domingo, 20 julio 2025

El ‘sorpasso’ de los productores de petróleo externos a la OPEP+ ya está aquí

0

A la OPEP+, grupo formado por el cártel del petróleo y su ‘círculo exterior’ de aliados, le ha ‘llovido’ un dato que pone en entredicho su tradicional posición de dominio en el negocio del crudo. Otro más. La Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) ha pronosticado que en 2025 y 2026 la organización será superada en el crecimiento de la producción de petróleo y ‘otros líquidos’ (sic) por los países externos al grupo.

El crecimiento de la producción de petróleo externa a la OPEP está impulsado por el aumento en el suministro de crudo en cuatro países de América: Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil

En su reporte de febrero, la EIA estima que el suministro total de petróleo a nivel mundial aumentó en aproximadamente 0,6 millones de barriles por día (b/d) en 2024 y aumentará en 1,9 millones b/d en 2025 y 1,6 millones b/d en 2026. Este crecimiento está impulsado por el aumento en la producción de crudo en cuatro países de América: Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil.

«Debido a las restricciones de producción en curso entre los países de la OPEP+, pronosticamos que la producción del grupo crecerá en 0,1 millones b/d en 2025 y 0,6 millones b/d en 2026», establece el informe.

ESTADOS UNIDOS, EL NUEVO AMO DEL PETRÓLEO

La mayor parte del crecimiento proyectado proviene de Estados Unidos, donde se anticipa un aumento de la producción de 1,1 millones b/d en el mismo período.

La producción mundial de petróleo fuera de la OPEP+ creció en 1,8 millones b/d en 2024 y crecerá en 1,8 millones b/d en 2025 y 1,0 millones b/d en 2026, según los registros de la EIA. Entre 2024 y 2026, la producción aumentará en 0,5 millones b/d en Canadá, 0,3 millones b/d en Guyana y 0,3 millones b/d en Brasil.

«Estados Unidos continúa produciendo más crudo y líquidos del petróleo que cualquier otro país», destaca el documento. La producción de crudo en EEUU aumentó a 13,2 millones b/d en 2024, «en parte debido a una mayor eficiencia con menos plataformas de perforación» -continúa- «Esperamos que la producción de líquidos del petróleo en Estados Unidos aumente en 0,6 millones b/d en 2025 y en 0,5 millones b/d en 2026».

la participación de la OPEP+ en la producción mundial de petróleo disminuirá un punto porcentual, hasta el 46% en 2025 y 2026, en comparación con el 53% en 2016

El recientemente elegido presidente estadounidense, Donald Trump, hizo gala de su apoyo a la industria petrolera de su país desde el mismo inicio de su campaña, con el famoso eslogan «drill, baby, drill» («perfora, cariño, perfora»). Su intención de convertir a EEUU en el líder absoluto del mercado del petróleo se ha traducido también en duras declaraciones contra la OPEP.

El magnate ha hecho pública su intención de apretar al cártel lo que haga falta para que renuncie a su posición de privilegio, amparándose en la situación geopolítica: «Una forma de detenerlo rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo… Esa guerra [entre Rusia y Ucrania] terminará de inmediato», dijo Trump en declaraciones recogidas por Reuters.

LO QUE QUEDA DE LA HEGEMONÍA DE LA OPEP

Arabia Saudí es el mayor productor de petróleo de la OPEP por volumen, representando aproximadamente un tercio del suministro total del grupo. En 2024, el país produjo 9,0 millones b/d, un 13% (1,4 millones b/d) menos que en 2022, antes de que la OPEP+ anunciara la extensión de sus recortes voluntarios adicionales.

Entre los miembros de la OPEP+, Rusia fue el mayor productor de crudo en 2024, con un promedio de 9,2 millones b/d. Después de Rusia y Arabia Saudita, los mayores productores por volumen fueron Irak (4,4 millones b/d), Emiratos Árabes Unidos (2,9 millones b/d) y Kuwait (2,5 millones b/d).

El análisis de la EIA concluye que la participación de la OPEP+ en la producción mundial de petróleo disminuirá un punto porcentual, hasta el 46% en 2025 y 2026, en comparación con el 53% en 2016, cuando el grupo ampliado se formó inicialmente.

Ni te imaginas a quién le gustaría entrevistar Pablo Motos en El Hormiguero

0

Pablo Motos es conocido por su carisma, su capacidad de conectar con todo tipo de invitados y por haber llevado a El Hormiguero a convertirse en uno de los programas más vistos de la televisión española. A lo largo de casi dos décadas, el presentador valenciano ha entrevistado a estrellas nacionales e internacionales, desde actores de Hollywood hasta políticos y deportistas de élite. Sin embargo, a pesar de su impresionante lista de invitados, hay una figura que se le ha resistido y que le encantaría tener en su plató. ¿Te imaginas de quién se trata? Prepárate, porque el nombre te sorprenderá.

El éxito imparable de El Hormiguero

Foto de El Hormiguero Merca2.es
Fuente:Mediaset

Desde su estreno, El Hormiguero ha sido un fenómeno de audiencia. El formato, que combina entrevistas, humor, experimentos científicos y momentos inolvidables, ha sabido mantenerse como líder de su franja durante años. Pablo Motos ha entrevistado a celebridades como Will Smith, Tom Cruise, Hugh Jackman o Penélope Cruz, y ha conseguido que su programa sea una cita imprescindible para los espectadores. Sin embargo, hay un invitado que, pese a sus intentos, no ha conseguido llevar al plató.

Un inicio de 2025 cargado de éxitos

La escalofriante anécdota de Hugo Silva en 'El Hormiguero'
Fuente:Mediaset

El arranque de 2025 ha sido especialmente positivo para el presentador y su equipo. El Hormiguero ha logrado imponerse en audiencia a programas competidores, consolidando su posición en el prime time. La llegada de nuevos invitados, así como la celebración de su 19º aniversario, han hecho que el público siga fiel al formato. Pero Pablo Motos no se conforma con lo conseguido y continúa persiguiendo su entrevista soñada.

Invitados de todos los ámbitos y rincones del mundo

El Hormiguero 8 Merca2.es
Fuente:Mediaset

Uno de los secretos del éxito de El Hormiguero es su capacidad para atraer a personalidades de todo tipo. Actores, músicos, escritores, deportistas e incluso científicos han pasado por su plató. La lista de invitados internacionales es impresionante, con estrellas que no suelen conceder entrevistas en otros medios. Sin embargo, esa misma ambición por seguir sorprendiendo al público ha llevado a Pablo Motos a fijarse en una figura muy concreta, alguien que hasta ahora ha rechazado la invitación.

El fútbol, una de las puertas de entrada al invitado soñado

El Hormiguero fichajes temporada 17
Fuente:Mediaset

En una reciente entrevista, Pablo Motos aprovechó la visita del exfutbolista Marcelo para hacer una petición pública. El brasileño, conocido por su etapa en el Real Madrid y su carisma dentro y fuera del campo, podría tener la llave para que el presentador cumpla su deseo. Durante su charla, Motos no dudó en pedir ayuda a Marcelo para que intercediera ante su invitado soñado. La conexión con el fútbol y el respeto mutuo entre las partes podría ser determinante para que esta entrevista, que parece imposible, finalmente se materialice.

Una invitación rechazada en el pasado

jorge fernandez el hormiguero Merca2.es
Fuente:Mediaset

Esta no es la primera vez que Pablo Motos intenta conseguir esta entrevista. Hace tiempo, coincidió con su invitado deseado en un evento y no dudó en hacerle una invitación directa. La respuesta fue educada, pero contundente: «¿A ti te va bien? Pues sigue». A pesar de esta negativa, el presentador no ha perdido la esperanza y ha recurrido a su estrategia mediática para volver a poner el tema sobre la mesa.

El Hormiguero y su lucha contra las estafas en redes

“Haré todo lo posible para estar en El Hormiguero”
Fuente:Mediaset

Mientras persigue su entrevista soñada, Pablo Motos ha tenido que lidiar con un problema inesperado: el uso fraudulento de su imagen en estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas. Estas campañas engañosas utilizan su popularidad para atraer a incautos y convencerlos de invertir en supuestos negocios seguros. El propio presentador ha denunciado públicamente esta situación, explicando que su imagen y la de otras celebridades están siendo utilizadas sin consentimiento. Una de las personas afectadas por este fraude es, curiosamente, su invitado soñado.

El nombre que Pablo Motos persigue incansablemente

florentino perez Merca2.es
Fuente:Merca2.com

Después de tanta intriga, ha llegado el momento de desvelar el secreto. La persona a la que Pablo Motos quiere entrevistar en El Hormiguero no es otra que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. El empresario es una de las figuras más influyentes del fútbol internacional, pero siempre ha sido muy reservado en lo que respecta a entrevistas televisivas. Su presencia en el programa sería un auténtico acontecimiento mediático, y Motos lo sabe. Por eso, aprovechó la visita de Marcelo para pedirle que interceda en su favor.

¿Por qué quiere entrevistar a Florentino Pérez?

El Hormiguero: la colaboradora que ha desaparecido para siempre
Fuente:Mediaset

La admiración de Pablo Motos por Florentino Pérez no es un secreto. El presidente del Real Madrid es conocido por su visión empresarial, su capacidad de liderazgo y su impacto en el mundo del fútbol. Desde el lanzamiento de la primera «Galáctica» hasta el reciente éxito internacional del club, su gestión ha sido objeto de análisis y admiración en todo el mundo. Pero lo que más intriga a Motos no es solo su faceta deportiva, sino su capacidad para mantenerse en la cima de una industria tan competitiva durante décadas.

Un intento que sigue en pie

El Hormiguero Pablo Motos dejar programa
Fuente:Mediaset

La petición pública realizada en El Hormiguero ha sido el último movimiento de Pablo Motos para atraer a Florentino Pérez al plató. «Florentino, si nos estás viendo, me encantaría entrevistarte», fueron sus palabras mirando directamente a cámara. El presentador sabe que no será fácil, pero confía en que, con la ayuda de Marcelo y la presión mediática, el presidente madridista finalmente acepte su invitación.

¿Se cumplirá el sueño de Pablo Motos?

El Hormiguero 11 1 Merca2.es
Fuente:Mediaset

La incógnita sigue en el aire. El Hormiguero ha demostrado a lo largo de su historia que es capaz de conseguir lo imposible, desde entrevistas con superestrellas internacionales hasta eventos únicos que han captado la atención de millones de espectadores. La llegada de Florentino Pérez al plató sería, sin duda, un hito para el programa y una de las entrevistas más esperadas por el público. Por ahora, el balón está en el tejado del presidente blanco. Y Pablo Motos, fiel a su estilo, seguirá intentándolo.

¿Lo conseguirá finalmente? El tiempo dirá si Florentino Pérez cede ante la insistencia del presentador y se sienta, por primera vez, en el sofá más famoso de la televisión española.

Receta de codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras

Un codillo de cerdo es un plato delicioso si se sabe preparar, aunque no son muchos los que lo aprecian, de hecho, es raro que un cliente entre en un restaurante y pida un codillo de cerdo, pero si eres aficionado a la comida que reconforta y que es rica, una buena preparación de codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras puede ser lo que estés buscando.

ES una receta en la que se combina la carne jugosa y tierna del codillo con una parte exterior que es crujiente, por lo que disfrutarás de cada bocado. Hoy te vamos a contar cómo se hace este codillo de cerdo al horno, con una preparación especial, que esperamos que mantengas en secreto, para que tus amigos no te copien, así que pongamos manos a la obra.

¿Por qué consumir codillo de cerdo al horno?

¿Por qué consumir codillo de cerdo al horno?
Fuente: Agencias

El codillo de cerdo se trata de un trozo de carne que se encuentra en la sección inferior de las patas del cerdo, en específico, se encuentra en la sección debajo de las rodillas. Se reconoce porque tiene una carne que es muy jugosa y tierna que, al cocinarse de manera lenta y con los añadidos adecuados, quiere un sabor profundo y una textura que se deshace en el paladar

Al preparar el codillo de cerdo al horno, junto con una salsa de cerveza especialmente hecha y las verduras adecuadas, tendrás un resultado que se puede convertir en el plato espectacular por el que serás reconocido por tus familiares y amistades y no dejarán de pedírtelo.

Ingredientes para el codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras

Ingredientes para el codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras
Fuente: Agencias

Lo que necesitas para hacer esta rica receta de codillo de cerdo al horno es:

  • 2 codillos de cerdo salmuerizados
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • 330 ml de cerveza
  • Romero fresco
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Patatas para la guarnición

Guía para hacer un codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras a la perfección

Guía para hacer un codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras a la perfección
Fuente: Agencias

Hay que hacer una cocción inicial utilizando una olla exprés

La primera fase de esta receta es cocer los codillos en una olla exprés. Esto ayudará a que la carne se ablande rápidamente, lo que hará que sea más fácil conseguir una textura tierna al final.

Coloca los codillos en la olla exprés y cocínalos durante 20 minutos desde que la válvula suba. Este paso es fundamental para asegurar que la carne quede jugosa y bien cocida.

Prepara los codillos de cerdo para el horno

Prepara los codillos de cerdo para el horno
Fuente: Agencias

Una vez que los codillos se hayan cocinado en la olla exprés, sácalos con cuidado. Es momento de preparar la piel para obtener la famosa corteza crujiente.

Para ello, debes extender la piel del codillo y clavarla con pinchos para evitar que forme pliegues durante el horneado. Esto es crucial, ya que una piel arrugada no logrará esa textura crujiente y deliciosa que buscamos.

Preparando la salsa de cerveza y verduras

Preparando la salsa de cerveza y verduras
Fuente: Freepik Premium

En una fuente para horno, coloca las verduras cortadas: la zanahoria en rodajas, la cebolla picada y los dientes de ajo enteros. También añade una ramita de romero fresco para aromatizar el plato.

Vierte sobre las verduras los 330 ml de cerveza y 200 ml del agua de cocción de los codillos que obtuviste en el paso anterior. Esta mezcla formará una salsa sabrosa que acompañará perfectamente a la carne.

Hornea a una temperatura muy baja

Hornea a una temperatura muy baja
Fuente: Freepik Premium

Ahora, coloca los codillos sobre la fuente con las verduras y la salsa. Lleva la fuente al horno precalentado a 150º y hornea durante 4 horas. Durante este tiempo, asegúrate de regar los codillos con la salsa cada cierto tiempo y darle la vuelta para que se cocinen de manera uniforme. Este proceso a fuego lento es lo que hará que la carne quede jugosa y tierna.

Hay que lograr que la piel quede crujiente

Hay que lograr que la piel quede crujiente
Fuente: Freepik Premium

Una vez pasadas las 4 horas de horneado, saca los codillos del horno y colócalos en una nueva bandeja sin salsa ni verduras, porque los vas a volver a meter en el horno por un rato largo, para que adquieran esa costa tan deliciosa.

Luego, sube la temperatura del horno a 200º y vuelve a meter los codillos en el horno durante 50 minutos para que la piel se haga completamente crujiente. Este es el truco final para obtener una corteza dorada y burbujeante.

Hay que preparar una salsa y una guarnición perfectas

Hay que preparar una salsa y una guarnición perfectas
Fuente: Freepik Premium

Mientras los codillos se terminan de hornear, no olvides batir la salsa que quedó en la bandeja y colarla para obtener una textura suave y fina, esto es esencial, porque es lo que le da ese toque de brillo al plato que estás buscando.

Puedes aprovechar este tiempo para freír las patatas que usarás como guarnición. ¡No olvides servir todo junto y que todo esté caliente, para que tus invitados disfruten de una comida completa!

El truco para que te quede una corteza perfecta y crujiente

El truco para que te quede una corteza perfecta y crujiente
Fuente: Freepik Premium

Uno de los mayores retos al preparar codillo de cerdo es conseguir una piel crujiente y burbujeante que rompa en pedazos cuando la muerdes. Aquí te dejo algunos consejos para que lo logres a la perfección:

Una de las claves para obtener una corteza crujiente es dejar que la piel del codillo se seque antes de cocinarlo. Puedes hacerlo dejando el codillo en la nevera durante toda la noche. Esto ayudará a eliminar la humedad de la piel y permitirá que se cocine de manera uniforme.

Pincha la piel y hornea a un fuego bastante alto al final

Pincha la piel y hornea a un fuego bastante alto al final
Fuente: Freepik Premium

Antes de hornear el codillo, utiliza un pincho de cocina o un cuchillo pequeño y afilado para pinchar la piel. Esto ayudará a que la grasa se libere durante la cocción y permitirá que la piel se hinche y se vuelva crujiente.

Es fundamental que el codillo se cocine a fuego alto al final para que la piel quede dorada y crujiente. Cuando subas la temperatura del horno a 200º, asegúrate de que el codillo esté completamente destapado para que la piel se exponga al calor directamente. Pero te recomendamos que uses pinchos para estirar la piel, para evitar que la piel se encoja y forme pliegues, así permanecerá estirada y se mantendrá en su lugar durante la cocción.

Recomendaciones extra

Recomendaciones extra
Fuente: Freepik Premium
  • Temperatura del horno: asegúrate de precalentar el horno antes de introducir los codillos, ya que esto asegura una cocción uniforme.
  • Uso de cerveza: la cerveza es fundamental en esta receta, ya que le otorga un sabor único a la salsa. Si prefieres algo más suave, puedes usar cerveza rubia. Si te gusta un toque más fuerte, una cerveza negra puede dar una intensidad adicional a la receta.
  • Tiempo de cocción: no tengas prisa. Cuanto más tiempo se cocine a fuego lento el codillo, más jugoso y sabroso quedará. La paciencia es clave para conseguir una carne perfectamente cocida.

Un plato que te va a sorprender

Un plato que te va a sorprender
Fuente: Freepik Premium

El codillo de cerdo al horno con cerveza y verduras es una receta deliciosa que puede ser perfecta para cualquier ocasión especial. La combinación de una carne tierna con una corteza crujiente y la salsa sabrosa de cerveza hace que cada bocado sea una experiencia única. ¡No dudes en poner en práctica esta receta, te aseguro que no te arrepentirás!

Papa John’s busca un cambio radical con estrategias para conquistar al cliente de Telepizza y Domino’s

0

La cadena estadounidense de pizzerías Papa John’s, a finales de 2024, reconoció la pérdida de transacciones en los últimos años a medida que se alejaba del núcleo central de su negocio. Una situación que ‘obliga’ a la cadena de pizza a realizar una serie de acuerdos estratégicos digitales, pero también a cambiar el tema de precios y de establecimientos para volver otra vez a la senda del crecimiento y para obtener valor diario.

Más del 80% de los ingresos todavía se generan en Norteamérica, pero desde la compañía estadounidense observan grandes oportunidades de crecimiento en todo el mundo. No obstante, para este 2025 Papa John’s busca una estrategia de crecimiento internacional más específica centrada en nueve mercados clave, mientras busca desarrollar tanto la escala como la densidad.

«Nuestra prioridad número uno es crear excelentes experiencias todos los días en cada restaurante para nuestros clientes y también para los miembros de nuestro equipo. Tenemos que animar a los miembros de nuestro equipo a triunfar y eso es algo importante que hacer, pero en última instancia todo tiene como objetivo impulsar un modelo económico de restaurante sólido», explica el CEO de Papa John’s, Todd A. Penegor.

Logo de la cadena de pizzerías Papa John's.
Logo de la cadena de pizzerías Papa John’s. Fuente: Agencias.

LAS TAREAS PENDIENTES PARA EL CRECIMIENTO DE PAPA JOHN’S

Papa John’s cuenta con una gran cantidad de competidores en la categoría de pizzas, como Domino’s Pizza o Telepizza. Si bien, el plan para seguir creciendo por parte de la cadena estadounidense es implementar diferentes enfoques en función de la dinámica del mercado.

Concretamente, en Reino Unido y en China, la cadena de pizzas busca mejorar las carteras existentes en los mercados para respaldar una mejor economía de las unidades, es decir, un reenfoque. En cuanto a Corea, España, Chile, Perú, y los Emiratos Árabes seguirán apoyándose en las fortalezas para impulsar la participación de mercado con un mayor crecimiento.

PAPA JOHN’S BUSCA MEJORAR LA SALUD DEL SISTEMA DE SU NEGOCIO INTERNACIONAL FRENTE A DOMINO’S Y TELEPIZZA

Papa John’s cuenta con una presencia sólida en todo el mundo con casi 3.500 restaurantes en América del Norte, con casi 750 en América Latina; y ahora cuentan con el reto de preparar a Reino Unido para el éxito a largo plazo. «!– /wp:paragraph –>

El mercado internacional para Papa John’s es una parte importante de su motor de crecimiento a medida que avanzan y se sitúan cerca de sus dos rivales, es decir, de Domino’s Pizza y Telepizza. Un mercado donde cuentan con una gran cantidad de franquiciados, concretamente, 500.

pizza Merca2.es
Promociones actuales de Papa John’s. Fuente: propia empresa de pizzas.

«No es que necesitemos entrar en nuevos mercados, pero es una gran oportunidad para crecer en los mercados en los que estamos. Vamos a ser inteligentes en el frente internacional. Es posible que tengamos que hacer pequeños recortes en un par de mercados como hicimos en el Reino Unido para asegurarnos de que el modelo económico sea sólido para ir un poco más lento y asegurarnos de que el modelo económico funcione para ir más rápido», certifica el CEO de Papa John’s.

EL COSTE DE LAS PROMOCIONES EN PAPA JOHN’S

En este contexto, la cadena estadounidense cuenta con promociones nacionales para ganarse, como dicen ellos, «los corazones y las mentes de los consumidores, estar en el grupo de consideración», y así lograr la propuesta de valor correcta y luego utilizar el equilibrio de la rueda para optimizar los márgenes.

Si bien, los costes de los alimentos para las promociones nacionales de Papa John’s en los últimos dos trimestres han estado entre el 34% y el 36% en nuestras ofertas electrónicas, según la ubicación, o la estructura de costes, pero en otros lugares se encuentra entre el 32% y el 35%. Un negocio de menú, precio y agregadores regular, especialmente de entre 19 a 24 euros.

Las ofertas de Papa Johns Merca2.es
Fuente: Papa John’s.

No obstante, las promociones se han vuelto más agresivas, desde el punto de vista del protocolo, y representan solo el 25% de los ingresos de Papa John’s, pero juegan un papel descomunal en el impulso de las sesiones digitales. Actualmente, los costes de la cadena de restauración estadounidense de los alimentos está ligeramente por encima del 28%, incluyendo las ofertas de promoción nacional más agresivas que han realizado desde la pizzería.

Además, desde Papa John’s están ‘obsesionados’ por cómo ganar y competir realmente bien en el espacio, ya que los precios son bastante dinámicos por parte de sus competidores como Domino’s Pizza y Telepizza, en términos de las promociones que están ejecutando y cuáles son sus precios.

Netflix enciende la mecha: 1.600 críticos ya la coronan como la reina del cine español

0

Desde hace ya varios años, las producciones audiovisuales, ya sean series o películas, lograron apoderarse del terreno del streaming, convirtiéndose en grandes éxitos dentro de las diferentes plataformas que dominan el mercado; durante la última etapa del año pasado, Netflix, el servicio más utilizado a nivel nacional e internacional, estrenó un gran clásico del cine español, que para 1600 críticos, es uno de los mejores proyectos cinematográficos de la historia del país.

Esta joya de Netflix, la cual para muchos es una película que los amantes del cine deben ver antes de morir, transcurre durante la posguerra española, pero muestra las consecuencias de esta desde el punto de vista de una pequeña niña, la cual se refugia dentro de un mundo de ficción, todo gracias a un querido monstruo de la literatura internacional. Descubre los detalles de la mejor película española del Siglo XX.

Netflix revivió la historia de Isabel y Ana

YouTube video

Más de cincuenta años después de su estreno en cines, el drama histórico, El espíritu de la colmena, obtuvo una segunda vida todo gracias a su estreno en Netflix; esta historia se centra en la vida de Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años, la cuales viven dentro de un pequeño pueblo castellano, el cual se encuentra atravesando las consecuencias de la guerra civil; un domingo, un cine ambulante llega a su pueblo y las hermanas quedan hipnotizadas (y algo aterradas) con la película de Frankenstein.

Luego de la proyección, dentro de la inocente mente de Ana, comienza a nacer una sana obsesión por encontrar el paradero del monstruo ficticio, lo que la lleva a crear una nueva aventura infantil; durante una de sus exploraciones, Ana se topa con un hombre herido, el cual se estaba escondiendo en una casa abandonada y la joven comienza a considerar la idea de que este, posee dentro de él el espíritu del monstruo. Mientras las hermanas intentan comprender la verdad detrás de este misterioso hombre, sus padres siguen experimentando un drama, el cual llegó a ellos gracias a la guerra.

El debut cinematográfico de Ana Torrent

El debut cinematográfico de Ana Torrent
Fuente: Elpais.com

Este clásico que se apoderó de todas las miradas de los usuarios de Netflix, fue el primer paso de Ana Torrent dentro de la industria cinematográfica nacional, la cual es reconocida por ser la protagonista de grandes éxitos como Tesis (1996) Las hermanas Bolena (2008) o Verónica (2017); en su debut, Ana Torrent fue seleccionada para darle vida a Ana, la hermana menor de Isabel, la cual desea encontrar el espíritu del monstruo de Frankenstein. A pesar de su corta edad, influenciada por la realidad que vivió y vive, dentro de Ana existe una curiosidad sobre la muerte e intenta entender las diferencias entre el bien y el mal.

Ana le demuestra a los espectadores que vive dentro de su propio mundo, pues gracias a su inocencia e imaginación, los aspectos de la realidad y la ficción, se mezclan dentro de un ámbito destrozado por los conflictos del hombre; esta joven posee una gran conexión con su hermana, con la cual suele realizar juegos donde simulan que mueren y reviven, como le ocurrió a la creación del doctor Frankenstein. La protagonista intenta encontrar al monstruo, pues considera la idea de que esté seria capaz de solucionarle las dudas que posee sobre el bien y el mal.

¿Quiénes forman parte de la familia/colmena de Ana?

¿Quiénes forman parte de la familia/colmena de Ana?
Fuente: Sensacine.com

Además de desarrollar la búsqueda imaginaria de Ana, esta propuesta de Netflix presenta la historia de cada integrante de su familia, la cual considera como una pequeña colmena de abejas; Fernando, interpretado por Fernando Fernán Gómez, es el padre de familia, el cual lleva varios años dentro del negocio de la apicultura. A diferencia de su hija menor, Fernando evade el dolor emocional que dejó la guerra en su ser, adentrándose de lleno en su trabajo como apicultor, algo que lo llevó a tener un amor distante por sus hijas, las cuales se alimentan culturalmente con sus metáforas con abejas.

Otra de las leyendas del cine nacional que se encuentra dentro de la familia de Ana, es la actriz Teresa Gimpera, la cual le dio vida a Teresa, la melancólica madre de la protagonista; durante la trama, Teresa se muestra como una madre presente, pero no le demuestra a sus hijas su amor, ya que se encuentra enfocada en escribir cartas a un amante, el cual se enlistó en la guerra civil y ya que lleva varios meses sin recibir una respuesta, comenzó a considerar la idea de que este está muerto.

Por último, pero no menos importante, dentro de la familia se encuentra Isabel (Isabel Tellería) quien además de ser la hermana mayor de Ana, será su guía tanto en su aventura fantástica, como en su vida cotidiana; a pesar de que intenta ayudar a su hermana a solucionar sus dudas sobre la vida y la muerte, debido a su edad, las palabras que esta le dice, solo generan aún más confusiones dentro de la mente de Ana.

El monstruo de Frankenstein de esta historia

El monstruo de Frankenstein de esta historia
Fuente: Avalon.me

Dentro de esta historia de Netflix, existe un personaje cargado de misterio: el hombre herido que encuentra Ana dentro de una casa abandonada, el cual fue interpretado por Juan Margallo; durante la trama de la película, se explora muy poco el pasado de este hombre, pero se dan indicios de que este es un fugitivo político de la guerra. Gracias a su inocencia y falta de comprensión sobre todo lo que ocurrió en la guerra, Ana considera la idea de que este hombre, es el monstruo de Frankenstein.

A diferencia de sentir miedo por la figura de este hombre, Ana experimenta una gran curiosidad para lograr conectar con él; durante varios días, la joven le llevará agua, ropa y comedia, y lo ocultará de la mirada de los demás. Este personaje mina con aún más dramas a la familia de Isabel y Ana, pues luego de que la policía nacional lo descubre y ejecuta, estos consideran la idea de que Fernando fue un cómplice de él y escondió todos sus objetos.

Un film que fue coronada por los críticos como el mejor drama cinematográfico del Siglo XX

Un film que fue coronada por los críticos como el mejor drama cinematográfico del Siglo XX
Fuente: Eladelantado.com

Además de ser el debut cinematográfico de Ana Torrent, El espíritu de la colmena fue el primer proyecto con la firma del director, Víctor Erice; a lo largo de la historia del cine español, Erice logró impresionar a los críticos nacionales con películas como El sur (1983) o Cerrar los ojos (2023). Unos años después del estreno de su ópera prima, Victo confesó que la idea de que sus personajes lleven el nombre de los actores, nació para ayudar a Ana a comprender el mundo del cine, pues la niña no entendía por qué sus compañeros de escena debían cambiar de nombre.

El Instituto de Cine de Inglaterra, cada año, dentro de las hojas de la revista Sight & Sound, realiza una lista de las mejores películas de la historia de la humanidad; esta lista es fabricada por los más de mil críticos de este país y desde el año 2022, El espíritu de la colmena se encuentra dentro del puesto ochenta y cinco de la lista, siendo la única película española dentro de esta selección. Un año después de su estreno, esta cinta llegó a la ceremonia de Las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, donde ganó los premios a mejor director, mejor actor (Fernando Fernán Gómez) y mejor película del año.

Disfruta a 60 kilómetros de Madrid de este pueblo con plaza medieval

A unos 60 km de Madrid, como quien dice, a un tiro de piedra, se encuentra uno de los rincones más encantadores de Madrid: Chinchón, un burgo (antiguo pueblo) que te transporta al pasado con su pasmosa Plaza Mayor medieval, rodeada de vida, arquitectura única y un clima acogedor.

Este gran burgo resulta en un agradecido respiro para los fines de semana, después de haber tenido unos días de total ajetreo y tensión y te ofrece todo lo que puedes necesitar para descansar tranquilo y con todas las comodidades, a solo media hora en coche desde Madrid, con historia, buena cocina y tradición medieval. ¿Qué más se puede pedir?

La Plaza Mayor de Chinchón: en emblemático monumento

La Plaza Mayor de Chinchón: en emblemático monumento
Fuente: Agencias

La Plaza Mayor de Chinchón es como ninguna otra, es el templo más significativo de este pintoresco burgo. De garbo irregular, la plaza está rodeada de casas de segundas y terceras alturas, al más viejo de los estilos, todas ellas con balcones corridos que le dan una vista exclusiva, lo que lo hace uno de los pueblos más bonitos en España para visitar.

Esta posición ha sido el marco de múltiples actividades, hasta de despedidas de siglos: desde corridas de toros, representaciones teatrales, mercados y festividades populares. Es el local general para deambular y perderse de la vida y la instrucción del ambiente local, mientras tanto se disfruta de una buena cerveza en una de sus terrazas.

Pasando la Plaza: Chinchón es Patrimonio Histórico

Pasando la Plaza: Chinchón es Patrimonio Histórico
Fuente: Agencias

Las casas que la rodean fueron erigidas en tiempos remotos y están construidas con materiales de la región, lo que le da un ademán agrícola y propio que parece haberse detenido en el tiempo. Las galerías adinteladas y los colores de las fachadas completan el decorado terminado, siendo un lugar donde los turistas y los locales se mezclan, disfrutando de un clima de felicidad y, al mismo tiempo, de una resonante mezcla social.

Aunque su Plaza Mayor sea el centro cardinal de la población, Chinchón reboza de aventura e historia para los que se aventuran al interior de sus calles y a pasear por sus alrededores. Las construcciones históricas, y hay más de diez, datan de siglos pasados, y permiten un paseo en vivo por las diferentes épocas y los estilos arquitectónicos.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Fuente: Agencias

Uno de los principales atractivos de Chinchón es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre 1534 y 1626. Esta edificación es una auténtica gema arquitectónica, en la que se entrelazan múltiples estilos, comenzando por el gótico, el barroco, el plateresco y el renacentista. Lamentablemente, el mausoleo sufrió grandes daños durante la guerra napoleónica, porque fue saqueada e incendiada en 1808. No obstante, el mausoleo pudo ser reconstruido y se terminó en 1828, erguido hasta el día de hoy como la prueba de lo resiliente que es este pueblo.

Uno de los elementos más destacados en su interior es La Asunción de la Virgen, pintado por el magnífico Francisco de Goya. Esta pintura es inseparable de los más valiosos tesoros del mausoleo, y su existencia en Chinchón le da un toque único y exclusivo, siendo inseparable de los principales atractivos artísticos de la región.

El Convento de las Clarisas

El Convento de las Clarisas
Fuente: Agencias

Otro bloque que campesino que no puede perderte en su paisaje es el Convento de las Clarisas, que fue construido en la época del siglo XVII. Esta edificación es un paradigma significativo de la ferviente fe de monjas clarisas y de cómo han podido mantenerse con el paso del tiempo. En su interior, podrás apreciar detalles arquitectónicos que te sumergen en la vida local y la intelectual de sus fundadoras.

La Torre del Reloj y el Castillo

La Torre del Reloj y el Castillo
Fuente: Agencias

En Chinchón aún podrás venerar la Torre del Reloj, que pertenece al antiguo mausoleo parroquial de Nuestra Señora de Gracia. Esta torre fue restaurada en 1856, posteriormente a resistir los estragos de la Guerra de Independencia. Hoy en día, es inseparable de los rudimentos más característicos de la localidad y un punto de indicación imperdible de su horizonte.

Los escombros de la fortificación medieval de Chinchón aún se pueden apreciar para los amantes de la vida y la casa militar. Esta fortificación, que es de la época del siglo XV, fue reconstruida entre 1590 y 1598 por el III Conde de Chinchón. Lamentablemente, como muchas otras construcciones, sufrió daños durante la guerra napoleónica en 1808, sin embargo, sus ruinas siguen siendo un testimonio de la vida medieval del burgo.

Las Casas Nobles y las Casonas Solariegas

Las Casas Nobles y las Casonas Solariegas
Fuente: Agencias

Un paseo por el ateneo de Chinchón te llevará a dar con sus casas nobles y casonas solariegas, que son una perla, cada una de ellas, en el collar de la trascendencia histórica y económica del burgo en épocas pasadas. Muchas de estas casas cuentan con blasones que rememoran los linajes de familias nobles que habitaron la localidad durante siglos.

Además, los hermosos patios interiores con columnas dóricas, jónicas o toscanas, ofrecen un porte pintoresco y que tiene su propio embrujo, por lo que vale la pena pasearse por los interiores de las que están abiertas al público.

Las tradiciones de Chinchón

Las tradiciones de Chinchón
Fuente: Agencias

Chinchón nunca podrá dejar de ser un destino turístico histórico; es un burgo verdadero que conserva sus tradiciones y costumbres. Entre sus festividades más conocidas destaca la Fiesta de la Vendimia, que se celebra a finales de septiembre y es un elegante logro para entender el carácter, el temple y el principal producto de la región. Durante esta fiesta, los habitantes del burgo se visten con trajes tradicionales y se realizan actividades como el pisado de uvas, concursos y degustaciones de vinos.

Otro hecho noble en la biografía de Chinchón es la Semana Santa, en la que se celebran procesiones religiosas que recorren las principales calles del burgo, con exclusivo protagonismo para la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Los sabores que vas a probar en Chinchón

Los sabores que vas a probar en Chinchón
Fuente: Freepik Premium

No puedes irte de Chinchón sin probar la restauración local. Este burgo es reconocido por sus recetas anisadas, que se elabora de manera artesanal y es un elegante souvenir para llevar a casa. Además, los platos típicos de la región, como el cocido madrileño, la sopa de ajo o el borrego asado, sin preparaciones perfectas que puedes pedir en cualquiera de los restaurantes de la población, que se encuentran en sus callejones y plazas.

Cómo ir a Chinchón desde Madrid

Cómo ir a Chinchón desde Madrid
Fuente: Freepik Premium

Chinchón está enclavado a 60 km de Madrid, lo que convierte en un hermoso trayecto durante un fin de semana. Puedes salir por la A-3 y lo encontrarás en cuarenta minutos. Si prefieres usar un transporte público, igualmente puedes tomar un autocar desde la muelle de Plaza de Conde Casal en Madrid, que te llevará directamente a Chinchón en cerca de una hora.

Un destino de ensueño

Un destino de ensueño
Fuente: Freepik Premium

Chinchón es un recinto que transmite hazañas en cada linde y que, con su Plaza Mayor medieval y su increíble patrimonio, ofrece una cara única para quienes lo visitan. Desde su santuario histórico, pasando por el fortín medieval, incluso sus hermosos patios y casas solariegas, Chinchón es un lugar que te permitirá desconectar, ver su cultura, degustar su restauración y obtener unas experiencias únicas.

Si buscas un recinto muy cerca de Madrid para una escapada de fin de semana, nunca dudes en pasarte por Chinchón, un poblacho que, con su garbo medieval y sus hazañas fascinantes, te dejará memorias inolvidables.

Borussia Dortmund: los resultados deportivos van a la zaga de los financieros

El eslogan del Borussia Dortmund, Echte Liebe -traducido como «amor verdadero»- es apropiado para el Día de San Valentín. Sin embargo, el equipo no ha mostrado el nivel de pasión necesario en sus actuaciones sobre el terreno de juego.

Afortunadamente, en lo que va de temporada, los resultados económicos están a la altura de las expectativas. El nuevo entrenador, recientemente nombrado, deberá mejorar su rendimiento en la liga para volver a jugar la Liga de Campeones de la UEFA la próxima temporada, según Berenberg.

Los resultados del primer semestre reflejan el nuevo formato de la Liga de Campeones y los menores ingresos por traspasos. El Borussia Dortmund presentó sus resultados del primer semestre el 14 de febrero, tras las cifras preliminares del 10 de febrero. Los ingresos cayeron un 5% interanual, debido principalmente a una caída de los ingresos por explotación de partidos, TV y merchandising, insuficientemente compensada por el crecimiento de la publicidad y los ingresos por conferencias, catering y varios.

La caída de los ingresos por televisión reflejó en parte la disminución de los ingresos internacionales debido a la mayor duración del nuevo formato de la Liga de Campeones de la UEFA, mientras que los ingresos por publicidad tampoco se beneficiaron de algunas primas por un motivo similar. La falta de traspasos significativos hizo que los ingresos netos por traspasos disminuyeran sustancialmente, un 73% interanual. Este fue el principal motivo del descenso del 52% del EBITDA.

Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros

Borussia Dortmund EuropaPress 1 Merca2.es
Borussia Dortmund. Fuente: EuropaPress

En línea con los resultados, no hay razón para cambiar las perspectivas

Dados unos resultados que se ajustaron en líneas generales a nuestras expectativas, no sorprendió que la dirección mantuviera sus previsiones para esta temporada (es decir, unos ingresos de 503 millones de euros, unos ingresos de explotación totales de 545 millones de euros, un EBITDA de 110 a 120 millones de euros, un EBIT de 7 a 17 millones de euros, un beneficio neto de 5 a 15 millones de euros, un flujo de caja de explotación de 86 millones de euros y un FCF de 21 millones de euros).

“Nuestras estimaciones son inferiores a las orientaciones, pero observamos que excluyen cualquier ingreso procedente de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, dada la falta de visibilidad sobre el premio en metálico y su distribución”, explican los analistas.

Cirsa: los expertos pronostican un buen año para el sector de los juegos online

Los resultados actuales ponen en peligro la Liga de Campeones

El Borussia Dortmund ocupa actualmente la 11ª posición en la liga, siete puntos por detrás del RB Leipzig, cuarto. Para participar en la Liga de Campeones de la UEFA la próxima temporada es necesario quedar entre los cuatro primeros. Los malos resultados en liga esta temporada -especialmente fuera de casa, donde el equipo sólo ha ganado dos de 10 partidos- provocaron la destitución del anterior entrenador, Nuri Şahin, el 22 de enero. El nuevo técnico, Niko Kovač, asumió el cargo el 2 de febrero y se espera que mejore el rendimiento para recuperar los siete puntos de desventaja actuales.

El Borussia Dortmund ocupa actualmente la 11ª posición en la liga, siete puntos por detrás del RB Leipzig, cuarto

Mantenemos nuestra clara preferencia por el Borussia Dortmund dentro de nuestra cobertura de clubes de fútbol dada la prudencia de la gestión, el relativo atractivo del perfil financiero, su acceso a las competiciones de la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, así como su navegación históricamente exitosa en el mercado de fichajes.

Quién es el Borussia Dortmund

El Borussia Dortmund es un club de fútbol y comercializador de su estadio en propiedad absoluta. Fundado en 1909, es uno de los clubes alemanes más exitosos, conocidos y populares, con la media de espectadores más alta de Europa.

El maquiavélico plan de la familia Luján para salvar La Promesa

0

La situación en La Promesa ha alcanzado un punto crítico. La familia Luján, que durante generaciones ha mantenido su estatus y poder, enfrenta ahora una amenaza que podría hacer tambalear su legado. La desesperación por salvar la finca y preservar su posición social ha llevado a los Luján a trazar un plan que, por su audacia y frialdad, podría calificarse de maquiavélico. ¿Qué están dispuestos a hacer? ¿A quién sacrificarán para proteger lo que consideran suyo? Sigue leyendo, porque lo que la familia Luján ha ideado te dejará sin palabras.

La Promesa: una herencia en peligro

La Promesa Julia Jose Juan y Lorenzo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La Promesa no es solo una finca, es el símbolo de una familia que ha gobernado sus tierras con orgullo y determinación. Sin embargo, la situación financiera ha empeorado en los últimos meses, y lo que parecía una estabilidad asegurada se ha convertido en una carrera contrarreloj para evitar el desastre. Los rumores sobre deudas y problemas administrativos no han hecho más que crecer, y la familia Luján, fiel a su estilo, ha decidido actuar en silencio, lejos de las miradas curiosas.

El matrimonio estratégico: la solución que lo cambiará todo

La Promesa Teresa y Marcelo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Según las sospechas de Ángela, la familia Luján ha puesto sus esperanzas en un plan clásico pero efectivo: casar a Curro con una rica heredera. Este matrimonio de conveniencia no solo inyectaría dinero en las arcas de la familia, sino que también afianzaría alianzas con una de las familias más influyentes de la región. Pero, ¿qué piensa Curro de esta estrategia? Esa es una incógnita que todavía no tiene respuesta, ya que todo se ha gestado a sus espaldas.

Curro, el peón en una partida que no comprende

La Promesa servicio Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Curro siempre ha sido leal a su familia, pero esta vez, su destino podría no depender de él. Los Luján ven en él la oportunidad perfecta para consolidar su posición, aunque eso implique sacrificar su libertad. Teresa, al enterarse de los rumores, ha intentado advertirlo, pero el joven, cegado por la confianza hacia su familia, no ha querido escuchar. Lo que no sabe es que el acuerdo está más avanzado de lo que imagina y que su futuro podría estar ya sellado.

El papel de Cruz en el maquiavélico plan

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Si alguien domina el arte de las intrigas en La Promesa, esa es CruzLa marquesa, siempre fría y calculadora, ha sido la mente maestra detrás de este matrimonio arreglado. Después de sus recientes enfrentamientos con su esposo, ha encontrado en esta estrategia una vía para demostrar su capacidad de liderazgo. Su disculpa hacia el marqués no fue más que una maniobra para ganar tiempo y seguir tejiendo su red de influencia. La familia Luján necesita este enlace, y Cruz hará lo que sea necesario para que se concrete.

El marqués, entre la espada y la pared

La Promesa Catalina 2 Merca2.es
Fuente: RTVE.es

El marqués, aunque reticente, no ha podido ignorar la realidad. La situación económica es crítica, y aunque el plan de Cruz le parece arriesgado, sabe que el tiempo juega en su contra. Sin embargo, su sentido del honor lo atormenta: sacrificar a Curro por el bien de la familia es una carga que pesa sobre su conciencia. La discusión con su esposa ha sido intensa, pero finalmente, ha cedido a la presión. La promesa de salvar su legado ha sido más fuerte que su deseo de proteger la libertad de su sobrino.

Jacobo, el comodín inesperado

La Promesa Catalina Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La sugerencia de Cruz de involucrar a Jacobo ha añadido un giro inesperado a la trama. Jacobo, conocido por su ambición desmedida, podría ser la pieza clave para sellar el acuerdo matrimonial. Su capacidad para negociar en las sombras y su falta de escrúpulos lo convierten en el aliado perfecto para esta misión. Pero su participación no será desinteresada: Jacobo espera obtener su parte del pastel, y no dudará en traicionar a su propia familia si ve peligrar sus intereses.

Catalina y su dilema sentimental

Leocadia La Promesa Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras el plan avanza, Catalina enfrenta su propio conflicto interno. Su reciente confesión a María Fernández sobre su amor por Adriano ha dejado al descubierto una faceta vulnerable. El temor a perder a Adriano y la presión familiar la mantienen en una constante tensión. Además, su intuición le dice que algo turbio se está gestando en la casa, aunque aún no logra descubrir los detalles. ¿Será ella quien finalmente destape la verdadera intención de Cruz y Jacobo?

Jana y el descubrimiento que lo cambia todo

La Promesa Catalina Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Jana, siempre perspicaz y observadora, ha estado investigando los secretos que esconde La Promesa. Su relación con Manuel se ha visto afectada por las palabras crueles de su madre, pero eso no ha detenido su determinación. Con la ayuda de Curro, ha seguido las pistas que la han llevado a descubrir una conexión entre la habitación secreta y el misterioso plan familiar. El macabro hallazgo que ha hecho podría ser el principio del fin para los Luján, si decide revelarlo.

Pía, la inesperada aliada de la verdad

La Promesa Pia y Romulo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Pía, que siempre ha intentado mantenerse al margen de las intrigas familiares, se encuentra ahora en una posición difícil. Su enfrentamiento con Ana ha dejado claro que no está dispuesta a callar si descubre algo que pueda dañar a quienes aprecia. Aunque teme las represalias, su conversación con Jana ha despertado su curiosidad y su sentido de la justicia. Si Pía decide hablar, el plan de Cruz podría venirse abajo en cuestión de días.

La promesa de un final imprevisible

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La familia Luján ha apostado fuerte. Su plan para casar a Curro con una rica heredera es su última esperanza para salvar La Promesa, pero las piezas se están moviendo de forma peligrosa. Jana y Pía han empezado a conectar los puntos, el marqués duda cada vez más, y Curro podría rebelarse si descubre la verdad a tiempo.

¿Conseguirán los Luján mantener su legado a costa de traicionar a uno de los suyos? ¿O será este maquiavélico plan el principio de su propia destrucción? En La Promesa, nada está escrito y las sorpresas nunca dejan de llegar.

La OCU exige a la AESAN eliminar este suplemento nocivo

0

Tras una minuciosa investigación la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado la presencia de efedrina, un principio activo de uso exclusivo en el medicamento Fasterdetox. Este elemento es altamente nocivo para la salud, ya que puede causar hipertensión y arritmias cardiacas. En este contexto la OCU ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para que asegure la retirada de estas pastillas adelgazantes.

La exigencia de la OCU hacia la AESAN, no solo pide retirar este producto de los comercios tradicionales, sino que también aborde las grandes y conocidas plataformas online, como Alibaba y otras tiendas Online. A pesar de que la alerta es reciente, AliExpress, es la única empresa que ha eliminado recientemente de su web las pastillas Fasterdetox. Por lo que se amerita que la AESAN actúe rápidamente para evitar que este artículo siga llegando a más hogares.

LA OCU ADVIERTE SOBRE EL FASTERDETOX

La OCU advierte sobre el Fasterdetx
Fuente: Alibaba.com

En un reciente estudio sobre suplementos adelgazantes, la OCU se llevó la amarga sorpresa al descubrir que las pastillas Fasterdetox contiene efedrina, un principio activo propio de medicamentos cuyo consumo sin control puede ser peligroso. Con esta revelación la Organización de Consumidores y Usuarios, elevaron su queja ante la AESAN, y exigen su retirada inmediata tanto de las tiendas físicas como de las plataformas online. De esta forma la OCU y la AESAN, se unen para hacer extensiva esta información y evitar que la población española se vea afectada por estas pastillas adelgazantes.

Este elemento nocivo contenido en el suplemento dietético de Fasterdetox, es una de las causas que mueve la alarma de la OCU. La efedrina es un alcaloide natural con propiedades estimulantes del sistema cardiaco y del sistema nervioso central. Lo que altera significativamente los estados de hambruna durante largos periodos de ayuno. La eferedrina se emplea en medicamentos por su probada capacidad broncodilatadora y por elevar la presión arterial en pacientes con hipotensión. Pero también tiene conocidos efectos adversos, como náuseas, vómitos, cefaleas, hipertensión, arritmias, retención urinaria. Por lo que se hace vital, que si algún usuario posee este medicamento, suspenda su consumo y lo deseche inmediatamente.

RECOMENDACIONES DE LA OCU

Recomendaciones de la OCU
Fuente: Freepik

La OCU ha sido muy explícita con sus recomendaciones. En caso de aquellas personas que estuvieran tomando el Fasterdetox, deben pausar su ingesta de forma inmediata, desechar las pastillas lo antes posible y consultar con su médico de cabecera para una revisión más minuciosa. En caso de presentar efectos secundarios, debes acudir inmediatamente a una sala de emergencias para que te den la atención necesaria y reducir los riesgos que estas pastillas mortales puedes ejercer sobre tu salud, o la de cualquier usuario que desconozca sobre su peligrosidad.

La OCU también da la opción de que recuperes tu inversión, recuerda que tienen derecho a devolverlo a la plataforma de venta, y solicitar el reembolso del importe de este producto. Con esta alerta y las recomendaciones de la OCU junto con la efectividad de la AESAN, se espera que este producto deje de circular en el país a más tardar para el 20 febrero, una fecha tope que busca desesperadamente que ningún usuario consuma esta peligrosa sustancia. Recuerda comentarle a familiares y amigos para que estas pastillas no sigan causando estragos en la salud pública de España.

Gracias al la información suministrada por el equipo de profesionales de la OCU, en colaboración conjunta con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo saludable. Con estas prácticas hacen que la población española, cuente con la seguridad de que todo lo que adquiera en el mercado, presente un factor que aporte salud y bienestar.

Te enseñamos a dejar los trapos de la cocina como nuevos de una manera sencilla

Los trapos de cocina se encuentran entre los utensilios más utilizados en los hogares. Los usamos para secar los platos, limpiar derrames, agarrar ollas calientes e incluso secar nuestras manos. La acumulación de grasa, humedad y bacterias en los textiles se vuelve problemática con un uso prolongado, lo que resulta en un olor desagradable persistente y desafiando las manchas.

El problema principal es que a menudo no los lavamos con tanta frecuencia como nos gustaría o los dejamos secos después de su uso. La combinación crea un entorno ideal para el crecimiento de microorganismos, que no solo producen aromas desagradables, sino que también pueden representar una amenaza para la higiene de la cocina. Afortunadamente, existe una forma simple y efectiva de revivirlos y erradicar los puntos sin la necesidad de soluciones costosas o dañinas ¡Sigue leyendo para todos los detalles!

La forma inquebrantable de dejar el desastre como era

La forma inquebrantable de dejar el desastre como era
Fuente: Agencias

Los sitios de redes sociales, como Tiktok, se han vuelto populares debido a su efectividad en la eliminación de trapos e imperfecciones de la cocina. El método que ejecutará en casa implica agua caliente, vinagre, detergente y bicarbonato de sodio, que probablemente ya estén en su poder.

Recursos esenciales, con un enfoque paso a paso:

  • En primer lugar: calienta el agua a alta temperatura, pero evite hervirlo
  • En segundo lugar: coloca el detergente y el vinagre blanco en un tazón grande Asegúrese de incorporar todos los ingredientes
  • En tercer lugar: coloca los trapos en la mezcla y asegúrese de que estén completamente sumergidos

El propósito de este truco

El propósito de este truco

El propósito de lavar nuestros trapos, especialmente los que usamos en la cocina, con esta mezcla casera no sólo consiste en asegurarnos de que demuestres tus habilidades y conocimientos, sino que realmente entiendas como el poder desodorizante y desinfectante de estos ingredientes te puede ayudar en tu hogar.

Y no te olvides de agregar cuidadosamente el bicarbonato de sodio. Es aconsejable hacerlo lentamente, ya que puede hacer que la espuma se forme y se derrame. La siguiente es una muestra Dejar descansar por un período de 10 minutos o más Mientras tanto, la reacción entre el vinagre y el bicarbonato disolverá la grasa y eliminará los olores desagradables

Una vez que hayas terminado con los pasos que te hemos explicado anteriormente

Una vez que hayas terminado con los pasos que te hemos explicado anteriormente
Fuente: Agencias

Lo que debes hacer es enjuagar bien con agua limpia y drenar de manera efectiva los trapos. En última instancia, lo puedes colocar a secar al aire libre, aprovechando el poder del sol, para evita que se presente cualquier tipo de humedad.

No podrás negarnos que se trata de una técnica es económica, rápida y eficiente, además de ser más compatible con los trapos que el uso constante de blanqueador que puede hacer que las fibras se deterioren con el tiempo, destrozándolos y perdiendo la utilidad.

Estrategias adicionales para desinfectar trapos de cocina

Estrategias adicionales para desinfectar trapos de cocina
Fuente: Agencias

La técnica que utiliza bicarbonato y vinagre es un complementario de la multitud, pero hay otras formas de limpiar y desinfectar trapos de cocina que son igualmente eficientes Aquí hay algunos otros enfoques:

Hervir agua y agregar el zumo de un limón al proceso de lavado. Las propiedades antibacterianas y desengrasantes de limón lo convierten en una excelente opción para limpiar los trapos

¿Cuál es el método para lograrlo?

Llevar a ebullición el agua y deja que se enfríe durante 5 minutos antes de retirar del fuego, habiendo colocado los paños dentro, posteriormente agrega el sumo de un limón y déjalo actuar. El proceso de esta técnica es beneficioso para eliminar la grasa y el blanqueamiento de los trapos

La aplicación de percarbonato de sodio para el lavado

La aplicación de percarbonato de sodio para el lavado
Fuente: Agencias

El percarbonato de sodio es un blanqueador natural que es altamente efectivo para eliminar las manchas desafiantes

¿Cuál es el método para lograrlo?

Esta técnica es particularmente efectiva para eliminar manchas que se han vuelto amarillentas o grisáceas de los trapos, sólo tienes que poner una medida de percarbonato de sodio en agua hirviendo y meter los trapos en ella, dejando que la mezcla actúe hasta que se enfríe, luego enjuaga normalmente

El uso de sal y vinagre para lavar los trapos

El uso de sal y vinagre para lavar los trapos
Fuente: Agencias

El proceso de combinación de sal y vinagre da como resultado la eliminación de bacterias y olores sin dañar las fibras de los trapos

¿Cuál es el método para lograrlo?

Coloca en una cacerola grande una cucharada de sal gruesa, un buen chorro de vinagre y agua, colócalos paños en el interior y llévalos a punto de ebullición, cuando se enfríen, sácalos y enjuágalos normalmente.

Formas de evitar que los trapos agarren mal olor

Formas de evitar que los trapos agarren mal olor
Fuente: Agencias

Además de lavarlos regularmente, hay algunas técnicas que puede tratar de mantener limpios sus trapos de cocina durante más tiempo

  • Cambiarlos regularmente. No dejes que el olor de los trapos te controle mientras se lavan La mejor práctica es reemplazarlos cada 1 o 2 días, dependiendo del uso
  • Ten cuidado de limpiarlos después de cada uso. No los deje mojados en el mostrador o colgando en áreas sin ventilación. La humedad es un factor favorable para el crecimiento de moho y bacterias.
  • No confíes en ellos para todo. La misma tela se usa con frecuencia para platos secos, lavado de mesa y lavado las manos. Están rápidamente contaminados debido a esto. Se recomienda tener diferentes tipos de trapos basados ​​en su uso.
  • No dejes que se queden impregnados de grasa. Si un trapo está cargado de grasa, se recomienda lavarlo inmediatamente en lugar de permitir que se seque Esto evitará que la grasa se solucione y hará que sea más difícil de eliminar
  • Mantenlos secos. No los acumules en un cajón húmedos o en una bolsa cerrada. La presencia de aire fresco es esencial para la preservación de los trapos.

Ayuda a tus trapos de la cocina a que te puedan seguir ayudando por más tiempo

Ayuda a tus trapos de la cocina a que te puedan seguir ayudando por más tiempo
Fuente: Agencias

Los trapos de la cocina se pueden limpiar sin ningún olor a los malos con las herramientas adecuadas. El uso de ingredientes comunes como bicarbonato, vinagre y detergente nos permite dejarlos como nuevos sin la necesidad de productos agresivos.

Además, practicar buenas prácticas de higiene ayudará a extender la vida útil del producto y prevenir el crecimiento de bacterias en la cocina. Estos consejos asegurarán que sus trapos estén limpios y listos para su uso cuando lo desee ¡Implemente estas técnicas y verá los resultados deseados!

El Opus Dei al desnudo, la docuserie de Max que lo cuenta todo

0

El Opus Dei, es una organización católica que promueve la búsqueda de Cristo dentro de las acciones más cotidianas, como el trabajo, o dentro de cualquier círculo familiar; a pesar de tener una buena misión dentro del mundo, dentro de Max se encuentra una docuserie que le demuestra a sus seguidores, el lado más oscuro de esta organización religiosa y como los derechos humanos de sus integrantes, pueden quedar vulnerados.

Para lograr aumentar la veracidad de este proyecto de Max, los responsables detrás de él, cosecharon un importante número de mujeres que lograron romper todo vínculo con el Opus Dei, las cuales dieron su testimonio para desenmascarar el lado oculto de esta organización; sin embargo, luego del estreno de sus primeros episodios, el Opus Dei no se quedó de brazos cruzados y salió a hablar, con el fin de detener la gran polémica que se está armando a su al rededor.

Max genera una gran polémica internacional y religiosa gracias al estreno de “El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei

YouTube video

El 7 de febrero de este año, Max estrenó la docuserie, El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei, la cual en cuestión de días, desencadenó una gran polémica internacional, pues en cada uno de sus episodios, se presentan el testimonio de diferentes mujeres, las cuales buscan destruir el lado amable de esta organización; esta serie comienza su investigación partiendo del testimonio de 13 mujeres, las cuales tienen sangre europea, latinoamericana y estadounidense, que formaron parte de esta organización ocupando el rol de numerarias, numerarias auxiliares o agregadas.

Aunque estas mujeres no comparten una misma lengua, estas compartieron un mismo drama, pues sostienen que cuando formaban parte del Opus Dei, eran víctimas de un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual; además de contar con el testimonio de estas mujeres, los espectadores de la docuserie serán testigos del análisis e investigación de prestigiosos periodistas y profesionales de salud, como Antonia Cundy, periodista del Financial Times, o Vega González, psicóloga clínica y directora gerente del Centro de Asistencia e Investigación de Socioadicciones.

La respuesta del Opus Dei

La respuesta del Opus Dei
Fuente: Max.com

Esta intrigante docuserie de Max, estuvo a cargo de la periodista española, Mònica Terribas, quien recibió el apoyo económico de la productora nacional, Mediapro Studio; antes de destripar públicamente al Opus Dei, Terribas es conocida dentro de la industria periodística nacional, por haber sido la Directora de Televisió de Catalunya (2008-2012) y en la actualidad, es la vicepresidenta primera de la plataforma independentista Òmnium Cultural. Esta serie documental no es la primera producción de Mediapro Studio dentro de Max, pues esta productora fue la responsable detrás de series como The Head (2020) o Las Bravas F.C (2022) las cuales pueden encontrarse dentro del catálogo de la plataforma.

Durante la semana de estreno de esta propuesta española, el Opus Dei, mediante un comunicado en su página oficial, salió a defender sus principios, sosteniendo que “el enfoque que la docuserie asume no representa la realidad del Opus Dei”; por otro lado, la organización dio a entender que los testimonios que se presentan en cada episodio, no es ninguna novedad, pues estos ya se dieron a conocer en el pasado y afirman que se encuentran trabajando en mejorar sus condiciones, gracias a estas palabras.

Sin dudarlo ni un instante, pues se ha juzgado negativamente su trabajo, luego de la publicación del comunicado de la organización, Mònica Terribas se presentó en el programa de Jordi Basté y salió a responder, destruyendo y cuestionando el planteamiento de que estas denuncias, ya eran de público conocimiento: “Si eran conocidas, ¿por qué no hay desde hace décadas una manera sistemática de reparar económicamente los daños psicológicos que se han hecho?”; por otro lado, la periodista felicitó el hecho de que el Opus Dei salió a pedir disculpas, pero indicó que eso no es suficiente: “… Cuando hay una vulneración de derechos no estamos hablando de perdón, sino de repararlo desde un punto de vista económico, jurídico, etc

¿Es cierto que las canas salen con el estrés?

Las canas son el terror de muchas damas, pero también de muchos caballeros. Durante años, la gente ha estado diciendo «mi cabello es gris debido a mi miedo» ¿Cómo se puede probar esto? ¿Existe una correlación entre el estrés y el envejecimiento prematuro del cabello? Se revelará de manera directa y científica.

Resulta, que los científicos han encontrado que existe una relación directa ente tus niveles de estrés y el hecho de que tus cabellos se llenen de canas, y no solo en la cabeza, sino en todos lados, por es, de debes perderte la información de este poste, y ver si aun estás a tiempo de parar que tu cabellera se vuelva gris, lo que inevitablemente te lleva a la encrucijada de tenirse o no teñirse.

¿Cuál es la razón por la que el cabello se vuelve blanco?

¿Cuál es la razón por la que el cabello se vuelve blanco?
Fuente: Agencias

Comprender el proceso de despigmentación del cabello en la naturaleza es crucial para comprender cómo el estrés afecta el cabello gris. El pigmento es la melanina, producida por loa melanocitos en los folículos capilares, y juega un papel crucial en la determinación del color de nuestro cabello y de la aparición de las canas, esos molestos pelos grises que hacen que tu cabellera destelle, pero no de belleza, sino de falta de losanía.

La producción de melanina por melanocitos cesa con el tiempo, lo que resulta en el crecimiento del cabello blanco o gris sin color. El envejecimiento y la genética son los principales factores que contribuyen a este cambio. Sin embargo, hay otros factores que pueden acelerar este proceso, y aquí es donde entra el estrés, sí, ese enemigoimplacable que nos persigue todos los días, en nuestro trabajo, enla calle y en la casa, que nos hace sentir que no vamos a terminar nada a tiempo.

Los hallazgos de la comunidad científica indican que el estrés puede conducir al cabello gris

Los hallazgos de la comunidad científica indican que el estrés puede conducir al cabello gris
Fuente: Agencias

La Universidad de Harvard publicó un estudio en la revista Nature en el que reveló cómo el estrés afecta la aparición del cabello gris. ¿Cuál es el proceso detrás de esto? El noreprenaline, un neurotransmisor, es liberado por el cuerpo durante los bajos niveles de estrés para estimular el sistema nervioso simpático, lo que resulta en la respuesta de lucha en tu organismo.

Las células madre melanocíticas se ven obligadas a madurar prematuramente debido a la sobreestimación de la norepinenalina. El rápido agotamiento de los melanocitos conduce al crecimiento del cabello blanco o gris en lugar del cabello sin pigmento, causando la aparición de las canas. La evidencia científica de este estudio sugiere que el estrés puede conducir al envejecimiento del cabello, lo cual es intrigante

¿Es posible revertir el gris del cabello causado por el estrés?

¿Es posible revertir el gris del cabello causado por el estrés?
Fuente: Agencias

La buena noticia finalmente está aquí Investigaciones recientes sugieren que la reducción de los niveles de estrés podría revertir el proceso de licitación inducido por el estrés en ciertos casos. Un estudio realizado por la Universidad de Columbia encontró que el cabello de varios individuos podía recuperar parte de su color gris original al reducir el estrés

Este fenómeno parece ocurrir exclusivamente en el cabello que todavía está en una etapa juvenil de despigmentación. La apariencia del cabello gris puede acelerarse por el estrés, pero la adopción de hábitos más saludables puede ayudar a prevenirlo o incluso revertirlo

Otros factores que contribuyen al desarrollo del cabello gris en las primeras etapas

Otros factores que contribuyen al desarrollo del cabello gris en las primeras etapas
Fuente: Agencias

Si bien el estrés puede ser un factor que contribuye, hay otros factores que también pueden contribuir al envejecimiento prematuro del cabello:

  • El estudio de la genética. Si tus padres o abuelos tenían el pelo gris a una edad temprana, es probable que tú también lo experimente La apariencia del cabello gris está determinada en gran medida por la herencia que se transmite de una generación a la siguiente
  • Nutrición inadecuada. La ausencia de ciertos alimentos ricos en nutrientes, como la vitamina B12, el hierro, el cobre y el zinc, puede dar lugar a una producción reducida de melanina y en el césped prematuro del cabello
  • Preocupaciones de salud. Los desequilibrios hormonales, como los causados ​​por problemas de tiroides, pueden causar cambios en el color del cabello
  • Contaminación y toxinas. La pigmentación del cabello puede verse afectada por la exposición prolongada a la contaminación ambiental, sustancias dañinas o fumar

¿Cuáles son algunas formas de minimizar el impacto del estrés en los tejidos capilares?

¿Cuáles son algunas formas de minimizar el impacto del estrés en los tejidos capilares?
Fuente: Agencias

Se puede evitar el estrés, pero hay formas de minimizar sus efectos sobre la salud y el color del cabello:

  • Usa técnicas de relajación. La atención plena, la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ser medios efectivos para reducir el estrés y mejorar la salud general
  • Asegúrate de que su dieta sea adecuada. El consumo de frutas y verduras, que son ricos en antioxidantes, y aquellos que tienen vitamina B12, hierro y zinc, pueden ayudar en la fuerza del cabello y la retención de pigmentos
  • Que duermas bien por la noche. Es necesario un buen descanso para manejar el estrés El cuerpo puede recuperarse y regular sus procesos biológicos durmiendo durante 7 a 9 horas todos los días
  • Asegúrate de participar en la actividad física regularmente. La liberación de tensión y regulación de los niveles de cortisol, que son la hormona, se ve facilitada por la actividad física
  • Mantente alejado de tomar sustancias dañinas en grandes cantidades. Al reducir el tabaco, el alcohol y la cafeína, el daño oxidativo se puede reducir en el cuerpo, lo que puede ayudar a mantener el cabello saludable

El estrés tiene un impacto, pero no es el único factor

El estrés tiene un impacto, pero no es el único factor
Fuente: Agencias

El estrés puede conducir a un gris prematuro del cabello, pero no es la única causa. El proceso de licitación está influenciado por la genética, la comida, los cambios hormonales y el estilo de vida. Para prevenir el gris del cabello, uno debe llevar un estilo de vida saludable, hacer frente al estrés y comer los alimentos adecuados. El cabello gris es un indicador de envejecimiento común, pero si le molesta, hay métodos para reducirlo y mantener su cabello en vía saludable.

Cómo saber si te han bloqueado en WhatsApp

0

WhatsApp es ahora mismo una herramienta indispensable para la comunicación en todos los ámbitos. Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, además de facilitar la conexión entre personas, esta aplicación también puede llegar a ser un espacio ideal para malentendidos, conflictos o incluso bloqueos. El acto de bloquear a alguien en WhatsApp es una decisión que muchos toman para proteger su espacio personal. ¿Pero quieres saber cómo averiguar si eres tú el que ha sido bloqueado?

LLAMADAS DE WHATSAPP

anonymous woman using mobile phone app online banking close up photo woman hands holding 1 Merca2.es
Freepik Premium

Uno de los indicadores más claros de que has sido bloqueado en WhatsApp es el fracaso de las llamadas. Si intentas llamar a un contacto y la llamada no se realiza, es probable que hayas sido bloqueado. A diferencia de una llamada normal, donde escucharías el tono de llamada o te redirigirían al buzón de voz, en este caso simplemente no ocurre nada. El silencio es absoluto.

Sin embargo, es importante no sacar conclusiones precipitadas. El hecho de que una llamada no se complete también puede deberse a problemas técnicos, como la falta de conexión a internet o un fallo en la aplicación. Por lo tanto, antes de asumir lo peor, es recomendable intentar contactar a la persona por otros medios o esperar un tiempo para volver a intentarlo.

Este método, aunque efectivo, debe ser utilizado con cautela. Llamar repetidamente a alguien que sospechas que te ha bloqueado puede ser contraproducente y percibido como acoso. Si la llamada no funciona, es mejor respetar el espacio de la otra persona y reflexionar sobre la situación antes de actuar.

Además, es útil considerar el contexto de la relación. ¿Hubo algún conflicto reciente o una discusión que pudo llevar a este bloqueo? A veces, las personas bloquean a otras en un momento de enfado, pero luego reconsideran su decisión. Si crees que puede ser el caso, dar un paso atrás y esperar puede ser más efectivo que insistir.

Por suerte, las llamadas fallidas no son el único indicador. Combinar este método con otras señales, como la falta de actualización de la foto de perfil o la imposibilidad de enviar mensajes, te dará una imagen más clara de la situación. La clave está en no depender de una sola pista, sino en observar un patrón de comportamiento.

EN LÍNEA Y PERFIL

chiang mai thailand jan 23 2022 young man with smartphone her hands whatsapp screen iphone xs plus was created developed by apple inc Merca2.es
Freepik Premium

Otro indicio revelador de un posible bloqueo es la ausencia de información en el perfil del contacto. Si de repente no puedes ver la última vez que la persona estuvo en línea, su estado de conexión o su foto de perfil, es probable que hayas sido bloqueado. WhatsApp permite a los usuarios ocultar esta información, pero si antes podías verla y ahora no, es una señal clara de que algo ha cambiado.

No obstante, aquí también hay matices. Algunas personas simplemente ajustan su configuración de privacidad para limitar quién puede ver su actividad. Por ejemplo, un usuario puede decidir que solo sus contactos cercanos vean su «última conexión» o su foto de perfil. Por lo tanto, la desaparición de estos elementos no siempre significa que hayas sido bloqueado.

Para confirmar tus sospechas, puedes comparar la información visible en el perfil de la persona con la de otros contactos. Si todos los demás muestran su estado y foto de perfil, pero este contacto en particular no, es más probable que se trate de un bloqueo. En cualquier caso, es importante recordar que la privacidad es un derecho, y respetar las decisiones de los demás es fundamental.

Otra forma de verificar es preguntar a un amigo en común. Si esa persona puede ver la información que tú no ves, es una confirmación casi segura de que has sido bloqueado. Sin embargo, este enfoque debe manejarse con delicadeza, ya que involucrar a terceros puede complicar la situación.

También es útil considerar si la persona ha estado activa en otras redes sociales. Si ves que está en línea en Instagram o Facebook, pero no en WhatsApp, es otra señal de que podrías haber sido bloqueado. Este tipo de comparación puede ayudarte a tener una visión más completa de lo que está ocurriendo.

BLOQUEO EN ACCIÓN

chiang mai thailand june 06 2021 woman holding smartphone mobile open appstore searching social internet service whatsapp screen Merca2.es
Freepik Premium

El envío de mensajes y la creación de grupos son dos funciones básicas de WhatsApp que también pueden revelar un bloqueo. Si envías un mensaje a un contacto y solo aparece una marca de «enviado» (un solo tick), pero nunca se convierte en «entregado» (dos ticks), es posible que hayas sido bloqueado. Esto se debe a que, cuando alguien te bloquea, tus mensajes no llegan a su teléfono, por lo que nunca se marcan como entregados.

Sin embargo, este indicador no es infalible. Un mensaje que no se entrega también puede deberse a que el teléfono del destinatario está apagado o fuera de cobertura. Para descartar estas posibilidades, puedes esperar unas horas o incluso un día antes de sacar conclusiones.

Otro método infalible es intentar agregar a la persona a un grupo. Si no puedes añadir a un contacto a un grupo, es casi seguro que te ha bloqueado. WhatsApp te mostrará un mensaje de error indicando que no es posible agregar a ese usuario. Esta es una de las formas más claras de confirmar un bloqueo, ya que no hay otras explicaciones plausibles para este fallo.

Además, si intentas ver la foto de perfil del contacto desde el grupo y no puedes, es otra señal de bloqueo. WhatsApp no te permitirá acceder a la información del perfil de alguien que te ha bloqueado, incluso si estás en un grupo con esa persona. Esto refuerza la idea de que has sido excluido de su lista de contactos.

Por último, si sospechas que has sido bloqueado, evita enviar mensajes repetidos o intentar contactar a la persona por otros medios de manera insistente. Esto no solo es contraproducente, sino que también puede dañar cualquier posibilidad de reconciliación en el futuro. A veces, la mejor respuesta es aceptar la situación y seguir adelante.

En lugar de obsesionarte con la situación, utiliza esta experiencia como una oportunidad para reflexionar. ¿Hubo algo en tu comportamiento que pudo llevar a esta decisión? ¿Es posible reparar la relación, o es mejor seguir adelante? En cualquier caso, respetar la decisión de la otra persona es clave para mantener tu propia integridad emocional.

WhatsApp, como herramienta de comunicación, refleja las complejidades de las relaciones humanas. Aprender a navegar estas situaciones con madurez y empatía es una habilidad que va más allá de la tecnología. Al final del día, lo más importante es cuidar de tu bienestar emocional y recordar que, aunque alguien te haya bloqueado, tú tienes el control de cómo respondes a esa situación.

Iñaki Urdangarin, muy preocupado por la infanta Cristina: la situación es bastante seria

0

A finales de enero, la Infanta Cristina viajó a Barcelona para supervisar en persona los trabajos de reforma de su nuevo, aunque antiguo, piso. Esta vivienda, que ella misma ha recomprado, fue el hogar al que se trasladó con Iñaki Urdangarin después de contraer matrimonio, y donde criaron a sus cuatro hijos. Sin embargo, lo que inicialmente parecía una simple visita para revisar el estado de las obras llamó la atención de los medios por un detalle inesperado: la Infanta Cristina llevaba el brazo izquierdo en cabestrillo. A raíz de esto, se desveló que había sufrido un accidente doméstico que requirió la inmovilización de su extremidad, lo que preocupó aún más a sus allegados y a quienes siguen de cerca su vida.

¿Cómo se encuentra la infanta?

infanta cristina 1 Merca2.es

El interés por el bienestar de la Infanta Cristina no solo provino de su familia, sino también de su exmarido, Iñaki Urdangarin. Aunque él ha optado por mantenerse alejado de los medios y centrarse en su nueva vida con Ainhoa Armentia, recientemente mostró preocupación por el estado de salud de la Infanta. Según fuentes cercanas, Urdangarin se comunicó con su hijo Pablo para obtener información sobre el accidente sufrido por la Infanta Cristina. Este gesto evidencia que, a pesar de su separación y el paso del tiempo, la relación entre ambos sigue marcada por una cierta cordialidad y preocupación mutua, sobre todo cuando se trata de la salud y el bienestar de sus hijos.

Mientras tanto, la Infanta Cristina está viviendo una nueva etapa de su vida marcada por una mayor visibilidad pública y una reconexión con su familia. Desde su residencia en Ginebra, donde se trasladó en 2013, la hija de Juan Carlos I y la Reina Sofía ha mantenido un perfil bajo, alejada de los focos mediáticos, especialmente después de la imputación de su exmarido en el caso Nóos. Sin embargo, en los últimos meses se ha mostrado más abierta a la idea de normalizar su relación con su hermano, el Rey Felipe VI. Este cambio se hizo evidente en septiembre de 2023, cuando ambos fueron fotografiados juntos en el coche en ruta hacia la boda de Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova, un gesto que sorprendió a muchos, ya que no se veía a los hermanos juntos desde la imputación de Urdangarin y su posterior encarcelamiento.

El acercamiento entre la Infanta Cristina y el Rey Felipe VI no terminó ahí. A principios de enero de 2024, durante el funeral de su primo Fernando de Borbón y Medina, los hermanos se saludaron con dos besos, un acto de cariño que fue interpretado como un «beso de la reconciliación». Testigos del encuentro afirmaron que la Infanta Cristina y Felipe VI se mostraron muy cómplices y cercanos, como en sus mejores tiempos. Este gesto ha sido considerado un símbolo de la normalización de su relación, que había estado marcada por la distancia y la tensión durante años debido al escándalo de Nóos y la implicación de Urdangarin.

En cuanto a Iñaki Urdangarin, su vida ha seguido un curso diferente. Desde su separación de la Infanta Cristina, se ha mantenido alejado de los medios de comunicación, optando por llevar una vida más discreta y centrada en su relación con Ainhoa Armentia. En enero de 2024, Urdangarin y Armentia se mudaron a un piso de cerca de 200 metros cuadrados en Vitoria, una ciudad en la que ambos buscan una vida más tranquila y alejada del foco mediático. Además, se ha establecido en la misma urbanización donde reside Claire Liebart, madre de Iñaki Urdangarin, con quien la Infanta Cristina siempre ha tenido una buena relación.

Iñaki Urdangarin se acerca a la infanta

Revelan el polemico informe que el CNI paso a Juan Carlos I sobre la vida secreta de Inaki Urdangarin 2 Merca2.es

Aunque la relación de Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina ha sido fundamentalmente cordial desde su separación, la preocupación del exduque de Palma por el estado de su exmujer tras el accidente doméstico ha revelado un vínculo de apoyo mutuo. A pesar de estar divorciados, Iñaki Urdangarin no ha dudado en interesarse por la salud de la Infanta Cristina. Fuentes cercanas aseguran que, en lugar de comunicarse directamente con la Infanta, Urdangarin recurrió a su hijo Pablo para obtener información sobre cómo se encontraba su madre. Esta llamada telefónica muestra que, aunque la pareja se ha separado y ambos han seguido adelante con sus vidas, el cuidado y el bienestar de sus hijos sigue siendo una prioridad común.

En resumen, aunque la Infanta Cristina y Iñaki Urdangarin llevan vidas separadas y han formado nuevas relaciones, ambos continúan compartiendo momentos importantes por el bien de sus hijos y la familia. La reciente preocupación de Iñaki por el accidente de la Infanta y el acercamiento público entre la hermana del Rey Felipe y su hermano, reflejan una etapa de reconciliación y apoyo mutuo que parece marcar un cambio positivo en sus relaciones familiares. Sin embargo, la infanta sigue siendo cautelosa con su exposición pública, especialmente después de su retorno a la vida social, y parece que está decidida a seguir reconstruyendo su imagen personal y familiar de forma gradual.

La Moderna: Emiliano no parará, una vez más, hasta hundir del todo a Fermín

0

La tensión en La Moderna alcanza su punto álgido una vez más. Emiliano, lejos de ceder en su empeño, ha decidido jugar su última carta contra Fermín. Lo que parecía una tregua temporal se convierte en una lucha sin cuartel, con una acusación que podría cambiar el destino de todos los personajes. ¿Qué esconde Emiliano y hasta dónde está dispuesto a llegar para destruir a su antiguo amigo? Los próximos acontecimientos prometen giros inesperados, conflictos personales y revelaciones que nadie veía venir. Sigue leyendo y descubre el maquiavélico plan que Emiliano tiene entre manos y cómo afectará al futuro de La Moderna.

El resentimiento de Emiliano, un motor imparable

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Desde hace tiempo, Emiliano ha dejado claro que su rencor hacia Fermín no es pasajero. La desconfianza y la sospecha han alimentado una sed de venganza que parece no tener fin. Su antiguo amigo se ha convertido en el objetivo de su ira, y no descansará hasta verlo caer. Pero lo que pocos sospechan es que Emiliano ha estado moviendo hilos en las sombras, recopilando información y buscando el momento perfecto para dar su golpe definitivo.

La acusación que lo cambia todo

La Moderna Emiliano y senor Cuadrado Merca2.es
Fuente: RTVE.es

El punto de inflexión llega cuando Emiliano acusa a Fermín de ser el responsable de la muerte de Lázara. Esta acusación no es casual ni precipitada; es una jugada fría y calculada que busca desestabilizar por completo a su oponente. La muerte de Lázara ha dejado una herida abierta en La Moderna, y Emiliano está dispuesto a usarla como arma para hundir a Fermín. El impacto de estas palabras resuena entre los personajes, que no saben en quién confiar.

Fermín, entre la incredulidad y la desesperación

La Moderna Picasso Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La acusación cae sobre Fermín como un mazazo. Su incredulidad inicial se transforma rápidamente en desesperación, al darse cuenta de que Emiliano no se detendrá ante nada. El empresario ha tejido una red de sospechas que amenaza con atraparlo, independientemente de su inocencia. Fermín sabe que debe actuar rápido, pero la desconfianza que Emiliano ha sembrado entre sus allegados hace que su situación sea cada vez más delicada.

Maruja, en el centro del huracán

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Maruja se ve arrastrada por las consecuencias de esta guerra personal. Su lealtad hacia Fermín choca con el miedo que siente al ver hasta dónde puede llegar Emiliano. A pesar de su carácter fuerte, esta situación la desestabiliza, especialmente cuando se convierte en blanco de las presiones de ambos bandos. Su papel será crucial para esclarecer la verdad, pero cada paso que da parece acercarla más al abismo emocional.

Pepita e Iván, testigos incómodos

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Pepita e Iván son testigos directos del conflicto y no pueden evitar sentirse atrapados. Ambos han visto cómo Emiliano manipula a su alrededor, pero también entienden que Fermín oculta secretos que aún no han salido a la luz. Iván, además, vive su propio dilema personal, ya que sus sentimientos hacia Mercedes lo mantienen distraído en el momento más crítico. La tensión crece y las alianzas se tambalean, mientras cada uno intenta protegerse de las consecuencias del enfrentamiento.

La despedida de Quico: una partida agridulce

La Moderna Paula Rodrigo y Pepita Merca2.es
Fuente: RTVE.es

En medio de esta tormenta, Quico se despide de sus compañeros del salón de té. Su partida es un momento emotivo que contrasta con el clima de sospecha y traición que se vive en La Moderna. Los trabajadores intentan mantener la compostura, pero el ambiente está cargado de incertidumbre. Quico, consciente de la situación, deja un mensaje claro: «Cuidado con Emiliano, porque no ha mostrado aún todas sus cartas».

La invitación de Pietro: una cena que podría cambiarlo todo

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Pietro, ajeno a la intensidad del conflicto, decide invitar a Cañete, Teresa y Fermín a una cena en su casa. Lo que parece una celebración inocente podría convertirse en el escenario de una revelación inesperada. Pietro, siempre atento a los detalles, sospecha que Emiliano está tramando algo y quiere aprovechar esta reunión para obtener más información. La tensión durante la cena será palpable, con miradas de desconfianza y silencios incómodos que anuncian una posible explosión de verdades.

Iván y Mercedes: un beso que lo complica todo

La Moderna Agustin Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras el conflicto entre Emiliano y Fermín alcanza su punto crítico, Iván decide dar un paso importante en su vida personal. Tras semanas de dudas, se atreve a confesarle a Mercedes lo que siente por ella. El beso que sella esta confesión no solo marca un antes y un después en su relación, sino que también introduce una nueva complicación. Mercedes, aunque sorprendida, siente que este momento llega en el peor contexto posible, con La Moderna en medio de una tormenta de acusaciones y desconfianza.

El as bajo la manga de Emiliano

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La clave del plan de Emiliano reside en una prueba que, según él, incrimina directamente a Fermín en la muerte de Lázara. Un documento, una testigo o una confesión grabada… nadie sabe exactamente qué tiene, pero su seguridad al hablar ha hecho que las sospechas crezcan. Emiliano ha sabido jugar con la incertidumbre, presentándose como el único capaz de hacer justicia. Pero, ¿es real esta prueba o solo una maniobra más para destruir a su enemigo?

El desenlace que mantendrá a todos en vilo

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Con Emiliano dispuesto a todo, Fermín desesperado por limpiar su nombre, Maruja atrapada entre dos fuegos y un as bajo la manga que puede cambiarlo todo, La Moderna se prepara para un desenlace cargado de tensión y sorpresas. Nada es lo que parece y las traiciones, las confesiones y las estrategias ocultas amenazan con dinamitar las relaciones más sólidas. Emiliano no parará hasta hundir a Fermín, y el salón de té nunca volverá a ser el mismo después de esta guerra silenciosa pero devastadora.

¿Será capaz Fermín de demostrar su inocencia antes de que Emiliano acabe con su reputación? En La Moderna, todo es posible… y lo peor, aún está por llegar.

Una presentadora de Telecinco apunta a Anabel Pantoja y anuncia la última hora sobre el caso

0

Ana Rosa Quintana se ha pronunciado recientemente sobre el caso de Anabel Pantoja, en medio de la polémica que rodea a la influencer. Tras intentar recuperar la normalidad en su vida, Anabel Pantoja (38 años) ha vuelto a estar en el centro de las críticas, después de compartir una fotografía que causó gran revuelo en redes sociales. En ella, aparecían dos cervezas junto al biberón de su hija, lo que desató una ola de comentarios negativos hacia la influencer, quienes no entendían la conveniencia de compartir una imagen tan controvertida. Para muchos, la publicación resultaba inapropiada, especialmente dado que Anabel y su pareja, David Rodríguez, siguen siendo el foco de una investigación relacionada con supuestos malos tratos. Los usuarios se mostraron sorprendidos y confundidos por la imagen, cuestionando si era realmente necesario mostrar ese tipo de contenido en un momento tan delicado.

Novedades sobre la pareja

ana rosa quintana Merca2.es

A pesar de las críticas, Anabel y su pareja han optado por mantenerse al margen de la polémica, buscando continuar con su vida de manera normal. La pareja pasó un fin de semana idílico junto a su bebé, momentos que compartieron en redes sociales para mostrar que su relación está más fuerte que nunca. Sin embargo, el hecho de que la influencer publicara una imagen tan polémica no pasó desapercibido y generó un nuevo escándalo. A raíz de esto, desde El Programa de Ana Rosa se han actualizado las últimas novedades del caso. La jueza encargada del expediente ya tiene toda la documentación necesaria y ahora comienza el proceso de análisis exhaustivo de las pruebas antes de tomar una decisión final sobre el asunto. Aunque el caso sigue en curso, Ana Rosa Quintana no dudó en defender a Anabel Pantoja y ofrecerle un consejo. La presentadora destacó que la exposición constante de Anabel en las redes sociales no le está favoreciendo, aunque también matizó que en estas plataformas «todo se critica», y que las críticas no siempre son justas.

Ana Rosa intentó relativizar la situación, sugiriendo que tal vez las cervezas en la imagen de Anabel eran sin alcohol, lo que podría haber mitigado la polémica. Además, añadió que si no estuvieran en medio de una investigación, la publicación no habría sido tan comentada ni habría generado tanta controversia. Según Ana Rosa, todo lo que haga Anabel está siendo minuciosamente analizado, lo que genera una presión innecesaria sobre la influencer. En este sentido, la presentadora quiso lanzar un mensaje de apoyo a Pantoja, recordando que en las redes sociales cualquier acción puede ser malinterpretada, y la crítica es casi inevitable.

En cuanto a la relación entre Anabel Pantoja y David Rodríguez, se ha especulado mucho sobre cómo la situación judicial está afectando su vida en pareja. Durante las últimas semanas, se ha discutido si la pareja debería retirarse de la vida pública debido a la presión que enfrenta. Ana Rosa Quintana, quien ha seguido de cerca este tema, considera que ambos han evaluado la posibilidad de dar un paso atrás, pero han optado por mostrar que su relación sigue siendo sólida. Según Ana Rosa, lo que están intentando hacer Anabel y David es dar una «normalidad aparente» a su situación, mostrando a través de las redes sociales que están unidos y tranquilos a pesar de los problemas. En su opinión, este comportamiento refleja la estrategia que han elegido para afrontar la crisis mediática de manera más llevadera, sin mostrar signos de vulnerabilidad ante el público.

Continúa la normalidad

Anabel Pantoja e1681724961612 2 Merca2.es

Mientras tanto, Anabel y David continúan con su rutina, tratando de transmitir a sus seguidores en redes sociales que su relación sigue siendo fuerte y que las tensiones que muchos perciben no existen en su día a día. A través de imágenes y publicaciones, intentan dar la impresión de estar más unidos que nunca, disfrutando de momentos felices con su hija. Sin embargo, estas publicaciones contrastan con las imágenes inéditas que el programa ¡De Viernes! emitió en días recientes, las cuales reflejaban una tensión palpable entre la pareja. En esas imágenes, se notaba claramente un ambiente diferente al que intentan mostrar en sus redes sociales, lo que ha generado más especulaciones sobre la verdadera naturaleza de su relación en este momento tan complicado.

A pesar de estos altibajos, parece que Anabel y David están decididos a seguir adelante con su vida, al menos por ahora. Aunque la investigación sigue su curso y la presión mediática no cesa, la pareja mantiene la calma y espera con paciencia la resolución del caso. Mientras tanto, tanto Anabel como David continúan compartiendo su día a día con sus seguidores, en un intento por mostrar que, a pesar de las adversidades, están dispuestos a recuperar la normalidad. Sin embargo, el paso de los días podría revelar más detalles sobre la situación, ya que las imágenes y comentarios en las redes sociales continúan siendo el centro de atención.

Felipe VI ya ni disimula, se va de fin de semana y deja a Letizia sola en Zarzuela

La reina Letizia, la esposa del rey Felipe VI, tiene un pasatiempo en el que no participa el rey, quien ha aprovechado la falta de eventos en su agenda oficial después de una semana de compromisos institucionales para disfrutar de uno de sus deportes favoritos, esquiar. Ha optado por Baqueira Beret, una estación de esquí altamente exclusiva de los Pirineos catalanes, como de costumbre

Felipe VI se fue a Vall D’Aran con un grupo de amigos, según el portal Lecturasl.com., en lo que parecía ser una excursión estrictamente privada La casa real no proporcionó ninguna declaración sobre este movimiento, lo que implica que es una de las escapadas habituales que Felipe VI ha hecho durante años sin su pareja

Otro individuo que esquía en Baqueira Beret es Felipe VI

Otro individuo que esquía en Baqueira Beret es Felipe VI

El rey, al igual que cualquier otro esquiador, fue visto haciendo cola en el telekabine por primera vez por la mañana. Se puso un traje de nieve y llevaba un par de esquís de Elan, que han sido una característica común de sus aventuras de nieve. A pesar de usar un casco y anteojos, su altura y rodamiento los hicieron una vista para contemplar para otros invitados de la estación.

El viaje ha provocado consultas sobre el lugar de alojamiento de Felipe VI cuando visita el área. Un medio ha sugerido que puede haber dormido en La Pleta, la casa donde su familia solía quedarse durante las escapadas a la nieve. El uso actual de esta casa es incierto ya que no ha sido utilizada por él desde 2019.

Letizia opta por quedarse en Zarzuela

Letizia opta por quedarse en Zarzuela
Fuente: Agencias

Letizia ha realizado estos viajes antes, pero no siempre ha sido parte de ellos. Desde el principio estaba claro que el esquí que no es su pasatiempo favorito. Durante sus primeros años de estar juntos, intentó encajar asistiendo a clases y caminando en la nieva con raquetas, pero nunca encontró disfrute en ello

Letizia decidió no participar en viajes de esquí cuando sus hijas, la princesa Leone 18 e Infanta Sofia 16, comenzaron a mostrar signos de interés. La pareja ha desarrollado un sentido de independencia en su espacio personal, permitiendo que puedan realizar ahora actividades individuales

Un fin de semana lleno de diferentes escenarios

Un fin de semana lleno de diferentes escenarios
Fuente: Agencias

Mientras Felipe VI se deslizó por las pendientes de Baqueira Beret, Letizia se quedó en Madrid. A pesar de la falta de actividad durante estos días, la reina ha mantenido una agenda ocupada en las últimas semanas con eventos relacionados con la juventud y la cultura, según reporta el portal Lecturas.com.

Se sabe que los monarcas tienen pasatiempos y actividades similares, como lo demuestra Lecturas.com, aunque esto no afecta su imagen pública como pareja. Están limitados a sus responsabilidades institucionales, pero todos tienen la inclinación a disfrutar de sus propios placeres en su tiempo libre.

La agenda de los reyes después de la fuga de Felipe VI

La agenda de los reyes después de la fuga de Felipe VI
Fuente: Agencias

El descanso del monarca será breve cuando comience sus deberes formales el martes 18 de febrero. La Junta Real de Síndicos de las Colecciones Reales se reunirá con la Reina y otros dignatarios ese día. Además, el miércoles, ambos estarán presentes en un almuerzo organizado por Abdel Fattah Al Sisi, el presidente de Egipto

La pareja tendrá sus propias obligaciones individuales, Felipe VI visitará la sede de la Armada española, especializada en temas juveniles y de cultura, mientras Letizia se concentrará en asuntos juveniles y culturales. La Reina se reunirá con la Junta de Síndicos de la Fundación Juvenil FAD, donde se desempeña como su presidenta honoraria, para discutir nuevas iniciativas destinadas a mejorar la vida de los jóvenes

La celebración de la semana de Letizia concluirá con su reunión con el cine el viernes 21 de febrero para la proyección 31 de Tudela, una película que celebra el 40 aniversario de la película ‘Los Santos Inocentes’ basada en la novela de Miguel Delibes

¿Cuál es la razón del viaje frecuente de Felipe VI?

¿Cuál es la razón del viaje frecuente de Felipe VI?
Fuente: Agencias

Los viajes en solitario del rey Felipe VI no son una ocurrencia novedosa. Ha sido visto en otras ocasiones, como viajes en barco con amigos o discretas salidas de comidas, sin la aparición de Letizia. La relación de la pareja real ha provocado rumores de una relación romántica, pero las fuentes locales han sugerido que han aprendido a administrar sus propios horarios.

Los expertos de la Casa Real han declarado que Felipe VI siempre ha tenido una pasión por el atletismo y la aventura, mientras que Letizia favorece otras actividades culturales y las relacionadas con el bienestar social. Si bien su posición oficial los retrata como una pareja comprometida y profesional, sus vidas y preferencias privadas difieren significativamente.

El refugio preferido del rey, Baqueira Beret

El refugio preferido del rey, Baqueira Beret
Fuente: Agencias

La estación de esquí Baqueira Beret es un destino muy buscado en España. La familia real española ha tenido cariño por el lugar, que se encuentra en los Pirineos catalanes, durante muchos años. Durante su juventud, el rey Juan Carlos viajaba a la región, y desde el reinado de Felipe VI, ha continuado esta tradición.

Esta área elegante es ideal para aquellos que desean privacidad y comodidad, con su propio albergue privado, excelentes comidas y senderos globales de esquí Muchas personas en el mundo y el mundo político usan la boina de Baqueira Beret como su refugio invernal

Los medios internacionales comentan la escapada en solitario para esquiar de Felipe VI

Los medios internacionales comentan la escapada en solitario para esquiar de Felipe VI
Fuente: Agencias

Irse solo y desapercibidamente para los medios a esquiar es algo que resulta usual en el Rey Felipe VI, aunque la prensa inglesa y francesa sí que han comentado este nuevo viaje, destacando que la reina Letizia está ausente y que el rey solo se reúne con amigos. Entre los titulares se ha dicho que esta clase de escapadas demuestran lo independiente que es Felipe VI, aunque se encuentre casado.

Hay publicaciones como The Times o el Point de Vue, que ha puesto hincapié en la forma en que el rey ha logrado mantener algunos espacios privados, aunque su agende oficial puede ser muy abultada. «Felipe VI disfruta de una escapada a la nieve mientras Letizia se queda en Madrid», titulaba un periódico francés, resaltando el contraste entre ambos.

Un matrimonio con espacios propios

Un matrimonio con espacios propios
Fuente: Agencias

El rey Felipe VI ha demostrado que sigue manteniendo sus tradiciones y pasiones personales, incluso si eso implica hacer planes sin la compañía de Letizia. El reciente viaje al paraje de Baqueira Beret solo es una muestra más de la forma en que los reyes han asimilado la forma de manejar el tiempo que tienen libre y lo hacen independientemente, con lo que más les gusta.

Felipe VI se va a esquiar, mientras que Letizia se enfoca en prepararse para los compromisos oficiales y para hacer lo que más le apasiona. Esto no ha dejado de dar pie para la generación de especulaciones y rumores sobre el estado en que se encuentra la relación de la pareja real, pero lo que se puede observar es que han logrado encontrar el equilibrio necesario con el cual pueden balancear sus agendas con sus gustos personales, pasando el tiempo libre como quieren.

Ya no hace falta disimular

Ya no hace falta disimular
Fuente: Agencias

De modo que, aunque Felipe VI ya ni disimule y se vaya un fin de semana, dejando a Letizia en Zarzuela o a donde ella quiera ir, la verdad es que se trata de una dinámica que parece funcionarles bastante bien. Los dos están felices, porque hacen con su tiempo libre lo que, al final del día, cada uno encuentra la forma de hacer lo que le apasiona, ya sea deslizándose en esquí por las montañas nevadas o asistiendo a un evento de cine en Madrid.

El dineral que cobrará María José Campanario en ‘El Desafío’: hay gente muy indignada

0

María José Campanario, mujer del torero Jesulín, ha sorprendido a muchos al anunciar su participación en la próxima edición de El Desafío. Durante años, la odontóloga se mantuvo al margen de la televisión, rechazando ofertas de concursos populares como Gran Hermano o Supervivientes. Sin embargo, ahora parece dispuesta a dar el salto, y de acuerdo con fuentes como Algo Pasa TV, su contrato con la productora de El Desafío ya estaría cerrado, lo que marca un cambio en su postura.

María José Campanario va a ‘El Desafío’

maria jose campanario Merca2.es

El fichaje de María José Campanario es un paso importante en su carrera mediática, y podría estar relacionado con la experiencia que vivió en el programa durante la participación de su esposo, Jesulín, en la edición anterior. En esa ocasión, la odontóloga se animó a probar suerte y se mostró feliz al superar una difícil prueba de apnea, lo que marcó el inicio de su interés por la televisión. En este momento, los rumores sobre su participación en El Desafío cobran fuerza, aunque todavía no hay una confirmación oficial por parte de la cadena.

María José Campanario es una de las figuras más cotizadas del panorama televisivo, aunque siempre ha preferido mantenerse en un segundo plano. Su vida hasta ahora había transcurrido lejos del foco mediático, centrada en su carrera profesional y en su familia. Sin embargo, su aparición en redes sociales y su reciente incursión en El Desafío han marcado un cambio en su imagen pública. A través de plataformas como Threads, la odontóloga se ha mostrado mucho más cercana y sociable, compartiendo detalles de su vida personal y opinando sobre temas de actualidad.

La participación de Campanario en El Desafío ha generado gran expectación, y no solo por su presencia en el programa, sino también por el posible ingreso que podría generar. Aunque se desconoce la cifra exacta que cobrará por su participación, se sabe que en ediciones anteriores, celebridades como Victoria Federica y Genoveva Casanova han alcanzado acuerdos lucrativos, con salarios que podrían superar los 20.000 euros por programa. Aunque María José no alcanzaría esa cifra, se espera que su fichaje sea uno de los más caros de esta nueva edición. Este acuerdo refleja no solo el interés que ha generado su imagen, sino también el atractivo que su nombre representa para las productoras.

El hecho de que Campanario haya aceptado un concurso en televisión es significativo, dado que nunca antes había mostrado interés por participar en este tipo de programas. Además, su decisión de hacerlo con El Desafío tiene sentido, ya que el formato es conocido por evitar preguntas incómodas o polémicas y centrarse en las pruebas físicas y los retos. Este tipo de programa parece ajustarse perfectamente a la personalidad de María José, que ha evitado siempre el salseo mediático y las controversias.

En este sentido, El Desafío se presenta como una oportunidad ideal para María José, quien está buscando una forma de estar presente en los medios sin perder su privacidad. El programa le permitiría mostrar su lado más humano y superador, sin necesidad de entrar en confrontaciones públicas ni participar en debates polémicos. Además, su perfil como persona seria y reservada la hace una candidata atractiva para un concurso de estas características, que no busca generar conflicto, sino entretenimiento a través del esfuerzo físico y la destreza.

Novedades sobre la Campanario

maria jose campanario e1705694431398 Merca2.es

La imagen de María José Campanario ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. Lejos de ser la mujer discreta que solía evitar los medios, ahora se ha mostrado más abierta y accesible, especialmente en redes sociales. En Threads, la odontóloga se ha convertido en una de las usuarias más activas, compartiendo momentos de su vida cotidiana y respondiendo a las preguntas de sus seguidores. Su discurso en primera persona y su disposición para hablar sobre diversos temas, desde su profesión hasta las noticias del día, la han convertido en una figura más cercana y moderna.

A pesar de no ser influencer en el sentido tradicional, María José ha sabido aprovechar las redes sociales para conectar con su audiencia. No participa en campañas publicitarias ni colabora con marcas, pero ha logrado hacerse un nombre propio en las plataformas digitales. Esta nueva faceta de la odontóloga ha sido bien recibida por muchos, aunque también ha generado controversias en algunos círculos. Su capacidad para involucrarse en los debates y mostrar su lado más personal ha atraído a una audiencia más joven y dinámica.

El fichaje de María José Campanario por El Desafío parece marcar el inicio de una nueva etapa en su carrera, más enfocada en los medios y en su relación con el público. A pesar de su éxito profesional en el campo de la odontología, la mujer de Jesulín ha encontrado una nueva forma de interactuar con el mundo, más allá de ser solo conocida por su relación con el torero. Su participación en El Desafío podría ser el primer paso de una serie de nuevos proyectos mediáticos que podrían llevarla a convertirse en una figura más relevante en la televisión española.

En cuanto al programa, El Desafío se prepara para una nueva edición con un elenco de famosos que promete atraer la atención de la audiencia. Con la participación de figuras como María José Campanario, el concurso podría ganar aún más popularidad. Su presencia en el programa no solo generará expectación por su habilidad en las pruebas, sino también por las posibles reacciones y declaraciones que podrían surgir a lo largo de la edición.

Por ahora, los detalles sobre su participación son escasos, pero lo que es seguro es que la presencia de María José Campanario en El Desafío será uno de los grandes alicientes para los fans del programa. La odontóloga, que se ha mantenido en un segundo plano durante muchos años, ahora tiene la oportunidad de mostrarse tal como es, y muchos esperan ver cómo se desenvuelve en este nuevo reto televisivo.

Telefónica suelta lastre en Iberoamérica, salvo en Brasil, la joya de la zona

A Telefónica le va a sentar bien en Bolsa librarse de todas aquellas divisiones en Iberoamérica que no le daban más que disgustos. La teleco española tiene que limpiar lo que le daña para coger impulso. Las apuestas en Perú, Argentina, Colombia o México podían haber salido bien, pero como no ha sido así, y la operadora debe mirar al futuro de la fortaleza del negocio en Europa y Brasil, y dejar atrás la aventura ‘paternalista’ en los antiguos virreinatos. Los analistas del mercado a priori, aunque esperada, ven entre negativa y de impacto neutro (en las cuentas del grupo) la noticia de la entrada en concurso de acreedores de Telefónica Perú.

La cascada de posibles desinversiones de su división Hispam es un torrente en los últimos días. Se ha conocido que Telefónica se ha replanteado su negocio en una convulsa Argentina, que ha designado al banco especializado JP Morgan para que le eche una mano a la hora de vender la unidad de México, que cuenta con un acuerdo con el operador de telefonía Luxemburgués Millicom para deshacerse del negocio en Colombia, con una operación valorada en unos 400 millones de euros.

el plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España, Brasil, Alemania y Reino Unido

Tras el anuncio sobre Perú, se pueden producir noticias sobre Chile, Ecuador, Uruguay o Venezuela, aunque en esta última plaza acaban de anunciar un importante inversión. La desinversión en la zona no es una novedad, puesto que Telefónica ya declinó seguir con su participación en El Salvador en 2022, y un año antes en Costa Rica. Las infraestructuras en zonas selváticas no son ni fáciles ni baratas de implementar, y más si no hay monedas, políticas y Estados estables para las que sea una prioridad.

Sin embargo, el contraste en la zona está el desempeño de la filial brasileña, bajo la marca de Vivo, que le aporta valor, hasta el punto de que ha repartido entre los accionistas de la filial 5.845 millones de reales (900 millones de euros), lo que suponen un 22% más respecto a los 4.786 millones que repartió en 2023. Este reparto de dividendo sirve para contrarrestar el efecto de la fuerte depreciación del real del país carioca y la bajada de la cotización un 12% de la marca en la bolsa brasileña el pasado año

Tal y como recuerdan los analistas del mercado, el plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y Reino Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, «pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas», explica la analista de Bankinter, Elena Fernández -Trapiella.

Telefónica suelta lastre en Iberoamérica, salvo en Brasil, la joya de la zona
Sede de telefónica en Perú. Fuente: Telefónica

LAS MALAS NOTICIAS DE TELEFÓNICA PERÚ

Esta experta ve que la entrada en concurso de acreedores de Telefónica en Perú, que tiene como objetivo reestructurar sus pasivos y sus operaciones de forma ordenada bajo el concurso de acreedores es «una noticia negativa». Para la analista, el capital de Telefónica del Perú ascendía a diciembre de 2023 a 720 millones de euros, lo que equivalente al 3% de la capitalización bursátil de Telefónica, «que podría ser el impacto negativo que encaje el valor, además del riesgo de pérdida del préstamo de 394 millones de la matriz, Telefónica Hispanoamérica».

Explican desde Bankinter que este préstamo es para el pago a proveedores y empleados, así como facturas fiscales y crediticias. Así, en su opinión, «el proceso de reestructuración no implica una liquidación ni quiebra, pero pone de relieve la difícil situación de Telefónica del Perú».

Los antecedentes de esta decisión en el arbitraje que el grupo Telefónica mantienen abierto ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones) en el que Telefónica reclama 1.122 millones de euros al Gobierno peruano por impuestos pagados en el país y provisiones fiscales pendientes de abonar. Ya solo en los 9 primeros meses de 2024 los ingresos de Telefónica Perú disminuyeron -8,1% y el Ebitda -43,2% en un entorno de fuerte competencia. Cerró 2024 con una facturación de 2.722,29 millones de soles (700 millones de euros), un 11,44% menos que los 3.074,25 millones de soles (790,8 millones de euros) del ejercicio anterior.

La filial peruana registró unas pérdidas netas de 3.391,59 millones de soles peruanos (unos 872,4 millones de euros al cambio actual) en 2024

La filial peruana registró unas pérdidas netas de 3.391,59 millones de soles peruanos (unos 872,4 millones de euros al cambio actual) en 2024, lo que supone un incremento interanual de sus ‘números rojos’ del 452,83% (5,5 veces más) que los 613,48 millones de soles (157,8 millones de euros) del año anterior, según la auditoría realizada por  PWC. Esto, para para el conjunto de Telefónica Hispam, supuso unas caídas de -4,8% y -6,7% respectivamente.

Pero no solo Perú es un lastre. Lo es toda la división Hispam, tal y como refleja Fernández -Trapiella. Y lo explica con cifras: «Recientemente Telefónica ha iniciado los procesos de venta de las filiales de Argentina y México. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% frente al 31,8% para el grupo». Además, indica que sus negocio en la zona «elevan la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica», confirma.

También apunta cómo en los último años, nuevos «entrantes» han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica «segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz«, como un negocio claramente diferenciado que se le veía cómo se consumía.

TELEFÓNICA PERÚ, UN LASTRE

Para los analistas de Renta 4 el procedimiento concursal ordinario para reestructurar y resolver su situación financiera y operativa en tierras peruanas también es, claramente, una noticia negativa. Señalan cómo la división Hispam ha concedido el crédito de 395 millones de euros con condiciones muy estrictas y un vencimiento a 18 meses, para pagar, liquidar y según creen «resolver favorablemente su situación fiscal para posteriormente negociar la venta de Telefónica Perú», y librarse de ese gran lastre.

Sin embargo, en relación a la totalidad del grupo, los analistas de Renta 4 apuntan un precio objetivo de la acción de la teleco en 4,60 euros, y recomiendan mantener la inversión, porque la teleco protagoniza otros desempeños en sus divisiones estrella, en la zona con Brasil, y en España, Alemania y Reino Unido.

El analista de GVC Gaesco, Luis Padrón, cree que el anuncio de Perú va a tener un «impacto neutro al ser ampliamente conocidas las dificultades por las que atraviesa esta filial y por su relativo reducido impacto en las cuentas del grupo«. Culpa del estado de la compañía en el país andino a las contingencias fiscales que se arrastran desde hace más de 20 años, a las que hay que sumar «las decisiones administrativas desfavorables». La filial genera unos 400 millones de euros de facturación trimestral «que aportan aproximadamente el 16,5% de la facturación de Hispam y el 3,5% del consolidado».

Según Padrón, «en términos de EBITDA genera unos 44 millones de euros trimestrales que suponen el 10,8% de la división Hispam, y el 1,2% del grupo», pero también evidencia que Telefónica de Perú cuenta con uno de los menores márgenes de Ebitda de la división, del grupo, «con un 11,8% frente al 18,6% de Hispam y 32% del conjunto de Telefónica».

Endesa ‘estira’ medio año la reserva del puesto de trabajo en casos de excedencia

Endesa mantendrá reservado durante 18 meses el puesto de trabajo de los empleados que se acojan a una excedencia para el cuidado de un hijo o familiar cercano. Esta medida supone prolongar seis meses el período legalmente establecido para estos casos, fijado en un año por el Estatuto de los Trabajadores.

Este derecho de los trabajadores de Endesa ha sido consagrado en el sexto convenio colectivo de la empresa, suscrito con fecha 30 de octubre 2024 y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado lunes.

Guardar el cargo del empleado excedente durante un espacio de 18 meses supone una sustancial mejora respecto al período mínimo legal, fijado en un año desde el comienzo de la excedencia

Al respecto, el artículo 41 del texto establece que los trabajadores tendrán derecho a «un periodo de excedencia de duración no superior a tres años y por un periodo mínimo de un mes para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos de acogimiento y guarda con fines de adopción, a contar desde la fecha del nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa».

Los empleados de Endesa que se acojan a la excedencia tendrán derecho a conservar su puesto de trabajo durante los 18 primeros meses. «Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo de su mismo nivel competencial, en el mismo centro de trabajo y, en caso de no ser posible, en el mismo ámbito territorial», especifica el convenio.

Guardar el cargo del empleado excedente durante un espacio de 18 meses supone una sustancial mejora respecto al período mínimo establecido por el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, fijado en un año desde el comienzo de la excedencia.

ENDESA SUBE LOS SALARIOS UN 1%

El sexto convenio colectivo de Endesa dispone también una subida salarial general del 1%, «consolidable y revalorizable» para los años 2024, 2025, 2026, 2027 y 2028. Asimismo, se abonará un estipendio adicional, ligado a ciertos requisitos de cumplimiento de los objetivos de resultado bruto de explotación (Ebitda).

Sin embargo, no todas las noticias son buenas en el apartado de los sueldos: los nuevos empleados que reclute Endesa tendrán que conformarse con un 75% de su salario básico (o el 85% en el caso de los de mayor nivel competencial) durante su primer año.

Por otro lado, el texto pone negro sobre blanco el derecho a la desconexión digital de los trabajadores de la compañía. Endesa tendrá que garantizar, «fuera del tiempo de trabajo establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones». El convenio también incluye una serie de medidas para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, así como un protocolo para prevenir los casos de acoso sexual.

BUENAS EXPECTATIVAS PARA LAS CUENTAS ANUALES

De cara a los resultados anuales que presentará el 27 de este mes, Endesa descorrerá la cortina de un resultado bruto de explotación (Ebitda) de aproximadamente 5.300 millones de euros, «superando ligeramente el extremo superior del rango de orientación». El pronóstico, enunciado por Jefferies, se completa con una reducción significativa de la deuda, a la expectativa de las aclaraciones regulatorias que la compañía demanda.

En concreto, Jefferies espera que la deuda neta de Endesa pase de los 10.400 millones de euros reportados en los nueve primeros meses de 2024 a 9.600 ‘kilos’ en el conjunto del año, sumando certidumbre a unos balances que no hace mucho estaban contra las cuerdas. El principal factor del ajuste es cobro en efectivo de unos 800 millones de euros por el acuerdo con Masdar.

En diciembre, Endesa cerró el acuerdo con el grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Masdar para la venta de una participación minoritaria del 49,99% en una cartera de proyectos fotovoltaicos operativos en España.

Carrefour, Lidl y Alcampo se enfrentan al rechazo del cliente a las promociones por volumen

Desde la Covid-19 y los diversos conflictos geopolíticos, los supermercados como Carrefour, Lidl y Alcampo se vieron en la ‘obligación’ de apretar sus márgenes y favorecer la compra de los clientes con mejores promociones y ofertas que alivien el bolsillo de los consumidores. Una tendencia que puede cambiar este 2025 de forma radical en cuanto a promociones de volumen.

«El año 2025 va a ser difícil desde un punto de vista comercial. Muchos negocios van a notar la falta de demanda y no va a ser posible reactivarla con una mayor promoción. La demanda no es elástica, simplemente es más reducida porque el consumidor elige otra alternativa, o bien de consumo o de ahorro», concreta el socio de Simon-Kucher, Miguel Afán de Ribera.

En este contexto, a pesar de un aumento en el poder adquisitivo, los españoles han apostado por el ahorro en 2024, eso sí, conteniendo el consumo ante la incertidumbre económica. Si bien, de cara este año, el precio seguirá siendo clave, aunque la inflación se haya moderado con unos niveles más aceptables, pero ese hecho no quita que los precios sigan siendo altos.

El electrodoméstico de Lidl que está revolucionando las cocinas por menos de 50 euros
Establecimiento de Lidl. Fuente: Agencias.

EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN ALCAMPO, LIDL Y CARREFOUR

En este sentido, el ahorro de los hogares se ha duplicado con respecto 2022, es decir, de hace tres años. No obstante, este aumento no viene producido por un menor consumo, sino por un crecimiento menor que el aumento de la renta disponible. Los consumidores a día de hoy siguen comprando con bastante respecto y cautela.

Las principales razones de una mayor cautela en el consumo en 2025 frente a 2024 son el fin del gasto impulsivo tras la Covid-19, la incertidumbre económica tras numerosos vaivenes macroeconómicos, y la percepción inflacionista persistente, como bien señalan los expertos de Simon-Kucher en su informe sobre el ‘próximo consumidor’.

EL CONSUMIDOR DECIDE AHORRAR Y CONTENER SU CONSUMO

No obstante, esta nueva tendencia del consumidor hacia las cadenas de distribución ‘obliga’ a Carrefour, Dia y Alcampo a replantear su enfoque comercial. Es decir, estamos en un contexto donde es muy distinto enfrentarse a un cliente que no puede consumir que a uno que realmente no quiere hacerlo.

Si nos centramos en el informe de Simon-Kucher, «el aumento de poder adquisitivo no implicará un aumento proporcional en el consumo, ya que la mayoría de los consumidores optará por ahorrar o invertir». Si bien, las cadenas de distribución como Carrefour, Dia y Alcampo están realizando otra serie de promociones y ofertas diferenciales que ya no se centran en volumen, si no en realmente ofrecer un producto a precio bajo.

La oferta de Alcampo que protege tu presupuesto
Ofertas Alcampo. Fuente: Merca2.

La primera cadena en aplicar descuentos con precios a 1 euro fue Alcampo. La cadena de distribución montó durante casi tres semanas una especie de mercadillo en sus establecimientos físicos donde puso a la venta a 1 euro productos como Fanta, Coca-Cola, Orbit, o Chupa Chups, entre otros. Ante esta estrategia de Alcampo, Carrefour no tardó en trazar una hoja de ruta de descuentos y promociones, pero no al mismo nivel que su compatriota.

EL CONSUMIDOR SE ANTICIPA A LOS AUMENTOS DE PRECIOS

En este sentido, el gasto por acto aumentará en la mayoría de los segmentos debido a que el consumidor anticipa los aumentos de precios; a nivel de frecuencia, emergen tanto ganadores como perdedores. Poniendo el foco en la alimentación, los consumidores trasladan actos funcionales, desde la hostelería hasta opciones más económicas, como supermercados más tradicionales.

Si bien, Carrefour, Lidl y Alcampo, entre otras cadenas de distribución, se están dando cuenta que la frecuencia de gasto en el cliente se encuentra estancada. Los consumidores optan por promociones y marcas más económicas para mitigar los precios. No renuncia a la calidad y priorizan productos tanto duraderos como sostenibles.

Carrefour
Establecimiento de Carrefour. Fuente: Agencias.

Pese a las nuevas prioridades de ahorro, el consumidor anticipa un aumento en su gasto debido a la inflación, lo que le llevará a ajustar su comportamiento. Este cambio se traducirá en una redistribución del ‘bolsillo de consumo’, con un incremento en prácticas como el ‘downtrading’ y decisiones más cautelosas sobre cómo y dónde gastar. Un hecho en el que el impulso de Carrefour, Lidl y Alcampo puede darles ventaja frente al resto del sector de la gran distribución.

El Supremo pone en jaque a Wizink por el abuso con las tarjetas revolving

El Tribunal Supremo pone en jaque el negocio troncal de Wizink, el neobanco centrado especialmente en las tarjetas revolving y sus abusivos intereses. En dos recientes sentencias, el Supremo fija la jurisprudencia de los términos y condiciones de los contratos firmados por particulares con las tarjetas revolving.

El Supremo basa su nueva decisión en una sentencia contra Wizink fechada el 4 de marzo de 2020 al señalar los riesgos de este tipo de contrato. En este sentido, insta a los jueces a tomar en consideración al público al que van dirigido este tipo de créditos, personas que por sus condiciones de solvencia y garantías disponibles no pueden acceder a otros créditos menos gravasos, y las propias peculiaridades del crédito revolving, en que el límite del crédito se va recomponiendo constantemente, las cuantías de las cuotas no suelen ser muy elevadas en comparación con la deuda pendiente y alargan considerablemente el tiempo durante el que el prestatario sigue pagando las cuotas con una elevada proporción correspondiente a intereses y poca amortización del capital, hasta el punto de convertir al prestatario en un deudor cautivo.

Asimismo, el Supremo también incluye las multas del Banco de España por el crédito revolving, como la impuesta a Wizink por 2,7 millones de euros. La institución gobernada por el exministro de la Seguridad Social José Luis Escrivá apuntó al efecto bola de nieve que generan los intereses en este tipo de crédito hasta el punto de desencadenarse una «deuda indefinida», que nunca se termina de pagar.

WIZINK, UN PROBLEMA DE 600 M€ CON LAS REVOLVING

Wizink opera en el mercado con este tipo de tarjetas nocivas para el consumidor. Conocedor del problema, con unas reclamaciones de más de 600 millones de euros, el nuevo consejero delegado, Iheb Nafaa, ha diseñado ahora una estructura para mantenerse líder en créditos al consumo aliándose con Aliexpress.

La sentencia del Supremo se basa en otro fallo contra las tarjetas revolving de Wizink
La sentencia del Supremo se basa en otro fallo contra las tarjetas revolving de Wizink

La norma es comprar ahora y pagar después, una estrategia poco novedosa y que suele dejar un gran agujero en la morosidad. Asimismo, se ‘engaña’ al consumidor a la hora de ejecutar la compra al ver reflejado únicamente el pago de una pequeña cantidad, mientras tendrá que abonar más adelante el resto de las adquisiciones. El ‘truco’ consiste en crear una mayor fidelidad del consumidor y reducir la tasa de abandono en el carrito.

No obstante, esta técnica del ‘neuromárketing‘ fomenta la compra compulsiva precisamente en aquellos hogares donde se aplaza, es decir, quienes no tienen lo suficiente para poder cubrir el gasto en ese momento, dañando así su salud financiera. De hecho, la advertencia en el sector es precisamente evitar endeudarse en exceso porque tarde o temprano se tendrán que abonar dichas cantidades. Sin embargo, se trata de productos con importes bajos y la morosidad podría ir en aumento en caso de los impagos.

WiZink ha remodelado su cúpula y tendrá ahora a Blanca Rivilla como su directora de desarrollo de negocio, mientras que Rocío Gómez e Inés Medina, se encargará de la Dirección comercial para España y Portugal, respectivamente. La empresa dedicada a intoxicar a las familias durante más de una década con las tarjetas revolving provisiona 600 millones para las reclamaciones, muchas de ellas vigentes y más aún con la dureza del Tribunal Supremo, que ha fijado los criterios para la nulidad de las cláusulas abusivas.

De hecho, el 75% del negocio continúa siendo el revolving frente a los préstamos tradicionales, cada vez más deprimidos en Europa debido a los bajos tipos de interés con la paradoja de registrar una inflación galopante.

EL NEGOCIO DE WIZINK, DESTROZADO POR EL SUPREMO

El negocio de Wizink se centra en crear deudores perpetuos, engullidos por unos intereses que ascienden de forma exponencial y que provocan una gigantesca bola de nieve en caso de impago. En dos sentencias, fechadas el pasado 30 de enero, el Alto Tribunal fija los criterios para calificar de «abusivas» las cláusulas de las tarjetas revolving. Uno de los casos, correspondiente a M, la víctima de este abuso, contrató una línea de crédito de hasta 600 euros en la Navidad de 2018. Las cláusulas estipulaban distintas modalidades de pago.

En el caso de pagar con tarjeta, podía realizar el pago sin intereses a fin de mes o bien abonarlo de forma aplazada entre los 3 y 36 meses, con o sin intereses depediendo del producto adquirido, con una TAE máxima del 29,98%, o bien la modalidad revolving, con una TAE del 21,84%. Esta última cláusula, el Supremo señala que la entidad condenada establecía por defecto unas cuotas mensuales que iban desde los 15 euros para disposiciones de crédito de hasta 250 euros a 38 euros si las cantidades pedidas oscilaban entre los 500 y 1.000 euros. En caso de exceder entre los 2.000 y los 3.000 euros, el interés fijado era del 3,8%.

El fallo del Alto Tribunal se refiere a Oney Servicios Financieros EFC S.A.U., pero afecta de lleno a Wizink, el líder del sector bancario en este tipo de tarjetas y cuya finalidad en caso de impago es conseguir que el cliente se convierta en un «deudor cautivo» al poner en los créditos cuotas reducidas, la renovación constante de la línea y tipos de interés disparados.

Iheb Nafaa, jefe de Wizink
Iheb Nafaa, jefe de Wizink. Fuente: AGENCIAS

«La falta de pago de cualquiera de los recibos facultará a Oney para exigir al titular de la tarjeta, además de la cantidad adeudada, el pago de todos los gastos causados por el impago, y un interés de demora conforme a lo establecido en el apartado siguiente, desde la fecha de impago, así como una indemnización fija por devolución de 30 euros, consecuencia del incumplimiento del contrato por los pagos atendidos», señala una de las cláusulas abusivas de Oney. La afectada firmó y realizó la compra con su tarjeta revolving el mismo día, optando por la compra de pago a fin de mes sin intereses. No obstante, su drama comenzó con la segunda compra, al optar por la tarjeta revolving como la modalidad de pago.

Tras ver los intereses cobrados, la afectada requirió que se eliminara el interés remuneratorio del contrato de tarjeta al considerarlo usurario y reclamó por carta las cantidades abonadas. La entidad le cobró, además, una prima de seguro, por lo que solicitó también su «inmediata eliminación». La financiera respondió rápidamente a la solicitud rechazando la reclamación, un acto que fue respondido con una demanda en tribunales, que ha llegado al Supremo siete años después con la petición expresa de condenar el carácter usurario de este tipo de préstamos, así como declarar abusivas las cláusulas respectivas a los intereses ordinarios y de comisión de impago de recibo.

M. perdió el caso en primera instancia al ser desestimada su petición inicial respecto a los intereses al considerar que el interés medio anual aplicable a «operaciones similares» eran del 19,98% frente al TAE del 21,84% de la modalidad revolving. No obstante, en la cuestión subsidiaria se declaró la nulidad de la cláusula relativa al interés remuneratorio al incumplir la exigencia de transparencia incluida en la normativa vigente. De esta forma, el consumidor no tiene conocimiento real y veraz de las consecuencias del contrato que suscribe.

La entidad financiera admitió la nulidad de la comisión de impago, pero recurrió la decisión sobre la nulidad de esta cláusula, el principal beneficio del contrato. La Audiencia Provincial estimó el recurso y se revocó la sentencia del fallo al considerar que la entrega de un ejemplar de la información normalizada europea y del condicionado general antes de tener en su mano la tarjeta eran información suficiente para conocer el importe de los intereses en función de las distintas modalidades. A su juicio, la cláusula era «precisa en el contenido» y de «fácil lectura y comprensión» para un consumidor medio, «normalmente informado», «atento» y «perspicaz».

La víctima de este contrato abusivo acudió de nuevo a la justicia con un recurso de casación. En esos escritos, se puso de manifiesto que la contratación de la tarjeta se realizó fuera de una sucursal bancaria y que se vulneró la Constitución al considerar que hubo error en la valoración de la prueba. En este sentido, la Audiencia Provincial afirmó que hubo tiempo de sobra para poder entender el sistema de los intereses de la tarjeta revolving a pesar de que la primera compra se realizó el mismo día que se firmó el contrato. Asimismo, la Información Normalizada Europea no contempla todos los casos que sí estaban descritos en el contrato. De esta forma, incluso habiendo tenido tiempo para leer y realizar los casos prácticos, la usuaria no habría podido conocer los extremos del acuerdo.

De esta forma, el Supremo pudo fijar los criterios en los que son abusivas las tarjetas revolving. Así las cosas, «la expresión de la TAE es requisito imprescindible, aunque no suficiente por sí solo, para que la cláusula que establece el interés remuneratorio pueda ser considerada transparente». En el contrato, la TAE alcanzó el 21,84%, así como que el consumidor medio, informado, perspicaz y atento debe reunir una serie de conciones para comprender el funcionamiento de este tipo de créditos para valorar las consecuencias económicas en caso de impago.

CUOTAS BAJAS PARA EVITAR LA AMORTIZACIÓN DE CAPITAL

Por ello, la cláusula debe redactarse de forma clara y comprensible como también referirse a la relación entre el crédito revolving y el resto de modalidades para tomar la decisión final. Para el Supremo, se trata de un acuerdo con una «duración indefinida y prorrogable de forma automática».

Las tarjetas revolving de Wizink. Fuente: Agencias
Las tarjetas revolving de Wizink. Fuente: Agencias

No se trata de un límite de crédito concedido sin tener que pagar la totalidad de lo dispuesto en un plazo determinado, sino el reembolso de un crédito dispuesto de forma aplazada sin una duración determinada, mediante el pago de cuotas periódicas cuyo importe puede consistir en una cantidad fija o en un porcentaje de al cantidad dispuesta. De esta forma, la cuota suele ser baja, alargando así el plazo de amortización, que supone una gran cantidad de intereses al amortizarse muy poco capìtal en cada cuota.

Las consecuencias negativas para el consumidor se producen al darse varios de los siguientes factores al mismo tiempo: el carácter indefinido o prorrogable automáticamente del crédito; el límite del crédito se va recomponiendo constantemente; el elevado tipo de interés; la escasa cuantía de las cuotas; y el impago de una cuota.

LA SENTENCIA PONE EN APRIETOS EL NEGOCIO DE WIZINK

En este sentido, la sentencia pone en jaque a Wizink dado el gran volumen de clientes en este tipo de activos y puede significar un aluvión de reclamaciones y nulidades con sentencia judicial. Asimismo, se pone de manifiesto que la banca como Wizink vuelve a las andadas por las cláusulas abusivas registradas durante la burbuja inmobiliaria de 2007, con créditos impagables en caso de fallar una o dos cuotas, y cláusulas manifiestamente abusivas en un momento en el que los tipos de interés están en mínimos. De esta forma deben revisarse las prácticas de concesión del crédito y ajustar los contratos a la buena transparencia y buena fe.

La primera sentencia contra Wizink tras el varapalo del Supremo no se ha hecho esperar. La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a Wizink Bank a devolver más de 10.000 € por los intereses usurarios aplicados en un contrato de tarjeta revolving. El fallo confirma la nulidad absoluta del contrato y la imprescriptibilidad de la acción de restitución ante las prácticas abusivas y los efectos de la usura, que no están sometidas a ningún plazo de prescripción.

En este sentido, reafirma la nulidad de este tipo de contratos e impone las costas procesales tanto de la primera como de la segunda instancia, reforzando el criterio de que las entidades financieras deben asumir las consecuencias de sus cláusulas desproporcionadas. El caso se remonta a 2008, con un TAE del 24,71%, superando los intereses medios al consumo. En primera instancia se declaró prescrita el pago de la cantidad reclamada.

Asimismo, el tirón de orejas contra Wizink prosigue al entender que el sobreendeudamiento de los consumidores es abusivo y lesivo. El despacho Unive Abogados en Alicante ganó el fallo judicial. «Este fallo no solo protege a los afectados por las tarjetas revolving, sino que consolida un criterio de vital importancia: los derechos de los consumidores frente a la usura no caducan. Es un recordatorio a las entidades financieras de que deben actuar con ética y responsabilidad», afirman.

De nuevo, los abusos financieros se ponen de manifiesto, especialmente con Wizink, que abre la puerta ahora a un aluvión de demandas para defender el derechos de los consumidores.

Azpeitia, Badia del Vallès y Rivas luchan contra la especulación inmobiliaria

0

El Gobierno de España y diversas comunidades autónomas han anunciado en los últimos tiempos la puesta en marcha de diversas medidas para hacer frente al desbocado crecimiento de los precios del mercado inmobiliario y facilitar el acceso de la ciudadanía a la vivienda.

El precio de la vivienda en el Estado español se disparó un 9,2% entre enero de 2024 y enero de 2025, según datos de Idealista, y el del alquiler un 11,8% en el mismo periodo.

MEDIDAS MUNICIPALES

Diversos ayuntamientos también cuentan con distintos librillos para resolver el problema de la vivienda, que en caso de Marinaleda (Sevilla) sí que es un derecho fundamental al ofrecerse casas municipales de 2 plantas por apenas 20 euros al mes.

Las humillaciones mediáticas que ha sufrido el pueblo del emblemático Juan Manuel Sánchez Gordillo se han rebajado en los últimos tiempos al ritmo que se evidenciaba la inacción de las principales administraciones públicas en las últimas décadas en relación a la vivienda.

Otro estupendo ejemplo de municipio con eficaces políticas públicas de vivienda es Badia del Vallès (Barcelona), que fue el único municipio español con el 100% de Vivienda de Protección Oficial. El consistorio regido por el PSC anda alarmando porque los 5.372 pisos están pasando al mercado libre, lo cual facilitará la especulación con las viviendas.

Badia Merca2.es
Proyecto de 32 viviendas en Badia del Vallès. Foto: Incasòl.

Desde el Ayuntamiento aseguran que estudian medidas para frenar las maniobras especuladoras. Y están felices por la inversión del Institut Català del Sòl (Incasòl), que ha iniciado en el municipio las obras de 32 viviendas dotacionales de alquiler asequible en un solar cedido por consistorio.

CONTRA LOS PISOS VACÍOS

El Ayuntamiento de Azpeitia (Guipúzcoa) se ha convertido en el primer municipio vasco que ha aplicado la ley de Vivienda de Euskadi de 2015 que permite gravar con impuestos a los propietarios de pisos vacíos para facilitar que pasen al mercado del alquiler.

El equipo de Gobierno liderado por Euskal Herria Bildu ha empezado a enviar 563 cartas a propietarios de viviendas vacías, que están siendo advertidos de que pagarán 10 euros anuales por cada metro cuadrado de su propiedad.

RIVAS-VACIAMADRID

Viena (Austria) cuenta con alrededor de un 60% de la población cobijada en alquileres asequibles a través de a un parque de más de 220.000 viviendas públicas de arrendamiento y otras 200.000 subvencionadas (para un total de ‘apenas’ 2 millones de habitantes).

La ciudad se ha convertido en ejemplo mundial. Salvando las distancias, el mejor ejemplo de políticas municipales a nivel estatal es Rivas-Vaciamadrid. El consistorio regido por Izquierda Unida impulsó la Empresa Municipal de Vivienda de Rivas-Vaciamadrid en diciembre de 2003 y desde entonces ha promovido y gestionado 3.509 viviendas con protección pública a precio limitado, lo cual representa casi el 10 % del total de viviendas en el municipio.

La EMV de Rivas es la tercera empresa pública de la Comunidad de Madrid con mayor número de viviendas en su parque propio de alquiler, solo por detrás de la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA) y de la EMVS de Madrid, y la primera en términos relativos respecto a su población.

El municipio es el segundo municipio madrileño con mayor número de viviendas propias para alquilar pese a contar con poco más de 100.000 habitantes (con lo cual no se encuentra ni siquiera entre las 10 más habitadas de la Comunidad de Madrid). La ciudad ha experimentado un crecimiento extraordinario, ya que en 2001 su padrón contaba con poco más de 35.000 personas.

La EMV de Rivas es la mayor propietaria de vivienda en la localidad con 671 viviendas en propiedad destinadas al alquiler, todas arrendadas; 539 plazas de aparcamiento; 22 locales comerciales que suman casi 3.000 m²; una parcela terciaria de 15.000 m²; un edificio terciario de 638 m² conocido como la Posada del Alcalde; y un edificio de oficinas de 7.410 m².

ACCESO A LAS AYUDAS

Rebajar el precio de la vivienda mediante inversiones para aligerar la factura energética es un consejo dispensado por la fundación ecologista ECODES y la federación de consumidores CECU, que con apoyo del instituto Eduardo Torroja-CSIC presentaron en noviembre un estudio pionero que incluye los gastos energéticos en el precio de la vivienda.

El barrio madrileño de Orcasitas y la ciudad barcelonesa de Santa Coloma de Gramanet se han convertido en buenos ejemplos de acceso a las ayudas para la rehabilitación, campo en el que cual es ejemplo Berlín (Alemania). En el caso del barrio madrileño, lo han conseguido gracias al tejido asociativo que facilita la petición de ayudas. Y detrás del tirón de la rehabilitación del municipio barcelonés se encuentra el trabajo de su Ayuntamiento.

En ambos modelos podrían fijarse en barrios como Lavapiés o distritos como Vicálvaro, que aparecen como focos de tensión por sus bajas rentas, altos alquileres y los grandes gastos energéticos derivados de que buena parte de sus viviendas fueron construidas entre la postguerra y 1979.

‘Prisa TV’ nacerá tras la amarga victoria de Oughourlian, distanciado del Gobierno

0

El invierno mediático que se le avecina a la izquierda española ante su posible salida del poder en 2027 será más leve si el sanchismo consolida su control del Grupo Prisa, que es el único gran contrapeso al que la ciudadanía progresista podría asirse frente al mastodóntico ejército periodístico conservador (que en caso de cambio político se vería reforzado por RTVE, Telefónica, Godó y Mediaset España).

Prisa ha recuperado su línea editorial favorable al centro-izquierda bajo el control de Joseph Oughourlian, que en los últimos meses ha pasado de ser aliado a generador de una gran desconfianza por parte del núcleo duro que rodea al presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

En La Moncloa han logrado que esté a punto de nacer una televisión progresista de línea progubernamental, pero Oughourlian ha obtenido una victoria que podría acabar siendo amarga para él: Prisa no financiará el canal, que finalmente será sufragado por algunos de sus empresarios españoles (Adolfo Utor, Diego Prieto o Andrés Varela Entrecanales).

El presidente de Prisa acierta al diagnosticar que la nueva televisión que dirigirá su enemigo íntimo José Miguel Contreras no responde a ninguna lógica empresarial (ya que Prisa debe más de 800 millones de euros, la industria del abierto está menguante y el proyecto por muy modesto que nazca será previsiblemente será deficitario).

Pero también es cierto que esos mecanismos políticos han facilitado el rentabilísimo desembarco de Oughourlian en Indra. O que los incontables favores publicitarios de administraciones regidas por el PSOE han evitado que en sus casi 4 años como presidente Prisa se haya devaluado incluso más que las 2/3 partes que ha cedido la acción del grupo (que ha pasado de los 1,05 euros cuando accedió al cargo a los poco más de 30 céntimos en los que se mueve en la actualidad).

En el PSOE creen que las derechas han copado las televisiones privadas con estrellas como Pablo Motos, Ana Rosa Quintana, Vicente Vallés e Iker Jiménez. Y tiene derecho a promover cierto equilibrio mediático, que es algo que llevaba años pidiendo Podemos ante la pasividad socialista.

Aun así, ese desequilibrio no legitimaría que RTVE se volviera a convertir en financiadora de una nueva televisión privada rival a través de compras a productoras impulsoras de la misma (ya se hizo con lluvia de contratos a Globomedia, Mediapro o El Terrat cuando nació La Sexta bajo el zapaterismo y quizá ahora se repite con programas de LaCoproductora de Prisa y The Pool de Varela Entrecanales con la nueva ‘Prisa TV’ del sanchismo).

Ni tampoco legitima que desde La Moncloa se hagan favores a la nueva beautiful people prosocialista que en supuesta defensa del progresismo mediático se está haciendo de oro.

CLAVES

El presidente de Prisa Media Carlos Núñez acumula tensiones y jornadas maratonianas en los últimos días. El directivo dio la buena nueva del proyecto televisivo este domingo en El País y explicó que Prisa simplemente aportará «la hoja de ruta, la gestión y muchos contenidos, pero en sus primeros años el proyecto televisivo estará totalmente financiado por accionistas que ya están comprometidos con la iniciativa, lo que eliminará cualquier riesgo financiero para Prisa en este proyecto».

Prisa
José Miguel Contreras. Fuente: LaCoproductora.

«Desde el principio, contamos con el alineamiento de los accionistas para el desarrollo de este proyecto, dado que es parte integral de nuestra estrategia. Pero siempre que no se comprometa la situación financiera del grupo. Y aunque las necesidades de financiación de este proyecto no son muy sustanciales en comparación con otros proyectos estándar de televisión, la situación actual de Prisa desaconseja asumir compromisos financieros adicionales. La solución ideal era circunscribir esta nueva financiación, que insisto, estará fuera del perímetro de Prisa, a los actuales accionistas de la compañía», asegura.

Resulta paradójico que sea un directivo de Prisa el que anuncie un proyecto que no contará con ni una sola acción de la compañía, pero aun así Núñez reconoce que el objetivo de los impulsores del proyecto «es lograr una licencia de televisión que nos de acceso a un pool de ingresos publicitarios al que ahora no tenemos acceso, y abrir una nueva ventana de distribución de contenidos en un entorno en el que actualmente no estamos presentes».

«Eso nos permitiría acelerar aún más nuestra presencia audiovisual digital, de modo que podríamos servir esos nuevos contenidos en todos nuestros canales. Consolidar nuestra plataforma de contenidos. Por lo tanto, si hay una licencia disponible, ya sea vía concurso o incluso mediante el alquiler, para Prisa Media sería un paso absolutamente natural en la evolución de su estrategia audiovisual», añade.

El plan de negocio, avanza, «es muy prudente, incluso conservador. No hemos proyectado números que luego no se puedan cumplir. Podemos crecer rápidamente porque partiremos de cero y contaremos con el apoyo de nuestras marcas líderes, pero no tenemos la aspiración de competir con los grandes canales generalistas de televisión».

«Si no contáramos en Prisa Media con los mejores periodistas y creadores de contenido de calidad, ni nos hubiéramos planteado saltar a la televisión. Esta apuesta es factible gracias al talento profesional que hemos ido atesorando y alimentando a lo largo de muchos años», añade.

LA RUINA DE LA SEXTA

La intención de Oughourlian es evitar que se repite una ruina similar a la que supuso La Sexta, que bajo la dirección de José Miguel Contreras perdió más de 515 millones de euros entre su puesta en marcha en 2006 y su último año antes de ser absorbida por Antena 3, 2011. Televisa, Globomedia, El Terrat o Bainet sufrieron gravísimas pérdidas mientras Jaume Roures, Tatxo Benet, Emilio Aragón o Daniel Écija cobraban millonarios bonus por objetivos y Mediapro amortizaba su inversión gracias a convertirse en el gran proveedor del canal y a los contratos que recibía de RTVE.

Algunos accionistas minoritarios amagaron con querellarse contra algunos directivos por competencia desleal, pero la sangre finalmente no llegó al río. A ello ayudó la constitución de Atresmedia, que logró que algunos minoritarios rebajasen sus pérdidas mientras veían alarmados que Roures seguía ejerciendo como el gran proveedor de La Sexta hasta que su guerra contra Antonio García Ferreras le dejó en fuera de juego a nivel televisivo a finales de 2018.

General Atomics y EDGE establecen una asociación para fabricar, probar y reparar sistemas electromecánicos

0

imagen 1 Merca2.es

La ceremonia de firma se ha celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi, durante la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) 2025


EPI, entidad del Grupo EDGE y piedra angular de la ingeniería de precisión en las industrias aeroespacial, petrolera y del gas, y de defensa de los EAU, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con General Atomics-Systems Integration, filial de General Atomics.

La ceremonia de firma se ha celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi, durante la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) 2025.

«Gracias a esta colaboración, EPI ampliará considerablemente sus capacidades. Esto incluirá la creación de unas instalaciones de vanguardia para apoyar la producción de sistemas electromecánicos», declaró Michael Deshaies, CEO de EPI.

Trabajar con EPI supondrá un salto adelante en el desarrollo y fabricación de esta avanzada tecnología aeronáutica», declaró el Vicepresidente de Integración de Sistemas de General Atomics, Scott Sappenfield. «Esperamos ofrecer soluciones seguras, asequibles y de alto rendimiento para sustituir a los sistemas heredados en aviones militares y comerciales».

Este proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Tawazun (Programa Económico Tawazun). Un hito clave del proyecto será la certificación de las instalaciones de EPI como centro de reparación conforme a la Parte 145 del Tratado. Esto implicará el proceso de certificación de la aeronavegabilidad de la producción y la prueba y evaluación de unidades prototipo, garantizando el cumplimiento de las normas más exigentes del sector.

Sobre General Atomics (GA)
General Atomics es una empresa de defensa y tecnologías diversificadas. GA y sus filiales operan en los cinco continentes. Las filiales de GA producen aviones no tripulados y sistemas de vigilancia aérea, espacial y marítima, comunicaciones ópticas, análisis de datos, lanzamiento de portaaviones y submarinos. GA es líder en investigación sobre fusión nuclear, fisión nuclear de nueva generación y tecnologías de materiales avanzados. La empresa ocupa más de 8 millones de pies cuadrados de instalaciones de ingeniería, laboratorio y fabricación y cuenta con más de 12.000 empleados.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad