sábado, 19 julio 2025

Fitch ignora el laudo favorable del Ciadi y reafirma el bache de Enagás

La calificación crediticia ‘BBB+’ de Enagás continúa inscrita en piedra para Fitch Ratings, a pesar del desenlace favorable del litigio que la gasística mantenía contra Perú en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

El Ciadi ha condenado al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) -principal más interés- a la compañía española por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Según informó Enagás a la CNMV, el organismo dependiente del Banco Mundial condena al país sudamericano por la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

FITCH NECESITA MÁS PARA MEJORAR A ENAGÁS

Sin embargo, Fitch, aun concediendo que la noticia «es un desarrollo positivo para su calificación crediticia», rehúsa elevar la nota de la compañía liderada por Arturo Gonzalo. «Una mejora en la calificación requeriría que el apalancamiento neto de los fondos de operaciones (FFO) se mantuviera por debajo de 4,5 veces, junto con una política financiera que respalde plenamente una calificación de ‘A-‘ a mediano y largo plazo», ha explicado la agencia en un análisis.

El cobro oportuno por parte de Enagás de los 194 millones de dólares en compensación ordenados por el Ciadi al gobierno peruano representaría un beneficio en nuestras previsiones, ya que actualmente no asumimos ningún ingreso relacionado con los procedimientos de arbitraje del GSP» -continúa el informe de Fitch- «Este flujo de caja fortalecería el perfil financiero de Enagás y situaría el apalancamiento temporalmente por debajo de su directriz positiva, pero Fitch solo lo incorporará en su análisis de calificación una vez que el gobierno peruano establezca un calendario de pagos.

Enagás también mantiene un litigio separado relacionado con los fondos bloqueados de la empresa en Perú: el caso TGP, del que se espera un fallo definitivo para mediados de 2025. A este respecto, Fitch considera que «la reciente declaración del Ciadi ha eliminado en gran medida la incertidumbre sobre su desenlace».

Fitch espera que Enagás mantenga «una estructura de capital prudente» al menos hasta 2026, DE MODO QUE PUEDA ACOMETER LA INTENSIDAD INVERSORA QUE REQUIEREN LAS INFRAESTRUCTURAS DE HIDRÓGENO

Sin embargo, y a diferencia del caso GSP, «un fallo favorable en el caso TGP no implicaría ningún desembolso por parte del gobierno peruano, pero permitiría la liberación de 400 millones de euros en efectivo bloqueados en Enagás Perú, que hemos incluido en nuestras previsiones para 2025″ -matiza la agencia- «Esto también significa que hay poco margen para más beneficios adicionales derivados de un veredicto positivo sobre TGP».

Fitch espera que Enagás mantenga «una estructura de capital prudente» al menos hasta 2026, de modo que sea capaz de fortalecer su balance en anticipación a un ciclo de alto gasto de capital en infraestructura de hidrógeno en España e internacionalmente, principalmente a través del proyecto H2Med.

La gasística actualizará su plan estratégico en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con la publicación de sus resultados de 2024.

EL MAL MOMENTO BURSÁTIL DE ENAGÁS

En las últimas semanas, la ‘madre de todos los fondos’ a nivel mundial, la gestora Blackrock, ha recortado en casi un 7% sus participaciones cortas en la gasística española Enagás, quitando así algo de presión a la precaria situación bursátil en que se encuentra la compañía. La gigantesca entidad financiera estadounidense mantiene ahora una posición corta neta en Enagás del 1,63%, bajando desde el 2,12% que tenía en el mes de octubre, según los datos de Bloomberg.

No obstante, al menos cinco inversores mantienen posiciones cortas en Enagás, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las posiciones cortas divulgadas representan 11,6 millones de acciones, o el 4,44% del capital en circulación de la compañía. Dentro de este tipo de posiciones bajistas, Blackrock tiene la participación más alta (1,63%). Las otras son las de Marshall Wace LLP (0,590%), Canada Pension Plan Investment Board (0,560%), Point 72 Europe (London) LLP (0,750%) y DME Capital Management, LP (0,910%).

En el último mes, los títulos de la gasística han perdido aproximadamente un 9% de su valor, que se encuentra bordeando los 12 euros por acción.

Cómo ahorrar en las compras de tecnología encontrando la tienda que tiene el mejor precio

0

La evolución constante del mercado tecnológico ha generado un aumento significativo en la variedad de productos y en la fluctuación de precios, lo que dificulta a los consumidores tomar decisiones informadas sobre sus compras. En este contexto, Geeknetic, una revista referente en el ámbito de la tecnología de consumo, ha desarrollado un innovador comparador de precios de tecnología que permite a los usuarios identificar el producto más apropiado a sus necesidades con filtros altamente especializados para cada categoría de producto al tiempo que permite visualizar las mejores ofertas disponibles en el mercado para cada uno de dichos productos de forma rápida y eficiente.

Una herramienta pensada para elegir el mejor producto informático al mejor precio

El comparador de precios de Geeknetic ha sido diseñado para facilitar la búsqueda de productos tecnológicos como componentes para PC, accesorios y más. A través de una interfaz intuitiva, los usuarios pueden, elegir su producto ideal, comparar precios entre distintas tiendas y acceder a información detallada sobre cada producto.

Esta herramienta destaca es en la facilidad con la que se puede encontrar el componente informático que más se ajuste a las necesidades del comprador, tanto si son tarjetas gráficas, cajas de ordenador, procesadores, placas base o unidades de almacenamiento. Esto se consigue gracias a los filtros altamente especializados que ofrece la herramienta en cada una de las categorías de producto. Así, un usuario que quiera renovar la tarjeta gráfica de su PC puede, por ejemplo, filtrar el listado de productos por las dimensiones de tarjeta gráfica que encajen en su ordenador al tiempo que lo filtra por otras características del producto que se ajusten a sus necesidades. De esta forma el usuario obitene un listado que contiene únicamente los productos que necesita y pueden ser una buena opción de compra.

Además, tiene la capacidad de actualizar en tiempo real las ofertas disponibles, garantizando que los usuarios obtengan el mejor precio posible al momento de realizar su compra.

“El comparador de precios de Geeknetic refleja nuestro compromiso con la comunidad tecnológica al proporcionar una solución eficiente y transparente para encontrar el producto que más se acerque a sus necesitdades al tiempo que ahorran en sus compras. Es un paso más hacia nuestro objetivo de democratizar el acceso a la tecnología”, explica Mikel Aguirre, CEO de Geeknetic.

La herramienta ya cuenta con todas las categorías de componentes informáticos, desde CPUs, Tarjetas Gráficas, Placas Base, SSDs, etc. y está trabajando para introducir nuevas categorías como portátiles, sobremesas de marca y smartphones entre otros. El comparador de Geeknetic ambién permite comparar unos productos con otros, de forma que el consumidor puede conocer de un vistazo en qué se diferencian.

Otra de las características más útiles de la herramienta es la posibilidad de ser avisados cuando el precio de un producto baja. Cada usuario puede subscribirse a tantos productos como desee, de forma totalmente gratuita. Si un producto al que el usuario está suscrito baja de precio, la herramienta le enviará un aviso por email. De esta forma un usuario que esté interesado en comprar un producto concreto pero prefiere hacerlo a un precio más bajo al actual, no tiene más que suscribirse y será notificado en el momento en que haya bajado de precio.

Geeknetic, una plataforma consolidada con más de dos décadas de experiencia

Desde su fundación en 2002, Geeknetic se ha consolidado como un medio de referencia para los fanáticos de la tecnología en español. Su plataforma no solo ofrece análisis exhaustivos y noticias sobre el sector, sino también herramientas prácticas como este comparador de precios. Este enfoque integral ha permitido a la compañía mantenerse a la vanguardia y responder a las necesidades cambiantes de su audiencia.

El comparador de precios se suma a otros servicios destacados, como su foro de informática, donde los usuarios pueden intercambiar conocimientos y resolver dudas sobre productos tecnológicos y su calculadora de vatios para fuentes de alimentación, que permite calcular de cuantos vatios ha de ser la fuente de alimentación que vaya a juego con su PC en funcion de la configuración de componentes del mismo. Esta combinación de contenidos y servicios convierte a Geeknetic en una plataforma completa para los apasionados de la tecnología.

Geeknetic continúa innovando para garantizar que sus usuarios dispongan de las herramientas más avanzadas para navegar por un mercado en constante evolución. El comparador de precios, con su capacidad para simplificar las decisiones de compra, refuerza su posición como un aliado indispensable para quienes buscan optimizar sus inversiones en tecnología.

A medida que el sector tecnológico sigue expandiéndose, servicios como el comparador de Geeknetic destacan por su contribución al ahorro y a la transparencia en las compras digitales.

La inmigración corporativa y su importancia para las empresas internacionales

0

La inmigración corporativa es un campo que ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a la expansión global de las empresas. Se refiere a la gestión de los aspectos legales y administrativos necesarios para que las organizaciones puedan trasladar o contratar personal extranjero de forma segura y eficiente. Esta gestión no solo permite que los empleados se integren adecuadamente en un nuevo país, sino que asegura el cumplimiento de normativas locales que protegen tanto a la compañía como al trabajador. 

Dentro del proceso, se incluyen varios trámites y gestiones esenciales, desde la obtención de permisos de trabajo hasta la residencia y el asesoramiento para familiares de los trabajadores, en caso de ser necesario. Un despacho de abogados es clave en este proceso, ya que orienta sobre los requisitos, tiempos, documentos y procedimientos específicos para cumplir con la normativa de cada país. Estas firmas pueden prever y solucionar contratiempos burocráticos, facilitando una integración sin complicaciones y asegurando que se cumplan los plazos necesarios para evitar interrupciones laborales. 

En términos prácticos, los especialistas realizan diversas funciones. Una de las más importantes es la tramitación de permisos de trabajo y visas para los empleados internacionales. Estas solicitudes pueden ser complejas y requieren conocimientos actualizados sobre leyes migratorias, las cuales pueden variar drásticamente de un país a otro y están sujetas a constantes cambios. También pueden encargarse de orientar a la empresa en políticas internas de movilidad, creando normas y protocolos que faciliten la transición y adaptación del personal internacional, y ayudando a que tanto el trabajador como la compañía cumplan con la normativa local en todo momento.

El acompañamiento legal que ofrecen estas firmas especializadas permite adaptarse rápidamente a un nuevo mercado, con la tranquilidad de que los aspectos legales están en manos de profesionales. Además, el proceso de adaptación para los empleados suele ser más sencillo, ya que la firma ofrece una guía detallada para cumplir con todos los pasos de manera eficiente. Este tipo de gestión es especialmente relevante en áreas como la tecnología, donde la falta de talento local puede ser una limitante y contar con profesionales internacionales se vuelve una necesidad para las organizaciones.

En este sentido, la inmigración corporativa aporta no solo seguridad legal, sino también un beneficio directo para el crecimiento. Para sectores como el tecnológico, financiero o el de consultoría, donde las habilidades específicas de los empleados pueden marcar la diferencia en la competitividad, es vital contar con la posibilidad de atraer talento internacional. Además, el flujo de conocimientos y experiencias que aportan estos profesionales enriquece los equipos locales y mejora la capacidad de innovación.

La inversión en un servicio especializado, según inciden desde Calvo y Calle Abogados es, por tanto, una decisión estratégica que puede aportar beneficios a largo plazo, mejorando el desarrollo organizacional y la proyección global de la compañía. Además, brinda a los empleados internacionales la tranquilidad de estar respaldados legalmente y de poder centrarse en su trabajo sin preocuparse por temas migratorios.

Cómo identificar y gestionar riesgos laborales para un entorno de trabajo

0

En el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, es fundamental comprender los diferentes tipos de riesgos que pueden afectar a quienes realizan las actividades laborales. En este artículo, se explorará en profundidad qué es un riesgo genérico, qué es un riesgo laboral, y cómo estos conceptos se relacionan con la seguridad en el entorno de trabajo. 

¿Qué es un riesgo genérico? 

Un riesgo genérico se refiere a cualquier tipo de amenaza o peligro que no está limitado a un contexto específico y puede aplicarse a varias situaciones o entornos. Estos riesgos son aquellos que, por su naturaleza, pueden presentarse en diferentes escenarios y no están asociados exclusivamente a un sector o actividad en particular. 

Por ejemplo, el riesgo de incendio es considerado un riesgo genérico, ya que puede ocurrir en una fábrica, una oficina, un hogar o cualquier otro lugar. La identificación y gestión de riesgos genéricos es crucial para implementar medidas de prevención efectivas que puedan adaptarse a diferentes contextos o el establecimiento de un Sistema de gestión de riesgos laborales.

¿Qué es un riesgo laboral? 

El concepto de riesgo laboral es más específico y se refiere a las amenazas o peligros que están directamente relacionados con el entorno de trabajo y las actividades que se realizan en él. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), un riesgo laboral se define como «la posibilidad de que una persona sufra un determinado daño derivado del trabajo» (INSST, 2023). 

Definición de riesgo laboral 

La definición de riesgo laboral implica considerar tanto la probabilidad de que ocurra un accidente o enfermedad laboral, como la severidad de sus consecuencias. Los riesgos laborales pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de industria, el entorno de trabajo y las tareas específicas que se realizan. 

Tipos de riesgos laborales 

Los riesgos laborales se pueden clasificar en varias categorías, entre las que se incluyen: 

Riesgos físicos: Como el ruido, vibraciones, temperaturas extremas y radiaciones. 

Riesgos químicos: Exposición a sustancias químicas peligrosas. 

Riesgos biológicos: Contacto con microorganismos patógenos. 

Riesgos ergonómicos: Relacionados con la postura, movimientos repetitivos y manejo de cargas. 

Riesgos psicosociales: Estrés laboral, acoso y otras condiciones que afectan la salud mental.  

Importancia de la gestión de riesgos laborales 

Gestionar adecuadamente los riesgos laborales es esencial para proteger la salud y seguridad de las personas trabajadoras. Las organizaciones tienen la obligación legal y moral de identificar, evaluar y controlar los riesgos en el lugar de trabajo. Esto no solo ayuda a prevenir accidentes y enfermedades, sino que también mejora el bienestar general de quienes integran los equipos y aumenta la productividad. 

Estrategias para la gestión de riesgos laborales 

Para manejar eficazmente los riesgos laborales, las organizaciones deben: 

Realizar evaluaciones de riesgos: Identificar los peligros potenciales y evaluar el riesgo asociado a cada uno. 

Implementar medidas preventivas: Establecer procedimientos y controles para minimizar los riesgos. 

Capacitar a las personas trabajadoras: Proporcionar formación sobre seguridad y salud laboral. 

Monitorear y revisar: Evaluar continuamente la efectividad de las medidas implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario. 

Comprender qué es un riesgo genérico y qué es un riesgo laboral es crucial para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Mientras que los riesgos genéricos pueden aplicarse a diversos contextos, los riesgos laborales son específicos del entorno de trabajo y requieren una gestión cuidadosa para prevenir daños a las personas trabajadoras. Las organizaciones deben comprometerse a identificar y controlar estos riesgos, promoviendo así la seguridad y el bienestar en el lugar de trabajo. 

Finetwork comunica la dimisión de su consejero delegado, Óscar Vilda, después de 20 meses en el puesto

0

Finetwork: Cambio de dirección que impulsa su crecimiento en el mercado español

La operadora de telecomunicaciones Finetwork ha protagonizado un importante cambio en su estructura directiva que podría marcar una nueva etapa en su desarrollo y estrategia empresarial. Este movimiento, en mucho anticipado por analistas del sector, coincide con su creciente popularidad en el competitivo mercado español.

Salida del consejero delegado y formación de un nuevo comité de transición

Este martes se ha hecho oficial la salida de Óscar Vilda como consejero delegado de Finetwork, tras 20 meses en el cargo. Este cambio en la alta dirección se produce en un momento clave para la compañía, que cuenta actualmente con más de 1,3 millones de clientes en España. La empresa ha declarado que la transición será gestionada por un comité de transición que incluye al fundador y presidente de Finetwork, Pascual Pérez, junto al actual director de negocio, Manuel Hernández, y el director de tecnología, Carlos Valero.

Este comité interino tiene como objetivo dar continuidad a las operaciones diarias de la empresa y garantizar que se mantenga la calidad del servicio durante este periodo de cambio. La asignación de roles clave a figuras con experiencia dentro de la compañía refuerza la confianza en que, a pesar de la salida de Vilda, Finetwork seguirá siendo un competidor fuerte en el sector de telecomunicaciones.

Hacia una nueva etapa de consolidación y mejora del servicio

Pascual Pérez ha afirmado que se abre «una nueva etapa de consolidación para esta compañía», lo que implica que la marca buscará no solo afianzar su presencia en el mercado, sino también mejorar continuamente el servicio que ofrece a sus clientes y distribuidores. Este enfoque en la mejora del servicio es crucial en un entorno donde los consumidores son cada vez más exigentes y buscan alternativas eficientes que se adapten a sus necesidades.

El contexto del sector de telecomunicaciones en España

La industria de telecomunicaciones en España se encuentra en una fase de intensa competencia, caracterizada por una constante evolución tecnológica y cambios en las preferencias del consumidor. Con la llegada de nuevas tecnologías como el 5G y la creciente digitalización en todos los ámbitos, las empresas del sector se ven obligadas a adaptarse rápidamente para seguir siendo relevantes. Este contexto presenta tanto retos como oportunidades para las compañías que operan en este espacio.

Finetwork ha sabido posicionarse a lo largo de los años como una opción atractiva para aquellos que buscan tarifas competitivas y un servicio al cliente más personalizado. La salida de un consejero delegado con experiencia como Óscar Vilda puede ser vista como una oportunidad para reinventarse y adoptar nuevas estrategias que respondan a las demandas cambiantes del mercado.

La importancia de la estrategia y el liderazgo en las telecomunicaciones

El liderazgo en las empresas de telecomunicaciones es un factor clave que puede influir de manera decisiva en su desempeño y crecimiento. Un cambio en la dirección no solo implica ajustes operativos, sino también el establecimiento de nuevas metas y enfoques estratégicos. Conformar un comité de transición liderado por figuras claves de la propia compañía puede ser un paso positivo para asegurar que la visión de Finetwork se mantenga clara y coherente durante esta fase de cambio.

Además, la atención a los aspectos tecnológicos y de innovación es fundamental. Carlos Valero, director de tecnología, será responsable de liderar los esfuerzos para mantener a Finetwork a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, y Manuel Hernández puede desempeñar un papel crucial en la ejecución de estrategias orientadas al cliente. Este enfoque en la innovación es esencial para garantizar que la empresa no solo mantenga su base actual de clientes, sino que también atraiga a nuevos usuarios.

Perspectivas de crecimiento y oportunidades en el futuro

Finetwork tiene la oportunidad de capitalizar su reputación creciente en el sector y seguir innovando en sus ofertas. La implementación de nuevas tecnologías y la mejora del servicio al cliente son solo algunas áreas en las que la empresa puede destacar. En un mercado donde la satisfacción del cliente es fundamental, las decisiones estratégicas que tomen en este momento pueden resultar en un fuerte aumento de su cuota de mercado.

Para garantizar un crecimiento sostenido, la empresa deberá continuar desarrollando soluciones atractivas que satisfagan las necesidades de los usuarios. Esto podría incluir la expansión de sus servicios, promociones de tarifas competitivas o el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica para ofrecer una experiencia de usuario más completa y satisfactoria.

Unas 120 gasolineras de ‘Afectados por las Petroleras’ demandan a Repsol, Moeve y BP por 600 millones de euros

0

Estaciones de servicio demandan a Repsol, Moeve y BP por fijación de precios

Un grupo de aproximadamente 120 estaciones de servicio ha decidido actuar legalmente contra tres grandes petroleras: Repsol, Moeve y BP. La demanda asciende a la impresionante cifra de 600 millones de euros, y está respaldada por la plataforma Afectados por las Petroleras. Este artículo se adentra en los detalles de la demanda y los implicaciones que podría tener para el sector.

Contexto de la demanda contra petroleras

La plataforma ha sido impulsada por la confirmación del Tribunal Supremo sobre la existencia de una práctica prohibida que afecta a las estaciones de servicio durante los últimos 30 años. De acuerdo con la denuncia, estas petroleras han ejercido un control tanto directo como indirecto sobre el precio de venta de los carburantes, un hecho que se considera una violación de las normas de competencia y libre mercado.

Lo que dice el Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha hecho referencia a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril de 2023, que revela una serie de prácticas anticompetitivas relacionadas con la fijación de precios. Según la plataforma, los contratos de arrendamiento y suministro presentes en el sector revelan patrones similares a los identificados en una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNC) en 2009, lo que confirma la existencia de prácticas colusorias.

Esta situación pone de relieve la preocupación generalizada sobre cómo la fixación de precios puede afectar negativamente tanto a los consumidores como a las estaciones de servicio. La plataforma ha expresado que estas prácticas «lesionan el interés general» y distorsionan la libre competencia en el mercado, lo que podría resultar en importantes daños patrimoniales para los operadores económicos involucrados.

Implicaciones económicas de la demanda

La trascendencia económica de esta demanda es considerable. La nulidad de acuerdos y la reclamación de daños encierra un impacto significativo no solo para las estaciones de servicio implicadas, sino también para los consumidores finales. Se estima que las estaciones de servicio que se han unido hasta ahora representan solo un pequeño porcentaje, alrededor del 5% del total de gasolineras potencialmente afectadas, lo que sugiere que la cifra de afectados podría aumentar en el futuro.

Repercusiones para los consumidores y el mercado

Con el fallo del Tribunal Supremo a su favor, los afectados tienen la posibilidad de reclamar tanto a las petroleras como a otros actores del mercado. La práctica anticompetitiva denunciada no solo afecta a las gasolineras, sino que también podría encarecer el precio de los combustibles para los consumidores, generando un efecto perjudicial en la economía.

Es importante recordar que las prácticas colusorias no solo afectan a las empresas que compiten, sino que también repercuten en los ciudadanos, que son los últimos eslabones de esta cadena de valor. Cada vez que los precios de los carburantes son manipulados, el impacto se siente en cada hogar y en cada negocio que depende de estos productos.

