miércoles, 30 abril 2025

Sacyr se adjudica la construcción de una carretera en Florida (EEUU) por 150 millones de euros

0

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, división constructora de Sacyr, se ha adjudicado un contrato para la construcción de un tramo de carretera de 11 km en Florida (EEUU), que cuenta con un presupuesto de 153 millones de dólares (150 millones de euros). La duración del proyecto, licitado por el Condado de Collier, será de 36 meses.

La vía, Vanderbilt Beach Road Extension, está situada en el sur del Estado. De los 11 km del proyecto, 1,6 corresponden a la ampliación de la carretera existentes y otros 9,4 km son de nueva construcción. El proyecto incluye la reconstrucción y mejora de la calle Massey St y la excavación de un tramo de 3,2 km de canal para sustituir al existente.

 Crecimiento en EEUU

El nuevo contrato en Florida consolida el crecimiento de Sacyr en EEUU, país en el que Sacyr inició su actividad en 2018 con varios contratos de construcción de carreteras en Florida. En total, desde entonces se ha adjudicado 14 proyectos en Florida, Texas e Idaho y actualmente dispone de una cartera de construcción cercana a los 1.200 millones de euros.   

En 2020 Sacyr Concesiones ganó su primer proyecto en el país con la gestión y mantenimiento de las instalaciones energéticas y de agua de la Universidad de Idaho durante 50 años.

La expansión en países de habla inglesa, EEUU, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Australia, es uno de los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2021-2025.

Aumenta la importación de vehículos de Estados Unidos, ¿cómo importar coche con Xlcars.es?

0

Tras la pandemia, el negocio automotor había sufrido un duro golpe. Sin embargo, en el último año se ha evidenciado el inicio de su recuperación. Según la página web ANFAC, durante el año 2021 la importación de vehículos alcanzó los 15.234 millones de euros. Comparado con las cifras del año anterior, esto supone un aumento del mercado. Entre los motivos de dicho crecimiento se encuentra la labor de empresas como xlcars.es, las cuales permiten que los ciudadanos puedan importar coche de Estados Unidos.

Los modelos de la compañía mencionada llaman especialmente la atención por su comodidad y eficiencia. Además, se encargan de todo el trámite para legalizar el automóvil.

¿Por qué ha aumentado la importación de vehículos provenientes de Estados Unidos?

La importación de vehículos estadounidenses ha aumentado en España en los últimos años. Esto se debe a que las características de los coches americanos tienen utilidades diferentes a algunos modelos europeos. Por ejemplo, la diferencia en espacio y comodidad es una de las cualidades más marcadas. A simple vista, los coches de Estados Unidos son más grandes y cuadrados, en cambio, en Europa los modelos suelen ser compactos y redondos.

Asimismo, la mayoría de los coches americanos son automáticos, a diferencia de los europeos que normalmente son manuales. Las marcas incorporan cajas de cambio automáticas para que sea más cómodo conducir el vehículo.

Por otra parte, las suspensiones de los coches norteamericanos son muy blandas, esto hace que logren absorber el impacto de los baches con más efectividad que los europeos. Entre los modelos más solicitados por los clientes españoles destacan el Ford Mustang, Chrysler Voyager, Chevrolet Corvette, entre otros.

¿Cómo importar coches de Estados Unidos a España?

Los beneficios de los vehículos provenientes de Norte América hacen que cada vez más personas en España deseen adquirir uno. Empresas como Xlcars.es se especializan en esta tarea. La compañía se encarga de toda la gestión de importar automóviles desde Estados Unidos, eso incluye la compra, recogida y transporte desde el puerto en Nueva York hasta sus instalaciones. Asimismo, se ocupan del impuesto, la carga en un contenedor individual o por grupaje y de su descarga en el puerto de Vigo. Una vez que el coche llega a España, Xlcars.es se hace cargo del pago de impuestos y de su legalización.

Antes de importar el coche, es importante verificar que el ejemplar escogido cuente con una normativa similar a la Euro 6.

Cadena de aminoácidos esenciales para mejorar el rendimiento deportivo, con Beverly Nutrition

0

Los aminoácidos son moléculas orgánicas que el cuerpo humano necesita para producir proteínas, enzimas, neurotransmisores y hormonas. Por este motivo, resultan fundamentales para conseguir tanto un correcto funcionamiento de la mente como del cuerpo. Algunos son producidos por el organismo mientras que otros se incorporan a través de la alimentación.

En este sentido, Beverly Nutrition ha diseñado distintos suplementos de cadenas de aminoácidos esenciales, que son los que no produce el cuerpo naturalmente, para ser incorporados en la dieta diaria como complemento. Estos productos son grandes aliados de las personas que practican entrenamientos aeróbicos o anaeróbicos, ya que ayudan al incremento de la masa muscular y contribuyen en la recuperación de los tejidos después de esfuerzos de alta intensidad.

Los aminoácidos esenciales permiten un mejor rendimiento deportivo

Las dietas específicamente creadas para deportistas que se dedican al fitness suelen recomendar una ingesta de alimentos con al menos un 15 % de proteínas, ya sean de origen vegetal o de origen animal. Las primeras se encuentran en lentejas, garbanzos, frutos secos y alubias, entre otras opciones, mientras que las segundas están presentes en carnes, lácteos, pescados y huevos.

Ahora bien, durante un entrenamiento de alta intensidad, el organismo utiliza, en primer lugar, hidratos y grasas. Para continuar con la contracción muscular, recurre a los aminoácidos. Por lo tanto, es necesario contar con un buen aporte de estos compuestos orgánicos para aumentar el volumen de la musculatura y mejorar el rendimiento deportivo.

Por el contrario, si el aporte de aminoácidos es deficitario, es más probable experimentar mayores niveles de fatiga y necesitar más tiempo de recuperación entre sesiones de ejercicio. Asimismo, cuando el organismo no cuenta con estas moléculas, el volumen muscular se mantiene en un nivel bajo y también puede registrarse una merma en las defensas naturales del cuerpo.

L-Glutamina, un aminoácido clave para la regeneración muscular

Todos los compuestos que se pueden conseguir en la tienda online de Beverly Nutrition son ricos en L-Glutamina, un aminoácido que está recomendado para favorecer los procesos de regeneración muscular. El efecto beneficioso de esta molécula se debe a que contribuye al almacenamiento de glucógeno en los músculos. Las fórmulas diseñadas por esta marca son recomendables para la musculación porque se incorporan a la sangre directamente, retrasan la fatiga y protegen al cuerpo de la pérdida muscular.

La empresa Beverly Nutrition cuenta con más de 25 años de experiencia en la preparación de suplementos nutricionales. Sus productos cuentan con el certificado GMP (Good Manufactured Practise), que es un aval de calidad y excelencia de todo el proceso de fabricación. Además, esta firma dispone de suplementos alimenticios para atletas de múltiples disciplinas deportivas como fitness, culturismo, deportes de resistencia, natación, fútbol y triatlón, entre otras. Los suplementos con aminoácidos fabricados y comercializados por Beverly Nutrition son una herramienta eficaz para conseguir un mejor rendimiento deportivo.

Las diferencias entre marketing y publicidad, por Wisd Global

0

En la mayoría de los casos, las personas suelen asociar el marketing y la publicidad como uno solo, alegando que ejecutar una estrategia de marketing es lo mismo que publicar un anuncio publicitario. Sin embargo, marketing y publicidad se complementan, aunque cumplen roles diferentes en el sector empresarial y el mundo en general. Para entender mejor las principales diferencias entre ambos y cómo implementarlos, las personas pueden visitar el canal de YouTube de Wisd Global y ver el vídeo relacionado con este tema.

¿Cuál es la diferencia entre marketing y publicidad?

La publicidad se trata únicamente de la promoción de un artículo, servicio o imagen de marca, mientras que el marketing toma en cuenta gran variedad de aspectos claves para conseguir una venta exitosa. En el vídeo de marketing vs. publicidad de David Marín, presentador del canal de YouTube de Wisd Global, se mencionan estos aspectos, los cuales son: precio, plaza (lugar), producto y promoción. Cada uno de ellos forma parte de cualquier estrategia de marketing offline y digital al igual que los consumidores, quienes actúan durante todo el proceso. Otra forma de entender la diferencia entre marketing y publicidad es que el marketing tiene por objetivo estudiar el comportamiento de mercado. Además, un plan de marketing en su mayoría está pensado para trabajar a corto y largo plazo y busca aumentar las ventas, visitas, reputación y autoridad de una compañía. Por otra parte, la publicidad es un medio para conectar con los consumidores de forma inmediata y vender un producto o servicio en concreto.

¿Qué relación guarda el marketing y la publicidad?

Aunque marketing y publicidad son conceptos diferentes, esto no significa que no puedan operar en conjunto para lograr un resultado de venta y promoción eficiente. En realidad, la publicidad forma parte de todo plan de marketing, ya que en el momento en que se realiza la promoción de un producto o servicio se está utilizando una estrategia publicitaria. Un ejemplo de ello es cuando una persona está buscando un servicio determinado en internet y aparece una web con un anuncio llamativo mostrando al usuario que tiene lo que este necesita. Dicho usuario accede a la web, recibe un formulario a rellenar y además se le muestra un catálogo de productos impactantes y complementos que pueden interesarle. De igual forma, la web brinda un servicio de atención personalizada para atender sus dudas o recomendaciones. El anuncio llamativo representa la publicidad y el resto de estrategias representan el plan de marketing: posicionamiento, atención individualizada, llamado a la acción, registro de datos y diseño web atractivo.

La publicidad es un elemento clave del marketing y ambos forman parte de la estrategia ideal para aumentar las conversiones de un negocio. Wisd Global cuenta con un equipo de expertos en el sector digital que saben cómo crear anuncios publicitarios y estrategias de marketing online eficaces, precisas y rentables.

Puré de lentejas: receta saludable y fresca para gozar en verano

La gastronomía en España ha adquirido un gran reconocimiento en los últimos años gracias a la repercusión que han alcanzado chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. En los hogares, en cambio, no se apuesta por estos platos de vanguardia sino por algo más clásico y barato. En esta ocasión te mostramos a hacer un puré de lentejas, adaptado al verano: fresco y saludable. No pierdas detalle.

Las lentejas, una de las legumbres más consumidas

Las legumbres son la opción más recurrente en casi todas las casas, porque son una importante fuente de vitaminas y además tienen un coste realmente bajo. Cocinadas con diversas carnes pueden ser contraproducentes para nuestra dieta, pero si las preparamos con un sofrito rico sin grasa, obtendremos un resultado exquisito y sano. Las lentejas son una de las opciones preferidas, solo por detrás de los garbanzos. Se pueden hacer de mil maneras, pero para verano esta propuesta es la mejor. Te enseñamos los ingredientes y la receta.

9 ¿Con que acompanar las lentejas a las riojanas Merca2.es

Ingredientes

  • 0,5 kg de lentejas
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento
  • 1 tomate
  • Una cucharada de harina
  • Una cucharada de pimentón
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso de agua
  • Un poco de leche entera

La lista de ingredientes no es demasiado elevada. Aunque lo mejor de todo es que son productos que están presentes de forma diaria en casi todas las cocinas españolas. Además, como hemos señalado antes, con esta receta puede comer mucha gente por muy poco dinero. Te enseñamos a prepararla.

Lentejas Merca2.es

Cocer las lentejas

Lo primero que tienes que hacer es lavar las lentejas. Para ello échalas sobre un recipiente o un colador muy fino y remójalas en el agua, que posteriormente tirarás. Después coge una olla y echa el triple de agua que de lentejas vayas a utilizar. Pon el fuego fuerte y cuando esté hirviendo agrega las lentejas. Incorpora sal. Ahora es el momento de preparar el sofrito, que será el encargado de darle todo el sabor a la receta. Presta atención.

lentejas olla Merca2.es

El sofrito

Coge una sartén, añade un chorro de aceite e incorpora la cebolla picada y el pimiento. Deja que se cocinen bien. Cuando estén pochadas las verduras, agrega el tomate (rallado o en trozos). Después llega el turno de agregar un poco de harina y cocinarla unos segundos para que pierda el sabor a crudo. Después añadimos el pimentón, con cuidado de que no se queme. Por último, agregamos el ajo machacado con un vaso de agua. Dejamos que todo se cocine unos cinco minutos.   

cebolla caramelizada

Agregar el sofrito a las lentejas

Lo lógico sería triturar el sofrito (y puedes hacerlo). Sin embargo, como posteriormente vamos a triturar las lentejas, puedes ahorrarte ese paso. Cuando el sofrito haya reducido un poco, incorpóralo a las lentejas. Prueba de sal para rectificar. Las lentejas tienen que cocer (en olla normal) unos 40 minutos aproximadamente. Si quieres añadirle arroz (complementa muy bien) lo tendrías que agregar cuando queden 15 minutos de cocción. Pasado ese tiempo estarán listas. Te contamos cómo hacer bien el puré.

tazon de lentejas con verduras Merca2.es

Triturar las lentejas

Es importante triturar muy bien las lentejas, para evitar que queden grumos. Es probable que te queden algo espesas. No agregues agua, ya que perderán bastante sabor. Un pequeño truco es hacer el puré más líquido con un poco de leche entera, que además le aporta mucho sabor. Después resérvalo en la nevera y sírvelo cuando quieras. Es una opción perfecta para disfrutar en verano. Ahora te contamos con qué acompañar este plato y si de verdad es saludable.

pure de lentejas con calabaza Merca2.es

Unos buenos picatostes para el puré de lentejas

Este puré de lentejas, al no llevar nada de carne, no es un plato que sacie excesivamente. Lo puedes tomar como primero y después disfrutar de un pescado o un filete de carne. Eso sí, te recomendamos unos picatostes para acompañar el puré. Lo mejor es coger pan de molde y cocinarlo con abundante aceite de oliva hasta que se tueste. Pártelo en trocitos, añádelo al puré y verás que sabor más rico le da.

marca blanca bimbo

Un plato para comer sin miedo

Las legumbres, al contrario de lo que mucha gente piensa, son un plato saludable si no se acompañan de chorizo o panceta, como suele ser habitual. En este caso el sofrito de verduras aporta mucho sabor y se ha cocinado con poco aceite, así que las lentejas son de lo más saludable. Todo lo contrario que la ‘guarnición’. Si estás a dieta o no quieres abusar de la grasa, omite los picatostes, que al final no deja de ser pan empapado en aceite. El plato, a excepción de este último paso, es saludable y se puede servir frío como hemos indicado. Es decir, no tienes ninguna excusa para no ponerte a cocinarlo. Una vez pruebes esta receta te darás cuenta de que de verdad está muy rica y la repetirás constantemente. Es todo un manjar.

pure lentejas Merca2.es

La alianza entre Animatic Brand e ICB Consulting para la expansión comercial internacional en España

0

En ICB Consulting -Consultoría de Estrategia y Operaciones- han firmado un mandato en exclusiva con la empresa Animatic Brand para la expansión comercial internacional en España.

Animatic Brand es una empresa de Perú que es especialista en identidad de marca, packaging estratégico y branding, cuyo principal negocio es la publicidad, actividades especializadas de diseño, imagen de marca, diseño para el punto de venta, etc.

Son un gran equipo de especialistas en la creación y construcción de la identidad de marca y de un estratégico packaging, transformando el producto en disruptivo para las marcas, al mismo tiempo que impactante y atractivo para los clientes.

El trabajo de Animatic Brand se evidencia en marcas orientadas al consumo masivo, teniendo como promesa tangible desarrollar marcas que atraen, inspiran y perduran. Desarrolló una metodología propia denominada Qbrand ® para la estrategia de marca, así como BrandTec ® para el desarrollo exitoso de cada marca y sus clientes.

Cabe resaltar que desde el 2018 se encuentra el holding Megabrand Group conformado por Insight ®, Animatic Brand ®, Visual Power ®, Legacy ® y Sky 360 ®. Esta plataforma permite tener acceso inmediato a los diversos servicios orientados a potenciar el valor de marca, compartiendo conocimiento y experiencia que permite generar una sinergia apropiada de tiempos y recursos.

Con 22 años en el mercado y más de 4.500 proyectos realizados en Latinoamérica, la agencia Animatic Brand se renueva y reinventa con la finalidad de adaptarse exitosamente a las nuevas exigencias del mercado y proyectos de identidad de marca para sus clientes internacionales en España por medio de ICB Consulting.

Paco López-Cerón Vivo I CEO & Founder Partner ICB Consulting.

ICB Consulting – Únicos por Estrategia.

Esta es la receta mejor valorada de Arguiñano en sus 30 años en televisión

Karlos Arguiñano lleva ya décadas cocinando frente a una cámara. Se ha convertido en uno de los cocineros más populares de la televisión española, y no le ha hecho falta para ello ninguna estrella Michelin. En los miles de programas emitidos, y en sus numerosos libros de recetas, muchos son los bocados ricos que ha puesto a disposición de sus seguidores.

En sus 30 años cocinando y entrando en millones de hogares españoles a través de las televisiones, destacan algunas de sus recetas más queridas, como su merluza en salsa verde, entre otras. Pero existe una que ha sido valorada por encima del resto…

Bacalao: un pescado de lujo

anisakis

El bacalao del Atlántico, el común (Gadus Morhua), es una variedad de pez migratorio que vive en mares muy fríos, como los del norte. Su tamaño suele ser pequeño, aunque existen ejemplares de hasta 100 kg de peso y longitudes de cerca de 2 m. Su alimentación se basa en la ingesta de otros peces más pequeños, principalmente de arenques y de sardinas.

Este pescado es muy versátil en la cocina, tanto en la variedad fresca como en la congelada o en la que está en salazón. Existen multitud de recetas para este pescado, una de ellas ha coronado a Arguiñano dado su sabor…

El bacalao en la cocina vasca

bacalao tapa

El bacalao también se puede pescar en el mar Cantábrico, por sus aguas frías. Es por eso que la cocina vasca y este tipo de pez van de la mano. Muchos son los platos de la cocina tradicional vasca que se basan en él. De hecho, se cree que la palabra bacalao procede del euskera bakailao, que a su vez es una adaptación del neerlandés bakeljauw.

Algunos ejemplos de las recetas más populares son el bacalao en salsa vasca, bacalao a la vizcaína, al pil-pil, y un largo etc. Curiosamente Arguiñano ha conseguido gran reconocimiento con una receta que no pertenece al recetario vasco…

Propiedades del bacalao para la salud

Bacalao sin azúcar

El bacalao se considera un pescado azul si se elige la modalidad en salazón, mientras que el fresco se considera blanco, algo extraño que no sucede en otros pescados (el motivo es que al conservarlo en sal se aumenta el contenido en grasa). Contiene poca grasa, como los ácidos grasos Omega-3.

También es rico en vitamina A y D, y minerales como el zinc, fósforo y selenio, además de aportar proteínas de origen animal de calidad. Esto ayudará a tu organismo contra enfermedades cardiovasculares, mejorará tu cerebro, aportará antioxidantes, mejora tu sistema inmunológico, y contribuirá a multitud de funciones vitales, incluso la vitamina D ayudará a asimilar el calcio para tus huesos.

¿Qué es el ajoarriero que hace Arguiñano?

salsa de carne y tomate

El ajoarriero es una pasta culinaria muy popular en zonas como Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla y León, etc. Esta receta se puede preparar de varias formas, también acompañando a pescados como el bacalao.

En algunas zonas de España se conoce como ajoarriero a un sofrito que contiene ajo, pimentón, y otros elementos como el pimiento rojo, etc., como hace Arguiñano en su receta estrella. 

¿Cuál es la receta más valorada de Arguiñano?

Bacalao ajorriero, Zaragoza

Como puedes imaginar, la receta que mejor se ha valorado de todas las que ha hecho Karlos Arguiñano durante sus 30 años en televisión es el bacalao ajoarriero. Una receta fantástica y muy saludable para preparar este pescado.

Gustará a todos, grandes y pequeños, por su sabor, textura, y por ofrecer una alternativa diferente a las más populares para consumir este producto.

Consejo previo

Karlos Arguiñano, recetas

El ajoarriero se puede alterar bastante, añadiendo otros muchos elementos a la receta. Por ejemplo, algunas personas también agregan patata a la elaboración, lo que es una gran opción para enriquecerla.

Si lo vas a hacer, el consejo de Arguiñano es cortar las patatas como si fuese para tortilla de patatas, en cubos pequeños, y freírlas un tiempo antes de agregar para que no queden crudas.

Ingredientes para 4 personas

bacalao Merca2.es

Para preparar el exquisito bacalao ajoarriero de Arguiñano para 2 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 400 g de bacalao desmigado desalado
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento morrón
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso de salsa de tomate frito
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 guindilla de cayena
  • Sal

Primeros pasos de la receta de Arguiñano

Leche merengada postre fácil Karlos Arguiñano

Para comenzar con la sencilla receta de Arguiñano, se comienza lavando el pimiento verde y el pimiento rojo. Una vez limpios se cortan en dados. Luego se procede a lavar y pelar la cebolla y a picarla también en dados o en juliana. Haz lo mismo con los dientes de ajo y los laminas.

Se pone a calentar una cazuela con algo de aceite, unas 4 cucharadas soperas, y se introducen los dientes de ajo. Cuando se doren se añaden los dados de pimiento y cebolla. Luego se dejan rehogar a fuego suave unos 15 min y se sazona a gusto.

Terminación del plato de bacalao ajoarriero

Bacalao con gulas y gambas: cómo conquistar todos los paladares en Navidad
Bacalao con gulas y gambas: cómo conquistar todos los paladares en Navidad

Una vez ya tienes el sofrito hecho, lo siguiente que te indica Arguiñano es desmigar el bacalao y agregarlo a lo anterior. Pon también la guindilla y deja freír unos 2 min a fuego fuerte esta vez.

Ahora puedes verter la salsa de tomate frito en el sofrito anterior y dejar cocinar otros 3 minutos más para que se mezclen bien los sabores. Una vez hecho eso estará listo para degustar…

¿Otras formas de ajoarriero?

Bacalao Arguiñano

La cocina es libre, por eso, si quieres re-interpretar esta receta de ajoarriero de Arguiñano, también puedes usar lomos de bacalao a la plancha, y hacer el mismo sofrito por separado. Luego puedes agregar rodajas de patata frita por separado al sofrito.

Así podrás hacer una cama de patatas y sofrito y coronarlo con el lomo de bacalao a la plancha. Otra variante que estará igualmente deliciosa si prefieres el bacalao más entero y no desmigado…

Los pueblos de España más baratos para vivir

0

Aún no hemos salido del todo de la crisis del 2008 y es probable que ahora venga otra nueva. En estos tiempos difíciles, hay que apretarse el cinturón y reducir los gastos lo que se pueda. Una buena idea para hacerlo es buscar esos pueblos de España más baratos que el resto, los cuales te permitirán ahorrar mucho dinero y vivir con lo mínimo.

Vamos a ver los pueblos de España más baratos para vivir. Vamos a ver los que tienen el coste del alquiler más barato, los que te dan puestos de trabajo, los mejores para comprar vivienda y los que incluso te pagan por vivir allí.

[nextpage title= «1»]

Pueblos de España muy económicos: Portezuelo

Pueblos de España Portezuelo Merca2.es

Portezuelo es un pueblo de la provincia de Cáceres. Se trata del pueblo con menor renta disponible, pues el PIB per cápita es de unos 7000 euros. El pueblo tiene 230 vecinos y la mayoría no llegan a cobrar salarios de 600 euros al mes.

Eso sí, ellos dicen que nunca pasan hambre, es decir, que el coste de la vida en este pueblo es bajo y ellos pueden vivir con estos sueldos. Eso sí, también es verdad que lo hacen porque son gente muy humilde que no gasta demasiado dinero, además de que la mayoría de empleo existente es en el Ayuntamiento.

[nextpage title= «2»]

Portell

Pueblos de España

Portell es otro de esos pueblos de España sin casi habitantes. Este pueblo de Castellón tiene unos 200 habitantes, y al igual que otros de la lista, han tomado medidas para atraer a gente al pueblo.

En este caso, Portell promete un puesto de trabajo y alquileres de unos 50 euros al mes para unos pocos afortunados. Al final, el proceso está cerrado y se interesó bastante gente, pero es probable que en el futuro hagan más ofertas parecidas cuando sea posible.

[nextpage title= «3»]

Pueblos de España para vivir: Guardo

Pueblos de España

Guardo es el pueblo donde yo viví durante 20 años. No pongo el pueblo en la lista porque sea el mío (aunque obviamente le tengo cariño y no quiero que se vacíe), sino porque es mucho más económico que otros. La localidad era minera y ha sufrido la despoblación, algo que ha hecho que el precio de las viviendas se haya desplomado.

El alquiler de viviendas cuesta desde los 200 hasta los 400 euros. La compra de vivienda tampoco es demasiado cara, y he llegado a ver pisos por unos 12.000 euros. Además, sí que se puede encontrar trabajo, pues hay una línea de autobús que te lleva hasta la fábrica de galletas Gullón, de Aguilar de Campoo, donde se da empleo a cientos de personas.

[nextpage title= «4»]

Ponga

Pueblos de España Ponga Merca2.es

Los pueblos de España situados en Asturias sufrieron mucho la crisis, y Ponga es uno de ellos. Este pueblo es la típica localidad asturiana con buenas vistas, gran paisaje y, sobre todo, poco coste de la vida.

Por si fuera poco, ofrecen una medida para paliar la despoblación. Este pueblo te paga porque vivas allí, siempre que vayas en pareja y planees una estancia a largo plazo. En concreto, te dan 3000 euros de ayuda y otros 3000 euros por cada bebé que nazca.

[nextpage title= «5»]

Pueblos de España con pisos casi regalados: Tremor de Arriba

Pueblos de España Tremor de Arriba Merca2.es

Tremor de Arriba es un pueblo de León. Situado en El Bierzo, este pueblo ha querido ser uno de los más económicos y atajar su despoblación al mismo tiempo. La forma de hacerlo es vendiendo pisos de 60 metros cuadrados por precios de entre 3500 y 5000 euros, sin letra pequeña.

La razón es que el Ayuntamiento compró esos pisos en 2014 y ahora mismo les interesa vender barato para paliar la despoblación, pues el pueblo ha pasado de tener 3000 habitantes en plena época minera a tener 300. Ellos mismos se encargan de hacer visitas guiadas para que la gente vea esos pisos.

[nextpage title= «6»]

Olmeda de la Cuesta

Pueblos de España

Olmeda de la Cuesta es uno de los pueblos de España con mayor media de edad. Es conocido por su paseo de esculturas. El envejecimiento de la población implica que cuando los mayores mueran, el pueblo quedará completamente despoblado.

Por ello, el alcalde de este pueblo de la provincia de Cuenca subastó solares abandonados que costaban desde 200 hasta 3000 euros. Se vendían siempre que se construyese allí una casa para vivir de forma permanente.

[nextpage title= «7»]

Pueblos de España económicos: Recas

Pueblos de España

Recas es un pueblo de la provincia de Toledo y una de las mejores opciones para trabajar en Madrid. El pueblo está muy cerca de la capital, a unos 50 kilómetros, pero los precios no tienen absolutamente nada que ver.

Encontramos pisos de alquiler por precios de unos 400 euros, los cuales, aunque no sean especialmente baratos, sí que son mucho más razonables que los de Madrid. Eso sí, lo mejor en este caso es la compra de vivienda, ya que el metro cuadrado vale unos 670 euros aproximadamente.

[nextpage title= «8»]

A Xesta

Pueblos de España

Los pueblos de España de Galicia también han sido muy castigados por la crisis y la despoblación. A Xesta es un pueblo de Pontevedra que fue muy afectado por todo eso y por ello, se ha convertido en uno de los más baratos para vivir.

En concreto, están ofreciendo viviendas a precios muy competitivos. Si vives en el pueblo, podrás hacerlo con un alquiler de tan solo 100 euros al mes, una cantidad muy pequeña en comparación a lo que se paga en otros núcleos de población.

[nextpage title= «9»]

Pueblos de España más baratos: Castalla

Pueblos de España Castalla Merca2.es

Castalla es una localidad de la provincia de Alicante. El pueblo tiene unos 10.000 habitantes, así que no sufre tanto la despoblación como otros de la lista. Eso sí, pese a todo, es uno de los más baratos de España para comprar.

De este modo, si tienes algo de dinero ahorrado, podrás conseguir una vivienda aquí para vivir todo el año o como segunda residencia. Está relativamente cerca de la playa y el precio medio por metro cuadrado solamente es de unos 700 euros aproximadamente. Además, el castillo es espectacular.

[nextpage title= «10»]

Miravete de la Sierra

Pueblos de España Miravete de la Sierra Merca2.es

Miravete de la Sierra es uno de los pueblos de España son eslogan. En concreto, es conocido como “El pueblo en el que nunca pasa nada”, el cual se usó para acabar con la despoblación. Hay mucha gente estresada con la vida en las grandes ciudades y vivir en este pueblo de Teruel suponía escapar a todo ese bullicio.

Además, el municipio es bastante económico, como la mayoría de pueblos de la España vacía. Por ello, muchas personas que querían vivir con poca renta y no les importaba mucho trabajar todo el año se decidieron por vivir allí.

Banco Santander avanza en la negociación del plan de igualdad

0

Banco Santander y los sindicatos han consensuado un diagnóstico en el que analizan la situación de las trabajadoras de la entidad respecto a los hombres, avanzando así en la negociación sobre el nuevo plan de igualdad, según informaron CCOO y UGT.

Santander cuenta con un plan de igualdad desde 2008, pero debe adaptarlo al real decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que integra la transparencia salarial en las empresas y garantiza el derecho a la información retributiva, de manera que pueda conocerse la situación real de las empresas en cuanto a retribuciones y la existencia de diferencias salariales.

El reglamento articula el funcionamiento del registro salarial y de las auditorías salariales, que ahora son obligatorias en aquellas empresas que tengan plan de igualdad. Es por ello que Santander debe adaptar su plan de igualdad a la legalidad vigente.

El miércoles tuvo lugar la sexta reunión de la mesa de negociación del plan de igualdad de Banco Santander, donde la entidad presentó a los sindicatos información interna del banco y se consensuó un diagnóstico definitivo de la situación.

