lunes, 17 noviembre 2025

Decathlon tiene rebajadas las zapatillas Skechers para pies anchos que no te vas a querer quitar

Con Decathlon cuidas la salud de tus pies. Si alguna vez has tenido problemas en los pies, ya sea por juanetes, una planta ancha o alguna otra afección que te haya hecho ser más selectivo con el calzado, sabes lo importante que es encontrar un par de zapatillas que te ofrezcan comodidad y apoyo.

Y cuando una marca como Skechers se une a la tendencia de comodidad, las opciones se vuelven aún más atractivas ¿Lo mejor de todo? Que ahora puedes comprarlos en Decathlon a un precio increíble ¿Estás interesado en encontrarlos?

Skechers: La marca que se encarga de tus pies y está en Decathlon

Skechers: La marca que se encarga de tus pies y está en Decathlon
Fuente: Decathlon

Skechers, sin duda, se ha comercializado como una de las marcas más populares para aquellos que buscan estilo sin sacrificar estilo. El calzado de Skechers es especialmente si tiene los pies anchos o sufren dolencias como juanetes. Si tuviera pies anchos, recomendaría estos zapatos Skechers para caminar fácilmente durante horas Y la buena noticia es que ahora se han reducido en el decatlón, lo que los convierte en una alternativa aún más atractiva.

Las necesidades de aquellos con pies anchos o personas con problemas de pie, como juanetes, se consideran en los diseños de Skechers. Los zapatos no solo están diseñados para proporcionar calor, sino también para garantizar que el pie se ajuste adecuadamente, sin causar presión o dolor. Y esto es algo que es muy importante si su objetivo es caminar durante horas sin sentir dolor.

Skechers Slip-Ins: Summits – Diamond Dream

Skechers Slip-Ins: Summits - Diamond Dream
Fuente: Decathlon

Skechers Slip-Ins: Summits 45 es uno de los modelos Skechers más populares en Decathlon. Diamond Dream, un par de zapatillas creadas para aquellos que desean una facilidad extrema sin ser complicadas. Si alguna vez ha tenido que doblar hacia abajo para atar sus tiras o tratar con el ajuste de los zapatos pobres, estará encantado de saber que este modelo está absolutamente libre de cordones. Puede armarlos sin tener que doblarse o perder el tiempo gracias a su sistema elástico y a las manos libres.

El sistema de almohada del talón es otra característica que vale la pena mencionar Este sistema de almohadilla del talón ayuda a mantener el pie en su lugar mientras camina evitando que se deslice dentro del zapato. Además, la malla superior es otro éxito, ya que se adapta a la forma de los pies sin ejercer presión, lo cual es ideal para aquellos con pies más anchos.

Comodidad y transición perfecta

Comodidad y transición perfecta
Fuente: Decathlon

El mayor problema para las personas con pies anchos o problemas podales es la falta de amortiguación y asistencia al caminar. Skechers Summits 45Diamond Dream no solo proporciona una gran amortiguación debido a la plantilla de espuma de memoria refrigerada por aire, sino que también tiene una suela de tracción y una suela, lo que proporciona más comodidad y estabilidad en cada paso.

Este modelo es ideal para ti si eres una de esas personas que se enferman mientras caminas. La luz normal absorbe los efectos, evitando que sienta la tensión en los pies mientras caminas durante largos tramos. A tus pies les encantará, ya sea caminando por la ciudad o disfrutando de unas vacaciones.

Diseño que no te dejará indiferente

Diseño que no te dejará indiferente
Fuente: Decathlon

Muchas marcas han sacrificado el aspecto de conveniencia a lo largo de los años, pero Skechers ha logrado combinar ambos atributos. Los Skechers Slip-Ins: Summits 45, Diamond Dreams no solo son prácticos y útiles, sino que también tienen un aspecto elegante y moderno. La combinación de azul marino con detalles rosados ​​y la suela blanca les da un aspecto fresco y también es adecuado para el estilo con cualquier atuendo de verano.

Lo mejor de todo es que estos zapatos son tan versátiles y se pueden adaptar a una variedad de estilos. Para obtener un aspecto informal y cómodo, puede combinarlos con jeans de pierna ancha y una blusa ligera, o incluso con una falda midi. Este modelo es perfecto para aquellos que buscan una mezcla de comodidad y una pizca de estilo urbano.

Disminución de coste en el Decatlón y otros Skechers a buen precio

Disminución de coste en el Decatlón y otros Skechers a buen precio
Fuente: Decathlon

¡La cereza del pastel! Tenemos buenas noticias: el Skechers Summits 45 es un precio que debe considerarse en serio Dimond Dream se reduce en el Decatlón. Ahora puedes comprarlos por menos de su precio original de € 74 99, debido a un descuento del 21%, y podrás disfrutar de todos sus beneficios

Si te gustan los Skechers pero quieres otros estilos, en Decatlón también encontrarás otras opciones de marca que combinen comodidad y estilo a precios muy razonables Aquí hay algunas sugerencias:

Skechers Go Walk Joy -Violeta

Skechers Go Walk Joy -Violeta
Fuente: Decathlon

El Skechers Go Walk Joy 45 es un zapato ligero y cómodo, si lo que está buscando es un zapato ligero y cómodo Las violetas son una buena opción. Están hechos con una tela muy transpirable y tienen una suela con amortiguación de 5 géneros, lo que hace que caminar alrededor del día sea muy fácil. Además, su estilo simple y moderno los convierte en una opción versátil de día a día

Antes: € 74 99 | Ahora: 44 € 99

Skechers Uno – el clásico

Skechers Uno – el clásico
Fuente: Decathlon

Este modelo es un clásico de marca, Skechers Uno tiene un estilo elegante y una excelente amortiguación de aire. En cada paso, pararse en el aire garantiza la comodidad y el estilo. Son geniales si buscas un modelo con más facilidad y al mismo tiempo le da a tu apariencia un sentido del estilo

Antes: € 89 99 | Ahora: € 55 99

Skechers Flex Appeal 3 0 – Nuevo éxito

Skechers Flex Appeal 3 0 - Nuevo éxito
Fuente: Decathlon

Flex Appeal 3 0 Skechers son un éxito con las zapatillas de diseño de Black Total. Proporcionan seguridad, ventilación y tienen una estructura que absorbe los impactos, lo que los hace adecuados para caminar largas distancias

Precio: 64 € antes a 99

Skechers Flex Apelan 5 0 – Toque fresco

Skechers Flex Apelan 5 0 - Toque fresco
Fuente: Decathlon

Se supone que, con este modelo caminas durante horas y no vas a sentir nada en los pies, además, tiene información de color que le da mucha personalidad Es una opción conveniente y rentable para aquellos que buscan comodidad y estilo en un solo paquete

Precio: 69 € antes a  99

Los pies anchos y las personas con problemas podales son la opción más popular

Los pies anchos y las personas con problemas podales son la opción más popular
Fuente: Decathlon

Si tienes los pies anchos o sufres de afecciones como los juanetes, encontrar el calzado adecuado es fundamental para evitar molestias y caminar cómodamente durante horas. Las Skechers Slip-ins: Summits – Diamond Dream son una excelente opción si buscas comodidad, diseño moderno y facilidad para ponértelas. Y ahora, con la rebaja de Decathlon, puedes hacerte con ellas por un precio increíble. No lo dudes más: invierte en el confort de tus pies y consigue estas zapatillas tan cómodas y modernas para tu día a día.

Can Yaman desata la polémica en el estreno de su nueva serie ‘El Turco’

0

La puesta de largo de la serie ‘El Turco’, que deberían haber vivido su autor y el protagonista Can Yaman, ha sido todo un fracaso. La nueva serie por el actor turco, originalmente producida para ser estrenada con Disney +, ha visto finalmente la luz en Globoplay, la plataforma brasileña del Grupo Globo, e incluso sin ver la luz en su país de origen por el camino.

El proyecto, que se había grabado en inglés con un equipo internacional y un presupuesto ambicioso, se había prometido a Yaman para convertirse en estrella global, cuando lo que iba a ser una especie de empujoncito hacia Hollywood se había encontrado con una serie de imprevistos que no había contemplado: desde la crítica por su alto coste hasta el ascenso de sospechas por una censura política.

UN ESTRENO MUY POLÉMICO

Can Yaman desata la polémica en el estreno de su nueva serie 'El Turco'
Fuente: Atresmedia

El silencio de Disney+ Turquía ante la serie ‘El Turco’ no fue una casualidad, sino que era el desenlace de una pelea todos los aspectos de la producción que muchos dirán era un mala decisión. A finales de 2023 Disney+ ya había eliminado todas sus producciones originales de Turquía sin dar ninguna razón específica para tal eliminación de contenidos, de lo cual deja en el vacío algo como la propia serie protagonizada por Yaman.

Queda la posibilidad de que esto tenga que ver con los problemas entre Disney y el gobierno turco que tienen que ver con el control de los contenidos. Otros simplemente hablan de una cuestión de índices financieros. La retirada de las producciones turcas de Disney+ no es algo que haya ocurrido antes. «Recibimos indicaciones ambiguas sobre lo que tendría que considerar Disney+», cuenta un antiguo trabajador. «Hubo reuniones tensas con los reguladores», cuenta en anonimato otro antiguo empleado.

Disney, aunque mantuviera silencio sobre ello, también sabía que ‘El Turco’ acababa en la plataforma Globoplay y eso puede hacer pensar que en Disney hubo desacuerdos muy importantes. El aspecto histórico de la serie puede ser otro de los puntos determinantes para considerar la serie con un aspecto rebelde. Una serie que está ambientada en la Italia feudal y tiene a un héroe turco que lidera una rebelión que podría ser en la actualidad la alegoría de luchas contemporáneas.

Y hoy se puede ver en Turquía dónde el gobierno cada vez más extremo inmiscuido tiene el control de los medios y este tipo de historias suelen ser problemáticas. No es la primera vez que el trasfondo de una producción turca con un fuerte elemento rebelde tiene un camino recorrido: la serie The Protector de Netflix fue otra producción que tuvo que lidiar con las presiones que había de por medio.

Mientras tanto, el fandom turco se siente traicionado: muchos habían esperado años ver a Yaman en un papel épico y ahora deben ir a métodos alternativos para ver la serie. «Es doloroso que nuestro propio país nos convierta en piratas», se lamentaba una seguidora en Instagram. Algunos incluso se cuestionan si Turquía está preparada para contenidos globales sin cortapisas.

UNA SERIE INTERNACIONAL DE CAN YAMAN

Can Yaman desata la polémica en el estreno de su nueva serie 'El Turco'
Fuente: Globoplay

Can Yaman lleva unos años preparándose para dar el salto a Hollywood, y «El Turco» era su pasaporte definitivo. Rodada íntegramente en inglés, con actores como Greta Ferro (de Skam Italia) y con el luchador Magnus Samuelsson, la serie quería imitar el exitoso modelo de «Juego de Tronos» o «Vikingos». Pero quizás por esta ambición se alejó del público turco tradicional, habituado al estilo más melodramático de las producciones de su país.

Del mismo modo, los creadores tampoco son los habituales en Turquía: el director, Uluç Bayraktar, ya tiene cierta experiencia en el cine internacional, mientras que los guionistas, Kerem Deren y Çişil Hazal Tenim, decidieron seguir una estructura de narración más cercana al streaming internacional. El resultado es una serie atípica: espectacular en producción pero quizás demasiado «extranjera» para su patria.

La elección del inglés como lengua principal también dividió a la audiencia de la serie: había quienes consideraban que era una opción correcta para atraer inversores internacionales y aquellos que consideraban que era un tremendo error que diluía la identidad turca de la historia. Las similitudes con ‘Muhteşem Yüzyıl’ (El Sultán) son ineludibles.

Dicha serie, enfocada en Solimán el Magnífico, tuvo su éxito tanto en Turquía como en el resto del mundo sin renunciar al turco como lengua de comunicación. «Demostró que nuestras historias pueden ser universales sin dejar de ser nuestras», concluyó la productora Timur Savcı. Por su parte, ‘El Turco’ parece haber sacrificado parte de su identidad a cambio de entrar en el flujo de las plataformas globales.

Sin embargo, la serie tiene indudables logros. Las escenas de batalla, coreografiadas por especialistas en acción europeos, se cuentan entre las mejores vistas en una producción turca. «Can Yaman muestra un físico y una presencia que pocos actores turcos tienen«, apreciaba un crítico brasileño. También hay que señalar la química con Greta Ferro, quien puede dar una capa romántica a la narración, que no deja de ser un gancho para el público.

CÓMO VER ‘EL TURCO’ DESDE ESPAÑA

Can Yaman desata la polémica en el estreno de su nueva serie 'El Turco'
Fuente: Atresmedia

Los seguidores españoles de Can Yaman ya no necesitan esperar… aunque como decía el personaje de Pedro Eliezer, del cuento La lengua madre, «tengan cuidado, de tan pronto se nos valdrá el elogio, que como tardanza lo tomamos como la mejor». Ya se puede ver la serie en la plataforma de pago Globoplay, aunque dado que es una plataforma brasileña, hay que enfrentarse a dos impedimentos: crear una cuenta y utilizar una VPN.

Ver la serie desde España supone tener paciencia y tener conocimientos técnicos. Primero hay que registrarse en Globoplay con un correo electrónico y una dirección brasileña (algunos usuarios recomiendan utilizar hoteles de Río o São Paulo). Después hay que activar una VPN con servidor en Brasil para poder saltar el bloqueo geográfico. El proceso es simple y sencillo para aquellos que están familiarizados con hacer eso, pero también hay un montón de fans que han expresado su frustración.

La calidad de imagen y subtítulos también varían. Algunos espectadores indican que los subtítulos en portugués no siempre coinciden con el audio en inglés, lo que complica seguir el hilo de los diálogos. «Es un pequeño problema, pero se suma a la sensación de provisionalidad que transmite», reconoció un fan en Reddit. Aun así, la mayoría está de acuerdo en que se hace el esfuerzo por ver a Yaman en un personaje tan distinto.

A pesar de las dificultades, grupos de fans están lanzando «maratones virtuales» para ver el episodio juntos y compartiendo trucos e incluso traducciones poco rigurosas. «La comunidad está realizando el trabajo que debería hacer la distribuidora», advirtió una administradora de un fanclub. Todo este apoyo cliente podría llegar a captar la atención de las plataformas españolas, que en un futuro podrían hacerse con los derechos.

La gran incógnita es si ‘El Turco’ llegará oficialmente a Europa o no. Algunos rumores apuntan que HBO Max o Amazon Prime Video podrían estar interesadas, pero no hay nada claro. Mientras tanto, los fans seguirán usando VPNs y esperando que el gran Can Yaman no se quede atrapado en esta guerra entre mercados y censuras.

