El sindicato nacional de pilotos de Francia, la SNLP, convocará huelga para este jueves 14 de noviembre como protesta contra la decisión del Gobierno de triplicar el impuesto sobre el transporte aéreo.
En el marco de la revisión presupuestaria para 2025, el Ejecutivo ha introducido una enmienda que triplica el importe de llamada tasa de solidaridad sobre los billetes de avión (TSBA) con el objetivo de gravar permanentemente con 1.000 millones de euros adicionales al año al sector aéreo.
En concreto, se elevará el impuesto sobre los billetes de avión para vuelos en clase turista de 2,60 euros por pasajero a 9,50 euros para destinos europeos, de 7,50 a 15 euros para destinos intermedios y de 7,50 a 40 euros para destinos de larga distancia, según recogen medios franceses.
También están previstas subidas para la clase business, de 20 a 30 euros para destinos europeos, de 63 a 80 euros para destinos intermedios, y de 63 a 120 euros para destinos de larga distancia, detalló.
Por tanto, la SNPL, junto a los demás sindicatos del sector aéreo, pidieron en un comunicado al Gobierno que retire esta medida, ya que «sería desastrosa para el sector aéreo francés.
«Desgraciadamente, el Gobierno pretende mantener esta tasa suplementaria sobre nuestro sector únicamente con el argumento del objetivo presupuestario de reducir el déficit y controlar la deuda del Estado, y sigue haciendo oídos sordos a las advertencias de todos los agentes del sector», denunció el SNPL.
Además, advirtió de que este impuesto adicional acabará provocando la pérdida de «decenas de miles de puestos de trabajo en Francia» e irá acompañado del «debilitamiento de los operadores franceses» frente a sus competidores europeos e internacionales.
«Este proyecto supone un ataque sin precedentes al sector aéreo francés, a su empleo, a su competitividad y a su sostenibilidad», sentenciaron los sindicatos.
LA HUELGA DA DERECHO A INDEMNIZACIÓN PARA LOS PASAJEROS
Según ha explicado Reclamador.es en un comunicado, las huelgas del personal de las aerolíneas, como son los pilotos, dan derecho a compensación económica, de entre 250 y 600 euros, siempre y cuando se cumpla lo establecido en el Reglamento Europeo 261/2004.
Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dando un paso más en la protección de los derechos de los pasajeros, dictaminó en 2018 que los retrasos y cancelaciones de los vuelos por culpa de las huelgas de personal de la compañía aérea son reclamables.
En estos casos, Reclamador apunta que, además de la compensación por retraso o cancelación de vuelo, si el pasajero sufre una cancelación, y no encaja con su itinerario el viaje alternativo que esta compañía le ofrezca, tendrá derecho al reembolso del billete.
También tendrá derecho a reembolso si la aerolínea no le ofrece ningún tipo de transporte alternativo. Si el pasajero acepta el transporte alternativo, no tendrá derecho a que la aerolínea le devuelva el importe pagado por el billete, pero sí a la indemnización, comprendida entre 250 y 600 euros en este caso.
Asimismo, la aerolínea deberá asumir el coste del traslado a otro aeropuerto o desde el hotel al aeródromo si fuera necesaria la pernoctación como consecuencia de la huelga.
Por último, los afectados por la huelga de pilotos franceses pueden solicitar a la compañía aérea comida, bebida, así como alojamiento y uso de vías de comunicación, como teléfono o email. Todo ello sin perjuicio económico para el pasajero y siempre que la demora en la salida del avión supere las dos horas.
Los pilotos franceses convocan una huelga este jueves para protestar por triple subida del impuesto al sector
Amper vende su filial Nervión Minería por 4,2 millones de euros para impulsar su estrategia de crecimiento
Amper ha suscrito la venta de la totalidad del capital social de su filial Nervión Minería a Participaciones Mineras del Noroeste por un importe aproximado de 4,2 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía, que ha precisado que esta operación está sujeta a los ajustes habituales en este tipo de transacciones.
Según ha señalado Amper en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el principal activo de Nervión Minería es una mina de pizarra situada en Ortigueira, en la provincia de A Coruña.
Mediante esta desinversión, Amper espera continuar con el proceso de optimización de la estructura de su deuda, así como impulsar la estrategia de crecimiento, tanto orgánica como inorgánica, del grupo, de acuerdo con los términos fijados en su plan estratégico 2023-2026.
Ezentis ampliará capital en 1,1 millones de euros
El consejo de administración de Ezentis ha acordado la ejecución de un aumento de capital que asciende a un importe total de 1.100.040 euros, según ha anunciado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la ejecución se llevará a cabo mediante aportaciones dinerarias por importe nominal de 1.268,62 euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente y una prima de emisión de 1.098.771,38 euros.
El número de nuevas acciones a emitir asciende a 9.803.030 títulos y el suscriptor es Global Tech Opportunities 30, con quien Ezentis firmó un contrato de financiación el pasado mes de agosto por un importe total máximo de hasta 13,2 millones de euros.
Ezentis ha explicado que este aumento de Capital está relacionado con el acuerdo suscrito con Global Tech Opportunities 30.
Respecto al derecho de suscripción preferente, queda excluido al amparo de acuerdo de la junta general de accionistas de la sociedad de fecha 26 de junio de 2024 en el punto 11 de su orden del día.
Castellana tomará medidas para la continuidad de su negocio si se suprime el régimen fiscal de las socimi
Castellana Properties ha afirmado que no dudará en tomar las medidas oportunas para garantizar la continuidad de su negocio de la «mejor» manera posible si finalmente se consuma la supresión del régimen especial fiscal de las socimi pactado entre PSOE y Sumar.
En un comunicado remitido a BME Growth, la socimi ha explicado que su obligación es velar por su negocio, los intereses de sus accionistas y los más de 8.000 puestos de trabajo directos que generan en sus 15 centros y parques comerciales en el territorio español.
«No entendemos que existan argumentos para una propuesta de alteración del actual régimen fiscal para una socimi dedicada 100% a retail, siendo conscientes que dicha alteración podría provocar la salida de inversores internacionales hacia otros destinos, así como desincentivar la inversión futura en España», ha añadido.
La compañía ha recordado que las socimis «son un vehículo creado para atraer inversión y dar acceso al pequeño inversor, al ahorrador» y que otros países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Italia, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Hungría, Lituania, Países Bajos, Luxemburgo o Portugal cuentan «con vehículos similares, sometidos a regímenes fiscales análogos al español.
Además, ha subrayado que las socimis como entidades reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han ayudado a aumentar la transparencia en el mercado inmobiliario y a generar un flujo constante de inversión y atracción de capital internacional a España.
Castellana Properties ha subrayado que las socimis sólo gestionan un 0,69% del total de viviendas en alquiler disponibles en todo el territorio nacional y que disfrutan de un régimen fiscal que ha impulsado la inversión en España, generando ingresos para la Administración española por conceptos como el propio Impuesto sobre Sociedades, IVA, IBI, IAE o Transmisiones Patrimoniales, entre otros, asegurando que el sistema esté sujeto a control y supervisión.
APORTACIÓN A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Con todo, Castellana Properties ha explicado que las socimi, en su mayoría, invierten en la modernización de inmuebles, mejorando la eficiencia energética de los edificios, lo que reduce los costes operativos y contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Adicionalmente, ha destacado que han generado beneficios sustanciales en términos de inversión, empleo, fiscalidad y desarrollo sostenible. «Han jugado un papel clave en la dinamización del mercado inmobiliario no residencial y la profesionalización del sector contribuyendo al desarrollo económico y a la creación de empleo de valor añadido en diversas áreas», ha concluido.
Ford Almussafes suspende su actividad para este jueves por la DANA
Ford ha suspendido la producción prevista para este jueves en toda la fábrica de Almussafes (Valencia) con motivo de las alertas meteorológicas vigentes en la provincia, según ha informado UGT en un comunicado, en el que explica que el viernes se retomará la actividad de nuevo en el turno de mañana.
Cabe recordar que la planta valenciana ya paró su actividad tras los daños de la DANA de hace dos semanas en la industria y las carreteras, y retomó la producción el pasado lunes en motores y el miércoles en vehículos, aunque únicamente funciona el turno de mañana.
Desde el sindicato han explicado que, aunque sólo haya producción al uso por las mañanas, sí que hay mantenimiento y otras tareas que se realizan en otros turnos como el de la noche, que se suspendió este miércoles también por los avisos meteorológicos.
Tras este nuevo parón, durante la próxima semana la producción de vehículos y motores continuará en un único turno de mañana, debido a «la dificultad para recuperar al 100% el abastecimiento de piezas en la cadena de suministro».
Por lo tanto, continuará operando el ERTE de fuerza mayor que ha solicitado la empresa–«una vez ha sido aprobado por la Dirección General de Trabajo», según UGT–, mientras se mantenga esta situación que «hace imposible regresar a la fabricación en régimen de dos turnos en las plantas de vehículos».
La dirección de Ford y UGT acordaron el miércoles pasado aplicar un ERTE para la fábrica de Almussafes (Valencia) con efectos retroactivos desde el pasado 29 de octubre –el día de la DANA– y que durará como máximo hasta el 30 de noviembre.
El Congreso vota hoy el paquete fiscal del Gobierno con el PSOE buscando el equilibrio entre sus socios
La Comisión de Hacienda del Congreso votará este jueves el paquete fiscal que el Gobierno busca añadir al impuesto a empresas multinacionales acordado en la UE, y el PSOE busca un punto de equilibrio ante la división de posiciones dentro del bloque de investidura.
Se trata del proyecto de ley que inicialmente transpone una directiva europea para crear un nuevo impuesto mínimo global del 15% a empresas multinacionales, pero en el que el PSOE y Sumar han pactado incorporar una reforma fiscal con nuevos impuestos y revisando parte de los existentes. Y es que es la última oportunidad de acometer una amplia reforma fiscal, dado que no se pueden aprobar impuestos por decreto ley y que los Presupuestos de 2025 tienen un futuro incierto.
Así, los planes de Hacienda pasan por crear nuevos impuestos a vapeadores, el tabaco, eliminar la bonificación del diésel, un nuevo diseño del gravamen a la banca y que se dé por amortizado el que se aplica a las energéticas.
Pero en este punto hay división en el bloque. Por un lado, Junts pactó con el PSOE dejar morir el impuesto energético para no poner en riesgo inversiones en Tarragona, y por otro, ERC, Bildu y Podemos insisten en hacer permanente el impuesto al sector energético ante los beneficios récord de compañías como Iberdrola. Del mismo modo, Sumar aboga por quitar exenciones fiscales a seguros médicos, algo que rechaza de plano el PNV, al ser algo muy extendido entre trabajadores de Euskadi.
De hecho, la comisión se iba a celebrar el pasado lunes, pero el panorama de división provocó que se desconvocara la reunión y que el Ejecutivo decidiera vetar enmiendas a la ley por la posibilidad de que se aprobaran en contra de su criterio, como rebajar el IVA a las peluquerías o a los productos de higiene íntima femenina.
Por medio, PSOE y Sumar anunciaron su pacto fiscal, que incluye otras medidas como aplicar un IVA del 21% a los apartamentos turísticos, elevar los impuestos de las Socimis y endurecer la fiscalidad de yates, aviones privados y coches de lujo.
DE MOMENTO SOLO SE RECOGEN ASPECTOS TÉCNICOS
De momento, el proyecto sólo ha superado la fase de ponencia, en una reunión a puerta cerrada, y únicamente se han incorporado cuatro enmiendas técnicas del PSOE relacionadas con el nuevo impuesto mínimo global, sin entrar en cuestiones como el tributo a la banca y las energéticas.
Ante las diferencias entre socios, el PNV no descarta precisamente que el texto que se apruebe en comisión precisamente sólo incorpore finalmente cuestiones relativas al impuesto mínimo global para conseguir que prospere la tramitación parlamentaria. «Es lo más sencillo», ha dicho el portavoz del partido en el Congreso, Aitor Esteban.
Con su paquete fiscal, el PSOE quiere entre otros asuntos subir la fiscalidad al tabaco, gravar a los vapeadores, reformar el Impuesto de Sociedades o subir las rentas del capital.
También eliminar, a partir del 1 de abril de 2025, la bonificación que tenía el diésel frente a la gasolina, aunque sin afectar al gasóleo profesional. La idea es introducir un mecanismo para rebajar la tributación que se activará si durante dos meses consecutivos la media del precio del diésel supera los dos euros por litro y la media de cotización del barril de Brent se incrementa ese segundo mes por encima de la media del mes anterior.
Asimismo, hay enmiendas socialistas que se debatirán el lunes para exigir el pago anticipado del IVA de los hidrocarburos y así luchar contra el fraude que los ‘missing traders’ realizan en la importación de este producto.
IMPUESTO DE SOCIEDADES
El PSOE también busca una reforma del Impuesto de Sociedades para contrarrestar la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró la nulidad parcial de una reforma sobre este tributo que ejecutó el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Así, se establece de nuevo un límite a las grandes empresas o grupos empresariales para aplicar deducciones para compensar las bases imponibles negativas. El límite es del 50% por ejercicio para las empresas con una cifra de negocio entre los 20 millones y los 60 millones de euros y del 25% para aquellas que superaran los 60 millones.
En otra enmienda del PSOE, que Junts dice que se ha negociado con ellos, se propone rebajar de manera progresiva este impuesto a empresas cuyo importe neto de la cifra de negocios sea inferior a un millón de euros. Frente al 23% que se grava a estas empresas en la actualidad, el Grupo Socialista propone rebajar el impuesto para que la parte de base imponible comprendida hasta los 50.000 euros se grave a un tipo del 17% en 2027, y la restante al 20% en 2029.
A esto se suma otra enmienda para que las compañías puedan deducirse hasta un 20% del importe neto del incremento de sus fondos propios, frente al 15% actual, con la idea potenciar la capitalización empresarial mediante el incremento del patrimonio neto.
ENMIENDA A LA INCAPACIDAD PERMANENTE Y LAS RENTAS DEL CAPITAL
A su vez, se analizarán enmiendas para que la pensión por incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez sea compatible con un trabajo que requiera estar inscrito en algún régimen de la Seguridad Social.
El Grupo Socialista también introduce enmiendas para incrementar en un punto la tributación de las rentas del capital superiores a 300.000 euros, pasando del 28% al 29%.
La última medida fiscal a destacar es el compromiso de impulsar en la UE la modificación de la Directiva del IVA, con el objeto de gravar este impuesto a las plataformas de arrendamientos de vivienda turística, como Airbnb, en zonas donde la abundancia de estos alojamientos dificulta el acceso a una vivienda o en zonas saturadas. Es el llamado paquete ViDA (VAT in the Digital Age), que el Gobierno considera «una prioridad.
Maggioli adquiere la tecnológica Wardem y refuerza su expansión en España
La compañía especializada en la gestión de datos públicos y el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas y el sector público Maggioli ha adquirido el 51% de la tecnológica española, Wardem, a través de su filial española ATM.
Con esta operación estratégica, la compañía consolida su papel en España y amplía sus capacidades en analítica digital, tecnología e inteligencia artificial, enriqueciendo su oferta de servicios, según ha informado en un comunicado.
En total, el Grupo Maggioli cuenta ya con 20 compañías y un volumen de facturación conjunto que espera superar los 400 millones de euros para finales de este año, a lo que contribuirá la adquisión de Wardem.
«Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a Wardem a Grupo Maggioli. Esta adquisición no solo refuerza nuestra posición como líderes en transformación digital, sino que también nos permite expandir nuestras capacidades tecnológicas en un mercado tan dinámico como el español», ha afirmado el director general de ATM Grupo Maggioli, Aitor Deleyto.
La tecnológica española está especializada en la transformación de negocios mediante capacidades digitales avanzadas y destaca por el uso de la gestión de datos y la tecnología para impulsar el crecimiento de las empresas.
La economía digital es ya un sector clave para las empresas, llegando a representar un 24,2% del PIB español, por lo que la adquisición de Wardem supone un alianza estratégica fundamental para capitalizar el crecimiento de este sector.
Ambas empresas mantenían una colaboración en el ámbito público desde hacía dos años a través de ATM Grupo Maggioli, cuya actividad se ha centrado en el desarrollo de software y la prestación de servicios para las administraciones públicas tanto de grandes ciudades como de pequeños municipios.
En la parte del sector privado, la consultora digital de Maggioli, Dinova, complementará la actividad de Wardem centrándose en la ciberseguridad, mientras, la tecnológica española continúa desempeñando su trabajo en marketing, transformación digital y branding.
Cox fija el precio de su salida a Bolsa en 10,23 euros por acción
El grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas Cox ha fijado el precio de su salida a Bolsa en el Mercado Continuo en 10,23 euros por acción, el importe mínimo de la horquilla de precios que barajaba (de 10,23 euros a 11,38 euros por título), según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sobre la base del precio final de la oferta, la capitalización bursátil de Cox en el momento de su admisión a Bolsa será, aproximadamente, de 805 millones de euros.
La compañía prevé que este jueves arranquen las transacciones y que la admisión a cotización y negociación de las acciones en las Bolsas Españolas se produzca «no más tarde del 15 de noviembre». Inicialmente, el estreno bursátil se esperaba para hoy mismo.
La empresa cerró ayer libros alcanzando los suficientes inversores para cubrir su oferta pública de venta (OPV) de acciones con la que debutará en el Mercado Continuo.
La compañía fundada y presidida por Enrique Riquelme ha logrado así la sobresuscripción de su oferta y de la ‘green shoe’ tras acordar, además, la extensión del periodo de prospección de la demanda.
El pasado martes, la compañía decidió también recortar el tamaño de su oferta pública inicial a unos 175 millones de euros, frente a los más de 200 millones de euros previstos inicialmente.
En un suplemento del folleto, la compañía modificaba así el tamaño de su OPV, pasando a ofrecer entre 15,37 millones y 17,10 millones de acciones ordinarias, frente a los 17,57 millones y 19,55 millones de nuevas acciones iniciales.
De esta manera, el grupo sitúa los ingresos brutos fruto de la oferta en unos 175 millones de euros. La opción de ‘green shoe’ está concedida para Banco Santander, BofA Securities Europe y Citigroup Global Markets Europe AG, sus entidades coordinadoras globales.
El grupo decidió reducir en su oferta el tamaño de la opción de sobreadjudicación, el denominado ‘green shoe’, del 15% previsto inicialmente hasta un máximo del 10% de la oferta. Así, la opción de sobreadjudicación, de aproximadamente 10 millones de euros, será concedida por Cox para cubrir los excesos de adjudicación y las posiciones cortas resultantes de las operaciones de estabilización, que durarán hasta el 13 de diciembre.
A principios de octubre, Cox, en la que su filial Cox Energy ya cotiza en el BME Growth, comunicó al regulador bursátil su intención de dar el salto al mercado.
Ahora lo hará en el Mercado Continuo con la sociedad holding, anterior Coxabengoa, después de integrar los negocios productivos del grupo Abengoa, y que fue rebautizada como Cox.
El de Cox será el segundo debut en el mercado español esta semana, tras el de este martes de Inmocemento, la nueva empresa con sede social en Barcelona que agrupa los negocios inmobiliario y de cemento de FCC.
Actualmente, el presidente y fundador del grupo, Enrique Riquelme, es el principal accionista con el 77,85% del capital, y tras la oferta, si se ejercitará en su totalidad de opción de sobreasignación, reducirá su posición hasta el 63,1%.
«Estamos ilusionados de dar este importante paso, el anuncio de hoy supone un hito importante en la trayectoria de crecimiento de la compañía. A pesar de la dificultad del mercado de salidas a Bolsa, la demanda de los inversores reflejada en el precio de la oferta es prueba del valor que los inversores ven en nuestra estrategia y trayectoria, así como en las perspectivas de crecimiento que tenemos por delante en los sectores del agua y la energía», ha destacado Riquelme.
FINANCIAR SUS NECESIDADES DE CAPITAL
Cox prevé utilizar los ingresos netos de la oferta para financiar parcialmente sus necesidades de capital (47%) en relación con sus proyectos de energía estratégicos -equivalentes al 42,37% del total del ‘pipeline’ de generación de Energía-; así como a sus oportunidades identificadas de concesiones de agua -que, en términos de capacidad representan un 7,53% de la capacidad bruta total de las oportunidades identificadas de concesiones de agua-.
También los destinará a oportunidades identificadas de concesiones de transmisión -que, en términos de kilómetros, representan el 11,90% del total de kilómetros de sus oportunidades identificadas de concesiones de transmisión-.
NO PREVÉ DIVIDENDOS EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS
En el folleto Cox indicó que, en el corto plazo, tiene la intención de destinar los flujos de caja generados a continuar con el crecimiento del negocio, y no prevé distribuir dividendos durante los próximos tres años.
Así, a la fecha del folleto, el grupo añadió que aún no ha establecido una política de dividendos específica y que, tras ese periodo de tres años, evaluará si la introduce, dependiendo de sus resultados futuros y sus necesidades de financiación.
La compañía ya había anunciado el compromiso de inversores para hacerse con alrededor del 30% de la oferta. Una empresa de Emiratos Árabes Unidos (Amea Power) -30 millones de euros-, un banco de Marruecos (Attijariwafa Bank) -por hasta 5 millones de euros- y la empresa española Corporación Cunext -20 millones de euros- se sumarían así a los fundadores en la compra de acciones en su salto al mercado. Además, Enrique Riquelme se ha comprometido a 15 millones de euros y Alberto Zardoya a otros entre 5 y 10 millones de euros.
En 2023, Cox registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 103 millones de euros y unos ingresos que alcanzaron los 581 millones de euros.
El flujo de caja operativo ajustado positivo del grupo se situó en los 37,4 millones de euros para el año terminado en el 31 de diciembre de 2023.
En el primer semestre de este año, la empresa obtuvo unos ingresos de 306 millones de euros y un Ebitda de 81 millones de euros y registró un fuerte aumento de su ‘backlog’ -contratos firmados pendientes de ejecución-, que se situó en los 1.600 millones de euros, con un margen estimado de Ebitda del 11,7%.
Descubre las diferentes opciones de Amazon para convertir tu casa en un cine único
Aunque no nos movamos de casa no tenemos por qué renunciar a la experiencia que vivir en el cine. Y para ello, la solución está en Amazon. Porque puedes personalizar esas vivencias sin tener que aguantar ruidos o gente molesta. Es lo que vamos a conocer en esta ocasión con un listado muy completo.
Esto, sobre todo, desde proyectores, tanto más pequeños como más grandes, reproductores de streaming como el Fire TV Stick como, en su caso, barras de sonido y altavoces para disfrutar enteramente del mejor sonido en casa como si estuviéramos en el mismo cine. ¡No te los pierdas! Conócelo todo desde nuestro portal de MERCA2.
MINI PROYECTOR PORTÁTIL FULL HD, EN AMAZON
- 【Soporta 1080P y obtén un trípode gratis ahora】El mini...
- 【Mini proyector portátil y fácil de usar】Diseñado para...
- 【Conexión directa por cable para iOS】Conecta tu dispositivo...
- 【Conexión Android】 Este mini proyector Y3 es compatible con...
- 【Compatibilidad perfecta con TV Stick】 El miniproyector YOTON...
En primer lugar podemos hacernos con este proyector mini portátil. Es de Yotonm una opción excepcional de Amazon para aquellos que desean disfrutar de una experiencia cinematográfica en la comodidad de su hogar.
Fácil de transportar y cabe perfectamente en una mochila, lo que lo hace ideal para noches de cine al aire libre o reuniones con amigos y familiares. Además, viene equipado con una cortina de proyección plegable, lo que facilita aún más su uso en cualquier lugar.
Cuenta con funciones avanzadas, como la capacidad de proyectar una pantalla de hasta 300 pulgadas, lo que le permite disfrutar de una experiencia de cine verdaderamente inmersiva en casa. Soportando calidad de imagen Full HD, y se puede comprar en Amazon aquí.
PROYECTOR PARA PELÍCULAS Y SERIES CON ANDROID TV, EN AMAZON
- Calidad HD: este proyector admite una resolución HD 1080p, lo...
- Conexión inalámbrica: este proyector tiene conectividad WiFi y...
- Dos métodos de proyección: el proyector admite técnicas de...
- Amplia compatibilidad de dispositivos: este proyector es...
- Portabilidad: el proyector es compacto y liviano, por lo que el...
Especial para cinéfilos y todo amante del cine y las series, la tienda de Amazon tiene este siguiente proyector como uno de los mejores del momento, coincidiendo con las ofertas del Black Friday.
Así, Amazon tiene este proyector de la marca Wielio, un proyector para casa, que no es portátil como tal, cuenta con una resolución nativa Full HD y decodificación en 4K, además de compatibilidad con HDR10 y tasa de 60 Hz. También viene con 600 lúmenes ANSI y un corrector trapezoidal.
Lo bueno de él es que viene con Android TV integrado, por lo que podemos reproducir contenido de Netflix, Disney+ u otras plataformas en cualquier habitación, sin depender de una smart TV o un móvil. Cómpralo en tienda desde aquí.
PROYECTOR COMPACTO Y LIGERO PARA PELÍCULAS Y SERIES, EN AMAZON
- Visualización HD: la innovadora tecnología DLP proyecta una...
- Nitidez instantánea: consigue una imagen rectangular...
- Tiempo de reproducción extendido: ve la versión extendida del...
- Android 8.1: descarga YouTube, Netflix, Hulu y más, y transmite...
- NOTA: El contenido protegido por derechos de autor de Hulu,...
Este es el Nabula, un proyector para disfrutar de películas y series, damos en Amazon con un excelente proyector a un precio imbatible en Amazon.
Te hablamos del Anker Nebula Capsule MAX, un mini proyector muy potente que ahora mismo tiene un 21% de descuento, con un precio final de 379 euros en vez de los 479,99 habituales.
Este proyector tiene un diseño compacto y ligero. Para que te hagas una idea, tiene una forma muy parecida a la de una lata de refresco, por lo que cabe directamente en la palma de la mano. Su batería integrada te ofrece hasta 4 horas de reproducción inalámbrica, y su altavoz de 360 grados te envuelve con un sonido potente y claro. Cómpralo aquí.
PROYECTOR INTELGENTE CON ACCESO A STREAMING, EN AMAZON
- 🎦【Netfix Oficial & Dolby Soporte】El WiMiUS K9 proyector...
- 🎦【Proyector Óptico Completamente Cerrado】El primer...
- 🎦【Automática Trapezoidal Corrección & Auto 6D Enfoque】El...
- 🎦【Proyector Full HD 1080P Nativo & 60Hz】La resolución...
- 🎦【300" & 50% Zoom & 1.33 Relación de Lanzamiento】Este...
El modelo WiMiUS K9 es un proyector muy completo que vemos en Amazon. viene con el sistema operativo Linux integrado, con más de 7.000 aplicaciones aptas para disfrutar en el proyector. Gracias a esto, es posible disfrutar de plataformas en streaming sin necesidad de utilizar un TV Stick.
Algunos de los programas de vídeo populares que están disponibles son Netflix, Prime Video, YouTube, Hulu, HBO Max o Plex.
Los que compren este proyector inteligente también podrán conectarse al móvil Android o iPhone, a la tablet o al ordenador a través del WiFi (soporta hasta WiFi6). Además, cuenta con Bluetooth 5.2, para vincularlo a los altavoces, para amplificar el sonido; o a los auriculares inalámbricos, para no molestar mientras ves una serie. Se puede comprar aquí.
PROYECTOR ULTIMEA CON CONEXIÓN WIFI 5G Y BLUETOOTH, EN AMAZON
- Decodificación 4K&HDR10, Asombroso Brillo de 700 ANSI: Proyector...
- Autoenfoque & Auto-Corrección Trapezoidal 6D: A diferencia de la...
- WiFi Dual-Banda & Bluetooth Ultrarrápido: Proyector WiFi...
- Cine en Casa al Aire Libre y Pantalla Grande: Todo lo que...
- Diseño a Prueba de Polvo y Opciones más Flexibles: El diseño...
La decodificación 4K y HDR10 del proyector ULTIMEA es una muestra de cómo la tecnología de punta puede mejorar significativamente nuestra experiencia visual. Las sombras se detallan con precisión, incluso en las escenas más oscuras, lo cual es una hazaña no menor para los aficionados al cine de terror o a las películas de alto contraste.
La funcionalidad de autoenfoque y corrección trapezoidal 6D destaca por su eficiencia. Olvídate de las complicaciones al configurar tu proyector; en cuestión de segundos, estás listo para disfrutar de tu película o serie favorita con una imagen perfectamente alineada.
En una era dominada por la inmediatez, la conexión WiFi 5G y Bluetooth del ULTIMEA facilita una transmisión estable y rápida de contenidos sin sacrificar la calidad. Y si a esto le sumamos su diseño portátil, se convierte en el compañero ideal para noches de cine al aire libre en el patio o la terraza. Cómpralo en Amazon aquí.
ALTAVOZ CON BLUETOOTH 5,0
- Este altavoz compacto superportátil le ofrece un sonido...
- Con la tecnología de sonido diseñada con precisión...
- Presione el botón de encendido 3 veces para activar el modo de...
- Que siga la fiesta durante más tiempo con una batería de iones...
- Lo suficientemente resistente para llevarla cualquier aventura al...
Con seguridad, esta es una de las ofertas que más nos han gustado de Amazon en altavoces, pues nos lo muestra con una importancia más que significativa, como podemos apreciar.
Se trata de un estupendo altavoz bluetooth, el Eono, un compacto superportátil que ofrece un sonido espectacular y un tamaño pequeño. Cuenta con Bluetooth 5.0 para una transmisión inalámbrica perfecta.
Con la tecnología de sonido diseñada con precisión proporcionada por HARMAN, podemos disfrutar de una experiencia verdaderamente inmersiva con unos graves excepcionales. Para ello basta con pulsar el botón de encendido tres veces para activar el modo de ecualizador dual, aumentar tanto el rango alto como el bajo y aprovechar al máximo tu lista de reproducción. Lo podemos comprar en la tienda desde aquí.
SISTEMA DE ALTAVOCES LOGITECH EN ESTÉREO
- Un sistemas de Altavoces Compacto: Altavoz estéreo compacto para...
- Distribución de Cable: Ajusta la longitud de los cables mediante...
- Alimentación USB: Conecta a un puerto USB para alimentación y a...
- Fácil de Llevar: Diseño que ahorra espacio con una cómoda...
- Diseño Ultra Compacto: Este diseño compacto se configura fácil...
Entre todos estos descuentos que vemos en la tienda de Amazon, lo cierto es que también hay productos como este sistema de altavoces que llamarán más tu atención. Y lo cierto es que no es para menos.
Hablamos en este caso de unos altavoces Logitech en estéreo compacto para portátiles, netbooks y PCs que sabrán ajustar la longitud de los cables mediante la solución de distribución de cables.
Con él sabremos disfrutar de la mejor de las formas a partir de de una entrada de audio de 3,5 mm y una alimentación USB. Con él podremos conectarlos a un puerto USB sin la necesidad de un enchufe adicional. Tiene un diseño que ahorra espacio con una cómoda y un sistema envolvente de audio. Sus controles integrados serán la gran característica. Puedes comprarlos aquí.
POTENTE BARRA DE SONIDO CON SUBWOOFER
- Wireless Streaming: Conéctate en cualquier lugar, La conexión...
- Fácil conectividad: Disfruta de tu contenido favorito con tu...
- Experiencia cinematográfica: Experiencia cinematográfica...
- Diseño elegante: Se ve bien, suena mejor.Se integra...
- Ecualizador Quick Touch: Ajustado finamente para cada escena....
Las barras de sonido se han visto como el gran atractivo de muchos para hacerse con productos de electrónica a buen precio, y para hoy tenemos un ofertón del que puedes complementar con cualquier televisión.
Es una barra de sonido con audio estéreo 2.0, el cual cuenta con cuatro altavoces de rango completo y presión de sonido hasta 120dB. A través de su alto más claro y bajo más profundo, ofrece una fantástica experiencia.
De un sonido envolvente de cine en casa, dispone de un sonido envolvente 3D de alta fidelidad; con subwoofer incorporado y la tecnología DSP, tiene un buen rendimiento en frecuencias 50-20 KHz y el distorsionado máximo de sólo 45 hz. También soporta la conexión por USB, AUX y óptica, y una conexión Bluetooth 5.0. Puedes comprarlo aquí.
FIRE TV STICK CON MANDO CON ALEXA
- Nuestro Fire TV Stick más asequible: reproducción en streaming...
- Perfecto para nuevos usuarios: accede a películas y series...
- Fácil de configurar y discreto: conéctalo a la parte trasera...
- Pulsa el botón y pídeselo a Alexa: usa la voz para buscar...
- Entretenimiento sin límites: ve miles de películas y series con...
Fire TV es el sistema operativo creado por Amazon, una versión ligeramente diferente a Android TV que ofrece características similares. Lo más destacable es que presenta una capa de personalización minimalista, cómoda de utilizar y, lo más importante, es fluida. Con el tiempo ha ido ganando peso por permitir el acceso a una gran cantidad de aplicaciones.
Este sistema operativo lo podemos ver tanto en televisores como en los Fire TV Stick, los dongle de Amazon de los que vamos a hablar hoy. El principal motivo por el que han gozado de una buena popularidad en televisores es porque se trata de un sistema operativo fluido. Además, cada vez lo vemos en más televisores de marcas como TCL o Xiaomi. Cómpralo aquí.
España escala tres puestos en el ranking de competitividad digital y vuelve al nivel de 2022, según IMD
España ha ganado tres posiciones en el ‘Ranking de Competitividad Digital’ elaborado anualmente por la escuela de negocios IMD (Institute for Management Development) y que analiza el grado de adopción y preparación digital de 64 economías, pasando a ocupar el puesto 28 que ya le correspondió en 2022, al tiempo que Singapur figura en primer lugar de la clasificación tras desbancar a Estados Unidos, que baja al cuarto puesto.
Aunque España se mantiene estable en las tres grandes categorías que conforman el estudio Conocimiento (26º), Tecnología (31º) y Preparación para el Futuro (29º), la subida obedece a las mejoras obtenidas en algunos subfactores analizados tales como la formación y educación (31º); el marco regulatorio (34º) y, especialmente, la agilidad empresarial (33º), factor en el que España mejora 10 posiciones.
En este sentido, los responsables del estudio señalan que el ascenso de España en la clasificación de este año se debe especialmente a los avances en digitalización en el ámbito corporativo, mientras que la gestión del talento digital continúa siendo una de las principales debilidades, así como la legislación para la investigación científica donde España ocupa los últimos puestos del ranking mundial.
«Uno de los aspectos más destacables en la evolución que ha experimentado España se debe a cómo el sector empresarial se está alineando cada vez más con los retos de la digitalización», apunta el economista jefe del Centro de Competitividad Mundial del IMD, Christos Cabolis, en referencia a la mayor agilidad de las empresas (pasando de la posición 43º a la 33º), en gran parte al aprovechar de manera más efectiva el uso de Big Data y Analytics, y la mejor preparación para aprovechar las oportunidades y abordar las amenazas de la digitalización.
Otros puntos fuertes del país en lo que toca a la competitividad digital son el índice de educación en informática, robots en educación e I+D y la velocidad de ancho de banda de Internet, todos ellos en la posición 7º y por tanto dentro del Top 10 mundial.
Por su parte, y en lo referente a las debilidades, los autores apuntan que la principal debilidad para la competitividad digital de España está en la atracción y gestión del talento digital, factor que obtiene la caída más notable en la edición de este año bajando siete posiciones (del 27º al 34º) obteniendo la peor clasificación desde hace años.
La caída se debe principalmente a los peores resultados obtenidos por España en su capacidad para atraer directivos con experiencia internacional (caída de 17 posiciones) y la reducción de las habilidades tecnológicas y digitales de los equipos (caída de 6 posiciones), mientras que también destaca negativamente la legislación para la investigación científica, ámbito en el que España ocupa el puesto 59º, estando por tanto a la cola de las 67 economías analizadas.
SINGAPUR LIDERA LA CLASIFICACIÓN.
La última edición del ‘Ranking de Competitividad Digital’ cuenta con Singapur en la primera posición, por delante de Suiza y Dinamarca, mientras que Estados Unidos, que ocupó la primera posición el año pasado, desciende tres puestos hasta el cuarto lugar.
«Es probable que las economías que equilibran una gobernanza sólida, avances tecnológicos y adaptabilidad a las tendencias emergentes lideren la competitividad digital en los próximos años», afirma Christos Cabolis, para quien las tensiones geopolíticas se han convertido cada vez más en un factor determinante para la competitividad digital de los países.
«Las rivalidades geopolíticas, especialmente entre grandes potencias como EE.UU. y China, están fragmentando en cierta medida el panorama digital, influyendo no sólo en la forma en que otros países desarrollan y utilizan las tecnologías digitales, sino también en su capacidad para competir a nivel mundial», afirma José Caballero, economista senior del Centro de Competitividad Mundial».
De tal modo, la capacidad de una economía para competir a nivel mundial se ve amenazada por la guerra comercial entre China (que ha subido cinco puestos hasta el 14º) y Estados Unidos (4º) y es probable que cualquier nuevo arancel incluya elementos relacionados con la seguridad nacional.
En otras palabras, los responsables del estudio avisan de que las tensiones en torno a la tecnología y la seguridad podrían intensificarse, lo que llevaría a EE.UU. a restringir aún más el acceso de China a la tecnología avanzada.
Por otro lado, otro de los retos más significativos para la competitividad digital en 2025 sería la gran disparidad entre los países en el desarrollo de infraestructuras digitales, ya que muchas economías, especialmente en las regiones en desarrollo, carecen de acceso a banda ancha de alta velocidad, electricidad fiable y redes de telecomunicaciones modernas, lo que limita su participación en la economía digital mundial.
TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y DESIGUALDAD DIGITAL.
Si bien las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el blockchain y la computación cuántica están impulsando la innovación y remodelando las industrias, las economías y las sociedades, también pueden aumentar la desigualdad digital, resalta el estudio.
De tal manera, es probable que los países que aprovechen eficazmente el poder de estas tecnologías aumenten su ventaja competitiva digital, lo que conducirá a un crecimiento económico sostenido, una mayor productividad y una mayor influencia global.
«El avance inicial de una economía puede ser el resultado de un enfoque específico en uno de los aspectos digitales que mide la clasificación: por ejemplo, la convergencia de esfuerzos para mejorar los resultados educativos. Sin embargo, para mantenerse en los primeros puestos de la clasificación, las economías deben consolidar sus resultados en varios factores. Tanto el sector público como el privado tienen un papel crucial que desempeñar», afirma José Caballero.
La tradición asturiana de cuchara que ahora puedes preparar en casa y que hace único el otoño
A medida que el otoño avanza hacia el invierno, las cocinas del norte de España se llenan de aromas y texturas que evocan la calidez de la tradición asturiana de cuchara. El platillo más emblemático de esta época es la preparación del pote de castañas, un plato de cuchara que ha sido parte esencial de la cultura asturiana desde hace siglos. La combinación de ingredientes locales y la técnica tradicional de cocción han convertido a este guiso en una delicia incomparable.
El pote de castañas es un reflejo de la generosidad de la tierra asturiana, donde los ingredientes frescos se entrelazan para brindar una experiencia gastronómica que trasciende el simple acto de comer. Este plato, aunque se encuentra raramente en los menús de los restaurantes fuera de Asturias, merece su protagonismo en nuestras mesas. Con esta receta, que se puede realizar fácilmente en casa, podrás redescubrir los sabores auténticos de una cultura rica en historia y sabor.
LA ESENCIA DE LA TRADICIÓN ASTURIANA DEL POTE DE CASTAÑAS

La tradición asturiana se caracteriza por su fuerte vínculo con la naturaleza y la utilización de productos autóctonos que dan vida a platos contundentes y llenos de sabor. Tradicionalmente, las recetas asturianas están pensadas para calentar el cuerpo y el espíritu, ya que el clima de la región puede ser riguroso, especialmente durante el otoño y el invierno.
En este contexto, el pote de castañas se erige como una de las opciones más reconfortantes, ideal para compartir en familia o con amigos en esas largas veladas otoñales. Este plato, que combina legumbres, carnes y verduras, es un ejemplo perfecto de la cocina de «cuchara», que se refiere a aquellos guisos que requieren una cocción lenta y cuidadosa. Cada ingrediente aporta su sabor distintivo, y juntos crean una sinfonía de texturas y matices.
INGREDIENTES QUE CUENTAN LA HISTORIA DE LA TRADICIÓN ASTURIANA

El principal componente de la tradición asturiana «fabes fresques», que son una variedad local de judías blancas consideradas uno de los tesoros de la gastronomía asturiana. Estas legumbres son reconocidas por su cremosidad y su capacidad para absorber los sabores del caldo. Junto a ellas, se incorporan varios tipos de embutidos como el chorizo, la morcilla, la panceta y el lacón, que aportan ese sabor ahumado y potente que caracteriza a los platos de esta región.
Otro ingrediente clave en esta receta son las castañas. Este fruto seco, que se cosecha en otoño, no solo enriquece el guiso, sino que también simboliza la abundancia de la temporada. Las castañas son una fuente de energía y nutrientes que se han consumido en Asturias desde tiempos inmemoriales. Al cocerlas y añadirlas al pote, se aportan dulzura y una textura sorprendente que complementa los sabores salados de las carnes.
LA COCINA COMO RITUAL SOCIAL DE LA TRADICIÓN ASTURIANA

Preparar un pote de castañas no es solo un acto culinario, sino un ritual que fomenta la unión familiar y la convivencia. Cocinar juntos, compartir la mesa y disfrutar de un platillo que ha sido creado con esmero son elementos que enriquecen la experiencia. En Asturias, es común que los amigos y familiares se reúnan para preparar un gran pote, convirtiendo la cocina en un lugar de encuentro donde las historias y risas fluyen igual que los sabores.
Este clima de camaradería es la verdadera esencia del pote de castañas. Es un plato que se comparte, que invita a servirlo de forma generosa en la mesa, provocando conversaciones y memorias que se entrelazan con cada bocado. Esta es la esencia de la gastronomía asturiana: unir a las personas en torno a la comida, celebrar la abundancia y recordar lo que realmente importa.
PREPARACIÓN DEL POTE DE CASTAÑAS

La receta del pote de castañas es sencilla, pero requiere algo de paciencia, una virtud la tradición asturiana enseña con creces. La preparación comienza con las fabes, que se colocan en una olla con los embutidos y se cubren con agua. Después de cocinar durante aproximadamente 40 minutos, se añaden las berzas, otro ingrediente fundamental que aporta frescura y un color vibrante al guiso. Además, esta verdura de hoja verde es una excelente fuente de fibra y vitaminas.
Una vez que los ingredientes principales han sido cocidos adecuadamente, se realiza un sofrito de ajo y pimentón, que se incorpora a la olla para dar un extra de sabor. Al final, se suman las castañas cocidas, lo que eleva el plato a otro nivel. La clave del éxito radica en controlar la cocción de las fabes y ajustar la sal al gusto, un proceso que puede durar hasta una hora, pero que vale la pena por el delicioso resultado final.
LA TRADICIÓN ASTURIANA QUE PERDURA EN EL TIEMPO

Aunque hoy en día el pote de castañas puede parecer un plato regional, su relevancia trasciende las fronteras de Asturias. Con el creciente interés por la cocina local y tradicional, cada vez más personas buscan revivir recetas que honran la herencia de la tradición asturiana. El pote de castañas no solo representa una tradición gastronómica, sino que también sirve como un recordatorio de la importancia de la sostenibilidad y del consumo de productos locales.
Al llevar esta receta a nuestras casas, no solo disfrutamos de un plato reconfortante, sino que también contribuimos a preservar una parte vital de la cultura asturiana. Cada cucharada nos conecta con la tierra y con la historia de generaciones que han pasado su amor por la comida y la tradición, recordándonos que, a pesar de la modernidad, es esencial valorar y mantener vivas nuestras raíces.
El otoño es una temporada que se celebra en numerosas culturas, y en Asturias, el pote de castañas se erige como el símbolo perfecto de este momento del año. Este plato de cuchara no solo nutre el cuerpo, sino también el alma, convirtiéndose en un verdadero manjar para compartir y disfrutar en compañía. La rica combinación de ingredientes locales, la tradición asturiana es un ritual gastronómico que vale la pena compartirlo y adoptarlo en tu repertorio culinario.
¿Quieres calentar la casa a bajo precio? Te contamos los mejores sistemas del mercado para que lo consigas
Calentar la casa, especialmente en invierno, puede ser una carga significativa para el presupuesto familiar. Los costes de la energía, como el gas o la electricidad, tienden a aumentar durante la temporada fría, y el uso prolongado de la calefacción contribuye a disparar las facturas. Además, las viviendas mal aisladas o con sistemas de calefacción antiguos pueden incrementar aún más el gasto, haciendo que la inversión en confort térmico sea considerablemente elevada. Por eso, a lo largo de este artículo, te contamos varias de las mejores maneras para que consigas calentarla sin gastarte mucho dinero.
Estamos a mediados de noviembre y ya se nota el frío

A mediados de noviembre, el frío ya se siente con fuerza, y las mañanas heladas empiezan a ser la norma. El aire, más seco y cortante, obliga a abrigarse bien antes de salir, mientras que las tardes, aunque a veces soleadas, van perdiendo rápidamente su calidez. En casa, mantas y calefactores comienzan a hacerse imprescindibles, y los rituales de invierno, como un chocolate caliente o una sopa humeante, cobran un nuevo sentido. Las hojas caídas crujen bajo los pies y, en el horizonte, la llegada del invierno se vislumbra con una mezcla de anticipación y nostalgia por el verano pasado.
Dentro de poco más de un mes comienza el invierno

Dentro de poco más de un mes comienza el invierno, una estación que ya se empieza a sentir en el aire frío de noviembre. Las temperaturas descienden cada vez más, recordándonos que es tiempo de abrigarse y prepararse para los días más cortos y oscuros del año. Mientras algunos disfrutan de la tranquilidad que trae el frío, otros se anticipan a las dificultades que puede generar, como las altas facturas de calefacción o las dificultades para adaptarse a la nueva rutina que impone el invierno en nuestras vidas diarias.
Es momento de calentar la casa

Es momento de calentar la casa, pues el frío ya se ha instalado en el aire y las primeras heladas hacen su aparición. Las temperaturas bajan rápidamente al caer la noche, y el hogar se convierte en el refugio necesario para sobrellevar los días grises. Los sistemas de calefacción se activan, y el sonido del radiador o el aire caliente se vuelve familiar. Las mantas, los abrigos y las bebidas calientes también hacen su regreso, creando un ambiente acogedor, pero recordándonos al mismo tiempo lo costoso que puede ser mantener el calor en casa.
Muchas familias están preocupadas por el alto coste de calentar la casa

Muchas familias están preocupadas por el alto coste de calentar la casa, especialmente con la llegada del frío. Las facturas de energía se disparan a medida que la calefacción se vuelve imprescindible para mantener el hogar confortable. El aumento de los precios de la electricidad y el gas ha puesto en alerta a muchos, que buscan alternativas más económicas, como mejorar el aislamiento, utilizar métodos de calefacción más eficientes o reducir el tiempo de uso. Sin embargo, el desafío sigue siendo considerable, afectando el bienestar de muchas familias.
Este es uno de los sistemas más baratos para calentar la casa

Este es uno de los sistemas más baratos para calentar la casa: la estufa de butano, el calefactor, la estufa de aceite y el convector. Con un consumo aproximado de 0,46 € la hora, estos dispositivos ofrecen una opción económica para mantener el calor en los hogares sin elevar demasiado las facturas. Sin embargo, su eficiencia varía dependiendo del tamaño del espacio y el tiempo de uso, por lo que es importante utilizarlos de manera consciente para evitar sorpresas en el recibo de electricidad o gas.
Este sistema también es muy barato

Este sistema también es muy barato: la estufa halógena, que funciona con electricidad y tiene un consumo de unos 0,276 € la hora. Es una opción eficiente para calentar espacios pequeños o puntuales, ya que proporciona calor inmediato y no requiere un tiempo largo de funcionamiento. Su bajo costo por hora la convierte en una alternativa atractiva, especialmente cuando se busca reducir el gasto en calefacción. Sin embargo, como cualquier sistema eléctrico, su efectividad dependerá del aislamiento del hogar y de la duración de su uso.
Este es otro de los sistemas más baratos para calentar la casa

Este es otro de los sistemas más baratos para calentar la casa en la lista: la estufa de parafina. Su consumo es de hasta 0,90 € por hora, lo que la convierte en una opción económica para espacios medianos. Aunque su precio por hora es un poco más alto que el de otros sistemas, su rendimiento en términos de calor es bastante eficiente. Además, es una alternativa independiente de la red eléctrica, lo que puede ser útil en lugares con problemas de suministro o donde la electricidad es más costosa.
Este sistema también es muy barato

Este sistema también es muy barato. El más rentable de la lista es el uso de una bomba de calor. Es un sistema calefactor muy eficiente que sirve tanto para calentar una estancia como para toda la casa. Muchos aires acondicionados cuentan con una bomba de calor para caldear el hogar en los meses de invierno. Su gasto medio es de 0,196 € por hora, lo que lo convierte en una opción económica y eficaz, especialmente en viviendas bien aisladas, donde puede ser más eficiente que otros sistemas tradicionales.
Por último, plantéate aislar tu hogar para calentar la casa

Por último, plantéate aislar tu hogar para calentar la casa de manera más eficiente. Un buen aislamiento térmico puede reducir considerablemente la necesidad de calefacción, manteniendo el calor dentro durante más tiempo y evitando pérdidas innecesarias. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a reducir el gasto en calefacción. Aislar ventanas, puertas, techos y paredes, así como utilizar materiales adecuados, puede ser una inversión inicial que, a largo plazo, se traduce en importantes ahorros en las facturas de energía.
Prueba cualquiera de estos sistemas para calentar la casa y no gastar mucho

Prueba cualquiera de estos sistemas para calentar la casa y no gastar mucho. Las estufas de butano, halógenas o de parafina son opciones económicas, con consumos que van desde 0,27 € hasta 0,90 € por hora. Si buscas algo más eficiente, la bomba de calor es el sistema más rentable, con un costo de aproximadamente 0,196 € por hora. Además, considera mejorar el aislamiento de tu hogar para reducir la necesidad de calefacción. De esta manera, podrás disfrutar de un ambiente cálido sin que tu bolsillo se vea demasiado afectado.
Colores vibrantes en los pantalones de corte recto de Pull&Bear ideales para el día a día
Si estás buscando darle un toque de color y frescura a tu vestuario, los pantalones de corte recto de Pull&Bear son la opción perfecta. Con una amplia gama de tonos vibrantes, estos pantalones no solo aportan estilo, sino que también son increíblemente cómodos para el día a día. Ya sea que los combines con una camiseta casual o una blusa elegante, su versatilidad te permite crear outfits para cualquier ocasión.
Lo mejor de estos pantalones es su diseño de corte recto, que se adapta a diferentes tipos de cuerpo y ofrece una silueta moderna y favorecedora. La variedad de colores disponibles asegura que puedas encontrar el par ideal para tu estilo personal, desde tonos más neutros hasta los más atrevidos. Además, Pull&Bear se ha enfocado en crear piezas que sean fáciles de cuidar y de mantener, lo que las convierte en una inversión práctica.
Estos pantalones se presentan como una pieza esencial para tu armario, perfecta para llevar durante la jornada laboral, salidas informales o incluso para un paseo de fin de semana. Con su corte clásico y colores vibrantes, aportan un aire moderno a tu vestimenta sin perder la comodidad que necesitas a diario. Sin duda, un must-have para quienes buscan añadir un toque de color sin complicaciones.
Pantalón recto cuadros

El pantalón recto de cuadros de Pull&Bear, disponible por 35,99 €, es una pieza clave para quienes buscan añadir un toque clásico y elegante a su estilo diario. Con un diseño de estampado de cuadros, este pantalón de tiro medio combina a la perfección comodidad y estilo atemporal. Su cierre de cremallera y botón asegura un ajuste práctico y seguro, mientras que el corte recto favorece diferentes tipos de cuerpo.
Este pantalón es ideal para quienes quieren mezclar lo clásico con lo moderno, y puede ser fácilmente combinado con una variedad de tops, desde una camiseta básica hasta una blusa más formal. Con su estampado de cuadros, se convierte en una opción versátil tanto para el día a día como para ocasiones más especiales.
Pantalón rayas anchas

El pantalón con rayas anchas de Pull&Bear, disponible por 35,99 €, es una opción fresca y moderna para quienes buscan un toque de color y estilo en su guardarropa. Con un diseño de rayas anchas en tonos verde y blanco, este pantalón destaca por su elegancia informal y su comodidad. La cintura con trabillas y los bolsillos ofrecen funcionalidad, mientras que el cierre de cremallera y botón asegura un ajuste perfecto.
Este pantalón es ideal para quienes buscan una prenda versátil, perfecta para un look relajado pero estiloso. Puedes combinarlo con camisetas sencillas o blusas más sofisticadas, adaptándose tanto a tu rutina diaria como a ocasiones más casuales. Las rayas anchas le dan un toque de frescura que lo convierte en una pieza imprescindible para la temporada.
Pantalón baggy vaca

Los jeans baggy con estampado de vaca de Pull&Bear son una opción única para quienes buscan destacar con un estilo atrevido y moderno. Con un precio de 35,99 €, estos pantalones ofrecen un corte amplio y cómodo, ideal para el día a día. Están confeccionados en 100% algodón, lo que garantiza comodidad y frescura, además de ser no elásticos, lo que les otorga una textura firme y estructurada.
El diseño incluye detalles funcionales como bolsillos, un cierre de botón y cremallera, y una cintura con cordón ajustable, lo que permite un ajuste perfecto. El estampado de vaca le da un toque audaz y contemporáneo, ideal para quienes quieren romper con lo tradicional y añadir un toque de originalidad a su guardarropa.
Estos pantalones baggy de Pull&Bear son perfectos para combinar con una camiseta sencilla o una chaqueta oversized, creando un look relajado pero a la moda. Gracias a su corte y estampado llamativo, se convierten en una prenda clave para quienes desean experimentar con las tendencias actuales sin perder la comodidad.
Pantalón de vestir recto tiro alto

Los pantalones de vestir rectos de tiro alto de Pull&Bear, disponibles por 22,99 €, ofrecen una opción elegante y versátil para cualquier ocasión. Confeccionados en varios colores atractivos como azul, mantequilla, negro, marino, rosa tiza y gris medio, estos pantalones destacan por su corte recto y la elegancia de sus pinzas delanteras cerradas. Su diseño limpio y sofisticado se complementa con una cintura con trabillas y un cierre de botón y cremallera, asegurando un ajuste cómodo y seguro.
Aunque no cuentan con bolsillos, la estructura del pantalón, con un largo de entrepierna de 83 cm, resalta la silueta de quien los lleva, siendo ideales tanto para el trabajo como para eventos informales o ocasiones más formales. Su estilo minimalista permite combinarlos con una variedad de tops y accesorios, creando looks que van desde lo más clásico hasta lo más moderno. Sin duda, un básico de armario para quienes buscan versatilidad sin renunciar al estilo.
Pantalón recto efecto piel

El pantalón recto efecto piel de Pull&Bear, disponible por 25,99 €, es una prenda moderna y atrevida que no puede faltar en tu armario. Disponible en colores como rojo, azul noche y negro, este pantalón aporta un toque de sofisticación y estilo a tu look. Con detalles de cintura con trabillas y bolsillos funcionales, además de un cierre de cremallera y botón, es una opción cómoda y práctica sin sacrificar el estilo.
El acabado efecto piel le da un aire urbano y contemporáneo, ideal para quienes buscan un look más audaz. Su corte recto favorece la figura, mientras que los materiales utilizados aseguran comodidad y durabilidad. Perfecto para combinar con una camiseta básica o una blusa elegante, este pantalón es versátil y adecuado tanto para un look de día como para una salida nocturna. Sin duda, un básico con un toque de carácter para este otoño.
Pantalón baggy leopardo

El pantalón baggy de estampado de leopardo de Pull&Bear es una opción atrevida y cómoda para quienes buscan destacar en su estilo diario. Disponible por 35,99 €, este pantalón de corte baggy ofrece una silueta relajada y moderna, ideal para quienes priorizan la comodidad sin sacrificar el estilo. El estampado de leopardo en tono kaki aporta un toque animal print a tu guardarropa, mientras que su tejido no elástico confeccionado en algodón garantiza suavidad y frescura.
Con una cintura elástica ajustable con cordón y prácticos bolsillos, estos pantalones combinan funcionalidad con un diseño trendy. El tiro medio y la estructura holgada hacen de este pantalón una prenda fácil de combinar con diferentes estilos, desde camisetas informales hasta blusas más elegantes. Un must-have para quienes quieren incorporar algo único y divertido a su armario.
Los alimentos más saludables que comer antes de que llegue la Navidad: adelántate a los kilos que cogerás
Es momento de ingerir alimentos más saludables. La alimentación previa a las festividades navideñas es crucial para mantener un equilibrio saludable y prepararnos para las celebraciones. Con cenas y comidas típicamente copiosas en el horizonte, adoptar una dieta balanceada en los días previos puede ayudar a regular el metabolismo y evitar excesos. Incluir frutas, verduras y proteínas magras permite fortalecer el sistema digestivo y mantenernos energizados. Además, una adecuada hidratación es clave para que el cuerpo procese mejor los alimentos. Prepararnos de esta manera no solo facilita disfrutar de los manjares navideños sin sobrecargar el organismo, sino que también promueve una recuperación más rápida tras las fiestas. Por eso te contamos los mejores alimentos que comer estos días antes de la Navidad.
Las alcachofas son uno de los alimentos más saludables que comer en los días previos a la Navidad

Las alcachofas son un alimento ideal para los días previos a la Navidad debido a su alto contenido en fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales. Ayudan a mejorar la digestión, reducen la retención de líquidos y favorecen la desintoxicación del hígado. Además, son bajas en calorías, lo que permite mantener el equilibrio sin sentir pesadez. Su consumo regular promueve la salud cardiovascular y refuerza el sistema inmunológico, lo que las convierte en un aliado perfecto para preparar el cuerpo antes de las copiosas comidas festivas. Es uno de los alimentos más saludables previos a la Navidad.
Las uvas son otro de estos alimentos

Las uvas son otro de los alimentos más saludables para consumir antes de las festividades navideñas. Ricas en antioxidantes, como los flavonoides y el resveratrol, ayudan a combatir el estrés oxidativo y a proteger el sistema cardiovascular. También son una excelente fuente de vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico. Además, su alto contenido de agua y fibra favorece la hidratación y la digestión. Incorporarlas a la dieta antes de las celebraciones permite mantener el cuerpo ligero y saludable, equilibrando los posibles excesos de las comidas festivas.
Si quieres alimentos saludables previos a la Navidad, prueba con la granada

Si buscas alimentos saludables antes de Navidad, la granada es una excelente opción. Esta fruta está cargada de antioxidantes, especialmente los polifenoles, que ayudan a combatir la inflamación y protegen las células del daño. Además, la granada es rica en vitamina C, lo que fortalece el sistema inmunológico y favorece la absorción de hierro. Su alto contenido de fibra mejora la digestión y contribuye a la saciedad, ayudando a controlar el apetito antes de las grandes comidas festivas. Incluirla en tu dieta previene la pesadez y favorece el bienestar general. Es uno de los alimentos más saludables previos a la Navidad.
El marisco también es muy recomendable

El marisco es otro alimento altamente recomendable antes de las festividades navideñas. Bajo en calorías y rico en proteínas de alta calidad, es ideal para mantener un equilibrio nutricional sin sensación de pesadez. Además, contiene ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cardiovascular y reducen la inflamación. El marisco también es una excelente fuente de minerales como el zinc y el hierro, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico. Incluirlo en la dieta previa a la Navidad ayuda a mantener la energía y la salud mientras se disfruta de la temporada.
Los guisantes son otro de los alimentos más saludables que deberías comer en los días previos a la Navidad

Los guisantes son otro de los alimentos más saludables para consumir antes de la Navidad. Ricos en proteínas vegetales, fibra y vitaminas como la A, C y K, son ideales para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión. Su bajo contenido calórico y alto valor nutricional los convierte en una opción perfecta para mantener el equilibrio sin excesos. Además, los guisantes favorecen la salud cardiovascular y ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que los hace un acompañante excelente en la dieta previa a las festividades. Es uno de los alimentos más saludables previos a la Navidad.
Las castañas son uno de los alimentos más saludables que comer en los días previos a la Navidad

Las castañas son uno de los alimentos más saludables para comer en los días previos a la Navidad. Ricas en fibra, antioxidantes y minerales como el magnesio y el potasio, ayudan a mejorar la digestión y a mantener la salud cardiovascular. A diferencia de otros frutos secos, son bajas en grasas, lo que las convierte en una opción más ligera y nutritiva. Su alto contenido en vitaminas B y C también refuerza el sistema inmunológico, preparándote para disfrutar de las celebraciones sin sobrecargar el organismo.
El pavo es otro de estos alimentos

El pavo es otro de estos alimentos recomendables para consumir en los días previos a la Navidad. Es una fuente excelente de proteínas magras, lo que lo convierte en una opción saludable para mantener la energía sin añadir demasiadas calorías. Además, es bajo en grasa y contiene nutrientes esenciales como el zinc, el hierro y las vitaminas del complejo B, que son beneficiosos para el sistema inmunológico y la salud en general. Incluir el pavo en la dieta antes de las fiestas ayuda a mantener el equilibrio nutricional y a disfrutar con moderación.
Si quieres alimentos saludables previos a la Navidad, prueba con los cítricos

Si quieres alimentos saludables previos a la Navidad, prueba con los cítricos. Llenos de vitamina C, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, lo que es especialmente útil durante la temporada de frío. Además, los cítricos son ricos en antioxidantes que protegen las células del daño y favorecen la salud de la piel. Su alto contenido de fibra mejora la digestión y promueve la saciedad. Incorporarlos a tu dieta te ayudará a mantener un equilibrio nutricional mientras te preparas para las celebraciones navideñas sin sobrecargar el organismo.
El chocolate negro también es muy recomendable

El chocolate negro también es muy recomendable antes de la Navidad. Rico en antioxidantes como los flavonoides, ayuda a reducir el estrés oxidativo y mejora la circulación sanguínea, lo que favorece la salud cardiovascular. Además, contiene una cantidad significativa de magnesio, que contribuye al bienestar muscular y nervioso. Consumido con moderación, el chocolate negro puede aumentar los niveles de serotonina, mejorando el estado de ánimo. Su sabor intenso y bajo contenido de azúcar lo convierten en una opción deliciosa y nutritiva para disfrutar durante los días previos a las festividades.
El pescado azul es otro de los alimentos más saludables que deberías comer en los días previos a la Navidad

El pescado azul es otro de los alimentos más saludables que deberías comer en los días previos a la Navidad. Rico en ácidos grasos omega-3, ayuda a reducir la inflamación y a proteger el sistema cardiovascular. Además, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas como la D y B12, esenciales para el bienestar general. Su bajo contenido en grasas saturadas lo convierte en una opción ligera pero nutritiva, ideal para mantener un equilibrio saludable antes de las copiosas comidas festivas.
‘La Promesa’: Jana toma una importante decisión que marcará su futuro
No hay éxito comparable al de ‘La Promesa’ en los últimos tiempos. Desde el primer episodio, la historia de Jana y Manuel conquistó a todos, haciéndonos ver que hasta los amores que parecen imposibles pueden tener un final feliz. Esperemos que así sea en esta ficción que todavía tiene mucho que contar. Resumimos lo que va a pasar en el próximo episodio.
‘La Promesa’: Jana cada vez siente más presión
Aunque fingen lo contrario, a los marqueses no les gusta en absoluto que Jana y Manuel hayan decidido casarse. Lo han dejado claro en los últimos episodios de ‘La Promesa’, pues han intentado apartar a Jana del palacio de múltiples maneras. Alonso intentó chantajearla, mientras que Cruz le hizo la vida imposible en su trabajo. Al ver que nada de esto funcionaba, cambiaron de estrategia.
Ahora se muestran especialmente cariñosos con Jana. Cruz le ha ordenado al servicio que ya no la traten como una más, sino como la futura mujer del señorito. Jana ya ha advertido este cambio de actitud en sus compañeros y no le agrada en absoluto, pues se sigue sintiendo una más de ellos. Además los marqueses le han propuesto mudarse a la planta noble del palacio, aunque la chica aún no ha dado una respuesta, pues se lo tiene que pensar. Todo ello está haciendo sentir muy incómoda, lo que la está llevando a discutir con Manuel, justo lo que los marqueses querían.
En paralelo, Cruz está planeando algo misterioso con el sacerdote del pueblo, y seguro que no es nada bueno. El padre Samuel llegó a La Promesa y fue recibido por la marquesa con los brazos abiertos; podría estar intentando boicotear la futura boda de su hijo y Jana. Por su parte, Simona y Candela no acaban de confiar en el sacerdote y se han propuesto investigar los verdaderos motivos de su llegada al palacio.
Pelayo sigue sin tomar una decisión

La vida de Catalina ha dado un giro radical en ‘La Promesa’ desde que descubrió que estaba embarazada de Adriano. Le pidió a Pelayo que aceptara al futuro bebé como suyo, pero este no supo qué contestar, pues sentía dañado su propio ego. Pasaron los días y Pelayo seguía sin tomar una decisión, lo que hizo que finalmente la pareja tuviera una discusión tan fuerte que acabó con Catalina expulsando del palacio a Pelayo. Como venganza, él desveló el secreto ante los demás.
A pesar de todo, Catalina y Pelayo acabaron reconciliándose y el Conde de Añil decidió aceptar al bebé y comprometerse con Catalina, aunque en realidad Pelayo nunca ha estado demasiado seguro de su decisión. Poco después, Catalina comenzó a sufrir desmayos y problemas de salud, y Pelayo, en lugar de apoyarla, la animaba a hacer vida normal. Más tarde él mismo le confesó a Ricardo que tenía la esperanza de que Catalina perdiera al bebé.
En uno de sus desmayos, Catalina sufrió un fuerte golpe en la cabeza y tuvo que mantenerse en observación durante horas, con un médico que no permitía la entrada a los demás en la habitación. Algo muy sospechoso… Una vez recuperada, ha vuelto a pedirle a Pelayo que tome una decisión definitiva, y le ha advertido que esta es su última oportunidad. Por otro lado, Martina escuchó a Pelayo decir que el hijo no era suyo y a Catalina no le ha quedado más remedio que confesarle la verdad.
Rómulo se marcha de La Promesa
Las cosas tampoco han sido fáciles para Rómulo en estos últimos episodios de ‘La Promesa’. Cometió un crimen para salvar la vida de Pía asesinando a Gregorio, pues era la única manera de mantener a la ama de llaves a salvo. Poco después, tras descubrir el cuerpo de Gregorio, el sargento Burdina se presentó en el palacio seguro de que Manuel era el asesino, ya que era la última persona que le había visto con vida.
Rómulo no podía consentir que Manuel cargara injustamente con la culpa y por ello acabó confesando la verdad. Así fue como entró en prisión y su salud no tardó en empezar a empeorar poco a poco, hasta llegar a sentirse muy débil. Pía, temiendo lo peor, le rogó al marqués que interviniera para salva a Rómulo, pero no consiguió nada. Manuel, por su parte, optó por la única opción que le quedaba: entregar todos sus ahorros a Burdina a cambio de la libertad de Rómulo. Esto le ha dejado a él y a Jana en una posición muy vulnerable respecto a los marqueses.
Una vez de nuevo en el palacio, Rómulo le pidió a Alonso que readmitiera a Pía, pero este le dijo que no podía tomar una decisión que disgustara a la marquesa. Ante esto, el mayordomo tomó la decisión de presentar su dimisión. Se despidió de todos sus compañeros mientras Manuel y Catalina le pedían a sus padres que readmitieran a doña Pía para evitar que Rómulo se fuera, pero Cruz no cambió de opinión.
Teresa y Marcelo mantienen su mentira con Petra

Anteriormente en ‘La Promesa’, Teresa se cansó de fingir que ella y Marcelo son marido y mujer y confesó la verdad: son hermanos. Esta confesión hizo que el señor Pellicer perdiera la confianza en ellos. Teresa le pidió que no le contara a Rómulo, pero el mayordomo decidió ser sincero con su amigo. Afortunadamente, no habrá represalias contra ellos. No obstante, ambos siguen fingiendo ser marido y mujer delante de Petra.
Respecto a otros personajes, María Fernández rompió con Salvador tras escuchar a Teresa comentarle a Marcelo que había visto a Salvador muy cercano a una joven en las fiestas de un pueblo cercano. En cuanto a Petra, se alegra enormemente de que el Conde de Ayala esté pasando un mal momento, llegándole a desearle que sufra y acabe solo. Además, Santos ha comenzado a sospechar que su padre podría haber estado implicado en la muerte de su madre, y se ha propuesto descubrir la verdad.
Por otro lado, Amalia decidió dejar de visitar La Promesa por un tiempo ante las sospechas de su marido, pero antes le advirtió a su hija lo peligroso que puede llegar a ser Lorenzo. Precisamente Lorenzo le contó a Martina que el Conde de Ayala se envenenó a sí mismo para inculparla, y también le desveló a Cruz que los rumores sobre su crisis matrimonial tienen su origen en los Duques de los Infantes. Por último, Curro descubrió que su padre y José Juan están preparando su boda con Julia, y eso le hará sentir incómodo.
Este miércoles en ‘La Promesa’…
Esta tarde en ‘La Promesa’ Curro le contará a su hermana que Manuel ha abandonado la aviación a cambio de que ella sea aceptada por los marqueses. Esto hará que Jana decida mudarse a la planta noble, ya que debe corresponder al sacrificio de su prometido. Cruz se alegrará enormemente al conocer la noticia, ya que forma parte de su plan. Ordenará que le preparen un dormitorio y le organicen una fiesta de despedida con sus compañeros.
Las cosas no irán mejor entre Catalina y Pelayo, que seguirán discutiendo constantemente incluso por motivos tan absurdos como la fecha de la boda. Alonso le pedirá al conde que se relaje, pues a su hija no le conviene alterarse de ese modo en su estado.
Entretanto, Petra agobiará a Marcelo vigilándolo atentamente, y Ayala arremeterá contra el ama de llaves cuando intente desenmascararle. José Juan también se enfrentará a Curro y Cruz se encarará con los Duques de los Infantes. Finalmente, veremos al padre Samuel pedirle más dinero a la marquesa, quien se lo dará a regañadientes.
‘Sueños de libertad’: Begoña se sacrifica de nuevo por el bien de Julia
Las cosas siguen complicándose para Begoña en ‘Sueños de libertad’. Mientras Jesús siga siendo libre, ella está en peligro. Por ello tanto Begoña como Andrés están tratando desesperadamente de encontrar alguna prueba que haga que el villano entre en prisión, pues es la única forma de salvar a los inocentes de esta historia. Resumimos lo que ha pasado últimamente y ofrecemos un pequeño avance del próximo capítulo.
‘Sueños de libertad’: se acuerda la fusión empresarial
Anteriormente en ‘Sueños de libertad’, Jesús vio en la figura de Pedro Carpena una nueva oportunidad de negocio. Así, les robó la idea del balneario a sus primos y comenzó a trabajar en ella con su nuevo socio, pero Digna, al sospechar que algo ocurría, le pidió a Gema que tratara de averiguar algo.
Jesús y Pedro hicieron una buena pareja profesional hasta que Jesús le propuso a Damián fusionar sus negocios, lo que molestó profundamente a Pedro, tanto que decidió romper su acuerdo con él. Jesús se esforzó por recuperar la confianza del empresario, pero Digna no se lo puso nada fácil. Por ello tuvo que buscar un nuevo socio, y puso el foco ni más ni menos que en Floral, la competencia más directa de Perfumerías de la Reina.
Damián fue quien le dio la noticia a Joaquín, diciéndole que, si no aceptaban la fusión, acabarían aliándose con la empresa. Cuando se enteró Luis, le impuso unas condiciones a Damián para evitar que él y Carpena se asociaran con la competencia. Al final, la fusión con Jesús fue aprobada, ya que Digna obligó a sus hijos a votar a favor diciéndoles que tiene un plan para arrebatar el balneario a su sobrino.
Te lo contamos todo a continuación.
Julia, víctima de estrés postraumático

En capítulos anteriores de ‘Sueños de libertad’, Jesús encontró el castigo ideal para Begoña: enviar a Julia a un internado. Fue la gota que colmó el vaso para la mujer, quien decidió irse con la niña, pero al ver que Jesús le había robado todos sus ahorros, no le quedó otro remedio que refugiarse en el dispensario. Además, Jesús difundió unos rumores de infidelidad sobre su esposa para hacerle más daño.
Temiendo que estas habladurías perjudicaran su negocio, Pedro Carpena le exigió a Jesús que les pusiera fin. Por ello le pidió a Begoña que volviera a casa, pero ella impuso la condición de que Julia también volviera. Y la niña regresó, pero ya no era la misma, pues se muestra constantemente temerosa.
Julia le confesó a Jesús que tenía una pesadilla recurrente: que él la perseguía a ella y a Begoña por el bosque con una escopeta. Más tarde la propia Begoña le confirmó a la niña que eso había ocurrido de verdad, y desde entonces, Julia no quiere saber nada de su “padre”. Sin saber qué hacer, el malvado le ha pedido a Begoña que le ayude a recuperar a su hija.
Luz decide aceptar a Alberto
Hace algunas semanas recibimos un nuevo personaje en ‘Sueños de libertad’. Se trata de Alberto, un misterioso operario que llegó a la fábrica y no tardó en mostrar demasiado interés por Luz, algo que no pasó desapercibido a la doctora y empezó a incomodarla. El hombre incluso se ofreció a ayudarla con su casa cuna para pasar más tiempo con ella.
Luz se quedó con la boca abierta cuando Alberto le confesó que era su padre biológico. Tan fuerte fue el impacto que no supo cómo reaccionar y a día de hoy duda si debe confiar en él o no. A Alberto se le ocurrió la idea de pedirle a Luis que intercediera por él y le pidiera una oportunidad a la doctora, pero no consiguió gran cosa.
Poco después Alberto sufrió un accidente, y aunque al principio se negó a que Luz le atendiera, y a su vez esta se desentendió del caso, acabó acudiendo al dispensario. Luz le pidió consejo a Begoña sobre esta difícil situación, y finalmente su corazón se ha ablandado. Alberto se presentó en el dispensario para ser atendido y en ese momento Luz decidió que iba a intentar conocer a su padre poco a poco.
La boda de Claudia y Mateo

Claudia y Mateo nunca lo han tenido fácil en ‘Sueños de libertad’, pero por fin han cumplido su sueño de casarse. Primero tuvieron que obtener la dispensa por parte del Papa, y después tuvieron que enfrentarse a la oposición de la familia de Mateo. Su madre, Inés, se negó desde el primer momento, pues culpa a Claudia de que su hijo haya decidido abandonar el sacerdocio.
Inés se negó a ir a la boda y le prohibió a Pedro asistir. Don Agustín trató de convencer al hombre, pero este se resistió a hacer nada que pudiera incomodar a su mujer. Con varios frentes abiertos, al final la pareja decidió adelantar la boda para que pudieran estar presentes todos sus amigos y familiares.
Por fin se casaron junto a sus amigos y familiares en una celebración llena de felicidad. Pedro le dio una alegría a Mateo apareciendo por sorpresa para desear lo mejor a la pareja. Además, durante la fiesta, Gaspar dio una buena noticia, y es que Dolores viajará a la colonia para conocerle.
La dramática muerte de Isidro
Gracias a los conocimientos de Jaime, Isidro ha podido vivir más tiempo en ‘Sueños de libertad’. Sin embargo, sus días han llegado tristemente a su fin. El chófer comenzó a sufrir de nuevo problemas cardíacos, aunque decidió ocultárselo a todos. Su plan era jubilarse y pasar sus últimos días en el pueblo.
Pero las cosas cambiaron. Marta decidió aceptar la casa que Damián le había comprado para disfrutar junto a Fina, y desde entonces las dos viven libremente su nidito de amor. Cuando Isidro le dijo a su hija que se iba a marchar al pueblo, esta le convenció para que se fuera a vivir con ella y su novia. Finalmente el hombre aceptó, pero poco después, no pudo superar un nuevo infarto. Fina encontró a su padre muerto en el jardín de su nueva casa.
En paralelo, hemos visto a Joaquín y Miriam cada vez más unidos ante las sospechas de Gema. Por otro lado, Víctor le reprochó a Andrés su infidelidad, y este se defendió asegurándole que María no es lo que parece. Inesperadamente, durante un paseo por el río, María y Víctor acabaron sucumbiendo a la pasión.
Este jueves en ‘Sueños de libertad’…

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Fina desolada tras la muerte de su padre, culpándose de no haberlo acompañado en sus últimos momentos. Por su parte, Damián aprovechará el luto de Isidro para tratar de reconciliarse con Digna, pero ella seguirá rechazándolo por completo. Entretanto, Gema sospechará cada vez más que entre Joaquín y Miriam hay algo extraño.
En cuanto a María, le confesará a Gema que se arrepiente de lo ocurrido en el río con Víctor, ya que en realidad no siente nada por él y sigue enamorada de Andrés. Asimismo, veremos a Luz investigando sobre el pasado de su madre, y a Claudia y Mateo enfrentar los problemas de vivir en la pensión; necesitan una casa propia.
Damián y Marta anunciarán a Jesús que su fusión se ha aprobado, pero este se quedará extrañado de que los Merino hayan votado a favor. Además, Begoña y Luz buscarán la manera de ayudar a Julia, y Begoña llegará a la conclusión de que no le queda otra que someterse a Jesús para que la niña esté bien.
Inflación española, PIB europeo y algunos resultados para avanzar el jueves
Los principales datos del día serán la inflación española de octubre y el PIB de la UEM del tercer trimestre, más algunos resultados como los de Inmobiliaria Colonial, CAF o Acciona.
Desde Renta 4 señalan que “a nivel político y europeo, Alemania convoca elecciones anticipadas para el 23 de febrero de 2025, después de una moción de confianza al canciller Scholz prevista para el 16-diciembre que espera perder y será el detonante para la convocatoria electoral adelantada. En las encuestas, lidera el partido conservador CDU/CSU de Merz (más del 30%), Alternativa para Alemania en segundo lugar (18%) y el SPD de Scholz en tercero (16%), seguido de Los Verdes (11%) y Alianza Sahra Wagenknecht (8%, nuevo partido de izquierda).
Asimismo, un escenario menos claro en términos de evolución de la inflación a nivel global lleva al economista jefe del Banco de Inglaterra a no descartar una ralentización en el ritmo de bajada de tipos, especialmente en un contexto de salarios aún tensionados en Reino Unido (acelerándose a +4,3% interanual en septiembre frente al 3,9% estimado y anterior).
Los gestores de fondos europeos confían en la robustez de la economía de EEUU
En términos de geopolítica, la UE podría redirigir fondos europeos hacia un mayor gasto en defensa, tal y como pide Trump. Asimismo, podría utilizar como moneda de cambio en sus negociaciones comerciales con EE.UU. unas mayores importaciones de GNL americano que reemplazasen suministros rusos.

Inflación, PIB y algunos resultados corporativos
La agenda del día arranca con el discurso del Gobernador Bullock del RBA, las expectativas de inflación del MI de noviembre, el cambio de empleo, evolución del número de empleos a tiempo completo, tasa de participación y tasa de desempleo de octubre, más la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA.
Desde Japón llegarán las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, desde el Reino Unido, el índice RICS de precios de la vivienda (octubre) y desde India, índice de precios al por mayor del sector alimentario, combustibles y manufacturero de octubre.
La agenda europea arranca con la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, y continúa con la inflación española de octubre, las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, y los datos del tercer trimestre en la zona euro sobre evolución del empleo, PIB y producción industrial (septiembre).
A las 12.00 hora española llegan los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de noviembre en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, que precederán a las Actas de la reunión de política monetaria del BCE.
Brasil publica el índice de inflación IGP-10 de noviembre, habrá discurso de Kugler, miembro del FOMC, comparecencia de Mann, miembro del CPM del BoE, datos de PIB del NIESR británicos de octubre, para pasar a EEUU, con el IPP de octubre y los datos semanales de empleo.
Desde Canadá llegan las ventas de vehículos nuevos de septiembre, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, los datos semanales sobre inventarios de gasolina, petróleo y refinados, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,515%) y de bonos a ocho semanas (4,490%), y comparecencias de Mauderer, del Bundesbank, del gobernador Bailey del BoE y de Schnabel, del BCE.
¿Guerra, qué guerra? Las bolsas de Israel y Líbano están en máximos históricos
Se conocerá entonces la decisión de tipos de interés en México, habrá comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, declaraciones de Powell, presidente de la Fed, comparecencia del gobernador Bailey, del BoE, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, y saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.
Por el lado de las empresas, hoy se esperan los resultados trimestrales de Walt Disney, Applied Materials, Siemens, Deutsche Telekom, Brookfield, Merck, Swiss Re, Lenovo Group, Aviva, Acciona, Acciona Renovables, CAF, Inmobiliaria Colonial y OHL.
Con 456 compañías del S&P 500 publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,4% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,2% de las compañías, decepciona el 18,0% y el restante 6,8% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.
Y es la fecha ex dividendo en Capital One Financial, Diamondback, Exxon Mobil, Gabeli, Invesco, Octopus Renewables o Zions.
Te contamos cómo evitar un multón de la DGT la próxima vez que repostes
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad responsable de velar por la seguridad vial en España, regulando y controlando el tráfico en las carreteras. Una de sus principales funciones es imponer sanciones a los conductores que infringen las normas de circulación, como exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol o uso indebido del móvil al volante. Estas multas no solo buscan castigar las infracciones, sino también prevenir accidentes y promover comportamientos responsables al conducir. La Dirección puede poner todo tipo de multas. Por eso en este artículo te contamos cómo evitar un multón la próxima vez que repostes
Repostar gasolina es un acto rutinario

Repostar gasolina es un acto rutinario para cualquier conductor. Forma parte de las tareas diarias o semanales, y a menudo se realiza de manera casi automática, sin pensar demasiado en el proceso. Es un momento que puede parecer insignificante, pero resulta esencial para mantener el vehículo en funcionamiento. Elegir la estación de servicio más cercana, apagar el motor, insertar la manguera y llenar el depósito son pasos familiares para todos. Este hábito, aunque sencillo, conecta al conductor con la necesidad constante de energía y movilidad, recordando que cada viaje, por corto o largo que sea, depende de ese combustible esencial.
La gasolina es uno de los principales gastos de muchos españoles

La gasolina es uno de los principales gastos de muchos españoles, especialmente para aquellos que dependen del coche para su día a día. Con los precios fluctuando constantemente, llenar el depósito puede representar una carga significativa en el presupuesto familiar. Además, la necesidad de repostar regularmente hace que este gasto sea recurrente, afectando el poder adquisitivo de los conductores. Con el aumento de los costos y las preocupaciones por el medio ambiente, muchos buscan alternativas más eficientes o modos de transporte más sostenibles para reducir su dependencia de la gasolina.
Pero a la vez, la gasolina es fundamental

Pero a la vez, la gasolina es fundamental para la movilidad diaria de millones de personas. A pesar de los esfuerzos por promover alternativas más ecológicas, muchos conductores siguen dependiendo de este combustible para desplazarse al trabajo, hacer compras o cumplir con otras obligaciones. Su disponibilidad y precio impactan directamente en la economía personal, ya que sin gasolina, los vehículos no pueden operar de manera eficiente. Además, en áreas rurales o poco conectadas, la gasolina sigue siendo esencial, dado que el transporte público no siempre es una opción viable o accesible.
Cada vez es más habitual ver gasolinas low cost en las carreteras

Cada vez es más habitual ver gasolinas low cost en las carreteras, especialmente en estaciones de servicio situadas a las afueras de las grandes ciudades. Estas opciones ofrecen precios más bajos que las gasolineras tradicionales, atrayendo a conductores que buscan ahorrar en sus repostajes. Sin embargo, aunque los precios sean más económicos, algunas veces estos establecimientos ofrecen menos servicios o utilizan combustibles de menor calidad. A pesar de ello, la creciente demanda por precios más competitivos hace que las gasolineras low cost continúen expandiéndose y ganando popularidad entre los usuarios.
La DGT confirma que es una tendencia al alza

La DGT confirma que el uso de gasolinas low cost es una tendencia al alza en España. Cada vez más conductores optan por estaciones de servicio de bajo coste para reducir sus gastos en combustible, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Esta tendencia ha sido respaldada por estudios que muestran un aumento en el número de vehículos que eligen estas alternativas más económicas. A pesar de los beneficios en cuanto a ahorro, la DGT recuerda la importancia de no comprometer la seguridad vial al elegir estaciones de servicio sin garantías de calidad.
La DGT te puede multar en función de como repostes la gasolina

La DGT te puede multar en función de cómo repostes la gasolina si no sigues las normativas de seguridad establecidas. Estas reglas son parte de las medidas preventivas que buscan evitar accidentes en las estaciones de servicio. Las infracciones pueden conllevar sanciones económicas y, en algunos casos, la retirada de puntos del carnet de conducir.
Esta multa de la DGT está relacionada con las gasolineras low cost

Esta multa de la DGT está relacionada con las gasolineras low cost debido a que, en algunos casos, estas estaciones pueden no cumplir con todos los requisitos de seguridad establecidos. Aunque las gasolineras low cost ofrecen precios más bajos, la DGT asegura que la seguridad vial no debe verse comprometida, y cualquier incumplimiento de las normativas puede generar multas independientemente del tipo de estación de servicio.
La DGT considera esto una infracción

La DGT considera una infracción que repostemos nosotros mismos el depósito de combustible de nuestro coche, ya que, según el reglamento de circulación, el personal autorizado debe ser quien se encargue de esta tarea en las estaciones de servicio. Esta normativa está diseñada para garantizar la seguridad en el proceso de repostaje, evitando accidentes o riesgos innecesarios. Si un conductor decide llenar el depósito sin la supervisión de un trabajador de la estación, podría enfrentarse a una multa, independientemente del tipo de combustible o estación.
La multa de la DGT es de 100 euros

La multa de la DGT por repostar el combustible nosotros mismos es de 100 euros. Esta sanción se aplica cuando el conductor incumple la normativa que establece que solo el personal autorizado de la estación de servicio debe encargarse del repostaje. El objetivo de esta regla es garantizar la seguridad en el proceso, evitando riesgos como incendios o accidentes. Aunque algunas gasolineras low cost permiten que los conductores realicen el repostaje, la DGT asegura que solo el personal capacitado debe manipular el combustible, para evitar cualquier situación peligrosa.
Ten en cuenta esta información para que la DGT no te multe

Ten en cuenta esta información para que la DGT no te multe al repostar combustible. Recuerda que solo el personal autorizado debe encargarse de llenar el depósito de gasolina en las estaciones de servicio. Si decides hacerlo tú mismo, podrías enfrentarte a una sanción de 100 euros. Además, sigue siempre las normas de seguridad, como apagar el motor del vehículo y evitar fumar o usar el móvil mientras repostes. Cumplir con estas reglas te ayudará a evitar multas y garantizará la seguridad tanto para ti como para los demás usuarios de la estación.
Una pareja se rompe en el próximo episodio de ‘La Moderna’
Los problemas se multiplican en ‘La Moderna’. Los últimos episodios han estado marcados por la tensión y los conflictos, especialmente en lo que se refiere a la familia Pedraza. Nada parece salir bien a los buenos de la historia, que siguen luchando incansables por salvar diferentes obstáculos. ¿Quieres saber lo que va a ocurrir? Sigue leyendo.
‘La Moderna’: Juana no escribió el anónimo
La misteriosa desaparición de Lázara sigue dando que hablar en ‘La Moderna’. Tras recibir un anónimo amenazante y sufrir el acoso continuo de Juana, Lázara decidió acabar de una vez por todas con esto y citarse con Juana en un lugar apartado para darle el dinero a cambio de su silencio. Pero sus verdaderas intenciones eran asesinarla. La coartada que usó para don Fermín fue que iba a un pueblo de los Pirineos a ver a su tía enferma.
Pero los días pasaban, y al no tener noticias de su esposa, el hombre decidió denunciar su desaparición a la policía. Al final Lázara fue encontrada en una de las propiedades de su marido, con una herida de bala en la pierna y muy débil. La versión que dio a los demás fue que Juana la había secuestrado, y que en un forcejeo, ella resultó herida y Juana muerta. Teresa nunca ha creído su versión, y don Fermín tiene dudas, por lo que está tratando de averiguar la verdad por su cuenta.
Entretanto, Lázara está muy ocupada intentando que Inés formalice el testamento de su tío, lo que está incomodando mucho a la joven. Por otro lado, Teresa le confesó a Cañete que era ella quien estaba detrás del anónimo. Esto ocasionó una discusión entre ellos, pues el camarero le dijo a su novia que no pensaba participar en estas manipulaciones. Pero poco después se reconciliaron.
Pietro podría salvar su vida

Pietro lleva tiempo luchando contra un tumor cerebral en ‘La Moderna’. Tras semanas sufriendo mareos, acudió al médico, quien le dio el fatal diagnóstico y le dijo que debía ser operado urgentemente. Lograron extraerle el tumor en una intervención muy delicada, y tras un período de observación, pudo volver a casa y hacer vida normal.
Pero poco después el doctor Quiroga volvió a ponerse en contacto con él y con Antonia para decirles que la enfermedad seguía presente y que a Pietro le quedaba poco tiempo de vida. Solo había una esperanza, y era someterse a un tratamiento experimental. El pastelero tomó tiempo en tomar una decisión, pues este tratamiento podría conllevar pérdidas de memoria y eso le da pánico. Así, decidió pasar sus últimos días haciendo lo que más le gustaba: trabajando en el obrador de La Moderna.
Finalmente, entre Antonia y don Fermín le han convencido para que luche por su vida, y finalmente ha decidido aceptar el tratamiento. Recientemente hemos visto cómo se sometía a su primera sesión, pasando toda la noche en el hospital. Ahora está más animado, hasta el punto en que, con ayuda de Trini, le ha organizado una fiesta sorpresa a Antonia ambientada en el carnaval veneciano.
Rodrigo se marcha a París para estudiar medicina
La vida de Rodrigo ha dado un giro radical en ‘La Moderna’. Para empezar, su antigua amiga Amaya reapareció para pedirle que la ayudara a obtener información sobre el negocio de fibra sintética de Emiliano, así como el paradero de la fábrica. Esto trajo algunos problemas al muchacho, ya que tuvo que hacerlo a espaldas de Paula, pero finalmente ha obtenido la información que buscaba.
Poco después le concedieron una beca para estudiar medicina en París, y aunque le dolía separarse de su novia, decidió irse. Paula está muy triste por ello, a diferencia de Pepita y Emiliano, que celebran su marcha. Los jóvenes pueden hablar por teléfono de vez en cuando, pero no es lo mismo, y ambos se echan muchísimo de menos.
Mientras tanto Paula ha estado muy centrada en la expansión de su negocio. El señor Mateo Villahermosa, al ver el éxito de su tienda, le propuso abrir sucursales en todo el país. Además, le han propuesto ser la directora de las tiendas de Barcelona, Valencia y Bilbao. Ahora se ha embarcado en otro proyecto: un reportaje para anunciar sus prendas con las dependientas de La Moderna como modelos.
Iván conoce la aventura de su madre con César

Hace tiempo que Maruja y César comenzaron a enamorarse en ‘La Moderna’. Al principio solo era atracción, pero las cosas fueron a más y acabaron iniciando una relación. En un momento dado, tras estar a punto de ser descubierta, Maruja decidió cortar con César, pero tras una fuerte discusión con Emiliano, acabó corriendo a sus brazos de nuevo.
César le ha pedido a la mujer que deje a su marido y se fugue con él, pero ella tiene miedo y no lo ve posible. Las cosas empeoraron recientemente cuando Iván le dejó claro a César que había descubierto que tenía una relación secreta con su madre. Cuando César se lo contó a Maruja, entró en verdadero pánico.
Por otro lado, Iván se siente muy agobiado con las reformas de su local. Mercedes le está ayudando, ya que su experiencia en el sector es una buena guía. Sin embargo, esto no le hace ni pizca de gracia a César. Iván le ha pedido a Mercedes que trabaje para él en su nuevo local, pero ella le ha dejado claro que no piensa traicionar a su hermano; su sitio está en el Madrid Cabaret.
Continúa el problema con los agricultores
Si bien el matrimonio de Maruja y Emiliano es un auténtico desastre en ‘La Moderna’, las cosas se han agravado por las protestas de los agricultores, que le reclaman a su jefe un adelanto para la siembra. Sin embargo, a Emiliano le falta liquidez para ello.
Para encontrar una solución, Emiliano decidió reunirse con el señor Cuadrado en la fábrica sin prever que el hombre iba a intentar asesinarlo con una pistola. Emiliano salió airoso de esto, y para mantener su coartada, le contó a don Fermín que el señor Cuadrado se había suicidado de un tiro en la cabeza dentro de su coche. Por otro lado, Maruja y Pepita están muy preocupadas por la situación con los agricultores, e incluso esta última le ha pedido a Emiliano que les pague cuanto antes.
En cuanto a otros personajes, a Laurita la entrevista que dio junto a Inés a Robles no salió como se esperaba, por lo que Agustín decidió pagar al periodista para que hable bien de Inés en el artículo, aunque esta aún no lo sabe.
Este jueves en ‘La Moderna’…

Esta tarde en ‘La Moderna’ veremos a Pepita muy triste por la ausencia de Rodrigo. Es un sentimiento que comparte con Paula, quien discutirá con su padre cuando le deje claro que sus sentimientos por el muchacho no han cambiado. Por otro lado, la joven seguirá con sus planes profesionales, organizando una sesión fotográfica con las dependientas del salón de té.
Entretanto, don Fermín seguirá intentando averiguar la verdad sobre el secuestro de Lázara. También acudirá al entierro del señor Cuadrado, donde presenciará una impactante declaración sobre el fallecido que implica directamente a Emiliano.
Y finalmente, Maruja tomará una decisión determinante para su futuro: poner fin a su matrimonio y formalizar lo suyo con César. El gerente se mostrará tremendamente alegre por esto, pero su hermana le advertirá que tenga cuidado, pues Emiliano es capaz de cualquier cosa.
Neinor Homes sube tras proponer 125 millones de euros de dividendo
Las acciones de Neinor Homes subieron en la última sesión en Bolsa en una jornada de tendencia alcista para el Ibex 35 tras proponer a sus accionistas la distribución de un importe bruto aproximado de 125 millones de euros.
La compañía espera abonar este dividendo a la mayor brevedad posible entre los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuando se distribuiría la mitad del referido importe mediante una reducción del capital social con devolución de aportaciones.

En un segundo momento, que se espera tenga lugar en el primer trimestre de 2025, se distribuiría el importe restante, de nuevo mediante una reducción del capital social con devolución de aportaciones.
Un reciente informe de la firma francesa Kepler Cheuvreux reitera su precio objetivo a doce meses sobre Neinor Homes de 17 euros y su recomendación de Comprar.
Fitch asigna a la deuda garantizada de Neinor Homes la calificación final de ‘BB-‘/’RR3
Kepler Cheuvreux apuesta por Neinor Homes
En una nota que firma Julián Megías, la firma francesa Kepler Cheuvreux señala que Neinor se está beneficiando de un mejor contexto general en el sector, con un crecimiento sostenido de los precios de la vivienda. Esto debería traducirse en un mayor poder de fijación de precios y protección de márgenes gracias a su cartera de suelo de alta calidad.
Además, añaden, la empresa va por buen camino con su plan estratégico 2023-27, habiendo firmado 1.200 millones de euros en coinversiones (frente a los 500 millones inicialmente previstos). Esto incluye la adquisición de un 10% en Habitat para gestionar una cartera de GAV de 700 millones de euros, que se espera que impulse los beneficios basados en comisiones a partir de 2025E.
Neinor Homes se beneficia de un contexto sectorial más favorable, con un aumento de los precios de la vivienda. Esto debería traducirse en un mayor poder de fijación de precios y protección de márgenes, ya que su banco de suelo está situado en regiones de gran demanda.
Renta 4 eleva el precio objetivo de Neinor Homes hasta los 15 euros por acción
El plan estratégico de Neinor Homes (2023-27) está cristalizando con éxito el valor mediante:
1) mejorando la rentabilidad del capital mediante acuerdos de coinversión,
2) distribuyendo cerca de 600 millones de euros a los accionistas hasta el ejercicio 2027E.
El plan de distribución de dividendos va por buen camino, con 250 millones de euros en dividendos/recompra de acciones aún por repartir en los próximos 18 meses (cerca 23% de la capitalización bursátil), el más alto entre sus homólogos, pero recordemos que la nota es anterior al anuncio del dividendo de ayer martes.

Reiteramos nuestra calificación de Compra en la acción y elegimos a Neinor Homes como nuestra mejor opción entre los desarrolladores por tres razones:
1. Puntos fuertes específicos de la empresa: Creemos que el mercado aún no ha reconocido plenamente el potencial de mejora de las comisiones de coinversión de Neinor, ya que prevemos un potencial de crecimiento adicional. Además, Neinor está proporcionando uno de los rendimientos más atractivos para los accionistas entre los pares del sector, todo ello manteniendo una ratio préstamo-valor (Loan To Value) saludable.
2. Impulso operativo: Como los precios de la vivienda en España siguen aumentando, Neinor Homes está posicionada para beneficiarse de un mayor poder de fijación de precios, fomentando un entorno operativo y comercial favorable. Es probable que su cartera de terrenos de alta calidad fortalezca aún más sus márgenes ya competitivos.
3. Vientos de cola del ciclo monetario: La acción se enfrentó a desafíos significativos en el último ciclo, inicialmente por los crecientes costos de construcción y terrenos, seguidos por las tasas de interés crecientes. Ahora, con el ajuste de la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE), Neinor Homes está bien posicionada para beneficiarse, ya que el sector generalmente tiene un rendimiento fuerte cuando los rendimientos disminuyen.
Ruth Díaz, nueva directora general para España de Amazon
Amazon ha nombrado a Ruth Díaz directora general de la plataforma en España, tras la designación de Mariangela Marseglia como vicepresidenta responsable de sus tiendas para Europa, según informa en un comunicado.
En concreto, Marseglia, que hasta ahora a estado al cargo del negocio en España e Italia en los últimos años, asumirá su nuevo cargo tras relevar a Jorrit Van der Meulen, que dejará en febrero la empresa para dedicarse a otras actividades, y reportará al vicepresidente sénior encargado del negocio minorista internacional, Russ Grandinetti.
«Estoy realmente emocionada de asumir este nuevo rol europeo. Bajo el liderazgo de Jorrit, hemos logrado mucho en toda la región, hemos apoyado mucho a nuestros clientes, vendedores, comunidades y empleados. Al dar un paso adelante en este nuevo capítulo, espero seguir construyendo sobre lo que hemos logrado como equipo y ayudar a impulsar la siguiente fase de crecimiento de Amazon en Europa«, ha señalado.
Tras este nombramiento, Amazon ha designado a Ruth Díaz como nueva directora general para España, y a Gorgio Busnelli para Italia, reportando ambos a Mariangela Marseglia y mantendrán sus roles actuales liderando los equipos europeos de moda y consumibles, respectivamente.
Díaz ha estado en el ‘marketplace’ desde el lanzamiento de amazon.es en 2011 y ha ocupado varios puestos de liderazgo en marketing y venta minorista a lo largo de estos años, siendo responsable de más de 20 categorías de productos y del Programa Europeo de Innovación para el Hogar.
«Estoy ilusionada de embarcarme en este nuevo capítulo de un camino que comenzó formando parte del lanzamiento de Amazon en España, partiendo desde cero, mientras continúo expandiendo el negocio de moda en Europa», ha asegurado Díaz.
Los clientes de Dia eligen llenar sus cestas con productos de marca blanca
La marca blanca ha conseguido un gran trozo de pastel tanto en presencia en los lineales de los supermercados (Dia, El Corte Inglés o Carrefour, entre otros) como en los hogares de los consumidores. En este sentido, Dia ha priorizado la calidad y el precio de sus productos de marca blanca para paliar los altos costes.
En este contexto, una de las mayores palancas de crecimiento de Dia en este tercer trimestre de 2024 es la oferta de un surtido equilibrado entre marcas y productos de marca blanca, que siguen mejorando. Sin ir más lejos, la cadena de distribución española ha conseguido en el tercer trimestre de este año que los productos de marca blanca ocupen el 56,9% de la cesta total, excluyendo los productos frescos, es decir, 3,3 puntos porcentuales vs. el tercer trimestre de 2023.
Además, el número de tickets y la frecuencia de compra, que mantienen una tendencia positiva, con un incremento del 6,2% en el tercer trimestre de este año, y una disminución en el importe de la cesta media del 1,7%, confirmando la apuesta por el modelo de proximidad que está llevando a cabo la cadena de distribución española.

LA TENDENCIA DE LA MARCA BLANCA AYUDA AL CRECIMIENTO DE DIA
La inflación se ha reducido notablemente durante el tercer trimestre de este 2024 frente el comienzo del año, por lo que se espera que la recuperación de la actividad económica, y el consumo empiecen a mejorar hacia finales de este 2024, y que se alargue la mejora a comienzos del 2025. Pero, Dia en España lleva enlazando dos años y medio consecutivos de crecimiento en ventas comparables en España.
No obstante, el buen trimestre de Dia sigue en buena forma gracias al crecimiento de volúmenes, lo que le ha permitido a la cadena de distribución ganar cuota de mercado a superficie comparable durante los últimos trimestres. No hay que olvidar, que durante este 2024 el término volúmenes es una ‘sombra negra’ para los supermercados que quieren recuperar los volúmenes con promociones y ofertas.
LA CESTA DE LA COMPRA DE PRODUCTOS DE FABRICANTES OCUPA EN DIA UN 43,1%
Las ventas en España crecieron un 4,2% en el tercer trimestre frente al año anterior, con un crecimiento en el número de tickets y la frecuencia de compra que se sitúa en un 6,2%, que compensó la cesta media (menos de 1,7%), y la caída del crecimiento de los establecimientos de Dia en España. La transformación a nivel nacional está casi completa y la empresa puede estar lista para impulsar un aumento de las tiendas de barrio este año antes de una aceleración en 2025.
«La empresa simplificó su estructura al deshacerse de negocios no esenciales que no eran rentables, lo que podría permitirle considerar la posibilidad de ampliar sus establecimientos después de cuatro años de declive. Sin embargo, la elevada deuda que vence en 2025-2026 puede retrasar tales planes y ambiciones», explican los analistas de Bloomberg.

En este caso, podríamos observar que el crecimiento de las ventas de Dia en España podría no ser suficiente para compensar la caída de las ventas impulsada por el consumo observado en Argentina. Las recientes inundaciones en España también podrían afectar la capacidad de la cadena de supermercados para impulsar el volumen en el cuarto trimestre, lo que puede afectar directamente a sus ingresos.
ARGENTINA: LA TAREA PENDIENTE DE DIA
En este contexto, Dia en Argentina sigue apostando por su propuesta de valor de proximidad y precios competitivos, lo que le ha permitido continuar ganando cuota de mercado en el trimestre a superficie comparable en términos de volumen, mientras sufre un ligero retroceso en cuota de valor. Y es que, la rentabilidad podría tener dificultades para mejorar a medida que el apalancamiento operativo en Argentina se deshaga en medio de una caída del volumen, con el efecto de margen amplificado por los mayores costes salariales en ambos negocios.
Por otro lado, la cadena de supermercados española quiere lograr márgenes similares a los de sus competidores europeos mediante renovaciones de establecimientos (una tarea que llevan meses realizando), mientras que las desinversiones se concentran su atención en el negocio de Dia tanto en España como en Argentina.

La cadena de distribución española, Dia, necesita una recuperación en Argentina tras las desinversiones. Sin ir más lejos, la recuperación de varios años de Dia debe impulsar las ventas en tiendas comparables, aunque los altos costes, la competencia y un negocio argentino en dificultades siguen siendo desafíos.
Los planes de Costco para 2025: 26 aperturas y expansión en 6 mercados nuevos
La cadena norteamericana Costco Wholesale ha conseguido aumentar sus ventas un 7,2% en octubre a pesar del efecto negativo de la actividad anormal asociada con huracanes y huelgas portuarias en septiembre. En cuanto a las ventas comparables, excluyendo combustible y cambio de divisas, fueron un 6,5% más altas en el período de cuatro semanas finalizado el tres de noviembre.
Siguiendo esta línea, los alimentos y artículos diversos, los alimentos frescos y los productos no alimentarios aumentaron su precio en la primera mitad del año, mientras que los productos auxiliares se mantuvieron en línea. En la segunda mitad del año, todas las categorías aumentaron su precio a consecuencia de la inflación y el aumento del precio de las materias primas.
En este 2024, Costco alcanzo su objetivo primordial de 30 nuevas inauguraciones de almacenes. Este punto incluyó una reubicación, y dio como resultado 29 nuevos establecimientos netos. «Seguimos viendo oportunidades importantes en todo el mundo y nuestro plan para 2025 incluye 12 de nuestras 29 inauguraciones planificadas fuera de Estados Unidos, incluido nuestro quinto edificio en España», señala el CEO de la cadena norteamericana.

«Costco está dando resultados, pero la relación riesgo/recompensa es difícil con este múltiplo. La cadena norteamericana sigue ofreciendo resultados impresionantes en un contexto en el que muchos competidores minoristas han tenido dificultades para generar crecimiento comparable. La empresa sigue ampliando su ventaja competitiva con una oferta de valor atractiva, reinversión adicional de IMF y una base de miembros leales», indican los expertos de Wells Fargo.
26 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DE COSTCO EN 2025
En este contexto, Costco ha logrado un sólido crecimiento de las ventas en tiendas comparables en los últimos años, impulsado por un sólido aumento del tráfico. Las sólidas ganancias en las categorías de consumibles y la mejora de las ventas de mercancías generales pueden seguir impulsando el crecimiento.
Bien es cierto que la expansión constante de las tiendas y el aumento de los ingresos por cuotas de membresía también deberían respaldar sus ingresos brutos. El margen bruto de mercancías básicas puede expandirse modestamente a medida que mejore la eficiencia y la combinación de productos de Costco. Concretamente, si hablamos de la expansión, la cadena norteamericana está preparando para 2025 un total de 26 nuevas tiendas.
PARA 2025 LAS VENTAS EN LAS MISMAS TIENDAS AUMENTARÁN EN UN DÍGITO MEDIO
«El año que viene tendremos 12 edificios fuera de Estados Unidos. En algunos países nos lleva unos años más abrir un edificio, así que lo importante es el ritmo de apertura. Pero, seguimos pensando que tendremos un crecimiento equilibrado y bastante bueno. Creemos que las renovaciones son muy positivas para nosotros, tanto en Estados Unidos, Canadá y toda Norteamérica, ya que tenemos muchas oportunidades renovaciones para los próximos años también», explica el CEO de Costco, Ron M.Vachris.
Por otro lado, la cadena norteamericana no solo se va a centrar en las aperturas, sino que desde la dirección de Costco están planeando una expansión en cuanto a nuevos mercados. Concretamente, están pensando en cinco o seis nuevos mercados a los que expandirse de cara a 2025 para seguir creciendo como empresa.

En cuanto al crecimiento, se está abriendo la ventana tanto del crecimiento internacional como del crecimiento nacional. Sin ir más lejos, la perspectiva del crecimiento internacional frente al nacional, está bastante equilibrada, y según los propios directivos de Costco, es más una cuestión de tiempo que otra cosa.
LA INVERSIÓN CONTINUA DE COSTCO
A lo largo de los años, lo que han ido haciendo desde Costco es seguir invirtiendo en los miembros, seguir invirtiendo en reducir los precios y el valor para sus miembros, y seguir invirtiendo también en los empleados, que son una parte fundamental de la estrategia general de la cadena norteamericana en el futuro para asegurarse de seguir impulsando el crecimiento de las ventas.
Durante este 2024, Costco ya ha realizado tres veces varías inversiones que beneficiaban a sus empleados. Algunas de las iniciativas que se han ido aplicando fue en marzo de este 2024, cuando anunciaron que iban a aumentar los salarios de varios de los puestos gerenciales en los almacenes del Grupo. Y hace relativamente poco anunciaron también un aumento adicional para todos sus empleados por horas en los almacenes y en toda la red de distribución.

«La gran mayoría del beneficio se percibirá en la segunda mitad del año fiscal de 2025 y en el año fiscal de 2026. Dicho esto, nuestro compromiso de invertir en nuestros empleados y miembros es continuo, como lo demuestra el aumento salarial de julio y los precios más bajos», señala el CEO de Costco, Ron M.Vachris.
No hay que olvidar que la cadena norteamericana seguirá reduciendo los precios y ofreciendo a los clientes más valor a través de los nuevos productos de Kirkland Signature en el trimestre. Además, de cara a 2025, la compañía se ha comprometido a lanzar nuevos artículos de Kirkland Signature para mejorar la propuesta de valor para sus miembros, y a consecuencia generar lealtad con ellos.
Estos productos de belleza de Mercadona son más efectivos que los de algunas farmacias y boutiques
En el mundo de la belleza, los consumidores siempre buscan productos efectivos que les ofrezcan resultados visibles a un precio razonable. Si bien las farmacias y boutiques de alta gama han sido históricamente los lugares más frecuentados para adquirir cosméticos de calidad, hay una nueva tendencia que está ganando fuerza: los productos de belleza de Mercadona. La cadena de supermercados se ha destacado por ofrecer una gama de cosméticos que, según expertos y consumidores, rivalizan e incluso superan la eficacia de algunos productos caros disponibles en el mercado.
A través de su marca Deliplus, Mercadona ha logrado ofrecer cremas, sérums, y otros tratamientos que combinan calidad y un precio accesible, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan resultados sin tener que gastar una fortuna. Estos productos no solo están formulados con ingredientes de última generación, sino que además son sometidos a rigurosos controles de calidad que garantizan su efectividad. En muchas ocasiones, sus productos cuentan con fórmulas similares a las de marcas de lujo, pero a una fracción del costo.
Lo más sorprendente es que muchos usuarios han comenzado a comparar los resultados de los productos de Mercadona con los de marcas que venden en farmacias y boutiques especializadas, encontrando que, en algunos casos, los primeros ofrecen mejores resultados. La popularidad de estos productos está en auge, demostrando que calidad y precio accesible pueden ir de la mano sin comprometer los resultados.
Gel facial Matifica Deliplus

El Gel Facial Matificante Deliplus, de Mercadona, es ideal para pieles grasas o mixtas que requieren un control del exceso de sebo. Con un precio de 6,00 € por un bote de 50 ml, este gel promete regular el brillo de la piel y mantenerla fresca durante todo el día. Su fórmula sebo-reguladora es perfecta para aquellos que luchan contra los brillos en zonas como la frente, la nariz y el mentón. Además, la textura ligera se absorbe rápidamente sin dejar residuos, lo que lo convierte en una opción excelente para un cuidado facial matificante y equilibrante.
Este producto ha sido bien recibido por muchos usuarios que buscan una alternativa efectiva a otros tratamientos de marcas más caras, demostrando que la calidad no siempre depende del precio. A menudo se compara con otros geles matificantes de farmacias, destacando por su eficacia a un costo accesible, lo que refuerza la tendencia de Mercadona de ofrecer productos de belleza que compiten con marcas de lujo.
Pero a continuación te mostramos más productos recomendables.
Sérum reductor instantáneo de bolsas y ojeras Deliplus

El Sérum Reductor Instantáneo de Bolsas y Ojeras Deliplus Sisbela es un tratamiento eficaz para quienes buscan reducir de manera rápida las bolsas y ojeras, especialmente en pieles sensibles. Con un precio de 5,00 € por ampolla de 1 ml (caja de 5 ampollas por 25,00 €), este sérum promete ofrecer resultados visibles al instante. Su fórmula está diseñada para reafirmar la piel y mejorar la apariencia de las ojeras y la hinchazón, brindando un aspecto más descansado y luminoso.
Este producto se ha ganado la preferencia de muchos usuarios que buscan una solución económica frente a tratamientos más costosos en farmacias y boutiques especializadas. A menudo comparado con otros sérums reductores del mercado, el Sérum Reductor Instantáneo de Deliplus destaca por su precio accesible sin comprometer la calidad ni la eficacia. Ideal para quienes desean un cuidado rápido y efectivo, sin la necesidad de recurrir a productos de lujo.
Crema protección solar facial con color Deliplus

La Crema Protección Solar Facial con Color Deliplus FPS 50 es una excelente opción para quienes buscan una protección solar eficaz y resistente al agua. Con un precio de 5,50 € por un bote de 50 ml (11,00 €/100 ml), esta crema ofrece un factor de protección solar (FPS) 50, lo que la convierte en una barrera eficaz contra los daños causados por los rayos UV. Además, su fórmula con color proporciona una ligera cobertura, ideal para igualar el tono de la piel, ocultar imperfecciones y protegerla de los efectos nocivos del sol.
Este protector solar es apto para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles, y es perfecto para quienes buscan una opción económica frente a otras cremas solares más caras en el mercado. Su resistencia al agua lo convierte en una excelente elección para actividades al aire libre, asegurando una protección duradera, incluso durante el sudor o el contacto con el agua.
Tratamiento corporal intensivo Meso-Anticelulítico

El Tratamiento Corporal Intensivo Meso-Anticelulítico Concentrado Deliplus es una opción eficaz y accesible para quienes buscan combatir la celulitis de manera intensiva. Con un precio de 8,50 € por ampolla (75 ml en total, 11,33 €/100 ml), este tratamiento se presenta en una caja con 15 ampollas, ideal para un uso continuo que favorezca la reducción de la piel de naranja. Su fórmula concentrada está diseñada para ofrecer una acción intensa en las zonas afectadas por la celulitis, mejorando la textura y firmeza de la piel.
A menudo comparado con otros tratamientos anticelulíticos más costosos, el Meso-Anticelulítico de Deliplus se destaca por su eficacia a un precio competitivo, lo que lo convierte en una de las opciones más populares en el mercado de cosméticos de cuidado corporal. Es ideal para quienes desean una solución económica y efectiva sin tener que recurrir a tratamientos caros en centros especializados.
Crema depilatoria facial Deliplus

La Crema Depilatoria Facial Deliplus es una opción perfecta para quienes buscan una solución rápida y económica para la depilación facial, especialmente en pieles sensibles. Con un precio de 2,00 € por tubo de 20 ml (10,00 €/100 ml), este tratamiento incluye no solo la crema depilatoria, sino también una espátula para su aplicación, un folleto con precauciones y un gel post-depilatorio que calma la piel después del tratamiento.
Este producto destaca por ser una opción asequible y eficaz para la depilación en áreas delicadas, ofreciendo un cuidado especial para pieles sensibles. Gracias a su fórmula suave, es ideal para quienes necesitan eliminar el vello facial de manera rápida y sin causar irritaciones.
Felipe VI cambia de estrategia: ahora sin Letizia y con uniforme militar
En el marco de su décimo aniversario en el trono, el rey Felipe VI de España ha tomado una decisión estratégica que marca un antes y un después en su reinado. En un contexto de crisis, tras los devastadores efectos de la DANA que asoló la región de Valencia, el monarca ha optado por presentarse sin la compañía de la reina Letizia y vestido con uniforme militar. Este cambio de enfoque no solo refleja una respuesta a la emergencia, sino que también simboliza un compromiso renovado con el pueblo español en momentos de adversidad.
Felipe VI: un cambio de estrategia en tiempos de crisis

La reciente visita a Paiporta, uno de los municipios más afectados por esta catástrofe natural, ha puesto de manifiesto la voluntad del rey de estar en primera línea, enfrentando la realidad dura y cruda de la situación. A diferencia de sus apariciones anteriores, donde la imagen de la realeza se presentaba con un aire de solemnidad y distancia, esta vez Felipe VI se ha arremangado para estar junto a los damnificados, escuchando sus historias de dolor y frustración.
La decisión de no contar con la presencia de Letizia en este acto ha suscitado diversas interpretaciones, desde un intento de mostrar una imagen más cercana y accesible hasta una estrategia deliberada para centrar la atención en la figura del rey como líder en tiempos de crisis.
Un baño de realidad, según lecturas.com

Los padres de la princesa Leonor, quien recientemente ha cumplido 18 años, se encontraron cara a cara con la ira y la desesperación de los afectados. Enfrentaron insultos y la cruda realidad de un pueblo sumido en la desesperanza, lo que subraya la gravedad de la situación. La elección del uniforme militar no es casual; representa un mensaje de solidaridad y apoyo a las fuerzas que trabajan en la recuperación de la región, así como un símbolo de resiliencia ante la adversidad.
Este giro en la estrategia de Felipe VI plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía en España y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. A medida que el país atraviesa desafíos sin precedentes, la forma en que la realeza se relaciona con sus ciudadanos puede ser crucial para mantener la relevancia y el apoyo popular.
¿Está este cambio de estrategia destinado a revitalizar la imagen de la monarquía y fortalecer los lazos con el pueblo español? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que Felipe VI ha marcado un nuevo rumbo en su reinado, uno que podría redefinir su legado en la historia contemporánea de España.
Felipe VI y Letizia: un compromiso real en tiempos de crisis con imágenes que marcan un hito

Recientemente, el portal lecturas.com ha destacado que las impactantes imágenes de la visita de los Reyes de España a Paiporta han recorrido el mundo, convirtiéndose en un símbolo de la conexión entre la monarquía y el pueblo en momentos de dificultad. Estas fotografías, que capturan la esencia de una crisis humanitaria, reflejan no solo la empatía de los monarcas, sino también la realidad desgarradora que enfrentan muchos ciudadanos tras la devastadora DANA que afectó a Valencia.
La visita tensa y el mensaje de Felipe VI

A pesar de la tensión palpable durante su visita, Felipe VI y la reina Letizia se mantuvieron firmes en su compromiso de apoyar a los afectados. En un momento clave, el rey expresó su comprensión hacia el descontento y la frustración de los valencianos: «Es fundamental entender el enfado y la desesperación de quienes han sufrido tanto, así como la confusión que genera la lentitud en la respuesta a la emergencia». Estas palabras no solo buscan validar los sentimientos de los ciudadanos, sino también subrayar la importancia de la comunicación en tiempos de crisis.
Los monarcas han dejado claro que están dispuestos a hacer todo lo posible para mitigar los efectos de esta catástrofe. Su agenda ha estado marcada por reuniones con líderes empresariales, entidades financieras y organizaciones del ámbito sociolaboral, buscando establecer un plan de acción que permita la recuperación de la región. Este enfoque proactivo refleja una nueva era en la que la monarquía se posiciona como un actor relevante en la gestión de crisis.
Un nuevo paso en la estrategia real

En un gesto que simboliza su compromiso, Felipe VI ha decidido regresar a la zona afectada, esta vez vestido con uniforme militar y acompañado de miembros de las fuerzas armadas. Esta imagen no solo refuerza su papel como líder en tiempos de crisis, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre la monarquía y las instituciones del Estado para abordar situaciones de emergencia. Sin embargo, es notable que la reina Letizia no estuviera presente en esta ocasión, lo que ha suscitado diversas interpretaciones sobre la dinámica de su participación en eventos públicos.
Este cambio en la estrategia de Felipe VI plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía en España. A medida que el país enfrenta desafíos sin precedentes, la manera en que la realeza se conecta con sus ciudadanos podría ser crucial para mantener su relevancia y apoyo popular. La capacidad de adaptarse a las necesidades del pueblo y demostrar un compromiso genuino en tiempos difíciles será fundamental para definir el legado de Felipe VI y Letizia en la historia contemporánea de España.
Felipe VI y su promesa de regreso

Recientemente, se ha informado a través de lecturas.com que la reina Letizia no acompañó a Felipe VI en su visita a Valencia, lo cual ha suscitado diversas reacciones. A pesar de su ausencia, ambos monarcas han reafirmado su compromiso con el pueblo valenciano, prometiendo regresar a la zona, particularmente a Chiva, para evaluar las consecuencias de la crisis y brindar apoyo a los ciudadanos afectados.
El motivo de la ausencia de la reina Letizia en esta visita, realizada el 12 de noviembre, está ligado al carácter específico del evento. Felipe VI, vestido con uniforme militar, realizó un recorrido por las Unidades Militares desplegadas en la Comunidad Valenciana, lo que resalta la importancia de la labor que están llevando a cabo los soldados en la región. Esta visita no solo es un gesto simbólico, sino una muestra de apoyo a las fuerzas armadas que trabajan incansablemente en la recuperación de las áreas afectadas.
Detalles de la visita del rey

Durante su jornada, Felipe VI visitó varias instalaciones clave, comenzando por la base militar Jaime I en Bétara, donde se encuentran destacados soldados de diferentes unidades del Ejército. Además, el rey tuvo la oportunidad de abordar el Buque de Asalto Anfibio Galicia y visitar la Base Logística Principal del Ejército de Tierra, ubicada en la Feria de Muestras de Valencia. Estas visitas tienen como objetivo no solo reconocer el esfuerzo de los militares, sino también fortalecer la moral de aquellos que están en la primera línea de respuesta ante la crisis.
El compromiso de la Reina Letizia

A pesar de no estar presente en esta ocasión, la reina Letizia ha estado profundamente comprometida con la situación en Valencia. Ha llevado a cabo varias reuniones y audiencias, donde ha expresado su preocupación por las consecuencias de la DANA y ha trabajado activamente para contribuir a la recuperación de la región. En una de estas audiencias, Letizia compartió su conmoción al ver de primera mano la devastación durante su visita a Paiporta, lo que demuestra su empatía y dedicación hacia aquellos que sufren.
Una monarquía comprometida con la ciudadanía

La situación actual resalta la importancia de la monarquía en tiempos de crisis. Felipe VI y Letizia han mostrado un enfoque proactivo y solidario, asegurando que su compromiso va más allá de las apariciones públicas. La promesa de regresar a Valencia y el apoyo constante a las fuerzas armadas son ejemplos claros de cómo la realeza puede desempeñar un papel significativo en la vida de los ciudadanos.
La ausencia de la reina Letizia en la reciente visita de Felipe VI a Valencia no debe ser vista como un desinterés, sino como una estrategia que permite a cada uno de los monarcas enfocarse en sus respectivas áreas de acción. Mientras Felipe VI se centra en el apoyo militar, Letizia continúa trabajando tras bambalinas, manteniendo su compromiso con el bienestar del pueblo valenciano. Este enfoque dual podría ser clave para fortalecer la conexión de la monarquía con los ciudadanos en tiempos de necesidad.
La reacción de la prensa alemana ante el cumpleaños de la Princesa Leonor y el desánimo de Felipe VI

La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta ha captado la atención de medios de comunicación internacionales, generando un análisis profundo sobre su significado y las emociones que rodean a la familia real. En particular, la prensa alemana ha destacado el desánimo del rey, especialmente en relación con el cumpleaños de su hija mayor, la princesa Leonor.
El cumpleaños de Leonor: un día agridulce

El medio alemán Bunte publicó un artículo titulado «Con mamá y papá no: así pasó Leonor su cumpleaños», que refleja la tristeza que ha envuelto a este día especial. La nota señala que el cumpleaños de la princesa debería ser motivo de celebración, pero este año las circunstancias han sido diferentes. La devastación causada por un desastre natural ha dejado al país en un estado de luto, lo que ha influido en el ambiente festivo que normalmente rodea a esta fecha.
El artículo menciona que «el devastador desastre natural ha pasado factura y todo el país llora con las víctimas», subrayando cómo el dolor colectivo ha impactado el ánimo de la familia real. Esta situación ha hecho que las celebraciones se vean opacadas, y el cumpleaños de Leonor, en lugar de ser un momento de alegría, se convirtió en un recordatorio de las dificultades que enfrenta la nación.
La tristeza de Felipe VI

La publicación alemana también resalta cómo el estado emocional de Felipe VI ha influido en la celebración del cumpleaños de su hija. Según el medio, «los cumpleaños son días felices, pero Felipe de España probablemente no tenía ganas de celebrarlo». Este comentario pone de relieve el peso que lleva el rey en momentos de crisis y cómo su tristeza puede afectar a su familia.
A pesar del ambiente sombrío, el artículo menciona que la princesa Leonor pudo disfrutar de su día junto a su hermana. «Después de un cálido abrazo entre hermanas, las dos jóvenes pasaron un rato juntas y celebraron el cumpleaños de Leonor», se lee en la publicación. Este gesto resalta la importancia de la unidad familiar en tiempos difíciles.
Celebraciones en tiempos de crisis

Aunque el cumpleaños de Leonor no se celebró de la manera habitual, la princesa apagó las velas de su tarta de cumpleaños en compañía de sus compañeros de estudios. Esto sugiere que, a pesar del contexto adverso, la joven heredera hizo lo posible por encontrar momentos de alegría. El artículo concluye indicando que, aunque sus padres no pudieron estar presentes físicamente para felicitarla, lo hicieron a través de una llamada por FaceTime, lo que muestra el esfuerzo de la familia por mantenerse conectada a pesar de las circunstancias.