sábado, 5 julio 2025

El deseo de Óscar Puente de proteger a Renfe de la competencia castiga a la ‘España Vaciada’

Para nadie ha sido un secreto que, desde la llegada de Ouigo e Iryo a las vías de alta velocidad en España, parte de la estrategia de Renfe, la empresa de alta velocidad estatal, ha sido huir hacia adelante. En los últimos años, la empresa ha hecho un esfuerzo real de posicionar algunas rutas de alta velocidad donde todavía no operaban los recién llegados, como fue el caso de Andalucía, y es ahora el caso de las rutas gallegas, donde las privadas deben esperar por la segunda etapa de la liberalización para operar. 

Al mismo tiempo, se ha hecho evidente que en estas decisiones en ocasiones se ha castigado a paradas menos populares para el turismo. Esto ha terminado castigando algunas poblaciones de la mal llamada «España vaciada», donde se ha decidido que para acelerar la llegada del tren a los grandes centros poblacionales, y con la idea de mejorar el transporte de turistas y viajes de negocios. El caso más reciente ha sido la conexión entre Madrid y Vigo, que ha reducido las paradas en Segovia, Medina del Campo en Valladolid y en Sanabria, donde ha iniciado una nueva protesta contra la decisión tomada por el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. 

Junto a estas rutas se suma la decisión de no recuperar la ruta de tren a Aranda del Duero. Son todas decisiones tomadas por los mismos motivos: No son decisiones rentables para la empresa, que al no ser un monopolio debe competir con Ouigo e Iryo por los viajeros de rutas como la que conecta a Madrid con Barcelona, Valencia o las ciudades de Andalucía. El problema, por supuesto, es que en la búsqueda de reforzar otro tipo de rutas la empresa está dejando algunas poblaciones profundamente afectadas, a pesar de que el Ministro de Transporte mantenga en sus redes sociales que estas paradas habían perdido popularidad antes de la decisión de reducirlas. 

Apartando el particular caso de Aranda del Duero, donde un derrumbe los ha dejado sin tren y sin opción de reparar la ruta por un presupuesto viable, según el ministerio, los demás pueblos siguen teniendo al menos una parada diaria, pero esta no cubre sus necesidades. Según han expresado los ciudadanos en las protestas del pasado fin de semana la realidad es que los horarios actuales del AVE que para en sus pueblos, alrededor del mediodía, complica ir a realizar diligencias, o en algunos casos incluso ir a trabajar o a atender tratamientos sanitarios, en Madrid o en Zamora. Es un reto para muchos de ellos, que han asumido estos pueblos como ciudades dormitorio.

El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias
El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias

«Para mí lo peor es que todo viene de un capricho del alcalde de Vigo (Abel Caballero), que se reúne con un colega, que es el exalcalde de Valladolid, y le pide expresamente que quite las paradas que hace el AVE en la línea de Galicia, por que quiere que sus ciudadanos lleguen antes a Madrid. No conozco a nadie de Vigo que venga a trabajar a Madrid como nosotros», ha señalado el funcionario José Luis Zafra en declaraciones recogidas por El Mundo. 

EL INTENTO DE RENFE DE ESCAPAR DE LOS COMPETIDORES

Lo cierto es que estos datos llegan justo unos días después de unos resultados del primer trimestre de 2025 más que negativos para Renfe. La empresa estatal ha vuelto a superar los 100 millones de euros en pérdidas, por un aumento de sus costos operativos, que han hecho que los datos sean especialmente dolorosos. En cualquier caso, se ha hecho evidente que a pesar del aumento de viajeros en los trenes de la empresa estatal, que va de la mano con el aumento en la popularidad de la alta velocidad desde la llegada de Ouigo e Iryo al servicio, la competencia sigue sin ser una buena noticia en el corto plazo para la estatal. 

En cualquier caso, parece evidente que la solución no es solo reforzar los servicios donde aún no hay competencia. No solo porque tarde o temprano Adif tendrá que dar el paso de continuar con la liberalización y llegarán competidores que les puedan hacer sombra, sino por la realidad inescapable de que son una empresa estatal, con una exigencia como servicio público. Es importante mencionar que hace meses el propio Óscar Puente reclamaba que los competidores no debían lidiar con operar en rutas poco rentables, lo que hace de la nueva decisión de Renfe especialmente dolorosa. 

SIN CAMBIOS DE POSICIONES A LA VISTA

De momento, el ministro de transporte ha dejado claro que no se plantea un cambio en la posición oficial. En su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter, Puente ha respondido a las protestas del fin de semana señalando que realmente estas paradas no son demasiado usadas, ignorando lo importantes que son para quienes las usan.

De momento es cierto que han conseguido que una ruta tan importante para el turismo como la de Vigo y Madrid sea más rápida. Es una decisión que desde el ayuntamiento de la ciudad gallega se puede celebrar, y que quizás pueda celebrarse también en las arcas de Renfe, pero que castiga a quienes necesitan de un servicio con el que no saben cuándo contarán. 

Markus Sieger, nuevo presidente interino de Medicines for Europe

0

Medicines for Europe, entidad que representa a la industria farmacéutica de medicamentos genéricos, biosimilares y con valor añadido en toda Europa, ha hecho público hoy la designación de Markus Sieger, consejero delegado (CEO) de Polpharma, como presidente interino de la patronal. El anuncio se produce tras su etapa como vicepresidente y la salida de Stephan Eder de la presidencia de la asociación.

La trayectoria de Markus Sieger en Medicines for Europe abarca una amplia gama de temas prioritarios para el sector, incluidos la legislación farmacéutica de la Unión Europea (UE), la Ley de Medicamentos Críticos, la respuesta de la industria tanto a la guerra en Ucrania como a la pandemia mundial, así como las mejoras regulatorias y digitales en curso en el ámbito de la salud.

Entre sus principales prioridades al asumir el cargo figuran:

  1. Asegurar políticas de mercado sostenibles que reconozcan el valor completo del sector de medicamentos fuera de patente en la mejora del acceso de los pacientes.
  2. Apoyar y fomentar un sector europeo de fabricación de medicamentos sin patente sólido, resiliente y competitivo.
  3. Impulsar una agenda ambiciosa en materia medioambiental, social y de responsabilidad corporativa, con el acceso del paciente como eje central. En este sentido, preocupa especialmente la Directiva de la UE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, que podría poner en riesgo la viabilidad de medicamentos esenciales de bajo coste.

Al comenzar su mandato como presidente interino, Markus Sieger ha declarado:
«Es un honor asumir el cargo de presidente interino de Medicines for Europe en un momento crucial para la política sanitaria. Mi objetivo es contribuir al avance de nuestra industria, cumplir con nuestro compromiso y visión de ayudar a los pacientes en Europa, garantizar el suministro de medicamentos en nuestro continente y liderar la transformación digital y ecológica, con un marco político sólido y preparado para el futuro. Quiero asegurarme de que nuestras empresas aprovechen las oportunidades para invertir en Europa, lo que significa traer nuevos productos, nuevas capacidades, proyectos de desarrollo o activos industriales. Espero con interés colaborar con nuestros socios sanitarios en las instituciones de la UE, la comunidad sanitaria y los miembros de Medicines for Europe para seguir haciendo oír nuestra voz en cuestiones políticas clave y ofrecer la mejor atención posible a los pacientes en Europa».

Sobre Markus Sieger, CEO de Polpharma y presidente interino de Medicines for Europe

Desde 2016, Markus Sieger es el CEO de Polpharma Group, un importante grupo farmacéutico regional con posiciones de liderazgo en Europa Central y Oriental, así como en varios mercados de esa región y de Asia Central. En 2018, se incorporó al Comité Ejecutivo de Medicines for Europe y fue nombrado vicepresidente de la asociación en 2022. Cuenta con más de 30 años de experiencia en mercados e industrias emergentes. Durante este tiempo, se ha centrado en la creación y el desarrollo de empresas en los sectores farmacéutico, de medios de comunicación, de bienes de consumo de alta rotación y del sector inmobiliario, gestionando transacciones complejas y estratégicas en Estados Unidos, Europa Central y Oriental, países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), formada por exrepúblicas soviéticas, y Singapur. Ha sido miembro de consejos de administración de empresas privadas y públicas, y actualmente forma parte del consejo de administración de Rafael Holdings, una compañía cotizada en la Bolsa de Nueva York. Es exalumno de la Graduate School of Business de la Universidad de Stanford. En 2025, fue designado presidente interino de Medicines for Europe.

«Valle Salvaje»: La tensa relación entre Mercedes y Bernardo se agrava tras anunciar su romance

0

El argumento de Valle Salvaje llega a su cúspide en este nuevo capítulo, en el que las decisiones tomadas bajo presión van a marcar el destino de sus personajes. Mercedes y Bernardo han convertido su amor en un campo de minas, donde van a afrontar la voluntad de las consecuencias de haber traspasado las reglas de un mundo en el que rige tanto el poder como la apariencia. Aquello que un día fue un lazo de proximidad y de sinceridad es, actualmente, un lazo sin capacidad para escaparse de las consecuencias del dominio y de las traiciones deseadas.

MERCEDES, ¿REBELDÍA O RESIGNACIÓN?

"Valle Salvaje": La tensa relación entre Mercedes y Bernardo se agrava tras anunciar su romance

Mercedes ha llegado a un cruce de caminos en Valle Salvaje donde el dolor forma parte de cada una de las alternativas que se le presentan. La una, el fantasma de Bernardo, convertido en un jornalero con mirada compasiva de Leonardo; la otra, la exigencia de José Luis, donde sus deseos parecen irse por el sumidero de un futuro que no desea y al que, a la fuerza, le obligan y a lo que parece imposible negarse. La pregunta que recorre el ambiente está clara: ¿se acepta la entrega o se logra hallar la fuerza necesaria para rebelarse por última vez?

Victoria continua, exultante, celebrando lo que parece la victoria definitiva. Pero deja de lado un pequeño, pero importante detalle: Mercedes no es una mujer que se atenga a lo que puede dar la vida sin ir a la lucha. La aproximación de Mercedes a la futura duquesa no significa haber tocado la última carta; al contrario, es un movimiento en un tablero donde las piezas no han terminado de moverse. ¿Logrará convertir a su rival en una aliada, o será así también sólo otra alucinación en un desierto de decepciones?

Lo que también hay que tener en cuenta es un tercer protagonista de esta partida: José Luis. Su anhelo por retener a Mercedes es más que la ruptura de la tradición; es una lucha familiar por el poder. Cada palabra, la mirada…, constituyen una jugada bien calculada, para conservar, a pesar del conflicto del escritor, su poder. Sin embargo, hasta los tiranos más insensibles cometen errores, y la pifia de haber despreciado el sentimiento de Mercedes podría serla su debilidad.

A su vez, Bernardo, empotrado en su impotencia, exhibe el rostro más brutal de la injusticia. Su amor por Mercedes le ha convertido en un ser destrozado, pero también en la imagen de lo que sucede cuando el sistema decide triturar a los osados que lo desafían.

UN CORAZÓN HECHO PEDAZOS

UN CORAZÓN HECHO PEDAZOS
Fuente: RTVE

Adriana ya no puede concebir su existencia en Valle Salvaje sin Rafael y la confirmación del compromiso de este con Úrsula representa el postrero colofón de la tragedia. Sus amigas, como hacen siempre de la manera más natural, Bárbara y Luisa, intentan consolarla, pero hay ocasiones en las que las palabras no llegan ni alcanzan a sanar ciertas heridas. La tragedia de Adriana es que su amor no tuvo nunca oportunidad en un mundo en el que los matrimonios se preparan en salsas, pero no en el corazón.

Rafael, encuadrado en las expectativas de su linaje no deja de ser otro prisionero del sistema, y su silencio a Adriana le duele más que el peor de los rechazos, porque confirma que ni el amor más inmenso puede embestir e ir contra la maquinaria de la tradición que no para y no cede. Mientras Adriana llora a la espera de un deseo que se consuma; el interrogante que queda es el siguiente: ¿existe un umbral por donde Rafael pueda decidir obedecer y comenzar a vivir?

Sin embargo, el sufrimiento de Adriana no es el único que se puede escuchar en este capítulo. Bárbara, una de las testigos de su desgarrador sufrimiento, parece haber encontrado en esta tragedia la chispa que faltaba para actuar. La decisión que toma respecto a Pedrito no es una muestra de bondad, sino un desafío directo a las estructuras que han regido sus vidas.

Y, mientras tanto, Don Hernando va avanzando como un jugador de ajedrez, teniendo en cuenta que su estrategia es perfecta, e incluso los mejores estrategas no pueden concebir el poder de un corazón herido, y Adriana puede ser la sorpresa que nadie había esperado.

CELOS Y ALIANZAS EN VALLE SALVAJE

CELOS Y ALIANZAS EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Amadeo e Isabel suponen la excepción a la regla en Valle Salvaje: en medio del caos su conexión parece aumentar. Pero su felicidad no pasa desapercibida. Eva, devorada por los celos, pone de manifiesto que el rencor puede ser más arriesgado que un enemigo declarado. La ira tiene motivos: no solo los celos de un amor no correspondido, sino la humillación de alguien que se siente dispuesto a perder en un juego propio.

Mientras tanto, Leonardo se convierte en un jugador impredecible. Qué apoyo el suyo con Bernardo. Así pues, no todos los poderosos están dispuestos a seguir un guion. ¿Empezará a ser él el que haga que la balanza se desequilibre? O solo será un personaje leal hasta un punto.

Pero el verdadero giro puede estar también en un lugar donde menos se sospecha. Bárbara, después de escuchar a Adriana, puede haber encontrado una nueva determinación. Su decisión sobre Pedrito no es solo un acto de compasión, sino un mensaje claro para todos los que la rodean: las reglas del juego están por cambiar.

En medio de ese torbellino de cambios, Don Hernando lanza una propuesta, confiado de poseer una cuota de poder incuestionable. Pero en un valle en el que del uno hacia el otro se rompen las lealtades y donde el amor puede ser un arma, los planes más bien trazados corren el riesgo de venirse abajo.

El chocolate y los impuestos en el azúcar complican las ventas de Mondelez

0

La empresa de alimentos dulces Mondelez está teniendo problemas. El crecimiento orgánico fue del 3,1%, es decir, ligeramente inferior a las expectativas de los analistas del mercado, debido a que el volumen disminuyó un 3,5%. No obstante, la pérdida de volumen y ventas la han intentado compensar con un aumento de los precios.

En este contexto, con la incertidumbre debido a un consumidor tenso en partes del mundo, los niveles históricos de inflación de precios del cacao, y la posible complejidad adicional de aranceles y políticas comerciales, demanda y la elasticidad, siguen siendo unos temas complejos, y todavía desconocidos para Mondelez.

«Nuestros precios y el rendimiento de las acciones del primer trimestre, junto con la fortaleza global de nuestras categorías, nos brindan confianza continua en nuestras perspectivas para todo el año. Mantenemos nuestro compromiso con cumplir con nuestra agenda estratégica y mantenernos ágiles en este entorno operativo volátil para impulsar valor sostenible para los accionistas», añade Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelez.

La matriz de Milka, Oreo y Toblerone aprieta aún más el bolsillo de los consumidores
Fuente: Mondelez

MONDELEZ NECESITA VOLUMEN PARA COMPENSAR LOS PRECIOS

En este contexto, Mondelez mantiene su confianza neutral con aprensión sobre las perspectivas económicas, lo que impulsa un comportamiento de gasto cauteloso; eso sí, esperan que continúe en el corto plazo. Las ganancias se han visto afectadas por costes significativos del cacao, compensados parcialmente por el precio y la eficiencia de costes.

Si bien, el volumen disminuyó en todas las regiones, principalmente en Europa con un -4,5%, debido al aumento de precios del chocolate, y también al retraso de Semana Santa en este 2025. La gerencia de Mondelez confirmó que las ventas en Semana Santa fueron buenas, lo que debería de beneficiar a la compañía de cara al segundo trimestre.

MONDELEZ PREVÉ QUE UN MENOR CONSUMO AFECTE AL CRECIMIENTO DE LA CATEGORÍA DE SNACKS

No obstante, ante la pérdida de ingresos, Mondelez ha afirmado aumentos de precios para compensar la inflación del cacao en muchos mercados clave, con mínimas interrupciones, y su entrada en vigor está prevista para el segundo trimestre. Las perspectivas asumen que no habrá cambios en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá.

«La gerencia sigue esperando un crecimiento del BPA en 2026; sin embargo, la magnitud de este dependerá de la evolución del precio del cacao. Mondelez también ha indicado que planea reinversiones incrementales, principalmente en publicidad», expresan los analistas de Berenberg. La gerencia continúa esperando un crecimiento orgánico del 5% en 2025.

Este complemento natural en tu café es el nuevo clonazepam natural para controlar tu ansiedad (cacao)
Fuente: Agencias

Centrándonos en la actualización del mercado del cacao, el enfoque de la oferta se desplaza hacia la cosecha de mitad de cultivo y el desarrollo del cultivo principal. Además, el mercado de futuros permanece invertido, proyectando una mayor normalización. La reducción de la demanda de cacao se debe a las elasticidades asociadas con el aumento de precios y la inflación de contracción, además de la reformulación de las empresas no dedicadas al chocolate con ingredientes alternativos más económicos.

LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE MONDELEZ

En este sentido, uno de los grandes objetivos de la cadena de distribución es reinvertir en sus marcas. Uno de los grandes lanzamientos de este año es la asociación de Milka con Lotus Biscoff con una nueva tableta de chocolate, reforzando el liderazgo de Milka en la categoría de chocolate con galleta.

