La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer su análisis más esperado del año: la lista de los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) disponibles en supermercados. Este anuncio coincide con una excelente noticia para los consumidores: la bajada de precios del aceite de oliva, que ha descendido hasta un 25% gracias a la buena cosecha prevista para 2025. Pero lo que realmente ha sorprendido a todos es que, por primera vez desde 2007, ningún AOVE evaluado ha incumplido los estándares de calidad, marcando un hito histórico para el sector.
¿Por qué es tan importante el análisis de la OCU?
El análisis de la OCU sobre el aceite de oliva es una referencia indispensable para los consumidores. Este producto, considerado un pilar de la dieta mediterránea, había visto caer su consumo un 24% el año pasado debido al aumento de los precios. Ahora, con la bajada de los costos y el respaldo de un informe que garantiza la calidad de los aceites en el mercado, se espera que el AOVE recupere su lugar en las mesas de los españoles. Además, la OCU no solo evalúa la calidad del producto, sino también su etiquetado, aspecto crucial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.
El impacto de la bajada de precios en el mercado
La buena cosecha de 2025 no solo ha estabilizado los precios, sino que también ha permitido que los consumidores vuelvan a plantearse el AOVE como una opción diaria. En este contexto, el análisis de la OCU llega en un momento clave, ofreciendo una guía para identificar los mejores aceites de oliva virgen extra y optimizar la relación calidad-precio. Entre los aceites destacados, muchos pertenecen a marcas blancas, lo que demuestra que la calidad no siempre está ligada a un precio elevado.
Los mejores aceites según la OCU
El análisis de la OCU ha revelado que cinco de los diez mejores AOVE son de marcas blancas, destacando por su calidad y precio competitivo. En el primer puesto figura el AOVE de Oleoestepa, DOP Estepa, con un precio de 12,44 €/litro. Le siguen el Auchan Bio Ecológico de Alcampo (14,26 €/litro) y el Hacendado de Mercadona (8,75 €/litro). Estos resultados muestran que los consumidores pueden acceder a aceites de excelente calidad sin gastar una fortuna.
La importancia de las marcas blancas en el sector del aceite de oliva
El protagonismo de las marcas blancas en el listado de la OCU no es casualidad. Estos aceites, ofrecidos por cadenas como Alcampo y Mercadona, han sabido posicionarse como opciones de alta calidad a precios más asequibles que las marcas líderes. En un mercado donde el precio ha sido un factor determinante para el consumo, las marcas blancas han demostrado que es posible ofrecer productos premium sin comprometer el bolsillo del consumidor.
El etiquetado: una asignatura pendiente
A pesar de los buenos resultados, la OCU ha señalado que el etiquetado de muchos aceites sigue siendo mejorable. Aspectos como la ausencia de información sobre la fecha de producción o embotellado, la variedad de aceituna utilizada y la falta de datos nutricionales Nutriscore (que sería una B en todos los casos) dificultan que el consumidor tenga un conocimiento completo del producto. Además, en algunas marcas, la información clave, como el lote y la fecha de consumo preferente, resulta difícil de leer, lo que añade un punto de frustración para los usuarios.
¿Cómo utilizar el mejor aceite de oliva virgen extra?
La OCU también ha ofrecido recomendaciones sobre cómo aprovechar al máximo el AOVE. Según la organización, este aceite es ideal para ensaladas y preparaciones en crudo, donde su sabor frutado y sus propiedades nutricionales pueden apreciarse en todo su esplendor. Para guisos y frituras, en cambio, no es necesario recurrir al AOVE, ya que el sabor característico se pierde en estas preparaciones. En su lugar, se puede optar por aceite de oliva virgen normal o refinado, opciones más económicas y funcionales.
Un respaldo histórico a la calidad del AOVE
El informe de la OCU ha sido especialmente significativo porque, por primera vez en más de 15 años, ningún AOVE evaluado ha incumplido los estándares de calidad. Este hecho supone un cambio notable en un sector que en el pasado había enfrentado críticas por prácticas engañosas y etiquetados poco claros. Para los consumidores, esta garantía de calidad es un motivo más para confiar en los productos disponibles en el mercado.
Cómo elegir el mejor aceite de oliva virgen extra
La elección del mejor AOVE no siempre es sencilla, especialmente con tantas opciones disponibles. La OCU recomienda fijarse en aspectos como la denominación de origen, el tipo de aceituna utilizado y, por supuesto, el precio. Aunque las marcas líderes suelen tener una buena reputación, las marcas blancas han demostrado ser una alternativa igual de válida, si no mejor, en términos de relación calidad-precio. Consultar análisis como el de la OCU puede ser de gran ayuda para tomar una decisión acertada.
El futuro del mercado del aceite de oliva
Con una buena cosecha en el horizonte y un análisis que avala la calidad de los productos disponibles, el mercado del aceite de oliva virgen extra parece estar en una posición privilegiada para recuperar su dinamismo. La confianza del consumidor, respaldada por la transparencia en los análisis y las mejoras en el etiquetado, será clave para impulsar el consumo en los próximos años. Además, la competencia entre marcas blancas y líderes promete seguir elevando los estándares de calidad, beneficiando directamente a los usuarios.
La OCU y su papel en la protección del consumidor
El trabajo de la OCU va más allá de ofrecer análisis detallados; su objetivo principal es garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y responsables. En el caso del AOVE, su informe no solo destaca a los mejores aceites, sino que también señala áreas de mejora, como el etiquetado, que pueden marcar la diferencia en la experiencia del usuario. Con este tipo de iniciativas, la OCU refuerza su papel como una aliada imprescindible para quienes buscan calidad y transparencia en los productos que consumen.
Así, el anuncio de la Organización sobre el mejor aceite de oliva virgen extra ha sido una sorpresa positiva que llega en el momento justo. Con precios más accesibles, un respaldo histórico a la calidad y una guía clara para elegir el mejor producto, el AOVE vuelve a ocupar el lugar que merece en la dieta mediterránea. Para los consumidores, es el momento perfecto para disfrutar de este «oro líquido» con la tranquilidad de saber que están adquiriendo un producto de calidad certificada.
Este invierno, la prenda que no puede faltar en tu armario está en Sfera . Con la llegada de la temporada de rebajas , la tienda ofrece una selección de ropa perfecta para renovar tu vestuario a precios irresistibles. Y entre sus nuevos lanzamientos, una pieza destaca por encima de todas: un abrigo elegante y versátil , ideal para mantenerte abrigado sin sacrificar el estilo. Ya sea para el día a día o para una salida nocturna, esta prenda se adapta a cualquier ocasión y es perfecta para completar cualquier conjunto invernal.
Con detalles cuidados y un diseño que combina comodidad y modernidad, esta prenda se convertirá en tu aliada para los meses fríos. Su corte favorecedor y materiales de calidad garantizan que, además de abrigarte, puedas lucir un look cómodo y cómodo. Sfera ha creado una pieza que combina la funcionalidad con la moda , pensada para quienes buscan destacarse sin perder el toque práctico que requiere la temporada invernal.
Si buscas una inversión inteligente para este invierno, no busques más. Aprovecha las rebajas de Sfera y hazte con esta prenda estrella que dominará tu armario este 2025. Con una relación calidad-precio excepcional y la garantía de un diseño atemporal, esta pieza será tu favorita durante todo el invierno. ¡No dejes pasar la oportunidad de adquirirla mientras esté disponible!
Sahariana espiga
La sahariana espiga de Sfera es la chaqueta perfecta para los días frescos de invierno. Su diseño clásico con cuello solapa y manga larga la convierte en una opción versátil para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta una reunión de trabajo. Los detalles de cierre delantero de botones y bolsillos delanteros no solo añaden un toque práctico, sino que también resaltan su estilo atemporal. El tejido con mezcla de lana garantiza comodidad y calidez, haciéndola ideal para los días más fríos de la temporada.
Lo mejor de esta chaqueta es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos. Puedes combinarla tanto con looks informales como más atractivos, logrando siempre un conjunto elegante y funcional. La sahariana espiga de Sfera es una prenda que no puede faltar en tu armario, ya que es perfecta para todas aquellas que buscan un equilibrio entre estilo y comodidad.
Aprovecha las rebajas y consigue esta chaqueta de Sfera por un precio inmejorable. Con un diseño que nunca pasa de moda y un precio de 69,99 € , esta sahariana espiga será tu aliada durante todo el invierno. ¡No dejes pasar la oportunidad de llevarte una prenda de calidad a un precio excepcional!
Vestido midi
El vestido midi efecto piel de Sfera es la pieza clave que necesitas para elevar tu estilo este invierno. Con un cuello caja y manga corta , este vestido ofrece un diseño elegante y cómodo que se adapta perfectamente a diferentes ocasiones. El cinturón fino a tono no solo define la figura, sino que también le añade un toque de sofisticación al conjunto. Con su estilo moderno y minimalista, este vestido es ideal para las noches de invierno o para un look de oficina estilizado.
Fabricado con un efecto piel que aporta un toque de tendencia, este vestido midi combina perfectamente con botines o tacones para un look más chic o con zapatillas para un estilo más relajado. Su corte midi lo convierte en una opción versátil que puedes llevar tanto de día como de noche, brindando siempre comodidad y elegancia.
Con un precio rebajado de 29,99 € (antes 39,99 €), este vestido midi es una oferta irresistible para añadir una prenda de calidad a tu armario sin gastar de más. ¡No te quedes sin el tuyo y luce fabulosa esta temporada!
Falda leopardo
La falda leopardo midi de Sfera es el toque salvaje que tu armario necesita este invierno. Con un cierre delantero de botones y prácticos bolsillos , esta falda combina funcionalidad y estilo en una sola pieza. Su diseño midi es perfecto para crear looks versátiles, tanto informales como atractivos. Puedes combinarla con una camiseta básica para el día o con un top elegante para la noche, logrando siempre un equilibrio entre comodidad y estilo.
El patrón de leopardo nunca pasa de moda, y este diseño es ideal para aportar personalidad a tu vestuario. Además, su corte midi alarga las piernas y ofrece una silueta favorecedora, mientras que la combinación de los botones y bolsillos le da un aire práctico y moderno. Perfecta para ocasiones casuales o incluso para un look de oficina, esta falda se convertirá en tu prenda favorita de la temporada.
Con un precio rebajado de 29,99 € (antes 35,99 €), es la oportunidad ideal para conseguir una prenda única que te hará destacar dondequiera que vayas. ¡No te la pierdas y añade este imprescindible a tu colección!
Camisa cuadros
La camisa de cuadros de Sfera es la prenda perfecta para un look relajado pero cómodo. Su manga larga amplia y el escote con volantes añaden un toque femenino y elegante, mientras que el clásico patrón de cuadros le da un aire atemporal. Ideal para combinar con jeans o faldas, esta camisa se adapta a diferentes estilos y ocasiones, desde una salida casual hasta una cita más formal.
El diseño de manga larga amplia aporta comodidad y fluidez, permitiéndote moverte con total libertad. El escote con volantes es un detalle distintivo que eleva la prenda, añadiendo un toque de delicadeza y frescura. Además, el tejido de la camisa es suave y cómodo, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier momento del día.
Con un precio rebajado de 29,99 € (antes 35,99 €), esta camisa de cuadros es una excelente adición a tu armario. Aprovecha esta oportunidad para conseguir una prenda versátil, moderna y llena de estilo. ¡Hazte con la tuya y luce espectacular en cualquier ocasión!
Blazer pata gallo
La blazer pata de gallo de Sfera es la prenda perfecta para darle un toque cómodo y elegante a tu vestuario este invierno. Confeccionada en lana , esta blazer combina comodidad y estilo, siendo ideal tanto para un look profesional como para una salida casual. Su cuello solapa y manga larga con hombres refuerzan su estructura, mientras que los bolsillos delanteros con solapa añaden un detalle funcional y de estilo. El cierre frontal con un botón ofrece un toque de sofisticación que completa el diseño.
Este modelo clásico de pata de gallo es muy versátil y fácil de combinar. Puedes llevarlo con pantalones de vestir para un conjunto más formal o con jeans para un look más relajado, pero siempre manteniendo la elegancia. La blazer pata de gallo de Sfera es una inversión que te acompañará a lo largo de todo el invierno, adaptándose a diferentes estilos y situaciones.
Con un precio de 49,99 € durante las rebajas, esta blazer de lana es una oportunidad única para renovar tu armario con una prenda atemporal y de alta calidad. ¡No dejes pasar la ocasión y hazte con la tuya!
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado respuesta a una de las dudas más frecuentes entre los usuarios de autocaravanas y furgonetas camper: ¿qué diferencia existe entre acampar y estacionar? La creciente popularidad de este estilo de vida nómada ha generado malentendidos que, en muchos casos, derivan en sanciones. Con la instrucción PROT 2023/14, actualizada en julio de 2023, la DGT busca ofrecer claridad sobre estos conceptos y ayudar a los usuarios a evitar problemas legales.
La importancia de diferenciar entre estacionar y acampar
En España, el uso de autocaravanas y campers se ha disparado en los últimos años, en parte por la búsqueda de alternativas más libres y flexibles de viajar. Sin embargo, esta tendencia ha puesto en evidencia la necesidad de establecer límites claros entre estacionar y acampar, ya que ambas acciones tienen implicaciones legales y prácticas distintas. Mientras estacionar se rige por el Reglamento General de Circulación, acampar está bajo la normativa de turismo, lo que complica aún más la comprensión para los usuarios.
¿Qué dice la DGT sobre estacionar?
Según la DGT, estacionar es la maniobra de inmovilizar un vehículo en un espacio determinado, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Estas incluyen:
Contacto con el suelo: El vehículo debe estar apoyado únicamente sobre sus ruedas, salvo el uso de calzos permitidos por el reglamento. No se pueden utilizar patas estabilizadoras ni otros elementos adicionales.
Ocupación del espacio: No debe sobrepasar la superficie delimitada por la estructura cerrada del vehículo. Esto significa que no se pueden desplegar toldos, mesas o sillas.
Emisiones y ruidos: No se permite la emisión de fluidos ni ruidos que puedan alterar el entorno o causar molestias.
Cumplir con estas condiciones permite que una autocaravana estacionada sea tratada igual que cualquier otro vehículo, sin restricciones adicionales ni necesidad de permisos específicos.
Acampar según la normativa de la DGT
Por otro lado, acampar implica actividades relacionadas con la vida doméstica o recreativa, que suelen alterar las condiciones del espacio público. Esto incluye:
El despliegue de elementos exteriores, como toldos, mesas, sillas o patas estabilizadoras.
Emisiones al exterior, ya sean fluidos o ruidos, que puedan interferir con la seguridad vial o el bienestar de otras personas.
Una autocaravana en estas condiciones se considera acampada, y su regulación queda bajo la normativa de turismo, competencia de las comunidades autónomas y los municipios. Esto significa que las reglas pueden variar considerablemente según la ubicación.
¿Es lo mismo pernoctar que acampar?
Una de las preguntas más comunes entre los usuarios es si dormir dentro de una autocaravana estacionada cuenta como acampar. La respuesta de la DGT es clara: pernoctar no se considera acampar, siempre que el vehículo esté correctamente estacionado y no se realicen acciones que excedan los límites del estacionamiento, como desplegar elementos o emitir ruidos y fluidos. Este matiz permite a los usuarios disfrutar de una noche tranquila dentro de sus vehículos sin infringir la normativa.
Consecuencias legales de no respetar la normativa de la DGT
No comprender las diferencias entre estacionar y acampar puede llevar a sanciones económicas. Las multas por acampar en lugares no autorizados varían según las normativas locales, pero en muchos casos pueden alcanzar cifras significativas. Además, ignorar estas reglas puede generar tensiones con las comunidades locales, perjudicando la imagen de los usuarios de autocaravanas y campers. Por ello, es crucial informarse previamente sobre las regulaciones específicas de cada zona antes de realizar actividades que puedan considerarse acampada.
El papel de la instrucción PROT 2023/14
La instrucción PROT 2023/14 de la DGT fue diseñada para ofrecer claridad sobre estas cuestiones. Actualizada en julio de 2023, establece directrices precisas para diferenciar entre estacionar y acampar, con el objetivo de unificar criterios y evitar malentendidos. Aunque proporciona un marco general, la normativa reconoce que las regulaciones sobre acampada dependen en última instancia de las comunidades autónomas y los municipios, lo que subraya la importancia de consultar las reglas locales.
Regulaciones locales de la DGT: un desafío para los usuarios
Uno de los mayores desafíos para los viajeros en autocaravana es la variabilidad de las normativas locales. Mientras que algunas regiones son más permisivas y cuentan con áreas habilitadas para la acampada, otras tienen restricciones estrictas que pueden resultar confusas. Esta diversidad normativa exige a los usuarios un esfuerzo adicional para mantenerse informados y evitar sanciones. Herramientas como aplicaciones móviles y guías especializadas pueden ser de gran ayuda para identificar lugares seguros y legales donde estacionar o acampar.
Ventajas de conocer y respetar la normativa de la DGT
Entender las diferencias entre estacionar y acampar no solo evita problemas legales, sino que también promueve un uso más sostenible y respetuoso del espacio público. Cumplir con la normativa ayuda a reducir las molestias para los residentes locales, protege el medio ambiente y mejora la experiencia general de los usuarios. Además, respetar estas reglas contribuye a una convivencia más armoniosa entre los viajeros y las comunidades que los reciben.
Consejos prácticos para los usuarios de autocaravanas
Para disfrutar de una experiencia segura y libre de complicaciones, los usuarios de autocaravanas y campers deben seguir algunas recomendaciones clave:
Infórmate previamente: Consulta las normativas locales del lugar que planeas visitar. Cada municipio puede tener reglas diferentes sobre estacionamiento y acampada.
Estaciona correctamente: Asegúrate de que tu vehículo cumple con los requisitos establecidos por la DGT para ser considerado estacionado, no acampado.
Respeta el entorno: Evita generar ruidos o emisiones que puedan molestar a otros usuarios o al medio ambiente.
Utiliza áreas habilitadas: Siempre que sea posible, elige áreas designadas para autocaravanas, ya que suelen ofrecer servicios y condiciones adecuadas.
Una aclaración necesaria para los amantes del viaje en camper
La instrucción de la Dirección ha sido un paso importante para aclarar las diferencias entre estacionar y acampar, ayudando a evitar sanciones y malentendidos. Sin embargo, la responsabilidad final recae en los usuarios, quienes deben asegurarse de cumplir con las normativas locales y nacionales. Este conocimiento no solo beneficia a quienes viajan en autocaravanas, sino que también contribuye a una mejor convivencia entre los viajeros y las comunidades anfitrionas.
El futuro del turismo en autocaravana
Con el aumento del turismo en autocaravana, es probable que las regulaciones continúen evolucionando para adaptarse a esta creciente tendencia. La comunicación entre usuarios, autoridades y comunidades será clave para garantizar que este estilo de vida siga siendo una opción viable y sostenible. Mientras tanto, respetar las normativas actuales es esencial para disfrutar de la libertad y las ventajas que ofrece viajar en camper.
En definitiva, conocer las diferencias entre estacionar y acampar, tal como lo define la DGT, no solo evita sanciones, sino que también fomenta un uso responsable y respetuoso del espacio público. La claridad proporcionada por la instrucción PROT 2023/14 es un recurso valioso para quienes desean disfrutar de la vida nómada sin preocupaciones
Ahorrar tiempo en la cocina es una de las principales metas de quienes buscan optimizar su día a día sin sacrificar el sabor y la calidad de sus platos. Este año, Lidl ha lanzado un utensilio innovador que está transformando las cocinas de muchos hogares. Gracias a su diseño práctico y funcional, cocinar como un chef profesional nunca había sido tan accesible ni tan fácil.
Con características que combinan tecnología y simplicidad, este utensilio permite preparar una amplia variedad de recetas de forma rápida y eficiente. Este gadget se convierte en un aliado indispensable para quienes disfrutan de la buena comida sin invertir largas horas en el proceso. Además, su manejo intuitivo y diseño compacto lo hacen ideal para cualquier tipo de cocina.
La propuesta de Lidl no solo se centra en la funcionalidad, sino también en la sostenibilidad y la economía. Fabricado con materiales duraderos ya un precio sorprendentemente asequible, este utensilio está pensado para convertirse en una herramienta esencial para el hogar. Si buscas una manera de mejorar tus habilidades culinarias mientras optimizas tu tiempo, este gadget es, sin duda, una inversión que merece la pena.
El horno para pizza de Lidl que hará que tus reuniones sean más deliciosas y fáciles en 2025
Lidl trae una solución práctica y divertida para los amantes de la pizza con el Emerio® Horno para pizza , diseñado para convertir tus reuniones en casa en una experiencia culinaria única. Este innovador gadget permite preparar hasta seis minipizzas a la vez, cada una con un diámetro de aproximadamente 11 cm. Su cubierta de arcilla de terracota absorbe la humedad, garantizando una base crujiente y un queso perfectamente derretido en la parte superior.
El horno combina funcionalidad y eficiencia energética gracias a su termostato integrado, que ahorra hasta un 30% de energía mientras asegura una cocción uniforme con calentadores superiores e inferiores. Además, su recubrimiento antiadherente y su diseño compacto hacen que sea fácil de limpiar y perfecto para cualquier cocina. Con este horno, cada invitado puede personalizar su pizza, haciendo que las cenas sean más interactivas y entretenidas.
Por un precio competitivo de 49,99 € , este práctico utensilio incluye un cortador de pizzas y está fabricado con materiales de alta calidad como terracota y metal. Compacto y fácil de usar, el Emerio® Horno para pizza se convertirá en el centro de atención de tus reuniones mientras disfrutas de auténticas pizzas crujientes al estilo profesional en la comodidad de tu hogar.
La plancha de sobremesa de Lidl que reinventa tus comidas familiares en 2025
Lidl presenta la Plancha de sobremesa 2 en 1 , un innovador utensilio de cocina diseñado para combinar el asado a la plancha con la cocción en caldo en un solo dispositivo. Ideal para quienes buscan comidas variadas y saludables, esta plancha abombada incluye un canal de jugo que transfiere los sabores y aromas del asado al caldo, enriqueciendo cada plato con un toque gourmet.
Su revestimiento antiadherente de alta calidad de la marca ILAG® y la resistencia de acero inoxidable aseguran durabilidad y un desempeño excepcional. Además, su control de temperatura mediante un mando giratorio y los indicadores luminosos para operación y temperatura garantizan un uso sencillo y seguro. Para mayor comodidad, tanto la plancha como el recipiente para caldo son desmontables y aptos para lavavajillas, lo que facilita la limpieza después de cada uso.
Con un precio competitivo de 44,99 € , esta plancha no solo es funcional, sino también práctica y segura gracias a su protección contra sobrecalentamiento. La Plancha de sobremesa 2 en 1 de Lidl es la opción perfecta para renovar tus reuniones familiares o cenas con amigos, permitiéndote preparar deliciosos asados y caldos al mismo tiempo, todo desde la comodidad de tu hogar.
La freidora de aire Salter® que transformará tu cocina en 2025
La Freidora de aire Salter® Dual View 7 L es el gadget perfecto para aquellos que desean disfrutar de comidas más saludables sin renunciar al sabor. Con una potente capacidad de 2300 W y un divisor de cajón doble que permite cocinar hasta 7 litros de alimentos, esta freidora está diseñada para satisfacer las necesidades de familias y cocineros que buscan comodidad y eficiencia.
Gracias a su ventana de vidrio con iluminación , podrá observar todo el proceso de cocción sin necesidad de abrir la freidora. Además, su pantalla táctil con indicador LED y seis programas preestablecidos garantizan una experiencia de cocción intuitiva. El SYNC COOK te permite cocinar diferentes platos y tenerlos listos al mismo tiempo, mientras que el MATCH COOK asegura que puedas cocinar una doble ración con la misma función.
Con un precio de 79,99 € , esta freidora de aire no solo destaca por su tecnología de circulación de aire de alta velocidad, que reduce el tiempo de cocción, sino también por su capacidad de hasta 200 grados de temperatura ajustable y un temporizador de 60 minutos . La Freidora Salter® Dual View se convierte en la herramienta ideal para preparar platos más rápidos y saludables, ¡perfecta para arrancar el 2025 con nuevas y mejores costumbres culinarias!
Monsieur Cuisine Connect: El robot de cocina todo en uno para tu 2025
El Robot de cocina Monsieur Cuisine Connect es tu aliado perfecto para crear platos deliciosos y saludables con facilidad. Con una potencia de 1200 W , este modelo premium combina las funciones de múltiples electrodomésticos en uno solo, ayudándote a ahorrar tiempo y espacio en la cocina. Gracias a su interfaz WLAN , puedes acceder a cientos de recetas online , mientras que la función Cooking Pilot te guía paso a paso, asegurando que cada receta salga perfecta.
Este robot de cocina es ideal para quienes buscan platos ligeros y nutritivos, ya que conservan los nutrientes, vitaminas y minerales al cocinar al vapor. Su función de cocción rápida y el uso mínimo de grasa permiten disfrutar de comidas más saludables sin esfuerzo. Además, con su vaso grande de acero inoxidable , cesta para cocer y otros accesorios como el batidor y cuchillas , el Monsieur Cuisine Connect es tan versátil que puede amasar, batir, remover, cocer al vapor, desmenuzar, y mucho más.
Con 10 velocidades , un botón turbo y programas automáticos para amasar, sofreír o cocer al vapor, este robot de cocina hace todo el trabajo por ti. Su diseño fácil de usar y su capacidad de realizar múltiples tareas te permitirán preparar tus recetas favoritas de manera rápida y sencilla. Con un precio de 249,99 € , el Monsieur Cuisine Connect es la herramienta que revolucionará tu cocina en 2025.
Endesa continúa haciendo balance de los logros alcanzados en el año que acabamos de dejar atrás. La compañía, a través de un comunicado, ha informado que su filial de redes, e-distribución, ha superado la cifra de 30 gigavatios (GW) de capacidad renovable distribuida conectada a través de su infraestructura, aprovechando para recordar, por enésima vez, que invertir en el entramado de transporte eléctrico es crucial para la transición energética.
Los 30 GW de potencia limpia a los que ha llegado la red de Endesa permiten, afirma la eléctrica, alimentar el consumo de casi 20 millones de hogares y evitar la emisión de cerca de 30 millones de toneladas de CO2.
ENDESA DESTACA LA EVOLUCIÓN DE SUS INFRAESTRUCTURAS
La capacidad de las conexiones de productores de energía renovable a pequeña y mediana escala y autoconsumos en la red de la filial de redes de la eléctrica se ha incrementado un 53% desde 2020.
La potencia de las instalaciones de autoconsumo alcanza los 3,9 GW, mientras que la de las instalaciones de productores supera los 26,8 GW. Hasta noviembre se han conectado a la red 3,8 GW de nueva capacidad que permiten evitar la emisión a la atmósfera de tres millones de toneladas de CO2.
La energética destacó que desde 2020 se han conectado casi 11 GW de capacidad renovable distribuida a su red, con una progresión creciente en cada uno de los años que «pone de manifiesto la necesidad de contar con un marco regulatorio que promueva la inversión en redes y la agilidad en la concesión de permisos para atender al aumento de las solicitudes de acceso.
El director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, señaló que las redes son «la columna vertebral de la transición energética, ese elemento que está en segundo plano, pero sin el que nada funciona».
LA IMPORTANCIA DE LAS REDES, DE NUEVO EN EL DISCURSO
Revuelta consideró «vital» que se promueva la inversión en redes, «tanto para atender las peticiones de conexión de productores de energía renovable como de la demanda, desde industrias a centros de datos, desaladoras o plantas de hidrógeno verde».
«Si no se hace, no se lograrán los objetivos de descarbonización de la economía«, añadió al respecto.
A este respecto, Endesa subrayó que las cifras evidencian «el creciente protagonismo» de la red de distribución como vía de acceso de la generación renovable a la red eléctrica, con unos datos de Eurelectric que indican que el 70% de la capacidad de generación ‘verde’ que se conecte al sistema eléctrico para 2030 lo hará a través de la red de distribución y la evolución de los últimos años confirma esta tendencia.
En el caso de la red gestionada por Endesa, al cierre del mes de noviembre había conectadas más de 18.600 instalaciones de producción de energía renovable de mediano tamaño, en su mayor parte instalaciones fotovoltaicas. Por su parte, las instalaciones de autoconsumo activas en la red de e-distribución rozan ya las 305.000 (asociadas a 327.000 suministros, lo que supone multiplicar por 37 la cifra con que cerró 2020.
PREPARÁNDOSE PARA LA CRUDEZA INVERNAL
A finales de diciembre, la compañía detalló la puesta a punto de las instalaciones para hacer frente al incremento del consumo derivado de las bajas temperaturas y al impacto que los fenómenos climatológicos adversos como heladas, nevadas, inundaciones o fuertes vientos pueden tener sobre la red eléctrica.
En concreto, en 2024 revisó más de 13.000 kilómetros de líneas de media y alta tensión, realizó más de 3.000 inspecciones en subestaciones y 19.000 en centros de distribución, a las que se suman labores de tala y poda alrededor de 12.000 kilómetros de líneas aéreas.
En total, Endesa ha cuantificado en 33 millones de euros la inversión destinada al refuerzo y mantenimiento de la red de distribución dentro de la campaña de invierno.
A través de la red social Truth Social, el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado a su elegido para ocupar el cargo de embajador de Washington en España: Benjamin Leon Jr.
Leon Jr. llega al puesto a una edad avanzada (80 años) y con un amplio bagaje como emprendedor y filántropo. De origen cubano, emigró a EEUU en su adolescencia con su familia, que inició desde muy pronto actividades de emprendimiento en el sector sanitario. En 1996, Leon Jr. fundó Leon Medical Centers (LMC), que en la actualidad se ha convertido en un proveedor de servicios médicos de referencia en el Estado de Florida.
Conocido por su afición a la equitación y la cría de caballos, es desde hace tiempo un activo donante del Partido Republicano estadounidense, así como un benefactor en diversos proyectos sociales y humanitarios. Trump ha destacado esta última faceta de su elegido en su mensaje de Truth Social, resaltando el apoyo de Leon a «muchas causas valiosas, como la Liga Contra el Cáncer e importantes investigaciones médicas en Johns Hopkins y Dana-Farber Cancer Institute».
Con el nombramiento de Leon Jr., se pondrá fin a la vacante del puesto de embajador estadounidense en España, abandonado por Julissa Reynoso el pasado julio para incorporarse a la firma de abogados Winston & Strawn.
Jim Cielinski, director Global de Renta Fija de Janus Henderson, desarrolla en MERCA2 las oportunidades para la deuda global.
¿Hacia dónde nos dirigimos en 2025? Reina la incertidumbre y sacamos el telescopio para observar las estrellas. Y lo que es más importante, hablaremos de cambio. Los mercados responden al cambio, no al nivel, y en 2025 puede haber muchos cambios.
La economía va bien a nivel mundial y está cobrando cierto impulso a corto plazo en EE.UU. Incluso regiones de crecimiento lento como Europa y China muestran poco peligro de caer en recesión. Ciertos elementos -como los aranceles- pueden redistribuir el crecimiento, pero deberían tener menos efecto sobre el crecimiento global agregado. Lo mismo cabe decir de los recortes fiscales.
En resumen, esperamos que el crecimiento se modere algo en 2025. La desinflación, un viento de cola durante los últimos 18 meses, ha quedado en gran medida atrás. Los principales bancos centrales (salvo Japón) seguirán relajando su política monetaria a corto plazo, aunque el incumplimiento de los objetivos de inflación en EE.UU. obligará probablemente a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a hacer una pausa en el primer semestre de 2025.
La victoria aplastante del Partido Republicano en las elecciones estadounidenses reescribe las reglas y tendrá importantes implicaciones mundiales. Es casi seguro que se producirá alguna combinación de aranceles, una prórroga de los recortes fiscales y la introducción de nuevos recortes fiscales. Las reformas en materia de inmigración deberían preocupar más que los aranceles y podrían ralentizar sustancialmente el crecimiento del empleo en los próximos dos o tres años. Si añadimos la desregulación, el efecto neto más probable es una modesta desaceleración del crecimiento del producto interior bruto (PIB) estadounidense.
Sin embargo, ya existe una presión considerable para recortar gastos que no formaban parte de la plataforma original. Es improbable que se produzcan recortes agresivos del gasto antes de la segunda mitad de 2025, pero si se produjeran dificultarían las perspectivas de crecimiento.
Es casi seguro que haya una prórroga de los recortes fiscales promulgados en la primera administración Trump, muy probablemente en el primer trimestre de 2025. Una prórroga tendrá un impacto limitado en el impulso fiscal, que ya está preparado para mostrar una pequeña contracción en 2025. Es posible que se reduzcan los tipos del impuesto de sociedades en EE.UU., aunque la propuesta de pasarlos del 21% al 15% podría tener dificultades para cobrar suficiente impulso.
Un impuesto de sociedades más bajo no impulsará materialmente el crecimiento (aunque la Ley de Reducción de la Inflación -a través del código tributario- ha ayudado a reorientar la inversión hacia proyectos de energía limpia). La teoría sostiene que un tipo impositivo más bajo desata la inversión. Esto no ocurre en las economías ricas en capital, como se ha visto en anteriores episodios de reducción de impuestos.
Las economías en desarrollo no carecen de acceso al capital; ya tienen los medios para emprender proyectos que son económicamente aditivos. Sin embargo, unos impuestos más bajos aumentarán los beneficios después de impuestos y desempeñarán un papel importante en la transferencia de riqueza a los propietarios del capital.
Figure 1: Weak link between low corporate tax and higher investment
Source: Janus Henderson Investors, OECD annual investment by non-financial and financial corporations as a % of GDP (2022), combined corporate tax rates (2022).
El efecto de los aranceles es muy variable, ya que depende de si los costes se repercuten a los consumidores, de las fluctuaciones de los tipos de cambio y del nivel de represalias. Un arancel del 60% sobre las importaciones chinas y del 10% sobre las del resto del mundo podría reducir entre un 1% y un 2% el crecimiento chino y entre un 0,4% y un 0,8% el crecimiento de Estados Unidos y del resto del mundo en 2026.1
Dado que los aranceles son fácilmente reversibles, no suelen impulsar proyectos costosos y a largo plazo para la creación de empleo en el interior del país. Gran parte del temor -y del impacto potencial- es exagerado. Es improbable que las proyecciones más extremas se cumplan en su totalidad.
Renta fija: nota sobre aranceles y flujos de capital
Los aranceles no son una herramienta política sencilla. Pueden mitigar los desequilibrios comerciales, simplemente encareciendo las importaciones. Esto tiene el efecto de reducir el déficit comercial, pero no siempre supone un beneficio neto. Un déficit comercial, por definición, se compensa con un superávit de la cuenta de capital. EE.UU. es el mayor prestatario neto de capital extranjero del mundo, es decir, los extranjeros invierten más en EE.UU. de lo que EE.UU. invierte en el extranjero, lo que crea una entrada de capital en EE.UU. Esto es positivo, ya que permite al país dar un uso productivo al capital. El círculo virtuoso permite a los consumidores importar bienes extranjeros, enviando dólares al extranjero. Estos pagos en dólares se reinvierten a través de la cuenta de capital.
El impacto de los aranceles en la inflación se malinterpreta. Si bien los aranceles hacen subir los precios al repercutirlos en los consumidores, a menos que se produzcan efectos secundarios, se trata de una subida tonal del nivel de precios y no de un aumento sostenido de la inflación. Unas cifras de inflación más elevadas dificultan la labor de los bancos centrales, pero los mercados tienden a pasar por alto un aumento de la inflación inducido por los aranceles y a considerarlo un ajuste puntual.
Una interrupción del flujo de fondos es una amenaza mayor que los elevados déficits comerciales. Estados Unidos necesita que los dólares recibidos por sus socios comerciales se reciclen. Las restricciones comerciales sin un crecimiento económico que las acompañe podrían producir mayores déficits y la necesidad de tipos de interés más altos para atraer flujos.
Inflación: gravedad débil
La inflación ha seguido una tendencia constante a la baja. Los estrangulamientos de la oferta fueron los primeros en disiparse tras la pandemia. Luego vinieron los precios de los bienes, y después los alquileres. Los alquileres pueden moderarse aún más, pero ahí pueden acabar las buenas noticias. Los precios de los servicios siguen siendo rígidos y están subiendo. Si la inflación de los alquileres deja de bajar en los próximos dos o tres meses, puede surgir un nuevo reto, ya que la economía pierde su cómoda compensación por la rigidez de los precios de los servicios. Los aranceles agravarían aún más la tendencia.
La Reserva Federal ha expresado su confianza en que la inflación esté retrocediendo hacia su objetivo del 2%. En gran parte, esto se debe a la tendencia bien establecida en su medida preferida: el gasto de consumo personal básico (PCE). La confianza de la Reserva Federal puede estar fuera de lugar, ya que el PCE puede estar subestimando el ritmo subyacente de aumento de los precios. Las fricciones comerciales y los aranceles empujarán probablemente al alza la inflación estadounidense y la mantendrán por encima del objetivo del 2%.
El tipo de interés neutral (R-estrella o R*)
R* se define como el tipo de interés real que no es ni expansivo ni contractivo. Si R* es del 1% y la inflación objetivo es del 2%, teóricamente los tipos de interés directores deberían ser del 3% para que la economía estuviera en equilibrio. La idea es alcanzar la órbita del satélite en pleno empleo y luego encontrar el tipo neutral adecuado. Con un satélite, una velocidad demasiado alta (la velocidad que necesita para viajar en línea recta) y se desplaza hacia el espacio; demasiado baja y se estrella contra la tierra. Con los tipos de interés, un tipo demasiado alto corre el riesgo de recesión, mientras que un tipo demasiado bajo corre el riesgo de inflación.
El problema con un tipo neutral es que no es observable, aunque sabemos que ha subido. La Reserva Federal no sabe realmente en cuánto, pero ha estimado que los tipos de interés neutrales han subido y ha trasladado sus expectativas de tipos de interés de los fondos federales (a largo plazo) de alrededor del 2,5% hace cinco años al 2,9% en los últimos años. La R* tocó fondo tras la crisis financiera mundial de 2008/09, pero ha subido debido a factores a largo plazo como la demografía y el aumento de la productividad.
El exceso de ahorro mundial, que durante mucho tiempo ha sido un factor de contención de los tipos de interés, se está reduciendo a medida que las economías recurren al desahorro (es decir, a los déficits presupuestarios). También intervienen factores cíclicos.
Figure 2: U.S. neutral rate of interest or R-star
Source: Federal Reserve Bank of New York, Laubach-Williams Two Sided estimates, Q1 1965 to Q2 2024.
Si se estima que la R-star se ha situado recientemente en el 1,22% y la inflación objetivo es del 2%, esto sugiere un tipo de política neutral en torno al 3%-3,5%. Con el tipo de interés de los fondos federales en el 4,5%-4,75% en noviembre de 2024, ¿significa esto que la política monetaria estadounidense es restrictiva? ¿Y cómo cuadra esto con una economía estadounidense relativamente fuerte?
Hay tres posibles conciliaciones: 1) los retrasos significan que la economía aún no refleja el nivel restrictivo de los tipos; 2) el crecimiento del PIB ha sido respetable, pero la política restrictiva se manifiesta a través de la tasa de desempleo, que ha tendido al alza; 3) la política fiscal ha sido estimulante y ha compensado parte de la política restrictiva. Este último punto es otra de las razones por las que es probable que la Fed recorte los tipos a un ritmo moderado.
Un agujero negro en ciernes
Han resurgido los problemas de sostenibilidad de la deuda. ¿Cuánta deuda es demasiada? Es una pregunta difícil de responder porque depende de si la deuda es productiva o no. Los déficits, en porcentaje del PIB, serán inusualmente altos en las economías desarrolladas, pero no tienen por qué provocar una crisis. Como en todos los mercados, la mayor oferta de deuda obligará a subir los tipos, en igualdad de condiciones, pero no todo es igual. La oferta de exceso de ahorro mundial también puede crecer, manteniendo los tipos en equilibrio.
Toda la gama de recortes fiscales y aranceles propuestos, si se promulgan, puede hacer temer que los déficits se vuelvan irresolubles más adelante en 2025. Sin embargo, es más probable que sólo se apruebe una parte de las propuestas. El ritmo de endeudamiento puede parecer temerario, pero parece improbable que en los próximos meses llegue el día del ajuste de cuentas.
En Europa se darán unas pautas diferentes. El Banco Central Europeo (BCE) pondrá fin a las reinversiones del Programa de Compras de Emergencia (PEPP) en 2025. La oferta bruta de bonos tendrá que ser cubierta por la demanda del sector privado y podría dar lugar a primas por plazo más elevadas.
Mientras tanto, la disminución prevista del déficit presupuestario combinado de los países de la zona euro -del 3,6% del PIB en 2023 al 3,1% en 2024 y al 2,8% en 2025- creará un lastre económico justo cuando entren en vigor los posibles aranceles.2 La política monetaria tendrá que esforzarse más en la zona euro para apoyar la economía europea, lo que llevará a mayores recortes de los tipos de interés.
Materia oscura: el papel del déficit
Los científicos no pueden explicar muchos fenómenos astronómicos y han formulado la hipótesis de que la materia oscura, actualmente inobservable, debe existir para explicar ciertos efectos gravitatorios y explicar la formación de las galaxias. Una curiosidad de los mercados de renta fija en los últimos años ha sido el bajo nivel de impagos. La respuesta es más prosaica que la materia oscura: la generosidad de los gobiernos.
Un déficit no puede existir en el vacío. El déficit de una persona es el superávit de otra. Este es el lado bueno de la financiación del déficit, y la parte que a menudo no se reconoce lo suficiente. Los déficits públicos deberían apoyar los beneficios empresariales.
Las empresas pueden obtener más ayuda de los recortes fiscales, pero en realidad no la necesitan. La demanda de deuda corporativa es fuerte, y los atractivos rendimientos han atraído a los inversores.
Figure 3: U.S. corporate profits as a percentage of U.S. GDP are already elevated
Source: Federal Reserve Bank of St. Louis Economic Data (FRED), corporate profits after tax/Gross Domestic Product, Q2 1949 to Q2 2024.
Esperamos que las tasas de impago de las empresas se mantengan relativamente bajas en 2025. Casi todos los elementos de la historia apoyan el crédito: los fundamentos son sólidos, el crédito privado proporciona una fuente adicional de financiación y los bancos centrales están recortando los tipos de interés oficiales.
En caso de que se despliegue todo el peso de los aranceles, Europa, China y México son los países más amenazados. La desregulación será positiva para los beneficios, pero también fomentará una actividad más favorable para los accionistas (y menos favorable para los obligacionistas) en el próximo año. Es muy probable que se acelere la actividad de fusiones y adquisiciones.
Lamentablemente, no hay almuerzo gratis. Los diferenciales de crédito (el rendimiento adicional que paga un bono corporativo frente a un bono del Estado del mismo vencimiento) se han movido a niveles cercanos a las medias del ciclo en los bonos corporativos estadounidenses, aunque menos entre los préstamos y los valores respaldados por hipotecas o en la deuda corporativa europea. Por lo tanto, las perspectivas de ganancias de capital por el estrechamiento de los diferenciales son limitadas, pero también hay poco peligro de tensiones crediticias a corto plazo.
A estas alturas, la historia sugiere que el botín beneficiará más a los accionistas que a los acreedores. Esperamos calma a principios de 2025, pero la evolución del ciclo crediticio (a medida que los mayores costes de refinanciación abrumen a algunos de los prestatarios más endeudados) probablemente causará problemas más adelante en el año.
Figure 4a: Investment grade spread tightening post U.S. elections
Source: Bloomberg, ICE BofA US Corporate Index (C0A0), Govt option-adjusted spread (Govt OAS), final six months of election years. 2024 is to 19 November 2024. Basis point (bp) equals 1/100 of a percentage point, 1bp = 0.01%.
Figure 4b: High yield spread tightening post U.S. elections
Source: Bloomberg, ICE BofA US High Yield Index (H0A0), Govt option-adjusted spread (Govt OAS), final six months of election years. 2024 is to 19 November 2024. Basis point (bp) equals 1/100 of a percentage point, 1bp = 0.01%.
El gran proveedor
Nuestra propia estrella, el sol, nos proporciona calor y energía. No vamos a recomendar que se adoren los bonos como los antiguos adoraban al sol, pero los bonos tienen ventajas: ingresos fiables y diversificación. Los rendimientos se encuentran en niveles atractivos en relación con la historia, y los bonos del Estado podrían ofrecer un contrapeso potencialmente útil frente a la volatilidad del mercado de renta variable.
Figure 5: Yields and their percentiles over a 20-year period (to 31 October 2024)
Source: Bloomberg. ICE BofA indices. Yields are as at 31 October 2024.
La relajación de los bancos centrales constituirá un importante apoyo para los bonos, pero nuestra opinión es que los tipos seguirán siendo más altos de lo que han sido hasta ahora. La inflación ha tocado fondo, los aranceles están a la vuelta de la esquina y los flujos internacionales de capital son cada vez menos favorables. Los niveles de deuda pública y la oferta de crédito aumentan inexorablemente.
Todas estas son razones para que los tipos sigan subiendo, pero no debemos confundirlas con razones para que sigan subiendo. Los bonos del Tesoro estadounidense a diez años ofrecen valor al 4,3%, al igual que los bunds alemanes a diez años ofrecen valor al 2,4%.3 Creemos que los inversores deberían sobre ponderar la duración de los tipos de interés.
También creemos que los inversores deberían diversificar sus tenencias de renta fija, aprovechando los atractivos rendimientos. El papel de los bonos como diversificador de las carteras debería reafirmarse y proporcionar lastre a las carteras en este nuevo entorno.
En nuestra opinión, es importante pensar ampliamente en términos de asignación de activos. Los activos titulizados parecen especialmente atractivos, al igual que las bolsas de deuda de los mercados emergentes. A medida que se estrechen los diferenciales, será beneficioso contar con una mayor variedad de activos. La dispersión debería seguir siendo elevada, y la selección de valores seguirá siendo importante.
Buen viaje en busca de la estrella polar. Tenga en cuenta que el riesgo puede evolucionar de forma muy diferente en función de la secuencia de las políticas. Como un satélite en órbita, las cosas parecen favorables hoy, pero existe el peligro de que nos desviemos de nuestro rumbo.
1Source: UBS Global Research, 18 November 2024. 2Source: Bloomberg, Consensus economic forecasts, 19 November 2024. 3Source: Bloomberg, Generic Government 10-year bonds, 31 October 2024.
El 2025 llega cargado de estrenos y regresos esperados en la televisión y las plataformas de streaming. Desde reality shows y concursos hasta docurealities y programas de entrevistas, las cadenas apuestan por formatos variados para captar la atención del público. Este año promete ser un festín televisivo para todos los gustos. Aquí te presentamos una selección de los programas de televisión más esperados que no puedes perderte.
Televisión Española: formatos clásicos y nuevas propuestas
La 1 de Televisión Española abre el año con propuestas que combinan clásicos indiscutibles con nuevas apuestas. Entre los regresos destacan el Benidorm Fest 2025, que celebrará sus semifinales el 28 y 30 de enero, y la final el 1 de febrero, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes de la música y Eurovisión.
Otro regreso muy esperado es el de MasterChef, que estrenará su décimo tercera edición, así como MasterChef Celebrity, que alcanzará su décima temporada. También vuelve Maestros de la costura, esta vez en su versión celebrity, con participantes como Rosa López y Carmen Farala, bajo la siempre afilada mirada de Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain.
Entre las novedades, destaca Pase sin llamar, que ocupará la noche de los viernes tras La Revuelta, y La conexión, un innovador concurso presentado por Lara Álvarez, donde las preguntas aparentemente inconexas llevan a una respuesta final que lo une todo. Además, TVE recupera formatos como That’s My Jam, un concurso musical, y The Floor, con Chenoa como conductora. Estos programas de televisión lo van a petar.
La 2: divulgación con un toque renovado con sus nuevos programas de televisión
La 2 no se queda atrás en su apuesta por la calidad. El condensador de fluzo regresa con una quinta temporada renovada, con Maya Pixelskaya como presentadora y un equipo de colaboradores que incluye historiadores como Jonathan López-Vera. También se confirma la continuidad de La matemática del espejo, de Carlos del Amor, y Los pilares del tiempo, con Leonor Martín y Lidia San José. Estos programas consolidan a La 2 como un referente en contenido cultural y divulgativo.
Antena 3: entretenimiento y apuestas novedosas
Tienen muchos prorgramas de televisión a estrenar este año. Antena 3 continúa con sus grandes éxitos como Tu cara me suena, que celebra su duodécima temporada, y El desafío, que estrena su quinta edición. También vuelven La Voz 2025 y La Voz Kids 2025, junto con El 1%, uno de los concursos revelación del año pasado. Entre las novedades, destacan Juego de pelotas, presentado por Juanra Bonet, y ¡Salta!, una adaptación de un concurso neerlandés en el que los participantes deben cruzar un puente respondiendo preguntas correctamente para evitar una caída al agua.
Una propuesta particularmente curiosa es Capitán América, donde Joaquín Sánchez viaja por Estados Unidos acompañado de su familia, ofreciendo un enfoque fresco y personal sobre su vida fuera del fútbol.
Telecinco: el regreso de sus realities más icónicos
Telecinco arranca fuerte con GH Dúo 3, que debutará el 2 de enero, y La isla de las tentaciones 8, que vuelve el 6 de enero. Además, la cadena recupera programas icónicos como Hay una cosa que te quiero decir, presentado por Jorge Javier Vázquez, y Caiga quien caiga, con un equipo renovado liderado por Santi Millán.
En cuanto a novedades, Next Level Chef destaca como un concurso culinario donde los participantes deben cocinar en tres niveles de dificultad, mientras que The Big Show, liderado por Dani Martínez, promete ser una mezcla de música, monólogos y sketches. Como siempre, Telecinco ofrece varios de los mejores programas de televisión del año.
Cuatro: aventuras y nuevos formatos
Sede de Mediaset España.
Si buscas nuevos programas de televisión para este año, esta es tu cadenas. Jesús Calleja regresa a Cuatro con nuevas temporadas de Planeta Calleja y Volando voy, mientras que Risto Mejide retoma Viajando con Chester, renovado en estética y enfoque. La cadena también apuesta por programas de denuncia y actualidad como Territorio Pampliega y En guardia, además de docurealities como Río salvaje y Los Gipsy Kings.
LaSexta y su apuesta por la innovación
LaSexta trae de vuelta Lo de Évole, el exitoso programa de Jordi Évole, y Traitors España, un reality donde los participantes deben desenmascarar a los traidores en su grupo. Este formato, que ganó popularidad en su primera temporada, regresa con nuevos concursantes y un enfoque más competitivo.
Max: docurealities extremos, los mejores programas de televisión
El 12 de enero, Max estrena Aventura en pelotas: España, una versión nacional del popular programa de supervivencia de Discovery. En esta adaptación, los participantes españoles se enfrentan a la dura selva colombiana, completamente desnudos, en una experiencia que promete ser tan intensa como emocionante.
Movistar Plus+: el debut de Las Berrocal
Movistar Plus+ sorprende con Las Berrocal, un docureality protagonizado por Vicky Martín Berrocal y su familia. Este programa mostrará el día a día de tres generaciones, explorando temas como el amor, la amistad y la influencia del legado familiar. Va aser uno de los mejores programas de televisión del año.
Netflix y el toque español en sus programas de televisión
Netflix apuesta por Jugando con fuego: España, la versión nacional del popular reality donde los participantes deben resistir la tentación de involucrarse romántica o sexualmente, bajo amenaza de reducir el premio final. Alba Carrillo se une al elenco como «cebo» para desatar la dinámica del programa.
Prime Video y el regreso de Operación Triunfo
Prime Video confirma el regreso de Operación Triunfo, que vuelve en otoño tras el éxito de su edición de 2023. Chenoa repetirá como presentadora, junto con Noemí Galera y Manu Guix en el equipo de profesores. Con tantas opciones, 2025 promete ser un año emocionante para los amantes de los programas de televisión. Desde concursos y realities hasta docurealities y programas de divulgación, cada cadena y plataforma ha puesto toda la carne en el asador para captar a su audiencia. ¿Cuál será tu favorito? No te pierdas ninguno de estos programas de televisión.
El enfrentamiento entre Pablo Motos y David Broncano ha sido uno de los temas más comentados del año en la televisión española. Desde que comenzaron los rumores de una rivalidad entre El Hormiguero y La Revuelta, los seguidores de ambos programas han debatido apasionadamente sobre quién domina el panorama del late night. Sin embargo, en un giro inesperado, los dos presentadores han decidido sellar la paz y terminar con años de tensiones. Este anuncio ha dejado a todos boquiabiertos, marcando un antes y un después en la relación entre ambos titanes de la televisión.
El origen de la rivalidad entre Motos y Broncano
El conflicto entre Pablo Motos y David Broncano comenzó mucho antes de que La Revuelta llegara a la televisión. La polémica alcanzó su punto álgido cuando ambos programas compitieron por entrevistar primero al piloto Jorge Martín, lo que derivó en una serie de acusaciones y comentarios cruzados. Para muchos, este enfrentamiento era el reflejo de una rivalidad más profunda entre las dos formas de entender el entretenimiento televisivo: el humor directo y estructurado de El Hormiguero frente al estilo irreverente e improvisado de La Revuelta.
La estrategia de reconciliación
Según información exclusiva de El Televisero, fue Pablo Motos quien tomó la iniciativa para terminar con la disputa. En un movimiento sorprendente, el equipo de El Hormiguero contactó con Broncano para invitarlo a ser el primer invitado del programa en 2025. Este gesto, más allá de un simple ofrecimiento profesional, tenía como objetivo cerrar las heridas y dar un mensaje de unión a la audiencia.
La propuesta incluía una cita presencial entre ambos presentadores en un conocido restaurante de Madrid, donde sellaron el acuerdo. La idea es que Broncano aparezca el 7 de enero en El Hormiguero, el mismo día que su programa La Revueltase emitirá en La 1. De confirmarse, este sería un hecho histórico: Broncano compitiendo contra sí mismo en dos cadenas diferentes y en horarios similares.
Broncano acepta la propuesta de Motos
David Broncano, conocido por su sentido del humor y su espontaneidad, no tardó en aceptar la invitación de Motos. Durante la reciente entrega de los premios Ondas, Broncano ya había manifestado su disposición para ir a El Hormiguero. «Uf, vaya idea, niño. Eso estaría increíble», declaró entre risas, dejando claro que no había resentimientos hacia su supuesto rival.
La respuesta afirmativa de Broncano fue un paso más hacia la reconciliación. Este movimiento estratégico no solo beneficiará a ambos programas, sino que también promete convertirse en uno de los momentos más memorables de la televisión en 2025.
El impacto en los seguidores de ambos programas
La noticia de la reconciliación entre Motos y Broncano ha causado revuelo entre los seguidores de ambos programas. Muchos consideran que esta colaboración puede marcar el inicio de una nueva etapa en la televisión española, donde las rivalidades se dejan de lado en favor del entretenimiento y la creatividad. Sin embargo, también ha habido quienes han recibido el anuncio con escepticismo, cuestionando si este acercamiento es genuino o simplemente una estrategia para generar expectación.
El gran giro: ¡todo era una inocentada!
Y es que, como era de esperar dado el día en que se publicó la noticia, ¡todo ha sido una inocentada! El anuncio de la reconciliación entre Pablo Motos y Broncano fue una broma elaborada que vio la luz el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Aunque parecía demasiado bueno para ser verdad, muchos cayeron en la trampa y creyeron en la veracidad de la información.
Este tipo de bromas ya es una tradición en el mundo de la televisión y los medios de comunicación en España. Año tras año, las noticias más disparatadas y sorprendentes salen a la luz para entretener y, por qué no, despistar a los lectores más confiados.
¿Cómo reaccionaron Motos y Broncano a la inocentada?
Ni Pablo Motos ni David Broncano han hecho declaraciones oficiales sobre esta divertida broma, pero sus seguidores han llenado las redes sociales con comentarios y memes. Algunos incluso han pedido que, más allá de la inocentada, los dos presentadores realmente colaboren en un futuro cercano. La posibilidad de ver a Broncano en El Hormiguerosigue siendo un sueño para muchos, aunque por ahora no sea más que una broma.
El poder del humor en la televisión
Esta inocentada pone de manifiesto el impacto que el humor puede tener en la audiencia. Tanto Motos como Broncano representan dos estilos muy diferentes de comedia, pero ambos han demostrado ser capaces de conectar con millones de personas a través de sus programas. Este tipo de bromas, además, refuerzan la idea de que la televisión no solo debe informar, sino también entretener y sorprender.
¿Podría hacerse realidad en el futuro?
Aunque todo ha sido una broma, no es descabellado imaginar una colaboración entre Motos y Broncano en algún momento. Ambos presentadores han demostrado ser profesionales versátiles y abiertos a nuevas ideas, por lo que una aparición conjunta podría ser una jugada maestra para ambos programas. Los espectadores, por su parte, estarían encantados de ver a estos dos gigantes de la televisión compartiendo escenario.
La tradición de las inocentadas en los medios
El Día de los Santos Inocentes es una fecha esperada por muchos medios de comunicación para lanzar noticias ficticias que juegan con la credulidad del público. Este tipo de bromas, aunque pueden generar confusión inicial, son un recordatorio de la importancia de no tomarse todo demasiado en serio y disfrutar del lado más lúdico de la información.
¿Qué queda después de la broma?
Aunque la reconciliación entre Motos y Broncano no ha ocurrido realmente, la inocentada ha dejado una sensación positiva en el público. La idea de verlos juntos en un plató, aunque ficticia por ahora, ha generado conversación y ha recordado el poder del entretenimiento como herramienta para unir a las personas, incluso a través del humor más travieso.
Por ahora, los seguidores de El Hormiguero y La Revuelta tendrán que conformarse con soñar con ese encuentro, sabiendo que, al menos por un día, la televisión fue capaz de unir a dos figuras que muchos consideran rivales irreconciliables. ¡Inocente, inocente!
El Roscón de Reyes no solo es un dulce delicioso, sino que también está lleno de tradición y simbolismo. Su forma redonda representa el ciclo de la vida, y el hecho de que se coloque una sorpresa en su interior remite a latradición popular de otorgar premios o bendiciones a quienes se atreven a enfrentar el reto de buscarla.
Roscón de Reyes: una tradición llena de historia
Además, el Roscón de Reyes ha sido parte de las celebraciones de Reyes Magos desde hace siglos. Su origen se remonta a la Roma antigua, donde se celebraba el solsticio de invierno con un pastel redondo que contenía una moneda o haba. Con el tiempo, esta costumbre se trasladó a las celebraciones cristianas del Día de Reyes, transformándose en el delicioso pastel que conocemos hoy en día.
El Roscón de Reyes es mucho más que un simple postre. Es una tradición que ha unido a generaciones durante siglos, y hacer uno en casa no solo te permitirá disfrutar de un sabor único, sino también de la satisfacción de mantener viva una costumbre que alegra los corazones de los más pequeños y grandes de la casa.
Lleva truco al amazar
Una vez que la masa esté bien mezclada, es el momento de amasar. La textura de la masa al principio puede parecer pegajosa, pero esto es completamente normal. El amasado es crucial para conseguir un Roscón de Reyes esponjoso, ya que ayuda a desarrollar el gluten y dar a la masa su estructura.
En una superficie limpia, espolvorea un poco de harina o usa aceite si prefieres evitar que la masa se pegue. Coloca la masa sobre la superficie y comienza a amasarla. Si nunca has amasado masa, es recomendable usar aceite en tus manos para evitar que se quede pegada a las manos.
Amasa durante unos 15-20 minutos o hasta que la masa esté suave, elástica y homogénea. Este es un paso importante para conseguir una textura perfecta en el Roscón de Reyes. Si tienes una batidora de pie con gancho para amasar, puedes ahorrar tiempo.
Tras este proceso, forma una bola con la masa y colócala de nuevo en el bol. Cubre el bol con un trapo de algodón y deja reposar la masa durante unas 2-3 horas en un lugar cálido. Verás que la masa habrá duplicado su tamaño gracias a la fermentación.
Fermentación en frío (opcional)
Si tienes paciencia y quieres obtener un Roscón de Reyes aún más esponjoso y sabroso, puedes optar por dejar fermentar la masa en frío. Coloca la masa en un bol y cúbrela con film transparente. Deja reposar en el frigorífico durante 12 horas. Esta opción da como resultado un sabor más profundo y una textura más aireada, ya que el frío permite una fermentación más lenta y controlada.
Formando el Roscón de Reyes
Una vez que la masa haya reposado y haya doblado su tamaño, es hora de darle forma a nuestro roscón.
Divide la masa en dos partes, formando dos bolas (puedes hacer un solo Roscón de Reyes grande si prefieres).
Coloca una bola en una superficie limpia y, con las manos, empieza a darle forma de anillo. Introduce tus dedos en el centro de la bola y empieza a expandir la masa, dando forma a un rosco.
A medida que trabajas la masa, ten cuidado de no cerrar el agujero en el centro. Una técnica útil es colocar un vaso en el centro (previamente aceitado) para asegurarte de que el agujero no se cierre mientras la masa sigue creciendo.
Si quieres, en este momento puedes colocar una sorpresa dentro del Roscón de Reyes, como un haba o una figura pequeña. Tradicionalmente, la persona que encuentre la sorpresa será el «Rey» o «Reina» del día de Reyes. No olvides envolver la figura en papel film para evitar que la masa la absorba mientras fermenta y hornea.
Reposo final antes de hornear
Una vez que hayas dado forma al Roscón de Reyes, colócalo en una bandeja de horno con papel vegetal. Cúbrelo con un trapo de algodóny deja reposar durante2 horas para que la masa suba una vez más. Este paso es fundamental para conseguir un roscón esponjoso y aireado.
Decoración del Roscón de Reyes
Antes de hornear el Roscón de Reyes, es importante prepararlo para la decoración. Los pasos finales le darán el brillo y el aspecto dorado característico de este delicioso dulce.
Batir los huevos y añadir una cucharada de leche. Esto ayudará a que el Roscón de Reyes tenga un acabado brillantedespués de hornearlo. Pinta la masa con una brocha de silicona para evitar pinchazos y que se rompa la masa.
Prepara el azúcar humedecido para decorarlo. Coloca azúcar granulado en un bol y añade unas gotas de agua hasta que se forme una pasta pegajosa. Luego, distribúyelo por encima del Roscón de Reyes de manera uniforme.
Si te gusta la almendra, tuesta unas almendras laminadas en una sartén a fuego medio. Espolvorea estas almendras por encima del roscón, así comonaranja confitada o frutas escarchadas si deseas un toque adicional de sabor y color.
Horneado del Roscón de Reyes
El horneado del roscón es un momento crucial, ya que de él depende la textura y el sabor final.
Precalienta el horno a 200°C (temperatura arriba y abajo). Una vez caliente, reduce la temperatura a 180°C al introducir el roscón.
Hornea durante 18-20 minutos, dependiendo de tu horno, hasta que el roscón adquiera un color dorado en la superficie. Si ves que se está dorando demasiado rápido, cubre el roscón con papel de aluminio durante los últimos 10 minutos.
Deja enfriar en una rejilla mientras horneas el segundo roscón. ¡No te imaginas lo delicioso que huele!
Cómo servir y disfrutar el Roscón de Reyes
El Roscón de Reyes está listo para disfrutar. Tradicionalmente, se sirve en rodajas y se acompaña de un buenchocolate caliente o uncafé con leche. ¡Es el desayuno perfecto para el día de Reyes!
Además, como manda la tradición, la persona que encuentre la sorpresa (el haba o la figurita) debe enfrentarse a una prueba o desafío de parte de los demás invitados, lo que le da un toque especial y divertido a esta celebración.
Consejos adicionales para un Roscón de Reyes perfecto
Paciencia: La clave para conseguir un roscón esponjoso es la paciencia. Deja que la masa fermente correctamente y sigue cada paso con calma. No tengas prisa y deja que la levadura haga su trabajo.
Levadura de calidad: Usa levadura fresca o prensada de panadería de buena calidad para obtener los mejores resultados. La levadura seca también funciona, pero la fresca tiende a ser más fiable.
Temperatura de los ingredientes: Asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente antes de incorporarla a la masa. La leche debe estar tibia, no caliente, para no matar la levadura.
El reposo en frío es muy importante
Reposo en frío: Si puedes, deja fermentar la masa en el frigorífico durante la noche. Este proceso ayuda a mejorar el sabor y la textura del roscón.
Sorpresa en el roscón: Si decides incluir una sorpresa, envuélvela bien en papel film para evitar que se mezcle con la masa. Esto es importante para la seguridad alimentaria.
Variedades de decoración: Puedes optar por una decoración más sencilla con azúcar y almendras o agregar fruta escarchada o glaseado para darle un toque más festivo. La decoración es opcional, pero siempre es bienvenida.
Uso de la fruta confitada: Si no te gusta la fruta confitada, puedes optar por otras decoraciones, como frutos secos o incluso un toque de glaseado de azúcar para un acabado brillante.
Ya te explicamos cómo se hace, ahora, manos a la obra
¡Ahora que conoces todos los pasos para hacer un Roscón de Reyes casero, no hay excusas para no prepararlo en casa este 6 de enero! ¡Disfruta de esta delicia con tus seres queridos y haz de este Día de Reyes una celebración memorable!
Felipe VI parece que ya se hartó, según publica EnBlau de ElNacional.cat. El final del año 2024 en Zarzuela ha estado marcado por un escándalo que ha sacudido la familia real española. Felipe VI, en lugar de celebrar la Nochevieja con su esposa, Letizia, y sus hijas, Leonor y Sofía, como es tradición, optó por pasar esta fecha tan especial lejos de su familia. Este hecho ha levantado una ola de especulaciones sobre el estado de la relación familiar y, en particular, sobre la crisis que parece estar atravesando el matrimonio real. En este post, analizamos los detalles de esta inesperada separación y exploramos las posibles razones detrás de esta decisión.
Una familia real rota: crisis que viene desde hace años
Las tensiones dentro de la familia real española no son un fenómeno reciente. Desde hace más de una década, han circulado rumores sobre una crisis matrimonial entre Felipe VI y Letizia. Estos rumores se intensificaron en 2012, cuando se habló de una posible separación entre ambos, lo que llevó incluso a algunos medios de comunicación a tener preparados titulares de divorcio. Sin embargo, en lugar de tomar medidas drásticas, los monarcas decidieron seguir adelante con su vida, aunque sin la complicidad y cercanía que anteriormente habían demostrado. Desde entonces, las señales de distanciamiento han sido evidentes.
A pesar de seguir juntos, Felipe VI y Letizia han estado viviendo vidas separadas, cada uno con sus propios intereses y círculos sociales. En los últimos años, el rey ha pasado más tiempo con sus amigos cercanos, como los hermanos Fuster, y ha dejado claro que la vida familiar ya no es su principal prioridad. Por su parte, Letizia también ha sido vista con un círculo de amigos cercano, además de que han circulado rumores sobre relaciones personales fuera de su matrimonio.
Felipe VI: Alejado de Letizia y sus hijas
Felipe VI ha elegido alejarse de Letizia y sus hijas en diversas ocasiones durante los últimos años, y la Nochevieja de 2024 no fue la excepción. Aunque anteriormente la familia real española solía pasar esta fecha en Baqueira, donde el rey y su familia disfrutaban del esquí, este año se rompió con esa tradición. Felipe VI decidió pasar el fin de año junto a sus amigos, sin la presencia de Letizia ni de sus hijas. Mientras tanto,Letizia celebró la entrada del nuevo año acompañada de amigos y de una persona especial, lo que generó más preguntas sobre el estado de su relación con el monarca.
La decisión de Felipe VI de no estar con su familia en una fecha tan importante como la Nocheviejano pasó desapercibida. Los medios de comunicación, como EnBlau de ElNacional.cat se hicieron eco rápidamente de esta ruptura en las tradiciones familiares, y las especulaciones sobre una crisis más profunda dentro de Zarzuela aumentaron considerablemente. Este hecho ha dejado en claro que la relación entre el rey y la reina está lejos de ser la que una vez fue.
El secreto de Zarzuela: la supuesta infidelidad de Letizia
Uno de los aspectos que ha contribuido a la creciente separación entre Felipe VI y Letizia es la revelación de una posible infidelidad por parte de la reina. El exdiputado Jaime del Burgo destapó este secreto, asegurando que Letizia habría mantenido una relación con un abogado durante varios años, lo que ha generado un escándalo dentro de los círculos cercanos a la familia real.
Si bien Felipe VI y Letizia nunca han confirmado estas acusaciones, los rumores sobre la infidelidad de la reina han sido cada vez más fuertes. Este tipo de revelaciones han puesto a la monarquía española bajo el microscopio, y no han hecho más que aumentar la distancia entre los miembros de la familia real. La infidelidad de Letizia, si se confirma, explicaría en parte la creciente desconexión entre ella y Felipe VI, quienes parecen vivir vidas separadas tanto en lo personal como en lo institucional.
Letizia y sus propias relaciones personales
Mientras que Felipe VI se ha alejado de Letizia y ha pasado más tiempo con sus amigos, la reina también ha tomado sus propias decisiones en cuanto a su vida personal. Según algunos medios de comunicación, Letizia estaría manteniendo una relación con un empresario catalán, lo que ha causado revuelo tanto en los medios como en las redes sociales. Este rumor sobre una nueva relación de Letizia ha alimentado aún más las especulaciones sobre su distanciamiento con Felipe VI.
Además, se ha hablado de un vínculo con una persona cercana a su círculo social, un descendiente de Francisco Franco, lo que ha generado comentarios tanto a favor como en contra de la reina. La reina Letizia, en lugar de permanecer al margen de la vida social, ha tomado la decisión de llevar su vida de manera más activa y visible, lo que también ha provocado tensiones dentro de la familia real. Estas relaciones y los rumores que las rodean han dejado claro que Letizia ya no se encuentra en la misma posición dentro de la familia real que en sus primeros años de matrimonio.
El alejamiento de las hijas: Leonor y Sofía
El comportamiento de las hijas de los Reyes, Leonor y Sofía, también ha cambiado con el tiempo. Tradicionalmente, la familia real celebraba la Nochevieja juntos, pero en este último año, las dos princesas decidieron quedarse en Madrid para salir con sus amigos, lo que ha llamado la atención de los medios, comoEnBlau de ElNacional.cat. Este comportamiento refleja una creciente independencia por parte de Leonor y Sofía, quienes parecen alejarse cada vez más de las tradiciones familiares y de la estructura que siempre los había mantenido unidos.
Este alejamiento de las hijas de los Reyes también puede ser un reflejo de la situación en casa, donde la falta de armonía entre los padres ha afectado la dinámica familiar. Las princesas ya no parecen tan dispuestas a seguir las estrictas normas familiares y han tomado sus propias decisiones, como pasar la Nochevieja con sus amigos en lugar de con sus padres. Esta actitud de independencia, que ha ido en aumento, podría ser una señal de que las próximas generaciones de la familia real española estarán más distantes de la institución.
La importancia de la imagen pública y los rumores
La familia real española siempre ha estado bajo el escrutinio público, y los eventos ocurridos durante la Nochevieja de 2024 no han hecho más que aumentar la atención mediática sobre su vida personal. Cada gesto, cada decisión, y cada relación fuera de lo tradicional son observados y comentados. En este sentido, la ruptura dentro de Zarzuela no solo afecta a la familia real, sino que también tiene un impacto significativo en la imagen pública de la monarquía, tal como lo publica EnBlau de ElNacional.cat.
A medida que los miembros de la familia real se distancian, la institución misma se ve afectada. La imagen de unidad que alguna vez representaron los Reyes y sus hijas se ha desvanecido, y los rumores de crisis, infidelidades y desacuerdos familiares son ahora parte de la narrativa que rodea a la familia real. Esta situación ha llevado a muchos a preguntarse si la monarquía española podrá seguir siendo la figura unificadora que ha sido históricamente, o si los problemas internos terminarán por afectar su legitimidad.
¿Qué futuro le espera a la familia real?
El futuro de la familia real española parece incierto. La creciente distancia entre Felipe VI y Letizia, sumada a la independencia de Leonor y Sofía, podría indicar una transformación profunda en la institución. Es probable que, en los próximos meses, se continúen viendo cambios importantes en la dinámica de la familia real, y que la monarquía española enfrente un período de adaptación a nuevas realidades sociales y familiares.
Las tensiones internas y los rumores de infidelidades podrían desencadenar nuevas revelaciones que afecten aún más la imagen pública de la familia real. Lo que parece claro es que la familia real ya no es la misma, y que las relaciones entre sus miembros, que alguna vez fueron ejemplares, ahora están marcadas por la distancia y la falta de cercanía.
Un escándalo que sacude los cimientos de la familia real
El distanciamiento de Felipe VI y Letizia, sumado a la creciente independencia de Leonor y Sofía, ha dejado en evidencia una crisis en la familia real española. El hecho de que Felipe VI haya pasado la Nochevieja sin su familia es solo una muestra más de las dificultades que atraviesa esta institución, según señala EnBlau de ElNacional.cat. Los rumores de infidelidades, las tensiones familiares y la ruptura de tradiciones han marcado un fin de año especialmente turbulento para la monarquía.
La familia real está pasando por un momento crítico, y el futuro de la monarquía española podría depender de cómo manejen estos conflictos internos. Solo el tiempo dirá si la familia real logrará superar esta crisis y restaurar la imagen de unidad y armonía que alguna vez la caracterizó.
José María Almoguera, uno de los protagonistas más recientes del universo mediático relacionado con la familia Campos, ha vuelto a captar la atención de la audiencia con declaraciones que han dejado a muchos sin palabras. En el contexto de su participación en la tercera edición de GH DÚO, el joven abordó temas que hasta ahora habían permanecido en la sombra, incluyendo aspectos poco conocidos sobre su prima, Alejandra Rubio, y la compleja dinámica familiar que los rodea.
«No hay problema ninguno entre nosotros»
Almoguera, quien desde hace meses ocupa titulares debido a su tensa relación con su madre, Carmen Borrego, dio un giro inesperado al hablar de su vínculo con Alejandra. Durante la primera gala del reality, explicó que, aunque su relación con su madre ha sido objeto de debate público, mantiene un trato cordial con su prima. «No hay problema ninguno entre nosotros», afirmó con serenidad, dejando entrever que, pese a las tensiones familiares que afectan a su entorno, él ha intentado preservar ciertos lazos.
El contexto en el que surgieron estas declaraciones fue tan interesante como revelador. Antes de entrar en la casa de Guadalix de la Sierra, José María concedió una entrevista en la que dejó claro que no pretendía vetar a ningún posible participante del concurso. «No soy nadie para decidir quién entra o no entra», aseguró con firmeza. Estas palabras, que parecen reflejar una postura conciliadora, contrastan con las difíciles circunstancias familiares que han protagonizado los titulares en meses recientes, incluidas las acusaciones cruzadas entre él y su madre, y las críticas hacia su exesposa, Paola Olmedo.
En la misma entrevista, José María aclaró que, aunque hay personas con las que no mantiene una relación cercana, esto no interferiría en su disposición para convivir en el programa. Incluso se refirió a Bigote Arrocet, figura que ha tenido enfrentamientos con la familia Campos, señalando que no tendría problema alguno en compartir espacio con él. «No sería duro para mí. Es trabajo, son solo unos meses», comentó, mostrando una actitud aparentemente relajada frente a posibles confrontaciones.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su relación con Jeimy Báez, la pareja que le asignaron en el concurso. Aunque no se conocían antes de su entrada en el programa, ambos comparten una conexión indirecta a través de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia, el actual compañero sentimental de la hija de Terelu Campos y exnovio de Jeimy. La dinámica entre José María y Jeimy promete ser una de las más comentadas, especialmente después de que esta última se mostrara demoledora en sus declaraciones sobre Carlo y su relación con Alejandra. Durante la gala, Jeimy no dudó en calificar su vínculo con Carlo como “tóxico” y cuestionar la autenticidad de su actual relación con Alejandra. «No me lo creo. Veo necesidad», aseguró con contundencia, añadiendo que Carlo buscaba estabilidad económica y emocional para evitar complicaciones legales.
¿Qué sucede con Alejandra Rubio?
Estas palabras, aunque dirigidas principalmente a Carlo y Alejandra, también colocaron a José María en una posición incómoda, dado su parentesco con Alejandra. No obstante, el joven evitó entrar en polémicas durante el programa, limitándose a reiterar que su relación con su prima es «cordial» y que no tiene intención de avivar conflictos innecesarios. «Nos hemos despedido por teléfono antes de mi entrada al concurso, y eso es todo», explicó, intentando zanjar el tema.
Por otro lado, el relato de Jeimy sobre su relación con Carlo Costanzia fue uno de los momentos más explosivos de la noche. La dominicana describió cómo su historia de amor estuvo marcada por episodios de desilusión y decepción. Según Jeimy, el punto de quiebre llegó cuando, en un momento personal complicado, Carlo decidió organizar una fiesta en su casa. «La frase que lo cambió todo fue: ‘Que me traigan chicas de todas partes’», recordó con amargura, revelando que fue entonces cuando decidió terminar su relación. Estas declaraciones no solo arrojaron luz sobre su vínculo con Carlo, sino que también lanzaron una sombra de duda sobre su actual relación con Alejandra.
Aunque Jeimy no se quedó ahí y lanzó un consejo contundente para Alejandra Rubio, el debate en torno a estas declaraciones promete intensificarse a medida que avance el programa. La audiencia, por su parte, está dividida: mientras algunos aplauden la sinceridad de Jeimy y la actitud calmada de José María, otros cuestionan si esta exposición pública de temas personales es realmente necesaria.
La entrada de José María en GH DÚO 3 no solo marca un nuevo capítulo en su vida, sino que también representa un escenario donde las dinámicas familiares y los conflictos del pasado podrían salir a la luz con mayor intensidad. En un entorno donde cada palabra y gesto serán analizados al detalle, será interesante observar cómo maneja las posibles tensiones y si logra mantener la neutralidad que tanto ha defendido hasta ahora.
Por el momento, lo que está claro es que el concurso promete ser un espacio donde las historias personales se entrelacen con el entretenimiento televisivo, ofreciendo a los espectadores una mirada aún más cercana a la intrincada red de relaciones que envuelve a José María Almoguera y su entorno. Con el paso de los días, seguramente se revelarán más detalles que continuarán alimentando el interés del público y generando debates dentro y fuera del plató.
Maite Galdeano, uno de los rostros más polémicos y carismáticos de la televisión española, ha vuelto a acaparar los focos con unas declaraciones que no han dejado indiferente a nadie. Su regreso al programa ¡De viernes! se ha convertido en uno de los momentos más esperados de la semana, después de que se anunciara que esta sería su última entrevista en televisión. La noticia ha generado un gran revuelo, sobre todo tras el impactante avance en el que Maite, visiblemente emocionada, compartió aspectos inéditos de su vida personal, incluidos algunos conflictos con sus hijos y su situación de salud.
Maite Galdeano lo cuenta todo
La entrevista llega en un momento crucial para Maite, quien ha estado en el ojo del huracán mediático desde hace años. Reconocida por su carácter explosivo y su capacidad para generar titulares, en esta ocasión decidió romper su silencio para abordar temas delicados y confirmar lo que muchos temían: su relación con sus hijos, Sofía Suescun y Cristian Suescun, atraviesa un momento muy tenso. Además, aprovechó para lanzar duras críticas hacia su yerno, Kiko Jiménez, a quien no ha dudado en culpar de parte de los problemas familiares.
El avance de ¡De viernes!ya había generado inquietud entre sus seguidores cuando Maite confesó que lleva semanas experimentando un dolor persistente en el pecho izquierdo, una situación que, según ella, ha preferido no atender de inmediato debido a su estilo de vida agitado. Durante la entrevista, Galdeano no solo describió este problema físico, sino que también lo utilizó como argumento para responsabilizar a sus hijos de su estado emocional. En un tono cargado de ironía, comentó: “En vuestra cabeza lo llevaréis. Diréis: ‘Por nosotros se ha muerto la mamá’”. Estas palabras no solo impactaron a la audiencia, sino que reavivaron el debate sobre las complejas relaciones familiares que la rodean.
En el plató, Maite también habló sobre su vida sentimental, revelando detalles sobre su nueva pareja, una relación que ha decidido mantener alejada del foco mediático para proteger su intimidad. Según explicó, su decisión de priorizar esta relación y alejarse de las polémicas familiares responde a su deseo de encontrar estabilidad emocional en una etapa de su vida marcada por cambios significativos. En este contexto, anunció que tiene planes de mudarse próximamente, y aunque no dio demasiados detalles sobre su destino, sí confirmó que su nueva residencia estará cerca del hogar de su hija Sofía. Este último dato no pasó desapercibido para los colaboradores del programa, quienes especularon sobre las posibles intenciones de Maite al mantenerse cerca de su hija a pesar de las diferencias que han tenido en el pasado.
Maite Galdeano regresa a Telecinco
La presencia de Maite en ¡De viernes! coincidió con otros momentos destacados del programa, como la intervención de Makoke, quien habló de sus próximos proyectos junto a su pareja, y un debate sobre GH Dúo que reunió a varias figuras conocidas del reality, entre ellas Raquel Bollo, Carmen Borrego, Rosa Benito y María Jesús Ruiz. Sin embargo, fue Maite quien acaparó la mayor atención, especialmente cuando se refirió a su difícil relación con Sofía y Cristian. Según la propia Maite, ambos la han «dejado de lado» en momentos en los que más necesitaba su apoyo, una situación que describió como dolorosa pero que asegura haber superado en parte gracias a su fortaleza personal y el respaldo de su nueva pareja.
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista se produjo cuando Maite explicó por qué esta sería su última aparición en televisión. Sin dar detalles concretos, dejó entrever que su decisión está relacionada tanto con su salud como con su deseo de llevar una vida más tranquila y enfocada en su bienestar. “Ha llegado el momento de decir adiós a este mundo”, afirmó, dejando claro que no se arrepiente de su trayectoria, pero que siente que es hora de cerrar este capítulo.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Mientras algunos seguidores expresaron su apoyo a Maite y lamentaron su despedida de la televisión, otros cuestionaron la autenticidad de sus declaraciones y se mostraron escépticos sobre su retirada definitiva. Este tipo de polarización no es nueva en torno a la figura de Galdeano, quien siempre ha sabido manejarse en el terreno de la controversia con maestría.
A lo largo de la entrevista, Maite también reflexionó sobre los momentos más difíciles de su vida, incluyendo su lucha por salir adelante como madre soltera y las críticas que ha recibido a lo largo de los años tanto por su personalidad como por sus decisiones familiares. “He cometido errores, como todo el mundo, pero siempre he intentado hacerlo lo mejor posible para mis hijos”, afirmó, visiblemente emocionada. Asimismo, dejó claro que, a pesar de los conflictos actuales, espera que el tiempo pueda sanar las heridas y que algún día pueda reconciliarse con Sofía y Cristian.
Por último, el programa cerró con una promesa por parte de Maite de mantenerse fiel a sí misma, independientemente de lo que puedan opinar los demás. “Yo soy Maite Galdeano, con mis luces y mis sombras, y así quiero que me recuerden”, concluyó, recibiendo un aplauso del público presente en el plató. Su entrevista dejó una sensación agridulce entre los espectadores, quienes ahora esperan ver qué rumbo tomará su vida lejos de las cámaras.
2024 ha sido un gran año para Digi en España. La operadora de origen rumano, que opera en nuestro país desde 2008, ha acumulado más de 1.351.600 portabilidades en 2024, un 19% más que las registradas el año anterior. En el año finalizado la compañía ha renovado su imagen de marca para unificar su identidad corporativa en todos los países en los que opera, (ya ha desembarcado también en Bélgica y en Portugal), inició su negocio 5G, ha puesto en marcha su propio servicio de televisión, ase unió a instituciones como DigitalEs o la CEOE, y ha conseguido rozar los 8 millones de clientes en nuestro país.
Solo en los últimos tres meses, la compañía dirigida en España por Marius Varzaru ha registrado más de 362.100 cambios de línea, lo que supone el mejor trimestre de su historia en portabilidades, con un 28% más frente al mismo periodo del año anterior. En cuanto al dato de portabilidades netas, Digi ha acumulado en 2024 más de 923.400, lo que representa un aumento también de más del 19% respecto a un año antes.
Con cifras ya del último mes, la teleco rumana ha registrado en diciembre más de 110.100 portabilidades fijas y móviles, un 36% más que en el mismo periodo de 2023. De ellas, más de 93.300 corresponden a portabilidades móviles, y en las cuentas aparecen como sus clientes más de 7,9 millones en España, al filo de los 8 millones ya.
DIGI, CUARTO OPERADOR POR MÉRITOS PROPIOS
Digi ha finalizado 2024 como el cuarto operador de telefonía fija y móvil en España, «en un año en el que ha incorporado el servicio 5G para que los clientes que dispongan de un móvil compatible con esta tecnología puedan disfrutar de la máxima velocidad y calidad en sus comunicaciones móviles, así como el uso de las tecnologías como VoLTE y VoWiFi, que permiten disfrutar también de la mejor calidad en sus llamadas móviles», señalan desde la teleco.
Las compañía del este europeo ha realizado una inversión en su propia red de fibra óptica en los últimos seis años en España que le ha permitido lanzar un nuevo producto de Fibra SMART de 300 Mb por solo 10 euros al mes. Pero, además, ha mejorado las prestaciones del producto Fibra SMART de 500 Mb, «subiendo su velocidad a los 600 Mb, sin variar su precio» de 15 euros mensuales. Su red de fibra desplegada en nuestro país presume de haber obtenido durante 3 años consecutivos, el reconocimiento a «La red de fibra más rápida de España» en los prestigiosos Ookla Speedtest Awards.
Los precios son más que atractivos no solo porque no los suben, sino por esa costumbre de la compañía de aumenta prestaciones sin variar la cantidad que cobra por las mismas. Así, el operador ha aumentado los gigas incluidos en todas sus tarifas de telefonía móvil de contrato y prepago, ha mejorado los precios en algunas de ellas, y ha unificado sus tarifas «DIGI Ilimitado» y «DIGI Combo», de manera que las tarifas mejoradas incluyen llamadas nacionales ilimitadas y minutos internacionales para llamar a más de 50 destinos por el mismo precio.
Este mismo mes de diciembre arrancaba con la noticia de que la empresa con sede en Rumanía completaba su oferta convergente con el lanzamiento de DigiTV, un servicio de televisión con más de 100 canales de cine, series, deportes, documentales, entretenimiento y mucho más por 7 euros al mes, «de modo que, por 17euros mensuales, los clientes pueden disfrutar de una oferta combinada de televisión y fibra, con lo que el operador se reafirma en su compromiso de ofrecer a sus clientes los servicios que demandan», indican desde la teleco.
La operadora presume también de ser una constante generadora de empleo en nuestro país, donde la cuenta con más de 7.500 empleados en España tras crear 1.500 nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses y multiplicar por 25 su número de empleados en los últimos 5 años. Hace apenas un mes, Digi firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Adecco para favorecer el empleo de las personas con discapacidad.
Su último gran paso para embellecer una presencia más que merecida ha sido la renovación de su imagen de marca, que a lo largo de 2025 mostrará una nueva identidad corporativa que va a ser similar en todos los países en los que opera, es decir, Rumanía, España, Italia, Bélgica y Portugal.
La prestigiosa consultora internacional Gartner ha realizado un listado de las previsiones en materia tecnológica que augura para este 2025. Muchas son herederas de las tecnologías que ya han protagonizado titulares a lo largo de 2024 y otras se veían venir, pero según los especialistas de la compañía americana va a dar que hablar este nuevo año especialmente. Gartner suele acertar, así que preparémonos para la IA se convierta en todo tipo de agentes empresariales y se desarrollen tecnologías para su gobernanza. También para las nuevas computaciones y la era poscuántica, para que los robots sí estén en todas partes, y para conseguir mejoras neurológicas en los humanos gracias a la tecnología.
Las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas que prevé Gartner están organizadas en tres grandes temas: los imperativos y riesgos de la IA, nuevas fronteras de la informática y sinergia hombre-máquina.
Sin embargo, plantea algunos desafíos, como que van a requerir barreras de protección sólidas para garantizar la alineación con las intenciones de los proveedores y los usuarios.
La segunda tendencia tiene que ver con las plataformas de gobernanza de la IA, que son soluciones tecnológicas que se han vuelto imprescindibles porque permiten a empresas e instituciones gestionar el desempeño legal, ético y operativo de sus sistemas de IA. Resultan beneficiosas, según Gartner, porque ayudan a crear, gestionar y hacer cumplir políticas que garanticen el uso responsable de la IA, explican cómo funcionan los sistemas de IA, modelan la gestión del ciclo de vida y brindan transparencia para generar confianza y responsabilidad.
la IA se convertirá en todo tipo de agentes empresariales y se desarrollarán tecnologías para su gobernanza
No obstante, todavía hay problemas a la hora de establecer prácticas consistentes para este tipo de plataformas, porque las pautas de la IA varían según las regiones y las industrias.
La tercera tendencia en torno a la IA tiene que ver con su capacidad para generar realidades alternativas, mentiras y bulos, por lo que la seguridad de la desinformación tendrá una constante evolución. Se trata de una categoría de tecnología emergente destinada a discernir sistemáticamente la confianza.
Se buscará reducir el fraude al fortalecer los controles para validar la identidad, de prevenir la apropiación de cuentas a través de una puntuación de riesgo continua, del conocimiento del contexto y de un modelo de confianza adaptativo continuo, y también de proteger la reputación de las marcas al identificar narrativas dañinas. Como reto, esta tecnología va a requerir un enfoque de equipo de aprendizaje adaptativo, de múltiples capas y continuamente actualizado, según los expertos de la consultora.
Una exposición sobre el aspecto que tienen las instalaciones de ordenadores cuánticos de IBM.
LA NUEVA COMPUTACIÓN SEGÚN GARTNER
Gartner pone el foco en la computación cuántica y los cambios que va a generar en el futuro de la computación. Así, señala como tendencia clave, la cuarta de la consultora, el desarrollo de la criptografía poscuántica (PQC). Y es que según expertos a nivel global,la computación cuántica hará que la criptografía tradicional sea insegura en 2029, por lo que ya se está trabajando en la transición a una nueva criptografía que proteja lo datos y sea resistente a los «brutales» riesgos de descifrado y seguridad que va a plantear más pronto que tarde la computación cuántica (QC).
Esta tendencia se enfrenta a desafíos todavía muy importantes que los ingenieros, matemáticos e investigadores enfrentan, como que los algoritmos PQC no son reemplazos directos de los algoritmos asimétricos existentes; es directamente otro mundo matemático. Las aplicaciones actuales pueden tener problemas de rendimiento, requerir pruebas y tal vez sea necesario reescribirlas todas.
Las nuevas fronteras de la informática van a desarrollar también la inteligencia ambiental invisible, la quinta tendencia de Gartner, una tecnología integrada discretamente en el entorno para permitir experiencias más naturales e intuitivas.
Esta va a permitir el seguimiento y la detección de artículos y productos en tiempo real y a bajo costo, lo que mejora la visibilidad y la eficiencia. Además, tiene potencial para una procedencia infalsificable y nuevas formas para que los objetos informen su identidad, historia y propiedades.
se desarrollarán las nuevas computaciones, la era poscuántica, los robots estarán en todas partes y se conseguirán mejoras neurológicas en los humanos gracias a la tecnología
Ante esta tecnología, en un mundo de comercio global, los proveedores «deberán abordar cuestiones de privacidad y obtener el consentimiento para algunos tipos de uso de datos. Los usuarios pueden optar por desactivar las etiquetas para preservar la privacidad», según los analistas.
Con la sexta tendencia Gartner vuelve al terreno de la nueva computación, que buscará ser energéticamente eficiente, lo que continuará el enfoque ya implantado encaminado a aumentar la sostenibilidad a través de una arquitectura, un código y algoritmos más eficientes, de hardware optimizado para la eficiencia y del uso de energía renovable para operar sistemas.
Esta tendencia no se mueve por el ecologismo, o no solo, pero sí porque las organizaciones y Estados abordas así presiones legales, comerciales y sociales para mejorar la sostenibilidad reduciendo la huella de carbono. Para ello se requerirán nuevos hardware, servicios en la nube, habilidades, herramientas, algoritmos y aplicaciones; la migración a nuevas plataformas informáticas será compleja y costosa; los precios de la energía pueden aumentar en el corto plazo a medida que aumenta la demanda de energía verde.
Las séptima previsión se fija en la computación híbrida, que combina diferentes mecanismos de computación, almacenamiento y red para resolver problemas computacionales. Sus beneficios tienen que ver con los la generación de «entornos de innovación transformadores, de alta velocidad y altamente eficientes; IA que funciona más allá de los límites tecnológicos actuales; empresas autónomas impulsadas por mayores niveles de automatización; capacidad humana aumentada que permite la personalización en tiempo real a escala y el uso del cuerpo humano como plataforma informática», según la consultora.
Sim embargo este tipo de novedosas tecnología «nacientes y altamente complejas requieren habilidades especializadas; un sistema de módulos autónomos introduce riesgos de seguridad; involucra tecnologías experimentales y costos elevados; necesidad de orquestación e integración», como aspectos negativos a tener en cuenta.
Los robots polifuncionales capaces de realizar múltiples tareas son la novena tendencia de Gartner para 2025.
VIENE YA LA SINERGIA HOMBRE-MÁQUINA
Y el futuro visto en el cine ya está aquí. La octava tendencia de Gartner es la computación espacial, que mejora digitalmente el mundo físico utilizando tecnologías como la realidad aumentada y virtual para ofrecer experiencias inmersivas.
Va a permitir cubrir la demanda de los consumidores de experiencias inmersivas e interactivas en juegos, educación y comercio electrónico, y a satisfacer la necesidad de herramientas de visualización sofisticadas para la toma de decisiones y la eficiencia en la atención médica, el comercio minorista y la fabricación.
No obstante, por el momento, los visores montados en la cabeza son costosos y difíciles de manejar, requieren una carga frecuente, aíslan a los usuarios y pueden aumentar el potencial de accidentes, «todavía las interfaces de usuario son complejas, y la privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones importantes», según los expertos.
Los robots polifuncionales capaces de realizar múltiples tareas y cambiar sin problemas entre ellas según sea necesario van a proporcionar mayor eficiencia y retorno de la inversión más rápido.
Los robots polifuncionales capaces de realizar múltiples tareas y cambiar sin problemas entre ellas según sea necesario, son la novena tendencia de Gartner. Estos van a proporcionar mayor eficiencia y retorno de la inversión más rápido. Además, no es necesario realizar cambios arquitectónicos ni instalar infraestructura para ponerlos a funcionar, lo que significa una implementación rápida, bajo riesgo y escalabilidad; se trata de tecnología que puede sustituir a los humanos o trabajar con ellos.
La parte negativa es que todavía la industria no ha estandarizado el precio ni la funcionalidad mínima requerida.
Por último, Gartner señala como gran tendencia tecnológica para 2025 la mejora neurológica, que aumentará las capacidades cognitivas con tecnologías que leen y decodifican la actividad cerebral. Va a traer beneficios como la capacitación humana, mejoras de seguridad, educación personalizada, permitir que las personas mayores trabajen más tiempo, marketing de próxima generación, y otro aún no cuantificados.
Sin embargo se trata de tednología inicialmente costosa, con batería y opciones de movilidad y conectividad inalámbrica limitadas. Se trata de avances invasivos y que aportan riesgos, ya que su tecnología interactúa directamente con el cerebro humano, lo que crea desafíos de seguridad y preocupaciones éticas (por ejemplo, el hecho de que puedan alterar la percepción de la realidad de los usuarios, tal y como también ha podido verse en el cine de manera precursora).
El serial de Holaluz ha dado otro giro de los que encienden audiencias: la comercializadora catalana ha convocado una junta extraordinaria de accionistas en la que se propondrá fumar la pipa de la paz con los fondos Axon y Geroa, enemigos jurados de la presidenta, Carlota Pi, y a los que ésta y su ‘guardia de corps’ expulsaron del consejo de administración en junio.
El pasado 31 de diciembre, al filo de la Nochevieja, Holaluz publicó la convocatoria en el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza. El primer punto del orden del día es el siguiente: «Renuncia al ejercicio de la acción social de responsabilidad aprobada por la junta general ordinaria de accionistas de 28 de junio de 2024 contra Axon Partners Group Investment, S.G.E.I.C, S.A.U., representada por D. Alfonso Juan de León Castillejo, y Geroa Pentsioak E.P.S.V. de Empleo, representada por D. Jordan Óscar Sáenz Leal».
LA GUERRA INTERNA EN HOLALUZ
Axon y Geroa, que llegaron a ser mayoritarios en el capital de Holaluz, se las han hecho pasar canutas al equipo directivo desde el comienzo de la crisis contable que tiene a la compañía contra las cuerdas. Casi desde el principio conspiraron para destituir a Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les ha puesto al borde del concurso de acreedores.
Pi, junto con los otros dos fundadores, inició su contraofensiva el pasado 28 de junio, con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.
SI LA JUNTA EXTRAORDINARIA APRUEBA LA RETIRADA DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CONTRA AXON Y GEROA, SE PONDRÍA FIN A UN ENFRENTAMIENTO QUE HA MARCADO EL DEVENIR DE HOLALUZ EN 2024
Los fundadores de Holaluz justificaron la acción de responsabilidad social contra los fondos en «diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa». Concretamente, «el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo) decidieron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción».
El ‘jaque mate’ de Pi y su bando llegó el pasado miércoles 3 de julio, cuando los socios fundadores rompieron unilateralmente el contrato entre accionistas que les vinculaba a Axon y Geroa.
LA LLEGADA DE ICOSIUM Y EL TIRA Y AFLOJA CON LOS ACREEDORES
La junta extraordinaria de accionistas, que se celebrará el 4 de febrero, supondrá un giro de 180 grados en la disputa. Si se aprueba la retirada de la acción de responsabilidad contra los fondos ‘díscolos’, se pondrá punto y final a un enfrentamiento que ha dictado el devenir de la compañía durante el azaroso 2024 que ha dejado atrás.
Esta tentativa de tregua llega poco después de la incorporación al accionariado de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.
Icosium, que se ha alzado como el ‘caballero blanco’ que da una oportunidad a Holaluz de esquivar la ruina, ocupa precisamente el vacío dejado por el desalojo de Axon y Geroa.
Entretanto, la compañía sigue jugando al gato y el ratón con los acreedores. El pasado 18 de diciembre, día en que expiraba el plazo para refinanciar su deuda, Carlota Pi derivó una comunicación al BME Growth en la que anunciaba que las negociaciones con los bancos «están muy avanzadas» y que tan pronto como se llegue a un acuerdo sobre la extensión de la financiación «se comunicará al mercado».
Rolex, Chanel y Hermès, se coronan como las tres casas de lujo más deseadas en época festiva, donde los clientes buscan regalos exquisitos y muy ‘premium’ en búsqueda de la exclusividad. De cara al día de Reyes, es decir, el 6 de enero de 2025, estas tres firmas universales van a estar entre las más ansiadas por los consumidores del mundo del lujo.
En este sentido, tanto Rolex, Chanel como Hermès, han establecido estándares exquisitos en el mundo de la moda y la relojería, convirtiéndose así en las firmas más deseadas para estas fechas, ya que cuentan con productos con un atractivo atemporal. Muchas veces los consumidores apuestan por estos regalos tan exclusivos, ya que con el paso del tiempo se convierten en una gran inversión y su valor aumenta.
Sin ir más lejos, algunos de los artículos de lujo de estas casas que están siendo los más vendidos son por ejemplo, en Hermès el Kelly Mini que cuesta más de 7.000 euros; en Chanel los clientes se están decantando para regalar en Navidad el 2.55 o el modelo Boy de Chanel; y en cuenta a los relojes de Rolex los dos que están triunfando son el explorar y el submariner.
Modelo Boy Chanel.
ROLEX, EL ESTILO DE LA EXCELENCIA
En este contexto, los relojes de la marca suiza Rolex son uno de los complementos que se han establecido como signo de elegancia, estatus y sapiencia a la hora de vestir. Uno de los más preciados es el reloj de pulsera, mucho más si se trata de una marca prestigiosa y exclusiva. Es un accesorio que se ha convertido en un símbolo de éxito, gracias a su calidad y durabilidad, que hace que Rolex no pierda valor con el tiempo de uso, siendo una excelente oportunidad de inversión.
La demanda de relojes caros de las principales marcas suizas se ha enfriado en medio de la desaceleración de las economías por las altas tasas de inflación, superando en algunos casos el doble dígito como en Reino Unido. Sin embargo, siempre es llamativa la compra y el regalar un producto con tanto valor en futuro, como es un reloj de Rolex.
ROLEX HA CONSEGUIDO MANTENER EN TRES DE SUS MODELOS EL VALOR Y SEGÚN LOS EXPERTOS PODRÍAN LLEGAR A SER MÁS VALIOSOS CON EL TIEMPO
Bien es cierto que Rolex ha sufrido un duro golpe en 2024, y los nuevos lanzamientos han sufrido una caída de valor rebajando su precio. La firma de lujo se encuentra con un suministro limitado, y ciertos modelos cuentan con una lista de espera que ayuda a Rolex a mantener cierta capacidad de fijación de precios.
Uno de los modelos que más buscado va a estar como regalo de Reyes es el Rolex Eplorer II, que ha mantenido sus precios estables en los últimos dos o tres años, unos precios que suelen oscilar entre los 20.000 y 25.000 euros, aunque pueden alcanzar los 45.000 o 50.000 euros. Por otro lado, Rolex Submariner los precios de venta con esfera dorada cuestan alrededor de los 20.000 euros y pueden ascender hasta los 100.000 euros. Al tratarse de una referencia clásica de la casa de relojes, cuentan con un número de producción relativamente baja.
Rolex Explorer.
HERMÈS Y CHANEL: LOS BOLSOS MÁS DESEADOS DE ROLEX
Por su parte, Hermès enfrenta el desafío de expandir su oferta de productos sin comprometer la elegancia y la artesanía que la marca representa. La diversificación debe ser gestionada con cuidado para mantener la coherencia en la narrativa de la marca. La casa francesa y su icónico bolso Kelly reinan supremos como símbolos de estatus y estilo. En esta temporada navideña, esta pieza maestra de la moda de lujo se destaca como uno de los regalos más deseados.
«Cuando Robert Dumas, yerno de Émile Hermès, crea el bolso para mujer con correas en los años 30, la Maison se adentra en la era de la audacia y la modernidad. No obstante, la historia no termina ahí. Bastó con una fotografía, la de Grace Kelly, disimulando tras él las curvas de su embarazo, para convertirlo en una leyenda. Así nació el bolso Kelly», explican desde la firma de lujo en su propia página web.
Kelly de Hermès.
En este sentido, cuando hablamos del bolso Kelly de Hermès, debemos saber que es un artículo de estética depurada y líneas radicales, con sus versiones que varían desde el tamaño 40 hasta el mini, constituye una expresión múltiple de la feminidad. La exclusividad del Kelly se ve acentuada por su disponibilidad limitada y la famosa lista de espera. Obtener un Kelly de un valor de más de 7.000 euros directamente de la tienda de Hermès puede ser un desafío, lo que ha llevado a que estos bolsos sean aún más codiciados y considerados como símbolos de estatus.
Por otro lado, otra de las marcas que más espera triunfar para el día de Reyes es Chanel. Un bolso inspirado en un cinturón de cartuchos y que debe su nombre a Arthur »Boy» Capel, el gran amor de Gabrielle Chanel. Un artículo de lujo que se distingue por su solapa rectangular bordeada por un marco y su cierre gráfico de doble C con pulsador. El precio de este artículo es de mínimo 7.100 euros.
Otro de los bolsos más deseados de la firma Chanel es el bolso 2.55, que está cosido, de dentro afuera, siguiendo los principios originales creados por Gabrielle Chanel en 1955. Un bolso que se creó para liberar a las mujeres de la esclavitud de los bolsos de mano inspirándose en las bolsas que llevaban los soldados. El precio de este bolso asciende a 10.300,00 y puede llegar a los 40.000 euros.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este viernes al Reino Unido a cuenta de la instalación de aerogenerados marinos en el Mar del Norte, al tiempo que ha exigido el acceso a sus reservas de petróleo y gas.
«El Reino Unido está cometiendo un gran error. Abran el Mar del Norte. ¡Desháganse de los molinos de viento!», ha afirmado Trump en un ‘post’ de su red social, Truth Social.
Las palabras de Trump eran también una reacción a un comunicado de noviembre que informaba de que la petrolera norteamericana Apache abandonaría para finales de 2029 sus inversiones en dicho mar por el impuesto británico sobre los ‘beneficios caídos del cielo’. Londres había indicado un mes antes de que subiría dicho gravamen del 35% al 38% y que lo prorrogaría un año.
El Mar del Norte es una de las cuencas petrolíferas y gasísticas marinas de más antigüedad, aunque su producción no ha dejado de caer desde principios de los 2000. En paralelo, se ha convertido en una de las zonas con una mayor presencia de aerogeneradores ‘offshore’.
En este sentido, Trump, que tomará posesión de la presidencia para un segundo mandato el próximo día 20 de enero, ya intentó sin éxito evitar en 2015 la instalación de estos molinos cerca de uno de sus campos de golf en Escocia.
Sevilla es una ciudad llena de historia, arquitectura única y sede de muchos movimientos culturales y religiosos que, cada año, atraen a cientos de miles de turistas hasta sus calles.
Ofrecer visitas guiadas en Sevilla es una manera ideal de sumergirse en su rico patrimonio, de ahí que empresas como Voyager Seville puedan explicar todo su patrimonio en rutas únicas y a medida de quienes buscan descubrir una ciudad alternativa a la que aparece en las guías.
Cuatro ideas para tener en cuenta a la hora de decantarse por una visita guiada
Ruta de la Sevilla Monumental
Esta visita es perfecta para quienes desean descubrir los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Sin duda, hay varias paradas obligatorias:
Catedral de Sevilla y la Giralda: Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta imponente catedral gótica alberga la tumba de Cristóbal Colón. Los visitantes pueden explorar su interior y subir a la Giralda para disfrutar de vistas panorámicas.
Archivo de Indias: Este edificio renacentista conserva documentos fundamentales sobre la conquista y colonización de América, un vínculo directo con la figura de Colón.
Reales Alcázares: Este conjunto palaciego combina influencias islámicas, mudéjares y renacentistas, siendo un reflejo de la rica historia de la ciudad.
La Sevilla del Río Guadalquivir
Esta ruta recorre el legado fluvial de la ciudad, destacando la importancia del río Guadalquivir como vía de comercio y exploración.
Es necesario prestar atención a hitos como:
La Torre del Oro: Antigua torre almohade que protegía la entrada fluvial. Durante la visita se narran historias de piratas, comerciantes y expediciones marítimas.
Puente de Triana: Conocido oficialmente como el Puente de Isabel II, conecta el casco histórico con el barrio de Triana, famoso por el flamenco y la cerámica.
Muelle de las Carabelas: Desde este punto se reflexiona sobre las expediciones a América, haciendo especial mención al primer viaje de Colón.
La Sevilla de Cristóbal Colón
Si hay un personaje ligado a la ciudad hispalense es el llamado descubridor de América. Con una ruta de este tipo, los turistas seguirán los pasos del explorador genovés, descubriendo los lugares que marcaron su relación con la ciudad como son:
Tumba de Colón en la Catedral: Tras mucha polémica se presenta la historia detrás de los restos de Colón y su relevancia histórica.
Monasterio de la Cartuja: Es aquí donde Colón planificó parte de sus expediciones, y el lugar ahora alberga el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Casa de la Contratación: Un espacio dedicado a las actividades relacionadas con los viajes a las Américas, desde la planificación hasta la gestión de las riquezas que llegaron al Viejo Mundo.
Leyendas y Secretos de Sevilla
Esta ruta, a ser posible nocturna, explora el lado misterioso y legendario de la ciudad.
Una de las principales paradas será el Barrio de Santa Cruz para hacer un recorrido por callejuelas llenas de historias de amor, traición y misterios de la época judía medieval.
No se puede plantear una ruta de leyendas sin hacer un alto en la Calle Sierpes, un lugar muy relacionado con los fantasmas de la ciudad, así como la Plaza de España, la imponente plaza modernista que será escenario de anécdotas que pasaron en la Exposición Iberoamericana de 1929.
En un mundo cada vez más digital, la necesidad de acceder a información precisa y confiable se ha vuelto crucial. Archivolegal.com emerge como la plataforma líder en América Latina que permite a empresas, gobiernos y particulares realizar verificaciones de antecedentes y consultas de expedientes de manera rápida y eficiente. Archivolegal.com se posiciona como el aliado indispensable para quienes buscan tomar decisiones informadas y seguras en el ámbito legal y laboral
archivolegal.com ha transformado la manera en que se accede a información legal y se realizan verificaciones de antecedentes en América Latina. En un entorno donde la exactitud y la rapidez son fundamentales, esta plataforma ofrece una solución integral, permitiendo la consulta de expedientes y la verificación de antecedentes de forma sencilla y eficaz.
Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, archivolegal.com está diseñada para atender a una amplia gama de usuarios, desde corporaciones multinacionales hasta pequeñas empresas y ciudadanos preocupados por la seguridad y la transparencia. La plataforma se destaca por su capacidad para proporcionar resultados rápidos y precisos, lo que la convierte en una herramienta esencial en la toma de decisiones informadas.
Funcionalidades destacadas
Verificación de Antecedentes: Archivolegal.com permite realizar verificaciones de antecedentes en cuestión de minutos. Los usuarios pueden acceder a información detallada sobre antecedentes penales, Expedientes judiciales y otros datos relevantes, todo desde una única plataforma. Esto es especialmente útil para empresas en procesos de contratación, asegurando que solo se incorporen candidatos confiables.
Consulta de Expedientes: La plataforma también ofrece la posibilidad de consultar expedientes legales de manera directa. Esto incluye información sobre casos judiciales, registros públicos y otros documentos legales esenciales. Los usuarios pueden acceder a esta información en cualquier momento, lo que facilita la gestión de procesos legales y administrativos.
Innovación y Tecnología; El desarrollo de Archivolegal.com ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinario de expertos en tecnología, derecho y seguridad. La plataforma utiliza inteligencia artificial y técnicas avanzadas de búsqueda para proporcionar resultados rápidos y precisos. Además, se actualiza continuamente para incluir los últimos avances tecnológicos y cambios en las regulaciones legales.
Acceso y Usabilidad: Archivolegal.com se destaca por su accesibilidad y usabilidad, diseñadas para que cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia tecnológica, pueda navegar y utilizar la plataforma de manera efectiva.
Interfaz Intuitiva: La interfaz de usuario de Archivolegal.com es limpia y fácil de navegar, con menús claros y opciones sencillas que permiten a los usuarios acceder a la información que necesitan con solo unos pocos clics.
Soporte Multilingüe: La plataforma está disponible en varios idiomas, incluyendo inglés y español, para atender a una audiencia global. Esto amplía significativamente su alcance y utilidad.
Integración con Otros Sistemas: Archivolegal.com se puede integrar fácilmente con otros sistemas de gestión y software empresarial, permitiendo una sinergia fluida y una implementación sin problemas en la infraestructura existente de los usuarios.
Contribución al Cumplimiento Legal: Una de las ventajas más importantes de Archivolegal.com es su contribución al cumplimiento de normativas legales y regulaciones. La plataforma está diseñada para ayudar a las empresas a cumplir con requisitos legales, como la Ley de Protección de Datos y regulaciones específicas de industrias como la financiera y la de salud.
Conformidad con la Ley: Archivolegal.com se adhiere estrictamente a todas las leyes y regulaciones relevantes, asegurando que los usuarios puedan confiar en que sus procedimientos de verificación de antecedentes y consulta de expedientes sean legales y éticos.
Documentación y Auditoría: La plataforma proporciona herramientas para la documentación y auditoría, lo que facilita la creación de informes detallados que pueden ser utilizados en auditorías legales y regulatorias. Esto no solo ayuda a las empresas a mantenerse conformes, sino que también mejora la transparencia y la rendición de cuentas.
Archivolegal.com representa una revolución en el acceso a información legal y la verificación de antecedentes. Con su enfoque en la precisión, la seguridad y la facilidad de uso, se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas y particulares por igual. En un mundo donde la información es poder, Archivolegal.com proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones seguras e informadas.
Una experiencia de usuario armoniosa de última generación que encarna a la perfección la fusión de tecnología, confort y libertad
CarUX Technology Pte Ltd, con el lema «More than Display, and Far Beyond», presentará nuevas soluciones de visión para productos de automoción basadas en su estrategia, Harmonious User Experience «HUE», del 7 al 9 de enero en Las Vegas, EE.UU.
CarUX se dedica a aliviar las limitaciones de los dispositivos de visualización a las soluciones de visión mediante la estrategia de producto «Harmonious User Experience». El Grupo Innolux apoyará a su filial CarUX en la expansión activa de soluciones inteligentes de automoción como proveedor de sistemas.
Las soluciones de automoción CarUX presentan formas orgánicas que se integran en el estilo de los vehículos. Las pantallas se caracterizan por un rendimiento excepcional, incluyendo un índice de reflexión ultra bajo, alto brillo, alto contraste, amplia gama de colores, eficiencia energética y rápidos tiempos de respuesta. Además de AM miniLED, MicroLED, así como la primera solución OLED de CarUXs se encuentran en su cartera de soluciones de visión.
Pioneros en una nueva era de soluciones de visión para automoción con una «experiencia de usuario armoniosa»
CarUX debutó con una solución integral de parabrisas reflectante (WRS), que presenta el «Micro-LED AR WRS de 9,6 pulgadas» y el «WRS de 48 pulgadas». La WRS utiliza un módulo proyectivo Micro-LED de alto brillo, alta resolución y eficiencia energética, integrado con algoritmos patentados, para ofrecer imágenes estereoscópicas con percepción de profundidad. Esto permite a los conductores acceder a información esencial desde la imagen proyectiva en el parabrisas, sin apartar la vista de la carretera, lo que aumenta la seguridad de la conducción.
Durante la exposición, CarUX también presentará varias tecnologías de vanguardia en el marco de «Harmonious Driving Experience», incluidas más de diez funciones en «Smart Display» que permiten la computación distribuida y reducen el ancho de banda de tránsito de datos, múltiples versiones nuevas de «InvisiView», «Kinematic Solutions», «Haptics and Force Sensing» y «Camera Behind Display». CarUX impulsa activamente el desarrollo de soluciones y ofrece un mayor valor en todo el ecosistema en colaboración con socios estratégicos.
Primera tecnología revolucionaria de pantalla OLED de nueva generación
CarUX, con su socio JDI, ha desarrollado conjuntamente el «OLED LID de 32 pulgadas», que incorpora la tecnología OLED de nueva generación, eLEAP. En comparación con las pantallas OLED convencionales del mercado, eLEAP ofrece el doble de brillo y el triple de vida útil, proporcionando a los clientes una opción de pantalla OLED superior. Además, eLEAP representa un gran avance en GreenTech y su proceso de fabricación altamente eficiente reduce las emisiones de CO2 en un 50%, lo que la convierte en una solución sostenible para la industria del automóvil.
LaLiga informó este jueves de que tras meses de trabajo entre más de una decena de países y compañías privadas, coordinados por la República de Bulgaria y liderados por la Europol, se ha desmantelado una red que proporcionaba y distribuía contenido de manera ilegal a más de 22 millones de usuarios de todo el mundo.
«LaLiga ha demostrado su compromiso en la lucha contra el fraude audiovisual y el consumo de contenido ilegal por medio de diferentes iniciativas y acciones legales», subrayó al informar de la ‘operación Kratos’, que tuvo lugar entre principios de julio y mediados de septiembre, y que reunió a las fuerzas y autoridades policiales de Estados miembro y no-miembro de la Unión Europea, agencias de la Unión Europea y empresas privadas de contenidos digitales.
La operación se llevó a cabo en el contexto de la celebración de eventos deportivos de gran escala durante este verano, como la UEFA EURO 2024 y los Juegos Olímpicos, con el objetivo principal de combatir la piratería digital en forma de publicación, distribución y difusión de contenidos digitales sujetos a derechos de autor y derechos afines.
Durante la operación, liderada por la República de Bulgaria, representada por Dgcop – Ministerio de Interior, las autoridades policiales de la República de Italia y la República de Croacia, con el apoyo de Europol y Eurojust, en cooperación directa con la Alianza contra la Piratería Audiovisual (AAPA), lograron desmantelar una de las mayores redes de ‘streaming’ ilegal que operaban dentro y fuera de la UE. En el marco de la operación se intercambió información de interés operativo relacionada con la identificación de plataformas ilegales de ‘streaming’, la documentación de delitos y la identificación de grupos de autores de estos actos delictivos.
La investigación, que se centró en la distribución ilegal de materiales desde servicios de ‘streaming’, incluyendo películas, series y canales de televisión (deportes incluidos), identificó a 102 sospechosos, 11 de los cuales fueron arrestados. Así, se descubrió que la red distribuía ilegalmente más de 2.500 canales de televisión y llegaba a más de 22 millones de usuarios en todo el mundo sin el consentimiento de los propietarios de derechos. Durante la operación más de 112 redadas se llevaron a cabo, se incautaron al menos 29 servidores y 270 dispositivos de IPTV, así como 100 dominios relacionados con actividades ilegales.
Como resultado de la operación, se identificó a más de 560 revendedores del servicio pirateado, se incautaron drogas y armas en los registros y se confiscaron criptomonedas por valor cercano a los 1,6 millones de euros, así como 40.000 euros en efectivo. En la operación participaron 15 países, entre ellos Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Rumanía, Suecia, Suiza y el Reino Unido, junto con el apoyo de la Europol, Eurojust y la AAPA fue clave para la coordinación de la acción.
En otros países, se han iniciado o concluido respectivamente casos relativos a plataformas ilegales a través de las cuales se emiten contenidos protegidos sujetos a derechos de propiedad intelectual – República de Bulgaria, República de Macedonia del Norte, República Helénica, Reino de España, República de Letonia, República de Francia, Reino de los Países Bajos, República de Rumanía, Portugal y otros. Por parte de los titulares de derechos privados, la UEFA, LaLiga, la AAPA, la MPA y otras entidades participaron en la operación y también contribuyeron con información oportuna para identificar el contenido ilegal, identificar la fuente de la señal y retirarla, utilizando las herramientas y medios legales a su disposición.
La ‘operación Kratos’ es una continuación natural de la Acción Operativa 3.2 en el marco de la prioridad ‘Delitos contra la propiedad intelectual, falsificación de mercancías y de divisas’ de la plataforma Empact establecida por la Comisión Europea y constituye un hito importante en los esfuerzos por combatir el ‘streaming’ ilegal y la IPTV ilegal. Esta operación es una señal importante de la cooperación internacional en la lucha contra la piratería digital y el comercio ilegal de mercancías falsificadas, y demuestra el compromiso de Bulgaria y sus socios para proteger la propiedad intelectual y garantizar la seguridad en línea.
El sector audiovisual español entra en 2025 con perspectivas de crecimiento sostenido, consolidándose como un motor clave del empleo emergente en el país.
Según el informe de DigitalES sobre empleos emergentes de 2024, la transformación tecnológica y la creciente demanda de contenido digital están están revolucionando las oportunidades laborales, destacando áreas como la creación de contenidos, la Inteligencia Artificial (IA), el marketing digital y la ciberseguridad.
Por su parte, el informe ‘Entertainment & Media Outlook 2024-2028‘, elaborado por PwC, estima que el sector del entretenimiento y los medios alcanzará un crecimiento anual del 2,6% hasta 2028, con ingresos proyectados en 42.907 millones de euros. Este panorama refuerza la importancia de contar con talento especializado para atender una demanda en constante expansión.
En este contexto, instituciones como The Core, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, desempeñan un papel fundamental en la preparación de profesionales para los retos del futuro. Con programas diseñados en torno a la innovación, la creatividad y las nuevas tecnologías, la escuela equipa a los estudiantes con las habilidades necesarias para liderar en un mercado en constante cambio.
Mercedes Agüero, decana de The Core, ha señalado que “el sector audiovisual está en el corazón de la transformación digital y, desde The Core, formamos a los profesionales que liderarán esta evolución. Nuestro compromiso es ofrecer herramientas que no solo permitan adaptarse a las nuevas demandas, sino también impulsar el cambio en la industria».
La digitalización sigue transformando las profesiones del ámbito audiovisual, abriendo un abanico de oportunidades para perfiles emergentes. Los creadores de contenido, técnicos en digitalización y especialistas en marketing digital se encuentran entre los más demandados. Según DigitalES, las ofertas laborales para creadores de contenido han crecido un 600% desde 2019, mientras que los roles en IA, como ingenieros de machine learning, han experimentado un aumento del 625%.
Desde que Robert Edwards revolucionara la medicina con el nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro en 1978, como refleja la película ‘Joy’, el campo de la fertilidad ha avanzado a pasos agigantados. Edwards, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2010, forjó un hito en la medicina moderna y dio a millones de personas en el mundo la posibilidad de tener hijos.
Pero, además, sentó las bases de una disciplina que hoy en día no solo permite cumplir el sueño de ser padre a las personas con problemas de fertilidad, sino que está revolucionando la tecnología y la innovación médica.
De hecho, si Edwards pudiera observar el panorama actual, seguramente quedaría boquiabierto ante los tratamientos, clínicas y especialistas que lideran este apasionante campo en España y el mundo. Y en el que, todavía, queda camino por recorrer.
Entre los pioneros que han marcado y afianzado el camino hacía el éxito, en España encontramos nombres como el del Dr. Santiago Dexeus, el Dr. Rafael Bernabeu, ambos fallecidos en el recién terminado 2024, y el Dr. Antonio Pellicer; fundador este de IVI y referente mundial por su visión de la medicina reproductiva y el uso de tecnología de vanguardia con avances en genética, inteligencia artificial y tratamientos individualizados, fundamentales en la consolidación de la fertilidad asistida. Dexeus, reconocido por su trabajo en ginecología y oncología, también fue un impulsor clave de los tratamientos de fertilidad en sus inicios y el Dr. Bernabeu contribuyó significativamente al desarrollo de técnicas avanzadas que han permitido a muchas parejas cumplir su sueño de ser padres.
Estos pioneros no solo allanaron el camino, sino que también inspiraron a una nueva generación de especialistas comprometidos con seguir avanzando en el campo de la fertilidad.
El relevo generacional lo han tomado figuras como el Dr. Juan Antonio García Velasco, director científico de IVI RMA Global, que ha sido reconocido por su investigación en la preservación de la fertilidad y en el manejo de casos complejos y por un trabajo crucial en la mejora de las opciones disponibles para pacientes con diagnósticos adversos.
Se suma el Dr. Joaquín Llácer, actual vicepresidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que tiene un firme enfoque en la mejora de las tasas de éxito mediante tratamientos personalizados o la Dra. Ana Cobo, directora de la Unidad de Criobiología también de IVI y una de las pioneras en España en criopreservación de ovocitos, llevando la vitrificación a un nivel que permite a mujeres de todo el mundo conservar su fertilidad con tasas de éxito sin precedentes. Situándose todos ellos como los principales referentes en el ámbito nacional e internacional de la medicina reproductiva.
EVOLUCIÓN
La fertilidad asistida ha evolucionado de manera espectacular en los últimos años. Procedimientos como el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) han permitido la selección de embriones libres de enfermedades genéticas, aumentando las probabilidades de éxito en embarazos saludables. Además, la incorporación de la inteligencia artificial en el análisis embrionario está revolucionando la toma de decisiones clínicas, optimizando los resultados y reduciendo el tiempo necesario para lograr un embarazo.
Otras innovaciones, como las técnicas de preservación de la fertilidad a través de la vitrificación de ovocitos, están permitiendo que más mujeres puedan planificar su maternidad en función de sus necesidades personales o profesionales. El uso de biomarcadores para personalizar los tratamientos también está ganando terreno, ofreciendo soluciones adaptadas a las características únicas de cada paciente.
La revolución de la fertilidad es un testimonio del poder del conocimiento, la innovación y la perseverancia. Especialistas como los mencionados y clínicas de excelencia como IVI, Tambre o el Hospital Universitari Dexeus, entre otros, continúan resolviendo desafíos, evidenciando que siempre hay formas de ofrecer esperanza.
Si Robert Edwards estuviera aquí para presenciar los avances actuales, probablemente se maravillaría de hasta dónde ha llegado su legado. Hoy en día, las posibilidades para quienes enfrentan dificultades para concebir son más amplias y prometedoras que nunca. La combinación de ciencia, tecnología y humanidad ha permitido que el sueño de la maternidad sea una realidad para millones de personas. Edwards inspiró a generaciones de médicos e investigadores, y su impacto sigue siendo evidente en cada nuevo avance.
Especialistas como los mencionados y clínicas de excelencia continúan empujando los límites de lo que es posible. Incluso en los desafíos más difíciles, la ciencia demuestra una y otra vez que siempre hay formas de ofrecer esperanza. El futuro de la reproducción asistida promete ser aún más emocionante, llevando aún más lejos el sueño de traer nuevas vidas al mundo.
Las empresas que buscan destacar en el competitivo mercado local encuentran en la publicidad en Sevilla una herramienta esencial para aumentar su visibilidad y captar la atención de su público objetivo. En un entorno en el que la comunicación eficaz puede marcar la diferencia, los medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa ofrecen oportunidades únicas para transmitir mensajes claros y persuasivos. Aviva Publicidad, con una trayectoria consolidada, trabaja en la planificación de campañas efectivas que maximizan el alcance de las marcas.
Ventajas de los medios tradicionales para las empresas de Sevilla
Los medios tradicionales siguen siendo fundamentales para las empresas que desean conectar con audiencias locales. La radio es especialmente eficaz para llegar a franjas horarias clave, mientras que la televisión combina elementos visuales y sonoros que captan la atención de forma impactante. Por su parte, la prensa escrita se consolida como un canal fiable para aquellos negocios que buscan reforzar su imagen en públicos específicos.
La elección de los medios tradicionales permite a las empresas aprovechar su penetración en el mercado local, adaptando los mensajes a las características del público sevillano y garantizando un retorno positivo de la inversión publicitaria.
Publicidad digital como complemento estratégico
Además de los medios tradicionales, el entorno digital ofrece herramientas personalizadas que complementan las estrategias de comunicación. Las plataformas online y las redes sociales permiten segmentar audiencias de manera precisa, mientras que los motores de búsqueda optimizan el alcance hacia los consumidores más relevantes. Este enfoque combina la inmediatez y el impacto de los medios digitales con la solidez de los tradicionales.
Para las empresas de Sevilla, integrar ambos enfoques asegura una comunicación más eficaz, mejorando la conexión con su público y ampliando las posibilidades de éxito.
Aviva Publicidad aporta soluciones adaptadas a cada cliente, asegurando que cada acción en el ámbito de la publicidad en Sevilla cumpla con los objetivos planteados y permita a las marcas alcanzar un impacto duradero en su mercado.