Pocas series nos han regalado momentos tan icónicos como la desaparecida ‘Aquí no hay quien viva’. Y muy pocas han logrado hacer que sus personajes formen parte de la historia de la televisión como lo hizo esta ficción de Antena 3. Uno de sus protagonistas más emblemáticos fue Juan Cuesta, el eterno presidente de la comunidad, interpretado por el magnífico José Luis Gil. Pero estuvo a punto de no serlo. Desvelamos quién fue el primer actor pensado para este papel.
‘Aquí no hay quien viva’: historia de la televisión
La historia de la televisión patria cuenta con grandes títulos que siempre serán eternos. ‘Verano azul’ puede ser un buen ejemplo, así como ‘Farmacia de guardia’, ‘Manos a la obra’, ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘7 vidas’… Y no puede faltar una de las grandes ficciones de nuestra historia: ‘Aquí no hay quien viva’, una historia realmente alocada protagonizada por unos vecinos que conquistaron nuestros corazones.
‘Aquí no hay quien viva’ aterrizó en Antena 3 en septiembre de 2003 como una nueva serie inspirada en los tebeos de 13 Rue del Percebe, de Ibáñez. Sus protagonistas eran los vecinos de un viejo edificio del centro muy diferentes entre sí, que formaban su propio ecosistema lleno de situaciones surrealistas y mucha diversión, siempre desde un punto de vista costumbrista y reflejando la realidad de la España de primeros de los años 2000.
Quizá esa fue la clave del triunfo de ‘Aquí no hay quien viva’. Todos podíamos vernos reflejados en la forma de vivir de los personajes, pues los guiones eran capaces de reunir en un pequeño edificio a figuras muy representativas de la clase media española. Todo ello con mucho humor, el humor peculiar que caracteriza a las producciones de nuestro país y que no tiene comparación con cualquier otro.
Los vecinos más queridos de la televisión

Gran parte del éxito de ‘Aquí no hay quien viva’ se debe a la calidad de sus personajes, perfectamente dibujados por unos guionistas que sin duda conocían bien la sociedad de aquellos años. La ficción abarcaba de todo. La historia comenzaba con Lucía y Roberto, una joven pareja que comenzaban a vivir juntos en un humilde piso del centro, siendo ella una exitosa trabajadora en la empresa de su padre (de ahí su icónico mote, “la pija”) y él un arquitecto que soñaba con ganarse la vida como ilustrador.
Otros personajes icónicos fueron Marisa, Vicenta y Concha, quienes representaban la tercera edad en el edificio. Tres amigas que se divertían investigando la vida de sus vecinos. Fernando y Mauri también eran pareja, pero simulaban ser amigos porque el primero no quería desvelar su homosexualidad. Y cómo olvidar a Emilio, el joven portero sin contrato cuyo hogar era un pequeño trastero. Pequeños detalles con los que la serie denunciaba grandes injusticias.
El presidente de este caos llamado comunidad era Juan Cuesta, profesor aspirante a ser jefe de estudios. Estaba casado con Paloma, con quien tenía dos hijos: Natalia y José Miguel. Representaban la familia típica de la España de la época, con sus virtudes y defectos, y puede que por ello sean unos de los personajes más recordados. Especialmente Juan, “presidente de la comunidad”, interpretado por un magistral José Luis Gil a quien todos asociamos con este papel. Pero pudo no haber sido así.
El actor que estuvo a punto de ser Juan Cuesta
José Luis Gil dotó a su personaje de ‘Aquí no hay quien viva’ con unas expresiones y una identidad propia, tal y como hacen los buenos actores. Todos recordamos su teatral tono de voz (de hecho, fue un gran actor de doblaje durante años), sus caras de póker ante los disgustos que le daban los vecinos, su rectitud y su actitud de sumisión ante su mujer. ¿Hubiera sido lo mismo con otro actor?
Seguramente no. Quizá no hubiera sido mejor ni peor, pero sí diferente. Lo cierto es que otro conocido intérprete de nuestro país estuvo a punto de hacerse con el papel. Hablamos de Pablo Carbonell, muy conocido por películas como ‘Atasco en la nacional’, ‘Paella Today!’ o ‘Lo nunca visto’, así como por series como ‘Hospital Central’ o ‘El inquilino’. Aunque quizá su trabajo más popular en televisión haya sido el programa ‘Caiga quien caiga’.
“No habría podido caminar por la calle”

En realidad, hace tiempo que Carbonell desveló esta información, pero a día de hoy sigue siendo desconocida para muchos. Fue en mayo de 2023, en el podcast ‘Errar es de sabios’, cuando el actor y músico contó que le habían ofrecido el papel y no había rechazado. “Me llegó la oferta de hacer al señor Cuesta. Leí el capítulo y el guion pero es que… Me podría haber parecido bien o mal, pero es que yo iba a dirigir ‘Atún y chocolate’”, explicó.
“Estaba en Zahara, iba a rodar en Zahara, no me tenía que ir de Zahara”, argumentó. Además, matizó que dado el exitazo de la serie, “no habría podido caminar por la calle”, y aclaró que “Yo sabía que eso iba a petar y dije: ‘No, quiero hace mi película, quiero dirigir y quiero dirigir cine‘”. Curiosamente, años después hizo un cameo en ‘La que se avecina’ interpretando a un extravagante chef. Y su trama estaba precisamente muy ligada al nuevo personaje de José Luis Gil, Enrique Pastor, por lo que pudieron trabajar juntos.
Cuesta imaginar a otro actor en este papel que no sea José Luis Gil. Con una amplia experiencia en doblaje y teatro, el artista era un diamante en bruto por descubrir, y fue gracias a ‘Aquí no hay quien viva’ que tuvo la oportunidad de ser conocido y muy querido por el público. Tras este entrañable personaje pasó a formar parte de ‘La que se avecina’ como Enrique Pastor, y ahora forma una parte esencial de nuestra cultura televisiva.
La vida actual de José Luis Gil

La gran mayoría de los seguidores de ‘La que se avecina’ saben que en noviembre de 2021 José Luis Gil sufrió un fuerte ictus del que a día de hoy continúa recuperándose. Su estado de salud se agravó hasta tal punto que, meses después, Irene Gil, su hija, comunicó que era improbable que su padre volviera a actuar.
Sin embargo, muy poco a poco José Luis ha logrado mejorar. Su hija mantiene informado al público sobre su situación, y hace tiempo que anunció con alegría que su padre ya era capaz de “moverse y de reconocer a todo el mundo”, aunque seguía teniendo problemas para comunicarse. “Está tranquilo, en casa, súper bien atendido por mi madre, que además, tiene refuerzos. Sus hijos, sus sobrinas, sus nietos, amigos fieles que son un tesoro… vamos a verle e intentamos que esté lo más feliz posible (…) todo sigue igual”, dijo Irene el pasado mes de septiembre.
Durante todo este tiempo, José Luis no ha dejado de recibir las visitas de algunos de sus compañeros. Uno de los más frecuentes es Fernando Tejero, quien recientemente publicó una fotografía junto a él en sus redes sociales acompañada de un bonito mensaje: “Mi querido José Luis, cuánto te quiero, ¡Y qué familia más bonita tienes! Te quiero con todo mi corazón”. No cabe duda de que es una de las figuras más queridas del panorama televisivo y que todo el público espera que pueda recuperarse completamente y volver a verlo en los escenarios.