jueves, 29 mayo 2025

DEKRA y BIC EURONOVA firman un acuerdo de alianza estratégica

0
/COMUNICAE/

DEKRA China BIC EURONOVA MoU 1 scaled Merca2.es

DEKRA y BIC Euronova colaboran para mejorar la competitividad de las empresas y apoyar el desarrollo sostenible


DEKRA, líder mundial en ensayos, inspección y certificación, y BIC EURONOVA (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga), han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) que marca el inicio de una alianza estratégica, en la que unen las fortalezas de ambas organizaciones para ayudar a las empresas chinas a superar desafíos y aumentar su competitividad en el mercado global.

La ceremonia de firma se celebró en la prestigiosa Expo de Neutralidad de Carbono 2024, destacando el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de prácticas sostenibles y ecológicas. El acuerdo fue firmado por la Sra. Lu Gan, Directora de la división de BIC EURONOVA China, y Paulson Wei, Gerente General de Sistemas de Gestión y Auditoría de Sostenibilidad en DEKRA China.

Bajo esta nueva alianza, BIC EURONOVA China y DEKRA ofrecerán conjuntamente servicios de evaluación y soporte técnico relacionados con sostenibilidad y el cumplimiento de normativas y estándares internacionales para empresas chinas. Aprovechando sus respectivos recursos y experiencia técnica, ambas organizaciones liderarán colaboraciones innovadoras y visionarias en la evaluación de sostenibilidad y cumplimiento internacional para empresas, edificios y parques industriales.


La Sra. Lu Gan comentó: «BIC EURONOVA fue establecida en 1991 por la Comisión de la Comunidad Europea para apoyar y promover la creación de empresas innovadoras bajo el Plan de Próxima Generación de la UE y el Pacto Verde Europeo. En septiembre de 2022, BIC EURONOVA expandió su presencia a China, estableciendo oficina técnica en Beijing, Shanghai y Shenzhen. Estamos encantados de firmar este acuerdo de alianza estratégica con DEKRA en la Expo de Carbono. Anticipamos estrechar nuestra cooperación para ayudar a las empresas y la sociedad a lograr la transformación verde, baja en carbono y el desarrollo sostenible».


«El conocimiento global de DEKRA en ensayos, inspección y certificación nos posiciona de manera única para apoyar a las empresas chinas en el cumplimiento de los estándares internacionales. Esta alianza con BIC EURONOVA nos permite unir nuestras fortalezas y lograr un progreso significativo en sostenibilidad y cumplimiento», subrayando Paulson Wei sobre la importancia de esta alianza.

Al combinar la amplia experiencia de DEKRA en el sector TIC con el enfoque innovador, y la experiencia en el ámbito europeo de BIC EURONOVA, esta alianza está destinada a impulsar importantes avances en diversos sectores, incluidos el automotriz, industrial y la certificación de personal.

Sobre DEKRA
DEKRA fue fundada originalmente en 1925 para garantizar la seguridad vial a través de la inspección de vehículos. Con un alcance mucho más amplio hoy en día, DEKRA es la mayor organización independiente y no cotizada de expertos en el sector de ensayos, inspección y certificación. Como proveedor global de servicios y soluciones integrales, ayudamos a los clientes a mejorar sus resultados en seguridad, protección y sostenibilidad. En 2023, DEKRA generó ingresos de 4.100 millones de euros. La empresa emplea actualmente a unas 49.000 personas que ofrecen servicios de expertos cualificados e independientes en aproximadamente 60 países de cinco continentes. Con una calificación platino de EcoVadis, DEKRA ahora se encuentra en el uno por ciento superior de empresas sostenibles evaluadas.

Sobre BIC EURONOVA
BIC Euronova es el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, la incubadora de empresas innovadoras pionera en Málaga y con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía «Málaga TechPark». Fundado en 1991 por iniciativa de la Comisión de las Comunidades Europeas, formado por capital público y privado, un 40% de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, un 40% de Promálaga del Ayuntamiento de Málaga y un 20% de la entidad financiera UNICAJA. Su misión es apoyar la creación, incubación, consolidación e internacionalización de PYMEs innovadoras, impulsar la puesta en marcha de actividades nuevas en las PYMEs existentes, así como asesorar a los emprendedores y a las Administraciones Públicas en materia de innovación, con el fin de promover la generación endógena de riqueza y empleo. Desde sus inicios, BIC Euronova cuenta con la marca europea EU-BIC, que renueva anualmente.

Sobre BIC Euronova China
BIC EURONOVA China está comprometida con la promoción del desarrollo verde y la transformación digital entre China, España y Europa. En la actualidad, BIC EURONOVA China ha establecido tres oficinas en Beijing, Shanghai y Shenzhen; y promueve la evaluación y certificación de la próxima generación en China, comprometida a ayudar a las empresas en el cumplimiento internacional y el desarrollo sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tech4access y Logixs se unen para impulsar la IA generativa accesible en el sector público y privado

0
/COMUNICAE/

t4a Merca2.es

Enfoque innovador para demostrar la potencia del servicio: desarrollar una prueba de concepto funcional, totalmente personalizada y diseñada en solo 15 días


Logixs y Tech4access han anunciado una alianza estratégica con el fin de ofrecer soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) generativa accesible dirigidas tanto a administraciones públicas como a empresas privadas. Esta colaboración busca liderar la adopción de la IA generativa accesible, centrándose en la mejora competitiva, eficiencia operativa y la reducción de costes.

Logixs: boutique tecnológica experta en IA generativa
Logixs, empresa líder en el desarrollo de soluciones personalizadas basadas en IA generativa, permite a las organizaciones optimizar sus procesos y automatizar tareas complejas, desarrollar nuevas oportunidades y casos de uso para generar ventajas competitivas. Gracias a su enfoque IA Driven, es decir, el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos, decisiones y estrategias, Logixs es capaz de ejecutar proyectos mucho más rápido, más centrados en el cliente y con una eficiencia operativa nunca vista. Actualmente, Logixs tiene más de 20 casos de uso desarrollados con IA generativa y un departamento de 30 personas dedicado exclusivamente a proyectos de IA.

«Estamos entusiasmados de asociarnos con Tech4access para llevar nuestras soluciones de IA generativa a un público más amplio», comentó Francisco Moreno, CEO de Logixs. «Se habla mucho de IA, pero el potencial de IA generativa accesible es inmenso, ya que la IA permite eliminar barreras y brechas digitales en la sociedad. Unir IA generativa y accesibilidad es un paso más para la democratización del uso de la tecnología.

Tech4access: especialistas en accesibilidad y usabilidad
Tech4access es una consultora experta en soluciones accesibles y usables. Surge con la misión de asesorar y desarrollar soluciones que integren accesibilidad y usabilidad digital en entornos web, aplicaciones móviles y otras soluciones, adaptando la tecnología a las personas con herramientas sencillas y fáciles de implementar. Con una amplia experiencia en proyectos de accesibilidad y usabilidad digital, sus fundadores han colaborado estrechamente en la creación de plataformas inclusivas que faciliten un uso sencillo tanto para personas con discapacidad como para personas mayores o con pocas capacidades digitales.

Además, mantienen una alianza estratégica con inSuit, líder en accesibilidad digital en España y Latinoamérica, para ofrecer servicios a administraciones públicas y empresas privadas, garantizando el cumplimiento de normativas y la inclusividad en sus soluciones.

«Esta alianza representa un paso significativo en nuestra misión de adaptar la tecnología a las personas, mediante el uso innovador de IA generativa accesible y usable», afirmó Sebastián Rodríguez, CEO de Tech4access. «Al combinar nuestra experiencia en accesibilidad y usabilidad digital con los conocimientos avanzados en IA generativa de Logixs, podemos ofrecer soluciones accesibles que realmente transformen las operaciones de nuestros clientes, marcando la diferencia en sencillez, agilidad de adopción y reducción de costes».

Razones detrás de la alianza
A través de esta alianza estratégica, Logixs y Tech4access unen fuerzas para ofrecer soluciones accesibles de IA generativa. Un ejemplo de las oportunidades que surge de esta alianza es el asistente accesible Carolina que utiliza lo que se denomina LLM (modelo de IA generativa), diseñado y entrenado para adaptarse a personas con necesidades específicas.

Logixs aporta su enfoque pionero en IA generativa y su capacidad para desarrollar soluciones que responden a necesidades específicas, implementando un paradigma de IA Driven Company en el sector público y privado.

Por su parte, Tech4access contribuye con su experiencia en accesibilidad y usabilidad digital, garantizando que las soluciones sean inclusivas para todos los usuarios. La combinación de las especialidades de ambas empresas permite optimizar procesos y maximizar el impacto en un entorno digital en constante evolución.

Gracias a esta colaboración, también pueden ofrecer bajo demanda la implementación de instancias personalizadas de IA generativa en infraestructuras exclusivas para cada cliente, asegurando así la máxima privacidad y control sobre sus datos.

El futuro de la IA generativa
Para las organizaciones interesadas en optimizar sus productos, procesos y servicios integrando la IA generativa como estándar en su operativa, Tech4access y Logixs ofrecen la posibilidad de solicitar una prueba de concepto funcional completamente personalizada y diseñada en tan solo 15 días, para poder comprobar su funcionamiento y rendimiento de manera ágil. Este es el primer paso para aprovechar el gran valor que la IA generativa puede aportar a una organización.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

0
/COMUNICAE/

FCC conmemora el Da Internacional de la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer Merca2.es

La jornada se ha desarrollado en torno a la importancia del papel de la educación en la infancia y adolescencia para la prevención de la violencia de género con la participación de Fundación para la Ayuda de Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y la Fundación Save the Children España


El Grupo apoya el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y hace un llamamiento dentro de la compañía para recordar sus principios e informar sobre su compromiso y visión: tolerancia cero con la violencia de género e impulso de la integración social y profesional de las mujeres víctimas de esta lacra.

Bajo el formato de mesa redonda, la compañía ha organizado una jornada de sensibilización que se ha desarrollado en torno a la importancia del papel de la educación en la infancia y adolescencia para la prevención de la violencia de género con la participación de Fundación para la Ayuda de Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y la Fundación Save the Children España.

Por parte de la Fundación para la Ayuda de Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), han contado con la presencia de Diana Díaz Álvarez, directora de las Líneas de Ayuda de ANAR; y en nombre de la Fundación Save the Children España ha participado Carmela del Moral Blasco, responsable de Políticas de Infancia.

El acto se ha clausurado con la entrega de la VII Edición de los galardones instaurados por el Grupo FCC que reconocen el trabajo que llevan a cabo las organizaciones y asociaciones que luchan contra la violencia de género. En esta ocasión el reconocimiento ha sido para estas dos fundaciones por su destacada labor, compromiso y dedicación en la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo, especialmente en la infancia y adolescencia. El encargado de entregar dichos reconocimientos ha sido Íñigo Sanz Pérez, consejero delegado de FCC Servicios Medio Ambiente Holding.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ágora Bienestar reafirma su misión de construir entornos laborales más saludables, inclusivos e innovadores

0
/COMUNICAE/

AB24 imagen horizontal 1 Merca2.es

Ágora Bienestar 2024 no solo aborda temas como el bienestar corporativo, la salud mental y el impacto de la tecnología en la salud, sino que también aspira a ser un modelo de inclusión y accesibilidad en el ámbito de los eventos corporativos


El próximo 3 de diciembre de 2024, coincidiendo con el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, se celebrará en Madrid la séptima edición de Ágora Bienestar, un congreso consolidado como referencia en salud laboral y bienestar organizacional. Este evento, que tendrá lugar en el Salón de Actos de Santalucía y será presentado por la periodista del sector Raquel Alcolea, reunirá nuevamente a expertos, líderes empresariales y académicos para abordar los desafíos del bienestar en el entorno laboral desde una perspectiva innovadora, inclusiva y accesible.

