jueves, 22 mayo 2025

De qué manera sacar el máximo partido a las aplicaciones de Microsoft 365 para compañías

0

Han pasado ya muchos años desde que se lanzó Microsoft Office como un paquete de aplicaciones, especialmente diseñado para mejorar la comunicación entre empresas. Allá por 1989, estaba disponible curiosamente primero para Apple Macintosh y, al año siguiente, salieron las versiones para Windows.

Word, Excel, Power Point o Outlook son las más reconocidas y todas ellas han llegado hasta la actualidad con una presencia muy sólida en las empresas de cualquier sector. Han evolucionado mucho y son líderes gracias a su integración con cualquier sistema operativo, adaptable a cualquier dispositivo.

A día de hoy, son muchas más las aplicaciones que conforman Office y que se han actualizado para dar un servicio integral a los departamentos, sacando el máximo partido a las tecnologías más avanzadas, como la Inteligencia Artificial.

Desde EQM Enterprise Quality Management, consultora tecnológica experta en implementar soluciones para impulsar la transformación digital de empresas de cualquier sector, se expone la situación actual de Microsoft 365 y cómo utilizar sus herramientas para poder aumentar la productividad y ahorrar en costes.

Microsoft 365, más allá de la suite de Office

En 2020, el gigante tecnológico revolucionó su apartado de Office 365 y cambió el nombre principal de la plataforma por Microsoft 365. No solo el nombre, sino también el concepto, ya que no solo alberga las principales aplicaciones de Office, sino que es en sí un servicio de suscripción Cloud con diferentes tarifas, para dotar a las empresas de soluciones personalizadas y flexibles.

Es lo que se conoce como Microsoft 365 para empresas. En ese sentido, se va a profundizar algunas herramientas de las que seguro que se ha oído hablar y del potencial de su core enfocado al uso profesional de las mismas.

El Cloud de Microsoft está gobernado por Azure, que es la plataforma de servicios en la nube pública desde donde se administran todas las aplicaciones de la marca, además de gestionar almacenamiento, redes, análisis de datos, etc. Y con altos estándares de protección para las empresas, gracias a lo cual los usuarios pueden utilizar las soluciones con total seguridad y desde cualquier dispositivo.

Algunas aplicaciones de Microsoft 365

Microsoft Teams

En los últimos años, sobre todo a raíz de situaciones como la del teletrabajo, es una de las herramientas más utilizadas por las empresas para conectarse de forma remota con otros usuarios. Pero Teams es más que una solución para videollamadas o salas de reuniones virtuales. Es una plataforma de gestión documental y colaborativa, con la que se va a poder gestionar proyectos de forma muy dinámica y eficaz. Crea grupos de trabajo segmentados por competencias, por ejemplo, y asigna tareas específicas para cada uno. Así, permite hacer seguimiento de estos, y gestionar los archivos desde diferentes carpetas con sus permisos asignados previamente. Se podrá almacenar gran cantidad de documentos en cualquier formato de lectura. Por supuesto, también brinda la posibilidad de gestionar calendarios compartidos en Outlook para que el equipo planifique sus reuniones con otros proyectos. Además, permite integrar otras aplicaciones como Power BI por ejemplo, para sacar el máximo partido a los datos compartidos.

Exchange Online

A pesar de no ser tan conocida como Outlook, tienen algunas cosas en común. Es una plataforma de mensajería Cloud, que se conecta con el gestor principal de correo para poder administrar calendarios, documentación de carpetas, buzones compartidos o listas de correo globales. A través de un Server Cloud, se podrán alojar cuentas de correo en un espacio dedicado, que cuenta con toda la protección de los sistemas más avanzados de ciberseguridad de Microsoft. En definitiva, Exchange pone al alcance un gestor de correo corporativo administrado totalmente por la empresa.

Publisher

También está dentro de los planes de Microsoft 365 para empresas. Es una aplicación para diseñar publicaciones que va a permitir personalizar los documentos de Word, Excel o incluso Outlook con el fin de crear un estilo corporativo en las comunicaciones internas y con clientes. Publisher pone a disposición un apartado de plantillas prediseñadas que facilitarán, por ejemplo, la construcción de un diseño de envíos de emails o de documentación relacionada con un proyecto en Word entre otras. Una herramienta perfecta para que los clientes identifiquen las comunicaciones con la empresa de una forma sencilla, que hará aumentar el engagement con ellos.

PowerApps y Power Automate

Se encuentran incluidos en los planes Estándar y superiores, que permiten a los usuarios crear sus propias aplicaciones móviles y de escritorio integradas en SharePoint o Microsoft Teams. Todo ello, acompañado con la potencia de crear automatizaciones para facilitar los procesos administrativos y de productividad de los empleados. Hay que imaginar, por ejemplo, que un usuario ha cargado un documento en SharePoint Online y se necesita que otro usuario valide mediante su aprobación, la calidad de ese documento. Con Power Automate, se podrá crear la automatización de aprobación o rechazo del contenido de ese documento.

Microsoft 365 Copilot

Las capacidades de la inteligencia artificial ya han llegado a Microsoft 365 a través del servicio Copilot. Un servicio que podrá crear, escribir, editar, resumir y añadir imágenes de forma autónoma junto a los usuarios. Casos de utilidad son la redacción de una presentación de proyecto en Power Point basada en los datos de un documento de Word y un Excel. Para luego pasar a un tercer párrafo más conciso, cambiar el tono del documento para que sea más formal o informal, según sea necesario. También con Microsoft Teams, facilitando resúmenes de las reuniones en tiempo real, señalando próximas acciones basándose en el contexto y énfasis de las conversaciones.

Estos son solo unos ejemplos de funcionalidades avanzadas que tienen algunas aplicaciones de Microsoft 365 para empresas que se pueden encontrar en sus planes personalizados.

Ventajas de utilizar las aplicaciones Microsoft en un negocio

Ya se conocen más detalles sobre qué es Microsoft 365 en cuanto a sus herramientas y componentes, y cómo ha evolucionado desde su salida al mercado. También algunas de ellas especialmente diseñadas para ir un paso más allá y aprovechar su potencial en una empresa.

Implementar las soluciones de Microsoft 365 en los departamentos, va a ayudar a:

Aumentar la productividad

Gracias a la unificación de procesos de negocio tanto a nivel interno con el equipo, como externamente con los clientes, proveedores, etc. Tener toda la potencia de sus aplicaciones dentro de una misma Suite hará que los departamentos trabajen de forma más coordinada.

Proteger los datos departamentales

Seguridad, seguridad y seguridad. Es la base de cualquier tecnología Microsoft. La gestión documental, emails o bases de datos, por ejemplo, estarán siempre gestionados con los más altos protocolos de protección.

Adaptarlo de forma flexible

Es escalable y dispone de diferentes planes, para que se puedan implementar solo aquellas aplicaciones que realmente necesites.

Simplificar la gestión de IT

Microsoft 365 está en continuo avance, pero no hay que preocuparse. Las actualizaciones son automáticas y no se tendrá que dedicar ni tiempo ni esfuerzo técnico para tener instalado siempre el software con las últimas versiones.

Estar conectado desde cualquier dispositivo

Es la ventaja de tener todos los sistemas 100 % Cloud, que van a permitir tener las aplicaciones en todos los terminales y los de la empresa y poder interactuar con los clientes desde cualquier lugar.

Microsoft pone al alcance la tecnología adaptada a las diferentes necesidades empresariales y con un buen soporte tecnológico.

Aumenta la productividad con las aplicaciones de Microsoft 365 y EQM

Si se quiere conocer más acerca de este paquete y su éxito, desde EQM Enterprise Quality Management, desarrollaron un proyecto de consultoría tecnológica para Ualabi Fashion, una empresa especializada en innovación del sector moda. En este proceso de transformación digital, detectaron que necesitaban impulsar sus procesos internos colaborativos. 

No solo ayudando con la implantación de Microsoft 365, sino también con interesantes y divertidas sesiones de los talleres de formación para las organizaciones y empresas.

Los saborizantes de Eatlean permiten agregar un sabor dulce a los desayunos y meriendas sin azúcar

0

En ocasiones, las preparaciones elaboradas a partir de dietas saludables no tienen en cuenta el punto dulce necesario para mejorar la sensación de sabor al paladar, lo que, en consecuencia, hace que las recetas no cumplan con las expectativas de las personas. Esta característica se siente con mayor rigor en las preparaciones que se consumen para el desayuno o la merienda, las cuales tradicionalmente se asocian a sabores más suaves, frutales y florales. Por tal motivo, la compañía de productos artesanales y saludables, Eatlean ha diseñado una completa línea de saborizantes sin azúcar, con los cuales es posible endulzar todo tipo de recetas sin recurrir a complementos tradicionales que puedan ser perjudiciales para la salud.

Los peligros del alto consumo de azúcares

El consumo de azúcar en grandes cantidades puede desencadenar enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad, a la vez que aumenta el riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer. El azúcar también puede disminuir las capacidades neuronales que actúan sobre la memoria, incrementar la ansiedad, la depresión y otros problemas mentales. Para Eatlean, es muy importante que sus clientes disminuyan su consumo de azúcares añadidos y por este motivo ha puesto a su disposición de saborizantes sin azúcar que les ayuden a prevenir la aparición de patologías que afecten su calidad de vida.

Productos para todos los gustos

El saborizante Eatlean se encuentra disponible en seis referencias diferentes como fresa, plátano, chocolate, caramelo, vainilla y frambuesa. Las personas solo necesitan añadir unas pocas gotas del producto a sus preparaciones y mezclar brevemente para activar las propiedades del saborizante y disfrutar de una comida deliciosa con un punto dulce equilibrado. Estos saborizantes son ideales para potenciar el sabor del yogur griego neutro o para mejorar la suavidad y dulzor de las gachas de avena con las que muchas personas inician su día a día. Eatlean recomienda que los saborizantes sin azúcar se almacenen en lugares fríos y alejados de la luz natural, con el fin de que se mantengan sus propiedades nutricionales y de sabor por más tiempo.

Los interesados en adquirir un producto de calidad, solo deben acceder a la página web de Eatlean y elegir los saborizantes sin azúcar que mejor se adapten a sus gustos y necesidades en la cocina. Con este producto, Eatlean espera que cada vez más personas puedan complementar sus desayunos con endulzantes saludables que no afecten su salud y que les permitan disfrutar de sus comidas en cualquier momento.

Unicaja Banco gana 34 millones hasta marzo, un 43% menos por el impacto del gravamen a la banca

Excluido el impacto del impuesto, habría aumentado su beneficio un 62,9%

El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 43,2% menos frente al mismo periodo de 2022, por el impacto que ha supuesto sobre sus cuentas el impuesto temporal a la banca.

En el primer trimestre, la entidad ha computado íntegramente en sus resultados el nuevo gravamen temporal a la banca, que le ha supuesto un impacto de 63,8 millones de euros. Excluido el impuesto, el beneficio habría ascendido a 98 millones de euros, con un aumento del 62,9% respecto al mismo periodo de 2022.

El banco explica que su resultado se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 24,8%, hasta los 293 millones de euros, y del 1,3% para las comisiones netas, hasta los 135 millones de euros. También destaca una reducción de los gastos de personal del 7,2%, y los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 30,5%.

A pesar de que los ingresos financieros del crédito todavía no recogen toda la repreciación del Euríbor, el margen de clientes se incrementó en el trimestre 47 puntos básicos hasta el 2,01%. El resultado de la actividad de la explotación creció en términos interanuales el 7,6%, hasta 93 millones, mientras que la ratio de eficiencia mejoró en 8,5 puntos porcentuales en un año, hasta situarse en el 48,6%, descontando el efecto del gravamen temporal a la banca.

El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ (o no dudosa) a particulares se mantuvo estable, con un saldo de 34.169 millones aumentando la financiación al consumo el 3,8% interanual. El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ se situó en 51.606 millones. En el primer trimestre del año se concedieron 1.897 millones de nuevos préstamos y créditos, de los que 674 millones fueron hipotecas de particulares (con una cuota de mercado en formalizaciones que ascendió al 7,5% del total nacional).

Por su parte, los depósitos de clientes del sector privado permanecen estables. El 75% son de particulares, siendo el depósito medio inferior a 20.000 euros. Los recursos fuera de balance y seguros aumentaron un 3,0% en el trimestre, hasta 20.851 millones.

Asimismo, el volumen de activos improductivos (NPAs) siguió su favorable senda de descenso, con una caída interanual del 8,7%, debido a la disminución del ‘stock’ de adjudicados, del 14,4%, y de los activos dudosos, del 2,6%. Esto ha venido acompañada del mantenimiento de elevados niveles de coberturas, que «se sitúan entre los más altos del sector». La tasa de cobertura de los activos improductivos alcanzó el 65,3%; la de activos dudosos se situó en el 66,4%, en tanto que la de activos adjudicados en el 64,2%. La tasa de morosidad se mantuvo estable, en el 3,6%, y el coste del riesgo se mantuvo contenido, 26 puntos básicos, frente a 36 puntos básicos del mismo período del año anterior.

LOS RECURSOS ADMINISTRADOS CRECEN UN 1,4%

Los recursos administrados aumentaron el 1,4% en el primer trimestre, hasta situarse en 99.585 millones de euros, con una base de depósitos de la clientela «muy estable y granular». Los depósitos a plazo se incrementaron un 18,6% en el trimestre y un 21,4% en los últimos doce meses. Los recursos fuera de balance aumentaron el 3% en el trimestre, con un crecimiento de los seguros de ahorro del 8,2%, gracias a la comercialización de un ‘unit linked’ dirigido a los clientes con un perfil de inversión conservador. El patrimonio acumulado de los fondos de inversión se situó en 11.370 millones, tras crecer un 1,1% en el trimestre; y el de los fondos de pensiones alcanzó 3.712 millones, con un aumento trimestral del 0,8%.

Por su parte, en relación con la actividad de financiación, el crédito a particulares ‘performing’ (no dudoso) se mantuvo estable (-0,3% interanual), registrando una caída inferior a la media sectorial (del -0,8% interanual según datos del Banco de España a febrero). La financiación al consumo creció el 3,8% interanual. La inversión crediticia productiva (no dudosa) se situó en 51.606 millones, reduciéndose un 3,6% interanual, teniendo en cuenta que se ha visto afectada por amortizaciones anticipadas y una demanda de nuevo crédito moderada.

El saldo vivo de la cartera de crédito a empresas se redujo un 4,8% en el trimestre, estando un 15% de la misma cubierta con aval ICO. Las nuevas formalizaciones de préstamos alcanzaron los 1.897 millones, de los que 674 millones corresponden a financiación hipotecaria de particulares, lo que supone el 35,5% del total. La cuota de mercado en nuevas formalizaciones hipotecarias se sitúa en el 7,5% del total nacional (según datos a febrero de 2023, acumulados de los últimos 12 meses), muy por encima de la cuota natural de Unicaja Banco en el sector bancario español.

La cartera crediticia ‘performing’ de Unicaja Banco mantiene un bajo perfil de riesgo y se encuentra altamente diversificada: el 60,6% corresponde a financiación hipotecaria, el 23,4% a empresas, el 10,4% a administraciones públicas y el 5,7% a consumo y otros fines.

Unicaja Banco mantiene su política de gestión prudente del riesgo. Al cierre del primer trimestre, la ratio de morosidad se mantuvo estable, en el 3,6%, y el coste del riesgo, contenido, en 26 p.b., frente a 36 p.b. del mismo período del año anterior. El saldo de créditos dudosos se redujo el 2,6% respecto a marzo de 2022. La reducción del stock de activos inmobiliarios adjudicados brutos fue del 14,4% interanual. Los activos improductivos han continuado su senda de descenso, reduciéndose en términos interanuales un 8,7%.