Otra de las acciones novedosas de Mondelez es junto a Oreo y Milka. Las dos marcas bajo el paraguas de Mondelez estrenan su patrocinio oficial con LALIGA, un acuerdo de colaboración que estará vigente hasta la temporada 2026-2027, de la manera más dulce: sorteando* dos abonos de temporada para LALIGA EA SPORTS o LALIGA HYPERMOTION de cada equipo que disputa LALIGA EA SPORTS durante esta temporada.

La promoción está disponible desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2025, y para participar solo es necesario adquirir un pack de productos Oreo o Milka (o de cualquier otro producto en promoción**) y subir el ticket de compra a la siguiente web: www.laligaconmassabor.es. Cada ticket válido es una oportunidad para entrar en el sorteo, cuyos ganadores se anunciarán el 15 de julio de 2025 en un evento especial conjunto con LALIGA y serán contactados por correo electrónico.

Mondelez persigue incrementar ventas para hacer frente a la fusión Mars-Kellanova
Fuente: Mondelez.

Por otro lado, «para 2025, prevemos un crecimiento orgánico del 5,3%, con descensos del 2% en el volumen y un aumento del 7,3% en los precios. Prevemos un margen ebit ajustado del 14,3% lo que implica un ebit ajustado absoluto de 5.400 millones de dólares y descensos del 10% en el BPA ajustado, hasta los 3,01 dólares», expresa Berenberg.

Digi: más sanciones por permitir ‘Sim Swapping’ o la estafa de los duplicados de la SIM

0

La cuarta operadora del país, Digi, ha vuelto a ser sancionada por la Agencia de Protección de Datos (AEPD) con 200.000 euros de multa por un caso de ‘Sim Swapping’, término en inglés que se refiere la estafa de los duplicados de la SIM. Se trata de un hecho ocurrido en abril de 2021, año en el que las medidas de la operadora para evitar este tipo de situaciones no eran las adecuadas y esta situación se dio en más ocasiones. La AEPD ha reconocido con anterioridad de la operadora rumana ha llegado a sumar un total más de 1.2 millones de euros por sanciones relacionadas con incumplimientos similares de la legislación en materia de protección de datos.

Digi cayó varias veces en la misma trampa durante 2021. Según una resolución conocida hace unos días, la operadora ha vuelto a ser sancionada con otros 200.000 euros por la infracción del artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), tras haber permitido un duplicado fraudulento de tarjeta SIM, que deriva en la suplantación de identidad de un usuario y un posterior fraude bancario.

La sanción se deriva de la falta de diligencia de la operadora al permitir que un tercero, de manera fraudulenta, «al personarse en un punto de venta de Digi, consiguiera un duplicado de la tarjeta SIM del usuario de la operadora rumana«. Con este acceso a la SIM el tercero pudo tener acceso a la recepción de códigos de verificación y el control del número de teléfono, clave para ejecutar operaciones bancarias en nombre del titular sin su consentimiento.

«Digi no logró verificar correctamente la identidad del solicitante del duplicado, ni demostró haber aplicado medidas técnicas y organizativas suficientes para evitar este tipo de suplantaciones»

Los hechos ocurrieron el 6 de abril de 2021, cuando la víctima fue objeto de una «suplantación de identidad, con lo que pudo realizar una transferencia a través de su cuenta bancaria que no fue autorizada. Aquél día el delincuente acudió pasadas las dos de la tarde a una tiene de Digi a realizar un duplicado de la tarjeta SIM, que por ello el teléfono de la víctima estuvo bloqueado hasta las 17:30 de la tarde, cuando fue desbloqueada desde una tienda de Digi.

El dueño legal de la línea telefónica denunció ante la AEPD que la contratación de ese duplicado de tarjeta «no fue solicitada por su parte ni tampoco recibió ningún tipo de comunicación previa por SMS, correo electrónico o llamada telefónica. Igualmente indicó que tampoco utilizo ningún tipo de sistema de firma electrónica para verificar su identidad pese a venir obligado. La víctima presenta para demostrar lo que le ha ocurrido la denuncia presentada ante la Guardia Civil y el justificante de la transferencia no autorizada por el reclemante por un importe que no ha transcendido.

Por lo tanto, según la agencia reguladora, Digi no verificó la identidad de la persona que realizó el duplicado de su tarjeta SIM infringiendo el artículo 6.1 del RGPD, en el que se establecen las condiciones bajo las cuales el tratamiento de datos personales es lícito. En resumen, viene a decir que el tratamiento solo es legal si se cumple al menos una de las siguientes condiciones: el consentimiento del interesado, la necesidad para la ejecución de un contrato, el cumplimiento de una obligación legal, la protección de intereses vitales del interesado o de otra persona, o el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos.

Digi: más sanciones por permitir 'Sim Swapping' o la estafa de los duplicados de la SIM
Tarjeta SIM fuera del teléfono móvil. Fuente: Agencias

DIGI, REINCIDENTE

Así, según indican los expertos en materia de privacidad y protección de datos, como el experto en derecho digital Delegado de protección de Datos Alberto Casaseca, que se ha hecho eco de esta sanción a través de su cuenta de LinkedIn, está claro que la sanción se deriva del hecho de que «Digi no logró verificar correctamente la identidad del solicitante del duplicado, ni demostró haber aplicado medidas técnicas y organizativas suficientes para evitar este tipo de suplantaciones».

Desde el punto de vista normativo, el duplicado de SIM implica un tratamiento de datos personales que requiere una base jurídica válida. «Emitir una nueva tarjeta sin que el titular lo solicite o sin su consentimiento supone un tratamiento ilícito de datos personales». Así, la AEPD insiste en que, precisamente por tratarse de un proceso vulnerable a fraudes, las operadoras deben reforzar sus controles de verificación de identidad, dado el alto impacto que puede tener el mal uso de una línea móvil. El hecho de que los delincuentes ya tuvieran datos del afectado no exonera a la operadora de su deber de diligencia.

las operadoras deben reforzar sus controles de verificación de identidad, dado el alto impacto que puede tener el mal uso de una línea móvil

Según este jurista especializado, son numerosas las sanciones en los últimos años por casos de ‘Sim Swapping’ que acaban en fraude financiero, y por ello conviene recordar que «la emisión de un duplicado SIM sin garantías suficientes puede habilitar el acceso total a la identidad digital del afectado, incluyendo correo, banca online o redes sociales».

También señala que las entidades de telecomunicaciones son responsables de verificar efectivamente la identidad del solicitante. La mera coincidencia de datos o la delegación en distribuidores sin control efectivo no es suficiente. Además, el principio de responsabilidad proactiva del RGPD exige no solo implantar medidas de seguridad, sino revisarlas y actualizarlas para que sean eficaces. En estos caso, la AEPD no admite que el fraude sea atribuido únicamente a terceros, porque si la suplantación es posible, es porque el sistema de control es deficiente.

Este no es el primer caso en el que Digi se ve multada por no cuidar encada una de sus tiendas la identificación escrupulosa de los usuarios que acuden a pedir un duplicado de la tarjeta SIM. Los problemas que Digi ha tenido con la AEPD son «algo habitual entre empresas» en particular las telecos, según ha argumentado la compañía, pero son recurrentes desde 2021. Según explica cada vez «son más frecuentes los casos de delincuencia vinculada a servicios que utilizan la línea móvil como forma de autenticación», por lo que ha señalado que no es algo que solo afecte a Digi.

En mayo de 2023 se conoció una nueva sanción de 70.000 euros por no verificar la identidad al entregar en una tienda Digi un duplicado fraudulento de la tarjeta SIM de uno de sus clientes, lo que permitió que se le robase dinero de la cuenta bancaria. En diciembre de 2023 se supo de una nueva sanción impuesta por la AEPD a Digi, en esa ocasión de 200.000 euros, de nuevo por incumplir el Reglamento general de Protección de datos (RGPD) en otro de los casos denunciados en 2021.

Estas sanciones conocidas el pasado año dieron pie a la teleco a asegurar que ya cuentan con un protocolo más cuidadoso a la hora de duplicar tarjetas SIM, «con un equipo especializado para duplicados de SIM, que aplican una política estricta de identificación de los titulares de cada línea». Hasta julio del pasado año la operadora rumana acumulaba un total de 15 sanciones por el duplicado de tarjetas SIM, que entonces sumaban una cantidad de 1,2 millones de euros.

Técnicas Reunidas todavía tiene potencial para seguir subiendo, según Renta 4

0

César Sánchez-Grande Head of Institutional Research en Renta 4 ha emitido ayer una nota en la que reitera su recomendación de Sobre ponderar en Técnicas Reunidas y eleva su precio objetivo hasta los 26,1 euros desde los 23,1 euros previos, lo que otorga al valor un potencial alcista del 34,3%.

En una nota a clientes, Sánchez-Grande habla de un acertado plan estratégico que está superando las expectativas y que, aunque se está recogiendo en la cotización, estimamos que lo mejor está por llegar apoyado en una mejora significativa de los resultados y en unos catalizadores adicionales que están por llegar. 

Técnicas Reunidas ha confirmado en 2024 que su objetivo de volver a un margen EBIT del 4% no era una quimera, sino una realidad alcanzada gracias a un nuevo plan estratégico bien estructurado y basado en los siguientes puntos:

  1. Intensificar la prestación de servicios,
  2. Norteamérica eje de crecimiento,
  3. Descarbonización,
  4. Digitalización,
  5. Alianza con Sinopec y nuevas alianzas,
  6. Retención de talento,
  7. Reorganización del modelo de gestión: potenciando la presencia local. 
Técnicas Reunidas
Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas debería confirmar la mejora progresiva de sus márgenes

Esta nueva estrategia está dando los frutos no sólo esperados, sino que los está superando como pone de manifiesto la mejora de las previsiones de ingresos para 2026 presupuestadas en mayo 2024 por la compañía. 2026:

  • Ventas de más de 5.500 millones de euros (frente a los 5.000 millones anteriores).
  • Margen EBIT por encima del 5% (más de 275 millones).
  • Vuelta a la remuneración al accionista con un pay-out del 30%.   

El mercado ha reconocido el éxito de esta estrategia probada en los resultados de la compañía con una revalorización en 2024 del 34,6% que continua en 2025 con un 76,2%. 

La acertada estrategia de la compañía que se ha visto reflejada en un éxito comercial sin precedentes se traducirá en un fuerte crecimiento de los resultados del grupo tanto en ventas (7,0% tacc 2024/2028e), como en EBIT 18,4% tacc 2024/2028e) y permitirá la devolución del préstamo participativo de la SEPI y la vuelta al dividendo con cargo al ejercicio 2026.  

Técnicas Reunidas cuenta con cinco claros catalizadores que pueden impulsar aún más nuestra valoración y la cotización:

  • Aceleración en la ejecución de los proyectos,
  • Actualización del plan estratégico SALTA,
  • Recuperación de avales en determinados proyectos,
  • Anticipación del repago del préstamo participativo de la SEPI
  • Adelanto del pago del dividendo.  

Catalizadores y riesgos de Renta 4 sobre Técnicas Reunidas

Entre los catalizadores que apunta la nota de Sánchez-Grande se cuentan la reactivación de las inversiones en el sector tras varios años de clara infra inversión en el sector, el aumento del peso de contratos de transición energética en la cartera de pedidos, la confirmación de la mejora progresiva de márgenes y la ejecución plan estratégico SALTA.  

Por el lado de los riesgos, el analista pone de relieve una elevada competencia en el sector, nuevas provisiones potenciales por sobrecostes en la finalización de los proyectos en curso, un empeoramiento del circulante por peores condiciones de pago y unos objetivos agresivos del plan estratégico.

Sánchez-Grande recuerda que su valoración no incluye ningún importe asociado al potencial ingreso de fondos derivado de resoluciones de conflictos con clientes. Debemos tener en cuenta que Técnicas Reunidas se encuentra en negociaciones o en tribunales de arbitrajes con varios clientes que le podrían reportar un significativo ingreso de caja. 

“Finalmente, si comparamos nuestras estimaciones con las del consenso de mercado la principal diferencia la encontramos igualmente en que nuestras estimaciones reflejan unos mayores ingresos que estimamos que el consenso de mercado vaya revisando al alza, en línea con la ejecución de la elevada cartera de pedidos de la compañía”, concluyen desde Renta 4.

Zara presenta las alpargatas con cuña más cómodas: ¡Perfectas para llevar a la oficina y más allá!

Las alpargatas son un calzado que nunca pasa de moda cuando suben las temperaturas. Cómodas, femeninas, frescas y, sobre todo, versátiles. Zara lo sabe muy bien y por eso esta temporada ha lanzado una colección de alpargatas con cuña que no solo siguen las últimas tendencias, sino que además ofrecen confort sin renunciar a la elegancia.

Y es que, ¿cuántas veces nos hemos preguntado qué zapatos ponernos para ir a la oficina en verano sin derretirnos en el intento? La respuesta podría estar aquí. Estas alpargatas que propone Zara tienen todo lo que buscamos: estilo, altura y comodidad. Y lo mejor, combinan de maravilla con vestidos midi, faldas vaporosas o conjuntos de lino, lo que las hace un básico perfecto para el trabajo y para después del trabajo.

¿Por qué las alpargatas son el calzado estrella del verano?

¿Por qué las alpargatas son el calzado estrella del verano?
Fuente: Zara

Historia de un clásico que nunca se va. Aunque pueda parecer que las alpargatas llevan entre nosotros desde siempre, lo cierto es que su origen se remonta a varios siglos atrás, cuando se confeccionaban de forma artesanal con suela de esparto y tejidos como la lona o el algodón.

El gran salto llegó en los años 40, cuando Yves Saint Laurent decidió crear una versión de lujo con cuña. Desde entonces, las alpargatas se han convertido en un símbolo del verano chic y relajado, adaptándose a diferentes estilos y épocas, pero siempre conservando ese aire desenfadado que tanto nos gusta.

La comodidad y la belleza ante todo en la coleccion de alpargatas de Zara

La comodidad y la belleza ante todo en la coleccion de alpargatas de Zara
Fuente: Zara

Lo que las hace irresistibles. Las razones por las que amamos las alpargatas con cuña son muchas, pero si tuviéramos que resumirlo, diríamos:

  • Aportan altura sin sacrificar comodidad
  • Combinan con casi todo el armario estival
  • Tienen un encanto romántico y mediterráneo
  • Pueden ser protagonistas de cualquier look

Ya sea para un paseo por la ciudad, una boda al aire libre o un día de oficina, las alpargatas son ese calzado de verano que nunca falla, por eso te traemos las alpargatas de Zara que lo están petando esta temporada, junto con sus referencias, para que te sea más fácil encontrarlas en su página web oficial.

1. Alpargata básica (25,95 €) – REF: 2511/530/700

1. Alpargata básica (25,95 €) – REF: 2511/530/700
Fuente: Zara

Zara nos lo pone fácil con una opción infalible. Esta alpargata en tono mocha mousse se ha convertido en un favorito instantáneo. ¿Por qué? Porque tiene una suela de goma con efecto yute, lo que significa altura y estabilidad al mismo tiempo.

Además, el cierre con hebilla en el tobillo asegura que el pie quede bien sujeto, lo cual es clave para caminar sin molestias durante todo el día. Disponible desde la talla 29 hasta la 40, es ideal para quienes buscan un modelo sencillo, versátil y muy cómodo.

2. Sandalia plataforma (27,95 €) – REF: 2603/530/700

2. Sandalia plataforma (27,95 €) – REF: 2603/530/700
Fuente: Zara

Si eres fan de dejar los dedos al aire, esta opción puede ser tu nueva obsesión. Con una suela tipo esparto y diseño abierto, esta sandalia en tono marrón aporta un toque más informal pero igualmente estiloso.

Perfecta para combinar con vestidos sueltos, shorts o incluso pantalones tipo culotte, es un modelo que funciona muy bien tanto en la ciudad como en la playa.

3. Alpargata con bordados (27,95 €) – REF: 2528/530/002

3. Alpargata con bordados (27,95 €) – REF: 2528/530/002
Fuente: Zara

Aquí entramos en terreno boho chic. Esta alpargata bordada en blanco crudo es, sin duda, una de las más femeninas y románticas de toda la colección. El detalle de los bordados la hace perfecta para quienes quieren un look con personalidad y delicadeza.

Con suela de goma y plataforma, tiene ese equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad. Además, el color neutro ayuda a que combine con todo tipo de prendas, desde un vestido vaporoso hasta un mono beige.

4. Sandalia plataforma con detalle trenzado (25,95 €) – REF: 2649/430/002

4. Sandalia plataforma con detalle trenzado (25,95 €) – REF: 2649/430/002
Fuente: Zara

Otra opción de dedo al aire, pero esta vez con un toque trenzado en el corte que le da un acabado más sofisticado. Este modelo en blanco crudo es ideal para quienes quieren algo clásico, pero con un twist moderno.

Tiene hebilla al tobillo para una buena sujeción y una plataforma que estiliza sin cansar. Disponible desde la talla 29 hasta la 40, es de esas sandalias que querrás llevar todos los días.

5. Cuña con cuerpo trenzado (49,95 €) – REF: 2300/610/107

5. Cuña con cuerpo trenzado (49,95 €) – REF: 2300/610/107
Fuente: Zara

Terminamos con la joya de la corona. Este modelo en tono marrón arena con punta redonda y tiras que se atan al tobillo es, probablemente, el más elegante y sofisticado de la colección.

Ideal para eventos, cenas o incluso para elevar un outfit de oficina, esta cuña ofrece una gran altura sin renunciar a la estabilidad. Disponible hasta la talla 42, es una opción para quienes quieren ir un paso más allá en estilo.

