miércoles, 30 abril 2025

Ya está en Netflix el thriller español que triunfó con 7 Premios Goya, y sigue sorprendiendo

0

Los premios Goya se han convertido en los premios más prestigiosos dentro de la industria cinematográfica europea y cada año, todo el mundo del espectáculo desea obtener uno; dentro de Netflix, pueden encontrarse grandes películas que lograron apoderarse de uno de estos premios, pero ninguna es tan sombría como este clásico español, el cual luego de varios años de su estreno, sigue impresionante a los amantes del cine, en especial, a los fanáticos de los thrillers.

Esta joya nacional de Netflix, marcó el comienzo de la carrera profesional de uno de los directores de cine español más exitosos de la historia de la industria, el cual con el paso de los años, sorprendió al riguroso jurado de los Goya y al pueblo español, con sus poderosas historias, las cuales se desarrollaron entre el terreno del terror y el drama.

El estudio sobre cine de Ángela y Chema sigue sorprendiendo a los usuarios de Netflix

El estudio sobre cine de Ángela y Chema sigue sorprendiendo a los usuarios de Netflix

A mediados de este año, de manera sorpresiva y luego de estar un tiempo dentro del catálogo de Prime Video, el thriller de terror, Tesis, se sumó a la lista de películas nacionales de Netflix; esta oscura historia, sigue los pasos de Ángela Márquez, una joven estudiante de cine, que se encuentra en plena investigación para realizar su tesis final, la cual está centrada con la violencia que existe dentro del universo cinematográfico.

A su investigación se sumará Chema, un estudiante de su clase, el cual es un gran fanático de las películas gore; con el fin de acercarla aún más al mundo de las películas de extrema violencia, la invita a su casa para presentarle su colección personal y comenzarán a forjar una amistad, la cual se potenciará gracias a su pasión por el cine.

Para ayudarlos con su investigación, el profesor y director de tesis de Ángela, Figueroa, les promete prestarle material exclusivo de la filmografía del establecimiento; a la mañana siguiente, la joven estudiante se dirige al aula donde suele frecuentar su profesor, con el fin de conseguir los videos prometidos, pero quedará horrorizada luego de descubrir el cuerpo sin vida de Figueroa, junto a un misterioso VHS.

Luego de apoderarse de este extraño casete, Ángela se reúne con Chema y descubren que esta cinta, posee imágenes snuff y la protagonista de estas tenebrosas imágenes, es una exalumna de la facultad; con el fin de descubrir la verdad detrás de este material audiovisual, Ángela y Chema se adentrarán en una nueva investigación, descubriendo el pasado oscuro de los integrantes de la facultad.

La multipremiada ópera prima de un célebre director español

La multipremiada ópera prima de un célebre director español

Esta tenebrosa historia nacional de Netflix, fue el primer largometraje profesional del célebre director y guionista de cine español, Alejandro Amenábar, quien tomó la decisión de llevar su carrera profesional por los caminos del drama y el horror; un año después de su estreno, Tesis logró llegar a la ceremonia número once de los premios Goya, donde logró conseguir un total de 7 premios, de los cuales se destacaron mejor director novel, mejor actriz protagónica, mejor actor revelación y los jurados de la ceremonia, coronaron a la creación de Alejandro como la mejor película del año 1996.

Luego del estreno de su ópera prima, Amenábar logró construir una exitosa carrera dentro del cine nacional, estrenando películas que lograron revolucionar la industria y con el paso de los años, volvió a conquistar al jurado de los Goya; en el año 2001, logró impresionar a sus fanáticos con la película de terror, Los otros, la cual posee uno de los finales más inesperados del cine moderno y en el año 2004, gracias a la película Mar adentro, emocionó a todo el mundo y sumó a su trayectoria, un total de 14 premios Goya.

Ana Torrent: la joven estudiante que se convierte en detective

Ana Torrent: la joven estudiante que se convierte en detective

Uno de los grandes pilares de esta historia, es Ana Torrent, quien aceptó interpretar a Ángela, lo que la llevó a levantar el premio Goya a mejor actriz protagónica; de manera inesperada y todo gracias a su investigación universitaria, Ángela se convertirá en una detective amateur y pondrá en juego su propia vida, luego de tomar la decisión de encontrar al culpable detrás de la película snuff, el cual parece ser otro estudiante de su facultad.

A pesar de que Tesis logró llevarla hasta la cima de la industria nacional, Ana Torrent comenzó su carrera en el año 1973, formando parte del elenco de drama artístico, El espíritu de la colmena y un año después, se convirtió en una de las actrices recurrentes dentro de la filmografía de Carlos Saura, interpretando papeles tanto en la película Cria cuervos (1974) y Elisa, vida mía (1977); esta cinta no es la única película de terror dentro de la carrera de Torrent, pues en el año 2009, protagonizó Milagros prohibidos y en el año 2017, trabajó junto al icónico director de horror, Paco Plaza, el cual la convirtió en la madre de la joven Verónica, en el film Verónica.

Fele Martínez: la gran revelación de la película

Fele Martínez: la gran revelación de la película

Además de Ángela, otro personaje de vital importancia para esta película, es Chema, el compañero de estudio e investigación de la joven protagonista, el cual fue interpretado por Fele Martínez; Chema, es un gran amante no solo de las películas, sino que también de los comics y posee una gran pasión por las películas gore, como Holocausto Caníbal y tiene una personalidad muy humorística, como así también, algo misteriosa.

Tesis ha sido el gran proyecto cinematográfico que catapultó a Fele Martínez dentro de la industria del cine nacional y gracias a su trabajo, consiguió el premio Goya a actor revelación; un año después del estreno de Tesis, Martínez volvió a trabajar junto a Amenábar, formando parte de la lista de actores del thriller psicológico, con toques de ciencia ficción, Abre los ojos (1997).

El siniestro alumno de la clase de Ángela y Chema

El siniestro alumno de la clase de Ángela y Chema

En el medio de su investigación, Chema y Ángela descubren un detalle sobre la cámara que se utilizó para la filmación de película snuff, una cámara Xt-500; durante una clase, Chema descubre que Bosco Herranz, uno de los estudiantes dentro de su clase, posee una cámara similar y luego de sumarlo a su investigación, los jóvenes descubren que este estudiante misterioso, tiene una personalidad retorcida y notaran que este los intentará desviar de su objetivo.

Este misterioso y sádico personaje, quien además logra que Ángela sienta sentimientos hacia él, fue interpretado por un joven Eduardo Noriega, que al igual que Fele Martínez, gracias al estreno de este clásico nacional, logró conseguir popularidad dentro de la industria cinematográfica; una vez ya consagrado, Noriega participó de grandes éxitos como Abre los ojos, El espinazo del diablo (2001) Che Guevara (2005) y este año, triunfó en Prime Video, todo gracias a su papel como Jaume Soler en Reina Roja.

Un médico avisa sobre el peligro de llevar estos 2 modelos de bolsos por la calle

0

¡Cuidado con tu estilo! La alerta de un neurocirujano sobre dos modelos de bolsos peligrosos. En el mundo de la moda, los bolsos son más que simples accesorios; son una extensión de nuestra personalidad y estilo. Sin embargo, la elección de un bolso puede tener implicaciones más allá de lo estético. Recientemente, un neurocirujano ha levantado la voz de alerta sobre dos modelos de bolsos que, aunque populares, pueden representar un riesgo para la salud, especialmente para quienes sufren de dolor crónico en la espalda o el cuello.

Los dolores asociados a los bolsos muy pesados

Los dolores asociados a los bolsos muy pesados

Los estilos de bolso que se encuentran en el punto de mira son el tote grande y aquellos que se apoyan únicamente en el hombro. Si bien estos modelos son frecuentemente elegidos por su capacidad de carga y su apariencia chic, el médico advierte que su uso prolongado puede exacerbar problemas posturales y causar molestias significativas.

En este post, profundizaremos en las razones detrás de esta advertencia y exploraremos cómo elegir un bolso que no solo complemente tu atuendo, sino que también proteja tu salud. Conocer los riesgos asociados con ciertos tipos de bolsos es esencial para tomar decisiones informadas que favorezcan tanto tu estilo como tu bienestar. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo un simple accesorio puede impactar tu salud y qué alternativas existen para mantenerte elegante y saludable!

La importancia de los bolsos: funcionalidad y estilo en el día a día

La importancia de los bolsos: funcionalidad y estilo en el día a día

Los bolsos son mucho más que simples accesorios de moda; son herramientas esenciales que nos acompañan en nuestra vida diaria. Tanto hombres como mujeres se benefician de su capacidad para transportar una variedad de objetos necesarios, desde documentos importantes hasta artículos personales. En este artículo, exploraremos cómo los bolsos combinan funcionalidad y estilo, permitiéndonos llevar todo lo que necesitamos mientras mantenemos las manos libres.

Los bolsos han evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo de estilo y elegancia. Sin embargo, su papel va más allá de la estética. Un buen bolso es un aliado que facilita nuestras actividades cotidianas, permitiéndonos organizar y transportar nuestras pertenencias de manera eficiente.

La versatilidad de los bolsos

La versatilidad de los bolsos

Uno de los aspectos más destacados de los bolsos es su versatilidad. Existen diferentes estilos y tamaños que se adaptan a las necesidades de cada persona:

  • Bolsos tote: ideales para el trabajo o las compras, estos bolsos amplios permiten llevar todo lo necesario sin sacrificar el estilo.
  • Mochilas: perfectas para quienes buscan comodidad y funcionalidad, especialmente en días de mucho movimiento.
  • Bolsos de mano: aportan un toque elegante y son ideales para ocasiones especiales.

Cada tipo de bolso tiene su propósito, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia en nuestro día a día.

Organización y comodidad: la clave para un día eficiente

Organización y comodidad: la clave para un día eficiente

Un bolso bien organizado no solo ayuda a mantener nuestras pertenencias en orden, sino que también nos permite acceder a ellas con facilidad. Imagina salir de casa y tener que buscar en un bolso desordenado un simple documento o tu botella de agua. La frustración puede arruinar incluso el mejor de los días.

Los bolsos modernos suelen incluir compartimentos y bolsillos diseñados para maximizar el espacio. Esto significa que puedes llevar contigo: además de la cartera: para tus tarjetas y efectivo, llevarás:

  • Botella de agua: mantenerte hidratado es esencial.
  • Documentos: llevar papeles importantes sin arrugarlos.
  • Paraguas: nunca se sabe cuándo puede llover.
  • Manos libres, vida plena

Una de las mayores ventajas de utilizar un bolso es la libertad que proporciona. Al tener las manos libres, puedes realizar múltiples tareas, como llevar a tus hijos, usar el teléfono o incluso disfrutar de un café mientras te desplazas. Esta funcionalidad es especialmente valiosa en un mundo donde el tiempo es oro.

Estilo y expresión personal

Estilo y expresión personal

Además de su funcionalidad, los bolsos son una forma de expresión personal. Elegir un bolso que refleje tu estilo individual puede realzar cualquier atuendo. Desde colores vibrantes hasta diseños minimalistas, hay un bolso para cada personalidad y ocasión.

Las tendencias en bolsos cambian con cada temporada, ofreciendo a los amantes de la moda la oportunidad de experimentar con nuevos estilos. Algunas tendencias actuales incluyen:

  • Bolsos ecológicos: hechos de materiales sostenibles, estos bolsos son perfectos para quienes buscan un estilo consciente.
  • Diseños multifuncionales: bolsos que se transforman en mochilas o que incluyen características adicionales, como cargadores portátiles.
  • Estilos vintage: la moda retro ha vuelto, y los bolsos de estilo clásico están en auge.

La carga de los bolsos: un riesgo para la salud según expertos

La carga de los bolsos: un riesgo para la salud según expertos

En el contexto actual, donde la moda y la funcionalidad se entrelazan, los bolsos se han convertido en un accesorio esencial para muchas personas. Sin embargo, especialistas en salud han comenzado a alertar sobre los peligros para tu salud que conlleva llevar un bolso excesivamente pesado. Esta preocupación se ve respaldada por el neurocirujano Dr. Luke Macyszyn, quien recientemente compartió su opinión en redes sociales, destacando cómo un bolso inadecuado puede arruinar incluso las vacaciones de quienes padecen dolor crónico en la espalda o el cuello.

Desde hace tiempo, profesionales de la salud han señalado que cargar un bolso demasiado pesado puede resultar en lesiones significativas. Entre las consecuencias más comunes se encuentran:

  • Dolores de hombro: el peso excesivo puede provocar tensión en los músculos del hombro, llevando a molestias agudas.
  • Problemas de espalda: la carga desigual puede alterar la postura, causando problemas en la columna vertebral.
  • Rigidez en el cuello: un bolso que se apoya incorrectamente puede generar tensión en el cuello, lo que resulta en rigidez y dolor.

La advertencia del Dr. Luke Macyszyn

La advertencia del Dr. Luke Macyszyn

El Dr. Macyszyn, conocido por su trabajo en neurocirugía, enfatiza que un bolso mal diseñado o sobrecargado puede transformar unas vacaciones en una experiencia dolorosa. En una reciente entrevista, el médico destacó que «un bolso inadecuado puede arruinar las vacaciones si sufres de dolor crónico de espalda o cuello». Esta afirmación resuena con muchos viajeros que, al intentar llevar todo lo necesario, terminan comprometiendo su bienestar físico.

Consideraciones clave para la selección de bolsos

Consideraciones clave para la selección de bolsos

Para evitar los riesgos asociados con el uso de bolsos pesados, es crucial considerar varios factores al elegir un bolso:

  • Tamaño y capacidad: opta por un bolso que se ajuste a tus necesidades diarias sin exceder el peso recomendado.
  • Distribución del peso: busca diseños que distribuyan el peso de manera uniforme, como mochilas o bandoleras.
  • Materiales y diseño: los bolsos con correas acolchadas y características ergonómicas pueden ayudar a reducir la tensión en el cuerpo.

Alternativas saludables

Alternativas saludables

Si bien los bolsos son una parte integral de nuestra vida diaria, existen alternativas que pueden ser más amigables con la salud:

  • Mochilas: ofrecen una mejor distribución del peso y son ideales para llevar objetos pesados.
  • Carritos o maletas con ruedas: perfectos para viajes, permiten transportar más sin cargar el peso sobre el cuerpo.
  • Mochilas ergonómicas: estas distribuyen el peso de manera uniforme en ambos hombros, reduciendo la tensión.
  • Bolsos de bandolera: si están diseñados adecuadamente, pueden ser una opción más equilibrada.
  • Bolsos con ruedas: ideales para transportar cargas pesadas sin ejercer presión sobre el cuerpo.

Prioriza tu salud al elegir un bolso

Prioriza tu salud al elegir un bolso

La moda no debería comprometer tu bienestar. Al considerar el impacto que un bolso puede tener en tu salud, es fundamental hacer elecciones informadas. Recuerda que un bolso que parece atractivo puede no ser el mejor aliado si causa dolor o incomodidad. Escucha a los expertos como el Dr. Luke Macyszyn y prioriza tu salud al seleccionar el bolso adecuado para tu estilo de vida. Con un poco de atención y cuidado, puedes disfrutar de la funcionalidad y el estilo de los bolsos sin sacrificar tu bienestar físico.

El uso de bolsos en nuestra vida cotidiana es innegable, pero la elección del tipo de bolso puede tener un impacto significativo en nuestra salud física. El neurocirujano Dr. Luke Macyszyn advierte sobre los riesgos asociados con el uso de bolsos grandes o aquellos que se cuelgan únicamente de un hombro. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta advertencia y ofreceremos alternativas más saludables.

El problema de los bolsos grandes: tensión y desequilibrio

El problema de los bolsos grandes: tensión y desequilibrio

El Dr. Macyszyn afirma: «Nunca utilizo un tote grande o un bolso que solo se apoye en un hombro». Esta preferencia se basa en la comprensión de cómo estos tipos de bolsos pueden generar tensión en el hombro y provocar un desequilibrio en la carga. Cuando un bolso se lleva de esta manera, el peso se distribuye de forma desigual, lo que no solo afecta el hombro, sino que también se traduce en una carga que impacta directamente en el cuello y espalda.

Consecuencias para la salud

Consecuencias para la salud

El uso prolongado de bolsos que no distribuyen el peso adecuadamente puede resultar en una serie de problemas de salud, tales como:

  • Dolor en el hombro: la tensión acumulada puede causar molestias y, en casos severos, lesiones.
  • Problemas cervicales: la carga desequilibrada puede llevar a dolores de cabeza y rigidez en el cuello.
  • Desalineación espinal: con el tiempo, la postura puede verse afectada, contribuyendo a problemas de espalda crónica.

