sábado, 26 julio 2025

El proyecto ‘Sigena, la magia de un sueño’ recibe el Premio Hispania Nostra

0

El proyecto ‘Sigena, la magia de un sueño’, que reconstruye digitalmente la Sala Capitular del Monasterio de Sigena que fue destruida en al guerra civil y que es considerada como la Capilla Sixtina del 1200, ha recibido en Toledo el Premio Hispania Nostra correspondiente de 2019 en la categoría ‘Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural’.

El acto, presidido por la reina Sofía, presidenta de honor de Hispania Nostra, se celebró esta semana en Toledo y se entregaron los ‘Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra’ y los ‘Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural’, correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021, que se conceden para reconocer y fomentar las mejores prácticas relacionadas con el patrimonio cultural y natural.

El galardón concedido a ‘Sigena, la magia de un sueño’ es “la guinda”, según destacan sus promotores, a un proyecto en el que Juan Naya, doctor en astrofísica y un enamorado de la historia y el arte, ha puesto todo su empeño, y que posteriormente plasmó en la película documental ‘El sueño de Sigena’. Esta película fue dirigida por Jesús Garcés, ganador de un Globo de Oro por ‘Caravaggio’, y se estrenó a finales de 2021.

El premio lo recogió, en nombre de todo el equipo del proyecto, el maestro artesano Paco Luis Martos, especialista en techumbres mudéjares, que participó activamente en la recreación en madera de los artesonados del siglo XIII que existían en el monasterio y que fueron incendiados en 1936 quedando totalmente destruidos. Para la recuperación de las techumbres de Sigena, Paco Luis Martos tuvo que partir de fotografías en blanco y negro tomadas justo antes de la quema de los doce artesonados existentes originariamente.

Los impulsores del proyecto, tras realizar un trabajo de estudio e investigación, pudieron reconstruir físicamente la techumbre de estilo mudéjar; así como todas las pinturas y techos de la sala, gracias a una recreación virtual en 3D, recuperando la paleta de colores original para su disfrute en realidad virtual.

Aramco cotiza en máximos y amenaza el trono de Apple como cotizada más valiosa del mundo

0

La petrolera estatal Saudi Aramco, cuyas acciones llegaban a marcar este lunes su mayor precio desde la salida a Bolsa de la compañía en diciembre de 2019, ha recortado sustancialmente la distancia con Apple como compañía cotizada más valiosa del mundo, después de que las acciones del fabricante del iPhone hayan abierto la sesión a la baja.

Las acciones de la petrolera saudí han concluido la jornada en el mercado Tadawul con una subida del 0,22%, hasta los 45,95 riales, tras haber llegado a cotizar brevemente en un máximo intradía desde su OPV de 46,25 riales, lo que situaba su capitalización bursátil en 9,19 billones de riales (2,44 billones de dólares o 2,32 billones de euros).

La subida de los precios del petróleo ha impulsado al alza los títulos de Aramco, que se han revalorizado un 31% en lo que va de año y más de un 43% respecto del precio de 32 riales fijado para su salida a Bolsa el 11 de diciembre de 2019.

De su lado, las acciones de Apple cotizaban este lunes con caídas superiores al 2,5%, lo que rebajaba el precio unitario hasta los 153,19 dólares, con una capitalización bursátil de unos 2,48 billones de dólares (2,35 billones de euros).

En lo que va de año, la compañía dirigida por Tim Cook ha perdido un 14% de su valor, aunque la caída acumulada supera el 16% desde los niveles de principios de enero, que permitieron a la multinacional de la manzana convertirse en la primera cotizada en superar el umbral de los 3 billones de dólares de capitalización.

Aramco cotiza en máximos y amenaza el trono de Apple como cotizada más valiosa del mundo

0

La petrolera estatal Saudi Aramco, cuyas acciones llegaban a marcar este lunes su mayor precio desde la salida a Bolsa de la compañía en diciembre de 2019, ha recortado sustancialmente la distancia con Apple como compañía cotizada más valiosa del mundo, después de que las acciones del fabricante del iPhone hayan abierto la sesión a la baja.

Las acciones de la petrolera saudí han concluido la jornada en el mercado Tadawul con una subida del 0,22%, hasta los 45,95 riales, tras haber llegado a cotizar brevemente en un máximo intradía desde su OPV de 46,25 riales, lo que situaba su capitalización bursátil en 9,19 billones de riales (2,44 billones de dólares o 2,32 billones de euros).

La subida de los precios del petróleo ha impulsado al alza los títulos de Aramco, que se han revalorizado un 31% en lo que va de año y más de un 43% respecto del precio de 32 riales fijado para su salida a Bolsa el 11 de diciembre de 2019.

De su lado, las acciones de Apple cotizaban este lunes con caídas superiores al 2,5%, lo que rebajaba el precio unitario hasta los 153,19 dólares, con una capitalización bursátil de unos 2,48 billones de dólares (2,35 billones de euros).

En lo que va de año, la compañía dirigida por Tim Cook ha perdido un 14% de su valor, aunque la caída acumulada supera el 16% desde los niveles de principios de enero, que permitieron a la multinacional de la manzana convertirse en la primera cotizada en superar el umbral de los 3 billones de dólares de capitalización.

Este pueblo de Huesca es el séptimo más bonito del mundo

Sería muy difícil decir cuál es el pueblo más bonito de España. Cada lista que se publica con los pueblos más bonitos de nuestro país tiene resultados muy diferentes. Ello se debe a que las opciones son múltiples, ya que hay pueblos que son muy bonitos. Además, desde el extranjero también se publican listas con los pueblos más bonitos del mundo. Y a veces se seleccionan algunos de nuestro país. Eso es lo que ha pasado con el diario Le Monde, para quienes el séptimo más bonito del mundo está en Huesca. ¿Quieres saber cuál es? Pues sigue leyendo porque te lo contamos a continuación.

Riglos es el séptimo pueblo más bonito del mundo para Le Monde

pueblo

No lo decimos nosotros, lo dice un medio de comunicación tan prestigioso como es Le Monde. Así que por algo será. Ya sabíamos que en España hay pueblos bonitos, pero para nosotros ha sido toda una sorpresa saber que para este medio francés el pueblo de Riglos, en la provincia de Huesca, es el séptimo más bonito que hay en el mundo. Y decimos sorpresa porque aún no lo hemos visitado. Pero quien ha tenido la suerte de estar ahí asegura que se trata de un lugar de ensueño. Piensa que en sus alrededores hay unas formaciones geológicas que dan al lugar un aspecto de ensueño. Y además hay varias rutas para hacer senderismo que ofrecen unas vistas espectaculares del lugar. A continuación te mostramos otros pueblos de la provincia de Huesca que bien merecen la pena una visita.

Santa Cruz de la Serós es uno de los pueblos más bonitos que hay en Huesca

pueblo

No hay debate: Santa Cruz de la Serós es uno de los pueblos más bonitos que hay en Huesca. Hay que tener en cuenta que su centro ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico. Y ello se debe no solo a la buena conservación del pueblo, sino también a su bonita arquitectura y a sus iglesias.

Torla es un pueblo muy especial

pueblo

Torla, en la provincia de Huesca, es un pueblo muy especial. Piensa que está ubicado en un entorno de ensueño, el Parque Nacional de Odesa. Pero además, este núcleo urbano también destaca por si bonito gran murallón del macizo de Mondarruego, que atrae a miles y miles de visitantes de cada rincón del país cada año.

Si buscas un pueblo que visitar en Huesca te recomendamos Roda de Isábena

pueblo

Si tienes pensado ir en los próximos días a la provincia de Huesca y no sabes qué pueblo visitar, desde aquí te recomendamos que vayas a Roda de Isábena. Se trata de un pequeño pueblo medieval cuyas calles tienen mucha historia, pues en su momento fue capital del Condado de la Ribagorza.

Fonz es uno de los lugares más mágicos que vas a poder encontrar en la provincia de Huesca

pueblo

Pocos lugares más bonitos que Fonz vas a poder encontrar en la provincia de Huesca. Se trata de un pueblo que tiene 10 palacios y 80 casas tradicionales para una población de 1.000 habitantes.

Si hay un pueblo bonito en Huesca ese es Lanuza

screenshot www.huescalamagia.es 2022.05.08 20 14 29 Merca2.es

¿Todavía no has estado en Lanuza, en la provincia de Huesca? Es un pequeño pueblo de la provincia de Huesca de 7′ habitantes que está en un entorno privilegiado: los lagos y montañas más bonitos de la zona.

Las personas que visitan Gistaín no quieren volver a sus casas

screenshot www.huescalamagia.es 2022.05.08 20 15 46 Merca2.es

Muchas de los visitantes que se acercan cada año a Gistaín no quieren volver a sus casas. Y a nosotros no nos extraña, pues se trata de un pueblo bien bonito. Y ya no solo por la arquitectura tradicional de sus casas, también por el entorno natural tan impresionante en el que se sitúa.

Anciles es un pueblo de ensueño

screenshot www.huescalamagia.es 2022.05.08 20 16 30 Merca2.es

Cuando decimos que Anciles es un pueblo de ensueño lo decimos convencidos. Sus bonitas casas y ambiente relajado sirven de imán para que cada año se acerquen a ver sus empedradas calles, miles y miles de visitantes de nuestro país y de parte del extranjero.

Sallent de Gállego, un museo al aire libre

screenshot www.huescalamagia.es 2022.05.08 20 17 57 Merca2.es

Muchas de las personas que se acercan hasta Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca, aseguran que un pueblo al que volverían de nuevo con los ojos cerrados a pasar unos días. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña, ya que en él se pueden encontrar edificaciones que fueron levantadas en los s.XVI y s.XVII. Además su entorno natural en impresionante.

El pueblo de Graus, una parada obligatoria

screenshot www.huescalamagia.es 2022.05.08 20 19 19 Merca2.es

Y terminamos este artículo con el pueblo de Garus. Un lugar por el que debes de pasar sí o sí si decides visitar la provincia de Huesca. Su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Florentino Pérez supera el 13% en ACS con una participación cercana a los 1.000 M€

0

El presidente y máximo accionista de ACS, Florentino Pérez, ha elevado su participación en el capital de la constructora por encima del 13%, lo que equivale a precios actuales de mercado a una participación de casi 1.000 millones de euros.

En su última actualización, remitida de forma voluntaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pérez ha informado de que controla el 13,54% de los derechos de voto de la compañía, entre acciones atribuidas e instrumentos financieros.

En concreto, se trata de 39,4 millones de títulos indirectos, así como de otros 500.000 por medio de diversas opciones que vencen el próximo 30 de junio. En total, cerca de 40 millones de acciones, valoradas en 960 millones de euros.

El también presidente del Real Madrid es titular de estas acciones por medio de su sociedad Rosán Inversiones. A todo ello se suman los 700.000 títulos que recibió en representación para la junta general de accionistas que tuvo lugar el pasado viernes.

En ese encuentro, se aprobó el nombramiento de Juan Santamaría, actual presidente y consejero delegado de Cimic –su filial australiana–, como consejero delegado de la compañía y el reparto de un dividendo de 2 euros por acción.

Pérez también anunció que la compañía está analizando nuevas oportunidades concesionales de autopistas en Estados Unidos, cuyas resultados se anunciarán próximamente, tras la negativa de la familia Benetton a una posible compra por parte de ACS de los activos de Abertis que no controla.

Después de Florentino Pérez, BlackRock es el segundo mayor accionista de ACS, con el 5,17% del capital, seguido de las sociedades vinculadas a Alberto Cortina y Alberto Alcocer (‘los Albertos’), que controlan de manera conjunta el 4,95% por medio de Percacer, Comercio y Finanzas e Invernelin Patrimonio.

Atlantica ingresa 235 millones hasta marzo, un 7% más

0

Atlantica Sustainable Infrastructure ha cerrado el primer trimestre del año con unos ingresos de 247,5 millones de dólares (235,3 millones de euros), lo que supone un incremento del 7% con respecto al mismo periodo del año anterior en términos comparables, informó el grupo.

La compañía ha aumentado su beneficio operativo antes de amortización (Ebitda) en un 4,8% en términos comparables, hasta alcanzar los 173,6 millones de dólares (165,1 millones de euros).

La producción de energía renovable de la empresa creció un 80% en el primer trimestre de 2022 en términos interanuales, gracias fundamentalmente a la contribución de las últimas inversiones.

El consejo de administración de Atlantica Sustainable Infrastructure ha aprobado un dividendo trimestral de 0,44 dólares (unos 0,41 euros) por acción.

PROSIGUE SU ACTIVIDAD INVERSORA

En lo que va de 2022, la compañía ya ha invertido o cerrado acuerdos para invertir aproximadamente 140 millones de euros. Entre estas inversiones se encuentra la adquisición en enero de una línea de transmisión de 100 kilómetros, con una inversión de más de 40 millones de euros.

Adicionalmente, Atlantica ha adquirido dos carteras de plantas fotovoltaicas en Italia y está construyendo varias plantas fotovoltaicas en otros mercados.

El cambio climático produce pérdidas anuales de 550 M€ en la producción agrícola

0

El 6% del valor de la producción agrícola española, más de 550 millones de euros, se pierde cada año en España a consecuencia del cambio climático, según un informe elaborado por la organización agraria COAG, que advierte de que un incremento medio de las temperaturas de 2 grados centígrados de aquí a 2050 incrementaría de forma exponencial el importe de la «factura climática» y puede poner en riesgo la viabilidad de cultivos como el viñedo, el aceite de oliva o el cereal.

El estudio ‘Empieza la cuenta atrás. Impactos del cambio climático en la agricultura española’ ha sido realizado por el responsable del departamento de riesgos agrarios de COAG, Pablo Resco, que ha presentado este lunes los resultados más relevantes de sus años de investigación a partir de literatura científica sobre los efectos en el campo español del calentamiento del planeta.

En concreto, estima que en ese escenario de aumento térmico medio la superficie de viñedo de alta calidad se reduciría un 20%; el rendimiento del trigo en el centro y sur de la Península un 15% y en el caso del olivar, solo la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo.

Por otro lado, calcula en un 11% la disminución de los recursos hídricos si se alcanzan los 2ºC de calentamiento y ello, asimismo contribuirá a elevar la incidencia de plagas y enfermedades, lo que puede llegar a aumentar hasta en un 60 por ciento las pérdidas actuales en el caso del cultivo del trigo. El informe avisa asimismo de que las dehesas de encinas podrían incluso llegar a desaparecer en grandes zonas de la mitad sur peninsular.

El estudio presentado por COAG precisa que se podría llegar a perder más un 10% de la superficie más apta para los vinos de calidad en toda España y un 80% de la superficie de variedades de olivo como hojiblanca o manzanilla en Andalucía; también podría llega bajar en torno al 8% los rendimientos del trigo en España.

Además, en el escenario de incremento de 2°C los daños podrían ser muy graves y podrían peligrar las dehesas de encina en la parte occidental de Andalucía o Extremadura; podría llegar a descender más de un 15 por ciento el rendimiento de cereales como el trigo en algunas regiones; la superficie de viñedo de alta calidad podría reducirse en un 20 por ciento; y en el caso del olivar, únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo.

No obstante, a partir de un calentamiento de 2,5°C, incluso el rendimiento de esta variedad se resentiría de forma importante sin aportes de agua; además, las dehesas de encina podrían llegar a desaparecer en grandes zonas de la mitad sur.

El informe refleja que décadas de aumento de emisiones de gases de efecto invernadero hacen ya visibles los efectos del cambio climático y asegura que el sector agroalimentario, uno de los más importantes en España sería «de los más perjudicados, por su elevada dependencia del clima».

Por otro lado, añade que las mayores pérdidas estarán asociadas al incremento del estrés hídrico de los cultivos por el aumento de la evapotranspiración, el aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones. De hecho, este descenso iría acompañado de una mayor frecuencia de sequías, hasta 5 y 10 veces más alta si se superan los 1,5 o 2°C.

Además, las lluvias serían más intensas, lo que generaría erosión, y se concentrarían en épocas como el otoño, por lo que el agua sería menos aprovechable por los cultivos.

Durante la presentación, el responsable de Acción Sindical de COAG, Andoni García, ha subrayado que entender las consecuencias de los riesgos climáticos es la base para desarrollar estrategias de prevención del cambio climático y protección del mundo agrícola, a base de financiación y políticas regionales, nacionales y comunitarias.

«Tomar acción hoy de forma urgente con el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de los 1.5ºC, es más eficiente y menos costoso. La prevención del cambio climático, por tanto, no sólo nos ayudará a proteger nuestra agricultura y economía, sino que también hará que un eterno verano no seque nuestra gastronomía, tradiciones, cultura e identidad», ha manifestado.

Por su parte, el autor del estudio Pablo Resco ha insistido en que aunque existen medidas de adaptación que podrían amortiguar parte del impacto, éstas tienen una capacidad limitada que podría verse sobrepasada si no hay una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global y en todos los sectores.

Por último, ha pronosticado que el sector de los seguros agrarios, a la que ha definido como «una de las piezas claves» de la política agraria en España, podría tener «dificultades» para ofrecer una cobertura asequible por el incremento del riesgo. Así ha dicho que ese aspecto ha quedado evidenciado en las dos últimas campañas «ante la magnitud» de los fenómenos climáticos adversos y extremos que han afectado a la agricultura.

Servir y Proteger: reaparece Quintero y se resuelve la trama Argos

Servir y Proteger es una de las series de sobremesa preferidas pro los espectadores de Televisión Española. Se emite diariamente a partir de las 17.35 en La 1 y se trata de un melodrama policiaco que nos traslada a una comisaría situada en un distrito del sur de Madrid. Está protagonizada por Luisa Martin, Thais Blume, Pablo Puyol, Eduardo Velasco, Juanjo Artero y Pepa Anjorte entre muchos otros. La ficción ha superado ya los 1200 episodios y va por su sexta temporada sin dejar de generar interés y expectación.

SEMANA DEL 9 AL 13 DE MAYO

Servir y Proteger

Servir y Proteger está disponible también en la plataforma gratuita de RTVE Play, donde se pueden ver todos los capítulos emitidos y resúmenes semanales para no perdernos nada. ¿Qué nos espera la semana del 9 al 13 de mayo? Las especulaciones sobre paradero del mafioso no han cesado en Distrito Sur, aunque sabíamos que seguía con vida. Esta semana puede que regrese al barrio para callar todos los rumores.

SERVIR Y PROTEGER, LUNES 9 DE MAYO

Servir y Proteger

El capítulo del lunes será el número 1208. Claudia y Antonio expresarán su preocupación sobre como puede llegar a afectar a Olga y a Julio la desaparición de Quintero. Aunque el caso sobre la deuda de la joyería ya está cerrado, en comisaría sospechan que hay algo más detrás, y temen que incluso algún enemigo haya terminado con su vida. Por otra parte, el cierre del caso Argos no ha dejado satisfecho a todo el mundo, como Yolanda, que siente que se ha quedado sin respuestas. Mientras tanto, Eider prepara un gran golpe, en el que Luna se convertirá en un daño colateral, que terminará siendo parte de un secuestro.

MARTES 10 DE MAYO: EL PLAN DE FUGA DE EIDER

Servir y Proteger

Eider sigue adelante con su maquiavélico plan para dar el golpe definitivo. En el próximo registro que la policía está preparando, la temible criminal, junto con Eduardo, activará un plan de fuga que sorprenderá y pillará desprevenidos a Iker, Yolanda y Carlos. Por otra parte, en el barrio no se dejará de hablar de la misteriosa desaparición de Quintero. Mirlles intentará sacarle información a Diana sobre esta cuestión. Además, el plan que Víctor ha puesto en marcha para espiar a Espe, dejará en evidencia la poca consistencia de la nueva organización en la que está al frente.

SERVIR Y PROTEGER, MIÉRCOLES 11 DE MAYO

luna Merca2.es

En el episodio del miércoles, el 1210, se cerrará el caso Argos, una de las tramas principales de la ficción durante toda la temporada. Yolanda, Iker y Carlos, se encintarán a la merced de Eider, que ha conseguido tener el control de la situación, y les revelará la totalidad de su plan. Mientras, Luna seguirá secuestrada y custodiada por Eduardo. El resto del cuerpo de policía seguirá trabajando a contrarreloj para dar caza a la auténtica Argos.

SERVIR Y PROTEGER, JUEVES 12 DE MAYO

Captura de pantalla 2022 05 09 a las 10.05.21 Merca2.es

Por fin se ha cerrado el caso Argos aunque la policía todavía tiene que esclarecer muchas incógnitas en torno a Eider. Luna, tras ser liberada, sufre muchas pesadillas por lo vivido durante el secuestro, e Iker será su mejor apoyo. Pero a la vez será consciente del peligro que su trabajo puede suponer para su relación de pareja. Por su parte, Iván recibirá el alta, aunque tendrá que tomarse un descanso para recuperarse totalmente. Quintero reaparecerá en la comisaría para sorpresa de todos, y a pesar de las explicaciones que va a dar sobre su desaparición, su regreso seguirá siendo un misterio.

VIERNES 13 DE MAYO: INCÓGNITAS EN TORNO A QUINTERO

Captura de pantalla 2022 05 09 a las 10.04.50 Merca2.es

En el último capítulo de la semana de Servir y Proteger, con el asunto de Argos por fin resuelto, la policía podrá centrarse de pleno en resolver todas las incógnitas en torno a la desaparición y reparación de Quintero. Sus enemigos también están muy preocupados por esta vuelta, sobre todo Víctor.
Por otra pare se descubrirá que Diana ha estado cubriendo las espaldas de Fernando todo este tiempo, lo que abre una nueva serie de interrogantes. Paralelamente, Néstor y Lidia se embargarán en la búsqueda de un peligroso criminal llamado Tito Carmona.

Florentino Pérez supera el 13% en ACS con una participación cercana a los 1.000 millones de euros

0

El presidente y máximo accionista de ACS, Florentino Pérez, ha elevado su participación en el capital de la constructora por encima del 13%, lo que equivale a precios actuales de mercado a una participación de casi 1.000 millones de euros.

En su última actualización, remitida de forma voluntaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pérez ha informado de que controla el 13,54% de los derechos de voto de la compañía, entre acciones atribuidas e instrumentos financieros.

En concreto, se trata de 39,4 millones de títulos indirectos, así como de otros 500.000 por medio de diversas opciones que vencen el próximo 30 de junio. En total, cerca de 40 millones de acciones, valoradas en 960 millones de euros.

El también presidente del Real Madrid es titular de estas acciones por medio de su sociedad Rosán Inversiones. A todo ello se suman los 700.000 títulos que recibió en representación para la junta general de accionistas que tuvo lugar el pasado viernes.

BLACKROCK SEGUNDO MAYOR ACCIONISTA

En ese encuentro, se aprobó el nombramiento de Juan Santamaría, actual presidente y consejero delegado de Cimic -su filial australiana-, como consejero delegado de la compañía y el reparto de un dividendo de 2 euros por acción.

Pérez también anunció que la compañía está analizando nuevas oportunidades concesionales de autopistas en Estados Unidos, cuyas resultados se anunciarán próximamente, tras la negativa de la familia Benetton a una posible compra por parte de ACS de los activos de Abertis que no controla.

Después de Florentino Pérez, BlackRock es el segundo mayor accionista de ACS, con el 5,17% del capital, seguido de las sociedades vinculadas a Alberto Cortina y Alberto Alcocer (‘los Albertos’), que controlan de manera conjunta el 4,95% por medio de Percacer, Comercio y Finanzas e Invernelin Patrimonio.

Repsol duplica su valor marca tras la pandemia

0

Repsol ha duplicando su valor de marca tras la pandemia, ganando así cuatro posiciones en la clasificación internacional del sector petróleo y situándose en el puesto 16, según el último ranking de Brand Finance.

La compañía, única petrolera española en el ranking sectorial a nivel mundial, consigue un incremento de valor de marca del 24,1% con respecto al año pasado, y un aumento del 55,7% respecto al 2020, lo que se traduce en un aumento de 1.022 millones de euros, recuperándose después de haber bajado en valor de marca en los dos últimos años.

Además, el grupo entra en el ‘top ten’ de las compañías del sector más fuertes del mundo, subiendo ocho posiciones, hasta el puesto 10, con una puntuación de 81,3 sobre 100 y una calificación ‘AAA-‘ en fortaleza de marca, un indicador que mide el potencial de crecimiento futuro de la marca.

Asimismo, está en el ‘top ten’ de las que más posiciones del ranking aumentan en valor de marca, subiendo esas cuatro posiciones hasta el puesto 16, y es la séptima marca más valiosa española del año, según el informe Brand Finance España 100 2022.

Por su parte, Shell lidera el ranking del sector petróleo y gas con un valor de 43.000 millones de euros a medida que los problemas de Covid-19, Ucrania y ESG interrumpen el crecimiento de los valores de marca a nivel global.

Cada año, Brand Finance califica a 5.000 de las marcas más grandes y publica alrededor de 100 informes, clasificando marcas en todos los sectores y países.

Brufau (Repsol) pide una transición energética «pragmática» y sin revoluciones

0

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha pedido que los gobiernos planifiquen una transición energética «pragmática» y sin revoluciones.

Lo ha dicho este lunes en su discurso de clausura de la primera sesión del X Simposio Internacional Funseam, que se celebra hasta el miércoles en la Fundació Miró de Barcelona.

Brufau ha apuntado que «lo rápido a veces es enemigo de lo bueno» y ha lamentado que los políticos se basan, textualmente, en ideología y en grandes lemas, cuando debería ser una transición equilibrada y justa, además de pragmática.

Ha pedido reflexionar sobre cómo debe ser el ‘mix’ energético descarbonizado de 2050 y ha recordado que «es un camino de 30 años, no una revolución para pasado mañana».

Ha explicado que actualmente se conoce cómo reducir las emisiones contaminantes hasta 2030, pero que «de 2040 a 2050 no se sabe», aunque Repsol cuenta con 400 profesionales trabajando en este tema.

COSTES DE INTERMITENCIA

Brufau ha pedido pensar «muy bien» lo que significa sostener un nuevo modelo de desarrollo en energías no obedientes y con costes de intermitencia como la solar y la eólica.

Hay que hacerlo bien, sin prisas, sin revoluciones», ha defendido y ha pedido que no se abandone ninguna tecnología de creación de energía, como el carbón, del que ha pedido que se desarrolle tecnología para capturar el dióxido de carbono que genera.

En este sentido se ha preguntado cómo se podrán desarrollar los países que solo cuentan con el carbón como fuente primaria de energía si se les prohíbe.

MERCADO COMÚN

Brufau ha asegurado que la invasión rusa de Ucrania ha tenido como efecto unir internamente a la Unión Europea y a Europa con Estados Unidos.

Ha lamentado que la estrategia europea RePowerEU quiera una energía más sostenible, asequible y segura: «Esto es un fracaso para Europa, que a estas alturas definamos que necesitamos diversificar las fuentes de aprovisionamiento de hidrocarburos y diferentes proveedores de petróleo y gas natural».

«Europa debería plantearse cómo de una puñetera vez unificamos el mercado de la energía» para poder ser menos dependientes de Rusia, ha asegurado.

Ha pedido hacer «las coses bien» y pensar un mercado único de la energía para toda la Unión Europea.

Cómo hacer un bizcocho de chocolate en el microondas

0

Hay que ver lo bien que entra a cualquier hora un bizcocho. Se trata de una de las recetas más clásicas de la repostería del recetario de nuestro país. Además, se puede preparar de muchos sabores distintos. Que si de limón, que si de aceite… Aunque a nosotros el que más nos gusta es el de chocolate. Y además también lo puedes preparar no solo en el horno, sino también en el microondas Precisamente de eso es de lo que vamos a hablarte a lo largo de este artículo: te vamos a explicar cómo preparar uno de chocolate en el microondas.

El bizcocho: uno de los postres más clásicos de nuestra gastronomía

bizcocho-largo

El recetario de repostería de nuestro país es muy vasto. Hay postres para todos los gustos. Que si magdalenas, que si torteles, que si croissants… las opciones son muy variadas y opciones para elegir para cada momento del día. Sin embargo, uno de los favoritos de muchos es el bizcocho. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña, ya que suelen estar muy ricos. Además, se pueden preparar de muchos sabores distintos en función de los ingredientes que se tengan. Y otra que nos gusta mucho de este postre es que es muy sencillo de preparar. Tanto que, además de hacerlo de la manera más tradicional, es decir, en el horno, también se puede llegar a preparar en el microondas. Y eso es precisamente lo que te vamos a enseñar a hacer a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta

bizcocho castaña receta Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de bizcocho de chocolate es que se tarda muy poco tiempo en preparar, ya que en lugar de utilizar el horno, se utiliza el microondas. Y además si se siguen los pasos que te vamos a explicar a continuación suele quedar muy rico. Pero hay más, porque conseguir los ingredientes necesarios para prepararlo es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder conseguir en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. 4 huevos, 120 gramos de azúcar, 100 gramos de harina de trigo, 50 gramos de cacao en polvo, 10 gramos de levadura química, 15 mililitros de esencia de vainilla, 75 mililitros de aceite de girasol, 25 mililitros de agua caliente y 25 mililitros de leche.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de bizcocho

bizcocho bombón Carrefour

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de bizcocho de chocolate al microondas es bien sencillo. Tienes, en concreto, que cascar los huevos y con mucho cuidado separar las yemas de las claras.

A continuación bate las claras con la mitad del azúcar

castaña bizcochitos

Una vez que hayas separado las claras de las yemas, reserva estas últimas, pues la necesitaremos más adelante para avanzar con esta receta de bizcocho de chocolate. Pero ahora lo que tienes que hacer es batir las claras con la mitad del azúcar.

Cuando estén firmes añade el resto del azúcar

Bizcocho mixto en vaso

Una vez que hayas batido la mitad de las claras con el azúcar y que veas que tienen la consistencia adecuada, es decir, que están firmes, tienes que añadir el resto del azúcar. A continuación bate de nuevo hasta que se halla integrado en su totalidad en la mezcla.

Para continuar con la preparación de este bizcocho, añade estos ingredientes a las yemas

bizcocho de castañas receta fácil

Ahora lo que tienes que hacer para avanzar con la preparación de esta receta de bizcocho de chocolate al microondas es bien sencillo. Tienes que coger las yemas que has reservado antes y mezclarlas con los siguientes ingredientes: la esencia de vainilla, el aceite y la leche.

Ahora bate todos los ingredientes hasta que se integren

bizcocho chocolate

Ahora lo que tienes que hacer es batir todos estos ingredientes hasta que se haya formado una mezcla homogénea.

Para continuar con esta receta de bizcocho añade estos ingredientes

bizcocho

A continuación, lo que tienes que hacer para continuar con la preparación de esta receta de bizcocho de chocolate es añadir los siguientes ingredientes a la mezcla: harina, el cacao y la levadura.

Ahora añade agua y bate de nuevo

bizcochos-choco

Ahora tienes que añadir el agua caliente y las claras de huevo con azúcar y batir de nuevo hasta que todos los ingredientes que forman esta masa de bizcocho se hayan integrado en su totalidad.

Cocina el bizcocho a máxima potencia en el microondas durante 5 minutos

recetas dulces ligeras

Una vez que ya tengas mezclados los ingredientes de esta masa de bizcocho, lo siguiente que tienes que hacer es verter la masa en un recipiente que sea apto para microondas, introducirlo en su interior y programar 5 minutos a potencia máxima.

Torres (BBVA) sugiere una respuesta firme de los bancos centrales para parar la inflación

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha suscitado que la respuesta de los bancos centrales «debe ser firme» para anclar las expectativas inflacionarias, ya que ante el actual clima de incertidumbre originado por la guerra y la pandemia el fenómeno de la inflación «ya no es transitorio».

Sobre cuánto tiempo le puede llevar a Estados Unidos y a Europa recuperar los niveles de inflación prepandémicos, Torres ha señalado en una entrevista con ‘Forbes Argentina’ que el entorno actual es «muy incierto», por lo que el alza de los precios no se puede considerar como un evento transitorio.

«Hay consenso en que el fenómeno de la inflación ya no es transitorio. A los estímulos fiscales por la pandemia se sumó la invasión de Rusia a Ucrania y su impacto en el precio de la energía y los alimentos. Y, por si fuera poco, el cierre de China por el Covid. Por eso, en este contexto, la respuesta de los bancos centrales debe ser firme para anclar las expectativas inflacionarias«, ha indicado el presidente de la entidad bancaria.

Asimismo, en referencia a los pronósticos que apuntan a que la inflación de Estados Unidos se ubique en el entorno del 3% en los próximos 2-5 años, el presidente del banco español ha sugerido que es un rango válido y cree que niveles de ese tipo no se observarán hasta menos de dos años. En este contexto, Torres considera que «para bajar la inflación hay que enfriar la economía.

INVERSIÓN EN CRIPTOMONEDAS

Por otro lado, el presidente de BBVA ha confirmado que ha realizado inversiones en criptomonedas, aunque ha aclarado que se trata de un porcentaje «muy pequeño» de su patrimonio financiero y lo asocia más a un «experimento» que a una estrategia financiera.

No obstante, ha indicado que actualmente mantiene su inversión en los criptoactivos.

«Invertí en cripto lo que puedas perder, que no vayas a necesitar y pase lo que pase no lo vendas. Si esto acaba valiendo muchos ceros, puede cambiar la vida del inversor. Había casos en ese momento de regalos de un bitcoin que valía 200 dólares por la primera comunión. La única condición era que no se podía vender: o no valdrá o pagarás lo estudios de tus hijos», recoge Torres Vila en su respuesta.

SOSTENIBILIDAD

Por otro lado, Torres ha reafirmado durante su visita a Argentina el compromiso de la entidad con la sostenibilidad, donde BBVA prevé canalizar inversiones por más de 200.000 millones de euros hasta el 2025.

El presidente de BBVA ha señalado que si bien las cifras en términos de avances en sostenibilidad todavía son pequeñas en el país sudamericano (por encima de los 100 millones de euros en 2022), existe una «gran oportunidad» en América Latina para explotar los recursos renovables para la generación de electricidad y también el potencial natural de captura de dióxido de carbono (CO2), para lo que «habrá una demanda creciente».

«Hay un compromiso de llegar a emisiones cero en el 2050 por parte de muchas empresas, organismos, ciudades y estados. Pero muchas de estas empresas aún no pueden hacerlo por la actividad que llevan a cabo, como por ejemplo una empresa de transporte marítimo o aerolíneas o petroleras o gasistas que aún no pueden sustituir. Hay que invertir mucho en innovación y tecnología«, ha subrayado Torres Vila.

En este sentido, el presidente de la entidad bancaria ha recordado que el compromiso de BBVA está en asesorar y financiar a los clientes para que avancen en este proceso, que «será bueno para el planeta pero también para el negocio». «El objetivo inicial era movilizar 100.000 millones entre 2018 y 2025 y ya llevamos 97.000 millones de euros. Por eso el año pasado duplicamos esa cifra hasta los 200.000 millones y creo que aumentaremos nuevamente», ha remarcado.

Torres Vila también se ha referido a la inclusión financiera en los diferentes mercados en los que está presente BBVA y donde la Fundación Microfinanzas es un elemento «crucial» para este objetivo.

Torres ha manifestado que la inclusión financiera es clave y la digitalización permite incluir a personas que antes tenían menos acceso por tener menos recursos. «A través de la Fundación Microfinanzas BBVA se está utilizando la digitalización para ayudar a personas vulnerables con micro créditos productivos para que salgan del umbral de la pobreza, con un impacto espectacular. Más del 30% que obtuvieron un micro-crédito, han salido de la pobreza al cabo de dos años», ha explicado.

El Gobierno aprobará la próxima semana un plan de ahorro y eficiencia energética

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este lunes que el Gobierno trabaja en un plan de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) que aprobará la próxima semana, así como en una serie de «recomendaciones» a la ciudadanía, incluyendo a las empresas, para reducir el consumo de energía y las importaciones de combustibles fósiles.

«Estamos trabajando en términos de recomendaciones para que los ciudadanos puedan contribuir a reducir el consumo, no estamos trabajando en legislación dura», ha señalado Ribera. Poco después ha informado, en declaraciones a los medios en el Congreso, que la intención del Ejecutivo es llevar este plan de eficiencia al Consejo de Ministros la próxima semana.

Ribera, que ha asistido este lunes a la toma de posesión de un consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la Cámara Baja, ha destacado la importancia de que la Administración «sea la primera que dé ese paso adelante» y que el plan contendrá medidas para garantizar el desarrollo de un plan de ahorro y eficiencia energética.

La vicepresidenta, que ha insistido en que no se quiere hacer de esto una «carga» que no pueda gestionar la ciudadanía, ha subrayado que en algunos Estados miembros de la UE se están asociando las recomendaciones para reducir el consumo energético a un modo de ayudar a Ucrania.

Para Ribera, reducir el consumo es «fundamental» y en ello coinciden todos los analistas. «Tenemos que ver el modo en que hacemos un ahorro inteligente y vamos a empezar por la AGE. Pero hay algunas recomendaciones básicas que son muy importantes», ha afirmado la vicepresidenta tercera, que ha citado entre ellas el fomento del transporte público frente al vehículo privado, el teletrabajo, la regulación del termostato, coche compartido si no se puede usar transporte público o racionalizar horarios de oficina para apagar antes la calefacción en invierno.

«Son algunas de las cosas que ya están encima de la mesa y pensemos que ya lo hicimos en el pasado. En otro momento de tensión, no hace tantos años, se planteó incluso la reducción de la velocidad (en las carreteras), que es una de las recomendaciones que introduce de nuevo la Agencia Internacional de la Energía en sus propuestas, o pensemos que en la década de los 70 en muchos países europeos se impulsaron a gran escala medidas muchas más amplias de reducción del uso del vehículo privado», ha señalado.

Ribera ha indicado que regulando el termostato, reduciendo la temperatura en invierno o incrementándola en verano, se puede conseguir un ahorro energético de entre el 20% y el 25%.

«Tenemos que trabajar dando ejemplo, buscando en primer lugar el compromiso de la Administración Pública, pero también pensando en la máxima de que nuestra aportación como ciudadanos permitirá a España reducir su necesidad de importación de combustibles fósiles, aligerando la presión internacional de proveedores y sobre el resto de Estados que tienen más dificultades de aprovisionamiento», ha explicado.

POSIBILIDAD DE SUMINISTRAR A OTROS PAÍSES DE LA UE

Precisamente, sobre la posibilidad de que prohibir el suministro en Europa de gas y petróleo ruso requiera que España ayude a otros países a aprovisionarse, la vicepresidenta no ha descartado que esto llegue a suceder, pues si se diera una «tensión» en el suministro, el compromiso de los países europeos es ayudarse mutuamente, algo en lo que ya está trabajando la Comisión Europea.

«Nuestra capacidad de almacenamiento y llegada de gas natural licuado nos permite poder ser hasta cierto punto una garantía adicional para otros Estados miembros y en eso está trabajando la Comisión con los gobiernos, pero también con los distintos operadores y las empresas, para encajar todas las piezas y trabajar con la máxima seguridad de cara al próximo invierno», ha precisado.

Ribera ha expresado su confianza en poder acordar en el marco de la Unión Europea «una solución» que garantice el suministro a países como Hungría, República Checa o Eslovaquia, con una «dependencia extraordinariamente alta» de Rusia y que «al mismo tiempo dé un mensaje político y económico» para «reducir drásticamente las importaciones» procedentes de este país.

EL TOPE AL GAS, A LA ESPERA DE «CUESTIONES TÉCNICAS»

Preguntada por cuándo se aprobará en el Consejo de Ministros el tope al precio del gas en el mercado ibérico, Ribera no ha descartado que pueda hacerse mañana mismo, aunque aún quedan algunas cuestiones por resolver.

«Si llegamos a tiempo para mañana, pues mañana, y si no, tan pronto como tengamos todos los aspectos técnicos», ha apuntado Ribera, que ha destacado que España ha estado trabajando todo el fin de semana en esto con sus colegas de Portugal y con la Comisión Europea.

Sin entrar en detalles, la vicepresidenta para la Transición Ecológica ha señalado que se trata de «cuestiones técnicas» e «informáticas» sobre cómo reorganizar el ajuste posterior al tope de la generación de electricidad a partir de instalaciones de gas en la fijación del precio en el mercado mayorista.

Acciona Energía inicia la construcción del mayor complejo eólico de Australia

0

Acciona Energía ha iniciado la construcción del complejo eólico MacIntyre, el mayor de Australia, con una capacidad total de 1.026 megavatios (MW) y una inversión asociada de 2.000 millones de dólares australianos (1.300 millones de euros).

El complejo está compuesto por dos parques eólicos: MacIntyre, de 923 MW, siendo propiedad de Acciona Energía al 70% y de Ark Energy al 30% y en el que han comenzado ya las obras; y Karara, propiedad de la ‘utility’ pública de Queensland, CleanCo, que se encargará también de su operación.

Según ha informado la compañía, los parques contarán con 180 turbinas Nordex Delta 4000 de 5,7 MW, la última generación de aerogeneradores lanzada por el fabricante alemán participado por Acciona.

De esta forma, Acciona Energía se encargará de la operación del parque eólico MacIntyre, que será su mayor instalación en el mundo y que le permitirá triplicar la capacidad de producción renovable de la compañía en Australia.

La previsión es completar la construcción del complejo en 2024, gracias a un plan de aceleración del proyecto en marcha que permita recuperar el retraso provocado por la pandemia de Covid-19 y las dificultades de suministro asociadas.

El complejo MacIntyre generará electricidad renovable para suministrar energía limpia a 700.000 hogares australianos y evitará la emisión de tres millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización de Queensland.

Acciona Energía tiene en desarrollo en este estado una gran planta fotovoltaica en Aldoga, y ha alcanzado un acuerdo con Stanwell para suministrar electricidad renovable procedente de esta instalación a su planta de producción de hidrógeno verde.

‘El Hormiguero’: los motivos de Pablo Motos para despedir a Tamara Falcó

Tamara Falcó, tras su paso por Masterchef, se ha transformado en uno de los personajes más codiciados de la televisión. No solo porque es la hija de Isabel Preysler, sino por su forma de ser, que ha llegado a cautivar a la audiencia. Por eso, Pablo Motos la fichó para colaborar en El Hormiguero para ser uno de los nuevos atractivos de esta temporada.

Sin embargo, la forma de expresarse de Tamara, sin filtros o con opiniones algo controvertidas, pueden estar haciendo que Pablo Motos se esté replanteando su continuidad. Además, el atractivo de Falcó no se puede seguir estirando eternamente… Por todos estos motivos, la simpática marquesa podría pasar a engrosar la lista de despidos de Pablo.

Los motivos por los que la presencia de Tamara Falcó en El Hormiguero pende de un hilo

Tamara Falcó y la buena sintonía con la audiencia

Tamara Falcó

Tamara Falcó es de esas personas que nacen siendo famosas, por la familia que le tocó. Es la hija de la famosa Isabel Preysler y de Carlos Falcó, así como hermana del famoso Enrique Iglesias, además de portar el título de VI Marquesa de Griñón. Una aristócrata que ha probado suerte en el mundo de la moda, como diseñadora, además de en la televisión.

A pesar de su fama, se ha mantenido lejos de los focos televisivos, a excepción de algunas participaciones como invitada a programas o como presentadora de We love Tamara en Cosmopolitan TV. Aunque la prensa no ha cesado de hablar de ella, no sería hasta su participación en Masterchef cuando comenzaría su catapulta hacia la popularidad en la televisión.

Allí lograría ganarse al público con su forma de ser y por todo lo que se pudo descubrir de ella, así como el morbo que siempre rodea a esta familia. Pero, ¿qué motivos hay entonces para pensar en que no continuará en ‘El Hormiguero? Te lo contamos todo.

La llegada a El Hormiguero

fichajes el hormiguero

Tamara Falcó llegó a El Hormiguero como colaboradora habitual en 2020. Pero el plató de este espacio no era nada nuevo para Tamara, ya que ya había pasado como invitada en 2013 y también en 2020, antes de ser captada por Pablo.

Pablo Motos se fijó en ella, especialmente por la fama que estaba arrastrando tras Masterchef. Fue todo un fichaje estrella y la audiencia le ha dado la razón.

Tamara se limita a colaborar y hacer de tertuliana en la mesa de este programa de Antena 3. Opinando sobre multitud de temas, así como contando algunas anécdotas personales. Una fórmula que está dando muy buenos resultados en muchos programas.

Tamara Falcó y su postura con la monarquía

tamara falcón en El Hormiguero

Actualmente, entre una parte de la audiencia de El Hormiguero, especialmente entre el público joven o ciertos sectores ideológicos, la monarquía no está bien vista. Es un tema que despierta multitud de posturas encontradas.

En cambio, Tamara Falcó lo tiene muy claro. No ha dudado nunca en mostrarse como una defensora de la monarquía. De hecho, ha llegado a organizar una cena con jóvenes para demostrar su apoyo incondicional a Felipe VI.

Uno de los momentos más criticados de Tamara en El Hormiguero fue cuando opinó sobre la vacuna de las infantas, e independientemente de si se considera que tiene razón o no, ha levantado una polvareda: «Si cualquiera de mi familia va a Dubai y le ofrecen la vacuna, que la cojan. ¿Qué privilegios? ¿Qué hay de ejemplar en no vacunarse? Así hay una vacuna más en España. Las estáis criticando por algo y no le han quitado la vacuna a nadie. Hay enemigos tremendos contra la monarquía. Debatimos cosas distintas: la ilegalidad, o supuesta ilegalidad (sobre el emérito), y hablar de la vacunación de las infantas. Ahora hay viajes a un montón de países donde te puedes vacunar.«

Otras ideas que no encajarían entre la audiencia de El Hormiguero

Tamara Falcó El Hormiguero

Además de su postura con la monarquía, también tiene título nobiliario, algo que tampoco encaja con algunas personas, que lo consideran algo arcaico. Tamara Falcó también ha mostrado algunas opiniones políticas en El Hormiguero que no son del gusto de todos.

Tampoco ha ocultado nunca que estuvo a punto de ser monja, y que es bastante creyente. Por esa forma de pensar desde una educación católica y más conservadora, también ha sido muy criticada por parte de los fans del programa.

Todo esto, que deberían ser cosas sin demasiada importancia, parece que ha calado profundo entre algunos seguidores y no lo perdonan. Eso podrían hacer que se alejen del programa, afectando a la audiencia.

Su fracaso en La 1 puede ser contagioso…

Tamara Falcó, programa de cocina

No son los únicos borrones en la carrera de Tamara Falcó. Otra cosa también pesa en El Hormiguero, y es su fracaso con su programa de cocina de La 1, que tuvo unas cifras de audiencia malas.

En la tele se vigila muy de cerca las audiencias actuales, pero también las de otros proyectos, especialmente si resultaron un fracaso. Podrían ser indicativos de que un personaje ya no gusta y es momento de sustituirlo. No sería la primera vez que ocurre, ni tampoco la última.

Si el efecto de ganadora de Masterchef se va diluyendo con el tiempo, Tamara Falcó podría tener los días contados en El Hormiguero cuando finalice esta temporada…

Los tres alimentos que te ayudarán a no sufrir un infarto

0

En España, la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares, incluso por delante del cáncer. Las cardiopatías (que provocan infartos e ictus) suponen el 31% de total de defunciones, siendo el infarto agudo de miocardio el más frecuente, con un 61% de las muertes.

Además del envejecimiento de la población, existen otros factores de riesgo que favorecen la aparición de este tipo de enfermedades cardiovasculares como son el colesterol elevado, el sobrepeso y la obesidad, la falta de actividad física, la diabetes o el tabaquismo.

FACTORES DE RIESGO

corazón Merca2.es

También hay factores de riesgo que se escapan a nuestro control, como por ejemplo la edad (a partir de los 65 el riesgo aumento) y los antecedentes familiares. Sin embargo, en todo lo demás, tenemos cierto margen de acción, lo que significa que nuestros hábitos pueden marcar la diferencia.

Además de incrementar la actividad física y eliminar el tabaco de nuestra vida, hay tres alimentos que tenemos que incluir en la alimentación para evitar a toda costa la probabilidad de llegar a sufrir un infarto.

ALIMENTOS QUE PREVIENEN EL INFARTO

infarto

Zinc, proteínas y niacina (un tipo de vitamina B3), son tres de los nutrientes más importantes para la salud cardiovascular. No solo puede ayudar a mantener la salud de nuestras arterias, también puede revertir los daños que hayan sufrido, para restablecer su buen estado.

Esto es lo que ha confirmado un reciente estudio realizado en Israel y presentado en el Congreso Europeo sobre la Obesidad, celebrado en Maastricht, Países Bajos. ¿Qué alimentos contienen estos tres componentes?

DIETA MEDITERRÁNEA: LA MEJOR PARA PREVENIR EL INFARTO

infarto

El zinc se encuentra presente en abundancia en las pilas de calabaza, de girasol, en las nueces y en la carne. La niacina se obtiene de la carne magra, los mariscos, las patatas, las legumbres, y la mayoría de las frutas.

En general, una dieta mediterránea equilibrada, donde se incluyan proteínas como lácteos, huevos, legumbres, y se complemente con una gran variedad de verduras, frutas, cereales de grano entero, frutos secos y semillas, es suficiente para mejorar la flexibilidad de las arterias y proteger el sistema cardiovascular de cualquier riesgo de infarto.

ESTUDIO SOBRE 72 VOLUNTARIOS

corazón infarto Merca2.es

En el estudio mencionado se utilizaron a 72 voluntarios que habían sido diagnosticados con obesidad y síndrome metabólico, que son dos de los problemas de salud que más prevalecen en las sociedades industrializadas. Los participantes tenían una media de edad de 53 años, y más de la mitad eran varones.

Todos ellos se sometieron durante un año entero a un programa multidisciplinar de pérdida de peso. Al comienzo del proyecto tenían un IMC superior a 34 (a partir de 25 se considera sobrepeso).

SE REDUJO EL IMC DE LOS PARTICIPANTES

infarto

Este programa incluía una dieta pautada en combinación con ejercicios físicos, todo ello supervisado de cerca por un médico y un dietista. Al inicio se tomaron muestras para controlar tres parámetros fundamentales de la flexibilidad arterial. Según los indicadores se puede establecer si las paredes de las arterias están más o menos rígidas.

A mayor rigidez, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y de sufrir un infarto. Al finalizar el año de estudio, el IMC había bajado en un 9,4% de los participantes, y todos los parámetros había mejorado.

MENOS CALORÍAS Y GRASAS SATURADAS

dieta mediterránea Merca2.es

Los resultados del estudio demostraron que la reducción, la ingesta calórica y las grasas saturadas, benefició el estado de salud general de las personas, pero fue especialmente el incremento de zinc lo que más mejoró los resultados.

Este mineral juega un papel clave en la síntesis del óxido nítrico en la sangre, ya que ayuda a que se relajen los músculos internos y permite que las arterias se dilaten lo suficiente para permitir una buena circulación. La niacina también tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos, sobre todo en la parte superior del cuerpo.

EJERCICIO REGULAR, EL OTRO PILAR PARA EVITAR EL RIESGO DE INFARTO

infarto

Practicar ejercicio físico de intensidad moderada y de forma regular, como caminar a buen ritmo entre 30 y 60 minutos, 5 días a la semana, es uno de los pilares para una buena salud cardiovascular. El otro es una alimentación equilibrada, que incluya los nutrientes que hemos mencionado antes. De esta manera se previene el sobrepeso y la obesidad abdominal, situaciones que pueden dar lugar al síndrome metabólico, y por consiguiente, al desarrollo de varios tipos de enfermedades cardiovasculares.

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña ofrecen pautas para facilitar el cuidado de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas y del propio cuidador

0

Los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, conscientes de la importante responsabilidad que los cuidadores tienen en la recuperación de pacientes mayores patológicos, celebraron recientemente el taller online «¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas: demencias y párkinson?«, orientado a guiar y perfeccionar las técnicas de cuidado y atención de pacientes dependientes.

«El abanico de enfermedades neurodegenerativas es muy amplio, pero en este taller nos hemos centrado en estas dos porque son las más frecuentes y las que más afectan a la población en la tercera edad», argumenta la Dra. Cici Feliz Feliz, especialista del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz.

«En nuestro país, la enfermedad de Parkinson afecta a 150.000 personas, mientras que hay diagnosticados unos 800.000 pacientes con enfermedad de alzhéimer, uno de los principales tipos de demencia, aunque más de un 30 por ciento de los pacientes con esta última afección están sin diagnosticar», asegura la neuróloga. En cuanto a la prevalencia de ambas enfermedades, es mayor cuanto más avanzada es la edad, y su impacto en la mortalidad es relevante: «según datos de la Sociedad Española de Neurología y del Instituto Nacional de Estadística -añade-, las enfermedades neurológicas son las causantes del 19 por ciento de las muertes que se producen cada año en España».

Patologías sin retorno

La Dra. Feliz explica que las enfermedades neurodegenerativas perjudican a nivel cognitivo y/o motor y son «procesos crónicos que afectan al sistema nervioso, que se caracterizan fundamentalmente por un empeoramiento progresivo hasta llegar a la dependencia completa». Los síntomas de estos trastornos son muy específicos. En la demencia, «lo primero que vemos es una alteración de la memoria que se acompaña, entre otras cosas, de una pérdida progresiva de la capacidad funcional; mientras que el párkinson comienza con la aparición de un temblor en reposo o el enlentecimiento del movimiento espontáneo», concreta.

Por su parte, el Dr. José María Ortega Morente, médico adjunto del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Infanta Elena, asevera que aún no se dispone de un medio de prevención de estas patologías. No obstante, ambos especialistas comparten que llevar «un estilo de vida activo y saludable ayuda a disminuir la probabilidad de padecer alguna de estas enfermedades, retrasar su inicio o permitir una mejor evolución».

Ante el diagnóstico de párkinson o alzhéimer, los expertos abogan por fomentar la estimulación y el ejercicio físico en los pacientes, ya que sienta las bases para obtener un mayor beneficio del tratamiento farmacológico. Si un paciente con una enfermedad neurodegenerativa no realiza actividad física de forma habitual, se está condenando a un deterioro mayor comparado con un paciente similar que practica deporte con regularidad», constata la neuróloga.

El papel de los cuidadores

El Dr. Ortega explica que un paciente frágil «presenta un estado de salud en el que tiene una vulnerabilidad frente a una enfermedad aguda u otros estresores, con el riesgo de tener eventos adversos de salud, principalmente muerte y discapacidad». A su vez, aclara que «ser mayor no es una enfermedad y no siempre implica ser frágil; es un proceso natural y heterogéneo». «Una de las consecuencias de la fragilidad es la dependencia, pero no es lo mismo ser un paciente frágil que ser un paciente dependiente», insiste.

Cuando el agravamiento de una patología neurológica lleva al paciente a la dependencia, los cuidadores se convierten en la pieza clave para proteger a los afectados, pero el nivel de cuidado y atención que presenta una persona con alzhéimer o párkinson no es el mismo. «Siempre debemos individualizar en la persona, y no en la enfermedad, adaptándonos y realizando planes específicos para abordar cada problema que presente nuestro paciente», manifiesta el geriatra.

Los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña han puesto en marcha estos talleres dirigidos a cuidadores con el objetivo de proporcionarles, tanto a ellos como a los familiares de los pacientes, información sobre estos trastornos y ofrecer pautas que faciliten el cuidado del enfermo y del propio cuidador, cuya salud y bienestar psicológico también es fundamental proteger. Y es que, tal y como reconoce la Dra. Feliz, «con el paso del tiempo, las personas a cargo de estos pacientes empiezan a descuidar su propia atención y, en muchos casos, puede llegar a aislarse y presentar síntomas del ‘síndrome del cuidador principal’».

Adicionalmente, el Dr. Ortega apunta que el reto principal para tratar las enfermedades neurodegenerativas es «definir precozmente estados de pre-fragilidad e implantar planes de prevención y envejecimiento saludable que logren un efecto positivo en la población, evitando la dependencia y todo lo que conlleva». Para ello, los cuatro centros hospitalarios tienen previsto organizar más talleres en este ámbito, «no solo de enfermedades neurodegenerativas, sino también de otros aspectos importantes para el paciente mayor en general, como la fragilidad, el deterioro funcional y la nutrición», concluye.

La energía ‘verde’ comercializada en España creció un 12% en 2021

0

La energía ‘verde’ comercializada en España en 2021 se incrementó un 12%, con un total de 122 millones de garantías de origen expedidas en el ejercicio, equivalente a 122 teravatios hora (TWh), frente a los 109 millones del año anterior, según la información estadística relativa al etiquetado de la electricidad publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El etiquetado de la electricidad se basa en el Sistema de Garantías de Origen, única herramienta válida para que las comercializadoras informen a sus clientes del origen de la electricidad que venden y de su impacto ambiental. Con este mecanismo se evita que las empresas desarrollen estrategias de publicidad engañosa sobre el origen ‘verde’ de sus ofertas.

En 2021, participaron de este sistema 234 comercializadoras –frente a las 247 en 2020–, que acumulan el 87% de toda la energía vendida en España.

Además, durante el año, aproximadamente el 95% de la producción nacional procedente de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia estuvo respaldado por el Sistema de Garantías de Origen.

Por otra parte, la electricidad de más de cinco millones de consumidores, cifra récord de los últimos ejercicios, fue objeto de redención. La redención consiste en asignar unas determinadas garantías a un consumidor de electricidad específico y se realiza a través del código que identifica su punto de suministro (CUPS) o, alternativamente, mediante el NIF correspondiente a varios CUPS.

La gestión del Sistema de Garantías de Origen es responsabilidad de la CNMC. Se trata de una acreditación, en formato electrónico, que asegura el volumen de megavatios hora (MWh) generados a partir de fuentes renovables o de cogeneración de alta eficiencia, en un periodo temporal determinado.

Los productores de energía solicitan al regulador las garantías y, una vez conseguidas, pueden transferirlas a una comercializadora nacional o exportarlas a una comercializadora europea.

El año pasado ha sido el primero que se lleva a cabo el etiquetado de electricidad de la CNMC. Con esta norma, se introdujeron cambios para actualizar el etiquetado y adaptarlo al de los países europeos del entorno.

Diseño web en 2022: ¿Qué es lo que está de moda?

0

El diseño web es similar a la moda, que siempre evoluciona con el tiempo y las preferencias de los usuarios. En 2022 las nuevas tendencias cambian constantemente la dinámica del diseño web que está en constante transformación. A partir de estas nuevas tendencias, las agencias que se dedican a este sector tienen que adaptarse para crear un sitio web que aporte usabilidad, estilo y obtenga el mayor tráfico de usuarios posible.

Muchas tendencias van y vienen, mientras que el objetivo final es seguir buscando nuevas durante el camino para sustituir a las antiguas preexistentes en el mercado. A medida que el mundo está más interconectado gracias a Internet, la mayoría de las empresas deciden dar el salto y tener más presencia online, lo que hace que el cambio sea un fenómeno recurrente en la actualidad.

Agencias como ORIX, especializadas en el desarrollo web Zaragoza, siempre están en constante búsqueda de técnicas y herramientas interesantes y atractivas para los usuarios en función de la evolución de las tendencias, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a todos sus clientes.

Tendencias de diseño web en 2022

Antes de profundizar, las principales tendencias de diseño web para 2022 son:

  • Diseño neutral respecto al género.
  • Lanzamiento de sitios web de una página para presentar solo información esencial valiosa para los usuarios.
  • Usar menos imágenes con personas.
  • Tipografías vistosas y en negrita, así como animadas.
  • Ilustraciones abstractas.

Diseños neutrales al género

Cuando se diseña una web, se busca diversidad sin un público objetivo sesgado, de forma que, incluir diseños neutrales en cuanto al género, en particular, ayudaría a atraer usuarios de todos los géneros. Por lo tanto, no apegarse a los antiguos pronombres estándar «él»/»ella» y usar el pronombre «ellos» en las posiciones adecuadas puede contribuir a eliminar los prejuicios.

Por ejemplo, el uso de tipografía, paleta de colores, presentación de imágenes, lenguajes que respalden el esquema de género neutral puede ayudar a que un sitio web muestre su naturaleza diversa.

Compatibilidad en los colores

Según los profesionales de diseño web Zaragoza, la paleta de colores que ofrece un sitio web es el componente más importante y lo que las personas notan primero. Una paleta de colores eficaz aporta una asociación atractiva, y un buen esquema de colores alienta a los usuarios a interactuar con el sitio web de manera más exitosa.

Los usuarios recuerdan los sitios web con paletas de colores elaboradas y bien distribuidas más vívidamente que los sitios web más monótonos. El color juega un papel muy importante en cómo se discierne la personalidad de una marca, ya que transmite significado y emociones en un nivel subliminal, y son muy importantes para expresar el mensaje de una empresa e identificar una marca cuando se utilizan con cuidado.

Efecto de glassmorfismo

Glass Morphism o glassmorfismo es una función en la que el fondo se difumina o tiene un efecto de cristal esmerilado mientras los objetos y textos flotan en el espacio con un borde claro para separarlos de la transparencia.

Poco a poco se está convirtiendo en la función más buscada en todos los dispositivos, desde Android hasta iOS. La tendencia actual es crear estructuras claras y ordenadas a las que pueden adjuntar varios elementos y textos.

Los elementos más atractivos de esta nueva interfaz, llamativa en combinación con gráficos y formas atractivas, son la transparencia y los fondos difuminados. Es un atributo muy minimalista y elegante de lo último en tendencias de diseño web que está ganando cada vez más popularidad.

Tipografía animada e interactiva

La fuente innovadora y atractiva con una apariencia no uniforme siempre ha destacado en las landing pages y e-commerce. Con perspectivas variadas, este patrón ha evolucionado con el tiempo. Un tipo de fuente interactivo fomenta la participación de los usuarios y es un método inteligente para presentar una marca de la mejor manera posible. Los profesionales de desarrollo tiendas online en Zaragoza opinan que una tipografía acorde con la marca suele generar más interés y, por consiguiente, más engagement e interacción.

Las fuentes creativas utilizadas en los lugares correctos y en su justa medida pueden mejorar la estética de una página y utilizarse para enfatizar la historia de la marca y el mensaje que trata de transmitir.

Storytelling inmersivo

Los usuarios aprecian cuando una marca comparte con ellos lo que quiere decir. Un storytelling interactivo es un método fantástico para que los usuarios tengan más información sobre la empresa y puedan sentirse conectados a un nivel más profundo.

Cuando la historia que se quiere presentar tiene una ilustración encantadora y una alineación cautivadora, además de animación junto con un lenguaje simple que cualquiera puede entender, puede llegar al usuario de forma más efectiva. De esta forma, los valores, los eslóganes de la marca y el pragmatismo pueden entretejerse en una historia cohesiva.

Pantalla dividida

En las últimas tendencias de diseño web que se han popularizado con éxito, la pantalla dividida ha sido uno de los diseños más implementados en los sitios web. El diseño de pantalla dividida se diseña con componentes de pantalla completa divididos en dos o más segmentos verticales. Este elemento hace que una web sea visualmente más atractiva para los usuarios.

Los baños industrializados, la mejor alternativa a la construcción tradicional

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Descasur Industrial, empresa especialista en la fabricación y comercialización de módulos industrializados, apuesta por este tipo de baños más eficientes y con un mayor nivel de acabado

El sector de la construcción avanza y pretende ir adaptándose a los nuevos tiempos y nuevos modelos de trabajo.

Usar la tecnología como modelo de avance y ahorrar en tiempo y en energía es una de las premisas claves.

Una de las últimas novedades en incorporarse al sector es la idea de los módulos industrializados, en este caso, de los baños, que avanza en la construcción residencial
a pasos de gigantes.

Descasur Industrial, una empresa que pertenece al grupo Descasur, con más de 30 años de experiencia en el sector de la construcción, es especialista en la construcción de módulos industrializados, fundamentalmente para baños, con base de hormigón y estructura metálica, realizados íntegramente en sus instalaciones, cuya sede central se encuentra en la localidad sevillana de Écija.

Con este tipo de construcción se pretende dar respuesta a los problemas que ocasiona la construcción tradicional ejecutada in-situ, y como solución preferente, ante la necesidad que presenta el sector de acelerar los procesos de fabricación y puesta en obra para reducir los plazos de entrega y la cada vez más exigencia en nivel de calidad de acabados.

Este tipo de baños, realizados en módulos que posteriormente se trasladan y se incluyen las viviendas, engloban una serie de ventajas:
-Ahorro en plazos de ejecución.
-Planing de entregas.
-Control y trazabilidad de proyectos.
-Diseños a medida (módulo piloto).
-Facilidad de puesta en obra y conexión.
-Calidad de instalaciones integradas.
-Calidad de acabados.
-Reducción de gestión de residuos en obra.
-Reducción de gestión entre oficios.
-Asistencia técnica y comercial.
-Ahorro económico en costes indirectos

Esta nueva forma de hacer viviendas pasa por ofrecer el mejor servicio y calidad al cliente, principio base de Descasur, quienes entregan el módulo totalmente acabado en su interior, preparado para su puesta y conexión en obra.

Esta empresa sevillana, que trabaja con las principales constructoras y promotoras, en un área de actuación que es todo el territorio nacional, apuesta por la exclusividad de los materiales, calidad en los acabados y garantía del producto.

Una oportunidad de avance en los sistemas de construcción que permite desarrollar nuevos modelos con perfectos acabados y mejoras hacia el cliente.

Descubrir más acerca de este novedoso sistema de módulos industrializados en la web de Descasur Industrial.

DESCASUR INDUSTRIAL
POLÍGONO INDUSTRIAL I-3 LA CAÑADA 3(E)
41439 CAÑADA ROSAL (SEVILLA)
95 483 11 73 – info@descasurindustrial.com
www.descasurindustrial.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 53 Merca2.es

Almirall gana 20 millones hasta marzo y eleva sus ingresos un 1,6%

0

Almirall obtuvo un beneficio neto de 20,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 31,5% menos que en el mismo periodo de 2021, según ha informado este lunes la compañía, que ha precisado que su resultado neto normalizado fue de 20,5 millones de euros, la mitad del registrado un año antes.

Las ventas netas de la biofarmacéutica, excluyendo la contribución de AstraZeneca y Covis Pharma, alcanzaron los 218,8 millones de euros entre enero y marzo de este año, con un aumento interanual del 1,6% y un «fuerte rendimiento del negocio dermatológico en Europa», donde las ventas aumentaron un 31% interanual.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Almirall totalizó 59,6 millones de euros en el primer trimestre, con un descenso interanual del 19,7%, incluyendo un impacto positivo neto por importe de 9 millones de euros de otros ingresos relacionados con el acuerdo de AstraZeneca y Covis Pharma.

Excluyendo AstraZeneca y Covis Pharma, el Ebitda de Almirall ascendió hasta marzo a 68 millones de euros, un 26% menos que en el primer trimestre de 2021.

No obstante, la biofarmacéutica precisa que este resultado está «en línea con la evolución prevista», ya que en el primer trimestre de 2021 se registró un impacto positivo de 16 millones de euros en partidas no recurrentes.

Tras los «sólidos resultados» del primer trimestre, el grupo mantiene su objetivo para 2022 de lograr un crecimiento de un dígito medio de las ventas netas sin AstraZeneca y Covis Pharma, y un Ebitda total de entre 190 y 210 millones de euros.

RELEVO GENERACIONAL EN LA PRESIDENCIA

Tal y como había anunciado la compañía el pasado mes de febrero, Carlos Gallardo ha asumido, con fecha 6 de mayo, la presidencia del consejo de administración de Almirall tras la decisión de su padre, Jorge Gallardo Ballart, de abandonar el cargo.

Carlos Gallardo tiene una amplia experiencia internacional en el campo de la salud. Comenzó su carrera farmacéutica en Nueva York en la multinacional Pfizer antes de unirse a Almirall, donde ocupó diferentes puestos a lo largo de casi 10 años, llegando a desempeñar funciones ejecutivas.

Desde que dejó la compañía como director general del Reino Unido e Irlanda en 2013, ha sido miembro del consejo de administración de Almirall. Además, es fundador y CEO de CG Health Ventures, que invierte y crea empresas de salud digital y miembro del consejo de administración de varias ‘startups’ de tecnología médica y salud digital.

La compañía ha destacado que la experiencia internacional de Gallardo en la industria farmacéutica, así como en el sector de la salud digital «contribuirá a reforzar el crecimiento de Almirall y su posicionamiento como líder en dermatología».

«Estoy muy contento de asumir el cargo de presidente del consejo de administración de Almirall y aportar continuidad al claro enfoque y estrategia de la compañía. Contamos con uno de los ‘pipelines’ de fase avanzada más robustos en dermatología médica y estoy convencido de que, con el sólido equipo directivo que tenemos, aseguraremos la posición de liderazgo de Almirall en este campo», ha subrayado Gallardo.

Por su parte, Gianfranco Nazzi, CEO de la biofarmacéutica, ha destacado que el «sólido rendimiento operativo» de la compañía en el primer trimestre sitúa al grupo en el camino de alcanzar sus objetivos para 2022.

«Durante este trimestre hemos visto un fuerte impulso de los motores de crecimiento de Almirall y del negocio ‘core’ impulsado por los productos que hemos lanzado recientemente y la cartera europea de dermatología (…), ha apuntado Nazzi, que ha añadido que Almirall sigue buscando «un crecimiento inorgánico oportunista», aprovechando su «sólido balance» y su estructura de capital flexible.

Bitcoin y ethereum acumulan pérdidas de casi el 20% en solo unos días

0

Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, cotizan este lunes con pérdidas de entre el 3% y el 4%, que se unen a las registradas en los últimos días que han hundido su precio casi un 20%.

En concreto, el bitcoin caía a las 11.45 horas el 3,17% hasta los 33.518 dólares (31.871 euros), mientras que ethereum registraba unas pérdidas del 4,18% y se situaba en 2.444 dólares (2.323 euros).

Estos activos acumulan caídas del 19% y del 17%, respectivamente, en solo una semana, mientras que han perdido el 52% y el 51% desde sus máximos históricos.

«La preocupación ahora para los inversores en criptoactivos es cuándo terminará la caída en un entorno adverso en el que los mercados de inversión están luchando para decidir dónde están los niveles cómodos a raíz de las subidas de los tipos de interés planificadas para sofocar la creciente inflación en todo el mundo occidental», ha señalado el analista experto en criptoactivos de eToro, Simon Peters.

De esta forma, Peters explica que el mercado se mueve más cerca de otros grandes activos de riesgo, como los valores tecnológicos. El analista ha señalado que la volatilidad y el bajo rendimiento del mercado tienden a corregirse con el tiempo, por lo que «la clave ahora es que los inversores se aseguren de que están satisfechos con sus casos de inversión, y estén preparados para mantener el rumbo ante una mayor volatilidad.

Esto es lo que Jesulín de Ubrique le paga a Belén Esteban por ‘Andreita’

Desde que se separaron, la relación entre Belén Esteban y el torero Jesulín de Ubrique nunca ha sido buena. De hecho, ha pasado por momentos de mucha tensión, por la supuesta falta de atención del torero a su hija Andrea.

“Andreita”, como la llamaba su madre cuando era pequeña, es ya una mujer. Pero, como continúa estudiando, su padre tiene que hacerse cargo de parte de su manutención. Y ahora hemos sabido cuánto paga cada mes.

La ruptura más sonada de todos los tiempos

belen jesulin kxXF Merca2.es

Entre 1997 y el año 2000, Jesulín de Ubrique y Belén Esteban mantuvieron una relación de la que nació su hija Andrea. En marzo de ese año la madrileña decidió abandonar la finca de Ambiciones y volver a su casa.

A partir de ese momento de desató una auténtica guerra mediática que acabó con la protagonista rebautizada como “la princesa del pueblo”. Algo que le ha servido para llevar más de 20 años trabajando en televisión, muchos de ellos como colaboradora en Sálvame.

La complicada relación de Belén Esteban y Jesús

f850x638 42153 119642 466 Merca2.es

Tras la ruptura, la de San Blas afirmaba que Jesús era un buen padre. Todo parecía discurrir en armonía, pero las cosas cambiaron rápidamente y Belén acabó por confirmar que la relación con la familia no era buena.

Se sucedieron años y años de polémicas, en los que Belén se presentaba a sí misma como una madre coraje y Jesús mantenía silencio. De hecho, a día de hoy el diestro sigue sin haberse manifestado sobre su ruptura ni su relación con su la madre de su hija mayor.

Andrea en el ojo del huracán

04201780 df2d 4d7a 9244 25572f4b7659 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

El principal reproche que le ha hecho siempre Belén Esteban a Jesulín de Ubrique es que este nunca le ha prestado la misma atención a su hija mayor, la que tienen en común, que al resto de sus hijos.

No obstante, con el paso de los años parece que la relación entre Andrea y su padre es buena, por lo que en algún momento las aguas se han encauzado.

Una joven que no quiere la fama

belen Merca2.es

Andrea Janeiro tiene 22 años y estuvo formándose en Inglaterra para trabajar como locutora de radio. Con la pandemia, volvió a España para estar con su familia, y poco más se ha sabido sobre ella.

Porque la joven intenta mantener un perfil bajo. Aunque sus padres son famosos, ella no quiere ser conocida públicamente, y por eso intenta llevar su vida con la mayor discreción posible. Sorprendiendo así a todos los que pensaban que en cuanto fuera mayor de edad acabaría por dar una exclusiva.

¿Cuánto le paga Jesús a Belén Esteban por Andrea?

DE7UNEOX2BEYDBFUWM2BYKILEM Merca2.es

Como Andrea todavía no es económicamente independiente, Jesús le paga a Belén Esteban la parte que le corresponde de su manutención. La de San Blas confirma que a día de hoy se lo paga directamente a su hija y no a ella.

La cantidad son 1.200 euros al mes. A pesar de los reproches de Belén a Jesús, en ningún momento ha declarado que este haya puesto alguna objeción a la hora de pagarle la pensión a su hija.

¿Por qué se conoce este dato ahora?

belen esteban f772b724 1280x720 Merca2.es

Andrea cumplirá 23 años el próximo mes de julio y la cifra exacta de lo que paga su padre por ella se ha conocido ahora. Es un tema del que Belén Esteban no había querido hablar hasta ahora, y lo ha hecho casi por casualidad.

Al entrar de lleno en la polémica sobre Antonio David Flores y Rocío Carrasco, la madrileña ha señalado que Jesús y ella nunca han tenido denuncias por maltrato ni se han peleado por el dinero. Esto le ha llevado a hablar de la pensión.

Le acusa de dejadez

belen esteban arremete contra jesulin e1634211859970 Merca2.es

A pesar de los años que han transcurrido desde la ruptura, y de que Andrea ya sea adulta, Belén Esteban sigue teniendo clavada la espinita del trato que ha recibido su hija en comparación con el resto de hijos del torero.

No es una cuestión de dinero, sino de dedicación de tiempo y atención. A día de hoy, sigue “invitando” al diestro a que hable públicamente de las razones que le han llevado a comportarse así.

En contra del piso de Julia

jesulin de ubrique 6b844dc7 1280x720 Merca2.es

Julia Janeiro, la hija mayor que Jesulín tuvo con María José Campanario, se trasladó a vivir a Madrid al alcanzar la mayoría de edad. La joven reside en un piso que es propiedad de su padre.

A Belén esto no le sentó nada bien y no dudo en recordarle al torero que también tiene otra hija y que el trato debería ser igual para ambas.

La petición de Andrea Janeiro a Belén Esteban

belen esteban en salvame Merca2.es

En Telecinco tratan de proteger al máximo la intimidad de Andrea, conscientes de que ella no quiere aparecer en los medios. Pero es su madre la que muchas veces la nombra, o vierte acusaciones contra Jesús.

Por lo que se sabe, la joven le ha pedido a su madre en más de una ocasión que deje su maltrato mediático contra su padre. Sin embargo, muchas veces la de San Blas acaba perdiendo los nervios y hablando más de la cuenta.

Un culebrón que no acaba

jesulin de ubrique 1068x712 1 Merca2.es

22 años después del nacimiento de Andrea y la separación de sus padres, la familia Janeiro-Esteban sigue dando mucho de que hablar.

Y no parece que las cosas vayan a cambiar de aquí al futuro, así que seguramente seguiremos hablando de ellos.

Indra lanza una oferta de recompra de bonos sénior con vencimiento en 2024

0

Indra ha lanzado una oferta de recompra de bonos sénior con vencimiento en 2024 correspondientes a una emisión por importe de 300 millones de euros al 3%, admitidos a negociación en el sistema multilateral de la Bolsa de Luxemburgo, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha explicado que el objetivo de la solicitud de ofertas de venta es, entre otras cosas, la gestión por la firma de su liquidez de forma eficiente mediante la gestión proactiva de sus pasivos financieros en los mercados de capitales de deuda para optimizar el nivel de tesorería disponible y el volumen y coste de su endeudamiento financiero.

Asimismo, la solicitud de ofertas de venta también proporcionará liquidez a los tenedores de los bonos a una prima respecto a los precios actuales del mercado y una oportunidad para abordar otras inversiones alternativas.

IMPORTE NOMINAL AGREGADO DE 100 MILLONES

BNP Paribas asistirá a Indra en el lanzamiento de la solicitud de ofertas de venta invitando a los bonistas a realizar ofertas de venta, mientras que Kroll Issuer Services Limited actúa como agente de ventas.

Indra aportará también los intereses devengados que se hayan generado entre el último pago y el periodo en que se acepte la oferta sobre estos instrumentos, que se amortizan el próximo 19 de enero de 2024.

La compañía no ha fijado un tope a la recompra de los bonos, pero sí ha señalado en el folleto que espera un importe nominal agregado de 100 millones de euros. Asimismo, ha clarificado que los bonos serán amortizados y no habrá una reventa o reemisión de los mismos.

Así, los tenedores interesados tienen hasta el 13 de mayo para ponerse en contacto con Indra, que ha fijado el 16 de mayo como fecha de aceptación de las ofertas y fijación de precios. La tecnológica espera realizar la liquidación de los bonos el próximo 18 de mayo.

Publicidad