Mercadona recupera uno de sus productos más deseados que no llega a 3 euros

Mercadona te lo pone fácil. Si eres de los que disfruta de un buen helado en cualquier época del año, especialmente cuando se acerca el verano, seguramente ya habrás escuchado hablar de los helados Dochi de Hacendado, la joya congelada que siempre ha causado furor en los congeladores de Mercadona. Este verano, el supermercado vuelve a sorprender a todos con el regreso de este delicioso postre que ya se ha ganado su lugar en los corazones de los más golosos.

¿Por qué los helados Dochi de Mercadona son tan especiales?

Mercadona recupera uno de sus productos mas deseados que no llega a 3 euros 1 Merca2.es
Fuente: Mercadona

Pocas cosas hacen más ilusión que encontrar en los congeladores de Mercadona ese capricho frío que nunca puede faltar. Los helados Dochi se han convertido en uno de esos productos que levanta pasiones en cuanto llegan. Se trata de una pequeña delicatessen que, en su versión Cheesecake, se presenta como un helado gourmet para disfrutar sin remordimientos. Su combinación de queso cremoso, frambuesa fresca y una suave capa de masa de galleta lo convierte en una cheesecake helada perfecta para cualquier momento del día.

El regreso de un favorito: El Dochi Cheesecake de Mercadona

Mercadona
Fuente: Mercadona

Este helado ha vuelto a Mercadona y no es para menos: con un precio que no llega a 3 euros, el helado Dochi Cheesecake de Hacendado se ha convertido en uno de esos caprichos asequibles para todos los bolsillos. El helado se caracteriza por su equilibrio perfecto entre sabor, textura y frescura. Cada bocado es una experiencia sensorial que te transporta a un mundo de indulgencia sin culpa, y cuando lo pruebas, seguro que no será la última vez.

¿Cómo es el helado Dochi Cheesecake de Mercadona?

Mercadona recupera uno de sus productos mas deseados que no llega a 3 euros 2 Merca2.es
Fuente: Mercadona

El Dochi Cheesecake está compuesto por una base de queso suave, envuelta en una capa esponjosa de masa tipo galleta y coronada con un corazón de salsa de frambuesa con trocitos de galleta triturada. La combinación de estos ingredientes recuerda a una tarta de queso en versión helado japonés, un toque exótico que logra derretirse en la boca sin ser empalagoso.

Una de las características que destaca de este helado es su textura suave y cremosa. Al probarlo, sientes cómo la masa de galleta que lo recubre se deshace lentamente, mientras que la crema de queso tiene una consistencia ligera y refrescante. El toque de la frambuesa con galleta aporta una explosión de sabor agridulce que es imposible resistir. Este contraste de temperaturas y texturas hace que cada unidad sea una mini-experiencia gastronómica que te hará querer repetir.

Un capricho para disfrutar sin remordimientos

Mercadona recupera uno de sus productos mas deseados que no llega a 3 euros 3 Merca2.es
Fuente: Mercadona

Además de ser un placer para el paladar, este helado tiene la ventaja de venir en formato individual. Cada caja contiene 6 unidades de 36 gramos cada una, es decir, 216 ml en total, lo que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar sin caer en excesos. Cada unidad aporta 106 kcal, lo que lo hace un postre relativamente ligero en comparación con otros helados y dulces.

Para que tengas claro lo que estás consumiendo, te dejamos un desglose de los valores nutricionales por unidad:

  • Grasas: 4,6 g (de las cuales 3,3 g son saturadas)
  • Hidratos de carbono: 15 g (de los cuales 10,6 g son azúcares)
  • Proteínas: 1,2 g
  • Fibra alimentaria: 0,1 g
  • Sal: 0,13 g

Aunque es un helado indulgente, su perfil nutricional se mantiene relativamente equilibrado, lo que lo convierte en una opción razonable para disfrutar de un postre sin sacrificar tanto.

¿Por qué se agota tan rápido el helado Dochi?

Invierno Mercadona
Fuente: Mercadona

No es casualidad que este helado de Mercadona desaparezca en cuestión de días cada vez que regresa a los congeladores. Este producto tiene ese algo especial que engancha, lo que lo ha convertido en un éxito rotundo desde su lanzamiento. Muchos clientes de Mercadona lo descubrieron el año pasado, y desde entonces, su regreso se convirtió en una de las peticiones más repetidas en las redes sociales de la marca. No es fácil encontrar un helado tan completo por tan poco dinero, y esto ha generado una gran expectación.

Por solo 3 euros puedes llevarte a casa un postre gourmet con una presentación cuidada y sabores perfectamente equilibrados. Además, su formato individual te permite disfrutarlo poco a poco, compartirlo con amigos o llevarlo a una comida y sorprender a todos con algo delicioso y fácil de disfrutar. Sin lugar a dudas, este helado vale cada centavo.

Junto al Cheesecake, también regresa el Dochi de Banoffee

Mercadona recupera uno de sus productos mas deseados que no llega a 3 euros 4 Merca2.es
Fuente: Mercadona

Pero la buena noticia no termina aquí: si eres de los que prefieren los sabores más dulces y envolventes, estás de enhorabuena. Mercadona también ha reintroducido en sus congeladores el helado Dochi Banoffee, que combina banana, masa de galleta y una rica salsa de dulce de leche con trocitos de galleta triturada. Este helado sigue la misma línea del Cheesecake, pero con un perfil más goloso y cremoso, perfecto para quienes buscan una opción más indulgente.

La combinación de sabores en cada uno de estos helados crea una experiencia única que pocos productos pueden igualar. La cremosidad de la base de queso, el contraste de la frambuesa o la banana, junto con la textura de la galleta, crean una explosión de sabor que es difícil de resistir. Además, el hecho de que Mercadona haya conseguido ofrecer estos helados a un precio tan asequible hace que sean una opción irresistible para cualquier amante de los postres congelados.

Aprovecha mientras puedas

Este champú de Mercadona es tan bueno como uno de peluquería, y cuesta 5 veces menos
Fuente: Mercadona

Si eres fan de estos helados, no pierdas la oportunidad de hacerte con ellos antes de que se agoten. Mercadona nos ha enseñado que los productos más populares no siempre permanecen en los estantes por mucho tiempo, y los Dochi de Hacendado son una de esas joyas que, aunque deliciosas, no duran tanto como quisiéramos.

Así que, si estás buscando un capricho refrescante para disfrutar solo o acompañado, el helado Dochi Cheesecake (y su compañero Banoffee) es la opción perfecta. ¡No dejes que se te escape y corre a tu Mercadona más cercano!

Pilar Eyre habla sin tapujos sobre la presunta hija secreta de Felipe VI: «Es igual que él»

Pilar Eyre nos sorprende con un secreto que es una bomba: ¡Que Felipe VI tiene una hija secreta! En un nuevo capítulo que recuerda a las viejas telenovelas, pero con protagonistas reales, Pilar Eyre ha puesto sobre la mesa una historia que muchos creían enterrada: la existencia de una presunta hija secreta del Rey Felipe VI. La periodista especializada en la Casa Real española ha revivido este escándalo en su canal de YouTube, y lo ha hecho sin filtros ni medias tintas, como es habitual en ella.

Según ha recogido el portal Lecturas.com, la veterana comunicadora ha hablado sobre el intenso noviazgo del entonces príncipe Felipe con Isabel Sartorius y los rumores que surgieron a raíz de aquella relación, entre ellos, el más polémico: la existencia de una hija fruto de ese amor.

Un romance que marcó una época

Un romance que marcó una época
Fuente: Agencias

Corría el verano de 1989 cuando Felipe de Borbón iniciaba su primera relación formal con Isabel Sartorius, una joven que parecía tener todas las cualidades para convertirse en princesa. Su padre era marqués, su madre millonaria argentina, y ella hablaba varios idiomas, quería ser diplomática y se movía como pez en el agua en los círculos de la alta sociedad.

Pilar Eyre recuerda que Felipe acudía cada domingo a la finca familiar de Isabel para asistir a misa en su capilla privada. El joven príncipe ya era tratado como el «yerno del señor» y la relación se convirtió en un fenómeno mediático. Como señala Eyre en Lecturas, la prensa seguía cada paso de la pareja, y la casa de Isabel estaba permanentemente rodeada de periodistas.

Rumores, escándalos y un entorno complicado

Rumores, escándalos y un entorno complicado
Fuente: Agencias

Sin embargo, no todo era de color de rosa. Pronto comenzaron a surgir informaciones que minaban la imagen pública de Sartorius. Se decía que su padre, a pesar del título nobiliario, había sido un playboy arruinado. Y sobre su madre se filtraban rumores aún más duros: inestabilidad emocional, problemas mentales y un pasado oscuro.

También se puso en duda el currículum de Isabel: «solo había sido becaria en el Washington Post», no hablaba cinco idiomas y su supuesta carrera profesional era poco sólida, según relata Pilar Eyre citando información publicada en Lecturas. En definitiva, se estaba construyendo una narrativa para desacreditarla, algo que, según la propia Isabel, venía orquestado desde la Zarzuela.

El posible veto de Juan Carlos I

El posible veto de Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Pilar Eyre sostiene que el Rey Juan Carlos no aprobaba la relación. Se decía que no veía con buenos ojos a Isabel y habría movido hilos para que la historia no terminara en matrimonio. Ante la falta de reconocimiento oficial, Sartorius le exigió a Felipe un comunicado público que confirmara la relación. Pero el entonces príncipe, al parecer, se mostró reacio. Ella decidió terminar la relación, esperando que él reaccionara y volviera… pero no fue así.

Estuvieron tres meses separados, y fue Isabel quien dio el primer paso para retomar la relación. Según Eyre, Felipe estaba profundamente enamorado y le enviaba cestas de flores cada mañana. Aun así, la presión mediática y las exigencias internas de la Casa Real hacían que el romance estuviera siempre al borde del abismo.

La ruptura y el secreto que lo cambió todo

La ruptura y el secreto que lo cambió todo
Fuente: Agencias

En 1991, la agencia EFE anunció que la relación entre Felipe e Isabel se había terminado oficialmente, aunque nunca se había reconocido públicamente que eran novios. La historia, sin embargo, continuó en secreto. Fueron vistos juntos en varias ocasiones, y una discusión pública en un restaurante de Morata de Tajuña terminó por confirmar que la relación seguía viva… y muy tensa.

Isabel lloraba, Felipe intentaba calmarla, pero ella lo rechazaba visiblemente afectada. Fue, según Eyre, uno de los momentos más dolorosos para ambos, y tras aquella escena, nunca más se les volvió a fotografiar juntos.

La llamada que sacudió a la reina Sofía

La llamada que sacudió a la reina Sofía
Fuente: Agencias

Un año después de esa ruptura definitiva, Nora de Liechtenstein —una de las grandes amigas de la reina Sofía— llamó alarmada a Zarzuela. El mensaje era claro: «Isabel está embarazada y tenemos un problema».

La reacción de la reina Sofía fue tajante, según cuenta Pilar Eyre en Lecturas: «Ese no es nuestro problema si ella tiene novio». En ese momento, Isabel ya estaba en otra relación con Javier Soto, quien posteriormente fue reconocido como el padre de la niña.

La niña rubia que desató los rumores

La niña rubia que desató los rumores
Fuente: Agencias

La niña en cuestión fue llamada Mencía y durante años fue criada como hija de madre soltera. Sin embargo, los rumores de que Felipe VI era el verdadero padre nunca desaparecieron del todo. Se decía que la niña era rubia y que tenía un parecido impresionante con el entonces príncipe, lo que encendía aún más las sospechas.

Pilar Eyre reconoce que esta leyenda urbana ha sido una constante a lo largo de los años: «Muchos me lo siguen preguntando por la calle». Sin embargo, la periodista afirma que cuando finalmente se hizo pública una imagen clara del rostro de la joven, quedó claro que era el vivo retrato de Javier Soto y no tenía ningún parecido con Felipe VI. Con eso, la historia de la supuesta hija secreta del rey comenzó a desvanecerse, aunque nunca desapareció del todo del imaginario popular.

Un tema que sigue generando preguntas

Un tema que sigue generando preguntas
Fuente: Agencias

Pese a que la historia parece haber tenido un cierre lógico y racional, el interés por este capítulo oculto de la vida del monarca sigue presente. Las redes sociales, los foros y los comentarios en programas de corazón no dejan de especular.

Y aunque Pilar Eyre ha dado su versión basada en años de investigación y seguimiento de la familia real, los rumores, como ocurre siempre con la realeza, tienen una vida propia. La periodista insiste en que toda la información compartida fue extraída del portal Lecturas.com y que muchos de los detalles, aunque escandalosos, forman parte del folclore sentimental que rodea a los Borbones.

¿Qué queda de esta historia?

¿Qué queda de esta historia?
Fuente: Agencias

Este relato tiene todos los ingredientes de una novela: amor prohibido, escándalo, poder, presiones familiares, ruptura y un posible hijo oculto. Pero también es el reflejo de una época en la que la privacidad de los royals era casi inexistente y donde la imagen pública era construida y deconstruida por los medios.

Isabel Sartorius ha seguido con su vida, alejada del foco mediático, mientras que Felipe VI encontró finalmente estabilidad con Letizia Ortiz, con quien ha formado una familia que también está constantemente bajo escrutinio.

Pilar Eyre sigue descubriendo secretos oscuros de la Monarquía Española

Pilar Eyre sigue descubriendo secretos oscuros de la Monarquía Española
Fuente: Agencias

Pilar Eyre, por su parte, continúa siendo una de las voces más agudas y valientes a la hora de hablar de la monarquía española. Sus palabras, por muy controvertidas que sean, siempre consiguen abrir un nuevo debate. Y en esta ocasión, lo ha hecho reviviendo una historia que parecía olvidada.

Almirall: con Ilumetri cerca de su pico de ventas, Ebglyss toma el relevo

Los expertos prevén un trimestre de avances significativos, pero no esperan que los resultados de Almirall tiren mucho del valor en Bolsa, dado que el propio consenso ya es muy optimista.

El consenso de analistas espera unos ingresos totales de 1.110 millones, con unas ventas de 10105 millones para un Ebitda de 226,6 millones y un margen Ebitda del 20,5%. El beneficio neto previsto para Almirall es de 365 millones de euros.

Almirall publicará los resultados correspondientes a primer trimestre el lunes 12 de mayo antes de la apertura de mercado, la conferencia telefónica tendrá lugar a las 10:00 a.m.

Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4, estima que Almirall presentará unos resultados trimestrales muy positivos en línea con las guías presentadas para la compañía para el conjunto del ejercicio (crecimiento de ventas 10%-13% y Ebitda en un rango de 220-240 millones de euros), impulsados principalmente por la positiva marcha de productos como Ebglyss, Ilumetri, Wynzora y Klisyri.

Sus estimaciones de cara al primer trimestre apuntan a un crecimiento del 10% a nivel de ingresos y del 26% con respecto al Ebitda, crecimientos muy significativos pero que se encuentran incluso por debajo de la previsión del consenso (primer trimestre de 2025: estimación de ingresos del 14% y Ebitda del 31%).

