Letizia se autodefine por sus costumbres de vieja data y no es común ver a miembros de la realeza hablar con naturalidad sobre su día a día. Pero la reina Letizia lo ha vuelto a hacer. En uno de sus eventos favoritos, la madre de Leonor y Sofía se ha mostrado más sincera que nunca, reconociendo algo tan cotidiano como su forma de despertarse. Y no, no lo hace con un reloj o el móvil.
Lo hace con la radio, como tantas otras personas. “No me despierto por las mañanas ni con alarmas ni con pitidos”, ha confesado, sacando a relucir ese lado más cercano que la gente tanto valora. Esta declaración se dio durante su asistencia a un evento muy especial: el centenario de la Cuesta de Moyano, un enclave histórico de Madrid relacionado con la lectura, otra de sus grandes pasiones.
La Cuesta de Moyano, el lugar donde Letizia se siente como en casa

Según el portal Lecturas, este tipo de apariciones no solo refuerzan su imagen pública, sino que también humanizan a la reina, que siempre ha tenido un vínculo muy fuerte con el mundo de la comunicación. Este viernes 9 de mayo, Letizia acudió con un abrigo estilo Vichy que evocaba a tiempos pasados, rindiendo homenaje a una tradición que ella misma defiende con entusiasmo: la lectura de libros físicos, de papel, de los de toda la vida.
La Cuesta de Moyano, situada junto al Jardín Botánico y muy cerca del Parque del Retiro, se ha convertido en un espacio emblemático para los amantes de los libros. Allí se pueden encontrar ejemplares antiguos, manuscritos, láminas y auténticas joyas literarias de segunda mano, todo un paraíso para los lectores románticos. Según Lecturas, es uno de los lugares preferidos de la Reina Letizia, quien no dudó en conversar con libreros y representantes de la Asociación Ciudadana “Soy de la Cuesta”.
Letizia se confiesa: la radio, su compañera de cada mañana, una pasión que viene de lejos

Durante su visita, Letizia participó en una conversación sobre la importancia de la radio, justo cuando este medio celebra su primer siglo de historia en España. Y fue entonces cuando lanzó una confesión que sorprendió por su sencillez y humanidad:
“Yo abro los ojos con las voces de personas muy amables que me cuentan cómo va la vida”.
Sí, en pleno 2025, la Reina de España se despierta con la radio, no con el móvil. Esta revelación rompió por completo con la imagen de una realeza distante. Al contrario, la acercó aún más al ciudadano común, al que cada día empieza el día acompañado por las ondas.
Una declaración inesperada: «Si me llaman viejuna, pues a lo mejor con razón»

En un mundo donde las pantallas dominan la rutina diaria, Letizia se reafirma en sus pasiones clásicas. Libros, radio, y momentos tranquilos para comenzar el día. Y lo dice sin rodeos:
“Si alguien me llama viejuna, pues a lo mejor con razón, pero yo siempre con la radio y con el libro”.
Una frase que ya ha dado mucho de qué hablar. Porque ser “viejuna”, como ella misma lo dice, no es un insulto. Es una forma de vida. Es elegir lo auténtico, lo que tiene historia, lo que conecta con los recuerdos de toda la vida. Según Lecturas, esta confesión ha generado una oleada de simpatía hacia la reina en redes sociales, especialmente entre los que comparten su afición por la radio y los libros físicos.
Su rutina matutina: sin pitidos, pero con energía, por lo que Letizia desayuna cada día

Después de abrir los ojos con la radio, la Reina se prepara para un día lleno de compromisos. Y lo hace con energía, gracias a una rutina alimentaria que sigue desde hace años y que encaja perfectamente con su estilo de vida saludable. Aunque la Casa Real no suele dar detalles sobre estos aspectos, diversos medios han indicado —incluido Lecturas— que Letizia sigue la dieta Perricone.
Alimentación saludable y deporte como pilares de su día a día

Esta dieta es rica en antioxidantes, proteínas y Omega 3. Según los rumores, su desayuno incluye batidos de frutos rojos como fresas y frambuesas, así como claras de huevo en forma de tortilla, salmón, copos de avena, fruta fresca como manzana o kiwi, yogur natural y frutos secos.
Letizia siempre ha mostrado un gran compromiso con el bienestar físico y mental. Practica deporte de manera regular, promueve la vida activa y se interesa por temas relacionados con la salud, la nutrición y el envejecimiento activo. Por eso, no sorprende que complemente su despertar con una rutina tan equilibrada.
Letizia y su relación con los medios: de periodista a reina. Una comunicadora nata que nunca ha perdido la conexión

No hay que olvidar que antes de ser reina, Letizia fue periodista. Trabajó en televisión, radio y prensa escrita, y tiene una profunda admiración por los medios tradicionales. De ahí que su discurso durante la visita a la Cuesta de Moyano tuviera un tono tan emotivo:
“La radio exhibe como nunca una fortaleza y una lozanía de juventud que son envidiables”, dijo, haciendo referencia al centenario de Radio Madrid y al papel de la Cadena Ser en la vida de los españoles. Letizia no solo es una defensora de la libertad de prensa, sino también de la importancia de la información rigurosa y cercana. Algo que forma parte de su identidad y que, aunque ahora ocupe un rol institucional, no ha dejado de practicar.
Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías: su visión crítica y el valor de lo analógico en un mundo digital

Otro de los puntos que más llamó la atención de su intervención fue su crítica —sutil pero firme— al exceso de dependencia de la tecnología. Letizia reflexionó sobre cómo, a pesar del auge de la inteligencia artificial, los algoritmos, las redes sociales y las pantallas, seguimos encontrando valor en los encuentros reales, en la lectura tradicional y en los medios analógicos.
“Pensaba que, con el despegue de la Inteligencia Artificial, estos eventos iban a desaparecer. Pero estar hoy aquí es una fantasía”, declaró. Con esto, la Reina reivindica el valor de lo tangible, lo emocional, lo que no puede ser reemplazado por una pantalla o una app.
La reina Letizia sigue sorprendiendo por su autenticidad

En tiempos donde la imagen lo es todo y las apariciones públicas están cuidadosamente medidas, Letizia se ha desmarcado con una actitud espontánea, sincera y muy humana. No ha necesitado grandes discursos ni estrategias comunicativas para conectar. Le ha bastado con ser ella misma, contar cómo se despierta y qué le apasiona.
La reacción del público no se ha hecho esperar. Las redes sociales y los medios, entre ellos Lecturas, han recogido sus palabras como un testimonio auténtico, de alguien que, pese a la corona, sigue muy conectada con lo cotidiano.
Una reina que reivindica lo clásico

La confesión de Letizia sobre su despertar sin alarmas, acompañada por la radio y los libros, ha sido mucho más que una anécdota. Es una declaración de intenciones. En una sociedad que corre detrás de la inmediatez, ella apuesta por lo pausado, lo íntimo, lo tradicional.
Y aunque se defina como “viejuna”, lo cierto es que su visión tiene mucho de moderna. Porque hoy más que nunca, valorar el tiempo, los hábitos saludables y las pequeñas cosas es un acto de rebeldía positiva. Como bien lo relata el portal Lecturas, la reina Letizia sigue marcando diferencia, no solo por lo que representa, sino por la forma honesta y humana en la que se comunica con todos.








































