La AEMET da otra advertencia. Lo que parecía una primavera tranquila y soleada se transforma rápidamente en un escenario de tormentas severas, granizo e incluso descensos importantes de temperatura en varias zonas de España. La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha lanzado un aviso urgente, dejando claro que no estamos preparados para lo que se avecina. Si tienes planes para los próximos días, más vale que los revises.
Después de un fin de semana con temperaturas casi veraniegas, la atmósfera da un giro radical. El buen tiempo da paso a una inestabilidad climática intensa, con fenómenos meteorológicos que podrían complicar la semana a miles de personas en todo el país.
Una primavera más salvaje de lo esperado

Cada año, la primavera se convierte en una caja de sorpresas, pero esta vez, los expertos alertan de una actividad más intensa de lo normal. La inestabilidad atmosférica no da tregua y nos recuerda lo vulnerable que es nuestro entorno frente a los cambios del clima.
La AEMET advierte de tormentas y granizo que podrían tener un impacto directo no solo en el día a día, sino también en sectores como la agricultura, el transporte o el turismo.
Tormentas severas y granizo: el aviso que nadie quería recibir

La AEMET ha activado avisos especiales ante la inminente llegada de tormentas severas acompañadas de granizo, especialmente en el norte y noreste peninsular. ¿El motivo? Un sistema de bajas presiones que se está desplazando rápidamente de oeste a este, trayendo consigo nubes densas, lluvias fuertes y cambios térmicos.
¿Dónde se notarán más los efectos de este cambio?

Según la información oficial publicada por la AEMET, las zonas más afectadas serán:
- Cantábrico oriental
- Pirineo
- Alto y medio Ebro
- Sistema Ibérico
- Centro-norte de la península
En estos lugares, las tormentas podrían ser intensas, con granizo y rachas muy fuertes de viento, sobre todo durante la tarde y la noche.
“La probabilidad de fenómenos adversos es alta y su impacto podría ser significativo en algunas regiones”, advierte la agencia meteorológica.
El contraste térmico será uno de los grandes protagonistas

Otro factor importante que no podemos pasar por alto es el descenso de temperaturas, que será notable especialmente en:
- El área cantábrica
- Ambas mesetas
- El alto Ebro
- Las sierras del sureste
Si durante los últimos días muchos han aprovechado para sacar la ropa de verano, esta semana será mejor tener a mano el paraguas, el abrigo ligero y mucha precaución.
¿Qué pasará en el resto del país?

En otras zonas, como el sur de la península, Baleares y Canarias, la situación será más estable, aunque también con matices. En el sur, predominarán los cielos poco nubosos, pero con intervalos de nubosidad de evolución, lo que significa que alguna tormenta aislada no está completamente descartada.
En Baleares, se espera abundante nubosidad de tipo medio y alto, mientras que en Canarias predominarán los cielos nublados en el norte de las islas, con probables lluvias débiles en las islas de mayor relieve.
El granizo vuelve a ser protagonista: riesgo para cultivos y desplazamientos

Uno de los aspectos más preocupantes del aviso de la AEMET es la presencia de granizo. Este fenómeno puede tener efectos directos en:
- Agricultura: Daños en cultivos sensibles, como frutas y hortalizas.
- Infraestructura: Rotura de cristales, abolladuras en vehículos.
- Movilidad: Disminución de visibilidad y condiciones peligrosas en carretera.
Si estás pensando en viajar, es fundamental que consultes la previsión local de la AEMET y tomes precauciones adicionales.
Cambios de temperatura: ¿cuánto bajarán los termómetros?

Las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada en gran parte del país. Se espera un descenso notable en las zonas ya mencionadas (Cantábrico, mesetas, Ebro, etc.), mientras que en el Mediterráneo peninsular y Baleares las temperaturas incluso podrían subir ligeramente.
En algunas zonas del bajo Ebro y del arco mediterráneo, se podrían alcanzar los 30 grados, en un contraste total con las regiones del norte que podrían estar varios grados por debajo. Las mínimas también sufrirán cambios: bajarán en la vertiente atlántica, subirán en el resto de la península y Baleares, y se mantendrán estables en Canarias, según las predicciones de la AEMET.
El viento también será clave en este episodio meteorológico

Además de la lluvia y el granizo, los vientos serán otro factor importante. Según la AEMET:
- En la península y Baleares, soplarán vientos flojos a moderados, predominando la componente este en las islas y el nordeste.
- En otras zonas, como Alborán, podrían registrarse rachas fuertes de poniente.
- En el Pirineo, hay riesgo de rachas muy intensas, algo que podría complicar la situación en zonas montañosas.
En Canarias, los alisios serán intensos, especialmente en las islas más montañosas.
¿Por qué nos afecta tanto este cambio climático tan abrupto?

Los expertos en meteorología llevan tiempo advirtiendo que los fenómenos extremos serán cada vez más comunes. Episodios de altas temperaturas seguidos de tormentas intensas son síntomas de una atmósfera más inestable provocada por el cambio climático.
Estos contrastes térmicos tan bruscos no solo alteran nuestro día a día, sino que también afectan al medioambiente, al ecosistema y a nuestra salud.
¿Estamos realmente preparados?

La AEMET ha sido clara: no estamos preparados para lo que se nos viene encima. La velocidad a la que evolucionan estos sistemas y su intensidad están superando las previsiones más habituales. Es fundamental que:
- Estemos informados diariamente
- Evitemos desplazamientos innecesarios
- Protejamos nuestras viviendas y vehículos
- Tomemos medidas preventivas en cultivos y exteriores
Recomendaciones clave ante el aviso de la AEMET

La agencia meteorológica recomienda a la población que, ante estos días de alta inestabilidad meteorológica, se sigan estos consejos básicos:
- Consulta a diario el parte del tiempo en tu zona.
- Si conduces, revisa el estado de las carreteras y ten a mano el número de emergencias.
- Evita actividades al aire libre en horas de máxima inestabilidad.
- Asegura objetos en balcones, terrazas y jardines.
- En caso de granizo o tormentas, no te refugies debajo de árboles o estructuras metálicas.
- Si viajas a zonas montañosas, toma precauciones adicionales ante la posibilidad de desprendimientos o crecidas súbitas de ríos.
Una primavera impredecible que exige máxima atención

La primavera 2025 se está mostrando como una de las más inestables y sorprendentes de los últimos años. Lo que parecía una semana tranquila se ha convertido en un verdadero desafío meteorológico. La AEMET no ha dudado en advertirnos: si no tomamos precauciones, los efectos pueden ser serios.
En un contexto de cambio climático y variabilidad extrema, lo mejor que podemos hacer es estar informados, preparados y actuar con responsabilidad. Porque aunque no podamos controlar el tiempo, sí podemos reducir sus riesgos.





































































