jueves, 17 julio 2025

Los eSports serán una profesión y generarán en España 65 millones de euros en 2027

0

El crecimiento del sector de los eSports en los últimos años, tanto en España, donde alcanzará en los 65 millones de euros de beneficios, como a nivel global, se ha impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos, culturales y sociales. Algunos de los principales motores de este crecimiento son los avances tecnológicos, incremento de la audiencia y profesionalización y apoyo de grandes marcas y patrocinadores. También la expansión global y diversificación de mercados, reconocimiento institucional y cultural o la aceleración del consumo digital tras la pandemia de la COVID19.

Estos son los factores que explican, según la responsable de formación de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) y directora de ESIDE, Sonia Güell, el impulso del crecimiento de este tipo de deporte digital «que han crecido en España, y a nivel global, de manera sorprendente». Los eSports son un sector muy importante dentro del mundo gaming, que acaba de celebrar en Madrid el evento Gamergy, en Ifema, que se ha llenado durante tres días previos a la Navidad con 73.000 visitantes, y donde han acudido como estrellas del sector Max Verstappen de la mano de Heineken Player 0.0, Figo, Puyol o DjMaRiiO.

según el informe «Los eSports en 2023: ¿Game Over o Insert Coin?» ya proporcionó unos beneficios de 40 millones y cuentan con una previsión de alcanzar los 65 millones en 2027

Los videojuegos que monopolizan masivamente el ocio de niños y adolescentes, junto con las redes sociales, ya han generado una industria específica que en España, según el informe «Los eSports en 2023: ¿Game Over o Insert Coin?» ya proporcionó unos beneficios de 40 millones y cuentan con una previsión de alcanzar los 65 millones en 2027. A nivel global esta modalidad de ocio y competición ya cuenta con  ya cuentan con una audiencia de más de 717 millones de personas.

Según confirma Sonia Güell, «en España, el sector de los eSports se ha consolidado gracias a la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), la profesionalización de equipos como Team Heretics y Movistar Riders, y el apoyo de empresas tecnológicas locales. Globalmente, la sinergia entre marcas, jugadores y audiencias sigue transformando los eSports en una de las industrias de entretenimiento más dinámicas y lucrativas».

Los eSports serán una profesión y generarán en España 65 millones de euros en 2027
responsable de formación de la UFEC y directora de ESIDE, Sonia Güell.

VIDEJUEGOS, ESPORTS Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Con estas cifras y la previsiones de futuro, ya es imperativa la formación profesional dentro de la industria de los videojuegos. Para Güell es importante porque esta industria «es altamente dinámica, con avances constantes en tecnología y metodologías de desarrollo», según esta experta, el sector «requiere de profesionales altamente especializados cuya capacitación mejora la calidad del producto final y optimizan el proceso de desarrollo. En resumen, la formación profesional es fundamental para el desarrollo de habilidades especializadas, mantenerse competitivo y fomentar la innovación dentro de la industria de los videojuegos».

Hay que tener en cuenta que no basta con ser un gamer y ya, por muy apasionado que se sea. Para la responsable de formación de la UFEC, el sector «requiere de infinidad de perfiles profesionales: desarrolladores de Software, diseñadores de juegos, diseñadores de sonido, especialistas en IA, productores y gestores de proyecto, especialistas en UX/UI, testers de juegos, desarrolladores de contenido, especialistas en marketing y ventas y uno de los perfiles más buscados: locutores de streaming«.

la UFEC establece un marco sólido para los eSports en Cataluña, «en términos de competencia y entrenamiento, en aspectos legales y de desarrollo profesional, y contribuye al crecimiento y la formalización de los eSports como una industria seria y respetada»

Para este último perfil, tal y como nos indica la docente, la Escola Superior d’Innovació de l’Esport (ESIDE), de La Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), lanza a principios de enero el curso especializado en locución de eSports, «un curso innovador en Cataluña y España».

Su organización ayuda a estructurar y profesionalizar el ámbito de los eSports concretamente en Cataluña. «Nuestra organización ha desempeñado un papel crucial en la estructuración y profesionalización de los eSports en Cataluña mediante varias iniciativas estratégicas, sobre todo con la creación de la Lliga Catalana d’eSports, proyecto pionero que aglutina las competiciones eSports de 10 federaciones deportivas catalanas».

La incursión en el sector de los eSports va de la mano, gracias al paraguas que ejerce la institución, «con el apoyo de la promoción de la integridad y los valores deportivos. También, como he comentado con anterioridad, con la formación y educación a través de ESIDE, del fomento de la investigación y el desarrollo con la colaboración de instituciones académicas, y el apoyo a la inclusión y la diversidad», nos indica la directora de ESIDE.

Según nos explica, la UFEC ayuda a establecer un marco sólido para los eSports en Cataluña, «no solo en términos de competencia y entrenamiento, sino también en aspectos legales y de desarrollo profesional, contribuyendo significativamente al crecimiento y la formalización de los eSports como una industria seria y respetada».

Gúell no sabe si el Ministerio de Educación está ya diseñando estudios de FP que cubran estas necesidades. Por su respuesta, parece que van tarde porque según reconoce «no tenemos información de que en este momento se hayan diseñado estudios específicos sobre este ámbito; seguramente esta encima de la mesa, pero no se constata oferta oficial ahora mismo en el ámbito educativo de la FP».

Por ahora, los y las adolescentes pueden formarse y adquirir estudios y titulaciones para profesionalizarse en eSports en Barcelona y Madrid: «Además de con la oferta de ESIDE, tenemos detectados únicamente dos escuelas privadas que ofrecen este tipo de estudio; todos ellos con sede en Madrid; está claro que es una formación que va a crecer porque la necesidad de profesionales es sin duda cada vez mayor», nos indica la especialista.

La audiencia mundial en 2023 de los eSports fue de  574 millones, con un incremento de algo más de 40 millones con respecto al año anterior, mientras que en España se cifró en 2,9 millones de euros

También nos habla del impacto que tiene la consolidación de eventos como la Liga Catalana de eSports de la UFEC en el reconocimiento social y profesional de los videojuegos como disciplina. La liga es una iniciativa «pionera en Cataluña» que reúne competiciones oficiales de diversas modalidades deportivas en formato digital. Precisamente está organizada por la UFEC y varias federaciones deportivas catalanas, y «permite la participación no solo de deportistas federados, sino también de aficionados a los eSports», en opinión de la docente.

Tal y como nos explica, la primera edición de la competición incluyó el automovilismo, el ajedrez, el béisbol y el fútbol americano. En la segunda, se añadió el fútbol y el año pasado, después de que el Comité Olímpico Internacional apostara fuertemente por los eSports (con la organización de las Olympic Series de más de diez deportes y oficializando la intención de realizar unos Juegos Olímpicos de eSports), la UFEC abrió la puerta a la inclusión de más deportes (ciclismo, remo, taekwondo, baile), «haciendo una apuesta con las UFEC Gaming Series, una jornada presencial donde se disputan las finales de la Lliga Catalana de eSports y se realizan exhibiciones de otros eSports, siguiendo el modelo del COI.

Nos habla también del éxito de las narraciones por el hecho de haberse realizado en catalán, en las que han participado narradores experimentados como Norman López, que aportan un toque informal y distendido a la experiencia. «Justamente, Norman López es uno de los profesores que imparten el curso de locución eSports en ESIDE, un curso clave para formar nuevos locutares, una profesión que cada vez está más solicitada», añade.

Los eSports serán una profesión y generarán en España 65 millones de euros en 2027
Anuncio de los encuentros entre famosos en Gamergy celebrado en Madrid.

TRIUNFO DE GAMERGY EN MADRID

Según la Asociación Española de Videojuegos, en nuestro país esta industria ha movido 34 millones de euros, la mayoría de los patrocinios y publicidad, y ha dado empleo a 820 personas. La audiencia mundial en 2023 según Statista fue de 574 millones, incluyendo entusiastas y espectadores ocasionales, lo que supuso un incremento de algo más de 40 millones con respecto al año anterior, mientras que en España se cifra en 2,9 millones de euros.

Cada vez hay más eventos relacionados con el mundo gamers y de los eSports, como la nombrada Liga Catalana y el recientemente celebrado en Madrid GAMERGY by Cecotec, la gran fiesta del gaming y el entretenimiento inmersivo, ha vuelto a hacer historia. Más de 73.000 asistentes (en concreto 73.871, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior) disfrutaron del un fin de semana de actividades de ocio y videojuegos en los 27.000 metros cuadrados de los pabellones 4 y 6 del recinto ferial de Ifema Madrid.

Esta decimocuarta edición del Gamergy contó también con una amplia cobertura en las redes sociales, con más de 75 millones de impresiones en X, Facebook, Instagram y TikTok, y con más de 35 marcas de diferentes sectores que patrocinaban competiciones profesionales y amateurs, shows en directo, meet & greets con influencers y múltiples activaciones en sus stands, entre las que destacaron Heineken, LALIGA, Movistar, Logitech, CeraVe, Intel, Doritos o Garnier.

El evento contó con la presencia de famosos como Max Verstappen, el reciente tetracampeón del mundo de Fórmula 1, presentando la novedad de la inclusión del automovilismo en los eSports, leyendas de LALIGA como Luis Figo o Carles Puyol que se enfrentaron en formato físico y virtual a un equipo formado por influencers como DjMaRiiO o xBuyer, que se pusieron a prueba a los mandos del EA SPORTS FC 25 en PS5.

Alessandro Miori, nuevo ‘country manager’ en España de Ener2Crowd

0

La plataforma en inversiones energéticas sostenibles Ener2Crowd ha incorporado a Alessandro Miori como ‘country manager’ en España, informó la firma.

En concreto, el nuevo responsable de la multinacional italiana de ‘crowdfunding’ pilotará el plan de expansión y desarrollo de negocio en el país, que actualmente ya es el segundo mercado del grupo.

A lo largo de su carrera, Miori ha desempeñado funciones de responsabilidad en empresas multinacionales y ha fundado varias iniciativas empresariales.

Como emprendedor, desarrolló proyectos pioneros, desde una startup en el sector de moda y accesorios para motoristas, hasta una compañía tecnológica centrada en la adaptación del sistema operativo Linux al mercado italiano.

En el ámbito corporativo y, particularmente en España, ha liderado estrategias de desarrollo de negocio y expansión en sectores como la energía, la consultoría y la sostenibilidad, consolidando su experiencia en áreas clave para la transición energética.

Ener2Crowd, registrada en España como Proveedor de Servicios de Financiación Participativa, canaliza inversiones hacia proyectos de energía renovable y eficiencia energética, con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Desde su fundación, ha superado ya los 15.000 usuarios activos, ha movilizado ya financiación por valor de 33,5 millones de euros en fondos, de los cuales más de 12,2 millones ya han sido devueltos a los inversores y cuenta con inversores en los principales países de Europa, Estados Unidos, México y Emiratos Árabes Unidos.

Jesús Vázquez rescata un antiguo programa en su regreso a la tele

0

El regreso de Jesús Vázquez a la televisión se perfila como uno de los acontecimientos más destacados del año en el mundo del entretenimiento. Con décadas de trayectoria, el presentador se ha consolidado como uno de los rostros más queridos de la pequeña pantalla en España. Ahora, vuelve a Mediaset para liderar un ambicioso proyecto: una nueva edición de Guinnes World Récords. Producido por Cuarzo (Banijay Iberia), este formato regresa a Telecinco tras 16 años de ausencia, con el objetivo de revivir la grandeza de los concursos de gran formato y conquistar tanto a las audiencias de antaño como a las nuevas generaciones.

Mediaset confía en el carisma de Jesús Vázquez

La elección de Jesús Vázquez para encabezar este proyecto no es casualidad. Su habilidad para conectar con el público y su experiencia en formatos de alta exigencia lo convierten en la apuesta ideal. Tras su participación en Bailando con las estrellas el año pasado, este nuevo reto no solo refuerza su lugar en la televisión, sino que también consolida su posición como una de las figuras clave de Mediaset. Esta decisión demuestra la confianza del grupo en el presentador para revitalizar un programa que, en su momento, marcó una época en la televisión española.

Una superproducción que mira al pasado y al futuro

Jesús Vázquez

La nueva edición de Guinnes World Récords se posiciona como una de las superproducciones más ambiciosas de la temporada. Comparada con míticos programas como ¿Qué apostamos?, este formato combina retos físicos de alto impacto con desafíos que exigen una gran agudeza mental. El objetivo es no solo alcanzar marcas mundiales, sino también cautivar a una audiencia que hoy en día busca espectáculo, emoción y entretenimiento de calidad en cada programa que consume.

El regreso de un formato con historia

Jesus Vazquez en Alla Tu Merca2.es

No es la primera vez que Guinnes World Récords llega a la televisión española. En 2002, el formato debutó en Antena 3 con Manu Carreño, Mar Saura y Mónica Martínez como presentadores, logrando un notable éxito. Más tarde, Telecinco retomó la producción, con Carmen Alcayde y Luis Muñoz al frente. Ahora, 16 años después de su última emisión, el regreso del programa supone una oportunidad única para revivir la nostalgia, adaptándola a un público más exigente y habituado a producciones de alto nivel.

Grabaciones en marcha con un equipo renovado

Jesús Vázquez Allá tú

El rodaje de esta nueva edición ya ha comenzado, incorporando al proyecto a figuras como Àlex Blanquer, periodista habitual de À Punt. Las primeras pruebas, que se han grabado en exteriores, prometen ser espectaculares y llenas de adrenalina. La producción en plató, que se iniciará en enero, combinará estos elementos con un enfoque dinámico que busca mantener a los espectadores al filo de sus asientos en cada emisión.

La importancia de los concursos en la televisión actual

MyHyV Jesús Vázquez Merca2.es

En un panorama televisivo dominado por las plataformas de streaming, los concursos de gran formato están volviendo a ocupar un lugar destacado. Programas como Guinnes World Récords ofrecen una experiencia inmersiva que difícilmente puede replicarse en otros medios. Este formato no solo entretiene, sino que también une a las familias frente a la pantalla, convirtiéndose en un contenido universal que traspasa generaciones y fronteras culturales.

Un reto a la altura de las expectativas

jesus vazquez Merca2.es

Producir un programa como Guinnes World Récords representa un desafío tanto para los participantes como para los creadores. La audiencia actual, acostumbrada a contenidos espectaculares, espera nada menos que la excelencia. Jesús Vázquez, junto con un equipo de producción experimentado, tiene la responsabilidad de superar estas expectativas, garantizando un producto que mantenga el nivel de los grandes formatos televisivos.

La vuelta de Jesús Vázquez, un movimiento estratégico

Con este regreso, Mediaset no solo recupera un formato icónico, sino que también refuerza su relación con uno de los presentadores más emblemáticos de la televisión española. La decisión de confiar en Jesús Vázquez para liderar Guinnes World Récords refuerza su estrategia de programación, apostando por un contenido que combina nostalgia, espectáculo y la seguridad que aporta un profesional de su talla.

La nostalgia como motor del éxito

Mediaset
Jesús Vázquez

El retorno de programas clásicos ha demostrado ser una estrategia eficaz en la televisión actual. Al igual que ocurrió con formatos como Operación Triunfo, el revival de Guinnes World Récords apela al sentimiento de nostalgia de quienes disfrutaron del programa en su primera etapa. Jesús Vázquez, con su trayectoria impecable, es el conductor perfecto para guiar esta nueva etapa, aportando frescura sin perder la esencia que hizo del programa un éxito en el pasado.

¿Qué podemos esperar del nuevo Guinnes World Récords?

La voz kids, Jesus Vázquez GH VIP

La nueva edición de Guinnes World Récords promete ser un espectáculo inolvidable. Desde retos físicos que desafían los límites humanos hasta pruebas intelectuales que ponen a prueba la mente, el programa tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los grandes éxitos de la próxima temporada televisiva. Además, la incorporación de nuevos talentos y un enfoque renovado garantizan que cada episodio será una experiencia única, tanto para los espectadores habituales como para aquellos que descubran el formato por primera vez.

Jesús Vázquez, un referente indiscutible

jesus vazquez Merca2.es

El regreso de Jesús Vázquez a la televisión con este proyecto refuerza su estatus como uno de los presentadores más versátiles y carismáticos de España. Su capacidad para adaptarse a diferentes formatos y conectar con audiencias de todas las edades lo convierten en un pilar fundamental para el éxito de Guinnes World Récords. Este proyecto no solo marca un hito en su carrera, sino que también representa una oportunidad para consolidar su legado en la televisión española.

En definitiva, el regreso de Guinnes World Récords bajo la conducción de Jesús Vázquez promete devolver a la televisión española un formato que combina emoción, espectáculo y nostalgia. Con retos impactantes, una producción de primer nivel y un presentador carismático al frente, este programa tiene todo para convertirse en el evento televisivo del año. Sin duda, es una apuesta que entusiasma tanto a Mediaset como a los millones de espectadores que esperan ansiosos su estreno.

Repsol, máxima enemiga del ‘impuestazo’, recibe premios internacionales por su contribución fiscal

0

Los volantazos del Gobierno y sus socios con el ‘impuestazo’ a las energéticas han entrado de lleno en el terreno de la ironía. Este miércoles, mientras Hacienda se veía obligada a suspender su reunión con Podemos sobre el gravamen ante la incomparecencia del PNV y Junts, Repsol, la más acérrima opositora a la tasa, era condecorada por su intachable conducta tributaria.

En concreto, la petrolera ha sido distinguida con el sello Fair Tax Mark, que reconoce a las empresas que pagan sus impuestos de forma responsable en todo el mundo. La etiqueta es otorgada por Fair Tax Foundation, una organización sin ánimo de lucro que promueve la justicia fiscal y la transparencia en las prácticas tributarias de las empresas.

La conducta tributaria de Repsol, según los criterios de Fair Tax Foundation, cumple el «máximo estándar», destacando como la mayor empresa acreditada y la que más contribuye en materia fiscal, con una contribución fiscal total de 15.112 millones de euros en 23 países en 2023. La contribución fiscal directa de la energética ascendió a 4.226 millones de euros, mientras que los impuestos recaudados para terceros ascendieron a 10.886 millones de euros.

Repsol ha sido distinguida con el sello Fair Tax Mark, que reconoce a las empresas que pagan sus impuestos de forma responsable en todo el mundo

Esta contribución fiscal debe ser publicada país por país, un requisito del Fair Tax Mark para las empresas multinacionales. Sin embargo, en 2021, FTSE Russell descubrió que solo el 7% de las empresas estaban llevando a cabo esta práctica.

Repsol también ha destacado en otras áreas del Estándar Global de Negocios Multinacionales de la Fair Tax Foundation. La organización ha aplaudido la buena praxis de la petrolera española en aspectos como la publicación de compromisos sólidos en su política fiscal corporativa, adherirse al espíritu de la ley además de a la letra o evitar el uso de paraísos fiscales para actividades comerciales injustificadas.

El director ejecutivo de la Fair Tax Foundation, Paul Monaghan, puso en valor que «hay pocas empresas en el mundo que puedan compararse con la contribución al impuesto de sociedades y la transparencia fiscal de Repsol».

«Son líderes en todo, desde la divulgación de impuestos por país hasta la manera en que integran los impuestos con su gobernanza de la sostenibilidad y su código ético», añadió.

EL DUELO FISCAL DE REPSOL CON EL GOBIERNO

El gravamen especial del Gobierno a los beneficios de las energéticas, bautizado popularmente como ‘impuestazo’, generó una enorme crispación en el sector. Repsol alzó la bandera de los opositores al gravamen, hasta el punto de que Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, llegó a amenazar con retirar las inversiones de la petrolera en nuestro país si el tributo no era revocado.

La hasta hace poco ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el respaldo del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, inició una guerra dialéctica con Imaz y otros directivos ‘rebeldes’, acusando al consejero delegado de Repsol de «retardismo» y «negacionismo» respecto al cambio climático.

El Gobierno inició una ronda de conversaciones con las compañías con ánimo de llegar a un acuerdo, pero la negociación saltó por los aires cuando Podemos pactó con el PSOE impulsar una nueva proposición de ley que haga permanente el ‘impuestazo’ a cambio del apoyo de la formación morada a la reforma fiscal.

Este miércoles, 18 de diciembre, al término del pleno del Congreso de los Diputados, iba a tener lugar una reunión en la Cámara Baja para diseñar el encaje jurídico de la versión permanente del gravamen. El encuentro, sin embargo, ha sido cancelado después de que Junts y PNV confirmaran su ausencia del Grupo de Trabajo convocado al efecto por Hacienda.

La farmacéutica estadounidense Eli Lilly tiene mucho en juego para 2025

0

A pesar del retroceso de la cotización en el cuarto trimestre, Eli Lilly (Lilly) sigue siendo la empresa farmacéutica de gran capitalización con mejores resultados a corto plazo, según la firma alemana Berenberg.

Creemos que el problema a corto plazo de la lectura de la fase 3 (P3) de CagriSema de Novo Nordisk se resolverá pronto, con un riesgo a la baja limitado para Lilly. El mercado de los fármacos contra la obesidad sigue en gran medida sin explotar y, con una población objetivo en crecimiento, un acceso cada vez mayor y la publicación de múltiples datos próximamente, creemos que Eli Lilly ofrece una atractiva oportunidad de compra.

Reiteramos nuestra calificación de Comprar y nuestro precio objetivo de 1.050 dólares

Confianza en las previsiones para el ejercicio fiscal 2024 de Lilly

Recibimos al nuevo director financiero Lucas Montarce en nuestra serie Pharma CFO a principios de la semana pasada. El Sr. Montarce reiteró su confianza en las previsiones para el ejercicio 2024 que, en su punto medio, implican un crecimiento de las ventas del 50% en el cuarto trimestre (frente al 30% en los nueve primeros meses).

Eli Lilly espera que esta aceleración del crecimiento se vea impulsada por el aumento de la demanda tras el lanzamiento de la publicidad directa al consumidor (DTC) de Zepbound en EE.UU. y la continuación de los despliegues fuera de EE.UU.

eli-lilly

Impulso sostenido de los ingresos en 2025

El director financiero señaló una sólida posición de Zepbound en los formularios hasta 2025, con una participación de los empleadores superior al 50 %. El acceso a Medicare aumentará en 2025 a medida que se añadan las indicaciones de apnea del sueño e insuficiencia cardiaca a la etiqueta estadounidense.

Bank of America apuesta por Lilly, Gilead y Merck en el sector farmacéutico

El director financiero espera un aumento lineal de la oferta a lo largo del año; es posible que se ofrezcan más detalles sobre la magnitud de la expansión con los resultados del ejercicio fiscal 2024 de la empresa. Esperamos que el margen operativo de Lilly siga ampliándose en 2025, señalan en Berenberg.

Datos sobre obesidad oral previstos para el primer semestre

Lilly empezará a presentar datos sobre el orforglipron P3 en el primer semestre de 2025. Se trata del GLP-1 oral sintético más avanzado en desarrollo. En esta fase, prevemos que el mercado estadounidense de medicamentos contra la obesidad se dividirá en 80/20 inyectables/orales, respectivamente.

El castigo a Merck & Co por el Gardasil representa una oportunidad de compra

Sin embargo, si Lilly consigue una pérdida de peso similar a la de Wegovy pérdida de peso similar a la de Wegovy, con un perfil de seguridad benigno para el orforglipron. de una molécula pequeña podría cambiar la combinación, en nuestra opinión.

Mounjaro Lilly

Opción de asignación de capital

El aumento del gasto en publicidad, la inversión incremental en I+D y el capex relacionado con la incretina pueden contabilizarse todos, con un exceso de efectivo restante. Lilly anunció recientemente una ampliación de su programa de recompra de acciones, que ahora le permite gastar hasta 15.000 millones de dólares en los próximos tres años. Todavía vemos mucho margen para el desarrollo de más negocios en Lilly.

Bristol-Myers: atentos al posible despegue de Cobenfy para la esquizofrenia

Lilly cotiza con una prima respecto a sus homólogas mundiales tanto en PER 2025 (195%) como en EV/NPV (cerca del 80%). Nuestro análisis de la «brecha» de VAN implica que alrededor del 30% del precio actual de la acción refleja el valor de la obesidad temprana y de una cartera más amplia. En nuestra opinión, dado que el RORI de Lilly es superior, el mercado debería estar dispuesto a pagar una prima mayor, concluyen en Berenberg.

La pillada a Orhan e Ifakat que va a revolucionar la trama de Una nueva vida

0

El último episodio de Una nueva vida dejó a sus seguidores al borde de sus asientos con un giro inesperado que promete sacudir los cimientos de la serie. En el corazón de esta intrigante revelación se encuentran Orhan e Ifakat, cuya relación, hasta ahora oculta, salió a la luz en un momento cargado de tensión y dramatismo. La serie, que ya es un éxito internacional, ha demostrado una vez más por qué sigue siendo un fenómeno en más de 120 países.

La fiesta de Nochevieja que lo cambió todo

La historia comienza con una gran fiesta de Nochevieja organizada por Ferit y Seyran. Decididos a dar un nuevo rumbo a sus vidas y reconciliar a las familias Sanli y Korhan, los jóvenes protagonistas lograron lo impensable: reunir a ambas familias en torno a una mesa. La celebración no solo marcó un punto de inflexión en su relación, sino también en las dinámicas familiares. Sin embargo, lo que prometía ser una velada de unión terminó con un descubrimiento que amenaza con desatar un nuevo conflicto.

Orhan: un pilar aparentemente inquebrantable

La miniserie española que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

Orhan, conocido por su papel como mediador entre las familias y por su carácter sereno, siempre ha sido un personaje central en Una nueva vida. Su figura inspira respeto y confianza, por lo que la revelación de su relación con Ifakat resultó completamente inesperada. Durante años, Orhan se ha mostrado como un hombre íntegro, dedicado a su familia y comprometido con mantener la paz entre los Sanli y los Korhan. Pero, como ahora sabemos, también guarda secretos que podrían cambiar la percepción de todos los que lo rodean.

Ifakat: la estratega de la familia

La novela turca que busca convertirse en la nueva favorita de los televidentes de Telecinco

Por su parte, Ifakat ha demostrado ser una mujer astuta y calculadora. Su capacidad para manipular situaciones y proteger los intereses de su familia la ha convertido en un personaje clave en la serie. Sin embargo, su relación con Orhan revela una faceta más vulnerable y humana. La conexión entre ambos, ahora desvelada, plantea preguntas sobre sus motivaciones y los límites que están dispuestos a cruzar por mantener sus secretos.

La reacción de Ferit: desconcierto y desconfianza

Una nueva vida Merca2.es

Ferit, siempre atento a los detalles y protector con su familia, fue quien descubrió la escena comprometedora entre Orhan e Ifakat. Al regresar de la cena de Nochevieja, Ferit quedó impactado al presenciar un momento que parecía inofensivo, pero que rápidamente adquirió un significado más profundo. Su desconcierto lo llevó a cuestionar todo lo que creía saber sobre su familia y a replantearse cómo manejar esta información.

Seyran y su papel como mediadora

Ferit y Seyran: la nueva pareja turca que buscará conquistar a los televidentes de Antena 3

Seyran, quien ha luchado incansablemente por reconciliar a las familias y construir una relación sólida con Ferit, ahora enfrenta un nuevo desafío. Su apoyo a Ferit será crucial en este momento, pero también deberá lidiar con las implicaciones de este descubrimiento en su relación con las demás mujeres de la familia, especialmente Ifakat, quien siempre ha tenido una influencia significativa en su vida.

