A Europa le afecta directamente con cuestiones relativas a los aranceles, aunque en este caso los que se vana a encontrar las tecnológicas chinas. El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado abiertamente su deseo de aplicar aranceles a los productos extranjeros que ingresen a Estados Unidos. El nuevo ocupante de la casa blanca ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 60 por ciento a los productos chinos.
En EEUU será donde más pronto que tarde se notarán algunos cambios. La iniciativa Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD) de 42.500 millones de dólares para reducir las brechas de conectividad en todo el país. Como parte del proceso de certificación, los proveedores deben satisfacer los requisitos descritos en el programa Build America, Buy America (BABA) de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA), que exige que los productos se fabriquen en EE. UU. Y la europea Nokia ha sido el primer proveedor en autocertificar sus productos de fibra.
Así, el y analista de Recon Analytics, Roger Entner, cree que los republicanos van a poner «un mayor énfasis en el agnosticismo de la tecnología satelital y multimodal para programas como BEAD. Sus compañeros el analista de Strand Consult, John Strand, y el fundador de Disruptive Analysis, Dean Bubley, creen que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) tendrá un cambio de liderazgo y pasará a ser dirigida por el comisionado republicano de alto rango, Brendan Carr, que es poco amigo de revivir la idea de la neutralidad de la red, que ya fue rescindida durante la administración anterior de Trump. Los analistas ven que la desregulación va a ser la costumbre en la próxima era Trump.
Trump y negocios
Bubley señaló que no está claro cuál será el impacto de las tarifas en el sector de las telecomunicaciones y a qué se aplicarían. «Puede que ayuden a proveedores como Ericsson con la fabricación en Estados Unidos, pero las empresas de telecomunicaciones seguirán necesitando muchas importaciones», explicó. “Es la misma cuestión con los chips y los teléfonos”.La conclusión más clara es el probable cambio al mando de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
Por ley, la FCC tiene comisionados que representan a los dos partidos políticos principales, y cinco de ellos son designados por el presidente y confirmados por el Senado de Estados Unidos
la FCC tiene comisionados que representan a los dos partidos políticos principales, y cinco de ellos son designados por el presidente y confirmados por el Senado de Estados Unidos.
Muchos países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, entre otros, continuarán con su actual política de seguridad de la red, incluida la UE, que utiliza la caja de herramientas 5G. La cuestión ahora se centra en regiones como América Latina. Costa Rica, por ejemplo, restringirá el uso de equipos chinos. Los países que elijan a Huawei a medio y largo plazo tendrán cada vez más dificultades para implementar y actualizar, ya que Huawei no puede obtener los insumos adecuados de los proveedores estadounidenses.
Por lo tanto, la necesidad de gestionar el riesgo de la cadena de suministro debe considerarse desde el comienzo de cualquier ciclo de inversión en redes. Tanto los operadores de telecomunicaciones como las autoridades reguladoras nacionales están empezando a comprender que deben considerar quién es más rápido, Huawei para eludir las restricciones estadounidenses o el gobierno estadounidense para implementar nuevas sanciones que limiten el acceso de Huawei a las nuevas tecnologías.
La atención a la seguridad se extenderá más allá de las redes móviles y 5G a otras partes de la cadena de valor de las telecomunicaciones. Por ejemplo, en Dinamarca, una nueva ley permite a las autoridades evaluar de forma proactiva los equipos de los proveedores de telecomunicaciones para detectar la presencia de proveedores no confiables y exigir su eliminación. La ley se basa en la Estrategia Nacional de Información y Cibernética de Dinamarca y la implementa el Centro de Seguridad Cibernética (CFCS). Ya en abril de 2023, TDC se vio obligada a reemplazar su red WDM de Huawei por una red de un proveedor no chino.
En pocas palabras, la seguridad será cada vez más importante en las redes de telecomunicaciones debido a la creciente agresividad de China. Los equipos chinos suponen un mayor riesgo para la seguridad. Todas las naciones aliadas y los Estados Unidos adoptarán restricciones, independientemente del partido del presidente. Trump simplemente hará más de lo que ya sabemos y habrá más atención en los próximos años.
La tercera temporada de ‘La Moderna’ sigue gozando de cierto éxito entre la audiencia, pero perder a sus dos grandes protagonistas, Matilde e Íñigo, ha hecho demasiado daño a la serie. Los nuevos personajes no han podido convencer al público y, finalmente, TVE ha puesto fin a los rumores que circulaban desde hace tiempo confirmando que esta ficción de época tiene fecha final. Te contamos todo lo que sabemos hasta el momento.
‘La Moderna’, un éxito de TVE
En enero de 2023 la ficción de época experimentó una fuerte explosión de popularidad con la llegada de ‘La Promesa’ a TVE. La serie irrumpió entre la audiencia con un enorme éxito, convirtiéndose rápidamente en una de las apuestas más populares de la cadena pública de los últimos años. Así es como este título allanó el camino para la llegada de otros como ‘La Moderna’.
‘La Moderna’ llegó unos pocos meses después, en septiembre de aquel mismo año. Inspirada en la famosa novela ‘Tea rooms: mujeres obreras’ de Luisa Carnés, nos presentaba la historia de Matilde (Helena Ezquerdo), una joven que llegaba a Madrid con su humilde familia y se volcaba en encontrar un empleo. Cuando vio el salón de té La Moderna, se propuso entrar a trabajar en él, y lo consiguió.
Así fue como conoció a compañeros como Pietro, don Fermín, Antonia, Teresa… y se reencontró con Íñigo (Almagro San Miguel), un antiguo amor del pasado. En los primeros episodios veíamos como la pasión seguía surgiendo entre ellos, pero había un gran problema: Íñigo estaba casado con Carla (Stephanie Magnin Vella), una auténtica villana que se propuso hacer la vida imposible a su nueva enemiga.
Una historia con impactantes giros de guion
‘La Moderna’ funcionó bien desde el primer día. Contaba con una gran ventaja, y es que TVE la emitía justo antes de ‘La Promesa’, de forma que “arrastraba” a la audiencia de esta segunda hacia la primera. Esto, unido a los fantásticos guiones de esta nueva serie, la convirtió en un éxito inmediato. Y es que esta ficción nos ha dado grandes momentos que nos han dejado sin apenas pestañear durante sus dos primeras temporadas.
La segunda fue especialmente intensa. Pudimos ver la peor cara de la malvada Carla, pues se propuso destruir a Matilde fuera como fuera. No le quedó otra opción que fingir su propia muerte para huir de la justicia, y fue entonces cuando comenzó a actuar de la forma más cruel.
Para empezar, se colaba en casa de Matilde para cambiarle las cosas de sitio y confundirla, hasta tal punto que llegó a hacerle creer que había perdido la cabeza. Trató de que fuera ingresada en un psiquiátrico, incluso se las arregló para que creyera tener una amiga imaginaria. Afortunadamente, Matilde pudo reaccionar a tiempo. Poco después secuestró a Clarita y estuvo a punto de asesinarla, pero al ser descubierta, fue ella misma quien se quitó la vida. Así finalizó una apoteósica segunda temporada que despidió a su pareja protagonista.
La familia Pedraza llega en la tercera temporada
La tercera temporada de ‘La Moderna’ comenzó el pasado 23 de septiembre bajo una enorme expectación, pues los seguidores de la serie no sabían cómo iba a ser posible su continuación sin Matilde e Íñigo. Para compensar esta pérdida, los guionistas decidieron apostar por nuevos personajes.
Estos nuevos personajes fueron los Pedraza, una familia encabezada por Emiliano, quien mantiene un complicado matrimonio con Maruja. Ambos tienen dos hijos: Paula, una joven inocente y emprendedora, e Iván, un egoísta cuyas máximas aspiraciones es vivir bien y divertirse. Esta familia se ha adaptado bien a la trama, pues la infidelidad de Maruja con César, unida al romance de Paula y Rodrigo, está dando mucho que hablar.
Además, la serie ha mantenido a muchos de sus clásicos protagonistas, muy queridos por el público. Es el caso de Antonia y Pietro, por fin marido y mujer, o de Teresa y Cañete. No podemos olvidarnos tampoco de Laurita e Inés, las dos hermanas inseparables, ni de don Fermín, quien siempre trata de poner un poco de cordura entre tanto caos. La llegada de Lázara aportó a la historia un toque muy especial, pues un personaje tan estratega y retorcido está dando lugar a muchas sorpresas.
Pérdida progresiva de la audiencia
‘La Moderna: un nuevo comienzo’ fue el lema de esta tercera temporada que comenzó con gran ilusión. Y si bien es cierto que sigue contando con un público fiel, las nuevas historias no están teniendo la suficiente fuerza como para que TVE decidiera apostar por una cuarta temporada en su último consejo. Tras unas semanas de dudas y especulaciones, finalmente la presente entrega va a ser la última.
La realidad es que ‘La Moderna’ ya no triunfa como antes. De esta forma, los rumores que llevaban circulando entre los medios de comunicación hace semanas se han hecho realidad: esta será la tercera y última temporada de la ficción. Así lo han confirmado medios especializados como El Televisero o Cultura en serie.
Esta noticia ha sorprendido a muchos, pues como decíamos, la audiencia nunca ha dejado de acompañar a esta ficción. Durante estas últimas semanas, ha llegado a obtener un share del 10% y a acumular más de un millón de espectadores. Sin embargo, RTVE ha decidido que era hora de decir adiós y apostar por nuevos contenidos. La pregunta ahora es qué programa o serie ocupará el lugar de ‘La Moderna’, algo que todavía desconocemos.
Una despedida a la altura
Una serie tan popular como ‘La Moderna’ merece un final a la altura. Así lo reclaman sus numerosos fans, que no deben tener miedo a que su ficción preferida finalice sin cerrar sus tramas. No sería justo este trato a una audiencia que se ha mantenido fiel a la serie desde su comienzo. RTVE lo sabe bien y por ello no va a decepcionar a su público.
Por ello, en su último consejo de administración el grupo decidió añadir 45 capítulos más a los 85 que había previsto inicialmente. De esta forma, si mantiene su horario habitual, finalizaría aproximadamente en marzo de 2025 al cumplir 366 capítulos, aunque todo depende de sorpresas de última hora y otros eventos. Por ejemplo, puede que cambien los planes con las fechas navideñas.
¿Qué serie sustituirá ‘La Moderna’?
Todavía quedan unos meses, pero ya son muchos los que se preguntan qué serie o programa va a ocupar el hueco de ‘La Moderna’. Por el momento, todo son especulaciones. Hay quien cree que ‘Valle Salvaje’ podría ser la sustituta perfecta, pero para ello tendría que renovar por una segunda temporada, algo que todavía no está confirmado. En principio, su primera temporada finalizará en marzo, así todavía queda tiempo para saberlo.
Otra posibilidad, menos factible, sería que RTVE apueste por otro tipo de formato, como un concurso o un magacín para competir con ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘TardeAR’, de Antena 3 y Telecinco, respectivamente. Sin embargo, la cadena pública suele preferir las ficciones de época para la tarde, ya que por lo general le dan grandes alegrías en sus datos de audiencia.
No sería sorprendente que decidiera emprender una nueva producción, con historias renovadas y más sorpresas. Esto implicaría la creación de una ficción completamente nueva, lo que revolucionaría la parrilla por completo.
La cadena de hoteles española Meliá publica sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024 mañana lunes 11 de noviembre antes de la apertura y ha anunciado que no habrá conferencia.
Desde Renta 4 establecen un precio objetivo para Meliá de 9,4 euros, lo que supone una recomendación de Sobre ponderar.
