sábado, 17 mayo 2025

Kodak y Polaroid contratan mientras Meta despide: vuelve la «economía vintage»

0

Si eres padre no te deberías sorprender si tu hijo de unos 15 años te pide una cámara con carrete o un disco de vinilo. Lo cierto es que los números recientes de Kodak, la empresa que por muchos años fue la más importante del mundo de la fotografía, de Polaroid o de la industria del vinilo muestra que la generación Z y los millenials tienen un cariño especial por la «economía vintage».

Sea por el motivo que sea, desde la calidad del sonido del disco físico o la forma particular en la que el revelado de un carrete captura la luz, la realidad es que hay varios motivos para recurrir a los artilugios más viejos. Ahora bien, no deja de ser llamativo un informe de Forbes en el que se explica que Kodak tiene que contratar empleados porque no da abasto, mientras que empresas en la cabeza de lanza del mundo tecnológico como Meta, Spotify o el Twitter de Elon Musk llevan a cabo despidos masivos.

Esta nueva pata de la economía es complicada de explicar a primera instancia, pero tiene sentido dentro de la idiosincrasia de estas generaciones jóvenes, que se encuentran menos preocupadas por la productividad y la velocidad. Por ello, tiene sentido que estén dispuestos a trabajar con tecnologías más antiguas por un tema tan simple como la estética.

A KODAK LE TOMA POR SORPRESA LA VENTA DE LAS CAMARAS

Es difícil comparar la calidad de una cámara con un carrete física contra una digital, o incluso la de un teléfono. En cuanto velocidad y fidelidad, el digital siempre tendrá ventaja, y además tiene la ventaja de contar con el programa Photoshop a la hora de editar las imágenes. De hecho, una buena parte de las imágenes captadas por un teléfono son mejores que casi cualquier foto captada en un carrete. 

No obstante, hay un par de ventajas que tienen las fotos de carrete. La forma en la que captan la luz, con los rayos haciéndose visibles en algunas imágenes, y el pequeño graneado en algunas recuerdan mucho a las imágenes de redes como Tumblr o la estética nostálgica de artistas como Lana del Rey. 

kodak step Merca2.es

Es irónico lo que la empresa, que entre sus productos digitales y su trabajo en el mundo farmacéutico calcula algo más de mil millones de dólares en ganancias este año, no haya estado preparada para cubrir la demanda de lo que fue su producto rey. De momento, han contratado 300 personas para revelados de rollos y producción de cámaras, y aceptan que aún necesitan más. 

POLAROID TAMBIÉN PRESUME DE SU RETORNO

La cámara que ha conseguido el punto medio entre la velocidad de la era digital y la estética vintage son las polaroids. Las clásicas cámaras instantáneas han conseguido crear modelos más pequeños que además de imprimir crean una copia digital de la imagen que puede subirse a las redes. Son pequeñas impresoras de bolsillo y han conseguido su propio hogar.

El auge ha sido tal que la marca ha lanzado nuevos modelos y nuevos colores este año. Una demostración de que ven en las cámaras instantáneas un producto rentable que ha conseguido un pequeño hogar entre nostálgicos y corruptos.

LOS VINILOS SUPERAN AL CD Y SIGUEN CRECIENDO

El ejemplo más evidente del retorno de lo analógico han sido los vinilos. Lo cierto es que se han vendido unos 41,7 millones de discos en 2021, casi el doble que en 2020, y el aumento se mantuvo en 2022, donde se alcanzó la misma cifra en el primer semestre. El aumento es de tal calibre que la propia Billboard ha decidido volver a darle prioridad a las ventas de discos físicos a la hora de calcular sus listas de éxitos.

En este último punto la explicación es más sencilla: El vinilo suena mejor que una reproducción de streaming. Para los melómanos con el oído entrenado, la calidad de aplicaciones como Spotify es bastante pobre y un tocadiscos decente siempre será mejor que una reproducción que debe descargarse y reproducir al mismo tiempo.

EuropaPress 4402728 varias vinilos tienda discos segunda mano ziggi calle estudios 22 abril Merca2.es

Además, para los artistas es mucho más valioso vender un vinilo que una reproducción en Spotify. Ya en MERCA2 se ha mencionado lo mal que las plataformas de este tipo pagan a los artistas, cerca de 0,003 céntimos de un euro por reproducción. En cambio, en la repartición de una venta por ventas puede llevar a que el artista se quede con cerca del 40% del precio de venta. Esto por supuesto puede variar bastante, en especial según la relación que el artista tenga con su discográfica.

En general, no deja de ser curioso. Aunque la tecnología sigue facilitando nuestras vidas hay muchas cosas donde el mundo analógico ha recuperado algo de espacio. Es posible que otras industrias estén preparadas para buscar opciones como esta. Quizás para una empresa como Netflix que busca nuevas formas de generar ingresos, ya colaboraron con Criterion para cuatro lanzamientos en 2020. Habrá que esperar para saber que otras industrias optaran por llevar sus productos digitales al mundo analógico.

¿Sabes qué hay dentro de una cerveza decididamente verde?

0
Jesus Calleja. Heineken 1 Merca2.es

El presentador y aventurero Jesús Calleja ha emprendido un viaje junto a HEINEKEN España para conocer de primera mano qué hay dentro de una cerveza Decididamente Verde. Una travesía que va del campo al bar, recorriendo toda la cadena de valor de la compañía, en la que descubrirá qué está haciendo la cervecera para conseguir un impacto cero en huella de carbono, agua y residuos, al tiempo que impacta positivamente en la comunidad.

Esta travesía está formada por tres vídeos que relatan este viaje que comienza en plena naturaleza y pasa por las fábricas donde se elaboran estas cervezas y los bares donde todos podemos disfrutarlas, afrontando temas tan urgentes como la gestión del agua, la agricultura sostenible, las emisiones de CO2 o el futuro de la hostelería como motor de empleo en nuestro país.

EL AGUA, 95% DE LA CERVEZA Y 100% DE LA VIDA

En el primer capítulo, Jesús visita la fábrica de HEINEKEN España en Madrid para descubrir cómo se puede devolver al entorno toda el agua que contiene una cerveza. Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad de la compañía, explica los avances conseguidos en materia de eficiencia y circularidad, así como su obsesión por utilizar cada vez menos agua de cara a 2025, con el objetivo de reducir más de la mitad su consumo respecto a 2008.

YouTube video

«Trabajamos en programas de eficiencia en nuestras fábricas para conseguir utilizar menos agua en todo el proceso de elaboración, y ya hemos conseguido llegar al 33% de reducción», expone la directora de sostenibilidad de HEINEKEN, Sagrario Sáez.

Además, Sagrario invita a Jesús a conocer de primera mano el proyecto Jarama, una de las tres actuaciones -además de Doñana y Albufera- que ha hecho posible que todas las fábricas de HEINEKEN en España tengan un balance hídrico neutro, devolviendo a la naturaleza 1.900 millones de litros de agua cada año. Paseando por este enclave natural único, ambos charlan con el responsable del área de Educación Ambiental de SEO/BirdLife, Federico García, sobre los beneficios que este proyecto ha supuesto para recuperar el acuífero y la biodiversidad de las lagunas de Belvis del Jarama.

REDUCIENDO EMISIONES DESDE EL CAMPO HASTA LA FÁBRICA

El segundo capítulo continúa junto a Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de HEINEKEN España, que muestra a Jesús qué hace su compañía para ser cero emisiones netas en producción antes de 2025. Una ambición en la que la apuesta por las energías renovables es clave, gracias a hitos como la alianza con ENGIE España para construir la primera planta termosolar de la industria española en su fábrica de Sevilla; el acuerdo alcanzado con Iberdrola, que la convirtió en la primera cervecera española que funciona solo con electricidad 100% renovable desde 2020; o su fábrica de Jaén, que en 2021 se convirtió en la primera fábrica cervecera cero emisiones netas de España y la mayor de Europa.

YouTube video

«Nos hemos propuesto ser cero emisiones netas en producción en todas nuestras fábricas antes del 2025 y reducir las emisiones en toda nuestra cadena de valor un 30% también para esta fecha», indica la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de HEINEKEN España, Carmen Ponce.

En esta visita Jesús también charla con Rafael Eraso, responsable de Desarrollo de Cebada de Intermalta, quien le descubre la importancia de la agricultura de precisión para lograr unos cultivos más sostenibles. Una labor en la que la tecnología y la experiencia de los agricultores locales se dan la mano para dibujar un futuro más próspero y sostenible para nuestro campo.

APOYANDO A LOS HOSTELEROS Y EL EMPLEO JOVEN

La penúltima parada de este viaje lleva a Jesús al bar, donde disfruta una buena cerveza con Juan Gómez Verástegui, director territorial de Hostelería Andalucía de HEINEKEN España. Allí descubre todo sobre cómo apoya la cervecera a la hostelería, un compromiso que se ha traducido en una inversión de más de 340 millones de euros en los dos últimos años. Impulsando su competitividad y ayudando a sus clientes hosteleros a ser cada vez más sostenibles con grifos ecoeficientes, mobiliario reciclado y reciclable y con proyectos de logística de última milla, como su pionero sistema de reparto sostenible de cerveza de la fábrica al bar cero emisiones netas, realizado con vehículos eléctricos

YouTube video

En este escenario Jesús también conoce la labor social de HEINEKEN España y su Fundación Cruzcampo, que trabaja para impulsar la empleabilidad de uno de los colectivos más afectados por el paro, los jóvenes españoles. Este descubrimiento le lleva hasta Factoría Cruzcampo, donde conoce a Macarena Gómez, una de las alumnas del programa de becas Talento Cruzcampo. Esta iniciativa, que busca desarrollar el talento joven a través de la formación en hostelería, ya ha arrancado su tercera edición y cuenta con un 95% de inserción laboral para sus participantes.

«La Fundación Cruzcampo ha formado a más de 15.000 profesionales para trabajar en la hostelería», ha expuesto el director territorial de Hostelería Andalucía de HEINEKEN, Juan Gómez Verástegui.

Hair Shop expone las ventajas del tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina

0

El Salón Look Internacional 2022 se llevó a cabo el pasado mes de octubre, en un evento que concentró a múltiples expositores y marcas relacionadas con la peluquería y la estética.

Esta feria es considerada una de las principales ventanas para exponer las principales tendencias y novedades asociadas con esta industria a través de talleres y exposiciones en vivo de distintos profesionales y empresas.

Uno de los puntos más destacados del evento fue el tratamiento de nanoqueratización y la nanoqueratina. Un innovador sistema capilar que permite la reestructuración del cabello dañado utilizando nanomoléculas de queratina. Los distribuidores de productos de peluquería y estética de Hair Shop apuestan a esta propuesta novedosa dentro del sector.   

¿En qué consiste el tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina?

El cabello reseco, sin brillo y quebradizo puede deberse a muchos factores, sin embargo, los expertos señalan como uno de los más comunes un déficit de proteína queratina por diferentes razones como exposición continua a procesos químicos, secados, planchados, entre otros. En ese sentido, el tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina tiene como objetivo solucionar esta situación, nutriendo el cabello con queratina.   

Se trata de un sistema de restauración capilar en el que la queratina es convertida en nanomoléculas con el objetivo de penetrar el cabello dañado con mayor profundidad. Este es considerado por los profesionales en la industria una de las soluciones más recomendadas, ya que forma depósitos de queratina en la fibra capilar, permitiendo así su recuperación.

No obstante, desde Hair Shop han destacado que se trata de un tratamiento complejo que requiere principalmente un análisis del estado del cabello para determinar la viabilidad del proceso. Al ejecutarlo, los expertos hacen uso de una máquina de vibración ultrasónica que convierte la queratina en nanomoléculas y permite que penetre con mayor facilidad en la cutícula.  

