Este año trajo una nueva sensación dentro del terreno del streaming: los remakes internacionales de reconocidas películas o series españolas, pues el remake francés de Machos Alfas (Supermachos) o la versión rusa de Culpa Mía, lograron convertirse en los grandes éxitos de enero; este mes, Netflix volverá apostar por una serie remake de una producción cinematográfica española, el cual posee sangre mexicana y que deja al descubierto los secretos detrás de un motín carcelario que logró dejar una gran huella dentro de la historia de este país.
Esta nueva apuesta de Netflix, la cual fusiona la trama de una ganadora del Goya y un reconocido bestseller literario mexicano, está protagonizado por un actor de México el cual, en los últimos años, se presentó dentro de uno de los grandes éxitos postapocalípticos españoles de esta plataforma. Descubre los detalles de la serie remake mexicana de Celda 211, la cinta más premiada de la carrera del director Daniel Monzón.
Luego de 16 años de su estreno en cines, Netflix presenta la versión mexicana de “Celda 211”
Durante la mañana del miércoles (5 de febrero) la serie remake mexicana de suspenso y crimen, Celda 211, llegó a Netflix y en menos de 24 horas, logró convertirse en el estreno más visto de esta semana; a diferencia del film español, esta serie transcurre en Ciudad Juárez y sigue los pasos de Juan, un abogado de derechos humanos, el cual ingresará a una prisión de esta ciudad, con el fin de ayudar a uno de los prisioneros. Mientras mantiene una conversación con su cliente, dentro de la prisión, se desatará un gran infierno, pues un grupo de criminales, dará comienzos a un brutal motín carcelario.
Por una mala jugada de su destino, Juan quedará encerrado dentro de la prisión y para lograr sobrevivir a la caótica y sangrienta revuelta, simulará ser un prisionero del lugar; con el paso de las horas, el protagonista se topará con el líder de la banda rebelde, el cual secuestró a una persona que se encuentra dentro del negocio de la mafia de la ciudad. Desesperado, Juan intentará escapar de la prisión para lograr reencontrarse con su esposa, pero una tragedia provocará que su plan tome un nuevo camino y se adentrará en una batalla contra el hombre que organizó el motín.
Diego Calva: el abogado que verá desde la prisión como su futuro familiar se destruye

El protagonista de esta nueva serie de Netflix, es el actor mexicano, Diego Calva, el cual los españoles conocieron gracias a su participación en la película distópica, Bird Box: Barcelona (2023) donde trabajó junto a Mario Casas; en esta ocasión, Diego interpreta a Juan Oliver, quien además de ser abogado, está a pocos meses de convertirse en padre. Juan queda encerrado dentro de la prisión, luego de recibir un golpe en la cabeza por parte de uno de los prisioneros, mientras intentaba ayudar al guardia que lo escoltaba.
Mientras el caos se apoderaba de la prisión, su esposa, Elena, se dirigió al lugar para descubrir información sobre el estado actual de su amado, pero por un accidente, ocasionado por el tumulto de personas que se formó a las afueras, pierde la vida; a la hora de descubrir la muerte de Elena, Juan decide reorientar su plan, para lograr arruinar los planes del líder del grupo que orquestó el motín y quedará en el medio de un conflicto entre bandas.
Noé Hernández: el prisionero que busca convertirse en el rey de la prisión

El antagonista de esta serie de Netflix, la cual está divide en seis episodios, es Calancho, el líder del grupo de prisioneros que organizó el motín, el cual es interpretado por Noé Hernández; mientras sus seguidores ocasionan caos dentro de la prisión, Calancho secuestra a Baldor, un contador que trabaja dentro del negocio entre la mafia y el gobierno mexicano. El primer paso del plan de Calancho queda arruinado gracias a un apagón masivo en la ciudad, lo que le permitió al comando especial de la DEA ingresar al lugar y rescatar a Baldor.
Sin embargo, el grupo de la DEA se olvida del maletín del contador y es allí donde Juan ingresa en el plan del líder de la rebelión, pues el abogado le entrega el maletín a uno de los agentes de este escuadrón; considerando la idea de que Juan es cómplice de las autoridades, Calancho ordena a sus secuaces a que lo traigan ante él, ya que desea asesinarlo con sus propias manos.
Cuando el criminal tiene al abogado frente a él, este comprende que gracias a Juan, las pruebas sobre los oscuros negocios del gobierno, han salido a la luz, lo que lo lleva a confiar en él; mientras se encuentran solos, Calancho le pide a Juan que lo mate, ya que no quiere morir a manos de sus rivales, el Cartel de drogas del Norte y porque no puede vivir sin su hermana, la cual murió durante el motín. Aunque se negó en reiteradas ocasiones, Juan cumple los deseos del criminal y es por este motivo, que el abogado se convertirá en el nuevo rey de la prisión.
Una serie basada en un motín real

Esta nueva propuesta de Netflix, lleva el sello personal de los directores mexicanos, Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso, quienes para fabricar el guion de la serie, fusionaron la trama de la novela literaria de Francisco Pérez Gandul, con los acontecimientos que se vivieron en Ciudad Juárez en el año 2009; según la historia mexicana, el motín que inspiró a los directores, ocurrió en la mañana del cuatro de Mazo del 2009, donde un grupo de prisioneros tomaron el control del Centro de Reinserción Social número 3.
Este hecho nació gracias al conflicto que existía entre dos bandas, Los Mexicles y Artistas Asesinos (las cuales formaron parte del cartel de drogas de Sinaloa) atacaron a los policías del lugar y lograron ingresar a las celdas de sus rivales, dejando un baño de sangre detrás de ellos; este motín dejó como resultado 20 prisioneros muertos y siete heridos, mientras que otros 100 prisioneros, aprovechando el caos y que se encontraban fuera de este conflicto, lograron fugarse de la instalación.
El legado de “Celda 211” dentro del cine nacional

Como ya se ha mencionado, la idea de que un inocente quede en el medio de un motín carcelario, fue arrancada del guion de la película española Celda 211, la cual estuvo a cargo del director Daniel Monzón; esta película, fue el primer paso del reconocido actor, Alberto Ammann, y convirtió a Luis Tosar, en uno de los villanos más queridos de la historia del cine nacional.
Durante el año 2009, fecha oficial de su estreno en cines, la cinta recaudó más de 13 millones de euros, convirtiéndose en uno de los éxitos taquilleros de ese año y unos meses después de su estreno, se informó que la película formaría parte de la carrera por conseguir un Goya; durante la edición número catorce de los Goya, Celda 211 logró conseguir ocho premios, de los cuales se destacaron mejor película del año, mejor director, mejor guion adaptado y mejor actor protagonista (Tosar).