¿Cómo combinar tus alpargatas Zara para lograr looks 360?

¿Cómo combinar tus alpargatas Zara para lograr looks 360?
Fuente: Zara

Looks de oficina frescos y elegantes. Si te preguntas cómo llevar estas alpargatas en el entorno laboral, aquí tienes la clave: vestidos midi en tonos neutros (como beige, blanco, marrón claro o incluso gris perla) combinados con alpargatas cerradas o con hebilla al tobillo. Este tipo de outfits no solo son cómodos, sino que también transmiten elegancia relajada y profesionalidad.

Eventos de temporada. Ya sea una boda de día, una graduación al aire libre o una cena especial, las alpargatas pueden ser tus mejores aliadas. Opta por:

  • Conjuntos de dos piezas en lino o algodón
  • Vestidos vaporosos monocolor
  • Cuñas con tiras cruzadas o detalles bordados

El secreto está en elegir colores que armonicen entre sí y complementarlos con accesorios discretos, pero bien elegidos.

Paseos y vacaciones con estilo

Paseos y vacaciones con estilo
Fuente: Zara

No hay verano sin paseo por el malecón, la playa o la ciudad. Para esas escapadas, las alpargatas bordadas o las plataformas con dedo al aire son una elección natural.

Combínalas con:

  • Vestidos boho
  • Shorts de lino y blusas holgadas
  • Maxifaldas estampadas

Aquí lo importante es estar cómoda sin perder estilo, y estas opciones cumplen con creces.

¿Por qué Zara acierta de nuevo?

¿Por qué Zara acierta de nuevo?
Fuente: Zara

Calidad y tendencia a buen precio: una de las grandes ventajas de Zara es su capacidad para captar lo que se lleva y transformarlo en prendas accesibles. En este caso, ha logrado dar en el clavo con una selección de alpargatas que reúne todo lo que queremos en verano: estilo, frescura, versatilidad y, sobre todo, confort.

Además, los precios van desde los 25,95 € hasta los 49,95 €, lo que permite encontrar opciones para diferentes bolsillos sin renunciar al diseño ni a la calidad.

Tallas inclusivas y variedad de estilos

Tallas inclusivas y variedad de estilos
Fuente: Zara

Otro punto positivo es que muchos de los modelos están disponibles desde la talla 29 hasta la 42, algo poco habitual en calzado de tendencia. Esto hace que más personas puedan acceder a ellos sin limitaciones.

Además, hay para todos los gustos: desde alpargatas minimalistas hasta modelos con bordados o detalles trenzados. Zara demuestra una vez más que se puede ser tendencia sin dejar de ser práctico.

El calzado que no te vas a quitar este verano

El calzado que no te vas a quitar este verano
Fuente: Zara

Si estás buscando un zapato que te sirva para ir a la oficina, para un evento o para tus vacaciones, la respuesta está clara: las alpargatas con cuña de Zara son todo lo que necesitas.

Con su diseño cómodo, su capacidad para sumar altura sin incomodar y su estilo atemporal, estas sandalias están hechas para acompañarte durante toda la temporada. Y lo mejor de todo es que no tienes que sacrificar ni estilo ni salud de tus pies para lucir bien. Así que, ya sabes: haz espacio en tu armario, porque estas alpargatas están para quedarse.

El plan de Puma: 500 despidos y 30 cierres

0

La firma de retail deportiva, Puma, tras la presentación de los resultados del primer trimestre, necesita ganar algo de impulso en el crecimiento de su negocio para conseguir alcanzar su guía para todo 2025. Puma, sigue ejecutando su programa de eficiencia de costes de siguiente nivel que se espera que incurra en costes únicos de hasta 75 millones de euros en este año.

«A pesar de los desafíos que enfrentamos en el primer trimestre, como una ligera disminución del margen bruto, y mayores gastos operativos, mantenemos nuestro compromiso de ejecutar nuestro programa de optimización de costes, que avanza según lo previsto. Estamos en camino de reducir aproximadamente 500 puestos corporativos a nivel mundial para finales del segundo trimestre de 2025», señaló el ex CEO de Puma, Arne Freundt, antes de su renuncia.

Por otro lado, la firma deportiva cuenta con un gran cambio que afectará a su negocio. El Consejo de Supervisión de Puma ha nombrado a Arthur Hoeld, como Presidente del Consejo de Administración, y CEO de Puma, a partir del 1 de julio de 2025. Ante el nuevo nombramiento, cabe recordar que Arne Freundt renunció el 11 de abril de 2025, después de 14 años en varios puestos de liderazgo en la firma deportiva.

Rosa Puma
Fuente: Puma

EL PROGRAMA DE EFICIENCIA DE COSTES DE PUMA

En este contexto, tras la presentación de resultados de la firma deportiva, realizaron una actualización de su nuevo plan estratégico ‘Nextlevel’. Desde la compañía se prevé que la reducción de aproximadamente 500 puestos de trabajo se complete para finales del segundo trimestre. Se han iniciado ya varias iniciativas de eficiencia para tiendas minoristas propias y operadas no rentables, compras indirecta, abastecimiento y tecnologías.

Concretamente, si nos centramos en la primera medida, es decir, en la reducción global de 500 puestos corporativos, este hecho representa aproximadamente el 5% del total de puestos corporativos y regionales. Una medida que avanza, según Puma lo tenía previsto, con numerosos puestos ya gestionados en su sede corporativa y en las oficinas. «Prevemos completar las medidas de personal en el segundo trimestre de 2025», expresan desde la firma de retail deportiva.

NEXT LEVEL CONTRIBUYÓ A UNOS GASTOS OPERATIVOS DEL 7,1%

Siguiendo esta línea, otros aspectos importantes en el plan estratégico de Puma ante la reducción de costes es que mediante sesiones de revisión exhaustivas, han identificado e implementado iniciativas clave, principalmente en administración general y logística, para reducir costes. Puma realizó una revisión de su cartera minorista e identificaron alrededor de 30 tiendas no rentables que planean cerrar antes de terminar este 2025.

«Para el segundo trimestre, se espera que los costes únicos sean mayores que en el primero. No debería sorprender que estos costes se dupliquen entre el primer y segundo trimestre. Para el tercer trimestre, se espera que los costes únicos se mantengan aproximadamente al mismo nivel que en el primer trimestre. Y, para el cuarto trimestre, anticipamos menores costes únicos», señala el director financiero de Puma, Markus Neubrand.

Puma zapatillas
Fuente: Agencias

En general, los costes únicos relacionados con nextlevel deberían alcanzar los 75 millones de euros en 2025. En cuanto a la contribución adicional al EBIT de 100 millones de euros, los directivos de la firma deportiva esperan ver un aumento de los beneficios a partir del segundo trimestre de este 2025. Un indicador preliminar aproximado que ayudará con el modelado en esta etapa.

No obstante, las prioridades que persigue Puma son las de impulsar el negocio, alcanzar un nivel superior, y también abordar la situación arancelaria de Estados Unidos, que provoca incertidumbre entre las diferentes compañías.

LAS PERSPECTIVAS DE LOS EXPERTOS PARA PUMA EN 2025

Asimismo, el año 2025 ha comenzado para Puma con fricciones comerciales globales y desafíos macroeconómicos. Las ventas del grupo, crecieron tan solo un 0,1% interanual, un 2% por encima de las expectativas, un hecho que se debió principalmente a la débil demanda de los consumidores tanto de Estados Unidos, como de China.

En un entorno complejo, el rendimiento de la firma deportiva Puma durante el primer trimestre de 2025 estuvo en línea con las expectativas. La compañía continúa enfocándose en sus activos controlables y prevé que  las ventas ajustadas por tipo de cambio crezcan entre  un 10% y un 15% en el ejercicio 2025

La última oportunidad para Puma: nuevas tiendas y renovar su aplicación
Fuente: Agencias

«Para todo el año 2025, Puma confirmó sus objetivos de un crecimiento de ventas de un solo dígito bajo a medio neutral en divisas, y un ebit ajustado en el rango de 520-600 millones de euros, después de 622 millones en el año fiscal», prevén los analistas expertos de Baader. Si bien, la compañía espera generar un ebit adicional de hasta 100 millones en este ejercicio fiscal.

Trucos para llevar mejor los síntomas de la premenstruación

¿Te ha pasado que unos días antes de tu menstruación te sientes más irritable, hinchada, cansada o con cambios repentinos de humor? Si la respuesta es afirmativa, no eres la única. La incomodidad menstrual es más frecuente de lo que muchos se dan cuenta, pero no implica que deba soportarlo sin tomar medidas.

Aquí compartimos algunos consejos útiles para aliviar el síndrome premenstrual y nos sintamos mejor consigo mismos durante esos días del mes, reduciendo la incomodidad y el estado de ansiedad que puede producirse, tal como lo ha comprobado la Asociación de Mujeres para la salud en España.

¿Qué es realmente el síndrome premenstruación?

¿Qué es realmente el síndrome premenstruación?
Fuente: Freepik Premium

Aunque numerosas personas lo experimentan mensualmente, no todas las personas que menstrúan tienen un SPM médico. Tener síntomas antes de su menstruación no siempre significa que tenga una afección médica. Algunos especialistas piensan que SPM podría ser exagerado debido a motivos culturales o comerciales.

Comprender su propio cuerpo y sus ritmos distintivos es esencial ¿Qué sientes antes de la menstruación? ¿Cómo cambia su vitalidad, su hambre o su estado de ánimo? Tener un dispositivo de seguimiento puede proporcionar numerosas soluciones, y para este propósito, hay instrumentos como la aplicación Clue, que le permite documentar todos los aspectos de su ciclo menstrual.

Síntomas físicos y emocionales de SPM

Síntomas físicos y emocionales de SPM
Fuente: Freepik Premium

El SPM no parece igual en todos los casos. Puedes experimentar varias señales o ninguna. Sin embargo, los más habituales son:

Cambios físicos

  • Hinchazón abdominal.
  • Sensibilidad en los senos.
  • Dolor muscular o de espalda.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas estomacales como flatulencia, heces sueltas o heces endurecidas.
  • Acné o brotes en la piel.
  • Calambres abdominales.

Cambios emocionales y mentales

  • Irritabilidad.
  • Fatiga.
  • tristeza o recesión emocional.
  • Ansiedad.
  • Cambios en el apetito y el deseo sexual.
  • Dormir o concentrar problemas.

Cuando estos signos de la menstruación interrumpen su vida cotidiana o conexiones con los demás, es crucial buscar el consejo de un médico. Puede ser una condición más severa que una ligera SPM.

1. Mantener una dieta equilibrada: tu cuerpo la valorará

1. Mantener una dieta equilibrada: tu cuerpo la valorará
Fuente: Freepik Premium

Tus elecciones de comida afectan en gran medida su estado de ánimo. Comer alimentos llenos de vitaminas y minerales puede disminuir los signos de SPM:

  • El calcio y la vitamina D están vinculadas a una posibilidad reducida de SPM.
  • Las vitaminas B1 (tiamina) y B2 (riboflavina) también pueden ayudar.
  • Restringir la ingesta de alcohol y alimentos muy procesados, ya que pueden cambiar sus niveles de tiamina.

¿No sabes si estás comiendo bien? Intenta registrar tus comidas por un lapso de menstruación, que es corto. Por lo tanto, comprenderás si necesitas cambiar algo o agregar alimentos más saludables y saludables.

2. El entrenamiento es tu amigo más útil (sí, incluso durante la menstruación)

2. El entrenamiento es tu amigo más útil (sí, incluso durante la menstruación)

Cambiar su cuerpo mejora su bienestar físico y facilita numerosas molestias premenstruales:

  • Reduce dolor de cabeza, hinchazón y náuseas.
  • Mejora el estado de ánimo gracias a las endorfinas, «hormonas de la felicidad».
  • Ayuda con el estreñimiento, la fatiga y los calambres.

No tienes que visitar el gimnasio si no es de tu gusto. Caminar, nadar, bailar o practicar yoga son excelentes opciones. Ciertamente, manténgase bien regado, ya que la falta de líquidos puede empeorar su condición.

3. Adquirir habilidades para manejar la presión para evitar que el SPM dispare

3. Adquirir habilidades para manejar la presión para evitar que el SPM dispare
Fuente: Freepik Premium

La tensión puede hacer que los síntomas del PMS sean más severos, y el PMS también puede aumentar los niveles de estrés. Para detener ese patrón, busque cosas que te calmen:

  • Practica el yoga o la respiración consciente.
  • Prueba las técnicas de atención completa (atención plena).
  • Intenta escribir un texto emocional.

Recuerda que tu salud mental también es importante, y a veces solo necesita 10 minutos al día para reducir el estrés.

4. ¿Suplementos para el SPM? De hecho, sí, pero con conciencia

4. ¿Suplementos para el SPM? De hecho, sí, pero con conciencia
Fuente: Freepik Premium

Algunos suplementos han demostrado ventajas genuinas para facilitar SPM:

  • Magnesio, por ansiedad, irritabilidad y dolores musculares.
  • B vitaminas, que pueden aumentar el impacto del magnesio.
  • Zinc, vitamina D, ajo o Sauzgatillo (VITEX), también pueden ayudarte.

Cada cuerpo varía, por lo que es importante tener en cuenta cómo te afectan los suplementos. Siempre hable con un experto antes de comenzar cualquier terapia.

5. Duerme lo suficiente: tu cuerpo lo necesita

5. Duerme lo suficiente: tu cuerpo lo necesita
Fuente: Freepik Premium

Parece claro, pero con frecuencia lo pasamos por alto. El descanso puede tener un impacto significativo en SPM, así que te damos algunos consejos básicos:

  • Acuéstate y levántate constantemente a la misma hora.
  • Mantente alejada de los televisores, el café y los alimentos grandes antes de acostarse.
  • Emplea una máscara, gorras u otros artículos necesarios para establecer una configuración perfecta.

El sueño y el ciclo mensual están más vinculados de lo que piensas, así que trátalo como parte de tu autocuidado.

6. No culpes todo al SPM

6. No culpes todo al SPM
Fuente: Freepik Premium

De hecho, el SPM está presente. Los sentimientos humanos son intrincados y no relacionados con el ciclo. No seas demasiada dramática por sentirte molesta, o no eres mentalmente inestable por experimentar cambios en tu sentido del humor.

El punto clave es determinar si es genuinamente el SPM u otro problema de salud, como la ansiedad o la depresión. Evita minimizar tus emociones. Habla con una persona si se requiere ayuda.

7. Cuando el SPM pudo esconder algo más

7. Cuando el SPM pudo esconder algo más
Fuente: Freepik Premium

Ocasionalmente, los signos que creemos que se deben a la SPM realmente podrían ser síntomas de otra enfermedad que empeora antes de la menstruación, como:

  • Trastornos de ansiedad.
  • Depresión.
  • TDAH.

Esto se conoce como agravación premenstrual. Si nota que sus síntomas son muy intensos, constantes o interfieren con su vida diaria, consulte con un profesional de la salud. Una identificación correcta puede ayudarlo a obtener un cuidado adecuado.

Realiza tus letreros: la pista puede ayudarte

Realiza tus letreros: la pista puede ayudarte
Fuente: Freepik Premium

Hacer un seguimiento de sus signos en una aplicación como Clue es un método fuerte para comprenderse más. Registra todo por al menos tres ciclos:

  • ¿Qué te hace sentir mejor?
  • ¿Qué hábitos empeoran los síntomas?
  • ¿Hay patrones que se repitan?

Además, llevar esta información a la visita de tu médico puede ayudarte a obtener una evaluación de salud más precisa e individualizada.

Preguntas frecuentes sobre el síndrome premenstrual

Preguntas frecuentes sobre el síndrome premenstrual

¿Cómo consigo un alivio rápido del SPM? No hay una cura mágica, pero sí puedes aliviar los síntomas con analgésicos, como ibuprofeno o paracetamol, ejercicio, sueño de calidad y una dieta saludable. Evita cafeína, alcohol y alimentos grasos o azucarados.

¿Por qué me enojo tanto antes del periodo? La irritabilidad es un síntoma común, pero una ira muy intensa o frecuente podría indicar un problema emocional más profundo. Un terapeuta puede ayudarte a identificar las causas reales y buscar soluciones.

¿Qué vitaminas ayudan con el SPM? Las más destacadas son:

  • Magnesio
  • Vitamina D
  • Zinc
  • Sauzgatillo (vitex)
  • Vitaminas del complejo B

¿Cuál es el mejor analgésico para el SPM? Los más comunes son:

  • Ibuprofeno
  • Paracetamol
  • Naproxeno

Consulta con tu médico antes de tomarlos si ya usas otros medicamentos o tienes condiciones médicas.

¿Cómo controlo los cambios de humor?

¿Cómo controlo los cambios de humor?
Fuente: Freepik Premium

Si sientes que los cambios de humor son muy intensos o afectan tu vida diaria, considera hablar con un profesional de salud mental. No todo es SPM: la ansiedad y la depresión también pueden presentarse en esta etapa del ciclo.

Llevar mejor los síntomas del SPM es posible. No necesitas resignarte al dolor, la irritabilidad o el malestar cada mes. Empieza por escuchar a tu cuerpo, hacer pequeños cambios y buscar apoyo profesional cuando lo necesites. Y recuerda: lo que te funciona a ti puede no funcionar a otra persona. Tu experiencia es única, válida y merece ser atendida con amor, conocimiento y compasión.

La potencia de los centros de datos sube un 11% en Europa, Oriente Medio y África

Según un estudio de la consultora inmobiliaria Savills, el conjunto de los centros de datos de la zona EMEA (siglas en inglés para Europa, Oriente Medio y África) alcanzó una capacidad energética total de 10.850 megavatios (MW) en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 11%.