En su nota previa de resultados explican que esperan que los resultados continúen reflejando la buena evolución de la demanda, en esta ocasión en la temporada de verano, la más importante para el grupo, en un trimestre con una comparativa exigente.
En cuanto a cifras, esperan unos ingresos de 583 millones de euros (+2% frente al tercer trimestre de 2023), un Ebitda excluyendo venta de activos de 185 millones de euros (+10% frente al tercer trimestre del año pasado) y un beneficio neto de 68 millones (+28% frente al mismo periodo de 2023).
Por divisiones, en hoteles en Alquiler y Propiedad (79% ingresos hoteles Renta 4), los analistas de Renta 4 esperan que los ingresos se mantengan planos frente al tercer trimestre de 2023 con dos efectos contrapuestos.
“Por un lado, y con carácter negativo, Meliá Hoteles cuenta con un menor número de habitaciones disponibles (-7% frente al tercer trimestre de 2023) como consecuencia del acuerdo de gestión de 17 hoteles (Tryp) en España que hasta agosto estaban en régimen de alquiler”, indican.
“Por otro, y en positivo, la gran evolución de los precios (Renta 4 estima un +5%), si bien moderando frente a los últimos trimestres, y leve mejora de la ocupación (+0,3 puntos porcentuales frente al tercer trimestre de 2023), una mejora también más moderada que en los últimos trimestres, impactada por la difícil comparativa tras un verano 2023 también muy positivo”, añaden.
“Por regiones, esperamos un buen comportamiento de la demanda en las tres regiones, con la ocupación aumentando en todas y los precios al alza, especialmente en España (+10% frente al mismo periodo de 2023). En Gestión (17% ingresos hoteles Renta 4 estimado) esperamos que los ingresos repunten +7% frente al tercero de 2023 impulsados tanto por el mayor número de habitaciones (+5% previsto) como por el buen comportamiento de la demanda, que debería permitir un aumento de los ingresos por habitación (+2%).”
¿Qué espera el consenso de Bloomberg sobre Meliá?
El consenso de analistas que compila Bloomberg y que puede servir para valorar las cuentas de la cadena hotelera española pasan por un total de ingresos en el tercer trimestre de 585 millones de euros, para un Ebitda de 183 millones y un margen Ebitda del 31,3%.
El beneficio neto de Meliá estaría en el entorno de los 70,3 millones y la deuda neta quedaría en los 2.313 millones de euros
En cuanto a las recomendaciones de este mismo consenso de analistas, el precio objetivo a doce meses es de 8,65 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 23,4% desde los precios actuales (en torno a los siete euros a la hora de escribir esta nota).
El 70,6% de los analistas consultados por Bloomberg (12) tienen una recomendación de Comprar o Sobre ponderar en Meliá Hoteles, mientras que un 23,5% (4) tiene una recomendación de Mantener o Neutral y un 5,95 (1) una recomendación de Vender.
A cierre del pasado viernes, la capitalización bursátil de Meliá Hoteles es de unos 1.545 millones de euros, lo que implica cotizar con un múltiplo per de 13 veces beneficios previstos y una rentabilidad por dividendo del 1,33%. Su nivel más elevado de las últimas 52 semanas fueron los 8,18 euros en el mes de junio, en tanto que el nivel más bajo fueron los 5,26 euros del mes de agosto.
Quedan tres semanas para el Black Friday y ya hay quien, con tiempo, mira financiación para gastar en esa fecha tan señalada para las comrpea. Quienes necesiten dinero tendrán una buena opción en préstamos al consumo. Openbank, BBVA, Banco Santander, Bankinter, Caixabank, Unicaja y Banco Sabadell presentan ofertas muy competitivas.
los créditos y el sector
El importe mínimo del ‘Préstamo personal online Caixabank’ es de 3.000 € y el máximo es de 30.000. El banco señala que los plazos de devolución van de 1 mes hasta 72 meses en función del importe solicitado. La concesión de la operación está sujeta al análisis de solvencia y capacidad de devolución del solicitante, en función de las políticas de riesgo de la entidad para los créditos.
El pago del préstamo según el sistema de amortización francés. La entidad pone como ejemplo representativo un préstamo de 8.000 € que se paga en 72 cuotas. «TAE 12,57% y TIN del 11,90 %. Importe total adeudado: 11.230,84 € (importe total del crédito: 8.000 € + intereses: 3.230,84 €). Sin comisión de apertura. El coste total del crédito para el consumidor es: 3,230,84 €. Importe de las cuotas mensuales: 71 cuotas de 155,99 € y una última cuota residual de 155,55 €», explican.
El importe mínimo del préstamo personal online Caixabank es de 3.000 € y el máximo es de 30.000 euros
Mientras, el ‘Préstamo personal Santander ‘es un préstamo al consumo a tipo fijo con un tipo de interés nominal anual fijo desde 5,45% (TAE 5,90%) al 11,75% (TAE 13,95%).
La comisión de apertura (financiada) está entre el 1% y el 2% (en función del perfil crediticio del cliente). “Eliges la cuota mensual que quieres pagar seleccionando el importe y plazo que mejor te convengan y podrás devolverlo hasta en 7 años”. El importe máximo es 100.000€.
La entidad destaca un punto del crédito como la seguridad. “Porque día a día estás expuesto a riesgos o dificultades que pueden alterar tu tranquilidad o la de tu familia, podrás asegurar el pago de las cuotas en caso de fallecimiento, invalidez permanente absoluta, incapacidad temporal o desempleo», indican.
En este punto, Banco Santander destaca el ‘Préstamo consumo sostenible, que’ es un préstamo verde que te permite financiar la adquisición de bienes y/o servicios sostenibles, como la compra de un vehículo sostenible o financiar reformas o mejoras en tu hogar que supongan un ahorro de energía y una mejora de la calificación energética de tu vivienda.
Banco Santander destaca el ‘Préstamo consumo sostenible, que’ es un préstamo verde que te permite financiar la adquisición de bienes y/o servicios sostenibles
Para solicitar este préstamo, tendrás que entregar justificación del destino de los fondos, como la factura de compra o el presupuesto de la reforma, de forma que acredites la utilización del importe del préstamo para una de las finalidades consideradas como sostenibles.
El tipo de interés nominal anual fijo es 5,95% y la TAE está en el 6,11%.Sin comisión de apertura. Sin comisión de cancelación total o parcial.En caso de que percibas algún tipo de subvención, podrás destinarla a la amortización del préstamo para rebajar tu deuda sin ningún coste. Podrás devolverlo hasta en 7 años. El Importe mínimo y máximo de financiación: 1.000- 100.000€.
LA PROPUESTA DE BBVA
BBVA tiene a disposición el ‘Préstamo rápido online sin documentos’ para nuevos clientes, por si necesitas entre 3.000 y 20.000 € sólo con tu nómina o pensión.
El Préstamo Rápido Online Sin Papeles no tiene comisión de apertura. Si decides cancelar una parte o la totalidad de tu préstamo antes del plazo indicado en la solicitud, tendrías que pagar una comisión de cancelación del 0,50 % sobre el capital pendiente de amortizar si faltaran menos de 12 meses para terminar de pagarlo, y del 1 % si faltaran más de 12 meses.
Desde 5,60 % TIN fijo (5,75 % TAE), con nómina o pensión domiciliada en BBVA, sin comisión de apertura, sin necesidad de abrirte una cuenta ni domiciliar nómina. hasta 6,60 % TIN fijo (6,80 % TAE), sin nómina ni pensión domiciliada. El importe va de 3.000 € hasta20.000 € y un titular y tienes hasta 8 años de plazo para pagar.
PRÉSTAMOS DE BANCO SABADELL
En Banco Sabadell cuentan con el ‘Préstamo online Sabadell’. “Pensado para ahorrarte trámites en la oficina. Contrátalo cómodamente desde tu sofá, a través de nuestra app o en nuestra página web, y disfruta desde 3.000 € hasta 30.000 euros”, apunta la entidad.
“Pide tu préstamo desde 3.000 € hasta 60.000 € en nuestra web o en la app y un gestor te contactará para hacer tu simulación y resolver las posibles dudas. Además, en Banco Sabadell tienes una oferta especial si tu préstamo tiene una finalidad sostenible”, señala la entidad en relación al ‘Préstamo Personal’.
La comisión de apertura es 2,5% y la comisión por amortización anticipada es del 0,5% si queda menos de un año para que termine el plazo de pago y 1% si quedan más de 12 meses. El ejemplo que pone el banco es de una TAE del 10,71%.
También está la Línea de Crédito Sabadell. Con ella tienes desde 2.000 € hasta 5.000 € preconcedidos para hacer frente a pequeños imprevistos. Podrás solicitar todo o parte del importe preconcedido por un periodo de tiempo y pactar los plazos de amortización. Sin esperas, directamente desde la app o la web.
Bankinter y su propuesta
Por su parte, Bankinter, a través de Consumer Finance, tiene un préstamo personal desde 4,45% T.I.N. (4,54% T.A.E. mín.) hasta 13,99% T.I.N. (14,92% TAE máxima). El importe mínimo asciende a 4.000 euros y el máximo que se puede solicitar está en 30.000 euros.
Openbank y el mercado
Openbank ofrece préstamos personales. «Desde el 7,18 % TAE y 6,95 % TIN. «Puedes solicitar de 300 € a 24.000 euros». «Puedes devolverlo en un plazo desde 12 meses hasta 5 años, siempre que seas mayor de edad y que tu edad más el plazo seleccionado no supere los 70 años». «Comisión por amortización total y/o parcial: 0,50 % (si queda menos de 1 año hasta finalizar el préstamo) o 1 % (si queda más de 1 año) sobre el importe del préstamo que se amortiza anticipadamente».
“TIN Anual del 6,95 % (7,18 % TAE). Ejemplo representativo para un préstamo por importe de 10.000 € a 60 meses, deberás abonar 59 cuotas mensuales de 197,78 € cada una y una cuota final de 197,53 €. Sin comisión de apertura. Importe total a pagar (capital + intereses) de 11.866,55 €. Coste total del préstamo (intereses) de 1.566,55 €. Sistema de amortización francés”, explica el banco a modo de ejemplo.
La firma de lujo Louis Vuitton se ha visto en la ‘obligación’ de dar dos días de fiesta a su plantilla en Barcelona. Concretamente, la casa de lujo dio fiesta el 31 de octubre y el 4 de noviembre, ya que se han encontrado con qué «la campaña de Navidad ya está hecha, Solo habrá que recuperar uno de esos dos días», explican fuentes cercanas a Louis Vuitton.
Sin ir más lejos, en 2023 la casa de lujo se vivió la misma situación que están viviendo este 2024. La caída de ventas está haciendo que los almacenes sigan contando con una gran cantidad de stock que lleva a que Louis Vuitton no necesite más producción. El año pasado, se paralizó la producción de las plantas en España en el puente de ‘Todos los Santos’ en concreto el 2 y el 3 de noviembre.
La fuerte dependencia de Louis Vuitton de los mercados estadounidense y asiático, combinado con la desaceleración de las ventas en Estados Unidos, y los desafíos económicos en China, ponen a la compañía en el centro de atención. En Louis Vuitton todavía creen muy firmemente en el futuro del lujo, en el futuro del surgimiento de la clase media alta en China y en otros lugares.
Planta de Louis Vuitton en Barcelona.
VUELVEN LOS FANTASMAS DE 2023 A LOUIS VUITTON
En este contexto, lo que ha sucedido este 2024 con dos días de vacaciones para los empleados es un reflejo de lo que sucedió el año pasado. Sin ir más lejos, en 2023 fuentes conocedoras de la situación interna de la empresa explicaron a MERCA2 que Louis Vuitton informó a los trabajadores que el 2 y el 3 de noviembre las tres plantas de Barcelona de la firma de lujo no iban a producir material.
Una situación que se ha replicado este 2024, llevando a los empleados de las plantas de Barcelona a no trabajar ni el 31 de octubre ni el 4 de noviembre. No obstante, Louis Vuitton ya informó que los empleados deberán de recuperar uno de esos dos días cuando la firma lo necesite y cuando falte stock en los establecimientos y almacenes.
«EL TRABAJO HA BAJADO MUCHÍSIMO. LA CAMPAÑA DE NAVIDAD YA ESTÁ HECHA»
Explican fuentes cercanas a Louis Vuitton
Actualmente, las ventas de la casa de lujo no están yendo bien, y se está acumulando mucho stock en los almacenes, esto no puede seguir así, Louis Vuitton necesita no producir stock, y por este motivo van a bajar la producción en su fábrica. Desde la firma esperan que con este parón de producción puedan solucionar su abundante colapso de stock en fábrica. Si la producción no presiona el stock parado de estos dos días, la firma deberá de tomar medidas.
Que se paralice la fabricación de una marca de peso como es Louis Vuitton es un hecho que en menos de dos años ya es la segunda vez que sucede en España. Y no es por falta de telas, es porque se está viendo que no hay consumo. Que los clientes están priorizando otro de tipo de compras y dejando de lado los artículos de lujo.
Bien es cierto, que una vez paralizada la producción, los dirigentes de la firma de lujo deben analizan como han evolucionado las ventas esos dos días y si ha bajado el stock, y a consecuencia se necesita reponer, ya que los almacenes se encuentran ‘desahogados’.No obstante, estamos muy cerca de la campaña de Navidad y se podrían dar nuevas paralizaciones si el stock no baja y los consumidores no hacen gasto.
No obstante, los dirigentes de Louis Vuitton ya explicaron en octubre que el factor atenuante de la firma es que tienen «un poco más de stock e inventario de lo que normalmente tendríamos, por lo que no enfrentaremos ningún impacto concreto en los próximos meses».
LA CAÍDA DE LOUIS VUITTON PUEDE AFECTAR TAMBIÉN EN 2025
«Realizamos una gran cantidad de cambios tanto en el ejercicio fiscal de 2024 como en el ejercicio fiscal de 2025; lo que supone una reducción de las ventas del grupo del 2% en el ejercicio fiscal de este año, y del 4% en el ejercicio fiscal del año que viene», señalan los expertos de Deutsche Bank.
La falta de crecimiento de los ingresos en la división principal de moda y artículos de cuero, sugiere que la desaceleración de la demanda del grupo chino fue peor de lo esperado, mientras que otros grupos siguen siendo débiles. Los analistas de Barclays esperan que la demanda siga siendo débil durante el resto del año, mientras que el riesgo de desapalancamiento operativo se mantiene para el segundo semestre.
La firma quiere recuperar la confianza de los consumidores. En primer lugar, quieren hacer hincapié en la innovación de productos. «Sé que no es el motor de crecimiento más fácil de modelar, pero es uno de los más impactantes, y con suerte, hemos demostrado que tenemos las habilidades necesarias para aprovechar la creatividad de nuestro grupo de talentos y traducirla en éxito comercial», señala el director financiero, Jean-Jacques Guiony. En segundo y último lugar, Louis Vuitton están invirtiendo de forma constante en su red de distribución y en comunicación.
Por otro lado, la opinión de la industria sigue siendo que se trata de una caída cíclica impulsada por la confianza del consumidor que se recuperará y la cuestión sigue siendo la del momento oportuno. El mercado observa que la confianza del consumidor aún tarda en recuperarse, lo que significa que todavía se necesita más inversión, especialmente en la primera mitad de 2025.
El Corte Inglés ha dado un giro importante en sus supermercados con la actividad comercial que están llevando a cabo, apoyando el bolsillo de los consumidores. Así cuenta con ‘El aniversario del ahorro’, con cientos de productos en la promoción 3×2 y un 25% de regalo en miles de productos con más de 1.000.000 euros en premios.
Con esta serie de promociones, uno de los supermercados que forma parte del grupo de El Corte Inglés, SuperCor, se ha comprometido a disponer de mercancía suficiente de todos los productos en oferta durante todo el tiempo de vigencia del catálogo y sus ofertas. En caso de agotarse puntualmente algún producto, se ofrecen a reservar en producto en las mismas condiciones de precio.
No obstante, El Corte Inglés no siempre ha destacado en su sección de supermercados por contar con grandes descuentos o promociones para el ahorro del cliente. No obstante, con la inflación y los altos costes de las materias primas no quieren quedarse atrás y están aplicando su propia estrategia para competir directamente con Carrefour, Lidl y Eroski, entre otras cadenas de distribución.
Uno de los supermercados del Grupo El Corte Inglés.
LOS CLIENTES DE EL CORTE INGLÉS SE LANZAN A LA CESTA BARATA
En este contexto, desde El Corte Inglés están llevando a cabo un gran sorteo que facilitará el ahorro y beneficios económicos a todos sus consumidores. Sin ir más lejos, por compras superiores a 20 euros en los supermercados del grupo, se le dará al cliente un código con su ticket de compra. Dicho código deben introducirlo en la ruleta de los premios de la propia página web de los grandes almacenes madrileños.
Los premios de El Corte Inglés se pueden hasta el 20 de noviembre. Con los cupones por las compras superiores a 20 euros son más de 14.000 cupones de entre 50 euros, 100 euros y 150 euros, que se sortearán entre los clientes que cuenten con su código para hacer rodar la ruleta de los premios.
EL CLIENTE PUEDE CANJEAR LOS CUPONES REGALOS DE EL CORTE INGLÉS HASTA EL 5 DE ENERO DE 2025
Bien es cierto, que exclusivamente en los establecimientos denominados SuperCor Exprés, el importe de la compra para participar en este sorteo y promoción, será de, al menos, doce euros, e igualmente, en un solo acto y ticket de compra.
Cuando el cliente entre en la ruleta de El Corte Inglés, será al momento cuando sabrá si ha ganado uno de los premios que los grandes almacenes sortean. No obstante, si la participación del cliente no resulta premiada, podrá entrar en el sorteo final. Es decir, el sorteo final se basa en un total de 10 premios de 5.000 euros en cupones de 100 euros de El Corte Inglés.
Ruleta de El Corte Inglés por su aniversario.
La ruleta distribuye los premios a través del sistema ‘momento ganador’, un momento ganador es la coincidencia de la hora, minuto y segundo en que un participante realiza correctamente el registro en la web creada para esta promoción, conforme a lo establecido en las presentes bases, con una de las combinaciones de números previamente designados de forma aleatoria.
En cuanto a la participación, cada cliente podrá participar en la promoción tantas veces como segundos tickets con código promocional haya recibido y que cumpla las condiciones de compra indicadas (20 euros en los supermercados del grupo, y tan solo 12 euros en SuperCor Exprés), y de conformidad con la mecánica de dicho sorteo y juego realizado por El Corte Inglés.
LA PROMOCIÓN DEL 3X2 SE HACE CON LOS ESTABLECIMIENTOS DE EL CORTE INGLÉS
En este contexto, las promociones y las ofertas serán la herramienta clave este trimestre para ayudar a los consumidores a encarar la campaña de Navidad. En cuanto a esta estrategia, El Corte Inglés no solo ha beneficiado a su marca blanca, sino que también a través de marcas de fabricante, que compiten directamente con la marca propia del supermercado.
Sin ir más lejos, algunos de los productos que se están beneficiando de la promoción de 3×2 son, la Gula fresca del norte, que una unidad cuesta 6,35 euros, pero si el cliente se lleva tres unidades, la unidad sale a 4,23 euros, es decir, en total el cliente pagará 12,70 euros; Activia también entra en esta promoción, un pack de yogures cuesta 2,49 euros, pero llevándose tres packs le sale la unidad por 1,66 euros, y en total salen los tres packs a 4,98 euros.
Hay que incidir que en 2024 el volumen en los supermercados ha ido cayendo y quieren recuperarlo con descuentos y promociones. Siendo así, El Corte Inglés no solo quiere ofrecer la promoción del 3×2, también están ofreciendo un 70% en la segunda unidad de una gran cantidad de productos como las salchichas Jumbo, el queso Philadelphia; o el maíz dulce en grano de Bonduelle; entre otros productos.
Para nadie es un secreto que, de forma o merecida o no, las plataformas de VTC en España como Uber y Cabify han tenido un problema de reputación que viene de la relación laboral con sus conductores, siempre en la picota por la la carga de trabajo y los sueldos. Es algo que siempre se ha negado desde las empresas, que en el caso español además trabajan con conductores bajo contrato, pero sigue existiendo esta realidad, ambas plataformas han ido sumando proyectos e ideas para acercarse al público, lo que puede ayudar a su reputación.
Entre estas ideas estáno las apuestas para acelerar los procesos de descarbonización o los acercamientos a los usuarios a través de revistas o planes de publicidad alternativos. Afortunadamente, esto también ha incluido planes de apoyo a Valencia tras la DANA y las consecuentes inundaciones de los últimos días. Aunque habrá debate sobre si las intenciones son realmente publicitarias o si hay deseos reales de ayudar para los valencianos, es una buena noticia que se suma a otras decisiones del sector privado para reforzar el apoyo a los afectados.
Lo primero que han hecho Uber y Cabify es enviar ayuda a las comunidades que han sido arrasadas por el agua. La multinacional ha lanzado Uber Ayuda en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Alicante: un servicio gratuito para enviar artículos de primera necesidad, como agua, alimentos o productos de higiene, directamente a los lugares habilitados por los Ayuntamientos. El servicio está disponible todos los días entre las 10:00 y las 17:00 horas. Es una forma de ayudar a las administraciones que siguen buscando recopilar apoyo y donaciones para enfrentar la situación.
Por su lado, el apoyo de Cabify viene en dos partes. Por un lado, se han puesto a disposición de Hambre Cero alrededor de 150.000 botellas de agua que se irán distribuyendo de forma paulatina entre la población y voluntarios. Por otro lado, la compañía también ha impulsado una campaña de recaudación de fondos junto a Cruz Roja con donaciones tanto de los usuarios como de los propios empleados de la compañía.
A esto se suma que los trabajadores del unicornio español podrán participar en un programa de voluntariado promovido por la empresa. Estos han partido este mismo fin de semana a las zonas afectadas por las inundaciones para trasladar productos de primera necesidad como comida, materiales de limpieza o protección y equipos de tecnología que pueden ser necesarios para escuelas y centros de salud, además de otros materiales clave para la recuperación en las zonas afectadas.
«Desde Cabify queremos mostrar todo nuestro apoyo a los afectados por esta catástrofe. En estos momentos, la colaboración entre las instituciones, los voluntarios, las empresas y los ciudadanos adquiere un valor inimaginable. Estamos en contacto con socios, proveedores y clientes para conocer de primera mano sus necesidades reales y urgentes y saber de qué manera podemos apoyarlas. Queremos trasladar todo nuestro apoyo y facilitar toda la ayuda que esté a nuestra disposición», señala el senior VP de Stakeholder Relations, David Pérez.
EL APOYO EMPRESARIAL VA MÁS ALLÁ DE UBER Y CABIFY
Lo cierto es que Uber y Cabify no son los únicos que han reaccionado para prestar apoyo en esta circunstancia. Otras empresas han enviado donaciones económicas y materiales y hace unos días incluso los rivales acérrimos del sector de las VTC, los taxistas, decidieron organizarse para ayudar en las labores de transporte en la zona, incluso en la misma semana en que discutieron con la Comunidad Autónoma por los problemas con el cambio de criterio en sus tiempos de descanso.
