sábado, 10 mayo 2025

El 68% de los españoles viajarán estas Navidades, según el último informe de Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

NdP dentinos Navidad scaled Merca2.es

Según el estudio de Allianz Partners ‘Destinos de Navidad y seguro de viaje’, casi el 70% de los encuestados tiene intención de viajar en el mes de diciembre, sin embargo, solo un 30% se ha planteado contratar un seguro de viaje, pese a que la seguridad es una de las mayores preocupaciones de los viajeros


La Navidad es una de las épocas más importantes para el sector turístico, promovida, principalmente, por las reuniones familiares, el aumento del consumo y el atractivo de esta época del año. Según el último informe desarrollado por Allianz Partners, ‘Destinos de Navidad y seguro de viaje’, el 68% de los españoles tiene pensado viajar durante estas fechas, frente al 32% que no lo hará.

Para esta época del año, el 70% de los españoles prefiere viajar por España, frente a un 30% que ha escogido un destino fuera de nuestras fronteras. Europa es el continente preferido, escogiendo principalmente países como Francia (26%), Italia (23%), Reino Unido (15%), Alemania (15%) y Portugal (12%). Estados Unidos y Cuba son los destinos internacionales que siguen al europeo. Solo un 4% viajará a algún país africano estas Navidades, mientras que a Asia lo hará un 3% y a Australia un 2% de los encuestados.

La encuesta también revela que, en estas fechas, lo que más preocupa a los españoles a la hora de viajar es, por orden de mayor a menor, la subida de precios, los riesgos meteorológicos del cambio climático, la seguridad durante el viaje, así como las cancelaciones y retrasos. También preocupa, aunque en menor medida, otros imprevistos como enfermar durante el viaje, la situación financiera particular, perder el equipaje o el contexto geopolítico. Por grupos de edad se establecen diferencias en este aspecto: los jóvenes de entre 18 y 34 años están más preocupados por su situación financiera, las cancelaciones y los retrasos, y la seguridad durante el viaje. Mientras que los adultos de entre 35 y 54 años, eligen la subida de los precios, los cambios meteorológicos y la seguridad durante el viaje. Por otro lado, a los mayores de 55 les preocupa enfermar durante el viaje, la subida de los precios, los cambios meteorológicos, y las posibles cancelaciones y retrasos durante el viaje.

Sin embargo, solo un 30% de los viajeros afirma que ha contratado o va a contratar un seguro de viaje para estas vacaciones, frente a un 50% que dice que no lo hará, y un 20% que no se lo había planteado. En este sentido, las familias con hijos son más precavidas: un 40% dice que sí tiene intención de contratar un seguro. También lo son los viajeros que han elegido destinos en el extranjero; de ellos, un 94% ha contratado un seguro.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «Es una muy buena noticia para el sector turístico que la mayoría de los españoles tenga intención de viajar en estas fechas tan señaladas. Sin embargo, tenemos que ser muy conscientes de lo importante que es viajar asegurado, en cualquier situación. Un seguro de viaje cubre la atención sanitaria, los gastos médicos, el ingreso en un hospital y el desplazamiento de un familiar al destino, si fuera necesario. Hemos visto muchos casos de apendicitis, gastroenteritis o torceduras de tobillo en países extranjeros cuyo tratamiento implica el pago de importes que triplican el coste de esa misma atención en España. El seguro cubre los gastos en este tipo de imprevistos para que los viajeros no se tengan que preocupar por nada, solo de disfrutar de ese tiempo de ocio y descanso. Desde luego, si tenemos que ahorrar en algo durante nuestras vacaciones, no debería ser en el seguro de viaje».

Es posible leer el estudio completo aquí: El 68% de los españoles viajarán estas Navidades, según el último informe de Allianz Partners

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

realme GT 7 Pro llega a España con una oferta de salida desde 799 €

0
/COMUNICAE/

Foto1GT7Pro scaled Merca2.es

El Flagship de la marca destaca en el mercado por su avanzado procesador, calidad de imagen, pantalla, batería, tecnología IA y diseño


realme, el fabricante de smartphones de más rápido crecimiento a nivel mundial, ha presentado el esperado realme GT 7 Pro. Como primer smartphone lanzado en España equipado con el procesador Snapdragon 8 Elite, realme GT 7 Pro está listo para marcar un nuevo punto de referencia en cuanto a rendimiento, calidad de imagen, pantalla, batería, tecnología de IA y diseño de los futuros buques insignia de gama alta de la marca.

Fotografía pionera: imágenes excelentes en todas las escenas y cuenta con el primer modo subacuático del sector
GT 7 Pro revoluciona la fotografía en smartphones con su periscopio Sony IMX882 y zoom óptico 3X, ofreciendo una gran nitidez. El modelo también introduce la fotografía submarina pionera en la industria con clasificación IP69, que soporta profundidades de hasta 2 metros durante 30 minutos.

Innovadora pantalla Eco² OLED PLUS con la colaboración de Samsung
Desarrollada en colaboración con Samsung Display, la pantalla OLED Eco² de 6,78 pulgadas de GT 7 Pro ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz, una frecuencia de muestreo táctil instantánea de 2.600 Hz y un brillo máximo de 6.500 nits, perfecto para ver incluso con luz solar directa. La gama de colores DCI-P3 más amplia del 120% ofrece imágenes vivas y realistas.

La batería más duradera
La batería Titan de 6500 mAh, la más grande y con mayor rapidez de carga de su segmento, incorpora la avanzada tecnología de ánodo de silicio-carbono, que proporciona una durabilidad inigualable y un rendimiento en climas fríos incluso a -30 °C. Junto con la carga SUPERVOOC de 120W, GT 7 Pro se carga al 50% en solo 13 minutos y completamente en 37 minutos.

Debut de realme UI 6.0 con innovación avanzada de IA
realme GT 7 Pro, impulsado por NEXT AI y estrenando realme UI 6.0, introduce funciones innovadoras como AI Sketch to Image, que transforma simples bocetos en imágenes detalladas, y AI Game Super Resolution, que mejora las imágenes de los juegos a una resolución de 1,5K para experiencias envolventes. Gracias a Flux Themes, que ofrece animaciones adaptables y diseños de interfaz de usuario personalizados, GT 7 Pro ofrece una combinación perfecta de creatividad, rendimiento y personalización.

Impresionante diseño inspirado en la exploración espacial
realme GT 7 Pro luce el atrevido diseño Mars, inspirado en la exploración espacial. Su diseño de cámara Space Viewport captura la esencia de las infinitas posibilidades, mientras que el marco de aluminio de grado aeroespacial ofrece durabilidad con una comodidad excepcional. Complementado con una elegante pantalla OLED Eco² de cuatro curvas, cuenta con llamativos tonos naranja Marte y gris Galaxia, que representan la innovación y el descubrimiento.

Precios competitivos con ofertas anticipadas
realme GT 7 Pro es el buque insignia de la innovación a un precio excepcional y marca la incursión de realme en el segmento de los smartphones premium. Las promociones anticipadas están disponibles a partir del 26 de diciembre.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gulfood 2024: LemonConcentrate, un caso de éxito europeo en exportación de concentrados de frutas

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 11 06 16 07 58 1 Merca2.es

La feria líder de la industria alimentaria y de bebidas reunió a los principales actores del sector, destacando el caso de éxito de LemonConcentrate company, referente europeo en fabricación y exportación de concentrados y derivados de frutas, donde recibió el premio al mejor proveedor de concentrado de zumo de naranja de procedencia 100% Española y de la variedad Valencia


La edición de Gulfood Manufacturing 2024, celebrada del 7 al 9 de noviembre en el Dubai World Trade Centre, reunió a los principales actores de la industria alimentaria y de bebidas de todo el mundo. Con más de 2.000 expositores de 120 países, la feria se consolidó como un espacio clave para la innovación, el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

En esta edición, LemonConcentrate SLU, una empresa española con sede en Murcia, destacó como uno de los principales casos de éxito europeos en el sector. Reconocida por su amplia experiencia y liderazgo en la exportación de concentrados y derivados de frutas, recibió el galardón a mejor producto con su producto, Orange Juice Concentrate, envasado en bidones asépticos.

La compañía presentó una variada gama de productos que incluyen concentrados de jugos de frutas, purés de frutas, aceites esenciales y Compounds de Bebidas. Donde el concentrado de zumo de naranja y el concentrado de zumo de mandarina, fuero los productos más destacados, recibiendo el ansiado galardón de Mejor Producto internacional y mejor proveedor con su referencia orange juice Concetrate 65º brix. 

La empresa LemonConcentrate recibió la visita de numerosos profesionales interesados en productos de alta calidad y adaptados a las demandas del mercado global. La empresa se ha posicionado como un proveedor confiable en más de 50 países gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la satisfacción de las necesidades específicas de sus clientes y el uso exclusivo de productos Made in Spain.

Según representantes de la compañía, su participación en Gulfood Manufacturing Dubai 2024 representó una oportunidad clave para fortalecer relaciones comerciales, explorar nuevos mercados y reafirmar su posición como líder en el sector de los ingredientes naturales y de procedencia 100% española. Destacando su gran labor en los concentrados de cítricos procedentes de la cuenca Mediterránea, principalmente de la Comunidad Valenciana, lugar donde el preciado fruto naranja se ha convertido en la estrella de esta edición de Gulfood Manufacturing Dubai 2024.

LemonConcentrate company,  continúa demostrando su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado global, respondiendo a las crecientes demandas de productos sostenibles y personalizados en sectores como bebidas, zumos, refrescos, alimentos preparados y confitería. Este enfoque le ha permitido consolidar su presencia internacional y reforzar su reputación como un referente europeo en innovación y calidad.

El éxito de la empresa LemonConcentrate en Gulfood 2024 refleja la importancia de eventos como este para impulsar el crecimiento y la transformación del sector alimentario a nivel global. La feria reafirma su papel como un puente entre las innovaciones tecnológicas y las necesidades de los consumidores, destacando empresas como LemonConcentrate como líderes del cambio local y con un amplio reconocimiento Global.

Lemonconcentrate company, actualmente con su estrategia de compra de fruta local y posterior procesado en España, ha conseguido ser un referente a nivel mundial.

Fuentes consultadas, resaltan el buen trabajo de esta exitosa compañía y la apuesta por el procesado de fruta de cercanía, rechazando fruta de importación de otros países como  Sudáfrica o Egipto.

Vídeos
LEMONCONCENTRATE at Gulfood Manufacturing 2024

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

emeis abre las puertas de su nueva residencia Bouco Pontevedra

0
/COMUNICAE/

emeis abre las puertas de su nueva residencia Bouco Pontevedra

El centro llevará a cabo una jornada de puertas abiertas el 28 y 29 de noviembre. Con su residencia Bouco Pontevedra, que cuenta con 149 plazas, emeis suma cuatro centros en Galicia, incluyendo sus residencias de mayores en Lugo, Culleredo (A Coruña) y Vigo


Grupo  emeis, referente en atención a mayores y dependientes con más de sesenta centros en España, continúa su plan de expansión y empleabilidad con la apertura de una nueva residencia de mayores en Galicia: Bouco Pontevedra, situada en Rúa Diego Sarmiento Acuña, 5. Con este centro, emeis suma cuatro residencias en territorio gallego, incluyendo en Lugo, Culleredo (A Coruña) y Vigo, en esta última localidad con una reciente inauguración.

La residencia pontevedresa cuenta con 149 camas autorizadas y generará más de 80 empleos directos a plena actividad, formando un equipo multidisciplinar que acompañará a los mayores para que se sientan como en casa, brindando un modelo de atención y cuidados personalizado.

Jornada de puertas abiertas para conocer su equipo multidisciplinar
El nuevo centro Bouco Pontevedra estará abierto a cualquier persona que quiera conocerlo con unas jornadas de puertas abiertas el jueves 28 y viernes 29 de noviembre. Durante estas jornadas, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer la residencia y conocer en profundidad los servicios y prestaciones que ofrece. El personal del centro estará disponible para responder cualquier pregunta que puedan tener los asistentes.

La residencia pontevedresa de emeis proporciona mediante su equipo multidisciplinar una amplia variedad de servicios para garantizar el bienestar de sus residentes y mantener su actividad cognitiva y física: fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, restauración con cocina propia, gimnasio, peluquería, etc. Los centros también disponen de servicio de enfermería y médico.

Las instalaciones de la nueva residencia de Pontevedra son modernas, luminosas, confortables, accesibles y adaptadas a las necesidades de los residentes. Las habitaciones son personalizables al gusto del mayor y principalmente individuales, con posibilidad de que sean dobles para matrimonios o familiares. El centro cuenta con una gran terraza en la azotea donde poder disfrutar de actividades al aire libre. La residencia dispone también de Unidad Protegida de Alzhéimer y otras Demencias (UPAD), en base al modelo de especialización de los cuidados en unidades de vida por grados de dependencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tech A Break lanza un servicio de chatbot de inteligencia artificial multilingüe para todo el mundo

0
/COMUNICAE/

TechaBreak Logo Merca2.es

Tech A Break Digital Solutions Inc. se esfuerza por capacitar a las empresas proporcionándoles una herramienta que mejora enormemente la experiencia del cliente


Tech A Break Digital Solutions Inc, una empresa tecnológica pionera centrada en soluciones innovadoras de Inteligencia Artificial, ha presentado su servicio de chatbot de IA. Esta nueva innovación cambiará la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, proporcionando soluciones de comunicación en tiempo real personalizadas y eficientes que son altamente eficaces. Tech A Break Digital Solutions Inc. se esfuerza por capacitar a las empresas proporcionándoles una herramienta que mejora enormemente la experiencia del cliente, permitiéndoles ofrecer una comunicación rápida, valiosa y uniforme las 24 horas del día.

El recién lanzado chatbot de IA de Tech A Break Digital Solutions Inc. utiliza avanzados modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), que suponen el avance más reciente en Inteligencia Artificial. Estos LLM están en el corazón de la actual tecnología de IA conversacional y pueden proporcionar a los usuarios una interacción fluida y atractiva. Construidos mediante algoritmos avanzados entrenados en una amplia gama de textos de Internet, los LLM están hechos para comprender y producir respuestas similares a las humanas, fomentando un entorno conversacional profundamente atractivo y realista.
 

Los grandes modelos lingüísticos son la clave del éxito

La clave del éxito del servicio de chatbot de Tech A Break Digital Solutions Inc. es la implementación de grandes modelos lingüísticos como GPT (Generative Pre-trained Transformer). Los modelos GPT representan la cima del avance de la inteligencia artificial, diseñados para comprender y crear lenguaje humano complejo y contextualizado. Al haber sido entrenados utilizando extensos conjuntos de datos, conocen a la perfección los patrones lingüísticos, las sutilezas culturales y el contexto conversacional, lo que les permite interactuar con los usuarios de forma significativa. Esta comprensión avanzada del lenguaje permite al chatbot dar respuestas no sólo correctas, sino también adaptadas a las necesidades particulares y al estado de ánimo de la conversación.

Características principales del chatbot de inteligencia artificial de Tech A Break Digital Solutions Inc.
Tech A Break Digital Solutions Inc. ofrece un servicio de chatbot AI equipado con características únicas que mejoran significativamente la experiencia del cliente.


1. Disponibilidad total:

  • Asistencia constante al cliente: El chatbot de IA garantiza que los clientes tengan acceso a asistencia a cualquier hora del día o de la noche, proporcionando un servicio ininterrumpido independientemente de las diferencias horarias. Esta disponibilidad constante significa que los clientes reciben asistencia exactamente cuando la necesitan, sin necesidad de esperar al horario comercial habitual.
  • Mayor satisfacción del cliente: Las tasas de respuesta rápidas son cruciales para mantener altos niveles de satisfacción del cliente. Al atender las consultas y resolver los problemas con prontitud, el chatbot de IA ayuda a las empresas a aumentar sus métricas de satisfacción del cliente. Las respuestas inmediatas evitan retrasos y mejoran la experiencia general del cliente al reducir el tiempo de espera para recibir asistencia.

2. Soporte multilenguaje

  • Alcance global: El chatbot de IA está equipado para comunicarse eficazmente en una amplia gama de idiomas, incluidos, entre otros, el español y el coreano. Esta capacidad multilingüe es fundamental para las empresas que buscan llegar a un público diverso y global. Al proporcionar atención al cliente en varios idiomas, el chatbot rompe las barreras lingüísticas y garantiza que los usuarios de diferentes orígenes lingüísticos tengan una experiencia fluida. Esto es especialmente importante para las empresas que quieren expandirse internacionalmente y atender a una clientela global sin enfrentarse a limitaciones lingüísticas.
  • Acceso a nuevos mercados: Al admitir varios idiomas, el chatbot AI de Tech A Break Digital Solutions Inc. permite a las empresas conectarse sin esfuerzo con un público más amplio, lo que facilita la exploración y el establecimiento de una presencia en nuevos mercados. Esta característica abre oportunidades para que las empresas accedan a grupos demográficos a los que antes no podían llegar, ayudándoles a establecer relaciones sólidas con clientes de nuevas regiones. Un soporte multilingüe eficaz permite a las empresas ofrecer experiencias culturalmente relevantes a sus clientes, fomentando un sentido de inclusión y apreciación de las diversas necesidades de los clientes.

3. Modelos GPT de Vanguardia
 

  • Tecnología de IA líder: El chatbot está impulsado por modelos GPT de última generación, conocidos por su capacidad para generar respuestas coherentes y contextualmente apropiadas. Estos modelos utilizan los últimos avances en procesamiento del lenguaje natural para ofrecer a los usuarios experiencias conversacionales enriquecedoras lo más parecidas posible a las interacciones humanas. Aprovechando la potencia de estos sofisticados modelos, el chatbot puede abordar diversas consultas de los clientes, desde preguntas sencillas hasta cuestiones más complejas y matizadas.
  • Entrenamiento exhaustivo: Los modelos GPT utilizados por el chatbot de IA de Tech A Break Digital Solutions Inc. se entrenan en diversos conjuntos de datos que abarcan varios dominios y contextos culturales. Este exhaustivo entrenamiento permite al chatbot comprender matices sutiles, expresiones idiomáticas y diferencias culturales en las conversaciones, ofreciendo interacciones personalizadas y significativas. Este profundo conocimiento permite a la IA adaptar sus respuestas en función del contexto de la conversación, garantizando que las respuestas sean precisas y pertinentes para las necesidades y el bagaje cultural del usuario. Esta capacidad convierte a la IA en una poderosa herramienta.

Desarrollo responsable de la IA
Tech A Break Digital Solutions Inc. reconoce que la IA, aunque muy poderosa, debe desarrollarse y aplicarse de forma responsable. Con ese objetivo en mente, la empresa se dedica a garantizar el uso ético de la inteligencia artificial. El servicio de chatbot de IA se crea con medidas estrictas para proteger la privacidad del usuario y gestionar de forma segura todos los datos. La empresa sigue las normas de protección de datos y las mejores prácticas para mantener seguras y privadas las interacciones de los usuarios.

Más información: https://techabreak.ca/.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La CEOE pone en valor la industria del aluminio y su necesidad de proyección a España y Europa

0
/COMUNICAE/

AGE AEA 2024 20 1 Merca2.es

El Presidente de la CEOE ha lanzado un mensaje rotundo de apoyo y puesta en valor de la industria del aluminio en la recién celebrada Asamblea General Extraordinaria de la AEA. El nuevo ciclo europeo, los cambios que se avecinan a nivel global y cómo éstos van a influir en nuestra industria se han debatido en profundidad durante el acto. En la Asamblea General también se ha hecho oficial el nombramiento del nuevo Presidente de la Asociación: Felipe Quintá Mariño, que releva en el cargo a Armando Mateos


Industria, innovación y autonomía. Han sido los tres conceptos clave sobre los que ha girado el mensaje de apoyo a la industria del aluminio que Antonio Garamendi ha lanzado en la recién celebrada Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector. 

En ella, el Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha mostrado su respaldo incondicional a las empresas de la industria y ha avalado con cifras la relevancia de un sector que, en sus palabras, «es competitivo y motor transversal de nuestra economía, con presencia en multitud de ámbitos. Garamendi ha destacado los más de 4.000 millones de euros de facturación anual de la industria y los 17.000 trabajadores cualificados con los que cuenta distribuidos en más de 600 instalaciones. 

Asimismo, el Presidente de la CEOE ha hecho especial hincapié en la necesidad de que el sector del aluminio sea un referente dentro y fuera de nuestras fronteras y se siga posicionando y proyectando como una industria estratégica, fuerte y autónoma en España y en Europa. «Sois uno de los líderes de la transformación industrial que Europa y España necesita. Sois esenciales para caminar hacia el marco estratégico que buscamos», ha dicho, y ha apostado en todo momento por la producción local y la reducción de la dependencia exterior. En definitiva, «es el momento para consolidarnos como un gran hub a nivel europeo y en ese camino, vuestro mayor activo es la materia prima que tenéis: el aluminio».  

Garamendi ha aprovechado para poner de relieve las cualidades y propiedades de este metal, y su 100% de reciclabilidad, que lo convierte en valor esencial para la Economía Circular, así como para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización. «El aluminio es un referente en sostenibilidad», ha asegurado, y ha rematado su discurso poniendo a la organización que preside a disposición de la AEA. «La CEOE es la casa de todas las empresas españolas y desde aquí os acompañamos en este camino para la generación de riqueza, empleo, cambio social y económico». 

Tras el mensaje de Antonio Garamendi, en la Asamblea General también se ha reflexionado y debatido sobre el nuevo ciclo institucional europeo que se ha arrancado, cuáles van a ser sus prioridades legislativas y cómo estas, además del contexto global, van a afectar al sector del aluminio, tanto en España como en Europa. Todas las voces que se han escuchado han coincidido en que la seguridad y la competitividad centrarán las prioridades políticas de los próximos años y en la necesidad de afianzar a nuestras empresas del sector como parte de una industria fuerte y capaz, que ha de seguir posicionándose como referente para que se la tenga en cuenta en la elaboración de las estrategias económicas de la Unión. 

Además, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector y la conmemoración de los 50 años de la marca Qualanod han sido otros asuntos de interés que se han abordado en la Asamblea General. 

Felipe Quintá Mariño, nuevo presidente de AEA
En esta Asamblea General Extraordinaria de la AEA se ha hecho oficial el relevo en la presidencia de la Asociación. Felipe Quintá Mariño, director general corporativo de Exlabesa, ha sido nombrado como nuevo Presidente de la organización. Quintá releva en el cargo a Armando Mateos Saralegui que, tras siete años en este puesto, ha decidido no presentarse a la reelección. 

Ambos, tanto Quintá como Mateos, han mantenido un emotivo discurso frente a todos los asociados asistentes a la Asamblea. Quintá ha mostrado su orgullo y responsabilidad asumiendo este cargo y ha asegurado que trabajará duro para cumplir con los retos y desafíos que el sector tiene por delante. Mateos, por su parte, se ha despedido con palabras emotivas y demostrando un profundo agradecimiento a todos los miembros de la Asociación y de la Secretaría General que le han arropado durante este tiempo y han hecho posible los avances alcanzados hasta ahora.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El sector turístico demanda una mayor digitalización, según expertos de Campus Training y Deusto Formación

0
/COMUNICAE/

receptionists 5975962 1280 Merca2.es

Daniel Oliva, docente del área de Turismo en Campus Training, señala que «el reciclaje profesional afecta, entre otros, a los recepcionistas de hotel, ya que se les están requiriendo habilidades en tecnología y comunicación digital»


Hoy en día, el viaje ya no empieza con una maleta, sino con un clic. Los avances tecnológicos están revolucionando el turismo a través de aplicaciones que actúan como asistentes personales, organizando itinerarios, proponiendo destinos, sincronizando horarios de transporte e, incluso, sugiriendo opciones de alojamiento.

Las plataformas digitales rompieron hace tiempo las barreras tradicionales, permitiendo que el mundo esté ahora al alcance de todos con un par de toques en la pantalla. El equipo académico del Curso de Desarrollo de Aplicaciones Móviles de Deusto Formación, recuerda que «ya existen herramientas de realidad aumentada que ofrecen la posibilidad de explorar un monumento desde casa o descifrar un menú en otro idioma en tiempo real».

El aspecto en el que se aprecia un mayor cambio es en la relación con los clientes, tal y como indica Daniel Oliva, docente del área de Turismo en Campus Training: «Los turistas son cada vez más tecnológicos y sus expectativas son mayores. Además, buscan experiencias más personalizadas y, para ello, el profesional del sector debe contar con las habilidades digitales necesarias para dar respuesta a estas demandas».

Tanto los expertos de Campus Training como los de Deusto Formación coinciden en la necesidad de impulsar la digitalización entre los hoteles y los negocios turísticos de España. De hecho, según un reciente estudio sobre el sector HORECA elaborado por el Centro Tecnológico en Gastronomía (BCC Innovation) y por la empresa de software Delectatech, únicamente el 15,93% de los establecimientos hosteleros españoles están altamente digitalizados.

Reciclaje profesional y habilidades en tecnología
Según Oliva, «en España, se ha experimentado un récord de visitantes extranjeros, así como un aumento del gasto por persona». En este sentido, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que, en los siete primeros meses de 2024, el número de turistas internacionales alcanzó su cifra más alta, rozando los 53,4 millones.

El experto de Campus Training destaca que «el reciclaje profesional afecta en gran medida a los recepcionistas de hotel, ya que se les están requiriendo habilidades en tecnología y comunicación digital con el objetivo de mejorar la experiencia del huésped. «Para los directores, en cambio, implica una formación en prácticas sostenibles y de gestión eficiente, para garantizar estándares de calidad ambiental y operativa», añade.

«En los últimos años, la hostelería y el gremio hotelero han enfrentado dificultades para contratar personal y estas profesiones no son la excepción. Tanto los recepcionistas como los directores de hotel experimentan retos similares debido a la escasez de candidatos cualificados y la necesidad de competencias especializadas en el mundo digital», asegura Oliva.

Por ello, la formación es clave en este sector para profesionalizar y capacitar a los futuros empleados. Campus Training ofrece cursos especializados en turismo, como el Curso de Recepcionista de Hotel y el Curso de Técnico en Gestión de Alojamientos Turísticos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Financierum revoluciona la comparación financiera: ahorrar tiempo y dinero con su comparador

0
/COMUNICAE/

depositos financieros 1 Merca2.es

Financierum, el nuevo comparador financiero online, llega al mercado con la misión de simplificar la búsqueda de productos bancarios y ayudar a los usuarios a maximizar sus ahorros. Con un enfoque en la transparencia, la gratuidad y la seguridad, esta plataforma permite comparar de manera rápida y sencilla las mejores opciones en cuentas y depósitos ofrecidas por las principales entidades financieras


Financierum, el nuevo aliado para tomar decisiones financieras inteligentes
Financierum irrumpe en el panorama digital como una herramienta indispensable para quienes buscan optimizar sus finanzas personales. Este comparador exclusivo de cuentas y depósitos tiene como objetivo principal facilitar el acceso a las mejores ofertas del mercado, ayudando a los usuarios a ahorrar tiempo y dinero con un proceso simple, claro y eficaz.

La plataforma se basa en un sistema de uso intuitivo que consta de tres pasos fundamentales. Primero, los usuarios pueden acceder a las categorías de productos que más les interesen, ya sea una cuenta bancaria o un depósito a plazo fijo. En segundo lugar, Financierum les permite comparar las características, beneficios y condiciones de las diferentes opciones disponibles, presentando toda la información de forma clara y detallada. Finalmente, con toda esta información en la mano, el usuario puede elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades y ser redirigido automáticamente a la entidad financiera correspondiente para formalizar su solicitud.

Una propuesta de valor que marca la diferencia
Lo que distingue a Financierum de otras plataformas es su firme compromiso con la transparencia y la gratuidad. Los usuarios tienen acceso a información detallada de cada producto, presentada de manera imparcial, para que puedan tomar decisiones informadas. Además, el servicio es completamente gratuito para el usuario, ya que el coste lo asumen las entidades financieras colaboradoras.

Otro de los grandes pilares de Financierum es la seguridad. Al ser una plataforma 100% digital, garantiza la protección de los datos y la comodidad de realizar todo el proceso desde cualquier lugar, sin necesidad de visitas presenciales o complicados trámites. 

Los productos más destacados del mercado en un solo lugar
Entre las opciones que se pueden encontrar en Financierum destacan cuentas de alta rentabilidad como la Cuenta Online de Sabadell, que ofrece un 2% TAE sin condiciones ni comisiones, y la Cuenta Nómina de Bankinter, con un 5% TAE el primer año. En la sección de depósitos, WiZink se posiciona como una de las mejores alternativas con un depósito al 3% TAE a 12 meses. Estas y muchas otras opciones se presentan con toda la información relevante para que los usuarios puedan comparar y elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades.

Compromiso con la educación financiera
Además de ser un comparador, Financierum busca convertirse en un recurso educativo para los usuarios interesados en mejorar su conocimiento sobre productos financieros. En su sección de noticias, la plataforma publica contenido actualizado sobre tendencias financieras, consejos de ahorro y novedades del sector bancario, brindando a los usuarios herramientas para tomar decisiones más informadas.

Una plataforma hecha para crecer
Con sede en Barcelona y un equipo comprometido con la innovación, Financierum planea expandir sus servicios incorporando nuevas categorías de productos financieros y optimizando aún más la experiencia de usuario. Su meta es consolidarse como un referente en el sector, ayudando a miles de personas a gestionar mejor sus finanzas personales.

Para más información, visitar financierum.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bip&Drive convierte cada viaje en una oportunidad de ahorro

0
/COMUNICAE/

Bip&Drive convierte cada viaje en una oportunidad de ahorro

La app permite a los conductores optimizar sus gastos en movilidad mediante descuentos en peajes, cashback en repostajes y una calculadora de ahorro


En un país donde el 85,9% de la movilidad de las personas se realiza por carretera, Bip&Drive se presenta como una herramienta esencial para el ahorro en movilidad. La aplicación ofrece beneficios económicos y mayor comodidad en cada trayecto, convirtiéndose en un aliado imprescindible para los conductores.

Una inversión recuperable desde el primer uso
Con una tarifa anual de 19,95 € (+IVA), los usuarios pueden recuperar rápidamente esta inversión inicial. Gracias a una combinación de funcionalidades que incluyen descuentos en peajes, cashback en repostajes y una calculadora de ahorro, la aplicación facilita el retorno de la inversión y promueve el ahorro continuo.

Descuentos en autopistas, solo con Via-T
Los usuarios pueden beneficiarse de importantes descuentos en peajes al utilizar el dispositivo Via-T:

  • AP-9 Galicia: Se ofrece el viaje de vuelta gratuito si se regresa en menos de 24 horas. Esto permite que trayectos como Pontevedra-Vigo amortizan la cuota anual tras solo 6 viajes.
  • C-32 Cataluña: Descuentos de hasta el 75% en trayectos frecuentes, lo que posibilita cubrir la cuota anual también con solo 6 viajes.
  • R-3 Madrid: Al pagar con Via-T, se obtiene un descuento del 11,54%. Los conductores que realizan trayectos entre Mejorada/Velilla y Madrid pueden amortizar la cuota en 3 meses, comenzando a ahorrar a partir del cuarto mes.
  • AP-8 Gipuzkoa: Los usuarios disfrutan de un límite de gasto mensual de 36,04 €. Con un peaje promedio de 4 €, se necesitan 10 viajes para cubrir la cuota, empezando a ahorrar desde el undécimo viaje.

Estos son solo algunos ejemplos de los descuentos disponibles al utilizar Via-T en diferentes autopistas.

Maximizar el ahorro en combustible
Bip&Drive también permite a los conductores obtener hasta 84 € al año en cashback por repostajes. Teniendo en cuenta que el repostaje promedio en España es de 45 €, aplicar un descuento de 10 céntimos por litro se traduce en un ahorro aproximado de 3 € por carga. Esto significa que, con solo 7 repostajes al año, se cubre la cuota anual y se comienza a ahorrar desde la siguiente visita a la gasolinera.

Para quienes llenan el depósito completo, entre 45 y 70 litros, el ahorro por recarga oscila entre 4,5 € y 7 €. De esta manera, es posible amortizar la cuota anual con solo 3 a 5 depósitos llenos, potenciando aún más el ahorro en combustible.

Calculadora de ahorro
Bip&Drive ofrece en su web una calculadora de ahorro que permite a los usuarios estimar sus ahorros según sus hábitos de movilidad, como la frecuencia de viajes, el número de repostajes y otros consumos.

Bip&Drive transforma cada desplazamiento en una oportunidad para ahorrar, adaptándose a las necesidades específicas de cada conductor. La combinación de descuentos en peajes, ahorros en combustible y otros servicios, convierte a esta aplicación en una solución integral para reducir los gastos en movilidad.

Sobre Bip&Drive
Bip&Drive es la plataforma de servicios integrales para el conductor más completa de España. A través de su app, los usuarios disponen de todos los servicios necesarios en un solo lugar: desde el telepeaje y la reserva y pago de la ITV, hasta el repostaje en gasolineras, túneles de lavado, restauración en ruta y aparcamiento en parkings y parquímetros, entre otros.

Participada por Abertis, Cintra e Itínere, Bip&Drive nació en 2015 como una compañía especializada en telepeaje. Actualmente, se ha convertido en la mayor plataforma integral de pagos para conductores en España, con más de 1,3 millones de usuarios y más de 33.000 comercios adheridos.

Además, Bip&Drive es experta en personalizar su solución SaaS «llave en mano» para otros actores del mercado de la movilidad, como entidades financieras y fabricantes de vehículos.

Asimismo, se posiciona como socio de las administraciones públicas para, desde la colaboración público-privada, desplegar modelos de tarificación flexibles y dinámicos, con el objetivo de favorecer una movilidad social, sostenible y eficiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más de 5 mill. de hogares en España no pueden mantener una temperatura suficientemente cálida en invierno

0
/COMUNICAE/

Imagen NP ROCKWOOL 1 Merca2.es

ROCKWOOL: según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE, un 27,5% de los hogares españoles no puede mantener la temperatura adecuada en invierno


Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE más de 5 millones de hogares en el país (un 27,5% del total) no pueden mantener una temperatura suficientemente cálida en los meses de invierno, una problemática asociada a la pobreza energética que incide de forma negativa en la salud de la población especialmente vulnerable. De esta manera, el porcentaje de hogares que no puede mantener una temperatura adecuada aumenta a medida que disminuyen los ingresos medios del hogar. 

En 2023, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de hogares que no pudieron mantener una temperatura suficientemente cálida fueron la Región de Murcia (40,1%), Andalucía (34,9%) y Extremadura (34,4%).  

Cabe destacar que, en España, solo un 14,1% de los edificios han implementado mejoras en el aislamiento térmico o en el sistema de calefacción. En cambio, el 54% de los edificios datan de antes de 1980, por eso gran parte no incluyen medidas de aislamiento, lo cual incide directamente en la temperatura interior de las viviendas. Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de adoptar medidas eficaces que garanticen un óptimo confort térmico.  

Tal como afirma Miguel Ángel Gallardo, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular: «Es fundamental abordar la falta de aislamiento térmico en los hogares españoles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y poner especial foco en cómo afecta la pobreza energética a la población más vulnerable». Cualquier inversión en mejoras de aislamiento debe realizarse con un enfoque integral que incluya también la protección contra incendios. Esto no solo asegura confort térmico y ahorro energético, sino que también mejora la seguridad y cumple con los más altos estándares de sostenibilidad y seguridad para los ocupantes de las viviendas». 

ROCKWOOL Peninsular alerta sobre esta situación y subraya que la falta de un buen aislamiento térmico en viviendas, muchas de las cuales tienen más de 50 años y no cumplen con los estándares energéticos actuales, es la principal causa del excesivo consumo energético y de la problemática de confort térmico en muchos hogares con escasos recursos.  

En este contexto, la lana de roca emerge como una de las mejores soluciones para un correcto aislamiento de los edificios. Este material no solo es eficiente al promover una temperatura óptima dentro de los hogares durante todo el año, sino que también es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que se puede reciclar de manera infinita. La lana de roca, fabricada a partir de roca volcánica, ofrece una excelente resistencia térmica, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización y, por ende, el consumo energético. 

Además de sus propiedades térmicas, la lana de roca aporta beneficios adicionales como la protección contra el fuego, la reducción del ruido exterior y una mayor durabilidad en comparación con otros materiales de aislamiento. Estas características la convierten en una solución integral para mejorar la calidad de vida en los hogares españoles y contribuir al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética en línea con la Agenda 2030. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un centenar de personas dan lustre al II Foro Insular de Mayores

0
/COMUNICAE/

Un centenar de personas dan lustre al II Foro Insular de Mayores

Gáldar acogió el II Foro Insular de Mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y los mecanismos de participación de los mayores


El municipio de Gáldar fue el escenario del II Foro de Participación de Personas Mayores de Gran Canaria, un evento que reunió a un centenar de participantes entre personas mayores, expertos, asociaciones y representantes municipales e insulares. Con el lema Construyendo comunidades amigables con personas mayores, la jornada se consolidó como un espacio relevante para abordar los retos y oportunidades de este colectivo desde un enfoque participativo e inclusivo.

El Foro, organizado por la Dirección Insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria e INFECAR-Feria de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Lidia García, la Asociación Jubilares y el Ayuntamiento de Gáldar, destacó por su dinamismo y el protagonismo otorgado a las personas alcalde mayores. 

Durante el acto inaugural, Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo y  de Gáldar, subrayó el compromiso ineludible con las personas mayores del gobierno insular, y también de los ayuntamientos de la isla, con actuaciones en distintos ámbitos y sectores que ponen el foco de atención en el bienestar de los mayores, todos y todas construyendo ciudades y comunidades amigables con las personas mayores. 

El director de Participación Ciudadana, Jorge P. Artiles, destacó la importancia de estos espacios de participación para «tejer redes que refuercen la convivencia y el bienestar de todos los sectores de nuestra comunidad», promoviendo la necesidad de que las personas mayores sean protagonistas de las decisiones públicas que afecten a su bienestar y calidad de vida. Incidió en la pertinencia de este Foro Insular, que cumple su segunda edición.

Un diálogo centrado en las personas mayores
A lo largo de la jornada, se trabajaron cuatro ejes temáticos a través de mesas de participación, donde se abordaron desde la integración de las personas mayores en los planes locales hasta la promoción de nuevos modelos de cuidados comunitarios. También se discutieron estrategias para combatir la soledad no deseada y mejorar la salud comunitaria mediante redes accesibles y eficaces.

La ponencia inaugural, a cargo de Mayte Pozo Querol, coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables del IMSERSO, marcó el inicio de un diálogo enriquecedor que continuó con debates intergeneracionales y actividades participativas. Un momento emotivo e identitario fue la dinámica realizada en el Terrero de Lucha Canaria de Gáldar, desde donde las asistentes lanzaron su mensaje a la sociedad grancanaria.

Un modelo de gobernanza pública participativa en acción
El balance del evento no podría ser más positivo. La alta implicación de los participantes evidenció que la gobernanza, entendida como un modelo que integra todas las voces en la toma de decisiones, es no solo posible, sino esencial para construir comunidades más inclusivas. Las conclusiones compartidas en el plenario sentaron las bases de una agenda común que será clave para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en Gran Canaria.

El acto finalizó con la intervención de las autoridades locales y cabildicias, y una actuación musical a cargo de Aridia Ramos Rodríguez que puso el broche de oro a una jornada muy emotiva y cargada de aprendizaje, intercambio y propuestas de futuro.

Este foro dejó claro que, cuando se crea un espacio participativo y comprometido, se abren nuevas posibilidades para responder a los desafíos sociales desde la colectividad, reafirmando la importancia de integrar a las personas mayores como agentes activos en la construcción del bienestar común.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dcoop denuncia fraudes en el aceite de oliva y reclama a las Administraciones que lo investiguen

0

El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ha denunciado un fraude en el aceite de oliva en España, por lo que ha reclamado a las Administraciones, ya sea nacional o autonómica, que lo investigue, ya que se trata de un producto donde España es líder en producción.

«Llevamos 40 años callados, pero no vamos a permitirlo más. La Administración tiene que hacer algo porque hasta ahora no se está controlando», ha asegurado Luque en un encuentro con los medios, donde ha lamentado que se esté dejando de lado la calidad del aceite, por lo que reclama más controles para vigilar y evitar mezclas que los adulteran.

En concreto, este presunto fraude consistiría en vender como aceite de oliva un producto que contiene mezclas de otros aceites como orujo o girasol para abaratar el precio.

«No tenemos pruebas para llevarlo al juzgado, pero sí tenemos indicios muy sólidos y nos falta una Administración, tanto nacional como autonómica, que lo quiera frenar y quiera acabar con esto», ha recalcado, demandando que la Fiscalía entre a investigarlo.

«La Administración tiene que tomar una decisión para la trazabilidad del aceite y controlar el procedimiento, porque no se controla todo el proceso, y si se hace, hay algo que falla», ha criticado.

El presidente de la cooperativa ha recordado que «el fraude grande en el aceite de oliva se inventó en Italia». «Allí ya está controlado este tema, gracias a la trazabilidad, pero se ha trasladado aquí», ha explicado.

En la misma línea se ha mostrado el director general de Dcoop, Rafael Sánchez, que cree que es el «momento de terminar» con esto y «limpiar la imagen de este producto y ejercer el liderazgo que España se merece» en el sector del aceite de oliva.

BAJADA DE PRECIOS

Respecto a los precios, Luque ha explicado que la «gran bajada» del precio del aceite de oliva ya se ha producido, pero prevé pueda seguir bajando a corto plazo hasta costar menos de 5 euros en origen.

«Creo que habrá una bajada precio, pero la gran bajada se ha producido ya aunque creo que puede seguir bajando hasta por debajo de los 5 euros. Ya ha bajado a unos niveles más asequibles para los consumidores, ahora veremos si hay aumento de consumo o no», ha asegurado.

De esta forma, el presidente de Dcoop confía en que entre finales de diciembre y enero se vea la bajada de precio, pero reitera que dependerá «mucho» del consumo y de la climatología. «La culpa de que haya estado tan caro en los lineales no es del productor ni la distribución sino la falta de agua y las infraestructuras hidráulicas», ha reiterado.

«Nos tenemos que plantear el futuro y contar con recursos para tener alimentos en calidad y a precio asequible. El precio ha llegado donde ha llegado por la falta de infraestructuras hidráulicas», ha subrayado, En este contexto, Luque ha reiterado que el agua es un «tema clave» en el que hay «que seguir insistiendo». «Es muy difícil que en el Sur de España quede agricultura sin agua, si queremos tener alimentos a precios asequibles», ha señalado.

Por su parte, el director general de Dcoop, Rafael Sánchez, cree que la distribución se «precipitó» a la hora de hablar de la bajada antes de que hubiera aceite disponible.

«La bajada en el lineal ya se empieza a vislumbrar, pero la distribución se precipitó y bajadas, pero no han encontrado aceite en el mercado porque la campaña está empezando», ha explicado Sánchez.

El índice preferido por la Fed para medir la inflación, el PCE, repunta al 2,3% en octubre

0

El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, deflactor PCE, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, repuntó dos décimas en octubre, hasta el 2,3% interanual, según ha revelado este miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el décimo mes de 2024 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1% y la factura energética se abarató un 5,9%.

En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,2% y la subyacente arrojó una lectura del 0,3%. En ambos casos, no se observaron cambios desde el registro precedente.

Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.

En su última reunión del 7 de noviembre, la Fed optó por reducir la tasa de referencia en 25 puntos básicos e indicó que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban «más o menos equilibrados». Además, afirmó que, en futuras citas, estaría atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.

Lámparas vintage, elegancia y estilo que perduran en el tiempo

0

Hoy en día, la decoración de interiores busca combinar la funcionalidad con la personalidad, y una de las tendencias que ha cobrado fuerza es la inclusión de lámparas vintage en espacios modernos. Estas piezas no solo cumplen una función práctica al iluminar, sino que también aportan carácter y un toque de nostalgia al ambiente, creando contrastes interesantes entre lo clásico y lo contemporáneo. Su versatilidad permite que se adapten a diferentes estilos, desde minimalistas hasta industriales, y contribuyan a crear espacios llenos de calidez y autenticidad.

Entre las opciones más destacadas se encuentran las lámparas de bronce, un material asociado con elegancia y durabilidad. El bronce, con su tono cálido y textura única, encaja especialmente bien en espacios modernos, en los que aporta un punto focal y rompe con la linealidad de los diseños contemporáneos. Éstas en particular pueden encontrarse en diversos formatos, como de pie, de techo o de mesa, y se integran en ambientes donde los materiales como el vidrio y el acero dominan, aportando un toque de sofisticación. En ambientes minimalistas, el bronce añade una textura rica y atemporal que complementa la simplicidad del espacio, mientras que en un entorno más industrial, ayuda a suavizar las líneas duras y el aspecto más frío de los materiales como el metal y el concreto.

Las lámparas vintage, especialmente aquellas que evocan diseños de los años 50, 60 y 70, han logrado mantenerse populares debido a su capacidad para adaptarse a las tendencias actuales. Algunos diseños cuentan con detalles decorativos, como esferas de vidrio, acabados envejecidos y formas geométricas que ayudan a crear una atmósfera sofisticada y, a la vez, acogedora. En espacios como la sala de estar o el dormitorio, donde se busca una iluminación cálida y un ambiente relajante, pueden hacer una gran diferencia. También en oficinas modernas, donde el diseño de interiores juega un papel importante, agregan un toque de distinción que invita a la creatividad y la productividad.

En Bronceart, comentan: “Nuestro compromiso radica en fusionar la artesanía ancestral con la innovación contemporánea, para ofrecerte productos que trasciendan lo ordinario.” 

En espacios modernos, el arte de mezclar lo antiguo con lo nuevo permite que cada pieza tenga un propósito estético claro. Una lámpara vintage no solo aporta luz; también cuenta una historia y conecta al espacio con una época distinta. Esto resulta especialmente atractivo para quienes buscan un estilo ecléctico y personal, donde cada detalle sea un reflejo de su gusto y personalidad. Colocar una lámpara de mesa estilo art déco o un candelabro con acabado envejecido en un ambiente de estilo escandinavo puede resultar en una mezcla visual atractiva que evita que el espacio parezca demasiado frío o impersonal.

Al elegir una lámpara vintage, es importante prestar atención a los detalles y asegurarse de que cada elemento, desde el tamaño hasta el acabado, armonice con el entorno. Si se opta por una de gran tamaño, por ejemplo, esta puede servir como punto focal en una habitación. Por otro lado, si se prefieren varias pequeñas, se pueden distribuir en diferentes puntos para crear una iluminación ambiental sutil que complemente los muebles y otros objetos. Este tipo permite aprovechar la luz como un recurso decorativo más, al tiempo que se evoca un estilo clásico que permanece vigente en el mundo del diseño.

Integrar lámparas vintage en espacios modernos es una forma de honrar el pasado mientras se abraza el presente. Estas piezas no solo aportan belleza y originalidad, sino que también contribuyen a un entorno cálido y acogedor. En la decoración, encontrar un equilibrio entre lo antiguo y lo moderno permite que el espacio cobre vida, dándole un toque único y especial que invita a disfrutar cada rincón del hogar o la oficina.

El PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en el tercer trimestre

0

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,7% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la mayor economía mundial también creció siete décimas, según ha confirmado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

De este modo, la economía estadounidense volvió a dar muestras de su fortaleza entre los meses de julio y septiembre respecto del resto de las economías avanzadas, ya que la eurozona creció un 0,4% y Japón un 0,2%, mientras que el Reino Unido lo hizo un 0,1%. En su caso, el PIB de China creció un 0,9% en el tercer trimestre.

En cifras anualizadas, el PIB estadounidense en el tercer trimestre del año se elevó un 2,8%, frente al 3% correspondiente al periodo entre abril y junio.

La expansión de la economía de EE.UU. en el tercer trimestre reflejó principalmente los aumentos en el gasto de consumo, las exportaciones, el gasto del Gobierno federal y la inversión fija no residencial, mientras que las importaciones, que son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron entre julio y septiembre.

En comparación con el segundo trimestre, la desaceleración del PIB real en el trimestre reflejó principalmente una caída en la inversión en inventarios privados y una disminución mayor en la inversión fija residencial.

«Estos movimientos fueron parcialmente compensados por aceleraciones en las exportaciones, el gasto de consumo y el gasto del Gobierno federal», explicó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

HP gana 2.634 millones de euros en su año fiscal, un 15% menos, e incrementa el dividendo

0

El fabricante estadounidense de ordenadores e impresoras Hewlett-Packard (HP) ganó 2.775 millones de dólares (2.634 millones de euros) durante su año fiscal, finalizado el 31 de octubre, lo que supone un retroceso del 15% respecto del beneficio neto obtenido doce meses antes, según ha informado la compañía.

La cifra de negocio retrocedió un 0,3%, hasta los 53.559 millones de dólares (50.840 millones de euros). Por sectores, los sistemas personales brindaron 36.195 millones de dólares (34.358 millones de euros), un 1,4% más, mientras que la división de impresoras y reprografía facturó un 3,8% menos y se anotó 17.338 millones de dólares (16.458 millones de euros).

De su lado, el total de gastos en los que incurrió HP por costes de producción, I+D, venta o administración, entre otros, fue de 49.741 millones de dólares (47.216 millones de euros), un 1% menos.

Los beneficios en el cuarto trimestre alcanzaron los 906 millones de dólares (860 millones de euros) frente a los 974 millones de dólares (925 millones de euros) previos, un 7% menos. Después, los ingresos se ampliaron un 1,7%, hasta los 14.055 millones de dólares (13.342 millones de euros).

«Estamos satisfechos con los resultados del cuarto trimestre, en el que hemos registrado un crecimiento de los ingresos por segundo trimestre consecutivo impulsado en el progreso constante de los sistemas personales y de impresión», ha declarado el presidente y consejero delegado de HP, Enrique Lores.

PREVISIONES Y DIVIDENDO

De cara al próximo trimestre, HP anticipa que el beneficio por acción diluido se situará en la horquilla de los 0,57 dólares (0,54 euros) a los 0,63 dólares (0,60 euros).

Para el conjunto del ejercicio fiscal, esta misma métrica financiera se moverá entre los 3,06 dólares (2,90 euros) y los 3,36 dólares (3,19 euros). El flujo de caja libre estará entre los 3.200 y 3.600 millones de dólares (3.038 y 3.417 millones de euros).

El consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,2894 dólares (0,27 euros), un 5% más, pagadero el 2 de enero de 2025 a los accionistas que figuren como tal al cierre del parqué el 11 de diciembre.

La fuerza del flamenco en la pintura española, una fusión de arte y tradición

0

El flamenco, conocido como una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de España, ha sido una fuente inagotable de inspiración en múltiples expresiones artísticas, y la pintura no es la excepción. Esta danza, llena de emociones profundas, fuerza y pasión, ha sido plasmada por distintos artistas que han encontrado en sus movimientos, gestos y energía una forma de reinterpretar la esencia en sus obras. Así, en el mundo del arte pictórico, el flamenco no solo aparece como un tema recurrente, sino también como una celebración de lo español, una manifestación de identidad y un tributo a la riqueza cultural de la península ibérica.

En este contexto, el arte flamenco en la pintura ha logrado captar tanto la expresión individual de los bailaores y bailaoras, como la atmósfera de la música que los envuelve. Artistas como Julio Romero de Torres y Ignacio Zuloaga, entre otros, han abordado esta temática en diferentes momentos, cada uno reflejando una perspectiva única sobre la fuerza, el sentimiento y la melancolía que evoca. Por ejemplo, en la obra de Romero de Torres, se puede percibir una atención especial hacia la figura femenina, donde cada trazo parece exponer la vulnerabilidad y el poder de la mujer. Los colores, los detalles en las vestimentas y los escenarios resaltan en sus obras, logrando que el espectador no solo vea un cuadro, sino que casi sienta el ritmo y la intensidad de una danza en movimiento.

Desde una perspectiva histórica, muchos pintores han encontrado un puente para explorar cuestiones de identidad y pertenencia cultural. Durante el siglo XIX, por ejemplo, comenzó a adquirir notoriedad gracias al interés de la burguesía y al auge del costumbrismo. Este estilo buscaba retratar escenas cotidianas y, en el caso de España, el flamenco representaba una ventana a la autenticidad de la vida popular andaluza. Obras de artistas como Joaquín Sorolla captan el ambiente de las celebraciones y momentos íntimos donde la música y la danza se mezclan en la vida de los pueblos, haciendo que el observador pueda asomarse a un instante fugaz y a la vez eterno de la cultura popular.

“Cada pieza de arte es una manifestación de la dedicación y la maestría de nuestros artistas, quienes encuentran inspiración en la rica historia del flamenco”, comentan en Conchulería.

Además de los grandes nombres de la pintura española, otros artistas contemporáneos también han contribuido a reinterpretarlo en el arte pictórico, manteniendo viva esta tradición. En sus trabajos, el flamenco ya no solo es una representación de los elementos tradicionales, sino también un canal para reflexionar sobre la evolución de la cultura española y su impacto en el mundo. La paleta de colores ha cambiado, y las técnicas han evolucionado, pero la esencia y el espíritu siguen capturándose en las pinceladas de artistas actuales, quienes experimentan con estilos abstractos o modernos, descomponiendo las formas y explorando nuevas formas de expresar el movimiento y la emoción. Así, en la pintura se mantiene vigente, respetando su pasado y avanzando hacia el futuro.

En definitiva, este arte popular ha sabido abrirse paso en el lienzo y en los pinceles de aquellos que ven en él algo más que una danza: lo interpretan como un símbolo de resistencia, expresión y autenticidad. El hecho de que tantos artistas hayan captado este arte en sus obras nos habla del valor que tiene para el imaginario colectivo español, y cómo ha sabido trascender épocas y estilos. Más allá de las técnicas o tendencias, lo que los pintores han logrado es inmortalizar el alma de una tradición que nunca pasa de moda.

A través de la pintura, el flamenco continúa siendo una fuente de inspiración que evoca sentimientos universales. Gracias a los artistas que lo plasman en sus obras, esta expresión cultural se preserva y se proyecta al futuro, dejando una huella profunda que une a las generaciones en un amor compartido por lo auténtico y lo bello.

La Comisión Europea aprueba Kisqali de Novartis para pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2- con alto riesgo de recaída

0

La Comisión Europea (CE) ha aprobado Kisqali (ribociclib) de Novartis en combinación con un inhibidor de la aromatasa (IA) para el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de mama localizado en estadio II y III, receptor hormonal positivo (HR+) y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2-) con elevado riesgo de recaída.

El cáncer de mama es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia en Europa, y aproximadamente el 70% de los casos, en etapas tempranas de la enfermedad. A pesar de las opciones terapéuticas actuales, las personas diagnosticadas con cáncer de mama localizado HR+/HER2- en estadios II y III siguen corriendo el riesgo de que su cáncer reaparezca a largo plazo, a menudo como una enfermedad avanzada incurable.

La aprobación de ribociclib se basa en los datos del estudio de Fase III NATALEE, que incluyó una amplia población de pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2- en estadios II y III, incluyendo aquellos sin afectación ganglionar con elevado riesgo de recaída. El estudio mostró una reducción significativa y clínicamente relevante del 25,1% en el riesgo de recaída de la enfermedad con este fármaco adyuvante en combinación con terapia endocrina (TE), en comparación con TE en monoterapia. El beneficio de supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEi) se observó de forma consistente en todos los subgrupos de pacientes.

España es líder europeo en participación en el estudio NATALEE y el segundo país a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos. En total, en el ensayo han participado 761 pacientes españoles de 47 hospitales de 12 comunidades autónomas, lo que supone un 15% del total de la muestra.

El doctor Miguel Martín, investigador principal del estudio en España y presidente de GEICAM, subrayó que «el estudio NATALEE representa un magnífico ejemplo del valor que puede surgir de la colaboración entre la investigación académica (en este caso, el grupo GEICAM) y la privada (Novartis). Este tipo de alianzas basadas en el trabajo en red permiten impulsar avances científicos significativos con un beneficio real sobre la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, como es el caso del ensayo clínico de la eficacia de ribociclib en combinación con terapia endocrina en pacientes con o sin afectación axilar y alto riesgo de recaída. La aprobación de esta nueva indicación por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA) supone una gran noticia para los pacientes, ya que el estudio constata un beneficio para todos los subgrupos, incluidos las pacientes con enfermedad ganglionar negativa, pacientes jóvenes y pacientes de edad avanzada”.

Por su parte, la doctora Mafalda Oliveira, oncóloga médica del Vall d’Hebron Institute of Oncology y presidenta de SOLTI, considera que “esta aprobación amplía las opciones terapéuticas disponibles, marcando un paso adelante en la prevención de recidivas para una proporción significativa de mujeres con cáncer de mama precoz. Este avance no solo representa un logro científico, sino también un recordatorio de la importancia de mantener el compromiso con la investigación y la innovación en oncología. Es un momento que invita a celebrar el progreso alcanzado, al tiempo que nos desafía a seguir trabajando en los retos que aún quedan por superar para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de más personas en el futuro”.

«La recaída del cáncer de mama puede ser una preocupación de por vida para quienes viven con la enfermedad. Los pacientes merecen tener acceso a opciones terapéuticas que les ayuden a minimizar el riesgo de reaparición del cáncer y les permitan estar tranquilos”, ha afirmado la doctora Iris Zemzoum, presidenta de Novartis en Europa. “Estamos orgullosos de esta aprobación, ya que ayudará a abordar una necesidad clave no cubierta y a mejorar los resultados sanitarios para una población más amplia de pacientes en Europa”.

Kisqali es un inhibidor selectivo de la quinasa dependiente de ciclina, una clase de medicamentos que ayudan a retrasar la progresión del cáncer al inhibir dos proteínas denominadas quinasas dependientes de ciclina 4 y 6 (CDK4/6). Estas proteínas, cuando se activan excesivamente, pueden permitir que las células cancerígenas crezcan y se dividan demasiado rápido. Dirigir la CDK4/6 con mayor precisión puede contribuir a garantizar que las células cancerígenas no sigan replicándose sin control.

Danone vende a Bon Preu su fábrica de lácteos en Parets (Barcelona)

0

Danone venderá a la cadena catalana de supermercados Bon Preu su fábrica de lácteos en Parets del Vallès (Barcelona), de la cual anunció su cierre a principios de este año.

Según ha informado en un comunicado este miércoles, ambas partes han alcanzado «un principio de acuerdo» y el traspaso se hará efectivo durante el primer semestre del 2025.

Bon Preu prevé transformar la planta en un centro de operaciones con el objetivo de «reforzar su estrategia de crecimiento» y ofrecer un mejor servicio al cliente, especialmente en el área metropolitana de Barcelona.

TRABAJADORES

Danone y los trabajadores acordaron en marzo el cierre de la planta el 31 de diciembre de este año, prorrogable hasta el primer trimestre de 2025, además de un plan de prejubilaciones, indemnizaciones y recolocaciones.

La cadena de supermercados ofrecerá a la actual plantilla de Danone la posibilidad de acceder de manera prioritaria a los procesos de selección de la compañía.

Iberdrola espera cerrar «en el corto plazo» la búsqueda de socio financiero para su firma de centros de datos

0

El responsable de CPD4Green, la nueva sociedad de Iberdrola para convertir terrenos en centros de datos operativos las 24 horas, los siete días de la semana, Sergio Platón, ha señalado «que esperan poder cerrar en el corto plazo» la búsqueda de socio financiero para dicho negocio.

Así se ha expresado el directivo durante su intervención en el encuentro informativo celebrado este miércoles bajo el título ‘La energía verde, clave para los data centers’, organizado en colaboración con Europa Press y patrocinado por la entidad financiera WiZink con el objetivo de apoyar el debate en torno a los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, como son la transición verde y la economía digital.

De esta manera, Platón ha destacado que Iberdrola «no tiene la intención» de ser un constructor u operador de centros de datos, ya que «no es su negocio».

PONER EN VALOR LOS ACTIVOS Y EL CONOCIMIENTO QUE HAY EN IBERDROLA

«La finalidad que perseguimos es ser un socio energético de este porfolio de proyectos sobre los que estamos trabajando, y para ello hemos lanzado un proceso de búsqueda de socio, el cual esperamos poder cerrarlo en el corto plazo», ha manifestado el responsable de la sociedad.

En este sentido, Platón ha señalado que el objeto principal de este proyecto, que se dio a conocer el pasado mes de septiembre, es poner en valor los activos y el conocimiento que hay en Iberdrola «para ayudar a impulsar nuevas industrias, como es el caso de los centros de datos».

«Hemos estado trabajando en un porfolio bastante grande de varios gigavatios y de los cuales estamos realizando solicitudes de conexión, la mayoría de ellas asociados a activos de Iberdrola y en la red de transporte, con lo que actualmente disponemos de aproximadamente algo más de 700 megavatios de conexiones asociadas a suelos», ha asegurado el ejecutivo.

‘JOINT VENTURE’

En concreto, CPD4Green es una ‘joint venture’ para el desarrollo, impulso y expansión de la oportunidad de crecimiento que representa el negocio de los centros de datos y procesamiento para Inteligencia Artificial (IA) en España y otras geografías. Así, el objetivo de esta sociedad es presentar un proyecto ‘llave en mano’ para los ‘data center’: terreno, electricidad renovable, seguridad de suministro, conexión a la red y el contrato de energía 24×7.

La energética confía así en abanderar este nicho de mercado, adelantándose una vez más a las tendencias del mercado y capitalizando la demanda de estos centros.

Este negocio está alineado con el plan estratégico de la compañía, que pretende impulsar la electrificación de la economía, a través de las redes, las renovables y el almacenamiento.

Las empresas y la directiva más destacada de 2024 reciben los premios CincoDías a la Innovación Empresarial

0

Los premios ‘CincoDías a la innovación empresarial’ reconocieron, en la sede de Repsol, a los ganadores de su XVII edición. Unos galardones que dejaron cinco premiados de primer nivel: las empresas homming, Matteco, Crisalion y Bezoya; y a Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene en España y Portugal.

Todos los premiados han sido elegidos por unanimidad por un jurado compuesto por Helena Herrero, presidenta y consejera delegada de Hewlett Packard; Javier Escribano, director ejecutivo de Escribano M&E; Carme Artigas, exsecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Jorge Rivera, director corporativo y de Relaciones Institucionales de PRISA; y Pilar Gil, vicepresidenta de PRISA.

Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene en España y Portugal recibió el Premio al directivo más innovador por su carrera profesional y trayectoria al frente de BeiGene, compañía farmacéutica dedicada a la oncología. Fundada en 2010, descubre y desarrolla tratamientos innovadores, accesibles y asequibles para los pacientes de cáncer en todo el mundo.

Uno de los hitos más destacados en innovación bajo el liderazgo de Cristina García ha sido la aprobación de zanubrutinib para tres indicaciones diferentes en tan solo nueve meses: leucemia linfocítica crónica, linfoma de zona marginal y macroglobulinemia de Waldenström. Todo un récord si se tiene en cuenta que, según el informe WAIT, la media de aprobación de una terapia en España supera los dos años.

INNOVACIÓN INMOBILIARIA

En la categoría Start-up más innovadora, el galardón fue para homming, el primer software de gestión integral de inmuebles en alquiler, desarrollado por y para gestores, propietarios, inquilinos y proveedores, para realizar la gestión integral del alquiler de principio a fin. Su razón de ser es la de digitalizar la gestión del alquiler para convertirlo en algo sencillo y mejorar la experiencia de gestores, propietarios, inquilinos y proveedores.

La compañía dio sus primeros pasos en 2019 a través de fondos propios aportados por sus fundadores: Jorge Montero, consejero delegado de homming, José María Rincón (director de ventas y marketing), Javier Martí (director de operaciones) y Asur Bernardo (director del área tecnológica), y gestiona actualmente rentas por más de 560 millones de euros.

SOSTENIBILIDAD

Crisalion Mobility resultó ganadora en la categoría de Proyecto empresarial más innovador en el campo tecnológico. Un galardón elegido también por unanimidad para una compañía española que trabaja en el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica avanzada, eficiente, segura y sostenible, tanto en aire como en tierra, por su proyecto de movilidad que busca reducir la huella ecológica y fomentar un estilo de vida sostenible, mejorando el aire y la salud en las ciudades.

Bezoya recibió el Premio a la Iniciativa empresarial más innovadora en Responsabilidad social corporativa por su proyecto Compromiso Bezoya. Una innovadora iniciativa sustentada sobre cinco pilares: origen, envasado sostenible y residuo cero, producto, movilidad sostenible y reciclaje; posicionando a la marca como abanderada de una sostenibilidad total a lo largo de la cadena de valor.

Matteco, spin-off de la Universitat de València fue la ganadora del Premio a la Acción empresarial más innovadora ligada a la Universidad, como reconocimiento al desarrollo de una tecnología basada en catalizadores y electrodos de alto rendimiento que transforma la economía de producción del hidrógeno verde: reduce tanto los costes de inversión en equipos como los de operaciones, ayudando a que se requiera menos energía por cada unidad de hidrógeno producida. Como resultado, los catalizadores proporcionan un rendimiento sostenido durante largos periodos de funcionamiento, pudiendo ser fabricados a escala industrial en formatos y tamaños adaptados a la demanda del mercado.

Dos fundadores de Seniordomo crean RobinGen: un acercamiento a la tecnología para preadolescentes

0

Hoy en día, como usuarios podemos disfrutar de todo tipo de facilidades asociadas a la tecnología, desde hacer la compra online hasta tener diferentes dispositivos de domótica que nos hacen la vida mucho más fácil. En este sentido, en los últimos años se han desarrollado también diferentes soluciones específicas, diseñadas de manera exclusiva para ciertos públicos con necesidades concretas.

Este es el caso de Seniordomo, una compañía española que se ha consolidado como un referente en el desarrollo de tecnología para empoderar a las personas mayores, facilitando su autonomía y mejorando su calidad de vida en un mundo cada vez más digital. Sus innovadores dispositivos les han permitido ganar relevancia en el sector de los cuidados, transformando la vida de muchas personas mayores y demostrando que la tecnología puede convertirse en una excelente aliada para mejorar la inclusión y el bienestar.

Con una clara apuesta por ofrecer productos que verdaderamente cumplan las necesidades de su público, los fundadores de Seniordomo han decidido aplicar toda su experiencia en un nuevo proyecto: RobinGen. Esta iniciativa amplía el modelo de negocio hacia un producto revolucionario que cubre las necesidades del público más joven con el mejor reloj gps niños, adaptando los beneficios de la tecnología a la protección y seguridad que merecen los preadolescentes.

¿Qué es RobinGen?

RobinGen nace como una respuesta sencilla y práctica a una necesidad cada vez más imperiosa para los jóvenes: tener un dispositivo con funcionalidades útiles y que, al mismo tiempo, no los exponga a los riesgos asociados a internet. Así, RobinGen se posiciona como un dispositivo que va mucho más allá de un simple reloj inteligente: se convierte en una herramienta diseñada para acompañar a los preadolescentes en su desarrollo, ofreciéndoles un equilibrio interesante entre autonomía, aprendizaje, supervisión y un uso responsable de la tecnología.

De esta manera, los padres pueden reducir su preocupación sabiendo que sus hijos cuentan con un dispositivo que facilita su comunicación y proporciona un alto grado de seguridad. Al mismo tiempo, los preadolescentes encuentran en RobinGen un accesorio funcional que les ayuda a desenvolverse con mayor independencia sin necesidad de utilizar un teléfono móvil conectado a internet.

¿De dónde surge la idea de crear este reloj?

La idea de crear el reloj para niños con gps y llamadas RobinGen nace de la experiencia de los fundadores de Seniordomo en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empoderar a las personas mayores. Un proyecto con el que, a día de hoy, siguen logrando facilitar la comunicación y garantizar la seguridad de sus usuarios, brindándoles una mayor independencia y calidad de vida. De esta manera, después de observar el impacto tan positivo de esta herramienta tecnológica, los creadores de SeniorDomo pudieron identificar una necesidad similar en otro segmento de la población: los preadolescentes.

Es así como surge la idea del desarrollo de RobinGen, como una respuesta totalmente necesaria para fomentar la independencia de los más jóvenes sin que tengan que renunciar a la seguridad. Una solución efectiva y accesible que comparte los valores troncales de SeniorDomo e incorpora nuevas funcionalidades adaptadas a las particularidades y exigencias del público más joven.

Funcionalidades adaptadas a la preadolescencia

Uno de los puntos fuertes a destacar del desarrollo de RobinGen es que se trata de un reloj inteligente que se ha diseñado específicamente para dar solución a las principales necesidades de los preadolescentes y sus familias, de manera que estos no tengan que depender de un teléfono móvil para mantenerse comunicados. En primer lugar, RobinGen les permite hacer llamadas únicamente a aquellos contactos autorizados, sin que los niños puedan marcar números al azar o recibir llamadas de desconocidos para preservar una comunicación segura y controlada.

Además, el reloj RobinGen también incorpora un sistema de localización en tiempo real, con el que los padres podrán saber en todo momento donde están sus hijos. De igual manera, el reloj se puede configurar para limitar su uso mientras están en clase, desactivando las notificaciones y las funciones durante las horas escolares para evitar distracciones. Por otra parte, este reloj también les proporciona una serie de herramientas adicionales para hacer su día a día más práctico como linterna, cronómetro, calculadora, reloj con alarma y contador de pasos. 

Finalmente, el reloj también incluye una función SOS para llamadas de emergencia, permitiendo a los niños alertar a sus padres o tutores de manera inmediata, así como el bloqueo de llamadas desconocidas, que garantizará que los preadolescentes no reciban llamadas de números no autorizados.

Una llamada al uso consciente de la tecnología

Como podemos ver, RobinGen no se limita a ser un reloj funcional para que los preadolescentes puedan comunicarse con mayor seguridad. Este dispositivo funciona como un recurso educativo, que fomenta el uso consciente y responsable de la tecnología para proteger a los niños mientras interactúan con herramientas digitales. Así, además de ofrecer a los preadolescentes una herramienta que les acompañará en sus tareas diarias, este reloj también promueve otros valores como evitar el consumo pasivo de contenidos, la colaboración mutua entre padres e hijos o el equilibrio entre la tecnología y la vida real, cuestiones que resultan del todo decisivas actualmente. En definitiva, una herramienta educativa, segura y confiable de la que tanto padres como hijos pueden extraer muchísimos beneficios.

CAF finaliza el proyecto FCH2RAIL, primer tren de hidrógeno que circula en pruebas por España y Portugal

0

Coincidiendo con la feria Rail Live 2024, que está teniendo lugar estos días en la ciudad de Zaragoza, se ha celebrado el evento de cierre del proyecto FCH2Rail de CAF. Durante los últimos cuatro años, el proyecto ha desarrollado un tren demostrador bimodo con pila de combustible de hidrógeno, que ha sido probado en las redes ferroviarias española y portuguesa.

El evento se ha iniciado con una presentación sobre el desarrollo del proyecto y un resumen detallado de los principales logros e hitos obtenidos. La directora de Estrategia Global de Renfe, Paloma Baena, Jose Conrado e Iosu Ibarbia, CTOs de Adif y CAF, y Emilio Nieto, director de CNH2, han debatido en una mesa redonda los resultados y las conclusiones estratégicas del proyecto FCH2RAIL. A continuación, se ha realizado un recorrido en el tren de hidrógeno, en el que los invitados han podido experimentar un viaje en el tren de hidrógeno entre las instalaciones de CAF en Zaragoza y la estación de ferrocarril de Villanueva de Gállego.

El evento ha contado además con la presencia de Valerie Bouillon-Delporte, directora de Clean
Hydrogen Partnership
, así como de directivos clave de las empresas involucradas en el proyecto
y otras empresas que lo han apoyado de una forma activa.

CAF FCH2Rail Final Event 2 Merca2.es

El proyecto FCH2RAIL tenía una duración prevista de 4 años y un presupuesto de más de 14 millones de euros, de los que alrededor del 70% fueron financiados con fondos europeos.

Proyecto FCH2RAIL de CAF

Iniciado en enero de 2021, cuando la FCH JU (ahora sustituida por Clean Hydrogen Partnership), la agencia de la Comisión Europea para promover el desarrollo del hidrógeno y las pilas de combustible seleccionó la propuesta FCH2RAIL, el objetivo del proyecto consistía en desarrollar un prototipo de tren innovador propulsado por hidrógeno, habiéndose alcanzado con éxito por los socios del proyecto CAF, DLR, RENFE, TOYOTA MOTOR EUROPE, ADIF, IP, CNH2 y Stemmann Technik.

El denominado Fuel Cell Hybrid PowerPack fue desarrollado y fabricado para un tren de cercanías ya existente, proporcionado por Renfe. Este innovador sistema de generación de energía de cero emisiones utiliza energía eléctrica procedente de pilas de combustible de hidrógeno y baterías LTO, un concepto de vehículo que puede por tanto circular en modo eléctrico en infraestructura electrificada como en el modo híbrido en tramos de la red sin catenaria. Se trata del primer tren demostrador con pilas de combustible de hidrógeno en la península Ibérica.

CAF cierra dos nuevas extensiones de contratos en Países Bajos e Italia

La primera fase del proyecto, que comenzó en el año 2021, consistía en desarrollar la nueva solución de generación de energía e integrarla en el sistema de tracción existente en el vehículo. Para ello, se probó el Fuel Cell Hybrid PowerPack fuera del vehículo, validándolo y optimizando el funcionamiento del sistema de gestión energética. Una vez finalizado, se iniciaron en 2022 las pruebas estáticas de la unidad en la planta de CAF Zaragoza, donde se probó la correcta instalación e integración del nuevo sistema, mediante la comprobación de todos los interfaces y su correcto funcionamiento, realizándose así mismo las pruebas de estanqueidad del sistema de hidrógeno con los primeros repostajes y por tanto la alimentación de las pilas de combustible.

A mediados de 2022 arrancaron las pruebas dinámicas de la unidad, primeramente en vía cerrada, lo que sirvió para optimizar el nuevo sistema y los equipos, para posteriormente iniciar estas pruebas en vía externa, perfeccionando la hibridación de pilas y baterías en las líneas que se han definido como representativas en el proyecto, simulando en todas ellas el servicio comercial, y probando por tanto el nuevo sistema en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia.

CAF FCH2Rail 1 Merca2.es

Uno de los grandes hitos del proyecto fue la obtención de la autorización para circular en pruebas en la red nacional española y la salida del vehículo para realizar su primer recorrido de pruebas en la línea Zaragoza-Canfranc, en el Pirineo aragonés. Esto supuso la primera autorización de Adif para la circulación en pruebas de un tren de hidrógeno en la RFIG (Red Ferroviaria de Interés General), superando todos los procesos de análisis de riesgos y validación de seguridad inherentes al ensayo de nuevas tecnologías. La llegada del tren a la estación de Canfranc, ha demostrado la fiabilidad de la tecnología empleada, ya que el trayecto de Zaragoza a Canfranc es especialmente exigente por sus rampas empinadas y elevadas, lo que supuso un importante reto para los nuevos sistemas de generación de energía embarcada.

Para probar la nueva tecnología en un amplio rango de condiciones de potencia y demanda energética, el tren ha viajado posteriormente durante varios meses por diferentes rutas, principalmente en Aragón, Madrid y Galicia, en escenarios que incluían la operación en diferentes condiciones climáticas y operativas. En total, el prototipo ha recorrido más de 10.000 km en modo hidrógeno.

CAF el mercado espera unos sólidos resultados trimestrales gracias a Solaris

Es durante la estancia del tren en Galicia, cuando se cumplió otro de los hitos principales del proyecto, con el paso del tren a Portugal. Esto permitió una caracterización más completa de la nueva tecnología, para una posterior evaluación de la competitividad de la nueva solución de propulsión bimodo híbrida con pilas de hidrógeno como alternativa sostenible a la tracción diésel que se emplea hoy en día en muchas líneas.

Además, el Consorcio FCH2RAIL ha cumplido otro objetivo fundamental del mismo que consistía en la participación en comités normalizadores ferroviarios europeos, con el fin de promover el desarrollo de nuevos estándares o la actualización de los existentes que proporcionen las condiciones necesarias para la inclusión de la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible en la red ferroviaria europea.

Con todo ello, el éxito cosechado por el proyecto no hace sino confirmar y reforzar el compromiso de las empresas que forman el consorcio FCH2Rail con el desarrollo de soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, cabe reseñar el creciente interés de numerosas autoridades de transporte públicas y privadas dentro y fuera de la UE por la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno en el transporte ferroviario en los últimos años.

Resultados de los Clubes de La Liga durante esta Temporada: ¿Quién Posee la Oportunidad más Alta de Obtener Ganancias?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Esta temporada se distinguió por mantener un balance entre ataque, defensa y táctica. En este escrito, examinaremos diversos aspectos del juego y capacidades de los jugadores para entender qué equipos poseen mayores oportunidades de victoria.

Con la plataforma oficial de 1xbit apuestas, es posible realizar apuestas seguras utilizando cripto para financiar las cuentas de sus equipos y jugadores preferidos durante toda la temporada.

Los Favoritos: Análisis de los Equipos Líderes

Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid dominan la Liga otra vez, cada uno con su singular estilo. El Real Madrid sobresale por su potente ataque, Barcelona por su dominio de la posesión y una defensa robusta, y el Atlético por sus contraataques. En esta parte, examinamos los datos estadísticos que corroboran su predominio, contrastando su habilidad para golpear, detener y en general.

Sorpresas de la Temporada

Esta temporada ha revelado sorpresas como Girona FC y Real Sociedad, que han superado expectativas. Girona destaca por su juego dinámico y versatilidad táctica, mientras que Real Sociedad combina defensa sólida con ataque creativo. En esta sección, analizamos las estadísticas que explican sus notables actuaciones y por qué no deben ser subestimados.

Estadísticas Clave de los Equipos

Al examinar las estadísticas fundamentales de los equipos en La Liga, algunos nombres sobresalen por su destacado desempeño en ataque y en defensa. Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic Bilbao han mostrado resultados impresionantes, posicionándose como contendientes fuertes esta temporada.

Real Madrid: Mejor Ataque y Sólido Rendimiento Fuera de Casa

Mbappe Merca2.es

El Real Madrid encabezó el ranking por la cantidad de goles anotados, exhibiendo uno de los ataques más mortíferos de la temporada. Con un potente atacante y un descanso provechoso, el equipo exhibió su habilidad para combatir la defensa adversaria. Además, el equipo exhibió su habilidad para acumular puntos más allá de la Cancha, lo que implica que los jugadores tienen la habilidad de ajustarse a estadios complicados y a rivales complicados, y están preparados para luchar por el título.

Barcelona: Defensa Férrea y Dominio en la Posesión

FC Barcelona Merca2.es

El Barcelona, famoso por su estilo ofensivo, se destacó por su confiabilidad en la defensa. Recibieron la menor cantidad de goles gracias a la estructura del sistema defensivo y el control del balón, generando presión sobre los rivales. En el Camp Nou, el equipo exhibió un juego predominante, siendo invicto en el campo de juego.

Atlético de Madrid: La Fortaleza Defensiva

Atletico de Madrid Merca2.es

El conjunto de Diego Simeone ha demostrado una vez más por qué es uno de los defensores más sólidos de la liga. Su estilo es bastante prudente, con menos goles fallados que sus oponentes directos, no obstante, su habilidad para mantener la portería sin goles y ganar encuentros próximos los hace un adversario peligroso.

Athletic Bilbao: Sólido en Casa y Competitivo en Defensa

Atletico de Bilbao Merca2.es

Athletic Bilbao ha tenido una temporada marcada por su competitividad defensiva y su fortaleza en San Mamés. Aunque no cuenta con la misma potencia ofensiva que otros equipos de élite, su capacidad para mantener resultados ajustados les ha permitido estar en la pelea por posiciones europeas. Con un equipo equilibrado, Bilbao se mantiene como un equipo difícil de vencer, especialmente en su estadio.

Estas estadísticas clave nos dan una idea clara de cómo estos equipos se han destacado en diferentes áreas, y cómo sus fortalezas pueden influir en sus aspiraciones para lo que resta de la temporada.

Clasificación La Liga (24.10)

P.CLUBPTSPJ
1FC Barcelona2710
2Real Madrid2410
3Atlético de Madrid2010
4Villarreal CF1810
5Athletic Club1710

Jugadores Destacados de la Temporada

En la temporada 2023-2024, observamos espectaculares desempeños de los mejores futbolistas a nivel mundial, que siguen ejerciendo un profundo efecto en sus respectivos equipos. Goleadores potentes, diseñadores de juegos talentosos y guardametas sobresalientes desempeñaron un rol fundamental en la temporada. A continuación, analizaremos a los jugadores de fútbol que han participado en esta campaña.

Kylian Mbappé (Real Madrid)

via GIPHY

Kylian Mbappé provoca las expectativas elevadas de su acuerdo. Con su rapidez letal, su capacidad para ser más inteligente y su estilo de gol, Mbappé rápidamente se consolidó como uno de los elementos más esenciales del ataque blanco. Fue él el que anotó los goles clave que permitieron a su equipo entrar al Campeonato.

Vinícius Júnior (Real Madrid)

via GIPHY

Vinicius Junior continúa siendo un elemento esencial en la ofensiva del Real Madrid. Debido a su habilidad para sobrepasar la defensa, se ha consolidado como uno de los jugadores más amenazantes de la temporada. Además, registró un número considerable de espectadores, lo que evidencia el avance de su juego. Mbappé y Júnior han demostrado que son un impacto devastador, y el aporte de los jóvenes fue esencial en los triunfos del equipo.

Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)

via GIPHY

Antoine Griezmann desempeñó un rol crucial como anotador y ayudante, impactando en todas las facetas del juego de ataque. La visión y habilidad para generar instantes fueron fundamentales para su equipo, debido a su liderazgo en el campo del Atlético, que logró mantenerse en la primera línea de la clasificación.

Lamine Yamal (FC Barcelona)

via GIPHY

A la edad de 16 años, Lamine Yamal ha impactado al fútbol mundial con su precoz talento. Con desempeños destacados, ha evidenciado que está preparado para competir en el más alto nivel. Su inventiva y su habilidad para apoyar a sus compañeros lo han transformado en una de las sorpresas de la temporada. Ya ha demostrado madurez y perspectivas que lo sitúan entre los talentos más prometedores de La Liga.

Nico Williams (Athletic Bilbao)

via GIPHY

Nico Williams es una figura nueva en la liga. Su velocidad y habilidad para vencer barreras tuvieron un rol clave en el Athletic de Bilbao, creando riesgos en el ataque. Su impacto en el juego de ataque del equipo se volvió notable, transformándolo en uno de los futbolistas más destacados de la temporada.

Elementos que Impactan en el Logro

El triunfo en La Liga se basa en diversos elementos externos, como el calendario de juegos, que puede poner a los equipos en riesgo de series de encuentros desafiantes. Las lesiones y las suspensiones también tienen un rol crucial, porque modifican el desempeño de los equipos. Adicionalmente, la presencia en competencias europeas requiere que equipos como Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid administren su plantilla para prevenir el agotamiento, lo cual puede impactar en su desempeño en la liga.

Predicciones y Capacidades Probables

Modelos estadísticos y especialistas sitúan a Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid como jugadores principales en el torneo de La Liga, fundamentados en su desempeño y regularidad. Factores como la diferencia de goles, victorias en partidos clave y la capacidad de manejar la presión son decisivos en estas predicciones. Equipos como Girona FC y Real Sociedad se perfilan como sorpresas, porque pueden cambiar el curso de la temporada.

Spain DC avisa de que la red eléctrica española no está actualizada para asumir la demanda de los data center

0

El director ejecutivo de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), Manuel Giménez, ha declarado que la red eléctrica de transporte y de distribución española es «del siglo XX», por lo que ha advertido de que se debe invertir «seis veces más» de lo que se ha invertido en los últimos quince años en la infraestructura para acoger la demanda eléctrica de los ‘data centers’.

Así se ha expresado Giménez durante su intervención en una mesa de debate en el marco del encuentro informativo celebrado este miércoles bajo el título ‘La energía verde clave para los data centers’.

Este evento, que ha sido patrocinado por la entidad financiera WiZink y organizado por Europa Press, ha reunido también al jefe de ‘data center’ en PDS Spain de JLL, Francisco Vicente; el responsable de CPD4Green de Iberdrola, Sergio Platón, y el director de centro de datos de AWS en Aragón, David Fernández, en torno a una mesa de debate sobre la integración de los ‘data center’ con las energías renovables e infraestructuras eficientes.

En concreto, Giménez ha destacado que la red eléctrica de transporte y de distribución en España es «del siglo XX», y no está preparada para la demanda eléctrica que van exigir los data center.

«En los informes de que disponemos hemos constatado que o invertimos seis veces más de lo que venimos invirtiendo en los últimos 15 años o esta revolución pasará de largo», ha añadido el director ejecutivo de Spain DC.

OPTIMISMO A LA HORA DE CUBRIR LA DEMANDA CON ENERGÍA RENOVABLE

El resto de ponentes que han intervenido en la mesa se han mostrado más optimistas en este tema, puesto que han manifestado que se puede dar respuesta a esta demanda con energía renovable.

En concreto, Vicente ha declarado que existe un pacto de los centros de datos neutros, «una iniciativa importante en el sector», que establece que esta industria debe abastecerse con energía 100% renovable en los próximos años, por lo que hay muchos que ya lo están cumpliendo.

El jefe de ‘data center’ en PDS Spain de JLL también ha avisado de que se debe garantizar tanto el acceso como la fiabilidad en este abastecimiento de los centros de datos con energía renovable.

Por su parte, Sergio Platón ha comentado que España tiene un posicionamiento con una alta penetración de energías renovables, por lo que a nivel suministro está mejor posicionada respecto a otros países europeos.

Los centros de datos, todos los de grande escala, también ayudan con esa utilización de energía, ya que utilizan una eficiencia mucho más grande que los pequeños centros de datos por una economía de escala al final», ha declarado el responsable de CPD4Green de Iberdrola.

Por su parte, Fernández también ha seguido la misma línea que los anteriores al destacar que en AWS están haciendo proyectos renovables por todo el mundo, más de 500 proyectos, 79 de ellos situados en España.

«Nuestras operaciones utilizan el equiparable al 100% de energías renovables, y en el caso específico de España, en Aragón, lo llevamos haciendo desde el día que lo lanzamos en noviembre de 2022», ha añadido el director de centro de datos de AWS en Aragón.

Para cerrar el acto, el director comercial de WiZink, Fernando Summers, ha declarado que la entidad financiera pretende apoyar este tipo de debates.

«Queremos apoyar el debate en torno a los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos como sociedad, como la transición verde y la economía digital», ha concluido Summers.

Publicidad