CRECE EL MARGEN DE INTERESES UN 24,8%

El margen de intereses aumentó en términos interanuales el 24,8%, hasta 293 millones. Los mayores resultados obtenidos por el negocio minorista han permitido compensar el impacto del mayor coste de financiación mayorista, principalmente debido al cambio en las condiciones en la financiación TLTROs. El margen comercial o de clientes aumentó 47 puntos básicos en el trimestre hasta situarse en el 2,01%, sin que los ingresos financieros del crédito recojan aún toda la repreciación del Euríbor.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones registraron un incremento interanual del 1,3%, hasta alcanzar los 135 millones, impulsados por las actividades en fondos de inversión, valores y tarjetas, principalmente. El margen bruto alcanzó 373 millones, un 2,5% menos que en el primer trimestre de 2022, como consecuencia de la aplicación del nuevo gravamen temporal a la banca, contabilizado en el epígrafe de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’.

El margen de explotación (antes de saneamientos) se situó en 160 millones. Los saneamientos de crédito se redujeron un 30,5%, situando el coste del riesgo trimestral en un nivel contenido de 26 puntos básicos.

Prosegur Cash gana 14,1 millones hasta marzo, un 20,3% menos, pero eleva las ventas un 16,2%

0

Prosegur Cash registró un resultado neto consolidado de 14,1 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un descenso del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, en tanto que ha elevado sus ventas hasta los 477 millones de euros, un 16,2% más, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 85 millones de euros, lo que supone una mejora del 7,2%, frente a los 79,3 millones registrados durante el periodo de enero a marzo del ejercicio anterior. Asimismo, el Ebitda ajustado de la compañía en el primer trimestre del año alcanzó los 60 millones de euros, un 9,2% más, pese a la estacionalidad de su negocio de cambio de divisas, ha explicado Prosegur Cash a través de una nota de prensa.

Los nuevos productos experimentaron un crecimiento del 41% en comparación con el año anterior, alcanzando los 134 millones de euros, y representando el 28,1% de la facturación total, destaca el «buen desempeño» de las soluciones ‘Cash Today’, ‘Corban’ y ‘Forex’. Además, Prosegur Cash ha generado un flujo de caja de ocho millones de euros, manteniendo un ratio de apalancamiento financiero contenido de 2,1 veces la deuda neta sobre el Ebitda.

En cuanto a la actividad por zonas geográficas, la región de Iberoamérica aportó el 64% de las ventas y experimentó un crecimiento orgánico del 36,6%, reportando unas ventas de 304 millones de euros, a pesar del impacto en la divisa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

En Europa, que representó el 28% de la facturación total, las ventas alcanzaron los 136 millones de euros hasta marzo, un 32% más. Por último, en el caso de Asia-Pacífico, la región reportó unos ingresos de 37 millones de euros, un aumento del 22% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Endesa celebra este viernes su junta de accionistas bajo la sombra de los relevos en Enel

La junta general de accionistas de Endesa, que se celebra este viernes en convocatoria única, reelegirá a Juan Sánchez-Calero Guilarte, actual presidente no ejecutivo de la compañía, como consejero independiente por otros cuatro años, en una reunión que tendrá lugar bajo la sombra de los relevos anunciados en la cúpula de Enel, matriz de la energética.

Los accionistas votarán también la reelección de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, y de Francisco de Lacerda, exCEO de Correos de Portugal, como consejeros independientes, así como de Alberto de Paoli, director financiero de Enel, como consejero dominical.

La Asamblea anual de Endesa se celebra bajo esa sombra del vuelco en las riendas de Enel, principal accionista de la eléctrica española con una participación del 70%, dado por el Gobierno de Italia con la propuesta de nombramiento de Flavio Cattaneo como nuevo consejero delegado para sustituir a Francesco Starace, actual vicepresidente de Endesa y que ha liderado la estrategia de la energética italiana desde 2014, y de Paolo Scaroni como presidente. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, renovó el año pasado en su cargo por un periodo de cuatro años, por lo que le restan otros tres al frente de la energética.

Asimismo, la junta de Endesa aprobará el reparto de un dividendo de 1,5854 euros brutos por acción con cargo al resultado del ejercicio2022 y al remanente de ejercicios anteriores. El dividendo será satisfecho el día 3 de julio de 2023. Para la compañía supondrá repartir un máximo de 1.678,5 millones de euros entre sus accionistas, de los que Enel, que posee el 70,1%, percibirá un máximo de 1.176 millones de euros.

Asimismo, la junta votará el informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros con carácter vinculante, y se someterá a aprobación el incentivo estratégico 2023-2025, que incluye el pago en acciones de la sociedad.

INCENTIVO ESTRATÉGICO.

Este incentivo es un sistema de retribución a largo plazo que tiene como principal finalidad recompensar la contribución al cumplimiento sostenible del Plan Estratégico de las personas que ocupan posiciones de mayor responsabilidad. Está dirigido al consejero ejecutivo, José Bogas, y a los restantes directivos del Grupo Endesa con responsabilidad estratégica que sean determinados por el consejo de administración.

Para el consejero delegado, el incentivo base (target) será de 518.000 euros, y el número máximo de acciones al que tendrá derecho será 19.806. Tanto el pago mediante la entrega de acciones como el pago en efectivo estarán sujetos a las reglas de abono y diferimiento que establezcan la política de remuneraciones y el consejo de administración y, en particular, a las cláusulas ‘malus’ y ‘clawback’ que correspondan.

El devengo del incentivo está supeditado al cumplimiento de cuatro objetivos durante el periodo, entre los que figuran la reducción de emisiones de CO2 de Endesa en España y Portugal en 2025 (con una ponderación del 10% en el incentivo) y el porcentaje de mujeres en los planes de sucesión de la dirección en 2025 (también con una ponderación del 10%).

OPERACIONES CON SU MATRIZ ENEL

También se someterá la aprobación de una serie de operaciones vinculadas con Enel, como líneas de crédito y préstamos con Enel Finance International, la contratación de servicios corporativos prestados por sociedades de Endesa a Gridspertise Iberia o la contratación de recursos técnicos asociados al servicio de ingeniería para el desarrollo de renovables a Enel Green Power, entre otros.

Además, los accionistas votarán otra operación vinculada de Endesa para la compraventa a Enel durante este año de aproximadamente 4,5 teravatios hora (TWh) de gas natural licuado (GNL) por 302,7 millones de euros.

Educación sostenible: las claves para un futuro sostenible

0

La educación sostenible es una herramienta clave para lograr una sociedad más verde. Esto se debe a que la educación no solo promueve el desarrollo de habilidades y conocimientos, sino que también ayuda a las personas a comprender el significado de la sostenibilidad. La educación puede ayudar a las personas a entender el impacto de su comportamiento en el medio ambiente y a tomar decisiones conscientes que contribuyan a la sostenibilidad.

Además, la educación puede ayudar a desarrollar habilidades y conocimientos relacionados con la sostenibilidad, como la gestión de recursos, la conservación de la biodiversidad y el uso eficiente de la energía. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo de una sociedad sostenible, ya que les permiten a las personas comprender mejor los problemas ambientales y desarrollar soluciones creativas y efectivas.

Por último, la educación también puede ayudar a promover valores como el respeto por el medio ambiente y la solidaridad con el prójimo. Estos valores son fundamentales para la construcción de una sociedad más sostenible, ya que ayudan a las personas a comprender que todos estamos conectados y que nuestras acciones tienen un impacto en el medio ambiente y en la sociedad.

¿Qué es la educación sostenible?

¿Qué es la educación sostenible?

La educación sostenible se define como un enfoque educativo que busca promover el desarrollo sostenible, es decir, el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Esta educación se centra en el desarrollo de competencias y habilidades para la toma de decisiones responsables, el respeto por los derechos humanos, el desarrollo de la resiliencia y la cooperación, así como el compromiso con el medio ambiente.

La educación sostenible se centra en el desarrollo de habilidades para que los estudiantes comprendan la complejidad de los problemas ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad. Estas habilidades incluyen la capacidad de analizar problemas desde una perspectiva sistémica, la capacidad de trabajar con otros para encontrar soluciones y la capacidad de tomar decisiones informadas. Estas habilidades son esenciales para el desarrollo de una sociedad más sostenible.

Cómo la educación sostenible puede contribuir a una sociedad más sostenible

La educación sostenible puede contribuir de varias maneras a la construcción de una sociedad más sostenible. En primer lugar, puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una conciencia ambiental, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el uso de los recursos naturales. Esto es especialmente importante para la construcción de una sociedad más sostenible, ya que los recursos naturales son una parte esencial de la vida humana.

En segundo lugar, la educación sostenible puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de solución de problemas y trabajo en equipo. Estas habilidades son necesarias para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad. Estas habilidades también son esenciales para promover el diálogo y la colaboración entre los diferentes grupos de la sociedad.

En tercer lugar, la educación sostenible también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión de los principios de la sostenibilidad. Esto les permite comprender la importancia de la sostenibilidad para el desarrollo de una sociedad más sostenible. Esto también les permite comprender cómo el desarrollo sostenible y contribuir a una mejor calidad de vida para todos los seres humanos.

Cómo los gobiernos pueden promover la educación sostenible

Cómo los gobiernos pueden promover la educación sostenible

Los gobiernos pueden promover la educación sostenible de varias maneras. En primer lugar, los gobiernos pueden incorporar el enfoque de la educación sostenible en los planes y programas educativos. Esto puede incluir la inclusión de temas como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la gestión de los recursos naturales en los planes de estudio.

En segundo lugar, los gobiernos también pueden promover la educación sostenible a través de la financiación de proyectos educativos que promuevan el desarrollo sostenible. Esto puede incluir la financiación de programas educativos que enseñen a los estudiantes cómo tomar decisiones responsables sobre el uso de los recursos naturales. Esto también puede incluir la financiación de proyectos y la investigación que estudien los efectos de los cambios ambientales en la sociedad.

En tercer lugar, los gobiernos también pueden promover la educación sostenible a través de la creación de incentivos para la educación sostenible. Esto puede incluir la creación de becas para estudiantes que deseen estudiar temas relacionados con el desarrollo sostenible, así como la creación de programas de incentivos para los profesores que enseñen temas relacionados con el desarrollo sostenible.

Cómo la sociedad puede apoyar la educación

La sociedad también puede apoyar la educación sostenible de varias maneras. En primer lugar, la sociedad puede promover la educación sostenible a través de la creación de programas de educación sostenible en las escuelas. Esto puede incluir la creación de programas de educación para el desarrollo sostenible, programas para la educación ambiental y programas para la educación sobre el cambio climático.

En segundo lugar, la sociedad también puede apoyar la educación sostenible a través de la creación de programas de voluntariado que promuevan el desarrollo sostenible. Esto puede incluir la creación de programas de voluntariado para la educación ambiental, programas para el desarrollo sostenible y programas para el cambio climático.

En tercer lugar, la sociedad también puede apoyar la educación sostenible a través de la creación de campañas de sensibilización sobre el desarrollo sostenible. Esto puede incluir la creación de campañas para la educación ambiental, la educación sobre el cambio climático y la educación sobre el desarrollo sostenible.

Conclusiones

La educación sostenible puede desempeñar un papel clave en la construcción de una sociedad más sostenible.

La educación sostenible puede desempeñar un papel clave en la construcción de una sociedad más sostenible. Esto se debe a que la educación sostenible ayuda a los estudiantes a desarrollar conciencia ambiental, habilidades de solución de problemas y comprensión de los principios de la sostenibilidad. Estas habilidades son esenciales para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad.

Los gobiernos y la sociedad pueden promover la educación sostenible a través de la inclusión de temas relacionados con el desarrollo sostenible en los planes de estudio, la financiación de proyectos educativos y la creación de programas de voluntariado y campañas de sensibilización. Estas acciones pueden contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible para las generaciones futuras.

Fortaleza de Pamplona: el misterio detrás de su construcción

0

Durante siglos, la Fortaleza de Pamplona ha sido un símbolo de resistencia y de orgullo para la región de Navarra, en España. Esta majestuosa fortaleza fue construida en el siglo IX para proteger a la ciudad de los ataques de los ejércitos enemigos.

La Fortaleza de Pamplona fue construida para servir como una base para el ejército y para proteger a la ciudad de los ataques de los ejércitos enemigos. El diseño de la fortaleza fue cuidadosamente pensado para ser lo suficientemente fuerte como para resistir los ataques y lo suficientemente grande como para albergar un gran número de soldados. La fortaleza también se construyó con el objetivo de servir como una prueba de la fuerza y el poder de la región.

Durante los siglos, la Fortaleza de Pamplona ha sido testigo de muchos momentos históricos. Esta fortaleza ha sido testigo de la resistencia de los habitantes de Navarra a los ejércitos enemigos y de la lucha de la región por su independencia. La fortaleza también ha servido como lugar de reunión para los habitantes de Navarra, que se reúnen allí para celebrar sus tradiciones y celebrar sus logros. La Fortaleza de Pamplona sigue siendo un símbolo de orgullo para la región y un recordatorio de la resistencia y la fuerza de los habitantes de Navarra.

¿Por qué se construyó la Fortaleza de Pamplona?

¿Por qué se construyó la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue construida en el siglo IX para proteger los reinos cristianos del norte de España de los ataques musulmanes. Esta fortificación, construida en el año 824, fue una de las primeras defensas militares de la región. La fortaleza está ubicada en la ciudad de Pamplona, en el norte de España, y se encuentra en una ubicación estratégica para defender los reinos cristianos.

En el siglo IX, los musulmanes controlaban gran parte de la Península Ibérica y los reinos cristianos se encontraban en peligro. La construcción de la fortaleza fue una respuesta a esta amenaza. Esta fortificación fue diseñada para resistir los ataques de los musulmanes, proporcionando una barrera de defensa para los reinos cristianos. La fortaleza fue construida con una estructura de muros de piedra, torres y fosos, lo que la hizo una defensa formidable.

¿Quién construyó la Fortaleza de Pamplona?

¿Quién construyó la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue construida por el rey Carlos I de España. El rey Carlos I fue uno de los primeros reyes cristianos de la región y fue quien ordenó la construcción de la fortaleza. La fortaleza fue construida por un equipo de ingenieros y arquitectos que trabajaron durante años para completar la fortificación.

La fortaleza fue diseñada para resistir los ataques de los musulmanes. El equipo de ingenieros y arquitectos construyó una estructura de muros de piedra, torres y fosos para defender la fortaleza. Esta estructura fue diseñada para resistir los ataques de los musulmanes, proporcionando una barrera de defensa para los reinos cristianos.

¿Cómo se utilizó la Fortaleza de Pamplona?

¿Cómo se utilizó la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue utilizada como una estación militar durante los siglos IX y X. Durante estos siglos, los musulmanes atacaron repetidamente los reinos cristianos en la región. La fortaleza fue una defensa importante para los reinos cristianos y fue utilizada como una base militar desde la cual los cristianos podían lanzar ataques y defenderse de los ataques musulmanes.

Además de servir como una base militar, la fortaleza también fue utilizada como un lugar de refugio para los habitantes de la región. Durante los ataques musulmanes, los habitantes de la región se refugiaban dentro de la fortaleza para protegerse de los ataques. La fortaleza también fue utilizada como un lugar para entrenar a los soldados cristianos y prepararlos para la guerra.

¿Qué sucedió con la Fortaleza de Pamplona?

¿Qué sucedió con la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona fue utilizada durante siglos como un lugar de defensa para los reinos cristianos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la fortaleza fue siendo cada vez menos importante como un lugar de defensa. Esto se debió principalmente a la evolución de la tecnología de la época. Con el desarrollo de nuevas armas y estrategias militares, la fortaleza dejó de ser una defensa eficaz.

En el siglo XIX, la fortaleza fue restaurada y se convirtió en un lugar turístico. La fortaleza fue restaurada para permitir a los visitantes ver cómo era la vida en la fortaleza durante los siglos IX y X. Actualmente, la fortaleza es un lugar turístico muy popular y una importante atracción para los turistas que visitan la región.

¿Cuál es el legado de la Fortaleza de Pamplona?

¿Cuál es el legado de la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona es un importante legado de la historia de España. Esta fortificación fue construida para proteger los reinos cristianos de los ataques musulmanes y fue una de las primeras defensas militares de la región. La fortaleza fue utilizada durante siglos como un lugar de defensa y refugio para los habitantes de la región.

Actualmente, la fortaleza sigue siendo un importante legado de la historia de España. La fortaleza es una importante atracción turística y un lugar para conocer la historia de la región. La fortaleza también es un recordatorio de la importancia de la defensa militar y de la necesidad de estar preparados para defenderse ante amenazas externas.

¿Cómo se conserva la Fortaleza de Pamplona?

¿Cómo se conserva la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona es un monumento histórico muy importante y se ha tomado la responsabilidad de preservarla para las generaciones futuras. La fortaleza ha sido restaurada para permitir a los visitantes ver cómo era la vida en la fortaleza durante los siglos IX y X. Además, la fortaleza se ha mantenido en buen estado a través de los años con el fin de preservar su legado.

Para mantener la fortaleza en buen estado, se han realizado varias mejoras estructurales. Estas mejoras incluyen la restauración de los muros de la fortaleza, el mantenimiento de los fosos y la construcción de nuevas estructuras para mejorar la seguridad de la fortaleza. Estas mejoras han permitido que la fortaleza siga siendo un importante monumento histórico para las generaciones futuras.

¿Cuál es el futuro de la Fortaleza de Pamplona?

¿Cuál es el futuro de la Fortaleza de Pamplona?

La Fortaleza de Pamplona es un importante monumento histórico y un recordatorio de la importancia de la defensa militar. Esta fortificación ha sido restaurada para permitir a los visitantes ver cómo era la vida en la fortaleza durante los siglos IX y X. La fortaleza también es un lugar turístico muy popular y una importante atracción para los turistas que visitan la región.

En el futuro, la fortaleza seguirá siendo un importante monumento histórico y un recordatorio de la importancia de la defensa militar. Además, la fortaleza seguirá siendo un lugar turístico muy popular y una importante atracción para los turistas que visitan la región. El futuro de la fortaleza de Pamplona es prometedor y seguirá siendo un importante legado de la historia de España.

Nuevos nombramientos en el Grupo CA Auto Bank

0

El nuevo banco, filial de CA Consumer Finance, resultado de la adquisición de FCA Bank, presenta a su nuevo equipo de alta dirección

CA Auto Bank, el “banco de la movilidad para un planeta mejor,” presenta al nuevo equipo de alta dirección del Grupo, dirigido por el presidente Stéphane Priami y su CEO Giacomo Carelli. Este anuncio llega como consecuencia de la reciente creación del nuevo grupo bancario internacional, de propiedad de Crédit Agricole Consumer Finance (subsidiaria de Crédit Agricole S.A.), evolución de FCA Bank.

En su cargo desde el 3 de abril, el equipo ejecutivo de alta dirección de CA Auto Bank trabajará para posicionar al Banco como un actor independiente y multimarca, líder en la financiación de vehículos, leasing y en el sector de la movilidad.

A continuación, el listado de los nombramientos en cada uno de los cargos:

  • Auditoría Interna: Andrea Trapè
  • Director Financiero: Luca Caffaro
  • Recursos Humanos: Andrea Barcio
  • TIC, Gobernanza Digital y de Datos: Luca Pollano
  • Asuntos legales y Adquisiciones: Enrico Favale
  • Asuntos Corporativos y Gobernanza de Procesos: Alberto Sibille
  • Control permanente de Riesgos: Emanuela Demarchi
  • Cumplimiento, Relaciones de Supervisión y Protección de Datos: Patrizio Lattanzi
  • Crédito: Lionel Lafon
  • Financiamiento Mayorista: Claudia Daniela Beriava
  • Marketing y Ventas y RSC: Juan Manuel Pino
  • CA Auto Bank Italia: Marcella Merli
  • Mercados Europeos y Desarrollo de Negocio: Paolo Manfreddi
  • Drivalia: Paolo Manfreddi
  • Ferrari Financial Services: Roberto Sportiello

Antonio Elia, asume el cargo de country manager de CA Auto Bank para España, Portugal y Marruecos, manteniendo la posición que ya ostentaba en FCA Auto Bank, filial ibérica de FCA Bank. Dirigirá también el desarrollo y las operaciones en España de Drivalia, la empresa de alquiler y movilidad del Grupo, que ofrece una amplia gama de soluciones, tales como vehículos eléctricos compartidos, alquiler de cualquier duración, así como las innovadoras fórmulas de suscripción. El objetivo es satisfacer cualquier exigencia de movilidad de los clientes.

CA Auto Bank, con presencia en 17 países en Europa y en Marruecos, se posiciona como el “nuevo banco de la movilidad para un planeta mejor”. Con casi 100 años de experiencia, aspira a liderar la transición energética en la industria, haciendo cada vez más democrático y al alcance de todos, el acceso a los vehículos de cero emisiones.

CA AUTO BANK S.P.A

CA Auto Bank es un banco universal, controlado por Crédit Agricole Consumer Finance, que opera como un actor independiente y multimarca en el sector de la financiación y el arrendamiento de vehículos y de la movilidad. CA Auto Bank ofrece una gama completa de productos financieros y de movilidad, así como servicios de seguros. Los productos de préstamo, arrendamiento y financiación de movilidad proporcionados por CA Auto Bank están diseñados específicamente para las redes de venta, clientes privados y flotas corporativas.

CA Auto Bank tiene presencia en 17 países europeos (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido) y en Marruecos, directamente o a través de sucursales, con un total de más de 1.900 empleados. 

A través de Drivalia, la empresa de alquiler y movilidad del Grupo, el Banco ofrece una gama completa de soluciones de movilidad, desde coches eléctricos compartidos hasta las innovadoras suscripciones a los vehículos, pasando por el alquiler de cualquier duración.

Drivalia aborda la movilidad a 360º, proporcionando planes de movilidad innovadores que combinan flexibilidad, uso digital, enfoque bajo demanda y sostenibilidad. En junio de 2019, la compañía lanzó los Mobility Stores, puntos de venta físicos donde los clientes pueden acceder a todos los servicios de movilidad de la compañía.

Con la apertura del primer Mobility Store totalmente electrificado en el aeropuerto de Turín Caselle en 2020, seguido por muchos otros, Drivalia se ha convertido en un operador clave también en movilidad sostenible.

Gracias a su más de 1.600 puntos de recargas instalados en todos los puntos de venta hasta hoy, dispone de la red electrificada privada más grande de Italia. En 2023, el proyecto de electrificación continuará también en los países europeos en los que opera Drivalia.

Cómo liderar tu empresa hacia un futuro brillante y exitoso

El éxito de una empresa depende de la dirección y liderazgo que se le dé. Esto significa que los líderes deben estar comprometidos con el desarrollo de una estrategia de negocios a largo plazo que les permita aprovechar al máximo sus recursos. Esto requiere una visión clara, una buena comunicación y una orientación hacia los resultados.

En conclusión, para liderar una empresa hacia un futuro exitoso, los líderes deben establecer una estrategia clara, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, establecer una cultura de colaboración y comunicación y estar abiertos a la innovación. Esto les permitirá aprovechar al máximo los recursos y alcanzar los objetivos de la empresa.

Entiende el panorama actual de tu empresa

Entiende el panorama actual de tu empresa

Es imprescindible que comprendas la situación actual de tu empresa para liderarla hacia un futuro exitoso. Esto significa que debes estar al día con las tendencias del mercado, los cambios tecnológicos, las necesidades de tus clientes y los desafíos a los que se enfrenta tu empresa. Esto te permitirá identificar oportunidades y amenazas, así como desarrollar un plan de acción para abordar estos desafíos.

Además, debes estar consciente de la cultura de tu empresa y de la forma en que los empleados interactúan entre sí. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora, así como a motivar a tu equipo para que trabajen juntos para lograr el éxito.

Una vez que hayas entendido el panorama actual de tu empresa, es importante que establezcas objetivos claros y realistas. Esto te permitirá establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Estas metas deben ser alcanzables, medibles y deben tener una fecha límite para su cumplimiento. Esto te ayudará a mantenerte enfocado en tu visión y te ayudará a mantener a tu equipo motivado.

Además, establecer objetivos te ayudará a identificar los recursos necesarios para lograr tus metas. Esto incluye: recursos humanos, financieros, tecnológicos y de marketing. Esta información te ayudará a desarrollar un plan de acción para alcanzar tus objetivos.

Utiliza la tecnología para impulsar tu empresa

La tecnología es una herramienta poderosa para impulsar tu empresa hacia el éxito. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y cómo pueden afectar tu negocio. Por ejemplo, el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el servicio al cliente, el uso de la Realidad Aumentada para mejorar la experiencia de compra y el uso de la robótica para mejorar la eficiencia en la producción.

Además, la tecnología te ayudará a mejorar la comunicación y la colaboración entre los miembros de tu equipo. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas herramientas de colaboración, como Slack, Trello y Zoom. Estas herramientas te permitirán trabajar de forma remota y acelerar el proceso de toma de decisiones.

Para liderar tu empresa hacia el éxito, es importante que establezcas una cultura de innovación. Esto significa que debes alentar a tus empleados a pensar de forma creativa y a tomar riesgos calculados. Esto les permitirá desarrollar nuevas ideas y soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta tu empresa.

Además, debes asegurarte de que tu equipo tenga la libertad de experimentar y de equivocarse. Esto les permitirá aprender de sus errores y desarrollar habilidades para tomar mejores decisiones en el futuro. Esto les ayudará a desarrollar una mentalidad emprendedora y a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Establece una estrategia de marketing sólida

Establece una estrategia de marketing sólida

Un componente clave para liderar tu empresa hacia el éxito es desarrollar una estrategia de marketing sólida. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas tendencias en marketing, así como de los canales de comunicación más efectivos. Esto te permitirá conectar con tus clientes y aumentar el reconocimiento de marca.

Además, es importante que desarrolles un plan de contenido sólido. Esto incluye contenido de blog, contenido de redes sociales, contenido de video y contenido de publicidad. Esto te ayudará a generar tráfico a tu sitio web, aumentar tus ventas y mejorar tu presencia en línea.

Otra forma de liderar tu empresa hacia el éxito es desarrollar una estrategia de precios eficaz. Esto significa que debes entender los costos de tu producto o servicio, así como las tendencias del mercado. Esto te permitirá establecer un precio competitivo que te permita obtener un buen margen de ganancia.

Además, debes estar al tanto de los descuentos, promociones y ofertas especiales. Esto te permitirá aumentar el tráfico a tu sitio web, aumentar tus ventas y mejorar la lealtad de tus clientes. Esto te ayudará a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Mejora la satisfacción del cliente

Un componente clave para liderar tu empresa hacia el éxito es mejorar la satisfacción del cliente. Esto significa que debes estar al tanto de las necesidades y deseos de tus clientes y ofrecerles una experiencia de compra excepcional. Esto incluye ofrecer un servicio al cliente de primera clase, así como una garantía de satisfacción.

Además, debes estar al tanto de la experiencia de tus clientes en tus redes sociales. Esto te permitirá responder a sus preguntas, resolver sus problemas y mejorar la lealtad de tus clientes. Esto te ayudará a aumentar las ventas y a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Otra forma de liderar tu empresa hacia el éxito es utilizar la analítica para mejorar tu empresa. Esto significa que debes estar al tanto de los datos y estadísticas de tu empresa, así como de los datos de tus competidores. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción para abordar estos desafíos.

Además, la analítica te ayudará a mejorar la eficiencia de tu empresa. Esto significa que debes estar al tanto de los procesos de tu empresa y cómo puedes mejorarlos. Esto te permitirá ahorrar tiempo y dinero, así como mejorar la productividad de tu equipo.

Invierta en la capacitación de tu equipo

Invierta en la capacitación de tu equipo

Otra forma de liderar tu empresa hacia el éxito es invertir en la capacitación de tu equipo. Esto significa que debes ofrecerles la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Esto les permitirá mejorar sus habilidades y desempeño, así como desarrollar nuevas ideas y soluciones innovadoras.

Además, la capacitación de tu equipo te ayudará a aumentar la motivación de tus empleados. Esto significa que debes ofrecerles incentivos para que sigan aprendiendo y mejorando. Esto les ayudará a sentirse valorados y les ayudará a trabajar juntos para lograr el éxito.

Por último, un componente clave para liderar tu empresa hacia el éxito es establecer una estrategia de recursos humanos sólida. Esto significa que debes estar al tanto de las últimas tendencias en recursos humanos, así como de las mejores prácticas para la contratación, el desarrollo y la retención de empleados. Esto te permitirá construir un equipo de trabajo sólido y motivado.

Además, debes estar al tanto de las últimas tendencias en beneficios para los empleados. Esto incluye programas de incentivos, planes de salud y planes de jubilación. Esto te permitirá atraer y retener a los mejores talentos y ayudará a impulsar tu empresa hacia el éxito.

Jack Ma, fundador de Alibaba: cómo revolucionó la forma en que se hacen negocios en China

0

Jack Ma, fundador de Alibaba, es una de las figuras más influyentes en el mundo de los negocios. Nacido en Hangzhou, China, Ma fundó Alibaba en el año 1999, con la intención de conectar a los pequeños negocios chinos con el comercio internacional. Desde entonces, el sitio web ha crecido hasta convertirse en una de las mayores empresas de comercio electrónico del mundo.

Alibaba ha revolucionado la forma en que se hacen negocios en China, proporcionando a los pequeños negocios la oportunidad de vender sus productos a una audiencia mucho más amplia. Esto ha ayudado a impulsar el crecimiento económico de China, permitiendo a las empresas chinas competir en el mercado internacional. Además, la empresa ha ayudado a los consumidores a obtener mejores precios al comprar productos en línea y ha creado una gran cantidad de empleos en el país.

Jack Ma también ha contribuido a la causa de la filantropía. Ha donado grandes cantidades de dinero a la educación, la salud y la lucha contra el cambio climático. Esto ha ayudado a mejorar la vida de muchas personas en todo el mundo. Con su visión empresarial, Ma ha demostrado que los negocios pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

Quién es Jack Ma: el fundador de Alibaba

Quién es Jack Ma: el fundador de Alibaba

Jack Ma es un empresario chino, fundador y presidente de Alibaba Group, una de las mayores compañías de comercio electrónico del mundo. Nacido el 10 de septiembre de 1964, Ma creció en Hangzhou, una ciudad costera en la provincia de Zhejiang, China. Después de graduarse de la escuela secundaria, Ma se inscribió en la Universidad de Hangzhou, donde se graduó con una licenciatura en Ciencias de la Educación.

Después de graduarse, Ma trabajó como profesor de inglés en una escuela secundaria. Durante este tiempo, Ma aprendió cómo usar Internet, lo que le llevó a crear su propia empresa de comercio electrónico. En 1999, Ma fundó Alibaba con 17 amigos. La compañía comenzó como una plataforma de comercio electrónico para pequeñas empresas en China.

Cómo Jack Ma revolucionó la forma en que se hacen negocios en China

Jack Ma transformó la forma en que se hacen negocios en China al proporcionar una plataforma para que las pequeñas empresas compitan con los grandes. Antes de Alibaba, los pequeños negocios en China no tenían acceso a los mismos recursos que los grandes. Esto significaba que no podían competir en el mismo nivel que los grandes.

Alibaba cambió todo eso al proporcionar una plataforma para que las pequeñas empresas pudieran tener acceso a los mismos recursos que los grandes. Esto les permitió competir en el mismo nivel que los grandes. Esto no solo les permitió ganar más dinero, sino que también les permitió crecer. Esto ha cambiado la forma en que se hacen negocios en China.

Cómo Alibaba se ha convertido en una de las mayores compañías de comercio electrónico del mundo

Cómo Alibaba se ha convertido en una de las mayores compañías de comercio electrónico del mundo

Alibaba se ha convertido en una de las mayores compañías de comercio electrónico del mundo. Esto se debe a que la compañía ha sabido aprovechar la tecnología para ofrecer, una experiencia de compra única a sus usuarios. La compañía ha desarrollado una plataforma de comercio electrónico que es fácil de usar y segura.

Además, la compañía ha desarrollado un sistema de pago seguro y un sistema de entrega eficiente. Esto ha permitido a la compañía ofrecer una experiencia de compra única a sus usuarios. Esto ha ayudado a la compañía a convertirse en una de las mayores compañías de comercio y electrónico del mundo.

El legado de Jack Ma ha cambiado el mundo de los negocios. Su visión de proporcionar a las pequeñas empresas una plataforma para competir con los grandes, ha cambiado la forma en que se hacen negocios en China.

Además, su visión de proporcionar una experiencia de compra única a los usuarios ha ayudado a Alibaba a convertirse en una de las mayores compañías de comercio electrónico del mundo. Esto ha ayudado a las pequeñas empresas a tener acceso a una audiencia global y a competir con los grandes.

Jack Ma: una inspiración para los emprendedores

Jack Ma es una inspiración para los emprendedores. Su historia de éxito ha inspirado a muchos a seguir sus pasos. Desde su educación limitada hasta su impresionante éxito como empresario, Ma ha demostrado que cualquiera puede lograr grandes cosas si se esfuerza lo suficiente.

Además, Ma ha demostrado que el fracaso no es algo de lo que avergonzarse. Él se ha enfrentado a muchos fracasos a lo largo de su carrera, pero siempre se ha levantado y ha seguido adelante. Esto es algo que todos los emprendedores pueden aprender de él.

Jack Ma ha ayudado a las pequeñas empresas en China de varias maneras. Primero, proporcionó una plataforma para que las pequeñas empresas compitan con los grandes. Esto les permitió tener acceso a los mismos recursos que los grandes.

Además, Ma ha ayudado a las pequeñas empresas al proporcionar una plataforma para que puedan vender sus productos y servicios a una audiencia global. Esto les ha permitido tener una mayor exposición y ganar más dinero. Esto ha ayudado a muchas pequeñas empresas en China a tener éxito.

Cómo Jack Ma ha influido en el desarrollo económico de China

Cómo Jack Ma ha influido en el desarrollo económico de China

Jack Ma ha tenido un gran impacto en el desarrollo económico de China. Su visión de proporcionar a las pequeñas empresas una plataforma para competir con los grandes ha ayudado a muchas pequeñas empresas a tener éxito, Esto ha contribuido al crecimiento económico de China.

Además, la plataforma de comercio electrónico de Alibaba ha ayudado a muchas empresas a tener acceso a una audiencia global y ha ayudado a las empresas a tener una mayor exposición y a aumentar sus ganancias. Esto ha contribuido al desarrollo económico de China.

Jack Ma ha cambiado la vida de los consumidores chinos de muchas maneras. La plataforma de comercio electrónico de Alibaba ha proporcionado a los consumidores una experiencia de compra única. Esto les ha permitido tener acceso a una amplia gama de productos y servicios a precios asequibles.

Además, el sistema de pago seguro y el sistema de entrega eficiente de Alibaba han hecho que la experiencia de compra sea aún mejor. Esto ha ayudado a los consumidores a ahorrar tiempo y dinero al comprar en línea. Esto ha cambiado la vida de los consumidores chinos para mejor.

Cómo Jack Ma ha cambiado el futuro de la tecnología

Jack Ma ha cambiado el futuro de la tecnología al proporcionar una plataforma para que las empresas compitan con los grandes. Esto ha ayudado a muchas empresas a tener éxito. Esto ha cambiado el futuro de la tecnología al permitir que las empresas usen la tecnología para mejorar sus productos y servicios.

Además, la plataforma de comercio electrónico de Alibaba ha ayudado a muchas empresas a tener acceso a una audiencia global. Esto ha permitido que las empresas usen la tecnología, para llegar a una audiencia más amplia. Esto ha ayudado a muchas empresas a tener éxito.

Jack Ma ha ayudado a China a convertirse en una potencia económica de varias maneras. Primero, proporcionó una plataforma para que las pequeñas empresas compitan con los grandes. Esto les permitió tener acceso a los mismos recursos que los grandes. Esto ha contribuido al crecimiento económico de China.

Además, la plataforma de comercio electrónico de Alibaba ha ayudado a las empresas a tener acceso a una audiencia global. Esto ha ayudado a muchas empresas a tener éxito y ha contribuido al crecimiento económico de China. Esto ha ayudado a China a convertirse en una potencia económica.

Colchas, sábanas y más: 10 opciones de ropa de cama de El Corte Inglés que le darán un toque de color a tu habitación

Los ocho días de oro han llegado con más fuerza que nunca El Corte Inglés para que no te falten opciones con las que ahorrar un buen dinero a la hora de decorar tu hogar mejor que nunca.

Por este motivo te hemos preparado un completo recopilatorio donde encontrarás 10 opciones de ropa de cama de El Corte Inglés que le darán un toque de color a tu habitación y a precios irrepetibles.

Colcha Quo Reig Marti en El Corte Inglés

Colcha Quo Reig Marti el corte ingles

Vamos a ir arrancando este recopilatorio con las mejores ofertas en la sección de ropa de cama de El Corte Inglés con esta colcha con estampado de palabras a contraste en la zona central.

Un modelo de la firma Reig Marti y que ahora tiene una rebaja del 50% por tiempo limitado y hasta final de stock para que renueves tus fundas al mejor precio. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Sabana encimera Basicpolycotton El Corte Inglés

Sabana encimera Basicpolycotton El Corte Inglés

Continuamos con esta sábana encimera con diseño en liso, que puedes encontrar en una variedad de colores para que no te falten opciones.

Un total de 13 tonos diferentes para un modelo que está confeccionada en una mezcla de algodón (50%) y poliéster (50%), que da como resultado un tejido suave y resistente. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Sábana bajera platabanda 35 cm. Cotton Percale El Corte Inglés en El Corte Inglés

Sábana bajera platabanda 35 cm. Cotton Percale El Corte Inglés

Otra excelente opción a tener en cuenta es esta sábana bajera con diseño liso disponible en varias tonalidades y que ahora puedes conseguir a precio mínimo histórico.

Habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas que ha lanzado el Corte Inglés para celebrar la llegada de los ocho días de oro, por lo que no dejes escapar esta oportunidad por tiempo limitado y hasta final de stock.  Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Funda nórdica Basicpolycotton El Corte Inglés

Funda nórdica Basicpolycotton El Corte Inglés

Vamos a ir continuando con nuestro particular recopilatorio donde encontrarás 10 opciones de ropa de cama de El Corte Inglés que le darán un toque de color a tu habitación con esta funda nórdica.

Destacar que esta funda esta confeccionada en algodón (50%) y poliéster (50%) de 180 hilos, que da como resultado un tejido suave, transpirable y resistente. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Sábana bajera Cotton Percale El Corte Inglés en El Corte Inglés

Sabana bajera Cotton Percale El Corte Ingles Merca2.es

Caza uno de los mejores chollos de los ocho días de oro de El Corte Inglés con esta magnífica sábana bajera ajustable elaborada en Portugal con diseño en liso, que puedes encontrar en una variedad de colores.

Sin duda estamos ante otra de las mejores opciones a tener en cuenta para que puedas redecorar tu habitación por mucho menos de lo que te imaginas gracias a las ofertas que han llegado a El Corte Inglés para celebrar la primavera. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Juego de sábanas Rise Reig Marti

Juego de sabanas Rise Reig Marti Merca2.es

Otro modelo de Reig Marti que no debes dejar escapar es este completo juego de sábanas que ahora está a un precio de verdadero derribo en los 8 días de oro de El Corte Inglés.

Incluye 1 sábana encimera y 1 funda de almohada (2 fundas de almohada para los modelos a partir de 150 cm) y es combinable con el resto de textil cama del modelo Rise de Reig Marti. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Juego de sábanas con bajera algodón egipcio mercerizado 200 hilos Tacto Bassols en El Corte Inglés

Juego de sabanas con bajera algodon egipcio mercerizado 200 hilos Tacto Bassols Merca2.es

Excelencia por bandera con este magnífico juego de sábanas con bajera que han sido tejidos en algodón egipcio de primera calidad para ofrecer una experiencia inolvidable. 

Está confeccionado en algodón egipcio peinado y mercerizado de 200 hilos, que da como resultado un tejido extra suave, transpirable y muy resistente. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Colcha algodón Carla El Corte Inglés

Colcha algodon Carla El Corte Ingles Merca2.es

Otra de las mejores opciones a tener en cuenta dentro de las ofertas que ha lanzado el Corte Inglés para que puedas renovar tu ropa de cama al mejor precio, es esta magnífica colcha de algodón claro tiene un descuentazo irrepetible.

Un modelo que destila calidad y que ahora puedes conseguir al mejor precio. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Funda de almohada Basicpolycotton El Corte Inglés en El Corte Inglés

Funda de almohada Basicpolycotton El Corte Ingles Merca2.es

Renueva todas las fundas de almohada de tu hogar con esta oferta de El Corte Inglés disponible en todo tipo de tonalidades, y que tiene un precio de verdadero derribo  

Por ejemplo, tienes esta funda de almohada con diseño en liso, que puedes encontrar en una variedad de colores. Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Sábana bajera ajustable Basicpolycotton El Corte Inglés

Sabana bajera ajustable Basicpolycotton El Corte Ingles Merca2.es

Encerrando nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en ropa de cama que ha lanzado el Corte Inglés a través de su campaña los ocho días de oro recomendándote estas sábanas bajeras ajustable perfecta para tu cama. 

Sábana bajera ajustable con diseño en liso, que puedes encontrar en una variedad de colores.

Si te interesa esta ropa de cama rebajada, aquí la encontrarás.

Skechers, Puma y más: las zapatillas en Amazon que no pueden faltar en tu armario esta primavera

Habitualmente, las mejores compras tienen que ver, en su mejor expresión, con las prendas de calzado, y en Amazon disponemos en este momento de una serie de zapatillas que más te van a gustar. Como verás a continuación, serán perfectas para nuestras mejores salidas, pero sobre todo se verán muy bien para conformar un armario variado y estiloso para esta primavera.

Es lo que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2 en esta lista con las firmas de Skechers, Puma y otras de gran relevancia para ti, tus intereses y el de los tuyos, sobre todo sabiendo que las hay con buenos precios y con más de un descuento del que te puedes aprovechar bien. ¡No te las pierdas!

SKECHERS UNO PARA MUJER PARA CAMINAR, EN AMAZON

Oferta
Skechers Uno - Golden Air, Zapatillas Mujer, Blanco, 38 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Las primeras zapatillas que no te puedes perder, y que mejor pueden ir para conformar tu armario, son estas Skechers, el modelo UNO que mejor se complementan para nuestros mejores intereses, que vemos.

Hablamos de la comodidad de un modelo clásico con cámara de aire se actualiza con la Skechers Street Stand on Air.

Con estructura moderna, es un modelo con cordones con parte superior de piel sintética lisa y perforada, una plantilla Skechers Air Cooled Memory Foam y media suela con cámara de aire visible Skech-Air. Para mujer, son muy accesibles y presentan una línea muy completa y estilosa para todos. Para caminar, se pueden comprar desde aquí.

SKECHERS PLANAS PARA VESTIR, EN AMAZON

Oferta
Skechers Graceful Get Connected Regular, Zapatillas Mujer, Black Mesh Rose Gold Trim, 40 EU
  • Forro de tela suave para zapatos
  • Plantilla acolchada de espuma viscoelástica
  • Suela flexible ligera que absorbe los golpes
  • Suela de tracción flexible

Con una otra buena oferta dentro de las Skechers (y otras zapatillas), tenemos en Amazon estas de vestir, muy completas, que son de las mejores opciones que contamos en la tienda por un precio reducido y bastante bajo.

Hablamos de las Skechers Graceful Get Connected es un modelo de zapatilla para mujer catalogado como el número en ventas en la plataforma Amazon. Se ha elaborado en material sintético de efecto transpirable, tanto en el exterior como en el revestimiento interior.

La suela es plana y de caucho, con sistema de amortiguación que aporta estabilidad, seguridad, confort y ligereza al caminar. Cierra con cordones, la puntera es ligeramente redonda, pero estilizada. Cuenta con un tirador en la parte de atrás de la zapatilla para calzar cómodamente. Las podemos comprar en la tienda aquí.

SKECHERS DEPORTIVAS DE RUNNING ELÁSTICAS, EN AMAZON

También tenemos en Amazon las Skechers Flex Appeal 4.0, un calzado deportivo diseñado especialmente para la práctica de running y que dispone de un diseño casual y elegante.

Ha sido elaborado con una horma pequeña, caña baja con altura de eje al tobillo, puntera redonda ligeramente perfilada, cuello acolchado y tirador en la parte posterior, que facilita la incorporación y desincorporación.

El sistema de cierre es a través de cordones, con trabilla en la lengüeta y ojetes perforados con refuerzos de tiras elásticas. Por su parte, como detalles decorativos, el logo de la marca se observa en la pared lateral externa y el nombre se ha situado en la lengüeta. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PUMA, EN AMAZON

PUMA Disperse XT 2, Zapatillas de Entrenamiento Unisex Adulto, Multicolor Asphalt Black, 42.5 EU
  • SoftFoam: cómoda plantilla PUMA para una pisada instantánea y...
  • Perfil bajo
  • Suela de goma divida en zonas para una mejor tracción

Esta es otra de las grandes muestras de esta lista que te presentamos con los descuentos de Amazon, vemos las que son las zapatillas de entrenamiento que no sobrepasan los 35 euros. Son de Puma.

Por tanto, y más allá de su buena calidad, tendremos unas zapatillas cómodas y de gran uso para realizar todo tipo de actividades de un modo mucho más barato de lo que podemos acostumbrar en otras tiendas.

Compuestas de un material muy ligero para acoplarse de la mejor de las formas a nuestras ejercicios destinados, bien para el gimnasio o para el aire libre, presentan una gran tracción gracias a su suela y su material resistente y rugoso que permiten también una mejor estabilidad. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS URBANAS PUMA CARINA 2.0, EN AMAZON

Oferta
PUMA Carina 2.0, Zapatillas Mujer, White White Team Gold Black, 39 EU
  • Zapatillas de tenis ideales para Tenis de Mujer
  • Calzado deportivo de la marca Puma
  • Zapatillas de tenis Carina 2.0 (385849-04)
  • Las Zapatillas de tenis de la marca Puma están diseñadas con la...
  • Practica tu deporte favorito gracias a las Zapatillas de tenis de...

Las zapatillas blancas siempre combinan con un montón de outfits de nuestro fondo de armario. Las que destacamos reúnen lo más chic del estilo urbano con clase combinado con un toque desenfadado y relajado.

Así, estas que vemos son las Puma Carina 2.0, de estilo urbano, que se disponen de una de las mejores oportunidades del momento dentro de la tienda online, y que sabemos que son parte de las muestras más seguras para todos, como ves.

Cuenta con pequeñas perforaciones en su parte superior, paneles de ante, materiales sintético y una suela que no resbala nada. Sus detalles en negro tanto en la parte frontal como trasera las hacen muy vistosas. Se venden en tallas de la 35 a la 42,5, y las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER ADAPTABLES PARA MUJER – ASICS GEL-CONTEND 7

Asics Gel-Contend 7, Zapatillas Mujer, Black/Clear Blue, 37.5 EU
  • Parte superior de malla
  • Capas de cuero sintético
  • La robusta suela de goma mejora la durabilidad

Seguidamente, y para el gusto y comodidad de todos los usuarios que busquen unas zapatillas más de estilo deportivo, Amazon nos trae ahora estas Asics, un tipo de calzado que se encuentra ahora con descuento.

Un tipo de calzado realmente favorable para los días que busquemos entrenar y ejercitarnos de una manera completa, sofisticada, y lo que es mejor: con toda la confianza para ponernos en forma.

Y es que estas, además, se han visto cómo las opciones que más frecuentan las usuarios y que más buscan las clientas en la tienda online. También gracias a que las mismas incorporan la media suela AmpliFoam y la plantilla desmontable de OrthoLite, que proporcionan una buena sujeción durante la carrera. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS SNEAKERS PARA MUJER ADIDAS VL COURT 2.0

adidas VL Court 2.0 Shoes, Zapatos Mujer, Cloud White/Cloud White/Metallic, 39 1/3 EU
  • 3 bandas en contraste.
  • Cómodo forro textil.
  • Cómodo forro textil.
  • Suela de goma vulcanizada.

Luego tenemos también estas otras zapatillas de Adidas, que vemos en la tienda de Amazon con un preico muy destacado en estos momentos, como podemos comprobar directamente.

Hablamos de las zapatillas VL Court 2.0 de Adidas, donde la emblemática zapatilla con puntera en forma de T salta de las pistas de tenis a la calle.

Presenta una parte superior de piel y una suela de goma. Cuenta con un forro textil que ofrece ligereza y comodidad. De gran estilo y comodidad para los usos que queramos darle, lo mejor de todo es que Amazon las envía a casa sin esfuerzo. Las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS BAJAS

Vistas como un calzado icónico para todos los amantes de la marca, tenemos estas zapatillas bajas, de la firma de Modelisa, en Amazon, que se ven muy parecidas a las típicas de Levi’s por su aspecto estilizado y bajo.

Es su caso, que se encuentran con un precio a acorde a lo que tenemos, estas zapatillas para mujer en el que la icónica marca ha apostado de lleno por el lado más casual.

Están compuestas por un material de lona para un estilo preferentemente clásico y que se complementan a la perfección para practicar ciertas actividades físicas. De gran calidad, estas se manifiestan como las opciones más llamativas de la marca. Con varios colores y tallas a elegir, las puedes comprar en Amazon aquí.

El nuevo negocio que han visto los clientes en las devoluciones de Amazon

0

El gigante del comercio electrónico, Amazon, se enfrenta cada semana a una gran cantidad de devoluciones. La política de devolución fácil y gratuita de Amazon para la gran mayoría de sus artículos es clave para atraer a los consumidores y que sean fieles con su empresa. En los últimos meses ya advirtieron a sus consumidores en algunos productos con un mensaje ‘este producto ha sido devuelto con frecuencia’. Con esto querían que los compradores verificasen el producto y todas las reseñas antes de comprar el producto.

Los clientes que devuelven sus artículos comprados por Internet representan el 35% del total y esto supone que la empresa se tiene que hacer cargo de una gestión que cuesta dinero de forma gratuita.  La devolución frecuente es un coste añadido para la industria del comercio electrónico, en general, después de dispararse tras la pandemia.

La compañía en 2021 se vio envuelta en una polémica ya que destruía miles de productos cada día en España. Los productos que se destruían eran procedentes de devoluciones, con alguna tara, o que no merece la pela retornar al vendedor original porque sale más a cuenta deshacerse de ellos. Amazon ya dejo claro que iban a priorizar la revente, el reciclaje o la donación de todos estos artículos.

¿Qué es Crazy Day Factory?

Estamos hablando de una nueva cadena donde los consumidores podrán adquirir productos devueltos del gigante del comercio electrónico por precios muy económicos. Un modelo de negocio novedoso que compra al por mayor todos los artículos que devuelve Amazon y después los revende en sus tiendas a precios muy atractivos. Cabe destacar que la tienda no pertenece a Amazon.

La primera tienda en abrir fue la de Leganés en la calle trueno 28, después del éxito de la apertura decidieron seguir creciendo y abrieron una en Parla, más concretamente en el centro comercial El Ferial. Todos los productos que llegan a la tienda no se clasifican ni organizan, se colocan totalmente al azar en las estanterías de todo el establecimiento.

productos de amazon devueltos 1 Merca2.es
Productos devueltos de Amazon que puedes encontrar en el establecimiento

Todas las ventas que se realicen son finales, el cliente no podrá ni realizar cambios ni pedir el reembolso del artículo. Esto puede provocar un poco de vértigo ya que no puedes abrir las cajas de los productos y debes confiar que estén en bueno estado y que contengan todos los complementos del artículo.

PRODUCTOS DE AMAZON A PRECIOS MUY ECONÓMICOS

Los precios siguen un poco la estrategia de AliExpress, varían cada día. El ciclo de los precios en Crazy Day Factory empieza el viernes, ese día antes de abrir se realiza un reestock y se renuevan todos los productos de la tienda y el precio será de 15 euros. Los sábados el precio será de 12 euros sin importar la categoría del producto, y los domingos el precio bajará a los 10 euros.

precios crazy day factoy Merca2.es
La tabla de precios de Crazy Day Factory

A partir del lunes ya el precio dejará de tener dos cifras y será solo de una cifra, todos los productos del lunes estarán a 8 euros. Los martes el stock tendrá una oferta de 5 euros y los miércoles los productos tendrán un simbólico precio de 3 euros. El día que más lleno esto y que los consumidores lo tienen siempre marcado en su calendario son lo jueves. Los jueves todos los productos que queden estarán a 1 euro, podrás llevarte aspiradoras, secadores de pelo y cafeteras entre otras cosas.

La estrategia de la mayoría de los clientes pasa por esperar a que el producto que el domingo está a 15 euros se rebaje a otro precio más barato, pero corriendo el riesgo de que otro cliente no se espere a la bajada y lo compre antes.

LA REVENTA QUE FAVORECE A WALLAPOP

Una gran cantidad de clientes acuden a Crazy Day Factory para comprar un gran número de productos iguales y distintos para luego revenderlos en Wallapop, Milanuncios o Ebay a un precio más elevado. Una manera fácil y asequible de ganar dinero extra. Wallapop cuenta con más de 15 millones de usuarios y más de 180 millones de artículos en venta.

Gana dinero con Amazon Merca2.es
Crazy Day Factory sobre las reventas de los productos de Amazon

Los consumidores utilizan este tipo de plataformas porque actúan como canal de conexión entre los usuarios, pero no tienen un papel activo en las publicaciones de anuncios ni tampoco en la fijación de los precios en los artículos ofertados. Los usuarios juegan con el precio para sacar un buen margen de beneficio y llevarse un dinero extra.

El Ministerio de Hacienda ha decidido controlar la reventa ya que cada vez existen muchos más ciudadanos que deciden aplicar esta práctica. El vendedor deberá pagar un 19% de impuestos si las ganancias llegan a 6.000 euros de ganancia, si lo superan o llegan a tener ganancias de 50.000 euros estarán sujetos a una tributación del 21%. Cuando superen los 50.000 euros deberán pagar el 23%.

Paco González niega la existencia de un fondo de publicidad en Deportes COPE

La agenda mediática de la semana ha estado marcada por el escándalo que afecta a Deportes COPE, cuya cúpula habría abonado más de 200.000 euros a un integrante del equipo, Guillermo Valadés, que según varios medios habría inventado que le habían detectado un tumor cerebral con el ánimo de robar a sus compañeros.

Valadés guarda silencio tras ser denunciado por sus compañeros y COPE ha impuesto la omertá tras destaparse el enésimo escándalo que afecta al equipo integrado por Paco González, Manolo Lama, Juanma Castaño, Juan Carlos González ‘Xuancar’ o Pepe Domingo Castaño.

PACO GONZÁLEZ NIEGA LA EXISTENCIA DE UN FONDO DE MANIOBRA

Una de las derivadas de esta supuesta estafa estaba relacionada con el supuesto fondo de primas por objetivos o fondo publicitario de Deportes COPE desde el que se habrían desembolsado los alrededor de 300.000 euros que, se suponía, iban a sufragar un tratamiento contra el cáncer con protones en la Clínica Universidad de Navarra.

Paco González, alarmado por este rumor, ha salido al quite: «No hay ningún fondo de maniobra, ningún fondo de publicidad; la redacción de deportes tiene un presupuesto anual fijo y lo gestionamos lo mejor que sabemos».

El director de ‘Tiempo de Juego’ señaló que no podía desvelar las claves de la polémica: «Con la complicidad que sentimos con los oyentes y el compromiso de sinceridad que uno tiene cuando se coloca delante de un micrófono… nos gustaría poder aclarar algo, pero es que no podemos. No podemos decir mucho porque es una cuestión de ámbito privado, personal y muy íntimo».

«Solo podemos decir un par de cosas que suenan contradictorias: lo sentimos mucho y lo volveríamos a hacer. Sentimos todo el ruido que se está formando y esa no era nuestra intención. Y lo volveríamos a hacer porque cualquier ayuda que se hace del corazón, está bien», añadió.

PORTAZOS, DRAMAS Y ESCÁNDALOS EN DEPORTES COPE

Paco González ejerce de alma mater de Deportes COPE, que está nutrido por antiguos periodistas de la Cadena SER que siguieron al director de ‘Tiempo de Juego’ cuando éste, en 2010, se enfrentó al directivo de la emisora de Prisa, Daniel Anido, a cuenta del diseño de la cobertura del Mundial de Sudáfrica.

González se negó a presentar una serie de programas especiales por venganza a la sanción que había sufrido previamente el productor de ‘Carrusel deportivo’, Jorge Hevia, que en un especial Superbowl insultó a un exanunciante, Consentino.

José Ramón de la Morena explicó el incidente poco después: «Lo que había hecho Hevia es emborracharse en antena. No estamos hablando de una gilipollez. Ya le dije: ‘Paco, no pongas barra libre el día de la Superbowl, que se te van a mamar, que yo los conozco’. Y él: ‘Nada, nada’. Pues Hevia se mama y sale diciendo ‘las encimeras Cosentino son una mierda’. Si tú eres el dueño de las encimeras Cosentino, ¿qué dirías? Pues lo que dijeron al día siguiente: ‘Usted a mí me indemniza».

COPE también tuvo que indemnizar a dos clubes por dos noticias fake de Juan Antonio Alcalá: en la primera este periodista denunció sin pruebas que se iban a querellar contra el Fútbol Club Barcelona por doparse, hecho que acarreó que COPE indemnizarse al Barça con 200.000 euros tras un acuerdo extrajudicial, y en la segunda, también sin pruebas, que el Espanyol había amañado un encuentro, lo que ocasionó que el periodista y la emisora tuvieran que abonar casi 100.000 euros al club perico.

Alcalá perdió la conducción del antecesor de ‘El Partidazo de COPE’ y posteriormente regresó al equipo de Deportes COPE como reportero, cargo que perdió hace unos meses después de manipular un audio de Luis Enrique.

Juanma Castaño mostró su enfado con su compañero: «La edición de un audio de Luis Enrique anoche en ‘El Partidazo’ ponía en su boca una frase, en tono de broma, de una espectadora en el chat de su canal de Twitch. El más enfadado soy yo, lo aseguro, y pido disculpas en nombre del programa. Perdón».

Un colaborador de COPE, Siro López, fue incluso más duro: «Alcalá manipuló el audio de Luis Enrique porque le pareció que así sería más fuerte y más llamativo, así que pedimos disculpas. Alcalá no tiene solo que dimitir sino que debe dejar la profesión ya mismo. Es muy grave. No me representa».

El equipo de Deportes COPE también se ha visto salpicado por polémicas extralaborales. En febrero de 2014 una fan de ‘Tiempo de Juego’, Lorena Gallego, apuñaló a la mujer de Paco González, Maite Iñigo, hecho por el cual fue condenada a un internamiento psiquiátrico durante 20 años.

Ouigo llega a Alicante preparandose para el verano

0

Si una empresa parece haber aprovechado la liberalización de las vías españolas es Ouigo. La empresa francesa ha hecho el primer recorrido que une Madrid y Alicante esta semana, y los trenes empiezan ya a ir cargados de pasajeros, y parando en Albacete. Lo cierto es que es una prueba de que la liberalización permite que se conecten por las vías de tren cada vez más zonas del territorio español. 

Alicante es solo el ejemplo más reciente de la llegada de los nuevos competidores a un nuevo espacio de sistema de alta velocidad español. Lo cierto es que, como lo mencionó el propio Federico Pareja, jefe de marketing y comunicaciones de Ouigo, para los recien llegados el sistema de trenes de alta velocidad de España es un «caramelo» que esperan comerse aumentando su expansión. Por fortuna, la llegada de la competencia ha aumentado la cantidad de viajeros, por lo que probablemente haya espacio para todos. 

Así lo mencionaba durante el evento la directora general de la empresa: Hélène Valenzuela quien celebró el crecimiento del mercado ferroviario en el país durante la inauguración de la nueva ruta, que contará con 2.000 billetes diarios para conectar la capital y alicante. Es un número importante, que si repite el resultado de Barcelona podría crecer durante los meses veraniegos. En cualquier caso hay que seguir de cerca el caso dado que la ruta de Valencia ha tenido un arranque más lento del esperado. 

OUIGO CELEBRA LA NUEVA RUTA CON UN MINIFESTIVAL

Como parece ser costumbre para la operadora de origen francés, la nueva ruta también celebrará su inauguración con un concierto que contará con Ana Mena y Omar Montes. Parte de la iniciativa Ouigo OnTour la empresa ha apostado varias veces por la música y la cultura como punto diferenciador para vender sus pasajes. Lo hicieron con el lanzamiento de la ruta entre Madrid y Valencia, con otro festival donde estuvo presente la banda Cariño, y con su alianza del año pasado con el Primavera Sound y este año con el festival Mad Cool.

En cualquier caso, se trata de una estrategia que esperan les permita ser el medio de transporte favorito para el turismo musical. Dado que los festivales y giras internacionales parecen haber vuelto del todo a las tierras ibéricas, no es una mala estrategia, en especial para acercarse a un público más joven que es el primero que puede apuntar por un servicio de bajo costo como el que representa la empresa francesa. Además, amarrarse a experiencias importantes para los jóvenes como son los eventos musicales es una buena forma de crear fidelidad a futuro.

UNA RUTA RAPIDA Y COMODA

Si algo podrá presumir Ouigo de cara a los usuarios es que a pesar de su precio es tan cómodo como sus competidores, y dado que para mantener este ritmo de forma rentable deben mantener la eficiencia, al menos han empezado con el pie derecho en esta ruta funcionando no solo a la hora sino incluso, al menos en este viaje inaugural, algo más rápido que el tiempo estimado en sus horarios. Al mismo tiempo, sus trenes de dos pisos presentan más espacio para los viajeros en el asiento que en otras opciones de precio bajo. 

Visto así pueden presumir de algunas ventajas sobre Renfe, de momento la otra operadora presente en este espacio (Iryo se sumará el próximo 2 de junio), pero hay algunos puntos en contra. Desde las pocas opciones de precio en la operadora francesa, aunque son bajos, no hay una opción de un asiento más pequeño por un precio menor, algo que podría ayudar con los viajeros que necesitan comprar de último momento, o bien algo más caras a cambio de un menú especial. Tampoco debería ser una sorpresa, o un defecto, simplemente se trata de una característica de la identidad de Ouigo en España.

LA EXPANSIÓN AL NORTE TENDRÁ QUE ESPERAR

Aunque tienen buenos motivos para querer acelerar el proceso, y ya están haciendo las pruebas de los trenes, Andalucía seguirá siendo una tarea pendiente, al menos hasta la segunda mitad de 2024. Son varios los motivos técnicos, desde los sistemas LZB de las vías que no tienen el mismo estándar europeo hasta el famoso «ancho ibérico» de algunas de las vías.

Eso obliga a la empresa de origen francés a reforzarse en los sitios donde han podido llegar hasta ahora. Por tanto, lo esperado para los próximos meses es que aparezcan más asientos en sus rutas más exitosas, todo con tal de cuidar su creciente trozo del pastel del ‘juego de trenes’.

La banca se vuelca con la alimentación sostenible

0

Las entidades financieras como Cajamar, Banco Sabadell, BBVA y CaixaBank son algunos de los bancos que han decidido apostar por una alimentación más sostenible ayudando a bancos de alimentos o creando proyectos propios con la finalidad siempre de ayudar sin sacar beneficio alguno. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el mundo se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos cada año (el 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores), con las grandes consecuencias ambientales y sociales de esta pérdida.

Después de la pandemia, tras la guerra de Ucrania y con la crisis de inflación estamos en una situación un tanto crítica. Una crisis alimentaria derivada del aumento de los precios básicos de los alimentos, y mucha gente tiene problemas para afrontar los tickets de compra. En muchos países del mundo se dedica más del 60% de la renta a la alimentación.

Las entidades financieras pretenden contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, a promover una alimentación sostenible e innovar en todos los procesos de la industria alimentaria. Se considera alimentación sostenible cuando durante su producción se ha reducido el impacto medioambiental, no se agotan los recursos naturales y se respeta la biodiversidad. Los alimentos que se incluyen en la dieta repercuten no solo en la salud de las personas, sino que también en el planeta.

«A pesar de los éxitos de la agricultura en las últimas tres décadas, los sistemas alimentarios y las dietas actuales no son sostenibles»

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura en su informe de dietas sostenibles y biodiversidad

BANCO SABADELL Y LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

La entidad financiera de Sabadell siempre ha estado muy pendiente de la sostenibilidad. En 2021 invirtieron 100.000 euros en alimentación sostenible a partir de una startup, MOA FoodTech. La startup navarra se encarga de la producción de alimentos de forma sostenible, producen proteínas de alto valor nutricional aprovechando los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria.

Banco Sabadell participa en el GIS (Sistema d’informació geográfica) a través de su negocio agrario, un segmento que da soluciones financieras especializadas a las empresas del ámbito de la agricultura, la ganadería, la pesca y el sector forestal. Esta entidad bancaria se sitúa como un referente para la innovación del sector alimentario español entre los que se encuentran representados todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción de inputs agrarios y maquinaria agrícola, hasta la distribución, la restauración o incluso la nutrición.

LA CAMPAÑA ‘ZERO WASTE’ DE BBVA

Junto con Sodexo la entidad financiera es muy activa en la promoción de hábitos de consumo responsable y sostenible. Su campaña ‘Zero Waste’ conciencia a los ciudadanos sobre la reducción de residuos y de promover hábitos más sostenibles respecto al uso de los alimentos. Con la iniciativa de ‘Zero Waste’ instalaron varios cubos de metacrilato donde recogían los excedentes de pan diario con el fin de que los usuarios fueran más conscientes de la cantidad de pan que se llegaba a tirar, y crear una conciencia de uso responsable.

En 2022 BBVA junto con Sodexo Iberia se juntaron en una campaña para concienciar sobre los residuos alimentarios. Sodexo es líder en servicios de calidad de vida, comprometida con la reducción de desperdicios alimentarios. La entidad financiera se suma a la iniciativa para concienciar sobre el desperdicio en su sede de Ciudad BBVA de Madrid. Una entidad muy activa en la promoción de hábitos de consumo responsables y sostenibles que sirve diariamente más de 2.000 menús en los comedores de sus instalaciones.

El Corte Inglés banco de alimentos Merca2.es

CAIXABANK Y SU FUNDACIÓN ‘LA CAIXA’

La entidad financiera, La Caixa, suele realizar varios proyectos y acciones como ‘Ningún hogar sin alimentos’, donativos para el Banco de Alimentos y ‘Caixa Proinfancia’ entre otros. En 2020 destinaron 3 millones de euros en ayudas para la alimentación a familias vulnerables ante la crisis del Covid, ya que mucha gente dejo de trabajar y no podían sostener a la familia. En 2022 recogieron un total de 1,6 millones de euros para que los Bancos de Alimentos pudieran cubrir todas las necesidades de los ciudadanos.

En febrero de este año presentaron ante la OCU el programa ‘Caixa Proinfancia’ que es un proyecto pionero en la lucha contra la pobreza infantil y poder evitar que haya niños que no tengan alimentos. ‘Ningún hogar sin alimentos’ es un proyecto que tuvo una gran acogida y se recogieron un total de 7,3 millones de euros, gracias a estos donativos se consiguieron 7.770 toneladas de alimentos básicos.

SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES LA INICIATIVA DE CAJAMAR

La banca cooperativa Cajamar promueve y lidera junto a Forética la puesta en marcha de una nueva plataforma sectorial para contribuir a la transformación sostenible de los sistemas alimentarios, que visibilice los retos y oportunidades del sector en España y sirva de inspiración e impulso para generar soluciones que aceleren esta transición.

Los temas en los que se centra la iniciativa se resumen en cinco áreas: alimentos y productos nutritivos y sostenibles, naturaleza y cambio climático, modelos de producción sostenible, cadena de valor y buena gobernanza y colaboración.

Arturo Soria como ‘epicentro’ del nuevo desarrollo residencial en Madrid

0

Una de las calles más prestigiosas de Madrid, Arturo Soria, da la bienvenida a una nueva promoción ubicada en lo que hasta ahora había sido la oficina de la Dirección General de Tráfico, a la altura del número 125.

El Grupo Barba comercializa así esta exclusiva promoción de “55 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios construidas a su medida con las mejores calidades y con una ubicación privilegiada”, según el propio dossier de calidades de Arturo Soria 125.

Esta promoción se incluye también a las desarrolladas por Metrovacesa en la misma zona, a tan solo unos metros. Se trata de las referidas a la calle Mesena, en donde la promotora inmobiliaria está invirtiendo 100 millones de euros en dos proyectos residenciales (aún sin comenzar) que alberga un conjunto de hasta 155 viviendas.

Arturo Soria 125 disfruta de una ubicación inmejorable, junto a la carretera de circunvalación M-30 

La elección de la zona en el barrio de Canillas como ‘epicentro’ de las nuevas construcciones residenciales en la capital puede entenderse en tanto a que “la calle Arturo Soria es una de las principales arterias de Madrid. Su gran amplitud y la abundancia de arbolado y zonas verdes dibujan un paisaje de ensueño.”

vivienda jardin Merca2.es
Arturo Soria 125. Grupo Barba

De esta manera, “Arturo Soria 125 disfruta de una ubicación inmejorable, junto a la carretera de circunvalación M-30 y la Autovía A-2, y está perfectamente conectado con el resto de la ciudad a través de transporte público. Cuenta con todos los servicios a su disposición, entre otros, centros educativos y sanitarios de reconocido prestigio.”

VIVIENDAS DE 3 DORMITORIOS

Asimismo, es la promotora inmobiliaria, Grupo Barba, la encargada de dar forma a este impresionante proyecto residencial, “con el que se crean nuevos matices de exclusividad en una de las zonas más deseadas de Madrid.”

Así, el proyecto está diseñado como un único edificio residencial que albergará 55 magníficas viviendas. En cuanto a los servicios, Arturo Soria 125, cuenta con un garaje comunitario, área de gimnasio, piscina exterior, diversas salas multifuncionales y amplios jardines, que “le permitirán disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor a poca distancia del centro.”

Próximamente se iniciará el proceso de comercialización de las 55 viviendas

Aún así, según el dossier de calidades de la promoción, “Arturo Soria 125 dispone de un sinfín de servicios a su alcance. A poca distancia se encuentran el Hospital Universitario HM Nuevo Belén y el Hospital Nuestra Señora de América; los colegios San Juan Bautista, Cardenal Spínola y el Colegio Internacional Británico, y el Conservatorio Profesional de Música. También hay cerca centros especializados como EUDE Business School o ESIC Executive Education”.

20230426 122221 Merca2.es
Construcción Arturo Soria 125.

Con todo, las obras de ejecución ya han comenzado y avanzan a buen ritmo, aunque aún no hay fecha de entrega. Ni siquiera Grupo Barba ha iniciado el proceso de comercialización de las viviendas, aunque se espera que sea próximamente.

ARTURO SORIA ES EL SEGUNDO BARRIO MÁS BARATO DE HORTALEZA

A pesar de la exclusividad de Arturo Soria, el barrio de Canillas, en el distrito de Hortaleza, no es una de las zonas más caras de Madrid. Así, el precio medio de venta por metro cuadrado en la calle Arturo Soria es 3.538 euros, frente a los poco más de 3.100 euros de media en la Comunidad de Madrid, según el portal inmobiliario Idealista.

“Grandes dormitorios, equipados con amplios armarios”

Aun así, es imposible calcular el precio de las viviendas de Arturo Soria, aunque podría rondar entre los 300.000 y 600.000 euros, dependiendo de la tipología de cada una, de los metros cuadrados y el número de habitaciones y de baños.

foto ubicacion Merca2.es
Ubicación Arturo Soria 125. Grupo Barba

Según Grupo Barba, “cada una de las viviendas de Arturo Soria 125 es única. Materiales de la mejor calidad componen su vivienda ideal en una de las zonas más exclusivas de Madrid. Excelentes acabados y un cuidado interiorismo completan un proyecto donde se mima hasta el último detalle. Grandes dormitorios, equipados con amplios armarios, crean una atmósfera íntima y acogedora, que transmite una sensación de bienestar y tranquilidad.”

España lidera las ventas de Desigual tras poner fin a trabajar los viernes

0

Desigual ha registrado un aumento del beneficio neto del 15%, hasta alcanzar los tres millones de euros; mientras la facturación de la compañía se ha incrementado en un 2,2%, hasta los 379 millones. De esta forma, la firma controlada y fundada por Thomas Meyer ha logrado consolidar la rentabilidad en este 2022, uno de los peores años para el sector textil y la economía en general debido al aumento de los precios energéticos y los persistentes cuellos de botella.

Desigual ha recuperado el tono con la red propia de tiendas, con un aumento de la facturación del 10% en estos establecimientos. No obstante, la facturación se ha estabilizado en el canal online tras dos años de fuerte crecimiento, un empuje que alcanzó el 48% de la facturación en 2021 y que se ha reducido al 27% en este 2022.

Ya en el año 2021 doblamos la inversión, hasta alcanzar un total de 33 millones, y en 2022 hemos vuelto a hacer un notable esfuerzo

La firma fundada por Meyer ha logrado mantener los números verdes por el liderazgo de España y Portugal en Europa, con un incremento de la facturación del 10%, por encima de las ventas registradas en Francia e Italia. Asimismo, también destaca el especial ascenso en el continente americano y Asia. Entre los mercados internacionales destaca especialmente el comportamiento en el continente americano y Asia, donde la compañía creció un 20%.

DESIGUAL DESPLIEGA LAS INVERSIONES CON 28 M€

Desigual mantuvo durante 2022 un ritmo de inversiones elevado, cerrando el año con una cifra total de 28 millones de euros. «Durante el periodo 2021-2022 aceleramos los cambios en los que veníamos trabajando, una vez digerido el impacto de la Covid-19 y la gestión de las prioridades que exigía la pandemia», afirma Alberto Ojinaga, director general de Desigual.

Desigual lanza 28 M€ de inversión
Desigual lanza 28 M€ de inversión

«!– /wp:paragraph –>

La compañía ha continuado con la renovación de su red de tiendas a nivel global, con un total de 34 aperturas y relocalizaciones entre tiendas propias y franquicias, y 16 restylings, la mayoría de ellas concentradas en mercados europeos y en Japón.

JOINT VENTURE EN CHINA

La compañía barcelonesa inició una estrategia para fortalecerse en China a través de una joint venture con Septwolves Industrial Co. Ltd. El acuerdo, anunciado en septiembre de 2022, tiene como objetivo alcanzar una facturación de 40 millones de euros en cinco años a través de los canales digitales, y contemplando también la apertura de flagship stores en Shanghái y Pequín.

Este pasado 2022, la firma ha registrado su primer año completo de la semana de cuatro días, una iniciativa que sólo se ha implementado en las oficinas centrales de España con el objetivo de conseguir una mayor y mejor conciliación. Asimismo, la medida busca retener el talento con perfiles que acepten la flexibilidad y la innovación en el puesto de trabajo.

DESIGUAL Y TRABAJAR DE LUNES A JUEVES CON UN DÍA DE TELETRABAJO

El 86% de los más de 500 trabajadores de la sede central votaron a favor de esta medida en octubre de 2021. Era la primera vez en España que se propuso una medida de estas características, más cuando se estaba implementando el teletrabajo. Estos empleados acuden a la oficina de lunes a jueves, teniendo festivos todos los viernes. Asimismo, tan sólo tienen que acudir tres días a la oficina, teniendo uno de teletrabajo.

Según los datos de una encuesta interna realizada a principios de año, el 90% de los trabajadores considera que la medida ha aumentado su felicidad y el 80% cree que ha mejorado la conciliación de su vida personal y profesional y no se imagina volviendo a trabajar los viernes. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para ofrecer modelos de trabajo y conciliación al resto de personas que forman parte de Desigual.

Entre las aperturas, destacan las dos tiendas de París y la de Berlín, en ciudades clave para el negocio de Desigual y ubicadas en localizaciones premium y barrios emblemáticos para los consumidores de moda de las capitales europeas.

DESIGUAL Y LA INNOVACIÓN

Por otro lado, Desigual sigue en la búsqueda de la innovación en el sector, con la segunda edición de Awesome Lab, un proyecto precursor de la innovación abierta en el sector de la moda en España. Durante el primer año de la iniciativa fueron seleccionadas siete startups internacionales que respondían a diferentes retos de la industria y seis de ellas pudieron probar sus soluciones a través de Pruebas de Concepto (POC) en Desigual.

La filosofía Love The World sigue siendo el paraguas bajo el que la compañía desarrolla su estrategia de sostenibilidad. Dos de sus pilares principales son el relativo a producto –incrementando cada año las referencias sostenibles de las colecciones– y la renovación del compromiso climático, con una mayor reducción de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 a fin de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

Los españoles destinan más dinero al alquiler pero tienen un sueldo menor

Asunto peliagudo el de la situación de la vivienda de alquiler, y más aún en un contexto legislativo con la reciente aprobación de la Ley de Vivienda y con una serie de promesas por parte del gobierno nacional que aún están por cumplir.

Y los últimos datos aportados por el portal inmobiliario Fotocasa en conjunto con la plataforma de búsqueda de trabajo Infojobs tampoco ayudan a la estabilización del mercado. Todo según estas cifras publicadas, en 2022 los españoles destinaron más dinero al alquiler pero con un sueldo base mucho menor.

Así, el porcentaje medio destinado a pagar el alquiler fue del 43% durante el año pasado, lo que implica dos cosas: de un lado un incremento del 3% en comparación con el año anterior de 2021 y ,por el otro, la cifra más alta en los últimos diez años.

La partida destinaDA a pagar el alquiler no debería de suponer más del 30% del sueldo

Sin embargo, la razón de esta coyuntura es la tendencia alcista de los últimos meses en los precios del alquiler debido a la situación macroeconómica actual. No obstante, la recomendación de los expertos en esta materia es que ninguna persona debería destinar más del 30% de su sueldo al alquiler (o en todo caso hipoteca si es una vivienda en propiedad).

Así, las entidades bancarias, como BBVA, advierten de los errores de una mala gestión financiera y de aumentar significativamente la partida al pago de la vivienda. Por eso recomiendan realizar la regla del 50/30/20, y “es que restando los gastos que se tienen a los ingresos que se obtienen, el resultado es el dinero que se ahorra.”  

EL PODER ADQUISITIVO DESCIENDE CASI UN 6,5%

De otro lado, Fotocasa e Infojobs también han publicado los datos que implican el poder adquisitivo de los españoles, que descendió un 6,4% respecto al mismo periodo de 2021. De la misma manera, “el salario bruto medio en España fue, el pasado año, de 24.395 euros, por lo que para alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados se necesitaba el 43% del sueldo.”

En la línea, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha declarado que “el encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos, que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda.”

En Castilla La-Mancha se destina tan solo 24%

De otro lado, la directora de Comunicación y Estudios de Infojobs, Mónica Pérez, ha comentado que “el salario bruto mensual ha alcanzado los 2.033 euros en 2022, lo que supone una pérdida del 6,4% en el poder adquisitivo, si se tiene en cuenta que la inflación cerró en un 5,7%.”

Con todo, “han sido diez comunidades autónomas donde más ha aumentado la partida destinada al alquiler, mientras que desciende en siete. Baleares es la comunidad que destina mayor porcentaje salarial a pagar el alquiler pasando del 49% en 2021, al 58% en 2022, y Castilla La-Mancha donde menos (24%).

¿CUÁNTO HAY QUE DESTINAR PARA PAGAR EL ALQUILER?

Teniendo en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales, instituciones financieras y expertos, la partida destinada a pagar el alquiler no debería de suponer más del 30% para poder disfrutar de un poder adquisitivo equilibrado.

No obstante, debido a la situación del sector resulta prácticamente imposible mantener la regla del ‘30’, a no ser que el alquiler se reparta entre 2 o más personas, como por ejemplo un piso compartido.

Siguiendo la regla del ‘30’ y cobrando el SMI, en Madrid solo se puede acceder a un pìso de 20 metros cuadrados

Con la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional, ahora en 1.080 euros mensuales, en realidad el alquiler no debería de suponer más de 324 euros. Teniendo en cuenta que el metro cuadrado en Madrid alcanza ya los 16,2 euros, con apenas 300 euros tan solo alcanzaría para un ‘piso’ de 20 metros cuadrados.

No obstante, si ampliamos el rango de búsqueda unos kilómetros más al sur, en concreto en la autonomía manchega, se podría aspirar a un apartamento de algo más de 50 metros cuadrados, mucho más accesible.

La incertidumbre acaba con la fusión BBVA-Banco Sabadell

No fue posible en día y, salvo que haya un cambio radical que haga que tengan que cambiar de opinión, la boda de BBVA con Banco Sabadell no se va a dar. En la entidad de origen vallesano se han expresado con claridad. Lo hizo el consejero delegado, César González-Bueno, mientras que BBVA, que tiene un exceso de capital de 4.000 millones de euros, no tiene pensado emplearlo en operaciones corporativas. Pudo ser y no fue. La incertidumbre presente hace imposible la unión de las entidades que presiden Carlos Torres Vila (BBVA) y Josep Oliu (Banco Sabadell). El futuro dirá.

EL NO DE CÉSAR GONZÁLEZ-BUENO

El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, fue tan rotundo que dio la impresión de que traía la respuesta preparada.  “No”.  Con esta palabra tan corta como clara, el consejero delegado de la entidad dejó claro que no están interesados en una operación corporativa con BBVA. Es una operación de la que se sigue hablando incluso con Banco Sabadell en una posición mucho mejor que cuando se hizo el intento de fusión, la negociación en noviembre de 2020. Banco Sabadell tiene hoy un valor en bolsa de 6.000 millones de euros, lo que supone casi el triple que los 2.300 millones de finales de noviembre de 2020. “Tiene buenas perspectivas y otras preocupaciones como para pensar en fusiones, indican fuentes del sector financiero.

Banco Sabadell está en una posición mucho mejor que cuando se hizo el intento de fusión

Es lo mismo que sucede con BBVA que, además ha lanzado el mensaje de que destinará parte del exceso de capital a un dividendo extraordinario con destino a los accionistas.  Sin decirlo, es un mensaje claro de que, al menos en este momento BBVA no está interesado en nada que tenga que ver con fusiones. No obstante, el hecho de que tengan exceso de capital, que podrían dedicar a alguna fusión o compra que les interesase, no implica que sin ese sobrante no puedan apostar por el crecimiento no orgánico.

ONUR GENÇ Y EL MERCADO PARA IR DE COMPRAS

De hecho, el CEO de BBVA ya dijo en su momento que podría recurrir al mercado. Lo hizo el 21 de septiembre de 2021, una fecha en la que preguntado por posibles operaciones de fusión o adquisición (M&A), Genç ha recalcado que, para llevar a cabo una transacción en este sentido, «los números tienen que cuadrar» y el proyecto «tiene que tener sentido». De hecho, explicó que, si una compañía encuentra un proyecto que tiene sentido, no necesita contar con un exceso de capital para acometerlo, pues puede acudir a los mercados para conseguirlo.

BBVA
El CEO de BBVA, Onur Genç (izquierda), y el presidente del banco, Carlos Torres Vila (derecha).

En el mercado están muy atentos, aunque dan por sentado que no se dan las condiciones para esta operación y para fusiones en general. Una visión que comparte el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno.  «Hay un alto nivel de concentración», indicó sobre la banca en España, lo cual es tanto como decir que no hay espacio para más fusiones.

En, el mercado están muy atentos, pero dan por sentado que no se dan las condiciones para la fusión bbva-sabadell

“Tal y como están las cosas ahora, no hay nada que haga ver que esto sigue estando sobre la mesa”. Los bancos, en este ciclo, que probablemente será recesivo en 2023, van a ser muy conservadores y dedicar los flujos libres de caja a contar con un colchón financiero de cara a cubrir cualquier tipo de contingencia” señala a MERCA2 el analista de XTB Darío García.

“De hecho, la perspectiva de los bancos grandes es que incrementen sus provisiones para cubrir incrementos de impagos y morosidad y ante una perspectiva en la que ese riesgo lo que va a originar es un menor flujo de créditos y concesión a nivel comercial, de empresas y pymes incluso las que puedan estar parcialmente subvencionadas por el Estado, pero que tienen que ser ellas las que tienen que aportar el dinero, incluso el incremento de los tipos en las hipotecas, está haciendo que  los bancos en lo último en lo piensan es en una operación corporativa que reduzca entre un 10% y un 15% el número de bancos en el negocio español”.

LA PERSPECTIVA CRECIENTE

“Tenemos a Banco Sabadell, que considera que tiene un negocio creciente y que sigue perspectiva creciente, sabiendo, además, que su acción es  mucho más volátil que la del resto de banco españoles, y a BBVA, que ya hemos visto con los resultados del primer trimestre el enorme riesgo de exposición al riesgo-divisa por su gran exposición a México, de donde proviene más del 40% del negocio. La banca lo que está haciendo es cubrirse de cara a las contingencias que pueda haber los próximos trimestres. Es así, sobre todo, porque los inversores y los reguladores prestarán mucha atención a que los bancos mantengan los niveles de riesgo y sus ratios de capital y liquidez, todos los ratios financieros, en el margen de seguridad y que esto evite cualquier problema”, indicó Darío García de XTB, quien descarta que se pueda dar la fusión BBVA-Banco Sabadell.

La banca se cubre de cara a las contingencias que pueda haber los próximos trimestres

No obstante, deja una puerta abierta, aunque con muchos condicionantes. “El futuro es incierto, pero si en algún momento se renueva el ciclo alcista y  ya no hace falta la intervención tan activa de los bancos centrales y que los mercados pueden fluctuar con normalidad en base a su negocio y la ley de la oferta y la demanda, pues quizás, en algún momento,  BBVA puede considere que está en condiciones  la situación del mercado, la economía y su propio negocio para que destine una parte importante de la liquidez para crecer mediante una operación inorgánica”.

Así se infló la valoración de EiDF: Tornillos de 1 céntimo a precios de 1,04 y 1,25 euros

EiDF ha cambiado de auditor como de chaqueta. En diciembre de 2021, la oficina de Auren Auditores en Vigo «renunció» a EiDF, pese a estar ya en la Bolsa. No se dieron mayores motivos por ello, pese a que el contrato era por tres años, hasta este mismo 2023. Ese mismo mes, Romero selló el acuerdo con Crowe, que realizó la auditoría correspondiente al ejercicio 2021 y una «limitada» a cierre del primer semestre de 2022, con una escasa profundidad, sin llegar siquiera al nivel de una «due dilligence».

Según fuentes familiarizadas con la auditoría de la salida a Bolsa a MERCA2, la valoración de EiDF «estaba inflada». «Los tornillos con precio de un céntimo se valoraron en balance a un 1,04 y 1,25 euros», aseguran. Es decir, más de 100 veces más de su valor real. No es la única valoración hinchada. «Todos los datos de la salida a Bolsa fueron falsos», afirman. Desde el almacén, hasta los stocks e incluso el número de empleados, «cuya cifra se multiplica por 10».

La cúpula directiva de entonces «tembló» por estas valoraciones y la cercanía de la salida a Bolsa al entender que podría ser rechazada por el regulador e incluso por la propia BME Growth

Algunos de los componentes necesarios para la instalación de placas solares «se les infló la valoración, entre 20 y 30 veces más», según han asegurado. La cúpula directiva de entonces «tembló» por estas valoraciones y la cercanía de la salida a Bolsa al entender que podría ser rechazada por el regulador e incluso por la propia BME Growth. Sin embargo, no hubo mayor problema. Las mismas fuentes aseguran que se lo comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero Romero dio el campanazo. Fuentes del mercado sostienen que «el papel del regulador no es de prevención».

PAGOS EN PAGARÉS PARA SUMINISTROS COTIDIANOS

Pero no se queda ahí el asunto. «EiDF sólo tenía una nave industrial cerca de Barro (Galicia), cuyo valor alcanzaba un máximo de 300.000 euros», enfatizan. «Es su único activo», aseveran. Este medio, además, dio cuenta de la situación del mayor parque fotovoltaico de EiDF, situado en Calzada de Oropesa (Toledo), un área llena de postes de hierro y acero sin ninguna placa solar. Por este proyecto, EiDF ingresó 4,7 millones de euros, mientras que la empresa que lo facturó es propiedad del propio Romero.

Las desavenencias con el auditor no vienen de ahora, ni con Crowe ni con PwC. Venían de la más importante, la que daba acceso a fondos de inversión, particulares e institucionales, un documento que se negó a firmar una trabajadora en un primer momento.

«Cuando se hizo la auditoría de la salida a Bolsa, la empresa dio orden de no abonar ningún tipo de gasto más allá de los suministros habituales, como el teléfono. El resto, como el papel higiénico e incluso el agua, se realizó con pagarés a tres meses», continúan las mismas fuentes. Estos cheques vencían a los tres meses, pero llegado el vencimiento no se abonaron. «Jugaron con todo lo posible para inflar la tesorería de la empresa», afirman.

Fernando Romero, presidente de EiDF, tocando la campana
Fernando Romero, presidente de EiDF, tocando la campana

Las mismas fuentes aseguran que la trabajadora de Auren Auditores se negó a firmar dicha auditoría y que fue su responsable quien lo hizo después. Este medio ha contactado con el auditor en la oficina de Vigo y remitieron el asunto a la oficina de Madrid, donde llegaron a poner en duda que EiDF hubiera sido su cliente. Tras varias llamadas cruzadas, ningún responsable de la empresa ha respondido las cuestiones de MERCA2.

EIDF TIENE PRISA POR SALTAR AL MERCADO CONTINUO

Actualmente, la suspendida de cotización en el BME Growth tiene un valor actual de 28 veces más respecto al inicio de su andadura bursátil, para la cual tuvo que hacer una ampliación de capital de 12 millones de euros.

Cabe destacar que la banca rechazó entrar en esa operación, según afirmó el propio Romero en una conferencia patrocinada por Renta4 el pasado mes de noviembre. Tampoco se dieron motivos por los cuales no acudió a apoyar a la empresa en verano de 2021, mientras encontró 65 inversores en muy poco tiempo, a razón de más de 160.000 euros de media cada uno. Una vez dado el campanazo, en marzo del pasado año, dos fondos de capital riesgo y renovables aportaron 23 millones de euros en sendas operaciones de financiación.

Con todo ello, no sorprende la rapidez con la que EiDF quería dar el salto al Mercado Continuo. Y es que, según las mismas fuentes, Romero habría firmado decenas de contratos con particulares para mantener la valoración bursátil, algunos de ellos, según las mismas fuentes de 400.000 euros.

ROMERO PACTA ACUERDOS CON PARTICULARES PARA MANTENER ACCIONES

La cláusula más importante de estos acuerdos pasaba por mantener las acciones durante un período de un año con la promesa de que el precio se iba a revalorizar. Estos títulos se vendían «con descuentos de entre el 20% y el 25%», según aseguran las mismas fuentes. La semana pasada, EiDF aseguró a MERCA2 que «la compañía no tenía constancia de una manipulación del mercado».

Una vez que el precio alcanzaba los niveles prometidos, Romero instaba a los particulares, «poco conocedores del mercado», a mantener las acciones para evitar la venta. Con los precios en los niveles previos a la suspensión, EiDF tiene una valoración de 1.700 millones de euros y su salida al Mercado Continuo podría haber tenido una mayor visibilidad y acogida. «Si sale al Continuo, muchos particulares caerán», afirman las mismas fuentes.

El precio de EiDF en Bolsa está «sobrevalorado», según los analistas consultados por MERCA2 en los últimos días. Sus márgenes, según fuentes del sector del autoconsumo fotovoltaico, literalmente «no cuadran» con las empresas comparables.

Se trata de una subida salvaje, más cuando los márgenes en este sector son más que conocidos», puntualizan fuentes conocedoras del funcionamiento de las empresas del BME Growth a MERCA2. «Los márgenes no salen en el negocio», apuntan. «No hay margen para mostrar en las cuentas publicadas», han asegurado. ¿Cómo es posible entonces que EiDF no haya dejado de subir en el BME Growth? Esta es una de las cuestiones que circulaban en algunas plantas nobles del mercado.

Por qué aún no me ha pagado la Agencia Tributaria el cheque de 200 €

El cheque de 200 euros, cuyo plazo de solicitud concluyó el pasado 31 de marzo, tarda en llegar. La eficiente Agencia Tributaria tiene hasta el 30 de junio para abonarlo, pero ya ha comenzado a pagar esta medida estrella creada por el Gobierno para paliar la inflación galopante. Se trata de una nueva ayuda similar a la dada el pasado 2022 por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania, aunque en la anterior convocatoria se podía solicitar hasta el mes de septiembre.

La Agencia Tributaria, tan puntual a la hora de distribuir los datos de devoluciones de la Renta 2022, no ha realizado el correspondiente ejercicio de transparencia con este cheque de 200 euros. Se desconoce el número de beneficiarios que han percibido ya esta ayuda, pese a haberse presentado unos 2,7 millones de peticiones. El número está totalmente alejado de las estimaciones del Gobierno.

A la hora de anunciar la medida estrella se aseguró que rondarían los 4,2 millones de personas, con un impacto sobre seis millones. En total, la Agencia Tributaria tenía un presupuesto de 1.200 millones de euros, es decir, un montante con el que se habría cubierto a seis millones de personas de forma directa.

La solicitud de esta ayuda no ha tenido prórroga ni tampoco una publicidad acorde a la cifra de destinatarios. Si bien, en los primeros días se registró una avalancha de peticiones, alcanzando los 600.000 tan sólo el primer día de su puesta en marcha. Sin embargo, la Agencia Tributaria no ha facilitado datos sobre el número de cheques pagados.

LOS PENSIONISTAS QUE PERCIBEN EL INGRESO DESDE EL EXTRANJERO, INCLUIDOS EN LOS 200 €

En esta subvención, que hay que declarar en la Renta 2023, están excluidos los pensionistas españoles, pero no quienes la perciben desde el extranjero; tampoco quienes sean beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, otra de las medidas estrella del Gobierno y que se ha convertido en un sonoro fracaso.

Las alegaciones por el cheque de 200 euros hay que presentarlas en la oficina de la Agencia Tributaria
Las alegaciones por el cheque de 200 euros hay que presentarlas en la oficina de la Agencia Tributaria

Además, sólo la pueden percibir quienes tengan una renta inferior a los 27.000 euros durante el pasado 2022 y un patrimonio neto inferior a los 75.000 euros, sin contar con la vivienda habitual. En caso de quienes convivan y no tengan la relación registrada ante la Administración, como una pareja que conviva si no es de hecho, sí podrían percibirla ambos moradores de la vivienda.

En caso de no haber recibido comunicación alguna, la probabilidad de una negativa a la solicitud es muy elevada

Otros requisitos es tener la residencia habitual en España y haber estado dado de alta en la Seguridad Social, ya sea como trabajador por cuenta ajena, autónomo o desempleado.

LA AGENCIA TRIBUTARIA TIENE HASTA EL 30 DE JUNIO PARA PAGAR LOS 200 €

Si la prestación se ha concedido, se ingresará a cuenta antes del 30 de junio. En caso de no hacerlo, el beneficiario tendría la negativa de la Agencia Tributaria ya que habría un plazo de un mes para presentar alegaciones. En caso de no haber recibido comunicación alguna, la probabilidad de una negativa a la solicitud es muy elevada.

En este caso, habrá que acudir a la oficina de la Agencia Tributaria correspondiente con un recurso y sin interponer una reclamación económica-administrativa. Es decir, el propio fisco se descarga de responsabilidad por la negativa.

Para consultar el estado de la solicitud, el potencial beneficiario puede hacerlo a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, previa identificación con Cl@ve, certificado o DNI-e. Se puede acotar la búsqueda por año de presentación, fecha y hora, y se permite ver y descargar tanto el justificante de presentación como el fichero presentado.

CÓMO SABER SI LA AGENCIA TRIBUTARIA ME DENIEGA LA AYUDA

Si se selecciona la casilla de «mostrar solicitudes en estado de baja», se mostrarán todas las solicitudes presentadas indicando, además, el estado de cada una de ellas -alta o baja-.

Cuando, a la vista de la solicitud presentada y la información de que disponga la Agencia Estatal de Administración Tributaria, no resulte procedente el abono de la ayuda, se notificará al solicitante una propuesta de resolución denegatoria, en la que se le indicarán los datos necesarios para consultar los motivos de la denegación en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria

«Transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación de la solicitud sin haberse efectuado el pago ni haberse notificado una propuesta de resolución denegatoria, la solicitud podrá entenderse desestimada», señala la Agencia Tributaria.

La ayuda del pasado 2022 fue un sonoro fracaso debido a los requisitos exigidos. Para evitar el nuevo fiasco, el Ejecutivo elevó los límites, establecidos en los 14.000 euros anuales, y dar así una mayor cobertura, pero deja fuera a numerosas rentas pese a la inflación más alta en los últimos 40 años. El pasado año, el Índice de Precios al Consumo (IPC) registró por primera vez los dos dígitos.

LA AYUDA DE 200 € Y EL BONO SOCIAL DEBEN IR EN LA RENTA 2022

Asimismo, la Agencia Tributaria ha comenzado a realizar el pago en plena campaña de la Renta 2022. Para la próxima Campaña de la Renta 2023, estos beneficiarios tendrán que tributarla ante Hacienda de forma obligatoria al no estar exenta y ser la Administración uno de los pagadores.

Y es que, la Agencia Tributaria considera estas subvenciones como ganancias patrimoniales, tal y como suceden con las otorgadas por la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual; reparación de defectos estructurales en la vivienda habitual; las otorgadas para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles; Plan Renove de electrodomésticos; para la instalación de rampas, ascensores, aunque se instalen para mejorar la movilidad -elemento obligatorio-; o para la compra de vehículos eléctricos.

De esta forma, se incluirán en «otras ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales». También deberán tributar las ayudas del alquiler, el bono social térmico; el bono cultural joven de 400 euros otorgado por el Ministerio de Cultura para quienes cumplieron 18 años el pasado año; cualquier otro bono de esa índole; las ayudas que perciben los titulares de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español destinadas a su conservación o rehabilitación; o incluso para la primera instalación de jóvenes agricultores previstas en el Marco Nacional de Desarrollo Rural destinadas a la adquisición de una participación en el capital de empresas agrícolas.

La nueva serie de Amazon Prime ‘Sin Huellas’ cuenta con la empresa In Extremis

0

In Extremis: La Empresa Detrás de los Efectos Especiales de la Nueva Película de Amazon Prime, «Sin Huellas»

Fecha: 24 de marzo de 2023

El mundo del cine y los efectos especiales siempre han sido un territorio en constante evolución, con empresas y especialistas luchando por llevar la magia del cine a la pantalla. En esta ocasión, la empresa In Extremis ha logrado destacarse en el ámbito de los efectos especiales y acciones de especialistas gracias a su innovador trabajo en la nueva película de Amazon Prime, «Sin Huellas».

In Extremis, una compañía especializada en efectos especiales y acciones de especialistas, ha sido elegida por Amazon Studios para colaborar en el desarrollo de la película «Sin Huellas». La empresa, conocida por su innovación y enfoque creativo, ha trabajado arduamente para ofrecer una experiencia cinematográfica única a los espectadores de la plataforma de streaming.

Seguridad en la capacitación en habilidades para efectos especiales

In Extremis Film Services es una agencia de especialistas de cine que garantiza la seguridad en el plató, mediante un equipo de coordinadores y más de 200 expertos en diversas acciones. La base de datos busca el perfil adecuado para cada proyecto y los participantes reciben capacitación en habilidades y maquinaria diseñada para efectos especiales. Entre las habilidades que ofrecen destacan la recreación de escenas con armas, sangre, caídas, vuelos y fuego, además de asistir a los actores en la ejecución de coreografías diseñadas por el coordinador. Además, la agencia ofrece cursos de formación en stunt con Stunt Master y Stunt Foundation, impartidos por coordinadores con más de 10 años de experiencia. Los cursos se realizan en instalaciones de primer nivel y ofrecen una formación completa en habilidades de especialista. El curso Stunt Master es el oficial de la Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña, mientras que el curso Stunt Foundation proporciona una experiencia inolvidable en la industria cinematográfica.

Emoción y acción en eventos con propósito

El equipo de profesionales de In Extremis puede añadir emoción y acción a cualquier evento, incluyendo escenas de especialistas, explosiones, caídas y tiroteos, siempre manteniendo la seguridad de todos los asistentes. In Extremis ofrece Stunt Day una actividad de teambuilding dirigida a equipos que buscan experiencias distintas y emocionantes. Durante 3 horas, los participantes pueden aprender técnicas propias de especialistas de cine, como caídas de alturas, acrobacias, manejo de armas, rigging, bonzo, parkour y objetos ficticios. El Stunt Day no solo ofrece diversión, sino que también ayuda a fortalecer habilidades clave en el trabajo en equipo, como la confianza, la unidad y la capacidad de afrontar desafíos y superar miedos. La actividad dura 3 horas y puede personalizarse y adaptarse a las necesidades de cada equipo. In Extremis es la opción perfecta para aquellos que buscan una actividad de teambuilding única y emocionante. Los interesados en contar con los servicios de la agencia de especialistas de cine o en participar en sus cursos de formación, pueden contactar con la academia y demostrar hasta dónde pueden llegar.

Mejorar las habilidades y actitudes de negociación con Javier Ortego

0

Las habilidades de negociación son una de las capacidades más buscadas en el mundo empresarial. Esto se debe a que los buenos negociadores consiguen obtener beneficios a través de acuerdos con otra parte. Además, estos profesionales cuentan con las herramientas necesarias para defender los intereses de su empresa y asegurar las ventas de un negocio.

Según indica el consultor Javier Ortego, una de las primeras habilidades que debe desarrollar un negociador es la capacidad de conocer el entorno en el que va a suceder la comunicación. Esto incluye datos macro y microeconómicos, tendencias, prejuicios y prácticas normales, ya que todos estos elementos forman parte de la negociación.

¿Qué habilidades debe desarrollar un negociador?

Gestionar grandes volúmenes de información también permite que los negociadores desarrollen un enfoque adecuado. De este modo, es posible incluir todos los aspectos que sean relevantes dentro de la comunicación con la otra parte.

Otro aspecto fundamental es sostener una conducta de respeto por el otro negociador en todo momento. Esto no supone entrar en la negociación con una postura blanda, sino simplemente mostrar consideración por los intereses que defiende la otra parte. De hecho, no contar con una postura sólida puede provocar malos resultados. Sin embargo, esto no quiere decir que haya que ser soberbio, prepotente, arrogante o excesivamente duro. Cualquiera de estas actitudes es un error.

Además, Javier Ortego, que ofrece cursos para desarrollar habilidades de negociación, señala que los buenos negociadores son detallistas. Por lo tanto, antes de comenzar la comunicación con la otra parte es necesario preparar argumentos, entender el BATNA (las mejores condiciones a las que es posible arribar) y estructurar una estrategia para conseguir los objetivos propuestos.

Por otra parte, un negociador debe aprender a convivir con el riesgo que supone tomar decisiones. Por lo general, la prudencia es una característica positiva en un negociador. En este sentido, antes de tomar una decisión importante es posible interrumpir la negociación y consultar.

Capacidad de escucha y comunicación en un negociador

Otras habilidades fundamentales en un negociador son aquellas que resultan necesarias para entablar una comunicación positiva con la otra parte. Esto incluye la habilidad de escuchar para interpretar las motivaciones y los intereses del otro. También es importante poder defender la posición propia con argumentos entendibles y lógicos.

Además, un negociador debe contar con cierta habilidad de persuasión. Para esto, es necesario tener capacidad psicológica para entender a la otra parte, ser empático y manejar los puntos conflictivos con eficiencia. Por último, los negociadores profesionales deben ser creativos para, por ejemplo, poder pensar en acuerdos beneficiosos para todos o encontrar nuevos puntos de vista que permitan destrabar una negociación.

Para desarrollar habilidades de negociación es posible tomar un curso con el consultor especialista Javier Ortego. De esta manera, una persona puede adquirir capacidades que son muy cotizadas en el mercado laboral. 

¿Qué se necesita saber cuando se limpia el coche?

0

Los neumáticos de cualquier vehículo son de las zonas que más sufren al estar en contacto con el suelo o el asfalto constantemente, sin olvidar, el polvo, la grasa y los restos de las pastillas de freno que se van acumulando con el paso de los meses. Lograr mantenerlas limpias y como nuevas requiere cuidado y los productos correctos.

Para saber cómo limpiar las llantas del coche, es necesario tener en cuenta información como el material del que están fabricadas. Existen limpiadores específicos para cada uno de ellos y una mala elección podría arruinar la llanta por completo. Por ello, existen empresas como Bassmotor que son un sinónimo de garantía para un cuidado al detalle de los neumáticos y llantas.

Aspectos a tener en cuenta sobre cómo limpiar las llantas del coche

Existen llantas de aluminio, acero, fibra de carbono, magnesio o aleación, y por ello, limpiadores específicos en función de cada material. Si la llanta no está muy sucia, el agua puede convertirse en un buen aliado. Con un paño húmedo o mojado, se puede frotar en círculos para eliminar las manchas de forma sencilla.

Si el daño fuera mayor, se puede utilizar un limpia llantas específico que haga efecto sobre la suciedad más complicada: restos de ferodo, grasa, virutas de las pastillas de freno… Antes de comenzar a trabajar, es necesario asegurarse de que las llantas y los frenos estén fríos.

Cabe destacar que si la llanta tiene zonas más difíciles de acceder, una vez aplicado el limpiador, es necesario dejarlo actuar el tiempo recomendado, además de contar con la ayuda de un cepillo o esponja que permita llegar a todos los rincones. Por último, se debe secar a mano con una toalla de microfibra que no dañe la zona.

La joven marca para apasionados del detailing y el mundo motor, BassMotor

En este marco, la joven empresa española BassMotor asoma como una verdadera eminencia para los amantes del detailing y el mundo del motor. Dedicados a la venta de productos de limpieza de vehículos, ofrecen un catálogo completo tanto para interior como para el exterior del vehículo.

El cliente podrá encontrar los productos de la firma en plataformas como Amazon y en la propia página web de la firma. Además, cuentan con una comunidad de más de 800 mil seguidores en redes sociales, donde ofrecen contenido diario en plataformas como Instagram o TikTok. Mediante el contenido, enseñan a los usuarios cómo limpiar un vehículo en un lavadero o desde casa, y conseguir un resultado profesional.

Ofrecen un servicio de logística cualificada, que va desde una atención al cliente personalizada hasta la preparación de pedidos, que vía web o Amazon llegan a diversos países de Europa como España, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Austria, Bélgica y Holanda.

Publicidad