sábado, 23 agosto 2025

Nanosatélites de la catalana Sateliot controlan la población de abejas y aseguran la polinización agrícola

Sateliot, la startup de Barcelona que está desplegando la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para IoT, está ofreciendo controlar la población de abejas y asegurar la polinización agrícola para mantener la producción de alimentos garantizada.

La compañía se ha unido a S4IoT, una compañía que ofrece soluciones integrales de IoT a organizaciones e industrias, para llevar su conectividad satelital 5G y controlar la población de las abejas. La empresa anunció esto recientemente, a propósito del Día Mundial de estos insectos (20 de mayo).

Esto permitirá asegurar «la producción mundial del 85% de los alimentos que dependen de la polinización que hacen estos insectos», ha declarado la empresa a través de un comunicado.

Los apicultores podrán conocer gracias a la conexión satelital 5G temperatura, peso y humedad de las colmenas. Emplean la tecnología BeeWaze permite monitorizar las colmenas INCLUSO en zonas remotas

S4IoT es una compañía que ofrece soluciones integrales de IoT a organizaciones e industrias, para llevar su conectividad satelital 5G y controlar la población de las abejas.

SATELIOT APUESTA AL BEEWAZE

Sateliot dará cobertura a la solución tecnológica que ha creado BeeWaze en las colmenas situadas en zonas remotas del mundo.

Actualmente solo el 15% de estas están monitorizadas actualmente, con lo que se trata de un mercado con gran potencial de crecimiento

El 20 de mayo fue establecido por Naciones Unidas como el Día Mundial de las Abejas para concienciar acerca de la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan actualmente por el cambio climático y por los insecticidas que se emplean en la producción agrícola y su contribución al desarrollo sostenible.

«Los apicultores pueden conocer y medir en línea mediante esta tecnología parámetros como la temperatura, el peso o la humedad de las colmenas, así como la previsión meteorológica del lugar donde se encuentra la explotación», explica Sateliot.

Además, durante el proceso de polinización, con esta nueva tecnología los colmeneros podrán saber con exactitud y en tiempo real cuántas abejas entran en las colmenas por minuto y día.

«Toda esta información les permitirá aplicar medidas preventivas y correctivas, optimizando así la gestión y resultados de sus colmenas. Igualmente les evitará costes innecesarios como los traslados, ya que podrán seguir estos procesos sin necesidad de acudir físicamente a la explotación», añade la empresa.

SATELIOT: NANOSATÉLITES Y 5G SALVARÁN A LAS ABEJAS

La Universidad de Ohio ha calculado en un estudio recientemente publicado que los insectos polinizadores contribuyen con unos 460.000 millones de euros al año a la producción mundial de alimentos.

Y según Statista, se estima que para 2030 el valor del mercado de la miel se situará sobre los 12.500 millones de euros

«Nuestra tecnología tiene un papel importante en muchos aspectos de la vida que las personas desconocen. Este de las abejas es solo un ejemplo de cómo el satélite y el 5G contribuyen de una manera fiable y asequible a salvar a las abejas y asegurar así la producción mundial de alimentos», resalta el fundador y consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera.

Sateliot es uno de los primeros operadores de telecomunicaciones satelitales que dotarán de conectividad global y continua a los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) bajo el protocolo 5G.

Gracias a una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud que actúan como torres móviles desde el espacio, Sateliot complementa a grandes compañías de telecomunicaciones al proporcionarles la infraestructura necesaria para extender su cobertura allá donde las tecnologías terrestres no llegan.

TECNOLOGÍA DE SATELIOT

​En 2020, el operador de telecomunicaciones satelitales bajo arquitectura 5G catalán Sateliot selló una alianza con Alén Space para el desarrollo de la carga útil de sus primeros nanosatélites. Los primeros fueron lanzados en los meses siguientes.

​La tecnología que se incorporó a estos nanosatélites consiste en una tarjeta SDR (Radio definida por software), que procesa las señales recibidas y luego estas son transmitadas a la tierra. Además, una placa de acondicionamiento de radiofrecuencia y una antena desplegable permite la comunicación con dispositivos terrestres.

Actualmente los satélites tradicionales se encuentran a 36.000 km de distancia de la tierra y giran al mismo tiempo; es decir, están estáticos y no consiguen la potencia necesaria para poder conectarse con las redes de los operadores.

Pero la constelación de baja órbita que emplea esta empresa española consiste en «coger estos satélites y bajarlos a una distancia de 500 kilómetros», precisa el CEO de Sateliot, Jaume Sanpera. Al estar a una menor altura, estos dispositivos ya no están estáticos y permiten tener cobertura y conectividad 24/7.

INDRA Y CELLNEX, SOCIOS DE SATELIOT

A principios de 2023, Sateliot captó una ampliación de capital por 10 millones de euros que se cerraría en dos etapas. En ella participaron dos nuevos socios que son considerados como clave para el futuro de la empresa: Cellnex e Indra.

El CEO de Sateliot declaró en esa ocasión que el operador de infraestructuras les permitiría llegar a un mayor número de operadores. Mientras que Indra se transformaría en un socio tecnológico para ingresar en el sector de Defensa.

Con esa operación, Indra quedó con el 10,5% del capital de la startup y Cellnex con poco más de un 3%

Ambos socios quedaron con cerca de un 14% de la compañía, lo que supone una capitalización total de la compañía de más de 70 millones de euros. Hace dos años ya habían conseguido 1,4 millones de capital inicial de sus fundadores (casi un millón) y Capitana Venture Partners (casi 500.000 euros). El objetivo de esta capitalización era terminar con todas las fases de I+D relacionadas con la carga útil y el lanzamiento de sus primeros nanosatélites.

Una de las marcas de Inditex, Kiddy’s Class, baja la persiana

El sindicato de Comisiones Obreras (CCOO), lleva tiempo persiguiendo un camino hacia la aprobación de una mejora de las condiciones laborales de las plantillas del gigante de la moda gallega, Inditex. Ahora ha sido el turno de Kiddy’s Class la marca que contaba con ropa y complementos para niños pequeños, hasta aproximadamente los 12 años. Los éxitos de la marca gallega son el resultado de todo el esfuerzo de la plantilla, en materia de igualdad luchan por seguir ganando terreno hacia la igualdad real y efectiva en el sector.

La empresa Inditex es una de las que más importancia les da a sus trabajadores y que no deja que ningún detalle se les escape. El 9 de febrero el sindicato de Comisiones Obreras alcanzó también otro acuerdo histórico para ratificar los salarios de todas las marcas y territorios. Concretaron unos salarios fijos mínimos garantizados entre 18.000 y 24.000 euros, consiguiendo también un aumento de un 1,4% del porcentaje del sistema de comisiones en todas las cadenas de Inditex.

UN CIERRE QUE AFECTARÁ A UN TOTAL DE 300 EMPLEADOS DE kIDDY’S CLASS

Hace poco más de 1 semana el sindicato de Comisiones Obreras llegó a un acuerdo para modificar sustancialmente las condiciones de trabajo en Zara, más concretamente a las 300 personas afectadas que provienen de las tiendas de Kiddys. El objetivo es claro, mantener el empleo, un objetivo que persiguen desde el inicio de las negociaciones.

KIDDY’S CLASS YA ES PASADO EN INDITEX

La red de tiendas de Inditex pensadas para la moda infantil irán cerrando en las próximas semanas y tanto la rama de negocio como sus empleados serán reubicados en su principal marca, Zara, donde opera su marca Zara Kids. Un cierre que afectará a un total de 300 empleados de sus más de 40 tiendas repartidas por toda España.

La empresa ha llegado a un acuerdo con el sindicato CCOO para reubicar a estas 300 personas y no tener que prescindir de ellas. Las condiciones que recogen en el acuerdo son las siguientes. Se va a garantizar las horas de contratación, y se recolocarán en la tienda más próxima de Zara dentro del municipio, comprometiéndose la empresa a ofertar cuando haya vacantes disponibles en otras marcas en caso de que no exista una tienda Zara cercana.

En función de la distancia en la que se encuentre la tienda de destino que se haya comunicado al trabajador, se establecerán dos primas que se les abonaran junto a la indemnización. Las cuantías son las siguientes: A partir de 25 km hasta 40 km se abonan 8.000 euros brutos, de 40 km hasta 70 km reciben 10.000 euros brutos, a partir de 70 km hasta 90 km se abonan 12.000 euros brutos y a partir de los 90 km en adelante una suma total de 14.000 euros brutos.

Establecimiento de Kiddy's Class que pronto va bajar su persiana
Establecimiento de Kiddy’s Class que pronto va bajar su persiana

En ocasiones algunos empleados se les ofertarán puestos en Big Store, teletrabajo, siempre y cuando haya vacantes disponibles. Se va a establecer un año como periodo de carencia a contar desde la reubicación en la tienda de destino, aquellas personas trabajadoras una vez que están recolocadas en su nuevo puesto, tendrán 1 año para solicitar rescindir su contrato y tener derecho a la indemnización.

CONDICIONES LABORALES MEJORES

A todos los empleados que se van a quedar sin trabajo en Kiddy’s Class y van a estar reubicados en la gran marca de Inditex, se les va a garantizar los horarios de las concreciones horarias por cuidado de menores y familiares de primer grado, a parte se les va a garantizar la antigüedad de las personas trabajadoras.

En materia de horarios y condiciones tendrán las que tengan en su tienda de destino. En caso de que el puesto a cubrir este a más de 25 km se abonara un plus de desplazamiento de 0,19 euros el kilómetro.  Las personas que están contratas a tiempo parcial tendrán la garantía de concentrar las horas de prestación de servicios dentro del menor número de días a la semana posibles para no tener que desplazarse diariamente.

Habrá empleados que por movilidad geográfica deberán de mudarse o cambiarse de residencia para seguir trabajando en Inditex y no tener largos desplazamientos. En este caso se les aplicará una compensación de hasta 3.000 euros por gastos como el pago de los gastos de la mudanza y cinco días libres pero retribuidos para poder hacer todo el cambio.

Pero… ¿Qué indemnización tendrán todos los empleados de Kiddy’s Class? Estamos hablando de una indemnización que será la del despido improcedente de 33 a 45 días brutos por año trabajado para los casos que haya una modificación sustancial de las condiciones que perjudiquen a las personas trabajadoras, como puede ser un cambio de contrato o el perjuicio económico por el cambio de función o responsabilidad. En el resto de cuestiones que supongan una modificación se abonarán la indemnización establecida por ley.

RESTRUCTURACIÓN DEL NEGOCIO DE INDITEX

La compañía ya advirtió a finales del año pasado que había una desaceleración de su crecimiento pese a coincidir con la época de más ventas, debido a la inflación y la reducción del consumo privado. Lo que ha querido hacer el equipo de Marta Ortega es consolidar sus principales marcas e ir retirando sucesivamente las que tengan un menor rendimiento, como ya pasó con Uterqüe.

En 2020 fue cuando Marta Ortega anunció la concentración de la oferta de la moda infantil en Zara Kids, acción que ha hecho que suceda el cierre de la línea infantil de la cadena Massimo Dutti y ahora el fin de la propia marca Kiddy’s Class.

Kiddy’s Class contaba con artículos, complementos y accesorios para niños y niñas desde bien pequeños hasta los doce años aproximadamente. Todos estos productos pasarán a venderse de una forma totalmente integrada dentro de las tiendas de Zara.

Puleva es líder en fabricación de leche para las marcas blancas de los supermercados

Con la inflación y la subida del precio de los alimentos básicos, es normal que cuando vayas al supermercado busques el producto más económico, que suele ser el de marca blanca. El consumo de leche y derivados en España alcanza los 5.068 millones de litros, en los últimos datos de 2020.

En los supermercados es siempre habitual ver los carros llenos de bricks o botellas de leche para toda la familia, aunque en estos tiempos nos fijamos sobre todo en el precio, en busca de la alternativa más económica y a la vez saludable. Por esto las marcas blancas se ha convertido en las reinas de las listas de las compras.

Desde el punto de vista económico el peso del sector se mueve con una facturación anual de unos 13.000 millones de euros, en el conjunto de todos los eslabones de la cadena (producción, transformación y comercialización), así como el empleo que da 60.000 puestos de trabajo en el sector.

La leche es uno de los alimentos que más ha subido de precio y por tanto los consumidores buscan la marca que menos coste suponga. A veces, los ciudadanos temen por la calidad de los productos de marca blanca, pero esto no tiene por qué ser así. Los clientes solemos comparar el precio con la calidad, cuando lo más probable es que el precio este más vinculado con valorizar la marca y es que estamos pagando más por la marca del envase.

BENEFICIOS DE TOMAR LECHE

Beber leche proporciona numerosos efectos positivos, que incluyen las vitaminas D y B12, así como ácido fólico y sobre todo calcio. Gracias a él nuestros huesos se mantienen robustos y saludables, pero sobre todo es recomendable para los más jóvenes, pues contribuye a que crezcan fuertes y hace más adecuado su desarrollo.

El beneficio fundamental del consumo de este producto se resume en la cantidad de nutrientes que nos aporta, cumpliendo cada uno de ellos una función fundamental en nuestro organismo. La ingesta habitual de productos lácteos, tiene un efecto sobre nuestro organismo, que recibe nutrientes del alimento y los asimila para emplearlos en el desempeño de funciones vitales.

LA LECHE DE MARCA BLANCA, IGUAL A LA LECHE DE MARCA

Son muchas las marcas de leche que compramos a un precio más alto que el de las marcas blancas, cuando por cuestión de puro envasado podemos pagar hasta un euro menos por exactamente el mismo producto. Ese euro arriba se trata de puro marketing y del posicionamiento de la marca.

Leche de la marca Hacendado, Mercadona
Leche de la marca Hacendado, Mercadona

Cuando compras productos lácteos de marca blanca ya sea de Hacendado, de Dia o de Lidl, pensamos que compramos un producto de una calidad inferior con tal de ahorrarnos unos céntimos, pero en realidad podríamos estar comprando leche de la misma calidad que una de marca como por ejemplo Puleva.

Si sueles hacer tu cesta de la compra en Mercadona o en Dia, y sueles comprar su leche de marca blanca en realidad, podrías estar bebiendo la marca Puleva a un precio mucho más bajo. Puleva es una de las empresas que abastece leche a los supermercados citados arriba. Otra de las marcas más destacadas es Covap, una cooperativa andaluza fundada en 1959 en Pozoblanco (Córdoba) y que cuenta con más de 4.500 ganaderos repartidos entre Córdoba, Huelva, Cáceres, Ciudad Real y Badajoz. Se trata del quinto productor de leche de España y produce unos 400 millones de litros al año.

DIA Y LIDL CUENTAN CON DISTINTAS MARCAS DE FABRICACIÓN

El proveedor que está detrás de la leche de Lidl es Milbona. Una empresa de Celta, leche gallega, que fabrica para que esta cadena alemana pueda ofrecer un producto de calidad a un precio económico. No en vano Lidl se distingue por ser un supermercado en el que se trabajan pocas marcas ajenas a la propia cadena. Entre sus marcas propias, Leche Celta cuenta con Celta, La Vaquera y Campobueno, y dentro del grupo está la sociedad Iberleche, a través de la cual comercializan para diferentes marcas de distribución, entre las que figuran supermercados como Lidl, Dia o Carrefour.

LA OCU ha analizado 38 marcas blancas de leche Merca2.es

La marca blanca de este producto en los supermercados Dia se llama Dia Láctea, y también comparte algunos proveedores con otras grandes superficies como Carrefour. Entre los fabricantes de la leche de la cadena de supermercados Dia nos encontramos a Puleva y a grupo Leche Río (situado en Lugo y cuya producción completa se realiza en Galicia). La renovación de la oferta láctea de Dia tuvo lugar en 2021 con el lanzamiento de Dia Láctea, para dar apoyo a los proveedores locales.

La gran mayoría de cadenas de supermercados que cuentan con gama láctea de marca propia, cuentan con Lactalis Puleva. Empresa con 65 años de historia y que ha sido en varias ocasiones una de las 10 marcas preferidas por los consumidores en España, según los estudios anuales de mercados que realiza Kantar.

El alquiler supera el 30% de los ingresos del hogar y ahoga a las familias

El incremento de los precios del alquiler continúa tensionando el mercado de la vivienda en todo el territorio español. Aunque las cifras varían según la región, el porcentaje de ingresos del hogar necesario para afrontar el arrendamiento de un inmueble ya alcanza el 30% en España, según datos del primer trimestre recogidos por Idealista, en los que se analiza el alquiler de pisos de dos habitaciones.

La subida de tipos de interés y la inflación están mermando el poder adquisitivo de las familias españolas y por extensión, complicando su acceso al mercado inmobiliario. Una situación que podría agravarse con la Ley de Vivienda que el Senado aprobó la pasada semana y que, según el consenso de expertos, reducirá drásticamente la oferta de casas en alquiler y presionará aún más los precios al alza. Estos efectos nocivos e indeseados de la norma harán que la tasa de esfuerzo para alquilar casa siga creciendo.

Así, los datos analizados miden la tasa de esfuerzo a través de la cuota anual de ingresos medios del hogar que se destina al pago del alquiler de una vivienda, comparando los valores de alquiler con los datos de la renta neta familiar que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En siete ciudades supera el 30%

De hecho, siete capitales de provincia ya superan este esfuerzo para alquilar viviendas. A la cabeza, Barcelona donde los ingresos destinados al hogar superan el 40% del salario mensual. Le sigue de cerca Palma, en la capital Balear el alquiler supone el 37% de los ingresos familiares. Madrid, Valencia y Málaga coinciden en tercera posición. El alquiler en estas tres ciudades ya supone un 33% de los ingresos mensuales, así como en Alicante (32%) y San Sebastián (31%).

Las ciudades con un menos esfuerzo para acceder a una vivienda en régimen de alquiler son Ciudad Real, Teruel, Palencia y Ourense

Una presión que cae por debajo del 30% pero que sigue ahogando a las familias en otras ciudades como Sevilla (29%), Las Palmas de Gran Canaria (28%), Bilbao (28%), Santa Cruz de Tenerife (27%), Cádiz (27%) y Pamplona (26%).

Las ciudades con un menos esfuerzo para acceder a una vivienda en régimen de alquiler son Ciudad Real (15%), Teruel (16%), Palencia (17%) y Ourense (18%). El esfuerzo necesario para alquilar una vivienda alcanza el 20% en las ciudades de Lugo, Huesca, Cuenca, León, Badajoz, Lleida, Oviedo, Ceuta, Zaragoza y Córdoba; y se sitúa en un 19% en las capitales de provincia restantes, Jaén, Soria, Toledo, Cáceres, Ávila, Zamora, Melilla y Burgos.

alquiler 1 Merca2.es

Teruel, la provincia menos sacrificada

A nivel provincial, Teruel se sitúa como la región donde menos es el esfuerzo para acceder a una vivienda, siendo de un 16%, seguida de Palencia, Lugo, Ciudad Real y León donde se destina el 18% de los ingresos en el alquiler de la vivienda. Mayor esfuerzo para acceder a una vivienda en régimen de arrendamiento se vive en provincias como Zamora, Huesca, Lleida, Soria y Jaén, en las que supone el 19% del salario. Un punto por encima se encontrarían Valladolid, Ávila, Burgos, Ourense y Zaragoza.

Acceder a un alquiler en Málaga exige un mayor esfuerzo, alcanzando el 47%

Por el contrario, acceder a un alquiler en Málaga exige un mayor esfuerzo, en concreto alcanza el 47%, seguida por Baleares (42%), Barcelona (37%), Las Palmas (32%), Alicante (32%), Santa Cruz de Tenerife ( 31%) y Madrid (31%). En el 30% de esfuerzo encontramos a Valencia, Sevilla y Navarra, provincias aún bastante tensionadas. Por debajo, Guipúzcoa (29%), Granada (28%), Cádiz (27%), Vizcaya (27%), Huelva (26%), Girona, Álava y Pontevedra (25% en las tres provincias).

El poder adquisitivo desciende casi un 6,5%

De otro lado, Fotocasa e Infojobs también han publicado los datos que implican el poder adquisitivo de los españoles, que descendió un 6,4% respecto al mismo periodo de 2021. De la misma manera, «el salario bruto medio en España fue, el pasado año, de 24.395 euros, por lo que para alquilar una ivienda de 80 metros cuadrados se necesitaba el 43% del sueldo.»

En la línea, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha declarado que «el encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos, que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda.»

La deducción de 1.000 € oculta en la Declaración de la Renta 2022

El borrador de la Declaración de la Renta 2022 no sólo contiene errores, sino omisiones graves en las deducciones. En total, hay más de 200 casillas para poder rebajar la factura fiscal, pero algunas de ellas no se aplican de forma automática, incluso si se cumplen los requisitos. En este sentido, este ahorro está oculto y miles de contribuyentes lo desconocen por completo, pese a tener derecho a ellas.

La Agencia Tributaria ofrece a los contribuyentes un borrador en base a los datos facilitados por el contribuyente en su última Declaración de la Renta, es decir, en este caso la correspondiente a 2021; o bien, si es la primera vez, en base a los datos obtenidos en la Seguridad Social. El fisco, no obstante, conoce todos los datos, pero tampoco aplica las deducciones correspondientes, un hecho incomprensible para una administración completamente informatizada.

El gran agujero fiscal para el contribuyente corresponde a la deducción de hasta 1.000 euros por el alquiler para menores de 35 años, o más años en algunos casos, en Madrid. «Es el gran punto de fuga», han advertido desde Tax Down a preguntas de MERCA2. «No sólo no aparece en el borrador de la Declaración de la Renta 2022, sino que hay que aplicarla a propósito para poder desgravar la cuantía correspondiente», han señalado.

Para poder acceder a esta rebaja en el ajuste de cuentas con la Agencia Tributaria, los contribuyentes no la encontrarán en el borrador, sino en el Anexo B.8 de la Declaración de la Renta 2022, en «Información adicional a la deducción autonómica por arrendamiento».

LOS REQUISITOS DE LA GRAN DEDUCCIÓN EN LA RENTA 2022

En este punto, además de los datos necesarios para cuantificar la deducción, tendrá que hacer constar el NIF/NIE del arrendador de la vivienda y, si existe, el del segundo arrendador o, en su caso, si ha consignado un NIF de otro país, se marcará una X, respectivamente, en las casillas correspondientes. De esta forma, el contribuyente tendrá que acceder al contrato de alquiler e identificar así al dueño de la vivienda o gestoría que opere el alquiler.

No sólo no aparece en el borrador de la Declaración de la Renta 2022, sino que hay que aplicarla a propósito para poder desgravar la cuantía correspondiente

Así lo señala la Agencia Tributaria en su explicación sobre esta deducción oculta y desconocida. Eso sí, para acceder a esta rebaja hay que reunir una serie de condiciones y requisitos. En primer lugar, la deducción alcanza el 30% de las cantidades satisfechas por el arrendamiento de la vivienda habitual, con un límite máximo de 1.000 euros, tanto en la tributación individual como conjunta.

NO SÓLO SE BENEFICIAN LOS MENORES DE 35 AÑOS

Asimismo, el contribuyente debe tener menos de 35 años a cierre del ejercicio fiscal. No obstante, «la deducción podrá aplicarse también si el contribuyente tiene más de 35 años y menos de 40 años siempre que, durante el periodo impositivo, se haya encontrado en situación de desempleo y haya soportado cargas familiares». De esta forma, muchos contribuyentes la desconocen por completo.

Los errores subsanables en la Declaración de la Renta 2022
Los errores subsanables en la Declaración de la Renta 2022

Pero no es tan sencillo. Para tener derecho a la deducción en la Declaración de la Renta 2022 con más de 35 años, el contribuyente debe estar registrado en el paro al menos 183 días en la Comunidad de Madrid durante el pasado año o bien tenga «al menos dos familiares, ascendientes o descendientes a su cargo siempre y cuando tengan derecho a la aplicación del mí­nimo por ascendientes o descendientes.

La Agencia Tributaria establece unos límites para esta deducción, la suma de las bases imponibles general y del ahorro –casillas 0435 y 0460 de la Declaración de la Renta 2022– para aplicar la deducción. Asimismo, se exige un doble límite, uno general y otro específico que debe cumplir la unidad familiar en la que esté incluido el contribuyente. Para ello, la suma de las bases imponibles y del ahorro no deben superar los 25.620 euros en el caso de la tributación individual o los 36.200 en la conjunta. Entre todos los miembros de la familia no pueden sumar más de 60.000 euros.

En el caso de una unidad familiar conyugal se agregan las bases imponibles de cada uno de los miembros integrados en la misma, con independencia de que opten o no por el régimen de tributación conjunta y de que estén obligados o no a presentar declaración.

LA TRIBUTACIÓN CONJUNTA PARA LA RENTA 2022

De esta forma, para cada cónyuge, la base imponible será la correspondiente a ambos más las de los hijos -menores de edad o mayores incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada-, comunes o no, que convivan con el matrimonio. En el caso de tributación conjunta será la base imponible de dicha declaración la que se tenga en cuenta a efectos del límite fijado.

Si es una unidad familiar «monoparental o no conyugal», habrán de agregarse exclusivamente las bases imponibles de los miembros de la unidad familiar que teóricamente corresponda a cada contribuyente, es decir, las rentas del propio contribuyente y los hijos de este -menores o mayores incapacitados judi­cialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada- que convivan con él. Y todo ello, «con independencia de que se opte o no por tributar por el régimen de tributación conjunta y de que estén o no obligados a presentar declaración» de la Renta 2022.

LOS LÍMITES DE LA DEDUCCIÓN DE LA RENTA 2022

«En el caso de tributación conjunta será la base imponible de dicha declaración la que se tenga en cuenta a efectos del límite fijado», señala. «Las cantidades abonadas por el arrendamiento de la vivienda habitual deben superar el 20% de la mencionada suma de bases imponibles general y de ahorro del contribuyente», según recuerda el fisco.

Aún así, las exigencias para esta deducción no terminan. Para aplicarla, el contribuyente debe estar en posesión de una copia del resguardo del depósito de la fianza en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid formalizado por el arrendador o bien poseer copia de la denuncia presentada ante dicho organismo por no haberles entregado dicho justificante el arrendador.

Adicionalmente, «el contribuyente en el momento en que manifieste su intención de aplicar esta deducción autonómica deberá, como arrendatario, haber liquidado el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados derivado del arrendamiento de la vivienda, salvo que no esté obligado a presentar autoliquidación por aplicar la bonificación prevista en el artículo 30 quater del Decreto legislativo 1/2010.

LÍMITES TEMPORALES PARA APLICAR LA DEDUCCIÓN OCULTA EN LA RENTA 2022

No obstante, dicha intención no tiene por qué circunscribirse a un único momento temporal y, por ello el límite temporal para exigir dicha liquidación dependerá de cuándo se manifieste la misma. Así, sin ánimo de exhaustividad, el momento en que el contribuyente que desee aplicar la deducción debe haber liquidado el impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO) se fija en la finalización del plazo de la declaración.

Para ello, hay que tener en cuenta el caso de presentar la declaración del impuesto con aplicación de la deducción autonómica; el momento en que se inste por el contribuyente la rectificación de una declaración previamente presentada, en la que no se hubiera incluido la citada deducción; o bien el momento en que se inicie por la Administración Tributaria el procedimiento de comprobación de una declaración en la que no se haya incluido la deducción.

Lar España quintuplica beneficios hasta 31,9 millones de euros

La socimi Lar España, única compañía especializada en retail del Mercado Continuo, ha alcanzado un beneficio neto de 31,9 millones de euros en el primer trimestre de 2023, que prácticamente quintuplica los 6,6 millones obtenidos el mismo trimestre del año anterior. Además, los ingresos totales de la socimi crecieron un 21,4%, para situarse en 25,1 millones de euros entre enero y marzo de este año frente a los 20,6 millones del mismo periodo de 2022.

El resultado neto de explotación fue de 16,6 millones de euros en el primer trimestre de este año, con un incremento del 28,3% respecto a los 12,9 millones de euros de los tres primeros meses de 2022. Por su parte, la ocupación de los 14 activos de Lar España alcanzó al cierre del trimestre el 96% de la superficie bruta de alquiler.

La fuerte subida del beneficio se debe tanto al aumento de los ingresos como a la positiva evolución de las políticas y decisiones corporativas, entre ellas la recompra parcial de bonos completada el pasado enero.

Las ventas totales declaradas por los inquilinos de Lar España alcanzaron 235,4 millones de euros entre enero y marzo de 2023, con incrementos del 7,9% y del 11,1% respecto a las ventas del mismo periodo de 2022 y de 2019. En los centros y parques comerciales de Lar España, el aumento de las ventas finales trimestrales en 2022 fue 1,7 puntos porcentuales superior a la media sectorial (7,9% frente a 6,2%), y 7,2 puntos porcentuales más respecto al mismo trimestre de 2019, último anterior a la pandemia (11,1% frente a 3,9%). En el primer trimestre de 2023, los centros y parques comerciales de Lar España acogieron a 19,6 millones de visitantes, con un alza del 5,6% sobre el mismo trimestre de 2022 y el 97,7% de las visitas respecto al mismo periodo de 2019.

La mejora de las ventas finales declaradas comparables se produjo en las principales áreas de actividad de los centros y parques comerciales de Lar España, y fue especialmente pronunciada en Salud y Belleza (+20,6%), Restauración (+20,1%), Moda (+13,1%), Ocio y tiempo libre (+12,6%) y Alimentación (+8,1%).

Para Jon Armentia, director Corporativo y CFO de Lar España, «los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2023 suponen otro significativo paso adelante en la consolidación comercial y de negocio de nuestros activos. Han vuelto a demostrar una resiliencia sobresaliente y aportan una elevada recurrencia de los ingresos, que a su vez nos proporciona una solidez y una estabilidad financiera muy significativas. Confiamos en que los resultados operativos del resto de 2023 mantengan la misma senda positiva del comienzo de este año».

Lar Merca2.es

Lar España completó el pasado enero una recompra de bonos verdes por un importe total de 110 millones de euros con un descuento del 18%, que representa un precio final de 90,5 millones de euros abonados íntegramente con la caja de la compañía. La liquidez corporativa se mantiene por encima de 130 millones de euros y la deuda neta se reduce al 35,7% sobre la valoración de los activos tras la reciente recompra de bonos, toda ella con un vencimiento medio de cuatro años y medio e íntegramente referenciada a un tipo fijo del 1,8%.

Asimismo, el pasado 28 de abril la socimi procedió al pago de un dividendo de 60 céntimos por acción, un 67% superior al anterior, que ha representado un desembolso total de 50 millones de euros, con una rentabilidad por acción del 14,2% sobre capitalización al cierre del pasado ejercicio.

El crecimiento de LAR España Real Estate

Lar España Real Estate es una compañía cotizada en las Bolsas españolas, constituida SOCIMI «Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario» en marzo de 2014. La compañía tiene el objetivo de invertir en el sector inmobiliario español, específicamente en el segmento de retail. A día de hoy, es líder del mercado español en dicho segmento, con más de 550.000 metros cuadrados en alquiler y 1.474 millones de euros en valor de activos.

En 2015 fue incluida en el índice FTSA EPRA/NAREIT Global, un selectivo índice global diseñado para representar tendencias generales de empresas inmobiliarias cotizadas en todo el mundo. Asimismo, en 2018 fue incluida en el índice Ibex Top Dividendo. En septiembre de 2022, por octavo año consecutivo, Lar España ha sido galardonada con el EPRA Gold Award relativo a la calidad de la información financiera puesta a disposición de sus principales grupos de interés. En lo que concierne a la información publicada sobre ESG, Lar España ha obtenido la máxima distinción por parte de EPRA, logrando el Gold Award por quinto año consecutivo.

Desvelan cuánto dinero sacan semanalmente del fondo de la Fontana de Trevi

La Fontana de Trevi es uno de los monumentos más emblemáticos de Roma y una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad. Cada día, miles de turistas arrojan monedas a la fuente mientras hacen un deseo, siguiendo la tradición popular.

El dinero que se extrae semanalmente de la Fontana de Trevi

El dinero que se extrae semanalmente de la Fontana de Trevi

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántas monedas se recogen diariamente? ¿O cuánto dinero se extrae semanalmente del fondo de la Fontana de Trevi? Recientemente se ha desvelado esta cifra, y los resultados son sorprendentes.

Roma, sitio turístico excepcional

Roma, sitio turístico excepcional

Roma es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, considerada una de las ciudades más bonitas y por una buena razón. La ciudad es rica en historia, arte y cultura, y es el hogar de algunos de los monumentos más icónicos del mundo. La capital italiana atrae tanto a turistas europeos como a visitantes del resto del mundo, y ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar.

La ciudad de Roma es conocida por su impresionante patrimonio histórico, que se remonta a la antigua Roma, con los lugares más fascinantes, como el Coliseo es el monumento más famoso de Roma y uno de los más reconocidos en todo el mundo.

Este impresionante anfiteatro romano fue construido en el siglo I d.C. y se utilizó para albergar luchas de gladiadores y otros eventos públicos durante siglos. Hoy en día, el Coliseo es una de las principales atracciones turísticas de Roma, y es visitado por millones de personas cada año.

El Coliseo no es lo único memorable

El Coliseo no es lo único memorable

Pero el Coliseo no es el único monumento importante de la ciudad. Roma está repleta de sitios históricos y culturales, incluyendo la Fontana de Trevi, el Panteón, el Foro Romano y el Vaticano. Además, la ciudad es famosa por su cocina y su vino, y es el hogar de algunos de los mejores restaurantes y bodegas del mundo.

En cuanto a actividades, los turistas pueden disfrutar de paseos por los hermosos jardines de Villa Borghese, hacer compras en las elegantes tiendas de moda de Vía del Corso, o simplemente dar un paseo por las pintorescas calles de la ciudad.

Roma es un destino turístico que tiene algo para todos los gustos. Desde su rica historia y su impresionante patrimonio cultural, hasta su vibrante escena gastronómica y de compras y sus monumentos como la Fontana de Trevi, la ciudad ofrece una experiencia única e inolvidable. Si aún no has visitado Roma, es definitivamente un lugar que debes añadir a tu lista de destinos de viaje.

Otros monumentos impactantes

Otros monumentos impactantes

Además de ser conocida por el Coliseo y por sus fuentes, en especial la Fontana de Trevi, Roma también tiene otros monumentos famosos que atraen a turistas de todo el mundo. Uno de ellos es el Panteón, un templo antiguo que data del año 126 d.C. El Panteón es conocido por su impresionante cúpula y por ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura romana que todavía se conservan.

Otro lugar imprescindible para visitar en Roma es el Vaticano, la ciudad-estado independiente que es el hogar del Papa y del centro de la Iglesia Católica. La Plaza de San Pedro es una de las plazas más grandes y majestuosas del mundo, y es el lugar donde el Papa da su bendición cada semana.

La Fontana de Trevi es una visita obligada

La Fontana de Trevi es una visita obligada

Pero quizás el monumento más famoso de Roma, después del Coliseo, es la Fontana de Trevi. Esta impresionante fuente se encuentra en medio de una calle estrecha, pero a pesar de eso, es uno de los monumentos más visitados del mundo.

La Fontana de Trevi es conocida por su belleza y por la tradición de lanzar una moneda en ella para pedir un deseo. Los visitantes se ponen de espaldas a la fuente y lanzan una moneda sobre su hombro izquierdo, con la creencia de que si lo hacen, volverán a Roma algún día.

Los orígenes de la Fontana de Trevi

Los orígenes de la Fontana de Trevi

La Fontana de Trevi fue construida en el siglo XVIII y representa la figura de Neptuno, el dios romano del mar. La fuente mide alrededor de 26 metros de ancho y 20 metros de alto, y cuenta con numerosos detalles y esculturas que la hacen una obra de arte impresionante.

La Fontana de Trevi es un lugar que no puedes perderte si visitas Roma. Además de ser una obra de arte impresionante, es un lugar lleno de historia y tradición, y la experiencia de lanzar una moneda en ella para pedir un deseo es algo que recordarás para siempre. Por eso, si tienes la oportunidad de visitar Roma, asegúrate de incluir la Fontana di Trevi en tu lista de lugares a visitar.

No es sólo un acto simbólico

No es sólo un acto simbólico

La tradición de lanzar monedas en la Fontana de Trevi no solo es un acto simbólico para pedir un deseo, sino que también tiene un impacto económico en la ciudad de Roma.

Como mencionó el presentador de televisión Dani Mateo en el programa ‘Zapeando’, la cantidad de monedas que se lanzan en la fuente es tan grande que necesitan vaciarla diariamente. Y la cantidad de dinero que se recoge cada día es sorprendente: alrededor de 3.000 euros.

Más de un millón de euros anuales

Más de un millón de euros anuales

Esta cifra asombrosa se traduce en una cantidad aún mayor a lo largo del año. Se estima que la Fontana de Trevi recoge más de un millón de euros anualmente. Y aunque no se sabe con certeza a dónde va todo ese dinero, se dice que se destina a causas benéficas.

Puede que algunos piensen que todo ese dinero se queda en manos de alguien, pero lo cierto es que la fuente es propiedad del Ayuntamiento de Roma y el dinero se utiliza para financiar proyectos benéficos y de conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Aunque, como bromeó Dani Mateo, tal vez todo vaya a «Limpiafuentes Sin Fronteras».

En cualquier caso, es impresionante pensar en la cantidad de dinero que se recoge diariamente en la Fontana de Trevi gracias a la tradición de lanzar monedas. Y aunque puede parecer una cantidad excesiva, es importante recordar que se utiliza para el bien común y para preservar la belleza y la historia de la ciudad de Roma.

Además, la Fontana di Trevi es solo uno de los muchos monumentos y lugares históricos que hacen de Roma una ciudad única e inolvidable para visitar.

No todos lo hacen de la misma manera

No todos lo hacen de la misma manera

La tradición de lanzar monedas en la Fontana di Trevi es una práctica muy popular entre los visitantes de Roma. Pero, como en toda tradición, hay algunas personas que deciden hacer las cosas de manera diferente.

El presentador de televisión Miki Nadal compartió en el programa ‘Zapeando’ una anécdota curiosa que tuvo lugar en la Fontana de Trevi. Según él, cogió una moneda que alguien había lanzado previamente, y la volvió a tirar al agua, cumpliendo así «el deseo de otro».

El catalán opina lo contrario

El catalán opina lo contrario

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta tradición de tirar el dinero al agua. Dani Mateo, el presentador del programa, bromeó diciendo que, como buen catalán, no aprueba esta práctica. «A mí, como catalán, ni al agua ni al secano», dijo en tono jocoso.

Aunque puede parecer una tontería tirar dinero al agua, para muchas personas es una forma simbólica de pedir un deseo y, al mismo tiempo, contribuir a una buena causa. La cantidad de dinero que se recoge diariamente en la Fontana di Trevi es impresionante, y se utiliza para financiar proyectos benéficos y de conservación del patrimonio histórico y cultural de Roma.

Para la buena suerte, por si acaso

Para la buena suerte, por si acaso

En última instancia, tirar monedas en la Fontana di Trevi es una tradición que cada uno puede decidir seguir o no. Lo importante es respetar la fuente y la ciudad en la que se encuentra, y disfrutar de la belleza y la historia que ofrecen estos monumentos.

Y, tal vez, como sugirió Miki Nadal, cumplir el deseo de otro al tirar una moneda en la fuente puede traer buena suerte y hacer que tu propia experiencia en Roma sea aún más memorable.

Competencia investiga a Adif por las obras de Chamartín

No es primera, ni será la última vez, que se tienen que revisar los horarios de los trenes por obras de Adif, pero sí es importante que se avise a los operadores con el tiempo suficiente para tomar previsiones. Pero al parecer desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tienen dudas de que los recientes arreglos de la estación de Chamartín hayan sido avisados con tiempo a los operadores. 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Adif Alta Velocidad por el presunto incumplimiento de sus obligaciones de información respecto a las obras en la estación madrileña de Chamartín.

La resolución de 7 de julio de 2022 de la CNMC estableció una serie de obligaciones a Adif y Adif Alta Velocidad para que informaran a las empresas ferroviarias con antelación suficiente sobre el impacto de las obras y tuvieran en cuenta sus necesidades al planificar las obras. En concreto, estas obligaciones se establecieron como consecuencia de la denuncia de la asociación de empresas ferroviarias privadas.

Según ha informado la CNMC, el administrador no habría transmitido a todas las empresas ferroviarias la misma información, en el mismo momento, sobre el estado de las obras de las vías 14 y 15 y la previsión de la fecha de su puesta en servicio. En este sentido, esas obras eran necesarias para que los servicios de Renfe entre Madrid y Valencia pudieran trasladarse desde Atocha a Chamartín. Además, Adif Alta Velocidad, según ha transmitido la CNMC, habría reprogramado los surcos de los servicios de Renfe entre Madrid y Valencia con menos antelación de la requerida.

Así, la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, según ha detallado el organismo, que expone el inicio de un período máximo de 12 meses para la instrucción del expediente y su resolución por parte de la CNMC. En cualquier caso no es la primera vez en la memoria reciente que Competencia debe involucrarse en el mercado recientemente liberalizado, recordemos que tuvo que obligar a Renfe a mudar parte de sus viajes a Valencia a la estación de Chamartín hace solo un par de meses, dado que ni Ouigo ni Iryo podían salir desde Atocha por la lentitud en la construcción de la estación de paso mostrada por Adif.

OTRA CONTROVERSIA DE ADIF POR LA REMODELACIÓN DE CHAMARTÍN

Lo cierto es que la remodelación de la estación de Chamartín, espacio que con la llegada de Iryo y Ouigo se ha hecho aún más importante para los viajes de los españoles dentro del país. De hecho hace unos días se comentaba que la decisión tenía los baños de la estación sin poder operar, un tema delicado en una estación que se ha vuelto un punto neurálgico clave del sistema de trenes españoles en los últimos meses, y se ha acercado a la estación de Atocha en importancia. 

De todos modos son reclamos que en ocasiones son parte normal de cualquier proceso de renovación, y la importancia que ha adquirido recientemente la estación hace que uno sea necesario. De todas formas el reclamo y la investigación de Competencia no se viene por este lado, sino por la posibilidad de un favoritismo hacia Renfe, de ser demostrado sería un tema delicado para ambas empresas, y para el ministerio de transporte.

CUANTO PUEDE TARDAR LA REMODELACIÓN DE ADIF

Lo cierto es que el proyecto de la estación y de los surcos donde tendrán que intervenir deberían estar listos para finales de este año, asumiendo que no hay ningún inconveniente, y mientras tanto los trenes, el metro y los pasajeros deberán convivir con la construcción y sus efectos. Aunque ciertamente los resultados deberían funcionar para mejorar el nivel de la estación dado que tendrá más viajeros tanto españoles como extranjeros en los próximos mese y años gracias a la liberalización del sistema. 

Por tanto, estos escollos no deberían ser tan raros y aunque se puede ser crítico con la actuación de Adif no es demasiado complicado ver más allá de las fronteras españolas para ver situaciones parecidas en otros países con la liberalización generalizada del sistema ferroviario. Los próximos meses serán importantes para tener la medida de como reaccionan las empresas estatales de varios países. 

¿Cómo escoger un servicio de cerrajería económico y 24 horas en Pamplona?

0

En cualquier momento pueden surgir problemas relacionados con las cerraduras o puertas, como la pérdida u olvido de llaves.

Por tanto, resulta importante contar con un servicio de cerrajería disponible para resolver el inconveniente de forma rápida. Con Cerrajeros Pamplona la ayuda está al alcance de una llamada. Los interesados pueden contactar con ellos a través de su número gratuito, ofreciendo su servicio de cerrajería en el centro de la ciudad y zonas circundantes. La empresa ofrece sus servicios, no solo para abrir la puerta de la entrada principal de las viviendas, sino también para llevar a cabo otras tareas de la mano de este tipo de profesionales. Los servicios de esta empresa ofrecen un presupuesto bastante económico.

Cerrajeros en Pamplona 24 horas

Un servicio de cerrajería certificado permite a los clientes sentirse más seguros ante casos de robo o pérdida de llaves y accesos no autorizados a una propiedad por parte de terceros, entre otras situaciones. Al mismo tiempo, garantiza la protección de los seres queridos, bienes y la infraestructura en sí. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector ofrezcan un servicio eficaz y lleguen de forma inmediata al domicilio para atender la situación con rapidez.

En Cerrajeros Pamplona se caracterizan por ofrecer soluciones de cerrajería a cualquier hora del día, todos los días del año; incluso festivos. Para ello, cuentan con un amplio equipo de expertos, dispuestos a atender la llamada sin importar que el problema se presente a altas horas de la noche o durante la madrugada. La principal ventaja es que su tarifa es siempre la misma.

¿Qué ofrece Cerrajeros Pamplona?

Al llegar al lugar, Cerrajeros Pamplona se encarga de evaluar la emergencia e identificar los tipos de cerradura. Para llevar a cabo su tarea, emplean herramientas innovadoras que permiten obtener excelentes resultados para el cliente, evitando cualquier tipo de daño a los materiales.

Entre las situaciones que pueden resolver se encuentran la apertura de puertas de viviendas o vehículos, el cambio de cilindros, la apertura de cajas fuertes o la instalación de cerraduras de alta seguridad. Los profesionales de la firma también se encargan de ofrecer asesoramiento en materia de seguridad, para que las personas tomen las medidas de precaución necesarias. De igual manera, ayudan a resolver cualquier duda relacionada con las cerraduras o cilindros.

En cualquier momento del día en que se soliciten sus servicios, los profesionales de Cerrajeros Pamplona están listos con todas sus herramientas para cumplir con su trabajo, garantizando la seguridad de sus clientes a un precio económico. En su página web es posible encontrar la información de contacto para tener a disposición cerrajeros en Pamplona las 24 horas.

Intertext, traducción de textos científicos altamente especializados desde hace 33 años

0

La producción intelectual en el ámbito de la ciencia, que contribuye al desarrollo de la sociedad, merece su difusión en todo el mundo mediante traducciones realizadas con máxima rigurosidad y precisión en cada término.

Desde Barcelona, la agencia Intertext destaca por la calidad en diferentes áreas, como la traducción de textos científicos, desde y hacia el español y en muchos otros idiomas, mediante la labor de más de 400 traductores profesionales homologados.

Cada proyecto solicitado en este ámbito del conocimiento cuenta con la asesoría personalizada por parte de profesionales especializados y con experiencia y formación específica en el campo en cuestión que traducen hacia su lengua materna.

Servicios de traducción en diferentes especialidades

Gracias a los servicios de traducción de artículos científicos en los idiomas europeos, asiáticos y africanos, miles de propuestas viajan por el mundo y facilitan el acceso al conocimiento actualizado. En Intertext, los solicitantes encontrarán un gran aliado para la divulgación de sus investigaciones con numerosas ventajas como traductores especializados en ciencia, medicina y tecnología, plazos de entrega puntuales, certificados de calidad ISO 9001 y 17100 y total confidencialidad.

Algunas de las especialidades que aborda la agencia para traducir artículos, registros y todo tipo de documentación científica son química y bioquímica, farmacología, cosmética, medicina y veterinaria, técnica médica, odontología, psicología y psiquiatría, ecología, biología y muchas más ramas de las ciencias naturales. Esta labor implica que el traductor de documentación científica conozca muy bien la terminología, normas, abreviaturas y sea consciente del grado de complejidad del tema que deba abordar.

Los especialistas de Intertext advierten que un error en la traducción científica puede traer graves consecuencias como retrasos en el registro farmacéutico y, por tanto, de la comercialización de productos farmacéuticos. Errores o ambigüedades en prospectos de fármacos pueden originar problemas a gran escala, por los que deben responder los laboratorios farmacéuticos. Una traducción deficiente de un artículo científico puede provocar su rechazo por el comité de expertos y su no publicación. Por tal razón, la agencia asignará a traductores expertos en los temas que soliciten sus clientes, gracias a que ha compilado una base de datos de colaboradores graduados en carreras como farmacéutica, biología, ingeniería alimentaria, entre otras.

Máximo compromiso con la excelencia

La agencia de traducción y documentación multilingüe ha consolidado un proceso de trabajo que inicia con el análisis exhaustivo del material y la planificación del proceso de traducción. Durante el desarrollo del proceso de traducción, se realizarán varias revisiones por parte de distintos especialistas, hasta lograr una validación de todos los aspectos lingüísticos, académicos y metodológicos.

Además de las traducciones en el ámbito de la ciencia y la medicina, la agencia se distingue por ofrecer servicios lingüísticos en otras de las seis principales modalidades de traducción, como lo son las técnicas, las jurídicas o juradas, financieras, institucionales y publicitarias.

Para solicitar presupuesto, en menos de 24 horas, sobre la traducción de artículos científicos y demás documentos relacionados con esta área, está disponible el contacto a través de la página web de Intertext o la vía telefónica.

¿Realmente engordan tanto los carbohidratos?

Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, son uno de los tres macronutrientes esenciales para el cuerpo humano, junto con las proteínas y las grasas. Sin embargo, durante años se ha propagado la creencia de que los carbohidratos son los principales responsables del aumento de peso y la obesidad.

Esta idea ha llevado a muchas personas a evitarlos en su dieta en un intento de perder peso o mantenerse en forma. Pero, ¿realmente engordan tanto los carbohidratos? En esta discusión, exploraremos los hechos detrás de esta creencia y analizaremos si los carbohidratos son tan perjudiciales para la salud como se ha pensado durante tanto tiempo.

Los carbohidratos son el enemigo público número uno para muchas personas

Los carbohidratos son el enemigo público número uno para muchas personas

Es cierto que para muchas personas, los carbohidratos son considerados como el enemigo número uno en su lucha por perder peso. Sin embargo, la verdad es que los carbohidratos son un nutriente fundamental para nuestro organismo y hay muchas razones por las que no debemos eliminarlos de nuestra dieta.

La principal fuente de la que adquirimos energía

La principal fuente de la que adquirimos energía
Carbohidratos SALUD PHOTKA/ ISTOCK

En primer lugar, los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo humano. De hecho, el cerebro y el sistema nervioso central dependen exclusivamente de los carbohidratos para funcionar correctamente. Sin suficientes hidratos de carbono en nuestra dieta, podemos sentirnos cansados, mareados y sin energía.

Además, los carbohidratos también son importantes para mantener un sistema digestivo saludable. La fibra, que se encuentra en muchos alimentos ricos en hidratos de carbono, ayuda a mantener un tracto intestinal saludable y previene problemas como el estreñimiento y la inflamación intestinal.

No todos son iguales

No todos son iguales

Por otro lado, no todos los carbohidratos son iguales. Los hidratos de carbono simples, como los que se encuentran en el azúcar y los alimentos procesados, pueden ser perjudiciales para la salud y pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad.

Por el contrario, los hidratos de carbono complejos, como los que se encuentran en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son una fuente importante de nutrientes y fibra que son esenciales para una dieta saludable.

Necesitamos los hidratos de carbono complejos

Necesitamos los hidratos de carbono complejos

De hecho, los carbohidratos complejos pueden ser una herramienta importante en la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso saludable. Al elegir alimentos ricos en fibra e hidratos de carbono complejos, podemos sentirnos más llenos y satisfechos durante más tiempo, lo que nos ayuda a evitar los antojos de alimentos poco saludables.

Por supuesto, como con cualquier nutriente, es importante consumir los carbohidratos en la cantidad adecuada. Consumir demasiados hidratos de carbono, especialmente los hidratos de carbono simples, puede llevar a un aumento de peso y problemas de salud. Pero eliminarlos completamente de nuestra dieta no es la solución.

Lo primero que descartamos cuando nos ponemos a dieta

Lo primero que descartamos cuando nos ponemos a dieta

Es cierto que muchas personas que buscan perder peso descartan los hidratos de carbono de su dieta diaria, pensando que son los principales responsables de su aumento de peso. Sin embargo, los hidratos de carbono son un nutriente esencial para nuestro organismo y son necesarios para mantener una alimentación equilibrada y saludable.

Los hidratos de carbono son moléculas de azúcar que nuestro cuerpo puede descomponer y utilizar como fuente de energía inmediata para el mantenimiento de células, órganos y tejidos.

Además, también se almacenan en el hígado y en los músculos para su uso posterior. Es decir, los hidratos de carbono son esenciales para proporcionarnos la energía necesaria para llevar a cabo nuestras actividades diarias.

Pero, como dijimos antes, no todos son iguales

Pero, como dijimos antes, no todos son iguales

Los hidratos de carbono simples, que se encuentran en alimentos como el azúcar y los alimentos procesados, pueden ser perjudiciales para la salud y pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad.

Por el contrario, los hidratos de carbono complejos, que se encuentran en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son una fuente importante de nutrientes y fibra que son esenciales para una dieta saludable.

Además, los hidratos de carbono complejos pueden ser una herramienta importante en la pérdida de peso y en el mantenimiento de un peso saludable. Al elegir alimentos ricos en fibra e hidratos de carbono complejos, podemos sentirnos más llenos y satisfechos durante más tiempo, lo que nos ayuda a evitar los antojos de alimentos poco saludables y a controlar nuestro apetito.

La mala fama los persigue

La mala fama los persigue

Es común que muchas personas demonizen los hidratos de carbono y hagan una dieta baja en carbohidratos y los retiren de su alimentación en un intento de bajar de peso, junto con los errores más frecuentes a la hora de hacer dieta para adelgazar.

Sin embargo, esto no es bueno para la salud, ya que el cuerpo puede entrar en cetosis al cambiar la ruta para obtener energía, lo que puede causar efectos secundarios como dolores de cabeza, estreñimiento, dolores musculares o debilidad.

Así lo ha explicado Sonia Peinado, nutricionista experta en dietética y salud hormonal de la mujer del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

¿Qué es lo que ha dicho la experta?

¿Qué es lo que ha dicho la experta?

María Sanabdón, directora del Instituto Sanae y especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), defiende que culpar del aumento de peso a un nutriente, como el hidrato de carbono, «carece de sentido». Según la dietista, ningún alimento o nutriente engorda por sí mismo, sino que es el equilibrio entre la energía que entra en nuestro cuerpo y la que sale lo que puede hacer que acumulemos grasa corporal.

Además, Sanabdón señala que hay muchas variables implicadas en la regulación de nuestro peso corporal y muchas de ellas no están bajo control. Por tanto, culpar a un solo nutriente del aumento de peso no es justo ni preciso.

De hecho, según la experta, no hay pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre si los hidratos de carbono en su forma de azúcar tienen o no implicaciones en el peso corporal, a excepción del consumo de refrescos en niños y adolescentes.

¿Cómo actúan los hidratos de carbono en nuestro organismo?

¿Cómo actúan los hidratos de carbono en nuestro organismo?

Para comprender mejor cómo actúan los carbohidratos en nuestro cuerpo, debemos tener en cuenta que no todos son iguales. Se dividen en varios tipos, los hidratos de carbono simples y los complejos. Los primeros son los azúcares y presentan una forma más básica y rápida de obtener energía, pero su nivel nutritivo es menor.

Por ello, se recomienda consumirlos en pequeñas cantidades. Los carbohidratos simples se encuentran en dulces, postres, alimentos procesados y refrescos, así como de forma natural en frutas, verduras y leche.

Por su parte, los hidratos de carbono complejos son moléculas formadas por muchos azúcares y se dividen en almidones y fibra. Su absorción es más lenta y la energía que aportan es gradual. Así, nos sacian más y retrasan la sensación de hambre, además de ayudarnos a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Los carbohidratos complejos son mucho más ricos en fibra, vitaminas y minerales, por lo que se recomiendan mucho más. Los encontramos en hortalizas, cereales integrales, legumbres y verduras.

Hay que saber incluir los hidratos de carbono en nuestra dieta diaria

Hay que saber incluir los hidratos de carbono en nuestra dieta diaria

Al incluir carbohidratos complejos en nuestras comidas, evitamos picos de glucemia y, por tanto, tener hambre antes. Además, el hecho de que los carbohidratos complejos nos llenen durante más tiempo evita la necesidad de picar y facilita la regulación del ciclo hambre y saciedad.

Es importante destacar que los hidratos de carbono complejos son una fuente importante de nutrientes y fibra que son esenciales para una dieta saludable y equilibrada. Por lo tanto, es importante incluirlos en nuestra alimentación en la cantidad adecuada y en su forma más saludable.

Llega a Madrid «El Puertito», restaurante especializado en ostras

0

El Puertito de Madrid(Paseo del General Martínez Campos, 42) abre sus puertas en el barrio de Chamberi. El local viene con las mejores referencias porque su ¨hermano mayor, el Puertito de Bilbao, es el primer bar de ostras de España. Un local, el de Bilbao, que abrió sus puertas en 2013, cuando en este país no había apenas cultura de ostras. Desde entonces se puede decir que su dueño Inaz, ha hecho una gran labor de divulgación de la cultura de este marisco.

Con estas referencias podemos suponer lo que nos vamos a encontrar en el local de Madrid, una oferta muy exigente para los paladares que busquen degustar este tipo de productos con una relación calidad precio excelente.

El secreto del restaurante El Puertito de Madrid se basa en la calidad de este alimento, el ambiente informal y el precio. Tienen una gran variedad de Ostras: España (Galicia Especial), Francia (como por ejemplo la Fine de Claire Nº3, o la Costa Oeste Nº3 entre otras), Irlanda (con la Tia Maraa By Gillardeau no 3 ó La Regal Spéciale no 3 (Bannow Bay), Holanda (Holandesa 6/Ø Lux) y Portugal (Quatro Aguas Nº 2) y la Ostra Gillardeau (Francia), que es la más conocida del mundo. Además cuenta con una completa carta de vinos por copas, y también Champagne. Y por supuesto, cerveza, que es algo que combina muy bien con esta delicia.  Aparte de poder comer esta especialidad en el local, también dispone de servicio muy demandado hoy en día como el de delivery y take away.

EL PUERTITO 1 Merca2.es

Inaz Fernández: El hombre que susurraba a las ostras Inaz Fernández, socio fundador, lleva toda una vida entre ostras. Desde que era pequeño en su casa vivió el misticismo que las rodeaba. Siendo ya mayor, en un viaje a Francia, descubrió que allí las ostras eran algo popular y cotidiano. Fue en ese momento, hace casi 20 años, cuando pensó que abrir un bar de ostras, para comerlas de forma informal, pensó que era una buena idea. Además, se le ocurrió que podía traerlas de diferentes sitios, para que la gente probara otras variedades. El proyecto se hizo realidad y la cosa funcionó, ha abierto más negocios de hostelería, hasta que ha llegado el momento de abrir en Madrid su PUERTITO.

BENEFICIOS DE COMER OSTRAS

Las ostras son ricas también en ácidos grasos omega 3. Estos ayudan a reducir el nivel de triglicéridos y colesterol, y a su vez, facilitan la regulación del sistema cardiovascular. El alto aporte de hierro con el que cuenta una sola ostra ayuda a combatir anemias, además, su alto contenido de zinc, fósforo y calcio ayuda a mantener en buen estado el pelo y los dientes.

Es un alimento considerado afrodisíaco, ya que, según algunas investigaciones, el alto contenido de zinc fomenta la liberación elevada de hormonas sexuales. No obstante, estos estudios no son concluyentes, y los expertos siguen trabajando para determinar si es cierto que mejora la libido.

MADRID, UN FOCO DE INVERSIÓN PARA RESTAURANTES

La ciudad de Madrid se ha convertido en un foco de inversión para el sector gastronómico en general. Son muchos los empresarios que se están lanzando a la aventura de abrir nuevos negocios. La hostelería de Madrid facturó un 32,6% más respecto a 2021 y está a punto de alcanzar los datos de 2019, que fue su mejor año antes de que estallase la pandemia.

Los hosteleros madrileños han recordado que el turismo de Madrid está creciendo a un ritmo del 4,4% respecto al año anterior y, «si se mantiene la tendencia de crecimiento», este mes de mayo se alcanzarán los 890.000 turistas en Madrid.

‘Alborán’ participa en la campaña internacional de vigilancia de pesca para controlar especies reguladas

0

El patrullero de altura de la Armada ‘Alborán’ ha comenzado su participación en la campaña ‘NAFO’ (Northwest Atlantic Fisheries Organization), que se prolongará durante dos meses y en la que cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Pesca (Segepesca).

La campaña ‘NAFO’ se desarrolla en la zona de los grandes bancos de Terranova (Canadá), donde el patrullero de altura ‘Alborán’ desempeñará cometidos tanto de inspección y vigilancia pesquera, como de asistencia a los pesqueros que se encuentren en dicha zona.

La Organización de pesquerías del Atlántico Noroccidental (NAFO) se trata de una campaña enmarcada en un Plan de Despliegue Conjunto en la que el ‘Alborán’ formará parte como buque de inspección de la Unión Europea.

Su misión principal es efectuar el control específico de la pesca de las especies reguladas (aquellas que viven en el fondo marino como el fletán, la limanda y el bacalao, que son capturadas con artes de arrastre) con objeto de garantizar la conservación y óptima utilización de los recursos pesqueros de esta área.

En la campaña estacional ‘NAFO’, España participa aportando anualmente a uno de los tres buques de la Armada asignados al control pesquero (patrulleros de altura ‘Alborán’, ‘Arnomendi’ y ‘Tarifa’), como parte de los cometidos de los estados contratantes de la organización, entre los que se encuentran Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Islandia, Japón, Corea, Cuba, Noruega, Rusia, Reino Unido y Ucrania.

Para llevar a cabo esta misión, a lo largo de 62 días, el ‘Alborán’ contará con una dotación total de 41 personas, en la que se integran tres inspectores de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) y dos alféreces de fragata alumnos de la Escuela Naval Militar, realizando su periodo de prácticas.

El patrullero de altura ‘Alborán’ está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que, dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

Así, se encarga de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

EiDF ultima en Calzada de Oropesa (Toledo) la construcción de su segundo mayor parque fotovoltaico

0

EiDF Solar ultima la construcción de su segunda mayor planta solar fotovoltaica, que estará localizada en el término municipal de Calzada de Oropesa (Toledo) y estará dedicada a la comercialización de energía, informó la compañía.

En concreto, el grupo ha instalado ya más de 17.000 paneles solares en los cerca de 110.000 metros cuadrados de extensión -el equivalente a 11 campos de fútbol- de este nuevo parque solar, que tendrá una potencia instalada de 7.000 kilovatios (kW) y estará operativa a partir del próximo mes de septiembre.

La instalación es una de las 40 plantas que la compañía tiene en construcción en 2023 y se suma a los 400 proyectos de energía solar fotovoltaica que desarrolló en España el año pasado, un 13% más que el año anterior.

La planta de Calzada de Oropesa será la segunda mayor de la compañía para la comercialización de energía tras la de Valladolid, también en construcción, y forma parte de las 3.400 instalaciones para autoconsumo de pymes y grandes empresas puestas en marcha en toda su trayectoria.

En este período, EiDF Solar ha instalado parques fotovoltaicos en untotal de 14 regiones de toda España. Además, durante el primer trimestre de este año formalizó la adquisición de nueve proyectos en fase avanzada de tramitación.

El grupo de renovables, que se encuentra suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde mediados de abril al no haber presentado todavía sus cuentas de 2022, señaló que mantiene su actividad operativa «con toda normalidad gracias a la solidez de su negocio y continua con su estrategia para los años 2022 y 2023 centrada en la construcción de proyectos que no excedan de los 10 MW para reforzar su cartera de proyectos nicho con menor afección, lo que implica menos trámites para su desarrollo y construcción».

Instalaciones de autoconsumo en puntos de recarga para vehículos eléctricos, de la mano de Nextenergy

0

La evolución y el diseño de los vehículos eléctricos avanza en busca de disminuir el consumo de energías provenientes de yacimientos petrolíferos.

De esta manera, se reemplazan las energías no renovables por una alternativa más sostenible. A los fines de colaborar en este proceso, Nextenergy realiza la instalación puntos de recarga coches eléctricos que funcionan con energía solar, para llevar a las energías renovables a un nuevo nivel.

Instalaciones de autoconsumo en puntos de recarga para vehículos eléctricos

Las instalaciones de autoconsumo se encuentran conectadas a la red interior de la industria o vivienda donde se instalen, funcionando sin almacenamiento de energía en baterías. Esto permite que durante el día se consuma la energía que produce la instalación, utilizando a la red eléctrica como suministro suplementario en caso de ser necesario y recurriendo a la misma en horas nocturnas. El coste de inversión empleado en las mismas se amortiza de manera rápida, debido a que permiten disminuir considerablemente el consumo eléctrico, reduciendo los costes del mismo.

Cuentan con diversos usos, siendo uno de ellos la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos, con una potencia garantizada para satisfacer las necesidades eléctricas.

Una de las maneras de implementar este desarrollo es mediante la instalación de placas solares en el techo de los espacios de parking para la obtención de energía eléctrica mediante la radiación solar. Mediante la compensación de excedentes y la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, es posible asegurarse de que la energía empleada por los mismos es 100 % renovable.

Una empresa comprometida con el desarrollo de la energía renovable

Nextenergy es una empresa dedicada a la realización de instalaciones de energía solar mediante procedimientos llave en mano, que permiten a los propietarios acceder a las mismas en todo momento a lo largo de la implementación del proyecto.

Esta empresa se encarga de todas las acciones requeridas para llevar a cabo las instalaciones, para que sus clientes puedan despreocuparse y dejar en sus manos tanto la construcción de las mismas como los trámites y legalizaciones pertinentes.

Esta empresa cuenta con especialistas en desarrollo de proyectos, integración de sistemas, construcción, gestión y explotación de instalaciones fotovoltaicas que hacen que Nextenergy destaque gracias a la calidad de su servicio.

Estos profesionales, con una larga experiencia en el sector de las energías renovables, llevan a cabo su trabajo en todo el territorio español, especialmente en Murcia, Alicante, Albacete y Almería, además de encontrarse presentes en el mercado internacional.

Gracias a su compromiso con la energía sostenible, Nextenergy es capaz de realizar innovadores proyectos como la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos que favorecen a quienes utilizan esta energía y al medioambiente.

El Gobierno cumple dos años de retraso sin aplicar un sistema de doble tarifa eléctrica para el regadío

0

El Gobierno sigue sin encontrar un sistema de doble tarifa eléctrica para el regadío, que debía haber entrado en vigor hace dos años, según se aprobó en los Presupuestos de 2021, y cuya puesta en marcha le ha exigido hasta el Tribunal Supremo vía sentencia.

Concretamente, en los Presupuestos Generales de 2021, que fueron aprobados en diciembre de 2020, se incluía una disposición final para establecer en un plazo de seis meses un contrato de este tipo para el sistema de regadíos. La idea es que a lo largo de un año los regadíos se pudieran acoger a dos potencias diferentes en función del suministro para así abaratar los costes.

Sin embargo, concluidos los seis meses de plazo, esto es junio de 2021, el Gobierno no puso en marcha este sistema, por lo que Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos dirigió primero un escrito al Ministerio de Teresa Ribera. Tras no recibir respuesta, según explican, decidieron presentar un recurso en el Tribunal Supremo, que acabó dando la razón a la organización agraria el pasado mes de marzo de 2023.

En su sentencia, el Tribunal Supremo dio al Gobierno un nuevo plazo de seis meses para poner elaborar, aprobar y promulgar la norma reglamentaria para este sistema, por lo que la fecha límite ya será en septiembre de este año.

AÚN SE ESTUDIAN «POSIBLES ALTERNATIVAS»

Con todo ello, el Ejecutivo apunta ahora en una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, que está estudiando las «posibles alternativas» para encajar este sistema de doble tarifa eléctrica en la normativa sectorial y comunitaria.

«Actualmente se está estudiando la sentencia del Tribunal Supremo y las posibles alternativas para su ejecución con encaje en la normativa sectorial y comunitaria», indica la respuesta escrita registrada en el Congreso ante una pregunta de varios diputados de Vox.

El Tribunal concluyó en su sentencia que no ajustarse a la diligencia de la administración para completar los procesos de ejecución legal sería otorgar al Ejecutivo un «derecho de veto» sobre aquellas leyes que dependieran de un desarrollo reglamentario y que esto «constitucionalmente sería inadmisible».

El proyecto Laguna Quemchi ofrece terrenos en el sur de Chile

0

Actualmente, muchas personas buscan un estilo de vida más conectado con la naturaleza y alejado del bullicio de las grandes urbes. Los terrenos en sur de Chile, especialmente en la hermosa isla de Chiloé, ofrecen una oportunidad única para aquellos que desean desconectar y vivir en un entorno tranquilo rodeado de belleza natural.

Con el desarrollo del teletrabajo, cada vez más personas pueden aprovechar sin tener que sacrificar su carrera profesional. En este sentido, el proyecto Laguna Quemchi se presenta como una buena opción, ofreciendo parcelas en zonas privilegiadas de Chiloé.

Adquirir terrenos en sur de Chile 

Los terrenos en sur de Chile se han convertido en una opción popular para aquellos que buscan un cambio en su estilo de vida y la posibilidad de trabajar desde casa en un ambiente tranquilo y natural.

Según un informe publicado por el portal inmobiliario TOCTOC.com en 2021, la Región de Los Lagos fue la cuarta región más buscada por los usuarios interesados en comprar terrenos en Chile. En tal sentido, la empresa Latitudes Australes ha creado proyectos como Laguna Quemchi, en Chiloé, que ofrece parcelas en un entorno impresionante para desarrollar proyectos personales y familiares.

Ubicado a solo 10 km del pintoresco pueblo de Quemchi y a 36 km de la ciudad de Dalcahue, Laguna Quemchi es un proyecto de 51 hectáreas que cuenta con 20 hectáreas destinadas a la conservación y protección del bosque nativo de la zona. Aquí, los vecinos pueden pasear entre los inmensos árboles endémicos y disfrutar de una grata sensación de paz y tranquilidad.

Además del bosque, el proyecto tiene una hermosa laguna de 2,5 hectáreas con un área común para contemplar la flora y fauna de Chiloé. Los propietarios pueden apreciar una amplia variedad de aves, incluyendo el huairavo, la gaviota Cáhuil, el Cheye, el tato silvestre, el zarapito y el cisne de cuello negro, así como una variedad de flora que incluye canelo, arrayán, lumas, coigue, tenio, quiaca, ciruelillo, maqui, chilcon, tepa, peta, entre otros.

¿Qué características tienen estas parcelas?

En el proyecto Laguna Quemchi se pueden conseguir parcelas de 5,000 mts2 cada una, con factibilidad de agua y luz. Posee concesión eléctrica y caminos internos de ripio compactado que facilitan el rápido acceso a cada parcela. Además, el lugar cuenta con buena conexión a internet, lo que hace posible trabajar desde casa sin inconvenientes.

Así es como este proyecto se presenta como un lugar oportuno para quienes buscan un entorno natural con la conveniencia de estar cerca de servicios básicos y sitios turísticos. Además de su proximidad con Quemchi y Dalcahue, el proyecto está cerca de otros sitios emblemáticos de la zona, como el Parque Nacional Chiloé, el pueblo de Chiloé, las Iglesias de Madera de Chiloé y las playas de Cucao.

Para mayor información acerca de las parcelas, se recomienda acceder a la plataforma de la empresa.

Guardia Civil investiga a siete personas en provincia de Sevilla por fraude en etiquetado de aceite de oliva

La Guardia Civil ha instruido diligencias como investigados a siete vecinos de la provincia de Sevilla y dos en la de Badajoz como presuntos autores de diversos ilícitos penales vinculados con la comercialización irregular de aceite de oliva.

Estas personas están consideradas como presuntas autoras de los delitos de estafa, falsedad documental, relativa al mercado y consumidores, y contra la salud pública, según detalla la Guardia Civil en nota de prensa.

La Operación ‘Edesia’ se inició tras la declaración de la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), en la que comunicaban que supuestamente empresas dedicadas al envasado y distribución de aceites, estarían comercializando de manera irregular aceite de oliva con deficiencias e irregularidades en su etiquetado, careciendo de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial en su trazabilidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz inició una investigación con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, así como Farmacéuticos y Veterinarios de distintas Áreas de Salud.

Asimismo, de los análisis realizados por el laboratorio de referencia se pudo saber que el producto se estaba ofreciendo para su venta al público envasado en garrafas de cinco litros, etiquetado como Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) cuando en realidad no lo era, tratándose de mezclas de aceite vegetal (semillas oleaginosas) con aceites de oliva refinados (orujo de oliva), conocidas más comúnmente en el sector alimentario como aceite lampante.

Un producto que se caracteriza por ser de «muy mala calidad» y «no apto» para consumo humano, localizando múltiples puntos de venta en las provincias de Badajoz y Cáceres, indica la Guardia Civil en una nota de prensa.

El etiquetado de estas garrafas carecía de información real de la composición del producto ofertado, así como registro sanitario por algunos operadores comerciales partícipes en la producción, envasado y distribución del mismo, que evidenciaban graves defectos de trazabilidad en aras a eludir su verdadero origen.

Este hecho motivó la declaración de «no apto para su consumo» al no existir un control sobre el mismo, decretando la retirada inmediata del mercado de 17 marcas afectadas, e inmovilización cautelar de unos 70.000 litros.

ENVASADORES EN CÓRDOBA Y SEVILLA

El desarrollo de la investigación ha permitido identificar a los distribuidores de las mercancías y el seguimiento anterior de su trazabilidad, determinando la ubicación e identidad de los productores de las mezclas, así como sus envasadores ubicados en Córdoba y Sevilla, por lo que se solicitó el apoyo del Seprona en estas provincia, quienes instruyeron diligencias a tres de estos.

Con las pruebas incriminatorias, se le han instruido diligencias como investigados a siete vecinos de la provincia de Sevilla como productores, envasadores y etiquetadores y dos en la provincia de Badajoz como etiquetadores y distribuidores a los que se considera presuntos autores del comercio ilegal de Aceite de Oliva Virgen Extra por estafa, falsedad documental, relativo al mercado y los consumidores, así como contra la salud pública.

El R.D. 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, prohíbe explícitamente la elaboración de mezclas de ellos, con otros aceites o grasas de origen vegetal. Esta circunstancia no se reflejaba en los informes de los análisis realizados a las muestras de aceite intervenidas, que determinó la presencia de aceites de semilla no compatible con la aceituna.

La Guardia Civil hace constar que la UE permite a cada país miembro regular la fabricación de las mezclas de aceite en su respectivo territorio nacional. En base a esta Reglamentación en España está prohibida.

A Air Europa se le alarga la huelga de pilotos y las cancelaciones

Abrir una de las últimas semanas de mayo, justamente cuando se abre el verano, con una huelga de pilotos y teniendo que cancelar vuelos. Pero es la situación que ha tenido que enfrentar Air Europa esta semana, tras la confirmación por parte del Sindicato Español de Líneas Aéreas (Sepla), que la huelga se alargaría. 

La huelga se extenderá durante los días los días 22, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo y el 1 y 2 de junio, convocada por el Sindicato Español de Líneas Aéreas (Sepla), tras las ya realizadas los días 1, 2, 4 y 5 de mayo. De momento ya se han cancelado 14 viajes, por lo que lo normal es que se sigan sumando cancelaciones los últimos días, aunque la aerolínea a sabido mantener la mayoría de sus rutas funcionando en este tipo de crisis.

Sepla argumenta que la huelga responde a la «tensión y conflicto laboral generados por los directivos de Air Europa» en la negociación del convenio, que fracasó también con la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

En concreto, desde el sindicato han acusado a la compañía de «jugar» con los derechos de los trabajadores y de «disfrazar» como propuestas lo que supone una «pérdida real» de los derechos laborales del anterior convenio colectivo. Sepla ha denunciado que los pilotos de Air Europa «se sienten discriminados por la empresa» al ser el único colectivo «afectado por esta forma de actuar de la compañía» y se niega a ceder porque esto «sería una irresponsabilidad con el futuro profesional y personal del colectivo de pilotos».

La semana pasada, Sepla denunció ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el «grave episodio» de «prácticas desleales» que se produjo el pasado 16 de mayo en la reunión del comité de huelga.

En ella, según el sindicato, Air Europa «se negó a que el sindicato pudiera expresarse» y también mostró su negativa a enviar al Ministerio de Transportes un informe pormenorizado sobre los vuelos nacionales e internacionales y las alternativas que tienen los pasajeros a los mismos para que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) pueda definir, con un mayor análisis, la aplicación de los servicios mínimos.

La información vetada por la aerolínea contiene un análisis de las alternativas de vuelos nacionales e internacionales que existen en las mismas rutas que opera Air Europa, así como las alternativas de alta velocidad ferroviaria para el caso de los vuelos nacionales.

«Ante la gravedad de estos hechos», el colectivo de pilotos ha denunciado a la dirección empresarial ante el Ministerio de Transportes y conmina a la empresa a que «finalice con el oscurantismo de estas prácticas desleales y las coacciones y amenazas que sufren los trabajadores en los comunicados no veraces que la empresa envía a la plantilla».

Asimismo, la convocatoria de huelga se ve inmersa en un conflicto sobre los servicios mínimos. Sepla baraja llevar a cabo diferentes paros durante el verano en todas las compañías aéreas representadas por el sindicato, debido a la «inconformidad» con la aplicación de servicios mínimos «abusivos» por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana en las huelgas vigentes de Air Nostrum y Air Europa.

EL RECLAMO CONTRA EL MINISTERIO Y LOS SERVICIOS MÍNIMOS

Este conflicto contra la exigencia de servicios mínimos tan estrictos como los que tienen las aerolíneas se ha subrayado durante los últimos llamados de protesta de los trabajadores de las diferentes aerolíneas. El problema, aseguran es que con servicios mínimos en ocasiones por encima del 90% de la oferta típica es complicado que una huelga tenga el efecto deseado. Al mismo tiempo se entiende que no se quiera perder del todo la conexión aérea y menos en un país tan dependiente del turismo como España.

De momento estos dos conflictos, que se han combinado, pueden poner un asterisco a unas previsiones de verano bastante positivas para todo el sector turístico. Por lo que lo ideal es que se tomen las medidas necesarias para solventar la situación con un acuerdo correcto antes de que tenga un efecto profundo en el sector, pero tampoco se le puede pedir a los trabajadores involucrados ignoren sus demandas. 

AIR EUROPA EN UN MOMENTO CLAVE

En cualquier caso probablemente haya pocos participantes de este mercado más interesados en resolver esto en los próximos días que la propia Air Europa. Recordemos que la empresa está siendo adquirida por Iberia, y seguramente querrán mantener parte de sus operaciones tras este acuerdo. Además, la aerolínea española no querrá sumar una crisis con sus empleados a los problemas normales de cualquier empresa de este tamaño. 

Como de costumbre tendremos que esperar para saber el resultado de esta huelga. De momento hay negociaciones en marcha, por lo que con algo de suerte habrá una solución antes que avance demasiado el verano. 

Los semáforos tendrán cuatro colores dentro de poco

En la actualidad, los semáforos son una de las herramientas más importantes para regular el tráfico vehicular y peatonal en todo el mundo. Sin embargo, durante décadas, la mayoría de los semáforos han utilizado un sistema de tres colores: rojo, amarillo y verde.

Ya los semáforos no van a ser de tres colores

Ya los semáforos no van a ser de tres colores

Afortunadamente, esto está a punto de cambiar, ya que en muchos países se están llevando a cabo pruebas para implementar un cuarto color, una nueva tecnología de semáforos. Este nuevo color, que se espera que sea blanco, se utilizará para indicar a los conductores y peatones cuándo es seguro cruzar la calle en situaciones especiales.

En este contexto, es interesante analizar los beneficios y desafíos que esta innovación puede traer, así como también las posibles implicaciones para la seguridad vial y el tránsito urbano.

La incorporación de un cuarto color en los semáforos

La incorporación de un cuarto color en los semáforos

La incorporación de un cuarto color en los semáforos es una idea innovadora que ha generado mucho interés y debate en la comunidad de transporte y seguridad vial.

La propuesta de utilizar el color blanco como el cuarto color en los semáforos abre la posibilidad de una nueva forma de regular el tráfico en las ciudades y carreteras, especialmente en un contexto donde los vehículos autónomos están cada vez más presentes en la vida diaria de las personas.

¿El color blanco?

¿El color blanco?

La implementación de un cuarto color en los semáforos puede ayudar a mejorar la seguridad vial y a reducir el riesgo de accidentes de tráfico en situaciones especiales, como cuando los vehículos autónomos se encuentran en la carretera.

Además, también puede mejorar la eficiencia en la gestión del tráfico, facilitando la coordinación del flujo de vehículos y peatones en los cruces más complicados.

Sin embargo, la introducción de un nuevo color en los semáforos también presenta desafíos, como la necesidad de adaptar la infraestructura de tráfico y educar a los conductores y peatones sobre el significado del nuevo color y su uso.

Aparenta ser una buena idea agregar el color blanco a los semáforos

Aparenta ser una buena idea agregar el color blanco a los semáforos

A pesar de estos desafíos, la idea de incorporar un cuarto color en los semáforos es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico en las ciudades y carreteras de todo el mundo.

Es importante seguir investigando y debatiendo sobre esta propuesta para determinar su viabilidad y beneficios reales en el contexto actual del transporte y la movilidad urbana.

¿Cuál será el objetivo de agregar el color blanco?

¿Cuál será el objetivo de agregar el color blanco?

La propuesta de utilizar la luz blanca en los semáforos como el cuarto color tiene como objetivo mejorar la regulación del tráfico en las intersecciones, especialmente en un contexto donde los vehículos autónomos están cada vez más presentes en nuestras carreteras.

La luz blanca se utilizaría durante lo que se conoce como «fase blanca», una etapa en la que los vehículos autónomos podrían procesar la información de los semáforos de manera más rápida y eficiente, lo que ayudaría a mejorar la coordinación del flujo de tráfico en los cruces.

La luz blanca sería una ayuda

La luz blanca sería una ayuda

La luz blanca en los semáforos también podría ayudar a reducir el consumo de combustible y mejorar el tiempo de paso por las intersecciones. Esto se debe a que los vehículos autónomos podrían ajustar su velocidad y trayectoria de manera más precisa y eficiente, lo que permitiría un flujo de tráfico más fluido y sin interrupciones.

Además, la luz blanca también podría ser utilizada para indicar a los peatones cuándo es seguro cruzar la calle en situaciones especiales. La luz blanca en los semáforos representa una innovación interesante en la regulación del tráfico y la seguridad vial en el contexto actual del transporte y la movilidad urbana.

Todavía está investigándose

Todavía está investigándose

Es importante tener en cuenta que esta propuesta aún se encuentra en la etapa de investigación y pruebas, y todavía queda mucho por determinar en cuanto a su efectividad y viabilidad en el mundo real.

Sin embargo, la posibilidad de incorporar un cuarto color en los semáforos y aprovechar la capacidad de procesamiento de los vehículos autónomos para mejorar la regulación del tráfico es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden contribuir a la seguridad vial y a la eficiencia del tráfico en las ciudades y carreteras de todo el mundo.

Sería inmediatamente reconocido por los coches autónomos

Sería inmediatamente reconocido por los coches autónomos

Aunque la idea de incorporar un cuarto color en los semáforos para vehículos autónomos es innovadora, es importante destacar que las luces rojas seguirán significando «stop» y las luces verdes seguirán significando «avance».

La luz blanca, en este caso, se utilizaría exclusivamente para indicar a los conductores de vehículos no automatizados que sigan al coche que tienen delante cuando un número suficiente de vehículos autónomos se acerque a la intersección.

Es importante destacar que esta propuesta se encuentra en una etapa temprana de investigación y desarrollo, y aún queda mucho por determinar sobre su efectividad y viabilidad en el mundo real.

También se necesita educación

También se necesita educación

Además, es importante considerar la necesidad de educar a los conductores y peatones sobre el significado del nuevo color y cómo deben interactuar en una intersección donde los vehículos autónomos están presentes.

En cualquier caso, es interesante observar cómo la tecnología y la innovación están transformando la forma en que regulamos el tráfico y garantizamos la seguridad vial en las ciudades y carreteras de todo el mundo.

Las mejoras que realmente ayudaran son bienvenidas

Las mejoras que realmente ayudaran son bienvenidas

La posibilidad de incorporar un cuarto color en los semáforos y aprovechar la capacidad de procesamiento de los vehículos autónomos para mejorar la regulación del tráfico es un ejemplo de cómo podemos utilizar la tecnología para crear soluciones más eficientes y seguras en el ámbito del transporte y la movilidad urbana.

A medida que la tecnología continúa avanzando y los vehículos autónomos se vuelven más comunes en nuestras carreteras, es importante que sigamos explorando nuevas formas de mejorar la regulación del tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Sánchez se reúne en Moncloa con el creador de ChatGPT y dice que la IA debe respetar derechos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes en Moncloa con Sam Altman, confundador de OpenAI, la empresa operadora de la herramienta ChatGPT.

En el encuentro ha destacado que la inteligencia artificial (IA) es una oportunidad de desarrollo pero debe respetar los derechos y valores democráticos.

«Me he reunido con Sam Altman, cofundador de OpenAI, con quien he compartido que la Inteligencia Artificial es una enorme oportunidad para modernizar nuestras sociedades«, ha escrito Sánchez en un mensaje en Twitter.

A continuación , ha señalado que es «imprescindible que su desarrollo respete los derechos y los valores democráticos«. En la reunión también ha participado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Juan Arbide (CVC Capital Partners) es nombrado consejero dominical de Deoleo

0

Theatre Directorship Services Gama (TDSG) ha presentado su renuncia como consejero de la compañía de aceite de oliva Deoleo, debido a los cambios a nivel estratégico experimentados en su grupo corporativo, y Juan Arbide Estensoro, actual director de CVC Capital Partners, asumirá ese cargo, ha informado este lunes el consejo de administración de la firma española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El cambio directivo se hizo en coordinación con CVC Capital Partner VI Limited y Arbide ha vuelto a ser propuesto por CVC Capital Partner VI Limited para que ser designado consejero, con carácter dominical. Este nuevo nombramiento será ratificado en la próxima junta general de la empresa dueña de las marcas de aceite de oliva Bertolli, Carbonell y Koipe.

También se ha acordado su designación como nuevo vocal de la comisión de auditoría y control y de la comisión de nombramientos y retribuciones

Por otro lado, el consejo de administración ha autorizado dejar sin efecto el punto 6.2 del orden del día de la junta general de accionistas, que se celebrará este miércoles en Rivas Vaciamadrid (Madrid), relativo a la reelección de Theatre Directorship Services Gama, como consejero dominical.

Presidente de Deoleo será reelecto esta semana.
Ignacio Silva Alcalde será previsiblemente reelecto como consejero de Deoleo esta semana.

De esta forma, los accionistas de Deoleo abordarán en la junta de esta semana la reelección previsiblemente de Ignacio Silva Alcalde como consejero, con la calificación de consejero ejecutivo, así como la de Fernando Valdés Bueno, como consejero dominical, además de la ratificación de Aránzazu Cordero Hernández como consejera, con la calificación de independiente.

ALCHEMY CONTROLA EL 83,96% DE DEOLEO FINANCIAL

Alchemy, uno de los hedge funds que entró en 2020 en el capital de Deoleo con la reestructuración de la deuda, reforzó recientemente su participación accionaria en el capital de esta compañía.

De acuerdo con los últimos datos comunicados a la CNMV, la firma ha alcanzado el 83,96% de Deoleo Financial, una sociedad que controla a su vez el 49% de Deoleo Holding, propietaria a su vez del totalidad de las acciones de Deoleo Global.

Deoleo Global es la empresa dueña de los activos, incluyendo las marcas del holding, como Carbonell, Koipe y Bertolli

deoleo Merca2.es

Alchemy ha ido comprando acciones y ganando peso frente al resto de los acreedores en Deoleo Financial. En 2021, por ejemplo, poseía el 80,9% del capital. Y aunque cuenta con una participación indirecta mayor que la de CVC Capital Partners, que tiene el 29,05%, es éste último el que mantiene el control sobre la empresa.

DEOLEO ESTÁ CUMPLIENDO SU PLAN ESTRATÉGICO

CVC mantiene el 56,96% de Deoleo SA, Acesur cuenta con otro 5,07% de las acciones y el resto se reparte entre minoritarios. Esta sociedad tiene a su vez el 51% de Deoleo Holding. Es decir, que aunque su participación indirecta en la aceitera es menor, tiene una posición mayoritaria en la sociedad que tiene el control.

Cuando en 2020 se pactó la reestructuración, además de tomar el 49% del capital, Deoleo mantuvo una deuda con los acreedores de 242 millones de euros. En ese momento, Alchemy y el resto de firmas, como Barings, Avenue Capital, Angelo Gordon o Cheyne Capital, se garantizaron hacerse con el control de la compañía en el caso de que se produjera un incumplimento en los pagos. 

Deoleo, sin embargo, está cumpliendo con el plan estratégico previsto

Archivo - Logo de Deoleo

EL BENEFICIO NETO DE DEOLEO CAYÓ 89,8% EN 2022

Deoleo obtuvo un beneficio neto de 6 millones de euros en el año fiscal 2022, lo que representa una reducción de 89,8% respecto al mismo periodo de 2021, cuando la compañía de aceite de oliva logró unas ganancias de 61 millones de euros.

Al cierre de 2022, la deuda de la compañía se redujo a 160 millones de euros. La empresa pactó que el ebitda del grupo sea igual o superior a 34,9 millones a diciembre de 2022, 44,5 millones en 2024 y 48,6 millones de euros en 2025.

Deoleo cerró el último ejercicio con un ebitda de 43 millones de euros, un 11% inferior al registrado el año anterior, pero por encima de lo previsto en el contrato

En un año marcado por la subida del precio de la materia prima, Deoleo registró el año pasado un aumento del 18% en las ventas, superando los 827 millones, con un beneficio neto de seis millones de euros. La empresa también elevó un 9,8% el sueldo de su consejo de administración en 2022, hasta alcanzar 1,106 millones de euros, frente a los 1,007 millones de euros de 2021, ha precisado la CNMV.

«El consejero delegado de la compañía, Ignacio Silva, percibió una remuneración de 756.000 euros, lo que supone un 4,6% más respecto a los 723.000 euros percibidos un año antes. En concreto, Silva recibió una remuneración en metálico de 726.000 euros y una remuneración por otros conceptos de 30.000 euros», según Europa Press.

La compañía destacó en su comunicado a la CNMV que, pese a las dificultades del entorno, marcada por la inflación, el incremento de los costes y la caída del consumo, consiguió cerrar el 2022 con resultados positivos por tercer año consecutivo.

Madrid, Cataluña y País Vasco acumulan más de la mitad del ahorro en fondos de inversión

0

Las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y País Vasco cerraron 2022 acumulando el 53,7% de todo el ahorro presente en fondos de inversión, aunque su peso poblacional es del 35%, según se desprende de los datos que ha publicado este lunes el Observatorio Inverco.

El patrimonio invertido en fondos se situó a cierre de 2022 en 306.198 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6% con respecto al año anterior (11.349 millones menos). El ejercicio estuvo marcado por las correcciones experimentadas en los mercados tanto de acciones como de renta fija, que se vieron amortiguadas gracias a la «confianza» de los partícipes, que mantuvieron un «notable ritmo de adquisición» con suscripciones netas por encima de los 17.000 millones de euros.

Así, el volumen de activos de los fondos domésticos ya supone el 23,1% del producto interior bruto. En la última década, el patrimonio invertido con respecto al PIB el país se ha duplicado, desde el 11,4% que se registraba en 2012. Por comunidades autónomas, el mayor peso se da en La Rioja, País Vasco o Aragón, donde las ratios superan el 40%.

Asimismo, el documento señala que se cerró 2022 con un total de 16,1 millones de partícipes, lo que supone un 1,8% más que en el año anterior.

Respecto al volumen, Murcia fue la región que registró un incremento en el patrimonio en fondos a lo largo del pasado ejercicio (0,4%), mientras que en el resto de comunidades descendió. Pese a esto, en el caso de País Vasco, La Rioja, Ceuta y Canarias, la caída supuso menos de un 1% del patrimonio total.

Por vocaciones, la inversión en fondos de renta fija y monetarios supuso el 32,8% del volumen total de inversión en fondos a cierre del año. Esto supone un aumento del peso de más de cinco puntos respecto al año anterior. Además, el patrimonio superó los 100.000 millones de euros por primera vez en la serie histórica.

Por su parte, la inversión en fondos garantizados y de rentabilidad objetivo creció más de dos puntos porcentuales en 2022, pasando del 6,3% al 8,4%. Por el contrario, el porcentaje de la inversión en fondos mixtos, globales o de retorno absoluto se redujo del 47,3% al 41,4% y, en el caso de los fondos de renta variable, cayó ligeramente del 18,8% al 17,3%.

«El cambio de perfil de riesgo de los inversores hacia políticas de inversión más conservadoras se debió tanto a la elevada incertidumbre presente en los mercados financieros como al, aumento continuo de los tipos de interés oficiales, que generó un renovado interés por las categorías de renta fija«, ha explicado la patronal de los fondos.

La prima media del seguro de moto sube un 10% hasta mayo, alcanzando los 326 euros

0

El precio medio del seguro de moto ha crecido un 10% en la comparativa interanual hasta mayo de 2023, situándose en 326 euros, motivado por el aumento del coste de la vida, según datos del comparador de seguros Rastreator.com.

Los datos del índice de precios del seguro de moto elaborado por el portal indican que todas las modalidades de seguro han experimentado un incremento respecto a los datos de 2022.

Así, el seguro a todo riesgo con franquicia ha subido su precio un 11%, hasta los 553 euros anuales, al igual que el seguro a terceros ampliado, que cuesta 322 euros anuales. Por su parte, la póliza a terceros con asistencia en viaje tiene un precio medio de 220 euros anuales, un 12% más que hace un año, mientras que el mismo seguro sin asistencia cuesta 208 euros, un 14% más.

Según el comparador, los seguros a terceros con asistencia en viaje son contratados por casi la mitad de los motoristas (45%), seguido por el seguro a terceros sin asistencia (25%), la póliza a terceros ampliada (21%) y por la de a todo riesgo con franquicia (9%).

Por otro lado, Rastreator apunta que el lugar de residencia donde se contrate un seguro puede hacer variar el precio hasta en un 41%. Las provincias con el seguro de moto más barato son Soria, con 259 euros anuales, seguido por Cáceres (260 euros), Ciudad Real (264 euros) y Zamora (267 euros). Mientras que donde se contrata la póliza más cara es en Melilla (408 euros), Ceuta (395 euros), Pontevedra (372 euros) y Las Palmas (370 euros).

Los datos que arroja el índice de precios del seguro de moto se analizan a partir de la evolución de las cotizaciones de precios de seguros de moto en España, realizadas entre enero y mayo de 2023, y el mismo periodo de 2022, a través del comparador.

El precio de la luz cae un 5,7% este martes, hasta los 83,78 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este martes un 5,7% con respecto al lunes, hasta los 83,78 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio mínimo, de 60 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 105 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este martes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en lo que va de mayo se sitúa en torno a los 70,5 euros/MWh, frente a los 187,13 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MWh. Para este mes de mayo, el límite está fijado en 57,2 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Publicidad