Son pruebas de como España entera, tanto en el sector público como en el privado, se ha volcado en su apoyo a los valencianos. Los datos de fallecidos, afectados y las imágenes que siguen saliendo de las zonas arrasadas son lo suficientemente dramáticas como para ignorar. De hecho, las empresas que no han reaccionado o tardado en reaccionar han recibido críticas duras.
UBER Y CABIFY SIGUEN SUS PROYECTOS PARTICULARES
Mientras tanto, desde Uber y Cabify mantienen el resto de sus proyectos en marcha, incluyendo el deseo, en el caso de la empresa española, de aumentar la cantidad de licencias aprobadas para el sector en ciudades como Madrid. Además, se suman otras apuestas ya mencionadas como la reducción de emisiones y la apuesta por no solo seguir aumentando el número de usuarios, sino también que estos sean más fieles que actualmente.
En cualquier caso, es un proceso normal, que aunque como es de esperarse queda en segundo plano en medio de la crisis, no desaparece de forma permanente.
Los poderosos beneficios de beber 2,5 litros de agua al día producen cambios notables en tu cuerpo a partir del tercer día. La hidratación es un aspecto fundamental de nuestra salud que a menudo se pasa por alto. Si alguna vez te has preguntado cómo el simple acto de beber agua puede transformar tu bienestar, estás en el lugar correcto.
La magia de la hidratación: ¿Qué ocurre en tu cuerpo?
Estudios han demostrado que consumir 2,5 litros de agua diarios puede desencadenar una serie de beneficios sorprendentes para tu cuerpo, y lo mejor es que muchos de estos cambios comienzan a manifestarse a partir del tercer día. Desde mejorar tu piel hasta optimizar tu rendimiento físico, la importancia de mantener una adecuada hidratación no puede ser subestimada.
Cuando decides aumentar tu ingesta de agua, tu cuerpo empieza a experimentar una serie de transformaciones que impactan positivamente en varios aspectos de tu salud. La piel, por ejemplo, puede volverse más radiante y menos propensa a las arrugas, gracias a la hidratación adecuada. Además, el agua juega un papel crucial en la regulación de la temperatura corporal y en la función de los órganos vitales.
Beneficios inmediatos: lo que sientes desde el tercer día de comenzar a beber más de dos litros de agua
Uno de los aspectos más fascinantes de aumentar tu consumo de agua es que los beneficios son casi inmediatos. A partir del tercer día, muchas personas reportan un aumento en sus niveles de energía y una mejora en su concentración. Esto se debe a que una hidratación adecuada permite que el cerebro funcione de manera más eficiente, lo que se traduce en un mejor rendimiento en tus actividades diarias.
No solo se trata de sentirte bien en el momento; los efectos de una buena hidratación se extienden a largo plazo. Mantener un consumo constante de agua puede ayudar a prevenir problemas de salud, como cálculos renales y trastornos digestivos. Además, una adecuada hidratación es esencial para quienes buscan perder peso, ya que el agua puede ayudar a controlar el apetito y optimizar el metabolismo.
Da el primer paso hacia una vida más saludable
Si estás listo para experimentar estos beneficios y transformar tu salud, considera establecer un objetivo de beber 2,5 litros de agua al día. No solo mejorarás tu bienestar físico, sino que también te sentirás más enérgico y concentrado. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta, y la hidratación es una de las maneras más efectivas de cuidar de ti mismo. ¡Comienza hoy y observa cómo tu cuerpo te lo agradece!
La hidratación es un pilar fundamental para mantener una buena salud y bienestar general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de agua que cada persona necesita beber diariamente puede variar significativamente. Factores como el peso corporal, el nivel de actividad física, el estilo de vida, la dieta e incluso el clima de la región donde se vive juegan un papel crucial en determinar la ingesta adecuada de agua. En este artículo, exploraremos las recomendaciones de la OMS sobre la ingesta de agua, así como los beneficios de mantener una buena hidratación.
Recomendaciones generales sobre beber agua
La OMS sugiere que una guía general para la ingesta de agua es consumir aproximadamente 35 mililitros por cada kilogramo de peso corporal. Esto significa que, para la mayoría de las personas, la cantidad total de agua recomendada oscila entre 2 y 3 litros al día. Sin embargo, es importante recordar que estas cifras son solo orientativas y que cada individuo puede necesitar ajustes según sus circunstancias personales.
Factores que afectan la necesidad de agua
Peso corporal: las personas más pesadas generalmente requieren más agua para mantenerse hidratadas.
Actividad física: aquellos que realizan ejercicio regularmente o tienen trabajos físicamente exigentes necesitarán aumentar su ingesta de agua para compensar la pérdida de líquidos a través del sudor.
Estilo de vida: las personas que viven en climas cálidos o secos pueden necesitar más agua para mantenerse frescas y evitar la deshidratación.
Dieta: la cantidad de agua que consumes a través de los alimentos también es relevante. Alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, contribuyen significativamente a tu ingesta diaria.
La hidratación más allá del agua
Es fundamental entender que la hidratación no proviene únicamente de beber agua pura. Muchos alimentos que consumimos a diario también contienen una cantidad considerable de agua. Por ejemplo, frutas como la sandía y verduras como el pepino son excelentes fuentes de hidratación. Incorporar estos alimentos en tu dieta puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de ingesta de agua de manera más efectiva.
De acuerdo con el informe titulado «Cantidad de agua doméstica, nivel de servicio y salud» publicado por la OMS en 2020, un adecuado consumo de agua tiene múltiples beneficios para la salud:
Mejora la digestión: la ingesta adecuada de agua es esencial para la digestión de los alimentos. Ayuda a descomponer los nutrientes y facilita su absorción en el cuerpo.
Absorción de nutrientes: el agua es crucial para transportar los nutrientes a las células del cuerpo, asegurando que cada órgano funcione de manera óptima.
Eliminación de toxinas: beber suficiente agua ayuda a los riñones a eliminar toxinas y desechos del cuerpo, lo que contribuye a una mejor salud renal.
La clave para una vida saludable
La hidratación adecuada es esencial para mantener una buena salud física y mental, lo que conlleva a una vida saludable. Asegurarte de consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, adaptando esta cantidad a tus necesidades individuales, puede tener un impacto positivo en tu bienestar general. No olvides que la hidratación también se puede lograr a través de una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en agua. Al hacer de la hidratación una prioridad, estarás invirtiendo en tu salud a largo plazo y mejorando tu calidad de vida. ¡Comienza hoy mismo a cuidar de tu cuerpo y observa cómo se transforma!
Los riesgos de la deshidratación: ¿Por qué es vital beber agua?
La deshidratación es un problema que puede tener consecuencias graves para la salud. No consumir suficiente agua puede dar lugar a una variedad de problemas, desde afecciones dérmicas y dolores de cabeza hasta complicaciones más serias como infecciones urinarias, trastornos renales e incluso diabetes. En este artículo, profundizaremos en los efectos negativos de la deshidratación y exploraremos la experiencia de una periodista que decidió aumentar su ingesta de agua a 2,5 litros diarios.
La falta de hidratación adecuada puede afectar a casi todos los aspectos de tu salud. Algunos de los problemas más comunes incluyen:
Problemas de piel: la piel deshidratada puede volverse opaca, seca y más propensa a las arrugas. La hidratación es crucial para mantener la elasticidad y el brillo natural de la piel.
Dolores de cabeza: la deshidratación es una causa común de dolores de cabeza y migrañas. Cuando el cuerpo carece de agua, puede causar tensión en los músculos y afectar la función cerebral, lo que resulta en molestias.
Infecciones urinarias y problemas renales: una ingesta insuficiente de agua puede llevar a una concentración elevada de toxinas en la orina, lo que aumenta el riesgo de infecciones urinarias y puede causar daño renal a largo plazo.
Diabetes: la deshidratación crónica puede afectar los niveles de glucosa en sangre y contribuir al desarrollo de diabetes tipo 2. Mantenerse bien hidratado ayuda a regular el azúcar en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina.
La recomendación de 2,5 litros de agua
Una de las pautas más comunes es beber alrededor de 2,5 litros de agua al día. Esta cantidad puede variar según el peso, la actividad física y otros factores personales. Para comprobar los efectos de esta recomendación, la periodista británica Daisy Jones, de Vogue, decidió realizar un experimento personal.
La experiencia de Daisy Jones
Durante una semana, Daisy Jones se comprometió a consumir 2,5 litros de agua diariamente. En su relato, menciona que durante los primeros tres días se sintió “llena de agua”, incluso bromeando sobre cómo su cuerpo sonaba como «una bolsa de agua caliente al agitarse». Este comentario humorístico ilustra una experiencia común entre quienes aumentan su ingesta de líquidos.
Jones también notó que su apetito disminuyó considerablemente. Esto puede deberse a que, al estar más hidratada, su cuerpo no sentía la necesidad de consumir más alimentos. Además, hizo hincapié en que la frecuencia con la que necesitaba ir al baño aumentó notablemente, indicando que su cuerpo estaba procesando y eliminando líquidos de manera más eficiente. “Me levanto de mi escritorio para ir al baño cada 20 o 30 minutos”, comenta, lo que resalta la importancia de planificar descansos regulares para facilitar la hidratación.
La hidratación es clave para tu salud
La ingesta adecuada de agua es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Ignorar las señales de deshidratación puede llevar a problemas de salud significativos. La experiencia de Daisy Jones demuestra que aumentar la ingesta de agua a 2,5 litros diarios puede tener efectos inmediatos y positivos, aunque también puede requerir ajustes en la rutina diaria. Para mantener una buena salud, es fundamental hacer de la hidratación una prioridad en tu vida. ¡Comienza hoy a cuidar de tu cuerpo y disfruta de los beneficios de una adecuada hidratación!
A medida que avanzaba en su experimento de hidratación, Daisy Jones, periodista de Vogue, comenzó a notar cambios significativos en su bienestar físico y mental. A partir del tercer día de consumir 2,5 litros de agua diariamente, su experiencia dio un giro notable, destacando la importancia de una adecuada hidratación para mejorar la energía y la concentración.
Un aumento en la energía y la actividad
Durante los primeros días del experimento, Daisy se sintió un poco más pesada por la cantidad de agua que estaba ingiriendo. Sin embargo, a partir del tercer día, su situación cambió drásticamente. Comenzó a sentirse más activa y enérgica, lo que la llevó a realizar más ejercicio físico. Este aumento en la actividad no solo la motivó a beber más agua, sino que también facilitó el cumplimiento de su objetivo de hidratación.
Mejora en la concentración
Uno de los cambios más sorprendentes para Daisy fue la desaparición de su habitual bajón de energía a mediodía. “Siempre pensé que este cansancio estaba relacionado con mis ritmos circadianos o con mi propia constitución física”, comenta. Sin embargo, durante su experimento, se dio cuenta de que su mente estaba más despierta y enfocada a lo largo del día. “Era como si mis pensamientos estuvieran organizados de manera más eficiente, lo que me permitió ser más productiva y menos perezosa”, añade.
Cambios físicos visibles: piel más hidratada y brillante
A medida que avanzaba su prueba de hidratación, Daisy notó cambios físicos evidentes, especialmente en su piel. Desde el quinto hasta el séptimo día, ella describió su piel como “más hidratada y radiante”, comparándola con tener “un día de buena cara”. Este efecto no solo mejoró su apariencia, sino que también contribuyó a mantener la claridad mental que había experimentado desde el tercer día.
