viernes, 10 octubre 2025

Alerta OCU: si comes estos huevos tu salud puede resentirse

0

El huevo es un alimento esencial en la dieta de millones de personas. Su versatilidad y su alto valor nutricional lo convierten en un producto imprescindible en cualquier cocina. Sin embargo, no todos los huevos que encontramos en el supermercado son de buena calidad, y la OCU ha lanzado una advertencia importante sobre cuáles pueden afectar a tu salud. En su último análisis, la Organización de Consumidores y Usuarios ha evaluado 30 marcas de huevos en España, revelando datos que podrían hacer que pienses dos veces antes de elegir tu próxima compra.

A menudo, los consumidores asumen que el precio es un indicador de calidad, pero la OCU ha demostrado que esto no siempre es cierto. Algunas marcas con precios elevados no ofrecen mejores condiciones ni mayor frescura que otras más económicas. Lo que sí es evidente es que hay huevos que han obtenido una mala valoración debido a su deficiente calidad, y es mejor evitarlos.

La OCU y su estudio sobre la calidad de los huevos

huevos Merca2.es
Merca2.com

La OCU ha analizado diferentes marcas de huevos disponibles en supermercados españoles, evaluando su frescura, calidad nutricional y condiciones de producción. En su estudio, compararon huevos de gallinas criadas en suelo, camperos y ecológicos, encontrando grandes diferencias entre ellos.

Uno de los aspectos más sorprendentes es que el precio no siempre está relacionado con la calidad. Aunque algunos consumidores creen que pagar más garantiza un mejor producto, la OCU ha confirmado que algunas marcas con precios elevados no cumplen con las expectativas. Por ello, es fundamental conocer cuáles son los mejores y peores huevos antes de comprarlos.

¿Por qué algunos huevos son de peor calidad?

huevos 2 Merca2.es
Merca2.com

El análisis de la OCU ha revelado que algunas marcas de huevos presentan problemas en su frescura, sabor y calidad de producción. Uno de los factores clave es el tipo de alimentación y condiciones de vida de las gallinas, ya que estos elementos influyen directamente en la calidad del huevo.

Además, la higiene y el proceso de manipulación también juegan un papel crucial. Los huevos con cáscaras débiles, defectuosas o con restos de suciedad pueden ser un indicador de que no han sido almacenados ni transportados en condiciones óptimas. Todo esto hace que algunas marcas tengan una calidad muy inferior a otras, según los análisis de la OCU.

Estos son los huevos que debes evitar según la OCU

La OMS aclara cuántos huevos es saludable comer a la semana
Merca2.com

El estudio de la OCU ha señalado que los huevos camperos de Alcampo son los que han obtenido la peor valoración. La razón principal es que no cumplen con los estándares de calidad esperados para un producto de este tipo. Su frescura y condiciones de producción han sido cuestionadas por los expertos, lo que los convierte en una opción poco recomendable.

Por otro lado, otras marcas han obtenido puntuaciones más altas. Por ejemplo, los huevos Guillén de Mercadona y los camperos de Pazo de Vilane han sido destacados como opciones de mejor calidad. Esto demuestra que no todos los huevos de supermercado son iguales y que es importante elegir bien para cuidar la salud.

¿Qué características debe tener un huevo de buena calidad?

HUEVOS 444 Merca2.es
Merca2.com

Para saber si un huevo es realmente fresco y saludable, existen algunos indicadores que pueden ayudar a los consumidores a tomar la mejor decisión. Uno de ellos es la cáscara, que debe estar limpia, intacta y sin grietas. Si el huevo tiene defectos visibles, podría haber estado expuesto a contaminación bacteriana.

Otro factor clave es la información del envase. La OCU recomienda fijarse en el código impreso en la cáscara del huevo, donde se indica el tipo de cría de las gallinasLos huevos de código 0 y 1 suelen tener mejor calidad que los de código 2 y 3, ya que provienen de gallinas criadas en mejores condiciones.

¿Realmente influye el precio en la calidad del huevo?

HUEVOS 777 Merca2.es
Merca2.com

Uno de los mitos más extendidos es que los huevos más caros son los mejores, pero la OCU ha demostrado que esto no siempre es cierto. En su análisis, encontraron que algunas marcas económicas superaban en calidad a otras más caras, lo que demuestra que el precio no es un factor definitivo a la hora de elegir huevos frescos.

El problema radica en que algunas marcas utilizan estrategias de marketing para justificar precios elevados sin ofrecer un producto superior. Por eso, es recomendable leer bien la información del envase y no dejarse llevar únicamente por el coste.

¿Cómo identificar huevos frescos en el supermercado?

sarten con huevos Merca2.es
Merca2.com

Cuando vas al supermercado, es importante saber cómo elegir huevos realmente frescos. La OCU recomienda fijarse en la fecha de consumo preferente y en la palabra «extra» o «extrafrescos» en el envase. Esto significa que han sido puestos en los últimos nueve días y mantienen todas sus propiedades intactas.

Otro truco casero para comprobar la frescura de un huevo es sumergirlo en un vaso de aguaSi el huevo flota, significa que ha perdido frescura y no es recomendable consumirlo. En cambio, si se hunde y queda en posición horizontal, es un huevo fresco y seguro para el consumo.

¿Dónde comprar los mejores huevos?

huevos duros
Merca2.com

El análisis de la OCU también ha identificado las mejores opciones de huevos en los supermercados. Marcas como Rujamar y Carrefour Bio han obtenido las mejores valoraciones, tanto por su calidad nutricional como por su producción sostenible. Estos huevos ecológicos son una excelente alternativa para quienes buscan opciones saludables y respetuosas con el medioambiente.

Además, los huevos Guillén de Mercadona han destacado por su buena relación calidad-precio, convirtiéndose en una opción accesible y de buena calidad. Saber qué marcas elegir puede hacer una gran diferencia en la alimentación y la salud.

La importancia de elegir bien para evitar riesgos en la salud

huevos cocidos Merca2.es
Merca2.com

El consumo de huevos de mala calidad puede afectar a la salud a largo plazoLos huevos en mal estado pueden estar contaminados con bacterias como la salmonella, que puede causar intoxicaciones alimentarias graves.

Por esta razón, la OCU recomienda no solo fijarse en la marca y el precio, sino también en la procedencia y las condiciones de producciónElegir huevos de buena calidad no solo garantiza un mejor sabor, sino también una alimentación más segura.

¿Qué hacer si has comprado huevos de mala calidad?

HUEVOS DUROS Merca2.es
Merca2.com

Si después de leer el informe de la OCU te das cuenta de que has comprado una marca de huevos con mala valoración, hay algunas cosas que puedes hacer. Primero, revisa bien el estado de los huevos antes de consumirlosSi notas un olor extraño o la cáscara está rota, lo mejor es descartarlos inmediatamente.

También es recomendable cocinar bien los huevos para evitar cualquier riesgo bacterianoNo los consumas crudos y evita separarlos con la propia cáscara, ya que esto puede aumentar la contaminación. Si crees que un producto no cumple con los estándares de calidad, puedes presentar una queja en el supermercado o ante la OCU.

La joya de Parfois que parece de lujo y será el bolso estrella de la primavera

0

Parfois se adelanta a la primavera y, cuando falta poco más de un mes, sorprendió con una nuevo accesorio que todos querrán tener en su clóset. Parfois no defrauda a sus usuarios que buscan las tendencias de la próxima temporada y descubren en la tienda todo lo que necesitan. En esta oportunidad un accesorio fundamental hace la diferencia y marca el pulso de lo que será los próximos meses en la moda. Comodidad y lujo son dos de los emblemas de la marca, que puede competir con las grandes compañías por su impresionante calidad y precios moderados.

De la variedad de Parfois los especialistas en moda descubrieron a este bolso, que logra hacer la diferencia. No sólo por su valor asequible, sino porque es considerado una verdadera joya en medio de todas las opciones de la tienda. No es simple encontrar los accesorios que serán los fundamentales para esta temporada, pero los expertos lo hicieron y aseguran que todos querrán usar este bolso. Para acceder a él, sólo basta con hacer click en el sitio web y descubrir todo su encanto y su precio de locura.

El bolso de Parfois que sorprendió a los expertos en moda

El bolso de Parfois que sorprendió a los expertos en moda
Fuente: Parfois

El bolso elegido por los especialistas en moda es el shopper con piel trenzada, un básico en tendencia que puede elevar cualquier outfit durante esta primavera. Este cuenta con un tamaño cómodo para poder llevar a la oficina y cualquier otro lado y posee asas largas y finas, de estructura tubular. Esta opción viene en diferentes colores que, tal como sucede en este invierno, son furor en primavera. Las variantes son distintas: se puede escoger entre el rojo cherry, el verde esmeralda, el marrón espresso y el negro que nunca falla.

Este accesorio puede llevarse en cualquier ocasión, dando a los outfits un toque fresco, un adelanto de lo que será el verano y lo que todas querrán usar para la playa o los eventos en las tardes de calor. Su valor es de 99.99 y, aunque resulta un poco más costoso que otros en la tienda, su calidad de cuero 100 por ciento vacuno garantiza su durabilidad y hará de este bolso el musthave de todos los armarios.

Otro infaltable de Parfois: el bolso que será el más codiciado de la primavera

Otro infaltable de Parfois: el bolso que será el más codiciado de la primavera
Fuente: Parfois

Siguiendo las líneas de bolsos de Parfois existe otro que logró la aprobación de las más pijas para esta primavera. Un diseño que puede ser llamativo, cautivador y el complemento ideal para realzar cualquier look en los meses siguientes, cuando el abrigo no será parte de los outfits de todo el día. Es el bolso de hombro con formato hobo, un clásico que volvió a reinventarse y que se instalará cómodamente en toda la temporada. Su tamaño es ideal para cualquier evento y sus detalles lo hacen aún más único. En esta oportunidad, este accesorio se puede encontrar en tres colores en tendencia: verde menta, plateado y granate, tres opciones bien diversas que pueden elevar cualquier outfit y amoldarse a distintas situaciones.

Este bolso posee detalles de tachuelas de estrellas y corazones, que le dan un toque festivo y lo hacen perfecto para una noche de fiesta. Su textura es efecto mate y craquelado, posee cierre magnético y tiene un trenzado en el borde inferior. Su asa bandolera ajustable y removible, lo que también lo hace permeable a diferentes ocasiones y situaciones. Su valor es de 23.99 y es una buena opción para dejar descansar a las famosas tote y llevar lo indispensable en la oficina. Una gran alternativa para todos los días y la noche.

El bolso de Parfois que es una réplica exacta de una conocida marca de lujo a un precio de locura

El bolso de Parfois que es una réplica exacta de una conocida marca de lujo a un precio de locura
Fuente: Parfois

Los bolsos suelen ser la obsesión de muchas mujeres que eligen invertir importantes sumas para tener aquellos de las marcas más prestigiosas. Pero para aquellas que no pueden darse ese lujo, existen las marcas como Parfois que se inspiran en otras compañías para sacar a la venta diseños más asequibles pero con una calidad en la que no se encontrarán diferencia. En diciembre uno de los accesorios con más compras de la tienda fue el bolso tote con textura aterciopelada, que muchos comparan con el Le Pliege la versión 3D de la conocida marca Longchamps.

Este complemento se convirtió en uno de los más codiciados de esta marca y Parfois eligió lanzar su propia versión para que todas puedan tener uno parecido. Este posee una forma rectangular, es de tamaño mediano con una textura aterciopelada. El valor del original es de 500 euros, pero la versión de la tienda portuguesa es de sólo 19.99, una oportunidad única para llevar el lujo a todos lados sin necesidad de gastar un dineral. En la actualidad, el color burdeos es el único disponible, un color en tendencia que también será furor en primavera.

Lujo silencioso, una tendencia que llegó para quedarse en Parfois

Lujo silencioso, una tendencia que llegó para quedarse en Parfois
Fuente: Parfois

Una de las frases de estos últimos tiempos entre los expertos de moda es sobre el lujo silencioso. Esta es una tendencia que apuesta a diseño minimalistas, que no tengan logos ni hagan referencia a las grandes marcas del mercado. Las grandes marcas se unieron a esta nueva moda y también lo hicieron tiendas como Zara y Parfois, que eligieron subirse a este trend para confeccionar los accesorios más versátiles y bonitos del mercado. Dentro de la variedad de alternativas que responden a esta tendencia, los especialistas destacaron al modelo shopper de piel, que puede conseguirse a 69.99 euros.

Este es un diseño versátil y su tamaño permite llevarse con comodidad durante todo el día, siendo uno de los bolsos más requeridos del último tiempo. Este es un bolso elegante, que combina con cualquier outfit y hasta es ideal para los looks más deportivos. Este modelo posee una bolsa interior con cierre de cremallera, removible. Cuenta también con cierre de imán, asas de mano y hombro fijas. Uno de los infaltables de esta nueva temporada.

Por menos de 20 euros: el infaltable de Parfois que todos quieren

Por menos de 20 euros: el infaltable de Parfois que todos quieren
Fuente: Parfois

Siguiendo con la línea de bolsos, los shopper y los hobo son los que conquistaron corazones entre las españoles. Sin embargo, existen otros diseños que salen de lo común, que no apuestan al lujo silencioso pero que son una auténtica pasada porque tienen toques diferentes, que lo hacen más originales. Se trata del bolso patchwork, que combina texturas y formas asimétricas dándole un sello especial a todos los looks. Este complemento puede encontrarse a un precio menor a 20 euros (19.99) y es una buena alternativa para lucir diferente.

Este es un accesorio bandolera de piel con abertura con cierre de cremallera, bolsillo interno y externo con cremallera. Este es un bolso muy cómodo, de tamaño mediano en el que se puede llevar todo lo esencial. En este caso, las tonalidades son camel y crudo, pero también puede encontrarse en una combinación de colores tierra que están en tendencia. De todas las variantes de Parfois, este bolso es uno de los más atractivos y una apuesta fuerte para el invierno que también puede lucirse en primavera combinando con vestidos o looks de oficina, más formales. Una alternativa distinta para lucir elegante todo el año.

La inflación de Estados Unidos, bancos centrales y resultados de Mapfre

0

Las claves de la sesión de hoy miércoles pasan por la inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de enero, prevista en el 2,9%, la comparecencia semestral de Powell en el Congreso y de otros bancos centrales y más resultados, entre los que destacan los de la aseguradora española Mapfre.

Filippo Alloatti, director de finanzas de crédito de Federated Hermes, adelanta que “se avecina una semana agitada para las finanzas europeas. De particular interés, dadas las propuestas de fusiones y adquisiciones, será el ‘duelo con floretes’, y no el ruido de sables, entre UniCredit por un lado, con Commerzbank y Banco BPM al otro lado de la pista.”

Aunque camina por la cuerda floja, UniCredit puede permitírselo tanto en Italia (sinergias de costes con Banco BPM) como en Alemania (dado el exceso de posición de capital «atrapado» en HVB y la falta de sinergias geográficas).

Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025

En cuanto a Commerzbank (CMZB) espero que el CEO haga una defensa sólida de su modelo de negocio con la actualización de la estrategia (más controles de costos, mayores rendimientos de capital, adquisiciones complementarias) mientras intenta seguir siendo independiente. 

De cualquier manera, CMZB puede operar mejor debido a los fundamentos (impulsando la eficiencia) o a las fusiones y adquisiciones con un socio fuerte como UniCredit.

Mapfre
Fuente: Agencias

Inflación, bancos centrales y resultados de Mapfre

Las claves serán la inflación, los bancos centrales y los resultados empresariales entre los que destacan los de Mapfre.

Sin embargo, la agenda empieza en Japón con la Masa monetaria M2 y M3 y los pedidos de herramienta de maquinaria de enero y continúa en Australia con las hipotecas sobre viviendas y la financiación para inversiones en vivienda, y con Indonesia, con las ventas minoristas de diciembre.

A partir de las 09:00 horas llegan las ventas minoristas españolas de enero, la producción industrial italiana de diciembre, la masa monetaria M2 china, la comparecencia de Elderson, del Banco Central Europeo (BCE) y la subasta de deuda italiana a doce meses (BOT al 2,517%).

La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local

India publica su inflación de enero, y su producción industrial de diciembre, habrá subasta de deuda pública a 30 años en Alemania (Bund al 2,840%) y llegará la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank con la inflación portuguesa de enero.

Los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos y el informe mensual de la OPEP, darán paso al crecimiento del sector servicios brasileño, la balanza por cuenta corriente alemana de diciembre y la inflación estadounidense de enero.

Posteriormente, se publicarán los ingresos reales de los trabajadores estadounidense de enero, llegará la comparecencia de Powell, los datos semanales sobre las reservas de petróleo, gasolina y refinados de la AIE y elIPC de Cleveland de enero.

A partir de las 17.00 horas de España se publicarán el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de enero en EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil, las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC y de Nagel, presidente del Bundesbank, el flujo de divisas extranjeras de Brasil, la subasta de deuda pública a 10 años (T-Note al 4,680%), el Summary of deliberations del BOC, el balance presupuestario federal de EEUU en enero y la comparecencia de Waller de la Fed.

Por lado de las empresas, hoy publican sus resultados, Cisco, Mapfre, Essilor Luxottica, Equinix, CME Group, Heineken, Kraft Heinz, Michelin, Biogen, MGM, Carrefour, Klepierre o Telecom Italia. Y es la fecha ex dividendo en Baker Hughes,  Visa o Janus Henderson.

Con 313 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76,9% de las compañías, decepciona el 17,0% y el restante 6,1% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

Estas son las multas de la DGT por circular por pistas de tierra

0

Los SUV han conquistado el mercado automovilístico, convirtiéndose en los vehículos más vendidos de los últimos años. Su diseño robusto, altura y resistencia han hecho que muchos conductores los elijan no solo para la ciudad, sino también para explorar caminos de tierra y pistas rurales. Sin embargo, lo que pocos saben es que la DGT impone multas severas por circular fuera de las vías asfaltadas.

A pesar de que estos vehículos están diseñados para terrenos difíciles, la normativa en España prohíbe la circulación de vehículos de motor por ciertos caminos rurales, con excepciones muy concretas. El desconocimiento de la ley no exime de las sanciones, y en algunos casos, las multas pueden ser considerablemente altas. Si crees que no pasa nada por transitar por una pista de tierra, es mejor que conozcas primero las multas a las que te enfrentas. La DGT es muy clara en este aspecto, y las sanciones no son nada leves.

La DGT y su regulación sobre los caminos rurales

DGT-timo
Fuente: Agencias

La Dirección General de Tráfico (DGTtiene normas estrictas sobre la circulación fuera de las carreteras asfaltadas. Aunque algunos creen que los caminos de tierra son de libre acceso, la realidad es distinta. La Ley de Montes de 2003 y la Ley de Vías Pecuarias de 1995 prohíben el tránsito de vehículos de motor por estas vías, salvo excepciones específicas.

Las razones detrás de estas restricciones son varias. Uno de los principales motivos es la conservación del medioambiente. El paso constante de vehículos por caminos naturales puede causar erosión del suelo, alteración de hábitats y contaminación. Además, en temporadas secas, las chispas o el calor del motor pueden provocar incendios forestales, algo que las autoridades buscan evitar a toda costa.

¿Por qué se prohíbe circular por pistas de tierra?

dgt-pistas tierra
Fuente: Agencias

Aunque los SUV están diseñados para terrenos irregulares, su circulación en caminos de tierra está restringida porque puede generar daños en el ecosistema. Cada vez que un coche atraviesa un sendero natural, se altera el suelo, se compacta la tierra y se pueden destruir pequeños hábitats.

Otro factor determinante es la seguridad. Muchos conductores subestiman los riesgos de conducir por caminos sin asfaltar. La falta de estabilidad, el polvo y las pendientes pueden hacer que el vehículo pierda el control, aumentando el riesgo de accidentes. Además, en algunas zonas rurales, los caminos pueden ser utilizados por ciclistas o senderistas, lo que aumenta la posibilidad de atropellos o colisiones.

¿Cuáles son las sanciones por circular fuera de las carreteras asfaltadas?

dgt - multas
Fuente: Agencias

Aquí es donde las multas de la DGT pueden hacer que te lo pienses dos veces antes de aventurarte por un camino de tierra. Circular sin justificación por pistas rurales puede suponer sanciones desde los 300 hasta los 5.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

En casos más extremos, cuando se considera que el tránsito de vehículos ha causado daños al medioambiente, la sanción puede ascender a 30.000 euros. Si un grupo de todoterrenos circula sin autorización por una zona protegida, se puede incluso considerar un delito ecológico, lo que agrava aún más las consecuencias.

¿Existen excepciones a la normativa?

La DGT no da tregua, 400 euros de multa por este error que muchos cometen
Fuente: Agencias

A pesar de las restricciones, existen casos en los que la circulación por pistas de tierra está permitida. Uno de los principales motivos de excepción es cuando el camino es el único acceso a una finca o propiedad privada. En estos casos, el propietario o visitante puede circular sin ser multado, siempre que se respeten las velocidades máximas y no se haga en grupo.

Otro caso en el que se permite el tránsito es cuando se cuenta con una autorización especial. Esto aplica a agricultores, ganaderos y vehículos de emergencia, quienes pueden acceder a estas vías sin temor a sanciones siempre que su actividad lo justifique.

Las carreras y eventos en caminos de tierra

dgt - eventos
Fuente: Agencias

En algunas ocasiones, las pistas de tierra se utilizan para competiciones de rally u otros eventos deportivos. En estos casos, los organizadores deben solicitar permisos y cumplir con estrictas regulaciones para minimizar el impacto ambiental.

Si un conductor participa en una carrera no autorizada en un camino restringido, puede enfrentarse a sanciones severas. En estos casos, las multas pueden ser aún mayores que las establecidas para la circulación ordinaria, ya que se considera una infracción agravada.

¿Cómo saber si una pista de tierra está prohibida?

DGT-cascos
Fuente: Agencias

Para evitar sanciones, es fundamental conocer cuándo un camino de tierra está restringido. Muchas zonas cuentan con señales de prohibición de acceso a vehículos motorizados, y es responsabilidad del conductor respetarlas. Ignorar estas señales puede derivar en una multa inmediata.

También es importante consultar la normativa de cada comunidad autónoma. Lo que en una región está permitido, en otra puede estar completamente prohibido. Las autoridades locales pueden imponer restricciones adicionales, y muchas veces estas varían según la época del año.

¿Qué hacer si has sido multado?

dgt - multado
Fuente: Agencias

Si has recibido una multa por circular por una pista de tierra, tienes la opción de recurrirla si crees que se ha aplicado de manera incorrecta. Para ello, es importante presentar pruebas que demuestren que circulabas dentro de una de las excepciones permitidas, como el acceso a una propiedad privada.

En algunos casos, las sanciones pueden reducirse si se paga dentro del período de pronto pago. Sin embargo, cuando se trata de delitos ecológicos o infracciones graves, las multas suelen ser definitivas y pueden conllevar otras consecuencias legales.

La importancia de respetar el medioambiente al conducir

dgt - medioambiente
Fuente: Agencias

Más allá de las multas, respetar la normativa de la DGT sobre la circulación en caminos de tierra es una cuestión de responsabilidad ambiental. Estos caminos suelen atravesar zonas protegidas, y cada coche que circula sin control contribuye al deterioro del ecosistema.

Muchas de estas áreas albergan especies en peligro de extinción, y la alteración de su hábitat puede provocar su desaparición definitiva. Circular sin control por espacios naturales no solo implica sanciones, sino que también tiene un impacto real en la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Alternativas para disfrutar del todoterreno sin infringir la ley

dgt - todoterreno
Fuente: Agencias

Para quienes disfrutan de la conducción todoterreno, existen opciones legales y seguras para experimentar la emoción de conducir fuera del asfalto. Una de ellas es acudir a circuitos especializados, donde se permite la conducción en terrenos irregulares sin riesgos legales ni ambientales.

Otra alternativa es participar en rutas organizadas por clubes de todoterreno, las cuales cuentan con permisos para circular por ciertos caminos. Estas actividades no solo evitan sanciones, sino que también garantizan que la conducción se realice de manera controlada y sin dañar el entorno.

En definitiva, disfrutar de un SUV o todoterreno no significa que se deba infringir la normativa. Hay muchas maneras de aprovechar las capacidades de estos vehículos sin exponerse a multas ni perjudicar el medioambiente.

BP promete «redefinir» su estrategia tras unos resultados financieros sonrojantes

0

Con la cabeza gacha, el CEO de BP, Murray Auchincloss, expresaba este martes el propósito de enmienda de la compañía: «Ahora planeamos redefinir fundamentalmente nuestra estrategia y promover nuevas mejoras en el rendimiento, todo con el objetivo de aumentar el flujo de caja y los rendimientos», dijo en declaraciones recogidas por Reuters.

Es difícil imaginar unas declaraciones en otro tono, habida cuenta de los resultados presentados ese mismo día por el gigante de los hidrocarburos. El balance trimestral de BP, correspondiente al último cuarto de 2024, refleja una ganancia ajustada de 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros). Una cifra que empeora todas las expectativas y representa el nivel más bajo en cuatro años.

Apenas 24 horas antes, el lunes 10 de febrero, las acciones de BP se disparaban un 7% después de conocerse que el nuevo accionista de la empresa, Elliot Management, presionaría para realizar cambios en el consejo de administración y ajustes en la estrategia para aumentar los rendimientos.

BP REPRODUCE LA DIALÉCTICA DE TRUMP MIENTRAS SUS CUENTAS SE DERRUMBAN

BP ha explicado que la menguada ganancia del último cuarto se debe, principalmente, a los menores márgenes de refino, menores realizaciones, un menor resultado de comercialización y comercio de gas y una menor contribución del comercio de petróleo, parcialmente compensados por menores impuestos.

Lo cierto es que el caso de BP es análogo al de otras grandes petroleras que han experimentado una caída en sus ganancias a lo largo de 2024, después de haber obtenido beneficios récord en los dos años anteriores, debido a la estabilización de los precios de la energía y el debilitamiento de la demanda global de petróleo.

Sin embargo, BP ha tenido un rendimiento inferior al de sus competidores, lo que ha aumentado la presión sobre Auchincloss para implementar cambios. El CEO ha estado trabajando para recuperar la confianza de los inversores tras la repentina dimisión de su predecesor, Bernard Looney, en septiembre de 2023, a causa del escándalo desatado en torno sus supuestas relaciones íntimas con colegas de la empresa.

EL BENEFICIO NETO A CIERRE DE 2024 DE BP, QUE AHORA LLAMA AL GOLFO DE MÉXICO ‘GOLFO DE AMÉRICA’, SE HA DESPLOMADO EN MÁS DE UN 97% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

Los datos de cierre de año dados a conocer por la compañía -que ha empezado a referirse al Golfo de México como ‘Golfo de América’ en sus informaciones, a imitación del presidente de EEUU, Donald Trump– contabilizan un beneficio neto atribuido de 381 millones de dólares (369 millones de euros) al cierre de 2024, lo que representa un descenso del 97,5% en comparación con el resultado de 15.239 millones de dólares (14.774 millones de euros) anotado un año antes por la petrolera británica.

A nivel contable, BP ha reconocido un impacto negativo antes de impuestos de 9.300 millones de dólares (9.016 millones de euros) en el ejercicio, incluyendo ajustes contables y amortizaciones. El resultado subyacente de la empresa, ajustado por costes de reposición, alcanzó los 8.915 millones de dólares (8.643 millones de euros), un 35,6% por debajo del resultado de 2023.

Petroleo-mar-unsplash
Imagen: Unsplash

Las ventas totales de la petrolera sumaron 194.629 millones de dólares (188.695 millones de euros), un 8,6% menos que el año anterior, mientras que la deuda neta aumentó un 10%, hasta 22.997 millones de dólares (22.296 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, BP registró pérdidas de 1.959 millones de dólares (1.899 millones de euros) en contraste con el beneficio neto atribuido de 371 millones de dólares (360 millones de euros) en el cuarto trimestre del ejercicio precedente.

El resultado subyacente de BP ajustado por costes de reposición alcanzó en el trimestre los 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros), un 61% por debajo del resultado de 2023, mientras que los ingresos totales bajaron un 8,5% interanual, hasta 48.088 millones de dólares (46.622 millones de euros).

LO QUE VIENE ES AÚN PEOR

De cara a 2025, la petrolera espera que la producción upstream del primer trimestre sea menor en comparación con el cuarto trimestre de 2024, principalmente debido a las desinversiones ya anunciadas en Egipto y Trinidad. Además, BP espera que los márgenes de combustibles sigan siendo sensibles a los movimientos en el coste de suministro y que los resultados sigan estando supeditados a la fortaleza relativa del dólar.

Jordi Muntañola, nuevo CEO del Grupo Farmacéutico Salvat

0

Jordi Muntañola es el nuevo CEO del Grupo Farmacéutico Salvat, integrado por Laboratorios Salvat, Pharmaloop y Salvat USA, con el objetivo de «consolidar la expansión global de la compañía y fortalecer su presencia en mercados clave», y sustituye a Alberto Bueno, que finaliza su etapa al frente de la compañía tras 13 años.

Su incorporación forma parte del plan estratégico de Salvat «para acelerar su crecimiento global y seguir apostando por la innovación en el sector farmacéutico», ha informado Salvat en un comunicado este martes.

Muntañola (Barcelona, 1978) es Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Navarra y MBA por Esade y ha asegurado que Grupo Salvat es una empresa con un gran potencial: «Juntos, fortaleceremos nuestra posición global y seguiremos llevando innovación a nuestros pacientes».

Di adiós a las arrugas con la solución de Lidl que revolucionará tu forma de planchar

0

¿Quién no ama un truco de hogar que haga la vida más fácil? Si eres de los que se pasa horas planchando y, al final, parece que la ropa sigue teniendo arrugas, te tengo una solución que cambiará tu vida para siempre. Imagina poder decirle adiós a esos pliegues y “arrugas” rebeldes sin necesidad de ser un experto con la plancha, además este producto no requiere ningún esfuerzo físico ni de concentración. Y lo mejor de todo es que esta maravilla la encuentras en Lidl, una de esas tiendas que siempre nos sorprende con productos increíbles a precios que no te lo crees.

Ya sabes lo que dicen: “El truco está en el equipo” y nunca antes un refrán fue tan verdadero, porque este nuevo gadget de Lidl es lo que todo armario y “ama de casa” necesita. No solo te ayudará a quitar las arrugas, sino que lo hará de una manera tan rápida y eficiente que ni siquiera sentirás que has perdido tiempo y no requiere una gran logística (¡mesa y centro de planchado, adiós!). Y es hora de descansar de esta horrible tarea, así que olvídate de las sesiones eternas de planchado, porque con esta herramienta, tus prendas quedarán impecables en un abrir y cerrar de ojos.

Así que, si te has sentido frustrado al ver cómo la ropa se arruga justo después de haberla planchado, es hora de poner fin a esa pesadilla. La solución de Lidl ha llegado para hacer de tu rutina de planchado algo mucho más ligero y divertido. ¡Hazme caso, esta es la revolución que tu armario estaba esperando!

Cleanmaxx Planchador de camisas y blusas 1800 W de Lidl

Cleanmaxx Planchador de camisas y blusas 1800 W
Fuente: Lidl

¿Te imaginas un planchado rápido, sin complicaciones y sin tener que pelear con la tabla? Pues aquí tienes la solución: el Cleanmaxx Planchador de camisas y blusas de 1800 W. Este aparato es todo lo que necesitas para darle un descanso a tu vieja plancha. Seca y plancha tus prendas en un solo paso, y lo mejor, lo hace de forma eficiente, rápida y sin esfuerzo.

Con su diseño compacto, ahorrarás espacio en tu casa (seamos honestas, el centro de planchado, la mesa, y todo lo demás, perdías tiempo y no cabía en ninguna parte de la casa), ahora no te tendrás que preocupar por esos líos de cables y planchas gigantes. ¡Adiós estrés de planchado, hola comodidad! Este plachador es perfecto para todo tipo de prendas exteriores: camisas, blusas, suéteres, jerseys…y seguramente otras prendas que irás descubriendo en el camino ¡todo queda impecable!

Y si crees que es complicado de usar, te sorprenderá lo fácil que es. Este gadget  viene con un temporizador ajustable para programar el tiempo que necesitas y su potente motor de 1800 W, en cuestión de minutos tus prendas estarán listas para usar, lo que le he hace perfecto para el día a día, cuando el tiempo no te alcanza y debes salir corriendo de casa, ¡pero sin arrugas!. Además, con su diseño en acero inoxidable y nailon, ¡es duradero y de calidad! Olvídate de planchar durante horas, este planchador lo hace todo por ti.

Centro de planchado a vapor 2400 W

Centro de planchado a vapor 2400 W
Fuente: Lidl

Si buscas una experiencia de planchado que sea rápida, eficiente y sin estrés, el Centro de Planchado a Vapor de 2400 W es lo que necesitas. Gracias a su Tecnología SmartCare, te permite ajustar automáticamente la temperatura para cada tipo de tejido (ya no tenemos que preocuparnos por el temor de dañar una prenda, porque solo tenemos que seguir las instrucciones de lavado y secado), ¡sin tener que clasificar la ropa antes de empezar!

Esto significa que puedes planchar de todo, desde camisas delicadas hasta esos tejidos gruesos que tanto te cuestan. Y con su potente golpe de vapor y su suela cerámica de alta calidad, deslizarte por cada prenda será un placer. ¡Dile adiós a las arrugas difíciles! Además, este centro de planchado hace mucho más que simplemente planchar. Su función de vapor vertical te permite repasar esas cortinas o prendas colgadas de manera rápida y fácil, es decir, tienes en un dos en uno, múltiples funciones en un solo centro de planchado.

Y lo mejor, su sistema antigoteo asegura que no tendrás sorpresas de agua saliendo por la suela. También desinfecta tu ropa matando virus y bacterias (qué más le puedes pedir a este gadget), ¡ideal para mantener tus prendas limpias y seguras! Con su base termorresistente, es completamente seguro de usar, y en caso de sobrecalentamiento, se apaga automáticamente. ¡Rápido, eficiente y con un diseño pensado para tu comodidad!

Grundig Cepillo de planchado de vapor 1600 W

Grundig Cepillo de planchado de vapor 1600 W
Fuente: Lidl

Si eres de los que disponen de poco espacio en casa, y además no te gustán las complicaciones, si buscas algo compacto, práctico y que te ayude a planchar como un profesional, el Cepillo de Planchado de Vapor Grundig de 1600 W es tu nuevo mejor amigo. Este gadget viene con su placa calefactora de cerámica, el deslizamiento es suave y rápido, lo que significa menos tiempo planchando y más tiempo disfrutando de tu ropa perfecta. Y gracias a su bomba eléctrica integrada, ¡el vapor fluye a tope para un alisado que deja tus prendas impecables en un abrir y cerrar de ojos!

Lo mejor es que este cepillo no se limita solo a la horizontalidad; también puedes usarlo verticalmente (‘A que no contabas con este detalle!), así que perfecto para esas prendas colgadas o cortinas. Y no te preocupes por los chorros de agua inesperados: su función antigoteo asegura que todo fluya sin sorpresas. Este pequeño pero poderoso gadget te hará decir adiós a las arrugas difíciles, y lo mejor de todo es que por su tamaño y peso ligero, puedes llevarlo a donde quieras (Te lo puedes llevar de viaje). ¡Lo único que necesitas es un enchufe y listo!

Cecotec Plancha vertical Ironhero 1000

Cecotec Plancha vertical Ironhero 1000
Fuente: Lidl

¿Tienes poco tiempo y necesitas que tu ropa esté perfecta sin complicaciones? La Plancha Vertical Ironhero 1000 de Cecotec es justo lo que necesitas. Con solo 30 segundos de calentamiento, estarás listo para eliminar esas arrugas fastidiosas en un abrir y cerrar de ojos. ¿Y lo mejor? Puedes usarla tanto en vertical como en horizontal, adaptándola a cualquier situación, ya sea para tus camisas, pantalones o incluso esas cortinas que nunca parecen dejar de arrugarse.

Además, con su sistema anti-goteo, no tendrás que preocuparte por manchas de agua. Cuida tu ropa mientras la planchas, y lo que es aún mejor, también la desinfecta. Su mango largo y ergonómico es súper cómodo de sostener, lo que hace que planchar sea mucho más fácil. Con su peso ligero (solo 0,7 kg), puedes usarla durante todo el tiempo que quieras sin que te pese, y sin duda, hará que el planchado deje de ser una tarea tediosa. ¡Te va a encantar!

DeepSeek también es interesante y útil para los ciberdelincuentes

0

La creciente popularidad de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial (AI) desarrollado por una startup china, ha despertado el interés no solo de la comunidad tecnológica, sino también de ciberdelincuentes que buscan aprovechar su meteórico ascenso para lanzar ataques y fraudes online. En las pocas semanas en las que la IA generativa china barata y eficaz ha asombrado al mundo, los caza ciberdelincuentes ya han identificado múltiples intentos de estafa vinculados a esta herramienta, incluyendo páginas webs falsas, malware disfrazado de modelos de IA y fraudes financieros. La IA china también ha removido el avispero de la inversión en IA y tecnología en general de Europa, por su optimización de costos y su código abierto.

El director de investigación de ESET, la compañía experta en soluciones de ciberseguridad, Josep Albors, ya ha podido recopilar información suficiente para advertirnos: «Como suele ser habitual con las noticias que tienen gran repercusión, los delincuentes han encontrado en DeepSeek una nueva oportunidad para engañar a los usuarios. Desde campañas de phishing hasta la proliferación de tokens de criptomonedas falsos, los delincuentes han adaptado sus temáticas conforme esta nueva herramienta copaba todos los titulares».

No obstante, la exitosas IA generativa china ha sido objeto de un intenso escrutinio por parte de la comunidad de seguridad informática, debido a preocupaciones en torno a su privacidad, vulnerabilidades y prácticas de recopilación de datos, como era de esperar.

No obstante, hay que señalar cuáles son los riesgos asociados a DeepSeek que ya se han detectado, y tomar nota de las recomendaciones para que los usuarios puedan protegerse de posibles amenazas «al utilizar esta nueva herramienta que se encuentra en pleno auge», según indican desde Eset.

DeepSeek también es interesante y útil para los ciberdelincuentes
El director de investigación de Eset, Josep Albors. Fuente: Eset

DEEPSEEK: ESTAFAS, MALWARE, SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

En efecto, ya se han detectado sitios web falsos que imitan la página oficial de la compañía, engañando a los usuarios para que descarguen lo que aparenta ser su modelo de inteligencia artificial. Sin embargo, en lugar de obtener el software legítimo, se instala un ejecutable malicioso identificado por ESET como Win32/Packed.NSIS.A.

Uno de estos sitios fraudulentos, reportado por un usuario en X, presenta un diseño similar al de la web original, pero con una diferencia clave: en lugar del botón “Start Now”, el falso utiliza “Download Now” para incitar la descarga del malware. Además, para hacer más creíble la estafa, el archivo malicioso está firmado digitalmente por una entidad denominada “K.MY TRADING TRANSPORT COMPANY LIMITED”.

los delincuentes han encontrado en DeepSeek una nueva oportunidad para engañar a los usuarios, desde campañas de phishing hasta la proliferación de tokens de criptomonedas falsos

También se han detectado múltiples dominios falsos que buscan suplantar la identidad de DeepSeek con el objetivo de robar datos personales o dinero.  Buscan, por ejemplo, «robar sus datos o su dinero, promoviendo incluso supuestas acciones de DeepSeek antes de su salida a bolsa, las cuales no existen«, explican en Eset. 

Igualmente, se han registrado proliferación de falsos tokens de criptomonedas vinculados a DeepSeek en diversas redes blockchain a lo largo de las últimas semanas. Algunos de estos activos han alcanzado valores de mercado de millones de dólares en pocos días, a pesar de que la propia empresa dejó claro a principios de enero que no ha emitido ninguna criptomoneda oficial.

DEEPSEEK Y LA DEMOCRATIZACION DE LA IA

A pesar de las reticencias que genera la utilización de un IA desarrollada en China, por una empresa local y bajo el dominio omnipresente del Gobierno chino, DeepSeek, puede ser una oportunidad para la Europa que anda rezagada en las carrera de la innovación tecnológica.

El gestor de cartera de Janus Henderson, Tom Lemaigre, aunque reconoce que es «demasiado pronto para saber exactamente cuáles serán todas las ramificaciones del modelo de DeepSeek en el espacio de la IA», sí apunta algunas claves para que esta novedad mueva el avispero tecnológico y de la inversión en Europa.

Según explica, una de las claves es que «el modelo de DeepSeek es de código abierto, por lo que significa que puede ser aprovechado por otros. Probablemente veremos una proliferación de otros
modelos como esta IA generativa china
«.

podría ocurrir que DeepSeek vaya a ser la tecnología que vaya democratizar la IA, dada su eficiencia y su coste

En segundo lugar plantea como más que interesante el hecho de la IA generativa china, «utiliza un proceso llamado ‘destilación’, por lo que básicamente aprovecha modelos más grandes como ChatGPT de OpenAI o Llama de Meta para entrenarse a sí misma. «Creemos que el futuro aquí es mucho más un modelo de código abierto para la IA en general. La primera gran cuestión es que DeepSeek ha afirmado que solo les costó 5,6 millones de dólares entrenar este modelo», argumenta. 

Por esta optimización de recursos, el analista se plantea si podría ocurrir que DeepSeek vaya a ser la tecnología que vaya democratizar la IA, puesto que «dada su eficiencia, dado el coste, ¿veremos una proliferación de diferentes casos de uso en el espacio? En un mundo de tecnología, cualquier mejora de costes suele aumentar el número de casos de uso», y reconoce que «estamos muy entusiasmados con lo que significa para la industria en su conjunto». 

En tercer lugar plantea que «la infraestructura seguirá siendo un diferenciador clave para los actores de la IA«, y señala la inversión anunciada por Meta de más de 60.000 millones de dólares, porque se continúa creyendo que la potencia de cálculo va a ser un diferenciador en el futuro.

En este sentido señala que hasta ahora en Europa,»la forma en que hemos posicionado nuestros fondos es agnóstica en cuanto a qué modelo de gran lenguaje ganará, o si hay una proliferación de ellos«. Y resalta que «Porque el espacio europeo de equipos de capital de semiconductores y el espacio de bienes de capital eléctricos juegan en todos estos. Porque es el  facilitador. Son las piquetas y las palas las que ayudan a que se produzca la revolución de la IA. 

Broncano no se esconde y asume sin tapujos la bajada de audiencia de La Revuelta

0

La televisión española es un campo de batalla constante por la audiencia, y en el access prime time, la lucha entre David Broncano y Pablo Motos es más feroz que nunca. Sin embargo, los últimos días han sido complicados para el presentador de La Revuelta, quien ha visto cómo su programa ha perdido fuerza frente a la competencia. A pesar de esta situación, Broncano no se esconde y asume sin tapujos la bajada de audiencia, sin buscar excusas ni rodeos. La programación de TVE, marcada por la emisión de los partidos de la Copa del Rey, ha obligado a retrasar el horario del programa, afectando sus datos de audiencia. Aunque no es la primera vez que enfrenta un reto similar, la situación ha generado una gran conversación sobre el futuro del formato.

La Revuelta pierde fuerza en el access prime time

Broncano
RTVE.ES

Durante meses, La Revuelta ha sido un rival a tener en cuenta en la franja de access prime time, compitiendo directamente con El Hormiguero y otros programas de gran audiencia. Sin embargo, esta última semana ha marcado un cambio preocupante. El programa de Broncano ha experimentado una bajada notable en sus cifras, con un mínimo del 10,5% de cuota de pantalla, un dato que ha sorprendido a muchos seguidores.

El impacto de los cambios en la programación de TVE

EuropaPress 6207974 primer programa revuelta david broncano Merca2.es
RTVE.ES

Uno de los factores que ha afectado a La Revuelta ha sido la programación de TVE, que ha tenido que ajustar sus horarios debido a la emisión de la Copa del Rey. Esto ha provocado que el programa comenzara más tarde de lo habitual, alrededor de las 23:20 horas, haciendo que perdiera su posición privilegiada en la parrilla televisiva. Aunque la intención de la cadena era aprovechar el tirón del fútbol, la realidad ha sido diferente: la audiencia no respondió como se esperaba.

Broncano reconoce el problema sin rodeos

Broncano
RTVE.ES

A diferencia de otros presentadores que suelen justificar los malos datos con explicaciones estratégicas, Broncano no ha dudado en reconocer la realidad. En su programa, asumió con humor la bajada de audiencia, bromeando sobre la fuerte competencia que enfrenta cada noche. Sin embargo, su actitud demuestra una visión clara sobre el panorama televisivo: en el mundo de la televisión, las cifras cambian constantemente, y lo importante es seguir ofreciendo un producto de calidad.

La difícil competencia con El Hormiguero y La Isla de las Tentaciones

Jordi Molla David Broncano La Resistencia Merca2.es
RTVE.ES

Si bien la programación de TVE ha afectado a La Revuelta, no es el único factor en juego. Enfrentarse cada noche a programas como El Hormiguero y La Isla de las Tentaciones es un desafío complicado. El Hormiguero sigue siendo el líder del access prime time, con invitados de gran calibre que captan la atención del público. Por otro lado, el reality de Telecinco también ha sido un competidor feroz, atrayendo a una audiencia fiel que busca contenido explosivo y lleno de controversias.

Grison y su reflexión sobre la competencia

Broncano
RTVE.ES

Durante el programa, Grison, uno de los colaboradores de Broncano, hizo un comentario que resumió a la perfección el problema que enfrentan. En tono irónico, explicó que es imposible competir contra un programa donde un concursante le da una patada a una tele, se lanza al mar y grita «¡Es una guarra!». Esta referencia a La Isla de las Tentaciones refleja lo difícil que es captar la atención de los espectadores en un panorama televisivo cada vez más marcado por el contenido sensacionalista.

La reacción de Broncano ante la situación

Broncano
RTVE.ES

Lejos de alarmarse, David Broncano ha mantenido su estilo característico, asumiendo la situación con naturalidad y humor. «Esta semana nos están haciendo la pinza», reconoció el presentador, en referencia a la dura competencia. Sin embargo, su enfoque sigue siendo el mismo: ofrecer un programa de calidad sin caer en estrategias desesperadas por la audiencia.

Pablo Motos consigue un invitado que Broncano ha perseguido por meses

David Broncano en RTVE
RTVE.ES

Otro de los momentos que ha generado revuelo esta semana es la lista de invitados de El Hormiguero. Pablo Motos ha anunciado la visita de Mariano Rajoy, un invitado que Broncano lleva meses intentando conseguir para su programa. La noticia ha sido un golpe para La Revuelta, ya que el equipo de producción ha trabajado durante mucho tiempo para convencer al expresidente de España de acudir como invitado. Fernando Delgado, coordinador de invitados de La Revuelta, había comentado anteriormente que Rajoy estaba «al 50%» de aceptar la propuesta, pero finalmente ha sido El Hormiguero quien se ha llevado la primicia.

La lucha constante por el liderazgo televisivo

Broncano
RTVE.ES

El enfrentamiento entre Broncano y Motos es una de las grandes batallas de la televisión actual. Ambos presentadores compiten cada noche por liderar la audiencia, y aunque La Revuelta ha sido un éxito en TVE, mantener una posición estable en el access prime time no es una tarea fácil. La clave del éxito de El Hormiguero radica en su capacidad para atraer grandes estrellas y figuras políticas, mientras que La Revuelta apuesta por un humor más espontáneo y un formato menos convencional.

La Revuelta solo compite contra sí misma

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en 'La Revuelta' te hará reír
RTVE.ES

Pese a la bajada de audiencia, Ricardo Castella trató de mantener el ánimo del equipo, asegurando que el programa no compite contra otros formatos, sino contra sí mismo. Para el equipo de La Revuelta, lo importante no es tanto el liderazgo televisivo, sino seguir mejorando el contenido y ofrecer un programa que realmente divierta a la audiencia. Aunque las cifras de estos días no han sido favorables, TVE sigue confiando en el formato y en su potencial.

El futuro de La Revuelta en TVE

Broncano
RTVE.ES

A pesar del bajón de audiencia, el programa de David Broncano sigue siendo una de las apuestas más fuertes de TVE. La cadena pública ha demostrado su apoyo al formato, y todo apunta a que, una vez pasados los cambios en la programación, La Revuelta podría recuperar su posición. La televisión es un medio impredecible, y lo que hoy parece un problema, mañana puede convertirse en una oportunidad para evolucionar y sorprender a los espectadores.

Este es el país más antiguo de Europa que además nunca ha cambiado su nombre

¿Un país que ha logrado mantener su nombre por 1.300 años? Es casi imposible de creer. Es cierto que muchos países en Europa poseen una historia fascinante, pero existe uno que ha logrado mantener su nombre original durante más de 1.300 años. A pesar de estar de encontrarse en una encrucijada estratégica, posicionado entre el Occidente y el Oriente, este país ha logrado mantener su identidad y denominación a pesar del paso de los imperios, las guerras y las revoluciones. ¿Cuál es, en tu opinión?

Bulgaria es el país al que nos estamos refiriendo. Se tiene conocimiento de que la ciudad del Kan Asparuh, fundada en el año 681 dC, y se ha preservado en la geografía de Bulgaria con el tiempo, de modo que ha sido testigo y lugar de convivencia de muchas civilizaciones distintas. La historia que nos ha podido mostrar es un indicativo de la cultura de resistencia, resiliencia y preservación de su identidad que es lo que más caracteriza a esta parte de la Europa del Sudeste

El país más antiguo es Bulgaria

El país más antiguo es Bulgaria
Fuente: Freepik Premium

Bulgaria ha sido, con el paso de los siglos, la residencia de distintas civilizaciones y culturas, que van desde los antiguos rastros que dejaron los romanos hasta lo que fue el influyente imperio búlgaro. El patrimonio arqueológico y cultural de este país es increíble y notable, ya que, por las excavaciones, se ha llegado a la conclusión de que se trata de uno de los sitios habitados más antiguos del continente europeo.

De hecho, en Bulgaria se encuentra la cueva de Bacho Kiro, donde los arqueólogos encontraron restos de Homo sapiens que datan de alrededor de 45.000 años atrás, de lo que ha podido deducirse que esta fue una de las primeras regiones europeas en ser habitadas por la humanidad. Otro hecho bastante interesante es que fue en la ciudad de Varna en la que se se descubrió el oro labrado más antiguo del planeta, datado en una antigüedad de 6.000 años.

Comienzo de los primeros asentamientos en Bulgaria

Comienzo de los primeros asentamientos en Bulgaria
Fuente: Freepik Premium

La fundación búlgara

En el año 681 dC, se ha llegado a determinar históricamente que el Kan Asparuh cruzó el río Danubio y estableció un nuevo reino, que fue el primer estado creado en Bulgaria. Un caso muy diferente al de otras naciones de Europa, que han experimentado cambios de denominación por causa de los colapsos de os imperios o las reorganizaciones políticas, mientras que el nombre de Bulgaria se ha mantenido igual que en el pasado

En el siglo X, Bulgaria era un reino fuerte y potente que inclusive llegó a desafiar al Imperio Bizantino, logrando extenderse por toda la geografía de los Balcanes y desempeñando un papel bastante sustancial en la historia de Europa

La iglesia ortodoxa búlgara

La iglesia ortodoxa búlgara
Fuente: Freepik Premium

Bulgaria tiene su propia orientación religiosa y se llama la Iglesia Ortodoxa Búlgara, que logró ganar su independencia en el año 879 d C. Se trata de la iglesia más antigua de toda Europa, una confesión religiosa que se ha hecho una parte importante de la identidad cultural del país, que ha sido muy influenciado por su Iglesia

Lugares elementales para descubrir las historias de Bulgaria

Lugares elementales para descubrir las historias de Bulgaria
Fuente: Freepik Premium

Estos sitios históricos son esenciales para conocer si estás planeando un viaje a Bulgaria:

  • Primera parada: el alma histórica de Sofía la convierte en la capital de la ciudad. La capital de Bulgaria es un lugar donde la historia y la vida actual se cruzan de una manera cautivadora. En Sofía hay tres paradas obligatorias que hacer: 1.- La Catedral de San Alejandro Nevski, una de las iglesias ortodoxas más grandes del planeta; 2.- La Iglesia de San Jorge del siglo IV; y 3.- La Plaza de la Independencia, que cuenta la historia política de Bulgaria, y tiene edificios que son de la era soviética.
  • Segunda parada: el monasterio de Rila es un tesoro de la herencia búlgara. El monasterio, que se remonta al siglo X, es uno de los más magníficos del país y se puede encontrar en las montañas de Rila Sus frescos e íconos son un testimonio de la magnificencia de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y han sido reconocidos como un Patrimonio Mundial por la UNESCO
  • Tercera parada: Plovdiv, que es la ciudad más antigua de Europa. Plovdiv es un lugar muy recomendado para aquellos que son apasionados de la historia:
  • Cuarta parada: Varna y su programa de formación en su hermosa universidad. El propósito del programa es proporcionar una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades y conocimientos, lo que resulta fundamental para lograr un desarrollo acorde con el milenio
  • Quinta parada: la playa de Varna es más que un destino turístico por excelencia, pero lo que quizás los bañistas no sepan es que, también es un sitio arqueológico importante.
  • Sexta parada: la representación del jinete que compite por Madara. Se trata de una estatua de un jinete triunfante del siglo VII representado en una talla en roca, que ahora es uno de los símbolos nacionales de Bulgaria. Fue reconocido como un patrimonio mundial para la UNESCO y es un testimonio de la influencia de la cultura búlgara en Europa.

Condiciones necesarias para llegar a Bulgaria

Condiciones necesarias para llegar a Bulgaria
Fuente: Freepik Premium

Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta antes de visitar este emocionante país:

  • Documentación: si viajas desde España o desde cualquier país de la Unión Europea, solo es necesario el DNI o pasaporte vigente.
  • Moneda: la moneda de curso legal es el lev (1 € equivale a 2 lev aproximadamente).
  • Idioma: se habla el búlgaro, pero en las ciudades en las que hay afluencia turística, se encuentran personas que hablan inglés.
  • Clima: es continental, con veranos cálidos e inviernos fríos.
  • Seguridad: Bulgaria es un país bastante seguro para los turistas, pero siempre se recomienda que tomes las normales precauciones.
  • Sanidad: es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea o un seguro de viajes, en caso de que requieras recibir atención médica.

Bulgaria, es un lugar de gran importancia histórica en Europa

Bulgaria, es un lugar de gran importancia histórica en Europa
Fuente: Freepik Premium

Bulgaria, a pesar de ser uno de los países más antiguos de Europa, no es visitado comúnmente por los turistas. Su rica historia, riquezas culturales y su entorno impresionante la convierten en un lugar muy apreciado para explorar. Si buscas un destino auténtico, una rica historia y una identidad distintiva, Bulgaria es el lugar para estar. ¿Estás dispuesto a explorar el país europeo más antiguo que ha seguido siendo el mismo nombre?

Las rebajas de Lindt en enero esconden una fuerte subida de precios a futuro

0

La firma chocolatera Lindt arranca febrero con fuerzas y más con la oportunidad con la que cuentan cada 14 de febrero por San Valentín. Una fecha clave en cuanto a regalos donde el chocolate y los bombones son uno de los detalles elegidos por referencia. Si bien, Lindt ya cierra su período de descuentos en los productos más navideños.

En este contexto, no hay que olvidar que el cacao sigue siendo un obstáculo para todas las compañías que usan esta materia prima. Si bien, los futuros del cacao han seguido subiendo, los contratos con entrega en marzo de 2026 ahora duplican los precios de principios de 2024, mientras que los precios para entregas en marzo de 2025 se han triplicado

No obstante, Lindt continúa ofreciendo un atractivo perfil de crecimiento orgánico, un hecho que los inversores buscarán en otros lugares un crecimiento impulsado por el volumen este año. Sin ir más lejos, cuando la compañía informó de sus resultados en enero, consiguieron unas ventas con un crecimiento orgánico del 7,8% interanual, impulsado por aumentos de precios de un dígito medio y una progresión positiva del volumen/mix.

Lindt1
Fuente: Lindt.

EL BAILE DE PRECIOS DE LINDT QUE ASUMEN LOS CONSUMIDORES

En este sentido, las presiones inflacionarias persistirán en 2025 impulsadas por los precios récord del cacao, lo que podría conducir a nuevos aumentos de precios de Lindt de cara a 2026. No obstante, dado su posicionamiento premium, se espera que el crecimiento de la compañía siga siendo por encima del sector.

A principios de enero, Lindt contaba con una serie de descuentos y promociones para no volver quedarse con el stock de la compañía sin vender. Si bien, ahora arranca febrero y la propia empresa de chocolates sabe que San Valentín es una buena opción para volver a contar con los precios ‘originales’, es decir, sin necesidad de apoyarse en descuentos u ofertas para conseguir volumen de ventas.

LAS VENTAS DE LINDT DEMUESTRAN EL PODER DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE LINDT Y SU LEALTAD A LA MARCA

San Valentín tendrá a las compañías de chocolates como Lindt aprovechando en todo momentos esta celebración para conseguir ir mejorando poco a poco el volumen y las ventas, que pueden complicarse a futuro si el precio del cacao y del azúcar siguen aumentando. El segmento de chocolate premium está creciendo a un ritmo de alrededor del 4%.

No obstante, aquellos clientes que sí quieran buscar el ahorro, desde Lindt han realizado una nueva promoción. Dicha promoción no es para los productos, pero sí para conseguir el envío gratis del pedido. Es decir, utilizando el código ‘SANVALENTIN2025’ en el carrito, el cliente obtendrá gastos de envío gratis en pedidos de San Valentín superiores a 30 euros. Una promoción válida para pedidos dentro de la Península.

Los nuevos lotes de Lindt para San Valentin Merca2.es
Los nuevos lotes de Lindt para San Valentín. Fuente: Lindt.

A pesar de la reciente caída del precio de las acciones, Lindt todavía cotiza a un PE25 de 31 veces y un PE2026 de 28 veces. Si bien, la calidad subyacente de la empresa es innegable, existen algunos baches en el camino. En primer lugar, el entorno de consumo sigue siendo algo mediocre, aunque las cifras del cuarto trimestre son alentadoras.

Por otro lado, las marcas de chocolate están lidiando con unos costes del cacao más elevados, y muchas están trasladando la carga a los consumidores en forma de subidas de precios. «Los precios aún no han repuntado de forma significativa, pero esperamos que se aceleren hasta situarse por debajo de los diez céntimos en 2025», afirma Celine Pannuti, responsable de Productos Básicos y Bebidas de J.P. Morgan. «Vemos el mercado del chocolate abocado a una inflación en gran medida sin precedentes en la historia reciente».

EL CACAO SIGUE PERJUDICANDO A LAS COMPAÑÍAS COMO LINDT

En este contexto, si el cacao se mantiene en los niveles actuales, los expertos, concretamente los analistas de Berenberg estiman que los precios de la industria aumentarán otro 15% en 2026, lo que podría conducir a una disminución adicional del 4% en los volúmenes del mercado. Una situación que indirectamente apunta a un incremento de los precios de Lindt para el año que viene.

No obstante, los analistas todavía no cuentan con sus previsiones para Lindt porque los precios del cacao siguen siendo extremadamente volátiles y no esperan que Lindt haya cubierto aún gran parte de sus costes de cacao en 2026. «Esperamos que la visibilidad de los costes de los insumos en 2026 mejore en los próximos desde seis a nueve meses», concretan los expertos de Berenberg.

El cacao marca nuevos máximos históricos y promete amargarnos el postre en 2024
Fuente: Agencias.

A pesar de las esperanzas de una mejor cosecha en la campaña 2024/25, los precios del cacao se mantendrán altos a medio plazo debido a las limitaciones de la oferta y a la firmeza de la demanda, antes de rondar los 6.000 dólares por tonelada una vez que el mercado alcance un equilibrio.

«Los precios aún no han repuntado de forma significativa, pero esperamos que esto se acelere potencialmente hasta las decenas bajas en 2025. Vemos el mercado del chocolate abocado a una inflación sin precedentes en la historia reciente», explican los expertos del sector a MERCA2 sobre el futuro a corto y largo plazo de esta materia prima.

El lado más siniestro de San Valentín llega a Movistar Plus

0

Este viernes, las parejas del mundo celebrarán San Valentín, ya sea disfrutando de una cena romántica o viendo alguna serie o película de amor; dentro de Movistar Plus se encuentra una cinta que le ofrece una propuesta diferente a los clientes del servicio de streaming para esta celebración, pues en lugar de desarrollar una historia de amor dentro de un hermoso catorce de febrero, presenta una trama cargada de venganza, sangre y tripas.

Esta película de Movistar Plus, la cual se encuentra dentro del género del terror slasher, es un exitoso remake de un clásico de Hollywood, el cual gracias a las innovaciones tecnológicas y efectos prácticos (prótesis, sangre falsa, etc) logró superar la brutalidad de su obra original; en los últimos meses, luego de varios años de silencio, una de las productoras de cine más icónicas dentro del horror ha confirmado que, gracias a un acuerdo comercial, en un futuro no tan lejano, llegará una nueva versión de esta cinta.

Movistar Plus presenta la dulce y sangrienta venganza de Harry Warden

YouTube video

En el año 2009, en pleno auge de los remakes de clásicos de terror, la cinta slasher, San Valentín Sangriento, llegaba a los mejores cines del mundo (en formato 3D) y en la actualidad, puede encontrarse dentro de la lista de ofertas de Movistar Plus; esta historia comienza en la década de los 90’s, dentro de una minería de Harmony, donde un inexperto minero, Tom Hanniger, comete un error que provoca la muerte de 22 hombres. Un año después de este accidente, Harry Warden, uno de los sobrevivientes, despertó de su coma y cegado por la ira, realiza una brutal carnicería dentro del pueblo, con el fin de conseguir venganza y logra convertirse en una leyenda urbana.

Diez años después del accidente que enloqueció a Warden, Tom regresa al pueblo en el día de San Valentín y se topa con su exnovia, Sarah, la cual se casó con Axel, su mejor amigo y alguacil del lugar; mientras trata de luchar contra los dramas que nacieron en él a causa de las muertes que ocasionó, ese mismo día, Tom descubre que Harry Warden ha regresado para finalizar su trabajo y comenzará una nueva cacería con el fin de arrancarle el corazón al hombre que arruinó su vida y a cualquier persona que se interponga en su camino, utilizando su filoso pico de minería.

Jensen Ackles: el problemático joven que marcó la historia de su pueblo con sangre

Jensen Ackles: el problemático joven que marcó la historia de su pueblo con sangre
Fuente: Slantmagazine.com

La estrella principal de esta terrorífica joya de Movistar Plus, es el actor norteamericano, Jensen Ackles, ya que fue el responsable de darle vida a Tom Hanniger, el joven que le dio vida a la leyenda de Harry Warden; resulta que Tom ocasionó el accidente que se cobró la vida de la mayoría de los mineros que trabajaban con él dentro de un túnel, ya que una broma que había orquestado falló y al no poder tolerar la idea de que fue el responsable de estas muertes (y las que Warden ocasionó luego de revivir por primera vez) decide abandonar el pueblo, cargado con una culpa que lo hará regresa dentro de diez años.

Una vez instalado nuevamente en su pueblo de origen, Tom le demuestra a las personas que formaron parte de su pasado, que ha logrado mejorar su inmadura y rebelde personalidad, convirtiéndose en un hombre maduro y dispuesto a enfrentar cualquier consecuencia que puede traer su acción del pasado, con el fin de vencer a los demonios que no le permiten dormir; sin embargo, con el paso de la trama, Hannier, además de intentar derrotar a Warden, deberá tolerar los maltratos de las personas que perdieron a un ser querido dentro de la minería, quienes además sospecharán de cada uno de sus movimientos. A pesar de que Sarah logró superarlo, Tom aún posee un gran amor por ella.

Jaime King: la exnovia de Tom que deberá luchar junto a él para detener al minero salvaje

Jaime King: la exnovia de Tom que deberá luchar junto a él para detener al minero salvaje
Fuente: Imdb.com

Aunque Tom es el personaje principal de esta película de Movistar Plus, es la actriz Jaime King la que ocupa el rol de la final girl de la cinta, pues interpreta a Sarah Palmer, la exnovia del traumático hombre, que deberá luchar contra el minero si desea mantener su corazón dentro de su cuerpo; gracias al regreso de Tom al pueblo, Sarah revive sus traumas del pasado, pero también vuelve a experimentar sentimientos por el hombre que la conquistó en el pasado, poniendo en peligro su matrimonio.

Además de luchar contra el minero que regresó de la muerte para mantenerse con vida, Sarah deberá proteger a su hijo, el cual se convirtió en una presa más del asesino, lo que la hace convertirse en una valiente guerrera; al igual que Tom, ya que los habitantes del pueblo no confían en el hombre y en la creencia de que Warden revivió, Sarah, para la comunidad, se convertirá en una sospechosa, idea que tensará aún más su relación con Axel, el cual siente grandes celos por Tom.

Kerr Smith: el sheriff que deberá solucionar el caso y mantener en pie su matrimonio

Kerr Smith: el sheriff que deberá solucionar el caso y mantener en pie su matrimonio
Fuente: Imdb.com

Otro de los personajes de vital importancia para la trama de este slasher, el Axel Palmer, el valiente, pero celoso, sheriff del pueblo, el cual es interpretado por Kerr Smith; a lo largo de la trama, Axel no confía en la idea de que Warden revivió de la muerte y es por este motivo que orienta la investigación por otro camino: descubrir la identidad de un imitador y su principal sospechoso, es Tom. (Spoiler) En los últimos minutos de la película, las sospechas de Axel se hacen realidad, pues el hombre que se encuentra detrás de la máscara de minería, es Tom, el cual debido a sus traumas, fabricó una segunda y siniestra personalidad.

El conflicto entre estos dos protagonistas no solo nace por las sospechas de Axel, sino que también por los celos que se apoderan de su ser, pues empieza a comprender que Sarah, en lo profundo de su corazón, aún siente un gran amor por Tom; por otro lado, Axel siente un gran rechazo por su examigo, ya que este también estuvo presente en el accidente que ocasionó, pero a diferencia de él, a pesar de que le llevó varios años, logró derrotar sus traumas.

Blumhouse: la productora que mantendrá vivo el legado de la cinta

Blumhouse: la productora que mantendrá vivo el legado de la cinta
Fuente: Scarevalue.com

A mediados del año pasado, la productora norteamericana Blumhouse, la cual estuvo a cargo de producir exitosas sagas de terror como Paranormal Activity, Sinister o La Purga, confirmó que logró llegar a un acuerdo con Lionsgate (empresa que posee los derechos de esta sangrienta apuesta de Movistar Plus para San Valentín) para desarrollar en conjunto un nuevo reboot (reinicio) de la cinta, con la promesa de que intentarán superar la brutalidad del remake; además de un reboot de San Valentín Sangriento, las productoras también planean desarrollar una nueva película de El proyecto de la Bruja de Blair.

Este remake, durante su año de estreno, logró impresionar a los fanáticos de los slasher, pues además de aumentar la brutalidad que poseía la obra original (la cual se estrenó en el año 1981) si no que también trajo de vuelta el formato 3D a este subgénero; por otro lado, esta cinta fue uno de los remakes de la época que logró batir récords de taquilla, pues con un presupuesto inicial de 4 millones, cosechó más de 100 millones de dólares, una cifra inusual para una cinta de este estilo.

La aldea mágica de Ligueria, un lugar lleno de bosques, montañas, valles y ríos

Una aldea especial que tienes que visitar es lo que te treamos hoy. Si quieres experimentar una experiencia de cuento de hadas, Ligueria en el Principado de Asturias es el lugar para ir. Escondido entre montañas, valles y ríos se encuentra este pequeño pueblo, que es una rara combinación de naturaleza, historia y magia, y ningún otro lugar en la tierra puede igualar Con su impresionante paisaje, cultura próspera y su atmósfera encantadora, es un destino de visita obligada para los entusiastas de las aventuras y los que buscan la paz

El valle, repleto de robles y abetos altos, es el lugar perfecto para que escapes de los sonidos de la ciudad. Los caminos que conducen a Ligueria a través de verdantes colinas y ríos cristalinos, proporcionan un escenario ideal para senderismo, fotografía y observación de aves.

Un rincón oculto del mundo rodeado por el mundo natural

Un rincón oculto del mundo rodeado por el mundo natural
Fuente: Freepik Premium

La ubicación del pueblo, rodeada por montañas, proporciona un clima suave que le permite apreciar su belleza natural en cualquier época del año. Las flores silvestres florecen en los campos durante los meses de primavera y verano, mientras que en otoño los árboles están pintados rojizos y dorados, creando una exhibición impresionante.

El rayo no se limita a sus características naturales, también es parte de la historia. Según los informes, un grupo de viajeros se estableció en esta parte remota del mundo hace más de 800 años, y se cree que es el sitio original de la aldea La comunidad desarrolló sus propias costumbres y tradiciones, que aún están arraigadas en la comunidad

El encanto de una aldea que tiene una rica historia

El encanto de una aldea que tiene una rica historia
Fuente: Freepik Premium

El núcleo del pueblo consiste en pequeñas casas de piedra con techos de baldosas rojas, construidas con materiales del área La mayoría de estas casas han sido renovadas para preservar su encanto original, lo que hace que se sienta como un paseo por el tiempo para explorar sus callejones

La Iglesia de San Martín, un pequeño Templo, es uno de los sitios históricos más significativos, ya que preserva la atmósfera del período medieval y crea una atmósfera única de calma El puente de piedra que cruza el río Esmeralda también está presente, y es una estructura de tamaño centenario que ha sido a través de las edades y los aldeanos que han vivido allí

Una sociedad con una gran cantidad de tradiciones y mitos

Una sociedad con una gran cantidad de tradiciones y mitos
Fuente: Freepik Premium

Se han preservado muchas de las prácticas tradicionales de los residentes de los rayos Las festividades locales continúan tocando música y bailando los aldeanos ensayan El Festival de la Noche Encantada, celebrado en el solsticio, es una tradición en la que las calles están iluminadas con antorchas y los vecinos comparten viejas historias sobre los espíritus forestales y los seres mágicos que habitan el área

El «Guardián del Valle» es una historia bien conocida en la región, con un espíritu protector que aparece en las noches de luna llena para guiar a los viajeros desaparecidos. El «hada del río» es también un tema de discusión, ya que se cree que estos animales ofrecen favores a aquellos que ofrecen ofrendas en las aguas cristalinas del río Esmeralda

Actividades que satisfacen todas las restricciones dietéticas

Actividades que satisfacen todas las restricciones dietéticas
Fuente: Freepik Premium

Liguria es un lugar pacífico para estar, pero también ofrece oportunidades para aquellos que disfrutan explorando y conectando con la naturaleza:

Trekking y exploración: los bosques, ríos y montañas albergan varios caminos para caminar La ruta de punto de vista encantado es una opción favorecida, ya que lo lleva a una gran altitud que ofrece vistas radicales del valle más allá

Excursiones de kayak y pesca: durante los meses de primavera y verano, el río Esmeralda es un gran lugar para hacer kayak, ya que ofrece un telón de fondo pintoresco y la oportunidad de viajar largas distancias El río es un destino popular para aquellos que aman la pesca, ya que es un gran lugar para atrapar truchas y otras especies locales

La cocina regional de la aldea de Ligueria

La cocina regional de la aldea de Ligueria
Fuente: Freepik Premium

La cocina ligera es una manifestación de su entorno natural. La cocina está enriquecida con ingredientes frescos y de temporada, que incluyen hongos silvestres, hierbas aromáticas y peces fluviales. El estofado, que es uno de los platos más emblemáticos, es un plato especiado que se cocina a fuego lento durante varias horas hasta que alcanza un sabor único y distintivo.

El plato tradicional de pan de centeno con miel de bosque es una deliciosa que los visitantes pueden disfrutar en cualquier local. Para aquellos a quienes les gusta la dulzura, las frutas de avellana y bosque son un verdadero tesoro gastronómico

La ruta para llegar a la aldea mágica de Ligueria

La ruta para llegar a la aldea mágica de Ligueria
Fuente: Freepik Premium

Aunque es un rincón secreto, llegar a Ligueria es una experiencia única. La opción más adecuada es conducir, tomando un camino sinuoso que nos lleva hacia y desde la montaña y los valles con un paisaje impresionante El camino está bien guardado y te permite apreciar rápidamente todo lo que te rodea.

Si el transporte público es tu preferencia, hay autobuses de las principales ciudades cercanas que conducen a la aldea, pero es mejor planificar con anticipación, ya que los horarios pueden ser apretados

Ligueria, un destino en el que liberarás de todo

Ligueria, un destino en el que liberarás de todo
Fuente: Freepik Premium

La presencia Ligueria y sus características es un destino que abarca todo, ya sea que esté buscando la naturaleza, la historia o un lugar para desconectarse del mundo La combinación de vistas soñadoras, una gran cantidad de tradiciones y una localidad amigable lo convierte en un lugar mágico. Si alguna vez soñaste con «perderte en un rincón oculto donde el tiempo simplemente no pasa», entonces Ligueria te está esperando.

Dunas Capital AM apuesta por el crédito de calidad inferior a tres años de cara a 2025

0

Dunas Capital AM mantiene una estrategia prudente en un entorno macroeconómico de incertidumbre, con un riesgo bajo, pero ligeramente superior al de hace un año. Por ese motivo, explicaron ayer en rueda de prensa, apuesta por los activos de crédito con vencimientos por debajo de los 36 meses (renta fija de calidad) frente a los activos de deuda pública.

Aunque no se espera una recesión, el equipo gestor no ve que el crecimiento global se vaya a acelerar. La gestora independiente observa con cautela la evolución de los tipos de interés a largo plazo debido a los déficits fiscales actuales en economías clave como Estados Unidos y Francia, así como los posibles incrementos futuros en Alemania y China. En este contexto, consideran que la curva de tipos estadounidense ofrece mejores oportunidades que la europea, si se analizan los tipos reales a 10 años, aunque advierten de posibles repuntes en los tipos a largo plazo debido a políticas impulsadas por la administración Trump.

Bonos istockphoto Merca2.es
Crédito y bonos. Fuente: iStock

En ese sentido, el riesgo sería una recesión económica en la segunda mitad del año. De producirse este escenario, que no es el escenario base para la gestora, “nos iríamos a más duración y a activos públicos.”

Dunas prevé un ajuste en los tipos de interés, con descensos en los tramos cortos mientras que los largos no necesariamente seguirán la misma tendencia

En renta variable, Dunas Capital AM mantiene una visión selectiva, con mayor exposición en Europa y cobertura de riesgos de cola mediante opciones. La llegada de Trump podría favorecer a los accionistas frente a los bonistas, por lo que el equipo se mantiene selectivamente más positivo en Bolsa frente a los bonos, especialmente en Europa, pero con niveles bajo de riesgo. Dentro de los sectores, el equipo gestor sigue viendo valor en redes eléctricas (E.On, Redeida e Iberdrola) y servicios financieros (Anima Holdings o Banco Santander), al tiempo que monitoriza de cerca la solvencia de las aseguradoras ante el incremento del swap spread.

Durante 2024, los activos bajo gestión de la gestora independiente en productos líquidos e ilíquidos se acercan a los 4.000 millones de euros. Este crecimiento del 32% respecto al año anterior se sustenta en el crecimiento significativo de su gama Dunas Valor, con un incremento de 284 millones en Dunas Valor Prudente, 74 millones en Dunas Valor Equilibrado y 104 millones en Dunas Valor Flexible, situando toda la gama muy por encima de los 200 millones de euros.

Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025

El equipo gestor ha obtenido reconocimientos clave a lo largo del año. Dunas Capital AM ha escalado posiciones en el ranking nacional, situándose en el puesto 17 en el ranking global y en el número 9 entre las gestoras españolas por suscripciones netas en 2024. Dunas Valor Equilibrado y Dunas Valor Flexible mantienen la calificación de cinco estrellas Morningstar, mientras que Dunas Valor Prudente cuenta con cuatro estrellas. Dunas Valor Equilibrado ha sido galardonado como el Mejor Fondo Multiactivo Conservador en los Premios Fondos 2024 de Expansión-Allfunds.

todo el equipo senior de inversión ha sido reconocido con la calificación AAA por Citywire

En cuanto al grupo, durante el año pasado, la firma ultimó su reorganización mediante movimientos corporativos. La venta de la Sociedad de Valores, junto a la adquisición de Gesnorte, ha permitido a la firma avanzar en su plan estratégico y centrar el foco en sus tres líneas de negocio principales: La gestión de fondos de inversión y fondos de pensiones, la inversión en activos reales y la inversión en activos inmobiliarios.

El Private Equity puede verse menos afectado por los aranceles que otras inversiones

Valoraciones de Dunas Capital

David Angulo Chairman de Dunas Capital Merca2.es
David Angulo, Chairman de Dunas Capital. Fuente: Dunas

David Angulo, Chairman de Dunas Capital, comentó: “el crecimiento de nuestra firma en 2024 es reflejo de la confianza de nuestros inversores y del compromiso del equipo en ofrecer estrategias de inversión robustas y alineadas con las necesidades de todos nuestros stakeholders. Con cerca de 4.000 millones de activos bajo gestión, seguimos apostando por una gestión prudente y enfocada en la preservación del capital, sin perder de vista las oportunidades que se presentan en el actual entorno de mercado”.

Alfonso Benito, CIO de Dunas Capital Asset Management, agregó: “En momentos de incertidumbre, cuando existen alternativas de calidad en renta fija y variable con rentabilidades atractivas, la estrategia más eficaz es la simplicidad. Mantenemos nuestro enfoque en preservar el capital y generar valor sin asumir riesgos innecesarios, en línea con nuestro posicionamiento del semestre anterior”.

Borja Fernández-Galiano, Head of Sales de Dunas Capital Asset Management, dijo: “Los fondos de la gama Dunas Valor han demostrado una vez más su solidez y consistencia, obteniendo excelentes resultados y el reconocimiento de la industria a lo largo de todo 2024. Nuestra capacidad para captar 821 millones de euros en 2024 y posicionarnos entre las principales gestoras españolas por suscripciones netas es reflejo del valor que ofrecemos a nuestros clientes y que seguiremos desbloqueando este año.”

¿Por qué le ha dado a la gente por llevar su Apple Watch en el tobillo?

0

En la actualidad, es raro ver a alguien que no lleve un smartwatch o una smart band en su muñeca. Un 26% de la población en España se ha sumado a esta tendencia y ya viste uno de estos dispositivos, según los últimos datos disponibles. Líder indiscutible del mercado desde su lanzamiento en el año 2015, el Smartwatch solo ha sido superado recientemente por Huawei en ventas, pero sigue siendo el dispositivo preferido por millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, hay una tendencia que está llamando la atención en las calles: cada vez más usuarios llevan su Apple Watch en el tobillo en lugar de la muñeca. 

APPLE WATCH: DE LA MUÑECA AL TOBILLO

apple watch tobillo 1 Merca2.es
The New York Times

Los wearables han recorrido un largo camino desde sus inicios. Lo que comenzó como un simple podómetro ha evolucionado hacia dispositivos capaces de monitorizar el ritmo cardíaco, medir los niveles de oxígeno en sangre e incluso realizar electrocardiogramas. El Apple Watch es el ejemplo perfecto de esta evolución, con un diseño elegante y funcionalidades que lo han convertido en un compañero indispensable para muchos.

Sin embargo, el uso tradicional en la muñeca no siempre es la opción más adecuada para todos. Algunos usuarios han descubierto que llevar el Apple Watch en el tobillo ofrece ventajas inesperadas. Por ejemplo, personas con muñecas delgadas han encontrado que el dispositivo no se ajusta correctamente, lo que afecta la precisión de las mediciones. En el tobillo, el reloj se adapta mejor y proporciona datos más fiables.

Además, actividades como caminar en una cinta o empujar un carrito de bebé pueden interferir con la precisión del conteo de pasos cuando el reloj está en la muñeca. En el tobillo, el movimiento es más constante, lo que permite una lectura más precisa. Esta solución también ha sido adoptada por corredores y ciclistas, quienes reportan mayor comodidad durante sus entrenamientos.

Pero la evolución no se detiene aquí. Los wearables están comenzando a integrarse en otras partes del cuerpo, como anillos inteligentes o gafas con realidad aumentada. Esto sugiere que la muñeca podría ser solo el punto de partida para una expansión mucho mayor. La tendencia del Apple Watch en el tobillo es un ejemplo de cómo los usuarios están explorando nuevas formas de interactuar con la tecnología, desafiando las convenciones y abriendo puertas a futuras innovaciones.

Por otro lado, esta tendencia también plantea preguntas sobre la ergonomía y el diseño. ¿Están los fabricantes preparados para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios? A medida que los wearables se diversifican, es posible que veamos diseños más flexibles y personalizables que permitan su uso en diferentes partes del cuerpo sin comprometer su funcionalidad.

EN TENDENCIA

young woman practising outside gym Merca2.es
Freepik Premium

La decisión de llevar el Apple Watch en el tobillo no es solo una cuestión de comodidad o estilo. Hay razones prácticas que explican por qué esta tendencia está ganando popularidad. Por ejemplo, los tatuajes en la muñeca pueden interferir con los sensores del reloj, ya que la tinta bloquea la luz necesaria para realizar mediciones precisas. Para estos usuarios, el tobillo se convierte en una alternativa viable.

Otro factor importante son las condiciones médicas o laborales. Personas con problemas dermatológicos en la muñeca o que trabajan en entornos donde los relojes no están permitidos (como hospitales) encuentran en el tobillo una solución práctica. Además, algunos usuarios han reportado que el dispositivo es menos intrusivo en esta ubicación, lo que les permite llevar una vida más cómoda sin renunciar a sus funcionalidades.

Sin embargo, no todo son ventajas. Apple no ha diseñado su reloj para ser usado en el tobillo, lo que puede afectar la precisión de ciertas mediciones. Los sensores de frecuencia cardíaca y oxígeno en sangre están calibrados para la muñeca, por lo que su efectividad en el tobillo no está garantizada. Además, funciones como la detección de caídas o el ECG podrían no funcionar correctamente si el reloj no está colocado en la ubicación prevista.

A pesar de estas limitaciones, la tendencia sigue creciendo. Empresas de terceros han comenzado a ofrecer correas especializadas para el tobillo, lo que indica que hay una demanda real. Aunque Apple no ha respaldado oficialmente estos accesorios, su existencia demuestra que los usuarios están dispuestos a experimentar con nuevas formas de usar sus dispositivos.

Además, esta tendencia también refleja un cambio en la mentalidad de los consumidores. Ya no se trata solo de seguir las instrucciones del fabricante, sino de adaptar la tecnología a nuestras necesidades individuales. Esto podría impulsar a las empresas a ser más receptivas a las demandas de los usuarios y a desarrollar productos más versátiles.

EL FUTURO DEL APPLE WATCH

close up girls hand configuring smart watch fitness Merca2.es
Freepik Premium

La tendencia de llevar el Apple Watch en el tobillo plantea una pregunta interesante: ¿De verdad eestamos entrando en una nueva era de personalización de los wearables? Aunque Apple no ha hecho demasiados comentarios al respecto, empresas de terceros ya han comenzado a ofrecer correas específicamente diseñadas para esta ubicación. Esto sugiere que hay un mercado emergente para accesorios que amplíen las posibilidades de uso de los dispositivos existentes.

Por otro lado, esta tendencia podría inspirar a los fabricantes a reconsiderar el diseño de sus productos. Si los usuarios están encontrando nuevas formas de usar los wearables, ¿no deberían las empresas adaptarse a estas necesidades? Un diseño más modular o adaptable podría ser la clave para satisfacer las demandas de un público cada vez más diverso.

Además, esta tendencia refleja un cambio más profundo en la relación entre los usuarios y la tecnología. Los wearables ya no son solo dispositivos que llevamos, sino herramientas que adaptamos a nuestro estilo de vida. Ya sea por comodidad, precisión o necesidad, los usuarios están tomando el control de cómo y dónde usan sus dispositivos.

Pero el futuro de los wearables no se limita a su ubicación en el cuerpo. La integración de inteligencia artificial y sensores más avanzados podría permitir que estos dispositivos se adapten automáticamente a las necesidades del usuario. Imagina un smartwatch que cambie su configuración según la actividad que estés realizando o que te ofrezca recomendaciones personalizadas basadas en tus hábitos.

Por último, esta tendencia también podría influir en la forma en que percibimos la tecnología. En lugar de ser algo externo, los wearables podrían convertirse en una parte más íntima y personal de nuestra vida diaria. Esto no solo cambiaría la forma en que interactuamos con la tecnología, sino también cómo la diseñamos y la comercializamos.

La tendencia de llevar el Apple Watch en el tobillo es mucho más que una simple moda. Es un ejemplo de cómo los usuarios están redefiniendo de una manera dinámica el uso de la tecnología para adaptarla a todas sus necesidades. Aunque esta práctica tiene sus limitaciones, también abre la puerta a nuevas posibilidades en el diseño y funcionalidad de los wearables.

En un marco donde la tecnología avanza a pasos más que agigantados, es fascinante ver cómo los usuarios encuentran formas innovadoras de integrarla en su vida diaria. ¿Será esta tendencia el inicio de una nueva era en la que los wearables se adapten a nosotros?

La desesperada medida de Antonio para conseguir financiación que veremos en el capítulo de La Promesa de hoy

0

Los seguidores de La Promesa están a punto de presenciar uno de los capítulos más intensos de la serie. La familia Luján enfrenta una de sus crisis más graves y, ante la falta de opciones, Antonio se verá obligado a tomar una desesperada medida para conseguir financiación. A pesar de todos sus intentos por convencer a sus hijos y a Martina de vender las tierras, Alonso no ha logrado su objetivo y, ahora, la única salida que le queda es deshacerse de objetos valiosos. Pero su decisión traerá consigo nuevas tensiones y conflictos dentro de la familia, dejando en claro que en La Promesa, la lucha por el dinero puede sacar lo peor de cada personaje.

Antonio toma una decisión drástica ante la crisis

La Promesa Jana Merca2.es
RTVE.ES

La falta de dinero se ha convertido en un problema cada vez más grande dentro de La Promesa. Antonio ha intentado por todos los medios posibles convencer a sus hijos y a Martina de vender las tierras, pero sin éxito. Ante la negativa de su familia, no tiene más remedio que recurrir a medidas extremas. La única solución que encuentra es vender objetos de gran valor para conseguir la financiación que tanto necesita. Esta decisión, sin duda, marcará un antes y un después en su vida y en la de los que lo rodean.

La lucha interna de Alonso y la venta de objetos valiosos

Gloria La Promesa Merca2.es
RTVE.ES

Para Alonso, vender las tierras habría sido la opción más sencilla, pero la resistencia de su familia lo ha llevado a tomar una medida que jamás pensó que sería necesaria. Ahora, se enfrenta al dilema de deshacerse de piezas de gran valor, reliquias familiares que han sido parte de la historia de La Promesa. La desesperación lo ha llevado a un punto de no retorno, y las consecuencias de su decisión podrían cambiar su relación con los demás miembros de la familia para siempre.

Curro cree que Ramona tiene la clave de sus dudas

La Promesa Jana y Gloria Merca2.es
RTVE.ES

Mientras Antonio enfrenta su crisis financiera, Curro está cada vez más convencido de que Ramona tiene las respuestas que necesita sobre los misterios de la habitación secreta. Con esta idea en mente, decide ir en su búsqueda, confiando en que ella pueda resolver todas sus dudas. Antes de partir, encarga a Jana que se despida de todos en su nombre, lo que genera gran incertidumbre entre quienes lo rodean. ¿Logrará encontrar en Ramona las respuestas que tanto anhela?

La creciente sospecha de Cruz

La Promesa Curro y Alonso Merca2.es
RTVE.ES

En medio de todos estos conflictos, Cruz empieza a notar una confianza inusual entre su sobrino y la antigua doncella. Para ella, la cercanía entre Curro y Jana no tiene explicación, y su desconfianza la lleva a preguntarse qué es lo que realmente está ocurriendo entre ellos. Su carácter dominante la hace incapaz de ignorar esta relación y, en su intento de descubrir la verdad, podría provocar más tensión dentro de La Promesa.

Ricardo cede, pero con condiciones

La Promesa Ayala y Martina Merca2.es
RTVE.ES

Otro de los conflictos en este capítulo involucra a Ricardo y Ana, quienes han estado en una constante batalla por el tiempo que ella puede pasar con su hijo. Finalmente, Ricardo accede a que Ana pase más tiempo con él, pero con una condición: se niega a alterar la versión de lo ocurrido en su matrimonio. Ana, que esperaba poder reconstruir su relación con su hijo, ahora debe lidiar con las duras exigencias de Ricardo, quien no está dispuesto a ceder más de lo necesario.

Ángela, atrapada por sus propios temores

La Promesa Pia y Romulo Merca2.es
RTVE.ES

El misterio del viaje de Curro ha generado diversas especulaciones dentro de La Promesa, y una de las más afectadas es Ángela, quien erróneamente cree que ella es la responsable de que Curro haya decidido marcharse. Su sentimiento de culpa la lleva a hacerle una oferta inesperada a Leocadia: está dispuesta a abandonar La Promesa a cambio de respuestas sobre su pasado y la identidad de su padre. Su desesperación la ha llevado a tomar una decisión precipitada, y ahora está a punto de descubrir si su sacrificio valdrá la pena.

Una revelación inesperada de Candela cambia todo

Leocadia La Promesa Merca2.es
RTVE.ES

Entre tantos conflictos y secretos, una simple anécdota de Candela provoca un cambio radical en María Fernández. Sus palabras, que parecían inofensivas, despiertan en ella una idea inesperada relacionada con Samuel. Aunque al principio parece solo una sospecha, María Fernández no puede dejar de pensar en lo que ha escuchado, y su instinto la empuja a buscar respuestas. Este pequeño comentario podría ser el detonante de un nuevo conflicto en La Promesa.

La incertidumbre rodea el futuro de Antonio

La Promesa Catalina Merca2.es
RTVE.ES

Con la crisis financiera golpeando con fuerza, Antonio se encuentra en una encrucijada. Ha tomado la decisión de vender objetos valiosos, pero eso no significa que sus problemas hayan terminado. Al contrario, esta medida podría generar más conflictos dentro de La Promesa, especialmente con los miembros de su familia que no ven con buenos ojos la venta de reliquias familiares. La pregunta que todos se hacen ahora es: ¿será suficiente esta medida para salvar la situación o solo traerá más caos y tensión a la familia?

¿Qué pasará con la búsqueda de Curro?

La Promesa Catalina 2 Merca2.es
RTVE.ES

Mientras Antonio enfrenta sus problemas financieros, Curro sigue con su plan de encontrar a Ramona. Está convencido de que ella tiene la clave para entender los secretos de la habitación secreta, pero su búsqueda podría llevarlo a descubrir más de lo que imaginaba. Su ausencia comienza a preocupar a quienes lo rodean, y el hecho de que haya pedido a Jana que se despida en su nombre solo aumenta la intriga. ¿Encontrará Curro lo que busca o está caminando directo hacia un nuevo peligro?

Un episodio que cambiará el rumbo de La Promesa

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es
RTVE.ES

El capítulo de hoy de La Promesa promete ser uno de los más impactantes de la temporada. La desesperación de Antonio por conseguir financiación, la búsqueda de Curro, la sospecha de Cruz y la angustia de Ángela son solo algunas de las tramas que mantendrán a los espectadores en vilo. Cada personaje enfrenta una encrucijada, y sus decisiones marcarán el futuro de la serie. Lo que ocurra en este episodio podría cambiarlo todo para siempre.

Alcampo la lía con este chollazo en zapatillas deportivas

0

Alcampo ha logrado dar un golpe maestro en el mundo de las ofertas, con un nuevo chollazo en marcas exclusivas de zapatillas deportivas. En esta ocasión, bota la casa por la ventana con la mega rebaja en zapatos Reebooks, Adidas, LA. Trainer y Puma. Sin dudas, el inicio de este febrero viene acompañado de un mar de precios económicos.

Es difícil resistirse a las promociones tan atractivas de Alcampo. En esta ocasión este descuento resulta ideal para aquellas personas que desean renovar su calzado sin necesidad de apretar el bolsillo. Con unos precios de locura, esta oportunidad es irrepetible y debe ser aprovechada para calzar lo mejor en marcas de zapatillas deportivas.

LAS ZAPATILLAS DEPORTIVA DE ALCAMPO

Las zapatillas deportivas de Alcampo
Fuente: Freepik Premium

Alcampo trae una amplia gama de zapatillas deportivas a precios irresistibles, pero, hay unas alternativas que valen la pena valorar. La primera opción son los Reebok, que gracias a este poderoso descuento pasaron de 30 a 20 euros. Para los que desean un aire más urbano, se encuentran Adidas y Puma, un calzado ideal para adaptarlo a cualquier look sin perder la elegancia o el confort en tus pies.

Los Adidas pasaron de costar 60 a 40 euros, una reducción considerable para este tipo de marca que evoca lujo. Por su partes las zapatillas Puma sufrieron un descuento de 15 euros, y pasaron de tener un precio de 45 a 30 euros. Con estas megas rebajas, todos los usuarios podrán contar con la facilidad de acceder a zapatos premium por un precio inigualable que no se encuentran en otro tipo de tienda.

OTRA MARCA QUE ES TENDENCIA EN ALCAMPO

Otra marca que es tendencia en Alcampo
Fuente: Freepik Premium

Otra de las marcas que ha ganado popularidad dentro de los supermercados de Alcampo, es L.A. Trainer, que pasaron de costar 65 euros a 50 euros. Este tipo de modelo es muy apreciado entre los amantes del deporte, ya que permite un nivel de confort gracias a su diseño ergonómico que ha liderado por años. Adicional a todos estos este tipo de calzado es ideal para aquellas personas que se dedican a correr o atletas de alto rendimiento.

Con estas cuatro opciones de zapatillas deportivas, muchos usuarios tendrán la magnífica oportunidad de renovar su calzado a precios muy accesibles. La calidad y la estética que acompañan a estos zapatos, son clave para que cada pisada que des, estén cargadas de estilo y comodidad. Alcampo ha logrado dar en el blanco con estos descuentos, pues, ofertan una prenda que no puede fallar en ningún outfit.

Con esta ventaja sobre los otros supermercados, Alcampo vuelve a coronarse como el rey de las rebajas este 2025. Desde su sección de todo a 1 euros, hasta esta mega oferta en zapatillas deportivas, esta cadena ha logrado atender las necesidades de sus usuarios, y es que cada día se hace necesario acceder a artículos de calidad sin necesidad de apretar el bolsillo.

La reina Letizia galardonada con un premio Goya que ya luce en Zarzuela

Letizia tiene un Premio Goya en su poder, sin importar que nada la haya vinculado de manera profesional al mundo del cine. El Premio Goya es uno de los galardones más importantes que entrega el cine español. Esta estatuilla, que es una representación de Francisco de Goya, en esta ocasión no la vemos en manos de un guionista, director o actor, sino que está en una de las estanterías del Palacio de la Zarzuela, y este detalle ha despertado en muchos la curiosidad.

La ciudad de Granada fue la sede de la Gala de la 39ª edición de los Premios Goya, una noche histórica en la cual las cintas El 47 y La infiltrada han empatado y compartido premio a Mejor Película del Año. A mitad de toda esta inolvidable celebración al cine español, se hace pública una historia que pocos conocían sobre la relación que ha tenido la realeza con estos prestigiosos galardones.

¿Qué la reina Letizia tiene un Goya?

¿Qué la reina Letizia tiene un Goya?
Fuente: Agencias

Tal como lo reporta el portal web lecturas.com/actualidad/casas-reales, la reina Letizia tiene un Goya, y no es la única personalidad de la Casa Real española que ha recibido un reconocimiento como éste.

La historia de los Goya en la Casa Real

La historia de los Goya en la Casa Real
Fuente: Agencias

Para poder entender el camino por el cual un Goya llegó hasta el Palacio de La Zarzuela, tenemos que llegar hasta el nacimiento de este premio prestigioso.

El primer premio Goya en la familia real española

El primer premio Goya en la familia real española
Fuente: Agencias

Fue el 16 de marzo de 1987, cuando tuvo lugar la primera gala de los Premios Goya, hecho que ocurrió en el cine Lope de Vega en Madrid. Esa ceremonia fue presidida por los que eran los reyes de España en la época, Juan Carlos I y Sofía, quienes sin dudarlo mostraron el apoyo que daban al cine español.

Como una muestra de agradecimiento, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España decidió concederles a sus majestades el Goya número 0. Este fue el gesto que dio inicio a una tradición bastante curiosa.

El segundo Goya para la realeza

El segundo Goya para la realeza
Fuente: Agencias

Corría el año 2009, y el que era presidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, hizo una visita al Palacio de la Zarzuela para tener una conversación con el entonces rey Juan Carlos I respecto a la situación en la que se encontraba el cine español.

Para tener un detalle por la deferencia y el encuentro, la Academia nuevamente tuvo a bien agradecer el respaldo de su majestad, entregándole un Goya honorífico. De este modo, el rey emérito adquirió su segundo ‘cabezón’ a la colección que galardones que tiene la familia real española.

El Goya con el que galardonaron a Felipe y Letizia

El Goya con el que galardonaron a Felipe y Letizia
Fuente: Agencias

Hay un tercer Goya en Zarzuela y es el que se entregó en 2014, tan solo a seis meses de la proclamación de Felipe VI como rey. Fue en medio de una reunión con la Junta Directiva de la Academia de Cine, que el presidente de entonces, Enrique González Macho, le hizo entrega de un Goya especial al rey Felipe y a la reina Letizia, para agradecerles su más que conocida afición por el cine español.

Desde aquel momento, este valioso galardón ha estado en una hermosa repisa, acompañado de otros galardones en el Palacio de la Zarzuela, además, se ha tenido especial cuidado en que se haga visible en varias reuniones oficiales que se celebraron en la época de la pandemia.

La pasión que han demostrado los reyes por el cine español

La pasión que han demostrado los reyes por el cine español
Fuente: Agencias

Para nadie es un secreto, y así lo cuenta el portal web lecturas.com que tanto Letizia como Felipe son grandes aficionados del séptimo arte. Son muchas las veces que se les ha visto juntos acudir a un cine para disfrutar de un estreno, aunque lo normal es que sea en una sesión privada. Se cuenta que esta afición ha sido transmitida a sus hijas, la infanta Sofía y la Princesa Leonor, quienes igualmente disfrutan con el cine.

¿Por qué Letizia no ha ido a los Premios Goya?

¿Por qué Letizia no ha ido a los Premios Goya?
Fuente: Agencias

Aunque le apasiona el cine la reina Letizia nunca ha ido a una gala de los Premios Goya. Un hecho que no deja de crear cierta especulación, según Lecturas.com, ya que otros royals no tienen ningún inconveniente en apoyar a la industria cinematográfica de su nación, como es el caso de Kate Middleton, quien si ha asistido a los Premios Bafta.

Según el portal web lecturas.com/actualidad/casas-reales, la ausencia de la reina en los Goya responde a una decisión conjunta de la Casa Real. Al parecer, Letizia y Felipe consideran que su presencia en la ceremonia podría desviar la atención de los verdaderos protagonistas: los actores, directores y cineastas.

El príncipe Felipe en los Goya 2000

El príncipe Felipe en los Goya 2000
Fuente: Agencias

La última vez que un miembro de la familia real asistió a una gala de los Premios Goya fue en el año 2000, cuando el príncipe Felipe hizo acto de presencia en la ceremonia, coincidiendo con la celebración de su 32º cumpleaños. Desde entonces, ningún otro miembro de la Casa Real ha acudido a la gala, lo que refuerza la idea de que prefieren mantener cierta distancia con este evento.

Letizia y su pasado como periodista: otra conexión con el cine

Letizia y su pasado como periodista: otra conexión con el cine
Fuente: Agencias

Muchos recuerdan que antes de ser reina, Letizia Ortiz trabajó como periodista, e incluso tuvo la oportunidad de cubrir eventos relacionados con el mundo del cine. Durante su etapa en TVE, entrevistó a numerosas personalidades del cine español e internacional, lo que sin duda refuerza su conexión con el séptimo arte.

De hecho, su experiencia en el ámbito de la comunicación y el periodismo la convierte en una de las figuras públicas más preparadas de la realeza europea, algo que le ha permitido establecer una relación cercana con el mundo cultural español.

El cine español y la Casa Real: una relación de apoyo y reconocimiento

El cine español y la Casa Real: una relación de apoyo y reconocimiento
Fuente: Agencias

A lo largo de los años, la Casa Real ha mostrado su apoyo al cine español de diversas maneras, desde la entrega de premios honoríficos hasta reuniones con representantes del sector. Sin embargo, este respaldo siempre ha sido discreto y sin grandes apariciones públicas en eventos cinematográficos.

El hecho de que la reina Letizia tenga un Premio Goya en la Zarzuela no solo es una anécdota curiosa, sino también un reflejo del interés que los monarcas han demostrado por el desarrollo de la industria cinematográfica en España.

¿Podremos ver a la reina Letizia en alguna gala de los Goya en el futuro?

¿Podremos ver a la reina Letizia en alguna gala de los Goya en el futuro?
Fuente: Agencias

Esa sigue siendo una gran pregunta: ¿alguna vez reina Letizia dejará a un lado la tradición y decidirá asistir a una gala de los Premios Goya? Lecturas.com estima que por ahora eso no va a ocurrir, pero la verdad es que la presencia de sus majestades daría un impulso muy fuerte a la industria cinematográfica española, aunque, al mismo tiempo crearía gran expectación.

Por ahora, disfruta de su Goya honorífico, que sigue adornando las preciosas estanterías de la Zarzuela, recordándole que, aunque sea de manera indirecta, la familia real española igualmente conserva un sitio importante en la historia del cine español.

Si San Valentín tuviera una peli oficial, sería esta

0

Febrero es el mes perfecto para enamorarse o seguir expandiendo el amor que uno siente por la persona que tiene a su lado, pues el amor se siente en el aire gracias a San Valentín, la celebración de los enamorados; uno de los planes que fabrican las parejas del mundo, además de tener cenas románticas, es pasar un tiempo en soledad, disfrutando de una película, abrazándose hasta la escena de los créditos de esta.

Dentro del catálogo de Movistar Plus, los españoles pueden encontrar una reciente comedia romántica, la cual para muchos, es el plan perfecto para pasar una excelente noche de San Valentín; está divertida y romántica historia del servicio de streaming de Movistar, está protagonizada por una de las actrices de Hollywood más virales del momento, la cual además de derretir a sus fanáticos con su belleza, logró demostrar que no solo posee grandes habilidades actorales, sino que también es capaz generar campañas virales únicas, demostrando que tiene un costado de productora muy ingeniosa.

Bea y Ben te esperan en Movistar Plus para pasar un disparatado San Valentín

YouTube video

Durante el año 2023, la comedia romántica, Cualquiera menos tú, llegó a los mejores cines del mundo, convirtiéndose en uno de los éxitos de taquilla de ese año, y en la actualidad, puede encontrarse dentro del catálogo de películas internacionales de Movistar Plus; esta historia comienza en el día en el que Bea, una estudiante de derecho, conoce a Ben, un empleado de una tienda, los cuales luego de pasar un hermoso día dentro del establecimiento donde el joven trabaja, deciden ir al departamento de este y pasan una romántica noche juntos.

A la mañana siguiente, Bea pierde cualquier interés por Ben, luego de descubrir que la ha humillado durante una llamada telefónica, lo que provoca que la joven se aleje de la vida del hombre que amó solo por un día; durante este tiempo, Bea se adentra en una nueva relación (la cual no termina de la mejor manera) y toma la decisión de dejar de lado sus estudios, sin informárselo a nadie.

Luego de seis, por la magia del destino, Bea y Ben se reencuentran en un casamiento y plantean los enojos que nacieron dentro de ellos, luego de su única cita; con el paso de los días, durante unas vacaciones que nacieron por la boda, los padres de Bea comienzan a presionarla para que regrese con su expareja, Jonathan, el cual aún posee un gran amor por ella. Desesperada, ya que no siente ninguna atracción por Jonathan, la joven decide dejar de lado su odio por Ben y le pide que, por un par de días, simules ser su nuevo novio y mientras desarrollan su plan, ambos volverán a sentirse atraídos.

Otro éxito profesional de Sydney Sweeney

Otro éxito profesional de Sydney Sweeney
Fuente: Movistarplus.es

Esta propuesta perfecta para pasar una divertida noche de San Valentín, está encabezada por la exitosa actriz norteamericana Sydney Sweeney, la cual, con tan solo 27 años, logró ser la protagonista y productora de grandes éxitos taquilleros; dentro de la lista de taquillazos de Sydney, se pueden encontrar películas como Érase una vez en Hollywood (2019) o Inmaculada (2024) o grandes furores del streaming como las serie The White Lotus (2021) o Euphoria (2018). Cualquier menos tú, mantuvo activa la buena racha que posee la joven actriz en el terreno del cine, ya que con 25 millones de dólares de presupuesto, fue capaz de cosechar más de 220 millones.

Claro que esta cinta no sería la misma, sin la participación de Glen Powell, quien logró fabricar una excelente dupla con Sweeney, la cual logra atravesar las pantallas de los clientes de Movistar Plus; además de la dupla que crearon, Glen y Sydney formaron parte de una exitosa publicidad para la película, la cual fue orquestada para la actriz, donde alimentaron la buena relación que fabricaron en la gran pantalla, simulando que gracias al film, comenzaron una relación de amor. Al igual que su compañera de escena, Powell formó parte de grandes éxitos de taquilla como Los mercenarios 3 (2012) o Top Gun: Maverick (2022).

Budín de salmón, receta tradicional de Noruega

Un buen budín de salmón es la receta que mezcla lo sencillo con el rico sabor y con la tradición nórdica, todo ello en una misma preparación. Esta receta noruega ha formado parte de la gastronomía escandinava desde hace muchas generaciones y, por causa de su delicioso sabor y de su suave textura, continua y continuará siendo el platillo favorito en casi todos los hogares noruegos.

Si eres de las personas a las que les gusta el salmón y deseas probar una manera distinta de forma diferente de degustarlo, entonces tienes que probar a hacer en casa esta receta, porque es perfecta para ti. Otro punto a su favor es que se encuentra dentro de la tendencia de la cocina de aprovechamiento, porque te permite utilizar los restos de pescado, transformándolos en un plato bastante elegante y muy nutritivo.

¿Cómo nació el budín de salmón dentro de la cocina de noruega?

¿Cómo nació el budín de salmón dentro de la cocina de noruega?
Fuente: Freepik Premium

En la gastronomía noruega es una constante la utilización de ingredientes naturales y frescos, entre los que se destacan los productos marinos, tales como el arenque, el bacalao o el salmón. Teniendo esto en mente, el budín de salmón ha llegado a convertirse en una de las recetas más tradicionales, porque combina el sabor del pescado con los ingredientes perfectos para realzar su gusto sin que deje de ser el protagonista del plato.

Esta preparación tuvo su origen en la manera en que los noruegos conservaban el pescado, dándoles un uso más conveniente a las sobras, para que no se desperdiciara nada, lo que es un claro reflejo de la forma de vida escandinava sobre aprovechar cada ingrediente al máximo. Al pasar los años, el budín de salmón evolucionó para convertirse en una preparación con sofisticación, que se puede servir en ocasiones especiales, pero también en cenas en familia,

Ingredientes para hacer un budín de salmón perfecto

Ingredientes para hacer un budín de salmón perfecto
Fuente: Freepik Premium

Si quieres elaborar un riquísimo budín de salmón vas a necesitar ingredientes frescos que son sencillos de encontrar:

Ingredientes principales:

  • 500 g de salmón fresco o cocido (puede ser ahumado o al horno)
  • 3 huevos
  • 200 ml de crema de leche o nata
  • 100 ml de leche
  • 50 g de pan rallado
  • 1 cebolla pequeña, finamente picada
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1 cucharadita de eneldo fresco o seco
  • Sal y pimienta al gusto
  • Jugo de medio limón
  • Mantequilla o aceite para engrasar el molde

Opcionales para dar un toque especial:

  • 50 g de queso rallado (parmesano o gruyère)
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 zanahoria rallada para mayor textura y color

Las instrucciones específicas para hacer el budín de salmón

Las instrucciones específicas para hacer el budín de salmón
Fuente: Freepik Premium

1. Prepara el salmón

Si utilizas salmón fresco, asegúrate de cocinarlo bien previamente al honro, hervido o al vapor, añadiendo una pizca de sal y pimienta. Si te quedaron sobras de un salmón cocido, lo que debes hacer es simplemente desmenuzarlo en pequeños trozos, retirando todas las espinas que le hayan quedado.

2. Comienza a hacer el sofrito

2. Comienza a hacer el sofrito
Fuente: Freepik Premium

Con una sartén bien caliente a la que agregarás una pequeña porción de aceite o de mantequilla, por a sofreír la cebolla y el ajo finamente picados a fuego medio. Sabrás que estarán listos cuando se pongan transparentes. Con este paso, vas a lograr que los sabores se potencien y la textura del budín sea más suave.

3. Mezcla los ingredientes

3. Mezcla los ingredientes
Fuente: Freepik Premium

Coje un recipiente grande y comienza a batir los huevos junto con la crema de leche, la leche y el jugo de limón. Añade el pan rallado, el eneldo, la mostaza (si te gusta) y mezcla todo muy bien. Después, incorpora el salmón previamente desmenuzado y el sofrito. Mezcla todo hasta que obtengas una pasta que sea homogénea.

4. Hornea el budín

4. Hornea el budín
Fuente: Freepik Premium

Precalienta tu horno a 180°C. Procede a engrasar un molde con mantequilla o aceite, o utiliza papel de hornear y vierte en el interior la mezcla. Si es de tu gusto, puedes espolvorearle un poco de queso rallado encima para que te quede una capa de gratinado.

Hornea por alrededor de treinta a cuarenta minutos, o hasta que veas que el budín está firme y dorado por encima. Se puede verificar el punto de cocción con un palillo. Si te sale limpio después de haberlo insertado, el budín de salón ya estará listo.

5. Déjalo reposar y sirve

5. Déjalo reposar y sirve
Fuente: Freepik Premium

Cuando haya terminado la cocción, deja que el budín de salmón repose por diez minutos antes de que vayas a desmoldarlo. Esto va a ayudar a que se conserve su forma. Lo mejor es servirlo caliente o tibio, siempre acompañado con una salsa que puede ser de yogur o de eneldo y una fresca ensalada.

Recomendaciones para un budín de salmón ideal

Recomendaciones para un budín de salmón ideal
Fuente: Freepik Premium
  • Selecciona un buen salmón: en caso de que utilices salmón fresco, debes asegurarte de que sea de calidad, que tenga un color rosado intenso, sin que tenga un olor que sea fuerte.
  • No mezcles en exceso: si quieres que el budín de salmón tenga una textura que sea esponjosa, no vayas a batir en exceso la mezcla.
  • Atrévete a personalizar tu budín de salmón: es posible integrar otros ingredientes como gambas, puerros o espinacas, con lo cual le estarás dando un toque distinto.

Beneficios del budín de salmón

Beneficios del budín de salmón
Fuente: Freepik Premium

Esta preparación no solamente es deliciosa, sino también es muy nutritiva. El salmón es una gran fuente de proteínas, ácidos grasos Omega-3, vitaminas del grupo B y minerales esenciales como el magnesio y el potasio. Al comerlo de manera regular, te ayudará a mantener el sistema cardiovascular sano, fortalecerá tu sistema inmune y mejorará tu memoria.

Acompañamientos perfectos para un budín de salmón

Acompañamientos perfectos para un budín de salmón
Fuente: Freepik Premium

Este budín es muy fácil de compaginar con otras preparaciones, así que es posible que lo acompañes, dependiendo de la ocasión, con:

  • Una ensalada fresca, hecha con pepino, tomate y lechuga, con un aderezo de yogur griego.
  • Patatas en puré o al vapor, si lo que estás buscando es una preparación más sustanciosa.
  • Pan integral o tostadas, perfectos si lo que quieres es darle un toque especial a un brunch.
  • Salsa de mostaza y miel, porque realza el sabor del budín de salmón, dándole un toque picante y dulce a la vez.

Variantes del budín de salmón en otras culturas

Variantes del budín de salmón en otras culturas
Fuente: Freepik Premium

Aunque se trata de una preparación típica de Noruega, hay versiones parecidas que se han adaptado a los gustos de otros países:

  • En Francia, preparan lo que se llama la «Terrine de Saumon», que es una versión mucho más cremosa del budín de salmón, añadiendo queso y hierbas finas.
  • En Rusia, el «Kulebyaka» es una versión que se convierte en un pastel de hojaldre que se rellena con arroz y salmón.
  • En Chile, se hace una preparación bastante parecida, pero utilizando merluza, que se conoce con el nombre de «budín de pescado».

Una alimentación más sana te cuida más

Una alimentación más sana te cuida más
Fuente: Freepik Premium

El budín de salmón es la receta tradicional en Noruega y se destaca por lo sencillo que es prepararlo, por su textura y por el sabor que lo caracteriza. Se trata de una elección que a la vez es deliciosa y saludable, que se puede disfrutar en cualquier ocasión, para un almuerzo o cena ligeros o en una comida especial.

Además, como es bastante versátil, lo puedes adaptar a tus preferencias y hasta experimentar para crear un budín de salmón nuevo. En caso de que no lo hayas probado nunca, ¡anímate a hacerlo! Veras que será una de tus preparaciones favoritas de ahora en adelante.

Amador Mohedano responde a las tremendas acusaciones de Rosa Benito

0

Rosa Benito ha roto finalmente su silencio después de tres años alejada de los medios de comunicación. La colaboradora de televisión se sentó en el programa ¡De Viernes! y, en una desgarradora entrevista, realizó varias confesiones sobre su vida personal, y en particular, sobre su relación con Amador Mohedano, su exmarido. Durante la charla, Rosa fue muy clara al explicar que, aunque su vínculo con Amador sigue siendo importante en ciertos aspectos, la relación que ambos tienen en la actualidad está completamente distanciada. «Tenemos que avanzar, desde 2013 estoy separada», dejó claro, añadiendo que, aunque Mohedano continúa siendo una persona clave en su vida debido a ser el padre de sus hijos, hace ya mucho tiempo que no habla con él.

Los dardos de Rosa Benito

Salvame Rosa Benito 1 Merca2.es

A lo largo de la entrevista, Rosa Benito se mostró firme en sus declaraciones sobre su relación con el que fue su marido durante más de 30 años. Recordó con nostalgia algunos momentos de su vida antes de que su matrimonio llegara a su fin, especialmente su felicidad hasta su participación en Supervivientes, una experiencia que según ella marcó un punto de no retorno. «Si volviera a nacer, tendría todo igual. Mismo marido también, yo hasta Supervivientes era muy feliz», afirmó. Sin embargo, cuando los colaboradores del programa insistieron en preguntarle sobre su exmarido, Rosa fue tajante: «No quiero hablar más de este señor, que solamente es ya el padre de mis hijos. Ya está». Esta negativa a seguir profundizando sobre su relación con Amador Mohedano dejó claro que no estaba dispuesta a seguir exponiendo su vida personal más de lo necesario.

Por su parte, la respuesta de Amador Mohedano no tardó en llegar. En el programa TardeAR, el exmarido de Rosa Benito expresó su malestar por algunos detalles que no le habían gustado de la entrevista de su exmujer. Según Mohedano, hubo ciertos aspectos que Rosa no aclaró bien, especialmente lo relacionado con su regreso de Supervivientes y lo que ocurrió con las alianzas que ella quemó delante de las cámaras. Mohedano confesó que se sintió dolido por esta última intervención televisiva de Rosa y recordó con especial amargura los capítulos que aún guarda con dolor. «Ese día lloraba, claro que lloraba», indicó, refiriéndose a la emotiva situación vivida en el programa de telerrealidad.

El exmarido de Rosa Benito aprovechó para contar cuánto tiempo llevaba sin hablar con ella, revelando que, tras haber estado 36 años casado con Rosa, la ruptura había marcado un antes y un después en su vida. «El más feliz del mundo he sido yo. Entonces, pues un corte así… Hace que no hable con ella por lo menos dos años», reconoció. A pesar de la distancia emocional que existe entre ambos desde su separación, Mohedano subrayó que la separación fue una decisión difícil de afrontar, pues, aunque su relación terminó, sigue siendo alguien fundamental en su vida, especialmente por el legado compartido de sus hijos.

Ni olvido ni perdón

amador mohedano ortega cano Merca2.es

Rosa Benito, por su parte, mantuvo su postura de que, después de tanto tiempo, su vida y la de Amador Mohedano ya están separadas. La colaboradora de televisión insistió en que había tomado las riendas de su vida, y, aunque reconoció que sus hijos son una parte esencial de su vínculo con Mohedano, ella no siente la necesidad de volver a hablar con él. «Yo tengo mi vida y él, la suya», afirmó, sin mostrar signos de arrepentimiento por la ruptura. Ambos tomaron caminos diferentes en 2013, después de haber estado casados durante más de tres décadas, y desde entonces, sus vidas no se han cruzado de manera significativa, salvo por las ocasiones en las que sus hijos han estado involucrados.

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista llegó cuando Rosa Benito habló sobre el periodo más oscuro de su vida. En un relato sincero y sobrecogedor, la colaboradora reveló que hubo un tiempo en que tocó fondo emocionalmente y se sintió completamente perdida. «Te miras en el espejo y dices ‘¿Perdona? Tú que has sido una mujer valiente, fuerte, luchadora, ¿contigo van a poder? Contigo no puede nadie'», recordó Rosa al rememorar esa etapa de su vida. En ese momento, Rosa se encontraba en tratamiento psiquiátrico debido a ataques de ansiedad y un miedo profundo que la paralizaba. Fue entonces cuando decidió solicitar ingresar en un psiquiátrico, buscando el apoyo profesional que necesitaba para poder sanar mentalmente. «Estaba en mi casa, en tratamiento. Me daba miedo la gente, me daba miedo salir. Me daban ataques de ansiedad. Toqué fondo y, como para eso están los profesionales, encontré una psiquiatra que me hizo creer en mí, me sacó adelante y resurgí. Pero no de la noche a la mañana», explicó con emoción.

Rosa Benito recordó con cariño ese tiempo en el que estuvo ingresada, reconociendo que, aunque no fue fácil, fue una etapa clave para poder superar sus dificultades mentales. «Quise estar en un psiquiátrico y recuerdo esa parte de mi vida con mucho amor y no me avergüenzo», aseguró. Para Rosa, lo más importante en ese momento fue encontrar paz mental. «El miedo te acobarda. Mentalmente, he estado enferma. He intentado descansar. Tú no te quieres ir, tú quieres descansar, que pase ese mal sueño«, relató con una honestidad que conmovió a todos los presentes.

La colaboración de Rosa Benito en ¡De Viernes! fue un testimonio impactante de su fortaleza, sus luchas internas y su proceso de sanación. A pesar de las dificultades que ha enfrentado, Rosa sigue adelante con una actitud positiva, centrada en su bienestar y en su vida familiar. La separación con Amador Mohedano ha sido una página cerrada en su vida, aunque el dolor de esos recuerdos aún permanece, y sus palabras nos han mostrado cómo una mujer, a pesar de todo, encuentra la fuerza para seguir luchando por su felicidad y salud mental.

La Moderna: el motivo por el que Emiliano entrará en cólera en el capítulo en el capítulo de hoy

0

Los seguidores de La Moderna están a punto de vivir uno de los momentos más tensos de la serie. El episodio de hoy promete ser uno de los más impactantes hasta el momento, con una escena que desatará el caos entre los personajes. Emiliano, uno de los personajes más temidos de la historia, perderá completamente el control después de que Maruja haga una confesión que nadie esperaba. Su declaración pública sobre su relación con César Morel será la chispa que encienda la cólera de Emiliano, llevándolo a tomar una decisión que dejará a todos perplejos. La trama se intensifica y los espectadores están ansiosos por descubrir qué consecuencias traerá esta inesperada revelación en La Moderna.

Maruja se atreve a decir la verdad ante todos

La Moderna Emiliano Pedraza Merca2.es
RTVE.ES

Desde hace tiempo, Maruja ha mantenido en secreto su relación con César Morel, pero finalmente ha decidido dar el paso y reconocer públicamente su amor por él. Lo que podría haber sido un momento romántico se convierte en una auténtica bomba de relojería, ya que su confesión ocurre ante un grupo de personas que incluye a los amigos y conocidos de Emiliano. La noticia no tarda en correr, y la tensión se apodera de todos los presentes. Maruja ha tomado una decisión arriesgada que podría cambiar su vida para siempre.

La ira incontrolable de Emiliano

La Moderna Pepita y Emiliano Merca2.es
RTVE.ES

La confesión de Maruja no deja indiferente a nadie, pero el más afectado es, sin duda, Emiliano, quien reacciona de la peor manera posible. En cuanto escucha las palabras de Maruja, su ira explota sin control. Durante mucho tiempo ha considerado a Maruja una persona de su entorno más cercano, y sentir que la ha perdido provoca en él una reacción devastadora. La furia de Emiliano es tal que incluso aquellos que lo conocen bien temen lo que pueda hacer. Nadie sabe hasta dónde puede llegar su rabia, y el peligro de sus acciones es real.

La misteriosa desaparición de Emiliano

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es
RTVE.ES

Tras su arrebato de ira, Emiliano toma una decisión inesperada: desaparece sin dar explicaciones. Su repentina ausencia deja a todos desconcertados, y la incertidumbre se apodera del grupo. Nadie sabe a dónde ha ido ni qué tiene planeado, pero todos temen que su silencio sea solo el preludio de un nuevo golpe. Paula, Iván y Pepita son los primeros en preocuparse, ya que conocen perfectamente a Emiliano y saben que su venganza no tardará en llegar.

Paula, Iván y Pepita temen lo peor

La Moderna Emiliano y senor Cuadrado Merca2.es
RTVE.ES

Los amigos más cercanos de Maruja no tardan en reaccionar. Paula, Iván y Pepita están convencidos de que Emiliano no dejará pasar este episodio sin tomar represalias. Saben que, si alguien ha sido humillado en público, ese es Emiliano, y que su orgullo herido lo llevará a hacer algo peligroso. A medida que pasan las horas sin noticias de él, la preocupación crece. Todos esperan el próximo golpe, pero nadie sabe cuándo ni cómo llegará.

El capitán Dávila estrecha el cerco sobre el salón de té

La Moderna Emiliano y Fermin Merca2.es
RTVE.ES

Mientras la tormenta entre Maruja y Emiliano sigue su curso, otro conflicto se desarrolla en paralelo. El capitán Dávila ha intensificado la investigación en el salón de té, con la intención de atrapar de una vez por todas al Encapuchado de la Puerta del Sol. Sabe que en ese lugar puede encontrar pistas cruciales, y está decidido a resolver el caso. Sin embargo, lo que no imagina es que su estrategia está a punto de fallar de nuevo, gracias a un movimiento inesperado de Quico.

Quico logra engañar a la policía una vez más

La Moderna Emiliano Merca2.es
RTVE.ES

El capitán Dávila cree tener el control de la situación, pero no cuenta con la astucia de Quico, quien ha demostrado en más de una ocasión que es capaz de burlar a las autoridades con gran facilidad. En este episodio, Quico manipulará las pruebas y desviará la atención del verdadero Encapuchado, logrando que la investigación se dirija hacia otra persona. Pero no será cualquier compañero, sino alguien que nadie esperaba ver implicado en este escándalo.

La incertidumbre se apodera de La Moderna

La Moderna Pepita Maruja y Emiliano Merca2.es
RTVE.ES

Con Emiliano desaparecido y el capitán Dávila al borde de un gran error, la incertidumbre en La Moderna alcanza su punto máximo. Los personajes no saben qué hacer ni cómo reaccionar ante todo lo que está ocurriendo. Cada uno de ellos está atrapado en su propia batalla, y el ambiente de tensión es palpable. El salón de té se ha convertido en el epicentro de una serie de conflictos que podrían cambiarlo todo.

¿Qué pasará con Emiliano?

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es
RTVE.ES

Uno de los mayores misterios que deja este episodio es el destino de Emiliano. Su desaparición ha dejado a todos en vilo, y las teorías no tardan en surgir. Algunos creen que ha huido temporalmente para calmar su ira, mientras que otros sospechan que está tramando algo mucho más peligroso. Lo único seguro es que su regreso será devastador y que cuando vuelva, nada volverá a ser igual.

El peligro acecha a Maruja

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es
RTVE.ES

Maruja ha demostrado ser una mujer valiente, pero ahora se enfrenta a las consecuencias de su confesión. Si bien ha dado un paso importante al reconocer su amor por César Morel, sabe que Emiliano no se quedará de brazos cruzados. La pregunta que todos se hacen es: ¿hasta dónde llegará Emiliano para recuperar su poder y su orgullo? Maruja podría estar en grave peligro, y solo el tiempo dirá qué le depara el futuro.

Un episodio que cambiará La Moderna para siempre

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es
RTVE.ES

Este capítulo de La Moderna ha sido uno de los más impactantes hasta ahora. La confesión de Maruja, la furia de Emiliano, la intervención del capitán Dávila y la jugada maestra de Quico han creado un clima de tensión que promete más conflictos en los próximos episodios. Nada volverá a ser igual después de lo ocurrido, y los seguidores de la serie están ansiosos por descubrir qué será lo próximo en esta historia llena de giros inesperados.

Susanna Griso cuenta toda la verdad sobre su ruptura con Íñigo Afán: «Lo llevo fatal»

0

Susanna Griso ha roto finalmente su silencio sobre su separación de Íñigo Afán de Ribera, confirmando lo que había sido un secreto a voces en los últimos meses. La presentadora de Espejo Público ha explicado con rotundidad que sí, efectivamente, ella y Afán de Ribera se han separado. «Nos hemos separado», ha afirmado tajantemente, dejando claro que la ruptura no es reciente, sino que ocurrió hace ya varios meses. No obstante, Griso ha manifestado lo incómoda que se siente al tener que hacer pública su vida personal, algo que nunca imaginó que se convertiría en materia de titulares.

Susanna Griso ha hablado

Susanna Griso desvela que Froilan esta en tratamiento medico continuado por sus conductas inapropiadas 4 Merca2.es

En sus declaraciones, la presentadora ha expresado su malestar por la atención mediática que ha generado su ruptura. «Nunca pensé que iba a ser materia de titulares. No me acostumbro, lo llevo fatal«, ha reconocido en una conversación abierta en Espejo Público. En un tono algo serio, Susanna ha explicado que, al ser una situación real, no podía callar ante las especulaciones, por lo que ha optado por confirmar los hechos. A pesar de la incomodidad, también ha dejado claro que su separación se ha producido en términos amistosos, con el deseo de seguir siendo los mejores amigos posibles. «Estamos bien, sin dramas», ha reiterado en su intervención.

Aunque muchos de sus compañeros ya sabían sobre la ruptura, fue la revista Hola quien adelantó la noticia, lo que sorprendió y disgustó a Susanna. «¡Qué incómodo ver mi vida publicada!», exclamó al compartir cómo se enteró del escarceo mediático sobre su vida privada. Sin embargo, la presentadora quiso subrayar que, a pesar de lo incómodo de la situación, la relación con Íñigo Afán de Ribera es cordial y amigable, y no hay nada de malo en mantener una buena relación tras una separación. «Nos hemos separado con el deseo de ser los mejores amigos posibles», insistió Susanna, añadiendo que la posibilidad de verla junto a Íñigo en alguna ocasión no está descartada, dado el buen entendimiento que existe entre ambos.

En relación con el ámbito personal, Susanna Griso se ha mostrado siempre como una persona discreta y no le gusta ser el centro de atención, especialmente cuando se trata de su vida privada. «A mí me gusta hacer mi vida, entrar y salir«, explicó, visiblemente incómoda al hablar de un tema tan personal frente a las cámaras. Sin embargo, la presentadora reconoció que, aunque le desagrada despertar interés en los medios por asuntos privados, está dispuesta a dar una explicación para evitar que se especule sobre su vida. «Siempre pienso que hay que contar las cosas», comentó, resaltando que prefería hacer pública la separación a que se generaran rumores infundados.

Además, Susanna Griso no dudó en manifestar que, aunque atraviesa este proceso personal, se encuentra bien y satisfecha con su vida. La presentadora, de 55 años, aseguró que está pasando por un momento dulce en su vida, y aunque la ruptura ha sido difícil, no se ha cerrado al amor. «Eso no se pierde nunca», respondió sin titubear cuando fue preguntada si estaba abierta a nuevas relaciones. Esta respuesta refuerza la idea de que Susanna sigue adelante con una actitud positiva frente a lo que venga en el futuro.

Por otro lado, al ser consultada sobre si en el futuro se la podría vincular con otro hombre, Susanna fue tajante al negar cualquier tipo de relación inminente. «Nunca sabré quién ha filtrado la noticia», dijo sobre cómo salió a la luz su separación, dejando claro que, a estas alturas de su vida, se siente incapaz de investigar quién está detrás de la filtración. En cuanto a los rumores sobre su vida personal, la presentadora destacó que su equipo en Espejo Público ha sido siempre muy discreto con los temas íntimos, por lo que confía en que no se revelen detalles no deseados sin su consentimiento.

Una pareja rota

susanna griso y su exnvio Merca2.es

El anuncio de la ruptura de Susanna Griso y Íñigo Afán de Ribera marca el fin de una relación que comenzó en 2022, tras conocerse sus primeras imágenes juntos. En aquel momento, Susanna explicó que habían comenzado a salir unos seis meses antes de hacerse pública la relación. Su vínculo fue muy discreto desde el principio, lo que hizo que su historia de amor fuera, en gran parte, un misterio para los medios de comunicación. La propia Griso habló abiertamente en el podcast Drama Queen de Pilar Vidal sobre la relación, y definió a Íñigo como un «aventurero» por sus años de viajes alrededor del mundo.

Íñigo Afán de Ribera, nacido en Sevilla, es un conocido empresario que proviene de una familia de larga tradición empresarial. Su madre, Lourdes Afán de Ribera, es prima del consejero delegado del grupo Ybarra. Conocido en su círculo cercano como ‘Iggy’, Íñigo tiene cinco hijos y ha liderado diversos proyectos empresariales, entre los que se incluyen negocios relacionados con la tecnología, la distribución de vinos online y la creación de aplicaciones exitosas. Además, es patrono de una fundación cuyo objetivo es proteger a las futuras generaciones de los riesgos derivados del uso excesivo de las pantallas.

A lo largo de su carrera, Íñigo ha sido reconocido como uno de los 10 mejores empresarios del país en 1999, según la revista Actualidad Económica. Su reputación como líder empresarial y su faceta como padre de familia numerosa han sido siempre una parte fundamental de su vida. A pesar de su éxito en el mundo de los negocios, siempre ha mantenido un perfil bajo en cuanto a su vida personal, lo que coincidió con la manera en que él y Susanna Griso llevaron su relación.

A día de hoy, la ruptura de Susanna Griso y Íñigo Afán de Ribera no ha generado más que rumores y especulaciones en los medios, pero ambos excompañeros parecen estar tomando la situación con madurez y serenidad. La presentadora, tras confirmar la ruptura, ha insistido en que su relación con Íñigo se mantiene cordial y que la vida continúa para ambos de forma tranquila. Susanna parece haber tomado la decisión de mantener su vida privada en el ámbito personal y no permitir que los medios dicten cómo debe llevar su día a día. En cuanto a Íñigo, su vida continúa centrada en los negocios y en su familia, mientras se mantiene alejado del foco mediático que siempre ha caracterizado su vida fuera de las cámaras.

¿Cuál es el origen del Toro de Osborne, dónde están y cuántos quedan?

El toro de Osborne es más que una simple silueta en las carreteras de España. Desde sus inicios en publicidad en 1956, se ha convertido en un símbolo de importancia nacional y cultural, y la Corte Suprema lo ha confirmado. ¿Cuál es tu historia? ¿Dónde puedes encontrar los toros con esta imagen? ¿Cuántos quedan actualmente en pie?

Este post te proporcionará una descripción completa de este emblema que representa la identidad española, sus orígenes y, sobre todo, la importancia que símbolos como éste tienen para nuestro país.

El nacimiento de un ícono: la historia del toro de Osborne

El nacimiento de un ícono: la historia del toro de Osborne
Fuente: Agencias

Los orígenes del toro de Osborne se remontan al siglo XVIII, cuando se estableció una pequeña bodega en el puerto de Santa Mara, en la ciudad de Cádiz, por James Duff y Juan Haurie en 1772. La compañía que comenzó como una empresa de vinos creció y se convirtió en un punto de referencia para la restauración española.

En 1857, la familia Osborne obtuvo 100 acciones en la compañía y buscó nuevas formas de mejorar su reputación. La compañía reconoció la necesidad de diferenciarse del mercado del brandy a medida que se acercaba el siglo XX, y en 1956, idearon un nuevo enfoque publicitario

Para lograr esto, alistaron los servicios de la Agencia de Publicidad de Azor, donde el diseñador Manolo Prieto tuvo la tarea de crear una imagen fuerte que pudiera captar la atención de los conductores en las carreteras. El resultado fue la forma reconocible de un toro negro, una imagen directa pero poderosa que encarnaba el poder, la gracia y el fervor de la sociedad española.

La evolución del toro de Osborne en las carreteras

La evolución del toro de Osborne en las carreteras
Fuente: Agencias

La ciudad de Cabrillas de la Sierra en Madrid vio la inauguración del primer toro de Osborne en 1957 La estructura, que tenía cuatro metros de altura, fue construida de madera durante esa época. La durabilidad del material fue erosionada gradualmente por cambios climáticos, lo que llevó a la elección de reemplazarlo con modelos metálicos y más grandes en 1961

Los nuevos toros se elevaron a una altura de siete metros para mantenerse visibles desde el camino, y finalmente, hasta los catorce metros se elevaron debido a las regulaciones de la carretera. Con cada instalación, la figura del toro se asimiló en el paisaje español, y finalmente se convirtió en un emblema nacional

La posibilidad de desaparición y su concesión de una exoneración

La posibilidad de desaparición y su concesión de una exoneración
Fuente: Agencias

A pesar de su popularidad, el toro de Osborne encontró numerosos obstáculos legales. Los toros tuvieron que ser más grandes para mantenerlos visibles después de que una regulación en 1962 obligó a la reubicación de todas las cercas publicitarias de las carreteras principales.

El verdadero peligro fue planteado por una nueva ley de carreteras en 1988, que prohibió toda la publicidad en las áreas más exteriores de las carreteras. En línea con la legislación, Osborne optó por descartar la marca de las figuras y mantenerlas como figuras básicas

Sin embargo, un nuevo dictamen en 1994 instó a su máxima abolición. El toro de Osborne fue defendido por varios grupos de opinión pública, que creían que era un patrimonio cultural y artístico, en lugar de una mera proclamación con la que se quería vender una bebida alcohólica. La Corte Suprema otorgó un perdón histórico en 1998, citando el toro de Osborne por su valor cultural y estético, como la razón de su presencia continua en las carreteras

¿Cuántos toros de Osborne están actualmente?

¿Cuántos toros de Osborne están actualmente?
Fuente: Freepik Premium

Durante el apogeo de su prosperidad, España tenía un stock de más de 500 toros extendidos en todo el país. Sin embargo, se desplazó una cantidad considerable como resultado de las regulaciones o el deterioro de las imágenes en las carreteras. La estimación actual sugiere que hay un rango de unos 92 toros de Osborne

Las comunidades españolas con un mayor número de toros en su territorio son:

  • Andalucía: 24
  • Castilla-La Mancha: 14
  • Castilla y León: 14
  • Madrid: 2

El toro de Osborne se va de España

El toro de Osborne se va de España
Fuente: Freepik Premium

Lo que comenzó como un truco publicitario nacional ha ido más allá de las fronteras. Actualmente, los toros de Osborne están presentes en otras naciones, como:

  • Dinamarca: situad en el Superkilen Park de Copenhague.
  • México: ubicado en una carretera de Veracruz.
  • Japón: colocado en un bosque de la prefectura de Niigata.

La influencia del toro de Osborne se ha extendido entre los continentes, como lo demuestran estos casos.

El significado del toro de Osborne en el mundo

El significado del toro de Osborne en el mundo
Fuente: Freepik Premium

El toro de Osborne se ha transformado de un símbolo comercial a un emblema de la identidad española. Su figura se ha incorporado a varias expresiones artísticas y culturales:

  • Para la música: el toro de Osborne ha aparecido en varias portadas de discos y en videoclips de artistas bastante reconocidos.
  • Para el cine y la televisión: ha formado parte de documentales y de películas que muestran la cultura española.
  • Para la moda: varios diseñadores han incorporado la silueta del toro de Osborne en camisetas, bolsos y accesorios.
  • Para el deporte: ha sido utilizado como símbolo para apoyar el desempeño de los equipos españoles en una competición fuera de nuestras fronteras.

Preguntas sobre los orígenes del toro de Osborne

Preguntas sobre los orígenes del toro de Osborne
Fuente: Freepik Premium
  • ¿Cuánto pesan los toros de Osborne? Los toros pesan unos 4,000 kilos y miden 14 metros de altura.
  • ¿Cómo se fabrican? Se utilizan 70 placas de hierro en su producción, que son afincadas por una estructura de 4 patas.
  • ¿Cuál es el más antiguo? La ciudad de Jerez de la Frontera, en Cádiz, posee el más antiguo que se ha conservado.
  • El gobierno de Aragón intentó eliminarlos en 2007, pero la opinión pública lo impidió.
  • Se considera un activo cultural en varias regiones de España.

El veredicto final

El veredicto final
Fuente: Freepik Premium

El toro de Osborne se ha transformado de un anuncio básico a una representación de la cultura y la tradición española. Esta silueta se ha convertido en una característica icónica en las zonas de la campiña española debido a su historia, que se caracteriza por el arte, la controversia y el apoyo generalizado Permanece presente hoy, no solo en las carreteras sino también en el corazón del pueblo español, quienes, independientemente de sus antecedentes, lo reconocen como una historia viva. ¡Es probable que haya visto un toro de Osborne durante sus viajes y no te hayas d

Destapan qué ha hecho la Guardia Civil con Anabel Pantoja y David Rodríguez en plena investigación

0

La investigación sobre el origen de las lesiones de la hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez ha dado un giro importante en las últimas horas. La Guardia Civil, encargada de esclarecer los hechos, ha entregado una prueba clave al tribunal, lo que ha generado gran expectación en torno al caso. Se trata de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del centro comercial que el tribunal había solicitado, y que ahora podrían arrojar luz sobre los eventos previos a las lesiones de la pequeña. Esta nueva entrega de pruebas, que podría parecer simple a primera vista, ha demostrado ser un proceso complejo y se espera que, tras un análisis detallado, se pueda determinar si las imágenes aportan algún tipo de evidencia que refuerce o contradiga las declaraciones de los padres.

Anabel Pantoja y David Rodríguez han sido señalados

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

En cuanto a la situación personal de Anabel Pantoja y David Rodríguez, ambos intentan recuperar la normalidad tras este duro momento en sus vidas. Mientras que Anabel se encuentra en Canarias con su hija, buscando recuperar su rutina diaria, David ha regresado a Córdoba para continuar con su trabajo como fisioterapeuta. Esta separación temporal ha llamado la atención, pero ambos se muestran firmes en su decisión de seguir adelante con sus responsabilidades profesionales y familiares. A pesar de las dificultades, Anabel Pantoja ha dejado claro en varias ocasiones que está enfocada en retomar su día a día, sin entender la necesidad de dar explicaciones sobre cada paso que da.

Fran Fajardo, periodista de Canarias 7, compartió en el programa Y ahora Sonsoles que la Guardia Civil ha entregado las imágenes solicitadas por el tribunal. Estas imágenes corresponden a las cámaras de seguridad del centro comercial y podrían proporcionar información clave para esclarecer el origen de las lesiones de la pequeña. Aunque el proceso de análisis de las imágenes podría parecer sencillo, Fajardo subrayó que es un trabajo complejo que requiere una revisión exhaustiva. La expectativa crece, ya que, aunque la evidencia podría ser relevante, no se sabe con certeza si las imágenes confirmarán lo que los padres han manifestado sobre el incidente.

Por otro lado, Fajardo también dejó claro que David Rodríguez tiene la libertad de abandonar la isla de Canarias, ya que en el auto judicial no se ha determinado ninguna orden cautelar que le obligue a permanecer allí. Según el periodista, no es necesario que David avise al juzgado si decide marcharse, lo que le ha permitido regresar a Córdoba y retomar su actividad profesional en la clínica en la que trabaja. A pesar de la atención mediática que está recibiendo el caso, David no está sujeto a restricciones legales en cuanto a su desplazamiento fuera de las islas.

El regreso de David Rodríguez a su clínica en Córdoba, después de haber pasado tiempo en Canarias con Anabel y su hija, ha sido un tema de discusión. Este retorno a la rutina profesional se produce en un momento complicado, ya que Anabel Pantoja ha quedado sola al cuidado de su hija. Aunque algunos medios especulan sobre un posible distanciamiento entre la pareja, la realidad es que ambos han tomado decisiones prácticas y profesionales en función de sus responsabilidades. La madre de Anabel, Merchi, y los padres de David también han regresado a sus respectivas ciudades para continuar con sus trabajos, lo que ha generado una sensación de normalidad, a pesar de la difícil situación que atraviesan.

Leticia Requejo, periodista de TardeAR, ofreció detalles sobre la situación personal de la pareja. Según Requejo, la sobrina de Anabel Pantoja fue quien animó a su pareja a regresar a su trabajo en Córdoba. «Sabe lo importante que es para él. Me dicen personas cercanas a él que está muy contento, pero también tocado, porque ha dejado a sus grandes amores en Canarias», comentó Requejo, reflejando la complejidad emocional de la situación. A pesar de la distancia, se menciona que David se siente más unido a su familia que nunca, algo que ha fortalecido su relación con Anabel y su hija.

En su último encuentro con los medios, Anabel Pantoja también dejó claro que está decidida a seguir adelante y retomar su vida como siempre. «Voy a hacer la vida como siempre os he dicho. No entiendo tener que dar explicación de cada paso que demos. Estoy bien como siempre. Llevamos dos años haciéndolo. La niña está estupendamente», sentenció Anabel al salir de su casa para hacer algunos recados. Con estas declaraciones, la sobrina de Isabel Pantoja intentó tranquilizar a los medios y reafirmó su voluntad de continuar con su rutina, lejos de los rumores y especulaciones.

Anabel Pantoja ha roto su silencio

anabel pantoja Merca2.es

Actualmente, Anabel Pantoja se encuentra en su casa de Canarias junto a su hija y su amigo íntimo, el peluquero Antonio Abad. Sin embargo, se ha informado que ni su madre ni los padres de David Rodríguez se encuentran en la isla. El motivo detrás de su ausencia es la necesidad de retomar sus respectivas vidas profesionales. Merchi, la madre de Anabel, es funcionaria pública y tiene un puesto de trabajo relevante, por lo que después de haber agotado sus vacaciones, ha tenido que regresar a sus obligaciones laborales. Los padres de David también han tenido que retomar sus actividades profesionales en sus ciudades de residencia.

Pilar Vidal, periodista en Y ahora Sonsoles, explicó que Merchi había logrado juntar sus vacaciones y días libres para estar con su hija, pero ya se ha agotado ese tiempo desde el nacimiento de la pequeña. «Ha tenido que volver a incorporarse al trabajo», comentó Pilar, resaltando la importancia de las responsabilidades laborales de la madre de Anabel. Con respecto a los padres de David, también regresaron a sus respectivos hogares para continuar con su vida cotidiana, lo que ha generado una sensación de equilibrio en medio de la turbulencia.

La periodista también desmintió cualquier tipo de rumor sobre un posible distanciamiento entre Anabel y David. Vidal aclaró que David Rodríguez tiene previsto regresar a Canarias para pasar el fin de semana con su familia. «Los viernes pasa consulta de fisio en Canarias. La idea, a la larga, era que se quedase a trabajar allí. En la clínica de Córdoba había una persona que le hacía la sustitución, esa sustitución se va a prolongar y su intención es volver a la isla», explicó Vidal, detallando los planes a largo plazo de la pareja.

En TardeAR, Raquel Bollo también defendió a su amiga Anabel Pantoja. En respuesta a las críticas sobre la presencia de David en Córdoba, Bollo subrayó que en muchos matrimonios con niños, los padres deben separarse temporalmente debido a sus responsabilidades profesionales. «¿Cuántos matrimonios hay con niños que los padres van y vienen?«, preguntó Bollo, defendiendo que la situación de Anabel y David no es excepcional. Además, resaltó que Anabel tiene la «tranquilidad absoluta» de que todo se resolverá de la mejor manera posible, especialmente en lo que respecta a la salud de su hija, que continúa con sus revisiones médicas.

Con todas estas novedades, la investigación judicial sigue su curso mientras la pareja intenta mantener su vida privada alejada de los focos. La entrega de las imágenes por parte de la Guardia Civil podría ser crucial para esclarecer los hechos, pero por ahora, el caso sigue siendo un misterio, con más preguntas que respuestas.

Publicidad