miércoles, 9 julio 2025

Consejos para sobrellevar lo mejor posible esta ola de calor

Desde hace unos días, España está experimentando una intensa ola de calor que ha afectado a gran parte del país. Las altas temperaturas han alcanzado niveles extremos, superando los valores habituales para esta época del año. El calor sofocante ha generado condiciones difíciles para la población, exigiendo precauciones adicionales para mantenerse seguros y frescos. Las autoridades han emitido advertencias y recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación, instando a la población a mantenerse hidratada, buscar refugio en lugares frescos y evitar la exposición prolongada al sol. A continuación te ofrecemos varios consejos para sobrellevarla de la mejor manera posible.

Esta ola de calor no va a durar para siempre

calor

Aunque esta ola de calor en España ha sido intensa, es importante recordar que no durará para siempre. El clima es cíclico y eventualmente las temperaturas volverán a niveles más moderados. A medida que avanzan los días, las condiciones comenzarán a mejorar gradualmente, brindando alivio a la población. Es esencial mantener la calma y tomar las precauciones necesarias mientras dure este periodo de calor extremo, como mantenerse hidratado, usar ropa ligera y buscar refugio en lugares frescos. Mantener la perspectiva de que esta ola de calor no será permanente puede ayudar a sobrellevarla con mayor tranquilidad. A continuación te ofrecemos varios consejos para sobrellevarla de una mejor manera.

Apaga en casa los aparatos que puedan dar calor

calor nevera Merca2.es

Durante una ola de calor, apagar en casa los aparatos que generen calor, como electrodomésticos y luces innecesarias, puede reducir la carga térmica y mantener el ambiente más fresco. Además, desconectar cargadores y adaptadores cuando no se usen también contribuye a disminuir el calor no deseado y el consumo de energía.

Para sobrellevar mejor esta ola de calor, ponte agua en las muñecas

calor

Una forma efectiva de sobrellevar la ola de calor es colocar agua fresca en las muñecas. Esta técnica aprovecha los puntos de pulso cercanos a la superficie de la piel para refrescar el cuerpo. Además, puedes utilizar una toalla húmeda en la frente para aliviar la sensación de calor.

Bebe mucha agua, pero que no esté muy fría

Calor extremo Merca2.es

Es crucial mantenerse hidratado durante una ola de calor, pero es recomendable beber agua fresca en lugar de muy fría. El agua a temperatura ambiente se absorbe más rápidamente, lo que ayuda a mantener el equilibrio hidroelectrolítico y evitar cambios bruscos de temperatura en el cuerpo.

Cierra las persianas de casa durante el día

Calor veraniego

Cerrar las persianas de casa durante el día es una estrategia eficaz para enfrentar una ola de calor. Al bloquear la entrada de luz solar directa, se reduce el calentamiento interior y se mantiene un ambiente más fresco. Además, esto disminuye la necesidad de usar sistemas de enfriamiento y contribuye al ahorro de energía.

Quita las alfombras del suelo durante esta ola de calor

ola de calor

Durante una ola de calor, es recomendable quitar las alfombras del suelo. Las alfombras tienden a retener el calor y pueden aumentar la sensación de sofocamiento en el ambiente. Al eliminarlas, se facilita la circulación del aire y se contribuye a mantener una temperatura más fresca en el hogar.

No tomes ni té ni café

calor en elcoche Merca2.es

Evitar el consumo de té y café durante una ola de calor es aconsejable, ya que ambas bebidas pueden tener efectos diuréticos y aumentar la deshidratación. Opta por bebidas frescas y agua para mantener una hidratación adecuada y ayudar al cuerpo a regular su temperatura en condiciones de calor extremo.

Para sobrellevar mejor esta ola de calor come ligero y más veces

calor

Durante una ola de calor, es preferible comer ligero y en varias ocasiones a lo largo del día. Optar por comidas más pequeñas y frecuentes facilita la digestión y evita el exceso de calorías que pueden elevar la temperatura corporal. Además, priorizar alimentos frescos y nutritivos es clave para mantenerse hidratado.

Habita la estancia de tu casa menos calurosa

Segunda ola de calor Merca2.es

Durante una ola de calor, busca habitar la estancia de tu casa que sea menos calurosa. Generalmente, las habitaciones en la planta baja o las que reciben menos luz solar directa son más frescas. Permanecer en este lugar te ayudará a mantener una temperatura más confortable y reducir la sensación de calor.

Para sobrellevar esta ola de calor, viste con colores claros

Llega a España la segunda gran ola de calor con temperaturas de hasta 45ºC

El uso de colores claros en la vestimenta durante una ola de calor es esencial. Estos colores reflejan la luz solar, lo que ayuda a reducir la absorción de calor por parte del cuerpo, manteniéndolo más fresco. Además, opta por prendas de telas transpirables como algodón o lino, ya que permiten una mejor circulación del aire y evitan la acumulación de humedad, aumentando así la comodidad durante los días calurosos.

ITSM de alta velocidad con tecnología de Jira

0

La Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (TI) o ITSM (acrónimo de Information Technology Service Management) es un conjunto de procesos utilizados para diseñar, administrar, gestionar y optimizar la prestación de servicios TI a los clientes.

En este sentido, el mapa tecnológico actual plantea el desafío de hallar una modernización necesaria que vincule al ITSM con metodologías de gestión ágiles, la automatización y mejoras continuas, junto a los equipos dentro y fuera de TI. 

Esto puede lograrse a través del software Jira de Inlogiq que permite centralizar en una única plataforma las operaciones de los grupos de desarrollo y TI.

Las ventajas del software Jira

Inlogiq, con sedes físicas en Valencia y Madrid, es una de las firmas líderes en la gestión de servicios empresariales orientada a las organizaciones que tienden a generar enfoques de ITSM modernizados y transformaciones digitales sólidas. Como partner certificado de Atlassian, una empresa que desarrolla software empresariales, la compañía española ofrece una suite de productos a la medida de sus clientes para agilizar proyectos, procesos y equipos con la finalidad de reactivar las capacidades internas de una organización.

En este contexto, la solución informática (basada en Jira) que promociona Inlogiq para gestionar la ITSM busca unificar los procedimientos y operaciones de los equipos de desarrollo y TI en un único sitio que les permita funcionar a gran velocidad, con el objetivo de dar respuesta a los cambios empresariales y brindar experiencias satisfactorias de rapidez en servicios tanto a los clientes como a empleados.

De tal manera que esta herramienta también está diseñada para que todos los componentes del equipo de software puedan planificar y distribuir tareas entre cada uno de ellos; crear historias de usuario e incidencias; realizar lanzamientos con la seguridad de saber que la información está actualizada permanentemente y mejorar el rendimiento de la nómina empresarial con datos visuales en tiempo real.

El enfoque de Inlogiq junto al de su socio estratégico Atlassian, en síntesis, es el de proveer a los equipos la competencia necesaria para aprender y ajustar sus flujos de trabajo, mecanismos de automatización y conocimientos, en función de sus necesidades. 

ITSM de alta velocidad con el Jira Service Management

El Jira Service Management les permite ejecutar tareas y colaborar a gran velocidad a los equipos empresariales, de desarrollo, de la gestión de las tecnologías de la información y operaciones. La plataforma resulta muy valiosa porque, al recibir datos de otras herramientas de desarrollo de software, ayuda a los grupos de soporte de TI y operaciones tener mayores informaciones contextuales para responder inteligentemente a las solicitudes, cambios e incidentes.

Al mismo tiempo, el programa moderniza la gestión de incidentes al añadir la planificación de guardias, alertas y recopilación de incidentes. El software, al conectar a las áreas de desarrollo y operaciones de una compañía, también contribuye a que los equipos sean más eficaces en los servicios de TI: desde la planificación hasta el desarrollo, pasando por las pruebas, la implementación, las modificaciones y mejoras correspondientes.

En efecto, Inlogiq – a partir de analizar las necesidades de sus clientes – propone e implementa soluciones tecnológicas de ITSM, tendientes a incrementar el ritmo operativo de una organización.

¿Por qué cada vez más empresas apuestan por la formación en marketing automatizado de Israel Huerta?