Beneficios duraderos
Al concluir su semana de hidratación, Daisy se sintió tan satisfecha con los resultados que decidió continuar bebiendo la misma cantidad de agua. “Los beneficios son positivos y lo suficientemente notables como para seguir con esta rutina”, afirma. Aunque reconoce que levantarse constantemente para ir al baño puede ser molesto, considera que es un pequeño sacrificio a cambio de sentirse “como una máquina bien engrasada con forma humana”.
La importancia de beber agua en cantidad suficiente
La experiencia de Daisy Jones subraya la relevancia de una adecuada ingesta de agua en nuestra vida diaria. No solo mejora la energía y la concentración, sino que también tiene un impacto positivo en la salud de la piel y el bienestar general. Incorporar hábitos de hidratación puede ser un cambio sencillo pero poderoso que repercute en múltiples aspectos de nuestra vida. ¿Estás listo para hacer de la hidratación una prioridad en tu rutina diaria? ¡Los beneficios son innegables!
Al parecer uno de los mayores temores relacionados con la inteligencia artificial (IA) se está haciendo realidad: el reemplazo de seres humanos en diferentes actividades laborales por parte de esta tecnología. Ya hemos visto cómo robots impulsados por la IA han empezado a conformar el personal de grandes fábricas pertenecientes a compañías mundialmente reconocidas, sin embargo, el día de hoy hablaremos sobre cómo estas herramientas han desplazado a personas de su trabajo en una emisora de radio.
Básicamente, este caso se trata de una emisora de radio polaca que ha optado por sustituir a sus locutores por inteligencia artificial. No obstante, para la alegría de los contradictores de estas herramientas, este reemplazo no parece haber dado los resultados esperados por los amantes de la IA y por las empresas que se han encargado de incluirlas directamente en su personal laboral; vamos, que ha sucedido todo lo contrario.
Por esto no ha sido buena idea sustituir a locutores por inteligencia artificial
De nada sirve ahorrar costes (o salarios, mejor dicho) si el trabajo se hace mal, ¿verdad? Pues probablemente la empresa que ha emprendido el proyecto de reemplazar a personal humano por inteligencia artificial en una emisora de radio, no ha tomado bajo consideración las consecuencias negativas que podrían derivarse de tal invento.
Lo que ha sucedido es que los mencionados locutores creados mediante la IA han decidido realizar una entrevista a una persona fallecida hace más de 10 años; así como lo lees: el experimento de reemplazar humanos por inteligencia artificial en este caso ha salido fatal, pues esta herramienta parece no haber sido consciente de que el contenido creado estaba rompiendo por completo las barreras humanas establecidas.
La polémica entrevista a una persona fallecida
El polémico proyecto ha sido emprendido por la emisora Off Radio Krakow con el objetivo de atraer al público más joven, es decir, a la generación Z. Sin embargo, su gran error ha estado en el primer paso importante que dieron los locutores impulsados por la IA: entrevistar a Wislawa Szymborska, la ganadora del premio Nobel de Literatura en 1996.
El problema radica en que Szymborska falleció hace más de una década, por lo que tal entrevista no ha hecho más que generar duras críticas hacia la emisora tanto por parte de antiguos empleados (reemplazados por la inteligencia artificial) como de la audiencia en general. Todo esto ha provocado que el recién nacido experimento llegue a su fin y, por ende, los locutores basados en la IA, también (aunque no por mucho tiempo).
El psicólogo David Ramírez (Granada 1990), presentará el próximo día 15 de noviembre, a las 18:30 en el salón de actos del Colegio Teresianas de Pamplona -Calle Francisco Alesón 1-, el libro «Un amor sin límites. Los pilares de una sana autoestima, un buen autoconcepto y la estabilidad emocional» que aporta una novedosa visión sobre el ser humano desde la perspectiva neuropsicológica, sociológica y espiritual
El título de la obra recoge bien lo que el contenido de forma extensa pretende transmitir al lector. «La base de nuestra personalidad, de nuestra autoestima y nuestro autoconcepto, reside en el apego establecido y desarrollado en la primera infancia». Por desgracia, afirma el autor, «no sabemos dar un amor sin condiciones y sin límites, que es precisamente el que necesitamos para que pueda forjarse un apego seguro, garantía de estabilidad emocional y de un sano desarrollo psicoafectivo».
Por esas limitaciones al amor que se da y se recibe, aparecen las denominadas heridas afectivas, que marcan patrones de personalidad como la dependencia afectiva, la tendencia perfeccionista o la rigidez cognitiva. Ramírez señala los mecanismos neurocerebrales implicados en la respuesta de ansiedad, de depresión o en las propias adicciones que se ven alterados a partir de experiencias tempranas de apego inseguro. En ese contexto, la espiritualidad aparece como estrategia para combatir la crítica patológica «que nos hunde, compara y humilla». Esta dimensión permite vencer las distorsiones cognitivas o las listas interminables de «deberes» para alcanzar perfección. La espiritualidad permite dotar de sentido la existencia, con una vinculación afectiva segura, estable, desde la cual puede crecer una persona que se siente amada sin condiciones y sin límites, no por lo que hace o produce, sino por lo que es. Por su identidad.
«Hay algo peor que fracasar en tus buenos propósitos… y es tener éxito en la mentira, y en este momento, el mundo nos lleva a vivir una mentira de consumismo desenfrenado, de venta de nuestra persona con tal de obtener una valoración efímera, valoración que cuando no la tenemos para nosotros mismos, la buscamos mendigando en un trabajo, en el dinero, en una relación o en pequeños ídolos que nos montamos. Buscamos sensaciones rápidas que nos ayuden a vivir cuando nos falta el sentido profundo de sentirnos amados».
El autor acude a la infancia temprana para destacar como en esos primeros años, llegados en la debilidad más absoluta, pues «no somos capaces de valernos por nosotros mismos, los cuidados que nos brindan nuestras figuras de apego, nos constituyen como persona» y son claves para entender que el ser humano no vale más por lo que aporta sino por lo que es: un ser único, irrepetible, con una historia de vida propia que merece ser cuidado, amado y valorado sin condiciones y sin límites.
A partir de esta realidad, el libro plantea unos consejos para vivir de un modo adecuado la maternidad y la paternidad, el autocuidado, la espiritualidad o las relaciones de pareja y revertir así patrones disfuncionales y a veces intergeneracionales.
En este momento ya se han reservado unos 400 ejemplares de la obra para cuando el día 15 se habilite su venta. Más de 200 personas se han inscrito ya para la presentación del libro el próximo 15 de noviembre, que consistirá en una intervención del autor y en un posterior coloquio con el Decano de psicología de la universidad de Granada y autor del prólogo del libro, Ignacio Morón, la Doctora especialista en Pediatría Reyes López de Mesa y el sacerdote Ion Perea, teólogo y filósofo, rector del seminario de Tarazona.
Todos los beneficios recaudados con la venta del libro el día de su presentación, se destinarán a dos causas esenciales:
La primera, ofrecer atención psicológica privada a personas que no cuentan con los medios suficientes para poder pagar un tratamiento psicológico, canalizando los beneficios mediante la fundación PsicoSalud Pamplona.
La segunda, ofrecer el 50% de los beneficios recaudados con la venta del libro, el día 15 de noviembre, a la Fundación Enrique de Osso, que está colaborando de una forma inestimable en la atención, limpieza y reconstrucción de las zonas dañadas por la DANA en Valencia.
David Ramírez, afincado en Navarra desde 2014, es psicólogo sanitario, doctor en neurociencia y cognición por la Universidad de Navarra, profesor asociado de la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad Católica de Murcia y de la Universidad Panamericana (México). Desde 2018 dirige la consulta PsicoSalud Pamplona (https://www.psicosaludpamplona.com/), especializada en trastornos clínicos como depresión, ansiedad, adicciones o terapia de pareja.
El bypass de la A-7, la alta velocidad entre Madrid y València y las líneas de Cercanías C1 y C2 –de forma parcial– reanudarán la circulación a partir del miércoles 13 de noviembre, lo que permitirá «mejorar ostensiblemente» la movilidad de los valencianos, tras la DANA que asoló numerosos municipios en la provincia de Valencia.
Así lo ha anunciado este sábado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa en la que ha desgranado los avances en materia de infraestructuras, tras participar en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
En concreto, ha recordado que este viernes se abrió la N-3 y este domingo lo hará la N-330, en el punto kilométrico 194, entre las localidades de Utiel (Valencia) y de Talayuelas (Cuenca). Además, para la próxima semana se prevé la reapertura de otros viales clave para la movilidad.
De esta forma, entre el miércoles y el jueves de la próxima semana –13 o 14 de noviembre– se espera que el bypass de la A-7 esté ya activado. Las mismas fechas se estiman para restablecer la alta velocidad Madrid-València. «Creo que son noticias razonablemente satisfactorias teniendo en cuenta el momento difícil que se vive en Valencia», ha expresado.
En cuanto a las líneas de Cercanías, el ministro también ha explicado que a partir del próximo miércoles está previsto que se retome una circulación parcial en la línea C1 –que originariamente va de Gandia a València–. Desde el 13 de noviembre, se establecerá una circulación entre Gandia y Silla, y viceversa, con una frecuencia de media hora. Para llegar a la capital valenciana se establecerá un servicio complementario de autobuses entre Silla y València.
Por su parte, la línea C2 –que previamente transitaba entre Moixent y València– recuperará una circulación parcial, también el miércoles 13 de noviembre, entre Moixent y Carcaixent, con una frecuencia de una hora; así como entre Xàtiva y Carcaixent, «donde la frecuencia conjunta en este tramo será de media hora».
En el caso de los fines de semana, para la línea C2, la frecuencia de Moixent a Carcaixent será de dos horas, mientras que se mantendrá «la frecuencia conjunta en este tramo de media hora entre Xàtiva y Carcaixent. Durante toda la semana se establecerá un servicio complementario de autobuses, que viajarán desde Carcaixent a València.
«El Ministerio de Transportes, desde un primer momento, se comprometió a restablecer a la mayor brevedad la normalidad en los viales fundamentales para poder potenciar la movilidad del conjunto de los valencianos», ha resaltado Marlaska.
INTERVENCIÓN EN VIALES LOCALES
Por otra parte, el ministro ha explicado que han solicitado a la Generalitat que, «a la mayor brevedad», envíe un listado de los viales que son competencia de la propia Generalitat, la Diputación de Valencia o los ayuntamientos, con los daños detallados para «poder intervenir todos conjuntamente, coordinados en esa labor tan importante como es la de las infraestructuras viales».
Para ello, ha detallado, el Real Decreto-Ley que aprobó el Gobierno en el pasado Consejo de Ministros el martes, habilitaba al Ministerio de Transportes a «intervenir en la rehabilitación de los viales afectados» que son de titularidad local.
«Las estatales han avanzado rápidamente con un trabajo de 24 horas, como procedía, y entendemos que hay que completar ese marco con las locales a la mayor brevedad», ha subrayado.
«FIJAR LAS NECESIDADES»
Por otro lado, ha señalado que el Gobierno, a petición de la Generalitat, ha activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil, «importante para poder dar respuesta y contar con todos los medios que ofrece la Unión Europea para que esta emergencia pueda avanzar su recuperación de forma ostensible, sobre todo en materia de retirada de residuos y de la retirada y gestión del lodo, que es tan importante por razones múltiples».
Al respecto, ha apuntado que la Dirección de la Emergencia –la Generalitat– y la directora general de Protección Civil y de Emergencias trabajan para «fijar las necesidades», algo que «lo tiene que definir la propia Dirección de la Emergencia», para precisar «aquello que se necesita y cómo se necesita».
Marlaska ha recalcado que se han puesto en contacto con Francia, quien ha ofrecido un «número importante» de efectivos, que ha cifrado en 280, y más de 40 vehículos, todo ello «por un tiempo de 12 días». Además, se ampliarán con los efectivos y medios que otros países han mostrado voluntad de ofrecer.
También hay casi 14.000 puntos de suministro de gas sin servicio y 7.900 afectados por problemas de abastecimiento de agua corriente
Unas 18.000 personas siguen sin cobertura móvil por los daños causados por la DANA y alrededor de otros 11.000 abonados de telefonía fija continúan sin servicio, según el último informe publicado por el Gobierno en base a la información remitida por las operadoras de telecomunicación.
Según los datos ofrecidos por el Ejecutivo este sábado, unos 209.000 clientes han recuperado ya el servicio fijo de telecomunicaciones, lo que supone aproximadamente un 95% de los 220.000 inicialmente afectados.
En el caso de la telefonía móvil, las líneas afectadas se sitúan en torno a 300.000, de las que 282.000 (94%) ya disponen de conectividad. DATOS DE LAS OPERADORAS
En este contexto, las telecos trabajan en coordinación con los servicios de emergencia y las principales operadoras del país han publicado en las últimas horas los datos de recuperación de las conexiones.
En el caso de Telefónica, la compañía ha recuperado el 100% de las infraestructuras centrales fijas de su red y el 93% de las móviles, mientras que MasOrange ha restablecido las conexiones para más del 90% de sus clientes afectados.
Por su parte, Vodafone España ha restablecido las comunicaciones para el 94% de las líneas móviles en las zonas afectadas por la DANA y el 88% de las fijas.
SUMINISTRO DE GAS Y AGUA
Por otro lado, el informe del Gobierno también recoge que hay 13.679 puntos de suministro de gas que no disponen de servicio (todos ellos por «cortes preventivos»), una cifra que representa el 2,3% de los 606.000 puntos de suministro de gas que hay en la Comunidad Valenciana.
El documento también indica que hay 7.900 afectados por problemas de abastecimiento de agua corriente.
El PP ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que pide desarrollar un plan de digitalización que dé incentivos para atraer y retener talento especializado en tecnología dentro de la función pública.
Se trata de una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Hacienda que tiene por objeto adaptar la función pública a los retos tecnológicos existentes.
El PP argumenta en su propuesta, recogida por Europa Press, que en la actual era de la digitalización y la globalización, la adaptación a los retos tecnológicos se ha convertido en una «necesidad imperante» para todas las instituciones, y la función pública «no es una excepción».
«Las Administraciones Públicas no pueden mostrarse inflexibles. Al contrario, deben mostrar un carácter resiliente para implementar procesos de adaptación eficaces y constantes», apostilla el grupo.
Por eso, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo defiende establecer un plan de digitalización que incluya la implementación de herramientas tecnológicas modernas en los procesos administrativos. FORMAR A LOS EMPLEADOS
También reclama la propuesta promover la formación en nuevas competencias digitales para los empleados públicos a través de programas de capacitación continuos, así como incentivar la colaboración con empresas tecnológicas, ‘startups’ y universidades para incorporar soluciones tecnológicas innovadoras en la prestación de servicios públicos.
El PP quiere que en ese plan se establezcan mecanismos de evaluación periódica para identificar las necesidades tecnológicas en la función pública, al tiempo que se implementan medidas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública a través de la tecnología, como el uso de plataformas digitales para trámites administrativos.
Por último, el Grupo Popular insta al Gobierno a reforzar la ciberseguridad en todos los ámbitos de la Administración Pública, garantizando la protección de los datos sensibles y la infraestructura tecnológica del Estado.
Boeing está explorando la venta de su filial Jeppesen por un posible precio de 6.000 millones de dólares (5.609 millones de euros) como medida para reducir su deuda consolidada de 57.700 millones de dólares (53.940 millones de euros).
Así, el fabricante norteamericano está trabajando con un asesor para dar ‘luz verde’ a la operación de esta firma japonesa que fue adquirida en el año 2000 por un valor concreto de 1.500 millones de dólares (1.402 millones de euros).
El proceso de venta del activo, que es «rentable» y cuenta con «una amplia base de clientes», con aerolíneas de todo el mundo y de Estados Unidos, podría producirse en la primera mitad de 2025, según informa ‘Bloomberg’.
Tal y como se desprende del comunicado en el momento de la adquisición, Jeppesen ofrece una gama completa de servicios de información de vuelo impresos y electrónicos, incluidos datos de navegación, planificación de vuelos informatizada, productos de software de aviación, servicios meteorológicos de aviación, información de mantenimiento y sistemas y suministros de formación de pilotos.
Actualmente, Boeing se recupera de una huelga de 53 días que paralizó el área estadounidense de Seattle tras aceptar el sindicato una subida del 38% en cuatro años y mejores contribuciones para la jubilación.
Esta huelga ha sido el último dolor de cabeza del fabricante de aviones, que lleva acumulando una serie de problemas desde el incidente del pasado 5 de enero por el desprendimiento de un panel en un avión de Alaska Airlines.
Recientemente, la compañía presentó sus nuevas cuentas trimestrales en las anunció que triplicó sus pérdidas netas hasta los 7.968 millones de dólares (7.448,6 millones de euros) entre enero y septiembre, un 260% más que los 2.212 millones de dólares (2.067,8 millones de euros) del mismo periodo de 2023.
Además, los resultados reflejaron también un menor volumen de entregas de aviones y los cargos anunciados previamente en programas comerciales y de defensa.
Si eres de las personas que permanecen sentadas durante varias horas al día o sueles necesitar un descanso especial tras las jornadas laborales más agotadoras, entonces uno de los productos estrella de Eroski es perfecto para ti. Pensado para quienes sufren dolores en la espalda con cierta frecuencia, esta cadena ofrece una solución cuyo funcionamiento es sumamente sencillo y cuyo precio no refleja como tal lo útil que puede llegar a ser.
Con el clímax que ha alcanzado el teletrabajo a partir de la pandemia del COVID-19, el sedentarismo y las posturas corporales repetitivas se han hecho cada vez más presentes en el día a día de los ciudadanos españoles. Esto, como es apenas lógico, propicia la aparición de molestias lumbares que se pueden encargar de arruinarnos hasta los mejores días. Sin embargo, esto podría cambiar por completo a partir de ahora, gracias a esta almohadilla lumbar eléctrica que ofrece Eroski.
Conoce la solución más efectiva de Eroski para los dolores de espalda
Diseñada para brindar calor de manera rápida y eficiente, esta almohadilla lumbar eléctrica de Eroski es perfecta para quienes pasan una gran cantidad de horas sentados o tienen hábitos que suelen causar molestias en su espalda frecuentemente. Ofrece cuatro niveles de temperatura que permiten ajustar el calor según las necesidades de cada usuario y cuenta con una potencia de 110 vatios (W) y un sistema de calentamiento rápido.
Además, este producto trae consigo un sistema de seguridad Electro Block, el cual garantiza su uso seguro bajo cualquier circunstancia. Si buscas una solución para tus dolores de espalda que sea útil para emplearla mientras duermes, estás ante la alternativa ideal, pues esta almohadilla cuenta con un apagado automático después de ocho horas de uso continuo, por lo que te puedes ir a la cama con ella puesta sin ningún inconveniente.
Comodidad y economía
Elaborada con un doble tejido hipoalergénico y transpirable, esta solución es suave al contacto con la piel, por lo que no tendrás que preocuparte por posibles alergias ni molestias en tu cuerpo. Su mantenimiento es sumamente sencillo, ya que la funda de la almohadilla es lavable a 30°C.
También es fácil de almacenar y transportar de un lado a otro, pues cuenta con unas medidas de 61 x 38 x 1 centímetros (cm). En este momento puedes conseguir esta almohadilla eléctrica en Eroski por 56,90€: ¡una de las mejores y más cómodas alternativas que puedes encontrar hoy por hoy para tratar tus molestias lumbares, en una de las cadenas más versátiles de nuestro país!
Como hemos dicho en casos anteriores, el router WiFi es uno de los dispositivos más importantes del hogar y, al mismo tiempo, uno de los más desconocidos por la mayoría de usuarios. Sin él no sería posible realizar una gran cantidad de labores y trámites en nuestros móviles y ordenadores, por ejemplo, por lo que resulta sumamente necesario conocer más sobre su funcionamiento y las posibilidades que nos ofrece.
En oportunidades anteriores hemos hablado sobre la importancia que tiene el hecho de mantener el router WiFi actualizado a la hora de obtener la mayor protección posible tanto para nuestra conexión a Internet como para nuestros dispositivos como tal. Sin embargo, el día de hoy tocaremos un aspecto un poco más sencillo, pero más olvidado aún por la mayoría de personas: el botón WPS.
Qué es el botón WPS del router WiFi y por qué es tan importante
Los usuarios suelen desconocer tantos aspectos del router WiFi, que algunos ni siquiera saben para qué sirven o qué significan las distintas luces que lo componen, mucho menos conocen el funcionamiento de cada uno de sus botones. Esto es normal, pues como ya lo hemos dicho, se ha vuelto cada vez más común que las personas desconozcan casi por completo cómo funciona su enrutador.
Bajo este panorama, aparece el botón WPS, el cual suele ubicarse entre el botón de encendido y apagado del router y el de reseteo. El WiFi Protected Setup (Configurador de Protector de WiFi, WPS) se encarga de simplificar el proceso de conexión de dispositivos a tu red de Internet. Por medio de este botón, tienes la opción de conectar de forma automática, sin contraseñas de por medio, cualquier dispositivo que cuente con la misma función a tu WiFi.
No lo mantengas activado todo el tiempo
Teniendo en cuenta que manteniendo activo este botón y habilitando la misma opción en el dispositivo que deseas conectar es posible establecer dicha conexión entre el aparato y el router sin obstáculo alguno, si permaneces con el WPS activado otras personas podrían aprovechar la oportunidad y «pegarse» de tu conexión WiFi.
Lo anterior podría traer graves consecuencias, las cuales irían más allá de una simple disminución de la velocidad de navegación. Entre lo que puede suceder, nos encontramos ante posibles ciberataques, vigilancia clandestina y hasta el robo masivo de tu información personal. Por ello, si quieres evitar dolores de cabeza, asegúrate de mantener este botón desactivado siempre que no lo estés empleando.
El turista indio está comenzando a mirar a Europa como uno de sus destinos turísticos predilectos y dentro del continente, España destaca como uno de los lugares que mayor crecimiento está registrando en los últimos años. La mejora de las conexiones aéreas entre India y España, así como la simplificación de los trámites migratorios, están facilitando mucho la llegada de viajeros indios al país.
El aumento del poder adquisitivo de la clase media india ha permitido a más personas viajar al extranjero. Además, el clima cálido y soleado resulta muy atractivo para los turistas indios, especialmente durante los meses de invierno en su país.
Teniendo cuenta que India cuenta con la mayor población del mundo, en torno a 1.400 millones de habitantes, si en 2030 el 2% de los indios decide viajar, la dimensión de este mercado emisor podría alcanzar los 100 millones de viajes internacionales, una cifra comparable al recuento anual de visitantes de Francia.
El turismo indio en España ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por diversos factores como la creciente clase media en India, la influencia del cine y la cultura española, y las facilidades de viaje.
Por ello el último informe de Mabrian, ‘India Market Insights: Outbound & Inbound’, insta a aprovechar el mercado turístico indio desde y hacia Europa. Pero para ello, los países tendrían que adaptar su oferta a las necesidades y expectativas de este mercado tan diverso, que se prepara para crecer de forma notable.
El estudio de la plataforma global de inteligencia turística presentado esta semana en la World Travel Market de Londres muestra como India cuenta con una gran base potencial de viajes que desempeñan un papel crucial en el impulso de la contribución del turismo al PIB del país. DESTINOS ALTERNATIVOS
La inteligencia turística de Mabrian muestra que los viajeros indios están buscando últimamente destinos alternativos fuera de los circuitos tradicionales en el sudeste asiático. En este escenario, Europa se consolida como una de las opciones preferidas.
A pesar de que la demanda a Reino Unido y Francia disminuye respecto al año anterior, estos países siguen estando entre los destinos preferidos para los indios; además, la demanda a Italia y Alemania han crecido un 2,7% y un 7,3%, respectivamente.
Los datos apuntan a varios destinos emergentes para el mercado indio en Europa. España destaca con un aumento del 3,8% en la demanda; junto con Austria (+9,8%) y Grecia (+18,3%), que han experimentado el mayor crecimiento en llegadas de viajeros indios en los últimos 12 meses. Asia Central y el Cáucaso también muestran un fuerte crecimiento de la demanda india, de tres dígitos en el mercado indio.
En general, uno de cada tres viajeros indios que visitan Europa viaja con una pareja o en familia, lo que apunta a oportunidades para desarrollar productos turísticos adaptados a parejas, familias jóvenes o grupos familiares más numerosos
La demanda india hacia destinos europeos también es ventajosa desde el punto de vista estacional, ya que el pico máximo se alcanza en las temporadas intermedias (de marzo a julio) y en invierno (diciembre y enero), lo que favorece también una percepción más positiva de las condiciones climáticas en los destinos europeos.
Sin embargo, los expertos aseguran que para aprovechar al máximo el creciente mercado indio, los destinos europeos deben abordar algunas cuestiones como los niveles de satisfacción y la percepción de seguridad, que son consideraciones esenciales para el turismo familiar. DEMANDA EUROPEA A INDIA: ITINERARIOS BASADOS EN EXPERIENCIAS
Respecto a la demanda, una de las conclusiones clave que señala este estudio es el potencial de posicionar a India como un destino turístico basado en experiencias en lugar de ofrecer únicamente circuitos prestablecidos para visitar puntos de interés.
La demanda de mercados europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España ve en India una fuente inagotable de experiencias culturales y un destino atractivo por su inigualable patrimonio, pero también buscan conectar con el destino a través de otras experiencias, que varían según el mercado de origen.
Además del turismo cultural, los impulsores de demanda vinculados al bienestar activo (la mezcla de actividades al aire libre, naturaleza, y bienestar) son muy populares entre los visitantes europeos a la India, con un 40,8% de la demanda interesada en este tipo de experiencias.
Además, los viajeros europeos que eligen la India tienen un perfil distintivo: cuatro de cada diez visitan el país en pareja y el 25% viajan solos. Más mujeres europeas que hombres visitan la India (51,5% hombres frente a 48,5% mujeres). El informe destaca que la media de mujeres europeas de los mercados analizados que viajan solas a la India es 14 puntos más alta que la media mundial de viajeras que eligen este país como destino.
Al igual que en el caso de los destinos europeos, la India se enfrenta a un desafío clave para satisfacer las expectativas de los viajeros europeos: y es que su percepción de la experiencia de viaje está por debajo de la media mundial para India, de 89.6 puntos sobre 100. En el caso de los viajeros europeos, el índice oscila entre la puntuación más alta de los italianos (77), alemanes (69,3) o británicos (67.3), a las más bajas de españoles o franceses (63.3 y 62.6, respectivamente).
«Hay margen de mejora en la satisfacción de los viajeros. Se necesitan campañas específicas que aborden las percepciones de seguridad y las expectativas culturales pueden contribuir a este objetivo», asegura el informe de Mabrian.
Tres mercados europeos se encuentran entre los cinco principales mercados emisores de India, y en todos ellos la demanda ha aumentado en los últimos 12 meses. La demanda británica es la que más ha crecido (+37,7%) y es el principal mercado emisor para India, seguido de Francia (+28,8%), Alemania (+25,5%). Otros mercados emisores europeos, como Italia (+43,8%) y España (+11,5%), también muestran un crecimiento sólido.
Durante las últimas semanas hemos podido conocer todas las posibles novedades que Meta estará implementando en WhatsApp a lo largo de los próximos meses. Sin duda alguna, una de las más llamativas corresponde a la hipotética posibilidad de modificar los colores de la aplicación a nuestro gusto; no obstante, hay otra igual de interesante de la que casi nadie está hablando.
La función de la que hablaremos el día de hoy tiene que ver con una opción que busca que cada vez sea menos necesario salir de WhatsApp para acceder a otros servicios. Más específicamente, lo que Meta buscará con una próxima actualización es que los usuarios de su app de mensajería no tengan que dirigirse a Google u otros buscadores para dar con la procedencia de imágenes que les han sido enviadas.
Ahora podrás buscar imágenes desde la propia WhatsApp
Esta novedad ha sido descubierta en la versión beta (para desarrolladores) de WhatsApp para Android, más específicamente, en la 2.24.21.31. La función como tal consiste en la integración de una búsqueda similar a la que ofrecen servicios como Google para encontrar imágenes. De esta forma, los usuarios podrán realizar este tipo de consultas desde la interfaz de la aplicación y dejar atrás el límite que hasta ahora solo permite enviar imágenes, mas no buscarlas.
Asimismo, otro de los propósitos principales que tiene Meta detrás de esta novedad guarda relación con la posibilidad de verificar la veracidad de las imágenes publicadas en Internet; algo que cada vez se torna más complejo con la fuerza que ha tomado la inteligencia artificial (IA) en este apartado. Así, los usuarios podrán comprobar si las imágenes que reciben en WhatsApp son 100 % reales o no.
Cómo funcionará esta novedad
El funcionamiento de esta nueva opción luce bastante sencillo e intuitivo. Para sacarle provecho, solo tendrás que abrir el menú de los tres puntos ubicados arriba a la derecha dentro de las conversaciones de WhatsApp, y escoger «Search on web (Búsqueda en web)». De esta forma, podrás realizar una búsqueda inversa de la imagen que has recibido para dar con la fuente o procedencia de la misma, y así comprobar si se trata de un registro verídico o modificado.
Por el momento, esta función se encuentra en su fase de desarrollo, por lo que todavía no se sabe con exactitud en qué momento podría ser lanzada por Meta de forma oficial. Así que solo nos queda permanecer atentos a cualquier cambio o novedad que se implemente en esta app de mensajería de aquí en adelante.
Recientemente Mercadona ha lanzado un nuevo refresco que llega para adicionar más opciones a su ya variado catálogo de bebidas. Sin embargo, este en particular cuenta con una característica diferencial que ha generado que diferentes usuarios giren su mirada hacia él: se trata de una alternativa que se destaca por su bajo contenido calórico; aspecto que la convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de una bebida sabrosa sin añadir calorías de más a su dieta.
Pensado para aquellas personas que se preocupan por cuidar su línea y, en general, su salud, el nuevo refresco de Mercadona ha llegado para situarse como una de las opciones favoritas de los clientes, ya que además de la particularidad relacionada con la cantidad de calorías, también cuenta con otras características más que interesantes; entre ellas, su precio.
Mercadona tiene el refresco perfecto para las personas más saludables
El refresco en cuestión ha recibido el nombre de Tropical y contiene un 35 % de zumo de frutas, lo cual le brinda un sabor que le hace honor a su denominación y otorga una sensación refrescante en cada sorbo; ideal para ser consumido en cualquier momento de la jornada. Su fórmula incluye edulcorantes en vez de azúcar, por lo que igualmente conserva un toque dulce sin que las calorías lleguen a ser una preocupación.
Asimismo, las frutas tropicales empleadas para la elaboración de este refresco hacen de él una alternativa más natural y saludable de las que estamos acostumbrados a ver en la propia Mercadona. Al no contener azúcar, Tropical puede pasar a ocupar un lugar importante en la lista de preferencias de aquellas personas que quieren disminuir el consumo de azúcares o que, en su defecto, deben controlarlo por temas de salud.
Disfruta de esta bebida por menos de 2 euros
Por medio de esta bebida sin gas, Mercadona deja firme su compromiso por satisfacer varias de las necesidades más importantes de sus consumidores sin sacrificar la calidad y ni la sabrosura. Tropical viene en una presentación de 1,5 litros (l) y es la muestra clara de que es posible combinar sabor y salud en una misma botella cuando de refrescos se trata.
Sin duda alguna, lo mejor de todo es que puedes conseguir tu botella de Tropical en cualquier instalación de Mercadona por apenas 1,10€; una suma irrisoria si tomamos bajo consideración que estamos ante una de las mejores alternativas cuando hablamos de bebidas saludables que saben igual de rico que aquellas que tanto daño le hacen a nuestra salud.
Cuando nos disponemos a limpiar toda la suciedad en el interior de nuestro coche o en los rincones más difíciles de alcanzar en casa, no hay nada mejor que uno de los productos estrella de Lidl, nuestro supermercado de confianza que siempre cuenta con ofertas que logran combinar calidad y precio de una forma inmejorable. Con este artículo podrás acabar de una vez por todas con la mugre que llevas tanto tiempo intentando erradicar, y lo mejor de todo, sin dejarte un dineral a cambio.
Además de ser útil para lo que hemos dicho antes, el producto de Lidl del que hablaremos el día de hoy también viene de lujo para limpiar en profundidad nuestro portátil o el teclado de nuestro ordenador. Si eres de las personas que utiliza constantemente la computadora, incluso mientras estás comiendo, sí o sí necesitas contar con este dispositivo si lo que quieres es mantenerla libre de migas y lo más reluciente posible.
Lidl tiene el aspirador recargable más completo y económico
Este aspirador sin cables y recargable firmado por SilverCrest y disponible en Lidl es perfecto para ser usado en zonas poco espaciosas, ya que se caracteriza por su tamaño reducido y por su gran capacidad de aspiración. De esta forma, logra acabar con la suciedad de los rincones más recónditos del hogar, así como del interior del coche y de todos aquellos lugares estrechos que puedas imaginar.
Funciona con una batería recargable de iones de litio de 7,4 voltios (V), la cual le otorga una autonomía de hasta 15 minutos de uso continuo; más que suficiente para limpiar a fondo algunos rincones específicos de tu casa, una estantería o incluso la tapicería del sofá. Además, trae consigo un soporte vertical de lo más práctico que facilita su carga.
¿Cuánto cuesta?
Asimismo, este producto de Lidl incluye una boquilla para ranuras y un cabezal con cepillo pequeño pensado para poder pasarlo por el teclado del ordenador, por ejemplo, permitiéndote así dejarlo como nuevo. También cuenta con un filtro HEPA que se encarga de purificar el aire que devuelve para que así la calidad de este sea mucho mejor, en comparación con lo que sucede con otros aspiradores similares.
Puedes conseguir este potente y versátil aspirador de mano recargable en la página web oficial de Lidl por solo 24,99€. Está disponible en colores blanco y negro, mide 29,5 x 7,2 x 7,2 centímetros (cm), pesa 667 gramos (g) y tiene una calificación de 4,3/5 estrellas.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con más coches afectados, cerca de 80.000 están en Barcelona
Los afectados por los motores fallidos de Stellantis recorrerán las calles de Barcelona este sábado en una marcha que busca reactivar las conversaciones con la empresa ante lo que consideran «falta de comprensión» por parte de la compañía, a la que acusan de ofrecer «falsas promesas» de ampliar las garantías de los vehículos.
La anomalía de fabricación de los motores defectuosos PureTech –utilizados en marcas como Opel, Peugeot, Citroën, DS, Jeep y Toyota– consiste en una «degradación paulatina» de la correa de distribución, lo que provoca un elevado consumo de aceite, mal funcionamiento de la bomba de vacío y otros «graves fallos» que derivan en una prematura degradación del motor. El fallo se descubrió en 2020 en coches que salieron al mercado desde 2014.
En total, el grupo automovilístico vendió 765.000 vehículos con este motor, aunque a nivel europeo los vehículos con este tipo de motores son más de cuatro millones.
Los más de 6.000 afectados organizados en la Asociación de Afectados por Stellantis (Afestel) se manifiestan en Barcelona después de haber organizado una marcha similar en la sede central de Stellantis en España, en Vigo, el pasado 5 de octubre con el objetivo de que la empresa reconozca el defecto de fábrica, retire los vehículos para achatarrar y retorne los importes abonados por reparaciones y mantenimientos excesivos.
También quieren que ofrezca una compensación por cada día que el vehículo ha estado parado sin coche de sustitución para el usuario y que compense la devaluación del vehículo.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con más coches afectados, ya que cerca de 80.000 están en Barcelona.
De ahora en adelante, otras cuidades españolas serán testigos de las reclamaciones de los afectados. El 23 de noviembre, serán los andaluces los que se concentrarán en Sevilla. En diciembre tendrá lugar otra manifestación en Zaragoza, donde Stellantis tiene una sede, y la última prevista para este año está convocada para el 21 de diciembre en Madrid.
Cuando pensamos en aplicaciones para aprender inglés o cualquier otro idioma lo más normal es que Duolingo sea la primera alternativa que llega a nuestra mente. Esto sucede debido a que gracias a su divertido sistema de aprendizaje y a su amplia gama de lenguas se ha convertido en la app más popular del mundo en su sector. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la única, ni mucho menos que sea la que más te puede ayudar en tu experiencia personal de forma predeterminada.
Por lo anterior, consideramos cuanto menos necesario darte a conocer algunas de las mejores alternativas gratuitas a Duolingo que puedes descargar en tu móvil Android desde la Google Play Store, con el objetivo de que cuentes con más opciones a la hora de aprender idiomas, ya sea porque la app del búho se acaba quedando corta o porque simplemente te apetece probar algo diferente. ¡Aquí vamos!
3 alternativas gratuitas a Duolingo
Busuu
La primera alternativa a Duolingo es Busuu, una herramienta que basa el proceso de aprendizaje principalmente en la conversación, permitiéndonos hablar con nativos vía mensajes de texto. Entre sus lecciones incluye vocabulario, gramática y hasta culturaacerca de los lugares en los que se habla el idioma que se está aprendiendo. Asimismo, nos da la posibilidad de obtener certificados de lo estudiado, lo cual podría venirnos de lujo para presentarlos ante diferentes empresas e instituciones.
Babbel
Por otra parte nos encontramos con Babbel, una aplicación que ha sido diseñada directamente por lingüistas, lo cual trae consigo un método de aprendizaje más científico. Bajo esta lógica, esta herramienta se encarga de enseñarnos todo lo que debemos saber sobre el idioma en cuestión contextualizado en situaciones relacionadas con nuestra vida cotidiana. Además, también tenemos la opción de realizar ejercicios de pronunciación similares a los que encontramos en Duolingo.
Clozemaster
Por último tenemos a Clozemaster, una aplicación que se basa en los conocidos ejercicios de rellenar huecos que suelen ser tan comunes en el instituto. En esta herramienta es posible encontrar ejercicios de una gran variedad de idiomas, que van desde el nivel A2 hasta el C1, por lo que son ideales tanto para estudiantes principiantes como para avanzados. También nos brinda estadísticas detalladas que nos permiten seguir nuestro propio proceso.
Así las cosas, ahora que cuentas con alternativas similares a Duolingo y disponibles en la Google Play Store, ya no tienes por qué limitar tu experiencia de aprendizaje a esta famosa aplicación, ya que desde ahora también tendrás la opción de usar servicios diferentes que podrían ser útiles para optimizar tus estudios, fortaleciendo lo aprendido y reforzando aquellos temas que tal vez siguen generando confusión.
Aprender a detectar la mentira es uno de los desafíos más grandes a los que se han enfrentado la psicología y los expertos en comportamiento humano. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial (IA) es posible que esta tarea se facilite un poco más, ya que a pesar de que se han logrado identificar algunos gestos y señales verbales y no verbales que suelen usar las personas mentirosas, las interpretaciones siguen estando sujetas a factores contextuales y subjetivos.
Por lo anterior, resulta apenas lógico que una tecnología tan avanzada como la inteligencia artificial logre condensar lo equivalente a décadas de estudios en el tema para decirnos definitivamente en qué debemos centrar nuestra atención para pillar a los mentirosos. Aunque aún así los juicios seguirán estando sujetos a la posibilidad del error, de igual manera podemos tener más herramientas a la mano para enfrentarnos a estas situaciones.
Las palabras más empleadas por los mentirosos, según la inteligencia artificial
Al consultarle a la inteligencia artificial acerca de las expresiones más utilizadas por las personas cuando están mintiendo, el algoritmo se encargó de centrar su respuesta en cuatro apartados: palabras de evasión, de intensificación, que minimizan o maximizan y de negación absoluta. A continuación, entraremos a ver en qué consiste cada uno.
Por un lado, expresiones de evasión como «bueno…» suelen utilizarse para ganar tiempo y formular una respuesta más elaborada, la cual suele ser falsa o de carácter mentiroso. Otras como «en realidad…» pueden significar que quien habla está cerca de modificar o contradecir algo que acaba de decir. Mientras que «la verdad es que…» y similares suelen emplearse para dar paso a una nueva versión de los hechos, la cual, por lo general, resulta ser contradictoria.
Por otra parte, palabras de intensificación como «realmente», «honestamente» y «te lo juro», suelen ser usadas para enfatizar una afirmación que carece de credibilidad, para intentar convencer a los demás de la sinceridad de quien está hablando y para reforzar una mentira y generar credibilidad, respectivamente.
La mentira está en todas partes
Asimismo, en lo que respecta a las palabras que minimizan o maximizan, como «solo» y «siempre», la inteligencia artificial asegura que se trata de expresiones que se emplean para restarle importancia a algo que ha sucedido y para exagerar la frecuencia o el impacto de un evento. Mientras que con las palabras de negación absoluta, como «nunca» y «siempre», se pretende dar credibilidad a un acontecimiento falso y crear una imagen falsa de fiabilidad, respectivamente.
Así las cosas, la inteligencia artificial nos demuestra que la mentira está presente todo el tiempo y bajo todos los contextos de nuestras vidas, por lo que debemos prestarle atención a ciertos detalles para lograr detectar con precisión los momentos exactos en los que alguien se encuentra mintiéndonos.
Últimamente se ha vuelto bastante común la idea de contar con un hogar conectado o inteligente. En muchos casos, las personas imaginan que esto trae consigo la inversión de grandes sumas de dinero, sin embargo, IKEA una vez más aparece para recordarnos que no necesariamente debe ser así. Aunque es cierto que algunos dispositivos inteligentes sí pueden llegar a costar un dineral, también existen alternativas sencillas y económicas que te ayudarán a adentrarte en este mundillo.
Justamente IKEA cuenta con una de estas opciones, la cual está pensada para aquellos que desean empezar a modernizar su hogar bajo los estándares contemporáneos pero no están dispuestos a dejarse un dineral en el intento. Si te interesa mantener tu casa actualizada sin invertir tanta pasta, sigue leyendo, porque el dispositivo del que hablaremos a continuación podría ser el primer paso perfecto para cumplir con tu objetivo.
Crea un hogar conectado con este enchufe de IKEA
Este enchufe inteligente de IKEA se ha convertido de una de las opciones más baratas que tenemos a nuestra disposición a la hora de crear un hogar conectado. Gracias a este producto podrás transformar un electrodoméstico convencional o una lámpara, por ejemplo, en un dispositivo inteligente y controlarlo desde la distancia. Esto último es posible por medio de la aplicación IKEA Smart Home o del mando a distancia que se vende por separado.
Además, también puedes optar por utilizar el sensor de movimiento, con el cual podrás conectar hasta 10 enchufes al mando a distancia. Asimismo, si conectas este enchufe al hub DIRIGERA que también ofrece IKEA (cuesta 59,99€), tendrás la opción de controlarlo junto a otros productos inteligentes.
Disponibilidad y precio
A través de IKEA Smart Home podrás encender y apagar los enchufes en cualquier momento, así como programar temporizadores vinculados con otros dispositivos inteligentes. De esta forma, incluso estando por fuera de casa tendrás la posibilidad de mantener el control sobre tus productos desde la distancia, incrementando así el nivel de eficiencia en el consumo de electricidad y disminuyendo el riesgo de que se presenten fallas eléctricas en tu ausencia.
En este momento puedes hacerte con tu enchufe inteligente TRETAKT en la página web de IKEA por 6,99€; un precio irrisorio para todo el provecho que le puedes sacar. Asimismo, puedes conseguir el mando a distancia por separado a cambio de 9,99€, terminando de conformar así un equipo ideal para iniciarte en el mundo de la domótica sin necesidad de dejarte un pastizal en el camino.
Organizar el equipaje de mano se ha convertido en un verdadero desafío desde que las aerolíneas popularizaron los viajes low costa nivel global, pues para abaratar los costes suelen incrementar las restricciones en este apartado. Por suerte, Decathlon cuenta con una solución perfecta para los viajeros en medio de su extenso catálogo, pues está pensada justamente para evitar problemas relacionados con el tamaño y el peso del equipaje en el aeropuerto.
Cuando nos disponemos a viajar, uno de los problemas o preocupaciones más frecuentes tiene que ver con la posibilidad de exceder las dimensiones y/o el peso establecido por la aerolínea para el equipaje de mano. Teniendo en cuenta que las restricciones pueden variar dependiendo de la compañía, lo mejor es hacerse con una solución que nos permita estar seguros de cumplir con los estándares en todo momento. Gracias a Decathlon, aquí la tenemos para vosotros.
Esta mochila de Decathlon es ideal para nuestras escapadas
Para resolver todo inconveniente relacionado con las dimensiones y el peso del equipaje de mano sin importar la aerolínea que nos haya vendido los tiquetes, Decathlon cuenta con esta mochila de viaje firmada por Forclaz, la cual, además, también nos garantiza poder contar con el espacio suficiente para guardarla en los compartimentos superiores del avión, ya que su diseño está hecho para no ocupar tanto como otras alternativas similares.
Esta maleta tiene una capacidad de 40 litros (l) y essumamente fácil de transportar gracias a sus asas acolchadas. Asimismo, organizar el equipaje de mano de forma eficiente también dejará de ser un problema con esta mochila debido a que cuenta con diferentes compartimentos que nos permitirán guardar nuestros pantalones separados de las camisetas y de las zapatillas, botas o zapatos que nos dispongamos a llevar.
¡Y cuesta menos de 70 euros!
Como si fuese poco, esta solución de Decathlon también resulta perfecta para asegurarnos de que todo lo que está en su interior permanecerá a salvo, pues además de contar con un tejido bastante resistente y con un revestimiento que garantiza durabilidad, tenemos la posibilidad de anexarle un candado; ¡así nadie podrá acceder a nuestras pertenencias!
Tiene unas dimensiones de 60 x 32 x 27 centímetros (cm) y la puedes fichar ya mismo en el sitio web oficial de Decathlon a cambio de solo 69,99€. Está disponible en colores negro ahumado, marrón tierra y gris, tonalidades perfectas para brindarte un toque extra de sofisticación y elegancia en medio de cada uno de tus viajes.