Las tensiones entre los Sanli y los Korhan

Una pareja que logró traspasar la pantalla y fue coronada por la televisión turca

La relación entre los Sanli y los Korhan siempre ha estado marcada por conflictos y tensiones. Aunque la cena de Nochevieja parecía haber logrado una tregua, la revelación sobre Orhan e Ifakat podría reavivar viejas disputas. Kazim, el patriarca de los Sanli, ya había expresado su descontento con la forma en que Halis había tratado a su familia, y esta nueva información podría llevarlo a tomar decisiones aún más drásticas.

Las implicaciones para Halis y Kazim

Mert Ramazan en Una nueva vida Merca2.es

Halis, siempre en el centro de las decisiones familiares, ahora enfrenta un desafío que podría debilitar su posición. Si la relación entre Orhan e Ifakat sale a la luz, su autoridad podría ser cuestionada por los Sanli, quienes ya han demostrado ser difíciles de manejar. Por otro lado, Kazim podría aprovechar esta información para recuperar el control y negociar mejores condiciones para su familia.

El impacto en Suna y Abidin

Escena de Una nueva vida Merca2.es

Mientras tanto, la creciente atracción entre Suna y Abidin continúa desarrollándose en un contexto cada vez más complicado. Ifakat, al notar la cercanía entre ambos, ya había advertido a Suna que se alejara del chófer, pero ahora su autoridad podría verse comprometida por sus propios secretos. La relación entre Suna y Abidin podría convertirse en una subtrama aún más relevante en los próximos episodios.

La vieja casa de campo: un refugio temporal

Una nueva vida Merca2.es

En medio de este caos, la vieja casa de campo donde Ferit y Seyran buscaron refugio se convierte en un símbolo de esperanza y renovación. Para la pareja, este lugar representó la oportunidad de acercarse y resolver sus diferencias lejos de las presiones familiares. Sin embargo, incluso en este espacio aislado, las tensiones externas lograron infiltrarse, recordándoles que su lucha no ha terminado.

¿Qué sigue para Una nueva vida?

Rodaje de Una nueva vida

Con esta revelación, Una nueva vida abre la puerta a un sinfín de posibilidades narrativas. La relación entre Orhan e Ifakat promete ser un punto central en los próximos episodios, desafiando las alianzas y poniendo a prueba la resiliencia de los personajes. Además, el impacto de este descubrimiento en la relación de Ferit y Seyran, así como en las dinámicas familiares, mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos.

La serie, como todas las que se producen en Turquía desde hace un tiempo hasta esta parte, es conocida por su habilidad para entrelazar tramas complejas y emociones intensas, ha demostrado una vez más por qué sigue siendo un éxito internacional. Con cada episodio, Una nueva vida sigue explorando los límites del amor, el honor y las tradiciones familiares, recordándonos que, en este mundo, nada es lo que parece.

Xabier Lapitz destaca la existencia de unos audios en los que Letizia dejaría en muy mal lugar al rey

¡Ahora también hay audios comprometedores de Letizia! La monarquía española ha sido recientemente el centro de un nuevo escándalo tras la filtración de audios comprometedores de la reina Letizia Ortiz. En estos audios que, según diversas fuentes, como el portal EnBlau de ElNacional.cat, habrían sido obtenidos de manera ilícita, Letizia aparentemente hace comentarios despectivos sobre el rey Felipe VI, refiriéndose a él de manera vulgar y calificándolo como un «cornudo».

Unos audios que dejan en muy mal lugar a Letizia

Unos audios que dejan en muy mal lugar a Letizia

Estos audios no solo han generado un gran revuelo mediático, sino que también han reavivado viejas especulaciones sobre posibles infidelidades dentro del matrimonio real, tal como lo refleja EnBlau de ElNacional.cat.

La Casa Real se ha mantenido en silencio frente a estas acusaciones, mientras los rumores siguen circulando con fuerza. Esta filtración coincide con las controvertidas declaraciones de Jaime del Burgo, ex cuñado de Letizia, quien ha confirmado en varias ocasiones haber tenido una relación con ella antes y durante su matrimonio con Felipe VI.

El revuelo mediático se ha intensificado aún más con la mención de Xabier Lapitz, quien en 2018 fue uno de los primeros en hablar de las grabaciones y otras acusaciones en torno a Letizia.

La filtración de los audios no consentidos

La filtración de los audios no consentidos

Los audios de la reina Letizia, que habrían sido grabados sin su consentimiento, contienen comentarios que, de ser auténticos, pondrían en entredicho la relación matrimonial entre Felipe VI y Letizia. Según las fuentes, la reina habría hecho declaraciones extremadamente despectivas sobre su esposo, lo que ha desatado un escándalo en los medios de comunicación, recogido por EnBlau de ElNacional.cat.

Aunque la Casa Real no ha confirmado la veracidad de los audios, el impacto en la opinión pública ha sido inmediato. ¿Qué dicen los audios? Según los rumores, en los audios Letizia se expresa de manera humillante sobre Felipe VI, utilizando el término «cornudo» para referirse a él, lo que implica una infidelidad dentro del matrimonio real. Aunque estos comentarios han sido desmentidos en varias ocasiones, la filtración de los audios añade un nuevo nivel de controversia a una historia que ya estaba llena de tensiones y rumores.

Además, la naturaleza ilícita de la obtención de los audios ha provocado un debate sobre los límites de la privacidad y el respeto hacia los miembros de la familia real.

Jaime del Burgo y su relación con Letizia

Jaime del Burgo y su relación con Letizia

Una de las piezas claves en este escándalo es Jaime del Burgo, según EnBlau de ElNacional.cat, quien ha realizado varias declaraciones en las que asegura haber tenido una relación con Letizia antes y durante su matrimonio con Felipe VI.

Del Burgo no solo ha confirmado esta relación, sino que también ha revelado detalles sobre los encuentros secretos que mantuvo con la ahora reina. Según él, estos encuentros habrían tenido lugar en diversas ciudades de España, lo que habría provocado una crisis en el matrimonio real en el año 2013.

Mas fuego para la hoguera mediática

Mas fuego para la hoguera mediática

Del Burgo también ha mencionado que posee fotografías y grabaciones que respaldan sus afirmaciones, lo que ha alimentado aún más la especulación mediática sobre la verdadera naturaleza de la relación entre Felipe VI y Letizia.

Esta intervención de Jaime del Burgo ha reavivado las viejas acusaciones sobre la infidelidad de Letizia, que ya habían sido mencionadas en 2018 por el excomisario José Manuel Villarejo, quien señaló que la reina podría haber mantenido un romance con un conocido periodista.

A pesar de las pruebas que dice tener Del Burgo, la Casa Real no ha realizado ninguna declaración oficial al respecto, y Felipe VI y Letizia continúan cumpliendo con su agenda oficial. Sin embargo, la creciente especulación pública sigue generando dudas sobre la estabilidad de su matrimonio.

Xabier Lapitz y la conexión con Villarejo

68305141 f569 41e9 bd2d 473bcfff194b 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

El periodista Xabier Lapitz fue uno de los primeros en hacer público en 2018 la existencia de audios comprometidos que involucraban a Letizia. Lapitz señaló que las grabaciones fueron realizadas por el comisario José Manuel Villarejo, quien tiene un largo historial de escándalos relacionados con la familia real. En ese momento, Lapitz sugirió que las grabaciones contenían declaraciones muy comprometedoras de Letizia, lo que aumentó la tensión en torno a la figura de la reina.

Lapitz también mencionó que, según sus fuentes, Letizia habría sido dueña de una cuenta secreta con 8 millones de euros, lo que fue interpretado como un intento de desviar la atención hacia la vida privada y financiera de la reina, en lugar de centrarse en su papel dentro de la monarquía. Aunque la Casa Real no ha confirmado estos detalles, el escándalo ha persistido y sigue siendo un tema de interés en la prensa.

Las declaraciones de Villarejo sobre la infidelidad de Letizia

Las declaraciones de Villarejo sobre la infidelidad de Letizia

El nombre de Villarejo es recurrente en este tipo de escándalos. En 2018, el excomisario de policía afirmó tener conocimiento de que Letizia había mantenido relaciones extramaritales durante su matrimonio con Felipe VI, aunque las autoridades españolas rápidamente desmintieron estas declaraciones y las catalogaron como un intento de desacreditar a la Casa Real.

Sin embargo, las afirmaciones de Villarejo volvieron a cobrar relevancia cuando Del Burgo mencionó las relaciones secretas con Letizia, lo que deja entrever un posible trasfondo de tensiones matrimoniales que podrían haberse mantenido ocultas durante años.

La respuesta de la Casa Real

La respuesta de la Casa Real

A pesar de las múltiples filtraciones y las declaraciones comprometedores, la Casa Real ha optado por mantener una postura de silencio, lo que ha generado aún más especulaciones sobre el estado de la relación entre Felipe VI y Letizia. Este silencio ha llevado a algunos analistas a sugerir que la monarquía está tratando de ocultar detalles que podrían perjudicar la imagen de la familia real.

En los últimos años, el rey y la reina han mantenido una imagen pública de unión y estabilidad, pero las tensiones internas parecen haber crecido, especialmente después de las revelaciones de Del Burgo. De hecho, algunos rumores sugieren que la relación de Felipe VI y Letizia podría estar basada en un matrimonio de conveniencia, más orientado a mantener la estabilidad política de la monarquía que a preservar la felicidad personal de la pareja.

¿Un matrimonio de conveniencia?

¿Un matrimonio de conveniencia?

Las especulaciones sobre la naturaleza del matrimonio entre Felipe VI y Letizia han sido una constante desde que contrajeron matrimonio en 2004. Analistas de la monarquía han afirmado en varias ocasiones que su relación podría no ser tan idílica como se muestra en los eventos públicos. Incluso se ha hablado de la posibilidad de que los dos reyes vivan un matrimonio de conveniencia, en el que la política y la estabilidad de la monarquía pesen más que el amor y la conexión personal entre ellos.

Durante el verano de 2024, la pareja fue vista junta en varios actos oficiales, pero los testigos señalaron que el contacto entre Felipe VI y Letizia fue mínimo. Este comportamiento ha alimentado aún más las especulaciones de que la relación podría estar al borde de una crisis, o incluso de una ruptura. Sin embargo, la falta de pruebas concluyentes sobre una separación sigue dejando la puerta abierta a múltiples interpretaciones sobre la vida privada de los reyes.

El impacto en la monarquía española

El impacto en la monarquía española

Las filtraciones y las declaraciones sobre la vida privada de los reyes han tenido un impacto considerable en la opinión pública. La monarquía española, que ya había enfrentado diversos escándalos en el pasado, se encuentra ahora en una situación aún más complicada, tal como lo destaca EnBlau de ElNacional.cat. Las acusaciones de infidelidad y las filtraciones de audios comprometidos podrían tener efectos devastadores sobre la imagen de la Casa Real, especialmente si se confirma que las grabaciones son auténticas.

Felipe VI y Letizia han tratado de proyectar una imagen de estabilidad y modernidad, pero estos escándalos continúan alimentando la desconfianza de la ciudadanía. La filtración de los audios y las declaraciones de Del Burgo solo han intensificado las dudas sobre la verdadera naturaleza de su relación y sobre la transparencia de la monarquía en general.

Pero, ¿Se trata realmente de un escándalo o no?

Pero, ¿Se trata realmente de un escándalo o no?

El escándalo que rodea a Letizia y Felipe VI ha puesto a la familia real española en el centro de la polémica una vez más. Las grabaciones ilícitas y las declaraciones sobre infidelidades han reavivado los rumores que en su momento parecían haber quedado en el olvido. Mientras tanto, la Casa Real sigue manteniendo silencio ante las acusaciones, lo que genera aún más incertidumbre y especulación.

El futuro de la monarquía española, tal como lo señala EnBlau de ElNacional.cat, podría verse afectado por estas filtraciones, ya que la imagen de la familia real ha sido puesta en duda una vez más. La situación sigue siendo un tema de debate, y el impacto en la opinión pública podría ser profundo si se confirma la autenticidad de los audios y las acusaciones.

No te pierdas esta Navidad la Fiesta de los Patios de Córdoba, cultura y tradición

La Fiesta de los Patios de Córdoba en Navidad 2024 ya está aquí, y es una de las citas más esperadas del año. Desde el 5 hasta el 29 de diciembre, los patios más bellos y tradicionales de la ciudad abren sus puertas para mostrar su esplendor navideño. Este evento único permite a los visitantes disfrutar de la tradición cordobesa mientras se sumergen en un ambiente lleno de flores de temporada, decoraciones navideñas y el cálido recibimiento que caracteriza a la ciudad.

La Fiesta de los Patios en Navidad 2024

La Fiesta de los Patios en Navidad 2024

Este año, la Fiesta de los Patios en Navidad amplía su duración y el número de patios participantes. Serán 40 patios los que abrirán sus puertas al público, lo que marca un incremento respecto a ediciones anteriores. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia aún más rica y diversa, ya que este evento no solo celebra los patios de la ciudad, sino también la belleza de Córdoba en Navidad.

¿Qué se puede esperar de la Fiesta de los Patios en Navidad?

¿Qué se puede esperar de la Fiesta de los Patios en Navidad?

Además de la decoración navideña, los patios estarán adornados con las mejores plantas de temporada. Los visitantes podrán ver una combinación de flores como ciclamen, azaleas, gitanillas, pascueros, y geranios, entre otras. Esta mezcla de colores, flores y decoraciones es un espectáculo visual que deja una huella imborrable.

Córdoba, conocida por sus patios tradicionales, ofrece una fusión perfecta entre lo moderno y lo clásico en esta fiesta. Cada patio tiene su propio estilo y encanto, lo que hace que recorrerlos sea una experiencia única. Desde los patios más antiguos, con sus detalles arquitectónicos de época, hasta los más modernos, que incorporan nuevas tendencias de diseño, la Fiesta de los Patios de Navidad en Córdoba tiene algo para todos.

Rutas de visita de los Patios en Navidad

Rutas de visita de los Patios en Navidad

Las rutas de visita están organizadas a lo largo de cuatro domingos y dos fines de semana, lo que permite a los visitantes recorrer diferentes patios cada semana. A continuación, te presentamos las rutas para que puedas planificar tu visita:

Ruta 1 (8 de diciembre)

  • Patio de Julio Romero de Torres, 15
  • Maese Luis, 4 y 22
  • Santa Marta, 10
  • Juan Rufo, 19B

Ruta 2 (15 de diciembre)

  • Patios de Chaparro, 3
  • Marroquíes, 6
  • Tafures, 2
  • Zarco, 15 y 13
  • Ocaña, 19
  • Guzmanas, 7
  • Frailes, 6

Ruta 3 (22 de diciembre)

  • Patios de Postrera, 28
  • Duartas, 2
  • San Basilio, 44, 40, 22, 20, 17, 15, 14
  • Martín de Roa, 7 y 2
  • Samuel de los Santos Gener, 5

Ruta 4 (29 de diciembre)

  • Patios de Badanas, 13
  • Siete Revueltas, 1
  • Barrionuevo, 43
  • Alfonso XII, 29
  • Pedro Verdugo, 8
  • Escañuela, 3
  • Trueque, 4

Rutas especiales para fin de semana

Rutas especiales para fin de semana

Si prefieres recorrer los patios durante el fin de semana, hay dos rutas especiales diseñadas para que puedas disfrutar de los patios más destacados:

Ruta 1 (5-7 y 19-21 de diciembre)

  • Patios de Tinte, 9
  • San Basilio, 44
  • Pastora, 2
  • San Juan de Palomares, 8 y 11
  • La Palma, 3
  • Aceite, 8
  • Siete Revueltas, 1
  • San Basilio, 20

Ruta 2 (12-14 y 26-28 de diciembre)

  • Patios de Plaza San Rafael, 7
  • Alvar Rodríguez, 11
  • Plaza de las Tazas, 11
  • San Basilio, 20 y 44
  • Siete Revueltas, 1

Horarios y accesos a los Patios de Córdoba en Navidad

Horarios y accesos a los Patios de Córdoba en Navidad

Los horarios de apertura para la Fiesta de los Patios en Navidad son los siguientes:

  • Domingos (8, 15, 22 y 29 de diciembre): De 11:00 a 14:00
  • Rutas fines de semana: De 17:00 a 21:00

La entrada a los patios será libre, pero para asegurar una experiencia cómoda y segura, se controlará el acceso al evento. Esto garantizará que los visitantes puedan disfrutar de cada patio sin aglomeraciones y con la tranquilidad de recorrer la ciudad en el mejor ambiente posible.

Este año, además de la medida de control de accesos, se ha reforzado la seguridad y la accesibilidad, facilitando que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la fiesta sin inconvenientes. La organización también ha dispuesto de personal capacitado para asistir a los visitantes y proporcionarles la información necesaria sobre cada patio, mejorando aún más la experiencia general.

Premios y participantes destacados

Premios y participantes destacados

Este año, casi todos los patios premiados en el Concurso Municipal de Patios 2024, celebrado en mayo, participarán en la Fiesta de los Patios en Navidad. Algunos de los patios más destacados incluyen:

  • Patio de Tinte, 9
  • Patio de Pastora, 2
  • Patio de Marroquíes, 6

Estos patios recibieron los primeros premios en categorías como Arquitectura Antigua, Arquitectura Moderna y Patio Singular, lo que garantiza que los visitantes podrán disfrutar de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional cordobesa.

Además, algunos patios galardonados con el quinto premio este año, como los de Guzmanas, 7 y San Juan de Palomares, 8, también estarán disponibles para ser visitados, brindando una visión única de la cultura y la historia de la ciudad.

Cada uno de estos patios no solo se distingue por su belleza, sino también por la dedicación y el esfuerzo de sus propietarios, quienes conservan y mantienen las tradiciones locales vivas, dándoles un toque de frescura y originalidad. Si eres un amante de la arquitectura y la decoración tradicional, no puedes perderte la oportunidad de recorrer estos espacios únicos.

Un encuentro con la tradición y la cultura cordobesa

Un encuentro con la tradición y la cultura cordobesa

La Fiesta de los Patios en Navidad es mucho más que una simple exposición de jardines. Es una oportunidad para sumergirse en la cultura local y disfrutar de las tradiciones navideñas de Córdoba. Durante el evento, los visitantes podrán disfrutar de actuaciones musicales en vivo y participar en un ambiente lleno de la calidez que caracteriza a los cordobeses.

Cada patio es una pequeña muestra de lo que significa la Navidad en Córdoba, desde la decoración hasta las plantas de temporada que adornan cada rincón. Además, los visitantes pueden recibir pequeños obsequios navideños y flores de temporada, lo que añade un toque especial a la experiencia.

Uno de los aspectos más encantadores de esta fiesta es la interacción con los propietarios de los patios, quienes con gusto explican las tradiciones familiares que siguen para decorar sus hogares en Navidad. Muchos de ellos tienen generaciones de historia detrás de sus patios, lo que les permite compartir relatos y anécdotas que dan un toque personal y único al recorrido.

Ven a disfrutar de la Navidad en Córdoba

Ven a disfrutar de la Navidad en Córdoba

La Fiesta de los Patios en Navidad es una cita obligada para todos aquellos que desean conocer la esencia de Córdoba en una de las épocas más mágicas del año. Ya sea que estés buscando sumergirte en la cultura local, disfrutar de un ambiente festivo o simplemente admirar la belleza de los patios, esta fiesta es la oportunidad perfecta para hacerlo.

¡No te pierdas la oportunidad de ver Córdoba como nunca antes! Ven a disfrutar de la magia de la Navidad en uno de los eventos más esperados de la temporada. ¡Te esperamos en los patios más hermosos de la ciudad!

Consejos para tu visita

Consejos para tu visita
  • Llega temprano para disfrutar de los patios con menos aglomeraciones.
  • Lleva calzado cómodo, ya que algunas rutas pueden implicar caminar por calles empedradas.
  • No olvides llevar tu cámara de fotos para capturar los momentos más especiales de tu visita.
  • Si viajas con niños, asegúrate de llevarlos a los patios que ofrecen actividades infantiles, como juegos y talleres creativos, que serán una excelente manera de involucrar a los más pequeños en las tradiciones de la ciudad.

No importa si eres un local o un turista, la Fiesta de los Patios en Navidad te ofrecerá una experiencia única que te conectará con la rica cultura y tradición cordobesa. ¡Te esperamos!

Un destino turístico inigualable

Un destino turístico inigualable

Córdoba, una ciudad llena de historia, se convierte en el escenario perfecto para esta celebración. La arquitectura de sus patios, con sus muros encalados y sus azulejos pintados, nos remonta a tiempos pasados, mientras que la Navidad les otorga una nueva dimensión. Esta mezcla de lo antiguo y lo moderno, acompañada de la calidez de sus habitantes, convierte a Córdoba en un destino turístico inigualable durante las fiestas.

Si planeas tu visita a Córdoba en Navidad, no solo disfrutarás de los patios, sino también de otros eventos navideños, como el mercado navideño y las exposiciones de arte que se celebran en diversas partes de la ciudad. Córdoba, en diciembre, es una ciudad vibrante que invita a descubrir su alma, su arte y, por supuesto, sus tradiciones más querida

¡Te esperamos en la Fiesta de los Patios en Navidad!

Triunfa estas fiestas con una deliciosa crema de marisco muy sencilla de hacer

La crema de marisco es una de las opciones más populares para sorprender a tus invitados durante las celebraciones navideñas o cualquier evento especial. Su textura suave, su sabor intenso y su presentación elegante la convierten en un plato perfecto para dar inicio a una comida festiva. Además, es muy versátil y puedes personalizarla según tus gustos o los de tus invitados.

La crema de marisco es un plato inolvidable

La crema de marisco es un plato inolvidable

En este post te mostramos cómo preparar una crema de marisco de forma sencilla y rápida, utilizando ingredientes accesibles y técnicas básicas de cocina. Sigue este paso a paso y aprende a elaborar un plato que, sin duda, se convertirá en el protagonista de tus cenas.

Ingredientes principales para la crema de marisco

Ingredientes principales para la crema de marisco

Antes de comenzar, asegúrate de contar con todos los ingredientes necesarios para esta receta. La clave de una buena crema de marisco está en los productos frescos y de calidad. Estos son los ingredientes:

  • 300 g de gambas o langostinos (puedes elegir según tu preferencia o disponibilidad).
  • 50 ml de aceite de oliva.
  • 100 g de cebolla, finamente picada.
  • 100 g de zanahorias, peladas y cortadas en rodajas.
  • 80 ml de vino blanco, brandy o jerez.
  • 750 ml de caldo de pescado o fumet, preferiblemente casero.
  • Sal y pimienta negra molida, al gusto.

Información nutricional y práctica

Información nutricional y práctica
  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos.
  • Tiempo total: 55 minutos.
  • Raciones: 2 (puedes ajustar las cantidades según el número de comensales).
  • Categoría: Entrante.
  • Tipo de cocina: Española.
  • Calorías por ración: 480 kcal.

Paso a paso para preparar una crema de marisco perfecta

Paso a paso para preparar una crema de marisco perfecta

1. Preparación de las gambas o langostinos

Comienza pelando los 300 g de gambas o langostinos, asegurándote de retirar el intestino con cuidado. Reserva los cuerpos para utilizarlos más adelante. Luego, en una olla grande, calienta los 50 ml de aceite de oliva y sofríe las cáscaras y cabezas durante unos 2 minutos. Esto ayudará a liberar todo su sabor.

2. Extraer el jugo de las cáscaras

2. Extraer el jugo de las cáscaras

Tras sofreír las cáscaras, retíralas de la olla y prénsalas para extraer su jugo. Este líquido concentrado será esencial para potenciar el sabor de la crema. Reserva el líquido y descarta las cáscaras prensadas.

3. Sofreír las verduras

3. Sofreír las verduras

En la misma olla, agrega la cebolla picada y sofríe a fuego bajo durante unos 5 minutos, hasta que estén tiernas y translúcidas. Luego, incorpora las zanahorias y cocina por otros 5 minutos.

4. Desglasar con vino blanco

4. Desglasar con vino blanco

Vierte los 80 ml de vino blanco, brandy o jerez en la olla y sube el fuego para que se reduzca durante 3 minutos. Este paso añade profundidad al sabor de la crema y ayuda a integrar todos los ingredientes.

5. Cocinar los cuerpos de las gambas

5. Cocinar los cuerpos de las gambas

Añade los cuerpos de las gambas o langostinos a la olla y cocínalos solo hasta que cambien de color. Reserva 4 de ellos para la decoración final del plato.

6. Incorporar el caldo

6. Incorporar el caldo

Agrega los 750 ml de caldo de pescado o fumet junto con el jugo extraído de las cáscaras. Este caldo será la base de la crema y le proporcionará su característico sabor marino. Remueve bien y cocina a fuego medio durante 30 minutos.

7. Trituración y ajuste de sabor

7. Trituración y ajuste de sabor

Con una batidora, tritura la mezcla hasta obtener una textura homogénea y sedosa. Si lo deseas, puedes pasar la crema por un colador para eliminar cualquier resto de cáscaras o fibras. Finalmente, prueba la crema y ajusta el sabor con sal y pimienta al gusto.

8. Decoración y presentación

8. Decoración y presentación

Sirve la crema de marisco en platos hondos o en pequeños vasitos si la utilizas como aperitivo. Decora con las gambas reservadas, cocinadas a la plancha, y añade un toque de perejil fresco picado o alguna otra hierba aromática de tu elección.

Consejos y trucos para una crema de marisco inolvidable

Consejos y trucos para una crema de marisco inolvidable

Elige ingredientes frescos. Siempre que sea posible, utiliza gambas o langostinos frescos para garantizar el mejor sabor. Si optas por productos congelados, asegúrate de descongelarlos correctamente antes de usarlos.

Personaliza la receta. Aunque esta receta básica es deliciosa por sí sola, puedes personalizarla según tus gustos:

  • Agrega otros mariscos como mejillones o almejas.
  • Sustituye el vino blanco por coñac para un sabor más intenso.
  • Añade un toque de nata líquida para una textura más cremosa.

Presentación elegante. Si buscas impresionar a tus invitados, sirve la crema en vasitos pequeños como parte de un aperitivo o acompáñala con pan tostado o crujiente de marisco.

Maridaje ideal para la crema de marisco

Maridaje ideal para la crema de marisco

Acompaña esta crema con un buen vino blanco seco o espumoso, que realzará los sabores del marisco. Algunas opciones recomendadas son:

  • Albariño: Por su acidez y notas frutales.
  • Verdejo: Fresco y aromático, combina perfectamente con mariscos.
  • Cava brut: Su burbujeo y frescura son ideales para celebraciones.

Si prefieres opciones sin alcohol, una limonada casera o un agua con gas y un toque de lima pueden complementar muy bien este plato.

Beneficios de incluir mariscos en tu dieta

Beneficios de incluir mariscos en tu dieta

El marisco no solo es delicioso, sino también nutritivo. Aquí te contamos algunos de sus beneficios:

  • Alto contenido en proteínas: Ideal para mantener una dieta equilibrada.
  • Rico en minerales como zinc, hierro y yodo.
  • Bajo en grasas: Perfecto para quienes buscan opciones saludables.
  • Omega-3: Beneficioso para la salud cardiovascular.

Incluir recetas como esta crema de marisco en tu menú navideño no solo deleitará a tus invitados, sino que también aportará nutrientes esenciales a su dieta.

Variaciones internacionales de la crema de marisco

Variaciones internacionales de la crema de marisco

En diferentes partes del mundo, este plato tiene sus propias versiones, adaptadas a los ingredientes locales:

  • Bisque de langosta (Francia): Se elabora con langosta y crema, ofreciendo una textura muy rica y un sabor intenso.
  • Sopa de camarones (Latinoamérica): Una variante más ligera y especiada, con toques de cilantro y ají.
  • Tom Yum Goong (Tailandia): Aunque más picante y con un perfil ácido, comparte la base de mariscos como protagonista.

No dudes en incluirla en tu menú navideño

No dudes en incluirla en tu menú navideño

La crema de marisco es un plato clásico que nunca pasa de moda. Su sabor exquisito, combinación de ingredientes frescos y su sencillez en la preparación la convierten en una opción ideal para cualquier celebración. Siguiendo esta receta paso a paso, podrás sorprender a tus invitados y garantizar una experiencia gastronómica inolvidable.

¡Anímate a prepararla estas fiestas y disfruta del placer de compartir un plato delicioso y lleno de tradición!

Comunicado de Isabel Pantoja: se resuelven todas las dudas sobre su estado de salud

0

Isabel Pantoja ha roto su silencio y ha reaparecido en medio de una oleada de rumores y controversias que la han mantenido en el foco mediático durante las últimas semanas. La artista, que recientemente tuvo que cancelar un concierto en Tarragona el pasado 30 de noviembre, ha aprovechado esta ocasión para despejar dudas sobre su estado de salud y reafirmar su compromiso con su público. «Estoy perfectamente», ha asegurado en un comunicado que busca calmar los ánimos de sus seguidores y silenciar las especulaciones que han surgido en torno a su bienestar físico y emocional.

Fin de la polémica

Isabel Pantoja

La polémica no se ha hecho esperar, especialmente entre aquellos fans que optaron por la devolución de las entradas del concierto cancelado y que aún no han recibido su dinero. La organización había fijado el 11 de diciembre como fecha límite para estas devoluciones, pero muchos asistentes siguen esperando una respuesta. La frustración ha sido palpable en las redes sociales, donde numerosos seguidores han expresado su enfado y decepción. Sin embargo, Isabel Pantoja, lejos de entrar en este debate, ha decidido centrarse en su carrera y en los eventos que aún tiene por delante.

Con una sonrisa que busca transmitir serenidad, la tonadillera ha anunciado con entusiasmo su próximo concierto en Madrid, que tendrá lugar el 26 de diciembre como parte del especial navideño del Starlite Occident. Este espectáculo promete ser una velada inolvidable, llena de villancicos flamencos, la participación de una zambomba de Jerez, una orquesta de primer nivel y la colaboración de invitados especiales cuyo nombre Pantoja ha decidido mantener en secreto. «Os espero en Madrid con el 50 aniversario de ‘Tú serás mi Navidad’», ha declarado en un mensaje cargado de energía positiva.

A pesar de la gran acogida que ha tenido su anuncio, con miles de «me gusta» en las redes sociales, Pantoja ha tomado la decisión de limitar los comentarios en su publicación. Solo dos mensajes de un club de fans oficial se pueden leer en la sección de respuestas, una medida que muchos interpretan como un intento de evitar más controversias en un momento delicado.

¿Cómo se encuentra Isa Pantoja?

isa pantoja 7cc9e059 1280x720 Merca2.es

Mientras Isabel Pantoja intenta proyectar una imagen de fortaleza y optimismo, su hija, Isa Pantoja, se ha mostrado más crítica y desconfiada respecto a las declaraciones de su madre. Isa, quien recientemente anunció que está esperando su segundo hijo, no ha ocultado su dolor por la aparente falta de comunicación por parte de la artista. Según la joven, su madre no se ha puesto en contacto con ella tras la noticia del embarazo, lo que ha acrecentado las tensiones ya existentes entre ambas.

En su intervención en el programa Vamos a ver, Isa expresó su incredulidad ante la actitud de su madre: «No me creo que ella pueda estar tan bien, como persona humana y como madre, creo que feliz y bien, bien, bien… no puede estar». Aunque reconoce el derecho de su madre a proteger su imagen pública, Isa considera que la felicidad que Pantoja intenta proyectar es más una fachada que una realidad.

Por su parte, Antonio Rossi, compañero de Isa en el programa, ofreció un punto de vista diferente, destacando la fuerte personalidad de Isabel Pantoja. «Es Isabel Pantoja, hace lo que quiere, le importa bien poco lo que digan, ella hace lo que le da la gana y como le da la gana, todo le da igual», afirmó el periodista, subrayando el carácter indomable de la cantante.

Lejos de su madre y del resto de la familia Pantoja, Isa se prepara para vivir unas Navidades especiales junto a su esposo, Asraf Beno, su hijo Alberto y el bebé que está en camino. La joven espera disfrutar de estas fechas en un ambiente tranquilo y lleno de alegría, dejando a un lado las tensiones familiares que han marcado los últimos meses.

Mientras tanto, Isabel Pantoja continúa adelante con sus compromisos profesionales, buscando dejar atrás las controversias y enfocarse en ofrecer lo mejor de sí misma a su público. A medida que se acerca el final de 2024, la tonadillera enfrenta el reto de equilibrar su vida personal y profesional, mostrando una resiliencia que ha caracterizado toda su carrera. Aunque las tensiones familiares y las críticas de algunos fans siguen siendo una sombra en su camino, Isabel Pantoja parece decidida a cerrar el año con música, alegría y un mensaje de esperanza para todos los que la han seguido a lo largo de su trayectoria.

Trump amenaza a la UE para que compre su petróleo y gas y Bruselas responde «sí, gracias»

El recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha echado mano de su habitual dialéctica de choque para dejar claro a Europa que solo tiene dos opciones: ser cliente de sus hidrocarburos o enemiga jurada. Sin embargo, y a tenor de los datos, es dudoso que las amenazas del dirigente norteamericano vayan a causar sudores fríos.

«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con los Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas. De lo contrario, ¡se aplicarán aranceles!», ha bramado Trump a través de la red Truth Social.

EUROPA, ENCANTADA DE PASAR POR LA CAJA DE TRUMP

Por lo que se extrae de la retórica adoptada hasta ahora por la cúpula europea, Trump no necesita recurrir a la coacción para vender su mercancía. Al otro lado del ‘charco’ tiene compradores complacientes y predispuestos.

A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntaba que la estrategia europea para evitar una guerra comercial entre Estados Unidos y la UE podría pasar por ofrecer a su socio transatlántico comprar más productos estadounidenses, como gas o armamento, en vez de abordar las diferencias mediante represalias.

En este sentido, el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, expresaba esta semana su confianza en que finalmente «se imponga el sentido común» y subrayaba la importancia de que la UE y EEUU se sienten a negociar, ya que en una guerra comercial todo el mundo sale perdiendo.

TRAS EL TRIUNFO DE TRUMP EN LAS ELECCIONES, DIRIGENTES EUROPEOS COMO LAGARDE (BCE) Y VON DER LEYEN (COMISIÓN), PLANTEARON SUSTITUIR LAS IMPORTACIONES DE GAS RUSO CON GNL ESTADOUNIDENSE

También el mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó la idea de que las importaciones de EEUU podrían reemplazar el consumo de Gas Natural Licuado (GNL) ruso por parte del bloque.

«El GNL es uno de los temas que abordamos», dijo von der Leyen tras una llamada telefónica con Trump. «Todavía obtenemos una gran cantidad de GNL de Rusia. ¿Y por qué no reemplazarlo con GNL estadounidense, que es más barato y reduce nuestros precios de la energía?».

EEUU ya es el mayor proveedor de GNL de Europa y también se ha convertido en un importante exportador de petróleo crudo en la última década, enviando variedades de densidad ligera y media a Canadá, así como a países de Europa y Asia.

Buque metanero GNL Abu Dhabi

No obstante, las importaciones gasísticas de Rusia siguen asentadas en el segundo lugar en los balances europeos. Los funcionarios de la UE están buscando formas de reducir el papel de Moscú a medida que continúa la guerra en Ucrania, aunque el gas de gasoducto y el GNL ruso están en gran medida fuera del alcance de las sanciones.

El bloque explorará posibles medidas cuando discutan un nuevo paquete de sanciones el próximo mes. Sin embargo, la imposición de restricciones estrictas sigue siendo complicada, según informa Bloomberg citando a una fuente que prefiere permanecer en el anonimato.

EL PEOR ESCENARIO: GUERRA COMERCIAL

La UE también se ha preparado para la posibilidad de que termine en una guerra comercial con Washington. Los funcionarios de la UE y los estados miembros se han estado preparando para una ofensiva comercial desde la victoria electoral de Trump el mes pasado.

El nuevo instrumento de defensa comercial de la UE fortalece las defensas comerciales y permite a la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, imponer aranceles u otras medidas punitivas en respuesta a tales restricciones políticamente motivadas.

El bloque también ha regulado los subsidios extranjeros, permitiendo a la Comisión evitar que empresas extranjeras que reciben ayudas estatales injustas participen en licitaciones públicas o acuerdos de fusiones y adquisiciones en el bloque, entre otras medidas.

EN 2017, TRUMP PILLÓ A LA UE CON LA GUARDIA BAJA AL IMPONER FUERTES ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO EUROPEOS

La UE fue tomada por sorpresa en gran medida en 2017, cuando Trump, citando preocupaciones de seguridad nacional durante su mandato anterior, impuso aranceles al acero y al aluminio europeos. Desde entonces, la UE ha reinventado su doctrina comercial y ha ampliado sus herramientas, desarrollando una variedad de opciones para contrarrestar prácticas coercitivas.

«Estamos bien preparados para la posibilidad de que las cosas cambien con una nueva administración de EEUU», dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, tras una reunión del Grupo de los Siete (G7) en Italia a finales de noviembre. «Si la nueva administración de EEUU sigue una política de ‘América primero’ en los sectores de clima o comercio, entonces nuestra respuesta será ‘Europa unida'».

EUROPA DISGUSTA A TRUMP

El controvertido presidente estadounidense tiene múltiples quejas contra la UE y ha criticado a Europa por no gastar lo suficiente en defensa y por el déficit comercial entre EEUU y la UE. En una ocasión se refirió a Bruselas, la sede de las instituciones de la UE, como un «infierno»; y más recientemente afirmó que una vez le dijo a un miembro de la OTAN que dejaría que Rusia «hiciera lo que quisiera» con ese país si no alcanzaba los objetivos de gasto en defensa.

Trump ha amenazado con aranceles a países como China y Canadá, y se ha centrado especialmente en las naciones que tienen déficits comerciales con EEUU. Europa ya es el principal destino para el GNL estadounidense, con más de la mitad de las entregas dirigidas al continente el año pasado.

Avanza Fibra, la cercanía y la humanidad de una operadora local devastada por la DANA

Avanza Fibra ha perdido siete tiendas arrasadas por el agua de la DANA en Valencia y el 20% de sus clientes en la zona. Pero el operador de telecomunicaciones regional nacido en Murcia en 2018, que tenía su sede tecnológica en el polígono industrial de Catarroja (Valencia), no se rinde. Seguirán adelante con tiendas que no vuelven a abrir, tratando de recolocar a sus trabajadores valorando créditos ICO que puedan necesitar. La DANA del pasado 29 de octubre se llevó por delante 4,3 millones de euros en concepto de pérdidas, arrasó unas 200.000 de sus unidades inmobiliarias, y las siete tiendas ubicadas en las poblaciones de la denominada «zona cero» de esta cercana teleco regional.

La directora de Avanza Fibra, Ana Martín, confirma a MERCA2 que la dichosa DANA ha sido devastadora. Además de las tiendas y doce redes de la teleco, se vio afectada su nave tecnológica de Catarroja, donde se encontraba el ‘data center’ de la empresa, valorado en 1,2 millones de euros, en la que el agua alcanzó hasta el metro ochenta de altura.

Sin embargo, van a seguir adelante, sin las tiendas y sin muchos de sus clientes, que no volverán, pero con la mayoría de sus más de 200 empleados porque se trata de una teleco familiar con una gestión que la mantiene bastante saneada y capaz de afrontar el reto del agua arrasadora de la DANA.

Ese día ni siquiera llovía en las zonas afectadas, pero a las 7 de la tarde la policía local y algunos concejales de los pueblos avisaban ya a la gente de las tiendas para que salieran

Además, no tienen que lamentar ningún daño o desaparición personal, gracias a que las instituciones locales lo hicieron bien, y la empresa no dudó en poner a su personal a salvo una hora antes de la brutal riada. «Ese día ni siquiera llovía en las zonas afectadas, en Paiporta, etc., pero a las 7 de la tarde la policía local y algunos concejales de los pueblos avisaban ya a la gente de las tiendas que salieran y se fueran a sus casa. Nosotros mandamos a nuestro trabajadores que se fueran. Cuando todo ocurrió, nuestra gente estaba a salvo».

Incluso señala la enorme suerte que supuso esta previsión, porque no han lamentado pérdidas tampoco de, por ejemplo, vehículos de la empresa. Tratarán de que la catástrofe afecte lo mínimo a su empleo, y presumen de haber conseguido mantener al máximo la normalidad para afrontar el futuro con ánimos renovados. «Aquí todo el mundo ha tenido su regalo de Navidad y a cobrado a tiempo. La empresa va hacer lo posible para salir adelante» cómo salir adelante, nos indica su directora.

Avanza Fibra, la cercanía y humanidad de una operadora local devastada por la DANA

AVANZA FIBRA, UNA TELECO FAMILIAR

Tras conocer las cifras de afectación, descubrimos que Avanza Fibra era una teleco de la costa murciana y levantina española pequeña y familiar, pero que mostraba un gran crecimiento en los último años y mostraba a través de sus redes un ambiente empresarial de ensueño.