0

ActiveCampaign es una plataforma basada en la combinación del e-mail marketing, la automatización del marketing y de las ventas, estas últimas mediante plataformas CRM. Entre otras acciones, esta herramienta permite enviar boletines informativos y es capaz de diseñar campañas por e-mail para reforzar la lealtad hacia las marcas. Se trata de un recurso muy usado por empresas de todos los tamaños ante la necesidad creciente de mantener una comunicación dinámica con sus audiencias. Esta realidad ha generado una constante necesidad de conocimientos en el área, que el experto Israel Huerta garantiza con su nueva formación en marketing automatizado.

En qué consiste la formación en ActiveCampaign

Israel Huerta es un consultor experto especializado en ActiveCampaign, marketing automatizado y funnels de venta. Con una experiencia de 15 años y su participación en más de 500 proyectos en esta área, ha ido desarrollando una poderosa faceta de formador en la que prepara a sus alumnos para el mundo digital. Su curso de marketing automatizado con ActiveCampaign es un programa totalmente actualizado con los últimos avances de esta herramienta.

Este experto afirma que Smart Ninja Funnels es una formación completa, formada por 11 módulos que contienen más de 70 lecciones. Al ser completamente online se pueden seguir desde cualquier dispositivo electrónico conectado a la internet. Huerta detalla que ha diseñado un contenido 100 % práctico y que los alumnos pueden experimentar con los conocimientos recibidos a través de los vídeos.

El curso de ActiveCampaign permitirá a los estudiantes acceder a una completa biblioteca con más de 10 funnels que podrán exportar a sus cuentas. Dichos embudos están completamente listos para ser utilizados como herramientas para impulsar las ventas de cualquier emprendimiento. No obstante, Huerta aclaró que uno de los objetivos del curso es enseñar a los alumnos a diseñar sus propios funnels.

Lo que consiguen los alumnos al finalizar el curso

La formación en ActiveCampaign proporciona la posibilidad de colocar proyectos en lo que Israel Huerta denomina “piloto automático”. Quienes acaban la formación pueden emplear una herramienta con la que pueden automatizar las ventas para que funcionen 24/7. De esta manera, el dueño del emprendimiento podrá concentrarse en otros aspectos del negocio.

Este experto añade que el ActiveCampaign es un recurso altamente intuitivo. Huerta explica que es capaz de crear experiencias personalizadas para los contactos en función de su conducta en la web. De esta manera, el e-commerce ofrecerá a cada uno lo que realmente quiere o le interesa, incrementando así las tasas de conversión.

Huerta afirma que el marketing automatizado es el futuro de los emprendimientos. De hecho, tan él ha trabajado en los funnels de más de 50 negocios en el último año. Añade que día a día gestiona numerosas cuentas de ActiveCampaing para otros emprendimientos. Esta formación es ideal para emprendedores o para quienes quieren convertirse en proveedores de consultoría con esta herramienta.

Nautic Services ofrece el antifouling ecológico Macglide

0

En la industria de la navegación, el problema del crecimiento de organismos marinos en el casco de los barcos es un mal frecuente. Durante décadas, la solución ha sido aplicar antifouling, un químico que sirve para prevenir la acumulación de estas especies. Sin embargo, también se trata de una sustancia altamente tóxica que afecta a los navegantes y al medioambiente. En este contexto, la empresa Nautic Services se ha unido a lucha contra la contaminación marina con un novedoso producto, el antifouling ecológico Macglide. Este producto no contiene compuestos orgánicos volátiles (COV) que emiten gases tóxicos y carcinógenos al aire. Además, está hecho de ingredientes biodegradables y no tóxicos.

¿Cómo funciona el antifouling ecológico?

El antifouling ecológico Macglide es una lámina adhesiva flexible que se aplica en el casco del barco y que ofrece una solución respetuosa al medioambiente y a los organismos marinos, ya que no libera biocidas en el agua. La lámina proporciona una superficie lisa que evita que los organismos marinos se peguen y crezcan en la embarcación. Además, el antifouling está disponible en varios colores y diseños, lo cual les da a los propietarios de los barcos la oportunidad de personalizar los cascos según sus gustos.

La aplicación del antifouling ecológico Macglide es fácil y rápida. Por esta razón, los barcos no tienen que pasar mucho tiempo en el dique seco. Además, el mantenimiento es mínimo, ya que las láminas son duraderas y no necesitan reemplazarse con frecuencia.

Una de las mayores ventajas del antifouling es que dura más tiempo que los productos químicos convencionales. Esto significa que los propietarios de barcos pueden ahorrar dinero a largo plazo, al no tener que aplicar antifouling químico con tanta frecuencia.

Otras ventajas incluyen la reducción de osmosis, lo cual resulta en una menor cantidad de humedad en el casco, también reduce el consumo de combustible en un 6 % y es adecuado para todo tipo de embarcaciones de hasta 40 metros.

El compromiso ecológico de Nautic Services

Cada año en Europa, se utilizan 150.000 toneladas de pintura antifouling con biocidas. Esto, además de implicar un gasto importante, eleva exponencialmente la contaminación de los mares. Por esta razón, cada vez más empresas se están uniendo a la venta de productos amigables para la biodiversidad marina y el medioambiente. Un ejemplo de ello es la empresa Nautic Services, dedicada a ofrecer servicios de mantenimiento, reparación y limpieza para embarcaciones en la zona de Alicante, Valencia y Castellón.

Con varios años de experiencia trabajando en el área de embarcaciones, la empresa ha logrado consolidarse con un antifouling ecológico con 5 años de garantía. Asimismo, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en el cuidado de todo tipo de barcos, desde pequeñas embarcaciones hasta grandes yates. Además de tener un importante compromiso con el cuidado de la vida marina, también se comprometen a ofrecer un servicio de calidad y atención personalizada a cada uno de sus clientes.

Te contamos lo qué va a pasar esta semana en ‘Pecado Original’

Pecado Original es un emocionante drama que sigue a Yildiz y Zeynep, dos hermanas unidas por un fuerte lazo a pesar de sus distintos caminos. Yildiz sueña con escapar de su vida monótona y abandonar sus preocupaciones financieras para vivir una vida llena de lujos. Mientras tanto, Zeynep es una trabajadora incansable que nunca ha considerado cambiar su estilo de vida. La serie explora sus decisiones y desafíos, mostrando cómo el deseo de riqueza puede influir en la vida de las personas y cómo el apoyo fraternal puede ser esencial para enfrentar las adversidades y buscar la felicidad. A lo largo de este artículo te contamos qué es lo que va a pasar en los capítulos que se van a emitir durante esta semana.

Las series turcas están muy de moda en todo el mundo

Todo sobre la romántica boda de 'Pecado Original'

Las series turcas se han convertido en un fenómeno global que conquistan audiencias en todo el mundo. Sus tramas cautivadoras, sus emocionantes dramas y sus personajes carismáticos, han permitido que estas producciones hayan ganado un lugar destacado en el corazón de los espectadores de medio mundo. Además, la calidad de producción y las impresionantes locaciones turcas añaden un atractivo adicional a series como Secretos de familia o Infiel. Así, plataformas de streaming y canales internacionales han difundido estas series, permitiendo que personas de diferentes países disfruten de su encanto, consolidando así su popularidad mundial.

Pecado original es una de las series turcas que más éxito están teniendo en España

Yilmaz y Halit en Pecado Original Merca2.es

«Pecado original» es una exitosa serie turca que ha conquistado al público español desde que comenzó su emisión en Antena 3. Su trama cautivadora y emotiva ha ganado numerosos seguidores en España. A lo largo de este artículo te vamos a contar qué es lo que va a pasar en ella en los capítulos de esta semana.

La trama de esta serie está más interesante que nunca

Pecado Original 5 Merca2.es

La trama de la serie está en su punto más interesante, con giros sorprendentes y emocionantes. Los nuevos acontecimientos y revelaciones mantienen a la audiencia cautivada, creando expectativas y dejando a los espectadores ansiosos por descubrir cómo se desarrollarán los próximos episodios de esta apasionante serie.

Esto es lo que va a pasar en el capítulo del lunes

Pecado Original 4 Merca2.es

En el próximo capítulo de «Pecado Original», Mustafá llega a la mansión de los Argun con una pistola, amenazando a Halit. Sitcki interviene para proteger a su jefe, pero un disparo inesperado resuena en la mansión. Todos corren para auxiliar a Erim, quien yace en el suelo entre un charco de sangre.