Con un nuevo programa de gran nivel, Ágora Bienestar 2024 abordará cuestiones de gran relevancia como la transformación digital en el trabajo, la diversidad e inclusión, el impacto de la tecnología en la salud, y estrategias efectivas para la gestión de la salud mental en las organizaciones.

Además, contará con talleres prácticos, presentaciones de innovaciones en bienestar y la Entrega de los Premios Ágora Bienestar 2024 donde, además de las categorías habituales de estos galardones, este año se entregará también una distinción a una empresa destacada por su firme compromiso con la inclusión de personas con discapacidad.

Programa diverso, paritario y de alto impacto
La jornada comenzará con la inauguración oficial, que cuenta con el máximo apoyo institucional y es liderada por representantes clave como Aitana Garí, directora del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Juan Carlos Sáez de Rus, Gerente de Bienestar y Salud en Santalucía, y Belén Cid, responsable del Servicio de Prevención de Iberdrola España en representación del Comité Organizador de Ágora Bienestar.

Este encuentro de bienestar laboral comenzará con la conferencia-taller inaugural De fuera hacia dentro, dirigida por Sandra Alonso, doctora en Psicología y psicóloga general sanitaria de Umivale Activa. En esta sesión, Alonso compartirá herramientas prácticas para fortalecer el bienestar emocional y mental de los empleados y claves para vivir de forma saludable y en equilibrio.

Otro momento fundamental del congreso será el debate sobre la Algoritmocracia y la transhumanización en las relaciones laborales, que contará con la participación de destacados académicos como Raquel Aguilera (Universidad Complutense de Madrid), Adrián Todolí (Universidad de Valencia) y Jesús Mercader (Universidad Carlos III de Madrid), bajo la moderación de José Antonio Fernández, director gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

Posteriormente, tras un desayuno saludable, se llevará a cabo una mesa redonda centrada en las Buenas prácticas en bienestar laboral e impacto en las organizaciones, con la intervención de representantes de empresas como QDQ Media (José Manuel Molares, director de People), Holcim (Verónica Martín, directora de Recursos Humanos, Comunicación y RSC, y EDP (Bibiana Martínez, Global Wellbeing Strategy), moderada por Araceli Morato, directora de Salud y Bienestar Laboral de BBVA.

Innovación e inclusión: pilares de Ágora Bienestar 2024
La inclusión será protagonista en la entrevista Generación de entornos de trabajo inclusivos hacia la discapacidad, con Esther Bienes, presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social, y Laia Bernà, Workplace Expert en Cellnex Telecom, empresa reconocida por sus políticas e iniciativas en inclusión y diversidad.

Además, se presentarán iniciativas innovadoras como Comuni-Signo, una herramienta para la comunicación inclusiva en lengua de signos presentada por Ignacio Benítez, galardonado con los premios AppAccesibilidad 2024; Life Nanohealth, un proyecto europeo sobre el impacto de las nanopartículas en la salud laboral a cargo de Ana Mayor, coordinadora de este proyecto europeo; Mental Health Mentors, una estrategia para apoyar la salud mental en las empresas, liderada por Ana Cortés; directora de Desarrollo de Negocio de Yees!; y Stay Healthy, un programa de promoción de hábitos saludables desarrollado por la Fundación Quirónsalud y presentado por su directora, Teresa Álvarez.

Por la tarde, el congreso adoptará un enfoque más dinámico, comenzando con una comida networking que fomentará el intercambio de ideas entre los asistentes. A continuación, Evangelina Armero Giménez (responsable de Desarrollo de Negocio de Unimat Prevención) realizará la introducción del taller Salud mental en la empresa, seguido de la experiencia práctica «De la anamnesis a la salud mental en las empresas«, de la mano de Guillermo Gil (director técnico de Vigilancia de la Salud de Valora Prevención); y realizará el cierre de este taller Lorena Alfaro, psicóloga de ITAE Empresas. Todos ellos forman parte de las distintas áreas de Avanta.

Tras la contextualización de la sesión por parte de Javier Sánchez, codirector de la Cátedra UCM-Cofares de Promoción de la Salud y Responsabilidad Social en la Empresa; en la entrevista Educación y Bienestar: Espacio cerebroprotegido, Juan José Muñoz Benito (CaixaBank) y Julio Agredano (Fundación Freno al Ictus) compartirán la importancia de las acciones preventivas, formativas y de sensibilización en el ámbito laboral contra el ictus, principal causa de discapacidad en adultos.

Los contenidos del día culminarán con la conferencia de clausura Por una gestión innovadora del bienestar, a cargo de Pablo Yáñez, director Global de Health & Safety de Acciona Infraestructuras, donde se abordará desde diferentes perspectivas la dicotomía existente en relación a la tecnología y el bienestar.

El broche final lo pondrá la entrega de los prestigiosos Premios Ágora Bienestar 2024, que año tras año registran un mayor número de candidaturas; y la clausura oficial, liderada por Silvia Marina Parra, directora del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid; Francisco Calderón, director de Estrategia de Relaciones Laborales de Santalucía; y Antonio Moreno, miembro de Honor del Comité Organizador de Ágora Bienestar.

Compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad
En esta edición, que coincide con el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, Ágora Bienestar da un paso más hacia la inclusión y se certifica como «Congreso Accesible» con el indicador AIS de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social, consolidando el compromiso del congreso con un entorno inclusivo para todos los asistentes.

Además de esta certificación y de diferentes sesiones enfocadas a la diversidad en el ámbito laboral, el congreso contará con personal auxiliar con discapacidad, intérprete de signos y una empresa de restauración solidaria, reforzando su apuesta por la inclusión en el trabajo y el apoyo a personas en riesgo.

Gracias al respaldo de empresas como Iberdrola, CaixaBank, EDP, Puro Bienestar, Yees! y Santalucía, Ágora Bienestar 2024 continúa posicionándose como un espacio único para repensar el futuro del trabajo, promoviendo entornos laborales más saludables, accesibles e inclusivos.

Para más información e inscripciones, visitar www.agorabienestar.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Presentación de Fortidia: la nueva identidad de Grupo MBE Worldwide

0
/COMUNICAE/

Fortidia Logo Merca2.es

El grupo multimarca, especializado en soluciones integrales de e-commerce, distribución, envío, marketing e impresión, renueva su imagen corporativa a nivel global, reafirmando su posicionamiento como una plataforma global de comercio


MBE Worldwide -empresa multinacional privada con sede en Italia y que opera en todo el mundo- cambia la identidad de su marca de Grupo a Fortidia, con este cambio, refuerza su posicionamiento internacional en los sectores de e-commerce, fulfillment, envíos, marketing e impresión, presentándose al mercado con una marca que refleja plenamente la esencia de sus capacidades y aspiraciones como grupo global.

Fortidia engloba diversas marcas del Grupo, incluyendo PrestaShop, Mail Boxes Etc., PostNet, PACK & SEND, World Options, AlphaGraphics, Multicopy, Print Speak, GEL Proximity y Spedingo. Todas las marcas que conforman Fortidia comparten una visión común: potenciar las oportunidades para empresas y consumidores, brindando apoyo a sus clientes en el logro de sus objetivos más ambiciosos.

«Nos encontramos en un momento crucial de la historia de nuestro Grupo. Como seguimos creciendo y expandiéndonos, sentimos la necesidad de definir una marca de Grupo que represente mejor nuestra misión y aspiraciones comunes», dice Paolo Fiorelli, Presidente y Consejero Delegado de Fortidia.

El Grupo inició su trayectoria en 1993, cuando la familia Fiorelli comenzó a operar en Italia en el sector de los envíos y la logística bajo la marca Mail Boxes Etc. A lo largo de más de tres décadas, el Grupo ha expandido estratégicamente su alcance hacia áreas como el e-commerce, las soluciones digitales, y los sectores de marketing e impresión, consolidándose como una plataforma global líder en comercio para pymes y particulares. En 2023, la integración de su plataforma física —que incluye 3.200 Centros de Soluciones Empresariales en 60 países— con su plataforma de e-commerce PrestaShop, permitió atender a 1,1 millones de clientes empresa a nivel mundial, generando unos ingresos brutos de 1.400 millones de euros (1.500 millones de dólares) en todo el sistema y un Valor Bruto de la Mercancía de 22.000 millones de euros (23.800 millones de dólares).

Fortidia no es solo una nueva identidad, sino la representación de la visión actual y futura del Grupo. Su nombre proviene de la expresión latina ‘Fortis Idea’, que simboliza una combinación de fuerza, valor y fiabilidad, reflejando, además, la convicción del Grupo en la capacidad de las personas para generar un impacto significativo y mantener un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.

«La nueva marca refleja nuestro compromiso inquebrantable de ayudar a empresas y particulares a multiplicar las oportunidades y cumplir así sus ambiciosos objetivos. Nuestra fuerza, resistencia y dedicación diaria al crecimiento de los clientes están simbolizadas por este poderoso nombre», concluye Fiorelli, que subraya cómo «esto se refleja en el propósito de Fortidia».: Empowering People locally to Power Business globally«.

Sobre Fortidia
Fortidia es la marca de MBE Worldwide S.p.A., una empresa privada con sede en Italia, y sus filiales. Fortidia es un facilitador global del comercio para pymes y particulares gracias a su plataforma que incluye marcas que ofrecen soluciones de e-commerce, fullfilment, envíos, marketing e impresión: PrestaShop, Mail Boxes Etc. (fuera de EE. UU. y Canadá), PostNet, PACK & SEND, World Options, AlphaGraphics, Multicopy, Print Speak, GEL Proximity y Spedingo. 

Vídeos
Fortidia – Empowering People to Power Business

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC premia a ANAR y Save the Children por la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo

0
/COMUNICAE/

De izquierda a derecha igo Sanz Prez CEO de FCC Servicios Medio Ambiente Diana Daz lvarez directora de las Lneas de Ayuda ANAR Carmela del Moral Blasco responsable de Polticas de Infancia scaled Merca2.es

Estos reconocimientos se han entregado esta mañana en la Sede Corporativa de Las Tablas, en Madrid


Por séptimo año consecutivo, el Grupo FCC ha querido premiar y reconocer el trabajo que llevan a cabo las organizaciones y asociaciones que se ocupan de poner fin a la violencia de género. En esta ocasión, los galardonados han sido la Fundación para la Ayuda de Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y la Fundación Save the Children, en reconocimiento a su labor, compromiso y dedicación en la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo, especialmente en la infancia y en la adolescencia.

Estos reconocimientos se han entregado esta mañana en la Sede Corporativa de Las Tablas, en Madrid, durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que FCC celebra todos los años el día 25 de noviembre. Este día, el Grupo FCC hace un llamamiento dentro de la compañía para recordar sus principios e informar sobre su compromiso y visión: tolerancia cero con la violencia de género e impulso de la integración social y profesional de las mujeres víctimas.

