miércoles, 7 mayo 2025

Empresas inmobiliarias dicen que la vivienda requiere colaboración público-privada en vez de controlar precios

0

Club Inmobiliario Esade reúne a Anticipa y Aliseda, Aedas Homes y Testa Homes

Directivos de empresas inmobiliarias han coincidido este miércoles en que la reciente Ley de vivienda no resuelve la «acuciante» y creciente necesidad de pisos en España, sino que la solución pasa por la colaboración público-privada y por agilizar la gestión urbanística, en vez de controlar precios.

La XXIV Jornada Anual del Club Inmobiliario Esade Alumni ha abordado este miércoles el impacto de la reciente Ley de Vivienda, con el CEO de Anticipa y Aliseda, Eduard Mendiluce (también vicepresidente del Club Inmobiliario Esade); el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez; el vicepresidente de Testa Homes, Miguel Oñate, y la secretaria de vivienda del PP, Ana Zurita.

Mendiluce, que ha expuesto las conclusiones del debate, ha advertido del creciente problema de vivienda: «Estamos hablando de 200.000 familias (más de 400.000 personas) de saldo neto migratorio anual a partir del año que viene y que suma año a año esta cantidad«.

Ha avisado de que «esto va a crear una disrupción brutal en el mercado de la vivienda», además de disrupción en el mercado laboral, por lo que ve necesaria políticas transversales, como económicas, habitacionales, laborales y de servicios sociales.

Considera urgente que haya viviendas para afrontar este saldo migratorio que se suma a las personas que ya tienen emergencia habitacional, algo que «no aborda» la Ley de vivienda.

Ha añadido que la solución pasa por una colaboración público-privada «de verdad», y ha recordado que ya hay programas de colaboración que pueden contribuir.

También ha constatado un problema de dotación presupuestaria: «No podemos estar gastando 0,2% del PIB y Francia seis veces más. No tiene sentido».

VOLUNTAD Y DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

Para él, la receta es poner voluntad y dotación presupuestaria: «Si calculamos las externalidades negativas de todo el drama que estamos viviendo en desahucios, ocupaciones ilegales etcétera, en un cálculo bien hecho desde el punto de vista de impacto, de externalidad negativa, del sector público y del privado, las recetas son todas gratis».

También ve clave agilizar la gestión urbanística, teniendo en cuenta la «descentralización, duplicidad y triplicidad administrativa, que no es normal», por lo que ve necesario mejorar la tramitación del suelo, sobre todo del más urgente.

En cuanto al control de precios, lo ha calificado de medida antiprogresista porque «reduce la oferta y perjudica a los más necesitados, y no sólo por vía de reducción de oferta, sino porque los que pagan menos van a acabar pagando el límite de precios, y por tanto se produce el efecto contrario».

«Esperamos que, por cambio político o por cambio de raciocinio de los políticos que actualmente gobiernan, cambie esta ley. Es algo que se está pidiendo desde el sector», ha concluido.

DAVID MARTÍNEZ (AEDAS HOMES)

Martínez ha constatado que España es un país pobre con mucha deuda pública y privada que necesita atraer capital: «Si estamos legislando en contra de un marco seguro, estable, creíble, va a ser muy difícil» atraerlo, y ha advertido de que sólo para fabricar 100.000 viviendas hacen falta 25.000 millones de capital social para empezar.

«No nos hace falta una ley; lo que nos hace falta son 2 millones de viviendas», y el suelo es clave y no lo hay: ha calificado de heroico invertir en suelo actualmente, por lo que ha pedido flexibilizar los trámites de fabricación de suelo, algo que considera sobre todo de ámbito autonómico y local.

Al ámbito estatal le ha pedido dar seguridad jurídica al proceso de transformación urbanística: ha ironizado con la nueva profesión del ‘abogado extorsionador francotirador’, que «cada vez que se aprueba un instrumento administrativo, presenta un recurso, a ver si aparece ahí algo», lo cual desincentiva al inversor.

MIGUEL OÑATE (TESTA HOMES)

Oñate ha dicho que la reciente ley surge de disenso entre partidos y en el sector, además de ser cortoplacista y aprobarse con interés electoral, según él, y ha añadido que esta norma llega sin una política de vivienda que aplicar.

También ha lamentado que el dueño de una vivienda alquilada que tiene un problema con el inquilino está indefenso con esta ley de vivienda, y ha aludido después a las ocupaciones.

«Se obliga al juez a poner exactamenet el día y la hora en que se tiene que producir el lanzamiento. ¿Con qué finalidad? Pues exclusivamente con la finalidad de que pueda haber una oposición física a la ejecución y, por tanto, que otra vez más, se suspenda», ha dicho.

ANA ZURITA

Zurita ha asegurado que el control de rentas no se aplicará jamás con un gobierno del PP, que la reciente Ley de vivienda no solucionará nada y que el partido está estudiando si esa ley sería derogada totalmente si alcanzan el Gobierno.

En cambio, ha recordado que el candidato popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, propone que se alcance un gran pacto por la vivienda que armonicen absolutamente las actuaciones estatales, autonómicas y locales para conseguir seguridad jurídica, y que cuente con el sector privado.

Círculo Rojo vuelve a marcar la diferencia en la nueva edición de la Feria del Libro de Madrid

0

Más de 120 autores han firmado ejemplares en el stand central de Publishers Weekly en el Parque del Retiro. 

CÍRCULO ROJO.- La autoedición ha llegado para quedarse y Círculo Rojo sigue demostrando que es su líder indiscutible, alcanzando hitos como llevar a más de 120 autores a la Feria del Libro de Madrid, la más importante a nivel nacional y una de las más importantes de Europa. 

Este sello almeriense que, además de ser la editorial que más libros publica de Europa, puede presumir de ser el único sello de autoedición en estar presente en la mítica Feria del Libro de Madrid. Con más de quince años de experiencia, Círculo Rojo ha demostrado su compromiso con la literatura y, sobre todo con sus autores. “Estar en esta feria junto a autores de la talla de Elisabet Benavent o Elvira Lindo es algo increíble para mí”, decía Manuel Sánchez Alonso, autor de Renglones Púrpura. 

Desde el 26 de mayo que dio comienzo esta gran feria situada en El Parque del Retiro de Madrid, más de cien autores de esta editorial líder en el sector han podido reunirse con sus lectores en la carpa central de Publishers Weekly. “No me canso de decirlo, nuestra prioridad es que nuestros autores dispongan de las mismas herramientas que cualquier autor que edita en una editorial convencional. Por eso que estén en la Feria del Libro de Madrid es una prioridad y seguiremos trabajando duro para que cada vez más sean más los autores de nuestra casa que puedan firmar en esta feria”, explica Alberto Cerezuela, director y fundador. 

Un sueño cumplido

Caminar entre las casetas de El Retiro es una experiencia soñada para cualquier escritor y Círculo Rojo ha conseguido que los autores que deciden publicar un libro con ellos, puedan, además, firmar ejemplares. Escritores como Alberto Simón, autor de Amor y libertad describe la experiencia como “un sueño cumplido”. 

Los propios autores de esta editorial líder en la autoedición destacan entre sus opiniones que el secreto de su éxito es su compromiso con sus autores y, por supuesto, de las obras que les confían. “Cuando ninguna editorial confió en mí, Círculo Rojo me dio la oportunidad de publicar mi libro y el estar aquí hoy en esta gran feria rodeado de mis lectores es una experiencia increíble”, describe José Chof, autor de #ElcuestioNNario

Cristina Torres Testera, autora de ‘Ninielkhrïs y el pergamino del Dhärma’ los llama familia. “Para mí son una gran familia, me han devuelto la luz y las ganas de salir adelante, no tengo palabras para agradecer todo lo que me han hecho sentir”, decía durante su firma en el stand central de Publishers Weekly. 

Círculo Rojo se ha ganado un sitio de honor en el mundo editorial, debido a su dedicación y a su afán por ofrecer a sus autores las mismas oportunidades que podrían encontrar en una editorial convencional. Por eso, no es de extrañar que sea la única editorial de autoedición presente en la Feria del Libro de Madrid y que su gala de premios anual, que este año será el próximo 29 de septiembre, se haya convertido en un evento ineludible para las grandes personalidades del mundo de la cultura; como por ejemplo, Jesús Olmedo, amigo de la casa y especialmente de Alberto Cerezuela a quien no dudó en dedicar unas palabras durante su paso por esta feria. “A veces me preguntan por qué me implico tanto con Círculo Rojo, y yo les respondo que no puedo no hacerlo. Hacen magia. Alberto y su mujer, Noelia, son luz y lo contagian a todo el que está a su alrededor. Creo que eso se ve reflejado en el trabajo que realizan y en la pasión que muestra su equipo”.

Más de quince años apostando por la cultura

La historia de Círculo Rojo comenzó hace hoy más de quince años, cuando un soñador almeriense, llamado Alberto Cerezuela decidió apostar por su propio libro y se encontró con todas las puertas cerradas. Fue entonces cuando decidió crear “un refugio”, como lo llaman algunos de sus autores, para todos aquellos escritores que, como él, quisieran ver su libro publicado sin necesidad de renunciar a sus derechos de autor.

Hoy, tras más de tres lustros de historia, son ya más de 20.000 autores los que han confiado en este sello para ver su libro publicado y en las estanterías de grandes plataformas como FNAC, Casa del Libro y Corte Inglés. “No puedo decir que inventáramos la autoedición, eso siempre ha existido, pero fuimos los primeros en profesionalizarla y creer de verdad que un escritor autoeditado tiene el mismo mérito o más que un autor que publica con el método convencional”, confiesa el propio Alberto. 

Gestión de contenidos para streamers, de la mano de Winp

0

La televisión y la radio en formato tradicional han quedado relegadas en el entretenimiento de las nuevas generaciones. Si bien muchos de sus canales y emisoras siguen siendo un éxito entre la población adulta, su acercamiento a los nuevos públicos es algo limitado. Sin embargo, estos medios de comunicación se pueden adaptar a las corrientes actuales, marcadas por los avances en el ámbito digital.

En este sentido, la última tendencia son las plataformas de streaming. De este nuevo medio de consumo audiovisual han surgido los streamers, personas que crean contenidos a partir de una transmisión en vivo, que logra llegar a una cantidad masiva de personas e influir en ellas. Si bien muchas de estas figuras han conseguido la fama con mucha rapidez, hoy en día, se necesita un gran trabajo de producción detrás para crear contenido de calidad y atractivo para las audiencias. En este sentido, Winp es una compañía especializada en la gestión de contenidos para streamers, desde su edición hasta su difusión.