Esto es lo que va a pasar en el capítulo del martes en Pecado Original

Pecado Original

En el próximo capítulo de «Pecado Original», la policía arresta a Mustafá, mientras Erim es llevado de urgencia al hospital, donde los médicos luchan por estabilizarlo tras su paro cardíaco. La situación es crítica y podría requerir la extirpación del bazo. Halit culpa a Asuman y la expulsa del hospital, mientras Yildiz enfrenta las consecuencias de defender a su madre.

Esto es lo que va a pasar en el capítulo del miércoles

Alihan en Pecado Original Merca2.es

En el próximo capítulo de «Pecado Original», Yiğit, el hijo adoptado de Ender, descubre el paradero de su madre biológica y decide buscar respuestas sobre su abandono. Planea infiltrarse en la empresa Argun como empleado para investigar más sobre su pasado. Su amiga Nihal lo apoya en esta búsqueda personal llena de incertidumbre y emociones. La trama se complica con nuevos secretos y revelaciones.

Esto es lo que va a pasar en el capítulo del jueves en Pecado Original

Zehra Kemal Ender y Halit en Pecado original Merca2.es

En el próximo capítulo de «Pecado Original», Zeynep y Alihan asisten a una fiesta de Elif, donde se encuentran con Hazal, una antigua amante de Alihan. Elif orquesta todo para causar problemas en su matrimonio. Al día siguiente, Elif confronta a Zeynep sobre la relación pasada entre Alihan y Hazal, generando más tensiones en la trama.

Esto es lo que va a pasar en el capítulo del viernes

Pecado original una boda, secretos del pasado y una renuncia

En el próximo capítulo de «Pecado Original», Erim decide mudarse a casa de Ender debido al trauma que experimentó en la mansión. Halit conversa con Yıldız y anuncia que se irá con Erim, dándole solo unas semanas para recoger sus cosas antes del divorcio. La tensión en la familia aumenta mientras enfrentan importantes cambios y decisiones.

No te pierdas esta semana ningún capítulo de Pecado original

Escena de Pecado Original Merca2.es

No te pierdas ningún capítulo de «Pecado Original» esta semana. La serie continúa con emocionantes giros y revelaciones que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos. Los secretos ocultos, los conflictos familiares y las relaciones complicadas se intensifican en cada episodio. Prepárate para una semana llena de emociones, drama y sorpresas en esta apasionante serie turca que ha conquistado a la audiencia de medio mundo.

Mayores rendimientos para el patrimonio y la protección de los ahorros con Velaria Inversores

0

Un plan de pensiones es un producto de ahorro a largo plazo. Consiste en una serie de aportaciones periódicas que se realizan de manera previsoria. Su objetivo es disponer de un capital para cuando llegue el momento de la jubilación. Muchas personas que optan por esta opción para asegurar su futuro económico encuentran que los bancos solo ofrecen sus planes de pensiones, por lo que se encuentran limitadas a los intereses de la entidad. Con el propósito de asesorar a particulares a potenciar sus ahorros, nace Velaria Inversores, una agencia especializada en asesoramiento financiero en planes de pensiones.

Criterios para elegir un plan de pensiones

En el mercado financiero existen diferentes tipos de planes de pensiones. Cada uno ofrece ventajas particulares dependiendo del perfil como inversor de la persona que suscriba el plan y de su voluntad de riesgo. Para elegir el más adecuado, es importante tener en cuenta una serie de criterios. El principal elemento a considerar a la hora de elegir un plan es el riesgo que se debe asumir y la rentabilidad que se quiere generar, siempre con relación al tiempo que queda para la jubilación.

En este orden de ideas, las personas que tienen un amplio horizonte antes de llegar a la época de retiro, en Velaria Inversores buscan una mayor rentabilidad asumiendo menores riesgos. Mientras que otras entidades, simplemente eligen un plan de pensiones y dejan los ahorros ahí a lo largo de los años hasta la jubilación.

En Velaria Inversores, gestionan el patrimonio en planes de pensiones de manera personal, diversifican los ahorros y realizan una selección de los planes de pensiones con mayores perspectivas de rentabilidad a dos y tres años.

La entidad cuenta con algunos de los mejores planes de pensiones en España, ya que trabaja con diferentes bancos, aseguradoras y gestoras de inversión para mejorar la rentabilidad del patrimonio y ofrecer la seguridad económica que se necesita a través de la amplia variedad de planes que maneja con diferentes empresas en el sector financiero.

Planes de pensiones según cada necesidad

Velaria Inversores elabora estrategias para generar estabilidad y bienestar en las finanzas del cliente. Para ello, cuenta con más de 200 planes de pensiones y trabaja con más de 25 entidades diferentes, por lo que pueden ofrecer una cartera de planes a la medida de cada cliente, generando el mejor rendimiento para su patrimonio.

A este propósito, la agencia diseña sus carteras de planes de pensiones a partir de tres factores fundamentales, que son rentabilidad, seguridad y diversificación. Asimismo, para un mejor rendimiento, propone dividir el patrimonio del cliente entre distintas entidades, prestando un servicio de acompañamiento durante todo el año.

Así, la compañía establece una propuesta de valor donde el asesoramiento es ofrecido por un experto que busca cumplir con metas económicas para alcanzar el bienestar financiero de su cliente. Los planes de pensiones de Velaria Inversores son una buena opción para quienes necesitan decidir cómo gestionar esta parte de su capital. La empresa proporciona excelentes opciones para obtener estabilidad económica al llegar a la etapa de jubilación.

El peruano de Madrid de moda en el barrio castizo de Argüelles cumple dos años

0

La gastronomía peruana está de moda, y así ha sido reconocida recientemente. El restaurante Central de los cocineros Virgilio Martínez y Pía León de la capital de Perú en Lima ha sido galardonado como el mejor restaurante del mundo.

Pero, ¿por qué es tan rica la gastronomía del Perú? Sin duda, una de las razones es su biodiversidad. La tierra de los incas tiene el privilegio de contar con el 75 % de los ecosistemas del mundo. Allí se encuentran cerca de 3.000 tipos de papa, más de 50 especies de maíz, unas 18 razas de quinua y alrededor de 25 variedades de ajíes prehispánicos, entre ellos el rocoto, con más de 5.000 años de antigüedad.

Otra de las razones que hacen tan especial la comida peruana es su diversidad étnica: las tradiciones de inmigrantes árabes, africanos, chinos, italianos y japoneses se incorporaron a la comida tradicional indígena y también a la española, que llegó con los conquistadores. Este proceso de mestizaje de ingredientes y técnicas del pasado con la modernidad dio forma a la comida peruana de hoy. Sin embargo, en medio de esta multiculturalidad, los expertos coinciden en que los ingredientes base de la mayoría de preparaciones han sido siempre los mismos: cebolla, ajo, limón y distintos tipos de ají.

En Madrid, ubicado en la Calle Quintana N.º 30, junto al templo de Debod, se encuentra Pituca, uno de los restaurantes mejor valorados en TripAdvisor de todos los restaurantes peruanos en Madrid y que ahora, con motivo de su aniversario, se ha propuesto dar a conocer sus mejores propuestas gastronómicas, invitando a medio Madrid con una fantástica promoción de 2×1 en sus platos principales, platos de domingos noche a viernes a mediodía durante el mes de julio.

La gastronomía peruana es una de las pocas cocinas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y el nombre de Pituca es sinónimo de mujer elegante, con estilo y clase que marca tendencia, como su cocina peruana, con unas auténticas parrillas a la brasa que hacen de sus elaboraciones al carbón un toque especial y diferente al resto de los restaurantes peruanos de Madrid.

Los platos estrella que se podrán encontrar en Pituca son: ceviche, tiradito, ají de gallina, causa limeña, pollo al picantón, anticuchos, arroz chaufa, lomo saltado y tallarines a la huancaína, y qué decir de sus combos de comida peruana, que se han convertido en tendencia gastronómica en Madrid. Ahora, con motivo de su segundo aniversario, quieren dar a conocer con esta fantástica promoción de 2×1

Un diseño moderno que ya llama la atención desde su entrada con sus grandes pantallas de leds y su lema: “Parilla y cocina Peruana”. Una vez dentro, el comensal encontrará un amplio salón a dos alturas con dos espacios diferenciados con colores cálidos, donde predomina el verde, azul y naranja con motivos florales y plantas que cuelgan de sus techos, un lugar ideal para todo tipo de celebraciones y eventos, donde también se puede encontrar un espacio relajante y romántico para una comida o cena íntima en pareja y donde en verano se puede disfrutar también de una amplia terraza para disfrutar de una comida o cena al aire libre.

También se va a encontrar una muy interesante y variada coctelería, donde la mayor presencia la tiene el pisco y su famoso pisco sour. Todos los cócteles han sido diseñados según la tipicidad de la cepa, y algunos llaman la atención por estar inspirados en un clásico peruano.

Sin duda, quienes vayan a conocerlos descubrirán por qué es uno de los mejores restaurantes peruanos de Madrid. En Pituca se encontrará una cocina llena de sabores y matices, auténtica y muy ricos platos elaborados a la parrilla al carbón.

Ya hay excusa para sumarse a la moda de los «peru-adictos».

Datos de interés del restaurante

Ambiente: tranquilo y romántico.

Bueno para: comidas, cenas, celebraciones particulares, afterwork.

Servicios: se admiten reservas; abierto hasta tarde; menú del día; servicio con camareros; para llevar; pedido a domicilio; catering.

Facilidades: climatizado, barra, interior y terraza.

Bebidas: piscos, coctelería internacional, cervezas peruanas…

Tipos de pago: Ticket Restaurante; Cheque Gourmet Restaurant Pass (Sodexho). Se admiten tarjetas Visa, Master Card, American Express.

Capacidad: sala y terraza. 29 mesas. Hasta 110 comensales.

Calle Quintana N.º 30 Metro Argüelles Madrid

KiwiHopp es una agencia de estudios internacionales

0

Existen distintos motivos que llevan a los jóvenes a estudiar en el extranjero. Mientras algunos buscan vivir una aventura en una cultura desconocida, otros ven a este tipo de experiencias como una excelente oportunidad para aprender un idioma nuevo. Por otra parte, hay quienes cursan estudios superiores en el exterior para tener un curriculum vitae que destaque.

En cualquier caso, la mejor manera de organizar uno de estos viajes es con el apoyo de una agencia de estudios internacionales como KiwiHopp. Esta empresa ayuda a las personas que buscan viajar al extranjero para estudiar cursos de idioma, másteres, posgrados o bootcamps. Además, estos profesionales organizan viajes de estudios grupales.

Ventajas de los servicios de una agencia de estudios internacionales como KiwiHopp

Esta empresa ofrece un servicio de asesoría integral para las personas que desean cursar algún tipo de estudio en el exterior. A propósito de esto, el soporte de KiwiHopp comienza con la planificación del viaje y se mantiene durante toda la experiencia. Esto incluye un servicio de recepción en el destino escogido y ayuda para llevar adelante trámites como la obtención de una identificación, la apertura de una cuenta en un banco o la búsqueda de empleo.

Además, esta agencia cuenta con distintas promociones y descuentos que se van actualizando durante todo el año. De esta manera, es posible acceder a becas, alojamientos gratuitos durante una determinada cantidad de tiempo, descuentos y diversos beneficios. En algunos casos, los estudiantes que viajan con el apoyo de KiwiHopp están eximidos del pago de las matrículas necesarias para comenzar con, por ejemplo, cursos de idiomas.

Viajes grupales con KiwiHopp

Esta agencia de estudios internacionales también cuenta con distintos planes para los estudiantes que prefieren los viajes grupales. Actualmente, se encuentra abierta la inscripción para participar de viajes de 3 o 4 semanas de duración a destinos como Dublín, en Irlanda, y Nueva York.

El propósito de estos viajes es aprender inglés y las plazas son limitadas. En particular, los grupos que van a Dublín se preparan allí durante 4 semanas para realizar exámenes de la Universidad de Cambridge como First (B2) o Advanced (C1). En cambio, el viaje a Nueva York es una opción ideal para quienes buscan un curso de inglés general. Tanto en uno como en otro destino, los estudiantes que viajan con KiwiHopp acceden de manera grupal a la realización de distintas actividades turísticas, culturales y sociales. En este sentido, los viajes de estudio también son una oportunidad para ampliar el panorama cultural y social de una persona.

Con el apoyo de la agencia de estudios internacionales KiwiHopp, es posible organizar un viaje al exterior para vivir una experiencia distinta y enriquecedora tanto desde el punto de vista social como profesional.

Muebles-Hostelería.es ofrece un amplio catálogo de sillas de polipropileno

0

A la hora de abrir un negocio de hostelería o restaurante, existen varios factores determinantes que se deben considerar como el servicio y la comida, junto a otros elementos claves como el mobiliario del lugar. El éxito de esta clase de emprendimientos también depende de los muebles y la decoración para que el cliente se sienta seguro, cómodo y con ganas de volver. 

En este sentido, la empresa muebles-hosteleria.es se dedica al diseño y distribución directa a toda España de muebles especialmente fabricados para equipar hoteles, terrazas, restaurantes y bares. Uno de los productos más destacados de su amplio catálogo son las sillas de polipropileno.

Por qué comprar sillas de polipropileno

El polipropileno, también conocido por sus siglas PP, es un polímero termoplástico parcialmente cristalino que surge como resultado de la polimerización del propileno. Este compuesto químico es reconocido como una alternativa al plástico tradicional, con propiedades ecológicas, resistentes, reutilizables y versátiles.

La fabricación con este material de mobiliarios y muebles de hostelería, que requieren un uso diario intensivo, supone algunas ventajas reconocibles. Una de ellas está asociada con la resistencia, debido a que el polipropileno es sumamente duro y resistente a las altas temperaturas (aguanta hasta 150° sin deformarse o degradarse), al paso del tiempo, a los golpes, roces, condiciones climáticas y al contacto con otros productos químicos destinados a la limpieza.

Al mismo tiempo, el polipropileno representa uno de los materiales ecológicos más sostenibles por la posibilidad que tiene el fabricante de reciclarlo y reutilizarlo en otros usos.

Su maleabilidad, a su vez, da la oportunidad de configurar diseños de taburetes, mesas o sillas funcionales, ergonómicas y ligeras para colocarlas en cualquier parte o moverlas con facilidad.

Un abanico de múltiples opciones en sillas de polipropileno

La firma Muebles-Hostelería.es recurre a los más altos estándares de calidad para diseñar y fabricar distintas variedades de muebles exteriores e interiores de hostelería y mobiliario de hotel, bar y restaurante. De esta manera, sus diversos diseños contemporáneos, estéticos y funcionales se plasman en sillas, bancos, taburetes, tumbonas, parasoles, sofás, etcétera.

El catálogo de la tienda online exhibe una amplia oferta en sillas de polipropileno, una de ellas es la silla Sinu, de uso exterior, que viene en 8 colores distintos y presenta un formato adaptable al cuerpo; también la silla Bart’s, ideal para ambientes externos y que tiene la opción de incluir brazos.

Entre las sillas de hostelería, destaca el diseño Nim, que incluye una estructura de aluminio con asiento de polipropileno (al que se le pueden añadir brazos); y las sillas aptas para terraza que ya traen consigo apoyabrazos. 

De esta manera, Muebles-Hostelería.es apuesta no solo por fabricar mobiliario de hostelería de alta resistencia mediante el uso de otros materiales resistentes como el aluminio, hierro lacado o resina; sino también a distribuirlo a precios económicos y con una garantía de 2 años.

Las más de 150 colecciones que ofrece Muebles-Hostelería.es, en efecto, destacan por una combinación de elementos de calidad, diseños estéticos, criterios sostenibles y una durabilidad destacable frente a las condiciones del espacio exterior.

