Las mudanzas a lugares más pequeños y la acumulación de pertenencias, documentos y otros enseres puede hacer que las personas requieran de mayor espacio de almacenamiento del que poseen. La solución a esta problemática es el alquiler de un trastero de forma temporal o permanente, que permita conservar los bienes en perfectas condiciones de manera segura y cómoda, como los espacios de TikiTrast.
Un espacio donde almacenar todo tipo de pertenencias
TikiTrast es una empresa especializada en poner a disposición de sus clientes el alquiler de trasteros para almacenar de manera segura sus pertenencias de acuerdo a sus necesidades. Para ello, cuentan con espacios disponibles los 356 días del año con vigilancia las 24 horas del día. Poseen espacios equipados con espacio para almacenamiento, como estanterías de 190x100x40 cm con capacidad de carga de 130 kg por balda.
Asimismo, para ayudar a sus clientes a trasladar sus pertenencias, poseen accesorios para embalaje como cajas de cartón de diferentes tamaños fabricadas con materiales reciclados, papel burbuja, candados y portabicicletas. TikiTrast ofrece sus servicios tanto a particulares, quienes pueden almacenar todo aquello que ya no quepa en el hogar o no se utilice con frecuencia, como a autónomos y empresas, para utilizar sus instalaciones como almacén de enseres de trabajo o de archivo de documentación.
Por qué alquilar un trastero una gran opción a la hora de almacenar pertenencias
Los trasteros son excelentes opciones para guardar enseres de todo tipo, esto se debe a que, en primer lugar, suelen ser a medida, por lo que cada persona puede alquilar el espacio que necesite y que se adapte a su presupuesto. Además, son sumamente cómodos y contribuyen a la limpieza de los espacios, ya que evitan la acumulación innecesaria de bienes en hogares y oficinas. Sumado a ello, son espacios seguros, que cuentan con vigilancia y se encuentran asegurados contra todo tipo de daños.
Al ser espacios creados especialmente para almacenar pertenencias, los trasteros permiten conservar los enseres en perfecto estado, contando en muchos casos con controles de temperatura y humedad que permiten a aquellos objetos que requieran de condiciones especiales de conservación, obtenerlas. De esta manera, los trasteros se convierten en una excelente opción tanto para el almacenamiento temporal como permanente de enseres.
Gracias a su experiencia en el alquiler de trasteros, TikiTrast se erige como una excelente opción a la hora de encontrar un trastero que se ajuste a las necesidades de cada persona.
TikiTrast está situado en la calle Peña Cavero,25 (Villa de Vallecas). Para más información, los interesados pueden escribir a info@tikitrast.com.
En un contexto actual donde empresas y particulares se encuentran constantemente con la situación de enfrentarse a dificultades, una herramienta que ha tomado relevancia son los servicios de asesoría. Estos son capaces de ofrecer orientación y asistencia profesional a aquellos clientes que requieran conocimientos especializados.
En este contexto, Asesoría AAF se encarga de salir del molde al que están sumidas el resto de empresas, en conjunto a un asesoramiento jurídico de primer nivel. También destacan en el campo fiscal, laboral y contable, permitiendo al cliente invertir de la mano de la empresa a través de su departamento de inversión.
Soluciones eficaces en el marco del asesoramiento jurídico
Dentro de los servicios que ofrece Asesoría AAF, han integrado el asesoramiento jurídico. Este proceso consiste en ofrecer al cliente información y consejos ante aquellas situaciones que estén intrínsecamente relacionadas con la aplicación de la materia de Derecho, ya sean temas que incumban normativa, ley o reglamento. De esta manera, con la información obtenida, tanto grandes empresas como autónomos son capaces de resolver asuntos debido a la subordinación de leyes.
Para garantizar el cumplimiento de las leyes, regulaciones y proteger los intereses de sus clientes, la empresa se encarga de ofrecer asesoramiento de diferentes formas. Dentro de los diferentes campos que existen, Asesoría AAF ofrece asesoramiento civil, mercantil y tributario; asesoramiento laboral e inmobiliario; peritaciones judiciales; administraciones judiciales; y separaciones de socios.
La idea general de por qué recurrir a un asesoramiento jurídico reside en la garantía que le puede dar a los particulares y empresas para operar dentro del marco legal, protegiendo sus intereses y tomando decisiones con fundamentos.
Una asesoría con herramientas para impulsar la inversión
En el caso de Asesoría AAF, es una empresa capaz de abarcar una amplia gama de campos como la asesoría fiscal, laboral, contable y jurídica. Este es el resultado de contar con un equipo multidisciplinario con formación y experiencia en cada uno de los ámbitos. Sin embargo, para aquellos clientes que cuenten con fondos sin asignar, también ofrecen un servicio de asesoría financiera en el que instruyen a las personas a invertir con ellos.
El servicio toma sustento cuando se tiene en cuenta la poca rentabilidad de un plazo fijo. Con este panorama donde las ganancias son casi nulas, Asesoría AAF garantiza una rentabilidad anual del 10 %. Mediante inversiones seguras en inmuebles y bienes raíces, la empresa le abre una oportunidad a las personas de aumentar ese patrimonio. El hecho de poder obtener rendimiento a partir de estas operaciones oblitera la idea de ahorrar, ya que en caso de que aumente el índice inflacionario, aquel dinero guardado perderá capacidad de compra.
Con dos oficinas en Madrid, dos en Valencia y una en Barcelona, Asesoría AAF ofrece apoyo y soluciones adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente, asistiéndolos tanto en el marco jurídico como financiero.
La solidez de una empresa o comercio depende, en gran parte, de que la gestión laboral se mantenga al día y ajustada a la legislación vigente. Con cinco sedes en el territorio español, el despacho de asesoramiento laboral, fiscal, contable y jurídico, Asesoría AAF garantiza el apoyo de profesionales expertos en garantizar armonía y transparencia en la relación de los negocios de gran envergadura con su personal. Trabajar con gran número de empleados es la especialidad de este despacho, liderado por su fundador, Antonio Fernández, y dedicado a resolver situaciones que comúnmente se presentan cuando existen contrataciones o relaciones de trabajo.
Servicio para todo el país
Asesoría AAF ha realizado esfuerzos por ofrecer comodidad y eficiencia en la atención a sus clientes, por lo tanto, dispone de sedes en Silla, Valencia, Barcelona y dos en Madrid. Esto facilita la atención presencial en caso de que el cliente la prefiera, aunque también es posible comunicarse con el equipo de especialistas a través de la página web. Ante cualquier duda sobre los servicios de esta organización, los usuarios pueden rellenar un formulario de contacto y solicitar la atención de un experto.
El asesoramiento laboral de este despacho abarca acciones como la confección de nóminas y seguros sociales, para impedir sanciones generadas por entregar nóminas con errores y cumplir la normativa vigente, de manera que se cree un clima organizacional óptimo cuando los empleados cobran lo justo y a tiempo. La misma importancia dan los profesionales de AAF a las acciones de cálculo de altas, bajas, liquidaciones, finiquitos o procedimientos de despido, para mantener una gestión laboral que garantice la productividad de las empresas.
Apoyo en situaciones de crisis
Las empresas en crisis también cuentan con la experiencia de este despacho en cuanto a la elaboración del Expediente de Regulación del Empleo (ERE), que permite a las compañías o negocios obtener una autorización para reducir su plantilla de empleados o su jornada laboral.
Asimismo, Asesoría AAF puede preparar a sus clientes en caso de que les corresponda recibir una inspección de trabajo y seguridad social. En este sentido, el despacho revisará la vigencia y orden de procesos como la prevención de riesgos laborales, cumplimiento de regímenes especiales para trabajadores que los requieran; contrataciones temporales, incorporación de personas con alguna discapacidad y muchos aspectos más.
Además de facilitar la gestión laboral, Asesoría AAF ofrece acompañamiento mutidisciplinar a empresas o autónomos en soluciones eficaces ante nuevos retos fiscales, legales o de inversión, con la opción de obtener financiación alternativa con capital privado, ofreciendo garantía inmobiliaria o alguna similar.
Este martes el programa ‘Supervivientes’ se ha visto obligado a reconocer que ha detectado ciertas irregularidades en el sistema de votaciones. Es por ello que en esta ocasión no se ha llevado a cabo la salvación de ninguno de los concursantes.
Así lo ha explicado su presentador, Carlos Sobera, en la última gala. Se trata de uno de los escándalos más grandes que salpican al reality desde sus inicios hace ya más de 20 años.
Gala sin salvación
La gala del pasado martes se salió de la norma habitual del programa al anunciar que en esa ocasión no habría salvación para ningún concursante. Algo muy extraño teniendo en cuenta que cada gala de ‘Tierra de Nadie’ incluye esta salvación por votación del público.
Tras este hecho han surgido teorías de todo tipo, pues hay quien opina que se trata de una excusa para beneficiar a unos u otros supervivientes. Sin embargo, el martes uno de sus presentadores, Carlos Sobera, comenzaba el programa dando una explicación.
“Hoy queremos comenzar el programa con esta importante noticia que además es de última hora. En estas últimas 24 horas hemos detectado irregularidades en el sistema de votaciones de carácter tecnológico y completamente ajenas a Mediaset. Por lo tanto, en un ejercicio máximo de responsabilidad se anula la votación gratuita abierta desde el pasado jueves”.
Por tanto, tendrán que repetirse las votaciones. “El próximo jueves se abrirá una nueva votación exprés y se os darán nuevas instrucciones para que podáis asistir a ella. Lógicamente, con los mismos nominados, Adara, Bosco y Artùr”, proseguía el presentador ante una asombrada audiencia.
Así, las votaciones para estos tres concursantes nominados volverán a abrirse el jueves bajo las indicaciones que marque el programa, lo que decidirá quién será el nominado de la semana.
Cambios en el sistema de votación
De esta forma, Mediaset trataba de calmar los ánimos entre la audiencia, pero también levantaba las alertas sobre la fiabilidad el nuevo sistema de voto. Y es que ‘Supervivientes’ cambió su sistema de votación el año pasado, eliminando el clásico televoto y apostando por las votaciones online.