El parque de centros de datos en este área del mundo llegó a los 2.641 emplazamientos operativos durante dicho período, y se estima que los proyectos que actualmente se encuentran en construcción supondrán una demanda adicional de 2.706 MW. Las instalaciones en fase de obras se encuentran concentradas principalmente en Francia, Suecia, Reino Unido, Alemania e Irlanda.

Por otra parte, los proyectos de centros de datos cuyos planos se encuentran actualmente en fase inicial de desarrollo concentrarán una demanda de capacidad de otros 17.513 MW, con una expansión creciente hacia el sur de Europa, incluyendo España y Portugal, constatando el creciente atractivo de ambos países para el desarrollo de grandes proyectos.

LOS CENTROS DE DATOS COMO APUESTA INVERSORA

Según Savills, el sector está experimentando un cambio en las estrategias de inversión de capital. Los volúmenes han aumentado, con un incremento notable en las alianzas estratégicas entre operadores de centros de datos e inversores institucionales.

La entrada de nuevos operadores ha intensificado la competencia y elevado la actividad transaccional y los actores del sector inmobiliario buscan cada vez más exposición a este mercado, ya sea mediante la creación o adquisición de plataformas especializadas. A medida que el acceso a la energía se vuelve más complejo, los propietarios de suelo comienzan a valorar el potencial de sus activos para uso como centro de datos, lo que añade dificultad al proceso de adquisición.

En cuanto a fórmulas de inversión, Savills señala cada vez mayor sofisticación con carteras cada vez más intensivas en capital y estructuración de operaciones más creativas, desde salidas a bolsa a spin-offs y estrategias de sindicación a nivel de activo que permiten a varios inversores participar en desarrollos a gran escala o compartir la exposición de portfolios completos.

EL MERCADO EUROPEO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) SUPERARÁ LOS 52.000 MILLONES DE EUROS A FINALES DE AÑO, LO QUE PONE DE RELIEVE LA IMPORTANCIA «CRÍTICA» DEL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS

Según Savills, el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) impulsará aún más la necesidad de desarrollar centros de datos de forma acelerada.

Statista prevé que el mercado europeo de IA alcanzará un tamaño cercano a los 52.940 millones de euros a finales de 2025, con una tasa de crecimiento anual del 26,27 %, hasta situarse en 215.930 millones de euros en 2031. Esta evolución pone de relieve la importancia crítica del desarrollo de infraestructuras.

El estudio concluye que, si bien Europa no puede competir en escala con otras regiones, su ventaja radica en la previsibilidad. Con marcos regulatorios ya consolidados y la Ley de IA avanzando, el continente ofrece un entorno transparente y favorable para los inversores.

UNA DEMANDA ENERGÉTICA MONSTRUOSA

Los centros de datos, que precisan un gigantesco flujo energético para su funcionamiento, se presentan como uno de los grandes retos de presente y futuro para el sector eléctrico. Análisis como el de Goldman Sachs Research afirman que para afrontar con garantías el titánico suministro que precisan los data centers será necesaria la producción combinada de las plantas atómicas, el gas y las renovables.

La demanda de energía de los centros de datos crecerá más del 160% para 2030 en comparación con los niveles de 2023. El equipo de investigación de la financiera pronostica que serían necesarios entre 85 y 90 gigavatios (GW) de nueva capacidad nuclear para satisfacer todo este crecimiento. Sin embargo, menos del 10% de esta capacidad estará disponible a nivel mundial para ese año.

El gas, aunque jugará un papel, estará fuertemente restringido por las políticas de descarbonización, advierte el estudio. Jim Schneider, analista de infraestructura digital en Goldman Sachs Research, dijo las fuentes ‘verdes’ «podrían cubrir aproximadamente el 80% de la demanda energética de un centro de datos si se combinan con almacenamiento». Sin embargo, «se necesita algún tipo de generación de carga base para cubrir la demanda las 24 horas», lo que sugiere que la energía nuclear será una parte fundamental del mix de suministro de los data centers.

Si en tus últimos análisis has salido prediabético, te recomendamos que pruebes con estos cambios en tu alimentación

Tu médico sospecha que eres prediabético, entonces no es momento de que te preocupes, sino de que te ocupes, porque también es una oportunidad para administrar su bienestar antes de que se convierta en diabetes tipo 2. La actualización positiva es que, al alterar sus hábitos alimenticios y su forma de vida, puede evitar, detener o incluso volver esta dolencia.

En este post, describimos cómo lograrlo, qué comidas incorporar y cuáles excluir, según el consejo de los especialistas en salud y nutrición, aunque los análisis digan que eres prediabético.

¿Qué es ser prediabético y por qué debería considerarlo importante?

¿Qué es ser prediabético y por qué debería considerarlo importante?
Fuente: Freepik Premium

Ser prediabético es un estado en el que sus niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo habitual, pero no lo suficientemente altos como para llamarse diabetes tipo 2. A pesar de que carece de signos claros, el peligro para el corazón aumenta enormemente, lo que hace que sea crucial responder de inmediato.

El diagnóstico de ser prediabético Esto no implica que esté destinado a obtener diabetes, más bien: es un momento ideal para alterar sus hábitos. Varias investigaciones muestran que comer bien y vivir de manera saludable puede reducir enormemente las posibilidades de empeorar.

Alimentos para prediabéticos: una estrategia de prevención efectiva

Alimentos para prediabéticos: una estrategia de prevención efectiva
Fuente: Freepik Premium

La acción inicial es mejorar sus rutinas dietéticas Una comida bien redondeada no solo mantiene niveles de azúcar estables, sino que también reduce el colesterol malo, mejora la presión arterial y gestiona el peso corporal La dieta mediterránea es altamente sugerida en estas situaciones y se puede ajustar fácilmente a cualquier forma de vida. A continuación, le dejamos una guía clara sobre qué comer y qué evitar si tiene prediabéticos.

Alimentos recomendados si tiene prediabéticos

Alimentos recomendados si tiene prediabéticos
Fuente: Freepik Premium
  • Legumbres varias veces a la semana. Los frijoles están llenos de proteínas de fibra, plantas y minerales, lo que los convierte en un alimento perfecto para mantener el azúcar en la sangre estable Cómelos al menos 4 veces a la semana: lentejas, garbanzos, frijoles, etc.
  • Cereales enteros todos los días. Reemplaza el pan blanco procesado y el arroz con sus contrapartes de granos enteros Se sugieren hasta 4 comidas al día, con pan integral, arroz completo, avena o pasta de trigo integral.
  • Nueces en cantidades moderadas. Las nueces como las nueces, las almendras y los pistachos son una gran fuente de buenas grasas y proteínas. Ciertamente, elija aquellos que no están fritos o salados.
  • Diarios de las frutas y verduras. Opta por frutas enteras sobre bebidas para beneficiarse de la fibra, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. El brócoli es particularmente bueno para aquellos que podrían obtener diabetes tipo 2.
  • Aceite de oliva virgen extra y aguacate. Ambos elementos contienen ácido oleico, una grasa beneficiosa que reduce la posibilidad de problemas cardíacos y diabetes tipo 2. Cocine con aceite de oliva e incluya aguacate en ensaladas o tostadas.
  • Carnes blancas y magras. Mantente alejado de los productos de carne de res y carne de cerdo Seleccione las aves de corral deshuesadas de alta calidad y elimine cualquier grasa notable antes de prepararse Estos ajustes reducen las posibilidades de hinchazón y problemas de regulación del azúcar.
  • Pescado, especialmente el azul. Los peces deben aparecer al menos tres veces por semana, con dos casos que son variedades azules como sardinas, peces de campana o atún. Contienen altos niveles de grasas omega-3, buenos para la salud del corazón.
  • Lácteos con moderación. Come al menos 2 porciones de leche al día, ya sea completa o baja en grasa Ciertamente, manténgase alejado de los artículos con edulcorantes adicionales, como gustos o mezclas.

¿Qué debe evitar si es prediabético?

¿Qué debe evitar si es prediabético?
Fuente: Freepik Premium

Comprender qué comer es tan crucial como ser consciente de qué recortar o retirar de sus comidas para manejar el azúcar en la sangre y evitar problemas de salud y así lo ha explicado la Sociedad Española de Diabetes:

  • Azúcares agregados y ultraprocesados: aléjate de las galletas, pasteles, dulces, cereales de desayuno azucarado, bebidas energéticas y todos los alimentos procesados ​​con un alto efecto glucémico.
  • Grasas saturadas y trans: evita las cremas, la leche endulzada, las carnes grasas y los artículos hechos con palma o aceite de coco. Estas grasas dañan tu metabolismo.
  • Alcohol: restringe o detiene la ingesta de bebidas con alcohol Beber alcohol interrumpe la regulación del azúcar y conduce al exceso de peso.
  • Sal y productos con exceso de sodio: demasiada sal está vinculada a la presión arterial alta, lo que aumenta los peligros relacionados con el corazón en individuos prediabéticos. No exceda el límite diario de 5 gramos de sal y se aleje de artículos salados como sopas enlatadas, carnes saladas y bocadillos.

Recomendaciones prácticas para comer mejor cada día

Recomendaciones prácticas para comer mejor cada día
Fuente: Freepik Premium

Abrazar alimentos nutritivos no necesita ser complejo. Aquí hay algunas sugerencias útiles para poner las alteraciones en acción sin sentirse estresado.

Cambia tu forma de cocinar

  • Centrarse en métodos como cocinar en un horno, usar vapor o barbacoa.
  • Evita fritos y empanados.
  • Emplea hierbas y especias para dar sabor y mejorar los gustos inherentes de los platos.

Haz las ensaladas de tus aliados

Son adaptables, fáciles de hacer y muy completas si mezcla verduras frescas, nueces, frijoles nutritivos y proteínas como atún, huevo o pollo a la parrilla.

Planifica tus comidas semanales

Organizar tus menús te permitirá:

  • Evitar elecciones impulsivas y poco saludables
  • Asegurarse de poseer los componentes correctos en su despensa
  • Reducir el desperdicio y ahorrar dinero

¿Por qué es tan importante hacer estos cambios ahora?

¿Por qué es tan importante hacer estos cambios ahora?
Fuente: Freepik Premium

Ser prediabéticos señala un problema en el procesamiento de energía de su cuerpo, pero también ofrece una oportunidad de mejorar. Si actúa a tiempo, puede evitar tener que medicar a largo plazo y mejorar significativamente su calidad de vida

Al adherirse a estas pautas y elegir una alimentación consciente, su azúcar en la sangre puede estabilizarse dentro de los límites saludables, también disminuyendo la posibilidad de problemas cardíacos, problemas renales, daño ocular y otros problemas de salud relacionados con la diabetes.

Recursos y acompañamiento profesional

Recursos y acompañamiento profesional

Fuente: Freepik Premium

No estás solo en este camino. Si tienes acceso a programas de salud como los de Adeslas, puedes beneficiarte de planes de prevención de diabetes, que incluyen:

  • Consultas nutricionales.
  • Seguimiento personalizado.
  • Recursos educativos.

Consulta con tu médico o nutricionista para adaptar estas recomendaciones a tus necesidades particulares. Cada persona es diferente, y una guía profesional puede ayudarte a lograr mejores resultados de forma sostenible.

Cuidándote puedes evitarlo

Cuidándote puedes evitarlo
Fuente: Freepik Premium

Ser prediabéticos no es una sentencia, sino una llamada de atención. Con una dieta rica en verduras, legumbres, cereales integrales, grasas saludables y baja en procesados, azúcares y grasas dañinas, puedes recuperar el equilibrio en tu organismo y prevenir la diabetes tipo 2. Empieza con pequeños cambios y hazlos parte de tu rutina. Tu salud te lo agradecerá a corto y largo plazo.

«La Promesa»: Curro está cada vez más cerca de revelar la verdad detrás del asesinato de su hermana Jana

0

La trama de La Promesa se desarrolla en un tejido de secretos, de venganzas, de decisiones, de decisiones irrevocables. El capítulo 617 de la famosa serie, promete ser un punto de no retorno para algunos de los personajes principales de la serie, alcanzando unas cotas de intensidad pocas veces observadas en la serie. Curro, empujado por una promesa sagrada, está a un paso de hacer saltar la verdad de la muerte de su hermana Jana.

CURRO Y LA SOMBRA DE JANA

"La Promesa": Curro está cada vez más cerca de revelar la verdad detrás del asesinato de su hermana Jana
Fuente: RTVE

La determinación de Curro en La Promesa por alcanzar la justicia ha sido su norte vital desde el fallecimiento de Jana, pero ahora, por fin, las piezas del rompecabezas empiezan a engranar. Lo que acaba de suceder en la Joyería Llop ha sacudido los cimientos de su búsqueda: no sólo fue el escenario del intento de asesinato en su contra, fue también el lugar del encargo macabro que cegó la vida de su hermana.

Cada uno de los detalles cuenta, y Curro sabe que el tiempo va en su contra. Con sus aliados a su lado, el joven evalúa sus opciones: volver a infiltrarse en la joyería o bien ir directamente a la gerente, Esmeralda, que puede tener las claves que está buscando.
El problema no es el de saber la verdad, el problema es el de lograr que alguien confiese esa verdad.

Esmeralda no es la mujer más fácil de amedrentar, y Curro va a tener que manejar sus cartas con la precisión de un cirujano. Un error puede alertar a los auténticos culpables, no solo poniendo en riesgo su vida, sino también la de quienes lo están ayudando. La sombra del asesino es larga y su influencia también se extiende más lejos de lo que Curro pudiera imaginar.

La promesa que le hizo a Jana no es solo una promesa, es una carga que lo mete en la vorágine. Cada paso que da lo lleva a la judiada, pero también hacia la redención. Y el asesino, mientras tanto, está suelto, así que la pregunta que flota en el aire es del todo evidente: ¿qué hará cuando curro se le ponga a la cara? Los espectadores se preguntan si el enfrentamiento frente a frente será el clímax de su venganza o el arranque de una tragedia mucho más grande. Hay heridas que no se cierran, y algunas verdades que podrían ser más dolorosas que el silencio.

Pero Curro no camina solo. Desde las sombras, otros personajes clave van dejando sitio a sus movimientos, unos maravillados, otros recelosos. La red de secretos de La Promesa es tan inmensa que incluso los aliados más fieles podrían ocultar traiciones. ¿Hasta dónde va a estar Curro dispuesto a llegar en cumplimiento de su promesa? Lo que afirme podría determinar su propia suerte, pero también la de todos aquellos que lo rodean.

EL ÚLTIMO ADIÓS A LA PROMESA

EL ÚLTIMO ADIÓS A LA PROMESA
Fuente: RTVE

Tras años de intrigas y de servidumbre en La Promesa, Rómulo ha hallado en Emilia la paz que tanto deseaba. Su feliz reencuentro ha sido un bálsamo para su cansada alma, y ahora no desea más que alejarse para siempre de los muros de La Promesa. El mayordomo no tiene ya fuerzas para ser testigo de más intrigas de los marqueses.

Y Rómulo empieza a dar cuenta de su decisión a quienes más quiere, dejando ver claramente que su marcha es inminente, nada más que eso. Para él, no es un cambio de trabajo, sino una oportunidad de reescribir una vida alejada del poder, de la traición. Pero en un lugar como La Promesa, despedirse no es fácil. Las miradas que se cruzan y los murmullos de otros sirvientes le siguen, como si su decisión fuese una afrenta. Los muros mismos parecen susurrar que nadie deja la hacienda sin pagar un precio.

Rómulo planea, mientras tanto, la retirada, pero Ángela hace un esfuerzo titánico por mantener su lugar en la hacienda. Su cara a cara, de frente, con Leocadia es una prueba clara de que no todos están dispuestos a abandonar la partida. ¿Acaso Rómulo y Ángela compartirán por última vez el mismo espacio, o volverán a reencontrarse en un insólito momento de espera?

Tensión, mucha tensión, pero aun así su búsqueda de paz será devastada por las coincidencias del destino. Emilia asiste inquieta a los intentos de las sombras de la historia por conducirlo de nuevo. ¿Logrará Rómulo escapar o, por el contrario, La Promesa lo atrapará una vez más?

LA TENTACIÓN DEL CONDADO

LA TENTACIÓN DEL CONDADO
Fuente: RTVE

El ducal ha preferido un puente de oro de la potencialidad del poder, pero cruzar podría suponer un precio excesivo. Catalina y Adriano hacen frente a una de las decisiones más decisivas de la vida de ambos: aceptar el condado ofrecido o bien rechazarlo a cambio de la independencia. Un paso en falso podría hacer desmoronarse La Promesa para siempre.

Las necesidades aumentan. El tiempo corre en su contra, y todas las miradas están sobre ellos. Si aceptan serán clave en el régimen político de la región y objetos de atención de sus enemigos. Si lo rechazan, podrían perder una oportunidad única a cambio del mantenimiento de su libertad. Catalina, que es muy hábil, sabe que la decisión no se puede reducir a tierras y títulos, eso es una simplificación; es decidir el futuro de su familia. Adriano, por su lado, debe decidir si el poder vale los sacrificios. La pregunta no es qué deseo tienen, sino qué están dispuestos a sacrificar.

Pero hay algo más en juego de lo que parece. El duque no es un benefactor altruista y su oferta encierra condiciones ocultas. ¿A qué espera realmente a cambio? Catalina sospecha que tras tanto altruismo hay un juego de poder que puede llevarlos a una guerra no deseada. Adriano, más precavido, teme que aceptar el condado los ate a unas ataduras que no podrán eludir.

