martes, 22 julio 2025

Logista cumple nuestra ruta técnica, el momento se acerca

0

Las acciones de Logista las venimos comprando desde diciembre del año pasado con adhesión de compra en mayo y junio de esta año las cuales nos han otorgado cerca de un 17% de revalorización. En el artículo del pasado 29 de julio, destacamos los resultados que la compañía venía presentando sobre los primeros 9 meses de su año fiscal; así como la distribución del dividendo a cuenta del ejercicio 2022, el cual fue pagado el pasado 24 de agosto correspondiente a 0,43 euros por acción. Aspectos de tipo fundamental que son positivos de cara al mercado.

Si detallamos la estructura técnica de la acción de Logista presentada en la gráfica del artículo anterior, podemos establecer claramente que proponíamos un retroceso del precio hasta el soporte registrado en mayo de 2022 en inmediaciones de 18,7 euros en confluencia con el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión la cual, de visitar y respetar, manteniéndose sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos, confirmaría el punto de continuación al alza en busca del segundo objetivo establecido en el cierre de ciclo más cercano, es decir, sobre los 21,5 euros. Operación que representa cerca de un 15% de revalorización estimada a un corto plazo.

LOGISTA EN BOLSA

No obstante, como podemos notar, el precio ha desarrollado una ruptura con vela sólida de gráfico semanal del área de regularidad lo cual indica la creación de un nuevo mínimo que se está desarrollando en esta semana. De esta forma, si el precio se mantiene por debajo de las medias móviles, es decir, por debajo de 18 euros, muy seguramente visitará el soporte macro mensual en los mismos 17,6 euros donde realizamos las adhesiones en compra en mayo y junio las cuales compartimos a través de Inversión.es

Imagen 2 11 3 Merca2.es

Da igual manera si el precio visita los 17,6 euros donde confluye el soporte y la directriz alcista macro mensual con el área regularidad de toda la extensión, seguiríamos promoviendo las compras sólo que, con mejor ubicación de precio y con mayor potencial de revalorización que alcanzaría hasta un +23% al pago del segundo objetivo y cerca de un +40% al pago del tercer objetivo que ubicamos en el cierre de ciclo macro correspondiente a sus máximos históricos sobre los 24 euros por acción.

La parada en la factoría de Gijón sentencia a ArcelorMittal

0

Nuevo revés en la cotización de ArcelorMittal. Al gigante del acero se le están acumulando los problemas, algo que ha repercutido a la baja en las acciones de la empresa cotizada del Ibex 35. La condición de ser la empresa más grande de la industria metalera no le ha valido para mantener la confianza de los inversores, quienes vienen liquidando posiciones desde principios de junio. Arcelor se ha visto envuelta en una espiral de problemas, que no solo repercuten a la empresa fundada por Lakshmi Mittal, sino a todas las compañías del sector.

Desde que estallase la guerra entre Ucrania y Rusia, los problemas se han sucedido en la firma con sede con sede en Luxemburgo. La subida de precios de las materias primas y de la energía, unido a los problemas en la cadena de suministro, han lastrado a la compañía en su faceta comercial y, por supuesto, en el Ibex 35, donde ya es uno de los valores más decrecientes. Por el momento, ArcelorMittal acumula una caída de casi el 30% en el selectivo nacional.

LA PARADA DE GIJÓN SOCAVA LA ACCIÓN DE ARCELOR 

Las últimas noticias que han saltado en torno a la compañía siderúrgica han terminado por hundir la cotización de la que fue una de revelaciones del pasado año. Los cierres de varias factorías en España han motivado a los inversores, sobre todo a los particulares, a liquidar parte de sus posiciones. Entienden que la compañía, ante el escenario macroeconómico actual, no va a crecer en Bolsa a corto-medio plazo. La última parada en el Horno Alto ‘A’ de la factoría de Gijón ha generado aún más dudas sobre la empresa. La empresa esperará a que las condiciones del mercado sean más favorables para volver a poner en marcha la fábrica del norte de España. 

ARCELORMITTAL TAMBIÉN MANTIENE LA INACTIVIDAD EN LA ACERERA DE SESTAO

Este nuevo imprevisto se une a la inactividad en la fábrica de Sestao. ArcelorMittal está experimentado la presión del mercado. La situación actual es compleja para todas las empresas, pero más para aquellas que, además de tener la necesidad impepinable de utilizar materias primas, son tan dependientes del suministro energético. Los costes de la energía están generando dificultades para sacar adelante el trabajo. 

PROBLEMAS DESDE ASIA 

Otro de los problemas para ArcelorMittal son los problemas en la cadena de suministro generado en China. El país asiático, además de ser uno de los mayores consumidores de aluminio, también el mayor exportador de metal del mundo. Con los frenos en la cadena de suministro, la producción de Arcelor ha caído drásticamente. La compañía luxemburguesa cuenta con varios problemas que han retrotraído los trabajos en la mayoría de las factorías que tiene repartidas por todo el mundo. 

Además de todo esto, los analistas plantean la idea de que, ante el encarecimiento de las materias primas, lo cual incrementa el precio final para el consumidor, haya una retrotracción de la demanda. Es decir, ArcelorMittal tiene ante sí varios frentes abiertos, a cada cual más problemático. Las dificultades para afrontar los elevados costes energéticos, además del impulso en el valor de las materias primas, unido a los problemas en la cadena de suministros han condicionado a la acerera, a la que parece no quedarle más remedio que echar el freno en varias fábricas

ARCELORMITTAL PLANTEÓ UN ERTE

Con el cese de actividad en varias factorías, la propia empresa ya ha planteado hacer un ERTE en España para 8.300 trabajadores que afectaría a once fábricas que Arcelor tiene en el país. La empresa alegó llevar a cabo esta iniciativa debido a la reducción de la demanda de acero y por la incertidumbre a cuenta de la crisis económica que ha desplomado el consumo de bienes como vehículos. 

Bloomberg estima que la acerera cuenta con un potencial retorno EN bolsa del 81% en el Ibex 35

Así, con el cúmulo de problemas que ArcelorMittal tiene, el mercado ha penalizado su cotización en el mercado de valores. La acerera viene haciendo una segunda mitad de año negativa, provocada por el recrudecimiento de la situación macroeconómica global. La incesante inflación, a la que se le suma las subidas de tipos de interés, han retrotraído la acción de la empresa. 

NUEVOS MÍNIMOS PESE A LA OPINIÓN DE LOS ANALISTAS 

Además de esto, y con el parón en la factoría de Gijón, los inversores desplazaron a ArcelorMittal hasta nuevos mínimos anuales. Pese a que los títulos se han estabilizado por encima de los 20 euros, en la última sesión bursátil, la acción llegó a tocar los 19,77 euros. Así, la firma liderada por Mittal cedió cerca de un 4% en la sesión del pasado 27 de septiembre. Esta caída se suma a la acumulada durante todo el año, la cual es del 29%. 

Pese a las prorrogadas caídas en Bolsa, los analistas siguen viendo potencial en una empresa que el pasado año fue una de las más alcistas del índice nacional. El consenso de mercado recogido por Bloomberg estima que la acerera cuenta con un potencial retorno del 81% en el Ibex 35. De hecho, desde el pasado mes de junio, momento en el que los descensos bursátiles fueron más abruptos, ArcelorMittal no recibe una recomendación de venta. Los analistas mantienen el optimismo o consideran que la empresa logrará sobreponerse a la situación actual. 

Lakshmi Mittal - ArcelorMittal
Lakshmi Mittal, presidente de ArcelorMittal

Sea como fuere, la paralización de la factoría de Gijón ha llevado a ArcelorMittal a visitar nuevos mínimos anuales. Parece que el cese de actividad en la fábrica de asturiana ha sido la gota que ha colmado el vaso. La propuesta de ERTE, los problemas con la cadena de suministro de Asia, los altos costes energéticos, y la retrotracción de la demanda, han enlosado a la firma acerera en el Ibex 35. Veremos si esta responde a los buenos augurios de los analistas. 

Noches de gastronomía con espectáculo musical en Sitges, de la mano de ZAK Rendez Vous Restaurante

0

En algunos restaurantes, la calidad en la gastronomía mediterránea se establece como una cualidad distintiva.

En Sitges, uno de sus establecimientos combina lo mejor de la cocina y la música, con espectáculos musicales en vivo, que brindan un toque único a la experiencia de sus visitantes.

Se trata de ZAK Rendez Vous, un lugar que ofrece la combinación perfecta entre un espectáculo musical de alto nivel y un menú con lo mejor de la cocina mediterránea. Todo esto, acompañando por un ambiente exclusivo y un servicio sumamente atento, para garantizar una velada exquisita.

Un restaurante con show musical incluido para una ocasión especial

Desde su apertura, ZAK Rendez Vous se ha catalogado como un restaurante show musical, que trae consigo lo mejor de la cocina mediterránea gourmet, acompañada por un espectáculo musical de alta categoría. Al anochecer, la jornada en este restaurante empieza a partir de las 20:30 horas, donde los clientes ya pueden empezar a degustar la cena, conformada por degustación de entrantes, un plato principal a elegir y su respectivo postre, junto con algunos primeros avances del espectáculo.

Sin embargo, el espectáculo, como tal, no arranca hasta después de la cena, e incluye covers y versiones de los mejores éxitos musicales. Desde música de la década de 1980, hasta grandes temas actuales, todos interpretados de la mano de grandes artistas y cantantes reconocidos, algunos de los cuales han participado incluso de shows televisivos como «La Voz Francia», «Tu cara no me suena todavía», entre otros. Además, algunas presentaciones incluyen espectáculos escénicos alternativos, como bailarines y artistas drag queen invitadas, entre otras novedades.

Todas estas experiencias se pueden acompañar con el amplio repertorio de bebidas que ofrece su menú. ZAK Rendez Vous cuenta con una surtida variedad de copas, que incluyen vinos y cócteles exclusivos de la casa, los cuales representan un excelente complemento para acompañar cada presentación musical.

Ambiente gay friendly y una experiencia culinaria única

El menú y los shows musicales constituyen el atractivo principal en ZAK Rendez Vous, pero estas cualidades, al mismo tiempo, vienen aderezadas por un excelente ambiente, servicio y ubicación para los visitantes. Este restaurante se localiza en pleno centro de Sitges, a pocos metros de la playa, y cuenta con una novedosa ambientación en estilo barroco, que acoge con calidez y calidad en el servicio a todo tipo de visitantes, desde público familiar hasta grupos de amigos, compañeros de oficina o parejas que vienen por una cena romántica. Sus propietarios, además, destacan que sus instalaciones ofrecen un entorno LGBTI friendly, lo que, en conjunto, hace de este establecimiento un espacio ampliamente inclusivo.

La combinación de todos estos atractivos ha hecho de este restaurante un referente en la ciudad, con una puntuación de 5 estrellas en Google y cientos de reseñas positivas, las cuales recomiendan este sitio como uno de los mejores en la localidad de Sitges, para disfrutar una experiencia musical y gastronómica única, diferente y del más alto nivel.

Cobrar y enviar en un click con adresles, vender online se va a volver muy fácil

0

Vender online es una tarea más complicada de lo que parece.

Es cierto que la tecnología evoluciona, facilitando herramientas para que los comercios no se queden atrás y se adapten a este mundo digital. Pero no es fácil seguir el ritmo.

Todo avanza muy rápido y muchos negocios descartan adentrarse más en este mundo, o bien se quedan atrás por falta de recursos. Al final, la tarta de la venta online es para unos pocos, y esto no debería ser así.

Vender por internet debería ser más fácil.

Devolver el poder al pequeño negocio

¿Y si hubiera una manera de vender online y enviar con un click solo conociendo el número de teléfono o email del cliente?

Esta es la pregunta que se hicieron en adresles.com, una plataforma que está revolucionando la logística y la venta online tal y como se conoce.

Tan sencillo es su uso, que desde diferentes asociaciones de microempresas y círculos empresariales la recomiendan internamente.

Vender por redes sociales, ya sea WhatsApp, un chat de Instagram o un mensaje de Facebook, es realmente sencillo mediante adresles.

Su versatilidad y casos de uso para pequeños y grandes comercios está replanteando la manera de comprar por internet y abriendo nuevos canales de venta de forma sencilla.

Pero, ¿Cómo funciona adresles?

En primer lugar, cabe destacar que la app de adresles es totalmente gratuita, y registrarse lleva un minuto.

Una vez dado de alta como comercio o usuario, se habilita la opción de enviar algo, o enviar y cobrar. La tienda solo tiene que insertar el teléfono del destinatario, a quien le llega un mensaje donde ve el precio asociado del producto y del envío. Si está de acuerdo, lo acepta y se efectúa la transacción. Un mensajero recogerá el producto donde se haya marcado el comercio y lo enviará donde lo haya indicado la otra persona. Sin ir a correos.

La versatilidad de los casos de uso ha llevado a miles de personas y empresas a utilizarlo para su propio interés, abriendo nuevos canales de venta, permitiendo servicios premium o facilitando devoluciones, a la par que protege la privacidad del cliente.

Mario Iñiguez, CEO de la empresa, explica su funcionamiento: «Adresles es un servicio que facilita la logística a los usuarios de a pie y las empresas. En un principio, fue concebido como una manera fácil de enviar de un punto a otro mediante un número de teléfono. Pero las empresas nos pidieron la solución completa para vender online y poder cobrar y enviar, y la hemos desarrollado para poder ayudarles».

Algunos de los problemas con los que se encuentran los negocios son la falta de web, o la falta de conocimientos para mantenerla; en algunos casos, la tienen, pero no pueden competir contra grandes marcas. Algunas empresas no ofrecen en su web venta online, sino que solo es un escaparate.

Por otro lado, mantenerla puede suponer varias dificultades; lleva mucho tiempo gestionar la tienda online, además del coste económico de desarrollarla y mantenerla, sumado a los problemas constantes de actualizaciones y programación.

La logística de envíos puede ser ineficaz, así que se debe acudir a servicios logísticos para enviar los paquetes, además de imprimir etiquetas para los envíos. A todo esto se le añade que, en el caso de los negocios pequeños, los costes de envío son elevados por no tener un gran volumen.

Finalmente, pueden darse otros contratiempos como errores en direcciones, problemas con las devoluciones o problemas de privacidad y seguridad en los pagos.

Todos estos problemas, con adresles quedan resueltos de manera eficaz.

Compra y envío con adresles, algunos ejemplos

«María vende artículos de ropa por internet y tiene un Instagram donde la enseña, aparte de su tienda. Creó una web, sin demasiado éxito. Le costó mucho dinero, y eso que estaba empezando. Tenía que actualizarla, depender de un programador y un diseñador… Todo resultaba muy difícil. Problemas y más problemas.

Su padre, que también tiene una tienda, se maneja algo con el teléfono y tiene clientes aquí y allá con los que habla por WhatsApp. Rudimentario, pero le funciona. Sin embargo, cerrar ventas por ahí es latoso…»

Estos son claros ejemplos de la realidad de los comercios locales que tienen un buen producto, pero donde la tecnología no es un aliado.

Mediante adresles, tanto María como su padre pueden utilizar Instagram y WhatsApp para hacer esa venta imposible en su web. Con solo el teléfono, envía y cobran el producto. Un producto que los clientes ya han podido ver en la tienda o Instagram, o incluso en la web. Ese es su escaparate.

 «Me ha cambiado la vida. Ni web, ni nada. Mis clientes conocen que tengo buen producto y me llaman, o lo ven a través de las redes sociales, donde sí me manejo, y por chat cierro la venta con solo su número de teléfono. Cuando yo quiera, viene un mensajero a recogerlo aquí y decido quién paga el envío en función de lo que compre. Vaya, como volver al mercado, pero con nuevas tecnologías.»

Se puede consultar más información sobre esta aplicación en la página web de adresles.

Café Italiano Bocca Della Verità ayuda a distinguir un buen café

0

El café cuenta con unas características específicas que determinan su calidad y saber distinguirlas es muy importante para aquellos que buscan sabores más sofisticados.

Café Italiano Bocca della Verità, una marca líder de café italiano, se ha propuesto enunciar en este artículo algunos de los conceptos y características más importantes para reconocer un buen café.

Acidez, aroma y cuerpo

El café cuenta con 3 características clave: acidez, aroma y cuerpo. Estas tres variables describen las sensaciones que experimenta el catador apenas bebe un sorbo de esta bebida y son las que ayudan a determinar las características puntuales de cada marca. El aroma es uno de los atributos más valorados y se considera como la primera experiencia de sabor que tiene una persona al acercarse una taza a los labios. Una buena taza de café debe tener un aroma intenso que permita detectar notas frutales, florales o frescas, solamente con el olfato.

El cuerpo hace referencia a la consistencia y densidad del café en boca. Por lo general, está relacionado con los aceites y grasas que se extraen durante el tratamiento del grano y su presencia se le atribuye a la persistencia del sabor después de tragar el primero sorbo. Finalmente, la acidez se relaciona con los sabores que se detectan en la parte lateral de la lengua y sus propiedades se le atribuyen, casi que exclusivamente, a los granos extraídos de plantas de café arábicas. Cuanto más se tueste el grano, menor será su acidez, por lo que una de las características más importantes de un buen producto es que maneje un tueste claro.

Cómo reconocer un buen café

Existe una cualidad que también es valorada por los expertos y que sirve como contrapunto a la acidez. Se trata del amargor, una característica deseable hasta cierto límite, que puede afectar el sabor de la bebida si su sensación es demasiado intensa. El amargor, por lo general, es considerado como una cualidad primaria, producto de la acción de la cafeína y la liberación de otras sustancias durante la extracción. Su presencia se detecta con mayor facilidad en bebidas preparadas con café robusta, aunque el exceso de tueste también proporciona un amargor artificial a la taza.

En España, se tiene el imaginario de que un café fuerte y amargo es un buen café. Sin embargo, el exceso de amargor oculta otras connotaciones de la bebida, impidiéndole al catador reconocer todo el panorama de aromas y sabores que guarda un trago de café. Es por esto que Café Italiano Bocca Della Verità ofrece a sus clientes, mezclas de café molido o en grano, capaces de potenciar lo mejor de las plantas arábicas y robustas en una sola taza.

Sus mezclas se caracterizan por equilibrar las notas de acidez y amargor, destacando los matices frutales y los aromas dulces de sus preparaciones. Esta tienda de café italiano espera que cada vez más personas abandonen la idea que un café fuerte es un buen café y se preocupen por probar una bebida deliciosa y balanceada.

Si Endesa vulnera la directriz alcista, se desplomará un 30%

0

El sector energético, gasístico y de petróleo, donde se encuentra Endesa, corre apresuradamente para presentar las enmiendas antes del 3 de octubre sobre el impuesto que el gobierno de Pedro Sánchez interpuso a los beneficios extraordinarios de estas compañías a cierre de 2022 y 2023. Endesa, que es una de las empresas afectadas, acusa de injusta la ley aduciendo que no se puede aplicar dicho impuesto de manera igualitaria sino equitativa. Su análisis proviene del informe que realizó Endesa sobre el crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) encargado a Afi, el cual arrojó incrementos hasta del 12% para el primer semestre del año en comparación al primer semestre del año anterior. Por el otro lado, las empresas relacionadas directamente al sector petrolero y de gas, incrementaron su Ebitda en el 100% en parte gracias a la exponencial subida de los precios de los productos primarios.

Lo cierto es que las acciones de Endesa están absorbiendo el mal sabor de una crisis que va para largo sin poderse recuperar desde la llegada del Covid-19. Tan sólo en lo corrido del año, las acciones de Endesa se han desvalorizado cerca de un -20% al momento de realizar este artículo. Pero lo más preocupante, es que la estructura técnica empieza a mostrar mayor debilidad y por ende potenciales desplomes adicionales de su acción que no serán fáciles de sostener.

ENDESA EN BOLSA

Las acciones de Endesa en gráfico de marco mensual han desarrollado desde 2002 una directriz alcista que incluso con la llegada de la pandemia fue respetada. Pero en este momento, la vela de gráfico semanal está desarrollando un movimiento sólido a la baja que, de quebrar y cerrar por debajo de los 16,5 euros, promueven un mayor desplome inicialmente hasta los niveles mínimos registrados por la pandemia en marzo de 2020, es decir, en 14,77 euros.

Ahora bien, si el precio desarrolla una ruptura sólida de ese nivel de referencia que indicaría la ruptura de la directriz alcista, seguramente buscará los mínimos registrados en 2012 en inmediaciones de 11,3 euros, lo que representa una pérdida en valor del -30% adicional.

Imagen 1 11 5 Merca2.es

Si el precio en un gráfico de vela semanal logra ubicarse sobre la referencia de 2018 establecida en inmediaciones de 17,2 euros, podría buscar los máximos registrados previos a las pandemia sobre 26,2 euros. Escenario que presenta de momento, poca probabilidad. Situación contraria, la visita a los 14,7 euros como precio de referencia mínimo de la pandemia en confluencia con el 1,618 de retroceso Fibonacci, podría propender a movimientos alcistas de corto plazo sin olvidar que tendría un imán hasta un máximo de caídas en el 2,618 desde donde el precio podría buscar punto de giro al alza confirmado, no antes.

Qué facilidades ofrece el centro educativo Ramar FP para inscribirse a su ciclo FP marketing y publicidad online

0

Parte de la enseñanza reglada que depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional son los ciclos de grado superior de Formación Profesional (FP).

Este tipo de estudios son los que más se acercan a la realidad del mercado profesional y proveen al alumnado de un alto grado de especialización que permite el comienzo de una trayectoria en el mundo laboral. En particular, en el centro educativo Ramar FP, es posible acceder a un ciclo FP marketing y Publicidad online que otorga un título oficial para iniciar una carrera profesional en una de las áreas de mayor demanda actual. Esta y las demás formaciones que se cursan en esta escuela resultan asequibles, ya que por menos de 70 € al mes es posible cubrir la matrícula para el primer semestre.

Formación profesional de calidad y orientada al empleo en Ramar FP

Gracias a las facilidades que ofrece este centro educativo, la formación profesional está al alcance de todas las familias españolas. En este sentido, la FP marketing y publicidad online está disponible por menos de 70 € al mes y, además, a través del sitio web de Ramar FP es posible acceder a distintos cupones de descuento para esta y otras formaciones online.

Al desarrollarse de manera remota, estos cursos están disponibles para todos los jóvenes de España. El objetivo de Ramar FP es brindar una formación de calidad que resulte accesible para todo el mundo. Este centro educativo, que cuenta con 40 años de trayectoria, está reconocido y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por la Generalitat de Cataluña.

Durante el curso de marketing y publicidad online, los alumnos tienen clases teóricas y actividades prácticas que permiten trasladar a la vida real los distintos conceptos aprendidos. Además, todos los estudiantes cuentan con el apoyo de un grupo de profesores que brindan ayuda para que cada uno pueda descubrir cuáles son las áreas de mayor interés dentro del marketing y la publicidad. De esta manera, es posible empezar a construir una perspectiva de futuro.

Formación profesional para jóvenes y adultos

Por lo general, el curso de marketing y publicidad impartido por Ramar FP recibe dos clases de alumnos. El primer grupo está comprendido por jóvenes de entre 17 y 22 años. Algunos de ellos están buscando su rumbo profesional, mientras que otros ya trabajan y desean contar con un título y mayores conocimientos para dar impulso a su carrera.

Por otra parte, este centro educativo también forma adultos de entre 29 y 53 años que están en paro o buscan reciclarse profesionalmente.

El curso FP marketing y publicidad online impartido en Ramar FP es una opción asequible para poder ingresar a un sector del mundo laboral que hoy en día presenta una gran demanda de profesionales formados.

Vender online se va a volver muy fácil, cobrar y enviar en un click con adresles

0

Una tarea más complicada de lo que parece es vender online.

Es cierto que la tecnología evoluciona, facilitando herramientas para que los comercios no se queden atrás y se adapten a este mundo digital. Pero no es fácil seguir el ritmo.

Todo avanza muy rápido y muchos negocios descartan adentrarse más en este mundo, o bien se quedan atrás por falta de recursos. Al final, la tarta de la venta online es para unos pocos, y esto no debería ser así.

Vender por internet debería ser más fácil.

Devolver el poder al pequeño negocio

¿Y si hubiera una manera de vender online y enviar con un click solo conociendo el número de teléfono o email del cliente?

Esta es la pregunta que se hicieron en adresles.com, una plataforma que está revolucionando la logística y la venta online tal y como se conoce.

Tan sencillo es su uso, que desde diferentes asociaciones de microempresas y círculos empresariales la recomiendan internamente.

Vender por redes sociales, ya sea WhatsApp, un chat de Instagram o un mensaje de Facebook, es realmente sencillo mediante adresles.

Su versatilidad y casos de uso para pequeños y grandes comercios está replanteando la manera de comprar por internet y abriendo nuevos canales de venta de forma sencilla.

El funcionamiento de adresles

En primer lugar, cabe destacar que la app de adresles es totalmente gratuita, y registrarse lleva un minuto.

Una vez dado de alta como comercio o usuario, se habilita la opción de enviar algo, o enviar y cobrar. La tienda solo tiene que insertar el teléfono del destinatario, a quien le llega un mensaje donde ve el precio asociado del producto y del envío. Si está de acuerdo, lo acepta y se efectúa la transacción. Un mensajero recogerá el producto donde se haya marcado el comercio y lo enviará donde lo haya indicado la otra persona. Sin ir a correos.

La versatilidad de los casos de uso ha llevado a miles de personas y empresas a utilizarlo para su propio interés, abriendo nuevos canales de venta, permitiendo servicios premium o facilitando devoluciones, a la par que protege la privacidad del cliente.

Mario Iñiguez, CEO de la empresa, explica su funcionamiento: «Adresles es un servicio que facilita la logística a los usuarios de a pie y las empresas. En un principio, fue concebido como una manera fácil de enviar de un punto a otro mediante un número de teléfono. Pero las empresas nos pidieron la solución completa para vender online y poder cobrar y enviar, y la hemos desarrollado para poder ayudarles».

Algunos de los problemas con los que se encuentran los negocios son la falta de web, o la falta de conocimientos para mantenerla; en algunos casos, la tienen, pero no pueden competir contra grandes marcas. Algunas empresas no ofrecen en su web venta online, sino que solo es un escaparate.

Por otro lado, mantenerla puede suponer varias dificultades; lleva mucho tiempo gestionar la tienda online, además del coste económico de desarrollarla y mantenerla, sumado a los problemas constantes de actualizaciones y programación.

La logística de envíos puede ser ineficaz, así que se debe acudir a servicios logísticos para enviar los paquetes, además de imprimir etiquetas para los envíos. A todo esto se le añade que, en el caso de los negocios pequeños, los costes de envío son elevados por no tener un gran volumen.

Finalmente, pueden darse otros contratiempos como errores en direcciones, problemas con las devoluciones o problemas de privacidad y seguridad en los pagos.

Todos estos problemas, con adresles quedan resueltos de manera eficaz.

Compra y envío con adresles, algunos ejemplos

«María vende artículos de ropa por internet y tiene un Instagram donde la enseña, aparte de su tienda. Creó una web, sin demasiado éxito. Le costó mucho dinero, y eso que estaba empezando. Tenía que actualizarla, depender de un programador y un diseñador… Todo resultaba muy difícil. Problemas y más problemas.

Su padre, que también tiene una tienda, se maneja algo con el teléfono y tiene clientes aquí y allá con los que habla por WhatsApp. Rudimentario, pero le funciona. Sin embargo, cerrar ventas por ahí es latoso…»

Estos son claros ejemplos de la realidad de los comercios locales que tienen un buen producto, pero donde la tecnología no es un aliado.

Mediante adresles, tanto María como su padre pueden utilizar Instagram y WhatsApp para hacer esa venta imposible en su web. Con solo el teléfono, envía y cobran el producto. Un producto que los clientes ya han podido ver en la tienda o Instagram, o incluso en la web. Ese es su escaparate.

 «Me ha cambiado la vida. Ni web, ni nada. Mis clientes conocen que tengo buen producto y me llaman, o lo ven a través de las redes sociales, donde sí me manejo, y por chat cierro la venta con solo su número de teléfono. Cuando yo quiera, viene un mensajero a recogerlo aquí y decido quién paga el envío en función de lo que compre. Vaya, como volver al mercado, pero con nuevas tecnologías.»

Se puede consultar más información sobre esta aplicación en la página web de adresles.

El trabajo de Eulogio Medina, el peluquero de los famosos, en el festival Sonorama

0

Sonorama es uno de los festivales más reconocidos de España y destaca por dar a conocer nuevas tendencias musicales y culturales. El festival se celebra desde 1998 en Aranda de Duero, Burgos, siempre a mediados de agosto.

Durante la pasada edición, el peluquero Eulogio Medina ha sido escogido como estilista de varias de las celebridades que se presentaron en el escenario del recinto ferial.

Este profesional de las tijeras, que cuenta con una peluquería en Madrid, es uno de los referentes actuales en el ámbito del estilismo. Su carrera recibió un impulso al ser elegido por varios futbolistas del Atlético de Madrid, como Ángel Correa, Josema Giménez y Rodrigo De Paul.

Eulogio Medina, peluquero de grandes artistas

Durante la última edición del festival Sonorama, realizada entre el 10 y el 14 de agosto, se han presentado artistas de gran éxito internacional como C. Tangana, Loquillo, La Casa Azul, Coque Malla, Celtas Cortos, Leiva, entre otros. En esta ocasión, Eulogio Medina ha dado rienda suelta a su habilidad para peinar y cortar el pelo a diferentes cantantes, entre los que también se incluye Dani Fernández, exmiembro de Auryn.

“Ha sido una experiencia única, ya que el equipo de Sonorama me ha tratado como a los propios artistas, habilitando un set especial en el recinto del festival exclusivamente para estilismo, contiguo al de donde se tomaban las fotografías oficiales”, ha contado el estilista sobre su trabajo en el festival.

De esta manera, Eulogio Medina sigue sumando firmas a su lista de clientes famosos. Recientemente, el peluquero ha recibido la confianza de personajes televisivos de realities de máxima audiencia como Lolo y Manuel de la Isla de las Tentaciones. Además, ha peinado a Alejandro Nieto, ganador de Supervivientes.

La imagen de grandes marcas profesionales: Eulogio Medina

Este estilista ha reconocido que se encuentra “en un momento muy dulce” debido a que “ya son distintas las marcas de primer nivel” que han apostado por él como imagen de sus productos. Esto se debe al reconocimiento cada vez mayor que suscita su trayectoria en el mundo de la peluquería y la barbería.

Actualmente, Eulogio Medina es embajador de marcas como 1984 Barberscience, dedicada a el alta cosmética capilar para barberías, Kamakura Toledo y Sampil Profesional. Las últimas dos son marcas de tijeras profesionales para peluquería de gran notoriedad profesional.

Hoy en día, Eulogio Medina es una referencia para celebridades de la música, el deporte y el espectáculo. Ya sea en su peluquería en Madrid o de manera itinerante en eventos como el festival Sonorama, este profesional de las tijeras está elevando el look de muchos famosos españoles.

El papel del surdo en la percusión brasileña

0

El surdo se encuentra entre los diferentes instrumentos de percusión que se usan para representar ritmos brasileños.

El papel de este instrumento en este estilo musical es bastante importante, ya que es el encargado de marcar la base del ritmo. Para promover la transformación social mediante este tipo de música nace Percuforum, una plataforma especializada en artículos para la percusión brasileña como surdos, caixas, tamborim, repeniques o timbaus, entre otros. Esta tienda de venta de instrumentos de percusión trabaja en gran medida con agrupaciones de batucada de España. 

Un instrumento clave de la percusión brasileña: el surdo

Los surdos son los instrumentos más grandes de la percusión brasileña. Consisten en un tambor cilíndrico de grandes dimensiones y sonido profundamente grave. Normalmente, están elaborados de madera o metal, y poseen pieles en ambos lados.  

El surdo en un instrumento de percusión indispensable para tocar la samba, pues no existe otro tambor de ese tamaño que produzca un sonido tan bajo y capaz de oírse a lo lejos por su potencia. Este instrumento ha permitido a sus numerosos intérpretes llevar mejor el ritmo y mejorar la armonía del grupo. Por esta razón, fue adoptado en su momento por las escuelas de samba, y se popularizó en todo Brasil.

Amplia variedad de surdos en Percuforum

En Percuforum disponen de una gran variedad en surdos de diferentes marcas y modelos, como Timbra, Izzo, Contemporánea y Meinl, entre otros. Este instrumento musical puede adquirirse en varios tamaños, de acuerdo a los requerimientos de cada persona. Los surdos cortos miden unos 40 o 45 centímetros de largo y los largos unos 50 o 55 centímetros, aproximadamente. Los surdos de mayor tamaño se suelen usar para sonidos más graves y con los surdos de menor tamaño se obtienen afinaciones más agudas.

Los expertos de esta tienda de venta de instrumentos musicales ofrecen sus recomendaciones para encontrar el surdo adecuado para cada persona. Por ejemplo, quienes busquen un surdo de marcación o fundo pueden escoger un tamaño entre 20″ y 24″; cuanto más grandes las medidas, más graves las marcaciones. Por otro lado, los surdos de tercera, corte o dobra son más agudos, porque su tamaño es más reducido; normalmente son de 16″, 18″ o 20″, aunque también disponen de 12″ y 14″.

Además, en Percuforum, marcas como Izzo o Contemporânea disponen de algunas gamas ligeras, adaptadas para los percusionistas con problemas de espalda o que no pueden cargar con mucho peso. Estos surdos pesan considerablemente menos que los de serie regular o alta.

Percuforum destaca por brindar una atención personalizada a cada cliente que quiera comprar un surdo o cualquier otro instrumento musical de la percusión brasileña.

Cloen, la cocina invisible que además transmite electricidad inalámbrica

0

La cocina es una zona de la casa donde son esenciales diversos electrodomésticos, los cuales, a pesar de sus múltiples beneficios y utilidades, pueden causar ciertas molestias, como una ocupación excesiva e incómoda del espacio, debido al cableado de los artefactos o un consumo ineficiente de la energía.

Cloen es una marca de electrodomésticos con una innovadora solución para estas situaciones. Se trata de Cloen Cordless Technology (CTT), un sistema que funciona con una encimera de cocina con placa de inducción, la cual permite tanto preparar alimentos como proporcionar electricidad inalámbrica a los dispositivos de esta marca.

Un innovador sistema de cocina, diseñado para operar con múltiples electrodomésticos a la vez

CCT es un innovador sistema de cocina, diseñado para operar con múltiples electrodomésticos a la vez. El elemento base de este sistema son las placas de inducción dual que conforman la cocina, las cuales, además de utilizar el modo cocción, sirven para proveer electricidad inalámbrica a los demás electrodomésticos de Cloen, que funcionan mediante inducción eléctrica.

La tecnología Cloen Cordless Technology, exclusiva de esta marca, proporciona una transmisión de energía de hasta 2.000 vatios, sin baterías ni cables externos, lo cual permite dotar una estación de cocina multifunción con un cableado completamente invisible.

Estas placas duales, a su vez, vienen incorporadas a una encimera de cocina elaborada por Porcelanosa. Este grupo empresarial, con una amplia trayectoria en la fabricación de estas estructuras, ha establecido un acuerdo con Cloen para combinar la especialidad de ambas marcas.

Además, otro aspecto a destacar de esta colaboración es que este sistema innovador estará disponible en piedra natural y gran formato XTONE.

Las ventajas de usar el sistema Cloen Cordless Technology

La colaboración entre Cloen y Porcelonosa representa una gran innovación, que permite combinar lo mejor del diseño y calidad de los productos de esta última, con la avanzada tecnología de la primera.

Esta combinación de características deriva en una importante serie de ventajas para sus usuarios, empezando por la seguridad que ofrece su diseño. Las placas de inducción vienen ocultas bajo la superficie de la encimera y solo se activan con dispositivos que funcionan con inducción eléctrica. De esta forma, se puede usar el área de trabajo sin riesgo de lesiones o quemaduras en el proceso.

Este sistema también aporta un evidente ahorro energético, ya que las placas solo se activan con un panel de control, lo cual eleva la eficiencia y racionalización en el uso de la electricidad. Además, está diseñada como una sola pieza, sin fogones visibles ni juntas de separación entre las placas y la encimera, por lo cual su limpieza resulta mucho más rápida y sencilla. Todo esto hace del sistema pionero de Cloen un derroche de innovación, que se perfila cada vez más como la tecnología del futuro para los electrodomésticos de cocina.

Food of War está presente en Londres con la exposición ‘The Forbidden Journey’

0

La Galería Saatchi, del 05 al 08 de octubre, es la sede de la primera actividad benéfica en el Reino Unido del reconocido colectivo de artistas internacionales de origen hispanoamericano.

Casi 10 millones de británicos sufren inseguridad alimentaria, es decir, han reducido el consumo de alimentos o se saltaron comidas, como consecuencia del impacto devastador de la crisis que atraviesa el Reino Unido. Así lo reveló un reciente estudio de The Food Foundation, quienes alertaron que esta cifra aumentó un 60 % desde enero y pronosticaron una situación aún más grave en los próximos meses, con el incremento de la inflación y el coste de la energía.  

En este contexto, agravado por la crisis económica y humanitaria que ha generado la invasión de Rusia a Ucrania, la plataforma de arte con propósito Food of War aterriza en Londres con la exposición The Forbidden Journey: Food and Conflict in challenging times.  El evento que se llevará a cabo en la Galería Saatchi del 05 al 08 de octubre reunirá a 18 artistas contemporáneos de origen hispanoamericano que mostrarán cómo la comida se ve afectada por la agitación geopolítica, las amenazas nucleares, la superpoblación e incluso por la disminución de los insectos. Entre ellos, participan los artistas españoles Quintina Valero y Juan Cabello.

Además, “The Forbidden Journey” es también una subasta silenciosa que estará accesible a través de la página web de Food of War. Los fondos recaudados con la venta de las obras se destinarán al banco de alimentos de Vauxhall Food bank y al apoyo de los proyectos de ArtreHub; este último dedicado a ayudar a los refugiados ucranianos a sanar los traumas de guerra a través del arte.

The Forbidden Journey” es una retrospectiva del trabajo de Food of War. “Nos hemos propuesto trasladar a los visitantes a las zonas amenazadas como Chernobyl en Ucrania o la Amazonía en Colombia, entre otros escenarios más familiares, para evocar preguntas sobre la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos en países afectados por conflictos”, precisó el artista de efectos visuales Hernán barros, cofundador de Food of War. Por su parte, el artista multimedia Omar Castañeda, también cofundador del colectivo, precisó que “la intención es ir más allá de crear conciencia sobre lo que pones dentro de tu cuerpo, sino más bien incentivar que las audiencias piensen por qué están consumiendo lo que comen”.

Con The Forbidden Journey el colectivo Food of War oficializa su lanzamiento en Londres, gracias a la alianza con la fundación americana Arts Connections y al apoyo institucional de la Galería Saatchi. Así lo informó la directora de Arts Connections, la artista y coleccionista Andreina Fuentes Angarita, quien explicó que Food of War cuenta con 11 años de trayectoria como colectivo de arte en América Latina y, en esta ocasión, se presenta por primera vez en Londres como una plataforma para generar proyectos artísticos colaborativos

Food of War es un colectivo de artistas internacionales, en su mayoría de origen hispanoamericano, con sede en Londres y sin fines de lucro, que promueve actividades artísticas que abran espacios de reflexión sobre el impacto de los conflictos sociales en los alimentos. El consejo de administración (board of trustees) está conformado por el Dr. Edward González, el PhD en Matemáticas Ricardo Pachón, la empresaria Andreina Fuentes Angarita, la escritora Siofra Dromgoole, la consultora de negocios Carolina Ferro y la directora de arte Rosie Bonnar.

Arts Connection es una organización cultural sin fines de lucro con sede en Miami-Dade que promueve eventos que brinden a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana.

La exposición ‘The Forbidden Journey’ en Londres, donde está presente el colectivo de arte Food of War

0

La Galería Saatchi, del 05 al 08 de octubre, es la sede de la primera actividad benéfica en el Reino Unido del reconocido colectivo de artistas internacionales de origen hispanoamericano.

Casi 10 millones de británicos sufren inseguridad alimentaria, es decir, han reducido el consumo de alimentos o se saltaron comidas, como consecuencia del impacto devastador de la crisis que atraviesa el Reino Unido. Así lo reveló un reciente estudio de The Food Foundation, quienes alertaron que esta cifra aumentó un 60 % desde enero y pronosticaron una situación aún más grave en los próximos meses, con el incremento de la inflación y el coste de la energía.  

En este contexto, agravado por la crisis económica y humanitaria que ha generado la invasión de Rusia a Ucrania, la plataforma de arte con propósito Food of War aterriza en Londres con la exposición The Forbidden Journey: Food and Conflict in challenging times.  El evento que se llevará a cabo en la Galería Saatchi del 05 al 08 de octubre reunirá a 18 artistas contemporáneos de origen hispanoamericano que mostrarán cómo la comida se ve afectada por la agitación geopolítica, las amenazas nucleares, la superpoblación e incluso por la disminución de los insectos. Entre ellos, participan los artistas españoles Quintina Valero y Juan Cabello.

Además, “The Forbidden Journey” es también una subasta silenciosa que estará accesible a través de la página web de Food of War. Los fondos recaudados con la venta de las obras se destinarán al banco de alimentos de Vauxhall Food bank y al apoyo de los proyectos de ArtreHub; este último dedicado a ayudar a los refugiados ucranianos a sanar los traumas de guerra a través del arte.

The Forbidden Journey” es una retrospectiva del trabajo de Food of War. “Nos hemos propuesto trasladar a los visitantes a las zonas amenazadas como Chernobyl en Ucrania o la Amazonía en Colombia, entre otros escenarios más familiares, para evocar preguntas sobre la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos en países afectados por conflictos”, precisó el artista de efectos visuales Hernán barros, cofundador de Food of War. Por su parte, el artista multimedia Omar Castañeda, también cofundador del colectivo, precisó que “la intención es ir más allá de crear conciencia sobre lo que pones dentro de tu cuerpo, sino más bien incentivar que las audiencias piensen por qué están consumiendo lo que comen”.

Con The Forbidden Journey el colectivo Food of War oficializa su lanzamiento en Londres, gracias a la alianza con la fundación americana Arts Connections y al apoyo institucional de la Galería Saatchi. Así lo informó la directora de Arts Connections, la artista y coleccionista Andreina Fuentes Angarita, quien explicó que Food of War cuenta con 11 años de trayectoria como colectivo de arte en América Latina y, en esta ocasión, se presenta por primera vez en Londres como una plataforma para generar proyectos artísticos colaborativos

Food of War es un colectivo de artistas internacionales, en su mayoría de origen hispanoamericano, con sede en Londres y sin fines de lucro, que promueve actividades artísticas que abran espacios de reflexión sobre el impacto de los conflictos sociales en los alimentos. El consejo de administración (board of trustees) está conformado por el Dr. Edward González, el PhD en Matemáticas Ricardo Pachón, la empresaria Andreina Fuentes Angarita, la escritora Siofra Dromgoole, la consultora de negocios Carolina Ferro y la directora de arte Rosie Bonnar.

Arts Connection es una organización cultural sin fines de lucro con sede en Miami-Dade que promueve eventos que brinden a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana.

Diversidad, igualdad y equidad en las empresas, de la mano de Bimba Talentia

0

La responsabilidad social, en sus diversas versiones, se ha convertido en un concepto fundamental para las organizaciones actualmente. Valores como la igualdad, la diversidad, la equidad y la sostenibilidad son cada vez más importantes en las empresas. Muchas de ellas buscan materializar estos valores en políticas corporativas concretas.

Uno de los aspectos en los que se busca sumar es en ganar representatividad femenina en las distintas áreas funcionales y niveles de responsabilidad de la empresa. Ganar en diversidad es avanzar en igualdad y contribuir a la sostenibilidad del estado de bienestar. Bimba Talentia es una compañía que ayuda a las empresas a integrar estas políticas en su cultura organizacional, particularmente en relación con la incorporación del talento femenino sénior.

Una empresa que conecta el talento femenino con las empresas

Bimba Talentia trabaja como punto de convergencia entre aquellas profesionales que necesitan oportunidades para incorporarse al mercado laboral o reposicionarse y las empresas que buscan, o necesitan por mandato legal, incorporar talento femenino y/o trabajar en programas de equidad e iniciativas de esta naturaleza. Sus Bimbas, como denominan a las mujeres que forman parte de su comunidad de profesionales, son fundamentalmente mujeres universitarias, de 45 años en adelante, a quienes perfilan adecuadamente, a través de una entrevista personal y un análisis de su CV, para ayudarlas a acceder al mundo laboral o reposicionarse en el mismo.

Sus principales clientes, las empresas, se benefician de esta base de candidatas para cubrir sus posiciones abiertas y para sus diferentes programas de equidad y diversidad. Bimba Talentia ofrece sus servicios a corporaciones y organismos de la Administración y pone a su disposición las ventajas del talento humano que gestiona. Esto resulta de gran utilidad para cumplir con varios alineamientos en las compañías, como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, los criterios ASG y los planes de igualdad empresarial de cumplimiento obligatorio bajo la normativa española.

Compromiso firme con la visibilización del talento femenino

Si bien las empresas son los principales clientes de Bimba Talentia, sus Bimbas también se benefician de los diversos servicios ideados para ellas. Las entrevistas y el perfilado de cada candidata, las propuestas de formación y desarrollo y la asesoría que orienta a las aspirantes hacia las mejores opciones laborales para su perfil. Así mismo, invitan a cada profesional a crear comunidad, uniéndose a su plataforma web. Esta es un referente inspiracional donde compartir contenidos, encontrar referentes y sentirse entendida y atendida. Surgen sinergias entre las participantes, networking y lazos de conexión para ayudarse mutuamente a emprender o contribuir al mundo laboral.

Estos beneficios responden a una de las grandes aspiraciones de Bimba Talentia: brindar más visibilidad al talento femenino senior, segmento de población vulnerable e invisibilizado, pero cuyos aportes pueden ser altamente beneficiosos y contributivos para las empresas.

Bimba Talentia ayuda a las organizaciones a seleccionar y atraer al mejor talento femenino senior. De este modo contribuye no solo a cumplir con requisitos obligatorios, o a encontrar proyectos de alto valor para su talento humano, sino a sumar cada vez más esfuerzos empresariales hacia un genuino concepto de responsabilidad social corporativa.

La Company Culture Advocate badge de Nailted identifica la buena cultura empresarial

0

Para que una compañía se desarrolle y crezca, hace falta una buena gestión de los equipos de trabajo, independientemente de su tamaño y trayectoria empresarial. Es importante propiciar un buen ambiente de trabajo, ya que cada persona es un eslabón fundamental en la cadena productiva. Por eso, fomentar la comunicación, la motivación y la capacitación genera una mejora en su desempeño y experiencia.

Dado que no se trata de una tarea sencilla, se ha creado Nailted, un software diseñado para reforzar la cultura de las empresas y, por consiguiente, disminuir la rotación, mejorando la experiencia, motivación y compromiso de los empleados.

Reconocer el employer branding con esta insignia

Como una motivación a que las empresas mejoren sus lugares de trabajo, implementando estrategias impulsadas por el software Nailted, se ha creado la Company Culture Advocate badge. Esta insignia es otorgada a toda compañía que concentra sus esfuerzos en crear un ambiente laboral agradable para todos los empleados, basándose en acciones comprometidas y transparentes que fortalezcan la confianza y la comunicación abierta entre todos los empleados.

Se trata de un reconocimiento a los ambientes empresariales que se preocupan por sus trabajadores, con el compromiso de mejorar el entorno laboral, priorizando el factor humano y su bienestar. De esta manera, se garantiza un buen desarrollo productivo, en el que cada miembro del equipo se siente a gusto, con un buen vínculo entre sus compañeros, lo cual incrementa su motivación y compromiso, no solo con su trabajo, sino también con los valores de la empresa.

El aporte de Nailted en la mejora del employer branding

Una compañía con una correcta gestión de personas, reconocida por la insignia Company Culture Advocate, tiene más posibilidades de crecer de forma sana y positiva, con un equipo bien alineado y motivado, impulsando la productividad y fomentando la consecución de los objetivos empresariales.

Para este refuerzo del employer branding, Nailted proporciona una herramienta de employee engagement que ayuda a mejorar la experiencia y satisfacción laboral.

El aporte del software facilita la automatización de aquellos procesos que pueden resultar tediosos para mánagers, el personal de recursos humanos e incluso hasta para los directores ejecutivos, pero que son imprescindibles para el correcto desarrollo de una buena cultura de empresa.

A partir de la construcción de una cultura de empresa fortalecida, gracias a Nailted, las compañías además de obtener la insignia Company Culture Advocate, ganan la confianza de su equipo de trabajo, disminuyendo la rotación, atrayendo nuevos talentos y creciendo en productividad.

El Doctor Álvarez lleva a cabo una reconstrucción mamaria para pacientes de cáncer de mama

0

Uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial es el cáncer de mama. Tan solo en España se detectan tres casos cada hora, lo cual convierte a esta patología en el tumor maligno con mayor incidencia entre la población femenina.

Según datos oficiales, el 90 % los pacientes se encuentran libres de la enfermedad cinco años después del diagnóstico y haber recibido el tratamiento médico. Una de las piedras angulares de este tratamiento es la resección quirúrgica parcial o total del pecho enfermo, que en combinación con otras modalidades terapéuticas permite lograr estas tasas tan elevadas de curación. A cambio, en no pocas ocasiones estos tratamientos generan alteraciones morfológicas cuando se produce la amputación total de un órgano con importantes connotaciones psicológicas, sociales y personales. Para esos casos, la reconstrucción mamaria ha mostrado ser una solución efectiva cuando se lleva a cabo en centros especializados como la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital San Juan de Dios de León liderada por el Doctor Álvarez, cirujano experto en la materia.

Una estrategia acertada para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama: la reconstrucción mamaria

El 19 de octubre se conmemora a nivel mundial el día del cáncer de mama, enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud, afectará a una de cada 12 mujeres en algún momento de sus vidas. En ese sentido, las estimaciones oficiales indican que durante 2022 se diagnosticarán 34.750 casos nuevos de este tipo de cáncer en el territorio español. Para los expertos, los datos no dejan de ser significativos, sin embargo, se ha demostrado que con un diagnóstico temprano, unido a los grandes avances de los tratamientos oncológicos llevados a cabo en las últimas décadas e impulsados por la gran alarma social que genera esta enfermedad en la sociedad, han permitido mejorar de forma sustancial las tasas de supervivencia. Aunque estos tratamientos son muy efectivos, no son inocuos y conllevan en muchos casos una alteración significativa de la imagen corporal de las mujeres que lo reciben.

La reconstrucción mamaria engloba un conjunto de técnicas que permiten reparar las secuelas ocasionadas por estos tratamientos oncológicos, permitiendo recuperar el estilo de vida que tenían estas personas antes de recibir el diagnóstico de la enfermedad. Estos procedimientos, tal y como indica el Dr. Rubén Álvarez, deben ser realizados en centros especializados y por cirujanos acreditados en este campo.

La reconstrucción mamaria es considerada una de las estrategias más acertadas para reparar las secuelas derivadas de los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Una parte fundamental del tratamiento del cáncer de mama: la reconstrucción mamaria

Restaurar la imagen corporal de la paciente y mejorar su autoestima son factores de suma importancia para optimizar el proceso de recuperación y superar la enfermedad, considerándose en la actualidad a la reconstrucción mamaria como parte del tratamiento integral del cáncer de mama. Así mismo, esta intervención quirúrgica cierra todas las heridas abiertas por la cirugía oncológica, recrea una mama de apariencia natural incluyendo el complejo areola – pezón y rellena el hueco y la deformidad existente en el tórax.

El Doctor Rubén Álvarez lleva a cabo este procedimiento en la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital San Juan de Dios de León. Este especialista cuenta con una dilatada experiencia en las diferentes técnicas existentes de reconstrucción mamaria e incluye los dos últimos avances técnicos en su práctica clínica habitual. Estos procedimientos abarcan la reconstrucción con implantes, las técnicas de lipotransferencia para corregir defectos de forma y/o volumen o la utilización de tejidos autólogos como el colgajo DIEP, considerado hoy en día el «gold standard» en reconstrucción mamaria, y donde este cirujano cuenta con una larga trayectoria en microcirugía y transferencia de tejidos microvascularizados.

El collar de Tous por 25 euros que no te querrás quitar

0

Tous está dando mucho de qué hablar tras el cambio en la imagen del icónico osito que utiliza como logo. A pesar de ello, sus hoyas siguen estando entre las más demandadas por las amantes del estilo sencillo y elegante.

El protagonista de hoy es un collar de auténtico lujo, perfecto para lucirlo en ocasiones especiales, junto con una blusa o un top que dejen ver bien la zona del cuello. Además, te traemos otras nueve joyas de impacto.

El collar perfecto de Tous que andabas buscando

Esta bonita joya pertenece a la colección St. Tropez, que se inspira en los cambios vitales y apuesta por la diversión y la sencillez. En este caso lo hace a través de un collar de oro de 18 kilates.

Con una espiral de diamantes H/SI de 0,08ct colocado sobre una base de rodio blanco. Una joya de lujo que puedes lucir en tus momentos tan especiales y, a la vez, tan delicada y elegante, que también la puedes llevar en tu día a día.

tous 25 euros Merca2.es

PENDIENTES CON ESPIRAL DE DIAMANTES

tous 2 2 Merca2.es

Estos pendientes de cierre a presión son el complemento perfecto para el collar que acabamos de ver. No obstante, en sí mismos son tan bonitos, que también puedes llevarlos como auténticos protagonistas de tu look, sin ninguna otra joya.

Están elaborados a base de oro de 18 kilates, con una espiral de diamantes H/SI de 0,13 ct, colocados sobre una base de rodio blanco. Su tamaño total es de 20 mm, así que no son exageradamente grandes, pero se ven bien.

PULSERA DARK SILVER

tous 3 2 Merca2.es

Esta pulsera de la colección Tous Magic Nature es una de las más originales que podemos encontrar en estos momentos, ya que está elaborada a base de plata dark silver y cuenta con tres diamantes de talla single-cut.

La plata está recubierta con oro de 18 kilates, con un espesor de 3 a 5 micras, y sin ningún otro metal entre ambos. Un diseño de plena actualidad que es perfecto para lucirlo a diario con todo tipo de estilismos.

PENDIENTES CORTOS DE PLATA

tous 4 2 Merca2.es

Estos originales pendientes también forman parte de la colección Magic Nature. Están elaborados a base de plata vermeil, con un disco de plata dark silver con bisel de plata y cuatro espinelas negras redondas.

En el centro nos encontramos con una luna de 4,5 mm conformada por diamantes talla single-cut. Toda la pieza está recubierta de oro de 18 kilates, y el cierre es tipo criolla.

ANILLO ESPIRAL DE ORO

tous 5 2 Merca2.es

Para completar el conjunto de prendas en forma de espiral que hemos visto al principio de este artículo, nada mejor que este impresionante anillo. Tan delicado como elegante, y elaborado a base de materiales de la máxima calidad.

Es un anillo con  un grosor de 1,4 mm, elaborado a base de oro de 18 kilates trabajado con forma de espiral. Incluye diamantes H/SI de 0,06ct y la base está realizada con rodio blanco.

PENDIENTES PEQUEÑOS CON DIAMANTES

tous 6 2 Merca2.es

Las grandes joyas no tienen que ser necesariamente grandes en tamaño. Un buen ejemplo es este par de pequeños pendientes de la colección Nenúfar. Con un diseño de plena actualidad y un estilo atemporal.

Son pendientes de cierre a presión elaborados a base de plata vermeil recubierta de oro de 18 kilates, con la superficie recubierta de diamantes talla single cut. El tamaño del pétalo es de 9mm, así que son unos pendientes vistosos, pero discretos.

COLLAR MAGIC NATURE DE TOUS

tous 7 2 Merca2.es

Cuando se trata de elegir accesorios, suele ocurrir que los más sencillos son los que más te pones, porque al final resulta fácil de combinar con todo tipo de ropa y de estilismos. Y eso es lo que ocurre con las piezas de la colección Magic Nature.

En este caso te destacamos un collar de 45 cm de longitud, elaborado a base de oro amarillo de 18 kilates. Con un pequeño colgante en forma de medalla con una estrella de diamantes de talla brillante.

PACK DE ANILLOS

tous 8 2 Merca2.es

Los packs de anillos de Tous son ya todo un clásico. En esta ocasión la marca nos sorprende utilizando en estas joyas los diamantes de la colección Nocturne en talla single-cut de 0,03 ct.

Los anillos son de plata vermeil y se rematan con el oso de la firma, con un corazón, y con una estrella y una luna, y toda la pieza está recubierta en oro amarillo de 18 kilates. Puedes lucir tus anillos juntos o por separado.

ANILLO DE ORO BLANCO

tous 9 2 Merca2.es

Una de las joyas más bonitas y elegantes de la colección Tous Diamonds. Un anillo de efecto doble, elaborado en oro blanco de 18 kilates, y recubierto de diamantes de calidad 8×8 H/SI.

En la parte inferior los dos anillos se unen a través del oso que es el símbolo de la marca, pero no es su versión renovada, sino la clásica.

PENDIENTES DE ORO BLANCO Y PERLAS

tous 10 2 Merca2.es

Los pendientes Tous Les Classiques son todo un acierto, tanto si quieres tener en tu colección una joya atemporal, como si quieres hacer un regalo y saber que va a encantar.

Están elaborados con oro blanco de 18 kilates, con diamante y perla de 0,6 cm. Con un práctico cierre a presión que hace que ponerlos y quitarlos sea muy sencillo.

Las 4 variables fundamentales que explica el Patrón Interés

0

Si bien se ha tratado, desde hace 500 años, de establecer un sistema de emisión neutral, adecuado a las necesidades del mercado, no solo no se ha conseguido, sino que se ha complejizado.

Todos los sistemas monetarios diseñados por el hombre o bien caen el Efecto Cantillon o no consiguen neutralizar el mecanismo flujo-especie-precio de Hume o generan un anormal crecimiento o decrecimiento del dinero en circulación o sufren todos estos defectos a la vez, como es el caso del Patrón Oro.

La desenfrenada emisión monetaria fiduciaria ha dado paso a un exceso de circulación de dinero y un tipo de interés de referencia anormalmente bajo, que no es sano para la economía, ya que esta necesita de una cantidad de energía monetaria proporcional a su actividad. En este sentido, el especialista en finanzas Pedro Gómez propone un sistema de emisión monetaria alternativo al Patrón Oro: el Patrón Interés, un sistema con respaldo, con el que el hombre podrá inyectar dinero según los requerimientos del mercado, sin manipulación política.

Efectos del Patrón Interés

Pedro Gómez sostiene que el Patrón Interés pondrá freno a las cíclicas depresiones económicas mundiales, así como también a los conflictos que la emisión irracional de dinero ha generado históricamente entre el Estado y el Mercado. La emisión de dinero es el mayor motor de diferencias sociales de la historia. Solo con este sistema de emisión monetario el mercado industrial y financiero estarán coordinados en función del tipo de interés y se establecerá una evolución armónica de las cuatro variables fundamentales.

Cuatro variables fundamentales (4VF) para la evolución de la economía

El Patrón Interés permitirá que los recursos humanos, los bienes públicos, los bienes de capital y la masa monetaria (4VF) evolucionen de forma natural, dando paso a una economía sana, no por su crecimiento, sino por la evolución equilibrada de sus 4VF.

Los recursos humanos pueden cuantificarse basándose en la demanda de bienes y servicios que consume la sociedad. Más allá de definiciones y controversias doctrinales sobre qué es un bien público, los bienes públicos son aquellos bienes comunes y necesarios para el correcto funcionamiento de la sociedad y los mercados (carreteras, aeropuertos, depuradoras, etc.). Por su parte, los bienes de capital podrían totalizarse basándose en las cantidades invertidas privadamente en bienes de producción (instalaciones, maquinaria y utillaje) para poder ofertar los bienes y servicios demandados por la sociedad. Mientras que la masa monetaria es el dinero que circula en la economía bajo distintos formatos (dinero físico, eléctrico, pagarés, letras, bonos, etc.).

Cuando esas variables no evolucionan proporcionalmente, la economía de cualquier país entra en crisis. Por ejemplo, la economía china estará durante algunos años en una profunda crisis porque ha crecido de forma no natural, con un exuberante incremento de bienes de capital, en especial, en el sector inmobiliario.

Las cuatro variables fundamentales, en armonía, son el pilar de toda economía exitosa. A modo de ejemplo, Gómez sostiene que “si la masa monetaria no crece en la misma proporción que la sociedad, habrá menos dinero para más personas y para más actividad”, es decir, que habrá deflación. Por el contrario, si la cantidad de dinero crece por encima de lo que la sociedad necesita, se genera el problema que atraviesa la economía actual: la inflación. Tanto un fenómeno como el otro suelen ser las primeras alertas que indican el paso a una crisis económica. Y la única herramienta capaz de mantener equilibradas la 4VF es el Patrón Interés.

El funcionamiento del Patrón Interés

Dado que el dinero es un producto más del mercado y siguiendo la regla económica de que “consumos pasados condicionan producciones futuras”, Gómez propone que, para mantener el equilibrio económico de las 4VF, el Banco Central debe emitir dinero en función del agregado de intereses (ΣI) generados por el mercado. El dinero emitido será entregado a las Administraciones Públicas para el pago de bienes públicos suministrados por las empresas privadas; el dinero entrará en las cuentas de las empresas privadas y los bancos comerciales, negociando con las empresas privadas, podrán utilizar ese dinero para impulsar la economía, iniciándose un nuevo ciclo monetario. Adicionalmente, Pedro Gómez propone otra serie de medidas monetarias para evitar que los sustitutos monetarios y el dinero electrónico puedan distorsionar el volumen de masa monetaria en circulación.

Este mecanismo de emisión y distribución de dinero es denominado Patrón Interés, permitiendo un desarrollo natural de la economía: ¡toda una revolución monetaria!

tugesto y los beneficios de un software de RRHH para las empresas

0

La automatización de procesos corporativos no solo es fundamental para mantener a cualquier empresa a la vanguardia de la renovación tecnológica, sino que también es primordial para optimizar su funcionamiento.

En ese sentido, las organizaciones pueden avanzar en sus planes de transformación digital y ganar ventajas competitivas en sus sectores. La automatización también permite agilizar los procedimientos regulares de las compañías, por lo que su implementación es importante a la hora de generar cambios en sus sistemas de gestión.

Para tugesto, el control de la nómina y de los recursos humanos es una de esas tareas que, al automatizarse, genera alivios financieros y procedimentales a la compañía. Es por esto que ha desarrollado y diseñado un completo software RRHH, capaz de gestionar todo lo relacionado con el empleado y sus funciones en la organización.

Recursos humanos de la mano de la tecnología

Este software combina la acción de 7 programas de gestión legal en una sola plataforma digital: Software de factruración, de contabilidad, software fiscal, de gestión de impagos y de protección de datos. Además, dentro de esta se incluye el de nóminas y RRHH, uno de los últimos y más novedosos y exclusivos del mercado. Gracias a su interfaz completamente intuitiva, el encargado de los recursos humanos tendrá acceso a una gestión de nóminas online y sencilla con pocos clics, a los contratos de cada uno de los empleados, al registro actualizado en tiempo real del horario de los trabajadores, la gestión de trámites laborales, etc. El trabajador también tendrá a su disposición un portal de empleado donde podrá gestionar notificaciones y solicitudes a la empresa. La conexión entre el portal del empleado con el software de nómina permite un mayor control de los procedimientos relacionados con la nómina, incluidos los trámites de pagos.

El programa también ayuda a calcular y resolver la cantidad de la nómina, teniendo en cuenta las especificidades de cada empleado. Esto garantiza que los pagos se realicen de manera puntual, según lo establecido en los contratos y a las políticas internas de las empresas. La herramienta también es capaz de añadir, de manera automatizada, las vacaciones, horas extra y bonificaciones extracontractuales así como de calcular las aportaciones a la seguridad social, entre otros. Este software RRHH se alimenta de los archivos de nómina que la empresa guardaba antes de la automatización y se actualiza cada vez que introduce un empleado nuevo o se da de baja otro.

Beneficios de un software automatizado de nómina

Gracias a este programa, el departamento de recursos humanos de cualquier empresa puede liberarse de cargas administrativas que entorpecen el crecimiento de la competitividad empresarial al no cumplir con los objetivos estratégicos del departamento de RR.HH. La herramienta también ayuda a optimizar procesos relacionados con la nómina y permite un mayor control al sistema de pagos. Con este software, tugesto espera que cada vez más compañías se decidan por automatizar su gestión de nómina y accedan a los beneficios que esto supone para la administración de los recursos humanos.

Los beneficios de un software de RRHH para todas las empresas, de la mano de tugesto

0

La automatización de procesos corporativos es primordial para optimizar su funcionamiento, así como para mantener a cualquier empresa a la vanguardia de la renovación tecnológica.

En ese sentido, las organizaciones pueden avanzar en sus planes de transformación digital y ganar ventajas competitivas en sus sectores. La automatización también permite agilizar los procedimientos regulares de las compañías, por lo que su implementación es importante a la hora de generar cambios en sus sistemas de gestión.

Para tugesto, el control de la nómina y de los recursos humanos es una de esas tareas que, al automatizarse, genera alivios financieros y procedimentales a la compañía. Es por esto que ha desarrollado y diseñado un completo software RRHH, capaz de gestionar todo lo relacionado con el empleado y sus funciones en la organización.

Tecnología y recursos humanos

Este software combina la acción de 7 programas de gestión legal en una sola plataforma digital: Software de factruración, de contabilidad, software fiscal, de gestión de impagos y de protección de datos. Además, dentro de esta se incluye el de nóminas y RRHH, uno de los últimos y más novedosos y exclusivos del mercado. Gracias a su interfaz completamente intuitiva, el encargado de los recursos humanos tendrá acceso a una gestión de nóminas online y sencilla con pocos clics, a los contratos de cada uno de los empleados, al registro actualizado en tiempo real del horario de los trabajadores, la gestión de trámites laborales, etc. El trabajador también tendrá a su disposición un portal de empleado donde podrá gestionar notificaciones y solicitudes a la empresa. La conexión entre el portal del empleado con el software de nómina permite un mayor control de los procedimientos relacionados con la nómina, incluidos los trámites de pagos.

El programa también ayuda a calcular y resolver la cantidad de la nómina, teniendo en cuenta las especificidades de cada empleado. Esto garantiza que los pagos se realicen de manera puntual, según lo establecido en los contratos y a las políticas internas de las empresas. La herramienta también es capaz de añadir, de manera automatizada, las vacaciones, horas extra y bonificaciones extracontractuales así como de calcular las aportaciones a la seguridad social, entre otros. Este software RRHH se alimenta de los archivos de nómina que la empresa guardaba antes de la automatización y se actualiza cada vez que introduce un empleado nuevo o se da de baja otro.

Beneficios de un software automatizado de nómina

Gracias a este programa, el departamento de recursos humanos de cualquier empresa puede liberarse de cargas administrativas que entorpecen el crecimiento de la competitividad empresarial al no cumplir con los objetivos estratégicos del departamento de RR.HH. La herramienta también ayuda a optimizar procesos relacionados con la nómina y permite un mayor control al sistema de pagos. Con este software, tugesto espera que cada vez más compañías se decidan por automatizar su gestión de nómina y accedan a los beneficios que esto supone para la administración de los recursos humanos.

Escoger la mejor madera, laminada o maciza

0

La madera maciza, muy utilizada en tiempos pasados para la construcción de estructuras, es aquella que proviene directamente del tronco.

No obstante, con el paso de los años, ha descendido su demanda, ya que poco a poco ha sido reemplazada por la madera laminada por muchas razones. Sin embargo, hoy en día, hay muchas personas que tienen planeado construir una casa o reformarla y no saben cuál es la mejor alternativa. Para despejar dudas, la empresa LOSMA STUDIO ofrece información relevante sobre cada uno de estos materiales y hace una comparación de ambos productos para que cada quien elija el que más se adapte a sus gustos, requerimientos y necesidades.

LOSMA STUDIO explica por qué la madera maciza ha sido reemplazada por la laminada

Los especialistas de LOSMA STUDIO, fabricantes de balcones y ventanas de madera, aseguran que, aunque la madera maciza es más económica, cada vez son más las personas que prefieren acudir a otras opciones. Asimismo, explican que los motivos son varios, pero que uno de los principales es la dificultad para determinar qué tan resistente es este material, ya que cada pieza es diferente.

Por otro lado, indican que ya son muy pocos los fabricantes que ofrecen este tipo de madera. En consecuencia, cada vez han ido quedando atrás los trabajadores de la construcción que trabajan con este producto, pues la humanidad siempre busca moldearse a las tendencias del mercado, donde en la actualidad predomina la madera laminada.

Otro de las desventajas de la madera maciza, según los expertos en la materia, es que no hay piezas de largo ilimitado porque el tamaño de cada una de ellas varía en función del árbol del que se ha extraído. Asimismo, recalcan que este material puede agrietarse a consecuencia de la humedad. Adicionalmente, puntualizan que tiene una poderosa estética porque conserva la belleza pura de la madera como sus fibras y sus tonos.

La madera laminada es tendencia

 LOSMA STUDIO precisa que la madera laminada es un material que está en auge y que es una de las tendencias a la hora de construir y reformar viviendas. Remarca que este producto tiene muchas ventajas, entre ellas, que con él se pueden fabricar barras de cualquier canto y longitud, lo cual directamente permite que los diseños de las estructuras sean más versátiles.

La procedencia y resistencia de este material están certificados, ese es un aspecto elemental que garantiza a las personas que su construcción sea de calidad y perdurable en el tiempo. 

LOSMA STUDIO proyecta sus balcones y ventanas sobre madera laminada procedente de árboles como abetos, pinos, irokos, robles y castaños. Todos sus productos cumplen con los requisitos medioambientales y de preservación del planeta. Por ese motivo, desde el 2012 forma parte del protocolo europeo de certificación de madera.

Especialistas en reciclaje de materiales corporativos

0

Según el Reglamento General de Protección de Datos, las empresas deben destruir todo el material que contenga información confidencial relacionada con el funcionamiento interno de la organización y con los datos personales de sus clientes o proveedores.

La norma también reconoce que el material con datos no confidenciales puede reciclarse sin ningún inconveniente, siempre y cuando se contrate a un gestor autorizado para que pueda disponer de él bajo protocolos estrictos de transformación y reutilización de residuos.

Es por esto que Dataeraser, una compañía especializada en la destrucción y el reciclaje de materiales corporativos, ha diseñado un completo servicio de reutilización de papel y documentos, con el cual las empresas pueden darle una segunda vida útil a su archivo documental en desuso.

Planes de reciclaje de material corporativo

Dataeraser también puede hacerse cargo de todo el material reciclable desechado por una compañía, lo que garantiza una mejor disposición y transformación final. Todas las empresas deben cumplir con la normativa medioambiental de gestión de residuos, la cual las obliga a tener contenedores para el reciclaje de materiales, que deben ser retirados por una compañía especializada, una vez alcanzan sus niveles máximos de almacenamiento. Dataeraser cuenta con una flota de vehículos autorizados, con la cual hace el acopio y levantamiento de los residuos, para llevarlos a la plata de tratamiento siguiendo los protocolos de trasporte diseñados para tal fin.

Una vez allí, el material se clasifica de acuerdo a sus componentes y se aplica el método de reciclaje más apropiado para aprovechar sus características. Las empresas que contraten este servicio tienen la opción de escoger dos tipos de plan. El regular, diseñado para recoger material de manera periódica, y el puntual, en el que se establece una única fecha para retirar todos los residuos producidos por la empresa. El primero de ellos se recomienda a las compañías cuya actividad diaria genera material reciclado con una alta frecuencia, mientras que el segundo está diseñado para organizaciones con poca cantidad de residuos, como las que registran toda su actividad operativa en plataformas digitales.

Compromiso social y empresarial

Con este servicio, Dataeraser espera apoyar a las organizaciones en sus planes de conservación y en el refuerzo de su compromiso social para la creación de un mundo más amigable con el medioambiente. Al contratar a esta compañía como gestora de residuos, las empresas no solo contribuyen al cuidado de los bosques, sino que también pueden acceder a certificaciones de calidad como la ISO 9001 y 14001, las cuales otorgan ventajas competitivas frente a otras organizaciones de su sector.

Por estos motivos, Dataeraser invita a todos los interesados en gestionar sus residuos a partir del reciclaje de materiales a que contraten el plan que más se ajuste a sus necesidades corporativas.

Nubba, primera plataforma en español de podcast y audiolibros dirigida en exclusiva al público infantil

0

/COMUNICAE/

2022 Perfil Instagram Nubba 1 Merca2.es

El nuevo proyecto de los creadores de Babyradio nace como alternativa al abuso de las pantallas entre los niños

Los creadores de Babyradio, radio infantil creada hace más de diez años y con una reconocida trayectoria, han puesto en marcha Nubba, primera plataforma de podcast y audiolibros en español dirigida en exclusiva al público de temprana edad.

Durante el último año, en la empresa con sede en El Puerto de Santa María (Cádiz), basándose en la experiencia adquirida, se han centrado en desarrollar un método para los padres, madres y educadores que sirva como una alternativa al uso excesivo de las pantallas. 

Nubba se basa en el concepto del audio, ofreciendo miles de contenidos instructivos que mejoran y fomentan las capacidades de concentración, lingüísticas y creativas de los más pequeños.

Esta nueva plataforma cuenta con un contenido estructurado en distintas áreas temáticas, para diferentes edades y en multiplataforma, al que se puede acceder a través de la web Nubba.net o de la aplicación Nubba para IOS o Android, que además cuenta con un período de prueba gratuito.

Según la AMA (American Medical Association), el abuso por parte de los menores a la exposición a las pantallas se ha asociado a niveles más altos de hiperactividad y falta de atención.

Numerosos estudios e investigaciones médicas reflejan que problemas como la merma de sueño, retrasos en el desarrollo del lenguaje o disminución de la capacidad de concentración y atención están asociados al abuso de las pantallas en los menores.

En cambio, entre otras muchas bondades, el uso de podcast y audiolibros en los menores fomentan la capacidad de atención y escucha, mejoran la gramática y vocabulario, ayudan al desarrollo emocional, y benefician el desarrollo de la imaginación. Esto, sin duda, posiciona a esta nueva plataforma en la Altenativa ideal para combatir el problema latente en la sociedad actual.

Vídeos
Nubba

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NodusPay presenta la App de gestión de dinero dirigida a la comunidad latina en España

0

/COMUNICAE/

NodusPay 1 Merca2.es

La nueva plataforma 100% digital nace en España como una alternativa para gestionar las finanzas de una manera sencilla, rápida y segura y está ya disponible en versión iOS y Android. La compañía planea liderar el mercado de las finanzas integradas dentro de la comunidad latinoamericana residente en España

Ayer tuvo lugar el evento de presentación de NodusPay, la nueva plataforma financiera con condiciones y ventajas que puede disfrutar cualquier residente en España, pero dirigida principalmente a la comunidad latinoamericana residente en nuestro país. Se trata de una aplicación financiera que tiene como objetivo ofrecer un servicio online que garantice la inclusión financiera de la sociedad al completo a través de la digitalización.

Fernando Perozo, CEO y Co-Founder de la compañía establece que «hemos elegido el mercado español para el lanzamiento de nuestra plataforma porque vemos la necesidad de la inclusión financiera de la comunidad latina, así como la potencialidad y el crecimiento progresivo del sector fintech en España».

‘Cuenta Fácil’ con IBAN español como respuesta a la necesidad de inclusión financiera en España 
NodusPay, que cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales con años de trayectoria en el sector financiero, sale al mercado para satisfacer las necesidades de la comunidad latinoamericana en nuestro país y arranca con el lanzamiento de la bautizada como ‘Cuenta Fácil’.

Gracias a esta cuenta, desarrollada en colaboración con Solaris, los usuarios tendrán acceso a un IBAN español, un punto diferenciador en el mercado ya que la obtención de la titularidad de una cuenta española es una de las mayores dificultades con la que se encuentra la población latinoamericana en el país.

Se trata de una cuenta integral a través de la cual los usuarios podrán domiciliar pagos, realizar transferencias SEPA y contar con una tarjeta de débito VISA. El dinero de los clientes estará garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) alemán.

NodusCash o cómo depositar y retirar efectivo en más de 500 establecimientos
Asimismo, los usuarios tendrán acceso a NodusCash, un servicio que permite depositar y retirar efectivo en más de 500 establecimientos en España y 20.000 en Europa.

«Con todos estos servicios, buscamos dar solución a las dificultades que encuentra la comunidad latinoamericana en nuestro país en el momento de abrir una cuenta en los bancos tradicionales, que, en muchos casos, tienen tarifas y comisiones cada vez más elevadas. Queremos facilitar el día a día del dinero de nuestros usuarios de forma sencilla, rápida y segura», señala Fernando Perozo.

Gracias a esta nueva aplicación, los usuarios podrán gestionar su dinero desde cualquier lugar y en cualquier momento, así como realizar transacciones desde el móvil. Por solo 9,80 euros al mes. «NodusPay es un fiel exponente de la transformación digital de la banca, de la omnipresencia de sus servicios y de una oferta cada vez más integral» señala Perozo.

Respaldo de otros referentes del mercado
NodusPay arranca gracias al respaldo de varias compañías referentes del sector fintech en Europa. Entre ellas se encuentran Solaris y Finleap Connect, que ofrecerán a la nueva plataforma su innovación tecnológica para el desarrollo de la actividad de NodusPay y por otro, la compañía trabajará con las soluciones globales de Visa y ViaFintech (ViaCash), una empresa de Paysafe.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Poke, la megatendencia gastronómica mundial que conquista España

0

/COMUNICAE/

web poke Merca2.es

El poke, ensalada de pescado crudo marinado originaria de la cocina hawaiana se ha extendido por el mundo, convirtiéndose en absoluta megatendencia, también en España. El Salmón es uno de sus ingredientes estrella y Noruega, la cuna del mejor pescado, tal y como subrayan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega

Cada 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del poke. Aunque esta festividad no tiene un origen claro, lo cierto es que una jornada de estas características es una ocasión singular para acercarse al típico plato hawaiano que se ha popularizado en todo el mundo y también en España, donde es absoluta tendencia. Desde que llegara a España, allá por 2017, la elaboración de estas ensaladas con cuadrados de pescado crudo marinado ha crecido exponencialmente y gana creciente popularidad tanto para tomar en los restaurantes como para prepararlo de forma muy rápida, en el hogar. Además, el poke (o poke bowl), que significa ‘cortar’ en hawaiano, es muy saludable.

La expansión internacional del poke ha sido imparable. En la década de los 80 el poke cruzó de Hawai y otras islas del Pacífico hasta California, en EEUU, donde se hizo muy popular y se fusionó con nuevos sabores de moda. Así, con el paso de los años, ha absorbido parte de los ingredientes típicos de otras gastronomías y ha adoptado al salmón como ingrediente clave para su elaboración en todas las latitudes. En España, se puede hablar de «un boom espectacular» del consumo, con un crecimiento exponencial en prácticamente todos los territorios.

El poke se consolida entre las preferencias de los consumidores, ya que casi el 20% de los españoles que han participado en una reciente encuesta de Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega, lo ha consumido en los últimos seis meses (y cerca del 25% lo ha preparado con Salmón como ingrediente estrella).

Y por lo que respecta al ámbito del hogar exclusivamente, el 20% de los encuestados refiere que ha intentado hacer poke con salmón en casa en los últimos seis meses mientras que sólo un 11% ha recurrido a otros pescados como ingrediente.

Las áreas metropolitanas de Madrid (37%) y Barcelona (28%) lideran el consumo de poke con Salmón, de acuerdo con la misma Encuesta. En toda España, el Salmón bate a otros pescados como ingrediente principal favorito.

«La venta de poke en los restaurantes Sushita se ha ido incrementando fuertemente en los últimos años. El consumidor busca cada vez más productos frescos, saludables, de alta calidad y que sean completos nutricionalmente», subraya el director de Marketing de Sushita, Eloy del Pozo. «Es un producto muy consumido tanto en el restaurante como en Delivery y Take Away. La variedad que más éxito tiene es la de salmón, aunque también son muy demandados los pokes de atún y los aptos para veganos», añade Del Pozo. «El grupo Sushita busca la excelencia y la mejor calidad y, por supuesto, el salmón servido por sus restaurantes, proviene de Noruega», concluye el director.

El poke ha demostrado que la denominada ‘cocina rápida’ no siempre es sinónimo de mala calidad ni de alimentación poco equilibrada. Más bien al contrario, si se escogen bien los ingredientes, puede elaborarse, en sólo unos minutos, un poke nutritivo, saludable, a la vez que delicioso.

¿El secreto? La alta calidad nutricional del salmón de Noruega, unido al arroz -preferiblemente integral-, a la quinoa o a las saludables frutas y vegetales, como puedan ser la piña, el mango, la cebolla, el wakame, el aguacate o los edamames. Todo ello, aderezado con otros ingredientes para aliñar -sin condimentos ni azúcar añadido- como lima, aceite de oliva virgen extra, salsa de soja, vinagre de arroz o aceite de sésamo.

Salmón de Noruega, líder en el mercado nacional
El Salmón de Noruega es sin duda uno de los ingredientes más valorado por los españoles, a tenor de los datos que muestran recientes encuestas realizadas por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega. Así, por ejemplo, el 81% de los españoles es capaz de identificarlo sin ninguna ayuda. Y el 42 % come salmón al menos una vez a la semana, una tendencia que se mantiene, ya que el consumo sigue siendo estable.

A su vez, ocho de cada 10 españoles consumen salmón en su casa al menos una vez al mes mientras que el 31% lo toman en restaurantes. A mucha distancia está el número de personas que eligen el ‘take away’ o salmón para llevar, algo más del 20% de consumidores, que lo utiliza al menos una vez al mes. Entre los beneficios que los consumidores asocian al salmón noruego, la encuesta indica que el 90 % cree que es saludable; el 85 % lo considera «sabroso» y el 83 % valora que es fácil de preparar.

Salmón nutritivo y sostenible
Sin duda, el Salmón noruego es uno de los ingredientes estrella de este plato precolonial, por su sabor, propiedades nutricionales y garantía de seguridad. Sirva de ejemplo que sólo una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad