jueves, 17 julio 2025

ChatGPT, ahora es un buscador y atiende llamadas; cada vez hace más cosas, pero no del todo bien

0

ChatGPT ya es un buscador, como lo es Google. Este lunes la empresa creadora de la triunfal IA generativa, que cumplió dos años el pasado 30 de noviembre, Open AI, ha implementado para todos los usuarios el motor de búsqueda con IA de ChatGPT, que claramente va a plantar cara al reinado de Google; SearchGPT. OpenAI así ofrece por fin acceso a la información de internet en tiempo real. Pero además, la misma semana se ha abierto la posibilidad de llamar a ChatGPT a través del número de teléfono 1-800. Sin embargo, en cuanto a la calidad de la información en las búsquedas, la herramienta todavía deja mucho que desear.

Los últimos anuncios sobre novedades que incorpora la inteligencia artificial (IA) generativa más popular del planeta se ha realizado en el marco de los vídeos que retrasmiten en vivo a través de YouTube de la campaña «12 días of OpenAI», mediante el que la compañía también anunció una versión «optimizada» de la función en dispositivos móviles, la capacidad de realizar búsquedas con el modo de voz avanzado y una nueva forma de interactuar con el chatbot ChatGPT: un número 1-800.

los usuarios vamos a poder, por el momento, enviar mensajes la exitosa IA al mismo número, pero a través de WhatsApp

Cabe recordar que el motor de búsqueda de Chat GPT ya se había lanzado para los suscriptores de la versión del pago el pasado mes de octubre, pero ahora está ya disponible para todo el mundo que tenga una cuenta y esté debidamente conectado.

Ahora, sobre todo en los dispositivos móviles, Chat GPT ya parece un motor de búsqueda al uso, en el que se puede pedir encontrar un ubicación concreta, como un restaurante, un museo u otros lugares locales, y el buscador muestra una lista de resultados con imágenes, calificaciones y los horarios de los lugares atracciones. Al pinchar en la ubicación, la IA ya nos proporciona todo tipo de información sobre el sitio y despliega un mapa con indicaciones.

YouTube video

ChatGPT no solo pretende competir con Google en contenido de la búsqueda, sino también en la rapidez de la misma. La IA va a mostrar enlaces a sitios web para elegir mientras busca más información sobre las diferentes opciones que ofrece, incluso mediante el modo de voz avanzado, que por el momento es una de las opciones que se mantiene para que solo la puedan utilizar los suscriptores de un cuenta de pago.

Aunque la compañía que lidera Sam Altman anunció esta función de la IA en el mes de julio, no ha estado disponible hasta comienzos del pasado mes de noviembre, cuando los suscriptores de ChatGPT Plus y de Team pudieron comenzar a utilizar esa herramienta que le planta cara al todopoderoso buscador de Google.

LLAMADA A CHAT GPT

La función de llamada también anunciada inicialmente estará disponible para los usuarios de los EE.UU, que ya van a poder llamar al 1-800-CHATGPT (1-800-242-8478) para tener una conversación gratuita de 15 minutos por mes con la popular IA generativa.

No obstante, en otros países, los usuarios vamos a poder, por el momento, enviar mensajes la exitosa IA al mismo número, pero a través de la app de mensajería propiedad de Meta (Facebook) WhatsApp, según han asegurado desde OpenAI.

La nueva opción es parte del objetivo de la empresa norteamericana de conseguir la inteligencia artificial sea «ampliamente accesible en todo el mundo», y de paso conseguir impulsar más si cabe el el alcance de su producto estrella, que ya cuenta con 300 millones de usuarios activos semanales en todo el mundo.

ChatGPT, ahora es un buscador y atiende llamadas; cada vez hace más cosas, pero no del todo bien

OTRAS NUEVAS FUNCIONES DE CHATGPT

OpenAI le está dando al chatbot ChatGPT también la capacidad de procesar y hablar con los usuarios sobre lo que observa en transmisiones de video en tiempo real siete meses después de que presentara por primera vez la función.

Con la nueva opción, presentada igualmente en la serie de eventos en vivo diarios de este mes de diciembre, puede reconocer objetos a través de la cámara de un teléfono inteligente y reaccionar a lo que está en la pantalla hablando.

ChatGPT también ofrece la capacidad de procesar y hablar con los usuarios sobre lo que observa en transmisiones de video en tiempo real

Por ejemplo, un usuario puede pedir ayuda para responder a un mensaje en una aplicación abierta u obtener instrucciones en tiempo real para preparar café. La opción de video comenzará a implementarse el jueves día 12 de diciembre para los suscriptores de pago de ChatGPT Plus y Pro. Los clientes empresariales y educativos de OpenAI obtendrán la función el próximo mes de enero.

OpenAI ha utilizado la serie de lanzamientos durante lo que OpenAI ha dicho que serán 12 días de eventos para presentar una nueva opción de suscripción más costosa, ChatGPT Pro, y comenzar a implementar una herramienta de generación de videos con inteligencia artificial llamada Sora.

LOS FALLOS QUE AÚN COMETE EL JOVEN CHATGPT

No obstante, no todo es perfecto, para nada, en el mundo ChatGPT, que mientras crece en funciones, todavía comete fallos y proporciona respuestas erróneas de calado que consigue todavía generar el recelo de muchos internautas profesionales.

A finales del pasado mes de noviembre se hizo público el estudio Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia, que analizaba cómo el chatbot de IA produce citas (es decir, aporta fuentes) para el contenido de los editores o mostrando contenidos periodísticos, pero que tiende a inventar o tergiversas la información.

Y eso lo hace con los medios con los que OpenAI ha alcanzado acuerdos para que la IA cuente con licencia para utilizar sus contenidos, como con las publicaciones periodísticas que «pesca» en el mar de internet, pero de las que carece de licencia para alimentarse de sus datos.

no todo es perfecto, para nada, en el mundo ChatGPT, que mientras crece en funciones, todavía comete fallos y proporciona respuestas erróneas de calado

La investigación universitaria se realizó mediante el examen de las citas de ChatGPT tras pedir a la herramienta que identificase las fuentes de citas de muestreo que se habían extraído de una combinación variada de publicaciones de distintos editores, tanto de los que han firmado acuerdos con Open AI como de los que no.

Se estudiaron la citas de 10 reportajes o informaciones de 20 editores, que incluían temas de The New York Times, medio que está todavía litigando con OpenaAI por los derechos de autor, de The Washington Post (que no está afiliado con el creador de ChatGPT); el Financial Times (que ha firmado un acuerdo de licencia).

Tal y como explicaron los autores del estudio, Tow Klaudia Jaźwińska y Aisvarya Chandrasekar, no se han encontrado con resultados alentadores. «Aunque OpenAI enfatiza su capacidad de proporcionar a los usuarios ‘respuestas oportunas con enlaces a fuentes web relevantes’, la empresa no asume ningún compromiso explícito de garantizar la precisión de esas citas. Esta es una omisión notable para los editores que esperan que su contenido esté referenciado y representado fielmente«.

En definitiva, y tal y como han asegurado los investigadores, independientemente del grado de afiliación de OpenAI que tenga un medio de comunicación, «ninguno se libró de representaciones inexactas de su contenido en ChatGPT. La IA, además, en vez de reconocer que no puede encontrar una respuesta correcta, «recurre a la confabulación para generar algunas fuentes (aunque incorrectas)».

ChatGPT arrojó respuestas parcial o totalmente incorrectas en 153 ocasiones, aunque solo reconoció la incapacidad de responder con precisión a una consulta en siete ocasiones con palabras como ‘parece’, ‘es posible’ o ‘podría’, o frases como ‘no pude encontrar el artículo exacto'».

OpenAI no asume ningún compromiso explícito de garantizar la precisión de esas citas. Esta es una omisión notable para los editores que esperan que su contenido esté referenciado y representado fielmente

El estudio también destaca otro problema, y es que ChatGPT podría estar recompensando el plagio. En una ocasión citó erróneamente como fuente de la historia del NYT a un sitio web que había plagiado un artículo periodístico del New York Times «muy bien documentado», lo que muestra que todavía no tiene capacidad para filtrar y validar la calidad y autenticidad de sus fuentes de datos.

Otro de los problemas encontrados es que se le formuló la misma consulta varias veces y descubrieron que «normalmente devolvía una respuesta diferente cada vez«, típico de las herramientas de IA, pero no cuando se refiere a citas periodísticas e informativas que requieren precisión. Los editores, consientan o no los rastreadores de ChatGPT, todavía no tienen garantías de que sus contenidos se van a mostrar con la calidad y las garantías de veracidad que sí obtienen a través de la localización exacta de citas y URL en los buscadores tradicionales, como Gogle o Bing.

La relación de Pía y Ricardo en peligro: el drama de hoy en ‘La Promesa’

0

‘La Promesa’ sigue manteniendo en vilo a sus seguidores con giros inesperados y conflictos cada vez más intensos. En el capítulo de hoy, el vínculo entre Pía y Ricardo se verá gravemente amenazado por las acciones de Petra, quien no duda en desestabilizar la relación con una acusación que podría cambiarlo todo. Este desenlace llega en un momento especialmente complicado para los personajes, ya que otros conflictos en la hacienda no hacen más que añadir tensión al ambiente.

La serie, conocida por su intrincada trama y personajes complejos, está alcanzando un punto de ebullición en esta temporada. El capítulo de hoy promete ser uno de los más impactantes, con implicaciones que podrían transformar las dinámicas entre sus protagonistas.

Pía y Ricardo: una relación en constante desafío

Desde el principio, la relación entre Pía y Ricardo ha sido una montaña rusa de emociones. Ambos personajes comparten un pasado lleno de altibajos, pero su vínculo ha logrado mantenerse firme, incluso frente a las adversidades. Sin embargo, las acusaciones de Petra podrían suponer un golpe definitivo para esta pareja. La ama de llaves, conocida por su habilidad para manipular situaciones a su favor, no dudará en hacer todo lo posible por sembrar discordia.

La acusación lanzada por Petra pone en tela de juicio el carácter de Ricardo, lo que inevitablemente afecta la confianza de Pía. Aunque Ricardo intenta defenderse, la situación comienza a deteriorarse rápidamente, con implicaciones que podrían cambiar para siempre la relación entre ambos.

Petra: el personaje que nunca deja de sorprender

La Promesa Curro y Alonso Merca2.es

Petra ha demostrado ser uno de los personajes más intrigantes y polémicos de ‘La Promesa’. Sus motivaciones no siempre son claras, pero su habilidad para generar conflictos la convierte en una fuerza imparable dentro de la serie. En este capítulo, su intervención no solo amenaza a Pía y Ricardo, sino que también añade una nueva capa de complejidad a la narrativa.

El enfrentamiento entre Petra y Ricardo no es algo nuevo, pero esta vez sus acciones parecen ir más allá de los límites. La gravedad de sus acusaciones no solo pone en peligro a Ricardo, sino que también obliga a otros personajes a tomar partido, lo que crea divisiones en el personal de la hacienda.

Jana: un misterio sin resolver

La Promesa Ayala y Martina Merca2.es

Mientras el drama entre Pía, Ricardo y Petra ocupa el centro de la trama, la desaparición de Jana sigue siendo una sombra que pesa sobre los personajes. Aunque Manuel parece haberse distraído con otros asuntos, como evitar el matrimonio entre Curro y Matilde, la ausencia de Jana sigue generando preguntas. ¿Está realmente lejos del palacio o, como algunos sospechan, podría estar más cerca de lo que todos imaginan?

La falta de esfuerzos por encontrar a Jana añade una sensación de inquietud al capítulo. Su ausencia no solo afecta a Manuel, quien se encuentra dividido entre sus propios problemas y la búsqueda de la doncella, sino que también contribuye a la atmósfera de tensión que impregna la hacienda.

Manuel y su lucha contra el matrimonio de Curro y Matilde

La Promesa Samuel y Cruz Merca2.es

En medio de todo este caos, Manuel continúa su cruzada para evitar el inminente matrimonio entre Curro y Matilde. Su determinación lo lleva a enfrentarse a José Juan con un ultimátum que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos. Sin embargo, su objetivo no está exento de riesgos, ya que cualquier paso en falso podría tener consecuencias devastadoras.

La intervención de Manuel en este asunto añade otra capa de drama a la trama, destacando su papel como uno de los personajes más activos y complejos de la serie. Su capacidad para navegar en situaciones difíciles será puesta a prueba una vez más en este capítulo.

Catalina y Pelayo: un reencuentro lleno de tensión

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Catalina, por su parte, descubre finalmente que Pelayo se encuentra en las inmediaciones de la serie La Promesa. Con la ayuda de Martina, organiza un encuentro que podría ser clave para resolver sus problemas. Sin embargo, la situación está lejos de ser sencilla. Catalina debe enfrentarse a su orgullo y buscar una reconciliación que parece cada vez más improbable.

El reencuentro entre Catalina y Pelayo promete ser uno de los momentos más emotivos del capítulo, con implicaciones que podrían extenderse más allá de su relación personal. Este encuentro también ofrece una oportunidad para explorar las motivaciones y debilidades de ambos personajes.

Vera y Marcelo: buscando justicia en un sistema corrupto

La Promesa Jana Merca2.es

Mientras tanto, Vera y Marcelo enfrentan su propia batalla al considerar denunciar al Duque de Carril ante la Guardia Civil. Sin embargo, el riesgo de destapar un escándalo de esta magnitud los obliga a replantearse su estrategia. La posibilidad de que el duque encuentre una forma de librarse de las acusaciones y perjudique a quienes intentan exponerlo añade un nivel de complejidad a su decisión.

La lucha de Vera y Marcelo por encontrar una solución sin delatarse a sí mismos refleja los dilemas morales que enfrentan muchos personajes en ‘La Promesa’. Su capacidad para superar estos desafíos podría determinar su futuro en la hacienda.

La dinámica cambiante entre los personajes

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

El capítulo de hoy subraya cómo las relaciones en ‘La Promesa’ están en constante cambio. Los encontronazos entre Petra, Ricardo y Pía no son solo un reflejo de sus diferencias personales, sino también de las tensiones más amplias que afectan a toda la comunidad de la hacienda. Estas dinámicas complicadas son parte de lo que hace que la serie sea tan cautivadora, ya que los espectadores nunca saben qué esperar a continuación.

La evolución de estas relaciones no solo añade profundidad a los personajes, sino que también plantea preguntas sobre su futuro. ¿Podrán superar las adversidades o las tensiones internas los llevarán a un punto de no retorno?

La intriga y el drama como motores de la narrativa

Gloria La Promesa Merca2.es

Uno de los aspectos más destacados de ‘La Promesa’ es su capacidad para mantener a los espectadores al borde de sus asientos. Cada capítulo está lleno de giros inesperados, intrigas y decisiones difíciles que mantienen viva la emoción. El episodio de hoy no es una excepción, con múltiples tramas que convergen en un clímax lleno de tensión y drama.

La serie sigue demostrando por qué se ha convertido en un fenómeno entre los amantes de los dramas de época. Su habilidad para combinar conflictos personales con comentarios sociales y dilemas morales la distingue de otras producciones similares.

Expectativas para el futuro

La Promesa Jana Merca2.es

Con tantas tramas en juego, las expectativas para los próximos capítulos de ‘La Promesa’ no podrían ser más altas. La resolución del conflicto entre Pía y Ricardo, el destino de Jana, la lucha de Manuel y la búsqueda de justicia de Vera y Marcelo son solo algunas de las historias que prometen mantener a los espectadores enganchados.

La serie ha demostrado ser experta en equilibrar múltiples tramas sin perder de vista el desarrollo de sus personajes. Esto asegura que cada episodio sea una experiencia rica y satisfactoria, dejando al público ansioso por ver qué sucederá a continuación.

En definitiva, el capítulo de hoy de ‘La Promesa’ promete ser un torbellino de emociones, con momentos que quedarán grabados en la memoria de los seguidores de la serie. La relación entre Pía y Ricardo, ahora en peligro, es solo uno de los muchos conflictos que hacen de este episodio una cita imperdible para los fans.

