El huevo es un alimento esencial en la dieta de millones de personas. Su versatilidad y su alto valor nutricional lo convierten en un producto imprescindible en cualquier cocina. Sin embargo, no todos los huevos que encontramos en el supermercado son de buena calidad, y la OCU ha lanzado una advertencia importante sobre cuáles pueden afectar a tu salud. En su último análisis, la Organización de Consumidores y Usuarios ha evaluado 30 marcas de huevos en España, revelando datos que podrían hacer que pienses dos veces antes de elegir tu próxima compra.
A menudo, los consumidores asumen que el precio es un indicador de calidad, pero la OCU ha demostrado que esto no siempre es cierto. Algunas marcas con precios elevados no ofrecen mejores condiciones ni mayor frescura que otras más económicas. Lo que sí es evidente es que hay huevos que han obtenido una mala valoración debido a su deficiente calidad, y es mejor evitarlos.
La OCU y su estudio sobre la calidad de los huevos

La OCU ha analizado diferentes marcas de huevos disponibles en supermercados españoles, evaluando su frescura, calidad nutricional y condiciones de producción. En su estudio, compararon huevos de gallinas criadas en suelo, camperos y ecológicos, encontrando grandes diferencias entre ellos.
Uno de los aspectos más sorprendentes es que el precio no siempre está relacionado con la calidad. Aunque algunos consumidores creen que pagar más garantiza un mejor producto, la OCU ha confirmado que algunas marcas con precios elevados no cumplen con las expectativas. Por ello, es fundamental conocer cuáles son los mejores y peores huevos antes de comprarlos.
¿Por qué algunos huevos son de peor calidad?

El análisis de la OCU ha revelado que algunas marcas de huevos presentan problemas en su frescura, sabor y calidad de producción. Uno de los factores clave es el tipo de alimentación y condiciones de vida de las gallinas, ya que estos elementos influyen directamente en la calidad del huevo.
Además, la higiene y el proceso de manipulación también juegan un papel crucial. Los huevos con cáscaras débiles, defectuosas o con restos de suciedad pueden ser un indicador de que no han sido almacenados ni transportados en condiciones óptimas. Todo esto hace que algunas marcas tengan una calidad muy inferior a otras, según los análisis de la OCU.
Estos son los huevos que debes evitar según la OCU

El estudio de la OCU ha señalado que los huevos camperos de Alcampo son los que han obtenido la peor valoración. La razón principal es que no cumplen con los estándares de calidad esperados para un producto de este tipo. Su frescura y condiciones de producción han sido cuestionadas por los expertos, lo que los convierte en una opción poco recomendable.
Por otro lado, otras marcas han obtenido puntuaciones más altas. Por ejemplo, los huevos Guillén de Mercadona y los camperos de Pazo de Vilane han sido destacados como opciones de mejor calidad. Esto demuestra que no todos los huevos de supermercado son iguales y que es importante elegir bien para cuidar la salud.
¿Qué características debe tener un huevo de buena calidad?

Para saber si un huevo es realmente fresco y saludable, existen algunos indicadores que pueden ayudar a los consumidores a tomar la mejor decisión. Uno de ellos es la cáscara, que debe estar limpia, intacta y sin grietas. Si el huevo tiene defectos visibles, podría haber estado expuesto a contaminación bacteriana.
Otro factor clave es la información del envase. La OCU recomienda fijarse en el código impreso en la cáscara del huevo, donde se indica el tipo de cría de las gallinas. Los huevos de código 0 y 1 suelen tener mejor calidad que los de código 2 y 3, ya que provienen de gallinas criadas en mejores condiciones.
¿Realmente influye el precio en la calidad del huevo?

Uno de los mitos más extendidos es que los huevos más caros son los mejores, pero la OCU ha demostrado que esto no siempre es cierto. En su análisis, encontraron que algunas marcas económicas superaban en calidad a otras más caras, lo que demuestra que el precio no es un factor definitivo a la hora de elegir huevos frescos.
El problema radica en que algunas marcas utilizan estrategias de marketing para justificar precios elevados sin ofrecer un producto superior. Por eso, es recomendable leer bien la información del envase y no dejarse llevar únicamente por el coste.
¿Cómo identificar huevos frescos en el supermercado?

Cuando vas al supermercado, es importante saber cómo elegir huevos realmente frescos. La OCU recomienda fijarse en la fecha de consumo preferente y en la palabra «extra» o «extrafrescos» en el envase. Esto significa que han sido puestos en los últimos nueve días y mantienen todas sus propiedades intactas.
Otro truco casero para comprobar la frescura de un huevo es sumergirlo en un vaso de agua. Si el huevo flota, significa que ha perdido frescura y no es recomendable consumirlo. En cambio, si se hunde y queda en posición horizontal, es un huevo fresco y seguro para el consumo.
¿Dónde comprar los mejores huevos?

El análisis de la OCU también ha identificado las mejores opciones de huevos en los supermercados. Marcas como Rujamar y Carrefour Bio han obtenido las mejores valoraciones, tanto por su calidad nutricional como por su producción sostenible. Estos huevos ecológicos son una excelente alternativa para quienes buscan opciones saludables y respetuosas con el medioambiente.
Además, los huevos Guillén de Mercadona han destacado por su buena relación calidad-precio, convirtiéndose en una opción accesible y de buena calidad. Saber qué marcas elegir puede hacer una gran diferencia en la alimentación y la salud.
La importancia de elegir bien para evitar riesgos en la salud

El consumo de huevos de mala calidad puede afectar a la salud a largo plazo. Los huevos en mal estado pueden estar contaminados con bacterias como la salmonella, que puede causar intoxicaciones alimentarias graves.
Por esta razón, la OCU recomienda no solo fijarse en la marca y el precio, sino también en la procedencia y las condiciones de producción. Elegir huevos de buena calidad no solo garantiza un mejor sabor, sino también una alimentación más segura.
¿Qué hacer si has comprado huevos de mala calidad?

Si después de leer el informe de la OCU te das cuenta de que has comprado una marca de huevos con mala valoración, hay algunas cosas que puedes hacer. Primero, revisa bien el estado de los huevos antes de consumirlos. Si notas un olor extraño o la cáscara está rota, lo mejor es descartarlos inmediatamente.
También es recomendable cocinar bien los huevos para evitar cualquier riesgo bacteriano. No los consumas crudos y evita separarlos con la propia cáscara, ya que esto puede aumentar la contaminación. Si crees que un producto no cumple con los estándares de calidad, puedes presentar una queja en el supermercado o ante la OCU.