La calificación crediticia ‘BBB+’ de Enagás continúa inscrita en piedra para Fitch Ratings, a pesar del desenlace favorable del litigio que la gasística mantenía contra Perú en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
El Ciadi ha condenado al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) -principal más interés- a la compañía española por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).
Según informó Enagás a la CNMV, el organismo dependiente del Banco Mundial condena al país sudamericano por la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.
FITCH NECESITA MÁS PARA MEJORAR A ENAGÁS
Sin embargo, Fitch, aun concediendo que la noticia «es un desarrollo positivo para su calificación crediticia», rehúsa elevar la nota de la compañía liderada por Arturo Gonzalo. «Una mejora en la calificación requeriría que el apalancamiento neto de los fondos de operaciones (FFO) se mantuviera por debajo de 4,5 veces, junto con una política financiera que respalde plenamente una calificación de ‘A-‘ a mediano y largo plazo», ha explicado la agencia en un análisis.
El cobro oportuno por parte de Enagás de los 194 millones de dólares en compensación ordenados por el Ciadi al gobierno peruano representaría un beneficio en nuestras previsiones, ya que actualmente no asumimos ningún ingreso relacionado con los procedimientos de arbitraje del GSP» -continúa el informe de Fitch- «Este flujo de caja fortalecería el perfil financiero de Enagás y situaría el apalancamiento temporalmente por debajo de su directriz positiva, pero Fitch solo lo incorporará en su análisis de calificación una vez que el gobierno peruano establezca un calendario de pagos.
Enagás también mantiene un litigio separado relacionado con los fondos bloqueados de la empresa en Perú: el caso TGP, del que se espera un fallo definitivo para mediados de 2025. A este respecto, Fitch considera que «la reciente declaración del Ciadi ha eliminado en gran medida la incertidumbre sobre su desenlace».
Fitch espera que Enagás mantenga «una estructura de capital prudente» al menos hasta 2026, DE MODO QUE PUEDA ACOMETER LA INTENSIDAD INVERSORA QUE REQUIEREN LAS INFRAESTRUCTURAS DE HIDRÓGENO
Sin embargo, y a diferencia del caso GSP, «un fallo favorable en el caso TGP no implicaría ningún desembolso por parte del gobierno peruano, pero permitiría la liberación de 400 millones de euros en efectivo bloqueados en Enagás Perú, que hemos incluido en nuestras previsiones para 2025″ -matiza la agencia- «Esto también significa que hay poco margen para más beneficios adicionales derivados de un veredicto positivo sobre TGP».
Fitch espera que Enagás mantenga «una estructura de capital prudente» al menos hasta 2026, de modo que sea capaz de fortalecer su balance en anticipación a un ciclo de alto gasto de capital en infraestructura de hidrógeno en España e internacionalmente, principalmente a través del proyecto H2Med.
La gasística actualizará su plan estratégico en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con la publicación de sus resultados de 2024.
EL MAL MOMENTO BURSÁTIL DE ENAGÁS
En las últimas semanas, la ‘madre de todos los fondos’ a nivel mundial, la gestora Blackrock, ha recortado en casi un 7% sus participaciones cortas en la gasística española Enagás, quitando así algo de presión a la precaria situación bursátil en que se encuentra la compañía. La gigantesca entidad financiera estadounidense mantiene ahora una posición corta neta en Enagás del 1,63%, bajando desde el 2,12% que tenía en el mes de octubre, según los datos de Bloomberg.
No obstante, al menos cinco inversores mantienen posiciones cortas en Enagás, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las posiciones cortas divulgadas representan 11,6 millones de acciones, o el 4,44% del capital en circulación de la compañía. Dentro de este tipo de posiciones bajistas, Blackrock tiene la participación más alta (1,63%). Las otras son las de Marshall Wace LLP (0,590%), Canada Pension Plan Investment Board (0,560%), Point 72 Europe (London) LLP (0,750%) y DME Capital Management, LP (0,910%).
En el último mes, los títulos de la gasística han perdido aproximadamente un 9% de su valor, que se encuentra bordeando los 12 euros por acción.