Almirall resultados
Almirall resultados. Agencias

Almirall: Jefferies eleva el precio objetivo hasta los 17 euros con nota de Comprar

“Es cierto, que adicional a la positiva marcha, que prevemos principalmente para los productos dermatológicos en Europa, se une los ingresos generados por la desinversión/licencia de dos productos (los antigripales Algidol y Sekisan) producidos durante el primer trimestre y que han generado un ingreso no recurrente de 12 millones de euros, desvirtuando la comparativa con las cifras del mismo trimestre del año precedente”, añade Arístegui.

“En todo caso, y al margen de los ingresos no recurrentes, prevemos un trimestre de avances muy significativos en las cifras reportadas durante el primer trimestre, que debería tener una muy buena acogida en los mercados. No obstante, habida cuenta de que la previsión del consenso es incluso más optimista, creemos que las opciones de sorprender positivamente al mercado son limitadas”, concluye.

De esta manera, Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar en Almirall con un precio objetivo de 12 euros por acción.

En lo que llevamos de año, las acciones de Almirall se revalorizan cerca de 20 puntos porcentuales, lo que eleva su capitalización de mercado a los 2.160 millones de euros. Almirall ofrece una rentabilidad por dividendo del 1,8% y cotiza a 200 veces beneficios. Marcó un máximo de las últimas 52 semanas en los 10,45 euros -muy cerca de los niveles actuales- en el mes de marzo, y un mínimo en los 8,03 euros en el mes de enero.

Almirall: iniciativa Hats On para la queratosis actínica

Por otro lado, la semana pasada, Almirall y Biofrontera, compañía biofarmacéutica especializada en medicamentos dermatológicos y cosméticos médicos, anunciaron el lanzamiento del Desafío Hats On, una nueva iniciativa impulsada por la comunidad y basada en las redes sociales cuyo objetivo es aumentar la concienciación y el apoyo a la queratosis actínica (QA).

La queratosis actínica (QA) es una mancha áspera y escamosa en la piel causada por años de exposición al sol. Suele aparecer en zonas expuestas al sol como la cara, los labios, las orejas, los antebrazos, el cuero cabelludo, el cuello o el dorso de las manos. Si no se trata, la QA puede convertirse en carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de piel.

La QA es uno de los diagnósticos más frecuentes entre los dermatólogos, con una prevalencia global estimada del 14%. Euromelanoma y la Skin Cancer Foundation subrayan la importancia de la detección y el tratamiento precoces para evitar la progresión del QA.

En EE.UU también se plantan ante el abuso de Google, Meta, Amazon, Apple, Microsoft, TikTok y Netflix

Las autoridades de EE.UU. buscan cómo invertir en banda ancha en telecomunicaciones manteniendo los precios bajos, pero las grandes empresas tecnológicas (Google, Meta, Amazon, Apple, Microsoft, TikTok y Netflix) se benefician de la creciente capacidad de la red sin contribuir financieramente a la recuperación de los costos que generan. Eso allí. En Europa, no solo ocupan y usan las redes sin aportar inversión, sino que apenas pagan impuestos por su actividad en la región, donde contribuyen a sobrecargar las red con cuyo uso ganan ingentes cantidades de dinero.

En EE.UU. se han puesto en marcha para paliar esta injusticia, y a pesar de lo convulso de su política actual marcada desde la histriónica presidencia de Donald Trump, un grupo bipartidista de legisladores ha reintroducido y presentado el pasado miércoles 7 de mayo la Ley de Reducción de los Costos de Banda Ancha para los Consumidores de 2025 para abordar este desequilibrio. Esta ley propone propone reformar el Fondo de Servicio Universal (USF), de 9.000 millones de dólares, que apoya el acceso a la banda ancha en zonas rurales y tribales.

Es una ley en la que se han involucrado senadores de ambos partidos y que cuenta con el apoyo de más de cinco asociaciones comerciales nacionales, 48 ​​asociaciones estatales y 350 proveedores de banda ancha rurales estadounidenses, y quiere conseguir incluir a los proveedores de banda ancha y de borde (por ejemplo, las grandes tecnológicas) como contribuyentes al Fondo de Sufragio Universal (FSU). Tal y como señalan los analistas especializados de Strand Consult, en un plazo de 18 meses a partir de su aprobación, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) llevará a cabo un proceso de reglamentación para establecer contribuciones equitativas y no discriminatorias de estos proveedores.

Estos consultores daneses especializados lo dejan bien claro: el problema está en que las grandes empresas tecnológicas obtienen unos 200.000 millones de dólares anuales en ingresos de las regiones financiadas por el USF sin contribuir al programa de 9.000 millones de dólares, por el que cerca de 100 millones de estadounidenses se pueden conectar a internet a lo largo del año. Al cambio, Google, Meta, Amazon, Apple, Microsoft, TikTok o Netflix reciben de cada hogar financiado por los USF unos 1.500 dólares anuales, y de las empresas de esas zonas unos 20.000 dólares más más aproximadamente.

En EE.UU, al igual que en Europa, la regulación limita: allí impide que los proveedores de banda ancha aumenten sus precios para recuperar el uso de la red por parte de las grandes tecnológicas

Además, «el 25% del tráfico de la red de banda ancha corresponde a publicidad, por la que los consumidores pagan al mismo precio que el contenido deseado, aunque no lo soliciten», indican los analistas. También apuntan al mismo problema que tienen en Europa Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom; una suscripción de banda ancha (fibra óptica o datos móviles) de 50 dólares, o euros, «cubre la tecnología de acceso, la administración de cuentas, la seguridad y la atención al cliente; no necesariamente cubre los costos fijos o variables relacionados con la implementación o actualización de la red.

Allí también, según Strand Consult «la regulación impide que los proveedores de banda ancha aumenten sus precios para recuperar el uso de la red por parte de las grandes tecnológicas. Además, los proveedores de banda ancha carecen de poder de mercado y tienen dificultades para negociar la recuperación de costos con las grandes tecnológicas, cuyo bloqueo de las soluciones basadas en el mercado agrava la escasez de infraestructura».

Así, la Ley que sin duda saldrá adelante por el consenso político, «aborda este fallo del mercado al exigir contribuciones equitativas de las grandes tecnológicas, frenar sus prácticas anticompetitivas y estabilizar el Fondo de Servicio Universal para apoyar la conectividad rural». Si en Europa no se plantea una política similar, puede que la brecha tecnológica con los EE.UU se haga todavía más y más ancha y profunda.

exigir contribuciones a los proveedores de borde puede encontrar resistencia por parte de los gigantes tecnológicos, como Google, Meta, Amazon, Apple, Microsoft, TikTok o Netflix, «pero iguala las condiciones para los operadores de banda ancha»

Los consultores lo tienen claro y entienden que exigir contribuciones a los proveedores de borde puede encontrar resistencia por parte de los gigantes tecnológicos, como Google, Meta, Amazon, Apple, Microsoft, TikTok o Netflix, «pero iguala las condiciones para los operadores de banda ancha».

Además, estas tarifas provienen del clásico manual de mercado bilateral se utilizan en muchos sectores, como el energético, los servicios financieros, el transporte, la hostelería, la educación en línea, etc. «Es el mismo modelo que utilizan las grandes tecnológicas para vender servicios en la nube: un pago basado en el tráfico y las características. Como alternativa, la evaluación del USF podría compararse con una tarifa de reserva o envío, una cantidad que cubre el coste real de operar una red».

EE.UU-
José María Álvarez-Pallete, junto a sus compañeros líderes de las telecos en Europa, en la MWC de 2024.

EUROPA DEBERÍA SEGUIR LOS PASOS DE EE.UU

Los analistas ya advierten que pocos países han implementado políticas efectivas de recuperación de costos de banda ancha. Solo los responsables políticos de Estados Unidos, Corea del Sur, el Caribe y, en cierta medida, Brasil, han analizado datos reales de tráfico, costes e ingresos para elaborar modelos realistas de recuperación de costos. En Estados Unidos parten de la existencia de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), cuyo principio fundamental es claro: los principales usuarios y beneficiarios de las redes deben contribuir a cubrir los costos que generan.

En España se han invertido más de 2.000 millones de dinero público, dinero de todos los españoles, desde el año 2028 para dotar a nuestro país de infraestructuras digitales tanto en redas móviles (5G) como en banda ancha (fibra FTTH) a través de los programas Redes activas y UNICO, también pensado para llevar la conectividad a zonas rurales y menos pobladas. Son redes que al fin y al cabo usan las tecnológicas estadounidenses, y chinas, sin pagar un euro por ellas. En toda Europa, el sector teleco afronta una brecha de inversión de 200.000 millones de euros.

Álvarez-Pallete: «Las telecos compiten con las «grandes potencias tecnológicas porque participan en nuestro negocio y no lo hacemos en las mismas condiciones»

Así lo aseguraba el entonces presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante el Mobile Word Congress (MWC) de 2024, donde alzó la voz para pedir que las grandes tecnológicas abandonaran sus «comportamientos abusivos» y que contribuyeran al desarrollo de las redes que además iban a enfrentar el ‘boom’ de tráfico asociado a la IA, mientras destacaba que uno de los problemas no resueltos de la industria de las telecomunicaciones era ese coste del despliegue de las redes y que son las operadoras las que correr con esa inversión. Los líderes de las grandes telecos europeas (Vodafone, Orange y Deutsche Telecom estuvieron de acuerdo con él).

El pasado mes septiembre de 2024, el mismo Álvarez-Pallete volvió a reivindicar que las telecos compiten con las «grandes potencias tecnológicas porque participan en nuestro negocio y no lo hacemos en las mismas condiciones». De aquella señaló a las instituciones europeas que mantenían a las telecos hiperreguladas, mientras miraban para otro lado en materia de legislación para las grandes tecnológicas que «disfrutan de sus infraestructuras» sin que Netflix, HBO Google, Meta, Amazon, Apple o Meta tengan que abonar ninguna cantidad por el uso de las mismas.

El ex presidente de Telefónica también fue muy duro al indicar que empresas como Google, Netflix o Facebook son «expropiadoras de datos de las familias españolas». Su sucesor, Marc Murtra, coindice con él. No ha sido tan duro en sus manifestaciones todavía, pero durante la pasada Junta de accionistas del 10 de abril ya reclamó que en Europa es necesario crear una mayor concentración en los sectores tecnológicos para frenar el poder de los gigantes de EE.UU.

Bankinter destaca de Repsol su enfoque en el accionista, pese a los malos resultados y las peores perspectivas

Los resultados trimestrales de Repsol han sido, objetivamente hablando y sin considerar circunstancias externas, mediocres. Sin embargo, y a pesar de los vientos huracanados y de las inundaciones en la bodega, los inversores tienen garantizado el camarote, algo que en Bankinter aprecian, aunque su recomendación sobre las acciones de la petrolera sea Vender.

Pilar Aranda, analista del banco, parte de las causas del desplome en las cuentas de Repsol: la caída del precio del petróleo y menores márgenes de refino, que han dado lugar a unos resultados «débiles y peores que lo esperado».

«A pesar del contexto, la compañía confirma su retribución al accionista, con una rentabilidad por dividendo estimada del 8,9% para 2025» -señala- «En nuestra opinión, Repsol cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece una elevada remuneración al accionista, con una rentabilidad por dividendo estimada para 2025 de aproximadamente 8,9%».

REPSOL, VÍCTIMA DE LA ACTUALIDAD

Repsol ha confirmado que repartirá en 2025 un dividendo de 0,975 euros por acción, lo que representa un incremento del 8,3% respecto a 2024 y una rentabilidad por dividendo aproximada del 8,9%. «Consideramos que existe una alta probabilidad de que la compañía cumpla con este objetivo, dado su balance saneado», estima Aranda.

No obstante, el buen trato al inversor, por exquisito que sea, puede cambiar la realidad geopolítica que sacude al mercado: «Reiteramos nuestra recomendación de vender debido a la tendencia bajista del precio del petróleo», sentencia Aranda, quien por otro lado recuerda que la fuerte exposición de Repsol a Venezuela «supone un riesgo significativo».

«Situamos el precio objetivo en 11,8 euros por acción, frente a los 13,3 euros por acción anteriores, lo que representa un potencial de revalorización del 6,8%», expone.

El menor atractivo del sector del petróleo, cuyos precios están envueltos en una dinámica bajista, es la razón principal por la que bankinter le estampa a Repsol la dura etiqueta de ‘vender’

Bankinter estima que el precio del crudo descenderá en los próximos años debido a la desaceleración económica, en gran medida provocada por la guerra arancelaria, que impacta tanto en el crecimiento económico como en la inflación. «Sin embargo, otros factores también influyen, como el auge de las energías alternativas y una mayor eficiencia energética global» -matiza el informe- «Además, nos encontramos en un contexto de sobreproducción mundial, que se verá intensificado por los planes de Estados Unidos y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de incrementar la producción».

El menor atractivo del sector es, por tanto, la razón principal por la que el banco le estampa a Repsol la dura etiqueta de Vender.

EL PRECIO DEL CRUDO ARRASTRA LAS CUENTAS DE REPSOL

En el primer trimestre de 2025, Repsol registró importantes retrocesos en las métricas más relevantes, afectadas por la inestabilidad del mercado de combustibles fósiles y el descenso en picado del negocio químico.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la petrolera se quedó en 14.408 millones de euros, un descenso del 5,1% interanual, frente a 11.793 millones de euros estimados. Al beneficio neto le fue aún peor: 366 millones de euros frente a los 969 millones de euros del primer trimestre de 2024 y los 616,4 millones de euros que, según las estimaciones, debería haber reportado entre enero y marzo del presente ejercicio.

El beneficio por acción se quedó en 0,30 euros (0,79 euros en el primer trimestre de 2024), frente a 0,532 euros estimados; mientras que en el área de producción se registraron 540.000 barriles diarios, igual que lo publicado preliminarmente el 7 de abril, lo que también supone un desplome en comparación con los 590.000 barriles diarios en el primer trimestre de 2024.

El ‘suma y sigue’ en Alcampo: 25 cierres y 161 locales para un total de 710 despidos

Tal y como adelantó MERCA2 hace sólo una semana, Alcampo pasa por su peor momento. Cierre de tiendas, recorte de personal, y caída en cuota de mercado, tres claves que no se pueden descuidar para el éxito de un minorista de alimentación. Así, la cadena francesa a fecha de 8 de mayo de 2025 ha comunicado un despido colectivo.

Madrid, Navarra, Aragón, Castilla y León, Castilla y la Mancha, La Rioja, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco, son algunas de las comunidades españolas afectadas ante el despido colectivo que anunció la cadena de distribución francesa en cuanto a su modelo de tiendas de supermercados. No obstante, los hipermercados también entran en el cierre de tiendas, y despidos.

«Desde Comisiones Obreras vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles», expresan desde Comisiones Obreras ante la notificación de Alcampo.

Alcampo, Lidl y Consum 'formalizan' el desempleo con las cajas de autocobro
Fuente: Merca2.

LOS PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA ALCAMPO

En este contexto, Alcampo tiene una cuota de mercado del 3%. Es decir, un retraso y un impedimento para que el minorista pueda seguir ‘mordiendo’ cuota de mercado. Pese a las ofertas de 1 euro que van cambiando y rotando en productos en sus lineales, sigue cayendo en cuota de mercado.

La caída de cuota de mercado, el cierre de tiendas, el poco personal en tiendas, y el abandono de los clientes han tenido una respuesta por parte de Alcampo. No obstante, una respuesta que afecta a un total de 710 empleados que poco a poco irán perdiendo sus trabajos ante la poca mano derecha de Alcampo para afrontar la pérdida de cuota y de clientes, con estrategias ya no de despidos, sino más de negocio y precios para clientes.

161 LOCALES DE ALCAMPO SE VEN AFECTADOS POR LOS DESPIDOS DE LA CADENA FRANCESA

«Desde la FeSMC-UGT Comercio y grandes Almacenes, queremos manifestar nuestra preocupación y total rechazo ante el anuncio realizado por la empresa sobre la puesta en marcha de un plan de ajuste de plantilla que podría afectar a 710 trabajadores y trabajadoras, así como al cierre de hasta 25 supermercados en todo el territorio nacional», señalan desde UGT.

Centrándonos en los despidos, no solo afectan a los 25 cierres, también a 161 locales. Para desglosar las comunidades afectadas, Madrid tendrá 44 locales en alerta; La Rioja y Cantabria cinco tiendas afectadas; Navarra verá dos locales afectados en los despidos; Castilla y La Mancha solo en una tienda de Alcampo; 43 establecimientos en Castilla y León sufrirán los despidos; Galicia cuatro tiendas; Aragón repartirá los despidos en 37 locales; Asturias 10 tiendas; y dos locales para despidos en el País Vasco.

Alacampo carros w Merca2.es
Fuente: Comisiones Obreras

Hay que recordar que hace apenas un año y medio, muchas de estas plantillas ya vivieron un proceso traumático con la subrogación derivada de la compra por parte de Alcampo, de seis establecimientos de Dia, y 48 del Grupo El Árbol, lo que se considera que agrava mucho más la situación actual.

No obstante, los Sindicatos denuncian que tras ese proceso de subrogación y aquel proceso de integración, desde Alcampo se comprometieron expresamente a garantizar así los puestos de empleo, un compromiso que, como bien señalan desde UGT, «se ve claramente incumplido». Estos despidos suponen un nuevo varapalo para las personas trabajadoras, generando una gran incertidumbre y alarma en el sector de la distribución.

NEGOCIACIÓN Y EXIGENCIAS POR PARTE DE LOS SINDICATOS

En este sentido, la empresa ha enviado un listado con los centros afectados por el despido colectivo en el que se incluyen varios hipermercados, aunque el listado de la empresa no ha detallado qué supermercados son los que bajarán la persiana. Si bien, esa es toda la información que Alcampo ha transmitido a los Sindicatos.

«Ahora, el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo. En la reunión de constitución, la empresa tiene la obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para que podamos analizar e iniciar la negociación», expresan desde Comisiones Obreras. Además, UGT se reúne el próximo lunes 12 de mayo del 2025.

Alcampo 11 Merca2.es
Fuente: Alcampo

Siguiendo esta línea, algunas de las exigencias por parte de los Sindicatos a Alcampo es la transparencia total en la información facilitada durante el proceso; una justificación detallada y objetiva de las causas económicas, productivas, organizativas o técnicas que supuestamente motivan a esta reestructuración.

Además, también están exigiendo alternativas a los despidos, es decir, reubicaciones, movilidad voluntaria, reducción temporal de jornada u otras medidas menos traumáticas; y las prejubilaciones impulsando medidas de reducción de personal mediante la implementación de planes de prejubilación incentivada.


Pull & Bear está arrasando con su nueva línea juvenil streetwear llamada ‘Stwd’ 

Los estilos de moda Urban and Pull & Bear están estrechamente asociados y han dominado las calles de la ciudad. La marca Pull & Bear ha encapsulado con éxito un ambiente juvenil y contemporáneo en su última colección STWD. Este surtido no solo se adhiere a los movimientos de moda internacionales, sino que también mantiene accesibilidad y atractivo contemporáneo para personas que buscan vestimenta elegante pero cómoda

Desde su inicio, STWD ha sido constantemente la opción preferida para los entusiastas de la ropa de calle que buscan ropa versátil y elegante. Si estás entre aquellos que prefieren la vestimenta cómoda con un toque urbano y a precios razonables, no puedes resistirte a descubrir todo lo que Pull & Bear ha elaborado. Aquí aclararemos el mejor atuendo de la colección STWD y explicaremos por qué son esenciales para tu guardarropa este año. Determinaremos el atuendo apropiado y el método para amalgamar estos conjuntos para una apariencia impresionante

¿Qué es la colección Stwd de Pull & Bear?

¿Qué es la colección Stwd de Pull & Bear?
Fuente: Pull & Bear

Stwd personifica el núcleo de la moda de ropa de calle a través de su expresión distintiva. Desde su inicio en 2020, este surtido de Pull & Bear ha obtenido un atractivo significativo entre los jóvenes, sin embargo, su popularidad aumentó después de una pausa corta El ensamblaje ha regresado, ejerciendo mayor intensidad que la observada anteriormente La naturaleza unisex de STWD permite a las personas masculinas y femeninas apreciar sus diseños

Con el impacto de marcas como Nude Project y SCFFERS, que han establecido un precedente en la industria de la ropa de calle, Pull & Bear ha asegurado la inclusión de las más cómodas, refrescantes y elegantes esta variedad, que van desde la sudadera de gran tamaño hasta las bermudas vaqueras, ofrece una selección comprensiva, lo que le permite disfrutar de la articulación de Urban Fashion

¿Por qué elegir STWD?

¿Por qué elegir STWD?
Fuente: Pull & Bear

Optar por STWD implica priorizar la comodidad mientras se conserva una estética relajada y contemporánea. Si tiene preferencia por el atuendo que combina una estética relajada con una personalidad audaz, esta variedad es ideal para su gusto. Además, Pull & Bear ha sufrido precios razonables, lo que permite a cualquier entusiasta de la moda adquirir estos artículos de ropa sin incurrir en gastos financieros significativos

Stwd se alinea dinámicamente con las tendencias más recientes en estilo callejero, asegurando que permanezca a la vanguardia de la moda sin incurrir en gastos significativos. Posteriormente, mostraremos una selección de las piezas más excepcionales de esta colección que son esenciales para la inclusión en tu guardarropa

Prendas Stwd esenciales de Pull & Bear

Prendas Stwd esenciales de Pull & Bear
Fuente: Pull & Bear

Después de haber obtenido una idea de la variedad, ahora es apropiado identificar los elementos STWD que complementarían su recolección de vestimenta. Estos elementos de vestimenta esenciales están listos para ser el punto focal de su guardarropa en 2025, asegurando que se destaque en cualquier entorno

1 Bermudas Vaqueras con estampado de serpiente

1 Bermudas Vaqueras con estampado de serpiente
Fuente: Pull & Bear

Las Bermudas Vaqueras han regresado robusto, y Stwd ha seguido el ritmo de ellas. Este diseño específico ofrece el equilibrio perfecto entre una apariencia relajada y una estética de alta moda. Hecho a partir de material inspirado en vaqueros, estos pantalones cortos de bermudas cuentan con una impresión de serpiente distintiva, que les da un atractivo único y original

Estos pantalones cortos de bermudas, caracterizados por su amplio contorno y diseño inspirado en patinadores, cuentan con una cintura baja e incorporan cinco bolsillos para garantizar la funcionalidad. El estilo casual y alargado, que cae justo debajo de la rodilla, les hace una opción óptima para el calor del verano. Y, sobre todo, tiene la opción de combinarlas con sandalias o calzado deportivo para una estética relajada y cómoda. El precio de estas Bermudas es de 39.99 euros, un precio bastante asequible para una prenda que sin duda será uno de los conceptos básicos de su armario este año

2 Polo rayado estilo rugby

2 Polo rayado estilo rugby
Fuente: Pull & Bear

En línea con el movimiento de la moda de Streetwear, un poste de rugby se ha convertido en un accesorio crucial. Este modelo de ropa deportiva y urbana (STWD) es ideal para personas que buscan una estética metropolitana complementada por un toque dinámico y atlético. Este poste presenta un amplio patrón de rayas blancas con acentos marrones de chocolate, que ofrece una fusión ideal de atractivo estético y comodidad ergonómica

Lo que eleva la importancia de este polo es su diseño en forma de llave, que contribuye a su liviano y adecuado para el uso de la primavera. Además, el diseño expansivo de la prenda y los puños alargados aseguran que permanezca fresco y a gusto durante todo el día. Si tiene afinidad por la vestimenta inspirada en rugby o desea incorporar un elemento deportivo en su conjunto, esta prenda es lo que necesita. Por un precio de 29.99 euros, este polo ofrece una opción versátil y de moda para las personas que buscan una prenda adaptable ¡Una pieza fundamental para los entusiastas de la moda callejera!

3 Sudadera de gran tamaño con mensaje

3 Sudadera de gran tamaño con mensaje
Fuente: Pull & Bear

Las sudaderas de gran tamaño mantienen su atractivo atemporal, y este STWD ejemplifica esta tendencia. Esta sudadera, caracterizada por su diseño compacto y mensaje con bordes frontales, ofrece todos los elementos esenciales para una apariencia relajada y cómoda. Hecho a mano de tela gris desmenuzada, la sudadera presenta un bolsillo delantero temático de canguro y una capucha para una mayor comodidad

Lo que más nos parece más atractivo de esta sudadera es su diseño de estrella azul y amarillo contrastante, que imparte un ambiente juguetón y juvenil Esta sudadera, que fusiona sin problemas la moda con la comodidad, es una opción ideal para aquellos que buscan una prenda que encarna tanto la estética como la facilidad de desgaste. Además, el costo del artículo de 35.99 euros lo convierte en una elección excepcional. Combínalo con algunos pantalones para un conjunto completo que será la envidia de todos

4 Bombardero en chocolate marrón

4 Bombardero en chocolate marrón
Fuente: Pull & Bear

Si un trozo de vestimenta de calles permanece constantemente de moda, se conoce como bombardero. STWD es consciente de esto y, en consecuencia, nos proporciona un modelo de marrón de chocolate con temática de bomberos que presenta un forro de satén en azul cielo. Este atuendo cuenta con una silueta amplia, con una estética vintage que se remonta a las chaquetas icónicas de la década de 1990.

La indispensabilidad del bombardero proviene de su adaptabilidad Es ideal para la utilización durante todo el año y puede integrarse armoniosamente con varios enfoques estéticos Independientemente de si lo combina con jeans casuales o pantalones cortos formales de bermudas, esta chaqueta de bombardero agregará el toque final ideal a su atuendo. El costo de este artículo es de 45.99 euros, y representa una inversión que vale la pena para aquellos que buscan una pieza de moda atemporal

¿Cómo combinar las prendas Stwd?

¿Cómo combinar las prendas Stwd?
Fuente: Pull & Bear

La colección STWD se distingue por su alta versatilidad, lo que permite una multitud de combinaciones con sus componentes Aquí hay varios conceptos de diseño para mejorar la utilidad de estos elementos de ropa

  • Conjunto de vestimenta informal: fusiona pantalones cortos de bermudas estilo vaquero con una camisa fundamental y calzado blanco Preparado para un día que combina el ocio con elegancia
  • Adopta una estética deportiva y chic emparejando postes de rugby con pantalones de carga y calzado deportivo. Es ideal para un fin de semana o para un día de ocio
  • Una apariencia informal y contemporánea: la gran sudadera es ideal para lograr un estilo relajado. Mejore su atuendo combinándolo con pantalones a medida o pantalones cortos para garantizar que se optimice tanto la moda como la comodidad.
  • La chaqueta Bomber en Chocolate Brown ofrece una apariencia sofisticada y relajada, lo que la convierte en un elemento destacado en su conjunto. Combínala con pantalones oscuros y calzado para un nivel mejorado de sofisticación

Esta colección no te defraudará

Esta colección no te defraudará
Fuente: Pull & Bear

La colección STWD de Pull & Bear es una línea que no debe pasarse por alto. Con su énfasis en la ropa de calle, su precio rentable y sus diseños caracterizados por el atractivo estético, sirve como una opción ideal para las personas jóvenes que buscan ropa cómoda y moderna Si no ha experimentado los componentes STWD, le animo a que los examine. Seguro que descubrirás una prenda de la que te vas a enamorar. Recuerda siempre que Pull & Bear proporciona la mejor selección en ropa juvenil y urbana ¡Prepárate para revitalizar tu guardarropa y distinguirte con STWD este año!

Los Premios Rei Jaume I se cuelan en el casting de OT para reivindicar el talento en ciencia y empresa

0

Los Premios Rei Jaume I se cuelan en el casting de OT para reivindicar el talento en ciencia y empresa

‘Deliberación Triunfo’ es la campaña creativa con la que los premios valencianos buscan que las voces de quienes investigan, emprenden y transforman el país también sean escuchadas


La Fundación Premios Rei Jaume I ha aprovechado las audiciones en València del conocido programa de televisión Operación Triunfo para reivindicar el talento en ciencia y empresa. Se trata de la nueva campaña creativa, Deliberación Triunfo, con la que los galardones valencianos pretenden poner en valor a quienes investigan, emprenden y transforman el país.  

Mientras miles de jóvenes hacían cola para cantar en el casting de la nueva edición de Operación Triunfo, una científica se coló en la audición con un objetivo muy distinto: recordar que, aunque los científicos no siempre canten afinado, tienen mucho que decir. «En España, tenemos talento que puede cambiar vidas. Lo único que pedimos es que nos escuchen», fue su mensaje. No buscaba una carrera musical, sino algo mucho más urgente: que el país preste atención a quienes lo hacen avanzar desde la ciencia y el emprendimiento.

Así nace «Deliberación Triunfo», la campaña creativa con la que la Fundación Premios Rei Jaume I irrumpe en el mayor talent show del país para lanzar un mensaje contundente: «Si buscamos talento, no lo pasemos por alto. Porque el verdadero progreso necesita más micrófonos para investigadores, innovadores y emprendedores.

En España, la presencia de la ciencia en los medios de comunicación es limitada. Un estudio de la Universidad de Zaragoza revela que tan solo el 0,9% de las noticias en televisión tratan sobre temas científico-tecnológicos¹. Además, aunque el interés por la ciencia y la tecnología ha ido aumentando con el paso de los años, solo el 12,3% de los españoles muestra espontáneamente su interés en estos temas².

En el ámbito empresarial, el ecosistema emprendedor español muestra signos de madurez, pero sigue enfrentando desafíos para ganar visibilidad y consolidarse en sectores clave como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o el B2G³.

Con esta campaña, la Fundación conecta dos mundos aparentemente opuestos –la cultura pop y la excelencia científica y empresarial– para lanzar una misma reivindicación: dar visibilidad a quienes trabajan cada día para transformar el país desde el conocimiento, la innovación y la empresa.

Se puede ver cómo la científica se coló en el casting de OT aquí.

Notas:

  1. Universidad de Zaragoza. Estudio sobre la presencia de la ciencia en televisión. Disponible en:https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/la-universidad-de-zaragoza-desvela-el-sorprendente-porcentaje-que-representan-las-noticias-de-ciencia-en-la-television.html
  2. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Evolución de la percepción social de la ciencia y la tecnología en España. Disponible en: https://www.fecyt.es/sites/default/files/users/user378/fecyt_psct2022_informe_completo.pdf
  3. South Summit & IE University. Mapa del Emprendimiento 2024. Disponible en:https://www.laecuaciondigital.com/actualidad/mapa-del-emprendimiento-2024-espana-madura-como-ecosistema-emprendedor-pero-enfrenta-desafios-de-crecimiento/

 

Sobre Premios Rei Jaime I
Los Premios Rei Jaume I de ámbito nacional, se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad siete galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. 

 

 

notificaLectura Merca2.es

Ana Pastor defiende nuevos modelos para una sanidad más sostenible y centrada en salud ‘VALOR’

0

El XVII Curso de Gestión de Proyectos, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), reúne estos días en El Escorial a destacados profesionales del ámbito sanitario. En este marco, Ana Pastor, presidenta de A.M.A. Grupo, intervino en la mesa de debate “Modelos Organizativos: nuevos modelos de gestión sanitaria”, donde analizó los principales desafíos del Sistema Nacional de Salud (SNS) y propuso claves para su evolución.

Durante su exposición, Pastor subrayó la necesidad de avanzar hacia una mayor cohesión del sistema sanitario, apostando por modelos organizativos centrados en la eficiencia, la innovación, la personalización y la prevención. En esta línea, destacó la colaboración público-privada, el fortalecimiento del liderazgo profesional y la transformación digital como pilares fundamentales para lograr una sanidad más resiliente y sostenible.

La gestión sanitaria está evolucionando ante desafíos como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas, la escasez de profesionales o la sostenibilidad financiera. El mayor reto que tenemos es el de reforzar la gobernanza sanitaria con estructuras flexibles, capaces de adaptarse y dotadas de herramientas de evaluación permanentes”, señaló. Asimismo, reivindicó una planificación estratégica “orientada al valor en salud y a los resultados en salud poblacional”.

La presidenta de A.M.A. defendió el avance hacia modelos de atención integrada, que suponen un cambio de paradigma: pasar de un enfoque reactivo y fragmentado a uno proactivo, personalizado y coordinado. “Es esencial para afrontar el gran desafío del siglo XXI: atender mejor, con más humanidad y sostenibilidad, a una población que vive más años y necesita más cuidados”, explicó.

ANA PASTOR APUESTA POR LA ‘SALUD CONECTADA’

Pastor también hizo referencia a los modelos sanitarios basados en valor como una oportunidad para impulsar un sistema centrado en resultados reales y en la experiencia del paciente. No obstante, advirtió que su implantación requiere una transformación profunda en financiación, gestión y cultura, subrayando la importancia de la Compra Pública Basada en Valor como instrumento para garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del SNS.

En su intervención, dedicó especial atención al concepto de salud conectada, un enfoque que apuesta por la digitalización integral del sistema, con herramientas como la historia clínica electrónica interoperable, la receta electrónica o la monitorización remota de pacientes.

La gestión sanitaria está evolucionando ante desafíos como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas, la escasez de profesionales o la sostenibilidad financiera

“La digitalización y la salud conectada no son solo tecnologías, son una nueva forma de entender la atención sanitaria. Su verdadero potencial se alcanza cuando se ponen al servicio del paciente, del profesional y de la eficiencia del sistema. Para avanzar en esta transformación se requiere inversión sostenida, regulación inteligente y visión a largo plazo”, concluyó.

A.M.A., la Mutua de los Profesionales Sanitarios y sus familiares, continúa así impulsando el análisis y la reflexión sobre los grandes desafíos del sector salud, reafirmando su compromiso con los profesionales sanitarios y con la mejora continua del sistema de salud.

Hipopótamo Decoración, más de dos décadas decorando y reformando con estilo propio en Zaragoza

0

El diseño de interiores ha evolucionado hacia soluciones prácticas, accesibles y estéticamente atractivas. En este marco, Hipopotamodecoracion.es se ha consolidado como una empresa familiar de referencia en Zaragoza, con más de 25 años de experiencia ofreciendo productos decorativos y servicios especializados para renovar hogares y locales sin necesidad de obra.

Con cientos de reformas realizadas y miles de viviendas decoradas, su propuesta destaca por aunar asesoramiento profesional, materiales de calidad, financiación personalizada y atención en tienda. Actualmente, con tres establecimientos repartidos por la ciudad, Hipopótamo Decoración se posiciona como una de las máximas opciones para proyectos de decoración y mejora del hogar.

Soluciones para cada espacio: suelos, paredes y exteriores

Desde su fundación, Hipopótamo Decoración ha sabido adaptarse a las necesidades de los zaragozanos ofreciendo un extenso catálogo de productos para suelos, paredes y exteriores. Entre sus especialidades destaca la tarima flotante, disponible en más de 350 modelos, que incluye opciones laminadas, vinílicas y de madera natural.

Estos suelos, ideales para viviendas y espacios comerciales, se instalan de forma limpia, sin necesidad de retirar el pavimento anterior, y están disponibles con servicio completo de medición, financiación, colocación y garantía.

El catálogo también incluye suelos vinílicos resistentes a la humedad, perfectos para cocinas y baños; parquet natural con acabados decorativos; y puertas de interior y entrada, con opciones lacadas, vidrieras, blindadas y servicios de panelado o restauración. Para paredes, disponen de papel pintado autoadhesivo y lavable, con colecciones modernas, clásicas o infantiles.

Además, ofrecen césped artificial de distintas alturas y densidades, ideal para jardines, patios y terrazas, con asesoramiento y colocación profesional incluidos.

Reformas de cocina y baño sin obra, con atención personalizada

Hipopótamo Decoración realiza reformas decorativas de cocina y baño sin necesidad de obra estructural. En cocinas, ofrecen suelos antihumedad, revestimientos vinílicos resistentes y puertas batientes o correderas a medida. En baños, emplean tarimas flotantes impermeables y paneles decorativos que pueden colocarse sobre azulejos existentes, lo que facilita la renovación sin demoliciones.

El servicio incluye asesoramiento técnico, instalación por profesionales, retirada de elementos antiguos y un presupuesto cerrado sin gastos imprevistos. A su vez, los clientes pueden financiar sus compras hasta en 48 meses o aplazar pagos sin intereses durante cinco meses.

Las tiendas se encuentran en tres puntos distribuidos en Zaragoza, donde destaca la tienda de Hipopótamo Pinturas & Decoración en Av. de Pablo Gargallo, 50, 50003 Zaragoza. También se encuentran las tiendas Hipopótamo Pinturas & Decoración Zaragoza, en Av. de San José, 75, 50013 Zaragoza; y finalmente la tienda de Hipopótamo Pinturas & Decoración Delicias en Av. de Madrid, 212, Delicias, 50017 Zaragoza.

La experiencia acumulada, el trato cercano y la eficacia en cada proceso consolidan a Hipopótamo Decoración como un referente fiable para quienes buscan renovar su hogar en Zaragoza sin complicaciones.

La halterofilia como herramienta terapéutica

0

¿Piensas que levantar pesas es solo para culturistas o atletas de élite? Miguel Gutiérrez, uno de los fisioterapeutas en Olympia Quirónsalud y practicante de halterofilia, quiere dejar claro que esta disciplina está al alcance de todos. «Muchos creen que la halterofilia es solo para personas muy fuertes o musculosas, pero lo cierto es que es un deporte técnico, accesible y adaptativo», afirma.

Desde su experiencia clínica y deportiva, el especialista desmonta algunos de los mitos más extendidos sobre el levantamiento de pesas: no solo no es un deporte exclusivamente masculino o peligroso, sino que puede practicarse a cualquier edad, siempre que los estímulos y entrenamientos se adapten a las características individuales de cada persona.

«Levantar pesas no es simplemente levantar peso. Es una herramienta para mejorar la movilidad, la fuerza funcional y la salud general», explica el especialista. En Olympia, el fisioterapeuta trabaja con todo tipo de perfiles, demostrando que, con la técnica adecuada y una buena planificación, la halterofilia puede ser un gran aliado en la prevención de lesiones, la mejora postural y el bienestar físico.

Tendencias en equipamiento tecnológico para oficinas inteligentes

0

Las oficinas han dejado de ser lo que eran hace apenas unos años. Hoy todo gira en torno a la agilidad, la conectividad y la comodidad. Ya no se trata solo de tener un ordenador y una impresora. Lo que se busca es una experiencia completa, con tecnología que se adapte al ritmo de cada equipo, que permita trabajar desde cualquier lugar sin perder calidad y que, además, sea fácil de mantener y actualizar. Aquí es donde entra en juego el concepto de oficina inteligente, un entorno donde cada herramienta está pensada para potenciar el rendimiento y facilitar la vida laboral. ¿Y sabes qué es clave para lograrlo? Elegir bien el equipamiento, para lo cual es imprescindible contar con un buen proveedor mayorista de informática.

La revolución de los monitores y las estaciones de trabajo

Ya nadie aguanta jornadas completas delante de una pantalla mediocre. Los monitores han evolucionado y ahora ofrecen resoluciones altísimas, paneles antirreflejo, tasas de refresco que hacen que todo vaya más fluido y formatos panorámicos que permiten tener múltiples aplicaciones abiertas sin perder de vista nada. Eso sí, también se ha vuelto importante la ergonomía: que se pueda ajustar la altura, el ángulo y hasta la orientación para evitar dolores de cuello o espalda tras horas de uso. Pero no solo cambia la pantalla, también las torres o los mini PCs que las acompañan. Cada vez se apuesta más por dispositivos compactos y silenciosos que ahorren espacio y consuman menos energía, sin sacrificar potencia. Lo bueno es que ya hay soluciones para todos los presupuestos, y ahí es donde destaca el papel de proveedores especializados que entienden de verdad las necesidades de una oficina moderna.

Periféricos que hacen que el día sea más llevadero

Puede parecer un detalle menor, pero un teclado cómodo o un ratón que no te deje la muñeca hecha polvo al final del día puede marcar una diferencia brutal en la productividad. Y esto no es solo para quienes trabajan ocho horas seguidas frente al ordenador. Cada vez hay más conciencia sobre la salud postural y el bienestar digital, así que los periféricos han empezado a jugar un papel más importante. Ya no vale con lo básico. Se buscan teclados mecánicos, retroiluminados, con teclas suaves y precisas. Ratones verticales, trackballs y alfombrillas con apoyo para la muñeca también están ganando terreno. Incluso los auriculares y las webcams se han convertido en herramientas esenciales para cualquier oficina, especialmente con tantas reuniones online. Aquí es donde conviene tener cerca a un mayorista de informática con un catálogo amplio, capaz de ofrecer opciones profesionales y bien pensadas. Empresas como Depau tienen ese punto a favor: saben lo que se necesita y ofrecen productos que realmente encajan en un entorno profesional.

Conectividad sin fallos, una prioridad diaria

Una red lenta o inestable puede tirar por tierra toda la planificación de un día de trabajo. La conectividad se ha convertido en el corazón de cualquier oficina. Ya sea en casa o en una sede física, tener una buena infraestructura de red es imprescindible. Y no solo se trata del Wi-Fi. Hablamos de routers profesionales, repetidores que garanticen cobertura en todos los rincones y sistemas de cableado que permitan conectar múltiples dispositivos sin interferencias. También se valora mucho la posibilidad de segmentar redes, priorizar tráfico y proteger los datos. En definitiva, tecnología que trabaje por ti, no contra ti. Y para eso se necesita algo más que una compra puntual: hace falta orientación y un buen acompañamiento técnico. De nuevo, aquí es donde contar con un mayorista de informática como Depau puede convertirse en una ventaja competitiva, porque tienen soluciones pensadas para empresas, no para usuarios domésticos.

El auge de los dispositivos multifunción

Antes se tenía una impresora por aquí, un escáner por allá y una fotocopiadora en una esquina. Ahora todo eso se ha integrado en dispositivos multifunción que ahorran espacio, energía y dolores de cabeza. Lo interesante es que ya no son solo máquinas que imprimen y escanean. Muchos modelos se conectan a la nube, permiten enviar documentos directamente por correo o incluso integrarse con plataformas de gestión documental. Esto no solo mejora la eficiencia, también reduce el uso de papel y facilita el trabajo híbrido. Además, con la tendencia de automatizar procesos, contar con dispositivos inteligentes en la oficina deja de ser una extravagancia para convertirse en una necesidad. Aquí también importa mucho el soporte técnico, la facilidad para reponer consumibles o actualizar el firmware. Por eso es tan útil trabajar con proveedores que vayan más allá de vender el producto, como los que ofrece Depau que entienden cómo acompañar a sus clientes en todo el proceso.

Equipamiento para salas de reuniones del futuro

Las reuniones ya no se hacen todas en una mesa larga con café y papeles. Muchas ocurren por videollamada o requieren tecnología para compartir pantallas, tomar notas en tiempo real o colaborar desde distintas ubicaciones. Las salas de reuniones del futuro, que ya son una realidad en muchas empresas, cuentan con proyectores inteligentes, pantallas táctiles, micrófonos con cancelación de ruido y cámaras de alta calidad que permiten captar todo lo que pasa en la sala. Lo importante aquí es que todo funcione a la primera, sin complicaciones ni configuraciones eternas. Por eso cada vez más empresas optan por kits ya pensados para estos espacios, con dispositivos compatibles entre sí y soporte garantizado. Un mayorista especializado sabe qué combinaciones funcionan y puede ofrecer packs ajustados a cada necesidad. Depau, por ejemplo, tiene experiencia en este tipo de equipamiento, lo que facilita muchísimo la elección a los responsables de IT.

La importancia de un catálogo completo y asesoramiento real

Puede parecer que todo esto se resuelve con una buena búsqueda online, pero no es tan simple. Cada oficina tiene sus particularidades y lo que sirve para una startup de diseño gráfico puede no encajar para un bufete de abogados. Por eso es tan importante poder contar con asesoramiento real, de alguien que sepa qué equipos se adaptan mejor a cada entorno de trabajo. Aquí es donde se nota la diferencia entre un simple distribuidor y un verdadero mayorista de informática. Un buen mayorista no se limita a vender productos: ofrece soluciones completas, entrega rápida, precios competitivos y una atención que de verdad aporta valor. Depau lleva años haciéndolo bien en este terreno y por eso se ha ganado la confianza de tantos profesionales. Apostar por un socio así no solo mejora el equipamiento de la oficina, también da tranquilidad en el día a día. Y eso, hoy por hoy, vale mucho.

