sábado, 15 noviembre 2025

Carmen Ayuso, Fundación Jiménez Díaz: "Los ensayos clínicos son una actividad fundamental en el IIS-FJD"

0

2024 10 17 Dra Carmen Ayuso min Merca2.es

La FJD celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico, consolidando su liderazgo con más de 600 estudios activos anuales entre 2020 y 2024


En el marco del Día Internacional del Ensayo Clínico, la Fundación Jiménez Díaz (FJD) reafirma su posición como centro de referencia en investigación biomédica. Entre 2020 y 2024, su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) liderado por la doctora Carmen Ayuso ha superado los 600 ensayos clínicos activos anuales, con un rango de entre 500 y 650 estudios gestionados cada año. Esta actividad investigadora demuestra el papel esencial que estos estudios desempeñan en la estrategia de innovación y traslación de la institución.

La celebración de esta efeméride se convierte en una oportunidad para visibilizar la importancia de estos estudios como herramienta para ofrecer tratamientos más eficaces, seguros y personalizados. «Este día nos sirve para recordar la importancia que la realización de ensayos clínicos ha tenido a lo largo de las últimas décadas en la búsqueda de tratamientos eficaces y seguros para el tratamiento de enfermedades que en el pasado no disponían de alterativas terapéuticas». En este sentido, según añade la directora del IIS-FJD, «la realización de ensayos clínicos es una actividad fundamental» en el Instituto, ya que estos estudios resultan clave para «hacer frente a nuevos desafíos, como la reciente pandemia por Covid-19».

Seis áreas estratégicas y más de 27 grupos coordinados
La labor investigadora del IIS-FJD se articula en torno a seis grandes áreas temáticas —Cáncer; Enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas; Neurociencias; Enfermedades renales, metabólicas y cardiovasculares; Genética y Genómica; y Tecnología e innovación sanitaria— en las que trabajan 27 grupos multidisciplinares y coordinados.

En 2024, la mayoría de los ensayos activos estuvieron centrados en oncología, seguidos por estudios sobre enfermedades infecciosas y patologías cardiovasculares. En cuanto a su alcance, un 97% de los ensayos fueron internacionales y el 83 % multicéntricos, con participación de numerosos hospitales y centros de investigación.

Los ensayos abarcaron todas las fases de desarrollo clínico —de la I a la IV—, reflejando la capacidad de la Fundación para intervenir desde los estudios más incipientes hasta la validación en fase de mercado. «Los ensayos fase I son los más exigentes desde el punto de vista metodológico y solo pueden realizarse en centros altamente especializados», explica el Dr. Sergio Ramos, especialista en Hematología del hospital y miembro de la Unidad de Linfomas y Ensayos Clínicos. «Pero también llevamos a cabo estudios en fases II y III, que permiten avanzar hacia tratamientos que cambian el paradigma terapéutico», añade.

La actividad investigadora del IIS-FJD no solo destaca por su volumen, sino también por su rigor metodológico y su compromiso con los estándares éticos más exigentes. Como recuerda la Dra. Lucía Llanos, farmacóloga clínica de la Unidad de Investigación Clínica y secretaria del Comité de Ética de Investigación con medicamentos (CEIm), «la normativa sobre ensayos clínicos ha evolucionado notablemente en los últimos años para garantizar la protección de los participantes, la transparencia y la trazabilidad de los procesos». Esta evolución ha sido clave en la incorporación de principios como la publicación sistemática de resultados, la mejora de los procesos de consentimiento informado y el seguimiento ético, postautorización de nuevos fármacos. 

notificaLectura Merca2.es

Andrés Farrugia impulsa la unión de Caja de Ahorros con Yappy como parte de su visión de banca digital

0

Andrs Farrugia scaled Merca2.es

Con esta alianza, más de 600.000 clientes del banco estatal y los usuarios de 55 instituciones públicas podrán gestionar pagos de forma rápida, segura y trazable


La alianza entre Caja de Ahorros y Yappy, impulsada por la visión transformadora de Andrés Farrugia, no es un simple avance operativo: es una redefinición del rol que debe cumplir la banca pública en la era digital. 

Con más de 600.000 clientes bancarios y una red de 55 instituciones estatales que utilizan su pasarela de cobros, el banco se convierte en la puerta de entrada a una nueva experiencia financiera para miles de panameños.

«Esta integración representa un salto estructural en nuestra relación con los ciudadanos. No solo facilitamos pagos: conectamos personas con soluciones reales, inmediatas y seguras», afirmó Andrés Farrugia, gerente general de la entidad.

Yappy gubernamental: una iniciativa de Andrés Farrugia que transforma la interacción con el Estado
Gracias a esta alianza, los usuarios podrán realizar pagos a instituciones como la Autoridad de Pasaporte, IDAAN, ATTT, Registro Público, DGI, Ministerio de Cultura, entre otras, de forma completamente digital, desde la app de Yappy.

Además de simplificar trámites, la integración mejora la trazabilidad, reduce los tiempos de espera y fortalece la transparencia administrativa. 

«Estamos ofreciendo una plataforma pensada no solo para hacer más, sino para hacer mejor», destacó Farrugia.

Una visión digital integrada: Proyecto Z, banca en línea y ANDREA
Esta alianza forma parte del Proyecto Z, el plan de innovación institucional impulsado por Andrés Farrugia, que incluye:

  • La modernización total de la banca en línea
  • La automatización de la tesorería comercial
  • La integración de soluciones de inteligencia artificial como ANDREA., el asistente virtual que ha gestionado más de un millón de consultas y recientemente recibió el Premio de Innovación Financiera en FinTech Latinoamérica

Junto a los más de 1.6 millones de usuarios activos de Yappy y 35.000 comercios afiliados, Caja de Ahorros se posiciona como la entidad pública más conectada digitalmente del país.

Yappy destaca el impacto de la alianza con Andrés Farrugia
Desde Yappy, también se valora el alcance estratégico del acuerdo. Yolianna Alfaro, Directora Comercial de Yappy, afirmó:

«Estamos entusiasmados de sumar a Caja de Ahorros a nuestra red. Esta alianza nos permite seguir construyendo un ecosistema de pagos más inclusivo y accesible para todos los panameños».

Andrés Farrugia: «Innovar es facilitar, conectar y servir con propósito»
Para Farrugia, el verdadero sentido de esta transformación no está en la tecnología, sino en su aplicación concreta. 

«Innovar no es solo aplicar tecnología; es cerrar brechas, facilitar la vida del ciudadano y construir una banca pública más útil, más humana y más ágil».

Con esta alianza, Caja de Ahorros se consolida como motor de transformación digital e inclusión, alineando el sistema financiero panameño con las necesidades reales de su gente.

notificaLectura Merca2.es

Nace el primer SDDR colectivo de palets promovido por IMPLICA

0

Nace el primer SDDR colectivo de palets promovido por IMPLICA

El SCRAP de envases comerciales e industriales pionero en reutilización presenta en un seminario web ante más de 200 participantes un sistema que le sitúa a la vanguardia de la circularidad del envase, adelantándose a los objetivos que marca la normativa española y europea


IMPLICA presentó oficialmente su primer Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) colectivo y abierto, desarrollado en colaboración con Ecophir Recicla. Este hito marca un paso decisivo en el camino hacia una gestión más sostenible, eficiente y circular de los envases en España y sitúa al SCRAP a la vanguardia en la reutilización de estos materiales.

El acto de presentación tuvo lugar en un seminario web que contó con la presencia de más de 200 empresas, a las que Laura Sanz de Siria, coordinadora general del SCRAP agradeció su asistencia: «Su compromiso demuestra la creciente conciencia del sector en la necesidad de incrementar el uso de la reutilización».

Este proyecto representa un esfuerzo conjunto por avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente y responde directamente a tres objetivos fundamentales: cumplir con los objetivos establecidos por la normativa actual sobre envases, tanto en el RD 1055/2022 (RDERE) como en el Reglamento Europeo 2025/40 (PPWR); ahorrar costes operativos a través de la reutilización de envases, y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y alineado con los principios de la economía circular», añadió la responsable de IMPLICA.

IMPLICA explicó en el webinario las ventajas de implantar un SDDR, destacando que envases reutilizables, que anteriormente se utilizaban como si fueran de un solo uso, pueden compartirse entre las empresas adheridas al SCRAP de IMPLICA. Así, se establece un circuito abierto de traspaso de la propiedad del envase entre estas empresas y sus clientes, lo que permite alargar considerablemente la vida útil de los envases que forman parte del SDDR.

Pablo Mariñas, director general de Ecophir, destacó: «Los servicios ofrecidos en este proyecto incluyen el diseño y la gestión del propio SDDR, la trazabilidad del ciclo de vida de los envases reutilizables y la gestión de los depósitos. También es posible gestionar la recuperación de los envases vacíos en los poseedores finales para su retorno al productor, siempre de forma flexible y respetando la gestión ya existente. Todo ello se gestiona a través de ECOPHIR APP, herramienta que controla la gestión y la trazabilidad de los envases reutilizables durante todo su ciclo de vida».

Obligaciones del SDDR
Para implantar un SDDR se deben cumplir varias obligaciones marcadas por el RDERE, entre ellas las de cobrar a sus clientes, hasta el consumidor final y en concepto de depósito, una cantidad por cada unidad de envase que sea objeto de transacción y la de aceptar la devolución o retorno de los envases usados cuyo tipo, formato o marca comercialicen, devolviendo la misma cantidad que haya correspondido cobrar, asegurando con ello la trazabilidad de los mismos.

Debido a estas obligaciones, en el SDDR propuesto, el productor de producto transfiere la titularidad del envase reutilizable al cliente y cobra un depósito suficiente y necesario para garantizar el retorno de este envase en el sistema.

Con este SDDR, IMPLICA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones prácticas y colaborativas para responder a los desafíos regulatorios y medioambientales del presente y del futuro.

notificaLectura Merca2.es

realme anuncia acuerdo con el equipo de Fórmula Uno® de Aston Martin y lanza el realme GT 7 Dream Edition

0

realme GT 7 Dream Edition scaled Merca2.es

realme ha firmado un acuerdo por tres años con el equipo de Fórmula Uno® de Aston Martin. realme GT 7 Dream Edition es el primer modelo fruto de esta colaboración, con un diseño icónico y el color verde Aston Martin personalizado. La serie realme GT 7 debutará en París, Francia, el próximo 27 de Mayo de 2025


realme ha anunciado un innovador y estratégico acuerdo de tres años con el equipo de Fórmula Uno® de Aston Martin. Como un hito de esta colaboración, realme lanzará una exclusiva edición bajo co-branding: el modelo GT 7 Dream Edition.

Alas de ingeniería para una innovación excelente
Sky Li
, CEO de realme, ha dicho: «Colaborar con una escudería legendaria como Aston Martin Aramco es un paso crucial para que podamos ampliar los límites de la innovación. Solo nuestros productos más perfectos consiguen las ‘alas de escarabajo’ y alzan el vuelo, por lo que estamos entusiasmados de utilizar nuestra nueva plataforma con el equipo para seguir ofreciendo diseños destacados y artesanía premium a usuarios de todo el mundo».

Para Matt Chapman, Jefe de Licencias y Merchandising, Aston Martin Aramco Formula One™ Team: «Es un placer dar la bienvenida a realme al equipo con el lanzamiento de nuestro primer teléfono de marca compartida. GT 7 Dream Edition combina un alto rendimiento con un diseño innovador, y estamos deseando trabajar juntos en futuros modelos».

realme GT7 Dream Edition: Donde el legado de las carreras se une a las prestaciones de un buque insignia
realme se compromete a proporcionar a los jóvenes, experiencias tecnológicas que superen sus expectativas. Al asociarse con Aston Martin Formula One®, un nombre legendario reconocido por su ingeniería de precisión, alto rendimiento y diseño icónico, realme está dando pasos en firme para ofrecer una experiencia tecnológica sin precedentes a la próxima generación.

La colaboración ha dado como resultado una interesante serie de co-branding: realme GT 7 Dream Edition. Este smartphone continúa la tradición de rendimiento insignia de la serie realme GT e incorpora el diseño aerodinámico Flow Lines y el verde Aston Martin Racing Green personalizado. Además, como parte de esta colaboración, las dos partes tienen previsto desarrollar dos modelos anuales, lo que hace que la asociación sea aún más emocionante y esperada.

realme GT7 Series: Flagship Killer de 2025
realme GT 7 debuta con el chipset Dimensity 9400e de MediaTek, uno de los tres mejores procesadores Android de Europa. Cuenta con una batería combinada de 7000mAh + 120W que proporciona una carga completa en 40 minutos y una resistencia de dos días, validada por el libro blanco de TÜV Rheinland sobre tecnología de baterías. El dispositivo aprovecha un diseño de CPU de núcleo grande y la tecnología GT Boost para mantener los juegos a 120 FPS al tiempo que optimiza la eficiencia energética.

GT 7 combina la potencia de una consola con la innovadora tecnología de refrigeración IceSense Graphene, que garantiza una disipación térmica de 360° para un alto rendimiento continuo. Diseñada tanto para la productividad como para los entusiastas del entretenimiento, consolida la posición de realme como líder en innovación de baterías. Esta ‘Flagship Killer de 2025’ redefine el rendimiento y la resistencia en un elegante paquete.

El lanzamiento mundial de la serie GT 7 de realme tendrá lugar el 27 de mayo en París, donde se desvelarán más detalles sobre la serie GT 7 y la Dream Edition.

notificaLectura Merca2.es

ithikios y Skello, firman una colaboración para facilitar a las empresas el cumplimiento normativo integral

0

ithikioskello Merca2.es

Dos referentes en tecnología y cumplimiento normativo, ithikios y Skello, unen fuerzas para lanzar una propuesta conjunta que facilita a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia ética y laboral. Esta colaboración permite integrar en una única solución el canal de denuncias conforme a la Ley 2/2023 y la gestión del control horario, aportando especialización, eficiencia y tranquilidad a sectores como retail, horeca y servicios


ithikios, plataforma líder especializada en canales éticos y de denuncia, y Skello, solución de referencia en planificación y gestión de equipos, anuncian una colaboración estratégica con el objetivo de ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales en materia de cumplimiento normativo ético y laboral.

Ambas compañías, líderes y especialistas en sus respectivos sectores, ofrecen a partir de ahora una propuesta conjunta y diferenciadora, que integra el canal de denuncias conforme a la Ley 2/2023 y la gestión del registro horario obligatorio, aportando a las organizaciones una solución experta, adaptada a las necesidades de sectores como retail, horeca y servicios.

Frente a soluciones generalistas, ithikios y Skello aportan el know-how, la especialización y la adaptación sectorial necesarias para garantizar el cumplimiento sin riesgos ni improvisaciones.

Beneficios clave del acuerdo:

  • Sistema de fichaje digital avanzado, gestionado con Skello, líder en el sector horeca, retail y servicios.
  • Cumplimiento normativo experto y seguro: canal de denuncias anónimo y conforme a la Ley 2/2023, desarrollado por Ithikios, especialistas en compliance.
  • Solución integral, especializada y adaptada a sectores con alta rotación, flexibilidad horaria y complejidad operativa.

Declaraciones institucionales
«Este acuerdo entre líderes del sector garantiza a las empresas una solución especializada y sin riesgos. En Ithikios aportamos nuestra experiencia única en el cumplimiento de la Ley 2/2023, permitiendo a las organizaciones protegerse frente a sanciones y fortalecer su cultura ética», afirma Jordi Blecua, Director en ithikios.

Por su parte,  Marc Pagès, Director General, destaca: «En Skello somos líderes en planificación de turnos y control horario en sectores con alta rotación. Gracias a esta alianza con ithikios, ofrecemos una solución completa que cubre tanto el control horario como el canal ético de denuncias, todo con la garantía de trabajar con expertos».

Con esta colaboración, ithikios y Skello refuerzan su compromiso de ofrecer a las empresas una solución integral, especializada y adaptada, evitando la dispersión en herramientas generalistas que no cubren las particularidades de los sectores más dinámicos.

Sobre Skello
Skello es la solución líder de RR. HH. que planifica y gestiona los equips además del contro horario, ayudando a empresas de retail, horeca y servicios a optimizar su planificación, cumplir con la normativa laboral vigente y mejorar la experiencia de sus equipos. Más información en: www.skello.es

Sobre ithikios
ithikios es la plataforma líder especializada en la implantación de canales éticos y sistemas internos de información, permitiendo a las organizaciones cumplir con la Ley 2/2023 y reforzar culturas corporativas responsables y seguras. Más información en: www.ithikios.com

notificaLectura Merca2.es

B&B HOTELS lanza su campaña ‘La cadena hotelera donde Bien Estar’ para conectar con el viajero inteligente

0

BBHotels Merca2.es

El 53% de los viajeros españoles prioriza el confort y la funcionalidad por encima de los lujos cuando elige alojamiento turístico, según el estudio ‘Hábitos y tendencias del turista español’, Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA), 2023. B&B HOTELS se posiciona como una cadena con alojamiento de calidad con un diseño cuidado a un precio competitivo y presencia en más de 900 hoteles en 17 países


B&B HOTELS, una de las cadenas hoteleras de mayor crecimiento en Europa, lanza su nueva campaña: ‘La cadena hotelera donde Bien Estar’, un paso más en la consolidación de su posicionamiento como la opción más inteligente y coherente para quienes valoran la funcionalidad, la comodidad real y la libertad de disfrutar del viaje, sin pagar de más.

La campaña continúa el camino iniciado el año pasado, haciendo hincapié en su concepto principal, «Bien estar», como una forma de alojarse más práctica y emocional. Este año, el foco se centra aún más en el cliente, mostrando situaciones reales de viaje con las que cualquiera puede sentirse identificado.

El hotel, sus espacios y servicios están presentes, pero en segundo plano. Lo que importa es lo que vive el cliente.

Las cápsulas de vídeo (20-25 segundos) muestran momentos cotidianos cargados de empatía:

  • El fondo en una videollamada que parece sacado de Pinterest.
  • La única preocupación en el viaje son las stories que vas a publicar.
  • El «tetris familiar», necesario para encajar todas las maletas en el coche antes de salir de vacaciones.

Según indica Eduardo Fauqué, Chief Marketing Officer de B&B HOTELS Iberia, «esta campaña no solo refuerza nuestro discurso de marca, sino que traduce lo que ya es una realidad operativa en nuestros hoteles. Bien Estar pone en valor un modelo de negocio basado en la funcionalidad, la eficiencia y el foco constante en el huésped. Desde el diseño de los servicios —wifi de alta velocidad, café 24h, desayuno completo, early check-in o late check-out— hasta la manera en que gestionamos la experiencia, todo está pensado para resolver con inteligencia lo esencial, y permitir que el cliente disfrute de su viaje con tranquilidad. Apostar por este enfoque nos ha permitido mejorar indicadores clave de satisfacción, optimizar procesos internos y reforzar la consistencia de marca. En definitiva, es una campaña que refleja lo que somos: una cadena internacional que crece apostando por el sentido común, la calidad al mejor precio y una experiencia que funciona.

Ese es el propósito de marca que guía toda la campaña. Y que se refleja en servicios útiles y reales: camas cómodas, desayuno buffet, Wi-Fi de alta velocidad gratis, café gratis 24h, espacios de coworking, flexibilidad de horarios, hoteles pet friendly, etc. Todo pensado para facilitar el viaje y dejar espacio a lo que de verdad importa: vivirlo.

Una forma diferente de comunicar en el sector hotelero
Cada pieza de la campaña ha sido desarrollada con una narrativa visual atractiva, pero siempre al servicio del realismo. El propósito principal es que cualquiera pueda reconocerse en los protagonistas. La música, la voz en off y los guiones se han trabajado para transmitir cercanía, naturalidad y ese toque simpático que define la personalidad de la marca.

Refuerza esta idea Belén Pérez, Brand and Communication Head de B&B HOTELS Iberia: «Bien Estar representa una evolución natural de nuestro posicionamiento como marca centrada en las personas. Frente a un sector que sigue hablando desde el lujo o desde la frialdad funcional, nosotros hablamos desde la empatía, la lógica y la experiencia honesta. Esta campaña profundiza en nuestra manera de entender el viaje: funcional, sencilla e inteligente. Nos dirigimos al viajero smart, que prioriza la calidad real, el confort práctico y la libertad de elegir solo lo que necesita. En un mercado saturado y poco diferenciado, contar con un concepto como Bien Estar, arraigado en la autenticidad y coherente con nuestra forma de operar, nos permite destacar sin caer en promesas vacías. Porque en B&B HOTELS no prometemos más de lo que somos, pero sí garantizamos que lo que ofrecemos funciona y marca la diferencia».

La campaña se va a desplegar durante las próximas semanas en diferentes medios y soportes:

  • Autobuses en Madrid y Barcelona, visibles hasta la primera semana de junio.
  • Pantallas (Callao y RENFE Atocha y Sants): hasta el martes 27 de mayo.
  • Campaña de radio en Kiss FM.
  • Estrategia de influencers en España y Portugal, alineada con este concepto.
  • Redes sociales, web, mail marketing.

Sobre B&B HOTELS
Fundado en Brest en 1990, B&B HOTELS es uno de los grupos hoteleros económicos más importantes de Europa. Cuenta con una red de más de 900 hoteles en 17 países, en Europa, Brasil y EE.UU. B&B HOTELS creció exponencialmente desde 2022 con la apertura de más de 170 nuevos hoteles, y pretende continuar esta dinámica en 2024.

Posicionados en el segmento ‘Value for Money’, B&B HOTELS apuesta por ofrecer a sus clientes confort y calidad con la mejor relación calidad-precio. Empatía, crecimiento, integridad e inclusión y smart simplicity son los valores fundacionales del Grupo.

B&B HOTELS está activamente comprometida con la responsabilidad de las empresas hacia la sociedad. Para cumplir con las expectativas de los consumidores y dar credibilidad y transparencia a sus acciones encaminadas a tener un impacto social y ambiental positivo. B&B HOTELS España es una B Corp, representa un modelo de empresa sostenible y regenerativa que cumple con los altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Además, B&B HOTELS está certificada en sostenibilidad por la organización independiente SOCOTEC.

Enrique Francia Romero es el presidente de B&B HOTELS España y Portugal. Celine Vercollier es CEO de B&B HOTELS GROUP. Goldman Sachs es el mayor accionista desde 2019.

notificaLectura Merca2.es

Proyecto récord de teleasistencia en prestaciones, volumen de usuarios y plazo de ejecución

0

Grupo operadores 1 Merca2.es

Proyecto récord de teleasistencia en prestaciones, volumen de usuarios y plazo de ejecución con una capacidad de gestión de casi 5.000 altas mensuales. El servicio de teleasistencia de la Generalitat Valenciana, gestionado por Atenzia, septuplica la cifra de personas usuarias en dos años en un proyecto nunca antes acometido en España


El servicio de teleasistencia avanzada de la Generalitat Valenciana, gestionado por Atenzia, no para de crecer. Al aumento de personas atendidas se le suma el incremento exponencial en la demanda de teleasistencia móvil y la inclusión de hasta 13 programas integrales que convierten al servicio en una solución innovadora, integral y personalizada.  

En enero de 2022 este servicio contaba con 7.538 personas usuarias. Gracias a las partidas de financiación europea distribuidas entre 2022, 2023 y 2024, la cobertura ha llegado hasta las 53.988 personas. Un incremento nunca antes experimentado a nivel nacional en un servicio de estas características y en un periodo tan breve de tiempo. Este logro ha podido ser alcanzado, entre otros motivos, por la capacidad de gestión de casi 5.000 altas mensuales en un servicio de gran complejidad por el alcance de sus prestaciones.

Las altas por prescripción directa de la Administración pública se han complementado con una acción informativa a las personas que no habían marcado la teleasistencia entre sus preferencias. Al explicarles las características del servicio, son muchas las que optan por incluirla como prestación, principalmente gracias a la aceptación de la teleasistencia móvil (TAM), una opción a priori desconocida. Y es que esta modalidad, ofrecida en su mayoría a través de smartwatches, está aumentando exponencialmente su demanda. En respuesta, la Generalitat Valenciana decidió duplicar el número de terminales móviles que se estableció al inicio del contrato, hasta alcanzar las 10.174 unidades en la actualidad, dando continuidad a un proyecto operativo sin precedentes.

Programas Integrales: cuando la personalización va más allá
Con el objetivo de ofrecer una atención personalizada e integral, en la Generalitat Valenciana se presta un servicio de teleasistencia avanzada que, a diferencia de la básica, incluye Programas Integrales. Estos programas están dirigidos a perfiles determinados que se identifican en la valoración inicial realizada a cada persona.

En total se desarrollan 13 Programas Integrales diferentes, cuya implantación está liderada por el equipo de Atenzia, formado por profesionales de la medicina, enfermería, psicología, terapia ocupacional y TASOC. Este equipo de profesionales especializados ha valorado y gestionado 16.168 situaciones de vulnerabilidad específica que han determinado la adscripción de las personas usuarias al programa integral más adecuado según su situación específica. El programa de mayor alcance es el de Envejecimiento Activo y Saludable, dirigido a todas las personas usuarias. En el marco de este programa se han desarrollado más de 250 actividades relacionadas con la promoción de hábitos saludables. También destacan el programa de Telemonitorización de constantes y el de Estimulación Cognitiva, que se apoyan con dispositivos tecnológicos específicos para la evaluación, medición y seguimiento de la salud.

Los 13 Programas Integrales que forman parte del servicio de teleasistencia avanzada buscan, en definitiva, identificar y atender diferentes realidades y situaciones de vulnerabilidad. El resultado es un servicio innovador y completo, pero, sobre todo, más humano y personalizado.

notificaLectura Merca2.es

GREE lanza en España su nueva generación de aire acondicionado eficiente, conectado y adaptable

0

Gree Merca2.es

Grupo Aplus presenta los nuevos equipos Gree, con lo último en tecnología, eficiencia energética y control inteligente


Gree, uno de los principales fabricantes de climatización del mundo, presenta en España su nueva gama de soluciones para un confort a medida. La marca apuesta por sistemas cada vez más eficientes, conectados y fáciles de adaptar a cualquier tipo de espacio, tanto en viviendas como en un entorno comercial.

El nuevo catálogo llega con dos grandes protagonistas: los sistemas multizona, que permiten climatizar varias habitaciones con una sola unidad exterior, y los equipos de aire acondicionado por conductos, una opción centralizada, discreta y pensada para quienes valoran la estética, la eficiencia y el confort.

«El mercado ha cambiado. Ya no solo se busca frío o calor, se busca control, eficiencia y confort. Estas gamas de aire acondicionado Gree están pensadas justo para eso, con equipos de alto rendimiento  con tecnología puntera y un diseño preparado para el presente y el futuro», explican desde Grupo Aplus.

Aire acondicionado multizona: climatización eficiente para varias estancias desde un solo punto
Los nuevos sistemas multizona permiten conectar hasta cinco unidades interiores a una sola unidad exterior, gracias a esto se reduce el número de máquinas visibles en la fachada, simplifica la instalación, ganando espacio si es limitado y mejora el rendimiento energético. La flexibilidad de estos equipos permite combinar diferentes tipos de unidades interiores según las necesidades de cada estancia.

Todos los modelos incluyen Wifi de serie, algo que facilita su uso mediante el móvil con la app Gree+. Encender el aire antes de llegar a casa, ajustar la temperatura desde la cama o programar el sistema por franjas horarias es ahora una cuestión de segundos.

A todo esto se suma un funcionamiento especialmente silencioso y clasificaciones energéticas A++ y A+++, que garantizan un ahorro real a medio y largo plazo. Además, las unidades exteriores Free-Match pueden integrarse con sistemas de agua caliente sanitaria (ACS), lo que permite centralizar aún más el confort en una sola solución.

Unidades de conductos: climatización discreta y adaptable
Para quienes buscan una climatización sin equipos a la vista y que cubra toda la vivienda, los modelos por conductos de Gree ofrecen una alternativa elegante, potente y altamente adaptable. Gracias a su diseño ultradelgado, algunos modelos tienen tan solo 200 mm de altura, pueden instalarse fácilmente en falsos techos o espacios con altura reducida.

Todos los equipos de esta gama incluyen de serie termostato y control Wifi, así como bomba de drenaje incorporada y presión estática regulable hasta 160 Pa, para poder ajustar la instalación según el recorrido del conducto. También ofrecen entrada de aire trasera o inferior, para facilitar su integración en diferentes configuraciones de obra.

Su tecnología Full DC Inverter no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce notablemente el ruido, con niveles que pueden empezar desde solo 24 dB(A), ideales para estancias donde el silencio es importante.

Una marca global, con apoyo local
Gree no es nueva en esto. Lleva más de tres décadas fabricando sistemas de climatización y hoy está presente en más de 160 países. Esta nueva apuesta por el mercado español llega con un enfoque claro: ofrecer un producto competitivo, con prestaciones de alto nivel y con el respaldo de una marca global que trabaja codo a codo con sus distribuidores, instaladores y clientes profesionales, respaldada por empresas instaladoras de renombre como Grupo Aplus.

«Detrás de estos equipos hay un soporte técnico muy sólido, formación para instaladores y una logística nacional que permite responder con rapidez. Para nosotros, la relación con el canal profesional es clave», aseguran desde Grupo Aplus.

notificaLectura Merca2.es

Atos, líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® 2025 en Servicios de Digital Workplace Externalizados

0

Merca2.es

Atos anuncia que ha sido posicionado como líder por Gartner® en su Magic Quadrant™ 2025 para servicios de Digital Workplace externalizados (ODWS), basándose en la integridad de su visión y su capacidad de ejecución. Este es el noveno año consecutivo que Atos se sitúa en el cuadrante de líderes del informe Magic Quadrant de Gartner dedicado a los servicios de Digital Workplace externalizados (ODWS)


Los servicios de Digital Workplace de la compañía proporcionan una Engaged Employee Experience integral a través de herramientas de colaboración digital y productividad, así como servicios inteligentes de atención al cliente que permiten nuevas formas de trabajar e incluyen 20 características ‘Tech for Good’ para abordar los objetivos de RSC de los clientes.

Los entornos de trabajo personalizados permiten un acceso seguro y sin esfuerzo a las aplicaciones, los recursos y los dispositivos desde cualquier lugar, lo que permite que cada persona pueda aportar su máximo valor, independientemente de su discapacidad o limitación.

La solución de Digital workplace sostenible de Atos, incluida en su cartera ODWS, promueve entornos de trabajo más sostenibles y rentables a través de un abastecimiento transparente y responsable y de la gestión del ciclo de vida de los dispositivos, contribuyendo a reducir la huella de carbono de los clientes en todo el ecosistema.

El Centro de Operaciones de Experiencia (XOC) de Atos, inaugurado en 2024, combina análisis cognitivo, agentes virtuales, diagnóstico remoto, aprovisionamiento inteligente de dispositivos y un sólido seguimiento de activos para ofrecer una asistencia segura y sin fricciones a los dispositivos de los empleados. Además, complementa el servicio de soporte técnico con la resolución proactiva de incidencias.

Para detectar y resolver rápidamente los problemas informáticos antes de que impacten en la actividad de los empleados o en las operaciones del negocio, el XOC emplea automatización e inteligencia artificial. Integra datos en tiempo real para facilitar decisiones ágiles y fundamentadas sobre la experiencia digital de los usuarios, anticipándose a los fallos antes de que estos se conviertan en un obstáculo.

Leon Gilbert, Vicepresidente Ejecutivo y Responsable Global de la Línea de Negocio de Digital Workplace en Atos, ha afirmado: «El reconocimiento de Gartner es un honor que, en nuestra opinión, refleja nuestro enfoque innovador hacia entornos de trabajo digitales híbridos, flexibles y centrados en las personas, impulsados por tecnologías de vanguardia. También pone de relieve nuestro compromiso con la cocreación de servicios personalizados y orientados a resultados junto a nuestros clientes. Este reconocimiento refuerza nuestra confianza para seguir liderando la transformación del futuro del trabajo».

El Cuadrante Mágico de Gartner® 2025 evaluó a 18 proveedores de servicios según su capacidad de ejecución y la solidez de su visión estratégica.

notificaLectura Merca2.es

Cloudera Data Visualization lanza su versión on-premise

0

Cloudera Data Visualization Merca2.es

Disponible en entornos multicloud e híbridos, la nueva versión ofrece visualización datos unificada y consultas en lenguaje natural gracias a la IA integrada, facilitando a las empresas la colaboración y la toma de decisiones más informadas


Cloudera, la única plataforma híbrida real para datos, análisis e IA, ha anunciado hoy la última versión de Cloudera Data Visualization, que amplía sus capacidades de IA a los clientes con centros de datos dentro de sus instalaciones (on-premise).

Esta nueva oferta es una herramienta de IA de alto rendimiento que democratiza el conocimiento a lo largo de todo el ciclo de vida de los datos. Con Cloudera Data Visualization, los ingenieros de datos, los analistas de negocio y los científicos de datos pueden comunicarse, colaborar y compartir información sin problemas, sin comprometer la seguridad ni la gobernanza de los datos, todo ello a través del lenguaje común de la visualización.

A menudo, las empresas tienen dificultades para visualizar adecuadamente los datos debido a la existencia de silos en múltiples plataformas, integraciones complejas y limitaciones en la gobernanza de los datos. Sin un enfoque unificado, la visualización de los datos puede ser incompleta o engañosa, lo que a menudo se traduce en una toma de decisiones ineficaz.

Cloudera Data Visualization, ahora disponible en versión on-premise, proporciona capacidades de IA seguras e integradas nativas en la plataforma Cloudera, lo que permite a las organizaciones la visualización de autoservicio en entornos híbridos y multicloud y en todo el ciclo de vida de los datos. Esto permite a los usuarios desbloquear ahora el valor de sus datos on-prem a través de imágenes intuitivas y listas para usar y consultas en lenguaje natural.

«Las empresas siguen apostando tanto por entornos multicloud como híbridos, y necesitan ver sus datos como parte de una imagen más amplia», afirma Leo Brunnick, Chief Product Officer de Cloudera. «Al combinar inteligencia artificial, una infraestructura segura y herramientas de colaboración integradas en una sola plataforma, los usuarios pueden descubrir esas piezas clave de información que antes no veían, sin importar dónde estén sus datos. No se trata solo de acceder a los datos, sino de entender cómo se conectan entre sí para generar insights realmente valiosos para el negocio».

Entre las principales características de Cloudera Data Visualization se incluyen:

  • Creación de imágenes listas para usar: Utiliza un constructor intuitivo de arrastrar y soltar o elige entre una amplia gama de opciones personalizadas para crear gráficos o diagramas para cada caso de uso –cambios en la fidelidad de los clientes, histórico de tendencias de compra- todo en una sola plataforma.
  • Herramientas de IA integradas: Aprovecha la IA en sus flujos de trabajo de BI con AI Visual, una herramienta de IA incorporada en Cloudera Data Visualization. Genera fácilmente informes visuales y bien estructurados con solo usar lenguaje natural, haciendo que los insights impulsados por IA estén al alcance de todos.
  • Predictive Application Builder: Crea aplicaciones únicas con modelos de Machine Learning disponibles en Cloudera AI, así como modelos en Amazon, Bedrock, OpenAI y Microsoft Azure OpenAI.
  • Seguridad corporativa: Aprovecha los datos de la empresa desde cualquier lugar sin moverlos, copiarlos ni crear brechas de seguridad gracias a la seguridad integrada con Cloudera Shared Data Experience (SDX).
  • Gobernanza robusta:  Toma el control total de los datos utilizados para la creación de imágenes con funciones avanzadas de gobernanza.

Gracias a esta solución, los clientes de Cloudera pueden visualizar y compartir insights de forma segura dentro de su entorno on-prem, permitiendo a sus equipos ser más ágiles y tomar decisiones más informadas.

Visitar la web de Cloudera para obtener más información sobre Cloudera Data Visualization, ahora disponible on-prem.

Sobre Cloudera
Cloudera es la única plataforma realmente híbrida para ejecutar datos, analítica e IA. Gracias a la gestión de hasta 100 veces más datos que los proveedores cloud, ayuda a transformar datos de compañías de todo el mundo en información valiosa y fiable, además de ofrecer la capacidad de gestionarlos desde cualquier nube pública o privada. Su data lake abierto permite gestionar los datos de manera escalable y segura, además de realizar analítica nativa en la nube. Esto permite a las compañías desplegar modelos GenAI basados en información propia de confianza, manteniendo la privacidad y garantizando despliegues de IA responsables. Las principales compañías del mundo ya confían en Cloudera: desde el sector financiero, la industria y los medios de comunicación hasta las administraciones públicas utilizan su plataforma para sacar el máximo partido de sus datos y afrontar los retos del mercado.

Para obtener más información, es posible visitar es.cloudera.com o seguirles en LinkedIn y X. Cloudera y sus marcas asociadas son marcas comerciales o marcas registradas de Cloudera, Inc. Todos los demás nombres de empresas y productos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

AI Prompt Day Barcelona rozará el lleno total y se afianza como cita clave en IA y Marketing

0

AI Prompt Day Poster Merca2.es

Este sábado 24 de mayo, el multicine Cinesa Diagonal Mar acogerá la primera edición del AI Prompt Day Barcelona, una cita pionera centrada en la inteligencia artificial aplicada al marketing. Con más de 300 profesionales confirmados y una experiencia diseñada al detalle, el evento promete marcar un antes y un después en la forma de aplicar la IA en estrategias digitales


Organizado por The Plan Company y la agencia Google Partner SEM Creativo, AI Prompt Day Barcelona se consolida antes incluso de celebrarse. Las entradas están prácticamente agotadas y la respuesta del público y los patrocinadores ha superado todas las expectativas.

«Estamos impresionados por el interés generado. Esta acogida tan positiva nos anima a pensar ya en futuras ediciones», afirma Cristian Costa, director de la agencia SEM Creativo y coorganizador del evento.

Además del contenido formativo, AI Prompt Day ofrecerá una experiencia completa: se habilitará una zona de networking con stands de patrocinadores, espacios para el intercambio profesional y sorteos exclusivos, como el de dos ejemplares del último libro de Pedro Rojas, que firmará personalmente durante la jornada.

El evento reunirá a 300 asistentes de perfiles estratégicos en marketing, publicidad, comunicación, ventas, e-commerce y dirección general, así como a empresas de primer nivel que apuestan activamente por la innovación tecnológica.

Con ponentes de primer nivel como el asesor en estrategias digitales Mando Liusii, el creador de Vuela.ai Álvaro Peña, y el conferenciante y experto en innovación Lluís Serra, el programa del AI Prompt Day está diseñado para ofrecer una visión práctica y aplicable sobre el uso real de la inteligencia artificial en el marketing. A lo largo de la jornada se abordarán metodologías centradas en la creación de prompts efectivos, automatización de procesos, generación de contenidos mediante IA y técnicas de copywriting orientadas a maximizar el impacto de las campañas digitales.

La cita tendrá lugar este sábado en Cinesa Diagonal Mar, un espacio singular que aportará un componente experiencial al evento, pensado no solo para aprender, sino para conectar y compartir con otros profesionales del sector.

Las últimas entradas disponibles pueden adquirirse a través de la web oficial: www.aipromptday.com

notificaLectura Merca2.es

COASHIQ entrega sus Premios de Seguridad y Sostenibilidad 2025 a la industria química

0

COASHIQ Grupo04 scaled Merca2.es

La Asociación empresarial sin ánimo de lucro para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química, COASHIQ, premia con la entrega de estos galardones la excelencia en prevención y sostenibilidad en la industria química y afines, con datos objetivos que sirven de referencia para todo el sector


COASHIQ, la Asociación empresarial para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus Premios a la Sostenibilidad, en un acto que ha tenido lugar en Santander y que ha contado con la colaboración del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST).

Durante la jornada, se ha reconocido la labor de diversas empresas del sector químico y afines que, a lo largo del año 2024, han destacado por su compromiso con la prevención de riesgos laborales, la protección de la salud de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente. En concreto, los Premios a la Gestión de la Seguridad 2025 se basan en los datos de accidentalidad reportados por las compañías asociadas, lo que permite disponer de un sistema fiable y comparativo que sirve de referencia dentro de la industria química nacional. Estos datos son cada vez más demandados por sectores externos a COASHIQ, en busca de herramientas objetivas y eficaces para avanzar en cultura preventiva.

En esta edición, COASHIQ ha querido dar un paso más con la creación de los Premios 2025 a la Sostenibilidad, un nuevo reconocimiento que pone en valor las acciones innovadoras y responsables que las empresas están desarrollando para favorecer la sostenibilidad sin renunciar a la competitividad ni a la protección de las personas.

Silvia Nadal, de Arcadis, como miembro del jurado independiente que ha llevado a la concesión de los Premios COASHIQ a la Sostenibilidad, ha querido recalcar la importancia de que las empresas asociadas a COASHIQ «hayan trabajado tanto y tan bien en iniciativas de valor y absoluto compromiso por afrontar un reto que es hoy ya una realidad para toda la industria y para que el que aún queda mucho camino por recorrer».

«Estos premios son siempre el reflejo del esfuerzo y, sobre todo, de un gran trabajo en equipo dentro un sector cada vez más comprometido con el bienestar de las personas y la responsabilidad medioambiental», ha afirmado el presidente de COASHIQ, Ángel Monzón, durante su intervención. «Para COASHIQ es clave reconocer el trabajo que sus técnicos realizan día a día con el objeto de mantener una cultura preventiva de mejora continua que beneficie a toda la sociedad».

El acto ha contado además con la participación de la directora del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICSST), Ana González Pescador, quien ha agradecido a COASHIQ su invitación para participar en la ceremonia de entrega de estos Premios. Ha alabado el objetivo de la Asociación al tiempo que ha resaltado la necesidad de compartir más acciones público-privadas que puedan generar una visión más global de las necesidades del sector. «Es un honor acompañar a COASHIQ en esta jornada, que pone de relieve la importancia de una prevención eficaz y de una industria que integra la salud laboral y la sostenibilidad como ejes estratégicos de su actividad», ha señalado.

El evento anual de COASHIQ se consolida así como un referente del sector en materia de seguridad industrial, salud laboral y medio ambiente. La edición de este año no solo ha contado con la implicación activa de las empresas asociadas, sino también con la colaboración de instituciones representativas del ámbito industrial y preventivo, reforzando de esta forma el compromiso común por un entorno laboral más seguro, saludable y sostenible.

PREMIOS 2025 COASHIQ A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

FELICITA (empresas que han registrado una reducción en su accidentalidad de al menos un 60% respecto a los dos años anteriores)
ANDRES PINTALUBA, SA
ASUTEX – APLICACION Y SUMINISTROS
BIOIBÉRICA, SAU
DUKE CHEM, SA
GRUPO SIEGFRIED
INKE, SA
LABORATORIOS SALVAT, SA
PINTURAS HEMPEL, SAU
REPSOL PETROLEO, SA (A CORUÑA)
TEXTILES, SAU

DIPLOMA (empresas que han registrado cero accidentes durante el pasado año)
3M ESPAÑA, SA
ADISSEO ESPAÑA, SA
AGC PHARMA CHEMICALS EUROPE, S.L.U.
ASFALTOS ESPAÑOLES, SA (ASESA)
AUXQUIMIA, SAU
BASELL POLIOLEFINAS IBÉRICA, SL
CARGILL, SLU
CIN VALENTINE, SAU
ECOLOGIA QUÍMICA, SA
ESTEVE PHARMACEUTICALS, SA – TORRE ESTEVE
INDORAMA VENTURES QUÍMICA, SL
MERCK SHARP & DOHME ANIMAL HEALTH, SL
MOEVE – REFINERÍA LA RÁBIDA
MOEVE CHEMICALS – PUENTE MAYORGA
NALCO ESPAÑOLA MANUFACTURING, SLU
QUÍMICA DEL CINCA, SL
REPSOL PETRÓLEO, SA (PUERTOLLANO)
REPSOL PETRÓLEO, SA (TARRAGONA)
SARPI IBÉRICA, SLU
VWR INTERNATIONAL EUROLAB, SL

PLACA (empresas que han registrado cero accidentes durante, al menos, tres años consecutivos)
ARKEMA QUÍMICA, SAU
BIRLA CARBON SPAIN SLU
BP ENERGÍA ESPAÑA, SAU – REF. CASTELLÓN
EVONIK ESPAÑA Y PORTUGAL S.A
HUNTSMAN ADVANCED MATERIALS SPAIN, SL
DOW CHEMICAL IBÉRICA, SL
EVONIK ESPAÑA Y PORTUGAL SA
HUNTSMAN ADVANCED MATERIALS SPAIN, SL
INFAR, SA
LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN, S.L – SAN CUGAT DEL VALLÉS
MOEVE – REFINERÍA SANTA CRUZ DE TENERIFE
TRANSFORMADORA DE ETILENO, AIE

PREMIOS 2025 COASHIQ A LA SOSTENIBILIDAD

PRIMER PREMIO – TROFEO
MOEVE CHEMICALS – PUENTE MAYORGA

SEGUNDO PREMIO – TROFEO
GRUPO ESTEVE

PRIMER FINALISTA – DIPLOMA
HENKEL IBÉRICA

SEGUNDO FINALISTA – DIPLOMA
ADIEGO HERMANOS

**************

COASHIQ es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que reúne a cerca de 200 empresas del sector químico y afines que comparten un propósito común: elevar los estándares de seguridad y salud en la industria y un compromiso inquebrantable con la protección de los trabajadores, la seguridad de las instalaciones industriales y la integración sostenible con el entorno social y medioambiental

COASHIQ, además de ser una asociación empresarial; es un movimiento pionero que nació en 1985 gracias a la pasión y determinación de un grupo de expertos en seguridad pertenecientes a la industria química. Su objetivo: transformar radicalmente la gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Laboral en un sector crucial para la economía y el progreso, impulsando la Seguridad y Sostenibilidad en la Industria Química y ser un punto de encuentro para todos los profesionales del sector.

En el corazón de la industria química, donde la innovación y la seguridad se entrelazan, surge COASHIQ como un faro de excelencia y colaboración. Hoy, con más de cuatro décadas de trayectoria, esta asociación empresarial se ha convertido en un referente indispensable para profesionales y empresas comprometidas con la prevención de riesgos laborales, la seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente.

notificaLectura Merca2.es

El Mirador Torre Glòries acogerá la Convención Anual 2025 de la Federación Mundial de Grandes Torres

0

Fotomontaje de la Torre Glories con otras torres que forma parte de la World Federation of Great Towers Merca2.es

Barcelona será la voz del skyline mundial: la ciudad acogerá el encuentro que reúne a las torres más icónicas del planeta. Solo un año después de entrar a formar parte de la federación, la joya arquitectónica de la Plaza de las Glòries y del distrito de Sant Martí se convierte en la sede del foro mundial que marca el futuro ecosistémico de las torres más icónicas del mundo


La World Federation of Great Towers (WFGT) ha anunciado que Barcelona será la sede de su Convención Anual 2025, del 1 al 5 de septiembre, con el Mirador Torre Glòries como anfitrión oficial. Este reconocimiento llega solo un año después de que el observatorio barcelonés se uniera a esta prestigiosa red internacional.

La elección de Barcelona destaca el rápido posicionamiento del Mirador Torre Glòries como referente en experiencias culturales urbanas y turismo responsable, así como la tradición de la ciudad en combinar arquitectura e innovación.

El Mirador Torre Glòries ofrece una perspectiva innovadora de Barcelona con vistas panorámicas de 360º e instalaciones artísticas con datos en tiempo real (Art Data), conectando emocionalmente con los visitantes a través de una experiencia inmersiva.

Aleix Pratdepàdua, Director del Mirador, señala: «Este evento llega en un momento clave para Barcelona. La Plaza de las Glòries culmina su transformación como nuevo centro metropolitano, y el Mirador representa una visión contemporánea de esta Barcelona innovadora y de los nuevos modelos de turismo cultural y responsable

Jean-Yves Ghazi, Director Ejecutivo de la WFGT y Presidente del Observatorio del Empire State Building, añade: «Esta ciudad, rica en historia, arquitectura, cultura y experiencias culinarias, es ideal para reunir a los líderes de las torres más emblemáticas del mundo. Esperamos una asistencia récord que demuestre el entusiasmo creciente por este foro mundial.«

La Convención reunirá a responsables de más de 50 torres de los cinco continentes, incluyendo iconos como el Empire State Building, la Torre Eiffel, The Shard y la Torre de Tokio. Este foro es el principal espacio para el intercambio de estrategias sobre sostenibilidad, experiencia del visitante y gestión urbana.

El evento coincidirá con varios hitos significativos: el 20º aniversario de la inauguración de la Torre Glòries, el 3º aniversario del Mirador y la finalización de las obras de la nueva plaza de las Glòries, reforzando el carácter simbólico de la convención.

Diseñada por Jean Nouvel, Premio Pritzker de Arquitectura, junto con el estudio b720 Arquitectes, la Torre Glòries es hoy un emblema contemporáneo del skyline barcelonés. Su forma orgánica inspirada en un géiser, con más de 4.000 ventanas de vidrio y su característica iluminación nocturna, le confieren una identidad única.

«El caso del Mirador Torre Glòries es inspirador: en solo un año ha pasado de ser un nuevo miembro a acoger la convención anual. Demuestra cómo las grandes torres no solo deben ofrecer altura, sino también una narrativa clara, una experiencia transformadora y un fuerte vínculo con la ciudad que representan», concluye Ghazi.

notificaLectura Merca2.es

Cómo elegir las gafas de sol perfectas según la forma de tu cara (y verte genial con ellas)

0

Una cosa está clara: no todas las gafas de sol te quedan bien. Y no, no es porque tengas una “cara difícil” o porque no estén hechas para ti. Es simplemente porque no has encontrado aún las que realmente te favorecen.

Elegir unas buenas gafas no va de taparte del sol y ya. Va de encontrar ese detalle que transforma por completo cómo te ves… y cómo te sientes. Porque cuando das con el par perfecto, lo notas: te ves más seguro, más elegante, más tú. Y lo mejor es que no hace falta comprarte medio armario. A veces, unas buenas gafas lo hacen todo.

Pero claro, con tanta variedad en tiendas, con formas redondas, cuadradas, rectangulares, oversize, minimalistas, clásicas o futuristas… es fácil perderse. ¿Te ha pasado eso de probarte diez modelos en fila y sentir que ninguno te convence? No es culpa tuya. Es solo que aún no sabes qué tipo de gafas va con la forma de tu cara. Y ahí está el truco.

En este artículo te voy a enseñar cómo detectar tu tipo de rostro (de forma rápida y sin complicaciones), qué estilos de gafas te van mejor, cómo sacarles todo el partido… y sí, también te voy a contar lo que conviene evitar para no equivocarte en la elección.

Y ya que hablamos de estilo, hay una marca que no puede faltar: Ray-Ban. No porque esté de moda (aunque siempre lo está), sino porque tiene algo que pocas marcas tienen: modelos que se adaptan a ti, no al revés. Da igual si tienes la cara redonda, cuadrada o con forma de corazón. Hay un Ray-Ban que está hecho para ti.

¿Por qué importa tanto la forma de tu cara?

Porque no es lo mismo una gafa que acompaña tus rasgos… que una que lucha contra ellos. Piénsalo como una conversación entre tu rostro y la montura. Si hay armonía, el resultado es brutal. Si se pisan el uno al otro, algo se nota raro.

Cuando eliges gafas según la forma de tu cara:

  • Suavizas lo que está demasiado marcado.
  • Refuerzas lo que te hace único.
  • Y encuentras ese punto exacto entre elegancia, personalidad y actitud.

En cambio, si eliges al azar (o solo porque “quedan bien en el expositor”), puedes acabar con gafas que:

  • Agrandan lo que no quieres resaltar.
  • Te hacen parecer más serio (o más infantil) de lo que eres.
  • Y sí, a veces hasta cambian tus proporciones visualmente.

Así que si vas a llevar algo en la cara todos los días de sol… mejor que sume. No que reste.

Paso 1: identifica la forma de tu cara

Antes de comprar, lo primero es saber qué tipo de rostro tienes. Puedes mirarte al espejo o hacer una selfie frontal con el pelo recogido y sin gafas. Luego, observa:

Cara cuadrada
Frente ancha, mandíbula marcada, pómulos alineados.
Objetivo: suavizar líneas rectas con gafas redondeadas o curvas.

Cara redonda
Contornos suaves, mejillas llenas, proporciones similares en alto y ancho.
Objetivo: alargar visualmente el rostro y añadir ángulos.

Cara triangular (o de corazón)
Frente ancha, mentón más estrecho.
Objetivo: equilibrar el ancho superior con monturas finas o rectas.

Cara alargada
Rostro más alto que ancho, frente alta.
Objetivo: acortar visualmente la cara con monturas altas o anchas.

Cara ovalada
Rasgos equilibrados, ligeramente más larga que ancha.
Te queda bien casi todo, pero no por eso vale cualquier cosa.

Paso 2: encuentra el tipo de gafas que mejor te va

Si tienes la cara cuadrada…
Busca monturas redondas u ovaladas. Estas suavizan los rasgos fuertes y dan un aire más relajado.

Ray-Ban que te queda genial:
Ray-Ban Round Metal – Un clásico con aires vintage que equilibra perfectamente la mandíbula fuerte.

Evita: monturas muy cuadradas o con ángulos marcados.

Si tu cara es redonda…
Necesitas gafas que alarguen tu rostro y le den definición. Las formas cuadradas, rectangulares o tipo cat-eye son ideales.

Ray-Ban que debes probar:
Ray-Ban Wayfarer – Su diseño geométrico ayuda a estructurar la suavidad de una cara redonda. Además, es atemporal.

Evita: gafas redondas o muy pequeñas, que acentúan la redondez.

Si tienes cara triangular…
Tu frente es más ancha que tu mandíbula. Necesitas compensar con gafas que no carguen la parte superior del rostro.

Estilo ideal: monturas delgadas, sin marco superior, o con puente metálico.

Ray-Ban recomendada:
Ray-Ban Clubmaster – El diseño semimontado agrega carácter sin sobrecargar visualmente.

Evita: monturas gruesas arriba, colores muy oscuros o detalles muy marcados.

Si tu cara es alargada…
Busca gafas anchas u oversize, que “corten” la verticalidad del rostro.

Ray-Ban perfecta para ti:
Ray-Ban Aviator Large – Aunque clásica, su tamaño y forma ancha ayudan a dar proporción a los rostros largos.

Evita: monturas muy delgadas o alargadas verticalmente.

Si tienes cara ovalada…
Casi todos los estilos te quedarán bien. Solo asegúrate de que las gafas no sean más anchas que tu cara.

Recomendaciones:

  • Atrévete con formas geométricas.
  • Prueba con monturas de colores o lentes espejadas.
  • Cambia según tu estado de ánimo.

Ray-Ban estrella:
Ray-Ban Erika – Su equilibrio entre suavidad y estructura es ideal para los rostros ovalados. Y tienen mil combinaciones posibles.

Consejos extra para verte increíble con gafas de sol

Mantenlas siempre limpias
Unas gafas con huellas o polvo arruinan incluso el mejor outfit. Lleva un pañito contigo y límpialas antes de salir.

Proporción ante todo
Si tienes una cara pequeña, evita gafas demasiado grandes. Y si tu rostro es ancho, huye de modelos mini.

Atrévete con un segundo par
¿Quién dijo que solo puedes tener una? Unas clásicas para el día a día y otras más atrevidas para el finde. Ray-Ban tiene estilos para todo.

Protección ante todo
No todo es estilo. Asegúrate de que tus gafas tengan protección 100% UV. No te conformes con menos.

¿Y qué pasa con el color?

Aunque el negro es el rey indiscutible por su versatilidad, hay vida más allá. En primavera, puedes animarte con:

  • Monturas traslúcidas
  • Lentes de color (azul, verde, ámbar)
  • Tonos metálicos como oro rosado o cobre

Ray-Ban y otras marcas de calidad ofrecen modelos con opciones de color que transforman tu look sin esfuerzo.

Conclusión: verte bien empieza con conocerte bien

Elegir las gafas de sol perfectas según la forma de tu cara no es complicado… cuando sabes lo que buscas. Es una mezcla entre equilibrio, estilo personal y un poco de intuición.

Y recuerda: unas buenas gafas no solo protegen tus ojos, también hablan por ti, te dan actitud y te acompañan en los días de sol (y de vida).

Si hay una prenda que deberías elegir con mimo esta primavera, sin duda son unas gafas de sol. Y si son unas Ray-Ban, mejor aún.

La calidez y el brillo de la luz natural influyen indudablemente en el ambiente y la estética de tu hogar

0

Más allá de su atractivo visual, la luz natural ofrece múltiples beneficios para la salud y el bienestar, como la mejora del estado de ánimo, el aumento de la productividad y la reducción del consumo energético.

Si estás deseando llenar tus espacios con abundante luz natural, esta guía completa te ayudará a rediseñar tu hogar para sacar el máximo partido a este recurso tan valioso.

Optimiza la colocación de las ventanas

Antes de iniciar cualquier proyecto de rediseño:

  • Dedica tiempo a evaluar las condiciones actuales de iluminación de tu casa.
  • Identifica las zonas que reciben más luz natural y aquellas que carecen de ella.
  • Esta evaluación te ayudará a priorizar los espacios que necesitan más atención y creatividad.

Si estás haciendo una reforma importante o construyendo desde cero, considera la ubicación de las ventanas de forma estratégica.

  • Las ventanas orientadas al sur reciben más luz solar durante todo el día.
  • Las ventanas orientadas al este son ideales para capturar la luz de la mañana.

Una colocación adecuada de las ventanas puede aumentar drásticamente la luz natural en el interior.

También puedes considerar la instalación de una ventana de tejado para amplificar la entrada de luz. Si buscas por internet, encontrarás opciones como las ventanas de tejado de Fakro, que combinan funcionalidad y diseño de forma impecable.
 👉 https://shop.fakro.es/ventanas-de-tejado.html

De forma alternativa, puedes instalar tragaluces o túneles solares. Son soluciones ideales para llevar luz natural a zonas sin ventanas, como pasillos, baños o armarios. Estas instalaciones permiten que la luz del sol penetre más profundamente en el interior de la casa.

Recuerda que unas ventanas sucias pueden reducir notablemente la cantidad de luz que entra. Limpia los cristales con regularidad para asegurarte de que tu hogar reciba el máximo de luz natural posible.

Elige los tratamientos de ventana adecuados

Elige tratamientos para ventanas que te permitan controlar la cantidad de luz natural que entra en tu hogar.

  • Cortinas ligeras o estores traslúcidos difuminan la luz manteniendo la privacidad.
  • Si la privacidad no es un problema, considera no cubrir las ventanas durante el día para maximizar la entrada de luz.

Para una opción que combine elegancia y funcionalidad, considera instalar sistemas motorizados. Estos tratamientos innovadores permiten ajustar fácilmente la cantidad de luz con solo pulsar un botón, asegurando que tus estancias estén bañadas de sol siempre que lo desees.

Además, con la opción de control remoto o por app, puedes adaptar la luz a cada momento del día sin esfuerzo.

Usa superficies reflectantes

Incorpora superficies reflectantes como espejos, mesas de cristal y acabados brillantes en tu decoración. Estas superficies rebotan la luz por toda la habitación, haciéndola parecer más luminosa y espaciosa.

Colocar un espejo frente a una ventana puede incluso duplicar la cantidad de luz entrante.

Utiliza materiales que reflejen bien la luz como el cristal, acero inoxidable o piedra pulida en tu diseño de interiores. Estos materiales ayudan a distribuir la luz, amplificando su alcance e impacto.

También puedes optar por muebles translúcidos, como mesas de cristal o piezas de acrílico, que permiten el paso de la luz y conservan una sensación de apertura y claridad.

Evita colocar muebles grandes delante de las ventanas, ya que bloquean la entrada de luz natural. Organiza el mobiliario de forma que permita que la luz fluya por todo el espacio.

Y al igual que ocurre con las paredes y los muebles claros, un suelo de color claro también puede ayudar a reflejar y amplificar la luz natural. Considera materiales como madera clara, baldosas claras o moquetas en tonos suaves.

Elige colores claros

Opta por colores claros y neutros para paredes, muebles y elementos decorativos. Los tonos suaves reflejan la luz en lugar de absorberla, creando un ambiente más luminoso.

Las paredes blancas, los muebles en tonos claros y los detalles en colores pastel contribuyen a crear un entorno más brillante. Añadir superficies reflectantes y texturas, como acabados metálicos o mesas de cristal, potencia aún más el juego de luces dentro del espacio.

Estos toques sutiles generan una combinación de luces y sombras que añade profundidad y dimensión, sin perder la sensación general de luminosidad.

Crear una combinación armónica de colores claros y elementos reflectantes no solo aporta luz a tu hogar, sino también elegancia y sofisticación.

Cuando la luz del sol se refleja en estas superficies, da lugar a una escena dinámica y viva, transformando cada rincón de tu casa en un espacio visualmente estimulante.

Ya sea que estés reformando una habitación o rediseñando toda la vivienda, apostar por la luz natural a través del diseño puede suponer una transformación real: tu casa se convertirá en un refugio de luminosidad, vitalidad y conexión con el mundo exterior.

Considera los espacios diáfanos

Los espacios abiertos permiten que la luz natural fluya libremente de una habitación a otra, eliminando rincones oscuros y zonas cerradas. Eliminar paredes innecesarias también puede generar una sensación de continuidad y amplitud, lo que refuerza aún más la luminosidad general del hogar.

Si necesitas dividir zonas dentro de un espacio abierto, considera el uso de tabiques translúcidos o biombos de cristal. Estos elementos permiten definir ambientes sin bloquear la entrada de luz, manteniendo siempre la sensación de apertura.

También es importante minimizar el desorden, ya que los objetos acumulados pueden obstaculizar el paso de la luz natural y hacer que una estancia parezca más oscura y cerrada. Mantén los espacios ordenados y libres de obstáculos para asegurar que la luz circule sin barreras.

Una estética de diseño minimalista, basada en líneas limpias, simplicidad y espacios abiertos, se alinea perfectamente con los principios de la iluminación natural y ayuda a crear un entorno sereno y equilibrado.

Aprovecha los espacios exteriores

Amplía el uso de la luz natural extendiendo tus zonas de estar al exterior mediante patios, terrazas o balcones. Estas áreas no solo ofrecen oportunidades de relajación, sino que también te permiten disfrutar de la luz del sol y del aire fresco.

Si tu casa está rodeada de árboles o arbustos, considera podarlos estratégicamente para permitir que más luz alcance tus ventanas. Eliminar el follaje denso o mal ubicado puede aumentar notablemente la cantidad de luz que entra al interior.

Además, diseña los espacios interiores de manera que ofrezcan vistas al exterior. Ya sea un jardín, un lago o el paisaje urbano, una vista agradable conecta el interior con la naturaleza y atrae más luz a la vivienda.

En habitaciones orientadas al este o al oeste, puedes incluso integrar elementos decorativos que celebren la belleza del amanecer o el atardecer. Esto añadirá un espectáculo de luz y color que transformará por completo tu entorno.

Conclusión

Transformar tu hogar en un santuario de luz natural requiere planificación, creatividad y una mirada atenta al diseño.

Combinando estratégicamente:

  • tratamientos de ventana adecuados,
  • superficies reflectantes,
  • colores claros,
  • y elementos arquitectónicos inteligentes,

puedes crear un espacio no solo visualmente atractivo, sino que también mejora tu bienestar y tu calidad de vida.

Recuerda que el objetivo final es equilibrar estética y funcionalidad, permitiendo que la luz natural haga su magia en cada rincón de tu casa. Con una buena estrategia de diseño, tu hogar puede convertirse en un espacio lleno de vida, luz y conexión con el entorno exterior.

Ofiprix impulsa el bienestar laboral con mesas elevables eléctricas para combatir la inactividad

0

La prolongación de la jornada laboral frente al ordenador se ha convertido en una de las causas más comunes de molestias físicas en el entorno profesional. Permanecer durante horas en una misma postura puede afectar negativamente a la salud musculoesquelética, provocar fatiga crónica y reducir el rendimiento cognitivo. Frente a esta realidad, cada vez más empresas buscan soluciones que favorezcan dinámicas de trabajo más activas y saludables, donde la movilidad y la ergonomía sean elementos clave.

En respuesta a esta necesidad, Ofiprix ha incorporado una gama de mesas elevables eléctricas que permite alternar cómodamente entre las posiciones de pie y sentado. Esta propuesta contribuye a mejorar la salud postural, reducir la tensión acumulada durante la jornada y fomentar una mayor concentración. La versatilidad y el diseño funcional de estas soluciones las convierten en una opción eficaz para transformar los espacios de trabajo en entornos más dinámicos.

Movimiento, ergonomía y productividad

Las investigaciones recientes en ergonomía laboral subrayan la importancia de modificar regularmente la postura para activar la circulación, disminuir la rigidez muscular y mantener la energía a lo largo del día. En este contexto, los escritorios elevables representan una herramienta clave para quienes buscan una rutina de trabajo más saludable. Gracias a su sistema eléctrico de ajuste en altura, es posible adaptar la mesa a diferentes posiciones sin interrumpir la actividad profesional.

Ofiprix ha desarrollado sus mesas elevables con una estructura robusta, mecanismos silenciosos y un diseño adaptado a múltiples entornos de oficina, tanto tradicionales como híbridos. La posibilidad de programar alturas predeterminadas facilita el uso continuado, integrándose de forma natural en la rutina diaria. Este tipo de mobiliario no solo promueve el movimiento, sino que también contribuye a una mayor implicación del trabajador en su entorno, reforzando así el vínculo entre confort y productividad.

Bienestar como eje de transformación del espacio de trabajo

El rediseño de los espacios laborales ha pasado de ser una cuestión estética a convertirse en una estrategia de bienestar. La adopción de soluciones como las mesas elevables permite responder a nuevas demandas organizativas, donde se prioriza la salud del empleado como parte del rendimiento global de la empresa. Esta transformación no se limita al mobiliario, sino que refleja un cambio cultural que valora el equilibrio entre eficiencia y cuidado personal.

Con esta línea de productos, Ofiprix refuerza su compromiso con el diseño de entornos más saludables y adaptables, integrando tecnología, funcionalidad y conciencia ergonómica. La incorporación de escritorios elevables se consolida así como una medida efectiva para combatir la inactividad y mejorar la experiencia laboral diaria.

En un entorno profesional cada vez más exigente, las mesas elevables eléctricas de Ofiprix se presentan como una herramienta práctica y necesaria para transformar la jornada laboral en una dinámica más equilibrada, activa y sostenible.

Penas de prisión, multa e inhabilitación para los autores de insultos racistas a Vinicius

0

La Audiencia Provincial de Valladolid ha dictado la primera sentencia en España que condena como delito de odio del artículo 510.2 a) del Código Penal, a los cinco acusados por proferir insultos racistas frente a Vinicius Jr. en un estadio de fútbol.

Los hechos se produjeron el 30 de diciembre de 2022 durante el encuentro entre el Real Valladolid y el Real Madrid. Según informó LALIGA, gracias a su decisión de interponer denuncia y actuar inicialmente como única acusación personada, uniéndose posteriormente como acusación el jugador Vinicius y el Real Madrid C.F., así como de la propia Fiscalía, se ha conseguido esta sentencia que calificó de «ejemplar».

Las penas impuestas a los acusados son un año de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante un año, multa entre los 1.080 euros y los 1.620 euros e inhabilitación especial para el ejercicio de profesiones u oficios educativos en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre durante cuatro años.

Para la suspensión de la pena de prisión, los condenados han aceptado expresamente dos condiciones: no delinquir durante un plazo de tres años y no acudir a estadios de fútbol donde se celebren competiciones oficiales de ámbito nacional durante el mismo periodo.

Esta resolución judicial representa un hito sin precedentes en la lucha contra el racismo en el deporte en España, que hasta ahora había conocido sentencias por conductas contra la integridad moral, con la agravante de racismo. El hecho de que la resolución mencione expresamente el delito de odio asociado a los insultos racistas refuerza el mensaje de que la intolerancia no tiene cabida en el fútbol», indicó LALIGA.

Añadió que «este avance es fruto del compromiso constante de LALIGA con la defensa de los valores del deporte y la tolerancia. A través de su proyecto LALIGA VS, la institución desarrolla acciones legales, campañas de concienciación y herramientas tecnológicas para identificar y denunciar conductas discriminatorias. LALIGA continuará trabajando con firmeza junto a las autoridades y clubes para garantizar que el fútbol sea un espacio seguro, respetuoso e inclusivo para todos».

Empresas de limpieza de obra en Madrid: ¿cuál es la más recomendada por particulares y expertos?

0

🛠️ ¿Reforma terminada? El verdadero reto comienza ahora

En Madrid, terminar una reforma siempre es motivo de alegría, pero muchas personas olvidan la parte más crítica: la limpieza de obra. Polvo persistente, manchas de cemento, silicona rebelde y pintura adherida pueden convertir el resultado final en un auténtico desastre.

Si quieres disfrutar de tu espacio reformado sin dolores de cabeza, necesitas sí o sí profesionales especializados en limpieza post-obra.

🚫 ¿Por qué hacerlo por tu cuenta es una mala idea?

  • Puedes dañar superficies nuevas al usar productos inapropiados.
  • Pierdes tiempo valioso intentando limpiar algo imposible sin herramientas adecuadas.
  • Acabas gastando más dinero en solucionar errores por hacerlo tú mismo o con personas no especializadas.

🏆 La solución más valorada en Madrid: Limpieza de la Abuela

Si buscas excelencia, hay un nombre que expertos y clientes recomiendan: Limpieza de la Abuela. Una empresa madrileña que no solo limpia, sino que transforma completamente tu espacio, dejando resultados impecables.

🔑 ¿Qué incluye su servicio de limpieza post-obra?

  • Maquinaria industrial especializada
  • Productos específicos para cada material
  • Equipo formado, puntual y profesional
  • Resultados garantizados desde la primera visita
  • Servicio adaptado a particulares y empresas

🎁 Oferta especial para lectores de Merca2.es

Además, si mencionas el código especial «merca2.es», Limpieza de la Abuela te ofrece:

  • 🎯 Presupuesto gratis
  • 🌸 Aromatización gratuita de tu espacio tras la limpieza

🗣️ ¿Qué opinan sus clientes en Madrid?

  • 💬 «Me dejaron el piso impecable. Parecía nuevo.»
  • 💬 «Rápidos, eficientes y atentos al detalle. Muy recomendados.»
  • 💬 «Profesionales en serio, vale cada euro invertido.»

🚀 Recomendación final

🔗 Si estás por finalizar una obra en casa, en tu oficina o en un local, y quieres asegurarte de que el resultado sea impecable, esta es nuestra recomendación directa:
 👉 www.limpiezadelaabuela.com

MasOrange consigue captar 11.000 millones para mermar deuda y crear la FiberCo con Vodafone

0

MasOrange ha logrado asegurar con éxito unos 11.000 millones de euros de financiación​ destinados a una doble operación para financiar la creación de la FiberCo para la que firmó un acuerdo vinculante con Vodafone España en enero de 2025 y refinanciar su «deuda senior» de la compañía en condiciones más favorables a las actuales.

Este paquete de financiación, que está condicionada a la exitosa creación de la FiberCo, que se prevé que se produzca durante el verano de 2025, incluye 6.250 millones de euros para mejorar las condiciones financieras de MasOrange y 4.750 millones de euros para sufragar la infraestructura de la futura FiberCo, han sido proporcionados por un grupo de cerca 20 entidades bancarias de primer nivel mundial, «lo que demuestra el amplio respaldo del mercado financiero global hacia el Grupo», según ha indicado la compañía.

Los 11.000 han sido proporcionados por un grupo de cerca 20 entidades bancarias de primer nivel mundial

La financiación de la infraestructura de la FiberCo se ha estructurado para lograr una calificación «investment grade» (grado de inversión), «lo que demuestra un perfil crediticio sólido y una perspectiva positiva para el mercado teleco español. Así, de acuerdo con el compromiso ya anunciado, la totalidad de los ingresos que obtenga MasOrange por esta operación se utilizarán para «repagar deuda, acelerando el plan de desendeudamiento de la compañía con el objetivo de alcanzar lo antes posible el nuevo ratio objetivo de 2,75x de deuda a EBITDA post cierre de la FiberCo», explican.

orange-MasOrange consigue captar 11.000 millones para mermar deuda y crear la FiberCo con Vodafone
El director de MasOrange, Ludovic Pech. Fuente: MasOrange

ESTRUCTURA FINANCIERA DE MASORANGE

Además, el nuevo paquete de deuda corporativa de 6.250 millones de euros permitirá optimizar aún más la estructura financiera de MasOrange «tras la exitosa revaloración del préstamo TLB (Term Loan B) en marzo de 2025, reduciendo así aún más el coste ponderado de la deuda» de la empresa.

Según ha manifestado el director financiero de MasOrange, Ludovic Pech, «estamos encantados con la firma de la financiación de nuestra FiberCo con una calificación grado de inversión y la exitosa refinanciación de nuestra deuda en condiciones más favorables, lo que demuestra la confianza depositada en la compañía por nuestros socios financieros».

el nuevo paquete de deuda corporativa de 6.250 millones de euros permitirá optimizar aún más la estructura financiera de MasOrange «tras la exitosa revaloración del préstamo TLB (Term Loan B) en marzo de 2025, reduciendo así aún más el coste ponderado de la deuda»

Como se recordará, MasOrange y Vodafone España alacanzaron un acuerdo vinculante para crear la compañía de fibra ( FibreCo) «más moderna, innovadora y sostenible de España», según la han definido las dos telecos españolas. Esta infraestructura contribuirá a «seguir desarrollando la conectividad y digitalización del país dotando a ambas operadoras de una de las redes de FTTH líder del mercado español».

MasOrange y Vodafone España aportarán más de 12 millones de unidades inmobiliarias a la nueva empresa conjunta de redes de fibra, convirtiéndola en la mayor FibreCo de Europa. La red estará dedicada exclusivamente a MasOrange y Vodafone. «En virtud del acuerdo, cada compañía mantendrá y operará las redes que haya aportado respectivamente a la FibreCo», según indicaron las operadoras en su día.

MasOrange tendrá una participación del 50% en la FibreCo, mientras que Vodafone poseerá el 10% y los inversores financieros el 40% restante. 

GLS Spain mejora la eficiencia de Atención al Cliente en un 45% gracias a la implementación de la IA

0

Gracias a su colaboración con Aunoa, la compañía ha incorporado inteligencia artificial para agilizar el seguimiento de envíos en WhatsApp, mejorando la flexibilidad y sostenibilidad de la última milla.

Madrid, 19 de mayo de 2025GLS Spain ha dado un paso más en la digitalización de la logística con la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) conversacional en sus procesos de atención al cliente. En colaboración con Aunoa, empresa especializada en soluciones conversacionales inteligentes, la compañía ha desarrollado una herramienta que optimiza la gestión de envíos a través de WhatsApp y reduce en torno al 45% la carga de trabajo del equipo de Atención al Cliente.

Integrada en WhatsApp y otros canales digitales la herramienta permite a los destinatarios gestionar sus entregas de forma autónoma y rápida, ofreciendo la posibilidad de modificar la dirección de entrega, redirigir paquetes a un Parcel Shop y consultar el estado de sus envíos sin necesidad de asistencia humana, con respuestas rápidas y precisas.

Desde su implementación, la solución ha gestionado cerca de 300.000 conversaciones, mejorando de forma significativa la eficiencia operativa y reduciendo las incidencias por ausencia en domicilio. Esto ha permitido agilizar notablemente los tiempos de respuesta en comparación con los canales tradicionales.

“En GLS queremos revolucionar la experiencia de cliente a través de herramientas innovadoras que potencien la personalización y la eficiencia en las interacciones con los destinatarios. Este avance nos permite mejorar la interacción al tiempo que optimizamos nuestra operativa y reducimos la carga de trabajo de nuestros equipos de atención al cliente», señala Ramón Pérez, Senior Manager National Sales, Marketing & Communication de GLS Spain.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La integración de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso de GLS Spain con la sostenibilidad en la última milla. La posibilidad de gestionar las entregas y redirigir paquetes a los más de 6.900 puntos de conveniencia en España contribuye a reducir intentos de entrega fallidos y, con ello, las emisiones de CO₂ derivadas de desplazamientos innecesarios.

«La Inteligencia Artificial aplicada a la logística no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también nos ayuda a avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente», destaca Ramón Pérez.

Hacia una logística más inteligente y conectada

La integración de estas soluciones de IA conversacional en los procesos de GLS Spain es un paso más en la transformación digital de la compañía. En colaboración con Aunoa, se siguen desarrollando nuevas soluciones tecnológicas para optimizar las entregas, mejorar la personalización del servicio y hacer que la logística sea cada vez más ágil y eficiente.

Además, GLS Spain consolida su compromiso con el desarrollo de la inteligencia artificial a través de la creación de un hub de desarrollo focalizado en la Experiencia de Cliente que, situado en Madrid, se une a los otros dos ya establecidos en Europa focalizados a su vez en las operaciones y en la automatización de procesos. De este modo, el hub implementado en España, trabaja con el objetivo de ser el motor de la transformación digital de la experiencia de cliente, marketing y ventas de Grupo GLS.

Con esta apuesta por la innovación, GLS Spain reafirma su liderazgo en el sector logístico, impulsando la digitalización para ofrecer a sus clientes un servicio más flexible, automatizado y sostenible.

Sobre GLS Spain

GLS Spain es una filial del Grupo GLS, proveedor líder de servicios nacionales e internacionales de paquetería, transporte de mercancías y envíos urgentes en 40 países. Gracias a su amplia red de centros logísticos y a su gran conocimiento del mercado local, los clientes de GLS reciben un servicio de alta calidad, personalizado y flexible, no solo en Europa sino también más allá de sus fronteras. Como grupo, GLS generó en 2023-2024 unos ingresos récord de 5.600 millones de euros y entregó 905 millones de paquetes.

En España, la red de GLS posee más de 600 centros propios y agencias, a los que se suma el apoyo de los más de 7.600 Parcel Shops, y más de 4.900 vehículos de reparto y andarines.

Desde 2021, GLS Spain es socio signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reforzando así su compromiso de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el desarrollo de su actividad.

Para obtener más información, visitar la página gls-spain.es.

Contacto:

GLS

Ricardo Martínez

Email: ricardo.martinez@gls-spain.com  

ATREVIA

Martín Méndez de Vigo | Alberto Estévez | Javier Díaz

Email: gls@atrevia.com

AUNOA

Elisabet Julián

Email: ejulian@aunoa.ai

La inversión en Fondos supera el máximo histórico en todas la Comunidades

0

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las comunidades con mayor volumen de activos, acumulando el 52,8% del ahorro invertido en Fondos, cuando su población representa el 35,1% del total. Por provincias, Madrid (94.773 millones de euros), Barcelona (52.645), Vizcaya (23.391), Guipúzcoa (16.572) y Zaragoza (16.277) ocupan el top 5 de mayor patrimonio invertido en Fondos de Inversión en España.

fondos inversion pexels Merca2.es
Fondos de inversión. Fuente: Pexels

Con respecto a las cuentas de partícipes, se situó al cierre de 2024 por encima de los 16,6 millones, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al ejercicio anterior. A este respecto Valencia supera a Zaragoza como la quinta provincia con más partícipes.

La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre digitalización y personalización en la gestión de patrimonios

El mayor incremento del patrimonio en Fondos, con respecto al aumento del PIB nacional, ha permitido que la ratio de Fondos sobre PIB se sitúe en España en el 25,1%, a cierre de 2024, 1,3 puntos más que el año anterior, y casi 7 puntos más que hace diez años, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco, a partir de la información proporcionada por las gestoras de Fondos de Inversión nacionales. En el caso del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en Fondos supone ya más de la tercera parte de su PIB, y en algunos territorios como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, esta ratio supera el 50%.

image Merca2.es

Imagen 1: % en Fondos de Inversión sobre el PIB regional en 2024

Inversión en Fondos representa el 28,4% del volumen en depósitos

Las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión nacionales, Sociedades de Inversión e IIC internacionales) representan el 16,4% del total del ahorro financiero de los hogares españoles, lo que supone un incremento del 17,3% (75.799 millones de euros) respecto al año anterior (15,1% a diciembre de 2023). Los depósitos bancarios y efectivo redujeron su ponderación hasta el 35,2% sobre el total del ahorro de las familias, desde el 36,5% a cierre de 2023.

A cierre de 2024, la ratio Fondos/depósitos alcanzó el 28,4% a nivel nacional (desde el 27,2% en 2023). En Aragón (59,9%) y La Rioja (57,8%), la inversión en Fondos supera ya el 50% del volumen total en depósitos bancarios. También destacan País Vasco, Navarra y Castilla y León, con ratios por encima del 30%. Por provincias, en Teruel se dispara por encima del 75%, en Huesca roza el 65% y en Álava alcanza el 63%.

Las carteras se reequilibran hacia activos conservadores

Los sostenidos niveles de rentabilidad positiva que continuaron ofreciendo los Fondos de Renta Fija a sus partícipes en el pasado ejercicio condicionaron nuevamente sus decesiones de inversión hacia estos productos más conservadores. Las categorías de Monetarios y Renta Fija aumentaron su peso del 38,5% al 43,3% del patrimonio total, con un incremento de cerca de 40.300 millones de euros. Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia son las comunidades con mayor presencia de estas categorías, superando el 50% de sus carteras. Por territorios, las tres provincias aragonesas, Baleares, Guadalajara y Tarragona superan el 50%.

En cambio, los Fondos Mixtos/Globales redujeron su presencia al 31%, frente al 34,8% de 2023, y los de Renta Variable crecieron ligeramente hasta el 17,6%, impulsados por la rentabilidad de los mercados bursátiles. Las regiones con mayor peso en Renta Variable son Madrid y Cataluña, las únicas que superan el 20% en este tipo de vehículos.

“Los Fondos de Inversión siguen consolidándose como el vehículo preferido de inversión para las familias españolas, gracias a su rentabilidad y diversificación. En un entorno de volatilidad e incertidumbre, los hogares siguen confiando en este instrumento como parte esencial de su planificación financiera. En 2024, los hogares destinaron más de 45.700 millones de euros al conjunto de las IIC (51% del total de flujos financieros)”, señala José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco.

Para la realización del informe, el Observatorio Inverco ha contado con la información de las sociedades gestoras de Fondos de Inversión nacionales, con una representatividad del el 95,7% del patrimonio total y el 98,7% de las cuentas de partícipes a 31 de diciembre 2024. Los resultados se presentan elevados al 100%.

Imagen 2: Patrimonio invertido en Fondos en España en 2024

Observatorio Inverco Patrimonio en Fondos de Inversion en Espana 2024 Merca2.es

Estiloneu lanza su colección de joyería espiritual y mística, accesorios con significado para la vida diaria

0

El interés creciente por el bienestar emocional, el simbolismo personal y la espiritualidad cotidiana ha impulsado una tendencia notable en el ámbito de los complementos. Cada vez son más las personas que buscan piezas con sentido, objetos que, además de su función estética, reflejan una intención o acompañan en procesos de equilibrio personal. Este enfoque está marcando una evolución en el consumo de accesorios, donde el diseño se une al simbolismo para ofrecer propuestas distintas.

En este contexto, Estiloneu ha lanzado una nueva colección centrada en la joyería espiritual y mística, con una selección de colgantes, pulseras y amuletos cargados de significado. La propuesta combina estética y propósito, incorporando elementos como piedras naturales, símbolos ancestrales y formas asociadas al crecimiento interior. El catálogo incluye desde representaciones del Árbol de la Vida hasta piezas con motivos esotéricos, orientadas a acompañar momentos de introspección, protección o conexión personal.

Accesorios con intención: estética y simbolismo en equilibrio

La colección se estructura en torno a la idea de que un complemento puede ser, además de un elemento decorativo, una herramienta simbólica que represente estados emocionales o aspiraciones personales. La elección de materiales, formas y combinaciones cromáticas responde a esa filosofía, ofreciendo piezas pensadas para integrarse en la vida diaria con un trasfondo espiritual.

En el desarrollo de la línea, se han priorizado componentes que tradicionalmente se han vinculado con propiedades energéticas o significados trascendentes, como minerales, metales nobles o símbolos geométricos cargados de tradición. Esta orientación no responde únicamente a criterios estéticos, sino a una concepción más amplia de la joyería como medio de expresión interna y bienestar.

Inspiración espiritual para espacios y personas

La propuesta no se limita a los accesorios personales, sino que se extiende también a objetos decorativos que siguen los mismos principios. Las piezas orientadas al entorno buscan generar atmósferas serenas, propicias para la concentración o el descanso, integrando elementos decorativos con sentido espiritual. Esta ampliación del concepto de joyería espiritual y mística permite cubrir distintos aspectos del día a día, desde lo personal hasta lo ambiental.

La incorporación de este tipo de productos responde a una evolución en la sensibilidad del consumidor, cada vez más orientado a piezas con fondo y con una narrativa clara. El desarrollo de colecciones como la de Estiloneu confirma que la joyería espiritual y mística se consolida como una opción con presencia creciente en el panorama actual, tanto por su valor simbólico como por su capacidad de conectar con lo esencial.

Impresión 3D de órganos humanos: la revolución médica que promete eliminar las listas de espera para trasplantes

0

La medicina, ese bastión inmutable de la ciencia y la humanidad, se encuentra al borde de una metamorfosis sin precedentes, una de esas que redefinen lo posible. En el corazón de esta transformación, la Impresión 3D de órganos humanos emerge no solo como una promesa lejana, sino como una realidad que ya está tejiendo los hilos de un futuro más esperanzador para millones. El eco de esta revolución resuena en cada laboratorio y hospital, donde se vislumbra el fin de una de las tragedias más acuciantes de nuestro tiempo: la escasez de órganos para trasplantes.

Durante décadas, la ciencia ficción nos ha deleitado con visiones de cuerpos reparados con piezas de repuesto, una fantasía que ahora se materializa a una velocidad vertiginosa. Lo que antes parecía confinado a las páginas de novelas futuristas, se alza hoy como el faro que guía a investigadores y médicos hacia soluciones antes impensables para padecimientos crónicos y enfermedades terminales. Se abre así un nuevo capítulo en la historia de la medicina, donde la bioingeniería redefine los límites de la vida y la calidad de la misma, ofreciendo una esperanza tangible a aquellos que esperan una segunda oportunidad.

LA BIOIMPRESIÓN: EL ARTE DE CREAR VIDA PASO A PASO

YouTube video

La bioimpresión es, en esencia, la aplicación de la tecnología de Impresión 3D para manipular biomateriales, también conocidos como «biotintas», con el objetivo de construir estructuras biológicas capa por capa. Este proceso, que combina principios de ingeniería, biología y medicina, permite a los científicos diseñar y replicar con una precisión asombrosa la compleja arquitectura de los tejidos y órganos humanos. La biotinta está compuesta por células vivas mezcladas con un gel biocompatible que les proporciona soporte estructural y un entorno adecuado para su supervivencia y desarrollo, replicando el nicho natural del cuerpo.

Este fascinante campo ha avanzado a pasos agigantados desde sus inicios, pasando de imprimir estructuras bidimensionales a construir complejos andamios tridimensionales que imitan la matriz extracelular. La clave reside en la capacidad de posicionar las células con una exactitud micrométrica, facilitando su posterior diferenciación y vascularización, procesos fundamentales para la funcionalidad de cualquier órgano o tejido. La meticulosidad con la que se aborda cada capa es lo que, en última instancia, determina el éxito en la recreación de la complejidad biológica, un desafío formidable que la Impresión 3D está ayudando a superar.

DE LA PROBETA AL HÍGADO: HITOS QUE CAMBIAN EL JUEGO

DE LA PROBETA AL HÍGADO: HITOS QUE CAMBIAN EL JUEGO
Fuente: Freepik

Las investigaciones pioneras en Impresión 3D de órganos humanos ya han arrojado resultados que, hace apenas una década, habrían parecido pura fantasía, logrando crear tejidos y estructuras orgánicas funcionales de notable complejidad. Se han impreso con éxito pequeñas estructuras de tejidos hepáticos, renales y cardíacos, que aunque no son órganos completos y listos para trasplante, demuestran la viabilidad de la tecnología para replicar la microarquitectura y la función celular de estos órganos vitales. Estos «organoides» o «tejidos en un chip» ya están siendo utilizados para probar nuevos fármacos, reduciendo la necesidad de experimentación animal y acelerando el descubrimiento de tratamientos.

El avance más significativo quizás resida en la capacidad de bioimprimir cartílago, hueso e incluso estructuras traqueales que ya han sido implantadas con éxito en pacientes en situaciones críticas, aunque estas intervenciones todavía son limitadas. La creación de vasos sanguíneos funcionales, una de las mayores barreras para la Impresión 3D de órganos complejos, está siendo abordada con técnicas innovadoras que permiten la formación de redes vasculares dentro de los tejidos impresos. Cada uno de estos hitos, por pequeño que parezca, representa un paso monumental hacia la posibilidad de reemplazar órganos completos y funcionales en el futuro.

EL FIN DE LA ESPERA: LA PROMESA DE UNA SEGUNDA VIDA

EL FIN DE LA ESPERA: LA PROMESA DE UNA SEGUNDA VIDA
Fuente: Freepik

La promesa más revolucionaria de la Impresión 3D en el ámbito de la medicina es, sin duda, la capacidad de eliminar o reducir drásticamente las listas de espera para trasplantes, una agonía que afecta a millones de personas en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de órganos depende de donaciones, un recurso limitado y a menudo insuficiente para la demanda global, lo que lleva a que incontables pacientes mueran mientras esperan una oportunidad que nunca llega. Poder «fabricar» órganos bajo demanda, personalizados para cada paciente, transformaría radicalmente el panorama de la salud pública.

Imaginemos un futuro no tan lejano en el que un paciente con insuficiencia renal ya no tenga que someterse a años de diálisis mientras su vida pende de un hilo, sino que reciba un riñón bioimpreso a medida en cuestión de semanas o meses. Esta visión va más allá de la mera disponibilidad, ya que los órganos bioimpresos podrían ser creados a partir de las propias células del paciente, eliminando por completo el riesgo de rechazo inmunológico, una de las principales complicaciones de los trasplantes convencionales. La Impresión 3D no solo salvaría vidas, sino que mejoraría drásticamente la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles una recuperación más rápida y sin la necesidad de fármacos inmunosupresores de por vida.

MÁS ALLÁ DEL TRASPLANTE: LA REGENERACIÓN EN CADA ESQUINA

MÁS ALLÁ DEL TRASPLANTE: LA REGENERACIÓN EN CADA ESQUINA
Fuente: Freepik

La bioimpresión trasciende con creces la simple creación de órganos completos para trasplante, abriendo un abanico inmenso de posibilidades en el campo de la medicina regenerativa. Esta tecnología permite desarrollar modelos de enfermedad tridimensionales que replican el entorno fisiológico del cuerpo humano con una fidelidad sin precedentes, facilitando el estudio de enfermedades complejas como el cáncer o el Alzheimer y el desarrollo de terapias más dirigidas. Estos «órganos en un chip» son herramientas invaluables para la investigación farmacológica, permitiendo pruebas de toxicidad y eficacia de nuevos medicamentos con mayor precisión y en menos tiempo.

Además, la Impresión 3D está demostrando ser fundamental en la reparación de tejidos dañados por lesiones o enfermedades degenerativas, ofreciendo soluciones personalizadas para problemas que antes carecían de ellas. Desde parches cardíacos para reparar tejido miocárdico dañado tras un infarto hasta implantes de cartílago para rodillas y caderas que sufren artrosis, la capacidad de diseñar y crear estructuras específicas para cada paciente abre caminos hacia una recuperación más efectiva y duradera. La medicina personalizada, en la que los tratamientos se adaptan a la biología única de cada individuo, encuentra en la bioimpresión a uno de sus aliados más poderosos, llevando la promesa de la salud a una escala inimaginable.

EL HORIZONTE DE LA BIOIMPRESIÓN: DESAFÍOS Y LA REALIDAD CLÍNICA

grupo de medicos con el simbolo del corazon Merca2.es
Fuente: Freepik

A pesar de los asombrosos avances, la transición de la Impresión 3D de órganos humanos del laboratorio a la clínica a gran escala enfrenta desafíos significativos que requieren ingenio y una inversión continuada. La vascularización, es decir, la creación de una red funcional de vasos sanguíneos que irrigue y nutra las células dentro del órgano impreso, sigue siendo uno de los mayores obstáculos, pues sin un suministro sanguíneo adecuado, las células no pueden sobrevivir y el tejido se necrosa. Además, asegurar que los órganos bioimpresos puedan integrarse y funcionar armoniosamente dentro del complejo sistema biológico del cuerpo humano es un reto monumental.

Otro aspecto crucial es la regulación y la aprobación de estos tratamientos innovadores por parte de las autoridades sanitarias, un proceso que es inherentemente lento y riguroso dada la novedad y la complejidad de la tecnología. Los costes asociados a la investigación, desarrollo y eventual fabricación de órganos bioimpresos también son una consideración importante, determinando si estas terapias serán accesibles para la mayoría o si quedarán restringidas a una élite, lo que sería un revés para la equidad en salud. No obstante, la visión a largo plazo es clara: con cada avance, nos acercamos un poco más a un futuro donde la medicina regenerativa y la Impresión 3D redefinen las expectativas de vida para todos.

Objetos y daños reclamables que desconocías tras un accidente de tráfico

0

Cuando se piensa en reclamar una indemnización tras un accidente de tráfico, lo más habitual es centrarse en los daños físicos sufridos por las personas implicadas y en las reparaciones del vehículo. Sin embargo, existen muchos otros objetos y conceptos indemnizables que pasan desapercibidos y que pueden representar una parte importante de la reclamación. Desde Calculatuindemnizacion.es, despacho de abogados expertos en gestionar indemnizaciones por accidentes de tráfico, han elaborado una lista de esos elementos que muchos desconocen y que, sin embargo, son reclamables. 

Efectos personales dañados 

Uno de los errores más comunes tras un siniestro es no incluir en la reclamación los objetos personales que pueden haberse dañado durante el accidente. Esto incluye: 

Teléfonos móviles. 

Gafas (de sol o graduadas). 

Ropa dañada durante el accidente (en el caso de los motoristas, chaqueta y guantes. El casco suele valorarse aparte) 

Ordenadores portátiles o tablets si iban en el vehículo. 

Relojes y otros complementos. 

GPS y pequeños objetos electrónicos. 

Todos estos bienes son reclamables siempre que se presenten los justificantes adecuados: tickets, facturas de compra o, en su defecto, presupuestos de reparación o sustitución. 

Sillas de niño y sistemas de retención 

Tras un accidente, la normativa de seguridad recomienda sustituir cualquier sistema de retención infantil, incluso cuando no se aprecien daños visibles. Muchas aseguradoras contemplan este coste dentro de la reclamación, y es algo que los padres suelen pasar por alto. Desde Calculatuindemnizacion.es subrayan que este es un punto que suele pasar por alto, a pesar de que se trata de un elemento esencial para la seguridad de los menores y es perfectamente reclamable. 

Gastos de transporte durante la baja del vehículo 

Mientras el vehículo está en el taller o declarado siniestro total, muchas víctimas deben recurrir a transporte público o taxis, siempre que sea para acudir a tratamientos médicos o rehabilitación. Estos gastos, siempre que se justifiquen adecuadamente, son reclamables. Incluso en algunos casos es posible reclamar el alquiler de un coche de sustitución. 

Tratamientos médicos no cubiertos por la Seguridad Social 

Si se ha tenido que acudir a fisioterapia privada, comprar medicamentos no financiados o someterte a pruebas diagnósticas en centros privados para agilizar tu recuperación, todos esos gastos son reclamables. Este aspecto es clave para una recuperación completa y rápida. 

Pérdida de ingresos y perjuicios económicos 

Si el accidente te ha impedido trabajar, puedes reclamar no solo los días de baja laboral, sino también la pérdida efectiva de ingresos, eso recibe el nombre de lucro cesante. Esto incluye, por ejemplo, sueldos no percibidos, comisiones que dejaste de generar o incluso oportunidades laborales perdidas. Además, si eres autónomo o empresario, también puedes reclamar por la afectación directa a la facturación de tu negocio durante el tiempo que estuviste incapacitado. La ley reconoce este perjuicio económico como un daño indemnizable, siempre que se pueda acreditar con documentación adecuada (nóminas, declaraciones fiscales, contratos, etc.).

Daño moral por pérdida de calidad de vida 

Aunque menos tangible, el daño moral es uno de los elementos más importantes en una reclamación. Se refiere a la pérdida de calidad de vida durante el proceso de curación o por secuelas que afecten a la vida personal y profesional. Este aspecto es especialmente relevante en casos de lesiones graves o permanentes.

Carla Tonín, responsable jurídica del despacho de Calculatuindemnización.es añade que «Es muy común que las víctimas se centren únicamente en el daño más evidente, como las lesiones físicas, y pasen por alto otros perjuicios igual de importantes que, por desconocimiento, ni siquiera consideran reclamables. Por eso siempre recomendamos guardar toda la documentación desde el primer momento -facturas de gastos, informes, justificantes- y contar con asesoramiento legal especializado desde el inicio, confiando en que el letrado especialista sabrá identificar cuando existen mayores perjuicios reclamables. Esa diferencia puede ser clave para que la reclamación sea realmente completa».

Para conocer más detalles sobre los derechos tras un accidente y consultar ejemplos reales de reclamaciones, puedes consultar el blog de Calculatuindemnización.es, donde encontrarás artículos actualizados y guías prácticas para cada situación.

Cambridge Isotope Laboratories lanza ISOLED-D: reactivos deuterados para la fabricación de OLED

0

unnamed file 1 Merca2.es

La nueva línea ISOLED-D™ ofrece reactivos deuterados escalables y de primera calidad para la síntesis OLED, apoyando a la industria desde la investigación y el desarrollo hasta la producción comercial con la fabricación y la experiencia global de CIL


Cambridge Isotope Laboratories, Inc. (CIL), líder mundial en productos marcados con isótopos estables, anuncia el lanzamiento de ISOLED-D™, una innovadora línea de reactivos deuterados diseñada específicamente para la síntesis de diodos orgánicos emisores de luz (OLED).

ISOLED-D representa un avance significativo en la tecnología de fabricación OLED, ya que ofrece reactivos deuterados de alta calidad con fabricación en instalaciones de última generación y estratégicamente ubicadas en todo el mundo. La línea de productos se adapta a varias escalas de producción, desde cantidades de gramos para investigación y desarrollo hasta volúmenes de toneladas métricas para la fabricación comercial a gran escala.

ISOLED-D demuestra nuestro compromiso con el avance de la tecnología OLED a través de soluciones innovadoras marcadas con isótopos», dijo Tasha Agreste, Gerente de Desarrollo de Negocios de Reactivos Deuterados en CIL. «Nuestra capacidad para escalar la producción del laboratorio a las cantidades industriales nos posiciona como un socio crucial en el ecosistema de fabricación OLED».

El enfoque flexible de la empresa permite una colaboración fluida con los equipos de investigación y desarrollo hasta la producción comercial, lo que garantiza una calidad constante y cadenas de suministro fiables para los fabricantes en el mercado OLED de rápido crecimiento.

Características principales de ISOLED-D:

  • Reactivos deuterados de primera calidad para la síntesis OLED
  • Capacidades de producción escalables de gramos a toneladas métricas
  • Fabricación en instalaciones de última generación
  • Soporte completo de investigación y desarrollo para la comercialización
  • Respaldado por la experiencia líder en la industria de CIL en productos marcados con isótopos estables
  • Programa de recuperación de benceno deuterado

Para obtener más información sobre ISOLED-D y la gama completa de productos marcados con isótopos de CIL, se puede visitar isotope.com.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad