domingo, 16 noviembre 2025

Esta es la manera con la que menos tardarás en sacarte el carnet internacional de la DGT

0

Si tienes en mente alquilar un coche en Estados Unidos, Japón, Australia o cualquier otro país fuera de la Unión Europea, el carnet internacional que emite la DGT se vuelve imprescindible. No basta con presentar tu permiso español; este documento funciona como una traducción oficial y garantiza que las autoridades locales reconozcan tu autorización para conducir. Sin él, podrías enfrentarte a problemas legales o a la imposibilidad de circular con tu vehículo.

Aunque en Europa puedes usar tu carnet nacional sin problema, en el resto del mundo la normativa varía y muchas compañías de alquiler de coches lo exigen. Olvidar este trámite puede convertir tus vacaciones en un verdadero quebradero de cabeza, así que lo mejor es anticiparse y obtenerlo antes de salir de viaje.

Cómo funciona en distintos países

El permiso internacional, de validez anual, sirve en la mayoría de los países que no forman parte del Espacio Económico Europeo. Solo acompaña a tu carnet español en vigor y no lo sustituye, pero se presenta como un documento complementario que traduce tus datos al idioma oficial de la región.

Países como China, India, Sudáfrica o Canadá están entre los que exigen este permiso para que tu viaje sea legal. Incluso aunque tu destino solo tenga un acuerdo bilateral con España, resulta conveniente contar con el permiso internacional para evitar sorpresas. Conducir sin él puede acarrear sanciones locales y complicaciones en caso de accidente.

La vía más rápida: trámite online

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para ahorrar tiempo y desplazamientos, la DGT ofrece un canal completamente telemático. Solo necesitas acceder a la sede electrónica, pagar la tasa correspondiente utilizando tarjeta bancaria o cargo en cuenta, y rellenar un formulario. El sistema detecta instantáneamente la validez de tu carnet y te solicita la oficina donde recogerás el permiso.

En cuestión de uno o dos días recibirás un correo electrónico confirmando que ya está listo. Este método online suele tardar menos de 48 horas, lo que lo convierte en la opción más eficiente si quieres tener todo preparado sin salir de casa.

Qué documentos necesitas para el trámite

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque el trámite telemático reduce los desplazamientos, para recoger tu permiso tendrás que presentar el DNI o pasaporte en vigor y tu carnet de conducir español. Además, deberás llevar una foto original de tamaño carnet, con fondo liso y en color, paraque el documento cumpla los estándares internacionales.

No olvides el justificante del pago de la tasa 4.5, cuyo importe actual es de 10,51 euros. Sin estos papeles, la DGT no podrá entregarte tu permiso, así que conviene revisarlos antes de salir de casa.

Recogida del permiso sin cita previa

renovar carnet de conducir 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las ventajas más valoradas es la ausencia de cita previa para la recogidaa. En cuanto recibas el correo de confirmación, puedes presentarte en la oficina de la DGT que hayas elegido. La agilidad en este paso es clave si tu viaje se acerca y no tienes tiempo de sobra.

El procedimiento en ventanilla es breve: validan tu documentación, te hacen entrega del permiso internacional y, en unos minutos, ya puedes salir con él bajo el brazo. Esto facilita enormemente el proceso y evita pérdida de tiempo.

Otra opción: trámite presencial

carnet de conducir gratis 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si prefieres el trato cara a cara o no dominas las herramientas digitales, siempre puedes solicitar cita a la DGT previa en el 060 o en la web de la DGT para acudir a una oficina.. allí, presentarás tu DNI o pasaporte, el carnet nacional, la foto y el justificante de pago de la tasa.

En ese momento firmarás la solicitud y, tras unos días de gestión interna, podrás volver a recoger tu permiso. Aunque es algo más lento, resulta útil si tienes dudas o necesitas resolver algún detalle en persona.

Coste y validez del permiso

renovar carnet de conducir 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El único gasto que tendrás es la tasa 4.5, cuyo importe asciende a 10,51 euros. Este precio permite que tu permiso internacional tenga una validez de doce mess desde la fecha de emisión, lo que cubre sin problemas un año completo de viajes al extranjero.

Si el permiso de la DGT expira cuando aún estás viajando, tendrás que renovarlo en la embajada o consulado español más cercano. Por ello, conviene revisar su validez antes de embarcarte en una escapada prolongada.

Consejos para autorizar a otra persona

carnet de conducir gratis 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

En caso de que no puedas acercarte tú mismo a la oficna, puedes dar un poder de representación a un familiar o amigo. Tanto en el trámite online como en el presencial es posible gestionar el documento en nombre de otra persona, siempre que aportes la autorización correspondiente.

Así, alguien de tu confianza puede recoger el permiso de la DGT por ti, evitando contratiempos y garantizando que el trámite concluya sin urgencias de última hora. Esta flexibilidad es ideal para quienes tienen agendas apretadas

Precauciones antes de viajar

renovar carnet de conducir 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de poner rumbo al aeropuerto, mete en la maleta tu carnet español y el permiso internacional. El documento internacional de la DGT no tiene validez sin el original y viceversa, así que ambos han de viajar juntos.

Consulta asimismo las normas de tráfco del país que visites. Aunque tu permiso sea válido, las señales, límites de velocidad y reglamentos pueden diferir bastante de los españoles. Estar informado evita multas inesperadas.

Ventajas de llevar tu permiso de la DGT en regla

Ventajas de llevar tu permiso de la DGT en regla
Fuente: Merca2

Con el permiso internacional tendrás la tranquilidad de poder alquilar un coche al llegar a tu destino y moverte con total legalidad. Evitarás demoras en mostradores de alquiler y posibles sanciones, lo que te permitirá disfrutar de tu viaje sin sobresaltos.

En definitiva, sacar este documento a través de la Dirección es un trámite sencillo, económico y muy rápido. Dedicar unos minutos ahora puede ahorrarte muchos problemas más adelante y convertir tu aventura en el extranjero en una experiencia completamente libre de contratiempos.

Grifols se dispara en Bolsa tras unos resultados mejores de lo previsto

0

Las acciones de la empresa de hemoderivados española Grifols vivieron ayer una sesión de fuertes alzas tras presentar al cierre del lunes unos resultados mejores a lo esperado.

Las principales cifras del primer trimestre de Grifols son unas ventas de 1.786 millones de euros (9,8% anualizado y 7,4% a tipo de cambio constante, consenso preveía 1.761 millones), margen bruto 38,9% (0,1%), Ebitda ajustado 400 millones (22,4%, consenso 375 millones), Beneficio neto atribuible 60 millones (179%, consenso esperaba 48 millones), cash flow libre -62 millones (frente a los -253 millones en el primer trimestre de 2024), Deuda Financiera Neta 9.294 millones (1,2% en 2025) ó 5,5 veces Ebitda (5,4 veces en el cuarto trimestre de 2024). Reitera las guías 2025 (ventas 7%, Ebitda ajustado del 14%).

Una de las valoraciones positivas sobre Grifols es la de Pedro Echeguren de Bankinter. Habla de unos resultados mejores a lo esperado y unas ventas en línea, pero tiene una recomendación de Vender y un precio objetivo en revisión.

Grifols se dispara por rumores de OPA desde Brookfield y se lanza a por Biotest

Según su opinión, “las ventas están en línea con lo esperado y el Ebitda y beneficio neto lo superan. El cash flow libre sigue siendo negativo, aunque mejora respecto al primer trimestre de 2024. La próxima OPA por 350 millones de euros para excluir de bolsa a su filial Biotest impactará negativamente sobre el cash flow libre Enel segundo”.

“Los riesgos siguen siendo un endeudamiento que calificamos de elevado y una estructura societaria con relaciones cruzadas comerciales poco explicadas entre los accionistas mayoritarios y la Compañía. Más que los resultados, lo relevante es si las conversaciones recientemente retomadas entre los accionistas de referencia y el fondo Brookfield resultarán en la presentación de una OPA por parte del fondo. A finales de 2024, el consejo de administración rechazó una oferta de compra por parte de Brookfield a 10,50 euros por acción”, concluye Echeguren.

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es
Grifols. Nacho Abia, CEO.

AlphaValue reitera Comprar en Grifols

Una segunda opinión procede de la firma francesa AlphaValue, donde tienen una recomendación de Comprar en Grifols con un precio objetivo de 15,7 euros que suponen un potencial de subida de más del 80% desde los precios actuales.

En su nota a clientes añaden una actualización de la empresa en la que destacan que las ventas del primer trimestre aumentaron un 10%, hasta 1.800 millones de euros (7,4% en términos interanuales) y que el Ebitda ajustado aumentó un 14%, hasta 400 millones, gracias al apalancamiento operativo y al ahorro de costes.

También ponen énfasis en que Continúa el des apalancamiento, con una ratio de apalancamiento «declarado» que mejora hasta 5,5 veces a finales del primer trimestre de 2005, frente a 5,6 veces a finales del cuarto trimestre de 2004.

Y, por último, que se mantienen las previsiones para 2025: Se espera que las ventas y el Ebitda «ajustado» se sitúen entre 7.500 y 7.600 millones y entre 1.875 y 1.925 millones, respectivamente. Asimismo, se prevé un FCF de 350-400 millones en 2025 (frente a 266 millones en 2024).

Lo primero que destacan sus expertos es que los ADR de Grifols subieron el lunes en Wall Street un 9%.

“A pesar de la caída de la cotización, nuestro experto sigue convencido de la calidad subyacente de la compañía. Sus productos son buenos y se venden muy bien. Su balance está mejorando y creemos que no habrá ampliación de capital. La caída masiva de la cotización tras el informe de investigación de Gotham es una oportunidad para comprar la acción y esperar a que se normalice. La acción solía cotizar con un PER en torno a 20 veces. Ahora cotiza con un PER 2025 y 2026 de 8,2 veces y 6,6 veces respectivamente, para una empresa que podría decirse que está en mucha mejor forma hoy que hace unos años”.

Grifols Irlanda 3 Merca2.es
Grifols Irlanda. Fuente: Grifols

Una tercera opinión sobre Grifols: XTB

Según los analistas de XTB, «lo que convence a los inversores está tanto en su cuenta de resultados como en su estado de flujo de efectivo.»

«Por un lado, los ingresos por inmunoglobulina están creciendo con mucha fuerza y compensa los decrecimientos de albúmina por la debilidad en China. Además, el potencial de este área sigue siendo elevado por el bajo uso fuera de Estados Unidos.» 

«Por otro, continúan, el flujo de caja libre volvió a ser protagonista en los resultados. En este trimestre, fue negativo por 44 millones de euros, pero supone un aumento importante de 209 millones desde el primer trimestre del 2024. Esto se ha debido principalmente por un escalonamiento en el pago de intereses e inversiones. Por su parte, los intereses se han reducido en 51 millones de euros, mientras que el capex se incrementó en 67 millones, pero fue menor a lo esperado por el consenso de analistas. Por su parte, el inventario también tuvo un menor impacto negativo en el flujo de caja libre, una tendencia que ya vemos desde varios trimestres.»

«Además, recuerdan, el consenso de analistas estima que el primer trimestre sea el peor del año, por lo que las perspectivas para este 2025 son buenas.» 

Alex Weinert, nuevo director de producto Semperis

0

Semperis, líder en seguridad de identidades y resiliencia cibernética impulsadas por IA, ha anunciado el nombramiento de Alex Weinert como Director de Producto (Chief Product Officer). Weinert, una autoridad mundial reconocida en seguridad de identidades, se une a Semperis para encabezar la visión de producto de la empresa y ampliar su liderazgo en la protección de entornos híbridos y el avance de la resiliencia organizativa.

“Semperis ha estado impulsando una misión visionaria para asegurar identidades híbridas desde su creación y es un momento emocionante para unirse a la compañía, ya que están mejorando la resiliencia operativa de las organizaciones globales e impulsando una misión de ser una fuerza para el bien”, ha afirmado Weinert.

“En una era en la que los entornos híbridos son la norma y las amenazas son cada vez más sofisticadas, la protección de la identidad y la resiliencia cibernética impulsadas por la IA no solo son fundamentales, sino imprescindibles. Semperis es conocida desde hace mucho tiempo por su enfoque de ciberseguridad centrada en la identidad, lo que nos posiciona de manera única para continuar construyendo una metodología de resiliencia respaldada por productos y servicios que garanticen la integridad de los entornos de nuestros clientes”, ha añadido Weinert.

Antes de incorporarse a Semperis, Weinert fue Vicepresidente de Seguridad de Identidades en Microsoft, donde dirigió el equipo de expertos en seguridad de identidades responsable de proteger a miles de millones de usuarios que inician sesión en millones de aplicaciones casi 45.000 millones de veces al día en la plataforma de identidades de Microsoft.

Su equipo desarrolló las principales tecnologías de defensa que constituyen la piedra angular de las ofertas de confianza cero de Microsoft: Entra ID Protection, Entra Conditional Access, autenticación multifactor y la app Microsoft Authenticator, así como una serie de sistemas de defensa de cuentas de empresas y consumidores.

A lo largo de su carrera en Microsoft, Alex Weinert desempeñó diversas funciones de ingeniería y gestión de productos en productos como MSN, Visual Studio y Xbox, y productos relacionados con la identidad como Active Directory (AD) y Forefront Identity Manager (FIM). En su puesto en Microsoft, también colaboró estrechamente con Semperis para avanzar en los estándares de seguridad de identidades y fue ponente principal en las Conferencias Hybrid Identity Protection (HIP) de la compañía en 2023 y 2024.

Aranceles, des apalancamiento del comercio, crédito, datos y encuestas están moviendo los mercados

Marco Giordano, director de inversiones en Wellington Management explica en Merca2 qué está moviendo los mercados globales.

Marco Giordano min Merca2.es
Marco Giordano, director de inversiones en Wellington Management

La volatilidad se disparó a principios de mes en respuesta al anuncio de los aranceles del «Día de la Liberación», cuando los tipos de los aranceles superaron la mayoría de las previsiones, y los mercados mundiales de renta fija repuntaron en la parte corta, pero mostraron divergencias significativas en la parte final de las curvas.

Además de los sectores de renta variable y diferenciales, los bonos del Tesoro de EE.UU. se vendieron significativamente tras la liquidación de operaciones básicas de hedge funds, mientras que los bunds alemanes a largo plazo subieron al buscar los inversores un refugio seguro. La mayoría de los mercados de renta fija recuperaron sus pérdidas y terminaron el mes en terreno positivo tras la suspensión durante 90 días de los aranceles más allá de la tasa de referencia del 10% y el optimismo de que podrían alcanzarse acuerdos comerciales durante las negociaciones.

Qué está moviendo los mercados

1) Aranceles y flujos de capital. El anuncio del 2 de abril cogió por sorpresa a los inversores de todo el mundo, provocando una respuesta repentina tanto en EE. UU. como en el resto del mundo, con subidas en la renta fija y ventas en la renta variable en respuesta al impacto negativo sobre la oferta. En los días siguientes aumentó la volatilidad de los mercados, a medida que EE. UU. y China anunciaban aranceles progresivos y recíprocos. Sin embargo, se anunció una suspensión de 90 días de los aranceles para la mayoría de los países, con la notable excepción de China, lo que supuso un alivio en los mercados ante la perspectiva de negociaciones para evitar aranceles punitivos.

El mes pasado analizamos las perspectivas de salida de flujos de capital de EE. UU. como consecuencia de la incertidumbre política. Los datos del Ministerio de Finanzas japonés de abril muestran las mayores entradas netas en bonos y acciones japonesas jamás registradas, con 95.000 millones de dólares en un solo mes. Alrededor del 80% de esta cantidad parece haberse invertido en bonos japoneses, y el resto en renta variable. Aunque, analizar solo un mes de un mercado no marca necesariamente una tendencia, la magnitud de los flujos es notable y podría ser un signo de una reevaluación en tiempo real de lo que los mercados estadounidenses ofrecen a los inversores extranjeros, en términos de crecimiento, rendimientos en las divisas con cobertura y, hasta cierto punto, incluso seguridad.

Implicaciones de una India en guerra para las empresas europeas

2) Des apalancamiento del «comercio básico». Aunque el anuncio inicial de los aranceles se recibió con una bajada de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., esta tendencia se invirtió especialmente en los bonos a más largo plazo, a medida que se deshacía el comercio de diferenciales de swaps fuertemente invertido, muy popular entre los fondos de cobertura.

Como telón de fondo, en febrero, los rendimientos de los swaps SOFR empezaron a subir en relación con los bonos del Tesoro (aunque se mantuvieron por debajo de los rendimientos de los bonos del Tesoro). El actual diferencial negativo se ha atribuido a menudo al entorno normativo posterior a la Crisis Financiera Global, que hizo que los bonos al contado como los bonos del Tesoro fueran menos preferibles a los swaps de tipos de interés, que son sintéticos y requieren menos efectivo para invertir.

El cambio de febrero en los diferenciales de los swaps reflejó la expectativa de que la administración Trump deshiciera algunas de esas regulaciones (en particular el Ratio de Apalancamiento Suplementario, o «SLR») y fue impulsado principalmente por participantes muy apalancados, como los fondos de cobertura. La volatilidad de abril condujo a la rápida liquidación de la operación… y llenó rápidamente los balances de los intermediarios que se esperaba que se hicieran cargo de los bonos del Tesoro a largo plazo a medida que los fondos de cobertura salían de la operación.

Mercados istockphoto Merca2.es
Mercados. Fuente: Istockphoto

3) Crédito. En la semana del anuncio de los aranceles, los mercados de crédito con grado de inversión experimentaron el mayor movimiento en 3 días desde la crisis bancaria regional estadounidense de marzo de 2023. A pesar de los movimientos, en los mínimos recientes, el IG seguía siendo bueno en relación con otros periodos históricos de incertidumbre económica. La debilidad se concentró sobre todo en la parte delantera, atribuible a la captación de efectivo unida a la preferencia de los compradores tradicionales de la parte delantera por permanecer en efectivo a corto plazo. Inicialmente hubo muy poca dispersión: Las empresas del IG se movieron más o menos en línea recta, remarcando todo al unísono.

Observamos muy poca diferencia entre divisas (EUR frente a USD), sectores (cíclicos frente a no cíclicos) o calidad (A frente a BBB). A partir de lo siguiente el mercado empezó a diferenciar lentamente entre emisores de distinta calidad, divisa y ciclicidad. La noticia de una pausa en los aranceles recíprocos dio entonces un respiro al mercado, con el consiguiente repunte de alivio en los diferenciales, aunque no prevemos una resolución completa a corto plazo: parece probable que persista la incertidumbre. Esperamos que la diferencia entre sector y calidad siga aumentando, y sigue habiendo margen para que los diferenciales se amplíen a medida que la incertidumbre pese sobre el apetito por el riesgo.

El ciclo crediticio sigue en su fase media-alta y el crédito corporativo sigue respaldado por unos fundamentos sólidos. Junto con un periodo de oferta típicamente reducida (entrando en el apagón de beneficios), esto podría mantener un límite a cualquier ampliación adicional de los diferenciales. Algo similar ocurrió en los mercados mundiales de alto rendimiento, que, al igual que los de grado de inversión, han retrocedido gran parte de la ampliación registrada en abril.

Mercados bolsas pexels 4 Merca2.es
Mercados. Istockphoto

4) Datos de las encuestas. En el periodo previo al anuncio del 2 de abril, observamos unos datos económicos resilientes, e incluso una aceleración de los PMI. En EE. UU., la reacción inmediata a la incertidumbre arancelaria ha sido un golpe a la confianza empresarial y del consumidor. Las encuestas regionales del Banco de la Reserva Federal y la encuesta de la Universidad de Michigan sobre el sentimiento de los consumidores son importantes indicadores adelantados de los datos económicos «duros» y podrían presagiar un crecimiento y unos mercados laborales más débiles en los próximos meses, si las empresas frenan la inversión de capital y la contratación y los consumidores aprietan el cinturón y acumulan ahorros en lugar de gastar en bienes y servicios.

Aunque el anuncio de los aranceles se centró inmediatamente en su posible impacto en la economía y los mercados estadounidenses, las repercusiones también se dejaron sentir de inmediato en las encuestas de todo el mundo. La encuesta Sentix de la zona euro, que analiza la confianza de los inversores en todo el bloque monetario, registró una caída significativa. Igualmente, decepcionante, si no más, fue la encuesta alemana ZEW. Aunque se trata de un índice volátil, es revelador que en abril se produjera la mayor caída intermensual de las expectativas de crecimiento alemanas, solo superada por la reacción a la invasión rusa de Ucrania, con la consiguiente subida de los precios de la energía.

Los bonos nórdicos se consolidan como alternativa estratégica para inversores defensivos

5) Datos económicos. En Estados Unidos, la situación del mercado se mantuvo firme, con un aumento de las nóminas no agrícolas que superó las expectativas y una tendencia a la baja de las solicitudes de subsidio de desempleo. Sin embargo, las solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron, reflejando la persistente incertidumbre. Las ventas al por menor aumentaron, ya que los consumidores adelantaron sus compras a la espera de las subidas de precios relacionadas con los aranceles.

La producción industrial se debilitó debido a la menor producción de servicios públicos, y tanto el índice ISM manufacturero como el de servicios volvieron a caer en territorio de contracción debido a las presiones arancelarias y a la debilidad de la demanda. La confianza de los consumidores y las pequeñas empresas disminuyó debido a la persistente preocupación por la inflación, aunque el crecimiento de los precios se moderó. En la zona euro, las ventas al por menor subieron en febrero, pero la confianza de los consumidores flaqueó ante la creciente preocupación por las tensiones comerciales mundiales.

En el Reino Unido, los índices PMI compuesto y de servicios cayeron por debajo de las expectativas, reflejando la moderación de la demanda, aunque la inflación disminuyó ligeramente y la producción industrial repuntó.

Iberdrola pone otro dique a su deuda con la venta de su negocio de contadores a MacQuarie

Los resultados del primer trimestre de Iberdrola confirmaron que su monstruosa deuda había aumentado un poco más. Por lo tanto, estaba más que cantado que se avecinaba desinversión, como ha acabado ocurriendo: la eléctrica ha firmado un acuerdo con la empresa australiana de servicios financieros MacQuarie para vender el 100% de su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido.

Mediante la operación, Iberdrola traspasará la propiedad de la empresa depositaria de dichos activos, SP Smart Meters Assets Limited (SPSMAL), una vez la autoridad de Competencia británica dé su aprobación. SPSMAL está valorada en aproximadamente a 900 millones de libras, unos 1.060 millones de euros al cambio actual, y gestiona casi tres millones de contadores en las islas.

Según anunció Iberdrola en un comunicado, está previsto que la transacción se complete en el tercer trimestre del presente año.

LA TRANSACCIÓN, QUE SE PREVÉ ESTARÁ COMPLETA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2025, SUPONDRÁ EL TRASPASO DE SP SMART METERS, COMPAÑÍA VALORADA EN MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS

Con esta adquisición, MacQuarie refuerza todavía más su presencia en este mercado, donde ya tiene un gran peso: la financiera australiana es actualmente uno de los mayores proveedores de contadores eléctricos independientes en el Reino Unido, con más de 10 millones de medidores en total, incluyendo 7,5 millones de medidores inteligentes y 2,5 millones de medidores tradicionales en todo el país. Ha proporcionado más de 1.500 millones de libras de financiación para ayudar con el despliegue de medidores inteligentes en Gran Bretaña.

A finales de 2024, se habían instalado 38 millones de medidores inteligentes en hogares y pequeñas empresas británicas con el apoyo del Programa de Implementación de Medidores Inteligentes, liderado por el regulador energético del Reino Unido (Ofgem).

IBERDROLA TRABAJA EN CONTENER SU ‘DEBE’

En el mismo comunicado, Iberdrola anunció que la operación se enmarca en su estrategia de rotación de activos no estratégicos, que ya supera los 10.000 millones de euros en operaciones de alianzas y desinversiones. De hecho, el acuerdo con McQuarie es la segunda mayor desinversión en la historia de Iberdrola, después de la venta de los ciclos combinados en México el año pasado.

Esta política es necesaria para poner coto a la abrumadora masa de endeudamiento que plaga las cuentas de la energética, y que, tal y como temían los expertos, engordó aún más durante el primer trimestre de 2025.

En el primer trimestre de 2025, la deuda neta de Iberdrola pasó de aproximadamente 51.700 millones de euros a 55.700, un aumento de casi el 8%. Esa cifra supera al conjunto de la economía de Jordania

Entre enero y marzo, la deuda neta ajustada de Iberdrola pasó de aproximadamente 51.700 millones de euros a 55.700, un aumento de casi el 8%. Para poner esta cifra en perspectiva, baste decir que supera ampliamente al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).

Bien es cierto que el ‘debe’ de Iberdrola va en consonancia con su tamaño, relevancia y, sobre todo, ambición. La energética es, junto a Telefónica e Inditex, una de las tres únicas cotizadas del Ibex 35 que alcanzan un Ebitda superior a los 10.000 millones de euros.

En 2024, la compañía del Ibex con mayor Ebitda fue Iberdrola. Durante el pasado ejercicio, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanzó un Ebitda de 16.848 millones de euros, un 16,9% más que durante el ejercicio anterior.

ASIA, DESTINO DE VENTAS

Recientemente, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha cerrado dos operaciones de ventas con sendos partners asiáticos para profundizar en su programa de desinversiones.

Por un lado, alcanzó con la japonesa Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, un acuerdo para el traspaso del 49% del parque eólico marino alemán de Windanker. Además, Iberdrola anunció que Neoenergía, su filial en Brasil, venderá el 50% de su participación en la red eléctrica de transporte Itabapoana al fondo soberano de Singapur, Government of Singapore Investment Corporation (GIC).

‘La Promesa’: Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano

0

El próximo capítulo de La Promesa no es un capítulo más. Lo que parecía un momento de una felicidad plena para Catalina y Adriano se convertirá en un campo de batalla emocional. La boda secreta, premeditada para que no fuercen a los novios a aceptar interferencias, es conmovida por la llegada de Leocadia, una figura que, lejos de ser esperada por la razón o el sentido común, es muy temida.

Sin embargo, este capítulo excede la escena de la boda. Desde el fondo del juego del casino, pasando por los pasillos de la mansión Figueroa, también encontramos a todos los personajes ante un punto de inflexión. Curro y sus compinches se proponen arriesgarse aún más en una partida en la que las piezas ya no se juegan con fajos de papel de cartón, sino que se apuestan con la vida de cada uno. Quizás, por fin, podríamos estar ante el clímax de la temporada.

UNA BODA RODEADA DE CAOS

'La Promesa': Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano
Fuente: RTVE

La escena de la boda que acontece en La Promesa ante Catalina y Adriano puede parecer un sueño, si no fuera por la pesadilla por haberse hecho realidad. Leocadia se lanza a la plaza a raudales, en una imagen que parece un huracán de efectos devastadores. Los invitados aguantan la respiración; Manuel y Simona se miran con preocupación.

Catalina, que se ha puesto pálida por un instante, aprieta la mano de Adriano con fuerza. No quiere que le pase lo que a la Iziga, pero tiene miedo en que su felicidad, en unos segundos, se convierta en una ruinosa historia. Adriano planta cara con un espíritu que sorprende hasta los incrédulos.

“No interrumpirán esto”, parece que dice la expresión de su cara. Pero Leocadia no es una mujer sin motivaciones: ¿qué mueve a Leocadia? ¿Un amor perdido y olvidado, recién sacado a relucir por un deseo de venganza o un plan más articulado?

El padre Samuel, hasta este momento un simple espectador pasivo, intenta mediar mediante palabras de calma, pero ni la misma autoridad eclesiástica parece ser suficiente para contener la tormenta. Leocadia no se ha acercado para negociar sino para reafirmar su poder.

Sus palabras, llenas de dobles sentidos, dejan claro que no se trata de una accidental incursión sino de un mensaje medido. Y mientras tanto, en un rincón del salón, Jacobo aprovecha el caos para agobiar a Martina, aunque ella ya no es la misma; sus ojos buscan inconscientemente a Curro, lo que quiere decir que su corazón está en otra parte.

JUEGOS DE PODER QUE DOMINAN LA PROMESA

'La Promesa': Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano
Fuente: RTVE

Leocadia y Lorenzo en La Promesa no son meros observadores, son depredadores. La pasión que sienten por arruinar a Eugenia alcanza niveles mucho más altos que los que había alcanzado, incluso antes de que la joven sufriera su crisis nerviosa frente a ellos. No hay compasión en sus miradas, no hay compasión alguna; solo satisfacción.

Para ellos, el colapso de Eugenia es el testimonio que estaban esperando: «Eugenia no se encuentra bien», murmurarán en los oídos necesarios para encontrar una excusa para su vuelta al sanatorio. Pero, ¿cuál es el secreto que Eugenia lleva escondido que ellos temen tanto que se lo cuente? La manipulación que hacen Leocadia y Lorenzo es fría, es metódica. La palabra que le dicen a Eugenia tiene un propósito bien definido: mejorar su inestabilidad.

Eugenia, ya vencida, llega a caer en la trampa en la que acabaron prisioneros, tal y como ellos habían pensado. Lo que sucede es que en medio del asalto, Eugenia, incluso con dificultad, es capaz de balbucear una frase imposible que hace tambalear incluso a Lorenzo. En el casino, mientras tanto, se palpa la tensión.

Curro, Lope y Ángela no son jugadores, son cazadores. Basilio, con pegada la sonrisa del desafiante, parece saber más de lo que dice. Cada palabra que intercambian es un duelo de intenciones ocultas. Ángela, porque asustada, no retrocede; su lealtad a Curro es inexpugnable. Pero cuando Basilio pronuncia un nombre inesperado, el juego cambia.

VERDADES A MEDIAS

'La Promesa': Una visita inesperada irrumpe en la boda secreta de Catalina y Adriano
Fuente: RTVE

Toño sabe que llega el final del tiempo de las mentiras en La Promesa. Después de su extraña desaparición y todo el lío que había tenido con el coche, decide decirle a Manuel una parte de la verdad. El heredero, forzado ya a reconocer que probablemente es muy ingenuo o demasiado bueno, le da la razón.

Pero Simona no es tan fácil de convencer. Sus ojos llenos de decepción son como un grito en busca de una sinceridad sin reservas. «¿Qué más escondes?«, parece decir. Toño traga saliva, un gesto que le delata: hay más. La relación entre madre e hijo nunca había estado tan dañada.

Simona, muy protectora siempre, siente que Toño le ha fallado; empieza a plantearle preguntas directas que no piden evasivas, pero parece que Toño está atrapado en una maraña de secretos más extensa que él. Manuel, atrapado, intenta interceder, pero incluso su influencia tiene límites. ¿Tendrá Toño la posibilidad de enmendarse o fracasará en su silencio?

En otro sentido, Emilia muestra el porqué de ser una de las voces más fuertes entre el servicio. Su enfrentamiento con Rómulo no solo es por Pía, sino también por la justicia con la cual la casa ha quebrantado. Rómulo, acorralado, reaccionará a la ira, pero es patente que también en él se vislumbra el miedo. Este enfrentamiento no quedará impune, ¿es este el inicio de la rebelión de los sirvientes?

Fever Future Tech Prize: la tecnología cultural y de entretenimiento tiene premio

0

Es Fever, la plataforma tecnológica que se ha erigido como líder a nivel internacional en el fomento y la distribución de la cultura y el entretenimiento, especializadas en experiencias de entretenimiento en vivo, que opera en 40 países, la que se ha atrevido a lanzar un primer concurso público de innovación para desarrollar productos que «transformen la manera en la que las personas descubren y disfrutan» de eventos y experiencias en directo. Se trata de Fever Future Tech Prize y cuenta con un premio especial a la idea más relevante de 10.000 euros, así como un segundo premio de 5.000 euros.

Buscan desde la personalización basada en IA «que crea el fin de semana o la salida nocturna perfectos, nuevas herramientas AdTech para promotores de eventos, hasta experiencias de emparejamiento social» que conectan a asistentes con ideas afines o que hacen que el entretenimiento en vivo sea más inclusivo y accesible; «queremos ver sus ideas más audaces hechas realidad», indican en su página web.

La idea es juntar en un evento presencial que se celebrará el próximo 12 de septiembre, a diferentes equipos que competirán por desarrollar productos tecnológicos orientados a conseguir un acceso más directo, fluido y sencillo a la cultura y el entretenimiento en vivo.

el premio permitirá a los elegidos construir sobre la tecnología de Fever, acceder a apoyo directo de la red de expertos de la industria e incluso tener acceso a financiación al terminar el programa

El concurso contará con una primera fase, la de inscripción, que ya ha visto necesario ampliar el plazo para que todos los interesados apliquen al concurso, con nueva fecha límite hasta el 30 de mayo. Una vez finalice este mes, se inicia una segunda fase de varios meses para el envío del prototipo, que podrá realizarse antes de la primera semana de agosto.

Aquí los equipos que quieran participar deberán entregar un vídeo o un working link mostrando su ida, su producto, «incluso si aún está en desarrollo», según indican desde la organización. Es entonces cuando el jurado revisará los proyectos y seleccionarán los mejores, «los cuales avanzarán a la fase final».

Esa fase final o tercer fase es la que tendrá lugar el 12 de septiembre, y donde se podrán ver ya desarrollados los mejores proyectos, que estarán invitados para presentar el producto final ante un panel de expertos en tecnología y entretenimiento, nombres que están aún sin concretar, y que serán los encargados de seleccionar a los ganadores finales.

La tecnología cultural y de entretenimiento tiene premio con Fever Future Tech Prize
Stand de Fever en el que se muestra el tipo de eventos y espectáculos que ofrece. Fuente: Fever

FEVER BUSCA IDEAS ENTRE INGENIEROS Y EMPRENDEDORES

Fever no busca con este concurso de talentos precisamente a especialistas en los eventos culturales y de entretenimiento que la plataforma está acostumbrada a gestionar. El concurso está abierto a «todo el mundo» pero lo que buscan son, especialmente, emprendedores o ingenieros «recién graduados, así como diseñadores o desarrolladores», en cualquier caso, personas y equipos que podrán conseguir a través de sus proyectos bien 10.000 euros si resultan ganadores, o bien 5.000 euros en caso de quedar en segundo lugar.

En ambos casos, los proyectos seleccionados tendrán acceso a Fever Foundry, la incubadora de innovación de Fever, según indican desde la organización. Esta incubadora no es tal y como se conciben este tipo de iniciativas, ya que en este caso no se trata únicamente de tener acceso a un espacio de oficina en el centro de la ciudad de Madrid, que siempre es más que valorable, «sino que permitirá a los elegidos construir sobre la tecnología de Fever, acceder a apoyo directo de la red de expertos de la industria e incluso tener acceso a financiación al terminar el programa.

Con este reto, Fever lo que pretende es «lanzar una oportunidad para emprendedores y aficionados de la tecnología, de convertir sus proyectos en toda una revolución». Busca ser una puerta de entrada a «nuevas mentes brillantes que den forma al futuro de la cultura y el entretenimiento». Con ellos, la plataforma confía en seguir «democratizando el acceso a la cultura, apoyando a quien también comparte esta visión» desde el punto de vista de la tecnología.​

El concurso está abierto a «todo el mundo» pero lo que buscan son, especialmente, emprendedores o ingenieros «recién graduados, así como diseñadores o desarrolladores»

Las inscripciones ya están abiertas. Para los innovadores que quieran ser parte de la
transformación en vivo, deben registrarse en el siguiente link: feverfuturetech.com. La compañía internacional, antes de idear este concurso, ya contaba con dos iniciativas encaminadas a la captación y el apoyo de talento joven local, como son las Becas de Excelencia Fever en Ingeniería y el Data Graduate Program.

Ambas representan «una oportunidad única para estudiantes y recién licenciados, con un
expediente académico sobresaliente
«, que buscan desarrollarse en tecnología y datos, y
trabajar en proyectos de impacto global.

Fever es una aplicación web y móvil que permite a los usuarios buscar y reservar entradas para una amplia variedad de eventos, incluyendo conciertos, espectáculos, eventos deportivos, experiencias inmersivas y todo tipo de planes para hacer en una ciudad. Se trata de una plataforma presente en más de 200 grandes ciudades y 30 países, y que ha llegado a contabilizar una audiencia global de más de 300 millones de personas.

La reina Letizia o la reina instagramer que sigue a estas curiosas personas

La reina Letizia es sin duda una persona clave en la familia real española. Con una vida pública ocupada llena de deberes oficiales, puede parecer que no hay conexión con los círculos sociales, como los de otras figuras reales. Según pronto.es, la reina Letizia tiene una cuenta oculta de Instagram donde sigue a muchas personas famosas, incluidas las reconocidas en cultura, entretenimiento y comida.

En esta post, profundizaremos en las identidades de aquellos que han ganado fama para la reina Letizia a través de las redes sociales y la intriga que rodea sus perfiles ocultos que cautivan tanto a la prensa como al público en general. Además, aprenderemos más sobre la persona notable más reciente que se ha convertido en un verdadero partidario de la Reina: Jordi Roca, el conocido chef catalán.

La reina Letizia: ¿la reina Instagramer?

La reina Letizia: ¿la reina Instagramer?
Fuente: Agencias

Muchos piensan que la familia real española evita las redes sociales, pero en verdad, Letizia tiene una cuenta personal de Instagram. Esta cuenta no es de una fuente o institución oficial, y el público en general y los medios de comunicación la han desapercibido.

A pesar de que su cuenta se mantiene en privado, muchas personas famosas han admitido que la reina Letizia revisa sus perfiles de redes sociales. Los datos se obtuvieron inesperadamente La elección de la reina de apoyar a estos artistas ha despertado el interés, ya que demuestra que están cerca de la industria del entretenimiento y los círculos sociales.

Jordi Roca se sorprendió al descubrir que a la reina Letizia le gustaban sus pasteles

Jordi Roca se sorprendió al descubrir que a la reina Letizia le gustaban sus pasteles
Fuente: Agencias

Jordi Roca, un hábil chef catalán, es una de las celebridades más recientes que la reina Letizia no ha dejado de seguir en Instagram. En una entrevista reciente con el periódico El País, Jordi Roca hizo una revelación que sorprendió a muchos: la reina Letizia le confesó personalmente en Instagram. «Estamos de acuerdo en un acto de la Fundación BBVA Microfinance, de la cual la Reina es patrón y cuyo banco mis hermanos y yo somos embajadores.

Durante la entrevista, Jordi admitió que me había estado siguiendo en Instagram Este momento casual ha traído de vuelta la intriga que rodea la cuenta oculta de la reina, un tema que sigue apareciendo en las discusiones de los medios. Jordi Roca se celebra como una de las mejores pasteleras en España y también es famoso por su papel en el famoso restaurante El Celler de Can Roca, que ha ganado la aclamación internacional Su popularidad en Instagram no es accidente; Sus videos entretenidos e improvisados ​​lo han convertido en una personalidad favorita en las plataformas de redes sociales.

La razón principal de su éxito en las plataformas de redes sociales

La razón principal de su éxito en las plataformas de redes sociales
Fuente: Agencias

El punto principal es su enfoque fácil, natural y frío, lo que ha ayudado a millones de personas a relacionarse con él a través de sus escritos, Roca no solo publica consejos y recetas de cocina, sino que también se presenta como una persona directa y fácil de entender.

En su entrevista, Jordi comentó: «El hecho de descubrir que la cocina puede convertirse en una diversión, pero también que alguien, a quien puedes conocer por otros medios, como si fuera responsable de los dulces de un restaurante con tanto reconocimiento, en realidad es como soy, un pequeño carácter de peculiar». Estas palabras muestran la humildad de un hombre que ha logrado conectarse con su audiencia no solo por su habilidad culinaria, sino por su personalidad auténtica.

El papel activo de Jordi Roca en Instagram ha sido clave para su éxito. A pesar de que ya era conocido por su trabajo en Celler de Can Roca, aparecer en las redes sociales lo ha ayudado a conectarse con una multitud más amplia, incluidos los fanáticos de la realeza española que podrían no haber tenido la oportunidad de conocerlo en persona.

Los clientes de Celler a menudo dicen que nos siguen, pero también hay muchos que no nos han visitado a nosotros y a aquellos que no están interesados ​​en la restauración. Jordi compartió en su entrevista que tanto los niños como los adultos aman sus videos y quieren que siga haciéndolos.

¿Por qué La reina Letizia sigue a ciertas celebridades?

¿Por qué La reina Letizia sigue a ciertas celebridades?
Fuente: Agencias

La razón por la cual la reina Letizia publica en Instagram con personas famosas conduce a muchas preguntas sobre sus motivos. ¿Qué busca la reina Letizia en las redes sociales? ¿Es simplemente una forma de entretenimiento o hay algo más detrás de esta acción aparentemente informal?

No sabemos con certeza por qué a la reina Letizia le gusta algunas personas, pero podemos adivinar algunas posibles razones:

  • Letizia tiene una fuerte pasión por la cultura, la educación y el arte. Es probable que ella siga a artistas, escritores y otros que comparten estos intereses.
  • Las celebridades que son amigos o que trabajan con Letizia a menudo la siguen en las redes sociales.
  • La reina Letizia podría usar las redes sociales para relajarse y disfrutar de contenido alegre o personal, alejándose de sus ocupadas deberes oficiales.

Los límites de la realeza en las redes sociales

Los límites de la realeza en las redes sociales
Fuente: Agencias

La reina Letizia, que a menudo se ve en eventos públicos y ceremonias oficiales, también usa Instagram, mostrando que la realeza se involucra con las redes sociales y no se elimina de la vida contemporánea como se podría pensar.

Letizia demuestra que, a pesar de las formalidades de su posición en la familia real española, posee un aspecto más íntimo y contemporáneo. Gracias a su cuenta oculta de Instagram, la Reina está siguiendo a muchas celebridades, como el pastelero Jordi Roca, causando mucho zumbido en los medios de comunicación.

Borja Carabante: «Estamos perfectamente alineados con el sector de la automoción»

0

El Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad​ en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante ha estado presente en el Foro Motor 16 destacando la importancia del sector de la automoción no solo en los desplazamientos de los ciudadanos, también en el ámbito de sostenibilidad.

«En el ámbito de la movilidad en la Ciudad de Madrid avanzamos y planificamos una movilidad para que sea sostenible y, por tanto, contribuya mejor a la calle del aire, pero de respuestas necesarias de movilidad de los ciudadanos. Avanzamos también en una movilidad inteligente para optimizar todo el sistema», certifica Carabante.

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Madrid cuando hablan de movilidad entran en debate de innovación, sostenibilidad y movilidad. En una ciudad como Madrid, una gran capital europea, se producen 14 millones de desplazamientos todos los días. Necesariamente, tal y como dice Carabante, produciéndose tal volumen de desplazamientos, la movilidad debe pivotar sobre el transporte público.

YouTube video

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y CARABANTE VALORAN LA MOVILIDAD MADRILEÑA

Sin ir más lejos, desde el Ayuntamiento de Madrid incentivan el uso del transporte público, mejorando sus infraestructuras metropolitanas, mejorando también las infraestructuras del transporte público como la renovación de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, que está haciendo datos récord.

«Avanzar en esa movilidad para dar respuesta a esos 14 millones de desplazamientos significa también que tenemos que avanzar en la inter modalidad, mejor dicho, en la integración de todos y cada uno de los nuevos modos de transporte. Han aparecido en las grandes ciudades modos de transporte distintos a esa vieja dicotomía de las ciudades donde había transporte público y vehículo privado, apareciendo nuevos operadores que integran y favorecen ese ecosistema complejo de la movilidad», afirma Borja Carabante.

QUIEREN PERMITIR QUE LA MOVILIDAD SEA DIGITAL

Asimismo, una de estas infraestructuras mejoradas es la remodelación del Nudo Norte, donde han invertido 52 millones de euros. Una inversión que ha mejorado notablemente la movilidad o la gran obra de transformación urbana que están llevando a cabo en el eje del corredor de la A5. O, el soterramiento del Paseo Verde del Suroeste, donde están invirtiendo cerca de 400 millones de euros, generando un nuevo Madrid Río.

No obstante, Carabante ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Madrid hacen un merecido reconocimiento a todo el sector de la automoción, que ha sido el principal instrumento para la descarbonización de las ciudades. No solo han llevado a cabo políticas de descarbonización interna, sino que han sido el primer sector que las empresas han tomado medidas en favor de la sostenibilidad, y, por tanto, en descarbonizar sus propios procesos.

«Trabajamos de una manera conjunta, estamos perfectamente alineados con el sector de la automoción, que tiene un fuerte impacto también en cuanto al empleo, en cuanto a la generación económica, en cuanto al producto interior bruto y estamos alineados porque compartimos unos objetivos comunes. Lo que tenemos que hacer ahora es trabajar de manera conjunta entre ambos, teniendo en cuenta que compartimos esos objetivos comunes, establecer una estrategia, unas medidas y unos planes de acción que nos permita alcanzarlos de manera conjunta», afirma Borja Carabante.

Rosquillas de San Isidro: Tradición y sabor en cada bocado

0

Las rosquillas de San Isidro son un dulce tradicional que se disfruta especialmente en Madrid durante la festividad de San Isidro Labrador, patrono de la ciudad. Esta celebración, que tiene lugar en mayo, es un momento de alegría y devoción donde los madrileños y visitantes se reúnen para disfrutar de la gastronomía local, la música y el ambiente festivo. Las dos variedades más conocidas de estas rosquillas son las rosquillas listas y las rosquillas tontas, cada una con su particularidad y sabor irresistible. En este artículo, exploraremos la historia de las rosquillas de San Isidro, los ingredientes necesarios para hacerlas, una receta detallada paso a paso, y algunas sugerencias sobre cómo acompañarlas.

La tradición de las rosquillas de San Isidro se remonta al siglo XVII y está íntimamente ligada a las festividades en honra al patrón de los agricultores y labradores, San Isidro. En Madrid, la celebración comienza el 15 de mayo, y durante varios días, las familias y los más jóvenes celebran en la pradera de San Isidro.

El origen de las rosquillas de San Isidro se encuentra en la costumbre de ofrecer dulces como parte de las festividades. Estos deliciosos bocados se vendían en las ferias y romerías, convirtiéndose en un alimento popular entre los asistentes. Con el paso del tiempo, las rosquillas han evolucionado y muchas familias han mantenido recetas tradicionales, transmitiendo su cariño por este dulce de generación en generación.

Las rosquillas «listas» son la versión glaseada, con un dulce y brillante acabado, mientras que las «tontas» carecen de este acabado y son más sencillas, pero igual de sabrosas. Ambas versiones son perfectas para acompañar una buena horchata o un vaso de vino dulce, dándole un toque especial a la celebración.

Ingredientes para las rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3707235 pastelera elabora rosquillas san isidro manga pastelera horno san onofre 13 Merca2.es
Fuente: Agencias

Ingredientes para rosquillas listas

– Base de masa:
– 350 g de harina de trigo
– 100 g de azúcar
– 100 ml de leche
– 75 ml de aceite de oliva
– 3 huevos
– 1 cucharadita de levadura en polvo
– Ralladura de 1 limón
– 1 pizca de sal

Ingredientes para el glaseado

– Para el glaseado:
– 150 g de azúcar glas
– 2-3 cucharadas de agua
– 1 cucharadita de limón (opcional, para dar sabor)

Ingredientes para rosquillas tontas

– Base de masa:
– 300 g de harina de trigo
– 100 g de azúcar (puedes reducir a 75 g si prefieres menos dulzor)
– 2 huevos
– 75 ml de aceite de oliva
– 1 pizca de sal
– 1 cucharadita de levadura en polvo (opcional)

Receta paso a paso de rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3707253 pastelera pinta huevo rosquillas san isidro horno san onofre 13 mayo 2021 Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparación de las rosquillas listas

Hacer la mezcla de la masa

1. Mezcla de ingredientes secos:
– En un bol grande, tamiza la harina de trigo, la levadura y la pizca de sal. Mezcla bien los ingredientes secos para asegurarte de que estén completamente integrados.

2. Combinar los ingredientes húmedos:
– En otro bol, bate los huevos junto con el azúcar, la leche, el aceite de oliva y la ralladura de limón. Mezcla hasta que tengas una mezcla homogénea.

3. Integrar las mezclas:
– Agrega la mezcla húmeda a la mezcla de harina, y revuelve con una espátula hasta obtener una masa suave. Amasa durante un par de minutos hasta que los ingredientes estén bien integrados; no es necesario amasar en exceso.

Formar las rosquillas

4. Reposar la masa:
– Deja reposar la masa durante unos 30 minutos en un lugar fresco y seco. Esto hará que sea más fácil trabajar con ella a la hora de formar las rosquillas.

5. Formar la rosquilla:
– En una superficie ligeramente enharinada, toma porciones de masa del tamaño de una pelota de golf y forma cilindros. Une los extremos para crear un aro. Asegúrate de que estén bien selladas.

Cocción de las rosquillas listas

6. Freír o hornear:
– Puedes optar por freír las rosquillas en aceite caliente (180°C – 356°F) hasta que estén doradas, o pre-calentar el horno a 180 °C (350 °F) y hornear durante 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y cocidas en el centro.

Hacer el glaseado

7. Preparar el glaseado:
– Para hacer el glaseado, mezcla el azúcar glas con un poco de agua y, si deseas, alguna cucharadita de jugo de limón para darle un toque ácido. Debe tener una consistencia espesa, similar a una salsa.

8. Glasear las rosquillas:
– Sumerge cada rosquilla en el glaseado o vierte el glaseado sobre ellas, asegurándote de que queden bien cubiertas. Deja que se enfríen en una rejilla para que el glaseado se endurezca.

Preparación de las rosquillas tontas

Hacer la mezcla de la masa

1. Mezcla de ingredientes secos:
– En un bol, tamiza los 300 g de harina, 1 cucharadita de levadura y 1 pizca de sal.

2. Combinar los ingredientes húmedos:
– En otro bol, bate los dos huevos con 100 g de azúcar y 75 ml de aceite de oliva. Mezcla bien.

3. Integrar las mezclas:
– Agrega la mezcla húmeda a los ingredientes secos; mezcla hasta formar una masa suave, similar a la anterior.

Formar las rosquillas tontas

4. Reposar la masa:
– Deja reposar la masa igual durante 30 minutos en una superficie fresca.

5. Formar las rosquillas:
– Toma pequeñas porciones de masa, forma cilindros y une los extremos. Las rosquillas tontas no necesitan glaseado.

Cocción de las rosquillas tontas

6. Freír o hornear:
– De manera similar a las listas, puedes freír las rosquillas tontas hasta que estén doradas o hornearlas a 180 °C (350 °F) durante aproximadamente 15-20 minutos.

Opciones de acompañamiento para las rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3706728 pastelero frie tipicas rosquillas san isidro casa mira 13 mayo 2021 madrid Merca2.es
Fuente: Agencias

Las rosquillas de San Isidro, ya sean listas o tontas, pueden disfrutarse con varios acompañamientos:

Chocolate caliente

Un típico acompañamiento de las rosquillas es el chocolate caliente espeso. El contraste entre la dulzura de las rosquillas y el sabor intenso del chocolate es un verdadero deleite.

Café con leche

Una taza de café con leche es la combinación perfecta para la merienda. La calidez del café complementa la suavidad y dulzura de las rosquillas.

Leche

Para aquellos que prefieren una opción más tradicional, un vaso de leche fría puede ser ideal. La simpleza del cambio ofrece una experiencia similar a la de la niñez.

Frutas frescas

Acompañar las rosquillas con frutas frescas de temporada, como fresas o frambuesas, puede equilibrar la dulzura y aportar un toque fresco al plato.

Variantes de las rosquillas de San Isidro

EuropaPress 3707268 rosquillas santa clara san isidro expuestas horno san onofre 13 mayo 2021 Merca2.es
Fuente: Agencias

Las rosquillas de San Isidro se pueden adaptar de varias maneras según los gustos personales y las preferencias:

Rosquillas rellenas

Para un toque original, puedes rellenar las rosquillas con crema de chocolate, crema pastelera o mermelada de frutas antes de cerrarlas.

Rosquillas de almendra

Incorpora harina de almendra en la masa para dar un sabor diferente y una textura más rica. Esto también puede proporcionar un extra de aceites esenciales que equilibran los sabores.

Rosquillas con especias

Experimenta con especias como canela o anís para dar un giro sorprendente a las rosquillas. Un toque de ralladura de naranja o limón también puede realzar el sabor con un aire fresco.

Consejos para hacer las rosquillas perfectas

EuropaPress 3707272 rosquillas limon san isidro expuestas horno san onofre 13 mayo 2021 madrid Merca2.es
Fuente: Agencias

– Utiliza ingredientes frescos: La calidad de los ingredientes impacta notablemente en el sabor de las rosquillas, así que procura usar productos frescos y de buena calidad.

– Controlar la temperatura del aceite: Asegúrate de que el aceite esté caliente antes de introducir las rosquillas. Si el aceite no está lo suficientemente caliente, las rosquillas absorben grasa y pueden volverse pesadas.

– No sobrecargar la sartén: Fríe en tandas para que el aceite mantenga su temperatura y las rosquillas se cocinen uniformemente.

– Refrigerar la masa: Si no vas a usar la masa de inmediato, cubre con film transparente y refrigera para que conserve la frescura.

Patentan un invento que gracias a la IA traducirá los sonidos que emita tu mascota

¿Te imaginas poder hablar con tu mascota y entender lo que realmente quiere o cómo se siente? Parece que la larga esperanza de los entusiastas de los animales se está convirtiendo casi en realidad. Baidu de China, una compañía tecnológica líder, ha presentado una patente para un nuevo sistema basado en IA que tiene como objetivo convertir los sonidos animales en el habla humana.

Esto se aplica no solo a las mascotas habituales como perros y gatos, sino también a otros animales, desde los ruidos hechos por los cerdos hasta los sonidos intrincados hechos por los delfines. A continuación, te explicaremos este interesante proyecto que podría alterar nuestra percepción de nuestros amigos animales y sus posibles efectos en la vida de quienes viven con mascotas.

¿Cómo funcionará el sistema de traducción de sonido de las mascotas?

¿Cómo funcionará el sistema de traducción de sonido de las mascotas?
Fuente: Freepik Premium

Baidu ha patentado un sistema que analiza los sonidos vocales de los animales, como los maullidos de los gatos o los ladridos de los perros, así como su comportamiento y signos físicos La información se recopila para ser analizada por una AI sofisticada, que busca interpretar y convertir los sentimientos del animal en palabras que podemos entender.

Para lograr esto, Baidu empleará varios subcampos de inteligencia artificial. Entre estos, hay tres tipos principales: aprendizaje automático, que permite a las computadoras aprender y mejorar con muchos datos; Aprendizaje profundo, que utiliza redes neuronales para encontrar patrones en sonidos y movimientos de animales; y procesamiento del lenguaje natural, lo que ayudará.

¿Cómo recopila este sistema los datos?

¿Cómo recopila este sistema los datos?
Fuente: Freepik Premium

El sistema patentado de Baidu no solo escucha los ruidos hechos por los animales, sino que también considera sus acciones y señales corporales Esto significa que no se trata solo de mirar los bigotes de un gato o la corteza de un perro, sino que también tiene en cuenta la situación alrededor del animal. Por ejemplo, si tu gato hace un maullido afilado mientras se frota contra las piernas, el sistema podría reconocer que está buscando atención o comida.

Comprender los sentimientos es importante en esta tarea El objetivo es recopilar una amplia gama de datos sobre los comportamientos de las mascotas, para que la IA pueda interpretar de manera precisa y efectiva sus sentimientos y requisitos.

La tecnología detrás de esta invención

La tecnología detrás de esta invención
Fuente: Freepik Premium

El desarrollo de esta tecnología no es simple. Baidu está empleando una combinación de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural para crear un modelo que pueda decodificar la comunicación animal. Cada subcampo dentro de la IA juega un papel crucial.

  • El aprendizaje automático permite a la IA examinar los big data y las tendencias de repetición detectar El sistema observará y comprenderá cómo actúan los animales en varios escenarios, y cómo sus sonidos y movimientos reflejan sus sentimientos y requisitos
  • En este proyecto, las redes neuronales son cruciales porque ayudan a examinar las cualidades sólidas de los animales, incluido su tono, con qué frecuencia ocurren y cuánto duran. Este método permite que el sistema distinga entre un maullido feliz y uno estresado
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN): esta rama de IA toma los datos recopilados y los traduce en un lenguaje que los humanos pueden entender fácilmente. Gracias al PLN, AI ahora puede convertir los sonidos de los animales en frases u oraciones significativas que expresan sus necesidades y sentimientos

¿Qué usará para comprender a nuestras mascotas?

¿Qué usará para comprender a nuestras mascotas?
Fuente: Freepik Premium

Este nuevo dispositivo tecnológico puede ser utilizado de innumerables maneras por los entusiastas de los animales. Comprender los ruidos hechos por los dueños de gatos y perros, así como aquellos con mascotas más inusuales como pájaros o reptiles, podrían cambiar la forma en que nos comunicamos con ellos.

Por ejemplo, si alguna vez ha tenido curiosidad por lo que su gato está tratando de comunicarse cuando lo mira y hace un maullido único, o por qué su perro gira antes de irse a dormir, este sistema podría proporcionarle respuestas, también podría ayudar si su compañero de animales se siente ansioso, mal o requiere su cuidado

Esta configuración transformaría la forma en que nos comunicamos con nuestras mascotas y podría ser un paso importante en la atención médica animal Los veterinarios podrían usar este tipo de tecnología para comprender mejor el estado emocional de los animales y diagnosticar enfermedades o molestias que no siempre son evidentes a simple vista

¿Cómo esta patente afectará el futuro de la IA y la conexión entre personas y animales?

¿Cómo esta patente afectará el futuro de la IA y la conexión entre personas y animales?
Fuente: Freepik Premium

Baidu, una empresa importante, está desarrollando esta tecnología, que muestra cómo la inteligencia artificial avanzada se ha convertido en comprender e interactuar con las personas Con el tiempo, la IA ha mejorado mucho en varios campos, pero convertir los ruidos de los animales en palabras que los humanos pueden entender son un gran paso adelante en el desarrollo de la IA

Estos sistemas pueden cambiar la forma en que nos comunicamos con los animales. Piense en un mundo en el que no solo podemos comprender lo que están diciendo nuestras mascotas, sino que también les responden. Esto crearía un vínculo más cercano, no solo entre mascotas y sus dueños, sino también entre todos los humanos y animales.

Adelantos tecnológicos muy avanzados permitirían ser extremadamente empáticos con animales de maneras bastante insospechadas en nuestro mundo cada vez más conectado. Comprender sus necesidades y deseos podría mejorar enormemente su bienestar y profundizar nuestra relación con ellos de manera significativa y obvia. Las mascotas podrían ser comprendidas muchísimo mejor gracias a esta tecnología ya que estaríamos muy atentos no solo a comportamientos sino también a sonidos que emiten con mucha emoción. Esto abriría nuevas vías para el bienestar animal, haciendo que las interacciones entre humanos y animales sean profundamente más ricas y superlativamente enriquecedoras al mismo tiempo.

¿Cuándo estará disponible esta tecnología?

¿Cuándo estará disponible esta tecnología?
Fuente: Freepik Premium

El proyecto de Baidu permanece en fase de investigación por ahora y falta claridad sobre cuándo o si esta tecnología se convertirá en un producto comercializado. Mientras tanto, Baidu ha presentado una solicitud de patente mientras desarrollaba este sistema algo poco ortodoxo, pero lamentablemente aún quedan numerosas consultas sin resolver. A pesar de todo, Baidu sigue modificando su sistema, mientras que Google ya ha comenzado a colaborar con varias organizaciones de investigación marina para descifrar el lenguaje de los delfines.

La curiosidad tecnológica sobre los animales no es una rareza aislada, sino una tendencia en auge que está ganando terreno en la industria de la inteligencia artificial. Un paso más cerca de comprender a nuestras mascotas gracias a los avances tecnológicos recientes que buscan fusionar los mundos humano y animal de maneras innovadoras.

Pronto podremos comunicarnos con nuestra mascota fácilmente

Pronto podremos comunicarnos con nuestra mascota fácilmente
Fuente: Freepik Premium

Aún estamos lejos de una comunicación fluida con nuestros compañeros animales, pero investigaciones como esta nos acercan cada vez más. Los dueños de mascotas podrían finalmente comprender profundamente las necesidades, emociones y deseos de sus mascotas a través de este proyecto potencialmente innovador.

No solo sería una herramienta útil para los dueños de mascotas, sino que representa un paso significativo hacia el fomento de relaciones más empáticas con los animales de forma natural. Este tipo de tecnología se convertirá en un producto comercial, eventualmente marcando un cambio significativo en nuestra convivencia con amigos de cuatro patas.

Zara tiene los vestidos que vas a desear tener en tu armario este verano

El verano está de vuelta con Zara y la oportunidad de lucir esos vestidos frescos, cómodos y llenos de estilo que todos deseamos tener en nuestro armario. Aunque el clima aún esté un poco inestable, ya es el momento perfecto para comenzar a pensar en tu armario veraniego. Zara, como siempre, ha lanzado una nueva colección con los vestidos más especiales para esta temporada, y no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer los 5 vestidos más deseados de Zara para este verano.

Los vestidos siempre han sido la prenda ideal para cualquier estación, y el verano no es la excepción. Son fáciles de usar, cómodos y te permiten estar lista en cuestión de minutos, lo que los convierte en la prenda más versátil de todas. No importa si tienes un estilo más clásico o prefieres las tendencias más arriesgadas, siempre hay un vestido para cada ocasión y para cada gusto y lo puedes comprobar en su página web. Zara lo sabe muy bien, por lo que ha lanzado 5 vestidos que encajarán perfectamente en tu armario este verano con estos 5 vestidos de Zara que arreglarán tu armario de verano

1. La opción con el color más viral del momento

1. La opción con el color más viral del momento
Fuente: Zara

Uno de los colores que más está destacando esta temporada es el amarillo mantequilla. Este tono suave y cálido ha conquistado las pasarelas y se ha trasladado directamente a las calles. Zara, al estar siempre a la vanguardia de las tendencias, no ha tardado en incluirlo en su nueva colección. Y el resultado es este hermoso vestido de escote en pico y bajo con punto abierto.

Este vestido tiene todo lo que necesitas: comodidad, elegancia y un toque de frescura que hará que lo quieras llevar todo el verano. Es ideal para aquellos días en los que quieres algo sencillo pero impactante. ¿Cómo combinarlo? Opta por unas sandalias blancas con un ligero tacón, para lograr un look sencillo pero sofisticado, ideal para un día de compras o una salida con amigas.

2. El vestido de cuello halter que siempre funciona

2. El vestido de cuello halter que siempre funciona
Fuente: Zara

El cuello halter ha logrado consolidarse como uno de los estilos más elegantes y sofisticados. Este tipo de escote resalta los hombros y el cuello, lo que lo convierte en una opción muy favorecedora para muchas. Zara ha apostado por un diseño en color marrón chocolate, con un cierre con arandelas que añade un detalle único a la prenda. Este vestido es la definición de elegancia sencilla.

¿Cómo combinarlo? Para darle un toque juvenil y fresco, acompáñalo con unas sandalias doradas y algunos brazaletes. Este look es perfecto para un día de verano o una cena informal. ¡Te sentirás increíblemente cómoda y chic!

3. La pieza bordada más veraniega del momento

3. La pieza bordada más veraniega del momento
Fuente: Zara

Si hay algo que nunca pasa de moda son los bordados. Este vestido de Zara, con su bajo asimétrico y escote recto, está lleno de detalles bordados que le dan un aire fresco y cuidado. Los bordados siempre aportan un toque especial y único a cualquier prenda, haciendo que el vestido se convierta en el centro de atención de tu look.

¿Cómo combinarlo? Si quieres un look cómodo pero elegante, unas sandalias griegas serán la opción ideal. Este calzado no solo está de moda, sino que también es cómodo y te permitirá caminar durante horas sin problemas. Perfecto para un paseo por la ciudad o una comida con amigos.

4. La opción para las que nunca abandonan el color negro

4. La opción para las que nunca abandonan el color negro
Fuente: Zara

El color negro nunca falla, y aunque las temperaturas suban, para algunas siempre es un color imprescindible. Zara lo sabe, por eso ha lanzado este vestido combinado con cuello redondo y un bajo con aberturas laterales. Este vestido es cómodo, sofisticado y muy fácil de combinar, por lo que se convertirá en tu comodín durante el verano.

¿Cómo combinarlo? Puedes optar por sandalias planas o unas bailarinas para un look más relajado y cómodo. Si prefieres algo más elegante, unas sandalias de tacón harán que tu look se vea más sofisticado, sin perder el toque casual que tanto nos gusta en verano.

5. La opción de volantes para ser la más elegante del verano

5. La opción de volantes para ser la más elegante del verano
Fuente: Zara

Los volantes siempre han sido sinónimo de elegancia y feminidad. Este vestido de Zara, en amarillo mantequilla, está lleno de volantes que le dan un movimiento increíble. Perfecto para aquellos días de verano en los que quieres sentirte elegante y única, sin perder la frescura del clima cálido.

¿Cómo combinarlo? Si lo que buscas es un look casual y moderno, unas sandalias de tiras y un bolso de rafia harán el trabajo. Para un look más formal, puedes optar por un clutch discreto y unos tacones. De cualquier manera, este vestido hará que te sientas como la mejor vestida de la temporada.

¿Por qué estos vestidos son imprescindibles para tu armario de verano?

¿Por qué estos vestidos son imprescindibles para tu armario de verano?
Fuente: Zara

Si algo tienen en común estos vestidos es que son versátiles, frescos y se adaptan perfectamente a las diferentes necesidades de las mujeres durante el verano. Ya sea para un evento especial, una comida informal o un paseo por la ciudad, estos vestidos son la opción ideal. Además, están diseñados para resaltar lo mejor de ti, ofreciéndote comodidad sin perder el toque de elegancia que siempre buscamos.

Este verano, Zara tiene todo lo que necesitas

Este verano, Zara tiene todo lo que necesitas
Fuente: Zara

El verano está por llegar, y con él, la oportunidad de lucir fresca, elegante y cómoda. Zara ha creado una colección de vestidos para todos los gustos, asegurándose de que cada mujer pueda encontrar la prenda perfecta para cualquier ocasión. Ya sea que busques un vestido con un toque de color vibrante, uno más elegante o un diseño con detalles especiales, Zara tiene algo para ti. Así que, si aún no has empezado a planear tus looks para el verano, no te preocupes. Zara tiene justo lo que necesitas. ¡No esperes más para hacerte con esos vestidos que vas a desear tener en tu armario este verano!

Presume de moreno gracias a Mercadona y este fantástico bronceador de menos de 4 euros

¿Bronceador que sí es bueno y barato? ¿Alguna vez has soñado con tener un bronceado perfecto como si acabaras de regresar de las playas del Caribe, pero sin los peligros de la exposición al sol? Pues ahora, gracias a Mercadona, eso es posible.

Este supermercado, conocido por ofrecer productos de calidad a precios asequibles, ha lanzado una loción bronceadora que ha revolucionado la forma en que logramos un tono dorado y saludable en la piel. Y lo mejor de todo es que no necesitarás más que 3,75 € para conseguirlo.

¿Por qué está arrasando el bronceador de Mercadona?

¿Por qué está arrasando el bronceador de Mercadona?
Fuente: Mercadona

La loción corporal Bronz efecto bronceado Deliplus ha arrasado en ventas y, aunque su precio es accesible, su rendimiento ha dejado boquiabiertos a muchos. Si aún no la has probado, es el momento perfecto para descubrir por qué se está agotando tan rápido.

El secreto de este éxito radica en lo natural y gradual de su efecto. Este bronceador no es como esos productos que dejan la piel de un tono naranja artificial. No, lo que hace esta loción es ofrecerte un bronceado progresivo, es decir, el color va apareciendo poco a poco, a medida que la vas utilizando. Eso sí, el resultado es un bronceado saludable, similar al que se obtiene tras pasar unos días en la playa, sin que la piel se vea reseca ni artificial.

Te queda un bronceado dorado espectacular

Te queda un bronceado dorado espectacular
Fuente: Mercadona

Además, uno de los puntos a favor de esta loción es su fórmula, que no solo te brinda un color dorado, sino que también hidrata la piel gracias a ingredientes como la glicerina y el aceite de jojoba. Estos ingredientes son conocidos por sus propiedades hidratantes y suavizantes, por lo que, además de broncearte, tu piel se sentirá suave, elástica y nutrida.

La loción Bronz de Mercadona ha sido diseñada para aplicar de manera sencilla, sin necesidad de complicarse. Su fórmula no grasa se absorbe rápidamente, lo que te permite vestirte sin esperar mucho tiempo. Y lo mejor de todo, no deja manchas en la ropa ni en las manos, algo que suele ocurrir con otros autobronceadores.

Una fórmula que cuida tu piel: ¿cómo funciona?

Una fórmula que cuida tu piel: ¿cómo funciona?
Fuente: Mercadona

La clave de su éxito está en la gradualidad. A diferencia de otros bronceadores, que te dejan con un color bastante marcado desde la primera aplicación, este va intensificando el tono poco a poco. De esta manera, puedes controlar el nivel de bronceado que deseas, sin miedo a que el resultado sea demasiado oscuro o desigual. En solo unos días, notarás cómo tu piel adquiere ese tono dorado tan deseado, pero de forma completamente natural.

¿Cómo aplicar el bronceador para obtener los mejores resultados?

¿Cómo aplicar el bronceador para obtener los mejores resultados?
Fuente: Mercadona

Aplicar el bronceador de Mercadona es muy fácil y no requiere de grandes habilidades. Lo ideal es hacerlo después de una ducha, cuando la piel está limpia y seca. Extiende una pequeña cantidad de la loción por todo el cuerpo, prestando especial atención a las zonas que más te gustaría resaltar, como piernas, brazos y escote. Es importante que no apliques demasiada cantidad; con una capa fina es suficiente para que el producto haga su magia.

Recuerda también lavarte bien las manos después de la aplicación para evitar que las palmas se tiñan. Y por supuesto, no olvides dejar que el producto se absorba completamente antes de vestirte para evitar que se transfiera a la ropa.

Si eres constante con su aplicación, en pocos días verás cómo tu tono de piel se va transformando en un bronceado natural. La ventaja de esta loción es que no tendrás que preocuparte por esos parches extraños o colores irregulares que otros productos pueden dejar. El bronceado de Mercadona es uniforme y muy similar al que conseguirías tomando el sol.

Un precio imbatible: ¿por qué vale la pena?

Un precio imbatible: ¿por qué vale la pena?
Fuente: Mercadona

Uno de los aspectos que ha hecho que este bronceador se haya convertido en un superventas es su increíble relación calidad-precio. En un mercado en el que los autobronceadores de buena calidad suelen costar más de 10 o 20 euros, este de Deliplus se vende a tan solo 3,75 € por 400 ml. Es una cantidad generosa, lo que significa que puedes usarlo durante bastante tiempo, sin que el producto se agote rápidamente.

Este precio es especialmente atractivo si consideramos que la loción no solo te brinda un bronceado gradual y natural, sino que también hidrata y cuida la piel, algo que no se encuentra en todos los productos de este tipo. Es, sin duda, una de las opciones más asequibles del mercado para quienes buscan un bronceado perfecto sin gastar demasiado dinero.

Además, si tienes en cuenta lo fácil que es de encontrar en cualquier tienda de Mercadona, no es de extrañar que esté agotándose con tanta rapidez. Si lo ves en los estantes, no dudes en hacerte con un frasco (o dos), ya que su alta demanda está haciendo que se agote en muchas tiendas.

Un producto ideal para todos los tipos de piel

Un producto ideal para todos los tipos de piel
Fuente: Mercadona

El bronceador Bronz de Mercadona está especialmente pensado para pieles normales, aunque se puede usar también en otros tipos de piel, como las pieles secas o mixtas. Gracias a sus ingredientes como la glicerina y el aceite de jojoba, no solo deja un tono dorado, sino que también hidrata y mantiene la elasticidad de la piel. Esto es algo muy importante, ya que no queremos un bronceado que reseque la piel o la haga sentirse tirante.

Para aquellas personas con piel clara, que suelen tener más dificultades para broncearse, este producto es una excelente opción. El tono progresivo permite que puedas aplicar el bronceador de manera más controlada, obteniendo un color suave y natural sin los temidos tonos naranjas. Además, es perfecto para quienes desean mantener ese tono veraniego durante todo el año, sin tener que depender de la exposición solar.

El bronceador de Mercadona: un imprescindible todo el año

El bronceador de Mercadona: un imprescindible todo el año
Fuente: Mercadona

Aunque este bronceador ha cobrado mucha popularidad durante los meses de primavera y verano, su utilidad no termina cuando se acaba la temporada de sol. En invierno, cuando nuestra piel tiende a palidecer, el bronceador de Mercadona se convierte en un imprescindible para mantener un tono saludable durante los meses fríos.

Es un producto ideal para aquellas personas que no quieren recurrir al sol para broncearse, pero que desean mantener una apariencia fresca y luminosa. También es una opción perfecta para quienes quieren tener un tono bronceado durante todo el año sin los riesgos del sol y sin recurrir a las camas de bronceado.

Un bronceador barato, eficaz y fácil de usar

Un bronceador barato, eficaz y fácil de usar
Fuente: Mercadona

En resumen, el bronceador de Mercadona es un producto sencillo, efectivo y económico que se ha ganado el corazón de muchas personas. Ya sea que busques un tono dorado para el verano o quieras mantener tu bronceado durante todo el año, esta loción se convierte en una excelente opción para cuidar tu piel mientras te bronceas de forma natural. A tan solo 3,75 €, no hay excusa para no probarlo.

Así que la próxima vez que pases por Mercadona, asegúrate de echar un vistazo al bronceador Bronz de Deliplus. Si aún no lo has probado, no dudes en darle una oportunidad: te sorprenderá el resultado natural y lo fácil que es mantener un bronceado luminoso sin complicaciones.

Los últimos autónomos de Glovo, aterrados de cara al verano

La imagen es cada vez más común. Cerca de algún restaurante de comida rápida, sea McDonald ‘s, KFC o Burger King, hay un grupo importante de repartidores, sobre todo migrantes, con las mochilas de Glovo esperando un pedido. Son los autónomos, o quienes alquilan las cuentas, que siguen registrados como tal en la plataforma, que todavía no han recibido un mensaje de la propia empresa ofreciéndoles un contrato directo y que, por algún motivo, desde la falta de confianza, el desacuerdo con las condiciones ofrecidas por estas o, directamente la falta de documentos legales, no han querido firmar un contrato con alguna de las flotas que se han acercado buscando fichar repartidores. 

El problema para estos trabajadores es que se acerca una de las épocas más complicadas para su día a día: el verano. No es un secreto que las grandes ciudades se vacían en los meses de calor, en los que además el buen clima invita a quienes se quedan en ellas a salir a comer aprovechando las terrazas y otras opciones para comer al aire libre. En esa situación, los autónomos, han denunciado que a medida que se ha avanzado en los procesos de contratación tanto directa como a través de las flotas que se han acercado a los repartidores. 

El miedo es que si ya esperan hasta tres horas entre un pedido y otro, estos autónomos tienen miedo de cuál puede ser su realidad en las épocas de baja demanda. En junio están contando con que el Mundial de Clubes mantenga a una parte de los usuarios de las plataformas de reparto frente a su televisor, en casa, pidiendo comida para acompañar los partidos, pero julio y agosto son meses en los que ya se plantean el tiempo que pueden estar esperando bajo el calor de una plaza. Es una realidad difícil de esconder, aunque poco a poco el problema debe aliviarse. 

Es que desde Glovo esperan que su proceso de contratación haya terminado tras el verano, por lo que esta imagen debería reducirse en los próximos meses. Aun así, esto no resuelve todo el problema para el unicornio español, no sólo enfrentan una denuncia de unos 1200 repartidores, por lo que aseguran es una forma de despedir a los repartidores autónomos, señalando que si por los tribunales consideran que había una relación directa de laboralidad entre la plataforma y estos repartidores que ahora se quedan de lado la situación debería considerarse un despido y, por tanto, deberían recibir la compensación apropiada según la ley. 

UN PROBLEMA QUE EMPEORA EN EL PROCESO DEL CAMBIO DE MODELO

Lo cierto es que esta situación no es una novedad para los repartidores de Glovo, simplemente ha empeorado. Para los autónomos estas épocas de poca demanda siempre han sido un problema, pues dependen de la facturación para sus ingresos a final de mes. En cualquier caso, esto no será un problema del mismo nivel para los contratados, que contarán al menos con un sueldo mínimo acorde a las horas por las que hayan firmado con la empresa que dirige Oscar Pierre o bien con las que dirigen las nuevas flotas. 

En cualquier caso, la empresa sigue insistiendo en que, hasta el momento en que firmen su nuevo contrato, sea directo o tercerizado, se sigue tratando de autónomos. Es una posición que discuten desde sindicatos como la CGT y desde el Ministerio de Trabajo que dirigen Yolanda Díaz, pero también es la posición que la empresa de entregas ha mantenido desde que se aprobó la ley rider: Que sus repartidores siguen entrando en la categoría de autónomos, algo que han defendido en público, en privado e incluso en los tribunales, con diferentes resultados. 

GLOVO SIGUE ACELERANDO SU PROCESO DE CONTRATACIÓN

En cualquier caso, mientras se mantienen los reclamos de los repartidores, y se extienden las quejas de sindicatos, Glovo sigue apurando los pasos para completar los procesos de contratación. Es un paso que les está costando unos 100 millones de euros, pero que consideran necesario para la estabilidad de la plataforma y para lograr lo que han descrito como ‘Paz Social’, es decir reducir la cantidad de casos que deben enfrentar en tribunales y que incluyen tanto una demanda por competencia desleal de parte de Just Eat o la denuncia de fiscalía contra su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre.

Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias
Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias

Pasar esta página, aunque pase por un cambio de modelo importante, es un paso clave. Tienen la ventaja de mantener la popularidad en España y de tener acuerdo de exclusividad con varios locales de comida en el país. En cualquier caso, será importante seguir de cerca tanto la situación de los nuevos empleados, de la empresa y de su principal rival en el país, Uber Eats, que actualmente sigue trabajando con repartidores autónomos y que podría enfrentarse al mismo tipo de problemas legales que tuvo que enfrentar la empresa española. 

Ni Musk ni Bezos podrán con Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom

Ni Elon Musk con su rede de satélites Starlink, ni Jeff Bezos con su proyecto Kuiper, que ya ha comenzado a surtir los cielos de satélites de órbita terrestre baja (LEO), reemplazarán a las redes móviles y fijas tradicionales. Las redes satelitales como las operadas por Starlink ofrecen oportunidades revolucionarias, pero es poco probable que dejen obsoletas las redes móviles terrestres. Las distintas tecnologías de las telecomunicaciones coexistirán, cada una desempeñando funciones distintas en el ecosistema de las comunicaciones.

Han sido los especialistas de la consultora de mercado de las telecos Strand Consult los que ha elaborado un exhaustivo informe sobre el papel de los satélites de órbita terrestre baja (LEO) en la industria de las telecomunicaciones, con el que examina «los avances en tecnología satelital, los desafíos para alcanzar la paridad de servicio con las redes terrestres y las implicaciones para la conectividad global».

Su conclusión es clara. Musk y Bezos no conseguirán convertir sus productos celestes en la única opción en materia de telecomunicaciones, a pesar de que con la divulgación de sus éxitos satelitales, parecen haber establecido la percepción de que la tecnología satelital es una solución universal a los desafíos de conectividad global. El satélite no va a acabar con las redes telecos terrestres. Las tecnologías van a coexistir y complementarse.

Ni Musk ni Bezos podrán con Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom
Jeef Bezos y Elon Musk. Fuente: Agencias

MUSK Y BEZOS: SATÉLITES PARA LLEGAR AL TELEFÓNO

Starlink, comercializado por SpaceX de Elon Musk, ha emergido como el líder. Con una red de casi 7.000 satélites en funcionamiento, más de 300 de segunda generación, que cuentan ya con capacidad de transmitir directamente a los móviles, sin que medie una antena. Sin embargo, esta posibilidad puede encontrarse con problemas regulatorios, y choques con Gobiernos y operadores locales (Telefónica, Orange, Deutsche Telecom…) porque Elon Musk, a través de SpaceX, no ha participado ni ganado licitaciones, ni paga por ninguna concesión de espectro.

Directamente los analistas indican que «su dependencia de espectro que los reguladores locales no han otorgado oficialmente puede crear tensiones con los gobiernos y los proveedores de telecomunicaciones locales. Starlink opera una red satelital global con miles de satélites que cubren áreas sin tener siempre acceso legal al espectro en el que brinda servicios». Supone un desafío par la telecomunicación por satélite, porque Musk tiene que conseguir en cada país la colaboración de los operadores tradicionales locales «que tienen los derechos de uso del espectro móvil de interés».

Musk puede encontrarse con problemas regulatorios, y choques con Gobiernos y operadores locales (Telefónica, Orange, Deutche Telecom…) porque SpaceX, con la que comercializa Starlink, no ha participado ni ganado licitaciones, ni paga por ninguna concesión de espectro

No obstante es de sobra conocida la audacia y agresividad comercial del hombre más rico del mundo, que con sus tecnologías innovadoras se ha colocado «a años luz de competidores en conectividad D2C como Kuiper de Amazon y OneWeb de Eutelsat«, Iridium NTN Direct con 66 satélites, AST SpaceMobile, que ha lanzado cinco satélites operativos y tiene planes de expandir su red con hasta 243 satélites, o Lynk Global, que ha desplegado satélites para brindar cobertura en áreas remotas pero asociándose con las operadoras telecos terrestres y obteniendo aprobación regulatoria.

También Geespace ha lanzado 30 satélites en China y planea expandirse a 72 para 2025 y la constelación Qianfan («Mil Velas») es otra iniciativa china que ya ha desplegado 54 satélites y quiere supera los 15 000 para 2030.

Kuiper de Amazon acaba de comenzar a lanzar satélites al espacio, aunque tiene planes para llegar a poner el órbita 3236 satélites LEO para proporcionar cobertura global de banda ancha. Así, desde Strand Consult con humor que «mientras Bezos aún está montando una hamburguesería, Musk ya gestiona un McDonald’s interestelar«.

CÓMO LLEGAR DEL SATÉLITE AL MÓVIL

Los consultores en su informe han señalado cuáles son los obstáculos tecnológicos que las redes de satélites LEO enfrentan para poder compararse en cuanto a servicio a las redes terrestres. En primer lugar, «deben superar una pérdida sustancial de trayectoria en el espacio libre y garantizar la conectividad de enlace ascendente desde dispositivos móviles de bajo consumo con antenas omnidireccionales.

Además, los móviles trasmiten a baja potencia «lo que hace muy difícil que las señales de enlace ascendente lleguen a los satélites en LEO a altitudes de 300 a 1.200 km, en particular si el dispositivo está en interiores», y estas señales móviles de enlace ascendente, si se juntan varios teléfonos en una misma zona de haz de satélite, las señales pueden superponerse creando interferencias.

le bajan los «humos» a Musk, porque por el momento, las redes satelitales van a seguir siendo «una solución complementaria a pequeña escala, en lugar de un reemplazo independiente de las redes móviles terrestres

Desde Strand Consult señalan también que se deben abordar «las limitaciones del ancho de banda y reutilizar eficientemente el espectro, minimizando al mismo tiempo la interferencia con las redes terrestres y otras redes satelitales», y los satélites tendrán que asumir diversas configuraciones de carga útil «para adaptarse a los requisitos del espectro regional, lo que aumenta la complejidad técnica y los gastos de implementación». A esto se une van a tener que compartir el espectro de manera dinámica y estrategias de mitigación de interferencias, «especialmente en áreas densamente pobladas, lo que limita la eficiencia y la capacidad de la cobertura».

También enfrentan obstáculos en el ámbito regulatorio, porque integrar los servicios de satélites D2C en los ecosistemas móviles existentes «es complejo». Según explican, los operadores satelitales deben compartir frecuencias ya asignadas a operadores móviles terrestres o asegurar espectro satelital dedicado.

Para ello deberán negociar con operadores terrestres como Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telecom, para poder usar las frecuencias que estos tienen con su correspondiente licencia, deben evitar interferencias entre sus redes de satélites y las telecomunicaciones terrestres, para lo que deberán desarrollar y firmar acuerdos «detallados y técnicas avanzadas de gestión del espectro»; en esto se une que tiene que lidiar con distintos y fragmentados marcos regulatorias en Europa, por ejemplo, donde cada país tiene sus propios requisitos para otorgar licencias de espectro. Por último, escalar a nivel global tiene una importante «carga administrativa y operativa» que incide directamente en la disminución de los beneficios económicos en regiones donde las redes terrestres ya reinan.

Los analistas concluyen que los negocios satelitales no lo van a tener fácil, porque los satélites LEO «ofrecen un alcance inigualable en zonas remotas y desatendidas, pero les cuesta igualar la capacidad, la fiabilidad y la baja latencia de las redes terrestres en entornos urbanos y suburbanos». Según señalan, la alta densidad de estaciones base en las redes terrestres les permite gestionar volúmenes de tráfico mucho mayores, especialmente para aplicaciones con uso intensivo de datos. Además, las restricciones regulatorias limitan y mucho la escalabilidad, y esto impide alcanzar una cobertura global fluida y aumenta las ineficiencias operativas y económicas.

Así que le bajan los «humos» a Musk, porque por el momento, las redes satelitales van a seguir siendo «una solución complementaria a pequeña escala, en lugar de un reemplazo independiente de las redes móviles terrestres«.

Lo que (no) sabemos del apagón ante la comparecencia de Aagesen en el Congreso

Este miércoles, la titular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Sara Aagesen, comparece ante el Congreso de los diputados para dar explicaciones sobre el apagón que paralizó el país entero durante varias horas. El encuentro se antoja más como un juicio político que como una sesión informativa, ya que, a dos semanas vista del suceso, los motivos del mismo están envueltos en las mismas tinieblas que el 28 de abril invadieron hogares, centros educativos, tiendas, oficinas y hospitales.

¿Cuáles fueron las causas técnicas? ¿Qué problemas de fondo llevaron a semejante situación? ¿Era razonablemente previsible un apagón masivo? ¿Se actuó con la celeridad adecuada? ¿Hemos sido víctimas de un ciberataque?; y, sobre todo ¿Podría volver a suceder algo similar? Aagesen tendrá que enfrentarse a estas cuestiones, y otras aún más afiladas, que le serán lanzadas desde la bancada de la oposición.

Además de la rendición de cuentas de la ministra, este miércoles también tendrán lugar las primeras votaciones en la Cámara Baja sobre el apagón. Un evento sin precedentes en la historia reciente de España cuya falta de respuestas no ha impedido que se convierta en un circo de rivalidades, aprovechamiento político y acusaciones cruzadas.

EL APAGÓN, CONTADO POR PEDRO SÁNCHEZ

A las 12:30 del lunes 28 de abril se desataba el caos: un súbito apagón dejaba al país entero a oscuras, paralizando el transporte público y el comercio, cortando las comunicaciones y haciendo del tráfico rodado un barullo sin sentido. 

Red Eléctrica de España (REE) tomó las riendas de la situación, trabajando de forma coordinada con las empresas del sector para restablecer el servicio, empezando por los suministros más urgentes. El sistema eléctrico peninsular, explicó la compañía, había sufrido «un cero energético en la España peninsular y Portugal». A cuentagotas, el gestor del sistema actualizaba su web con pequeñas perlas de información sobre el proceso de recuperación, mientras el presidente de Gobierno brillaba por su incomparecencia.

Por fin, a las 18:00, casi seis horas después del apagón, Pedro Sánchez hizo acto de presencia. En su primera aparición, se limitó a dar directrices básicas como limitar el uso del móvil o evitar la propagación de bulos, hasta que a las 23:00 volvió a ponerse frente a las cámaras para comunicar los pormenores del cataclismo acaecido a mediodía: 15 gigavatios (GW) de energía eléctrica se habían desvanecido del sistema «en cinco segundos». En menos tiempo del que se tarda en estornudar, había desaparecido una medida energética equivalente al 60% de la demanda nacional.

LO QUE DICE REE: DOS INCIDENCIAS ANTES DEL SUCESO

Y a partir de aquí, la supina ignorancia. Las contenidas en los dos párrafos anteriores son las únicas certezas que tenemos, por el momento, sobre el mayor apagón eléctrico de la historia moderna de España. Con una sola excepción: en los últimos días Aagesen ha avanzado que se registraron tres incidencias en el sistema eléctrico apenas 20 segundos antes del corte. Y ya está, no hay más averiguaciones.

REE, gestora del sistema eléctrico de nuestro país, sigue a día de hoy realizando operaciones en la red para garantizar la estabilidad el sistema. Un ejemplo son las llamadas restricciones técnicas al Programa Base de Funcionamiento, un tipo de actuación reservado para situaciones críticas que supone un fuerte coste económico.

En los días posteriores al apagón, el enorme peso de las energías renovables en el ‘mix’ energético español fue señalado como posible causa del suceso, algo que fue negado tajantemente tanto por el gobierno como por ree

En los días posteriores al suceso, el enorme peso de las energías renovables en el mix energético español fue puesto en tela de juicio, con muchas voces que planteaban, sin prueba alguna, que el exceso de energías ‘verdes’ era lo que había sometido al sistema a un estrés excesivo, desembocando en la desconexión.

Redeia, el grupo donde está integrada REE, salió rápidamente al paso de estos rumores. Su presidenta, Beatriz Corredor, se ha mostrado contraria a la idea de poner la lupa sobre la presencia renovable en el mix para encontrar la raíz del apagón.

La directiva manifestó que «relacionar el incidente con las renovables no es correcto» y defendió la rapidez y eficacia de la empresa que preside a la hora de tomar las riendas de un suceso totalmente inesperado.

Desde el principio, y en clara consonancia con el Gobierno, Red Eléctrica se apresuró a desmentir que el apagón hubiera sido causado por un ciberataque o cualquier otro tipo de acto hostil contra nuestro país.

EL COMITÉ DEL APAGÓN

Tras el incidente, el Gobierno acordó la creación de un comité interministerial para esclarecer las causas. Además del MITECO, el grupo incluye al Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio de Defensa, con el Centro Nacional de Inteligencia y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, por medio del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación Cibernética; y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

La presencia en el comité de organismos vinculados a la ciberseguridad indica que el temor a que el apagón haya sido producto de un sabotaje se toma muy en serio, pese a que tal posibilidad haya sido desmentida oficialmente

En tan solo dos semanas el comité ha celebrado cinco reuniones, con la sexta prevista para el próximo martes en la sede del MITECO. La última junta, celebrada en la sede de Endesa, contó con la participación de José Bogas, CEO de la compañía, mientras que la cuarta tuvo lugar en las oficinas de Iberdrola, con la asistencia de su presidente Ignacio Sánchez Galán.

La presencia de organismos vinculados a la ciberseguridad indica que el temor a que el apagón haya sido producto de un sabotaje se toma muy en serio, pese a que tanto el Gobierno como REE lo han desmentido públicamente. De hecho, en la segunda reunión del comité, celebrada en la sede de Red Eléctrica, se acordó dividir las pesquisas en dos grupos de trabajo: uno dedicado a investigar la hipótesis del error técnico y otro para evaluar la posibilidad de un ciberataque.

El intento de Banco Sabadell para frenar la OPA de BBVA le sale ‘rana’

En medio de una posible OPA que avanza a pasos agigantados, la entidad catalana, Banco Sabadell, quiere seguir defendiendo su autonomía. Según fuentes de prensa mencionadas por Bloomberg, el Gobierno Español estaría a favor de una fusión entre Banco Sabadell y otro banco no mencionado para contrarrestar a BBVA.

En este contexto, algunas de las entidades bancarias que se ponen bajo el disparadero son Abanca o Unicaja. No obstante, Abanca el mismo lunes 12 de mayo al saltar la noticia ya rechazo cualquier posible operación con Banco Sabadell. «Queremos enfatizar que solo participaremos en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito», señalaban desde Abanca.

«!– /wp:paragraph –>

Abanca
Fuente: Agencias

UNICAJA Y ABANCA EXPLOTAN ANTE UNA POSIBLE ADQUISICIÓN POR PARTE DE SABADELL

En este contexto, el panorama bancario está evolucionando rápidamente y la consolidación local está en marcha, ya sea en Italia o en España. El siguiente paso será la consolidación transnacional, pero como las regulaciones aún difieren considerablemente de un país a otro (con una oposición, en ocasiones, férrea, del regulador local para armonizar las regulaciones), esa posibilidad aún es remota.

«En cuanto a Sabadell, el riesgo de que paguen de más por una empresa solo para defenderse de BBVA es obviamente negativo. El atractivo especulativo de Banco Sabadell es ahora menor», expresan los analistas de AlphaValue ante la ‘intentona’ de Sabadell de conseguir paralizar cuanto antes la posible OPA de BBVA a su entidad bancaria.

ABANCA INSISTE EN QUÉ NO TIENE INTERÉS EN NINGUNA OPERACIÓN CON BANCO SABADELL

Asimismo, Abanca ha dejado claro que se trata de especulaciones. Desde dicha entidad han expuesto que son una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para sus clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomen estará siempre alineada con ese objetivo.

«Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero. Nuestra prioridad actual es culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos», han señalado desde la entidad financiera en un comunicado.

20210405 abanca r4 1 hd 38e2a2f0 Merca2.es
Fuente: Abanca

Sin más lejos, el 16 de febrero de 2024, ya se barajaba la posibilidad de una fusión entre Banco Sabadell y Unicaja. Una operación que terminó con un mensaje muy claro, Unicaja no quiere una fusión y en este caso, no quiere de novio a Banco Sabadell. Además, en su día, la analista de Renta 4 Nuria Álvarez señaló que “uno de los principales obstáculos que nosotros identificamos para que se dé una fusión (ya sea con Sabadell u otro banco) es la estructura accionarial de Unicaja, con la presencia como principales accionistas de las fundaciones de las cajas”.

LOS ANALISTAS DAN SU PUNTO DE VISTA ANTE LOS RUMORES QUE HAN INVADIDO A LA BANCA

En este sentido, para Banco Sabadell encontrar una fusión o una adquisición es como un salvavidas dentro de su batalla para frenar la OPA de BBVA. Una OPA que se encuentra en las últimas Fases y que desde la entidad catalana ven la necesidad de blindarse de manera dura para que no se destruya su grupo financiero.

«Dado el mayor tamaño de Sabadell, es probable que su sede y equipo directivo lideren el grupo resultante, lo que resultaría atractivo para los separatistas catalanes, aliados clave del presidente Sánchez. Aunque el Gobierno no puede bloquear la compra de Sabadell por parte de BBVA, sí podría impedir la fusión de sus entidades jurídicas», señala Filippo Alloatti.

Unicaja
Establecimiento de Unicaja. Fuente: Agencias

Si bien, desde Alpha Value, señalan que, «Unicaja Banco es un candidato potencialmente atractivo. Unicaja es un banco español con una capitalización bursátil de 4.600 millones de euros y una buena complementariedad geográfica. Ambas compañías habían considerado unir fuerzas en el pasado». 

SIMA 2025 subraya su perfil internacional con más de 350 expositores en IFEMA

0

Madrid acogerá del 21 al 24 de mayo una nueva edición del salón inmobiliario SIMA, que regresa a IFEMA Madrid con el objetivo de posicionarse como el principal punto de encuentro del sector residencial a nivel internacional.

En un momento marcado por la urgencia de aumentar la producción de vivienda en España, SIMA 2025 reunirá a más de 350 entidades expositoras —un 15% más que en 2024— para abordar los desafíos y oportunidades del mercado Living.

La feria fue presntada ayer ante los medios por Eloy Bohúa, CEO de Planner Exhibitions, entidad organizadora del evento, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA. Bohúa reclamó que «el sector enfrenta el reto mayúsculo de producir más vivienda a gran escala y, sobre todo, vivienda al alcance de los ciudadanos. Esto requiere una acción decidida de todos los actores del sector, y eso es precisamente lo que busca facilitar esta edición de SIMA».

CUATRO ESPACIOS

El ecosistema SIMA se articula en torno a cuatro grandes espacios:

SIMAEXPO y SIMA INVEST, orientados tanto al público general como profesional.

SIMAPRO y PROPTECH EXPO, dirigidos exclusivamente a los profesionales del sector.

Entre las empresas participantes destacan nombres como Aedas Homes, Neinor Homes, Metrovacesa, Gilmar, Urbanitae, TM Grupo Inmobiliario, Iberdrola Inmobiliaria o Impact Homes. También tendrán presencia proyectos de gran desarrollo urbano como Madrid Nuevo Norte, Los Cerros y Valdecarros, junto a organismos institucionales como el Ministerio de Vivienda, Sepes, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid o el Gobierno de Canarias.

INTERNACIONAL

Con presencia confirmada de compañías de 35 países —el doble que el año anterior—, SIMA 2025 refuerza su vocación internacional bajo el lema ‘The Global Hub of Living. Este crecimiento refleja cómo el sector Living se ha convertido en un mercado global, impulsado por la movilidad del capital, la profesionalización de los operadores y la convergencia de modelos residenciales.

Latinoamérica tendrá una participación destacada, con República Dominicana, México, Panamá y Estados Unidos a la cabeza, junto con Portugal y Francia. Buena parte de esta oferta estará presente en SIMA INVEST, el espacio dedicado a los inversores particulares, que sigue ganando protagonismo dentro del evento.

SIMAPRO Del 21 al 23 de mayo se celebrará SIMAPRO, el foro profesional de SIMA, con más de 125 ponentes y 30 sesiones de debate. El programa se estructura en cuatro bloques temáticos:

Institutional Day, donde administraciones locales y autonómicas expondrán sus iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda.

Living Investors Day, con participación de fondos y gestores internacionales como Apollo, Azora, BlackRock, Blackstone, DWS, Greystar, Hines o M&G.

Best Practices Forum, con ejemplos de colaboración público-privada y reconversión de usos urbanos.

Asset Classes Insights, que analizará las oportunidades de inversión en verticales como Build to Rent, coliving, senior living, residencias de estudiantes o vivienda de segunda mano. El foro cuenta con el respaldo de cerca de 80 empresas e instituciones del sector, entre ellas CBRE, Savills, Solvia, Testa Homes, ST Sociedad de Tasación, Finaer o el Gobierno de Canarias a través de Visocan.

INVERSORES PARTICULARES

Uno de los perfiles en alza en SIMA es el del inversor particular, que ya representa un 25% del total de visitantes. SIMA INVEST, con más de 90 entidades participantes, está diseñado para dar respuesta a este público, que abarca desde pequeños ahorradores hasta inversores que manejan operaciones superiores al millón de euros.

El espacio incluye el Foro del Inversor Particular, con análisis de mercado, sesiones divulgativas y asesoramiento experto para facilitar decisiones de inversión informadas y diversificadas.

IA

En paralelo, PROPTECH EXPO será el espacio donde tecnología e inmobiliario se dan la mano. El impacto de la inteligencia artificial, la digitalización y el Big Data en la promoción y comercialización de vivienda será el eje central del Real Estate Innovation Forum.

El foro contará con dos bloques: Innovation for Living Investors & Developers, centrado en IA y tecnologías aplicadas a la promoción residencial; e Innovation for Real Estate Agencies, orientado a estrategias de captación de datos, automatización comercial y atención al cliente. Empresas como Google Cloud, Huawei Cloud, Aedas Homes, PropHero o LIS Data Solutions participarán como partners.

PREMIOS

La feria también acogerá la 22ª edición de los Premios ASPRIMA–SIMA, los galardones más reconocidos del sector inmobiliario en España. Este año se han recibido más de 120 candidaturas en once categorías, incluyendo vivienda libre, asequible, innovación, ESG, desarrollo urbanístico o marketing.

Sima2 Merca2.es
Premios de 2024. Foto: Cedida.

Además, se entregarán tres premios especiales: Profesionales Destacados del Año, para Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) y Rosa Gallego (Q-Living); el galardón a la Mejora de Imagen del Sector, para Miguel Pereda (Grupo Lar); y la Mención Internacional al proyecto Wildgarten Quartier de Viena.

Los deportes de Onda Cero se disparan con Edu García, Rocío Martínez y Edu Pidal

0

Los deportes están dando una gran alegría a Onda Cero. Según la primera oleada del Estudio General de Medios (EGM), ‘Radioestadio’, con Edu García, ha alcanzado sus mejores cifras de audiencia en sábado en la última década, con 645.000 oyentes, lo que supone un aumento de 56.000 respecto a la ola anterior.

Los domingos se mantienen cerca de los 600.000 oyentes, confirmando una audiencia estable durante el fin de semana. Por su parte, ‘Radioestadio Noche’, dirigido por Rocío Martínez y Edu Pidal, también registró un crecimiento notable.

El programa nocturno, que se emite de lunes a viernes, suma 25.000 nuevos oyentes y alcanza los casi 250.000, su mejor dato en los últimos tres años. Estas cifras mejoran notablemente los números con los que José Ramón de la Morena finalizó su periplo.

Estos resultados respaldan el modelo deportivo de Onda Cero. La emisora apostó fuerte en 2021 por Edu García, que con un estilo disfrutón conduce un formato ‘carrusel’ que combina información y el entretenimiento en torno al deporte.

En la edición nocturna, Martínez y Pidal se diferencian de sus competidores con una línea editorial enfocada en el análisis. Ambos programas, que tienen margen de crecimiento, siguen una línea plural de Onda Cero.

Edu Merca2.es
Edu García. Foto: Atresmedia.

El crecimiento de estos espacios se enmarca dentro del buen momento general de la cadena, que alcanza los 2.050.000 oyentes diarios, tras sumar 149.000 nuevos oyentes en el último año, situándose como la emisora generalista con mayor incremento en ese periodo.

BAJÓN DE COPE

El último EGM ha supuesto un revés para ‘El Partidazo de COPE’, el programa deportivo nocturno que dirige Juanma Castaño. Según los datos publicados, logró 561.000 oyentes, con lo cual se queda lejos del 735.000 del pasado año. A finales de 2024 el programa ya cayó para enfado de su conductor, que mostró su enfado en antena.

«Es imposible que un programa tenga casi 900.000 oyentes en julio y que ahora baje a poco más de 600.000. Imposible, en un programa de estas características», aseguró. Según explicó, otros indicadores como el seguimiento en Youtube, el consumo de pódcast o la interacción en redes sociales no reflejan una pérdida de público tan pronunciada. Por ello, el periodista puso en duda la fiabilidad de los datos del EGM, tal y como hacían otros experiodistas de la casa como Federico Jiménez Losantos o José Antonio Abellán.

Fuentes consultadas por este medio señalan que Castaño había disfrutado en los últimos años de una gran exposición mediática gracias a programas como ‘Masterchef’ y «el EGM es un estudio de recuerdo, lo cual en aquel momento le favorecía».

La proyección e imagen pública de Castaño ha caído en los últimos años tras alejarse de la televisión y protagonizar varias polémicas de tinte machista. Otros factores que podrían haber influido en la caída de COPE son las subidas de las ofertas de sus principales rivales, Cadena SER y Onda Cero.

LA SER SIGUE LEJOS DE SUS MEJORES DATOS

‘El Larguero’ lidera las noches deportivas radiofónicas con 739.000 oyentes. Esta cifra les da para batir con holgura a COPE, pero supone una caída de 52.000 seguidores respecto al año anterior. El programa de Manu Carreño está logrando menos de la mitad de oyentes que los mejores tiempos del programa bajo la dirección de José Ramón de la Morena, que llegó a rebasar el millón y medio de seguidores.

La Cadena SER acaba de lanzar una ambiciosa campaña publicitaria de ‘El Larguero’. Prisa Radio lleva varios meses intentando reforzar el espacio deportivo nocturno que conduce Manu Carreño y ahora ha confiado el relanzamiento en la agencia publicitaria Havas Media, propiedad de su accionista francés Vivendi.

Explica la emisora que ‘La Pasión nunca duerme’ es el concepto elegido para la nueva plataforma de comunicación en la que se enmarca esta primera campaña de posicionamiento de ‘El Larguero’, «que busca conectar a los fans del fútbol con el programa».

MERCA2.es desveló hace unos meses que la SER cambió de estrategia con ‘El Larguero’. La pasada temporada se emitía tras una desconexión territorial de 5 minutos, lo cual podría facilitar la fuga de oyentes, y ahora se emite sin siquiera poner la careta de inicio tras la finalización de ‘Hora 25’.

Alcampo tiene ya, por menos de 10 euros, el mejor invento para que descanses este verano 

Alcampo ha sido una opción bastante confiable para gente que busca productos de calidad a precios muy accesibles generalmente. Esta vez la tienda ha sorprendido con un invento bastante innovador que promete cambiar drásticamente nuestra manera de disfrutar aire libre durante el verano. ¿Sillas? ¿Tumbonas? ¿Hay algunas sillas por aquí? ¿Quizás tumbonas? En Alcampo existe algo mucho mejor: la hamaca Gardenstar de polialgodón biológico, ¡disponible a precio de ganga por 9,99 euros!

Buscando una escapada veraniega cómoda y fuera de lo común en jardines o balcones, esta hamaca de Alcampo será tu aliada perfecta bajo el sol radiante. No sólo es financieramente viable sino también notablemente sostenible, bastante cómodo y tiene un diseño adaptable que se adapta muy bien a varios espacios. Acompáñanos aquí para descubrir datos sobre este innovador producto bastante aclamado por Alcampo.

¿Por qué esta hamaca de Alcampo es el mejor invento para el verano?

¿Por qué esta hamaca de Alcampo es el mejor invento para el verano?
Fuente: Alcampo

Alcampo se ha ganado una gran reputación por ofrecer productos ridículamente prácticos y esta hamaca Gardenstar lleva la relajación a un nivel completamente nuevo y lo puedes comprobar en su página web oficial. Por 9,99 euros te llevas una hamaca de polialgodón biológico que garantiza que será mucho más que un simple lugar para dormir. ¿Por qué esta hamaca se considera de algún modo un invento supremo para el sofocante verano? Últimamente, el descanso al aire libre a menudo implica recostarse en tumbonas o sillas de jardín, lo que se ha convertido prácticamente en la norma al aire libre hoy en día.

Ciertamente, algunos de estos elementos resultan bastante molestos y no ofrecen mucha flexibilidad que varios ansían fervientemente.

Aquí entra de forma práctica la hamaca Gardenstar de Alcampo

Aquí entra de forma práctica la hamaca Gardenstar de Alcampo
Fuente: Alcampo
  • Diseño espacioso: con dimensiones de 200×100 cm, esta hamaca ofrece suficiente espacio para relajarse sin sentirse limitado. Alcampo lo ha acertado con este producto fabricado con materiales de primera y con un diseño singular que los consumidores se llevan a casa en masa.
  • Color gris elegante: el color gris neutro es perfecto para adaptarse a cualquier estilo de decoración, desde el más moderno hasta el más rústico. La hamaca Gardenstar cuenta con características muy interesantes y sorprendentemente sigue siendo bastante asequible a pesar de sus muchos atributos excelentes.
  • Fácil de usar: su instalación es increíblemente fácil, y se puede montar o desmontar rápidamente. Este modelo de hamaca de Alcampo resulta ideal para disfrutar exteriores gracias a materiales ecológicos como polialgodón bio fabricado con mezcla de algodón y poliéster suave al tacto. Fabricada respetuosamente con materiales que no dañan mucho ambiente exterior.
  • Versatilidad: puedes usarla en cualquier espacio exterior, desde grandes jardines hasta pequeños balcones. Espaciosamente diseñadas, con unas dimensiones de 200×100 cm, esta enorme hamaca de Alcampo ofrece relajación sin límites evidentemente.

¿Cómo se compara con las sillas y tumbonas tradicionales?

¿Cómo se compara con las sillas y tumbonas tradicionales?
Fuente: Alcampo

Es lo suficientemente espaciosa para descansar cómodamente, ya sea tumbado o sentado erguido de forma relajada. El gris neutro conserva su elegante versatilidad y se integra a la perfección con diversos estilos de decoración, desde los más modernos hasta los más rústicos. Esta hamaca luce fabulosamente bien en balcones y terrazas gracias a su diseño sencillo y sorprendentemente elegante en cualquier jardín. La instalación es rápida y su montaje y desmontaje son increíblemente sencillos.

Esto la convierte en la opción ideal si buscas un momento de relajación rápida o si prefieres un accesorio fugaz para el verano. Puedes colocarla prácticamente en cualquier lugar al aire libre, en jardines muy espaciosos o balcones algo estrechos, con bastante eficacia. Su tamaño y diseño la hacen adaptable extremadamente bien a diversas situaciones de forma bastante efectiva.

¿Cómo se compara con las sillas de patio y tumbonas tradicionales de hoy en día?

¿Cómo se compara con las sillas de patio y tumbonas tradicionales de hoy en día?
Fuente: Alcampo

Las sillas y tumbonas de jardín, a pesar de ser bastante cómodas, tienen varias limitaciones inherentes. Generalmente no son tan versátiles, suelen ser bastante difíciles de manejar y no ofrecen niveles de comodidad similares para descansar durante largos períodos.

La preocupación por el medio ambiente crece rápidamente y más consumidores buscan productos sostenibles y bastante funcionales en mercados emergentes actualmente. El bio polialgodón La hamaca de Gardenstar encaja perfectamente con esta tendencia predominante en medio de un entorno exuberante y natural. El polialgodón bio combina algodón y poliéster reciclado, lo que lo convierte en una opción bastante más ecológica que los materiales convencionales que se suelen utilizar hoy en día. Esta hamaca resulta sorprendentemente duradera y fácil de cuidar lo que contribuye enormemente a su sostenibilidad ya que reemplazos frecuentes son innecesarios.

¿Cómo se limpia y mantiene la hamaca Gardenstar de Alcampo?

¿Cómo se limpia y mantiene la hamaca Gardenstar de Alcampo?
Fuente: Alcampo

De todos modos, ¿cómo se limpia y mantiene adecuadamente la peculiar hamaca de Gardenstar? Cuidar bien de la hamaca Gardenstar es crucial para prolongar la vida útil y mantenerla en óptimas condiciones básicamente. A continuación, se ofrecen algunos consejos para mantener tu hamaca impecable: frotarla a fondo juega obviamente un papel crucial. Así es como puedes hacerlo ahora.

  • Sacudir polvo y suciedad inicialmente ayuda; eliminar hojas y suciedad ligera de hamaca permite una limpieza más profunda posteriormente con eficacia. Llena un recipiente bastante grande con agua moderadamente tibia y detergente extra suave para una limpieza a mano muy profunda.
  • Sumerge la hamaca suavemente en agua y frota suavemente usando una esponja o un paño desgastado, preferiblemente con suaves movimientos circulares.
  • Enjuagar bien la hamaca con agua limpia resulta crucial para librarse de residuos detergentes persistentes que permanecen adheridos. Haz oraciones de longitud irregular.
  • Deja que la hamaca se seque lentamente al aire libre en sitio ventilado, pero sin exponerla directamente bajo luz solar intensa pues esto desvanecerá los colores rápidamente.
  • Inspecciona periódicamente las cuerdas y los nudos que sujetan su hamaca en su lugar para que no se rompan repentinamente bajo el peso. Asegúrate de que no estén deshilachadas o muy gastadas.

¿Es la hamaca Gardenstar que vende Alcampo adecuada para ti?

¿Es la hamaca Gardenstar que vende Alcampo adecuada para ti?
Fuente: Alcampo

La hamaca Gardenstar de Alcampo ofrece a los compradores una opción al aire libre increíblemente cómoda y ecológica a un precio sorprendentemente económico, por supuesto. Tengas un jardín enorme o un pequeño balcón, esta hamaca se adapta perfectamente a cualquier espacio disponible sin problemas obvio. Su diseño bastante elegante la convierte en una opción perfecta para hogares con bastante espacio y necesidad de extrema simplicidad en general.

Si quieres cambiar forma de relajarte este verano no dudes en probarla. Definitivamente vale la pena cada centavo de esta inversión a un precio ridículamente bajo de solo 9,99 euros. Este verano Alcampo lanzó un producto bastante perfecto para disfrutar del clima agradable al aire libre con su nueva hamaca Gardenstar disponible de repente en todo el país. Esta hamaca de polialgodón bio cuesta solo 9,99 euros y resulta ser alternativa ideal a sillas y tumbonas tradicionales muy cómodas. ¡Tú verano no será lo mismo sin ella!

Tramitex Abogados analiza el nuevo Reglamento de Extranjería

0

Captura de pantalla 2025 05 12 172653 Merca2.es

El próximo 20 de mayo de 2025 entra en vigor una importante reforma en el Reglamento de Extranjería, un cambio normativo que influirá decisivamente en la vida de miles de personas extranjeras residentes en España


Oleksiy Alekseyev, director de Tramitex Abogados, uno de los despachos más influyentes en materia de extranjería—seguido por cientos de miles de personas en redes sociales—comparte su visión crítica y experta sobre esta reforma.

1. Oportunidades claras para regularizarse
Según Oleksiy Alekseyev, la reforma presenta avances notables: «Es muy positivo que ahora se reduzca en un año el tiempo exigido para solicitar el arraigo social, laboral, socioformativo y familiar. Esto supone un alivio significativo para aquellos que ya tienen vínculos fuertes con España».

Desde Tramitex Abogados, se valora especialmente la flexibilización en los requisitos generales, algo que facilitará la inclusión laboral y social, y la apertura de nuevas vías regulares de entrada mediante visados específicos, mitigando así situaciones de irregularidad.

2. El «Arraigo Segunda Oportunidad»: una excelente noticia
Una novedad que el director de Tramitex Abogados califica de «muy prometedora» es el Arraigo Segunda Oportunidad, dirigido especialmente a quienes anteriormente tuvieron residencia legal en España, pero no pudieron renovarla por causas ajenas a ellos. El mismo subraya: «Esta figura es una respuesta esperanzadora para quienes han demostrado su esfuerzo por integrarse y aporta valor especialmente a emprendedores y personas que han contribuido positivamente al país».

En palabras del director de Tramitex Abogados, este nuevo recurso puede significar un punto de inflexión para muchas personas que se han visto forzadas a la irregularidad por cuestiones ajenas a su voluntad.

3. Preocupación por los grandes olvidados: los solicitantes de asilo
Sin embargo, desde Tramitex Abogados expresan una profunda inquietud respecto a los solicitantes de asilo rechazados. Señala con énfasis Oleksiy Alekseyev: «Es profundamente preocupante que las personas cuyas solicitudes de asilo sean denegadas queden inmediatamente en situación irregular. Esta situación las coloca en un limbo administrativo muy injusto, exponiéndolas a serios riesgos sociales y legales. Tengo la esperanza de que esta realidad pueda modificarse con urgencia».

Desde Tramitex Abogados, se alerta sobre la falta de medidas concretas que atiendan a este colectivo, y se hace un llamado a las autoridades para introducir ajustes normativos que eviten dejar atrás a quienes más protección necesitan.

4. El periodo transitorio: la última oportunidad para regularizarse
Según Oleksiy, el periodo transitorio entre el 20 de mayo de 2025 y el 20 de mayo de 2026 es una oportunidad clave que ningún afectado debería desaprovechar. Subraya claramente: «Quienes se encuentran en situación irregular tras la denegación de su protección internacional deben actuar cuanto antes y cumplir los requisitos específicos para aprovechar esta ventana excepcional.

El equipo de Tramitex Abogados ya está trabajando con numerosos casos para garantizar que ningún cliente pierda esta última oportunidad.

5. Recomendaciones de un experto: cómo afrontar este nuevo escenario
Alekseyev recomienda con insistencia actuar rápido e informarse bien: «Es fundamental tener claro qué figura de arraigo se ajusta mejor a cada situación individual». Además, resalta la importancia crucial de contar con asesoría especializada: «Un acompañamiento profesional especializado puede marcar la diferencia entre la regularización exitosa o quedarse fuera del sistema».

notificaLectura Merca2.es

Madrid: los grandes espacios ganan terreno y transforman el mercado de oficinas

0

Madrid: los grandes espacios ganan terreno y transforman el mercado de oficinas

La tercera edición del informe de GSG Business Hub confirma: el mercado inmobiliario comercial en Madrid vive un momento de notable dinamismo


Radiografía del mercado inmobiliario de oficinas en Madrid
El informe analiza 835 propiedades publicadas en los principales portales online de venta de oficinas y edificios comerciales en Madrid durante mayo de 2024, y ofrece una visión precisa del comportamiento de la oferta y su evolución reciente. La comparación con ediciones anteriores enriquece el análisis, al revelar patrones consolidados y nuevas tendencias emergentes.

Grandes espacios dominan la oferta
Uno de los hallazgos clave del informe es la clara predominancia de inmuebles de gran tamaño en la oferta actual:

  •  43,48%: Oficinas y edificios de más de 400 m².
  •  22,46%: Espacios entre 201 a 400 m².
  •  16,30%: Espacios entre 101 a 200 m².
  •  14,13%: Oficinas compactas (51 a 100 m²), concentradas especialmente en zonas céntricas.

Incremento sustancial en activos de gran superficie
La comparación con ediciones anteriores confirma que esta tendencia hacia grandes espacios está consolidada, con notables incrementos en volúmenes disponibles:

  •  +114% en oficinas de 1000 a 2999 m².
  •  +42% en inmuebles de más de 3000 m².
  •  +39% en oficinas entre 500 y 999 m².

Esto indica una clara reorientación del mercado hacia operaciones de mayor escala, ideales para inversores y proyectos empresariales de envergadura.

Impacto en precios y tamaño promedio
El predominio de grandes espacios impacta significativamente las cifras generales del mercado:

  •  Precio promedio: 1.807.744,52€ (incremento significativo respecto a informes anteriores).
  •  Tamaño promedio: 970,54 m², impulsado por la mayor presencia de inmuebles de gran superficie.

Es importante destacar que, aunque crece la oferta de activos grandes, el tamaño promedio dentro de cada rango específico permanece estable, reflejando un crecimiento estructurado y planificado.

Zonas clave y emergentes
El análisis geográfico muestra una clara concentración de actividad en áreas ya consolidadas, así como el ascenso de zonas emergentes:

  •  San Blas – Canillejas y Alcobendas lideran por volumen.
  •  Centro y Hortaleza despuntan como áreas emergentes, impulsadas por proyectos urbanísticos e infraestructuras renovadas.

Conclusión: mercado dinámico y atractivo
El mercado de oficinas comerciales en Madrid presenta una clara tendencia hacia grandes espacios, con un notable aumento en activos disponibles de gran tamaño, precios al alza y fuerte interés en zonas estratégicas.

Este contexto configura un escenario favorable y dinámico para inversores y desarrolladores, subrayando Madrid como destino clave para la inversión inmobiliaria empresarial.

Fuente: GSG Business Hub. Acceder aquí al informe completo con todos los datos: https://gsgbusinesshub.com/analisis-del-mercado-inmobiliario-de-edificios-y-oficinas-comerciales-en-venta-en-madrid-mayo-2024/

notificaLectura Merca2.es

Lisa Seguros desarrolla una innovadora plataforma de seguros para STA Correduría del Colegio de Aparejadores de Madrid

0

LIsa Merca2.es

Lisa Seguros lanza una plataforma que redefine la forma en que los profesionales gestionan sus seguros. Integrada directamente en su entorno de trabajo, este avance impulsa la digitalización y la eficiencia, facilitando la vida de quienes día a día hacen grande el sector técnico


La nueva solución permite cotizar y contratar seguros de Responsabilidad Civil por Obra en tiempo real, integrada completamente en el entorno profesional de los 7.000 colegiados del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y el producto asegurador está respaldado por la aseguradora Occident.

Lisa Seguros, líder en soluciones tecnológicas para el sector asegurador, ha desarrollado una plataforma exclusiva para STA Correduría de Seguros, del Colegio de Aparejadores de Madrid. Esta nueva tecnología permitirá, a los profesionales cotizar y contratar sus pólizas de Responsabilidad Civil por Obra de forma instantánea, ágil y 100% digital, directamente desde su espacio profesional y contando con el visto bueno de la Correduría antes de la contratación definitiva.

La plataforma representa un importante salto cualitativo en la digitalización del sector, integrándose de forma nativa en el entorno habitual de los técnicos aparejadores, lo que elimina procesos manuales y acelera la gestión de pólizas. Gracias a la colaboración con la compañía aseguradora experta en este tipo de riesgos, se garantiza una oferta sólida, segura y totalmente personalizada para cada obra.

«Con esta iniciativa, estamos transformando la forma en que los profesionales gestionan sus seguros. Apostamos por la eficiencia y la innovación tecnológica aplicada a necesidades reales del sector», afirma Pilar Andrade CEO, de Lisa Seguros.

Felipe Aparicio, Director Gerente del Colegio de Aparejadores de Madrid opina que esta plataforma es un gran avance y oportunidad para todas las partes.

Raquel Pilas, Directora de STA Seguros, explica que «para la integración de la plataforma, se ha desarrollado una nueva área privada dentro de la web de la Correduría con la finalidad de que el aparejador interesado pueda consultar sus datos y productos ya contratados, así como realizar sus propios presupuestos de seguro.

Esta inmediatez a la hora de tener un presupuesto de seguro es algo que consideramos esencial en los tiempos que corren; ya que los aparejadores necesitan conocer con la mayor celeridad todos los datos, para así poder establecer sus honorarios; todo esto, contando siempre con la seguridad y confianza que nuestros expertos en seguros proporcionan antes de la contratación; ya que dichos presupuestos siempre serán aprobados por un asesor de la correduría antes de la contratación definitiva; con la finalidad de confirmar que la póliza cubre correctamente el riesgo a asegurar y evitar posibles problemas de cobertura en el futuro».

La plataforma destaca por su capacidad de cotización y contratación en tiempo prácticamente real, lo que permite a los usuarios centrarse en su desempeño sin preocuparse por trámites administrativos. No solo se mejora la experiencia del usuario, sino que también marca un hito en la colaboración entre tecnología y mediación profesional. Esta iniciativa responde a una creciente demanda de soluciones digitales específicas en el ámbito de los seguros técnicos, donde la inmediatez, la precisión y la integración son cada vez más valoradas. En un sector históricamente tradicional, la propuesta de Lisa Seguros introduce un cambio disruptivo que mejora la productividad y la seguridad operativa de los profesionales.

Con esta nueva plataforma tecnológica, Lisa Seguros reafirma su compromiso con la innovación y la mejora constante de los servicios para la mediación profesional. Este tipo de soluciones es un modelo replicable para otros mediadores que colaboran con colegios profesionales que desean avanzar en su transformación digital.

Sobre LISA Seguros
LISA es una neo aseguradora que opera como Agencia de Suscripción, autorizada por la DGSFP (AS-0099). Fundada en 2018 por profesionales con más de 25 años de experiencia en seguros y tecnología, su modelo busca liderar la transformación del sector. Crea y diseña productos digitales, los asegura con compañías líderes y los distribuye en plataformas propias, integrados en el proceso de venta en entornos digitales y a través del canal de distribuidores especializados. Todo con la máxima velocidad de mercado y bajo un lema: «No hacemos seguros. Hacemos que te sientas seguro».

https://lisa-seguros.com

Sobre STA
Soluciones Técnicos Aparejadores Correduría de Seguros (STA Seguros) es la Correduría de Seguros del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Fue creada en el año 2011, autorizada con clave J2825 en la DGSFP. Son una Correduría especializada en seguros para la edificación, siendo sus principales clientes los técnicos y empresas de este sector y enfocan sus esfuerzos en conseguir los mejores acuerdos y crear los mejores productos, con las mejores coberturas y condiciones para sus clientes.

Todo esto sin olvidarse de que también tienen otros productos para la vida privada como seguros de salud, y multirriesgo, entre otros.

http://staseguros.com/

notificaLectura Merca2.es

MicroVision anuncia los resultados del primer trimestre de 2025

0

MicroVision anuncia los resultados del primer trimestre de 2025

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, anunció hoy sus resultados del primer trimestre de 2025


Aspectos destacados del negocio

  • Se estableció un consejo asesor de la industria de defensa para acelerar la expansión estratégica y la búsqueda de oportunidades de ingresos en los sectores militar, tecnológico y de defensa.
  • Impulso elevado hacia las oportunidades de ingresos a corto plazo de múltiples empresas industriales líderes en el sector de robots móviles autónomos (AMR) y vehículos guiados automatizados (AGV).
  • Profundizó la experiencia en liderazgo ejecutivo, incorporando a Glen DeVos, ex director de tecnología de Aptiv, como director de tecnología de MicroVision, liderando la hoja de ruta de productos innovadores de la empresa y la estrategia mejorada de comercialización.
  • Compromiso continuo con los principales fabricantes de equipos originales de automoción a nivel mundial, con siete solicitudes de presupuesto de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo personalizado.
  • Aumento de la producción para satisfacer la demanda de volumen prevista, lo que garantiza un suministro continuo e ininterrumpido de sensores y software integrado.
  • Mantenimiento de la disciplina fiscal tras la racionalización de la estructura de costes en 2024, lo que se tradujo en otro trimestre de mejora secuencial en el consumo de efectivo.
  • Recaudó 8 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 a través de una venta de acciones, basándose en la línea de crédito de bonos convertibles de 75 millones de dólares con un inversor institucional en el cuarto trimestre de 2024.

«MicroVision está bien posicionada para asegurar oportunidades de ingresos para 2025 de la vertical industrial», dijo Sumit Sharma, director ejecutivo de MicroVision. «Nuestra propuesta de valor única sigue siendo nuestro software de percepción integrado. Ofrecemos soluciones atractivas a clientes industriales y fabricantes de equipos originales de automoción a precios atractivos».

«Los recientes aumentos de capital han posicionado a MicroVision bien en el mercado con una estructura de costos mejorada para respaldar la demanda de los clientes. Además, nuestro compromiso de producción con ZF nos permite comprometernos con entregas de gran volumen para satisfacer la demanda en el rango de 30 a 50 millones de dólares durante los próximos 12 a 18 meses», dijo Anubhav Verma, director financiero de MicroVision.

Aspectos financieros destacados clave para el primer trimestre de 2025

  • Los ingresos del primer trimestre de 2025 fueron de 0,6 millones de dólares, frente a los 1,0 millones de dólares del primer trimestre de 2024, impulsados por la demanda principalmente de los clientes industriales.
  • Los gastos operativos totales del primer trimestre de 2025 fueron de 14,1 millones de dólares, lo que representa un descenso del 47% interanual en comparación con los 26,4 millones de dólares del primer trimestre de 2024.
  • La pérdida neta del primer trimestre de 2025 fue de 28,8 millones de dólares, o 0,12 dólares por acción, que incluye 16,9 millones de dólares de cargos no monetarios, incluidos 4,7 millones de dólares de cargos no monetarios por extinción de deudas, 2,6 millones de dólares de ganancias no realizadas no monetarias en warrants y derivados, 12,9 millones de dólares de gastos por intereses no monetarios relacionados con las financiaciones, 1,9 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones,  en comparación con una pérdida neta de 26,3 millones de dólares, o 0,13 dólares por acción, que incluye 3,7 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el primer trimestre de 2024.
  • El EBITDA ajustado del primer trimestre de 2025 fue de 10,7 millones de dólares, frente a los 18,7 millones de dólares del primer trimestre de 2024.
  • El efectivo utilizado en las operaciones en el primer trimestre de 2025 fue de 14,1 millones de dólares, en comparación con el efectivo utilizado en las operaciones en el primer trimestre de 2024 de 20,8 millones de dólares.
  • La Compañía finalizó el primer trimestre de 2025 con 69,0 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos valores de inversión, en comparación con los 74,7 millones de dólares al 31 de diciembre de 2024.

Al 31 de marzo de 2025, la Compañía tiene acceso a $143.4 millones de capital, sujeto a ciertas condiciones, incluyendo $113.4 millones bajo su línea de crédito ATM, o en el mercado, y $30 millones del compromiso restante, de conformidad con la línea de crédito convertible.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del primer trimestre de 2025
MicroVision ha organizado una conferencia telefónica y una transmisión por Internet, que ha consistido en comentarios preparados por la gerencia, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a la 1:30 p. m. PT / 4:30 p. m. ET el lunes 12 de mayo de 2025 para discutir los resultados financieros y proporcionar una actualización comercial. Los analistas e inversores han podido plantear preguntas a la gerencia durante la transmisión web en vivo el 12 de mayo de 2025 y han podido enviar preguntas antes de la conferencia telefónica.

Se ha podido acceder a la transmisión en vivo en el sitio web de Relaciones con Inversores de la Compañía en la pestaña Eventos aqui. El webcast se archivará en el sitio web para su visualización futura.

Próximo Día del Inversor Minorista de MicroVision el 20 de mayo de 2025
Día del Inversor Minorista de MicroVision en Redmond, Washington, el martes 20 de mayo de 2025.

En el MicroVision Retail Investor Day, los accionistas tendrán la oportunidad de reunirse y hacer preguntas al equipo ejecutivo de la compañía, incluido el nuevo director de tecnología, Glen DeVos. Los ejecutivos discutirán los avances en la cartera de productos de MicroVision, la expansión de la estrategia comercial de la compañía y las oportunidades de los mercados emergentes.

El cupo es limitado. Hacer clic aqui para solicitar una invitación para asistir en persona en Redmond, Washington. Los videos destacados del MicroVision Retail Investor Day estarán disponibles aqui dentro de una semana después del evento. La información comunicada en el Ayuntamiento y el almuerzo interactivo será información que MicroVision haya informado públicamente.

Agenda en Redmond, Washington, el martes 20 de mayo de 2025:

  • 9:00 a.m. a 10:30 a.m. hora del Pacífico: El vehículo de demostración recorrerá las calles y carreteras locales, además de demostraciones interactivas de productos en vivo.
  • 10:30 a 12:00 PM (hora del Pacífico): Reunión Comunitaria que incluye comentarios de gestión y presentación.
  • 12:00 PM a 1:00 PM PT: Almuerzo interactivo.

 

Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de la Compañía en www.microvision.com, en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en los Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

notificaLectura Merca2.es

La andropausia, la «menopausia masculina» que afecta a los hombres a partir de los 40

0

La andropausia, también conocida como el «déficit de testosterona», es un proceso que afecta a 1 de cada 20 hombres generalmente a partir de los 40 o 50 años, debido a una disminución progresiva de la testosterona en el organismo. Aunque no todos los hombres experimentan síntomas notorios, para muchos, esta etapa puede suponer un cambio significativo en su bienestar físico y emocional.

Según el Dr. Carlos Simón Rodríguez, urólogo especializado en Andrología del Servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, a diferencia de la menopausia en las mujeres, la andropausia no ocurre de forma repentina, sino que es un proceso gradual. «Se caracteriza por una reducción en la producción de testosterona, la hormona clave en el desarrollo y mantenimiento de características masculinas».

Entre los síntomas más frecuentes de la andropausia se encuentran: la pérdida de vitalidad, la disminución de la libido y las alteraciones en la función sexual, la pérdida de masa muscular acompañada de un aumento en la grasa corporal, y la fatiga persistente. También pueden manifestarse cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión, así como dificultades en la concentración, la memoria y problemas de sueño.

El Dr. Carlos Simón, indica que, aunque la andropausia es un proceso natural, existe un tratamiento eficaz y sencillo para corregir sus efectos y mejorar la calidad de vida mediante la administración de la hormona testosterona. Para que el tratamiento funciona mejor es importante el control de los hábitos de vida «Mantenerse activo con ejercicios de fuerza y resistencia, junto con una alimentación equilibrada rica en proteínas y baja en grasas saturadas, contribuye a preservar la masa muscular y favorecer el bienestar emocional». Las revisiones médicas periódicas permiten monitorear los niveles hormonales y detectar posibles afecciones asociadas. Además, el manejo del bienestar emocional a través de técnicas de relajación, meditación y apoyo psicológico resulta clave para afrontar los cambios que acompañan esta etapa».

Publicidad