Futuro de la lucha legal y expectativas

La plataforma Afectados por las Petroleras tiene la intención de ampliar su número de afiliados y que más estaciones de servicio se adhieran a la causa. Con el respaldo legal del Tribunal Supremo, el grupo espera incrementar el número de demandas presentadas en los próximos meses lo que podría abrir un debate más amplio sobre las prácticas en la industria.

Una llamada a la acción

Es fundamental que las estaciones de servicio y los consumidores se mantengan informados sobre la evolución de esta demanda. La lucha contra la fijación de precios y las prácticas anticompetitivas debe ser una prioridad para todos. No se trata solo de un conflicto entre empresas; estamos ante una cuestión que puede afectar a todo un sector económico y, por ende, a la vida diaria de los ciudadanos.

Las estaciones de servicio que aún no se han adherido a la plataforma deben considerar los beneficios de unirse a esta lucha. Al hacerlo, no solo defienden sus propios intereses, sino que también protegen a sus clientes y contribuyen a un mercado más justo y competitivo.

FACUA denuncia la «inacción» del Gobierno frente al aumento de precios de los alimentos con IVA reducido

0

La subida del IVA en alimentos básicos: un impacto significativo para los consumidores

**La reciente decisión del Gobierno de modificar el IVA en alimentos esenciales generará un impacto considerable en los precios. Esto ha sido motivo de preocupación por parte de varias organizaciones de consumidores que destacan la *inacción* de las autoridades competentes**. En este artículo, analizaremos cómo se prevén los cambios en el IVA y cuál será su efecto en la cesta de la compra de los españoles a partir del próximo 1 de enero de 2025.

Subida del IVA en alimentos: claves y consecuencias

Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de numerosos productos de alimentación que actualmente se beneficia de un tipo reducido del 2% pasará al 4%. Este aumento afectará tanto a productos de primera necesidad como el aceite de oliva, leche, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. Es importante señalar que estos cambios se producen en un contexto en el que muchos de estos productos ya atravesaban incrementos de precios significativos.

¿Por qué es importante esta subida de IVA?

  1. Aumento generalizado de precios: A medida que el IVA de los productos clave sube, es previsible que los consumidores noten un aumento en el coste de su cesta de la compra. Por ejemplo, el aceite de oliva pasará de 2% a 4%, lo que implica un aumento de 13 céntimos en las botellas de un litro de virgen extra. Esto tiene implicaciones directas en el presupuesto familiar.
  2. Impacto en la variedad de productos: Si bien los alimentos que actualmente tienen el IVA al 0% aumentarán a un 2%, los que están en el 5% tomarán un nuevo precio del 7,5%. Todos estos incrementos generan una preocupación válida entre los consumidores, que se sienten presionados por el constante encarecimiento de productos que son fundamentales en su alimentación diaria.

Una crítica a la gestión del IVA en los alimentos

La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha hecho hincapié en la «absoluta pasividad» del Gobierno respecto al aumento de precios en alimentos cuyo IVA ha sido reducido. A pesar de los compromisos anunciados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para realizar controles, estos no se han concretado. Esto ha llevado a la organización a expresar que la rebaja del IVA a los alimentos básicos ha resultado ser una «medida ineficaz e insuficiente».

Sin controles efectivos

Desde que se implementó la reducción del IVA, FACUA ha alertado sobre la falta de controles que aseguren que las grandes cadenas de distribución cumplan con las regulaciones y no incrementen sus márgenes. Esta ausencia de vigilancia ha hecho que muchos productos esenciales mantengan precios inasequibles para los consumidores.

Ejemplos claros de impacto en los precios

El consumo de productos como los huevos, frutas y verduras también se verá afectado, ya que pasarán del 2% al 4%. Un ejemplo concreto es la malla de cinco kilos de patatas, que actualmente tiene un precio medio de 5,95 euros. Con el aumento en el IVA, el incremento será de 12 céntimos, lo que puede parecer poco, pero representará un gasto adicional constante para muchas familias.

Reflexiones finales sobre la situación

Frente a la situación actual, es evidente que la política fiscal aplicada no ha logrado aliviar la presión económica que enfrentan los consumidores. Aunque la medida de reducción del IVA fue aclamada como un paso positivo en teoría, en la práctica, su eficacia ha sido cuestionada. Los controles anunciados nunca se concretaron, lo que dejó a los consumidores expuestos a un sistema que favorece el encarecimiento de la cesta básica de alimentos.

Las organizaciones de consumidores siguen alertando sobre la necesidad de políticas efectivas que garanticen no solo la reducción de impuestos, sino también el seguimiento y la regulación de precios para asegurar que los beneficios realmente lleguen a los hogares españoles. La reforma del IVA en alimentos básicos debe ir acompañada de un control riguroso que evite abusos, en lugar de quedar como un gesto simbólico.

En resumen, los próximos meses serán críticos para el análisis de cómo se materializa esta subida del IVA en la vida cotidiana de los españoles. Será fundamental un seguimiento cercano a los precios y una insistencia en que las autoridades tomen medidas que defiendan los intereses de los consumidores.

El Poder de la Mentalidad; liderazgo consciente y éxito empresarial

0

El liderazgo empresarial ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, exigiendo un enfoque más humano y adaptado a los desafíos de un entorno globalizado y en constante cambio. En este contexto, el concepto de liderazgo consciente emerge como una herramienta clave para alcanzar un éxito sostenible, combinando valores personales, productividad y bienestar. Nieves Rodríguez, reconocida mentora y coach ejecutiva, se posiciona como una referencia internacional en este ámbito, gracias a su innovador método Alchymia y su trayectoria profesional.

Alchymia: un método holístico para el liderazgo y el éxito empresarial

El método Alchymia, desarrollado por Nieves Rodríguez, propone un enfoque integral que combina herramientas de programación neurolingüística (PNL), mindfulness y estrategias de liderazgo. Este modelo permite a líderes y emprendedores alcanzar resultados económicos sobresalientes al tiempo que logran una calidad de vida equilibrada.

“Nuestro propósito es ayudar a los líderes a reconectar con sus valores y maximizar su potencial. Solo desde esa conexión es posible alcanzar un éxito auténtico y sostenible”, explica Nieves Rodríguez. Este enfoque ha sido implementado en múltiples empresas multinacionales y respaldado por sus más de 30 años de experiencia liderando equipos en entornos corporativos globales.

El método incluye prácticas innovadoras diseñadas para abordar la complejidad del liderazgo en la era digital, integrando aspectos clave como la toma de decisiones consciente, la gestión emocional y la creación de culturas empresariales basadas en la confianza y la colaboración.

Alchymia Experience: retiros transformadores en Marruecos

Uno de los programas más destacados de Nieves Rodríguez es el retiro Alchymia Experience, una experiencia única que tiene lugar en el desierto del Sáhara, Marruecos. Este retiro de ocho días está diseñado específicamente para líderes y emprendedores que buscan desconectar del ritmo frenético de sus responsabilidades diarias y reconectar con sus valores y objetivos.

Durante el retiro, los participantes tienen la oportunidad de liberar bloqueos internos, redefinir su propósito y diseñar un plan estratégico para potenciar su impacto profesional. Todo esto, en el marco de un entorno natural que invita a la reflexión y la creatividad.

“La magia del desierto transforma la forma de ver el mundo y a uno mismo. Es un escenario perfecto para liberar miedos y creencias limitantes”, afirma Rodríguez, quien ha sido autora bestseller con su programa Mindfulness para Líderes en la Era Digital y ponente en eventos internacionales, incluyendo la prestigiosa International Air Transport Association (IATA).

Una visión para el futuro del liderazgo

Con su experiencia como mentora de más de 15.000 alumnos y autora de seis libros, Nieves Rodríguez continúa liderando el cambio hacia un liderazgo más consciente y humano. Su misión se centra en empoderar a las personas para cerrar la brecha entre su situación actual y su máximo potencial, posicionándose como una voz clave en el ámbito del liderazgo y el emprendimiento en la era digital gracias a sus métodos de Neo-Liderazgo y Psicoemprendimiento combinados con Mindfulness.

Los programas de Nieves Rodríguez, incluyendo sus retiros Alchymia Experience, representan una oportunidad única para que líderes y emprendedores transformen sus vidas y organizaciones desde la autenticidad y los valores. Este enfoque, respaldado por su éxito internacional, promete seguir marcando la diferencia en el panorama empresarial global.

Canarias amplía hasta junio el programa ‘Moves III’ para la adquisición de vehículos eléctricos

0

Expande la movilidad eléctrica en Canarias: Nuevas oportunidades con Moves III

La reciente ampliación del programa Moves III por parte del Gobierno de Canarias abre nuevas puertas hacia la movilidad sostenible. Desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía, liderada por Mariano Hernández Zapata, se ha confirmado que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha extendido el plazo de solicitud hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida se presenta como una gran oportunidad para que los ciudadanos se integren en la electrificación del transporte y, al mismo tiempo, se avance hacia un futuro más limpio y eficiente.

Oportunidad para la movilidad sostenible

El consejero ha destacado que esta extensión del plazo se traduce en una nueva oportunidad para la sociedad canaria. El programa Moves III había tenido un éxito notable, y la necesidad de alargar el tiempo para presentar solicitudes fue evidente, sobre todo tras la prórroga anterior que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2024.

Zapata subraya que al asumir la Consejería enfrentaron un panorama complicado, con una ejecución inferior al 8% de los fondos disponibles para la movilidad eléctrica. Esta situación llevó a la implementación de un plan de choque y a una reestructuración del equipo para lograr un progreso significativo. Hoy, celebran que ya se ha concedido más del 66% de los expedientes del programa Moves III. Esto se traduce en una concesión total de 45,9 millones de euros destinados a fomentar la movilidad eléctrica en la región.

Estructura del programa Moves III

El programa Moves III se articula en dos líneas de financiación. La primera de ellas se orienta a la compra de vehículos eléctricos, donde los particulares pueden acceder a una subvención máxima de 9.000 euros. La segunda línea se centra en la instalación de puntos de recarga, ofreciendo hasta 5.000 euros de ayuda máxima para consumidores individuales. Esta estructura de apoyo representa un avance significativo para facilitar el acceso a tecnologías limpias en el archipiélago.

Reducción de la burocracia y apoyo a iniciativas sostenibles

El compromiso del Gobierno de Canarias hacia la movilidad sostenible se ve reforzado por las reformas implementadas en la legislación relacionada con el cambio climático. El consejero Zapata ha mencionado que se ha reducido la burocracia en la modificación de la ley de Cambio Climático y Transición Energética, lo que facilita la instalación de cargadores mediante una sencilla declaración responsable. Esto simplifica el proceso para aquellos interesados en contribuir a la red de carga de vehículos eléctricos, reduciendo obstáculos administrativos.

Las Oficinas de Energía de Canarias, recientemente establecidas, juegan un papel crucial en este proceso, ya que ofrecen asesoramiento personalizado sobre las subvenciones disponibles tanto para ciudadanos como para administraciones. Este soporte es fundamental para orientar a la población en la transición hacia una economía más verde y sostenible.

Impulsar los fondos Next Generation

Los fondos Next Generation han supuesto un gran impulso económico para avanzar en diversas iniciativas ecológicas y sostenibles. Estos fondos son clave para que Canarias logre una realidad más respetuosa con el medio ambiente. El consejero ha señalado la importancia de acelerar la ejecución de estos fondos y el impacto que tendrán en el futuro del archipiélago.

En este sentido, el trabajo conjunto entre la Consejería, el Instituto Tecnológico de Canarias y las Oficinas de Energía ha sido fundamental para alcanzar los resultados actuales. La colaboración entre entidades proporciona un enfoque integral que maximiza el uso de los recursos destinados a la movilidad eléctrica.

Hacia un futuro más sostenible

La movilidad eléctrica no solo representa una tendencia hacia decisiones más ecológicas; también es una respuesta ante la creciente conciencia sobre la necesidad de reducir la contaminación y, al mismo tiempo, fomentar la economía local. Apostar por vehículos eléctricos no solo favorece el medio ambiente, sino que también genera empleo en nuevas infraestructuras y servicios vinculados a la electricidad y la sostenibilidad.

En resumen, la ampliación del programa Moves III es una excelente oportunidad para que los canarios se sumen al cambio hacia una movilidad más ecológica, aprovechando los subsidios ofrecidos para vehículos y puntos de carga. Con el respaldo de una administración que busca facilitar procesos y reducir barreras, cada vez es más viable hacer de la movilidad eléctrica una realidad en el día a día de la sociedad canaria. Así, ya no solo se trata de un proyecto gubernamental, sino de un movimiento social hacia un futuro más limpio.

El Gobierno destinará cerca de 7.300 millones de euros para revalorizar las pensiones de más de 12 millones de jubilados

0

La AIReF analiza el futuro del sistema de pensiones: ingresos y gastos en discusión

El sistema de pensiones en España se encuentra en un momento crucial. Este año, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) llevará a cabo un análisis exhaustivo para determinar si es necesario ajustar ingresos, gastos o una combinación de ambos. Este informe, de vital importancia, arrojará luz sobre la sostenibilidad financiera del sistema en el futuro cercano.

Aumento significativo en el coste de las pensiones

En 2024, el coste de revalorizar las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) promedio se elevará a 7.296,8 millones de euros, beneficiando a más de 12 millones de personas. Esto refleja el compromiso del Gobierno por mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y garantizar que las pensiones se adapten a la inflación.

La revalorización se basará en el incremento interanual del IPC registrado entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, que se estima en un 2,8%. Este porcentaje se traduce en un coste importante para las arcas públicas, ya que, tal como señala el informe, cada punto de incremento interanual en el IPC conlleva un gasto adicional de aproximadamente 2.606 millones de euros.

Esta estrategia se enmarca dentro de un contexto más amplio de reajuste fiscal que busca equilibrar las cuentas públicas y ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de los ciudadanos.

Detalles sobre la revalorización de las pensiones

La revalorización de las pensiones afecta tanto a las pensiones contributivas como a las no contributivas dentro del sistema de la Seguridad Social. Estas medidas no solo garantizan un nivel mínimo de ingresos para los más vulnerables, sino que también buscan fomentar un entorno donde todos los pensionistas puedan disfrutar de un nivel de vida digno.

Además, es crucial destacar que en 2025, las pensiones mínimas están programadas para aumentar un 6%, mientras que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán un incremento de hasta un 9%. Estas medidas son esenciales para aquellos ciudadanos que dependen de estos ingresos para su subsistencia.

Aumento de la pensión máxima

En paralelo, la pensión máxima experimentará un aumento del 2,91%, elevándose a 3.267,6 euros al mes en 2025, en comparación con 3.175 euros en 2024. Esta cifra se fundamenta en la inflación promedio del 2,8%, más un ajuste de 0,115 puntos que se establece de acuerdo a las reformas de pensiones implementadas en 2021.

Este aumento significará que la pensión máxima del sistema de Seguridad Social se situará en 45.745,7 euros anuales, lo que representa una señal positiva para aquellos con mayores aportaciones a lo largo de su vida laboral.

Interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema

Con la llegada de nuevos incrementos en las pensiones y un gasto público que se prevé en ascenso, surgen interrogantes cruciales: ¿cómo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro? Aquí es donde entra el análisis de la AIReF, que tiene la responsabilidad de revisar detalladamente el sistema y presentar recomendaciones al respecto.

La AIReF evaluará si es necesario implementar más ingresos, recortar gastos, o una combinación de ambas estrategias. Este análisis es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios en su jubilación.

Medidas a considerar

  1. Optimización de ingresos: Se podría considerar incrementar la base imponible, reformar el sistema de cotizaciones, o implementar nuevos impuestos que ayuden a fortalecer las arcas de la Seguridad Social. Estas medidas podrían contribuir a generar los ingresos necesarios para atender el aumento en el gasto público.
  2. Control del gasto: Es imprescindible revisar la eficiencia del gasto en pensiones. Un análisis sobre cómo se distribuyen estos recursos puede resultar beneficioso para identificar áreas donde se podría optimizar el uso de fondos.
  3. Relación entre crecimiento económico y pensiones: Es vital estudiar cómo un crecimiento sostenible de la economía puede influir en la cantidad de ingresos generados por cotizaciones. Un aumento en el empleo puede ser un motor clave para la sostenibilidad a largo plazo.

M&M Hosped redefine el alojamiento con apartamentos turísticos de lujo en Córdoba

0

El sector de los alojamientos turísticos sigue evolucionando para ofrecer experiencias diferenciadas que combinen comodidad y exclusividad. En este contexto, M&M Hosped se posiciona como una opción destacada con su oferta de apartamentos turísticos de lujo en Córdoba.

Este modelo de hospedaje, ubicado en enclaves únicos como la Judería, la Sierra de Córdoba o urbanizaciones exclusivas, responde a las necesidades de quienes buscan estancias memorables en entornos cuidados, con servicios que garantizan confort y una experiencia excepcional.

Apartamentos exclusivos con espacios únicos para el disfrute

M&M Hosped ofrece una amplia variedad de apartamentos turísticos de lujo en Córdoba, diseñados para combinar funcionalidad, comodidad y una experiencia única. En ese sentido, destacan los Apartamentos San Fernando 32, ubicados en pleno corazón de la Judería de Córdoba, en una casa histórica cuidadosamente reformada que conserva los elementos arquitectónicos tradicionales.

Estos apartamentos cuentan con todas las comodidades modernas, como cocinas totalmente equipadas y áreas de descanso acogedoras. Además, incluyen espacios exteriores como una terraza comunitaria y un patio andaluz, perfectos para relajarse tras un día explorando los monumentos históricos de la ciudad.

Por otro lado, el Alojamiento El Mirador, situado en la exclusiva urbanización El Brillante, combina lujo y naturaleza con vistas panorámicas de Córdoba. Los apartamentos tipo loft, disponibles para dos o cuatro personas, cuentan con terrazas privadas ideales para disfrutar del paisaje en un entorno de tranquilidad.

Este alojamiento incluye una piscina que complementa la experiencia de exclusividad, ofreciendo un espacio perfecto para el descanso y la diversión.

Las Cabañas del Lago: naturaleza y confort en un entorno único

Además de los apartamentos, M&M Hosped gestiona alojamientos diseñados para aquellos que buscan desconectar completamente en un entorno natural. Las Cabañas del Lago, situadas en una parcela de 1.800 metros cuadrados en el pintoresco Lago de las Jaras, son un ejemplo destacado. Estas cabañas combinan un diseño rústico con todas las comodidades modernas, como cocinas equipadas, áreas de descanso y terrazas privadas con vistas al lago.

El acceso directo al lago permite a los huéspedes disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, pesca o paseos en kayak. También hay zonas habilitadas para barbacoas, ideales para compartir momentos especiales en compañía de familiares o amigos, rodeados de jardines que invitan al relax y la contemplación de la naturaleza.

M&M Hosped continúa apostando por alojamientos que combinan lujo, funcionalidad y entornos excepcionales. Con opciones que van desde apartamentos céntricos hasta cabañas rodeadas de naturaleza, garantiza experiencias personalizadas y memorables en localizaciones privilegiadas de Córdoba.

La extensión de la prohibición de desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables hasta 2025

0

Extensión de la suspensión de desahucios: protección para hogares vulnerables

La reciente decisión del Gobierno de extender la suspensión de procedimientos de desahucio y lanzamientos para hogares vulnerables ha generado un amplio debate. Esta medida, que se prolongará hasta 2025, busca proteger a aquellos inquilinos que se encuentran en una situación económica precaria y que no disponen de una alternativa habitacional.

¿Qué implica la extensión de la suspensión de desahucios?

La extensión de esta prohibición proporciona a los inquilinos en situación de vulnerabilidad la oportunidad de solicitar la suspensión del lanzamiento de su vivienda. Para ello, deberán demostrar su vulnerabilidad económica, un aspecto que se evaluará mediante informes elaborados por los servicios sociales.

  • Acreditación de vulnerabilidad: Es crucial que los inquilinos presenten documentación que respalde su situación. Los juzgados podrán acordar la suspensión del lanzamiento siempre que esta situación quede debidamente acreditada. Este mecanismo permite que las personas afectadas mantengan su hogar mientras se buscan soluciones adecuadas a su situación.

Derechos de los inquilinos vulnerables

Las personas arrendatarias que se encuentren en esta situación tienen derechos que deben ser respetados. El Gobierno ha estipulado que, antes de que finalice el plazo máximo de suspensión, las administraciones públicas responsables deberán implementar las medidas recomendadas en el informe de los servicios sociales. Estas medidas podrían incluir:

  • Programas de asistencia para facilitar el acceso a una vivienda.
  • Ayudas económicas para aquellos que no pueden hacer frente a su alquiler.
  • Asesoramiento jurídico para entender mejor sus derechos y opciones.

De esta manera, se busca garantizar que aquellos individuos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad mantengan su acceso a una vivienda digna y no sean empujados a situaciones de pobreza extrema o exclusión social.

Justificación de la medida ante la crisis

La extensión de la suspensión de desahucios responde a una grave situación económica que persiste en el país. La actual crisis ha incrementado tanto el costo de la vida como la falta de oferta de vivienda asequible, complicando aún más la situación de los hogares vulnerables.

El Gobierno ha argumentado que la decisión de prorrogar esta medida es una respuesta necesaria ante las dificultades económicas que muchas familias están soportando. Desde el aumento en los precios de los alimentos hasta el coste de los alquileres, la realidad actual es que una gran parte de la población no puede permitirse los gastos básicos de una vivienda.

La importancia de la salud social

La suspensión de desahucios no solo tiene implicaciones económicas, sino que también aborda cuestiones de salud social. Los desahucios tienen un impacto negativo en el bienestar emocional y psicológico de las personas afectadas, a menudo provocando estrés y ansiedad que pueden derivar en problemas de salud mental. Por lo tanto, al proteger a estos hogares, se está también apostando por la salud emocional de la población.

Un precedente importante

Con esta nueva prórroga, se cumple un ciclo de cinco años en el que el Gobierno ha implementado diversas medidas para salvaguardar la protección de los hogares más vulnerables. La existencia de una normativa que protege a los inquilinos pone de manifiesto la importancia de abordar el derecho a la vivienda desde una perspectiva integral.