Diana Díaz Álvarez, directora de las Líneas de Ayuda ANAR; Carmela del Moral Blasco, responsable de Políticas de Infancia de la Fundación Save the Children; y Alicia Moreno, directora de Comunicación y Fundraising de la Fundación Save the Children han sido las encargadas de recoger los respectivos galardones de mano de Íñigo Sanz Pérez, CEO de FCC Servicios Medio Ambiente.

Pie de foto:

De izquierda a derecha Íñigo Sanz Pérez, CEO de FCC Servicios Medio Ambiente; Diana Díaz Álvarez, directora de las Líneas de Ayuda ANAR; Carmela del Moral Blasco, responsable de Políticas de Infancia de la Fundación Save the Children; Alicia Moreno, directora de Comunicación y Fundraising de la Fundación Save the Children; y Helena Resano, periodista.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sepla lamenta el accidente de Swiftair y se compromete a colaborar para esclarecer lo sucedido

0

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha lamentado este lunes el accidente sufrido por un Boeing 737-400 de Swiftair en Vilna (Lituania), en el que una persona ha perdido la vida, y ha mostrado su compromiso en colaborar por esclarecer lo sucedido.

Así, en un comunicado han señalado que ofrecen toda su experiencia y recursos para averiguar cuál ha sido el fallo y ayudar a prevenir futuros accidentes.

El avión de la aerolínea española Swiftair se estrelló contra un edificio residencial cuando se aproximaba para aterrizar en el aeropuerto de Vilna, sobre las 4.40 horas.

A bordo viajaban cuatro personas, de las que una ha resultado fallecida y el resto están siendo atendidos con heridas de diversa gravedad. Sepla ha lamentado la muerte del piloto y ha mostrado todo su apoyo a los familiares, además de desear una pronta recuperación a los heridos.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan su papel en la gestión de insolvencias

0

La insolvencia personal es una problemática común en las economías modernas. Países como Estados Unidos, Alemania y Francia han implementado normativas específicas para ofrecer a los ciudadanos soluciones que les permitan reorganizar sus finanzas y superar situaciones de sobreendeudamiento. En España, la Ley de Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, ha permitido a personas físicas con cargas económicas insostenibles acogerse a un procedimiento legal que facilita la exoneración de sus deudas, siempre bajo estrictas condiciones.

Dentro de este contexto, las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan su contribución al ofrecer apoyo jurídico especializado, gestionando con éxito miles de casos en todo el país y ayudando a personas a superar situaciones financieras complicadas.

Opiniones sobre Repara tu Deuda: confianza en un proceso de segunda oportunidad

Desde la entrada en vigor de la Ley de Segunda Oportunidad, se ha abierto una vía legal para que particulares y autónomos puedan iniciar un nuevo capítulo financiero. Repara tu Deuda ha trabajado para simplificar este procedimiento, proporcionando asesoramiento integral y llevando a cabo las gestiones necesarias para obtener resoluciones favorables. Los servicios abarcan desde un análisis inicial detallado de la situación económica del cliente hasta la presentación de la documentación ante las autoridades judiciales competentes.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan satisfacción con el trato recibido y los resultados obtenidos en numerosos casos. En una de sus gestiones más recientes, la empresa logró la cancelación de 119.000 euros de deuda con una mujer en Barcelona (que se endeudó para amueblar su vivienda), demostrando su capacidad para afrontar situaciones complejas de sobreendeudamiento.

Este tipo de resultados permite que familias afectadas por embargos o la presión de acreedores puedan comenzar de nuevo sin cargas financieras asfixiantes.

Un nuevo comienzo: la Ley de Segunda Oportunidad transforma vidas financieras

La implementación de la Ley de Segunda Oportunidad no solo alivia la situación de insolvencia de las personas afectadas, sino que también tiene implicaciones positivas para la economía general. Al permitir que ciudadanos en situaciones críticas recuperen su estabilidad financiera, se fomenta una mayor participación en el consumo y la actividad económica.

Repara tu Deuda contribuye a este impacto social mediante un enfoque profesional y estructurado, que asegura que los beneficiarios puedan acceder a este mecanismo de forma clara y segura. A través de su trabajo, y tal como reflejan las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados, la empresa ha logrado posicionarse como un actor relevante en la gestión de insolvencias y sobreendeudamiento.

Este esfuerzo colectivo no solo beneficia a las personas directamente afectadas, sino que también refuerza la confianza en las herramientas legales disponibles para situaciones de dificultad económica. Con la evolución de este marco legislativo, se vislumbra un futuro en el que más ciudadanos puedan acogerse a esta legislación y dejar atrás las limitaciones financieras que frenan su desarrollo personal y profesional.

Podemos pide activar la negociación para el tributo a las eléctricas y dice que el Gobierno debe cumplir

0

Podemos ha reclamado al Gobierno activar esta semana la comisión para negociar con el bloque de investidura la proposición de ley para hacer permanente el impuesto a las energéticas, y ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sin cumplir con sus exigencias no podrá contar con sus votos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Es más, ha pedido abordar en la futura propuesta de ley una reformulación del impuesto al diésel para intentar mejorarlo, una vez que quedó fuera de la reforma fiscal dado que los morados votaron en contra de una enmienda del PSOE sobre esta materia.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa la coportavoz de la formación, María Teresa Pérez, junto al secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, para demandar al Gobierno que active ese grupo de trabajo para hacer permanente por ley el tributo a eléctricas, tal y como pactaron con el PSOE para apoyar la reforma fiscal.

El pacto al que llegaron ‘in extremis’ el pasado jueves, el mismo día de la votación, expone una comisión para impulsar una proposición de ley sobre este tributo antes de que acabe el año y que, en caso de no llegar, habría decreto para prorrogarlo.

Pérez ha desgranado que quieren también que se debata sobre el impuesto al diésel en esa comisión para que puedan «negociarse y mejorarse junto al impuesto de las energéticas», pues España «necesita un impulso real a la descarbonización» y que ese gravamen a este combustible fuera «sea progresivo y justo para la gente.

En este sentido, fuentes de la formación han indicado que rechazaron la enmienda del PSOE sobre la fiscalidad del diesel dado que, con su redacción, afectaba severamente a la clase trabajadora.

FIRMES EN LOS PGE: ESTÁ «EN MANOS DE SÁNCHEZ»

Por su parte, Fernández ha reiterado que si el PSOE quiere contar con sus votos para aprobar las futuras cuentas públicas tiene que aceptar «ineludiblemente» las demandas de Podemos, consistentes en romper relaciones con Israel y bajar el alquiler un 40%.

«Está en manos de Pedro Sánchez. Si al final los Presupuestos no salen adelante será porque el PSOE no se aviene a estas dos reivindicaciones, pues imaginamos que tampoco pase nada porque el propio Sánchez ya ha aseverado que está en disposición de seguir gobernando igual, haya o no presupuestos y cuente o no con el apoyo del poder legislativo», ha exclamado el dirigente morado.

Por tanto y de cara a la negociación presupuestaria, ha dejado claro que van a ser «muy firmes»: «Si aceptan (nuestras condiciones tendrán nuestros votos), si no las aceptan Podemos no apoyará los Presupuestos Generales del Estado y quedará todo en manos de Pedro Sánchez».

El concesionario de Madrid, mejor vendedor de Ferrari en el mundo

0

Luís Pessanha, representante de Ferrari en Madrid y administrador del grupo portugués Santogal, ha sido galardonado con el ‘Testa Rossa Awards’, convirtiendo al concesionario Ferrari de Madrid en el mejor del mundo de la icónica marca.

La entrega de premios tuvo lugar la pasada semana en la fábrica Ferrari de Maranello, durante la Reunión Global de Concesionarios de Ferrari del presente ejercicio. El evento reúne a los ejecutivos de la marca y a los máximo representantes de exclusivos 170 concesionarios a nivel global, donde se comparten experiencias, estrategias y planes de presente y futuro.

Ferrari Madrid se ha impuesto a otras cuatro grandes concesiones para este premio, como Tennessee, China y Australia. Benedetto Vigna, CEO de Ferrari y Enrico Galliera, senior vice presidente Comercial y Marketing de la marca, anunciaron que Pessanha de Santogal era el ganador del ‘TOP Showroom de Ferrari en 2024’, en reconocimiento a la excelencia de Santogal Ferrari Madrid.

El premio toma forma de un motor V12 del icónico 12Cilindri, una obra de arte que necesita 5 días para ser ensamblado por un técnico de Ferrari en Maranello, y que el equipo de Ferrari Madrid conservara en sus instalaciones de Madrid.

Pessanha declaró en Italia que “es un reto fantástico trabajar para Ferrari”, ya que “cada nuevo modelo genera euforia”, y concluyó que “no solo vendemos coches, sino auténticas obras de arte”. Una de las iniciativas más innovadoras de Pessanha y su equipo ha sido crear un hotel de Ferraris en su concesionario de Madrid, como servicio exclusivo a sus clientes.

Éxito del Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica en ESIC University; Un evento global

0

Éxito del Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica en ESIC University: un evento global y profesional en el ámbito de la salud mental.

Madrid, noviembre de 2024 – Concluye con éxito el I Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica, celebrado en ESIC University, un evento único que reunió a especialistas y líderes en psicoterapia a nivel nacional e internacional. El congreso, organizado por el centro sanitario Psicólogos Pozuelo del 15 al 17 de noviembre, contó con la participación de reconocidos expertos internacionales que debatieron los avances más recientes en psicoterapia desde una visión sistémica, confirmando a este encuentro como un referente en el sector.

Bajo el lema “Perspectivas emocionales: una mirada sistémica hacia el futuro”, el evento ofreció a los asistentes la oportunidad de sumergirse en ponencias magistrales, talleres especializados y mesas redondas de alto nivel. Cada día, los profesionales pudieron compartir experiencias, abordar los nuevos desafíos del ámbito terapéutico y explorar estrategias innovadoras que fortalecen la práctica clínica. La riqueza y diversidad de perspectivas entre los asistentes de distintas nacionalidades añadieron un valor único al congreso, propiciando un intercambio intercultural y profesional que reforzó las conexiones y el aprendizaje conjunto, contando con asistentes de diferentes lugares de España, Europa y de Latinoamérica. 

Lanzamiento de Psicobene, franquicia de Psicólogos Pozuelo

En el marco de este congreso, Psicólogos Pozuelo anunció oficialmente el lanzamiento de Psicobene, su red de centros colaboradores, con la que inicia una expansión ambiciosa para llevar su reconocido modelo de atención psicológica a nuevas regiones en España e internacionalmente. Psicobene nace con la misión de ofrecer servicios de salud mental de excelencia, a través de centros asociados que replicarán la calidad y los valores de Psicólogos Pozuelo en un formato accesible y cercano.

Una Red Internacional para la Psicoterapia Emocional Sistémica

La expansión de Psicólogos Pozuelo se ve respaldada por la Red Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica, una red de colaboración internacional desarrollada mediante ESEUPE (Escuela Superior Europea de Psicología y Educación). Esta red ha fortalecido a lo largo de los años la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales de distintas partes del mundo, lo que facilita la implementación de técnicas avanzadas y enfoques innovadores en psicoterapia sistémica.

Alta convocatoria y éxito de participación

Con una alta asistencia tanto presencial como online, el congreso convocó a psicólogos/as psicoterapeutas de toda América Latina y Europa, quienes destacaron la oportunidad única de acceder a conocimientos de vanguardia. Las ponencias y sesiones prácticas abordaron temas de gran relevancia, fortaleciendo las capacidades de los asistentes para enfrentar los desafíos emocionales actuales desde una perspectiva integradora. Psicólogos Pozuelo manifestó su gratitud hacia la Universidad ESIC por el apoyo y oportunidad de poder celebrar este evento en un espacio único.

Para Psicólogos Pozuelo, este congreso y el lanzamiento de Psicobene representan un paso fundamental en su visión de convertirse en un referente mundial en psicoterapia sistémica. “Hemos dado un gran paso hacia el futuro, reuniendo a mentes destacadas de múltiples países y lanzando Psicobene, una marca que refuerza nuestro compromiso con la salud mental accesible y de calidad”, declaró la dirección de Psicólogos Pozuelo.

Más información

Para consultas adicionales sobre el Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica, el lanzamiento de Psicobene y próximos pasos en la expansión de la red, visitar: eseupe.com y psicologospozuelo.es | Redes sociales: @psicologospozuelo @eseupe_formacion

Contacto de prensa:

Comunicación Psicólogos Pozuelo

Email: comunicacion@psicologospozuelo.es

Web: psicologospozuelo.com

TotalEnergies pausará sus inversiones en el grupo Adani a cuenta de un escándalo multimillonario de sobornos

0

La francesa TotalEnergies ha comunicado este lunes que no realizará nuevas inversiones en las compañías del grupo indio Adani, lo que incluiría las ‘joint venture’ que ambas operan, a cuenta de un escándalo de sobornos que afecta a ocho altos ejecutivos, entre ellos el fundador del conglomerado, el multimillonario Gautam Adani.

«Hasta que no se esclarezcan las acusaciones contra las personas del grupo Adani y sus consecuencias, TotalEnergies no realizará ninguna nueva aportación financiera en el marco de sus inversiones en el grupo de empresas Adani», reza la nota de prensa emitida por la multinacional gala.

La investigación estadounidense abierta contra estos directivos ha afectado indirectamente a Adani Green Energy Limited (AGEL), donde TotalEnergies cuenta con una participación minoritaria del 19,75% y con quien posee el 50% de tres sociedades conjuntas de energías renovables.

No obstante, TotalEnergies ha subrayado que las pesquisas no afectan a AGEL ‘per se’ ni a ninguna de las compañías relacionadas con ésta. Además, ha rechazado la corrupción «en todas sus expresiones» y ha recordado que las inversiones acometidas en y con Adani se han realizado siempre de conformidad con el ordenamiento jurídico.

La Fundación Cofares da inicio a la Navidad con su tradicional Concierto Benéfico y galardona la labor de AEGEFYS y de la Fundación Querer

0

El Teatro Real de Madrid ha sido, un año más, el escenario del Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares, en su XXIX edición. Al evento han asistido socios y colaboradores de Cofares, junto a representantes del sector farmacéutico y sanitario y figuras clave de otros ámbitos de la sociedad.

Eduardo Pastorpresidente de Cofares y de su Fundación, ha aprovechado la ocasión para dirigirse a todos los socios de Cofares y poner en valor su trabajo diario: “el compromiso y entrega constante de nuestros socios son el motor que impulsa nuestra misión de mejorar la calidad de vida de tantas personas. Esta velada es, sin duda, un merecido homenaje a su excelencia y vocación, que aportan un valor incalculable a la sociedad”.

Como es tradición, durante el concierto se ha hecho entrega del del XXIV Premio Fundación Cofares, un galardón que reconoce la labor social de personas, entidades u organizaciones en favor de pacientes y comunidades que requieren atención sanitaria o social. Dado el extraordinario nivel de proyectos presentados, en esta edición se han premiado dos fundaciones. Por un lado, se ha reconocido la labor de la Asociación Española por la investigación de la Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (AEGEFYS) por su trabajo en la investigación de esta enfermedad. Por otro, a la Fundación Querer, por su proyecto de Estimulación Magnética Transcraneal para mejorar las capacidades cognitivas de niños con trastornos neurológicos.

Eduardo Pastor ha entregado el premio a ambas organizaciones, destacando el impacto transformador de sus proyectos en el ámbito de la salud“Es un verdadero privilegio reconocer iniciativas como esta que no solo abordan necesidades esenciales, sino que también aportan innovación y esperanza en el ámbito de la salud. Tanto la dedicación de AEGEFYS por visibilizar y avanzar en la investigación de enfermedades poco conocidas como el compromiso de la Fundación Querer con la mejora de las capacidades cognitivas de niños con trastornos neurológicos, representan dos ejemplos altamente inspiradores de cómo construir un futuro mejor. Nos enorgullece poder acompañar y apoyar a quienes dedican su esfuerzo a mejorar tantas vidas», ha señalado Pastor.

Por su parte, Mª Paz Martínez de Carvajal, miembro del consejo de administración de AEGEFYS y paciente de GEFS, ha expresado su gratitud al recoger el galardón: “este premio es un aliciente para continuar trabajando en nuestro propósito de dar a conocer esta enfermedad y sus síntomas, y el desafío que supone para pacientes y familiares. Contribuirá también a fomentar la colaboración entre investigadores, médicos e industria farmacéutica, a comprenderla mejor y a encontrar tratamientos que curen o, al menos, mejoren la calidad de vida de quienes la padecen”.

Antonio Camuñas, vicepresidente de la Fundación Querer, también ha querido agradecer la distinción: “recibir este reconocimiento pone en valor la colaboración interdisciplinar de un equipo extraordinario liderado por el Dr. Álvaro Pascual-Leone, el Dr. Tormos y la Dra. Moreno, junto al compromiso incansable del equipo docente y científico del Cole de Celia y Pepe. Gracias a este apoyo, podemos seguir avanzando en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades del neurodesarrollo a través de la ciencia, la educación y la innovación”.

Las interpretaciones de la Dèlica Chambre Orchestra y la Orquesta Clásica Santa Cecilia, bajo la dirección de Juan Pablo Valencia y con la violinista Esther Abrami como solista, han puesto la nota musical al XXIX Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares. En la primera parte, los asistentes disfrutaron de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, mientras que la segunda ha estado marcada por la emotividad de la Sinfonía nº9 en mi menor, Op. 95 ‘Del Nuevo Mundo’ de Dvorak. La gala, además de deleitar con su repertorio, ha servido para recaudar fondos destinados al programa “SANAMOS”, en un evento que combinó música y solidaridad.

Viscofan inaugura su nueva planta productiva en Tailandia

0

Viscofan, compañía líder en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios, ha inaugurado la nueva planta productiva de envolturas en Rayong (Tailandia) contando con la presencia de representantes del Thailand’s Board of Investments, del alcalde del subdistrito de Jompoljaopraya, el Director de WHA Eastern Seabord, D. Songsak Chuenta, el embajador español D. Felipe de la Morena Casado, el presidente de Viscofan, D. José Domingo de Ampuero y Osma, y el Consejero Delegado, D. José Antonio Canales García.

Para la puesta en marcha de las instalaciones que se sitúan en una superficie de 30.000 m2, de las que se encuentran construidos 8.630 m2, el Grupo Viscofan ha destinado cerca de 22 millones de euros. Esta planta productiva, que se dedica a la fase de acabado de envolturas celulósicas y de colágeno cuenta con la tecnología más avanzada e incorpora desde su origen las más avanzadas soluciones de digitalización. Desde este nuevo centro productivo, se atenderá no solo al mercado tailandés, sino también se apoyará la expansión del resto de mercados en el Sudeste asiático.

Para D. José Domingo de Ampuero y Osma, Presidente del Grupo Viscofan, “Hoy marcamos un hito en la trayectoria de nuestra compañía, que no solo refuerza la posición de Tailandia y Viscofan en el mercado alimentario, sino que también pone de manifiesto la importancia de la colaboración internacional y el crecimiento compartido”.

Por su parte, D. José Antonio Canales, Consejero Delegado del Grupo Viscofan destacó “Una de las principales razones para establecer esta planta en Tailandia es acercarnos a nuestros clientes en la región. La proximidad es importante, y estar aquí nos permite comprender mejor sus necesidades, responder más rápido y brindar soluciones más personalizadas. Además, este terreno nos ofrece un potencial adicional de expansión. Si las necesidades de nuestros clientes evolucionan, estamos preparados para adaptarnos, con capacidad para añadir nuevos procesos de producción en el futuro. No se trata sólo de una instalación para hoy, sino de una base para los años venideros”.

Exolum apuesta por una transición energética más pragmática y con menos regulación: «Hay que ir paso a paso»

0

El consejero delegado de Exolum Group, Jorge Lanza, ha apostado por una transición energética más pragmática y con menos regulación.

En su participación en el I Observatorio de la Energía organizado por ‘El Español’, el directivo ha resaltado que «un enfoque más pragmático de esa transición nos haría ir más rápido, al tiempo que sería una transición más justa y que permitiría a la industria europea ser competitiva en línea con lo que el informe Draghi ha publicado recientemente».

En este sentido, el directivo ha subrayado que con una transición más lenta también se movilizaría a la sociedad, ya que se trataría de una transición que «pueden acoger y pagar».

ENFOQUE DETERMINISTA

El enfoque que hay en Europa y en España es bastante determinista, en el cual se ha elegido ya cuál es la solución final a la que vamos a ir y en el camino hemos tachado algunas alternativas, como pueda ser el motor de combustión», ha manifestado Lanza en relación a la electrificación, quien también ha señalado «un exceso de regulación» en dicha transición.

La electrificación es un vector fundamental, muy necesario, pero como se ha dicho, no es la única solución y, además, con la tecnología que hay a día de hoy yo creo que no es la solución para algunos de los sectores, como puede ser la movilidad pesada», ha detallado Lanza.

Así, el directivo ha recalcado que un enfoque más pragmático en esa regulación igualmente «ayudaría a que despeguen tecnologías como el hidrógeno verde», ya que, bajo su punto de vista, «lo que se está buscando con objetivos muy ambiciosos es una revolución y no esa transición de ir poco a poco haciendo que las tecnologías maduren». En esta línea, Lanza ha destacado la importancia de poder elegir en cada momento la solución que ya está disponible para descarbonizar, ya que «ese es el objetivo».

IMPORTANCIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

«A lo mejor no es perfecta, no es el ‘net zero’, pero ya te permite ir dando pasos, porque la tecnología está madura», ha hecho hincapié el directivo, para luego añadir que la solución que ya está disponible son los biocombustibles.

Por otra parte, preguntado sobre la posible prohibición de ventas de nuevos vehículos de motor de combustión para el próximo año 2035, Lanza ha comentado que en vehículos particulares lo ve factible, pero en cuanto a transporte pesado, como camiones o autobuses de larga distancia, «no lo ve». «Nos haríamos un flaco favor», ha asegurado.

En cuanto a los cambios que la industria del transporte y logística de la energía tendría que acometer en la transición energética, Lanza ha expresado que, por ejemplo, en lo que respecta a los biocombustibles, no tendrían que hacer prácticamente ningún cambio. Por último, el directivo ha querido aprovechar la oportunidad para resaltar que desde Exolum están «comprometidos con el objetivo» de la transición y «con ganas».