Entre otros asuntos, se analizó la representación femenina en el banco. Los datos presentados revelan que, si bien en la plantilla de Santander existe equilibrio real entre hombres (50,37%) y mujeres (49,63%), las funciones de menor responsabilidad (niveles del 7 al 12) son ocupadas mayoritariamente por mujeres.

Durante la fase de diagnóstico también se analizaron las retribuciones salariales disgregadas por género. Estos datos son confidenciales hasta que se firme el plan de igualdad, pero Santander revela en su informe anual de 2021 que, a nivel grupo, hay una brecha salarial de género (diferencia de remuneración con independencia del tipo de trabajo) del 32,3%, una equidad salarial de género (igual salario por igual trabajo) del 1% y un porcentaje de mujeres en posiciones directivas del 26,3%.

En cualquier caso, tras analizar los datos de España, la principal conclusión que los representantes laborales han extraído es que existe margen para mejorar la situación de la mujer en Banco Santander.

A continuación, dará comienzo la segunda fase de la negociación, en la que se deberán consensuar las medidas de conciliación a implantar en el banco, así como las iniciativas dirigidas a corregir las posibles situaciones de desigualdad que se hayan identificado al elaborar el diagnóstico de la situación.

Las fuentes sindicales esperan que el acuerdo pueda cerrarse durante el último trimestre del año, aunque ello dependerá del desarrollo de las negociaciones. La próxima reunión de la mesa negociadora se celebrará en septiembre.

Los objetivos concretos para España podrían ir en línea con los marcados por Santander a nivel de grupo, que pasan por lograr la equidad salarial de género y un porcentaje de mujeres en puestos directivos del 30% en 2025. Para ello, el grupo presidido por Ana Botín ha establecido diversos programas para garantizar prácticas de remuneración justa y reducir cualquier brecha de equidad salarial de género.

Siete de cada diez alquileres vacacionales no cumplen las características anunciadas

Siete de cada diez alquileres vacacionales no cumplen con las características anunciadas en las publicaciones, según un estudio de la inmobiliaria Casa Agency.

Así, los meses de julio y agosto concentran el mayor número de estafas e incumplimientos de alquileres de casas del año que no están gestionadas por profesionales inmobiliarios.

Internet ha favorecido el acceso a viviendas en la costa que no necesitan ser vistas con antelación gracias a las fotos y vídeos que se publican en las ofertas ‘online‘.

La inmobiliaria calcula que hoy en día el 82% de los alquileres vacacionales se suelen reservar a distancia con la simple garantía de unas fotografías y un texto descriptivo. Por este motivo, ha afirmado que es «altamente» recomendable acudir a profesionales e inmobiliarias especializadas que «ante cualquier problema se pueda hacer cargo de la reserva«.

Además, ha señalado los que son los engaños más habituales en los alquileres de verano como la distancia de la playa, equipamiento y mobiliario del alojamiento, fotografías trucadas en los anuncios o el mantenimiento del piso.

Pensionistas de varias CCAA se manifestarán el 15 de octubre en Madrid y entregarán firmas en el Congreso

0

Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid el próximo 15 de octubre y entregarán firmas en el Congreso de los Diputados exigiendo la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC acumulado anual y una pensión mínima del 60% del salario medio.

Así lo han dado a conocer este jueves en una rueda de prensa telemática las diferentes plataformas convocantes de esta concentración, que son movimientos de Galicia, Andalucía, Extremadura, País Vasco y Madrid.

Según adelantan, esta concentración será el primer paso de una movilización general que realizarán en noviembre en los pueblos y comunidades para seguir reclamando estas reivindicaciones.

Además de exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC, exigen una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y muestran su «rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones (SPP)».

Bankinter no descarta una batalla en los tribunales por el impuesto a la banca

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, no ha descartado que su entidad batalle jurídicamente por el nuevo impuesto a la banca anunciado por el Gobierno, si bien se ha mostrado prudente ante la falta de detalles de la nueva medida.

En la presentación ante la prensa de los resultados del primer semestre del banco, Dancausa ha puntualizado que la cuestión sobre el impuesto «no se trata de dar batalla o de arrimar el hombro», sino de «entender bien cómo lo van a hacer, si se puede hacer y si es legal hacerlo«.

«Desde luego la imposición de este impuesto extraordinario nos parece absolutamente injusta, entonces sí que vamos a valorar todas las posibilidades antes de poder asumirlo. Pero si hay que hacerlo lo haremos», ha señalado la directiva.

Sin embargo, ha indicado que, en caso de haber «resquicios» para no asumir la nueva tasa extraordinaria y temporal porque «jurídicamente nos asiste el derecho, como es un impuesto absolutamente injusto, lo pelearemos», ha asegurado, si bien ha mantenido la prudencia al no conocer todavía el anclaje técnico de la tasa.

El Ejecutivo prevé que este impuesto tenga una duración de dos años y que suponga una recaudación de 1.500 millones anuales. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se reunirá este viernes con los representantes del sector bancario español para abordar esta nueva medida, así como otras cuestiones como la situación macroeconómica o la inclusión financiera.

Esta declaración va en línea de la adelantada por el director financiero del banco, Jacobo Díaz, en la presentación ante analistas que ha tenido lugar de forma previa a la rueda de prensa. Díaz también ha incidido en que la medida de es «injusta» y ha defendido que Bankinter «ha pagado siempre sus impuestos» como «cualquier otra empresa española». Igualmente, ha afirmado que el sistema bancario español tiene un Impuesto de Sociedades más alto, de un 30%, en lugar del 25% que soportan otras compañías.

En este sentido, tanto Dancausa como Díaz han señalado que el sector no solo paga impuestos, sino que también contribuye a otras cuestiones, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo Único de Resolución.

En total, Dancausa ha cifrado en 170 millones de euros el pago por Sociedades que Bankinter realizó en 2021, mientras que las aportaciones a los fondos de resolución y garantía supusieron 100 millones de euros. A esto, se suman otros 25 millones de euros por el cargo de los depósitos de la clientela, así como el impacto por el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) que la banca comenzó a asumir desde 2018 para los nuevos préstamos hipotecarios.

Por su parte, Díaz ha defendido que el 50% del beneficio después de impuestos del banco se utiliza en la actualidad para reforzar la posición de capital del banco y que «cualquier impuesto adicional será una tensión más» en las ratios de capital.

Asimismo, ha afirmado que el sector «ha respondido muy bien» en las últimas dos crisis y ha considerado que hay una «muy buena oportunidad» para tener un sector financiero que ayude a proteger la economía española.

Por otro lado, Dancausa ha señalado su intención de mantener la previsión de lograr un beneficio neto de 550 millones de euros en 2023, a falta de conocer cómo se aplicará el impuesto de la banca y el impacto sobre su entidad, si bien no cree que la medida vaya a afectar a la remuneración de los depósitos. En este sentido, ha afirmado que el banco «no va a hacer una subida de precios».

«¿QUÉ HA HECHO MAL EL SECTOR?»

Dancausa ha afirmado que el anuncio de Pedro Sánchez del nuevo impuesto en el Debate sobre el estado de la Nación crea una «incertidumbre innecesaria, sin el menor aviso y sin el menor debate».

Además, ha asegurado que «no solo vende mucho dar su merecido a los ricos, a las grandes empresas y a las grandes eléctricas, sino que lo más preocupante es que cada vez vende más la generación de odio entre ciudadanos, que deberían buscar concordia y unidad para afrontar los retos que tenemos delante».

«¿Por qué se pone de nuevo a la banca en el lado de los aparentemente culpables? ¿Qué tiene que ver el sector financiero con la inflación, qué ha hecho mal en esta ocasión el sector?«, se ha preguntado la consejera delegada de Bankinter, que también ha recordado que su banco contribuyó al rescate de las antiguas cajas de ahorro «gestionadas por políticos y partidos de todos los colores» y que «la mala gestión» los llevó «al desastre».

El trabajo de Paco Gómez como DJ en festivales

0

En el mercado musical, una de las profesiones que ha tomado mayor relevancia durante los últimos años es la de DJ. Estos cuentan con una excelente capacidad para controlar la música, encargándose de crear un ambiente adecuado para la audiencia.

Con frecuencia, están presentes en diferentes eventos, así como en festivales que tienen lugar por todo el mundo y requieren sus servicios profesionales. Tal es el caso del DJ Paco Gómez, quien ha participado como DJ en festivales de reconocimiento nacional e internacional. Además, el artista cuenta con una amplia trayectoria como productor y promotor de eventos.

Paco Gómez: DJ para festivales y productor musical

El DJ Paco Gómez cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Ha estado presente en una amplia cantidad de festivales, en especial de música house y electrónica, pero también se siente atraído por otra clase de ritmos, como el reggaetón. Esto le llevó a participar en el Dale Reggaeton Fest 2019, un evento ideal para los amantes del perreo y el reggaetón que contó con la participación de artistas reconocidos, como Karol G, Henry Mendez y José de Rico. Delante de una avalancha de público en el auditorio de Málaga, DJ Paco Gómez tuvo su participación, haciendo que los presentes se compenetraran con su música.

Este profesional del mundo de la música también tiene una trayectoria como productor, reuniendo hasta la fecha 31 tracks producidos. Entre los más destacados se encuentra “What it was”, un tema electrónico disponible en todas las principales plataformas musicales, y su última obra “Ohana”, la cual ha tenido gran éxito. Actualmente, Paco Gómez continúa trabajando en nuevos temas y actuaciones por todo el país.

La empresa dirigida por Paco Gómez ofrece servicios integrales para eventos

Paco Gómez es el director de una empresa promotora de eventos y cuenta con un equipo internacional experimentado que se encarga de ofrecer un servicio completo. Reúne expertos en marketing, turismo, comunicación, deporte, hostelería y RRHH. Buscan organizar eventos completamente originales que produzcan un gran impacto en los asistentes.

Dispone de una gran variedad de DJ profesionales que se encargan de animar los eventos. Se especializan en diferentes géneros como el funk classics, deep house, pop, electrónica, soulful house real, chill out, sweet deep, etc. También pone al servicio de los clientes el alquiler de equipos de sonido última generación, adaptándose a su presupuesto y cuidando todos los detalles para que el evento resulte un éxito rotundo.