El look aventurero de Alba Carrillo que encontrarás en Zara

0

Zara, la reconocida cadena de moda española del grupo Inditex, ha logrado posicionarse como una marca de referencia a nivel mundial. Ello se debe, entre otros, a su amplia gama de prendas y accesorios a la vanguardia de las tendencias, ha conquistado los armarios de personas en casi todos los rincones del planeta. Además, su estilo moderno, calidad y precios asequibles han atraído a una amplia audiencia, desde jóvenes hasta adultos. Pero también a personalidades muy famosas: a lo largo de este artículo te mostramos el look que Alba Carrillo se ha hecho con las prendas de esta cadena.

La gran variedad de estilos de prendas de Zara

elle zara aplicacion busqueda ropa er5 1567409114 Merca2.es

Zara, la icónica marca de moda, destaca por su amplia variedad de estilos que van desde lo clásico y elegante hasta lo audaz y aventurero. Su colección versátil permite a los amantes de la moda expresar su personalidad y creatividad. Con prendas modernas y accesorios únicos, puedes crear conjuntos que reflejen el espíritu de una aventurera, combinando piezas casuales con toques bohemios o deportivos. Desde atuendos para explorar la naturaleza hasta looks urbanos y sofisticados, esta cadena de moda ofrece infinitas opciones para mujeres y hombres que buscan sentirse empoderados y confiados en cualquier ocasión, sin importar cuán arriesgado quieran ser en su estilo.

Alba Carrillo es una de las presentadoras del momento en España

Telecinco Alba Carrillo Merca2.es

Alba Carrillo ha participado en varios programas televisivos en España, entre ellos destacan «Hable con ellas», «Supervivientes», «Gran Hermano VIP», «El programa de Ana Rosa» y «Sálvame». Su versatilidad y carisma han hecho de ella una presentadora querida y valorada en la industria del entretenimiento.

Es una de las periodistas que viste de manera más elegante

alba carrillo Merca2.es

Alba Carrillo es reconocida por su estilo elegante y sofisticado en el ámbito periodístico. Su forma de vestir se destaca por la combinación de colores, cortes y accesorios que reflejan una imagen profesional y moderna. Su habilidad para lucir a la moda la ha convertido en una referencia de estilo.

Además, Alba Carrillo suele crear tendencia con sus looks

alba carrillo 3 1 e1670491508825 Merca2.es

Alba Carrillo es una influencia de moda en España. Sus atuendos únicos y arriesgados en eventos públicos y programas de televisión a menudo se vuelven tendencia en redes sociales y revistas de moda. Su capacidad para combinar piezas y adaptar estilos la convierte en una referente de estilo para muchos seguidores.

Hace poco la hemos visto en Marruecos vestida de Zara

Alba Carrillo: el dineral que está ganando por el escándalo con Jorge Pérez

Recientemente, se pudo ver a Alba Carrillo en Marruecos luciendo un atuendo de la reconocida marca Zara. Esta elección de moda demuestra su cercanía con el público y su habilidad para encontrar opciones asequibles y a la moda, inspirando a sus seguidores con su estilo accesible. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

Así es como iba vestida Alba Carrillo: look de exploradora

screenshot www.clara .es 2023.07.17 14 18 40 Merca2.es

Alba Carrillo deslumbró en Marruecos con un atuendo estilo «exploradora», llevando una combinación de prendas cómodas y chic. Demostró su capacidad para mezclar tendencias y destacar en cualquier ocasión.

El pantalón de Zara que llevaba Alba Carrillo

La reacción de la mujer de Jorge Pérez

En su reciente aparición en Marruecos, Alba Carrillo eligió un destacado pantalón cargo de Zara con detalles distintivos. El diseño incluía un bajo ajustable con cierre de cordón elástico y stopper, agregando un toque práctico y moderno a su look. Su elección de moda ha llamado la atención de muchos seguidores y fans.

Y esto es el top que llevaba Alba Carrillo

La prueba del polígrafo

El top que complementaba el look de Alba Carrillo era un delicado y encantador top lencero con volantes a juego. Con tirantes finos y cierre de lacitos, esta elección agregó un toque relajado, dulce y sensual al conjunto en su aparición en Marruecos, demostrando su buen gusto en la moda.

Los complementos de Zara que llevó Alba Carrillo en Marruecos

Fonsi Nieto defendió a ex, Alba Carrillo

En su viaje a Marruecos, Alba Carrillo eligió complementos de Zara que realzaron su estilismo. Optó por unas sandalias de tiras anchas con detalles de hebillas, añadiendo un toque elegante y moderno. Además, por momentos también lució un gorro al estilo safari, dando un toque aventurero y sofisticado a su look. Muchas de sus fans nos ha preguntado cuál era la tienda en la que había comprado todas estas prendas de ropa y accesorios. Ahora ya lo sabes, la respuesta es cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país.

Si quieres vestir como Alba Carrillo, pásate por cualquiera de las tiendas de Zara

Las declaraciones de Alba Carrillo a Jorge Pérez

Si deseas adoptar el estilo inconfundible de Alba Carrillo, puedes encontrar opciones similares en las tiendas de Zara. La marca ofrece una amplia variedad de prendas y accesorios modernos y asequibles que te permitirán recrear looks inspirados en su estilo elegante y vanguardista. ¡Pásate por cualquiera de las tiendas de esta marca y hazte con tus prendas favoritas!

El nuevo tratamiento para tratar la lumbalgia, la andulación

0

La lumbalgia es un problema de salud común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por dolor en la región baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar. Este tipo de dolor puede variar en intensidad y duración y puede limitar significativamente la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias.

La lumbalgia puede ser causada por una variedad de factores que incluyen lesiones, mala postura, esfuerzo excesivo, sobrepeso, falta de actividad física, envejecimiento y enfermedades degenerativas como la osteoartritis. Independientemente de la causa subyacente, el dolor lumbar puede ser extremadamente incómodo y dificultar el disfrute de la vida cotidiana.

En la búsqueda de tratamientos efectivos para la lumbalgia, una de las opciones de tratamiento que ha ganado popularidad en los últimos años es la andulación. La andulación es una terapia física que combina vibración mecánica y calor infrarrojo para aliviar el dolor y mejorar la función muscular.

El objetivo principal de la andulación es estimular la circulación sanguínea y linfática en el área afectada, lo que ayuda a reducir la inflamación. Durante una sesión de andulación, el paciente se acuesta en una cómoda base que emite vibraciones mecánicas de baja frecuencia a través de su cuerpo. Estas vibraciones penetran en los tejidos profundos y generan un efecto de masaje que alivia la tensión muscular y reduce la rigidez.

Además de las vibraciones mecánicas, la andulación también utiliza calor infrarrojo para mejorar los resultados terapéuticos. El calor infrarrojo penetra en los tejidos y ayuda a relajar los músculos, aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad. Esta combinación de vibración y calor hace que la andulación sea una opción atractiva para muchas personas que sufren de lumbalgia.

Uno de los beneficios clave de la andulación es su capacidad para ofrecer un alivio rápido del dolor. Muchos pacientes experimentan una reducción significativa en la intensidad del dolor después de solo unas pocas sesiones de andulación. Además, la terapia no invasiva y no farmacológica proporciona una alternativa a los medicamentos para el dolor, lo que puede ser especialmente atractivo para aquellos que desean evitar los efectos secundarios asociados con los analgésicos.

Además de aliviar el dolor, la andulación también mejora la calidad de vida de las personas con lumbalgia al aumentar su capacidad funcional. Al reducir la rigidez muscular y aumenta la flexibilidad, la terapia facilita la realización de actividades diarias como levantar objetos pesados, caminar y realizar tareas domésticas. Esto a su vez ayuda a prevenir futuras lesiones y promover la independencia y la autonomía.

Si bien la andulación es beneficiosa para muchas personas con lumbalgia, es importante destacar que no es una cura milagrosa. Cada individuo es único y puede responder de manera diferente a la terapia. Algunas personas pueden experimentar una mejoría significativa después de unas pocas sesiones, mientras que otras pueden requerir un tratamiento más prolongado para obtener resultados óptimos.

El tratamiento de Andulación se realiza mediante a través del dispositivo sanitario ANDUMEDIC 3. Este dispositivo se distribuye a través de la empresa iXalud, acompañado con un servicio de asesoramiento de fisioterapeutas, para poder realizar un seguimiento continuo del tratamiento.

Lokinn.com, la nueva plataforma de gestión de áreas empresariales

0

Actualmente, el sector de las áreas empresariales es cada vez más complejo, lo que lleva a los gestores de los mismos a optimizar su trabajo y aumentar las funciones y servicios que ofrecen.

En consecuencia, muchos gerentes y responsables de las mismas utilizan aplicaciones software que les ayuden a mejorar su gestión. En este sentido, una de las plataformas web con mayor cantidad de herramientas es la que ofrece la empresa de informática Yotta Desarrollos Tecnológicos S.L.

¿Qué se puede gestionar con la plataforma de Lokinn.com?

El software de la Yotta Desarrollos cuenta con más de veinte herramientas desarrolladas para todo tipo de áreas o parques empresariales. Entre las más destacadas, se encuentra la opción de seguridad, la cual tiene dos objetivos. En primer lugar, sirve para comunicar las emergencias, lo cual resulta muy útil para los gestores del polígono industrial. En segundo lugar, permite gestionar las emergencias y facilitar información tanto general como específica (sobre las empresas y parcelas, y los planes de actuación) a los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Las incidencias son otro aspecto que se puede gestionar con esta plataforma. Las empresas pueden informar sobre ellas y asignarles un nivel de prioridad, según la gravedad del asunto. Asimismo, es posible categorizarlas de acuerdo con su naturaleza. Algunos ejemplos de categorías son alumbrado, alcantarillado, señalización y animales.

Lokinn.com también permite gestionar la comunicación con las empresas. En este sentido, los gestores pueden filtrar la búsqueda de los destinatarios seleccionando en un mapa un área concreta o mediante filtros por categorías.

Pero además, la plataforma cuenta con muchas más herramientas como son la de reservas de espacios, coche compartidos, oportunidades de negocios o incluso la gestión de mercado ambulante.

¿Qué herramientas de carácter empresarial incluye la plataforma de Lokinn?

Pero Lokinn.com cuenta también con herramientas como un ERP (Enterprise Resource Planning o “Sistema de planificación de recursos empresariales” en español). Esto significa que incluye herramientas de finanzas. Este es el caso de la sección de Facturación y Contabilidad, que además de emitir factura, está diseñado para crear cuotas de socios teniendo en cuenta las casuísticas que cada área empresarial tiene.

Asimismo, la parte pública de Lokinn.com permite dar a conocer también a las empresas existentes en las áreas empresariales incorporándose a un directorio de gran alcance para aumentar su visibilidad.

Gracias a estas herramientas de carácter empresarial, más de cincuenta áreas de España confían en lokinn.com hasta el momento. La plataforma se está consolidando como una opción novedosa para el sector empresarial por reunir múltiples herramientas de gestión en un solo lugar. Se espera que el número de usuarios de Lokinn siga creciendo.

FP Pro patrocinador principal del voley femenino en Dos Hermanas

0

/COMUNICAE/

FP Pro patrocinador principal del voley femenino en Dos Hermanas

FP Pro se reafirma en su compromiso con la educación deportiva, apostando por el deporte femenino y el éxito académico de los jóvenes sevillanos, fortaleciendo al equipo de voleibol de Dos Hermanas

FP Pro, red española de centros formación profesional, se enorgullece de anunciar su patrocinio al equipo de voleibol Cajasol Voley Dos Hermanas, que competirá en la máxima categoría nacional bajo el nombre FP Pro Voley Cajasol y en la Liga Europea, por primera vez en su historia, como FP Pro Cajasol Andalucía. Este acuerdo representa un hito significativo en el compromiso de FP Pro con el deporte, la juventud y la promoción de oportunidades educativas y profesionales.

FP Pro Voley Cajasol dejó una huella imborrable en la historia del voleibol, especialmente en la temporada pasada, donde consiguió su récord de puntos y su primera clasificación para jugar en Europa. Cabe destacar que, hacía más de 20 años, que un equipo andaluz femenino no disputaba competición europea en voleibol, y FP Pro Voley Cajasol lo consiguió. Con una base de seguidores apasionados y más de 1.000 personas animando en el pabellón Francisco de Dios Jiménez (Los Montecillos), cada partido fue una muestra del talento, la dedicación y el espíritu competitivo del equipo. A pesar de enfrentar dificultades, FP Pro Voley Cajasol ha destacado por su excelencia deportiva, siendo el segundo equipo con el presupuesto más bajo de la liga. Este logro es testimonio del compromiso, la determinación del equipo, la pasión y el talento de cada jugadora.

«Estamos agradecidas por el apoyo de FP Pro a nuestro equipo. Su respaldo va en línea con nuestros valores como equipo, así que continuaremos luchando orgullosas y con determinación para seguir sumando hitos históricos», comentaba Marina Saucedo, capitana del equipo.

El club Agrupación Voleibol Esquimo, conocido ahora como FP Pro Cajasol Dos Hermanas, fue fundado en 1982. A lo largo de su historia, el club ha experimentado un crecimiento constante y ha alcanzado hitos importantes. El equipo ha inspirado a numerosas jóvenes nazarenas a practicar voleibol, fomentando el desarrollo de talento local y cosechando múltiples campeonatos de Andalucía.

Como patrocinador principal, FP Pro está comprometido en respaldar el crecimiento femenino y el éxito del equipo FP Pro Cajasol Dos Hermanas. Este patrocinio es una muestra más de la dedicación de FP Pro hacia la juventud y su desarrollo integral. La Formación Profesional de calidad es un pilar fundamental en la visión de FP Pro, y el apoyo al equipo de voleibol representa una oportunidad para destacar la importancia de la educación, el trabajo en equipo y el logro de metas tanto en el deporte como en la carrera profesional.

Apuntaba José Amador Sancho de FP Pro: «Valoramos enormemente el compromiso y la dedicación demostrados por estas talentosas jugadoras. Su motivación y alegría en el terreno de juego son ejemplos inspiradores de cómo el deporte puede impulsar el desarrollo personal y el trabajo en equipo.»

FP Pro Voley Cajasol se enorgullece de representar no solo al club y al equipo, sino también a la ciudad de Dos Hermanas y a todos los jóvenes que sueñan con alcanzar grandes logros. FP Pro, a través de su compromiso continuo, seguirá brindando apoyo y oportunidades para que las jugadoras alcancen su máximo potencial dentro y fuera de la cancha.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.000€ en Mallorca (Baleares) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.000? en Mallorca (Baleares) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado es un camionero que sufrió la crisis económica derivada del COVID-19

El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre que ha quedado así exonerado de una deuda de 39.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

«El concursado -explican los abogados de Repara tu Deuda– solicitó financiación para la compraventa de un camión ya que trabajaba como conductor. Inicialmente, iba abonando las cuotas del préstamo con los ingresos de su actividad laboral. Sin embargo, a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, su facturación disminuyó considerablemente, por lo que el deudor no pudo seguir haciendo frente a los pagos de sus créditos. Se vio envuelto en una clara situación de sobreendeudamiento ya que, con sus ingresos, sólo podía satisfacer sus gastos más esenciales y necesarios y los de su hija».

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien aún hay cierto desconocimiento sobre su existencia, cada vez más personas intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.

Una de las claves para alcanzar el éxito es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, el despacho publica todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado para ofrecer confianza a quienes confían en ellos.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y también el que más deuda ha cancelado a sus clientes. Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 160 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas. «Nuestros casos -explican los abogados del despacho- se pueden conocer a través del testimonio de nuestros clientes, quienes en algunas ocasiones cuentan en primera persona su historia de exoneración de deudas, animando así a otras a comenzar el proceso». 

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley alcance a más particulares y autónomos. «Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ha permitido a muchísimas personas empezar desde cero. Es fundamental, por tanto, que haya figuras conocidas que nos ayuden en la difusión de esta legislación».

Entre los requisitos para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad se encuentran que el concursado actúe en todo momento de buena fe, que no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de las tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

URBIALBA colabora con CEDEC, consultoría de organización estratégica, para afianzar su plan de expansión

0

/COMUNICAE/

CEDEC colabora con URBIALBA Merca2.es

URBIALBA es una empresa constructora española fundada hace más de 20 años a partir de la unión de un equipo de técnicos con gran experiencia en el sector de la obra civil. Con sede en el polígono industrial Romica de Albacete, la empresa es especialista en todo tipo de obras de edificación, poniendo el acento en todo tipo de instalaciones industriales y de obra pública

Con una posición consolidada en el mercado gracias a su amplia experiencia, la capacitación de su equipo humano y un parque de maquinaria propio, la empresa puede desarrollar multitud de proyectos, gestionando la obra en todas sus fases, con una ejecución completa y soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de cada proyecto.

Desde sus inicios, la empresa ha tenido como prioridad la consecución de la excelencia en todos sus proyectos, ofreciendo siempre el mejor servicio al menor coste posible. Para ello, mantener los máximos estándares de calidad ha sido una exigencia. Sus certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 son una muestra del compromiso con la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo que la empresa asumen en todas las obras que lleva a cabo.

Recientemente, la UTE URBIALBA – EMIPESA, ha sido la adjudicataria de dos obras licitadas por el Consorcio del Aeropuerto de Teruel para la construcción de una nave logística de 5.000 m2 y otra de 1.500 m2 que conllevará la Urbanización de la Zona Sur del Aeropuerto. El proyecto también incluirá la demolición previa de las edificaciones existentes en desuso del antiguo campo militar de tiro y la urbanización de 4,5 ha. del polígono sur del aeropuerto, una inversión que, entre ambas infraestructuras, superará los 3.000.000 €.

URBIALBA, S.L. colabora con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas se centra en la consolidación de su plan de expansión, trabajo de consolidación que aborda distintas áreas del negocio, todo ello enfocado a crear unas sólidas bases para afianzar dicho crecimiento y alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El sector de la agricultura necesita soluciones reguladas que pasen por la ciencia y la tecnología

0

/COMUNICAE/

Sembrando el manana Una mirada hacia el campo en 203092 Merca2.es

Expertos del sector agroalimentario y del clima se unen en la mesa redonda ‘Sembrando el mañana: una mirada hacia el campo en 2030’

La sequía está impactando más que nunca en el sector agroalimentario y ante un contexto regulatorio en Europa decisivo para el futuro de la agricultura en el país, expertos en distintas áreas del agro y del clima debaten sobre los principales retos a los que se enfrenta el campo con una mirada a 2030. Un momento de inestabilidad para el sector, marcado por una actualidad frenética que coincide, además, con la reciente propuesta de la Comisión Europea que cubre temas clave para el futuro del sector como la regulación de las nuevas técnicas de edición genómica o el cuidado del suelo.

El gran reto de la sequía y la importancia de contar con herramientas reguladas en base a criterios científicos 
Mario Picazo
, meteorólogo de eltiempo.es y miembro de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética del MITECO, comenzó enmarcando el gran desafío climático al que se enfrenta el campo español: «Llevamos dos años consecutivos con el problema extremo del agua. Además, estamos energizando el planeta porque consumimos combustibles fósiles de manera frenética y esto está haciendo que muchas cosas hayan cambiado, como la circulación de la atmósfera, con unas corrientes en chorro que hacen que los periodos de intensas temperaturas y sequías sean más frecuentes y prolongados. Todo ello son ingredientes muy desfavorables para un sector muy vulnerable como la agricultura, más en España por su situación geográfica».

Desde ASAJA se puso encima de la mesa la necesidad de la toma de decisiones basada en la ciencia por parte de los organismos reguladores: «hemos sido muy beligerantes en contra de la polémica del uso de fitosanitarios. Además, no son lo mismo los problemas que hay en la zona norte respecto a la zona sur donde por ejemplo hay más insectos. Hemos logrado impulsar la Ley de Restauración de la Naturaleza. Después de tantos años, creo que se ve un poco la luz y hay que pensar si llevamos buen camino o no en este ámbito».

Nuevas técnicas de edición genética y el suelo como «el gran olvidado»
En el contexto de la reciente propuesta de la Comisión de Europa de regular las técnicas de edición genética, Ricardo Serra comenzó afirmando que «la edición genética, ha abierto la luz para ir por el buen camino. Ante la situación climática necesitamos cultivos que puedan adaptarse de manera más rápida a las nuevas realidades. Gracias a esta regulación se puede cambiar perspectiva».

Manuel Melgarejo, Presidente de Corteva Agriscience para Iberia, sostuvo que, «contar con nuevas técnicas de edición genética es lo que nos va a permitir lograr variedades resistentes y optimizar los inputs y todo ello cuadra perfectamente con lo que la agricultura del futuro nos pide y con la seguridad y trazabilidad que demanda el consumidor. Es necesario que el agricultor europeo cuente con las mismas herramientas que ya están disponibles en otras partes del mundo». 

Otro de los puntos clave en el actual contexto regulatorio es la importancia de contar con suelos sanos en la Unión Europea (UE) de aquí a 2050. Manuel Melgarejo de Corteva remarcó que «es importante recordar que el suelo es el origen de cualquier producción agrícola, da igual que sea herbácea o leñosa, y es lo primero que debemos cuidar: aportarle los nutrientes y el agua y, sobre todo, potenciar el bioma que es un elemento fundamental desde el que maximizar la productividad y minimizar el impacto. Es algo que tenemos claro desde Corteva y es una parte prioritaria de nuestra hoja de ruta en sostenibilidad con el desarrollo de herramientas eficientes para los agricultores».

¿Cómo afronta el agricultor este contexto tan complejo?
«La realidad de los agricultores y ganaderos está marcada por la incertidumbre del clima cambiante y extremo, la complejidad de la aplicación de la nueva PAC en Europa y la nueva normativa que tiene que cumplir un agricultor o ganadero y, la ambigüedad de la sociedad urbana ante la realidad que vive el campo. Asimismo habló de «la complejidad y volatilidad en el caso de los precios ya que en 18 meses se han multiplicado por dos den los alimentos básicos».

Tecnología: clave para optimizar el uso de los insumos 
Jorge Martínez Guanter, Responsable de Agricultura Digital de Corteva en Iberia
, incidió en las tecnologías presentes y futuras del campo así como el enorme valor del dato y las herramientas digitales para optimizar los recursos y ser más eficaces: «Lo esencial es entender el papel clave de la tecnología para la optimización de los insumos. Optimizar es dar al campo los insumos que necesita, solo cuando los necesita y en la cantidad necesaria. Estamos en un contexto de cambio y lo estamos viendo a nivel climático y regulatorio».

Ante ello, desde Garlan confirmaron que «la sostenibilidad, no es una opción sino que es la opción; y la digitalización y la tecnología son las caves para para lograr producir más con menos».

¿Qué demanda el consumidor actual y cómo está respondiendo el sector?
La población mundial sigue creciendo a un ritmo alto. Se estima que la población mundial aumentará casi 2000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 8000 millones actuales a los 9700 millones en 2050. 

Manuel Melgarejo remarcó que «el crecimiento de la población es otro detonante añadido al cambio climático. Corteva es ciencia, tecnología e investigación desde distintos ángulos y nuestro objetivo pasa por transformar la ciencia en soluciones para que ayuden al agricultor a hacer frente a todos los retos y que a su vez generen un impacto positivo en la sociedad».

Por otro lado, ética y transparencia fueron dos tendencias importantes comentadas durante la jornada. Para Ricardo Serra de ASAJA, «hay que hacer un esfuerzo de divulgación de lo que hay detrás de cada producción, desde la regulación agraria para lograr los estándares de seguridad alimentaria exigidos y el esfuerzo que ello conlleva para los agricultores cumplir con ellos». 

El relevo generacional y la necesidad de trasladar una visión más atractiva del campo

En el país más del 33 % de las personas empleadas tienen más de 50 años y el 41% de los titulares de explotaciones agrarias tiene más de 65 años.

Por su parte, García desde Garlan, considera que la clave está en «lograr la dignificación del sector agroalimentario a través de la comunicación y desde el propio sector. Necesitamos hablar más de soberanía alimentaria, y sobre todo hacerlo desde dentro. Se está perdiendo la vocación y los primeros que la apagamos somos nosotros. La tecnología va a estar, pero el relevo generacional de las explotaciones es clave. Las personas son necesarias para lograr el éxito».