Mientras delibera, las facciones contrarias ya están preparadas para la acción, sin importarles cuál sea la respuesta. El tiempo se consume; la respuesta de Catalina y Adriano resonará en los rincones de La Promesa, sea la que sea su elección, una cosa es evidente: nada volverá a ser igual. ¿Se comenzará la escalada en las potencias o será la estocada en la caída? El capítulo 617 promete dejarlo claro.

Elon Musk y su X, antes conocida como Twitter, coaccionan a antiguos anunciantes para regresar, según “The Wall Street Journal»

Elon Musk parece que la ha vuelto a liar. ¿Llegaste a conocer Twitter, que ahora es X?, por supuesto que sí. Lo que una vez fue solo Twitter, ahora llamado X, ha pasado por un período difícil bajo el liderazgo de Elon Musk. El propietario del negocio no solo ha reelaborado el modelo de negocio de la plataforma, sino que también ha introducido un plan contencioso: persuadir a los anunciantes de antaño para que regresen, incluso utilizando amenazas legales, según lo informado por el Wall Street Journal.

Este turno ha llevado a respuestas variadas en el sector de marketing y publicidad. ¿Qué está pasando realmente dentro de X? ¿Por qué compañías como Verizon o Ralph Lauren regresan? Y lo más importante: ¿participan voluntariamente o por miedo a las consecuencias?

Las marcas que han regresado a Twitter, ahora X, por causa de Elon Musk: ¿Cooperación o coerción?

Las marcas que han regresado a Twitter, ahora X, por causa de Elon Musk: ¿Cooperación o coerción?
Fuente: Agencias

Hay empresas que se anuncian nuevamente en Twitter, ahora X, después de recibir presión. El Wall Street Journal informa que un mínimo de seis empresas ha reiniciado la compra de puntos publicitarios en la página oficial de X debido a demandas legales o advertencias. Entre ellos se encuentran nombres enumerados para pesas como

  • Comunicaciones de Verizon
  • Ralph Lauren
  • Otras marcas en áreas como ropa, servicios telefónicos y dispositivos

Parece que la confianza en el sistema no ha mejorado por la razón, sino preocuparse por los problemas legales o políticos si actuaron de lo contrario

Compromisos publicitarios sin garantía de resultados

Compromisos publicitarios sin garantía de resultados
Fuente: Agencias

En un caso ampliamente conocido, Verizon habría consentido gastar un mínimo de 10 millones de dólares en anuncios en X para el año 2025. A pesar de esto, estos acuerdos no están vinculados a los resultados claros, sino a objetivos poco claros y no vinculantes, que arrojan serias dudas sobre su efectividad.

Este tipo de promesas muestra que el vínculo entre Twitter, ahora X, y ciertos anuncios ya no se trata de ganancias, sino de esquivar posibles disputas o problemas legales

¿Por qué presionar a los anunciantes? La necesidad de recuperar los ingresos publicitarios

¿Por qué presionar a los anunciantes? La necesidad de recuperar los ingresos publicitarios
Fuente: Agencias

Dado que Elon Musk asumió el liderazgo, los ingresos publicitarios se desplomaron significativamente. Las grandes empresas detuvieron sus promociones debido a

  • Cambios en las políticas de contenido
  • Falta de moderación efectiva
  • Asociación con discursos polarizados

En este escenario, recuperar el dinero se volvió esencial para Elon Musk y su grupo, lo que aclara su esfuerzo por recuperar a los anunciantes a cualquier costa, incluso recurriendo a la fuerza como una estrategia de marketing

Las conexiones políticas de Elon Musk y su impacto

Las conexiones políticas de Elon Musk y su impacto
Fuente: Agencias

Otro punto importante que destaca el Wall Street Journal es la creencia de que Elon Musk tiene una influencia significativa en la atmósfera del líder estadounidense Donald Trump. Esta conexión ha llevado a que numerosas empresas quedan atrapadas en discusiones políticas inadecuadas cuando no están de acuerdo públicamente con el empresario.

Se cree que ciertas presiones de marca provienen de posturas ideológicas, no de los indicadores de rendimiento de AD.

El papel de la investigación del Senado y antimonopolio. Investigaciones que cambian el juego

El papel de la investigación del Senado y antimonopolio. Investigaciones que cambian el juego
Fuente: Agencias

Junto con las actividades de Elon Musk, el comité judicial del Senado de los Estados Unidos ha comenzado sondas a las empresas publicitarias, alegando violaciones de las reglas de competencia Específicamente, se examina si estos grupos participan en boicots conjuntos contra plataformas digitales como X, dañando las opiniones conservadoras

Este estudio ha creado un sentido de duda en la industria, liderando organizaciones y empresas para repensar sus opciones de marketing para evitar problemas legales

Ofensiva legal de Elon Musk

Ofensiva legal de Elon Musk
Fuente: Agencias

Elon Musk inició una acción legal contra la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) y otros actores de la industria, alegando que conspiraron para dejar de lado políticamente su plataforma. Esta tendencia no solo ha aumentado el estrés en el mundo publicitario, sino que también ha demostrado que Musk está listo para usar acciones legales para recuperar los ingresos perdidos

Fusiones bajo lupa y presión institucional: Omnicom e Interpublic, en el centro de atención

Fusiones bajo lupa y presión institucional: Omnicom e Interpublic, en el centro de atención
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más notables del artículo de WSJ es el examen de la fusión entre Omnicom Group e Interpublic Group, dos principales empresas de marketing y publicidad. La Oficina Federal de Comercio (FTB) está evaluando si estas empresas, al fusionarse, podrían tener la autoridad para bloquear algunas declaraciones políticas.

También se debatió si una regla para la aprobación de la fusión incluye una promesa de las empresas para evitar anuncios políticos sesgados, lo que indirectamente ayudaría a plataformas como X.

Un precedente peligroso para otras agencias

Un precedente peligroso para otras agencias
Fuente: Agencias

Después de este evento, la FTC ha comenzado a recopilar datos de varias organizaciones para determinar si hubo una participación en un posible boicot en línea Esto ha causado preocupación entre proveedores como

  • Ciencia de anuncios integrales
  • Doubleverify

Estas empresas deben asegurarse de que las promociones se muestren en entornos seguros y ahora pueden enfrentar un intenso escrutinio regulatorio

¿Es la estrategia de X ética? La opinión de Forrester y otros analistas

¿Es la estrategia de X ética? La opinión de Forrester y otros analistas
Fuente: Agencias

Los expertos creen que el enfoque contundente de X es poco ético y peligroso. El asesor de Forrester sugirió a sus clientes que no cedan a este tipo de demandas, ya que podría dañar la imagen de la marca y conducir a contratiempos financieros

Según estos expertos, poner dinero en un sitio impulsado por el miedo en lugar del éxito es un error táctico que podría conducir a empresas costosas en el futuro

¿Dónde está la confianza en la marca?

¿Dónde está la confianza en la marca?
Fuente: Agencias

Más allá de las partes legales, numerosas empresas reflexionan: ¿cómo confiar en un servicio que utiliza la intimidación para realizar transacciones? Para que un plan de marketing funcione bien, la confiabilidad y la apertura son cruciales, y actualmente X parece faltar a ambos.

Además, se suma el hecho de que el ambiente en X se ha vuelto más hostil, con un aumento en los discursos polarizados y una disminución de la calidad del contenido, lo cual también influye negativamente en el valor percibido por los anunciantes.

¿Un modelo insostenible a largo plazo?

¿Un modelo insostenible a largo plazo?
Fuente: Agencias

¿Puede una red social prosperar con amenazas? La gran pregunta que queda en el aire es: ¿puede una plataforma como X sostenerse a largo plazo basando su modelo comercial en la coacción?

La historia de la publicidad digital muestra que las relaciones duraderas se construyen en base a resultados, datos y confianza, no en base a presiones jurídicas o ideológicas. Incluso si X logra recuperar parte de su inversión publicitaria actual, el daño a su imagen y reputación podría ser difícil de revertir.

Elon Musk: ¿genio o autócrata del marketing?

Elon Musk: ¿genio o autócrata del marketing?
Fuente: Agencias

Muchos expertos debaten si lo que está haciendo Musk es una jugada maestra para recuperar control sobre su empresa, o simplemente un intento desesperado por no perder más ingresos. Lo cierto es que su estilo agresivo ha reconfigurado por completo la relación entre redes sociales y anunciantes.

Mientras algunos lo ven como un visionario dispuesto a enfrentarse al statu quo, otros lo consideran una amenaza para la libertad empresarial y un mal ejemplo para el ecosistema digital.

Entre el riesgo y la presión

Entre el riesgo y la presión
Fuente: Agencias

La historia revelada por The Wall Street Journal sobre X y sus tácticas de presión hacia antiguos anunciantes pone de manifiesto una transformación radical en la forma de hacer negocios dentro del entorno digital.

Aunque algunas marcas han cedido por miedo o conveniencia, muchas otras se encuentran en una encrucijada: volver a invertir en una plataforma que no ofrece garantías claras o mantener su integridad comercial, incluso a riesgo de enfrentar represalias. En un contexto donde la transparencia, la ética y los resultados son más importantes que nunca, esta polémica podría marcar un antes y un después en la industria publicitaria.

Europol avisa: el tráfico de datos personales ha alcanzado cuotas antes nunca vistas

0

La ciberdelincuencia no deja de evolucionar, y con ello también, el mercado clandestino que se alimenta del robo masivo de información. Europol ha dado un golpe en la mesa: la cantidad de datos personales que circulan por las redes ocultas ha llegado a niveles alarmantes y esto está impulsando delitos que van desde el fraude hasta la explotación infantil.

Según el informe 2025 Internet Organised Crime Assessment, el tráfico de datos personales ha alcanzado niveles sin precedentes. La organización europea advierte que nos enfrentamos a una economía criminal cada vez más sofisticada, donde los datos digitales se han convertido en el eje central de diversas formas de delito. La escasa alfabetización digital y la complejidad de los sistemas informáticos agravan el problema.

El dato como mercancía principal del delito digital, según Europol

El informe de Europol destaca que los datos ya no son solo objetivos de ataques, sino también herramientas y bienes que se trafican como cualquier otro producto en el mercado negro.

La información personal identificable (PII), las credenciales de acceso y otros datos sensibles se utilizan para llevar a cabo actividades como el fraude financiero, el acceso no autorizado a sistemas, el espionaje empresarial y, en los casos más extremos, para alimentar redes de explotación sexual infantil.

El ciclo comienza con la obtención de datos mediante técnicas como la ingeniería social, el uso de software malicioso, el vishing o la explotación de vulnerabilidades tecnológicas. Una vez que se logra el acceso, los datos son vendidos o intercambiados por los denominados corredores de acceso inicial o corredores de datos. Este flujo constante de información alimenta un ecosistema criminal completamente funcional.

Europol avisa sobre el tráfico de datos personales (2)
Fuente de la imagen: Pixabay

Un entorno ideal para el crimen digital

Las plataformas utilizadas para la distribución de datos robados van desde foros clandestinos hasta aplicaciones de mensajería cifrada con canales específicos para la venta de información. Esta estructura se encuentra cada vez más profesionalizada y orientada a servicios. Se genera una economía sumergida que no solo alimenta la ciberdelincuencia, sino que también desestabiliza economías legales y mina la confianza en las instituciones.

Europol señala en este informe que esta demanda creciente de datos personales está creando un «círculo vicioso«. Las credenciales robadas permiten nuevas intrusiones, lo que genera aún más datos expuestos y nuevas oportunidades para los delincuentes. Todo este proceso contribuye a que el tráfico de datos personales alcance niveles nunca vistos.

Riesgos para la ciudadanía

Más allá del perjuicio económico, la circulación de datos personales afecta directamente a la seguridad y la privacidad de millones de personas. La exposición de datos puede derivar en suplantaciones de identidad, chantajes, robo de cuentas o daño reputacional. Además, los menores de edad son especialmente vulnerables en este escenario.

La alfabetización digital sigue siendo uno de los puntos más débiles, según el informe de Europol. El desconocimiento sobre cómo proteger los datos online y la falta de conciencia sobre las amenazas reales permite que los delincuentes actúen con impunidad. En este sentido, la prevención cobra un papel fundamental.

Recomendaciones de política y legislación según Europol

Para combatir esta creciente amenaza, Europol propone tres líneas de acción. La primera es establecer mecanismos de «acceso legal por diseño» a las comunicaciones cifradas de extremo a extremo, algo que ha generado controversia por su posible impacto en la privacidad de los usuarios. La segunda recomendación es crear normas claras y armonizadas a nivel europeo para facilitar la retención selectiva y el acceso rápido a metadatos esenciales. Y por último, abogan por fomentar una alfabetización digital amplia y profunda, especialmente enfocada en los más jóvenes.

A pesar de la gravedad del escenario, Europol no ha hecho énfasis en el refuerzo de la seguridad corporativa, a pesar de que muchas de las violaciones de datos tienen su origen en empresas. Y solo un dato: solo en Estados Unidos, el número de víctimas por ataques a empresas en 2024 superó los 1.700 millones.

Un mercado clandestino cada vez más rentable

El tráfico de datos personales ha pasado a ser uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado. La facilidad con la que se pueden obtener datos y el gran número de actores implicados en su venta hacen que este tipo de delito crezca rápidamente. Desde accesos a cuentas bancarias hasta historiales médicos, cualquier información tiene un valor específico en el mercado negro.

Para frenar esta tendencia, Europol insiste en la necesidad de una acción conjunta entre gobiernos, sector privado y sociedad civil. El objetivo es crear un ecosistema digital más seguro, donde los datos personales no sean tan fácilmente vulnerables ni explotables.

La pregunta es, ¿hay voluntad real para hacerlo? ¿es posible?

Así es el «golpe de efecto» de Volkswagen… para vender salchichas

Cuando hace un par de semanas, Gunnar Kilian, uno de los miembros del consejo de administración de Volkswagen, auguraba un «golpe de efecto» de la firma alemana para el 16 de junio, muy pocas personas podían imaginar lo que estaba a punto de llegar. Y es que no se trataba de un nuevo modelo deportivo, eléctrico ni de un plan revolucionario para que la firma recupere el rumbo perdido, sino del lanzamiento de un paquete de salchichas en rodajas con salsa de tomate «ideal para el microondas».

Eso sí, no se trata de cualquier salchicha, sino de la famosa currywurst de Volkswagen, un producto que Gunnar califica de culto, con un «estatus de éxito de ventas internacional». También conocida como el «item no. 199 398 500 A», en referencia a una de las piezas que utiliza en sus vehículos, parece cada vez más evidente que es lo poco destacable que ahora mismo tiene el fabricante de vehículos para sus clientes. De hecho, desde 2017, el número de currywurst vendidas ha pasado de siete a 8,6 millones, lo que supone un crecimiento del 22,8%.

En comparación, el número de coches vendidos por la firma ha caído un preocupante 21,8%, pasando de 6,2 millones en 2017 a poco más de 4,8 millones en 2024. Y si nos fijamos en su capitalización bursátil, la situación empeora aún más: Volkswagen ha perdido alrededor de 28.000 millones de euros en valoración, lo que representa más de un tercio de lo que valía precisamente en 2017.

CURRYWURST, UNA HISTORIA DE ÉXITO

La ‘historia salchichera’ de Volkswagen comienza en 1973, curiosamente un año antes de lanzar al mercado el primer modelo del Volkswagen Golf, cuando los cocineros que trabajaban en la planta de Wolfsburgo idearon una receta de salchicha baja en grasa (con un tercio menos que otros productos similares), aderezada con una salsa de tomate picante. Desde entonces, no puede negarse el éxito de la idea. Primero, porque la demanda de los propios trabajadores se disparó, hasta el punto de llevárselas a casa. Más tarde, la compañía empezó a producirlas en masa, en un rincón de la gigantesca fábrica que las vio nacer.

Registran oficinas de Volkswagen por los “pagos excesivos” a un jefe sindical
Krisztian Bocsi/Bloomberg

Desde la planta de Wolfsburgo, las currywurst se distribuyen a sus actuales puntos de venta. Entre ellos, se incluyen numerosos supermercados alemanes, el Volkswagen Arena (el estadio de fútbol de la ciudad) y los comedores de todas las fábricas del grupo. Este último, sin duda, es uno de los lugares donde más se valoran. De hecho, cuando en 2021 la compañía propuso que el comedor de su sede principal sustituyera sus salchichas carnosas por comida vegetariana, se desató una auténtica rebelión. Incluso el excanciller Gerhard Schröder intervino, proclamando que la currywurst es la “barra energética” del trabajador de fábrica.

Hasta hace poco, la currywurst solo se ofrecía en su formato tradicional, que no ha cambiado desde 1990: fabricada casi exclusivamente con carne de cerdo (el único cambio fue eliminar la carne de res) y vendida en paquetes de cinco unidades envasadas al vacío. Sin embargo, los planes de Volkswagen (en otro “golpe de efecto”) han ido más allá, con versiones veganas, vegetarianas e incluso halal (elaboradas según los ritos del Corán).

¿GOLPE DE EFECTO DE VOLKSWAGEN?

Para los fanáticos de la currywurst, las nuevas versiones pueden suponer una buena noticia, incluso un verdadero golpe de efecto. Pero no lo será para los inversores. Y es que los problemas estructurales de Volkswagen no hacen más que agravarse. El principal recurso que tiene la firma para afrontarlos —cerrar fábricas y despedir personal— no parece tener mucho recorrido. En parte, porque los trabajadores cuentan con un poder considerable dentro del grupo. Daniela Cavallo, la principal representante sindical de Volkswagen, advirtió de una «resistencia férrea» nada más conocerse las intenciones de la dirección.

El desarrollo de software ha resultado ser un desastre: la unidad responsable, Cariad, solo ha logrado «entregar programas torpes y con mucho retraso», según los analistas.

Tampoco ayuda el hecho de que la compañía lleva años derrochando dinero en su intento por transformarse en un fabricante de coches eléctricos. Aunque Volkswagen asegura que invertirá unos 165.000 millones de euros en ese proceso, los inversores muestran cada vez más desconfianza. Oliver Blume, CEO del grupo, ya ha cancelado planes para una nueva planta de coches eléctricos, detenido el lanzamiento de varios proyectos y, recientemente, recortado esa ambiciosa cifra en 5.000 millones. Además, el desarrollo de software ha resultado ser un desastre: la unidad responsable, Cariad, solo ha logrado «entregar programas torpes y con mucho retraso», según los analistas.

A todo esto se suma un panorama geopolítico incierto, que afecta a dos de sus mercados clave: Estados Unidos y China. Por fortuna —o por desgracia—, las perspectivas para su negocio de salchichas parecen bastante más prometedoras. Tal vez esa sea, en realidad, la única buena noticia que llega este año desde Wolfsburgo.

Movistar involucra a toda la empresa en una atención personalizada y más humana

Movistar ha lanzado «Movistar Por Ti», una revolución en lo que a atención al cliente se refiere, porque involucra a toda la empresa para que la relación usuario-compañía vuelva a ser más humana y personalizada. Para ello ha unificado los trámites en una sola plataforma con IA y formado a sus agentes para que realicen un seguimiento personalizado e individual de cada trámite. Es decir, que Movistar vuelve a la atención humana con nombres y apellidos, como ocurría cuando el clientes solo podía acudir a las tiendas, o en los primeros call centers surgidos en los años 90.

En aquella última década del pasado siglo, compañías premium como aseguradoras, bancos, grande marcas como el iniciático «señor financiación» de Renault, un novedoso 010 del Ayuntamiento de Madrid, Estratel, que enviaba los mensajes entonces a los buscas de según qué profesionales (médicos o policías) o servicios de entretenimiento, como el emblemático Canal Plus (cuyo espíritu, de algún modo, conserva 30 años después Movistar Plus +), ahorraban en personal cara al público con la atención a través del teléfono para ofrecer un servicio cercano y directo. Era la época en la que los anuncios de trabajo estaban plagados del «Se necesita teleoperador/a».

Movistar va a dar poder y herramientas a sus teleoperadores para decidir, cuidar, resolver y responder. Todo en una única llamada y todo con naturalidad y eficacia

En 1994 uno de los directivos de Catsa, la compañía de Prisa que atendía a los clientes precisamente de Canal Plus, decía que «los teleoperadores son la voz de una determinada empresa y, por tanto, la mejor proyección de su imagen cara al público. Han de ser personas muy capaces, que sepan estar en su sitio y tratar con cualquier interlocutor». Ya entonces, los profesionales se quejaban de que todos terminaban ejerciendo un poquito de «teléfono de la esperanza«.

El público comenzó a confiar en la atención al cliente telefónica, pero la vertiente comercial del medio y la mecanización que impersonalizó las llamadas, han generado cierto hartazgo por parte de los clientes, que se ven atendidos por máquinas, o por humanos que «marean la perdiz» y no les resuelven realmente sus problemas, incidencias o reclamaciones.

Movistar ha dicho basta y lleva desde 2023 desarrollando un nuevo sistema de atención a sus clientes que vuelve al espíritu de los 90, con agentes con nombre y apellido comprometidos con el cliente y el caso hasta su resolución, con la ayuda de una plataforma que conecta con departamentos técnicos, comerciales, financieros, o cualquier otro del que dependa la resolución de una avería, un problema en una factura, los servicios de un contrato o la visita de un técnico en el domicilio.

Movistar involucra a toda la empresa en una atención personalizada y más humana
Movistar va a detectar las llamadas de personas de la tercera edad para priorizar su servicio. Fuente: Telefónica

MOVISTAR QUIERE TRATAR AL CLIENTE CON CARIÑO

Poner a cliente en el centro y que este confíe absolutamente en su compañía, porque le resuelve cualquier cuestión con rapidez, eficiencia, y un trato más allá del respeto; con amabilidad y cercanía. ‘Movistar por ti’ se ha desarrollado para simplificar la resolución de cualquier necesidad del usuario, pero basándose en «la sencillez de los trámites, la agilidad de las gestiones y un seguimiento individualizado y personalizado», según aseguran desde la compañía.

Algunos ejemplos de en qué se traduce esta nueva manera de «mimar» al cliente conseguirán resolver las consultas sobre facturación en la misma llamada o en un máximo de 24 horas si fueran necesarios trámites adicionales; en el caso de que haya que acudir al domicilio con motivo de alguna instalación, se citará al cliente en la misma llamada en la que solicite su gestión, sin necesidad de realizar otra posterior; o se elimina la retención del cliente en espera para dar paso a una atención que mantiene al cliente en línea con explicación continua de las gestiones que se están realizando.

Según han explicado desde Movistar, «el cliente va a tener siempre un único interlocutor identificado que se hace responsable de la gestión solicitada y encontrará un especialista encargado de hacer seguimiento de la consulta hasta que quede resuelta, de llamar al cliente para mantenerlo siempre informado y de realizar seguimiento hasta la total resolución«, es decir, habrá un ser humano de referencia que nos atenderá de principio a fin, y será responsable de nuestro asunto.

En este afán de mimo, la compañía se ha dado cuenta de que las personas mayores, como clientes, necesitan un poquito más de ayuda y atención. Así, ha resulto priorizar las llamadas de las personas mayores «al número de atención gratuito 1004, que reconoce automáticamente a los clientes senior para dedicarles apoyo y asesoramiento». Fuentes de la compañía aseguran que la detección de las llamadas de mayores mediante IA, la identificación es correcta en un 98% de los casos.

el cliente va a tener siempre un único interlocutor identificado que se hace responsable de la gestión solicitada y encontrará un especialista encargado de hacer seguimiento de la consulta hasta que quede resuelta

El cariño también se demuestra con la transparencia, y esta se aplicarán en detalles como que ntes de contratar cualquier servicio, Movistar envía toda la información por escrito y solicita su aprobación con firma electrónica. Si se detectaran consumos inusuales, Movistar avisaría al cliente y daría la opción bloqueo antes de que llegue la factura.

Y la actividad comercial, no se contempla a priori. Te va a atender, no ha «vender» un nuevo producto o servicio hasta que las gestiones previas por las que se llamaba «hayan quedado completamente resueltas». La labor del agente será también gestionar al derivación del asunto a los departamentos de deban estar involucrados.

El nuevo sistema no obstante no va a evitar una primera derivación de la llamada mediante IA, pensada para «canalizan las llamadas para hablar con una persona y siempre existirá la opción de hacerlo, aunque la tecnología ayude al cliente a dirigirse al equipo adecuado.

El responsable del proyecto, el director de Experiencia de Cliente y Calidad de Telefónica de España, Pedro Serrahima, ha confesado estar muy orgulloso del nuevo sistema, porque, en su opinión, «‘Movistar por ti’ es la transformación más profunda que hemos hecho en la forma de atender al cliente en Movistar, y probablemente en todo el sector. Es un cambio cultural total: hemos rediseñado cada proceso con el único objetivo de entregar excelencia al cliente. Hemos invertido en tecnología, no para sustituir personas por robots, sino para que acompañe y simplifique de manera invisible la labor del agente».

Los agentes involucrados son personal de Telefónica o personal de ‘partners’. Algunas de las personas que trabajan en esas empresas ‘partners’ llevan 25 años dedicadas a Movistar.

El proyecto tiene como foco el cuidado del cliente, comenzó en 2023 con un grupo de 230.000 clientes que posteriormente se ha ido ampliando hasta cubrir desde ayer mismo a todos los usuarios de Movistar. Los agentes involucrados son personal de Telefónica o personal de ‘partners’. Algunas de las personas que trabajan en esas empresas ‘partners’ llevan 25 años dedicadas a Movistar.

Serrahima cree que así, eliminando cualquier condicionamiento comercial y toda la complejidad interna de agentes y departamentos, «se les ha dado poder y herramientas para decidir, cuidar, resolver y responder. Todo en una única llamada y todo con naturalidad y eficacia». Asegura también que este sistema es el resultado de años de trabajo sincero, «serio y comprometido» de toda la compañía.

Por el momento y desde 2023, con el nuevo sistema ya se han reducido una de cada tres reclamaciones en España y el 70% de las reclamaciones «se están resolviendo en el acto. Del resto de reclamaciones, la práctica totalidad se resuelve en un máximo de 24 horas», tal y como indican las mismas fuentes.

NUEVAS PRESTACIONES DE ‘MOVISTAR POR TI’

«Movistar por ti» incorpora además desde mañana miércoles algunas mejoras sin coste en las prestaciones ofrecidas a través de la oferta convergente miMovistar como la disponibilidad de fibra on/off para segunda residencia (el cliente cuenta con fibra en otra vivienda y paga solo los días que la active); servicio MultiSIM que permite al cliente emplear su número en hasta 4 dispositivos a la vez (móvil, tablet, smartwatch…), con hasta 3 tarjetas SIM adicionales; más velocidad en las líneas móviles (hasta 2 Gbps) para disfrutar de la mejor red móvil 5G del país a máxima velocidad, y más seguridad y protección contra el fraude, ya que Movistar bloquea de manera automática las llamadas fraudulentas.

Estas medidas se aplicarán en función de la tarifa convergente miMovistar que tenga contratada el cliente, siempre sin coste adicional y con la posibilidad de activarlas por el propio usuario a través de los canales Movistar (1004, app, web o tienda).

Inicialmente, para que los clientes puedan acceder a estas ventajas, comenzarán a comunicarse el próximo miércoles a los clientes Movistar a través de cartas y correos personalizados con el detalle de todas las medidas tanto en la atención al cliente como en la oferta comercial convergente.

La nuclear prosigue su ascenso global mientras en España el Gobierno tumba la prórroga propuesta por Iberdrola y Endesa

Este viernes, el Gobierno le ha cerrado la puerta a la última iniciativa de Iberdrola y Endesa para darle respiración asistida al desahuciado parque nuclear español. La propuesta -enviada por carta sin contar con Naturgy- fue descartada sin contemplaciones por el ejecutivo, que continúa nadando a contracorriente: las últimas previsiones dicen que el porcentaje de energía atómica en el mix global pasará del 9% al 12% en la próxima década y media.

El dato procede de una investigación de Goldman Sachs Research, cuyo vaticinio concreto es que para el año 2040, la capacidad mundial de generación nuclear aumentará de 378 gigavatios (GW) a 575 GW.

Después de décadas de estancamiento, el suministro de energía nuclear está a punto de aumentar significativamente en los próximos años, impulsado por el incremento en el consumo de energía, un cambio hacia fuentes más limpias y la necesidad de contar con fuentes de energía disponibles las 24 horas», explica el informe de la división de investigación de Goldman Sachs.

GOLDMAN SACHS RESEARCH VATICINA que para el año 2040, la capacidad mundial de generación nuclear aumentará de 378 a 575 GIGAVATIOS.

El estudio, firmado por los analistas Brian Lee y Carly Davenport, reseña que un número creciente de países está respaldando un compromiso para triplicar la capacidad de energía nuclear para 2050. Este aumento en la capacidad de generación «coincide con un auge en el apoyo global a la energía nuclear y un repunte en las inversiones en instalaciones nucleares».

Los autores citan las cifras registradas por la Asociación Nuclear Mundial, que estima la flota atómica actual en 440 reactores. Este número se incrementará a 500 ya en el año 2030, mientras que más de 400 reactores adicionales se encuentran en etapa de planificación o propuesta.

La energía nuclear se ha convertido en un área clave de atención a nivel mundial, ya que los países están reconsiderando esta tecnología después de muchos años de poca inversión», concluyen Lee y Davenport.

EN LA UE

La publicación del estudio de Goldman Sachs Research, de alcance global, ha coincidido con la advertencia emitida por la Comisión Europea (CE). El Ejecutivo comunitario manifestó este viernes que la Unión Europea (UE) necesitará una inversión de 241.000 millones de euros en energía nuclear, tanto para alargar la vida útil de los reactores existentes como para construir otros nuevos a gran escala.

La CE estima que en 2040, más del 90% de la electricidad de la UE se producirá a partir de fuentes descarbonizadas, principalmente renovables, complementadas con energía nuclear, cuya capacidad instalada aumentará de 98 GW en 2025 a aproximadamente 109 GW en 2050.

La energía nuclear forma parte integral de la taxonomía europea de transición energética, y está considerada a nivel comunitario como un vector de descarbonización imprescindible, al mismo nivel que fuentes como la eólica y la solar.

EL ÚLTIMO ‘NO’ DEL GOBIERNO A LA NUCLEAR

¿Y en España? Por el momento, los pocos cartuchos que quedan para salvar el parque atómico nacional siguen lejos de dar en la diana. La carta enviada por Iberdrola y Endesa solicitando aplazar la clausura de la actividad nuclear ha sido arrojada a la papelera por sobrepasar las «líneas rojas» del Gobierno.

En la misiva, las dos compañías, dueñas de buena parte de las centrales operativas en nuestro país, transigen con el cierre definitivo de las mismas en 2035, pero proponen algunos cambios en el proceso, como mantener funcional la planta de Almaraz (Cáceres) hasta 2030, tres años más tarde que la fecha actualmente fijada para su cierre.

También sugiere modificar el modelo recaudatorio de la ‘Tasa Enresa’, el gravamen que se cobra a las empresas por la gestión de los residuos radiactivos. Iberdrola y Endesa quieren repartir su pago en más años de producción, lo que en la práctica reduciría en un 18% los ingresos derivados de la tasa. Otras peticiones contenidas en la carta -cuyo contenido adelantó Cinco Días– son la suspensión de nuevas alzas fiscales y la eliminación del impuesto al combustible nuclear gastado.

IBERDROLA Y ENDESA, SIN CONTAR CON NATURGY NI EDP, HAN ENVIADO AL GOBIERNO UNA CARTA QUE PROPONE PRORROGAR LA ACTIVIDAD DE LA CENTRAL DE ALMARAZ Y ALGUNAS REBAJAS FISCALES. EL EJECUTIVO SE HA NEGADO

Cabe destacar que Naturgy, que también es una de las grandes propietarias de activos nucleares en España, brilla por su ausencia en el mensaje remitido al Ejecutivo. EDP tampoco ha participado, a pesar de que, como Naturgy, también fue una de las empresas firmantes del Protocolo de Cierre de 2019.

En cualquier caso, el Gobierno ha tirado por la borda cualquier posibilidad de acuerdo, al menos de momento. Las propuestas de Iberdrola y Endesa, como se ha dicho, traspasan las tres «líneas rojas» trazadas por Moncloa para la negociación: garantizar la seguridad de las personas, asegurar el suministro y que los ciudadanos no tengan que afrontar sobrecoste alguno.

En este sentido, la misiva «es una declaración de intenciones, condicionada a modificar el vigente marco normativo de las centrales, en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas», considera el Ejecutivo.

EL CÓNCLAVE DEL 20 DE JUNIO

Este primer intento marca un mal precedente para la reunión prevista el próximo 20 de junio entre Iberdrola, Endesa y -esta vez sí- Naturgy, en la que se discutirán las vías de inversión necesarias para hacer viable la petición de sumar tres años de vida útil a la central nuclear de Almaraz.

El encuentro será mucho más que un simple intercambio de propuestas financieras; bien podría marcar el inicio de un cambio de rumbo en el destino de la energía nuclear en nuestro país, que parecía desahuciada por el plan de cierre del Gobierno y sus socios.

La celebración de un cónclave entre Endesa, Iberdrola y Naturgy para dar respiración asistida a Almaraz es, por sí mismo, un logro. Hasta ahora, las compañías propietarias de la planta se negaban a considerar prórroga alguna debido a la elevada fiscalidad impuesta a la generación nuclear en España. Sin embargo, el ‘Gran Apagón’ ocurrido el 28 de abril ha cambiado el paradigma, sembrando dudas sobre la fiabilidad del sistema eléctrico español y dando cancha al sector para negociar con el Gobierno.

Cellnex cae en Bolsa tras un recorte del precio objetivo por parte de RBC

Las acciones de la empresa española de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas Cellnex vivieron ayer una sesión de recortes en un Ibex 35 alcista, tras recibir una rebaja en el precio objetivo por parte de RBC Capital Markets.

La nota que firman Bora Lee y Jonathan Atkin reitera su recomendación de Peor que el mercado y recorta su precio objetivo a doce meses desde los 41,00 a los 39,00 euros.

Los puntos clave del informe señalan que la dirección reitera las previsiones anteriores para 2025 y 2027. Los puntos medios de las previsiones para 2025, incluida la contribución de dos meses de Irlanda y el impacto de la recompra de acciones en los gastos financieros, son: unos ingresos (excluida la transferencia) de 4.000 millones de euros, un EBITDA ajustado de 3.325 millones de euros y un RLFCF de 1.925 millones de euros.

“Para 2025/2026, estimamos unos ingresos (excl. pass-through) de 3.988 millones de euros/4.264 millones (anterior: 4.046 millones/4.262 millones) y un EBITDA ajustado de 3.323 millones/3.563 millones (anterior: 3.331 millones/3.525 millones). Estimamos un RLFCF para 2025/2026 de 1.920/2.117 millones de euros.