La extensión hasta el 31 de enero de 2026 de la posibilidad de que propietarios o arrendadores soliciten una compensación es otro aspecto clave. Esta medida está alineada con el real decreto ley que establece medidas urgentes para enfrentar situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y los transportes.

No te arrepentirás de probar lo nuevo de Mercadona que vale 1 euro y es recomendado por los nutricionistas

No conforme con posicionar sus productos como algunas de las mejores alternativas que tienen los consumidores a la hora de realizar sus compras, ahora Mercadona también ha logrado obtener el respaldo de los nutricionistas por medio de uno de sus alimentos más destacados. Y lo mejor es que lo ha conseguido conservando la calidad y sobre todo la asequibilidad que siempre han caracterizado a esta cadena, convirtiendo así a este producto en una opción altamente recomendada.

Mercadona nutricionistas

Se trata nada más y nada menos que del pan de fibra y sésamo, el cual es ofrecido por Mercadona en paquetes de 26 unidades y se presenta como una alternativa saludable que se encarga de mejorar la alimentación de los consumidores sin necesidad de renunciar al pan; un alimento amado e imprescindible para muchos. Gracias al respaldo brindado por las recomendaciones nutricionales, este producto se ha convertido en un básico para quienes priorizan una dieta equilibrada y económica.

Mercadona tiene el pan esencial para la salud digestiva

Mercadona pan

El beneficio más destacado de este pan de Mercadona tiene que ver con su alto contenido en fibra, un nutriente indispensable para el bienestar digestivo. Entre los atributos de la fibra, tenemos que se encarga de prevenir problemas de estreñimiento, optimizar la salud del microbioma y favorecer el tránsito intestinal. Por esta razón, es posible afirmar que estamos ante un alimento ideal para el consumo diario, principalmente para aquellos clientes que buscan mejorar su salud intestinal.

Además, este pan también es ideal para quienes buscan mantener su peso bajo control, pues la fibra contribuye a controlar el apetito y a evitar los antojos entre comidas por medio del efecto saciante que la caracteriza. Asimismo, quienes pretenden seguir una dieta baja en calorías sin renunciar al pan también suelen ver con buenos ojos este producto, gracias a todos los atributos que trae consigo.

Un pan saludable y versátil a un precio sorprendente

Pan Mercadona

Como si fuese poco, el sésamo presente en este pan de Mercadona se encarga de aportar sabor, textura y una dosis extra de nutrientes esenciales. Este ingrediente es rico en vitaminas como la E, en minerales como el calcio y en ácidos grasos saludables; todos fundamentales para la salud cardiovascular y ósea. Además, este elemento también añade un toque crujiente y un sabor especial, así como ayuda a combatir el estrés oxidativo con antioxidantes naturales.

Ideal para acompañar cualquier comida, desde tostadas en el desayuno hasta guarniciones o bocadillos en la cena, Mercadona ofrece este pan en sus tiendas a un módico precio de 1,20€ cada paquete; un valor realmente increíble si tomamos bajo consideración todo lo que es capaz de aportarle a nuestra salud.

El Gobierno vasco asume la gestión de los servicios de Cercanías de Renfe desde el 1 de enero

0

Mejoras en el servicio de Cercanías de Euskadi: nuevas rutas y frecuencia aumentada

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco ha anunciado importantes cambios en la gestión del servicio de Cercanías ferroviarias a partir del 1 de enero. Con un impresionante registro de 22 millones de viajes al año y 426 circulaciones diarias, estas mejoras están destinadas a optimizar la experiencia de los usuarios y facilitar la movilidad en la región. En este artículo, exploraremos las mejoras introducidas en la línea C3 Bilbao-Orduña, así como los nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren.

Nuevas mejoras en la línea C3 Bilbao-Orduña

Una de las principales innovaciones es la reorganización de la línea C3, que proporcionará servicios más rápidos y directos desde Bilbao hasta otras localidades. Esta línea pasará a tener frecuencias de 15 minutos entre Llodio y Bilbao, ayudando a los viajeros a reducir significativamente sus tiempos de espera.

A partir del 7 de enero, Renfe implementará 16 servicios Civis en esta línea, lo que significa que los trenes realizarán únicamente ocho paradas. Esta reducción en el número de paradas es crucial, ya que permitirá a los viajeros realizar sus desplazamientos en menos tiempo durante los días laborables.

Incremento de la frecuencia y servicios adicionales

Además de la reorganización de la línea, habrá un nuevo servicio que conectará Bilbao con Orduña cada media hora. Esto beneficiará especialmente a quienes utilizan el tren para trasladarse entre la capital vizcaína y Llodio, ya que esas localidades contarán con salidas programadas cada 15 minutos.

Los fines de semana también verán un aumento significativo en la oferta, pasando de 55 trenes actuales a 76 trenes con origen y destino en Orduña. Este ajuste no solo mejorará la comodidad de los usuarios, sino que también fomentará el uso del transporte público durante las jornadas de ocio.

Nuevos servicios en Álava y conexiones mejoradas

Otro aspecto destacado en esta reforma es el acuerdo alcanzado para diseñar un nuevo servicio de Cercanías en Álava. Este servicio conectará Miranda de Ebro y Alsasua, proporcionando nuevos viajes diarios y durante los fines de semana. Se prevé que estos nuevos servicios estén disponibles en los primeros meses del año, posiblemente en primavera.

La expansión de los servicios en Álava también incluye la prolongación de varios recorridos que actualmente finalizan en Vitoria-Gasteiz, permitiendo un acceso más completo a la Llanada alavesa. Todo esto está diseñado para facilitar el desplazamiento de personas que necesitan viajar por motivos laborales o de ocio.

Conectividad en Bizkaia: Karrantza y Aranguren

Karrantza también se beneficiará de la nueva organización de los servicios de Cercanías. Se establecerá una lanzadera ferroviaria que conectará Karrantza con Bilbao a través de Aranguren, incluyendo cinco servicios diarios en ambos sentidos. Este nuevo vínculo facilitará el acceso a la capital vizcaína, beneficiando tanto a los residentes de Karrantza como a los viajeros de otras localidades cercanas.

Renovación de unidades y compromiso de calidad

Para asegurar una experiencia óptima, Renfe se ha comprometido a sustituir gradualmente antes de finales de 2027, los 25 trenes más antiguos de un total de 44 por otros de mejores prestaciones. Esta decisión es crucial no solo para mejorar la puntualidad y el confort de los viajeros, sino también para garantizar que el sistema ferroviario se mantenga actualizado y eficiente.

Inversión en infraestructuras y colaboración interinstitucional

El Gobierno vasco ha subrayado la planificación de ADIF que prevé una inversión total de 400 millones de euros en los próximos 10 años para mejorar la red de infraestructuras ferroviarias. Esta planificación es vital para garantizar que las mejoras en el servicio se acompañen de una infraestructura a la altura de las necesidades actuales y futuras de la población.

Un enfoque en la accesibilidad

La accesibilidad es otro de los puntos centrales en esta transición. La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha enfatizado la importancia de que la colaboración interinstitucional sea clave en el desarrollo de un transporte público que sea universal, asequible y accesible para todas las personas. El gobierno vasco trabajará junto a Renfe y ADIF para priorizar estos aspectos en todos los nuevos desarrollos.

Cambios en la política tarifaria y expectativas futuras

A partir del 1 de enero, las Cercanías vascas continuarán disfrutando de la gratuidad implementada en toda España, que estará vigente hasta finales de junio de 2025. Esto es una buena noticia para los usuarios habituales, ya que permitirá facilitar los desplazamientos y fomentar un mayor uso del transporte público.

La transferencia de competencias en el servicio ferroviario de Cercanías también implica la subrogación del Gobierno vasco en la posición que tenía el Gobierno central en el contrato con Renfe. Este contrato estará en vigor hasta diciembre de 2027, momento en el que el servicio deberá salir a licitación pública, lo que abre oportunidades para futuras mejoras y modificaciones en el mismo.

Reorganización de Empresas: Estrategias y Momentos Clave para el Cambio

0

Las empresas necesitan adaptarse para sobrevivir. La reorganización empresarial no es un mero ajuste interno; es un paso crucial para mantener la competitividad en un entorno dinámico. Sin embargo, reconocer cuándo y cómo implementar estos cambios puede ser un desafío que requiere visión, estrategia y, en muchos casos, el acompañamiento de una consultoría especializada.

Identificar el momento adecuado para el cambio

Un cambio estructural no ocurre de la noche a la mañana. Las señales suelen estar presentes, tanto en los factores internos como en las influencias externas. Internamente, las ineficiencias operativas, la duplicidad de roles o una caída en la productividad son indicios claros de que algo no está funcionando como debería. Por otro lado, factores externos como las fluctuaciones del mercado, las nuevas demandas de los clientes o los cambios regulatorios también pueden ejercer presión sobre las organizaciones para que se adapten rápidamente.

Reconocer estas señales a tiempo permite actuar de manera proactiva, evitando que los problemas crezcan hasta volverse insostenibles. Aquí es donde una consultoría estratégica juega un papel fundamental, ayudando a diagnosticar las áreas críticas y diseñando un plan de acción adaptado a las necesidades específicas de cada empresa.

Estrategias para una transformación empresarial exitosa

La reorganización no se trata solo de rediseñar organigramas o procesos, sino de transformar la manera en que la empresa opera y responde a su entorno. Esto implica abordar múltiples frentes de manera simultánea.

Por ejemplo, rediseñar la estructura organizativa puede ser el primer paso para alinear mejor los recursos con los objetivos estratégicos. Esto incluye redefinir roles, optimizar procesos y eliminar redundancias que generan ineficiencia. Sin embargo, ningún cambio tendrá impacto si no está respaldado por una comunicación clara y abierta con todos los niveles de la organización.

La comunicación es especialmente crítica durante los períodos de transición. Explicar los motivos del cambio, escuchar las inquietudes de los empleados y mantener una narrativa positiva sobre los beneficios del proceso son elementos clave para minimizar la resistencia interna.

Estrategias empresariales Merca2.es

La consultoría estratégica como socio en el cambio

Navegar por un proceso de reorganización sin el apoyo adecuado puede ser abrumador. Aquí es donde las consultorías estratégicas se convierten en aliados indispensables. Su experiencia no solo ayuda a identificar las áreas problemáticas, sino que también aporta herramientas prácticas para implementar soluciones sostenibles.

Desde la evaluación inicial hasta la implementación y el seguimiento, una consultoría estratégica puede guiar a la organización en cada etapa del cambio. Esto incluye introducir métodos innovadores para mejorar la eficiencia, optimizar la asignación de recursos y capacitar a los líderes para gestionar equipos en entornos cambiantes.

Además, el impacto de una transformación empresarial bien ejecutada va más allá de los resultados operativos. Puede revitalizar la cultura organizacional, mejorar la percepción de la empresa entre clientes y socios, y posicionarla como un referente en su sector.

Construyendo el futuro

La reorganización empresarial no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un propósito mayor: el crecimiento sostenible y la resiliencia en un entorno competitivo. Con el apoyo adecuado, cualquier empresa puede superar los desafíos del cambio y emerger fortalecida, lista para afrontar un futuro lleno de posibilidades.

Si estás considerando una transformación en tu empresa, Resultae puede ser el socio que necesitas. Especializados en consultoría estratégica, ofrecen herramientas que convierten las ideas en acciones y los desafíos en oportunidades. Descubre cómo pueden ayudarte a liderar el cambio en tu organización.

La socimi de Messi, Edificio Rostower, comienza a cotizar en la Bolsa europea

0

La socimi del futbolista argentino Lionel Messi, Edificio Rostower, con 6 hoteles MiM en gestión entre sus activos, ha anunciado este martes el inicio de su cotización en la Bolsa europea ‘Portfolio Stock Exchange’ con una capitalización de 223 millones de euros.

La compañía, que se negocia con el ticker ‘ERTW’, ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 57,40 euros por título.

En su cartera de activos, Edificio Rostower Socimi tiene 6 hoteles MiM gestionados por la operadora Majestic en Andorra, Baqueira, Ibiza, Mallorca, Sitges y Sotogrande y un hotel adicional en el Valle de Arán.

Blackstone convierte la promoción maldita de Castellana 68 en la lujosa Iqoniq

Además, dispone de un edificio de 6 plantas en Barcelona con 4.000 metros cuadrados construidos de oficinas, locales y plazas de aparcamiento, una nave de 2.500 metros cuadrados en la localidad catalana de Sitges alquilada por una cadena de supermercados y un restaurante de lujo en Castelldefels.

Messi


Por último, la socimi también cuenta con varios inmuebles con plazas de garaje y viviendas de lujo en Sarrià-Sant Gervasi, Castelldefels, Cala Tarida, París y Londres.

2025: ¿hacia dónde va el mercado inmobiliario?

Este movimiento refuerza nuestra propuesta para todo el espectro de capitalizaciones y planes de negocio, la eliminación de intermediarios, la eficiencia en tiempos y costes sumadas a mejor tecnología y mejor servicio, es una propuesta de valor que los clientes saben apreciar», ha asegurado el consejero delegado de Portfolio Stock Exchange, Santiago Navarro.

El auge de las hipotecas para jóvenes al 100%

0

Los jóvenes españoles se están emancipando a partir de los 30 años en adelante, una media que se sitúa cuatro años por encima de la europea. Este retraso se atribuye principalmente a factores económicos, como los altos precios de la vivienda y la precariedad laboral. Estos datos del informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España reflejan una tendencia preocupante que afecta a su independencia y desarrollo personal.

El informe “Mercado hipotecario en el segundo semestre de 2024” de Fotocasa destaca que un 18 % de las personas con hipoteca dedica entre el 40 % y el 70 % de sus ingresos a este concepto. Además, indica que los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más afectados. Por dicha razón, las hipotecas para jovenes pueden ser una magnífica salida por los beneficios que ofrecen.

Las hipotecas para jóvenes, la solución para la emancipación e independencia

Aunque no hay una edad ideal para emanciparse, puesto que esto depende de varios factores, es esencial para el desarrollo adulto, según coinciden algunos estudios. Sin embargo, la madurez y las condiciones socioeconómicas de cada individuo determinan cuál es el momento indicado. Dentro de las posibles alternativas financieras, las hipotecas para jóvenes son un instrumento que ofrece múltiples ventajas, tal como explicamos a continuación.

Financiación 100 % y sin entrada

Este tipo de hipoteca supone un gran alivio para aquellos que no tienen ahorros o un aval, puesto que no es necesaria una entrada inicial. Este es uno de los requisitos que normalmente se exigen, por lo tanto, supone una ventaja competitiva para quienes no disponen de este capital. Financiar la vivienda hasta el 100 % garantiza mayor flexibilidad, sobre todo en aquellas regiones donde los precios son más altos, como Madrid o Cataluña.

Hipotecas con plazos hasta 40 años 

En algunas entidades bancarias, es posible acceder a hipotecas con plazos de hasta 40 años, a diferencia de las propuestas convencionales, que como mucho se ofrecen entre 30 a 35 años. Esta ampliación del plazo permite reducir significativamente la cuota mensual para ajustarse a las necesidades económicas o ingresos iniciales.

Hipotecas fijas o variables

La elección entre una hipoteca fija o variable dependerá del perfil de cada joven, así como de su capacidad financiera a la hora de asumir estos riesgos. Aunque la primera alternativa sigue siendo la más popular por garantizar mayor seguridad, las cuotas variables se presentan como una propuesta más atractiva inicialmente. 

Sin gastos iniciales

Además de todo lo expuesto, también cabe destacar que se puede obtener la hipoteca sin los gastos iniciales. Esto significa que no habría que pagar la comisión de apertura, ni los gastos de la gestoría, notaría y registro, que suelen estar entre el 1 % y 2 % del valor de la vivienda. 

Estas son algunas de las características de este producto financiero que puedes encontrar en Hipotecas Low Cost. Esta web especializada se trata de un intermediario del Crédito Inmobiliario independiente, que busca las mejores opciones para sus clientes. Gracias a su comparador, se pueden analizar las diferentes hipotecas de manera cómoda y sencilla en cuestión de segundos.

PFSTECH cierra 2024 con una facturación de 45 millones: Un 50% más gracias a sus adquisiciones

0

Crecimiento notable de PFSTECH: 50% más de facturación en 2024

La división tecnológica de PFSTECH ha presentado cifras impresionantes para el cierre del ejercicio 2024, alcanzando una facturación de 45 millones de euros, lo que representa un asombroso crecimiento del 50% con respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por adquisiciones estratégicas que han fortalecido su posición no solo en América, sino también en el ámbito competitivo de Europa.

Resultados financieros destacados

Los resultados financieros del grupo son muy prometedores, reflejando una tendencia al alza que no solo se limita a la facturación. El EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) también ha mostrado una mejora significativa, con un incremento del 40%, situándose en 15 millones de euros. Estas cifras demuestran no solo el crecimiento del negocio, sino también la viabilidad de la estrategia ejecutada por PFSTECH en los últimos años.

La esencia de este crecimiento puede atribuirse a la fusión e integración de cuatro empresas clave en el sector tecnológico, incluyendo:

  1. EMC Software Jurídico, especializada en inteligencia artificial y automatización de procesos legales.
  2. Buro365, centrada en la gestión de datos para el ciclo de crédito en Perú.
  3. AIS, experta en analítica avanzada para entidades financieras.
  4. Innova, empresa andaluza dedicada a la optimización de procesos para pymes mediante tecnología SaaS.

Inversión en innovación y formación

Además de las adquisiciones estratégicas, PFSTECH ha invertido un 5% de sus ventas en proyectos de investigación y desarrollo (I+D). Esta asignación a la innovación es crucial para mantener su competitividad en un mercado tecnológico en constante evolución. Complementariamente, la compañía ha dedicado más de 600 horas a la formación de su equipo. Esta formación no solo mejora las competencias de sus empleados, sino que también contribuye a una cultura organizacional enfocada en el crecimiento y la adaptabilidad.

Con estas estrategias, PFSTECH ha conseguido formar un equipo robusto de aproximadamente 490 empleados, con una presencia consolidada en ocho oficinas repartidas en seis países. Este enfoque multidisciplinario permite a la empresa abordar correctamente las necesidades de diversos mercados y clientes, fortaleciendo su capacidad de respuesta y adaptabilidad.

Visión hacia el futuro

El director financiero y subdirector ejecutivo de PFSTECH, Jorge Giner, ha subrayado que el crecimiento obtenido es el resultado de la clara estrategia de integraciones implementada por la compañía. Esta estrategia no solo ha ampliado su presencia internacional, sino que también ha mejorado la oferta tecnológica, haciéndola más completa y competitiva.

De cara al futuro, específicamente para 2025, PFSTECH se ha fijado metas ambiciosas. La compañía se propone alcanzar 52 millones de euros en facturación y 20 millones de euros en EBITDA. Se espera que el crecimiento orgánico sea de un 60% e inorgánico de un 40%. Estas proyecciones indican que PFSTECH está comprometida con su expansión y reafirmación como un líder en el mercado tecnológico.

Estrategias para el crecimiento sostenido

El crecimiento sostenido de PFSTECH no es una casualidad, sino el resultado de una serie de estrategias planificadas y ejecutadas con precisión. Entre ellas destacan las siguientes:

  1. Fusiones y Adquisiciones: La integración de empresas con competencias y tecnologías complementarias ha sido clave. Esto no solo amplía la cartera de servicios, sino que también permite aprovechar sinergias operativas.
  2. Inversión en I+D: Al destinar una parte significativa de sus ventas a investigaciones innovadoras, PFSTECH se asegura de estar a la vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que respondan a las cambiantes demandas del mercado.
  3. Formación del personal: El compromiso con la formación continua de sus empleados es fundamental para mantener un capital humano preparado y altamente cualificado. Esto permite a la empresa adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias y tendencias del sector.
  4. Presencia Internacional: Con oficinas en varios países, PFSTECH cuenta con una visión global que le permite entender mejor las necesidades de sus clientes en diferentes regiones y desarrollar soluciones adaptadas a cada contexto.

Qualitas Energy anuncia la venta de la planta solar española Mula a China Three Gorges Spain

0

Qualitas Energy ha anunciado este martes la venta de la planta solar fotovoltaica Mula (Murcia) a China Three Gorges Spain, una subsidiaria de CTG Europe y parte de China Three Gorges Corporation, el mayor desarrollador y operador de energía hidroeléctrica del mundo y el principal grupo de energía limpia de China.

Con una capacidad instalada de 494 MWp, esta planta es uno de los mayores proyectos de generación fotovoltaica en Europa. En 2023, se completó una operación de refinanciación para el activo con la participación de varias instituciones financieras especializadas en financiación estructurada en el sector renovable.

Barclays relega a Iberdrola a ‘mantener’ a pesar de la integración total de Avangrid

También en 2023 se firmó un contrato de compraventa de energía (PPA) para la venta de la energía generada por Mula durante los próximos 10 años a una compañía energética internacional calificada con grado de inversión.

Transferir este activo nos permitirá continuar con nuestra estrategia de inversión en energías renovables, tanto en España como a nivel internacional, avanzando en nuestra misión de impulsar el cambio hacia una economía descarbonizada», ha asegurado el socio de Qualitas Energy, Manuel Espinosa.

El cierre de la transacción está sujeto a los procesos habituales y se espera que se complete durante el primer trimestre de 2025.

Pásate por Zara a por sus nuevos vestidos cortos y serás la reina en Nochevieja

Cuando hablamos de establecimientos en los que las personas suelen hacer colas cada vez que se lanza una nueva colección de moda, sí o sí debemos hacer referencia a Zara como una de las cadenas en las que tiende a suceder esto. Ahora que estamos más cerca que nunca de la Nochevieja, cientos de clientas se encuentran haciendo esfuerzos sobrehumanos para alcanzar a adquirir las prendas que esta firma ha puesto a la venta pensando justamente en lo que se viene: la noche más especial del año.

Vestido Zara

Entre las opciones más destacadas de Zara en este apartado, nos encontramos con los vestidos cortos de fiesta que acaba de añadir a su catálogo, los cuales están arrasando en ventas y se posicionan como piezas infaltables en el armario de aquellas mujeres que pretenden dejar a todos boquiabiertos en este fin de año. Las tres alternativas que veremos a continuación son perfectas para combinar con botas altas y dar lugar a los looks navideños más diferenciales y sofisticados: ¡Toma nota para que no se te escape ningún detalle!

Vestido terciopelo cut out ZW Collection de Zara

Nochevieja Zara

Inicialmente, tenemos este vestido en color azul elaborado con el material tendencia de esta temporada: el terciopelo. Este diseño cuenta con una manga larga y otra de tipo sisa, así como con un cuello redondo ajustado. También tiene hombreras y un detalle con abertura en la zona de la cintura; un par de características que le añaden un toque extra de sofisticación al modelo en general.

Todo un éxito en ventas a día de hoy, este vestido cuesta 49,95€ y lo puedes encontrar en las instalaciones o en el sitio web oficial de Zara.

Vestido mini con lentejuelas

Zara vestido

Por otro lado, nos encontramos con un diseño ideal para quienes prefieren vestidos más holgaditos. Este modelo en particular combina un cuerpo recto, un bajo corto y mangas largas con un estampado creado con lentejuelas metalizadas en color negro. En este preciso instante puedes conseguir este vestido en las instalaciones o en el sitio web de Zara por solo 39,95€.

Vestido asimétrico

Zara Nochevieja

Para finalizar, Zara ha decidido lanzar este vestido con mangas largas, estructura corta y ajustada, y un cuello asimétrico que le otorga un toque diferencial y elegante. Esta tienda lo ofrece en colores rojo, dorado y negro clásico, todos con hilo metalizado que aporta el acabado brillante que puedes apreciar en la imagen de arriba. Es ideal para combinar con abrigos de efecto pelo y botas altas para dar lugar a los looks más sofisticados sin complicación alguna.

En este momento puedes comprar este ejemplar en Zara por solo 25,95€; un precio que realmente resulta imposible dejar pasar.

Stellantis finaliza la venta de Comau al fondo estadounidense One Equity Partners

0

Stellantis refuerza su foco estratégico tras la venta de Comau

La reciente venta de Comau por parte de Stellantis marca un hito importante no solo para la empresa, sino también para el sector de la automatización industrial. Con este movimiento, la compañía se alinea con sus metas de crecimiento en el ámbito europeo y más allá.

La operación y su impacto en el crecimiento de Comau

Stellantis ha concluido la venta de Comau, especialista en robótica avanzada y automatización industrial, a One Equity Partners, un fondo estadounidense. Esta transacción, cuyo monto no ha sido revelado, representa un paso significativo para el futuro de Comau. Según la declaración oficial de Stellantis, «Esta operación representa un paso significativo para Comau, favoreciendo su crecimiento en términos económicos y tecnológicos».

Con esta desinversión, Stellantis no solo refuerza su enfoque estratégico, sino que también permite a Comau un camino más claro hacia la innovación y la eficiencia operativa. El presidente de Stellantis, John Elkmann, ha expresado su confianza en que Comau, bajo su nueva dirección, posea «el liderazgo, la estrategia y la disciplina operativa adecuados para crear valor sostenible y a largo plazo».

Ventajas de la desinversión para Stellantis

Una de las principales ventajas que esta desinversión ofrece a Stellantis es la posibilidad de centrar sus esfuerzos en sus actividades centrales en Europa. Este cambio de enfoque está alineado con las tendencias del mercado actual, donde la eficiencia, la innovación y la adaptabilidad son elementos esenciales para el éxito empresarial. Por lo tanto, al desprenderse de Comau, Stellantis puede reorientar sus recursos hacia proyectos que impulsan su posición competitiva en Europa.

La operación también subraya la intención de Stellantis de enfocarse en áreas que ofrezcan un mayor retorno sobre la inversión. La fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group en 2021, dando lugar a Stellantis, planteó una serie de cambios estratégicos que ahora comienzan a materializarse.

El futuro de Comau bajo One Equity Partners

La adquisición de Comau por parte de One Equity Partners representa un cambio importante para la empresa. Según Pietro Gorlier, director general de Comau, esta operación es un paso «fundamental» hacia el crecimiento sostenido de la firma. «La compra permitirá capitalizar la creciente demanda mundial de automatización avanzada», ha asegurado Gorlier. Esto indica que Comau se encuentra en una posición única para aprovechar las oportunidades en un mercado en constante evolución.

Crecimiento en un mercado competitivo

El segmento de la automatización industrial está en plena expansión, alimentado por la necesidad de aumentar la eficiencia y reducir costos. Las empresas de la manufactura y otros sectores están invirtiendo considerablemente en tecnologías avanzadas para permanecer competitivas. La combinación de inteligencia artificial, robotización y procesos automatizados se ha convertido en la norma. Comau, bajo la nueva propiedad de One Equity Partners, está bien posicionada para satisfacer estas necesidades y obtener beneficios, tanto en Italia como a nivel global.

Además, con el respaldo de un fondo de inversión de renombre como One Equity Partners, Comau puede esperar una mejora en sus capacidades de inversión y expansión. Este apoyo financiero le permitirá desarrollar nuevas tecnologías y mejorar sus operaciones, contribuyendo así al avance sostenido de la empresa en el sector.

Las implicaciones de la estrategia de Stellantis

La decisión de Stellantis de vender Comau puede ser vista como un movimiento estratégico que refleja una tendencia más amplia en la industria. Las empresas están cada vez más centradas en redefinir su enfoque y en reducir su participación en sectores que no son fundamentales para su modelo de negocio. Esto permite una concentración de recursos y una mejora en la rentabilidad.

Redefinir el enfoque empresarial

Stellantis busca optimizar su estructura de costes y mejorar su eficiencia operativa. Con esta desinversión, la compañía puede volver a centrar su atención en su línea de productos principal y en el desarrollo de vehículos más sostenibles. En una época en la que la sostenibilidad y la innovación están en el centro de la agenda empresarial, este enfoque puede resultar crucial para su éxito a largo plazo.

Por otro lado, la operación también permite a Stellantis reforzar su compromiso con la transformación digital en la industria automotriz. Este tipo de cambios pueden llevar a la creación de ecosistemas más integrados y eficientes, donde la tecnología y la innovación se convierten en el núcleo del modelo de negocio.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.000 € en Viladecans (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La reparación de su vehículo y el posterior cese de su actividad como autónomo le hicieron caer en un estado de sobreendeudamiento 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Viladecans (Barcelona, Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Gavà (Barcelona) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 38.000 euros a la que no podía hacer frente. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “solicitó los préstamos para afrontar la reparación de un vehículo indispensable para prestar sus servicios como autónomo. Además, a ello hay que sumarle la reducción de la facturación dado que no podía trabajar hasta que el vehículo estuviera reparado. Tras seis meses con el vehículo en el taller averiado, decidió darse de baja como autónomo al no poder continuar con su actividad profesional. Finalmente, se vio en la obligación de dejar de pagar los préstamos para poder hacer frente el pago de sus facturas y gastos ordinarios”.

Como en su caso, son muchas las personas que han tenido que hacer frente a diferentes tipos de contratiempos que le han llevado a no poder hacer frente a los pagos pendientes. El estado de sobreendeudamiento en el que han caído ha implicado que recurran al mecanismo de segunda oportunidad para dejar atrás todos sus problemas financieros.  

Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban cuáles son los beneficios de estar liberadas de sus deudas. De hecho, salen de los listados de morosidad que tanto daño les ha hecho. También dejan de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras. Por último, en caso de desearlo, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre.

La difusión de los casos y el transcurrir de los años ha implicado que cada vez sean más las personas que han puesto su caso en manos del despacho de abogados. Repara tu Deuda Abogados ha logrado, desde su fundación en septiembre del año 2015, superar la cifra de 300 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad continúe creciendo ya que hay un número muy elevado de expedientes que se están tramitando actualmente y cuyo resultado se presume favorable a los intereses del exonerado.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que actúe de buena fe en todo momento y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Repara tu Deuda abogados tiene una app, disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Ésta permite información sobre el proceso, realización de consultas personalizadas y la posibilidad de realizar videollamadas. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Las mejores marcas arrasan con sus precios estas Navidades en El Corte Inglés

Las mejores marcas arrasan con sus precios estas Navidades en El Corte Inglés con estos chollos con los que acertarás seguro con tus regalos. Prendas de todo tipo, tanto para hombre como para mujer, para que encuentres el mejor artículo para ti.

Y todo de primeras marcas gracias a las rebajas de Navidad en El Corte Inglés. Y recuerda que puedes usar su tarjeta de compra y pagar en cómodos plazos. Así que renueva tu fondo de armario o sorprende a los tuyos con estos chollos que hemos elegido para ti.

Chaleco de punto de hombre con cuello de pico al mejor precio en El Corte Inglés

chaleco Merca2.es

El chaleco de punto de hombre en color azul claro con cuello de pico es una prenda clásica y versátil que aporta un toque sofisticado a cualquier look. Ideal para combinar con camisas o jerséis, es perfecto para ocasiones formales o para un estilo casual elegante.

Un regalo práctico y con mucho estilo. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Chaleco acolchado eco de hombre

chale Merca2.es

El chaleco acolchado eco en color azul marino es una prenda esencial para los días fríos. Su diseño ligero y cálido lo convierte en una opción práctica para complementar cualquier outfit de invierno, ya sea para el día a día o para actividades al aire libre.

Perfecto para regalar estas navidades. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Chaqueta de hombre de cuello semicisne con cremallera al mejor precio en El Corte Inglés

emidio Merca2.es

La chaqueta de hombre con cuello semicisne y cremallera en color gris oscuro es una prenda elegante y funcional. Ideal para los días más fríos, combina comodidad con estilo y es perfecta tanto para looks casuales como más formales.

Un básico imprescindible para esta temporada. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Zapatillas de hombre de caña baja Seneca Bay

timberland Merca2.es

Las zapatillas de hombre de caña baja Seneca Bay en color marrón claro combinan comodidad y estilo. Su diseño versátil las convierte en la elección perfecta para el día a día, ya sea con vaqueros o pantalones chinos.

Un regalo ideal para quienes buscan calidad y diseño. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Abrigo de mujer liso al mejor precio en El Corte Inglés

abrigo mujer Merca2.es

El abrigo de mujer liso en color topo es una prenda elegante y atemporal que completa cualquier look invernal. Su diseño clásico y su tejido cálido lo convierten en una opción ideal para mantener el estilo en los días más fríos.

Un imprescindible en cualquier armario de invierno. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Zapatillas deportivas de mujer lisas con cordones

bimba Merca2.es

Las zapatillas deportivas de mujer en color blanco son un básico que no puede faltar. Su diseño cómodo y versátil las convierte en la opción perfecta para looks casuales o deportivos, adaptándose a cualquier estilo.

Un regalo práctico y moderno. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí las encontrarás.

Zapatillas deportivas de mujer con cordones y cremallera lateral al mejor precio en El Corte Inglés

refresh Merca2.es

Estas zapatillas deportivas de mujer multicolor, con cordones y cremallera lateral, combinan estilo y funcionalidad. Su diseño llamativo y su comodidad las hacen perfectas para quienes buscan destacar con un calzado práctico y moderno.

Un detalle que encantará a las amantes de los accesorios únicos. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí las encontrarás.

Parka corta

abrigo Merca2.es

La parka corta en color marrón es una prenda funcional y con estilo para los días más fríos. Su diseño práctico y cálido la convierte en una opción versátil para el día a día, manteniendo la comodidad sin sacrificar el estilo.

Un regalo perfecto para lucir esta temporada. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Abrigos de Amazon que vas a querer añadir en la carta de los Reyes Magos

Los abrigos son los protagonistas del armario en invierno, y si estas esperando a que los Reyes Magos te traigan tu abrigo soñado estas opciones de Amazon te van a encantar para incluir en la carta de Reyes Magos.

En este listado incluimos opciones para todos los gustos, desde prendas más clásicas y formales para ponerte a diario en la oficina y eventos, otras opciones más atrevidas y desenfadadas para derrochar estilo a tu paso, asi como opciones para los más frioleros.

Abrigo de ONLY a elegir en varios colores

Comenzamos el listado con este abrigo de la marca danesa ONLY. Una opción perfecta para ir abrigada, cómoda y a la última. Además, lo encontramos en varios colores, para que escojas el que más te guste.

Si te gusta esta chaqueta de Amazon y no quieres esperar a los Reyes Magos puedes comprarla a través de este enlace de Amazon.

ONLY Onlnora-Capa de Puffer Larga (CC) Abrigo, Blanco (Sea Spray), S para Mujer
  • Abrigo amortiguador
  • Corte normal, bolsillos verticales con cremallera
  • Cremallera en la parte delantera

Clásico atemporal de Columbia

El siguiente abrigo del listado es ideal para frioleros. Si te gusta ir abrigado en invierno con un abrigo ligero como una pluma opta por este clásico atemporal de Columbia, que combina un tejido exterior resistente al agua, aislamiento de plumón sintético y tecnología termorreflectante.

Si te gusta este abrigo de Amazon y no quieres esperar a los Reyes Magos puedes comprarlo aquí a través de este enlace de Amazon.

Oferta
Columbia Chaqueta Larga y Acolchada con Capucha para Mujer, Heavenly
  • Chaqueta larga con capucha para mujer, Tecnología Omni-Heat de...
  • Bolsillo interior de seguridad para mantener las pertenencias...
  • Cómodo puño con hueco para el pulgar, Capucha y cuello forrados...
  • Material 100 % poliéster resistente al agua para repeler la...
  • Contenido: 1x Columbia Chaqueta Larga y Acolchada con Capucha...

Abrigo gabardina de Amazon

Otra prenda de abrigo ideal para el invierno es este abrigo gabardina de de lana sintética de Amazon con cinturón. Una opción elegante que podrás combinar con cualquier look y acertar. Además, lo encontramos en varios colores.

Si te gusta este abrigo de Amazon puedes comprarlo a través de este enlace de Amazon.

2024 - Abrigo de lana sintética para mujer, abrigo fino, gabardina larga, cinturón largo, elegante, abrigo de forro polar, talla grande, blanco, S
  • Material: hecho de poliéster de alta calidad que es cómodo y...
  • Estilo de diseño: ten en cuenta que hay ligeras diferencias de...
  • Función: ideal para uso casual en interiores o exteriores,...
  • Servicio: nuestros abrigos utilizan tela suave y cómoda, si el...
  • Tamaño: su tamaño es variado, puedes elegir el tamaño adecuado...

Abrigo de Springfield de pata de gallo

El siguiente abrigo de la lista es este clásico de la marca Springfield con estampado de pata de gallo. Una chaqueta de paño con solapa y bolsillos que quedará perfecto con cualquier look que escojas, ya sea informal o elegante. Es una apuestas segura como fondo de armario.

Si te gusta la prenda de Amazon puedes comprarla a través de este enlace.

Oferta
Springfield Abrigo de paño a Cuadros con Solapa y Bolsillos de Ojal línea A, Sepia, 38 para Mujer
  • Abrigo mediano de línea "A"
  • con cuello con solapa
  • con cierre de botones en el delantero

Abrigo de Pepe Jeans

El último abrigo del listado es este abrigo de la marca Pepe Jeans. Otra apuesta segura como fondo de armario que pega con todo y no pasará de moda en años.

Si te lo estás pensando, sin duda esta chaqueta es perfecta para renovar abrigo en 2025. Si te gusta la prenda de Amazon puedes comprarla directamente aquí.

Pepe-jeans
  • Corte regular
  • Cuello redondo

No tener resaca en Nochevieja es posible: te explicamos los mejores trucos para lograrlo

0

La resaca en Nochevieja es una de esas consecuencias indeseadas que arruinan el comienzo del año para muchas personas. Las celebraciones del 31 de diciembre suelen ser una combinación de brindis, comidas abundantes y un ambiente festivo que invitan a excederse. Pero, ¿y si te dijéramos que es posible disfrutar de la fiesta sin sufrir al día siguiente? Evitar la resaca no solo depende de cuánto bebas, sino también de cómo te prepares y qué hábitos adoptes durante y después de la celebración. Aquí te explicamos los mejores trucos para que el malestar no se convierta en tu primer recuerdo de 2025.

Moderación: el secreto para evitar la resaca

La forma más efectiva de prevenir la resaca en Nochevieja es, sin duda, moderar el consumo de alcohol. Aunque la tentación de brindar repetidamente es alta, especialmente al celebrar con amigos y familiares, la moderación es la clave para disfrutar de la noche sin pagar un alto precio al día siguiente. El alcohol en exceso es el principal culpable de los síntomas de la resaca, desde dolores de cabeza hasta náuseas. Aprender a decir «no» cuando has llegado a tu límite no solo es una muestra de autocontrol, sino también un acto de cuidado personal.

Alimentarse bien antes de la fiesta: un paso crucial

Despídete de las resacas con este producto llamado 'Mano de Santo' de Mercadona

Preparar el cuerpo antes de empezar a beber es fundamental para evitar el impacto del alcohol. Consumir alimentos ricos en hidratos de carbono, grasas o proteínas ayuda a proteger el estómago y ralentiza la absorción del alcohol en el organismo. Un plato de pasta, una rebanada de pan con aguacate o un puñado de frutos secos son excelentes opciones para sentar una buena base. Este sencillo hábito puede marcar la diferencia en cómo te sentirás al día siguiente. Así no tendrás resaca en Nochevieja.

La hidratación como herramienta infalible

resaca

Beber agua durante toda la noche es una de las estrategias más simples y efectivas para prevenir la resaca en Nochevieja. El alcohol deshidrata el cuerpo, lo que contribuye a los síntomas típicos como el dolor de cabeza y la fatiga. Alternar cada copa de alcohol con un vaso de agua no solo reduce la cantidad total de alcohol que consumes, sino que también ayuda a mantener el equilibrio hídrico de tu organismo. Si quieres añadir un toque de sabor, puedes optar por agua con limón o algún zumo natural.

Espaciar las bebidas: una táctica efectiva

Los mejores consejos para no tener resaca en estos dias de Navidad 1 1 Merca2.es

No todo consiste en cuánto bebes, sino en cómo lo haces. Espaciar las tomas de alcohol permite que tu cuerpo metabolice las bebidas a su ritmo, reduciendo la sobrecarga en el hígado. Beber lentamente no solo es más seguro, sino que también te permite disfrutar más de cada copa. Al final de la noche, este hábito se traduce en un menor impacto en tu organismo y, por supuesto, en menos probabilidades de sufrir una resaca. Así no tendrás resaca en Nochevieja.

Los alimentos azucarados, un apoyo clave

combatir la resaca 12 Merca2.es

Consumir dulces durante la noche puede ser una ayuda extra para evitar la resaca. El alcohol reduce los niveles de glucosa en la sangre, lo que puede provocar sensación de debilidad y cansancio. Incorporar alimentos azucarados como caramelos, chocolates o galletas te ayudará a mantener estables estos niveles, proporcionando energía adicional y reduciendo los síntomas asociados al exceso de alcohol. Así no tendrás resaca en Nochevieja.

Frutas, el remedio natural que no falla

combatir la resaca 13 Merca2.es

La fructosa presente en las frutas es un gran aliado para metabolizar el alcohol de manera más eficiente. Comer piezas de fruta como manzanas, peras o plátanos durante o después de la fiesta ayuda a acelerar la eliminación del alcohol en el cuerpo. Además, las frutas aportan vitaminas y minerales esenciales para la recuperación. Si prefieres algo más refrescante, una macedonia o un zumo natural también son opciones ideales. Así no tendrás resaca en Nochevieja.

Medicamentos y alcohol: una mezcla peligrosa

Los mejores consejos para no tener resaca en estos días de Navidad

Uno de los errores más comunes en Nochevieja es recurrir a medicamentos para intentar aliviar los efectos del alcohol. Sin embargo, combinar alcohol y fármacos puede ser muy peligroso, ya que el alcohol puede potenciar o inhibir los efectos de algunos medicamentos, causando reacciones adversas. Por ejemplo, tomar analgésicos mientras bebes puede dañar el hígado o el estómago. Es preferible evitar esta combinación y optar por remedios más naturales como agua, fruta y descanso.

Comer algo después de la fiesta, un hábito subestimado

combatir la resaca 2 Merca2.es

Cuando termina la fiesta, comer algo ligero antes de ir a dormir puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes al despertar. Un tentempié como una tostada, un yogur o una sopa ligera ayuda a estabilizar el organismo y a reducir los efectos del alcohol. Este hábito, aunque sencillo, es especialmente efectivo para minimizar el malestar típico de la resaca. Así no tendrás resaca en Nochevieja.

Descansar bien: el poder del sueño reparador

resaca

Así no tendrás resaca en Nochevieja. El sueño es uno de los factores más importantes en la recuperación del cuerpo tras una noche de fiesta. Dormir lo suficiente permite que el organismo procese el alcohol y recupere su equilibrio natural. Aunque el descanso por sí solo no elimina todos los efectos de una noche de excesos, sí reduce considerablemente su impacto. Planificar una buena noche de sueño reparador es tan importante como los hábitos que mantengas durante la celebración.

Cómo disfrutar de la fiesta sin arrepentimientos

combatir la resaca 3 Merca2.es

La clave para evitar la resaca en Nochevieja es adoptar un enfoque consciente y equilibrado. Disfrutar de la celebración no significa necesariamente excederse; al contrario, moderar el consumo de alcohol, mantenerse hidratado y cuidar la alimentación te permitirá disfrutar aún más de cada momento. Además, pequeños hábitos como incluir frutas, evitar medicamentos y espaciar las bebidas son estrategias simples pero efectivas que pueden marcar la diferencia. Así no tendrás resaca en Nochevieja.

En definitiva, comenzar el año sin resaca no solo es posible, sino también beneficioso para tu bienestar general. Empezar 2025 con energía y sin malestar no solo te permitirá disfrutar más del día, sino que también establece un tono positivo para el resto del año. Sigue estos trucos y haz que tu Nochevieja sea inolvidable por los motivos correctos. ¡Feliz Año Nuevo!

Publicidad