domingo, 25 mayo 2025

Ten cuidado esta Navidad con la DGT y los controles de alcohol: esto es lo máximo que puedes beber

0

La Navidad es una época de celebraciones, reuniones familiares y, cómo no, de copas y brindis. Sin embargo, también es el momento del año en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza los controles de alcohol en las carreteras. El objetivo es claro: garantizar la seguridad vial y evitar tragedias relacionadas con el consumo de alcohol al volante. Con miles de controles desplegados en todo el país, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto puedes beber sin superar los límites legales? En este artículo, exploraremos esta cuestión en profundidad y descubriremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de las fiestas sin arriesgarte a sanciones o, peor aún, a un accidente.

La DGT y su papel en la seguridad vial

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad encargada de garantizar que las carreteras españolas sean un lugar seguro para todos los conductores y peatones. Especialmente en fechas señaladas como Navidad, la DGT incrementa sus operativos con el fin de controlar el elevado número de desplazamientos. Durante este periodo, los controles de alcohol y drogas son una herramienta clave para prevenir accidentes. La organización lleva años advirtiendo de los peligros de combinar el consumo de alcohol con la conducción, una mezcla que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en las carreteras.

Un despliegue sin precedentes durante las fiestas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 9 1 Merca2.es

La Navidad es una de las épocas más críticas para la DGT, con más de 20 millones de desplazamientos previstos en pocos días. Para garantizar la seguridad, la institución lanza operativos especiales que incluyen miles de controles de alcohol repartidos por toda la geografía española. Estos controles no solo buscan sancionar a los infractores, sino también concienciar a los conductores de los riesgos que implica ponerse al volante después de haber bebido.

La tasa de alcoholemia: ¿qué dice la ley?

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 7 Merca2.es

En España, el límite de alcohol permitido para conductores en general es de 0,5 gramos por litro de sangre, o 0,25 miligramos por litro en aire espirado. Para conductores profesionales o noveles, el límite es aún más estricto: 0,3 gramos por litro de sangre. La DGT recuerda que estos valores son orientativos y que cada organismo metaboliza el alcohol de manera diferente, lo que puede hacer que incluso una pequeña cantidad afecte la capacidad para conducir.

¿Cuánto alcohol puedes consumir antes de superar el límite?

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 10 Merca2.es

Aquí es donde las cosas se complican. Aunque la DGT dejó de difundir sus famosas tablas de alcoholemia, estas siguen siendo una referencia útil para entender cómo afecta el consumo de alcohol según el sexo, el peso y otros factores. Por ejemplo, un hombre de 70 kilos podría consumir dos cervezas pequeñas o una copa de vino sin superar el límite. Sin embargo, para las mujeres o personas de menor peso, incluso una sola bebida podría acercarse al umbral permitido.

La DGT advierte: no hay una cantidad «segura»

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 4 Merca2.es

La DGT ha sido clara al respecto: la única tasa segura es 0,0. Aunque las tablas de alcoholemia ofrecen una guía general, factores como la edad, el metabolismo, la cantidad de comida ingerida y el tipo de bebida consumida pueden influir enormemente. Lo que para una persona puede ser una cantidad inofensiva, para otra podría representar un riesgo considerable.

Las consecuencias de dar positivo en los controles de alcohol

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 3 Merca2.es

Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en peligro tu vida y la de otros, sino que también conlleva sanciones severas. Dar positivo en un control de alcohol puede implicar multas de hasta 1.000 euros, la pérdida de seis puntos del carnet y, en casos extremos, penas de prisión. Además, la DGT está considerando reducir el límite máximo a 0,2 gramos por litro de sangre, lo que haría que incluso una cerveza sea motivo de infracción.

Los controles de alcohol: una medida preventiva

controles alcoholemia Merca2.es

Lejos de ser una simple herramienta sancionadora, los controles de alcohol que realiza la DGT tienen un objetivo preventivo. Gracias a ellos, el número de accidentes relacionados con el consumo de alcohol ha disminuido considerablemente en los últimos años. No obstante, entre un 3% y un 5% de los conductores siguen dando positivo, lo que demuestra que aún queda trabajo por hacer para concienciar a la población.

Claves para evitar problemas con la DGT

controles guardia civil valencia 1 kMdB U100625103084NIH 1248x770@Las Provincias Merca2.es

La solución más sencilla para evitar sanciones y accidentes es no consumir alcohol si tienes pensado conducir. Si esto no es posible, planifica con antelación: designa a un conductor alternativo, utiliza transporte público o contrata un servicio de taxi. La DGT insiste en que ningún brindis vale tanto como para poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.

¿Qué nos espera en el futuro?

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 2 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico está trabajando para endurecer aún más las normativas relacionadas con el consumo de alcohol. Su objetivo final es erradicar completamente esta práctica de las carreteras españolas. Aunque el camino es largo, cada pequeño esfuerzo cuenta. Este año, al celebrar la Navidad, recuerda que la mejor forma de disfrutar las fiestas es hacerlo con responsabilidad.

Reflexión final: disfruta sin riesgos

Guardia Civil

Aunque las reuniones navideñas están llenas de tentaciones, es fundamental tener en mente las advertencias de la DGT. Los controles de alcohol estarán más presentes que nunca, y el precio de un error puede ser demasiado alto. No se trata solo de evitar sanciones, sino de preservar la vida, tanto la tuya como la de quienes te rodean. Estas fiestas, brinda con moderación y, sobre todo, con conciencia.

Siete claves para entender el futuro de la gestión de activos y el asesoramiento 

0

La industria de la gestión de activos y el asesoramiento financiero se encuentra en plena transformación. Los avances tecnológicos, las distintas expectativas de los inversores y un entorno regulatorio que se está adaptando a las últimas innovaciones empuja a este rediseño.

Según el informe «El futuro de la inversión 2024/25» de Franklin Templeton, estos cambios no son aislados, sino interdependientes, y están marcados por una convergencia de factores que empujan hacia un ecosistema más eficiente, accesible y personalizado.

Posibles escenarios de consolidación en la industria del automóvil mundial

La gestora de activos ha entrevistado a cerca de un centenar de líderes globales del sector financiero, responsables de la gestión de activos por un valor combinado de 50,8 billones de dólares. Estas conversaciones, realizadas de manera confidencial y en profundidad, destacaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en las próximas décadas. Este análisis, basado en tendencias globales, ofrece una visión integral sobre cómo la industria puede adaptarse y prosperar en los próximos años.

De esta encuesta se han extraído las siguientes 7 claves que marcarán el futuro de la industria de gestión de activos y el asesoramiento en base al desarrollo de la tecnología, los nuevos modelos de inversión, la personalización de carteras y las exigencias regulatorias.

software de gestión

Blockchain y la velocidad en las transacciones

“La rapidez y la precisión son esenciales para la inversión moderna”, destaca Sandy Kaul, Head of Franklin Innovation Research, Strategies and Technologies. El avance de las plataformas financieras basadas en blockchain y los contratos inteligentes está impulsando un cambio radical en los tiempos de liquidación y costes operativos. Por ejemplo, un 80% de los encuestados afirmó que la adopción de estas tecnologías reducirá los tiempos de transacción de días a minutos en los próximos cinco años.

El mercado medio impulsará el liderazgo en fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025

Estas capacidades también abren la puerta a nuevas oportunidades de diversificación, al permitir a los inversores acceder a mercados globales de manera más eficiente y transparente. La evolución hacia una infraestructura que soporte liquidaciones en tiempo real también representa un cambio fundamental en la arquitectura financiera.

Optimización de carteras: pilar para la eficiencia fiscal

Los ETFs han evolucionado de herramientas pasivas a vehículos estratégicos de gestión patrimonial. La capacidad de los ETFs para minimizar el impacto fiscal y aumentar la liquidez es clave para los inversores institucionales y minoristas. En 2024, el uso de ETFs activos ha crecido un 25%, consolidándose como un puente eficaz hacia una gestión más eficiente y diversificada. Además, los avances en la tecnología de datos han mejorado la capacidad de los gestores para analizar y ajustar estrategias en tiempo real, utilizando ETFs como herramientas clave en la personalización de carteras.

Gestión de activos

Gestión: ETF-ización y el futuro de los activos

La “ETF-ización” de los activos marca el inicio de una transición hacia un ecosistema financiero más digital y accesible. El uso de blockchain para respaldar ETPs y ETFs tokenizados está creando nuevas oportunidades para automatizar procesos clave mediante contratos inteligentes. Estas innovaciones están permitiendo la tokenización de activos del mundo real, como bienes inmobiliarios y materias primas, mejorando la transparencia y ampliando el acceso a mercados antes más exclusivos.

En 2024, más del 40% de los inversores institucionales exploraron el uso de ETP como herramienta principal para vehículos alternativos de inversión. La convergencia entre tecnología blockchain y ETFs no solo acelera la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas posibilidades para gestionar riesgos y capturar oportunidades en mercados emergentes.

El nuevo perfil demográfico de los inversores

El perfil de los inversores está cambiando rápidamente. Los millennials, que representarán el 55% de las personas en sus años de mayores ingresos para 2035, buscan plataformas interactivas y flexibles. “La tecnología permite crear soluciones personalizadas que atiendan tanto las necesidades de acumulación de los jóvenes como la sostenibilidad financiera de los perfiles senior”, destaca Sandy Kaul.

En un estudio reciente, el 72% de los inversores más jóvenes valoró las redes sociales y comunidades como elementos clave para construir su estrategia de inversión. Adicionalmente, las instituciones están adoptando enfoques más segmentados, utilizando análisis de datos avanzados para anticiparse a las necesidades específicas de cada generación y diseñar productos a medida.

APIs: esenciales para el open advisory

Inspirado en el concepto de open banking, el open advisory permite a las instituciones financieras integrar servicios de terceros en sus plataformas a través de APIs. Las APIs son el puente hacia un ecosistema verdaderamente interconectado, facilitando la interoperabilidad entre servicios y ofreciendo a los clientes una experiencia más fluida. En 2024, un 60% de las instituciones líderes implementó APIs para consolidar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa. Este modelo fomenta la innovación al permitir a los asesores financieros combinar soluciones internas con tecnologías externas avanzadas, creando un ecosistema más robusto y adaptable a las demandas cambiantes del mercado.

Jupiter AM prevé elevar sus activos bajo gestión gracias a los productos alternativos líquidos

Robo-treasurers y asesoramiento en tiempo real

La digitalización del asesoramiento financiero está cambiando cómo los inversores toman decisiones. Herramientas como los robo-treasurers no solo optimizan el flujo de caja, sino que también democratizan el acceso a estrategias financieras avanzadas. Estas soluciones permiten a los inversores ajustar sus decisiones en tiempo real, aprovechando datos y análisis actualizados al momento.

En 2024, se proyectó que más del 50% de las instituciones financieras adoptaron soluciones de asesoramiento automatizado como parte de su oferta principal. Además, la integración de inteligencia artificial está elevando el nivel de personalización del asesoramiento, ofreciendo recomendaciones precisas basadas en el comportamiento del mercado y las preferencias individuales.

Comunidades exclusivas para inversores de altos patrimonios

Para los inversores con grandes patrimonios, las comunidades están emergiendo como un factor crucial en la gestión de activos. “El poder de las redes radica en la colaboración y el intercambio de conocimiento”, indica Kaul. En 2024, más del 30% de las instituciones crearon plataformas educativas e interactivas para inversores, permitiendo compartir estrategias y maximizar el impacto de sus inversiones.

Estas comunidades también fomentan el acceso a coinversiones y nuevas opciones de liquidez, transformando el enfoque tradicional del asesoramiento patrimonial. Al mismo tiempo, los avances tecnológicos están permitiendo la creación de ecosistemas donde las familias y grupos de inversores pueden gestionar sus activos de manera más integrada y eficiente, aprovechando herramientas digitales para fortalecer sus posiciones estratégicas.

Las entidades que se adapten rápidamente a estas dinámicas estarán mejor posicionadas para liderar el mercado y redefinir el futuro de la inversión.

Debbie Weinstein, nueva presidenta de Google EMEA

0

Debbie llega para liderar los esfuerzos de la empresa en un momento en el que Google está haciendo avances muy importantes en IA, con el objetivo de que toda la región pueda beneficiarse de las últimas tecnologías asistidas por IA. Según la consultora británica Public First, solo en Europa los productos, plataformas y herramientas de Google generaron una actividad económica estimada en 179.000 millones de euros durante 2023, y fueron decisivos para más de 3 millones de empleos en las empresas.

La labor de Debbie estará centrada en ayudar a los usuarios, empresas, socios y gobiernos de todos los países de la región a capitalizar el potencial de crecimiento —todavía sin explotar— que ofrece la IA. En concreto, según un informe reciente de Implement Consulting Group, encargado por Google, la IA generativa podría sumar entre 1,2 y 1,4 billones de euros al PIB total de la Unión Europea, es decir, un 8%, a lo largo de los próximos diez años.

En ese sentido, Philipp Schindler, vicepresidente senior y Chief Business Officer, Google, ha declarado: “Nos encontramos en la era de la IA y apenas estamos empezando a ver su poder transformador en las empresas y en la sociedad. En un momento decisivo para la tecnología yme parece muy acertado que hayamos elegido como presidenta de Google EMEA a una líder tan visionaria. Debbie posee una gran experiencia en todo lo relativo a facilitar un crecimiento que beneficie a todos, y tiene la pasión y el enfoque que se necesitan para ayudar a nuestros clientes a tener éxito, en un momento en el que estamos generalizando el acceso en EMEA a las tecnologías de Gemini”.

Debbie Weinstein, presidenta de Google EMEA, ha añadido: “La región que conforman Europa, Oriente Medio y África es extraordinariamente diversa y variada. Sin embargo, las enormes oportunidades de crecimiento que trae aparejadas la IA son universales. Mi prioridad será hacer que ese crecimiento impulsado por la IA llegue a todos: usuarios, empresas, socios e instituciones de toda la región. Me siento muy ilusionada de asumir este puesto en un momento clave como este, en una empresa a la que he dedicado los últimos diez años y liderando una región en la que he pasado buena parte de mi vida”.

En la región EMEA, Google tiene un equipo de 29.000 personas, en 56 oficinas repartidas por 35 países. Estos equipos se dedican a crear productos, desde Android, Chrome y Cloud, hasta Búsquedas y YouTube, y a gestionar la infraestructura de Google. La región también está detrás de avances significativos en la investigación de la IA. Google DeepMind, con sede en Londres, ha hecho posibles avances tan revolucionarios como AlphaFold —un desarrollo galardonado con un Premio Nobel— y está acelerando el ritmo de la investigación en casi todos los campos de la ciencia. En países como Kenia y Ghana, los investigadores de Google están desarrollando IA capaz de predecir inundaciones y de contribuir positivamente a la seguridad alimentaria.

Acerca de Debbie Weinstein

Debbie se incorporó a Google en 2014 y ha desempeñado distintas funciones de liderazgo a escala regional y global.  Hasta ahora, era vicepresidenta y directora general de Google para Reino Unido e Irlanda. Anteriormente, fue vicepresidenta de soluciones globales para anunciantes. Su trabajo consistía en ayudar a profesionales del marketing de todos los tamaños —y en todo el mundo— a desarrollar sus actividades en YouTube.  Debbie se incorporó a Google como directora general de los equipos de ventas, estrategia y operaciones en EMEA.

Antes de incorporarse a Google, Debbie fue vicepresidenta de medios de comunicación globales en Unilever, responsable de la planificación global de las estrategias de comunicación y marketing digital. Su labor en Unilever fue ampliamente reconocida con numerosos premios del sector, entre los que destacan docenas de Leones de Cannes (los Óscar de la publicidad), así como la distinción Game Changer, que otorga la asociación Advertising Women of New York. 

Con anterioridad, Debbie trabajó en ventas, marketing, estrategia y desarrollo de negocio en empresas de medios de comunicación como Viacom, MTV Networks y Bolt.com; fundó la empresa de productos de alimentación infantil Swingset Kitchens; e inició su carrera en el sector de la banca de inversiones, en el departamento de fusiones y adquisiciones de Goldman, Sachs & Co. Tiene un MBA por la Harvard Business School y una licenciatura por la Universidad de Brown.

Los famosos ya no temen la resaca y este es el secreto que deberías copiar

0

La resaca o cruda, como se le conoce en diversos países de habla hispana, ha sido siempre un enigma entre quienes disfrutan de una buena fiesta. ¿Por qué algunos pueden disfrutar de una noche de copas y al día siguiente levantarse frescos y plenos, mientras que otros luchan por salir de la cama? La respuesta, como muchos han descubierto, reside en el cuidado que se tiene antes, durante y después del consumo de alcohol.

No se trata solo de limitarse a beber “una copa de vino” o “solo un trago”. La clave está en entender cómo el alcohol afecta nuestro cuerpo. Muchos de los que se encuentran en el mundo del entretenimiento han compartido sus secretos de bienestar, entre los que se destaca la importancia de la hidratación antes y después de beber. La deshidratación es uno de los principales culpables de la resaca, y comprenderlo es el primer paso para enfrentar este inconveniente de manera efectiva.

CÓMO EVITAR LA RESACA O LA CRUDA

Cómo evitar la resaca o la cruda

Cuando hablamos de evitar la resaca, la acción principal a tener en cuenta es la hidratación. El alcohol, a menudo clasificado como un diurético, actúa extrayendo agua de nuestro cuerpo. Esto no solo provoca deshidratación, sino que también resulta en una descomposición de las células que, en última instancia, afecta a nuestro bienestar general haciéndose pasar por una simple resaca.

Beber un vaso de agua entre cada trago de alcohol puede marcar una diferencia significativa en la forma en que te sentirás al día siguiente. Además, considerar la inclusión de bebidas deportivas o electrolitos en el menú post-fiestas puede ayudar a recuperar rápidamente el balance de líquidos y minerales que el alcohol destruye. Otro aspecto esencial es la alimentación antes y después del consumo de alcohol. Consumir alimentos ricos en nutrientes y electrolitos, como plátanos y vegetales, puede ayudar a amortiguar los efectos nocivos del alcohol en el organismo.

QUÉ HACE EL ALCOHOL EN EL CUERPO

Qué hace el alcohol en el cuerpo

Es fundamental entender cómo el alcohol interactúa con nuestro cuerpo para poder manejar mejor su consumo. Una vez que el alcohol ingresa en nuestro sistema, comienza un proceso de descomposición que libera toxinas y ácidos, los cuales son perjudiciales para nuestras células.

Adicionalmente, el alcohol afecta a los neurotransmisores en nuestro cerebro, lo cual puede alterar nuestro estado de ánimo y crear una dependencia que se traduce en la búsqueda de más alcohol para sentir el mismo efecto de euforia. Ser consciente de los efectos del alcohol en el cuerpo no solo ayuda a los individuos a tomar decisiones más acertadas, sino que también les permite disfrutar el fantasma de la culpa.

Evitar la resaca no es solo cuestión de beber menos, sino de adoptar un enfoque integral que incluya una adecuada hidratación y una alimentación equilibrada. Al igual que los famosos que han compartido sus secretos de bienestar, tú también puedes disfrutar de tus eventos sociales mientras minimizas las consecuencias del alcohol en tu cuerpo.

La opinión de Piqué sobre la polémica entre La Revuelta y El Hormiguero

0

Gerard Piqué, conocido tanto por su éxito en el fútbol como por su estilo directo y polémico, ha vuelto a ser noticia, pero esta vez por su aparición en La Revuelta. Durante su intervención, abordó un tema que lleva meses generando titulares: la rivalidad entre el programa de Broncano y El Hormiguero. Esta competencia no solo ha capturado la atención de los medios, sino que también ha abierto un debate sobre la polarización de los contenidos televisivos en España. En este artículo, analizaremos las declaraciones de Piqué, el trasfondo de esta polémica y lo que esto revela sobre el panorama actual de la televisión.

La creciente rivalidad

En los últimos meses, el programa de Broncano ha logrado posicionarse como uno de los programas más innovadores de la televisión, destacándose por su estilo irreverente y su capacidad para conectar con audiencias jóvenes. Por su parte, El Hormiguero, un programa veterano en la parrilla, sigue liderando en términos de audiencia, pero no ha estado exento de críticas.

La rivalidad entre ambos programas comenzó a intensificarse cuando algunos invitados frecuentes de El Hormiguero empezaron a aparecer en el programa de Broncano, generando rumores de vetos y tensiones entre los equipos de producción. Aunque los conductores de ambos espacios han evitado declaraciones directas sobre el tema, la percepción pública de una competencia ideológica entre ellos ha alimentado la polémica.

Piqué y su participación en el programa de Broncano

Pablo Motos arremete contra Pedro Sánchez: "una democracia sin opinión…:

Durante su entrevista en el programa de Broncano, Piqué no evitó el tema de la rivalidad con El Hormiguero. En su característico tono provocador, planteó una pregunta que resonó en la audiencia: “¿Por qué El Hormiguero parece representar una ideología de derechas, mientras que vosotros sois percibidos como de izquierdas?” Este comentario no solo evidenció la percepción de polarización entre ambos programas, sino que también abrió un debate sobre el papel de la televisión en la formación de opiniones políticas.

Piqué, acostumbrado a abordar temas controvertidos, aprovechó la oportunidad para defender la diversidad en los contenidos televisivos. Según él, es fundamental que existan espacios que representen diferentes perspectivas, siempre que esto no implique una segmentación excesiva de las audiencias.

Broncano responde al comentario de Piqué

Gerard Piqué y Anuel AA: Burlas e indirectas afiladas hacia sus ex

David Broncano, presentador de La Revuelta, respondió al comentario de Piqué con una reflexión sobre cómo se percibe el programa. Aclaró que su intención nunca ha sido alinearse políticamente, pero reconoció que algunos factores podrían haber contribuido a esa imagen. Según Broncano, el estilo desenfadado y crítico de La Revuelta ha atraído a una audiencia que podría identificarse más con posturas progresistas, pero enfatizó que su objetivo principal es conectar con personas de todas las ideologías.

Además, Broncano mencionó que esta percepción de politización no es nueva en la televisión. Recordó los primeros años de La Resistencia, donde los debates sobre temas sociales y políticos atrajeron una audiencia específica, algo que también ha influido en cómo se percibe La Revuelta.

El contrato con TVE, otro foco de polémica

Broncano

Otro tema que surgió durante la intervención de Piqué fue el contrato de el programa de Broncano con Televisión Española (TVE). Este acuerdo, valorado en 28 millones de euros por dos temporadas, ha generado críticas en ciertos sectores, que consideran el presupuesto excesivo. Piqué, sin embargo, defendió la inversión, argumentando que, en comparación con otros formatos televisivos, el coste es razonable para un programa que busca innovar y conectar con el público.

Broncano respaldó las palabras de Piqué, explicando que el contrato es el resultado de un largo proceso de negociaciones y que refleja el compromiso de ofrecer contenido de calidad. Ambos coincidieron en que las críticas al presupuesto son un ejemplo de cómo las percepciones externas pueden influir en la valoración de los proyectos televisivos.

El Hormiguero y sus propias controversias

broncano e1714977711317 7 Merca2.es

Mientrasel programa de Broncano continúa ganando popularidad, El Hormiguero no ha estado exento de sus propias polémicas. En las últimas semanas, el programa ha sido acusado de vetar a ciertos invitados que previamente aparecieron en La Revuelta. Aunque el equipo de El Hormiguero ha negado estas acusaciones, la percepción pública de una rivalidad entre ambos programas sigue creciendo.

Además, El Hormiguero ha enfrentado críticas por supuestamente evitar temas polémicos y favorecer un enfoque más conservador en sus contenidos. Esto ha llevado a algunos espectadores a comparar ambos programas, reforzando la idea de una división ideológica en la televisión española.

La polarización de la televisión

Gerard Piqué dando su mejor cara

La intervención de Piqué pone de manifiesto un problema más amplio: la polarización en los contenidos televisivos. Aunque tanto el programa de Broncano como El Hormiguero son programas de entretenimiento, las percepciones públicas han generado una división que trasciende la pantalla.

Esta polarización no solo afecta a los programas, sino también a sus audiencias, que tienden a identificarse con uno u otro en función de sus preferencias y valores. Según Piqué, esta situación es un reflejo de cómo la sociedad actual consume medios, buscando espacios que refuercen sus propias perspectivas en lugar de abrirse a diferentes puntos de vista.

El impacto en las audiencias

Pablo Motos

El debate entre el programa de Broncano y El Hormiguero también ha tenido un impacto significativo en las audiencias de ambos programas. Mientras que El Hormiguero sigue liderando en términos de espectadores totales, La Revuelta ha logrado captar la atención de un público más joven y digital, consolidando su presencia en redes sociales y plataformas de streaming.

Piqué destacó la importancia de esta conexión con las nuevas generaciones, argumentando que la capacidad de un programa para adaptarse a los cambios en el consumo de contenidos es clave para su relevancia futura.

Reflexiones de Piqué sobre la diversidad en televisión

'El Hormiguero'
Pablo Motos.

Más allá de la polémica, Piqué utilizó su participación en La Revuelta para reflexionar sobre la importancia de la diversidad en la televisión. Según él, la competencia entre programas no debería centrarse en ideologías, sino en la calidad del contenido y en su capacidad para conectar con audiencias amplias.

En este sentido, Piqué defendió la necesidad de que existan programas que representen diferentes perspectivas, pero criticó la polarización excesiva que a menudo acompaña a estos debates. Para él, la televisión tiene el poder de unir a las personas, siempre que se enfoque en lo que realmente importa: ofrecer entretenimiento de calidad.

Lo que deja la intervención de Piqué

Gerard Pique jpg Merca2.es

La participación de Gerard Piqué en La Revuelta no solo reavivó el debate sobre la rivalidad con El Hormiguero, sino que también planteó preguntas importantes sobre el estado actual de la televisión en España. Su enfoque directo y sus reflexiones sobre la polarización en los medios han generado una conversación más amplia sobre cómo se consumen y se interpretan los contenidos televisivos.

Este episodio demuestra que la televisión, lejos de ser un simple medio de entretenimiento, sigue siendo un espacio clave para el debate social y cultural. Tanto el programa de Broncano como El Hormiguero tienen mucho que ofrecer, pero también mucho que aprender de las percepciones que generan en sus audiencias.

Pilar Eyre desvela cómo se enteró el rey Felipe VI de la doble vida de su padre

La periodista y escritora Pilar Eyre, conocida por sus investigaciones sobre la monarquía española, ha revelado cómo el rey Felipe VI descubrió las infidelidades de su padre, el rey emérito Juan Carlos I. Durante su participación en el programa TardeAR, Pilar Eyre compartió detalles impactantes de una conversación clave entre Felipe y su hermana, la infanta Elena, en la que salió a la luz la relación de Juan Carlos con Corinna Larsen, una de sus amantes más mediáticas.

La llamada que cambió todo

La llamada que cambió todo

Según Pilar Eyre, la revelación llegó a través de una llamada telefónica en la que la infanta Elena le informó a Felipe sobre la naturaleza real de la relación entre su padre y Corinna Larsen. Durante esa conversación, Felipe describió a Corinna como una mujer simpática que había conocido en los Premios Laureus en Barcelona, destacando que incluso había interactuado con la reina Letizia. Sin embargo, Elena, con un tono tajante, le aclaró que Corinna no era solo «amiga de papá», sino una de sus amantes.

La incredulidad inicial de Felipe VI marcó el tono de la conversación. Pilar Eyre relata que el entonces príncipe de Asturias intentó justificar la presencia de Corinna en eventos oficiales, describiéndola como una asistenta de su padre. Fue entonces cuando Elena, molesta por la ingenuidad de su hermano, desveló la verdad, dejando a Felipe sin palabras.

Un momento clave en el 2007

Un momento clave en el 2007

De acuerdo con Pilar Eyre, el año 2007 fue decisivo tanto para Felipe VI como para el resto de España. Fue entonces cuando los rumores sobre las infidelidades de Juan Carlos I comenzaron a tomar fuerza en la opinión pública. Pilar Eyre afirma que, en ese mismo período, tanto Felipe como la infanta Elena se enteraron de las relaciones extramatrimoniales de su padre. Este descubrimiento marcó un antes y un después en la percepción que los hijos tenían de Juan Carlos, así como en la imagen pública de la monarquía.

Contexto histórico: las amantes del rey emérito

Contexto histórico: las amantes del rey emérito

El rey emérito Juan Carlos I ha sido relacionado con varias mujeres a lo largo de su vida. Una de las figuras más destacadas es Corinna Larsen, cuya relación con el monarca generó un gran revuelo mediático. Sin embargo, Larsen no fue la única. Bárbara Rey, exvedette y personalidad mediática, también ha hablado abiertamente sobre su relación con el monarca. En entrevistas recientes, ha revelado detalles que han mantenido a la monarquía bajo el escrutinio público.

Pilar Eyre también mencionó a otras mujeres que han sido vinculadas con Juan Carlos I, señalando que estas relaciones extramatrimoniales no solo afectaron a la familia real, sino también a la percepción pública de la institución monárquica.

Reacción de Felipe VI

Reacción de Felipe VI

Durante la llamada revelada por Pilar Eyre, el entonces príncipe Felipe mostró incredulidad y una clara defensa hacia su padre. Pilar Eyre describe que Felipe incluso argumentó que Corinna tenía “los mismos honores que mamá” y que había compartido viajes oficiales con la reina Sofía. Sin embargo, la infanta Elena no dudó en romper esa visión idealizada, dejando claro el papel central de Corinna Larsen en las controversias del rey emérito.

Este episodio muestra cómo Felipe VI, antes de asumir el trono, ya se enfrentaba a una difícil dinámica familiar marcada por las acciones de su padre. El distanciamiento que ha mantenido Felipe respecto a las polémicas de Juan Carlos I es visto como una estrategia para proteger la imagen de la monarquía.

El impacto de las revelaciones en la monarquía

El impacto de las revelaciones en la monarquía

Las revelaciones sobre la vida privada de Juan Carlos I han tenido un impacto significativo en la monarquía española. La opinión pública ha sido crítica, lo que ha llevado a una pérdida de confianza en la institución. El rey Felipe VI ha intentado restaurar esa confianza, distanciándose de las controversias de su padre y adoptando una postura más moderna y transparente.

Por otro lado, figuras como Bárbara Rey han continuado alimentando el debate con nuevas revelaciones. En el especial televisivo Bárbara Rey, mi verdad, la exvedette mencionó los nombres de otras amantes del rey emérito Juan Carlos I, incluyendo a Nadiuska, una conocida actriz, y a una empresaria cuya identidad no ha sido revelada.

Detalles de las relaciones de Juan Carlos I

Detalles de las relaciones de Juan Carlos I

Bárbara Rey detalló cómo comenzó su relación con el monarca y los encuentros frecuentes que mantuvieron. Según Rey, Juan Carlos buscaba verla a pesar de sus compromisos oficiales, pero nunca demostró un verdadero afecto hacia ella. “Las ganas sexuales las satisfacía conmigo, pero yo nunca me sentía feliz después de verlo”, confesó Bárbara. Además, mencionó que el monarca era muy «agarrado» y que los regalos que recibió fueron limitados.

Supuesto chantaje y dinero recibido

Supuesto chantaje y dinero recibido

Bárbara también reveló detalles sobre el dinero que recibió para mantener en secreto su relación con el rey emérito. Aunque negó que se tratara de un chantaje, admitió que entregó fotografías comprometedoras a cambio de un “préstamo”. El monto ascendió a 25 millones de pesetas, depositados en un banco suizo, pero nunca recibió los 100 millones adicionales que le prometieron.

Según Bárbara, este dinero era necesario para mantener a su familia, pero aclaró que nunca tomó fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado.

El veto laboral impuesto a Bárbara Rey

El veto laboral impuesto a Bárbara Rey

Uno de los aspectos más controvertidos que reveló Bárbara Rey fue el supuesto veto laboral que enfrentó debido a su relación con Juan Carlos I. Según ella, perdió papeles importantes en series de televisión y proyectos debido a presiones desde la Casa Real. Esta situación la llevó a grabar conversaciones con el monarca como medida de protección.

La figura de Corinna Larsen

La figura de Corinna Larsen

Corinna Larsen sigue siendo una de las figuras más mencionadas en el contexto de las polémicas de Juan Carlos I. Su relación con el monarca no solo atrajo la atención mediática, sino que también generó tensiones dentro de la familia real. El papel de Larsen en eventos oficiales y su estrecha relación con el rey emérito levantaron sospechas tanto en la opinión pública como en el ámbito familiar.

El legado de las polémicas de Juan Carlos I

El legado de las polémicas de Juan Carlos I

Las revelaciones sobre la vida privada del rey emérito han dejado una huella indeleble en la monarquía española. El distanciamiento de Felipe VI respecto a estas controversias ha sido fundamental para intentar restaurar la confianza en la institución, pero el camino hacia la recuperación de la imagen pública es largo.

La historia compartida por Pilar Eyre en TardeAR es un recordatorio de cómo las acciones de un líder pueden impactar no solo a su familia, sino también a una nación entera. Al mismo tiempo, figuras como Bárbara Rey continúan arrojando luz sobre los secretos que marcaron la vida del rey emérito y su legado.

Pilar Eyre y su análisis

Pilar Eyre y su análisis

Las revelaciones de Pilar Eyre no solo exploran un episodio familiar, sino que también ponen en perspectiva la dinámica interna de la monarquía y su impacto en la sociedad española. La historia de cómo Felipe VI descubrió la doble vida de su padre es, sin duda, un capítulo más en la compleja narrativa de la realeza española.

Atresplayer ficha a Aura Garrido y se la juega con una apuesta de ciencia ficción que promete destrozar todos los récords

0

Desde su llegada al terreno del streaming nacional, Atresplayer se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por los españoles, todo gracias a su jugoso catálogo de series, películas y programas exclusivos; en los últimos días, este servicio de streaming español ha estrenado una miniserie, la cual desarrolla un oscuro futuro distópico que, en menos de una semana, se ha convertido en la nueva favorita de los amantes de la ciencia ficción.

Esta nueva apuesta de Atresplayer, la cual es una adaptación live-action de una reconocida serie de pódcast, posee un flamante elenco de estrellas, del cual se destaca la participación de Aura Garrido, la cual se ha transformado en la nueva heroína española de este género; además de llamar la atención con su elenco y jugosa trama, que esconde un mensaje sobre los posibles peligros del cambio climático, logró hipnotizar a sus seguidores con el trabajo de dirección de un dúo de directores, quienes recibieron el apoyo de una reconocida figura que lleva varios años revolucionando la industria cinematográfica y televisiva española.

“Santuario”: la serie de ciencia ficción que conquistó a los usuarios de Atresplayer

El pasado 22 de diciembre, Atresplayer renovó su catálogo de ofertas audiovisuales nacionales, con el estreno de la serie de ciencia ficción, Santuario, la cual adapta los episodios del pódcast creado por Manuel Bartual y Carmen Pacheco, el cual llegó a la web durante el año 2021; esta historia se desarrolla dentro una España futurista, donde la raza humana está al borde de la extinción, todo gracias a los desastres causados por el cambio climático y se centra en la historia de dos mujeres: Pilar y Valle, que por una jugada del destino, sus vidas se unirán.

Valle, una mujer que está dispuesta a revolucionar la tecnología, luego de diferentes conflictos con el sistema, formará parte del grupo de profesionales que trabajan dentro de Santuario, una esfera donde los sobrevivientes buscan resguardar a las mujeres embarazadas, las cuales son la única esperanza para volver a poblar la zona; este lugar quedará revolucionado con la llegada de Pilar, una mujer embarazada que sufre de amnesia, la cual irá recuperando con el pasar de la trama, lo que le permitirá recordar el oscuro secreto que oculta este lugar repleto de una falsa paz.

Una serie con importantes estrellas españolas, que recibió el apoyo de Alex de la Iglesia

Una serie con importantes estrellas españolas, que recibió el apoyo de Alex de la Iglesia

Además de su trama, la cual recuerda a grandes éxitos norteamericanos, este nuevo éxito de Atresplayer logró llamar la atención de sus usuarios, todo gracias a su elenco de actores; el hilo conductor de este proyecto es llevado adelante por Aura Garrido como Valle, una científica que lucha contra las injusticias sociales, y Lucía Guerrero, quien interpreta a Pilar, la mujer embarazada que está a punto de descubrir la verdad oculta del Santuario. Por otro lado, otras estrellas que logran resaltar son Borja Luna como Santi, el mejor amigo de Valle, y Manu Fullola, que le da vida a Bosco, el mentor científico de Valle.

Claro que el trabajo de estos actores no sería el mismo sin la dirección de Rodrigo Ruiz Gallardón (Pollos sin cabeza) y Zoe Berriatúa (Los héroes del mal) el dúo que se encargó de dirigir cada uno de los 8 episodios de la serie; esta serie, además de conseguir la confianza de los directivos de Atresplayer, logró recibir el apoyo financiero necesario para su desarrollo, gracias a la productora nacional Pokeepsie Films, fundada en el año 2009 por el célebre director y guionista español Alex de la Iglesia y su esposa, Carolina Bang.

Señales que indican que podrías ser adicto al estrés

0

La adicción al estrés es un fenómeno complejo que ilustra cómo la dependencia puede manifestarse en formas que van más allá del consumo de sustancias o comportamientos compulsivos tradicionales. En esencia, se trata de un trastorno que está relacionado con una dependencia psicológica y fisiológica al estado de estrés, donde el individuo llega a necesitar la constante activación y tensión asociada con el estrés para sentirse funcional o realizado.

ESTRÉS BUENO O ESTRÉS MALO

estrés

El estrés en sí no es inherentemente negativo. En contextos apropiados, el estrés puede ser un catalizador positivo. Este tipo de estrés, a menudo denominado «eustrés», nos motiva y nos ayuda a enfrentar desafíos, mejorar el rendimiento y alcanzar metas importantes. Sin embargo, cuando el estrés se convierte en un estado crónico o se busca de manera constante, se transforma en un problema patológico conocido como adicción al estrés.

UN CHUTE DE ADRENALINA Y CORTISOL

estrés

La adicción al estrés se produce cuando el cuerpo y la mente se adaptan a un nivel de estrés constante, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina de manera regular. Esta constante liberación crea una especie de dependencia bioquímica. Al igual que ocurre con otras formas de adicción, el cuerpo llega a necesitar estos químicos para mantener una sensación de normalidad. De esta manera, el individuo puede llegar a buscar situaciones estresantes deliberadamente o sentirse incómodo en ausencia de estrés.

CAMBIOS EN EL CEREBRO

260 adiccion al trabajo Merca2.es

Un estudio publicado en «Cellular and Molecular Neurobiology» examina cómo el estrés crónico altera la neurobiología del cerebro, particularmente en regiones involucradas en la regulación del humor y la ansiedad, como el hipocampo y la amígdala. Estos cambios neurobiológicos pueden perpetuar un ciclo de estrés, ya que el cerebro se reconfigura para responder de manera exagerada a situaciones estresantes.

LA ADICCIÓN AL ESTRÉS AFECTA A LA SALUD

estresadic Merca2.es

Por otro lado, «Advances in Psychosomatic Medicine» ha explorado cómo el estrés crónico y la adicción al él pueden afectar la salud física, contribuyendo a una amplia gama de problemas somáticos. Las consecuencias para la salud de la adicción al estrés son severas y variadas. Es un problemal que puede llevar a enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos, trastornos del sueño, debilitar el sistema inmunológico y exacerbar condiciones de salud mental como la ansiedad y la depresión. Además, el estrés constante puede desencadenar ataques de pánico y otros problemas de salud mental agudos.

BAJA TOLERANCIA A LA INACTIVIDAD

persona agobiada Merca2.es

Las señales de que una persona puede ser adicta al estrés son múltiples y variadas. Una baja tolerancia a la inactividad es una de las más comunes. Estas personas se sienten incómodas o ansiosas cuando no están ocupadas, lo que las lleva a llenar su tiempo con actividades constantes y a evitar momentos de tranquilidad o relajación.

ELEVADO PERFECCIONISMO

stress Merca2.es

El perfeccionismo extremo es otra señal clara. Las personas con este tipo de adicción tienden a establecer estándares inalcanzables para sí mismas y los demás. Este perfeccionismo alimenta un ciclo perpetuo de estrés, ya que nunca se sienten completamente satisfechas con sus logros.

ALTA COMPETITIVIDAD

trabajoestres Merca2.es

La alta competitividad es otra característica. Estas personas no solo buscan ser las mejores en lo que hacen, sino que sienten una necesidad compulsiva de compararse con los demás y superarles. Esta constante competencia puede ser tanto profesional como personal y puede generar altos niveles de estrés, ya que el cerebro está continuamente produciendo grandes cantidades de cortisol y adrenalina.

ADICCIÓN AL TRABAJO

ncohe Merca2.es

La adicción al trabajo, o «workaholism», es quizás una de las manifestaciones más evidentes de la adicción al estrés. Estas personas trabajan largas horas, a menudo en detrimento de su vida personal y su salud. El trabajo se convierte en una forma de escapar de la ansiedad de la inactividad y proporciona una fuente constante de ansiedad y tensión que, paradójicamente, las mantiene funcionales.

ANSIEDAD Y CRISIS DE PÁNICO

sobrecarga Merca2.es

Los ataques de pánico son una señal más aguda de que el estrés ha alcanzado niveles patológicos. Estos episodios de miedo intenso y repentino pueden ser debilitantes y a menudo se desencadenan en situaciones de alto estrés.

SOMATIZACIÓN DEL ESTRÉS

cansado Merca2.es

La sintomatología somática también es común y puede tener un gran impacto en la calidad de vida de la persona. El insomnio, las cefaleas, las taquicardias, los problemas digestivos y las defensas bajas son síntomas físicos que indican que el cuerpo está bajo un constante estado de alerta y no tiene oportunidad de recuperarse.

El insomnio, por ejemplo, es una consecuencia directa de la constante activación del sistema nervioso simpático, que dificulta la relajación necesaria para un sueño reparador. Las cefaleas y taquicardias son respuestas físicas al estrés que indican que el cuerpo está en un estado de tensión constante. Los problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable, son también comunes entre aquellos que sufren de estrés crónico, ya que el sistema digestivo es particularmente sensible al cortisol.

Las defensas bajas son otro indicador importante. El estrés crónico suprime el sistema inmunológico, lo que hace que las personas sean más susceptibles a infecciones y enfermedades. Esta vulnerabilidad aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y puede complicar la recuperación de enfermedades agudas.

TERAPIA, MEDICACIÓN, MINDFULNESS Y DEPORTE

terapia Merca2.es

La adicción al estrés es un trastorno complejo y multifacético que tiene profundas implicaciones tanto para la salud mental como física. Reconocer las señales de adicción al estrés es crucial para abordar y tratar esta condición. La intervención puede incluir terapia cognitivo-conductual, técnicas de manejo del estrés como la meditación y el yoga, y, en algunos casos, medicamentos para manejar la ansiedad y otros síntomas relacionados. La comprensión y el tratamiento de este trastorno pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir las graves consecuencias para la salud asociadas con el estrés crónico.

La sopa que promete quitarte los kilos de Navidad antes de que tú lo notes

0

Sopa es, sin duda, una de las delicias culinarias más reconfortantes de la temporada navideña. Este tiempo de celebración y reencuentros familiares a menudo viene acompañado de un aumento de peso que puede resultar molesto para muchos. A medida que nos adentramos en el nuevo año, muchos se encuentran buscando soluciones efectivas para deshacerse de esos kilos de más adquiridos durante las festividades.

Una de las alternativas más recomendadas por nutricionistas y especialistas en salud es la famosa sopa de pollo desnatada con repollo, realzada con un toque de vinagre de manzana o limón. Este platillo no solo es nutritivo, sino que también se presenta como un aliado ideal para quienes desean volver a su peso habitual sin sacrificar el placer de comer.

RECETA DE LA SOPA CHUPA PANZA

Receta de la sopa chupa panza

La sopa de pollo desnatada con repollo es una receta que se destaca por su simplicidad y por su capacidad para promover la saciedad con un bajo aporte calórico. La combinación de pollo magro y repollo crea un plato delicioso y ligero que aporta nutrientes esenciales sin añadir grasas innecesarias. Además, el repollo es conocido por sus propiedades diuréticas, que ayudan a reducir la retención de líquidos, un efecto común durante la temporada navideña.

Añadir un buen chorro de vinagre de manzana o limón no solo potencia el sabor, sino que también aporta beneficios saludables, como mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Gracias a sus bajos niveles de calorías y su alto contenido de agua, esta sopa se convierte en un platillo ideal para aquellos que buscan limpiar el organismo después de las excesivas comilonas.

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA SOPA DE POLLO DESNATADA

Propiedades nutricionales de la sopa de pollo desnatada

El pollo desnatado es una excelente fuente de proteínas magras, lo que lo convierte en un componente esencial para cualquier dieta equilibrada. Este alimento no solo ayuda a mantener la masa muscular durante el proceso de pérdida de peso, sino que también proporciona una sensación de saciedad que puede reducir el deseo de picar entre comidas.

Incorporar esta sopa en tu dieta no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Una opción es iniciar el día con un tazón de esta sopa como parte del desayuno, lo que te proporcionará energía y te mantendrá saciado durante la mañana. Además, puedes disfrutarla en la hora del almuerzo o como una cena ligera, combinándola con una porción de ensalada para aumentar la ingesta de nutrientes y fibra.

La sopa de pollo desnatada con repollo y un toque de vinagre de manzana o limón se presenta como una opción eficaz para aquellos que buscan deshacerse de los kilos de más tras la temporada navideña. Con su alto contenido en nutrientes y su bajo aporte calórico, esta receta no sólo promete saciar el apetito, sino también ayudar al organismo a recuperarse de los excesos. La integración de esta sopa en una dieta equilibrada puede ser el primer paso hacia un año nuevo más saludable, lleno de energía y vitalidad.

Cuando salgas de casa deberías desenchufar siempre estos aparatos o te puedes llevar una mala sorpresa

Salir de casa, ya sea por unas vacaciones prolongadas o por cuestiones diarias, implica dejar muchas cosas en pausa. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes que solemos pasar por alto es la seguridad eléctrica en el hogar. En este artículo, exploraremos los aparatos que siempre deberías desenchufar antes de salir y cómo esta práctica puede prevenir riesgos importantes como incendios y daños en tus dispositivos.

¿Por qué es importante desenchufar los electrodomésticos?

¿Por qué es importante desenchufar los electrodomésticos?

La seguridad en el hogar es una prioridad constante, y los aparatos eléctricos pueden representar riesgos importantes si no se manejan adecuadamente. Muchos electrodomésticos, incluso en reposo, consumen energía y pueden sobrecalentarse, aumentando el riesgo de cortocircuitos e incendios. Además, desenchufarlos ayuda a reducir el consumo de energía fantasma, lo que se traduce en un ahorro significativo en tus facturas.

Reducir el consumo de energía innecesario no solo beneficia tu bolsillo, sino que también ayuda a disminuir tu impacto ambiental. Los aparatos enchufados sin uso pueden contribuir al calentamiento global al demandar electricidad que podría evitarse.

Aparatos que debes desenchufar siempre

1. Pequeños electrodomésticos de cocina

261163 IM 2021 02 IMGP8423 Merca2.es

Electrodomésticos como cafeteras y tostadoras son comunes en todos los hogares. Aunque parecen inofensivos, acumulan suciedad, grasa y residuos que pueden ser inflamables si se dejan conectados. Para evitar riesgos:

  • Desenchúfalos después de cada uso.
  • Límpialos regularmente para evitar acumulación de suciedad.
  • Revisa sus cables para asegurarte de que no estén desgastados o dañados.

Los accidentes relacionados con un pequeño electrodoméstico son más comunes de lo que pensamos. Un mal mantenimiento o un uso negligente pueden derivar en incendios que pongan en peligro tu hogar y a tu familia.

2. Cargadores de dispositivos electrónicos

2. Cargadores de dispositivos electrónicos

Es habitual dejar los cargadores de teléfonos y portátiles enchufados aun cuando no están en uso. Sin embargo, esto puede provocar:

  • Sobrecalentamiento, que incrementa el riesgo de incendio.
  • Desgaste prematuro de los cargadores debido al calor constante.
  • Consumo innecesario de energía.

Consejo: desconecta los cargadores y evita conectarlos a enchufes sobrecargados. También es una buena idea invertir en cargadores de buena calidad que cuenten con certificaciones de seguridad.

3. Licuadoras y microondas

3. Licuadoras y microondas

Aunque los microondas y licuadoras suelen ser seguros, siempre es mejor prevenir que lamentar. Los microondas pueden acumular grasa en sus interiores y conexiones, lo que podría generar un cortocircuito si no se limpian correctamente. Antes de salir de casa:

  • Desenchufa estos electrodomésticos.
  • Inspecciona que no haya cables desgastados o conexiones flojas.
  • Realiza una limpieza periódica para mantenerlos en óptimas condiciones.

Un dato interesante es que algunos microondas, incluso en modo reposo, pueden consumir hasta 3 vatios por hora. Esto no parece mucho, pero al año puede representar un gasto adicional en tu factura eléctrica.

4. Televisores y sistemas de entretenimiento

4. Televisores y sistemas de entretenimiento

Los televisores, consolas de videojuegos y sistemas de sonido también deben estar en la lista. Aunque suelen estar en modo de espera, siguen consumiendo energía y pueden ser vulnerables a subidas de tensión. Utilizar regletas con protección contra sobretensiones es una excelente forma de proteger estos dispositivos sensibles.

Recuerda que el modo de espera puede representar hasta el 10% del consumo total de energía en un hogar promedio. Esto significa que desconectarlos cuando no están en uso es una decisión inteligente tanto para tu seguridad como para tu economía.

¿Qué aparatos puedes dejar conectados?

¿Qué aparatos puedes dejar conectados?

Algunos dispositivos como los refrigeradores pueden mantenerse conectados si necesitas conservar alimentos perecederos. Sin embargo, asegúrate de:

  • Ajustar la temperatura al nivel adecuado para minimizar el consumo.
  • Revisar que las puertas sellen correctamente para evitar fugas de aire.

Si estarás fuera por un tiempo prolongado y el refrigerador no es necesario, vacíalo, desenchúfalo y deja la puerta entreabierta para evitar malos olores y moho.

Beneficios adicionales de desenchufar tus aparatos

Beneficios adicionales de desenchufar tus aparatos

Además de la seguridad, hay otros beneficios importantes:

  • Ahorro en el consumo de energía: al desenchufar aparatos, eliminas el gasto fantasma que generan.
  • Prolongación de la vida útil de los dispositivos: reducirás el desgaste de sus componentes internos.
  • Reducción de tu huella de carbono: menos consumo eléctrico implica un impacto ambiental menor.
  • Prevención de daños por tormentas: durante eventos climáticos severos, los aparatos conectados pueden sufrir daños irreparables debido a subidas de tensión.

Cómo inspeccionar tus aparatos eléctricos

Cómo inspeccionar tus aparatos eléctricos

Realizar inspecciones regulares en tus electrodomésticos es clave para prevenir problemas. Aquí tienes algunos pasos básicos:

  1. Revisa los cables: asegúrate de que no estén pelados, desgastados o expuestos.
  2. Verifica las conexiones: los enchufes deben estar firmes y sin signos de daño.
  3. Limpia periódicamente: elimina grasa, polvo y suciedad que puedan afectar el rendimiento.
  4. Reemplaza componentes defectuosos: si detectas alguna falla, como chisporroteos o calor excesivo, repara o reemplaza el aparato de inmediato.

Uso de regletas con protección contra sobretensiones

Uso de regletas con protección contra sobretensiones

Las regletas con protección contra sobretensiones son una herramienta esencial para proteger tus dispositivos electrónicos más sensibles. Estas ofrecen una capa adicional de seguridad, especialmente durante tormentas o fluctuaciones en el suministro eléctrico.

Ventajas de las regletas protegidas:

  • Disminuyen el riesgo de daños en electrodomésticos costosos como computadoras y televisores.
  • Reducen la posibilidad de incendios causados por picos de tensión.

Invertir en regletas de calidad es una decisión inteligente que puede ahorrarte grandes problemas y gastos futuros.

¡No te olvides de apagar las luces!

¡No te olvides de apagar las luces!

Aunque no son electrodomésticos, las luces también deben apagarse antes de salir. Si necesitas iluminación por razones de seguridad, opta por bombillas LED conectadas a temporizadores automáticos. Estas son eficientes energéticamente y te permitirán simular presencia en casa, disuadiendo posibles robos.

Otra opción son los sistemas de domótica que te permiten controlar las luces de manera remota desde tu teléfono, brindándote tranquilidad mientras estás fuera.

Consejos adicionales para la seguridad en el hogar

Consejos adicionales para la seguridad en el hogar
  • Instala detectores de humo: estos dispositivos son imprescindibles para alertarte ante cualquier indicio de incendio.
  • Revisa tus seguros: asegúrate de contar con un seguro para el hogar que cubra daños eléctricos.
  • Educa a tu familia: todos los miembros de la casa deben conocer las medidas básicas de seguridad eléctrica.

Es mejor no tener que lamentarse después, por causa de un aparato que dejaste enchufado en casa

Es mejor no tener que lamentarse después, por causa de un aparato que dejaste enchufado en casa

Desenchufar los electrodomésticos cuando sales de casa no solo es una medida de seguridad esencial, sino también una práctica que beneficia tu bolsillo y el medio ambiente. Evitar riesgos como incendios, proteger tus dispositivos y reducir el consumo eléctrico son razones suficientes para incorporar este hábito en tu rutina diaria. Recuerda, un pequeño esfuerzo puede marcar una gran diferencia en la seguridad y eficiencia de tu hogar.

Prevenir es siempre mejor que lamentar. No esperes a que ocurra un accidente para tomar medidas. Haz de este hábito una prioridad y disfruta de la tranquilidad de un hogar seguro y eficiente.

Hoy en La Promesa Manuel descubrirá si Jana está en el hospital

0

La emoción y el suspense siguen creciendo en La Promesa. En el capítulo de hoy, Manuel emprende un viaje cargado de incertidumbre hacia Villalquino con un único propósito: descubrir si la joven que está en el hospital es Jana. Este misterio ha mantenido a los espectadores en vilo, y la resolución promete ser uno de los momentos más impactantes de la temporada. Mientras tanto, el resto de los personajes lidian con sus propios conflictos, cada uno con decisiones que podrían cambiar el rumbo de sus vidas. Este episodio es un claro ejemplo de cómo La Promesa sabe combinar intriga, emoción y giros inesperados.

Manuel, un hombre impulsado por la incertidumbre

Manuel, uno de los personajes más queridos de La Promesa, no duda en actuar cuando recibe la noticia de que una joven desconocida está en el hospital de Villalquino. La posibilidad de que sea Jana lo empuja a abandonar todo y dirigirse rápidamente al lugar. Este viaje no solo muestra la conexión emocional que Manuel tiene con Jana, sino también su disposición para enfrentar cualquier obstáculo por ella.

El público ha seguido de cerca la relación entre Manuel y Jana, y este momento se presenta como un punto crucial en su historia. La pregunta que todos se hacen es: ¿será realmente Jana quien se encuentra hospitalizada, o se trata de una falsa alarma que complicará aún más la trama?

Cruz, entre la esperanza y el misterio

La Promesa Jana Merca2.es

Cruz, como siempre, tiene su propia forma de interpretar los acontecimientos. Aunque confía en que la joven en el hospital sea Jana, su interés podría ir más allá de la simple preocupación. Cruz es conocida por su carácter calculador y sus motivaciones ocultas, lo que añade una capa de complejidad a sus acciones.

El papel de Cruz en este episodio no solo genera tensión, sino que también plantea preguntas sobre sus verdaderas intenciones. ¿Está realmente interesada en el bienestar de Jana, o hay algo más detrás de su aparente preocupación?

El servicio, conmocionado por los acontecimientos

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es

Mientras Manuel y Cruz se enfrentan a la incertidumbre, el servicio de La Promesa se muestra profundamente afectado por lo que pueda haberle sucedido a Jana. Este grupo de personajes, que a menudo se convierte en el corazón emocional de la serie, refleja el impacto que la ausencia de Jana tiene en todos los habitantes de la casa.

Sus reacciones, llenas de preocupación y tristeza, muestran cómo Jana ha logrado ganarse un lugar especial en los corazones de quienes la rodean. Este enfoque en el servicio añade una dimensión más humana y emotiva al episodio.

Catalina y su decisión final sobre Pelayo

Gloria La Promesa Merca2.es

En paralelo a la trama principal, Catalina enfrenta su propio dilema personal. Tras un último encuentro con Pelayo, decide que es momento de pasar página y olvidarlo para siempre. Sin embargo, antes de hacerlo, confiesa a Simona la verdad sobre la llegada del conde de Añil, una revelación que podría cambiarlo todo.

La decisión de Catalina de dejar atrás a Pelayo marca un punto de inflexión en su arco narrativo. Este momento no solo muestra su crecimiento como personaje, sino también su capacidad para enfrentar verdades difíciles y tomar decisiones que afectarán su futuro.

Pía busca respuestas sobre Ricardo

La Promesa Curro y Jana Merca2.es

Pía, por su parte, está decidida a descubrir la verdad sobre Ricardo y su mujer. A pesar de que él lo niega con vehemencia, Pía sospecha que su esposa sigue viva. Este conflicto añade una dosis de intriga y refuerza la sensación de que en La Promesa, nada es lo que parece.

La interacción entre Pía y Ricardo no solo aumenta la tensión del episodio, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los secretos que todavía guarda la serie. ¿Está Pía en lo cierto, o su búsqueda de respuestas terminará llevándola a un callejón sin salida?

Marcelo y el secretario del duque

La Promesa Jana Manuel y Cruz Merca2.es

Otro momento destacado del episodio es la preocupación de Marcelo y los demás por el posible reconocimiento del secretario del duque. Aunque el grupo espera que no haya identificado a nadie, la tensión se palpa en el ambiente. Este detalle, aparentemente menor, podría desencadenar eventos importantes en los próximos capítulos.

La habilidad de La Promesa para tejer pequeñas subtramas dentro de la narrativa principal es una de las razones por las que la serie sigue cautivando a su audiencia. Cada interacción, por pequeña que parezca, tiene el potencial de convertirse en un catalizador para algo mucho mayor.

José Juan y su drástica decisión

La Promesa Jana Merca2.es

El conflicto entre Curro y Martina llega a un punto crítico cuando queda claro que no podrán casarse. Ante esta situación, José Juan toma una decisión drástica e irreversible, dejando a los espectadores en estado de shock.

Este momento no solo añade drama al episodio, sino que también pone de relieve las complejidades de las relaciones en La Promesa. Las decisiones impulsivas y las emociones intensas son una constante en la serie, y este giro es un claro ejemplo de ello.

La promesa de Manuel y su conexión con Jana

La Promesa Cruz y Pia Merca2.es

Volviendo a la trama principal, el viaje de Manuel hacia Villalquino está cargado de simbolismo. Su determinación de descubrir si Jana está en el hospital refleja no solo su compromiso con ella, sino también la profundidad de sus sentimientos.

Este momento es un recordatorio de la importancia de las promesas en la serie. Tanto literal como figurativamente, las promesas son el motor que impulsa a los personajes a actuar, enfrentarse a sus miedos y tomar decisiones que alteran sus vidas.

Jana, el centro de todas las miradas

La Promesa Ivan Merca2.es

Aunque el episodio gira en torno a la búsqueda de Manuel, el personaje de Jana sigue siendo el eje central de la trama. Su ausencia no solo afecta a Manuel, sino también al resto de los personajes, cuyas acciones están directa o indirectamente influenciadas por ella.

Jana representa mucho más que un simple interés romántico o un misterio por resolver. Su presencia, incluso cuando está ausente, tiene un impacto profundo en todos los que la rodean, consolidándola como uno de los personajes más importantes de la serie.

Lo que viene después en La Promesa

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es

El capítulo de hoy deja muchas preguntas sin respuesta, pero también prepara el terreno para lo que está por venir. Manuel, con su viaje a Villalquino, está a punto de descubrir si la joven hospitalizada es realmente Jana, mientras que el resto de los personajes continúan enfrentando sus propios conflictos.

Con cada episodio, esta serie demuestra por qué se ha convertido en una de las series más comentadas del momento. Sus giros inesperados, personajes complejos y tramas interconectadas mantienen a la audiencia al borde de sus asientos, esperando ansiosos el siguiente capítulo.

Así se hace uno de los dulces más típicos de Navidad en España, el turrón duro de almendras

La Navidad en España no sería lo mismo sin el turrón duro y los tradicionales dulces. Entre los más representativos, se encuentra el turrón duro de Alicante, un clásico que no puede faltar en ninguna mesa navideña. Este dulce es conocido por su textura crujiente, su sabor a almendra y su combinación perfecta con la miel y el azúcar. En este artículo, aprenderás a hacer turrón duro de almendras en casa con una receta fácil y detallada que te permitirá sorprender a tus familiares y amigos con un turrón delicioso y auténtico.

¿Qué es el turrón duro de Alicante?

¿Qué es el turrón duro de Alicante?

El turrón duro de Alicante es uno de los turrones más tradicionales de la Navidad española. Su origen se remonta a la región de Alicante, en la Comunidad Valenciana, y se caracteriza por tener una base de almendras tostadas y una mezcla de miel, azúcar y clara de huevo. La mezcla se enfría en moldes, lo que le da esa forma de tableta tan característica y su textura crujiente. A diferencia de otros tipos de turrón, como el blando de Jijona, el turrón duro tiene una mayor cantidad de almendras y una consistencia más firme.

Este dulce se ha convertido en un imprescindible de las sobremesas navideñas, acompañado de otros postres típicos de estas fechas como el polvorón, los mazapanes o el roscón de Reyes. Su sabor único y su textura crujiente hacen del turrón duro un manjar para disfrutar con la familia durante las festividades.

Ingredientes para hacer el turrón duro de almendras

Ingredientes para hacer el turrón duro de almendras

Para preparar este delicioso turrón de Alicante, necesitamos pocos pero esenciales ingredientes que son clave para conseguir un buen resultado. Aquí tienes la lista completa de los ingredientes:

  • 250 g de almendras crudas sin piel: Las almendras son el ingrediente principal del turrón, por lo que es fundamental elegir almendras de buena calidad. Puedes encontrarlas en tiendas especializadas o supermercados.
  • 125 g de miel: La miel le da un sabor característico al turrón, además de aportar dulzura y suavidad.
  • 125 g de azúcar: El azúcar es otro de los ingredientes básicos que contribuye a la textura crujiente del turrón.
  • 1 clara de huevo: La clara de huevo montada es clave para conseguir la consistencia esponjosa de la mezcla, además de ayudar a que se formen burbujas que aportan ligereza al turrón.
  • 4 obleas: Las obleas son fundamentales para darle la forma tradicional al turrón y para que la mezcla no se pegue al molde.

Cómo hacer turrón duro de almendra

Cómo hacer turrón duro de almendra

Paso 1: Tostar las almendras

El primer paso para hacer este delicioso turrón es tostar las almendras. Es importante que estén frías al momento de usarlas en la mezcla, por lo que puedes tostarlas de dos maneras:

  • En el horno: Precalienta el horno a 180 ºC y coloca las almendras en una bandeja. Déjalas en el horno durante unos 10 minutos, vigilando que no se quemen.
  • En sartén: Si prefieres hacerlo en una sartén, caliéntala a fuego medio y mueve las almendras constantemente durante unos minutos hasta que estén ligeramente doradas.

Una vez tostadas, deja que las almendras se enfríen completamente antes de usarlas en la receta.

Paso 2: Preparar la mezcla de miel y azúcar

Paso 2: Preparar la mezcla de miel y azúcar

En una cazuela, agrega los 125 g de miel y caliéntala a fuego bajo durante unos minutos hasta que se vuelva completamente líquida. La miel debe estar caliente para que se mezcle bien con el azúcar.

A continuación, agrega 100 g de azúcar y mezcla bien. Cocina la mezcla a fuego medio, removiendo constantemente para que el azúcar se disuelva por completo. Deja que la mezcla se cocine durante unos 15 minutos o hasta que adquiera un color caramelo. Esta cocción es esencial para conseguir el sabor característico del turrón.

Una vez que la mezcla esté lista, retírala del fuego y deja que repose durante unos minutos para que se atempere.

Paso 3: Montar la clara de huevo

Paso 3: Montar la clara de huevo

Mientras la mezcla de miel y azúcar se enfría un poco, monta 1 clara de huevo a punto de nieve. Para ello, bate la clara con 25 g de azúcar hasta que quede firme y esponjosa. Este paso es clave para darle la textura aireada al turrón.

Paso 4: Mezclar la clara montada con la mezcla de miel y azúcar

Paso 4: Mezclar la clara montada con la mezcla de miel y azúcar

Una vez que la mezcla de miel y azúcar haya enfriado un poco, es momento de incorporar la clara de huevo montada. Hazlo en varias tandas y mezcla con movimientos envolventes para que la clara se integre bien y no pierda su aire. Esto ayudará a que el turrón quede más suave y con una textura ligera.

Paso 5: Añadir las almendras

Paso 5: Añadir las almendras

Ahora es el momento de añadir las almendras tostadas a la mezcla. Incorpóralas de manera uniforme y mezcla todo bien. Las almendras son el ingrediente principal, así que asegúrate de que queden bien distribuidas en la masa.

Paso 6: Preparar los moldes y dar forma al turrón

Paso 6: Preparar los moldes y dar forma al turrón

Para dar forma a tu turrón, necesitarás dos moldes para turrón. Coloca una oblea en la base de cada molde para evitar que la mezcla se pegue. Luego, reparte la mezcla de almendras entre los dos moldes, presionando ligeramente para que quede bien compacta.

Una vez que hayas repartido la mezcla, cubre con las otras dos obleas y presiona ligeramente para que se adhieran bien a la mezcla del turrón duro. Este paso es importante para que el turrón mantenga su forma.

Paso 7: Dejar enfriar el turrón

Paso 7: Dejar enfriar el turrón

Deja que el turrón se enfríe a temperatura ambiente durante unas horas, preferiblemente toda una noche. Este tiempo de reposo es crucial para que el turrón se endurezca y adquiera la textura perfecta.

Paso 8: Desmoldar y servir

Paso 8: Desmoldar y servir

Una vez que el turrón se haya enfriado y esté completamente sólido, ya estará listo para desmoldar. Retira las obleas y corta el turrón en porciones. Puedes servirlo como postre navideño o como parte de la sobremesa en una comida de Navidad.

Resumen fácil de preparación

Resumen fácil de preparación

Para resumir, aquí te dejamos los pasos clave para hacer tu turrón duro de Alicante:

  1. Tostar las almendras.
  2. Calentar la miel.
  3. Añadir casi todo el azúcar y mezclar hasta conseguir una mezcla color caramelo.
  4. Montar la clara de huevo con el resto del azúcar.
  5. Añadir la clara montada a la mezcla de azúcar y miel, luego agregar las almendras.
  6. Cubrir los moldes de turrón con las obleas.
  7. Repartir la mezcla en los moldes, tapar con otras obleas y dejar enfriar.
  8. Servir.

Consejos adicionales para hacer el mejor turrón duro de almendras

Consejos adicionales para hacer el mejor turrón duro de almendras
  • Calidad de los ingredientes: La clave para un buen turrón es usar almendras crudas de calidad. No escatimes en este ingrediente, ya que marcará la diferencia en el sabor final.
  • Cuidado al tostar las almendras: Es importante que las almendras no se tuesten en exceso, ya que esto podría afectar el sabor del turrón. Deben quedar ligeramente doradas.
  • Tiempo de reposo: Asegúrate de dejar enfriar el turrón durante el tiempo recomendado. Si lo desmoldas demasiado pronto, la mezcla podría estar demasiado blanda y no mantener su forma.
  • Personaliza tu turrón: Si lo deseas, puedes agregar otros ingredientes como frutos secos o incluso un toque de licor para darle un sabor diferente.

No te quedes sin turrón duro de Alicante esta navidad

No te quedes sin turrón duro de Alicante esta navidad

El turrón duro de Alicante es uno de los dulces más tradicionales y queridos de la Navidad española. Con esta receta, puedes hacer tu propio turrón en casa y disfrutar de su delicioso sabor. No importa si eres un experto en la cocina o si es tu primera vez haciendo turrón, esta receta te guiará paso a paso para que consigas un resultado espectacular.

No olvides compartirlo con tus seres queridos y disfrutar de este manjar en las fiestas navideñas. ¡Feliz Navidad y buen provecho!

Tous tiene el regalo perfecto para estas Navidades: pendientes de oro y ónix a juego con un anillo

Ha llegado el momento: estamos a unas cuantas horas de que oficialmente llegue la Navidad, por lo que si todavía te hace falta comprar algunos regalos, es la última oportunidad que tienes para hacerlo. Tous, por ejemplo, emerge como una de las mejores alternativas para hacerse con los mejores obsequios navideños para las mujeres más sofisticadas de la familia o del grupo de amigas. En este sentido, el día de hoy te enseñaremos una de las opciones más destacadas que puedes conseguir en esta cadena para estas fiestas.

Navidades Tous

Entre las nuevas apuestas de Tous de cara a esta Navidad, se encuentra un conjunto de pendientes, anillo y colgantes bañados en oro de 18 quilates (kt) y combinados con gemas de ónix. Esta propuesta se ha convertido en una de las mejores alternativas para regalar en Navidad, ya que incluye piezas únicas confeccionadas con materiales de la más alta calidad, cuya conservación se puede extender por años.

Pendientes de aro largos bañados en oro de Tous

Pendientes Tous

Inicialmente, tenemos uno de los diseños más elegantes con los que cuenta Tous en lo que respecta a joyería. Se trata de un modelo de pendientes de aro largos con baño de oro 18 kt sobre plata y ónix de color negro, los cuales no han hecho más que llamar la atención de las mujeres más estilosas. Básicamente, estamos ante un par de pendientes largos, que parten de un aro sencillo, liso y pequeño, combinado con una cadena corta de la que cuelga una gema de ónix.

Caracterizados por la elegancia y el brillo que otorgan, estos pendientes de Tous cuentan con unas dimensiones de 11 milímetros (mm) en lo que respecta a la gema, y de 11 mm en lo correspondiente al aro. Además, esta cadena ha creado varias piezas a juego para este par de accesorios, entre las que se destacan un anillo y un colgante que conservan la misma línea de sofisticación y estilo.

Anillo grande bañado en oro de Tous

Anillo Tous

Como hemos dicho antes, Tous ha dado lugar a un modelo de anillo de lo más elegante para acompañar a los pendientes. Este accesorio cuenta con un baño de oro 18 kt sobre plata y ónix de color negro, el cual ha sido pulido para darle un aspecto similar al del diamante. La gema mide 18 mm y, sin lugar a dudas, es el atractivo principal de esta, una de las joyas más destacadas de la Navidad.

Tous ha puesto a la venta ambos productos por el mismo precio: cada uno cuesta 199€. Así que si todavía no sabes qué regalarle a alguna de las mujeres más especiales de tu vida, estás ante un par de alternativas sumamente interesantes que, sin lugar a dudas, la flecharán desde el primer instante.

Anna Castillo deja Netflix atrás y se convierte en la nueva reina rebelde de Prime Video

0

Este año ha sido uno de los mejores para la carrera profesional de Anna Castillo, todo gracias al éxito (tardío) que recibió su película Nowhere y su serie de amor, Un cuento perfecto, las cuales ambas se encuentran dentro del flamante catálogo de Netflix; en las últimas semanas, se ha revelado que para el próximo año, la célebre actriz española dejará el terreno virtual de Netflix, para sumarse a la lista de actores de Prime Video, donde será la protagonista de una comedia, interpretando a una reina que romperá con todas las tradiciones que rodean su título real.

Además de confirmar la fecha de estreno de esta apuesta y quienes serán las estrellas que acompañen a Anna Castillo a lo largo de la trama, los directivos de Prime Video han confirmado que esta serie, lleva el sello personal de un dúo de profesionales españolas que logró revolucionar el ámbito cinematográfico, en el lejano año 2014. Descubre los detalles y fecha de estreno de la primera apuesta nacional que tiene preparada Prime Video para conquistar la primera etapa del año que viene.

Anna Castillo se transforma en Pilar, una princesa que se convertirá en una reina rebelde

Anna Castillo se transforma en Pilar, una princesa que se convertirá en una reina rebelde

A mediados de la semana pasada, Prime Video, utilizando sus diferentes redes sociales, ha confirmado el estreno de la serie española de comedia, Su majestad, la cual llegará a la plataforma el próximo 27 de febrero del 2025 y tendrá a Anna Castillo como protagonista de la trama; en esta ocasión, Anna Castillo dejará de lado su costado más romántico y aventurero, para convertirse en Pilar, una joven princesa que podrá convertirse en reina, a pesar de que todo su entorno este en contra de esto, ya que la consideran irresponsable, insolente, vaga e inútil.

Gracias a un escándalo que logró manchar la imagen de su padre, el rey Alfonso XIV, Pilar se verá obligada a ocupar el puesto de reina antes de lo previsto, lo que la llevará a iniciar un recorrido para aprender todas las costumbres y modales que debe tener una legítima heredera al trono; Pilar verá esta situación como una gran oportunidad por demostrarle al mundo que está equivocado y les demostrará, en los meses que debe ocupar este puesto, que un futuro no tan lejano, será capaz de escribir un glorioso capítulo como reina. Claro que Pilar no realizará sola este recorrido, pues será acompañada por el único integrante de empleados de la Corona Española que confía en ella.

¿Qué estrellas acompañarán a Castillo en su camino para convertirse en reina?

¿Qué estrellas acompañarán a Castillo en su camino para convertirse en reina?

Además de confirmar a Anna Castillo como la actriz que llevará adelante el hilo conductor de la serie, Prime Video ha confirmado la lista de actores y actrices que la acompañarán a lo largo de los siete episodios de duración; por un lado, se encuentra Ernesto Alterio, quien interpretará al secretario real que confía en Pilar y será él quien se encargue de enseñarle todo lo que debe saber para convertirse en una respetada reina.

Otro personaje de vital importancia para la vida de Pilar, será Camino, la mejor amiga de Pilar, interpretada por Lucía Díez, el rey Alfonso XIV (su padre) papel de Pablo Derqui y el personaje de Freddie Dennis, que será el antiguo novio de la princesa, que regresará a su vida de manera inesperada; por otro lado, se ha revelado que esta serie ha salido de la brillante mente de Borja Cobeaga y Diego San José, los cuales revolucionaron los cines de toda España en el año 2014, estrenando Ocho apellidos vascos, película que logró convertirse en una exitosa trilogía.

Almanza: Pueblo Europeo de la Navidad 2024

Almanza, un pequeño pueblo de la provincia de León, se ha ganado un lugar destacado en el panorama navideño europeo. En 2024, esta encantadora villa medieval ha sido elegida como el Pueblo Europeo de la Navidad por la prestigiosa Christmas Cities Network. Aunque España cuenta con ciudades grandes y conocidas como Madrid, Málaga o Vigo que brillan con sus decoraciones y celebraciones navideñas, Almanza ha demostrado que no es necesario ser una gran urbe para ofrecer un espectáculo navideño de primer nivel.

Almanza, el pequeño pueblo que sorprende a Europa

Almanza, el pequeño pueblo que sorprende a Europa

Esta es la historia de cómo un pueblo de menos de 600 habitantes ha logrado poner a España en el centro del mapa europeo de la Navidad. En un mundo donde las grandes capitales suelen acaparar la atención durante las festividades, Almanza ha logrado destacarse por su encanto navideño.

Esta localidad leonesa ha sido nombrada el Pueblo Europeo de la Navidad 2024, un título que le ha sido otorgado por la Christmas Cities Network. Esta red internacional, que recibe el respaldo del Parlamento Europeo, ha elegido a Almanza entre otras ciudades europeas como Brno, en la República Checa (que se ha proclamado Capital Europea de la Navidad 2024) y Waterford, en Irlanda (Ciudad Europea de la Navidad). Este reconocimiento es un homenaje a la capacidad de un pueblo pequeño para crear un proyecto navideño de gran calidad.

El festival de luces y magia en Almanza

El festival de luces y magia en Almanza

El jurado de la Christmas Cities Network destacó que, a pesar de su poca población, Almanza ha logrado crear una celebración navideña de alto nivel, que es capaz de emocionar a quienes la visitan. Esto refleja cómo una pequeña comunidad puede unirse para ofrecer una experiencia única y mágica en Navidad.

La Navidad en Almanza comenzó con el encendido de sus luces el 23 de noviembre, marcando el inicio de las festividades que se extenderán hasta el 11 de enero. La localidad se ha adornado con 80.000 luces que iluminan sus calles, plazas y edificios. Entre las decoraciones más destacadas se encuentran figuras iluminadas como muñecos de nieve, regalos gigantes y una peculiar figura del Grinch que se ha convertido en uno de los elementos más comentados.

El encendido de luces es solo el comienzo de lo que se ha convertido en un atractivo turístico para miles de personas que se acercan a este pintoresco pueblo. La decoración navideña de Almanza no solo incluye luces, sino también figuras temáticas que aportan un ambiente único y especial a la localidad. Estos detalles hacen de Almanza un lugar perfecto para vivir el espíritu navideño en su máxima expresión.

Mercadillos y ambiente festivo

Mercadillos y ambiente festivo

Durante los fines de semana de diciembre, Almanza se transforma en un pequeño mercado navideño donde los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta de productos artesanales. Desde figuras decorativas hasta dulces navideños y otros productos típicos de la temporada, los mercadillos de Almanza se han convertido en uno de los principales atractivos de la localidad.

Uno de los elementos más tradicionales que se pueden encontrar en estos mercadillos son los puestos de chocolate con churros, un manjar que nunca falta en las festividades españolas. Además, los food trucks ofrecen una variada selección de comida, lo que añade un toque moderno a la celebración, sin perder la esencia de los mercados tradicionales de Navidad.

El ambiente festivo en Almanza también se ve reflejado en las actividades para toda la familia, como talleres y eventos para los más pequeños. Los visitantes pueden pasear por sus calles adornadas, disfrutar de la música navideña y vivir el ambiente único que ofrece este pueblo.

Winterpueblos 2024: la gran fiesta de Almanza

Winterpueblos 2024: la gran fiesta de Almanza

Uno de los eventos más esperados de este año es la cuarta edición de Winterpueblos, un festival que tendrá lugar el próximo 28 de diciembre. Este evento se ha convertido en una de las grandes citas navideñas de la región y se espera que reúna a más de 1.500 jóvenes de diferentes puntos del país.

La temática de Winterpueblos 2024 será una «Nochevieja anticipada», una fiesta llena de música, baile y celebración para dar la bienvenida al nuevo año. Durante esta fiesta, Almanza se convierte en un gran escenario de alegría, con actividades pensadas especialmente para los jóvenes que buscan disfrutar de una noche única en un lugar mágico.

Las entradas para Winterpueblos 2024 aún están disponibles, por lo que, si te interesa ser parte de esta gran celebración, no dudes en adquirirlas antes de que se agoten.

¿Por qué Almanza ha sido elegido Pueblo Europeo de la Navidad 2024?

¿Por qué Almanza ha sido elegido Pueblo Europeo de la Navidad 2024?

La elección de Almanza como Pueblo Europeo de la Navidad 2024 no es casualidad. A pesar de ser una localidad pequeña, su capacidad para crear un proyecto navideño que atrae a miles de personas cada año ha sido clave para obtener este reconocimiento. Almanza ha demostrado que, con creatividad y compromiso, se pueden llevar a cabo celebraciones de gran envergadura, independientemente del tamaño de la población.

El trabajo de la comunidad de Almanza es otro factor importante. Los habitantes del pueblo se han unido para organizar eventos y actividades que reflejan el verdadero espíritu navideño, creando una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a un mundo de luces, sonidos y alegría. La decoración navideña de la localidad, su gastronomía, los mercadillos y los eventos para todos los públicos contribuyen a hacer de Almanza un lugar único para vivir la Navidad.

Almanza: el pueblo que ilumina Europa

Almanza: el pueblo que ilumina Europa

Con su reciente reconocimiento, Almanza ha puesto en el mapa europeo a España como uno de los destinos ideales para disfrutar de una Navidad única. Si bien muchas grandes ciudades españolas tienen su propio encanto navideño, es en este pequeño pueblo donde se siente de manera más palpable la magia de la Navidad.

La belleza de Almanza radica en su capacidad para integrar la tradición y la modernidad. Aunque la localidad tiene una historia rica que se refleja en su arquitectura medieval, su decoración navideña moderna y sus actividades festivas lo convierten en un destino perfecto para todos aquellos que buscan una experiencia navideña diferente.

Consejos para visitar Almanza en Navidad

Consejos para visitar Almanza en Navidad

Si estás planeando visitar Almanza durante las festividades, aquí te dejamos algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita:

  1. Reserva con antelación: Almanza se ha convertido en un destino muy popular durante la Navidad, por lo que es recomendable reservar alojamiento con antelación, especialmente si planeas asistir al festival de Winterpueblos.
  2. Llega temprano para los mercadillos: Los mercadillos navideños de Almanza son muy populares, por lo que llegar temprano te permitirá disfrutar de una experiencia más tranquila y aprovechar mejor las ofertas.
  3. No te pierdas los puestos de chocolate con churros: Si hay algo que no puedes dejar de probar en Almanza durante estas fechas, son los churros con chocolate. Son un verdadero clásico de la Navidad española.
  4. Vístete para el frío: Almanza está en una zona montañosa de León, por lo que es probable que las temperaturas sean bajas durante tu visita. No olvides llevar ropa de abrigo y disfrutar del ambiente festivo sin preocuparte por el frío.

¡No te lo vayas a perder esta Navidad!

¡No te lo vayas a perder esta Navidad!

Almanza ha demostrado que no hace falta ser una gran ciudad para ser considerado el centro de la Navidad europea. Con su decoración deslumbrante, sus mercadillos y el festival Winterpueblos, este pequeño pueblo leones se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los europeos como el Pueblo Europeo de la Navidad 2024. Si buscas un destino lleno de magia, tradición y un ambiente festivo único, Almanza es el lugar ideal para disfrutar de una Navidad inolvidable.

En el capítulo de hoy de La Moderna, Emiliano da marcha atrás a su loco plan

0

La serie La Moderna sigue sorprendiendo a sus fieles seguidores con giros inesperados y momentos de alta tensión emocional. En el capítulo de hoy, Emiliano, uno de los personajes más complejos y enigmáticos de la trama, toma una decisión que cambia el rumbo de los acontecimientos. Su loco plan, que había dejado a todos con el corazón en un puño, finalmente se ve frustrado, dejando espacio para nuevas dinámicas en el Madrid Cabaret. Este episodio no solo resuelve algunas de las incógnitas más recientes, sino que también abre la puerta a nuevos conflictos y alianzas inesperadas.

Emiliano y el Madrid Cabaret

El Madrid Cabaret ha sido un escenario recurrente para algunos de los momentos más intensos de La Moderna. En este lugar, los personajes han vivido traiciones, secretos desvelados y alianzas inesperadas. Emiliano, quien había urdido un plan que prometía poner todo patas arriba, decide dar marcha atrás antes de que la situación escale. Esta decisión, lejos de ser un simple giro narrativo, refleja la evolución del personaje y su capacidad para medir las consecuencias de sus actos, algo que no siempre ha sido su fuerte.

Pepita, una de las afectadas por las decisiones de Emiliano, respira aliviada al descubrir que, al final, su intención no era tan destructiva como parecía. Este respiro, sin embargo, podría ser temporal, ya que Emiliano tiene una habilidad especial para mantenerse en el centro de las tormentas.

La deuda entre Emiliano y Lázara

La Moderna Maruja Merca2.es

Un momento clave en el episodio es la conversación entre Emiliano y Lázara, en la que él le recuerda la deuda que contrajo con él tiempo atrás. Esta deuda, originada cuando Emiliano decidió no entregar a Fermín un informe que habría inculpado a Lázara en la muerte de Juana, marca un punto de inflexión en la relación entre ambos personajes.

Ahora, Emiliano reclama lo que considera justo: un favor a su manera. Esta exigencia no solo subraya su carácter calculador, sino que también deja entrever que el personaje tiene un plan más grande en mente. En La Moderna, pocas cosas son casuales, y los favores suelen venir acompañados de nuevas complicaciones.

La reaparición de Amaya

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Cuando parecía que la trama de Amaya había llegado a su fin, este capítulo demuestra que todavía tiene mucho que ofrecer. La venganza que había comenzado anteriormente sigue sin resolverse, y su reaparición promete traer consigo un nuevo conflicto. Amaya es una figura que no deja indiferente a nadie, y su retorno no solo añade tensión a la narrativa, sino que también refuerza la idea de que en La Moderna, los cabos sueltos siempre encuentran su desenlace.

Amaya, con su carácter decidido y su capacidad para desestabilizar a los demás personajes, aporta un nuevo nivel de intensidad al capítulo. Su interacción con Emiliano y otros personajes principales será clave para entender hacia dónde se dirige la serie en los próximos episodios.

Pietro y la posibilidad de un reencuentro

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Mientras las intrigas de Emiliano y Amaya ocupan gran parte de la atención, Pietro vive su propio conflicto interno. La posibilidad de conocer a su nieto es un tema que lo llena de dudas, pero también de esperanza. Con el apoyo incondicional de Antonia, Pietro comienza a plantearse la idea de un encuentro que podría cambiarlo todo.

Este arco narrativo, más íntimo y emocional, contrasta con las tramas llenas de conspiraciones y venganzas, recordando a los espectadores que La Moderna también sabe explorar las complejidades de las relaciones familiares.

Elías y su lucha por un futuro mejor

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

En este capítulo, Elías consigue algo que parecía imposible: el permiso de Fermín para vender lotería en el Madrid Cabaret. Este pequeño logro es un recordatorio de que, incluso en un mundo lleno de intrigas, hay espacio para historias de superación personal.

Elías representa a los personajes que, aunque no están en el centro de las grandes conspiraciones, aportan humanidad a la trama. Su lucha por un futuro mejor y su determinación para salir adelante hacen que los espectadores se sientan identificados con él.

Rodrigo y Paula, una despedida interrumpida

La Moderna Emiliano y senor Cuadrado Merca2.es

El capítulo también aborda la relación entre Rodrigo y Paula, quienes parecían tener todo listo para marcharse y comenzar una nueva vida lejos del Madrid Cabaret. Sin embargo, en el último momento, Rodrigo detiene la huida. Esta decisión, aparentemente inesperada, podría estar motivada por una revelación o un cambio de prioridades que todavía no se ha desvelado por completo.

La relación entre Rodrigo y Paula es una de las más complejas de la serie. A lo largo de los capítulos, han demostrado que, aunque están profundamente unidos, también enfrentan desafíos que los ponen a prueba constantemente. Este nuevo giro en su historia promete más emociones y sorpresas en los próximos episodios.

Emiliano, un personaje en constante evolución

La Moderna Picasso Merca2.es

El centro de este episodio sigue siendo Emiliano, un personaje cuya evolución ha sido uno de los puntos fuertes de La Moderna. Desde sus primeras apariciones, Emiliano ha mostrado ser alguien lleno de contradicciones, capaz de actos de gran nobleza, pero también de decisiones cuestionables.

Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y su habilidad para manipular a quienes lo rodean lo convierten en uno de los pilares de la serie. En este capítulo, su decisión de dar marcha atrás en su plan inicial no solo evita un conflicto mayor, sino que también deja claro que Emiliano siempre tiene un as bajo la manga.

Las conexiones entre personajes, clave en la seria

La Moderna Helena Cortesina Merca2.es

Uno de los aspectos más destacados de La Moderna es la forma en que las historias de sus personajes se entrelazan. En este capítulo, la interacción entre Emiliano, Lázara, Amaya y otros personajes demuestra que cada acción tiene consecuencias que afectan al resto del elenco.

Este enfoque en las relaciones interpersonales es lo que hace que La Moderna sea más que una simple serie de intrigas. Cada personaje, por pequeño que parezca su papel, contribuye al desarrollo de una trama que mantiene a los espectadores enganchados.

Lo que viene después del loco plan de Emiliano

La Moderna Rodrigo Merca2.es

El capítulo de hoy no solo cierra algunos arcos narrativos, sino que también prepara el terreno para lo que está por venir. Emiliano, con su decisión de saldar la deuda con Lázara a su manera, deja claro que todavía tiene mucho que aportar a la trama.

Mientras tanto, el regreso de Amaya, las dudas de Pietro y las complicaciones en la relación entre Rodrigo y Paula aseguran que los próximos episodios seguirán ofreciendo momentos de alta tensión y emoción.

En definitiva, La Moderna demuestra una vez más por qué es una de las series más comentadas del momento. Con personajes complejos, giros inesperados y una narrativa que sabe equilibrar la intriga con el drama emocional, sigue cautivando a su audiencia capítulo tras capítulo.

Patricia Pardo emite comunicado que deja a Christian Gálvez con lágrimas en los ojos

0

Patricia Pardo y Christian Gálvez han demostrado, una vez más, la fortaleza y ternura de su relación. La pareja, que hizo oficial su relación a principios de 2022, ha compartido una serie de momentos especiales que les han unido aún más. Después de sorprender al público con un acto civil privado que los convirtió en marido y mujer solo cinco meses después de hacer pública su historia de amor, Patricia y Christian dieron otro paso importante en diciembre de 2023, cuando su primer hijo en común, Luca, llegó al mundo, llenando sus vidas de emoción y felicidad. Patricia ha hecho llorar a Christian, pero por un buen motivo.

El buen momento que atraviesa el matrimonio

patricia pardo edad Merca2.es

Este diciembre, la presentadora de Telecinco quiso celebrar el primer cumpleaños de su hijo de una manera muy especial. A través de su cuenta oficial de Instagram, Patricia compartió una emotiva carta que, además de reflejar el amor que siente por Luca, tocó profundamente el corazón de su esposo, Christian. El mensaje de Patricia, cargado de sentimientos y gratitud, no solo conmovió a quienes lo leyeron, sino que dejó a Christian Gálvez llorando de emoción.

Patricia comenzó su carta destacando la importancia de esa fecha, el 22 de diciembre, un día que ahora se ha convertido en uno de sus favoritos. «Y a las tres de la tarde del día de la suerte llegaste tú, reafirmando mi predilección por este mágico 22 de diciembre», escribió. Con estas palabras, Patricia compartió la emoción que sintió al recibir a su hijo en ese día tan significativo, describiendo cómo Luca, con su «angelito trigueño» y sus «grandes ojos rasgados como dos horizontes», llegó para transformar sus vidas.

La presentadora continuó con un mensaje lleno de amor y gratitud: «Parece imposible, pero ya ha pasado un año desde aquel día milagroso. Ahora, correspondes a cada sonrisa con otra aún mayor, desbordas personalidad y arrebatas el corazón a cualquiera. El nuestro, que hace mucho es uno, decidió alojarse en ti. ¿Qué mejor lugar para seguir latiendo con esa fuerza inmensa que en un ser tan adorable, enérgico y especial?» Patricia reflejó en estas líneas no solo el amor que siente por su hijo, sino también cómo Luca representa el centro de su vida y su familia.

A continuación, la periodista expresó su profunda admiración y agradecimiento por el regalo de Luca, quien, según ella, ha dado nueva vida a la familia: «Luca, tú atesoras el pulso de nuestro amor y eres el alma de nuestra familia. Eres nexo y futuro, luz y camino». Al cerrar su emotivo mensaje, Patricia quiso dejar claro lo esencial que es Luca para ella y su pareja: «Recuerda, hijo, que aunque fuiste fruto de la unión más intensa y sincera y te invocamos desde lo más profundo, nosotros no te hemos dado la vida, eres tú quien nos la ha dado a nosotros. Gracias por escuchar nuestra llamada y elegirnos, hijo mío. Gracias por protegernos. Gracias por esta plenitud. Te adoro, bebé. Mamá siempre estará contigo. ¡Feliz vida, mi niño mágico!».

Christian Gálvez está emocionado

Christian Gálvez y Patricia Pardo

El mensaje de Patricia tocó tan profundamente a Christian que, al leerlo, no pudo evitar emocionarse. El presentador de televisión, conocido por su compostura, reaccionó de manera sincera y conmovedora: «Uf… Espera… Se me ha metido algo en el ojo», escribió en respuesta, mostrando la emoción que le causaron las palabras de su esposa. A través de este intercambio, los seguidores de la pareja pudieron ver la profundidad de su amor y la felicidad que sienten por su familia.

El vínculo entre Patricia y Christian no solo se ha consolidado con la llegada de su hijo, sino que, como reveló Christian en una reciente entrevista, su historia de amor tiene sus raíces en un encuentro profesional. El escritor explicó que el inicio de su relación fue accidental, cuando Patricia le pidió ayuda para escribir un libro, y desde ahí comenzaron a conocerse más allá de lo profesional. «Se hizo público cuando nosotros nos estábamos conociendo. Eso propició que la gente opinara y atribuyera con calendarios y matemáticas a algo que no puedes poner ni matemáticas, que es el amor», comentó Christian sobre cómo se filtró su relación al público.

Además, Christian aclaró algunos rumores que circulaban sobre su vida con Patricia, especialmente sobre el hecho de que ella ya tenía hijos de su anterior matrimonio. «Me dijeron lo típico: ‘Cuidado con la mochila, que tiene hijos’. Pero lo que vi fue a la persona y su experiencia vital«, explicó, dejando claro que lo más importante para él fue el amor que compartían, sin importar el pasado de Patricia o sus hijos. Christian también habló con cariño sobre las hijas de Patricia, quienes se han convertido en una parte esencial de su vida.

La familia de Patricia y Christian sigue creciendo, no solo con la llegada de Luca, sino también con la complicidad y el amor que ambos muestran públicamente, consolidándose como una de las parejas más queridas y admiradas. A través de sus publicaciones y comentarios, Patricia y Christian demuestran que, a pesar de la fama y las dificultades que puedan enfrentar, su amor por su hijo y su unión como pareja son lo que más importa en sus vidas.

Las lágrimas más amargas de Ion Aramendi: se ha visto obligado a frenar su programa

0

Ion Aramendi ha vivido momentos cargados de emoción y lágrimas en su último programa de El Debate de Gran Hermano, un reality que ha marcado profundamente su carrera en los últimos meses. Después de una edición repleta de romances, enfrentamientos, y polémicas expulsiones, la audiencia eligió a Juan como el gran vencedor del concurso. La final dejó momentos inolvidables, y el cierre definitivo del programa, liderado por Ion, estuvo cargado de una emotividad que el presentador no pudo contener.

Ion Aramendi interrumpe su programa

ion aramendi 9mar min Merca2.es

Cuando se acercaba el final de El Debate, Ion invitó a todos los concursantes al centro del plató para despedir juntos la edición. Con la voz entrecortada, comenzó su mensaje de agradecimiento: “Fuisteis los elegidos entre cien mil personas que se presentaron al casting«. En ese instante, la emoción le impidió continuar hablando, provocando una ovación del público que buscaba darle ánimos. Aramendi, visiblemente conmovido, logró recuperar la compostura y continuó con un mensaje lleno de gratitud y cariño hacia los concursantes.

«No habéis defraudado», afirmó. «Habéis sido valientes, habéis compartido con nosotros vuestra ilusión, vuestro corazón y también vuestros miedos. Os habéis reído, habéis llorado, os habéis enfadado, pero también os habéis enamorado». Sus palabras resonaron no solo entre los participantes, sino también en los millones de espectadores que siguieron el programa durante los 106 días que duró la edición. Ion destacó la conexión que el reality logró establecer entre los concursantes y el público, calificándolos como casi «miembros de nuestra familia».

El presentador culminó su discurso con una promesa que emocionó aún más a los seguidores del programa: “Gran Hermano seguirá latiendo y eso es gracias a vosotros. Nos vemos en el DÚO a partir del 2 de enero«. La despedida fue, en sus palabras, un agradecimiento al equipo y a los concursantes, a quienes definió como «el corazón» del programa, asegurando que el reality seguirá sorprendiendo y emocionando a su audiencia en futuras ediciones.

La emotiva despedida de El Debate no es el único gran momento en la carrera de Ion Aramendi. Aunque Gran Hermano haya concluido por ahora, el presentador vasco no tendrá mucho tiempo para descansar. Aramendi será el encargado de dar las Campanadas en Telecinco el próximo 31 de diciembre junto a la actriz Blanca Romero. La retransmisión se realizará desde el emblemático Castillo de San José, en Lanzarote, y promete ser una noche especial tanto para el público como para el propio Ion.

La situación de Ion Aramendi

Mozos de Arousa

Sin embargo, este importante evento no estuvo exento de controversia. Inicialmente, la productora Algo Pasa TV había comunicado que los Mozos de Arousa, un grupo gallego que ha tenido gran protagonismo en Reacción en Cadena, serían los encargados de compartir la presentación de las Campanadas junto a Aramendi. Sin embargo, este plan cambió, lo que provocó el descontento de Borjamina, Bruno y Raúl, quienes expresaron públicamente su malestar tras ser descartados. Aunque no formarán parte de la retransmisión nacional, los Mozos de Arousa tendrán la oportunidad de protagonizar la tradicional toma de uvas en Vilagarcía de Arousa, celebrada el 31 de diciembre al mediodía.

A pesar de esta polémica, Ion Aramendi habló con respeto y cariño sobre su relación con los Mozos de Arousa. En una entrevista para TardeAR, el presentador confesó que su despedida del programa Reacción en Cadena, tras más de un año y medio y 400 emisiones, fue uno de los momentos más difíciles de su carrera. «Es una sensación de tristeza porque se van los mozos. El formato creció mucho con ellos y me da mucha pena que se vayan», declaró.

Ion Aramendi ha demostrado ser uno de los presentadores más destacados y versátiles de la televisión. Su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia y los concursantes ha quedado más que patente en el cierre de Gran Hermano y en los momentos más complicados de su carrera reciente. Mientras se prepara para las Campanadas y el próximo estreno de Gran Hermano DÚO, Aramendi sigue consolidando su posición como una figura imprescindible en la pantalla. A pesar de las lágrimas y los momentos amargos, Ion continúa mirando al futuro con ilusión y compromiso, reafirmando su pasión por el entretenimiento y la televisión.

Así puedes dejar programadas tus felicitaciones navideñas de WhatsApp y Telegram

¿Sabes cómo usar WhatsApp y Telegram para estas fechas? La Navidad es una época llena de tradiciones y costumbres que nos unen a nuestros seres queridos. Además de las celebraciones, no podemos olvidar esos mensajes, memes, GIFs, videos y dedicatorias que recibimos y enviamos a través de aplicaciones como WhatsApp y Telegram. Estos pequeños detalles, aunque puedan parecer simples, reflejan el cariño que sentimos por los demás, especialmente en Nochebuena y Año Nuevo.

Sácale partido a tu WhatsApp o Telegram en esta Navidad

Sácale partido a tu WhatsApp o Telegram en esta Navidad

Si bien muchos jóvenes consideran que este tipo de postales digitales pueden parecer algo anticuadas, todos sabemos que recibir un mensaje navideño de nuestros padres, abuelos o amigos cercanos siempre es sinónimo de amor. Incluso aquellos que no mantenemos contacto diario con algunas personas, aprovechamos estas fechas para enviar un detalle que diga «te recuerdo» o «te aprecio».

Sin embargo, la rutina del envío de mensajes navideños puede volverse un poco agobiante, especialmente si tenemos una lista larga de personas a las que queremos desear lo mejor. Para hacer todo más fácil y evitar la preocupación de tener que enviar todos esos mensajes de última hora, una excelente opción es programarlos con antelación. De esta forma, podemos disfrutar de las celebraciones sin preocuparnos por estar pendientes del móvil a la medianoche.

En este artículo, te enseñaremos cómo puedes dejar programadas tus felicitaciones navideñas tanto en WhatsApp como en Telegram para que puedas sorprender a tus seres queridos sin esfuerzo adicional. ¡Vamos a ello!

¿Por qué programar tus felicitaciones navideñas?

¿Por qué programar tus felicitaciones navideñas?

Antes de entrar en los detalles de cómo programar tus mensajes, es importante entender por qué programar los mensajes de Navidad es una excelente idea. Durante las fiestas, siempre estamos rodeados de actividad, desde las cenas familiares hasta las celebraciones de Año Nuevo. Entre las tareas y el caos de esas fechas, puede ser fácil olvidarse de enviar los mensajes a tiempo.

Con tantas personas en nuestras vidas, desde amigos cercanos hasta compañeros de trabajo, programar las felicitaciones es una excelente manera de asegurarse de que nadie quede fuera. Al no tener que preocuparte de enviar cada mensaje manualmente, puedes estar seguro de que tus buenos deseos llegarán a todos tus contactos, sin importar cuán apretada sea tu agenda.

Ahorra tiempo y reduce el estrés

Ahorra tiempo y reduce el estrés

La Navidad es una época del año para disfrutar y compartir con los demás. Al programar tus mensajes de antemano, evitas tener que estar pendiente del móvil durante las festividades. Ahorra tiempo para disfrutar de lo que realmente importa, como pasar tiempo con tus seres queridos y relajarte en lugar de estar ocupado enviando mensajes de último minuto.

Enviar un mensaje a alguien, ya sea un amigo que vive lejos o un colega de trabajo, demuestra que piensas en esa persona en estas fechas tan especiales. Programar tus felicitaciones no solo te libera de la carga de enviarlas manualmente, sino que también demuestra tu aprecio y consideración. Aunque no puedas hacerlo en el momento exacto, el hecho de que tus seres queridos reciban tus buenos deseos a la hora acordada tiene un valor significativo.

Programar mensajes de Navidad en WhatsApp

Programar mensajes de Navidad en WhatsApp

WhatsApp es, sin duda, una de las aplicaciones más populares para enviar felicitaciones navideñas. Sin embargo, la app no incluye una función nativa para programar mensajes. Afortunadamente, existen aplicaciones de terceros que permiten hacer esto de manera sencilla.

Usando Wasavi para programar mensajes

Una de las aplicaciones más recomendadas para programar mensajes en WhatsApp es Wasavi. Esta app es fácil de usar y permite programar los mensajes que se enviarán en el momento que elijas, incluso si no estás pendiente del teléfono.

Pasos para programar tu mensaje:

Pasos para programar tu mensaje:
  1. Instala la app Wasavi: Dirígete a la Google Play Store e instala la aplicación Wasavi.
  2. Concede los permisos necesarios: Al abrir la app por primera vez, se te pedirá que concedas permisos para que la aplicación pueda controlar otras apps, acceder a tus contactos y usar las funciones de accesibilidad.
  3. Escribe tu mensaje: Redacta el mensaje que deseas enviar, ya sea una felicitación navideña, un GIF o una foto con tus mejores deseos para tus seres queridos.
  4. Programa el mensaje: Toca sobre la opción «Schedule Message» (Programar mensaje) y selecciona el contacto o grupo al que deseas enviarlo.
  5. Elige la fecha y la hora: En el calendario, marca la fecha y la hora en que quieres que el mensaje se envíe (por ejemplo, a las 00:05 del 1 de enero).
  6. ¡Listo!: Una vez configurado, el mensaje quedará programado para ser enviado en la fecha y hora que hayas seleccionado.

Importante: Mantén tu móvil desbloqueado

Importante: Mantén tu móvil desbloqueado

Hay algo muy importante que debes tener en cuenta al usar Wasavi: para que el mensaje se envíe automáticamente, el móvil debe estar desbloqueado en el momento programado. Esto significa que, aunque no estés utilizando el móvil, debes asegurarte de que la pantalla esté activa a la hora exacta en que se envíe el mensaje. No es lo ideal, pero es un pequeño detalle que puede ayudarte a evitar el tener que enviar los mensajes manualmente.

Programar mensajes navideños en Telegram

Programar mensajes navideños en Telegram

Si usas Telegram, las cosas son mucho más sencillas. A diferencia de WhatsApp, Telegram tiene una función nativa para programar mensajes, por lo que no necesitas instalar aplicaciones adicionales. Solo debes seguir unos simples pasos.

Pasos para programar tu mensaje en Telegram:

Pasos para programar tu mensaje en Telegram:
  1. Abre Telegram: Inicia la aplicación en tu teléfono o computadora y selecciona el chat donde deseas enviar el mensaje.
  2. Escribe tu mensaje: Redacta el texto de tu felicitación, ya sea una dedicatoria escrita, una foto o un GIF navideño.
  3. Mantén presionado el botón de «Enviar»: En lugar de enviar el mensaje de inmediato, mantén presionado el botón de enviar.
  4. Selecciona «Programar mensaje»: Verás dos opciones: «Enviar sin sonido» y «Programar mensaje». Elige la opción de Programar mensaje.
  5. Elige la fecha y hora: Se abrirá un calendario donde podrás seleccionar la fecha y hora exacta en la que deseas que tu mensaje se envíe (por ejemplo, a las 00:05 después de las Campanadas de Año Nuevo).
  6. Confirma: Toca en el botón azul para confirmar, y ¡listo! El mensaje se enviará de manera automática en el momento seleccionado.

Ventajas de usar Telegram para programar mensajes

Ventajas de usar Telegram para programar mensajes

Una de las mayores ventajas de Telegram es que no necesitas tener el móvil activo para que el mensaje se envíe correctamente. Además, la función es completamente gratis y está disponible tanto en la versión móvil como en la de escritorio, lo que facilita la programación desde cualquier dispositivo.

Alternativas para personalizar tus mensajes

Alternativas para personalizar tus mensajes

Si bien las opciones que mencionamos son las más populares, siempre hay alternativas que pueden ayudarte a personalizar tus mensajes navideños aún más. A continuación, te dejamos algunas ideas adicionales para hacer que tus felicitaciones sean aún más especiales:

Agrega GIFs y stickers navideños

Agrega GIFs y stickers navideños

Una de las maneras más divertidas de personalizar tus mensajes es utilizando GIFs y stickers que reflejan el espíritu navideño. Puedes encontrar una amplia variedad de estos elementos en WhatsApp y Telegram para hacer que tus felicitaciones sean aún más visuales y emotivas.

Incluye mensajes personalizados

Incluye mensajes personalizados

Si bien los mensajes genéricos son prácticos, nada como un mensaje personalizado que hable directamente a la persona que lo recibe. Ya sea un pequeño recordatorio de un momento compartido o una anécdota especial, estos toques personales hacen que el mensaje se sienta más cercano y auténtico.

Videos personalizados

Videos personalizados

Si quieres sorprender aún más a tus seres queridos, ¿por qué no grabar un video corto con tus mejores deseos? Un mensaje en video es algo más especial que solo texto y seguro hará que la persona que lo reciba se sienta aún más apreciada.

¿Por qué es importante enviar mensajes navideños?

¿Por qué es importante enviar mensajes navideños?

Los mensajes navideños no solo son una tradición; son una forma de conectar emocionalmente con las personas que más nos importan. En tiempos en los que la distancia física puede separarnos, los mensajes se convierten en un puente que nos permite expresar nuestro cariño, a pesar de estar lejos.

Además, enviar estos mensajes es una forma de reforzar relaciones, de mantener viva la conexión con personas que, aunque no veamos a diario, siguen siendo importantes en nuestra vida. No importa si se trata de un compañero de trabajo o un amigo de la infancia; un mensaje navideño puede marcar la diferencia y ser el recordatorio de que esa persona sigue siendo valiosa para ti.

Aprovecha las ventajas que te brindan en esta época

Aprovecha las ventajas que te brindan en esta época

La Navidad es una época para compartir momentos especiales con los demás, y los mensajes de felicitación son una forma sencilla pero significativa de expresar cariño y buenos deseos. Ya sea que utilices WhatsApp o Telegram, programar tus mensajes con antelación te permitirá disfrutar de las festividades sin preocupaciones, asegurando que tus seres queridos reciban tus buenos deseos en el momento adecuado.

No importa si prefieres hacerlo de manera manual o a través de apps de terceros, lo importante es que, con un poco de organización, tus mensajes llegarán a su destino sin esfuerzo adicional. ¡Felices fiestas y que tus mensajes llenen de alegría a todos aquellos que los reciban!

Confirman la peor noticia sobre Raphael justo antes de Nochebuena

0

El cantante Raphael, de 81 años, permanecerá ingresado en el Hospital Universitario 12 de Octubre durante los días de Nochebuena y Navidad. Así lo confirmó su hijo mayor, Jacobo Martos, el lunes 23 de diciembre. Según explicó, esta decisión busca garantizar la recuperación completa del artista, quien lleva hospitalizado desde el pasado 18 de diciembre tras sentirse indispuesto durante la grabación del programa televisivo La Revuelta. Jacobo Martos insistió en que pasar estas fechas en el hospital «no es ningún drama», y subrayó que lo más importante es que su padre esté bien antes de recibir el alta.

Raphael no saldrá del hospital

Raphael Merca2.es

En declaraciones a los medios, Jacobo aseguró que tanto Raphael como su familia se encuentran «muy tranquilos» y agradecidos con el equipo médico que lo atiende. «Lo importante es que esté bien y que se vaya a casa perfecto, sin tener que volver al día siguiente», añadió, haciendo referencia al delicado historial médico del cantante, que incluye un trasplante de hígado en 2003. Además, destacó la calidad de la sanidad pública española, calificando al Hospital 12 de Octubre como «maravilloso» y recordando que el personal del Hospital Clínico San Carlos, donde Raphael fue atendido inicialmente, también los trató de manera excelente.

Desde su ingreso, los hijos de Raphael y su esposa, Natalia Figueroa, de 85 años, han mantenido visitas constantes al hospital. Natalia fue vista el pasado sábado, 21 de diciembre, llegando temprano por la mañana junto a su hija Alejandra. La esposa del cantante aseguró a los periodistas que Raphael está «muy bien» y que tiene «ganas de irse a casa». Sin embargo, los médicos han determinado que el mejor lugar para él en estos momentos sigue siendo el hospital, al menos hasta que concluyan todas las pruebas necesarias para descartar complicaciones.

Por su parte, Alejandra Martos, de 50 años, expresó su esperanza de que su padre pudiera regresar a casa para estas fechas tan significativas. «Está muy bien. Todos esperamos que esté en casa estas navidades», comentó. A pesar de este deseo, las evaluaciones médicas han llevado a la familia a priorizar la salud del cantante sobre las celebraciones tradicionales.

Manuel Martos, el hijo menor de Raphael, de 46 años, también habló con los medios el viernes 20 de diciembre tras visitar a su padre en el hospital. Aseguró que las pruebas médicas estaban yendo «fenomenal», pero insistió en que era necesario «esperar un poco» antes de que el artista reciba el alta. «Estamos esperando a que le hagan todas las pruebas. Él está bien y tranquilo, que es lo más importante», explicó. También destacó que el ingreso hospitalario ha permitido a los médicos realizar un control exhaustivo de su estado de salud.

El diagnóstico inicial descartó un ictus, lo que trajo alivio tanto a la familia como a los seguidores de Raphael. Sin embargo, la decisión de trasladarlo al Hospital 12 de Octubre, donde fue operado en el pasado, respondió a la necesidad de un seguimiento más detallado. Desde su ingreso en este centro, se le han realizado diversas pruebas sin que, por el momento, se haya establecido una fecha definitiva para su alta.

El propio Jacobo Martos comentó que los médicos aún no han proporcionado un diagnóstico final, dado que cada día se realizan pruebas diferentes, como resonancias y otros exámenes especializados. «Prefiero que sean los médicos quienes en su día lo expliquen en un comunicado», dijo. Esta cautela refleja la seriedad con la que la familia está abordando la situación, conscientes del historial médico del cantante y de la importancia de evitar recaídas.

Raphael ha recibido una mala noticia

raphael Merca2.es

Raphael, conocido por su inconfundible voz y su legado musical, ha demostrado a lo largo de su carrera una fortaleza inquebrantable frente a los desafíos. Aunque esta situación ha generado preocupación entre sus seguidores, las declaraciones de sus hijos y su esposa buscan transmitir tranquilidad. «Por ahora va todo bien», reiteró Manuel Martos, quien aseguró que el ánimo de su padre sigue siendo positivo y que el cantante está deseoso de volver a su hogar.

La estancia de Raphael en el hospital durante las festividades navideñas subraya la importancia de anteponer la salud a cualquier otra consideración. Mientras los médicos completan las pruebas necesarias para garantizar su recuperación total, su familia permanece unida y confiada en el buen desenlace de este episodio. Los fans del artista, por su parte, han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y cariño, deseándole una pronta recuperación.

De momento, Raphael continuará bajo observación médica en el Hospital 12 de Octubre, rodeado del amor de su familia y contando con el respaldo de un equipo médico altamente cualificado. Aunque no podrá celebrar la Navidad en casa, la prioridad es que su salud se mantenga estable y que pronto pueda retomar su vida habitual con la misma energía que siempre lo ha caracterizado.

DNB AM prevé una revalorización media de las bolsas del 5%-10% para 2025

Knut Hellandsvik, jefe de renta variable de la gestora noruega DNB AM, del grupo DNB, el mayor grupo de servicios financieros de Noruega anticipa una revalorización promedio de las bolsas mundiales de entre el 5% y el 10% para 2025 y ve un interesante potencial en Europa.

Hellandsvik Knut Johan 2019 1 7 Merca2.es

El 2024 se perfila como otro gran año para el mercado de renta variable mundial, con el índice MSCI World subiendo alrededor de un 20%. Desde octubre de 2022, el índice ha subido un 60% por ciento. La pregunta es si subirá aún más o si es hora de recoger beneficios.

Predecir el futuro del mercado de valores no es tarea fácil, como nos han enseñado los últimos cinco años. Fue una época llena de acontecimientos que difícilmente se podían esperar. Estos van desde la pandemia mundial hasta una guerra en toda regla en el continente europeo. A pesar de todos los titulares negativos, el mercado bursátil mundial ha demostrado ser resistente. Todos los principales mercados regionales han experimentado un aumento de las valoraciones en 2024.

S&P 500: el mercado cree que el beneficio de dos dígitos continuará durante todo 2025

No es de extrañar que Estados Unidos también esté a la vanguardia en este aspecto. La relación precio-beneficio a 12 meses del mercado bursátil estadounidense está muy por encima del máximo anterior de 20 años y promedio histórico. Esto es cierto incluso si se excluyen las grandes acciones tecnológicas. En comparación, Japón y Europa cotizan en línea con su media de los últimos 20 años, mientras que China cotiza por debajo de este nivel. Teniendo esto en cuenta, ¿qué debemos esperar del mercado bursátil mundial en 2025?

La nueva presidencia de Trump, combinada con una mayoría republicana en el Congreso, significa un cambio de régimen para la economía y los mercados globales. A corto plazo, esperamos que la Trumpnomics tenga un impacto positivo en el mercado bursátil estadounidense, ya que es probable que bajen los impuestos y que haya menos regulación.

Bull market Merca2.es

Es probable que esto tenga un efecto reflacionario y desencadene una recuperación más amplia que también afectará a las pequeñas y medianas empresas, beneficiando especialmente a las partes cíclicas y orientadas al valor del mercado de renta variable. El índice Russell 2000 ha tenido un rendimiento muy inferior al índice S&P 500 durante dos años consecutivos y podría experimentar un repunte significativo el próximo ejercicio.

Bolsas de Europa

La región cotiza con un descuento récord con respecto a Estados Unidos. De hecho, Europa ha tenido un rendimiento inferior al de EEUU en ocho de los últimos diez años, y este año es probable que el bajo rendimiento en términos de dólares sea el peor de la historia. No es de extrañar que el sentimiento entre los inversores globales hacia la región sea abismal, y que la mayoría esté infra ponderado.  

Incluso ahora, a los inversores les resulta difícil ver mucho potencial dado el débil crecimiento económico, la baja demanda china, la inestabilidad política y el riesgo de un aumento de los aranceles estadounidenses. Nuevos recortes de los tipos de interés por parte del BCE, un euro más débil y una política más favorable al mercado podrían ser factores desencadenantes positivos de una mejor rentabilidad de la renta variable. 

A pesar de las elevadas valoraciones en la Bolsa de EEUU, 2025 debería ser otro año positivo

Entre las empresas globales que cotizan en Europa, vemos buenas oportunidades para algunas que cotizan con un descuento significativo respecto a sus homólogas estadounidenses. En cuanto a los sectores, las acciones de lujo han tenido un mal comportamiento recientemente en medio de la débil demanda china y una desaceleración general del crecimiento tras el auge del Covid.

Bolsa Small Mid Caps Merca2.es

Sin embargo, en vista de la fuerte demanda de Oriente Medio y EE UU, todavía vemos margen alcista para los objetivos de precios. Además, algunos de los principales valores tecnológicos y sanitarios de Europa nos parecen de bajo riesgo.

Japón

También seguimos atentos a la bolsa japonesa que, tras un buen comienzo de año, sufrió la reversión de las operaciones de carry trade a principios de agosto y las turbulencias políticas de otoño. Pero la historia de crecimiento subyacente permanece intacta, impulsada por la reflación interna, el crecimiento de los salarios reales, la debilidad del yen, la aceleración de las recompras de acciones y las reformas corporativas en curso. Desde nuestro punto de vista, el sector industrial y las empresas que están orientadas al consumidor doméstico son positivos.

Bolsas emergentes

Podría ser otro año difícil para los mercados emergentes, ya que las perspectivas de un dólar fuerte y continuado siguen siendo nuestro escenario base. Por lo tanto, recomendamos que los inversores sean selectivos. China sigue afrontando un desafío, ya que la demanda interna continúa siendo débil tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Los programas de estímulo del gobierno aún no han demostrado ser lo suficientemente efectivos para impulsar el consumo interno. Además, una intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos no mejoraría las perspectivas. Seguimos viendo a India como un ganador neto a medida que las empresas globales reducen su exposición a China.

En resumen, no esperamos una rentabilidad del 20% para la renta variable mundial por tercer año consecutivo, sino una ganancia más moderada del 5-10%, impulsada principalmente por el crecimiento de los beneficios. Creemos que la diversificación dará sus frutos, ya que vemos un panorama de rentabilidad más amplio: las empresas más pequeñas, las acciones de valor y los cíclicos deberían tener el potencial de obtener un buen rendimiento. Por último, esperamos un mercado volátil dado un contexto geopolítico muy incierto y una Casa Blanca impredecible.

El Corte Inglés se viste de Papa Noel y regala 2.000 euros a sus clientes más fieles

La noche del 24 al 25 por la mañana los hogares españoles se llenan de regalos por Papa Noel. El Corte Inglés está realizando sus Navidades más espléndidas realizando un sorteo en el que regala un total de 10 tarjetas regalo por valor, cada una de ellas de 200 euros, es decir, ECI regala en Navidad 2.000 euros entre sus clientes más fieles que participen en el sorteo.

El nuevo sorteo de El Corte Inglés se denomina, ‘Sorteo registro avísame Whattsapp ECI Navidad’, que se desarrolla dentro del territorio español y termina este mismo martes 24 a las 23:59 de la noche. Una promoción gratuita para el consumidor y que no implica en sí misma un incremento del precio de los productos y/o servicios que participan en la promoción.

Sin ir más lejos, estas Navidades han sido las más espléndidas de los grandes almacenes madrileños porque llevan un mes de diciembre cargado de sorteos y promociones para seguir fidelizando a sus consumidores. Además, están llevando una estrategia de negocio que compite directamente con la competencia, es decir, con Carrefour, Dia o Aldi, entre otros.

Te presentamos una guia perfecta de artículos para regalar para estas navidades de El Corte Inglés

EL SORTEO MÁS ESPLÉNDIDO Y NAVIDEÑO DE EL CORTE INGLÉS

En este contexto, estará legitimada para participar en la Promoción, cualquier persona física mayor de 18 años, residente legal en España, y que se den de alta en el servicio de ‘Avísame por WhattsApp’ en la cuenta oficial de El Corte Inglés. No obstante, solo pueden participar aquellos usuarios que todavía no se hayan dado de alta en el servicio de WhattsApp de los grandes almacenes.

El primer paso para poder darse de alta y entrar en el sorteo de una de esas 10 tarjetas por valor de 200 euros, es indicar la versión del catálogo que quiere recibir; y en segundo lugar, seleccionar el número de la categoría a la que se desea suscribir, puede ser una o varias categorías dentro de las que anuncian desde El Corte Inglés.

LAS TARJETAS DE REGALO DE 200 DE EL CORTE INGLÉS NO TIENEN CADUCIDAD

Sin ir más lejos, una vez se finalice el periodo de participación, se determinarán diez ganadores de entre todas las participaciones válidas mediante sorteo ante notario a celebrar el día 30 de diciembre de 2024. Del mismo modo se designan quince suplentes para el caso de que sea imposible la entrega de premio a los ganadores elegidos en primera instancia.

Los premios, que son 10 tarjetas por valor de 200 euros, se podrán usar para comprar en cualquier departamento de los establecimientos comerciales de El Corte Inglés y SuperCor, y de la sala Hipercor, así como la web y la propia aplicación. La tarjeta de regalo no es recargable, ni tiene fecha de caducidad, y no será reembolsable.

IMG 5459 Merca2.es
El mensaje del sorteo de El Corte Inglés.

«La entrega se realizará en la tienda SAC del centro de El Corte Inglés, que el agraciado haya seleccionado una vez contacto con ellos en calidad de agraciado entre los días dos y 31 de enero del 2025», explican desde El Corte Inglés en las bases del sorteo. Además, el organizador hará tres intentos de contactar con el ganador, antes de pasar a un ganador suplente.

EL CORTE INGLÉS REGALA TIRAMISÚS

Otro de los grandes regalos de El Corte Inglés es que mantiene abierta una promoción donde le da un regalo al cliente por la compra de cualquier plato preparado hasta el 1 de enero de 2025. Concretamente, el regalo para el cliente es un tiramisú de 500 gramos, cuyo valor de venta es de 6,75 euros.

Un regalo que incita a los consumidores a preparar las comidas y cenas navideñas de la mano de los platos preparados de El Corte Inglés. Entre algunos de los platos nos encontramos pierna y paletilla de cordero asadas 2/3 raciones en un envase de 1,2 kg con un coste de 49,95 euros; o muslos de pato en confit sin gluten con un precio de 18,99 euros. Es decir, unas opciones que harán la competencia tanto a los restaurantes como a los supermercados que cuenten con sección de platos preparados.

ECI platos preparados Merca2.es
ECI platos preparados.

En este sentido, estamos en la Navidad de El Corte Inglés, que se corona como el supermercado con una mayor estrategia en estas fiestas para conquistar y conseguir más clientes en sus compras navideñas impulsadas gracias a los sorteos, ofertas y promociones que han ido realizando desde principios de este diciembre de 2024.

El mercado ignora la indemnización de Ciadi a Enagás, que vuelve a caer en Bolsa

Las acciones de la empresa de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista de España, Enagas, volvieron a teñirse de rojo ayer a pesar de la buena noticia recibida desde Perú.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ha dado la razón a Enagás en su litigio contra Perú y ha condenado al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) -principal más interés- a la compañía española por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

JP Morgan: la venta de Tallgrass refuerza a Enagás a la espera del laudo peruano

Según informó Enagás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo dependiente del Banco Mundial condena al país sudamericano por violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España).

El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del APPRI España-Perú.

Enagas



En concreto, la condena supone el pago de un importe de 176 millones de dólares, más un interés anual del 1,44% calculado de forma simple desde el 24 de enero de 2018 hasta la fecha de hoy y capitalizable semestralmente desde esta fecha hasta el pago de la indemnización, lo que supone ese total 194 millones de dólares a día de hoy, así como el 75% de las costas procesales.

Pese a ello, las acciones de Enagas pierden alrededor de un 24% de su valor en Bolsa en 2024

Valoraciones de los analistas a la noticia de Ciadi para Enagas

Aránzazu Bueno, de Bankinter señala que se trata de una «noticia favorable para Enagás, aunque la cantidad sea inferior a lo inicialmente reclamado y que suponga una minusvalía contable. Los motivos: (i) El laudo se resuelve a su favor y se elimina un foco de incertidumbre; (ii) A pesar de la minusvalía, la cantidad reconocida en la resolución está en línea con lo que el mercado asumía y con lo que la compañía esperaba recuperar en el corto plazo. En nuestra valoración asumíamos 125 millones de euros. En sus proyecciones financieras, Enagás contaba con recuperar 236 millones antes de finales de 2030, quedando el resto para más adelante, (iii) El Ciadi también reconoce que la imposibilidad de repatriar los dividendos de TGP (460 millones) constituye una violación de los acuerdos comerciales entre Perú y España. Se abre ahora un periodo de negociación entre Enagás y Perú por estos dos frentes abiertos (GSP y TGP) y a la posición negociadora de Enagás es muy favorable tras esta resolución de Ciadi.

Victor Peiro Pérez, de GVC Gaesco, apunta que «este laudo puede considerarse una victoria “a medias” para Enagás, ya que la cantidad que la empresa tiene contabilizada a cierre de 2023 por este concepto asciende a 457 millones. La diferencia entre lo reconocido y lo contabilizado, es una pérdida contable que se recogerá en 2024, aunque al ser deducible fiscalmente, el impacto no recurrente, estimamos que será de unos 200 millones.»

«Nosotros no tenemos incluida actualmente ninguna recuperación del importe reclamado en la valoración y los 186 millones equivalen a 0,71 euros por acción, que es un 4% de nuestra valoración y un 5,9% de la capitalización actual. Pensamos que el mercado en media tenía incluido menos del 50% (lo reconocido es el 41%). La buena noticia es que abre la puerta a un laudo favorable y en menos plazo, sobre la disputa de TGP, por la que Enagás tiene restringidos 461 millones de dividendos cobrados de esa filial y sobre los futuros (unos 60 millones/año)», concluye.

Enagás

Enagás: minusvalías en las cuentas de 2024

El grupo dirigido por Arturo Gonzalo señaló que este laudo implicaría una minusvalía contable en la cuenta de resultados por la diferencia entre la cantidad reconocida en el laudo -194 millones de dólares- y la cuenta a cobrar -505 millones de dólares (unos 484 millones de euros) relativa a la inversión en GSP registrada en el balance. Enagás añadió que el impacto se incluirá en las cuentas anuales del 2024 una vez se haya realizado un análisis detallado del laudo.

Asimismo, destacó que sus asesores legales están analizando el laudo en detalle y a este respecto se reserva el derecho a solicitar una rectificación o aclaración de la cuantificación del importe reconocido.

Enagás ha manifestado ya a las autoridades peruanas su disposición para alcanzar un acuerdo amistoso que permita la ejecución de este laudo de una manera que convenga al interés de ambas partes


Por otra parte, la compañía reafirmó su política de dividendo y el plan de inversiones previsto, que incluye las infraestructuras de hidrógeno renovable contempladas en la lista definitiva de PCI de la Unión Europea, claves para en el proyecto europeo de descarbonización, de seguridad de suministro a largo plazo y de autonomía estratégica.

regasificadora el musel enagas

Disputa abierta desde hace siete años

La disputa entre Enagás y Perú se remonta a finales de 2017, cuando se paralizó el proyecto del GSP, adjudicado tres años antes a un consorcio en el que participaba el grupo español.

En la concesión también participaban la brasileña Odebrecht y la peruana Graña y Montero, relacionadas con casos de corrupción en el país sudamericano.

En 2018, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo compensatorio, Enagás decidió acudir en busca de una solución ante el Ciadi, dependiente del Banco Mundial.

Gonzalo (Enagás) valora que H2med será «una auténtica referencia» para el desarrollo de la red troncal europea

Odebrecht contaba con una participación del 50% y Enagás y Graña y Montero del 25%, cada una, en el proyecto GSP, que suponía unos 1.000 kilómetros de tuberías para transportar gas y una inversión de más de 7.000 millones de dólares (unos 6.710 millones de euros).

Enagás reclamaba más de 500 millones de dólares, cifra que se correspondía tanto con la recuperación de la inversión financiera como con los derechos de crédito asociados a la recuperación de las garantías ejecutadas a consecuencia de la terminación del contrato de concesión en GSP.

En reiteradas ocasiones, Enagás, que siempre ha defendido que esperaba un laudo favorable en el arbitraje que inició contra Perú por la paralización de GSP, ha insistido en su disponibilidad para entablar, a partir de entonces, un proceso de diálogo y negociación con el gobierno del país andino.

La empresa, en sus proyecciones financieras, contaba con recuperar al menos 236 millones de euros antes del final de la década, quedando el resto para más adelante.

El de GSP no era el único frente que tenía abierto Enagás en Perú, ya que la empresa lleva años sin poder repatriar los dividendos de su participada TGP, y también acudió hace unos años al Ciadi por este hecho.

Inditex invertirá 4.500 millones de euros entre 2025 y 2026

La cadena minorista con sede en Arteixo, Inditex, ha querido aumentar el gasto de capital de la compañía con 858 millones de euros en logística en los ejercicios fiscales de 2025 y 2026, además de la inversión anual habitual de un total de 1.800 millones de euros, se traduce en un aumento del 8,7% de los activos fijos interanual, lo que lleva a un crecimiento a largo plazo de la depreciación.

Bien es cierto que las iniciativas de crecimiento siguen su curso. Inditex sigue avanzando en sus iniciativas estratégicas y el grupo ha reiterado su previsión de un 5% de nuevos espacios brutos anuales entre 2024-2026 y una contribución positiva del espacio. Además, Inditex sigue centrándose en mejorar la experiencia del cliente.

Estados Unidos es un objetivo para el crecimiento de las ventas y Europa tiene margen para una mayor ganancia de participación, aunque es posible que haya que obtener ganancias adicionales en los ingresos del resto del mundo, donde las divisas pueden ser más volátiles.

Marta Ortega, presidenta de Inditex
Marta Ortega, presidenta de Inditex.

LAS INVERSIONES DE INDITEX PARA 2025 Y 2026

En este contexto, Inditex para los próximos dos años quiere seguir centrando el núcleo de su negocio en mejorar la experiencia del cliente, incluso mediante la renovación de los establecimientos y la implantación de la nueva tecnología de etiquetas de seguridad, que se irán implementando por completo a finales de 2024, y se ampliará a otras marcas en 2025, empezando por Bershka y Pull & Bear.

Los 11.800 millones de euros en efectivo de la multinacional gallega garantizan que la estratega pueda seguir adelante, aunque la mayor inversión deberá traducirse en mayores incrementos de ventas para justificar así el gasto. Además, lo que ayudó a aumentar la cifra de efectivo fue que el inventario cayó en un 2,6%, en comparación con el tercer trimestre de 2023 en solo 85 días.

INDITEX INVIERTE EN LOGÍSTICA Y BUQUES INSIGNIA PARA CONSTRUIR UN MULTICANAL

No obstante, la dirección de Inditex, cuando presentó sus resultados del tercer trimestre de este 2024, reiteró su previsión de inversión en capital de 1.800 millones de euros para 2024, apoyando la optimización del espacio comercial, la integración tecnológica y la mejora de las plataformas online, con 900 millones de euros adicionales de inversión en capital de crecimiento extraordinario.

Por otro lado, el cambio a tiendas más grandes, el tamaño medio de Zara ha aumentado un 22% en cinco años, parece ser un catalizador para mejorar la productividad, ya que el crecimiento de los costes se ha mantenido constantemente por debajo de los ingresos. Por supuesto, el cambio a tiendas de tamaño más grande se sustenta gracias a una fuerte inversión por parte de Inditex.

Oysho tiene el vestido boho perfecto para despertar envidias esta temporada

Sin ir más lejos, Inditex ha anunciado que, a finales de este año, contaban con un total de 90 establecimientos independientes de Zara Man, un modelo que contará con nuevos proyectos de cara a 2025, donde van a incluir ‘Zurich Bahnhofstrasse’ o, por ejemplo, Roma Palazzo Verospi.

2024 CERRARÁ CON LA INVERSIÓN COMPLETA EN RFID EN ZARA

En este contexto, la inversión en RFID está ayudando a Inditex a reducir los costes laborales, y así controlar los precios. Las nuevas etiquetas RFID y la gestión integrada de existencias llevan la eficiencia a un nivel superior con beneficios en línea, y en la tienda 900 millones de euros de inversión de capital adicionales en dos años para agregar 7,2 millones de pies cuadrados en espacio logístico para satisfacer la creciente demanda.

«Incluso, con los aumentos salariales, el coste laboral se mantiene por debajo del 15% de los ingresos de Inditex, ya que se implementó el etiquetado inteligente RFID, que ha impulsado y agilizado el pago, y ayuda al inventario», señalan los expertos del mercado ante la estrategia de Inditex.

Colas en Zara por la bufanda de talla XXL que están llevando las famosas

Bien es cierto, el enfoque de Inditex en la logística es tan importante como su posicionamiento en el mundo de la moda o sus tiendas distintivas para impulsar el crecimiento, por lo que el gasto de capital adicional de 1.800 millones de euros en 2024-2025 para ampliar la red de almacenes muestra el compromiso de mantener una ventaja competitiva en la venta minorista multicanal.

En cuanto al uso de RFID, identificación por radiofrecuencia, con chips cosidos en las prendas, reduce el tiempo de pago, y lo que es más importante, habilita el programa de inventario único, que facilita los servicios a los consumidores independientemente del canal que utilicen. Los nuevos chips en Inditex reducen aún más el tiempo necesario para contar el inventario, que históricamente era un proceso que requería mucha mano de obra; además de controlar la mercancía y ayudar a reducir los robos.

Un despacho multidisciplinar con más de 80 años de experiencia

0

EUROPEAN LEGAL AWARDS 2024

Derecho Mercantil

RUILOBA ABOGADOS

El pasado 26 de noviembre de 2024, en la histórica ciudad de Budapest, fue entregado el Premio en Derecho Mercantil a RUILOBA ABOGADOS, Despacho de origen cántabro, pero con sede Madrid, que cuenta con más 80 años de experiencia en el sector.

Se trata de un Despacho fundado en el año 1944 por D. Marcos Ruiloba Palazuelos, especialista en Derecho Marítimo, Jurisdicción Militar de Marina y Co-fundador del Colegio de Abogados de Ferrol.

Ocho décadas después, su hijo menor, Eloy Ruiloba Alvariño –Letrado con más 35 años de experiencia en asesoramiento legal y litigación y, a su vez, Presidente de la Asociación Española de Abogados de Crédito y Caución–, ha logrado que, además del galardón ya recibido en esta misma categoría durante los pasados Premios Nacionales De Ley 2021, sea nuevamente reconocido en cuanto a trayectoria y consolidación dentro el panorama legal español.

Gracias a su constante capacidad de adaptación a las cambiantes exigencias del mercado, RUILOBA ABOGADOS no solo destaca por su experiencia en ese único ámbito Mercantil, sino que, junto a su Equipo, ha logrado dominar una gran variedad de áreas como el Derecho Concursal, el Derecho Laboral, el Derecho Procesal y el Derecho Bancario y Asegurador.

Su inquebrantable compromiso con la excelencia, la calidad y el detalle, lo ha terminado por convertir en un destino de extraordinaria confianza para cualquier tipo de Empresa y/o particular que busque un asesoramiento cercano e individualizado a cada una de sus necesidades.

Su privilegiada ubicación en el corazón financiero de Madrid y su actual dominio de cualquier campo del derecho, le permite abordar cualquier caso del país desde diferentes ángulos, garantizando una solución basada en la prudencia, el conocimiento y la experiencia de hasta 3 generaciones distintas de Letrados (hoy continuada por su hijo, Eloy Ruiloba Lainez).

También destaca por su presencia en el mercado del Real Estate español gracias a la confianza depositada –desde hace varios años– por distintos Fondos inmobiliarios, Family Offices y REITs (más conocidas como SOCIMIs), compitiendo y colaborando con las Firmas más grandes del sector, además de ejercer la Secretaría del Consejo de Administración, de muy distintas Sociedades.

La tradición familiar, experiencia y vocación de los integrantes de esta conocida firma, la han hecho merecedora de la posición de referencia que actualmente posee dentro del sector jurídico español y, por supuesto, de este nuevo reconocimiento que se ha entregado en la capital de Hungría.

Publicidad