Cellnex JGA 2025 Merca2.es
Cellnex JGA 2025. Fuente: Cellnex

Cellnex ofrece un potencial del 22% desde precios actuales, según Bankinter

Los resultados financieros fueron inferiores al consenso en ingresos sin pass-through, EBITDA ajustado y RLFCF, y se vieron afectados por el cierre de la venta de Irlanda y la contribución de sólo dos meses de resultados. Los ingresos sin pass-through fueron de 964 millones de euros, frente a los 978 millones del consenso, y los ingresos con pass-through fueron de 1.074 millones de euros, frente a los 1.066 millones del consenso.

El EBITDA ajustado fue de 798 millones de euros (margen: 74,3%), frente a los 806 millones (margen: 75,7%) del consenso. El RLFCF fue de 351 millones de euros (0,50 euros/acción) frente a los 404 millones (0,58 euros/ acción) de consenso. Los ingresos orgánicos totales aumentaron un 6,3% interanual (frente al 7,4% del primero de 2024), con un 1,7% de escaleras mecánicas, un 1,3% de colos y un 3,3% de BTS.

Los ingresos orgánicos de las torres aumentaron un 5,5%, con una contribución de las escaleras mecánicas, los colosos y los BTS del 2,1%, el 1,2% y el 2,8%, respectivamente. El crecimiento orgánico del EBITDAaL ajustado se moderó al 8,7% en el primer trimestre frente al 11,1% en el 1T24. Fibra/Conectividad/Vivienda creció un 24% interanual en el trimestre partiendo de una base baja, DAS/Pequeñas Celdas creció un 5% interanual y Difusión creció un 3%. El crecimiento neto de los PoP de colo fue del 1,8%, presionado por el churn de Orange de 733 PoP en España tras la fusión de MasOrange y el nuevo contrato.

Cellnex Netherlands Merca2.es
Cellnex Netherlands. Fuente: Cellnex

Balance y capital de Cellnex

La nota de RCB continúa: “en el primer trimestre, calculamos el apalancamiento neto de Cellnex (Deuda neta incl. arrendamientos / EBITDA de LQA) en 6,4 veces, frente a 5,9 veces en el cuarto y 6,7 veces en el primero de 2024. El mix de deuda se mantuvo estable en el 80% fija/20% flotante, en línea con su mix histórico de deuda fija en el rango 70-80%.”

“La empresa obtuvo un nuevo préstamo sindicado de 625 millones de euros con fines de refinanciación a Euribor + 0,95%. Ejecutó un canje de acciones y completó la autorización de recompra de acciones por valor de 800 millones, habiendo adquirido 746 millones de acciones hasta el 2 de mayo, o 22,5 millones de acciones a un precio medio de 33,15 euros/acción, equivalente al 3,2% del capital social”, añaden.

Por último, Lee y Atkin recuerdan que “la dirección ve oportunidades de inversión en capex por valor de 5.000 millones de euros en los próximos tres años, principalmente en torres, con fibra óptica por valor de unos 200 millones y adquisiciones de terrenos por unos 250-300 millones al año.”

Cellnex Telecom Merca2.es
Sede de Cellnex Telecom. Agencias

Más sobre la nota de RBC sobre Cellnex

Nuestro precio objetivo de 39 euros se basa en un flujo de caja descontado que utiliza una tasa de descuento del ~6%, una tasa de crecimiento del ~3% y una tasa de crecimiento terminal del FCF del ~3%. La rentabilidad total implícita respalda nuestra calificación de «Outperform».

Escenario alcista: Nuestro escenario alcista de 55 euros supone una tasa de crecimiento terminal del FCF 50 puntos básicos por encima de la de nuestro escenario base y un menor coste de capital que refleja un entorno de tipos de interés más favorable.

Escenario a la baja: Nuestro escenario a la baja de 22 euros supone una tasa de crecimiento terminal del flujo de caja libre 100 pb inferior y un mayor coste de capital si los mercados de deuda se vuelven más difíciles. Una menor tasa de crecimiento del flujo de caja libre terminal podría deberse a una combinación de factores, como un crecimiento más lento de los ingresos por arrendamiento de emplazamientos, una rotación mayor de la prevista o retrasos imprevistos en la presupuestación de las aerolíneas.

Tesis de inversión en Cellnex

  • Impulsores seculares de la demanda. El aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes y del uso del vídeo está impulsando un mayor uso de datos por abonado, lo que a su vez está impulsando la necesidad de los operadores de redes móviles (ORM) de ampliar la capacidad y la cobertura a través de macro sitios adicionales.
  • Crecimiento orgánico estable. Cellnex consigue un crecimiento orgánico estable gracias a una combinación de escalones a largo plazo, plazos de contrato largos y cláusulas de renovación de todo o nada. El crecimiento orgánico de Cellnex procedente de nuevos clientes ha sido superior al 5%.
  • Otras oportunidades. Cellnex está explorando áreas adyacentes a la infraestructura pasiva, como DAS en interiores y el uso compartido de infraestructura activa.
  • Camino hacia el desapalancamiento. Unos flujos de caja sólidos, crecientes y predecibles permiten un desapalancamiento constante. La dirección se ha comprometido a mantener su calificación de grado de inversión de S&P y Fitch.

España se alinea con Europa y activa el registro único de alquileres de temporada

0

El próximo 1 de julio entrará en vigor en España una medida largamente esperada: el nuevo Registro Único de Arrendamientos para alquileres de corta duración, en línea con el Reglamento (UE) 2024/1028.

Este registro obligatorio, junto con la creación de una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, marca un punto de inflexión para poner fin a la auténtica jungla en la que se ha convertido el mercado del alquiler turístico en muchas ciudades españolas.

A partir de ahora, toda vivienda ofertada como alquiler temporal en plataformas que permitan contratar y pagar online deberá contar con un número de registro oficial. Durante la última década, el auge de plataformas como Airbnb ha transformado profundamente el mapa de la vivienda en grandes ciudades, zonas costeras y destinos rurales con encanto. Lo que en sus inicios decía ser una alternativa atractiva al turismo hotelero ha derivado en un fenómeno que expulsa a residentes, encarece los precios y vacía barrios de vida vecinal.

Ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Valencia son algunos ejemplos paradigmáticos donde el alquiler de temporada ha colonizado miles de viviendas antes destinadas a uso residencial habitual. Este descontrol ha favorecido un tipo de economía sumergida que juega con ventaja respecto a los alquileres tradicionales.

Muchos propietarios han optado por saltarse las normas, evitando registrar los contratos, no declarando ingresos y explotando pisos sin cumplir los requisitos mínimos de habitabilidad. En los últimos tiempos, se ha fomentado la especulación y se ha erosionado la función social de la vivienda.

LEGALIDAD

Explican desde la órbita del Gobierno que el nuevo registro no prohíbe el alquiler turístico, pero sí lo somete a condiciones claras y legalmente exigibles. Esta distinción es clave: no se trata de demonizar a los propietarios ni de frenar el turismo, sino de regular una actividad que, sin control, acaba perjudicando al conjunto de la sociedad.

aIRBNR Merca2.es
Airbnb se ha convertido en una de las reinas del mercado del alquiler vacacional. Foto: Europa Press.

El requisito del número de registro supone un paso hacia la trazabilidad de las viviendas turísticas: cada alojamiento quedará identificado, vinculado a su propietario y obligado a cumplir con la normativa urbanística y fiscal vigente. Gracias a esta regulación, se podrán detectar los alquileres ilegales, frenar el fraude fiscal, proteger al consumidor turístico y, sobre todo, facilitar que los ayuntamientos puedan aplicar políticas urbanas más efectivas.

En lugar de perseguir a ciegas las irregularidades, las administraciones contarán ahora con una herramienta eficaz para actuar con rigor.

EL CONGRESO PODRÍA PONER COTO AL ALQUILER DE TEMPORADA

Uno de los abusos más frecuentes del último año frente a la Ley de Vivienda ha sido el uso fraudulento del alquiler de temporada como vía para evitar las garantías del alquiler tradicional. Bajo la excusa de contratos por meses muchos propietarios han expulsado a inquilinos vulnerables y esquivado el control de precios, las prórrogas obligatorias o la devolución de fianzas.

La inminente tramitación de una ley que equipare los alquileres de temporada a los habituales, impulsada por varios grupos parlamentarios, refuerza este marco de protección y desincentiva esta práctica abusiva.

LA JUNGLA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA

En los últimos años, el mercado de la vivienda en España se ha convertido en una auténtica jungla, marcada por la especulación, la falta de regulación efectiva y el auge descontrolado de los alquileres turísticos. Familias expulsadas de barrios enteros, jóvenes incapaces de emanciparse y precios que superan con creces los ingresos medios son el reflejo de un sistema roto.

La vivienda, que debería ser un derecho básico, se ha transformado en un activo financiero al servicio del beneficio inmediato. Esta situación se agrava con el abuso del alquiler de temporada y la opacidad de muchas operaciones, que escapan al control fiscal y legal.

El ‘Sindicato del crimen 2.0’ se lanza al remate del Gobierno

0

Este Gobierno de España tiene la virtud y desgracia de contar con la mayoría de los principales editores mediáticos en su contra: el Grupo Planeta, la familia Berlusconi, el fondo buitre de Joseph Oughourlian, los tigres de papel (Vocento y Unidad Editorial), y los paniguados obispos (COPE y Trece).

También andan volcados en derribar al Ejecutivo la mayoría de los principales editores de la prensa digital: ‘Totoyo’ de El Confidencial, Pedro J. Ramírez de El Español, Paula Quinteros de The Objective y la Editorial Católica de El Debate.

Algunos lo hacen por convicción ideológica, otros por pura maldad (la misma que dañó a nivel personal a Pablo Iglesias o los líderes del procés) y la mayoría, por negocio. Algunos editores han olido la sangre tras destaparse el ‘caso Cerdán’, ver para creer.

E importantes comunicadores han abandonado el pragmatismo con aires progresistas y se han lanzado a una campaña donde se mezcla la lógica denuncia de la infecta corrupción socialista y el oportunismo.

Tras el volantazo de varias estrellas de Prisa o La Sexta, a La Moncloa le quedan como apoyos mediáticos dos tertulias de RTVE, la mayoría de firmas de eldiario.es, El Plural y El Socialista (que aún se edita para los clásicos). El resto de medios parecen alineados en una operación de demolición institucional que ya habían iniciado varios digitales editados en Madrid y algunas tertulias en las que no se convoca a ningún defensor del Gobierno (‘El Hormiguero’ y ‘Horizonte’ son ejemplo de ello).

Para combatirlas, La Moncloa utiliza RTVE con el dinero de todos. Lo hace rivalizando contra los exprogresistas Pablo Motos, Antonio García Ferreras y Cristina Pardo de la mano de David Broncano, Javier Ruiz y Jesús Cintora.

SINDICATO DEL CRIMEN 2.0

Algunos tabloides digitales ultraderechistas que predican liberalismo y viven de las administraciones públicas han conformado un ‘Sindicato del crimen 2.0’ liderado moralmente por Felipe González, la vida te da sorpresas, que otorga fuerza a unas formaciones como PP y Vox.

Ambos partidos quieren hacer negocio con el desmontaje del Estado de derecho, gobernar contra la mayoría social y abrir paso a una ola autoritaria y racista que promueva que las clases populares se enfrenten contra los inmigrantes (el penúltimo de la fila que se pegue con el último para disfrute del señorito).

Felipe Merca2.es

Bajo la bandera de una supuesta libertad, esa que lleva al tecnomedievo, se está promoviendo una campaña que parte de la ciudadanía compra pese a que supone votar contra sus derechos e intereses. Es cierto que Pedro Sánchez debería haber asumido errores in vigilando, dimitido y convocado elecciones si se aplicase la lógica socialista (y el sentido común) de hace unos años.

Pero el hambre de poder del presidente del Gobierno al menos sirve para frenar, o al menos posponer, el aterrizaje definitivo de la ultraderecha en el poder en España, que se ha convertido en un islote con algunas luces frente al Mad Max global que componen las sucias formas de Donald Trump, el neoliberalismo despiadado de Javier Milei, el brutal autoritarismo de Nayib Bukele, el repugnante nacionalismo de Viktor Orbán y los criptobros.

EL ROJO PELIGROSO

Pedro Sánchez nunca fue un hombre de izquierdas, sino un discreto pupilo de Pepiño Blanco que encontró hueco en Caja Madrid antes de prepararse un doctorado mientras escribía tuits con las mismas faltas ortográficas y de puntuación que Ana Rosa Quintana.

El presidente nunca fue un rojo peligroso, sino un pragmático sin más ideología que su ombligo al que Albert Rivera le negó formar el Gobierno cuqui con el que soñó en 2019. El ‘no’ de Ciudadanos empujó al socialista a coaligarse con los hijos del 15M y del procés, Podemos y Junts per Catalunya, y a asumir parte de la agenda social y plurinacional de ambos.

Es por ello que los grandes grupos empresariales están todos en su contra. Con excepción de una parte del empresariado catalán, que pretende cerrar las heridas del procés, el resto se alinea con la reacción porque no le perdonan que dejase entrar al Gobierno a los comunistas por primera vez en ocho décadas, que amnistiase a algunos líderes del proceso independentista catalán, y que forzase la caída del emérito, que durante cuatro décadas fue la piedra angular del capitalismo ibérico que lideran empresas que nunca pierden las elecciones como Acciona.

Que haya una nueva trama de corrupción socialista quizá debiera obligar a finiquitar la legislatura, pero no hace olvidar la corrupción del PP, la agenda antisocial y racista de Vox, el oportunismo del bonista Emiliano García-Page, los delitos de Víctor de Aldama, y los pelotazos que se generan en la órbita del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Ni tampoco las subidas del salario mínimo interprofesional, la vanguardista agenda social del Gobierno y, en lógica capitalista, el gran momento macroeconómico de España que desmonta el mito que dice que solo con el PP se alcanzan buenos números.

Aunque sea gracias a un tipo tan escasamente progresista como Sánchez, España resiste. Y es uno de los escasos estados que aún se resiste a normalizar el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino ante el silencio cómplice, cuando no la justificación canalla, de gran parte de la población occidental.

Pese a lo cual, ello no le quita ni un ápice de responsabilidad por la corrupción socialista ni, posiblemente, las ganas de seguir resistiendo ante el ejército cavernario.

Más del 50% de los hosteleros apuesta ya por envases sostenibles, con el cartón como protagonista

0

SOSTENIBILIDAD EN LOS ENVASES TAKE AWAY 1 Merca2.es

El estudio ‘Sostenibilidad en los envases para take away’, elaborado por Envapro y FACYRE, revela que la sostenibilidad marca la tendencia en el packaging para el reparto de alimentos y bebidas. El cartón y el papel se consolidan como los materiales preferidos en los envases de comida para llevar, presentes en envases como vasos, bolsas o cajas de pizza


Más de la mitad (51,7%) de los establecimientos españoles que ofrecen bebidas y comidas para llevar afirman haber cambiado sus envases en los últimos dos años para adoptar opciones más ecológicas, y casi un 40% reconoce que sus clientes valoran cada vez más la sostenibilidad. Así lo refleja una encuesta realizada por la distribuidora de packaging Envapro y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), lanzada a más de 10.000 hosteleros españoles, con una muestra estadísticamente representativa del sector.

El cartón y el papel son, con diferencia, los materiales más utilizados en los envases desechables para comida para llevar en el sector hostelero español. Según los datos, el 57,5 % de los encuestados utiliza principalmente envases de cartón o papel, como vasos, bolsas, cajas de pizza, estuches para hamburguesas, petacas para patatas o papel antigrasa para bocadillos. Detrás se sitúan otras alternativas compostables como la caña de azúcar (18,4 %), seguidas por el plástico convencional (11,7 %) o el aluminio (10,1 %).

En los últimos años, el servicio de comida para llevar y delivery ha ganado peso en la hostelería española. Casi el 30 % de los negocios encuestados afirma que este canal representa más del 30 % de su facturación mensual, y un 29,6 % declara haber visto un crecimiento significativo en su volumen de pedidos para llevar.

Este cambio en los hábitos de consumo ha convertido al packaging en un elemento de peso en la experiencia de compra, dado que, además de contener y transportar alimentos, transmite valores y la identidad de marca del establecimiento. Los resultados de la encuesta también muestran que, al elegir un envase, los factores más valorados por los profesionales del sector son el precio (58,7 %) y la resistencia (53,6 %), aunque también destacan aspectos como la estética (35,2 %) y la sostenibilidad (30,7 %). En este contexto, la personalización de los envases se presenta como una oportunidad para destacar y fidelizar a los clientes.

El trabajo también refleja los principales obstáculos que encuentran los hosteleros: el precio asociado a los envases sostenibles (51,4 %) y, sobre todo, la falta de información. Un 71,5 % de los encuestados considera que no hay suficiente claridad ni formación en el sector sobre la correcta gestión de los residuos, y casi la mitad de ellos cree que los consumidores no saben realmente cómo reciclar los envases.

Además, el marco legislativo actual no está facilitando el cambio: el 63,7 % de los encuestados lo percibe como insuficiente o incluso como un obstáculo. Medidas como el impuesto al plástico y la obligación de declarar los envases de servicio (Real Decreto 1055/2022) suponen una carga adicional para muchos hosteleros.

Pese a las dificultades, el cambio es notable: casi el 55 % de los establecimientos están dispuestos a asumir un mayor coste por envases sostenibles, al menos hasta cierto punto, y el uso de materiales como el cartón, el papel y los biocompostables sigue en aumento.

Acerca de Envapro y Facyre

Envapro es una empresa especializada en soluciones de packaging para hostelería, delivery y alimentación. A través de su catálogo de envases sostenibles y personalizables, ayuda a los negocios de restauración a ofrecer sus productos en los recipientes más innovadores y amigables con el entorno para el reparto de alimentos y bebidas.

La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España representa a profesionales de la hostelería en España promoviendo la formación, la innovación y la defensa de los intereses del sector.

Fruto de un acuerdo, Envapro y Facyre trabajan en conjunto para impulsar el uso de envases más respetuosos con el medioambiente y fomentar la formación de los profesionales de la cocina en materia de sostenibilidad y reducción de residuos.

notificaLectura Merca2.es

Mujer y Discapacidad: la exclusión de las mujeres con Sensibilidad Química y Electrosensibilidad

0

cartel mujer y discapacidad para nota de prensa 2 Merca2.es

La conferencia se celebrará el 18 de junio en el marco del ciclo «Mujer y Salud» organizado por las asociaciones de pacientes SFC–SQM Madrid y Mujeres Progresistas de Retiro


La Asociación Mujeres Progresistas de Retiro y la Asociación de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Madrid (SFC–SQM Madrid) convocan a la ciudadanía a la conferencia «Mujer y Discapacidad», que tendrá lugar el próximo 18 de junio a las 18:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (Parque del Retiro, P.º Fernández Núñez, 24), con acceso gratuito para el público general.

Esta cita se enmarca en el ciclo anual «Mujer y Salud», organizado por ambas entidades del Distrito de Retiro, y contará con la participación de profesionales expertas de Plena Inclusión Madrid (Isabel Alcalá Justicia y Sara Fernández Vela), que presentarán la conferencia Activismo y salud sexual en mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo; COCEMFE Nacional (Ana Redondo Santamarina), con la ponencia Retos de la mujer con discapacidad física y orgánica. Las intervenciones abordarán los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres con discapacidades cognitivas, del desarrollo, físicas y orgánicas en el ámbito de la salud

La tercera ponencia, a cargo del despacho de abogadas Medusa Human Rights (Paloma Torres e Isabel Díez), expondrá la situación de las mujeres que conviven con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), condiciones aún invisibilizadas que provocan una discapacidad orgánica severa. Según datos recientes recogidos por esta firma para CONFESQ en el informe «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad»:

  • El 92% de las personas afectadas por SQM y EHS son mujeres, lo que evidencia una discriminación interseccional por género y salud.

  • El 72% afirma sentirse excluida de la sociedad con frecuencia.

  • La exclusión se concentra especialmente en el empleo (40%), los espacios públicos (39%), la sanidad (34%) y la educación (33%).

  • El 21% ve afectada su salud mental de forma constante, agravada por el aislamiento y la falta de comprensión médica y social.

  • Además, más de una de cada cinco personas afectadas aún no ha recibido un diagnóstico oficial, lo que obstaculiza su acceso a derechos y protección social.

Las entidades organizadoras hacen un llamado a asistir sin perfume como muestra de respeto y accesibilidad para las personas con SQM, quienes pueden sufrir reacciones severas ante fragancias y productos químicos.

Esta conferencia pretende ser un espacio de concienciación, denuncia y propuestas, centrado en el derecho de todas las mujeres a vivir con dignidad, sin barreras ni exclusión.

notificaLectura Merca2.es

Talleres de alto impacto y ciclo de conferencias para el World of Coffee Geneva 2025

0

Talleres de alto impacto y ciclo de conferencias para el World of Coffee Geneva 2025

Las oportunidades de aprendizaje práctico se centran en la cadena de valor del café de especialidad


The Specialty Coffee Association (SCA) se enorgullece de presentar el programa educativo en World of Coffee Geneva, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2025 en Palexpo SA. Más de 60 conferencias gratuitas y 25 talleres prácticos empoderan a los profesionales de toda la cadena de valor del café de especialidad y les brindan las herramientas y el conocimiento que necesitan para innovar, adaptarse y liderar en la industria mundial del café.

«El programa educativo de este año tiene que ver con el aprendizaje práctico y con visión de futuro que se adapta al momento», dijo Kim Elena Ionescu, Directora de Estrategia y Perspectivas de la SCA. «Nuestra serie de conferencias, que es gratuita para los asistentes, está diseñada para informar, inspirar y conectar a la comunidad mundial del café, mientras que nuestros talleres de pago ofrecen una inmersión más profunda en temas y habilidades clave que complementan los programas de certificación de SCA».

Se recomienda encarecidamente la inscripción temprana a los Talleres de World of Coffee Geneva. Los 25 talleres de 2,5-3,5 horas incluyen lo siguiente:

Jueves, 26 de junio de 2025

  1. Crafting Connections: Un taller de preparación para el mercado para productores y exportadores de café verde
  2. Pensamiento regenerativo: un kit de herramientas de pensamiento de diseño para café de especialidad
  3. Elaboración de mezclas de café excepcionales y sostenibles
  4. Contratación y capacitación: construcción de bases sólidas para un equipo en crecimiento
  5. Sus datos de café son fáciles: cree su panel de inteligencia empresarial para tomar mejores decisiones
  6. Más allá de los frijoles: cómo crear historias para conectarse con su comprador
  7. Impulsa tus emprendimientos sociales: Financiación de proyectos sostenibles a través del crowdfunding
  8. Entrenamiento sensorial: liberando todo el potencial del café

Viernes, 27 de junio de 2025

  1. Dominio de las habilidades sensoriales: un enfoque práctico para la evaluación de cafés especiales
  2. Pruebe con sus ojos: cómo el color afecta el sabor (¿y la disposición a pagar?)
  3. La evolución de la elaboración del café: geografía, sabor y cultura
  4. Probar, describir, crear: Aplicación del formulario descriptivo CVA a la creación de mezclas de café
  5. Clase Magistral de Crecimiento del Negocio del Café: Navegando la Consolidación con Acción Estratégica
  6. Saboreando la Diversidad: Un Taller sobre Genética de Especies de Café y Exploración de Sabores
  7. Creación de su propia evaluación del impacto de los precios para apoyar los medios de vida de los pequeños agricultores
  8. ‘¿De dónde salió esa acusación? Guía del tostador sobre los costos del café’

Sábado, 28 de junio de 2025

  1. Fundamentos de la compra de café verde
  2. Aumente su liderazgo: gestión para operadores multisitio
  3. Infusionado en origen: comprender y experimentar los cafés infusionados

La  serie de conferencias gratuitas de World of Coffee Geneva explorará temas urgentes y emergentes en tres ejes temáticos: Ciencia, Negocios y Sostenibilidad.

Las sesiones de ciencia incluyen una amplia gama de temas que exploran la química, las cualidades sensoriales y las innovaciones en la investigación del café. Estas sesiones son: Desentrañando la Calidad de las Variedades Silvestres y los Híbridos Medio Silvestres Conservados en el Banco de Germoplasma de Café por el Instituto Agronómico (IAC) en Brasil; Medición electroquímica y modificación del café; Pasado, presente y futuro de las ventosas; Impacto del descafeinado en la calidad del café: una perspectiva química; Impacto sensorial y químico de la presencia de defectos físicos negros y ácidos; Evaluación del valor frío y caliente: Perfil sensorial comparativo de cafés fríos, calientes y suaves utilizando técnicas descriptivas; Una exploración de los hábitos de preparación del café a través de la netnografía y el análisis de la cadena de medios-fines; Explorando el impacto de la inyección de nitrógeno en la calidad del cold brew: niveles de extracción, cafeína y concentración de ácido clorogénico; y Explorando la acidez del café: una perspectiva de Flavoromics.

Las sesiones de negocios incluyen una variedad de temas que abordan tanto el panorama actual como la dirección futura de la industria del café de especialidad. Estas sesiones son: ¿Qué es el Café de Especialidad?; Consolidaciones de café: Estrategias inteligentes para que las pequeñas empresas crezcan (ver. 2.0); Mantenerse a la vanguardia: aprovechar las tendencias de la industria del café para el éxito; La gran ruptura del precio del café; Fomentar la lealtad de los clientes: lecciones de la ampliación del primer servicio de suscripción de café de especialidad de Nairobi; Cadena global de suministro de café: superación de las interrupciones logísticas; Tendencias globales en café de especialidad: cómo las tiendas de todo el mundo atraen a los consumidores a través del diseño, la experiencia y la comunicación; y La evolución de la cultura del café en Ucrania: desafíos, adaptación y perspectivas futuras.

Las sesiones sostenibles incluyen una variedad de temas impactantes centrados en la responsabilidad ambiental, la equidad social y las estrategias colaborativas dentro de la industria del café. Estas sesiones son: Resultados del Estudio de Referencia de la Huella de Carbono del Café de América Latina y el Impacto de la Colaboración de Toda la Industria para la Línea de Base de la Huella de Carbono; Economía circular y agricultura regenerativa: hacia ingresos vivos y prósperos; El papel de las mujeres en el desarrollo sostenible de la industria del café: el caso de la cooperativa Rebuild Women’s Hope en la República Democrática del Congo; Huella de Carbono en el Café Brasileño: Estrategias de Medición y Reducción; Hacia un cumplimiento equitativo: hacer que la debida diligencia obligatoria en materia de derechos humanos y medio ambiente funcione para todos; Cerrando la Brecha de Ingresos Dignos: Colaborando en Precios, Eficiencia y Distribución de Valor en el Sector Cafetero Hondureño; e Iniciativas de Café Agroforestal y Sistemas de Garantía Participativos: Cómo los miembros de la Coalición de Café de Slow Food construyen una red internacional basada en la biodiversidad, la transparencia y la colaboración.

Para ver el cronograma educativo completo e inscribirse, se puede visitar worldofcoffee.org.

World of Coffee Geneva es la feria internacional de café de especialidad más grande de Europa, con aproximadamente 13,000 profesionales de 160+ países. Con aproximadamente 450 empresas expositoras, el evento ofrece oportunidades incomparables para exhibir productos, establecer contactos con líderes de la industria y acceder a compradores globales de café calificados, el 25% de los cuales planea invertir más de $ 1 millón este año. Los patrocinadores del evento incluyen al patrocinador anfitrión: BWT water+more; Patrocinador Platino: Barista Attitude; Patrocinador Diamante: Nestlé Professional; y Patrocinador de Oro: Alpro. The Portrait Country: Café de Colombia, contará con activaciones culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up

Las inscripciones están abiertas en www.worldofcoffee.org. Los miembros de SCA reciben descuentos exclusivos en la inscripción.
 

notificaLectura Merca2.es

Cosmocar amplía su servicio post-venta con más de medio millón de referencias en stock

0

La evolución del sector de la automoción ha llevado a los talleres especializados a diversificar sus servicios para ofrecer respuestas ágiles y de calidad a las demandas de un parque automovilístico cada vez más complejo. En este contexto, contar con un servicio post-venta robusto y una disponibilidad inmediata de piezas se ha convertido en un factor decisivo para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los tiempos de reparación.

Conscientes de esta realidad, Cosmocar ha reforzado su capacidad operativa con una ampliación estratégica de su stock, que supera ya el medio millón de referencias. Esta ampliación permite cubrir un espectro amplio de necesidades en reparación y mantenimiento, con especial atención a componentes de alta demanda y a recambios específicos para marcas premium.

Soluciones integrales y especialización técnica

La ampliación del stock responde a la voluntad de Cosmocar de ofrecer un servicio post-venta cada vez más completo y eficiente. La disponibilidad inmediata de más de quinientas mil referencias facilita la respuesta ante operaciones que requieren componentes especializados, como las intervenciones en suspensión neumática o en sistemas de transmisión.

El equipo técnico de la empresa cuenta con experiencia contrastada en trabajos relacionados con la caja de transfer y la caja de transferencia, componentes fundamentales en numerosos vehículos de alta gama. La combinación de una tienda de recambios bien dotada y un servicio técnico especializado permite a Cosmocar afrontar con solvencia reparaciones que exigen un alto nivel de precisión y conocimientos avanzados.

Además, la empresa ha consolidado su posicionamiento como referente en el mantenimiento y reparación de vehículos de marcas premium. Su experiencia como especialistas en Porsche, BMW, Mercedes Benz, Audi y Bentley se refleja en la calidad del trabajo realizado y en la atención personalizada que ofrece a los propietarios de este tipo de vehículos.

Un servicio post-venta adaptado a las nuevas necesidades del mercado

El refuerzo del servicio post-venta de Cosmocar permite responder con eficacia a las expectativas de un perfil de cliente exigente, que valora tanto la rapidez en la entrega como la calidad en la ejecución de los trabajos. La ampliación de la tienda de recambios supone una ventaja competitiva que facilita la optimización de los tiempos de reparación y garantiza la disponibilidad de piezas originales o equivalentes de máxima calidad.

La empresa mantiene su compromiso con la actualización continua de su oferta, incorporando de forma regular nuevas referencias y componentes adaptados a los últimos modelos del mercado. Esta estrategia asegura que el servicio post-venta de Cosmocar se mantenga alineado con la evolución tecnológica del sector de la automoción.

El esfuerzo por ofrecer un servicio integral, respaldado por un amplio stock y un equipo de profesionales altamente cualificados, consolida a Cosmocar como un taller de referencia para quienes buscan una atención especializada en el mantenimiento y reparación de sus vehículos.

TCL presenta la Serie C QD-Mini LED con Audio by Bang & Olufsen; una experiencia cinematográfica en el hogar

0

El sonido premium de Bang & Olufsen, integrado y orquestado en el corazón de la innovadora Serie C QD-Mini LED 2025 de TCL, crea experiencias inmersivas.

Barcelona, junio de 2025 – ¿Cómo están evolucionando las experiencias de entretenimiento inmersivas en el hogar?

A medida que los televisores se consolidan como la pieza central del hogar moderno, TCL y Bang & Olufsen colaboran nuevamente para elevar el entretenimiento premium. El sonido inmersivo de Bang & Olufsen se incorpora a los últimos televisores QD-Mini LED de la Serie C de TCL, ofreciendo una experiencia cinematográfica superior en películas, música y juegos.

Esta asociación, que se inició en IFA 2024 con el modelo NXTVISION A300 Pro de TCL y se extendió al buque insignia TCL X11K en diciembre de 2024, ahora incluye la integración del sonido de Bang & Olufsen en los modelos C7K, C8K y C9K de TCL. Con estas incorporaciones, la gama de televisores de TCL con Audio by Bang & Olufsen comprende ya 17 modelos, desde 55″ hasta 98″, proporcionando sonido inmersivo y una calidad visual cinematográfica en diversos entornos domésticos. Estos televisores combinan innovación en la tecnología de visualización (Mini LED de séptima generación, rendimiento HDR Premium y optimización de imagen mediante IA) con una calibración de sonido precisa.

Una colaboración que integra precisión y refinamiento

Si bien TCL integra diversas tecnologías de audio avanzadas en sus televisores, la colaboración con Bang & Olufsen añade un nivel superior de precisión y refinamiento a la modernidad de la marca. Los equipos de Bang & Olufsen y TCL han trabajado conjuntamente durante el desarrollo para asegurar que cada sonido se reproduzca fielmente a la intención del artista. Mediante una sintonización experta, el procesamiento de señal patentado y la calibración meticulosa por parte de los especialistas en acústica de Bang & Olufsen, cada televisor ofrece una experiencia de audio equilibrada e inmersiva.

La designación «Audio by Bang & Olufsen» se otorga únicamente a los productos que cumplen con los exigentes estándares de Bang & Olufsen. Este proceso de co-ingeniería está completamente documentado y certificado por los expertos en acústica reconocidos por crear productos Bang & Olufsen de renombre mundial, lo que refleja la solidez de la colaboración con TCL.

Experiencias inmersivas que cobran vida

El resultado va más allá de un sonido equilibrado, ofreciendo una experiencia que cobra vida. La tecnología QD-Mini LED proporciona imágenes de tal viveza que parecen saltar de la pantalla, mientras que la precisión acústica de Bang & Olufsen recrea la calidez y la profundidad de una sala de conciertos. Ya sea disfrutando de una película, inmerso en un videojuego o escuchando música, la Serie C envuelve al espectador con un sonido nítido, detallado y emocionalmente resonante, acercando cada momento a la visión original del artista o director.

«En línea con el compromiso de ofrecer experiencias excepcionales, la colaboración entre TCL y Bang & Olufsen combina una calidad de imagen superior con un sonido icónico», se afirma desde TCL España. «Con la Serie C, se aúnan la galardonada tecnología de visualización de TCL y la legendaria experiencia en sonido de Bang & Olufsen, estableciendo un nuevo estándar para la inmersión en el hogar».

«La colaboración con TCL continúa su expansión, y es motivo de orgullo ver cómo Audio by Bang & Olufsen, impulsado por la maestría en ingeniería acústica, se integra en la última gama de televisores TCL», señala Duncan McCue, Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Asociaciones Estratégicas de Bang & Olufsen. «Se trata de una asociación basada en valores compartidos: diseño, calidad y la provisión de experiencias significativas a los clientes. Los modelos selectos de la Serie C de TCL, concretamente el C7K, C8K y C9K, con Audio by Bang & Olufsen, estarán disponibles en toda Europa en verano.

Descubre más productos en https://www.tcl.com/eu/en 

Sobre TCL

TCL Electronics se dedica a la investigación, el desarrollo y la fabricación de electrónica de consumo, incluyendo televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, productos para el hogar inteligente y electrodomésticos. Combinando un diseño cuidado y una tecnología innovadora para inspirar la excelencia, su gama de productos ofrece características esenciales y experiencias valiosas. Como una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, con una cadena de suministro integrada verticalmente y una fábrica de paneles de visualización de última generación, TCL proporciona innovación accesible a todos. Para obtener más información, visite: https://www.tcl.com

TCL es una marca registrada de TCL Corporation. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

Publicidad