Cuentan con una publicación mensual, «My Avanza», en la que aparece cualquier avance o logro de la compañía, y los y las trabajadoras que lo han protagonizado, con el fin de fomentar el orgullo de pertenencia corporativa. Tanto es así, que se publican las bodas y los nacimientos que afectan a las personas de la plantilla, y que toda la empresa conoce y celebra como si se tratar de una gran familia.

De los 4,3 millones de euros perdidos, buena parte de las partidas presupuestarias más importantes han sido las ligadas a la reparación de la red (casi dos millones de euros) para la reconstrucción total de 39.000 unidades inmobiliarias han requerido y aún requieren de nuevos trabajos de diseño y despliegue.

A las 48 horas de la catástrofe Avanza Fibra ya había levantado el control de redes de Catarroja y se recuperaban los primeros clientes, «pero hay que tener en cuenta que se nos cayó la la red entera porque perdimos los cables y perdimos todo lo que pasaba por postes, por fachadas, subterráneos, por puentes…». Además, dentro de las tiendas tenían las cabeceras de red de fibra «que por supuesto quedaron destrozadas», pero a los nueve días ya las habían recuperado también, según nos relata la directora de la teleco.

Avanza Fibra, la cercanía y humanidad de una operadora local devastada por la DANA

<!–

La fuerza del agua se llevó por delante las 7 tiendas que «no vamos a volver a abrir», por lo que se perderán puestos de trabajo aún no cuantificados, porque «no tenemos dónde reubicar a la gente». Reconocen que no se han planteado hacer un ERTE, pero tendrán que tomar medidas , aunque van a procurar que afecten al «mínimo de gente posible». Ese empleo que no recuperarán tiene que ve con esas tiendas que no abrirán ni ellos «ni nadie. Los demás tampoco abren», por lo que la zona se ha quedado sin tejido comercial.

«Tampoco hay mano de obra para recuperar esos locales ahora mismo«, nos explica Martín. Faltan en la zona personal que trabaje los oficios de albañilería y electricidad para recuperar los locales arrasados.

Además de tiendas, equipos, redes y algún empleo, han perdido un 20% de clientes, «que no vamos a recuperar (al menos en los próximos dos años) porque hay miles de clientes que ya no van a volver a abrir su negocio comercial, y personas que ya no tienen dónde vivir aquí«, nos señala Martín. «Se ha parado el crecimiento en las poblaciones afectadas» por encima del 90%», informa. En Avanza Fibra están ahora valorando cómo recuperar el máximo con el consorcio de seguros, pero poco más, porque no esperan ayuda directa institucional alguna. Sí que podrán pedir créditos ICO, pero todavía no lo han valorado.

Presume que desde el punto de vista humano fueron los primeros y únicos que llegaron a la zona afectada y dieron «internet a la gente», y también montaron una cocina con enseres y comida que llevaron desde Murcia en la planta alta de la nave de Catarroja, «poder almacenar comida y comer y trabajar y comer», lo más básico para tratar de arrancar y empezar de nuevo.

El reto de Louis Vuitton: renovarse para evitar el efecto de los nuevos impuestos franceses

Louis Vuitton enfrenta una débil demanda de bienes de lujo en regiones y mercados clave hasta 2025, incluyendo China, donde la confianza del consumidor se está recuperando lentamente de un mínimo histórico reciente. Para impulsar el crecimiento antes del pronóstico de un solo dígito bajo del mercado de lujo global, y generar rentabilidad.

En este sentido, ante la situación que engloba al negocio del lujo de Louis Vuitton, la firma cuenta con una serie de herramientas con las que conseguir impulsar el negocio con estrategias de confianza como es la innovación, la creatividad, la distribución y la comunicación.

El modelo amplio y profundo de Louis Vuitton puede ayudar a que el sector de la moda y los artículos de cuero que representan el 50% de las ventas de la empresa; es decir, el 75% de las ganancias, vuelvan a crecer en 2025 y consigan superar el ritmo normalizado de un dígito bajo a medio para la industria de los artículos de lujo, incluso en medio de desafíos económicos.

Planta de Louis Vuitton en Barcelona
Planta de Louis Vuitton en Barcelona.

LOS IMPUESTOS FRANCESES HACEN PRESIÓN SOBRE LOUIS VUITTON

En este contexto, el desempeño de Louis Vuitton en su división tanto de moda como en artículos de cuero es más rentable, pero está siendo moderado en China, por lo que la reducción de costes es una compensación parcial del desapalancamiento operativo, mientras que el beneficio neto enfrenta un obstáculo mayor.

Siguiendo esta línea, el BPA podría caer en un 7% de cara al cierre fiscal de este año, es decir, de 2024, a medida que el aumento del impuesto corporativo francés se suma a la presión operativa. Además, Francia representa el 7% de las ventas de Louis Vuitton, un tercio del beneficio antes de impuestos y el 40% del impuesto total.

el impacto de los impuestos corporativos adicionales en Francia debería oscilar entre los 700 y 800 millones de euros

Sin ir más lejos, el negocio de Louis Vuitton contribuye en un 0,7% del PIB de Francia. «Pagaremos el 4,5% del impuesto de sociedades global en Francia, y pagaremos aproximadamente el 10% del impuesto de sociedades adicional, que está contemplado por el gobierno actual, simplemente para asegurarnos de que nadie sienta que no estamos contribuyendo al esfuerzo presupuestario que se está realizando actualmente», explica Jean-Jacques Guiony, director financiero de Louis Vuitton.

En este sentido, hay que hacer hincapié en que su renta imponible en Francia ha oscilado entre el 33%, y a veces incluso el 50% debido a los precios de transferencia de la firma de lujo francesa. Por otro lado, las tendencias se han mantenido sólidas fuera de Asia y aumentan las esperanzas de que China y el comercio minorista de viajes sigan mejorando.

LV Merca2.es
Una de las tiendas de bolsos y accesorios de Louis Vuitton.

LOUIS VUITTON RESISTE LA CAÍDA DISCRECIONAL

En este contexto, los resultados de Louis Vuitton, respaldados por su división más grande, moda y artículos de cuero, habían sido sólidos a pesar de los mercados volátiles y la moderación de los compradores después de la pandemia antes de estabilizarse en 2024, ya que las compras de bienes discrecionales se desaceleraron en China.

Los ingresos de la firma de lujo se ayudan de una demanda más saludable en otros países, pero la perspectiva de la división podría volver a un aumento de un dígito medio en 2025. La diversificación a través de 14 marcas, lideradas por Louis Vuitton, son fundamentales tanto para el crecimiento como para la confianza.

Louis Vuitton del paseo de Gràcia de Barcelona.

«Tenemos que mantenernos fieles a lo que somos. La oferta en el sector del lujo ha sido nuestra fortaleza clave a lo largo de los años. No digo que descuidemos la presión que nos genera la demanda, pero no necesariamente con la intención de cambiar por completo la oferta con una visión a muy corto plazo. Seguimos manteniendo la idea de que debemos permanecer fieles a lo que han sido las recetas de nuestro éxito a lo largo de los años», indica Jean-Jacques Guiony, director financiero de Louis Vuitton.

En este sentido, el sector de moda y artículos de cuero representa tres cuartas partes de las ganancias de Louis Vuitton. En cuanto al margen operativo ajustado, los expertos del mercado creen que podría caer 200 puntos básicos en 2024, aunque se mantendrá en un nivel superior del 38%, y expandirse ligeramente en 2025.

Polonia: Un nuevo pretendiente de Talgo ante las dudas de Sidenor

Parece que el drama alrededor de Talgo se mantiene a pesar de los intentos del Gobierno de que la situación llegue a buen puerto, de ser posible uno español. El interés de Sidenor había calmado las aguas, con la empresa vasca presentándose como un caballo blanco con la capacidad industrial para resolver los principales problemas del fabricante de trenes; sin embargo, la lentitud de tomar la decisión, y los movimientos tanto de la Sepi como del Gobierno Vasco han hecho que otro jugador recupera su interés por los fabricantes de los trenes Avril.

Esta vez se trata del Fondo Polaco de Desarrollo (PFR por sus siglas en polaco), que se parece bastante a una SEPI polaca. Lo cierto es que no es un nuevo interés, la empresa pública de la nación europea tiene meses coqueteando de una forma u otra con el fabricante de trenes, al que en este momento ve como una buena solución para acelerar la construcción de una red de alta velocidad en su país. Pero en cualquier caso es imposible ignorar el hecho que ya son varios los intentos fallidos de hacerse con una Talgo que a pesar de su valor tiene un evidente problema industrial. 

Polonia sería el cuarto pretendiente conocido este año, tras el interés de la húngara Magyar Vagon, vetada por el Gobierno español por la relación de la empresa con el gobierno de Orbán y la de este con el de Vladímir Putin, la checa Skoda, Sidenor y ahora son los polacos los que mueven ficha mientras que los vascos reclaman las pocas facilidades que ha dado el fabricante en el proceso. 

La oferta polaca viene acompañada de un viejo conocido de Talgo, Pesa, su equivalente polaco con quienes firmaron un acuerdo de colaboración el pasado mes de septiembre. Es una empresa con la que la española ha mantenido una buena relación y a la que deberían empezar a vender trenes Avril desde principios del próximo año, es decir, en unos pocos días. En cualquier caso todavía se conoce muy poco de esta posible oferta y Sidenor solo ha insistido en la necesidad de revisar con calma la información del fabricante, que ha tardado en entregar, y aseguran es Talgo la que ha tardado en dar respuesta, quizás esperando una oferta más parecida a la opa húngara. 

TRILANTIC QUIERE VER LA OFERTA POLACA ANTES DE DAR RESPUESTA

Lo cierto es que desde Trilantic, principal accionista de Talgo, han esperado a recibir la oferta del PFR antes de dar respuesta, aunque según El Economista ya la tendrían en sus manos. Desde el fondo de inversión ya se respondió de forma negativa cuando, en pleno proceso de la opa húngara, apareció la oferta de Skoda. Es evidente que prefieren una oferta más grande que el 30% que busca Sidenor. 

EuropaPress 6233166 firma acuerdo presidentes pesa izquierda talgo derecha Merca2.es

La duda es, por supuesto, como puede reaccionar el gobierno al interés de otra empresa extranjera. El veto a la empresa húngara fue apenas hace unos meses, y aunque la relación con Polonia es mejor que la relación con la del país que gobierna Orbàn lo cierto es que muchas de las dudas que hay alrededor de la decisión se mantendrían en caso del interés polaco, y en este caso se trata además de una empresa estatal, por lo que en caso de un cambio de gobierno se pueden repetir los problemas que explican el veto a los húngaros. 

En cualquier caso, de momento queda esperar para saber como reaccionan desde Trilantic, y como lo hacen el resto de los accionistas de Talgo. Lo que queda claro es que a pesar de los problemas del fabricante, que incluyen una nueva sanción de 116 millones de euros desde Renfe por el retraso de la entrega de los trenes, hay motivos para pensar que para quien la compre se tratará de una adquisición atractiva. 

LOS SINDICATOS DE TALGO NO ESTÁN CÓMODOS CON LA OFERTA DE POLONIA

Los que no ven con buenos ojos la oferta polaca son los sindicatos de Talgo. Lo cierto es que estos ya habían mostrado preocupación por la posible adquisición de la empresa por parte de Magyar Vagon, y la preocupación se repite ante la oferta del PFR como lo han hecho saber, insistiendo en que los mejor sería una oferta de Sidenor. 

«Esta posibilidad está generando incertidumbre y rechazo entre la plantilla dado que, con este tipo de operaciones, se aumenta el riesgo de deslocalización de la producción y se abre la vía a un posible traslado de las áreas de I+D y de la sede social fuera de España», asegura UGT-FICA al respecto. Además, reclama a la dirección de Talgo «la máxima claridad e información precisa y completa».

En este sentido, el sindicato destaca que Sidenor es una empresa industrial española «que mantiene unas buenas condiciones laborales para sus trabajadores y que puede dar solución a la falta de capacidad productiva de Talgo».

Miles de personas protestan en Pamplona en contra del cierre de BSH en Esquíroz

0


Miles de personas, alrededor de 3.500 según la Delegación del Gobierno en Navarra, se ha movilizado este sábado al mediodía en Pamplona en protesta por el anuncio de cierre de la planta de BSH en Esquíroz y en apoyo de su plantilla, compuesta por 660 trabajadores.

La manifestación, convocada por el comité de empresa, ha partido pasadas las doce del mediodía desde los cines Golem de Pamplona precedida por una pancarta con el mensaje ‘BSH no se cierre. Por la industria navarra’. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como ‘Balay, escucha, Esquíroz está en lucha’, ‘Vuestros beneficios, nuestra miseria’ o ‘BSH no se cierra’.

En declaraciones a los medios de comunicación, Juanjo Hermoso de Mendoza, presidente del comité de empresa de BSH Esquíroz, ha expresado «nuestro posicionamiento frontal contra el cierre de BSH Esquíroz» y en la «búsqueda de soluciones», con el objetivo de revertir el anuncio de cierre que la dirección de BSH trasladó a la plantilla el pasado lunes.

De la misma manera, ha señalado que, «en el contexto socioeconómico en el que nos encontramos», la de este sábado es también una manifestación «en defensa de la industria de Navarra, en defensa de las realidades y los procesos que también tienen otros compañeros como Susundegui, Tenerías Omega o Gamesa». Asimismo ha mandado un «saludo cariñoso» a los trabajadores de SDA Factory de Vitoria, antiguamente propiedad de BSH, «que el lunes también les comunicaron, vía concurso voluntario, el cierre de su empresa» con «55 personas que llevan durante cuatro años soportando el comportamiento más miserable por parte de B&B Trends».

Hermoso de Mendoza ha recordado que, tras recibir el anuncio de cierre el lunes, los trabajadores «estábamos en shock» y, desde entonces, «no dormimos bien». La plantilla, ha subrayado, está «preocupadísima» y con «muchísima incertidumbre». «Estamos consternados y cada uno tiene una realidad personal. Pero a todos esto nos sacude de una manera muy violenta», ha recalcado.

El presidente del comité de empresa ha apostado por dar «un voto de confianza al Gobierno de Navarra, como no puede ser de otra manera» en sus intentos de articular alternativas al cierre de la planta. «Estamos coordinados con ellos. También creemos que es probable que haya que buscar la complicidad de otras administraciones públicas», ha opinado. En este sentido, ha destacado que «los hechos tienen que avalar ese voto de confianza que les ofrecemos. Y nosotros, hasta el último aliento, vamos a estar trabajando sindicalmente para conseguir el objetivo de revertir el cierre de BSH Esquíroz».

Preguntado por la carta que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha dirigido a Matthias Metz, CEO de BSH, pidiéndole que designe un interlocutor para analizar la posibilidad de «revertir» el cierre, Hermoso de Mendoza ha esperado que estas gestiones «cristalicen». «Que haya buena voluntad, que se intente, es lo que en este momento toca. Esperamos una respuesta por parte de la multinacional desde Munich atendiendo esa petición de buscar un interlocutor que tenga la capacidad de negociar y de decidir», ha indicado.

«Vamos a ir poco a poco, evidentemente no queremos generar expectativas falsas en la plantilla porque eso sería psicológicamente ser crueles y, vamos a ser honestos, no tenemos un plazo de momento», ha precisado.

Renfe obtiene el certificado de seguridad de la EUAR para extender operaciones entre Barcelona y Toulouse

0


La Agencia Ferroviaria de la Unión Europea ha concedido a Renfe el certificado de seguridad necesario para extender sus operaciones entre Barcelona y Toulouse, tras constatar que la operadora española cumple con todos los requisitos impuestos por la Agencia de Seguridad Francesa (EPSF) y la Agencia de Seguridad Española (AESF).

De este modo, Renfe podrá continuar con su plan de expansión en Francia y estrenar esta tercera ruta internacional en el segundo trimestre de 2025, según ha indicado en un comunicado este sábado Renfe, que será el primer operador transfronterizo, con seis trenes diarios, que conectarán España y las principales ciudades del sur de Francia.

Así, las agencias de seguridad francesa y española han emitido sendos informes favorables para que Renfe pueda extender su Certificado de Seguridad Único (CSU) desde Perpiñán hasta Toulouse, tras comprobar que cumple con los requisitos exigidos en cuanto al correspondiente análisis de riesgos, de material, personal de conducción e intervención y adaptación del SGS (Sistema de Gestión de Seguridad).

Una vez emitido este Certificado de Seguridad, Renfe podrá poner en marcha a partir de enero los itinerarios formativos del personal (maquinistas e interventores) en la nueva línea, con el objetivo de iniciar la explotación del servicio en el segundo trimestre de 2025.

Renfe ha destacado que con el estreno de esta nueva ruta internacional, se consolidará con sus trenes AVE como el primer operador en conexiones transfronterizas entre España y Francia. Desde primavera, Renfe ofrecerá seis frecuencias diarias (tres por sentido) que conectarán 17 ciudades de ambos países en viaje directo.

Argentina y Haití, las únicas economías de América Latina que enfrentarán una recesión en 2024, según Cepal

0

Venezuela será el país que más crecerá este año, hasta el 6,2%

Argentina y Haití serán los dos únicos países de América Latina cuyas economías tendrán un desempeño negativo al cierre del año 2024, con caídas del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2% y 4%, respectivamente, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo ha empeorado esta misma semana la previsión para Haití, desde la caída del 3% que pronosticaba en agosto a la contracción del 4% que calculó esta misma semana. Por el contrario, ha mejorado levemente cuatro décimas su pronóstico para Argentina, donde ahora se espera una recesión del 3,2%.

Ambos países repetirán entre los suspensos de la región, ya que el año pasado ya experimentaron caídas en su economía del 3,6% para Argentina y del 3% para el caso de Haití. A estos se sumaba Perú que, en 2024, le logrará dar la vuelta a su desempeño económico.

En concreto, Perú logrará crecer un 3,1%, lo que suponen cinco décimas más de lo previsto por la Cepal a principios de agosto. Esta cifra contrasta enormemente con la caída del 0,6% que enfrentó el país en 2023.

VENEZUELA, EL PAÍS QUE MÁS CRECERÁ EN 2024

Por el contrario, Venezuela será el país de América Latina con el mejor desempeño económico en 2024, experimentado un incremento del PIB del 6,2% al cierre del año. Respecto a agosto, el pronóstico de la Cepal se ha elevado notablemente, ya que entonces era el 5%.

República Dominicana será el segundo país con el mayor porcentaje de crecimiento del PIB en 2024, llegando hasta el 5,2% (tal y como calculaba este pasado verano). La nación isleña se situará por encima de otros países de Centroamérica, que también tendrán desempeños positivos.

Así, Guatemala y Costa Rica tendrán un comportamiento mejor de lo esperado a mediados del año, llegando a un crecimiento del PIB del 3,5% y 4,1%, respectivamente (frente al 3,4% y 4% de agosto). Mientras, Nicaragua se mantendrá en el 3,7%.

De su lado, la economía salvadoreña se expandirá menos de lo previsto con anterioridad, y se quedará en un porcentaje de crecimiento del 3%. Lo mismo sucede con Honduras, que llegará al 3,6% (dos décimas menos que en agosto). Panamá caerá una décima, al 2,6%.

DESEMPEÑO HETEROGÉNEO EN SUDAMÉRICA

Todos los países de Sudamérica, salvo Argentina, verán cómo sus economías crecen este año, aunque con comportamientos dispares. Así, en la parte baja de la tabla se sitúa Ecuador en primer lugar, que tan solo crecerá un 0,8%. La nación ecuatoriana llegó 2,4% en 2023 y la Cepal ha decidido en su última revisión recortar en un punto porcentual sus estimaciones, frente al 1,8% de agosto.

Colombia y Bolivia no llegarán a superar el 2% de crecimiento del PIB este año (situándose en el 1,8 y 1,7%, respectivamente). En el caso colombiano, su economía tendrá un desempeño mejor del esperado por la Cepal anteriormente, con una revisión al alza de cinco décimas.

Paraguay repetirá de nuevo por encima del 4%, llegando hasta el 4,2% de expansión de su PIB. Uruguay, por su parte, logrará expandir su economía un 3,1%, frente al pequeño aumento del 0,4% que experimentó la nación sudamericana en 2023. En su caso, la Cepal ha revisado a la baja sus previsiones.

Chile se ubicará en mitad de la tabla, y logrará llegar al 2,3%. Sin embargo, este desempeño es inferior al que esperaba la Cepal a mediados del año, concretamente en tres décimas.

Mientras, ante el sorprendente y positivo resultado del PIB en el tercer trimestre del año, la Cepal ha coincidido con otros organismos y ha decidido incrementar notablemente el desempeño esperado de la economía de Brasil para este año, del 2,3% al 3,2%.

Finalmente, el crecimiento de México será notablemente inferior al del pasado año, cuando llegó al 3,2%. En 2024, el PIB mexicano se expandirá un 1,4% (cinco décimas menos de lo previsto en agosto).

Carrefour le da la estocada a MediaMarkt con uno de sus productos estrella para Navidad

Sin lugar a dudas, durante este mes gran parte de nuestra atención está centrada en las cenas navideñas. Sin embargo, en estos casos muchas personas olvidan que no basta con preparar algo delicioso y presentarlo bien, sino que también hay que preocuparse por la conservación de los alimentos. Por suerte, Carrefour ha puesto a la venta una alternativa sumamente útil en este sentido, la cual hará que el almacenamiento de los ingredientes para estas comidas y, por ende, su conservación en buen estado, dejen de ser un problema.

Navidad Carrefour

Se trata de un congelador vertical que cae como anillo al dedo en estas fechas. Gracias a su diseño práctico y a su amplia capacidad, es ideal para almacenar todo tipo de alimentos de forma eficiente y cómoda. Así que si eres de las personas que suele comprar los ingredientes para una cena especial con mucha anticipación, estás ante un aparato perfecto para ti, el cual te ayudará a evitar los típicos dolores de cabeza derivados del almacenamiento y la conservación de estos productos.

Obtén funcionalidad y eficiencia en un solo producto gracias a Carrefour

Congelador Carrefour

El congelador vertical que ha lanzado Carrefour se destaca por su diseño compacto y su gran capacidad. Cuenta con un espacio total de 140 litros (l); almacenamiento suficiente para guardar todos los alimentos que necesites durante este mes. Gracias a este aparato, podrás organizar desde carnes hasta postres sin preocuparte por el espacio ni mucho menos por su buena conservación.

Asimismo, este congelador cuenta con cuatro cajones extragrandes y un compartimento superior con tapa abatible; atributos que facilitan la organización de los productos y posibilitan el acceso rápido a todo lo que necesites. Además, su sistema de control de temperatura interno garantiza que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas para ser consumidos en cualquier momento.

Bajo nivel sonoro y tecnología DEFROST

Carrefour congelador

Como si fuese poco, este congelador vertical de Carrefour es de las alternativas menos ruidosas que puedes encontrar en el mercado, pues su nivel sonoro es de apenas 42 decibelios (dB). Además, trae consigo tecnología DEFROST, la cual facilita su mantenimiento y evita la formación excesiva de hielo. También tiene patas regulables en altura (perfectas para diferentes superficies) y cuenta con unas dimensiones de 125 x 55 centímetros (cm).

El consumo energético también es clave, pues este congelador tiene una clasificación energética E y un consumo de 0,46 kilovatios hora (kWh) al día, equivalentes a 168 kWh al año; suficiente eficiencia si tenemos en cuenta la gran capacidad y funcionalidad que ofrece. Actualmente puedes conseguirlo en Carrefour por 319€; un precio bastante favorable tomando bajo consideración que estamos ante una de las alternativas más completas y prácticas del mercado en este sentido.

Moeve impulsa la descarbonización del fin de gira de Ana Mena con el suministro de diésel renovable

0


Moeve impulsará la descarbonización del último concierto de la gira ‘El gran Bellodrama’ de la cantante Ana Mena con el suministro de energía eléctrica y diésel renovable (HVO100) a los camiones que transportarán los equipos y el material necesario para el evento, que se celebrará este domingo en el Wizink Center de Madrid.

En concreto, la energética suministrará energías renovables en su estación de servicio Los Ángeles de Getafe (Madrid) a los camiones de la empresa Montoya, encargados de transportar el equipo y material necesario para el concierto.

Dos de los camiones recargarán en los cargadores ultrarrápidos de la estación -de 150 kilovatios (kW)-, otro repostará en un dispensador de gas natural comprimido (GNC) y un cuarto camión utilizará diésel renovable (HVO100).

Esta energía logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 en todo su ciclo de vida en comparación con los combustibles tradicionales y sin hacer ningún cambio en los motores diésel actuales.

Dentro de su oferta de suministro multienergía, Moeve busca impulsar la movilidad eléctrica, mediante la instalación de cargadores ultrarrápidos (de al menos 150 kW) en los principales corredores interurbanos y de transporte por carretera.

Actualmente, la red de estaciones de servicio de la compañía ya cuenta con más de 200 cargadores ultrarrápidos operativos y espera terminar el año con 400 puntos construidos.

Moeve también apuesta por las moléculas verdes para la descarbonización del transporte pesado, como el diésel renovable (HVO100) y, a largo plazo, el hidrógeno verde.

La energética suministra diésel renovable en 15 estaciones dedicadas a clientes profesionales, situadas en los principales corredores y nodos logísticos de la península y avanza en la apertura de nuevas localizaciones.

Además, para el medio y largo plazo, la trabaja en el desarrollo de hidrogeneras que permitan suministrar hidrógeno verde a los vehículos que consuman esta energía en el futuro, para lo que avanza en diferentes proyectos piloto que espera poner en marcha en 2025.

El 46% de ciudades de más de 20.000 habitantes carece de plan de ahorro energético, según Tribunal de Cuentas

0


El 46% de los municipios de más de 20.000 habitantes, las diputaciones y los cabildos y consejos insulares no cuentan con planificación en materia de ahorro y eficiencia energética, según un informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas.

De estas entidades locales, la mayor parte aplican medidas sectoriales de eficiencia y ahorro energético, referidas a alumbrado público, edificios públicos, movilidad y transporte públicos, pero a 30 de junio de 2023 no tenían planificación general alguna.

En un informe recogido por Europa Press, el organismo fiscalizador ha constatado que existe un marco heterogéneo de normas y estrategias que impide que la planificación responda a un procedimiento o documento común a todas ellas, lo que dificulta la implantación de medidas de acción por el clima y la energía.

La principal iniciativa para la planificación sobre la materia en el ámbito local es el Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, mediante el cual las entidades adheridas se comprometen con la estrategia política energética y climática de la Unión Europea y respaldan la implantación de los objetivos comunitarios en materia de clima y energía. A este plan se han adherido el 77% de municipios de más de 20.000 habitantes.

EL 64% DE ENTIDADES NO DAN BENEFICIOS FISCALES

El informe también señala que el 64% de las entidades fiscalizadas no han establecido beneficios fiscales en sus tributos, ni han aprobado ordenanzas dirigidas a impulsar actuaciones dirigidas a intervenir en el cambio climático, el ahorro y la eficiencia energética.

Además, el 78% de los municipios de población superior a 50.000 habitantes de la muestra seleccionada disponía del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), si bien sólo el 23% cumplía con la totalidad de los requisitos fijados en la ley.

Con este panorama, la institución fiscalizadora recomienda que las entidades locales que no disponen de planificación deberían iniciar las actuaciones oportunas para asumir los compromisos de cumplimiento de los objetivos de política energética y climática de la UE, así como asignar a una unidad específica de su estructura administrativa las funciones y responsabilidades en materia de ahorro y eficiencia energética, dotándola con recursos suficientes.

IKEA pone a la venta una novedad ideal para elevar tus cenas navideñas a otro nivel

Durante momentos tan especiales como las cenas navideñas, no basta con preparar platos deliciosos y sofisticados si lo que se quiere es sorprender a los invitados. IKEA lo sabe y por ello ha rebajado el precio de uno de sus artículos más destacados para la cocina. En esta oportunidad, estamos ante una alternativa ideal para arrasar con una mesa de Navidad bien puesta, y lo mejor, sin dejarse un dineral a cambio.

IKEA Navidad

Se trata nada menos que de la vajilla FÄRGKLAR de IKEA, la cual se ha convertido en la opción ideal para nuestras comidas y cenas de Navidad. Consiste en un set de 18 piezas pensado para quienes buscan un diseño elegante, sencillo y versátil que se acople a la perfección a cualquier tipo de mesa. Con esta vajilla cumplirás todos los requisitos para sorprender a tus invitados con las mejores propuestas culinarias servidas en forma de comidas memorables.

La oferta de IKEA que debes aprovechar antes de Nochebuena

IKEA vajilla

La vajilla FÄRGKLAR de IKEA se destaca por su diseño moderno y limpio, que se adapta a la perfección a otros tipos de vajillas, sin importar el estilo. Más allá de si prefieres los diseños rústicos o los contemporáneos, este set de IKEA es ideal para ti, ya que cuenta con opciones pensadas para todos los gustos y necesidades. Entre los tonos disponibles puedes escoger aquellos con un acabado mate para un toque más cálido, brillante y moderno, o los colores más llamativos que combinan con cualquier decoración navideña.

El set FÄRGKLAR trae consigo 18 piezas distribuidas en tres tipos de platos: seis platos pequeños de 20 centímetros (cm), seis platos grandes de 26 cm y seis platos hondos de 23 cm y un 1 litro (L) de capacidad; ideales para guisos y sopas. Con estas opciones a tu alcance, podrás servir una comida completa hasta para seis personas; una alternativa perfecta para eventos como Nochebuena o Año Nuevo.

IKEA ofrece este set a un precio irresistible

Vajilla IKEA

Además de ser ideal para celebraciones especiales, también puedes usar la vajilla FÄRGKLAR de IKEA durante todo el año para cualquier reunión o momento en el que requieras algunos platos de más. Su durabilidad y fácil mantenimiento han convertido a este set en una alternativa práctica y económica que sencillamente nadie debería dejar pasar.

En este momento puedes conseguir este set en la página web oficial de IKEA por solo 29,99€ (antes 39,99€) en colores gris mate claro, gris mate oscuro, turquesa mate claro, azul claro y rosa claro, aunque en el caso de los dos últimos esta cadena está manejando un precio de 34,99€.

ChatGPT llega a WhatsApp: así lo puedes utilizar en tu móvil

Sin lugar a dudas, desde que se lanzó de manera abierta al público, ChatGPT se ha convertido en el referente principal a nivel mundial de la inteligencia artificial (IA). Ahora, OpenAI, la compañía desarrolladora de este chatbot, ha decidido dar un paso más hacia el objetivo de hacer de esta herramienta una plataforma más accesible todavía, ¿cómo pretende lograrlo? Por medio de la implementación oficial de ChatGPT en WhatsApp.

WhatsApp ChatGPT

Así como lo lees: ChatGPT acaba de llegar oficialmente a WhatsApp como una conversación más, al puro estilo de Meta AI. Teniendo en cuenta que esta es la aplicación de mensajería número uno a nivel mundial, sumando más de 35 millones de usuarios en España, por ejemplo, con este movimiento OpenAI espera darle el empujón máximo a su chatbot de una vez por todas.

Ya puedes disfrutar de ChatGPT desde tu WhatsApp

ChatGPT WPP

Tal y como lo han explicado desde OpenAI, los usuarios de WhatsApp ahora pueden realizarle preguntas a ChatGPT, consultar datos mediante entradas de texto y solicitarle recomendaciones. Este chatbot se encargará de brindar respuestas textuales en todos los casos y contará con disponibilidad en todos los idiomas, incluido el español.

Para que esto sea posible, OpenAI ha creado el contacto 1-800-ChatGPT, el cual emplea el número de teléfono estadounidense 1 (800) 242-8478. De esta manera, los usuarios pueden utilizar esta herramienta tanto para chatear con ella vía mensajes de WhatsApp como para realizar llamadas telefónicas. Eso sí, recuerda que para el primer caso este chatbot está limitado a las entradas de texto, por lo que no comprenderá el envío de audios ni imágenes.

Cómo tener ChatGPT en WhatsApp

WPP ChatGPT

Ahora bien, para contar con los servicios de ChatGPT en WhatsApp solo debes iniciar una conversación con esta herramienta como si se tratara de cualquier otro contacto. Para ello, debes agendar el número +1 (800-242-8478). Merece la pena aclarar que, al tratarse de un número de teléfono estadounidense, en España debemos guardarlo con el prefijo +1 para que WhatsApp lo reconozca.

Aunque todo parece color de rosa, en realidad no lo es, pues uno de los inconvenientes de esta novedad radica en que los usuarios solo podrán usar ChatGPT desde WhatsApp por 15 minutos al mes. Además, la función relacionada con realizar llamadas telefónicas con el número de este chatbot todavía se encuentra limitada, ya que actualmente solo está disponible para los usuarios de Estados Unidos. Sin embargo, con todo y estos puntos negativos, podemos afirmar que estamos ante un gran avance en términos de accesibilidad para esta plataforma.

El sector náutico español mantiene ingresos y empleo, aunque prevé desafíos en 2025, según ANEN

0


El sector náutico español cierra el primer semestre de 2024 con estabilidad en ingresos y empleo, aunque anticipa desafíos para 2025. Según la primera encuesta de percepción impulsada por ANEN, cerca del 42% de las empresas aumentaron sus ingresos respecto al año anterior, mientras que la mayoría mantuvo sus plantillas estables. No obstante, la elevada burocracia y una legislación insuficiente son señaladas como los principales obstáculos para el desarrollo de la industria.

La primera encuesta de percepción sobre la situación coyuntural del sector náutico en España, impulsada por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) en colaboración con la Cátedra del Deporte de la Universidad Politécnica de Valencia, revela un panorama de estabilidad en ingresos y empleo durante el primer semestre de 2024, aunque anticipa desafíos económicos y estructurales para 2025.

Cerca del 42% de las empresas participantes en la encuesta, que incluye a representantes de diez subsectores de la industria náutica en distintas comunidades autónomas, aseguran haber aumentado sus ingresos entre enero y julio de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este incremento es más pronunciado en empresas ubicadas en Madrid y Cataluña, mientras que en Andalucía se concentra el mayor porcentaje de empresas que reportaron una disminución en sus ingresos (30%).

En términos de empleo, la mayoría de las empresas han mantenido estables sus plantillas, con incrementos marginales en aquellas que reportaron mayores ingresos. Los puertos deportivos destacan como el subsector con mayor aumento de ingresos, mientras que las empresas de venta de embarcaciones nuevas reportaron una caída significativa.

PERSPECTIVAS PARA 2025:INGRESOS EN DESCENSO Y EMPLEO ESTABLE


De cara a 2025, las expectativas están divididas. Aproximadamente la mitad de las empresas encuestadas anticipan una caída en los ingresos, especialmente en los subsectores de construcción y venta de embarcaciones de recreo nuevas. Las empresas de mayor tamaño son las que proyectan un peor desempeño económico.

En cuanto al empleo, el 75% de las empresas no prevén nuevas contrataciones para el próximo año, aunque un 20,8% sí planean ampliar sus plantillas, principalmente las empresas más grandes con sede en Madrid. Por subsectores, las empresas recreativas y deportivas son las que muestran mayor intención de aumentar su fuerza laboral.

La encuesta también subraya los principales desafíos estructurales del sector. La alta burocracia y los complejos procedimientos administrativos son señalados como los mayores obstáculos para el desarrollo empresarial.

Además, las empresas destacan que la legislación vigente no responde adecuadamente a las necesidades específicas del sector náutico, limitando su crecimiento y capacidad de innovación.

HERRAMIENTA PARA ENTENDER EL SECTOR

Esta encuesta, que tendrá carácter semestral, busca proporcionar una visión precisa de la situación del sector náutico en España, basándose en indicadores clave como ingresos, empleo e inversión, y ayudando a identificar áreas de mejora.

Con los datos obtenidos, ANEN y las empresas del sector esperan contribuir a la creación de políticas y estrategias que permitan superar las barreras estructurales y fomentar el crecimiento sostenible de esta industria clave en la economía nacional.

No es un iPhone ni un Mac: el dispositivo gigante con el que Apple sorprenderá en unos años

Durante los últimos meses, los rumores acerca del hipotético iPhone plegable de Apple no han hecho más que incrementar, pues según los reportes más confiables, la firma de Cupertino estaría explorando diferentes conceptos e incluso modelos para este dispositivo, más específicamente, uno de tipo concha y otro de tipo libro. Sin embargo, contra todo pronóstico, acaba de revelarse información sobre el que sería el plegable estrella de la compañía dentro de unos años (spoiler: no es un iPhone).

Plegable Apple

Para que te hagas una idea acerca de lo creíble que resulta lo que te vamos a decir, se trata de información brindada por el propio Mark Gurman, la fuente extraoficial más confiable en lo que respecta al acontecer de Apple. Básicamente, estamos hablando de un iPad plegable gigante que, desplegado, tendría el tamaño de dos iPad Pro puestos uno al lado del otro, y que podría ser lanzado en unos cuantos años.

Apple prepara un iPad plegable gigante compatible con aplicaciones de macOS

iPad plegable

En cierta medida, a día de hoy Apple sigue sin adentrarse en el mundo de los dispositivos plegables debido a que planea hacerlo por la puerta grande, trayendo consigo un pliegue que sea prácticamente imperceptible; una tarea cuanto menos complicada y demorada. En pocas palabras, Apple prefiere no ser la primera en llegar pero sí la que mejor lo hace; una filosofía que se ha visto reflejada en una gran cantidad de sus proyectos.

En lo que respecta al iPad plegable gigante, se espera que tenga 20 pulgadas de tamaño; razón por la que Gurman lo describe como «una gran pieza de vidrio». Claro está que se tratará de un modelo de alta gama, por lo que su precio sería bastante elevado. El objetivo escondido detrás de este innovador dispositivo consiste en que se pueda transportar cómodamente en una mochila, ya que por sus dimensiones no será posible llevarlo en el bolsillo.

¿Cuándo se lanzaría este iPad plegable gigante?

Plegable iPad

Asimismo, se especula que el sistema operativo de este iPad plegable será iPadOS, el cual, según Gurman, no será un híbrido entre Mac y iPad, pero sí traerá consigo varios elementos de ambos sistemas. De esta forma, es posible afirmar que podríamos estar ante una tableta enorme capaz de ejecutar aplicaciones de ordenador, es decir, de macOS.

Si todo sale como se espera, lo más probable es que el iPad plegable gigante de Apple vea la luz de forma oficial aproximadamente dentro de tres años, es decir, en el 2028. Ya veremos de qué forma acaba sorprendiéndonos una vez más la empresa de la manzana mordida.

Colas infinitas en Lidl por este artículo de lujo para el cuidado de la piel

Como ya sabemos, Lidl se caracteriza por pensar en absolutamente todo: en todos los tipos de consumidores y en todas sus posibles necesidades. Por esta razón, esta cadena no se centra exclusivamente en un catálogo específico de productos, sino que expande su oferta a una inmensa cantidad de áreas teniendo la funcionalidad y la asequibilidad como pilares fundamentales. Bajo esta lógica, ha lanzado un nuevo producto pensado para quienes más se preocupan por el cuidado de la piel.

Lidl piel

Más específicamente, se trata de una sauna facial 3 en 1 que combina innovación, calidad y un precio irresistible. Con este producto, Lidl pretende llegar a quienes más se interesan en el cuidado del rostro y la relajación, ofreciéndoles una alternativa sumamente sencilla pero que otorga funciones y resultados dignos de spa desde la comodidad del hogar.

Lidl se preocupa por el cuidado de tu rostro con esta sauna facial 3 en 1

Sauna Lidl

La sauna facial de Lidl se destaca por su diseño 3 en 1, pues funciona como humidificador y calentador de toallas, pero también permite limpiar el rostro en profundidad. Pensado para quienes desean tener un momento de autocuidado cada día, este producto también se caracteriza por ser sumamente fácil de usar y por ser apto para todo tipo de pieles, desde las más sensibles hasta las más rústicas.

El funcionamiento de este dispositivo se basa en la generación de partículas de vapor de nanoiones ultrafinas, las cuales ayudan a abrir los poros de manera efectiva y, por ende, a eliminar las impurezas y mejorar la absorción de tratamientos faciales como las cremas hidratantes y las mascarillas. Así que si buscas una alternativa que sea útil para revitalizar tu piel y prepararla para tus productos de cuidado favoritos, sin duda alguna estás ante la opción perfecta.

Una sauna facial versátil que cuesta menos de 30 euros

Lidl sauna

Asimismo, esta sauna facial de Lidl puede funcionar hasta 40 minutos continuos y cuenta con un depósito que tiene una capacidad de 200 mililitros (ml); basta con llenarlo de agua (y, si quieres, añadir unas gotas de aceites esenciales) para disfrutar de una experiencia sumamente relajante. Además, su función de calentador de toallas te permite sacar provecho de la calidez de una toalla caliente después del tratamiento facial, dando lugar así a resultados repletos de calidad.

Con una potencia de 600 vatios (W), esta sauna facial ofrece un funcionamiento bastante rápido y eficiente, el cual puedes empezar a disfrutar desde este momento adquiriéndola por medio de la página web oficial de Lidl por solo 29,99€; un precio muy asequible si se toma bajo consideración la gran variedad de funciones que ofrece y la calidad de los resultados que arroja.

Publicidad