Sobre Winp

Winp es una buena alternativa en la búsqueda de apoyo para la creación de marca, gestión de redes sociales, desarrollo de nuevos perfiles y gestión de contenido de todo tipo, desde su edición hasta la difusión. Si bien su servicio puede servir a cualquier empresa o entidad que desee posicionarse en el mundo digital, está enfocado principalmente a streamers, influencers y youtubers. En este sentido, el objetivo que persigue la empresa en cada proyecto es ahorrar tiempo a su cliente, al encargarse de todas las gestiones necesarias.

El servicio para streamers de Winp

Uno de los servicios más destacados de Winp es Be Winp Streamer. Con un plan de apoyo que incluye múltiples servicios, la empresa busca ser socia en la generación y edición de material para los creadores de contenido en crecimiento. Con la contratación del pack, se crearán extractos para redes sociales, adaptados a las características de cada una de ellas, para promocionarlos, monetizarlos y mejorar la interacción rápida con la comunidad. Se trata de clips de menos de un minuto con un potencial de viralización. Además, Winp elegirá el mejor momento para lanzarlos, según los resultados de un estudio de la audiencia en redes sociales del cliente.

Para este servicio, Winp cuenta con dos packs diferenciados. Con uno de ellos, la empresa prepara cuatro vídeos generales por mes, más extractos para redes sociales ilimitados. Con el otro, se contrata la creación de vídeos sin límites, pero con un precio aparte por cada uno de los extractos para redes sociales.

Los interesados pueden contactar con Winp a través de su página web y solicitar sin compromiso más información sobre sus servicios de gestión de contenidos.

Sánchez propone fijar por ley que el SMI sea siempre el 60% del salario medio

0

Tanto Sánchez como José Luis Escrivá defienden que un mayor SMI no supone pérdida de competitividad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto modificar el Estatuto de los Trabajadores para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) corresponda siempre al 60% del salario medio del país, tal como recomiendo la Carta Social Europea.

En una conversación organizada por el PSOE, Sánchez y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han coincidido en la necesidad de implantar por la vía legislativa esta recomendación y por ello se han comprometido a ponerlo en marcha en caso de revalidar el Gobierno.

Tanto Sánchez como Escrivá han hecho hincapié en la subida del SMI que se ha llevado a cabo durante la última Legislatura. Se trata de un incremento del 47%, hasta los 1.080 euros mensuales, que sitúan al SMI prácticamente en ese 60% del salario medio que aconseja Europa.

Además de acometer esta subida por «dignificación» de los salarios, el ministro ha defendido que un mayor salario mínimo «termina generando dinámicas positivas de eficiencia económica». Es decir, Escrivá considera que unos mayores salarios en la parte baja del rango salarial presionan al mercado hacia ganancias de productividad y hacia mejores puestos de trabajo.

Como ejemplo, Escrivá ha puesto a las economías nórdicas, que han acometido subidas del SMI «muy agresivas» y han desembocado en la generación de estímulos e incentivos a economías «más productivas y con mejores trabajos». En este contexto, el ministro y el presidente han coincidido en una propuesta legislativa para que, «sea cual sea el Gobierno«, siempre exista esa referencia del 60% de referencia como «mandato legal.

PROGRAMAS DE MENTORES CON LOS JÓVENES

El ministro también ha analizado los diferentes componentes y elementos del mercado de trabajo español, como es la alta tasa de desempleo juvenil que persiste en el país, a la que ha tachado de «inaceptable».

JÓVENES PARADOS CON MENTORES EN EMPRESAS

Para intentar paliar este problema del que adolece históricamente el mercado laboral español, Escrivá ha planteado un programa de colaboración público privada para que los jóvenes que lleven un cierto tiempo en desempleo puedan integrarse en una empresa con un mentor acompañante.

En opinión del ministro, programas de este tipo han sido puestos en marcha en otros países y han tenido resultados «extraordinariamente positivos». Pero no es sólo esto lo que Escrivá propone en materia de formación laboral.

El que fuera presidente de la AIReF también ha suscitado el impulso a las microacreditaciones universitarias, especialmente en casos de trabajadores con mayor edad que se hayan quedado en paro. Eso sí, estas acreditaciones distarían mucho, dice Escrivá, de cursos o formaciones «que no sirven para nada». «Tienen que ser programas muy bien definidos para las necesidades del mercado de trabajo», ha apostillado.

«DAR UNA VUELTA» AL SEPE

Otro de los ejes que Escrivá defiende en lo que se refiere al mercado laboral es el papel que juega la Administración, y en especial el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para que este sea más efectiva y contribuye mejor a la inserción laboral de personas desempleadas.

En concreto, el ministro aboga por una plataforma interoperable que conforme un «mercado único de trabajo», de tal manera que aquellos trabajadores de una comunidad autónoma puedan acceder a otras vacantes repartidas en el territorio español o que, por ejemplo, se aseguren unos estándares mínimos en los itinerarios personalizados para las personas en búsqueda de empleo.

Además, Escrivá ha recordado que este organismo percibe «cuantiosos» fondos públicos, por lo que ha insistido en hacer un uso «mucho más eficiente» del mismo.

JORNADAS LABORALES MÁS FLEXIBLES

En otro orden de cosas, Escrivá y Sánchez han conversado sobre las actuales condiciones de trabajo y sobre sus proyectos para impulsar la conciliación laboral.

En opinión del ministro, en España las jornadas laborales son «muy largas y muy rígidas», enfrente de otros países como Alemania, donde se ha producido un camino hacia jornadas más flexibles y cortas que han permitido comportamientos «muy positivos» tanto para los trabajadores como para las empresas.

Para ilustrarlo con cifra, Escrivá ha apuntado que Alemania hace 40 años tenía un número similar de horas trabajadas anuales que la España actual, en torno a unas 1.650; y que desde entonces el país germano ha reducido el número en unas 300 horas, para situarse en 1.350 horas, sin que ello suponga una merma de competitividad.

Eso sí, el titular de Seguridad Social ha dejado claro que cualquier medida al respecto debería estudiarse siempre en el ámbito de la negociación colectiva, es decir, teniendo en cuenta las posturas de los sindicatos y la patronal.

Consejos para mejorar el descanso del bebé

0

Laura Pazos, psicóloga infantil de @sleepykids_pro destierra falsos mitos y da las claves para entender el sueño infantil

Es habitual utilizar la expresión “dormir como un bebé” para referirse a dormir plácida y dulcemente, pero la realidad es que la llegada de la noche es un momento tan ansiado como temido para muchas familias. Esto se debe a que durante los primeros meses los bebés no solo no son capaces de dormir muchas horas seguidas, sino que es necesario, y forma parte de su desarrollo, que se despierten cada cierto tiempo para ser alimentados.

Pero ahora se puede trabajar para mejorar el sueño del bebé y, por lo tanto, el descanso familiar

Esto se puede conseguir a través de un plan que consistirá en instaurar una serie de hábitos que mejoren la higiene del sueño del bebé. Laura Pazos, especialista de SleepyKids apunta que, para ello, es preciso que se entiendan algunas nociones básicas de la teoría del sueño infantil, ya que con base en ello se puede comprender mejor la situación y se podrán marcar unas expectativas realistas. Se debe tener en cuenta:

La edad y la alimentación nocturna, ya que hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el ciclo del sueño.

Las temidas regresiones, tanto las motivadas por causas internas (a los 4 meses, los 8, los 12, los 18 y los 24), como las referidas a causas externas (incorporación al trabajo del cuidador/a principal, mudanza, inicio de la escuela infantil, ampliación de familia, etc.).

El temperamento del bebé, sus señales de cansancio y ventanas del sueño.

Filosofía de crianza, tipo de lactancia, práctica o no de colecho, etc.

Apoyos del sueño.

Rutinas y rituales diarios.

Falsos mitos del sueño infantil

Es preciso también desterrar algunos falsos mitos, como que para que un bebé duerma es necesario dejarle llorar, que no hay que cogerle en brazos, que no se le debe dejar dormir de día para que duerma mejor por la noche, o que si se le acuesta tarde se evitan los madrugones, entre otros. Una correcta higiene del sueño se consigue estableciendo rutinas y rituales que aseguren el sueño diurno, ya que influye directamente en el nocturno y aportándole toda la confianza que necesita sin lágrimas.

¿Cómo influye la alimentación en el sueño?

La alimentación influye directamente en el sueño, especialmente la cena, de ahí que sea recomendable ofrecer alimentos ricos en triptófano, ya que es un precursor de la melatonina y, por tanto, favorece el sueño, como son los cereales y los lácteos. Una opción ideal son las PAPILLAS 10 CEREALES de Nutribén®, de las únicas en el mercado con tan alto número de cereales.

Alimentación natural y segura para los bebés

Las familias deben ser muy exigentes a la hora de decidir la alimentación de los más pequeños y confiar así en marcas que garanticen una opción nutricionalmente adecuada. Nutribén® es especialista en alimentación infantil desde 1963 y, a día de hoy, sigue innovando para ofrecer la máxima calidad y seguridad.

Muestra de ello son las Papillas Nutribén®, elaboradas mediante un proceso productivo exclusivo, la hidrólisis natural, utilizando únicamente la temperatura para romper los almidones, sin aditivos químicos.

Cumplen eficazmente con la normativa europea vigente de seguridad Babyfood, mediante la que se regula y prohíbe que los alimentos contengan pesticidas, contaminantes o residuos de toxinas, químicos o plaguicidas.

Belén Alonso, técnico nutricionista de Laboratorios Alter Farmacia, señala que “esta normativa define un nivel mínimo y máximo de todos los compuestos nutricionales que deben adaptarse a las necesidades del bebé, es decir, las calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas y otros ingredientes.”

Todas las formulaciones están desarrolladas siguiendo todas las recomendaciones de ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica).

Propuesta de cena completa de Nutribén®

Papilla Nutribén® 10 Cereales, 99 % cereales y sin azúcares añadidos.

Es una de las únicas del mercado que contiene trigo, cebada, espelta, triticale, arroz, avena, centeno, mijo, sorgo y maíz, y que “podrás ofrecérsela a tu peque a partir de los 6 meses”.

Nutribén® completa su gama de Papillas 10 cereales, una de las mejores del mercado con:

Papilla Nutribén 10 Cereales con un toque de miel

Papilla Nutribén 10 Cereales con Galleta María.

Papilla Nutribén 10 Cereales con un toque de miel y Galletas María.

Ahora, todas las papillas vienen con un cómodo cierre Zip para mejorar su conservación.

Para obtener más información es posible entrar en la página web de Nutriben.

Ayuso cede y mantendrá el descuento del abono de transporte hasta principios del año

Después de varias semanas de dudas la presidencia de la comunidad de Madrid ha informado que se mantendrá el actual descuento del abono de transporte aunque ahora sin el apoyo del gobierno. Es una medida que estaba en duda hasta la tarde de hoy y que permitirá a los madrileños mantener un precio que ha significado un pequeño alivió para sus bolsillos. 