Hasta la pasada edición, los telespectadores podían votar para salvar, expulsar o nominar a los concursantes a través de un mensaje de móvil o llamada, eso sí, con previo pago. Este año se ha implantado un nuevo método que permite realizar las mismas acciones pero de forma totalmente gratuita, mediante la app de Mitele.
Cada usuario tiene derecho a un único voto en cada una de las nominaciones semanales; sólo han de elegir al concursante que quieran y seguir unas sencilla pautas. No obstante, esta vez los encargados de controlar estos votos han detectado unas irregularidades que, según afirma el propio programa, no se pueden consentir.
“Esto es lo que tiene la tecnología amigos. Cuando se usa bien, pues bien, pero hay algunos que se empeñan en usarla mal y surgen problemillas. Pero bueno, estamos en el camino de solucionarlos”, reconocía Sobera ante las cámaras.
Sin embargo, esto no ha tenido consecuencias sobre la estructura de la gala ‘Tierra de nadie’, que mantiene su contenido. Este jueves Adara Molinero protagonizará el “puente de las emociones”, mientras que Oriana Marzoli regresa a Honduras seis años después de concursar como “fantasma del pasado”, junto a Alejandro Nieto, ganador de ‘Supervivientes’ del año 2022. Además, Alma Bollo será entrevistada en el plató tras su expulsión.
‘Supervivientes 2023’, éxito de audiencia
‘Supervivientes’ es uno de los realities más longevos y exitosos de la televisión. Actualmente está emitiendo su edición número 22, y entre sus concursantes más recordados encontramos personalidades tan populares como Isabel Pantoja, Carmen Russo, Yola Berrocal, Bibiana Fernández, Sonia Monroy, Juan Muñoz, Kiko Matamoros, Nacho Palau o Silvia Pantoja.
A día de hoy continúa alcanzando audiencias muy destacables en su franja. De hecho, según el portal especializado ‘Vertele!’, el pasado martes la gala de ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ alcanzó un 14,8% de cuota y 1.411.000 espectadores, posicionándose por encima de la serie ‘Hermanos’ (12.5% de cuota y 1.315.000 espectadores en Antena 3) y de su principal competidor, ‘MasterChef 11’ (14% de share y 1.381.000 seguidores en TVE).
Es difícil resumir la historia de ‘Supervivientes’, pues la primera edición se remonta al año 2000, cuando su nombre todavía era ‘Expedición Robinson’. Por aquel entonces, los concursantes eran anónimos y la duración de la experiencia era algo superior a un mes. Ni siquiera incluía votaciones del público ni había plató donde celebrar unas galas.
Únicamente se llevaron a cabo dos ediciones con participantes anónimos de la mano de Telecinco. Tras ello, el programa pasaría a Antena 3 bajo el nombre de ‘La isla de los famosos’, esta vez con personajes conocidos. Más tarde, habría incluso algunas variantes como ‘La selva de los famosos’ y ‘Aventura en África’.
En 2006 el concurso regresó a Telecinco bajo su nombre original y con una estructura mucho más parecido al de ahora. Globomedia, Magnolia TV y ahora, Bulldog TV, han sido las productoras encargadas del formato durante estos años. Además, el programa ha tenido diferentes destinos, como Panamá, República Dominicana, Brasil, Nicaragua, Kenia y actualmente, Honduras.
Entre sus presentadores más populares se encuentran Paula Vázquez, Juanma López Iturriaga, Paco Lobatón, Alonso Caparrós, Nuria Roca, Alicia Ramírez, José María Íñigo, Jesús Vázquez, Lucía Riaño, Christian Gálvez, Mario Picazo, Emma García, Daniel Domejó, Eva González, Raquel Sánchez Silva, Jordi Gonzáles, Sandra Barneda y Álvaro de la Lama.
Sin embargo, las más conocidas son las últimas ediciones, conducidas por Jorge Javier Vázquez, Lara Álvarez (recientemente sustituida por Laura Madrueño), Carlos Sobera e Ion Aramendi.
El éxito de este reality ha sido tan grande que en el año 2009 la consola Wii lanzó un videojuego inspirado en el concurso de supervivencia, al que seguirían muchos más para diferentes consolas. Y no sólo eso, pues ‘Supervivientes’ cuenta con su propio juego de mesa.
La presente edición es una de las más vistas en gran parte gracias a sus complicados juegos de supervivencia y a los distintos caracteres de los concursantes, que dan lugar a toda clase de conflictos y situaciones extremas.
Antes de celebrar una boda es tradición que se realice una despedida de soltero para los novios para crear un recuerdo único de la finalización de esta etapa de soltería. Es importante destacar que, este tipo de evento debe ser organizado con suficiente tiempo y dedicación. Paradise Events es una agencia que organiza despedidas de soltero y de soltera en línea y ofrece múltiples packsen los que incluyen ideas de actividades muy variadas en hasta 28 ciudades españolas. También ofrece la personalización detallada de este evento para elegir los servicios que más se ajusten a las preferencias de los clientes.
Despedida de soltero/a con Paradise Events
En la actualidad, es tendencia hacer diversas actividades para despedir la soltería y posterior a ello realizar una cena o espectáculo estilo fiesta para finalizar el evento. Para la organización de este tipo de evento se necesita el apoyo de expertos en el área. Una gran opción en estos casos es elegir a Paradise Events, compañía que ofrece sus servicios en distintas ciudades de España y continúa trabajando en la expansión en todo el país. Esta empresa cuenta con profesionales con gran experiencia en las despedidas de solteros, quienes aportan ideas de despedida de soltera originales y recomendaciones para que los clientes elijan las opciones que más se ajusten a sus preferencias. Además, permiten la reserva del evento a través de una comunicación directa por WhatsApp, desde donde proporcionan asesoría personalizada en caso de tratarse de grandes grupos. Por otra parte, Paradise Events permite cancelar el evento de forma gratuita si se informa con 10 o 30 días de anticipación según el tipo de pack.
Realizar la organización de la despedida de soltero/a en Paradise Events
Paradise Events ofrece asesoría detallada para llevar a cabo la organización del evento de despedida de soltero o soltera. La empresa recomienda comenzar por la elección del lugar del evento y posterior a ello seleccionar el pack de interés de las opciones que tienen disponibles. Además, este pack tiene algunas opciones modificables de acuerdo a las preferencias del cliente como horarios, selección de actividades, opciones de restaurantes, alojamiento, etc. Entre las diversas actividades más vendidas de la empresa para el evento destacan humor amarillo, beauty party, boat party, escape room, etc. Estas opciones están organizadas por categorías como playa, restaurantes espectáculos, montaña, recomendadas para empresas, etc. Por otra parte, se puede optar por llevar a cabo la personalización del pack para organizar el evento de acuerdo a las ideas de despedida de soltera que tenga el cliente. Cabe destacar que, esta empresa ayuda a sus clientes a organizar eventos de despedida de solteros y solteras con grupos grandes de personas.
La agencia Paradise Events ha sido reconocida en el mercado debido a sus servicios de despedida de soltero o soltera, aunque también cuenta con otros servicios como catering, eventos de empresas, celebraciones en ayuntamientos y celebraciones universitarias.
San Sebastián es uno de los lugares más mágicos de España. Rodeada de un verde paisaje, al llegar a la ciudad la playa de la Concha y la Playa de Ondarreta invitan a bañarse en el Mar Cantábrico. Desde la arena, se puede apreciar el paisaje de estas dos bahías que conforman su línea costera, dividida por la isla de Santa Clara. Además de su vista, este punto del País Vasco también se destaca por sus restaurantes de primera categoría a nivel mundial. A su vez, cuenta con un precioso casco urbano que propone una selección de numerosos eventos culturales y una fuerte tradición local. En definitiva, San Sebastián se posiciona como uno de los destinos turísticos más buscado a nivel internacional. Para un mejor recorrido por sus maravillas, Catamarán Ciudad San Sebastián ofrece excursiones en catamarán, que dispone de una completa audioguía gratuita.
La mejor manera de disfrutar de San Sebastián
El Catamarán Ciudad San Sebastián propone una inolvidable experiencia por la costa de Donostia para disfrutar de los paisajes y los puntos naturales emblemáticos de la costa de uno de los destinos turísticos mundiales más buscados. Vistas panorámicas, agua cristalina, acantilados, fantásticas playas se pueden disfrutar desde la embarcación, la cual está equipada para que la travesía sea cómoda y segura. A su vez, además de las excursiones regulares, el catamarán también ofrece actividades personalizadas.
Nueva audioguía para el Catamarán Ciudad San Sebastián
Para una excursión mucho más completa, recientemente el Catamarán Ciudad San Sebastián ha lanzado su aplicación móvil que cuenta con una audioguía completa de la ruta costera de la embarcación. En este camino, la app realiza un recorrido con una amplia variedad de contenido informativo, que incluye descripciones en audio y texto, mapas y una galería de fotos que muestra los impresionantes paisajes que se encontrarán en el camino. Además, la aplicación cuenta con 25 puntos de interés, cuidadosamente seleccionados por su importancia cultural, artística, histórica y arquitectónica. Cada punto está claramente marcado en el mapa de la guía y cuenta con una descripción detallada y fotografías. Por otro lado, cabe destacar que la herramienta móvil está disponible en euskera, castellano, francés e inglés.
Con estas características, la aplicación móvil Catamarán Ciudad San Sebastián es una compañía perfecta para el viaje por la impresionante costa de Donostia. La app posee una interfaz fácil de usar para que sumergirse en la historia, la cultura y la belleza de la ciudad sea accesible para todo el público.
El fondo de capital privado Asterion Industrial Partners entra en el mercado del transporte sanitario en España al tomar una participación en Grupo SSG, la empresa andaluza, con implantación nacional, de servicios socio sanitarios.
Asterion Industrial Infra Fund II, el fondo de infraestructuras dirigido por Jesús Olmos, completará la adquisición de la empresa familiar. Asterion es un fondo especializado en infraestructuras básicas y de visión largo plazo.
Después de la operación, Diego Prieto, fundador y CEO del grupo, seguirán al frente de la empresa para impulsar un plan de crecimiento nacional e internacional. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya ha sido notificada de esta transacción.
SSG es el segundo operador en servicios de transporte sanitario en España, dando servicio tanto para administraciones públicas como entidades privadas, así como para servicios particulares. La alianza con Asterion permitirá a Grupo SSG abordar nuevos desafíos.
La empresa, que mantendrá su sede en Sevilla, cuenta con una flota de más de 1,000 ambulancias y ofrece servicios en más de 20 delegaciones en todo el territorio español. El grupo tiene una trayectoria de más de 20 años de servicio.
Asterion Industrial Partners es el principal fondo de capital privado en España, enfocado en inversiones en infraestructuras, de nivel medio, en Europa. Con sede en Madrid y presencia en Londres y París, combina la experiencia en transacciones y operaciones con un enfoque industrial y una gestión activa de activos dentro de una plataforma independiente, ágil y de largo plazo. Con esta operación, el fondo ingresa al sector del transporte sanitario con su primera inversión.
De acuerdo a datos proporcionados por la Fundación Gasol, los niños en España invierten más de tres horas en ocio sedentario como ver televisión o usar sus teléfonos móviles. La cifra puede aumentar hasta cinco horas durante los fines de semana.
Aunque este tiempo de entretenimiento es necesario para el bienestar mental, la Organización Mundial de Salud recomienda que sean solo dos horas diarias y que los niños dediquen un momento de su día a ejercitarse o a realizar otra actividad. En este sentido, una escuela de cocina para niños puede ser una alternativa saludable para disminuir el tiempo con las pantallas. Ochimanikia ofrece dos modalidades de clases que son entretenidas y educativas.
Beneficios de llevar a los niños a una escuela de cocina
Llevar a los niños a una escuela de cocina puede traer diversos beneficios para su desarrollo. En primer lugar, pueden aprender habilidades culinarias mientras mejoran su motricidad fina. Al seguir las instrucciones del profesor, es necesario realizar varias actividades en simultáneo: memorizar ingredientes, cortar alimentos, manipular varios utensilios de cocina, entre otros. Esto también estimula la memoria y atención.
Por otra parte, las labores en la cocina fomentan el trabajo en equipo, ya que los niños pueden apoyarse en sus compañeros para hacer ciertas actividades. Sobre todo, después de las clases, cuando todo el grupo debe limpiar su espacio de trabajo.
Por lo general, el maestro incentiva a los estudiantes a aportar ideas para la creación de platos, estimulando así su creatividad. Además, se suelen enseñar recetas saludables de manera divertida, lo cual puede ayudar a que los niños se sientan motivados a comer más sano.
¿Cómo es la escuela de cocina para niños de Ochimanikia?
Ochimanikia es una escuela que ofrece clases presenciales y virtuales de cocina. Cuenta con programas especializados en niños en edad escolar, desde los seis y hasta los 16 años de edad. Estas lecciones son denominadas Academia Grow Cooking y se dividen en dos grupos: uno va desde los 6 hasta los 11 años y el otro desde los 12 hasta los 16.
Las clases para ambos grupos están planificadas de manera que se puedan ofrecer herramientas útiles para cocinar platos completos. No solo se les enseñan los fundamentos básicos de cocina, sino también de higiene, limpieza, organización, cálculo de cantidades, tipos de cocción, conservación, la pirámide nutricional, entre otros aspectos importantes de la gastronomía y nutrición.
Las clases se imparten una vez a la semana y duran dos horas y media. Cada día se enfoca en un tema o ingrediente específico, de esta manera, la información es más fácil de entender. Además, en cada encuentro, los niños combinan la teoría y la práctica, desempeñan una función diferente y al finalizar el curso, pueden hacer un show cooking en equipo. Formar una buena relación con la cocina desde la infancia implica mayor independencia y salud en la adultez.
Y si hay un uso extendido ése es el de hacer preguntas a la IA, como si fuese un adivino que todo lo sabe. Gracias a estas herramientas se ha conseguido responder una cuestión candente: ¿quién es el hombre más guapo del mundo? La inteligencia artificial lo tiene claro, y su identidad te va a sorprender mucho.
LOS MUCHOS USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial (o IA) ha demostrado ser una herramienta increíblemente versátil y abre un abanico de posibilidades creativas, divertidas e interesantes. Desde asistentes virtuales que nos ayudan en nuestras tareas diarias hasta obras de arte generadas por algoritmos, la IA está cambiando la forma en que interactuamos con el mundo, si bien muchos se muestran recelosos por si termina reemplazando puestos de trabajo desempeñados por humanos.
Centrándonos en lo positivo, en estos momentos se puede utilizar la IA para crear música original, y para quienes les apasiona la escritura, la inteligencia artificial proporciona ideas innovadoras y desencadena tu creatividad. La IA está transformando nuestra sociedad y se ha convertido en una fuente de conocimiento, capaz incluso de determinar quién es el hombre más guapo del mundo.
UN ESTUDIO CON TRES IAS DISTINTAS
Para determinar quién es el más guapo del planeta, la revista Esquire de moda masculina ha trabajado con lo mejor de la inteligencia artificial. Durante un mes han estado entrenando a Dall-E2, ChatGPT y Midjourney, introduciendo toda clase de ‘prompts’, que es como se conoce a los comandos y frases que se usan con las IAs. ¡Y el esfuerzo ha dado sus frutos! De la combinación de estas tres herramientas ha salido un nombre definitivo.
ESTE ES EL HOMBRE MÁS GUAPO DEL MUNDO
Según la inteligencia artificial, el rostro más bello del mundo pertenece a David Gandy. Nacido el 19 de febrero de 1980 en Essex, Inglaterra, David es un modelo británico que saltó a la fama en 2006 al convertirse en el rostro de la marca Dolce & Gabbana.
Su apariencia distintiva, con una estatura imponente y aspecto clásico, le ha llevado a desfilar para las principales casas de moda y a protagonizar numerosas campañas publicitarias. Fuera de las pasarelas, Gandy es un entusiasta de los automóviles clásicos y defensor de la concienciación sobre el cáncer de testículo. ¡Lo tiene todo!
LOS OTROS CANDIDATOS AL MÁS BELLO DEL PLANETA
David Gandy se corona como el más guapo de todos, pero no está solo. En la consulta de este estudio con inteligencia artificial, otro candidato destacado es el actor Brad Pitt, que a sus 59 años sigue siendo un habitual de esta clase de rankings. El cantante Zayn Malink es un referente en cuanto a atractivo se refiere, al igual que otro modelo de renombre, Lucky Blue Smith, que ha cautivado a millones de personas por su apariencia juvenil.
Como era de esperar en la lista aparecen dos pesos pesados del cine, conocidos por su físico espectacular y un rostro perfecto. Nos referimos a Superman y Thor, los actores Henry Cavill y Chris Hemsworth, habituales en otras listas como los hombres más sexys del planeta.
INFORMACIÓN EXHAUSTIVA AUNQUE SESGADA
Para explicar estos resultados hay que conocer cómo funciona una inteligencia artificial basada en modelos de consulta. Cuando le hacemos una pregunta la IA revisa la información disponible en Internet, y ésta puede ir desde un estudio científico riguroso hasta un comentario que se haya vuelto viral. De la criba de dicha información se extraen datos objetivos, pero también muchos clichés que afectan a los resultados y producen sesgos.
¿CÓMO DETERMINA LA IA SI UNA PERSONA ES BELLA?
Por el momento la inteligencia artificial no ha alcanzado el punto de tener conciencia y opinión propia, ¡pero todo se andará! Hasta entonces su respuesta sobre quién es el más guapo de mundo no parte de criterios científicos sino sociológicos. Dicho de otro modo: sigue el sesgo de nosotros, los humanos, ya que decimos que alguien es guapo si se parece a un famoso o bien a un ser querido.
LA IA ‘NO SE MOJA’ SOBRE LA BELLEZA
Ante la pregunta de cómo determinar qué es ser guapo o feo, la inteligencia artificial prefiere no posicionarse: se escuda en que al carecer de conciencia no puede opinar sobre la belleza, tan solo aportar información. Eso sí, como es habitual en esta clase de herramientas, nos cuela un mensaje de positivismo al decir que debemos amarnos tal cual somos y apreciar la diversidad de cada persona. Suena muy bien, pero ¿de verdad cree eso la IA?
TENDENCIAS RACISTAS EN LAS IAS
La imagen santurrona de la IA se desmorona al cambiar el tipo de pregunta y pedirle que nos muestre a la persona más fea del mundo. Desafortunadamente, la primera respuesta muestra a una persona de color procedente de África, lo que sugiere un enfoque racista bastante preocupante. Ante este resultado tan negativo, la inteligencia artificial admite que tiende al racismo, achacándolo a un sesgo que existe en sus algoritmos, fruto de los muchos tópicos que por desgracia aún circulan en Internet.
La pandemia por el COVID-19 impactó de manera directa la economía de empresas de todos los sectores. No obstante, uno de los más vulnerables fue el de los eventos, en el que el distanciamiento social afectó directamente la esencia de negocio.
Por este motivo, muchas organizaciones se vieron en la obligación de cerrar sus puertas, al no poder sostenerse. Mientras que otras, tuvieron que reinventarse para seguir con vida en el mercado. Este es el caso de Paradise Events, firma que hasta ese entonces se dedicaba exclusivamente a la organización de despedidas de solteros, pero tuvo que incluir el cateringen su catálogo de servicios.
Reinvención de Paradise Events durante la pandemia
El 2020 fue un año de renovación para Paradise Events. Debido a las medidas implementadas para evitar la propagación del COVID-19, en las que resaltaba el distanciamiento social, se vieron en la obligación de paralizar sus actividades. Hecho que afectó de forma significativa su economía. La empresa se dedicaba a la planificación de despedidas de solteros así que esto les llevó a organizar la primera despedida mixta online de España, una iniciativa que les permitió darse a conocer gracias a los medios locales. Pero esto no era suficiente para mantener la empresa.
En lugar de darse por vencidos, el equipo de Paradise Events utilizó su modelo de negocio, la automatización conseguida y sus conocimientos en la gestión de clientes para trasladarlo a nuevos servicios. Fue así como incursionaron en el mundo del catering. Consiguieron asociarse a un obrador de Madrid para ofertar sus productos, detallar nuevos menúsy caterings para vender a domicilio en la Comunidad de Madrid. De esta manera llegaron a tener más de 1000 entregas en 2022.
¿Cómo funciona el servicio de catering de Paradise Events?
El nuevo servicio ofrecido por la firma es ideal para reuniones empresariales, cumpleaños, bodas, vernissages o cualquier tipo de evento en el que quiera agasajar a los invitados. Ponen a disposición de sus clientes diferentes packs para escoger el más adecuado a sus necesidades.
La solicitud del servicio de catering es muy sencilla. Ingresando al sitio web de la empresa, se puede seleccionar uno de los menús de catering. A partir de ahí, el usuario se redireccionará a una página en la que podrá elegir el menú, los canapés, las bebidas y postres de preferencia, entre su amplio surtido de productos. Adicionalmente, deberá señalar el día, la hora y el lugar donde se efectuará la entrega. El pago se realiza a conveniencia del cliente, quien tendrá la opción de pagar una pequeña cantidad por adelantado y el resto con tarjeta o en efectivo en el momento de recibir el pedido.
Paradise Events es una de las historias de supervivencia tras la contingencia sanitaria para evitar la propagación de COVID-19 en España. Actualmente, su nueva línea de negocio ayuda a capitalizar la empresa, sobre todo durante la temporada baja de despedidas de soltero.
Son muchos los rumores que rodean el tiempo de la relación sexual ideal. Demasiados condicionantes externos e historias de relaciones sexuales interminables que generan expectativas totalmente incompatibles con la realidad social del momento.
¿Cómo saber entonces cuánto debe durar el sexo para que sea lo suficientemente satisfactorio para ambas partes? La respuesta que leerás a lo largo de este artículo puede que te sorprenda.
INTIMIDAD
Son muchas las conjeturas que rodean este tema, puesto que la cultura popular influye de manera irremediable. Expectativas que se generan a raíz de entender el disfrute sexual como elemento vinculado a la duración. Una duración que en principio se esperaría que durase mucho más de lo que realmente se establece como ‘adecuado’.
¿Qué quiere decir esto? Según los expertos, la creencia de que una larga duración a la hora de realizar el acto va a suponer un mayor disfrute por ambas partes no puede estar más alejado de la realidad. Horas y horas intimando sin descanso no hacen otra cosa que alimentar un mito que continúa vivo entre la sociedad.
Principalmente, un motivo evidente por el que sería imposible realizar cada noche un acto de largo tiempo de duración, es la inexistencia de capacidades físicas suficientes como para mantener la energía durante horas en la realización del acto. Además, el sexo en periodos tan largos puede caer en el aburrimiento.
TIEMPO PERFECTO
Varios investigadores de Penn State Erie han decidido dejarse de conjeturas y dar respuesta a esta incógnita que tenía en velo a tanta gente. ¿Cuál es verdaderamente la duración deseable en una relación sexual?
A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, cuando mantenemos relaciones, lo ideal sería que no pasasen los 13 minutos. Sí, ni menos de 3 ni más de 13.
Ni corto ni largo, según Jenay Guardiani y Eric Corty, para quedar absolutamente satisfechos por parte de ambas partes, es necesario que se de un tiempo que oscile verdaderamente entre 7 minutos y 13.
Esto implica que las fantasías de largas noches ocupadas en disfrutar de la penetración, no son más que eso: fantasías. Ideas basadas en la imaginación de las películas, los amigos o los medios de comunicación. La vida real pues, no deja de estar a la altura cuando se realizan actos que duran menos de las dos horas que aparecen en la gran pantalla.
INVESTIGACIÓN
Para llegar a esta resolución, los investigadores Jenay Guardiani y Eric Corty decidieron realizar un estudio que comenzó ya en el año 2008. A través de encuestas a más de 50 distinguidos miembros de la Sociedad de Terapia e Investigación Sexual, consiguieron un porcentaje de respuesta del 68%. Con representación en diversos campos profesionales, y teniendo en cuenta sus intervenciones a clientes de todo tipo a lo largo de diferentes periodos de tiempo, sus respuestas y reflexiones supusieron una visión de cómo se entiende el factor del tiempo en este tipo de eventos sexuales.
La temática principal se basaba en la duración de las relaciones sexuales, teniendo en cuenta como punto de partida el momento de la penetración. Cuatro eran las opciones de selección para los terapeutas: «adecuado», «deseable», «demasiado corto». y «demasiado largo». Finalmente, las respuestas llegaron a conclusiones compartidas.
TIEMPO PERFECTO
Para los investigadores, el tramo de tiempo «adecuado» se situaba entre 3 y 7 minutos; el «deseable» entre 7 y 13; el «demasiado corto» entre 1 y 2 minutos»; y finalmente «demasiado largo» entre 10 y 30 minutos.
Según estos profesionales, un sexo fantástico sería el que se mueve entre estos tiempo, teniendo en cuenta la importancia de llegar a los 3 minutos, siempre y cuando no se sobrepasen los 13.
La Antártica es un territorio que se encuentra en la parte Austral del planeta Tierra y está compuesta por 13 millones de kilómetros cuadrados, en donde la flora y fauna que hay en este también conocido el sexto continente deben de sobrevivir a las bajas temperaturas que se presentan, y oscilan entre -26 y 3 grados celsius.
La fauna presente en este territorio son las focas Weddell, el pingüino emperador,el pingüino Adelaida, la ballena asesina u orca y las focas leopardo, donde la mayoría son migratorias y están en las estaciones de verano para reproducirse y alimentar a sus crías.
Facua desvela que Agricultura no ha hecho los seguimientos de precios anunciados por el Gobierno por no tener competencias en materia fiscal
Cuatro de cada 10 alimentos afectados por la rebaja del IVA se han encarecido en el primer semestre del año, según el informe realizado por Facua-Consumidores en Acción de la evolución de los precios de casi un millar de alimentos en ocho grandes cadenas de distribución.
En concreto, la organización confirma una estabilización en la subida de los precios de los alimentos, ya que en abril y mayo también fueron cuatro de cada diez, mientras que en marzo fueron uno de cada tres los que se habían encarecido, y en febrero uno de cada cinco.
La asociación ha revisado la evolución de 999 precios en ocho cadenas de distribución, detectando que en 447 de los alimentos esto es, el 44,7%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.
En junio, el mayor número de anomalías se han detectado en Aldi, donde se han encarecido 34 del total de 59 precios analizados (un 57,6%), seguido por Carrefour, con 91 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 164 precios (el 55,4%), Hipercor, que ha aumentado 75 de los 167 precios analizados (el 44,9%), mientras que Lidl lo ha hecho en 27 de los 61 alimentos (el 44,2%).
Facua ha detectado 60 precios más caros en Dia sobre un total de 136 alimentos (el 44,1%) mientras que en Eroski se han encarecido 59 artículos de los 134 contemplados (el 44%).
Por su parte, las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios son Alcampo, con 55 productos del total de 135 recogidos en el análisis (el 40,7%) y Mercadona, con 46 subidas entre los 143 precios registrados (el 32,1%).
En Dia, Hipercor, Alcampo y Lidl se ha reducido el número total de alimentos que han aumentado su precio con respecto al que había el pasado mes de mayo, mientras que han seguido encareciéndose más productos en Mercadona, Aldi, Eroski y Carrefour.
FRUTAS Y VERDURAS LIDERAN LAS SUBIDAS DE PRECIOS
Del total de 447 precios analizados, 160 se corresponden a frutas o verduras (35,8% del total), 89 son aceites de oliva en su mayoría o de girasol (20%) y 62 son leches o lácteos (13,8%).
Además, se han localizado 57 incrementos de precios entre los arroces y las pastas (12,5%) y 36 entre las legumbres (8%), mientras que la treintena de precios restantes corresponden a huevos, harina y panes.
En Mercadona y Eroski, el paquete de arroz redondo Sabroz ha pasado de 1,82 euros a principios de año a 2,68 euros en junio, un aumento del 47,4%. En Hipercor, este mismo producto se ha encarecido más, pasando de 1,82 a 2,79 euros, lo que supone un aumento del 53,5%.
En Dia, la bolsa de zanahorias de un kilo se ha disparado un 46% desde enero, pasando de los 0,86 euros una vez aplicada la rebaja del IVA al 1,25 euros actual del lineal.
En Alcampo, el producto que mayor incremento de precio ha registrado en estos meses ha sido la botella de un litro de aceite de oliva marca Coosur, pasando de 5,70 euros en enero a 8,68 euros en junio, un 52% más, mientras que en Aldi, la bolsa de zanahorias marca El Mercado ha pasado de 0,85 a 1,19 euros, un 39% más.
SIN SEGUIMIENTO DE PRECIOS POR PARTE DEL GOBIERNO
Por otro lado, la organización de consumidores ha desvelado que los estudios de precios que el Gobierno anunció que realizaría el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su Observatorio de Precios no se están llevando a cabo.
Facua solicitó el pasado mes de mayo a través del Portal de Transparencia información sobre sus conclusiones y en cuántos establecimientos, cuántos precios y en qué fechas se venían realizando los análisis.
La organización ha informado que ha recibido la respuesta, en la que le comunican que Agricultura no ha llevado a cabo esos estudios porque «no tiene atribuidas competencias en materia fiscal«.
Por otro lado, Facua ha anunciado su intención de ampliar las denuncias contra Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona que ya presentó en enero, febrero, marzo, abril y mayo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta.
A la hora de desarrollar trabajos orientados a mejorar las condiciones sonoras en una iglesia, el conocimiento de los entornos es un aspecto fundamental para comprender de forma holística cómo funciona el sistema de sonido y como impacta en las partes involucradas.
Cada iglesia tiene características arquitectónicas únicas que influyen directamente en la calidad acústica del espacio. Desde la forma y el tamaño de la sala y los materiales utilizados en su construcción, hasta la cantidad de fieles que asisten, son detalles que tienen un impacto significativo en la manera en que el sonido se comporta y se percibe dentro de la iglesia.
En este sentido, el equipo de profesionales calificados de Belltron, con amplia experiencia en desarrollar sistemas de sonido para iglesias, llevan a cabo un análisis integral para trabajar con conocimiento los entornos y ejecutar la instalación de los mejores sistemas de megafonía para iglesias, adecuados a cada necesidad.
El valor de tener conocimiento en los entornos
Partiendo de que, durante la misa, la tarea primordial de los ministros del Señor es evangelizar a los fieles y transmitirles con claridad el mensaje, es que se distingue la relevancia de contar con sistemas de sonido para iglesias óptimos. La llegada de la palabra de Dios a los oídos y al corazón de los feligreses, depende, principalmente, de la calidad del sonido y la acústica de la iglesia. Cuando la escucha es dificultosa, es importante comprender el entorno acústico del espacio de culto para poder abordar eficazmente la problemática de reverberación, reducir el eco y optimizar la inteligibilidad de la palabra.
Es así que, cuando se acude a profesionales con conocimiento en los entornos de las iglesias, estos pueden identificar las características acústicas que pueden afectar negativamente la comprensión del habla, la claridad de la música y la experiencia general de los fieles.
En el caso del equipo de trabajo de Belltron, su conocimiento en los entornos es mucho más integral, ya que comprende la historia de los espacios de culto y los aspectos presentes de inclusión social y desarrollo sostenible, para implementar soluciones equilibradas y eficientes.
El proceso de estudio, planificación, gestión y mejora de Belltron
Con conocimiento histórico, artístico y cultural, el trabajo de Belltron se desenvuelve en espacios de culto, comprendidos como entornos atravesados por una sociedad con distintas necesidades.
En este sentido, trabajan gestionando soluciones tecnológicas de mejora, tanto para el feligrés y el párroco, como para la totalidad de la sociedad, la economía y la ecología.
Esto es posible gracias a que la fabricación de sus sistemas de sonido de calidad se realiza con materia prima respetuosa con el medioambiente, pensando en adecuarse a lo que cada entorno necesita en un momento específico y preservando el patrimonio artístico y cultural de la iglesia.
Con un cuidadoso estudio del entorno, Belltron apunta a conocerlo en profundidad para planificar y gestionar sistemas de sonido que optimicen la experiencia sonora de los espacios de culto, contemplando las necesidades de la comunidad en su conjunto.
Mientras el mercado sigue avanzando en materia de sostenibilidad, el ESG en el inmobiliario brinda una forma de adaptarse a las nuevas normativas y exigencias.
Estas siglas hacen referencia a diferentes factores tanto sociales, ambientales como de gobierno que se deben tomar en cuenta al momento de invertir en una propiedad inmobiliaria. Esta, a su vez, establece retos específicos, Real Estate Business School ofrece un programa que brinda una visión integral del sector inmobiliario. MBA Inmobiliario está dirigido a todos los profesionales que quieren permanecer a la vanguardia con información actualizada del sector, para así adaptarse a las exigencias del mercado actual.
MBA Inmobiliario: Programa para aprender ESG en el inmobiliario
Es una realidad que el sector inmobiliario está en constante cambio. Esto obliga a los profesionales asociados a esta área a desarrollar sus conocimientos en las nuevas necesidades que infiere el mercado.
En este sentido, Real Estate Business School cuenta con un programa 100 % personalizado que engloba las competencias actuales en el proceso inmobiliario, entre las cuales destaca la adaptación de los criterios ESG.
Por sus siglas, hace referencia al factor ambiental relacionado con todas las actividades empresariales le afectan de forma directa o indirecta. De igual manera, se relaciona con el aspecto social, con base en los daños en la comunidad donde se desarrollan los proyectos. Finalmente, alude a los procesos administrativos relacionados con la gobernanza, que incluye el consejo de administración, políticas de transparencia e informaciones públicas relacionadas con los códigos de conducta.
Con la idea de brindar una visión 360 del sector inmobiliario, Real Estate Business School brinda diferentes enfoques con objetivos claros. Este es el caso del mercado, donde establecen una perspectiva estratégica y global del sector inmobiliario. En el caso del urbanismo, plantean los retos del desarrollo inmobiliario en el entorno nacional. A esto también le incluyen la gestión comercial, marketing inmobiliario, procesos de finanzas y, por supuesto, los retos basados en los nuevos negocios inmobiliarios o alternativos como son los coliving, cohousing, residencias de estudiantes…
Entrar al programa de formación
Ahora bien, para entrar al programa se debe rellenar el formulario de la solicitud de admisión. En este, se establecen los objetivos personales, formación previa y la experiencia profesional, con la idea de personalizar los objetivos del programa y valorar la idoniedad del candidato a una de las becas que dispone la escuela gracias a sus partners.
Luego, el perfil es analizado y se realiza una reunión personal que puede ser presencial o en videoconferencia. Después, se confirma la matriculación en un plazo máximo de una semana, con un correo de la dirección académica para así reservar la plaza.
Con los constantes cambios del mercado inmobiliario, es fundamental que los profesionales del área se mantengan a la vanguardia con las últimas tendencias. Es por ello que el Real Estate Business School ofrece un espacio de formación elaborado por profesionales para profesionales.
Este jueves tuvo lugar, en el Hotel Ilunion Pío XII, la 21ª edición del Controller Day, el encuentro para los profesionales del sector financiero en España, organizado por iKN Spain. El congreso, al que han acudido más de 350 asistentes, se celebró, bajo el título de “Digitalización, sostenibilidad y automatización para un cambio de rumbo del negocio en tiempo real” y tenía como propósito servir como punto de encuentro para profesionales del controlling y la función financiera, para conocer los nuevos paradigmas y el presente disruptivo a los que se enfrentan estos profesionales y cómo les afectan los datos en tiempo real. Además, han participado más de 43 speakers y 12 patrocinadores.
Entre estos patrocinadores tecnológicos podemos encontrar entidades internacionales con gran importancia en el territorio español, como Oracle, Payhawk, Blackline, Yokoy, Workiva, Stream o Board entre otros. Además, el evento contó con más de 45 speakers representantes de los departamentos financieros y controllers de las empresas más importantes en España como ID Finance, American Express España, Just Eat, Cuatrecasas, Makro España, Día Group, Naturgy, Nova, Nippon Gases Euroholding, Bofrost, Coca Cola European Partners, Game Store Iberia, LaLiga, Loewe o Volvo entre muchas otras. entre otras.
La jornada comenzó con la intervención inaugural de Oriol Farré, Solution Engineering Director de Iberia en Aplicaciones en Oracle en la que se ha definido que es la excelencia financiera.
LA IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO
A pesar de que las políticas económicas de los diferentes países siguen centradas en contener la inflación o en el alza de los precios de las materias primas, y el incremento de tipos de interés para la financiación de las empresas, podemos empezar a ser positivos. En palabras de David Cano, director general de AFI Inversiones “Las principales economías han mostrado una gran capacidad de resistencia ante la inflación, de hecho el máximo de la tasa ya ha quedado atrás”. Sin embargo, Cano advierte de que la economía está sufriendo una desaceleración, lo que implica que su crecimiento será débil.
Cada vez es más importante que las empresas inviertan en los departamentos financieros y en sus empleados, ya que en muchos casos las compañías quiebran por no saber anticiparse a aspectos financieros como no ser realistas con las previsiones de ventas. Es por eso que se debe convertir a los departamentos financieros tienen que liderar y ser una referencia para sus compañeros, señala Jesús Díaz, Head of Finance de DO&CO Restauración España.
Imagen del evento del Controlling Day con los stands de las empresas
Un responsable financiero debe ser consciente de la situación económica de todos los países en los que opera su empresa. Para ello de tener conocimientos de geoestrategia global como pueden ser la Guerra de Ucrania o la subida del 3% de los tipos de interés señala David Cano, Director General de AFI INVERSIONES GLOBALES SGIIC . Según datos aportados por él mismo el 59% de los directivos creen que las finanzas deben transformarse para hacer uso de la tecnología.
Por otro lado, Juan Antonio Cano, Director Financiero Corporativo de ACESUR, opina que la importancia del departamento financiero está en que son los proveedores del dato para el resto de la empresa. El dato debe ser usado para implementar mejoras en la empresa como cambios sostenibles, aunque en palabras de Juan Antonio, “La sostenibilidad es cara, por ello una de las funciones financieras es absorber el gasto en sostenibilidad y solventar esta complejidad”.
ULTIMAS TENDENCIAS EN CONTROLLING
El perfil de un controller en una empresa se caracteriza por tener habilidades sólidas en análisis financiero, gestión de costes y presupuestos. Además, debe tener conocimientos profundos en contabilidad y ser capaz de proporcionar informes precisos para la toma de decisiones estratégicas. La función principal de un controller – coinciden Luis Couto, Director financiero de Just Eat en España y Elisabet Rubiol, Budget Manager & Business Controller en Cuatrecasas- es narrar el dato y saber presentarlo de manera adecuada, con objetivos y con un plan estratégico marcado.
Para controlar bien y asegurarse de que toda la empresa tiene acceso a la misma fuente de datos, “hay que automatizar y conectar las herramientas de datos. Cuanto más automatizadas están estas herramientas, menos probabilidades hay de que los números sean diferentes. Para ello se debe facilitar al empleado el acceso a la herramienta y que así no haya confusión en el momento de utilizar un dato. De esta manera, se podrá evitar empañar la búsqueda de los datos” explica Alex Calvo, CFO de ID Finance en España.
En conclusión, la digitalización se ha vuelto una pieza clave en cualquier organización. El uso de herramientas tecnológicas son parte de esta digitalización y son fundamentales para minimizar el impacto de las incertidumbres a las que están sometidas las diferentes empresas. Además, es importante saber combinar la IA proveniente de estas herramientas tecnológicas y el razonamiento humano. En este contexto, David Cano aportó un dato que decía que el 60% de empresas adoptará una combinación de IA y juicio humano para tomar decisiones.
La Real Estate Business School (Rebs) anunció que ya se encuentra abierta la matrícula para su Programa de Experto en Urbanismo y Desarrollo Inmobiliarios. El mismo forma parte de la oferta formativa de esta escuela de negocios en este 2023 y cuenta con contenidos actualizados, por ejemplo a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucia, conocida como la LISTA.
El profesor y director de investigación de Real Estate Business School, José Antonio Pérez Ramírez indicó que este novedoso programa cuenta con la participación de expertos altamente cualificados y con experiencia en hacer ciudad. Este curso permitirá al alumno tener una visión estratégica para abordar la planificación urbana, maximizando el aprovechamiento del suelo en sentido social, económico y sostenible.
Una respuesta profesional para expertos en diversas áreas
Pérez Ramírez indicó que el Programa de Experto en Urbanismo y Desarrollo Inmobiliarios ha sido cuidadosamente diseñado por especialistas en la creación de ciudad. Está dirigido a profesionales que tienen responsabilidad en hacer ciudad en España. El profesor de REBS menciona como perfiles a gerentes de empresas de vivienda y suelo, directores de expansión y responsables de nuevas ubicaciones, departamentos de real estate de entidades financieras, fondos de inversión, consultoras inmobiliarias y por supuesto para constructores y promotores inmobiliarios.
Agrega que el programa formativo responde a las necesidades de profesionales en general que estén vinculados al urbanismo o que deseen especializarse en esta disciplina.
Con el curso, los estudiantes adquirirán fortalezas para afrontar cualquier proyecto de planificación urbana y regional minimizando los riesgos. También dominarán todas las fases del proceso de transformación de cada suelo y analizarán oportunidades de inversión en grandes proyectos urbanísticos. Igualmente, participarán en visitas presenciales con expertos a grandes desarrollos urbanos como son Madrid Crea Nuevo Norte, más conocido por operación Chamartín, Valdebebas o Los Cerros.
Máxima flexibilidad para cursar el programa de formación
El Programa de Experto en Urbanismo y Desarrollo Inmobiliarios ofrece máxima flexibilidad para que todos los interesados puedan participar en él. José Antonio Pérez Ramírez indicó que se impartirá bajo la modalidad online a través de la plataforma LMS de Rebs. Con ella, los alumnos tendrán la ventaja de decidir el horario en el que lo cursarán y podrán diseñar su calendario.
La metodología incluye sesiones formativas en las que se podrá participar accediendo a vídeos 4K y a la documentación de esas sesiones en formato PDF. Durante el curso, los participantes desarrollarán el proyecto de un plan urbanístico de un suelo, basándose en lo aprendido durante las sesiones. Pérez Ramírez indicó que el claustro de profesores los acompañará en todo momento.
Indicó que el claustro de profesores está conformado por profesionales con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos urbanísticos. Son expertos en análisis de operaciones y la transformación de suelos, que estarán disponibles para compartir sus conocimientos sobre la realidad del mercado. Adicionalmente, los alumnos tendrán la opción de participar en masterclass para conocer de primera mano las novedades en materia de planificación urbana y hacer ciudad.
Gedesco y sus gestores españoles ha logrado un nuevo éxito en su pugna contra JZI, el fondo de los magnates estadounidenses David Zalaznick y John Jordan y otras personas relacionadas con presuntas acciones contra el grupo español.
Así. el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia ha admitido a trámite la querella interpuesta por Gedesco Finance y por su presidente, Antonio Aynat, contra el exconseller de la Generalitat valenciana, Máximo Buch y su socio Ernesto Bernia, por presuntos delitos de falsedad documental, administración desleal, delito societario y corrupción entre particulares.
Estas acusaciones estarían relacionadas con el intento de los dos imputados de paralizar la adquisición por parte de Gedesco de la empresa Stator Management.
El instructor expresa que los hechos relatados en la querella, «presentan indiciariamente los caracteres propios de los delitos de falsedad documental, administración desleal, delito societario y de corrupción entre particulares», de ahí que decida abrir un procedimiento para investigarlos.
El juzgado no descarta implicar a mas personas además de a Buch y a Bernia a la vista del resultado que ofrezcan las diligencias.
Este éxito judicial se suma a otros muchos movimientos en juzgados positivos para los intereses de los gestores españoles de Gedesco y de la propia compañía.
Así, Gedesco ha emprendido acciones penales contra sus socios de JZI y contra Máximo Buch y Ernesto Bernía por presunta estafa y delitos societarios por la suscripción de pagarés falsos por decenas de millones de euros para financiarse en perjuicio de Gedesco.
Buch y Bernia, según informaciones publicadas, habrían firmado un acuerdo por valor total de hasta más de 30 millones de euros para testificar en favor de JZ International para facilitar que los multimillonarios americanos se hicieran con el control de Gedesco.
Gedesco también ha demandado a Zalaznick, Jordan y JZI en el Tribunal Supremo de Nueva York por cómo ha afectado su interferencia y difamación a los negocios del Grupo
En paralelo, JZI ha desistido de la demanda presentada en Nueva York contra los dos exdirectivos a los que se les encomendó la administración de la compañía por enriquecimiento ilícito.
El coste al mes de los paquetes de telecomunicaciones se situó entre 42,9 y 77 euros, en función de los servicios contratados
El precio mensual de las ofertas empaquetadas de telecomunicaciones en España, que incluyen telefonía, banda ancha y, en algunos casos, también la televisión de pago, se abarataron entre un 4% y un 8% en 2022 en comparación con el año anterior, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
De este modo, los ‘packs’ que incluyen telefonía fija y móvil y banda ancha fija y móvil, denominados ‘paquetes cuádruples’, cerraron el pasado ejercicio con un precio medio de 42,9 euros mensuales, lo que supone un abaratamiento del 7,93% en relación con los 46,6 euros en los que se situaban a finales de 2021.
En tanto, los denominados ‘paquetes quíntuples’, que incluyen además de lo anterior la televisión de pago, finalizaron 2022 con un precio mensual medio de 77 euros, es decir, un 3,87% menos que los 80,1 euros al término de 2021.
Así, los paquetes cuádruples se abarataron, de media, en casi cuatro euros al mes (44,4 euros menos al año), mientras que el precio de los quíntuples se redujo en unos tres euros (unos 36 euros anuales).
Los datos de la CNMC también indican que un 40% de los hogares españoles contrató los servicios de telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago (paquetes quíntuples), mientras que el 29,8% tiene un paquete cuádruple.
En tanto, el 14,5% de los hogares solo tiene contratados servicios de telefonía móvil e internet, mientras que el 5,9% solo tiene telefonía. A ello se suma un 9,5% de los hogares que tiene «otras combinaciones» contratadas.
«Respecto a la penetración de los servicios de comunicaciones electrónicas, la televisión de pago siguió su tendencia al alza y ya está presente en casi un 50% de los hogares españoles. Por el contrario, la telefonía fija fue el único servicio que pierde adeptos: su penetración se situó en el 73,3%, un 3,1% menos que el año anterior», ha destacado la CNMC.
Según el estudio realizado por el organismo, la principal razón por la que los hogares españoles contrataron la televisión de pago fue que el operador se la ofreció conjuntamente con el resto de servicios de telecomunicaciones (22%), seguido del interés por canales de series (16,8%) o por la retransmisión de eventos deportivos (14,5%).
La fibra ya es la tecnología favorita a la hora de conectarse a internet en nuestro país, independientemente del tamaño de la población», ha agregado la CNMC.
La cocina es un espacio fundamental de los hogares, pues es donde la familia y amigos se reúnen para compartir un momento agradable o cocinar un buen plato, por lo que un diseño de cocina adaptado a las necesidades de cada persona es fundamental para poder aprovechar este ambiente al máximo. Combinando funcionalidad, estética y calidad, Cuántika Espacios se especializa en el remodelaciones y fabricación de muebles, especialmente muebles de cocina a medida.
Un estudio de arquitectura con un modelo basado en la co-creación
Cuántika Espacios es un estudio de arquitectura interior y fabrica de muebles especializado en el diseño y fabricación de mobiliario para interiores, crean espacios y muebles de cocina a medida modernos e inspiradores. Como consecuencia, son capaces de diseñar espacios de alto desempeño, durabilidad y confort que ayudan a sus clientes a proyectar sus anhelos en sus espacios, viviendo su propia realidad.
Para ello, crean una experiencia cocreativa con sus clientes, combinando los talentos de su equipo de arquitectos e interioristas para ofrecer una asesoría personalizada y profesional, que incluye el diseño de planificación espacial apoyandose en herramientas de realidad virtual. De esta manera, crean espacios y muebles que impactan en el bienestar de sus clientes. Cada diseño es ideado pensando en las necesidades de sus clientes, con materiales de calidad que, además, son amigables con el medioambiente.
Muebles de cocina a medida para cada espacio
Dentro de su amplio catálogo, Cuántika Espacios incluye diseños para cocina americana, clásica o premium, además de una serie de proyectos que incluyen la renovación de este espacio, la instalación de cubiertas en granito, silestone o cuarzo, y la reforma integral de cocinas. Para ello, cuentan con un equipo especializado en diseño e interiorismo residencial capaz de crear muebles de cocina a medida de y de alta calidad.
Los muebles a medida de Cuántika Espacios se ajustan al espacio que van a ajustar, permitiendo el mayor aprovechamiento del mismo. Además, poseen el beneficio de adaptarse al diseño que cada cliente desee, proyectando el diseño personalizado que el mismo esté buscando. Esto les permite dar un toque personal al mobiliario. Asimismo, gracias a que son realizados de acuerdo al espacio disponible, los muebles a medida permiten satisfacer las necesidades de cada cliente, sin importar cuáles sean, ya sea que busque un mayor espacio de almacenamiento, un espacio grande sobre el cual cocinar, o lugar para colocar una mesa y sillas o una barra.
Gracias a su experiencia en la creación de mobiliario a medida para todo tipo de espacios, Cuántika Espacios se erige como una excelente opción a la hora de colocar muebles de cocina a medida.
Los muebles de cocina son productos prácticos que añaden un estilo elegante y decorativo al espacio de la cocina, siendo este un lugar de unión con familiares o amigos. Cuántika Espacios ofrece un amplio catálogo de mobiliario para los hogares, entre los cuales destacan los muebles de cocina. Estos están disponibles en diversos modelos ajustados a las nuevas tendencias, permitiendo al cliente que elija el de su preferencia. La empresa también trabaja con profesionales que ofrecen recomendaciones de decoración para comprar los muebles que más se ajusten a la vivienda.
Ventajas de comprar los muebles de cocina de Cuántika Espacios
Los muebles de cocina en Cuántika Espacios son fabricados con el fin de facilitar comodidad a los clientes dentro de su área de cocina. También son adecuados para mantener la organización y optimización de este espacio del hogar, a la vez que son útiles para mantener la estética y elegancia de la vivienda, ya que Cuántika Espacios proporciona diseños de muebles funcionales y estéticos. Además, los muebles que vende esta compañía se caracterizan por ser ecológicos, ya que su proceso de fabricación es sostenible para así cuidar el medioambiente. Otra de las ventajas que ofrece la compañía es que se encargan de todos los procedimientos que conlleva el mueble de cocina, para la fabricación e instalación de los muebles asigna a un maestro mueblista de cocina especializado, como también la empresa brinda una excelente garantía y servicio posventa. Es importante mencionar que los materiales usados para la elaboración de sus muebles cuentan con su certificado de alta calidad a nivel mundial. Debido a esta calidad, los productos son resistentes a golpes y el desgaste diario.
Fabricación de Muebles de Cocina por Cuántika Espacios
Cuántika Espacios cuenta con un servicio que se basa en la fabricación de muebles a medida, lo que permite al cliente elegir el tamaño, material y modelo que desee de este producto. De igual manera, la compañía se adapta al presupuesto que disponga el cliente de manera profesional, manteniendo la calidad en sus muebles de cocina. Entre los distintos tipos de muebles de cocina que proporciona esta compañía están closet, logia, baños y home office.
En su página web, se puede observar su catálogo de productos organizados por secciones para que sea más fácil realizar la búsqueda del producto de interés. Entre estas secciones o categorías se encuentran cocinas americanas, clásicas, premium, renovación de cocina, cubiertas, accesorios, cubiertas en granito, de silestone, cuarzo, restauración, mobiliario, remodelación, etc. De acuerdo a la categoría seleccionada, la compañía indicará los distintos modelos de muebles de cocinas presentes en su catálogo.
La fábrica de muebles Cuántika Espacios realiza todos los procesos que lleva la fabricación de los muebles, desde el diseño hasta la creación y venta de estos. Para ello, cuenta con un amplio equipo de profesionales como arquitectos, interioristas, carpinteros y diseñadores.
El proyecto ENDING, financiado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS +, tiene como objetivo prevenir y reducir los índices de abandono escolar prematuro potenciando en los menores el buen uso de las nuevas tecnologías y el pensamiento crítico
Fundación MAPFRE y la Policía Nacional han organizado recientemente la jornada “El abandono escolar y el ámbito digital”, en el marco del proyecto ENDING, con el objetivo de dar a conocer a educadores, orientadores y especialistas en educación digital los posibles factores que influyen en el abandono escolar, entre los que se encuentra el mal uso de las tecnologías, y cómo hacerle frente utilizando metodologías novedosas como es el aprendizaje entre iguales o de modelos de rol.
La jornada fue inaugurada por Francisco Pardo Piqueras, director general de la Policía e Ignacio Baeza, vicepresidente de Fundación MAPFRE, quien destacó “la importancia de esta jornada en la que se tratará el abandono escolar y su relación con el ámbito digital”, señalando que “el programa ENDING aborda esta preocupante amenaza para el sistema educativo, no solo español, sino también europeo. No se trata de demonizar el uso de las tecnologías conectadas, sino de dotar a los docentes, a las familias y especialmente a los adolescentes de una metodología que favorezca la identificación de los riesgos del mal uso de estas tecnologías, al tiempo que fomenta el pensamiento crítico de los jóvenes y les familiariza con sus derechos y responsabilidades en el entorno digital”.
Además, explicó que la Fundación lleva ya cerca de una década desarrollando actividades relacionadas con el uso saludable y adecuado de las TIC con los programas Controla tu red y Ciberland, realizados en colaboración con la Policía Nacional, y la elaboración de estudios de investigación sobre el uso de las tecnologías o la influencia que tienen las RRSS entre los menores”.
Por su parte, Francisco Pardo indicó que “esta colaboración, con expertos pertenecientes al ámbito docente, pone de manifiesto el relevante papel que juega este ámbito para la Policía Nacional, ya que, entre sus cometidos principales, está el ser garante de la seguridad de los ciudadanos y, en especial, de los más vulnerables, entre los que se encuentran los niños y los adolescentes”.
En el encuentro participaron especialistas de Alemania, Portugal y España, que debatieron sobre las diferentes políticas que se están llevando a cabo en sus países en relación con el abandono escolar.
Con financiación de la Unión Europea
Este evento está enmarcado en el proyecto ENDING (ICT & Early School Leaving. Developing a New Methodology to Empower Children in Digital WellbeIng and Critical ThiNkinG), que cuenta con financiación del programa de la Unión Europea ERASMUS+ y ha sido desarrollado por un consorcio de cinco entidades europeas: Universidade Politécnica de Porto, Stiftung Digitale Chancen, Pantallas Amigas, Policía Nacional y Fundación MAPFRE.
ENDING está dirigido a alumnos de entre 11 y 14 años y su objetivo es la prevención y reducción de los índices de abandono escolar prematuro, potenciando en los menores el buen uso de las TIC y el desarrollo del pensamiento crítico. Para ello, el proyecto desarrolla una nueva metodología basada en el aprendizaje entre iguales y en la implicación de los docentes y familias en el proceso. De esta manera, se pretende conseguir que, a partir de la formación y participación de los menores, puedan ser ellos mismos los que identifiquen los riesgos que conlleva el mal uso de las tecnologías y la desinformación. El resultado, es la creación de una metodología que puede ser implementada autónomamente por los centros escolares, asegurándose de esta manera su sostenibilidad a través del tiempo.
El proyecto consta de tres guías dirigidas a docentes, familias y estudiantes. Cada una de ellas contiene cinco módulos sobre salud y bienestar, mal uso de las tecnologías digitales conectadas, ciberacoso escolar y seguridad -desarrollado íntegramente por la Policía Nacional-, desinformación y pensamiento crítico y derechos de los niños y las niñas.
La iniciativa y sus correspondientes guías han sido testadas en diferentes los centros educativos españoles y portugueses. Estos colegios se encuentran en la fase final de la creación de una tercera guía, con diversas actividades y dinámicas, que será utilizada para la formación de sus compañeros, así como por los centros educativos que deseen implementar ENDING.
También formaron parte de la jornada alumnos y docentes de estos centros educativos, que transmitieron su experiencia dentro de este proyecto piloto y fueron reconocidos por su implicación en aras a reforzar sus conocimientos acerca del buen uso de las tecnologías y a mejorar el bienestar y la convivencia escolar de forma activa, serán reconocidos.
Toda la información sobre este proyecto, así como los distintos materiales se encuentran disponibles en la web del proyecto www.endingproject.eu
Sacar el máximo provecho a un vehículo automotor desde el punto de vista mecánico requiere que el propietario invierta en equipos como los que ofrece la tienda online española Turbos24h. El negocio se especializa en la venta de turbos para motores, unas piezas que comprimen el aire recibido del exterior para lograr que llegue más oxígeno a la cámara de combustión, de manera que se genere más potencia en el motor. Este proceso aumenta la fuerza del coche al momento del arranque y la salida, incluso en vehículos pequeños; tal es el caso de la referencia Turbo 713672, Audi.
Apoyo y calidad en cada compra
Al acceder a la página web de Turbos24h, los amantes de los coches potentes podrán encontrar piezas no solo capaces de incrementar la fuerza del motor, sino también de reducir el consumo de combustible, ya que con modelos como el Turbo 713672 Audi y muchos más, no es necesario tener un motor de gran cilindrada. La empresa ofrece turbos nuevos de fábrica y turbos de intercambio, que son unidades reconstruidas que se envían a cambio de la que el cliente monta y el mismo transporte que deja uno retira el otro al momento. Además, se encarga de la reconstrucción de turbos, con servicios de retirada, reparación y envío.
La referencia Turbo 713672 Audi, del fabricante Garrett, presenta compatibilidad con motores de vehículos como Leon 1.9 TDI (motor ALH/AHF/AJM/AUY); Toledo 1.9 TDI (motor ALH/AHF/ASV); Octavia 1.9 TDI (motor ALH/AHF/ASV) y otras marcas, entre las que se destacan Bora, Beetle y Golf. El producto cuenta con una garantía de dos años y todo el respaldo de los expertos de Turbo24h, a través de su asesoría pre y post venta.
Este y muchos más modelos de turbos presentes en el catálogo online se pueden adquirir por un precio muy asequible, con envío gratuito a cualquier lugar del país, excepto a las Islas Canarias, en un lapso de entre 24 y 48 horas.
Gran variedad en stock
Además de turbos reconstruidos y nuevos y un excelente servicio de reparación, la empresa dispone en su inventario todo tipo cartuchos, actuadores, geometrías, inyectores, juntas, válvulas, motores de arranque, filtros de partículas, kits de montaje, y demás piezas originales para fabricantes, talleres y particulares, como especialistas e ingenieros que necesiten completar algún proyecto.
Clientes satisfechos han expresado sus opiniones en la página web de Turbos24h, demostrando el buen servicio y la máxima calidad que ofrece el negocio. Tal es el caso de uno de ellos, quien comentó: “Gracias por vuestro servicio y profesionalidad, después de muchas pruebas mecánicas y dejarme el dinero en talleres, disteis con la solución y ahora funciona perfectamente. Os recomiendo 100×100”.
Los profiteroles son una delicia a la que pocos pueden resistirse. ¡Se ha hecho tan populares que ya hay helados con su sabor! Sí, sabemos que son una bomba de calorías, pero de vez en cuando te mereces caer en esta dulce tentación, ¿no crees? Para darte un empujoncito, te traemos la receta perfecta: profiteroles rellenos de nata y con cobertura de chocolate, una maravilla que se repara en un visto y no visto.
LOS PROFITEROLES, LOS REYES DE LA REPOSTERÍA
Los profiteroles, deliciosos bocados de origen francés, se remontan a siglos atrás cuando se crearon para deleite de la corte real. Consisten en bolitas de masa choux horneadas hasta alcanzar una textura ligera y crujiente, que luego se rellenan con cremas como la de vainilla, chocolate o café.
Los profiteroles pueden servirse como postre independiente, en forma de torres apiladas conocidas como croquembouche, o acompañados de helado y siropes. Además, han evolucionado con el tiempo, dando lugar a variantes como los éclairs y las religieuses, que incorporan diferentes formas y rellenos. ¡Y para prepararlos no hace falta un máster en repostería! Te vamos a explicar cómo hacerlos en unos cómodos pasos, y con resultados excepcionales.
INGREDIENTES PARA LOS PROFITEROLES
Nuestra receta de profiteroles consta de dos partes diferenciadas: la masa, y el relleno. En tu supermercado de confianza encontrarás todo lo necesario dentro de esta lista:
Para la masa se requieren estos ingredientes:
85 gramos de mantequilla.
2 cucharadas de azúcar blanquilla.
4 huevos pequeños.
225 ml de agua.
Media cucharadita de sal.
110 gramos de harina de trigo, la mitad harina de fuerza y la otra de repostería.
Para la nata montada necesitas lo siguiente:
500 ml de nata para montar o crema de leche con un 35% de materia grasa.
5 cucharaditas de azúcar blanquilla.
Y para la crema de chocolate:
200 gramos de chocolate con un 50% de cacao.
30 gramos de mantequilla.
PREPARA LA MASA DE LOS PROFITEROLES
Coge un cazo de 1,5 litros y pon el agua a hervir junto con la mantequilla, el azúcar y la sal. Cuando esté en punto de ebullición, baja el fuego a potencia media a temperatura media hasta que la mantequilla se se derrita. Retira el cazo del fuego y añade la harina, asegurándote de que se integre por completo al batir con una cuchara de madera.
Vuelve a poner el cazo al fuego y, mientras remueves la masa, observarás cómo se forma una bola que se despega fácilmente. Al cabo de 3 o 4 minutos sabrás que la masa está en su punto porque no deja restos si la tocas con un dedo.
AÑADE LOS HUEVOS
Una vez retirada la cazuela del fuego, crea un hueco en el centro con la cuchara de madera y añade el primer huevo, mezclándolo constantemente. No agregues el siguiente huevo hasta que el primero se haya absorbido por completo en la masa. Repite el mismo proceso con los huevos restantes, la textura resultante debe ser bastante espesa para que las porciones que coloques en la bandeja no se desmoronen. Si con el penúltimo huevo notas que la masa ya no necesita más, no hace falta echar el cuarto.
USA LA MANGA PASTELERA
Después de rellenar la manga con la pasta choux, coloca porciones pequeñas, de aproximadamente 2 cm de diámetro por 1 cm de alto, en una bandeja de horno cubierta con papel adecuado. La cantidad de unidades dependerá del tamaño, pero 15 profiteroles es una buena cantidad. Es importante sepáralos entre sí, porque la masa va a crecer en el horno. Cuando estén colocados, recuerda cubrir todos los profiteroles con huevo antes de hornear.
CÓMO HORNEAR LOS PROFITEROLES
Precalienta el horno a 200ºC para hornear los profiteroles 20 minutos, pero antes recúbrelos con papel de aluminio para que no se tuesten en exceso. Si lo deseas, destápalos cuando queden 5 minutos y se quedarán bien doraditos. Pasados los 20 minutos, retira los profiteroles del horno y déjalos enfriar por completo sobre una. Obtendrás bocados huecos, con un tono anaranjado y una textura seca en el interior, algo esencial si quieres para evitar que los profiteroles se bajen al sacarlos del horno.
ASÍ SE PREPARA EL RELLENO
El primer paso es batir la nata fría con azúcar hasta obtener una textura suave y deliciosa que es la nata montada. A continuación busca un cazo y calienta en él la mantequilla y el chocolate hasta que se fundan por completo. Una vez fuera del fuego, añade más nata y bate enérgicamente hasta obtener una mezcla con brillo y uniforme. Debes dejar que la crema se enfríe lo suficiente antes de rellenar con ella los profiteroles.
RELLENA LOS PROFITEROLES Y SÍRVELOS
Antes de rellenar los profiteroles vas a cortarlos por la mitad, como una especie de boca bien abierta. Utiliza una manga pastelera para rellenar cada profiterol con la crema. Si quieres darles el toque final, coge una cuchara o un biberón de cocina para decorar los profiteroles con unas hileras de crema de chocolate.
¡Y a disfrutar! Sorprende a tus invitados con estos dulces tan tentadores, de sabor exquisito y tan sencillos de preparar. Para los más ‘cafeteros’, un espresso o un café con leche hará una combinación perfecta con los profiteroles, al igual que un té negro o un chocolate caliente.
La disforia de género está descrita en el DSM-5, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) de la siguiente forma:
Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna, de una duración mínima de seis meses, manifestada por un mínimo de 2 de las características siguientes:
Una marcada incongruencia ente el sexo que uno siente o expresa y sus caracteres sexuales primarios o secundarios (en los adolescentes jóvenes, los caracteres sexuales previstos).
Un fuerte deseo por desprenderse de los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios, a causa de una marcada incongruencia con el sexo que se siente o se expresa(o en los adolescentes jóvenes, un deseo de impedir el desarrollo que los caracteres sexuales secundarios previsto).
Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios, correspondientes al sexo opuesto.
Un fuerte deseo de ser del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto al que se le asigna).
Un fuerte deseo de ser tratado como del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto al que se le asigna).
Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto al que se le asigna).
El problema va asociado a un malestar clínicamente significativo o a deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Por eso, hay que especificar si se asocia a un trastorno del desarrollo sexual (ej. trastorno adrenogenital congénito como hiperplasia adrenal congénita o síndrome de insensibilidad androgénica) o es una postransición. Esta última ocurre cuando el individuo ha hecho la transición a una vida de tiempo completo con el sexo deseado (con o sin legalización del cambio del sexo) y se ha sometido (o se está preparando para someterse) por lo menos una intervención o tratamiento médico de cambio de sexo. Por ejemplo, un tratamiento continuo de hormonas del sexo opuesto o una intervención quirúrgica de cambio de sexo para confirmar el sexo deseado (ej. penectomia, vaginoplastia en un individuo nacido hombre, mastectomía o faloplastia en una paciente nacida mujer).
Otra disforia de género especificada: esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan síntomas característicos de disforia de género que causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de disforia de género. La categoría de otra disforia de género especificada se utiliza en situaciones en la que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de disfunción sexual. Esto se hace registrando «otra disforia de género especificada» seguido de un motivo específico (ej. disforia de género breve).
Disforia de género no especifica: esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan síntomas característicos de disforia de género que causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de disforia de género. La categoría disforia de género no especificada se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo del incumplimiento de los criterios de una disforia de género, e incluye las presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
La disforia de género se refiere a la sensación de incongruencia experimentada por una persona entre su identidad de género y el sexo biológico o asignado al nacer. Es importante destacar que esta disconformidad no se considera una enfermedad mental, sino más bien un malestar significativo asociado a la experiencia de género.
La disforia de género a nivel vocal y la demanda en feminización de la voz
Son muchas las personas que experimentan disforia de género a nivel vocal. De esta forma, esta disforia se experimenta también a nivel expresivo y comunicacional, llegando a veces a aislar la persona del mundo social por miedo a expresarse, ya que su voz no corresponde con los estereotipos y exigencias sociales en cuanto a género vocal.
Por ello, entrenamientos vocales como la feminización de la voz son imprescindibles para ayudar a aquellas personas que perciban dicha disforia de género en cuanto a su voz, a alcanzar objetivos vocales personalizados que le permitan integrarse de manera positiva en la sociedad.
Así, el entrenamiento de feminización de la voz permite aumentar la calidad de vida de estas personas, habitualmente mujeres transgénero, cuya identidad de género entra en conflicto con el género asignado al nacer. En este tipo de entrenamientos vocales, lo que se persigue ante todo es aumentar el grado de confianza de la persona en su propia voz, de manera a optimizar la calidad de sus relaciones sociales, tanto a nivel profesional como a nivel personal.
La disforia de género no solo afecta a las personas transidentitarias con respecto a su vestimenta, de sus comportamientos, etc., sino que también lo hace con respecto a la voz, representando un eslabón de gran importancia en procesos transicionales que permitirá, sobre todo a mujeres trans, avanzar de manera coherente en su transición.
Así, los entrenamientos de feminización de la voz personalizados y propuestos por Femivoz tienen por objetivo principal satisfacer la demanda en cuanto a modificación de la voz a nivel identitario para que esta satisfaga no solo las exigencias sociales en cuanto al passing, sino sobre todo en cuanto a expectativas personales ligadas a la propia aprendiz.
La feminización de la voz según la logopeda y vocóloga Mariela Astudillo
Se trata de un entrenamiento vocal muy específico que permite adquirir características acústicas femeninas directamente ligadas al propio concepto de feminidad de la persona que solicita una feminización de la voz.
En Femivoz, llevan más de 18 años dedicándose con pasión a la voz identitaria, con el fin de permitir a las personas que sufren de disforia de género a nivel vocal, reducir el grado de ansiedad que esta puede producir en su día a día, ayudándole a alcanzar una voz que esté en total coherencia con quienes son.