La licitación de todos los organismos públicos de España alcanzó en los cuatro primeros meses del año los 8.079 millones de euros, cifra un 10,4% superior a la del primer cuatrimestre de 2022, según los datos difundidos este miércoles por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
El ritmo de crecimiento de la licitación pública se ha moderado más de cinco puntos respecto al que se registraba hasta marzo, cuando experimentó un avance acumulado del 16% tras dispararse la actividad en ayuntamientos y comunidades autónomas por las elecciones municipales de mayo, así como en la Administración General del Estado.
De hecho, con datos hasta abril, los organismos autonómicos licitaron contratos por valor de casi 2.820 millones de euros, cifra un 5,9% por encima de la de hace un año.
Al mismo tiempo, los ayuntamientos impulsaron sus licitaciones un 9,4%, hasta los 3.308,3 millones de euros, y la Administración General del Estado las elevó un 19,5%, hasta los 1.921,2 millones de euros.
Dentro de esta última administración, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el principal organismo inversor del Estado, publicó licitaciones para obras públicas hasta abril por un total de 1.323 millones de euros, un 15% más.
A este crecimiento contribuyó particularmente Aena, que quintuplicó su actividad licitadora, hasta los 177,7 millones de euros; la Dirección General de Carreteras, con 387,3 millones de euros, un 349,7% más; y las autoridades portuarias, con 187,6 millones de euros, un 88,5% más que en los cuatro primeros meses de 2022.
Por el contrario, el Administrador de la Infraestructura Ferroviaria (Adif) redujo sus licitaciones un 39,9%, hasta los 546,6 millones de euros, frente a los más de 900 millones de euros que licitó en el primer cuatrimestre del año pasado.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico recortó un 28,7% sus licitaciones públicas, hasta los 171,5 millones de euros.
Por regiones, destacó el crecimiento de Cantabria (132,7 millones y un 493% más), Canarias (102 millones y un 468% más), Comunidad Valenciana (532,6 millones y un 189% más), Cataluña (289,1 millones y un 88,6% más) y Castilla y León (379,4 millones y un 85,1% más).
Por el contrario, las comunidades que más redujeron sus licitaciones en los cuatro primeros meses del año fueron Navarra (17 millones y -82,1%), Madrid (168,4 millones y -81,4%), Asturias (22,9 millones y -79,6%) y La Rioja (9,3 millones y -31%).
Renfe iniciará este jueves, 1 de junio, la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid con 60.000 billetes vendidos desde que se pusieron a la venta, el pasado 12 de abril.
En concreto, según ha informado la compañía, Avlo ofrecerá un tren diario por sentido, tanto en la línea que conecta la capital con Sevilla, como en la que hace el trayecto Madrid-Málaga, ofreciendo así 1.752 plazas al día.
El recorrido que se inaugura este jueves efectuara paradas en las estaciones de Antequera Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real.
Renfe ha subrayado que su marca Avlo busca ofrecer precios económicos para «facilitar e incrementar la movilidad» en todas las estaciones de sus recorridos.
El carnet de conducir consiste en una licencia administrativa otorgada por la DGT que autoriza a una persona para circular por el territorio español. Sin embargo, si por cualquier razón este la pierde, se lo roban o se deteriora, el conductor puede recibir multas por las autoridades de tránsito por no llevar la acreditación de ley.
En estos casos, lo más recomendable para evitar dolores de cabeza es solicitar un duplicado carnet conducir online, mientras se espera el carnet de conducir definitivo. A través de servicios como los que ofrece la empresa Duplicado Carnet Conducir (DCC), los conductores pueden solicitar esta autorización de forma rápida, segura y sin trámites burocráticos.
Solicitar un duplicado carnet de conducir online
Existen dos maneras de solicitar un duplicado de carnet de conducir. La primera es pedir una cita en la DGT y acudir personalmente el día indicado, rellenar los documentos necesarios y esperar a recibir el duplicado, el cual normalmente llega en un plazo de un mes y medio.
La segunda opción es contar con los servicios de una empresa como Duplicado Carnet Conducir (DCC), que se encarga de asesorar a los usuarios para que puedan actualizar sus datos personales en la plataforma de la DGT. Además, se encargan de tener al día la documentación necesaria para agilizar el proceso y de abonar la tasa correspondiente al pago del carnet para que el conductor no tenga que preocuparse por nada.
El procedimiento es 100 % legal, ya que la firma está autorizada por la DGTpara tramitar el duplicado de carnet de conducir a los ciudadanos españoles para que puedan circular sin problemas solo por el territorio nacional. En caso de necesitar un permiso de conducción para el extranjero, es necesario solicitar el Permiso Internacional en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
Alternativa rápida y sencilla para obtener un duplicado del carnet de conducir
La plataforma Duplicado Carnet Conducir brinda a los usuarios la posibilidad de solicitar un duplicado del carnet de conducir online, sin necesidad de desplazamientos, colas o largas listas de espera. Para eso, los usuarios pueden ingresar a su página web y rellenar los datos personales para tramitar el duplicado. Desde DCC, aseguran que el proceso es rápido y toma aproximadamente 2 minutos realizarlo.
A continuación, el usuario debe realizar el pago electrónico del servicio, el cual tiene un coste de 48 €. Luego, el equipo de la empresa se encarga de gestionar todos los trámites necesarios para la solicitud de la autorización provisional y lo envían al cliente en menos de 48 horas por correo.
El duplicado de carnet de conducir tiene una duración de 3 meses aproximadamente. En mes y medio, los usuarios reciben su carnet definitivo a domicilio en la dirección que ha indicado en la DGT, el cual es enviado por el equipo de Duplicado Carnet Conducir hasta la dirección del cliente.
La versión de Twitter que se integrará en Instagram. Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, está preparando una aplicación basada en texto que tratará de hacerle competencia directa a Twitter pero desde una posición mucho más potente.
Esta nueva versión estaría integrada en Instagram y se podría lanzar durante el mes de junio o a lo largo del verano. De momento, se está probando con celebridades e influencers que están familiarizados con el tema, bajo el nombre clave de P92. La forma de uso será la siguiente: los usuarios de Instagram podrían usar su mismo nombre de usuario y conservar la misma cantidad de seguidores en esta nueva red social.
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García de Andrés, ha definido como fundamental el impulso de la inversión tanto pública como privada para «acometer con éxito el proceso de transformación» de la industria.
Lo ha dicho este miércoles en la sesión ‘Fondos Next Generation y la nueva política industrial’ de la 38 Reunió Cercle d’Economia, junto a la socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG, Begoña Cristeto, y el managing director y head de Compass Lexecon, Jorge Padilla.
García de Andrés ha hecho hincapié en la necesidad de mantener niveles altos de inversión en el tiempo para cambiar la economía y la forma de producir actuales, lo que implica debatir sobre las reglas fiscales y la política macroeconómica.
Begoña Cristeto ha asegurado que el cambio del modelo económico en España «debe pasar por poner a la industria en el ‘core’ de las políticas».
Ha pedido que Europa no caiga en medidas proteccionistas «que pueden ser más perjudiciales» para la autonomía estratégica de la Unión Europea.
Por su parte, Jorge Padilla ha lamentado que en España «buena parte de las empresas están lejos de la eficiencia tecnológica», algo que ha definido como problema fundamental.
«Hay que intervenir únicamente cuando existan fallos de mercado y se identifiquen como tales», ha añadido.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles que España enviará la próxima semana a Bruselas la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
«La semana próxima vamos a adoptar ya la adenda al plan de recuperación justamente para enviarla a Bruselas y que no se frene ese proceso para movilizar los recursos porque la fecha límite es el 2026«, ha señalado la titular de Asuntos Económicos este miércoles en una entrevista en el programa ‘Els Matins’, de TV3.
El Gobierno lleva meses manteniendo reuniones con los gobiernos autonómicos, los grupos parlamentarios y los agentes sociales para la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación, con la que se movilizarán 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y los 84.000 millones de euros en préstamos, que se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan.
A finales de año, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño expuso un primer borrador de esta adenda, en la que el Ejecutivo sigue trabajando con el fin de presentar su versión definitiva y formal a Bruselas la próxima semana. Según el reglamento, el plazo máximo para remitir esta adenda es el 31 de agosto de este año.
Pero España ya ha presentado formalmente la petición de los préstamos a la Comisión Europea. Con estos recursos y las transferencias adicionales, el Gobierno pretende concentrar las inversiones y reformas en el impulso de la industrialización y autonomía estratégica en los ámbitos de la energía, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, reforzando las inversiones de los 12 proyectos estratégicos (Perte) ya aprobados y en marcha.
«No hay tiempo que perder, lo tenemos listo y un Gobierno responsable tiene que seguir impulsando estas iniciativas«, ha recalcado la vicepresidenta primera, tras negar que la inminente presentación de la adenda a Bruselas se trate de una decisión electoralista.
Según ha explicado Calviño, la Comisión Europea cuenta con un plazo de dos meses, que se puede ampliar, para hacer la evaluación del documento que remita España la próxima semana. «Lo que no es responsable es frenar un proceso que es imprescindible para que España pueda seguir con esta dinámica positiva en la que estamos desde que salimos de la pandemia», ha recalcado.
Además, la vicepresidenta primera ha asegurado que el Ejecutivo va a presentar la solicitud del cuarto pago de los fondos europeos, por valor de 10.000 millones de euros, «lo antes posible». Este pago está ligado a cumplimiento de determinados hitos y objetivos, siendo el más significativo la segunda parte de la reforma de pensiones, ya aprobada.
Según ha defendido la vicepresidenta en la entrevista, los fondos europeos ‘Next Generation’ y todas las reformas que el Ejecutivo ha puesto en marcha a lo largo de los últimos año explican la fortaleza de la economía española, la creación de empleo y la modernización que se está produciendo.
«Yo creo que es un proceso que no se tiene que parar. Por eso yo confío en que ganaremos las elecciones y podremos seguir desarrollando este proyecto porque no hay que volver atrás», ha concluido.
Los avances tecnológicos de los últimos años han impulsado la digitalización de cualquier tipo de negocio o comercio, ayudando a optimizar la gestión de estos.
No solo se han incorporado herramientas para hacer más eficientes las tareas y actividades del día a día, sino que el mundo digital hace posible llegar a un público masivo, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero en publicidad tradicional.
Hoy en día, las empresas que no hayan incorporado estas herramientas, ya sean grandes firmas, pymes o autónomos, pueden quedarse atrás y perder ventaja frente a la competencia. Por eso, es fundamental contar con servicios como los que ofrece Webforever, una firma que contribuye a crear tienda onlinea través de su plataforma Shopforever.
Servicios disponibles mediante Shopforever
Uno de los servicios que más demanda reciben en Webforever es crear tiendas online, solución que la compañía ofrece mediante el proyecto Shopforever. Por el pago de una suscripción mensual sin permanencia, la empresa ofrece su plan de servicios sin límite de artículos, con actualización constante y automática de la tienda online y con alojamiento en servidores nacionales incluido. Además, brinda la posibilidad de contratar una gran variedad de servicios adicionales, como posicionamiento SEO, diseño web o gestión de redes sociales, entre otros. El servicio también incorpora la conexión de la página web con el banco del cliente, mediante una pasarela de pago; de esta manera, se pueden realizar cobros con tarjeta de manera rápida y segura. Además, pueden enlazar los pedidos y control de existencias con el software de facturación también de Webforever: Gestiónforever, integrado en la propia plataforma.
Los profesionales de Webforever destacan que para crear la tienda online con Shopforever no se requiere saber programar, por lo que su desarrollo y gestión es muy sencillo. Así, se convierte en un servicio ideal para las pymes, que no pueden contratar equipos de expertos en esta área. En este sentido, la propia compañía se encarga de las cuestiones de mantenimiento de la herramienta, para que el cliente no esté pendiente de descargas y actualizaciones. Por último, Shopforever es una plataforma totalmente segura, que no utiliza servidores de terceros.
Webforever, una firma que integra diferentes servicios de marketing digital
Shopforever es uno de los servicios de Webforever, una empresa de Huelva cuyo objetivo es ayudar a la modernización digital y competitividad de las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Para cumplir este objetivo, ofrece servicios de creación de páginas web, blog y tiendas online, así como un software de gestión y facturación online. Gracias a este compromiso, Webforever ha recibido ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Para contratar sus servicios, basta con acceder a su página web y contactar a través del formulario disponible o vía WhatsApp.
¿Por qué Nueva York se está hundiendo? La ciudad de Nueva York, ubicada en Estados Unidos, se estaría hundiendo, si escuchas bien, esto se debe por la gran cantidad de rascacielos que concentra la ciudad neoyorkina.
Expertos señalan que la ciudad que conocemos también como La Gran Manzana se estaría hundiendo entre 1-2 milímetros cada año, mientras que otras partes donde se concentran más la población entre 2-4 milímetros. Otra de las razones por las que Nueva York está en amenaza de un inminente hundimiento es por el aumento del nivel del mar, debido a que glaciares del mundo se derriten y el agua se expande, aumentando así 22 cm el nivel del mar desde 1950. Cabe mencionar que las ciudades costeras de todo el mundo les estaría pasando lo mismo, si la crisis climática se profundiza el nivel del mar seguirá elevándose incluso haciendo desaparecer ciudades.
La mosca negra es uno de los insectos que aparecen cuando la temperatura aumenta. Esta especie, que se ha expandido por todo el territorio español, muerde y puede contagiar graves enfermedades. A diferencia de otros insectos voladores, la mosca negra actúa por el día y es capaz de introducirse bajo las prendas y alcanzar la piel para conseguir su propósito. Una de las enfermedades más comunes que produce, según la Organización Mundial de la Salud, es la oncocercosis, una enfermedad provocada por el parásito ‘Onchocerca volvulus’, causante de la dermatitis y ceguera.
¿Por qué los búhos giran la cabeza? Los búhos pueden girar su cabeza en 270 grados en ambas direcciones , gracias a que sus vértebras cervicales tienen unas amplias cavidades que permiten que al hacerlo las arterias tengan espacio suficiente para realizar el giro.
Los búhos giran la cabeza porque tienen los ojos fijos en su cráneo, firmes e inmóviles, por lo que realizan esta acción para poder cazar y de esta forma poder cazar ya sea ratas, erizos, cormoranes y peces.
Durante los últimos años, los métodos de producción sostenibles y ecológicos han ganado protagonismo en ciertas actividades económicas, debido al crecimiento exponencial de la demanda.
Este cambio viene de la mano de una mayor concienciación a nivel global sobre el cuidado del medioambiente y de la urgencia de emprender acciones para contrarrestar el cambio climático y el calentamiento global.
En esta dirección, se pueden encontrar variadas iniciativas que surgen desde el sector de la alimentación. Por ejemplo, empresas como Ternera del Bajo Tormes buscan ofrecer a sus clientes productos de calidad y sin intermediarios. En este caso, su filosofía se aplica a la producción y distribución de carne de ternera ecológica.
Sobre Ternera del Bajo Tormes
Ternera del Bajo Tormes es una empresa ganadera que ofrece carne de ternera ecológica de excelente calidad a precios económicos. Esto último lo consigue porque se encarga directamente de la venta al consumidor final, sin depender de intermediarios. En este sentido, trabaja con empresas de distribución profesionales, para garantizar que el producto llegue en perfectas condiciones, sin que se rompa la cadena de frío.
A su vez, su carne ecológica es de un alto nivel de calidad, debido al cuidado que ponen en todas las fases de su trabajo. Las terneras son alimentadas, fundamentalmente, con leche de la madre y pastos naturales, evitando cualquier químico que pueda afectar al producto final. Además, buscan que sean hembras y que no superen los 230 kilos de canal.
Para poder asegurar a sus clientes que estos alimentos son seguros y que se fabrican bajo estos parámetros que ellos mismos se exigen, las explotaciones de la empresa cuentan con la certificación de organismos oficiales, que llevan a cabo inspecciones periódicas.
Entre los objetivos de Ternera del Bajo Tormes, también se encuentra la recuperación de un modo de producción tradicional y sostenible, alejado de los parámetros actuales de producción industrial alimenticia. Con esto también se vuelve posible dar un nuevo valor al paisaje y una mayor rentabilidad a los recursos naturales disponibles. Sus ganaderías están todas en extensivo.
La importancia de la carne de ternera ecológica
La carne de ternera ecológica responde a una demanda social en ascenso; al tener al alcance más información, los consumidores son más conscientes de lo que comen y se fijan en los componentes de aquello que consumen. Como resultado, las personas han comenzado a valorar una alimentación sana y sin añadidos químicos.
Por otra parte, el creciente consumo de carne ecológica también responde a una mayor preocupación por el cuidado del medioambiente y el respeto a los animales, que con estos métodos disfrutan de una calidad de vida más elevada.
De estas cuestiones son conscientes en Ternera del Bajo Tormes. Por eso, trabajan para que su producto ecológico llegue fácilmente a todos los clientes. Esta empresa ya cuenta con importantes clientes en Salamanca, Madrid y Valladolid, pero con sus envíos puede llegar a los consumidores finales de cualquier parte de España.
Las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) evitan al año unas 575 muertes prematuras por la exposición a partículas, según un estudio del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid y difundido por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
En este sentido, AECA-ITV recuerda que las ITV juegan un «papel clave» en la lucha contra el cambio climático, ya que en sus pruebas a vehículos se controlan partículas, gases nocivos y ruidos, y se retiran de circulación los vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa aplicable.
Así, el estudio asegura que las estaciones ITV evitan 575 muertes prematuras cada año por exposición a partículas, mientras que si se eliminase el absentismo de los vehículos para las pruebas técnicas, se podrían evitar 207 muertes prematuras más.
Las emisiones contaminantes son el tercer motivo en el que más defectos se detectan en la ITV, de hecho el 16% de los rechazos de ITV de 2021 fueron por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes.
Además, las estaciones ITV empezaron el pasado 20 de mayo a recopilar información sobre el consumo de combustible y energía obtenidos en contenidos reales de circulación, según una norma aprobada por la Comisión Europea en 2021.
Esta información se recopila a través de un interfaz electrónico de conexión de los vehículos (OBD), a los coches matriculados a partir del 1 de enero de 2021. Su finalidad es puramente estadística, por lo que es anónima y no puede desembocar en ningún tipo de rechazo en la inspección.
Por ello, AECA-ITV asegura que los datos recogidos por las ITV serán fundamentales para definir las líneas de actuación europeas en las políticas de movilidad con el fin de proteger el medio ambiente.
Se acerca el verano, y con él asoman las ganas de tomar recetas frescas y ligeras. Las frutas son las reinas de esta época, y el mango, una de las preferidas por todos. De ahí que el sorbete de mango sea uno de los postres estrella. No sólo por su sabor, también gracias a su sencilla elaboración.
Se trata de una receta fácil y sana, compuesta casi en su totalidad por ingredientes naturales. Es una buena alternativa a los clásicos sorbetes de supermercado, pues restando el azúcar, no contiene aditivos perjudiciales para el organismo. Además, es bastante económica teniendo en cuenta el precio actual de la cesta de la compra.
El mango, la fruta de moda
Encontramos el origen del mango en la India, pues es el fruto del árbol Mangifera indica, que crece en zonas como la cordillera del Himalaya, Sri Lanka o Birmania. Se cultiva en todo el sudeste asiático desde hace más de 4.000 años, siendo un producto común entre comerciantes persas, portugueses, españoles e ingleses.
Con el tiempo, se ha convertido en una de las frutas de moda de los últimos veranos, estando muy presente tanto en redes sociales como en espacios de cocina o supermercados; Mercadona, de hecho, lo incluye entre sus productos más populares. No es para menos, pues estamos hablando de una fruta repleta de propiedades positivas.
Comencemos comentando su altísimo valor nutritivo. Es una fuente importante de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico, lo que a su vez nos ayuda a combatir virus y otras enfermedades. Contribuye notablemente al buen funcionamiento de los vasos sanguíneos y a la regeneración de los tejidos dañados.
El mango también es rico en vitamina E, lo que le aporta un potente efecto antioxidante, muy por encima de otras frutas. Asimismo, presenta un alto contenido en potasio y magnesio, lo que ayuda a mantener el sistema nervioso en buen estado y a mejorar el ritmo cardíaco.
Todo ello supone la fórmula ideal para fortalecer los huesos y obtener una mejor salud ósea. Así, reduce el riesgo de padecer enfermedades osteodegenerativas como la osteoporosis. De igual forma, contribuye a mejorar la digestión gracias a su alto contenido en fibra y agua, lo que también le aporta poderes diuréticos.
El mango es muy recomendable para mejorar la memoria, ya que es rico en vitamina B6 y hierro, ambos nutrientes perfectos para estimular la actividad cerebral. También es bueno para cuidar la vista debido a la presencia de betacarotenos, y mejora la salud y el aspecto de la piel.
Por otro lado, las hojas del mango ayudan a normalizar los niveles de insulina en la sangre, por lo que una infusión elaborada con las mismas es ideal en casos de diabetes.
Cómo hacer sorbete de mango
Como decíamos, el sorbete de mango es el postre perfecto para combatir el calor del verano. Se trata de un dulce helado sabroso, cremoso, fácil y económico. Si quieres saber cómo hacerlo, no te pierdas los pasos que detallamos a continuación.
Ingredientes
Dos mangos
Un limón y medio
200 gramos de azúcar
200 ml de agua
Elaboración
Comenzamos preparando un poco de almíbar simple, lo que aportará un sabor extraordinario al sorbete. Para ello tenemos que poner a hervir un cazo con el agua y el azúcar hasta que entre en estado de ebullición. Hervimos unos cinco minutos, retiramos y dejamos enfriar.
Cuando el almíbar esté frío, agregamos el zumo del limón y medio; si nos gusta el toque cítrico, podemos exprimir dos limones.
Pelamos y cortamos el mango en trozos medianos. A continuación, lo batimos en un recipiente junto al almíbar ya frío, hasta obtener una textura de puré muy fina.
Colamos el puré para eliminar posibles restos de hebras y acentuar su textura ligera.
Metemos la masa en el congelador y la batimos cada media hora aproximadamente. Lo haremos dos o tres veces, para luego dejar que se enfríe. Es importante batir muy bien, pues el objetivo es romper los cristales de hielo que se forman hasta dejarlos a un tamaño mínimo, de manera que ni los notemos al comer.
Una vez esté bien refrigerada, sacamos la masa y la volvemos a batir. Así obtenemos una textura suave y cremosa.
Por último, dividimos la masa en vasitos o copas de helado y servimos.
Diferentes variedades
Podemos variar la receta dependiendo del resultado que queramos obtener. Por ejemplo, si preferimos que quede tipo helado y formar bolas con él, será mejor meter la masa en un recipiente hermético y mantenerla un mínimo de cuatro o cinco horas en el congelador para que se endurezca.
Por otro lado, podemos aportar un toque personal a la receta. Hay quien añade el zumo de una naranja para potenciar el sabor cítrico, por ejemplo. También puede añadirse un par de hojas de menta o hierbabuena para aportar frescura al resultado y mejorar la presentación.
El proceso también dependerá de si contamos o no con algún robot de cocina. Nosotros hemos resumido la forma de elaboración clásica, pero quien así lo desee también puede recurrir, por ejemplo, a una heladera, lo que facilita el proceso de refrigeración.
Y cómo no, también podemos mezclar el mango con otras frutas. Las fresas y las frambuesas, por ejemplo, son perfectas para dar obtener un sabor algo diferente al que propone la receta convencional. Añadir clara de huevo ligeramente batida es otra opción, que además aportará proteínas a la mezcla. Hay quien prefiere incorporar un poco de nata líquida, pero hay que tener en cuenta que esto añade calorías al sorbete.
Siguiendo esta línea, muchos agregan un poco de alcohol al sorbete, pues cumple la doble función de rebajar el punto de fusión (promoviendo una textura más suave) y de dar una pincelada de intensidad al resultado final. Sin embargo, no debemos añadir demasiado, pues esto puede provocar que el sorbete no llegue a congelarse adecuadamente.
Como puedes ver, es una receta versátil, práctica, fácil de elaborar y adecuada para cualquier ocasión. Una opción saludable y muy refrescante ideal para los próximos meses.
Es conocido que el Everest es la montaña más alta del planeta, pero debido a la forma terrestre el punto más cercano al espacio exterior es la cima del volcán Chimborazo, ubicado en Ecuador.
Un reciente estudio ha concretado que El Chimborazo es el volcán y la montaña más alta de Ecuador y el punto más alejado del centro de la Tierra, es decir, el punto más cercano al espacio exterior, razón por la cual es llamado «el punto más cercano al Sol». Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor de 550 d.C. Está situado en Los Andes centrales, 150 km al suroeste de Quito en la ciudad de Riobamba, y si estás dispuesto podrás escalarlo durante todo el año.
Telefónica y Google Cloud celebrarán el próximo 14 de junio en Madrid la primera edición del ‘Startup TechDay’, un evento que reunirá a alrededor de 250 personas del ecosistema emprendedor y tecnológico para «compartir las últimas tendencias de la industria y dar forma al futuro a través de soluciones de tecnología ‘cloud computing’«, según han explicado en un comunicado.
El evento contará con un espacio dedicado a «generar ideas innovadoras» y fomentar el trabajo colaborativo entre ‘startups’, aceleradoras, fondos de inversión y representantes de empresas organizadoras.
Así, habrá charlas de divulgación tecnológica sobre inteligencia artificial y otras áreas del ‘cloud computing’, como desarrollo de aplicaciones, arquitecturas ‘serverless’ o autoescalado, impartidas por Altostratus (Telefónica Tech) y Google Cloud.
También habrá una ponencia sobre la iniciativa ‘Open Gateway’, la alianza global liderada por GSMA y formada por 21 compañías del sector (entre ellas Telefónica) para transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas preparadas para el futuro.
Asimismo, fondos y entidades inversoras del ecosistema participarán en una mesa redonda para dar a conocer a los asistentes las diferentes formas de financiación y aceleración que existen para el crecimiento de las ‘startups’.
Durante el evento también se realizará la entrega de premios de la ‘Startup Cloud Competition’, una competición abierta y liderada por Wayra (Telefónica) y Altostratus que tiene como objetivo reconocer a las ‘startups’ con los proyectos más destacados a nivel tecnológico.
Las servilletas forman parte de nuestro día a día en la mesa pero no siempre ha sido así, el origen de este objeto se le atribuye a Leonardo Da Vinci quien las ideó alrededor de 1491.
A Da Vinci se le ocurrió una nueva forma de limpiarse las manos en los banquetes que evitase el uso de conejos. Por aquella época su señor, duque de Milán, amarraba conejos vivos a las sillas de los invitados, para que pudieran limpiarse las manos impregnadas de grasa sobre sus pieles. Leonardo encontraba esa costumbre impropia y decidió cambiarla disponiendo un paño individual para cada uno de los comensales. Este nuevo invento no tuvo una buena acogida, de hecho, no sería hasta el siglo XVII cuando el uso de la servilleta se extendió por toda Europa.
Los antojitos son una tradición culinaria muy apreciada en México. Se trata de un tipo de comida que no forma parte de una comida principal, sino que se vende en la calle en forma de aperitivo, hacia la media tarde. Generalmente, son alimentos a base de maíz, normalmente fritos y acompañados de una salsa de chile.
Aunque por su composición suelen considerarse comida rápida, se pueden encontrar elaboraciones muy nutritivas. Actualmente, además, muchos negocios de antojería mexicana se han especializado en esta tradición gastronómica y preparan antojitos de manera más elaborada y sabrosa. Un ejemplo de esto en Madrid es Hijo del Maíz.
La influencia de los antojitos en la gastronomía
Con el paso del tiempo, los antojitos se han convertido en la principal atracción gastronómica de México; no solo se ha popularizado en las calles, sino que también han tenido un gran impacto en la concepción de la cocina mexicana.
En este sentido, muchos restaurantes han incluido a sus menús diversas elaboraciones que tradicionalmente se pueden encontrar en los mercados y puestos callejeros. Esto es especialmente evidente a nivel internacional, ya que en países de todo el mundo se pueden encontrar locales que incorporan a sus cartas platos como los tacos.
El maíz, el ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana
Uno de los principales ingredientes que se encuentra en la gran mayoría de los antojitos es el maíz. Por esta razón, el local gastronómico Hijo del Maíz rinde homenaje a este protagonista de la comida mexicana. Para la elaboración de sus platos, este negocio cosecha y nixtamaliza su propio maíz de forma tradicional, gracias a contar con una fábrica propia. A su vez, esta antojería mexicana de Madrid incorpora dentro de su menú sabores gastronómicos de diferentes regiones de México. En este sentido, ofrece una amplia variedad de platos, desde los tacos, las tostadas y las quesadillas hasta el aguachile, los chilaquiles, la sopa azteca, el pato en mole oaxaqueño o el pozole.
En total, Hijo del Maíz cuenta con dos locales; uno de ellos es una antojería mexicana, y el otro se especializa en la parrilla. En ambos espacios predomina un ambiente rústico y sobrio, que esquiva el típico colorido de los restaurantes mexicanos, pero que se identifica con la esencia originaria y tradicional de este país.
A través de la página web de Hijo del Maíz, se puede consultar la carta completa de ambos locales, reservar mesa e, incluso, realizar pedidos para llevar.
El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás. Te enfocas intensamente en tu apariencia e imagen corporal, y revisas repetidamente el espejo, te aseas o buscas tranquilidad, algunas veces durante muchas horas al día. El defecto percibido y los comportamientos repetitivos causan un sufrimiento emocional significativo y repercuten en tu capacidad para desenvolverte en la vida diaria. Puedes recurrir a numerosos procedimientos cosméticos para tratar de «arreglar» el defecto percibido. Después, puedes sentir satisfacción temporal o una reducción en tu angustia, pero a menudo la ansiedad regresa y es posible que reanudes la búsqueda de otras maneras de arreglar tu defecto percibido.
Los uniformes para la práctica del karate y el judo juegan un papel importante porque según los expertos influyen directamente en el desempeño del atleta. La comodidad, la capacidad de alejar el calor del cuerpo del deportista y la durabilidad del tejido tienen una incidencia directa en el rendimiento.
Alessandro Pizzo y Francesco Buffini, CEO de la tienda Katanamart, han afirmado que su firma rescata la relevancia de estos atuendos en las artes marciales. Por ese espíritu han puesto a disposición de sus clientes los nuevos modelos de las marcas Shuto y Fudo, diseñados para los practicantes más exigentes.
Sobre los nuevos uniformes de karate marca Shuto
Tanto Pizzo como Buffini explican que los diseñadores del Karate Gi Shuto trabajaron en el estudio los tejidos más idóneos en estas artes marciales. Para la investigación se valieron de los conocimientos de varios maestros y practicantes de diferentes estilos del karate para conocer sus necesidades. En función de ellas decidieron los diseños de varios modelos con características específicas.
La nueva gama de uniformes de karate, que incluye los cortes tradicionales y kata, rompe con el mito de que estas prendas pueden ser iguales. Por ejemplo, para los principiantes tienen la versión Beginner, confeccionada 100 % en algodón. Se trata de un material ideal para usar en niños o durante el verano.
Su diseño permite la máxima libertad de movimiento. La chaqueta viene con sus respectivos cordones y los pantalones con su cierre tradicional. En ambas piezas se han reforzado las costuras para proporcionar más resistencia. En la chaqueta, los hombros han sido reforzados para que la pieza resista mejor el uso y el paso del tiempo.
Uniformes para la práctica de judo
Para el judo, el equipo de Katanamart dispone de kimonos de la marca Fudo. El modelo Judogi Ichidai está elaborado en 100 % algodón y es ideal para quienes buscan un uniforme pesado, resistente y a la vez cómodo. La chaqueta es extremadamente duradera gracias a que posee una doble capa de tela en la parte posterior y hombros de la pieza.
Los directivos de Katanamart aseguran que los pantalones también cuentan con un refuerzo de doble tejido y costuras a lo largo de toda la pierna. De esta manera, el conjunto puede resistir las tensiones constantes de este deporte de contacto. Adicionalmente, su corte clásico proporciona al atleta un ajuste perfecto, que no es ni muy apretado ni demasiado suelto.
En ambos casos, las reacciones de los clientes han sido muy favorables. Alessandro Pizzo y Francesco Buffini señalan que los atletas han destacado mucho la excelente relación entre la calidad y el precio de las prendas. Además, han elogiado la facilidad y seguridad con la que se pueden adquirir a través del e-commerce de Katanamart.
Sfera está siendo noticia las últimas semanas gracias al gran éxito de uno de sus modelos de sandalias. De tacón fino y tono dorado, han arrasado tanto en tiendas físicas como a través de Internet.
Dichas sandalias también se encuentran a la venta en los establecimientos de El Corte Inglés, que recientemente ha tenido que reponer este producto ante las compras masivas.
Tendencias actuales en sandalias
Antes de pararnos a analizar el triunfo de estas sandalias doradas de Sfera, vamos a hacer un repaso a las tendencias actuales que marcarán este tipo de calzado durante la temporada primavera-verano 2023.
Siguiendo la línea de otras prendas y complementos, este año se apostará por la comodidad; de ahí que las llamadas ugly sandals, es decir, “sandalias feas”, sean tendencia. Muy diferentes al modelo que nos presenta Sfera, son de tiras anchas y base gruesa y mullida. Lo cierto es que, dentro del mundo de las sandalias, puede que estas sean las más confortables.
En el lado contrario encontramos las sandalias de cuña, que vuelven tras un tiempo algo abandonadas. Esta vez volverán a pisar fuerte, nunca mejor dicho, aunque sus tacones serán algo más bajos que los que solíamos ver hace unos años. No olvidemos que en este 2023 es la comodidad la que manda.
Las strappy sandals también estarán muy presentes en los escaparates. De diseños discretos, finos y tiras cruzadas, es el estilo en el que se enmarcan estas sandalias de Sfera. De carácter minimalista, las encontramos con tacones más anchos o finos, pero siempre bajos.
En cuanto a los colores, triunfarán sobre todo el negro, el blanco y el nude. No obstante, no hay que olvidar el boom del plateado ni los tonos llamativos, que también veremos en las revistas de moda. Los colores pastel como el lila o el rosa palo serán los más comunes entre las marcas más populares.
Hay que destacar las transparencias, pues estarán muy presentes en todo tipo de prendas y complementos: blusas, camisas, camisetas, faldas, bolsos… y sí, también en el calzado. En el caso de las sandalias, las veremos sobre todo en el tacón y en pequeños detalles, como las tiras.
Y hablando de tiras, las tiras altas, por encima del talón, también serán tendencia. Las veremos sore todo combinadas con sandalias de punta redonda, lo que aporta comodidad y mayor sujeción al calzado.
El tono dorado: la estrella de la temporada
Estas sandalias de Sfera deben gran parte de su éxito a su tono dorado, muy popular actualmente. Tanto es así que no sólo lo veremos en moda, sino que también está arrasando en el sector de la decoración del hogar. En muebles, vajillas, complementos como marcos de fotos, figuras, espejos, lámparas…
Y nuestros looks también brillarán más que nunca, pues los detalles dorados han invadido las pasarelas. Grandes casas como Ellie Saab, Versace, Gucci o Chanel han presentado colecciones repletas de prendas y accesorios dorados de todo tipo. Desde pequeños complementos hasta vestidos completos; el dorado y el plateado son los reyes de la temporada.
El porqué de este éxito es fácil de explicar. El tono dorado representa la sofisticación, el poder y el lujo. Y siendo algo más pragmáticos, lo cierto es que combina bien con casi todos los colores. Asimismo, aportan brillo a nuestro look y podemos usarlo en la medida que queramos.
Unas sandalias low cost
No es de extrañar que estas sandalias hayan arrasado entre los clientes habituales de Sfera. Para empezar, se trata de un modelo fácilmente combinable con casi cualquier look, dado su estilo discreto y sencillo.
Algo a tener en cuenta es la comodidad que ofrece su tacón, fino pero bajo, lo que hace de estas sandalias el calzado ideal para ir a la oficina o a tomar algo. Pues si bien no se trata, desde luego, de unas zapatillas de deporte, permiten una gran agilidad de movimiento.
Su tono dorado está firmemente enmarcado en las tendencias actuales. Se trata de uno de los colores de la temporada y, además, se puede conjuntar casi con cualquier otro color. Desde el negro hasta el nude, pasando por los tonos flúor; todo es cuestión de gustos.
Hablamos de unas sandalias formales y elegantes que, sin embargo, encajan bien con todo tipo de looks. Por ejemplo, son perfectas para llevar con vaqueros, pero también lo son para combinar con un vestido casual, faldas de todos los largos y estilos, e incluso unos shorts. Tanto las camisas y las blusas como las camisetas informales también son grandes aliadas en este caso.
Asimismo, gracias a su carácter discreto no desentonan con otros complementos como bolsos o joyas; son combinables con todos los estilos. Podemos otorgarles todo el protagonismo a estas sandalias o bien desviar la atención hacia otros elementos de nuestro outfit.
Las tiras que presentan en la parte del empeine y los tobillos aportan la sujeción necesaria para caminar cómodamente. Por otro lado, estas sandalias son idóneas para los días más cálidos, ya que dejan gran parte del pie al descubierto sin descuidar dicha sujeción.
Puede que te sorprenda su bajo precio, pues Sfera vende estas sandalias doradas por sólo 25,99 euros. Esta estupenda relación calidad-precio también ha contribuido enormemente al éxito de ventas del que hablamos.
Otros éxitos de Sfera
No es la primera vez que Sfera arrasa con uno de sus productos. Sin ir más lejos, la marca de moda low cost se convertía en noticia hace unos días gracias a Carmen Lomana, pues la socialité acudió a un evento en la residencia del Embajador de Francia con una de sus faldas.
Se trata de una elegante falda fucsia con vuelo de estilo vintage, con cintura elástica y fácilmente combinable con cualquier prenda superior. Original y sofisticada, esta falda arrasó en las tiendas de El Corte Inglés horas después de que la empresaria la luciera en una cita tan especial. Su precio, como todos los de la cadena, es muy asequible, pues alcanza los 59,99 euros.
Otro buen ejemplo lo veíamos en enero de este mismo año con un vestido camisero de falda abierta y estampado drapeado, también a la venta en El Corte Inglés por sólo 40 euros. Vemos como, poco a poco, la marca ha logrado hacerse con un hueco importante en el mercado.
En este, se refuerza su autoconocimiento y autoestima, a través de Sports Challenges o la práctica de deportes de concentración, equilibrio, perseverancia y fuerza interior: surf, windsurf, caballos, vivac, escalada, jiu jitsu, yoga acrobático, trekking, danza, karting, circo, mountain bike y natación en el océano.
El camping se ejecuta durante dos semanas y con máximo 29 participantes, guiados por expertos en la adquisición de distintas herramientas aplicables en la vida cotidiana.
Diferentes modalidades de campamento
De acuerdo con el equipo profesional de Tarifa Kitesurf Camp, el cerebro adolescente está en desarrollo y tiende a cuestionar la autoridad. Por ello, necesita seguridad, independencia y una serie de habilidades sociales, personales y de comunicación para asumir esta etapa.
En ese sentido, la organización tiene dispuestas dos modalidades de campamento: la X edición de Kitesurf, que está programada para el 30 de junio con clausura el 14 de julio; y Sports Challenges, que se llevará a cabo entre el 16 y el 30 de julio y tendrá sesiones de dos horas en la mañana, de lunes a viernes, impartidas por coaches con enfoque práctico y participativo.
Una de las grandes ventajas de los deportes del cronograma es que facilitan salir de la zona de confort, pues no se practican habitualmente; además, las actividades son pensadas especialmente para establecer estados reflexivos sobre algunas situaciones emocionales. Y, en general, buscan sorprender y explicar un lado desconocido de la persona para permitirle ser más dinámica y creativa.
En cuanto al alojamiento se refiere, los campers y el personal de Tarifa Kitesurf Camp cuentan con un espacio seleccionado y dedicado al campamento de verano. Para esta ocasión, se trata de una casa acotada y segura, situada en medio de la naturaleza, cerca de la playa y solo a 5 minutos de la ciudad de Tarifa. Asimismo, la distribución en habitaciones y bungalows de diferente capacidad, se realiza por edades y sexos.
Uno de los grandes atractivos es el menú equilibrado de dieta casera mediterránea y productos de la zona que se ofrece. Es importante mencionar que los días en los que las condiciones climáticas no sean buenas para la práctica de alguna disciplina, la clase será sustituida por otro deporte o labor.
Actividades alternas con los mismos propósitos
Además del programa de inteligencia emocional mediante el Sports Challenges, Tarifa Kitesurf Camp tiene programadas otras tareas, talleres y ejercicios como voleibol, baloncesto, palas, frisbee y snorkelling. Del mismo modo, se realizan excursiones a Bolonia, específicamente a las ruinas romanas, el museo, la duna y las playas, con tarifa cultural y parque acuático. Igualmente, hay salidas nocturnas a la ciudad de Tarifa, juegos, dinámicas de convivencia, concursos, conciertos, cine de verano, fiestas, etc.
TikTok es una plataforma que ofrece una amplia variedad de contenidos, no limitándose únicamente a los videos de baile. Entre los numerosos videos disponibles, también se encuentran aquellos relacionados con la cocina y la comida, muchos de los cuales se han vuelto virales. Estos videos presentan recetas creadas por personas comunes que desean compartir deliciosas comidas con el mundo.
Aunque algunas de estas recetas puedan parecer dudosas al principio, suelen resultar sorprendentemente increíbles. La mayoría de ellas son económicas y muy fáciles de preparar, lo que te permite probarlas en casa sin preocuparte demasiado si no salen exactamente como esperabas. A continuación te mostramos algunas de las más tentadoras para que te animes a degustarlas.
AVENA AL HORNO O BAKED OATS
Aquí tienes el paso a paso para preparar este original pastel de avena, una de las recetas más virales de los últimos tiempos.
Ingredientes:
1/2 taza de copos de avena 1/4 de taza de leche de almendras sin azúcar 1/2 plátano troceado 1 huevo 1 cucharada de jarabe de arce 1/4 de cucharadita de levadura en polvo Una pizca de sal Una pizca de canela 1 cucharada de crema de cacahuete Pepitas de chocolate negro al gusto
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180ºC. En un vaso batidor, agrega los copos de avena, la leche de almendras, el medio plátano troceado, el huevo, el jarabe de arce, la levadura en polvo, la sal, la canela y la crema de cacahuete. Bate todos los ingredientes a velocidad alta hasta obtener una mezcla homogénea. Añade algunas pepitas de chocolate negro a la mezcla y remueve suavemente con una espátula. Vierte la mezcla en un molde para horno previamente engrasado. Agrega unas pocas pepitas más de chocolate en la parte superior. Hornea a 180ºC durante aproximadamente 25 minutos. Para saber si está listo, inserta suavemente un cuchillo o palillo en el centro. Si sale limpio, significa que está hecho.
BIZCOCHO DE OREO
Existen muchas recetas de bizcocho en taza, pero la más viral de Tiktok es un bizcocho al microondas hecho con galletas Oreo. Solo hacen falta dos ingredientes.
Ingredientes:
8 galletas Oreo 1/3 taza de leche
Procedimiento:
Tritura las galletas Oreo y colócalas en una taza apta para microondas. Añade la leche a la taza con las galletas y mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea. Hornea la taza en el microondas durante 2 minutos. Es importante estar atento para evitar que se queme, ya que la potencia del microondas puede variar. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira la taza del microondas con cuidado (estará caliente) y deja que se enfríe un poco. El resultado te sorprenderá.
QUESO FETA AL HORNO
Esta es otra de las recetas virales del momento. Se prepara en unos minutos y el resultado es espectacular.
Ingredientes:
200 gramos de tomates cherry 200 gramos de queso feta 250 gramos de pasta 1 diente de ajo Sal Pimienta Aceite de oliva virgen extra Orégano (opcional)
Paso a paso:
Precalienta el horno a 200ºC. Lava los tomates cherry y colócalos en una bandeja de horno. Agrega el diente de ajo picado, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Mezcla bien para que los tomates se impregnen de los sabores. Haz un hueco en el centro de la bandeja y coloca el queso feta en el medio. Hornea los ingredientes durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que los tomates estén dorados y el queso feta esté ligeramente dorado y suave.
Mientras tanto, cocina la pasta según las instrucciones del paquete hasta que esté al dente. Reserva un poco de agua de cocción. Una vez horneados los tomates y el queso feta, machácalos con un tenedor hasta obtener una salsa cremosa. Si lo deseas, puedes agregar un poco de orégano para darle más sabor. Agrega la pasta cocida a la salsa de tomate y queso feta. Mezcla bien para que la pasta se impregne de la salsa. Si es necesario, añade un poco de agua de cocción para ligar los ingredientes. Sirve la pasta con queso feta y tomates cherry en platos individuales. Puedes añadir un poco de orégano por encima para decorar.
CAFÉ BATIDO
Se trata de una bebida que se hizo viral durante el confinamiento y que sigue causando sensación, ya que ofrece una textura cremosa con todo el sabor del café. Para su elaboración solo necesitas tres ingredientes que todos tenemos en la despensa de la cocina: café soluble, azúcar y agua caliente. Mezcla los tres ingredientes con una cuchara en la siguiente proporción: 5 cucharaditas de café soluble en polvo, 5 cucharaditas de azúcar y 4 cucharaditas de agua caliente (siempre pon primero los ingredientes secos). Puedes utilizar una batidora eléctrica o mezclarlo a mano con unas varillas. Si lo preparas a mano, ten paciencia porque se tarda un poco en conseguir el resultado óptimo, mientras que con la batidora estará listo en un minuto.
Una vez tengas lista esta crema, ya puedes preparar tu café batido. Para ello, añade unos cubitos de hielo en un vaso, añade leche fría, aproximadamente 3/4 partes del vaso, y después vierte por encima la crema. Se convertirá en una de tus recetas preferidas.
PASTA CHIPS
La receta de snacks de pasta ha alcanzado más de 22 millones de visualizaciones y se ha convertido en el aperitivo que sustituye a las patatas fritas este verano. Para la receta necesitarás: • 250 g de pasta, como farfalle o rigatoni. • 100 g de queso parmesano rallado. • 20 ml de aceite de oliva virgen extra. • 8 g de ajo en polvo. • 8 g de cebolla en polvo. • 5 g de sal.
Elaboración:
Comienza cocinando la pasta en agua hirviendo durante el tiempo indicado en el paquete, generalmente de 9 a 12 minutos. Una vez escurrida, añade el queso parmesano, el aceite de oliva, el ajo en polvo y la cebolla en polvo. Si deseas, puedes agregar también alguna especia como orégano. Mezcla todos los ingredientes con cuidado y luego colócalos en la freidora de aire a 220 grados durante 10 minutos, o mételos en el horno hasta que estén dorados, dependiendo de la potencia del mismo. Una vez esté listo, puedes añadir salsas como ketchup o mostaza.
AJO ENCURTIDO CON SALSA SRIRACHA
El ajo tiene mala fama debido a los efectos desagradables que deja en el aliento. No obstante, es un pequeño sacrificio por disfrutar de su sabor. Para preparar ajo encurtido, necesitarás un recipiente con tapa donde colocarás ajo escurrido y encurtido, un poco de tomillo, una generosa cantidad de sriracha y chile en polvo. Agita bien la mezcla y ¡listo! Tendrás un delicioso aperitivo. La salsa sriracha es una salsa picante de origen tailandés que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Se elabora principalmente a partir de chiles rojos picantes, vinagre, ajo, azúcar y sal. La salsa sriracha tiene un sabor único y distintivo, combina el picante de los chiles con un ligero toque a ajo y un poco de dulzor. Es perfecta, por lo tanto, para encurtir dientes de ajo.
El Canal Arte (Asociación Relativa a la Televisión Europea), con sede en Estrasburgo y con la misión desde 1992 de unir a los europeos con su extensa programación, ha realizado el documental La reina de las abejas sobre la vida y trabajo de la Chef Mª José Martínez en el Restaurante Lienzo de Valencia.
El documental, que descubre la figura de la chef recorriendo su evolución desde el momento en el que recogía miel de las colmenas de su padre, se introduce en su vida más íntima hasta en la casa de sus padres, recorre los lugares que la chef vivió en su infancia y consigue llegar a los más profundos sentimientos de la chef, sentimientos ligados a la sostenibilidad, a la defensa de los valores más esenciales que buscan preservar la naturaleza como base fundamental de la existencia del ser humano.
Es en esa sostenibilidad donde entran en juego las imprescindibles abejas, polinizadoras de tantas y tantas plantas, frutos y árboles que se necesitan cada día para la alimentación humana y que van desapareciendo a marchas forzadas en todo el planeta. Su trabajo en defensa de las abejas y los proyectos en los que está trabajando en la ciudad de Valencia llamaron poderosamente la atención de los productores del documental, siendo muy conscientes de la importancia de los mismos, filmaron a la chef en los parques de Valencia, mostrando el trabajo de la Asociación Valenciana de Apicultura Urbana para impulsar las colonias de abejas y la biodiversidad en la ciudad de Valencia, María José colabora divulgando el proyecto de apicultura urbana del Ayuntamiento de Valencia.
Las cámaras de Arte quisieron ver a todo el equipo de Restaurante Lienzo en una jornada completa, experimentando con ellos el trabajo diario de todos sus integrantes, desde el meticuloso trabajo de Juanjo Soria, director de sala, sumiller y pareja de la chef, hasta la elaboración en cocina de las creativas joyas de alta cocina mediterránea que crea María José, donde la miel, el polen y otros productos nacidos del trabajo de las abejas están presentes y son protagonistas.
El documental se puede ver en el siguiente enlace.
Un recomendable documental, digno de ver, que muestra en seis idiomas y ante un público potencial de 360 millones de ciudadanos europeos (el 70 % de la población europea) la figura de esta notable cocinera española.
La reconocida cadena francoalemana emite su programación de forma gratuita vía internet con una vocación paneuropea, con un claro objetivo de promocionar y difundir la cultura en todas sus formas y campos con una producción de alta calidad por definición. Más de 400 horas de cultura en documentales, magines, reportajes, grabaciones en vivo, conciertos y series web, todos ellos subtitulados en castellano que se pueden ver aquí.
Llega una nueva serie a la televisión pública: La exquisita. Y es que TVE, la cadena pública de televisión, destaca por su constante renovación de contenido en su parrilla. A lo largo de los años, han demostrado una habilidad excepcional para adaptarse a las demandas y preferencias del público. Y para ello han introducido en su parrilla de contenidos nuevos programas, series y eventos que captan la atención de los espectadores. Su compromiso con la calidad y la diversidad les ha permitido ofrecer una amplia gama de contenidos, desde programas educativos y culturales hasta deporte y entretenimiento. Como por ejemplo, la serie de la que te queremos hablar a lo largo de este artículo: La exquisita.
A gran parte de la audiencia en España le gusta seguir series que se emiten a diario
En España, gran parte de la audiencia tiene un gusto particular por seguir series que se emiten a diario. Este formato de emisión diaria genera un seguimiento constante y una conexión más cercana con los personajes y la trama. La rutina de sintonizar la televisión todos los días para disfrutar de nuevos episodios crea una experiencia de inmersión y fidelidad por parte de los espectadores. Además, las series diarias permiten un mayor desarrollo de la historia y la posibilidad de explorar diferentes arcos narrativos y giros argumentales. Esta preferencia refleja el interés del público español por el entretenimiento continuo y la participación activa en el seguimiento de las historias televisivas. Precisamente este es el formato que tiene la nueva serie de TVE: La exquisita. Te hablamos de ella a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Hace poco TVE anunciaba que estaba preparando una nueva serie
Hace poco TVE anunciaba que estaba preparando una nueva serie que promete cautivar a los espectadores de la franja de la sobremesa. Desde entonces, los fanáticos de las series esperan con ansias este próximo lanzamiento, ansiosos por descubrir qué sorpresas les depara esta emocionante producción. Te damos más detalles a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Ya sabemos cómo se va a llamar: La exquisita
Ya sabemos cómo se va a llamar: La exquisita. Este título sugiere una historia llena de misterio y costumbrismo. A medida que se revelen más detalles, irá aumentando la expectativa por esta serie. Los seguidores de TVE aguardan impacientes para sumergirse en el mundo fascinante de La exquisita.
La serie está basada en la novel Tea Rooms, de Luisa Carnés
La serie está basada en la novela «Tea Rooms» de Luisa Carnés. Esta adaptación televisiva promete capturar la esencia y el encanto de la obra literaria original. Los aficionados a la escritora y a la época en la que se desarrolla la historia esperan con emoción revivir sus páginas en la pantalla.
La Exquisita se va a emitir de lunes a viernes en La 1 de TVE
La Exquisita se va a emitir de lunes a viernes en La 1 de TVE, por lo que los televidentes podrán disfrutar de esta serie de manera a diario y tendrán la oportunidad de sumergirse en la trama y seguir el desarrollo de los personajes prácticamente en el día a día.
El horario en el que se va a emitir es en la sobremesa, después del telediario
El horario en el que se va a emitir es en la sobremesa, después del telediario. Esta elección estratégica permite que los espectadores disfruten de La Exquisita en un momento ideal, brindándoles entretenimiento y una historia intrigante para acompañar su tarde. Una combinación perfecta para los seguidores de TVE.
Este es el argumento de la nueva serie de TVE, La Exquisita
«La Exquisita» es una nueva serie de TVE que retrata una época apasionante a través de la vida diaria de trabajadores y clientes de un salón de té. En medio de grandes transformaciones, se muestra el buen vivir y el glamour, pero también las contradicciones de la época. Las empleadas del salón enfrentan la opulencia y elegancia de los clientes, mientras luchan por cambiar su destino. «La Exquisita» es una historia de mujeres valientes dispuestas a sufrir, amar, reír y emocionar en busca de un futuro mejor.
Esta serie está producida por la propia RTVE junto a Boomerang TV
Esta serie está producida por la propia RTVE junto a Boomerang TV, una colaboración que promete dar lugar a una producción de alta calidad. La experiencia y el talento de ambas compañías en el mundo audiovisual auguran un resultado excepcional para La Exquisita. Los espectadores pueden esperar una serie impecablemente realizada.
Se espera que la serie se estrene en septiembre, a la vuelta del verano
Se espera que la serie se estrene en septiembre, a la vuelta del verano. Esta fecha de lanzamiento generará aún más anticipación entre los seguidores, quienes suelen aguardan con expectativas el comienzo del nuevo curso televisivo.
Si te gustan las series de época no te puedes perder La Exquisita
Si te gustan las series de época, no te puedes perder La Exquisita. Ambientada en un escenario fascinante y basada en una reconocida novela, podrás sumergirte en una trama cautivadora llena de intriga y costumbrismo. ¡Prepara tus sentidos para disfrutar de esta exquisita experiencia televisiva!
El cáncer de mama es uno de los mayores problemas de salud pública al que se ve enfrentado el país y, por este motivo, los dirigentes políticos y las empresas privadas están cada vez más concienciados para apoyar las investigaciones científicas que buscan contrarrestar el avance del cáncer de mama, a través de nuevos tratamientos que mitiguen sus consecuencias y permitan a las pacientes vivir con dignidad.
Es por esto que Sabadell Seguros se ha comprometido con las mujeres de España y ha decidido apoyar a fundaciones y centros de investigación, por medio de donativos y estrategias de divulgación que les permitan informar sobre los avances en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de cáncer. Junto a la Fundación Contigo Contra el Cáncer de la Mujer, ha preparado un webinar de acceso público y gratuito titulado: Humanicemos el cáncer, Un viaje para descubrir el futuro desde el punto de vista humano.
Análisis de expertos y panel de discusión
Este webinar está liderado por el Dr. Javier Cortés, experto número 1 del mundo en cáncer de mama HER2+ y 4º con mayor expertise en cáncer de mama. También participarán tanto el investigador principal del proyecto, Diego Marzese, como Bernardino Gómez Aritmendi, CEO de Sabadell Seguros. Para estos profesionales, es importante que las personas se informen sobre esta clasificación del cáncer de mama, teniendo en cuenta que el 15 % los tumores hacen parte de esta denominación. Por eso, además de explicar el proyecto y los avances que se están consiguiendo en los últimos años, este webinar estará abierto a resolver las dudas que les surjan a las personas inscritas.
Apoyo a organizaciones
Según Bernardino Gómez Aritmendi, “en España, más de 119.000 mujeres sufren cáncer cada año. Por eso, llevamos desde 2018 donando 3 € a la investigación contra el cáncer por cada póliza contratada de Life Care Mujer, un seguro de vida que adelanta una dotación económica de hasta 70.000 € para que nuestras clientas puedan centrarse en su lucha y en su recuperación en caso de necesidad. Gracias a nuestras clientas, ya hemos conseguido donar 200.000 euros, y colaborar con proyectos que están dando tan buenos resultados como el proyecto Merit solo nos hace ver que este es el camino que tenemos que seguir como Compañía”.
Este webinar se enmarca en las búsquedas del programa diseñado por Sabadell Seguros para la promoción de la lucha contra el cáncer de mama. Además de apoyar la organización del webinar, la compañía también realizó un donativo de 16.000 € el pasado 9 de myo, cuyo fondo se utilizó para la consolidación del Proyecto Merit y para que la Fundación Contigo Contra el Cáncer de la Mujer continúe con su trabajo.
Las personas interesadas en este webinar, que tendrá lugar el próximo jueves 25 de mayo, de 16:00 a 17:00 horas, solo deben inscribirse a través de su web.