La Comunidad de Madrid mantendrá hasta final de año la rebaja del abono transporte hasta el 60%, medida que inicialmente caducaba este 30 de junio. Así lo ha anunciado la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su intervención en la primera sesión del Pleno de debate de investidura que acoge este miércoles la Asamblea de Madrid.

«Les anuncio que vamos a ampliar hasta final de año esta rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y al 50% los títulos multiviaje, beneficiando así a 7 millones de usuarios madrileños, que se ahorrarán 30 millones de euros al mes», ha lanzado la presidenta en funciones, quien ha anunciado, además, que el billete sencillo de Metro será de 1,5 euros independientemente del número de estaciones a recorrer.

Asimismo ha insistido en su anuncio de campaña de simplificar en dos únicas coronas tarifarias el mapa de la región. Con esta medida estima que se ahorrará hasta 180 euros anuales a vecinos de localidades como El Atazar, Bustarviejo, Cercedilla o Colmenar de Oreja. También se aplicará la gratuidad del transporte público para personas con discapacidad de grado igual o superior al 65%.

AYUSO Y EL GOBIERNO MANTIENEN SU PULSO

El 1 de septiembre de 2022 arrancaba la rebaja con la que el Ejecutivo central pretendía paliar los efectos de la crisis económica. Inicialmente, se trataba de un descenso del 30% subvencionado desde el Estado que finalmente se amplió en un 20% más al invertir el dinero que dejó de pagarle la Comunidad por la gratuidad ferroviaria.

Antes de finalizar el año el Gobierno central aprobaba una prórroga del descuento del 30% al transporte público en comunidades autónomas para el primer semestre de 2023, solo a las comunidades autónomas que se comprometan a ampliar la bonificación al 50% del precio.

Ante esto, en el último Consejo de Gobierno regional del año el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso acordó mantener la bonificación del 50% del abono de transporte público, que ha solicitado el Ejecutivo central, en enero y en aumentarlo al 60% desde febrero.

El pasado 12 de junio, al ser preguntada por si se prorrogaría esta medida, Ayuso indicó que estaba esperando al Gobierno central para tomar la decisión. «Tomaremos decisión acerca del precio del transporte cuando lo haga el Gobierno, teniendo en cuenta que esto era cosa de dos», resumió entonces.

OTROS DESCUENTOS QUE SE MANTIENEN TODO EL AÑO

Lo cierto es que el anunciado por Ayuso no es el único descuento que se mantiene en el sector transporte. La medida del Gobierno que ha puesto de forma gratuita los servicios de cercanías y media distancia o el descuento del Interrail y los trenes de alta velocidad por el verano también se mantienen. Todos buenas noticias para el bolsillo español, al menos a primera vista. 

Recordemos que finalmente esto se trata de un subsidio. Es decir el costo que reduce del pasaje está dentro del presupuesto de ingresos que usualmente tiene el metro, por lo que es dinero que tendrá que salir de otro lugar. También es cierto que el motivo para implantar este subsidió, la crisis inflacionaria disparada por la guerra de Ucrania, no ha desaparecido por lo que es importante que las medidas para que el ciudadano no sea el que más sufra de la misma se mantengan. 

P&G y Womenalia impulsan el emprendimiento femenino en la 5ª edición de las becas #SigueAdelante

0

Los proyectos interesados en acceder a las becas, valoradas en más de 2.000 €, podrán enviar sus candidaturas hasta el próximo 30 de junio.

Son ya 21 las emprendedoras que han podido dar impulso a sus proyectos con las becas #SigueAdelante. En esta 5ª edición se premiarán otros tres nuevos proyectos. 

Madrid, junio de 2023 – Procter & Gamble (P&G), fabricante de productos de consumo de marcas tan conocidas como Pantene, Olay o Aussie y Womenalia, empresa tecnológica de impacto social que busca ayudar a la mujer profesional y emprendedora en su camino profesional, se unen de nuevo en el fomento del talento de mujeres emprendedoras en la 5ª edición de las becas #SigueAdelante y para ello, vuelven a contar con la colaboración de las perfumerías Primor, Druni, Douglas, Marvimundo, Arenal y Aromas.

Con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino del país a través de becas que permitan a sus ganadoras dar forma e impulsar sus ideas de negocio, el plazo para presentar las candidaturas, abierto desde el 1 de junio, finalizará el próximo 30 de junio.

El jurado, compuesto por Lula Ballarino, Directora general de Womenalia; Estefanía Turégano, CEO y Talent Manager de Ella Digital; Patricia Risquez, CEO de Part&Appart; Asier Basterretxea, Ceo Exponentials Startups; y Beatriz Novo, Directora de comunicación y e-business de P&G Beauty, seleccionará los 3 proyectos ganadores de este año en función de su nivel de creatividad, viabilidad, innovación o sostenibilidad.

El premio es una beca formativa valorada en 2.000 € que incluye: aportación económica de 1.000 € como apoyo a la puesta en marcha de sus negocios, campaña de comunicación en los canales de Womenalia, auditoría de posicionamiento en redes sociales con la agencia Ella Digital y una auditoría de imagen de marca así como análisis de todas las herramientas de marketing y comunicación con Part&Appart. Además, también se incluye un curso de formación a elección en la Academia Womenalia.

Las bases pueden consultarse en la página web de sigueadelante.womenalia.com

España lidera la paridad en el entorno emprendedor europeo

Según el último Informe Mundial GEM, solo seis países del mundo presentan tasas de emprendimiento similares entre hombres y mujeres. España encabeza la paridad en el entorno europeo con 9 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres, una cifra que supera la media de Europa, donde solo se cuentan 6 mujeres por cada 10 hombres emprendedores.

Y si en algo es paritario, también este país es en el miedo al fracaso, que afecta por igual a hombres y mujeres en un 55 % y que queda reflejado en las conclusiones del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor).

Con el firme propósito de seguir apostando por estas positivas cifras, P&G y sus marcas en colaboración con Womenalia, buscan fomentar el emprendimiento femenino e impulsar ideas de negocio en un contexto donde la formación continua se presenta como un eslabón fundamental para alcanzarlo. La iniciativa #SigueAdelante ha permitido que 21 mujeres emprendedoras hayan acelerado sus proyectos gracias a las becas y, con esta nueva convocatoria, 3 más podrán dar a un impulso a sus propuestas.

Y es que, como asegura Ana Martínez, CEO en Almotech y una de las ganadoras de la última edición: “Es un orgullo y nos hace especial ilusión, ya que es un premio centrado en el emprendimiento femenino y es muy importante la visibilidad de los mismos y porque quienes los convocan son referencias en sus ámbitos, Womenalia, mayor red de mujeres profesionales y emprendedoras de habla hispana supone una oportunidad de oro para dar a conocer Yenxa y hacer networking, y P&G con marcas reconocidas en bienes de consumo, un ejemplo a seguir y con quien por supuesto nos encantaría poder colaborar.”.

Lula Ballarino, directora general de Womenalia explica como “cuando emprendemos nos enfrentamos a muchos miedos, inseguridades, por lo que es fundamental contar con apoyos, con personas que nos guíen, que hayan pasado por ello y que nos acompañen en el camino. Por esta razón, desde Womenalia, nos unimos a P&G en esta iniciativa que pretende dotar de acompañamiento y formación a nuestras emprendedoras con el fin de que lleguen hasta donde quieran llegar”.

Por su parte, Ricardo Carrasquinho, Vicepresidente y Director de Ventas de P&G en España y Portugal, ha querido resaltar que “Las becas #SigueAdelante son un impulso para fantásticas iniciativas que nos permiten avanzar en materia de igualdad e inclusión y elevar la figura femenina en el ámbito empresarial, algo fundamental para garantizar el desarrollo económico y la competitividad en nuestro país”.

Acerca de Procter & Gamble 

P&G ofrece a consumidores de todo el mundo un sólido portfolio conformado por marcas líderes, de calidad y confianza como Ausonia®, Ambi Pur®, Ariel®, Evax®, Dodot®, Don Limpio®, Fairy®, Febreze®, Gillette®, H&S®, Lenor®, Olay®, Oral-B®, Pantene®, Swiffer®, Vicks® entre otras. P&G opera en aproximadamente 70 países a nivel mundial. Para conocer las últimas noticias e información de P&G y sus marcas, se puede visitar su página web, su página Procter & Gamble España en LinkedIn o su perfil de Twitter @PG_Espana.

Sobre Womenalia

Womenalia es una empresa de impacto social que busca ayudar a la mujer profesional y emprendedora en su camino profesional, sea cual sea. Desde estudiantes que quieran trabajar, hasta mujeres en edad de jubilación. Posee una plataforma tecnológica que sirve de nexo de encuentro a modo de red y comunicación para más de 300.000 mujeres.

Ofrece herramientas de aceleración y acompañamiento para que la mujer profesional pueda paliar y afrontar todos los obstáculos y problemas que encuentran a diario en su entorno laboral, que son muchos.

La formación, talleres, eventos, contenidos, ofertas de empleo, networking, junto con la inspiración y la motivación, son las claves para que se sientan acompañadas, ya que es #MásFácilJuntas.

Si tienes Alexa en tu hogar deberías tener cuidado con esta advertencia de la OCU

El famoso dispositivo de Amazon Alexa es uno de los más populares en nuestras casas. Nos proporciona una gran ayuda en el día a día, pues con él podemos hacer búsquedas usando sólo nuestra voz, activar o desactivar otros dispositivos y realizar videollamadas, entre otras muchas funciones.

Está claro que el asistente virtual de Amazon tiene muchas ventajas, pero hay algunos detalles que debemos conocer sobre el mismo para usarlo correctamente. Según la OCU, su uso indebido puede llevarnos a pagar más por su consumo.

¿Qué es Alexa y para qué sirve?

siri alexa coronavirus

Alexa nació en noviembre de 2014 como el asistente virtual por voz exclusivo de Amazon. Su nombre, ya conocido por todos, es un guiño a la Biblioteca de Alejandría, pues este dispositivo puede funcionar como una importante fuente de consultas.

Su uso es muy sencillo. Sólo hay que “despertarlo” pronunciando su nombre cada vez que queramos e indicarle, mediante nuestra voz, lo que queremos que haga. El éxito de este asistente ha sido tal que, si bien Alexa nació vinculada únicamente a los altavoces inteligentes de Amazon, a los pocos meses modificó su SDK para que otros fabricantes pudieran trabajar con él. De ahí que hoy en día admita a accesibilidad con un buen número de dispositivos.

Sus funcionalidades son muchas y variadas. Para empezar, sus comandos de voz permiten realizar casi cualquier tipo de pregunta, desde traducir palabras y expresiones a otros idiomas como pedirle información meteorológica. Asimismo, nos deja configurar alarmas, hacer videollamadas, hacer compras con la voz o informarnos sobre el estado de nuestros envíos.

También encontramos las Alexa Skills, complementos que podemos instalar en Alexa para añadir funcionalidades. Estas incluyen juegos, acceder a contenidos de Amazon Prime Video, recetas de cocina y ampliar las fuentes de información, entre otras muchas cosas.

Dadas todas estas ventajas no es de extrañar, por tanto, que millones de personas en todo el mundo cuenten con un asistente Alerta en su casa.

Cuidado con el “consumo fantasma”

enchufes Merca2.es

Pero no es oro todo lo que reluce. En el caso de Alexa, supone un elevado consumo de electricidad según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y es que este tipo de asistentes suelen mantenerse enchufados a la corriente las 24 horas del día, lo que supone un mayor gasto energético.

A lo que se refiere la OCU es al llamado “consumo fantasma”. Este es el consumo de electricidad que ocasionan los aparatos electrónicos que mantenemos permanentemente conectados a la red. Es decir, el consumo de estos dispositivos cuando se encuentran en modo “stand by”: el televisor, el microondas, el ordenador… y por supuesto, los asistentes virtuales tipo Alexa, que siempre tenemos enchufados a la espera de ser activados con nuestra voz.

En palabras de la propia organización, es “el modo stand by o modo fantasma que es el que obtenemos cuando el aparato está en reposo o sin funcionamiento”. Un estado en el que solemos mantener a los dispositivos tipo Alexa.

Este consumo puede llegar a ser realmente elevado. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), cada hogar en España consume unos 300 kWh de electricidad al año; es decir, entre el 7% y el 11% de su consumo total corresponde al consumo fantasma. Esto se traduce en unas cifras de entre 32 y 58 euros al año.

Sin embargo, dichos porcentajes se ven influidos por diferentes factores. “El consumo real depende no sólo de cuántos aparatos tengas en casa, sino también de cómo sean de antiguos, de su eficiencia y de la forma en que los usas. En la mayoría de los casos, un electrodoméstico con una etiqueta energética muy eficiente tendrá un consumo bajo si usas el programa ECO, pero no si utilizas otro programa”, explican desde OCU.

Alexa, medalla de plata

Amazon dispositivos Alexa descuentos

Dentro de los electrodomésticos que consumen este “gasto fantasma”, encontramos distintas posiciones. Para empezar, el aparato que consume más energía en nuestros hogares es caldera de gas, con un gasto de 27 kWh por año. Es lógico, pues pocas veces desenchufamos completamente la caldera, exceptuando períodos en los que nos encontremos fuera de casa, como los días de viaje.

En segundo lugar, y esto ha sorprendido a muchos, se encuentran los asistentes virtuales tipo Alexa u OK Google. La explicación es que los mantenemos enchufados las 24 horas para poder recurrir a ellos cuando queramos, de manera que siguen consumiendo electricidad mientas están apagados. Así, llegan a consumir hasta 26 kWh por año. Esto puede suponer un gasto extra de 24 euros anuales.

El robot aspirador automático se posiciona en el tercer lugar con un gasto de 23 kWh al año. Muchas veces, además, abusamos de su uso, pues dejamos que “haga su trabajo” y lo mantenemos activo incluso cuando el suelo ya está limpio. La secadora, la lavadora, el frigorífico, el televisor, el lavavajillas y el horno también destacan por su alto consumo de “energía fantasma”.

En cuanto a los electrodomésticos que menos gastan, la OCU estima que son el aspirador (38 kWh al año de media, suponiendo una hora de uso a la semana), el monitor del ordenador (48 kWh anuales, suponiendo 9 horas de uso diarias) y la pancha (108 kWh anuales, suponiendo una hora de uso a la semana).

¿Cómo reducir el gasto fantasma?

enchufe Merca2.es

Para reducir el gasto innecesario de dispositivos como Alexa y otros electrodomésticos, podemos recurrir a una serie de trucos bastante sencillos. Por ejemplo:

  • Observar el etiquetado. Los electrodoméstico suelen incluir en su etiquetado información sobre su consumo tanto en activo como en reposo. Antes de comprar, por tanto, es recomendable comparar varias marcas y elegir la que suponga un menor impacto energético.
  • Instalar temporizadores. Estos elementos nos permiten programar algunos dispositivos para que se apaguen solos a la hora que queramos, de manera, por ejemplo, que no sigan encendidos por la noche.
  • Desenchufar los electrodomésticos en vacaciones. Si nos vamos a ir de casa por un largo período de tiempo, es muy aconsejable desenchufar todos los electrodomésticos que podamos (excepto algunos imprescindibles como el frigorífico). Así, durante estos días dejarán de consumir electricidad.

Cómo montar un coworking rentable

0

En la última década, los espacios de coworking han adquirido un gran protagonismo por el número de ventajas que ofrecen a profesionales, emprendedores y empresarios.

A la hora de plantearse reformas de oficinas, muchos propietarios valoran esta modalidad para adaptarse a los nuevos cambios laborales. El espacio compartido se ha convertido en tendencia y tiene la capacidad de reunir a personas con diferentes tipos de negocio dentro de un entorno colaborativo.

Sin embargo, hay que buscar la mejor manera para que el coworking sea un lugar atractivo, funcional y rentable. En este aspecto, lo más conveniente es confiar en una empresa de reformas profesional, como Iberdeco Integra. Este grupo de profesionales cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño y reformas de oficinas en Madrid, por lo que es una excelente alternativa.

Pasos para crear un espacio de coworking con éxito

El sector del coworking ha crecido un 39 % en estos últimos años. Actualmente, ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia siguen acaparando la mayor presencia. Las dificultades económicas a raíz de la pandemia del coronavirus han dado lugar a que muchas empresas busquen alternativas para reducir los gastos. En este sentido, esta modalidad es muy ventajosa porque permite ahorrar muchos costes.

Aquellos que deciden reformar las oficinas o sus instalaciones para albergar esta modalidad en auge tienen que tener un plan de negocio. Obviamente, es una magnífica oportunidad para abrirse camino en este sector, sin embargo, hay que hacer un estudio inicial.

Ubicación del coworking

En primer lugar, hay que saber si la ubicación es la más adecuada para estas instalaciones y comprobar si hay competencia cercana.

Si es una ciudad con mucho tránsito, buenas comunicaciones y apropiada para hacer negocios, seguramente esta opción es muy interesante. Además de puestos de trabajo fijos, también está la posibilidad de incluir algunos espacios por horas.

Inversión en reforma

Sin duda alguna, hay que pensar en estancias diáfanas y con mucha amplitud para albergar al mayor número de personas. También hay que contemplar las zonas comunes como el área recreativa, sala de reuniones, espacio para fotocopiadoras, máquinas para el café, etc. En este aspecto habrá que determinar si la reforma es integral o parcial.

Elegir el mobiliario

Igualmente, esta inversión es muy importante, porque hay muebles totalmente nuevos y modernos, así como otros de segunda mano que están en perfectas condiciones. Por lo tanto, hay que realizar un presupuesto que se ajuste a las necesidades reales, en función de los puestos de trabajo.

Tarifas mensuales

En el plan de negocios se tiene que indicar cuáles son las tarifas mensuales por una mesa de trabajo o una oficina independiente. Esto dependerá principalmente de la provincia y ciudad. El precio medio en nuestro país es de unos 170 euros al mes, sin embargo, en Madrid o Barcelona, hay espacios por 300 euros mensuales.

Flexibilidad horaria

Por último, hay que pensar en el tipo de trabajadores que necesitan cuidar estos espacios, en función del horario de apertura. En algunos casos, se suelen ofrecer llaves digitales o hay un control telemático; sin embargo, si hay que contratar personal para la vigilancia, sin duda alguna, el coste se encarece.

En conclusión, estas son algunas ideas para montar un coworking rentable y con garantías de éxito. No obstante, los beneficios dependen de si se generan actividades, del número de plazas, si hay servicios extras, como el alquiler de la sala de reuniones, etc. En cuanto a las reformas, lo más conveniente es consultar a una empresa especializada, como Iberdeco Integra, para conseguir sacar el mayor rendimiento al espacio.

Consejos para una buena gestión de flotas

0

La gestión de flotas es un proceso vital en todas las empresas que cuenten con vehículos de transporte y repartos. Se trata del proceso de optimización de todas las tareas relacionadas con la flota, como la gestión de averías, la definición de rutas de reparto, etc.

La rotulacion de flotas, por ejemplo, es una tarea esencial dentro de una buena gestión de los vehículos de la empresa, pues no solo sirve para proyectar una mejor imagen del negocio y como elemento publicitario, sino que permite una mejor identificación de cada uno de los camiones, coches y demás vehículos.

5 consejos para mejorar la gestión de flotas

A continuación, te ofrecemos cinco recomendaciones o tips interesantes para que puedas mejorar la gestión y control de tu flota de vehículos, y así maximizar su rentabilidad.

1. Utiliza un ERP específico

Los ERP (enterprise resource planning) son un tipo de software especialmente diseñado para gestionar de forma eficiente todas las áreas de un negocio. Con un ERP con un módulo especial para la gestión de la logística y transporte se dispondrá de una herramienta moderna y sofisticada para controlar todas las tareas relacionadas con la flota de forma precisa y eficiente.

2. Formación de los conductores

Proporcionar a los conductores una formación continua sobre conducción segura y mantenimiento básico de los vehículos, ayudará a reducir el desgaste de los vehículos y mejorar la seguridad en la carretera.

Con conductores más capacitados la empresa obtendrá interesantes beneficios como disminución del número de averías, reducción de los accidentes…

3. Definir políticas y procedimientos específicos

Con políticas y procedimientos claros y transparentes, los conductores podrán realizar sus tareas de forma mucho más sencilla y eficiente. Estas políticas sirven como guía de actuación y buenas prácticas para garantizar un mejor funcionamiento del transporte de la empresa.

4. Implementar sistemas de seguimiento y rastreo

Contar con vehículos que incorporen un sistema moderno de seguimiento y rastreo permitirá tener un control preciso y en tiempo real de dónde se encuentran los vehículos en cada momento (como sistemas de geolocalización por GPS).

Esta información es muy valiosa para gestionar de forma eficiente el negocio, conocer donde se encuentran los productos a lo largo de la cadena de suministros, y tomar mejores decisiones basadas en datos veraces y confiables.

5. Mantenimiento preventivo

Una de las claves del éxito en la gestión de flotas se encuentra en el mantenimiento preventivo, es decir, en implementar un sistema de revisión e inspección periódica para poder detectar cualquier problema o incidente antes de que suceda.

Se trata de un tipo de mantenimiento que ayuda a minimizar los problemas, a reducir costes y a elevar el nivel de seguridad de la flota de forma notable.

La gestión de flotas debe ser un proceso prioritario para que una empresa pueda agilizar su funcionamiento, ahorrar costes y elevar de forma notable su nivel de competitividad. Con las recomendaciones comentadas podrás mejorar la gestión de tu flota significativamente, y conseguir que el funcionamiento general de tu empresa sea mucho más ágil y eficiente.

El Supremo establece que es Hacienda quien debe probar el abuso en la exención del IRPF de no residentes

0

La Sala III del Tribunal Supremo ha establecido como doctrina que la carga de la prueba del abuso que impide acogerse a la exención en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) corresponde a la Administración Tributaria y no al contribuyente.

En una sentencia reciente el Supremo aplica así la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, fijada en sentencias de 2017 y 2019, y modifica y ajusta su doctrina a la misma en relación a la interpretación de la ‘cláusula antiabuso’ recogida en el artículo 14.1.h del texto refundido de la Ley de dicho impuesto.

La Administración General del Estado planteaba en un recurso que la carga de la prueba de la aplicación de la exención recogida en el citado artículo 14.1.h, y en consecuencia la demostración de que no es de aplicación la ‘cláusula antiabuso’, correspondía al obligado tributario, que se beneficia de la misma.

Sin embargo, el Supremo analiza la doctrina del TJUE sobre la materia, recogida en dos sentencias de 2017 y en otra de 2019, y concluye que la carga de la prueba del abuso es de la Administración Tributaria.

En la sentencia que fija este criterio, el Supremo desestima el recurso de la Administración General del Estado contra una sentencia de la Audiencia Nacional de 21 de mayo de 2021, que dio la razón a una empresa que, en febrero de 2010, no practicó retención a cuenta del IRNR por un reparto de dividendo de 7 millones de euros a su matriz residente en Luxemburgo, al considerar que se encontraba exento conforme al artículo 14.1.h del texto refundido de la Ley.

La Agencia Tributaria, tras una inspección, estableció en marzo de 2014 una liquidación a dicha empresa con una deuda a ingresar por importe de 838.753,43 euros, de los que 700.000 euros correspondían a cuota y 138.753,43 euros a intereses de demora, al entender que no era de aplicación la exención comprendida en el citado artículo, por no haber demostrado la entidad contribuyente la existencia de motivos económicos válidos para la constitución de la entidad matriz luxemburguesa.

La Audiencia Nacional, en la sentencia ahora confirmada, consideró que Hacienda incurrió en una presunción de finalidad exclusivamente fiscal vulnerando la doctrina del TJUE, al invertir la carga de la prueba frente a las alegaciones de la empresa que invocaba la existencia de móviles económicos. Agregó que es la Administración Tributaria la que debe justificar los presupuestos de aplicación de la ‘cláusula antiabuso’, siéndole exigible a esta última una mayor prueba.

El Supremo, tras hacer un repaso exhaustivo de la jurisprudencia del TJUE, se muestra de acuerdo con la Audiencia, al considerar que en todo caso le corresponde a Hacienda, y no al contribuyente, probar los presupuestos de aplicación de la ‘cláusula antiabuso’ acudiendo a los distintos medios de información previstos en los convenios de doble imposición o la Directiva de Intercambio de información (DAC).

¿Cómo tomar decisiones en un equipo autogestionado?

0

Hay, quizás, un poco de confusión con el tema de los equipos autogestionados. En algunas conversaciones sobre equipos autogestionados, hay la creencia de que son poco resolutivos, que hay mucho debate y poca decisión, que hay conversaciones interminables y no se llega a nada… ¡Claro, como no manda nadie!

En realidad, un equipo autogestionado necesita más claridad en los procesos de gobernanza que un equipo «tradicional», y tener las reglas y los límites mucho más claros.

En general, ¿de qué manera se pueden tomar decisiones? Es un juego de equilibrios, entre la eficiencia y la participación.

Desde el extremo de la eficiencia, el proceso más eficiente y efectivo es delegar la autoridad y la toma de decisión en una sola persona. Por poner un ejemplo, un incendio en un edificio de oficinas. ¿Se empezaría a hacer un brainstorming en busca de posibles soluciones, una encuesta de opinión a todos los empleados, entrar en discusiones interminables buscando consensos amplios…? ¡No! En este caso, la autoridad está delegada en una persona, o en un grupo reducido de personas con roles muy claros, para que tomen las decisiones que consideren adecuadas.

En el otro extremo, si se están articulando los valores, el propósito de la compañía o un cambio importante en las maneras de trabajar… Vale la pena buscar una gran alineación o un consenso lo más amplio posible, dedicar todo el tiempo que sea necesario para tener la mayoría de puntos de vista posibles, tener el máximo buy-in posible, un 80-90 % mínimo. Hace unos años, Gaia Balance hizo en un cliente del sector de la alimentación un proyecto precioso de construir y alinear los valores con la participación de todos los empleados. Valió la pena cada conversación, cada minuto dedicado. La alineación permitió motivar a los equipos y aumentar el sentido de pertenencia a todos los niveles

En otras ocasiones, es necesario ser ágiles y conseguir una participación elevada, y entonces se utiliza la democracia, el voto y las mayorías. Se han de priorizar una lista de temas de la agenda, con dos votos cada persona y se ordenan los ítems por orden de votos. Es ágil, es participativo y tiene sentido en esta situación.

Si bien tiene un sentido utilizar estos procesos en determinadas circunstancias, utilizados fuera de contexto o en exceso tienen un impacto negativo en los resultados.

Si siempre decide una sola persona, es una dictadura.

Si siempre se tiene que decidir por consenso, es la dictadura de la minoría (una sola persona puede bloquear una decisión).

Si siempre se decide de manera democrática, es la dictadura de la mayoría.

Ante estas limitaciones, surgió a principios del siglo XX una propuesta distinta. La decisión por consentimiento fue el origen de la sociocracia como modelo de gobernanza. 

¿Y de qué manera se toman decisiones en un equipo autogestionado? 

De todas las anteriores, es importante entender qué manera es la más adecuada para cada situación y que el equipo pueda decidir qué es lo más efectivo.

Hind y Jaume son socios fundadores de Gaia Balance y expertos en liderazgo y new ways of working. A lo largo de los últimos 8 años, desde Gaia Balance, han acompañado a más de 50 empresas de todos los tamaños y sectores a evolucionar su cultura hacia un modelo basado en el liderazgo colectivo. Empresas como Wolters Kluwer, Lindt, Enreach, Amplifon, Chiesi, Verbio son algunos de sus clientes.

¿Qué es Crescenta? La primera plataforma digital de inversión en capital privado

0

Crescenta irrumpe en el mercado para revolucionar la inversión en capital privado. Gracias al cambio regulatorio que trajo la ley Crea y Crece, que redujo los límites de inversión de 100.000 a 10.000 euros*, el capital privado se acercaba un poco más al inversor minorista. Sin embargo, aún faltaba un canal que les permitiese acceder.

Por ello nace Crescenta, la primera plataforma digital de inversión en capital privado, que tiene como principal objetivo democratizar la inversión en los mercados privados. Gracias a su propio software digitaliza un proceso hasta ahora manual.

Crescenta, en proceso de aprobación por la CNMV, prevé comenzar a operar en otoño, mientras los usuarios interesados podrán acceder a su área de entretenimiento y educación, Aprende y Crece.

El lugar ideal para invertir en capital privado

Con el firme propósito de brindar accesibilidad para todos, Crescenta rompe los esquemas tradicionales y permite que cualquier inversor pueda disfrutar de las ventajas que supone invertir capital en los fondos de Private Equity, Infraestructura e inversiones de impacto y Venture Capital, entre otros.

De esta forma, representa el paso definitivo en lo que respecta a democratizar las opciones anteriormente disponibles sólo para los grandes patrimonios.

La experiencia de un equipo profesional se combina con el uso de tecnología vanguardista para brindar una plataforma segura y confiable en la que podremos invertir desde 10.000 euros, lo que supone, en un escenario convencional, desembolsos de 2.000 euros al año durante 5 años.

Diversidad y calidad

Crescenta entiende que no todos los inversores tienen las mismas preferencias, objetivos e intereses, por lo que uno de sus puntos fuertes es la amplia oferta de fondos y fondos de capital privado para elegir.

Además, Crescenta ofrecerá fondos top quartile, un término que hace referencia al 25% de los mejores fondos en términos de rentabilidad.

Simplicidad de uso

Crescenta cuenta con tecnología avanzada que simplifica el proceso de inversión. En pocos minutos podrás crear tu cuenta y seleccionar las oportunidades que mejor se ajusten a tu perfil.

Principalmente, los usuarios encontrarán fondos y fondos de private equity (PE), venture capital (VC), infraestructuras, deuda privada e impacto

Private Equity

Invertir en PE consiste en aportar recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo determinado y, a cambio de esta inversión, recibir una participación de la que se espera un alto crecimiento. El PE puede ofrecer a los inversores mayores retornos que las inversiones en bolsa, pero hay que tener en cuenta que es una inversión con un horizonte temporal superior.

El equipo gestor (GP) será el encargado de establecer la comunicación con la empresa , así como de diseñar o participar en el plan de negocio para potenciar su crecimiento y desarrollo.

Cuando cumpla su objetivo, es decir, una vez la empresa haya aumentado su valor y los inversores puedan obtener una buena rentabilidad por su venta, el fondo procederá a desinvertir en la compañía.

Venture Capital

Las compañías en las que invierte el Venture Capital están en una fase temprana de desarrollo. Generalmente, la inversión va destinada a financiar el plan de negocio que han diseñado los fundadores. A cambio de esta financiación, la empresa les da participaciones, convirtiéndose así en socios. Esta tipología de inversión constituye una de las principales fuentes de financiación de las startups.

Normalmente, se invierte menos cantidad que en otras estrategias como, por ejemplo, en el Private Equity (PE). Las participaciones son minoritarias porque la inversión va destinada a financiar el plan de negocio. Aun así, los inversores (GP) sí se involucran de manera activa en las decisiones estratégicas de la compañía, con el objetivo de asesorar aportando su experiencia y contribuir al desarrollo del negocio.

Hay que tener en cuenta que las inversiones en este tipo de empresas requieren un horizonte temporal de largo plazo, ya que necesitan tiempo para madurar y poder generar ese valor que los inversores buscan.

Al invertir en empresas que se encuentran en una fase muy inicial, el riesgo que se asume es mayor, sin embargo, también lo es el potencial de rentabilidad.

Infraestructuras

Otra modalidad que viene cobrando fuerza es la de invertir en instalaciones, obras civiles y servicios esenciales (como aeropuertos, autopistas o puentes). Destinar el dinero a proyectos como la construcción de puentes, aeropuertos y carreteras es una forma eficaz de proteger las carteras y obtener beneficios ante la subida de los precios que experimenta la economía nacional.

Esto se debe a que hablamos de activos reales caracterizados por la estabilidad de los flujos de caja, el mínimo riesgo de demanda, las altas barreras de entrada y la cobertura total frente a la inflación, lo que repercute de manera directa, en el incremento potencial de la rentabilidad.

Ágil, fácil y seguro

No importa si eres un inversor minorista o uno profesional, Crescenta es la puerta de acceso a los mejores fondos nacionales e internacionales. Si quieres diversificar tu cartera, no lo pienses más, invertir en fondos de capital privado es una de las mejores opciones.

Crescenta Alpha: toda tu cartera en un solo lugar

Para family offices o HNWI que ya hayan invertido en alternativos, Crescenta ofrece un servicio de consolidación, gestión y reporting.

Su software permite hacer una gestión centralizada de toda la cartera. Con Crescenta Alpha desaparecen los problemas de gestión, control y seguridad.

Una vez dado de alta como usuario, el inversor podrá ver en el  portal de manera consolidada y/o desagregada toda su cartera de inversión alternativa.

Este servicio facilita la toma de decisiones de inversión al proporcionar una visión completa de la cartera y una estimación de los flujos de caja. Además de noticias de interés sobre las inversiones.

También facilita al usuario estar al día de las novedades de su cartera, ya que el servicio le informará de operaciones destacadas de los fondos en los que está invertido, así como de noticias relevantes de sus gestoras.

Adicionalmente, podrá digitalizar sus próximas inversiones, tener un Account Manager y acceder a oportunidades de mercado secundario.

Los tipos de las nuevas hipotecas rozan el 4% en mayo, máximos desde 2009

0

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios en mayo alcanzó el 3,967%, lo que supone su nivel más elevado registrado desde febrero de 2009, cuando se situó en el 4,324%, según los datos recogidos por el Banco de España.

De esta forma, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España subió por decimoquinto mes consecutivo, elevándose en 28 puntos básicos respecto al 3,683% observado en abril. En mayo de 2022, el tipo medio de las nuevas hipotecas era del 1,54%.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,810% (referido al mes anterior), frente al 3,770% de un mes antes y el 1,720% del mismo mes de 2022.

En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de mayo en el 3,862% frente al 3,757% de abril y el 0,287% de mayo de 2022.

La media de Euríbor en lo que va de junio es del 3,95%, habiendo superado la cota del 4% en los últimos cuatro días.

Las exportaciones de jamón curado se elevan un 25,41% en el primer trimestre

0

Las exportaciones de jamones y paletas curados españoles se elevaron un 25,41% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 142,01 millones de euros, mientras que en volumen crecieron un 20,22%, hasta las 11.404,82 toneladas, según los datos ofrecidos por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

En concreto, el precio medio del kilo de jamón ha aumentado un 4,32% durante este período al situarse en 10,36 euros en relación a 2022, cuando era de 9,85 euros/kilos. Por su parte, el precio medio en países de la Unión Europea alcanzó los 9,46 euros, frente a los 13,14 euros de los Países Terceros, conllevando un ascenso del 5,95% y del 14,59%, respectivamente.

«El primer trimestre del año ha estado marcado por un crecimiento general de todos los mercados en términos de volumen, valor y en precios medios, observando un descenso en volumen únicamente en algunos mercados concretos como México y Estados Unidos, aunque se ve compensado con un incremento del valor de las exportaciones. Por ello, con estas cifras, podemos prever unos buenos resultados de cara al primer semestre, contando con unas expectativas de crecimiento de un 4% al cierre del año«, ha señalado el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Carlos del Hoyo.

De esta forma, los países de la Unión Europea importaron un total de 9.910,77 toneladas durante este ejercicio, incrementándose en un 21,02%, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 3.799,90 un 18,18% más. Así, durante el primer trimestre del año, la Unión Europea ocupó el 72,3% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 27,7% corresponde a Países Terceros.

Dentro de la Unión Europea, los principales mercados para el jamón curado continúan siendo Alemania y Francia, que concentran el 50% de las exportaciones, que han elevado significativamente su valor en un 19,95% y un 35,44%, respectivamente, seguidos de Portugal (+29,48%) e Italia (+21,11%).

Otros mercados que han aumentado el valor de sus exportaciones en este periodo es Austria, en un 48,39%; Suecia, en un 19,55%; y Dinamarca, en un 16,20%.

Respecto a los Países Terceros, los crecimientos más importantes se han registrado en Japón, con un 107,47%, Brasil, con un 46,87%, y Australia, con un 43,72%, mientras que Reino Unido se mantiene con los precios más atractivos con 15,44 euros/kilo, con un incremento del 5,65%, seguido de Suiza que, durante este periodo, alcanza los 15,22 euros/kilo.

En cuanto a los formatos, un 17,78% de las piezas exportadas en este periodo corresponden a los de con hueso, lo que supone un aumento del 15,10% en volumen y de un 7,9% en valor, siendo Noruega, Portugal y China los países que han registrado un crecimiento mayor durante este periodo con respecto a este formato.

Por su parte, el jamón deshuesado asciende un 20,5% en cuanto a volumen y un 28,54% respecto a valor, situando a Australia como el mercado que más consume este formato en un 100%, debido a la prohibición existente en este país de importar jamón con hueso, seguido de Suecia, en un 97,99% y Países Bajos en un 96,85%.

Programas de apoyo impulsados por Elías Asfura y la Fundación Marie para la inclusión de personas con discapacidad motora

0

Los esfuerzos del doctor Elías Asfura y la Fundación Marie para la integración de personas con discapacidad motora en la sociedad han dado grandes resultados, gracias a su contribución generosa y el uso del deporte como un medio.

Esta noble labor no solamente sostiene el bienestar de individuos con necesidades especiales, sino también trae concienciación a la comunidad sobre la importancia de la inclusión de todos.

Elías Asfura ha puesto especial atención sobre iniciativas desafiantes para fomentar una sociedad más inclusiva y libre de discriminación. Su trabajo constante, dentro de esta área, abarca las preocupaciones de personas con discapacidad motora. Esta labor es un ejemplo de aceptar los desafíos y generar un cambio positivo, a través de los esfuerzos que se realizan.

Esta búsqueda perseverante por erradicar la discriminación en el entorno social es el resultado de su liderazgo. Asimismo, el trabajo que realiza se caracteriza por un enfoque práctico y empático para abordar los problemas únicos de las personas con discapacidad motora y construir una sociedad más segura para todos. Esta noble motivación y dedicación en busca de una comunidad mejor conlleva consigo su eterna intención de libertad para todos.

A través de la Fundación Marie, el doctor y activista Elías Asfura, ha implementado un programa de apoyo para la inclusión de personas con discapacidad motora en deportes de alto rendimiento. Esto consiste en el suministro de herramientas deportivas diseñadas para adaptarse a los requerimientos individuales, con el objetivo de abrirles un abanico de opciones en el mundo del deporte. Con esta iniciativa, se aspira a ofrecerles las mismas oportunidades en cuanto a participación competitiva que los demás.

Asimismo, se busca inspirar a estas personas para que superen sus limitaciones y se sientan partícipes de un proceso de inclusión y solidaridad, creando ámbitos sociales que los motiven a salir adelante.

Por otra parte, también se incentiva la creación de redes de apoyo y afecto para que estas personas no sufran ningún tipo de discriminación y obtengan los recursos necesarios para un mejor desempeño.

De esta manera, Elías Asfura y la Fundación Marie brindan una plataforma para que las personas con discapacidad motora puedan compartir sus logros y talentos, alcanzando un nivel de aceptación social que de otra forma sería imposible de conseguir. Esta progresiva acción es un elemento propulsor para fomentar la integridad e igualdad entre personas de entornos y capacidades diferentes.

Con la iniciativa de Elías Asfura y de la Fundación Marie se espera que el ambiente para las personas con discapacidad motora se vuelva más acogedor, ayudándolos a desenvolverse mejor y competir sin que se les impongan las limitaciones por las que en otros escenarios pasan.

Por consiguiente, servirá para que exploren y suscriban su máximo potencial en medio de un entorno que los aliente y respete.

Diseño de sonrisa e implantes dentales de la mano de Odontología de Marlon Becerra

0

El Dr. Marlon Becerra es uno de los odontólogos líderes en Colombia y Latinoamérica, gracias a sus contribuciones en la odontología estética, con técnicas sobre el manejo de color, formas y aspectos de los dientes. Actualmente, tiene un concepto único en Odontología y tiene bajo su dirección más de 14 clínicas, convirtiéndose día a día en el responsable de la sonrisa de millones de personas, entre ellas, 16 miss Colombia, cientos de actores, modelos y personalidades a nivel mundial.

La estética dental es muy importante porque la forma de los dientes juega un papel muy relevante en la autoestima de las personas.

En los casos en que se requiere diseño de sonrisa, implantes dentales o carillas dentales, Odontología de Marlon Becerra ofrece tratamientos personalizados que se adaptan a las necesidades de cada paciente.

En situaciones críticas es común pensar que ningún tipo de tratamiento puede brindar una recuperación completa, pero la realidad es que para Marlon Becerra y su clínica odontológica los casos complejos son los más comunes en sus sedes.

Todo sobre los implantes dentales

Cuando una de las piezas dentales naturales sufre un accidente que tiene como resultado la pérdida total, se debe realizar un proceso de sustitución con otra que calce a la perfección y cumpla con la misma función.

En estos casos se debe realizar una cirugía de implante dental. Este procedimiento consiste en la sustitución de la raíz del diente con unos pernos metálicos y en la corona se coloca un diente artificial.

Existen varios procedimientos que realizan en Odontología de Marlon Becerra, pero uno de los más comunes son las coronas dentales, la cual se emplea, no solo cuando se pierde un diente, sino también cuando se fractura o tiene un desgaste severo.

Dependiendo de las necesidades del paciente, se puede escoger el tipo de material que puede ser porcelana o cerámica. En la mayoría de los casos se obtiene una recuperación rápida, tanto de la fuerza como de la funcionalidad de la pieza dental.

Por otra parte, la prótesis fija «all on four» es otro enfoque que se utiliza cuando se pierden los dientes maxilares. En este procedimiento específico se colocan cuatro implantes con una prótesis híbrida que utiliza metal y acrílica.

Diseño de sonrisa en Odontología de Marlon Becerra

Es importante diferenciar que los implantes dentales se suelen utilizar en casos de emergencias por la pérdida de un diente, mientras que el diseño de sonrisa es un procedimiento odontológico, ideal para lucir una sonrisa más estética.

Odontología de Marlon Becerra utiliza un concepto propio, con una suma de procesos que incluyen el cambio de tamaño, forma, posición y color del diente para darle una apariencia más armónica a la persona. En un inicio se realiza un estudio de la forma del rostro para obtener la longitud tanto el diente como de los ángulos en general.

Dependiendo de lo exigente que sea el caso, se realizan limpiezas para eliminar los cálculos acumulados, cirugías de márgenes que permite nivelar la altura del diente y también, la resina de alta densidad.

De igual manera, se recomienda acudir a profesionales para obtener un procedimiento que se adecúe a la estética de cada persona. Para conocer más detalles del servicio, Odontología de Marlon Becerra cuenta con un blog en el que detallan sus casos de éxito y demás procedimientos dentales disponibles para atención inmediata. 

Ahora puedes ser socio instalador de BLUETTI en Europa

0

¿Está preparado para estar a la vanguardia de la revolución energética en Europa? BLUETTI, proveedor líder de sistemas domésticos de almacenamiento de energía, busca actualmente socios instaladores en toda Europa.

Conviértete en socio instalador de BLUETTI en Europa

Con sus productos innovadores y su compromiso con la energía sostenible, BLUETTI está cambiando la forma en que los hogares aprovechan y almacenan la energía. Si te gusta la tecnología ecológica y estás deseando formar parte de un sector apasionante y en rápido crecimiento, únete ahora a BLUETTI como socio instalador y lleva tu carrera a nuevas cotas.

Prosperar en un mercado europeo en auge.

Según SolarPower Europe, se prevé que la demanda de almacenamiento residencial en baterías en Europa crezca más de un 400% de aquí a 2025. Esto representa una oportunidad prometedora para empresas como BLUETTI.

Entre la impresionante gama de productos de BLUETTI, la BLUETTI EP600 está causando sensación por sus excepcionales capacidades de conexión a la red y aislada para satisfacer las diferentes necesidades de los hogares. Con una potencia de 6 kW y una capacidad escalable de hasta 19,8 kWh, permite a los propietarios ahorrar en costes de electricidad y mantener un suministro eléctrico ininterrumpido durante los cortes. Además, BLUETTI está a punto de lanzar el EP760 con características aún más avanzadas.

ASOCIARSE Merca2.es

Por qué asociarse con BLUETTI

BLUETTI ofrece varias razones de peso para considerar una asociación:

  • Tecnología punta. Respaldada por un equipo mundial de expertos y en estrecha colaboración con laboratorios profesionales, BLUETTI ha obtenido más de 392 patentes nacionales hasta la fecha. Con un compromiso inquebrantable con la innovación y la excelencia, las soluciones energéticas de BLUETTI incorporan siempre las últimas tecnologías.
  • Una comunidad próspera. La gente de BLUETTI está unida por la visión compartida de crear un futuro sostenible. Al unirse a su equipo global de instaladores, usted pasa a formar parte de una comunidad vibrante dedicada a beneficiar al medio ambiente al tiempo que alcanza el crecimiento personal.
  • Apoyo integral. BLUETTI ofrece un paquete de apoyo a sus socios instaladores. Esto incluye asesoramiento técnico, programas de formación y acceso a una amplia red mundial de socios.

Cómo convertirse en socio instalador de BLUETTI y ventajas.

Convertirse en socio instalador de BLUETTI es muy sencillo. Sólo tiene que rellenar el formulario del sitio web de BLUETTI. Una vez revisada su información, se seleccionarán los candidatos cualificados.
Como socio oficial, disfrutará de una serie de ventajas, entre las que se incluyen:

  • Generosas primas de instalación.
  • Formación profesional certificada.
  • Acceso a amplios recursos de clientes.
  • Apoyo estratégico de marketing.
  • También recibirá una remuneración competitiva y la oportunidad de colaborar con una red mundial de apoyo para amplificar su éxito.

CONTRATACION Merca2.es

Contratación de electricistas locales.

BLUETTI también busca electricistas cualificados y personal de reparación para prestar servicios de mantenimiento local en sus almacenes de Alemania, Italia, Francia, España, Polonia y el Reino Unido. Al unirse al equipo de servicio, disfrutará de salarios competitivos y de una valiosa experiencia en el sector del almacenamiento de energía renovable.

Únete hoy mismo al equipo BLUETTI

Si eres electricista, instalador o bricolador con pasión por la energía sostenible, esta es tu oportunidad de unirte al equipo BLUETTI y formar parte de la revolución de la energía verde en Europa.

Presente su candidatura ahora https://es.bluettipower.eu/pages/convertirse-en-socio-de-instalacion

 

Las líneas de anclaje flexibles definitivas AL6-F de conector de MultiGarBen

0

Si bien todos los trabajos suponen algún tipo de riesgo laboral, hay algunos que resultan más peligrosos que otros. Este es el caso de los trabajos de construcción o mantenimiento en altura. Para llevar adelante este tipo de tareas es necesario tener en cuenta una serie de medidas y equipamientos de seguridad.

Por este motivo, y por la seguridad de los trabajadores, es necesario contar con sistema de seguridad de primer nivel que ofrezcan las garantías necesarias. En este sentido, las líneas de anclaje flexible definitivas AL6-F de conector de la empresa MultiGarBen son un sistema sofisticado y moderno de protección para la realización de trabajos en altura.

Sistemas de seguridad de MultiGarBen para trabajos en altura

Las líneas de anclaje flexible definitivas AL6-F de MultiGarBen pueden ser instaladas y configuradas de distintas maneras, por lo que proveen soluciones para todo tipo de trabajos de altura. Este producto ha sido diseñado y desarrollado bajo la normativa europea UNE-EN 795:2012 tipo C, que afecta a los equipos de protección individual contra caídas y dispositivos de anclaje. Además, estas líneas de anclaje cumplen con la especificación técnica CEN/TS 16415:2013 y se encuentran certificadas por el laboratorio de AITEX (Asociación de Investigación de la Industria Textil). Se trata de un producto íntegramente fabricado por MultiGarBen, que es una empresa que busca impulsar el posicionamiento de España como país fabricante de sistemas de seguridad para la realización de trabajos de altura.

Entre otras ventajas, estas líneas de anclaje permiten el uso simultáneo de hasta 6 operarios. Asimismo, son de acero inoxidable 316, por lo que se pueden emplear de manera prolongada sin riesgo de corrosión. Por otra parte, este producto permite vanos de longitud máxima de 20 metros entre puntos de anclaje. A su vez, las longitudes mínimas son de 3 metros entre puntos de anclaje o paso.

Otros elementos necesarios para trabajos de altura

Además de las líneas de anclaje, los trabajadores que realizan este tipo de tareas deben contar con arneses de seguridad. Estos elementos pueden ser anticaídas, de asiento, integral o de salvamento, dependiendo del carácter de la operación que sea necesario ejecutar.

Las líneas de anclaje flexible definitivas AL6-F de conector de la empresa MultiGarBen son sistemas de seguridad de alta calidad que ofrecen las garantías necesarias para trabajos en la altura, cumpliendo con lo que indican las normativas que atañen a estas actividades.

Guanches ¿Quiénes eran?

0

Los guanches fueron personajes muy importantes en la historia de Canarias, específicamente en la zona de Tenerife. Guanche es el nombre que se aplica a los antiguos aborígenes de la isla de Tenerife, quienes la habitaban antes de la conquista castellana en 1496. El término se ha extendido popularmente para designar también al resto de culturas aborígenes del archipiélago.​

Los hallazgos arqueológicos apuntan a que eran un pueblo de raza blanca, con rasgos tanto cromañoides. Por otro lado, en los relatos antiguos son descritos como hombres altos, robustos, fuertes y de bellas facciones. Vivían en pleno neolítico y estaban aislados de la influencia de otras culturas. Su principal ocupación era el pastoreo, combinado con el cultivo de cebada y el trigo, que tostaban y molían, obteniendo así el típico gofio.

YouTube video

Los deportistas que disfrutan del poker

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Hacer una apuesta es una adrenalina indescriptible, esa sensación de azar es algo que puede ser perfecto para muchas personas, casi igual a lo que siente un futbolista cuando mete gol o un corredor cuando llega a la meta en primer lugar.

Pero al ser una emoción fuerte, muchos deportistas les gusta jugaren sus ratos libres para distraerse, pero varios encuentran en el poker algo similar a su profesión, es más varios han jugado profesionalmente después de su carrera.

Entrar a bookmaker-ratings.ru es una gran idea para ingresar en una apuesta en el deporte de tu elección. Ahí encontrarás los mejores sitios y los más altos momios para hacerlo y sentir esa emoción que pocos pueden contar.

Estos son los deportistas que son muy aficionados al poker:

Ronaldo

El delantero brasileño es quizá uno de los mejores de la historia, su habilidad goleadora en el Inter, el Madrid y la selección brasileña le dio innumerables títulos como dos copas mundiales de la FIFA.

Cuando jugaba en el Barcelona, un amigo lo invitó a un casino en Monte Carlo, donde se enamoró del poker, y comenzó a jugarlo en las concentraciones cada que podía. En cuanto se retiró lo tomó mucho más en serio y ha llegado a participar en varios torneos donde esa sangre fría para definir le ha servido de maravilla en la mesa de poker donde ha ganado varios torneos.

Neymar

Al igual que su compatriota, Ney es fanático del poker, él lo comenzó a jugar en línea cuando un compañero en el Barcelona lo introdujo a los sitios donde iniciaba a su carrera pokeristica. 

Las largas concentraciones que a veces tenía con Brasil lo hicieron un experto, y es tanta su pasión que es imagen de una marca importante de poker en línea, y también cuando tiene tiempo, se va a jugar torneos donde ha impresionado su manera de leer a los rivales.

Boris Becker

El legendario tenista alemán siempre ha sido fanático del juego de cartas desde sus épocas como jugador. Cuando no estaba levantando títulos en las canchas, siempre iba a las Vegas a jugar poker, pues lo relaja, según sus palabras.

Al igual que Neymar, es embajador de dos sitios muy importantes de poker, y ahora que está retirado, se da el tiempo de asistir a torneos europeos donde a veces los jugadores se impresionan porque lo tienen a un lado.

Michael Phelps

El multimedallista olímpico y uno de los mejores deportistas de la historia, tiene una afición al poker desde la universidad, siempre que terminaba sus largas sesiones de entrenamiento, se metía a sitos a jugar en línea u organizaba torneos con sus amigos.

Ya está retirado, pero constantemente está en Las Vegas participando en el World Series of Poker donde está intentando replicar sus hazañas olímpicas, y según dicen es bastante bueno, pero le falta un buen camino por recorrer.

Gerard Pique

El defensor, campeón del mundo en 2010, también tiene una gran afición al poker. Desde su época de jugador con el Barcelona, cuando tenía oportunidad, se metía a torneos donde siempre hizo un buen papel, es más, en varias ocasiones llegó a jugar junto con Neymar en torneos europeos de poker.

Ahora que está retirado, no ha seguido con esa rutina de jugar constantemente, porque tiene más compromisos, pero se sabe que se mete a torneos en línea donde, de manera anónima, sigue perfeccionando sus habilidades 

Estos son algunos de los deportistas aficionados al poker ¿Recuerdas algún otro?

BBVA descarta nuevos planes de cierre de oficinas y reducción de plantilla

El country manager de BBVA España, Peio Belausteguigoitia, aseguró en el curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que la entidad no tiene ningún plan para reducir el número de sucursales actual. Tampoco hay ningún plan para ‘adelgazar’ la plantilla. EN Este punto, el banco considera que no es necesario reforzar el personal que atiende a las personas mayores en las sucursales. 

BBVA Y EL PILOTO

Belausteguigoitia fue contundente cuando le preguntaron por el piloto para cerrar oficinas algunos días a la semana y sobre si hay algún plan para echar la persiana a más sucurales de la red.

bbva 2 Merca2.es

El directivo se sorprendió de que hubiera trascendido en prensa el piloto que están realizando y descartó que de él se deriven cierres. Es decir, solo están probando, pero no de cara  a hacer más cierres. El piloto, la prueba, es con un puñado de oficinas, para abrir al público su red presencial solo algunas jornadas, en vez de lunes a viernes como hasta ahora, según publicó ‘The objetive’. En concreto, habló de 6 pares de oficinas con un empleado en cada una, de manera que unos días abre una de ellas y tiene dos empleados y otros, la otra. No dio más detalles, pero insistió en que no es un prueba para cerrar más oficinas, en el sentido de prescindir de ellas para siempre. “Tenemos 1.803 oficinas en toda España y no hay ningún plan con nuevos cierres”. Tampoco con la plantilla.

«Tenemos 1.803 oficinas en toda España y no hay ningún plan con nuevos cierres», dijo Peio Belausteguigoitia

En este punto, según señaló a MERCA2 Peio Belausteguigoitia, BBVA está muy satisfecho con la plantilla de 341 personas que se dedican a ayudar a los mayores en las sucursales. “Está funcionando muy bien y es una cifra adecuada”, apuntó, dejando claro que no tienen pensado incorporar más personal para esta tarea.  Al respecto, los clientes están contentos con el trato, según apunta el banco.

LA SATISFACCIÓN

También ha contribuido a que los usuarios más mayores estén más satisfechos el trabajo del banco con la app.  Así tienen a su disposición una versión simplificada de su aplicación móvil para clientes de 65 años o más con la que pueden acceder a consultas básicas o realizar operaciones habituales, como Bizum o transferencias.

la versión simplificada de su aplicación móvil para clientes de 65 años o más ha tenido buena acogida

Esta medida de BBVA viene acompañada de otras centradas en los canales más tradicionales. Por ejemplo, la creación de la figura del gestor Comercial y de Acompañamiento Digital, para reforzar la atención personalizada a aquellas personas afectadas por la brecha digital. Además, el banco se ha unido al proyecto ‘Abuelos Hackers’, de la asociación Adopta Un Abuelo, para impartir talleres y sesiones formativas de forma presencial en centros de mayores repartidos por varias ciudades de España.

LOS GESTORES

Para mejorar la atención a los clientes mayores, BBVA tiene desde abril del año pasado una nueva función, gestor comercial y de acompañamiento digital, en aquellas oficinas de su red comercial con mayor carga operativa. Esta nueva función permitirá dar respuesta a la demanda de clientes sénior y, además, acompaña a todos aquellos clientes más afectados por la brecha digital. Esta medida se une a la ampliación de los horarios de caja hasta las 14 horas en 630 oficinas de la entidad y a la incorporación de una atención preferente al colectivo sénior tanto en oficinas como en el canal telefónico.

El proceso de selección lo llevaron a cabo para la contratación progresiva de alrededor de 350 personas en toda España, “personas que se incorporarán con contratos indefinidos en BBVA y formarán parte de un plan específico de formación y desarrollo profesional dentro del grupo”, dijo el banco el 1 de abril de 2022.

BBVA tiene desde abril del año pasado una nueva función, gestor comercial y de acompañamiento digital

La creación de este nuevo puesto de gestor Comercial y de Acompañamiento Digital les ha permitido «reforzar la atención personalizada en nuestras oficinas de la red de Banca Comercial a clientes que requieren mayor dedicación, especialmente el colectivo de séniors o de personas con bajo nivel de digitalización».

El perfil de las nuevas contrataciones fue más amplio que en procesos anteriores abarcando desde graduados en estudios universitarios relacionados con la actividad bancaria (ADE, Economía, Derecho) o que hayan realizado postgrados en esta materia hasta Grado Superior en Formación Profesional (FP) en estudios relacionados con Administración y Gestión, o estudios de Comercio y Marketing, explicaron en la entidad que preside Carlos Torres Vila.

CLIENTES CAPTADOS

El country manager de BBVA España, Peio Belausteguigoitia, valoró en el curso de la APIE muy positivamente la evolución de BBVA en captación de clientes, para lo que cuenta con un equipo multidisciplinar, que desarrolla una estrategia para todos los canales, pero con foco en la adquisición digital, que proporciona el 50% de las nuevas altas.

BBVA cerró el año 2022 con más de un millón de nuevos clientes (+11% vs 2021), lo que lo situó como líder de captación, con una cuota del 19,4%. Esto supone, ha explicado Peio Belausteguigoitia, que uno de cada cinco clientes nuevos o que cambian de entidad elige BBVA. En los primeros cinco meses de 2023 la captación se sitúa en 476.000 nuevos clientes. En cuanto a su vinculación, el ‘country manager’ ha recordado que a los seis meses de entrar en BBVA, el 73,4% ya se ha vinculado.

Peio Belausteguigoitia también ha recordado que 2022 fue un gran año en el alta de  pymes, con 50.000 nuevas empresas. En los cinco primeros meses del año el banco ya ha captado 31.000 pymes y la previsión es incorporar más de 75.000 pymes en 2023.

En los cinco primeros meses del año el banco ya ha captado 31.000 pymes y la previsión es incorporar más de 75.000 pymes en 2023

El ‘country manager’ de BBVA en España también ha incidido en que otra de las palancas claves de la estrategia de crecimiento del banco es la sostenibilidad, ligada a la descarbonización de los clientes y de la economía, así como la innovación.

A este respecto, ha subrayado que a nivel global BBVA tiene en torno a 600 proyectos de datos, que en los últimos tres años ha multiplicado por ocho el portfolio de proyectos y que BBVA en España trabaja en más de 150 proyectos. Asimismo, ha destacado que muchos de estos proyectos son ejecutados por la AI Factory, un equipo transversal y multidisciplinar que el banco creó hace unos años, en colaboración con los equipos de negocio. En total, en España cuenta con más de 100  especialistas en ciencia de datos.

Para terminar su intervención, el ‘country manager’ de BBVA en España ha recordado el papel fundamental que juega la banca en el desarrollo económico y social de los países gracias a su función de intermediación entre los distintos agentes económicos.

En este sentido, ha explicado que la actividad principal proporciona financiación a proyectos que dan respuesta a los grandes retos de la sociedad, dinamizando y movilizando el ahorro para convertirlo en inversión productiva y contribuir al crecimiento económico y social a través de la concesión del crédito.

DFLAT Madrid sobre alquiler de apartamentos a estudiantes

0

Una de las dificultades que se puede presentar a los estudiantes a la hora de ir a otros lugares lejos de casa para formarse es encontrar un lugar donde vivir. Por lo general, siempre se intenta encontrar apartamentos o lugares cerca de las universidades para de esta manera hacer más fácil el traslado al centro de estudio, pero no siempre es sencillo hallar un lugar con estas características.

No obstante, a través de plataformas como la de la firma DFLAT Madrid es posible encontrar alquileres de viviendas o pisos de gran calidad y excelente localización en zonas de escuelas de negocios, como es el caso del ie Business School (ie Madrid) en la capital española. Todos los apartamentos que les ofrecen están perfectamente adaptados a las necesidades de este tipo de inquilinos

Alquiler de apartamentos en Madrid para estudiantes del IE Business School

Si se es estudiante del ie Business School o se tiene la intención de estudiar allí y se necesita un alquiler cerca a este centro de estudios, o de otras universidades de la capital española, DFLAT Madrid puede ser la alternativa ideal. Se trata de una compañía inmobiliaria que fue fundada precisamente en las aulas del ie de Madrid y que cuenta con una variedad de apartamentos y pisos de lujo en el centro de Madrid. La ubicación de estos inmuebles hace que sea una opción muy conveniente y cómoda para quienes deseen vivir cerca de la escuela. Pero además de eso, DFLAT Madrid también ofrece servicios personalizados y una atención al cliente de calidad, a través del cual proporcionan asesoría y ayuda para encontrar el alojamiento que mejor se adapte a las necesidades del estudiante.

Una alternativa para quienes deseen alquilar su inmueble a estudiantes

La firma DFLAT Madrid no solamente ofrece alojamiento para estudiantes, sino que además permite a las personas que tengan pisos o viviendas en el centro de Madrid, cerca de escuelas de negocios, el poder alquilarlo a estudiantes y personal de estos centros de estudios. Los servicios que ofrece la compañía a los propietarios de viviendas incluyen la gestión integral del alquiler, la promoción y marketing de la propiedad, así como la selección de inquilinos. Además de eso, también se encarga de la gestión de contratos, el mantenimiento y limpieza de la propiedad y, por supuesto, de la atención al cliente.

En conclusión, quien esté interesado en alquilar un apartamento en el centro de Madrid, o si se es propietario de una vivienda y se requiere de ayuda para gestionar el alquiler de su propiedad, DFLAT Madrid es una opción ganadora. Por otro lado, si se está cerca del ie Madrid, DFLAT es una referencia obligada en este aspecto. Para mayor información al respecto, se puede ingresar a su sitio web y la lista de los apartamentos que esta compañía tiene disponibles ahora mismo.

Los beneficios de colocar papel de aluminio en el WC

0

Con el fin de mantener limpio e higienizado el WC además de libre de humedades y sarro, hay remedios baratos y sorprendentes. El papel aluminio es un producto altamente utilizado en la cocina, pero también un excelente limpiador multiusos gracias a su composición química. La idea de limpiar el óxido con papel de aluminio puede parecer absurda. Sin embargo, se sabe que este material hace que el cromo vuelva a brillar. El aluminio resulta un gran aliado y es multiusos gracias a su composición química, ya que se extrae de un material llamado bauxita, un metal que no magnetiza con facilidad porque no dispone de los compuestos necesarios, pero sí tiene una gran flexibilidad y es un excelente conductor.

YouTube video

¿Cómo se crearon los scouts?

0

¿Cómo se crearon los scouts? El movimiento scout nació a comienzos del siglo XX de la mano del general británico Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, como una manera de combatir la delincuencia en Inglaterra. A través de un método específico, inspirado en la vida militar y ciertas prácticas al aire libre, el movimiento buscaba el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes teniendo como base el manual “Escultismo para muchachos” (1908),de Baden-Powell. En 1907 se llevó a cabo el primer campamento experimental Scout en la isla de Brownsea. Actualmente, el escultismo está presente en 165 países, con aproximadamente 55 millones de miembros, agrupados en diversas organizaciones. Todas afiliadas a la Organización Scout Mundial (OSM).

YouTube video
Publicidad