Recomendación del Dr. Macyszyn

Recomendación del Dr. Macyszyn

Evitar el uso prolongado. Dada la naturaleza de estos problemas, el Dr. Macyszyn aconseja evitar el uso de bolsos grandes o aquellos que se cuelgan de un solo hombro, a menos que sea absolutamente necesario y por un periodo de tiempo breve. Esta recomendación es crucial para quienes ya padecen de condiciones como dolor crónico de espalda o cuello.

Darle prioridad a tu bienestar es lo que debes hacer

Darle prioridad a tu bienestar es lo que debes hacer

La elección del bolso adecuado no solo afecta tu estilo, sino también tu salud. Escuchar las recomendaciones de expertos como el Dr. Macyszyn puede ayudarte a evitar problemas de salud a largo plazo. Al optar por alternativas más saludables, puedes disfrutar de la funcionalidad de los bolsos sin comprometer tu bienestar físico. Recuerda que cuidar de tu cuerpo es tan importante como lucir bien.

Atrys Health: resultados sin sorpresas en ventas pero algo por debajo en Ebitda

0

La firma española Atrys Health publicó la semana pasada unos resultados del tercer trimestre , que estuvieron en línea con las expectativas de ventas pero ligeramente por debajo en Ebitda ajustado para la firma de análisis Kepler Cheuvreux.

Los ingresos del tercer trimestre crecieron un 5,8% interanual, hasta los 155,8 millones de euros, y el Ebitda ajustado se disparó un 31,7%, hasta los 31,2 millones de euros, debido al fuerte apalancamiento operativo y a la satisfactoria ejecución del programa de reestructuración de costes.

“Sobre la base de estas cifras, esperamos que la empresa se sitúe en el extremo inferior de sus previsiones de ventas para todo el año (200-220 millones). Por otra parte, el objetivo de Ebitda parece muy alcanzable, ya que la empresa sólo necesitaría generar 16 millones en el cuarto trimestre de 2024 (frente a 19 millones en el cuarto trimestre de 2023) para cumplir el objetivo de 47-49 millones.”

Los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 7,4% interanual, influidos por el mercado de divisas. Los ingresos de la empresa en el tercer trimestre aumentaron un 7,4% interanual, hasta 48,2 millones de euros, en línea con nuestra estimación de 48,4 millones para el trimestre.

Según las pantallas de Bloomberg, Atrys Health cae un 11,75 en lo que llevamos de año, lo que supone que su capitalización de mercado se sitúe en torno a los 255 millones de euros.

Kepler recorta el precio de Atrys Health, pero mantiene la recomendación de comprar

Atrys-health-sede

Desglose de los resultados de Atrys por divisiones

Por divisiones, las ventas de Medicina de Precisión aumentaron un 8,7 %, hasta 31,4 millones, impulsadas por el buen comportamiento de Diagnóstico, que creció un 11,8 % interanual, hasta 16,6 millones, respaldado por el avance positivo de la puesta en marcha del Laboratorio de Madrid.

Las ventas del área de Oncología aumentaron un 5,4%, hasta 14,9 millones, con un notable crecimiento gracias al aumento de la actividad en México. Sin embargo, los ingresos del área de radioterapia se vieron afectados por una disminución de las derivaciones de pacientes del sistema sanitario público.

Kepler recuerda que Medicina Preventiva creció un 5,2%, hasta 16,7 millones, ligeramente por encima de nuestras expectativas, impulsada por un aumento del número de reconocimientos médicos y un incremento de los ingresos medios por reconocimiento. Como resultado, las ventas en los nueve primeros meses del año crecieron un 5,8% interanual, hasta 156 millones o un 7,2% a tipos de cambio constantes, ya que la empresa se vio afectada negativamente por la devaluación del peso chileno.

Esta cifra está por debajo de las previsiones de la empresa, que pretendía alcanzar un crecimiento interanual de los ingresos del 9-11%. En este sentido, esperamos que la empresa se sitúe en el extremo inferior de su previsión de ingresos para todo el año 2024, de 220-224 millones de euros. … con una fuerte mejora de la rentabilidad.

La Asamblea de Atrys Health reelige a Fernando de Lorenzo como miembro del consejo por Caser

Ebitda e inversiones de Atrys Health

El Ebitda ajustado creció un 73,9%, de 3,4 millones el año pasado a 5,9 millones, con un aumento de los márgenes del 4,4% al 9,3%, gracias al apalancamiento operativo y a la contención de los gastos operativos, ya que la empresa está aplicando con éxito su programa de reestructuración de costes.

Aunque las cifras de Ebitda adjunto del tercer trimestre se situaron por debajo de nuestras expectativas de 6,5 millones, creemos que la empresa debería alcanzar cómodamente sus previsiones para el ejercicio fiscal 2024 de 47-49 euros, ya que sólo necesitaría generar 16,1 millones en el cuarto trimestre (frente a 19 millones de euros en el cuarto de 2023).

Las inversiones se redujeron en torno a un 5%, hasta 7,9 millones en 2024, ya que el aumento de las inversiones de mantenimiento (+36% interanual, hasta 3,5 millones) se vio compensado con creces por el descenso de las inversiones de crecimiento (-50% interanual, hasta 1,5 millones de euros). Esto, combinado con la mejora del Ebitda, dio lugar a un aumento significativo del flujo de caja operativo en los primeros nueve meses, que se incrementó en un 60% hasta los 18,3 millones.

Ojo a esto: está de moda ponerlo en los muebles de la cocina y te va a arruinar el día a día

¡Cuidado! la moda en tiradores de cocina que puede arruinar tu día a día. La cocina es el corazón del hogar, un lugar donde se crean recuerdos y se disfrutan momentos en familia. Sin embargo, al momento de reformar este espacio, las decisiones de diseño pueden tener un impacto significativo en nuestra experiencia diaria. Una tendencia reciente que ha capturado la atención de muchos son los tiradores en forma de T.

La atracción de los tiradores de cocina en forma de T

La atracción de los tiradores de cocina en forma de T

Aunque inicialmente parecen una opción elegante y moderna, la realidad puede ser muy diferente. En este post, exploraremos por qué elegir estos tiradores puede convertirse en una fuente de frustración y arrepentimiento en tu cocina.

Los tiradores en forma de T han ganado popularidad por su diseño contemporáneo y su estética minimalista cuando vamos a reformar. Muchos propietarios de viviendas los eligen con la esperanza de que aporten un toque sofisticado a sus muebles de cocina. Sin embargo, a pesar de su atractivo visual, esta elección puede resultar problemática en la práctica.

¿Por qué pueden arruinar tu experiencia en la cocina?

¿Por qué pueden arruinar tu experiencia en la cocina?

Incomodidad en el Uso Diario: Si bien estos tiradores pueden parecer elegantes, su diseño puede dificultar la apertura de los cajones y puertas, especialmente si están ubicados en lugares de alto tráfico. La fricción y la falta de ergonomía pueden hacer que cada uso se convierta en una pequeña lucha.

  • Dificultades en la limpieza: la forma de T puede acumular suciedad y grasa, lo que complica su mantenimiento. A medida que se utiliza la cocina, estos tiradores pueden convertirse en un imán para los residuos, lo que requiere una limpieza más frecuente y minuciosa.
  • Estética que puede pasar de moda: las tendencias en diseño de interiores cambian rápidamente. Lo que hoy es moderno, mañana puede parecer anticuado. Invertir en tiradores que están de moda puede resultar en un arrepentimiento a largo plazo cuando busques actualizar tu cocina.

Antes de embarcarte en una reforma de cocina, es crucial considerar cómo las elecciones de diseño afectarán tu vida cotidiana. Los tiradores en forma de T pueden parecer una opción atractiva, pero es fundamental evaluar su funcionalidad y su impacto a largo plazo. En lugar de seguir ciegamente las tendencias, busca soluciones que combinen estética y practicidad. Así, podrás disfrutar de una cocina que no solo sea hermosa, sino también funcional y cómoda.

La importancia de equilibrar diseño y funcionalidad en la cocina

La importancia de equilibrar diseño y funcionalidad en la cocina

Cuando decidimos realizar una reforma en nuestro hogar, especialmente en áreas clave como la cocina, es fundamental encontrar un balance perfecto entre estética y practicidad. La cocina no solo debe ser visualmente atractiva, sino también funcional y cómoda para el uso diario. En este contexto, los tiradores en forma de «T» han surgido como una opción popular gracias a su diseño moderno y minimalista, que se adapta a los estilos contemporáneos. Sin embargo, aunque su apariencia puede ser seductora, es crucial considerar sus implicaciones prácticas.

Los tiradores en forma de «T» son apreciados por su diseño alargado y perpendicular, que aporta un toque de modernidad a los muebles de cocina. Este estilo elimina el aspecto más tradicional y, a menudo, anticuado de los tiradores empotrados o de formas más ornamentadas. Además, suelen estar fabricados con materiales de alta calidad, como acero inoxidable o aluminio, lo que les confiere una durabilidad notable.

Ventajas estéticas

Ventajas estéticas

Diseño moderno: su forma estilizada se integra perfectamente en cocinas de diseño contemporáneo, creando un ambiente fresco y actualizado.

Variedad de materiales: disponibles en acabados que van desde el acero pulido hasta el mate, estos tiradores pueden complementar una amplia gama de decoraciones.

Desventajas de los tiradores en forma de «T»

Desventajas de los tiradores en forma de "T"

A pesar de sus ventajas estéticas, los tiradores en forma de «T» presentan varios inconvenientes que pueden afectar tu experiencia en la cocina.

Problemas de espacio: uno de los principales inconvenientes es que, al sobresalir más que otros tipos de tiradores, pueden convertirse en un obstáculo en espacios reducidos. Esto es especialmente problemático en cocinas pequeñas, donde cada centímetro cuenta. Tropezar con un tirador puede ser no solo incómodo, sino también peligroso.

Dificultades de uso: aunque su diseño puede parecer atractivo en fotos de catálogos, en la práctica, los tiradores en forma de «T» pueden afectar la comodidad y la funcionalidad. Abrir un cajón o una puerta con un tirador que no es ergonómico puede volverse una tarea tediosa, especialmente si se utilizan con frecuencia.

Mantenimiento y limpieza: la forma de «T» también puede acumular suciedad y grasa más fácilmente que otros diseños. Esto significa que tendrás que dedicar más tiempo a la limpieza, lo que puede ser un inconveniente en un espacio que ya requiere atención constante.

¿Vale la pena el riesgo?

¿Vale la pena el riesgo?

Al hacer una reforma en la cocina, es esencial reflexionar sobre cómo cada elección de diseño impactará tu vida diaria. Si bien los tiradores en forma de «T» pueden ofrecer un look moderno y elegante, es crucial evaluar su funcionalidad y cómo se adaptan a tu estilo de vida. En lugar de dejarte llevar solo por las tendencias, busca soluciones que combinen belleza y practicidad. Así, podrás disfrutar de una cocina que no solo sea visualmente atractiva, sino también cómoda y eficiente en su uso diario.

Otras desventajas de los tiradores en forma de «T» en la cocina

Otras desventajas de los tiradores en forma de "T" en la cocina
  • Problemas de enganche con la ropa: uno de los desafíos más comunes que presentan los tiradores en forma de «T» es su tendencia a engancharse en la ropa. Esto es especialmente problemático para quienes pasan largas horas en la cocina, donde el movimiento constante es inevitable. Las mangas sueltas o los bolsillos de los delantales son particularmente susceptibles a quedar atrapados, lo que puede resultar en situaciones incómodas y frustrantes.
  • El riesgo de ropa ajustada: la situación se complica aún más si la persona lleva ropa ajustada con botones o cremalleras. Estos elementos pueden quedar atrapados en los bordes del tirador, lo que no solo es molesto, sino que también puede causar daños a la prenda o incluso lesiones al intentar liberarse.
  • Enredos inesperados: otro aspecto a considerar es que los tiradores en forma de «T» pueden atrapar cables de auriculares o de otros dispositivos electrónicos. Esto puede llevar a accidentes no deseados, como derrames de líquidos o golpes, que son especialmente peligrosos en un entorno de cocina. La seguridad y la eficiencia son primordiales en este espacio, y cualquier elemento que pueda causar distracciones o accidentes debe ser evaluado cuidadosamente.
  • Huellas dactilares visibles: en particular, los tiradores fabricados en metal cepillado o acero inoxidable son propensos a mostrar huellas dactilares, lo que obliga a realizar limpiezas frecuentes para mantener su apariencia. Esto puede convertirse en una tarea tediosa, especialmente en cocinas de uso intensivo.

Al considerar la elección de tiradores para tu cocina, es esencial evaluar tanto su diseño como su funcionalidad. Aunque los tiradores en forma de «T» pueden aportar un toque moderno y elegante, sus desventajas pueden afectar significativamente la comodidad y la seguridad en el uso diario. Optar por soluciones que equilibran estética y practicidad garantizará una experiencia más placentera y eficiente en el corazón del hogar.

Alternativas a los tiradores en forma de «T» para cocinas modernas

Alternativas a los tiradores en forma de "T" para cocinas modernas

Si bien los tiradores en forma de «T» pueden aportar un toque estético a la cocina, sus inconvenientes han llevado a muchos a buscar alternativas más funcionales. A continuación, exploraremos diversas opciones de tiradores que no solo son visualmente atractivas, sino que también mejoran la funcionalidad y la seguridad en el entorno de cocina.

Tiradores empotrados

Tiradores empotrados

La solución elegante. Una de las alternativas más destacadas son los tiradores empotrados. Este tipo de tirador se integra directamente en la superficie del mueble, lo que significa que no sobresale. Este diseño tiene múltiples ventajas:

  • Eliminación de enganchones: al no sobresalir, se reduce significativamente el riesgo de que la ropa se enganche, lo que es especialmente beneficioso para quienes pasan mucho tiempo en la cocina.
  • Facilidad de limpieza: la superficie plana y continua facilita la limpieza, evitando la acumulación de suciedad en los bordes.
  • Menos golpes accidentales: al estar al ras, se minimizan los golpes accidentales, lo que es ideal en espacios reducidos.

Tiradores lineales al ras: modernidad y comodidad

Tiradores lineales al ras: modernidad y comodidad

Otra opción interesante son los tiradores lineales al ras. Estos tiradores tienen un perfil bajo y están diseñados para ofrecer un agarre cómodo. Algunas de sus características son:

  • Adaptabilidad a estilos variados: se integran perfectamente en diferentes estilos de cocina, desde los más clásicos hasta los más contemporáneos.
  • Estética minimalista: su diseño elegante y discreto contribuye a una apariencia moderna y limpia en la cocina.

Sistemas de apertura «Push-to-Open»: innovación y Estilo

Sistemas de apertura "Push-to-Open": innovación y Estilo

Para quienes buscan una estética completamente minimalista, los sistemas de apertura «push-to-open» son una opción excepcional. Este sistema elimina la necesidad de tiradores visibles, lo que resulta en:

  • Superficies limpias: al no tener tiradores, las puertas y cajones lucen completamente limpios y organizados.
  • Practicidad: aunque la instalación puede ser un poco más compleja, la comodidad que ofrecen al abrir los muebles con un simple empujón es innegable.
  • Solución estética: este enfoque no solo es funcional, sino que también aporta un diseño moderno y atractivo.

Tiradores tipo «Uñero»: funcionalidad y diseño

Tiradores tipo "Uñero": funcionalidad y diseño

Los tiradores tipo «uñero» son otra alternativa que combina funcionalidad con un diseño contemporáneo. Este tipo de tirador consiste en una ranura integrada en la parte superior o lateral de las puertas y cajones, lo que permite:

  • Apertura sencilla: facilitan la apertura de los muebles sin necesidad de elementos que sobresalgan, manteniendo un aspecto limpio y ordenado.
  • Estilo moderno: su diseño se adapta a una variedad de estilos de cocina, desde los más industriales hasta los más elegantes.

La elección de tiradores para la cocina es una decisión que va más allá de la estética. Los tiradores en forma de «T», aunque atractivos, pueden presentar varios inconvenientes en el uso cotidiano. Por ello, es crucial considerar cómo cada opción impactará la funcionalidad del espacio.

Si vas a reformar, no vayas a usar tiradores en forma de “T”

Si vas a reformar, no vayas a usar tiradores en forma de “T”

Al realizar una reforma, es fundamental analizar cada elemento y su efecto en el día a día. Optar por tiradores que equilibren diseño y practicidad garantizará que tu cocina no solo sea hermosa, sino también cómoda y funcional. Un tirador bien elegido, adaptado a las necesidades y hábitos de quienes lo utilizan, siempre superará a uno que solo busca ser decorativo.

En definitiva, una cocina debe ser un lugar donde la estética y la funcionalidad coexistan armoniosamente. Tomar decisiones informadas sobre los tiradores contribuirá a disfrutar de un espacio práctico y agradable a largo plazo.

