viernes, 2 mayo 2025

La psicología del diseño: cómo los espacios afectan a las emociones

0
/COMUNICAE/

IMG 3713 1 Merca2.es

El diseño de espacios no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa que puede tener un impacto profundo en la salud mental, bienestar y productividad. Gabriel Lass, reconocido artista y diseñador especializado en la creación de espacios de lujo, destaca cómo la psicología del diseño juega un papel fundamental en la forma en que se experimenta y se relacionan con el entorno las personas


El estudio de la psicología del diseño ha revelado que los colores, las formas, los materiales y la disposición de los elementos en un espacio pueden afectar significativamente el estado emocional. Según Lass, la clave de un diseño exitoso radica en crear ambientes que fomenten la calma, la concentración o la creatividad, dependiendo de las necesidades del usuario.

La influencia de los colores y las formas en las emociones
Estudios han demostrado que los colores tienen un impacto directo en las emociones humanas. Colores fríos como el azul y el verde se asocian con la serenidad y la relajación, lo que los convierte en opciones ideales para espacios de descanso, como dormitorios o áreas de meditación. Por otro lado, los colores cálidos como el amarillo y el rojo pueden aumentar la energía y fomentar la interacción social, siendo perfectos para espacios como cocinas o salas de estar.

Las formas y la disposición de los elementos también juegan un papel crucial. Las líneas rectas y las estructuras ordenadas tienden a generar sensaciones de estabilidad y calma, mientras que las formas curvas y los espacios más abiertos pueden evocar una sensación de libertad y flexibilidad. Gabriel Lass, al diseñar, utiliza estos principios para crear espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino que también fomenten el bienestar emocional de quienes los habitan.

Diseño para el bienestar: reducción del estrés y mejora de la productividad
Los estudios han mostrado que un entorno bien diseñado puede reducir los niveles de estrés, mejorar la concentración e incluso aumentar la productividad.

Lass explica que, en sus proyectos, pone especial atención a la inclusión de elementos naturales, como jardines y zonas verdes, para fomentar la conexión con la naturaleza y crear un refugio que reduzca el estrés. «La naturaleza tiene un efecto positivo en el bienestar mental. Incorporar elementos naturales en el diseño no solo mejora la estética, sino que también proporciona un sentido de equilibrio y armonía», afirma Lass.

El diseño como terapia: Espacios que Sanan
El diseño de espacios también tiene el potencial de servir como terapia. En el diseño de exteriores, Gabriel Lass utiliza técnicas como la biofilia, que busca integrar la naturaleza en los entornos humanos para mejorar la salud mental y emocional. Espacios como jardines terapéuticos o patios que permiten la contemplación pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y promover la relajación.

Los estudios demuestran que la interacción con la naturaleza no solo reduce el estrés, sino que también mejora el enfoque y la creatividad. Esto hace que el diseño de exteriores sea una herramienta vital para crear entornos que no solo sean bellos, sino también funcionales y beneficiosos para quienes los disfrutan.

Un enfoque integral del diseño
Para Gabriel Lass, cada proyecto es una oportunidad para crear una experiencia sensorial completa, donde la estética, la funcionalidad y el bienestar emocional se fusionen. Su enfoque en el diseño personalizado y exclusivo se basa en comprender las necesidades emocionales y psicológicas de sus clientes, adaptando cada espacio a sus objetivos y deseos personales.

«El diseño no es solo una cuestión de belleza, sino de crear un ambiente que haga sentir a las personas mejor, más equilibradas y más conectadas con su entorno», concluye Lass.

Sobre Gabriel Lass
Gabriel Lass es un renombrado artista y diseñador especializado en la creación de espacios exteriores exclusivos. Con una visión única que combina arte, diseño y funcionalidad, ha trabajado en proyectos de lujo tanto a nivel nacional como internacional. A través de su empresa Piscinas Lass, ha transformado jardines, terrazas y espacios exteriores en lugares que no solo destacan por su belleza, sino por su capacidad para mejorar el bienestar emocional y mental de quienes los disfrutan.

En la web www.gabriellass.com el diseñador muestra algunos de sus proyectos y obras de arte.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las bicicletas compartidas adoptan la IA para reducir la contaminación local en las ciudades medianas

0
/COMUNICAE/

Foto Fifteen Merca2.es

Las ciudades medianas, de 50.000 a 250.000 habitantes, juegan un papel clave en la lucha contra la contaminación y los retos de movilidad. La inteligencia artificial aplicada a los sistemas de bicicletas compartidas está demostrando ser una solución eficaz para reducir emisiones. Además, el 77% de los españoles respalda su desarrollo, cifra que supera el 90% en urbes medianas como Córdoba, Elche u Ourense, según un estudio de Fifteen e Ipsos


Fifteen, empresa líder en el despliegue de servicios públicos de bicicleta compartida, presenta su innovador modelo especialmente diseñado para impulsar la transformación urbana en ciudades medianas. La compañía resalta la importancia de las tecnologías más avanzadas y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema de bicicletas compartidas, con el objetivo de reducir la contaminación, especialmente en ciudades con poblaciones entre 50.000 y 250.000 habitantes.

En España, el 97,5% de las ciudades tienen menos de 250.000 habitantes, una oportunidad que a menudo pasa desapercibida, ya que los sistemas de bicicletas compartidas suelen implantarse en las grandes ciudades. No obstante, el interés por estos servicios está en auge en municipios de tamaño medio, impulsado por iniciativas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España (PNIEC), que promueve la movilidad activa para reducir emisiones de CO₂. En apoyo a esta estrategia, el Gobierno español ha asignado 20 millones de euros: 10 millones para reducir el coste de los sistemas actuales y otros 10 millones para implementar sistemas públicos de bicis compartidas en ciudades que aún no dispongan de este servicio.

Reducción de las partículas de contaminación local
La contribución de la bicicleta a la sostenibilidad es indiscutible. Este medio de transporte no solo genera menos emisiones que un automóvil propulsado por combustibles fósiles, sino que también ayuda a reducir los altos niveles de contaminación del aire, una causa directa de mortalidad prematura. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en España, aproximadamente 33.000 personas fallecen cada año prematuramente debido a la contaminación del aire.

El diseño de sistemas de bicicletas compartidas para ciudades de tamaño medio requiere de un enfoque preciso y personalizado. Fifteen se basa en su vasta experiencia con más de 2.000 estaciones en 25 ciudades alrededor del mundo para ofrecer soluciones adaptadas a las características específicas de cada localidad, como el diseño urbano, la topografía y la red de transporte.

Gracias a un modelo de aprendizaje automático, se calcula la cantidad óptima de bicicletas y estaciones necesarias, así como la demanda potencial de pasajeros, los ingresos proyectados y los costes operativos. Además, al gestionar desde la producción de bicicletas hasta el mantenimiento de las estaciones, no solo se garantiza un nivel de servicio adecuado, sino que también se cuantifica el impacto ambiental. Como argumenta Artur Munne, responsable de Fifteen en España,»para evaluar verdaderamente el impacto de las bicicletas compartidas como una solución eficaz para la movilidad, es clave considerar también dos factores que el modelo Fifteen permite abordar y que, a menudo, se pasan por alto: las emisiones generadas durante la producción de las bicicletas y sus operaciones relacionadas, y el grado en que estas fomentan su uso entre los ciudadanos».

En 2023, la aplicación de este modelo en las ciudades donde opera Fifteen contribuyó a evitar 33.000 toneladas de CO₂, equivalentes a más de 15.000 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York.

La tecnología al servicio de la micromovilidad
Fifteen ofrece un sistema de bicicletas compartidas diseñado específicamente para adaptarse a las necesidades de cada ciudad. Con más de 290 análisis urbanos realizados, ha ayudado a las ciudades a optimizar sus redes de movilidad, mejorando la experiencia del usuario y la eficiencia del sistema.

Entre los casos de éxito europeos se encuentran Marsella (Francia), que ha registrado un aumento de más de 400.000 viajes mensuales tras la sustitución de la flota histórica por un sistema 100% eléctrico, y Helsinki (Finlandia), donde la flota ha crecido de 1.000 a 5.000 bicicletas, logrando una de las tasas de uso más altas de Europa. Otros ejemplos notables incluyen Avignon (Francia), que ha integrado un sistema de bicicletas eléctricas en su centro histórico, y Augsburg (Alemania), que durante el 2024 y el 2025 lanza una flota conectada de bicicletas mecánicas y eléctricas.

Un componente clave de la propuesta de Fifteen es su sistema de automatización, Automations, que utiliza tecnología IoT y un enfoque no-code para mejorar la gestión de los servicios de bicicletas compartidas. Este sistema permite la monitorización en tiempo real del estado de las bicicletas, generando alertas automáticas que facilitan acciones de mantenimiento y notificaciones a los usuarios, optimizando así la operatividad y la experiencia del usuario.

La flexibilidad del sistema permite a las ciudades personalizar sus automatizaciones, adaptando el servicio a sus necesidades específicas sin necesidad de desarrollos técnicos complejos, lo que reduce costes y tiempos de implementación. Esta adaptabilidad se complementa perfectamente con la estación compacta de Fifteen, un sistema de bicicletas compartidas que optimiza el espacio y la eficiencia, permitiendo un acceso fácil y rápido a las bicicletas en áreas urbanas.

Gijón, un caso de éxito
Esta ciudad ha marcado un nuevo rumbo para la movilidad de las ciudades medianas españolas gracias al sistema Gijón Bici, en funcionamiento desde el 1 de julio de 2023. La clave ha sido ajustar la flota de bicicletas compartidas y la infraestructura a las características locales para maximizar el impacto positivo de este servicio y, a la vez, aprovechar los avances tecnológicos para ofrecer una experiencia óptima a los usuarios.

En la actualidad Gijón cuenta con 250 bicicletas eléctricas de pedaleo asistido distribuidas en 47 estaciones repartidas por toda la ciudad. Con una tasa de 5 desplazamientos diarios por cada 1.000 habitantes y con un total de 930.000 Km recorridos, este servicio cuenta con la complicidad de la comunidad local, ya que les facilita los desplazamientos más largos y superar pendientes con menor esfuerzo de pedaleo, lo que ha contribuido notablemente a mejorar la movilidad urbana de este municipio asturiano. 

Ciudades medianas: la revolución verde de las bicicletas
Según el estudio Bicicleta compartida en España: oportunidades y retos para una movilidad urbana más sostenible, realizado por Fifteen e Ipsos en 2023, existe un amplio consenso sobre el papel de la bicicleta en la reducción de emisiones y en la mejora de la calidad del aire en ciudades medianas como Córdoba, Elche, Ourense, Salamanca y Terrassa. Entre el 90% y el 93% de los encuestados reconocen que la bicicleta contribuye a la creación de un entorno urbano menos contaminado.

Además, el estudio revela que cerca del 77% de los ciudadanos apoyaría el desarrollo de servicios de bicicleta compartida por parte de sus ayuntamientos, lo que refleja un deseo generalizado de fomentar este medio de transporte.

Este Informe del 2023, también pone de relieve el auge de la bicicleta: un 19% de los españoles la identifican como su opción preferida, y el 68% afirma que el uso de bicis compartidas les ha motivado a utilizarla con mayor frecuencia, consolidándose como una alternativa para la movilidad cotidiana.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El regreso de Gabriel Lass al Museo Bellini de Florencia en la exposición Impronta Materica

0
/COMUNICAE/

IMG 5717 scaled Merca2.es

El reconocido artista Gabriel Lass regresa al Museo Bellini para formar parte de la exposición «Impronta Materica», que se celebrará del 23 de noviembre al 1 de diciembre. Esta muestra explora la interacción entre la materia y el arte, invitando a los visitantes a experimentar la huella física que los artistas dejan en sus obras. Gabriel Lass, cuyo trabajo ha sido aclamado internacionalmente por su enfoque en el color, la textura, es uno de los artistas más esperados en esta ambiciosa exposición


Gabriel Lass: un regreso triunfal al Museo Bellini de Florencia
Este será el tercer proyecto en el que Gabriel Lass colabora con el Museo Bellini, consolidando su relación con uno de los espacios más emblemáticos de Florencia, conocido por su compromiso con el arte contemporáneo. Lass, cuya obra abarca desde el arte abstracto hasta innovaciones en el uso de materiales, presentará una serie de piezas inéditas que exploran las interacciones táctiles y sensoriales entre los materiales y las formas. Su regreso al museo es un testimonio de su constante evolución artística y de la relevancia de su trabajo en el panorama contemporáneo.

Dirección artística y curaduría: un enfoque multidisciplinario
La dirección artística de la exposición está a cargo de Miguel Gómez, director de la Bienal Bibart y del Museo del Color de Bari, quien aportará su visión única para curar una muestra que busca trascender lo visual y sumergir al público en una experiencia sensorial profunda. Miguel Gómez es reconocido por su enfoque innovador, que explora las intersecciones entre el arte y otras disciplinas como la ciencia y la tecnología.

La curaduría de «Impronta Materica» ha sido confiada a Michela Barausse y Chiara Inmordino, quienes han trabajado cuidadosamente para reunir a una serie de artistas que comparten una visión común sobre el poder transformador de la materia. La muestra no solo busca explorar las texturas y los colores, sino también cómo estos elementos pueden generar una conexión emocional profunda con el espectador.

Intervenciones de expertos: reflexiones sobre la materia y el arte
La exposición contará con intervenciones de expertos del arte como el Dr. Rosario Sprovieri, crítico de arte de renombre, quien reflexionará sobre cómo los artistas contemporáneos están utilizando la materia para crear obras que no solo son visualmente impactantes, sino que también poseen una carga emocional potente. Además, Miguel Gómez participará con una intervención sobre la evolución del arte contemporáneo, una reflexión clave en el contexto de «Impronta Materica».

Fundación Mundi Live: impulso al diálogo global a través del arte
Organizada por la Fundación Mundi Live Placido Inmordino, la exposición busca promover el arte contemporáneo y facilitar el intercambio cultural a nivel global. Fundada en 2019 por Chiara Margherita Immordino, la fundación se dedica a fomentar el diálogo entre el arte, la diplomacia y la inteligencia, facilitando el acceso a nuevas formas de expresión artística y colaboraciones internacionales.

La participación de la Fundación Mundi Live en la organización de «Impronta Materica» refuerza su compromiso con la promoción del arte como herramienta de comunicación global y como puente entre culturas. A través de esta exposición, se pretende ampliar el alcance de las obras presentadas, llevando el arte más allá de las fronteras tradicionales y permitiendo una reflexión colectiva sobre la importancia de la materia en la creación artística.

La exposición: una experiencia sensorial
«Impronta Materica» es mucho más que una exposición de arte; es una experiencia que invita a los espectadores a tocar, sentir y reflexionar sobre la materia que forma parte de  las personas. Cada obra presentada por Gabriel Lass y sus compañeros de exposición se convierte en una huella tangible, un vestigio de la intervención del artista que busca despertar una respuesta emocional en el espectador.

Información sobre Gabriel Lass
Gabriel Lass es un artista abstracto de renombre internacional, conocido por su innovador uso del color, las formas y las texturas. A lo largo de su carrera, ha desafiado las convenciones del arte contemporáneo, utilizando materiales no convencionales para transmitir emociones complejas y universales. Su trabajo ha sido expuesto en galerías y museos de todo el mundo, consolidándose como una figura clave en la escena del arte abstracto contemporáneo. 

Para conocer más sobre la obra de Gabriel Lass y mantenerse actualizado sobre sus exposiciones, se puede acceder a su galería virtual en www.gabriellass.com.

No se debe perder esta exposición única en el Museo Bellini, donde el arte y la materia se fusionan para crear una experiencia que va más allá de la visión.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Grupo FCC y tres de sus áreas de negocio sellan su compromiso con la Carta de la Diversidad

0
/COMUNICAE/

Teresa Viejo presidenta de la Fundacin Diversidad junto a Esther Alcocer Koplowitz presidenta del Grupo FCC Merca2.es

El acto ha sido presidido por Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad, y por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC. Además, han participado los responsables y equipos de Diversidad e Igualdad de las distintas áreas de negocio, así como sus máximos directivos


El Grupo FCC renueva y actualiza una vez más su compromiso con la Diversidad e Igualdad. Las empresas cabeceras de las distintas áreas de negocio -Fomento de Construcciones y Contratas; FCC Medio Ambiente; FCC Construcción; y Aqualia- han renovado la Carta de Diversidad, comprometiéndose a sensibilizar y divulgar los principios de la Carta de Diversidad entre todas las personas que conforman sus plantillas.

El evento ha sido presidido por Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad, y por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC. Además, han participado los responsables y equipos de Diversidad e Igualdad de las distintas áreas de negocio, así como sus máximos directivos.

Durante el desarrollo del acto, la presidenta del Grupo FCC ha destacado el compromiso con la diversidad del Grupo y de las empresas que lo representa «Nuestro compromiso con la diversidad, la igualdad, la inclusión laboral y la promoción de una cultura real de respeto, tolerancia y equidad va mucho más allá de las disposiciones legales, y se manifiesta con toda la fuerza a través del Chárter de la Diversidad que promovemos, y los Distintivos de Igualdad con los que han sido reconocidas nuestras empresas, como el otorgado al proyecto ‘you diversity‘, premiado como la mejor práctica en transformación cultural, diversidad e inclusión.

La firma de la Carta de la Diversidad, que agrupa a empresas e instituciones en un esfuerzo conjunto para fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad, tiene como objetivo promover políticas que aseguren la integración del personal evitando cualquier tipo de discriminación directa o indirecta.

Este compromiso es parte de una iniciativa impulsada por la Comisión Europea a través de la Plataforma Europea de Cartas de la Diversidad, que busca unificar esfuerzos a nivel continental para garantizar un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad, ha expresado: «La firma de la Carta de la Diversidad por estas cuatro empresas del Grupo FCC refuerza la importancia de integrar políticas de diversidad e inclusión como motor de innovación y desarrollo. Esta iniciativa contribuye a mejorar la calidad de vida de sus equipos y la sociedad en su conjunto».

Las empresas firmantes se comprometen a integrar los 10 principios de la Carta en su gestión diaria, promoviendo un entorno de trabajo inclusivo, respetuoso con las diferencias y que permita el equilibrio entre la vida personal y laboral de su plantilla. Con ello, FCC sigue avanzando en la implementación de buenas prácticas que refuerzan su competitividad y compromiso social.

Sobre Fundación Diversidad
Fundación para la Diversidad promueve el mayor movimiento de empresas y organizaciones a favor de la gestión de la diversidad e inclusión de las personas independientemente del género, sexo, edad, cultura, origen, nacionalidad, discapacidad, religión, orientación sexual o cualquier otra condición individual o social. Con más de 1.600 empresas firmantes de la Carta de la Diversidad, una iniciativa pionera en Europa. Siendo la diversidad e inclusión un imperativo ético y legal, realizamos actividades de concienciación y divulgación dirigidas al equipo directivo y las plantillas. Fundación Diversidad tiene la convicción de que la diversidad además genera innovación, sostenibilidad y beneficios empresariales a largo plazo. Los socios de Fundación Diversidad son: Admiral Seguros, Alcon, Allianz, AXA, BASF, BBi Communication, BBVA, BD, Bunzl, CaixaBank, Cepsa, Clarios, Diageo, Humana&Mente Comunicación, Iberdrola, JTI, LATAM Airlines, Leroy Merlin, Lilly, MASORANGE, Nationale-Nederlanden, Provital Group, Real Madrid Club de Fútbol, Richemont, Sacyr, Towa Pharmaceuticals, UCI y Vivofácil.

Más información: https://fundaciondiversidad.com

FCC comprometida con la diversidad  
En el Grupo FCC son iguales y a la vez diversos, valoramos el talento sin importar la orientación e identidad sexual, la expresión de género o las características sexuales. La atención de la diversidad y la igualdad es para todas las empresas del Grupo FCC un imperativo empresarial, ético y social recogido en su Código Ético y de Conducta del Grupo.

Todas las personas trabajadoras, con independencia de su puesto de trabajo y responsabilidades, tienen el derecho a no ser discriminadas por ninguna razón, incluidas las anteriores, así como la obligación de favorecer un entorno de trabajo seguro, diverso e inclusivo. 

En su compromiso con la igualdad y la diversidad, FCC cuenta con la plataforma ‘you_diversity’, en la que se favorece y promueve la cultura empresarial en materia de Igualdad, Diversidad e Inclusión a través de contenidos y acciones formativas sólidas y de gran alcance.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El diseño de espacios exteriores: innovación y estilo en los revestimientos de piscinas

0
/COMUNICAE/

d56a37d8 e864 477c 9a65 3a049d547c99 Merca2.es

El diseño de espacios exteriores ha evolucionado notablemente en los últimos años, convirtiéndose en un campo donde la creatividad, funcionalidad y estética se fusionan de manera armónica. Las piscinas, que antaño fueron simples elementos decorativos, se han transformado en piezas centrales en jardines y terrazas, convirtiéndose en auténticas obras de arte. Los revestimientos de piscinas desempeñan un papel fundamental en la creación de atmósferas únicas que enriquecen el entorno


Los diseñadores de exteriores, como el reconocido Gabriel Lass, han sabido interpretar las tendencias contemporáneas, llevando las piscinas a un nuevo nivel de innovación. Su enfoque personalizado en el uso de materiales y el diseño de espacios exteriores ha sido clave para crear ambientes donde las piscinas no solo son funcionales, sino también estéticamente impactantes. Lass, conocido por su capacidad de integrar sus diseños con el entorno natural, ha logrado convertir las piscinas en una extensión fluida de los jardines y terrazas que las rodean.

Revestimientos para piscinas: estética y funcionalidad
Cuando se habla de revestimientos para piscinas, no solo se debe pensar en su capacidad de protección, sino también en su capacidad para complementar el diseño global del espacio exterior. Los materiales elegidos para el revestimiento deben ofrecer durabilidad, resistencia al paso del tiempo y, al mismo tiempo, contribuir a una atmósfera visualmente atractiva.

1. Azulejos de cerámica y porcelanato
Los azulejos de cerámica y porcelanato son opciones populares para revestir piscinas gracias a su versatilidad y facilidad de mantenimiento. Estos materiales ofrecen una amplia gama de colores, texturas y acabados que permiten adaptar el diseño a diferentes estilos. Desde acabados lisos hasta texturizados, los azulejos ofrecen una variedad de opciones para quienes buscan un diseño elegante y funcional. Además, son altamente resistentes a la humedad y a los productos químicos utilizados en el tratamiento del agua, lo que garantiza su durabilidad.

2. Revestimientos de piedra natural
La piedra natural sigue siendo una opción clásica y atemporal en el diseño de piscinas. Materiales como el mármol, la piedra caliza o el granito no solo aportan elegancia, sino que también poseen una gran resistencia. Estos materiales son ideales para quienes buscan crear un espacio armonioso que se mezcle con el entorno natural. El trabajo de diseñadores como Gabriel Lass se destaca por su capacidad para integrar la piedra natural en sus diseños de manera que fluya perfectamente con la vegetación circundante, creando un ambiente relajante y sofisticado.

3. Microcemento: la tendencia en diseño contemporáneo
El microcemento ha ganado popularidad en los últimos años debido a su acabado uniforme y moderno. Este material permite crear superficies continuas que aportan una sensación de amplitud y frescura. Su capacidad para adaptarse a diversos estilos de diseño, desde lo más minimalista hasta lo más contemporáneo, lo convierte en una opción ideal tanto para las piscinas como para las zonas adyacentes. Además, el microcemento es resistente al agua y fácil de mantener, lo que lo hace perfecto para espacios exteriores.

4. Mosaicos y cristales
Para quienes buscan un toque de lujo y exclusividad, los mosaicos y cristales son una opción que nunca pasa de moda. Los revestimientos de mosaicos, especialmente aquellos realizados en vidrio o cerámica de alta calidad, permiten crear patrones visualmente impresionantes que transforman una piscina en una obra de arte. Además, los efectos de luz sobre el agua ofrecen una atmósfera única que aporta un toque mágico y sofisticado al espacio.

El toque de diseño de Gabriel Lass
El enfoque del diseñador Gabriel Lass en el diseño de exteriores es un claro ejemplo de cómo los revestimientos de piscinas pueden convertirse en elementos fundamentales de la experiencia sensorial del espacio. Su estilo se caracteriza por la capacidad de integrar materiales naturales y texturas innovadoras para crear ambientes orgánicos y equilibrados.

Lass es un firme defensor de la personalización de los revestimientos para adaptarlos al contexto específico de cada proyecto. Su filosofía de diseño busca que la piscina se convierta en una extensión natural del entorno, en lugar de un elemento aislado. Según el diseñador, «el revestimiento de la piscina debe ser una extensión de la naturaleza que lo rodea, no solo un elemento decorativo. La conexión entre el agua, la piedra, el color y la vegetación debe ser fluida y armoniosa».

La sostenibilidad en el diseño de piscinas
La sostenibilidad es una tendencia creciente en el diseño de espacios exteriores, especialmente en lo que respecta a los revestimientos para piscinas. Cada vez son más los clientes que buscan soluciones que no solo sean estéticamente atractivas, sino también respetuosas con el medio ambiente. Materiales como la piedra natural extraída de manera responsable, los azulejos reciclados o el microcemento de bajo impacto son opciones que están ganando terreno en el diseño de exteriores.

Los diseños de Gabriel Lass no solo responden a criterios estéticos, sino también a principios ecológicos. En sus proyectos, se da prioridad a la selección de materiales sostenibles y a la creación de espacios que fomenten la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.

Conclusión
El diseño de espacios exteriores sigue evolucionando hacia propuestas cada vez más innovadoras y personalizadas. Los revestimientos de piscinas juegan un papel crucial en esta transformación, siendo elementos que no solo cumplen una función estética, sino también una función ambiental y emocional. Gracias al trabajo de diseñadores como Gabriel Lass, el diseño de piscinas se ha elevado a un nuevo nivel, donde la armonía entre materiales, color y naturaleza crea espacios únicos que invitan a la relajación, el disfrute y el contacto con el entorno natural.

Así, las piscinas dejan de ser meros elementos de recreo para convertirse en el alma de los espacios exteriores, lugares donde el agua, la materia y la luz se encuentran para ofrecer una experiencia sensorial incomparable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 57% de las empresas españolas se arrepiente de haber recortado gastos según un estudio de Pleo

0
/COMUNICAE/

ES Synergy Report Resource Page Merca2.es

El informe ‘Sinergias entre Finanzas y el resto de la empresa’ de Pleo, profundiza en el sentir de las empresas europeas en torno a los recortes presupuestarios, la colaboración y el crecimiento en 2024, y cómo influyen estas tendencias en las operaciones empresariales


Pleo, una de las plataformas de gestión del gasto líderes en Europa, ha publicado hoy un nuevo informe que examina el panorama actual de las empresas europeas. El informe ‘Sinergias entre Finanzas y el resto de la empresa‘ de Pleo, profundiza en el sentir de las empresas europeas en torno a los recortes presupuestarios, la colaboración y el crecimiento en 2024, y cómo influyen estas tendencias en las operaciones empresariales.

El informe pone de manifiesto que las empresas europeas están buscando la manera de hacer más con menos y se esfuerzan por alcanzar la prosperidad empresarial con presupuestos significativamente reducidos. En particular, en España, una gran mayoría (84%) de las empresas encuestadas declararon haber reducido sus gastos en los últimos 18 meses y, a pesar de ello, casi la mitad (48%) afirma que las ambiciones de su empresa han aumentado. 

Pero avanzar no siempre es fácil, más de la mitad (65%) de las empresas españolas con dificultades para crecer señalan como factor principal el aumento de los costes, seguido de los factores macroeconómicos (36%) y los recortes presupuestarios (31%). La actual escasez de personal cualificado (26%) y la situación política mundial (21%) le siguen de cerca, lo que ilustra el amplio abanico de obstáculos a los que se enfrentan actualmente las empresas.

Las consecuencias a largo plazo del recorte de gastos
Estos recortes presupuestarios y reducciones del gasto están teniendo efectos a largo plazo, y más de la mitad de las empresas españolas (53%) manifiestan su pesar por el alcance que han tenido sus medidas de recorte de gastos. Las empresas que más redujeron sus gastos en los últimos 12 meses son ahora las que tienen más dificultades para crecer. De las que redujeron sus gastos, el 57% se arrepiente de haberlos reducido tan drásticamente y el 23% tiene ahora dificultades para crecer.

Pero no son solo las decisiones de gasto las que lamentan las empresas; los despidos recientes también están frenando la trayectoria de crecimiento deseada por las empresas. La mitad de las empresas españolas (51%) considera que los despidos que han llevado a cabo en los últimos 12 meses les han dificultado crecer al ritmo que desean, debido a la escasez de personal cualificado y al tiempo que se tarda en contratar y poner al día al talento.

Nuevas formas de prosperar limitando el gasto
A pesar del optimismo en Europa por ver más lejos la recesión, en España persiste la cautela con más de la mitad de las empresas (60%) reticentes al gasto.

A pesar de ello, las empresas españolas siguen buscando nuevas formas de prosperar, casi la mitad de los responsables financieros españoles (48%) afirma que sus ambiciones empresariales han aumentado, y los resultados demuestran dónde deben residir estas ambiciones y mejoras: en la colaboración. Algo más de dos tercios (70%) de los directivos afirman que si hubieran tenido una mejor perspectiva de otros departamentos y una mayor colaboración habrían tomado mejores decisiones de gasto, mientras que el 74% cree que una colaboración eficaz entre el equipo financiero y otros departamentos puede convertirles en una empresa con más éxito financiero y el 51% que aportará un mayor control y visibilidad sobre el gasto de las empresas.

«El hecho de que España perciba un mayor control y visibilidad como resultado de la colaboración es un reflejo de la mentalidad de las empresas españolas. Para ellas, el control sigue siendo un factor determinante y es lo que demandan la mayoría de los líderes españoles. Tanto es así que Pleo ha adaptado sus soluciones en España para satisfacer esta demanda. Es bueno ver que un 83% de las empresas, el porcentaje más alto del mercado, afirma que las plataformas de gestión del gasto impulsan una colaboración eficaz y es sintomático de por qué las empresas españolas confían tanto en ellas: para facilitar la comunicación, mejorar la visibilidad y proporcionar control» señala Álvaro Dexeus, Director General del Sur de Europa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners recomienda alargar la vida de las compras realizadas en Black Friday

0
/COMUNICAE/

Allianz Partners recomienda alargar la vida de las compras realizadas en Black Friday

Más de la mitad de los españoles comprará productos de informática, tecnología y electrodomésticos durante la jornada de Black Friday de este año, compras que desde Allianz Partners aconsejan asegurar, alargando su vida útil y garantizando la inversión que estas compras suponen para los consumidores


El cuarto viernes de noviembre se celebra el Black Friday, una fecha en el calendario que desde hace varios años marca el pistoletazo de salida para la temporada de compras navideñas. El furor que esta jornada despierta en los consumidores es tal que, en algunos establecimientos, la bajada de precios se produce ya desde principios del mes. Se calcula que el 74% de los españoles aprovechará esta fecha para hacer sus compras navideñas, con una media de gasto de 300€ por persona, y hasta un 58% aumentará su gasto en compras el último trimestre del año.

Por su parte, los productos de precios habitualmente más elevados y que suponen una inversión para el cliente serán también los más populares este año: un 51% de los españoles planea comprar productos de informática, tecnología y electrodomésticos durante el Black Friday.

Ante el desembolso que implica la compra de estos de productos, Allianz Partners recomienda, en el caso de grandes y pequeños electrodomésticos, asegurarlos para que estén protegidos ante cualquier avería o incidente y su vida útil se alargue. La empresa líder de Seguros y Asistencia ofrece la cobertura de extensión de garantía; con ella, los electrodomésticos están cubiertos ante averías mecánicas o eléctricas por uso o desgaste de componentes internos durante uno, dos o tres años, además de los tres que la legislación establece para el fabricante. En el caso de los dispositivos electrónicos, asegurarlos los protege ante robo y daños accidentales, como los provocados por golpes, caídas o derrame de líquidos.

Gracias a esta cobertura, el seguro se encarga desde el recambio de piezas y mano de obra, hasta la recogida o la entrega en el domicilio del cliente del electrodoméstico o dispositivo averiado. En aquellos casos en los que la reparación no fuese posible o el gasto resultase excesivo, Allianz Partners procedería al reemplazo del objeto asegurado.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) de Allianz Partners España, dice: «El Black Friday es una oportunidad para adquirir a un precio mucho más rebajado algunos electrodomésticos o dispositivos que durante el resto del año son más caros. Lo ideal es aprovechar la oportunidad para comprar en estas fechas, asegurando nuestros electrodomésticos y dispositivos para así evitarnos repetir el gasto al poco tiempo, en caso de que se averíen».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

realme GT 7 Pro llega a España el próximo 26 de noviembre con un precio máximo de 1099€

0
/COMUNICAE/

Pista 1 EN 1 scaled Merca2.es

Con rendimiento avanzado en IA, realme GT 7 Pro, estará disponible con un precio de hasta 1099 euros y se lanzará oficialmente el 26 de noviembre con ofertas exclusivas para los primeros compradores


Bajo el lema ‘Explora lo inexplorado’, el próximo 26 de noviembre realme celebrará el evento de lanzamiento del primer smartphone Snapdragon 8 Elite del mercado español: realme GT 7 Pro. El dispositivo más avanzado de la marca está diseñado para redefinir los estándares de rendimiento y fotografía móvil, ofreciendo a los usuarios una experiencia completamente nueva a un precio altamente competitivo.

Revolucionando la tecnología de pantallas en colaboración con Samsung
El nuevo realme GT 7 Pro incorpora una impresionante pantalla Samsung Eco² OLED de 6,78 pulgadas, desarrollada gracias a una optimización conjunta entre Samsung y realme. Con colores vibrantes y alta eficiencia energética, la pantalla cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz y una respuesta táctil instantánea de 2600 Hz. Su brillo máximo de 6500 nits permite una visibilidad clara incluso bajo la luz directa del sol, mientras que la atenuación PWM de 2160 Hz reduce la fatiga visual durante largos períodos de uso.

Revelación en IA: Primer modelo con Snapdragon 8 Elite y un rendimiento en IA sin igual
realme GT 7 Pro, el primer dispositivo en España equipado con el avanzado chipset Snapdragon 8 Elite, se posiciona como un referente en rendimiento de IA, redefiniendo los límites de lo que un smartphone con inteligencia artificial puede lograr. Con una amplia gama de funciones avanzadas de IA, busca revolucionar la industria como el «Revelación en IA«. El realme GT 7 Pro integra la inteligencia artificial de manera fluida en aspectos como eficiencia, fotografía y gaming, ofreciendo innovaciones como AI Sketch to Image, que transforma bocetos en imágenes detalladas; AI Motion Deblur y AI Telephoto Ultra Clarity, para capturar imágenes nítidas y precisas; y AI Game Super Resolution, que mejora los gráficos hasta 1.5K, proporcionando una experiencia de juego inmersiva.

realme UI 6.0: Experiencia fluida y personalizada impulsada por IA
El realme GT 7 Pro llega con el nuevo software realme UI 6.0, que combina de manera perfecta un diseño fluido con funciones avanzadas de inteligencia artificial. Con colores adaptativos y animaciones vibrantes, ofrece una experiencia de usuario más dinámica y personalizada. A grandes rasgos, el nuevo UI 6.0 mejora significativamente la experiencia de usuario del GT 7 Pro, haciéndola más fluida, inteligente e intuitiva.

Innovación sin precedentes en fotografía
El sistema de imagen del realme GT 7 Pro sorprenderá a los usuarios, ya que cuenta con un teleobjetivo con zoom óptico 3X y la tecnología periscópica Sony IMX882, que ofrece una claridad y un nivel de detalle excepcionales en tomas a larga distancia. Como primer dispositivo móvil del sector que admite la fotografía submarina en todas las condiciones, el GT 7 Pro permite capturar imágenes en alta definición incluso bajo el agua. 

Precio competitivo
realme GT 7 Pro combina de forma excepcional características de alta gama con un precio altamente competitivo, convirtiéndose en una opción destacada dentro del mercado de smartphones. Además, el GT 7 Pro presentará interesantes ofertas exclusivas de lanzamiento el próximo 26 de noviembre.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Emb. Otto Federico von Feigenblatt, investido caballero de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén

0
/COMUNICAE/

IMG 20241116 WA0070 1 scaled Merca2.es

El distinguido académico y diplomático Otto Federico von Feigenblatt ha sido investido caballero de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta en una solemne ceremonia presidida por su eminencia el Cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York, en la Catedral de San Patricio. La misa se llevó a cabo en la tarde del 15 de noviembre del 2024


Su Excelencia el Embajador Otto Federico von Feigenblatt es enviado especial de educación del Parlamento Andino, jefe de la Casa de Feigenblatt, y catedrático extraordinario de gestión educativa de la Universidad Católica de Murcia. El embajador Otto Federico von Feigenblatt posee una licenciatura en ciencias sociales de la Universidad Ritsumeikan del Asia Pacífico (Beppu, Japón), una maestría en estudios de desarrollo internacional de la Universidad Chulalongkorn (Bangkok, Tailandia), un doctorado de filosofía en análisis y resolución de conflictos y un doctorado de educación en liderazgo en educación superior de Nova Southeastern University. También tiene dos postgrados y una maestría de artes liberales de la Universidad de Harvard en justicia social, relaciones internacionales, y antropología, respectivamente.

Es autor de más de cien artículos académicos y múltiples libros académicos. Es académico de la Real Academia de Ciencias Financieras y Económicas de España, de la Real Academia de Doctores de España, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, de la Academia Nacional de Historia de México, entre muchas otras. Su labor internacional en el campo de la educación y la diplomacia ha sido reconocida con importantes distinciones, como ser investido caballero por el Rey Felipe VI con la Real Orden de Isabel la Católica, y por la Santa Sede con la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Ha recibido la Medalla del Senado de la República Francesa por su servicio a la educación y al desarrollo internacional y el Ministerio del Interior de Panamá le ha otorgado la Gran Cruz de la orden del presidente Arosemena. Ha recibido más de quince doctorados honoris causa por sus aportes a las ciencias sociales y ha servido como embajador y observador permanente alterno ante las Naciones Unidas y como consultor en más de 20 países.

La Casa Feigenblatt se ha distinguido por su dedicación en pro de la educación. Entre sus muchos proyectos en el campo de la educación y el desarrollo internacional se puede mencionar la Catedra Interuniversitaria «Embajador Otto Federico von Feigenblatt» por la Paz, el Desarrollo, y la Educación, la cual organiza congresos en diversos países con el fin de conectar a líderes educativos de todo el mundo. La Casa ha organizado congresos en prestigiosos lugares como la Sede de las Naciones Unidas, el Club de la Universidad de Harvard de Nueva York, la Asamblea Legislativa de la República del Ecuador, la Sede del Parlamento Andino, entre otras.

Miembros de la Casa incluyen a varios ex jefes de Estado, rectores de universidades, diplomáticos, y figuras prominentes en el campo de la educación. Entre los miembros que han recibido el collar de la Casa se pueden mencionar el Excmo. Sr. Dr. Borja Cevallos, expresidente de Ecuador, Excma. Sra. Dra. Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador, su eminencia el Cardenal Luis Cabrera Herrera, Arzobispo de Guayquil, el excelentísimo y reverendísimo Luis Javier Argüello García, Arzobispo de Valladolid, el excelentísimo y reverendísimo Monseñor Héctor Cubillos Pena, Obispo de Zipaquirá en Colombia, entre muchos otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fernando Romay colaborará con MAPFRE en la difusión de su propuesta de valor para el colectivo senior

0
/COMUNICAE/

D7A1604 scaled Merca2.es

La aseguradora ofrece múltiples soluciones para las personas mayores, que cada vez son más numerosas y relevantes en la sociedad


En España, aproximadamente una de cada tres personas supera los 55 años. Un colectivo amplio y diverso integrado por consumidores activos, que disfrutan del ocio, la cultura e intereses muy variados. Este aumento de la longevidad plantea desafíos y oportunidades para toda la sociedad, desde el ámbito económico hasta el bienestar individual.

MAPFRE ha estado trabajando intensamente en los últimos años en su programa «Generación Senior», la propuesta de valor de la aseguradora para los mayores de 55 años y sus familiares. Ahora, con el «fichaje» de Fernando Romay, que colabora desde hace algún tiempo con la entidad en diferentes eventos, MAPFRE da un paso más y convierte al conocido deportista en su representante ante este colectivo, redoblando así su apuesta por los seniors.

Fernando Romay es una persona muy conocida por todos los españoles, especialmente por los de esta franja de edad, y además goza del cariño de la sociedad en general, debido a su actividad profesional como jugador de baloncesto hasta 1993 y la participación en la selección española en dos Olimpiadas diferentes.

Ahora, a sus 65 años, se enfrenta a una nueva «jubilación», en la que quiere continuar activo, aportando a la sociedad y disfrutando de la vida, como hacen la mayoría de sus coetáneos.

Apostamos por Fernando Romay, porque le admiramos, compartimos su visión de la vida en la etapa senior y creemos que va a ser de gran ayuda para dar a conocer nuestra propuesta de valor para estas personas», afirma Fernando Garrido, director de Marketing y Comunicación de MAPFRE España.

Por su parte, Fernando Romay destaca: «Estoy muy ilusionado con esta colaboración con MAPFRE, empresa en la que tengo depositada una gran confianza, y me siento muy honrado de que la compañía crea, que mi experiencia y mi actitud puedan inspirar a otras personas».

Fernando Romay colaborará con la visibilidad del Programa Generación Senior de la aseguradora, interna y externamente, y con la concienciación a los mayores de 55 años acerca de la importancia de prepararse adecuadamente para esta etapa de la vida, en la que las personas quieren seguir disfrutando.

La firma del acuerdo tuvo lugar el 18 de noviembre en las instalaciones de MAPFRE en Majadahonda, ante una numerosa representación de empleados de la compañía mayores de 55 años, que tuvieron la oportunidad de conocer a Fernando Romay y cambiar impresiones con él.

Generación Senior de MAPFRE tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades y principales preocupaciones de los mayores, como el ahorro de cara a la jubilación, la salud y la autonomía personal propia o de familiares cercanos.

Incluye productos especialmente diseñados para este colectivo, como el seguro de accidentes Senior +55, que puede contratarse hasta los 80 años, cubre hasta 52 tipos de lesiones y ofrece 200 horas de ayuda a domicilio para todo lo que sea necesario en caso de accidente; o el seguro de dependencia, un producto dirigido a personas que quieran garantizarse una prestación mensual y vitalicia ante esta posible eventualidad, entre otros.

Además, la aseguradora, a través de su club de fidelización, pone a disposición de sus clientes el Espacio Senior, un entorno diseñado para facilitar la vida de los mayores y mejorar su bienestar. Aquí los socios pueden acceder de manera gratuita a una evaluación integral y predictiva de la situación de cada uno, o de los mayores a su cargo, para identificar sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.

Entre los servicios destacados se incluye Farmacia a domicilio, que permite la entrega organizada de medicamentos, y Teléfono Dorado, que proporciona acompañamiento telefónico para mayores en situación de soledad. Asimismo, mediante este Espacio los usuarios pueden recibir el apoyo de voluntarios y contar con el asesoramiento de expertos en bienestar, fiscalidad y salud, facilitando diversos aspectos de su vida diaria.

También disfrutan de descuentos exclusivos y precios especiales en servicios de Mensajeros de la Paz y en la Plataforma Grandes Marcas, parte del Plan de Fidelización gratuito de MAPFRE, para asegurar una calidad de vida cómoda y segura para los seniors.

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

España superará los 417 millones de envíos de paquetería esta temporada navideña

0
/COMUNICAE/

FEDEX Merca2.es

Un estudio independiente publicado por FedEx predice un aumento del 10,8% en el mercado de mensajería y paquetería exprés en España en comparación con 2023. En Europa se alcanzará un nuevo máximo postpandemia, con 6.200 millones de envíos de paquetes


Un nuevo estudio publicado hoy por FedEx, la empresa de transporte exprés más grande del mundo, pronostica que los transportistas de paquetería distribuirán colectivamente más de 417 millones de envíos en España entre octubre y diciembre de 2024. Esto representa un 10,8% más que en el mismo período de 2023, superando la media europea del 9%.

El estudio independiente fue realizado por Effigy Consulting, que analizó su base de datos de mensajería, mensajería urgente y paquetería (CEP) con 500.000 datos sobre más de 300 transportistas en 41 países.

Los datos muestran un aumento significativo en las cifras de España, pasando de 376 millones de paquetes en 2023 a 417 millones en 2024. España será el sexto mercado europeo más activo en cuanto a paquetes durante esta temporada alta, que abarca desde Black Friday hasta el período previo a las fiestas navideñas.

Las entregas diarias durante el Black Friday en España (29 de noviembre) crecerán hasta los 8,1 millones este año, frente a los 6,9 millones de 2023.

Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento del comercio electrónico, con cerca de un 70% de envíos (4.200 millones) previstos para llegar directamente a los consumidores en el mercado europeo.

Ian Silverton, Managing Director Ground Operations de FedEx, comenta: «La temporada alta es un período crítico para las empresas españolas, ya que muchas dependen del transporte y la logística para satisfacer la mayor demanda y entregar a sus clientes. Las compras online, el comercio electrónico y el cambio hacia servicios diferidos continuarán durante dicha temporada alta de este año, lo que refleja el cambio en el comportamiento de los consumidores y la conciencia constante de los costes en el mercado. Las redes de FedEx se ampliarán y adaptarán para satisfacer el incremento de demanda en España, con opciones de transporte aéreo y terrestre, así como tecnologías más predictivas para gestionar posibles interrupciones y hacer que el trimestre dorado sea un éxito».

En toda Europa, entre octubre y diciembre de 2024 se realizarán 6.200 millones de envíos, un 9% más que en el mismo periodo de 2023, con 5.700 millones de paquetes.

Para ilustrar la magnitud de esta temporada alta, si se colocaran uno tras otro, los paquetes enviados ocuparían 1,15 millones de millas, lo suficiente para llegar holgadamente a la luna y regresar dos veces. El peso total de las mercancías transportadas a través de Europa durante esta temporada será de casi 7,5 millones de toneladas, lo que equivale a unos 15 kg por cada habitante de la UE y el Reino Unido.

Se espera que los países con el mayor volumen de entregas durante esta temporada alta sean el Reino Unido (1.300 millones) y Alemania (1.100 millones), seguidos de Francia (524 millones), Turquía (476 millones), Polonia (456 millones) y España (417 millones), con una media de 12 paquetes entregados por persona en la UE y el Reino Unido durante este período de tres meses.

Ian Silverton continúa: «Durante la temporada alta, FedEx, junto con otros servicios de entrega de paquetería, desempeñará un papel clave para ayudar a las empresas españolas a aprovechar al máximo la oportunidad de crecimiento para ampliar sus negocios. España es uno de los mercados más grandes de entrega de paquetes en Europa, y nuestro sector de logística es fundamental tanto para el bienestar social como económico de España, además de ser un actor clave en el éxito de los sectores minorista y de comercio electrónico.

La competencia extranjera recibe mucha atención, pero lo cierto es que Europa es una potencia exportadora con 481 millones de paquetes enviados internacionalmente impulsados ​​por el crecimiento continuo del comercio electrónico. Esto sigue creando oportunidades para que las empresas españolas lleguen a nuevos mercados en el extranjero. El seguimiento de las entregas es clave para el éxito, y nuestra cadena de suministro digital recopila entre 20 y 25 escaneos de cada uno de los millones de paquetes que fluyen a través de nuestra red durante este período, lo que nos permite compartir información sin problemas con los clientes y las autoridades aduaneras».

Se prevé que Europa importe más bienes de fuera del continente de los que exporta, con casi 200 millones de envíos provenientes de países como China y los EE. UU., en comparación con los 75 millones que salen. Sin embargo, se espera que casi 500 millones de los paquetes enviados durante esta temporada alta en Europa sean exportaciones, y las empresas con sede en Europa enviarán casi 500 millones de paquetes a otros países tanto dentro como fuera de la UE.

Sobre Federal Express Corporation
Federal Express Corporation, la empresa de transporte exprés más grande del mundo, ofrece entregas rápidas y confiables a más de 220 países y territorios, y utiliza una red aérea y terrestre global para acelerar la entrega de envíos urgentes en tiempo definido.

Acerca de Effigy Consulting
Effigy Consulting es una consultora global, líder en la industria de mensajería, mensajería urgente y paquetería (CEP). Conectada a 500.000 puntos de datos de más de 300 transportistas en 41 países, Effigy Consulting ofrece análisis de datos, informes y estudios de mercado de primera calidad para los principales clientes de la industria.

Acerca del estudio
Estudio llevado a cabo por Effigy Consulting, encargado por Federal Express Corporation, entre septiembre y octubre de 2024. Todas las cifras (excepto las de 2023) son previsiones. El volumen de un paquete representa 0,7839 pies cúbicos (0,0222 m3).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo de la Serna ofrece algunas pautas para evitar el dolor de espalda durante la Navidad

0
/COMUNICAE/

Pablo de la Serna ofrece algunas pautas para evitar el dolor de espalda durante la Navidad

La época navideña puede ser muy emocionante, pero también es una fuente de estrés y tensiones físicas, especialmente con tantas actividades, preparativos y compromisos. A poco más de un mes de llegar a tan señaladas fiestas, el fisioterapeuta y colaborador de Angelini Pharma, Pablo de la Serna, ofrece algunos consejos para evitar el estrés y prevenir la aparición de contracturas y dolor de espalda


Los compromisos familiares y sociales, las largas jornadas de compras, el sedentarismo y los excesos en la dieta pueden pasar factura a la salud en Navidad. De hecho, se trata de uno de los momentos más esperados del año, ya que durante algo más de dos semanas, se abre un período de vacaciones escolares, las familias se reúnen y las comidas y los regalos se tornan protagonistas.

Pero a pesar de la ilusión por todo lo que implica la época navideña, se acumulan factores y obligaciones asociadas que pueden llegar a estresar a muchas personas: cambios repentinos de rutinas y jornadas maratonianas, noches cortas, compras y comidas copiosas.

Así pues, es más que necesario tener en cuenta algunas pautas para cuidar de la salud física y emocional, además de evitar sobrecargas y dolores musculares. El fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma España, propone algunos consejos.

Consejos para evitar el estrés y prevenir el dolor de espalda, según De la Serna

  1. Planificar con anticipación. «Lo más razonable» explica el experto, «es organizar con tiempo todas las actividades y compras que se necesita hacer». Preparar una lista y repartir las tareas navideñas a lo largo de las semanas anteriores «evita la sensación de agobio, lo cual reduce la presión y el estrés», añade.
  2. Evitar cargar objetos pesados de forma incorrecta. Durante las fiestas es común cargar bolsas pesadas con regalos o comida. Para levantarlas, «se debe hacer fuerza con las piernas y no con la espalda, flexionando las rodillas y manteniendo la columna recta para evitar lesiones». Otra opción, si se hacen compras grandes, es tratar de usar carritos o mochilas en lugar de bolsas de mano que puedan desequilibrar la postura.
  3. Compensar las comidas copiosas e hidratarse lo suficiente. Durante las fiestas navideñas es fácil descuidar la alimentación y comer de más alimentos altos en grasas y azúcar. Esto «puede afectar tanto a la energía como al estado de ánimo», explica De la Serna. Por ello, «lo más recomendable es compensar los excesos con otras comidas 100% saludables, bajas en grasas y ricas en proteínas y fibra». Además, «hay que beber suficiente agua para mantenerse hidratado, eliminar toxinas y reducir la sensación de pesadez y el cansancio muscular», añade.
  4. Hacer estiramientos y ejercicios para fortalecer los músculos. En esta época se suele estar mucho tiempo de pie cocinando, comprando o decorando la casa. «Hacer pausas cada hora y realizar algunos estiramientos simples de espalda, cuello y hombros ayudarán a reducir la rigidez», afirma el experto. «Poner el foco en los músculos del abdomen y la espalda con ejercicios suaves reducirá el riesgo de lesiones y el dolor lumbar». Si a todo ello se añade «buscar ratos para caminar o hacer cualquier tipo de actividad física ligera cada uno o dos días, se conseguirá una mayor relajación a la vez que quemar el exceso de calorías».
  5. Utilizar parches de calor. Si ya han aparecido las contracturas y el dolor de espalda, ya sea por algún mal gesto, una sobrecarga o debido al estrés, el experto recomienda tener a mano parches térmicos. «Cuando el dolor musculoesquelético aparece, son muy útiles, ya que aumentan el flujo sanguíneo, alivian el dolor[1] y ayudan a la relajación de los músculos[2]», concluye.
  6. Tomarse descansos regulares. «Es más que necesario darse tiempo para descansar para no sobrecargar la mente y el cuerpo», explica De la Serna. Esto aplica tanto a las «pausas entre preparativos, compras y reuniones sociales» como a «priorizar dormir lo suficiente para que el cuerpo se pueda recuperar adecuadamente». Es «fundamental» establecer «una rutina de sueño, incluso en fiestas y vacaciones», apostilla el fisioterapeuta.
  7. Regalarse tiempo para uno mismo. En la sociedad actual el tiempo es un bien escaso. De la Serna propone «reservar ratos para hacer lo que más apetezca a cada persona». Para el experto, «el final del año es un buen momento para reflexionar, marcarse retos y objetivos, pero también para reconocer los propios avances y premiarse por los logros conseguidos». Pasear, disfrutar de una buena película o de un libro, ir al cine o autorregalarse un masaje o un par de horas en un spa. «Se trata», explica, «de disfrutar de una actividad placentera, de desconexión y, a poder ser, de manera individual para poder desconectar del entorno y reconectar con uno mismo».
  8. Limitar las expectativas y aprender a decir «no». A menudo el estrés proviene de tratar de cumplir con todas las expectativas (tanto de los demás como las propias). El experto recuerda que «no es necesario hacerlo todo perfecto para que las cosas salgan estupendamente. La autoexigencia es una gran virtud, pero llevada al extremo puede ser perjudicial para el estado mental y emocional. Así que hay que aprender a delegar y aceptar que, aunque no todo esté perfecto, estará suficientemente bien.  Además, De la Serna aconseja poner un límite a las reuniones o actividades si uno siente que le agobian. Es bueno aprender a decir ‘no’ cuando sea necesario para cuidar del propio bienestar».

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, se puede visitar www.angelinipharma.com.

«Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  Nos mueve la pasión por nuestro paciente, y por ello tenemos el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecemos conjuntamente con nuestros partners, basando nuestra colaboración en lo que nos define: integridad, coraje y pasión».

Más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

[2] McCarberg B, O’Connor A. A New Look at Heat Treatment for Pain Disorders, APS Bulletin; 2004

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El aumento de requisitos para acceder al CNP lleva al opositor a una preparación más intensiva, según +Pol

0
/COMUNICAE/

14 Merca2.es

Entre los principales ajustes de las pruebas de acceso al Cuerpo Nacional de Policía se encuentra la realización del examen de test de conocimiento, psicotécnico, biodata y personalidad en la misma jornada, esta dinámica aumenta la exigencia y demanda de una preparación más rigurosa y eficiente


Con el cierre de las solicitudes para la convocatoria de acceso 2024-2025 a la Policía Nacional, se han introducido novedades que marcarán un hito en el proceso de selección para la Escala Básica de 2025. Según la Orden INT/632/2024, publicada por el Ministerio del Interior el pasado 25 de junio, se han introducido cambios significativos en el proceso selectivo que afectarán a los aspirantes de la próxima convocatoria de este mes de noviembre. Entre los principales ajustes se encuentra la realización del examen de test de conocimiento, psicotécnico, Biodata y test de personalidad en la misma jornada, esta dinámica aumenta la exigencia y demanda de una preparación más rigurosa y eficiente.

Ángel Pardo, director de la academia +Pol, con sedes en Madrid, Toledo y Alcorcón, destaca: «Estos cambios en el proceso de selección obligan a los aspirantes a prepararse más y mejor. No basta con una preparación académica; es fundamental un enfoque integral que incluya aspectos físicos, mentales y emocionales».

Con un enfoque exclusivo, +Pol se distingue por ofrecer coaching policial individualizado y planificación estratégica personalizada para cada alumno. «Nuestro objetivo es que cada estudiante se sienta acompañado en todas las fases de la oposición», explica Pardo. «La atención personalizada y la motivación constante son claves para que los aspirantes enfrenten las pruebas con confianza y seguridad».

Además de una alta tasa de aprobados —con dos de cada tres alumnos superando las pruebas de ingreso y 100% de aprobados en ascenso a Oficial de Policía —, la academia cuenta con instalaciones innovadoras que recrean el entorno de la Policía Nacional, proporcionando a los opositores una experiencia inmersiva. «Nuestro entorno de formación es único; hemos diseñado nuestras sedes para que cada rincón inspire a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos», añade Pardo.

Con los cambios introducidos por la Orden INT/632/2024 y la creciente competitividad de las oposiciones, Pardo subraya la importancia de una preparación robusta: «Las nuevas exigencias requieren no solo conocimiento, sino también adaptabilidad y fortaleza. Nuestra formación integral es la mejor herramienta para convertir el esfuerzo de los opositores en resultados tangibles».

La academia también ofrece acceso online a clases en directo, permitiendo que cada estudiante participe y se forme en cualquiera de las sedes. Con el compromiso de maximizar las oportunidades de éxito, +Pol continúa trabaja en la preparación de opositores en un entorno de cambio constante y creciente competitividad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nubika revela las principales pautas para elegir correctamente la alimentación de un animal

0
/COMUNICAE/

pets 3715733 1280 1 1 1 Merca2.es

María Palomar, profesora de Nutrición Animal en Nubika, señala que «tener regulados los ingredientes, la fabricación, el etiquetado y la comercialización de los alimentos contribuye indirectamente a mejorar la salud de los animales»


Cada vez un mayor número de personas incrementan su compromiso con una adecuada alimentación de los animales. De hecho, distintas organizaciones preocupadas por el bienestar animal suelen aportar distintas recomendaciones al respecto. En este contexto, Nubika, centro de formación veterinaria, ha analizado las nuevas guías nutricionales para perros y gatos que ha publicado la Federación Europea de la Industria Alimentaria para Animales de Compañía (FEDIAF). Esta asociación de empresas, con miembros de 18 países, representa a la industria de alimentos para animales en Europa. A pesar de que no es un organismo regulador, FEDIAF trata de influir en las leyes y reglamentos de la Unión Europea y trabaja activamente con las autoridades.

Este año, la asociación ha actualizado sus recomendaciones en materia de alimentación canina y felina, cuya versión previa es de 2020. Se trata de un documento muy útil, tal y como señala María Palomar, profesora del Curso de Nutrición Animal en Nubika: «Ofrece pautas clave sobre los niveles óptimos de nutrientes para los alimentos de los animales, considerando factores como la edad, el estado de salud y el nivel de actividad física».

Además, Palomar también ha destacado la importancia de que exista una regulación clara en este ámbito: «La normativa ayuda a garantizar la calidad y seguridad de los productos para animales, de forma similar a lo que sucede con los alimentos para consumo humano. Tener regulados los ingredientes, la fabricación, el etiquetado y la comercialización de los alimentos contribuye indirectamente a mejorar su salud».

Las claves para elegir un buen pienso
Según la experta de Nubika, «para determinar si un pienso es adecuado o no, es importante observar varios factores. En primer lugar, la primera fuente de proteína debe ser de origen animal (pollo, pescado, carne de cordero, etc.) en lugar de subproductos o harinas de baja calidad. Además, el pienso debe ser adecuado a la especie y edad del animal (cachorro, adulto, senior) y contar con una relación correcta de proteínas, grasas, carbohidratos y fibras».

Otro buen indicador se encuentra en la presencia de certificaciones, tal y como recomienda Palomar: «Hay que buscar marcas que cuenten con sellos de calidad o cumplan con normativas internacionales, como las de FEDIAF en Europa».

Alimentos muy normalizados, pero perjudiciales
La profesora de Nutrición Animal de Nubika señala que hay muchos alimentos que la gente considera inofensivos que, en realidad, dañan la salud de los animales. Por ejemplo, «los huesos cocidos que les dan a los perros pueden astillarse muy fácilmente y causar obstrucciones o perforaciones en el tracto digestivo».

En cuanto a los gatos, es muy común ofrecerles leche de vaca. «Muchos de ellos tienen intolerancia a la lactosa y esto puede provocarles problemas gastrointestinales como diarrea y dolor abdominal», avisa Palomar.

Dieta BARF: ¿más que una moda pasajera?
Cada vez es más conocida la dieta BARF, que se basa en alimentar a los perros con comida cruda, siguiendo su nutrición original como animales carnívoros. Sin embargo, la docente alerta de que «es fundamental que esta dieta esté bien equilibrada y, para ello, debe ser supervisada por un profesional, ya que puede llevar a deficiencias nutricionales en el caso de que no se prepare adecuadamente».

«Además, como los alimentos están crudos, existen riesgos de contaminación parasitaria y bacteriana, por lo que es importante conocer e intentar prevenir los riesgos asociados a esta práctica», remarca.

Los profesionales son la mejor fuente de información
En definitiva, Palomar señala que «la mejor recomendación para mantener la idónea salud nutricional de los animales es contar con el asesoramiento de un equipo veterinario que conozca su condición particular». Más allá de internet o de las experiencias de otras personas, se debe consultar al profesional adecuado en cada caso, teniendo en cuenta el problema concreto y el área en el que se enmarca el mismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cómo Xerppa for Finance Insight redefine el análisis financiero y optimiza la toma de decisiones

0
/COMUNICAE/

Mockup prensa 1 3 1 1 Merca2.es

Xerppa for Finance Insight es la solución definitiva para las empresas que desean transformar sus datos financieros en decisiones estratégicas. Con una plataforma simple y automatizada, Xerppa convierte la información en decisiones sólidas, integrándose sin problemas con tus ERP y sin interrumpir los procesos actuales. Un producto licenciado y certificado por Microsoft, respaldado por más de 600 empresas que confían en sus soluciones


Imagina una solución diseñada para que los equipos financieros gestionen toda su información de forma estratégica, sin complicaciones. Xerppa for Finance Insight es esa solución. Es una plataforma de aceleración de Business Intelligence, impulsada por Microsoft Power Platform, se integra de manera fluida con tus ERP, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo sus datos financieros sin necesidad de modificar su infraestructura. Es un complemento que transforma los datos financieros en decisiones estratégicas con rapidez y precisión.

Xerppa for Finance Insight facilita cada etapa del análisis financiero: desde estados financieros avanzados y reportes detallados automatizados hasta la gestión presupuestaria y analítica de costes, todo desde una sola plataforma. Los equipos pueden obtener una visión unificada, hacer proyecciones precisas y anticiparse a cualquier cambio, optimizando así la gestión del cash flow, márgenes y resultados generales.

Además, Xerppa ofrece acceso a indicadores financieros clave y permite realizar simulaciones de escenarios, lo que facilita el análisis comparativo entre diferentes períodos o áreas de negocio. Esto le otorga a los equipos la capacidad de prever los impactos de sus decisiones y tomar decisiones estratégicas más informadas.

La plataforma está respaldada por un sistema innovador de health y governance, que garantiza procesos sin errores y una estructura de datos sólida en cada operación. Xerppa for Finance Insight está diseñada para gestionar y analizar los resultados financieros de múltiples empresas desde una sola interfaz, integrándose perfectamente con las fuentes de datos y ofreciendo una perspectiva estratégica que optimiza el rendimiento.

«Xerppa for Finance Insight convierte los datos en un recurso estratégico, facilitando cada proceso y eliminando la complejidad. Esto permite que las empresas tomen decisiones informadas y rápidas, con un impacto directo en su rendimiento», comenta María García Capellán, Directora de Proyectos en Xerppa.

El sistema de soporte de Xerppa ofrece un valor adicional al brindar asistencia continua en cada paso del proceso, reduciendo tareas manuales y permitiendo que los equipos se concentren en decisiones de alto valor. Xerppa for Finance Insight no solo mejora el rendimiento financiero, sino que pone los datos en el centro de la estrategia empresarial.

Xerppa está rodeado de un ecosistema avanzado que respalda y potencia sus productos. A través de Climbea, consultora experta en Business Intelligence, y el Club Power Platform powered by Xerppa, que ayuda a cientos de profesionales en el uso de herramientas avanzadas de Microsoft. Una gran fuente de experiencia para Xerppa que refuerza sus capacidades para ofrecer soluciones de calidad adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.

Más información sobre Xerppa for Finance Insight en www.xerppa.com. Demo vídeo online disponible.

Vídeos
Xerppa For Finance Insight

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Linacre Investments pone un tope temporal al Fondo de Innovación de Activos Digitales

0
/COMUNICAE/

png Merca2.es

Linacre Investments Limited, uno de los principales gestores de fondos institucionales con sede en la Isla de Man, ha anunciado un límite máximo de 1.000 millones de dólares para su Fondo de Innovación de Activos Digitales. La decisión responde a una demanda excepcional durante el segundo semestre de 2024 y pretende garantizar una gestión eficaz de la liquidez


El fondo se diseñó para aprovechar las oportunidades emergentes en el sector de los activos digitales, en rápido crecimiento, centrándose en los activos digitales y las empresas basadas en blockchain que impulsan la innovación. Ofrece a los inversores institucionales y acreditados de alto patrimonio neto una oportunidad única de aprovechar el potencial transformador de estas tecnologías. En los últimos seis meses, el fondo ha experimentado una demanda extraordinaria, impulsada por la creciente adopción generalizada de los activos digitales, los recientes avances normativos, como la aprobación de ETF, y el impulso generado por las recientes elecciones estadounidenses.

En los últimos doce meses, el Digital Asset Innovation Fund ha registrado una rentabilidad récord, consolidando su reputación como vehículo de inversión de primer orden para quienes buscan exposición a este sector transformador. El éxito del fondo refleja la experiencia estratégica de Linacre Investments y la creciente confianza de los inversores en las oportunidades que ofrecen los activos digitales.

En respuesta a esta fuerte demanda y para mantener los altos estándares de rendimiento del fondo, Linacre Investments ha decidido limitar el Digital Asset Innovation Fund a 1.000 millones de dólares. Esta medida garantizará una gestión eficaz de la cartera del fondo y abordará las consideraciones de liquidez inherentes al mercado de activos digitales.

«El Digital Asset Innovation Fund está diseñado exclusivamente para inversores institucionales e individuos acreditados de alto patrimonio neto, dirigido a empresas basadas en blockchain y activos digitales que son pioneros en la innovación de la industria», dijo Alexander Reeve, Director de Inversiones de Linacre Investments Limited. «Al limitar el fondo a 1.000 millones de dólares, podemos mantener un enfoque disciplinado de la gestión de la cartera sin dejar de ofrecer un valor excepcional a nuestros clients».

Aunque en la actualidad el fondo sólo está abierto a inversores institucionales y particulares acreditados de alto patrimonio neto, Linacre Investments se prepara para ampliar su oferta a inversores minoristas en 2025. Esta medida refleja el compromiso de la empresa de ampliar el acceso a oportunidades de inversión de gran potencial y llevar soluciones innovadoras a un público más amplio.

Linacre Investments revisará periódicamente el límite máximo del fondo en función de las condiciones del mercado y de las mejoras de liquidez. Se evaluarán futuras oportunidades para reabrir el fondo a nuevos inversores a medida que evolucionen las condiciones.

Como líder en la gestión de patrimonios privados, Linacre Investments sigue dedicada a proporcionar soluciones de inversión de vanguardia adaptadas a las necesidades de su clientela global. La empresa espera poder informar a sus inversores sobre la evolución del fondo y explorar nuevas oportunidades en el mercado de activos digitales.

Sobre Linacre Investments Limited
Linacre Investments Limited es una importante gestora de fondos institucionales con sede en la Isla de Man, especializada en la gestión de patrimonios privados para inversores institucionales, empresas multinacionales y particulares acreditados de alto patrimonio neto. Centrada en estrategias de inversión innovadoras, Linacre Investments aprovecha su experiencia para identificar oportunidades en sectores disruptivos como el capital riesgo, los activos digitales y la tecnología blockchain.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nueva promoción exclusiva de Casa Desenchufada de Grupo Index en Las Rozas de Madrid

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Catorce villas unifamiliares privilegiadas y 100% personalizadas desde la distribución a los detalles. La Casa Desenchufada es la más eficiente del mercado actual, ya que gracias a sus energías renovables es autosuficiente


Grupo Index lanza al mercado residencial de lujo de la Comunidad de Madrid una nueva promoción con sello propio y sin competencia en el sector por sus elevadas prestaciones en cuanto a personalización y eficiencia. ‘Villa Licabeto’ cuenta con catorce villas unifamiliares exclusivas en un entorno de lujo y una ubicación privilegiada en Las Rozas de Madrid.

La propuesta de Grupo Index se sitúa en una zona conocida como ‘El Cantizal’ rodeada de áreas verdes protegidas y las excelentes comunicaciones de la zona noroeste de la capital de España. Concretamente en la avenida de Atenas con parcelas privadas desde 565 m2 hasta 1.000 m2.

Las catorce villas de ‘Villa Licabeto’ son Casas Desenchufadas, es decir, gracias a la dilatada experiencia de Grupo Index, estas viviendas de nueva construcción cuentan con prestaciones y ventajas únicas en el mercado, en cuanto a personalización y eficiencia energética. Además, cuentan con 5 dormitorios, cocina amueblada y dotación de electrodomésticos, garaje cubierto, sótano acondicionado, suelo porcelánico, geotermia, suelo radiante y paneles fotovoltaicos, entre otras dotaciones de primeras calidades.

Casa Desenchufada: la más eficiente
La Casa Desenchufada de Grupo Index es una vivienda capaz de generar su propia energía gracias a sus paneles fotovoltaicos, a la par que logra ahorrar notablemente en los consumos gracias a su geotermia y, además, almacenar la energía sobrante. Con esta combinación de sistemas de eficiencia energética y energías renovables, la vivienda consigue desenchufarse de la red eléctrica tradicional, por lo que es una casa sin facturas eléctricas ni energéticas para siempre.

Gracias a la especialización de Grupo Index, sus viviendas han ido evolucionando hacia una mayor optimización de las tecnologías para obtener una mayor eficiencia de la energía, hasta el punto máximo de conseguir desenchufarlas de la red convencional. Así, estas viviendas no solo se abastecen de su propia energía, sino que además logran ahorrar considerablemente en sus consumos.

La bomba de calor conectada al sistema de geotermia es capaz, básicamente, de beneficiarse de la temperatura constante del subsuelo, unos 20 grados más o menos durante todo el año, y trasladarlos a la vivienda. De esta forma, la energía necesaria para alcanzar una temperatura de confort en el interior de la casa es muy inferior, y con ella se ahorra sustancialmente en los consumos.

La Casa Desenchufada de Grupo Index es un hito internacional en la eficiencia energética del sector residencial, ya que es probablemente la más eficiente del mercado actual en todo el panorama constructivo mundial.

Casa 100% personalizable: no hay dos iguales
En Grupo Index no hay dos viviendas iguales porque tampoco existen dos familias o propietarios con las mismas necesidades, prioridades ni gustos. Desde el inicio, cada cliente es asesorado por técnicos para personalizar la vivienda, desde la distribución y el número de dormitorios, y hasta los detalles y acabados.

Las viviendas Index son un lienzo en blanco en el que cada comprador decide si sus prioridades son, por ejemplo, una planta baja diáfana con espacios abiertos y continuidad visual, o si la preferencia es un dormitorio con un vestidor integrado. Dentro de las decenas de posibilidades de personalización, los clientes de Grupo Index, pueden escoger si integrar más iluminación natural, mejorar la accesibilidad, el almacenamiento… Decisiones y prioridades que se diseñan y estudian también de la mano de un interiorista para tener en cuenta todas las claves del diseño de interiores como alturas o zonas de paso que logren viviendas cómodas, funcionales y estéticamente de diseño atractivo y vanguardista.

Grupo Index: la casa del futuro
Las viviendas de Grupo Index son revolucionarias desde el punto de vista energético y de personalización integral a medida. Casas disruptivas merecedoras de premios y reconocimientos nacionales e internacionales tanto por su modelo de Casa Desenchufada como por su Casa Geosolar® de Carbono Positivo. La empresa madrileña es desde hace años líder en vivienda sostenible en la Comunidad de Madrid, donde ya ha entregado más de 2.000 viviendas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Tienda del Rollo, una opción para preparar el negocio para las ventas de fin de año

0
/COMUNICAE/

WhatsApp Image 2024 11 20 at 12.32.40 1 Merca2.es

Con el Black Friday y la campaña de Navidad a la vuelta de la esquina, los negocios de todos los sectores están preparándose para uno de los períodos de ventas más intensos del año. Desde supermercados hasta tiendas minoristas y restaurantes, el aumento en el flujo de clientes y transacciones exige una planificación estratégica en cuanto a los suministros


La campaña de ventas de fin de año y eventos como el Black Friday representan una gran oportunidad para aumentar ingresos. Sin embargo, también implican un aumento significativo en la actividad de cada negocio. Para quienes dependen de impresoras de tickets para las transacciones, el abastecimiento de papel térmico en cantidad suficiente es clave.

La Tienda del Rollo, ecommerce especializado en la venta de rollos de papel térmico para impresoras, ofrece productos de alta calidad que garantizan un rendimiento óptimo, reduciendo el riesgo de interrupciones en plena campaña navideña. Planificar con anticipación y aprovechar las ofertas de Black Friday no solo permite asegurar precios competitivos, sino también evitar problemas de stock y retrasos en los envíos.

¿Por qué es tan importante contar con suficiente papel térmico?
Un desabastecimiento puede generar complicaciones que afecten la operatividad y la experiencia del cliente. Nadie quiere interrumpir la experiencia de compra de sus clientes por una falta de suministros tan esencial. En La Tienda del Rollo saben que un buen servicio de cara al cliente pasa también por una preparación adecuada. Sus rollos de papel térmico se ajustan a las necesidades de puntos de venta, hostelería, retail y otros sectores, asegurando una impresión clara y duradera en cada transacción.

Contar con el papel térmico adecuado no solo optimiza la operatividad, sino que también contribuye a mejorar la experiencia de los clientes al reducir tiempos de espera y agilizar el proceso de compra. Al estar bien abastecido, el comercio se podrá centrar en lo realmente importante: ofrecer un servicio impecable y captar el máximo número de clientes.

Sin gastos de envío
La Tienda del Rollo destaca como un referente en la venta y suministro de rollos de papel térmico para TPV, balanzas y cajas registradoras. Esta tienda online garantiza la entrega gratuita de todos sus pedidos en la península, con un tiempo de envío de menos de 48 horas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las energéticas advierten de que nuevas cargas impositivas pondrán en riesgo inversiones por 30.000 millones

0

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha advertido de que prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético condicionarán el futuro y «dificultarán la materialización de las inversiones que es necesario llevar a cabo, estimadas en más de 30.000 millones de euros para los próximos tres años, así como el desarrollo y viabilidad económica y financiera de los proyectos».

En un comunicado, el gran ‘think tank’ energético, que agrupa a más de 120 empresas e instituciones y del que forman parte como asociados ejecutivos las principales empresas del sector (bp, EDP, Endesa, Iberdrola, Moeve, Naturgy, Repsol y TotalEnergies), consideró «fundamental evitar la incertidumbre», promoviendo un entorno favorable basado en «procedimientos normativos adecuados, seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y fiscal» para materializar los 308.000 millones de euros de inversiones estimadas, de las cuales, un 82% deben provenir del sector privado, que prevé el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

A este respecto, valoró que el cumplimiento de esa ‘hoja de ruta’ marcada por el Gobierno para descarbonización de la economía a 2030 supondría un incremento del 3,2% del PIB en 2030, y un aumento de 560.000 empleos para el mismo año.

El ‘think tank’, cuya presidencia es rotatoria entre sus socios ejecutivos, se pronuncia así en una declaración de su Comisión Ejecutiva sobre la posibilidad de que el Gobierno pueda mantener vivo mediante una prórroga vía decreto el impuesto energético, aunque bajo una posible fórmula para no gravar a las empresas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización.

De esta manera, Enerclub subrayó la necesidad de tener un proceso inversor «perdurable en el tiempo que permita contar con las tecnologías, equipamientos y capital humano necesarios en toda la geografía española y en todos sus sectores económicos».

FOMENTAR UN CLIMA DE «CONFIANZA Y ATRACTIVO INTERNACIONAL.

Asimismo, indicó que, en un contexto de competencia internacional de atracción de inversiones como han destacado los informes Letta y Draghi, es «fundamental fomentar la competitividad, y establecer un clima de confianza y atractivo internacional para dirigir estos flujos de capital hacia nuestro país».

«La transición energética resulta clave para el desarrollo económico y la lucha contra el cambio climático. El compromiso de las empresas energéticas españolas en torno a esta transición y la sostenibilidad es absoluto, como demuestra el esfuerzo inversor que viene realizando el sector», añadió al respecto.

Foment se personará en la CNMC por la OPA de BBVA al Sabadell por la afectación sobre las empresas

0

El Comité Ejecutivo de Foment del Treball se personará ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) con motivo de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, por la afectación que pueda tener en las empresas, informa en un comunicado este miércoles.

La patronal ha mostrado su preocupación por la afectación sobre las empresas catalanas que puede tener la operación y un posible cambio en el panorama bancario.

Ha recordado que el pasado 9 de mayo «ya mostró su preocupación por cómo podría repercutir esta OPA en el devenir, sobre todo, de las pymes y su acceso al crédito».

Los grandes almacenes Target ganan 809,1 millones de euros en su tercer trimestre

0

La cadena estadounidense de grandes almacenes Target obtuvo un beneficio neto de 854 millones de dólares (809,1 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, finalizado el 2 de noviembre, lo que supone una caída del 12,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

La facturación subió un 1,1%, hasta los 25.668 millones de dólares (24.320 millones de euros). Del total, las ventas alcanzaron los 25.228 millones de dólares (23.990 millones de euros), un 0,9% más, mientras que otro tipo de ingresos aportaron 440 millones de dólares (416,9 millones de euros), un 11,5% más.

Asimismo, Target incurrió en unos gastos de 24.500 millones de dólares (23.213 millones de euros), un 1,7% más, por el coste de los productos vendidos, el proceso de comercialización o administración, entre otros.

Ya en el dato acumulado por los nueve primeros meses, las ganancias ascendieron a 2.988 millones de dólares (2.831 millones de euros) y los ingresos a 75.651 millones de dólares (71.677 millones de euros). Estas cifras fueron un 8,4% y un 0,2% superiores en términos interanuales.

«Hemos observado varios puntos fuertes en nuestro negocio, incluido un aumento de los clientes del 2,4%, un crecimiento de casi el 11% en el canal digital y un crecimiento continuo en las categorías de belleza y cuidado diario. Al mismo tiempo, nos enfrentamos a algunos retos singulares y a presiones de costes que afectaron a nuestros resultados», ha reconocido el presidente y consejero delegado de Target, Brian Cornell.

Target ha informado de que prevé un estancamiento de las ventas para el cuarto trimestre en métricas comparables. Asimismo, aún posee una autorización para la recompra de acciones por valor de 9.200 millones de dólares (8.717 millones de euros).

Musgos Retardantes de Llama de Verdissimo; La era de la decoración más segura

0

La búsqueda de seguridad y estilo en el diseño de interiores

En el vibrante mundo de la decoración de interiores, la demanda de seguridad y estética crece constantemente. Diseñadores, arquitectos y decoradores buscan constantemente soluciones que no solo mejoren la apariencia de los espacios, sino que también garanticen su seguridad. Esta tendencia ha dado lugar a productos innovadores que no solo mejoran la estética, sino que también priorizan ambientes más seguros para aquellos que interactúan con estos espacios.

En este contexto, tuvimos la oportunidad de hablar con Verdissimo, líder mundial en naturaleza preservada, que recientemente ha presentado sus innovadores musgos retardantes de llama «plano» y «bola». Estos productos vanguardistas no solo responden a la creciente demanda de soluciones más seguras, sino que lo hacen sin comprometer la elegancia distintiva que caracteriza a la marca. Con este lanzamiento, Verdissimo está liderando una nueva era de decoración más segura.

Productos reconocidos por su seguridad

Los musgos «bola» y «plano» no solo cautivan por su impresionante belleza y atractivo natural, sino que también destacan por su clasificación B-s1, d0, cumpliendo con la normativa UNE-EN 13501-1:2019 de la Unión Europea. “Esta certificación de comportamiento frente al fuego marca un avance significativo para el mercado, ya que permite por primera vez el uso de un producto preservado en elementos de construcción y edificación que requieren un alto nivel de protección”, explica Ole Faarbaek, CEO de Verdissimo.

La certificación B-s1, d0 garantiza que estos musgos han sido rigurosamente probados en laboratorios de alta calidad, asegurando una mínima contribución al fuego (B), baja emisión de humo (s1) y total ausencia de goteo inflamable (d0). Según Faarbaek, esto los convierte en “productos únicos en el mundo”, marcando un nuevo estándar de seguridad y elegancia en la decoración, mientras mantienen su vibrante color verde natural.

Musgo Plano: Estética serena y natural

El Musgo Plano retardante de llama de Verdissimo es perfecto para espacios que requieren un diseño minimalista y elegante. Su superficie uniforme y su tono verde natural lo convierten en una opción ideal para oficinas, restaurantes y ambientes corporativos donde el equilibrio entre sofisticación y funcionalidad es clave. Este tipo de musgo no solo embellece el espacio, sino que también contribuye a crear un ambiente sereno y natural, favoreciendo la concentración y el bienestar de quienes lo disfrutan.

Musgo Bola: Energía visual y dinamismo

Por su parte, el Musgo Bola retardante de llama de Verdissimo cuenta con un carácter más vibrante y dinámico. Su forma redondeada y tridimensional genera un impacto visual inmediato, convirtiéndolo en el punto focal perfecto para lobbies, salas de espera y otros espacios de alto tránsito. Además de su atractivo estético, su textura envolvente y su volumetría enriquecen el ambiente, creando un espacio de mayor interés visual y emocional.

La sinergia de dos mundos naturales

Aunque ambos musgos destacan por sus características individuales, la verdadera magia ocurre cuando se combinan. El Musgo Plano, con su estética serena, se complementa perfectamente con la volumetría y la vitalidad del Musgo Bola. Juntos, logran crear espacios equilibrados y de alto impacto visual, invitando a la contemplación sin perder la funcionalidad. «Esta combinación no solo mejora la estética, sino que también eleva la experiencia del usuario en cualquier entorno», señala Faarbaek.

Detrás de esta extraordinaria belleza se encuentra un compromiso inquebrantable con la calidad. “Cada pieza de musgo resistente al fuego refleja nuestra dedicación al detalle y a los procesos”, continúa Faarbaek, mientras orgullosamente añade: “Garantizamos a nuestros clientes una fusión perfecta de estética y seguridad, donde la belleza no compromete la tranquilidad”.

Con cada hoja y cada textura, Verdissimo redefine la experiencia decorativa, invitando a todos a crear espacios que no solo se ven bien, sino que también se sienten más seguros y acogedores. Hoy, esta filosofía se materializa una vez más en sus lanzamientos más recientes, ofreciendo una versatilidad única que permite a los diseñadores explorar nuevas texturas y formas, todo respaldado por la belleza y calidad que solo una empresa mayorista de flores y plantas preservadas como Verdissimo puede proporcionar.

Gonzalo (Enagás) valora que H2med será «una auténtica referencia» para el desarrollo de la red troncal europea

0

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha asegurado que el corredor europeo del hidrógeno H2med será «una auténtica referencia para el desarrollo de la futura red troncal europea».

En su participación en la European Hydrogen Week en Bruselas, Gonzalo puso en valor que el H2med, una iniciativa transnacional entre Portugal, España, Francia y Alemania para conectar las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el noroeste de Europa, es el proyecto europeo «más avanzado de corredor de hidrógeno, clave para la autonomía estratégica de Europa».

La European Hydrogen Week es el acontecimiento europeo más importante sobre el hidrógeno y un punto de encuentro para los principales agentes del sector que se celebra en Bruselas esta semana.

Organizada en colaboración con la Comisión Europea y Clean Hydrogen Partnership, asistentes de todo el mundo se dan cita en la quinta edición de este encuentro en el que debatirán sobre las tendencias, retos, oportunidades y nuevas tecnologías del hidrógeno, entre otros temas.

Gonzalo realizó las conclusiones como representante del consorcio H2med en la Conferencia Política de Alto Nivel ‘After the EU Power Grid Action Plan, time for a hydrogen grid strategy?’. En la conferencia participaron representantes de Engie, Snam, Hydrogen Europe, DVGW y ENNOH (European Network of Network Operators for Hydrogen).

PRIMERA ‘CALL OF INTEREST’ PARA UN CORREDOR PANAEUROPEO DE HIDRÓGENO

Asimismo, en su intervención, el consejero delegado del operador del sistema gasista español recordó que Enagás, junto con sus socios GRTgaz, REN, OGE y Teréga, lanzó el pasado 7 de noviembre la primera convocatoria de interés (‘call of interest’) para un corredor paneuropeo de hidrógeno, como es el H2med. «Está abierta hasta el 18 de diciembre y los resultados serán presentados en el primer trimestre de 2025», señaló.

El objetivo de esta ‘call for interest’ es identificar las necesidades en todas las zonas cubiertas por el corredor, y más concretamente, las de las redes troncales nacionales de hidrógeno que los cinco promotores construirán para su puesta en marcha en 2030.

El corredor H2med incluye una interconexión de hidrógeno entre Portugal y España, CelZa (Celorico da Beira-Zamora), con una capacidad de 0,75 millones de toneladas al año, así como un ducto submarino para conectar España con Francia, BarMar (Barcelona-Marsella), con una capacidad de 2 millones de toneladas al año. Las dos interconexiones fueron incluidas en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI), publicada el pasado 8 de abril.

El proyecto pretende transportar el 10% del consumo de hidrógeno renovable previsto en Europa para 2030, conectando la capacidad de generación de hidrógeno renovable de la Península Ibérica a través de Francia con Alemania y el corazón industrial de Europa.

Cuenta con el apoyo de redes nacionales de hidrógeno en Portugal, España, el proyecto Hy-Fen en Francia y el proyecto H2ercules South en Alemania.

Bankinter abonará un dividendo de 0,295 euros por acción el 2 de diciembre

0

El consejo de administración de Bankinter ha acordado este miércoles distribuir un dividendo de 0,295 euros por acción el próximo 2 de diciembre, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esos 0,295 euros por acción son el importe bruto, mientras que el importe neto que recibirán los accionistas es de 0,239 euros. Las acciones cotizarán sin derecho a dividendo el 28 de noviembre, mientras que la fecha de registro ha quedado fijada el 29 de noviembre.

Se trata del segundo dividendo a cuenta que reparte el banco este año. El primero ya se realizó el pasado 26 de junio por un importe de 0,111 euros brutos por acción.

El banco cerró los nueve primeros meses de 2024 con un beneficio neto de 731 millones de euros, un 6,8% más que en el mismo periodo del año pasado.

La tecnológica Sage se dispara un 19% en Bolsa tras mejorar beneficios y dividendos y lanzar una recompra

0

Las acciones de la tecnológica británica Sage se disparaban este miércoles más de un 19% en la Bolsa de Londres tras conocerse los resultados del año fiscal 2024, que incluyen una mejora del dividendo y una recompra de acciones, así como las previsiones para 2025.

De esta manera, los títulos se revalorizaban sobre las 14.05 hora peninsular española hasta las 12,83 libras (15,39 euros), un 19,13% más que el día previo, ampliando su valor, por tanto, en 2,06 libras (2,47 euros).

Esta subida se ha producido después de que Sage obtuviese unos beneficios netos atribuidos de 323 millones de libras (387,5 millones de euros) en su ejercicio fiscal, concluido el 30 de septiembre, un 53,1% más que doce meses atrás.

La compañía registró unos ingresos de 2.332 millones de libras (2.798 millones de euros), un 6,8% más. Así, la facturación creció un 8,1% en América del Norte, hasta los 1.052 millones de libras (1.262 millones de euros), mientras que en Reino Unido, Irlanda, África y Asia-Pacífico se situó en 670 millones de libras (803,8 millones de euros), un 6,9% más. En el resto de Europa se generaron 610 millones de libras (731,8 millones de euros), un 4,5% más.

El beneficio operativo de Sage fue de 452 millones de libras (542,3 millones de euros), equivalente a un incremento interanual del 43,5%. De este modo, el margen operativo de la compañía se amplió en cinco puntos porcentuales, hasta el 19,4%.

«Sage ha vuelto a anotarse un año de éxito, con un fuerte crecimiento de los ingresos y un aumento considerable de los beneficios y el cash flow», ha afirmado el consejero delegado de Sage, Steve Hare.

«Las pequeñas y medianas empresas siguen resistiendo, a pesar de la actual incertidumbre macroeconómica, y continúan eligiendo a Sage para que las ayude a ser más productivas y eficientes», ha añadido.

Por otra parte, la multinacional ha propuesto mejorar en un 6% el dividendo para todo el año, hasta las 0,2045 libras (0,25 euros). Asimismo, lanzará un programa de recompra de acciones de 400 millones de libras (479,9 millones de euros).

En cuanto a las previsiones, la compañía ha sostenido que afronta el año fiscal 2025 con «buen impulso» gracias a una «sólida ejecución estratégica». En consecuencia, prevé que el crecimiento orgánico de los ingresos sea, al menos, del 9%.

Publicidad