«Hay mucho apetito inversor, ya que vemos en la transición energética una oportunidad de negocio y oportunidades de contribuir a esa transición dando soluciones que descarbonizan y son asequibles», ha reiterado el directivo, quien ha terminado concluyendo que «nadie en España pone en duda la necesidad de la transición», ya que supone un «objetivo común compartido».

El Gobierno lleva concedidos 573 Golden Visa desde que anunció su fin, que todavía no se ha concretado

0

El Gobierno lleva concedidos 573 ‘Golden Visa’ desde abril, fecha en la que el presidente el Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció el fin de estos visados de residencia que se aprobaron en el Gobierno de Mariano Rajoy para extranjeros que invierten más de 500.000 euros en una vivienda en España.

Pero ese fin, que llevaba en el punto de mira del Gobierno desde la legislatura pasada, todavía no se ha concretado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pues el cambio legal que eliminará estos visados está en una ley de Justicia que sólo se ha aprobado en el Congreso y falta su tramitación en el Senado.

Se trata de la Ley de eficiencia del servicio público de la Justicia, en la que se incluyó una disposición transitoria para suprimir estos visados en el futuro, respetando a aquellos inversores o familiares de inversores que lo hubieran solicitado con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la norma.

En respuesta a una batería de preguntas parlamentarias formuladas por el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, el Ejecutivo detalla que entre enero y octubre el número de visados asciende a 780, con una inversión media de 657.204 euros.

NO SE HAN CONCEDIDO A CIUDADANOS RUSOS

En ese documento, al que ha accedido Europa Press, el Gobierno detalla las nacionalidades a las que se ha concedido un ‘Golden Visa’ este año, y cabe reseñar que a diferencia de otros años, en este no se ha concedido a ninguna persona rusa, que eran de las nacionalidades más habituales.

En concreto, los visados se han concedido a personas de regímenes del Golfo Pérsico como Arabia Saudí, Kuwait y Qatar; de países europeos como Reino Unido, Ucrania, Serbia y Turquía; y de estados iberoamericanos como Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, República Dominicana, Honduras, México y Perú, y del paraíso fiscal caribeño de San Cristóbal y Nieves.

También se han otorgado visados de oro a ciudadanos de China, de países árabes como Argelia, Mauritania, Túnez, Egipto, Siria, Irán, Jordania y Líbano; y de Israel, Estado Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India, Pakistán, Indonesia, Camboya, Vietnam, Filipinas, Singapur, Guinea Ecuatorial, Suráfrica, Armenia, Kazajstán y Uzbekistán.

Repara tu Deuda Abogados, opiniones y su probada eficacia en la cancelación de deudas

0

En un contexto económico marcado por desafíos financieros generalizados, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una solución clave para quienes enfrentan deudas insostenibles. Desde su implementación en España en 2015, esta normativa ha abierto nuevas posibilidades para que particulares y autónomos puedan reestructurar su economía y dejar atrás cargas económicas insuperables.

En este marco, las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan la confianza depositada por más de 105.000 clientes que han recurrido a este despacho. Su labor ha permitido la anulación de 300 millones de euros en deudas, facilitando el restablecimiento de la estabilidad financiera de familias y profesionales en las diferentes comunidades autónomas del país.

Servicios que facilitan el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado una estructura de servicios que simplifica el proceso de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Desde la cancelación de deudas con entidades financieras hasta la paralización de embargos en nómina, su equipo se especializa en atender situaciones complejas de sobreendeudamiento. Además, la normativa permite la eliminación de deudas de avalistas y relacionadas con la Seguridad Social y Hacienda, un alivio fundamental para particulares y pequeños empresarios.

Recientemente, la firma gestionó un caso en Bizkaia que supuso la cancelación de 25.000 euros de deuda. La persona afectada había acumulado esa cantidad debido a la imposibilidad de afrontar sus gastos básicos tras una difícil situación económica. Gracias a la correcta gestión del equipo jurídico, pudo obtener una resolución favorable que no solo canceló sus obligaciones financieras, sino que también le ofreció la posibilidad de empezar de nuevo sin presiones económicas.

Este caso ejemplifica el impacto positivo que la Ley de Segunda Oportunidad puede tener cuando se aplica adecuadamente, permitiendo que las personas recuperen su estabilidad financiera y emocional.

Resultados que respaldan la confianza de los clientes

Con una tasa de éxito del 100% en los procedimientos gestionados, Repara tu Deuda Abogados ha facilitado la recuperación financiera de miles de personas. Los clientes valoran especialmente el enfoque accesible y directo de sus servicios, además de la atención personalizada que reciben durante el proceso. Opiniones recopiladas destacan aspectos como la claridad en las explicaciones legales y la rapidez en la gestión de los trámites necesarios.

Entre los logros alcanzados por el despacho, destaca la cancelación de 300 millones de euros en deudas, abarcando casos en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, entre otras. Este alcance nacional, sumado a su especialización en derecho concursal, refuerza la eficacia de su método de trabajo. Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados subrayan la importancia de contar con un equipo profesional y dedicado que posibilite afrontar las dificultades económicas con garantías de éxito.

En un entorno donde el sobreendeudamiento puede limitar la vida de las personas, contar con expertos que faciliten el acceso a soluciones legales efectivas resulta indispensable para construir un futuro sin el agobio de cargas financieras.

¿Dónde es más barato comprar AdBlue: en el surtidor o a domicilio?

0

En este artículo, vamos a presentarte una visión detallada sobre el uso de AdBlue en vehículos diésel, comparando las opciones de adquirirlo en el surtidor o a domicilio, y analizando los servicios de distribución de Lisbona Oil. A medida que la normativa de emisiones se endurece, el AdBlue se ha convertido en un componente esencial para muchos vehículos diésel, permitiendo que se mantengan dentro de los límites legislativos y promoviendo una conducción más ecológica.

Introducción al uso de AdBlue en vehículos diésel

El AdBlue es una solución compuesta principalmente de agua desmineralizada y urea, desarrollada para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en los motores diésel. Implantado en la tecnología SCR (Selective Catalytic Reduction), el AdBlue se rocía en los gases de escape, transformando los NOx en nitrógeno inocuo y vapor de agua. Esto es crucial para asegurar que los vehículos diésel actuales cumplan con las restricciones de emisiones más estrictas.

Opciones para adquirir AdBlue: Surtidor vs. Domicilio

Comprar AdBlue en el surtidor

Adquirir AdBlue en el surtidor es una opción popular entre los conductores que buscan flexibilidad y conveniencia instantánea. Muchas estaciones de servicio en España, como Repsol, ofrecen AdBlue en sus surtidores, lo que permite a los usuarios rellenar sus depósitos fácilmente durante sus paradas regulares para repostar combustible. Esta opción suele ser preferida por aquellos que viajan con frecuencia y desean mantener el suministro de manera sencilla, siendo una gasolinera con adblue una elección habitual gracias a su disponibilidad y comodidad.

En términos de precios, adquirir AdBlue en el surtidor puede variar dependiendo de la ubicación y la estación de servicio. Sin embargo, los precios suelen ser competitivos, especialmente si se realiza una comparación de precios detalla en varios surtidores cercanos. En general, el costo por litro puede ser inferior al de las opciones en envases menores disponibles en tiendas.

¿Es más barato adquirir AdBlue en el surtidor?

El análisis de los costos promedio indica que adquirir AdBlue directamente en el surtidor podría resultar más económico que comprarlo preenvasado. Esto se debe a que los precios por litro en las gasolineras son generalmente más bajos, ya que se eliminan los costes de embalaje y distribución adicionales asociados con los envases más pequeños. Por tanto, si buscas economía, el surtidor puede ser la opción más viable.

Servicio de AdBlue a domicilio: comodidad y precio

El servicio a domicilio ofrece una comodidad sin precedentes para aquellos que prefieren recibir AdBlue directamente en su hogar o lugar de trabajo. Este servicio es especialmente ventajoso para las flotas de vehículos o para conductores particulares con agendas ocupadas que no tienen tiempo de visitar una estación de servicio. Sin embargo, esta conveniencia puede venir con un precio ligeramente superior debido a los costos de entrega.

Además, podría haber inconvenientes menores en comparación con la compra en surtidor, como la necesidad de almacenar los envases en casa, que pueden ser voluminosos, y el tiempo de espera para la entrega, que no siempre es inmediato. Estos detalles deben ser considerados antes de elegir el servicio de reparto a domicilio.

¿Cuándo es recomendable optar por el servicio a domicilio?

Optar por el servicio a domicilio de AdBlue es recomendable en situaciones donde la conveniencia supera la posible diferencia de precio. Por ejemplo, empresas de transporte con flotas grandes pueden encontrar este servicio invaluable al ahorrar tiempo y asegurar un suministro constante para sus vehículos. También es ideal para individuos que viven lejos de las estaciones de servicio o simplemente prefieren la comodidad de recibir el producto en casa.

El servicio de distribución de gasoil de Lisbona Oil

¿Qué ofrece Lisbona Oil?

Lisbona Oil se destaca en el mercado español por su servicio de entrega de combustibles y productos complementarios como el AdBlue. Ofrecen soluciones a medida tanto para clientes particulares como para grandes empresas, con un fuerte enfoque en la eficiencia y el servicio al cliente. El servicio de entrega de AdBlue a domicilio de Lisbona Oil es particular por su fiabilidad y flexibilidad.

Entre las ventajas específicas de su servicio, Lisbona Oil garantiza entregas rápidas y eficientes, adaptándose a las necesidades del cliente, ya sea para abastecer a flotas grandes o a particulares. Asimismo, el enfoque en la calidad del servicio y en la satisfacción del cliente es clave en la filosofía de la empresa, asegurando que cada entrega se realice de manera profesional y puntual garantizando un suministro de gasoil a domicilio de entrega de manera rápida y eficiente a los hogares que lo necesiten.

Ya sea porque buscas un suministro eficiente y directo a tu hogar o porque gestionas una flota de vehículos, el servicio de Lisbona Oil es la mejor opción para asegurar que nunca te falte AdBlue. En resumen, con opciones adaptables y atención personalizada, Lisbona Oil se posiciona como un líder en la distribución de combustibles y aditivos en España.

L’Abarset abre las puertas este sábado con el ‘lineup’ completo y nueva oferta gastronómica

0

El próximo 30 de noviembre el Abarset, referente del ‘après-ski’ de Andorra y de los Pirineos, da el pistoletazo de salida a su nueva temporada 2024-2025. Con la fusión de ocio, música, gastronomía, arquitectura y paisaje presenta un invierno rodeado de experiencias, con los mejores DJs del momento y una renovación de la carta gastronómica.

La oferta para los amantes del house y de la música electrónica este año irá de la mano de Davide Squillace, el DJ de renombre internacional presente en el lineup de Circoloco DC10 Ibiza, que aterriza en el Abarset por primera vez en un evento gratuito, para dar la bienvenida a una temporada que irá al ritmo de Brunch Electronik y Bresh en varias fechas, para todos aquellos que quieren dar continuidad a la jornada de esquí con las mejores fiestas. La propuesta mezcla sesiones en directo de DJs residentes de domingo a jueves, y otros artistas de gran renombre a nivel mundial, los fines de semana.

El puente de diciembre marca el inicio de las fechas clave a tener en cuenta para esta temporada. El fin de semana del 6 de diciembre, Maceo Plex abre el primer festival del Brunch Electronik en el mejor ‘après-ski’ del momento. Y al son de la fusión de la música electrónica con el flamenco tradicional, MËSTIZA hará latir l’Abarset al día siguiente, 7 de diciembre, para culminar un fin de semana redondo de experiencias musicales, cuyos protagonistas se estrenan en este universo rodeado de nieve. A finales de este mes, plagado de primeras veces, Bresh, ‘la fiesta más bonita del mundo’, vuelve a l’Abarset con su primera aparición el día 27 de diciembre.

Para empezar el año, el día 3 de enero Âme aterriza en el Brunch Elecrtonik de l’Abarset para dar la bienvenida en el 2025. Y poco después, el día 11, la DJ emergente Lola Bozzano sorprenderá con un set híbrido donde la música en directo también tendrá su espacio, dónde cantará, tocará el piano y pinchará. El mes de enero cierra con la presencia del DJ de renombre Dennis Cruz el día 25, que ya lo ha visitado anteriormente, pero que vuelve para hacer bailar a todo el mundo al ritmo de techno con influencias del funk, dub y música latina. Otra incomparable Bresh el día 31, también despedirá este primer mes lleno de sorpresas.

El mes de febrero arranca con potencia con el NOW HERE de Paco Osuna el mismo día 1, seguido de Andrea Oliva el próximo fin de semana, día 8. Y se mantiene con la misma intensidad hasta el final, con la interesante combinación de Edu Imbernon y Los Suruba en un evento único el día 22 de febrero.

El mes de marzo todavía no se detiene, y la música de Bresh sigue siendo la banda sonora del peak del après ski de los Pirineos, con una última sesión el día 7. Al igual que lo será la innovadora música de Mason Collective que resonará el 8 de marzo. Estas y todas las entradas, se pueden encontrar en el canal de venta oficial: ‘www.abarset.com/agenda‘.

Además, desde la temporada pasada, l’Abarset da un paso más allá y ofrece un formato club con su ‘After Party’ algunos sábados puntuales, con música hasta las 2 horas de la madrugada y con aforo limitado dentro del local, para aquellos que nunca tienen suficiente.

GASTRONOMÍA

Esta nueva temporada l’Abarset se consolida en su oferta gastronómica. Desde la hora del vermut, ya convertida en tradición, hasta las comidas y cenas que se convierten en «un viaje sensoria»l, el restaurante de l’Abarset es el lugar donde se fusionan tradición y modernidad, en una apuesta versátil y conceptualizada basada en productos de temporada.

Este año, la carta se reinventa y cambia casi por completo, conservando tan solo algunos de los platos más icónicos de otros años. Con una propuesta juguetona y de gran calidad, el nuevo menú pretende conquistar a todos los paladares con una apuesta por la amplitud y la diversidad de producto. Bajo algunos de los conceptos más atractivos y selectos, como ‘Dits Atrevits’, ‘Forquilla Tradicional’ o ‘Fregits de Mar’ -entre otros muchos- se esconde una selección de platos para todos los gustos, que contemplan desde un brioche de dos salmones y crema agria para los que les gusta tomar un pequeño bocado, hasta una fondue de queso cremoso para los que prefieren entablarse de la manera más tradicional.

Además, por segundo año consecutivo, vuelve a pie de pista el foodtruck de Goiko, con su propuesta de hamburguesa gourmet sobre ruedas para garantizar una experiencia informal, pero de calidad, a los asistentes del Après-ski.

VIP

La experiencia gastronómica encuentra su punto más álgido en las jornadas culinarias del Snowclub Gourmet, abanderadas por chefs de prestigio internacional: como el chef José Sánchez, que llega a Andorra para satisfacer a los paladares más exquisitos con las mejores piezas del mar; o Ugo Chan, el restaurante Michelin con alma japonesa de Hugo Muñoz.

La exclusividad también se encuentra en la fiesta, en concreto, en la zona VIP para aquellos que quieran disfrutar de una experiencia en una ubicación privilegiada a pocos metros de la cabina del dj. Además, acompañada de una excelente propuesta gastronómica prémium a la vez que informal por su formato ‘fIngerfood’, con sugerencias tan especiales como un surtido de ostras que ofrece la línea Raw Bar Luxury, o de «bocados deluxe» con Baos marcados a la brasa.

Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona inauguran una red que introduce el frío residual de GNL como fuente de energía sostenible

0

Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona (BSM y Tersa) inauguraron este lunes una solución pionera de recuperación de frío residual instalada en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona, el décimo puerto más grande de Europa.

Se trata de un proyecto de eficiencia energética pionero, desarrollado desde sus ámbitos de actividad por Veolia y Enagás, que permite la producción y distribución de frío como fuente de energía sostenible para uso industrial, terciario y residencial. Esta innovación tecnológica, que ya está operativa, genera 131 gigavatios por hora (GWh) de energía local sostenible al año, baja en carbono y competitiva, el equivalente al consumo anual de una ciudad como Reus (Tarragona), con más de 100.000 habitantes.

En el proceso tradicional de regasificación, el gas natural licuado (GNL) llega a la terminal en barco en estado líquido a -160ºC, y utiliza agua de mar para transformarlo en gas natural a temperatura ambiente. Gracias a esta nueva solución de regasificación y transporte, este frío residual se recupera y se aprovecha a una temperatura de -20ºC; después se distribuye para abastecer de energía baja en carbono a la zona sur de Barcelona y parte de L’Hospitalet de Llobregat.

La Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat de Cataluña, centros industriales y otros edificios de uso terciario (oficinas, hoteles, centros comerciales) y equipamientos públicos, así como a clientes residenciales, serán los beneficiados de esta red de refrigeración urbana, la mayor del sur de Europa.

Los consejeros delegados de Veolia y Enagás, Estelle Brachlianoff y Arturo Gonzalo, respectivamente, han aprovechado para firmar un acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio conjuntamente, y replicar la solución de recuperación, distribución y comercialización de frío en otras terminales de GNL, tanto en España como a nivel internacional.

En el acto, Veolia también ha firmado un acuerdo de intenciones para el uso de esta solución con Mercabarna, el mercado mayorista de alimentación de Barcelona y uno de los principales de Europa, con más de 600 empresas especializadas en la distribución, preparación, importación y exportación de productos frescos y congelados.

APUESTA ESTRATÉGICA

Coincidiendo con esta presentación, Veolia ha desvelado sus ambiciones para apoyar la transformación ecológica en España. Como líder en eficiencia energética en nuestro país, el objetivo de la compañía a es apoyar la electrificación del mercado para 2030 a través de una sólida plataforma energética. Así, se espera que se concluyan ocho adquisiciones de proyectos energéticos para finales de año, incluyendo Geoter, Groen, Electrimega, Frimarte y Cactus, con una inversión total de 50 millones de euros.

Según Veolia, “España es una zona clave en Europa”, tras haber invertido entre 2022 y 2023 más de 360 millones de euros, que se ha traducido en una facturación de 2.600 millones de euros en el último ejercicio en sus tres ámbitos de actividad: agua, energía y residuos. De estas inversiones, Veolia destinó más de 270 millones de euros en adaptación, tanto en concesiones de agua, la implementación de soluciones innovadoras para reutilizar aguas residuales o para asegurar agua de calidad libre de contaminantes, como en planes relacionados con la sequía.

En este sentido, la directora general de Veolia, Estelle Brachlianoff, ha asegurado que debido al “recrudecimiento y la fuerza de los sucesivos episodios climáticos en el país, y mientras el 70% de los ciudadanos españoles se sienten vulnerables a los efectos del cambio climático, es más necesario que nunca actuar con rapidez”.

El déficit de EEUU tiene pocas probabilidades de cambiar con la nueva Administración

0

Comentario de Mark Nash, James Novotny y Huw Davies, gestor de inversiones del Jupiter Strategic Absolute Return Bond Fund, de Jupiter AM, donde analizan las perspectivas de los tipos y la deuda (déficit) en un momento en el que EEUU sigue emitiendo señales de resistencia.

Los inversores en renta fija están lidiando con señales contradictorias que emanan del entorno macroeconómico general y que podrían inyectar más volatilidad en el mercado de bonos. Aunque la economía estadounidense sigue aguantando, los tipos reales son elevados y, si se mantienen en niveles más altos durante un periodo prolongado, la demanda se podría enfriar.

Hace apenas unas semanas, la Reserva Federal de EEUU (Fed) inició su ciclo de relajación con un recorte sustancial de 50 puntos básicos, pero los mercados ya han rebajado sus expectativas de nuevos recortes a la vista de la fortaleza de la economía estadounidense.

¿Qué significa para los inversores el ‘barrido rojo’ de Trump en EE.UU.?

El movimiento de la Fed obedeció al aumento del desempleo y el descenso de la inflación. Lo más destacable del primer recorte de tipos de la Fed en cuatro años y medio fue su magnitud (50 pb, frente a 25 pb), en un momento en el que las acciones estadounidenses se mueven en máximos históricos y los diferenciales de la deuda corporativa estadounidense se encuentran en mínimos históricos.

Décifit EEUU

Los datos que se han conocido desde la reunión de la Fed de septiembre han sido mejores de lo previsto. Por ejemplo, los datos de empleo no agrícola han demostrado que el mercado laboral mantiene su fortaleza a pesar del leve repunte de la tasa de paro. Desde la pandemia, los mercados han tendido a extrapolar los datos más recientes, por lo que es importante no perder de vista las grandes temáticas estructurales que afectan al ciclo económico.

El elevado gasto público y la solvencia de los hogares y las empresas, sostenida por las fuertes subidas de los mercados de activos de riesgo, están apuntalando la economía frente a la presión ejercida por los elevados tipos de referencia que han imperado durante más de dos años. En un mundo con menos oferta de mano de obra y materias primas, esto significa que ahora resulta más sencillo generar inflación, lo que marca un claro contraste con la década de 2010.

Más que una victoria, lo de Donald Trump ha sido todo un triunfo político

Eso se observa claramente en las encuestas a los hogares estadounidenses, que indican que estos aprecian ahora una inflación más alta y volátil. Es esta combinación de escasez de oferta en recursos clave y demanda más fuerte la que hace que el régimen actual sea diferente al anterior.

El gasto público actual de EE.UU. plantea un problema

Antes de la pandemia, cuando la economía iba viento en popa y la tasa de desempleo se mantenía baja, el gasto público descendió. Esa era la respuesta adecuada desde las finanzas públicas, porque en un escenario así los gobiernos gastan menos en prestaciones por desempleo pese a recaudar más impuestos.

Desde la pandemia, ha ocurrido lo contrario y el gobierno ha gastado más a medida que la economía mejoraba. Cuando una economía marcha bien, lo último que necesita es todavía más demanda y, con ella, más inflación. Este alto ritmo de gasto público explica en gran medida por qué la economía ha evitado la recesión, a pesar del ciclo de subidas de tipos más agresivo en una generación.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Se avecina más gasto/déficit

Creemos que este escenario de déficit tiene pocas probabilidades de cambiar con la nueva administración estadounidense; así, se prevé que la deuda nacional siga aumentando desde los 36 billones de dólares actuales, que suponen alrededor del 120% de su PIB. En la última edición de su Fiscal Monitor, el FMI pronostica que el déficit presupuestario de EE. UU. triplicará con creces el de Alemania.

Aunque la inflación estadounidense ha dejado atrás su máximo de 2022, que fue el nivel más alto en más de cuatro décadas, sigue sin caer por debajo del objetivo del 2% de la Fed. La incertidumbre geopolítica, sobre todo el conflicto abierto en Oriente Medio podría perturbar los mercados de petróleo. El resultado de las elecciones estadounidenses también podría generar tensiones en materia de comercio e inmigración, lo que podría tirar al alza de la inflación.

Un factor clave que ayudará a luchar contra las presiones inflacionistas son los altos tipos de interés. En su último resumen de proyecciones económicas, la Fed cifra en el 2,9% el tipo neutral, es decir, el nivel que ni estimula, ni frena la economía. Los tipos de interés de EEUU se sitúan actualmente en el 5%, muy por encima de esa cota y cerca de sus máximos desde la crisis financiera mundial.

Los rendimientos de los bonos descendieron en toda la curva durante el verano, alentados por el debate cada vez más intenso en torno al aterrizaje forzoso o la recesión. Sin embargo, los rendimientos han empezado a subir de nuevo lentamente, a la vista del discurso económico caracterizado por una mayor volatilidad. Sin embargo, la trayectoria futura del ciclo de relajación de la Fed no está clara y los inversores están debatiendo sobre su ritmo y profundidad. En nuestra opinión, los primeros 100 pb de recortes serán la parte fácil para una Fed que se enfrenta a unas perspectivas inciertas en 2025.

Por Qué Importa él ESG: Lo Que los Inversionistas Deben Saber

0

Todos los indicadores económicos actuales sugieren que el próximo año presentará condiciones de mercado desafiantes para empresas e inversionistas. Los gobiernos y bancos centrales no han logrado controlar la inflación de manera convincente, a pesar de algunos reclamos de que esta ha alcanzado su punto máximo. El conflicto en Ucrania persiste, al igual que la crisis de materias primas y energía. Los patrones climáticos siguen siendo impredecibles, y la escasez de alimentos y los aumentos de precios asociados podrían empeorar.

Es posible que veamos un enfoque creciente en el ESG, ya que los inversionistas y clientes priorizan a las empresas que demuestran un compromiso tangible con la responsabilidad social y el pensamiento a largo plazo

¿Qué significa ESG?

El acrónimo ESG significa ambiental, social y gobernanza corporativa. Es un término amplio que no siempre se entiende claramente y que a menudo se confunde con el concepto relacionado de sostenibilidad. La definición de ESG puede variar según el contexto: para el CEO de una corporación multinacional tendrá matices diferentes a los que tendría para un joven activista social.

Los criterios ESG han evolucionado en las últimas dos décadas y los datos corporativos relacionados con ESG cada vez más determinan los procesos de toma de decisiones de inversionistas y clientes.

Comprender el papel del ESG en los negocios y cómo los tres pilares -ambiental, social y de gobernanza- afectan la viabilidad comercial es esencial para los miembros de juntas directivas y equipos ejecutivos.

¿Qué es ESG?

El ESG se sitúa entre un concepto empresarial y una filosofía social. Los tres pilares del ESG surgieron de este cambio de paradigma en la década del 2000, respondiendo a las expectativas crecientes de la sociedad.

En la práctica, ESG es un proceso mediante el cual las empresas demuestran a clientes, socios, inversionistas y otros interesados que tienen prácticas empresariales responsables con el medio ambiente, generan un impacto social positivo en las comunidades y practican una buena gobernanza dentro de su organización.

Los 3 Pilares del ESG

  1. Ambiental

  2. Social

  3. Gobernanza

Aspectos Ambientales del ESG

El cambio climático, o la inestabilidad climática, es una realidad, aunque las causas y posibles resultados sigan siendo objeto de debate. Los criterios ambientales del ESG abarcan temas relacionados con el cambio climático, la preservación del entorno natural, la calidad de vida y la sostenibilidad en la agricultura y la pesca.

Ejemplos de ESG ambiental:

  • Medidas para alcanzar una huella de carbono cero.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Gestión sostenible del agua y reforestación.
  • Contribuciones a la reversión de la pérdida de biodiversidad.

Aspectos Sociales del ESG

Los aspectos sociales del ESG están relacionados con el impacto de una empresa en la sociedad y su influencia positiva entre los grupos de interés. Esto incluye condiciones laborales, iniciativas comunitarias y respuestas a problemas sociales y humanitarios.

Ejemplos de ESG social:

  • Garantizar un salario digno y condiciones laborales óptimas.
  • Promover la diversidad, equidad e inclusión en la fuerza laboral.
  • Implementar políticas de inversión ética.

Aspectos de Gobernanza del ESG

Los criterios de gobernanza son probablemente los más sencillos de implementar desde una perspectiva empresarial. Incluyen altos estándares éticos y procedimientos operativos transparentes.

Ejemplos de ESG de Gobernanza:

  • Transparencia en los procesos de contratación y toma de decisiones.
  • Políticas estrictas contra el soborno y la corrupción.
  • Protección del consumidor y políticas de privacidad efectivas.
  • Responsabilidad gerencial y de los empleados.

¿Por qué es importante el ESG?

Existen tres razones clave:

  1. Influye en las decisiones financieras.

    Las empresas con buenos datos ESG tienen ventajas potenciales frente a sus competidores no conformes. Gobiernos, ONG y grandes clientes tienden a preferir compañías con altas puntuaciones ESG.

  2. Aumenta la motivación de los empleados.

    Generaciones como los milenials y la Generación Z valoran trabajar en empresas con impacto social positivo. En tiempos de desmotivación laboral, un enfoque ESG puede ser un poderoso motivador.

  3. Puede mejorar el rendimiento financiero.

    Tras la pandemia de COVID-19, las empresas con compromisos ESG sólidos se recuperaron más rápido. Además, una política ESG bien implementada puede mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad.

¿En qué se diferencia ESG de la sostenibilidad?

Aunque comparten objetivos, ESG tiene un alcance más amplio. La sostenibilidad es un componente del ESG, que también enfatiza políticas como la lucha contra la corrupción o la ciberseguridad.

Ejemplos de empresas comprometidas con ESG

ICL Group (NYSE: ICL) es una compañía global de minerales especializados y uno de los mayores productores de fertilizantes en el mundo, ha recibido un prestigioso reconocimiento por su firme compromiso con los criterios ESG y por la exitosa implementación de políticas e innovaciones alineadas con estos estándares. El modelo de negocio de ICL está basado en la innovación y la resolución de problemas, con el objetivo de mejorar la vida de las personas. Sus soluciones sostenibles e innovaciones en las industrias de alimentos, productos agrícolas e industriales están diseñadas a la medida para cumplir con los principios ESG.

  • Exelon Corporation:

Exelon Corporation (NASDAQ: EXC), con sede en Illinois, es un gigante en el sector de servicios públicos que aprovecha una amplia variedad de fuentes de energía, desde nuclear hasta solar. En su último informe ESG, Exelon se enorgullece de ser el mayor productor de electricidad neutra en carbono de los Estados Unidos.

  • Intel Corporation:

Intel Corporation (NASDAQ :INTC) está comprometida a alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero (GEI) en todas sus operaciones globales para el año 2040, un logro impresionante en un sector conocido por sus altas emisiones. No es una tarea menor, especialmente si consideramos que la industria manufacturera en Estados Unidos, por sí sola, es responsable de casi el 23% de todas las emisiones directas de carbono.

El compromiso con ESG no solo beneficia a las empresas, sino que también las posiciona como líderes en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

De agencia emergente a referente en el gaming en hispanoamérica, la historia de éxito de MCR Agency

0

En tan solo tres años, MCR Agency ha transformado el sector de los creadores de contenido de gaming en habla hispana. Con una plantilla que creció de 4 a 27 empleados, la agencia con sede en España ha redefinido cómo las marcas conectan con sus audiencias, desarrollando estrategias orientadas a la autenticidad y los contenidos culturalmente relevantes. “Hemos buscado conectar marcas con audiencias de forma auténtica, entendiendo las particularidades culturales y locales de cada uno de los mercados en los que participamos”, asegura Sergi Cerrato, fundador y CEO de MCR Agency.

La clave de este crecimiento radica en su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y en su enfoque innovador en la creación de campañas de Branded Content, uno de los casos más destacados ha sido su colaboración con Scopely para posicionar Stumble Guys como el juego móvil líder en América Latina y España. La campaña, que involucró a más de 50 creadores de contenido en plataformas como Twitch y YouTube, superó todas las expectativas, acumulando más de mil millones de visualizaciones y logrando el primer lugar en descargas en la Play Store. «Cada creador fue un puente entre el juego y sus seguidores, traduciéndose en historias que conectaban a nivel personal», explica Cerrato.

El enfoque de MCR Agency no se limita a grandes cifras, su capacidad para identificar y potenciar talentos ha sido otro elemento diferenciador. “Trabajar con creadores locales nos permite crear narrativas que realmente resuenan en sus comunidades, lo que asegura no solo mayor alcance, sino también una conexión emocional auténtica con las audiencias”, añade Cerrato. Este enfoque no solo fue clave para el éxito de la campaña de Stumble Guys, sino que le valió a MCR Agency ser finalista en los prestigiosos Sabre Awards Latin America en la categoría de Media, Arts & Entertainment.

MCR-Agency colabora con algunas de las grandes desarrolladoras de videojuegos en habla hispana, consolidándose como una agencia líder en el sector, y en palabras de su CEO: “debemos controlar el crecimiento, para así no sobresaturar a los creadores y a su audiencia con publicidades continuas, y poder aunar a nuestros principales clientes con una comunidad sólida”. Desde emocionantes transmisiones en vivo hasta campañas multiplataforma que combinan formatos interactivos y narrativas únicas, la agencia ha demostrado que el contenido de marca, cuando se ejecuta con autenticidad y precisión, puede generar resultados de negocio extraordinarios.

“Vemos al contenido de marca como una herramienta estratégica que va más allá de la promoción; es una forma de crear experiencias significativas que las audiencias realmente valoran”, comenta Cerrato. Este enfoque ha llevado a la agencia a ser reconocida no solo por sus métricas de impacto, sino también por su capacidad para innovar y superar los estándares de la industria.

MCR Agency también se enfrenta a retos significativos en un mercado tan diverso como América Latina y España. La región exige estrategias localizadas que respeten y comprendan las diferencias culturales, sociales y de consumo. Cerrato explica que este enfoque es esencial para el éxito: “Nuestra misión es convertir estos desafíos en oportunidades, trabajando con talentos que conocen profundamente sus mercados y a sus audiencias”. Este foco en la localización y la autenticidad ha sido fundamental para el crecimiento sostenido de la agencia.

Más allá de su impacto en el sector gaming, MCR Agency está sentando las bases para el futuro del contenido de marca, con un equipo en constante expansión y un enfoque centrado en la innovación, la agencia continúa marcando un precedente en cómo las marcas pueden conectar con sus audiencias a través de estrategias personalizadas y culturalmente relevantes. Como destaca Cerrato: “Estamos convencidos de que el contenido de marca es el presente y el futuro de la conexión entre marcas y consumidores, y queremos liderar ese camino en habla hispana”.

Con este enfoque y un sólido portafolio de clientes, MCR Agency no solo se consolida como líder en la industria del gaming, sino que también está redefiniendo cómo las marcas y los creadores de contenido trabajan juntos para construir relaciones duraderas con sus audiencias.

Tecnohábitat 2024: Donde la Innovación Digital y la Sostenibilidad se Encuentran

0

La tecnología está revolucionando nuestra manera de concebir y habitar los espacios. Con esta premisa, Tecnohábitat 2024 se convierte en un evento clave para explorar las últimas tendencias en innovación, tecnología digital y sostenibilidad en el sector del hábitat. Con Yecla, Murcia, como escenario los días 26 y 27 de noviembre, esta feria promete ser el punto de encuentro entre la creatividad, el diseño y las soluciones tecnológicas que transformarán nuestras viviendas y espacios de trabajo.

Gemelos Digitales: Innovación para la Producción y el Consumo

En el corazón de Tecnohábitat 2024, la tecnología de gemelos digitales se posiciona como una de las grandes protagonistas. CTIC presenta un fascinante proyecto que invita a los visitantes a sumergirse en un entorno virtual: un lagar de sidra completamente digitalizado. A través de la Realidad Virtual, los asistentes podrán explorar cada máquina y elemento del lagar, obteniendo una experiencia única y muy realista. Esta representación virtual no solo reproduce con total fidelidad el espacio físico, sino que también permite entrenar habilidades, como el tradicional escanciado de sidra.

El proyecto también integra un Pasaporte Digital de Producto, un sistema que, mediante blockchain, garantiza la trazabilidad del proceso de elaboración de productos agroalimentarios. Este tipo de tecnología ofrece transparencia y confianza tanto para productores como consumidores, al facilitar toda la información sobre el origen de los productos de manera accesible con un simple código QR. Este gemelo digital refleja cómo la tecnología no solo revoluciona la producción industrial, sino también cómo la experiencia del consumidor final puede enriquecerse de formas innovadoras.

El Futuro de los Espacios Interiores: IA Generativa para el Diseño

La creatividad y el diseño se ven potenciados gracias a la inteligencia artificial generativa, y Boira Visuals, junto con AMBIT Cluster y UDIT, nos acercan esta tecnología en Tecnohábitat 2024. En un set-up interactivo, los visitantes podrán experimentar con herramientas que permiten generar imágenes de interiorismo de manera automatizada, desde la selección de texturas hasta la disposición de los elementos del espacio. La inteligencia artificial facilita que cualquier persona, sin conocimientos específicos de diseño, pueda crear propuestas visuales de gran calidad que reflejen las preferencias de productos y materiales de marcas líderes en el sector hábitat.

Esta experiencia interactiva busca transformar los flujos de trabajo de los diseñadores y abrir nuevas puertas para la co-creación junto a los clientes. La integración de la IA en el proceso creativo no solo reduce el tiempo necesario para generar propuestas, sino que también incrementa la capacidad de personalización, ofreciendo soluciones adaptadas a los gustos individuales de los usuarios.

Sostenibilidad: De Residuos a Recursos Valiosos

La sostenibilidad es uno de los pilares de Tecnohábitat 2024, y CETEM lo demuestra con su proyecto \»De Residuos a Recursos\». El objetivo es claro: aprovechar los desechos generados en la producción de mobiliario y colchonería para crear nuevos materiales valiosos que puedan ser utilizados en el sector hábitat. Este proceso, basado en la química verde y la biotecnología, permite transformar residuos en recursos mediante la aplicación de tecnologías sostenibles.

Esta iniciativa se enmarca dentro del concepto de economía circular, que busca reducir al máximo los residuos y fomentar el aprovechamiento de los recursos disponibles. A través de este proyecto, CETEM pretende demostrar que la innovación tecnológica puede contribuir a minimizar el impacto ambiental y fomentar una industria más responsable. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para hacer frente a uno de los mayores retos de la humanidad: la gestión eficiente y sostenible de nuestros recursos.

Robótica Colaborativa: Trabajando Juntos por la Eficiencia

El trabajo colaborativo entre humanos y robots es una tendencia en auge, y Probot Innovation lo llevará a Tecnohábitat 2024. La robótica colaborativa o \»cobots\» se presenta como una solución eficaz para aumentar la productividad sin sustituir a los trabajadores. Estos robots colaboran con los operarios humanos, realizándose cargo de tareas repetitivas y monótonas, permitiendo que el personal se concentre en actividades que aporten un mayor valor.

Durante la feria, se presentará un manipulador autónomo capaz de identificar y manipular piezas de manera inteligente, incluso cuando estas se encuentran colocadas de forma caótica. Esta tecnología no solo incrementa la eficiencia en los procesos de producción, sino que también mejora la seguridad y calidad del trabajo. Los cobots se están convirtiendo en una herramienta clave para transformar la industria del hábitat, aumentando la competitividad sin perder el foco en el bienestar de los empleados.

Cuidado y Atención con Robots Autónomos

El futuro del cuidado de personas mayores y la hostelería también pasa por la robótica. Bumerania nos mostrará en Tecnohábitat 2024 cómo sus robots autónomos se están utilizando tanto en centros de cuidado como en establecimientos hoteleros. Estos robots ofrecen soluciones para tareas que van desde la entrega de objetos hasta la asistencia en la movilidad, mejorando la calidad de vida de los usuarios y aportando un valor diferencial en la atención al cliente en el ámbito hotelero.

Este tipo de tecnología no solo reduce la carga de trabajo de los cuidadores y empleados, sino que también incrementa la precisión y fiabilidad en la prestación de servicios. Bumerania apuesta por una robótica que se integre de manera natural en la vida diaria, haciendo más cómoda y segura la estancia de las personas.

Comunidades Energéticas Industriales: Un Enfoque Colaborativo hacia la Sostenibilidad

MIWenergía trae a Tecnohábitat 2024 un modelo innovador de Comunidades Energéticas Industriales. Este modelo permite que distintas empresas ubicadas en la misma área geográfica compartan y gestionen recursos energéticos de manera colaborativa. La tecnología utilizada por MIWenergía facilita la generación y almacenamiento de energía renovable, así como la gestión del consumo en tiempo real para maximizar la eficiencia y reducir los costes.

Este enfoque no solo ayuda a reducir la dependencia de la red eléctrica convencional, sino que también fomenta la sostenibilidad en el ámbito industrial. La colaboración entre empresas permite optimizar el uso de los recursos energéticos y avanzar hacia una producción más limpia y eficiente. Es un ejemplo más de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a la sostenibilidad medioambiental, alineando los intereses económicos con los objetivos de protección del planeta.

Espacios Inteligentes y Conectividad para el Bienestar

La conectividad y la digitalización también serán protagonistas de Tecnohábitat 2024. La tecnología de Sensing Tex, con sus superficies textiles inteligentes, aporta una nueva dimensión a los muebles y espacios del hogar. Estos textiles permiten monitorear la presión, detectar caídas o movimientos bruscos, y recopilar datos biométricos del usuario de manera discreta, contribuyendo a la seguridad y bienestar en el entorno doméstico.

Por otro lado, la plataforma SmartCare Habitat de CETEM se presenta como una solución integral para hogares adaptativos. Con tecnología IoT y algoritmos de inteligencia artificial, SmartCare Habitat permite un control domótico accesible, asistencia personalizada y monitoreo de salud en tiempo real. Estas tecnologías están redefiniendo el concepto de hogar inteligente, haciéndolo más seguro, eficiente y adaptado a las necesidades individuales de sus usuarios.

Conclusión: La Convergencia de Innovación y Sostenibilidad en Tecnohábitat 2024

Tecnohábitat 2024 será un punto de encuentro para aquellos interesados en cómo la innovación está cambiando el sector del hábitat. Desde la inteligencia artificial aplicada al diseño de espacios hasta la robótica colaborativa y las comunidades energéticas industriales, este evento ofrece una visión integral del futuro de los espacios que habitamos. La combinación de tecnología, sostenibilidad e interacción humana promete transformar no solo cómo trabajamos, sino también cómo vivimos. ¡No te lo pierdas este 26 y 27 de noviembre en Yecla, Murcia!

¡Te esperamos en Tecnohábitat 2024!

Nike presenta sus primeras zapatillas impresas en tecnología 3D

0

Cuando hablamos del mundo de las zapatillas, una de las primeras marcas que suele aparecer en nuestra mente es Nike. Y es que desde hace décadas esta compañía se encuentra liderando el mercado de los sneakers a nivel mundial, caracterizándose por ser una de las que más modelos atemporales ha logrado impregnar en el estilo de vida cotidiano de las personas; el ejemplo más claro de esto son las Nike Air Force 1, que desde su aparición en 1982 no han dejado de estar presentes en los looks diarios de millones de personas alrededor del mundo.

Nike zapatillas

Asimismo, Nike también es una de las marcas que más se ha caracterizado por lanzar al mercado modelos de zapatillas sumamente extraños y particulares. Entre ellos tenemos las Air Jordan «Shattered Backboards», que contienen un trozo real del tablero roto por Michael Jordan en 1986; las Nike Air Yeezy 1 empleadas por Kanye West en los Premios Grammy del 2008; y las Nike Air Mag con tecnología de cordones automáticos. Sin embargo, ninguno de estos diseños se compara con el que acaba de ser presentado, pues se trata de toda una innovación por parte de la compañía estadounidense.

Así son las nuevas Air Max 1000, las primeras zapatillas 3D de Nike

Air Max Nike

El par de zapatillas con el que Nike planea romper el marcado responde al nombre de Air Max 1000, una versión reimaginada de uno de los modelos más icónicos de la compañía, las Air Max 1 (1987). Estos fueron los primeros sneakers de la empresa con una cámara de aire en el talón; característica que, claramente, también está incluida en este nuevo diseño, el cual puede presumir ser el primero de la marca que ha sido fabricado por medio de impresión 3D.

Para lograr elaborar este innovador par de zapas Nike ha colaborado con Zellerfeld, una empresa con bagaje en el área de la impresión 3D con materiales sostenibles. Esta colaboración ha dado como resultado unas zapatillas duraderas y firmes con una composición flexible que se adapta a cada pie sin necesidad de cordones. «(…) El futuro de nuestro producto realmente parece ilimitado«, han sido las palabras con las que John Hoke, director de diseño de Nike, se ha referido a este invento.

Disponibilidad y precio

Nike Air Max

Estas nuevas zapatillas están disponibles no solo en esta tonalidad roja brillante, sino también en colores azul, blanco, naranja y negro con la cámara de aire en verde. Sin embargo, por el momento la compañía solo ha fabricado 1.000 pares, los cuales ya han sido distribuidos entre los asistentes de la ComplexCon, el evento de Las Vegas donde fueron presentadas.

Por ahora, Nike no ha revelado si planea lanzar las Air Max 1000 para el público general y, por ende, tampoco ha dado información relacionada con el que sería su precio. Por ende, solo nos queda esperar a conocer la decisión que tomará la empresa al respecto, la cual está siendo solicitada por una gran cantidad de clientes que desde ya se ven a sí mismos con este par de zapas puestas en sus pies.

Publicidad