Sabadell coloca un bono ‘verde’ senior no preferente de 500 millones de euros

0

Banco Sabadell ha colocado una emisión con etiqueta ‘verde’ de deuda senior no preferente de 500 millones de euros y con un vencimiento a seis años y medio, aunque con posibilidad de amortización anticipada a los cinco años y medio, según han informado fuentes financieras a Europa Press.

La emisión ha recibido una sobredemanda superior a los 2.250 millones de euros. Ha partido con un precio de ‘midswap’ más un diferencial cercano a 155 puntos básicos, si bien finalmente el diferencial se ha rebajado a 125 puntos.

Los bancos encargados de la colocación han sido el propio Sabadell, Crédit Agricole, Goldman Sachs, Jefferies, Morgan Stanley y Unicredit.

En lo que va de año, el banco ha emitido ya 2.300 millones de euros, incluyendo una colocación en libras a cinco años de 450 millones el pasado mes de septiembre.

Con el bono emitido este lunes, Sabadell completa el plan de financiación para 2024. Además, supone el segundo bono ‘verde’ de este año, tras la emisión lanzada el pasado mes de marzo. En total, la entidad ha emitido 4.445 millones de deuda con etiqueta ‘verde’ desde que comenzara en 2020.

Por otro lado, la nueva emisión tiene un impacto positivo sobre la ratio MREL de Sabadell. Además, al llevar la etiqueta ‘verde’, los fondos se utilizarán para financiar proyectos sostenibles que sean elegibles bajo el marco de Sabadell de bonos relacionados con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Parejas yoyó: por qué es el nuevo fenómeno en las relaciones que triunfa en España

0

En España un nuevo concepto comenzó a ser tendencia entre las parejas modernas y redefinen el modo de relacionarse. Además del «toliamor», las parejas «LAT», en España se instaló una especie de relaciones que los psicólogos analizan y resaltan como un patrón tóxico que puede perjudicar a las personas que lo atraviesan.

Se trata de las llamadas «parejas yoyó», que hacen de las peleas y discusiones algo frecuente en su día a día y que mantienen una intermitencia que no es considerada como sana ni natural. Discutir y tener opiniones diferentes es parte de las noviazgos o matrimonios, pero hacer de esto algo usual puede llevar a consecuencias mucho más graves.

Cómo son las parejas yoyó, la nueva moda en España

Cómo son las parejas yoyó, la nueva moda en España

La parejas yoyó es una nueva tendencia en España que definen un modo de relacionarse que, según los expertos, son considerados tóxicos. Esta forma consiste en cuando los miembros de una pareja se separan y se reconcilian de manera intermitente, haciendo de las discusiones un lugar común que no da el espacio a la reflexión y el crecimiento. Se definen como «yoyó» por su carácter cíclico en el que las personas manifiestan una inestabilidad constante.

Las discusiones y altercados son comunes en las parejas pero estas situaciones pueden ser el punto de partida para nuevos arreglos y concesiones. Sin embargo, en la tendencia yoyó esto no se da de manera sana y las discusiones llevan a rupturas abruptas y reconciliaciones repentinas, haciendo de estos comportamientos algo común. Algunos pueden reconciliarse y romper varias veces en un corto período, mientras que otras pueden tener tiempos largos de ruptura antes de regresar.

Alerta en España: por qué se forman las parejas yoyó

Alerta en España: por qué se forman las parejas yoyó

Los especialistas definen algunos patrones comunes en este tipo de parejas y pueden establecer algunos modos de conducta que pueden llevar a esta situación. Uno de ellos, es la dependencia afectiva y el apego emocional por lo que se hace imposible tomar una decisión entre separarse de manera definitiva o estar juntos evitando los conflictos. Es frecuente que, para este tipo de individuos la ruptura se tome como un vacío intenso por lo que la necesidad de regresar con esa persona es imperiosa. Sin embargo, una vez reconciliados el ciclo vuelve a empezar y las peleas son moneda corriente.

La sensación que une a los miembros de una relación de este tipo es la de un amor intenso difícil de romper, motivo por el que deciden regresar después de cada pelea. Sin embargo, los especialistas aseguran que esta creencia no es del todo fuerte porque los enfrentamientos vuelven a empezar, generando un fuerte desgaste en cada uno de los integrantes de la dupla.

El principal miedo que enfrentan las personas que son parte de esta tendencia en España

El principal miedo que enfrentan las personas que son parte de esta tendencia en España

La formación de parejas yoyó puede tener varias explicaciones y el apego emocional es una de ellas. Los analistas aseguran que los individuos que forman parte de una dinámica relacional de este estilo enfrentan un fuerte miedo a la soledad, por lo que prefieren mantener este tipo de vínculo para no desafiar el vacío que implica empezar de cero. Muchos consideran que no encontrarán a nadie que pueda entenderlos de la misma manera, por lo que prefieren mantener esta dinámica sin tomar en cuenta el desgaste que ello implica.

Bajo este patrón es que muchos encuentran difícil salir de esta dinámica y poder hacerlo implica la consulta a especialistas psicólogos, con los que se puedan detectar este tipo de comportamientos y analizar cuál es la causa profunda que los lleva a participar de una dinámica de este estilo. Según los expertos, el temor a no encontrar a alguien mejor o a estar solos lleva a que permanezcan en esta relación tóxica y salir de esta situación suele ser una de los obstáculos más difíciles, aunque no es imposible.

Las parejas LAT, otro fenómeno que arrasa en España

Las parejas LAT, otro fenómeno que arrasa en España

Contrario a las parejas yoyó, otras personas toman decisiones que pueden contribuir a la formación de un vínculo sano para evitar las discusiones frecuentes. Este tipo de relaciones se definen en España como LAT (Living Apart Together, por sus siglas en inglés, es decir, Vivir Juntos Separados), que se está instalando con fuerza en el país. En este tipo de noviazgos los miembros deciden vivir en casas separadas, haciendo de la convivencia algo lejano.

Para estas parejas vivir bajo el mismo techo es una de las principales causas de desgaste por lo que optan seguir su relación en casas separadas, en el mismo edificio, barrio o simplemente en los hogares que cada uno tiene. De esta manera, se pasa tiempo de calidad evitando discusiones y disfrutando de los momentos sin dar lugar a malos entendidos. Esta tendencia está aumentando en el país y, según un informe de la Universidad de Málaga, un 8% de las parejas mantienen una relación de este estilo.

Las relaciones DINK, otro auge en España

Las relaciones DINK, otro auge en España

Además de la LAT y las yoyó, existe otro concepto para definir el modo de relacionarse en el país. Se trata de las parejas DINK, cuya nombre surge de la frase en inglés “Dual Income, No Kids” (Doble de ingresos, sin hijos). En este tipo de vínculo las personas eligen no tener hijos y mantienen sus salarios para sí, sin generar otro tipo de gastos. Este tipo de parejas eligen invertir en ellos, ahorrar y darse grandes gustos como viajar y sumar a sus proyectos personales.

Este tipo de parejas hace que la realización y los proyectos individuales sean el primordial objetivo y se conforman como un bloque de clase media alta en la que predominan los viajes y el tiempo dedicado al ocio. En España esta modalidad está en auge y, según datos de Habits, desarrollado por AIS Group, en 2022 se registraron en España unos 2,8 millones de parejas DINK. De acuerdo a los datos proporcionados por este estudio, los hogares DINK son mayoritariamente entre los mayores de 35 años, y representan el 15% del total de las familias españolas.

Belén Cuesta encabeza la comedia de Netflix que saca a relucir los secretos familiares más ocultos

0

Gracias a su papel como Magüi Moreno en Paquita Salas y su participación en Ocho apellidos catalanes, Belén Cuesta logró convertirse en una de las actrices y comediantes españolas más queridas dentro de la industria televisiva y cinematográfica europea; dentro de Netflix, además de Paquita Salas y La casa de papel, pueden encontrarse sus trabajos más importantes dentro del mundo del espectáculo nacional.

En esta lista de proyectos de Belén Cuesta dentro de “la gran N”, se encuentra un film de humor, el cual intenta que sus espectadores reflexionen sobre las relaciones familiares, con una historia que, a pesar de sus toques de comedia, refleja grandes dramas familiares que suelen estar presentes dentro de cualquier vínculo familiar; esta cinta además de tener a Cuesta como una de las actrices principales, también posee dentro de su elenco, a grandes actrices que lograron forjar una exitosa carrera profesional dentro de España.

Belén Cuesta se adentra en una aventura por toda Madrid con el fin de descubrir la verdad detrás de sus raíces

Belén Cuesta se adentra en una aventura por toda Madrid con el fin de descubrir la verdad detrás de sus raíces

A mediados del mes de marzo del año 2019, Belén Cuesta regresaba a Netflix, protagonizando la película de comedia, con toques de drama, A pesar de todo, la cual continúa dejando un potente mensaje sobre la familia, dentro de los usuarios de la plataforma; la trama del film se centra en la vida de cuatro hermanas, Sara, Sofía, Claudia y Lucia, las cuales luego de estar alejadas hace ya varios años, vuelven a reunirse en su antiguo pueblo, para despedir los restos de su querida madre.

Luego del emotivo velorio de la madre de la familia, las hermanas descubren que esta las ha engañado toda su vida, pues el hombre que ella les afirmaba que era su padre, no lo es y nadie sabe nada sobre su verdadero progenitor; con el fin de descubrir la verdad de su árbol familiar, las hermanas deciden iniciar un viaje por Madrid, para tratar de descubrir la verdadera identidad y el paradero de su padre, mientras intentan comprender las personalidades de cada una de ellas y tratar de cerrar viejas heridas del pasado.

¿Quiénes son las hermanas de Belén Cuesta?

¿Quiénes son las hermanas de Belén Cuesta?

Al ser un proyecto nacional importante para la industria, los directivos de Netflix, junto a los productores de la cinta, tomaron la decisión de formar un flamante elenco de reconocidas estrellas femeninas, quienes aceptaron interpretar a las diferentes hermanas; por su parte, Belén Cuesta recibió el trabajo de darle vida a Claudia, quien está en el medio de una crisis matrimonial, intenta salir de un pozo depresivo ocasionado por su estado familiar y vive obsesionada por las apariencias.

Por otro lado, se encuentra Sara, la cual es interpretada por Blanca Suárez; Sara, es una respetada empresaria de Nueva York, la cual no teme en dejar de lado a su familia o amor, con el fin de lograr cumplir sus sueños dentro de “La Gran Manzana”.

Otra de las grandes estrellas de esta comedia, es Amaia Salamanca, quien le da vida a Sofía, una rebelde y libre artista independiente, la cual vive junto a su novia y a diferencia de Claudia, no le interesa para nada el que dirán; por último, pero no menos importante, es la hermana menor de esta familia, Lucia, interpretada por Macarena García, que comparte su personalidad rebelde con Sofía, pero en el fondo siente que no pertenece a este vínculo.

Meta acaba de recibir la mayor multa de su historia en Europa

Tan solo hace unos días hablamos sobre la multa que Corea del Sur le impuso a Meta por la recopilación y entrega irregular de la información de los usuarios de sus redes sociales a anunciantes. Ahora, nos encontramos ante un panorama en el que la Comisión Europea acaba de confirmar una nueva sanción económica para la compañía de Mark Zuckerberg, esta vez por haber infringido las normas antimonopolio de la Unión Europea (UE).

Meta sanción

Este tipo de situaciones se han convertido en una constante durante los últimos años. Y no solo ha venido sucediendo con Meta, también con otras empresas líderes del sector tecnológico como Apple y Google, por ejemplo. A pesar de que no es nada nuevo el hecho de que estas compañías pasen por encima de normas principalmente relacionadas con la privacidad de los usuarios, lo que sí resulta novedoso es que los distintos entes nacionales e internacionales estén colocándole la lupa a estos asuntos.

El motivo detrás de la última multa de Europa a Meta

Meta Europa

En resumidas cuentas, la Comisión Europea ha multado a Meta con 797,72 millones de euros por prácticas de abuso de posición dominante, considerando que esta compañía ha infringido las reglas antimonopolio de la Unión Europea al vincular su servicio de clasificación de anuncios, Facebook Marketplace, a la propia red social Facebook. De esta forma, la Comisión Europea considera que Meta ha estado imponiendo condiciones injustas y desleales a otros proveedores e incluso a otras plataformas que emplean el mismo servicio, como Instagram.

Según la investigación correspondiente, lo anterior habría permitido que Meta utilizara datos relacionados con anuncios generados por otros anunciantes en beneficio exclusivo de Facebook Marketplace. Esta multa impuesta por la Comisión Europea representa la mayor sanción económica recibida por Meta en lo que respecta a nuestro continente.

¿Qué dice Meta al respecto?

Sanción Meta

Para dar fin a la investigación iniciada en junio del 2021, la Comisión Europea no solo le ha dado a conocer a Meta la cifra que tendrá que pagar por haber pasado por encima de las normas antimonopolio de la UE, sino que también le ha ordenado que debe poner fin a las prácticas anticompetitivas y tomar medidas para evitar que se vuelvan a repetir.

Al unirse a Facebook, todos los usuarios de esta red social cuentan con acceso directo a Facebook Marketplace, situación que representa una gran desventaja competitiva para los competidores. Sin embargo, a través de un comunicado oficial, Meta ha mostrado su desacuerdo con respecto a la posición del organismo europeo, indicando que esta «ignora las realidades del mercado». Además, ha dejado claro que apelará la decisión y que trabajará rápido para encontrar una solución a los inconvenientes enunciados.

El arroz valenciano para esta época se come con cuchara y con acelgas

Receta de arroz valenciano con acelgas es un plato saludable y versátil. El arroz con acelgas es un plato emblemático de la gastronomía valenciana que destaca por su sencillez y su capacidad de adaptarse a diversas circunstancias. Ideal para quienes buscan una opción ligera y nutritiva, esta receta no solo es fácil de preparar, sino que también es perfecta para cualquier época del año. A continuación, te presentamos una versión ampliada de esta deliciosa receta que te permitirá disfrutar de un almuerzo o cena saludable.

Arroz valenciano con acelgas, un plato ligero y sin carne

Arroz valenciano con acelgas, un plato ligero y sin carne

Este arroz valenciano con acelgas es una opción ideal para quienes desean disfrutar de una comida baja en calorías y sin carne. La combinación de arroz y acelgas no solo es sabrosa, sino que también aporta una buena dosis de nutrientes esenciales. Las acelgas son ricas en vitaminas y minerales, lo que convierte a este plato en una elección saludable para toda la familia.

Ingredientes para hacer arroz valenciano con acelgas

Ingredientes para hacer arroz valenciano con acelgas
  • 1 manojo de acelgas
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajos
  • 3 cucharadas soperas de tomate frito
  • 1 cucharada postre de pimentón dulce
  • 2 puñados de arroz (1 por persona)
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal
  • 1 litro de agua o caldo de verduras

Cómo preparar un delicioso arroz valenciano con acelgas: guía completa

Cómo preparar un delicioso arroz valenciano con acelgas: guía completa

El arroz con acelgas es un plato tradicional de la cocina valenciana que destaca por su sencillez y valor nutricional. Ideal para quienes buscan una opción ligera y saludable, este plato es fácil de preparar y perfecto para cualquier época del año. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo hacer este delicioso arroz, con consejos útiles y variaciones que puedes incorporar.

Paso a paso para la preparación

Paso a paso para la preparación

1. Preparar los Ingredientes: comienza picando finamente la cebolla y los dientes de ajo. Luego, lava las acelgas bajo el grifo, asegurándote de eliminar cualquier residuo de tierra. Retira la parte de la penca y utiliza únicamente las hojas.

2. Sofrito de cebolla y ajo: coloca una cazuela a fuego medio y añade un chorrito de aceite de oliva. Una vez caliente, incorpora la cebolla picada y sofríe hasta que se vuelva transparente. A continuación, agrega el ajo picado y cocina durante un par de minutos, evitando que se dore para no amargar el plato.

La jugosidad del tomate viene a complementar el sofrito

La jugosidad del tomate viene a complementar el sofrito

3. Incorporar el tomate: agrega el tomate rallado a la cazuela y mezcla bien todos los ingredientes. Cocina durante unos minutos, asegurándote de que no se pegue al fondo. Si es necesario, puedes añadir un par de cucharadas de agua o caldo para facilitar la cocción.

4. Añadir las acelgas: escurre las acelgas y córtalas en tiras pequeñas. Incorpora las acelgas a la cazuela y mezcla bien. Deja que se cocinen durante un minuto para que se integren con el sofrito.

5. Agregar el caldo: vierte el caldo de verduras caliente en la cazuela. Si no tienes caldo casero, puedes utilizar una pastilla de caldo disuelta en agua. Es importante no añadir todo el líquido de una vez; reserva un poco por si prefieres un arroz menos caldoso.

Este es el momento del arroz

Este es el momento del arroz

6. Cocción del arroz: cuando el caldo comience a hervir, añade el arroz. Como regla general, utiliza un puñado de arroz por persona, en este caso, dos puñados. Reduce un poco el fuego y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, dependiendo del tipo de arroz que utilices. Si el líquido se evapora demasiado rápido, puedes añadir más caldo o agua según sea necesario.

7. Sazonar y terminar la cocción: a mitad de la cocción, agrega un poco de sal al gusto. Prueba el arroz y ajusta la sazón si es necesario. Mueve la cazuela de vez en cuando para que el arroz suelte el almidón y espese el caldo. Cuando el arroz esté tierno y haya absorbido la mayoría del líquido, apaga el fuego.

8. Servir y disfrutar: es recomendable servir el arroz con acelgas inmediatamente para disfrutar de su mejor textura. Puedes decorarlo con un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar su sabor. ¡Listo! Ahora puedes disfrutar de un plato delicioso y saludable.

Consejos y variaciones

Consejos y variaciones
  • Aprovechamiento: este plato es ideal para utilizar ingredientes que tengas en casa. Puedes añadir pollo, garbanzos o cualquier otra verdura que desees.
  • Caldo casero: hacer un caldo casero es muy sencillo y mejora notablemente el sabor del arroz. Puedes prepararlo con huesos de pollo, verduras y especias.
  • Ajustes de sazón: no dudes en experimentar con hierbas y especias como el comino o el laurel para darle un toque diferente.

Una vez que prepares este delicioso arroz con acelgas, nos encantaría saber tu opinión. ¡Déjanos un comentario y comparte una foto del resultado final! Este plato no solo es nutritivo, sino que también es una excelente manera de disfrutar de la rica tradición culinaria valenciana. ¡Buen provecho!

Acompañamientos perfectos para el arroz valenciano con acelgas

Acompañamientos perfectos para el arroz valenciano con acelgas

El arroz con acelgas es un plato emblemático de la cocina valenciana que se destaca por su frescura y sabor. Sin embargo, para elevar aún más esta deliciosa receta, es fundamental elegir los acompañamientos adecuados. En este post, exploraremos varias opciones de patatas que complementan perfectamente el arroz con acelgas, asegurando una experiencia culinaria completa y satisfactoria.

Patatas viudas: un clásico reconfortante

Patatas viudas: un clásico reconfortante

Las patatas viudas son un plato tradicional que se caracteriza por su sencillez y sabor. Se preparan con patatas cocidas y un sofrito de cebolla y ajo, a menudo enriquecido con pimientos y especias. Este acompañamiento es ideal para quienes buscan un sabor reconfortante que complemente la frescura del arroz con acelgas.

Cómo prepararlas

Para hacer patatas viudas, corta las patatas en trozos y hiérvelas hasta que estén tiernas. En una sartén, sofríe cebolla y ajo hasta que estén dorados, añade pimientos y mezcla con las patatas cocidas. Deja que se integren los sabores y sirve caliente.

Patatas a la importancia: sabor y textura

Patatas a la importancia: sabor y textura

Las patatas a la importancia son una deliciosa opción que combina la suavidad de las patatas con una ligera costra dorada. Este plato se elabora empanando las rodajas de patata y friéndolas, lo que les aporta una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.

Preparación

Para preparar este acompañamiento, corta las patatas en rodajas gruesas, empánalas en harina y huevo, y fríelas hasta que estén doradas. Puedes añadir un toque de ajo y perejil en el aceite para darles un sabor extra. Este contraste de texturas hará que tu comida sea aún más placentera.

Patatas fondant: elegancia en el plato

Patatas fondant: elegancia en el plato

Las patatas fondant son un acompañamiento sofisticado que se caracteriza por su cocción lenta en caldo, lo que les confiere un sabor profundo y una textura cremosa. Son perfectas para aquellos que buscan un toque gourmet en su comida.

Cómo hacerlas

Para preparar patatas fondant, corta las patatas en trozos grandes y dales un dorado en una sartén. Luego, añádelas a una cacerola con caldo caliente y cocina a fuego lento hasta que estén tiernas. Este método de cocción resalta el sabor natural de las patatas y las convierte en el complemento perfecto para el arroz.

Patatas paja: crujientes y deliciosas

Merca2.es

Las patatas paja son un clásico en muchas mesas y aportan un toque crujiente y divertido a cualquier plato. Se preparan cortando las patatas en tiras finas y friéndolas hasta que estén doradas y crujientes.

Preparación

Para hacer patatas paja, pela las patatas y córtalas en tiras delgadas. Fríelas en aceite caliente hasta que estén crujientes. Puedes sazonarlas con sal y especias al gusto. Este acompañamiento es ideal para añadir un contraste de textura al arroz con acelgas.

Ahora todo queda a tu criterio

Ahora todo queda a tu criterio

Acompañar el arroz con acelgas valenciano con estas deliciosas elaboraciones de patatas no solo enriquecerá tu comida, sino que también aportará variedad y sabor a tu mesa. Ya sea que prefieras la sencillez de las patatas viudas o la sofisticación de las patatas fondant, cada opción ofrece un perfil de sabor único que complementará a la perfección el plato principal. ¡Anímate a probar estas combinaciones y disfruta de una experiencia culinaria completa!

Este es el secreto de la hamburguesa que enamoró a la princesa Leonor en Vigo

0

La heredera al trono español, la princesa Leonor, decidió disfrutar de una hamburguesa con sus compañeros de la Escuela Naval en Berty’s Burger, un local gourmet de Vigo que ha logrado destacar en el panorama culinario del norte de España. Esta elección no es casualidad, Berty’s Burger se ha ganado un lugar especial en los corazones de sus clientes, particularmente entre los estudiantes de la Armada, gracias a su enfoque innovador en la comida y un ambiente acogedor.

La combinación de sabores y el compromiso con causas sociales, como la colaboración con World Central Kitchen, hacen que esta hamburguesería sea un referente no solo por su gastronomía, sino también por su implicación social. La estrella de la noche fue, sin duda, la salsa madre de la carbonara trufada, una de las especialidades de la casa. Este toque especial ha logrado no solo enamorar a la joven princesa, sino también a los comensales habituales del local.

EL REFUGIO DE LAS HAMBURGUESAS GOURMET EN VIGO

El refugio de las hamburguesas gourmet en Vigo

Ubicada en el corazón de Vigo, Berty’s Burger ha creado un lugar que va más allá de ser una simple hamburguesería. Con un enfoque claro en la cocina creativa, el menú incluye no solo hamburguesas gourmet, sino también opciones vegetarianas y platos innovadores que sorprenden a sus comensales.

La atmósfera vibrante y moderna del local atrae a un público diverso, desde estudiantes hasta familias y profesionales que buscan disfrutar de una buena comida. La presencia de la princesa Leonor en este establecimiento no solo confirma su popularidad entre la juventud, sino que también resalta la calidad de la oferta gastronómica de hamburguesas saludables.

DELICIOSO SABOR A UN PRECIO ACCESIBLE

Delicioso sabor a un recio accesible

Además de ofrecer platos que deslumbran por su creatividad, Berty’s Burger ha tomado la responsabilidad social como parte de su misión. Por cada carbonara trufada consumida, donan 1 euro a la asociación World Central Kitchen, que trabaja para alimentar a los afectados por la reciente DANA. Esta iniciativa altruista permite a los clientes contribuir a una buena causa sin dejar de disfrutar de una experiencia culinaria inigualable.

Disfrutar de una hamburguesa en Berty’s Burger no es solo un festín para el paladar, sino también una oportunidad para hacer una diferencia a través de la acción conjunta. La visita de la princesa Leonor a Berty’s Burger es una muestra más de cómo la gastronomía puede unir a personas de todos los ámbitos de la vida.

La combinación de una comida deliciosa, un ambiente cálido y un compromiso social crea una experiencia que va más allá del simple acto de comer. La salsa madre de la carbonara trufada ha logrado captar la atención de la joven princesa, demostrando que, en el mundo culinario, incluso los sabores más inesperados pueden enamorar.

Alejandra Rubio desvela si está bebiendo alcohol durante su embarazo

0

Alejandra Rubio, quien en pocos días se convertirá en madre por primera vez, ha tenido que aclarar una pregunta que surgió entre sus seguidores en redes sociales: si estaba bebiendo alcohol durante su embarazo. La colaboradora de televisión, que está esperando su primer hijo con Carlo Costanzia, ha respondido a una usuaria de Instagram que le preguntó si había consumido vino durante una reciente celebración en la que se la veía acompañada de su pareja. “No eres la única, yo tampoco”, fue la clara y concisa respuesta de Alejandra, quien dejó claro que, como muchas futuras mamás, ha evitado el alcohol durante el embarazo.

La verdad sobre Alejandra Rubio

alejandra rubio e1726497810300 Merca2.es

Este intercambio en redes sociales se produjo tras la publicación de unas fotografías que Alejandra compartió con sus más de trescientos mil seguidores. En las imágenes, la joven influencer aparece celebrando el cumpleaños de Carlo, su novio desde principios de este año, en un restaurante de Madrid. La pareja disfrutó de una cena especial para celebrar el 32 cumpleaños de Carlo el pasado 13 de noviembre. Sin embargo, uno de los detalles que llamó la atención de los seguidores fue una foto del menú de la cena, donde se veía una copa de vino tinto. Este detalle hizo que una usuaria preguntara si Alejandra estaba consumiendo alcohol durante su embarazo, una inquietud que la colaboradora resolvió rápidamente con su respuesta en Instagram.

La relación entre Alejandra Rubio y Carlo Costanzia ha sido una de las historias más comentadas en la crónica social durante 2024. Desde que se anunciara que la hija de Terelu Campos y el hijo de Mar Flores esperaban un bebé, la noticia causó un gran revuelo en el mundo del entretenimiento. La portada de ¡Hola! el pasado mes de junio fue el punto de partida de una intensa cobertura mediática que no ha dejado de seguir los pasos de la pareja desde entonces. Cada movimiento de los futuros padres, desde las fotos que comparten en redes sociales hasta las reacciones de sus familias, ha sido minuciosamente observado.

A pesar de la presión mediática, Alejandra y Carlo han mantenido su relación relativamente privada, aunque en las últimas semanas han mostrado más de su vida en pareja. Hace unos días, Alejandra publicó una serie de fotos en su Instagram que mostraban cómo celebraron el cumpleaños de Carlo. Además de las imágenes de la cena, en las que se puede ver a la pareja disfrutando de una noche romántica, también compartió fotos de una fiesta posterior en un club nocturno. En estas fotos, Alejandra y Carlo aparecen abrazándose, besándose y bailando al ritmo de la música, con una atmósfera de alegría y complicidad. La publicación de Alejandra fue muy bien recibida, y Carlo respondió a las fotos con un ‘me gusta’ y varios emoticonos de corazones, mostrando su apoyo y cariño hacia su novia.

Entre los comentarios de la publicación, no solo estuvo presente el apoyo de los seguidores, sino también el de la familia de Carlo. El padre del modelo y músico, Carlo Costanzia padre, dejó un comentario en el que expresaba su cariño y cercanía hacia la pareja. También se destacó la presencia de Aless Gibaja, un íntimo amigo de Alejandra, quien estuvo presente en la celebración. Los comentarios de los amigos y familiares de la pareja mostraron lo unida que está la familia, mientras se preparan para recibir al nuevo miembro.

Fue en uno de estos comentarios donde una usuaria planteó la duda acerca de si Alejandra estaba bebiendo vino durante el embarazo, lo que llevó a la joven a aclarar la situación. La pregunta sobre el alcohol en el embarazo es algo común, y Alejandra no dudó en responder de forma tajante. Aunque la copa de vino tinto que se veía en la foto podría haber generado dudas, Alejandra dejó claro que no estaba consumiendo alcohol en ese momento, lo que tranquilizó a aquellos seguidores que estaban preocupados por su salud y la del bebé.

El polémico embarazo de Alejandra Rubio

alejandra rubio 2 Merca2.es

El embarazo de Alejandra Rubio ha sido un viaje que ha estado marcado por un gran interés mediático, pero también por la naturalidad con la que la colaboradora ha vivido este proceso. Desde que se conoció la noticia de su embarazo, Alejandra ha estado compartiendo momentos de su vida con sus seguidores, incluyendo las últimas semanas de gestación. Aunque al principio de su relación con Carlo intentaron mantener un perfil bajo, Alejandra no ha dudado en mostrar su felicidad y la complicidad con su pareja a través de las redes sociales.

Por otro lado, la madre de Alejandra, Terelu Campos, y la abuela materna, María Teresa Campos, han sido grandes apoyos para ella durante este proceso. Si bien no se ha hablado mucho sobre la relación de Alejandra con sus familiares, es evidente que la joven está rodeada de amor y apoyo en esta etapa tan especial de su vida. Las imágenes que comparte en redes sociales no solo muestran su felicidad con Carlo, sino también la conexión que mantiene con su círculo cercano, tanto familiar como de amigos.

El anuncio de la paternidad de Alejandra y Carlo fue un verdadero acontecimiento en la crónica social, y todo indica que su hijo será recibido con mucho cariño por ambas familias. La pareja se muestra entusiasmada y preparada para esta nueva etapa, aunque es evidente que, como es normal en cualquier embarazo, también hay algunos momentos de incertidumbre y dudas. A pesar de las preguntas que surgen a veces en redes sociales sobre su vida personal, Alejandra ha sabido mantener su privacidad y responder a las inquietudes de sus seguidores de una manera tranquila y directa.

En cuanto a la relación con Carlo, todo parece indicar que están pasando por una de sus etapas más felices. El cariño y el respeto mutuo que se demuestran en las redes sociales reflejan el buen momento que atraviesan. Aunque el foco mediático siga apuntando a la pareja, ellos continúan disfrutando de su vida privada, con momentos tan especiales como los cumpleaños y las celebraciones en familia. La llegada de su bebé, que está prevista para diciembre, marcará el inicio de un nuevo capítulo en sus vidas, y parece que tanto Alejandra como Carlo están preparados para recibir a su hijo con los brazos abiertos, rodeados de amor y con una relación que sigue creciendo con cada paso que dan juntos.

Destapan la escapada privada la princesa Leonor con varios amigos en Vigo

La princesa Leonor: una escapada privada que captura la atención internacional, tal como lo refiere el portal lecturas.com. En un giro inesperado que ha acaparado la atención de medios de comunicación de todo el mundo, la Princesa Leonor de Asturias ha sido objeto de análisis y admiración tras su reciente escapada privada con amigos en la encantadora ciudad de Vigo.

La salida de Leonor, con cena y todo, llamó la atención de los medios franceses

La salida de Leonor, con cena y todo, llamó la atención de los medios franceses

Esta salida, que incluyó una cena en una célebre hamburguesería del norte de España, no solo ha revelado un lado más humano y accesible de la joven heredera, sino que también ha suscitado una variedad de opiniones en la prensa internacional, especialmente en Francia.

Los medios franceses han destacado cómo esta experiencia refleja la personalidad auténtica de la princesa, alejándose de la imagen tradicional que a menudo se asocia con la realeza. En un momento en que la juventud busca conexión y autenticidad, la princesa Leonor parece estar en sintonía con estos valores, lo que ha llevado a los comentaristas a reflexionar sobre su papel como futura monarca en un mundo en constante cambio. Te lo contamos todo a continuación.

La princesa Leonor eligió Vigo para su salida

La princesa Leonor eligió Vigo para su salida

La elección de Vigo, una ciudad conocida por su vibrante cultura y gastronomía, añade un matiz especial a esta historia, sugiriendo que la princesa Leonor no solo busca disfrutar de momentos de esparcimiento, sino también de experiencias que la conecten con su herencia y el pueblo español. A medida que la atención mediática se centra en esta escapada, se abre un debate sobre la modernización de la monarquía y la importancia de que las figuras reales se muestren como personas comunes en lugar de íconos distantes.

En este contexto, la escapada de la princesa Leonor se convierte en un símbolo de su transición hacia la adultez, mientras que su elección de compañía y lugar resuena con una generación que valora la autenticidad y la cercanía. Con este trasfondo, la cobertura de la prensa internacional promete seguir evolucionando, ofreciendo una mirada fascinante sobre la vida de la joven Princesa y su papel en la sociedad contemporánea.

El efecto Leonor: La princesa de Asturias cautiva al mundo

El efecto Leonor: La princesa de Asturias cautiva al mundo

La princesa Leonor de Asturias, con tan solo 19 años, se ha convertido en un fenómeno que trasciende fronteras, generando un interés sin precedentes en la prensa internacional. Los medios de comunicación de todo el mundo siguen de cerca no solo sus compromisos oficiales, sino también su vida personal, explorando su estilo, sus pasiones y su relación con la familia real. Desde sus padres, los Reyes Felipe y Letizia, hasta su abuela y primos, cada aspecto de su vida despierta curiosidad y admiración. Sin duda, el «efecto Leonor» es una realidad palpable.

