Las previsiones en el sector inmobiliario de cara al 2023 siguen siendo demasiado inciertas, aunque existen algunas tendencias con mayor protagonismo. Tal es así que Casavo sorprende haciendo sus propias predicciones: 2023 será el año de las inversiones extranjeras en residenciales.
A poco más de un mes para el cierre de 2022 son muchas dudas no resultas que acechan al sector inmobiliario, dudas que podrían marcar el devenir a corto y medio plazo del mercado español.
Con todo, Casavo pone de relieve una de las cuestiones fundamentales que atañen en presente (y seguramente en el futuro) al sector residencial. Entonces destacan que 2023 será un año marcado por la falta de suelo y la reducción de ‘stock’ de viviendas. A pesar de la caída prevista, esto ayudará a la estabilización del número de compraventas registrado en 2022, al menos durante la primera mitad de 2023.
Los últimos números aportados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana indican que en los seis primeros meses del año se realizaron un total de 373.145 operaciones de compraventa en España. La plataforma inmobiliaria avisa que esa cifra podría superar a finales del presente año el número de transacciones logrado en 2019, 500.000.
De ser así los expertos confirmarían el ‘boom’ inmobiliario que se produjo después de la pandemia de 2020 y que dura hasta casi 2023 a pesar de la situación macroeconómica tan delicada.
Sin embargo, entre todas las visiones del próximo año, Casavo destaca una. Y es que, según la entidad inmobiliaria la tendencia de las inversiones extranjeras en España en residenciales y viviendas podría seguir aumentando durante todo el 2023. Lo cual significaría uno de los sustentos más importantes que tendría merado inmobiliario residencial.
LOS EUROPEOS SERÁN LOS PRINCIPALES INVERSORES EN VIVIENDA EN ESPAÑA
Tras la pandemia provocada por el COVID-19 han sido muchos los extranjeros que han acudido a España buscando una mejor calidad de vida aprovechando las ventajas del auge del teletrabajo. Así, durante este 2022 la venta de viviendas en el territorio nacional a inversores extranjeros, principalmente de origen europeo, se ha incrementado un 52,7%.
La regularización de los precios, la captación de compradores extranjeros y la reducción del ‘stock’ de vivienda disponible serán decisivos a la hora de demostrar la sostenibilidad de nuestra economía
Situación que desde Casavo ven probable que continue la misma senda, o que incluso se incremente en los próximos años.
Antes de 2020 España ya era un país que atraía las inversiones extranjeras en residenciales, aunque entonces se trataba de un perfil de alto standing en busca del sol y la playa de Marbella.
Pasada la pandemia y los confinamientos el perfil ha virado hacia otro mucho más distinto: inversores con ingresos medios que aprovechan el precio de la vivienda en España para instalarse en el país mientras teletrabajan. Porque sí, aunque el precio de la vivienda en España siga creciendo (ya comienza a notarse una cierta desaceleración) siguen siendo valores muy por debajo del mercado residencial europeo.
PREVISIONES DECASAVO PARA 2023
Las tendencias analizadas por la plataforma digital de compa y venta de viviendas pasan, además de por el crecimiento de las inversiones de extranjeros, por la reducción de oferta y la regularización del precio de la vivienda.
Sin embargo, desde Casavo reconocen que existen ciertos factores que marcarán el futuro de etas tendencias, como son la inflación y la subida de los tipos de interés hipotecarios, así como las crisis de suministros. El contexto en el que se están desarrollando todos los cambios del sector inmobiliario resultan fundamental para dimensionar su impacto en la mima economía.
2023 será un año marcado por la falta de suelo y la reducción de ‘stock’ de viviendas.
Aun así, el “stock” de viviendas de segunda mano ha descendido un 79 %. Incluso Madrid y Barcelona, las dos grandes ciudades de España, también han sufrido sendas caídas del 9%.
Por su parte, y desde un cotuntura inflacionista, Casavo recuerdan que «durante los últimos años hemos vivido en un ecosistema hipotecario inédito en el que el coste de los préstamos se situaba en negativo». Es por este motivo que desde la compañía apuntan a una regularización del precio de la vivienda para 2023, con hipotecas a tipo fijo con condiciones asequibles, que ayudarán a garantizar la sostenibilidad del sector inmobiliario el próximo año.
Comienza otra semana de ‘Amar es para siempre’ avanzando hacia finales de noviembre, con nuevos episodios de la serie española de más éxito de la sobremesa y que se emite de lunes a viernes a las 16:30 horas en Antena 3. Veamos, como cada semana, lo que acontecerá en los próximos capítulos, ya que está que arde en cuanto a sus tramas. Pero es una semana muy especial, alcanzando este lunes los 2500 capítulos. Repasamos los capítulos 2500 a 2504, entre el 21 y el 25 de noviembre.
¿HABRÁ OTROS 2500 CAPÍTULOS EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’?
Son 11 temporadas y casi 10 años en antena. Pocas series en España y el mundo han llegado a esta cifra, y lógicamente será por algo. De hecho, es la serie nacional actual más vista en televisión, con más de un millón de espectadores de media.
Como presume la cadena en un comunicado, la serie producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia) ha sido capaz de atraer durante sus once temporadas a actores muy reconocidos de la ficción española, de crear fenómenos virales que han traspasado fronteras, o de hacer sentirse al espectador uno más de la familia de Los Asturianos.
LO QUE NOS DEPARA EL CAPÍTULO 2500
Y casualmente coincide con el comienzo de semana. El este episodia tan especial veremos como Ciriaco comienza a trabajar en el supermercado y Nieves no tarda en advertir a su hija que su relación con él debe ser estrictamente profesional, pero pronto descubre que no puede evitar que Andrea y Ciriaco se encuentren a sola. Nieves decide dejar las cosas claras a su sobrino: su hija no es para él.
Por otro lado, Alberto intenta ganarse a Ricardo y convencerle de que Ciriaco es una mala influencia para la familia, sobre todo por Andrea, pero fracasa en el intento. También veremos como Manolita continua en la lucha para que Marcelino perdone a su hijo. Aunque intente ocultarlo, Marcelino sigue preocupado por Ciriaco y acaba espiándole en su primer día de trabajo en el supermercado.
MÁS TRAMAS PARA EL CAPÍTULO 2500 DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’
Lorenzo se lamenta de la agresión que sufrió la pasada noche en el King´s y se viene abajo, convencido de que su denuncia caerá en saco roto y el local no llegará a ser el lugar seguro que pretendía que fuera, pero sus fuerzas se renuevan gracias a Tobías, el nuevo camarero, que está dispuesto a todo para que la situación cambie. Así, Lorenzo decide contactar con un viejo amigo inspector de policía al que conoce de su pasado.
En otro orden, Jorge planifica una escapada al campo con María. Al principio el detective es reticente, pero acepta finalmente y se deja llevar… tanto, que se besa de nuevo con Jorge. También veremos como Cristina intenta recuperar la confianza de Sancho en su compromiso con la API y doña Paz trata de convencer a Hugo para que ingrese en una clínica de desintoxicación, pero este no se lo toma nada bien y cree que su madre está buscando perderle de vista de nuevo.
CAPÍTULO DEL MARTES
El martes en ‘Amar es para siempre’ veremos como Ciriaco explica a Sara el motivo de su llamada: es el chico que la abandonó en un portal la noche en que casi pierde la vida. Jorge y Carballo despiertan felices en mitad de la montaña tras haber pasado la noche juntos, sin embargo, cuando vuelven a Madrid esa felicidad se esfuma. María lo rechaza, provocando una fuerte desilusión en el chico que intenta disimular.
Por otra parte, Ciriaco revela a su familia que ha encontrado a Sara Mendoza, la chica que abandonó la noche en que murió Ana Mari. Sigue viva y en rehabilitación, pero a pesar de ello, Ciriaco se siente culpable por lo que ocurrió.
Como siempre habrá más tramas, pero vamos ya adelantándote algunas del miércoles…
EL MIÉRCOLES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’
Sara comienza a trabajar en el supermercado y logra ganarse a los clientes. Manolita y Nieves están contentas con la chica, sin embargo, Andrea siente celos al ver la complicidad que tiene con Ciriaco. También veremos como Lorenzo recuerda su historia de amor con Raúl y la comparte con Benigna y Visi. Entonces, el policía vivía con su madre y Lorenzo ocultaba su orientación sexual por miedo a arruinar su carrera como actor.
Por otra parte, Sancho y Cristina discuten de nuevo por la sesión de fotos. El abogado cree que no debería mostrar unos caros pendientes en las imágenes que se envían a la prensa. Cristina acaba haciéndole caso, pero Rubén no está de acuerdo y cree que es ella quien debe de tomar las decisiones en la API.
EL JUEVES SIGUEN LAS TRAMAS Y SORPRESAS
‘Amar es para siempre’ nos trae el jueves, entre otras tramas, como Andrea está destrozada porque piensa que Ciriaco tiene algo con Sara. Nieves aprovecha para su hija seduzca a Alberto. Por otro lado, Ricardo cree que Nieves está presionando demasiado a Andrea, pero ella solo piensa en buscar cerrar el compromiso con Alberto y le programa una cita con el chico para jugar de nuevo al tenis. Sin embargo, Ricardo no acaba de encajar con él.
En otro orden, Carballo rechaza a Jorge y éste desaparece. Es cuando descubrimos que el hombre al que informa de los movimientos de Carballo es Luján. El comisario le recomienda que se olvide de mantener una relación con ella. También veremos como Raúl rechaza a Lorenzo y se aleja de él por miedo a perder su trabajo. El dueño del King’s se viene abajo al comprobar que todo sigue igual.
FINALIZA LA SEMANA EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’
Terminamos esta semana tan especial de ‘Amar es para siempre’ con el capítulo 2504. En ella vemos como María acaba confesando a Jorge que está enamorada de él, pero ahora es el chico quien la rechaza, siguiendo los consejos de Luján.
En cuanto a Tobías, está grave en el hospital, recuperándose de la paliza dada por la banda Rafa. Lorenzo se siente culpable, ya que si el King’s fuera otro tipo de local la Policía investigarían la agresión con denuedo. Por otro lado, Rubén consigue que Cristina comience a desconfiar de Sancho. Los abogados se enfrentan por el control de la API.
2500 EPISODIOS EN DATOS
Como decíamos, es la serie nacional más vista, congregando a los fieles cada día. Pero, fuera de ellos, 9 de cada 10 españoles ha seguido alguna vez la serie, que suma más de 40 millones de contactos. Además, tras el capítulo 2400 y comenzando la décima temporada, ha mejorado los datos, con la mejor cuota en los últimos 3 años, con una media de 1,2 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 12,3%.
Veamos los espectaculares números que traen estos 2500 capítulos: 37.500 secuencias escritas, 150.000 minutos de emisión en platós de 1.500 m2 y otro exterior de 1.000 m2, con 285 decorados. Han pasado por la serie más de 1.500 actores y 27.700 figurantes, para los cuales se han utilizado más de 6.250 vestuarios distintos.
Vodafone ha anunciado el lanzamiento de ‘Hogar 5G’ su nuevo producto destinado a ofrecer cobertura 5G a 1Gbps a través de la conexión con un smartphone. De esta manera, la compañía británica amplia una vez más su catálogo de servicios con el fin de potenciar su volumen de negocio haciendo uso de la tecnología de quinta generación, de la que es pionera en España.
VODAFONE LANZA ‘HOGAR 5G’ COMO ALTERNATIVA DEL ROUTER CONVENCIONAL
Vodafone se ha consolidado como una de las empresas de telecomunicaciones más influyentes en España, ya que fue una de las telecos pioneras en 2019 en instalar en España su despliegue de red de infraestructuras 5G, llegando a 15 ciudades, con el objetivo de ofrecer la huella de fibra más intensa del país. Pero la compañía ha ido más allá y ya implementa un router de nueva generación que abastece de cobertura 5G a hogares y empresas.
Según el comunicado de la marca británica, esta tecnología, presentada en el pasado Mobile World Congress de Barcelona, supone una solución para conectividad de calidad para autónomos y profesionales, y se convierte en una alternativa para llevar conectividad 5G a zonas de difícil acceso, zonas rurales o segundas residencias. Asimismo, se trata de un router autoinstalable que se enchufa por red eléctrica y se podrá contratar de manera individual o asociado a una línea móvil. Además, supone la llegada de la tecnologíaFWA (Fixed Wireless Access) 5G, que permite que los clientes puedan elegir el tipo de experiencia que mejor se adapta a ellos (fibra o 5G).
‘Hogar 5G’ supondrá una alternativa para llevar la conectividad a zonas rurales o de difícil acceso de forma eficiente y rápida»
Julia Velasco, directora de red de Vodafone en España
Para que la cobertura 5G funcione perfectamente, su disponibilidad geográfica se situará principalmente en zonas de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Málaga, Sevilla, Bilbao y A Coruña y sus áreas metropolitanas y se continuará ampliando el despliegue de forma progresiva a zonas de otras 65 ciudades con más de 100.000 habitantes.
VODAFONE ASEGURA QUE ‘HOGAR 5’ TIENE UNA VELOCIDAD SIMILAR A UN ROUTER DE FIBRA
Vodafone ha asegurado que el router de ‘Hogar 5G’ es muy similar al funcionamiento de un aparato de fibra. ¿Qué diferencias podemos encontrar con respecto al router convencional? Las razones por las que Vodafone excusa la compra de este dispositivo se ciñen en la posibilidad de trasladarlo a otras zonas y la accesibilidad de hasta 35 terminales a la vez, a la misma red, con el único requisito de estar en una zona con cobertura 5G.
La teleoperadora británica asegura que ‘Hogar 5G’ es una propuesta de conectividad móvil ultrarrápida de hasta 1 Gbps que permite un traslado a otras residencias a los clientes, ubicaciones en las que la conectividad se adaptará a la red disponible en el destino. Vodafone cuenta con una huella 5G que llegará a 1.000 municipios a finales de año, alcanzando el 46% de la población.
Asimismo, la directora de red de Vodafone en España, Julia Velasco, ha argumentó que el liderazgo del 5G de Vodafone en España se ve reforzado «a través de una solución tecnológica que supone el primer caso de uso de 5G real de carácter masivo para hogares y empresas, por lo tanto, la democratización del acceso a la alta velocidad sin necesidad de efectuar despliegue de fibra supondrá una alternativa para llevar la conectividad a zonas rurales o de difícil acceso de forma eficiente y rápida«. Además, Velasco añadió que «este nuevo hito se enmarca en el firme compromiso de la compañía con nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones completamente disruptivas y permitiendo la diferenciación con el resto de los competidores».
PRECIO Y DISPONIBILIDAD
La operadora liderada por Colman Deegan ha recalcado que ‘Hogar 5G’ estará disponible a partir del 29 de noviembre y el cliente podrá elegir entre diferentes modalidades que se reflejarán próximamente en el portfolio, bajo el nombre de ‘Vodafone Hogar 5G’. Concretamente, este servicio únicamente podrá contratarse únicamente con la línea fija o puede asociarse a las tarifas móviles ‘Vodafone Ilimitada Básica’ y ‘Vodafone Ilimitada Max’. Sin embargo, la letra pequeña es que los clientes estarán sometidos a una permanencia de 36 meses con un importe mensual de 5 euros, referente a la financiación del router 5G.
Las opciones de contratación de ‘Vodafone Hogar 5G’ son las siguientes:
‘Vodafone Hogar 5G’: incluye el servicio del router 5G instalable y Vodafone Fijo, con una línea fija con llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales por 31€/mes.
‘Vodafone Hogar 5G Ilimitada Básica’: incluye el servicio de conectividad a internet a través del router 5G autoinstalable, el servicio de Vodafone Fijo, con una línea fija con llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales; y una línea móvil con llamadas ilimitadas y datos ilimitados a 10 Mbps de velocidad por 49€/mes.
‘Vodafone Hogar 5G Ilimitada Max’: incluye el servicio de conectividad a internet a través del router 5G autoinstalable, el servicio de Vodafone Fijo, con una línea fija con llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales; una línea móvil con llamadas ilimitadas y datos ilimitados a máxima velocidad 5G; Vodafone TV con 30 canales (o un descuento de 5€ en los Packs Seriefans, Familyfans, Serielovers o Familylovers); una segunda línea móvil con 200 minutos y 15GB; y decodificador de Vodafone TV por 55€/mes.
La harina es indudablemente uno de los ingredientes más importantes de la gastronomía española. Con ella se realizan un sinfín de recetas deliciosas que todos pueden disfrutar.
Con el fin de facilitar su uso y que la mayor cantidad de personas puedan disfrutar de este ingrediente, la firma Santa Rita Harinas se ha dedicado estos últimos años a una intensa labor de I+D. Gracias a ello, ha elaborado un extenso catálogo de harinas preparadas y para todos los gustos y tipos de recetas cuyo sello distintivo es la calidad y el ahorro de tiempo en la cocina.
Hacer harinas de forma diferente
Los más de 60 años dedicados a la fabricación de harinas han permitido a la empresa aprovechar su amplio conocimiento en el mundo de los cereales para lanzar al mercado harinas con valor añadido, que reducen los tiempos de la elaboración de recetas tan laboriosas como, por ejemplo, las croquetas a apenas unos minutos.
Su preparado para Bechamel Instantánea en fríopermite elaborar una masa para croquetas caseras en solo 2 minutos y sin usar el fuego. Algo similar ocurre con su innovadora Harina para pan con levadura de masa madre, que permite obtener auténtico pan de masa madre solo añadiendo agua a la mezcla, y tras un ligero amasado, dejar fermentar y hornear para obtener un fantástico pan casero.
La variedad de recetas deliciosas que se pueden elaborar con sus harinas es prácticamente ilimitada, pues cuenta con una amplia gama, en el que se pueden encontrar desde harinas de trigo tradicionales, hasta harinas preparadas, productos sin gluten, de otros cereales. Aunque lo más destacable de esta empresa es que ha creado una nueva forma de hacer harinas, con fórmulas propias de altísima calidad desarrolladas en Santa Rita Harinas.Además, con procesos estandarizados que aseguran que sus productos sean rápidos, sencillos y fáciles de usar.
¿Cuáles son las mejores harinas?
En un catálogo tan amplio, es difícil decidir cuáles son las mejores harinas. Sin embargo, cabe mencionar algunas de ellas. La gama Milagros de Santa Rita por ejemplo, está compuesta por mix de harinas que permiten preparar de manera prácticamente instantánea una gran variedad de recetas.
Por otro lado, está su gama de harinas para repostería, ideal para postres, además de pizzas, bollería, etc. También está la gama gluten free, certificada por FACE, las cuales están libres de este alérgeno, así como de lactosa y albúmina. Por último, se puede mencionar también sus harinas de otros cereales como arroz, maíz, castaña, centeno, entre otros. Todas ellas vienen en un práctico, higiénico, resistente e innovador packaging – tupper, que no solo hace más atractiva la presentación, sino que además mejora la conservación del producto y alarga su vida útil (reutilizable en microondas y/o congelador).
Sin embargo, para poder conocer realmente todo lo que Santa Rita tiene para ofrecer, lo ideal es visitar su tienda online, donde se encuentra toda su gama de harinas y panes rallados, cada una con su respectiva descripción en la que se detallan sus características particulares.
El reelegido presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha dado las gracias por los 534 votos que le han designado como «director de orquesta» de la patronal otros cuatro años más y se ha comprometido a «dar la nota» en ese periodo, pero «darla bien».
Al frente de esta «orquesta» empresarial, Garamendi ha invitado a los empresarios a trabajar «unidos» para afrontar los «años difíciles» que vienen por delante. El presidente de la CEOE se ha referido a su anterior mandato, marcado por el coronavirus y los acuerdos alcanzados en ese tiempo para proteger el empleo y la empresa española.
«Hemos tenido tiempos muy complicados. ¿Quién nos iba a decir en el 2018 lo que venía, el covid? Nos unió muchísimo, fueron días intensísimos de trabajo donde tuvimos reuniones permanentes los sectores, los territorios», ha recordado Garamendi en su discurso, tras proclamarse presidente de la CEOE para otro mandato.
El presidente de los empresarios ha agradecido la «generosidad» de los integrantes de CEOE en ese periodo, ya que eso permitió dar el visto bueno a 14 acuerdos tripartitos y dos bipartitos. Esas cifras de acuerdos representan para Garamendi «la paz social» y «la mejor infraestructura del país», que es «el diálogo».
«¿Si no estamos para llegar a acuerdos, para qué estamos?», ha dicho Garamendi, que ha apelado a la «obligación» como agente social recogida en el artículo 7 de la Constitución. El presidente de la CEOE se ha ofrecido a seguir en esta línea de diálogo en los próximos cuatro años, dispuesto a decir «sí cuando toque y no cuando toque», siempre «desde la moderación y la independencia».
En respuesta a las críticas de su rival en estas elecciones, Virginia Guinda, que durante su campaña cuestionó la falta de escucha en la CEOE y la forma de trabajo, Garamendi ha defendido que su mandato será «de abajo arriba».
«Sois fundamentales los sectores, los territorios… y es fundamental que tengamos muy claro que viene de abajo arriba y que representamos a los empresarios de nuestro país y todos son importantes», ha recalcado, y ha añadido, también, que «la transparencia va a ser la clave».
Garamendi también ha aludido a las «cinco E» de su discurso de 2018, España, Empresarios, Encuentro, Evolución y Espíritu, para centrarse esta vez en España y Empresa. Como presidente de los empresarios, ha expresado la preocupación ante las «leyes a la carta», «los impuestos a la carta» y la falta de «calidad de la norma».
El presidente de la CEOE ha recordado que los empresarios están «para sumar y para unir» y ha manifestado «una apuesta decidida por la Constitución española» para avanzar hacia una «España unida y diversa». Garamendi, al igual que en otras ocasiones, ha expresado su respeto y agradecimiento a la Corona, «clave de bóveda de la arquitectura constitucional».
El presidente de la CEOE ha concluido su discurso con una llamada al «humanismo» compatible con la «competitividad». «Cuanto más humanismo apliquemos, más competitividad vamos a conseguir», ha subrayado.
Al tener criptomonedas, encontrarás un problema y es la seguridad, ya que en este caso no tendrás un banco que te asegure tu dinero. La opción más segura es tener tú mismo la custodia de tus criptomonedas en una billetera descentralizada. Pero en este caso, es importante que sepas cómo mantenerla siempre segura.
En este artículo vamos a darte algunos sencillos consejos con los cuales vas a poder mantener segura tu billetera de criptomonedas. Así que, si pones esto en práctica, podrás mantener a tus monedas completamente seguras.
Mejores consejos para mantener segura tus criptomonedas
1. No dejes tus monedas en exchanges
Si bien hay muchos exchanges como KuCoin, los cuales tienen una gran reputación y son muy seguros, no se recomienda almacenarlas en ellos. La razón detrás de esto es que no tienes control real sobre tu dinero, ya que el exchange podría suspender los retiros y tus fondos no estarán disponibles.
Por supuesto, esto es algo que no suele ocurrir, pero lo mejor es tener tus fondos en billeteras que estén bajo su entero control. De esta manera, vas a estar completamente seguro de que podrás utilizar tus fondos cuando quieras.
2. Utiliza billeteras frías para ahorrar
Las billeteras frías son una excelente opción si quieres tener la mayor seguridad posible. Estas son dispositivos físicos y desconectados de internet, por lo que podrás mantener tus criptomonedas totalmente seguras.
Las opciones más populares son Ledger y Trezor, las cuales son hardware wallets y es un pequeño dispositivo donde se almacenan tus criptomonedas. Al no estar conectadas a internet, las probabilidades de que alguien pueda hackear tu billetera y robar tu dinero son muy limitadas.
Por supuesto, este tipo de billeteras es ideal para ahorrar y tener dinero que no vas a movilizar. Todo dinero que sea para tu uso personal y no para inversión, lo recomendable es tenerlo en una hot wallet, es decir, una billetera conectada a internet y desde la que puedas realizar transacciones rápidas.
Esta es una muy buena opción para tener tus monedas guardadas ahora que la cotización de las criptomonedas se encuentra bastante baja.
3. Almacena siempre tus claves privadas en un lugar seguro
Las llaves privadas son lo que te dan control sobre tu billetera y tus fondos. Si las pierdes y por algún motivo borras tu billetera, vas a terminar perdiendo tu dinero y nunca lo recuperarás. Es por ello que es importante que siempre las tengas en lugares seguros.
Lo ideal es copiarlas en un lugar físico, es decir, un papel o cualquier otra cosa que pueda perdurar en el tiempo. Nunca las almacenes en tu dispositivo en forma de captura de pantalla o en tus notas personales. Si alguien tiene acceso a estas llaves, puede restaurar tu billetera en cualquier dispositivo y hacerse con tu dinero.
Así que, esto es algo muy importante que siempre debes tener en cuenta, y evita dejar el dinero que tienes ahorrado en wallets frías.
5. Utiliza los métodos de seguridad ofrecidos
Las wallets suelen ofrecer diferentes métodos de seguridad para que puedas mantener tu dinero seguro. Opciones como la seguridad biométrica o la autenticación de dos factores son ideales para mantener segura tu billetera.
Mientras más opciones de seguridad te ofrezca la wallet que elijas, mejor, así que esto es algo a tener en cuenta a la hora de elegir. La opción más segura que vas a tener es la de autenticación de doble factor. Esta es una opción en la que se genera un código aleatorio en cada inicio de sesión o cuando se vaya a realizar una transacción.
Es decir, quien hackee tu cuenta, no solo necesitará tu contraseña, sino ese código que llega a tu móvil o desde la aplicación.
La proposición de ley para introducir nuevos gravámenes a empresas energéticas y banca, en la que PSOE y Unidas Podemos añadieron vía enmienda el impuesto a las grandes fortunas, encara este jueves su recta final en el Congreso con el debate y votación en el Pleno. Una vez concluida la sesión plenaria de los Presupuestos Generales del Estado, dará comienzo un nuevo Pleno para, entre otros asuntos, debatir esa ley y enviarla al Senado.
A lo largo de las últimas semanas, la proposición de ley ha sufrido diferentes modificaciones con respecto a la redacción original. Uno de los principales cambios se ha producido en torno al gravamen del 4,8% a los intereses y comisiones de la banca, ya que se incluyó una enmienda del PNV para que el tributo afecte a la actividad que los bancos desarrollen en España.
Con ese cambio no se precisaba la nacionalidad de los bancos, por lo que el PSOE y Unidas Podemos ya no vieron necesario incluir en el articulado una mención expresa a las entidades extranjeras que desarrollen su actividad en nuestro país, máxime cuando en la exposición de motivos si se deja claro que los bancos extranjeros con negocio en España también están afectados por el gravamen, según fuentes parlamentarias consultadas.
Es más, en la justificación de su enmienda el PNV ya explicaba que su propuesta tiene por objeto aclarar el ámbito territorial de aplicación del nuevo gravamen, «tanto por entidades españoles como extranjeras», excluyendo así los intereses y comisiones que se obtengan en otras jurisdicciones.
EL IMPUESTO ENERGÉTICO EXIME LOS INGRESOS REGULADOS
En lo referido al gravamen energético, en la comisión se acordó que de la facturación objeto del gravamen se excluirían los ingresos derivados de las actividades reguladas. De este modo, quedó modificado el texto original para que el impuesto no afecte a aquellos ingresos donde el suministro sea a precio regulado, como es el caso del PVPC de electricidad, la tarifa de último recurso (TUR) de gas, el GLP envasado y el GLP por canalización.
Además, se incluye en la exoneración los ingresos regulados de las redes de transporte y distribución de electricidad y gas natural y, en el caso de generación con retribución regulada y retribución adicional en los territorios no peninsulares, todos lo ingresos de las instalaciones, incluidos los que perciben del mercado y el despacho económico, respectivamente.
Al mismo tiempo, se incluyó otra enmienda transaccional para que el impuesto se aplique solo a la actividad que las empresas del sector desarrollen en España.
SE EVALUARÁ SI LOS IMPUESTOS SE HARÁN PERMANENTE
Por otro lado, el texto llegará al Pleno con los acuerdos alcanzados entre EH Bildu, PSOE y Podemos, quienes pactaron que a finales de 2024, cuando finalice la vigencia de los nuevos impuestos a banca y energéticas, se haga una evaluación de su aplicación y se estudie la posibilidad de convertirlos en permanentes, así como para que las haciendas forales vascas y navarras gestionen estos nuevos gravámenes.
En el texto final sí está ya incorporada a la ley la enmienda por la que se crea el impuesto a las grandes fortunas, que gravará a aquellos patrimonios superiores a tres millones de euros para que no puedan quedar eximidos por las bonificaciones de los gobiernos regionales.
Este gravamen será del 1,7% para los patrimonios de entre 3 y 5,3 millones de euros; del 2,1% para los patrimonios entre 5,3 y 10,6 millones, y del 3,5% para aquellos patrimonios superiores a 10,6 millones de euros.
Además, para la determinación de la base imponible de este impuesto, resultarán aplicables las reglas contenidas en la ley del impuesto del patrimonio, de manera que se incluye una reducción en concepto de mínimo exento de 700.000 euros
Por primera vez, la obra del genial Darío Fo se adapta al teatro musical en tono de comedia en un espectáculo que combinó el desenfado propio de la picaresca con profundos mensajes dirigidos a la reflexión del público.
Es la primera vez que la Fundación Fo and Franca Rame concede la adaptación del conocido monólogo del premio Nobel a una comedia musical y la razón es que el espectáculo, escrito por Freddie Cheronne y Charlie Ruíz Aryamán, respeta absolutamente la esencia de la obra, desarrollando una serie de personajes presentes en el texto original.
Johan Padan es un pícaro que, huyendo de la Inquisición, se enrola por error en el cuarto viaje de Colón a las Américas. Mientras intenta, de forma desesperada, regresar a su tierra, el personaje deberá aprender a comunicarse con los nativos con quienes se verá envuelto en una serie de singulares aventuras y desventuras que cambiarán por completo, no solo su destino, sino también su forma de entender la vida.
Alma Pícara Creaciones estrenó una comedia divertida y repleta de números musicales que invitó a los espectadores a realizar un viaje de descubrimiento de la diversidad y el entendimiento entre culturas.
La puesta en escena propuesta por Charlie Ruíz Aryamán, coautor y director de la obra, logró una fusión de géneros y estilos en un viaje por la historia del teatro en el que se mezclaron elementos tradicionales con originales proyecciones que lograron transportar al público al interior de la historia.
El musical mantiene una mirada pícara y desenfadada sobre el descubrimiento y la colonización de América, al mismo tiempo que invita a plantearse valores, comportamientos y actitudes del ser humano.
Música, danza y una espectacular y divertida escenografía fueron los elementos con los que el
musical Johan Padan en el descubrimiento de las Américas logró cautivar al público asistente.
El espectáculo tiene programada su próxima función para el 16 de diciembre en el teatro Lienzo Norte de Ávila.
Hoy queremos traerte una receta de alcachofas con jamón, un plato con el que te chuparás los dedos este invierno. En España, las alcachofas son propias de la temporada de invierno, por ello que es ideal consumirla en los meses de octubre a abril. Además, son un delicioso manjar que también usamos en paellas y arroces. Por eso, es bueno aprovechar para cocer una buena cantidad, y así tenerlas disponibles en conservas y congeladas durante todo el año. Uno de los mejores platos que podemos hacer con estas verduras es esta receta, la cual te contaremos el paso a paso a continuación.
Características de las alcachofas
De los tallos de la alcachofera nacen unas hojas profundamente segmentadas, de color verde, más o menos intenso en la parte expuesta al sol, y de aspecto pálido en el envés debido a la presencia de unas pequeñas pilosidades. De lo alto de los tallos y de las ramas laterales aparece la alcachofa, la flor que aun no habiendo madurado está en el momento perfecto para su consumo. La parte comestible es una inflorescencia en forma de rosetón, formado por brácteas verdes que parecen escamas unidas al tallo. Las hojas externas son duras y fibrosas, en tanto que las interiores son tiernas y muy sabrosas, formando el “corazón” de las alcachofas.
Cuándo se cultivan las alcachofas
Las alcachofas se cultivan frecuentemente en zonas templadas, especialmente en países mediterráneos, y no soporta el exceso de humedad ni las temperaturas por debajo de 0 grados centígrados. La alcachofa de calidad se caracteriza por ser redonda, compacta, pesada -en proporción al volumen-, de color verde claro y brillante, y con las brácteas externas muy unidas al resto del fruto. Las hojas deben estar verdes y no tener manchas pardas, aunque las de invierno pueden presentar algunas como consecuencia de las heladas, sin que ello afecte para nada a la integridad del fruto.
Sus propiedades y beneficios
Las alcachofas son un alimento que aporta muchos minerales y vitaminas como el potasio, el sodio, calcio y vitamina A que nos ayudará a frenar el envejecimiento de nuestras células y la piel. Al ser una hortaliza muy rica en fibra, te ayuda a reducir la glucosa en sangre, al mismo tiempo que te protege contra el estreñimiento y las diarreas, así como también alivia la acidez del estómago, eliminando el dolor, distensión y otras molestias. Las fibras vegetales, además, ayudan mucho a mantenerse saciado y, además, tiene un sabor exquisito. También, contribuye a absorber el agua del estómago.
Controla los niveles de colesterol
Asimismo, las alcachofas poseen fitoesteroles, que contribuyen a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Cuenta con flavonoides que actúan como una defensa contra las enfermedades cardíacas y favorecen la acción antioxidante. Otra de las propiedades importantes es la diuresis, esto quiere decir que ayuda a eliminar la retención de líquidos y toxinas. Con esta propiedad se puede prevenir enfermedades como la artritis, enfermedades hepáticas, problemas de circulación, gota y hasta para reducir las grasas.
Ingredientes para elaborar las alcachofas con jamón
Si vas a hacer dieta para adelgazar, incluye las alcachofas por sus propiedades nutricionales, por su bajo aporte calórico, favorecer el tránsito intestinal y su alto contenido en agua. Un detalle de la alcachofa es que es aporta solo 44 kilocalorías por cada 100 gramos, por lo que es muy buena para mantener un peso ideal. Para esta receta, necesitas estos ingredientes:
12 alcachofas grandes
6 dientes de ajo
2 patatas grandes
250 gr. de jamón serrano en tacos
1 limón o un manojo de perejil
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 chorrito de vino blanco (opcional)
Sal (al gusto)
Cómo preparar unas sencillas alcachofas con jamón
Lo primero que debemos hacer es limpiar muy bien las alcachofas. Eliminamos las hojas exteriores hasta llegar a la capa en la que tienen un color verde más claro y son más tiernas. A continuación, pelamos el tronco, que en este caso conservamos y cortamos la punta. Las dividimos en dos mitades y con la ayuda de una cucharita retiramos la parte central, donde se encuentra la pelusilla que puede dar un sabor amargo.
Según las vamos limpiando las colocamos en un bol que contenga agua y el zumo del ½ limón para evitar que tomen un color parduzco. Si no os gusta el sabor ácido que le da el limón, podéis hacer el mismo proceso con perejil fresco y agua bien fría. Cualquiera de los dos trucos ayuda a evitar la oxidación, el proceso que se produce al entrar en contacto los fenoles que posee la alcachofa con el oxígeno.
Cocinar las alcachofas en agua
Ponemos agua en una cazuela, añadimos una pizca de sal, un cuarto de limón y calentamos hasta que hierva. En ese momento añadimos las alcachofas y dejamos durante 30 minutos, dependiendo de lo tiernas que sean. No deben quedar muy blandas. Al cabo de este tiempo las retiramos del agua y las ponemos a escurrir sobre papel de cocina para eliminar el agua de la cocción. Picamos en dados pequeños la patata y la ponemos a cocer en un cazo diferente del de las alcachofas. Las dejamos hasta que al pinchar estén tiernas, pero que no se deshagan.
Unir los ingredientes
Cortamos los ajos en láminas finas y los ponemos a dorar en una sartén o una cacerola baja. A continuación, añadimos las alcachofas cocidas, la patata cocida y los tacos de jamón. Añadimos una pizca de sal, pero cuidado que el jamón ya es bastante salado. Lo dejamos rehogar todo a fuego bajo unos minutos. Si queréis añadir un chorro de vino blanco, este es el momento. Es ese caso, dejad que el vino reduzca unos 7 – 8 minutos. Retiramos del fuego y servimos inmediatamente. Un plato clásico y tradicional, muy fácil de preparar y que combina sabores.
Finetwork acaba de anunciar la incorporación de Amazon Prime a su portfolio para aumentar su cartera de clientes en el mercado móvil. De esta manera, se convierte en el primer operador de telecomunicaciones en ofrecer un servicio en streaming sin necesidad de contratar un paquete de televisión, tal y como imponen las grandes telecos, como Telefónica, Orange y Vodafone. Cabe destacar que el contrato con Amazon Prime, dirigido tanto a clientes actuales de la compañía como a las nuevas altas, trae consigo el acceso a envíos gratuitos a través de su aplicación, Amazon Prime Vídeo y Amazon Music.
Así, Finetwork refuerza su expansión como operadora virtual móvil (OMV) mejorando su oferta comercial y desafiando a sus principales competidores del mercado bajo su eslogan ‘Mejor es posible’. ¿Responderán Digi, Avatel y Adamo e incluso las segundas marcas de las teleoperadoras más influyentes del sector? Todo es cuestión de tiempo.
AMAZON PRIME, SIN COSTE ADICIONAL PARA EL CLIENTE MÓVIL DE FINETWORK
Finetwork ha dado un golpe sobre la mesa estableciendo alianzas con uno de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo: Amazon. La empresa liderada por su consejero delegado, Manuel Hernández, ha conversado con Grupo Merca2 durante una entrevista en la que ha aclarado cómo va llevar a cabo el lanzamiento de Amazon Prime a su operadora. En concreto, el directivo anuncia que Amazon Prime se podrá contratar desde hoy en la web de Finetwork sin coste adicional.
«La aplicación de Amazon se podrá utilizar a través de unos códigos que proporcionaremos para cubrir los 12 meses de promoción de Finetwork. Vamos a empezar con un acuerdo de códigos anuales, de manera que nuestros clientes tendrán la opción de una oferta de Amazon Prime gratuita. Es Amazon Prime completo, con vídeo y envíos, que en el mercado cuesta 49,90 euros. Ese producto lo vamos a dar de regalo con las tarifas más altas de sólo móvil«, subrayó el CEO.
Por el momento, la oferta gratuita de Amazon Prime solamente es accesible mediante el contrato de las tarifas sólo móvil (50GB y 100GB) y una tarifa convergente de fibra y móvil (Fibra 300Mb + 55GB móvil)
Por consiguiente, Hernández ha querido recalcar que esta estrategia supone una clara diferenciación frente a la competencia, cuidando mucho al cliente, dando alternativas de ocio a los usuarios de sólo móvil, además de servicio datos y de voz. «En este caso, ofreceremos el servicio a los clientes con tarifas móvil de 14,90 euros y 19,90 euros, con móvil de 50GB y 100GB, respectivamente, con una permanencia de un año que es lo que dura la suscripción del servicio».
FINETWORK EXTENDERÁ LA OFERTA DE AMAZON PRIME A LOS CLIENTES CONVERGENTES
Sin embargo, Hernández ha añadido que también cubrirán las necesidades de los clientes de convergencia, que tendrán acceso a esta promoción (Fibra 300Mb + 55GB móvil por 34,90 euros al mes) y que irán sumando más en los próximos meses. «Por el momento, la oferta solo será accesible a través de una tarifa de convergencia de nuestro protfolio, pero en un futuro próximo tenemos pensado extender la promoción de Amazon Prime a otros contratos de fibra y móvil».
¿CÓMO SE ACCEDERÁ A AMAZON EL CLIENTE DE FINETWORK?
Tal y como subrayó el presidente de Finetwork, sólo unos pocos clientes podrán tener acceso a Amazon Prime pero, ¿cómo podrá acceder el usuario a este servicio? Durante la entrevista de Grupo Merca2, Hernández difundió que, en un principio, solamente será accesible a través de la aplicación oficial de Amazon, disponible en cualquier Smart TV, Tablet o smartphone.
«Siempre se tendrá acceso por la aplicación oficial de Amazon mediante un código que proporcionamos al cliente, abres la app de Amazon e introduces ese código ingresando una nueva cuenta de usuario. En una primera fase será así, luego veremos cómo iremos integrándolo para más adelante», exclamó.
Según Finetwork, más de 8 de cada 10 españoles afirman que lo que más valoran de una operadora es el precio
Respecto a otros proyectos, Hernández no ha querido mencionarlos, pero ha comentado que seguirán trabajando con Amazon en más cosas, y añadió: «Lo más novedoso es que no está vinculado a otros servicios que sean audiovisuales, que te obligan a contratar paquetes muy caros, y la segunda novedad es que apostamos por ofertas competitivas y con más servicios dentro del sólo móvil que en los últimos meses, que estuvieron muy abandonados».
LOS CLIENTES VALORAN MÁS EL PRECIO
Según un estudio reciente realizado por Finetwork sobre hábitos de consumo en fibra y móvil, más de 8 de cada 10 españoles afirman que lo que más valoran de una operadora es el precio (86,04%), mientras que a casi 4 de cada 5 españoles (78,76%) les gustaría que su operadora les ofreciera suscripciones a plataformas de entretenimiento. Por lo que, en línea con lo que demanda el consumidor, la operadora mantiene su competitiva oferta y, además, se focaliza en aportar más valor a sus clientes.
Sfera tiene a la venta el vestido que todas están buscando por solo 29 euros. Se trata de un vestido boho elaborado en terciopelo. Es ideal para combinar con capas para los meses fríos. Es cierto que muchas prendas características de esta forma de vestir están asociadas a la época estival, por sus colores y sus confecciones fluidas, pero el invierno también puede ser una estación ideal para llevar piezas de este estilo. Puedes combinar este vestido con un cárdigan o con una cazadora y, en cuanto al calzado, botas. Si eres una amante del boho, el invierno también puede ser toda una fuente de inspiración para estilismos bohemios.
El vestido largo bohemio de Sfera
Este es un vestido midi de Sfera con manga abullonada y cuello de pico en ‘v’. El principal atractivo de esta prenda es su estampado floral elaborado en un tejido de terciopelo. Posee un diseño de ‘print’ étnico que decora la parte del escote y la cintura a modo detalle de cinturón. El precio de este vestido de terciopelo es de 29,99 euros. Un diseño ideal para tus ‘looks’ de invierno que combina a la perfección tanto con botas altas como con botines. Sin duda, la combinación más ideal del invierno si eres una amante del estilo boho chic. A continuación te mostramos otras opciones de vestido para usar en esta temporada de otoño/invierno.
Vestido Arty cinturón de Sfera
Este vestido de Sfera tiene un diseño midi largo con estampado Arty y cinturón a tono con hebilla. Cuenta con cuello en pico y tiene aberturas laterales. Está disponible e en tallas desde la S hasta la L y lo encontrarás a un precio de tan solo 49,99 euros.
Vestido midi estampado
Este es otro vestido largo estampado de Sfera, con un diseño midi, cuello en pico y mangas abullonadas. Se encuentra disponible tanto en la tienda física como en la web en color azul y en tallas desde la S hasta la L y puede ser tuyo por tan solo 39,99 euros.
Vestido con hombreras estampado de Sfera
Este es otrovestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que es estampado con hombreras y abertura delantera. Está disponible tanto en la tienda física como en la web en color azul y en tallas desde la S hasta la L. Puedes llevarlo a casa por tan solo 35,99 euros.
Vestido coordinado tableado
Este es otro vestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que tiene un diseño midi tableado, con bolsillos laterales. Se encuentra disponible en color arena y en tallas desde la S hasta la XL. Puedes llevarlo a casa por tan solo 25,99 euros.
Vestido túnica con flores
Este es otro vestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que es largo, de estilo túnica y con flores. Además, cuenta con cuello caja y manga larga. Se encuentra disponible en color azul y en tallas desde la S hasta la M. Puedes llevarlo a casa por un precio de 49,99 euros.
Vestido midi con flores de Sfera
Este es otro vestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que tiene un diseño midi con cuello pico. Cuenta, además, con un estampado en flores. Se encuentra disponible en color rosa y en tallas desde la S hasta la L. Puedes llevarlo a casa por un precio de 39,99 euros.
Vestido de punto trenzas
Este es otro vestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que es de punto, tiene cuello alto y mangas trenzadas. Se encuentra disponible en color crudo y en tallas desde la S hasta la L. Puedes llevarlo a casa por un precio de 39,99 euros.
Vestido efecto piel de Sfera
Este es otro vestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que tiene un diseño midi, efecto piel, de manga corta y cuello redondo. Tiene detalle de cinturón en la cintura y bajo con abertura. El cierre es trasero con cremallera invisible. Se encuentra disponible en color taupe y en tallas desde la S hasta la L. Puedes llevarlo a casa por un precio de 39,99 euros.
Vestido con falda drapeada
Por último, te mostramos este otrovestido de Sfera de la temporada otoño invierno 2023/2024. Entre sus características encontramos que es corto, de manga larga y con cuello caja drapeado. Se encuentra disponible en color naranja y en tallas desde la S hasta la L. Puedes llevarlo a casa por un precio de 35,99 euros.
Hoy en día, los sistemas de información tienen gran protagonismo, ya que determinan los niveles de productividad, eficiencia y seguridad que un negocio puede alcanzar.
La empresa 3digits trabaja con el objetivo de contribuir en la implementación de sistemas de información para incrementar al máximo los niveles de productividad que registra una compañía. En ese sentido, es fundamental contar con una herramienta completa para la protección de datos, ya que garantiza la seguridad y recuperación de la información almacenada.
Una de las principales herramientas de recuperación es Veeam Backup & Replication
Dentro de las soluciones tecnológicas para garantizar la protección de datos completa, la herramienta Veeam Backup & Replication es considerada como una de las líderes a nivel mundial. A través de ella, las empresas de cualquier tamaño pueden lograr una protección de datos completa para todas las cargas del trabajo: virtuales, físicas o en la nube.
Esta herramienta de protección de datos administra de forma sencilla, rápida y fiable el backup, la recuperación y la replicación de todas las aplicaciones y datos para eliminar las soluciones de recuperación tradicionales. En su última versión, Veeam Backup & Replication integra 4 funcionalidades en una única plataforma y más de 200 características nuevas y actualizaciones que garantizan la seguridad del sistema.
De igual manera, la herramienta para protección de datos Veeam Backup & Replication es una solución altamente recomendada para brindar seguridad contra el ramsonware. Según los especialistas, este es uno de los principales problemas de seguridad que afrontan las empresas, por lo que la plataforma protege y recupera los datos en caso de un ataque.
Implementar Veeam Backup & Replication con un conusltor certificado
Dentro de los servicios que lleva a cabo la empresa de soluciones tecnológicas 3digits, uno de los más reconocidos es el de consultoría en arquitectura de sistemas de backup avanzados. Asimismo, la empresa ejecuta la configuración de productos Veeam y realiza el estudio de integración para productos de terceros, como es el caso de Microsoft 365.
En vista de la eficiencia demostrada y su amplia experiencia como vendedor de productos Veeam, 3digits es una de las empresas denominadas Veeam Silver Value-Added Reseller. Esto quiere decir que la empresa está autorizada para implementar de manera eficiente cualquiera de los productos que ofrece este proveedor de software.
Para disfrutar de las ventajas que brinda la herramienta de protección de datos Veeam Backup & Replication, los clientes pueden comunicarse con un equipo de asesores de la empresa española 3digits. En consecuencia, las empresas tienen la garantía de contar con un software que disminuye los tiempos de backup y reduce los costes operativos.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido a las entidades que utilicen el incremento de los beneficios que están registrando este año para aumentar su resistencia ante una posible materialización de riesgos macroeconómicos que afecten al crecimiento económico.
«En un contexto de tanta incertidumbre como el actual, en el que han aumentado claramente la probabilidad de escenarios más negativos se hace absolutamente necesario que las entidades utilicen los beneficios que se están produciendo en el corto plazo para aumentar, no solo para mantener, su capacidad de resistencia», ha señalado el gobernador del Banco de España durante la clausura del XXIX Encuentro del Sector Financiero organizado por ABC y Deloitte.
Así, De Cos ha insistido en uno de los mensajes que se recoge en el Informe de Estabilidad Financiera de otoño publicado por el supervisor hace apenas dos semanas, donde ya se pedía que en el medio plazo, las entidades fuesen «prudentes» en su política de provisiones y de asignación de capital.
El gobernador del Banco de España ha apuntado al ‘test’ de estrés que ha realizado a la banca en este último informe y que analizaba dos escenarios: uno base, donde se mantiene el crecimiento para el periodo 2022-2024 y continúa la subida de interés, y otro adverso, en el que se registraría una tasa negativa.
Para el base, De Cos señala que las entidades serían capaces de aumentar en 30 puntos básicos su ratio de solvencia CET1, considerando las últimas previsiones macroeconómicas anunciadas en octubre por el propio Banco de España. Este aumento, sin embargo, caería a 20 puntos básicos si se incluye el impacto del impuesto temporal a la banca que está previsto que se apruebe en el Congreso de los Diputados este jueves.
En el caso del escenario adverso, las dotaciones a provisiones por deterioro aumentarían de una manera «muy significativa», lo que reduciría de la ratio de CET1 del sector en 2,4 puntos porcentuales, 2,6 puntos si se incorpora el impacto del impuesto. Se trata de un consumo de capital significativo, pero creemos que la solvencia del sector se mantendría en niveles adecuados, aunque con elevada heterogeneidad por entidades», ha ahondado De Cos.
Sin embargo, ha manifestado que la situación del sector bancario ha mejorado en comparación con la crisis de 2008, gracias, por un lado, al papel «crucial» de la regulación bancaria, y a la labor de la política fiscal. También ha señalado que la traslación de la normalización de la política monetaria al mercado está siendo «más reducida» que en periodos de endurecimiento anteriores.
Al respecto, ha destacado que la calidad de los balances bancarios ha mejorado en los últimos años. A cierre de junio, la ratio de préstamos dudosos se situó en el 3,8%, su nivel más bajo desde diciembre de 2008, si bien el porcentaje de créditos en vigilancia especial se situó en el 7,8%, un porcentaje que sigue siendo elevado en comparación con el nivel anterior a la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, ha afirmado que la situación económica es «muy compleja» y ha señalado que los analistas han revisado a la baja las perspectivas de crecimiento en sus últimos análisis.
AstraZeneca ha arrancado su Plan de Renovación 2025 en España, por el que se ha comprometido a que el 100% de su flota esté formada por vehículos de cero emisiones, haciendo entrega de los primeros coches eléctricos de la mano de Volkswagen.
De este modo, la compañía busca mejorar la sostenibilidad del planeta y contribuir en la lucha contra las enfermedades respiratorias actuando sobre la movilidad de sus empleados. AstraZeneca cerrará 2022 con un 15% de la flota con vehículos emisión cero.
El presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, manifestó que “en AstraZeneca reconocemos el fuerte vínculo que existe entre el planeta y la salud de las personas, y queremos abordar el impacto de todas nuestras actuaciones para proteger a las futuras generaciones. Estamos intensificando nuestra inversión en vehículos sostenibles y en iniciativas para reducir nuestra huella con el propósito de mitigar la carga de las enfermedades respiratorias y otras condiciones relacionadas con la contaminación del aire. Una de las máximas dentro de nuestra apuesta por la protección del medioambiente es la colaboración, porque solo trabajando juntos y unidos lograremos hacer frente a este gran desafío”.
Tras la entrega de los coches, los usuarios han recibido una formación para llevar a cabo la transición al vehículo eléctrico de la mano del equipo de Volkswagen, compañía que ha suministrado los vehículos. “Estamos muy orgullosos de ayudar a AstraZeneca a cumplir con su objetivo de electrificar el 100% de su flota en 2025 con nuestra Familia ID”, afirmó Laura Ros, directora general de Volkswagen en España.
La compañía ha alcanzado el 100% de electricidad importada de fuentes renovables, y recientemente ha recibido el triple sello Miteco ‘calculo, reduzco y compenso’, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para reconocer los esfuerzos de las organizaciones en la lucha contra el cambio climático en España.
A través de la estrategia Ambition Zero Carbon, se ha comprometido a lograr cero emisiones de carbono para 2025 y garantizar que su cadena de valor tenga una huella de carbono negativa para 2030.
En España están llevando a cabo diferentes proyectos para promover la compensación de emisiones de CO2 a través de la reforestación de bosques en el marco de su proyecto AZ Forest, la iniciativa global para plantar y mantener 50 millones de árboles en todo el mundo para fines de 2025 y fomentar una economía social, verde y sostenible.
Josep Sánchez Llibre ha renunciado a plantar batalla cara a cara contra Antonio Garamendi como candidato a presidir la CEOE. En su acto de cobardía, el presidente de Foment del Treball ha tratado de convencer a empresarios de renombre como el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro; el de CEIM, Miguel Garrido; el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez; el de Cepyme, Gerardo Cuerva; y el ex presidente de Ifema y vicepresidente de Editorial Ecoprensa, Clemente González.
«Sánchez Llibre ha trabajado mucho con una consultora que tiene Vicente Martínez-Pujalte, ex diputado del PP en el Congreso y ahora asesor de Foment del Treball. En esta consultora han desarrollado actividad para empresas y hacían lobby para esas compañías para influir en las leyes que se tomaban en el Congreso gracias a las buenas relaciones con los diputados», según han explicado fuentes internas a MERCA2.
EL TÁNDEM DE SÁNCHEZ LLIBRE CON MARTÍNEZ-PUJALTE
Este mismo mes de noviembre, Sánchez Llibre ha fichado a Martínez-Pujalte como miembro del Comité Asesor de Presidencia de Foment. En este organismo también se han incluido a políticos independentistas, como Elsa Artadi, ex cabeza de lista de JxCat para el Ayuntamiento de Barcelona y ex consejera de la Generalitat. Este órgano consultivo se ha creado en plena campaña de Guinda y que ha supuesto un flaco favor para los propios intereses de la candidatura de la empresaria del cartón.
Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment
El papel de Sánchez Llibre con Martínez-Pujalte, grandes amigos antaño durante la época de los Gobiernos de José María Aznar y de la «geometría variable» en Cataluña, cuando el PP se apoyó en CiU y viceversa. Tal es la amistad que une a ambos ex políticos que tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid se les conoce como «la gestoría». Cabe señalar que hacer formar un lobby es legal, sino hacerlo de forma privada, sin luz ni taquígrafos, ni mucho menos oficial.
Tanto Martínez-Pujalte como Sánchez Llibre están anclados en las prácticas del pasado, donde el político tenía no sólo influencia, sino también capacidad para poder modificar la situación a su antojo. CiU llegó a suponer un auténtico obstáculo para alcanzar el equilibrio en el poder. Sus exigencias, como la de los nacionalistas vascos, siempre han costado muy caras a los españoles a la hora de negociar leyes como los Presupuestos. Sin embargo, la política ha cambiado y está completamente desconectada de la realidad social.
SÁNCHEZ LLIBRE QUIERE CONVERTIR A LA CEOE EN «SU LOBBY»
Por esta razón, Sánchez Llibre busca influenciar en negociaciones que sí afectan al conjunto de la ciudadanía y hacer servir la CEOE para sus intereses. Entre ellas, la posibilidad de cambios significativos en medidas aprobadas en los últimos tiempos, como la reforma laboral. Sin embargo, la frustración del también vicepresidente de Conservas Dani se hace visible al no ostentar ya vara de mando alguna. En su haber, Foment no ha logrado ni la ampliación del aeropuerto de El Prat ni tampoco revertir el ‘sorpasso’ de Madrid a Cataluña.
Asimismo, el empresariado de las grandes empresas españolas en Cataluña ha perdido su representatividad tanto en la Cámara de Comercio, gobernada por la candidatura independentista, como ante la Generalitat, donde Pimec, la representante de la pequeña y mediana empresa, tiene el mismo peso que Foment. Por esta razón, Sánchez Llibre busca expandir su pequeño círculo de influencia, pese a no conseguir ninguno de los grandes objetivos fijados por Foment.
Oficialmente, desde la CEOE no comparten en absoluto que se instrumentalice esta patronal como un lobby. De hecho, recuerdan que el artículo séptimo de la Constitución otorga a las organizaciones empresariales un mayor estatus que el de un grupo de presión. De hecho, su papel es la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales, sin ser un medio para conseguir encumbrar los intereses particulares.
GARCÍA EGEA, CASADO Y EL EMPRESARIADO CATALÁN LIDERADO POR SÁNCHEZ LLIBRE
En su cobarde reto, el empresario conservero se ha apoyado en Teodoro García Egea, la mano derecha de Pablo Casado. Sánchez Llibre se puso en contacto con él para labrar una candidatura y poder plantar cara a Antonio Garamendi. Es el último favor del ex secretario general del PP al empresariado catalán, quien aconsejó e influenció en los últimos años de Casado como candidato a la Presidencia del Gobierno.
De hecho, Pablo Casado llegó a cenar en casa de Godó el día antes de su fatídica entrevista en RAC-1. Aquel día antes de las pasadas elecciones autonómicas en Cataluña, el entonces dirigente popular dio la espalda a la Policía y Guardia Civil por las cargas policiales del 1 de octubre.
Sus declaraciones, según constan en los recuentos de las encuestadoras más importantes de España, costaron cerca de 100.000 votos al PP de Alejandro Fernández. Toda una hazaña, más cuando Foment se ha acercado después al PSOE de Pedro Sánchez en su afán de cargar contra Ada Colau.
La motivación de los ‘populares’ díscolos es cargarse a Garamendi, el mismo objetivo que persigue ahora Foment. Asimismo, tal es la sintonía entre ambos núcleos de presión que Sánchez Llibre ha llegado a contratar a García Egea para diversas ponencias hace un mes.
GUINDA Y SÁNCHEZ LLIBRE AGITAN LA CAMPAÑA EN LA CEOE
Por otro lado y en las últimas entrevistas a la prensa, Guinda trata de infundir una especie de boicot a su candidatura. En este sentido, ha criticado a Garamendi por haber escogido una sala del auditorio de Madrid con capacidad para unas 700 personas, cuando el número de electores es de 789. En este sentido, aseguran que hay espacio para albergar a todos los votantes si éstos acudieran en su totalidad a los comicios de este miércoles 23 de noviembre. Asimismo, también esta candidatura ha criticado que Guinda no pueda hablar ante la Asamblea General de la CEOE y presentar así sus credenciales.
No obstante, la propia empresa tarraconense oculta, según ha podido conocer MERCA2, que todo lo relacionado en las elecciones está pactado entre ambas candidaturas. De hecho, las condiciones se aprobaron en la última junta y por unanimidad. En ésta última junta estaban sentados tanto Guinda como Sánchez Llibre y «no abrieron la boca».
Además, está pactado que ninguno de los candidatos se dirija ante los empresarios. De hecho, sólo está permitido al ganador hablar tras las votaciones, un discurso que es «voluntario». El equipo de Garamendi se reserva sobre estos términos y no adelanta si a primera hora de la tarde se harán estas declaraciones.
GUINDA GENERA UN PROFUNDO MALESTAR ENTRE LOS TRABAJADORES DE LA CEOE
Estas críticas de Guinda han generado un «profundo malestar» entre el personal que trabaja para la CEOE, más de 100 personas en plantilla. Al contrario de lo que denuncia Guinda sobre una supuesta falta de flexibilidad, desde la CEOE aseguran a MERCA2 que se han dado todo tipo de «facilidades» a la hora de depositar el voto en la urna. Primero, una flexibilidad de horario. Es decir, las urnas no cerrarán a una hora en concreto, sino que lo harán en cuanto el último votante de la cola haga ejercicio de su derecho.
La sala escogida tiene cerca de 700 localidades y los electores totales físicamente son unas 700 personas
Asimismo, también han señalado que el espacio del auditorio es suficiente debido a que varios empresarios tienen derecho a depositar varios votos debido a la representatividad que ostentan. El auditorio, además, está junto a la sede de CEOE.
LA ARGUCIA DE GUINDA PARA EMPONZOÑAR LA CAMPAÑA
«La sala escogida tiene cerca de 700 localidades y los electores totales físicamente son unas 700 personas», han sostenido las mismas fuentes consultadas, desmontando así la pataleta de la candidata catalana. Otras fuentes sostienen que no todos los electores acudirán a esta votación. «Habrá abstenciones y también personas que no hayan podido desplazarse por tener otros compromisos», han indicado.
El orden del día de este 23 de noviembre, aprobado por «unanimidad» en la junta directiva de la CEOE, no existe ningún punto sobre la intervención de Guinda o Garamendi, los candidatos a la Presidencia de la patronal, según ha podido conocer este medio. De esta forma, la siembra de desconfianza de la empresaria catalana no es más que una burda argucia para tratar de emponzoñar las últimas jornadas de la campaña.
Cabe recordar que en Madrid, por ejemplo, hay otra votación muy importante, la del Ilustre Colegio de Abogados, con más de 75.000 votantes. El problema de aforo no es precisamente el mayor de los obstáculos, más cuando se va a celebrar en un hotel.
Gilead Sciences, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha entregado las Becas Gilead a la Investigación Biomédica, que ha seleccionado 43 proyectos en las áreas de VIH, covid-19, Hepatitis Virales C y Delta, Infección Fúngica Invasora, Hemato-oncología y Oncología Médica.
Estas becas, que se celebran desde hace 10 años han alcanzado una inversión aproximada de un millón de euros anuales, convirtiéndose en uno de los programas de I+D biomédico más relevantes en España.
Desde el inicio de este programa de becas, la compañía ha promovido 166 proyectos. Además, por tercera edición consecutiva, se han seleccionado 9 nuevos trabajos presentados por jóvenes investigadores.
“Estas becas son una muestra del compromiso de Gilead con la investigación biomédica de nuestro país y fueron creadas con el objetivo de apoyar la labor investigadora e impulsar la experiencia y el talento de los científicos españoles en áreas donde todavía existen necesidades médicas por cubrir”, señaló la compañía.
“Las Becas Gilead a la Investigación Biomédica son el mejor ejemplo de nuestro compromiso con la innovación y con la investigación biomédica en España. Desde hace una década han servido para apoyar iniciativas que permitan generar evidencia y avanzar en la mejora de la salud de los pacientes. Este programa es un auténtico referente para los investigadores españoles y destaca por la excelencia y calidad de los proyectos presentados, lo que nos hace sentirnos especialmente orgullosos. A través de estas becas, estamos ayudando a incrementar el conocimiento en áreas donde aún existen necesidades médicas no cubiertas, lo cual coincide plenamente con la misión de nuestra compañía”, manifestó María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España.
La selección de los proyectos galardonados ha sido realizada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), entidad que ha aportado su experiencia y red de evaluadores internacionales, lo que garantiza la independencia y transparencia de este certamen. De acuerdo con su director, el Dr. Cristóbal Belda, “el Instituto de Salud Carlos III siempre estará apoyando iniciativas bidireccionales como estas becas de Gilead, que impulsen la investigación biomédica y sanitaria y hagan de la colaboración público-privada una herramienta útil, como muestra de nuestro compromiso con la ciencia y la generación de conocimiento que permita mejorar la salud de las personas».
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, fue la responsable de cerrar el acto de entrega de la octava y novena edición de estas becas y puso de manifiesto la importancia de fomentar la I+D en España.
El certamen ha contado con la colaboración y respaldo de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) y su Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA), de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el Grupo de Estudio de Micología Médica de la SEIMC (Gemicomed) y de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Gilead también ha querido rendir homenaje a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) y el Consejo General de Enfermería de España (CGE) por su contribución, esfuerzo y dedicación durante la pandemia, “que resultaron determinantes en la respuesta al SARS-CoV-2”.
El actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, repetirá por otros cuatro años al frente de la patronal española, tras ser reelegido como presidente con una aplastante victoria.
La asamblea general, a través de 534 avales (86%), dio la victoria al empresario vasco, mientras que su contrincante, Virginia Guinda, vicepresidenta de Foment del Treball, quedó a 447 votos de diferencia, con un total de 87 votos (14%), de acuerdo a los resultados informados por la presidenta de la mesa electoral, Pilar González.
Adicionalmente, se registraron 22 votos entre nulos y blancos.
«Lo más importante es la palabra unidad. De aquí tenemos que salir unidos y es el mensaje que os hago. Os invito a que trabajemos estos próximos cuatro años juntos, unidos. Son años difíciles», dijo Garamendi durante la asamblea electoral de la CEOE, tras conocer los resultados.
El proceso inició a las 10:00 de la mañana y transcurrió sin incidentes hasta la 1:30 de la tarde, cuando comenzó el conteo de votos que se extendió por casi una hora. La votación fue presencial, por lo que los vocales que representaban a los 789 votos del padrón electoral debieron presentarse en el Auditorio Nacional de la Música, en Madrid, este miércoles.
Garamendi era el favorito para ganar las elecciones de la CEOE, en un proceso electoral en el que parecía que sería proclamado por aclamación de la asamblea general, ante la ausencia de otros competidores por la presidencia de la CEOE, pero una candidata de última hora -la vicepresidenta del Foment del Treball- apareció en escena, aunque con poco tiempo para disputar.
Desde que Garamendi anunció su intención de repetir en la presidencia de la CEOE, las patronales de todas las comunidades -excepto la catalana- le apoyaron
Desde que Garamendi anunció su intención de repetir en la presidencia de la CEOE, las patronales de todas las comunidades -excepto la catalana- le apoyaron, al igual que lo hicieron otros sectores como los autónomos, los empresarios del metal, de la hostelería y de los supermercados, así como los jóvenes empresarios, entre otros gremios.
Además de Guinda, hubo un candidato en potencia que evitó la contienda: Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, quien no se inscribió tras haberlo valorado con «rigor, seriedad y honestidad».
EL PROCESO ELECTORAL DE LA CEOE
El padrón electoral del proceso de renovación de las autoridades de la CEOE está compuesto por 798 votos que son ejercidos por 700 personas. Algunas vienen en representación de sectores y regiones por lo que sus votos pesan más.
De acuerdo con los estatutos de la confederación, los candidatos a la presidencia de la CEOE debían obtener un mínimo de 20 votos de los representantes vocales de la asamblea general que, a su vez, sean representantes de al menos cuatro diferentes organizaciones miembros de pleno derecho.
Antes de que se abrieran las mesas electorales, Garamendi llegaba al proceso con el aval de 75 miembros, mientras que Guinda llegaba a 37 avales
Antes de que se abrieran las mesas electorales, Garamendi llegaba al proceso con el aval de 75 miembros, mientras que Guinda -según indicó el pasado 8 de noviembre, durante la inscripción de su candidatura- llegaba a 37 avales.
UN CANAL ABIERTO
La de la vicepresidenta de Foment del Treball fue una campaña muy breve que ni siquiera alcanzó el mesde duración. En poco más de dos semanas, Guinda debió apurar las conversaciones y negociaciones con las patronales regionales y sectoriales para conseguir apoyos, pero el tiempo fue insuficiente para ampliar la plataforma con la que inscribió la candidatura a la presidencia de la CEOE.
La continuidad de Garamendi en la CEOE asegura el mantenimiento de un canal abierto de negociaciones con el gobierno y los sindicatos que, aunque afectado en los últimos meses por algunos desacuerdos- ha permitido la firma de 14 acuerdos entre las partes, entre los que se encuentran la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En los últimos años, se ha visto crecer la demanda de medicina estética en Madrid debido a que cada vez existen tratamientos más efectivos y menos invasivos. Con ellos se pueden conseguir grandes cambios con pequeños procedimientos, como mejorar la flacidez, corregir arrugas, mejorar la calidad de la piel, eliminar manchas o eliminar o crear volúmenes.
El Dr. Reagens Achille, director de la clínica Medinae, explica que los tratamientos médico-estéticos son un gran aliado para tener la piel más luminosa, conseguir un rejuvenecimiento facial y retrasar los primeros signos de la edad tanto en hombres como en mujeres.
La demanda en medicina estética ha ido variando ligeramente con el tiempo. Por ejemplo, desde la pandemia los pacientes cada vez solicitan más tratamientos faciales en el tercio superior como rejuvenecimiento de la mirada o eliminación de arrugas.
¿Cuáles son los tratamientos de medicina estética más demandados en Madrid?
Según el director de Medinae, estos son los tratamientos más demandados:
Estimuladores de colágeno como Ellanse
Una de las grandes tendencias en este momento son los estimuladores de colágeno, como Ellanse, un tratamiento perfecto y eficaz para conseguir un rejuvenecimiento facial muy natural, suele utilizarse en cara pero también en otras zonas como el cuello o el escote.
¿Cómo funcionan los estimuladores de colágeno?
Con los años, la piel va perdiendo gradualmente su colágeno natural, por esta razón se van formando surcos y arrugas.
Los estimuladores de colágeno como Ellanse son un tipo de rellenos biodegradables de larga duración que actúan a nivel de la dermis profunda consiguiendo recuperar la forma del óvalo facial y el volumen sin cambiar la expresión, además de aportar luminosidad y elasticidad.
Una de sus grandes ventajas es su duración, ya que los resultados pueden durar hasta dos años o incluso más.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es especialmente conocido por su uso para el embellecimiento de labios, pero su uso va mucho más allá, de hecho, es el relleno facial más demandado. Se utiliza para mejorar el aspecto facial rellenando surcos y arrugas de expresión propias de la edad.
Además de los labios, se suelen tratar con ácido hialurónico los surcos nasogenianos, para suavizar arrugas alrededor de la boca y también en la zona periocular para disimular las bolsas de los ojos o eliminar ojeras.
También se utiliza, según del Dr. Achille, “para remodelar formas y contornos, aportando volumen para corregir zonas concretas, siempre buscando la armonía facial”. Los resultados del ácido hialurónico son inmediatos, suele producirse una pequeña inflamación de la zona que dura unos días, tras los cuales, ya se podrá ver el resultado. Su duración oscila entre 6 – 12 meses en función del producto utilizado y la persona. Es un tratamiento seguro y reabsorbible.
Toxina botulínica
Se trata de uno de los tratamientos estrella de la medicina estética y el más demandado, según el Dr. Achille: “la función de la toxina botulínica es relajar los músculos faciales, nos ayuda a tratar y prevenir las arrugas de expresión, se utiliza sobre todo en el tercio superior facial (entrecejo, frente y patas de gallo) con lo que también conseguimos una mirada más abierta y relajada, un auténtico efecto cara descansada”.
Su aplicación es muy segura y reversible. Tras la aplicación, los efectos irán apreciándose progresivamente, no es un cambio brusco, a los 5 días serán apreciables y a los 15 llegarán al máximo.
Los efectos suelen durar unas 16 semanas, a partir de ese momento comienza la contracción del músculo lentamente, por lo que tampoco se aprecia un cambio brusco.
Aumento de glúteos
Un tratamiento cada vez más demandado. Existen diferentes procedimientos para conseguir el aumento de glúteos.
Se cita como novedoso el tratamiento basado en partículas de PLLA (ácido poli-L-láctico) que trabajan a nivel profundo en la piel. Estas partículas activan la creación de colágeno en el organismo, por lo que alisa, remodela y esculpe los glúteos y activa la producción natural de colágeno, creando así volumen natural que proyecta las curvas y redefine el contorno.
La remodelación natural, la creación de volumen y el realzado de curvas aparecen gradualmente y duran hasta 3 años. Suelen realizarse varias sesiones y los resultados son visibles desde la primera, según el Dr. Achille.
El fútbol profesional es una de las principales fuentes de financiación del deporte español, según se desprende de la resolución provisional que ha hecho pública el Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre ayudas a las Federaciones Deportivas Españolas para los programas deportivos Team España correspondientes a 2022 destinadas a intensificar la preparación olímpica y paralímpica para los próximos Juegos de París 2024.
Estas ayudas, que ascenderán a 48 millones de euros, proceden de LaLiga a través los fondos de los Pactos de Viana, firmados en abril de 2020, por los que la patronal se comprometió a dedicar parte de los recursos que generen los derechos audiovisuales del fútbol a crear un fondo de ayuda al deporte español.
Esta cantidad se distribuirá durante lo que resta de ciclo olímpico hasta París 2024 según las propuestas de las Federaciones, y tras la decisión de una comisión de valoración del Consejo Superior de Deportes. Con esta aportación el fútbol profesional español apoya el desarrollo de otros deportes beneficiando directamente a más de 230 deportistas y equipos para su preparación olímpica y paralímpica.
Entre las aportaciones de LaLiga destaca también la que realizar a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para apoyar el desarrollo del fútbol no profesional, que durante la temporada 21/22 ascendió a 63 millones de euros.
El Gobierno distribuirá un total de 16 millones entre las 36 Federaciones que presentaron solicitud a los dos programas que forman parte del nuevo proyecto del CSD: Team España Elite y Team España Interés Estratégico.
La mayor parte de las subvenciones -11,4 millones de euros- están destinadas al primero, Team España Élite, dirigido a deportistas y equipos con posibilidades de conseguir una plaza entre los ocho mejores en los Juegos Olímpicos y un podio en los Paralímpicos. Los otros 4,6 millones se enmarcan en Team Interés Estratégico, dirigido a especialidades no olímpicas, pero con gran peso en la proyección de España -como el automovilismo y el motociclismo-, y al desarrollo de la base de la élite en deportes como el tenis o el rugby.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, reclamó la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en el interior del avión porque» no tiene sentido mantenerlo cuando no existe un riesgo que lo justifique» y el resto de los países de Europa han suprimido su obligación.
“No entendemos que seamos el único país que lo exija en todo Europa. Es un sinsentido”, indicó a la vez que recuerda que en la vida cotidiana ya prácticamente “ha desaparecido”.
Además, Gándara apuntó que esta normativa “da lugar a una serie de distorsiones competitivas porque en función de la nacionalidad del operador es solamente obligatorio utilizarla cuando se está sobrevolando espacio aéreo español, mientras que en el caso de los operadores españoles tiene que ser a lo largo del vuelo”.
No es la primera vez que la asociación insiste en eliminar este requisito dado la evolución de la pandemia a nivel global y la situación epidemiológica en España. “Es necesario eliminar la obligación del uso de mascarilla en el interior del avión para alcanzar la normalidad y equipararnos al resto de Europa, pues ya se ha eliminado su uso obligatorio en todos los países de la Unión Europea”, reclamaba el mes pasado ALA junto a la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
Según ha señalado Gándara en varias ocasiones, “tras la eliminación de los controles sanitarios frente al covid-19 para entrar en España es aún más injustificado e incongruente que se mantenga el uso obligatorio de la mascarilla en el avión, máxime cuando ya no se exige en el resto de la UE”.
Coliflow, la marca de pizzas con base con coliflor creada por Alba Sánchez-Vicario, se suma al movimiento a favor del fútbol y los derechos humanos, que ha surgido con motivo del Mundial de fútbol en Catar, y al que se han sumado públicamente diferentes marcas, entidades, organizaciones y celebridades.
De este modo, Coliflow se declara “anti-sponsor” del Mundial de Catar, “a favor del fútbol y los derechos humanos”. Este miércoles informó que desde hoy sus pizzas lucen un escudo que identifica la postura de la marca ante el Mundial que se celebra en Catar, “un país donde se vulneran los derechos humanos básicos de, entre otros, mujeres o el colectivo Lgtbi”, señaló la compañía
Explicó que se trata de “un posicionamiento que responde a una extensión del ADN de la marca y de sus valores: Coliflow nació en 2022 con el propósito de ‘sanificar’ la pizza con óptimos estándares de calidad y sostenibilidad, bajo una filosofía de respeto y cuidado de la salud y el planeta”.
Su creadora, Alba Sánchez-Vicario, vinculada al deporte, indicó que «el deporte debe ser un estandarte de valores fundamentales, como la superación y el respeto, y por supuesto, de los derechos humanos”.
Coliflow es la marca de pizzas con base con coliflor creada por Alba Sánchez-Vicario, que cuenta con una calificación Nutriscore A en su base y en su receta de verduras, así como un perfil nutricional “mejorado en el resto de sus recetas, y que aporta un 30 % menos de calorías, 50 % menos de grasas y menos sal que una pizza al uso. Con hasta un 50% menos de harina de trigo y elaborada en un obrador artesano con horno de piedra, las pizzas Coliflow se elaboran con el equivalente a 120 gramos de coliflor fresca por base, masa madre de fermentación lenta y aceite de oliva virgen extra, además con materias primas de primera calidad, con ingredientes como el tomate natural o el queso mozzarella 100 % natural sin sueros”. Está disponible en hipermercados y supermercados Carrefour y Carrefour Express, El Corte Inglés, Sorli y Uvesco, y en las tiendas Ametller Origen.
La ciudad marroquí de Fez acoge este martes, 22 de noviembre, la primera jornada del IX Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de la ONU, que cuenta con la participación de altos responsables y ministros de distintos países, y con una amplia presencia de políticos y diplomáticos españoles, entre ellos el Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos, y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
El foro está copresidido por Moratinos y el el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita. También asiste el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.
Moratinos inauguró el acto con un alegato por la paz y el entendimiento entre civilizaciones, pero también con una referencia a la guerra entre Ucrania y Rusia. En este sentido, resaltó que “la guerra en Ucrania ha afectado a la paz y a la estabilidad, así como al orden internacional”, lo cual impacta «en los precios de los alimentos, en el coste de la energía y en la fragilidad del sistema financiero”.
“El mundo se está dividiendo otra vez», destacó, lo que lo convierte en un lugar de “desacuerdos y confrontación». Por ello, los “actores reclaman que se redefina el orden internacional”, y todos “entienden que no hay alternativa” más allá de “un mundo multilateral».
También hizo hincapié en otro “peligro real” más allá de la guerra, “el totalitarismo tecnológico», que controla a los ciudadanos y “los convierte en meros consumidores, donde su libertad de elección es prácticamente nula”. “Existe unanimidad en que tenemos que invertir en inteligencia artificial, pero lo más importante es invertir en inteligencia humana”, sostuvo.
Por último, añadió que la Alianza de Civilizaciones «debe servir como una alianza de paz”. “Chinos, norteamericanos, latinoamericanos, africanos, rusos y europeos deberían hablar entre ellos, respetarse y buscar soluciones para el presente y el futuro”, concluyó.
Por su parte, Rodríguez Zapatero advirtió del «riesgo del abismo en el que nos encontramos”. “No podemos consentir una nueva guerra fría. No podemos consentir una guerra que ponga en riesgo el destrozo nuclear”, afirmó. Pidió por ello al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “redoblar los esfuerzos por la paz”. “Solo Naciones Unidas puede lograrlo”, dijo, convencido de la esperanza en que «una generación no muy lejana» pueda ver abolirse «la guerra como instrumento de la política y del poder”.
Durante su discurso, Zapatero también hizo alusiones al conflicto entre Israel y Palestina para defender que Palestina logre “el derecho a conseguir un Estado”.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de que el mundo se encuentra en un momento en el que «los antiguos males, como el antisemitismo, la islamofobia, la persecución del cristianismo, la xenofobia y el racismo” están en auge. Como solución, propuso destinar recursos a los países en vías de desarrollo, con ayudas contra el hambre para los Estados con mayores dificultades, como Afganistán, Haití o los países del cuerno de África.
Al acto acudieron más de 1.000 invitados, altos responsables y representantes de organismos internacionales, entre ellos los ministros de Exteriores de 20 países. Además de Zapatero, Moratinos y Albares, el evento contó con la participación de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela Rodríguez.
‘Hacia una alianza de paz: vivir juntos como una sola humanidad’ es el tema de este foro que se celebra durante este martes y miércoles en Fez. El foro, que fue pospuesto el año pasado a causa de la situación sanitaria marcada por la covid-19, se celebra en un contexto marcado por el aumento del terrorismo, la xenofobia, el racismo y el discurso del odio, según la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas.
Ahora que llega el frío empiezan a apetecer cada vez más los guisos calientes. Y si encima se trata de platos que resultan rápidos de preparar y deliciosos, mejor que mejor. Así sucede con alternativas como estos garbanzos con calamares. Una receta de legumbres mucho más sencilla de hacer de lo que muchos pueden pensar, y que no resulta demasiado cara. Perfecta para que toda la familia disfrute y entre en calor como Dios manda.
¿Quieres saber la forma más cómoda de cocinarlos, para así no tener que ocupar demasiado tiempo en la cocina? Pues no pierdas detalle, porque descubrirás que incluso los cocineros con menos experiencia no encontrarán la más mínima dificultad en este paso a paso. En poco menos de veinte minutillos están listos.
Ingredientes para hacer garbanzos con calamares
Como suele suceder con la gran mayoría de recetas con garbanzos de protagonistas, estos pueden comprarse ya cocidos (los que vienen en bote, vaya) o cocerlos uno mismo. En realidad no existe demasiada diferencia, y ambas opciones son válidas, pero ya que con este plato vamos a procurar que se gaste el menor tiempo posible, mejor decantarse por los que ya están preparados.
Aparte de los garbanzos y los calamares, como es lógico, simplemente necesitarás para este plato cebolla, ajo, tomate, sal, aceite de oliva y caldo de pescado. Este último se puede encontrar también en cualquier supermercado, de muchas marcas distintas, por alrededor de un euro. Además, probablemente te sirva para más de un plato, si te apañas bien.
Cómo hacer garbanzos con calamares
¿Estás en uno de esos días en los que no tienes muchas ganas de cocinar, pero te apetece comer algo caliente y casero? Pues simplemente con contar con los ingredientes que hemos comentado en el apartado anterior, y que no son nada del otro mundo, se puede apañar un plato otoñal o invernal fantástico en apenas unos minutos. Ya verás qué sencillo resulta.
Como es habitual, hay que comenzar por la verdura: el ajo, la cebolla y el tomate. Esta se pela y se corta en trocitos lo más pequeños posibles. No es del todo necesario, pero nuestro consejo siempre pasa por pelar también el tomate.
Preparar los calamares para los garbanzos
three squid on slate background. (Loligo vulgaris).
No hay una única manera de hacer garbanzos con calamares, pero las principales diferencias suelen estar en la forma de preparar los propios calamares. La más común, y la que nosotros preferimos, pasa por cortar el calamar en trozos pequeños (sin pasarse) pero sobre todo dejando los tentáculos enteros. A nivel de sabor, no es que haya mucha diferencia, pero de alguna forma es como si así el plato lograra una mayor consistencia.
Por supuesto, la clave de la receta radica en que los calamares que vayamos a utilizar estén frescos y tengan calidad. Parece un tópico, pero al final es muy importante. Para saber si un calamar está fresco solo hay que fijarse en que sus ojos estén brillantes y, sobre todo, en que no huela mal.
Cocinar garbanzos con calamares
Una vez se tienen todos los ingredientes listos, el proceso es muy sencillo. Se pone una cazuela en el fuego y se realiza el sofrito correspondiente, lo cual solo lleva unos minutos. Tanto el ajo como la cebolla se doran rapidísimo, así que mejor estar pendiente para que no se quemen. Se remueven un poco y, en cuanto el aroma que desprenden empiece a ser sabroso, se añaden los calamares.
Dejamos que todo se haga durante cuatro o cinco minutos, y seguidamente le añadimos ya los garbanzos, una vez retirado el líquido que traen si son de conserva.
Terminar los garbanzos con calamares
Una vez con todos los ingredientes en la cazuela, cocinándose, se le añade el caldo de pescado. Como hemos comentado antes, es posible usarse cualquiera de los que ya vienen preparados. No obstante, si se tiene ya preparado uno casero, el resultado será un poquito mejor seguramente. Una buena idea consiste en hacer caldo casero, congelarlo, e ir usándolo cada vez que apetezcan recetas como esta, rápidas y ricas.
Sea como fuere, con el caldo añadido, se le echa un poquito de sal, se tapa el guiso y se esperan unos diez minutos hasta que se cocine todo y se reduzca un poco el líquido. En total, como hemos adelantado, unos veinte minutos en hacerlo todo. Más práctico, imposible.
Cómo acompañar unos garbanzos con calamares
Lo cierto es que los garbanzos con calamares pueden servirse como primer plato, pero también como plato único. Es lo suficientemente completo y sabroso como para no necesitar nada más en el menú.
Eso sí, un poco de pan para mojar en la salsa nunca está de más.
ESENCIAL anuncia el nombramiento de Mar Borque como nueva directora de cuentas en su delegación de Barcelona, en un momento clave para la estrategia de crecimiento de la agencia, que está a punto de cumplir su primer año de actividad en la ciudad condal.
Profesional de larga trayectoria en el negocio de las agencias de RR.PP., Publicidad y Marketing, Mar Borque se une al equipo directivo de ESENCIAL para aportar su amplio expertise en la creación de planes y estrategias de comunicación, dirección de equipos y servicios de valor para clientes nacionales e internacionales. La capacidad de liderazgo de la nueva directiva se une a su bagaje profesional en firmas reputadas, donde ha dirigido proyectos multidisciplinares en las áreas de la comunicación corporativa, publicidad y organización de eventos, siempre con un enfoque 360º.
En concreto, ha sido fundadora y máximo responsable de Mar Borque & Asociados, consultora que suma más de 20 años de experiencia en el mercado. Con anterioridad, ha desempeñado el cargo de directora adjunta en Eikona Comunicación y ha sido responsable internacional del Centro Internacional del Electrodoméstico y responsable del Gabinete de Prensa de SEFES, patronal multisectorial catalana.
La nueva directora de cuentas de ESENCIAL aporta a la agencia de comunicación su know-how sectorial y el gran conocimiento de los clientes y los mercados nacionales e internacionales, tanto en medianas como en grandes organizaciones de sectores referentes como son Tecnologías de la Información, Industria, Náutica, Estética y Belleza, Arquitectura y Decoración, donde ha desarrollado buena parte de su carrera.
El director ejecutivo de ESENCIAL, David Sandoval, celebra esta incorporación, que debe ayudar a desarrollar los planes de crecimiento de la consultora española de comunicación y PR en los próximos meses y ha asegurado que “nuestra prioridad siempre será ayudar a los clientes a afrontar los nuevos retos de la comunicación. Para ello, seguiremos invirtiendo en la incorporación de profesionales con gran experiencia que nos aporten su experiencia y liderazgo”.
Por su parte, Mar Borque, directora de cuentas de ESENCIAL, ha agradecido la confianza y ha asegurado afrontar este reto con la misma ilusión, espíritu de trabajo y colaboración que ha demostrado en su carrera. “Creo que en el mundo de la comunicación, el compromiso con el cliente, una actitud positiva y un espíritu transformador son requisitos que una agencia debe saber transmitir a sus clientes”, concluye la directiva.
Con su incorporación a la plantilla de ESENCIAL, la agencia busca consolidar los objetivos de crecimiento en España, especialmente en Cataluña, después de iniciar en los últimos años actividad en Madrid, Lisboa y Valencia.
Uno de los sectores donde la tecnología ha tenido un mayor impacto es el sector turístico, debido al incremento en la creación de plataformas digitales que recogen información sobre los eventos de entretenimiento más destacados.
La plataforma digital Xceed ofrece a los consumidores información rigurosa acerca de los festivales, clubes, bares, restaurantes y eventos de moda en más de 10 países de Europa. En ese sentido, la herramienta sirve para escoger los mejores planes en Barcelona y disfrutar de una experiencia única en compañía de amigos o familiares.
Xceed ofrece distintas guías para disfrutar de los mejores planes en Barcelona
Con el objetivo de contribuir en la experiencia de quienes habitan o visitan la Ciudad Condal, la aplicación digital Xceed ofrece guías especializadas para disfrutar de los mejores planes en Barcelona. Desde la plataforma, los usuarios pueden filtrar su búsqueda en función de las fechas, lugares, tipo de música o ambiente preferido.
De esa manera, las personas pueden escoger los planes en Barcelona que mejor se ajusten a sus preferencias, además de la posibilidad de ubicar el establecimiento en el mapa interactivo disponible en la página web. Asimismo, pueden revisar los eventos futuros y planificar mejor una actividad, ya que la plataforma informa sobre los horarios, precios y tipo de vestimenta establecidos en cada lugar.
Por otra parte, Xceed tiene una sección especial con los eventos diarios, ideal para quienes deciden salir de fiesta en el último momento y necesitan encontrar un lugar en donde divertirse. En la sección «ambientes», los usuarios pueden escoger entre conciertos, lugares para citas, fiestas temáticas, ambientes tranquilos, entre otros.
Las guías de eventos proporcionadas por la plataforma Xceed incluyen a varias ciudades de Europa
El éxito de la plataforma Xceed ha provocado que esté presente en más de 10 países de Europa, por lo que es una herramienta ideal para quienes acostumbran recorrer distintas ciudades. Además de Barcelona, dentro de los destinos populares se encuentran Bruselas, Ibiza, Lisboa, Madrid, Marbella, Milán, Montpellier, Turín y Valencia.
Por otra parte, la aplicación recoge información sobre los festivales más importantes de Europa y la fecha en que se llevarán a cabo, así como la opción de adquirir las entradas con antelación. En ese sentido, la plataforma trabaja con un sistema de seguridad que protege los datos del usuario, garantizando un proceso de compra segura.
La app de Xceed es una excelente herramienta para las personas que disfrutan de los distintos eventos realizados en algunas de las ciudades más atractivas de Europa, ya que brinda la tranquilidad de contar con información precisa. Por tal motivo, cada vez más usuarios descargan la aplicación, disponible para dispositivos móviles tanto para iOS como para Android.