miércoles, 8 octubre 2025

Alcampo ofrece 1.700 nuevos puestos de empleo

Llega la campaña estival y los supermercados se ven obligados a crear nuevas ofertas de trabajo para poder cubrir las vacaciones de todos sus trabajadores fijos y para poder satisfacer todas las necesidades de todos los turistas. Alcampo cuenta con 539 tiendas, siendo estás 80 hipermercados y pequeños hipermercados y 459 supermercados (131 de ellos en régimen franquicia).

Actualmente Alcampo cuenta con una plantilla de más de 23.000 personas. Para la cadena francesa el cliente es igual de importante como los trabajadores y trabajadoras. Otro de los factores más importante para la compañía es el compromiso con la sociedad, con lo sano y lo local. Trabajan cada día para promover e impulsar una alimentación mejor asegurando el acceso a una compra variada de calidad y al mejor precio.

Los 1.700 nuevos puestos de empleo en Alcampo se van a repartir de la siguiente manera en las Comunidades Autónomas. En torno a unas 400 vacantes en Madrid, más de 280 en Andalucía, en torno a 150 ofertas en Cataluña, Galicia, Aragón y Comunidad Valencia. Un centenar de vacantes en Castilla León y en el País Vasco, 70 en Asturias, 60 en Castilla-La Mancha, 40 en Baleares y Canarias, 30 en La Rioja y 12 tanto en Murcia como en Navarra.

LOS MEJORES PUESTOS PARA CUBRIR

Las ofertas de empleo van a ser para reponedores, mostradores tradicionales, venta y caja. Las funciones que se van a llevar a cabo van a ser distintas depende de la vacante que quieras cubrir. Por ejemplo, si quieres ser reponedor de tienda deberás de aprender en que tiempos y con qué orden tienes que reponer y rotar todos los productos.

No solo deberán de reponer estanterías, parte del trabajo es informar a los clientes que tengan dudas de las características y la ubicación de los productos, así como estar atento y quedarse con las sugerencias de los clientes. También deberán de apoyar en la realización de inventarios y pedidos.

1.700 nuevos puestos de empleo sin experiencia previa

El perfil que requiere la compañía francesa es una persona que tenga ganas de aprender y de trabajar en equipo, no necesitan gente con experiencia previa, pero si es valorable. Los estudios mínimos que requieren es la formación profesional de grado medio o superior. Alguien con un buen manejo de habilidades comunicativas ante los clientes y compañeros.

Los turnos que ofrece Alcampo son distintos, hay vacantes para una jornada parcial de 15 horas, de 20 horas y de 30 horas. También cuentan con ofertas de jornada completa y de solo fines de semana, que son esos dos días que mucha más gente acude al supermercado ya que son esos días que puede haber más ofertas y que la gente cuenta con más tiempo libre.

EL SUELDO DE LOS EMPLEADOS DE ALCAMPO

En 2023 y tras la última subida aplicada que entró en vigor durante el 2022, el sueldo bruto al mes se encuentra en una horquilla de entre 939,33 euros y 1.149,49 euros brutos al mes, distribuidos en un total de 16 pagas. El salario más bajo lo reciben los empleados con menos experiencia y que realizan las tareas más sencillas, como sería la de posición de cajeros y reponedores. Mientras que los sueldos más altos los reciben los empleados con cargos de mayor responsabilidad.

Las retribuciones que reciben los trabajadores del supermercado francés están reguladas por un convenio colectivo, las condiciones salariales en este caso se regulan por el convenio colectivo del sector de los grandes almacenes.

Alcampo

Con el nuevo convenio colectivo que tiene vigor desde 2023 hasta el 2026. Anualmente un salario base será de 15.705 euros que serían 8,87 euros la hora. Si subimos un escalón a la categoría de profesional la hora se cobrará por 9,13 euros y anualmente percibirán un sueldo de 9,13 euros. Un coordinador de supermercados se gana 17.632 euros anualmente y si miramos el escalón más alto de los técnicos, el salario anual será de 19.219 euros que se cobrarán 10,85 euros la hora.

EL PORTAL DE EMPLEO DE ALCAMPO

El supermercado francés se compromete y asegura que sus procesos se basan en el principio de no discriminación e igualdad de oportunidades de empleo. Para poder solicitar una oferta de empleo deberás de entrar en el propio portal de empleo de Alcampo.

Una vez dentro del portal de empleo del propio supermercado puedes filtrar por posición, población, jornada y contrato. Una vez filtras por las necesidades y preferencias deberás de solicitar la vacante y esperar una llamada para una entrevista.

En el caso de que ninguna de las vacantes sea de tu gusto tienes la opción de enviar tu currículum directamente a Alcampo rellenando un formulario e indicando en qué áreas tienes mayor experiencia. Una vez estén completos todos los campos puedes adjuntar el currículum al final.

Recomendaciones para saber cómo gestionar el estrés laboral, con Talent Match

0

Los salarios, el desajuste de la economía, unido a los plazos ajustados y la sobrecarga de trabajo, generan una gran cantidad de estrés en los trabajadores. El estrés laboral es un problema cada vez más común en la sociedad moderna.

Es por esta razón que existen técnicas y estrategias que pueden ayudar a gestionar el estrés laboral de manera efectiva. En este sentido, Talent Match es una empresa dedicada a la implantación de herramientas para la gestión de talentos por medio de sistemas inteligentes. Con base en sus años de experiencia, especifica las técnicas que se pueden implementar para disminuir los niveles de estrés y mejorar el bienestar en el trabajo.

Reducir el estrés en la jornada laboral con técnicas infalibles

Es una realidad que el estrés ocasionado por el trabajo es perjudicial para la salud y el rendimiento del trabajador. Por esta razón, es importante conocer algunos métodos eficientes para reducir la tensión durante la jornada laboral.

Entre estas estrategias, se pueden incluir prácticas de meditación, incluyendo la respiración profunda y el ejercicio físico regular. Al crear una rutina diaria con estos factores, se logra reducir la tensión acumulada en el cuerpo y la mente.

A esto se le puede agregar, la organización eficiente del tiempo y tomar descansos periódicos en la jornada para despejar la mente. De esta manera, se crea un ambiente óptimo dentro del mismo trabajo.

Antes de implementar estas técnicas, es importante reconocer las fases del estrés laboral. Comenzando con la alarma, el cuerpo experimenta el aumento de la adrenalina y cortisol, lo que hace que el corazón lata más rápido, la respiración se acelere y los músculos se tensen. 

Hay quienes creen que esto es positivo, ya que aumenta la atención y la concentración. Sin embargo, si se prolonga demasiado, pasa a la siguiente fase que es la de resistencia.

Cómo identificar el estrés en tres fases con Talent Match

Como el estrés continúa, el cuerpo sigue produciendo neurotransmisores, por lo que se mantiene el estado de alerta. Esta etapa puede durar semanas o meses, pero los verdaderos problemas comienzan cuando se comienza a sentir fatiga, dolores de cabeza y otros síntomas.

La tercera y última es la de agotamiento. Esta se da cuando el cuerpo agota sus recursos y la respuesta del sistema es menos eficaz. Quien llega a este punto de estrés, experimenta cansancio extremo, depresión, ansiedad, así como problemas de salud mental y física.

En España, muchos de los casos de estrés están asociados con las prácticas laborales extenuantes, es por ello que Talent Match siempre recomienda a las organizaciones, generar espacios de trabajo con espacios para el despeje de los empleados.

Grupo Dia se incorpora a Forética como socio promotor para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad

0

La unión a la red empresas de Forética como socio promotor permite a Grupo Dia fortalecer sus compromisos en materia de sostenibilidad, enfocados a estar cada día más cerca de las personas para ofrecer gran calidad al alcance de todos, y crear valor en las comunidades en las que está presente, con la proximidad como fortaleza diferencial.

Grupo Dia, compañía líder en el sector de la distribución de la alimentación y productos del hogar, se incorpora a Forética como socio promotor de la entidad, referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, cuyo fin es ayudar a empresas a integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en sus estrategias y modelos de gestión.

Tras una profunda transformación de su negocio, Grupo Dia confía en el valor que le proporcionará sumarse al ecosistema de Forética para afrontar los desafíos sociales, económicos, laborales y medioambientales que plantea un contexto en constante evolución. El posicionamiento internacional y la pertenencia a una red de alianzas con distintas organizaciones y administraciones, sitúan a Forética a la vanguardia en el conocimiento de las tendencias en Sostenibilidad, con el objetivo de ofrecer soluciones y servicios que maximicen su contribución positiva al impulso de los aspectos ESG en los que trabaja Grupo Dia.

La unión a la red empresas de Forética como socio promotor permite a Grupo Dia fortalecer sus compromisos en materia de sostenibilidad, enfocados a estar cada día más cerca de las personas para ofrecer gran calidad al alcance de todos, y crear valor en las comunidades en las que está presente, con la proximidad como fortaleza diferencial. Mediante esta alianza la compañía caminará de la mano de un socio de referencia hacia la consolidación de sus compromisos en materia social, medioambiental y de buen gobierno, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dia
Establecimiento Dia

Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia, subraya que “para nosotros es un orgullo formar parte de una organización referente a nivel nacional en materia de Sostenibilidad y buen gobierno como es Forética. Esta alianza es una oportunidad para profundizar en nuestro compromiso con la sociedad y para avanzar en nuestro propósito de cercanía y de generar valor para las comunidades en las que operamos”.

Así se lo ha trasladado Tolcachir al presidente de Forética y de Microsoft España, Alberto Granados, y al director general de Forética, Germán Granda, en un encuentro que ha servido para rubricar esta adhesión.

“Formar parte de Forética ayuda a las compañías como Dia, comprometidas con generar valor a la comunidad, a aumentar su ambición en materia de sostenibilidad, acelerar la acción y ampliar las alianzas para lograr el máximo impacto de sus iniciativas”, ha señalado Granados, presidente de Forética.

Por su parte, Granda, director general de Forética, señala que “la incorporación de Grupo Dia a nuestra red, compuesta por más de 200 empresas socias, supone sumar un aliado para abordar los retos en materia de ESG, y potenciar una transformación sostenible, verde e inclusiva”.

Marketing digital para restaurantes, con Thinking Frog

0

Las estrategias de marketing digital, actualmente, son fundamentales para cualquier empresa, marca o producto que desee figurar en el mercado y no perecer.

Esto se debe a que las plataformas virtuales ofrecen una tribuna para llegar a un público más amplio, clientes potenciales e incrementar las ventas. En ese orden de ideas, la agencia Thinking Frog sostiene que uno de los sectores donde este tipo de servicios es esencial es el de la restauración. El marketing digital para restaurantes representa, en muchos casos, la tabla de salvación para destacar o mantenerse en un contexto cambiante y muy competido.

Qué ofrece el marketing digital a los restaurantes

Thinking Frog es una agencia de fotógrafos que utilizan nuevas tecnologías para ofrecer a las empresas servicios de marketing digital. Trabajan con pymes y grandes compañías, aportando soluciones a la medida de cada uno de sus clientes, sacando la mejor versión de ellos mismos.

Sobre el marketing digital para restaurantes, estos emprendedores, que operan desde Alicante, señalan que estas estrategias poseen herramientas muy útiles para posicionar un negocio. Recursos como el posicionamiento en Google con My Business SEO, gestión de redes sociales, diseño web o desarrollo de apps ayudan a expandir el mercado.

Destacan que el diseño de una página web es determinante para vender un buen restaurante. A través de esta vitrina, puede mostrarse el negocio para potenciar las virtudes de su menú o su atención a los comensales. Puede mostrar la carta e incluso crear espacios para foros, botones de reserva y vídeos experienciales.

Las herramientas de Thinking Frog para los restaurantes

Uno de los servicios que aplica Thinking Frog en los restaurantes es el posicionamiento en Google, a través de la herramienta My Business SEO. La primera búsqueda categorizada de Google es su ficha geolocalizada. De tal manera que, cuando un usuario inserta la búsqueda de negocio o servicio, los primeros resultados siempre serán los de Google Maps.

Otra herramienta en la que el equipo de Thinking Frog es especialista es la creación de tours virtuales personalizados. Con esta herramienta, se insertan fotos, vídeos, links y contactos para que las personas puedan pasear por el restaurante desde su casa u oficina. Con imágenes de alta resolución, los clientes tendrán la posibilidad de apreciar los platos y de esta manera tener un mayor impulso para visitar el sitio.

Por otra parte, las redes sociales son las plataformas de comunicación por excelencia para un restaurante. A través de ellas, pueden no solo difundir el menú o las promociones del día. También pueden interactuar con los clientes gestionando sus pedidos, las reservas de mesas y muchas otras cosas. En Thinking Frog, están convencidos de que las posibilidades son prácticamente infinitas.

Rakuten pierde la confianza en Cabify y acelera su salida de la mano de UBS

0

Rakuten, propietario del 47 por ciento del capital de Cabify, ha decidido acelerar su salida de la mano de UBS con un objetivo de 500 millones de euros. Hiroshi Mikitani, el fundador de Rakuten, ha materializado ronda de financiación por valor de casi 400 millones de euros según Crunchbase.

Una decisión que tiene como consecuencia perder la confianza en Cabify y desbaratar los planes de los otros inversores para la salida a bolsa de Cabify a finales de año o primeros de 2024.

En el dossier elaborado para esta operación bajo en nombre ‘Taurus’ se indica, según ha podido conocer Servimedia, que Cabify es una plataforma líder de los servicios de movilidad en España y Latinoamérica, que tiene una cuota de mercado del 40 por ciento en España, y cuenta con el 45 por ciento de las licencias concedidas por las diferentes administraciones públicas para este servicio competidor del taxi.

La facturación de la empresa fundada por Juan de Antonio alcanzó los 700 millones de dólares en 2022, un 30 por ciento de incremento respecto a 2021, a pesar de que todavía el año pasado hubo restricciones por la Covid-19.

El informe de UBS, desde su oficina en Londres, destaca que la compañía ha logrado el año pasado alcanzar un equilibrio económico en su cuenta de resultados, algo que “seguramente” se superará en 2023, dada las buenas perspectivas económicas y el incremento de la demanda de este servicio por los usuarios. Un dato muy destacado por los analistas puesto que hasta ahora había obtenido resultados negativos con una perdida real de dinero.

Los servicios de Cabify están distribuidos por las capitales con más población del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Alicante, Murcia, A Coruña, Santander y Marbella. Estas 11 ciudades alcanzan el 50 por ciento de la población española, un dato a destacar ya que convierte a la compañía en la más importante del mercado y con casi la mitad de las licencias de VTC.

En cuanto al mercado latinoamericano, Cabify está presente en 31 ciudades de seis países: México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, aunque tuvo que abandonar el mercado de Brasil donde no alcanzó la cuota de mercado deseada lo que provocó pérdidas en el gigante brasileño.

Estas son las marcas más compradas por los españoles

Los españoles tienen sus marcas favoritas, de eso no hay duda. En el mercado actual, las marcas juegan un papel fundamental a la hora de influir en las decisiones de compra de los consumidores. En España, existen una amplia variedad de marcas que han logrado consolidarse y convertirse en líderes en sus respectivos sectores.

En este sentido, conocer cuáles son las marcas más compradas por los españoles puede ser de gran interés para entender las preferencias y hábitos de consumo de la sociedad española. En este artículo, se presentan algunas de las marcas más populares y queridas por los consumidores españoles, así como las razones detrás de su éxito en el mercado.

Los estudios de mercado realizados

Los estudios de mercado realizados

El año 2023 ha sido un año caracterizado por la búsqueda del ahorro en los hogares españoles, lo que ha provocado una disminución en la frecuencia de compra de la mayoría de las marcas de Gran Consumo en el país.

Según el Brand Footprint 2023, el ranking elaborado por Kantar sobre las marcas más compradas en España y en el mundo, se ha producido una reducción de los CRPs (consumer reach points) de las marcas, que mide la cantidad de hogares que compran una determinada marca y con qué frecuencia lo hacen.

La muestra del estudio es global

La muestra del estudio es global

Este estudio, que se ha realizado a nivel global y ha tenido en cuenta más de 37.000 marcas en 53 países, muestra que el año 2021 supuso una vuelta a la estabilidad en el sector del Gran Consumo tras el impacto de la pandemia, marcado por la recuperación del consumo fuera de casa.

Sin embargo, en 2023 la situación ha cambiado y los hogares españoles han buscado reducir sus gastos mediante la disminución de los actos de compra. Este cambio en los hábitos de consumo ha tenido un impacto en el ranking de las marcas más compradas en España, que han visto reducidos sus CRPs y su frecuencia de compra.

Algunas marcas han logrado mantenerse en el gusto de los españoles

Algunas marcas han logrado mantenerse en el gusto de los españoles

A pesar de ello, algunas marcas han logrado mantener su posición en el ranking gracias a su capacidad para adaptarse a los cambios en las preferencias del consumidor y ofrecer productos y servicios de calidad a precios competitivos.

En resumen, el Brand Footprint 2023 muestra que el año 2023 ha sido un año marcado por la búsqueda del ahorro en los hogares españoles, lo que ha provocado una reducción en la frecuencia de compra de las marcas de Gran Consumo.

Este estudio es un indicador importante de las tendencias en el mercado de consumo y puede ayudar a las marcas a entender mejor las necesidades y demandas de los consumidores para adaptarse a ellas y mantener su posición en un mercado cada vez más competitivo.

No hay muchas variaciones en la cesta de la compra

No hay muchas variaciones en la cesta de la compra

En el mercado español, el ranking de las marcas de fabricante más elegidas en la cesta de la compra presenta pocas variaciones, especialmente en el top 10. En la lista, lidera una vez más Coca-Cola con 130 millones de contactos con el consumidor (CRPs), lo que supone un descenso de casi 2 millones respecto al año anterior, pero un 18% más que la marca que le sigue en la lista.

La segunda posición la ocupa El Pozo, que revalida su lugar con 110 millones de contactos, aunque ha experimentado un descenso de aproximadamente 10 millones de CRPs. A pesar de ello, es la marca con más presencia en los hogares españoles, alcanzando el 73,6% de los hogares compradores.

La tercera posición es para Central Lechera Asturiana, con 97 millones de CRPs, y un aumento en su presencia en los hogares compradores españoles (57,1%), siendo la única marca del top 10 en aumentar su porcentaje de hogares compradores en comparación con el año pasado.

Otros que están en la lista de los 10 productos más consumidos por los españoles

Otros que están en la lista de los 10 productos más consumidos por los españoles

El resto del top 10 lo completan marcas como Campofrío, Danone, Colgate, Bimbo, Nestlé, Pescanova y Mahou, que mantienen su posición respecto al año anterior. En general, las marcas que forman parte de este ranking se caracterizan por tener una larga trayectoria en el mercado español y una alta presencia en los hogares de los consumidores.

Coca-Cola es la reina indiscutible del mercado

Coca-Cola es la reina indiscutible del mercado

La presencia de Coca-Cola en la primera posición del ranking es una muestra de la fuerte presencia de la marca en el mercado español, donde lleva presente desde hace décadas y ha logrado consolidarse como una de las bebidas más consumidas por los españoles.

ElPozo y Central Lechera Asturiana, por su parte, destacan por su capacidad para mantenerse en las posiciones más altas del ranking y por su alta presencia en los hogares españoles.

El ranking de las marcas de fabricante más elegidas en la cesta de la compra en España presenta pocas variaciones en el top 10, donde Coca-Cola lidera la lista seguida de El Pozo y Central Lechera Asturiana.

¿Quiénes completan el ranking de Gran Consumo?

¿Quiénes completan el ranking de Gran Consumo?

El ranking de las marcas de Gran Consumo más elegidas en España, elaborado por Kantar, se completa con la presencia de Campofrío, Gallo, Bimbo, Activia, Danone, Pescanova y Don Simón, que ha logrado subir dos posiciones en la lista y desbancar a Casa Tarradellas, que ocupó la décima posición en la edición anterior del informe.

En cuanto al Top 50, solo 14 marcas han conseguido mejorar sus posiciones en el ranking, mientras que el resto se mantienen (15) o descienden (17) respecto a la edición anterior. Además, se han producido cuatro nuevas entradas en el ranking: Alpro (puesto 43), Grefusa (puesto 44), La Casera (puesto 48) y Philadelphia (puesto 50).

Algunas mejoran posiciones

Algunas mejoran posiciones

A pesar de la falta de cambios significativos en el ranking, las marcas que han logrado mejorar su posición han experimentado un crecimiento en los CRPs. Brillante (Alimentación) ha crecido un 9%, Aquarius (Bebidas) un 10%, Scottex (Droguería) un 8%, Instituto Español (Perfumería) un 11% y Vichy Catalán (Fuera del hogar) un impresionante 56%.

Según Kantar, las 50 marcas de Gran Consumo más elegidas llegan al 99,9% de los hogares españoles y están presentes en el 23,2% de los actos de compra. Además, destacan que 24 de esas 50 marcas son de origen español, lo que muestra la fuerza de la industria nacional en el mercado de consumo.

Se trata de un estudio de comportamiento del mercado

Se trata de un estudio de comportamiento del mercado

Es importante destacar que el ranking de las marcas más elegidas en la cesta de la compra es un indicador clave del comportamiento del consumidor y puede ayudar a las marcas a entender mejor las necesidades y preferencias de los consumidores para adaptarse a ellas y mantener su posición en un mercado cada vez más competitivo.

La presencia de marcas españolas en el ranking es una muestra de la calidad y competitividad de la industria nacional en el sector del Gran Consumo.

Toyota lidera las ventas en España y un modelo chino entra en el ‘top 10’ de los coches más ‘populares’

0

El Dacia Sandero fue el modelo más vendido

Toyota cerró mayo como la marca más vendida en el mercado español y recuperó el liderazgo perdido en abril, cuando Volkswagen superó a la firma nipona en matriculaciones, mientras que el Dacia Sandero fue el vehículo más vendido en el país en el quinto mes del año, en el que el modelo chino MG ZS ha entrado en el ‘top 10’ de los más ‘populares’.

En concreto, Toyota vendió 7.842 unidades en mayo (-2,6% interanual), mientras que en el acumulado en lo que va de año sus ventas se incrementaron un 18,1% en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta los 34.124 ejemplares entregados.

Las siguientes marcas más vendidas en mayo fueron Peugeot (6.689 unidades), Renault (6.638), Volkswagen (6.540), Kia (6.227), Hyundai (5.765), Seat (4.861), Dacia (4.533), Audi (4.147) y Citroën (4.075), que cerró el ‘top 10’.

En cuanto a los modelos más ‘populares’ en España en mayo, tras el Dacia Sandero se situaron el Renault Clio (2.397 unidades), el Peugeot 208 (2.180), el Seat Arona (1.989), el Toyota Corolla (1.980), el MG ZS (1.932), el Opel Corsa (1.857), el Kia Sportage (1.830), el Hyundai Tucson (1.772) y el Toyota Yaris Cross (1.747).

En ese sentido, destaca la entrada del modelo chino MG ZS entre los 10 modelos más vendidos en el país.

PeakTech, proveedor de tecnología de medición electrónica en laboratorios

0

El interés por la tecnología y la ciencia ha aumentado en España en los últimos años, pasando del 6,6 % de las personas encuestadas en 2004, al 16 % en 2020. Para lograr que ese interés creciente se materialice en avances científicos e industriales, es importante que los laboratorios cuenten con equipos de calidad que permitan desarrollar los experimentos de la manera más rigurosa, tomar mejores decisiones y extraer conclusiones precisas. Teniendo en cuenta esto, PeakTech ofrece sus servicios como proveedor de tecnología de medición electrónica en laboratorios de la mejor calidad.

La importancia de la tecnología para la medición en los laboratorios

Los equipos de medición electrónica son indispensables en los laboratorios, ya que permiten realizar mediciones precisas y confiables de variables físicas, químicas y biológicas que inciden en el buen desarrollo de los experimentos, en la confiabilidad de los resultados y en la garantía de que estos puedan aterrizarse en otros espacios bajo condiciones igualmente controladas. Así entonces, estos equipos se pueden utilizar para medir magnitudes como la temperatura, la humedad, el pH, la conductividad, la velocidad del viento y la presión sonora.

Asimismo, la posibilidad de medir magnitudes físicas, químicas y biológicas es un requisito para que el trabajo realizado en el laboratorio se pueda llevar como avances científicos a campos como la ciencia, la industria, la tecnología, la medicina y la ingeniería. Por otro lado, en cada uno de estos sectores se trabaja también con laboratorios para la generación de productos y para verificar que cumplan con los requisitos antes de su comercialización, por lo que la tecnología de medición electrónica es clave también para la calidad de las referencias que una empresa lleva al mercado y, en esa línea, para su reputación.

Finalmente, estas herramientas también inciden en los exámenes que se realizan en hospitales, permitiendo diagnosticar la situación de las personas y, a partir de ello, tomar decisiones sobre tratamientos que beneficien su salud.

Herramientas fundamentales que garantizan rigurosidad

Bajo estas premisas, PeakTech ofrece excelentes referencias de medidores de pH, cámaras termográficas, termómetros, manómetros, higros y anemómetros, dispositivos de medición de humedad, probador de agua y aceite, tacómetros, cámaras, endoscopios y herramientas para detectar la intensidad luminosa y verificar la distancia, la capa y el espesor de un material.

Precisamente, la tecnología para medición electrónica en laboratorios se trata de una de las líneas de venta de PeakTech, una empresa alemana que fabrica equipos de medición para las industrias, el sector educativo y el científico. Con más de 50 años de trabajo innovador en cada uno de estos sectores, PeakTech ofrece un catálogo de más de 350 equipos de medición diferentes que se adaptan a las circunstancias y retos que sus clientes pueden enfrentar para mantener la máxima rigurosidad en el laboratorio.

Niza, dueña de Dolores Promesas, crece con la adquisición de la firma de moda Poète

0

No descarta la entrada de nuevos socios del sector para el relanzamiento de la marca

Niza, propietaria de Dolores Promesas, crece con la adquisición de la firma de moda Poète, que salió a subasta el pasado mes de marzo tras su liquidación el pasado año, según informa en un comunicado.

En concreto, Poète, fundada en 2005 por Berta Martín, pasó a manos del fondo de inversión Eneas en 2018, que tomó el 100% de su capital en 2020. La firma llegó a tener más de 20 puntos de venta en España, además de presencia internacional.

Sin embargo, el impacto de la pandemia en el sector hizo que el fondo decidiera llevar la empresa a concurso de acreedores y su consiguiente liquidación.

Poète fue declarada en concurso de acreedores en junio de 2022 al carecer de viabilidad, por lo que tras esta declaración de concurso se produjo la disolución de la sociedad y su liquidación. Así, el pasado mes de marzo salió a subasta de forma ‘online’ a través de la plataforma de la entidad especializada International Auction Group (IAG).

El consejero delegado de Niza y Dolores Promesas, José Kalu, se ha mostrado confiado en recuperar la marca. «Estamos convencidos de que Poète se merece otra oportunidad ya que tiene un importante reconocimiento de marca y consideramos que tiene un potencial significativo con una base de clientas muy fieles», ha asegurado.

De esta forma, la compañía inicia un proceso de reflexión sobre cómo enfocar el relanzamiento de la marca, al tiempo que no ha descartado la entrada de nuevos socios del sector en el proyecto de relanzamiento, lo que se denomina en el sector de mercado de capitales como ‘smart capital’.

Además el grupo considera que existirán sinergias «muy positivas» que se generarán entre las tres marcas ahora que están bajo el mismo paraguas.

Por su parte, Niza, fundada hace más de dos décadas de la mano de la diseñadora Maya Varin, está especializada en moda femenina, especialmente vestidos, y cuenta con más de 25 tiendas, 150 puntos de venta multimarca y presencia en plataformas ‘online’.

El año pasado Niza se hizo con la firma Dolores Promesas, donde actualmente tiene presencia en el canal multimarca, ‘online’ y se espera que a final de este mismo año abra su primera ‘flagship’ en Madrid.

La venta de productos tecnológicos cae un 2,9% hasta abril, tras nueve años de crecimiento

0

Las ventas de productos electrónicos en España hasta abril de 2022 disminuyeron un 2,9% respecto a las del primer cuatrimestre del ejercicio anterior, según los datos presentados este jueves por la consultora GFK en el 13 Congreso Aecoc de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC).

Este descenso en la facturación «no es tan negativo», ha afirmado el director de ‘retail’ de GFK España, Fernando Gómez, si se tiene en cuenta que el sector viene de nueve años en los que ha crecido o se ha mantenido.

En la misma línea, los datos reflejan que el sector ha experimentado una ralentización en el incremento de precios, que es del 3,3% en lo que va de año, frente al 5% registrado en 2021, así como también se ha producido durante los cuatro primeros meses del año una caída del 6% en los volúmenes de venta.

«Este freno de la demanda está llevando a una mayor actividad promocional, que puede afectar a la facturación del sector», ha detallado Gómez.

Respecto a la evolución del sector en el canal mayorista, la directora en España y Portugal de ContextWorld, Elena Montañés, ha detallado que se ha observado un descenso del 11% en las ventas a cadenas especializadas y del 2% a operadores de comercio electrónico.

No obstante, las ventas de productos tecnológicos a pequeñas y medianas empresas y a las administraciones crecieron hasta abril por encima del 10%, lo que refleja el incremento de la inversión digital que están llevando a cabo tanto empresas como administraciones públicas.

EL 90% DE LOS CONSUMIDORES MODIFICA SUS HÁBITOS DE COMPRA

En el análisis del comportamiento del consumidor, el responsable de relaciones institucionales de la OCU, Enrique García, ha destacado que el 90% de los consumidores han modificado sus hábitos de compra a causa de la inflación.

En este sentido, García ha destacado que más allá de mirar el precio y las prestaciones, la eficiencia energética es el tercer motivo de compra de productos tecnológicos, lo que muestra que la sostenibilidad es cada vez más importante.

El portavoz de la asociación de consumidores también ha alertado sobre la caída que se está produciendo en la compra y construcción de viviendas, que afecta especialmente a la evolución de sectores como los electrodomésticos.

Finalmente, el sector se ha visto afectado por la geopolítica, puesto que «las empresas ya no pueden centrarse solo en ser más eficientes y controlar su mercado», ha explicado el profesor de Esade, Ángel Pascual-Ramsay, quien ha incidido en que las tensiones actuales influyen, por ejemplo, en los ‘stocks’, el comercio o el funcionamiento de las cadenas de suministros.

BHP reconoce que pagó de menos a casi 30.000 trabajadores y asumirá un impacto de 262 millones

0

El grupo minero anglo australiano BHP, la mayor compañía del sector, ha admitido haber calculado incorrectamente desde 2010 la retribución de unos 28.500 empleados en sus operaciones en Australia por lo que asumirá un coste de unos 280 millones de dólares (262 millones de euros) para subsanar el error con los intereses correspondientes.

Según ha explicado la multinacional, una revisión preliminar sugiere que a unos 28.500 empleados «actuales y anteriores» en Australia se les ha deducido incorrectamente desde 2010 la licencia en días festivos, con un perjuicio promedio de 6 días festivos deducidos incorrectamente a los empleados afectados durante estos 13 años.

Asimismo, las pesquisas también sugieren que OZ Minerals se vio afectada por un problema similar antes de ser adquirida por BHP en mayo de 2023, mientras que la empresa ha identificado que aproximadamente 400 empleados actuales y anteriores de Port Hedland tienen derecho a asignaciones adicionales debido a un error con la entidad de empleo en su contrato.

De este modo, BHP ha calculado de manera preliminar que el coste de subsanar el error con la deducción de festivos y el problema de la contratación será de hasta 280 millones de dólares antes de impuestos, incorporando costes que incluyen la jubilación asociada y el pago de intereses, aunque la multinacional continúa investigando y proporcionará en agosto una actualización de los resultados.

En este sentido, la compañía se comunicará con los empleados actuales y anteriores afectados con el fin de remediar cada caso lo antes posible y establecerá una línea directa y un sitio web dedicados para brindar asistencia.

«Pedimos disculpas a todos los empleados actuales y anteriores afectados por estos errores (…) Estamos trabajando para rectificar y remediar estos problemas, con intereses, lo más rápido posible», ha asegurado Geraldine Slattery, presidenta de la compañía en Australia.

El tratamiento innovador de Elegansse, rejuvenecimiento facial Ellanse

0

Cada vez son más las personas que optan por un rejuvenecimiento facial.

Este es un procedimiento estético que tiene como fin mejorar la apariencia del rostro. El mismo consiste básicamente en la aplicación de un conjunto de técnicas para combatir los signos del envejecimiento, tales como arrugas, líneas de expresión y flacidez. Además, el procedimiento en cuestión puede ayudar a corregir asimetrías faciales, cicatrices y otros defectos.

Es importante destacar que antes de someterse a un rejuvenecimiento, se debe acudir a un lugar de referencia para obtener los mejores resultados y para evitar problemas. En España, una de las opciones es Elegansse, una clínica de medicina y cirugía estética con sedes en Barcelona, Gavá y Santander.

Rejuvenecimiento facial Ellanse, con la clínica Elegansse

Con el paso del tiempo, el rostro comienza a volverse flácido y arrugado. Para revertir estos signos se puede apelar a tratamientos de medicina estética, como el rejuvenecimiento facial Ellanse, el cual es realizado por los profesionales de la clínica Elegansse.

Este tratamiento en cuestión es un relleno dérmico que se aplica en el rostro con el objetivo de rellenar arrugas, líneas de expresión y pliegues. Además, aporta un beneficio adicional, ya que es capaz de estimular la generación del colágeno natural. Eso permite devolver la elasticidad y luminosidad a la piel. 

A diferencia de otros tratamientos, este proceso de rejuvenecimiento actúa en las capas más profundas de la piel, por lo que es indicado para personas con signos de envejecimiento notorios y avanzados.

Los resultados del rejuvenecimiento Ellanse se hacen visibles a partir de los 7 días después del tratamiento y duran aproximadamente 3 años.

Este tratamiento no requiere anestesia y se realiza en 30 minutos, por lo que es ideal para aquellas personas que no tienen mucho tiempo disponible. Asimismo, cabe acotar que este método no tiene efectos secundarios significativos. Solo pueden evidenciarse leves enrojecimientos, pequeños hematomas o hinchazón, los cuales desaparecerán en 1 o 2 días después del tratamiento.

Cómo es el proceso de rejuvenecimiento del rostro en la clínica Elegansse

La clínica Elegansse cuenta con un equipo altamente cualificado de médicos doctorados en Medicina y Cirugía y con formación continua en la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina estética.

Con más de 20 años de experiencia en tratamientos de estética, esta clínica es la opción ideal para aquellas personas que buscan rejuvenecer su rostro de forma segura y confiable.

El proceso de rejuvenecimiento comienza con una consulta previa con el médico especialista en medicina estética, quien evalúa las necesidades de cada paciente y determina el tipo de tratamiento a aplicar.

Una vez que se ha realizado la evaluación, se procede a la aplicación del gel de carboximetilcelulosa y policaprolactona en la dermis profunda, lo que permite mantener los resultados durante largos periodos de tiempo.

Nike muestra su apoyo a Vinicius Jr contra el racismo

Es lamentable lo de Vinicius Jr. y marcas como Nike quieren brindar su apoyo. En los últimos años, el mundo del deporte ha sido testigo de una creciente conciencia sobre la discriminación racial en el ámbito deportivo.

La Liga ha tenido que tomar cartas en el asunto y ha denunciado los cánticos racistas contra de Vinicius por la vía judicial, administrativa y ante las entidades deportivas. Muchos atletas y equipos han alzado su voz en contra del racismo, y las marcas deportivas también han comenzado a tomar medidas para apoyar esta causa.

Lo que ha hecho Nike, a raíz de las expresiones de racismo en contra de Vinicius Jr.

Lo que ha hecho Nike, a raíz de las expresiones de racismo en contra de Vinicius Jr.

Recientemente, Nike, una de las marcas más grandes y reconocidas en la industria deportiva, ha demostrado su apoyo a Vinicius Jr. futbolista brasileño del Real Madrid, en su lucha contra el racismo. En este contexto, es importante destacar el papel que las marcas pueden desempeñar en la promoción de la igualdad y la lucha contra la discriminación racial en el deporte.

La publicación de Nike en sus redes sociales es un claro mensaje de apoyo a Vinicius Jr. y su lucha contra el racismo en el deporte. La marca ha utilizado su plataforma para condenar los insultos racistas que recibió el jugador y para alentar a sus seguidores a tomar una postura activa en contra de la discriminación racial.

El mensaje de Nike

El mensaje de Nike

La pieza gráfica que acompaña el mensaje es especialmente impactante, ya que muestra al jugador en una actitud desafiante y con una clara llamada a la acción. El titular «Deja de mirar hacia otro lado» es un mensaje directo a todos aquellos que ignoran o minimizan la gravedad del racismo en el deporte, y Nike utiliza su posición de liderazgo en la industria para hacer un llamado a la acción y al cambio.

En un momento en el que el racismo en el deporte sigue siendo un problema grave y persistente, es importante que marcas como Nike se unan a la lucha contra la discriminación racial y utilicen su influencia para promover la igualdad y la justicia.

Su apoyo a Vinicius Jr. envía un mensaje claro de solidaridad y compromiso con la lucha contra el racismo en el deporte, y es un ejemplo de cómo las marcas pueden ser agentes de cambio en la sociedad.

Nike lanzará su campaña en España

Nike lanzará su campaña en España

La campaña antirracismo que Nike lanzará en España protagonizada por Vinicius Jr. es una muestra más del compromiso de la marca con la lucha contra la discriminación racial en el deporte.

La campaña, que se centrará en Madrid y Valencia, donde se produjeron los incidentes racistas contra el jugador, busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de erradicar el racismo en el fútbol y en la vida cotidiana.

En estos momentos el jugador no tiene ningún compromiso contractual

En estos momentos el jugador no tiene ningún compromiso contractual

Es especialmente significativo que Nike haya decidido apoyar a Vinicius Jr. en un momento en el que no tienen ningún vínculo contractual, lo que demuestra que su compromiso con la lucha contra el racismo va más allá de intereses comerciales.

La marca y el jugador tienen una larga historia de colaboración, y aunque la relación se vio afectada por el fichaje de Vinicius por el Real Madrid, Nike sigue apostando por él como embajador de su marca.

La campaña protagonizada por Vinicius Jr. es una oportunidad para que la marca haga un llamado a la acción y para que el jugador se convierta en un ejemplo y un referente en la lucha contra el racismo en el deporte.

Un efecto de lo ocurrido en Mestalla

Un efecto de lo ocurrido en Mestalla

Los incidentes racistas que sufrió en el estadio de Mestalla han puesto de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para erradicar la discriminación racial en el fútbol y en todas las esferas de la sociedad, y Nike demuestra que está dispuesta a liderar esta lucha.

La campaña antirracismo que Nike lanzará en España protagonizada por Vinicius Jr. es un ejemplo de cómo las marcas pueden utilizar su influencia para promover la igualdad y la justicia social.

La iniciativa demuestra que el compromiso de Nike con la lucha contra el racismo va más allá de intereses comerciales y que la marca está dispuesta a apoyar a sus embajadores incluso en situaciones difíciles. La campaña es una oportunidad para concienciar a la sociedad sobre la importancia de erradicar el racismo en el deporte y en la vida cotidiana, y para seguir avanzando hacia un mundo más justo y equitativo.

Pero, no sólo ha sido Nike quien ha reaccionado

Pero, no sólo ha sido Nike quien ha reaccionado

Nike, Puma y Adidas, tres de las marcas deportivas más importantes del mundo, han mostrado su apoyo a Vinicius Jr. y su condena a los actos de racismo que sufrió el jugador en el estadio de Mestalla.

Esta muestra de solidaridad de las marcas es un ejemplo de cómo las empresas pueden utilizar su influencia para promover la igualdad y la justicia social en el deporte.

Puma es el patrocinador del Valencia y Adidas del Real Madrid

Puma es el patrocinador del Valencia y Adidas del Real Madrid

Puma, patrocinador del Valencia CF, ha condenado los actos de racismo a través de un comunicado, en el que expresó su solidaridad con Vinicius Jr. y toda la comunidad del fútbol en la condena de los hechos.

Por otro lado, Adidas, patrocinador del Real Madrid CF, calificó la situación de «inaceptable» y mostró su rotundo rechazo a toda forma de racismo y discriminación. Estas marcas han dejado claro que no toleran el racismo en ninguna de sus formas y se han unido a la lucha contra la discriminación racial en el deporte.

Desde las instituciones también se ha mostrado el apoyo

Desde las instituciones también se ha mostrado el apoyo

Además, las instituciones deportivas en España también han tomado medidas para luchar contra el racismo en el fútbol. El Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Española de Fútbol y LaLiga han lanzado una campaña conjunta contra el racismo, con el objetivo de mostrar su rechazo absoluto y sin paliativos a cualquier manifestación racista en el ámbito del fútbol.

La campaña, denominada «Racistas, fuera del fútbol» y «Juntos contra el racismo», estará presente en la señal de la retransmisión de todos los encuentros a nivel nacional e internacional, en la mosca y U televisiva, así como en los estadios a través de folletos informativos para los aficionados y pancartas que portarán los onces iniciales y brazaletes de los jugadores.

Todos debemos estar unidos

Todos debemos estar unidos

La unión de las instituciones, clubes, deportistas y aficionados en la lucha contra el racismo en el deporte demuestra que la discriminación racial no tiene cabida en el fútbol y que es necesario unir fuerzas para erradicarla por completo.

Las marcas deportivas y las instituciones deportivas tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra la discriminación racial en el deporte, y su compromiso en este sentido es un ejemplo a seguir en la sociedad.

¿Cuál ha sido el supermercado que más ha subido los precios en mayo?

La desorbitada subida de precios que estamos experimentando durante el último año en España ha afectado a servicios tan básicos como la luz o el agua. Y cómo no, también al sector alimenticio, lo que hace que los consumidores busquemos desesperadamente el supermercado que más respete nuestros bolsillos.

No es tarea fácil, ya que cada uno cuenta con unas características diferentes que pueden conducirnos a errores. Afortunadamente la organización Facua ha querido ayudarnos elaborando un estudio sobre la evolución de los precios de los alimentos en las principales cadenas de distribución.

La cesta de la compra, cada vez más cara

el truco oculto de los supermerc Merca2.es

Es evidente que el país atraviesa una etapa muy delicada respecto a su situación económica; un periodo, además, que lejos de dar señales de esperanza parece no sólo haberse estancado, sino ir a más.

Las entidades políticas suelen nombrar la pandemia del Covid-19 y la Guerra de Ucrania como grandes culpables, pero lo cierto es que existen múltiples factores que nos han llevado a hablar de inflación. En cualquier caso, sin entrar a analizar las causas, lo que queda claro es que la cesta de la compra es hoy en día mucho más cara que hace algunos años.

Eldiario.es es uno de los muchos medios que han querido analizar, con ayuda de expertos en economía, la subida de precios que estamos presenciando desde hace ya unos años. Así, según los datos que publicó el portal digital el pasado mes de abril, los alimentos han experimentado una escalada del 24% en comparación al inicio del encarecimiento de la cesta de la compra, que comenzó en 2021.

Tras analizar las variaciones del Índice de Precios de Consumo (IRPF), Eldiario.es anunciaba el encarecimiento de un 16,5% de los alimentos y bebidas en comparación con marzo del año pasado. Las legumbres y verduras, por su parte, han registrado una subida del 18% únicamente en los tres primeros meses de 2023.

Siguiendo con el estudio de este diario, alimentos básicos como la carne (+14%), la leche, el queso y los huevos (+24%), y las legumbres y hortalizas (+22%), han alcanzado unas cifras récord respecto a sus precios de hace un año.

La cesta de la compra nunca había sido tan cara, pues en más de veinte años no se había observado un crecimiento tan radical. Y la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno en diciembre de 2022 no sirvió de mucho. Si bien se notó ligeramente, el coste de los alimentos no tardaría en subir de nuevo, pues ante esta rebaja las grandes compañías de distribución alimentaria han inflado los precios para mantener a raya sus beneficios, según denuncia Facua.

El estudio de Facua-Consumidores en Acción

Cesta de la compra supermercado
La cesta de la compra en un supermercado

En su afán por defender los derechos de los consumidores, la organización no gubernamental Facua-Consumidores en Acción ha elaborado un estudio sobre la evolución de los precios de un millar de alimentos en un total de ocho cadenas de distribución durante este mes de mayo.

Para empezar, hay que destacar que según Facua, todos los supermercados analizados han presentado una subida de precios. También se debe recalcar que, tras este estudio, la organización ha decidido ampliar las denuncias presentadas ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En ellas, los supermercados más señalados han sido Aldi, Carrefour, Alcampo, Mercadona, Lidl, Hipercor y Eroski; es decir, los más populares.

Antes de entrar en detalles hay que explicar que en esta ocasión Facua no ha tenido en cuenta todos los productos que tienen en su stock los supermercados analizados, sino que se ha centrado en aquellos a los que el Gobierno ha aplicado la bajada del IVA.

Los productos que han presentado una mayor subida de costes son las frutas y las verduras, por otro lado, básicas en cualquier dieta saludable. Más concretamente, de los 438 precios modificados, un total de 147 corresponden a las frutas y verduras. Asimismo, 82 de ellos son aceites de girasol y otros 66 son leches y derivados de los lácteos.

¿Qué supermercado ha subido más sus precios?

Aldi 5 Merca2.es

Según los datos extraídos por Facua, Aldi se encuentra a la cabeza de esta subida de precios. La cadena alemana ha encarecido 32 de los 58 productos analizados en mayo, lo que se traduce en que más de la mitad de su catálogo es más caro de lo que era hace un mes.

En segundo lugar encontramos la francesa Carrefour. De sus 163 productos utilizados para este estudio, un total de 85 son más caros. Un 52,1% de sus alimentos se ha encarecido en mayo de este año frente al 55,1% que presenta Aldi.

Seguimos con los supermercados de Hipercor, que ha aumentado el precio de 80 de los 168 productos que Facua ha incluido en su análisis, lo que le ha valido el tercer puesto de este ranking. El cuarto está ocupado por DIA, con 62 productos que han aumentado su precio de la muestra de 138 analizados por la organización.

Respecto a la menor bajada de precios, la encontramos en Eroski, con 48 productos más caros de los 131 recogidos en la muestra (36,6%). Seguido de Mercadona, con 44 productos más caros de un total de 146 precios examinados (30,01%).

Un futuro incierto

Compara los precios por kilo o unidad

Como decíamos al comenzar el artículo, esta tendencia ascendente parece no tener tope. En marzo, medios como ‘Economía Digital’ recogían las palabras del director general de Economía y estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, en los que se mostraba algo optimista respecto al futuro del país.

La entidad estima un crecimiento de la economía española de cara a los próximos tres años y una bajada de la inflación; sin embargo, el precio de los alimentos continuará creciendo. Es más, según Ángel Gavilán, se prevé una subida de hasta el 12,2%, lo que supone 4,4 puntos por encima de lo que se creía en diciembre del año pasado.

La buena noticia, según el Banco de España, es que el coste de los alimentos comenzará a descender en 2024, pues para entonces se espera una inflación del 4,6% en estos productos básicos.

Por el momento, la realidad es que la subida de los recursos básicos como los alimentos, la luz y el agua, unido al alto coste de la vivienda y a la elevada tasa de desempleo actual, dibujan una situación económica muy complicada para el país.

El Gobierno apunta a un verano «récord» con la llegada de 54,8 millones de turistas

0

El Gobierno prevé que España recibirá alrededor de 54,8 millones de turistas en la temporada de verano, entre mayo y octubre, superando las cifras de 2019 en el escenario «más optimista», según ha confirmado el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, durante una rueda de prensa este jueves.

«Todo parece que se batirá el récord de 2019», ha destacado el titular de Turismo, que también ha desvelado que los turistas extranjeros gastarán aproximadamente 67.600 millones de euros en los meses de la época estival.

Con estos datos, para Gómez, las perspectivas de 2023 son «buenas» de seguir la línea con los números del primer cuatrimestre del año, que han sido publicados este jueves por Instituto Nacional de Estadística (INE).

España recibió en el primer cuatrimestre del año la visita de unos 21 millones de turistas internacionales, lo que supone un 32,4% más que en el mismo periodo de 2022. Estos turistas gastaron en nuestro país más de 25.681 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 36,6% respecto al mismo cuatrimestre del año pasado.

Estas cifras demuestran, una vez más, que España está a la vanguardia del turismo mundial, que la recuperación turística es plena y que las políticas del Gobierno funcionan», ha destacado.

Posteriormente, en una jornada organizada por la Mesa del Turismo, Gómez ha reivindicado que la industria turística está «tirando» de la recuperación económica en España y supone el 13% del peso de la afiliación a la Seguridad Social en materia de empleo.

Eso sí, ha afirmado que desde el Gobierno tienen que «acompañar» a este sector con medidas públicas porque es un mercado «cambiante».

«NINGUNA INCIDENCIA» DE LAS ELECCIONES

Por otro lado, Gómez ha intentado disipar los temores que hay en el sector turístico sobre el impacto que en las reservas puedan tener las elecciones generales, adelantadas para el próximo 23 de julio, y confía en que el proceso electoral no tenga «ningún tipo de incidencia» en la» buena evolución» del sector.

«Existen alternativas que no obligan a permanecer en el lugar de residencia y se puede solventar la situación con una buena planificación», ha añadido el titular de Turismo.

Sin embargo, Gómez ha admitido que el proceso electoral condiciona la gestión del propio Ministerio y del Gobierno para los próximos meses, ya que contaba «con una planificación hasta diciembre».

Ansiedad y depresión, fuentes de mala salud, por Clínica de la Ansiedad

0

Ansiedad y depresión son dos trastornos emocionales complejos que afectan al pensamiento, la conducta y la fisiología. Alrededor de un tercio de las consultas a los centros de asistencia primaria lo son por molestias psicosomáticas comúnmente relacionadas con la ansiedad y la depresión. Se ha de tener también en consideración que los procesos de adaptación al estrés suelen cursar con dichas manifestaciones emocionales. En el momento actual, alrededor de un 7% de la población española estaría sufriendo problemas de ansiedad y un porcentaje similar problemas de depresión.

Las relaciones entre ansiedad y depresión son muy estrechas. Un 70% de los trastornos depresivos manifiestan ansiedad de diferentes tipos y grados. Del mismo modo, un porcentaje mayor de personas que sufren trastornos de ansiedad terminan presentando síntomas depresivos.

Relaciones y diferencias entre la ansiedad y la depresión

La ansiedad es un sistema de alerta que se activa ante situaciones consideradas amenazantes para los intereses o estatus de las personas. Su cualidad emocional se corresponde con sentimientos de miedo, inseguridad, agobio, irritabilidad, desconfianza, recelo. Tiene como función movilizar conductas de afrontamiento frente a la amenaza. La ansiedad, por tanto, está orientada fundamentalmente hacia el futuro, para que no se produzcan ciertas consecuencias desagradables que se presuponen.

El ánimo es una emoción relacionada con el sistema de conservación/regulación de la energía y la motivación. El estado de ánimo deprimido, o depresión, se activa ante eventos pasados que implican pérdida, degradación, fallo o fracaso, produciéndose quietud, disminución o lentificación de los movimientos, y tristeza. Si no es excesiva sirve para curar las heridas, facilitar la reflexión y la resolución de los problemas, recibir apoyo social y recargar la energía. Pero, si persiste en exceso, puede ser se produzca aislamiento social, pérdida del sentido de la existencia, mayor abatimiento, pérdida de la capacidad de disfrute, desesperanza.

Tratamiento específico

En ocasiones, las situaciones implican amenaza y pérdida a la vez, por lo que llevan a la activación de los dos sistemas, ansiedad y depresión, con diferentes posibilidades de combinación.

Los trastornos de ansiedad, si generan mucho sufrimiento y son incapacitantes, terminan por propiciar la depresión, por verse los planes y propósitos afectados muy negativamente. Asimismo la baja autoestima y la baja energía que acompañan a la depresión propician el incremento de la ansiedad por experimentarse menos capacidad y peores condiciones para afrontar los problemas. 

Algunos síntomas aparecen tanto en la ansiedad y como en depresión, por ejemplo, la atención centrada en uno mismo, el sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad, las dificultades de rendimiento intelectual, el insomnio, y las molestias digestivas.

La Clínica de la Ansiedad, con más de 25 años de labor asistencial, ofrece tratamiento psicológico para problemas de ansiedad y relacionados, entre ellos, la depresión. Brinda asistencia presencial en Barcelona y Madrid, y online en todo el territorio nacional. Clínica de la Ansiedad cuenta con una app destinada al público en general, pero especialmente a personas que sufren problemas de ansiedad y a su entorno.

La Fundación Vodafone España invierte 6,5 millones de euros para reducir la brecha digital en el 80% del país

0

La Fundación Vodafone España ha invertido más de 6,5 millones de euros desde 2019 en diferentes programas educativos para dotar de competencias digitales al alumnado de primaria y sus docentes con el propósito de reducir la brecha digital en el 80% del país.

Esta inversión, que ha beneficiado a más de 620.000 personas, forma parte del plan trazado por la fundación para potenciar la innovación educativa y transformar la sociedad, algo «imprescindible» para el futuro profesional del alumnado y «clave» para que puedan desarrollarse como ciudadanos de pleno derecho, según ha informado en un comunicado.

En este sentido, la presidenta de la Fundación Vodafone España, Remedios Orrantia, ha recalcado el esfuerzo diario de la fundación por fomentar la transformación digital «uniendo las necesidades de los centros educativos y el camino que marcan las instituciones».

«Es un orgullo ver el espectacular desarrollo y aceptación que están teniendo nuestros programas y que están ayudando a lograr ese objetivo«, ha añadido.

DIGICRAFT

En cuanto a la formación en competencias digitales, la Fundación Vodafone España cuenta con ‘DigiCraft’, un programa dedicado a alumnos de Educación Primaria que está presente en 570 centros educativos de Madrid, Galicia, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cantabria y Aragón, e impacta a más de 60.000 alumnos y 2.100 docentes.

Adicionalmente, cuenta con el programa ‘DigiCraft Infancia Vulnerable’, en colaboración con Save The Children y Cruz Roja, presente en 95 aulas de refuerzo repartidas por el 90% del territorio español.

Con estas iniciativas, la Fundación Vodafone orienta sus esfuerzos en atajar la brecha digital, tanto la presente en las comunidades más vulnerables como la que afecta a las zonas rurales.

De hecho, el programa está presente en comunidades con escasos recursos y el 60% de los centros educativos que participan en DigiCraft se encuentran en zonas rurales o con recursos económicos limitados con el objetivo de «no dejar nadie atrás», un objetico que, según la fundación está suponiendo un «verdadero cambio» en localidades como Navas de Arévalo (Ávila) o Senegüé (Huesca), donde el programa ha supuesto «un antes y un después» para el alumnado de sus centros educativos.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Otro de los objetivos que persigue la Fundación Vodafone es la igualdad de oportunidades para todos los niños sin importar su género o sus recursos económicos.

Por ello, el 50% del alumnado que participa son niñas y la mayoría de los docentes son maestras, impulsando así las materias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés), el pensamiento computacional y la tecnología entre las niñas y mujeres jóvenes.

Por último, la Fundación Vodafone España ha elegido la innovación sostenible para contribuir a la transformación del sistema educativo, dotando de recursos a los centros escolares al entregarles el kit DigiCraft, un paquete con amplia variedad de herramientas tecnológicas de última generación, y poniendo el foco en la formación docente, tanto a aquellos que hoy imparten clases como los que lo harán en un futuro (a través de cursos y talleres en la universidad).

Los reconocimientos y premios de Cosentino por su excelencia empresarial

0

Cosentino recibe diversos reconocimientos internacionales, sobre todo por la popularidad de sus marcas (Silestone, Dekton, Sensa y Scalea) en lo referente a superficies de calidad y diseño.

Esto le permite liderar mercados de todo el mundo y ser prioridad en las elecciones de proyectos de arquitectura de distinta tipología, en los que la calidad de los materiales y el impacto visual son algunos de los conceptos determinantes.

A nivel profesional también mantiene este reconocimiento. Ahora bien, lo consigue incluso de forma oficial con la obtención de premios y galardones que confirman el esfuerzo del grupo empresarial en conseguir tal excelencia en su trabajo.

Hacemos un repaso a algunos de los premios más relevantes de los últimos años, que se han otorgado a Cosentino por su excelencia empresarial, entre otros motivos.

Cosentino y los Premios Responsabilidad Social Empresarial

En 2018 la Diputación Provincial de Almería celebró la I edición de los Premios Responsabilidad Social Empresarial. Con ellos se reconocía la labor en materia de responsabilidad social empresarial y sostenible. Cosentino fue la empresa que consiguió tal distinción.

Las diferentes políticas de Responsabilidad Social Empresarial, a las que se suman iniciativas como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, la Carta Internacional de Derechos Humanos o los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demuestran el interés de la compañía en mejorar la sociedad actual con su trabajo y las acciones en las que pueda participar.

El jurado reconoció esta labor social de la empresa y le otorgó el premio en la categoría de Gran Empresa con un importe económico de 1.500€, que la compañía decidió donar totalmente a la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino.

Cosentino y el Premio Nacional de Innovación 2021

En la actualidad, la excelencia empresarial está ligada a la inversión en innovación e investigación. El esfuerzo de Cosentino en este ámbito, le llevó en 2021 a ganar el prestigioso Premio Nacional de Innovación.

El Ministerio de Ciencia e Innovación español fue quien concedió al grupo, de nuevo en la categoría de Gran Empresa, este premio con el que se valora sobre todo su capacidad por desarrollar un modelo estratégico de gestión de la I+D+i, en el que la innovación está en el centro de su cadena de valor.

El jurado coincidió con esta distinción en valorar cómo Cosentino ha conseguido la posición de líder mundial en producción y distribución de superficies, para su diseño y arquitectura.

Es notable, además, que con unos orígenes de empresa familiar, haya sabido evolucionar y otorgarle la mayor importancia posible a la vertebración del territorio en el que opera con sus proyectos.

De esta excelencia empresarial volcada en innovación, se han identificado Silestone y Dekton como productos disruptivos. Sobre todo se destacó el desarrollo de la exclusiva tecnología patentada HybriQ®.

Con ella se reconoce el salto cualitativo de la marca Silestone y el desarrollo de un nuevo proceso productivo más responsable con el medio ambiente y comprometido con la sostenibilidad.

Este galardón fue ofrecido directamente por Sus Majestades los Reyes, Don Felipe VI y Doña Letizia, a Francisco Martínez-Cosentino, Presidente de Grupo Cosentino.

Eduardo Cosentino, Premio Nacional Joven Empresario 2022

La excelencia empresarial no solamente se valora de forma global con el trabajo en equipo de los más de 5.800 profesionales del grupo, sino también a nivel individual, al destacar la labor de algunos responsables como Eduardo Cosentino.

Recibía a finales de 2022 este reconocimiento el Vicepresidente Global de Ventas de Grupo Cosentino y CEO de la filial Cosentino NorthAmerica.

Fue concedido por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), en el evento anual de la XIX edición del Premio Nacional Joven Empresario.

Este Premio en concreto se ofrece como reconocimiento de la figura de los jóvenes empresarios y emprendedores de España, que son capaces de generar o desarrollar una empresa altamente competitiva, que además crea empleo y contribuye a la riqueza de los territorios donde desarrolla proyectos.

Esta última edición tomó el nombre de Premios GEN como acrónimo al reconocimiento de la «Generación Empresarial y Emprendedora Nacional».

Premio a la Movilidad Sostenible para Cosentino

Cosentino lleva años trabajando en la movilidad sostenible, con el fin de reducir las emisiones generadas por su actividad profesional.

En 2020 presentó un Plan de movilidad empresarial, cuyas acciones se han mantenido desde entonces, lo que en apenas un año le llevó a recibir el Premio Nacional de Movilidad Sostenible, en la I Edición de los Premios Nacionales de Movilidad, que fueron organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Real Academia de Ingeniería y CONAMA, en la categoría de «Premio especial Movilidad al Trabajo«.

Un nuevo reconocimiento, que impulsa a la empresa a seguir mejorando en lo referente a la movilidad todo lo posible, en una estrategia de compromiso mutuo entre Cosentino, los trabajadores y la comunidad en general.

J&C Oportunitats es el lugar donde encontrar objetos de segunda mano en perfectas condiciones

0

Las tiendas de segunda mano en Barcelona han ganado popularidad por diferentes motivos. Una de las más relevantes es el auge de la ‘economía circular’, cuyo objetivo es dar un segundo uso a los artículos antes de desecharlos. Otra es que son una excelente alternativa ante la inflación creciente en los artículos nuevos.

Según la firma J&C Oportunitats, hoy en día, los artículos del hogar usados no representan un desafío de disposición final. Incluso se puede ahorrar dinero con ellos. Con el vaciado de piso en Granollers, una evaluación previa de su valor puede determinar la compensación por el servicio.

Ventajas accesibles para todos

J&C Oportunitats es una empresa especializada en el servicio de vaciado de pisos gratis y la venta de artículos usados. Está ubicada en Barcelona, donde destaca entre las tiendas de objetos de segunda mano. Los clientes reconocen sus precios de oportunidad y la calidad de su mercancía. Sus profesionales explican que cada vez más personas reconocen las ventajas inherentes de comprar en este mercado.

Además de las descritas inicialmente, la compra de un producto de segunda mano es un apoyo a la economía local. El dinero circula entre personas de una comunidad sin que parte de él tenga que salir de la misma. Por otro lado, los productos de segunda mano, por lo general, tienen mayor respaldo de servicio y mantenimiento por tratarse de referencias conocidas.

Las tiendas de objetos de segunda mano suelen tener auténticos tesoros de productos descatalogados en excelente estado de funcionamiento. El ahorro con respecto a un equivalente nuevo suele llegar hasta el 60 u 80 %. Por esta razón, la comercialización de artículos en este mercado suele ser una contribución al bolsillo de quien compra y también de quien los vende.

Los consejos de J&C Oportunitats para comprar objetos de segunda mano

Acudir a las tiendas de segunda mano en Barcelona suele ser una gran oportunidad de conseguir artículos valiosos, funcionales y de gran atractivo estético. En muchas ocasiones, pueden llegar a ser auténticas joyas de diseño que han entrado en la categoría de clásicos, vintage o ‘curiosidad’. Los expertos de J&C Oportunitats recomiendan algunos tips para sacar el mejor provecho a cada compra.

Lo primero es revisar el estado del producto para comprobar su funcionamiento, especialmente cuando se trata de electrodomésticos de segunda mano. Siempre es sano comparar los precios que tiene determinado artículo en el mercado de objetos usados. En caso de considerar un vendedor en particular, es fundamental indagar su trayectoria y fama que tiene en este mercado.

Buena parte de esa reputación las otorgan las políticas de garantía y devolución que maneja el comercio. J&C Oportunitats advierte que las tiendas de objetos de segunda mano suelen tener políticas más estrictas que con los productos nuevos. En ese caso hay, que inclinarse por la que tenga las mejores condiciones para el comprador.

El viajero de lujo prevé gastar una media de 8.000 euros este verano

El 38% de los viajeros de lujo asegura que tiene pensado gastar una media de 8.000 euros por salida vacacional este verano, lo que puede llegar a sumar un total de 8.000 a 32.000 euros en el conjunto del año, según el estudio anual ‘Hábitos vacacionales del viajero de lujo 2023’ elaborado por la guía de viajeros independientes Condé Nast Johansens.

El estudio muestra como Reino Unido, España, Italia, Portugal, Francia, Grecia, Irlanda, Croacia, Estados Unidos y El Caribe, configuran la lista de los diez destinos que recibirán durante los próximos meses un mayor número de turistas de lujo.

Respecto a las fechas preferidas para disfrutar este año de las próximas vacaciones estivales, la mayoría de los encuestados declara haberlas planeado para realizarlas durante el mes de septiembre, seguido de mayo y de junio.

La mayoría de los viajeros de lujo se decantarán este año por destinos de interior y playa para las estancias más largas y escapadas cortas para visitar ciudades. Los cruceros también se han situado entre las opciones favoritas de los encuestados para disfrutar de sus próximos días de descanso.

Los viajes de lujo se concentran principalmente en dos tipologías de viajes: los viajes en familia o las salidas en pareja románticas. Se eligen principalmente paquetes vacacionales completos y que incluyan experiencias de spa y bienestar, gastronomía y enología, actividades al aire libre y deportes de aventura.

Los viajeros de lujo con más de 55 años serán quienes más saldrán de vacaciones, un 61% con respecto al 32% de los participante en el estudio con edades comprendidas entre los 35 y los 54 años, según el estudio.

Los viajeros de lujo dividen sus vacaciones en un total de 3 o cuatro escapadas que realizan a lo largo del año y más de la mitad de ellos, el 53%, asegura que la duración de su viaje se sitúa entre los 7 y 10 días por viaje.

Pernod Ricard elige a Carmen del Río como directora de operaciones en España

0

El grupo francés de licores Pernod Ricard ha nombrado a Carmen del Río como directora de operaciones de la compañía en España y Portugal, según ha informado la multinacional a través de un comunicado distribuido a la prensa.

«Tras más de 20 años en la compañía, siendo hasta la fecha jefe de desarrollo industrial de Pernod Ricard España, Del Río asume la dirección del área de operaciones y formará parte del comité de dirección, reportando al consejero delegado de Pernod Ricard Iberia, Guillaume Girard-Reydet», ha explicado la empresa.

En su nuevo puesto, será la encargada de desarrollar la estrategia del área de operaciones, desempeñado un papel fundamental en el desarrollo e implementación de procesos, liderando la innovación de la compañía y trabajando para seguir siendo una de las principales filiales del grupo a nivel de operaciones y de desarrollo de nuevos productos.

Del Río pasará a estar al frente de los tres centros de producción que Pernod Ricard tiene en España

Del Río además pasará a estar al frente de los tres centros de producción que Pernod Ricard cuenta en España, dos ubicados en Padrón (Galicia) y el centro de producción y centro logístico ubicado en Las Labores (Ciudad Real), este último centro desde el que la compañía exporta a más de 60 países.

EL VODKA ABSOLUT DE PERNOD RICARD

Archivo - Absolut vodka Pernod Ricard.

Por otro lado, también hay novedades con otra de las principales marcas de Pernod Ricard, el vodka Absolut. The Absolut Company, el fabricante sueco del vodka Absolut, es propiedad del grupo francés de licores y en abril anunció el cese inmediato de las exportaciones de la marca a Rusia, después de las críticas recibidas y el llamamiento al boicot de los productos de la compañía.

Si bien desde marzo de 2022, en cumplimiento de las sanciones internacionales aplicables, la actividad de Pernod Ricard en Rusia se había reducido considerablemente y se habían detenido las inversiones en marketing, la compañía había reanudado el suministro de algunos productos al gigante euroasiático.

En este sentido, la multinacional ha explicado que al garantizar la viabilidad económica de su filial de distribución a través de un suministro limitado, Pernod Ricard ha podido proteger a su equipo local de cualquier responsabilidad penal, en particular en relación con la «quiebra intencional».

«Sin embargo, la reacción de los últimos días refleja claramente el papel que juega Absolut para su comunidad en Suecia», declaró Stephanie Durroux, consejera delegada de The Absolut Company. «Reconociendo también el deber de cuidar a nuestros empleados y socios, no podemos exponerlos a críticas masivas en todas sus formas», añadió.

el cese de exportaciones a Rusia no evitará que Absolut caiga en manos del mercado paralelo, que ha aumentado considerablemente en los últimos meses

En este sentido, la ejecutiva ha lamentado que el cese de exportaciones a Rusia no evitará que Absolut caiga en manos del mercado paralelo, que ha aumentado considerablemente en los últimos meses y sobre el cual la empresa no tiene control.

PERNOD RICARD RECOMPRA ACCIONES

El grupo francés de licores Pernod Ricard ha lanzado un primer tramo de recompra de acciones por importe aproximado de 300 millones de euros, como parte de su programa para todo el ejercicio 2023, que contempla alcanzar un volumen de 750 millones de euros.

Como parte de su programa de recompra de acciones anunciado el 1 de septiembre de 2022, Pernod Ricard firmó un acuerdo con un proveedor de servicios de inversión, por el que se comprometía a adquirir sus propias acciones por una cantidad máxima de unos 300 millones entre el 20 de febrero de 2023 y el 6 de abril de 2023.

El precio de las acciones adquiridas en virtud de este mandato no podía superar el límite de 320 euros por acción fijado por la junta general de accionistas de Pernod Ricard, celebrada el 10 de noviembre de 2022.

En el primer semestre de su año fiscal, Pernod Ricard obtuvo unos beneficios netos de 1.813 millones de euros, lo que implica una mejora del 29% respecto a las ganancias de 1.411 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

La Eurocámara reclama mayor protección para las indicaciones geográficas y propone acortar plazos

El Pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves nuevas reglas para las indicaciones geográficas protegidas (IGP) de la Unión Europea con el fin de dotar de mayor protección tanto a los productos como a los productores y ha pedido también eliminar trámites burocráticos para agilizar plazos.

Con 603 votos a favor, 18 en contra y 8 abstenciones, los eurodiputados han respaldado un informe sobre la reforma de las normas de la UE para el registro y la protección de las indicaciones geográficas de vino, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como los regímenes de calidad de estos últimos.

El documento recoge una serie de medidas para garantizar una mejor protección de este sello de calidad también en el comercio online, como la disposición para garantizar que todos los dominios web que abusen del nombre de una IGP se cierren automáticamente o se asignen a un grupo de productores que sí la usa legalmente.

Para ayudar con esta tarea, la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE deberá establecer un sistema de alerta que controle el registro de nombres de dominio.

Por otro lado, aunque los productos procesados tengan prohibido usar en su nombre la IGP de uno de sus ingredientes, sí podrán mencionarlo cuando un grupo de productores lo permita.

Los eurodiputados han propuesto también eliminar los trámites burocráticos y reducir el tiempo que tiene la Comisión para registrar una nueva IGP de seis a cinco meses, además de limitar el período de prórroga a un máximo de tres meses, y sólo en casos debidamente justificados.

Además, las autoridades nacionales serán las que deban gestionar la mayoría de las solicitudes de cambios en los registros de IGP existentes sin que Bruselas los vuelva a revisar, a fin de acelerar el procedimiento de modificación y reducir la carga de trabajo.

Los eurodiputados quieren también que la Comisión, con su experiencia agrícola única, continúe administrando el sistema de IGP, en lugar de la Oficina de Propiedad Intelectual, como se propone en el proyecto de texto.

El documento plantea además la creación de un portal de la UE para que los productores expliquen su compromiso con la sostenibilidad social y ambiental y reclama que se otorguen más responsabilidades a los grupos de productores reconocidos, designados por los países de la UE y que actúan como únicos representantes de IGP específicas.

Para ello, los eurodiputados proponen establecer condiciones mínimas para el uso de un nombre de IGP o supervisar su uso justo, al tiempo que plantean que los grupos de productores reconocidos también puedan recibir contribuciones financieras obligatorias de todos los productores del bien IGP.

Ahora que el texto ha sido aprobado en sesión plenaria, el Parlamento está listo para comenzar conversaciones con los gobiernos de la UE sobre la forma final de la ley, una vez que el Consejo también haya adoptado su posición.

Servicios de coworking y alquiler de despachos u oficinas con Terra Logistika

0

Hasta hace unos años, el ambiente laboral colaborativo era solo para freelancers.

Hoy en día, el uso del coworking se ha expandido, siendo una alternativa ágil para empresas que buscan mejorar su eficiencia, generar sinergias y, a su vez, reducir costes de infraestructura.

Debido a los beneficios que ofrece esta modalidad de trabajo, cada vez más personas buscan informarse sobre temas relacionados con el coworking. En este sentido, Terra Logistika, ofrece un blog con contenidos actualizados sobre este tema. Además, es posible encontrar artículos relevantes en el área de la logística y almacenamiento industrial.

Espacios de trabajo colaborativos que se adaptan a las necesidades de las empresas

El coworking se basa en la adaptación de una serie de espacios colaborativos diseñados específicamente para fomentar el trabajo, la productividad y la creatividad. Aunque es un espacio comúnmente usado por particulares y autónomos, hoy en día, es cada vez más solicitado por las empresas que desean cumplir un objetivo específico, ya sea realizar una teleconferencia con el equipo de trabajo, tener reuniones con clientes o proveedores. Además, son una gran idea para hacer networking, estableciendo posibles aliados estratégicos en el futuro.

En Madrid, Terra Logistika dispone de un coworking Madrid con excelente conexión a internet, aire acondicionado, recepción de paquetería y correo y servicio de vigilancia 24 horas, así como todo el equipamiento necesario para fomentar la creatividad y la concentración de los equipos para trabajar sin interrupciones. Esta empresa cuenta con oficinas con dimensiones que oscilan entre 13-8 m² y que proporcionan una perfecta autonomía y un ambiente dinámico y luminoso. También dispone de despachos espaciosos que pueden alquilarse por horas, días o meses, según las necesidades de los clientes.

Los interesados en reservar un espacio de trabajo colaborativo en Terra Logistika, pueden ingresar a su página web y recibir mayor información de sus planes de servicio.

Contenido actualizado sobre logística

Además de disponer de cómodas y espaciosas áreas de coworking, Terra Logistika es una empresa especializada en la gestión integral de cargas para el comercio exterior. Asimismo, la amplia experiencia que ha tenido en la prestación de servicios integrales e inteligentes de logística y almacenamiento le ha permitido dominar diferentes temáticas relacionadas con el sector que comparten a través de su blog de noticias.

A través de este canal, los usuarios podrán conseguir información actualizada sobre las tendencias en materia de logística industrial, así como contenidos actualizados relacionados con almacenamiento de mercancía inteligente.

Finalmente, proporciona un espacio informativo para empresas y autónomos interesados en temas de coworking y gestión de equipos.

Cada artículo es redactado de una manera sencilla y fácil de comprender. Esto hace que el aprendizaje sea mucho más efectivo. De este modo, el blog de Terra Logistika se convierte en una gran opción para quienes desean mantenerse al día con las mejores temáticas sobre el mundo industrial, relacionado con la logística y el almacenamiento.

Restalia sella un acuerdo con Cajamar para favorecer el emprendimiento a franquiciados

0

Gracias a este convenio de colaboración, los emprendedores interesados en franquiciar con Restalia se podrán beneficiar de condiciones exclusivas de financiación especialmente diseñadas y ofrecidas por Cajamar para franquiciados de la compañía de restauración.

Restalia y Cajamar anuncian un convenio de colaboración mediante el cual la entidad financiera ofrecerá condiciones exclusivas y facilidades económicas a emprendedores interesados en franquiciar con cualquiera de las enseñas de la compañía de restauración organizada. De esta forma, se podrán beneficiar aquellos franquiciados que comiencen un nuevo proyecto con Restalia, independientemente de si son nuevos emprendedores o si ya son propietarios de otra franquicia de la red.

Tal y como apunta Virginia Donado, consejera corporativa de Restalia, este convenio “reafirma el apoyo a nuestros franquiciados como uno de nuestros principales objetivos. Esta nueva colaboración con Cajamar, que se suma al resto de convenios que mantenemos con otras entidades financieras, pretende facilitar el emprendimiento buscando condiciones especiales de financiación exclusivas para nuestra red”.

Por su parte, Francisco Manuel Martínez Ibáñez, director Territorial Andalucía Occidental y Extremadura, asegura que: ““Cajamar, dentro de su línea de colaboración con los franquiciadores, sigue apoyando a este segmento empresarial que contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo en nuestro país. Así apoyará con financiación la apertura de nuevos establecimientos de Restalia, gran conocedor del sector de la restauración e innovador y referente en las insignias franquiciadoras en España con impacto a nivel internacional. Asimismo, ponemos a su disposición nuestra experiencia en el sector agroalimentario y nuestra capacidad de acompañar en los procesos de emprendimiento y creación de valor a nivel nacional como referente en el cooperativismo en el sector financiero y primera caja rural”.

ACOMPAÑAMIENTO AL FRANQUICIADO

Restalia lleva años demostrando su constante apoyo al franquiciado, y entre sus prioridades se encuentran, precisamente, poner a su disposición las facilidades necesarias para que puedan llevar a cabo su proyecto de emprendimiento.

Por ello, la compañía cuenta con distintos departamentos en los que se atiende al candidato desde el primer contacto hasta la apertura del local.

Dia se suma a la “Operación Kilo” de primavera de FESBAL para apoyar a los que más lo necesitan

0

Del 2 al 6 de junio Dia se suma a la “Operación Kilo”, la iniciativa impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos, que tiene como objetivo la donación de alimentos para apoyar a las familias en riesgo de exclusión social. Los clientes de Dia podrán participar en esta iniciativa solidaria con sus donaciones en caja, mediante tarjetas digitales de 1, 3, 5, 10 y 20 euros, combinables entre sí.

Las dos décadas de colaboración de Dia con FESBAL han permitido donar, gracias a la ayuda de los clientes, más de 22 millones de productos de primera necesidad para acercar la alimentación de calidad a la población más vulnerable.

Un año más Dia vuelve a demostrar su compromiso con los colectivos más vulnerables sumándose a la edición de primavera de ‘Operación Kilo’, la iniciativa desarrollada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados que tiene como objetivo acercar una alimentación de calidad a quien más lo necesita. Del 2 al 6 de junio, ambos días inclusive, los clientes de Dia podrán participar con sus donaciones en caja mediante tarjetas digitales de 1, 3, 5, 10 y 20 euros, combinables entre sí.

La recaudación obtenida a la finalización de la campaña se transformará en alimentos que los 54 Bancos de Alimentos asociados a FESBAL distribuirán entre personas y familias en riesgo de exclusión social. Sólo en 2022 la entidad repartió más de 151 millones de alimentos entre 1.246.106 beneficiarios, con la ayuda de más de 6.000 instituciones.

MÁS DE 22 MILLONES DE ALIMENTOS DONADOS A FESBAL

La reducción de la brecha alimentaria, uno de los retos sociales a los que se enfrenta la población española en la actualidad, es uno de los principales compromisos de Dia, alineado con su propósito de estar cada día más cerca de las personas. La colaboración de Dia con FESBAL cumple más de dos décadas, en las que, a través de la alianza, se han podido repartir más de 22 millones de alimentos de calidad y productos de primera necesidad entre la población más vulnerable de nuestro país.

Precisamente, durante la última edición de “La Gran Recogida” de FESBAL (del 25 noviembre al 6 de diciembre de 2022), bajo el lema “Comer no puede ser un lujo”, Dia logró recaudar más de 700.000 euros que se tradujeron en más de 400.000 kilos de alimentos que permitieron ayudar a más de 3.000 personas.

UNA INICIATIVA ESENCIAL PARA AYUDAR A REDUCIR LA TASA DE POBLACIÓN ESPAÑOLA EN RIESGO DE POBREZA

En 2022, la tasa AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion) se situó en el 26,0% de la población residente en España en 2022, frente al 27,8% registrado el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística. La reducción de la tasa se ha producido en sus tres componentes. Así, el porcentaje de población en riesgo de pobreza descendió del 21,7% al 20,4%; el porcentaje de personas residentes en hogares con carencia material y social severa disminuyó seis décimas, hasta el 7,7%; y el porcentaje de población en situación de baja intensidad en el empleo pasó del 11,6% al 8,6%.

Aunque las cifras denoten una esperanzadora disminución, se trata de datos elevados que hacen aún más relevantes este tipo de iniciativas y que ponen en valor la labor de FESBAL y la importancia del apoyo de empresas como Dia.

Publicidad