Accediendo a la página web de DJ Paco Gómez es posible tener mayor información para contratar sus servicios. Además, es posible seguirlo en su página de Instagram.

Rejuvenecimiento con Gouri, la nueva policaprolactona, en Clínica Femme

0

Los rellenos intradérmicos se han posicionado como un tratamiento efectivo para estimular la producción de colágeno de calidad sin el uso de micropartículas o productos adicionales. En ese sentido, el rejuvenecimiento con Gouri, la nueva policaprolactona, actúa en las zonas afectadas por el envejecimiento, corrigiendo arrugas y pliegues, proporcionando una apariencia natural y jovial.

Esta novedosa técnica estética es implementada por centros especializados como la Clínica Femme que dispone de profesionales capacitados para su aplicación y la última tecnología en polímeros biodegradables activos solubilizados, la fórmula de Gouri que se comercializa como un implante inyectable de policaprolactona.

¿Qué es la policaprolactona y cómo actúa en la piel?

El proceso de envejecimiento ocurre por diversos factores ligados al paso del tiempo, cambios hormonales, mala alimentación, adicciones y exposición excesiva al sol, entre otros. Una solución efectiva para desacelerar dicho proceso es la aplicación de policaprolactona, un poliéster alifático biodegradable utilizado como aditivo para polímeros que ha mostrado eficacia como producto estético. Este componente pertenece al grupo de los polihidroxiácidos, ácidos polilácticos y poliglicólicos, ácidos de uso cosmético que son seguros y confiables al entrar en contacto con la piel, ya que no resultan nocivos ni dañinos para el cutis.

La policaprolactona se sintetizó por primera ocasión en los inicios de 1930 y se consolidó rápidamente como un material fácilmente manipulable, dada su gran flexibilidad a bajas temperaturas y su elevado módulo de elasticidad en alta densidad. Este componente, aplicado en la Clínica Femme, tarda en descomponerse de 2 a 3 años y resulta provechoso como tratamiento estético, ya que evita la flacidez del rostro y mejora la apariencia de las cicatrices. Su aplicación se lleva a cabo a nivel profundo de la dermis generando efectos inmediatos. La forma de actuar de la policaprolactona es ágil e integral, ya que se incorpora a la dermis proporcionando elasticidad y promoviendo la regeneración de colágeno durante meses.

Revolucionario tratamiento de rejuvenecimiento con policaprolactona

Gouri es el nombre comercial de una policaprolactona de alta calidad, producto aplicado en la Clínica Femme siguiendo un riguroso procedimiento basado en el bienestar de los pacientes. El mismo es un relleno intradérmico de policaprolactona que facilita la remodelación de los rasgos faciales, reduciendo arrugas y propiciando que se difuminen por más tiempo. Lo anterior se debe a que aporta firmeza y marca el contorno facial y las mejillas con resultados que pueden durar hasta dos años.

Con la propuesta de la Clínica Femme no se requieren múltiples puntos de inyección ni se debe moldear previamente el área de aplicación. Este centro recomienda 3 sesiones, con un periodo de espera de 2 a 4 semanas para prolongar la efectividad de los resultados.

La mayor ventaja de Gouri es que favorece el lifting facial y mejora la calidad de la piel de todo el rostro sin generar efectos secundarios o adversos.

La inflación y la dependencia energética, principales consecuencias para empresas de la Guerra en Ucrania

La inflación de precios de materias primas (82,1%), la dependencia energética (67,9%), la consecuente desglobalización (23,2%), la crisis humanitaria (17,9%) y otros factores como la incertidumbre del consumidor que le empuja a comprar menos, así como las tensiones en el mercado de capitales, los retrasos en la entrega de materiales, el comercio internacional y los precios fijados por el Gobierno (8,9%) son las principales consecuencias que sufrirán las empresas a raíz de la guerra de Ucrania.

Así se desprende de una encuesta sobre liderazgo, sostenibilidad y retos económicos realizada a más de cien líderes en el marco de las Jornadas Anuales Esade Alumni, tituladas ‘Sharing our present. Building our future‘, y que han reunido a más de 1.500 antiguos alumnos de Esade en las diferentes ediciones que se han realizado por todo el país.

Según constata también esta encuesta, a raíz de la invasión rusa en Ucrania, dos de cada diez (22,3%) líderes reconocen que incorporarán nuevas herramientas, servicios o profesionales para prever y gestionar los riesgos geopolíticos que puedan afectar a la empresa en el futuro; mientras que el 60,7% apunta que no lo hará; y el resto, el 17%, todavía no tiene la decisión tomada.

PRÓXIMOS RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Al mismo tiempo, y preguntados por los retos actuales de la economía española, tras la Covid-19, los antiguos alumnos coincidieron en que la inflación es el factor más preocupante para el 73,2% de los encuestados; seguido de las tensiones en la cadena de suministro global (54,5%); y de los riesgos geopolíticos (49,1%).

«El resto de obstáculos económicos identificados por la comunidad de Esade Alumni son: el impacto de las nuevas tecnologías (13,4%); los nuevos hábitos del consumidor (5,4%) y otras variables como la subida de tipos de interés; la inestabilidad política; el déficit económico; los niveles de sostenibilidad; y la burbuja inmobiliaria (4,5%)«, afirma la entidad en una nota de prensa.

LOS FONDOS EUROPEOS, UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS

Eso sí, estos expertos valoran que una de las recientes oportunidades que ha emergido para la economía española tras la Covid-19 son los fondos europeos, otorgados por la Comisión Europea.

«Casi la mitad (46,4%) de los líderes de Esade cree que el impacto que tendrá este paquete de inversiones contribuirá al impulso y a la transformación de la economía española; mientras que la misma cantidad de participantes (46,4%) piensa justo lo contrario, es decir, no creen que las ayudas europeas que absorba el tejido empresarial español lleguen a impulsar una economía más sostenible y digital», apostilla.

HABILIDADES DE UN LÍDER EMPRESARIAL

Por otro lado, esta encuesta recoge cuáles son las habilidades más demandadas para gobernar las empresas en el nuevo entorno, destacando en este sentido el liderazgo con propósito en el 66,1% de los preguntados; la inteligencia emocional (63,4%); el compromiso social y ambiental (51,8%); y el pensamiento crítico (48,2%),

Además, para los antiguos alumnos de la escuela, la definición del nuevo líder la completan los siguientes atributos: la comunicación (41,1%), las competencias digitales (34,8%), la gestión de equipos en remoto (33,9%), la analítica (29,5%), la creatividad para encontrar nuevas soluciones (26,8%), y otras habilidades como la humildad y la flexibilidad (4,5%).

UNA META: REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

En última instancia, Esade Alumni, una comunidad global de más de 67.000 líderes responsables, comparte el propósito de contribuir al progreso empresarial y crear un mundo más justo y sostenible, de ahí que el 74% de las empresas en las que trabajan los alumni, ya miden su huella de carbono o bien lo están valorando. «El 26% restante todavía no han calculado su impacto ambiental», apostilla Esade.

En el ámbito de la sostenibilidad, resalta igualmente que la última jornada de Esade Alumni desarrollada en Barcelona ha sido la segunda edición como ‘jornada sostenible’, en la que se ha medido y compensado la huella de carbono.

«Con voluntad de neutralizar las emisiones generadas, Esade Alumni ha financiado una iniciativa de generación de 56.25 MW de energía eólica en las ciudades de Tirunelveli y Coimbatore, en la India. Este proyecto de Mecanismo De Desarrollo Limpio (MDL), que está registrado bajo los estándares de la Oficina de Cambio Climático de las Naciones Unidas (Unfccc), supone la reducción del consumo de combustibles fósiles, la creación de oportunidades de trabajo para las comunidades locales y la mejora de su suministro energético continuo», concluye.

Fundación Naturgy reconoce a Fundación Energía Sin Fronteras por su labor contra la pobreza energética

0

Fundación Naturgy ha reconocido a la Fundación Energía sin Fronteras en la tercera edición de su Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético. El galardón, al que han concurrido más de medio centenar de entidades, ha recaído finalmente en un proyecto contra la pobreza energética del que ya se han beneficiado más de 5.000 personas desde 2013.

 Con esta iniciativa, la fundación de la multinacional energética busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía, así como por el impulso de proyectos sociales en este ámbito.

Así, el jurado ha seleccionado este año como ganadora a Fundación Energía Sin Fronteras, por su proyecto integral de lucha contra la pobreza energética. Mientras que el accésit ha recaído en una iniciativa de Fundación Roure, por el acompañamiento y asesoramiento energético que realizan a personas en situación de vulnerabilidad.

Más de 50 entidades de todo el territorio español presentaron sus candidaturas en esta edición que otorga 60.000 euros a la entidad ganadora y 30.000 euros a la organización que recibe el accésit, para impulsar sus proyectos.

Foto Accesit III Ed. Premio mejor iniciativa social ambito energetioco Fundacion Naturgy Merca2.es

El presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, felicitó a los diez finalistas por el esfuerzo realizado por el trabajo que realizan cada día con todos sus proyectos. “Esta nueva edición de los premios de Fundación Naturgy ha puesto de relieve la calidad y la solidaridad del tejido social español en la lucha contra la vulnerabilidad energética. Cada una de las candidaturas presentadas desprenden un alto nivel de compromiso y ambición para paliar este problema social e impulsar una sociedad más comprometida con las personas, el medio ambiente y las energías renovables”, manifestó Villaseca.

“La puesta en marcha de este reconocimiento tiene el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y, sin duda, todas las iniciativas que se han presentado para optar al premio en esta tercera edición son un claro ejemplo de compromiso social, trabajo en red y preocupación por las personas”, dijo la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, durante el acto de entrega de los galardones. Coronado también reconoció el esfuerzo de todas las organizaciones que han presentado sus candidaturas.

Foto Ganador III Ed. Premio mejor iniciativa social ambito energetico de Fundacion Natrugy Merca2.es

Los 51 proyectos presentados este año se suman a los 147 presentados en las dos ediciones anteriores. En total, las candidaturas que han optado a este reconocimiento en los tres últimos años tienen más 700.000 beneficiarios.

Energía sin fronteras, un proyecto de amplio alcance

El proyecto premiado de Fundación Energía Sin Fronteras, “Contribuir a la mejora social de los más vulnerables en España, a través de la formación y el acceso a la energía”, tiene como objetivo reducir la pobreza energética actuando en dos áreas principales: el apoyo a las personas en situación de pobreza y a las entidades sociales que acompañan a estas personas.

Para ello, esta fundación tiene establecidas varias líneas de trabajo: facilitar el acceso de las entidades sociales a infraestructuras energéticas eficientes, con el fin de generar ahorros que puedan reinvertir en sus actividades; proporcionar asesoramiento energético a entidades del tercer sector; dar acceso a energía a centros sociales aislados; ofrecer formación y empoderamiento a la población vulnerable para la gestión energética de sus suministros y capacitar a personas en situación de vulnerabilidad, para que sean a su vez formadores de otros.

Se trata de una iniciativa clara y perfectamente estructurada, con acciones específicas y detalladas, que contempla el desarrollo de un itinerario personalizado para cada entidad para buscar la solución más adecuada en cada caso.

Fundación Energía Sin Fronteras es una entidad creada en 2003 e impulsada por profesionales y empresas del sector energético para promover el desarrollo y progreso de los más vulnerables, mediante el acceso universal a la energía, el agua y el saneamiento de manera sostenible. Han puesto en marcha 76 proyectos, 15 estudios y 20 asesorías, que están beneficiando a más de 495.000 personas en 30 países. Asimismo, colaboran con instituciones públicas, privadas y del tercer sector en España, Latinoamérica y África, principalmente.

Fundación Roure, ayuda integral a la vulnerabilidad energética

El accésit, por su parte, ha sido para Fundación Roure, por su iniciativa “Ayuda integral a la vulnerabilidad energética”, consistente en dar apoyo y acompañamiento a personas vulnerables en situación de pobreza. El principal objetivo de la iniciativa es educar y reducir el consumo energético en viviendas de familias en situación de vulnerabilidad.

En concreto, su labor consiste en la formación en ahorro energético; ayuda con la gestión e interpretación de documentos; relación con las empresas energéticas (bono social, tramitación de subvenciones, etc.) y rehabilitación de viviendas (aislamiento de paredes y techos, sustitución de ventanas, etc.).

A través de esta iniciativa, en 2021 se beneficiaron un total de 722 personas y se rehabilitaron 30 viviendas. Desde el inicio del proyecto, en 2019, Fundación Roure ha atendido a 1.104 personas y ha llevado a cabo la rehabilitación de un total de 82 viviendas.

Fundación Roure es una entidad arraigada en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona desde 1992. Atiende las necesidades básicas de personas mayores y familias, ofreciendo herramientas para promocionar su autonomía. Tiene como misión llegar donde no alcanzan las administraciones públicas, a través de planes y acciones específicamente diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas más frágiles, que son cuidadas e incentivadas a través de un seguimiento personalizado.

Más de medio centenar de candidaturas

Los proyectos de instalaciones fotovoltaicas y eficiencia energética, junto con las candidaturas de creación de empleo y los directamente relacionadas con la pobreza energética, han sido las más destacadas en esta tercera edición del Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético de Fundación Naturgy. Asimismo, se han presentado proyectos muy diversos sobre formación, empleo, instalaciones de energías renovables o proyectos de sensibilización y economía circular.

Los ganadores se dieron a conocer en un acto al que han asistido representantes de las organizaciones que presentaron sus candidaturas. Antes del evento de entrega de los galardones, se realizó una exposición de las candidaturas que optaban al premio, con el objetivo de darlas a conocer con mayor profundidad, compartir experiencias y favorecer la construcción de alianzas en beneficio de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

El jurado del premio está presidido por Alberto Núñez, S.J., profesor del departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE, y  forman  parte del mismo  Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española; Llum Delàs, patrona de la Fundación de la Esperanza; Salvador García-Atance, presidente de la Fundación Lealtad; el Padre Ángel García Rodríguez, presidente de Mensajeros de la Paz; Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’; Josep Ramoneda, director de la Escuela Europea de Humanidades de Barcelona; Elena Salgado, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría; Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español; el vicepresidente de la Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado.

Fundación Naturgy desarrolla todos los programas sociales de Naturgy. Entre las principales iniciativas para paliar la vulnerabilidad energética que lleva a cabo, se encuentran el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética (mejorar de la eficiencia de las viviendas vulnerables); la Escuela de Energía (formación sobre hábitos energéticos y gestión de la factura); y el Voluntariado energético (asesoramiento energético a las familias vulnerables). Hasta ahora, más de 280.000 personas se han beneficiado de estas iniciativas.

El sector gasista respalda la oposición del Gobierno al plan de Bruselas para racionar el consumo de gas

La Asociación Española del Gas (Sedigas) ha mostrado su apoyo a la posición del Gobierno español de oponerse a la propuesta planteada por Bruselas de imponer restricciones en el consumo de gas a los estados miembros y ha considerado necesario una aplicación de las medidas de ahorro que «tenga en consideración las capacidades logísticas y el modelo de suministro de cada Estado miembro, lo cual no es contrario con los principios de necesaria coordinación y solidaridad con nuestros socios comunitarios«.

En concreto, la propuesta regulatoria de la Comisión Europea establece la posibilidad de imponer una reducción de hasta un 15% de la demanda media del período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de marzo siguiente, de los últimos cinco años.

En un comunicado, Sedigas pide tener en cuenta la situación de partida de cada país en términos de consumo de gas, disposición de infraestructuras de recepción e interconexión con Europa y su actual grado de exposición al suministro de gas de origen ruso.

En el caso concreto de España, recuerda que ese riesgo apenas representa el 10% y, por tanto, deben considerarse «la aplicación de medidas diferenciadas que permitan dar una respuesta eficaz y coordinada, en términos de seguridad de suministro y coste, a la actual crisis energética».

Asimismo, la patronal gasista subraya «la relevancia estratégica» actual de la infraestructura gasista española para garantizar la soberanía energética europea, un papel para el que el sector está «plenamente preparado y dispuesto», pero que pasa por «el necesario refuerzo de la red de interconexiones que permitan impulsar no solo más volúmenes de gas natural hoy, sino en el futuro inmediato el flujo de gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde».

Además, Sedigas reitera su «absoluta disposición y voluntad de colaboración» con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para definir medidas de ahorro y eficiencia.

¿Cómo prevenir la cistitis?

0

La cistitis es una infección de orina muy frecuente en verano. Sus orígenes están ligados con la presencia de bacterias en la vejiga, causantes de múltiples molestias. Los expertos de ROC Clinic, clínica de urología avanzada ubicada en el centro de Madrid, recomiendan seguir un tratamiento desde un enfoque integral, proporcionando asistencia al paciente durante todo su proceso. Este hecho es de especial importancia en mujeres que presentan múltiples episodios de cistitis, concretamente de cistitis de repetición.

¿Qué es la cistitis y cómo tratarla?

Se entiende por cistitis a la infección de la vejiga o vías urinarias inferiores que se manifiesta con cierto grado de dificultad para efectuar con normalidad el proceso de orinar. En algunos casos, aparece con síntomas como escozor al orinar, presión en la zona abdominal, constante necesidad de orinar, pese a haber vaciado la totalidad de la vejiga, o sangrado en caso de inflamación de la vejiga. Sin embargo, “no todos los síntomas urinarios son consecuencia de infecciones”, advierte el Dr. Medina. A veces se habla de cistitis cuando, en realidad, se trata de la bacteriuria asintomática (esto es la presencia de bacterias en los análisis de orina que no produce ningún síntoma). La bacteriuria asintomática no requiere tratamiento salvo en mujeres embarazadas o cuando se realiza una manipulación médica de los conductos urinarios. Por ello, es preciso llevar a cabo un estudio médico, detallado e individualizado, para determinar el tratamiento.

Para tratar la cistitis, el especialista puede recetar antiinflamatorios para la mejoría de los síntomas y antibiótico para combatir la infección. Además, en algunas mujeres aparecen las infecciones de forma recurrente. En estos casos, es fundamental una evaluación por parte de un especialista para detectar factores de riesgo y plantear tratamientos preventivos individualizados. Por ello, en los casos en los que la infección suceda de forma recurrente, se emplean tratamientos de inmunoterapia o instilaciones vesicales que ayuden a regenerar la mucosa de la vejiga producida por las infecciones y, de esta manera, evitar que las bacterias se peguen nuevamente a las paredes de la vejiga.

¿Por qué los casos de cistitis aumentan en verano?

El aumento de la sudoración, los baños en piscinas, el menor consumo de agua y factores sociales incrementan el riesgo de cistitis en verano, tal y como señala el Dr. José Medina Polo, urólogo y responsable de la Unidad de Urología Funcional y Femenina de ROC Clinic.

La humedad es uno de los factores que facilita que la época estival sea la predilecta para la proliferación de infecciones urinarias como la cistitis, ya que mantener la zona genital húmeda durante mucho tiempo debido a los baños en playas y piscinas puede favorecer su aparición. Tal y como indica el Dr. Medina Polo, «beber abundantes líquidos, sobre todo agua, puede disminuir el riesgo de una cistitis, ya que ayuda a evitar el crecimiento de las bacterias. Asimismo, vaciar la vejiga después de las relaciones íntimas y limpiar la zona genital de delante hacia detrás cuando se va al baño evita que las bacterias de la región anal se traspasen a la uretra».

¿Cómo puede prevenirse la cistitis?

El Dr. Medina hace una serie de recomendaciones para prevenir las infecciones urinarias, las cuales son aplicables a hombres, mujeres y niños.

En primer lugar, una correcta higiene: hay que lavar los genitales desde la zona anterior a la posterior para evitar que los gérmenes localizados en el área perineal y anal lleguen a la uretra. Sin embargo, se desaconseja el lavado compulsivo de la zona e incluso el uso de jabones que pueden ser irritantes.

En segundo lugar, cambios de bañador. Durante los baños en playas y piscinas es recomendable cambiar de bañador para no estar mucho tiempo con prendas mojadas, ya que la humedad facilita la proliferación de bacterias, como la Escherichia coli, responsable más frecuente de la cistitis.

También se debe ir al baño de forma regular. Según la Asociación Española de Urología, es conveniente ir al baño cada 3-4 horas (salvo el momento de dormir), aunque no se tengan ganas para así no retener la orina. En el caso de las mujeres, después de cada micción hay que limpiarse de delante hacia atrás.

Es importante tener cuidado durante las relaciones íntimas. Las relaciones son un importante factor de riesgo de cistitis. Entre las maniobras generales de prevención se aconseja la micción postcoital y una correcta lubricación.

Por otro lado, se deben usar prendas que permitan la transpiración. La ropa ajustada y con materiales sintéticos pueden asociarse a una mayor prevalencia de determinadas infecciones y, para prevenirlas, se aconseja el empleo de ropa con alta transpiración.

Asimismo, se debe beber agua en abundancia. Mantener una adecuada ingesta de agua asegura un buen volumen de orina y ayuda a la eliminación de gérmenes. Por ello, no deben restringirse los líquidos en la dieta.

No se debe abusar del alcohol y el café. Se recomienda moderar la ingesta de bebidas alcohólicas y café porque son irritantes para la vejiga y pueden agravar los síntomas propios de la cistitis, como el ardor en la zona genital.

Por último, se recomienda tomar alimentos ricos en fibra. Comer frutas, verduras y productos integrales con un alto contenido en fibra contribuye a regular el tránsito intestinal y, así, evitar el estreñimiento que dificulta la expulsión de bacterias.

LLYC aumenta un 70% los ingresos totales en el primer semestre

0

LLYC logró en el primer semestre del año unos ingresos totales de 43,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 70% respecto al mismo período del año 2021, según el avance de resultados pendiente del informe final de auditoría. El crecimiento de los resultados del primer semestre está en línea con los objetivos para 2022 aprobados por el consejo de administración de la firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos .

El Presupuesto recoge un aumento de los ingresos totales del 35%, hasta los 84,7 millones de euros. Los operacionales ascenderían a 66,2 millones de euros, un 24% más. El EBITDA recurrente se incrementaría un 25%, hasta los 15,9 millones de euros.

Por su parte, los ingresos operacionales -los totales menos la refacturación de servicios a clientes- llegaron a los 35,6 millones de euros, un 53% más. Mientras, el el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente mejoró un 25%, hasta los 8,1 millones de euros.

Si desglosamos los ingresos operacionales por las principales unidades de negocio, la principal novedad es que más de un tercio (35%) de los ingresos operacionales procederán ya de Deep Digital Business (DDB). El objetivo es que esta área represente la mitad de la facturación de la consultora en 2025. En cuanto a la distribución geográfica casi el 50% de los ingresos operacionales y del resultado bruto de explotación vendrán de Europa.

La firma ha señalado que la evolución del negocio ha sido «muy positiva», destacando el cumplimiento de los objetivos marcados en su plan estratégico y con unas cifras «muy por encima» de los resultados de antes de la pandemia.

En palabras del socio fundador y presidente de LLYC, José Antonio Llorente, este fuerte crecimiento destaca aún más en el contexto de incertidumbre en el que se encuentra la economía en la actualidad. «Esperamos mantener la buena tendencia en el segundo semestre», ha añadido.

Por unidades de negocio, las cifras del primer semestre revelan un balance equilibrado entre las tres principales. Así, el 35% de los ingresos y el 34% del Ebitda proceden de Europa, el 33% y 34%, respectivamente, proceden de su negocio en América y, finalmente, un 32% y 22%, respectivamente, llegó del área ‘Deep Digital Business’, que integra todas las líneas de servicio y soluciones de inteligencia artificial y transformación digital de la firma. El objetivo es que esta área represente la mitad de la facturación de la consultora en 2025.

El crecimiento de los resultados del primer semestre está en línea con los objetivos para 2022, aprobados por el consejo de administración de LLYC, que preveía un incremento del 35% de los ingresos hasta los 84,7 millones de euros.

En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión de medio y largo plazo, que defienda su licencia social para operar y aumente su prestigio.

¿Cuáles son las estrategias para estudiar con el método PUEDO de Montse Vila?

0

Las técnicas de estudio son clave para que un estudiante consiga los mejores resultados a nivel académico, a la vez que desarrolla diferentes habilidades, conocimientos y aptitudes.

Montse Vila, experta en coaching educativo, integradora social y coach especializada, ha desarrollado un método de estudio llamado el método PUEDO. Se trata de un programa de aprendizaje dinámico, fresco y totalmente adaptado a las necesidades de aprendizaje de los jóvenes, donde se da importancia no solo a la parte académica, sino también a la personal. De hecho, con este método se trabaja fundamentalmente la forma de gestionar el estrés y las emociones en el ámbito académico.

¿Cómo se trata el estrés dentro del método PUEDO?

Lamentablemente, el no saber gestionar el estrés y la tensión que genera un examen impide que muchos estudiantes alcancen su máximo rendimiento en sus evaluaciones. Esto es todavía mucho más difícil de gestionar cuando el estudiante debe prepararse para exámenes de mayor magnitud o importancia. Para cambiar esta realidad, es necesario aprender a entender, atender y gestionar las emociones, el miedo, los nervios y el estrés.

Precisamente en esto se basa el método PUEDO de Montse Vila, una profesional del coaching educativo con más de 20 años de experiencia en el acompañamiento personal desde la infancia hasta la vejez. Este nivel de conocimiento del comportamiento y evolución del ser humano a lo largo de su vida, sumado a su conocimiento en el área de la educación, es lo que le ha permitido desarrollar este programa. Desde el primer momento, el estudiante comenzará a aprender de manera didáctica, práctica y vivencial, qué es el estrés y cómo atenderlo para conseguir la calma.

¿Cómo funciona el método PUEDO?

El programa básico del método PUEDO se lleva a cabo a través de 2 sesiones que tienen una duración de 90 minutos cada una. No obstante, con el programa PUEDO INTEGRADO se añaden 3 sesiones más, haciendo un total de 5 sesiones. Este método se puede practicar de forma grupal en las aulas o de forma individual desde casa. Los requisitos para aplicar al método a nivel grupal es contar con un espacio amplio en el que se pueda tener movimiento. En segundo lugar, un dispositivo en el cual reproducir música, además de sillas de formación o pupitres en los que se pueda escribir y realizar las actividades. El resto de materiales y recursos vienen integrados ya dentro del programa.

Por último, además de la gestión del estrés, en el programa se trabaja la importancia del orden y se enseñan distintas estrategias de aprendizaje para que cada estudiante elija la que mejor se adapte a sus necesidades. Todo esto siempre bajo la calma personal como principio de acción.

Los frigoríficos que menos luz consumen según la OCU

El frigorífico se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en los hogares para mantener los alimentos perecederos, protegidos y conservados durante más días. Pero, como advierte la OCU, es también el aparato que más consume de todos los que tenemos en casa, ya que se encuentra en funcionamiento las 24 horas del día de forma ininterrumpidas. Por lo general solamente lo desconectamos para limpiar el interior y cuando nos vamos a ausentar durante las vacaciones. Así, tal y como está el precio de la luz, elegir bien el frigorífico para nuestra cocina es una tarea a la que debemos prestar especial atención. Necesitamos un electrodoméstico que sea muy eficiente.

EL ELECTRODOMÉSTICO QUE MÁS CONSUME

OCU

Al estar funcionado día y noche, el consumo del frigorífico puede suponer hasta un tercio del gasto en electricidad en una casa, una cantidad significativa sin duda. Así que si necesitas jubilar tu antigua nevera y hacerte con una nueva, deberías elegir un aparato eficiente, ya que la diferencia de consumo puede ser de hasta un 33%. Por otro lado, los frigoríficos con mejor eficiencia, tienen también un precio más caro, por lo tanto, hay que encontrar un equilibrio entre lo que se va a ahorrar en energía y el precio que se va a pagar por él.

RECOMENDACIONES DE LA OCU

frigo Merca2.es

Afortunadamente, la Organización de Consumidores y Usuarios ha hecho este cálculo analizando algunos de los frigoríficos combi disponibles en el mercado. Entre algunos modelos y otros puede haber una diferencia de 450 euros de consumo eléctrico a lo largo de toda su vida útil. La OCU ha comparado algunos modelos de combis (frigorífico con congelador) y de todos los revisados, 11 han conseguido el galardón de Compra Eco que concede la Organización a aquellos productos de mejor calidad y bajo impacto ambiental. Entre ellos destacan varios modelos cuyo precio está por debajo de los 650€.

HIBENSE RB438N4BC3, UNA BUENA COMPRA, SEGÚN LA OCU

OCU

Este frigorífico cuenta con una capacidad de 175 litros en el refrigerador y 64 litros en el congelador. Funciona sin problemas a temperaturas ambientes entre 10ºC y 43ºC, y cuenta con alarmas de temperatura. Destaca por su grana capacidad y por su bajo consumo: 196 kWh, es un aparato muy eficiente que se puede encontrar desde 615 euros. La única pega que le ha encontrado la OCU es que es un poco más difícil de limpiar que otros modelos con diseños interiores más sencillos, pero basta con desmontar los accesorios para conseguir una limpieza perfecta.

LG GBB61PZGCN

lg Merca2.es

El segundo frigorífico que destaca la OCU es de la marca LG y tiene una capacidad de 144 litros en el refrigerador y 72 litros en congelador. Es un combi muy eficiente que ofrece excelentes resultados en ambas funciones. Tiene una gran capacidad de congelación, superior a la media, y puede congelar muchos alimentos en poco tiempo. Su consumo es de 183 kWh y cuenta con tecnología no frost, que impide se que forme escarcha en el interior. Como inconveniente, la organización señala que la iluminación interior podría mejorarse.

BALAY 3KFE362WI

balay Merca2.es

Este modelo analizado por la OCU también destaca en eficiencia. Se limpia fácilmente y tiene una excelente iluminación. Tiene una capacidad de 193 l de frigorífico, y 89 litros de congelador, por lo que es un aparato grande, pensado para familias. Emite un ruido de sol 42 dB y su consumo anual es de 237 kWh. Tiene un precio de 630€ aproximadamente.

 
LG GBP31SWLZN

OCU

Este otro modelo de la marca LG destacado por la OCU es también un electrodoméstico grande, con 235 l de capacidad en el refrigerador y 107 litros en el congelador. Solo emite 36 dB y su consumo de luz al año es de 256 kWh. Ofrece unos excelentes resultados e incorpora alarmas que avisan cuando la puerta se queda abierta. Se puede encontrar a partir de 515 euros.

CONSEJOS DE LA OCU PARA AHORRAR LUZ

organizar Merca2.es

Pero además de elegir un frigorífico eficiente, hay que utilizarlo de forma adecuada si lo que queremos es no despilfarrar electricidad. Estos son algunos de los consejos de la OCU.

  • La temperatura ideal debe ser 5 ºC para el trigo y -18 ºC en el congelador.
  • Conviene descongelar con frecuencia. Solo 3 milímetros de escarcha suponen un aumento del consumo del 30%.
  • Mantener el interior ordenado y limpio, sin sobrecargarlo de productos.
  • Abrir la puerta solo cuando sea estrictamente necesario.
  • No meter comida caliente.
  • No instalarlo cerca de fuentes de calor.

Unidas Podemos respalda el rechazo de Ribera al recorte de gas

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha respaldado el rechazo de la vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, a recortar de forma obligada el consumo de gas, tal y como plantea la Comisión Europea para el caso de que se alcance un riesgo de escasez de gas o una demanda excepcionalmente alta.

«Es la posición correcta», ha avalado Echenique en declaraciones a los medios de comunicación en la Cámara Baja, abundando que «España ha hecho sus deberes», al tener «suministro de gas garantizado y diversificado«, con «más plantas de regasificación que nadie» y, por tanto, sin establecer «una dependencia con el gas ruso».

«Por tanto, estamos de acuerdo con la posición que España está manteniendo para que no tenga que hacer cortes de suministro, dado que no es necesario«, ha explicado el portavoz del grupo confederal.

Todo ello después de la petición de la Comisión Europea a los Estados miembros de recortar de forma voluntaria un 15% su consumo de gas hasta la próxima primavera, pero proponiendo que este recorte sea obligatorio, en caso de escasez o de una demanda excepcionalmente alta, ante el riesgo de una paralización en el suministro de gas por parte de Rusia.

Frente a ello, la vicepresidenta Teresa Ribera, titular en materia de Energía, ha asegurado que España «no está dispuesta» a asumir ninguna imposición, sin haber siquiera debatido sobre este asunto, considerando que supondría «un esfuerzo sobredimensionado» para el país, además de «injusto».

En todo caso, ha asegurado que el resto de la Unión Europea «puede contar con la solidaridad» de España, aunque ha puesto en duda «la efectividad» de las medidas planteadas por la Comisión.

Podemos pide penas de 10 años de cárcel para directivos que repercutan impuestos a clientes

Unidas Podemos ha remitido al PSOE su propuesta para crear un nuevo delito fiscal para las eléctricas y entidades financieras que repercutan subidas de impuestos a los consumidores, que contempla penas de hasta diez años de prisión para los directivos que incurran en esta práctica.

Concretamente, la formación estipula un nuevo artículo, el 284 bis del Código Penal, que contempla un castigo de uno a cinco años de prisión, y una multa de 12 a 24 meses, para los administradores de grandes compañías de servicios y bienes de primera necesidad, que alteren precios de venta a los clientes para trasladar la carga de modificaciones tributarias que afecten a su actividad económica.

Es más, incluye un agravante para el caso de entidades que operen en sectores estratégicos de la economía nacional y cuando la conducta afecte «gravemente» al interés general, que eleva la pena de prisión de dos a diez años, al igual que la multa económica, que sube de dos a cinco años.

Según ha indicado a los medios en el Congreso el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, su socio de coalición ya cuenta con su planteamiento para crear este nuevo tipo penal por repercusión de impuestos a los clientes, que amplía las características que ya incluye el Código Penal en relativo a la conducta delictiva de alteración «artificial» de precios.

El objetivo es evitar que las eléctricas, la banca o las petroleras puedan derivar a sus clientes el impacto de fiscal de la subida extraordinaria de impuestos anunciada por el Gobierno. Ahora está en manos del PSOE valorar si esa propuesta se incluye en la proposición de ley que registrarán en el Congreso.

SUBIR LAS MULTAS

El planteamiento del grupo confederal, al que ha tenido acceso Europa Press, recoge también la modificación del artículo 288 del Código Penal, que despliega las sanciones económicas a los posibles compañías condenadas por esta práctica.

Así, contempla multas del doble al cuádruple del beneficio obtenido si el delito lo comete una persona física a la que se achaque un delito que tenga prevista una pena de prisión de más de dos años. La sanción sería del doble al triple del beneficio obtenido, favorecido o que se hubiera podido obtener, en el resto de los casos.

Cuando la multa sea de dos a cinco años, la cuantía será del triple al quíntuple de la ganancia obtenida o que se hubiere podido lograr si la cantidad resultante fuese más elevada, cuando el delito cometido por la persona física y la pena sea de más de dos años de privación de libertad. Para el resto de los casos, habrá sanciones de seis meses a dos años, o del tanto al duplo del beneficio logrado.

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, avanzó esta petición dirigida al PSOE, dado que el Ejecutivo debe demostrar «mano dura» con las grandes corporaciones que quieran repercutir impuestos a los consumidores.

«Mandaríamos el mensaje correcto de que no se va a tolerar ningún tipo de ataque ni abuso al interés general y que vamos a proteger a la ciudadanía, cueste lo que cueste, en los momentos más difíciles«, explicó el martes durante los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid.

Los billetes aéreos se encarecen un 45% más este julio

Los billetes aéreos se han encarecido un 45% más este julio respecto al mismo mes de 2021 por el incremento del precio del combustible, la inflación y la mayor demanda de viajes, según datos de Kiwi.com.

En agosto, los billetes subirán un 13% adicional en comparación con la media registrada en julio, mientras que en septiembre y octubre, al finalizar la temporada de verano, descenderán un 27,5%.

A pesar del encarecimiento de los vuelos aéreos, a los españoles no se les han quitado las ganas de viajar ya que las reservas realizadas durante 2022 en Kiwi.com para viajar en julio se han triplicado prácticamente respecto al mismo período de 2021.

Londres, Barcelona, Palma de Mallorca, Madrid y Roma son las ciudades que más demanda han generado este mes, siendo las rutas Madrid-Roma, Barcelona-Palma de Mallorca y Málaga-Londres algunas de las más concurridas.

Respecto a las cancelaciones de vuelo, entre junio y julio, Kiwi.com ha registrado una tasa de cancelación por parte de aerolíneas del 2,79%, superior a la del 1,08% de abril y mayo. Por ahora, las cancelaciones de cara a otoño, en octubre y noviembre, son notablemente menores, de un 0,83%.

En cuanto a las estancias, la media se sitúa en tres días (84%) y, según Kiwi.com se puede identificar un claro aumento de la ventana de reserva en los viajes de los españoles este julio. Con respecto a los pocos días de antelación para reservar en la pandemia, este margen ha ido creciendo con el paso de los meses y ahora un 39% de las reservas para julio se ha realizado con entre tres semanas y dos meses de antelación.

Los comercios pueden encontrar cámaras frigoríficas en AACORE SUPPLY

0

Las empresas que trabajan en la industria alimentaria y comercio de productos perecederos utilizan cámaras frigoríficas porque les permiten conservar en buen estado de los mismos.

Estas cámaras necesitan funcionar a la perfección y estar construidas con materiales sólidos y duraderos, ya que de lo contrario supondrán un riesgo para la economía, sostenibilidad y eficiencia del negocio. En AACORE SUPPLY, los comercios pueden comprar cámaras frigoríficas de refrigeración, congelación e, incluso, para desechos y basuras que cuenta con una buena relación calidad-precio.

¿Por qué los comercios deben comprar cámaras frigoríficas?

Las cámaras frigoríficas ayudan a los comercios a mantener en buen estado de los alimentos. Estos comercios, por lo general, son los supermercados, pequeños distribuidores de bebidas y comidas y cualquier empresa que esté vinculada al sector de la hostelería como, por ejemplo, los restaurantes.

En el caso de aquellos que se inclinan más por la parte alimenticia, estas cámaras suponen una gran ventaja para conservar un buen sabor, olor, textura, color y temperatura del producto. Como resultado de esto, el negocio consigue mantener e incrementar su número de ventas y ganarse la confianza de cada uno de sus clientes. Actualmente, estas cámaras frigoríficas están diseñadas de forma modular, es decir, pueden ser desmontadas, trasladadas y montadas con total facilidad sin importar su peso y tamaño.

Con AACORE SUPPLY, los comercios pueden encontrar este tipo de cámaras frigoríficas modulares bajo la asesoría y recomendación de expertos en el sector.

¿Cuáles son los tipos de cámaras frigoríficas que ofrece AACORE SUPPLY?

AACORE SUPPLY destaca en el mercado español por ofrecer a los comercios e industrias cámaras frigoríficas modulares de refrigeración o congelación de diferentes tamaños y espesores. Entre las cámaras de refrigeración, se pueden encontrar equipos fríos y aquellas para desechos y basuras. Las de equipos fríos son exclusivas para el sector alimentario y ofrecen un sistema de refrigeración que permite conservar de manera eficaz las propiedades de los alimentos.

Por otra parte, las cámaras destinadas a los desechos están disponibles en 1 o 2 contenedores y son ideales para los residuos orgánicos, hospitalarios y cualquier tipo de basura en general. Las cámaras frigoríficas de congelación de AACORE SUPPLY también se pueden encontrar con equipos de frío en una variedad de modelos. Entre estos modelos, actualmente están disponibles los compactos tipo mochilas, monoblock mochilas para exteriores, compacto de techos y partidos tipos Split con condensadoras verticales y horizontales.

Las cámaras frigoríficas modulares de AACORE SUPPLY cuentan con todas las funciones necesarias para cumplir con las necesidades de los comercios, restaurantes y otras empresas. En la página web de esta compañía, hay disponible una herramienta para conocer el tipo de cámara que necesita el negocio y cuál será el precio final de su compra.

Publicidad