¡Ojo! Hasta Vodafone alerta del nuevo fraude en forma de falsa oferta de trabajo

0

Vodafone se ha puesto en campaña para evitar que sus usuarios sean engañados. En el mundo actual, donde la tecnología y las comunicaciones están presentes en cada aspecto de nuestras vidas, también han surgido nuevas formas de estafa y fraude. Mientras la tecnología ha revolucionado cómo trabajamos, nos comunicamos y accedemos a información, también ha abierto puertas a nuevas vulnerabilidades.

Vodafone dice que necesitamos un poco más de educación digital

Vodafone dice que necesitamos un poco más de educación digital

Por ejemplo, los avances en sistemas de automatización han facilitado que los delincuentes diseñen llamadas masivas o mensajes automatizados para engañar a las personas. Al mismo tiempo, la proliferación de redes sociales y plataformas de mensajería ha permitido que estos métodos fraudulentos lleguen a un público más amplio y sean más difíciles de rastrear.

Por ello, la educación digital y las medidas de precaución son fundamentales para contrarrestar estos riesgos. que ponen en riesgo nuestra seguridad. Recientemente, Vodafone España ha emitido una advertencia sobre una nueva modalidad de fraude telefónico que está afectando a muchas personas en el país.

¿En qué consiste esta estafa?

¿En qué consiste esta estafa?

Los delincuentes utilizan llamadas automatizadas para contactar a sus víctimas con la promesa de una falsa oferta de trabajo. Por ejemplo, una persona podría recibir una llamada en la que una voz automatizada afirma que su currículum ha sido seleccionado para un puesto altamente remunerado en una empresa reconocida.

Tras generar entusiasmo, solicitan que la comunicación continúe por WhatsApp, donde piden documentos como una copia del DNI o datos bancarios «para completar el proceso de contratación». Este tipo de interacción busca crear una sensación de urgencia y confianza falsa para que la víctima proporcione información sensible sin sospechar del engaño.

Resulta un engaño total

Resulta un engaño total

A menudo, afirman que el destinatario ha sido seleccionado para un empleo o que su currículum ha sido recibido en un supuesto proceso de selección.

El objetivo principal de estas llamadas es robar información personal y bancaria. Para lograrlo, los estafadores solicitan que la comunicación continúe a través de aplicaciones como WhatsApp, donde piden documentos y datos sensibles. Esta práctica no solo representa una violación a la privacidad, sino también un riesgo significativo para la seguridad financiera de los afectados.

Vodafone se pronuncia

Vodafone se pronuncia

Vodafone España ha sido clara al respecto:

  1. Nunca solicitan información sensible sin razón válida. La empresa asegura que cualquier solicitud de datos personales solo se realiza en procesos de contratación de servicios o adquisición de dispositivos.
  2. No piden datos completos a sus clientes existentes. Solo verifican información en casos específicos y siempre a través de canales oficiales.

Este tipo de fraudes son especialmente peligrosos porque buscan aprovechar la confianza de las personas en marcas reconocidas. Los delincuentes se hacen pasar por empresas respetables para ganar credibilidad y engañar a sus víctimas.

¿Cómo protegerse de este tipo de estafas?

¿Cómo protegerse de este tipo de estafas?

Los expertos en ciberseguridad ofrecen varias recomendaciones para evitar caer en estas trampas:

1. No responder llamadas de números desconocidos. Si recibes una llamada de un número que no conoces, es mejor no devolverla. Muchas de estas llamadas provienen de servicios automatizados que buscan confirmar que el número está activo.

2. Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Promesas de trabajos bien remunerados o condiciones extremadamente favorables suelen ser señales de alerta.

3. No compartir información personal ni bancaria. Nunca facilites datos personales, como tu número de cuenta bancaria o información de identificación, por teléfono o aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o similares.

4. Verificar la autenticidad de la empresa. Si recibes una oferta de trabajo que supuestamente proviene de una empresa, contacta directamente con ellos utilizando su número oficial. No uses los números o enlaces proporcionados en la comunicación sospechosa.

5. Bloquear números sospechosos. Bloquea cualquier número que te contacte con intenciones dudosas. Esto puede ayudarte a evitar futuros intentos de estafa.

6. Reportar el fraude. Si crees que has sido víctima de un intento de estafa, denuncia el incidente ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, la Guardia Civil o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¿Qué hacer si ya has compartido información?

¿Qué hacer si ya has compartido información?

En caso de haber proporcionado datos personales o bancarios, es fundamental:

  1. Contactar de inmediato a tu entidad bancaria. Notifica lo sucedido para que puedan tomar medidas preventivas, como el bloqueo de cuentas o tarjetas.
  2. Cambiar las contraseñas de tus cuentas en línea. Esto incluye correos electrónicos, redes sociales y cualquier otra plataforma donde uses datos sensibles.
  3. Presentar una denuncia. Acude a las autoridades para que puedan investigar el fraude y evitar que otras personas caigan en la misma trampa.

Consejos adicionales para evitar estafas

Consejos adicionales para evitar estafas

Además de las recomendaciones anteriores, considera los siguientes consejos para reforzar tu seguridad:

  • Utiliza aplicaciones de identificación de llamadas. Algunas apps pueden alertarte sobre números sospechosos o reportados por otros usuarios.
  • Mantente informado sobre las técnicas de fraude más comunes. Estar al día con las noticias relacionadas con ciberseguridad te ayudará a reconocer posibles amenazas.
  • No descargues archivos o enlaces enviados por desconocidos. Pueden contener malware o dirigir a sitios web fraudulentos.

La importancia de la educación digital

La importancia de la educación digital

En un mundo cada vez más conectado, la educación sobre ciberseguridad es crucial para prevenir fraudes. Las empresas, las instituciones educativas y los gobiernos deben trabajar juntos para concienciar a la población sobre los riesgos y las mejores prácticas para mantenerse seguros en línea.

Hay que estar atentos a las estafas telefónicas

Hay que estar atentos a las estafas telefónicas

La nueva estafa de falsas ofertas de trabajo es un recordatorio de los riesgos que enfrentamos en el mundo digital. Mantenerse alerta y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre ser víctima o evitar un fraude.

Recuerda: nunca compartas información sensible sin verificar la autenticidad del remitente y denuncia cualquier actividad sospechosa. La seguridad comienza con la precaución y el conocimiento.

El mercado medio impulsará el liderazgo en fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025

0

La disminución de las tasas de interés, el control de la inflación y la llegada de una nueva administración en Estados Unidos perfilan un panorama favorable para que, en 2025, la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) mantenga la senda de crecimiento observada este año.

Así lo asegura el Quarterly Deal Performance Monitor (QDPM) de WTW, que revela un aumento sostenido en el volumen de operaciones superiores a los 1.000 millones de dólares en los últimos 12 meses, una tendencia positiva que ha fortalecido la confianza en los consejos corporativos de cara al próximo año.

Tras dos años difíciles marcados por la inflación y el aumento de las tasas de interés, la actividad de M&A ha mostrado signos claros de recuperación en 2024. No obstante, ejecutar transacciones complejas y costosas en un mercado de M&A dinámico y en constante evolución seguirá siendo un desafío tanto para compradores como para vendedores. Beatriz Pavón, directora de M&A para la región mediterránea en WTW, destaca cinco tendencias clave que las empresas deberán seguir de cerca en el próximo año:

Fusiones y adquisiciones MAs Merca2.es

Tendencias en fusiones y adquisiciones para 2025

  1. Consolidación y auge de las operaciones en el mercado medio

«La escasez de objetivos de alta calidad para M&A durante 2024 ha dejado a las empresas con niveles récord de liquidez que necesitan ser invertidos estratégicamente. Con un aumento previsto en el flujo de operaciones durante los próximos 12 meses, la inversión se enfocará en funciones clave que generen ingresos y fortalezcan la ventaja competitiva, al tiempo que se desinvierten activos no esenciales.

«Si bien el mercado ha estado dominado por grandes transacciones en el tercer trimestre de este año, los datos de WTW indican que la actividad de M&A en el mercado medio experimentará un fuerte repunte en 2025. Este crecimiento estará impulsado por la presión sobre los márgenes, la necesidad de escala y el crecimiento inorgánico como herramienta para acelerar la transformación digital. Además, ante la presión por desplegar grandes volúmenes de capital, los inversores de capital privado identificarán en el aumento de operaciones carve-outs y spin-offs una oportunidad clave para generar valor».

Los gestores de fondos europeos son más alcistas gracias a Trump y China, según BofA

2. El momento decisivo de la IA

    «La transformación digital y el uso creciente de la inteligencia artificial en los procesos de fusiones y adquisiciones serán protagonistas clave en 2025. Las transacciones impulsadas por la tecnología avanzarán a medida que las empresas busquen integrar soluciones de IA, como la automatización, la computación en la nube y la ciberseguridad, para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digitalizado.

    «Si bien la tecnología ya desempeña un papel fundamental en cada operación, la gran incógnita es si 2025 marcará un punto de inflexión para la inteligencia artificial generativa (GenAI). Este podría ser el año en que se disipe la exageración en torno a la GenAI y se demuestre su verdadero valor, destacando su potencial como herramienta revolucionaria para optimizar procesos clave del M&A, desde la identificación de objetivos hasta la diligencia debida y la integración posterior».

    MA Merca2.es
    1. Estabilización económica

    «La mejora de las condiciones económicas y el fortalecimiento de la confianza del mercado deberían proporcionar a los compradores la previsibilidad necesaria para planificar sus estrategias de financiación, especialmente para las empresas medianas que dependen de los préstamos. Esto, a su vez, sentará una base más sólida para una mayor actividad de fusiones y adquisiciones. Además, la fortaleza de los mercados de renta variable será un factor clave para impulsar las operaciones, ya que suele estar asociada con una perspectiva económica positiva y una alta confianza por parte de los CEO».

    El valor de las M&A crece un 36% en España frente a 2023, según Bain & Company

    1. Factores geopolíticos conocidos y desconocidos

    «2024 ha sido un año marcado por más de 50 elecciones a nivel mundial. Aunque se prevé una menor inestabilidad política a corto plazo, la geopolítica seguirá siendo un factor determinante en el panorama global del M&A.

    «Las empresas deberán estar preparadas para afrontar los riesgos asociados a los posibles cambios en la estabilidad regional y global, especialmente en relación con los conflictos en Oriente Medio y Ucrania. Además, el impacto de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China sobre los costes operativos podría generar nuevas complejidades que los actores del mercado deberán gestionar con cautela en el próximo año».

    1. Limbo regulatorio

    “Los responsables de las operaciones se verán animados por la perspectiva de una reducción de la regulación y se mostrarán cautelosos mientras adoptan un enfoque de ‘esperar y ver’ en relación con las políticas que finalmente se implementen bajo la nueva administración de la Casa Blanca. Es probable que los sectores más regulados, como el financiero y el farmacéutico, donde la supervisión antimonopolio podría relajarse, vean un repunte en la actividad de M&A”.

    Pavón concluye: “Con una mayor estabilidad geopolítica y económica esperada, anticipamos que la actividad de fusiones y adquisiciones continuará aumentando en todos los sectores en 2025 en la Península Ibérica, pero, en particular, es probable que veamos un crecimiento notable en la actividad de M&A en el sector tecnológico”.

    ¿Corre peligro la industria alemana?

    0
    YouTube video

    La economía alemana se enfrenta a dos años consecutivos de recesión, un escenario no visto desde hace décadas. Grandes empresas como Volkswagen, Miele, Continental o ThyssenKrupp están anunciando miles de despidos y el cierre de una parte importante de su capacidad de producción en el país.

    La crisis energética provocada por la guerra de Ucrania y el cierre de las nucleares, los altos impuestos, la nueva competencia de China y una burocracia intensa están poniendo contra las cuerdas al que hasta hace poco era el motor económico de Europa. En este nuevo vídeo de Si Lo Hubiera Sabido te contamos todo lo que está ocurriendo.

    Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

    La serie de Netflix que superará a “Black Mirror” y lo hará en solo 4 capítulos

    0

    Desde hace ya varios años, Black Mirror mantiene su reinado como la mejor serie antológica de ciencia ficción de Netflix, la cual, para sorpresa de todos, fue capaz de predecir diferentes hechos que se viven hoy en día dentro de la sociedad; sin embargo, a comienzos de diciembre, la plataforma estrenó un proyecto audiovisual tailandés, el cual fue capaz de conquistar los corazones de los amantes del género de la ciencia ficción, con tan solo 4 episodios, colocándose entre la lista de las series más vistas de esta última etapa del 2024.

    Al igual que Black Mirror, esta nueva apuesta de Netflix le presenta a sus espectadores diferentes historias, las cuales explorarán los peligros de las clonaciones y las relaciones que pueden nacer entre un robot y un humano, el mal manejo de las inteligencias artificiales y teorizará sobre dos posibles futuros, donde la humanidad quedará al borde de la extinción por el maltrato del humano hacia la vida ecológica y donde la religión por excelencia en Tailandia, se verá afectada por la tecnología.

    Netflix presenta “El mañana y yo”: la serie tailandesa de ciencia ficción que advierte sobre los posibles peligros del futuro

    Netflix presenta “El mañana y yo”: la serie tailandesa de ciencia ficción que advierte sobre los posibles peligros del futuro

    El pasado 4 de diciembre de este año, Netflix renovó su lista de proyectos relacionados con la ciencia ficción, estrenando la miniserie tailandesa, El mañana y yo, una antología futurista, la cual, durante su semana de estreno, fue capaz de posicionarse entre los estrenos más vistos dentro de la plataforma; a pesar de que esta serie narra diferentes historias, las cuales comienzan y finalizan en un mismo episodio, cada uno de estos relatos comparten una característica, pues todos presentan los peligros que pueden nacer gracias a la negligencia del ser humano o su relación con la tecnología.

    Este proyecto tailandés presentará la historia de una familia, que al perder un familiar querido, decidirán clonarlo, desarrollará una historia relacionada con la prostitución y los robots (donde el amor dirá presente) planteará la teoría sobre la implementación de la I.A dentro de una religión, lo que llevará a un monje a luchar por sus tradiciones, y cerrará con una historia muy oscura, donde la humanidad, debido al calentamiento global, será víctima de grandes inundaciones, donde los pocos sobrevivientes intentarán conseguir una vacuna contra una letal enfermedad.

    Una serie dirigida por un experto en el terreno de la ciencia ficción y el terror

    Una serie dirigida por un experto en el terreno de la ciencia ficción y el terror

    A mediados de este año, durante el mes del anuncio oficial de su estreno, los directivos de Netflix confirmaron que cada uno de los episodios de esta antología futurista, fueron dirigidos y escritos por el reconocido director tailandés, Paween Purijitpanya, quien es reconocido dentro de la industria de su país, por ser un profesional que fue capaz de fusionar el terror, con los elementos de la ciencia ficción; dentro de su lista de éxitos, pueden encontrarse las tenebrosas películas Body (2007) y las dos entregas de la saga Phobia (2008-2009).

    El mañana y yo no ha sido el primer proyecto de Paween en triunfar dentro de Netflix, pues en el año 2021, el director y la plataforma se unieron para estrenar la película de terror y ciencia ficción, El experimento fantasma, la cual logró convertirse en uno de los grandes fenómenos de ese año; esta exitosa apuesta de Purijitpanya, se centra en el trabajo de dos profesionales de la medicina, los cuales luego de ser testigos de extrañas apariciones dentro del hospital donde trabajan, se obsesionarán con encontrar evidencias que afirmen la existencia de fantasmas.

    Sony anuncia la retirada de estos juegos clásicos en cuanto termine el año

    Hablamos por muchos cuando afirmamos que los videojuegos se han convertido en una parte esencial de la vida de una gran cantidad de personas. Por ello, compañías como Sony cuentan con el respaldo y el cariño de una parte significativa de la comunidad gamer, pues a esta empresa le debemos varias de las consolas más simbólicas de nuestra infancia (como la PlayStation 1, la PlayStation 2 y la PlayStation Portable), en las que hemos podido disfrutar de varios de los títulos que más nos han marcado.

    Juegos Sony

    Por esta razón, resulta imposible no sentir nostalgia cuando recordamos los juegos que marcaron un antes y un después durante nuestra niñez y/o adolescencia, los cuales, en muchos casos, han evolucionado y han llegado a las consolas de videojuegos más modernas para seguir haciendo de nuestros días algo mucho más especial. Sin embargo, cuando llegan momentos como este, en el que Sony ha anunciado la desaparición de varios títulos míticos de sus servicios, es inevitable que la tristeza haga presencia.