AI Overviews de Google: cómo afecta al SEO y cómo aprovecharla para tu startup

0

El mundo está siendo testigo de cómo el marketing digital está evolucionando a un ritmo acelerado, especialmente por el auge de la inteligencia artificial. De hecho, uno de los cambios más importantes es la introducción de las AI Overview por parte de Google, una innovación que cambia la manera en la que los usuarios encuentran información, pero que también impacta en el posicionamiento orgánico.

Entender cuál es el impacto de las AI Overviews y cómo adaptar tu estrategia de SEO para startups es fundamental para que tu negocio no pierda visibilidad en internet. Pensando en eso, en este artículo analizaremos en qué consisten estos cambios y cómo afectan al SEO tradicional y los esfuerzos de las marcas por atraer tráfico orgánico.

¿Qué son las AI Overviews?

Las AI Overviews, conocidos también como Búsqueda Generativa con IA; son respuestas automatizadas que Google muestra en la parte superior de los resultados de búsqueda. El motor de búsqueda ya no se limita a mostrar snippets, sino que ahora también utiliza inteligencia artificial para sintetizar información y ofrecer respuestas directas.

Por ejemplo, si una persona busca ¿Cuál es la mejor estrategia de SEO para una startup?, Google puede mostrarle un resumen con consejos básicos, extraídos de diversas fuentes, sin necesidad de que el usuario visite otros sitios.

¿Cómo influyen las AI Overviews en el SEO tradicional?

Esta nueva funcionalidad con inteligencia artificial, afecta de varias formas al SEO tradicional. Por un lado, al ofrecer respuestas inmediatas, es posible que haya una notable disminución en el número de clics hacia páginas web, sobre todo cuando se trata de búsquedas informativas. Pues, si ya se tiene la respuesta, ¿para qué buscar más?

De igual forma, a los creadores de contenido se les exige más, porque únicamente   las fuentes más relevantes y autorizadas son las seleccionadas para alimentar las AI Overviews. Por lo tanto, el contenido superficial o duplicado perderá relevancia.

Estrategias para que tu startup sobresalga en la era de las AI Overviews

Hay muchas oportunidades de destacar, por ejemplo, aplicando estas estrategias:

  • Enfócate en contenido profundo y de alto valor: los motores de búsqueda le dan prioridad a la información detallada y bien fundamentada. Por eso, en lugar de publicar artículos genéricos, lo mejor es que inviertas en guías exhaustivas, casos de estudio y análisis respaldados por datos.
  • Refuerza tu autoridad digital:  Google evalúa la Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad de las fuentes. Teniendo esto en cuenta, incluye certificaciones, testimonios reales y referencias verificables para aumentar tus posibilidades de ser citado en los AI Overviews.
  • Optimiza para featured snippets y respuestas directas: las AI Overviews funcionan de manera similar a los fragmentos destacados, por eso, estructurar tu contenido en formato de preguntas y respuestas puede mejorar tu visibilidad.
  • Potencia tu presencia local con Google Business Profile: si tu startup tiene una ubicación física, tienes que optimizar tu perfil de negocio en Google. Muchas veces, los AI Overviews suelen integrar información local, como horarios, reseñas y direcciones.

Apóyate en expertos en SEO que conozcan la nueva realidad de Google

Puesto que el entorno digital está en constante cambio, contar con una agencia especializada en SEO para startups puede ser determinante para crecer o quedarse atrás. Una buena opción en este sentido es Atomic4, que está al día con las últimas tendencias e implementa estrategias personalizadas para maximizar tu visibilidad, por ejemplo: análisis SEO adaptado a AI Overviews, generación de contenido optimizado que responde a búsquedas conversacionales y construcción de autoridad.

En otras palabras, Atomic4 puede ayudarte a navegar este cambio con éxito, escalar tu presencia online de manera inteligente y sostenible. 

Los AI Overviews no son una moda pasajera, son el futuro de las búsquedas en internet. Si tu empresa actúa ahora, tendrá ventaja frente a aquellas que esperan a ver cómo evoluciona el panorama. Esto te servirá para asegurar tu posicionamiento en los tiempos de la inteligencia artificial. 

Por qué tu CRM actual está fallando (y cómo Harmonix AI lo soluciona)

0

Aunque los CRM tradicionales siguen siendo una herramienta clave en muchas empresas, lo cierto es que se han quedado atrás frente a los retos actuales del trabajo comercial y la atención al cliente.

Pensados para registrar información básica, no capturan lo más valioso de una relación comercial: las conversaciones reales con los clientes.

En este artículo, te explicamos los 4 grandes problemas que siguen lastrando el rendimiento de los CRM tradicionales y cómo Harmonix AI los resuelve desde dentro, sin necesidad de sustituir tu sistema actual.

1. Canales dispersos, datos perdidos

Correos, llamadas, WhatsApp, LinkedIn… La actividad comercial ocurre en múltiples canales, pero la mayoría de ellos no están conectados al CRM. Resultado: la información crítica se pierde o queda repartida en silos.

Consecuencias:

  • Falta de trazabilidad.
  • Trabajo duplicado.
  • Pérdida de contexto para futuras interacciones.

Harmonix integra todos estos canales en un solo entorno. Cada interacción se registra automáticamente —sin que el usuario tenga que hacer nada, con todos los detalles relevantes para ventas y seguimiento. El caos multicanal desaparece.

Harmonix AI 2 Merca2.es

2. Falta de contexto para cerrar ventas

Los CRM tradicionales almacenan datos básicos: nombre, empresa, oportunidad abierta… pero no recogen el contenido de la conversación, las objeciones, los intereses reales o cómo evoluciona el proceso de compra.

Esto deja a los vendedores improvisando, y a los managers tomando decisiones con información incompleta.

Harmonix AI analiza cada conversación en tiempo real, detecta señales clave y las convierte en contexto útil para actuar: ¿qué se negoció?, ¿qué dudas surgieron?, ¿cuál es el siguiente paso más efectivo?

Harmonix AI 3 Merca2.es

3. Tareas repetitivas que consumen tiempo (y motivación)

Actualizar el CRM manualmente, escribir correos de seguimiento o resumir llamadas puede consumir horas de trabajo cada semana. Y todo ese esfuerzo no genera valor directo.

Harmonix automatiza todo ese trabajo invisible:

  • Registra actividades automáticamente.
  • Genera resúmenes de reuniones.
  • Escribe borradores de correos listos para enviar.
  • Sugiere próximos pasos basados en la conversación.
Harmonix AI 4 Merca2.es

Tu equipo puede centrarse en vender, no en rellenar campos.

4. Altos costes de personalización y poca flexibilidad

Personalizar un CRM tradicional es lento, caro y muchas veces acaba en frustración: procesos que no se adaptan, integraciones a medias y herramientas que no hablan entre sí.

Harmonix no reemplaza tu CRM, lo potencia.
Se instala sobre Salesforce, HubSpot, Zoho u otras plataformas existentes y las convierte en un sistema inteligente sin modificar tu flujo de trabajo. La implementación es rápida, la curva de adopción mínima y el impacto inmediato.

¿Nunca habías pensado en tener telefonía para tu Salesforce?

Lo que Harmonix AI ofrece de forma única

Harmonix no es “otro CRM”. Es una capa de inteligencia artificial que convierte tu CRM actual en una herramienta verdaderamente proactiva y automatizada.

Automatización real en cada paso

  • Registro automático de llamadas, correos, WhatsApp y reuniones.
Harmonix AI 5 Merca2.es
  • Resúmenes inteligentes por cliente, oportunidad o conversación.
Harmonix AI 6 Merca2.es
  • Correos de seguimiento generados con sugerencias personalizadas.
Harmonix AI 7 Merca2.es
  • Tareas y mensajes recomendados en función del contenido real.
  • Asistentes interactivos que guían al usuario tras cada interacción.
  • Captura de leads directamente desde cualquier canal, sin formularios.

Inteligencia estratégica para managers

  • Forecasts de ventas más fiables, basados en datos reales.
  • Entrenamiento del equipo con insights de conversación.
  • Control de calidad automatizado en cada interacción.
  • Detección de tendencias, objeciones frecuentes y menciones de la competencia.

Comparativa con otras soluciones

Herramientas como Salesforce Einstein, HubSpot AI o Zoho CRM Plus ofrecen IA… pero:

  • No integran todos los canales en tiempo real.
  • No capturan ni procesan automáticamente lo que realmente se dice en cada interacción.

Harmonix sí lo hace. Centraliza llamadas, emails, WhatsApp, LinkedIn, y más, en un único espacio conectado y accionable.

Sin módulos extra. Sin desarrollos interminables. Sin cambiar tu forma de trabajar.

Resultados medibles con Harmonix

Harmonix AI 8 Merca2.es

La implementación de Harmonix tiene un impacto directo y medible en el rendimiento de los equipos y la calidad de la información:

  • +60 % en productividad individual.
  • +22 % en ventas por representante en tres meses.
  • –80 % en tiempo de onboarding de nuevos comerciales.
  • +26 % de datos útiles capturados automáticamente en el CRM.
  • 95 % de consistencia en la sistemática comercial.
  • Satisfacción del cliente de hasta 4,8/5.

¿Por qué Harmonix AI no es sólo otra herramienta más?

Porque no añade más sistemas ni más trabajo. Lo que hace es mejorar lo que ya tienes con automatización, contexto y análisis inteligente. La mayoría de las soluciones fragmentan aún más el ecosistema digital. Harmonix, en cambio, conecta y simplifica.

Además, rompe con el paradigma clásico del CRM: ya no necesitas rellenar datos para que el sistema funcione, porque es el sistema quien te ayuda a decidir, priorizar y actuar.

Si tu CRM es hoy solo un almacén de datos, Harmonix lo convierte en un asistente inteligente que te guía en cada paso.

¿Quieres que tu equipo venda más, más rápido y con menos esfuerzo? Entonces es momento de incorporar Harmonix AI a tu estrategia comercial. Tu CRM no tiene por qué cambiar. Solo tiene que evolucionar.

El auge del diseño modular convence a cada vez más espacios de trabajo

Que nos encontramos en la era del trabajo flexible no es ningún secreto para nadie. Durante los últimos años, startups, profesionales independientes y todo tipo de empresas se han visto obligados a tener que adaptarse a una nueva realidad en la que la organización del trabajo se encuentra en una redefinición constante.

Uno de los principales cambios de los que hemos sido testigos ha sido la flexibilización del diseño interior de las oficinas y de los espacios de trabajo. El diseño modular se ha convertido en una respuesta eficiente, estética y sostenible para todos los entornos laborales que necesitan tener la capacidad de adaptarse a las nuevas formas de trabajo de forma inmediata.

Para ello, las mamparas de oficina se han posicionado como el recurso clave en el que confían un creciente número de empresas. Con ellas, podemos cubrir todas las necesidades que van surgiendo a medida que la realidad del entorno laboral también va cambiando. Convirtiéndose en un recurso imprescindible para una gran cantidad de profesionales.

Espacios físicos que evolucionan con la necesidad de las empresas

Una de las principales características que define al diseño modular es su capacidad para adaptarse a las diferentes necesidades que van surgiendo en cada momento. A medida que el teletrabajo, la rotación de los equipos y la irrupción de los modelos híbridos se han convertido en una realidad para una gran cantidad de organizaciones, la capacidad para adaptar físicamente los espacios de trabajo a esas nuevas formas de organización ha sido fundamental para ofrecer a las empresas y a sus empleados todo lo que necesitan.

El diseño modular ayuda a transformar cualquier espacio en cuestión de segundos. Apoyándonos en este principio del diseño, vamos a poder crear zonas de reuniones privadas, espacios abiertos que faciliten la interacción de los trabajos y despachos separados para determinados puestos de trabajo. Todo ello sin necesidad de acometer ninguna obra ni realizar ningún tipo de acción similar. No obstante, para poder exprimir al máximo todas las oportunidades que nos ofrece, es clave encontrar a una empresa que nos ayude a asegurar la cobertura de todas sus necesidades.

Por qué ha crecido tanto el interés en el ámbito startup

Son muchos los motivos que nos ayudan a entender el por qué de que haya crecido tanto el interés del diseño modular dentro del ámbito startup y tecnológico. A diferencia de los diseños tradicionales, en los que las estructuras se caracterizaban por ser permanentes, el diseño modular se apoya en la idea de construir piezas que se reorganizan como si de un puzzle se tratase. Gracias a recursos que nos ofrecen los paneles, los escritorios, las mamparas mencionadas previamente o incluso las cabinas insonorizadas, podemos adaptar en todo momento el espacio de nuestra oficina a nuestra operativa.

Si tomamos como ejemplo a las mamparas de oficina, este de tipo de herramientas nos permiten separar espacios sin necesidad de cerrarlos completamente. De este modo, podemos asegurar la privacidad de todos los integrantes del mismo, al mismo tiempo que garantizamos su luminosidad, siendo esta su principal seña de identidad. Y es que cuando se trata de garantizar la luz natural en el interior de cualquier espacio, toda ayuda es poca.

Más allá de lo estético

Pese a que inicialmente el diseño modular acaparó una gran atención por su capacidad en el plano estético, la realidad es que va mucho más allá de eso. El diseño modular tiene una vinculación directa con la eficiencia operativa y el bienestar de los trabajadores.

La capacidad que nos ofrece la posibilidad de adaptar el espacio a nuestro gusto es fundamental para garantizar en todo momento la cobertura de las necesidades que podemos tener a la hora de desarrollar todo tipo de proyectos.

De hecho, durante los últimos años, empresas de miles de empleados también se han decantado por este tipo de diseño para integrarlo en su operativa. Por lo que sus beneficios están más que contrastados.


No dejes pasar la oportunidad de confiar en una empresa especializada en la implementación de este tipo de soluciones y descubre cómo puede ayudarte a alcanzar los objetivos de tu empresa.

La revolución de la hosteleria; Dos productos que ayudarán enormemente con Cocktailsanddreams y Cafeyteitalia

0

Cocktail/mocktail Llega a tu Barra! Multiplica tus Beneficios con la Magia de los 5 Segundos no más esperas.

¿Se imagina ofrecer una carta de más de 45 cócteles y mocktails de calidad premium, listos en tan solo 5 segundos y con un coste medio de 1 €? ¿Servir 10 bebidas en 1 minuto? ¿Sin más personal?

La innovación llega al sector de la hostelería de la mano de Cocktailsmachine y Cocktailsanddreams, transformando la manera en que bares, hoteles, resorts, caterings, restaurantes, pub, discotecas, chiringuitos, complejos turísticos, cruceros, etc. sirven sus combinados, abriendo la puerta a márgenes de beneficio espectaculares y una experiencia de cliente inigualable.

En un mercado cada vez más competitivo, la eficiencia, la calidad y la diferenciación son claves para el éxito en la hostelería. Cocktailsmachine.es y Cocktailsanddreams.es ofrecen una solución revolucionaria que aborda estos pilares de manera sorprendente. Imagina poder servir un mojito refrescante, una caipiriña vibrante, una piña colada exótica, un clásico gin tònic, un popular cuba libre, un elegante Dry Martini, un refrescante San Francisco, un reconfortante Irish Coffee, e incluso un versátil Spritz en diferentes deliciosas modalidades acompañado de una comida frugal como Piadinas u otros el vermouth, brunch, after diner o cenando, comiendo, con la misma perfección y rapidez, una y otra vez. ¡Y esto es solo el principio! Su catálogo supera las 45 recetas, incluyendo deliciosos mocktails, abriendo un abanico de posibilidades que alcanzan las 100 combinaciones.

La promesa de un cóctel o mocktail perfecto en tan solo 5 segundos a un coste medio de 1 € (mano de obra incluida) es una propuesta de valor inigualable. Esta eficiencia no solo optimiza el tiempo del personal, permitiéndoles enfocarse en la atención al cliente y un acabado sublime, sino que también impacta directamente en la rentabilidad del negocio. Con precios de venta que oscilan entre los 6 y los 12 €, el margen de beneficio puede superar el 800%, convirtiendo cada cóctel en una fuente de ingresos significativa más un buen aperitivo que lo acompaña o antipasti como una piadinaleggera.com opcional, multiplica los ingresos de los locales a todas horas.

Es importante destacar que esta tecnología no busca reemplazar la figura del camarero o coctelero, sino potenciar su labor. Ellos mantienen su protagonismo al finalizar cada creación, añadiendo su toque personal y elevando la experiencia del cliente. La tecnología se convierte en su aliado para garantizar una base perfecta y consistente en cada elaboración evitando esperas y aumentando la rotación y rapidez.

La implementación de estos equipos y productos no solo mejora la eficiencia y la rentabilidad, sino que también otorga al establecimiento una cierta exclusividad, diferenciándolo de la competencia y atrayendo a una clientela que valora la calidad y la rapidez.

La versatilidad de la oferta permite crear atractivos menús de cócteles y mocktails para diferentes momentos del día: como aperitivo refrescante, acompañando un brunch sofisticado o como el broche perfecto para una after dinner memorable. Ofrecer estos menús junto con opciones para comer o picar no solo enriquece la experiencia del cliente, sino que también incrementa significativamente el beneficio y el ticket medio por comensal.

Garantía de éxito y servicio integral

La empresa confía plenamente en el impacto positivo en el negocio. Tanto es así que garantiza el éxito de su implementación: con la venta de tan solo un cóctel al día, la cuota del servicio, cocktailmachine se amortiza, ¡convirtiéndolo en una solución gratuita! Además, para ofrecerte total tranquilidad, la empresa garantiza la recompra del equipo en caso de no superar esa mínima expectativa. Todo está diseñado para que el negocio solo obtenga beneficios.

Pero eso no es todo. El servicio es integral e incluye todo lo necesario para una implementación exitosa: vajilla especializada, cartas de cócteles atractivas, bonos promocionales para Happy Hour, bípodes informativos y elementos luminosos para destacar tu oferta.

Respaldado por una potente multinacional internacional Cocktailsanddreams ofrecen una solución fiable y de vanguardia, con un compromiso firme con la innovación y la satisfacción del cliente con una cierta exclusividad.

¿Se quiere descubrir cómo Cocktailsmachine y Cocktailsanddreams pueden revolucionar un negocio y multiplicar los beneficios con una garantía de éxito única y un servicio integral, permitiéndo crear atractivos menús de cócteles/mocktails para cada ocasión?

Solicitar ahora una demostración personalizada y recibir más información sobre nuestros productos y el segundo gran producto opcional CAFEYTEITALIA

La revolución en la Hostelería: en un local crea negocio tipo, Mini Starbucks Italiano” que Multiplica los Beneficios con minima Inversión Inicial que se cubre a solo una bebida al día.

Una solución integral llega a bares, restaurantes, hoteles, panaderías, pastelerías, chiringuitos, catering, etc., para ofrecer hasta 50 bebidas premium calientes y frías, corto o largo con una máquina profesional de cápsulas italianas, rompe hielos, mixter, materiales y marketing incluido.

Llega a nuestro país una nueva fórmula que está transformando la experiencia en bares, hoteles, chiringuitos, resorts, catering, panaderías y pastelerías: una estación máquina espresso cápsulas doble de bebidas calientes y frías tipo «Starbucks italiano» totalmente personalizable, rápida, sin complicaciones y sin riesgo alguno todo son beneficios.

Con solo una taza al día (1,5 €/día) de coste, los negocios pueden ofrecer más de 50 tipos de bebidas: cafés (con y sin sabores), capuccinos, cacao, ginseng, tés, tisanas, infusiones especiales, bebidas frías o calientes, cortos o largos. Todo servido en solo 25 segundos gracias a una máquina de cápsulas profesional de dos grupos, acompañada de un rompehielos compacto, perfecta incluso para los locales grandes o más pequeños.

Una cafetería premium en un local… sin esfuerzo

La solución incluye no solo la tecnología, sino también un sistema completo de marketing: cartas, carteles, tazas, bonos de degustación y herramientas de captación local para atraer nuevos clientes. Todo está pensado para que cualquier empleado pueda preparar bebidas perfectas y consistentes, sin formación específica.

“El control de tazas por sistema permite garantizar calidad, agilidad y máxima rentabilidad. Es como instalar una mini franquicia de cafetería italiana en tu propio negocio, pero sin pagar royalties ni realizar reformas”, explican desde Café y Té Italia.com, la empresa detrás del concepto.

Diferenciación, exclusividad y rentabilidad inmediata

Además de aumentar el ticket medio y mejorar la experiencia del cliente, la empresa ofrece zonas exclusivas por barrio o localidad, lo que permite a los primeros locales tener la exclusividad de este servicio diferencial. La financiación es tan accesible que el sistema se autofinancia con solo una bebida vendida al día, y a partir de ahí, todo es beneficio. Lo normal triplicar beneficio con relación a la cafetera tradicional.

¿Un capuccino con sabor a avellana, un té con limón helado, o un café al ginseng servido en 25 segundos? Ahora es posible con cafeyteitalia y cocktailsanddreams.

VerificaPersonas.com lanza el mayor sistema de verificación judicial con 500 millones de registros públicos

0

Logo VerificaPersonas scaled Merca2.es

La plataforma permite acceder en segundos a información pública y oficial de México y 16 países de LATAM, incluyendo antecedentes judiciales, listas negras, expedientes federales o estatales y la verificación de CURP


En medio de un aumento sostenido de fraudes, suplantaciones de identidad y operaciones de riesgo en la región, VerificaPersonas.com ha desarrollado el sistema de verificación judicial más amplio y eficiente de México y América Latina. La plataforma permite consultar en tiempo real más de 500 millones de registros públicos, obtenidos de 1,600 fuentes oficiales, que incluyen tribunales, organismos judiciales, boletines oficiales y listas negras nacionales e internacionales.

Desde un solo sitio web, es posible obtener reportes organizados y actualizados que incluyen antecedentes judiciales, procesos activos, amparos, sanciones administrativas y la verificación de CURP. Las consultas pueden realizarse desde cualquier parte del mundo, sobre personas provenientes de 16 países de América Latina: México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Brasil y Paraguay.

Consultas instantáneas con respaldo documental
Con solo ingresar el nombre completo o la CURP de una persona, el sistema genera un informe detallado en cuestión de segundos. El reporte puede incluir información como juicios civiles o penales, participación en procesos judiciales federales y estatales, apariciones en listas negras internacionales —como las emitidas por OFAC o Interpol— así como validaciones administrativas y antecedentes registrados en fuentes oficiales.

Uno de los servicios más utilizados es la verificación de CURP, especialmente útil en procesos de contratación, trámites legales o validación de identidad. El sistema comprueba automáticamente si la clave corresponde a una persona registrada oficialmente, mostrando los datos asociados y su estatus público.

Cada resultado presentado por VerificaPersonas.com incluye un vínculo directo a la fuente oficial de origen, lo que permite confirmar la autenticidad de la información sin interpretaciones ni intermediarios.

Datos públicos, organizados y listos para usarse
A través de esta plataforma, se puede acceder a:

  • Verificación de CURP y consulta por CURP

  • Antecedentes judiciales en México y otros 15 países de América Latina

  • Expedientes federales y estatales

  • Amparos, sanciones administrativas y resoluciones judiciales

  • Listas negras nacionales e internacionales

  • Identificación de Personas Expuestas Políticamente (PEPs)

Toda esta información está disponible mediante consultas individuales en el sitio verificapersonas.com, donde también se detalla el alcance de los países incluidos y el tipo de fuentes oficiales consultadas en cada jurisdicción.

Una solución para tomar decisiones con base firme
VerificaPersonas.com ha sido adoptada por empresas, despachos jurídicos, consultoras, entidades financieras y ciudadanos que requieren información verificable antes de cerrar acuerdos, contratar personal, establecer alianzas o iniciar procesos legales. Su diseño permite responder rápidamente a necesidades concretas de prevención, cumplimiento y evaluación de riesgos, mediante un acceso ágil y sin fricciones a datos que ya existen en el ámbito público, pero que tradicionalmente eran difíciles de consultar.

Más información sobre las funciones disponibles y los tipos de reportes se encuentra disponible directamente en www.verificapersonas.com.

notificaLectura Merca2.es

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

0

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

La gama realme GT 7 se presentará en París el 27 de mayo de 2025. Posicionado como el «Flagship Killer de 2025», la serie GT 7 dará prioridad a un rendimiento y una duración de la batería excepcionales. La serie realme GT 7 destaca por contar con el primer smartphone que incorpora grafeno en su diseño para una disipación ultraeficiente del calor


realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha anunciado oficialmente la fecha para el lanzamiento mundial de la serie GT 7. Esta gama se presentará en París, Francia, el 27 de mayo de 2025.

realme experimentó un crecimiento significativo en Europa en 2024, con un aumento interanual del 32% en el cuarto trimestre, principalmente en Europa Occidental. La marca mantuvo una cuota de mercado Top 4 en Europa Central y del Este y aspira a alcanzar más de 10 millones de ventas anuales en los próximos tres años. En el MWC 2025, realme anunció una estrategia a tres años para duplicar su base global de usuarios y entrar en el mercado de gama alta, con el próximo lanzamiento de la serie realme GT 7 desempeñando un papel clave en este plan.

2025 Flagship Killer: Potencia imparable
La serie GT ha logrado destacarse como un auténtico buque insignia en cuanto a rendimiento de IA, presentando avances revolucionarios con cada nueva versión. El GT 7 Pro llegó al mercado como el primer dispositivo con el potente chipset Snapdragon 8 Elite, marcando un hito en muchos países. Su predecesor, el GT 6, fue el primero en diversos mercados en incorporar la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, combinada con innovadoras funcionalidades de IA.

Posicionada como el «Flagship Killer de 2025«, la serie GT 7 destaca por su «Potencia imparable». Su enfoque en un rendimiento excepcional y una duración de la batería mejorada aumentan las expectativas para este próximo lanzamiento.

Diseño IceSense: El grafeno debuta en el diseño de smartphones
La serie realme GT 7 marca un antes y un después con la incorporación de IceSense Graphene, una solución térmica pionera que utiliza grafeno, un material de última generación con una conductividad térmica 10 veces superior a la de los materiales convencionales. Este innovador sistema, integrado tanto en la cubierta trasera como en la pantalla, garantiza una disipación de calor en 360° de manera ultraeficiente, garantizando un rendimiento máximo incluso bajo cargas pesadas.

Además de su potencia, el sistema «Skin-Touch Temperature Control» se ajusta a las condiciones ambientales, manteniendo las superficies frescas cuando hace mucho calor y calientes cuando hace frío. Esto garantiza un confort táctil durante todo el año que se siente como una extensión natural de la piel.

Estéticamente, el GT 7 ofrece dos acabados únicos: IceSense Blue e IceSense Black, que ofrecen una experiencia táctil única: suave al tacto y con un acabado antideslizante para mayor seguridad y comodidad.

El nuevo GT 7 es, sin duda, un paso importante por parte de realme, con el objetivo de superar los límites en la integración del máximo rendimiento y la tecnología de IA. Aunque no se han revelado detalles específicos, el GT 7 está preparado para sorprender a los consumidores y a la industria en áreas clave como el rendimiento, la duración de la batería, el diseño y la imagen.

notificaLectura Merca2.es

El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase

0

3fba66d8ec9158197e14e01620dd Merca2.es

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS)


La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha expedido un Certificado de Tipo Militar al avión sin tripulación Protector RG Mk1 de la Real Fuerza Aérea Británica, también denominado MQ-9B, certificando que ha superado una rigurosa evaluación de aeronavegabilidad y verificando que es seguro para operar sin restricciones geográficas, incluso sobre zonas pobladas. Esta decisión del 29 de abril fue un hito sin precedentes para un gran sistema de aeronaves no tripuladas. Es un gran logro para el Reino Unido y un hito tecnológico en la historia de los sistemas de aeronaves no tripuladas. GA-ASI es el primer fabricante de grandes aeronaves no tripuladas que recibe un MTC basado en el riguroso cumplimiento de la norma STANAG 4671, el estándar de la OTAN para la aeronavegabilidad de sistemas de aeronaves no tripuladas.

La obtención del MTC ha sido un objetivo de GA-ASI desde la creación del MQ-9B en enero de 2014. La empresa tomó su plataforma UAS de eficacia probada, el MQ-9A, y le añadió características de mejora del rendimiento al tiempo que se aseguraba de que el diseño fuera capaz de cumplir los requisitos de aeronavegabilidad STANAG 4671 Edición 2 de la OTAN. Para cumplir estos rigurosos requisitos, la aeronave incorpora numerosas mejoras que no se encuentran en otros UAS de gran tamaño. Entre ellas figuran la protección contra rayos, la protección contra incendios, los sistemas antihielo y un enfoque de diseño por bloques tolerante a la fatiga y los daños. Todo el software crítico para el vuelo se diseñó de conformidad con el rigor de la Do-178/254. El software de misión está rígidamente separado del software crítico de vuelo. Estas características no sólo garantizan la aeronavegabilidad de la aeronave, sino que también aumentan su fiabilidad y flexibilidad operativa hasta niveles inigualados por otros UAS.

«Conseguir un MTC para el MQ-9B ha sido un esfuerzo hercúleo y un logro fundamental para nuestra empresa», declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. «Hemos invertido más de 500 millones de dólares como parte de un esfuerzo de 11 años para desarrollar un avión no tripulado que cumpla los rigurosos estándares de aeronavegabilidad de la OTAN. Esto incluyó tres aviones de pruebas de vuelo, pruebas medioambientales completas a nivel de componentes y de sistema según Do-160 y Mil-Standards (pruebas medioambientales a nivel de sistema en Elgin y Pax River), pruebas estáticas a escala completa del fuselaje según las cargas máximas en tierra y en vuelo, impactos de aves, protección contra el granizo y pruebas de fatiga a escala completa durante tres vidas útiles (3x 40.000 horas de vuelo teóricas del avión = 120.000 horas en total). Nuestros ingenieros desarrollaron más de 140.000 páginas de datos técnicos detallados que verificaban que el MQ-9B cumplía estos exigentes requisitos. Felicito a nuestro equipo por este extraordinario logro, y sé que nuestros clientes necesitan esta certificación de tipo, que abrirá el espacio aéreo civil a sus operaciones de vuelo».

The Royal Air Force sigue recibiendo nuevos aviones Protector en su sede del norte de Inglaterra, en RAF Waddington. El Reino Unido cuenta con 10 aviones de los 16 que ha encargado.

«Conseguir el primer Certificado Militar de Tipo de su clase ha requerido años de dedicación y perseverancia y es un testimonio del duro trabajo de todos los implicados. Es un privilegio ser el primero en recibir un MTC para el Protector Air System», declaró el Gp. Capt. Neil Venables, Autoridad de Aeronavegabilidad de Tipo y titular del Certificado de Tipo del Protector.

El MQ-9B es el UAS de altitud media y larga resistencia más avanzado del mundo. El MQ-9B incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el Protector operado por la RAF.

Además del Reino Unido, GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B de Bélgica, Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian, y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países

notificaLectura Merca2.es

Las casas energéticamente autosuficientes se ven obligadas a engancharse a Red Eléctrica, según Grupo Index

0

Merca2.es

En España, los propietarios de una casa desconectada, obligados a asumir el coste de la conexión, aunque no la usen. La normativa limita la libertad energética y frena que el sector implante soluciones más sostenibles


«Viviendas capaces de generar, almacenar y gestionar su propia energía, de evitar los elevados precios de la energía durante la ola inflacionista y de no verse afectadas por un apagón histórico, y que, sin embargo, sufren la obligación de estar conectadas a la red convencional. Lo que supone, en lugar de incentivar este tipo de soluciones sostenibles y visionarias, imponerles un gasto adicional innecesario».

Se obliga por normativa a las viviendas a engancharse a Red Eléctrica, aunque sean energéticamente autosuficientes y no necesiten ni den uso a esa conexión. Lo que supone para sus propietarios tener que hacer frente al coste de esta instalación.

Mientras las tecnologías avanzan para dotar a las viviendas de mayor autonomía y evitar que en situaciones como subidas generalizadas de los precios de la energía o incluso de cortes en el suministro, sus propietarios se vean afectados. «Las normativas parecen no acompañar esta evolución, sino más bien frenar su desarrollo y expansión».

Aunque muchos ciudadanos lo desconocen, la normativa española impide que una vivienda funcione totalmente desconectada de Red Eléctrica, incluso si es autosuficiente desde el punto de vista energético.

La legislación, que no es reciente, pero sigue vigente y sin modificaciones actualizadas, obliga a que toda vivienda esté conectada a la red general, lo que ha generado una creciente indignación en el sector de la construcción sostenible.

Normativa obsoleta que penaliza la libertad energética
La medida, en vigor y sin actualizaciones desde hace años, vulnera el derecho de los propietarios a decidir cómo gestionan su consumo energético. Aquellos que optan por una vivienda 100% autosuficiente se ven forzados a asumir el coste de una conexión que, en muchos casos, no necesitan ni utilizan.

Evidentemente, esta medida y el coste que conlleva frena a muchos propietarios a decidirse por una vivienda con autonomía energética.

Desde Grupo Index, promotora referente en el desarrollo de viviendas energéticamente independientes, califican esta situación como «un obstáculo injustificado que frena el avance de la sostenibilidad real».

«Estamos construyendo viviendas capaces de generar, almacenar y gestionar su propia energía, por tanto, de evitar los elevados precios de la energía durante la ola inflacionista y de no verse afectadas por un apagón histórico. Sin embargo, sufren la obligación de estar conectadas a la red convencional. Lo que supone, en lugar de incentivar este tipo de soluciones sostenibles y visionarias, imponer un gasto adicional innecesario», señalan desde su equipo técnico.

Viviendas autosuficientes, pero con conexión forzada
Grupo Index, que tiene proyectos activos y en comercialización en varios puntos de la Comunidades de Madrid como Las Rozas, Cubas de la Sagra y en la zona de Puerta de Hierro en la capital de España, explica que el coste de esa conexión obligatoria puede superar varios miles de euros por vivienda, dependiendo de la distancia al punto de enganche y la infraestructura necesaria en cada caso.

«No solo es una imposición técnica, es también una carga económica injustificada para quienes han invertido en sostenibilidad y autonomía energética, y que puede ser un freno para muchos propietarios», afirman desde la promotora.

«Europa fomenta el autoconsumo y España lo frena»
«La normativa legislativa española necesita una revisión y actualización evidente, ya que mientras Europa promueve el autoconsumo, el almacenamiento y la descentralización de la producción energética, la legislación española sigue anclada en un modelo centralizado que no contempla escenarios de autosuficiencia real».

«El Estado debería garantizar la seguridad energética, no imponer una única vía. Hay modelos que funcionan sin conexión, y lo han demostrado en situaciones de emergencia. Seguir obligando a engancharse a la red no tiene sentido técnico ni ecológico», concluyen desde Grupo Index.

Las soluciones energéticas para el sector residencial evidentemente afrontan nuevos horizontes y nuevos retos, incluso todo el sistema energético también como se ha demostrado tras el gran apagón en España y los problemas en los trenes de las últimas fechas, por lo que el debate en torno a las normativas y necesidades sobre el suministro eléctrico también.

La compatibilidad de la normativa actual para casas autosuficientes con su futuro y su presente está en entredicho y el debate también, ya que los propietarios deben tener derecho a decidir cómo se alimenta de energía su vivienda. Además, de que las normativas vigentes deberían ser coherentes con Europa y con las tendencias y desarrollos sostenibles que buscan todos los sectores productivos, incluida la vivienda y la construcción residencial.

notificaLectura Merca2.es

Iberboat, la apuesta de Isabel Aguirre para alquilar barcos en España

0

Imagen1 Merca2.es

Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza


La experiencia de un barco al alcance de todos. Este es el objetivo con el que la emprendedora alicantina Isabel Aguirre ha creado Iberboat, la primera plataforma digital de alquiler de embarcaciones entre particulares en España. 

Un proyecto con vocación de facilitar que cualquier persona pueda disfrutar de una experiencia en el mar, ya sea con o sin conocimientos previos de navegación. «España cuenta con uno de los litorales más activos en el alquiler de barcos, pero es un mercado claramente estacional. Por eso nace Iberboat: con comisiones más bajas y entendiendo las dinámicas reales del chárter náutico español», explica Isabel, fundadora y CEO de la compañía. 

Funcionamiento: simplicidad y seguridad al alcance de todos
La plataforma permite alquilar embarcaciones con o sin licencia náutica, adaptándose tanto a usuarios con experiencia como a clientes que desean vivir una experiencia única en el mar. 

En caso de no contar con conocimientos, los clientes podrán contratar fácilmente a un patrón profesional que se encargue de la navegación. Cada ficha de embarcación indica de forma clara si se requiere título náutico, y el sistema de búsqueda permite filtrar por ubicación, tipo de barco y tipo de experiencia deseada. Sin intermediarios, la sencillez de uso y la seguridad en cada paso son fundamentales: Iberboat ha sido diseñada para ser una plataforma simple, accesible y eficaz, ya sea a través de su web o su app.

Otro de los pilares del proyecto es la atención al cliente: Iberboat ofrece un servicio de soporte de alta calidad, con un equipo capacitado para resolver con agilidad cualquier duda o incidencia, tanto de clientes como de propietarios, lo que contribuye a generar confianza y satisfacción en cada alquiler. 

Un mar de oportunidades para propietarios y patrones
Además, Iberboat no solo se dirige a quienes desean disfrutar del mar, sino también a propietarios de barcos y patrones profesionales. Los propietarios pueden anunciar sus embarcaciones de forma gratuita, acceder a promociones del Club Náutico También los patrones pueden ofrecer sus servicios a través de la plataforma y ser contratados directamente por los usuarios. 

Lejos de plantear el mar como un lujo exclusivo, Iberboat apuesta por una náutica accesible, abierta a todo tipo de personas y situaciones.

Crecimiento y compromiso social
Actualmente, Iberboat ya cuenta con 200 embarcaciones registradas en distintos puntos del litoral español y prevé consolidarse así en uno de los principales referentes digitales del sector náutico en España. 

Además, como parte de su compromiso social, Iberboat donará anualmente un porcentaje de sus beneficios a causas solidarias. Este primer año, los fondos se destinarán a organizaciones que apoyan a personas afectadas por la DANA.

notificaLectura Merca2.es

Diners Club Spain reúne al sector en el III Foro de Agencias de Viajes

0

DCS EVENTO 2 Merca2.es

Bajo el lema ‘Motor de cambio’, el evento abordó los grandes vectores de evolución del sector: atracción de talento, digitalización, nuevos perfiles de viajero, sostenibilidad y eficiencia financiera. Expertos de primer nivel coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un factor determinante para la competitividad de las agencias de viajes


Diners Club Spain, compañía experta en soluciones de pago corporativas, ha celebrado con éxito el III Foro de Agencias de Viajes. Bajo el lema «Motor de cambio», esta edición reunió a profesionales del sector para reflexionar colectivamente sobre cómo avanzar en un entorno marcado por la incertidumbre, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.

El foro, conducido por la periodista Leticia Iglesias, se diseñó como un auténtico espacio de conexión entre profesionales, pensado para compartir desafíos, explorar oportunidades y construir una visión conjunta del futuro del sector. Un formato abierto y participativo que fomentó el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión estratégica.

El evento fue inaugurado por José Maldonado, CEO de Diners Club Spain, quien destacó que «el verdadero valor de este foro reside en su capacidad para anticipar los grandes retos estructurales que están transformando la industria: la consolidación competitiva, la irrupción de la Inteligencia Artificial, el papel creciente de la sostenibilidad y la urgencia de fidelizar talento en un contexto post-COVID». Maldonado recordó la trayectoria de Diners Club Spain como compañía capaz de adaptarse a entornos complejos, con 70 años de historia, innovando en medios de pago y apostando por soluciones B2B cada vez más inteligentes y especializadas.

Fidelización del talento: de la retención al compromiso
El programa comenzó con la ponencia de Ángel Largo, empresario, conferenciante y experto en bienestar y liderazgo, quien remarcó que «fidelizar no es retener, es convencer». Explicó cómo generar entornos donde las personas quieran desarrollarse, destacando que el coste de sustituir a un empleado puede duplicar su salario. La intervención abordó también los retos de convivencia intergeneracional y recuperación del talento tras la pandemia.

El viajero corporativo del futuro: autónomo, conectado y consciente
A continuación, Liberto Senderos, director de Producto y Marketing en Diners Club Spain, exploró el impacto real de la tecnología en la experiencia de cliente en el ámbito travel. En su ponencia, mostró cómo la IA está transformando la cadena de valor: automatizando procesos, personalizando la oferta y simplificando la toma de decisiones.

La mesa redonda sobre el viajero del mañana, moderada por Óscar García (FBT), reunió a Marcel Forns (GEBTA), Carlos López Bahíllo (AVASA) y Rafael Isún (Travel Advisors). Los expertos coincidieron en que las agencias del futuro serán el punto de conexión entre personas, tecnología y estrategia empresarial. El viajero corporativo es hoy más consciente, más digital y exige mayor personalización sin renunciar al trato humano.

El futuro de los pagos en travel: eficiencia y evolución
En el bloque centrado en medios de pago, moderado por José Luis Ortega, director comercial de Diners Club Spain, participaron Chiara Quaia (Mastercard), Héctor Martín (Voxel) y Marc Cuéllar (W2M). La conversación giró en torno a cómo optimizar el gasto, ganar trazabilidad y controlar mejor los flujos financieros en un contexto de creciente complejidad en los viajes.

Sostenibilidad: una obligación que se convierte en oportunidad
Pedro Rodríguez (Nalba Advisors)
y Sergio Simón (EALDE) compartieron claves para convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para las agencias. Desde la integración de criterios ESG hasta ejemplos concretos de reducción de costes o creación de nuevos modelos de negocio, se insistió en que el compromiso con la sostenibilidad va más allá del cumplimiento: genera valor y posiciona.

La jornada concluyó con una sesión de networking que permitió a los asistentes compartir reflexiones, establecer contactos y explorar posibles sinergias.

«El III Foro de Agencias ha sido una muestra del compromiso de Diners Club Spain con la innovación, la sostenibilidad y la profesionalización del sector. Seguimos apostando por ofrecer soluciones de pago inteligentes que se adaptan a un entorno cambiante y altamente especializado como el del business travel», concluyó José Maldonado.

notificaLectura Merca2.es

Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

0

37874 3 Merca2.es

La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP


OMP, proveedor líder de soluciones de planificación de la cadena de suministro, invita a los asistentes al Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025 a asistir a la sesión de proveedores de soluciones de Nestlé el 19 de mayo. La presentación destacará cómo la empresa está transformando su cadena de suministro en todas las marcas y regiones utilizando Unison PlanningTM de OMP.

En esta sesión, Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé, compartirá cómo el líder mundial de alimentación y bebidas está reimaginando su planificación de la cadena de suministro para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Aprovechando la tecnología de planificación avanzada como Unison Planning, gestionando el cambio organizativo y ampliando las capacidades de adaptación al futuro, Nestlé está obteniendo resultados reales.

Los asistentes obtendrán información valiosa sobre cómo la empresa está impulsando la adopción, superando los retos de la transformación y alineando la velocidad tecnológica con la agilidad organizativa.

El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo™ 2025, que se celebra del 19 al 21 de mayo en Barcelona, reunirá a los líderes de la cadena de suministro para explorar estrategias para navegar por la volatilidad de la cadena de suministro e impulsar la preparación para el futuro. Este año se centra en la gestión del riesgo y la respuesta a las interrupciones para garantizar la continuidad del negocio y la excelencia operativa a pesar de la incertidumbre.

Como patrocinador platino, OMP invita a los asistentes a visitar el stand 307 para obtener más información sobre Unison Planning. Los expertos y directivos del sector de OMP estarán a la disposición de los asistentes para hablar de los complejos retos actuales de la cadena de suministro y de cómo sus soluciones ayudan a las empresas líderes a obtener resultados reales.

No hay que perder la oportunidad de escuchar a Nestlé y descubrir cómo las soluciones inteligentes de planificación de la cadena de suministro, como Unison Planning, pueden ayudar a preparar la cadena de suministro para el futuro.

Resumen de la session:

  • Título: ‘OMP: Cómo Nestlé está convirtiendo la IA y la agilidad en resultados reales en toda su cadena de suministro’.
  • Ponentes: Shannon Novack, experta en excelencia de la cadena de suministro de Nestlé
  • Cuando: Lunes 19 de mayo del 2025 a partir de las 11:45 am.
  • Donde: España, Barcelona, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), Sala 112

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores (bienes de consumo, productos químicos, metales, papel, plásticos y embalajes) se benefician del uso de la exclusiva plataforma Unison Planning™ de OMP.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad