Bosch, líder mundial en tecnología y servicios, ha puesto en marcha una serie de iniciativas para prestar su ayuda a los habitantes de las zonas afectadas por las recientes inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valencia y en Castilla-La Mancha.
Desde la sede central de Bosch en Alemania, se ha anunciado una donación de 500.000 euros a Cruz Roja España para apoyar en las labores de asistencia y reconstrucción en la zona. Además, desde Bosch España se ha realizado una donación adicional de 50.000 euros que se repartirá entre tres de los ayuntamientos más afectados por las inundaciones: Paiporta y Benetusser en Valencia, y Letur en Albacete.
Asimismo, las propias unidades de negocio de la compañía están realizando donaciones y ofreciendo ayudas para atender necesidades específicas:
La división Mobility Aftermarket ha enviado unas 2.000 linternas para iluminar en las zonas que aún carecen de electricidad. También está implementando medidas para favorecer la recuperación económica de sus clientes, aplazando los pagos y ayudando a los talleres en los pagos de sus cuotas a terceros.
La división Power Tools (Herramientas Eléctricas) de la compañía está donando maquinaria valorada en más de 25.000 euros, que incluyen hidrolimpiadoras y martillos perforadores y demoledores a batería, para ayudar en las tareas de limpieza y reconstrucción.
Desde Home Comfort se van a enviar aparatos de producción de agua caliente, calefacción y climatización del hogar.
Service Solutions ha implementado un punto de recogida en Vigo de materiales de primera necesidad.
Por su parte, Fábrica Madrid ha donado material textil laboral (calzado y pantalones antiestáticos).
Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, ha manifestado su apoyo a las zonas afectadas: “En momentos como este, es fundamental que las empresas contribuyamos de manera activa al bienestar de las zonas perjudicadas. Desde Bosch, sentimos profundamente la situación por la que están pasando todas las personas afectadas por las inundaciones, y estamos comprometidos a poner a su servicio gran parte de nuestros recursos y hacer todo lo posible para ayudar a quienes más lo necesitan en este momento”.
Quienes viven en un piso pequeño pueden confirmar que organizar nuestras pertenencias y ubicar la decoración del hogar como tal resulta sumamente complicado, es como armar un puzzle a escala real. Sin embargo, gracias a IKEA y a sus infinitas opciones en el apartado de muebles, tenemos la posibilidad de optimizar los espacios más estrechos de casa para sacarles el máximo provecho posible.
Cuando la vivienda es pequeña, algo aparentemente tan sencillo como acomodar nuestra ropa o diferentes accesorios puede acabar siendo una misión imposible. Por ello, hemos fichado un producto de IKEA que te vendrá de lujo no solo para encontrarle sitio a lo que consideres necesario, sino también para decorar tu hogar, pues como sabes, siempre nos fijamos en esta parte también, ya que no todo es funcionalidad, la estética también importa y mucho.
La nueva cómoda de IKEA que tu piso está pidiendo a gritos
Esta cómoda firmada por Hemnes y disponible en IKEA aparece como una de las soluciones más versátiles de esta cadena cuando pensamos en un producto que nos sea útil tanto funcional como estéticamente para lugares pequeños. Por esta razón, resulta ideal para habitaciones y vestidores estrechos, teniendo para ofrecer tres cajones significativamente amplios y un diseño de la Casa Batlló, caracterizado por su apariencia vintage y por su color amarillo.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las casas cuenta con el color blanco como la tonalidad principal de todas las paredes y de casi todos los objetos, esta cómoda puede acabar haciendo un contraste perfecto con el resto de elementos que la rodeen. Gracias a su diseño minimalista y lujoso pero sencillo, logra adaptarse a cualquier estilo de decoración hogareña.
¿Cuánto cuesta?
Este artículo de IKEA es perfecto para ayudarte a organizar tanto tus prendas de ropa principales como tus bolsos favoritos, por ejemplo, si lo que deseas es tenerlos lo más a la mano posible. Sus medidas son de 108 x 96 centímetros (cm) y te brinda la opción de fijarlo directamente en la pared, eliminando así los típicos ruidos que suelen aparecer al abrir cada cajón.
Puedes conseguir esta cómoda en la página web oficial de IKEA a cambio de 219€. Está disponible en color amarillo, negro y blanco, y cuenta con una calificación de 4.4/5 estrellas, lo que nos garantiza que se trata de una inversión que merece la pena y que nos ayudará a darle un toque más funcional y sofisticado a nuestro piso pequeño.
Los resultados de Fluidra, comunicados el pasado 31 de octubre, han recibido el respaldo de las casas de análisis, que han destacado el potencial de la compañía, gracias a la tendencia positiva del aftermarket y las buenas expectativas de mejora en crecimiento y márgenes para 2025, siguiendo la tendencia positiva que se ha visto en 2024.
Se trata de un respaldo que ya ha venido recibiendo la empresa del sector de piscinas en lo que va de año y que ha sido también refrendado por los inversores. Así, los títulos de Fluidra cotizan actualmente por encima de los 24 euros y se han revalorizado más de un 27% en lo que va de año.
En cuanto a las valoraciones tras la publicación de sus últimos resultados, Caixabank BPI es una de las casas de análisis más positivas con respecto a los títulos de la empresa, subiendo su precio objetivo a los 29,50 euros por acción, lo que supone un potencial de revalorización del entorno del 20% desde los niveles actuales de cotización. Explican que “la campaña de compras anticipadas en EE. UU. sugiere mejores cifras interanuales. El entorno macroeconómico sigue siendo incierto, pero las perspectivas de la industria parecen sólidas. Las nuevas construcciones han tocado fondo y podría producirse una recuperación en 2025. El aftermarket y la remodelación están experimentando tendencias muy positivas de cara al futuro, ahora que la industria parece estar volviendo a tendencias normales”.
Por su parte, Barclays confirma su recomendación de compra y señala en su informe que “el resultado de Fluidra en ventas del 3T24 estuvo en línea con el desempeño de algunos rivales en EEUU, y la mejora en margen demuestra la fuerte ejecución de la compañía en la gestión de costes. Además del buen resultado y la mejora en la guía de 2024, creemos que la mejora secuencial de ventas y la expansión de márgenes podrían continuar hasta 2025″.
“A pesar de la persistente incertidumbre respecto al entorno macroeconómico, identificamos buenas razones para esperar que la tendencia de crecimiento y márgenes de la compañía mejore aún más el próximo año”, explican desde Berenberg en su último informe. Además, señalan que las “tipos de interés más bajas deberían ser un factor favorable. Al mismo tiempo, el negocio de aftermarket ha demostrado su resiliencia en los últimos años y el aumento regular de precios debería aportar otro viento de cola de aproximadamente un 2% para los ingresos en 2025”.
Fluidra alcanzó unas ventas de 1.637 millones de euros y un beneficio neto de 123 millones de euros, un incremento del 14% del mismo periodo del año anterior. Asimismo, ajusta sus previsiones para el conjunto del año, subiendo el mid-point. La compañía espera unas ventas entre 2.060 y 2.100 millones de euros, un EBITDA entre 460 y 480 millones de euros y un Beneficio de Caja Neto entre 1,14 y 1,20 euros por acción.
No es habitual que Nintendo, y sobre todo su presidente actual, Shuntaro Furukawa, dé información o hable abiertamente acerca de la Switch 2 (o Super Nintendo Switch, como acabe llamándose). Sin embargo, en el Nintendo Direct más reciente hemos sido testigos de una situación totalmente diferente, ya que ha sido posible conocer un par de detalles bastante importantes sobre esta esperadísima consola de videojuegos.
Básicamente, tras presentar los resultados financieros del último trimestre, los cuales, dicho sea de paso, han sido los quintos que han registrado descensos significativos en los beneficios de Nintendo de forma consecutiva, ha quedado más que claro que el público está sediento de información acerca de la sucesora de la mítica Switch. Por ello, el presidente de la compañía ha soltado un par bombas informativas que, por ahora, sirven como consuelo para aquellos que esperan con ansias la llegada de la nueva consola.
La Nintendo Switch 2 será retrocompatible
«Los programas de Nintendo Switch también serán jugables en la sucesora de la Switch», han sido las breves y mágicas palabras con las que Furukawa ha confirmado que, en efecto, la próxima consola de la compañía nipona será retrocompatible. Esto es una excelente noticia sobre todo para aquellos usuarios que cuentan con una amplia biblioteca de videojuegos en su Switch actual y que planean seguir dándole uso una vez aparezca la segunda generación.
Lo que todavía no sabemos con exactitud es si la nueva consola solo tendrá esta compatibilidad con títulos antiguos de carácter digital, o si también estarán incluidos dentro de ella los cartuchos físicos de cada uno de estos juegos. Sea como sea, con este anuncio queda casi confirmado que los videojuegos de la Switch actual no recibirán mejoras en términos de resolución, a no ser que la retrocompatibilidad se aplique vía emulación.
Información sobre Nintendo Switch Online
Para concluir su intervención, el presidente de la compañía ha respondido al interrogante relacionado con el futuro de Nintendo Switch Online, el servicio de membresía de pago de la empresa que brinda acceso a una gran variedad de títulos clásicos de distintas consolas antiguas, entre otras ventajas.
Pues bien, Furukawa ha confirmado que «Nintendo Switch Online también estará disponible en la sucesora de la Switch«, permitiendo entonces que los usuarios puedan jugar en línea, seguir accediendo a videojuegos antiguos y por qué no, ilusionarnos con la posible llegada de novedades para este servicio también, aunque esto último responde a simples especulaciones, al menos por ahora.
AleaSoft Energy Forecasting, 6 de noviembre de 2024. En octubre, los precios en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron en comparación con septiembre impulsados por los precios del gas, que alcanzaron sus niveles más altos desde diciembre de 2023. En algunos mercados se registraron los precios mensuales máximos desde al menos febrero. Además, el descenso de la producción solar, de la eólica en algunos mercados, junto con el aumento mayoritario de la demanda, contribuyeron al incremento de los precios del mercado. A pesar del descenso de la producción fotovoltaica característico del otoño, Alemania, España y Portugal alcanzaron récords de producción con esta tecnología para un mes de octubre, lo que refleja el crecimiento de la capacidad instalada asociado con la creciente inversión en energías renovables.
En octubre de 2024, los precios aumentaron en comparación con septiembre en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, registrando promedios mensuales que en su mayoría superaron los 65 €/MWh. Los mercados N2EX de Reino Unido y EPEX SPOT de Países Bajos, Bélgica y Francia alcanzaron los precios mensuales más altos desde al menos febrero. En cambio, en el mercado MIBEL de España y Portugal y en el mercado IPEX de Italia los precios de octubre fueron más bajos que los de septiembre.
La producción solar fotovoltaica alcanzó un récord histórico para un mes de octubre en los mercados de Alemania, España y Portugal.
La producción eólica aumentó respecto a la registrada en septiembre en España y Portugal, lo que favoreció el descenso de los precios en estos mercados.
La demanda eléctrica creció en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, tanto en comparación con el mismo período del año anterior como respecto a septiembre de 2024.
Los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month alcanzaron el promedio mensual más alto desde diciembre de 2023.
El promedio mensual de los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024 bajó respecto al promedio del mes anterior.
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE aumentaron en comparación con los de septiembre.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa
Las previsiones de precios de largo plazo son necesarias para la financiación de proyectos de energías renovables, la gestión de riesgos y coberturas, la negociación de PPA, el trading de energía a largo plazo, la valoración de carteras y las auditorías. La división AleaGreen de AleaSoft Energy Forecasting suministra informes de previsiones de curvas de precios de largo plazo para los mercados eléctricos. Estas previsiones de precios tienen granularidad horaria, 30 años de horizonte y bandas de confianza. Además, las previsiones de AleaGreen destacan por su coherencia y calidad, ya que están basadasen una metodología científica única que combina Inteligencia Artificial, series temporales y modelos estadísticos.
La quinta edición de Impact/Week de Norrsken ha finalizado después de congregar en Barcelona a varios de los mayores expertos del mundo en economía de impacto e innovación tecnológica que han podido compartir sus experiencias empresariales con los asistentes. El evento ha estado focalizado en la economía de impacto que tiene el objetivo de dar respuesta a los principales desafíos de nuestro tiempo como el cambio climático, la desigualdad y la sostenibilidad. Celebrado en Norrsken House Barcelona ha congregado a más de 1.500 fundadores, inversores, emprendedores comprometidos, de 58 países.
Los organizadores destacan que este evento posiciona a Barcelona como una ciudad emergente en el mundo de emprendimiento de impacto, siendo esta la primera edición que se realiza en la capital catalana tras realizar las cuatro primeras en Estocolmo. Han participado más de 50 ponentes entre los que destacan Niklas Adalberth, cofundador de Klarna y fundador de Norrsken Foundation, Chris Anderson, director de TED Talks, Taavet Hinrikus, cofundador y presidente de Wise, Sian Sutherland, cofundadora de A Plastic Planet, Christian Kroll, fundador y CEO de Ecosia y Rob Cassedy, CEO de Wallapop, entre otros.
Durante el evento, los expertos han debatido sobre cómo las innovaciones contra el cambio climático, healthtech y tecnologías emergentes deben ir acompañadas de capital para impulsar la escalabilidad del negocio y generar así un impacto significativo en el planeta y la sociedad. Asimismo, los panelistas han subrayado el papel esencial de los fondos de inversión de capital riesgo para seguir impulsando la economía de impacto global y localmente.
Algunos de los ponentes más destacados han sido Anna Koivuniemi, directora de Impact Accelerator de Google DeepMind, que ha hablado sobre el progreso y la importancia de combinar el factor humano y la IA generativa para predecir de manera efectiva reacciones del entorno natural para actuar en consecuencia. Rob Cassedy, CEO de Wallapop, ha destacado el cambio que está experimentando el sector con algunas cifras alcanzadas por su compañía en 2023 donde el grupo permitió ahorrar 2,5 mil millones de euros a sus usuarios. Desde un punto de vista medioambiental,Cassedy ha comentado que en 2023 redujeron más de 500.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a no conducir coches de gasolina en Barcelona durante 200 días. Finalmente, ha subrayado que este tipo de datos positivos hacen tangible el impacto y son un gran activo para los inversores.
Constantino Cristóbal, príncipe de los Países Bajos y figura clave en el emprendimiento en su país, ha protagonizado junto a Funda Sezgi, co-CEO de Norrksen Foundation, una charla en la que han ensalzado el modelo neerlandés, que ocupa la cuarta posición en el ranking europeo en capital invertido en startups y, una de las regiones donde potencialmente podría existir una nueva base de Norrsken.
La parte final del evento ha consistido en una charla entre Chris Anderson, director de TED Talks, y Niklas Adalberth, fundador de la Norrsken Foundation y cofundador de Klarna. El emprendedor unicornio Adalberth ha explicado el cambio radical en su vida laboral para centrarse en Norrsken y Anderson ha reflexionado sobre el concepto de ‘generosidad infecciosa’ que relaciona con la fundación sueca: “Es fenomenal que Norrsken promueva iniciativas que acaben convirtiéndose en un movimiento que impulsa a la gente a soñar a lo grande, desarrollar sus ideas y conseguir un impacto real en la sociedad”.
La Norrsken House Barcelona, que actualmente es el mayor HUB de tecnología e impacto de Europa, ha sido la sede de esta quinta edición de la Impact/Week. La apuesta por este tipo de instalaciones refuerza el atractivo de la ciudad para los emprendedores. Este espacio, que alberga a más de 250 startups en sus 10.000 metros cuadrados, ha demostrado ser un motor clave para la colaboración y la innovación en la capital catalana.
Determinar el precio correcto de un coche usado no solo requiere un profundo conocimiento del mercado, sino también comprender el costo aproximado de las reparaciones y la preparación previa a la venta. Un resumen de las recomendaciones clave ayudará a establecer un precio justo y competitivo para los vehículos. Los consejos serán útiles tanto para quienes están aprendiendo cómo poner un concesionario de autos como para los profesionales experimentados y los compradores de vehículos. Para los concesionarios, esto permitirá mantener la demanda y asegurar la rentabilidad a largo plazo del negocio, mientras que a los futuros propietarios les ayudará a evitar errores comunes y gastos financieros imprevistos.
Herramientas en línea para la evaluación
Entre los diversos recursos disponibles, hay herramientas convenientes que permiten realizar un análisis exhaustivo en cuestión de minutos y comparar el coche actual con información sobre vehículos similares vendidos en una ubicación específica en las últimas semanas. Para esto, es necesario proporcionar la información detallada sobre el coche:
marca;
modelo;
año de fabricación;
equipamiento;
elementos adicionales;
kilometraje;
código postal.
Los expertos también han desarrollado una serie de criterios para evaluar el estado real del vehículo. Se ha previsto la siguiente gradación:
Excelente: no se necesitan reparaciones, no hay defectos ni daños visibles, no se ha repintado y se han mantenido todas las marcas de mantenimiento.
Muy bueno: se necesita una restauración mínima, debida a señales de uso, con desgaste de los neumáticos hasta el 75%, sin óxido y sin accidentes graves previos.
Bueno: hay defectos, se requiere reparación o trabajos de carrocería, pero no hay marcas de accidentes en los documentos y no se ha realizado una restauración completa.
Satisfactorio: hay abolladuras, fugas en el motor, óxido, y el coche necesita reparación.
Una herramienta de cálculo conveniente para la evaluación de ofertas la proporciona la plataforma en línea eCarsTrade. Ayuda a encontrar vehículos con una configuración específica que actualmente no están disponibles para la compra. Estos pueden ser modelos populares, configuraciones específicas o vehículos con características particulares que son difíciles de encontrar.
Las plataformas en línea permiten a los usuarios obtener un informe que contiene el historial detallado de un coche usado. Esto ayuda a confirmar la ausencia de accidentes y verificar la precisión del kilometraje. Estas herramientas serán útiles tanto para transacciones privadas como para la formación de precios minoristas por parte de los concesionarios.
Evaluación independiente del estado del vehículo
Es importante evaluar correctamente la cantidad de dinero que se necesitará para la restauración del coche y su preparación para la venta. Esta lista puede ser bastante extensa, desde una limpieza interna básica hasta la sustitución de ciertas piezas o la realización de reparaciones estéticas. Un concesionario establece el precio teniendo en cuenta los gastos ya incurridos, de modo que la cantidad recibida cubra todos los costos. Y para el comprador es importante hacer una lista aproximada de futuras reparaciones para evaluar la viabilidad de la oferta y la racionalidad de invertir en la compra del vehículo elegido.
Tendencias del mercado y condiciones económicas
Los precios de los coches usados tienden a fluctuar y esto está relacionado con varios factores. La demanda de ciertos modelos puede aumentar o disminuir según:
Para tomar decisiones fundamentadas y ajustar oportunamente los precios, es útil para los concesionarios tener en cuenta estos aspectos. La reducción temporal de precios, así como los descuentos adicionales y ofertas promocionales, ayudan a estimular las ventas para evitar el estancamiento en el inventario y mantener el flujo de ventas. La flexibilidad en la fijación de precios permite adaptarse a cualquier cambio y, lo más importante, establecer relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas con los clientes.
Para los compradores, tiene sentido comprar un coche en períodos de fluctuaciones estacionales de precios. Es útil seguir las ofertas de los principales concesionarios de la región para no perderse promociones y bonificaciones favorables.
Consideración de gastos adicionales
Las inversiones financieras asociadas a menudo determinan la competitividad de una oferta. Se pueden destacar varios gastos principales que surgen al comprar un vehículo:
Impuestos: pueden variar según la región, por lo que es importante calcular la cantidad de inmediato para evitar sorpresas desagradables.
Cuotas de registro: se formarán de acuerdo con el año de fabricación del coche, su peso y el tipo de uso (personal o comercial). Pueden incluir el costo del registro y otros gastos administrativos.
Gastos relacionados con los documentos: costos asociados con la tramitación de todos los documentos necesarios, lo que permite al concesionario alcanzar un alto nivel de transparencia y honestidad en la interacción con los clientes, y también libera al futuro propietario del coche de preocupaciones adicionales.
Las garantías y los servicios adicionales pueden aumentar ligeramente el costo del vehículo, pero a menudo son factores clave que inclinan al comprador a elegir un concesionario específico. Así, un período de garantía extendido o una lista ampliada de servicios disponibles, como el mantenimiento técnico, pueden hacer que una oferta sea más atractiva.
Sin embargo, las ofertas adicionales deben estar bien pensadas y ser proporcionales al costo del vehículo. Por lo tanto, es tan importante para los concesionarios tener un enfoque integral para la fijación de precios y una evaluación adecuada de la demanda y la situación del mercado. A menudo, para el comprador es más rentable ocuparse de las reparaciones o solucionar pequeños defectos por su cuenta, especialmente si se trata de la compra de un modelo económico.
Comparación de ofertas
Es importante utilizar todas las herramientas disponibles para la evaluación, incluidas las plataformas en línea. Para obtener resultados más precisos, debe tenerse en cuenta los precios actuales en la región no solo para un modelo en particular, sino también para vehículos similares de otras marcas presentadas en el mismo segmento. El precio no solo lo determina el kilometraje, sino también el estado general del coche. Los servicios en línea son excelentes para evaluar esto.
El precio también se ve afectado por:
el historial de mantenimiento;
la presencia de marcas sobre las inspecciones técnicas realizadas.
Un informe de servicio completo es una gran ventaja que hace que la compra sea segura y ayuda a evitar riesgos innecesarios. También es importante recordar que cuanto menos propietarios haya tenido un coche, mayor será su precio.
Comparando las ofertas de diferentes concesionarios, los compradores pueden encontrar las mejores opciones que se ajusten completamente a sus requisitos y al presupuesto destinado para la compra del vehículo. Y para los concesionarios es útil estudiar periódicamente las ofertas de la competencia para reaccionar a tiempo a los cambios del mercado y no perder la oportunidad de ajustar los precios, ya sea al alza o a la baja.
Estas sencillas acciones ayudarán a tomar una decisión racional y correcta, y lo más importante, a comprar realmente un coche usado que sirva bien a su nuevo propietario por mucho tiempo.
La marca Tesla ha revolucionado la industria automotriz y energética con su enfoque en tecnologías sostenibles y vehículos eléctricos de alto rendimiento. En España, Tesla ha ganado popularidad, y cada vez más personas buscan conocer más sobre sus modelos y soluciones energéticas, como Tesla Powerwall 2. Con la introducción de nuevas tecnologías, como la batería de almacenamiento de energía, y la apertura de centros de servicio en el país, Tesla España sigue expandiéndose y consolidando su presencia. Para aquellos interesados en opciones innovadoras y sostenibles, Tesla se ha convertido en una referencia, tal como lo están haciendo las casas de apuestas nuevas, que ofrecen alternativas frescas y emocionantes para los consumidores.
1. Tesla en España: La Expansión de una Marca Líder
En los últimos años, Tesla España ha experimentado un crecimiento significativo. La apertura de centros de servicio, tiendas y estaciones de carga ha permitido que más españoles consideren la posibilidad de adquirir un Tesla. España es un mercado en expansión para la movilidad eléctrica, y Tesla ha sabido aprovechar esta tendencia. Con modelos como el Tesla Model X y la implementación de una amplia red de supercargadores, la compañía ha hecho que el concepto de un coche eléctrico sea más accesible y práctico en el país.
El público español está cada vez más interesado en vehículos que no dependan de combustibles fósiles y que ofrezcan tecnología de punta. Los modelos de Tesla, como el Model X y el Model 3, cumplen con estas expectativas, ofreciendo una alternativa sostenible sin sacrificar la comodidad y el lujo. Además, la creciente demanda de soluciones energéticas renovables ha impulsado el interés en productos como el Tesla Powerwall 2, una batería diseñada para almacenar energía solar y reducir la dependencia de la red eléctrica.
2. Los Modelos Tesla más Populares en España
Tesla Model X: El SUV Eléctrico de Alta Gama
El Tesla Model X es uno de los vehículos eléctricos más populares en España. Este SUV de lujo no solo es atractivo visualmente, sino que también ofrece un rendimiento impresionante. Con una autonomía de hasta 580 km, el Model X permite a sus usuarios realizar largos viajes sin preocuparse por la carga. Además, su diseño incluye puertas tipo “alas de gaviota”, una característica única que le da un toque de sofisticación.
El Model X no solo es conocido por su diseño innovador, sino también por su seguridad. Con una estructura reforzada y múltiples características de asistencia al conductor, Tesla ha creado uno de los vehículos eléctricos más seguros del mercado. Para aquellos que buscan lujo y sostenibilidad en un solo coche, el Tesla Model X es una excelente opción.
Tesla Model 3: El Best Seller de Tesla
Otro modelo que ha tenido gran éxito en España es el Tesla Model 3. Este sedán es más asequible en comparación con otros modelos de la marca, lo que lo hace más accesible para el público en general. Con una autonomía de hasta 614 km y una velocidad máxima de 261 km/h, el Model 3 es ideal tanto para desplazamientos urbanos como para viajes largos.
Tesla es conocido por su tecnología avanzada, y el Model 3 no es una excepción. Equipado con el sistema de conducción autónoma y el acceso a la red de supercargadores, este coche es perfecto para quienes buscan comodidad y ahorro en el día a día.
3. Tesla Powerwall 2: Energía Renovable para el Hogar
Tesla no solo se centra en el desarrollo de vehículos eléctricos, sino que también apuesta por soluciones energéticas sostenibles. El Tesla Powerwall 2 es un ejemplo de esto: una batería doméstica que permite almacenar energía solar para su uso en el hogar. En España, donde el sol es un recurso abundante, el Powerwall 2 representa una oportunidad única para reducir la dependencia de la red eléctrica y disminuir las facturas de electricidad.
El Powerwall 2 se ha convertido en una opción popular para aquellos que desean aprovechar al máximo la energía solar en sus hogares. Esta batería tiene una capacidad de 13,5 kWh y permite almacenar el excedente de energía solar durante el día para usarlo por la noche o en momentos de mayor demanda. Además, el Powerwall 2 se puede instalar en combinación con paneles solares, lo que maximiza el aprovechamiento de los recursos naturales y contribuye a un modelo energético más sostenible.
Tesla Powerwall 2 es ideal para hogares y empresas que buscan una solución de almacenamiento de energía eficiente. Con la creciente popularidad de la energía solar en España, el Powerwall 2 de Tesla es una inversión en sostenibilidad y ahorro a largo plazo.
4. La Red de Supercargadores de Tesla en España
Uno de los desafíos más grandes para los coches eléctricos en España es la infraestructura de carga. Tesla ha trabajado para resolver este problema mediante la creación de una extensa red de supercargadores en todo el país. Esta red permite a los propietarios de Tesla cargar sus vehículos rápidamente, eliminando uno de los principales obstáculos para la adopción de coches eléctricos.
La red de supercargadores está distribuida estratégicamente en España para que los conductores puedan desplazarse de una ciudad a otra sin dificultades. Además, Tesla sigue expandiendo esta red, lo que facilita aún más el uso de sus coches eléctricos en España.
5. Futuro de Tesla en España
Tesla sigue creciendo en España y desarrollando nuevas tecnologías. La compañía ha anunciado el lanzamiento de nuevos modelos y mejoras en la tecnología de sus baterías. El Tesla Powerwall 3, por ejemplo, se espera que esté disponible en España en 2025, y promete ofrecer aún más capacidad y eficiencia.
El futuro de Tesla en España es prometedor, ya que la marca sigue innovando y ofreciendo productos que responden a las necesidades del mercado. Con una mayor conciencia sobre el cambio climático y la importancia de la sostenibilidad, es probable que cada vez más personas en España opten por productos de Tesla, tanto para la movilidad como para el almacenamiento de energía.
6. Conclusión: Tesla en España, Un Compromiso con la Sostenibilidad
Tesla ha logrado posicionarse como líder en el mercado de los vehículos eléctricos y la energía renovable en España. Modelos como el Tesla Model X y el Tesla Model 3 han cambiado la forma en que los españoles ven los coches eléctricos, y el Tesla Powerwall 2 está abriendo nuevas posibilidades para el aprovechamiento de la energía solar en el hogar.
Con un compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación, Tesla en España sigue marcando la pauta hacia un futuro más ecológico y eficiente. Además, la expansión de la red de supercargadores y la futura llegada del Powerwall 3 hacen que esta marca sea una opción sólida para quienes buscan tecnología avanzada y re
Como ya sabemos, la relación entre Apple y la Unión Europea (UE) ha sido bastante tensa durante los últimos meses. Concretamente, el organismo internacional ha obligado a la empresa de la manzana mordida a cambiar varias de sus políticas de funcionamiento con el objetivo de cumplir con la famosa Ley de Mercados Digitales (DMA). Pese a esto, todo parece indicar que a Apple le espera una multa histórica por el incumplimiento de estas normas, pues las medidas que ha tomado para cumplirlas no han sido suficientes, según la UE.
Entre los cambios que ha implementado Apple se encuentra el relacionado con que iOS, su sistema operativo, ahora permita descargar aplicaciones desde tiendas diferentes a la App Store y, en un futuro, podríamos estar ante una apertura de la compatibilidad de accesorios de terceros con el iPad, la línea de tablets de la compañía. Sin embargo, la firma de Cupertino todavía podría enfrentarse a una multa histórica por parte de la Unión Europea si no se esfuerza más en cumplir con la DMA.
La Unión Europea sigue acechando a Apple
Además de los cambios mencionados anteriormente, Apple también ha empezado a permitir que el usuario elija un navegador por defecto diferente a Safari, opción que antes se establecía de forma predeterminada. Ahora también los desarrolladores tienen la opción de redirigir a los usuarios a su página web para realizar pagos, así como promocionar ofertar externas a la App Store sin que sea necesario pagar la nueva tarifa tecnológica (50 céntimos) ni aceptar nuevas políticas.
Sin embargo, con respecto a esto último existe un problema, que es el que tiene a Apple al borde de ser multada por la Unión Europea: los desarrolladores deben informar sobre las transacciones y pagar una pequeña tarifa, aspecto que iría contra la DMA y que podría acabar provocándole una multa bastante abultada a la compañía estadounidense.
¿Cuándo podría caer la multa?
Aunque lógicamente no se sabe con exactitud ni de forma oficial cuándo podría anunciarse la imposición de la multa en cuestión para Apple por parte de la Unión Europea, se especula que podría darse uno de dos escenarios: que la multa llegue antes de finalizar este mes, es decir, antes de que la comisaria encargada, Margrethe Vestager, abandone su cargo, o que su llegada se retrase unos meses y acabe anunciándose incluso el próximo año.
Asimismo, los rumores apuntan a que el valor a pagar por parte de Apple podría corresponder hasta al 10 % de las ventas anuales, o el 20 % en caso de que se trate de una infracción más grave. Aunque lo más probable es que a estas alturas la compañía no pueda evitar ser multada, de igual manera seguramente empezará a ejecutar más cambios buscando que esta sanción sea lo menos elevada posible.
Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha suspendido cautelarmente el dominio de internet ayudavalencia.es por indicios de fraude y a requerimiento policial, según ha informado la cartera que dirige Óscar López en un comunicado.
«La actuación se ha iniciado con carácter de urgencia, después de recibir, desde la Brigada Provincial de Información de Valencia de la Policía Nacional, una denuncia sobre peticiones desde esta web de donaciones fraudulentas de ayuda económica, a través de criptomoneda bitcoin, para los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana», detalla el departamento ministerial.
Red.es, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado, ha activado formalmente el bloqueo de la web para que el dominio deje de tener actividad en internet.
Para agilizar el proceso, Red.es ha solicitado la colaboración de los principales operadores de telecomunicaciones del país para que bloquearan de «forma inmediata» la navegación a esta web
«Todo ello se ha realizado en el marco de la investigación policial, que sigue su curso», ha añadido el Ejecutivo, que también ha subrayado que «en estos momentos de gran confusión, debido a la difícil situación que se está viviendo, se recomienda a los ciudadanos que verifiquen los canales de ayuda que se están poniendo en marcha».
En este contexto, el Gobierno ha creado una sección en la web de Moncloa y nuevas cuentas en redes sociales (@InfoDanaGob) para ofrecer información oficial actualizada sobre las medidas y ayudas del plan para afectados por la DANA, así como datos sobre el número de víctimas, el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la situación de los transportes y de las infraestructuras.
Sony obtuvo un beneficio neto atribuido de 570.134 millones de yenes (3.444 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal, que concluirá el 31 de marzo de 2025, lo que representa un avance del 36,5% respecto del resultado contabilizado en el primer semestre del ejercicio anterior, informó la empresa, que ha revisado al alza sus expectativas de ventas.
La cifra de negocio de la compañía japonesa entre abril y septiembre alcanzó un total de 5,91 billones de yenes (35.710 millones de euros), un 2% por encima de los ingresos contabilizados en la primera mitad de su pasado ejercicio.
En concreto, la facturación semestral del área de videojuegos creció un 12,2%, hasta 1,93 billones de yenes (11.660 millones de euros) y el negocio de música facturó un 16% más, hasta 890.219 millones de yenes (5.378 millones de euros), mientras que la división de cine ingresó un 3,7% menos, con 693.142 millones de yenes (4.188 millones de euros).
De su lado, el área de entretenimiento creció un 3,4% en el semestre, hasta 1,22 billones de yenes (7.370 millones de euros) y la de imagen, mientras que la de imagen lo hizo un 27,2%, hasta 889.047 millones de yenes (5.371 millones de euros).
En el segundo trimestre fiscal de la multinacional, el beneficio neto atribuido aumentó un 69% interanual, hasta 338.496 millones de yenes (2.045 millones de euros), mientras que los ingresos del conglomerado industrial japonés entre julio y septiembre aumentaron un 2,8%, hasta 2,9 billones de yenes (17.520 millones de euros).
En concreto, los ingresos del área de videojuegos de Sony crecieron un 12%, hasta 1,07 billones de yenes (6.460 millones de euros) y la división de música facturó un 9,6% más, hasta 448.197 millones de yenes (2.708 millones de euros), mientras que los ingresos de la unidad de películas disminuyeron un 11%, hasta 355.796 millones de yenes (2.149 millones de euros).
Por su parte, el negocio de entretenimiento facturó 619.759 millones de yenes (3.744 millones de euros) en el trimestre, un 1% más que en el año anterior, mientras que el área de imagen incrementó un 32% sus ingresos, hasta 535.567 millones de yenes (3.235 millones de euros).
De cara al conjunto del ejercicio, que concluye el próximo 31 de marzo, la compañía japonesa ha revisado ligeramente al alza su previsión de ingresos y ahora espera una cifra de negocio de 12,71 billones de yenes (76.790 millones de euros), un 0,8% más de lo estimado previamente, aunque un 2,4% menos que en el ejercicio precedente, mientras que ha confirmado su estimación de beneficio neto atribuido de 980.000 millones de yenes (5.920 millones de euros), lo que representaría un aumento anual del 1%.
El número de nuevas sociedades mercantiles en España experimentó un notable crecimiento en septiembre de 2024, alcanzando la cifra más alta para este mes desde 2007. En ese mes se registraron 8.035 nuevas empresas, lo que representa un incremento interanual del 19,3%. Este dato positivo confirma la tendencia alcista observada en los meses previos, aunque el crecimiento de septiembre ha sido significativamente mayor que el de julio (17%) y agosto (3,9%).
Diversos factores pueden estar contribuyendo a este auge, entre ellos:
Mayor acceso a la financiación: La disponibilidad de líneas de crédito y programas de apoyo al emprendimiento facilitan la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Digitalización y nuevas tecnologías: El auge del comercio electrónico y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para la creación de negocios innovadores y disruptivos.
Cambios en el mercado laboral: La flexibilidad laboral y el auge del trabajo por cuenta propia impulsan la creación de empresas por parte de profesionales que buscan nuevas alternativas.
Apoyo institucional: Las políticas públicas de fomento del emprendimiento y la simplificación de trámites administrativos contribuyen a la creación de un entorno favorable para la creación de empresas.
El incremento en la creación de empresas no solo genera nuevas oportunidades de empleo, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico del país.
Inversión y capital social
Para la creación de estas 8.035 empresas en septiembre, se suscribieron más de 289,7 millones de euros, un 4,1% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato refleja la confianza de los inversores en los nuevos proyectos empresariales. Sin embargo, el capital medio suscrito por empresa se situó en 36.059 euros, un 77,5% menos que en septiembre de 2023. Esta disminución puede deberse a varios factores, como:
Aumento de la creación de microempresas y startups: Estas empresas suelen requerir una menor inversión inicial en comparación con las empresas de mayor tamaño.
Mayor eficiencia en la gestión de recursos: Los emprendedores están optimizando sus recursos y buscando modelos de negocio más lean que les permitan iniciar su actividad con una menor inversión.
Focalización en sectores de menor intensidad de capital: El auge de las empresas de servicios y del sector digital, que requieren una menor inversión en activos fijos, puede estar influyendo en la disminución del capital medio suscrito.
Es importante analizar con detalle esta tendencia para comprender mejor las características de las nuevas empresas que se están creando y sus necesidades de financiación.
Aumento de disolución de empresas
En paralelo al crecimiento de la creación de empresas, también se ha registrado un aumento en la disolución de sociedades mercantiles. En septiembre de 2024, desaparecieron 1.391 empresas, lo que supone un incremento interanual del 11,7%. La mayoría de estas disoluciones se produjeron de forma voluntaria. Esto significa que cada día del mes de septiembre cerraron 46 empresas. Este dato, aunque negativo, debe ser analizado en el contexto del ciclo de vida empresarial. El cierre de empresas puede deberse a diversos factores, como:
Falta de viabilidad económica: Algunas empresas no logran alcanzar la rentabilidad necesaria para mantenerse en el mercado.
Jubilación o cambio de actividad de los propietarios: En algunos casos, el cierre de una empresa se produce por decisión de sus propietarios, que deciden jubilarse o emprender nuevos proyectos.
Fusiones y adquisiciones: La reestructuración del mercado puede llevar a la fusión o adquisición de empresas, lo que implica la desaparición de algunas sociedades mercantiles.
Integrar los últimos avances tecnológicos en el laboratorio para optimizar los recursos es algo que no se cuestiona ninguna compañía farmacéutica hoy en día, pero ¿pasa lo mismo con la gestión de la cadena gráfica de sus packagings y prospectos?
Industria farmacéutica apuesta por la digitalización de la cadena gráfica de empaques y prospectos
La industria farmacéutica ha integrado con éxito los avances tecnológicos en numerosos ámbitos, como la investigación y el desarrollo, la fabricación y la cadena de suministro, impulsando una transformación operativa que optimiza recursos y asegura eficiencia. Sin embargo, el flujo de trabajo en la gestión de la cadena gráfica de packagings y prospectos continúa enfrentando desafíos importantes, a menudo limitado por procesos fragmentados y sistemas de comunicación ineficaces.
Aunque la gestión de materiales gráficos en esta industria demanda la máxima precisión y un riguroso cumplimiento normativo, en muchas compañías aún se recurre a extensas cadenas de correos electrónicos para gestionar aprobaciones y revisiones. Este método propicia versiones desactualizadas de documentos y entorpece la eficiencia en los flujos de trabajo, exponiendo a las empresas a costosos errores de impresión y riesgos de cumplimiento. La cantidad de SKUs, junto con frecuentes cambios regulatorios, añade complejidad a la cadena de diseño y aprobación de estos materiales, que requieren de la participación de múltiples departamentos, desde marketing hasta calidad y asuntos regulatorios.
En respuesta a esta necesidad de eficiencia, han surgido plataformas SaaS diseñadas específicamente para optimizar y digitalizar el proceso gráfico en las farmacéuticas. Estas herramientas, creadas para gestionar desde el inicio de un proyecto hasta su implementación final, aseguran la trazabilidad de cada modificación y mejoran la colaboración entre equipos internos y externos. La versatilidad de estas plataformas permite a las empresas automatizar flujos de trabajo, optimizar la administración de activos de marca y gestionar aprobaciones de forma centralizada y estandarizada. Herramientas como el softproofing comparan versiones sucesivas de documentos para detectar errores antes de su envío a impresión, reforzando la precisión y calidad final.
Las plataformas de gestión gráfica ofrecen, además, ventajas para el trabajo remoto, facilitando la interacción en tiempo real entre diferentes áreas de la empresa y proveedores externos. Esta flexibilidad, que se ha vuelto crucial en el contexto pospandemia, permite a las compañías operar de forma ágil y segura sin depender de la presencia física.
Aún con estos beneficios, la digitalización de la cadena gráfica presenta el desafío de capacitar a los equipos de trabajo en el uso efectivo de estas herramientas. La industria, al avanzar en su transformación digital, deberá priorizar la formación del personal para que estos cambios tecnológicos se integren de forma eficiente y efectiva.
La adopción de plataformas digitales para la gestión de packagings y prospectos ya representa un avance significativo en la cadena gráfica de la industria farmacéutica. Este cambio impulsa no solo la eficiencia y precisión en los procesos, sino también la alineación con los altos estándares de seguridad y calidad que caracterizan al sector, preparando a las empresas para responder con agilidad a las demandas del mercado global.
Para más información sobre soluciones de digitalización de la cadena gráfica, visitar la página de MyMediaConnect. Los interesados en implementar una solución avanzada en gestión de empaques y prospectos pueden ponerse en contacto para descubrir cómo optimizar los recursos de su empresa y llevar la eficiencia a un nuevo nivel.
International Airlines Group (IAG) ha presentado unos resultados financieros excepcionales para los primeros nueve meses de 2024, consolidando su posición en el sector aéreo. La compañía ha registrado un beneficio después de impuestos de 2.340 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño financiero se atribuye a la eficaz ejecución de su estrategia y a la transformación integral del grupo, según ha destacado su consejero delegado, Luis Gallego.
El éxito de IAG se basa en varios pilares fundamentales: una estrategia sólida, una profunda transformación del grupo y una demanda sostenidamente fuerte. La facturación ha experimentado un crecimiento del 8,2%, alcanzando los 24.053 millones de euros. Este aumento de los ingresos, junto con un control de los gastos de explotación, ha impulsado la rentabilidad de la compañía. Los gastos de explotación, si bien aumentaron un 7,8%, alcanzando los 20.731 millones de euros, se mantuvieron controlados permitiendo un margen operativo positivo.
El beneficio antes de impuestos se situó en 2.955 millones de euros, un 13% superior al del año anterior, mientras que el beneficio de explotación ascendió a 3.322 millones de euros, con un incremento del 10,5%. Estos resultados demuestran la eficiencia operativa de IAG y su capacidad para generar valor en un entorno competitivo.
La demanda robusta en todas las aerolíneas del grupo ha sido otro factor clave para el éxito. El número de pasajeros transportados aumentó un 6,2%, llegando a los 92,975 millones. Este incremento se debe tanto al aumento de la oferta (6,9% más en asientos-kilómetro ofertados – AKO) como al crecimiento de la demanda (8%). El factor de ocupación también mejoró, alcanzando el 86,8%, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales.
Recompra de acciones y solidez financiera
IAG ha anunciado un programa de recompra de acciones por valor de 350 millones de euros, con el objetivo de reducir su capital social. Este programa, que se ejecutará entre el 11 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, demuestra la confianza de la compañía en su futuro y su compromiso con la creación de valor para los accionistas. Qatar Airways Group, el principal accionista de IAG con una participación del 25,143%, participará en el programa de forma proporcional, manteniendo así su posición en la compañía. Este compromiso del principal accionista refuerza la estabilidad de IAG y su proyección de futuro.
La salud financiera de IAG se refleja en su sólida posición de liquidez. A 30 de septiembre de 2024, la compañía disponía de 13.306 millones de euros en efectivo y líneas de crédito no dispuestas, un 14% más que el año anterior. De esta cantidad, 9.837 millones de euros corresponden a efectivo, activos líquidos equivalentes y depósitos remunerados a corto plazo, lo que representa un aumento del 43,8%. Esta sólida posición de liquidez proporciona a IAG la flexibilidad financiera necesaria para afrontar los retos del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Además, la deuda neta de IAG se ha reducido significativamente, un 33% desde principios de año, situándose en 6.189 millones de euros a 30 de septiembre de 2024. Esta reducción de la deuda fortalece aún más la estructura financiera de la compañía y le permite afrontar el futuro con mayor solvencia.
Las perspectivas para el resto del año son optimistas. IAG prevé un crecimiento de la capacidad del 5% en el cuarto trimestre y del 6% para el conjunto del año. Se espera que el endeudamiento aumente ligeramente para el 31 de diciembre, pero la compañía confía en mantener el sólido comportamiento financiero durante el resto del año. La demanda continúa siendo fuerte en todas las aerolíneas del grupo, lo que augura un buen último trimestre de 2024 desde el punto de vista financiero, según las palabras de Luis Gallego.
Los resultados del tercer trimestre confirman la tendencia positiva. IAG obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.435 millones de euros, un 16,7% más que en el mismo periodo del año anterior, y un beneficio antes de impuestos de 1.909 millones de euros, con un incremento del 21%. El beneficio de explotación también aumentó un 15,4%, alcanzando los 2.013 millones de euros, mientras que los ingresos crecieron un 7,9%, hasta los 9.329 millones de euros.
Eduardo Pastor ha sido reelegido como presidente de Cofares con un 75,88% de apoyos tras la celebración en Madrid de una Asamblea General Extraordinaria. “Es un gran orgullo contar nuevamente con el respaldo de los socios, en nombre del Consejo Rector y en el mío propio, quiero agradecerles su confianza y apoyo. Y decirles que continuaremos trabajando con lealtad para defender el interés de todos los socios titulares de oficinas de farmacia y el modelo de Cofares como cooperativa”, ha señalado Eduardo Pastor.
“Renovar la presidencia de Cofares, que es la mayor fuerza de farmacéuticos comunitarios de España, constituye una enorme responsabilidad y una gran oportunidad para construir una nueva hoja de ruta que garantice el liderazgo, el crecimiento y la estabilidad de nuestra cooperativa”, ha matizado.
Pastor también se ha referido a la terrible situación que están atravesando los socios y los afectados a causa de la DANA, “en estos difíciles momentos, en los que la vocación farmacéutica de servicio público adquiere mayor valor si cabe, todos nuestros esfuerzos y recursos están con ellos. Hemos desplegado un complejo Plan de Contingencia para ayudarles en todo lo que sea posible, seguiremos muy atentos a su situación y haremos todo cuanto esté en nuestras manos para contribuir a su recuperación”.
En 2023 la cooperativa de distribución farmacéutica de gama completa ha batido récord con unas ventas de 4.061 millones de euros, que supone un crecimiento del 3,4% y una cuota de mercado del 29,85%. La candidatura ganadora representa experiencia y estabilidad para Cofares, y un equipo que aportará nuevas ideas para reforzar un proyecto de éxito.
“Trabajaremos en un nuevo plan estratégico adaptado a la compleja coyuntura económica, profesional y social, y que garantice el crecimiento y la sostenibilidad de la cooperativa. Y todo ello sin olvidarnos de los pilares fundacionales de Cofares, que representan la defensa de la profesión, la cooperación y la ayuda mutua”, ha señalado Eduardo Pastor.
Renta Corporación y BC Partners se alían dentro del mercado del alquiler de trasteros en España. Esta alianza estratégica impulsará el crecimiento de Cabe, la filial de Renta Corporación especializada en este sector, con una inversión de 40 millones de euros. Prepárate para una expansión sin precedentes, que llevará los trasteros de Cabe a las principales ciudades del país.
Renta Corporación, la inmobiliaria catalana, ha anunciado la venta del 30% de Cabe, su innovador negocio de alquiler de trasteros, a la firma de inversión internacional BC Partners. Esta operación, comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supone una inyección de capital de 40 millones de euros que catapultará el crecimiento de Cabe en el mercado español.
La inversión de BC Partners no solo consolida la posición de Cabe, sino que también subraya el enorme potencial del sector de alquiler de trasteros en España. Este sector, en constante crecimiento, responde a la creciente demanda de espacio extra en las ciudades, tanto para particulares como para empresas. La flexibilidad, la seguridad y la comodidad que ofrecen los trasteros los convierten en una solución ideal para el almacenamiento de objetos personales, archivos, mercancías, etc.
Con esta inyección de capital, Cabe tiene previsto ampliar su cartera de activos de 20 a 80 en los próximos tres años. Esta ambiciosa expansión geográfica cubrirá las principales ciudades españolas, ofreciendo una red de trasteros moderna, segura y accesible para todos. Además, la inversión permitirá a Cabe mejorar y ampliar sus servicios, incorporando las últimas tecnologías en gestión de almacenaje y ofreciendo una experiencia de cliente aún más satisfactoria.
Esta alianza estratégica entre Renta Corporación y BC Partners combina la experiencia y el conocimiento local de la primera con la solidez financiera y la visión global de la segunda. Esta sinergia permitirá a Cabe liderar el mercado del alquiler de trasteros en España, ofreciendo soluciones de almacenamiento innovadoras y adaptadas a las necesidades del siglo XXI.
Gestión integral del negocio de trasteros
A pesar de la entrada de BC Partners, Renta Corporación mantendrá una participación mayoritaria del 70% en Cabe y seguirá al frente de la gestión integral del negocio. Esto incluye la búsqueda y adquisición de nuevos activos inmobiliarios, la puesta en marcha y operación de los centros de trasteros, y la prestación de servicios de atención al cliente.
Renta Corporación, con amplia experiencia en el sector inmobiliario español, se encargará de identificar las mejores ubicaciones para los nuevos trasteros, negociar las condiciones de compra o alquiler de los inmuebles, y supervisar las obras de acondicionamiento y adaptación. Asimismo, se encargará de la gestión diaria de los centros de trasteros, incluyendo la contratación de personal, la gestión de reservas y pagos, y el mantenimiento de las instalaciones.
Renta Corporación percibirá honorarios recurrentes por la compra, el desarrollo y la gestión de los activos de Cabe. Este modelo de negocio garantiza la alineación de intereses entre ambas compañías e incentiva a Renta Corporación a maximizar el rendimiento del negocio de trasteros.
IAG ha lanzado un programa de recompra de acciones por un importe de 350 millones de euros con el objetivo de reducir su capital social.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Goldman Sachs Bank Europe y Morgan Stanley Europe ejecutarán el programa en tramos consecutivos, actuando en nombre de IAG y tomando todas las decisiones de negociación de manera independiente en base a unos parámetros ya definidos.
Qatar Airways Group, el mayor accionista de la compañía, ha acordado participar en el Programa de forma proporcional a su actual participación total en IAG (25,143%) para mantener esta posición.
Por ello, ha llegado a un acuerdo con los bancos según el que se ha comprometido a no vender acciones de IAG en el mercado durante el programa, sino ofrecer a las entidades un número de acciones proporcional al número de acciones adquiridas en el mercado en cada sesión y a un precio por acción equivalente al precio medio ponderado por volumen al que estos las hayan negociado ese día.
El programa comenzará el 11 de noviembre de 2024 y terminará antes del 28 de febrero de 2025 y va destinado a adquirir hasta 319.447.282 acciones, representativas del 6,426% del capital social de la sociedad a 8 de noviembre de 2024.
CaixaBank ha ejecutado una recompra de acciones por valor de casi 500 millones de euros, consolidando su estrategia de inversión y reforzando su posición en el mercado. Esta operación, que comenzó el 31 de julio, ha permitido a la entidad readquirir un 91,24% de las acciones previstas en tan solo quince semanas.
Detalles de la recompra de acciones de CaixaBank
La entidad ha invertido más de 456,2 millones de euros en la recompra de 82.222.063 acciones, a un precio medio ponderado que ronda los 5,67 euros por título. En la última semana del programa, la entidad adquirió 9,14 millones de acciones por un importe superior a 51,8 millones de euros. Esta inversión millonaria demuestra la confianza de CaixaBank en su propio potencial de crecimiento y su compromiso con la creación de valor para sus accionistas.
El programa de recompra de acciones, anunciado el 11 de julio y puesto en marcha el 31 del mismo mes tras la presentación de resultados, se gestiona a través de Goldman Sachs. La entidad financiera tiene la responsabilidad de ejecutar las compras de manera independiente, siguiendo la normativa vigente y buscando las mejores oportunidades del mercado.
Para garantizar la transparencia y la correcta ejecución del programa, CaixaBank estableció un límite de compra diaria del 25% del volumen medio negociado en los 20 días anteriores. Las compras se realizan en el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), así como en otras plataformas de negociación europeas como DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange.
Beneficios de la recompra de acciones
Esta estratégica decisión financiera ofrece múltiples beneficios tanto para CaixaBank como para sus accionistas. Al reducir el número de acciones en circulación, se incrementa el beneficio por acción (BPA), lo que a su vez puede impulsar el precio de la acción en el mercado. Además, la recompra de acciones se considera una forma eficiente de retribuir a los accionistas, especialmente cuando la entidad considera que sus acciones están infravaloradas.
Algunos de los beneficios clave de la recompra de acciones son:
Incremento del BPA: Al reducir el número de acciones, los beneficios se reparten entre un menor número de títulos, lo que aumenta el BPA.
Mayor rentabilidad para los accionistas: Un mayor BPA puede traducirse en mayores dividendos o en una apreciación del precio de la acción.
Señal de confianza: La recompra de acciones suele interpretarse como una señal de que la dirección de la empresa confía en el futuro de la compañía y considera que sus acciones están infravaloradas.
Flexibilidad financiera: A diferencia de los dividendos, la recompra de acciones ofrece mayor flexibilidad a la empresa, ya que no implica un compromiso a largo plazo.
Optimización del balance: La recompra de acciones puede contribuir a optimizar la estructura de capital de la empresa.
En el caso de CaixaBank, la recompra de acciones se enmarca dentro de una estrategia financiera más amplia que busca maximizar el valor para el accionista y fortalecer su posición en el competitivo mercado financiero. La entidad ha demostrado un sólido desempeño financiero en los últimos trimestres, lo que le permite llevar a cabo esta importante inversión sin comprometer su solvencia y liquidez.
Con el objetivo de mostrar su apoyo a las víctimas y afectados de la reciente DANA, CEOE, Cepyme, ATA, CCOO, UGT y USO han convocado un paro laboral de 10 minutos en todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, para este viernes 8 de noviembre a las 12:00 horas. Este acto conjunto de solidaridad busca expresar el pesar y las condolencias a los afectados, muchos de los cuales han sufrido pérdidas materiales, ven en peligro sus empleos o la viabilidad de sus negocios.
Impacto económico de la DANA y medidas de apoyo
La DANA ha dejado a su paso una devastadora huella económica, afectando a infraestructuras, viviendas, negocios y cosechas. Las pérdidas, aún en fase de evaluación, se estiman millonarias, impactando en la economía local y regional. Sectores como la agricultura, el turismo y el comercio se han visto especialmente perjudicados. Las interrupciones en la cadena de suministro, los daños en las infraestructuras de transporte y la disminución de la actividad económica suponen un desafío para la recuperación de las zonas afectadas.
Ante esta situación, sindicatos y empresarios, en una muestra de unidad sin precedentes, reclaman la movilización de recursos públicos para paliar los efectos de la catástrofe. Las medidas de apoyo deben centrarse en la protección del empleo, el impulso de la actividad económica y el alojamiento de los damnificados. Es fundamental agilizar los trámites burocráticos para que las ayudas lleguen con celeridad a quienes más las necesitan, evitando así una agudización de la crisis económica y social.
Entre las medidas propuestas, destacan:
Ayudas directas a las familias afectadas: Para cubrir gastos de reparación de viviendas, reposición de enseres y alojamiento temporal.
Líneas de crédito con condiciones favorables para empresas y autónomos: Que les permitan reiniciar su actividad, reparar los daños sufridos y mantener el empleo.
Exenciones fiscales: Para aliviar la carga impositiva en las zonas afectadas y facilitar la recuperación económica.
Inversión en infraestructuras: Para reparar los daños y mejorar la resiliencia ante futuras catástrofes.
Programas de formación y recolocación: Para los trabajadores que hayan perdido su empleo.
Apoyo psicológico: Para las víctimas que sufren las consecuencias emocionales del desastre.
Unidad para la reconstrucción
«En estos momentos es imprescindible actuar unidos», subrayan los convocantes del paro. La reconstrucción de las zonas afectadas requiere un esfuerzo conjunto de las administraciones públicas, las empresas, los sindicatos y la sociedad en su conjunto. La solidaridad demostrada con el paro de 10 minutos debe traducirse en acciones concretas y eficaces que permitan a los afectados recuperar sus vidas y su sustento. Es fundamental priorizar la atención a los más vulnerables y garantizar una reconstrucción justa y equitativa.
La participación de los líderes sindicales, Pepe Álvarez (UGT) en Barcelona y Unai Sordo (CCOO) en Pamplona, en las concentraciones de apoyo refuerza el mensaje de unidad y la importancia de la movilización social para exigir respuestas contundentes ante esta crisis. Más allá de la reconstrucción material, es crucial abordar el impacto psicológico en las víctimas y fortalecer la cohesión social en las comunidades afectadas.
Sabemos que los radiadores eléctricos de bajo consumo son aquellos que acumulan el calor y lo van desprendiendo poco a poco. Eso es lo que hemos visto ahora en Amazon, los cuales, por su parte, tienen la capacidad de proporcionar confort en una vivienda de manera eficiente sin gran gasto eléctrico.
De esta forma, como vamos a ver en el siguiente listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2, tenemos una selección de radiadores eléctricos (y calefactores), algunos incluso inteligentes, que se muestran de lo más atractivos para todos los hogares. Los conocemos todos a continuación.
RADIADOR ELÉCTRICO CON MANDO A DISTANCIA, EN AMAZON
El emisor térmico cuenta con 4 elementos y una gran potencia de...
Su gran área de cobertura de hasta 8 m² permite alcanzar la...
Gracias a su pantalla LCD se puede ver de manera intuitiva la...
El emisor posee mando a distancia para un control total de manera...
Cuenta con un temporizador programable 24/7, gracias al cual se...
Conociendo este primero de los radiadores que tenemos en Amazon, damos con el de la marca Cecotec, pensado para ahorrar energía, utilizando el calefactor en el modo ECO.
Se trata del modo más inteligente, ya que se puede fijar una temperatura (15 °C y 45 °C) y dependiendo de la misma el calefactor irá regulándose automáticamente para reducir eficazmente el consumo de energía y ahorrar costes de electricidad.
Este es un modelo que emite un sonido inferior a los 40 decibelios, por lo que es perfecto para dormir con él. Cuenta con protección contra el sobrecalentamiento; es decir, si la temperatura interior del dispositivo es demasiado alta, este se apagará automáticamente. Cómpralo aquí.
RADIADOR ELÉCTRICO CECOTEC ELEGANTE DE BAJO CONSUMO, EN AMAZON
Convector de cristal con pies y wifi, 500W Eco/1000W Máx; su...
Termostato regulable con dos niveles de potencía : modo eco, y...
Cuenta con un sistema de control remoto vía wifi; podrás...
Temporizador programable 24 horas los 7 días de la semana;...
A través de su smartcontrol que cuenta con una pantalla led y un...
El que vemos, de Cecotec, se trata de un convector de cristal con pies y wifi de 1000W con una tecnología diseñada para calentar estancias de hasta 10 metros cuadrados de forma rápida y eficiente.
Moderno y elegante, está diseñado con cristal templado y líneas rectas en tonos blancos que lo convierten en un modelo elegante y contemporáneo agradable de incluir en cualquier estancia acompañando a la estética y confort. Se puede comprar aquíen Amazon.
[Potente, ligero y portátil] Mini calefactor pequeño pero muy...
[Tecnología en cerámica] Este calefactor cerámico de enchufe...
[Termostato ajustable y oscilación] El termostato ajustable...
[Dispositivo de seguridad] Este radiador electrico bajo consumo...
[DIMENSIONES] Las dimensiones de este calefactor de aire caliente...
Si buscas un equipo potente, pero de pequeñas dimensiones, te traemos el modelo perfecto para ti. El radiador eléctrico Pro Breeze es ideal para utilizarlo en habitaciones pequeñas de casa o salas de oficinas.
Su diseño pequeño y compacto lo hace fácil de usar y fácil de transportar de un lugar a otro. Cuenta con tecnología especial de cerámica, capaz de proporcionar un calentamiento más rápido y más eficiente.
Tiene un peso de 1,75 kg y su nivel de ruido es de 57 dB; con una potencia de 2000 W puede calentar fácilmente habitaciones, salas de estar y oficinas. La protección contra sobrecalentamiento y el interruptor antivuelco aseguran que el calentador se apague instantáneamente en condiciones inseguras. Se puede comprar aquí.
🌠 | DISEÑO MODERNO Y ELEGANTE | Este convector, fabricado...
📶 | CONECTIVIDAD | Este convector, fabricado en cristal...
📲 | PANTALLA LED TACTIL | Tiene una interfaz sencilla con la...
🔇 | CALEFACCIÓN LIMPIA Y SIN RUIDO | Tiene 2 potencias de...
🎯 | PRECISO | Optimizan el funcionamiento del termostato...
Para presentarte todos estos tipos de calefactores y radiadores para calentar la casa, en Amazon tenemos primero este radiador de cristal, eléctrico de Create, que tiene un precio en descuento en estos momentos.
Hablamos de radiador eléctrico de Create, un modelo con un precio suculento del que ofrece importantes características, y que no suele verse tan bien como esta ocasión. Cuenta con 2 niveles de potencia (2000W y 1000W) para adaptarse a diferentes tamaños de habitaciones y resistencia IP24, lo que significa que es resistente al agua y seguro para usar en baños.
Su funcionamiento es totalmente silencioso, por lo que podrás tenerlo encendido sin ningún ruido molestando. Además, cuentan con un diseño moderno que queda bien en cualquier habitación. Con control mediante su aplicación móvil, se puede comprar desde aquí.
CALEFACTOR CERÁMICO ROWENTA MINI DE RÁPIDO CALENTAMIENTO, EN AMAZON
Calefactor bajo consumo cerámico que calienta y reconforta de...
Modo eco a 1000 W con una temperatura objetivo de 21 °C para...
Calefactor eléctrico potente y regulable con dos opciones de...
Funcionamiento silencioso de tan solo 50 dBA para que disfrutes...
Uso seguro y evita el sobrecalentamiento, en el momento que el...
Una de las marcas de electrodomésticos con mayor trayectoria en el mercado, contando con una amplia gama de aspiradoras, planchas, limpiadores de vapor, secadores de pelo y más, es la de Rowenta, y que ahora vemos en Amazon.
Sus productos son conocidos por su alta calidad, productos duraderos y su enfoque en la innovación del diseño. Lo vemos así con el Rowenta Mini un calefactor cerámico que cuenta con una serie de características como su temperatura es regulable gracias a su termostato, con potencia de entre 1.000 W o 2.000 W.
Contando con un modo Eco para ahorrar en nuestra factura de la luz y un sistema de seguridad con apagado automático en caso de caída o sobrecalentamiento, incluye funciones adicionales como un modo silencioso o su temporizador para que se apague antes de dormirte. Se puede comprar aquí.
Emisor térmico de 4 elementos de aluminio y 600 w de consumo...
Consumo mínimo de 600 w, que te ayudará a ahorrar en tu factura...
Gracias a sus 3 modos podrás seleccionar entre los modos día,...
Con temporizador para poder programarlo 24 horas los 7 días de...
Con una pantalla led y mando a distancia intuitivo, práctico y...
El que vemos en Amazon es un radiador con cuatro elementos de aluminio proporcionan una adecuada transmisión de calor y, además, tiene 600 W de potencia, lo que supone un consumo de energía reducido.
Es adecuado para espacios pequeños (de 8 metros cuadrados aproximadamente) y posee múltiples características para ahorrar energía: un temporizador para programarlo durante toda la semana; configuración desde su app para que se encienda o se apague solo en las horas establecidas; tres modos ajustables de temperatura (entre 5 y 35 grados, entre 5 y 25 grados, y entre 5 y 15 grados); y un termostato para un control más exacto de la temperatura. Lo puedes comprar aquí.
Calefactor eléctrico FH 5028 de Orbegozo con diseño elegante en...
Dos posiciones de calor: 1000 W y 2000 W para que puedas...
Control ajustable de temperatura mediante termostato para que...
Protección contra sobrecalentamiento que apaga el aparato si...
Luz indicadora de encendido que indica el funcionamiento del...
Catalogándose como uno de los artículos más vendidos para hacer frente al frio de la temporada, la tienda online de Amazon nos trae con un buen descuento para este calefactor de Orbegozo que resultará como mejor compañía.
Este calefactor se convertirá en nuestro gran aliado en casa para combatir el frio en cualquiera de nuestros ambientes y espacios, olvidando esa sensación molesta de frio que impide un buen descanso.
Es así que este tiene una potencia de 2000W, que lo hacen preciso para nuestro mejor confort. Además de la posición y de ser silencioso, es también muy sencillo de regular la potencia. Podemos comprarlo desde aquí.
【3 Niveles de potencia & Control termostático】Selección de...
【Indicador luminoso de encendido】Cuando la habitación...
【Calor seguro】Diseño de conmutación de seguridad, el...
【Portátil & práctico】Su peso de 11,23 kg y sus 11 elementos...
【Garantías de calidad】 Si tiene alguna consulta sobre...
Este radiador que puedes comprar en Amazon se caracteriza por ser uno de los radiadores eléctricos de bajo consumo más potentes: podemos elegir entre ‘Low’, ‘Mid’ o ‘High’, los tres niveles de potencia (1.000, 1.300 o 2.300 W) que ofrece, y cambiar la temperatura con un termostato.
Para un mayor ahorro, probamos el primero y escogimos una temperatura cercana a los 24 grados. Cuando la habitación alcanza la temperatura seleccionada en el termostato, un indicador luminoso se apaga indicando que el radiador permanecerá en espera hasta que la temperatura baje, momento en el que se encienden nuevamente tanto el indicador como el radiador. Cómpralo aquí.
Lidl, el popular gigante de los supermercados, ha lanzado un innovador adaptador USB-C que destaca por ofrecer la posibilidad de conectar tu móvil a internet y otros dispositivos sin necesidad de utilizar WiFi. Con un precio que comienza en tan solo 11,9 euros, este dispositivo se presenta como una opción accesible para aquellos que buscan optimizar su conectividad. Pero, ¿realmente cumple con las expectativas?
El adaptar nuestras rutinas a nuevas tecnologías puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de la velocidad y fiabilidad en la transmisión de datos. En este sentido, el nuevo adaptador USB-C de Lidl está diseñado no solo para ser funcional, sino también para facilitar la vida diaria de quienes lo utilizan. Con múltiples opciones que abarcan desde conexiones Ethernet y HDMI hasta USB 3.0, Lidl ha creado una solución integral para mantenernos conectados.
EFICIENCIA DE LIDL A TRAVÉS DE LA CONEXIÓN GIGABIT ETHERNET
El Modelo A del adaptador USB-C de Lidl está diseñado para aquellos que requieren una conexión estable y rápida. Con su conexión Gigabit Ethernet, este dispositivo permite interconectar varios dispositivos a la red con una velocidad que varía entre 10 y 1000 Mbps. Esto lo convierte en una herramienta excepcional para aquellos que trabajan de forma remota o que simplemente desean disfrutar de un streaming fluido en sus dispositivos sin la inestabilidad que a menudo acompaña a las conexiones WiFi.
Además de su velocidad, el Modelo A se distingue por su funcionalidad «Plug and play» y «Hot Swap». Esto significa que el usuario puede conectar y desconectar el dispositivo sin necesidad de apagar su ordenador o dispositivo móvil, lo que simplifica aún más su uso. Con un diseño compacto y una longitud de cable aproximada de 15 cm, este adaptador se convierte en un aliado perfecto para quienes necesitan conectividad sin complicaciones. A lo largo de este post, conocerás los otros modelos disponibles en detalle, así como los beneficios que ofrecen, para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
CONEXIÓN HDMI PARA EXPERIENCIAS VISUALES SUPERIORES CON EL MODELO B
Si la transmisión de datos es crucial, el Modelo B de Lidl lleva la conexión a un nuevo nivel con su salida HDMI. Capaz de sacar una resolución de hasta 4K a 60 Hz, este adaptador es ideal para quienes buscan conectar su smartphone o tablet a pantallas externas, como monitores o televisores. Esto permite una experiencia visual superior, perfecta para presentaciones, visionados de películas o incluso juegos, todo con un ancho de banda que llega hasta los 18 Gbps.
Dentro de sus características, el Modelo B también es compatible con el sistema HDR y el cifrado HDCP 2.2, garantizando así que los contenidos de alta definición se reproduzcan sin ningún tipo de problema. La alimentación se realiza a través del USB, lo que elimina la necesidad de buscar múltiples enchufes y hace de este dispositivo una solución perfecta para quienes están siempre en movimiento o jugando en diferentes plataformas.
VERSATILIDAD EN TUS MANOS GRACIAS A LIDL
El Modelo C es el más completo de todos, incorporando conexiones USB tipo A 3.0, HDMI y USB tipo C PD. Esta combinación de puertos lo hace ideal para aquellos que necesitan un adaptador multifuncional. Con una capacidad de transmisión de datos rápida de hasta 5 Gbps gracias a su puerto USB 3.0, el Modelo C permite a los usuarios transferir archivos grandes de manera eficaz, al tiempo que ofrece la posibilidad de cargar otros dispositivos y conectar pantallas externas en simultáneo.
Su conexión USB tipo C Power Delivery ofrece una potente carga de hasta 100 W, lo que asegura que incluso los dispositivos más exigentes puedan ser alimentados adecuadamente. Con un diseño accesible y una longitud de cabling aproximada de 15 cm, este modelo se convierte en el compañero perfecto para profesionales y usuarios que requieren de alta funcionalidad sin sacrificar la portabilidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INTEGRAR LOS ADAPTADORES DE USB-C DE LIDL
La reciente introducción de los adaptadores USB-C de Lidl ha generado un gran interés, pero como cualquier dispositivo, vienen con sus ventajas y desventajas. Entre los beneficios más destacados está su facilidad de uso y la posibilidad de conectarse a internet de manera directa sin depender de una red WiFi, lo que resulta especialmente útil en entornos donde la conectividad inalámbrica es limitada o inestable.
Su diseño portátil y el precio asequible los hacen atractivos para usuarios que buscan soluciones rápidas y efectivas. Sin embargo, existen inconvenientes que hay que considerar, como la dependencia de los puertos y la necesidad de hardware compatible para aprovechar al máximo sus funcionalidades. Además, algunos usuarios pueden encontrar limitaciones en la velocidad de transferencia de datos en comparación con configuraciones más avanzadas.
IDEAL PARA EL TRABAJO REMOTO Y ENTRETENIMIENTO
En un mundo donde el trabajo remoto se ha convertido en la norma para muchos, tener un equipo de trabajo eficiente es fundamental. Las necesidades de conectividad de los trabajadores y estudiantes han evolucionado, y el adaptador USB-C de Lidl se presenta como una solución viable para cubrirlas.
Asimismo, para los amantes del entretenimiento, el Modelo B proporciona una experiencia visual de alta calidad que es imprescindible para aquellos que disfrutan de series, películas y videojuegos. La posibilidad de conectar dispositivos a pantallas más grandes y disfrutar de contenido con una calidad gráfica notable transforma cualquier habitación en un cine o en la mejor sala de juegos.
La llegada del adaptador USB-C de Lidl marca un hito en la oferta de tecnología accesible y funcional para todos. Con tres modelos distintos, cada uno diseñado para cubrir diferentes necesidades, Lidl no solo ofrece dispositivos a un precio asequible, sino que también promueve una mayor conectividad en un mundo donde la agilidad es crucial. Tanto si buscas optimizar tu trabajo remoto, como si simplemente necesitas mejorar tu experiencia de ocio digital, estos adaptadores son una inversión inteligente, que combina calidad, precio y funcionalidad.
Hay pescados con más mercurio que otros. Por eso, al elegir pescado, es importante considerar la salud y la sostenibilidad. Algunos pescados son más saludables que otros debido a su contenido en ácidos grasos omega-3, proteínas y nutrientes esenciales. Por ejemplo, el salmón, las sardinas y la trucha son ricos en omega-3, que benefician la salud cardiovascular y cognitiva. Por otro lado, algunos pescados, como el atún rojo y el pez espada, pueden contener altos niveles de mercurio, lo que los hace menos saludables. Optar por pescados de cultivo sostenible y variedades bajas en mercurio puede mejorar la calidad de la dieta y promover prácticas pesqueras responsables. Y en este artículo te contamos que han sido desvelados los pescados con más mercurio en España: piénsatelo antes de comprarlos.
La importancia de comer pescado a diario
Incorporar pescado en la dieta diaria es fundamental para una buena salud. Este alimento es una fuente rica de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, esenciales para el funcionamiento del cerebro y la salud del corazón. Consumir pescado regularmente puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud mental y contribuir al desarrollo cognitivo en niños. Además, el pescado es bajo en grasas saturadas y aporta vitaminas y minerales, como el yodo y la vitamina D. Elegir variedades sostenibles y frescas no solo beneficia la salud, sino que también apoya la conservación de los océanos y la biodiversidad.
Mucha gente suele incluir el pescado en su dieta
Mucha gente suele incluir el pescado en su dieta, reconociendo sus múltiples beneficios para la salud. Este alimento es una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, especialmente los ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el corazón y el cerebro. Comer pescado regularmente ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la memoria y tiene efectos antiinflamatorios. Además, aporta nutrientes como vitamina D, selenio y yodo, fundamentales para el organismo. Sin embargo, es importante elegir opciones sostenibles y moderar el consumo de especies con alto contenido de mercurio para un equilibrio saludable.
Los beneficios de comer pescado todas las semanas
Comer pescado todas las semanas ofrece numerosos beneficios para la salud. Es una fuente rica de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud cardiovascular y cerebral. Además, el pescado puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud mental, lo que contribuye a un bienestar general. También aporta nutrientes clave como vitamina D, selenio y yodo, que son importantes para el metabolismo y el sistema inmunológico. Incluir pescado en la dieta semanalmente promueve un estilo de vida saludable y puede ayudar a prevenir diversas enfermedades.
Los pescaderos advierten que hay pescados con más mercurio que otros
Los pescaderos advierten que hay pescados con más mercurio que otros, lo que puede representar un riesgo para la salud. El mercurio es un metal pesado que se acumula en los tejidos de los peces y puede afectar negativamente el sistema nervioso, especialmente en niños y mujeres embarazadas. Por ello, es crucial informarse sobre las especies más susceptibles y moderar su consumo. Optar por variedades más seguras y sostenibles no solo protege la salud, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y promueve prácticas de pesca responsables.
Los efectos nocivos en nuestra salud de los pescados con más mercurio
El consumo de pescados con altos niveles de mercurio puede tener efectos nocivos en nuestra salud. Este metal pesado se acumula en el organismo y puede dañar el sistema nervioso, afectando especialmente a niños y mujeres embarazadas, quienes son más vulnerables a sus efectos. La exposición prolongada al mercurio se ha relacionado con problemas cognitivos, deterioro del desarrollo y trastornos en el aprendizaje. Además, puede afectar la función cardiovascular y provocar síntomas como fatiga, insomnio y problemas de memoria. Por ello, es fundamental ser conscientes de las especies que consumimos y moderar su ingesta. Es importante saber cuáles son los pescados con más mercurio.
Es importante detectar los pescados con más mercurio para tratar de evitarlos
Es importante detectar los pescados con más mercurio para tratar de evitarlos y proteger nuestra salud. El mercurio puede acumularse en el organismo y provocar efectos adversos, especialmente en el sistema nervioso, afectando la función cognitiva y el desarrollo en niños. Para minimizar los riesgos, es recomendable informarse sobre las especies más susceptibles y elegir opciones más seguras y sostenibles. Además, moderar el consumo de los pescados con mayores niveles de mercurio contribuye a mantener un equilibrio saludable en nuestra dieta y reduce la exposición a este contaminante ambiental. Es importante saber cuáles son los pescados con más mercurio.
Mucha gente no sabes cuáles son los pescados con más mercurio
Mucha gente no sabe cuáles son los pescados con más mercurio, lo que puede llevar a un consumo desinformado y riesgos para la salud. Este metal pesado se acumula en ciertos organismos acuáticos y puede tener efectos nocivos, especialmente en el sistema nervioso. La falta de conocimiento sobre estas especies hace que muchas personas ignoren los posibles peligros asociados con su ingesta. Para protegerse, es esencial informarse adecuadamente y optar por opciones más seguras. La educación sobre la calidad de los alimentos es clave para una dieta equilibrada y saludable. Es importante saber cuáles son los pescados con más mercurio.
Estos son los pescados con más mercurio
Algunos pescados son conocidos por tener altos niveles de mercurio, lo que los hace menos recomendables para el consumo regular. Entre ellos se encuentran el pez espada, el tiburón y el atún rojo, que tienden a acumular este metal pesado en sus tejidos debido a su posición en la cadena alimentaria. Otros como la caballa grande también pueden tener niveles preocupantes. Es importante ser consciente de estas especies y limitar su ingesta, especialmente para grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños, para evitar los efectos adversos del mercurio en la salud.
Tenlo en cuenta la próxima vez que vayas a comprar pescado
Tenlo en cuenta la próxima vez que vayas a comprar pescado: la elección de las especies es crucial para tu salud. Infórmate sobre cuáles son los pescados con altos niveles de mercurio y busca alternativas más seguras y sostenibles. Considera la procedencia y el método de pesca, ya que esto también puede influir en la calidad del producto. Al optar por pescados bajos en mercurio, no solo proteges tu bienestar, sino que también contribuyes a la conservación del medio ambiente. Hacer elecciones informadas es fundamental para mantener una dieta saludable y equilibrada.
Además de pescado, incluye alimentos saludables en tu dieta para sentirte mejor
Además de pescado, incluye alimentos saludables en tu dieta para sentirte mejor y mejorar tu bienestar general. Frutas y verduras frescas son fundamentales, ya que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico. Los granos enteros, como la quinoa y el arroz integral, son excelentes fuentes de energía y fibra. No olvides incorporar frutos secos y legumbres, que ofrecen proteínas y grasas saludables. Mantener una hidratación adecuada y limitar el consumo de azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados también es esencial para alcanzar un estilo de vida equilibrado y saludable.
Si hay una prenda que no puede faltar en tu armario este otoño, es el jersey perfecto. Cortefiel lo sabe y ha lanzado una colección que promete revolucionar tu estilo esta temporada. Con diseños modernos y tejidos de alta calidad, estos jerséis están pensados para acompañarte en cualquier ocasión, desde una reunión informal hasta una tarde de paseo.
La nueva línea apuesta por la versatilidad y el confort sin sacrificar la elegancia. Encontrarás desde modelos clásicos con un toque renovado hasta opciones más atrevidas que se ajustan a las últimas tendencias. Además, cada prenda está confeccionada con materiales sostenibles, reflejando el compromiso de la marca con el medio ambiente.
¿El resultado? Una colección que combina lo mejor de ambos mundos: moda y funcionalidad. Prepárate para marcar tendencia con piezas que no solo te mantendrán abrigado, sino que también elevarán tu look diario al siguiente nivel. ¡Descubre por qué todos están hablando de los jerséis de Cortefiel!
Jersey tacto suave
Si buscas una prenda versátil y elegante para esta temporada, el jersey de tacto suave de Cortefiel es justo lo que necesitas. Esta pieza, confeccionada en punto combinado, ofrece un equilibrio perfecto entre estilo y confort. Disponible en tres tonalidades cálidas y atemporales —kaki, camel y beige—, se adapta fácilmente a cualquier ocasión, ya sea un look casual para el día a día o una combinación más sofisticada para la oficina. Además, ahora puedes conseguirlo por solo 29,99 €, ahorrando 20 € respecto a su precio original de 49,99 €.
El diseño del jersey es un acierto en todos los sentidos. Su escote redondo y las mangas largas proporcionan un ajuste cómodo, mientras que el corte recto asegura que favorezca a cualquier tipo de figura. Los acabados acanalados añaden un toque moderno y elegante, elevando la prenda más allá de un básico común. Con una textura de tacto suave que te envuelve en confort, se convertirá rápidamente en tu aliado favorito durante los días más frescos.
Ya sea que lo combines con unos jeans clásicos o lo lleves con una falda midi para un look más chic, este jersey promete convertirse en tu mejor inversión del otoño. ¡No dejes pasar esta oportunidad y añade un toque de estilo infalible a tu armario con Cortefiel!
Jersey punto perlado
Cortefiel lo vuelve a hacer con su jersey de punto perlado, una prenda que combina comodidad, estilo y funcionalidad. Disponible en dos colores esenciales, rojo y gris oscuro, este jersey es ideal para quienes buscan piezas atemporales que puedan llevarse durante toda la temporada. Además, está a un precio irresistible: ahora solo 39,99 €, ahorrando 20 € de su precio original de 59,99 €.
Este modelo destaca por su textura suave y su tejido de punto perlado, que aporta un toque único y sofisticado. El diseño incluye un cuello alto que no solo es perfecto para mantenerte abrigado en los días fríos, sino que también añade un aire elegante a cualquier conjunto. Sus mangas largas caídas y el corte recto aseguran un ajuste relajado y favorecedor, ideal para crear looks desenfadados o más formales según la ocasión.
Con el jersey de punto perlado de Cortefiel, tendrás una prenda versátil que se adapta a diferentes estilos. Combínalo con pantalones de sastre para un outfit elegante o con unos jeans para un look más casual. ¡Haz que este otoño sea tu temporada más estilosa con una prenda que ya está marcando tendencia!
Jersey combinado calados
Cortefiel presenta su jersey combinado de calados, una prenda que destaca por su elegancia y originalidad. Disponible en azul marino y marfil, este jersey combina un diseño de calados en el delantero y la espalda con detalles en punto liso en las mangas. Su precio especial de 29,99 € (antes 49,99 €) lo convierte en una oportunidad irresistible para renovar tu armario con estilo.
Este modelo no solo es visualmente atractivo, sino también funcional. El cuello redondo y el corte recto lo hacen cómodo y fácil de combinar, mientras que los acabados acanalados y el pliegue en los hombros añaden un toque sofisticado. La manga larga en punto liso complementa a la perfección el diseño de calados, creando una prenda equilibrada que se adapta tanto a looks formales como casuales.
Perfecto para las jornadas de otoño, este jersey es la elección ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Llévalo con unos pantalones de vestir para un día en la oficina o con jeans para un fin de semana relajado. ¡No te quedes sin él y luce un outfit impecable con Cortefiel!
Jersey canesú calados
Cortefiel añade a su colección una joya imprescindible: el jersey con canesú de punto calado. Disponible en tonos sofisticados como camel, dorado, beige y lila, esta prenda es la elección perfecta para quienes buscan un look elegante sin esfuerzo. Y lo mejor de todo, ahora puedes hacerte con él por solo 29,99 €, ahorrando 20 € respecto a su precio original de 49,99 €.
El diseño de este jersey combina un escote redondo clásico con mangas largas tipo ranglán, ofreciendo un ajuste cómodo y favorecedor. El detalle de calado en el canesú aporta un toque delicado y femenino, mientras que los acabados acanalados aseguran una estructura impecable. Su corte recto lo convierte en una opción versátil que puedes llevar en cualquier ocasión.
Perfecto para combinar con pantalones de corte recto o faldas midi, este jersey te acompañará desde la oficina hasta una cena informal con amigos. Dale un giro a tu armario de otoño con una prenda que fusiona moda y comodidad. ¡No dejes pasar esta oportunidad y luce impecable con Cortefiel!
Jersey cuello redondo
Cortefiel lanza una oferta irresistible en su jersey de cuello redondo, una prenda básica y elegante que no puede faltar en tu armario. Disponible en una gama de colores versátiles —azul oscuro, azul, beige y morado—, este jersey en punto fino es ideal para cualquier ocasión. Ahora puedes conseguirlo por solo 19,99 € (antes 39,99 €), ¡aprovecha la oportunidad y ahorra 20 €!
El diseño incluye un cuello redondo clásico y un corte recto que asegura un ajuste cómodo y estilizado. Las mangas largas y los acabados acanalados le dan un toque de elegancia discreta, convirtiéndolo en una pieza clave que se adapta a cualquier estilo, desde casual hasta formal. Su tejido de punto fino lo hace perfecto para la transición de temporada, brindándote calidez sin renunciar a la ligereza.
Este jersey es la opción perfecta para combinar con jeans, faldas o incluso pantalones de vestir. No dejes escapar esta venta flash y añade a tu colección un básico atemporal que te acompañará toda la temporada. ¡Hazte con el tuyo antes de que se agoten!
Los dientes manchados no dan muy buena imagen. Limpiar los dientes de manera correcta es crucial para mantener una buena salud bucal y prevenir enfermedades. Una higiene dental adecuada elimina la placa bacteriana, una película pegajosa que puede acumularse y causar caries y enfermedades de las encías, como la gingivitis o la periodontitis. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usando una técnica adecuada y un cepillo apropiado, es esencial. Además, el uso del hilo dental ayuda a eliminar restos de comida y placa entre los dientes, donde el cepillo no llega. Mantener una rutina adecuada no solo protege los dientes, sino que también contribuye a una mejor salud general. Y si bebes café, esto te interesa. Te explicamos cómo limpiarlos de las manchas que deja esta bebida.
Hay manchas que cuestan más que otras a la hora de limpiar los dientes
No todas las manchas en los dientes son iguales ni resultan igual de fáciles de eliminar. Algunas, como las causadas por el café, el té, el vino tinto o el tabaco, pueden ser especialmente persistentes y difíciles de limpiar. Estas manchas se adhieren con fuerza al esmalte dental debido a los compuestos químicos que contienen, como los taninos. Por otro lado, las manchas superficiales pueden eliminarse más fácilmente con una buena rutina de higiene dental y limpiezas profesionales periódicas. Sin embargo, las manchas más profundas pueden requerir tratamientos específicos, como el blanqueamiento dental, para restaurar el color natural de los dientes. Lo importante es poder limpiar los dientes manchados.
En España la gente bebé mucho café
En España, el café es una parte esencial de la cultura diaria, y se consume en diferentes formas a lo largo del día. Desde el clásico café con leche por la mañana hasta el cortado o el café solo después de la comida, la bebida acompaña la vida social y laboral de muchas personas. Es habitual ver cafeterías llenas desde temprano, con gente disfrutando de un descanso o charlando con amigos. El café, más allá de su función estimulante, es un ritual que une y forma parte de la rutina de millones de españoles.
Los médicos dicen que beber mucho café no es saludable
Los médicos advierten que el consumo excesivo de café puede tener efectos negativos en la salud. Aunque el café en cantidades moderadas ofrece beneficios, como un aumento de la energía y la mejora de la concentración, el exceso puede causar problemas. Beber demasiado café está relacionado con la ansiedad, el insomnio, la aceleración del ritmo cardíaco y problemas digestivos. Además, un consumo alto y frecuente puede llevar a la dependencia de la cafeína y afectar la calidad del sueño. Los expertos recomiendan moderar su ingesta para mantener el equilibrio y disfrutar de sus beneficios sin riesgos.
Además, deja los dientes manchados
Además, beber mucho café contribuye a manchar los dientes, un efecto no deseado que preocupa a muchos. El café contiene taninos, unos compuestos que se adhieren fácilmente al esmalte dental, provocando manchas oscuras y una coloración amarillenta con el tiempo. Cuanto más café se consuma, más probable es que las manchas se acumulen, haciendo que los dientes pierdan su brillo natural. Aunque cepillarse regularmente ayuda, en muchos casos no es suficiente para eliminar las manchas por completo, y se requieren limpiezas profesionales o tratamientos específicos. Limitar el consumo y mantener una higiene adecuada es fundamental para proteger la sonrisa.
Ir con los dientes manchados de café no da muy buena imagen
Ir con los dientes manchados de café puede afectar la impresión que proyectamos en los demás, especialmente en contextos sociales o profesionales. Una sonrisa brillante y cuidada se asocia con una buena higiene y atención personal, mientras que las manchas en los dientes pueden dar la sensación de descuido. Este detalle, aunque parezca menor, influye en la percepción de la imagen y la confianza que transmitimos. Para mantener una apariencia saludable y profesional, es importante moderar el consumo de café y seguir una rutina de higiene dental adecuada, incluyendo visitas periódicas al dentista para limpiezas profundas.
Mucha gente intenta limpiarse los dientes manchados de café, pero no lo consigue
Mucha gente intenta eliminar las manchas de café de sus dientes, pero a menudo no lo consigue completamente. El café, con sus taninos y pigmentos oscuros, puede adherirse al esmalte y dejar marcas difíciles de eliminar solo con el cepillado diario. Incluso usando pasta dental blanqueadora, los resultados pueden no ser tan efectivos como se espera. Las manchas persistentes requieren un cuidado dental más específico, como limpiezas profesionales o tratamientos de blanqueamiento. Además, mantener una buena rutina de higiene y enjuagarse con agua después de tomar café puede ayudar a minimizar las manchas y proteger la sonrisa.
Hay un truco para limpiar las manchas de café que dejan los dientes
Hay un truco para limpiar las manchas de café que se acumulan en los dientes y devolverles su brillo natural. Este método se ha convertido en una solución popular para quienes buscan mantener una sonrisa blanca sin tener que recurrir siempre a tratamientos profesionales. Aunque las manchas de café pueden ser persistentes, este truco aprovecha propiedades específicas para combatir los efectos de los taninos que oscurecen el esmalte. Aplicado con regularidad, muchos aseguran que es efectivo y fácil de integrar en la rutina de cuidado bucal, ayudando a mantener una apariencia más luminosa.
Esta es la manera de limpiar los dientes manchados de café
Mantener una buena higiene bucal es esencial para limpiar los dientes manchados de café. Enjuagarte la boca con agua después de beberlo ayuda a eliminar residuos y a combatir el mal aliento. Optar por café con leche puede reducir el efecto de las manchas en el esmalte, y usar una pajita con café negro minimiza el contacto con los dientes. Es importante esperar unos minutos antes de cepillarte para no dañar el esmalte. También, limitar el consumo de azúcar protege contra las caries, y el uso de hilo dental remueve partículas persistentes. Limpiezas profesionales y revisiones periódicas son clave.
Mucha gente ha probado este truco y asegura que funciona
Mucha gente ha probado este truco para limpiar las manchas de café en los dientes y asegura que funciona. Aunque al principio puede parecer un método sencillo, quienes lo han integrado en su rutina diaria afirman notar una diferencia significativa en el brillo y la apariencia de su sonrisa. Los resultados varían según la frecuencia del consumo de café y el estado del esmalte dental, pero la mayoría destaca su eficacia. Además, es un remedio fácil de aplicar y mucho más accesible que otros tratamientos, lo que lo hace muy popular entre los amantes del café.
Si quieres limpiarte los dientes manchados de café, no dudes en seguir este truco
Si quieres limpiar las manchas de café en tus dientes, no dudes en seguir este truco que ha demostrado ser efectivo para muchos. Es una solución sencilla, fácil de integrar en tu rutina diaria y promete resultados visibles si se aplica con constancia. Aunque las manchas de café pueden ser persistentes, este método ayuda a mantener el esmalte más brillante y a prevenir el oscurecimiento progresivo. Mantener una sonrisa blanca no tiene por qué ser complicado, y con este truco, protegerás tus dientes sin necesidad de tratamientos costosos ni complicados.
Esta semana ‘La Promesa’ ha estado llena de misterios y sorpresas, con un sinfín de situaciones que han marcado la vida de sus protagonistas para siempre. Rupturas, traiciones, engaños… Hemos podido ver de todo en estos últimos episodios. Esta tarde las tramas seguirán avanzando dentro de este palacio que ya es, sin duda, el más famoso de la televisión. Te contamos lo que va a pasar en el próximo capítulo.
‘La Promesa’: Vera queda al descubierto
En ‘La Promesa’, la vida de Vera experimentó un cambio inesperado con la llegada de su madre, Amalia, la Duquesa de Carril, al palacio. Aunque Amalia alegó que su visita era para supervisar la cocina en función de un libro de recetas que planeaba escribir, Vera pronto se dio cuenta de que su madre no buscaba restablecer su relación, sino recuperar el dinero que le había robado. La tensión aumentó aún más con la repentina desaparición de Amalia, lo que generó una mayor incertidumbre en la vida de Vera.
Sin embargo, Amalia regresó al palacio y se dio cuenta de que cada vez más personas estaban al tanto de lo que sucedía. La situación se tornó aún más tensa cuando Lorenzo confrontó a Amalia, dejándole claro que no creía en sus verdaderas intenciones y dudaba de la historia que había fabricado sobre el libro de recetas. Por otro lado, el capitán, sospechando de Lope, le tendió una trampa que reveló toda la verdad sobre el secreto de Vera, complicando así aún más su situación en el palacio.
Jana y Manuel regresan de su viaje
La relación entre Jana y Manuel en ‘La Promesa’ continúa a pesar de todos los problemas. Los marqueses, Alonso y Cruz, no han dejado de oponerse a su amor, utilizando sucias tácticas despreciables para intentar separarlos. Alonso trató de chantajear a Jana con darle dinero para que se alejara de su hijo, mientras que Cruz se aseguró de dificultarle su vida laboral.
Esta situación comenzó a ser cada vez más difícil para Jana, quien se sintió aún más desanimada al descubrir que Manuel había decidido renunciar a su herencia para poder estar con ella. La joven le pidió a su novio que hablara con sus padres y sorprendentemente Cruz pareció apreciar este gesto.
Más adelante, Jana se enteró de que Manuel estaba organizando en secreto una propuesta de matrimonio, lo que la hizo sentir molesta por no haber sido consultada. Para intentar compensarla, Manuel la invitó a acompañarlo a una competencia de aviación, donde podrían disfrutar de unos días alejados del palacio y sus problemas. Jana decidió viajar con él, pero optó por no asistir a la competición, perdiéndose así la oportunidad de ver cómo Manuel se alzaba con el primer premio. Una vez más tranquilos, regresaron a La Promesa.
Pelayo quiere que Catalina pierda al bebé
Catalina ha atravesado una montaña rusa de emociones en los últimos episodios de ‘La Promesa’. Luego de confesarle a Pelayo que espera un hijo de Adriano, las discusiones entre ellos se volvieron cada vez más intensas, culminando en la ruptura de su relación. Como venganza, el Conde de Añil no dudó en revelar su secreto frente a todos, dejando a Catalina sola y expuesta a las miradas inquisitivas de su familia.
Sin embargo, poco después lograron reconciliarse, y Pelayo decidió asumir la paternidad del niño como si fuera suyo. Ambos se comprometieron, aunque el conde parecía tener sus reservas. Con el tiempo, Catalina comenzó a sufrir desmayos, mientras Pelayo exhibía un comportamiento cada vez más extraño, animándola a visitar a Rómulo en la cárcel cuando lo que necesitaba era descanso. Cuando el señor Pellicer le advirtió sobre esta actitud, recibió una respuesta despectiva de Pelayo.
Recientemente, Catalina sufrió otro desmayo, esta vez con una caída que le provocó un fuerte golpe en la cabeza. Ante el riesgo de una hemorragia interna, fue atendida de inmediato por el médico, quien la mantuvo en observación durante horas, sin permitir que nadie más entrara. Al despertar, Catalina mostró signos de mejoría, pero pronto comenzó a sospechar que algo extraño había ocurrido… Más tarde, Pelayo le confesó a Ricardo que había estado insistiendo en que Catalina llevara una vida normal, con la esperanza de que esto provocara la pérdida del bebé.
Teresa y Marcelo podrían ser expulsados de La Promesa
En episodios recientes de ‘La Promesa’, Teresa decidió dejar de mentir y reveló que ella y Marcelo son en realidad hermanos, una confesión que ha puesto en riesgo su permanencia en el palacio, ya que el señor Pellicer ha perdido la confianza en ambos. Además, Teresa mencionó casualmente a Marcelo que había visto a Salvador muy cercano a una joven durante unas fiestas en un pueblo cercano, sin saber que María Fernández estaba escuchando. Inmediatamente, María acudió a enfrentarse a Salvador.
Mientras tanto, Petra no pudo ocultar su satisfacción al ver a Ayala atravesando un mal momento. Le dejó claro su deseo de que sufra y termine solo, reflejando su propio resentimiento por las adversidades que ha enfrentado en el pasado. Por su parte, Santos ha empezado a sospechar que su propio padre podría haber estado involucrado en la muerte de su madre, lo que lo ha sumido en una dolorosa búsqueda de respuestas.
En cuanto a Marcelo, la reciente llegada de Rómulo al palacio le ha causado una profunda ansiedad, ya que teme cómo reaccionará cuando se entere de que él y Teresa le han ocultado la verdad sobre su parentesco. La tensión en el palacio se ha intensificado, y todos los involucrados enfrentan decisiones difíciles y la amenaza de consecuencias imprevistas.
Rómulo, por fin libre gracias a Manuel
La situación de Rómulo en ‘La Promesa’ es muy difícil. Después del arresto de Manuel como principal sospechoso del asesinato de Gregorio, Rómulo decidió confesar el crimen, asumiendo toda la responsabilidad y terminando en la cárcel. Con el paso de los días, el mayordomo se ha ido sintiendo cada vez peor, con su salud muy deteriorada.
Desesperada, Pía acudió al marqués, explicándole que la vida de Rómulo corría grave peligro y que era esencial sacarlo de la cárcel. Tras constantes intentos, Manuel logró liberarlo finalmente, aunque el precio fue alto: tuvo que entregar todos sus ahorros a Burdina, lo cual lo ha dejado a él y a Jana en una situación de gran vulnerabilidad ante los marqueses.
Por último, vimos a la Duquesa de Carril volver al palacio después de varios días, pero nadie ha creído la excusa que ha puesto para justificar su ausencia. Además, Santos se siente más irritado que nunca con Ricardo, y Curro ha decidido tomar las riendas de su relación con Martina y sincerarse por completo con ella.
Este viernes en ‘La Promesa’…
Esta tarde en ‘La Promesa’, los marqueses seguirán intentando expulsar a Jana de sus vidas. Para ello, le harán una oferta tremendamente inesperada a la doncella, aunque les pedirá tiempo para pensarlo, provocando con ello el enfado de Manuel. Por su parte, Alonso accederá a que Ayala permanezca más tiempo en el palacio.
Además, sabremos quien es la persona que está haciendo correr el rumor de la infidelidad de Alonso: la Duquesa de Carril. En cuanto a Teresa, le suplicará a Ricardo que no le cuente a Rómulo que Marcelo es su hermano, pero el mayordomo se negará a mentir a su amigo.
Y hablando de Rómulo, solicitará al marqués la readmisión de doña Pía, pero cuando este le diga que la decisión pertenece a su esposa, presentará su dimisión. Pelayo le confesará a Catalina que deseó que perdiera al bebé, y por último, llegará a La Promesa una visita inesperada.