Es por ello que la implementación de este sistema se realiza únicamente en salones de bellezas autorizados que disponen de la tecnología y experiencia necesaria para llevarlo a cabo.

Tratamiento de nanoqueratización disponible en Hair Shop

Como una de las empresas referentes en la industria de la peluquería y estética, Hair Shop se ha distinguido por ofrecer los tratamientos más innovadores y efectivos para los profesionales de este sector. Muestra de ello es el sistema de nanoqueratinización y la nanoqueratina.

El equipo comercial especializado de esta empresa brinda, además, todo el asesoramiento técnico necesario para los profesionales que deseen implementar este tipo de tratamientos en su salón de belleza.

A través de la página web de Hair Shop es posible conocer mayores detalles del tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina y solicitar la asistencia de los especialistas.   

Adif desvela los detalles de la futura estación Chamartín-Clara Campoamor

0

Los trabajos de la primera fase de Madrid Nuevo Norte que implican la estación de trenes denominada Chamartín-Clara Campoamor han comenzado a bueno ritmo. El plan de transformación urbanístico más importante de la ciudad de Madrid incluye la rehabilitación, ampliación y modernización de Chamartín.

GRANDES NOVEDADES

La primera de las grandes novedades es el cubrimiento de gran parte de las vías que llegan a Chamartín, unas obras que ya avanzan y que determinarán el inicio del resto del proyecto, es decir, el levantamiento de las nuevas promociones residenciales, así como de los edificios de la zona de negocios, y que culminarán con la construcción de una nueva línea de metro y una nueva estación de Cercanías Renfe.

La futura estación de Chamartín contará con 6 vías ferroviarias nuevas de alta velocidad

Así, el Administrador de Infraestructuras ferroviarias (Adif), que es el encargado de la transformación de la estación de Chamartín, ha desvelado más detalles sobre las mismas obras. En primer lugar, ha confirmado el aumento de las líneas de alta velocidad que llegarán a la estación. En concreto, la construcción de 6 nuevas vías ferroviarias, pasando de las 6 actuales hasta 12.

De otro lado, el propio vestíbulo también sufrirá cambios importantes. La entidad española ha detallado que las obras de Madrid Nuevo Norte incluyen la recuperación del antiguo vestíbulo de la estación de Chamartín de casi 2.400 metros cuadrados e inutilizado desde la década de los 80. De esta manera, la reordenación del tráfico y flujo de pasajeros pasará por la ampliación del vestíbulo actual por las zonas norte, este y sur.

Con todo, Adif ha reconocido la construcción de un nuevo edificio en la parte norte de la estación y que albergará oficinas e instalaciones técnicas de alta velocidad.

MÁS VÍAS FERROVIARIAS EN LA ESTACIÓN DE CHAMARTÍN

La primera fase del proyecto de Madrid Nuevo Norte ha comenzado por la estación de trenes de Chamartín. A su vez, Adif ha desvelado que las obras están discurriendo en tres operaciones distintas que acometerán diferentes reformas en la misma estación subterránea.

La primera de ellas es la ampliación de 6 a 12 las líneas de alta velocidad. Hasta ahora 13 de las vías ferroviarias de Chamartín que no son de alta velocidad ya han sido remodeladas o están en proceso, con el claro objetivo de completar una conexión total con algunas de las estaciones de Cercanías-Renfe más importantes de la ciudad. Así, algunas de esas líneas tendrán continuidad hasta la estación de Recoletos, Sol y Atocha.

La importancia de la conexión entre Atocha y Chamartín resulta fundamental, ya que se espera que ambas sean parte del mismo corredor ferroviario que atraviese la ciudad de sur a norte para que las líneas de alta velocidad puedan efectuar parada en ambas estaciones (tanto si son trenes AVE procedentes de la zona norte del país como si su origen es la zona sur/este). Hasta ahora, los viajeros deben efectuar un trasbordo entre ambas estaciones en Cercanías Renfe.

AMPLIACIÓN DEL VESTÍBULO PRINCIPAL

La remodelación y adaptación de las vías ferroviarias de Chamartín de seguro van a implicar una afluencia de pasajeros mucho mayor que la actual. Teniendo en cuenta que la estación también conecta con Metro de Madrid el flujo de viajeros será mucho mayor.

El vestíbulo original de la estación de Chamartín lleva inutilizado desde la década de los años 80

Así, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha confirmado que la transformación de la estación de Chamartín pasará por la recuperación y reacondicionado del vestíbulo original de la misma. El mismo trabajo realizado por Metro de Madrid en Gran Vía (con el rescate del templete original) ahora copia Adif y amplia el espacio actual más de 2.300 metros cuadrados (los que corresponden del vestíbulo original inoperativo desde los años 80)

En la misma línea, se espera la ampliación del actual vestíbulo tanto por las zonas norte, este y sur de este. Según ha confirmado Adif, el vestíbulo de la estación de Chamartín y sus conexiones con Metro de Madrid albergarán una superficie total de alrededor de 18.000 metros cuadrado, el triple en relación con lo actual.

Esta operación, parte más de las obras de Madrid Nuevo Norte, nace de la necesidad de crear espacios diáfanos y más amplios debido a que «a esta estación llegarán varios trenes simultáneamente y algunos de ellos transportarán hasta 800 personas«, según dijo el subdirector de construcción del proyecto, José Vicente Romero.

EN 2023 FINALIZARÁN LAS OBRAS DE LA PRIMERA FASE

Según indicaciones del propio proyecto, las obras de la primera fase deberían concluir para el próximo año 2023. La realidad es que hasta que no se supere está fase de las obras no darán inicio las siguiente.

Esto quiere decir que, si la remodelación y transformación de la estación de Chamartín finaliza en los próximos meses, podría ser que en 2023 den comienzo las obras de construcción de las nuevas promociones residenciales, también incluidas en el proyecto de Madrid Nuevo Norte.

Aun así, el presupuesto de la fase que implica a la estación de Chamartín se estima en más de 325 millones de euros, de los cuales el 67% se destinaran a reacondicionar y construir las vías ferroviarias. Con todo, Adif ha reconocido que parte de esa dotación provienen de los fondos Next Generation UE.

La ‘Netflix’ del Real Madrid toma cuerpo para inquietud de Telefónica y Mediaset

El Real Madrid Digital Factory va tomando cuerpo. La nueva plataforma de streaming del club merengue está cocinándose a fuego lento en Valdebebas para inquietud de las dos filiales de Mediaset y Telefónica que gestionan Real Madrid TV, Supersport y TBS.

Y es que, tal y como señalan fuentes cercanas al cuadro merengue, ambas productoras entienden que la creación de una nueva área de creación de contenidos que se explotará a través de una OTT propiedad del Real Madrid Club de Fútbol podría suponer, a medio plazo, grandes recortes para el canal que cogestionan, Real Madrid TV, que cuenta con un presupuesto que ronda los 25 millones de euros anuales. 

Esta señal, la menos vista en noviembre entre la veintena que emiten en la TDT estatal (con un 0,5% de share en lo que llevamos de mes), no ha levantado demasiado el vuelo tres años después de la salida del proyecto de Mediapro, que gestionó Real Madrid TV durante 18 años.

EL REAL MADRID APOSTARÁ FUERTE POR EL STREAMING

El Real Madrid demostró su apuesta por Digital Factory al presentar una solicitud al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para recibir 8 millones de euros a través del componente 25 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados en parte con fondos europeos.

Real Madrid Digital Factory se unirá a la plataforma de e-learning merengue Sport Values Academy TV, que ha alcanzado más de 68.000 visitas en 12 meses. Este proyecto de la Fundación Real Madrid se dirige fundamentalmente a educadores, técnicos deportivos, entrenadores y padres.

El proyecto educativo incluye contenidos para beneficiarios de los proyectos sociodeportivos mediante cursos, talleres, vídeos, actividades y otros recursos educativos, según la metodología creada por la entidad, que asegura querer difundir los valores positivos que le faltan a Real Madrid TV, abonada al autobombo, el victimismo y el señalamiento de periodistas críticos con el club o árbitros supuestamente antimadridistas. 

¿APOCALIPSIS NOW?

El discurso apocalíptico y facilón de Florentino Pérez respeto al fútbol, «a los jóvenes cada vez les gusta menos», contrasta con la salud de hierro que él mismo ha contribuido a garantizarle al Real Madrid, que busca nuevas vías de ingreso.

Idéntico camino recorre el Fútbol Club Barcelona, que ha vendido el 49% de Barça Estudio por 100 millones de euros a dos compañías: Socios.com (especialista en comercializar unos fan token que, a diferencia de las criptomonedas y otros vehículos especulativos, aseguran ofertar un valor ‘único’, NFT) y Orpheus Media de Jaume Roures.

Barçá Estudios comanda Barça TV, crea series documentales sobre el club blaugrana o gestiona las redes sociales del mismo. Esta línea de negocio arrancó en 2019 con un desembolso de 3 millones de euros y, según el portal temático Palco23, ronda una facturación anual de 30 millones de euros.

Tanto el Fútbol Club Barcelona como el Real Madrid Club de Fútbol están apostando por contar con su propio andamiaje audiovisual con el cual producir su contenido en contraposición con la estrategia de Manchester City, Tottenham Hotspur, Bayern de Múnich o Juventus de Turín, que han cerrado acuerdos con Amazon para que esta compañía realice un contenido que se visiona en Prime Video.

NUEVAS VÍAS

Las nuevas vías de ingreso están siendo clave para la industria del fútbol. LaLiga, en la temporada 2021-22, elevó sus ingresos más de un 1% y redujo sus pérdidas hasta los 6 millones de euros gracias al aumento de un 26,4% de acuerdos con patrocinadores relacionados con los NFT. 

Clave en este crecimiento es el acuerdo firmado por la patronal presidida por Javier Tebas y Sorare, que lanzó tokens no fungibles para todos los jugadores de LaLiga. Esta compañía supera los 150 millones de euros de facturación anuales gracias a la comercialización de ‘tarjetas’ de futbolistas.

Nadia Calviño abaratará el cambio de hipoteca variable a fija

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, vuelve a salvar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y es que, a falta de cerrar los últimos detalles con las patronales bancarias, hoy se aprobará en Consejo de Ministros un paquete normativo que permitirá aliviar la situación financiera de las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida de los tipos de interés. Una de las medidas complementarias al pacto tiene que ver con el coste que tiene variar el tipo. Así, se reducirán aún más los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo. Este es un tanto que se anota Calviño y que compartirán el Ejecutivo y la banca.

DE HIPOTECA VARIABLE A FIJA

El diablo está en los detalles y habrá que esperar al texto definitivo, pero este acuerdo refuerza al Gobierno, en especial a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y supone un paso muy importante para que la banca deje de ver vista como la mala de la película. Puede ser el paso definitivo para que se recupere del todo la reputación perdida con la crisis derivada de las subprime y con la propia crisis del sistema financiero español.

El acuerdo estaba casi hecho y quedan flecos. Sin querer echar las campanas al vuelo fuentes del Gobierno y de una de las patronales del sector con las que conversó MERCA2 deslizaron optimismo de cara a llegar un pacto. Quedan los flecos, explican desde las filas del ministerio de Nadia Calviño.

En este sentido, con los tipos al alza, hay una medida del ministerio que encabeza Nadia Calviño que puede ser muy útil a los usuarios y que tiene que ver con pasar de un tipo variable a uno fijo para evitar los sustos del euribor: se reducirán aún más los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo y se eliminarán durante todo 2023 las comisiones por amortización anticipada y cambio de hipoteca de tipo variable a fijo.

El Consejo de Ministros aliviará la carga hipotecaria a más de un millón de hogares

Este punto forma parte de las medidas, en este caso complementarias, que se aprobarán hoy en la reunión del Consejo de Ministros para aliviar la carga hipotecaria a más de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por el incremento del Euribor, preservando la estabilidad financiera. Esta iniciativa se adopta a falta de cerrar los últimos detalles en la negociación que el Gobierno mantiene abierta con las patronales bancarias –AEB, CECA y UNACC- y el Banco de España, según indicó en una nota. el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, cuya titular es Nadia Calviño. Lo normal es que sea la propia Nadia Calviño la que comparezca en rueda de prensa después del Consejo parea explicar los detalles.

POSICIÓN FINANCIERA DE LOS HOGARES

Actualmente hay 3,7 millones de hipotecas referenciadas al Euribor. Gracias a las medidas de protección de rentas y a la bajada del stock de crédito, los hogares tienen una posición financiera más saneada con más ahorro y menos endeudamiento que en el pasado. A esto hay que añadir, según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige Nadia Calviño, que tres de cada cuatro hipotecas se conceden actualmente a tipo fijo, el plazo medio residual ha bajado hasta los 10 años en 2021 y el porcentaje de hogares que dedica más de un 40% de su renta disponible al pago de la hipoteca ha descendido sustancialmente en los últimos años.

Los usuarios podrán elegir la medida que mejor se ajuste a sus necesidades y situación financiera

La ampliación del catálogo de medidas a las que pueden acceder los hogares les permitirá disponer de más opciones para reducir su carga hipotecaria de forma efectiva y tener más certidumbre en su nivel de gasto a medio y largo plazo, pudiendo elegir la medida que mejor se ajuste a sus necesidades y situación financiera, señalan desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ministerio que dirige Nadia Calviño.

De forma específica se actúa en tres vías: mejorando el tratamiento de las familias vulnerables, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos, y adoptando mejoras para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo.

EL CÓDIO DE BUENAS PRÁCTICAS Y NADIA CALVIÑO

En primer lugar, se recogen medidas que mejoran el actual Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios vulnerables, aprobado en 2012, con el fin de adaptarlo a la situación actual. De esta forma los deudores vulnerables tendrán la posibilidad de reestructurar el préstamo hipotecario con un tipo de interés más bajo durante la carencia del principal de 5 años (Euribor – 0,1% frente al Euribor + 0,25% actual). Asimismo, se amplía a 2 años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario, explica el ministerio que dirige Nadia Calviño.

se amplía a 2 años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda

Con el objetivo de ampliar el ámbito de actuación, se permite que los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año (tres veces el IPREM) que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca, pero no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario, puedan acogerse al Código con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de hasta 7 años, apuntan desde las filas del ministerio que encabeza Nadia Calviño. Esta medida es necesaria para aquellas familias que, como consecuencia de la subida de tipos de interés, lleguen a niveles de esfuerzo hipotecario excesivos que les obliguen a reducir gastos de primera necesidad y pongan en peligro el pago de la hipoteca, puedan recibir un tratamiento adecuado.

La aplicación de estas medidas permitirá que los deudores hipotecarios vulnerables vean aliviada su carga financiera de forma inmediata. Por ejemplo, una familia con una hipoteca tipo de 120.000 euros y una cuota mensual de 524 euros tras la revisión de tipos de interés, verá reducida su cuota durante el periodo de carencia de cinco años más de un 50%, hasta los 246 euros.

LA CLASE MEDIA VULNERABLE Y NADIA CALVIÑO

Asimismo, se propone un nuevo Código que proporcione alivio a los deudores de clase media en riesgo de vulnerabilidad por el incremento de la cuota hipotecaria, facilitando a las familias una adaptación más gradual al nuevo entorno de tipos de interés.

Podrán beneficiarse de estas medidas los hogares con renta inferior a tres veces y media el IPREM (29.400 euros anuales) con hipotecas suscritas hasta el 31 de diciembre de 2022, una carga hipotecaria superior al 30% de su renta y que haya subido al menos el 20%. Para todos estos casos, las entidades financieras deberán ofrecer la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo de hasta 7 años, según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ministerio que tiene como número uno a Nadia Calviño.

las entidades financieras deberán ofrecer la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota

Se incluirán medidas para la promoción de la educación financiera y se reforzará el seguimiento de la aplicación de ambos códigos.

Los dos Códigos de Buenas Prácticas serán de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras y de obligado cumplimiento una vez suscritos. Las entidades bancarias deberán garantizar la protección de este catálogo de medidas en caso de transmisión del crédito a un tercero.

El objetivo es que el conjunto de medidas adoptado esté disponible a partir del 1 de enero de 2023, apuntan desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el ministerio que tiene como titular a Nadia Calviño.

Garamendi vs Guinda: dos visiones en busca del control de la CEOE

Este miércoles 23 se celebrarán las elecciones de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en las que el actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi, medirá fuerzas contra la inesperada candidata Virginia Guinda, actual vicepresidenta de Foment del Treball. Dos visiones que buscan la presidencia de la gran patronal; una disputa en la que el actual número uno de la CEOE parte con ventaja para lograr un nuevo mandato.

Garamendi es un veterano en las elecciones de la CEOE. Estas será su tercer proceso electoral, aunque el último -el que le llevó a la presidencia- fue por aclamación, ante la ausencia de competidores. La elección anterior en la que participó, en el año 2014, fue contra Juan Rosell, que ganó a Garamendi por apenas 33 votos.

En cambio, para Guinda son sus primeras elecciones en la patronal nacional. Su experiencia es, sobre todo, sectorial y regional, a través de su actividad de papel y cartón y del gremio catalán de empresarios desde donde participa de la mano de Josep Sánchez Llibre.

Garamendi ha centrado sus intervenciones públicas en exigir al Gobierno español transparencia, seguridad jurídica y normas que no espanten a los empresarios

Garamendi ha centrado sus intervenciones públicas en exigir al Gobierno español transparencia, seguridad jurídica y normas que no espanten a los empresarios, algo que cree que no está sucediendo en la actualidad. «No puede ser que tengamos leyes a la carta, regulaciones a la carta, impuestos a la carta, cambios de leyes a la carta», ha dicho recientemente el actual líder de la patronal.

LAS DIFERENCIAS ENTRE GARAMENDI Y GUINDA

Sobre su contrincante no ha querido manifestarse demasiado, aunque desde que se abrió el proceso de inscripción de candidaturas -cuando la de Guinda todavía ni estaba en el escenario- ha enfatizado en que los empresarios que lo consideren tienen todo el derecho a presentarse como una opción a presidir la CEOE. En una entrevista reciente, Garamendi dijo de la vicepresidenta de Foment del Treball que «es legítimo que alguien se presente» y pidió que el proceso electoral de la CEOE no se convierte en un circo o en un espacio para atender temas personales.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Su oponente, si bien no ha ido al ataque personal, sí ha reclamado que la CEOE debe ser abierta, participativa y transparente sobre las decisiones que toma en conjunto con el resto de los actores sociales.

«Lo que yo estoy proponiendo es que para crear mayor riqueza y empleo, mediante la promoción mayor de la empresa, se requiere una CEOE más participativa, más colegiada, con más capacidad de escucha de todos los integrantes, que son de índole muy diversa», ha dicho Guinda el día en que presentó su candidatura.

Guinda ha señalado que la reforma laboral de este año «se ha vuelto a quedar corta» porque mantiene el modelo laboral más intervencionista de Europa

En propuestas concretas, Guinda ha señalado que la reforma laboral de este año «se ha vuelto a quedar corta» porque mantiene el modelo laboral más intervencionista de Europa. Pero no ha dicho lo que cambiaría más allá de un modelo que mantenga el empleo y genere nuevos puestos de trabajo.

EuropaPress 4789271 ceo iberboard vicepresidenta patronal catalana foment treball virginia Merca2.es
Virginia Guinda, vicepresidenta de Foment del Treball.

En contraposición, Garamendi ha defendido la reforma laboral y ha dicho que sus resultados habrá que verlos a mediano plazo. «Lo que más hay que valorar es la paz social. Este acuerdo con los sindicatos, e incluso con quienes se manifestaban en la Puerta del Sol hace unos años, nos da estabilidad en el mercado laboral», ha expresado el presidente de la CEOE recientemente en una entrevista.

LOS APOYOS

Vistos los apoyos públicos que ha sumado Garamendi en las últimas semanas, su victoria parece fácil de anticipar. Hasta ahora, las patronales de Andalucía, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, País Vasco y Valencia. «Todos los territorios menos uno», ha señalado Garamendi.

Además, recientemente se han sumado o reiterado su apoyo al actual presidente de la CEOE organizaciones como la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) o la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), entre otros.

Vistos los apoyos públicos que ha sumado Garamendi en las últimas semanas, su victoria parece fácil de anticipar

Por su parte, Guinda cuenta, sobre el papel, con el apoyo del territorio que le falta a Garamendi: Cataluña. En una campaña bastante breve -no ha tenido ni un mes para profundizar los apoyos-, la candidata ha asegurado que se está reuniendo con distintas patronales para exponerles sus planteamientos.

A la vicepresidenta de Foment del Treball le apoyan, además de su casa gremial catalana-, la patronal de cogeneradores industriales (Acogen), la Asociación Profesional Nacional de Gestores Administrativos (APNGA), la patronal automovilística Faconauto, la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y el Colegio de Gestores Administrativos.

EL PROCESO ELECTORAL DE LA CEOE

Al futuro presidente de la patronal española le eligen los representantes de una asamblea general que se conformó más temprano este mes. Los votos serán válidos siempre que estén al día con el pago de cuotas a la CEOE.

De acuerdo con los estatutos de la confederación, los candidatos a la presidencia de la CEOE deben obtener un mínimo de 20 votos de los representantes vocales de la nueva asamblea general que, a su vez, sean representantes de al menos cuatro diferentes organizaciones miembro de pleno derecho. No está permitido apoyar a dos candidatos a presidente a la vez, según indican los estatutos de la patronal. No obstante, votar en blanco sí es una opción.

La Asamblea Electoral arrancará en primera convocatoria a las 9:00 horas, y en segunda, a las 10:00 horas. En esta, se procederá a la apertura de la sesión para abrir las mesas e iniciar la votación.

La hora de finalización de la votación está prevista para las 13.30 horas, cuando se iniciará el recuento de votos y, posteriormente, se proclamará al presidente o a la presidenta de CEOE para los próximos cuatro años. El favorito, sobre el papel, es Garamendi. La clave residirá en el detalle de la victoria.

Spazio Nyxpert, un spa de lujo de referencia en Barcelona

0

Para disfrutar de una buena salud física y mental, es importante dedicar un tiempo a relajarse. Esto puede conseguirse con diversas opciones, pero visitar un spa es la forma preferida de muchos. Estos espacios son el sitio ideal para mejorar tanto la imagen como el espíritu y la energía, gracias a la diversidad de terapias y tratamientos que ofrecen.

Si bien Barcelona cuenta con una gran oferta de actividades interesantes que hacen vivir intensamente, también dispone de espacios para pasar un día relajante. Ejemplo de ello es el Spazio Nyxpert, un spa de lujo donde ofrecen diferentes servicios exclusivos.

Las terapias de Spazio Nyxpert proporcionan un bienestar integral

Para rendir al máximo cada día, es fundamental descansar de verdad y entrar en un estado de relajación pleno. Por ello, en Spazio Nyxpert, la premisa es ofrecer a sus clientes un momento de relax integral, tanto a nivel físico como mental. Ambos factores son de gran importancia para afrontar la rutina diaria con la mayor energía posible.

En lo que respecta a lo físico, este spa en Barcelona proporciona múltiples beneficios. Entre estos, destaca la reducción de los dolores musculares y las contracturas en cualquier zona del cuerpo. Del mismo modo, una visita al spa acelera el metabolismo, consiguiendo la activación apropiada de la circulación sanguínea, lo cual contribuye a evitar la hipertensión. Además, tras una relajante experiencia, las personas podrán tener la piel completamente hidratada, mejorando su aspecto de forma considerable.

Los beneficios psicológicos también se harán notar. Este espacioso y tranquilo spa de lujo es verdaderamente un oasis. Cada aspecto está diseñado para ayudar a eliminar el estrés y calmar la mente, mejorando el bienestar integral.

Atención personalizada y productos de gran calidad

Uno de los aspectos más destacables de este centro de salud y bienestar es su preocupación por ofrecer un servicio de calidad al cliente. Por este motivo, combinan las diferentes terapias y tratamientos con su propia línea de cosméticos, elaborados con materiales de excelente calidad. Disponen de productos faciales, corporales y para el bienestar. De este modo, se aseguran de complacer a sus clientes de manera integral.

Otro de los principios que caracteriza a este espacio es que trabajan bajo el concepto de singularidad. Parten del pensamiento de que cada cliente necesita un cuidado específico. Es por ello que se esfuerzan porque sus tratamientos sean completamente personalizados y diseñados en función de los requerimientos del individuo.

Spazio Nyxpert se alza como una muy buena opción para quienes buscan un spa de lujo en Barcelona. Los tratamientos y terapias ofrecidos en este centro son aplicados por experimentados profesionales que ofrecen un cuidado personalizado a cada cliente, llevándolos a sumergirse en un viaje completamente placentero. 

¿Y si el Black Friday fuese el impulso que necesita Inditex?

0

El Black Friday está a la vuelta de la esquina y las firmas textiles como Inditex lo saben. La compañía gallega es una de las mejores ubicadas para aprovecharse del impulso que supondrá esta fecha. La costumbre estadounidense lleva varios años asentada en el retail español, y para las grandes marcas supone un punto de inflexión en lo que a rendimiento comercial supone. Además de esto, un buen posicionamiento en el mercado y una subida de ingresos puede suponer un trampolín bursátil en las compañías. 

Es por ello por lo que el Black Friday puede suponer un catalizador sobre las acciones de Inditex. La compañía gallega, pese a haberse visto lastrada en el conjunto del año, cuenta con potencial y una estructura financiera sólida. Los analistas de Bloomberg señalaron que la empresa presidida por Marta Ortega todavía no ha mostrado flaquezas ante la crisis del consumo actual. Prueba de ello son los resultados del primer semestre de Inditex, en lo que la firma textil logró unos beneficios superiores a 1.794 millones.

EL MERCADO HA PRIMADO LOS LASTRES POR ENCIMA DE LAS FORTALEZAS

Pese a esto, y aun contando con buenas perspectivas, el mercado no ha terminado de creer en las fortalezas del gigante de la moda. Los inversores han primado los lastres del mercado y, por supuesto, los problemas que la compañía ha arrastrado en los más de diez meses transcurridos. 

INDITEX INCREMENTARÁ SUS VENTAS CON EL BLACK FRIDAY EN UN 15% CON RESPECTO A 2021

Además de la crisis del consumo, que viene afectando a todos las compañías del sector, Inditex ha paliado los problemas generados por Rusia cerrando sus tiendas tanto en el país con capital en Moscú como en Ucrania. Del mismo modo que lo ha hecho en China debido a los problemas en la cadena de suministro y las restrictivas políticas Covid que hoy en día siguen teniendo vigencia en el país asiático. 

INDITEX AUMENTARÁ LAS VENTAS EN EL BLACK FRIDAY RESPECTO A 2021

Aún esto, y pese a que el rendimiento bursátil viene siendo positivo desde finales de agosto, Inditex dista de la posición que debería tener. El Black Friday puede ser un nuevo espaldarazo tanto comercial como bursátil. Según FactSet, la firma textil gallega aumentará sus ventas en un 15% con respecto al pasado año. Ante esto, los ingresos de la compañía crecerán y, en lo que respecta al aspecto bursátil de Inditex, un incremento de las ventas es una evidencia de que la firma aguanta la crisis del consumo. 

Es decir, aumentan en el área de ventas con las circunstancias actuales es una muestra de la buena demarcación comercial de la empresa y, por supuesto, de la resiliencia que tiene frente a la crisis del consumo que parece no haber llegado a Inditex. Esto podría contentar a los accionistas y, por supuesto, captar la atención de potenciales inversores. 

BUEN RENDIMIENTO EN EL ÚLTIMO MES

Pese a que Inditex indica una caída del 15% desde principios de año, los analistas creen que el valor cae más por el propio entorno actual que por la actividad de la empresa. En lo que a materia comercial supone, la gran presencia internacional de la compañía gallega compensa la fatiga que los consumidores europeos muestran. Es por ello por lo que el calado del Black Friday podría suponer un espaldarazo bursátil. 

Inditex
Cúpula directiva de Inditex

Por lo pronto, Inditex viene haciendo un noviembre positivo. Hasta ahora, la compañía con sede en Arteijo se anota una subida superior al 3% en el Ibex 35. En lo negociado en los últimos 30 días, el gigante textil logra crecer casi un 9%. El Black Friday podría prolongar este crecimiento en el mercado de valores. Que la empresa aumente las ventas con unas circunstancias como las actuales denota la solidez financiera y estructural de Inditex. Además de ello, en la presentación de sus resultados semestrales, afirmaron haberse fortalecido en lo que a inventario se refiere.

¿QUÉ PIENSAN LOS ANALISTAS?

Por el momento, la acción de Inditex se mantiene sobre los 24,30 euros. La apertura de la presente semana ha sido positiva, anotando una ligera subida del 0,80%. Hasta ahora, el valor viene registrando su mejor nivel desde mediados del pasado agosto, cuando la compañía empezó a caer hasta los 21 euros por título. Desde principios de septiembre, Inditex no deja de crecer en el mercado de valores. 

INDITEX CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 15%, SEGÚN BLOOMBERG

Además de ello, el consenso de mercado recogido por Bloomberg dictamina que a la empresa aún le queda recorrido en Bolsa. La agencia estadounidense considera que Inditex cuenta con un potencial retorno del 15%. Al mismo tiempo, y como prueba de la aprobación de los analistas, el gigante textil cuenta con 25 recomendaciones de compra por tan solo tres de venta. Es decir, más del 71% del consenso de mercado es favorable a la compra de acciones de Inditex.

Está por ver si la compañía logra cerrar en positivo el presente ejercicio. Por lo pronto, habrá que estar atento al efecto Black Friday sobre las acciones de la compañía. El crecimiento de las ventas podría suponer un ascenso en Bolsa, lo que ubicaría a Inditex cerca de sus máximos anuales. 

Daimatics ofrece un plan de financiación a 12 meses sin intereses para sus servicios de marketing digital

0

Gracias al fácil acceso a internet, el e-commerce se ha convertido actualmente en una herramienta de éxito dentro del mundo de los negocios. No obstante, es fundamental contar con una plataforma optimizada, estructurada y diseñada según las últimas tendencias, para sacar el máximo partido a sus ventajas.

Desde Daimatics, ofrecen un servicio de desarrollo y mantenimiento de e-commerce. Tienen como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para posicionar a los sitios web en su sector y dar reconocimiento a la marca. Además de ello, esta agencia de marketing digital cuenta con un plan de financiación a 12 meses, sin intereses.

Agencia de marketing digital que ayuda a los e-commerce a vender más

El comercio electrónico se presenta como una solución para los negocios que buscan acercarse a los usuarios y aumentar sus ganancias. Pero contar con presencia en internet no es sinónimo de vender más. De hecho, aproximadamente un 85 % de los e-commerce cierran antes de cumplir los dos años. De esta cifra es posible deducir que crear una tienda online no es suficiente, es necesario trabajar mucho para que las ventas despeguen y, por supuesto, generar beneficios.

Hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta para mejorar el funcionamiento de un e-commerce. En Daimatics, ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio. Se encargan del rediseño, la jerarquización y el lenguaje adecuado para mejorar la imagen corporativa de las marcas. De este modo, permiten conectar mejor con la audiencia y generar las conversiones deseadas. También se ocupan de aplicar estrategias de SEO para optimizar el sitio.

Por tanto, los negocios no solo contarán con una página web agradable a la vista de los clientes, sino también para los algoritmos de los diferentes buscadores. Además, para facilitar las operaciones del comercio online, trabajan con los CMS. Este software les permite administrar contenidos variados y entretenidos para mantener actualizado el sitio web, dependiendo de las necesidades de cada marca.

Características del plan de financiación del 100 %

Una de las principales ventajas que ofrece Daimatics es su sistema de financiación. Cubren en un 100 % el coste de los servicios. Los clientes tendrán 12 meses para cubrir esa deuda, sin ningún tipo de porcentaje adicional. De modo que podrán contar con una página web más optimizada y con alojamiento incluido por un año, sin tener que desembolsar inmediatamente una gran cantidad de dinero.

Daimatics adapta sus servicios a las necesidades de sus clientes, permitiéndoles tener una tienda online optimizada y con un diseño alineado a la identidad de su marca. Esta agencia de marketing digital ofrece un trabajo bien hecho y funcional, garantizando el buen funcionamiento del e-commerce

‘Especial Navidad de Constelaciones Familiares’, un taller de Pilar Rodríguez-Castillos

0

La Navidad es una etapa del año durante la cual las personas perceptivas y sensibles pueden sufrir un gran dolor existencial. Otras personas creerán que solo están algo estresadas y cansadas, aunque se vean afectadas igualmente.

Este es el efecto de la proximidad de un fin de ciclo que acelera a velocidad de vértigo la tendencia hacia el cambio, anhelada por el inconsciente colectivo de miles de millones de occidentales. Por eso, a medida que avanza el último trimestre del año, la gente se siente revuelta y diferente.

La proximidad de este taller especial con las fiestas no es una casualidad. Es el aprovechamiento consciente del impulso coral de todo occidente hacia la búsqueda de la conciliación y el cierre de procesos, que acelera de manera espectacular el movimiento de sanación, cambio y transformación de cada uno de los participantes.

La escritora, consteladora y experta en Desarrollo Personal Femenino Pilar Rodríguez-Castillos explica que «en este momento del año es más eficiente que nunca revisar el contenido de esa mochila que nos aplasta, para aligerar el peso en nuestra espalda, y acceder a una visión más sincera y más realista de nosotros mismos, de nuestro grupo y del mundo. Ahora es el gran momento de reciclar oportunidades pendientes, desperdiciadas u olvidadas, para construir una vida mejor».

Desde hace más de diez años, Rodríguez-Castillos ofrece por estas fechas su «Especial Navidad de Constelaciones Familiares», con el objetivo de facilitar a los participantes el acceso a su máxima fuerza para cruzar hacia el territorio de oportunidades que ofrece esta época, ayudándoles a dejar atrás todo aquello que bloquea el acceso hacia la mejor versión de sí mismos y de sus relaciones importantes.

El taller de Navidad de Constelaciones Familiares para alcanzar la alegría, la máxima fuerza y las nuevas oportunidades

Una constelación es una herramienta terapéutica que, entre sus múltiples beneficios, ofrece la gran oportunidad de acceder a una comprensión profunda de la historia familiar.

Al mismo tiempo, contribuye al descubrimiento de una visión más clara y fortalecida de nuestro universo interior.

Estos talleres ofrecen a todos los participantes la posibilidad de acceder a respuestas que parecían imposibles de alcanzar y a una comprensión más sana y ordenada de sí mismos y de sus circunstancias.

Durante el desarrollo de cada taller, todos los participantes, los que constelan y los que solo participan, van recogiendo comprensiones inesperadas y obteniendo potentes herramientas que en adelante facilitarán la gestión de sus vidas, sus relaciones y su evolución personal.

La gran eficacia de las Constelaciones Familiares y Sistémicas (método terapéutico creado por el psicoterapeuta, teólogo y filósofo alemán Bert Hellinger, a mediados de los años 80) se basa en poner luz en el camino hacia el amor y el orden, descubriendo los orígenes de las angustias, dolores y miedos, y poniendo en evidencia su raíz profunda para aliviarlos en el presente.

Son talleres extremadamente vivenciales, orientados a que los participantes conecten con la vida y su abundancia, y a que fortalezcan y mejoren su relación consigo mismos y con el mundo.

«Descubrí las Constelaciones Familiares a través de Pilar hace nueve años durante un Especial de Navidad. Desde entonces, procuro no perderme ninguno de sus talleres y jamás dejo de asistir al Taller de Navidad, porque junto con el taller de la Mujer Nueva es uno de los talleres más empoderadores y bellos de todos los que ofrece a lo largo del año», dice Julia.

Este Especial Navidad de Constelaciones Familiares se realiza en fechas tan próximas a las fiestas porque este es el mejor momento del año para impulsar los procesos de resolución, cierre y renovación.

Razones para asistir al taller de Constelaciones Familiares

Dada la complejidad del mundo y de la vida emocional actual, este taller Especial de Constelaciones Familiares, en este preciso momento del año, es una gran oportunidad de fortalecimiento personal y conexión para aquellas personas comprometidas con su desarrollo personal, porque se beneficiarán de la fuerza arrolladora de un momento en el que todo el mundo occidental tiene un deseo común y sincero de mejorar y de dejar todo lo malo atrás.

Es un taller especialmente emotivo que ofrece la oportunidad de hacer honor a los que se han ido, de mejorar las relaciones con los que aún están y, por medio de las nuevas comprensiones, de transformar el dolor en agradecimiento, alegría y fuerza conciliadora. Cada paso dado en este sentido mejorará al mismo tiempo la relación con uno mismo.

Quienes nunca haya participado en un taller de Constelaciones Familiares pueden asistir de manera presencial al Especial Navidad Constelaciones Familiares en Madrid, reservando una plaza a través de la web oficial de Pilar Rodríguez Castillos.

El Especial Navidad de Constelaciones Familiares tiene una duración de 5 horas y se puede acceder en dos modalidades: como participante o para constelar un tema en concreto. Una gran oportunidad para emprender el camino más eficiente hacia el autoconocimiento, el fortalecimiento y hacia la mejor versión de uno mismo.

El euro no crece ni con el terreno allanado: ¿hora de la corrección?

0

El euro comienza a dar síntomas de la fragilidad que le ha acompañado a lo largo del año. Pese a que la moneda de la eurozona comenzó el presente mes con notorias alzas con respecto al dólar, la realidad es que el final del crecimiento parece estar cerca. Los analistas creen que el final del impulso del EUR/USD está próximo, sobre todo por el alineamiento que está emergiendo en torno a la rebaja de la política monetaria en Europa.

Chris Turner, analista de ING, explica que «el euro sigue bajando en unos mercados tranquilos. El reciente rendimiento superior de los índices de renta variable de la zona del euro ya no está proporcionando un impulso». El dólar comenzó el mes deteriorado por las perspectivas comerciales y económicas de China. El país asiático continua con sus políticas de ‘Cero Covid’. Al mismo tiempo, el frenazo en seco del mercado inmobiliario también ha tenido calado en la economía global.

¿FIN DEL IMPULSO ALCISTA?

Sea como fuere, el euro ya ha comenzado a mostrar debilidad. La misma que ha registrado en los más de diez meses. Salvando el impulso alcista que el euro viene marcado en las primeras tres semanas de noviembre, la moneda única ha cedido cerca de un 10% con respecto al dólar en lo corrido del ejercicio. Por su parte, el dólar sigue siendo uno de los activos favoritos de la gran parte de los inversores. Hoy por hoy, el billete verde muestra una apreciación del 11% en lo que va de 2022. 

«el BCE probablemente pondrá fin a su ciclo de endurecimiento»

La realidad es que el euro no ha terminado de aprovechar el frenazo del dólar. La moneda única se ha visto damnificada por las medidas tomadas por el BCE. Pese a que la subida de tipos se antoja como un impulso al alza para las divisas, la moneda europea no se ha visto aupada con ninguna de las tres subidas de tipos que ha acometido la institución dirigida por Lagarde. Es por ello por lo que hoy en día sigue siendo otro de los muchos activos bajistas del mercado. 

EL EURO NO APROVECHA EL CALENDARIO

Además de esto, el euro tampoco se ha aprovechado de las flaquezas del dólar. Pese a que hasta el momentoacumula un crecimiento del 3,50% en las tres semanas de noviembre, los analistas ven una clara retrotracción en la cotización de la divisa europea. La moneda única no logra crecer en un entorno ‘calmado’. El calendario económico es propicio para la divisa, sobre todo por los vientos en contra del dólar. Aún ello, el mercado cree que el EUR/USD seguirá decreciendo hasta finales del presente ejercicio. 

Chris Turner, analista de ING, señala que los eventos clave para la moneda son «la publicación de los PMIs avanzados de noviembre de la zona euro, Alemania y Francia». El experto de la entidad holandesa añade que «se espera que los PMI compuestos se sitúen en territorio de contracción para los tres y sean un recordatorio de que, en algún momento, el BCE probablemente pondrá fin a su ciclo de endurecimiento«.

OJO A LOS PRÓXIMOS PASOS DEL BCE 

Esta cuestión es crucial para atisbar el posible futuro del EUR/USD. Las voces de que el Banco Central Europeo reducirá su tono en la próxima reunión de tipos del 15 de diciembre están creciendo. Pese a que la política monetaria de la institución no ha sido un catalizador al alza para el euro, el hecho de que el BCE aminore su tono ante la inflación deja entrever que esto podría condicionar a la baja a la moneda única. 

DESDE ING CREEN QUE LA SUBIDA DE TIPOS DEL BCE SERÁ DE 50 PUNTOS BÁSICOS

Desde ING apuntan a que la siguiente subida de tipos será de 50 puntos básicos, dejando atrás las dos últimas subidas de las tasas de interés, las cuales fueron de 75 puntos básicos. El BCE ha visto que de seguir con las mismas subidas los problemas económicos podrían empeorar en el Viejo Continente. Al hilo de esto, los expertos del banco holandés concluyen en que el organismo monetario llevará a cabo una subida de tipos de 25 puntos básicos en febrero de 2023, rebajando la agresividad con la que viene actuando desde el pasado julio. 

EL EUR/USD PUEDE MOVERSE SOBRE EL 1,0200

Así, y pese a que la zona euro no tiene ningún acontecimiento sumamente relevante, la divisa de la eurozona no aprovechará el calendario. Desde ING creen que «a corto plazo, el EUR/USD cerrará en 1,027 y no descartamos que se desplace hacia la zona de 1,0200». Hoy por hoy, el euro se ubica en 1,024, y ha abierto la semana con un descenso cercano al 1%. Todo apunta a que la divisa prolongará las caídas en lo que resta de semana. Todo ello contando con que el dólar seguirá cediendo debido a las dificultades comerciales en China y, por supuesto, al delicado momento de la economía de los States.

Euro
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El euro no aprovecha el momento actual. Pese a que el mercado sigue siendo complejo para todos los activos, la realidad es que parece que el temporal ha amainado, al menos hasta la próxima semana. La semana de dólar ha comenzado con buen pie, registrando una subida cercana al 0,90% en la primera sesión. Pese a esto, no hay que olvidar que la semana del USD/EUR es más corta ya que el jueves hay un parón por el día de Acción de Gracias. 

Cadenza Electric ofrece unos de los mejores precios de internet de Schneider Electric se encuentran

0

El cuadro eléctrico de cualquier vivienda o local se encuentra compuesto por una serie de dispositivos que tienen la finalidad de controlar la instalación eléctrica.

Entre ellos, existen algunos destinados a la seguridad y protección del sistema, al tiempo que cumplen la función de resguardar la integridad física de las personas que los manipulan.

Entre la diversidad de dispositivos que componen este cuadro, se encuentran los diferenciales y magnetotérmicos, los cuales pueden conseguirse en Cadenza Electric, una tienda virtual dedicada a la comercialización de productos eléctricos. Con más de 20.000 referencias, esta empresa ofrece insumos de alta calidad, como los producidos por Schneider Electric, a precios inigualables en el mercado.

Precios inigualables en productos de Schneider Electric

Ya sea que se trate de diferenciales o magnetotérmicos, Cadenza Electric posee una amplia variedad de productos y con la garantía de comercializar una de las mejores marcas del mercado, Schneider Eléctric, a precios altamente competitivos. De esta manera, los clientes podrán acceder a la tienda online y elegir el producto que necesiten, pudiendo observar las características detalladas de cada uno de ellos.

En el caso de los diferenciales, Cadenza Electric comercializa distintas líneas creadas por Schneider, las cuales pueden ser de clase AC, sensibles solo a las corrientes alternas, de clase A, con características más avanzadas y sofisticadas, y superinmunizado, utilizado para evitar las desconexiones intempestivas por corrientes de alta frecuencia producidas, entre otros, por los circuitos informáticos, circuitos con reactancias electrónicas o las corrientes inducidas por las descargas de origen atmosférico.

En relación con los magnetotérmicos, Cadenza Electric ofrece una extensa variedad de dispositivos fabricados por Schneider que sirven para proteger a los cables de la instalación de posibles errores en el circuito. Es importante tener en cuenta que, al momento de decidir cuál será el adecuado para cada instalación, hay que tener en cuenta el número de polos, la intensidad nominal, el poder de corte y la curva de disparo.

Un amplio catálogo de productos y precios altamente competitivos

Esta tienda online de material eléctrico, además de comercializar diferenciales y magnetotérmicos fabricados por Schneider Electric, cuenta con todo tipo de artículos para instalaciones eléctricas, ya sean industriales o domésticas. Además, dispone de otras plataformas de venta online en distintos sectores de mercado, por lo cual está en contacto permanente con diferentes proveedores de material eléctrico y ferretería.

Cabe destacar que Cadenza Electric dispone de un taller eléctrico propio y más de 20 años de experiencia en el sector tanto de la venta como en la automatización industrial, por lo que están capacitados para desarrollar cualquier proyecto eléctrico-industrial.

Entre sus principales servicios se destacan el mantenimiento tanto eléctrico como en software de líneas industriales, controles de accesos, la fabricación y programación de maquinaria industrial, distribución, control de variadores, y visión artificial y montaje y cableado de armarios eléctricos de maniobra, entre otros.

Para obtener más información acerca de los productos, como los de Schneider Electric, y los servicios que ofrece Cadenza Electric, la empresa cuenta con una página web en la que los interesados podrán realizar todo tipo de preguntas y consultas, así como adquirir los insumos necesarios con los precios más competitivos del mercado online.

Cuando y dónde comprar acciones de Viscofan

0

Las acciones de Viscofan siguen cumpliendo la ruta que venimos trazando y compartiendo con nuestros lectores e inclusive, ha desarrollado el movimiento que previamente estipulamos en el artículo el pasado 24 de octubre, cuando hacíamos hincapié en los resultados financieros de Viscofan. Presentamos en la gráfica un probable retroceso a niveles de soporte en inmediaciones de 57,5 euros, la imagen era clara significando que, de llegar al soporte en formación de V invertida ubicándose sobre los 57,5 euros, confirmaría la continuación alcista en búsqueda del primer objetivo trazado en el cierre de ciclo macro desde donde se construye toda la estructura sobre 65 euros.

Imagen 1 13 6 Merca2.es

Para esta ocasión vemos un detalle importante y es que, la vela de la semana pasada, aunque llegó en formación de V invertida, vulneró el soporte dando paso a un mayor retroceso el cual podría buscar nuevamente niveles de 53,8 euros correspondientes a la regularidad de mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del último avance. A su vez, el precio estaría seguramente en correlación con la ubicación del índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa, lo que a diferencia de un movimiento de mayor presión a la baja nos podría indicar nuevas oportunidades de compra en las acciones de Viscofan a mejor precio (53,8 euros) lo que representa más del 20% revalorización estimada al corto y mediano plazo. 

DIVIDENDO DE VISCOFAN

No obstante, si el precio logra ubicarse nuevamente esta semana sobre el soporte, podría ejercer el movimiento al alza, pero ante ello debemos tener presente que el ratio de riesgo beneficio se reduce prácticamente 1@1. El pasado jueves 17 de noviembre, el Consejo de Administración de Viscofan anunció la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2022 por valor de 1,40 euros por título los cuales se abonarán el 22 de diciembre. Por lo tanto, a todos los interesados en hacerse a dicho dividendo, deberán adquirir las acciones de Viscofan antes del 21 de diciembre. Típica jugada estratégica que las empresas suelen realizar en especial a fin de año, lo que promueve movimientos al alza.

el escenario ideal para nuestra inversión en Viscofan estaría dado con el retroceso a los 53,8 euros

La situación macroeconómica sigue siendo hostil de cara a la mayoría de las empresas, pero hemos de remarcar que las empresas del sector de los alimentos, como pasa con Viscofan, suelen aguantar de mejor manera las crisis económicas mundiales y así lo dejó ver con la entrega de los resultados de los 9 primeros meses de 2022. Ahora bien, el escenario ideal para nuestra inversión en Viscofan estaría dado con el retroceso a los 53,8 euros en confluencia con el índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa que se diera antes del 21 de diciembre o mejor unos 3 a 5 días antes de la fecha máxima para adquirir las acciones con derecho a dividendo ya que esta práctica suele generar volatilidad previa.

Sacyr incrementa contratos en Perú y sus acciones se ubican al alza

0

 El proyecto de Sacyr para construir la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, la capital de Perú alcanzó una ampliación por 350 millones de dólares, contrato que supera los 700 millones de dólares dentro de un presupuesto total estimado por Lima Airport Partners (LAP) de 1.050 millones de dólares. Esta mega obra se espera terminar en 2025 con una construcción de 180.000 metros cuadrados de la cual ya se han alcanzado cerca del 21% como avance de obra.

Adicional a esta construcción, Sacyr participó en la construcción de la segunda pista de aterrizaje la cual tiene una longitud de 3.480 metros mostrando experiencia para continuar haciéndose contratos en el territorio peruano.

A diferencia de otras constructoras, desde los mínimos alcanzados en septiembre, la empresa liderada por Manuel Manrique ha alcanzado una revalorización del 25,6% realizando rupturas sólidas de áreas de pánico bursátil que el mercado estaría dispuesto a vender.

SACYR SE VUELVE RESISTENTE

Las acciones de Sacyr se han vuelto resistentes al mal ambiente generalizado de una crisis que ha elevado el costo de materia prima disminuyendo los beneficios de las compañías. De esta forma, es muy probable que las acciones de Sacyr alcancen en el corto y mediano plazo los niveles previos a las pandemia, cuando la acción se encontraba sobre 2,75 euros.

No obstante, de acuerdo con la estructura técnica actual, es previsible un retroceso a modo de pullback que visite nuevamente áreas de soporte en inmediaciones de 2,3 o inclusive, hasta los 2,2 euros visitando la directriz alcista que se ha venido creando desde los mínimos alcanzados por la pandemia. Sí detallamos el índice de fuerza relativa, encontramos que actualmente se ubica en niveles extremos de sobrecompra dando indicios de un primer punto de giro a la baja, lo que podría generar nuestra próxima oportunidad de compra en las acciones de Sacyr que, de lograr visitar la siguiente resistencia macro registrada en enero de 2014 sobre los 2,95 euros y que sirve de imán de precio, nos otorgaría más de un 28% de revalorización estimada un mediano plazo.

Imagen 21 4 Merca2.es

Es importante remarcar que el precio siempre deberá respetar el nivel de regularidad de mercado del último avance, es decir, debe mantenerse sobre los 2 euros de manera tal que, la continuidad del camino alcista se mantenga sobre la presión bajista que la crisis actual azota al sector.

La agencia de marketing digital Daimatics cuenta con un plan de financiación a 12 meses sin intereses

0

Hoy en día, el e-commerce se ha convertido en una herramienta de éxito para el mundo de los negocios, debido a la facilidad de acceso a internet. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus ventajas, es imprescindible contar con una plataforma optimizada, estructurada y diseñada de acuerdo con las tendencias actuales.

Desde Daimatics, ofrecen un servicio de desarrollo y mantenimiento de e-commerce. Tienen como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para posicionar a los sitios web en su sector y dar reconocimiento a la marca. Además de ello, esta agencia de marketing digital cuenta con un plan de financiación a 12 meses, sin intereses.

Agencia de marketing digital que ayuda a los e-commerce a vender más

El comercio electrónico se presenta como una solución para los negocios que buscan acercarse a los usuarios y aumentar sus ganancias. Pero contar con presencia en internet no es sinónimo de vender más. De hecho, aproximadamente un 85 % de los e-commerce cierran antes de cumplir los dos años. De esta cifra es posible deducir que crear una tienda online no es suficiente, es necesario trabajar mucho para que las ventas despeguen y, por supuesto, generar beneficios.

Hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta para mejorar el funcionamiento de un e-commerce. En Daimatics, ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio. Se encargan del rediseño, la jerarquización y el lenguaje adecuado para mejorar la imagen corporativa de las marcas. De este modo, permiten conectar mejor con la audiencia y generar las conversiones deseadas. También se ocupan de aplicar estrategias de SEO para optimizar el sitio.

Por tanto, los negocios no solo contarán con una página web agradable a la vista de los clientes, sino también para los algoritmos de los diferentes buscadores. Además, para facilitar las operaciones del comercio online, trabajan con los CMS. Este software les permite administrar contenidos variados y entretenidos para mantener actualizado el sitio web, dependiendo de las necesidades de cada marca.

Características del plan de financiación del 100 %

Una de las principales ventajas que ofrece Daimatics es su sistema de financiación. Cubren en un 100 % el coste de los servicios. Los clientes tendrán 12 meses para cubrir esa deuda, sin ningún tipo de porcentaje adicional. De modo que podrán contar con una página web más optimizada y con alojamiento incluido por un año, sin tener que desembolsar inmediatamente una gran cantidad de dinero.

Daimatics adapta sus servicios a las necesidades de sus clientes, permitiéndoles tener una tienda online optimizada y con un diseño alineado a la identidad de su marca. Esta agencia de marketing digital ofrece un trabajo bien hecho y funcional, garantizando el buen funcionamiento del e-commerce

Alicotrans es una cooperativa de transporte diferente

0

¿Se puede vivir (bien) del transporte?. Trabajar conduciendo un trailer y recorriendo miles de kilómetros mensualmente, atravesando provincias o países, tiene una parte romántica, idílica, que atrae y que empuja a nuevas personas a la entrada en esta profesión, pero tiene también su parte práctica, económica y es que la retribución que se reciba a cambio compense los sacrificios que la profesión conlleva.

Uno puede ejercer esta profesión de tres formas diferentes; como trabajador por cuenta ajena, como empresario individual o incorporándose a una cooperativa de transporte.

Lo que se puede encontrar en cada una de estas opciones es más o menos esto:

Como trabajador por cuenta ajena, un sueldo medio entre 1.900 y 2.500 euros, según se haga transporte nacional o internacional, un supervisor o jefe de tráfico que le asigne viajes de forma consecutiva y una presión constante para conseguir vía volumen (kilómetros) lo que el mercado no deja conseguir vía precio.

Como empresario individual, una retribución por diferencia entre ingresos y gastos, que dependerá de la habilidad del chofer en buena parte y lidiar contra un sinfín de obstáculos, avatares propios del transporte, que tendrá que afrontar en solitario; avales para conseguir suministros de gasoil o peajes, crédito en talleres para reparaciones, cobertura para posibles impagos de clientes, financiación para la compra de los vehículos, etc.

Como socio en una cooperativa, se puede encontrar desde la cooperativa que no facilita ningún servicio, solo el acceso a la profesión, es decir, la autorización de transporte para el vehículo y corra de su cuenta todo lo demás; trabajo, gasoil, peajes, taller, etc., hasta, en el otro extremo, la cooperativa que aporta soluciones a todos estas necesidades, donde se encuentra Alicotrans.

Alicotrans, elegida por la Generalitat Valenciana, como mejor cooperativa de reciente creación en el año 2014, nació, dos años antes, con esa vocación de servicio y desde entonces ha ido ampliando su cobertura, proporcionando soluciones a las necesidades que quien haya querido hacer del transporte su profesión, se encuentra en el camino.

Alicotrans proporciona el entorno más favorable para el ejercicio de la profesión de forma rentable, el socio obtiene su retribución por diferencia entre los ingresos y los gastos, como si fuera un empresario individual, pero se encuentra con todo resuelto previamente por la cooperativa; financiación para la compra del camión, tarjetas de gasoil, dispositivos de peaje, taller propio, campa y garaje propio, góndola de rescate, departamento de tráfico propio, apoyo durante el transporte (averías, multas, retrasos, esperas). En promedio, la retribución del socio supera ampliamente la del trabajador por cuenta ajena, llegando en frecuentes ocasiones a doblar o triplicar esa retribución y la presión para hacer viajes (kilómetros) es única y exclusivamente la que cada socio se quiera poner encima.

El aspecto social, humano, es también una prioridad. En Alicotrans, los socios cotizan al Régimen General de la seguridad social, que tiene mayores y mejores coberturas, entre otras la prestación por desempleo y coberturas adicionales contratadas para el caso de accidentes.

‘Especial Navidad de Constelaciones Familiares’, un taller de Pilar Rodríguez-Castillos

0

La Navidad es una etapa del año durante la cual las personas perceptivas y sensibles pueden sufrir un gran dolor existencial. Otras personas creerán que solo están algo estresadas y cansadas, aunque se vean afectadas igualmente.

Este es el efecto de la proximidad de un fin de ciclo que acelera a velocidad de vértigo la tendencia hacia el cambio, anhelada por el inconsciente colectivo de miles de millones de occidentales. Por eso, a medida que avanza el último trimestre del año, la gente se siente revuelta y diferente.

La proximidad de este taller especial con las fiestas no es una casualidad. Es el aprovechamiento consciente del impulso coral de todo occidente hacia la búsqueda de la conciliación y el cierre de procesos, que acelera de manera espectacular el movimiento de sanación, cambio y transformación de cada uno de los participantes.

La escritora, consteladora y experta en Desarrollo Personal Femenino Pilar Rodríguez-Castillos explica que «en este momento del año es más eficiente que nunca revisar el contenido de esa mochila que nos aplasta, para aligerar el peso en nuestra espalda, y acceder a una visión más sincera y más realista de nosotros mismos, de nuestro grupo y del mundo. Ahora es el gran momento de reciclar oportunidades pendientes, desperdiciadas u olvidadas, para construir una vida mejor».

Desde hace más de diez años, Rodríguez-Castillos ofrece por estas fechas su «Especial Navidad de Constelaciones Familiares», con el objetivo de facilitar a los participantes el acceso a su máxima fuerza para cruzar hacia el territorio de oportunidades que ofrece esta época, ayudándoles a dejar atrás todo aquello que bloquea el acceso hacia la mejor versión de sí mismos y de sus relaciones importantes.

Acceder a la máxima fuerza, a la alegría y a las nuevas oportunidades a través del taller de Navidad de Constelaciones Familiares

Una constelación es una herramienta terapéutica que, entre sus múltiples beneficios, ofrece la gran oportunidad de acceder a una comprensión profunda de la historia familiar.

Al mismo tiempo, contribuye al descubrimiento de una visión más clara y fortalecida de nuestro universo interior.

Estos talleres ofrecen a todos los participantes la posibilidad de acceder a respuestas que parecían imposibles de alcanzar y a una comprensión más sana y ordenada de sí mismos y de sus circunstancias.

Durante el desarrollo de cada taller, todos los participantes, los que constelan y los que solo participan, van recogiendo comprensiones inesperadas y obteniendo potentes herramientas que en adelante facilitarán la gestión de sus vidas, sus relaciones y su evolución personal.

La gran eficacia de las Constelaciones Familiares y Sistémicas (método terapéutico creado por el psicoterapeuta, teólogo y filósofo alemán Bert Hellinger, a mediados de los años 80) se basa en poner luz en el camino hacia el amor y el orden, descubriendo los orígenes de las angustias, dolores y miedos, y poniendo en evidencia su raíz profunda para aliviarlos en el presente.

Son talleres extremadamente vivenciales, orientados a que los participantes conecten con la vida y su abundancia, y a que fortalezcan y mejoren su relación consigo mismos y con el mundo.

«Descubrí las Constelaciones Familiares a través de Pilar hace nueve años durante un Especial de Navidad. Desde entonces, procuro no perderme ninguno de sus talleres y jamás dejo de asistir al Taller de Navidad, porque junto con el taller de la Mujer Nueva es uno de los talleres más empoderadores y bellos de todos los que ofrece a lo largo del año», dice Julia.

Este Especial Navidad de Constelaciones Familiares se realiza en fechas tan próximas a las fiestas porque este es el mejor momento del año para impulsar los procesos de resolución, cierre y renovación.

Razones para asistir al taller de Constelaciones Familiares

Dada la complejidad del mundo y de la vida emocional actual, este taller Especial de Constelaciones Familiares, en este preciso momento del año, es una gran oportunidad de fortalecimiento personal y conexión para aquellas personas comprometidas con su desarrollo personal, porque se beneficiarán de la fuerza arrolladora de un momento en el que todo el mundo occidental tiene un deseo común y sincero de mejorar y de dejar todo lo malo atrás.

Es un taller especialmente emotivo que ofrece la oportunidad de hacer honor a los que se han ido, de mejorar las relaciones con los que aún están y, por medio de las nuevas comprensiones, de transformar el dolor en agradecimiento, alegría y fuerza conciliadora. Cada paso dado en este sentido mejorará al mismo tiempo la relación con uno mismo.

Quienes nunca haya participado en un taller de Constelaciones Familiares pueden asistir de manera presencial al Especial Navidad Constelaciones Familiares en Madrid, reservando una plaza a través de la web oficial de Pilar Rodríguez Castillos.

El Especial Navidad de Constelaciones Familiares tiene una duración de 5 horas y se puede acceder en dos modalidades: como participante o para constelar un tema en concreto. Una gran oportunidad para emprender el camino más eficiente hacia el autoconocimiento, el fortalecimiento y hacia la mejor versión de uno mismo.

Earthster, un soporte para las empresas que persiguen la Green Transition y la economía sostenible

0

La transición ambiental es una realidad para las empresas, en especial, en un período en el que la crisis por falta de suministro energético y de insumos aqueja al sector industrial de pequeña y mediana escala. El objetivo de esta transición es el de diseñar un nuevo sistema de operaciones más optimizado con el cual sea posible ahorrar recursos, disminuir el impacto ambiental de la actividad industrial y mermar la huella de carbono de cualquier proceso.

Earthster se propuso apoyar a las empresas en sus planes de Green Transition y economía sostenible, de tal manera que puedan contribuir al sostenimiento de los ecosistemas sin que su productividad se vea afectada.

Cuidado ambiental a través de aplicaciones tecnológicas

Earthster basa su acompañamiento en la implementación de una herramienta digital en línea, con la cual las organizaciones puedan mantenerse al día del Life Cycle Assessment (LCA), el cual abarca un panorama más amplio de diagnóstico que la medición de emisiones de carbono. Este sistema es 10 veces más rápido que otras herramientas de medición de impactos ambientales, lo que permite analizar resultados de forma temprana y tomar decisiones acordes a cualquier proceso. La velocidad y flexibilidad de la herramienta permite a las organizaciones reconocer las cualidades y tipos de impacto que genera su operación, con el fin de hipotetizar los cambios que se deben implementar en los procesos, para reducir aquellos pasos que generan daños excesivos en el medioambiente.

La herramienta también busca que las empresas contemplen la gestión ambiental y el análisis de impacto, como elementos importantes para el desarrollo de la operación, de tal manera que todas sus decisiones económicas y administrativas giren en torno a una economía sostenible. Una de sus principales ventajas es la simplicidad de su plataforma, lo que permite la manipulación de todos los componentes del software de forma segura e intuitiva. Además, ofrece una interfaz que traduce todos los datos a un esquema visual de fácil lectura, con el cual es posible reconocer más fácilmente los valores y generar acciones de mejora de acuerdo a ellos.

Earthster cuenta con planes de licencia económicos que pueden ser utilizados por toda la compañía sin importar el número de usuarios que necesiten de la aplicación. Esta herramienta permite comparar en tiempo real los productos ya existentes con los productos modificados y los productos en desarrollo, de manera que se pueda detectar el proceso que necesita cambios y, además, se puedan leer los resultados después de implementarse la acción de mejora.

Transformación ambiental de la economía

Con esta herramienta, Earthster espera que pymes, organizaciones y corporaciones de pequeña y mediana escala logren diseñar e implementar planes de transformación ambiental, con el objetivo de disminuir sus impactos y de contribuir a una economía sostenible que perdure en el tiempo. Los interesados en adquirir las licencias de Earthster y recibir una consultoría de gestión ambiental empresarial solo deben ingresar a la página web de Earthster y solicitar el servicio que mejor se adapte a sus necesidades empresariales.

¿Qué diferencias existen entre el skateboard eléctrico vs. scooter eléctrico?, por Tomahawk Skateboard

0

La movilidad eléctrica se ha convertido en tendencia en las principales ciudades europeas, y España no ha sido la excepción. Cada vez son más los ciudadanos que eligen desplazarse por las ciudades a través de vehículos sostenibles, económicos y eficientes.

Gracias a los constantes avances tecnológicos, existen diferentes medios de transporte ecológicos que facilitan el desplazamiento por áreas urbanas. Sin embargo, para decantarse por alguno de ellos es importante conocer sus características. En este sentido, Tomahawk Skateboard, una empresa dedicada al diseño y comercialización de vehículos de movilidad eléctrica, ofrece más detalles sobre el skateboard eléctrico vs scooter eléctrico.

Qué vehículo elegir: skateboard eléctrico vs. scooter eléctrico

De acuerdo a estudios, la rapidez de un medio de transporte es un factor decisivo para uno de cada cuatro españoles a la hora de elegir un vehículo de movilidad. En este sentido, el skateboard eléctrico y el scooter eléctrico cumplen perfectamente este aspecto porque garantizan mayor agilidad para moverse por la ciudad de forma rápida, sin tener que sufrir atascos a causa del tráfico. Sin embargo, a pesar de ser similares en cuanto a su funcionalidad, ambos equipos comparten diferencias que deben conocerse a la hora de elegir alguno de ellos.

El equipo de profesionales de Tomahawk destaca que tanto los patinetes eléctricos como los skateboards son recomendable para desplazamientos largos, siempre y cuando tengan una batería duradera. En cuanto a su velocidad, a pesar de que se cree que el scooter eléctrico tiene mayor velocidad que los patinetes eléctricos, no hay estudios que lo comprueben; este factor puede variar dependiendo del modelo y tipo de motor de cada vehículo.

Con relación a la experiencia de conducción, los patinetes eléctricos son muy fáciles de conducir y aportan cierta sensación de seguridad al poder colocar las manos sobre el manillar, mientras que los skateboards eléctricos requieren de cierto dominio de equilibrio para su utilización.

En definitiva, la elección dependerá del gusto y la necesidad de cada persona. Si se busca un vehículo de movilidad eléctrica que brinde un desplazamiento cómodo, los patinetes eléctricos son una buena opción, mientras que los skateboards eléctricos son recomendables para los conductores más aventureros, que buscan experiencias rápidas y extremas al aire libre.

Comprar vehículos de movilidad eléctrica de la mano de especialistas

Tomahawk es una tienda online especializada en el diseño y comercialización de skateboard y productos eléctricos. Desde su creación en el año 2015, la empresa se ha esmerado por ofrecer vehículos de transporte eco para contribuir con la movilidad eléctrica en las grandes ciudades.

Dentro de su catálogo de productos disponen de una extensa variedad de skateboard con excelente rendimiento. Por ejemplo, el modelo Tomahawk Hatchet alcanza una velocidad de hasta 30 km/h, capaz de subir pendientes de 20 grados. Gracias a su batería de alta calidad, permite disfrutar de una autonomía de hasta 25 km con una sola carga de 3 horas.

La empresa cuenta con un departamento de asesoramiento técnico que mejora la experiencia del usuario, aportando la ayuda necesaria para que disfruten de los skateboards en cualquier momento.

Euterpe Translations cuenta con un equipo de expertos en interpretación simultánea en Valencia

0

En la actualidad, uno de los roles que más importancia ha adquirido, tanto en los congresos o conferencias como en las reuniones de negocios a las que asisten personas de diferentes nacionalidades, es el del intérprete simultáneo. Estos profesionales se encargan de traducir verbalmente al idioma requerido todo lo que se diga, permitiendo la comunicación entre los interlocutores.

En este sentido, quienes busquen un servicio de interpretación simultánea en Valencia pueden ponerse en contacto con la firma Euterpe Translations, la cual cuenta con 14 años de experiencia en el sector y una red de colaboradores acreditados con amplio recorrido profesional.

¿Cuál es la importancia de la interpretación simultánea?

La labor de un intérprete simultáneo es fundamental en situaciones en las que las personas requieren comunicarse entre sí, pero no hablan el mismo idioma. De este modo, el traductor proporcionará el significado de las palabras habladas al mismo tiempo que el orador, propiciando la comunicación entre dos o más grupos idiomáticos en eventos o en reuniones de negocios. En este último caso, las empresas podrán evitar las pérdidas de tiempo, ya que la simultaneidad de la interpretación permite que no se generen vacíos en la conversación, garantizando una continuidad de pensamientos para los oyentes.

Por otra parte, la interpretación simultánea puede ser muy importante a la hora de organizar un evento internacional, puesto que permite ofrecer a los participantes una experiencia fluida y una comprensión completa del contenido, facilitando una comunicación espontánea con los ponentes. Por tales motivos, contar con intérpretes simultáneos que tengan un absoluto dominio de los idiomas hará que la comunicación no sea una barrera.

Euterpe Translations y sus servicios de interpretación simultánea en Valencia

Con un equipo de profesionales con una amplia trayectoria, Euterpe Translations ofrece servicios de interpretación simultánea en Valencia desde el año 2008, asegurando a sus clientes una comunicación fluida en congresos internacionales y reuniones de trabajo o de negocios con grupos reducidos. A este respecto, los intérpretes de esta empresa cuentan con una gran capacidad de análisis que les permite realizar el trabajo de forma eficiente, reaccionando de manera inmediata para poder resolver y trasladar la información correctamente.

A su vez, estos profesionales destacan por su excelente concentración y memoria, lo cual les permite escuchar, comprender, interpretar y emitir el mensaje de forma simultánea.

Quienes se encuentren organizando un evento internacional o una reunión de negocios y requieran servicios de interpretación simultánea en Valencia, pueden acceder a la página web de Euterpe Translations y completar el formulario de contacto para solicitar un presupuesto a medida.

Hair Shop expone las ventajas del tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina

0

El pasado mes de octubre se llevó a cabo el Salón Look Internacional 2022, un evento que concentró a múltiples expositores y marcas relacionadas con el mundo de la peluquería y la estética.

Esta feria es considerada una de las principales ventanas para exponer las principales tendencias y novedades asociadas con esta industria a través de talleres y exposiciones en vivo de distintos profesionales y empresas.

Uno de los puntos más destacados del evento fue el tratamiento de nanoqueratización y la nanoqueratina. Un innovador sistema capilar que permite la reestructuración del cabello dañado utilizando nanomoléculas de queratina. Los distribuidores de productos de peluquería y estética de Hair Shop apuestan a esta propuesta novedosa dentro del sector.   

¿Qué es el tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina?

El cabello reseco, sin brillo y quebradizo puede deberse a muchos factores, sin embargo, los expertos señalan como uno de los más comunes un déficit de proteína queratina por diferentes razones como exposición continua a procesos químicos, secados, planchados, entre otros. En ese sentido, el tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina tiene como objetivo solucionar esta situación, nutriendo el cabello con queratina.   

Se trata de un sistema de restauración capilar en el que la queratina es convertida en nanomoléculas con el objetivo de penetrar el cabello dañado con mayor profundidad. Este es considerado por los profesionales en la industria una de las soluciones más recomendadas, ya que forma depósitos de queratina en la fibra capilar, permitiendo así su recuperación.

No obstante, desde Hair Shop han destacado que se trata de un tratamiento complejo que requiere principalmente un análisis del estado del cabello para determinar la viabilidad del proceso. Al ejecutarlo, los expertos hacen uso de una máquina de vibración ultrasónica que convierte la queratina en nanomoléculas y permite que penetre con mayor facilidad en la cutícula.  

Es por ello que la implementación de este sistema se realiza únicamente en salones de bellezas autorizados que disponen de la tecnología y experiencia necesaria para llevarlo a cabo.

Hair Shop dispone del tratamiento de nanoqueratización

Como una de las empresas referentes en la industria de la peluquería y estética, Hair Shop se ha distinguido por ofrecer los tratamientos más innovadores y efectivos para los profesionales de este sector. Muestra de ello es el sistema de nanoqueratinización y la nanoqueratina.

El equipo comercial especializado de esta empresa brinda, además, todo el asesoramiento técnico necesario para los profesionales que deseen implementar este tipo de tratamientos en su salón de belleza.

A través de la página web de Hair Shop es posible conocer mayores detalles del tratamiento de nanoqueratinización y la nanoqueratina y solicitar la asistencia de los especialistas.   

La nueva tendencia de frutas granizadas 100 % naturales, de la mano de Granny

0

En los últimos años, la industria de las bebidas se ha visto obligada a evolucionar a causa de la preferencia de los consumidores por la adquisición de productos más saludables.

Esto ha conducido a una tendencia por el uso de ingredientes naturales para la obtención de bebidas, además de procesos más limpios para su elaboración.

Granny ofrece soluciones que están a la altura de estas nuevas expectativas y valores de los consumidores. La actividad de esta empresa se basa en la fabricación y distribución de granizados, siguiendo un cuidadoso proceso artesanal y empleando fruta 100 % natural.

Seguir la tendencia natural con Granny

Las bebidas frescas y naturales están en tendencia. Es por ello que Granny representa una muy buena alternativa para hidratarse, al mismo tiempo que aporta múltiples beneficios para la salud.

Sus granizados son elaborados con fruta 100 % natural, evitando el uso de químicos. Es por ello que no se encuentran en ellos aditivos, emulgentes, jarabes, extractos, conservantes, ni pulpa congelada.

La empresa cuenta con un sistema muy cuidadoso para la preparación de sus productos, por lo que obtienen granizados de la más alta calidad. Por un lado, se encargan de seleccionar solo la mejor fruta de temporada, en un estado de madurez óptimo. Por el otro, priorizan la adquisición de productos de proximidad. Con esto, ayudan a disminuir la emisión de dióxido de carbono, contribuyendo a la conservación del medioambiente. Pero, además de ello, obtienen frutas frescas que pasan, prácticamente, del árbol a ser elaboradas como granizados.

Distintos sabores de granizado

En Granny trabajan de manera artesanal, siguiendo las recetas tradicionales de las abuelas. De este proceso se obtienen granizados que conservan el sabor, el aroma y el color de la fruta 100 % natural. Estos productos pueden ser adquiridos en cajas de 10 unidades por un precio de 22 euros, en una gran variedad de sabores.

Así, entre las opciones disponibles se encuentra el Granny de piña. De esta fruta tropical se obtiene una bebida muy aromática con un sabor dulce y un toque moderado de acidez. También disponen de granizado de naranja, elaborado con frutas de origen 100 % valenciano, en su punto óptimo de maduración. El melón granizado también forma parte de su carta, preparado con esta fruta que, cuando alcanza la madurez, regala un sabor dulce y refrescante.

La fresa, el limón, el kiwi, la horchata y el mojito también forman parte de sus opciones. De la misma manera, la firma ofrece la posibilidad de adquirir cajas con sabores variados.

Granny marca la diferencia ofreciendo a sus clientes solo productos 100 % naturales que, además de saludables, ofrecen un sabor y textura únicos. Los granizados en sus diferentes sabores pueden adquirirse por medio de su página web, desde donde realizan envíos a toda España.

En 2023, el régimen fiscal de las microempresas en Rumanía se establecerá en el 1 %

0

La fiscalidad de España y de otros países de la Unión Europea suele ser considerada demasiado elevada por los empresarios. Aún en Europa y a tan solo unas horas de avión, las personas pueden beneficiarse de una fiscalidad más benigna, sin obtener la calificación de «paraíso fiscal».

En la lista de los países más atractivos, Rumanía ofrece un régimen con un tipo impositivo a partir del 1 %, convirtiéndose en uno de los mejores paraísos fiscales en la Unión Europea. Los impuestos son casi equivalentes a los de una sociedad offshore. Los salarios son 4 veces más bajos que en España, por lo que se pueden conseguir hasta 4 trabajadores por el precio de uno.

Szymon Ziemba, un empresario online de Polonia que se instaló en Rumanía en 2018, explica: «Rumanía es, sin duda, el mejor lugar para dirigir una pequeña y mediana empresa, especialmente para aquellos que tienen negocios online o quieren optimizar su impuesto de sociedades. Cada año veo más empresarios españoles que expanden su negocio a Rumanía».

¿Cómo es el régimen de las microempresas en Rumanía?

A partir de 2023, las empresas que presenten unos ingresos anuales inferiores a 500.000 euros entrarán en el régimen fiscal de las microempresas en Rumanía.

Crear una empresa en Rumanía es un proceso sencillo que puede realizarse de forma online. Es recomendable contar con profesionales expertos en este campo para constituir estas nuevas sociedades con total seguridad.

Sobre el impuesto sobre la renta de las microempresas en Rumanía

Las empresas incluidas en el ámbito de las microempresas (es decir, con ingresos anuales inferiores a 500.000 euros) deben declarar y pagar, cada trimestre, un impuesto sobre las microempresas equivalente al 1 % de sus ingresos, independientemente del número de empleados.

Se entiende por ingresos de la empresa el volumen de negocio de la misma, así como cualquier ingreso extraordinario. Sin embargo, los gastos relacionados con las actividades de patrocinio son deducibles del importe a presentar en el impuesto sobre la renta de las microempresas.

Las principales razones para crear una empresa en Rumanía

La decisión de registrar una empresa en Rumanía se basa en las ventajas fiscales existentes en este país. Además, también ofrece un clima estable, grandes ciudades universitarias de habla inglesa y francesa, uno de los mayores puertos marítimos de Europa (el puerto de Constanza), materias primas más económicas y mano de obra barata.

A continuación, se citan las principales razones por las que algunos empresarios españoles deciden crear una empresa en Rumanía. En primer lugar, para deslocalizar o externalizar determinadas actividades o tareas (producción, industria, servicios informáticos). Por otro lado, para continuar con el negocio en los países de origen, beneficiándose de un régimen fiscal con bajos niveles de cargas, sin dejar de ser legales. Otra razón es formar parte de la red de empresarios del país con mayor desarrollo económico de la Unión Europea.

La creación de una empresa en Rumanía de cualquier sector o actividad

Si se desea abrir una empresa de construcción o de transportes, un proveedor de servicios, un centro de llamadas o de asistencia, una empresa de informática, una empresa agrícola, una planta de producción o cualquier otra actividad, es posible crear una empresa o microempresa en Rumanía.

Bolsas promocionales para empresas

0

Es fácil encontrar una bolsa promocional en una feria, escuela, oficina o incluso en el supermercado.

Las bolsas son uno de los artículos promocionales más comunes, y por una buena razón. Las bolsas actúan como vallas publicitarias andantes y mantienen su marca o mensaje delante de la gente. Hay muchos tipos de bolsas para elegir. Con estos consejos rápidos, será posible elegir la bolsa perfecta para una marca en un abrir y cerrar de ojos.

Las bolsas de mano impresas

Las bolsas de mano pueden estar hechas de casi cualquier material, pero los tres grandes son el polipropileno, la lona de algodón y el poliéster.

Bolsa de polipropileno

Las bolsas de polipropileno se crean a partir de un tipo de plástico que se funde y se retuerce en láminas tejidas que se cosen para formar bolsas. Como es resistente al agua y barato, este material se utiliza a menudo para fabricar bolsas de la compra reutilizables para los supermercados.

Bolsa de viaje

La lona es un tejido de algodón de capas fuertes, por lo que las bolsas de este material son fuertes y resistentes. Las bolsas de lona también se pueden lavar a máquina y se estiran con facilidad, lo que las convierte en un producto excelente y duradero.

Bolsas de poliéster

El poliéster es un tejido sintético de tacto sedoso fabricado con plástico de tereftalato de polietileno (PET). El poliéster también es resistente a las arrugas, por lo que es ideal para las bolsas plegables o empaquetadas.

Oferta de mochila impresa

Las mochilas se utilizan para todo, desde llevar los libros de texto hasta escalar una montaña. Las mochilas, al igual que las bolsas de transporte, se fabrican con diversos materiales, como el polipropileno, la lona de algodón y el poliéster. Las mochilas con cordón y las mochilas con cremallera son los dos tipos más comunes de mochilas promocionales.

Mochila con cordón

Las mochilas promocionales son bolsas rectangulares con un cordón que se cierra en la parte superior. El cordón se anuda en la parte inferior de la bolsa en ambos extremos y forma las correas de la mochila. Estas bolsas suelen estar hechas de polipropileno o poliéster, lo que las hace duraderas y rentables.

Bolsas isotérmicas con impresión

Las bolsas aislantes tienen un forro térmico y se utilizan para mantener los productos fríos o calientes. Dependiendo del tamaño de la bolsa, hay muchos usos. Las bolsas isotérmicas más pequeñas son ideales para los almuerzos, mientras que las más grandes son ideales para los pícnics y las entregas de alimentos. Uno de los aspectos más atractivos de las bolsas promocionales es la amplia gama de estilos que ofrecen. Hay cientos de productos diferentes con distintos compartimentos, clips, asas y otras características para cada una de las bolsas descritas anteriormente. No importa qué tipo de bolsa esté buscando, desde MIXWS ofrecen ayuda para empezar. Los interesados en obtener más información, pueden ponerse en contacto con la empresa inmediatamente.

Publicidad