jueves, 13 noviembre 2025

DGT: ¿sabías que hacer este movimiento al conducir dispara tu estrés y eleva un 30% la probabilidad de accidente?

0


En las grandes ciudades, dar vueltas buscando un hueco para aparcar se ha convertido en una fuente constante de estrés al volante. Los conductores se ven atrapados en un círculo vicioso: llegar tarde a su destino, invertir tiempo innecesario y ver cómo aumenta el consumo de combustible.

La dgt advierte que esta situación no es solo una molestia, sino un factor que eleva en un 30 % la probabilidad de accidente. Una pequeña maniobra, aun que casi imperceptible, dispara la ansiedad y merma la atención, creando un escenario peligroso tanto para quienes buscan aparcamiento como para el resto de usuarios de la vía.

El incremento del estrés al volante por la falta de plazas: el aviso de la DGT

Cuando atraviesas una zona saturada sin encontrar sitio, percibes cómo crece tu ansiedad y cada semáforo se convierte en un motivo de impaciencia. Este malestar, que la dgt cataloga como un auténtico riesgo, se acumula con cada vuelta que das, sacando lo peor de tu paciencia.

Esa tensión prolongada genera elevación de la frecuencia cardiaca, sudoración y pérdida de concentración. Deja de ser una simple molestia para convertirse en un agente activo que pone en jaque tu seguridad y la de quienes te rodean.

Cómo la ansiedad afecta la conducción segura

Cómo la ansiedad afecta la conducción segura
Fuente: Merca2

Al circular bajo presión, el conductor reacciona de forma mas brusca ante imprevistos. Un frenazo inesperado o una maniobra para ceder el paso se viven como situaciones límite, porque tu mente ya está saturada por la búsqueda desesperada de un hueco.

La dgt enfatiza que esos segundos de titubeo pueden ser determinantes. Conducir con la mente ocupada en localizar plaza hace que descuides señales, peatones o ciclistas, multiplicando el riesgo de colisión.

Consecuencias medioambientales de dar vueltas sin parar

Consecuencias medioambientales de dar vueltas sin parar
Fuente: Merca2

Los motores siguen funcionando y el consumo de combustible se dispara mientras las ruedas giran sin encontrar destino. Según la dgt, esta práctica provoca un aumento innecesario de emisiones contaminantes, empeorando la calidad del aire en entornos urbanos.

Cada motor que gira innecesariamente arroja CO2 y partículas al ambiente, y ese escenario se repite cientos de veces al día. A la larga, la ciudad sufre un daño paralelo al malestar de quienes no encuentran espacio para estacionar.

Relación entre tiempo perdido y seguridad vial

Relación entre tiempo perdido y seguridad vial
Fuente: Merca2

Perder minutos valiosos buscando un hueco genera un estrés acumulado que no desaparece cuando al fin aparcas. Esa frustración permanece y acompaña tu trayecto a pie o en transporte alternativo, dificultando el retorno tranquilo al coche y la salida de la zona.

La dgt advierte que horas de nervios previos al estacionamiento suelen traducirse en maniobras precipitadas al despegar con el vehículo, aumentando el riesgo de roudeos peligrosos o choques en zonas peatonales.

Planificar el aparcamiento: la estrategia de la dgt

Planificar el aparcamiento: la estrategia de la dgt
Fuente: Merca2

Reservar con antelación a través de aplicaciones especializadas es una de las soluciones que la dgt recomienda para reducir la ansiedad. Al saber con certeza dónde vas a dejar tu coche, desaparece la inquietud y se optimiza el tiempo de desplazamiento.

Acceder a plataformas que ofrecen plazas disponibles en tiempo real permite llegar directo a un espacio reservado, minimizando el desgaste mental y físico. Esta estrategia también ayuda a evitar situaciones de riesgo mientras deambulas esperando encontrar sitio.

La tecnología como aliada para evitar la frustración

La tecnología como aliada para evitar la frustración
Fuente: Merca2

Las apps de aparcamiento se han convertido en una herramienta imprescindible. Gracias a ellas, puedes consultar mapas dinámicos que muestran plazas libres al instante. La dgt respalda estas iniciativas, pues favorecen un flujo de tráfico más ordenado y reducen los desplazmientos innecesarios.

Usar el GPS integrado o la función de geolocalización en teléfonos móviles te orienta hasta el estacionamiento reservado. De esta forma, la ruta se planifica de forma precisa, disminuyendo la ansiedad y evitando derroches de tiempo y combustible.

Alternativas de movilidad para aliviar la presión

Alternativas de movilidad para aliviar la presión
Fuente: Merca2

La dgt sugiere combinar coche con transporte público o recorrer el tramo final a pie o en bicicleta. Con ello, evitas la incertidumbre de la última milla y colaboras en reducir la contaminación. La idea es reducir la dependencia del vehículo para el trayecto completo.

Optar por soluciones mixtas, como bajar en una estación cercana y caminar unos minutos, disminuye el estrés y reduce el impacto ambiental. Esa peqeña decisión marca una diferencia en tu bienestar mental y en la seguridad del tráfico urbano.

Impacto directo en la salud mental de los conductores

Impacto directo en la salud mental de los conductores
Imagen: Freepik Premium

La tensión constante por hayar plaza genera insomnio, irritabilidad y sensación de indefensión. La dgt alerta que altos niveles de estrés diarios pueden derivar en problemas más graves, como trastornos de ansiedad o ataques de pánico mientras conduce.

Por eso, cada conductor debe entender que no se trata solo de encontrar un hueco, sino de cuidar su salud mental. Adoptar estrategias que brinden tranquilidad al volante resulta tan importante como respetar límites de velocidad.

Medidas comunitarias para reducir la presión en zona urbana

Medidas comunitarias para reducir la presión en zona urbana
Fuente Freepik

Implementar zonas de estacionamiento regulado con tarifas diferenciadas y sistemas de rotacion de plazas es una de las recomendaciones de la dgt para dispersar la demanda. Crear áreas prioritarias para residentes y visitantes equilibra el flujo de coches.

Fomentar carriles bici y mejorar la frecuencia de transporte público también contribuye a que menos automóviles entren en el centro. Estas políticas urbanas diseñadas por la dgt tienen un impacto directo en disminuir la ansiedad colectiva y favorecer una movilidad más tranquila.

Beneficios de anticipar el aparcamiento y seguir recomendaciones

La advertencia 'silenciosa' de tu coche que nuca debes ignorar
Fuente: Freepik

Al reservar plaza, no solo evitas vueltas innecesarias, si no que reduces el consumo de combustible y, por ende, las emisiones contaminantes. La dgt recalca que un conductor que sabe dónde va a aparcar pierde menos tiempo y su experiencia al volante mejora notablemente.

Ese simple gesto de anticipación rebaja el estrés, facilita la puntualidad y minimiza la posibilidad de sufrir un contratiempo. Adquirir el hábito de planificar el aparcamiento es la forma más efectiva de proteger tu salud mental y garantizar una conducción más segura.

Cómo cuidar tu piel antes, durante y después del entrenamiento

0

Hacer deporte al aire libre implica exponer la piel a múltiples agresiones, siendo el sol una de las más importantes. Actividades como running, surf, voleibol playa o fútbol implican largas jornadas bajo la radiación solar, muchas veces sin sombra cerca. Antes de comenzar, aplicar un fotoprotector de alta protección y rápida absorción es clave no solo para prevenir quemaduras, sino también para evitar alteraciones celulares a largo plazo. Este paso debe ir acompañado de hidratación previa y elección de equipamiento adecuado como, por ejemplo, gorras.

En este contexto, a diferencia de las cremas solares convencionales, las fórmulas pensadas para deportistas están especialmente diseñadas para resistir las condiciones a las que se enfrentan los atletas durante su entrenamiento y competición, más allá de ofrecer una protección efectiva contra los rayos UVA y UVB. Algunos fotoprotectores actuales incluyen ingredientes antioxidantes que ayudan a neutralizar los efectos del estrés solar durante el esfuerzo físico.

Una de las ventajas de este tipo de fotoprotectores con fórmulas para deportistas es que están diseñados para adherirse a la piel incluso en las condiciones más exigentes. Un requisito que garantiza una protección duradera durante largas sesiones de entrenamiento o competiciones al aire libre. Las cremas solares diseñadas para deportistas suelen contener ingredientes que ayudan a crear una barrera protectora que se mantiene incluso ante la fricción constante.

A continuación, te enseñamos las mejores opciones del mercado para que sigas disfrutando del deporte durante los días más soleados.

ISDIN FOTOPROTECTOR GEL SPORT SPF 50

Fusion Gel SPORT es el fotoprotector corporal ideal para la práctica del deporte al aire libre.  Un fotoprotector corporal en gel de acabado invisible que ofrece un efecto refrescante inmediato, a la vez que protege la piel con SPF 50 sin dejar residuo graso. Además, su fórmula cuenta con Ginger Cell Protect, un extracto de raíz de jengibre 100% natural que estimula la defensa natural de la piel contra el daño solar.

Su tecnología Wet Skin permite mantener el factor de protección también cuando se aplica sobre piel mojada (baño y sudor). Es ideal para zonas pilosas (especialmente brazos y piernas) y es resistente al agua y al sudor. Su fórmula es mineral oil-free.

REI FUSION GEL SPORT PS01 AWI 12 0757 F AWI 81 1885 H Merca2.es
Fuente: ISDIN

ECRAN FLUIDO PROTECTOR SPF 50

ECRAN FLUIDO PROTECTOR SPF 50 es un fotoprotector ultraligero, especialmente formulado para acompañar al deportista en cada sesión al aire libre. Su textura fluida aporta una sensación de frescor inmediato y permite que la piel respire, incluso en entrenamientos intensos. Gracias a su alta resistencia al agua y al sudor, se mantiene eficaz en condiciones extremas.

Su fórmula de rápida absorción se fija con firmeza sobre la piel, sin deslizarse con el sudor ni dejar residuos grasos. Ideal para quienes buscan una protección solar eficaz sin comprometer el rendimiento ni la comodidad durante la actividad física. No irrita los ojos, un detalle especialmente valorado en deportes de alta exigencia.

ECRAN FLUIDO PROTECTOR SPORT FPS 50 Merca2.es
Fuente: Ecran Sunnique

AVÈNE FLUIDO SPORTS SPF 50+

Avène Fluido Sport SPF 50+ ha sido diseñado para quienes practican deporte y buscan una protección solar alta sin renunciar a la ligereza ni al confort. Su textura ultrafluida se adapta con facilidad a la piel sensible, incluso durante el ejercicio intenso, sin dejar sensación pegajosa ni rastro blanco.

Gracias al complejo exclusivo Sunsitive® protection, desarrollado por Pierre Fabre, ofrece una protección UVB-UVA amplia, estable y bien tolerada por la piel.

AVENE FLUIDO SPORT SPF 50 Merca2.es
Fuente: Avène

LABORATOIRES BIARRITZ BÁLSAMO LABIAL DEPORTIVO SPF 30

El bálsamo labial Deportivo SPF 30 de Laboratoires Biarritz ofrece una fórmula avanzada que crea una barrera protectora duradera frente a los rayos UV y las agresiones ambientales. Durante la práctica deportiva, sobre todo en condiciones extremas como en el mar o en alta montaña, los labios requieren una protección específica para evitar sequedad y daños.

LABORATOIRES DE BIARRITZ BALSAMO LABIAL DEPORTIVO Merca2.es
Fuente: Laboratoires Biarritz

RIEMANN P20 SENSITIVE SKIN SPF 50 +

RIEMANN P20 Sensitive Skin SPF 50+ es un fotoprotector de alto rendimiento diseñado para pieles sensibles, ideal para quienes practican deporte al aire libre. Su fórmula ligera, vegana y de rápida absorción se aplica con facilidad sin dejar residuos grasos, lo que la convierte en una opción óptima para deportistas que requieren protección eficaz sin comprometer el confort durante la actividad física.

RIEMANN P20 SENSITIVE SKIN SPF 50 Merca2.es
Fuente: Riemann

POST-SOLAR ISDIN LOTION

La loción Post-Solar de ISDIN es una excelente aliada una vez finaliza el entrenamiento. Tras la exposición al sol, es clave centrarse en la reparación de la piel para prepararla de cara a la siguiente práctica. Está formulada con ingredientes naturales como Panthenol, aloe vera, centella asiática y alantoína, que hidratan en profundidad.

Este producto está pensado para restaurar el equilibrio cutáneo, minimizar molestias y prolongar el bienestar tras la exposición solar. Incluirlo en la rutina mejora notablemente la recuperación y el confort de la piel deportista.

REI POSTSOLAR AFTERSUN LOTION 400ml P01 AWI 55 0471 C 2 Merca2.es
Fuente: ISDIN

Los avances tecnológicos están abriendo un nuevo y enorme mercado en el sector sanitario

Los avances tecnológicos están abriendo un nuevo y enorme mercado cuando hablamos del sector sanitario. Por ejemplo, en las fases de prediagnóstico y diagnóstico, la actividad de secuenciación está aumentando y creciendo muy rápidamente porque los procesos son cada vez más baratos, fáciles y rápidos gracias a la tecnología, según la gestora de fondos AllianceBernstein.

En consecuencia, también aumenta el interés de los inversores por las tecnologías que se desarrollan en los laboratorios de investigación.

En los últimos años, todos hemos visto cómo las empresas tecnológicas tradicionales que operan en el ecosistema de la Inteligencia Artificial (IA) o que crean tecnologías de IA facilitadoras han acumulado mucho valor. Creemos que esto aún no se ha apreciado en la sanidad.

Cuando hablamos con algunas de las mayores empresas farmacéuticas y biotecnológicas, vemos que siguen invirtiendo y desarrollando sus propias capacidades y bases de datos genómicas. Y cada vez lo combinan más con la IA para ver qué información pueden extraer de sus bases de datos y cómo pueden utilizarla para crear nuevos medicamentos que sean más precisos, eficaces y seguros para los seres humanos en el futuro.

Bristol-Myers Squibb: el nuevo pipeline en neurología es muy atractivo

Hoy vemos empresas que están integrando la IA en sus productos (por ejemplo, en radiología y diagnóstico) y, aunque vemos margen para que esto siga mejorando y evolucionando con el tiempo, creemos que las acciones no reflejan necesariamente el valor que pueden aportar.

Sanitario Salud pexels 2 Merca2.es
Sector sanitario. Agencias

En este escenario, estamos muy centrados en comprender las formas en que la IA no sólo está afectando actualmente a la atención sanitaria, sino también el potencial que tiene en el futuro, y en tratar de averiguar qué empresas obtendrán el mayor valor de estas inversiones.

Por ejemplo, los sensores o dispositivos son cada vez más pequeños, lo que hace que los procedimientos sean menos invasivos. En la actualidad, la robótica es una de las formas de cirugía menos invasivas. Requiere una incisión mucho más pequeña y daña mucho menos los tejidos. Esto se traduce en tiempos de recuperación más cortos, menos complicaciones y, en definitiva, mejores resultados para el paciente.

Pfizer vivirá una travesía del desierto hasta 2028 por el vencimiento de patentes

Sector sanitario: reducir complicaciones y hospitalizaciones

Si pensamos en reducir las complicaciones y las tasas de hospitalización, eso también tiene implicaciones positivas para los sistemas de salud médica y los costes en general. Y estamos viendo que la robótica o los robots quirúrgicos están cada vez más presentes en las cirugías de tejidos blandos en áreas como la urología, la ginecología y la cirugía general.

Esto está abriendo nuevos mercados para tratar enfermedades de una forma menos invasiva que antes no era posible. Y esto está impulsando un gran crecimiento de las empresas de productos sanitarios que fomentan estas tecnologías. En consecuencia, creemos que hay argumentos de inversión convincentes para los facilitadores de estos dispositivos, herramientas o robots de próxima generación.

Farma: el precio de los medicamentos en EE.UU., otra vez en el punto de mira

Esto incluye los actuadores o los receptores, los distintos componentes que van en las extremidades de los robots para mejorar la suavidad de la precisión, así como la informática y las empresas de software que están habilitando los entornos virtuales necesarios para entrenar los modelos físicos de IA.

Esto también se aplica a las empresas de robótica de la generación anterior o a las personas que se especializaron en personalizar y añadir valor escribiendo software muy específico para piezas de robots comoditizados. Este grupo de empresas podría verse afectado a medida que avancemos hacia la próxima generación de IA física.

Nuevo hackeo a Telefónica tras haber sido advertida por otro ciberdelincuente

0

Telefónica ha sido de nuevo atacada por los ciberdelincuentes. Mientras este lunes se hacía pública la advertencia del cibercriminal ‘Dedale’ que aseguraba haber hackeado a Movistar y conseguir el acceso de forma ilícita a 22 millones de registros de clientes y de los que a modo de prueba filtró una base de datos con 1 millón de registros.

Durante el fin de semana, el hacker @ReyXBF publicó dos tuits de advertencia en su cuenta de X a la operadora española de haber conseguido introducir un ransomware en la compañía. Hasta el momento no se ha confirmado este ataque y el actor malicioso ha borrado ambos tuits, pero según los expertos «habrá que esperar lo que trascienda en los próximos días».

El número de «registros» no es indicativo de cuántos clientes o trabajadores de la compañía se ven afectados, puesto que los ciberdelincuentes cuando hablan de registros se refieren a cada uno de los datos, bien el nombre, el correo electrónico, el teléfono u toro diferente. El hacker Dedalo, además, en sus publicaciones en la Dark Web ha bailado la cifra de los registros robados, que cifra en 21 o 22 millones de datos según publicación.

Nuevo hackeo a Telefónica tras haber sido advertida por otro ciberdelincuente
Captura de la publicación de ciberdelincuente Dedalo en la dark web. Fuente: MERCA2
Nuevo hackeo a Telefónica tras haber sido advertida por otro ciberdelincuente
Advertencia de la cuenta de X @Hackmanac dedicada a advertir de ciberataques y amenazas. Fuente: MERCA2

El ciberdelincuente, con el fin de mostrar la realidad de su hackeo, ha publicado una muestra de un millón de estos registros, y según han podido comprobar los expertos de Telefónica, estos datos corresponden todos ellos a información de clientes de Movistar en Perú (Telefónica del Perú), que desde el pasado día 13 de abril es propiedad y responsabilidad de la empresa argentina Integra Tec International, tras haber comprado la filial por un total de 900.000 euros.

El hacker Dedalo, además, en sus publicaciones en la Dark Web ha bailado la cifra de los registros robados, que cifra en 21 o 22 millones de datos según publicación

Dedalo ha pedido un rescate de 1.500 dólares (unos 1.314 euros) por no hacer públicos los millones de registros que asegura tener, cifra que ha sido señalada como «ridícula» por los profesionales de la ciberseguridad, por lo que se temen que se trata de un ciberdelincuente novato o «de poca monta».

Los expertos conocedores del mundillo hacker también se tomaron más en serio la advertencia aparecida el pasado sábado, cuando el hacker @ReyXBF publico dos tuits en los que advertía de haber conseguido introducir un ransomware en Telefónica. El ciberdelincuente incluía en las publicaciones la llamada al presidente de la Teleco, Marc Murtra (@MMurtra), y a la Directora General de la Guardia Civil, Mercedes González (@MercedesDS21).

Este ciberdelincuente, que todavía no ha demostrado haber conseguido entrar en los sistemas de Telefónica, pero sí haberlo intentado, ha borrado los tuits a los que hacemos referencia, lo que según los expertos no implica que no sea real que esté «haciendo de las suyas» en la teleco.

Nuevo hackeo a Telefónica tras haber sido advertida por otro ciberdelincuente
Captura de mensajes con las advertencias del ciberdelincuente @ReyXBF. Fuente: MERCA2

TELEFÓNICA: 90.000 AMENAZAS DIARIAS

Tal y como reconocía este mismo mes de febrero el anterior responsable de Seguridad Global e Inteligencia de la compañía de telecomunicaciones, Miguel Sánchez San Venancio, antes de ser sustituido a primeros del pasado mes de marzo por la comisaria de Policía experta en ciberseguridad María Piedad Álvarez de Arriba, Telefónica afronta cada día retos de seguridad digital, puesto que la empresa durante 2024 fue víctima constante de los ciberdelincuentes con hasta 90.000 amenazas y ciberataques a diario, lo que supone un cálculo de más de 32,85 millones de ciberataques en un año.

Hasta el conocido este lunes y el supuestamente advertido durante el fin de semana por otro hacker distinto, Telefónica ha sufrido más de un ciberataque de importancia que ha trascendido públicamente, desde que se viera afectada por el ransomware WannaCry que en mayo de 2017 infectó aproximadamente a 230.000 ordenadores en todo el mundo. Desde entonces la ciberseguridad se empezó a tomar más en serio en las empresas españolas, y se comenzó a explicar su incidencia con mayor transparencia informativa.

Dedalo ha pedido un rescate de 1.500 dólares por no hacer públicos los millones de registros que asegura tener , cifra que ha sido señalada como «ridícula» por los profesionales de la ciberseguridad

El último ciberataque conocido públicamente sufrido por la operadora tuvo lugar el pasado mes de enero, cuando se supo que desde el día nueve de ese mes un grupo de hackers había logrado hacerse con unos 2,3 gigabits (GB) de datos, incluidos documentos y tickets, algunos relacionados con clientes, del sistema de ticketing interno de Telefónica que se basa en la herramienta Jira, a través de la que los atacantes se hicieron con 236.493 entradas de datos de clientes, 469.724 registros de tickets internos y más de 5.000 archivos.

En marzo 2024 Telefónica sufrió un nuevo ciberataque que trascendió por su importancia y que afectó a más de 120.000 personas y a los más de 2 millones y medio de registros de la base, tanto de empleados como de clientes.

En general, el sector teleco es uno de los más afectados por los ciberataques, aunque la banca, la sanidad y el sector educativo suelen liderar los rankings debido a que los datos que acumulan son incluso de mayor valor, puesto que muchos son privados y van más allá del teléfono, el correo electrónico o el DNI y están relacionados con la salud o la economía de los usuarios.

Álvaro Guadalajara, nuevo head of AdOps para Utiq

0

Utiq, la empresa europea de AdTech que proporciona una infraestructura impulsada por operadores de telecomunicaciones, aprovechando señales auténticas y consentidas por los usuarios, ha anunciado la incorporación de Álvaro Guadalajara como Head of Ad Operations para el sur de Europa.

Desde esta posición, liderará la excelencia operativa de las soluciones publicitarias de Utiq en el sur de Europa, gestionando la integración del servicio de identidad basada en consentimiento en entornos web, apps móviles y CTV. Con más de nueve años de experiencia en el ecosistema MarTech y AdTech, Álvaro ha ocupado posiciones estratégicas en compañías como Smartclip y Accenture Song, liderando proyectos centrados en innovación, estrategia de datos y transformación digital.

“Estamos en un momento clave para redefinir la publicidad digital, donde la privacidad, la transparencia y el respeto al usuario son fundamentales. Utiq representa una solución tecnológica y sostenible que responde a este nuevo paradigma, y me ilusiona poder aportar mi experiencia para seguir construyendo un ecosistema más responsable y centrado en las personas”, afirma Álvaro Guadalajara.

Con este nombramiento, Utiq refuerza su apuesta por el talento nacional y su compromiso con un modelo de publicidad digital más ético, transparente y basado en el consentimiento real del usuario.

Uber se lleva el espacio de los taxis de la World Mobility Conference

La situación de las VTC Uber, Cabify y Bolt, en Cataluña sigue siendo delicada. Las empresas de la nueva movilidad se sienten expulsadas de la comunidad autónoma, y aunque de momento todavía funcionan, la realidad es que cada vez hay más limitaciones para su funcionamiento y todavía pueden empeorar cuando se aprueba la nueva ley de transporte de la Generalitat, al menos si el borrador es lo que presumen desde el sector taxi. 

Sin embargo, aun en esta situación, las empresas de la nueva movilidad han conseguido una pequeña victoria gracias a Uber. La empresa de transporte es uno de los principales patrocinadores de la ya tradicional World Mobility Conference (WMC) de Barcelona, y ha conseguido que gracias a su apoyo se les deje utilizar el espacio que en ediciones previas estaba reservado para el taxi. El problema, como es de esperarse, es que los taxistas no han recibido bien esta noticia, y ya han empezado a mover ficha contra un evento del que recuerdan, han sido parte varias veces en los últimos años. 

«Hemos tenido conocimiento de que, con motivo de la World Mobility Conference (WMC), organizada por Fisita y patrocinada, entre otros, por Uber, se ha anulado la parada de taxi situada en el Palau de Congressos (Av. Diagonal, 661)», sentencian en su mensaje sobre la situación los miembros de la controvertida agrupación Élite Taxi. De momento no informan los detalles de sus acciones de calle, pero muestran disposición a mantener la tensión con el mundillo de las VTC y con el WMC. 

Desde la organización señalan que ha sido una decisión «arbitraria, injustificada y no comunicada oficialmente, que deja fuera al único servicio público legal de movilidad, en un evento que reunirá a más de 5.000 personas». Una vez señalan que operadores como Uber, Cabify o Bolt solo tienen derecho de realizar viajes interurbanos, por lo que no deberían llevar a todos los visitantes al evento que se están alojando en Barcelona. 

«Nos expulsan sin motivo, sin diálogo y sin ningún tipo de respeto institucional. Y lo hacen justo en un congreso sobre el “futuro de la movilidad”, promovido por quienes llevan años intentando destruir el taxi con competencia desleal y explotación laboral», sentencia el texto. En cualquier caso, es un regreso para Uber en cuanto a la posibilidad de promociones en grandes eventos, que les permite también recuperar lo que por mucho tiempo ha sido una de las piezas clave de su negocio: su presencia en grandes congresos, festivales y ferias.

LA WMC ES OTRO CAMPO DE BATALLA PARA UBER Y EL TAXI EN CATALUÑA

En cualquier caso, en Cataluña el choque de posiciones entre los taxis y las plataformas de la nueva movilidad no es una novedad. Incluso aunque han reducido su presencia en la Generalitat, es de esperar que la presión sobre Uber, Cabify y Bolt se mantenga en el corto plazo. La posibilidad de la aprobación de la nueva ley de transporte ya ha llevado a los conductores que operan con estas tres aplicaciones a participar en varias marchas lentas en Barcelona y los taxis han protestado cuando alguna de estas organizaciones ha protestado contra las leyes catalanas. 

Huelga en Madrid y manifestaciones en Barcelona, Uber, Cabify y Bolt sufren dos ataques al mismo tiempo
Huelga en Madrid y manifestaciones en Barcelona, Uber, Cabify y Bolt sufren dos ataques al mismo tiempo

Pero lo cierto es que Barcelona es una ciudad clave para cualquiera de estas plataformas. La Ciudad Condal, gracias a la gran cantidad de eventos deportivos y culturales que celebra, sumado a sus playas, la hacen no solo una ciudad clave para el país, sino una de las ciudades más atractivas para el turismo de Europa. Por tanto, la presencia allí puede ser clave para el negocio de la nueva movilidad en el país, quizás lo mismo que Madrid, si no un poco más. 

UNA LEY DISEÑADA PARA EXPULSARLOS

Lo cierto es que si se aprueba la nueva ley, como se prevé, puede ser una condena para Uber, Cabify y Bolt en territorio catalán. La medida de obligar a reservas previas de, al menos, 6 horas hace que su modelo de negocio sea simplemente inviable, por qué de aprobarse sería básicamente una condena de muerte a sus operaciones en territorio barcelonés. 

Pero de momento la ley sigue sin ser discutida en el Parlament, aunque es de esperar que la misma sea llevada al congreso por el PSC todavía queda tiempo. De momento todo señala que Uber hará todo por aprovechar estos momentos previos a la aprobación de la nueva ley. 

Swisscanto desembarca en España con nuevas ideas, track record y tamaño

La segunda mayor gestora suiza por activos bajo gestión Swisscanto ha desembarcado en España con un historial de track record, un tamaño y unas ideas nuevas con las que esperan convencer al cliente español.

A lo largo de su presentación ante los medios de comunicación ayer, recordaron que tanto España como Italia eran una evolución natural por producto y que, al mercado español, venían para quedarse.

La apuesta de la gestora se basa en sus 150 años de experiencia, su solidez (tienen un rating AAA) y en un equipo de 275 personas de ‘eficiencia suiza’, y pasa por una gama de productos de renta fija, renta variable y multiactivos, “fondos con los que tenemos suficiente producto para cubrir el 90% del Asset Allocation de un inversor en España”.

Con la apertura de la nueva oficina en Madrid, entramos en un nuevo mercado en el que vemos muchísimo potencial de crecimiento para continuar con nuestra expansión en el negocio europeo de fondos», comenta Steve Michel, director de ventas global y miembro del consejo de administración de Swisscanto Asset Management International S.A.

Swisscanto
Gestora Swisscanto. Suiza. Fuente: Agencias

En palabras de Gonzalo Ramón Borja de Toledo, director general de Swisscanto en España: “Traemos a España la gestión sostenible y activa con precisión suiza. Nuestras estrategias de renta variable, renta fija y multi activos tienen mucho que aportar a las carteras de inversión de los españoles, dónde creemos que la industria de gestión de activos tiene un gran potencial de crecimiento.”

“La mejor forma de ganar dinero es empezar por protegerlo”

“Nos encontramos en un momento de la industria en el que hacían falta estrategias de renta fija flexible de gestión activa, con la experiencia y el tamaño adecuado, justo lo que vamos a poder ofrecer cliente español. Nuestra filosofía de inversión sostenible busca generar beneficios positivos para nuestros clientes, la economía y la sociedad. También contamos con una gama de estrategias de inversión temáticas.”

Gonzalo Ramón explica que Swisscanto trae a España 50 fondos de inversión que ya estaban en Luxemburgo y que “rankan muy bien”. Y aunque no se plantean a corto plazo objetivos numéricos, “porque no es nuestra estrategia, sí “queremos ser una gestora de referencia”.

Por ejemplo, durante la presentación, la gestora recordó que el 100% de sus estrategias baten a su índice de referencia a tres y cinco años.

Uno de los aspectos más destacados de estos fondos es su sostenibilidad, pues la gestora es la cuarta en Activos Bajo Gestión (AUM) por criterios de sostenibilidad. Su producto está enfocado al cliente institucional, como en Suiza (86%) y los demás países donde está presente, pero encajan perfectamente en el cliente minorista.

Entre los fondos que pueden ser su punta de lanza en España, el director general de la firma destaca un Global Equity balanceado 50/50 con cinco estrellas Morningstar, o uno de renta variable con cuatro estrellas Morningstar y un blended de renta fija, así como algunos emergentes.

En general la gestora destaca su filosofía propia SPQ, similar a un Quality Growth, una estrategia para buscar compañías de calidad, así como algunos fondos temáticos en Agua, Economía Circular o Economía Digital.  

Algunos datos sobre Swisscanto

Swisscanto Asset Management International S.A., la sociedad luxemburguesa de gestión de activos del segundo mayor banco de Suiza Zürcher Kantonalbank, gestiona alrededor de 317.000 millones de euros a 31 de marzo de 2025, cuenta con un equipo de más de 270 especialistas basados de Zúrich.

Swisscanto AM International S.A comenzó su expansión internacional con su oficina de Fráncfort en 2003. En 2024 abrió su oficina de Milán y su oficina en España en marzo de 2025. 

La firma suiza recuerda que ha estado entre las diez gestoras europeas que más han crecido en los últimos tres años, pero que estarían entre las cinco primeras si no se contabilizan los fondos indexados.  

Finetwork planta cara a la adversidad superando el ‘low cost’ de Digi

0

Finetwork va a pelear por su futuro y su puesto como operador nacional y ha decidido poner en el mercado una oferta irresistible de conectividad que incluso supera alguno de los precios más bajo del mercado, concretamente los de Digi.

La política de precios ultra competitivos de la operadora rumana, llegada al mercado español en 2008, no se vio venir cuando en 2015 se crea en Cillena, Alicante, la marca Finetwork, de ámbito nacional desde 2019. La compañía alicantina, en pleno proceso de pre concurso de acreedores en parte por una disputa judicial sobre la deuda contraída con su proveedor mayorista, Vodafone, ha puesto en el mercado un contrato móvil con datos ilimitados por 10 euros al mes.

Las nuevas tarifas de Finetwork quieren plantar cara a su competidor más fiero, Digi, y sumar así clientes a sus 1.300.000 usuarios, aunque para ello baje el arpu (ingreso medio por usuario) a obtener. La estrategia puede estar, en efecto, encaminada bien a la lucha por revitalizar la empresa mientras tiene seis meses por delante para cumplir con los preceptos judiciales que marque el Juzgado Mercantil número 1 de Alicante y la gestora FTI & Partners Corporate Recovery Spain SLP, y cumplir con los plazos de pago de su deuda que le impongan. Cabe recordar que su proveedor mayorista, Vodafone España, ostenta el 50% del pasivo de la compañía con sede en Elda.

as nuevas tarifas de Finetwork quieren plantar cara a su competidos más fiero, Digi, y sumar así clientes a su 1.300.000 usuarios, aunque para ello baje el arpu que obtiene

Sin embargo, la agresiva propuesta comercial puede estar pensada para añadir usuarios y revalorizar la firma cara a una posible venta. Cabe recordar que junto a la crisis financiera Finetwork arrastra una crisis corporativa desde que el pasado día 31 de diciembre abandonara la operadora su CEO desde solo 20 meses atrás, Óscar Vilda y, mientras se buscaba un nuevo directivo que le sustituyera, se hizo cargo de la gestión de Wewi Mobile, la matriz empresarial de la marca, un comité de transición formado por Pascual Pérez (fundador y presidente), Manuel Hernández (director de negocio) y Carlos Valero (director de tecnología).

Las dificultades han continuado durante la pasada semana para la operadora, cuando se publicó en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) que el fundador del fondo de inversión Kai Capital, cesaba como consejero de Wewi Mobile, cargo que ocupaba desde que el pasado año el fondo se incorporó al accionariado de la compañía con una inyección de capital de 10 millones de euros, y un préstamo convertible en acciones de otros 10 millones, con el fondo se convertía en accionista de Finetwork.

Finetwork va a pelear por su futuro y su puesto como operador nacional y ha decidido poner en el mercado una oferta irresistible de conectividad que incluso supera los precios de Digi

Así, la operadora se enfrenta al preconcurso de acreedores si cabe con mayor debilidad corporativa. Este proceso puede acabar como el caso de Clesa, el primero de los casos que se recuerda desde que está en vigor La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que reformó el Texto Refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020. La reforma de 2022 sustituyó las figuras previas del acuerdo de refinanciación y el acuerdo extrajudicial de pago por el actual régimen del preconcurso, que incluye un período de negociación con los acreedores y, en su caso, la posibilidad de solicitar el concurso formal.

Con esta legislación en la mano y nada más entrar en vigor, los fondos acreedores de la empresa metalúrgica Clesa pidieron al juzgado cambiar la deuda por la titularidad del capital correspondiente de la compañía. Vodafone cuenta ahora con la titularidad del 50% de la deuda de Finetwork, que aunque segura que para nada son sus intenciones, bien podría llegar pedir al juez cambiar la deuda, que se estima en más de 60 millones de euros, por la titularidad del capital de Wewi Mobil y hacerse con la marca Finetwork y con sus clientes.

Finetwork planta cara a la adversidad superando el low cost de Digi
Las nuevas tarifas par verano de Finetwork. Fuente: Finetwork

FINETWORK; MÓVIL Y DATOS A 10 EUROS

Las dos propuestas comerciales que la operadora califica como «rompedoras» son únicamente tarifas de verano que combinan un precio imbatible incluso por Digi y con datos ilimitados. Lo que sí es limitado es el tiempo de validez de las ofertas, que por el momento solo serán accesibles y exclusivas para los primeros 5.000 clientes que las contraten.

Se trata de la contratación de una línea móvil de GB ilimitados por el precio de 10 euros al mes. El contrato tiene 12 meses de permanencia con la seguridad de que el precio se va a mantener igual durante ese tiempo. Esto tiene un sentido especial por el momento en el que incorpora la permanencia la marca, ya que supone una garantía de ingresos seguros durante un tiempo, y planta cara a su imagen financiera actual.

La tarifa es una de las más baratas a nivel nacional, dos euros menor a la última tarifa ilimitada de su competidor en el mercado en precios low cost, Digi, que está ahora en los 12 euros mensuales. Por si le planta cara la operadora rumana, Finetwork ofrece también líneas móviles con 10 Gb de datos a 5,90 euros mensuales, con 30 Gb a 7,90 euros, ambos con llamadas ilimitadas.

Los contratos tienen una permanencia de 12 meses, lo que supone una garantía de ingresos seguros durante un tiempo, y planta cara a sus imagen financiera actual

El tarifazo a la baja también ofrece un convergente ideal para nuevos hogares, parejas o estudiantes. La compañía ofrece un contrato con fibra de 1Gb y dos líneas móviles con gigas ilimitados también por solo 33 euros al mes. Esta oferta también está condicionada por los 12 meses de permanencia, y asegura que al cumplir, no se van a producir incremento en el precio del contrato. igual que la oferta solo móvil, tan solo los primeros 5.000 interesados contarán con este precio.

Este contrato convergente resulta también más económico que la oferta similar de Digi, que alcanza los 36 euros al mes, disponible para aquellos clientes que tengan cobertura de su propia red de fibra, la llamada fibra Smart, que es más barata de la fibra Digi, es decir, la que depende de la red de Movistar, proveedor mayorista de la compañía rumana.

Alerta Sanitaria: Retiran varios lotes de estas famosas chucherías por contener droga en su interior

Una nueva advertencia de Alerta Sanitaria perturba la industria de la confitería: Haribo recupera algunos de sus artículos debido a encontrar marihuana en ellos. En un informe que ha dejado a los padres, compradores regulares y funcionarios de salud en estado de shock, la conocida marca Hawksbill ha emitido una inesperada advertencia de salud.

Todo comenzó en los Países Bajos, donde se encontraron pequeñas cantidades de cannabis en varias bolsas de sus amables caramelos «Happy Cola». El escenario se ha intensificado rápidamente y ha llevado a la eliminación de todos los lotes de estos Chucheías reconocidos a nivel mundial.

¿Qué ha utilizado la ‘Happy Cola’ de Haribo que ha motivado la Alerta Sanitaria?

¿Qué ha utilizado la 'Happy Cola' de Haribo que ha motivado la Alerta Sanitaria?
Fuente: Agencias

La Alerta Sanitaria se ha revelado después de una verificación estándar de la policía holandesa, donde se encontraron rastros de cannabis en algunas cajas de la conocida forma de gelatina como una botella de cola. Este artículo, llamado «Happy Cola», es uno de los productos más vendidos del Grupo Haribo y se puede encontrar en la mayoría de las grandes tiendas, pequeñas tiendas y puntos de venta de dulces en toda Europa

Después de este evento, la agencia de seguridad alimentaria y los alimentos de los Países Bajos (NVWA) han Alertado a la gente. A pesar de encontrar solo restos de malezas en algunas cajas, se acordó no dejar de hacerlo, lo que significa que se eliminarán muchos lotes enviados a varias tiendas

Lo que la Alerta Sanitaria sugiere es que se trata de una contaminación involuntaria, pero el origen sigue siendo oscuro

Lo que la Alerta Sanitaria sugiere es que se trata de una contaminación involuntaria, pero el origen sigue siendo oscuro
Fuente: Agencias

El poder ha anunciado que «hay bolsas con dulces que circulan que pueden conducir a problemas de salud, como mareos, cuando se comen», un aviso que ha causado una preocupación significativa entre los compradores. Los funcionarios continúan examinando cómo estos productos químicos terminaron en los dulces, y la teoría principal es la de la contaminación involuntaria durante la fase de fabricación o envoltura.

Haribo reacciona a la emergencia: renuncia rápida y trabajo en equipo con los funcionarios

Haribo reacciona a la emergencia: renuncia rápida y trabajo en equipo con los funcionarios
Fuente: Agencias

Dado el tamaño del problema, el Global Haribo ha respondido rápidamente, declarando el rápido retiro de los artículos en cuestión. La firma ha publicado una declaración que confirma su cooperación activa con los funcionarios para investigar el incidente e inició sus medidas de seguridad alimentaria de emergencia

“Nuestro equipo trabaja incansablemente para garantizar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares. Por lo tanto, la compañía ha optado por eliminar voluntariamente todos los lotes impactados y fortalecer sus salvaguardas internas”, declaró la compañía Esta acción se ve como un movimiento para calmar la preocupación pública y reconstruir la confianza en la empresa, particularmente cuando muchos de sus clientes son jóvenes

¿Qué peligros existen al comer dulces contaminados con marihuana?

¿Qué peligros existen al comer dulces contaminados con marihuana?
Fuente: Agencias

El uso no deseado de la marihuana, particularmente por aquellos que no están acostumbrados a sus impactos o individuos jóvenes, puede dar lugar a resultados de salud nocivos Entre los signos más frecuentes están:

  • Mareos
  • Confusión mental
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Sensación de ansiedad o paranoia
  • Somnolencia o letargo

En el caso particular de los artículos de Haribo, la cantidad de cannabis que se encuentra ha sido leve, pero suficiente para desencadenar problemas de salud menores en algunos usuarios, lo que ha dado origen a la Alerta Sanitaria. En realidad, los incidentes que involucran a personas borrachas se han documentado después del consumo de estas gelatinas

¿Dónde se vendieron los artículos afectados y cómo reconocerlos?

¿Dónde se vendieron los artículos afectados y cómo reconocerlos?
Fuente: Agencias

Actualmente, la advertencia se limita a los Países Bajos, pero teniendo en cuenta el alcance global de Haribo, los funcionarios de salud en otras naciones europeas, como España y la AEMPS, ya están vigilantes y verificando cualquier lote contaminado

La NVWA ha solicitado a los clientes que inspeccionen sus casas en busca de cartones ‘Happy Cola’, y para evitar beberlos si coinciden con los lotes marcados como inseguros. Aunque no se ha publicado una lista final de elementos, se anticipa que pronto, se compartirá información clara a través de los métodos de comunicación oficiales de la compañía y con funcionarios de salud

Los padres y los grupos de consumo exigen más supervisión en los métodos de fabricación

Los padres y los grupos de consumo exigen más supervisión en los métodos de fabricación
Fuente: Agencias

El escenario de esta Alerta Sanitaria ha causado un zumbido significativo en las redes sociales y los grupos de crianza, donde numerosas personas expresan su asombro y preocupación. Diferentes grupos de consumo también están utilizando esta oportunidad para solicitar controles de seguridad alimentarios más estrictos, particularmente para artículos dirigidos a los niños.

Las familias a menudo se preocupan de que un niño pueda comer un dulce con ingredientes peligrosos, destacando la susceptibilidad del consumidor a tales errores

El precedente: ¿ha sucedido algo similar antes con los dulces?

El precedente: ¿ha sucedido algo similar antes con los dulces?
Fuente: Agencias

Aunque parece inesperado, no se trata de un primer caso de que artículos ampliamente consumidos hayan dado lugar a una Alerta Sanitaria por contaminación. En el pasado, ha habido raras instancias de dulces o comestibles contaminados con drogas artificiales o sustancias que alteran la mente, ya sea por errores durante la producción o la manipulación deliberada

Sin embargo, esta situación es particularmente preocupante porque afecta una marca unificada con un alcance global significativo, como Haribo, lo que indica que los problemas en su proceso de fabricación podrían conducir a efectos generalizados.

Recomendaciones sí ha comprado Hito Sweets recientemente

Recomendaciones sí ha comprado Hito Sweets recientemente
Fuente: Agencias

Si recientemente ha comprado artículos de Haribo, particularmente de la serie ‘Happy Cola’, te recomendamos que te adhieras a estos pasos

  • Inspecciona la caja
  • Verifica si coincide con los elementos de retiro (preste atención a los mensajes cerrados)
  • No comas el artículo si no está seguro de dónde vino o si es de un lote cuestionable
  • Guarda la caja en caso de que tenga que entregarla a los funcionarios o mostrarla como prueb
  • Contacta con el servicio de atención al cliente de Haribo para resolver cualquier duda o reclamar la devolución.
  • Consulta a un médico si tú o alguien de tu entorno ha consumido el producto y presenta síntomas extraños.

Las redes sociales estallan: memes, quejas y teorías conspirativas

Las redes sociales estallan: memes, quejas y teorías conspirativas
Fuente: Agencias

Como suele suceder en este tipo de casos, las redes sociales no han tardado en reaccionar. En cuestión de horas, la noticia se ha viralizado, generando miles de mensajes entre usuarios que oscilan entre la preocupación y el humor negro.

Algunos usuarios han compartido memes sobre los “ositos felices”, mientras que otros han aprovechado para lanzar críticas más serias sobre los controles alimentarios. También han surgido teorías conspirativas, como la posibilidad de un sabotaje por parte de competidores o una filtración desde dentro de la empresa.

Haribo intenta salvar su imagen con transparencia y responsabilidad

Haribo intenta salvar su imagen con transparencia y responsabilidad
Fuente: Agencias

En un entorno donde la confianza de los consumidores puede desaparecer en segundos, Haribo ha optado por afrontar la crisis de manera transparente, reconociendo el problema, retirando los productos y garantizando la colaboración con las investigaciones.

No obstante, el daño reputacional ya está hecho, y será crucial que la empresa redoble sus esfuerzos para demostrar que esta situación fue una excepción y no una muestra de negligencia sistemática.

¿Se repetirá en otros países? España vigila de cerca la situación

¿Se repetirá en otros países? España vigila de cerca la situación
Fuente: Agencias

Aunque, de momento, el problema se limita a los Países Bajos, las autoridades Sanitarias españolas están en Alerta preventiva. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha iniciado un protocolo de seguimiento y ha pedido a los consumidores estar atentos a cualquier posible comunicado relacionado con Haribo en nuestro país.

La experiencia nos dice que, cuando una marca internacional enfrenta este tipo de problemas, la coordinación entre países es clave para evitar que productos contaminados lleguen a manos de consumidores desprevenidos.

Una llamada de atención sobre la seguridad alimentaria

Una llamada de atención sobre la seguridad alimentaria
Fuente: Agencias

Este episodio con Haribo y sus caramelos ‘Happy Cola’ nos deja una importante lección: la seguridad alimentaria no es un lujo, es una necesidad constante, especialmente cuando hablamos de productos dirigidos al público infantil. La rápida actuación de las autoridades y la colaboración de la empresa han evitado que esta Alerta Sanitaria se convirtiera en una tragedia, pero pone en evidencia la importancia de mantener controles estrictos en toda la cadena de producción.

Habrá que ver cómo evoluciona la investigación y si se logra determinar el origen exacto de la contaminación, pero lo que está claro es que el caso Haribo ya se ha convertido en un ejemplo de cómo una pequeña traza puede poner en jaque a una gran marca.

Home Depot teje un nuevo plan para quedarse con la cuota de mercado de Lowe’s y Amazon

El minorista de artículos para mejoras del hogar más grande del mundo, Home Depot, consiguió unas ventas en el primer trimestre de este ejercicio fiscal de 35.195 millones de euros, es decir, un 9,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas comparables disminuyeron un 0,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, y las comparables en Estados Unidos aumentaron un 0,2%.

En este sentido, los directivos de Home Depot esperan que los precios se mantengan ‘generalmente’, aunque también se refiere a su clásico ‘enfoque de cartera’, que les lleva a esperar aumentos específicos en ciertas categorías, pero no como algo normal en todas las categorías base de la compañía.

«Nuestros resultados del primer trimestre estuvieron en línea con nuestras expectativas, ya que observamos una continua participación de los clientes en proyectos más pequeños, y en nuestros eventos de primavera. Nos sentimos muy satisfechos con la disponibilidad de nuestras tiendas y el surtido de productos», expresa el presidente y director ejecutivo de Home Depot, Ted Decker.

Home Depot
Fuente: Home Depot

HOME DEPOT ESTANCA PRECIOS FRENTE A SUS RIVALES

Uno de los grandes objetivos de Home Depot es conseguir realizar una estrategia para asumir la cuota de mercado. Un plan para que aumenten las diferencias de precios en comparación con los competidores más pequeños por delante. Un enfoque que se financiará en gran medida por los esfuerzos de diversificación de proveedores, el aumento insignificante de precios, y la neutralización de iniciativas internas como el ahorro en la cadena de suministro.

«En Home Depot tenemos un sello distintivo, y es que tenemos la intención de mantener los precios en general en toda nuestra cartera. Seguiremos utilizando el enfoque de cartera del que tanto hemos hablado en el pasado. Sin embargo, no prevemos aumentos de precios generalizados para nuestros clientes en el futuro. Siendo, una gran oportunidad para nosotros y para nuestros proveedores de ganar cuota de mercado», señala el CEO de la compañía.

MÁS DEL 50% DE LAS COMPRAS DE HOME DEPOT PROVIENEN DE ESTADOS UNIDOS

Asimismo, los recortes de las tasas de interés impulsan la demanda de mejoras en el hogar, un impulso positivo para Home Depot. En cuanto a las acciones de la compañía, subieron ligeramente antes de la apertura del mercado tras un dato ligeramente inferior a las expectativas, tanto en términos de comparaciones como de márgenes, pero en línea con las expectativas de la gerencia.

«En cuanto a nuestra posición de precios en relación con el mercado, no especularía al respecto. Simplemente, nos sentimos muy bien con nuestra posición. Contamos con los mejores equipos de comercio, cadena de suministro y finanzas. Por lo tanto, diría que nos sentimos muy seguros de nuestra posición de precios», señala Billy Bastek, el Vicepresidente Ejecutivo de Comercialización.

2019 Q4 PressRelease 3000x935 0 Merca2.es
Fuente: Home Depot

Si bien, desde Home Depot observan una dinámica en la participación en la cartera debido al aumento de precios en otros sectores de la economía, que estarán vigilando. Sin embargo, tienen en cuenta que tienen un cliente muy diferente, y un tipo de uso muy distinto para la inversión en mejoras del hogar.

LAS TIENDAS, EL FACTOR DIFERENCIAL PARA HOME DEPOT

En este sentido, durante el primer trimestre de este 2025, Home Depot abrió un total de tres nuevos locales. Unas aperturas que se elevan en 2.350 tiendas para la compañía repartidas en 27 mercados. Además de contar con un centro de distribución de plataforma para poder entregar en todos los mercados como han hecho durante años.

«Seguimos invirtiendo en nuestro negocio, con el foco puesto en cuidar de nuestros asociados y clientes. Sabemos qué brindar la mejor experiencia de compra al cliente en mejoras para el hogar marca una diferencia significativa e impulsar las ventas. Nuestras tiendas son el corazón de la experiencia, y el profundo conocimiento de nuestros asociados sobre productos y proyectos, nos diferencia de la competencia», añade Ann-Marie Campbell, Vicepresidenta ejecutiva sénior.

clever3000x935 Merca2.es
Fuente: Home Depot

El equipo de ventas sigue madurando, al igual que las estrategias de precios de la compañía. Actualmente, están finalizando un proyecto de TI en la gestión de pedidos y cuentas. Y, a lo largo de este 2025, finalizarán la última versión inicial del trabajo tecnológico para una gestión de pedidos más ágil que debería mejorar las métricas de puntualidad y la velocidad de entrega de Home Depot.

Alerta de la AEMET ante el drástico y peligroso cambio climatológico que nos espera en estas zonas de España

La AEMET vuelve a emitir un aviso por condiciones climáticas inesperadas. La primavera en España está terminando, pero el cambio aparentemente pacífico hacia el verano se ha convertido en una preocupación del clima a nivel nacional. La AEMET ha emitido una advertencia muy seria para la temporada.

En los próximos días, los cambios climáticos repentinos y posiblemente dañinos afectarán a varias partes de la nación. Según la Agencia de Meteorología del Estado (AEMET), las ondas de calor repentinas y los fuertes aguaceros, que podrían inundar rápidamente las áreas con una cantidad excesiva de agua, lo que lleva a serios problemas en las regiones susceptibles.

Un cambio climático imprevisto: estallidos de calor y precipitaciones intensas

Un cambio climático imprevisto: estallidos de calor y precipitaciones intensas
Fuente: Agencias

El aire inestable persiste en este año 2025. Después de una primavera claramente diferente, con más lluvia de lo habitual, el aire indica estrés una vez más. La AEMET ha advertido que el próximo evento no será un incidente relacionado con el clima. Es un escenario poco común y peligroso, marcado por eventos climáticos severos que pueden causar caos en ciudades, campo e instalaciones.

¿Qué es una ola de calor y por qué es tan peligroso?

¿Qué es una ola de calor y por qué es tan peligroso?
Fuente: AEMET

Una de las frases que más se hace eco en estos informes es la de las ondas de calor, también conocida como «downburst». Este evento ocurre cuando una masa de aire fría cae rápidamente desde las partes superiores del cielo, golpeando la tierra y causando fuertes explosiones de viento.

Estas comodidades pueden producir:

  • Caída de temperatura repentina
  • Ráfagas de viento superiores a 80 km/h
  • Daño a árboles, techos y muebles de la ciudad
  • Dificultades para el tráfico aéreo y terrestre

Si incluimos aguaceros pesados ​​como tormentas eléctricas, el peligro aumenta, particularmente en áreas con mal drenaje o susceptibles a las inundaciones.

Áreas más afectadas por la alerta del clima

Áreas más afectadas por la alerta del clima
Fuente: AEMET

Según la AEMET, las regiones más vulnerables a este hecho se encuentran principalmente en:

  • Ambas mesetas (norte y sur)
  • El interior de la peninsular del este
  • Sistema ibérico
  • Noreste de Andalucía
  • Ebro medio
  • Cantábrico del este
  • Interior de la comunidad valenciana y Aragón

En estas regiones, se anticipan las fuertes lluvias, los gránulos de hielo y las ondas de calor repentinas, particularmente por la tarde, cuando el calor de la superficie acumula las condiciones ideales para tales ocurrencias.

La predicción oficial de la AEMET: precipitación, tempestades y enfriamiento

La predicción oficial de la AEMET: precipitación, tempestades y enfriamiento
Fuente: Agencias

El informe final de AEMET describe una complicada predicción climática, destacada por:

  • Cielos nublados u oscurecidos en las regiones de la nación del medio, norte y noroeste de la nación
  • Premio intenso en el Cantábrico del este
  • Reducción de la nubosidad en las cuencas del Atlántico, lo que probablemente aumentará
  • Desde el mediodía: lluvia con tormentas, granizo y vientos muy fuertes en grandes áreas del interior

Además, se anticipa una cubierta de nubes moderada y gruesa en las Islas Canarias, con tormentas esporádicas y lluvia al suroeste de las islas. Las bajas nubes también estarán presentes en el norte de las Islas Canarias.

Una secuencia de cambios impredecibles que persistirán durante varios días

Una secuencia de cambios impredecibles que persistirán durante varios días
Fuente: Agencias

El punto principal aquí es la creación de una pequeña dana (un valle profundo y estrecho) en un área baja del Atlántico. Este tipo de capas de aire crea un clima inestable, con aire frío en alto y calor cerca del suelo.

En los próximos días, observaremos una situación en la que:

  • El calor diurno nutrirá las tormentas por la tarde
  • El aire frío a grandes altitudes conduce a una formación de nubes repentina e intensa
  • Las tormentas repentinas y violentas pueden ocurrir inesperadamente

¿Qué informa el servicio meteorológico AEMET sobre brisas y calidez?

¿Qué informa el servicio meteorológico AEMET sobre brisas y calidez?
Fuente: Agencias

La vista también influye en el clima. También se espera un cambio en los vientos y el ajuste de la temperatura:

  • La brisa occidental en las islas de la Península y Baleares, aunque también habrá armas de fuego del norte y este dependiendo de la ubicación
  • Vientos poderosos que soplan hacia el oeste en el Estrecho y el Mar Mediterráneo de Alborán
  • Alisios fuertes en las islas canarias, con poderosos vientos en áreas abiertas
  • Enviar temperaturas más altas en las secciones noroeste y noreste
  • Se observó un enfriamiento significativo en la meseta sur y en la Andalucía Oriental
  • La niebla del amanecer en las tierras altas del norte y las islas Baleares
  • Clima suave en las islas Peninsulares Orientales, Melilla, Baleares y las Islas Canarias

¿Por qué es tan importante prestar atención a esta alerta de la AEMET?

¿Por qué es tan importante prestar atención a esta alerta de la AEMET?
Fuente: Agencias

El problema principal con estos eventos es su carácter imprevisible y rápido. No son los días lluviosos regulares los que se anuncian con anticipación y cambian gradualmente, sino eventos meteorológicos intensos e intensos que pueden ocurrir en un corto lapso

Esto hace que la respuesta de las personas y los equipos de rescate sea importante. Una predicción deficiente o la falta de reconocimiento del riesgo puede provocar

  • Inundaciones repentinas en calles, garajes y sótanos
  • Caída de árboles y postes eléctricos
  • Interrupciones de servicios básicos
  • Accidentes de tráfico
  • Se derrumba en carreteras urbanas y rurales

Consejos de seguridad antes de la aparición de aguas fuertes y duchas

Consejos de seguridad antes de la aparición de aguas fuertes y duchas
Fuente: Agencias

Ante este tipo de eventos meteorológicos, la prevención y la información continuas son nuestras mejores herramientas. Recuerda estas sugerencias:

En casa:

  • Comprueba los desagües, los bajos y las canaletas
  • Asegura elementos sueltos en balcones o terrazas
  • Evita dejar objetos eléctricos expuestos al extranjero

En la calle:

  • No te protejas bajo árboles altos
  • Evita las áreas propensas a inundaciones, puentes bajos y ríos
  • Si conduces, disminuye la velocidad y ten mucho cuidado. Si es posible, evite desplazamientos innecesarios

En las zonas rurales:

  • Evita actividades al aire libre como senderismo o acampar
  • Rechaza los cambios abruptos en el horario
  • Informa a familiares o autoridades sobre tus desplazamientos

¿Qué pasará en los próximos días?

¿Qué pasará en los próximos días?
Fuente: Agencias

Los meteorólogos dicen que esta condición inestable no cambiará. Aunque las modelos aún se están modificando, todas las señales sugieren que el clima permanecerá animado durante al menos otra semana, con la posibilidad de que las tormentas puedan ir y venir a intervalos.

También se observa el desarrollo de una masa de aire caliente que podría encontrarse con aire frío a grandes altitudes, lo que lleva a más ocurrencias de tormentas eléctricas. Por lo tanto, el monitoreo debe persistir, incluso después de que esta fase inicial haya concluido.

La naturaleza impredecible de este 2025

La naturaleza impredecible de este 2025
Fuente: Agencias

El año 2025 muestra que es particularmente inestable en términos de clima. Los fuertes aguaceros, los cambios rápidos en la calidez y las tempestades han estado en curso desde enero. Y este nuevo episodio parece mostrar que el aire no está listo para ofrecernos paz.

Los expertos dicen que estamos en un momento crucial para aumentar nuestra conciencia meteorológica: comprender los eventos, aprender respuestas apropiadas y no descartar alertas. La AEMET, sin embargo, revisa regularmente sus predicciones y advertencias en su sitio web y plataformas oficiales.

Una alerta sería para un escenario real

Una alerta sería para un escenario real
Fuente: AEMET

El calentamiento global no es un evento potencial, es un hecho real que se muestra en cosas como esta, por lo que la AEMET ha llamado una advertencia crucial del año no debe ignorarse, de modo que debemos estar pendientes de los anuncios que haga la AEMET en estos días. La ola de calor, las fuertes lluvias, los hechizos fríos y las ráfagas poderosas podrían interrumpir seriamente la vida en numerosas áreas de la nación en los próximos días.

Por lo tanto, la opción más sabia es tener conocimiento, tomar medidas de seguridad y ajustar nuestro horario diario a los requisitos del clima. El monitoreo del clima y el deber público serán cruciales para la intemperie de esta tormenta sin lamentar un daño significativo. Cuando el cielo se vuelve peligroso, detenerlo es nuestro amigo más fuerte

Gazprom aumenta un 10% sus ventas de gas a Europa a través de TurkStream

Europa lucha por independizarse energéticamente de Rusia, pero el gas procedente del gigante euroasiático sigue presente en el viejo continente. Según una investigación de Reuters, en mayo Gazprom aumentó un 10,3% el promedio diario de sus exportaciones de gas natural a Europa a través del gasoducto submarino TurkStream.

Los datos recabados por la agencia, procedentes del grupo europeo de transmisión de gas Entsog, constatan que el tránsito de gas ruso a través del TurkStream aumentó a 46,0 millones de metros cúbicos por día en mayo, desde los 41,7 millones de metros cúbicos por día registrados en abril. Eso sí, esa cifra fue inferior a los 47,2 millones de metros cúbicos registrados en mayo de 2024.

el tránsito de gas ruso a través del TurkStream aumentó a 46,0 millones de metros cúbicos por día en mayo, desde los 41,7 millones de metros cúbicos por día registrados en abril

El suministro total de gas ruso a Europa a través del TurkStream fue de aproximadamente 7.200 millones de metros cúbicos en los primeros cinco meses de este año, en comparación con 6.600 millones de metros cúbicos en el mismo período del año anterior, según cálculos de Reuters.

Rusia suministró alrededor de 63.800 millones de metros cúbicos de gas a Europa por diversas rutas en 2022, según datos de Gazprom y cálculos de Reuters. Esa cantidad se redujo en un 55,6 % a 28.300 millones de metros cúbicos en 2023, pero aumentó a aproximadamente 32.000 millones de metros cúbicos en 2024.

Turquía es la única ruta de tránsito restante para el gas ruso hacia Europa después de que Ucrania decidiera no renovar un acuerdo de tránsito de cinco años con Moscú, el cual expiró el 1 de enero. En su punto máximo, entre 2018 y 2019, los flujos anuales de gas hacia Europa alcanzaron entre 175.000 millones y 180.000 millones de metros cúbicos.

LAS CUENTAS ANUALES DE GAZPROM, UN PUÑETAZO EN LA MESA

Precisamente a principios de mayo, la compañía estatal rusa publicó sus resultados correspondientes al año 2024, que reflejan un beneficio neto anual de 1,2 billones de rublos (12.240 millones de euros). De este modo, las cuentas del gigante rebotan con fuerza desde las pérdidas del año anterior, gracias a la mejora en su negocio de gas y al incremento de los ingresos financieros procedentes de inversiones.

Gazprom es, posiblemente, la empresa rusa más afectada por las sanciones internacionales impuestas tras la invasión rusa de Ucrania hace tres años. Aunque la economía rusa ha mostrado resistencia, ya empiezan a manifestarse señales de tensión en varios sectores industriales.

GAZPROM HA PASADO DE PERDER MÁS DE 6.500 MILLONES DE EUROS EN 2023 A REGISTRAR UN BENEFICIO NETO SUPERIOR A LOS 12.000 ‘KILOS’ EN 2024

En 2023, Gazprom registró una pérdida neta de casi 7.000 millones de dólares (6.580 millones de euros), la primera desde 1999, debido a la drástica caída de las ventas al Unión Europea, que hasta entonces era su principal fuente de ingresos.

Pese al regreso a los beneficios, la compañía sigue enfrentando retos derivados de la caída de las ventas de gas en Europa, después del fin del contrato de tránsito con Ucrania.

EL GAS COTIZA AL ALZA

El gas está siguiendo una trayectoria opuesta al petróleo en los últimos tiempos. Mientras el ‘oro negro’ adelgaza cada día más su precio, las perspectivas de demanda del gas no paran de crecer.

Uno de los últimos análisis que respalda el auge del gas es de Woodside Energy, el principal productor de gas natural de Australia. Meg O’Neill, su directora ejecutiva, ha dicho que según los cálculos de la compañía la demanda global del hidrocarburo aumentará un 50% desde ahora hasta el año 2030.

En Mango Outlet ya están de rebajas: las sandalias y cuñas más cómodas desde 17€ corre que van a volar

Mango ya está en rebajas. Amiga, si tú también estabas esperando las rebajas de verano para renovar tu armario, déjame decirte que ha llegado el momento. Mango Outlet ya ha activado los descuentos y lo ha hecho por todo lo alto: sandalias y cuñas desde solo 17€.

¿Suena bien? Pues espera a ver lo que viene, porque esto no es una simple promoción, es una verdadera oportunidad para llenar tu zapatero con calzado cómodo, bonito y a la moda.

Descuentos irresistibles de hasta el 63%

Descuentos irresistibles de hasta el 63%
Fuente: Mango

Sí, lo has leído bien. Hasta un 63% de descuento en modelos que hace apenas unas semanas costaban casi el doble. Y no estamos hablando de calzado cualquiera: se trata de sandalias cómodas, elegantes, fáciles de combinar y con diseño de tendencia. Lo mejor es que, aunque los precios bajen, la calidad no lo hace. Los materiales siguen siendo top, lo que convierte esta oferta en una auténtica ganga de temporada.

Porque es el sitio ideal para encontrar calzado de calidad a precios bajos sin renunciar al estilo. Mango Outlet nunca falla. Temporada tras temporada, se convierte en el salvavidas de quienes queremos vestir bien sin vaciar la cartera. Además, en rebajas, es todavía mejor. Y si eres de las que se desespera porque las mejores tallas vuelan, créeme cuando te digo: corre, porque se agotan rápido.

Las que sabemos de moda, ya estamos fichando nuestros pares favoritos desde antes del arranque oficial de rebajas, con estas Las 5 sandalias de Mango Outlet que están arrasando en verano 2025.

1. Sandalias de piel con tiras (29,99€, antes 49,99€)

1. Sandalias de piel con tiras (29,99€, antes 49,99€)
Fuente: Mango

Estas sandalias de piel en color neutro son todo lo que necesitas para el día a día. Tienen un diseño sencillo pero muy estiloso, con varias tiras finas que sujetan bien el pie y una suela acolchada que garantiza comodidad durante horas. Son perfectas para llevar con vestidos fluidos, pantalones de lino o incluso unos vaqueros rectos. Un clásico actualizado que nunca pasa de moda.

2. Sandalias de cuña blancas (22,99€, antes 45,99€)

2. Sandalias de cuña blancas (22,99€, antes 45,99€)
Fuente: Mango

Si hay algo que no puede faltar en tu armario este verano, son unas buenas sandalias de cuña. Estas en blanco son perfectas para realzar la figura sin renunciar a la comodidad. Quedan geniales con vestidos largos estampados o faldas midi. Y el blanco, como bien sabes, combina con todo. A este precio, no te lo pienses mucho.

3. Sandalias doradas de tiras (35,99€, antes 49,99€)

3. Sandalias doradas de tiras (35,99€, antes 49,99€)
Fuente: Mango

¿Buscas algo un poco más sofisticado para esas noches de terraza o cenas con amigas? Estas sandalias doradas de tiras finas son tu solución. El color metálico sigue siendo tendencia y le da un toque elegante a cualquier conjunto. Además, son ligeras, con tacón cómodo y perfectas para elevar cualquier look sin pasarte de formal.

4. Sandalias cuña con tiras cruzadas (35,99€, antes 49,99€)

4. Sandalias cuña con tiras cruzadas (35,99€, antes 49,99€)
Fuente: Mango

Estas cuñas son un sueño hecho realidad. Tienen altura, pero sin incomodidad. Las tiras cruzadas sujetan bien el pie y estilizan las piernas. Son ideales para una comida informal, una tarde de compras o incluso para ir a la oficina si tienes un dress code relajado. El color neutro ayuda a que puedas usarlas con todo.

5. Sandalias planas de serraje (29,99€, antes 79,99€)

5. Sandalias planas de serraje (29,99€, antes 79,99€)
Fuente: Mango

¿Quién dijo que las sandalias planas no pueden ser chic? Estas de serraje son la prueba de que lo simple también puede ser sofisticado. Son ultra suaves, flexibles y, gracias a su diseño minimalista, combinan con cualquier prenda de tu armario de verano. Perfectas para andar mucho, sin sacrificar estilo.

¿Qué sandalias están de moda en el verano 2025?

¿Qué sandalias están de moda en el verano 2025?
Fuente: Mango

Para entender bien por qué estas sandalias de Mango Outlet están volando, es importante echar un vistazo a lo que dictan las pasarelas. Las grandes firmas de lujo han dejado claras sus apuestas para este verano:

  • Sandalias de tiras finas, como las que propone Isabel Marant o Burberry.
  • Cuñas elegantes y naturales, como en las colecciones de Chloé o Chanel.
  • Sandalias metalizadas, que dominan las propuestas de Giorgio Armani y Giambattista Valli.

¿La buena noticia? En Mango Outlet puedes encontrar todos estos estilos a una fracción del precio y sin renunciar al estilo ni a la calidad.

Combina tus nuevas sandalias con estilo: ideas de looks infalibles

Combina tus nuevas sandalias con estilo: ideas de looks infalibles
Fuente: Mango
  • Vestidos vaporosos + sandalias planas de serraje: una combinación ganadora para las tardes de verano. Ideal para dar largos paseos, ir al parque o incluso para una cita informal. Añade un bolso de rafia y listo.
  • Conjunto de top + pantalón de lino + sandalias de cuña: un look fresco, cómodo y elegante. Las cuñas aportan altura sin hacerte sufrir y el lino ayuda a combatir el calor. Perfecto para una jornada laboral o para una escapada de fin de semana.
  • Mono estampado + sandalias doradas: para una noche más especial, un mono siempre es una buena idea. Si es estampado, mejor. Y si lo acompañas con sandalias doradas, tendrás un outfit completo sin apenas esfuerzo.
  • Jeans + camiseta básica + sandalias de piel: ¿Hay algo más versátil? Este look es la base de cualquier armario y las sandalias de piel le dan un giro más pulido. Ideal para hacer recados, ir al cine o tomar un café.

¿Cómo aprovechar al máximo las rebajas de Mango Outlet?

¿Cómo aprovechar al máximo las rebajas de Mango Outlet?
Fuente: Mango
  • Compra con rapidez: las mejores tallas son las primeras en desaparecer. Si ves algo que te gusta, añádelo al carrito de compras de la página web oficial de Mango sin dudar.
  • Filtra por talla y tipo de calzado: no pierdas tiempo revisando productos que no están disponibles en tu número. Usa los filtros inteligentes que ofrece Mango Outlet.
  • Revisa los materiales y descripciones: aunque el precio sea atractivo, asegúrate de que estás invirtiendo en algo duradero. La calidad sigue siendo clave.
  • Piensa en looks completos: no compres solo por impulso. Imagina con qué prendas de tu armario puedes combinar cada par de sandalias. Así aseguras que realmente las usarás.

Corre antes de que se agoten

Corre antes de que se agoten
Fuente: Mango

Si algo nos enseñan los años de experiencia como compradoras (y redactoras de moda) es que las mejores oportunidades no esperan. Estas sandalias y cuñas de Mango Outlet son bonitas, cómodas, de calidad y, ahora, están rebajadas.

Desde solo 17€, puedes llevarte un par que vas a usar durante todo el verano. Y lo mejor es que, a este precio, puedes incluso hacerte con más de un modelo. Así que ya lo sabes: entra ahora mismo en Mango Outlet, encuentra tu par ideal y disfruta del verano con estilo… ¡sin arruinarte en el intento!

‘La Promesa’: La atmósfera cada vez está más rara en palacio con el tema del bautizo

0

En el fondo de La Promesa, el rito del bautismo de los mellizos se ha convertido en el corazón de la tormenta emocional que puede hacer añicos los pírricos y frágiles logros del palacio. Prácticamente, lo que debía ser una celebración feliz ha acabado convirtiéndose en un campo de batalla silencioso en el que se empieza a poner en duda la lealtad de los unos a los otros, y las diferentes máscaras que llevan los personajes han empezado a resquebrajarse.

Eugenia ha sido expulsada de este evento imprevisto por su manera caprichosa de comportarse, haciéndose cada vez más presente una decisión drástica que tiene que ver con la creciente desesperación de los Luján por retener el control. Las tensiones entre los personajes se han convertido en insostenibles y los personajes hacen aflorar heridas imposibles de curar.

EUGENIA Y LOS LUJÁN

EUGENIA Y LOS LUJÁN
Fuente: RTVE

La falta de Eugenia en el bautismo de La Promesa, para nada es sólo una advertencia; representa el rechazo de los Luján hacia su propia familia. Las erráticas actitudes de Eugenia han llegado demasiado lejos y la familia, que siempre había llevado sus disputas en secreto, elige una solución extrema: ahuyentarla. Esa solución no hace sólo que Eugenia quede fuera, sino que permite también ver las fracturas de una familia que presume de estar unida en público.

Las disputas en privado entre los Luján acaban por ser cada vez más encarnizadas. Existen quienes sostienen que la erradicación de Eugenia es también la ausencia del escándalo y quienes creen que, quizás, esa humillación pública la lleve a un punto en el que el escándalo esté garantizado. «¿Qué haremos si ella habla?», murmura alguno de los miembros más jóvenes del clan, que sabe que Eugenia tiene secretos que dejarían una mancha en el apellido para siempre.

A la par, Eugenia, aislada en los interiores de su casa, se encuentra en un punto en el que ya estuvo caída y entre la rabia y la resignación, la venganza contra su familia u optar por su castigo en silencio. Las pocas personas que la visitan son asaltadas por una mirada intensa que refleja un profundo anhelo de venganza o la locura; el bautismo de Eugenia, el de los Luján y la misma Eugenia, sin ella, puede convertirse en el último estallido que les rompa el último lazo habido.

UNA REDENCIÓN QUE NADIE CREE

'La Promesa': La atmósfera cada vez está más rara en palacio con el tema del bautizo
Fuente: RTVE

Petra camina por la cuerda floja de La Promesa, sobre el filo: cada gesto de buena voluntad es recibido con desconfianza y aversión. Y sus intentos de evidenciar ese cambio se estrellan contra el muro de desconfianza que ha labrado a través de los años. María Fernández, en particular, se presenta como la encarnación de su mayor oponente lanzándole acusaciones con tal fuerza que la razón corren el riesgo de ser devoradas por la confianza que señala.

Pese a que intenta colaborar en la preparación del bautizo, Petra sacaba en limpio que los demás criados se apartaban de su camino como si contagiarla fuese una posibilidad cierta. «Nunca serás una de nosotras», le lanza despectivamente una joven sirvienta, reivindicando así lo que comparten en la cocina. Incluso Simona, que en otras ocasiones le había ofrecido su mano, ahora rehúye su compañía, condicionada por lo que le había presentado María.

Lo más cruel de todo es que Petra está empezando a dudar de ella misma. «¿Y si tienen razón?», se pregunta ella en los momentos de soledad. Cada noche, recupera la revisión de sus comportamientos sin que, al final, las convicciones de sus intenciones no sean puras. Pero cuanto más intenta demostrar que es capaz de cambiar, más se convence de que en La Promesa no existe la segunda oportunidad.

AMOR Y DESENCUENTROS EN LA PROMESA

AMOR Y DESENCUENTROS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Jacobo y Martina navegan en mares bravos y ya no parece vislumbrarse la promesa de lo que les aguarda. La escaramuza entre ellos se refuerza, cada vez más reiterada. Jacobo empieza a dudar de si hay futuro en esa unión. ¿Es amor o es obligación?, ya que la respuesta de esto tal vez resulta ser la que demarcará no solo el destino de una pareja, sino también todos los enlaces de los que se ven rodeados por las familias.

Para tratar de mantener a flote el barco de su naufragio, Martina sugiere irse de viaje después del bautizo, más Jacobo contesta no afirmar ni negarlo todo, sino que ejecuta un «no es el momento», sabiendo que el verdadero conflicto es mucho más grande. Mientras ella se aferra a la fe con la esperanza de que pueda ser un remiendo de retorno a lo palpitante de los días, él ya ha decidido inventar su cena en el plato de los fantasmas de hace tanto tiempo.

Por otra parte, Rómulo y Emilia encuentran en el otro un refugio, una hermosa amistad que es, a la vegada, una luz en medio de la tormenta. Sus instantes de complicidad contrastan con las riñas y desconfianzas que dominan el palacio. En el mundo de los secretos, su relación se hace aparentemente auténtica, casi pura. Durante los ensayos y preparativos para el bautizo, Rómulo sorprende a Emilia con un pequeño gesto: un libro de poemas que ella había expresado querer leer.

El gesto es pequeño, pero especialmente importante; hace sonreír a Emilia por vez primera en varias semanas. En contraposición a las amistades interesadas, la suya se fortalece en los pequeños detalles, en las miradas y en la ausencia de pretensiones. Pero La Promesa es el medio que crea las relaciones de amistad, y hasta la más pura de ellas queda expuesta al escrutinio de los rumores.

Sigue el follón por el televoto en Eurovisión y la UER ha contratado a Ernst & Young para auditar el sistema

El Festival de Eurovisión 2025 ha terminado, pero la polémica está lejos de apagarse. El televoto, ese componente decisivo que puede cambiar por completo el rumbo de una final, ha vuelto a estar en el centro del huracán. Esta vez, el malestar ha llegado desde RTVE, que ha alzado la voz ante lo que considera irregularidades y falta de transparencia.

En respuesta, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha tomado cartas en el asunto y ha contratado a Ernst & Young (EY), una de las auditoras más reconocidas del mundo, para examinar el sistema de votación. La medida no ha pasado desapercibida. Esta decisión busca restaurar la confianza no solo entre los países participantes, sino también en una audiencia cada vez más crítica y atenta. ¿Qué está pasando realmente en Eurovisión? ¿Por qué RTVE está tan molesta? ¿Y qué puede significar esta auditoría para el futuro del festival?

RTVE alza la voz: ¿televoto manipulado?

RTVE alza la voz: ¿televoto manipulado?
Fuente: Agencias

El origen del malestar está claro: la polémica segunda posición de Israel en la última edición de Eurovisión ha generado suspicacias. En un contexto geopolítico especialmente tenso, RTVE no ocultó su malestar ni antes ni después del certamen. La cadena pública española fue una de las pocas que emitió un comunicado a favor del pueblo palestino, justo en los días previos al festival.

Este gesto fue calificado por muchos como político, pero para el presidente de RTVE, José Pablo López, fue un acto de humanidad: “Tras las críticas, lo volveríamos a hacer igual, porque no es una cuestión política sino de humanidad”, afirmó. “No entiendo la dificultad que la UER encuentra en este tipo de declaración. No se puede vivir de espaldas a la realidad”.

Con este contexto como telón de fondo, el sistema de televoto ha sido puesto bajo la lupa. RTVE, uno de los miembros históricos de la UER, exige mayor transparencia y acceso a los datos reales de las votaciones. Sin embargo, según López, todavía no tienen acceso a esos datos ni conocen detalles del proceso de verificación que está llevando a cabo EY.

La respuesta de Eurovisión: carta de Martin Green y auditoría externa

La respuesta de Eurovisión: carta de Martin Green y auditoría externa
Fuente: Agencias

Ante este revuelo, el director de Eurovisión, Martin Green, ha enviado una carta a José Pablo López donde se muestra abierto al diálogo y a la posibilidad de reformar el sistema de votación. En ese mismo contexto, ha anunciado la contratación de EY (Ernst & Young) para realizar una auditoría independiente del sistema de televoto.

Este movimiento no solo pretende dar un poco de calma, sino que también apunta a modernizar y reforzar la credibilidad del festival. En años recientes, Eurovisión ha sido cuestionada en varias ocasiones por su sistema de votación, tanto en el televoto como en el jurado profesional. La intervención de una empresa auditora del calibre de EY podría ser un primer paso hacia una mayor transparencia y legitimidad.

Las quejas de RTVE: más allá del televoto

Las quejas de RTVE: más allá del televoto
Fuente: Agencias

Aunque la queja principal gira en torno al televoto, RTVE también ha planteado otras cuestiones relevantes que están relacionadas con la dirección que está tomando el festival.

1. Participación de Israel en el Festival

López reveló que la UER se ha comprometido a reflexionar sobre la participación de Israel, un país que ha sido foco de críticas por su posición en el conflicto de Gaza. La segunda posición obtenida por el país hebreo ha sido vista por muchos como una recompensa injustificada, lo que ha generado una ola de malestar entre varios sectores del público y de las delegaciones participantes.

2. Interferencias externas y patrocinadores polémicos

El presidente de RTVE también ha solicitado que se adopten medidas más fuertes contra interferencias externas, refiriéndose a presiones políticas, sociales o económicas que puedan condicionar el certamen. Además, ha propuesto reforzar la independencia del festival respecto a sus patrocinadores, haciendo mención directa a Moroccanoil, una empresa de cosméticos de origen israelí.

Este punto es especialmente delicado, ya que la influencia de los patrocinadores es cada vez más visible en los grandes eventos internacionales, y Eurovisión no es una excepción.

¿Ruptura con la UER? RTVE lo niega

¿Ruptura con la UER? RTVE lo niega
Fuente: Agencias

Pese a la tensión generada por estos temas, López ha dejado claro que no hay una ruptura con la organización europea. “Estas tensiones no suponen una ruptura con la UER”, afirmó ante el Congreso de los Diputados.

De hecho, Ana María Bordás, actual directora de programas de RTVE, presidirá la UER a partir del próximo mes, lo que evidencia una continuidad en la colaboración institucional. Además, se ha confirmado que todos los integrantes de la delegación española en Eurovisión continuarán en sus puestos.

RTVE sigue confiando en el Benidorm Fest

RTVE sigue confiando en el Benidorm Fest
Fuente: Agencias

Pese a los discretos resultados obtenidos por España en las últimas ediciones —en tres de los últimos cuatro años se ha quedado en posiciones bajas—, RTVE sigue apostando por el Benidorm Fest como su sistema de selección. No solo no cuestiona su efectividad, sino que refuerza su compromiso con este formato.

Como novedad para la edición de 2026, RTVE ha anunciado que el ganador del Benidorm Fest recibirá un premio de 150.000 euros, que funcionará como apoyo económico para potenciar su carrera musical y su actuación en Eurovisión.

Esta medida no solo busca atraer más talento, sino también asegurar que el representante español cuente con los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones frente a otros países que suelen invertir grandes sumas en sus candidaturas.

El respaldo a los formatos de entretenimiento de RTVE

El respaldo a los formatos de entretenimiento de RTVE
Fuente: Agencias

Aprovechando su comparecencia, López también ha defendido otros contenidos de RTVE. En concreto, fue preguntado por «La Familia de la Tele», un formato que nació en torno a los rostros del extinto Sálvame y que no ha conseguido las cifras de audiencia esperadas.

El presidente ha declarado que quiere dar un voto de confianza al programa y que no tomará decisiones precipitadas: “Cuando tenga el convencimiento profesional, no político, ni por presión de otros medios de comunicación, de que el programa no da más de sí, lo retiraré de la parrilla”.

También puso como ejemplo el caso de «Mañaneros», que logró liderar las mañanas dos años y medio después de su estreno. Un claro mensaje de que en RTVE apuestan por la paciencia y la estrategia a largo plazo.

Buenas cifras para RTVE en lo que va de año

Buenas cifras para RTVE en lo que va de año
Fuente: Agencias

A pesar de las polémicas, RTVE cierra los primeros meses del año con buenos datos de audiencia. López destacó que La 1 es la cadena que más crece en lo que va de año, y que el mes de mayo cerrará con un 10,5% de share, lo que supone una subida de 1,5 puntos respecto a mayo del año pasado.

Estos datos refuerzan el argumento de que, a pesar de las polémicas y los desafíos, la cadena pública sigue avanzando y consolidando su presencia en el panorama audiovisual español.

¿Qué pasará ahora con el sistema de voto en Eurovisión?

¿Qué pasará ahora con el sistema de voto en Eurovisión?
Fuente: Agencias

La auditoría a cargo de EY ya está en marcha, pero los resultados aún no han sido compartidos ni siquiera con RTVE. La expectativa es alta, y lo que esté en juego no es solo un sistema de puntuación, sino la credibilidad de uno de los festivales musicales más importantes del mundo.

Los próximos meses serán claves para saber si la UER está realmente dispuesta a reformar el sistema de votación y garantizar una mayor transparencia y equidad. De momento, el debate está servido, y tanto RTVE como otras delegaciones seguirán presionando para que Eurovisión se modernice y se limpie de cualquier sospecha.

Entre polémicas y esperanza, Eurovisión entra en una nueva etapa

Entre polémicas y esperanza, Eurovisión entra en una nueva etapa
Fuente: Agencias

Lo ocurrido este año en Eurovisión no es un simple caso aislado. Se trata de un punto de inflexión para el festival, que debe decidir si sigue adelante como hasta ahora o si escucha las voces críticas y evoluciona. La contratación de EY puede ser el primer paso hacia un cambio real, pero solo el tiempo dirá si estas intenciones se traducen en acciones concretas.

RTVE, por su parte, se mantiene firme: seguirá apostando por el talento nacional a través del Benidorm Fest, continuará defendiendo causas humanitarias, aunque sean incómodas y no dejará de exigir transparencia y equidad en cada edición del festival. En definitiva, Eurovisión está en el ojo del huracán, y quizás eso sea justo lo que necesita para reinventarse y seguir emocionando a millones de personas en todo el mundo.

Tu paraíso submarino: la cala secreta de Alicante con cuevas y acantilados te enamorará, perfecta para el snorkel y explorar aguas cristalinas

La provincia de Alicante, bañada por el Mediterráneo, esconde rincones que parecen sacados de un sueño, lugares donde la naturaleza ha esculpido auténticas obras de arte lejos del bullicio turístico más conocido. Entre sus muchos encantos, existen calas secretas que aguardan ser descubiertas por aquellos viajeros que buscan algo más que sol y arena, espacios donde la aventura y la belleza indómita se dan la mano para ofrecer experiencias inolvidables. Estos paraísos ocultos son la promesa de una conexión genuina con el entorno, un respiro de aire puro y salitre que revitaliza cuerpo y alma, ofreciendo un contrapunto sereno al vibrante ritmo de la Costa Blanca.

Imaginen un lugar donde los acantilados se rinden ante un mar de aguas cristalinas, donde cuevas misteriosas invitan a la exploración y donde la vida marina danza en un espectáculo de color. Este enclave, un verdadero tesoro para los amantes del snorkel y el buceo, no es una utopía, sino una realidad palpable en la costa alicantina, esperando a quienes se atreven a salirse de las rutas trilladas. Su belleza es de esas que se quedan grabadas en la retina y en el corazón, un secreto a voces entre los conocedores de la zona que buscan escapar de las multitudes y conectar con la esencia más pura del litoral de Alicante.

LA JOYA ESCONDIDA DE LA COSTA BLANCA: UN SECRETO BIEN GUARDADO EN ALICANTE

YouTube video

En el corazón de la Marina Alta, entre Jávea y Moraira, el término municipal de Benitachell alberga una de esas maravillas geológicas que hacen de la costa de Alicante un destino tan especial: la Cala del Moraig. No es una playa de fácil acceso ni de las que aparecen en todas las postales turísticas convencionales, y quizá ahí reside parte de su encanto, convirtiéndola en un refugio para quienes valoran la tranquilidad y la naturaleza en estado puro. Su composición de cantos rodados y grava, enmarcada por imponentes formaciones rocosas, la dota de un carácter salvaje y espectacular que cautiva desde el primer instante.

Llegar hasta ella implica un descenso por una carretera sinuosa que ya anticipa la belleza del entorno, pero el esfuerzo se ve recompensado con creces al contemplar el panorama. La Cala del Moraig no es solo un lugar para tomar el sol; es una invitación a la aventura, un escenario natural donde cada rincón cuenta una historia geológica de millones de años. Este rincón de Alicante es especialmente conocido por sus aguas transparentes y por la famosa Cova dels Arcs, una impresionante cueva acuática que se ha convertido en el emblema de este paraje único.

CALA DEL MORAIG: DONDE EL AZUL TURQUESA SE FUNDE CON LA ROCA MILENARIA

El color del agua en la Cala del Moraig es, sencillamente, hipnótico. Una paleta de azules que va desde el turquesa más vibrante cerca de la orilla hasta el índigo profundo mar adentro, creando un contraste espectacular con el blanco y ocre de los acantilados que la custodian. Esta claridad excepcional se debe, en parte, a su lecho de piedras, que evita la suspensión de arena y permite una visibilidad extraordinaria, ideal para la práctica de actividades acuáticas. Es un espectáculo visual que cambia con la luz del día, ofreciendo matices siempre nuevos.

La imponente presencia del Morro Falquí, un acantilado que se eleva vertiginosamente sobre el mar, añade un toque de majestuosidad al conjunto. Sus paredes rocosas, erosionadas por el viento y las olas a lo largo de los siglos, son un libro abierto de la historia geológica de esta franja costera de Alicante. Para los amantes de la fotografía, este lugar es un auténtico paraíso, ofreciendo innumerables ángulos y composiciones donde la fuerza de la naturaleza es la protagonista indiscutible, un recordatorio constante de la belleza agreste que aún se puede encontrar.

LA COVA DELS ARCS: UN PORTAL MÁGICO A LAS ENTRAÑAS SUBMARINAS DE ALICANTE

YouTube video

El principal atractivo y seña de identidad de la Cala del Moraig es, sin duda, la Cova dels Arcs. Se trata de una espectacular cavidad kárstica con varias bocas al mar, formando arcos de roca que parecen esculpidos por un artista ciclópeo. Esta cueva no es solo una formación geológica impresionante a la vista, sino también el punto de salida al mar de un importante río subterráneo, el Riu Blanc, lo que explica la singularidad de su ecosistema y la temperatura a veces más fresca de sus aguas en ese punto concreto.

Explorar la Cova dels Arcs, ya sea nadando o en kayak con la debida precaución, es una experiencia inolvidable. La luz del sol se filtra a través de sus aberturas, creando juegos de luces y sombras que danzan sobre el agua y las paredes rocosas, tiñendo el interior de tonalidades mágicas. Para los buceadores más experimentados, esta cueva es la puerta de entrada a un complejo sistema de galerías subacuáticas, una de las rutas de espeleobuceo más famosas de Europa, aunque su exploración requiere un alto nivel de preparación y equipo especializado, siendo un referente en la provincia de Alicante.

SNORKEL Y AVENTURA ENTRE ACANTILADOS: UN FESTÍN PARA LOS SENTIDOS

Las aguas cristalinas de la Cala del Moraig y sus fondos rocosos la convierten en un lugar privilegiado para la práctica del snorkel. No hace falta alejarse mucho de la orilla para empezar a descubrir un mundo submarino lleno de vida, donde bancos de peces de colores, como salpas, sargos o doncellas, se mueven entre las praderas de posidonia y las formaciones rocosas sumergidas. Con unas simples gafas y un tubo, se abre ante nosotros un espectáculo natural que deleita a grandes y pequeños, una ventana a la biodiversidad del Mediterráneo en Alicante.

Para los más aventureros, los acantilados que flanquean la cala ofrecen la posibilidad de explorar pequeñas grutas y recovecos accesibles desde el mar, siempre con la máxima prudencia y respeto por el entorno. La sensación de nadar junto a estas imponentes paredes verticales, observando la rica vida marina que se adhiere a ellas y las caprichosas formas que la erosión ha creado, es una experiencia que conecta directamente con la naturaleza más salvaje. Es un recordatorio de que la costa de Alicante ofrece mucho más que extensas playas de arena, guardando tesoros para los espíritus exploradores.

CÓMO LLEGAR A ESTE PARAÍSO ALICANTINO Y CONSEJOS PARA UNA VISITA INOLVIDABLE

YouTube video

Acceder a la Cala del Moraig, situada en el Poble Nou de Benitachell, requiere planificación, especialmente en temporada alta, ya que el aparcamiento es limitado y en ocasiones se regula el acceso para preservar el entorno. Es aconsejable llegar temprano para encontrar sitio y disfrutar de la cala con mayor tranquilidad, o bien optar por los meses de temporada media o baja, cuando la afluencia de visitantes disminuye considerablemente. El descenso final a la playa se realiza a pie por una cuesta pronunciada, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado y evitar las horas de máximo calor. Este enclave de Alicante recompensa el esfuerzo.

Una vez en la cala, es fundamental llevar todo lo necesario para pasar el día, como agua, protector solar, gafas de sol y, por supuesto, el equipo de snorkel. No hay que olvidar los escarpines o cangrejeras, ya que la playa es de cantos rodados y pueden resultar incómodos para caminar descalzo. Y lo más importante: respetar el entorno, no dejar rastro de nuestra visita y evitar tocar o dañar la flora y fauna marina. Disfrutar de la belleza de este rincón de Alicante conlleva la responsabilidad de contribuir a su conservación para que futuras generaciones también puedan maravillarse con él.

El convenio que utiliza Glovo para sus riders no permite que usen la bicicleta

Poco a poco, y con tropiezos, ha ido avanzando el proceso de contratación de los repartidores de Glovo. Entre los contratos directos que los riders empiezan a firmar a través de la aplicación, y las flotas que han hecho movimientos para contratar una parte de los autónomos que hasta ahora eran los encargados de operar los pedidos del controvertido unicornio español. Además, ha medida que se han ido publicando datos se han hecho evidentes condiciones como horario y sueldo, pero hay un dato, publicado por la propia Glovo, que puede ser especialmente dramático.

La empresa ha confirmado que el contrato de los repartidores está atado al convenio vigente de mensajería, firmado en 2006. Es un convenio que no está pensado para el volumen ni el tipo de trabajo de los riders actuales, y un dato puntual los castiga: Es un convenio que obliga al «mensajero» a ocuparse tanto de adquirir como del mantenimiento de su vehículo de trabajo, sea una moto o una bicicleta. 

Es cierto que es una decisión que, al menos para esta primera tanda de repartidores contratados, tiene sentido. Los riders que operan en la plataforma de Glovo actualmente han sido autónomos hasta hace muy poco tiempo, y la mayoría de ellos todavía lo son, por lo que son dueños de sus vehículos. 

El problema es que el convenio sobre el que se trabajan los nuevos contratos no solo exige a los repartidores ser dueños de sus bicicletas, sino que se les obliga ser responsables del mantenimiento de los mismos. Así lo resume el capítulo 5 del BOE  296, publicado el 12 de diciembre de 2006, «El trabajador que ostente la categoría de mensajero deberá ser titular o poseedor de un vehículo a motor de dos o cuatro ruedas en buenas condiciones de uso así como estar en cada momento habilitado legalmente para su conducción».

Además, según el mismo texto, se les exige a estos trabajadores a reportar a la empresa en caso de que el vehículo tenga una avería que evite que pueda ser usado para trabajar. «El trabajador deberá dar cuenta a la central inmediata y telefónicamente, de cualquier anomalía producida durante la realización de su trabajo, así como de cualquier avería sufrida por el vehículo empleado», se lee en el BOE. Solo esos dos datos son preocupantes para los repartidores que siguen intentando adaptarse a un nuevo modelo de trabajo con Glovo, todo en el comienzo del verano, que es siempre una temporada complicada para su sector. 

LOS SINDICATOS PONEN EL OJO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Lo cierto es que los grandes sindicatos de España ya han empezado a mover ficha alrededor del nuevo contrato de Glovo. Todavía no han entrado de lleno a exigir un nuevo convenio colectivo para el sector, como el que existe en otro tipo de plataformas digitales como las VTC, pero ya han exigido que las flotas no se encargan de contratar a los repartidores, pues lo consideran una tercerización del servicio y una forma del unicornio español de ignorar las responsabilidades que van de la mano de esta situación. 

App de Glovo. Fuente: Agencias
App de Glovo. Fuente: Agencias

Ya han organizado una primera protesta, el pasado Primero de Mayo, y han asegurado que varias de las empresas que hoy ofrecen a los repartidores trabajar como parte de una flota ya tenían preparados sus contratos desde noviembre del año pasado, un mes antes del anuncio de Glovo de que solo trabajan con repartidores con contrato. Esto además ocurre mientras que Oscar Pierre ya enfrenta una denuncia de fiscalía por una supuesta violación de los derechos del trabajador. Es una situación que hace que un conflicto laboral sea especialmente delicado, y que aumenta el deseo de evitar una nueva confrontación para una empresa que ha lidiado con demasiadas de estas.

EL LENTO PROCESO DE GLOVO SIGUE AVANZANDO

De todos modos, a pesar de las dudas y de los problemas que tendrán que asumir en el futuro inmediato, el proceso de contratación de Glovo no se ha detenido. Combinando el uso de flotas y de repartidores con contratos directos, la empresa espera mantenerse como una de las más populares de su sector, y que su nuevo modelo mantenga la capacidad operativa para atender a todos los usuarios que se mantienen en la plataforma. 

De cualquier modo, se mantiene la incógnita de uno de sus grandes competidores. Uber Eats está por convertirse en la única empresa del sector que sigue operando con autónomos, y esto la pone en una situación especialmente compleja, pues es de esperar que la presión que hasta hace poco se mantenía sobre Glovo pase ahora a su principal competidor. 

Dia y Eroski buscan más tráfico de clientes a través de puntos de recogida

Tanto Dia como Eroski se suman a la moda que lleva patentando Carrefour en sus establecimientos; es decir, los puntos de recogida de paquetes de marcas como Amazon, Inditex o Shein, entre otras compras online que pueda hacer el cliente. Una estrategia que invita a que las cadenas de distribución cuenten con más tráfico de potenciales clientes en sus locales.

InPost, la empresa tecnológica especializada en envíos a no domicilio, se está expandiendo por todo el territorio español. Uno de sus objetivos es llegar a todos los pueblos y barrios, por eso está contando con Dia y con Eroski para instalar sus nuevos lockers inteligentes y conseguir más presencia, además de darle ventaja tanto al supermercado español como al supermercado vasco.

Sin ir más lejos, los puntos de recogida brindan a los clientes la flexibilidad de recoger sus pedidos en un momento y lugar que les resulte conveniente. La idea detrás de los puntos de recogida es proporcionar una opción de entrega conveniente para los clientes, al tiempo que reduce los costes de envío y minimiza los problemas logísticos.

Dia
Fuente: Dia.

LA BÚSQUEDA DE CLIENTES DE DIA Y EROSKI

En este contexto, los clientes son el valor principal de las grandes cadenas de distribución. Un valor que lleva a los ingresos, a mayores ventas y a ganar cuota de mercado. Siendo así, Eroski y Dia quieren continuar ganando más clientes, y se suman ahora a la tendencia de las taquillas para recoger paquetes que facilitan la vida a los consumidores.

Siguiendo esta línea, una taquilla de paquetería es un punto de recogida y devolución automatizado que permite a los usuarios gestionar sus pedidos de forma autónoma, sin depender de horarios ni necesidad de contacto con repartidores. Están distribuidas estratégicamente por toda España: supermercados, estaciones de servicio, centros comerciales o parkings urbanos.

DIA, EL NUEVO RIVAL PARA CARREFOUR DE LAS TAQUILLAS INTELIGENTES PARA RECOGER PEDIDOS

Asimismo, la elección de los supermercados Dia para instalar los ‘lockers’ de InPost se basa en la amplia disponibilidad de establecimientos con que cuenta la cadena por toda la geografía española. La compañía cuenta con más de 3.300 supermercados en España, lo que permitirá a InPost extender sus ‘lockers’ para ubicarlos aún más cerca de los usuarios y extender su modelo líder en envíos a no domicilio.

«Dia va a ser un socio fundamental para InPost España, ya que es un supermercado de referencia con gran presencia y cercanía en sus ubicaciones, lo que nos permitirá crear sinergias comerciales con ellos para acercar nuestro producto al cliente final, quien, al hacer sus compras diarias en el supermercado, podrá aprovechar el trayecto para recoger sus compras online o entregar sus paquetes a través de nuestros ‘lockers’», afirma el CEO en España y Portugal de InPost, Marc Vicente.

quiero instalar locker cabecera Merca2.es
Fuente: InPost

No obstante, instalar una taquilla de paquetería en un supermercado es una forma efectiva de atraer a nuevos clientes, aportar valor, y además, posicionarse como un negocio moderno, eficiente y conectado con las expectativas actuales. Si bien, tanto Dia como Eroski para instalar estás taquillas han tenido que reformar un poco su entrada, ya que se necesita un espacio de 2 metros.

EL FUTURO DE LAS TAQUILLAS INTELIGENTES EN LOS SUPERMERCADOS

En este sentido, tanto las taquillas de Dia como las de Eroski, permitirán a los usuarios aprovechar la amplitud horaria de sus cadenas de distribución, ofreciendo aún mayor flexibilidad y libertad en el momento de elegir cuándo y dónde recibir un paquete. Unos clientes que pueden aprovechar el momento de recoger un paquete para realizar la compra de su hogar.

Las cadenas de distribución como Eroski, Carrefour y Dia que cuenten con taquillas de recogida de paquetes pueden llegar a ganar un total de 900 euros mensuales. Es decir, estamos ante otra vía de ingresos para las diferentes cadenas de distribución en un contexto donde el e-commerce sigue creciendo.

Seur 14 millones envíos
Fuente: Agencias

A medida que las compras en línea continúan creciendo, se espera que los puntos de recogida desempeñen un papel cada vez más importante en la experiencia de cliente y la reducción del impacto ambiental. Las empresas que adopten esta solución de manera efectiva estarán mejor posicionadas para competir en un mercado en constante evolución.

Enagás y Repsol se cuelan entre los valores favoritos de GVC Gaesco

GVC Gaesco ha dado la bienvenida a la tregua en la guerra comercial declarada por Donald Trump contra el comercio mundial. La inestabilidad que había condicionado a los mercados en los meses precedentes se ha «volatilizado» en mayo, lo que sin embargo ha resultado en el agotamiento del potencial de crecimiento en índices como el Ibex 35. Con todo, hay ciertos valores en el ámbito de la energía que convencen y mucho a la empresa de inversión, empezando por dos de los estandartes del sector en España: Enagás y Repsol.

GAESCO ENSALZA LAS «SÓLIDAS» FINANZAS DE ENAGÁS

A pesar de las colosales inversiones necesarias para hacer realidad las infraestructuras y conexiones del hidrógeno ‘verde’ español, Gaesco no ve agujeros en las estructuras financieras de Enagás, considerando que la situación del gestor del sistema gasista español es «sólida».

«Enagás tiene un negocio saneado y estable, a la espera del crecimiento del hidrógeno» -señala- «Después de la venta del negocio americano y de la sentencia favorable en la disputa con el Estado peruano, la estructura financiera de Enagás se ha establecido en unos niveles saneados para poder mantener la atractiva rentabilidad por dividendo al menos hasta 2027, cuando tendrá que calibrar la necesidad de inversiones en el nuevo negocio».

Gaesco mantiene una visión «positiva» del valor de Enagás, describiéndolo como «una opción clara de rentabilidad por dividendo y de jugar a la bajada o estabilidad de tipos de interés.»

En cualquier caso, Gaesco se mantiene cauta respecto a las perspectivas de la compañía dirigida por Arturo Gonzalo, que serán determinadas en gran medida por la evolución regulatoria: «Aunque la regulación de redes de gas se alarga hasta 2026, algunos de los parámetros, como la Tasa de Remuneración Financiera que se aplica a la base de activos regulados, podría conocerse de forma paralela a la de las redes eléctricas, que se tiene que desvelar antes de que finalice el año».

Por último, el análisis destaca el mantenimiento de las metas fijadas por la dirección de la gasista: «La empresa reitera sus objetivos de Ebitda de 670 millones de euros y 265 millones de euros de beneficio neto, y nosotros estamos alineados con dichos objetivos, por lo que de momento no vemos necesario hacer cambios en nuestras estimaciones».

Gaesco mantiene una visión «positiva» del valor de Enagás, «una opción clara de rentabilidad por dividendo y de jugar a la bajada o estabilidad de tipos de interés.»

REPSOL MANTIENE EL ATRACTIVO EN UN CONTEXTO DESFAVORABLE

A Repsol le ha tocado achicar agua en los últimos tiempos. Un petróleo en caída libre, sumado al desplome de los márgenes de refino, han tenido un impacto devastador en los balances de la compañía. Por si fuera poco, sus activos venezolanos están en el punto de mira de la Administración estadounidense a causa del enfrentamiento entre Washington y Caracas.

Gaesco ha recompensado la resiliencia mostrada por Repsol, comentando que su valor «mantiene el atractivo» a pesar del viento en contra. Eso sí, el precio objetivo baja de 15,50 euros por acción a 14,50 euros, «un ajuste a la baja en los parámetros de valor terminal, ya que hemos aplicado menos crecimiento y menores múltiplos».

A pesar de todo, «vemos posible que Repsol mantenga una rentabilidad por dividendo del 8% y complemente la distribución de capital con recompra de acciones por un equivalente a otro 3%», sentencia Gaesco, que explica que el nuevo precio objetivo «ofrece un potencial superior al 20%, y el descuento de Repsol en términos de EV/Ebitda (12 meses vista) respecto a sus comparables es superior a la media que ha presentado en los últimos 15 años (27% de descuento actual frente al 18% de media)».

La caída de la inflación ayer confirma la bajada de tipos por parte del BCE mañana

La inflación de la eurozona ha sorprendido a la baja. Tras un aumento del 2,2% en abril, el coste de la vida aumentó tan solo un 1,9% en mayo, el menor incremento desde septiembre de 2024. Esto confirma, si es que había alguna duda, que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés oficiales 25 puntos básicos en su reunión de mañana.

Donde ya no hay tanto consenso es en lo que la entidad decidirá próximamente o en hasta dónde llegarán las bajadas, pues hay quien las sitúa incluso en el 1%. Mucho dependerá de las discusiones sobre los aranceles recíprocos que tienen fecha límite el 9 de julio. Esto es lo que opinan algunos de los economistas consultados por Merca2.

Hugo Le Damany y François Cabau, Economista y Economista Senior para la Eurozona de AXA Investment Managers, señalan que el resultado de las discusiones sobre aranceles antes de la fecha límite sobre el comercio (aranceles recíprocos) será clave para justificar la necesidad de continuar con los recortes de tipos consecutivos en julio.  Una vez alcanzado el «nivel neutral», las discusiones en el CG serán más difíciles, pero cualquier resultado desfavorable de las conversaciones comerciales probablemente inclinaría al BCE hacia otro recorte de tipos consecutivo.

A la espera de lo anterior, seguimos convencidos de que el BCE tendrá que recortar aún más los tipos, hacia territorio acomodaticio. Seguimos previendo un recorte del tipo de interés de depósito al 1% en diciembre, por debajo de las expectativas del mercado.

El fin del excepcionalismo estadounidense y los cambios sísmicos mundiales

Felix Feather, Economista de Aberdeen Investments, explica que “esperamos que los tipos se sitúen en un nivel neutral del 2,0% tras el anuncio de la decisión del Consejo de Gobierno”.

Y que “es probable que esta medida no sea la última del ciclo, ya que los responsables de la política monetaria tendrán que seguir apoyando la economía una vez que se hayan dejado sentir todos los efectos de los cambios en la política arancelaria estadounidense.

El abaratamiento del petróleo, la fortaleza del euro y la relajación de los mercados laborales mantendrán la inflación contenida a corto plazo, incluso si la UE toma represalias contra EE.UU. con sus propias medidas arancelarias. Por lo tanto, esperamos un nuevo recorte de tipos en septiembre, lo que llevaría los tipos a un territorio abiertamente acomodaticio.”

Esperamos un nuevo recorte de tipos en septiembre, lo que llevaría los tipos a un territorio abiertamente acomodaticio, Aberdeen

Banco Central Europeo BCE Merca2.es
BCE. Agencias

El 2% es el nivel neutral ¿qué pasará después?

Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management señala que “la dependencia de los datos seguirá siendo el principal motor de las decisiones políticas, con la ligera salvedad de que los tipos de interés oficiales serán más «neutrales» que antes, lo que eleva el umbral para aplicar recortes adicionales de forma consecutiva.”

“Esperamos una pausa en la reunión de julio (a menos que no haya signos de mejora en las negociaciones arancelarias), seguida de una nueva flexibilización en septiembre y, posiblemente, otra en el cuarto trimestre. Proyectamos que los tipos terminales se sitúen en torno al 1,5 %. Actualmente, los mercados descuentan dos recortes en los próximos seis meses y un nivel final cercano al 1,65 %.”

Daniel Loughney, director, responsable de Renta Fija para MIFL (Mediolaum International Funds) recuerda que “según el mercado, el BCE pondrá fin a los recortes de tipos a principios de 2026, situándolos en el 1,5%, lo que nos parece razonable. Sin embargo, diferimos del mercado en cuanto al tiempo que el BCE permanecerá a la espera a partir de entonces. El mercado espera que el BCE empiece a revertir los recortes de tipos a mediados de 2026, mientras que nosotros creemos que el banco central mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo«.

El mercado espera que el BCE empiece a revertir los recortes de tipos a mediados de 2026

Por su parte, Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO, apunta que “más allá de junio, creemos que los debates del Consejo de Gobierno se centrarán probablemente en la orientación adecuada de la política monetaria en el futuro y, en particular, en si será necesario adoptar finalmente una postura claramente acomodaticia para evitar que la inflación se sitúe por debajo del objetivo de estabilidad de precios a medio plazo.”

“El entorno actual deja poco margen para la orientación futura. Esperamos que el Consejo de Gobierno mantenga una postura reactiva en lugar de proactiva y siga reiterando que los datos disponibles determinarán el curso de acción en futuras reuniones”.

BCE LAGARDE 1 Merca2.es
Lagarde, presidenta del BCE. Agencias

Por último, David Zahn, responsable de renta fija europea en Franklin Templeton, apunta que «es poco probable que los aranceles del 10–20% afecten de manera significativa al crecimiento o a la inflación en Europa, debido a la fortaleza del euro y a la fijación de precios de las materias primas en dólares, a diferencia de EE. UU., donde el impacto es claramente inflacionista.”

“Aunque el crecimiento a corto plazo podría debilitarse debido a la incertidumbre, se espera una recuperación a partir de 2026, lo que cambiaría el enfoque de la política monetaria desde los recortes hacia posibles subidas. Por otro lado, el aumento del gasto en defensa apunta a un cambio fiscal de largo plazo, en línea con patrones observados de décadas anteriores cuando había un elevado gasto público».

¿Qué hará en junio el BCE?

Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, por su parte, afirma que “los últimos comentarios indican que el debate sobre nuevas medidas políticas en el seno del CG se ha intensificado. Esperamos que los riesgos de guerra comercial aboguen a favor de una mayor relajación.”

Por lo tanto, “prevemos otro recorte de 25 puntos básicos el 5 de junio. Aunque seguimos esperando un recorte final al 1,75%, la presidenta Lagarde debería hacer hincapié en la dependencia de los datos y dejar deliberadamente abierto el momento del recorte final.”

Y Felipe Villarroel, socio, gestión de carteras en TwentyFour AM (Vontobel) añade: “la reunión en sí no parece que vaya a entrar en los anales de la historia, pero merece la pena considerar que este recorte podría convertir al BCE en el primer banco central de un mercado desarrollado en alcanzar su tipo terminal, es decir, el punto más bajo alcanzado en un ciclo determinado.”

“Por lo tanto, una reunión sin incidentes a primera vista, ya que se da por descontado un recorte de los tipos de depósito de 25 puntos básicos. Sin embargo, no hay que perder de vista las nuevas proyecciones macroeconómicas, ya que podrían alterar la opinión del mercado sobre la orientación de la política monetaria en el futuro”, concluye.

Alcobendas anuncia su plan de vivienda pública tras las críticas de la oposición

0

El Ayuntamiento de Alcobendas ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso plan de vivienda centrado en ampliar la oferta de vivienda pública en régimen de alquiler. Bajo la dirección de la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvialsa), se están promoviendo distintas promociones con el objetivo, aseguran ante el escepticismo de algunos partidos de la oposición, de construir 10.000 nuevos hogares en un plazo de diez años. Esta controvertida hoja de ruta incluye proyectos ya iniciados y otros en fase de licitación o planificación, además de colaboraciones con iniciativas autonómicas.

Entre los desarrollos actuales destaca la construcción de 41 viviendas públicas en la calle Marqués de la Valdavia, 47. La redacción del proyecto ya está finalizada, y se prevé que la licitación de las obras comience próximamente. El edificio contará con cinco plantas sobre rasante y dos sótanos para garajes, incluyendo viviendas de entre uno y tres dormitorios. Dos de ellas están adaptadas para personas con movilidad reducida. Explica el consistorio que el diseño incorpora soluciones energéticas como aerotermia, suelo radiante-refrescante, preinstalación para carga de vehículos eléctricos y aislamiento térmico en fachada.

Por otro lado, en la Avenida de España, 8, se han sorteado 39 viviendas de protección pública. Están pendientes de licencia de primera ocupación, con previsión de entrega en septiembre. Esta promoción incluye cuatro viviendas de un dormitorio, 23 de dos y 12 de tres, con dos unidades adaptadas. Además, se están construyendo 36 alojamientos dotacionales en la calle Dr. Ángel Olivares, en el barrio de Valdelasfuentes. Prevista su finalización en primavera de 2026, esta promoción está dirigida a colectivos con necesidades específicas: jóvenes, mayores o familias en situación vulnerable.

Otra de las futuras promociones previstas se ubicará en la calle Diego Salmerón, donde Emvialsa tiene en marcha la licitación del proyecto para 30 viviendas más.

COLABORACIÓN CON LA COMUNIDAD DE MADRID

En el marco del Plan VIVE Solución Joven, el Ayuntamiento de Alcobendas ha cedido dos parcelas a la Comunidad de Madrid. Se trata de un total de más de 700 viviendas destinadas al alquiler a precios reducidos, aproximadamente un 30% por debajo del valor de mercado. Una de las promociones se levantará en la Avenida de Camilo José Cela (390 viviendas) y otra en la Avenida Olímpica (350 viviendas).

Este programa se ejecutará con técnicas de construcción acelerada y busca facilitar el acceso a la vivienda entre la población joven. Uno de los pilares del desarrollo urbanístico en Alcobendas es Valgrande, con 8.600 viviendas planificadas, más de la mitad bajo algún régimen de protección pública.

Tras la aprobación del Proyecto de Reparcelación en 2024, se avanza en la redacción de los planes de urbanización y distribución de infraestructuras. Este desarrollo, con una inversión prevista de 2.300 millones de euros, incluye zonas verdes (600.000 m²), equipamientos públicos y criterios de sostenibilidad urbana. Se estima la generación de más de 4.000 empleos durante la fase de obras y 1.000 empleos estables una vez concluido el proyecto.

LA OPOSICIÓN CRÍTICA LAS POLÍTICAS DE VIVENDA DEL PP

Antes de los anuncios ‘populares’, el Grupo Municipal Socialista puso recientemente el foco en una problemática distinta: el aumento de pisos turísticos, que, según recuerda, están prohibidos por la normativa local desde 2021.

Su portavoz, Ángel Sanguino, señaló hace unas semanas que se han recibido quejas vecinales sobre la proliferación de estos alojamientos, los cuales, según advierte, no solo infringen la normativa vigente, sino que agravan la situación del mercado inmobiliario local, que este pasado mes de enero batió su récord histórico con 3.099 euros por metro cuadrado, según Idealista.

El PSOE denunció que estos pisos están sustituyendo vivienda habitual, encareciendo precios y provocando desplazamiento de residentes del centro urbano. Y solicitó un refuerzo del personal del departamento de licencias para controlar su proliferación y garantizar el cumplimiento de la regulación. «Estos alojamientos no son una solución habitacional: alimentan la especulación y rompen la convivencia vecinal», afirmó.

Muy crítico con las políticas de vivienda del municipio se muestra el concejal de Más Madrid, Mariano Cañas. El edil aseguró que en el Ayuntamiento «invierten en el Plan VIVE, que regala millones en suelo público a fondos buitre con sede en paraísos fiscales como las Islas Caimán que gestionarán supuestos alquileres ‘asequibles’ que parten de 1.200 euros al mes».

Dice Cañas que «en cuanto a vivienda en propiedad, se destinan recursos a pelotazos urbanísticos como Los Carriles, urbanización que solo destinará una pequeña fracción del suelo a vivienda ‘asequible’… que nuestros jóvenes no podrán costear. Todo ello, con grave impacto ambiental incluido».

Telecinco se aferra al Mundial de Clubes y a ‘Supervivientes All Stars’ para salvar 2025

0

Telecinco atraviesa una de las etapas más delicadas de su historia en términos de audiencia, que no a nivel empresarial. Ni el buen rendimiento de ‘Supervivientes’, que ha logrado sostener sus audiencias durante buena parte de la primavera, ha podido evitar un nuevo mínimo histórico.

En mayo, Telecinco cerró el mes con un preocupante 9,9% de share, consolidándose como la tercera opción tras ser superada por Antena 3 y La 1. Este resultado no solo agrava su tendencia descendente, sino que evidencia una situación crítica a pesar de contar con una posición comercial privilegiada. Mediaset España es, junto a Atresmedia, una de las dos empresas que controlan alrededor del 85% de la publicidad televisiva en España.

Sin embargo, su caída de ingresos en el primer trimestre del año (según Infoadex, la cuota de mercado de Mediaset bajó el 6%, frente al 7% del mercado) ha generado preocupación dentro del grupo. Solo la posición oligopolista que gozan los de Fuencarral evitan que haya drama.

Los Berlusconi siguen obteniendo grandes beneficios, por lo cual evitan poner en marcha un ERE o echar de forma fulminante a su desatinado CEO, Alessandro Salem.

MUNDIAL DE CLUBES

Telecinco confía ahora en una potente estrategia para recuperar el terreno perdido en la segunda mitad del año. Su gran apuesta será el Mundial de Clubes 2025, que reunirá a los 32 mejores equipos del mundo.

El torneo arranca en el Hard Rock Stadium de Miami, a partir del sábado 14 de junio. Telecinco ha asegurado los derechos en abierto para emitir un partido diario. Por su parte, Dazn tendrá los derechos del torneo completo, con un total de 63 encuentros.

La cadena confía en que el interés por el fútbol internacional y la participación de clubes europeos con gran tirón, como el Real Madrid o el Atlético de Madrid, impulsen su audiencia del 14 de junio al 13 de julio.

BANIJAY DOBLA POR FIN ‘SUPERVIVIENTES’

Paralelamente, Mediaset ha cerrado un acuerdo clave con Banijay que le permitirá emitir en septiembre una edición especial de su reality estrella: ‘Supervivientes All Stars’. El nuevo formato reunirá a los concursantes más icónicos de ediciones anteriores, en un intento por mantener viva la llama del reality show más exitoso de la cadena.

all Merca2.es
‘Supervivientes All Stars’. Foto: Europa Press.

La emisión del programa tratará de rellenar el vacío que podría dejar ‘Gran Hermano’, que podría tomarse un descanso tras abandonar la icónica casa de Guadalix de la Sierra. La estrategia busca prolongar el fenómeno de ‘Supervivientes’, que ha demostrado ser el único formato sólido en prime time junto a ‘La isla de las tentaciones’, que regresará en el próximo curso tras haber arrasado esta temporada gracias al fenómeno Montoya.

Las grandes relaciones entre Mediaset y Banijay han llevado la segunda a aceptar un hecho insólito que nunca fue logrado por el antecesor de Salem, Paolo Vasile: doblar ‘Supervivientes’ en dos tramos diferentes de la próxima temporada.

CAMBIOS

Dentro del grupo, también se están produciendo movimientos estructurales. El recién llegado Alberto Carullo, nuevo director de contenidos de Mediaset, se ha visto ahora reforzado con el fichaje del contrastado ‘rey de los magazines’ Eduardo Blanco, que salió de RTVE por la puerta de atrás y ha visto como su hijo ‘Mañaneros’ funciona mejor con política (tras superar a Antonio García Ferreras) que con su clásico recetario de corazón y sucesos.

‘El programa de Ana Rosa’, por ejemplo, no ha conseguido mantener el nivel de audiencia de su regreso. ‘El diario de Jorge’, protagonizado por Jorge Javier Vázquez, también ha mostrado signos de desgaste tras haberse reanimado.

Además, los ‘Informativos Telecinco’ han caído a mínimo histórico y el prime time hace aguas por el dramático inicio de las noches de Telecinco frente a ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’. Con el objetivo de renovar la última hora de la tarde, en verano se estrenará ‘Agárrate al asiento’. El nuevo formato, adelantado por Informalia, sustituirá a ‘Reacción en cadena’.

El nuevo concurso, también producido por Bulldog TV y presentado por Ion Aramendi, intentará plantar cara al todopoderoso ‘Pasapalabra’ de Antena 3, que lidera con comodidad la franja de tarde.

BARRIDOS POR ATRESMEDIA Y VENCIDOS POR LA 1

Telecinco encara el segundo semestre con una combinación de apuestas seguras, como el fútbol y los realities, y nuevos formatos que buscan romper su dinámica negativa. Pese a los datos preocupantes, el grupo aún goza de una sólida estructura comercial y unos canales temáticos que amortiguan el golpe.

Sin embargo, el liderazgo de la televisión en abierto parece cada vez más lejano, Atresmedia le barre a diario y La 1 ha logrado consolidar su sorpasso por el segundo puesto, por lo cual solo un cambio significativo en las preferencias de la audiencia podría revertir el curso actual.

Eso sí, para eso hacen falta inversiones y los Berlusconi ya han demostrado que no tienen interés en rascarse el bolsillo en España tras haber expatriado más de 2.000 millones de euros de beneficios desde la piel de toro hasta Italia en las últimas dos décadas.

Lefties ha puesto a un precio de locos esta colección de pantalones cómodos y anchos, ideales para combatir este calor

Lefties sabe que, con la llegada del calor, todas buscamos lo mismo: prendas ligeras, frescas y cómodas, que no comprometan el estilo. Y si, además, tienen un precio accesible, mejor que mejor. En ese sentido, Lefties ha dado en el clavo con su nueva colección de pantalones fresquitos que están causando sensación, sobre todo entre mujeres de más de 50 años. ¿La razón? Son estilosos, favorecedores y tan cómodos que dan ganas de llevarlos en bucle durante todo el verano.

Los pantalones perfectos para mujeres con experiencia y estilo de la colección de Lefties

Los pantalones perfectos para mujeres con experiencia y estilo de la colección de Lefties
Fuente: Lefties

Hay prendas que no necesitan presentación porque hablan por sí solas. Y estos pantalones ligeros de Lefties gritan alto y claro: “soy fresquito, estiloso y no voy a arruinarte el mes”. Si tienes más de 50 años y estás buscando una pieza clave para sobrevivir al calor sin renunciar a verte bien, apunta este hallazgo como una de tus compras maestras del verano.

Porque cuando se tiene cierta edad (y cierta experiencia), ya no se cae fácilmente en tendencias pasajeras o en tejidos que no transpiran. Lo que realmente se valora es la comodidad, la frescura y el buen corte, todo sin renunciar al estilo. Y esta colección de pantalones cumple con creces todos esos requisitos. Tienen un corte recto que estiliza sin apretar, una caída fluida que favorece a cualquier silueta y tejidos que respiran y acompañan el movimiento.

Además, son tan versátiles que puedes combinarlos con todo: alpargatas, sandalias, camisas de lino, camisetas básicas o tops vaporosos. Funcionan igual de bien para una comida con amigas como para una tarde de paseo o incluso para ir cómoda y arreglada a la oficina. Y lo mejor: sus precios son tan bajos que te permiten darte el gusto de llevarte más de uno.

Pantalón de lino palazzo: elegancia fresca y atemporal

Pantalón de lino palazzo: elegancia fresca y atemporal
Fuente: Lefties

Uno de los grandes favoritos de esta colección es el pantalón de lino palazzo, confeccionado en una mezcla de lino y algodón que lo convierte en una auténtica joya para los días de más calor. Su corte amplio y talle alto son ideales para estilizar sin marcar, logrando una silueta alargada y elegante con total libertad de movimiento.

El bajo con vuelta le da un toque moderno, y su color gris antracita permite combinarlo fácilmente con blusas blancas, tops estampados o camisas ligeras. Es una prenda pulida, apta para entornos informales o para contextos más formales como el trabajo. Tiene ese aire de prenda cara, pero con el sello de Lefties: cuesta solo 25,99 euros.

Este pantalón tiene todo para convertirse en tu comodín de verano. Elegante, fresco y fácil de llevar, es una de esas prendas que, una vez que pruebas, te preguntas cómo pudiste pasar tantos veranos sin él.

Pantalón denim ligero: la versión más cómoda del vaquero

Pantalón denim ligero: la versión más cómoda del vaquero
Fuente: Lefties

Si eres de las que no puede vivir sin un buen vaquero, pero detesta el calor que suelen dar, este pantalón denim ligero de Lefties es la solución perfecta. Está confeccionado en un tejido vaquero ultraligero que no se pega al cuerpo, tiene buena caída y aporta ese aire casual con mucho estilo.

Cuenta con tiro medio y cinturilla elástica con cordón, lo que lo hace aún más cómodo y fácil de llevar. Su diseño sencillo, pero bien pensado es ideal para quienes buscan una pieza desenfadada pero favorecedora, perfecta para mujeres de más de 50 que valoran la comodidad con presencia.

Puedes llevarlo con sandalias planas, camisetas de algodón o incluso con una blusa fluida y alpargatas. El largo tobillero alarga visualmente la pierna y deja lucir el calzado, dándole protagonismo. Y sí, el precio también es una delicia: solo 12,99 euros. Una de esas compras que te hace querer llevarte más de uno, “por si acaso”.

Pantalón culotte rústico: el blanco que nunca falla

Pantalón culotte rústico: el blanco que nunca falla
Fuente: Lefties

Si hay un color que reina cada verano, ese es el blanco. Y este pantalón culotte rústico de Lefties es el ejemplo perfecto de por qué. Su diseño minimalista y corte amplio transmite frescura, estilo y limpieza. Una prenda que parece sacada de un armario cápsula de lo más chic.

El tejido rústico ligero lo hace ideal para los días más calurosos, mientras que la cintura elástica trasera garantiza un ajuste cómodo sin apretar. El blanco, además de ser muy favorecedor, permite infinidad de combinaciones: puedes lograr un look monocromático para alargar visualmente la silueta, o combinarlo con una camisa estampada para un estilo más veraniego.

Esta prenda es un básico de verano reinventado con buen gusto, ideal para las que valoran el estilo sin excesos. ¿Lo mejor? Su precio: 17,99 euros. Imposible resistirse a una pieza tan bien pensada y tan bien de precio.

Pantalón rústico wide leg: frescura con un toque de color

Pantalón rústico wide leg: frescura con un toque de color
Fuente: Lefties

Para quienes quieren salir del blanco, negro o beige sin arriesgar demasiado, Lefties propone una opción refrescante con este pantalón rústico wide leg en tono lima suave. Un color diferente, con ese punto de originalidad que ilumina y rejuvenece cualquier look sin estridencias.

El diseño de pernera ancha y caída fluida lo hace perfecto para los días más calurosos, y la cintura elástica con cordón se adapta perfectamente a diferentes siluetas. Su tejido rústico mantiene el equilibrio ideal entre informal y cuidado, permitiendo que funcione tanto para una comida al aire libre como para un paseo por el puerto.

Puedes combinarlo con su camisa a juego para un look relajado de dos piezas, o crear tu propio estilo con un top blanco, unas sandalias y un bolso de rafia. El resultado siempre será fresco, estiloso y con mucho carácter. ¿Su precio? 15,99 euros, lo que lo convierte en una de las compras más inteligentes de la temporada.

¿Por qué esta colección es un acierto seguro?

¿Por qué esta colección es un acierto seguro?
Fuente: Lefties

A partir de los 50, muchas mujeres ya tienen claro lo que quieren: prendas que sean bonitas, sí, pero también cómodas, funcionales y versátiles. Ya no se trata solo de seguir tendencias, sino de encontrar piezas que respeten el cuerpo, el ritmo de vida y el estilo propio. Y esta colección de pantalones de Lefties es justo eso: ropa pensada para mujeres reales, con cortes favorecedores, tejidos frescos y precios que permiten disfrutar de la moda sin remordimientos que puedes disfrutar en su página web oficial.

Además, estas prendas se adaptan a distintos momentos del día y escenarios: puedes usarlas para ir a trabajar, para un plan informal con amigas o para esas tardes interminables de verano en las que solo quieres sentirte bien. No es casualidad que estén arrasando. Estos pantalones no solo cumplen con los requisitos del buen vestir en verano, sino que también transmiten esa seguridad y naturalidad que se va ganando con los años. Son prendas que no imponen, sino que acompañan. Que no oprimen, sino que liberan.

Lefties lo ha vuelto a hacer: moda accesible y con mucho estilo

Lefties lo ha vuelto a hacer: moda accesible y con mucho estilo
Fuente: Lefties

Con esta colección, Lefties demuestra una vez más que la moda cómoda, bonita y accesible sí es posible. Si estás buscando renovar tu armario de verano con pantalones que te hagan sentir bien, te favorezcan y no te obliguen a romper la hucha, aquí tienes una selección pensada para ti.

La clave está en elegir bien. No se trata de acumular ropa, sino de invertir en piezas inteligentes, que puedas combinar fácilmente y que realmente uses. Y estos pantalones de Lefties son exactamente eso: prendas que solucionan, que acompañan y que invitan a disfrutarlas verano tras verano. Así que no lo dudes: ficha ya tus favoritos antes de que se agoten. Porque una prenda que sienta bien, es cómoda y está a precio de locura, no necesita mucha presentación… solo ganas de llevarla.

El Ayuntamiento de Elche instala 40 desfibriladores semiautomáticos de carga solar en espacios públicos

0

Inma Mora y Luis Aguilar Merca2.es

El Ayuntamiento de Elche ha instalado 40 desfibriladores semiautomáticos de Almas Industries en tótem solar, en diferentes espacios públicos del municipio. Según la edil de Sanidad, Inma Mora, «estos desfibriladores llevan integrados un sistema de conexión directa con el 112 para explicar de manera inmediata las maniobras a realizar para que su uso sea lo más seguro posible»


Una veintena de los nuevos desfibriladores con carga solar se encuentran en centros educativos del casco urbano y también de pedanías como Torrellano, Valverde, Perleta, La Marina o Matola, incluido el Conservatorio de Música. Además de espacios deportivos como la Ciudad Deportiva y el Polideportivo de El Toscar, en jardines y plazas o puntos turísticos como Plaza de Baix, Parque Municipal junto al Paseo de la Estación o frente al Palacio de Altamira.

Según ha explicado la edil del área, se trata de tótems autónomos que no necesitan conexión eléctrica y facilitan una rápida intervención en caso de paro cardíaco al disponer de un desfibrilador en la calle, ya que el plazo de intervención para salvar a una víctima es crucial. Es un compromiso de este gobierno municipal, salvaguardar la salud de la ciudadanía.

Estos dispositivos llevan autochequeo diario del desfibrilador cada 12 horas, incluyendo capacidad de la batería, estado de los electrodos y circuitos internos. Los equipos vienen equipados con un kit de intervención y dispositivo de ayuda para reanimación cardiopulmonar (RCP). Estos aparatos se suman a los 75 con los que ya cuenta el municipio.

La empresa Almas Industries es la encargada del suministro, instalación, mantenimiento y formación para su uso. Su responsable en la Comunidad Valenciana, Luis Aguilar, ha agradecido al Ayuntamiento de Elche, y en concreto a las concejalías de Sanidad y Educación por «su apuesta por la cardioprotección de ilicitanos y visitantes».

Así, ha destacado la importancia de tener estos dispositivos en la vía pública, ya que si se dispone de un desfibrilador, las posibilidades de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria pueden aumentar un 70% en los primeros minutos. Por otra parte, han destacado la realización de cursos de formación cada año, además de charlas.

En España se estima que cada año se producen más de 30.000 paradas cardíacas, lo que equivale a una media de un paro cardíaco cada 20 minutos. A su vez, más del 85% de las muertes súbitas son de origen cardiaco, el 90% de ellas se producen fuera de un centro sanitario y tan solo un 5% sobreviven sin secuelas.

notificaLectura Merca2.es

KYUBI SYSTEM RFID Solutions: Liderazgo en trazabilidad y automatización se fortalece con TRAKARI

0

articulo Merca2.es

KYUBI SYSTEM RFID Solutions consolida su liderazgo en trazabilidad inteligente y automatización. «Descubre cómo nuestra integración con TRAKARI redefine la eficiencia y la transformación digital para tu empresa. Un paso firme hacia el futuro»


KYUBI SYSTEM RFID Solutions, empresa referente en soluciones RFID avanzadas y trazabilidad inteligente, ha dado un paso estratégico que redefine el panorama de la transformación digital empresarial. Con la reciente integración de proyectos clave, soluciones software y relaciones comerciales de TRAKARI, no solo ha ampliado su portafolio, sino que ha consolidado su posición como socio esencial para empresas que buscan la excelencia operativa y la innovación tecnológica.

Consolidación estratégica: Más allá de la suma de activos
Esta operación representa un punto decisivo en la evolución de KYUBI SYSTEM RFID Solutions. No se trata solo de una adquisición, sino de una consolidación de capacidades que permite ofrecer una gama aún más amplia de soluciones personalizadas y responder con mayor agilidad a las exigencias de un mercado en constante evolución. La sinergia entre la experiencia de KYUBI SYSTEM RFID Solutions y los activos de TRAKARI potencia su habilidad para entregar resultados tangibles a sus clientes.

Santiago Álvarez, COO de TRAKARI, lo resume a la perfección: «Desde el primer contacto vimos en KYUBI SYSTEM RFID Solutions un socio con visión, fortaleza técnica y un enfoque humano que encajaba perfectamente con lo que habíamos construido. Estamos seguros de que nuestros clientes seguirán recibiendo el mejor servicio posible». Esta declaración subraya la alineación de valores y la visión compartida que ha impulsado esta exitosa integración.

Transición Sin Interrupciones: Compromiso con el Cliente
La planificación de esta integración ha sido meticulosa, priorizando siempre una transición fluida y sin interrupciones para todos los clientes. KYUBI SYSTEM RFID Solutions ha sido extremadamente selectiva, incorporando únicamente aquellos activos que se alinean de forma natural con su misión: proporcionar soluciones tecnológicas de alto valor, escalables y orientadas a resultados concretos. Su reputación se construye sobre la base de la confianza y el servicio ininterrumpido.

«Esta integración es una muestra más de nuestro compromiso con la innovación, la cercanía con el cliente y la excelencia operativa», afirma Damià Arqué, CEO de KYUBI SYSTEM RFID Solutions. «Sumamos talento, experiencia y visión de futuro para seguir creciendo juntos y marcar la diferencia en cada proyecto». Estas palabras reflejan no solo la visión de futuro de la compañía, sino también el profundo compromiso con la satisfacción del cliente.

Una nueva era de crecimiento y colaboración en automatización industrial
Con esta estratégica integración, KYUBI SYSTEM RFID Solutions da una cálida bienvenida a nuevos clientes y colaboradores. Reafirma su apuesta por construir relaciones duraderas, basadas en la cercanía y el compromiso con la evolución continua de cada negocio, especialmente en el ámbito de la automatización industrial.

¿Por qué esta noticia es crucial para el negocio?

  • Liderazgo reforzado: Afianza su posición como referente en trazabilidad y automatización industrial.

  • Portafolio ampliado: Ofrece una gama aún más extensa de soluciones tecnológicas personalizadas, adaptadas a necesidades específicas.

  • Nuevas oportunidades: Atrae nuevos sectores y perfiles de cliente, enriqueciendo su red de colaboración y ampliando las posibilidades de innovación.

Para más información: Consultar aquí

notificaLectura Merca2.es
Publicidad