    Sony retirará 11 juegos de la PlayStation Plus

    Sony Resident

    Tal y como lo lees: Sony ha confirmado la retirada de 11 videojuegos del servicio de suscripción PlayStation Plus Extra y Premium. Para ser más específicos, la compañía nipona ha anunciado que a partir de enero varios títulos desaparecerán para siempre de la Plus; aunque no ha dado una fecha específica, sí ha revelado los nombres de aquellos juegos que ya no será posible descargar a partir del próximo mes.

    Resident Evil 2, Hardspace: Shipbreaker, Just Cause 3, Just Cause 4, Street Fighter 30th Anniversary Collection, Legend of Mana, Secret of Mana, Dragon Ball Fighterz, Life is Strange: Before the Storm, Life is Strange y Pure Hold’em World Poker Championship han sido los títulos escogidos por Sony para desaparecer de PlayStation Plus a partir del próximo año.

    Una notica triste para el mundo gaming

    Sony Hardspace

    Más allá de si eres fanático o no de alguno de estos videojuegos, lo cierto es que la noticia dada por Sony no deja de ser difícil de asimilar para los amantes de este mundillo. Y es que no nos engañemos: clásicos como Resident Evil y Dragon Ball siempre van a tener un gran significado en la vida de la gran mayoría de gamers, sin importar las versiones que hayan jugado en su día.

    Así las cosas, aquellos que quieran probar los juegos mencionados en la lista anterior tienen menos de un mes para hacerlo: ¡así que ve a disfrutar de tu tiempo libre con varios de los videojuegos clásicos que están a punto de ser retirados por Sony antes de que sea demasiado tarde!

    ¿Tienes los dientes amarillos? Estos son los mejores trucos naturales para su blanqueamiento

    0

    Una sonrisa blanca y radiante no solo refleja salud, sino que también incrementa la confianza personal. Sin embargo, con el paso del tiempo, es común que los dientes pierdan su brillo natural debido a factores como el consumo de ciertos alimentos, bebidas o hábitos como el tabaquismo. Si has notado que tus dientes están amarillentos, no te preocupes: existen alternativas naturales para devolverles su blancura sin dañar el esmalte.

    ¿Cuáles pueden ser las causas de los dientes amarillos?

    ¿Cuáles pueden ser las causas de los dientes amarillos?

    Los dientes amarillos pueden ser resultado de diversos factores, entre los cuales destacan:

    • Hábitos alimenticios: el consumo de alimentos y bebidas como café, té, vino tinto o refrescos puede causar manchas en los dientes.
    • Falta de higiene bucal adecuada: una limpieza insuficiente permite que se acumulen placa y sarro, lo que puede oscurecer los dientes.
    • Envejecimiento natural: con el tiempo, el esmalte dental se desgasta, dejando al descubierto la dentina, que tiene un color más opaco, haciendo los dientes amarillos.
    • Consumo de tabaco: el humo del cigarrillo contiene nicotina y alquitrán, sustancias que manchan los dientes.
    • Uso excesivo de ciertos medicamentos: algunos antibióticos o tratamientos pueden afectar la coloración dental.

    Ahora bien, aunque los tratamientos profesionales en clínicas dentales son efectivos, su costo puede ser elevado, oscilando entre 300 y 400 euros en España. Por ello, muchos buscan alternativas más accesibles y naturales.

    ¿Es posible blanquear los dientes amarillos en casa?

    ¿Es posible blanquear los dientes amarillos en casa?

    La respuesta es sí. Hay diversos métodos y trucos caseros que pueden ayudarte a mejorar la apariencia de tus dientes amarillos de manera segura. Sin embargo, es crucial utilizarlos correctamente para evitar daños en el esmalte. A continuación, te presentamos las opciones recomendadas por expertos:

    1. Cepillado adecuado

    1. Cepillado adecuado

    El primer paso para prevenir y combatir los dientes amarillos es mantener una buena higiene bucal. Esto incluye:

    • Cepillarte al menos dos veces al día durante dos minutos.
    • Usar un cepillo de cerdas suaves para evitar dañar el esmalte.
    • Complementar con hilo dental y enjuague bucal para eliminar residuos.

    2. Vinagre de manzana

    2. Vinagre de manzana

    El vinagre de manzana es conocido por sus propiedades blanqueadoras. Se puede diluir una pequeña cantidad en agua y usarlo como enjuague bucal antes del cepillado. Sin embargo, es importante no abusar de este método, ya que su acidez podría debilitar el esmalte si se usa con demasiada frecuencia.

    3. Cáscara de plátano

    3. Cáscara de plátano

    Una alternativa curiosa pero efectiva es utilizar la parte interna de una cáscara de plátano. Esta contiene minerales como el potasio y el magnesio, que pueden ayudar a reducir las manchas de los dientes amarillos de manera natural. Simplemente frota la cáscara sobre los dientes durante unos minutos y luego enjuaga.

    4. Aceite de coco

    4. Aceite de coco

    El «oil pulling» o enjuague bucal con aceite de coco es una técnica tradicional que se cree que elimina toxinas y bacterias en la boca y blanquea los dientes amarillos. Realiza enjuagues diarios durante unos diez minutos para obtener mejores resultados.

    5. Bicarbonato de sodio

    5. Bicarbonato de sodio

    El bicarbonato de sodio es un ingrediente popular para el blanqueamiento dental, gracias a su capacidad para eliminar manchas superficiales en los dientes amarillos. Puedes mezclarlo con tu pasta de dientes habitual y usarlo de forma ocasional, ya que un uso excesivo podría desgastar el esmalte.

    6. Fresas trituradas

    6. Fresas trituradas

    Las fresas contienen ácidos naturales que ayudan a blanquear los dientes amarillos. Tritúralas y aplícalas sobre los dientes durante unos minutos antes de enjuagar. Al igual que con otros métodos, no debes abusar de esta técnica para evitar daños en el esmalte.

    Precauciones al utilizar métodos caseros

    Precauciones al utilizar métodos caseros

    Aunque estos remedios son naturales, es fundamental emplearlos con cuidado. Un uso excesivo o incorrecto podría causar sensibilidad dental o desgaste del esmalte. Sigue estas recomendaciones:

    • Alterna los métodos y no los utilices todos los días.
    • Consulta a tu dentista antes de probar cualquier remedio, especialmente si tienes problemas dentales preexistentes.
    • Observa cómo reaccionan tus dientes y detén el uso si notas sensibilidad o molestias.

    Productos disponibles para un blanqueamiento casero seguro

    Productos disponibles para un blanqueamiento casero seguro

    Además de los remedios naturales, existen productos en el mercado que prometen resultados profesionales desde la comodidad de tu hogar. Algunos de los más populares son:

    1. Kits de blanqueamiento dental

    1. Kits de blanqueamiento dental

    Estos kits suelen incluir bandejas y geles blanqueadores que contienen peróxido de carbamida o peróxido de hidrógeno en concentraciones seguras. Siguiendo las instrucciones del fabricante, puedes obtener resultados visibles en pocas semanas.

    2. Tiras blanqueadoras

    2. Tiras blanqueadoras

    Fáciles de usar y accesibles, estas tiras contienen ingredientes que ayudan a eliminar manchas superficiales. Son ideales para quienes buscan una opción rápida y eficaz.

    3. Pastas dentales blanqueadoras

    3. Pastas dentales blanqueadoras

    Existen pastas dentales formuladas específicamente para reducir manchas y prevenir la acumulación de sarro. Aunque no ofrecen resultados drásticos, pueden complementar otros métodos de blanqueamiento.

    4. Lápices blanqueadores

    4. Lápices blanqueadores

    Los lápices blanqueadores son pequeños aplicadores que contienen geles blanqueadores. Son prácticos y permiten enfocarse en manchas específicas.

    Hábitos para mantener dientes blancos

    Hábitos para mantener dientes blancos

    Una vez que logres blanquear tus dientes, es importante mantener buenos hábitos para prolongar los resultados. Considera lo siguiente:

    • Evita alimentos y bebidas que manchen los dientes, como café, té, vino tinto y refrescos oscuros.
    • Cepilla tus dientes después de cada comida.
    • Utiliza una pajilla al consumir bebidas que puedan manchar.
    • Mantén visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales.

    Blanqueamiento profesional: ¿Vale la pena?

    Blanqueamiento profesional: ¿Vale la pena?

    Si bien los métodos caseros son efectivos, los tratamientos profesionales ofrecen resultados más rápidos y duraderos. En una clínica dental, los odontólogos emplean productos de mayor concentración que garantizan un blanqueamiento seguro y uniforme. No obstante, el costo elevado puede ser un impedimento para algunos.

    En definitiva, el blanqueamiento dental es una inversión en tu salud y apariencia. Ya sea que optes por remedios naturales, productos caseros o tratamientos profesionales, recuerda que el cuidado bucal diario es clave para una sonrisa blanca y saludable.

    La fragancia que lo tiene todo esta Navidad está en Mercadona y es una ganga

    0

    La Navidad es una época repleta de celebraciones y encuentros, y la elección del regalo perfecto puede marcar la diferencia. En este contexto, Mercadona ha lanzado un pack que ha causado sensación entre los consumidores: el perfume Rosa Nude. Este aroma, inspirado en la popular fragancia de Chloé, se ha posicionado como uno de los perfumes más vendidos de la cadena y ha recibido constantes elogios por su calidad y originalidad.

    Sin embargo, este año, la oferta de Mercadona incluye un atractivo pack navideño que combina el perfume con otros elementos que lo hacen aún más irresistible. El pack de Rosa Nude no solo ofrece el perfume a un precio accesible de 11,80 euros, sino que también incluye un neceser y dos cremas adicionales, lo que lo convierte en un regalo completo y práctico.

    ELEGANCIA Y VERSATILIDAD EN CADA DETALLE

    Elegancia y versatilidad en cada detalle

    El perfume Rosa Nude se caracteriza por su fragancia floral y suave, que conjuga notas de rosa, peonía y un toque de magnolia, ofreciendo una experiencia olfativa muy agradable. Lo que lo hace destacar es su capacidad para adaptarse a diversas ocasiones, ya sea para un día de trabajo o una cena especial, lo que lo convierte en una opción versátil y elegante.

    Además del perfume, el pack incluye un neceser de diseño atractivo y funcional, perfecto para llevar en el bolso o de viaje. Este tipo de detalles no solo añade valor al producto, sino que también refuerza el concepto de un regalo bien pensado. Las cremas que acompañan el perfume están formuladas para complementar la fragancia, proporcionando hidratación y suavidad a la piel mientras dejan un sutil aroma.

    UN REGALO PRÁCTICO A PRECIO DE GANGA

    Un regalo práctico a precio de ganga

    Uno de los aspectos más destacados de este pack de Mercadona es su asequible precio. Por solo 11,80 euros, los consumidores obtienen el perfume, el neceser y dos cremas adicionales, lo que representa un valor excelente en comparación con otros productos similares en el mercado. Este precio asequible, combinado con la calidad de los productos, ha contribuido a que el pack Rosa Nude se convierta en un favorito de las compras navideñas.

    La popularidad del pack demuestra que los consumidores cada vez buscan opciones más accesibles que no comprometan la calidad. Mercadona ha logrado capturar esta necesidad, ofreciendo un producto que no solo es atractivo y bien valorado, sino que también permite a los compradores ahorrar sin sacrificar el regalo perfecto para amigos o seres queridos.

    El pack de fragancia Rosa Nude de Mercadona se presenta como una opción ideal para esta Navidad, combinando calidad, elegancia y un precio accesible. Con su atractiva fragancia, neceser y cremas adicionales, se convierte en un regalo práctico y deseado por muchos. Este año, Mercadona ha logrado captar la esencia de las festividades con un producto que promete satisfacer tanto a quienes lo regalan como a quienes lo reciben, demostrando que es posible encontrar la fragancia perfecta a un precio de ganga sin salir de casa.

    Las declaraciones más fuertes de Rocío Carrasco sobre la familia Campos: es impresionante

    0

    Rocío Carrasco ha vuelto a convertirse en el centro de atención tras unas declaraciones llenas de cariño y emoción hacia la familia Campos, particularmente tras el reciente nacimiento del primer hijo de Alejandra Rubio, a quien han llamado Carlo en honor al padre y al abuelo. Alejandra, con tan solo 24 años, está viviendo uno de los momentos más especiales de su vida al convertirse en madre. La joven, que siempre ha estado muy ligada a su familia, está afrontando esta nueva etapa con una madurez sorprendente. Desde que diera a luz, las primeras visitas no han dejado de llegar a su hogar para conocer al recién nacido, aunque aún quedan algunos encuentros importantes por suceder, entre ellos, el de Rocío Carrasco, quien, aunque no ha podido estar presente físicamente con el pequeño, ya ha tenido la oportunidad de verlo de una forma diferente.

    La reaparición de Rocío Carrasco

    rocío carrasco

    Interceptada por las cámaras, Rocío Carrasco compartía su felicidad al hablar de Carlo. Con una sonrisa en el rostro y evidente alegría, confesaba que ya había conocido al bebé, aunque no de manera presencial: «Lo he conocido, no en persona, pero lo he visto», revelaba sin entrar en muchos detalles sobre cómo había sucedido ese primer encuentro a distancia. Sin embargo, esto no impidió que Rocío expresara el profundo cariño que ya siente por el pequeño, a quien no duda en considerar como parte de su propia familia: «Ya es mi sobrino«, aseguró emocionada. Además, no dejó pasar la oportunidad de dedicarle unas palabras llenas de ternura, describiéndolo con un simple pero contundente elogio: «Es muy lindo».

    Carrasco también aprovechó el momento para hablar de cómo ha visto a los nuevos padres, Alejandra Rubio y su pareja, quienes, a pesar de los retos que supone esta nueva etapa, parecen estar disfrutando al máximo de la experiencia de ser padres primerizos. «Bien, todo bien, perfecto. Ella está maravillosa y todo bien, gracias a Dios», afirmó Rocío, dejando claro que Alejandra está viviendo esta nueva etapa con plenitud y mucha felicidad. La llegada de Carlo no solo ha traído alegría a su núcleo más cercano, sino también a toda la familia Campos, que considera a Rocío como una más debido a los años de estrecha amistad que la unen con Terelu Campos y Carmen Borrego. Este lazo tan especial ha hecho que Rocío forme parte de momentos significativos como este, que han llenado de emoción a todas las partes implicadas.

    De cara a las próximas semanas, Rocío Carrasco no descartó la posibilidad de que se reúnan en las fiestas navideñas, una tradición que las familias intentan mantener a pesar de las adversidades que han enfrentado en los últimos años. «Seguramente en Navidad estemos juntos», comentaba ante los micrófonos, dejando entrever que estas fechas podrían convertirse en una ocasión especial para celebrar la llegada del pequeño Carlo como el nuevo miembro del clan. Las Navidades, sin embargo, no siempre han sido fáciles para Rocío, quien perdió a su madre, Rocío Jurado, en 2006, un hecho que marcó profundamente su vida. Ahora, las Campos también enfrentan unas fiestas diferentes tras el fallecimiento de María Teresa Campos en 2023, una pérdida que dejó un vacío irremplazable en sus vidas.

    A pesar de los momentos difíciles, la fortaleza de estos vínculos familiares parece ser un bálsamo para todas ellas. Rocío Carrasco, Terelu Campos y Carmen Borrego han sabido apoyarse mutuamente en momentos de dolor, y ahora, con la llegada de Carlo, encuentran un motivo renovado para mirar hacia el futuro con ilusión. Es bien sabido que los niños traen una energía especial a los hogares, y este nuevo miembro de la familia promete transformar la manera en que vivirán estas festividades. Rocío no escatimó en palabras para destacar lo significativo que es para ella este momento, subrayando que Alejandra Rubio, a pesar de su juventud, está desempeñando el rol de madre con dedicación y amor.

    Una más dentro de la familia Campos

    terelu campos e1713161571197 2 Merca2.es

    Mientras tanto, los medios continúan siguiendo de cerca los pasos de Rocío Carrasco, no solo por su relación con la familia Campos, sino también por el interés que genera su propia vida y los temas que la rodean. Desde su regreso al foco mediático tras el estreno de su docuserie, Rocío ha demostrado ser una figura clave en el panorama social y cultural de España. Ahora, sus palabras sobre el pequeño Carlo y la felicidad que siente por la llegada de este bebé son un reflejo de cómo, a pesar de las dificultades y las pérdidas sufridas, Rocío sigue encontrando motivos para celebrar la vida y mantener cerca a las personas que ama.

    Por otra parte, el nacimiento de Carlo también marca un nuevo capítulo en la historia de la familia Campos, que no deja de ser una de las sagas más emblemáticas y queridas por el público español. Desde la figura icónica de María Teresa Campos hasta las nuevas generaciones representadas por Alejandra Rubio, cada integrante de esta familia ha sabido ganarse un lugar especial en el corazón de los seguidores. Con la llegada de este bebé, la familia se reinventa, aportando una dosis de alegría y esperanza en un momento en el que todavía lidian con la ausencia de su matriarca. Carlo, con su nombre cargado de significado y su llegada tan esperada, simboliza un futuro lleno de posibilidades, no solo para sus padres, sino para todos los que le rodean.

    La posibilidad de una reunión navideña en la que estén presentes Rocío Carrasco y la familia Campos despierta gran expectación entre quienes siguen de cerca la vida de estas figuras públicas. Más allá de lo que pueda trascender a los medios, lo que queda claro es que el nacimiento de Carlo ha servido para fortalecer aún más los lazos entre ellos. Las palabras de Rocío Carrasco, llenas de calidez y sinceridad, son un reflejo de este sentimiento colectivo de felicidad y gratitud que envuelve a todos los que forman parte de este círculo familiar tan especial.

    La Moderna: Maruja desata el caos con una decisión inesperada

    0

    El capítulo de hoy de La Moderna promete ser un punto de inflexión en la trama, con Maruja tomando decisiones audaces que impactarán profundamente en la vida de los personajes principales. La propuesta que hace a Rodrigo y Paula, junto con su intención de desvelar verdades ocultas, pone en jaque las tensiones familiares y abre la puerta a un conflicto sin precedentes. La serie, conocida por sus intrigas y emociones, entrega otro episodio lleno de giros sorprendentes.

    Maruja se coloca en el centro de la narrativa, demostrando una valentía que podría costarle caro, mientras que otros personajes enfrentan decisiones igual de arriesgadas. El drama alcanza nuevas alturas, y los espectadores quedarán atrapados en el torbellino de emociones que define a La Moderna.

    Maruja y la propuesta que lo cambia todo

    Maruja, en un intento de liberar a Rodrigo y Paula de las cadenas familiares, propone que ambos huyan del país. Esta decisión no solo implica un acto de amor y sacrificio, sino también un desafío directo a las normas y expectativas de la familia Pedraza. Rodrigo, emocionado ante la idea de una nueva vida junto a Paula, comienza a planificar la escapada, mientras que Paula se debate entre el amor y el miedo a lo desconocido.

    La propuesta de Maruja no es solo un acto de apoyo, sino también un reflejo de su deseo de romper con las restricciones que han marcado su vida. Este gesto desata una cadena de acontecimientos que prometen alterar para siempre el equilibrio de la familia.

    Rodrigo y Paula: amor versus responsabilidad

    La Moderna Lazara y don Fermin Merca2.es

    La relación entre Rodrigo y Paula ha sido una de las tramas más emotivas de La Moderna. Su amor, constantemente puesto a prueba por las presiones familiares, encuentra en la propuesta de Maruja una posible salida. Rodrigo, decidido a seguir adelante, convence a Paula de que juntos podrán superar cualquier obstáculo.

    Sin embargo, Paula no puede evitar cuestionarse si abandonar todo lo que conoce es la mejor opción. Su lucha interna añade una capa de profundidad a la narrativa, resaltando los sacrificios necesarios para preservar el amor en un entorno hostil.

    La confesión de Maruja a César

    La Moderna Maruja Merca2.es

    Mientras ayuda a los jóvenes, Maruja decide dar otro paso valiente: confesarle a César que ha llegado el momento de contarle toda la verdad a Emiliano. Esta decisión no solo refleja su determinación por enfrentar el pasado, sino también su deseo de liberarse de la carga de los secretos que han marcado su vida.

    César, aunque sorprendido por la audacia de Maruja, duda de que sea el momento adecuado. Ambos saben que revelar la verdad podría desencadenar consecuencias devastadoras, pero Maruja parece dispuesta a asumir los riesgos. Su decisión promete sacudir los cimientos de la familia y cambiar la dinámica entre sus miembros.

    Pepita y el descubrimiento que lo complica todo

    La Moderna Agustin Merca2.es

    La trama da un giro inesperado cuando Pepita descubre accidentalmente la relación entre Maruja y César. Este hallazgo provoca una reacción explosiva en Pepita, quien decide enfrentarse directamente a Emiliano con la verdad. Su sublevación marca un punto de inflexión en la serie, obligando a Emiliano a confrontar los secretos que han estado latentes durante tanto tiempo.

    El enfrentamiento entre Pepita y Emiliano promete ser uno de los momentos más intensos del capítulo, revelando las fracturas en las relaciones familiares y poniendo en evidencia la complejidad de los personajes.

    Emiliano: entre la negación y la realidad

    La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

    La reacción de Emiliano ante las revelaciones será crucial para el desarrollo de la trama. Acostumbrado a mantener el control, se verá obligado a lidiar con las implicaciones de haber descuidado a su familia. Su enfrentamiento con Pepita no solo sacará a la luz verdades incómodas, sino que también pondrá en tela de juicio su capacidad para manejar las tensiones que surgen en su entorno.

    La evolución de Emiliano en este capítulo podría marcar un cambio significativo en su carácter, mientras lucha por reconciliarse con las verdades que ha ignorado durante tanto tiempo.

    El peligroso rescate de Pietro

    La Moderna Picasso Merca2.es

    Mientras tanto, en una trama paralela, Antonia y Giancarlo deciden actuar para rescatar a Pietro, quien sigue retenido por Calcaterra. La pareja, decidida a salvarlo a toda costa, se enfrenta a un peligroso tiroteo que pone sus vidas en riesgo. Antonia demuestra una valentía inquebrantable, mientras Giancarlo se convierte en un aliado clave en esta misión.

    El rescate de Pietro añade una dosis de acción y suspense al capítulo, destacando la fuerza y determinación de los personajes en momentos de crisis. La resolución de este conflicto podría tener un impacto significativo en la dinámica general de la serie.

    La tensión entre los personajes

    La Moderna Antonia y Esperanza Merca2.es

    El capítulo de hoy subraya cómo las decisiones de los personajes están interconectadas, creando una red de conflictos y alianzas que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. La relación entre Maruja y César, las tensiones entre Emiliano y Pepita, y la misión de rescate de Pietro son solo algunas de las tramas que convergen en este episodio, destacando la habilidad de La Moderna para manejar múltiples narrativas con maestría.

    La complejidad de los personajes y sus interacciones añade profundidad a la serie, haciendo que cada decisión y conflicto resuene con autenticidad.

    Giancarlo y Antonia: un amor en acción

    La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

    La relación entre Giancarlo y Antonia se fortalece en medio del peligro, demostrando que el amor puede ser una fuente de fortaleza incluso en los momentos más oscuros. Su decisión de actuar sin esperar más refleja su compromiso con Pietro y su disposición a sacrificarlo todo por su bienestar.

    El rescate no solo pone a prueba su valentía, sino que también destaca la importancia de la confianza y la colaboración en situaciones extremas. Su historia añade un toque de humanidad y emoción a un capítulo ya cargado de tensión.

    Expectativas para el futuro

    La Moderna Rodrigo Merca2.es

    El capítulo de hoy deja abiertas numerosas incógnitas sobre el futuro de los personajes. ¿Lograrán Rodrigo y Paula escapar? ¿Cómo afectará la confesión de Maruja a las relaciones familiares? ¿Podrá Pietro sobrevivir y regresar a La Moderna? Estas preguntas, junto con las tensiones que se desarrollan en la trama, aseguran que los próximos episodios seguirán siendo igual de emocionantes y cautivadores.

    La serie demuestra una vez más su habilidad para combinar drama, emoción y suspense, manteniendo a los espectadores enganchados y ansiosos por más.

    Un capítulo inolvidable en la historia de La Moderna

    La Moderna Pietro Merca2.es

    El episodio de hoy marca un hito en La Moderna, con momentos que quedarán grabados en la memoria de los fans. Las decisiones de Maruja, el enfrentamiento de Pepita y Emiliano, y el rescate de Pietro son solo algunos de los elementos que hacen de este capítulo una experiencia inolvidable. La serie continúa demostrando por qué es una de las favoritas del público, con personajes complejos, tramas intrigantes y un drama que no deja de sorprender.

    Meghan Markle y el príncipe Harry, a punto de hundirse: la información que ha explotado en Estados Unidos

    0

    Meghan Markle y el príncipe Harry atraviesan uno de los momentos más críticos de su vida profesional, y la situación podría marcar un antes y un después en su relación con los gigantes del entretenimiento. Después de casi cinco años de vivir alejados de la familia real británica y centrarse en construir una nueva vida en Estados Unidos, los duques de Sussex podrían enfrentarse al fin de su lucrativo contrato con Netflix, lo que dejaría en el aire su futuro en la industria del entretenimiento. La reciente polémica en torno a su documental Polo, estrenado este mes en la plataforma de streaming, ha puesto en duda su capacidad para generar contenido relevante, y las críticas no han tardado en llegar desde los medios británicos y estadounidenses, señalando fallos tanto en la producción como en la implicación de la pareja.

    El escándalo sobre Meghan Markle

    meghan markle
    Meghan Markle podría volver muy pronto a las redes sociales

    El documental, que busca explorar el mundo del polo, un deporte asociado tradicionalmente a las clases más altas, ha sido duramente criticado por su falta de profundidad y su enfoque limitado. Harry y Meghan aparecen brevemente en el quinto y último episodio, algo que ha dejado insatisfechos a sus seguidores, quienes esperaban una mayor implicación por parte de los duques. Críticos como los de The Telegraph y Mail on Sunday no han dudado en calificar la producción de «tediosa» y «banal», subrayando que el documental no ha logrado conectar ni con el público ni con la crítica. Este revés podría poner en peligro futuros proyectos de la pareja, ya que el contrato multimillonario que firmaron con Netflix en 2020 está próximo a expirar.

    La situación es especialmente delicada para Meghan Markle, quien, según diversos medios, llevaba tiempo trabajando en un proyecto propio con Netflix enfocado en la cocina, la jardinería y el estilo de vida. Este programa, que debía ser una especie de ventana a las pasiones personales de la exactriz, podría ni siquiera llegar a estrenarse, según han señalado fuentes cercanas a la plataforma. Una fuente citada por MailOnline afirmó que el proyecto está en una situación incierta y que, de lanzarse, sería decisivo para el futuro de la pareja con Netflix. Si el programa de Meghan fracasa, el gigante del streaming podría optar por no renovar el acuerdo con los Sussex, cerrando la puerta a más colaboraciones de gran envergadura.

    El contrato original de Harry y Meghan con Netflix, firmado poco después de su salida de la familia real británica, ascendía a 100 millones de dólares y debía durar cinco años. Sin embargo, durante ese tiempo, la pareja ha producido relativamente poco contenido. Su primera gran producción, el documental Harry & Meghan, exploraba los conflictos internos de la familia real británica y su salida de la monarquía, generando un gran revuelo mediático pero dividiendo a la audiencia. Desde entonces, las expectativas sobre su capacidad para producir contenido interesante y relevante han disminuido, especialmente tras el fracaso de Polo. Esto ha llevado a expertos de la industria a especular que, aunque Netflix podría ofrecerles acuerdos puntuales en el futuro, es poco probable que se repita un contrato tan lucrativo.

    El declive en la relación con Netflix se suma a la ya compleja situación que enfrentaron tras el fin de su contrato con Spotify el año pasado. La plataforma de streaming de audio, que les había firmado por 15 millones de libras, decidió no renovar su acuerdo debido a la falta de resultados consistentes. Esto dejó a los Sussex en una posición vulnerable, dependiendo casi exclusivamente de su contrato con Netflix para mantener su posición como figuras mediáticas relevantes en Estados Unidos. Sin embargo, ejecutivos de la industria han señalado que las oportunidades para la pareja podrían seguir reduciéndose si no logran revertir la percepción de que son «complicados» para trabajar y que «los resultados no justifican el esfuerzo».

    En este contexto, la presión recae especialmente sobre Meghan Markle, quien ha sido vista como la principal impulsora de los proyectos de la pareja en Hollywood. Según los informes, Meghan habría estado trabajando en su programa de estilo de vida durante meses, con la esperanza de que se convierta en un éxito y demuestre su valía como creadora de contenido. Sin embargo, las críticas recibidas por Polo han puesto en duda su capacidad para conectar con el público, y fuentes cercanas a Netflix han advertido que el programa de cocina de Meghan será su última oportunidad para demostrar que merece un lugar en la plataforma.

    El matrimonio sigue unido

    harry y meghan Merca2.es

    Mientras tanto, el príncipe Harry ha seguido adelante con sus proyectos personales, como los Juegos Invictus, que han sido una parte importante de su vida desde su salida de la familia real. Su próximo evento en Whistler, Canadá, está programado para principios del próximo año, y algunos especulan que podría utilizar la ocasión para intentar revitalizar su imagen pública. Sin embargo, incluso este evento ha estado rodeado de especulaciones sobre el costo y la logística, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si Harry sigue siendo una figura relevante en el ámbito internacional.

    A nivel personal, los duques de Sussex también enfrentan desafíos importantes. Su relación con la familia real británica sigue siendo tensa, y no parece haber indicios de una reconciliación en el futuro cercano. El príncipe Guillermo, quien ha asumido un papel más destacado en la familia tras los problemas de salud del rey Carlos III y Kate Middleton, se ha mantenido distante de su hermano menor, y los rumores apuntan a que las heridas provocadas por las declaraciones públicas de Harry en su libro y en entrevistas siguen abiertas.

    En resumen, el próximo año podría ser decisivo para Meghan Markle y el príncipe Harry, tanto a nivel profesional como personal. Con la expiración de su contrato con Netflix en el horizonte y el creciente escepticismo de la industria del entretenimiento sobre su capacidad para generar contenido exitoso, la pareja enfrenta una encrucijada que podría definir su futuro. Mientras trabajan para lanzar el programa de Meghan y redefinir su papel en el mundo del espectáculo, queda por ver si podrán superar los obstáculos actuales y recuperar la confianza de las plataformas que inicialmente apostaron por ellos. Si no logran hacerlo, podrían enfrentarse a un 2025 lleno de incertidumbre y sin los ingresos millonarios que hasta ahora les han permitido mantener su estilo de vida.

    Si eres fan de Tolkien y de ‘El Señor de los Anillos’ no dejes de visitar esta aldea hobbit muy cerca de Madrid

    ¿Quién no querría vivir como un hobbit? Los fanáticos de J.R.R. Tolkien y su célebre saga El Señor de los Anillos sueñan con poder visitar los paisajes icónicos de la saga, como los de Nueva Zelanda, lugar que fue escenario de las películas dirigidas por Peter Jackson. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de viajar hasta allí.

    Una aldea hobbit en España

    Una aldea hobbit en España

    Afortunadamente, existe una alternativa mucho más cercana, que no solo hace honor a la famosa Comarca de los Hobbits, sino que también te ofrece la posibilidad de sumergirte en una experiencia única. Si eres un seguidor del universo de Tolkien, no puedes dejar de conocer la aldea hobbit escondida en la Sierra de Gredos, a solo dos horas en coche de Madrid.

    Muchos fanáticos de El Señor de los Anillos han soñado con viajar a Nueva Zelanda para explorar la Comarca, la tierra natal de los hobbits. Y, aunque ese viaje pueda ser costoso y lejano, existe un lugar en España que puede ofrecer una experiencia igualmente fascinante.

    El sueño de cualquier fan de ‘El Señor de los Anillos’

    El sueño de cualquier fan de 'El Señor de los Anillos'

    En el pueblo de Villanueva de la Vera, al norte de la provincia de Cáceres, encontrarás una auténtica aldea hobbit que recrea de manera impresionante la atmósfera de la saga de Tolkien. Esta aldea, conocida como la Comarca de Vératton, es el destino ideal para aquellos que desean adentrarse en el mundo de los hobbits sin tener que viajar a la otra punta del mundo.

    La localización: un rincón pintoresco

    194880170 Merca2.es

    La Comarca de Vératton está escondida entre las colinas de la Sierra de Gredos, un lugar privilegiado por su belleza natural. A tan solo dos horas en coche de Madrid, este pequeño paraíso se encuentra cerca de importantes puntos turísticos, como el Monasterio de Yuste, declarado Patrimonio Europeo.

    La aldea está rodeada de paisajes espectaculares que parecen sacados de las películas de Tolkien de la saga de El Señor de los Anillos, lo que convierte la estancia en una verdadera escapatoria al mundo de los hobbits.

    Las cabañas de cuento de los hobbits

    Las cabañas de cuento de los hobbits

    En la Comarca de Vératton encontrarás tres cabañas que parecen sacadas directamente de las páginas de El Señor de los Anillos. Estas cabañas, denominadas La Costurera, El Druida y La Casa del Carpintero, se inspiran en las viviendas tradicionales de los hobbits, con sus famosas puertas circulares, techos cubiertos de hierba y paredes de madera. El ambiente de cada una de estas casas está cuidadosamente diseñado para crear una atmósfera que hará que te sientas parte del mundo de Tolkien desde el primer momento.

    La Costurera, El Druida y La Casa del Carpintero

    La Costurera, El Druida y La Casa del Carpintero

    Cada una de las tres cabañas tiene su propia personalidad y decoración única, pero todas comparten un mismo estilo que evoca la magia de los hobbits. Desde las puertas redondas que son tan características en la obra de Tolkien hasta los muebles de madera restaurados del siglo XVIII, cada rincón de estas casas está impregnado del espíritu de la Comarca. La chimenea, los techos de vigas a la vista, y los detalles en madera aseguran una experiencia auténtica y acogedora.

    Modernidad y confort en un entorno tradicional

    Modernidad y confort en un entorno tradicional

    Aunque las casas están construidas con un estilo rústico y tradicional, no carecen de las comodidades modernas que hacen que la estancia sea cómoda y placentera. Las cabañas cuentan con conexión a internet, televisión y una cocina completamente equipada, con nevera, microondas, fogones, horno y lavavajillas, lo que permite disfrutar de todas las comodidades sin perder el encanto tradicional de las cabañas hobbit.

    Un toque de lujo

    Un toque de lujo

    El detalle que sin duda sorprende es el jacuzzi climatizado en el jardín de cada cabaña. Este espacio exterior, ideal para relajarse, ofrece una vista privilegiada de los alrededores naturales, permitiendo disfrutar de la paz y la tranquilidad de la Sierra de Gredos mientras te sumerges en el agua caliente. Un momento único para completar tu experiencia hobbit.

    Sostenibilidad y conexión con la naturaleza, con un diseño ecológico

    Sostenibilidad y conexión con la naturaleza, con un diseño ecológico

    Además de ser una recreación perfecta de las viviendas hobbit, estas cabañas están pensadas para ser un ejemplo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. La estructura de las casas está excavada en la tierra, lo que ayuda a mantener la temperatura interior de manera natural durante todo el año. Esta arquitectura no solo es un homenaje al estilo de vida hobbit, sino también una forma de minimizar el impacto ambiental y aprovechar los recursos naturales de la zona.

    La experiencia en la Comarca de Vératton no se limita solo a la estancia en las cabañas. El entorno natural invita a disfrutar de diversas actividades al aire libre, como senderismo o rutas a caballo, donde podrás explorar los hermosos paisajes que rodean el pueblo de Villanueva de la Vera. Además, la zona es famosa por su gastronomía extremeña, por lo que no puedes perderte la oportunidad de degustar platos tradicionales de la región, como el gazpacho extremeño, tortillas de patatas o embutidos locales.

    Visitas a pueblos cercanos

    Visitas a pueblos cercanos

    Además de disfrutar de la aldea hobbit y sus alrededores, puedes aprovechar la proximidad de otros pueblos encantadores de la región. Uno de ellos es Villanueva de la Vera, un pintoresco pueblo que, además de su belleza, ofrece una gran variedad de actividades y monumentos históricos. La cercanía al Monasterio de Yuste, uno de los lugares más importantes de la región, también hace que este destino sea ideal para una escapada cultural.

    Actividades y entretenimiento en la zona: Rutas de senderismo en la Sierra de Gredos

    Actividades y entretenimiento en la zona: Rutas de senderismo en la Sierra de Gredos

    La Sierra de Gredos es famosa por sus rutas de senderismo, que ofrecen una forma perfecta de conectar con la naturaleza mientras exploras la belleza de la región. Existen diferentes niveles de dificultad, por lo que tanto los principiantes como los expertos pueden disfrutar de caminatas en un entorno natural impresionante. Las rutas te llevarán por bosques de robles, praderas y a través de valles espectaculares, ofreciendo vistas inigualables.

    La gastronomía de Extremadura es otro atractivo de la región. Durante tu estancia en la Comarca de Vératton, no puedes perderte los platos típicos de la zona. Puedes disfrutar de una sopa de ajo, una caldereta de cordero o una tarta de queso casera, acompañados de un buen vino local.

    Experiencia de bienestar en el jacuzzi

    Experiencia de bienestar en el jacuzzi

    Para aquellos que busquen una experiencia más relajante, el jacuzzi climatizado de las cabañas es el lugar ideal. Después de un día de exploración o senderismo, sumergirse en el agua caliente, rodeado de un entorno natural, es una forma perfecta de relajarse y desconectar del estrés cotidiano.

    Precios y reservas

    Si estás interesado en vivir esta experiencia única, debes tener en cuenta que el precio por noche ronda los 200 euros. Este precio incluye el alquiler completo de la cabaña, con todas las comodidades y acceso a los servicios mencionados. Aunque puede parecer una cifra elevada, la calidad de la experiencia, el entorno y las comodidades modernas justifican el costo, sobre todo si buscas una escapada tranquila en un lugar único.

    Una escapatoria al mundo de Tolkien

    Una escapatoria al mundo de Tolkien

    Si eres fan de El Señor de los Anillos y siempre has soñado con vivir la experiencia hobbit, no hace falta que viajes hasta Nueva Zelanda. La Comarca de Vératton es un lugar perfecto para adentrarse en el mundo de Tolkien, disfrutar de la naturaleza, y relajarse en un entorno único que combina la magia de la saga con la tranquilidad de la Sierra de Gredos. ¡Haz de tu sueño hobbit una realidad!

    Escándalo en Telecinco tras salir a la luz lo que ha pasado con Adara Molinero

    0

    El plató de Telecinco vivió una de sus noches más tensas con Adara Molinero como protagonista absoluta de un conflicto que dejó a la audiencia boquiabierta. La exconcursante de Gran Hermano y habitual de los debates del reality no pudo contenerse tras un enfrentamiento directo con Laura, la madre de Violeta, compañera de programa. Lo que comenzó como una discusión aislada durante la emisión se transformó en una situación insostenible que obligó a Adara a abandonar el plató en plena transmisión, dejando tras de sí un aire de incredulidad y polémica.

    Adara Molinero lo cuenta todo

    Adara Molinero Merca2.es

    Todo se desencadenó durante una pausa publicitaria, cuando, según el relato del presentador Jorge Javier Vázquez, se produjo un acalorado intercambio de palabras entre Adara y Laura. La tensión continuó tras el regreso de la emisión en directo, momento en el que Adara decidió dar su versión de los hechos, asegurando haber sido víctima de insultos por parte de Laura y su entorno familiar. «Desde que empezó el programa me están gritando e insultando. Esto es acoso. No tengo por qué aguantar este tipo de faltas de respeto, ni de ella ni de nadie«, afirmaba visiblemente alterada. Adara, al borde del llanto, denunció además que habían mencionado a su hijo, algo que consideraba inaceptable. “Mi hijo tiene cinco años, es un menor, y no voy a permitir que se le nombre aquí o en ningún sitio”, exclamó antes de salir apresuradamente del plató.

    Laura, por su parte, negó rotundamente las acusaciones y afirmó que Adara había iniciado el conflicto al llamarla «fea». Sin embargo, ninguno de los presentes respaldó esta versión. Ante el clima de creciente hostilidad, Jorge Javier se vio obligado a intervenir y pidió a Laura que abandonara el plató para calmar los ánimos. Aunque ella aseguró estar tranquila, finalmente accedió a salir, no sin antes lanzar miradas desafiantes hacia Adara y el resto de los colaboradores.

    Este episodio se suma a una dinámica cargada de emociones y conflictos que Adara ha protagonizado en las últimas semanas. El enfrentamiento con Laura se produce después de que la audiencia presenciara un evidente coqueteo entre Adara y Edi, el exconcursante del reality que previamente había iniciado una relación con Violeta dentro de la casa de Gran Hermano. Durante el debate, Adara se mostró cercana a Edi, lanzándole preguntas con un tono de picardía que no pasó desapercibido para los espectadores. «Yo tenía una pregunta, quería saber qué nivel de enamoramiento tienes… es para una amiga», le dijo, insinuando un interés personal. Aunque luego minimizó el momento alegando que simplemente estaba “vacilando”, los gestos y miradas entre ambos contaron una historia distinta.

    La reacción de Violeta a este acercamiento, sorprendentemente, fue de total indiferencia. La joven, en una postura aparentemente madura, afirmó que Edi era libre de hacer lo que quisiera. «Si el día de mañana prefiere conocer a otra persona, él se lo pierde», aseguró, dejando claro que no estaba dispuesta a entrar en polémicas innecesarias por la actitud de su expareja. Sin embargo, la tranquilidad de Violeta contrastó con la actitud de su madre, quien parecía tener un conflicto personal con Adara desde antes del debate en directo.

    La situación de Adara Molinero

    adara molinero Merca2.es

    Lejos de las cámaras, Adara ha estado lidiando con una tormenta emocional relacionada con su pasado sentimental. Durante una conversación con su madre, la exconcursante se mostró profundamente afectada al recordar su relación con Rodri Fuertes, su expareja con quien compartió una intensa historia de amor hasta 2022. Las declaraciones recientes de Rodri sobre su relación parecieron remover emociones que Adara no había terminado de procesar. «Yo quería estar con él para toda la vida. Di muchísimo por esa relación, más que con nadie, luché hasta el final, pero no fue suficiente», confesó entre lágrimas. Según Adara, aunque puso todo de su parte, la relación no funcionó debido a las diferencias en su forma de ser. «Llegué a pensar que era algo normal, que él simplemente era más triste o lineal que yo, pero al final eso también me afectó a mí», añadió.

    El dolor por esta ruptura ha sido una carga que Adara aún no ha logrado superar del todo, y su vulnerabilidad quedó expuesta ante millones de espectadores. «Me culpo por no haber podido hacerle feliz. Lo intenté todo, de verdad, todo. Pero hay cosas que simplemente no pueden ser», señaló, dejando claro que todavía arrastra las cicatrices de esa relación.

    En un año donde las emociones han estado a flor de piel para Adara Molinero, este último episodio marca un nuevo capítulo en su vida pública, en el que los enfrentamientos, las pasiones y las tensiones familiares parecen no darle tregua. Mientras algunos critican su actitud por considerarla excesivamente dramática, otros aplauden su valentía para enfrentarse a situaciones incómodas sin ceder ante la presión. Lo que es indudable es que Adara sigue siendo una de las figuras más polémicas y comentadas de la televisión española, con una capacidad inigualable para generar titulares y dividir a la audiencia.

    Las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento

    0
    Las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento

    Telefónica, Caixabank, MetLife y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En el panorama del emprendimiento en España, destacan profesionales cuya visión, innovación y dedicación han dejado una huella indeleble, y han impulsado el crecimiento y la transformación en el ámbito empresarial español.

    1. Jesús Herrero Poza. Es el director general de Red.es, y de la Oficina Nacional de Emprendimiento, ONE, iniciativa del Gobierno que fomenta las funciones de promoción del ecosistema del emprendimiento español. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid, es además de Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela.

    EuropaPress 6276699 director general redes jesus herrero poza jornadas sostenibilidad 2024 Merca2.es
    El director general de RED.es, Jesús Herrero Poza.

    2. María Benjumea. (Madrid, 1954) Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa, The South Summit.

    EuropaPress 6255745 presidenta fundadora south summit maria benjumea interviene jornada Merca2.es
    La presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea.

    3. Efrén Álvarez. (Galicia, 1989) Exconcursante de Masterchef que junto a su socio Andrés Casal fundó, en 2014, la startup Wetaca, que nació a partir de la premisa de que la gente que vive en las grandes ciudades no dispone de tiempo para cocinar, y por lo tanto les es más difícil llevar una alimentación sana. Wetaca proporciona a sus clientes “tuppers” con comida sana y casera para que aquellos que no disponen de tiempo para cocinar puedan llevar una correcta alimentación.

    IMG 20130507 WA0003 Merca2.es
    Efrén Álvarez, exconcursante de Masterchef y creador de Wetaca.

    4. Juan de Antonio. (Madrid, 1979) Es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en más de 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España y Portugal.

    EuropaPress 5259059 ceo fundador cabify juan antonio participan segunda jornada undecima Merca2.es
    El CEO y fundador de Cabify, Juan de Antonio.

    5. Lupina Iturriaga. (Madrid, 1979) Cofundadora de Fintonic y directora general de Fintonic hasta 2023. Actualmente, cofundadora y Directora General de SeniorExpert. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid. Actualmente, sigue emprendiendo nuevos proyectos.

    EuropaPress 3566109 directora fundadora fintonic lupina iturriaga interviene recibir premio Merca2.es
    La directora y fundadora de Fintonic, Lupina Iturriaga.

    6. Elena Betés. (Canadá, 1977) Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com. Actualmente, es la CEO de Dide.org.

    EuropaPress 5252072 elena betes novoa Merca2.es
    La CEO de Dide.org, Elena Betés.

    7. Horacio Martos. Cofundador de Social Point, una de las principales empresas de desarrollo de videojuegos móviles en España. El éxito de juegos como Dragon City y Monster Legends llevó a la venta de la compañía a Take-Two Interactive, un gigante estadounidense del sector.

    horacio Merca2.es

    8. Antonio Espinosa de los Monteros. (Andalucía, 1990) Es el cofundador de Auara, empresa social dedicada a embotellar agua mineral en un envase 100% reciclado y reciclable, y destina todos sus beneficios a desarrollar proyectos de acceso a agua potable para quienes más lo necesitan. También es el cofundador de Liux, una startup de movilidad sostenible cuyo proyecto principal es desarrollar el primer coche eléctrico con baterías modulares y carrocería biobasada.

    Antonio Espinosa AUARA 800x452 Merca2.es
    Antonio Espinosa de los Monteros, es el cofundador de Auara.

    9. Ángela Cabal. (Cataluña, 1983) Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.

    1683184430300 Merca2.es
    Ángela Cabal, Cofundadora de Mr. Wonderful.

    10. Óscar Pierre. (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, empresa con presencia internacional y domicilio social en Barcelona. Se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos en poco tiempo a través de repartidores llamados “glovers”.

    EuropaPress 4430238 ceo glovo oscar pierre xxxvii reunio cercle deconomia Merca2.es
    El ceo de Glovo, Oscar Pierre.

    11. Pedro Espinosa. (Murcia, 1984) Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.

    12. Emilio Froján. (Galicia, 1991) CEO y cofundador de Velca, empresa de motos 100% eléctricas, en 2022 esta startup fue reconocida como mejor marca de motos eléctricas de Europa. Además, la empresa acumula varios galardones como el Premio Nacional de Marketing o el Premio La Expansión Startups entre otros.

    13. Ricard Guillém. (Cataluña, 2004) Es un joven genio y emprendedor español que con tan solo 16 años fundó la startup Cafler, una plataforma en la que los conductores podrán desentenderse de cualquier gestión relacionada con el coche, ya que los profesionales de Cafler se ocuparán de estas tareas.

    14. Mireia Trepat. (Cataluña, 1991) Es cofundadora, junto con Joan Miralles y Miquel Antolín, de Freshly Cosmetics, una de las startups líderes de España dedicada a la venta online de cosmética natural. Co-fundó su empresa con 25 años y en tan solo cinco años logró una facturación de 30 millones de euros.

    15. Pep Gómez. (Comunidad Valenciana, 1992) Es un joven emprendedor fundador de dos exitosas startups: Fever, app móvil que ayuda a sus usuarios a hacer planes y a organizar su tiempo libre; y Reby, plataforma para utilizar vehículos eléctricos compartidos.

    16. Alberto Gutiérrez (Madrid, 1978) Es uno de los cofundadores de Civitatis, la plataforma digital para organizar viajes turísticos en el mundo. Fundada en 2013, Civitatis se ha convertido en una de las aplicaciones más populares en España. La plataforma se ha expandido a otros mercados y ha levantado importantes rondas de inversión.

    17. Pablo Vidarte. (Andalucía, 1996) Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas. Además, es el presidente de Arkyne Technologies.

    18. Carlos Reines. (Madrid, 1984) Cofundador y presidente de RubiconMD, una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.

    19. Gloria Gubianas. (Cataluña, 1995) Es una joven emprendedora, que representó a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’. Además, es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.

    20. Mar Alarcón. (Cataluña, 1975) Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares. Además, ha cofundado SocialEnergy, 19N Strategies y Terap.

    21. Rubén Molina. (Andalucía, 1992) Estudió ingeniería y, durante el doctorado, descubrió el mundo de la sensórica aplicada a la ginecología, lo que le llevó a fundar INNITIUS, startup que aplica una tecnología diseñada para el campo de la Ingeniería Civil y que es capaz de diagnosticar problemas relacionados con el embarazo, a través del análisis de la consistencia del tejido cervical.

    22. Jorge Terreu. (Aragón, 1998) CEO y fundador de Maximiliana, esta empresa nació cuando Jorge decidió crear el primer smartphone para mayores, para así poder comunicarse mejor con su abuela Maximiliana. Además, la startup ofrece red móvil, todo para facilitar la comunicación a los mayores y combatir la brecha digital.

    23. David Moreno. (Comunidad Valenciana, 1978) Es el fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.

    24. Borja Adanero. (País Vasco, 1982) Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.

    25. Andoni Goicoechea. (País Vasco, 1987) Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 30 años está al frente de la fundación de Goiko Grill, la famosa cadena de hamburgueserías.

    Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

    Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

    El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.

    Raventós Codorníu prevé un crecimiento del 5% en las ventas del cava estas Navidades

    El cava es una de las bebidas que por excelencia nunca suele faltar en las mesas navideñas, como las botellas de Raventós Codorníu que llevan meses ya luciendo en los lineales de los supermercados. La asociación del cava con la Navidad se debe, en parte, a su carácter festivo y a la sensación de lujo que aporta a cualquier celebración. Además, su versatilidad lo convierte en el acompañamiento perfecto para una amplia variedad de platos navideños, desde mariscos hasta pavo y postres.

    «Es probable que, en los próximos años, se produzcan menos botellas de cava, pero de mayor valor y de mayor calidad. Nosotros, en línea con nuestra estrategia, nos seguiremos centrando en productos de más calidad y de más valor», señalan desde Codorníu a MERCA2 sobre el futuro a medio plazo del sector y de Raventós Codorníu.

    En este sentido, Raventós Codorníu cerró el ejercicio de julio de 2023 a junio de 2024, por tercer año consecutivo, con los mejores resultados de los últimos 10 años y batiendo su récord en beneficio operativo. El grupo registró un crecimiento del 15% en ebitda, alcanzado así los 39 millones de euros.

    EuropaPress 6252414 ceo raventos codorniu sergio fuster Merca2.es
    El CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster.

    CODORNÍU SE ‘ALEJA’ DE LOS PROBLEMAS DEL SECTOR DEL CAVA

    En este contexto, se ha hablado mucho de la sequía que afecta directamente al sector del cava, y en algunas compañías como en el caso de Freixenet la sequía ha obligado a limitar las ventas porque no cuentan con el stock suficiente para cubrir las ventas navideñas. No obstante, Codorníu ha sabido compensar su planificación y conseguir garantizar stock para este cierre de 2024 y para 2025.

    Sin ir más lejos, Raventós Codorníu ha conseguido asegurar para los próximos años la elaboración de cava y su distribución tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. «Entre otras razones, porque hemos hecho una buena previsión de compra de uva y tenemos acuerdos estables con nuestros proveedores, familias con las que trabajamos desde hace décadas», explican desde Codorníu a MERCA2.

    CODORNÍU HA SABIDO COMPENSAR LA PLANIFICACIÓN PARA NO TENER QUE LIMITAR LAS VENTAS DE SUS CAVAS

    «Desde Codorníu, también hemos aplicado un ‘plus climático’ a los precios y hemos comprado la uva a un precio de 0,80 euros el kg de media para responder a la situación excepcional que vive el Penedès. Es un precio medio, inédito, el más alto de nuestra historia», explican desde la compañía referente del cava en Cataluña.

    No obstante, desde la compañía han subido levemente los precios de cara al consumidor como se puede ir observando en los lineales de los supermercados, pero la mayor parte de ese aumento del precio de la uva que han comprado, se ha asumido internamente ayudando así a paliar la inflación y ayudar a los bolsillos de los consumidores.

    EuropaPress 6119733 sede codorniu Merca2.es
    Sede Codorníu.

    Por otro lado, en Codorníu, cuentan con 3.000 hectáreas de viñas de propiedad ubicadas en zonas con menor carencia de agua que el Penedès, con lo que a consecuencia eso favorece la disponibilidad de la uva que es superior frente a la uva de otros competidores. Bien es cierto, comentan desde la empresa de cava, que es probable que, en los próximos años, se produzcan menos botellas de cava, pero sí serán de mayor valor, y eso les llevará a ser más exclusivos.

    LAS PREVISIONES DE CODORNÍU PARA LA CAMPAÑA NAVIDEÑA Y 2025

    En este contexto, desde la compañía especializada en cava son optimistas respecto a la campaña de Navidad de 2024. «!– /wp:paragraph –>

    Sin ir más lejos, en el último año, el consumo de cava en España ha superado al del resto de espumosos, consolidando su liderazgo en el mercado. Según NielsenIQ, en 2024 el cava alcanza una cuota del 57,5%, con un crecimiento de +1 punto porcentual. Por su parte, el champagne registra una cuota del 12% pero con una caída de -0,9%.

    PHOTO 2024 12 17 16 29 16 Merca2.es
    Campaña navideña de Codorníu.

    Además de prepararse para la campaña de Navidad, Codorníu se prepara para el próximo ejercicio fiscal que va desde julio de 2024 a junio de 2025, y la previsión del grupo es aumentar entre un 3% y un 5% las ventas; y superar los 240 millones de euros de facturación, una cifra nunca vista en los balances de la compañía.

    «Y, estamos en camino de alcanzar los 50 millones de euros de beneficios, un objetivo estratégico marcado al inicio del proyecto», explican desde la empresa. La fórmula de Codorníu para conseguirlo será seguir con el enfoque en la creación de valor y la sostenibilidad, priorizando los vinos y los cavas de mayor calidad; una estrategia que como bien comentan desde la propia compañía »nos está dando grandes resultados».

    PP, Junts y PNV tumban en el Congreso la prórroga del ‘impuestazo’

    Finalmente el Gobierno ha visto materializarse el peor escenario para su política fiscal: este jueves, el Pleno del Congreso ha aprobado, por mayoría absoluta, la derogación de la fórmula jurídica que permitía prorrogar el impuesto extraordinario a las energéticas, conocido popularmente como ‘impuestazo’.

    El gran impulsor de esta ‘bofetada’ al Gobierno y sus socios ha sido el PP, que, gracias a su mayoría absoluta en el Senado, introdujo la revocación del gravamen en una enmienda a la reforma fiscal presentada en la Cámara Alta. El apoyo de independentistas vascos y catalanes en el Congreso ha hecho el resto.

    Así, el Ejecutivo queda en una situación precaria frente a sus socios, que apoyaron la mencionada reforma fiscal a cambio de hacer permanente el ‘impuestazo’, que lleva prorrogándose vía decreto desde 2023. Este lunes, el Consejo de Ministros afrontará una carrera contrarreloj para salvar la tasa.

    EL ‘IMPUESTAZO’, EN LA LONA

    En concreto, la medida respaldada hoy por la Cámara Baja establece la derogación del artículo que regula la tasa, incluida en la ley por la que se crearon los gravámenes temporales energético y de entidades financieras y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas.

    Tanto el portavoz del PNV, Aitor Esteban, como la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, han confirmado en los pasillos del Congreso que sus formaciones no apoyan esta figura del gravamen porque puede poner en riesgo inversiones en la industria energética. En el caso de los vascos, se suma el motivo de que su configuración actual como prestación de carácter no tributario impide a las haciendas forales recaudarla.

    La derogación impide al Gobierno socialista cumplir el compromiso de prorrogar el gravamen, como había acordado con sus aliados de investidura. No obstante, el Gobierno piensa aprovechar el Consejo de Ministros del próximo lunes, el último del año, para aprobar el decreto ley prometido, con el fin de prolongar la vigencia del impuesto antes de que la reforma votada este jueves se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que será cuando no haya marcha atrás en la supresión de su base legal.

    UN TRIBUTO COLMADO DE POLÉMICA

    Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, el ‘impuestazo’ se aplica a compañías que superen los 1.000 millones de euros anuales. Fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que desató la ira del sector.

    Tras un largo período de negociaciones entre el Gobierno y los gigantes del sector, parecía que el gravamen no sobreviviría a 2024. Sin embargo, el pasado noviembre resucitó cual ave fénix después de que Podemos obligara al PSOE a iniciar los trámites para hacerlo permanente a cambio de su apoyo a la reforma fiscal.

    DURANTE EL DEBATE PREVIO A LA DEROGACIÓN, REPSOL, LA MÁS FEROZ OPOSITORA AL ‘IMPUESTAZO’, HA SIDO CITADA VARIAS VECES COMO EJEMPLO DE LAS PRESIONES CORPORATIVAS SOBRE LA POLÍTICA FISCAL

    Como era de esperar, esta decisión supuso la reanudación de las hostilidades entre el Ejecutivo y las compañías del ramo. Iberdrola, Repsol, Moeve (antes Cepsa), Naturgy, Endesa, EDP, BP y TotalEnergies, agrupadas en torno al Club Español de la Energía (Enerclub), reaccionaron difundiendo un comunicado en el que cifraban en 30.000 millones de euros las inversiones en transición energética que el ‘impuestazo’ pone en riesgo.

    Sin embargo, la oposición a este tributo tuvo y tiene un abanderado: Repsol. La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz ha sido la más feroz opositora al ‘impuestazo’ desde su concepción, llegando a amenazar con retirar las inversiones en nuestro país si el tributo no era revocado.

    De hecho, durante el debate previo a la votación de este jueves, Repsol, más que ninguna otra compañía energética, ha estado presente en las intervenciones de los diputados, siendo citada con frecuencia como ejemplo de las presiones corporativas contra las políticas fiscales.

    Felix Bolanos y Maria Jesus Montero Merca2.es
    Félix Bolaños y María Jesús Montero

    EL GOBIERNO TRANQUILIZA A SUS SOCIOS

    A pesar del batacazo sufrido en el Congreso, el Gobierno ha enviado un mensaje claro a sus aliados: el ‘impuestazo’ no va a desaparecer. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha aseverado que el decreto que prorroga la tasa se aprobará para dar cumplimiento al acuerdo con sus socios. «Lo traeremos, lo aprobaremos», ha dicho en los pasillos del Congreso.

    Ante la oposición de Junts y PNV en la Cámara Baja, Hacienda planea una receta alternativa para consolidar el gravamen: ofrecer que el decreto se tramite después como proyecto de ley, de modo que se convierta en en un impuesto permanente. De este modo, confían en convencer a Podemos, que rechaza la temporalidad, y al PNV, que no rechazaría la medida porque la gestión del tributo correspondería a las haciendas forales vasca y navarra.

    Movistar, Vodafone y Masorange obtienen el 82’2% de ingresos de un mercado ‘retail’ teleco a la baja

    Movistar, Vodafone y Masorange obtuvieron el 82,2 % de los ingresos minoristas que el sector de las telecomunicaciones en España, que en el tercer trimestre de este 2024 generaron un total de 5.525 millones de euros, con una caída de los mismos respecto al mismo periodo de 2023 del 0,6 %, según los datos hechos públicos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tambén se ha confirmado que en en nuestro país, nueve de cada diez líneas de banda ancha fija en España eran de fibra óptica, y ya se superan los 85 millones de accesos de nueva generación (NGA).

    Las estadísticas del sector de las telecomunicaciones correspondientes al tercer trimestre de 2024 reflejan un «mercado consolidado en términos de fibra óptica y en servicios de banda ancha móvil«, y la estabilidad de los ingresos minoristas.

    En relación a estos, el regulador indica que generaron un total de 5.525 millones de euros en el sector, con una ligera caída del 0,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, y que son las tres grandes telecos nacionales, Movistar (Telefónica), Vodafone y la joint venture formada tras la fusión de MásMóvil y Orange, Masorange, que ya aparece con tan en los datos oficiales publicados, las que acapararon el 82,2% de los estos ingresos en el mercado retail.

    De las tres primeras operadoras, según los datos de la CNMC, fue Movistar la que mantuvo los ingresos similares a los del año anterior en el mismo trimestre (justo el de la vuelta de vacaciones de verano) mientras que Vodafone, pese a su evidente recuperación comercial, y Masorange, registraron ingresos inferiores a los de esa misma etapa anual de 2023.

    Movistar, Vodafone y Masorange obtienen el 82'2% de ingresos de un mercado 'retail' teleco a la baja

    MOVISTAR, VODAFONE Y MASORANGE LIDERAN LA FIBRA

    En cuanto a los datos relativos a la banda ancha fija, el número total de líneas alcanzó un crecimiento interanual del 6% y un total de 18,6 millones de líneas. De estas, las de fibra óptica (FTTH) son el 88,8% del total, y según los cálculos de la CNMC, suman hasta 1,6 millones de nuevas conexiones en un años.

    En cuanto a la velocidad, del total de líneas de banda ancha fija, 17,8 millones de las mismas contaban con una velocidad igual o superior a 100 MBPS, pero en las velocidades más altas, el 26,8% de las líneas de banda ancha en España ofrecen velocidades de 1Gbps o más.

    A septiembre de este año, los datos indicaban claramente que el 85,1% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a Movistar, Vodafone y Masorange.

    En España hay ya 61,8 millones de líneas para los casi 49 millones de habitantes contabilizados a principios del pasado mes de noviembre

    Las cifras de telefonía móvil indican que crecieron en términos interanuales un 1,9%, hasta los 61,8 millones de líneas en nuestro país, dato que supera ampliamente el de la población, que ha rozado los 49 millones de habitantes a principios del pasado mes de noviembre, lo que apunta a que las líneas de personas migrantes o los dobles móviles por motivos laborales y empresariales consiguen elevar la suma.

    De nuevo, las tres principales compañías telecos, Movistar, Vodafone y Masorange, son las que acaparan este mercado, ya que gestionan el 88,3% de las líneas móviles activas en el mercado minorista español.

    Respecto al tráfico de banda ancha móvil, este alcanzó los 2,3 millones de terabytes, un 5,4 % más que en el mismo periodo del año anterior. Las CNMC aclara que en estos datos ya que incluyen los de la quinta teleco en nuestro país, Avatel Telecom, a partir del primer trimestre de este año, así como los datos de Masorange que, en efecto, ya aglutinan los de las marcas Orange y MásMóvil, pero en este caso desde el segundo trimestre de 2024.

    DATOS DEL PANEL DE HOGARES

    Los datos revelados por la CNMC se unen a los publicados por el organismo en su panel de hogares, que ofrecen una clara visión sobre la evolución de los precios de los servicios que prestan las telecos en nuestro país, apuntan los datos ya referidos en cuanto a los ingresos obtenidos por las operadoras, y arrojan interesantes conclusiones analizadas por la consultora Nae, especializada en el sector.

    Así, en relación a las cifras de los dos primeros trimestres de 2024, los hogares con paquetes convergentes que incluyen cinco servicios (Teléfono fijo y móvil, red de banda ancha fija y móvil y contenidos en streaming de televisión) gastan el doble que los que contratan paquetes que incluyen los cuatro primeros servicios, por lo que claramente, «la diferencia del precio está en la TV».

    Según indica el director de Nae, Joaquín Guerrero, en este sentido, «si hacia finales del año pasado (2023) el descenso del precio del paquete de cuatro servicios parecía moderarse, los datos de este año (2024) sugieren que todavía no se ha llegado al tope inferior».

    el gasto promedio en servicios de telecos de un hogar con paquete quíntuple duplica el gasto del paquete cuádruple, sin televisión de pago, y se sitúa en una media de 96 euros mensuales vs 48 euros al mes

    Así, el gasto promedio en servicios de telecos de un hogar que contrata un paquete quíntuple, que se duplica el gasto a los que contratan un paquete cuádruple sin televisión de pago, se sitúa en una media de 96 euros mensuales, mientras que los segundos gastan en torno a 48 euros al mes.

    También ha observado que el número de móviles que los hogares contratan fuera de paquete es mínimo y sigue reduciéndose. «Para los hogares que contratan un convergente de los cuatro servicios, (Teléfono fijo y móvil, red de banda ancha fija y móvil) es del 4%, mientas que para los que contratan en el pack también servicio de televisión (5P), que gastan más en todo, es del 10%», según el analista, es decir que consumen más servicios aparte de los contratado e en el pack.

    Y eso a pesar de que el empaquetamiento continúa creciendo y cada vez es «más raro encontrar un móvil fuera del pack contratado para un hogar«. Las ofertas de «solo móvil» también están descendiendo en las economías domésticas en las que ya se contrata un paquete total de servicios de la telecos.

    Para Guerrero, aunque estos paquetes premium de cuatro y cinco servicios son los más numerosos, se han estancado en cuanto a número de clientes. Mientras, «los que más crecen son los paquetes con tres servicios (3P), que no incluyen telefonía fija, y que son mayoritariamente prestados por operadores alternativos y nuevos hogares», lo que apunta hacia un claro cambio sociológico de abandono progresivo de la telefonía fija en hogares y negocios.

    Los profesionales madrileños son pesimistas sobre la evolución del mercado de la vivienda

    0

    La XXI edición del barómetro inmobiliario ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’ pone el termómetro sobre la situación del sector y evidencia algunos miedos que lo recorren.

    EL FUTURO DEL MERCADO

    La reactivación del mercado como consecuencia de las bajadas de tipos contribuye a que el 84% de los profesionales inmobiliarios crea que el volumen de compradores crecerá en los próximos meses. A pesar del crecimiento en la demanda, la oferta de viviendas de segunda mano sigue limitada ya que, aunque un 44% de los profesionales cree que el volumen de vendedores se ha mantenido estable o ha aumentado, el 56% considera que los vendedores se han reducido en la segunda mitad del año, dice el estudio.

    Los profesionales creen que no habrá más vendedores que pongan sus activos en el mercado y sus expectativas con respecto al comportamiento de los vendedores caen más de diez puntos con respecto a la anterior edición y baja a menos de seis de cada diez profesionales (56%) los que mantienen expectativas de estabilidad o crecimiento en el número de vendedores.

    Consultados por los cierres de operaciones, cerca de 8 de cada 10 (79%) profesionales pronostica estabilidad o aumento en los próximos meses como consecuencia de las bajadas de tipos y una expectativa de una mayor competencia entre entidades financieras por captar clientes.

    NO BAJARÁN PRECIOS

    Pese a los datos, la mayoría de los profesionales (94%) afirma que los precios se han mantenido estables e incluso han aumentado (71,3%) en la segunda mitad del año. Consultados por el comportamiento de los precios los próximos meses, el 93% de los profesionales cree que los precios seguirán estables (29,9%) o aumentarán ligeramente (63,2%).

    Reforma2 Merca2.es
    Imagen de una obra. Foto: Europa Press.

    Por su parte, apenas un 6,8% de los profesionales pronostica descensos de precios. El optimismo de los profesionales inmobiliarios mejora 3 puntos con respecto a la anterior edición hasta situarse en el 7,2/10 debido a un contexto económico más favorable y a la influencia de factores como la bajada de tipos de interés, el impulso de las transacciones o la mejora del empleo.

    Además, la percepción de que los precios seguirán subiendo está motivando a los compradores a actuar ahora, tanto nacionales como internacionales, especialmente en zonas costeras y grandes ciudades. «Por otro lado, la escasez de nueva oferta y el atractivo de la vivienda como inversión segura refuerzan la confianza en el mercado lo que, sumado a estímulos como la línea de avales ICO para jóvenes y familias está dinamizando el sector», dice el estudio.

    En este escenario, los profesionales ven un mercado sólido y con perspectivas de crecimiento sostenido, lo que eleva su optimismo. Por comunidades castellanomanchegos (8/10), navarros (8/10), extremeños (7,7/10) y asturianos (7,7/10) son los más optimistas, mientras que cántabros (5,2/10), baleares (6,1/10) y madrileños (6,6/10) son los menos optimistas sobre la futura evolución del sector.

    José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, dice que «el sector inmobiliario continúa avanzando en una senda de crecimiento impulsado por el buen comportamiento económico y de los tipos de interés».

    «Este hecho permite que el segmento de la vivienda nueva recupere terreno y nuevas promociones puedan mitigar la falta de stock actual, si bien la escasez de oferta sigue siendo un punto principal en el sector. El tirón de la demanda seguirá impulsando a buen ritmo el sector inmobiliario, y desde UCI vemos muy probable un crecimiento en el número de compraventas para el 2025 que se acerque al 10%», añade.

    OBRAS TRAS COMPRAS

    El trabajo subraya que los profesionales afirman que el 54% de los compradores decide realizar reformas después de adquirir su inmueble, lo cual supone tres puntos más que en 2022. El presupuesto medio que los compradores destinan a estas reformas asciende a 32.000€, aunque este importe varía considerablemente dependiendo de cada región.

    «El 46,6% de las agencias opta por mantenerse al margen del proceso de la reforma, el 41% recomienda a reformistas de confianza, y un 12,4% integra las reformas como un servicio propio dentro de su oferta», explican. Las agencias riojanas (100%), gallegas (83,3% y castellanomanchegas (80%) son las que, en mayor medida, declaran mantenerse al margen de las reformas.

    Fernández asegura que «la decisión de mantenerse al margen, predominante en casi la mitad de las agencias, se debe a su enfoque tradicional en la intermediación y venta, más que en la ejecución de reformas. Sin embargo, este enfoque puede limitar su capacidad para satisfacer las necesidades de compradores que buscan soluciones completas».

    «En cambio, la recomendación de reformistas de confianza permite a las inmobiliarias añadir valor sin comprometer recursos propios, fortaleciendo la relación con el cliente y fomentando la fidelización” que añade: “Aunque la mayoría de las inmobiliarias no participa activamente en la reforma, existe una tendencia hacia la integración de estos servicios en su modelo de negocio, lo que responde a una demanda creciente de compradores que buscan soluciones integrales», añade.

    Moreno y Franganillo empeoran los datos de Piqueras en ‘Informativos Telecinco’

    0

    La aplaudida revolución emprendida hace 14 meses por el CEO de Mediaset España Alessandro Salem en ‘Informativos Telecinco’ no está teniendo premio en el campo de las audiencias. Los noticieros del principal canal de Mediaset España cerrarán 2024 con el peor dato de su historia.

    Ni el fichaje de Carlos Franganillo, ni el estreno de nuevo plató y ni la introducción de nuevas narrativas podrían ser suficientes para evitar el mínimo mensual histórico al que camina esta área dirigida por Francisco Moreno en el mes de diciembre.

    El primer año de cambio tras la jubilación de Pedro Piqueras se ha saldado con estrépito en el campo del share: los ‘Informativos Telecinco’ rondan una media del 10% de share en sus principales ediciones en 2024 y en diciembre podrían caer por debajo del 9%.

    14 MESES DE CAMBIO

    En octubre de 2023, el periodista canario Francisco Moreno renunciaba a su cargo como administrador único de la Radio Televisión Canaria para pasar a dirigir los ‘Informativos Telecinco’ en sustitución de Pedro Piqueras, que al mes siguiente anunciaba su jubilación. En diciembre del pasado año Piqueras se despedía de sus espectadores y del mítico skyline de Singapur que le acompañó 18 años en antena.

    El lunes 15 de enero de 2024 Carlos Franganillo se estrenaba al frente de al edición del prime time de ‘Informativos Telecinco’, que estrenaba plató. Pocos días después, ‘Noticias Cuatro’ regresaba al segundo canal de Mediaset España tras 5 años de ausencia.

    Este miércoles, Franganillo cayó a su peor dato histórico con un dramático 6,8% de share y menos de 800.000 espectadores. El espacio informativo promedió el pasado mes de noviembre una discreta cuota de pantalla del 9,1%.

    LOS TELONEROS

    El tándem Moreno-Franganillo han dejado atrás unos informativos cargados de sucesos para impulsar unos noticieros en los que tienen generosa cabida la política internacional, los asuntos sociales o la cultura.

    Moreno Merca2.es
    Francisco Moreno.

    Francisco Moreno puede aducir que los teloneros de ‘Informativos Telecinco’ no están ayudando demasiado a su buen funcionamiento. Especialmente preocupantes son los datos de ‘Reacción en cadena’, que han caído tras la marcha de los Mozos de Arousa. Y tampoco está para tirar cohetes ‘Vamos a ver más’, que sigue sin mostrarse competitivo frente a ‘La ruleta de la suerte’.

    ‘Noticias Cuatro’, por su parte, siguen por debajo de la media de la cadena. Y los informativos deportivos de ‘El Desmarque’ marcan unas muy discretas audiencias.

    LA CRISIS DE TELECINCO

    Telecinco va a firmar su peor año histórico en 2024. Hubo un tiempo no muy lejano, allá por 2018, en el que el canal era líder casi las 24 horas del día, con ‘La ruleta de la suerte’, ‘Antena 3 Noticias 1’, ‘Tu cara me suena’ o ‘El Hormiguero’ empañando el pleno de victorias.

    Pero la que conocían como «cadena triste», Antena 3, acabó de encontrar su modelo y ha consolidado en el liderazgo gracias a su trabajo en el área de entretenimiento, informativos y ficción, la inclusión de series turcas, o la compra de ‘Pasapalabra’.

    En la actualidad, Telecinco apenas lidera de forma habitual el tramo nocturno del jueves por la noche que va desde las 23.00 a las 2.00, gracias a ‘Gran Hermano’. También intenta ser primera opción en su franja ‘¡De Viernes!’, que es un guiño de Salem a los contenidos que impulsaba Paolo Vasile.

    Eso sí, la antigua Telecinco lideraba contra ‘La Voz’ con el ‘Deluxe’ llevando como invitados a Ángel Garó y Maite Galdeano, y ahora ‘¡De Viernes!’ para aspirar al liderazgo necesita pagar un cheque de seis ceros a Bárbara Rey, que el pasado año hizo caja en Atresmedia con sus medias verdades y ahora ha vuelto a hacer lo propio en Mediaset España.

    Zara tiene las 5 bermudas largas más chic para tus looks sofisticados

    Si bien es cierto que, a medida que pasa el tiempo, lo más normal es que ciertas prendas empiecen a utilizarse como nunca se habían llevado, de igual manera hoy en día sigue siendo común que se le coja miedo a algunas piezas por el simple hecho de no saber cómo combinarlas o porque mentalmente son tomadas como prendas exclusivas de cierta temporada. Sin embargo, cadenas como Zara han contribuido a cambiar el chip en este sentido por medio de lo que ofrecen a través de sus catálogos en momentos del año como el actual. Un ejemplo claro de lo que te decimos es lo sucedido con las bermudas largas de la firma de Inditex.

    Zara bermudas

    Y es que en el imaginario de la mayoría de mujeres está la idea de que las bermudas son una pieza veraniega, por lo que suelen renunciar a llevarlas con botas y botines para dar lugar a los looks más sofisticados y elegantes del invierno. En su lugar, optan por los vestidos bonitos como la prenda estrella de los estilismos de esta temporada; claramente no está mal, pero, ¿por qué limitarse a una sola alternativa cuando tiendas como Zara tienen tanto para ofrecer? Justamente para sacarte las dudas, el día de hoy hablaremos sobre las alternativas que maneja esta cadena en este apartado y sobre la forma en que puedes combinar tus bermudas favoritas durante el invierno.

    Así puedes combinar las bermudas largas de Zara para dar lugar a looks invernales elegantes

    Zara bermuda

    Las bermudas ni son exclusivas del verano ni solo pueden ser llevadas con las sandalias. ¿De casualidad has considerado la posibilidad de combinarlas en una versión larga de Zara con unas botas camperas, por ejemplo? Probablemente mientras leías esto has notado cierto ruido mental que te genera algún tipo de rechazo, no obstante, si complementas el estilismo mencionado con una blusa con lazada y una blazer es posible que la situación mejore. A esto nos referimos cuando afirmamos que las bermudas con botas altas y botines son capaces de crear estilazos dignos de aplaudir durante el invierno. Aquí te van algunas recomendaciones.

    Combina las bermudas con botas altas que estilicen: una de las primeras cosas que deberías tener en cuenta a la hora de combinar este par de prendas tiene que ver con las botas, pues lo ideal es que estas lleguen hasta la rodilla o estén ligeramente por encima, ¿por qué? Porque de esta forma se encargarán de aportar continuidad a la silueta y de alargar visualmente las piernas.

    Escoge las bermudas indicadas: en lo que respecta a las bermudas, te recomendamos inclinarte por opciones de tejidos estructurados como la lana, el crepé o el tweed, los cuales definen la figura y aportan formalidad. También puedes apostar por cortes de tiro alto y con pinzas que marquen la cintura. En cuanto a los colores, lo ideal sería tirar hacia los tonos neutros, pues son la mejor opción para crear looks elegantes.

    Los complementos son muy importantes: si las bermudas tienen trabillas, puedes añadir un cinturón fino o con un diseño elegante para estructurar el estilismo y marcar la cintura. En lo correspondiente a collares, pulseras y pendientes, te sugerimos apostar por piezas minimalistas o en tonos plateados o dorados, las cuales pueden encargarse de otorgar luz sin necesidad de sobrecargar.

    Suma elegancia con las prendas superiores: finalmente, si tu objetivo es construir el look más sofisticado posible con bermudas largas, lo recomendable es agregar elegancia con una blusa con lazada al cuello o botones joya, por ejemplo, capaz de dotar cualquier estilismo de un toque clásico y femenino. Un jersey fino de cuello alto y una blazer estructurada u oversize en tonos a juego con las bermudas o con estampados sutiles también son una gran opción.

    Ahora bien, ya que tienes más clara la forma en la que puedes combinar de manera ideal tus bermudas de Zara, a continuación te enseñaremos algunas de las mejores alternativas que puedes encontrar en esta cadena a precios de locura. ¡Aquí vamos!

    Bermudas en versión XXL

    Zara XXL

    Inicialmente tenemos estas bermudas de corte extragrande, las cuales, al igual que las que veremos más adelante, se caracterizan por ser bastante cómodas. En este caso, puedes encontrar a tu mejor aliado en prendas ajustadas para mantener las proporciones y la armonía del estilismo general. Puedes ficharlas en Zara ahora mismo por solo 25,95€ (referencia 8350/901).

    Bermudas de cuadros

    Zara cuadros

    Y si quieres inclinarte por una alternativa menos convencional y, al mismo tiempo, más llamativa, estas bermudas de cuadros te pueden encantar. Son ideales para dar lugar a looks setenteros combinándolas con unas botas en color marrón o en ante. Cuestan 39,95€ y las puedes encontrar en Zara (referencia 9948/190).

    Bermudas por debajo de la rodilla

    Zara rodilla

    Aquí no tenemos mucho qué decir: el estilazo que lleva la modelo de la foto nos ha flechado a primera vista, por lo que lo único que añadiríamos sería una blazer gordita para no pasar demasiado frío durante estos días. ¿Ves que estábamos en lo cierto cuando anteriormente dijimos que las bermudas hasta la rodilla representan una de las opciones más estilosas para el invierno? Fíchalas en este momento por 39,95€ en Zara (referencia 7919/179).

    Bermudas grises

    Zara grises

    Aunque se trata de una versión más cortita, de igual manera estas bermudas poseen la holgura perfecta para brindar una comodidad de diez. Además, tienen el talle bastante elevado, por lo que facilitan mucho más la tarea (a veces complicada) de mantener las proporciones. Cuesta apenas 25,95€ y está disponible en Zara (referencia 3067/527).

    Bermudas con el tiro muy alto

    Zara alto

    Y si hablamos de bermudas cortas, qué mejor forma de cerrar este listado que con el diseño que ves en la foto de arriba. Versátiles y muy polivalentes, estas bermudas son perfectas para un look invernal complementado con un jersey de cuello alto, una blazer y tus botas altas de confianza. Tienen un precio de 22,95€ y las puedes comprar en Zara (referencia 1478/036).

    ¡No esperes más para revolucionar tus looks de invierno y dejar descansar los vestidos bonitos con estas cinco bermudas hermosas que Zara tiene para ti! ¡Ficha tus favoritas antes de que se agoten!

    Ucademy anuncia un millón de euros en becas en su campaña de Navidad

    0

    rss efe58ef625146820f9a4c4b866d50fa09682a909236w 1 Merca2.es

    La startup de formación online Ucademy lanza su campaña navideña con un ambicioso objetivo: democratizar el acceso a la educación. Con un millón de euros en becas, la compañía busca romper barreras económicas y permitir que miles de estudiantes puedan alcanzar sus metas académicas sin preocuparse por su bolsillo


    Ucademy, la startup española líder en formación online, ha presentado su nueva campaña de Navidad con un anuncio que promete romper barreras en el acceso a la educación: a partir de 2025, la plataforma destinará un millón de euros en becas para estudiantes de Selectividad, oposiciones y formación profesional.

    Con esta iniciativa, Ucademy refuerza su compromiso de democratizar la educación y eliminar las limitaciones económicas que muchos enfrentan. «Creemos que el futuro no debería depender de tu bolsillo, sino de tus sueños y esfuerzo. Este millón de euros en becas significa que cualquiera podrá acceder a su futuro soñado, sin importar su situación económica», declara el equipo directivo de la compañía.

    La filosofía detrás de la campaña, titulada «Regálate más tiempo», es clara: liberar a los estudiantes de las preocupaciones económicas para que puedan enfocarse en estudiar, avanzar y disfrutar del camino hacia un mañana mejor.

    Un spot navideño que conecta con los estudiantes
    La noticia llega acompañada de un spot publicitario que rompe con las tradicionales campañas navideñas. Ucademy apuesta por un mensaje fresco y directo, con guiños al anuncio del año pasado, donde toda la oficina se vistió de elfos para recibir las cartas de deseos de los estudiantes.

    Este año, el anuncio pone el foco en una necesidad universal: tiempo. A través de imágenes cargadas de emoción y un guion que mezcla humor y reflexión, el spot transmite la importancia de disfrutar las festividades en familia sin dejar de avanzar hacia metas académicas.

    El vídeo culmina con el anuncio de la gran noticia: a partir de 2025, Ucademy repartirá un millón de euros en becas, consolidando su posición como aliado estratégico para quienes buscan alcanzar sus objetivos educativos.

    Sobre Ucademy
    Ucademy es una plataforma de formación online diseñada para estudiantes de Selectividad, oposiciones y formación profesional. Su enfoque innovador combina tecnología y pedagogía para optimizar el aprendizaje, permitiendo que los estudiantes logren sus objetivos de manera efectiva y equilibrada.

    Con esta nueva campaña, la startup reafirma su misión de hacer que la educación de calidad sea accesible para todos, independientemente de sus recursos económicos.

    Para más información sobre las becas y cómo solicitarlas, los interesados pueden visitar la web oficial de Ucademy.

    Vídeos
    ? En Ucademy tenemos un regalo para ti: Un millón de euros en becas a partir de 2025

    notificaLectura Merca2.es

    MicroVision aumenta su capacidad de producción para satisfacer la demanda prevista

    0

    Untitled design Merca2.es

    MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar y ADAS de estado sólido para automoción basadas en MEMS, ha anunciado hoy que ha aumentado la capacidad de producción de su sensor MOVIA L para satisfacer la demanda prevista del sector industrial


    Aprovechando la relación con su actual socio fabricante de automoción de primer nivel, MicroVision espera que la producción de sensores MOVIA L para 2025 aumente significativamente en comparación con 2024. La aceleración continua de la capacidad de producción a lo largo de 2025 se traducirá en una reducción del coste medio por sensor, manteniendo al mismo tiempo un producto de alta calidad adecuado para aplicaciones industriales.

    «Garantizar esta capacidad de producción es fundamental para respaldar los pedidos de gran volumen de los clientes industriales, por lo que nos sentimos bien cerrando el año con este compromiso en la mano», dijo Sumit Sharma, Consejero Delegado. «Estamos satisfechos con este escalado, especialmente desde el punto de vista de los costes, y nuestro proveedor de automoción de primer nivel, ZF, es un socio fuerte para ayudarnos a suministrar sensores de alta calidad al mercado industrial».

    Sobre MicroVision
    Con oficinas en Estados Unidos y Alemania, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado de rayos láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza su tecnología patentada para suministrar sensores lidar de automoción y soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y para aplicaciones no automovilísticas, como la industria, las infraestructuras inteligentes y la robótica. La empresa ha aprovechado su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.

    Más información en:
    www.microvision.com
    www.facebook.com/microvisioninc
    https://www.linkedin.com/company/microvision/

    MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

    Declaraciones prospectivas
    Ciertas afirmaciones contenidas en este comunicado, incluidas las capacidades de producto y fabricación, la captación de clientes y la probabilidad de éxito, las oportunidades de ingresos, la posición en el mercado y la cartera de productos, son previsiones de futuro que entrañan una serie de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los previstos en las previsiones. Entre los factores que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los proyectados en dichas declaraciones prospectivas se incluyen el riesgo su capacidad para operar con una tesorería limitada o para obtener capital adicional cuando sea necesario; la aceptación en el mercado de sus tecnologías y productos o de los productos que incorporan sus tecnologías; el hecho de que sus socios comerciales no actúen según lo previsto en sus acuerdos; sus recursos financieros y técnicos en relación con los de sus competidores; su capacidad para seguir el ritmo de los rápidos cambios tecnológicos; la regulación gubernamental de sus tecnologías; su capacidad para hacer valer sus derechos de propiedad intelectual y proteger sus tecnologías patentadas; la capacidad para obtener clientes y desarrollar oportunidades de asociación; el calendario de lanzamiento de productos comerciales y los retrasos en el desarrollo de productos; la capacidad para alcanzar hitos técnicos clave en productos clave; la dependencia de terceros para desarrollar, fabricar, vender y comercializar sus productos; las posibles reclamaciones de responsabilidad por productos defectuosos; su capacidad para mantener su cotización en el mercado de valores Nasdaq, y otros factores de riesgo identificados periódicamente en los informes de la empresa a la SEC, incluidos el Informe Anual de la empresa en el Formulario 10-K, los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q y otros informes presentados a la SEC. Estos factores no pretenden representar una lista completa de los factores generales o específicos que pueden afectar a la Empresa. Debe reconocerse que otros factores, incluidos los factores económicos generales y las estrategias empresariales, pueden ser significativos, ahora o en el futuro, y que los factores expuestos en este comunicado pueden afectar a la Empresa en mayor medida de lo indicado. Salvo que lo exijan expresamente las leyes federales sobre valores, la Empresa no asume obligación alguna de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros, cambios en las circunstancias o cualquier otro motivo.

    notificaLectura Merca2.es

    La ciudad se llena de espacios verdes sostenibles en sus edificios

    0

    Los espacios verdes sostenibles en azoteas, balcones y terrazas representan una excelente solución para transformar el entorno, mejorando tanto el ambiente como la calidad de vida de las personas.

    A través de iniciativas como los jardines verticales, se logra un equilibrio entre lo natural y lo urbano, promoviendo la sostenibilidad y la salud. No solo son una respuesta a la creciente necesidad de vegetación en las ciudades, sino que también sirven como recordatorio de que, incluso en un entorno construido, se puede encontrar formas de convivir con la naturaleza. Invertir en lugares verdes es un paso hacia ciudades más saludables y habitables.

    Las azoteas, balcones y terrazas de los edificios se han convertido en soluciones innovadoras para incorporar la naturaleza en la ciudad, ofreciendo beneficios tanto para los residentes como para el medio ambiente. Estos espacios verdes sostenibles no solo embellecen las ciudades, sino que también ayudan a mitigar el cambio climático, mejorando la calidad del aire y contribuyendo a la biodiversidad en áreas densamente pobladas. Además, proporcionan un refugio natural que mejora el bienestar de las personas, brindándoles la oportunidad de desconectar y disfrutar de un entorno más saludable.

    Una de las opciones más populares para aprovechar es la instalación de jardines verticales en el balcón. Estos jardines, que aprovechan el espacio en las paredes exteriores de los edificios, son una alternativa ideal para aquellos que desean integrar más vegetación sin sacrificar el espacio disponible. Pueden albergar una variedad de plantas, desde hierbas aromáticas hasta flores y arbustos, creando un microecosistema que no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la purificación del aire al absorber CO₂ y liberar oxígeno. Además, ofrecen un aislamiento natural, ayudando a regular la temperatura del edificio, lo que reduce la necesidad de aire acondicionado en verano y calefacción en invierno.

    Beneficios medioambientales y urbanos  

    Los espacios verdes tienen un impacto significativo en el medio ambiente urbano. En ciudades donde la vegetación es escasa, ayudan a reducir la «isla de calor» urbana, un fenómeno en el que las áreas construidas retienen el calor debido a la falta de plantas y árboles. Las superficies pavimentadas y los edificios de concreto absorben el calor durante el día y lo liberan por la noche, creando temperaturas más altas en comparación con las áreas rurales. Incorporar áreas verdes puede contrarrestar este efecto al proporcionar sombra y reducir el calor acumulado en los alrededores, lo que mejora la calidad del aire y la temperatura local.

    Por otro lado, los jardines verticales y las terrazas ajardinadas contribuyen a la biodiversidad urbana. Al cultivar una variedad de plantas, flores y hierbas en áreas reducidas, se fomenta la vida silvestre local, como aves, insectos y mariposas, que encuentran en estos pequeños oasis un lugar para alimentarse y descansar. “De esta forma, contribuyen a la regeneración de la biodiversidad en áreas urbanas, que en muchos casos carecen de espacios naturales para albergar fauna”, indican en Ekohood.

    Bienestar humano y conexión con la naturaleza  

    Más allá de los beneficios medioambientales, tienen un impacto directo en el bienestar de los residentes. La conexión con la naturaleza se ha relacionado con una serie de beneficios psicológicos, como la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y un aumento general de la sensación de bienestar. En el contexto citadino, donde el ruido, la contaminación y el ritmo acelerado de la vida pueden generar niveles elevados de ansiedad, contar con un espacio verde en casa ofrece un respiro, proporcionando un lugar para relajarse, meditar y desconectar de las preocupaciones cotidianas.

    Además, promueven hábitos más saludables, ya que pueden fomentar la actividad física. Desde el simple hecho de regar las plantas o realizar pequeños arreglos hasta la posibilidad de cultivar alimentos en casa, ofrecen oportunidades para integrar la naturaleza en la rutina diaria de una manera activa y participativa.

    Fundación Moeve se une al Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife para diseñar el futuro sostenible de la capital

    0

    Fundación Moeve se ha incorporado hoy al Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife, una iniciativa transformadora liderada por el Ayuntamiento capitalino, que, junto a Fundación Metrópoli como socio de conocimiento, aspira brindar a la ciudad un diseño de ciudad inteligente y sostenible que responda a sus retos actuales y de futuro.

    Y lo hará aprovechando los componentes de excelencia y los valores únicos de la ciudad e identificando iniciativas clave que impulsen la competitividad, la diversificación productiva, la sostenibilidad ambiental y cultural, además de la cohesión y el desarrollo social de la población.

    En un acto celebrado esta mañana en el Consistorio, la directora de Fundación Moeve, Teresa Mañueco, y el presidente de Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, firmaron un convenio de colaboración, acompañados por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife.

    El proyecto busca diseñar un modelo de ciudad capaz de mejorar sus ventajas competitivas, que logre la cohesión y el equilibrio social, comprometida con la innovación, la mejora de las oportunidades de empleo, la cultura y la calidad de vida, entre otros aspectos.

    La investigación asociada, que permitirá diseñar la ciudad del futuro, está basada en una metodología de estudio propia de Fundación Metrópoli a partir de su experiencia en más de cincuenta ciudades y territorios repartidos por todo el mundo.

    Se trata de una oportunidad para elaborar un proyecto de territorio avalado por un fuerte respaldo social e institucional. Permitiendo así orientar, en función de objetivos comunes y consensuados, la actuación de las iniciativas locales públicas y privadas, coordinando las intervenciones sectoriales a realizar en el territorio desde los ámbitos regional y nacional.

    Para ello, las tres entidades implicadas identificarán y fomentarán la creación de alianzas con empresas y otras instituciones para que puedan contribuir al desarrollo integral del plan de trabajo del proyecto, compartiendo información,conocimiento, experiencia y nuevos métodos para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el diseño sostenible de la capital.

    En una primera fase, Fundación Metrópoli llevará a cabo un análisis integral del territorio, abarcando aspectos como los planes y proyectos en marcha, el diseño urbano, el sistema ambiental, y la estructura social y productiva. Este análisis culminará en un diagnóstico técnico inicial, que será validado en un foro con los actores clave de la ciudad. En una segunda fase, tras el diseño conceptual de las hipótesis de proyectos estratégicos, que serán evaluadas en un segundo foro ciudad, se elaborará el documento final que integrará todas las conclusiones del Proyecto Ciudad.

    El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aseguró estar “muy contento con este proyecto que implica a estas dos fundaciones que son garantía de hacer las cosas bien, un proyecto que contará con colaboración público-privada y con la opinión de la ciudadanía para transformar y mejorar nuestro entorno urbano de cara al futuro” y aseguró que “Santa Cruz es fruto de 536 años de aciertos y errores, y que ahora queremos que el futuro de la ciudad parta del mayor número de aciertos y oportunidades”.

    Por su parte, el presidente de Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, explicó que “las ciudades son los motores de la economía global, de ahí la importancia de un proyecto para afrontar grandes retos en materia de cohesión social, empleo o competitividad”, mencionó ejemplos de éxito de ciudades en las que han trabajado y aseguró que “Santa Cruz cuenta con espacios en el tejido urbano que se pueden reconvertir con la alianza entre sectores público privados para atraer inversión internacional”.

    Durante la firma del convenio suscrito esta mañana, la directora de Fundación Moeve, Teresa Mañueco, destacó que “estamos ante un proyecto único e ilusionante. Nuestra Fundación quiere contribuir a facilitar el camino de Santa Cruz hacia una mayor sostenibilidad de la ciudad que vio nacer a Cepsa, recientemente transformada en Moeve, hace ya 95 años. Igual que la ciudad ha visto crecer y desarrollarse a la compañía y a su fundación, ahora queremos ayudarla a que alcance su mejor versión a través del diseño de la ciudad del futuro, a transformarse para convertirse en un referente de desarrollo sostenible” afirmó.

    Por su parte, el concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, señaló que “hoy es un día importante porque muchas veces nos centramos en el ya y lo cierto es que cuando hay que planificar a largo plazo hay que parar para pensar y tener un mejor Santa Cruz”. Además, el edil indicó que “es un proyecto ambicioso donde esperamos que salgan grandes ideas para la Santa Cruz de los próximos 15 o 20 años. Se trata de traer modelos de transformación urbana de éxito y adaptarlos a nuestra ciudad”.

    Publicidad