Recientemente, la atención se centró en una salida informal de la Princesa, revelada por el medio local ‘El Faro de Vigo’. La princesa Leonor fue vista disfrutando de una comida en una hamburguesería de Vigo, en Galicia, acompañada de amigos. Este tipo de actividades cotidianas muestra un lado más accesible y auténtico de la heredera, que parece cada vez más cómoda en su piel real.

Fueron a comer a un establecimiento bien conocido, según lecturas.com

Fueron a comer a un establecimiento bien conocido, según lecturas.com

La elección de ‘Berty’s Burger’, una popular cadena asturiana, subraya su deseo de conectarse con la cultura local y disfrutar de momentos sencillos. Sin embargo, a pesar de su intento de pasar desapercibida, la popularidad de la princesa Leonor hizo que fuera imposible permanecer en el anonimato. Como señala la prensa francesa, «Es sin lugar a dudas una de las personas más famosas de España. Por eso, cuando se mueve, nunca pasa desapercibida».

La cobertura de esta salida ha sido amplia. Medios como ‘Gala’ han destacado cómo la Princesa Leonor, con su actitud relajada y natural, continúa rompiendo con las expectativas tradicionales de la realeza. Su capacidad para disfrutar de momentos cotidianos, como una cena en una hamburguesería, resuena con una audiencia que anhela ver a sus figuras públicas como seres humanos, en lugar de meros símbolos de estatus.

Una nueva era para la monarquía

Una nueva era para la monarquía

Este interés por la princesa Leonor no solo se limita a su vida social, sino que también refleja un cambio en la percepción de la monarquía en el siglo XXI. Leonor está demostrando que puede ser tanto una figura institucional como una joven que disfruta de la vida y se relaciona con sus amigos de manera genuina.

La escapada de la princesa Leonor a Vigo es más que un simple almuerzo; es un símbolo de una nueva era para la monarquía española. A medida que la Princesa se adentra en la adultez, su forma de interactuar con el mundo y su deseo de ser auténtica están redefiniendo lo que significa ser parte de la realeza en la actualidad. Con cada aparición pública y cada momento compartido, Leonor continúa consolidando su lugar en el corazón de los españoles y en la mirada de la prensa internacional, dejando claro que su historia apenas está comenzando.

La princesa Leonor: entre el deber y la diversión

La princesa Leonor: entre el deber y la diversión

La princesa Leonor de Asturias, a sus 19 años, es plenamente consciente de la importancia de su papel y de la imagen que proyecta. Sin embargo, detrás de la figura institucional que representa, se encuentra una joven que anhela disfrutar de la vida, cultivar amistades y hacer planes divertidos. Cada uno de sus movimientos es objeto de atención por parte de los medios internacionales, que analizan con detalle su vida cotidiana.

Recientemente, la prensa francesa destacó un momento especial en la vida de la Princesa: su elección de una hamburguesa carbonara trufada en un popular restaurante. Este platillo, descrito por el establecimiento como «sabor italiano en estado puro», no solo fue una elección gastronómica, sino también una acción solidaria. Por cada hamburguesa vendida, el restaurante se comprometió a donar 1 euro para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia, un gesto que Leonor decidió apoyar. Esta elección demuestra su deseo de contribuir a causas importantes mientras disfruta de momentos sencillos con amigos.

La faceta ‘No Institucional’ de la princesa Leonor

La faceta 'No Institucional' de la princesa Leonor

La fascinación que genera la princesa Leonor se extiende más allá de sus compromisos oficiales. Su autenticidad y profesionalismo en eventos públicos han sido elogiados tanto en España como en el extranjero. Recientemente, los medios celebraron su participación en actividades relacionadas con la Fundación que lleva su nombre, donde mostró un compromiso genuino con sus responsabilidades.

A pesar de contar con un equipo de seguridad que la protege en todo momento, Leonor se esfuerza por mantener una vida lo más normal posible. Cada vez es más común verla disfrutar de cenas en restaurantes accesibles al público y asistir a eventos multitudinarios, como la Feria de Málaga. Estas apariciones no solo la acercan a la gente, sino que también humanizan la figura de la Corona, aportando un toque de naturalidad que es muy bien recibido tanto en España como en el ámbito internacional.

Un vínculo más cercano con el pueblo

Un vínculo más cercano con el pueblo

La Princesa Leonor ha logrado crear un vínculo más cercano con la ciudadanía, lo que ha sido aclamado por la opinión pública. Su disposición a participar en actividades cotidianas y su deseo de disfrutar de momentos de ocio con amigos reflejan una nueva perspectiva sobre la realeza. Este enfoque ha permitido que la monarquía se perciba como una institución más accesible y conectada con la realidad de la sociedad.

A medida que Leonor continúa su camino hacia la adultez, su combinación de responsabilidad y deseo de disfrutar de la vida resuena con un público que busca autenticidad en sus figuras públicas. La princesa no solo está forjando su propia identidad, sino que también está redefiniendo lo que significa ser parte de la realeza en el siglo XXI. Con cada acción, ya sea en un evento formal o en una salida con amigos, Leonor está dejando una huella imborrable en la historia de la monarquía española, mostrando que la tradición y la modernidad pueden coexistir de manera armoniosa.

Los amigos ‘desconocidos’ de la princesa Leonor: un vínculo auténtico

Los amigos 'desconocidos' de la princesa Leonor: un vínculo auténtico

La vida privada de la Princesa Leonor de Asturias es un tema que despierta gran interés, especialmente por su círculo de amistades. A diferencia de lo que podría pensarse, muchos de sus amigos no provienen de la realeza ni de la alta sociedad. Esta joven de 19 años ha demostrado tener una notable habilidad para forjar lazos genuinos, independientemente del estatus social de sus compañeros.

Leonor ha cultivado relaciones significativas en diversos entornos educativos. Durante su etapa en el internado en Gales, donde cursó el bachillerato, y en su formación en la Academia General Militar en Zaragoza, así como en la Academia Naval de Marín, ha tenido la oportunidad de conocer a jóvenes de diferentes orígenes.

La perspectiva de un experto: la importancia de la vida privada

La perspectiva de un experto: la importancia de la vida privada

Estas experiencias le han permitido relacionarse con sus compañeros de manera natural, convirtiéndose en amigas y amigos como cualquier otra adolescente. Además, no se pierde las salidas y actividades que organizan, lo que refuerza la cercanía y complicidad entre ellos. Sin embargo, hasta el momento, este numeroso grupo de amigos sigue siendo en gran parte desconocido para el público.

Para comprender mejor la relevancia de estos vínculos en la vida de la Princesa, consultamos a la psicóloga sanitaria María Moraño. Ella nos explica que es fundamental para Leonor encontrar un equilibrio entre sus deberes reales y su vida personal. «Desde su nacimiento, la hija mayor de la reina Letizia ha estado destinada a asumir una herencia que incluye no solo responsabilidades institucionales, sino también las expectativas de toda una nación», señala Moraño. Sin embargo, añade que «disfrutar de momentos alejados del protocolo, rodeada de amigos y viviendo experiencias típicas de su edad, es crucial para su bienestar emocional».

El desarrollo emocional en la adolescencia

El desarrollo emocional en la adolescencia

La psicóloga también nos habla sobre el proceso de desarrollo que experimenta Leonor en esta etapa de su vida. «Durante la adolescencia, el cerebro pasa por un proceso conocido como poda sináptica, donde se fortalecen las conexiones más utilizadas y se eliminan las menos necesarias», explica. Este proceso es vital para el desarrollo neuronal y emocional.

Moraño enfatiza que «las relaciones interpersonales son esenciales para que Leonor defina su identidad más allá de su rol público». Las amistades le ofrecen la oportunidad de aprender a gestionar sus emociones, practicar la empatía y desarrollar habilidades sociales que serán invaluables a lo largo de su vida. Además, le proporcionan un espacio seguro donde puede explorar sus deseos, dudas e inquietudes sin estar sujeta a las expectativas sociales, algo que es especialmente importante en esta fase de crecimiento.

La importancia de la autenticidad

La importancia de la autenticidad

En un mundo donde la figura de la realeza a menudo está rodeada de protocolos y formalidades, la capacidad de la princesa Leonor para establecer amistades auténticas y disfrutar de su vida privada es un aspecto que merece ser destacado.

No solo contribuye a su desarrollo personal, sino que también humaniza la imagen de la monarquía, mostrando que incluso quienes están destinados a liderar pueden disfrutar de la simplicidad de la amistad y la juventud. Este equilibrio entre el deber y el placer es, sin duda, un componente esencial en la formación de una futura reina que esté en sintonía con su pueblo.

Así ha sido el viaje de lujo que ha hecho Sara Carbonero: se ha gastado un auténtico dineral

0

Sara Carbonero ha protagonizado un viaje de ensueño junto a su íntima amiga Isabel Jiménez, un lujo al alcance de muy pocos. Tras recoger el prestigioso Premio Ondas como ‘Mejor Presentadora de Televisión’, Isabel decidió celebrarlo rodeada de los suyos: su marido, sus hijos y su gran amiga Sara. Para ello, hicieron las maletas y se trasladaron al norte de España, buscando la tranquilidad de un rincón lleno de naturaleza y belleza. El destino elegido fue Pechón, una pequeña localidad cántabra conocida por su encanto y sus paisajes únicos. Allí, ambas disfrutaron de unos días de desconexión alejadas del ruido de la capital.

El grupo se alojó en una villa de lujo cuya exclusividad la convierte en un paraíso privado. Esta impresionante casa, ubicada en un mirador frente al mar, cuenta con un precio de 2.000 euros por noche. Aunque es una cantidad considerable, su capacidad para albergar hasta 21 personas la hace ideal para grupos grandes como el de las dos amigas. La propiedad, llamada La Península, se encuentra en un enclave privilegiado con vistas espectaculares, acceso directo a una cala privada y rodeada por un paisaje que combina aguas turquesas y bosques frondosos.

La villa tiene una extensión de 3.000 metros cuadrados y está diseñada para ofrecer la máxima comodidad y privacidad. Cuenta con ocho dormitorios y siete baños, amplios ventanales que enmarcan vistas panorámicas del mar y un jardín con una piscina climatizada, perfecta para disfrutar incluso en los meses más fríos. Además, los huéspedes tienen acceso a un huerto privado y espacios pensados para el relax, como un banco frente al mar donde Isabel se fotografió disfrutando de la calma del lugar. Cada detalle de la casa está diseñado para el confort y el descanso, lo que permitió a Sara e Isabel desconectar y pasar tiempo con sus seres queridos.

Sara Carbonero e Isabel Jimenez Merca2.es

Durante su estancia, las amigas combinaron momentos compartidos con tiempo para relajarse de forma individual. La distribución de la casa lo hizo posible, con zonas comunes como un gran salón, terrazas y un comedor junto a la piscina, además de habitaciones privadas que garantizaban la tranquilidad. El alojamiento incluía servicios como conserje y limpieza diaria, por lo que no tuvieron que preocuparse de nada más que disfrutar.

Este retiro llega en un momento especial tanto para Sara como para Isabel. Hace apenas unos días, Isabel dedicaba su Premio Ondas a sus hijos, una emotiva celebración de su éxito profesional. Por su parte, Sara, en octubre, protagonizó un momento muy conmovedor durante la gala benéfica de Elle For Hope, en apoyo a la lucha contra el cáncer. Fue la primera vez que la periodista habló en público sobre su enfermedad, mostrando una valentía que conmovió a todos los presentes.

«Ojalá no me hubiera tocado recibir este premio porque eso significaría que no he tenido que atravesar esta enfermedad y convivir con ella», declaró Sara entre lágrimas durante su discurso. Sus palabras emocionaron incluso a Isabel, quien rompió a llorar al día siguiente al recordar el momento en los informativos de Telecinco. El viaje a Cantabria fue una oportunidad perfecta para ambas de recargar energías tras unas semanas llenas de emociones intensas.

Este tipo de escapadas son habituales para Sara Carbonero e Isabel Jiménez, quienes comparten una amistad profunda que las ha llevado a convertirse en apoyo mutuo en los momentos más difíciles. Este viaje no solo les permitió disfrutar del lujo y la naturaleza, sino también fortalecer aún más el vínculo que las une. Una experiencia única en un lugar de ensueño, ideal para desconectar y renovar fuerzas de cara a nuevos desafíos.

Sara e Isabel demostraron, una vez más, que la verdadera riqueza está en los momentos compartidos con las personas importantes. Aunque el viaje incluyó lujos y comodidades excepcionales, lo que realmente marcó la diferencia fue la conexión que ambas tienen, capaz de superar cualquier adversidad.

La reacción de Kiko Rivera cuando le preguntan por el doctor Cariñanos: «Me parezco mogollón»

0

Kiko Rivera ha decidido hablar abiertamente sobre uno de los temas que más le ha afectado a lo largo de su vida: los persistentes rumores sobre su paternidad. Durante muchos años, se especuló con la posibilidad de que Kiko no fuese hijo de Paquirri, el legendario torero, sino del doctor Antonio Muñoz Cariñanos, un reconocido otorrino sevillano que tuvo una estrecha relación profesional con Isabel Pantoja. Estas especulaciones llegaron a influir profundamente en la vida personal de Kiko, quien ha revelado cómo lidiar con estas dudas se convirtió en una experiencia difícil y dolorosa.

Los rumores sobre el doctor Antonio Muñoz Cariñanos

doctor carinnos Merca2.es

En una reciente entrevista en el podcast Poco se habla, presentado por Xuso Jones y Ana Brito, el hijo de Isabel Pantoja confesó que el rumor lo atormentó durante años, al punto de que llegó a convencerse de su veracidad. «Siempre se ha dudado de quién era mi padre», explicó, refiriéndose al evidente parecido físico que algunos veían entre él y el doctor Cariñanos. Kiko admitió que este parecido no solo alimentaba las habladurías, sino que también lo hizo cuestionarse a sí mismo: «Es que yo veo la foto de ese tío y digo: me parezco mogollón a ese tío».

A pesar de la profundidad de sus dudas, Kiko aseguró que nunca habló del tema con su madre por respeto. Isabel Pantoja, por su parte, tampoco hizo nada para despejar esas inquietudes. «Era un tema del que nunca se hablaba en Cantora», señaló Kiko, subrayando que este silencio solo reforzaba sus inseguridades. Según el DJ, todo esto lo llevó a desarrollar una «paranoia mental» que lo acompañó durante mucho tiempo.

El hijo menor del torero Francisco Rivera «Paquirri» recordó cómo la falta de una herencia de su supuesto padre biológico incrementó sus dudas. Mientras sus hermanos mayores, Fran y Cayetano Rivera, recibieron parte del legado del torero, Kiko quedó fuera del reparto. Para él, este hecho fue una especie de confirmación de los rumores. «Pensaba: ya está, mi padre se enteró de esto y por eso a mí ni me quería», reveló.

Sin embargo, con el paso de los años, Kiko ha logrado reconciliarse con esta parte de su historia personal. Aunque en su momento creyó en las especulaciones, ahora tiene claro que no eran más que rumores infundados. A pesar de la notable similitud física que muchos señalaban entre él y el doctor Cariñanos, Kiko atribuye todo a una mera casualidad. «Ahora estoy más moderno«, dijo con humor, intentando restarle importancia a un tema que marcó gran parte de su vida.

La sinceridad de Kiko Rivera

Kiko Rivera 1 e1678118394624 Merca2.es

El doctor Antonio Muñoz Cariñanos era conocido como el «otorrino de los artistas» por ser médico de confianza de grandes figuras de la música española, entre ellos Rocío Jurado, Raphael, Camarón de la Isla y la propia Isabel Pantoja. Su vínculo con Cantora fue muy cercano, lo que alimentó aún más las especulaciones sobre la posible paternidad de Kiko. Sin embargo, este lazo profesional y personal quedó trágicamente interrumpido en octubre del año 2000, cuando Cariñanos fue asesinado en Sevilla por la banda terrorista ETA.

Francisco Javier, el hijo extramatrimonial del doctor Cariñanos, también habló sobre los rumores en una entrevista reciente. Reveló que Kiko lo contactó a través de Instagram en busca de respuestas y le propuso realizar una prueba de ADN. «Con todo lo vivido en los últimos meses y rota la relación con su madre, hasta ese punto dudaba de quién podía ser su verdadero padre«, explicó Francisco Javier, quien conoció la verdad sobre su propia paternidad el día después del asesinato de Cariñanos.

Kiko Rivera ha cerrado este capítulo de su vida y afirma que ya no tiene dudas sobre su identidad. Aunque reconoce que los rumores lo afectaron profundamente, asegura que hoy en día no le dan importancia y los considera parte del pasado. Sus declaraciones revelan cómo los comentarios externos y las especulaciones familiares pueden llegar a generar inseguridades profundas, pero también muestran su capacidad para superar esta etapa complicada y centrarse en su presente con una actitud más madura y positiva.

Bankinter afirma que el potencial de IAG es elevado y reitera Comprar con objetivo en 3,5 euros

Bankinter ha emitido una nota a clientes en la que afirma que el potencial de la aerolínea IAG es elevado, por lo que reitera su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 3,5 euros, un potencial del 23% desde los precios actuales.

Según las pantallas de Bloomberg, IAG se revaloriza en lo que llevamos de año un 62%, con la mayor parte de esas subidas (40%) en los últimos seis meses. Por otro lado, el valor se mueve en torno a los máximos intradía de los últimos doce meses (por encima de los 2,90 euros).

 Lo más destacado de la nota que firma Pilar Aranda es que, tras valorar los resultados de IAG como positivos, estiman que la aerolínea se verá impulsada por una demanda sólida, vuelta al dividendo, menores costes de combustible y fortaleza del balance. Eso sí, aclaran que se trata de un valor recomendado sólo para perfiles dinámicos.

Iberia AIG Merca2.es

Para Bankinter, hay que comprar IAG por varias razones. La primera de ellas por la recuperación del Sector Aéreo: la capacidad (asientos-kilómetro ofertados) y la ocupación, evolucionan positivamente y reflejan la fortaleza de la demanda.

Además, las últimas cifras publicadas por AENA respaldan esta tendencia: el número de pasajeros aumentó un 7,6% en septiembre (anualizado)en los aeropuertos españoles. Una vez descartada la compra de Air Europa, podría optar por TAP Portugal. Una hipotética compra podría permitirle aprovechar esta mayor demanda en mercados en los que cuenta con reducida presencia.

La segunda razón es el dividendo: IAG retoma el abono de dividendo: 0,03 euros por acción (rentabilidad 1,0%). El objetivo es ir elevándolo en un contexto de mejora de su situación financiera. Anuncia un programa de recompra de acciones por 350 millones de euros (2,5% de la capitalización bursátil).

IAG supera a Lufthansa y Air France como el grupo aéreo europeo con mejores resultados hasta septiembre

Un tercer aspecto que señalan desde Bankinter son unos márgenes atractivos (acumulado a septiembre): Ebitda 21%, Margen Operativo 14%. Este nivel compara con Mg Ebitda 19%, Margen Operativo 12% a cierre de 2023. Los menores costes de combustible ayudan a ello.

Por último, destacan el balance: si se excluyen arrendamientos, tendría una Deuda Financiera Bruta moderada 2024: 2.346 millones de euros a cierre del año, para un nivel de caja elevado: 7.390 millones.

Pese a lo positivo, la nota de Bankinter también señala los posibles riesgos de esta recomendación sobre IAG. “Aunque nuestra recomendación es Comprar, los riesgos que enfrenta y la volatilidad son elevados (beta1,9 veces),por tanto es una alternativa sólo para perfiles dinámicos”.

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es

Posibles riesgos de esta recomendación sobre IAG

Los principales riesgos que identifica Bankinter sobre esta recomendación de Comprar sobre IAG son:

  • Márgenes presionados por el alza de los costes de empleados, que se mantendrán. Por ahora es compensado por la caída del precio del petróleo, pero una hipotética alza (no es nuestro escenario central), provocaría presión en márgenes.
  • La victoria de Donald Trump provocará un escenario más inflacionista y eso puede afectar a los vuelos y al ciclo económico europeo.
  • La agencia tributaria británica le exige el pago de 263 millones de euros por un hipotético caso de liquidaciones incorrectas deI IAG Loyalty. IAG estima que el IVA adeudado podría ascender a 697 millones, de los cuales ya ha pagado103 millones. Van a recurrir y los consejeros consideran que «no es probable que se produzca un resultado desfavorable y, en consecuencia, no registran ninguna provisión». “Sin embargo, aclaran en Bankinter, nosotros preferimos ser prudentes y sí lo incluimos en nuestras estimaciones, reduciendo el importe pendiente, 600 millones de euros, de la valoración de la empresa”.
  • Retraso en la entrega de aviones por escasez de componentes y motores. Si bien IAG es más dependiente de Airbus que de Boeing y, por tanto, este efecto es menor.

IAG: el mercado espera unos muy buenos resultados trimestrales este viernes

En conclusión “a pesar de incluir todos estos riesgos en nuestra valoración, el potencial del valor es elevado y reiteramos recomendación en Comprar. Situamos el precio objetivo en 3,5 euros (potencial del 23%). Realizamos una valoración en base a tres escenarios de Tasa de Ocupación.

Ibercaja y Microsoft utilizan Minecraft para conseguir los ingenieros del futuro

La Fundación Ibercaja y Microsoft saben que van a necesitar muchas mentes jóvenes para cubrir puestos de trabajo STEM en Aragón, donde el gigante del software va invertir 6.690 millones de euros en tres campus de Data Centers. Así, banco y compañía norteamericana, a las que se han unido Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Letcraft y la PantallasAmigas, han puesto en marcha un proyecto dirigido a despertar vocaciones STEM impulsando habilidades digitales entre los niños de 5º y 6º de Primaria de los colegios públicos, no de todo Aragón; solo de Zaragoza, La Muela y Villamayor de Gállego, justo donde levantarán sus centros de datos.

Para ello han pensado en enganchar a los y las ingenieras del futuro con el videojuego Minecraft y su plataforma educativa. Ha sido la firma creada por Bill Gates quién ha liderado la puesta en marcha del atractivo proyecto, que puede generar grandes diferencias entre unos y otros alumnos de la región aragonesa. Está al frente de la idea también la Fundación Ibercaja.

Ambas compañías han querido adelantarse al futuro de los que serán los profesionales de dentro de 10 o 15 años lo que han diseñado el programa «Despertando Vocaciones STEM a través de Minecraft Education». Esa es la clave para que los y las pequeñas de 10, 11 y 12 años dejen de temer a las matemáticas, a la física y a la informática para que las vean como su futuro profesional a través de la versión educativa del videojuego de Microsoft, Minecraft Education, lo que le da el carácter de proyecto innovador.

Microsoft Merca2.es

La idea de las instituciones aragonesas implicadas es la de sensibilizar e instruir en temas de educación digital, ciberseguridad y bienestar digital y cultural y se está desarrollando a través de distintas actividades y programas educativos para tres municipios concretos; Zaragoza ciudad, La Muela y Villamayor de Gállego.

El programa forma parte de las acciones que Microsoft ha prometido realizar en las zonas donde va a construir sus macrocentro de datos para contribuir al crecimiento social a través del fomento de la formación y mejora de la empleabilidad.

El programa forma parte de las acciones que la compañía tecnológica ha prometido realizar en las zonas donde va a construir sus macrocentro de datos para contribuir al crecimiento social a través del fomento de la formación y mejora de la empleabilidad. Es esa la razón por la que se va a desarrollar justo en esos tres municipios y no en otros de la región.

A la iniciativa se unen también para colaborar Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, pero también entidades especializadas en educación digital, Letcraft, especializados en educación online y personalizada a los centros educativos y los profesores que quieren desarrollar su competencia digital docente, especializados precisamente en el programa Minecraft Education y sus cursos, cuyo propósito se podría resumir en el título de uno de los artículos que tienen colgados en su web; «Las matemáticas no son aburridas».

También colabora en el programa organizado por el banco aragonés y la multinacional con sede en Redmond la iniciativa nacida en 2004 PantallasAmigas, que tiene como misión la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en Internet. Así, instituciones y empresas expertas en educación digital para menores se han unido a Ibercaja y Microsoft en Aragón con el objetivo de «desarrollar competencias y habilidades digitales para los trabajos del futuro y fomentar vocaciones STEM entre los estudiantes de Primaria de la Región».

Ibercaja y Microsoft utilizan Minecraft para conseguir los ingenieros del futuro
La basílica del Pilar de Zaragoza, creado en Minecraft.

IBERCAJA Y MICROSOFT APUESTAN POR MINECRAFT Y GOYA

El impulso del programa viene directamente del área de relaciones comunitarias de Microsoft y con la ayuda del resto de implicados han puesto en marcha 50 talleres para los alumnos y alumnas de 25 centros educativos de los tres municipios, que impactará directamente un un total de 1.250 estudiantes.

El diseño de esta novedosa formación incluye jornadas online para familias y docentes, con charlas y experiencias educativas que no solo pretenden inculcar conocimientos, sino también «divulgar el uso responsable desde pequeños de la tecnología. Además, a los docentes implicados en el proyecto, se les impartirá 6 horas de formación básica para introducir el uso de Minecraft Education como herramienta de aprendizaje y desarrollo de competencias entre su alumnado.

Todos lo que participen va a contar con un portal web gratuito con recursos, guías y píldoras del buen uso de la tecnología, y podrán disfrutar de un evento final presencial donde se reunirán los docentes y alumnos de las capital y los otros dos municipios, que podrán ponen en común, según los responsables de Microsoft en Aragón «las buenas prácticas realizadas durante el proyecto y aprendizajes del buen uso de la tecnología en las aulas».

Tanto Ibercaja como Microsoft han visto que la metodología activa como el aprendizaje basado en el juego es «una buena forma de acercar la cultura a los estudiantes. Por eso ambas compañías refuerzan la formación del proyecto con la puesta en marcha de un atractivo concurso para los chavales y chavalas; «Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft».

Tanto Ibercaja como Microsoft refuerzan la formación del proyecto con la puesta en marcha de un atractivo concurso para los chavales y chavalas; «Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft»

Pretenden con ello acercar a los jóvenes, de una manera divertida, la obra y vida de Francisco de Goya, en el marco de las actividades organizadas por el Gobierno de Aragón hasta 2028 para conmemorar el Bicentenario de su fallecimiento. El concurso tendrá ganadores que se conocerán el abril, cuando en el evento final del proyecto se entreguen los certificados y premios.

Así, en Minecraft Education se ha desarrollado un mundo en el que los alumnos, solo de los tres municipios implicados y no de todo Aragón, se pondrán en la piel de Goya y visitarán diferentes lugares de la ciudad, incluido el Museo Goya de Fundación Ibercaja o la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, recreados para la ocasión en el mundo Minecraft y municipios de Zaragoza relacionados con su vida y obra.

Con esta iniciativa complementaria se pretende conseguir que trabajen habilidades prácticas para afrontar la importancia de la preservación, acercamiento y respeto por la cultura y «el patrimonio histórico de la región desde una propuesta divertida y que incentiva el pensamiento crítico y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la cultura y obra artística más importante de la región».

Según la responsable de Programas de Educación de Fundación Ibercaja, Carmen Campos, esta iniciativa «refuerza nuestro objetivo de fomentar el desarrollo de las competencias de los escolares y jóvenes, con especial incidencia en las STEM. Convencidos de que las alianzas son la clave del desarrollo, la colaboración en este programa representa una oportunidad para, además de formar, dar a conocer la figura y legado de Francisco de Goya y la riqueza cultural de Zaragoza a través de sus ojos».

Las directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft, María Comín, reconoce abiertamente que nos hace falta talento, y que han pensado sembrar este para el futuro entre el alumnado de las localidades donde van a levantar sus centros de datos. «Hoy en día, todas las empresas, de todos los sectores, necesitan incorporar talento con habilidades para llevar a cabo su digitalización y despliegues de tecnologías como la IA, que viene a transformar la manera en la que trabajamos y vivimos. Esta iniciativa, nos abre la puerta a poder comunicarnos con los jóvenes y dotarles de estas capacidades tan necesarias para su futura empleabilidad, en un lenguaje y código que les apasiona, el del videojuego».

Los precios y márgenes de Nike, Adidas y Puma corren peligro con Trump

Con la victoria presidencial de Donald Trump, el aumento de los aranceles a las importaciones de China y otros países podría frenar el gasto y aumentar los costes de los minoristas como Nike, Puma y Adidas. Este hecho, llevaría a que estas marcas de moda deportiva tuvieran consecuencias como la reducción de sus márgenes.

La imposición de aranceles a las importaciones de productos manufacturados en países como China, Vietnam o Indonesia, donde tanto Nike como Adidas y Puma cuentan con una importante presencia, impacta directamente en los costes de producción. No obstante, el aumento de aranceles a las importaciones puede generar un efecto dominó con consecuencias significativas para estas tres marcas de retail deportivo, y en última instancia, para el consumidor final.

Las ventas minoristas y los márgenes podrían verse presionados en medio del riesgo de aranceles más altos, en particular para los bienes de China. Sin ir más lejos, Estados Unidos tiene una exposición considerable al país, ya que consume el 24% de las importaciones de ropa, y el 34% de las importaciones de calzado.

No te pierdas la liquidación de Adidas en pantalones y shorts que además cuidan el medioambiente
Establecimiento de Adidas.

LOS RIESGOS DE LOS ARANCELES EN PUMA, NIKE Y ADIDAS

En este sentido, Nike y Adidas obtuvieron un porcentaje de entre el 15% y el 20% de ropa y calzado de China en 2023-2024, significativamente menos que el porcentaje entre el 20% y el 25% en 2015 y 2016, dado que las empresas han diversificado su exposición a la fabricación. «Lululemon y ‘Allbirds’ están más protegidas, ya que tienen una exposición limitada o nula, pero el riesgo de aranceles adicionales para otros países persistentes», señalan los expertos de Bloomberg.

No obstante, los minoristas han reducido la exposición a China, pero con otros países en riesgo, los costes aún podrían aumentar. La diversificación tanto de Nike como de su principal rival, Adidas, ha reducido su exposición a China; aunque la de Puma ha aumentado para conseguir satisfacer la demanda allí y en otros lugares.

LOS CONSUMIDORES PODRÍAN VER PRECIOS MÁS ALTOS, LO QUE FRENARÍA LA DEMANDA

Sin ir más lejos, China es un país clave para el crecimiento de las firmas retail, ya no solo de lujo, también de marcas deportivas. En el caso de Nike, decidido reducir el abastecimiento desde allí para poder hacer frente a los obstáculos que suponían los aranceles introducidos hace ya más de cinco años.

«La producción en China podría orientarse a respaldar la demanda fuera de Estados Unidos y, en particular, en China», hacen hincapié los expertos del mercado. La empresa adquirió el 29% de su calzado y el 26% de su ropa en el ejercicio fiscal de 2016; su exposición en ambas categorías en el ejercicio fiscal de este año, cayó al 18% en lo referido al calzado y el 16% en ropa.

Establecimiento con una nueva imagen de Nike.
Establecimiento con una nueva imagen de Nike.

Por su parte, Adidas depende menos que Nike de la fabricación en China. No obstante, al igual que su rival, ha reducido de forma consciente su abastecimiento en Pekín, ya que el año pasado, el 15% de su ropa y el 14% de su calzado se abastecerán en la región, frente al 29% y el 23% en 2015.

El problema para Adidas siguen siendo los accesorios que siguen procediendo en gran medida de China. En 2023, el abastecimiento en China era del 22%, frente al 35% en 2015. La firma de retail deportiva podría estar utilizando la producción en Beijing para satisfacer la demanda local y global, excluyendo a Estados Unidos, donde los aranceles no suponen un lastre para los costes.

LOS ARANCELES MÁS ALTOS PUEDEN CAER DIRECTAMENTE EN LULULEMON

«La mayor exposición a la manufactura fuera de Estados Unidos está bajo escrutinio en medio de un posible aumento de los aranceles bajo la presidencia de Trump, lo que dejaría a los minoristas estadounidenses más susceptibles», indican los analistas de Bloomberg. La exposición de Estados Unidos a los productos fabricados en China es significativamente menor, pero el país produce el 24% de la indumentaria y los textiles y casi el 35% del calzado que se importa a Estados Unidos.

Los fabricantes de ropa y calzado, Nike y Adidas, y otros fabricantes, probablemente, se enfrentarán a mayores aranceles ahora que Donald Trump ha recuperado la Casa Blanca, con el presidente electo de Estados Unidos prometiendo un arancel del 60% a los productos de China y un arancel del 10-20% a otras importaciones.

El negocio de Lululemon crece a pasos agigantados gracias a las franquicias y a nuevas categorías
Establecimiento de Lululemon

En este contexto, Lululemon y ‘Allbirds’ tienen poca o ninguna exposición a productos en China, pero aun así, podrían surgir obstáculos en materia de costes en otros países en medio del riesgo de que Estados Unidos aplique aranceles a otros países. Si lo hicieran, aumentarían los costes de estas empresas, aunque a una tasa menor que las que tienen una mayor exposición en China como Adidas y Nike. Tanto Lululemon como Allbirds, fabrican principalmente la gran mayoría de sus productos en Vietnam.

Endesa se fortalece con la compra de los ‘hidro activos’ de Acciona

El pasado viernes, Endesa anunció la adquisición de más de 600 megavatios (MW) de activos hidroeléctricos propiedad de Acciona; un movimiento que no solo beneficiará el flujo de caja de la eléctrica dirigida por José Bogás, sino que reducirá su dependencia energética de los mercados externos. Una inyección de cemento en los cimientos de la compañía y de su matriz, la italiana Enel.

Así lo cree Jefferies, que coloca un precio objetivo de 21 euros por acción para Endesa, junto con la recomendación de ‘mantener’. Con su accionista mayoritario, el análisis del banco de inversión, firmado por Arturo Murua, es más generoso: etiqueta a Enel con un flamante ‘comprar’ y un precio objetivo de 9 euros por título.

Renta4, que también ha reaccionado a la noticia, es menos entusiasta en su valoración. «La vida útil que resta a estos activos es limitada en algunos casos (una media de alrededor de 30 años), si bien permitirá incrementar la cuota de mercado de Endesa en la generación renovable y favorecer su posición integrada» -comenta la financiera- «Esta operación, aunque se venía rumoreando en prensa desde hace unas semanas, no está incluida dentro de su estrategia y podría ser recogida con dudas por la cotización». Estima un precio objetivo de 20,21 euros para Endesa y recomienda ‘mantener’.

34 CENTRALES DE 626 MEGAVATIOS

La operación formaliza la compra de 626 MW de activos hidrólectricos en España por un importe de 1.000 millones de euros. De este modo, Acciona Energía se desprende del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica, formada por 34 centrales hidroeléctricas situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra. Las instalaciones tienen acuerdos de concesión a largo plazo con una vida media restante de en torno a los 30 años.

«Con la reciente adquisición de 0,7 GW de activos hidroeléctricos, Endesa podrá reducir su exposición a los mercados mayoristas y, a su vez, mejorar la resiliencia de sus flujos de caja»

Arturo Murua, analista de Jefferies

Las centrales adquiridas por Endesa entran en las categorías de embalse (56% de la capacidad), fluyentes (30% de la capacidad) y de bombeo (14%), con una producción anual de en torno a los 1,3 teravatios hora (TW/h). Con el cierre de la transacción, Endesa alcanzará una capacidad hidráulica instalada de más de 5,3 gigavatios (GW) en España, con una potencia total de fuentes renovables en España y Portugal de 10,7 GW.

La transacción está libre de deuda y generará una plusvalía estimada de 620 millones de euros. El cierre de la misma está previsto para la primera mitad de 2025, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias en materia de competencia e inversiones extranjeras.

ENDESA PONE REMEDIO A SU DÉFICIT ENERGÉTICO

«En 2023, la posición de déficit energético de Endesa fue de 14 TW/h, es decir, la diferencia entre los volúmenes de electricidad que Endesa vendió (52 TW/h) y lo que generó con su propia cartera de activos de generación» -señala el informe de Jefferies- «Este déficit en producción y ventas obliga a Endesa a cubrir la diferencia en el mercado mayorista. Con la reciente adquisición de 0,7 GW de activos hidroeléctricos, Endesa podrá reducir su exposición a los mercados mayoristas y, a su vez, mejorar la resiliencia de sus flujos de caja».

Por último, Murua considera que este acuerdo «es una forma de valorizar el uso del sólido balance de Endesa», recordando que la eléctrica española «representa actualmente el 20 % de la valoración del patrimonio de Enel», que también se beneficiará del «impacto positivo» de la transacción.

EN LÍNEA CON EL PLAN INVERSOR DE ENEL

La adquisición de los ‘hidroactivos’ de Acciona pone a Endesa en sintonía con los ambiciosos planes de Enel. El grupo transalpino prevé unas inversiones brutas de 43.000 millones de euros para el periodo 2025-2027, lo que representa un 20% más que con respecto a los casi 36.000 millones de euros en su plan anterior.

De este importe, cerca de 26.000 millones de euros se destinarán a redes, con un incremento del 40% respecto al plan anterior, de los cuales alrededor del 78% tendrán por destino Italia y España, países caracterizados por marcos regulatorios capaces de apoyar las inversiones, y el 26% a América Latina.

LA RENOVADA ESTRATEGIA INVERSORA DE ENEL DESTINA unos 7.720 millones de euros en inversiones para los negocios de redes y renovables DE SU FILIAL ESPAÑOLA, ENDESA

Al negocio de renovables, la matriz de Endesa dedicará unos 12.000 millones de euros, con el objetivo de añadir alrededor de 12 GW de capacidad ‘verde’, con una combinación tecnológica mejorada que prevé más del 70% de energía eólica terrestre, así como hidroeléctrica y baterías. El objetivo de la compañía es alcanzar una capacidad total de unos 76 GW y un aumento de más del 15% en la producción en 2027.

A Endesa, con la que opera en Iberia -España y Portugal-, la energética italiana destinará unos 7.720 millones de euros en inversiones para los negocios de redes y renovables.

Las claves para detectar los signos de insolvencia en el sector de la vivienda

0

La detección temprana de los signos de insolvencia es clave para esquivar problemas en el mundo de los promotores de vivienda residencial. Según datos del Registro de Economistas Forenses (REFOR), en 2023 se registraron 21.298 concursos de acreedores en España mientras que, para este 2024, se espera un aumento significativo con una previsión de 33.623 concursos para todo el año.

El despacho Abencys, experto en insolvencia y reestructuraciones, ha estudiado las señales clave que pueden indicar un riesgo de insolvencia en el sector inmobiliario. La disminución continua de ingresos, la falta de liquidez, el incumplimiento de pagos a proveedores y acreedores, el aumento de las deudas o los recortes en personal y operaciones clave pueden ser síntoma de dificultades financieras graves.

Carlos Grande, socio del despacho, detalla la labor de Abencys para MERCA2.es

PREGUNTA (P). ¿Qué ofrece Abencys a las empresas promotoras de vivienda residencial?

RESPUESTA (R). Ofrecemos asesoramiento legal desde varias perspectivas. Por un lado, asesoramiento legal al promotor residencial acerca de la estructuración corporativa de vehículos societarios para la promoción residencial para obtener financiación y refinanciación de sus promociones residenciales (acuerdos societarios en función de si la inversión solicitada es en deuda o capital).

En segundo lugar, asesoramiento legal al promotor residencial para facilitar su contacto y negociaciones con los inversores alternativos del sector residencial previas a la obtención de financiación o refinanciación de sus vehículos societarios de promoción residencial (LOI o carta de interés, term sheet o acuerdo de términos).

También ofrecemos asesoramiento legal al promotor residencial en materia contractual en la financiación y refinanciación para la promoción de viviendas (contratos de financiación y otorgamiento de garantías, contratos de refinanciación).

Y asesoramiento legal al promotor residencial en materia contractual con los distintos intervinientes en el proceso constructivo (promoción delegada, project management, project monitoring, contrato de arquitecto y dirección facultativa, contratos de compraventa de vivienda).

Por último, también contamos con un servicio de asesoramiento legal al promotor durante la vida operativa de la promoción (licencias, declaración de obra nueva, división horizontal).

(P). ¿Por qué es importante estudiar los síntomas de insolvencia en un sector como este?

(R). La insolvencia es relevante en cualquier sector pero quizás en el sector inmobiliario tiene una mayor relevancia: por el volumen de capital financiero invertido y capital humano operando, y por la relevancia el conjunto de la economía española.

También por ser el bien con el que se comercia un bien esencial para el desarrollo personal de cada individuo y familia. Y porque afecta a otros sectores clave en la economía española como el ocio y el turismo.

(P). En la crisis de 2008 la insolvencia de algunas compañías provocó un efecto arrastre que acabó destrozando al sector. ¿Crees que esta situación se puede volver a dar?

(R). En este momento, no. Las promotoras inmobiliarias están sostenidas por capital extranjero, ya sea desde el capital o desde la deuda. El capital extranjero, en general, no deja caer a las promotoras por una cuestión reputacional. Luego no se generan insolvencias aunque el negocio operativamente haya ofrecido pérdidas.

Por otro lado, la banca, cuando financia, entra en un estado en el que la promoción residencial ya no admite dudas sobre su viabilidad y no se provocan, en general, impagos de promotores inmobiliarios a entidades financieras tradicionales.

(P). ¿En qué momento se encuentra vuestro despacho?

(R). En un momento de crecimiento orgánico. Somos un despacho joven pero consolidado, los socios fundadores están organizando una transición ordenada y hemos incorporado y vamos a incorporar nuevos socios siempre dentro del marco de expertise (pericia) del despacho, las reestructuraciones y las insolvencias.

(P). ¿A qué otras áreas os dedicáis en la compañía?

(R). El core del despacho son las reestructuraciones y las insolvencias, a partir de ahí se generan áreas de expertise accesorias para poder ofrecer un servicio que se corresponda con lo que buscan los clientes.

Abencys Merca2.es
Abencys.

Hablo de litigación, asesoramiento laboral en el marco de las reestructuraciones y fiscalidad, por ejemplo. El área concursal, entendiendo como concursal el trabajo que se genera dentro del procedimiento concursal, cada vez es más reducido porque cada vez llegan menos compañías con posibilidades de ser reestructuradas al procedimiento concursal. En esta área siempre hemos destacado como administradores concursales y también como asesores legales, tanto de deudores como de acreedores.

Por último, realizamos un asesoramiento para clientes de acreditada capacidad económica, generalmente inversores internacionales, como administradores de sociedades en solvencia. Son sociedades que en origen estaban en situación estaban en situación de insolvencia y que los socios, en general fondos de inversión internacionales que acceden al capital social a través de la ejecución de garantías previstas en las financiaciones que otorgaron a estas compañías, no están dispuestos a liquidar.

Estos socios nos designan como administradores para acompañarles durante el procedimiento de reestructuración de la compañía y hasta su salida de la misma.

La cobertura sobre la DANA propulsa las audiencias de La Sexta y Cuatro

0

La cobertura sobre las terribles consecuencias humanas y materiales que ha dejado la DANA a su paso por Valencia ha disparado los datos de cadenas como La 1 de TVE (que a fecha 17 de noviembre afianza el segundo puesto con un 10,5% de share, lo que supone 4 décimas más que el mes pasado), La Sexta (que alcanza el 7,8% en lo que va de mes) y Cuatro (que se eleva hasta el 6,5%).

Antena 3, por su parte, retendría el liderazgo de forma cómoda con un 12,2% de cuota de pantalla (y pese a caer medio punto, superaría a La 1 en 1,7 enteros). Y Telecinco agravaría su crisis al caer hasta su peor mes de noviembre en sus 24 años de historia con un 9,4% (lo cual supondría contar con 3 décimas menos que en octubre de 2024).

La Sexta superaría sus datos del mes pasado en 1 punto: del 6,8% de octubre de 2024 al 7,8% que marca pasado el ecuador de noviembre. Y Cuatro estaría a punto de repetir hazaña al propulsarse del 5,6% al 6,5%.

LA SEXTA LOGRARÍA SU MEJOR DATO DESDE LA COVID

El 7,8% de share que promedia La Sexta supondría su mejor resultado desde el pandémico marzo de 2020, en el que acabó con un soberbio 8,3%. Cabe recordar que la segunda señal de Atresmedia promedió un 6,3% en 2023 y alcanza el 6,2% entre enero y octubre de 2024.

El canal verde está mejorando sus resultados gracias a programas como ‘Al rojo vivo’ (que el pasado viernes marcó récord de temporada con un 14,2% de share), ‘Más vale tarde’ (que supera el 8% y coquetea con los datos de ‘TardeAR’) o ‘La Sexta Xplica’ (que ha pasado de rondar el 5% a superar el 8% en las últimas semanas).

También viven momentos dulces ‘Equipo de investigación’ (que este viernes se elevó al 7,4% con un reportaje sobre los bulos que propaga el cantante Miguel Bosé), o ‘Conspiranoicos’ (que se ha afianzado en un prime time tan complicado como el de los jueves haciendo frente a las fake news).

‘RISTOMANÍA’ E ‘IKERMANÍA’ EN CUATRO

El 6,5% que promedia Cuatro supondría su mejor resultado desde hace más de 3 años. En junio de 2021 la cadena de Mediaset España mejoró hasta el 6,7% gracias a disfrutar de varios encuentros de la Eurocopa de fútbol masculina.

A ello ayudan los datos de Risto Mejide, que disfruta de un momento dulce a nivel profesional gracias al éxito de ‘Todo es mentira’. Este espacio de sobremesa está logrando sus mejores datos en sus casi 6 años de vida con audiencias por encima del 8% de share en Cuatro.

tem Merca2.es
Risto Mejide disfruta de un gran momento en ‘Todo es mentira’.

El también presentador de ‘Demos: el gran sondeo’ produce el programa con su nueva factoría, Vodevil, que podría contar con un segundo espacio en directo en las tardes de Cuatro para ocupar el hueco que dejará ‘¡Boom!’, tal y como avanza El Confidencial Digital. Esta productora también producirá las nuevas entregas del ‘Chester’ que llegarán en 2025 al segundo canal de Mediaset España.

Otro comunicador que está intentando levantar a Cuatro de su mal momento es Iker Jiménez, que este pasado jueves batió el récord de audiencia de ‘Horizonte’ al alcanzar el 13,2% de share. Al igual que le ocurrió a David Broncano, a Iker Jiménez la publicidad negativa le está sirviendo para propulsarse. El periodista vitoriano pidió perdón hace unos días por cometer algunos errores y ha recibido el respaldo de Mediaset España, con su CEO Alessandro Salem a la cabeza.

En Cuatro también hay que destacar los resultados de ‘Callejeros’ (que la pasada semana estrenó temporada desde Valencia con un positivo 7,3%), ‘Código 10’ (que marcó un 7,8% en su última entrega), o las del formato matinal ‘En boca de todos’, que se ha elevado por encima del 6% de share tras aumentar su duración hasta las 3 horas y media diarias.

Por contra, ‘¡Boom!’ no levanta cabeza, las resucitadas ‘Noticias Cuatro’ siguen sin alcanzar los datos deseados por Mediaset España y el informativo deportivo ‘El desmarque’ sigue sin mostrarse competitivo en sobremesa.

Zara arrasa con estas 5 blusas elegantes perfectas para las comidas de Navidad

Estamos en la época del año en la que las calles y los hogares se empiezan a adornar con los colores de la Navidad, los supermercados comienzan a incluir ediciones navideñas de sus diferentes productos y, en el caso de la moda y de tiendas como Zara, es posible empezar a ver prendas pensadas para los eventos festivos que tendrán lugar durante las últimas semanas del año. En efecto, la Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella, algunas de las ocasiones más especiales para las que requerimos contar con cierta variedad de piezas en nuestro armario, si lo que queremos es destacar por nuestra elegancia y sofisticación; eso sí, sin sacrificar nuestra comodidad.

Las mejores opciones de Zara para esta época

Blusas Zara

Si bien es cierto que la temporada que se avecina resulta emocionante cuando pensamos en los estilismos que llevaremos durante el último mes del año, la realidad es que también nos ayuda a ser conscientes de lo que nos falta en casa y, particularmente, en el vestidor. Estamos ante uno de los puntos del año en los que el hecho de contar con ciertos tipos de piezas se vuelve más que un lujo, una necesidad. Por ello, si estás buscando las prendas básicas que no te pueden faltar en estas fechas, enhorabuena, pues el día de hoy abordaremos varias de ellas, las cuales te vendrán de lujo para esta Navidad y están disponibles en Zara.

Así puedes combinar tus blusas de Zara de forma elegante en Navidad

Zara blusas

Como puedes leer en el título, en esta oportunidad hablaremos particularmente de las blusas que puedes encontrar en Zara de cara a esta Navidad. Y es que cuando de blusas se trata, estamos haciendo referencia a siluetas sencillas, elegantes y, más que nada, versátiles que para ocasiones como las fiestas navideñas te pueden venir de lujo a la hora de complementar más de un estilismo.

Partiendo de lo anterior y del hecho de que así como los jerséis de punto y los vestidos de manga larga, las blusas configuran una de las elecciones más prácticas en lo que respecta a prendas invernales, el día de hoy te traemos algunas alternativas específicas disponibles en Zara. No obstante, antes veremos algunas de las opciones que tienes a tu disposición a la hora de combinarlas de forma elegante y cómoda.

Blusa con falda midi: optar por una falda de lentejuelas, versión lápiz o un modelo efecto piel para combinar con tu blusa es una gran opción si lo que buscas es embellecer tu figura y añadir un toque de formalidad a tu look.

Blusa con traje de chaqueta: si ya de por sí los trajes con chaqueta se han convertido en una de las alternativas más vistas durante las fiestas navideñas, si los combinas con tus blusas favoritas obtendrás una ecuación perfecta e ideal para cualquier ocasión.

Blusa con bermudas: qué mejor forma de unirse a la tendencia de las bermudas que con una blusa original y unos salones, por ejemplo; así estarás creando un combo estético sumamente auténtico y que, arriesgado y todo, no hará más que llamar la atención.

Ahora bien, ya que has visto algunas de las opciones por las que puedes tirar a la hora de mezclar tus blusas con las prendas que tienes en el armario, procederemos a mostrarte cinco de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en su nueva colección, las cuales te ayudarán a destacar en cualquier lugar y no solo durante la Navidad, sino también bajo cualquier contexto especial.

¡Vamos a ver todos los modelos elegidos y recomendables! ¡Con sus precios!

Camisa fluida con bordado de flores

Zara bordado

Damos inicio a este listado con una blusa coqueta con bordado de flores y corte clásico que se distancia tanto de las típicas camisas negras como de aquellas más llamativas, como las de brillos y lentejuelas. Al igual que su versión convencional, este diseño también se caracteriza por la versatilidad que ofrece, pero brinda un toque más especial y distintivo. La puedes conseguir en Zara por 29,95€ (referencia 2157/251).

Camisa plumeti con lazos

Zara plumeti

En vez de optar por los típicos colores navideños, como el verde, rojo, negro y blanco, esta blusa apuesta por el rosa para dar lugar a siluetas femeninas y elegantes que también vienen de lujo para los eventos navideños. Este modelo cuenta con botonadura clásica y detalle de lazos, y su precio es de 22,95€ en Zara (referencia 9961/862).

Blusa fluida con abalorios

Zara fluida

Si ya de por sí las blusas negras son un must en cada vestidor, durante el otoño-invierno lo son más todavía. La diferencia es que durante esta época los diseños se tornan más elegantes y exclusivos, justamente pensando en la gran cantidad de eventos especiales y sofisticados a los que se suele asistir. Este diseño cuenta con tejido semitransparente y cuello fluido. Está disponible en Zara y cuesta 69,95€ (referencia 7521/261).

Blusa de volantes

Zara volante

Al igual que el modelo en color rosa que hemos visto anteriormente, esta blusa romántica de volantes con manga amplia y cuello cruzado en color azul cielo aparece como una de las posibilidades más originales de cara a las fiestas navideñas, sobre todo si entre tus objetivos está dejar a un lado los típicos blancos, rojos, negros y crudos. Es tuya por 25,95€ y la encuentras en Zara (referencia 5029/168).

Blusa con lazada

Zara lazada

Para finalizar, tenemos esta camisa satinada elegante, sencilla y súper combinable de Zara, la cual viene de lujo para mezclar con un pantalón de traje o con tu falda de confianza, por ejemplo. Además, se caracteriza por no marcar en exceso, otorgando así la mayor comodidad posible. Consíguela por solo 29,95€ (referencia 8876/019).

Así las cosas, ahora que sabes cómo puedes combinar tus blusas para dar lugar a estilismos formales y elegantes de cara a la Navidad, y ya que has podido observar algunos diseños específicos que Zara tiene para ti, ¿qué tal si te aventuras a hacerte con uno de ellos para lucir resplandeciente en las ocasiones más especiales? Mira que el precio es un gran punto a favor, por lo que no deberías desaprovechar la oportunidad e ir inmediatamente a las instalaciones o al sitio web de esta cadena para fichar los modelos que más te hayan llamado la atención: ¡no te arrepentirás!

El Gran Circo WOW vuelve a llevar su magia a Valencia con descuentos especiales

0
/COMUNICAE/

El Gran Circo WOW vuelve a llevar su magia a Valencia con descuentos especiales

El próximo 12 de diciembre el Gran Circo WOW vuelve, por segundo año consecutivo, a la mítica Plaza de Toros de Valencia. Se disfrutará de una experiencia inolvidable, llena de sorpresas y, como gran novedad, la magia del agua hará que cada función sea aún más espectacular. Con descuentos de hasta un 50% en venta online en días seleccionados, los espectadores pueden adquirir sus entradas en el sitio web oficial y sumergirse en una experiencia única e inolvidable


El Gran Circo WOW se prepara para deslumbrar a los espectadores de Valencia con su magnífico despliegue artístico en la icónica Plaza de Toros por segundo año consecutivo. El Circo Valencia transformará la Plaza, del 12 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, en un escenario de ensueño donde se vivirá la magia y la emoción del circo en su máxima expresión.

Según ha anunciado la organización, el circo llega al corazón de la ciudad de Valencia con un espectáculo como nunca antes se ha podido ver, «Aqualia» donde artistas y bailarines interactúan con multitud de fuentes de agua e iluminación y donde niños y mayores quedaremos boquiabiertos y llenos de ilusión al descubrir un mundo acuático lleno de la magia del circo más impactante.

En palabras del director general del circo, Fran Pardo: «disfrutarás como antes de una experiencia inolvidable llena de sorpresas y, como gran novedad, la magia del agua hará que cada función sea aún más espectacular con acróbatas y especialistas que harán de sirenas, criaturas marinas mágicas o surcarán el aire realizando números nunca antes vistos con fuentes de agua bailando al ritmo de la música, formando remolinos y cascadas que desafían la gravedad».

Esta fabulosa carpa circense se ha presentado como una oportunidad única para compartir en familia y experimentar la emoción y alegría que solo el circo puede ofrecer, en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Los que deseen ser testigos de este espectáculo, aún pueden hacerse con sus entradas a través del portal oficial del Gran Circo WOW: comprar entradas de circo en Valencia. Las entradas adquiridas de forma anticipada a través de su web contarán con una reducción de hasta el 50%.

En Valencia en Navidades hay multitud de circos: circos en la marina, circos cerca del cementerio / circos en el bulevar sur o circos cerca del Bioparc, pero el GRAN CIRCO WOW es único y mágico; este es el resumen de los circos en 2024 en Valencia.

Sin duda alguna, la llegada del Gran Circo WOW a la Plaza de Toros de Valencia significa una invitación al asombro y la diversión, en una cita donde los límites de la imaginación serán desafiados y los corazones retumbarán al ritmo del encanto circense. Un regalo mágico en plena temporada navideña que promete no dejar indiferente a ningún espectador.

El Gran Circo WOW se establece así como un evento imperdible para los amantes del circo y para aquellos que busquen vivir unas fiestas navideñas diferentes e inolvidables en la ciudad de Valencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MarcosRenting.com, el nuevo portal de Marcos Automoción, un salto hacia la movilidad del futuro

0
/COMUNICAE/

Marcos Automocin Renting Merca2.es

Marcos Renting nace con el objetivo de ser un referente en el sector, brindando una amplia gama de ofertas de renting adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente


Marcos Automoción laza su nueva plataforma de Renting. Un proyecto que representa un paso más en el compromiso por ofrecer buenas soluciones de movilidad, tanto para empresas, profesionales y particulares.

Marcos Renting nace con el objetivo de ser un referente en el sector, brindando una amplia gama de ofertas de renting adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Todo ello, bajo el respaldo de la experiencia y fiabilidad de Marcos Automoción y la amplia variedad de marcas que forman su red.

Ventajas de MarcosRenting.com:

  • Diversidad de marcas: Acceso a las mejores oferta de renting del grupo con más de 100 puntos de venta repartidos en todo el territorio nacional.
  • Comodidad: Búsqueda y contratación de vehículos de renting de forma sencilla y rápida.
  • Transparencia: Información clara y detallada sobre cada oferta, sin costos ocultos.
  • Soporte personalizado: Asistencia y asesoramiento por parte del equipo de expertos en renting.
  • Acceso a ofertas exclusivas: Gracias a las relaciones sólidas con fabricantes y operadores, marcos renting puede negociar directamente descuentos y condiciones  especiales que se reflejan en las ofertas para sus clientes.

Además, se podrá acceder a un vehículo sin entrada, con cobertura de daños sin franquicia, asistencia en carretera todos los días al año y mantenimientos incluidos. El equipo de marcosrenting.com asesora al cliente con soluciones a medida según las necesidades de cada persona, ofreciendo las mejores opciones disponibles en el mercado.

Este lanzamiento, además de reforzar la oferta de movilidad, también posiciona a Marcos Renting como una opción ágil y competitiva en el mercado, estando alineada con las necesidades actuales de un sector en constante evolución.

Sin duda, una gran alternativa de movilidad para descubrir en marcosrenting.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Spin Master presenta los icónicos Hatchimals con su innovadora versión Alive

0
/COMUNICAE/

OP1 hatchimals3000x3000px imagen 2 1 scaled Merca2.es

La multinacional juguetera reimagina, para la nueva generación de niños, el icónico Hatchimals, que en 2016 cautivó al mundo con su propuesta interactiva y didáctica. El codiciado juguete se agotó en su lanzamiento en 2016, con una demanda frenética, alcanzando 14,2 millones de Hatchimals vendidos desde entonces


Spin Master presenta Hatchimals Alive, el regreso de un juguete que marcó historia. Desde su lanzamiento en 2016, los Hatchimals han sido un fenómeno global, con más de 14,2 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Este año vuelven con una versión innovadora que combina el misterio, interacción y magia para crear una experiencia educativa y lúdica inolvidable para los niños.

«Hatchimals revolucionó la manera en que los niños interactúan con los juguetes», comenta Doug Wadleigh, Presidente de Juguetes de Spin Master. «Ahora, con Hatchimals Alive, llevamos esa experiencia a un nivel completamente nuevo, con características ampliadas que invitan a los niños a descubrir, cuidar y jugar como nunca antes».

El 4 de octubre, Día de Hatchimals, fue el momento elegido por Spin Master para revelar al mundo las nuevas criaturas que esperan ser liberadas de su cascarón.

Innovación al servicio de la diversión y el aprendizaje
Los niños son los protagonistas, ya que solo ellos, con su cuidado y paciencia, pueden liberar la magia de su Hatchimals Alive.

Cada Hatchimals Alive viene acompañado de un huevo interactivo que late y responde al tacto. Con la guía de instrucciones, los pequeños cuidadores insertan las alas en el cascarón, activando su mágico despertar. Los niños podrán interactuar con su Hatchimal, enseñándole a hablar, caminar y jugar, fomentando con la experiencia lúdica y el juego interactivo valores como la paciencia, el cuidado y la empatía.

Un juguete popular entre niños y familias, de alto valor educativo y emocional que contribuye a fomentar habilidades sociales, empatía y responsabilidad en los más pequeños de la casa.

Disponible ya en las principales jugueterías, Hatchimals Alive promete ser el regalo estrella de esta Navidad, ofreciendo a las familias una experiencia educativa y lúdica que une generaciones y hará brillar los ojos de los más pequeños esta Navidad.

Acerca de Spin Master
Spin Master Corp. (TSX:TOY) es una empresa líder mundial en entretenimiento infantil, que crea experiencias de juego excepcionales a través de sus tres centros creativos: Juguetes, Entretenimiento y Juegos Digitales. Con distribución en más de 100 países, Spin Master es conocida por sus galardonadas marcas PAW Patrol®, Bakugan®, Kinetic Sand®, Air Hogs®, Melissa & Doug®, Hatchimals®, Rubik’s Cube® y GUND®, y es licenciataria mundial de juguetes de otras populares marcas. 

Spin Master Entertainment crea y produce atractivos contenidos multiplataforma, a través de su estudio interno y de colaboraciones con creadores externos, como la franquicia preescolar PAW Patrol y otros muchos programas originales, series cortas y largometrajes. La empresa tiene una presencia consolidada en los juegos digitales, con las marcas Toca Boca® y Sago Mini®, que ofrecen juegos abiertos y creativos y juegos educativos en entornos digitales. A través de Spin Master Ventures, la empresa realiza inversiones minoritarias en todo el mundo en empresas emergentes y de nueva creación. Con 31 oficinas repartidas por casi 20 países, Spin Master cuenta con aproximadamente 3.000 empleados en todo el mundo. 

Para más información, se puede visitar spinmaster.com o seguir en Instagram, Facebook y Twitter @spinmaster.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

expedientelegal.com: la tecnología contra el fraude y el robo de identidad

0
/COMUNICAE/

logo original 1000 Merca2.es

En un mundo digital vulnerable al fraude, expedientelegal.com ofrece una solución eficaz para verificar antecedentes y prevenir el robo de identidad, protegiendo a individuos y empresas de riesgos legales y financieros


En un mundo donde la información circula a gran velocidad y la digitalización ha transformado casi todos los aspectos de la vida cotidiana, proteger la identidad y los antecedentes legales de individuos y organizaciones se ha vuelto más crucial que nunca. El fraude y el robo de identidad no solo representan una amenaza para los individuos, sino también para las empresas, que corren el riesgo de ser víctimas de delitos financieros y daños reputacionales. En este contexto, expedientelegal.com se presenta como una herramienta avanzada y eficaz para la verificación de antecedentes y la prevención del fraude.

expedientelegal.com es una plataforma tecnológica diseñada para proporcionar acceso rápido y seguro a información judicial y legal clave. Permite a los usuarios de los 16 países de LATAM realizar verificaciones de antecedentes legales, obtener información sobre procesos judiciales y, lo más relevante, verificar la identidad de personas y entidades. Este servicio resulta indispensable no solo para particulares que desean proteger su identidad, sino también para empresas que buscan evitar fraudes y minimizar riesgos legales en sus transacciones comerciales.

La creciente amenaza del fraude y el robo de identidad ha impulsado a muchas organizaciones a buscar soluciones tecnológicas que les ayuden a verificar la autenticidad de las personas con las que interactúan. expedientelegal.com cumple con esta función al permitir la consulta de antecedentes judiciales de manera ágil y confiable. Ya sea para verificar si una persona tiene antecedentes penales, está involucrada en procesos judiciales, o tiene demandas pendientes, la plataforma centraliza toda la información necesaria en un solo lugar, facilitando la toma de decisiones y ayudando a prevenir posibles fraudes.

Además de su función como verificador de antecedentes judiciales, expedientelegal.com ofrece un servicio vital: la verificación de identidad. En la era digital, los datos personales son un bien codiciado por los delincuentes, quienes los utilizan para cometer fraudes y robos de identidad. Con la herramienta de verificación de identidad de expedientelegal.com, los usuarios pueden asegurarse de que están interactuando con las personas o entidades correctas, lo que es esencial tanto en el ámbito personal como en el empresarial. Esta funcionalidad es especialmente útil para empresas que realizan transacciones financieras, contratos, o cualquier actividad que implique el manejo de información sensible.

expedientelegal.com permite a los usuarios realizar consultas exhaustivas sobre la situación legal de cualquier persona o empresa, sin tener que recurrir a diferentes fuentes de información. Este nivel de acceso y detalle no solo proporciona una visión clara sobre los antecedentes de los individuos, sino que también minimiza el riesgo de que las empresas se vean involucradas en situaciones legales complejas o asociadas a actividades ilícitas.

Uno de los aspectos más importantes de expedientelegal.com es su capacidad para prevenir el fraude en tiempo real. La plataforma está diseñada para alertar a los usuarios sobre posibles riesgos asociados con la verificación de identidad, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier indicio de irregularidad. Esto es especialmente relevante en un entorno en el que las estafas digitales y el robo de identidad son cada vez más comunes, y donde los delincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para eludir los sistemas de seguridad.

Las empresas que utilizan expedientelegal.com se benefician de una herramienta que les permite mantener una política de diligencia debida rigurosa, protegiéndose de asociados y clientes fraudulentos. Además, les permite cumplir con las normativas vigentes en relación con la prevención del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el cumplimiento normativo en general, lo que refuerza su postura ética y legal.

expedientelegal.com no solo es una plataforma para verificar antecedentes legales o identificar posibles fraudes; es una herramienta integral para garantizar la seguridad y la confiabilidad en los procesos comerciales y personales. En la actualidad, donde el robo de identidad y el fraude están en aumento, contar con un sistema eficiente y confiable como expedientelegal.com es una necesidad inminente.

El servicio que ofrece expedientelegal.com está respaldado por un equipo de expertos en seguridad digital y cumplimiento normativo, lo que garantiza a los usuarios la máxima protección de su información

expedientelegal.com se consolida como una herramienta tecnológica esencial en la lucha contra el fraude y el robo de identidad. Con su capacidad de verificación de antecedentes y de identidad, se ha convertido en un aliado clave tanto para individuos como para empresas que buscan protegerse de los riesgos legales y financieros asociados con estos delitos. En la actualidad, contar con soluciones como expedientelegal.com es fundamental para tomar decisiones informadas y seguras.

Es posible obtener más información visitando expedientelegal.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad