miércoles, 14 mayo 2025

Para la gestión de las emociones se recomienda el programa terapéutico completo de 16 semanas de Carmen Vicente

0

Algo que permite a las personas ser más consientes de sus acciones ante los pensamientos es la gestión y el manejo de las emociones, así como también desarrollar criterios coherentes al percibir su entorno.

La psicología emocional permite desplegar un abanico de posibilidades para potenciar el autocontrol o autoconocimiento de la mano de un especialista. El control del estrés aumenta las posibilidades de llevar un estilo de vida más saludable y además existen herramientas que permiten su aprendizaje, como el programa terapéutico completo de 16 semanas de la mano de la especialista Carmen Vicente.

¿Cómo controlar el estrés ante una crisis?

Tener la habilidad para manejar el estrés es posible si se aprende a gestionar las emociones a través de entrenamientos que permitan activar una alerta ante las reacciones que tiene el organismo. Esto trae como beneficio ser individuos más tranquilos, seguros y capaces de afrontar cualquier dificultad.

La gestión de emociones permite ser más responsables de los procesos personales que forman parte del día a día y que comprenden que el pasado genera ansiedad y el futuro incertidumbre, desarrollando así la habilidad de disfrutar el presente y vivir el aquí más conscientes.

El equilibrio mental y corporal desarrolla el potencial de cada persona para lograr cumplir de forma exitosa los objetivos que se plantea, cumplir sus sueños e incluso potenciar habilidades y crear nuevos patrones de personalidad para forjar acciones que harán posible obtener resultados exitosos.

Conseguir el equilibrio ante el bloqueo de la mente

Pensar en positivo ante situaciones de estrés permite a las personas desarrollar el equilibrio de una comunicación efectiva además de generar seguridad y confianza. El programa terapéutico de 16 semanas desarrollado por la especialista Carmen Vicente trabaja todas las aristas para forjar la personalidad desde el cuerpo, la mente y las emociones.

Descubrir o reconocer cuáles son las emociones que desestabilizan el equilibrio es el primer paso para avanzar ante situaciones de bloqueo y de desaliento. Estas herramientas de autocontrol otorgarán de forma prolongada la estabilidad de las emociones y, con esto, llevarán un estilo de vida mucho más calmado de la mano de la resolución de conflictos.

Las disciplinas terapéuticas tales como la terapia corporal y del humor, el gestalt y la sistémica son primordiales en el programa terapéutico porque con ellas se comprende que el equilibrio es la base para desarrollar la personalidad.

En definitiva, al entender que el desarrollo personal inicia con el autoconocimiento, los individuos abren la puerta a un mundo de posibilidades y enriquecimiento para lograr cumplir con éxito cada objetivo planteado.

Cepesca creará una Asociación Nacional de Organizaciones de Productores Pesqueros para fortalecer el sector

0

La junta directiva de Cepesca ha aprobado la creación de una Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito nacional, según ha informado la patronal pesquera, que tiene el objetivo de fortalecer sus intereses, además de potenciar la difusión y la promoción de su actividad y de los productos pesqueros fruto de ella.

La nueva Asociación de Organizaciones de Productores acometerá su formalización durante las próximas semanas con el objetivo de estar operativa lo antes posible.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha subrayado que la creación de esta organización es «un paso muy importante» para el sector para «utilizar los instrumentos que ofrece la Organización Común de Mercados y el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero, a través de los planes de producción y de comercialización, para incentivar el consumo de los productos pesqueros salvajes, mejorar la comunicación del sector y, en general, cumplir con los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC)».

Durante la reunión, la junta directiva de Cepesca hizo un repaso de los principales temas que atañen al sector como la defensa de la pesca de arrastre, los problemas generados por la falta de relevo generacional y por el incremento desproporcionado de los costes de explotación debido, entre otros factores, a la subida extraordinaria del precio del gasóleo pesquero (en torno al 105% en apenas un año), de los impuestos y costes de seguridad social, así como los costes logísticos y del resto de insumos.

Por otro lado, se debatió sobre los fondos Next Generation, específicamente el Perte agroalimentario presentado esta semana por el Gobierno, así como los Perte naval y de Economía Azul, pendientes de aprobación, así como sobre el potencial impacto en la actividad pesquera de las instalaciones de energía eólica marina.

Igualmente, también se abordó la «incomprensible» situación que están atravesando los palangreros de superficie españoles ante la imposibilidad de pescar y comercializar el marrajo dientuso debido ala descoordinación de los diferentes ministerios involucrados, al ser el único país del mundo que no ha fijado los cupos CITES, aunque sea de forma provisional, tras la inclusión de la especie en el anexo II de CITES.

Además, todos los asociados coincidieron en la conveniencia de solicitar al Ministerio la mejora del sistema Gestcuotas para incorporar nuevas funcionalidades que contribuyan al mejor seguimiento del consumo de las posibilidades de pesca y a una mejor gestión de estas y en resaltar la importancia de los acuerdos de pesca con los terceros países y el papel de las sociedades mixtas para garantizar la seguridad alimentaria en España y en la UE.

La patronal pesquera agrupa a 39 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura como de altura, con más de 800 empresas pesqueras, 859 buques, más de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de más de 217.000 GT.

El gasto de los consumidores en ropa y calzado se incrementará un 5,5% en 2022

0

El gasto de los consumidores en ropa y calzado se incrementará un 5,5% en 2022, aunque este crecimiento se moderará en los siguientes años: 3,5% en 2023, 3,1% en 2024 y 1,9% para el 2025, según las estimaciones recogidas en el informe ‘El Sector de la moda’ publicado por EAE Business School.

«Todo apunta que el 2022 debe ser el año del inicio de una clara recuperación», ha subrayado la autora del informe y profesora de EAE Business School, Tatiana Valoira.

Según el estudio, el consumo de moda creció un 23,5% durante el primer semestre de 2021, aunque todavía permanece un 25% por debajo de 2019. El mes de junio fue el primer mes de 2021 con un nivel de facturación muy cercano al 2019.

Los datos revelan que la recuperación del consumo en el sector moda en España ha llegado más tarde de lo esperado y con menos fuerza, manteniéndose una cierta debilidad del consumo interno. Todo apunta a que el sector moda no terminará de recuperarse plenamente durante el 2021″, ha explicado Valoira.

En cuanto a los canales de venta, las tiendas independientes y multimarca -el retail de proximidad- gana peso, aunque las grandes cadenas siguen siendo líderes en ventas de moda.

La compra ‘online’ modera el crecimiento disparado de la pandemia, pero sigue consolidándose: el primer semestre de 2021 un 13% de la población ha comprado alguna prenda de moda ‘online’, mientras que en 2019 era el 6%.

En 2020, el gasto medio por persona en vestido y calzado fue de 405,48 euros, registrando una caída del 28,8% respecto del 2019 (569,55 euros).

«La drástica reducción es fruto de los efectos y restricciones de la covid-19. Este hecho muestra un cambio en las prioridades de los consumidores y una clara pérdida de peso relativo del gasto en vestido y calzado respecto de otros elementos», ha puntualizado la autora del informe.

Por otro lado, en España en 2020 el e-commerce representó el 19,4% del total de las ventas de moda, que supone un crecimiento de 10,1 puntos porcentuales respecto al 2019 (9,3%).

Las estimaciones de crecimiento de la venta ‘online’ de moda para el cierre de 2021 mantiene unas expectativas de un 17,8%. Para los años venideros se estima que las ventas ‘online’ seguirán creciendo, pero ya no a nivel de dos cifras como ha sucedido en estos dos últimos. El crecimiento esperado para el 2022 es del 8,8%, del 6,1% para 2023, del 4,2% para 2024 y del 2,8% para 2025.

Esta explosión de la moda ‘online’ experimentada en España (19,4% del total) ha implicado un acercamiento a los ratios que se dan en otros mercados europeos como Francia o Italia, pero todavía se encuentra lejos de Gran Bretaña o Alemania. El 41,6% realizan sus compras de moda a través de Instagram.

Primeros aprobados en España formados al 50 % con simulador de coche

0

Por primera vez en España, alumnos formados al 50 % con simulador de coche empiezan a obtener su carnet de conducir a través de los cursos organizados por la autoescuela oscense ACF Drive. Con simuladores Simescar de Simumak, la autoescuela oferta cursos más asequibles, ágiles y con mayor calidad de formación, gracias al uso de simuladores de conducción diseñados para autoescuelas.

La autoescuela oscense ACF Drive ha puesto en marcha cursos para obtener la licencia B de conducir en los que la mitad de las clases prácticas se realiza con Simescar, logrando tener alumnos formados al 50 % con simulador. Ya cuenta con el primero de los aprobados con este sistema y más de una docena de alumnos en el proceso de obtenerlo.

Con años de experiencia en el uso de simuladores, la autoescuela concentraba su empleo en cursos específicos de seguridad o prevención de riesgos laborales. También se usaba esporádicamente el simulador de coche por alumnos que se apuntaban para obtener el carnet de conducir por primera vez.

Fue en estos últimos casos en los que los profesores comenzaron a apreciar que aquellos alumnos que habían pasado por algunas clases de simulador se enfrentaban a su primera clase práctica con coche real con mucha más confianza y seguridad. Dominaban mejor los controles, se les calaba menos el coche, estaban más tranquilos y, por ello, aprovechaban mejor sus clases prácticas. Así, daba la impresión de que no empezaban desde cero.

ACF Drive cuenta con simuladores desde 2006 y, concretamente, con un simulador de coche Simescar desde 2016. Hace tres años, introdujo para todos los alumnos una serie de horas que necesariamente se tenían que realizar en el simulador. Con el tiempo, al detectar los profesores esta ventaja de los alumnos que usaban el simulador de coche frente a los que empezaban de cero la empresa, decidió diseñar un curso específico en el que la mitad de las clases prácticas se realiza con simulador.

Curso diseñado para el simulador

ACF Drive ha distribuido los contenidos didácticos de sus prácticas de modo que la mitad de los objetivos puedan alcanzarse con el uso del simulador Simescar y su plan formativo. La empresa también ha readaptado la forma en la que hasta ahora usaba el equipo, potenciando el papel del instructor.

De este modo, aunque la formación se realiza de forma autónoma (el alumno navega por un plan formativo, construido con ejercicios de dificultad creciente), el instructor está disponible para resolver dudas y orientar el itinerario formativo del alumno. El proceso llevará a contar con una prueba interna de evaluación para comprobar que el alumno ha alcanzado los objetivos didácticos previstos con el simulador y, a partir de ahí, pasará a realizar sus prácticas en vehículo real.

Obtener la licencia de conducir con simulador

Aunque la iniciativa de ACF es reciente, apenas una docena de alumnos se está formando y ya se aprecian muchas de las ventajas que ofrece la formación vial con simuladores de conducción. Entre otras, el ahorro, ya que los cursos con un 50 % de prácticas en simulador resultan más baratos para el alumno. También acelera el aprendizaje, porque el alumno llega a las prácticas con coche real mucho más tranquilo y eso facilita la asimilación de nuevos conceptos.

Por otro lado, puede mejorar el resultado en el examen, porque el simulador permite entrenar muchas situaciones diferentes, que quizá no se den en las prácticas reales (clima con nieve, obstáculos inesperados, conducción nocturna…). Por último, reduce las emisiones, ya que el ahorro de combustible supone una gran cantidad de emisiones que no van a la atmósfera.

Un simulador para las autoescuelas

El simulador Simescar de Simumak ofrece un avanzado software de alto realismo y mandos similares a los de un vehículo real. Con el plan formativo y unos informes detallados, resulta una herramienta de alto valor para la formación en autoescuelas.

Visitar la ciudad con el free tour de Nazarí Tours Granada

0

El servicio free tour Granada

Aunque free tour, traducido al español signifique, literalmente, tour gratuito, no se refiere exactamente a eso. Se trata de una modalidad de turismo, el cual se basa en visitas guiadas por los principales puntos de un lugar, sin que se haya establecido una tarifa para acceder a él. Es decir, son los propios turistas quienes, dependiendo de sus posibilidades económicas y su valoración del recorrido, deciden pagar una cifra u otra al guía.

Nazari Tours Granada, una empresa de excursiones turísticas por Granada, ofrece free tours por la ciudad andaluza para que los turistas conozcan su historia y disfruten de su visita de la mano de guías expertos. Granada es una ciudad que esconde mucha historia, ya que fue el último reino conquistado por los Reyes Católicos. Además, en esta ciudad se puede apreciar la confluencia del legado artístico, arquitectónico y cultural del mundo católico y musulmán.

Con el free tour de Nazari Tours se visitan los lugares más importantes del centro histórico de Granada y parte del bajo Albaicín, el barrio más antiguo de la ciudad, situado justo frente la colina de la Alhambra. Durante el recorrido, los turistas disfrutarán de relatos y anécdotas de la historia de Granada, lo que hace que este free tour sea muy completo.

Las ventajas de escoger un free tour

Un free tour es una buena opción para realizar un recorrido genérico por el destino elegido, ya que permite que el turista se sitúe para aprovechar la visita al máximo. Lo más recomendable es hacerlo el primer día, ya que después el turista podrá escoger qué puntos de la ciudad visitar con más a profundidad en los próximos días.

En Nazari Tours Granada los turistas reciben recomendaciones de cosas que hacer y lugares que visitar, así como la información sobre otros tours de pago, que recomiendan hacer. Al finalizar tour, esta compañía ofrece un listado de recomendaciones a los turistas e, incluso, les proporcionan una clave para desbloquear en su página web y acceder a cupones promocionales de empresas con las que colaboran.

Gracias a todos estos detalles, el turista puede tener una gran experiencia a bajo coste. Con los free tours ya no existen excusas para dejar de viajar y conocer lugares maravillosos alrededor del mundo.

El sector de la perfumería y cosmética se recupera en 2021 y mejora un 6,5% sus ventas respecto a 2020

0

El sector de la perfumería y cosmética se ha recuperado en 2021, tras un 2020 fuertemente impactado por la pandemia, con un crecimiento estimado a cierre del ejercicio pasado del 6,5% respecto a 2020, hasta los 8.100 millones de euros, próximo a niveles prepandemia, según las previsiones realizadas por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).

La directora general de Stanpa, Val Díez, ha calificado de «positivas» las perspectivas del sector de cierre de año. «Dado el contexto tan complicado que nos ha tocado vivir, es más necesario que nunca reconocer el trabajo bien hecho por parte de todo el sector, que ha tenido que enfrentarse a todo tipo de obstáculos más allá de la propia pandemia, desde los elevados costes energéticos a las no pocas complicaciones que han afectado la logística mundial en estos últimos meses, añadiendo más presión si cabe a un periodo tan crítico como la campaña de Navidad. Pero vistos los resultados, podemos decir sin ningún atisbo de duda que el esfuerzo ha merecido la pena», ha subrayado.

«El de la perfumería y la cosmética es, ante todo, un sector social, y su evolución a lo largo de 2021 ha demostrado su capacidad de adaptarse a las circunstancias, pero también ha puesto de manifiesto un sentir general cada vez más patente que ansía recuperar sensaciones dormidas a pesar de las adversidades», ha explicado.

Un 2021 en el que la variante ómicron supuso un nuevo obstáculo para el sector de cara a la pasada campaña de Navidad. Así, tanto perfumes como maquillaje, con volúmenes de negocio del 16% y el 7%, respectivamente, fluctúan a la par que el nivel de actividad social, al estar estrechamente vinculadas con las relaciones personales y la mejora en el bienestar del consumidor, algo que queda patente dada la correlación entre la evolución de la pandemia y los índices de venta de estos productos.

De esta forma, las buenas sensaciones que deja el cierre de año, sumadas al descenso de la presión de la variante ómicron en las últimas semanas, permite al sector encarar con «optimismo» la próxima cita clave en el calendario, San Valentín, cuando los perfumes vuelven a ser uno de los productos más regalados.

Tras un 2020 marcado por la pandemia en el que el cosmético, en línea con el resto de sectores económicos, experimentó un parón en su crecimiento, durante 2021 ha logrado superar la situación, con un gran impulso a los productos enfocados al bienestar.

LOS PERFUMES CRECEN UN 30%, IMPULSADOS POR LA CAMPAÑA DE NAVIDAD

Así, la previsión apunta a un crecimiento de la categoría del perfume de casi un 30% con respecto a 2020, reivindicando su posición como uno de los regalos estrella de la pasada Navidad. Desde Stanpa señalan que es una cifra que, pese a lo positivo, aún «no es suficiente» para compensar las caídas sufridas durante la pandemia para que se pueda hablar de recuperación de los niveles preCovid.

Por su parte, los labiales, que históricamente han constituido el elemento fundamental de reactivación en distintos periodos de crisis, se han visto lastrados por la llegada de las mascarillas.

En 2021, el color de ojos, la máscara de pestañas o el color de cejas y uñas, que ayudan a realzar las zonas del rostro que no quedan ocultas por las mascarillas, adoptaron un mayor protagonismo, impulsando la categoría de cosmética de color.

La patronal destaca que la pandemia ha provocado cambios en los hábitos de los consumidores que ahora son más conscientes de la importancia de la salud de una forma integral, por lo que se percibe una mayor preocupación por los productos para el cuidado de la piel, dada la estrecha relación de ésta con el estado emocional.

Esto se traduce en una creciente apuesta por esta categoría, que aumentó durante los meses de pandemia y ya se sitúa la primera por volumen de negocio, bien bajo la modalidad de autotratamiento en casa o con el progresivo regreso a unos centros de estética que, poco a poco, recuperan su actividad.

En su conjunto, esta categoría ya evoluciona con un incremento del 12% con respecto a 2020, destacando el cuidado del rostro, que creció un 14% durante los nueve primeros meses del año que acaba de finalizar.

La favorable evolución de todas las categorías se ve, además, reforzada con el comportamiento de las exportaciones. Así, las de perfumes se elevaron un 46% hasta septiembre, por un 34% de las de cosmética de color y un 15% de las de aceites esenciales.

Mahou San Miguel lanza un servicio de entrega a la hostelería en menos de tres horas 100% sostenible

0

Mahou San Miguel ha puesto en marcha, a través de su negocio de distribución propia Voldistribución, un servicio de entrega a la hostelería en menos de tres horas 100% sostenible, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la cervecera española ha puesto en marcha en Madrid Voldis Express, que ayudará a bares y restaurantes a reducir costes y espacio de almacenaje, mejorar su flujo de caja, disminuyendo el tamaño de los pedidos con entregas más recurrentes, o asegurarse el stock diario en función de sus necesidades.

Además, este servicio será 100% sostenible ya que contará con una flota de micro camiones y motos eléctricas, que realizarán la entrega de producto en menos de tres horas a sus clientes y permitirá ahorrar más de 3.100 kilos de CO2 al año.

El director general de Voldistribución, Javier Guerrero, ha explicado que el objetivo de la cervecera con este proyecto «es seguir acompañando a la hostelería en aquellos aspectos necesarios para su evolución y transformación, apostando por la sostenibilidad y la digitalización en toda la cadena de distribución».

Este proyecto, que de momento solo opera en Madrid con dos rutas de distribución, es un servicio adicional a los que ya ofrece el negocio de distribución de la cervecera y será gratuito durante los tres primeros meses mientras se testa.

El objetivo de Mahou San Miguel es que esta iniciativa pueda ampliarse a nivel nacional y sirva de modelo aplicable al resto del sector de la distribución.

En la apuesta por la sostenibilidad del fabricante de Mahou, San Miguel y Alhambra, también ha puesto en circulación un camión eléctrico de 12 toneladas para su distribución en Madrid, con la aspiración de poder operar en un futuro próximo con vehículos cero emisiones en todas las ciudades de España.

WhiteBox acerca los algoritmos generativos y el procesamiento del lenguaje natural

0

Para cualquier persona, la inteligencia artificial es algo que solo sucede en las películas, sin tener conciencia de que hoy forma parte del día a día. Actualmente, se está aplicando en un amplio número de campos, incluyendo diagnóstico médico, control robótico, legislación, etc.

También están presente constantemente en las redes sociales y al utilizar los dispositivos móviles, con la finalidad de proporcionar una experiencia eficiente al navegar en internet.

Con el fin de conocer las conductas de los consumidores en los diferentes sectores comerciales, WhiteBox ofrece asesoría tecnológica para el desarrollo de empresas que gestionan proyectos de Big Data, Machine Learning e inteligencia artificial.

NLP, el lenguaje entre las máquinas y los humanos

Una de las herramientas necesarias para la digitalización es el procesamiento del lenguaje natural (NLP), una serie de algoritmos que permiten a las máquinas entender el lenguaje humano. Los algoritmos implementados trabajan para decodificar el idioma con el que se interactúa y su optimización depende de la cantidad de información que contenga. En el desarrollo de esta tecnología, WhiteBox es líder en la codificación y el modelaje de datos para la lengua humana independientemente de la tecnología que se requiera.

Para la aplicación de lenguajes computacionales, los modelos lingüísticos son ejecutados por ingenieros que implementan codificación eficiente y funcional enfocada en el desarrollo de modelos lógicos gramaticales y probabilísticos. Así mismo, también trabajan con componentes basados en estructuras de las expresiones naturales y dichas estructuras realizan análisis morfológico, sintáctico, pragmático y semántico de acuerdo al requerimiento que el conversor de lenguaje necesite.

La inteligencia artificial en el proceso de la digitalización

El consumo de contenido en internet es masivo y la cantidad de páginas web que millones de personas visitan al mes sobrepasa los quince mil millones. El algoritmo generativo GPT-3 es un modelo de lenguaje autorregresivo que emplea aprendizaje profundo para producir textos que simulan la redacción humana. Está diseñado para trabajar como el cerebro humano a niveles asombrosos en la generación de textos.

El algoritmo GPT-3 se ejecuta bajo dos etapas, en principio se enfoca en determinar las categorías con reglas que crean el vocabulario y posteriormente ese vocabulario es desarrollado bajo la categoría que logra identificar. Esta tecnología aplicada en la digitalización por parte de WhiteBox ha generado mucha expectativa y en el futuro podría ofrecer además de textos imágenes, videos e incluso archivos.

WhiteBox ofrece el desarrollo de los proyectos con éxito bajo la resolución de problemáticas lideradas por profesionales en la creación de tecnologías y asesora a las empresas más importantes en España.

Ribera denuncia «la desigualdad» entre países por no tener la UE una respuesta común a los precios energéticos

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha denunciado «la desigualdad» que está generando la falta de una respuesta común por parte de la Unión Europea para responder a la actual crisis provocada por los precios de la energía, con países como Alemania o Francia «con más bolsillo» para permitir que su industria tenga unos precios más baratos.

En su participación en la 19 Jornada de Energía organizada por IESE y Deloitte, Ribera consideró que «no puede ser que países con más bolsillo tengan más recursos para cubrir su industria, generando una diferencia de costes energéticos muy notable que es difícil ser cubierta por otros países con menos capacidades».

En este sentido, señaló que Alemania ha destinado 36.000 millones de euros en ayudas para compensar a sus consumidores e industria por la subida de los precios de la energía, frente a los 21.000 millones de euros de Francia.

Sin embargo, Ribera indicó que España, sin recordar exactamente las cifras, ha destinado a través de las diferentes rebajas fiscales alrededor de 5.000 millones destinados a los consumidores e industria y otros 500 millones en los distintos apoyos a la industria.

Así, advirtió de que la falta de una respuesta conjunta de la Unión Europea a esta crisis puede «generar tensiones y derivar en un riesgo de deslocalización industrial en el mapa europeo».

Ribera lamentó que la reacción de la Comisión Europea el pasado mes de octubre a esta crisis fue la de «no tocar el mercado» y que la solución se cargara sobre el contribuyente, algo que supone «detraer recursos y que la capacidad de cada estado miembro sea diferente».

Por ello, insistió en la necesidad de que la respuesta a esta situación «se gestione desde Europa«, que, sin embargo, ha preferido partir de «premisas cuestionables», como que el problema era «coyuntural y temporal» o que había que mantener «la estabilidad en la regulación del mercado como una señal de los operadores para invertir ese diferencial en acelerar la transición», algo que consideró «más que dudoso.

Por otra parte, la ministra reconoció que las administraciones «no están dotadas y dimensionadas adecuadamente» para gestionar el aluvión de proyectos renovables que reciben, un problema que es necesario resolver «bien y pronto».

¿Cuáles son las mejores inversiones en marketing digital para 2022?

0

El marketing digital ha adquirido más importancia en el mundo actual no solo por el uso de las redes sociales en los últimos años, sino también porque la pandemia ha generado que la mayoría de las personas pasen mucho más tiempo en internet.

Esto hace que el mundo virtual sea el más apropiado para hacer campañas publicitarias y atraer a potenciales clientes. Sin embargo, como se genera una gran cantidad de contenido a diario, es necesario que las marcas publiquen material impactante y de calidad.

Una de las formas de lograrlo es a través del vídeo marketing y, en este caso, con la ayuda de agencias como Sialaweb se puede llevar a cabo de forma eficiente.

Las inversiones en marketing digital más recomendadas para 2022

Para tomar una buena decisión a la hora de invertir en marketing digital, es recomendable hacer un análisis de las tendencias y aportar una inversión mayor de dinero. Por ejemplo, para el año 2022, el diario El Economista recomienda usar las redes sociales, pero aplicando la mercadotecnia enfocada en personas. Esto supone humanizar el contenido publicado para conectar con la audiencia, no como un grupo de personas, sino como individuos. En este sentido, también se habla del influencer marketing, debido a la credibilidad que tienen los influencers por ser tan cercanos con su audiencia. Asimismo, el marketing de contenido ofrece al lector información de calidad de una forma atractiva.

Otros métodos que pueden funcionar adecuadamente son el SEO, que consiste en utilizar palabras clave para lograr aparecer entre las primeras búsquedas de internet.

Además, los chatbots y la inteligencia artificial son las herramientas más avanzadas y usadas en e-commerce. Su gran ventaja es que permiten resolver preguntas e incidencias cuando los usuarios recurren a la atención al cliente de una empresa.

Por último está el vídeo marketing, ya que el medio audiovisual es efectivo a la hora de captar la atención de las personas.

¿Cómo usa el vídeo marketing Sialaweb?

El vídeo marketing fue el protagonista de las campañas publicitarias en al menos un 86 % de las empresas en el 2021. Esto se debe a su alta efectividad a la hora de captar la atención de los usuarios.

Este es un instrumento que permite involucrar al consumidor, transmitiendo emociones y mostrándole ejemplos de cómo el servicio o producto puede ser algo que necesite. Con esta técnica es más sencillo mostrar credibilidad. Asimismo, si se crea un contenido efectivo, el vídeo tiene un potencial más alto para poder volverse viral.

Para lograr estos resultados es necesario trabajar con expertos en el área como Sialaweb. Además de asesorar y crear el mejor contenido para vídeos publicitarios, pueden generar una estrategia de marketing efectiva que logre los objetivos esperados por el cliente.

La clave en el marketing digital es crear contenido con el que los usuarios se puedan identificar. 

Endesa se alía con Dia como su socio exclusivo de energía de su programa de fidelización

0

Endesa y Dia se han aliado para ofrecer a los clientes de la cadena de supermercados la posibilidad de contratar el suministro energético de los hogares con ventajas exclusivas, según han informado en un comunicado.

En concreto, ambas compañías han sellado este acuerdo por el que Endesa se convierte en el socio exclusivo en el sector de la energía para el hogar de Club Dia, que cuenta con casi seis millones de socios activos repartidos por toda España.

Esta alianza permite a la energética ampliar los canales de venta para llegar a nuevos clientes gracias a la alta capilaridad de la red de supermercados de Dia, que cuenta con 2.700 tiendas propias y franquicias, mientras que la cadena de supermercados refuerza las ventajas y descuentos que ofrece a través de su club de fidelización con un socio estratégico en un área clave para los hogares como es la energía.

La alianza, el primer acuerdo que firma Endesa con un ‘retailer’ del segmento de gran consumo, estrena las alianzas estratégicas de Dia con ‘partners’ asociados en su club de fidelización.

El acuerdo permitirá a los clientes de Club Dia que contraten las tarifas exclusivas de energía que Endesa ha diseñado para ellos, así como los servicios de mantenimiento de Endesa X -la línea de negocio que ofrece soluciones innovadoras que respaldan la transición energética- beneficiarse de un cupón de descuento de bienvenida de hasta 100 euros para realizar compras en los supermercados.

A este cheque inicial se le sumará un cupón de fidelización de hasta siete euros todos los meses y para siempre mientras mantengan el contrato con la eléctrica y la vinculación con Club Dia. Además, a lo largo del acuerdo se irán incorporando más ventajas y productos.

DIA SEGUIRÁ INCORPORANDO GRANDES EMPRESAS A SU CLUB

La directora de Residencial y Negocios de Endesa, Maite González, se ha congratulado de esta alianza. «La gran capilaridad de la red de supermercados de Dia, con más de 2.700 establecimientos repartidos por toda España, y la fidelidad de los socios de Club Dia suponen una gran oportunidad para acercar los productos de Endesa a nuevos clientes. La oferta aporta un doble beneficio para los socios: precios competitivos para la energía y descuentos exclusivos que se mantienen a lo largo del tiempo», ha explicado.

Por su parte, el director de Atención al Cliente de Dia, Rafael Sánchez, ha destacado que este es un «acuerdo clave» para la firma. «Ha sido el primer ‘partner’ que se ha unido a esta nueva ventaja asociada a nuestro programa de fidelización. A Endesa pronto se unirán otras grandes empresas de importantes sectores de actividad que también aportarán novedosos beneficios para los socios de Club Dia», ha avanzado.

Este acuerdo se enmarca dentro de la «firme apuesta» que está llevando a cabo Dia para dinamizar su programa de fidelización y que pasa, entre muchas otras iniciativas, por ofrecer a sus socios más ventajas asociadas a Club Dia.

Heineken España contribuye a impulsar el sector hostelero con cerca de 190 millones en 2021, un 25% más

0

Heineken España ha contribuido a impulsar el sector hostelero con cerca de 190 millones de euros en 2021, un año que ha cerrado, según ha resaltado, «con resiliencia y responsabilidad, decidida a jugar un papel activo en la reactivación de la economía española».

En concreto, los 188 millones de euros que ha inyectado en el sector hostelero para ayudarle a impulsar la competitividad de sus negocios, aportarle liquidez y generar tráfico a sus establecimientos demuestran este firme compromiso con el progreso y la recuperación.

Esta cifra es un 25% más alta que la invertida el año anterior, en respuesta a las necesidades de un sector que conoce especialmente bien, ya que la mitad de los bares de España son clientes suyos, y que representa uno de los grandes motores de la economía.

La contribución de la cervecera al sector se suma a los programas medioambientales y sociales que Heineken España ha puesto en marcha en 2021, entre los que destacan la primera planta cervecera cero emisiones y cero residuos de España, en Jaén; su último proyecto de balance hídrico, para devolver al río Jarama toda el agua que contienen sus cervezas elaboradas en Madrid; la inauguración del espacio social Factoría Cruzcampo; y el arranque de la segunda edición de Talento Cruzcampo, un programa de formación que inspira a jóvenes para impulsar la hostelería.

Asimismo, Heineken España ha subrayado que afronta 2022 con confianza, ya que su estrategia le ha permitido volver a la senda del crecimiento y reforzar su agilidad, su flexibilidad y su destreza para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Todo ello, según señala, a pesar de las dificultades que aún sufre la hostelería española, que a cierre de este año ha perdido unos 200.000 trabajadores respecto a 2019 y mira al futuro condicionada por el impacto de la pandemia.

Iberdrola, única empresa europea junto al presidente Joe Biden en la Mesa sobre Energía en Washington

0

Iberdrola Estados Unidos participó el miércoles en una reunión de alto nivel con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca, siendo la única compañía europea invitada al encuentro. Durante la reunión, a la que también han acudido la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y la asesora climática de la Casa Blanca, Gina McCarthy, se han debatido las prioridades del programa de inversiones en infraestructuras eléctricas.

El encuentro se centró en los créditos fiscales para las energías limpias y los beneficios a largo plazo que aportarán a los consumidores, así como en la necesidad de construir nuevas infraestructuras de transmisión y almacenamiento para fortalecer el sistema, aumentar exponencialmente la participación de las energías limpias en el mix de generación y apoyar el despliegue de la electrificación del transporte y otros sectores de la economía.

También se celebró una reunión con la secretaria de Energía, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, y el director nacional de Ciberseguridad, Chris Inglis, que versó sobre el aumento de la colaboración entre la Administración y el sector privado para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad a las redes e instalaciones eléctricas, activos estratégicos de la economía así como hacerla más resiliente en respuesta a fenómenos meteorológicos graves que exigen importantes picos de demanda.

El presidente Biden ha puesto de manifiesto que la construcción de infraestructuras modernas y resistentes al cambio climático es clave para su plan económico y para un futuro de energía limpia, y que las empresas que participen jugarán un papel clave para construir un futuro sostenible y crear más puestos de trabajo.

La reunión se celebra en un momento en el que se busca avanzar en una nueva versión de la llamada Build Back Better Act, con un gasto de 550.000 millones de dólares en energía y clima. En ella se incluyen más de 300.000 millones de dólares en créditos fiscales nuevos para la energía eólica y solar, entre otras tecnologías.

En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la Bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 Estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados más de 8.000 MW, cuenta con más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas y gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de casi 10 millones de personas.

En concreto, Iberdrola se sitúa como una de las tres mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica marina, con una cartera de 4.900 MW.

En EEUU invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y fotovoltaica, además de fortalecer su liderazgo en eólica terrestre.

La empresa destaca su papel de «pionera» en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense, con inversiones de más de 10.000 millones solo en los tres parques que ya tiene en marcha.

Recientemente ha iniciado la construcción de Vineyard Wind One (800 MW), el primer gran parque eólico marino del país. En diciembre, Avangrid se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind, en Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares y creará 11.000 puestos de trabajo.

La compañía es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.

Los alimentos que no debes tomar si sufres infección de orina

0

Las infecciones urinarias son más comunes de lo que pensamos. Pocas veces nos enteramos que la padecemos y erróneamente nos auto medicamos. En algunos casos desaparece y en otras debemos acudir al médico que indicara un análisis de orina con el cual dará su diagnóstico.

De resulta positivo, te indicara el tratamiento médico, puede indicarte alguno de los alimentos que no debes consumir o remitirte al nutricionista para que el lo haga. De igual forma realizamos algunas investigaciones e indicamos algunos de los alimentos que no debes tener en tu dieta si presentas una infección urinaria.

Alcohol

Alcohol

Las bebidas alcohólicas, no poseen cantidades de nutrientes importantes y algunas de ellas no aportan calorías al organismo, provocando acumulaciones de toxinas en el mismo. Es un grave error tratar de hidratarnos o mitigar la sed consumiendo bebidas alcohólicas, es mucho mejor tomar agua o zumos de frutas naturales..

La mayoría de las infecciones son tratadas con antibióticos, los cuales reducen notablemente su efecto cuando se consumen bebidas alcohólicas. El medico con seguridad al diagnosticar la infección y prescribir los medicamentos, prohibirá el consumo de alcohol.

Embutidos

Embutidos

Todos los embutidos poseen una cantidad de sal algo mayor por encima de lo  normal que requiere nuestro organismo. Una de las razones, ayuda a mantener más tiempo los productos sin que se descompongan. La sal también eleva la cantidad de sodio en la sangre, esta reduce la capacidad que poseen los riñones para la eliminación del agua, lo que afecta el sistema urinario y aún más si poseemos la patología de la cual tratamos.

Los especialistas recomiendan para pacientes con infección en la orina, controlar y si es posible eliminar el consumo de sal de productos industrializados. Los embutidos por lo general poseen cercano a los 2 gramos de sal por cada 100 gramos de producto. Cuando lo ideal es no pasar del 1 gramo de sal.

Azúcar

Azúcar

El consumo en exceso de azúcar provoca la proliferación de hongos y bacterias en todo el tracto urinario, esta es una de las causas de la cistitis. Al diagnosticarnos aluna infección en la orina, debemos bajar y si es posible eliminar el consumo de azúcar, así como los alimentos que las contienen, como tortas, pasteles o algún zumo de fruta que le agregamos azúcar para mejorar su sabor.

Algunos especialistas también recomiendan eliminar o evitar consumir cereales si posees esta infección. Poseen muy bajos nutrientes y por lo general los consumes añadiéndole azúcar.

Bebidas azucaradas

Bebidas azucaradas

Todas las bebidas azucaradas contienen azucares añadidos, que en su mayoría reducen el consumo de agua natural, esta última es la responsable de mantener los riñones en buen estado. Entre esta tenemos, todos los refrescos o gaseosas, los jugos industrializados, por lo que debes evitar su consumo si padeces de una infección urinaria, y no deben consumirse en exceso, así te encuentres totalmente sano.

El consumo de bebidas azucaradas, por lo general contribuye a mantener una dieta totalmente desordenan, que evita que ingieras alimentos de mayor valor nutritivo, que también afectara la sanación de la infección, por hacer algo débiles las defensas que posee nuestro organismo.

Cuídense  de las comidas picantes

Cuídense  de las comidas picantes

Algunos institutos dedicados a la alimentación, concuerdan en que las comidas picantes, afectan a las personas que padecen de infección en la orina, por lo que recomiendan eliminarlas o con seguridad contribuirán a aumentar los síntomas de este padecimiento.

Adicional al ají picante, también son perjudiciales para las infecciones urinarias, el curri, el comino y el chili. Todos los condimentos picantes contienen elementos que elevan el PH  y causan grandes irritaciones en la vejiga, agravando la infección.

Cafeína

Cafeína

La cafeína es un excelente estimulante, que incrementa la velocidad con la cual la sangre se desplaza hacia las zonas afectadas, por lo cual tenemos que evitar consumirlo cuando haya algún tipo de infección en la orina. Si eres un consumidor frecuente del café intente reducirlo a una taza diaria o busca los cafés descafeinado.

Adicional al café, también tienen importante cantidad de cafeína algunas otras bebidas, entre ellas, él te, los refrescos y algunos zumos industriales. Cuando adquieras alguna bebida procesada, consultas sus ingredientes y no la consumas si posee cafeína.

Harinas refinadas

Harinas refinadas

Las harinas refinadas, cuando la consumimos en cualquiera de los productos que se elaboran con ella, el organismo la transforma en azucares y como vimos en uno de los párrafos anteriores, debemos evitar su consumo cuando presentemos infección en la orina.

Son incontables los alimentos que podemos ingerir, que contiene harinas refinadas, los más comunes son, el pan, pizzas, pastas, pasteles, galletas y paremos de nombrar. Reiteramos ten cuidado con estos alimentos si tienes alguna afección en la orina.

Carnes rojas

Carnes rojas Merca2.es

Las carnes rojas están en la lista de los alimentos que no debes consumir cuando presentes infección urinaria. Las carnes rojas proporcionan gran cantidad de ácidos el cuerpo y las bacterias causantes de la infección, se reproducirán con mayor facilidad.

Realmente requieres proteína y aun mas si estas tomando algún antibiótico indicado por el médico. Intenta comer carnes blancas, tanto el pollo, el conejo y el pescado, podrán dar el aporte proteico que requieres y no facilitara la reproducción de las bacterias.

La importancia de contar con equipos cohesionados, formados y con sentimiento de pertenencia

0

Tras la pandemia, el mundo vive constantes cambios que muchas veces se traducen en actualizaciones frecuentes de la estrategia empresarial, para lograr ajustarse al contexto y mejorar su rendimiento. En especial, las pequeñas y medianas empresas deben considerar formarse adecuadamente y establecer sus objetivos con el fin de obtener mejores resultados frente a su competencia.

En este caso, una alternativa para conseguir cursos que optimicen las habilidades directivas es CIEDO. Los profesionales que componen la compañía enseñan a crear equipos cohesionados de trabajo y ayudan a las empresas a tener sus propios planes tras un previo análisis del mercado.

¿Por qué es importante cohesionar equipos?

Para que una empresa logre conseguir buenos resultados, su equipo de trabajo debe mantenerse unido, ya que con un grupo cohesionado, es posible aumentar la productividad y la eficiencia. Sin embargo, las empresas deben proveer ciertas herramientas a sus empleados para lograr unirles.

Principalmente, debe existir un ambiente de confianza en el que cada integrante tenga un sentimiento de pertenencia y conozca sus propias habilidades y su rol, así como el de los demás. De esta manera, será más sencillo distribuir las tareas y cumplir con los objetivos en común.

La organización también es responsable de promover el compromiso y la responsabilidad entre sus equipos, por eso tanto los logros como los problemas serán un asunto de todos los miembros del equipo.

Por último, es importante contar con la figura de un líder y no de un jefe. El líder actuará como una guía que enseñe y motive al resto a cumplir las metas.

¿Qué servicios ofrece CIEDO?

Con la ayuda de la formación online ofrecida por empresas como CIEDO, los miembros de un equipo laboral pueden mejorar sus soft skills, es decir, sus habilidades comunicativas, de gestión del tiempo y habilidades directivas. Asimismo, el coaching es otra herramienta que les permite aumentar su potencial para alcanzar las metas de la empresa. Todo esto permite que cada integrante del equipo de trabajo se involucre en su rol y genere una comunidad en el área de trabajo.

Por otro lado, los expertos de CIEDO también ofrecen servicios de consultoría estratégica, en los que se trabaja desde la realidad de cada negocio. Para lograrlo, se realiza un análisis de la organización, una investigación del mercado y del entorno, se crean planes y se definen objetivos. Con todos estos puntos claros es más sencillo que el equipo tome decisiones y cumpla sus objetivos.

El potencial de cada persona que forma parte de un equipo puede aprovecharse para lograr una meta en común si se tienen estrategias conscientes.

Cimic (ACS) gana 253 millones de euros en 2021, un 35% menos por extraordinarios

0

Cimic obtuvo en 2021 un beneficio neto de 402 millones de dólares australianos (253 millones de euros), lo que supone una caída del 35% respecto al año anterior, como consecuencia de que en ese ejercicio ingresó 850 millones de euros por la venta del 50% de su empresa minera Thiess.

Sin tener en cuenta este efecto, los beneficios hubiesen sido mayores, puesto que el beneficio comparable en 2020 fue de 371 millones de dólares. No obstante, la crisis del coronavirus continuó afectado a la empresa, que en los años anteriores a la crisis conseguía anualmente unos 600 millones de beneficio.

Según la cuenta de resultado de Cimic, los ingresos ascendieron a 14.700 millones de dólares (9.230 millones de euros), un 8,3% más, con un margen Ebitda (resultado bruto de explotación) del 9,4%, frente al 9,1% del año pasado.

En 2021, la nueva carga de trabajo encomendada a la empresa fue de 20.400 millones de dólares (12.800 millones de euros), superando esta partida los niveles anteriores a la pandemia, lo que anticipa una alta carga de trabajo para los próximos años y una recuperación de la crisis cuando se obtengan los ingresos de esos contratos.

A todo ello se suma una cartera de proyectos bajo estudio por valor de 480.000 millones de dólares (300.000 millones de euros), incluyendo 115.000 millones en forma de contratos en régimen de colaboración público-privada.

La liquidez de la compañía se encuentra ahora en 4.400 millones de dólares (2.760 millones de euros), con una deuda neta de 498 millones (300 millones de euros), lo que le permite obtener una calificación crediticia dentro del grado de inversión por parte de S&P (BBB-) y de Moody’s (Baa2).

De cara a 2022, la filial de ACS prevé unos beneficios de entre 425 y 460 millones de dólares, lo que supondrá seguir en la senda de crecimiento en un escenario pospandémico. «Cimic logró sólidos resultados financieros en 2021, con beneficios dentro de nuestro rango de orientación, dividendos totales de 0,78 dólares por acción y un mayor trabajo disponible, señala su presidente y consejero delegado, Juan Santamaría.

Dormir mejor es posible con el conocimiento de los ciclos del sueño

0

Haber tenido una buena noche es esencial para pasar un buen día.

Hay quien duerme ocho horas de forma continua, pero luego siente que no ha descansado lo suficiente, con las consiguientes molestias físicas y poca productividad en el día.

Esto pasa porque el ciclo del sueño está siendo interrumpido.

¿Cuáles son las diferentes etapas del ciclo de sueño?

Cada ciclo consta de las siguientes fases:

Etapa de adormecimiento. En este momento se pasa de la transición entre el sueño y la vigilia. Son los primeros 10 minutos del descanso, cuando somos consientes del entorno y también los músculos comienzan a relajarse.

Sueño ligero. Continuando con la ligereza muscular, esta etapa se desarrolla en los siguientes 45 minutos. Es en la que es más fácil despertar en comparación al resto porque el corazón late de forma más lenta.

Transición. Esta etapa dura solo unos minutos. Si una persona es despertada en el periodo de transición por un factor externo, como un ruido fuerte, probablemente se sienta confundido. En esta parte del ciclo se pueden desarrollar los terrores nocturnos, el sonambulismo y la micción nocturna.

Sueño profundo. Estos 18 minutos son claves para definir la calidad del descanso. Para esta parte del ciclo se ha sumado una hora aproximadamente, y se entra en la fase del sueño reparador.

Sueño REM. En esta última fase, hay una gran actividad cerebral como cuando se está despierto, pero los músculos se bloquean.

Este ciclo dura aproximadamente unos 90 minutos, por lo que es recomendable cumplirlo de 5 a 6 veces al momento de dormir. Así, el sueño total tendría unas 7 horas y media de duración.

Cabe mencionar que, para que el sueño sea eficiente y se cumplan los ciclos del mismo, el hábitat de descanso debe ser favorable, comenzando con las características el colchón. Este debe contar con una firmeza adecuada, que sostenga el cuerpo, pero que no sea muy duro. Igualmente, ha de adaptarse a la forma de la columna.

Disfrutar de un sueño reparador con la última tecnología de TEC MOON

TEC MOON es una compañía española especializada en la investigación y desarrollo de tecnologías y materiales aplicados al sueño y basados en la evidencia científica. Cuenta con un catálogo de colchones y almohadas con los últimos avances en descanso y recuperación para que sus durmientes alcancen el sueño más reparador posible. Con una garantía de 10 años, es la marca elegida por numerosas celebridades del mundo del deporte, la música o el cine. No obstante, TEC MOON ha sido reconocida nacional e internacionalmente por la innovación aportada al sector.

Alquilar cualquier tipo de vehículo es posible con Renting Partner

0

Existen varias circunstancias por las cuales un usuario se puede ver en la necesidad de alquilar un vehículo de cualquier tipo.

En Renting Partner, independientemente del tipo de vehículo o la razón por la cual se requiera, los usuarios pueden encontrar la solución a sus necesidades. Esta empresa cuenta con uno de los mejores y más extensos catálogos de servicios, en cuanto al alquiler de vehículos en España.

Renting Partner es un bróker cuyos servicios ofrecen todo tipo de coches de renting, lo que incluye vehículos de todo tipo, como deportivos, vehículos SUV o, incluso, camiones. También ofrecen variedad en cuanto a la gama de sus automóviles, los cuales pueden ir desde opciones económicas hasta vehículos de alta gama, entre los cuales destacan algunos de sus modelos más recientemente integrados, como el Cupra Fomentor.

Vehículos de alta gama al alcance del usuario

Uno de los primeros modelos exclusivos de la marca Cupra, el Fomentor, no solo es uno de los modelos con más ventas en Europa, sino además, uno de los que más demanda genera actualmente en los servicios de renting. Sus especificaciones, así como la estética y funcionalidad de su diseño, lo hacen un vehículo en el que cualquier persona disfrutaría viajar. Además, aunque comparte la misma plataforma que otros modelos tipo VGA, el Cupra destaca en altura cuando es comparado a otros modelos SUV, gracias a sus suspensiones especialmente adaptadas para terreno agreste.

Renting Partner es una de las firmas que cuenta con este modelo en su catálogo. Disponen de una versión híbrida a dos motores, con capacidad para recorrer 55 kilómetros con energía eléctrica completamente autónoma, lo cual permite realizar, de forma totalmente ecológica, los extensos viajes y recorridos por la carretera que los vehículos eléctricos aún no son capaces de recorrer. Además, sus servicios permiten al usuario acceder a este modelo de la manera más eficiente y a los mejores precios del mercado.

Un compañero de viajes

Como su nombre indica, Renting Partner es más que solo un bróker de servicios en el alquiler de vehículos, es un compañero que ayuda a sus clientes a resolver sus necesidades al momento de alquilar un automóvil. Sus servicios otorgan el mejor asesoramiento y ayudan al cliente con todas las facilidades para acceder al vehículo que mejor se adapta a sus requerimientos, necesidades o gustos particulares.

Trabajan con las multinacionales líderes a nivel mundial en el mercado automotriz, a fin de ampliar su catálogo con la mayor cantidad de opciones posibles y de garantizar vehículos de la mejor calidad a sus usuarios. Además, cuentan con personal capacitado y con amplia experiencia, que se distingue por su excepcional atención al cliente, con la cual buscan ofrecer a cualquier usuario, sean empresas, pymes o particulares, la mejor experiencia en lo que al renting de automóviles se refiere.

La Ruta de las Araucarias Milenarias: una experiencia de ensueño en los Andes

0

/COMUNICAE/

1644425416 Amanecer entre lagos y araucarias milenarias scaled Merca2.es

Villa Pehuenia y Moquehue son dos aldeas de montaña en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, Argentina. Fundadas hace sólo 33 años, se imponen entre los destinos favoritos de quienes buscan la experiencia de la naturaleza virgen, así lo traslada Visit Argentina. Bosques de araucarias milenarias, nieve, senderismo entre lagos y ríos cordilleranos y playas con arena volcánica destacan entre los atractivos de este tesoro patagónico

No importa desde dónde se mire, en Villa Pehuenia y Moquehue las araucarias son las estrellas del paisaje. Estos árboles milenarios, considerados sagrados por los pobladores originales, que se alimentaban de los frutos, las araucarias o pehuén en su lengua ancestral, le dan nombre a la Villa. Esta es la única región del mundo con bosques naturales de araucarias, especies protegidas que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura.

En los alrededores de Pehuenia y Moquehue, los viajeros pueden explorar y disfrutar de más de 100 playas de arena volcánica que se despliegan entre los azules profundos de los lagos Aluminé y Moquehue. Cada una de ellas es una invitación al descubrimiento: playas solitarias, escondidas, extensas, pequeñas, cercanas, alejadas. Una aventura cada día. La belleza de los lagos es una constante en esta zona de ensueño, a sólo 5 km del centro de la Villa, encontrarás otro escenario panorámico deslumbrante: La Angostura un río de 500 metros que nace de la unión del Aluminé y el Moquehue. Una maravilla natural desbordada de araucarias, coihues y otras especies nativas como la rosa mosqueta. También es posible embarcarse en diversas actividades náuticas en el Golfo Azul, otro paisaje de encanto.

Para la temporada de nieve, el Batea Mahuida es una de las opciones preferidas. Este parque de nieve en el volcán que le da nombre tiene 8 pistas y está gestionado por una comunidad originaria local. Cuenta también con trineos y excursiones en moto de nieve. Desde este cerro se puede disfrutar de la maravillosa vista que ofrecen los lagos Aluminé y Moquehue y los volcanes Villarrica, Llaima y Lonquimay.

Los otoños y las primaveras son dorados en estas aldeas, vistas mágicas, con múltiples actividades que incluyen senderismo, trekking, deportes náuticos y actividades lacustres y desde luego, la cocina patagónica que es otra de las protagonistas de Villa Pehuenia, declarada capital gastronómica de la provincia de Neuquén.

Cada mayo se celebra en Pehuenia el Festival del Chef Patagónico. Una propuesta de sabores exquisitos que se funden con la majestuosidad de los bosques de araucarias. Los mejores chefs se reúnen para proponer platos exquisitos que se fusionan con el ingrediente protagonista del evento: el piñón, el fruto ancestral sagrado de la araucaria. Fuegos, vinos neuquinos, cerveza artesanal, pinchos de ciervo, empanadas de cordero, música y alegría en estos encuentros de otoño en Pehuenia.

Villa Pehuenia y Moquehue cuentan con infraestructura para alojarse en cualquier época del año. Se recomienda visitarlas entre noviembre y abril y para los que buscan nieve, durante julio y agosto.

Descubrir la Ruta de las Araucarias Milenarias y sus paisajes entre lagos y ríos de montaña.

Para mayor información: https://www.argentina.travel/es/experience/villa-pehuenia

Fuente Comunicae

notificaLectura 71 Merca2.es

Tratamientos naturales para la Artrosis y Artritis (Colágeno UC-II y Pea Palmitoiletanolamida)

0

/COMUNICAE/

1644251910 iishutterstock652751140 re Merca2.es

Según los últimos estudios clínicos realizados por el equipo de JP Lugo valoró la eficacia y la tolerabilidad de UC-II® en un grupo de pacientes con artrosis y artritis de rodilla. Los resultados mostraron que el grupo UC-II® mostraba una mejoría estadísticamente significativa de los síntomas, al disminuir el dolor y la rigidez y mejorar la función articular

En ambos términos, se comprueba que comparten la raíz (artr/o, del griego articulación), pero los sufijos son distintos (-itis significa inflamación o infección, mientras que -osis significa degeneración o desgaste), de modo que indican problemas diferentes.

Así, la artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial, que es un tejido firme y elástico que recubre el interior de las articulaciones y que reduce la fricción entre el cartílago y las otras estructuras del interior de la articulación.

La artrosis, en cambio, es una enfermedad crónica que consiste en la degeneración del cartílago que recubre las superficies óseas de la articulación. El cartílago es el tejido que recubre el hueso y ayuda a reducir la fricción ocasionada por el movimiento.

Recapitulando, en la artritis el rasgo principal es la inflamación y en la artrosis es el desgaste. Son dos enfermedades que cursan con dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo mecánico, es decir, se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo.

Es muy importante aportar a las articulaciones Colágeno Puro diariamente. Hay varios estudios clínicos que indican que consumir Colágeno UC-II con Ovomet regeneran los cartílagos, el liquido sinovial y el desgaste de las articulaciones. Cabe indicar el Colágeno de Kinoko life que contiene además acido hialurónico para lubricar las articulaciones.

En cuanto a la inflamación y el dolor en artrosis y artritis existen tratamientos naturales bastantes efectivos, entre ellos destacamos:

La palmitoiletanolamida (PEA) es una molécula que sintetizan las células del organismo de manera natural para protegerse de la neuroinflamación y el dolor.

Hay que agradecer a Rita Levi-Montalcini, el premio Nobel de medicina que describió su mecanismo de acción su trabajo.

¿Cómo actúa? Doble acción:

Analgésico: Agonismo por el receptor alfa activado de proliferación de peroxisomas (PPAR-α), que ha demostrado tener un papel fundamental en los mecanismos farmacodinámicos de la PEA para el alivio del dolor.

Antiinflamatorio: Reduce la actividad de las enzimas COX y NOS que inducen la inflamación.

Reduce la activación, degranulación y migración de los mastocitos, disminuyendo la producción de mediadores pro inflamatorios como TNF-α y las enzimas interleucinas.

Reduce la sobreactivación de los astrocitos y las células gliales.

Estos efectos analgésicos y antiinflamatorios han sido demostrados en diversos estudios clínicos en pacientes con cuadros de inflamación y dolor crónico y/o neuropático. La dosis recomendada es de 400mg a 1200mg diarias. Una de las mejores Palmitoiletanolamida con estudios clínicos es Levagen con un 100% de pureza y efectividad probada. Destaca la marca Cannabite Pea Palmitoiletanolamida 400mg 120 capsulas por precio y su Pea Levagen.

La PEA no tiene efectos secundarios y por lo tanto su uso en estas indicaciones no está limitado como en el caso de antidepresivos, opioides, antiepilépticos y antiinflamatorios no esteroideos.

Beneficios clínicos positivos de la PEA en condiciones asociadas con el dolor

  • Dolor en la región lumbar
  • Dolor de ciático
  • Osteoartritis
  • Fibromialgia
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Neuropatías periféricas: neuropatía diabética y neuropatía periférica inducida por quimioterapia
  • Dolor neuropático: relacionado con ataques cardíaco y esclerosis múltiple
  • Dolor dental
  • Dolor pélvico y vaginal crónico
  • Neuralgia posherpética
  • Artrosis
  • Artritis

Fuente Comunicae

notificaLectura 70 Merca2.es

Chuletas de cordero: el secreto para hacerlas al horno con mucho sabor

Las chuletas de cordero son un alimento delicioso que gusta tanto a los mayores como a los más pequeños de la casa. Aunque la carne de cordero es muy sana, no está de más buscar alternativas para cocinarlas con menos grasa.

Nuestra propuesta es que las hagas al horno. Pero si lo has intentado es posible que te hayan quedado un poco secas. No te preocupes, vamos a ver cómo puedes evitar esto y disfrutar de todo su sabor.

Beneficios de la carne de cordero

chuletas de cordero al horno Merca2.es

Quizá no sepas que esta carne es rica en proteínas de alto valor biológico y aporta una gran cantidad de aminoácidos. Además, se digiere muy fácilmente, lo que la hace recomendable para niños y personas mayores.

Su alto contenido en ácido fólico la convierte en un buen alimento para prevenir la anemia, y también es rica en vitaminas B2, B6 y B12. Está indicada tanto en las dietas para bajar de peso como en la alimentación de los deportistas.

¿Por qué hacer las chuletas de cordero al horno?

Chuletas de cordero con romero Merca2.es

La carne de cordero debe comerse siempre bien cocinada. Mientras que la de ternera puedes dejarla con el interior un poco rojo, en el caso de la carne de bovino esto no es anda recomendable.

Como tiene que cocinarse bien, vas a tener que freír la carne con aceite durante bastante tiempo, aumentando así la cantidad de grasa que ingieres. Sin embargo, si la haces en el horno, la carne quedará bien hecha y no llevará ni la mitad de grasa.

Una receta para chuparse los dedos

CHULETAS DE CORDERO A LA PARRILLA 1 Merca2.es

Lo que te proponemos hoy es una receta de chuletas de cordero al horno acompañada de miel y mostaza. Es muy fácil de hacer, la tendrás lista en menos de lo que te imaginas y conseguirás que a todo el mundo le guste la comida.

Te animamos a que pruebes a elaborarla, aunque apenas tengas experiencia en la cocina. Nos encanta ofrecerte recetas fáciles con las que todo el mundo se anime a ponerse el delantal.

Ingredientes para hacer chuletas de cordero al horno

aaa 1 Merca2.es

Para cuatro comensales te hacen falta 12 chuletas de cordero, un diente de ajo, cuatro cucharadas de miel, dos cucharadas de mostaza al estilo clásico, dos cucharadas soperas de aceite de oliva.

Además, añade un poco de sal, pimienta y tomillo. Y acuérdate de tener la batidora a mano, porque te va a hacer falta.

Elaboración de la salsa

a 1 Merca2.es

Te va a sorprender lo rápido que vas a poder elaborar esta salsa para acompañar las chuletas de cordero. Lo único que tienes que hacer es poner en el vaso de la batidora el diente de ajo, la miel, la mostaza y el aceite. Luego añade el tomillo.

Tritúralo todo bien y reserva. Si quieres ahorrar tiempo en la cocina, mientras preparas la salsa precalienta el horno a 200º C.

Hornea las chuletas

chuletas de cordero con datiles bacon y ajos confitados xl Merca2.es

Cuando tengas el horno caliente y la salsa lista, es hora de trabajar con la carne. Salpimienta las chuletas y con ayuda de un pincel de cocina aplica un poco de salsa por ambos lados de la carne.

Coloca las chuletas sobre una bandeja de horno (mejor si no montan unas encima de otras) y hornea a 200º C durante unos 15 o 20 minutos. Tras ese tiempo saca las chuletas del horno y aplica sobre ellas un poco más de salsa.

Ojo con la salsa

Chuletas de Cordero y Patatas al horno Merca2.es

La salsa que estamos utilizando en esta receta de chuletas de cordero es bastante ligera, pero no conviene abusar. Si pones demasiada quizá haya algún comensal que no esté del todo conforme.

Lo que te recomendamos es que apliques un poco antes de meter las chuletas al horno y un poco después. Lo justo para que cojan un bonito tono amarillento. El resto de la salsa sírvela a parte y que cada uno se sirva lo que quiera.

Directas del horno a la mesa

chuletas de cordero con limon y hierbas 1 Merca2.es

Una precaución extra que debes tener en cuenta cuando haces chuletas de cordero al horno es que no es una carne que se pueda comer fría. Por eso, asegúrate de que todo el mundo esté sentado a la mesa antes de sacar la carne.

Lo que queremos es que en cuanto las chuletas lleguen a la mesa todo el mundo esté preparado para comer. Así disfrutarán al máximo del sabor, la textura y la jugosidad de esta receta.

¿Con qué acompañar esta carne?

chuletillas de ternasco de aragon con pina 1146x900 1 Merca2.es

Lo bueno de la carne de cordero es que resulta muy fácil de acompañar. Si no has puesto una ración muy grande por persona, puedes servirla acompañada de unas patatas fritas o incluso asadas o en puré.

Si quieres un acompañamiento algo más ligero, puedes recurrir a la ensalada, ya sea de lechuga o de tomate. Otra opción ligera y deliciosa son unas verduras horneadas.

Un plato para todos

aa 2 Merca2.es

En cuanto lo sirvas a la mesa y todos se lancen sobre los platos te darás cuenta que has encontrado otra de esas recetas estrella que pueden convertirte en el chef favorito de la familia.

Lo bueno es que en hacer estas chuletas de cordero con salsa de miel y mostaza apenas tardas unos minutos, por lo que no tendrás que pasarte la mañana en la cocina.

Las 7 ideas originales de SuperChollos para regalar en San Valentín

0

La temporada de las Navidades ya ha pasado, y quienes tienen pareja ya están pensando en cuál puede ser el mejor regalo de San Valentín para dar a la persona amada ese día especial. Elegir entre tantas opciones y precios disponibles no es una tarea sencilla, sin embargo, el blog de ofertas SuperChollos definitivamente podría facilitar mucho las cosas a los usuarios.

Este es un portal digital dedicado a escribir artículos sobre productos, descuentos y promociones ofrecidas por las principales tiendas online del mercado actual, como Amazon, AliExpress, El Corte Inglés, entre otras. De esta manera, se consolida como una excelente fuente de información para encontrar ideas para hacer el regalo ideal.

7 ideas originales de regalo para el Día de San Valentín

El portal SuperChollos ofrece algunas ideas muy originales para el 14 de febrero. Uno de estos 7 regalos es el reloj analógico de pulsera Fossil Decker para hombre, con un diseño sumamente elegante y una excelente relación calidad-precio. A través de esta web se puede encontrar en oferta por tan solo 54 €.

Otra idea de regalo es el limpiador facial sónico Foreo Luna mini, que deja la piel más suave e hidratada y al mismo tiempo elimina los puntos negros y combate las arrugas. Por otro lado, la cartera Tommy Hilfiger de cuero para hombre es también una excelente opción, y más aún cuando se puede adquirir a un precio rebajado de 36 €.

Para hombres, también está la Colonia Paco Rabanne XS, que desde la web de SuperChollos se puede encontrar hasta con un 58 % de descuento. La quinta idea de regalo puede ser el llavero personalizado con código Spotify por tan solo 9,99 €, mientras que como sexta opción están las ofertas de vuelos con cientos de opciones para viajar y con un interesante descuento de hasta el 50%. Por último, está la promoción exclusiva de Sephora que ofrece 2 unidades de maquillaje y un tratamiento con un 50% de descuento.

Un espacio donde encontrar las mejores ofertas

Quienes deseen dar un regalo especial el Día de San Valentín deben saber que los días pasan muy rápido y que cada vez hay menos tiempo para tomar una decisión. Por eso, considerar estas 7 ideas puede ser de mucha ayuda para elegir un regalo que haga del 14 de febrero un día memorable sin tener que gastar una importante suma de dinero en ello. A través del blog de SuperChollos, es muy sencillo encontrar las mejores promociones del mercado online. Además, con tan solo registrarse en la web, los usuarios podrán saber cuándo un producto en concreto se encuentra en su precio más bajo.

En internet, hay cada día miles y miles de ofertas, y para el día de los enamorados, la web estará inundada de anuncios y de productos para regalar. Pero para hacer todo más sencillo, en este blog se filtran solo las mejores y más interesantes promociones. Así el usuario podrá encontrar el regalo ideal al precio más conveniente.

Trebede ofrece programas de gestión comercial para mejorar el rendimiento empresarial

0

Una pieza fundamental en cualquier empresa es el equipo comercial, ya que todo negocio depende de la venta de sus productos o servicios.

Por esta razón, resulta imprescindible la gestión eficaz del equipo comercial, para la cual es necesario considerar varios aspectos, entre ellos la implantación de un programa de gestión comercial para comerciales.

Un ejemplo de ello es el software ofrecido por Trebede. Se trata de un CRM en la nube, sencillo de utilizar, de rápida implementación y con un soporte totalmente personalizado. Este programa permite mejorar notablemente el rendimiento del equipo comercial de la empresa.

Con un programa de gestión comercial se puede mejorar el rendimiento del equipo de ventas

Vender es el objetivo principal de cualquier empresa y por lo tanto, el nivel de ventas debe coincidir con sus mínimos para garantizar su éxito. Por tal razón, existen los equipos comerciales, cuya meta es incrementar las ventas del negocio. Este es un trabajo que requiere manejar muchos contactos y la ejecución de varias acciones en el día a día.

A medida que se eleva el número de clientes potenciales, el trabajo se hace más complicado y concretar las ventas puede ser más dificil. Por eso, se debe disponer de una estrategia adecuada a la situación y de un buen programa de gestión comercial para comerciales.

Un software adecuado permite planificar y hacer un seguimiento de las acciones comerciales, aún en aquellos casos en que el número de clientes es muy elevado. De esta forma, se podrá ahorrar tiempo y recursos, los cuales se verán reflejados en la productividad del equipo comercial.

Adaptado a las necesidades de cada empresa

Cada empresa es diferente y, por eso, el programa de gestión comercial que elija debe adaptarse a sus necesidades particulares. El CRM es fundamental para la gestión y organización de todo lo relacionado con los clientes y con la información del proceso de ventas. Además, permite la ejecución de estrategias y una mayor fluidez en la comunicación interna de los equipos.

Todo programa de gestión comercial debe ofrecer una serie de funciones importantes, como una de agenda para el comercial, un listado de empresas, un buscador avanzado, un historial de cada cliente y la posibilidad de realizar informes en tiempo real. Con Trebede, es posible disfrutar de todas estas funcionalidades. Asimismo, permite el acceso a módulos opcionales de forma gratuita como facturación, control de gastos, correos electrónicos o alarmas para programar visitas.

La posibilidad de instalar este software en la nube facilita el acceso en todo momento y desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además su funcionamiento es muy sencillo, promoviendo, de esta manera, una gestión efectiva del tiempo.

Trebede es un programa que contribuye a que el vendedor pueda mejorar sus aptitudes y que el director del equipo de ventas también logre avanzar como líder de la gestión.

Cómo elegir un buen alisado de pelo para hacer en casa, por Aluminalia

0

Alisar el cabello con productos naturales, que a la vez hidraten y regeneren cada hebra, es la mejor alternativa para cambiar de look sin preocuparse por el efecto dañino de los químicos, como el formol, los parabenos y los sulfatos.

La marca española Aluminalia dispone, desde su tienda online, de un sistema de alisado vegano que puede ser aplicado en casa. Dos sencillos pasos bastan para obtener la apariencia y salud capilar ideales, mediante la aplicación del champú que libera el pelo de impurezas y grasa, para luego distribuir la crema alisadora por todo el cabello, guardando medio centímetro de raíz.

Cabello brillante y natural

Cuando se utilizan alisados químicos, es común percibir olores y humo desagradables. Esto no sucede con el kit de Aluminalia, compuesto 100 % por aceites orgánicos y extractos de frutas que no generan gases tóxicos irritantes de la piel y las mucosas.

“Mantenemos una postura de formulación saludable para el organismo, respetuosa del medioambiente y no testada en animales”, reseñan los líderes de la empresa desde la página web, destacando las bondades de los productos.

Las fórmulas del champú y la crema alisadora contienen ácido cítrico para suavizar la cutícula del cabello y reducir el frizz; raspas de limón que aportan calcio, magnesio, proteínas y fósforo; además del extracto de caña de azúcar para dar luminosidad. Otro componente de la función alisadora y a la vez hidratante es el ácido láctico, que también favorece la cohesión celular para un cabello más resistente.

Además, el acabado que se logra con el tratamiento vegano da pie a un aspecto mucho más natural que el de los alisadores con formaldehído o sulfatos. El uso de este sistema, elaborado bajo los estándares de las regulaciones europeas, sorprenderá con un cabello que no pierde su volumen y a la vez lucirá fuerte y brillante.

Efectividad que no maltrata el pelo

El sistema Aluminalia asegura un 100 % de eliminación del encrespamiento en cualquier tipo de cabello durante seis meses. Para mantener el efecto liso y además ganar en brillo y suavidad, la empresa ha dispuesto el champú y la mascarilla de la línea Power Liss, un tratamiento postalisado con nutrientes y protectores de la fibra capilar.

Los visitantes de la página web pueden conocer cómo se aplican los productos en la comodidad del hogar y solicitar el envío hacia cualquier localidad del país y más allá de las fronteras. Con el alisado orgánico de Aluminalia, es posible alcanzar el acabado perfecto en textura y todo el poder de la naturaleza para hidratar, nutrir y reparar el daño de cabello.

La compraventa de viviendas crece un 38,1% en 2021, en línea con los préstamos

0

La compraventa de viviendas subió un 38,1% en 2001, hasta alcanzar las 676.775 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.507 euros por metro cuadrado, un 5,3% más, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda lo hizo en un 35,7%.

Estas variaciones positivas responden, en parte, a la comparación frente a 2020, un ejercicio anómalo por el impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19, según el Consejo General del Notariado.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 38,2% interanual, alcanzando las 507.209 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 37,8% interanual, hasta llegar a las 169.566 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto a 2020, hasta alcanzar los 1.701 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.195 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 10,2%.

INCREMENTO DE COMPRAVENTAS POR AUTONOMÍAS

La compraventa de vivienda en 2021 creció en todas las autonomías y a tasas de dos dígitos. En concreto, las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Baleares (+51,3%), Canarias (+43,7%), Andalucía (+43,1%), Comunidad Valenciana (+41,7%), Cantabria (+40,1%) y Cataluña (+39%).

Mientras, por debajo de la media nacional se situaron Castilla-La Mancha (+37,1%), Madrid (+36,4%), Castilla y León (+35,8%) y La Rioja (+33,8%). El resto de comunidades autónomas registraron incrementos de entre el 20 y el 30%. Por su parte, el precio del metro cuadrado subió un 5,3% anual a nivel nacional. En trece regiones se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cuatro restantes disminuyó.

El mayor incremento se consignó en Baleares (+14,2%), seguido por Andalucía (+8,1%), Canarias (+7,9%), Navarra (+7,4%), Madrid (+7,1%), Comunidad Valenciana (+5,6%) y Galicia (+5,6%). Mostrando también aumentos, pero por debajo de la media nacional, se situaron Castilla-La Mancha (+4,6%), Murcia (+4,5%), Cantabria (+3,9%), Cataluña (+3%), País Vasco (+0,6%) y Extremadura (+0,4%). En cambio, registraron retrocesos en 2021 los precios en La Rioja (-5,9%), Asturias (-1,9%), Castilla y León (-0,7%) y Aragón (-0,4%).

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 35,7% anual a nivel nacional, hasta las 344.432 operaciones y una cuantía promedio que ascendió un 2,9% anual, hasta los 147.654 euros.

Además, se suscribieron 100.122 operaciones con otros fines, de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2021 los 444.555, un 32,1% más que el año previo. A nivel autonómico, y al igual que en el caso de las compraventas de vivienda, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las regiones, y a tasas de dos dígitos.

Por encima de la media nacional se situaron Murcia (+41,3), Cataluña (+40,9%), Cantabria (+40,1%), Comunidad Valenciana (+39,2%), Andalucía (+38,4%), Madrid (+36,6%) y Canarias (+36,2%). El resto de autonomías registró aumentos por debajo de la media nacional pero superiores al 20% anual en todo caso.

Publicidad