lunes, 19 mayo 2025

Audi incluirá en sus vehículos el entretenimiento con la realidad virtual de Holoride

0

La firma automovilística Audi se convierte en el primer fabricante que incluirá en sus vehículos el entretenimiento de la realidad virtual (RV) de la ‘startup’ alemana Holoride, según ha confirmado la compañía en un comunicado.

El principal atractivo de esta tecnología es que el contenido virtual se adapta en tiempo real a los movimientos del vehículo durante la conducción. Así, los ocupantes de las plazas traseras de un vehículo Audi disfrutarán de películas, videojuegos y contenidos interactivos de forma mucho más realista gracias a unas gafas de RV, lo que permitirá que un viaje en coche se convierta en una experiencia multimodal.

Además, para utilizar Holoride es necesario conectar con el vehículo unos auriculares de realidad virtual homologados. La conexión se realiza de forma inalámbrica mediante Bluetooth BLE (Bluetooth Low Energy).

A partir de junio de 2022, los modelos de Audi con la última actualización del sistema modular de infotainment MIB 3 serán compatibles con Holoride. Esta nueva tecnología se presentará en el festival South by Southwest (SXWX) que se celebra del 11 al 20 de marzo en Texas (Estados Unidos).

En concreto, las siguientes gamas de producto estarán preparadas para Holoride en el mercado europeo, así como en Canadá, Estados Unidos, Japón y China: Audi A4; A5; A6; A7; A8; Q5; Q7; Q8; Audi e-tron y Audi e-tron GT quattro.

La disponibilidad de Holoride puede variar según el mercado, se lanzará primero en Alemania, Reino Unido y el mercado estadounidense, y seguirán otros mercados de forma sucesiva.

«En el futuro, la progresiva automatización de los viajes en coche no sólo hará posible nuevas formas de entretenimiento mientras se conduce, sino que también abrirá más oportunidades para aprender y trabajar en la carretera», ha explicado Audi.

CaixaBank y BNP Paribas 3 Step IT se alían para ofrecer una solución de renting tecnológico

0

CaixaBank y BNP Paribas 3 Step IT pondrán a disposición de las empresas una solución de renting tecnológico para facilitar el acceso a los equipos que cada empresa necesite, según un comunicado del banco.

Esta iniciativa forma parte de un acuerdo alcanzado entre la entidad bancaria y la joint venture internacional participada por BNP Paribas Leasing Solutions y la empresa 3stepIT, para impulsar la financiación de la renovación de los equipos tecnológicos en las empresas españolas.

La solución de renting tecnológico también busca ayudar a simplificar la gestión y la renovación de estos bienes mediante un software especializado y un circuito de retirada y reacondicionamiento de los equipos al final de su vida útil que permite la reutilización del 98% de ellos.

El servicio se basa en el modelo creado por BNP Paribas 3 Step IT, una compañía nacida a partir de la unión entre BNP Paribas Leasing Solutions, líder europeo en financiación de equipos profesionales, y la empresa tecnológica finlandesa 3stepIT.

Está dirigido a grandes empresas y corporaciones y el lanzamiento en España de su modalidad de renting tecnológico en alianza con CaixaBank aspira a comercializar más de 30.000 equipos en su primer año de actividad en el país.

La ceo de BNP Paribs 3 Step IT, Carmen Ene, ha explicado que este acuerdo es un gran paso adelante en su ambición de ser el proveedor europeo líder en soluciones sostenibles de gestión de los ciclos de vida de la tecnología.

Por su parte, el director de CaixaBank Equipment Finance, Xavier Oms, ha señalado que la alianza con BNP Paribas 3 Step IT permite incorporar a su portfolio de servicios una solución que combina un profundo conocimiento de la tecnología a través de un equipo internacional de expertos, entre otros.

Banco Santander arranca mañana su nuevo programa de recompra de acciones de 865 millones de euros

0

Banco Santander iniciará mañana un nuevo programa de recompra de acciones propias por un importe máximo de 865 millones de euros, equivalente a aproximadamente 20% del beneficio ordinario del grupo en el segundo semestre de 2021, tras haber obtenido las autorizaciones regulatorias pertinentes, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El propósito del programa es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones adquiridas en el programa de recompra, en ejecución de la reducción de capital que someterá a la aprobación de la junta general ordinaria de accionistas de 2022.

El número máximo de acciones a adquirir en ejecución del programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá del 10% del capital social del banco.

Los títulos se comprarán a precio de mercado, aunque sujeto a algunas siguientes restricciones. La intención de Santander es ejecutar el programa de manera que el precio máximo al que se adquieran acciones no exceda de 4,12 euros.

El programa de recompra arrancará el 15 de marzo y durará hasta el 18 de mayo de 2022, aunque Santander puede finalizarlo antes de esa fecha si se alcanza el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

La recompra será llevada a cabo por el equipo responsable de la ejecución de operaciones de acciones propias y las adquisiciones bajo el programa de recompra se efectuarán únicamente en centros de negociación localizados en España.

Banco Santander anunció el pasado 24 de febrero su intención de proponer a la junta de accionistas un dividendo complementario en efectivo de 5,15 céntimos por acción y un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 865 millones de euros, en línea con la política de remuneración al accionista de 2021, que establece una remuneración total de aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, dividida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones.

De acuerdo con esta política, el capital repartido a los accionistas a cuenta del ejercicio 2021 ascenderá a un total de 3.400 millones de euros, la mitad en efectivo y la otra mitad como recompra de acciones, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 7%.

Fundación Mapfre ofrece 420 ayudas económicas a pymes y autónomos para fomentar la contratación

0

Fundación Mapfre ha puesto en marcha la XI convocatoria del programa ‘Accedemos’, una iniciativa que cuenta con 420 ayudas económicas para fomentar el acceso de personas desempleadas al mercado laboral a través del apoyo a pymes, autónomos y entidades sociales con necesidad de contratar, pero falta de recursos para ello.

En un comunicado, la fundación afirma que en esta edición se prestará especial atención a aquellas personas que más dificultades encuentran para acceder a un puesto de trabajo y a los menores de 30 años.

Cada entidad o autónomo podrá recibir como máximo una ayuda, que puede ascender a 4.500 euros durante nueve meses si el contrato es a jornada completa (500 euros al mes). Si el contrato es a media jornada, la ayuda será de 2.700 euros, es decir de 300 euros al mes.

El plazo de la convocatoria se cerrará cuando se hayan cubierto las 420 ayudas o, en su defecto, el 30 de septiembre de 2022.

Para optar a estas ayudas, las empresas deben cumplir con algunos requisitos como estar al corriente de sus obligaciones de pago de cuotas e impuestos y no elegir la modalidad de contrato por obra y servicio.

Una vez formalizado el contrato con el trabajador, durante el ejercicio 2022, puede solicitar una de las 420 ayudas en la página web de la Fundación Mapfre y completar un formulario, adjuntando la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos son correctos.

Esta convocatoria se enmarca dentro del proyecto social de empleo de la fundación, que engloba las distintas iniciativas llevadas a cabo para fomentar la contratación y promover también la integración laboral de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.

Desde su puesta en marcha en el año 2013, el proyecto ‘Accedemos’ ha beneficiado a 5.603 pymes, entidades sociales y trabajadores, según ha señalado la propia fundación.

Bodegas Emilio Moro logra en 2021 los mejores resultados de su historia

0

Bodegas Emilio Moro, una de las bodegas más importantes a nivel mundial de la Ribera del Duero, obtuvo una facturación de 32,5 millones de euros en 2021, lo que supone un 34 % de crecimiento sobre el anterior ejercicio. Un dato sobresaliente que marca un nuevo hito en la historia de la compañía y que supone un merecido reconocimiento a muchos años de trabajo en los que la brillante fórmula de su presidente José Moro de aunar tradición, innovación y responsabilidad social con toda una pasión centenaria, sin duda, está dando sus frutos. Y es que la fortaleza de la bodega queda patente en lo que respecta al buen estado de su salud financiera que le permite hacer frente a nuevos retos estratégicos. La compañía, por tanto, está en disposición de afrontar nuevos desafíos impulsada, por su parte, por un flujo operativo (Ebitda) que se incrementó de forma significativa, llegando a situarse en un 44,5 % sobre la facturación.

La bodega vallisoletana se dedica al mundo del vino desde hace más de 100 años en la localidad de Pesquera de Duero, Valladolid, y su buen hacer le ha llevado a ser premiada con numerosos galardones como el Premio Pyme del Año 2020, y a recibir las mejores críticas a nivel nacional e internacional por sus espectaculares vinos. Su constante apuesta por la innovación y la búsqueda de la excelencia han llevado a Bodegas Emilio Moro a ser considerada un referente a nivel mundial. La empresa vallisoletana, anclada a sus raíces para transmitir el amor por la viticultura en cada copa, siempre se ha mantenido fiel a su historia, a sus valores y, a día de hoy, consigue un récord de facturación que, según José Moro, «es la mejor manera de poner en valor el legado recibido por parte de mi padre y mi abuelo y hacerlo brillar a lo grande. Tengo la suerte de trabajar con un equipo comprometido que cree en el proyecto y se empapa de la pasión que trasmitimos en cada vino».

En total, el beneficio neto de la compañía se elevó hasta los 8,98 millones de euros, convirtiéndose así en un resultado histórico, a pesar de la crisis económica y sanitaria que ha traído consigo la COVID-19. «La pandemia nos hizo reflexionar, pero llevábamos una inercia muy positiva por el trabajo realizado en los años anteriores; 2021 ha sido un año de crecimiento imparable. Estamos realmente satisfechos con los resultados obtenidos y sabemos que esto es una carrera de fondo. Trabajamos en todas las áreas para conseguir la mayor eficiencia en nuestros procesos, una comunicación diferenciadora capaz de romper fronteras, una innovación que camina de la mano de nuestra filosofía y tradición, y una sólida red de comercialización que se extiende ya a lo largo de más de 80 países», asegura José Moro.

Los años de duro trabajo han sido reconocidos durante toda la trayectoria de la bodega a través de importantes galardones como el ya citado premio PYME del Año en 2020, Emilio Moro 2016 considerado mejor vino Ribera del Duero según The New York Times, la entrada de José Moro en la lista de los 100 empresarios más creativos por la revista Forbes o el más reciente Premio Ponce de León de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos al Ejecutivo del Año. Premios que fortalecen una marca vitivinícola consolidada ya en todo el mundo que sueña con seguir creciendo. La apuesta por la innovación ha permitido a Bodegas Emilio Moro cosechar estos reconocimientos y albergar una cultura de la innovación entre sus equipos que es ya un factor diferencial en las dinámicas de trabajo a través de su programa de intraemprendimiento y la formación en Design Thinking, en aras de premiar las ideas y fomentar el talento.

DENTRO Y FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

A nivel nacional, la bodega registró un crecimiento en ventas del 33,7 % que se materializó en un impulso generalizado de todos sus canales de venta. Durante la pandemia, Bodegas Emilio Moro reaccionó de forma ágil detectando el cambio en el comportamiento del consumidor. El canal online hizo historia registrando un crecimiento del 145 %. La compañía vallisoletana ha logrado crecimientos sostenidos en cada uno de sus canales: HORECA creció un 58 %, seguido de grandes superficies, con un 35 % de crecimiento.

El arraigo a la tierra y el profundo respeto por una variedad que los ha visto crecer, la tempranillo, son la esencia de sus vinos, que se definen por su calidad alrededor del mundo, y es que a las muy positivas cifras del mercado español les siguen unos datos más que alentadores fuera de nuestras fronteras, gracias a la apuesta de la bodega por la internacionalización.

EL SUEÑO DEL BIERZO: LA GRAN APUESTA

Tras poner en marcha una bodega diferencial en Ribera del Duero bajo el nombre de Bodegas Cepa 21, cuyos vinos están dando la vuelta al mundo, la familia Moro decidió explorar nuevos horizontes y llegó hasta El Bierzo para elaborar vinos blancos con la variedad godello, un proyecto que ha continuado consolidándose durante el pasado ejercicio. Una zona vitivinícola en plena expansión con la que la bodega vallisoletana completa su porfolio y prosigue su senda de innovación y liderazgo en el sector. Actualmente, cuenta con tres referencias: La Revelía y El Zarzal –que se lanzaron al mercado en 2018— y Polvorete, que vio la luz en 2020 y está teniendo un éxito inconmensurable conquistando incluso los exquisitos paladares de la crítica internacional.

Emilio Moro decía que, si sabes escuchar al vino, este te habla. José Moro soñó estos vinos, y no logró emocionarse con ninguna variedad hasta que la godello le habló de tú a tú. «. Y lo han hecho porque son el fiel reflejo de su tierra, de sus gentes, del alma de la variedad godello y de nuestro saber hacer», concluye José Moro.

Muchas pymes se quedarán fuera del mercado en 5 años por falta de digitalización, de la mano de Asistecs

0

En un mercado cada vez más competitivo, grandes empresas y pymes han decidido adoptar el camino de la transformación digital. No obstante, hay aún muchos negocios que no son capaces de dar este paso hacia la digitalización.

En muchos casos esto se debe al desconocimiento y a la falta de recursos para contratar especialistas en el área. Sin embargo, en la actualidad muchas pymes pueden acceder al Kit Digital, una subvención del gobierno español para que las pymes empiecen su transformación de la mano de expertos en digitalización de empresas, como la consultora Asistecs.

Los riesgos que supone el no digitalizar una empresa

Con la llegada de la pandemia, el 69 % de las empresas españolas aceleraron su digitalización debido a la necesidad de la mayoría de sus clientes de adquirir productos sin salir de casa. Sin embargo, aún queda un gran porcentaje de pymes que no se han atrevido a empezar su transformación digital. Uno de los mayores riesgos que corren estos negocios si no empiezan su camino hacia la digitalización es que sus ventas bajarán drásticamente y algunos se verán obligados a cerrar sus puertas. Según un estudio realizado por la IMD University, 4 de cada 10 pymes en España pueden desaparecer en 5 años debido a la falta de una transformación digital. Esto se debe a que muchas pymes no podrán cumplir con las expectativas de sus clientes, perdiendo así grandes oportunidades de negocio. Además, debido a la falta de digitalización, las pymes pierden la oportunidad de acogerse a nuevas formas de organización mucho más eficientes y rentables. Por estos motivos, la mejor opción es que las pequeñas y medianas empresas se acojan a la subvención Kit Digital que ofrece el gobierno español y, así, poder acceder a la ayuda de Asistecs, la consultora experta en transformación digital.

Asistecs ayuda a la digitalización

Debido al gran porcentaje de pymes en España que aún no se digitalizan, el gobierno español puso en marcha la subvención Kit Digital. Este es un plan de ayuda para promover y motivar la digitalización de pymes y autónomos, y así modernizar el tejido productivo del país. Para ello el gobierno pone a disposición de las pymes que cumplan con los requisitos, una serie de agentes digitalizadores (empresas especializadas) como Asistecs, escogidos por el estado para que presten sus servicios a las pymes que los necesiten.

Asistecs es una consultora industrial experta en la transformación digital de las empresas que se dedican a la fabricación de todo tipo de productos. Esta consultora desarrolló un Kit Industrial pensado para digitalizar completamente las pymes industriales de entre 10 y 49 empleados. Este kit incluye una plataforma de venta online, un CRM, un ERP con MRP para la gestión de la producción, la formación y la consultoría de acompañamiento online, que cubre una cantidad de 12.000 €. Con todo ello, toda pyme puede sacar el máximo partido de la tecnología para ser más competitivas en un mercado cada vez más complejo.

Grupo Jisap instalará plantas fotovoltaicas en 19 instalaciones de Murcia, Andalucía y Castilla la Macha

0

El grupo Jisap instalará varias plantas fotovoltaicas para autoconsumo con una potencia global de 2 megavatios (MW) en 19 de sus instalaciones ubicadas en Murcia, Andalucía y Castilla la Mancha, según ha informado en un comunicado.

Con este proyecto, cuyo diseño, ejecución y mantenimiento será realizado por EIDF Solar, el grupo prevé reducir sus emisiones en 1.761 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera (CO2).

Además, Jisap ha señalado que 12 de las instalaciones donde se instalarán paneles solares están en la Región de Murcia, donde el grupo tiene su sede central, y generarán una potencia de 1 MW.

El resto se encuentran en Andalucía, con 4 instalaciones que suman 747,5 pico de kilovatios (kWp), y Castilla la Mancha, con 3 instalaciones en Toledo por volumen de 215 kWp.

Desde el grupo se ha señalado que con este proyecto persiguen reducir el nivel de emisiones contaminantes y mejorar su eficiencia energética, además de combatir el incremento de sus gastos energéticos.

Los beneficios de instalar césped artificial en el jardín

0

Tanto en jardines como en áticos, terrazas, patios y piscinas, el césped artificial puede integrarse con plantas naturales, jardineras, fuentes o distintos elementos brindando una gran sensación de comodidad. Cada vez más hogares y locales recurren a este material debido a las múltiples ventajas que presenta su instalación. Se trata de un elemento que se integra en cualquier proyecto y que siempre brinda un resultado estético.

Desde hace 10 años, la empresa Ingrass se dedica en exclusiva al césped artificial para jardín y otros emplazamientos. El servicio abarca todo el ciclo del producto, desde el diseño del proyecto hasta la venta y la instalación así como las tareas de mantenimiento y reparación.

Ventajas de instalar césped artificial

Un primer beneficio de instalar césped artificial es que el mantenimiento es fácil. Si bien se trata de un material inerte con el tiempo pierde la verticalidad, se ensucia y se compacta, todas estas situaciones tienen soluciones muy simples. Con un o dos servicios de mantenimiento al año suele ser suficiente.

De esta manera, la duración de las instalaciones de alta calidad como las que lleva adelante Ingrass es muy elevada. En hogares, si recibe el mantenimiento adecuado, permanece en muy buenas condiciones por más de diez años.

Por otra parte, el césped artificial para jardín supone un gran ahorro de agua. Dadas las características climáticas de España, al menos en dos tercios del suelo nacional hay condiciones en las que el riego requiere un gran consumo de recursos. En Madrid, que no es la zona más árida del país, se requiere prácticamente un litro de agua por metro cuadrado por día en el mejor de los casos, ya que en pleno verano la cifra sube hasta los 5/6 litros por metro cuadrado y día. Al instalar césped artificial el uso del agua se reduce drásticamente.

Asimismo, debido a las innovaciones en su confección, las instalaciones de césped artificial soportan distintos usos durante mucho tiempo, ya sean campos de fútbol, golf y pádel o gimnasios y salas de crossfit. También es muy utilizado en hostelería para terrazas y zonas de ocio. Aunque por supuesto, el uso en vivienda residencial es el más extendido.

Una solución para cada caso

El césped artificial ha evolucionado mucho en los últimos años, siendo perfectamente apto y seguro para niños y mascotas. Los modelos que comercializa Ingrass son ignífugos, antibacterianos, reciclables y respetuosos con el medioambiente.

En principio, instalar césped artificial significa una inversión algo mayor que otras opciones, pero el dinero se recupera rápidamente por el ahorro en el agua y la mano de obra o materiales como el abono y las herramientas.

A través de los servicios de Ingrass, es posible instalar césped artificial para jardín en distintos espacios y gozar de todos sus beneficios.

Kutxabank amplía desde este martes el horario del servicio de caja para las personas mayores

0

El servicio de caja de Kutxabank ampliará desde este martes su horario de atención presencial, que pasará a prestarse desde las 8.30 a las 14.00 horas, dentro de las medidas puestas en marcha por la entidad para mejorar el servicio a las personas mayores y «avanzar hacia una economía más inclusiva».

Según ha explicado en un comunicado, otra de las medidas adoptadas en esa línea consiste en la adaptación del servicio de atención telefónica gratuita, que cuenta desde ahora con un menú de acceso que otorga prioridad a los clientes de mayor edad, que serán atendidos de forma personal de 8.00 a 22.00 horas todos los días del año.

Desde Kutxabank han remarcado que «la atención personal y la digitalización no son fenómenos excluyentes, sino complementarios» y, por ello, la entidad continuará desarrollando cursos de formación en nuevas tecnologías para personas mayores con el objetivo de que «sean capaces de desenvolverse de forma gradual en el uso de las nuevas aplicaciones digitales del ámbito financiero».

Así, ya están en marcha nuevas ediciones de los programas de formación digital, que la entidad financiera comenzó a impartir «de forma pionera» el año pasado. El objetivo de esta iniciativa es extender los ciclos formativos a diversos municipios vascos para que personas poco habituadas al entorno digital aprendan los conceptos básicos de uso de estas herramientas.

UN COLECTIVO ESTRATÉGICO

El banco vasco ha señalado que sus clientes mayores son «un grupo estratégico» tanto por el peso que representan en su clientela –el 30% de los clientes de la entidad pertenecen a este colectivo– como por las cifras de negocio que aportan.

La entidad busca aportar «soluciones concretas a las necesidades reales» de las personas mayores y, por ello, dispone de «un amplio catálogo de productos y servicios financieros y no financieros especialmente diseñados para el colectivo senior», han asegurado sus responsables.

Según han destacado, «el descenso de la operatoria de caja ha permitido asignar a cada vez más clientes una persona de referencia para que realicen sus gestiones con mayor calidad». De este modo, cerca de la mitad de los clientes mayores tiene asignado un gestor personal al que dirigirse y en los últimos 12 meses los gestores de Kutxabank se han reunido con más del 60% de los clientes de entre 65 y 75 años y con más de la mitad de los mayores de 75 años.

También se ha aumentado el tiempo y los canales de relación con los clientes. En este sentido, las principales oficinas cuentan desde hace tres años con horarios ampliados de tarde para gestión personalizada, y canales como la mensajería y la videoconferencia tienen «cada vez más usuarios».

Casi un tercio de los clientes mayores de Kutxabank son usuarios digitales (aquellos que operan de forma prioritaria online), tras haber registrado «un fuerte crecimiento» en 2021. El 38% de los clientes mayores digitales es usuario de la banca móvil, y en el mismo porcentaje usuarios de la banca online o usuarios mixtos (banca online y banca móvil). El servicio Contak, de gestión personalizada 100% a distancia, cuenta con más de 1.000 clientes mayores que han solicitado ser atendidos a través de esta nueva opción.

El reto de Kutxabank es «completar una digitalización empática y ofrecer soluciones financieras digitales a los clientes mayores acordes a su perfil digital, que puede ser muy variado». Así, hace unos meses se ha modificado la aplicación móvil de Kutxabank para que resulte «más fácil de utilizar, sobre todo a las personas poco habituadas a este tipo de herramientas». En cinco meses esta versión básica ha tenido cerca de 10.000 accesos y mantiene una tendencia al alza, según han explicado desde la entidad.

Una de las principales novedades de la nueva aplicación, junto con el menú y la nueva iconografía, consiste en que presenta diferentes opciones de uso según el nivel de digitalización de cada cliente, que han sido diseñadas para responder a las necesidades de perfiles menos habituados a operar ‘online’. La versión de ‘iniciación’ otorga un mayor protagonismo al apartado de ayuda e incluye la opción de contactar con el servicio de atención al cliente.

También se ha llevado a cabo una adaptación de los menús de los cajeros para simplificar su uso y facilitar las operaciones más habituales.

Pepe Pinreles, Jimmy Lion: El Corte Inglés tiene los calcetines más chulis de la temporada

Se acabó utilizar aburridos calcetines lisos en negro, blanco o a rayas. Eso quedó atrás, pues gracias a marcas como Pepe Pinreles y Jimmy Lion puedes hacerte con modelos de calcetines realmente divertidos. Y lo mejor es que en el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar muchos de sus modelos, los cuales te enamorarán a primera vista y querrás hacer tuyos. 

Claro que los modelos que tienen no son precisamente un par, por lo que para ponerte las cosas un poco más fáciles al elegir tus nuevos calcetines con diseños divertidos, te hemos preparado una lista con algunos de los mejores modelos de ambas marcas para que te hagas con los que más te gusten.

Calcetines de mujer blanco fantasía Jimmy Lion en El Corte Inglés

calcetines reina corazones jimmy lion el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de originales calcetines que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un divertido diseño de la marca Jimmy Lion. Se trata de un colorido par de calcetines largos que además cuentan con un descuento del 30%, por lo que más vale que no dejes escapar esta oportunidad.

Este es un diseño de lo más colorido en combinación de estampado de la reina de corazones y rayas. Se trata además de un modelo de talla única, si quieres hacerte con estos, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

Calcetines de mujer con estampado fantasía Jimmy Lion

calcetines sushi jimmy lion el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de calcetines con diseños originales y que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, vamos con otro de los modelos de la firma de Jimmy Lion. Y es que es suficiente con echarle un vistazo a su línea de diseños para enamorarte de cada uno de ellos.

En este caso se trata de un modelo algo más sencillo, pero que sin duda te encantará. Este se encuentra disponible en color rosa, y tiene estampado de unos palillos sujetado un rollito de sushi, además de la frase “Roll with me”. Si quieres hacerte con estos calcetines, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

Calcetines de mujer con estampado fantasía Jimmy Lion en El corte Inglés

calcetines calavera jimmy lion el corte ingles

Si quieres unos calcetines de diseño fantasía, pero que no sean largos, más que nada porque quieres poder utilizarlos también en verano, no vas a tener de qué preocuparte, ya que la marca Jimmy Lion también tiene modelos cortos con bonitos estampados. 

En este caso, y para que no te falte la variedad entre la que poder elegir, hemos seleccionado unos calcetines cortos y en color azul con estampado de calaveras mexicanas, también conocidas como calacas. Si quieres hacerte con este diseño disponible en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Calcetines de hombre azul Jimmy Lion Jimmy Lion

calcetines e.t. jimmy lion el corte ingles

El último de los calcetines que hemos seleccionado de la marca de Jimmy Lion, aunque por supuesto son muchos más los diseños que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés, es un modelo que representa una de las escenas más icónicas del mundo del cine. 

Se trata de un par de calcetines en color azul en los que se ve representada la escena en la que E.T y Elliot salen volando en la bicicleta y tienen una gran luna llena de fondo. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Calcetines Pepe Pinreles Ratón Pérez Pinrelitos en El Corte Inglés 

calcetines raton perez pepe pinreles

Vamos ahora con los calcetines de otra de las marcas que también puede presumir de tener originales diseños, Pepe Pinreles. Y es que solo con este nombre, ya nos queda claro que todos sus diseños son una auténtica maravilla. 

El primer par que hemos seleccionado es para los pequeños de la casa, en color azul claro y con diseño del famoso Ratón Pérez, de segundo apellido Pinrelitos. Sin duda, un modelo de lo más original que no deberías dejar escapar. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Calcetines Pepe Pinreles Espetos

calcetines espetos pepe pinreles

Seguimos con los calcetines de Pepe Pinreles que tienes en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo muy malagueño. Y es que a estas marcas no hay quien les ponga un alto a la creatividad, por lo que no han dudado en hacer un diseño con los espetos como protagonistas. 

Se trata de un modelo en color azul con estampado de este plato estrella de Málaga. Un plato que consiste en pescado pinchado en palos de madera que se cocina a la brasa. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pack Pinkies Pepe Pinreles Verano Pinrelitos en El Corte Inglés

pack calcetines verano pepe pinreles

Con el calor a la vuelta de la esquina, ya puedes empezar a hacerte con calcetines cortos para poder seguir utilizando zapatillas y que el calcetín no te quede visiblemente hasta la rodilla. Y es que no a todos les gusta llevar modelos largos que se puedan ver. 

La marca Pepe Pinreles te presenta este pack de tres calcetines con divertidos estampados y cortos, cada uno de un bonito color. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Calcetines Pepe Pinreles Flamenquín

calcetines flamenquin pepe pinreles

Llegamos al final de esta lista de calcetines con diseños de lo más originales que tienes en el catálogo de El Corte Inglés, con un modelo que representa al mayor competidor del sushi japonés, y es el flamenquín.

Se trata de un plato típico de Córdoba al que nadie se puede resistir, y que ahora vas a poder llevar estampado en tus calcetines. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

La Paella de Papá, servicio para llevar en un restaurante acogedor y familiar

0

En el municipio de Las Rozas de Madrid, el restaurante La Paella de Papá ofrece una opción gastronómica para comer como en casa, donde se resalta el sabor de los platos tradicionales de la cocina española.

En este restaurante acogedor se puede disfrutar de una gran variedad de paellas, arroces y raciones de diversas recetas típicas. Se trata de un lugar de ambiente familiar que también permite la opción de llevar el pedido a domicilio.

La Paella de Papá es el segundo emprendimiento en la misma zona de la pareja que creó La Tortilla de Mamá, un local exitoso en el que también se puede disfrutar de la cocina de inspiración hogareña y tradicional.

Disfrutar en el local o con el servicio para llevar de los sabores tradicionales

La Paella de Papá cuenta con una amplia terraza exterior para tomar una cerveza, un vino o un aperitivo con amigos y familiares mientras se degusta alguna ración de calamares, boquerones, zamburiñas o chipirones, entre muchas otras opciones.

Todas las tapas tradicionales, entre las que se cuentan también las croquetas, los pinchos de tortilla, la ensaladilla rusa y las patatas bravas, son exquisitas. Una opción extraordinaria como plato principal es el cochinillo de Segovia asado lentamente logrando una terneza insuperable. En los fogones del restaurante también se preparan asados de corderos de lechal, traídos de la Sierra de Guadarrama. Se sirven con patatas panaderas y se recomienda su acompañamiento con un buen Rioja o Ribera del Duero.

Tanto estos como el resto de los platos están disponibles para llevar a casa, de lunes a domingo de 8 a 23 horas. Los únicos pedidos que es recomendable encargar con un par de horas de anticipación son las paellas.

Arroces y paellas: la especialidad de la casa

Los arroces caldosos con bogavante o con carabineros ocupan un lugar destacado en la carta de La Paella de Papá, al igual que la fideuá, que se puede pedir mixta o de marisco, regada con fumet de pescado de elaboración propia.

Uno de los platos estrellas es la paella que hace honor al nombre del local, que se prepara con una base de alcachofas de temporada salteadas a la que luego se agregan colas de carabineros, chipirones troceados, gambas y más verduras de estación. Para condimentar no puede faltar el azafrán y el último toque de sabor se lo da el fumet de marisco.

También hay versiones de paellas con verduras o con carne como conejo, pollo o marisco.

En La Paella de Papá es posible acceder a una gran variedad de platos preparados con cariño y sabiduría que homenajean a los sabores más exquisitos de la cocina tradicional española.

Premier España gana 16,7 millones en 2021 y prevé la entrega de 500 viviendas este año

0

Premier España, promotora especializada en vivienda residencial de Grupo Bassac, obtuvo un resultado neto de 16,7 millones de euros en 2021, con 740 unidades escrituradas y la previsión de entregar 500 unidades a lo largo de 2022, de las que el 95% ya están vendidas.

Los ingresos de la compañía ascendieron a 147 millones de euros, un 15% supriores, al mismo tiempo que registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 24 millones de euros, según informa la compañía.

La ratio de retorno sobre capitales empleados se situó en el 12%, una cifra que defiende ser «la más alta registrada por una promotora en España», donde precisa que se necesitan unos niveles muy altos de capital para realizar la actividad promotora.

En cuanto a proyectos, Premier impulsó en 2021 un total de 20 promociones, ubicadas en sus enclaves estratégicos de Madrid y Barcelona, consolidando su actividad en estas zonas e iniciando también su apuesta por la construcción de viviendas vacacionales en la costa levantina.

GRUPO BASSAC

La matriz registró una cifra de negocio de 1.209 millones de euros, un 23% más, con un resultado operativo de 168 millones de euros en el acumulado de sus tres delegaciones de Francia, España y Alemania, países donde vendió 6.433 viviendas y dispone de suelo en cartera para desarrollar viviendas por valor de 8.105 millones de euros

«Los resultados de los últimos años ya anunciaban que el 2021 iba a ser un buen año para la promotora, pero aún así hemos superado las expectativas. La firma cuenta con un gran potencial de crecimiento y un escenario muy positivo para los próximos años», señala el director financiero de Premier España, Jorge Martínez Carmona

ArcelorMittal respeta pero no comparte la decisión de la CNMC y anuncia que recurrirá la resolución

0

ArcelorMittal ha mostrado su respeto por la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de multar con 24 millones a este grupo, a Sidenor y Balboa, por dos infracciones muy graves en el mercado de compra de chatarra en España, aunque no la comparte, por lo que tiene previsto recurrirla.

Fuentes de ArcelorMittal se han referido, a esta resolución de la CNMC, que asegura que estas compañías se desvelaron mutuamente información sobre los precios que ofertarían a los proveedores de chatarra férrica.

ArcelorMittal ha manifestado que respeta esta decisión, pero no la comparte y, por ello, la recurrirá. Las mismas fuentes han precisado que hay de plazo dos meses para plantear un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional.

INVESTIGACIÓN

La investigación de Competencia se inició a partir de una información anónima remitida a la Comisión Europea sobre la posible existencia de un cártel en el mercado de compra de chatarra.

Según ha informado la CNMC, los intercambios de información se produjeron, por un lado, entre AG Siderúrgica Balboa (Balboa) y Sidenor Aceros Especiales (Sidenor) y, por otro lado, entre Sidenor y Arcelormittal Aceralia Basque Holding.

En total, las multas impuestas ascienden a 24 millones por dos infracciones de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) consistentes en intercambios de información anticompetitivos en el mercado de compra de chatarra férrica.

Durante la instrucción del expediente sancionador, la CNMC ha acreditado que Balboa, Arcelormittal y Sidenor intercambiaron informaciones «comercialmente sensibles», que les permitió «alinear su comportamiento» y garantizarse el aprovisionamiento de chatarra sin someterse a la disciplina del mercado.

Team building al aire libre, el servicio de multiaventura en la naturaleza de la empresa Eventos Madrid

0

Establecer lazos cordiales, sólidos y convincentes es posible gracias a estrategias de trabajo en equipo como el team building. Desarrollar este tipo de eventos en Madrid es una opción factible y cercana gracias a iniciativas centradas en ello.

Esta estrategia es una forma adecuada de potenciar el compromiso y la unidad, propiciando un ambiente laboral sano y provechoso. Eventos Madrid se dedica a la organización de actividades de esta índole para empresas, proporcionando un entorno natural privilegiado y con todas las cualidades para llevar a cabo jornadas memorables.

Multiaventura en la naturaleza, la propuesta de Eventos Madrid para team building al aire libre que ha revolucionado el mercado

A la idea tradicional de team building que alude a la conformación de equipos en actividades para mejorar sus relaciones interpersonales y desarrollar talentos y habilidades en común, se suma un servicio particular que es presentado e impulsado por Eventos Madrid, denominado multiaventura en la naturaleza. Este enfoque se apropia de la paradisíaca sierra de Madrid y propone actividades de recreación que incluyen gincanas por equipos, senderismo, carreras de obstáculos, juegos de supervivencia y ejercicios en plena naturaleza.

Esta forma de team building implementa un sentido aventurero pensando en los más inquietos y apasionados por los juegos colectivos. Multiaventura permite que se geste un refuerzo del trabajo en equipo, se impulsa el compañerismo, el respeto por el otro y se estimula la puesta en práctica de la audacia y la empatía para dirigirse conjuntamente a un mismo objetivo. Las jornadas son divertidas, por lo que se sale de la cotidianidad de la oficina o el entorno laboral y se rompen barreras, se aumenta la adrenalina y se promueve la eficiencia desde una nueva perspectiva que después se puede aplicar en el día a día.

Ventajas y beneficios de multiaventura en la naturaleza

El hecho de que estas actividades sean poco convencionales permite que se promueva una ágil salida de la zona de confort, al tiempo que se dinamizan estrategias y se favorecen la creatividad y el ingenio. Otro gran pilar es que se mejora el estado de ánimo, se minimiza el estrés y se propulsa la armonía entre el cuerpo y la naturaleza. Eventos Madrid incluye una opción adicional a la experiencia de deporte y recreación, que consiste en desayuno, coffe break, comida o cena de empresa al aire libre.

El desarrollo de todas estas actividades incluye las mayores medidas de seguridad, una atención exclusiva e infinidad de posibilidades. Eventos Madrid ofrece un servicio que se adapta a cada solicitud y cuenta con juegos originales, ya que dispone de un propio equipo de diseñadores, decoradores y constructores con experiencia en la industria cinematográfica y teatral. De esta manera, los participantes podrán acceder a múltiples actividades como soft paintball, juego de simulación de combate, laser combat, escape box, talleres interactivos e incluso juegos medievales.

Fertiberia mantiene «por el momento» todas las operaciones en sus plantas pese a la guerra de Ucrania

0

El Grupo Fertiberia ha comunicado que mantiene «por el momento» sus operaciones en todas las plantas, pese a que «durante dos semanas han dejado de producir urea» en la planta de Palos de la Frontera (Huelva). Asimismo, están «valorando» diariamente la situación del mercado y las consecuencias del conflicto entre Ucrania y Rusia para «adaptar sus operaciones».

Según ha indicado la compañía en un comunicado, en la planta de Palos de la Frontera la compañía ha dejado de «producir urea durante aproximadamente dos semanas», pero mantiene la producción de amoniaco, que es la «principal» actividad de la fábrica.

En este sentido, «hasta el momento», el Grupo Fertiberia ha mantenido «un alto nivel de actividad», aunque los precios de la energía «están alcanzando niveles muy altos».

De esta manera, la compañía ha manifestado que «está valorando la situación y siguiendo diariamente y muy cerca los mercados para adaptar sus operaciones –en función de la evolución de los mismos–, con el objetivo de proteger a la compañía y a los clientes en el corto y medio plazo».

Vodafone implantará una plataforma de ‘contact center’ para el 060 del Gobierno por cuatro millones

0

Vodafone se ha adjudicado este lunes la implantación de una plataforma de ‘contact center’ que dé servicio al personal del 060, la línea de atención telefónica de la Administración General del Estado, por cuatro millones de euros.

El operador se ha adjudicado el contrato por un valor de 4.150.457,4 euros, lo que supone una reducción del 18% del precio orientativo de la Secretaría General de Administración Digital, según el expediente consultado por Europa Press en el portal de contratación.

En la licitación, se ha impuesto a Alhambra Systems que ofrecía un precio mayor que la operadora.

Vodafone pondrá a disposición del Gobierno 2.200 licencias para los empleados del ‘contact center’ y 500 de puestos de respuesta de voz interactiva (IVR), que permiten gestiones como el permitir escoger la extensión que desea al ciudadano.

Asimismo, la firma se ha comprometido a entregar la solución en un máximo de 45 días a contabilizar desde que se formalice el contrato en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un trámite que se realiza una vez termina el plazo para recursos administrativos.

Ford utilizará la plataforma MEB de Volkswagen para sus futuros modelos eléctricos

0

La firma automovilística Ford planea producir modelos eléctricos para el mercado europeo basados en la plataforma ‘Modular Electric Toolkit’ (MEB) del grupo Volkswagen, esperando duplicar su volumen previsto hasta 1,2 millones de unidades eléctricas con esta plataforma en un plazo de seis años.

Diseñado como una plataforma de vehículos abierta, permite a los fabricantes de automóviles electrificar su cartera de forma rápida y rentable, según han informado el consorcio Volkswagen y Ford en un comunicado.

El primer modelo de Ford que utilizará la plataforma MEB será un crossover totalmente eléctrico que se espera que salga de la cadena de montaje del Centro de Electrificación de Ford en Colonia (Alemania) a partir de 2023.

En un principio, el fabricante estadounidense había previsto fabricar un único modelo basado en la plataforma MEB de Volkswagen, con un volumen total de unas 600.000 unidades. La empresa aún no ha dado detalles sobre el segundo modelo previsto.

Para Volkswagen, la ampliación de la colaboración con Ford le acerca a convertirse en proveedor de plataformas para vehículos eléctricos como un pilar más de su negocio principal.

La plataforma MEB, que puede ser utilizada por varias marcas y fabricantes, proporciona la base tecnológica para diez modelos eléctricos de cinco marcas. En 2021, fue utilizada para fabricar aproximadamente 300.000 unidades.

La plataforma ofrece una base de costes mucho más competitiva en comparación con otros vehículos eléctricos gracias a la utilización de economías de escala en todo el mundo. Se fabrica principalmente en las instalaciones alemanas de Volkswagen Group Components en Braunschweig, Kassel y Salzgitter.

La unidad de negocio Platform Business, de reciente creación, es responsable de estas asociaciones con otros fabricantes. La futura plataforma SSP de Volkswagen también se compartirá con sus socios; es por ello que el uso por parte de varias marcas y fabricantes ya se está teniendo en cuenta en el desarrollo desde el principio.

Un restaurante acogedor y familiar donde disfrutar de una buena tortilla de patata, La Tortilla de Mamá

0

En el desayuno, en el almuerzo, durante la merienda o para cenar, cualquier momento del día se convierte en una buena excusa para disfrutar del delicioso sabor de la tortilla de patata compartiendo con familiares o amigos. La tortilla de patata es un referente de la gastronomía española y uno de los platos más apetecibles y versátiles que existen en el país.

Al momento de elegir un lugar para degustar las mejores tortillas Madrid, el restaurante La Tortilla de Mamá se alza como una gran opción porque ofrece una amplia variedad de platos elaborados con recetas tradicionales que conservan el sabor auténtico de esta popular propuesta.

¿Dónde degustar la mejor tortilla de patatas en Madrid?

Hoy en día, la tortilla de patata se ha convertido en el plato preferido de los españoles, pero también de muchos turistas que no pierden la oportunidad de probar esta exquisita receta cada vez que visitan Madrid.

En la capital hay cientos de opciones para degustar este popular alimento. Sin embargo, el restaurante La Tortilla de Mamá ha sido reconocido por preparar una de las mejores tortillas de patatas de la ciudad, ya que cuentan con múltiples galardones que avalan el buen sabor de este plato como un primer lugar en el Concurso de Tortilla Española en las Fiestas de Pinto.

El secreto de esta receta es el cariño y la dedicación con que Ana y Fernando, fundadores del restaurante, preparan cada receta manteniendo intactos los ingredientes tradicionales, para obtener como resultado una tortilla cocida por fuera, pero jugosa y deliciosa por dentro que, al sumergirse en el paladar se convierte en una grata explosión de sabores.

La Tortilla de Mamá ofrece variedad de tortillas en su menú a la carta

Para complacer los paladares de sus comensales, La Tortilla de Mamá dispone de una carta variada de tortillas españolas a elegir de acuerdo a la preferencia del cliente. Ofrece la tortilla clásica acompañada con un toque de cebolla caramelizada que le aporta un sabor auténtico a este platillo. También, tienen la deliciosa tortilla con morcilla de cebolla y, por último, su receta estrella, la tortilla rellena de jamón, queso y pimientos del piquillo, cubierta de bechamel y abundante queso rallado que, recién salida del horno, es un verdadero manjar.

Además de estas, en el establecimiento también es posible disfrutar de deliciosas paellas, ensaladas y variedad de platos mediterráneos.

La experiencia gastronómica la complementan sus acogedoras instalaciones ubicadas en Madrid, diseñadas bajo un agradable ambiente familiar y una terraza al aire libre que permite disfrutar del buen clima de la ciudad mientras se consume platos sumamente deliciosos.

Carrillo Asesores y Abogados asesora acerca la compraventa de empresas

0

Muchas personas prefieren comprar o vender empresas para tener la oportunidad de invertir en acciones, valores de renta fija y sus derivados. En los últimos años, en España ha aumentado la compraventa de empresas, muchas veces motivadas por los fondos de inversión que han tomado gran fuerza en el país.

Por eso, en el momento de realizar una transacción como la de compraventa de empresas, es necesario contar con la experiencia de abogados y asesores fiscales con amplio conocimiento en el tema, como los profesionales de Carrillo Asesores y Abogados para asegurar que la compraventa sea exitosa.

Los criterios a tener en cuenta en una compraventa de empresas

Cuando se va a ejecutar una compraventa de cualquier bien, pueden surgir diversos problemas, como inconformidad de algunas de las partes, aprovechamiento por falta de conocimiento o algún tipo de estafa. Para evitar estos inconvenientes, los expertos de Carillo Asesores y Abogados recomiendan tener en cuenta algunos aspectos antes de realizar la compraventa de un bien tan valioso como una empresa.

En primer lugar, se recomienda calcular de manera adecuada el valor de la empresa en cuestión. Para ello, se sugiere aplicar el valor del EBITDA, para evitar tener que lidiar con distintos tipos de informes con valoraciones diferentes. A continuación, si lo que se busca es vender una empresa, es necesario prepararla a través de un plan de acción profesional y serio, en el que se profesionaliza la empresa para que esté lista para su venta. Además, si se trata de una empresa familiar, todos los gastos familiares deben ser suprimidos de los gastos de la empresa. Otra de las recomendaciones de los expertos es guardar completa confidencialidad del proceso, ya que esto evitará que la competencia pueda afectar la transacción.

No obstante, en el momento de firmar los documentos es primordial contar con un equipo de asesores expertos como los de Carrillos Asesores y Abogados para evitar aceptar alguna cláusula que pueda ser perjudicial.

Expertos en compraventa de empresas

La compraventa de una empresa no es un proceso menor, ya que en él están implicados factores económicos, sentimentales, legales, etc. Para ello, este bufete brinda una consultoría empresarial proactiva y predictiva, con soluciones acordes al tamaño de la empresa. Esta consultoría trabaja desde 1978, ayudando a sus clientes en diferentes tipos de procesos. Por ello, se encuentra en el top 36 de España en asesoramiento legal a empresas.

Sus clientes, una vez que contratan sus servicios, cuentan con la ayuda de un equipo formado por profesionales en leyes y asesoría fiscal. Gracias a la gran calidad de sus servicios ya cuentan con 9 despachos en Madrid, Murcia, Valencia y Argelia. Sin embargo, si sus clientes no están cerca de sus despachos, ellos también brindan un gran servicio a través de su página web.

Grupo Volkswagen aumenta un 75% sus ganancias en 2021, hasta 15.428 millones de euros

0

El grupo automovilístico Volkswagen contabilizó un beneficio después de impuestos de 15.428 millones de euros durante 2021, lo que supone un aumento del 74,8% en comparación con los 8.824 millones de euros de 2020, recuperando cifras prepandemia, según los datos publicados por la compañía.

Tal como ha reivindicado la multinacional alemana, el consorcio aumentó su resistencia general y mejoró su capacidad para hacer frente a las limitaciones, destacando que los gastos generales se redujeron con éxito, el índice de inversión fue alto y el punto de equilibrio se redujo.

«En 2021, mejoramos nuestra solidez general. Nuestra recompensa fueron unos resultados y unos flujos de caja sólidos. Al mismo tiempo, no hicimos concesiones en lo que respecta a las inversiones futuras y avanzamos para convertirnos en un proveedor de movilidad sostenible impulsado por el software», ha indicado el director financiero de la empresa, Arno Antlitz.

La cifra de negocio de Volkswagen alcanzó los 250.200 millones en 2021, un 12,3% más que en 2020, tras vender 8,6 millones de vehículos, lo que supuso una caída del 6,3% en la comparativa interanual.

Por otro lado, el beneficio operativo del consorcio germano creció un 99,2% en el ejercicio pasado, hasta 19.275 millones de euros, mientras que su beneficio antes de impuestos aumentó un 72,5%, con 20.126 millones de euros.

AUMENTARÁ HASTA UN 10% SUS VENTAS MUNDIALES ESTE AÑO

De cara a 2022 y teniendo en cuenta que la pandemia de Covid-19 se mantenga estable, el grupo prevé que, dadas las difíciles condiciones del mercado afectado todavía por la crisis de semiconductores, las entregas a los clientes serán entre un 5% y un 10% superiores a las del año anterior.

Además, espera que los ingresos por ventas sean entre un 8% y un 13% superiores a los del año anterior. En cuanto al resultado operativo del consorcio, se prevé un rendimiento operativo sobre las ventas del orden del 7% al 8,5% en 2022.

Sin embargo, estas estimaciones están sujetas a la evolución de la guerra en Ucrania y, en particular, al impacto en las cadenas de suministro del grupo automovilístico y en la economía mundial en su conjunto.

El bono Kit Digital y Artenova destinado a la digitalización de empresas

0

El programa Kit Digital es una ayuda pública dirigida a la digitalización de empresas, nueva iniciativa del Ministerio de Asuntos Tecnológicos y Transformación Digital.

El principal objetivo de este programa es implantar soluciones digitales que ayuden a las empresas a alcanzar un nivel de madurez digital, imprescindible para todo tipo de negocio. Está dirigido a pymes, empresas, microempresas y autónomos que pertenezcan a cualquier tipo de negocio o sector.

La digitalización empresarial ya es prácticamente obligatoria para lograr el reconocimiento y posicionamiento necesario en el mercado a día de hoy. Además, esta permite una mejora en la gestión de procesos, tomando en cuenta que muchas de las acciones a realizar son automatizadas, proporcionando un control eficiente de la información, stock y base de datos, entre muchas otras características.

Actualmente, el gobierno español está dando la oportunidad a las pymes de financiar su proceso de digitalización, con tres planes adaptados a las diferentes capacidades de cada compañía. Para poder sacar el máximo partido a esta financiación, la agencia de marketing digital Artenova ofrece un Pack digital para la creación de páginas web y su optimización.

¿Qué incluye el Pack de digitalización?

El bono Kit Digital abarca todos los requerimientos necesarios solicitados por la empresa. Aunque hay diferentes planes, los servicios constan de la creación de un sitio web para tener presencia en internet, un pack digital de comercio electrónico, la gestión de redes sociales, la administración de business intelligence y analítica, gestión de clientes y la creación de una oficina virtual, así como cualquier recurso que sea necesario para el desarrollo digital.

Aunque las inversiones puedan ser un poco elevadas para algunas pymes, con el programa gubernamental Kit Digital se puede contar con los recursos digitales necesarios sin tener que hacer ninguna inversión importante.

Los planes de ayudas están divididos en 3 tipos de negocios. Segmento III: pequeñas empresas o microempresas de entre 0 y 2 empleados, cuentan con ayudas de hasta 2.000 €. Segmento II: pequeñas empresas o microempresas de entre 3 y 9 empleados hasta 6.000 €. Finalmente, el segmento I: pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados se les concede hasta 12.000 €.

Estas últimas son las primeras que acaban de ser publicadas y pueden ser presentadas a partir del próximo 15 de marzo.

La digitalización en las empresas

Aunque a muchas compañías actualmente les cuesta dar el paso hacia la digitalización empresarial, es importante que tengan en consideración que la evolución de las empresas va a estar orientada a un mercado que se apoye de las nuevas tecnologías. Esto se debe a los grandes beneficios en gestión que ofrece, así como en la captación de nuevos clientes y en el alcance de nichos cada vez más específicos del sector en el que se desarrolle.

Tener presencia digital implica transformar los modelos tradicionales para lograr actualizar los procesos a los que se estaba acostumbrando, ya que con esto, se optimiza el tiempo, los recursos y las oportunidades, obteniendo mejoras en la calidad del servicio ofrecido y de su rentabilidad, lo que trae como consecuencia una mayor facturación y más beneficios a corto plazo. De esta forma, a través de los servicios digitales ofrecidos por Artenova, sumados a las ayudas que ofrece actualmente el gobierno español, las pymes del país cuentan con la oportunidad de sumarse a la digitalización empresarial para ganar así la presencia necesaria en un mercado cada vez más competitivo.

Correos incorpora a 3.381 nuevos trabajadores indefinidos

0

Correos ha comenzado a incorporar a 3.381 nuevos trabajadores con contrato indefinido a la compañía, tras culminar un proceso de selección al que se apuntaron inicialmente hasta 150.000 personas para cubrir puestos de reparto, logística y atención al cliente en todas las provincias españolas.

Estos puestos proceden de la convocatoria conjunta que incluyó los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2019 (1.381 puestos), así como 2.000 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020 firmado con las organizaciones sindicales.

En concreto, 1.410 desempeñarán labores de reparto motorizado y 946 trabajarán en reparto a pie, en carterías urbanas y servicios rurales; 505 ocuparán puestos de agentes de clasificación en centros logísticos y 520 desarrollarán funciones de atención al cliente en oficinas, según informa el operador postal.

Por otra parte, Correos ya ha publicado la convocatoria para cubrir otros 5.377 puestos del grupo profesional IV (Personal Operativa), que supone la mayor oferta pública de empleo de la compañía en décadas y se desarrollará a lo largo de este año.

Acciona alineó el 93% de sus inversiones con actividades sostenibles en 2021, según la taxonomía europea

0

El 93% de la inversión elegible de Acciona en 2021 estuvo alineado con la taxonomía europea de actividades sostenibles, lo que representa un crecimiento de 8 puntos porcentuales sobre el ejercicio 2020, según el documento de información no financiera de la compañía.

Acciona, que compensa todas sus emisiones desde 2016, redujo un 19% sus emisiones de gases de efecto invernadero para los alcances 1 y 2 desde 2017, periodo en el que también disminuyó un 49% su consumo de agua no reciclada.

Asimismo, la producción renovable de Acciona Energía (11.245 MW de potencia instalada) evitó la emisión a la atmósfera de 13,4 millones de toneladas de CO2 en 2021, equivalente a las emisiones de un país del tamaño de Eslovenia en un año. También valorizó un 87% de los residuos procedentes de su actividad y redujo su generación y envío a vertedero en un 22% frente al año anterior.

Por otra parte, terminó con la actualización de su ‘Política de Derechos Humanos’, la definición de la estrategia de diligencia debida y la implementación del ‘Sistema de Control Interno de Salvaguardas Sociales’, hechos alineados con su Plan Director de Sostenibilidad 2025.

Desde el punto de visto social, el documento también recoge que Acciona dedicó más de 12,2 millones a iniciativas sociales vinculadas a proyectos de la compañía o a la actividad de su fundación corporativa Acciona.org, beneficiando así a dos millones de personas.

Vidrala construirá una planta de 12 MW de energía fotovoltaica en su planta de Castilla la Mancha

0

El grupo Vidrala construirá una planta fotovoltaica de energía eléctrica con una potencia de 12 megavatios (MW) para el consumo industrial en Crisnova, su planta de producción de envases de vidrio situada en Caudete (Castilla la Mancha), según ha informado en un comunicado.

Durante el primer trimestre de 2022 se han iniciado los trabajos de construcción, contando con Norvento como dirección facultativa y Grupotec en la instalación y puesta en marcha de un proyecto que evitará la emisión de cerca de 9.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Vidrala ‘Glass Made Good’ a través de las 4Ps que desarrolla la compañía basadas en la Prosperidad, Personas, Población y Planeta.

Además, el grupo ha recordado que no es la primera vez que se implantará este tipo de tecnología para abastecer de energía verde sus instalaciones, dado que en 2018 ya se construyó una planta solar en sus instalaciones de Marinha Grande (Portugal).

Segundo aniversario del estado de alarma: tratamientos y vacunas, claves para doblegar al covid-19

0

– Al igual que ocurre con otras enfermedades, vacunas y tratamientos deberán convivir en el futuro para mantener el control de la enfermedad y evitar posibles rebrotes

– En estos 24 meses, la carrera contrarreloj para autorizar más de cinco opciones de vacunas, entre ellas la de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca o Moderna, y el uso del único antiviral autorizado en más de 50 países, remdesivir de Gilead, eficaz contra las diferentes variantes de la Covid-19, incluidas la delta y ómicron, han facilitado el control de la pandemia

Hace dos años, tal fecha como hoy, se decretaba en España el estado de alarma después de que, días antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara la pandemia por covid-19 alterando drásticamente la vida de millones de personas de todo el mundo por la aparición de un nuevo coronavirus. 

Desde entonces, más de once millones de españoles se han infectado con el SARS-CoV-2 y ha habido que lamentar el fallecimiento de más de 100.000 personas en nuestro país. Tras seis grandes olas parece que la incidencia está más controlada; aunque los expertos piden no bajar la guardia y mantener medidas efectivas, como el uso de mascarillas en interiores. 

De hecho, esta semana, Tedros Adhanom, director de la OMS, reconocía que “aunque los casos y muertes reportados están disminuyendo a nivel mundial, y varios países han levantado las restricciones, la pandemia está lejos de terminar”.

El SARS-CoV-2, comúnmente identificado como covid-19 o coronavirus, ha provocado la crisis sanitaria más devastadora del siglo XXI con consecuencias sociales y económicas de las que todavía hay que recuperarse.

Ante un problema de este calado, gobiernos de todo el mundo, profesionales sanitarios y población general tuvieron que encarar en tiempo récord situaciones excepcionales con cifras de contagios, hospitalizados y fallecimientos nada fáciles de paliar y gestionar. A lo largo de estos dos críticos años, se ha visto en primera persona a la ciencia como aliado, a la medicina en acción y al sector investigador más activado que nunca para ofrecer una solución eficaz a la gran salud pública mundial. 

Una carrera contrarreloj en la que se han autorizado más de cinco opciones de vacunas, entre ellas la de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca o Moderna, y que han permitido desarrollar en España estrategias preventivas masivas en todas las comunidades autónomas con el objetivo de que, en la mayor parte de la población posible, la infección no evolucione a mayor gravedad o, en el mejor de los casos, que se supere la infección con efectos similares a los de un constipado. 

TRATAMIENTOS

Incuestionable ha sido también el papel que han tenido los tratamientos para combatir los estragos de esta pandemia que, en las primeras olas, provocaron una saturación de los servicios sanitarios de la que aún nos estamos recuperando. 

En la actualidad solo hay un antiviral autorizado en más de 50 países, remdesivir de Gilead, desarrollado en un principio para luchar contra el ébola, que mantiene su eficacia contra las diferentes variantes de la Covid-19, incluidas la delta y ómicron. 

De hecho, tanto en Europa como en Estados Unidos, sus autoridades sanitarias han ampliado su indicación para incluir tanto a los pacientes con necesidad de oxígeno suplementario como para aquellos con riesgo de progresión severa de la enfermedad. Además, en este tiempo, Europa ha autorizado otras terapias, incluidas los anticuerpos monoclonales o inmunopresores como baricitinib, y alguna más está en camino.

Las terapias para combatir a este virus y a pesar de la bajada en la incidencia, siguen siendo claves para el control de esta pandemia. En particular, lo son para la atención y abordaje de las personas con síntomas severos, que requieren hospitalización o que tengan riesgo de progresar a fases más complicadas de la enfermedad. Es aquí, además de en la vacunación, donde la industria farmacéutica está poniendo el foco y consiguiendo importantes avances en el tratamiento de la infección por SARS-Cov-2.

Al igual que ocurre con otras enfermedades, vacunas y tratamientos deberán seguir conviviendo también en la fase de “gripalización” o endémica de la enfermedad. Por ello, se necesita seguir evaluando y optimizando el uso de los fármacos autorizados e invertir en nuevas investigaciones que favorezcan vías de administración más sencillas y sigan ayudando a reducir la estancia hospitalaria de los pacientes en los centros, de los pacientes ambulatorios y, también, de los no ambulatorios.

Publicidad