Corteva, por su parte sostuvo la importancia de poner en marcha acciones que, aunque no lleven a la solución final del problema, sí puedan servir de palanca: «la realidad es que el sector está envejecido, pero con la nueva agricultura hay opciones. Creemos en el convencer a través de la transmisión de conocimiento y para ello contamos con ejemplos como nuestra red de Cátedras Corteva con distintas universidades españolas que busca generar un impacto positivo a las posibles nuevas generaciones del campo. Asimismo, a través de programas como Puebla o TalentA impulsamos proyectos de emprendimiento de jóvenes y otros perfiles clave como las mujeres rurales que pueda fomentar su futuro profesional en el campo».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberent Technology anuncia su colaboración con Apple Financial Services

0

/COMUNICAE/

iberent instalaciones despacho Merca2.es

Iberent Technology, empresa española líder en renting de tecnología para el sector B2B y Educación, anuncia que a partir de ahora ofrecerá renting para productos Apple de la mano de Apple Financial Services

Iberent Technology, empresa española líder en renting de tecnología para el sector B2B y Educación, anuncia que a partir de ahora ofrecerá renting para productos Apple de la mano de Apple Financial Services. Su objetivo común es potenciar las soluciones de renting de tecnología de Apple en todo el canal de distribución; y poner el renting tecnológico al servicio del sector profesional y educativo.

 

«Estamos muy orgullosos de ofrecer renting a través de Apple Financial Services, ya que es una oportunidad para nuestra compañía. Nuestro objetivo siempre ha sido dar el mejor servicio a nuestros «partners» para potenciar sus ventas. Fuimos pioneros hace más de 10 años en la financiación del iPhone en renting y esta expansión se debe a nuestra continua relación y colaboración con Apple», dijo Thomas Imfeld CEO y fundador de Iberent Technology.

 

«Apple Financial Services es una oportunidad excelente, tanto para nuestra compañía como para todo el ecosistema de distribución de Apple. Nuestras soluciones de renting evolutivo ayudan a sacar al mercado los productos de Apple. Nuestro renting aporta un valor de renovación constante, ventajas fiscales y cuotas competitivas», afirma Xavier Martínez, Chief Sales & Marketing Officer.

 

Iberent Technology, acaba de cumplir 18 años dando servicio en todo el mercado español, ofrece servicios de Renting Tecnológico y de equipamiento, con soluciones flexibles e innovadoras a empresas, pymes y autónomos. Como, por ejemplo, Iberent Connect, plataforma donde sus partners pueden solicitar financiación de sus activos vía online, o Iberent Shop&go, la primera solución de renting e-commerce para el canal de distribución en España.

Además, Iberent Technology recientemente ha sido otorgada con el sello Pyme Innovadora, un reconocimiento a pequeñas y medianas empresas con carácter innovador y, que actualmente tiene 2 de cada 1.000 pymes en España.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

CONFESQ lanza las III Jornadas de Investigación en Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica, SQM y EHS

0

/COMUNICAE/

PORTADA 1024x768 1 Merca2.es

Innovación y avances científicos lideran el programa de este año, que se llevará a cabo tanto en línea como en tres sedes físicas en España

CONFESQ, la coalición que representa a más de 11.000 pacientes y 65 organizaciones, anuncia la tercera edición de sus Jornadas de Investigación en Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad. Este evento, que se celebra online los días 28 de septiembre, 6, 18, 25 de octubre y 8 de noviembre, tiene como objetivo profundizar el entendimiento de estas enfermedades y promover la investigación española en estos campos.

«Estas jornadas están diseñadas para médicos, investigadores y otros profesionales de la salud, con el propósito de explorar estas condiciones desde una perspectiva científica actualizada», explica María López Matallana, presidenta de CONFESQ. «Nuestra meta es fomentar el encuentro entre profesionales y promover la investigación española en estas patologías».

Un año más, CONFESQ ha preparado un interesante programa de ponencias con profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, bajo la coordinación de un amplio y experto comité científico. Este año, la jornada se divide en tres secciones temáticas que se celebrarán en Zaragoza, Toledo y Valencia. Cada sección cuenta con un programa específico y se puede asistir por separado. Para facilitar el acceso a todos los interesados, el evento también se transmitirá en streaming, con inscripciones disponibles a través de la página web de la organización.

  • En Zaragoza, la sección sobre Fibromialgia se llevará a cabo en la Universidad de Zaragoza el 28 de septiembre con el tema «Terapias no farmacológicas». La Universidad de Zaragoza, reconocida por su investigación en terapias de tercera generación aplicadas a la fibromialgia, será la anfitriona de este encuentro. Liderado por el Dr. Javier García Campayo, las ponencias serán desarrolladas por profesores investigadores de las Universidades de Zaragoza, Autónoma de Barcelona y Extremadura, y ha contado con el asesoramiento del presidente de SEFIFAC, la sociedad médica de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, Dr Antonio Collado.
  • En Toledo, el 6 de octubre, se tratarán las temáticas de Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad bajo el lema «Ampliando perspectivas». Este evento cuenta con la participación de la Dra. Muñoz Calero, presidenta de la Fundación Alborada y co-titular de la cátedra extraordinaria de Patología y Medioambiente de la UCM. También participan dos expertos castellanomanchegos, la Dra. Florentina Villanueva, investigadora adscrita al INCRECYT (Parque Científico y Tecnológico de Castilla La Mancha) y el Dr. José Molina, especialista en Medicina del Trabajo. Desde la Universidad de Granada, el Dr. Darío Acuña presentará las últimas investigaciones en tratamientos de la electrosensibilidad.
  • Finalmente, Valencia acogerá la sección de Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica el 8 de noviembre en la Universidad Católica de Valencia. El tema de este encuentro será «Biomarcadores de subgrupos», y contará con la Dra. Elisa Oltra, líder en investigación de EM/SFC, que presentará junto a colegas españoles, de Canadá y Alemania, los avances en la investigación de biomarcadores para EM/SFC y covid persistente (con traducción simultánea).

Además, la jornada reservará un espacio para que médicos e investigadores hagan sus comunicaciones sobre la materia. Serán los días 18 y 25 de octubre en formato online. Las propuestas por parte de los interesados aún pueden ser enviadas a la organización.

Para inscribirse en las jornadas y obtener más información sobre el programa, https://confesq.org/?p=29238

Nota: Este proyecto está co-organizado con Fe-Asafa, SFC-SQM Castilla La Mancha y SFC-SQM Comunidad Valenciana, asociaciones que pertenecen a CONFESQ. Recibe apoyo a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gestionado por COCEMFE. Cuenta con la colaboración de las asociaciones SFC-SQM Madrid y Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS se une a Alastria para impulsar la tecnología blockchain

0

/COMUNICAE/

Alastria b Merca2.es

La compañía se une a una de las mayores plataformas de blockchain en el mundo para seguir impulsando la innovación a través de la tecnología

NEORIS, el acelerador digital global, ha anunciado la firma del acuerdo con Alastria, una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo, que reúne a empresas, el mundo académico y las administraciones públicas para impulsar el uso de las tecnologías descentralizadas y el blockchain. 

En una apuesta clara por el futuro de las nuevas tecnologías disruptivas, NEORIS se incorpora a esta plataforma, que cuenta con más de 500 organizaciones entre las que se encuentran BBVA, CaixaBank, Santander, Telefónica, Repsol, Iberdrola o MAPFRE, entre otras. Gracias a su adhesión, representantes de la compañía serán una parte activa en las distintas comisiones y comités para abordar el impacto transversal y multisectorial de la implementación de blockchain, así como la resolución de retos que esta tecnología puede tener en las organizaciones y en la sociedad.

«La innovación siempre ha sido parte del ADN de NEORIS, y para nosotros es fundamental ser una parte activa en proyectos que pongan la tecnología como la piedra angular para mejorar la vida de las personas y lograr un mejor ecosistema económico y social, como es el caso de Alastria, una de las mayores plataformas público-permisionadas y multisectoriales del mundo», afirma Cristina Valles, directora general de NEORIS en España.

NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ayuda a sus clientes a avanzar en su camino hacia la transformación digital a través de soluciones disruptivas y personalizadas, y que utilizan las tecnologías más innovadoras como blockchain o Inteligencia Artificial para lograr sus objetivos de negocio.  

Alastria, por su parte, es una asociación que reúne a empresas, el mundo académico y las administraciones públicas para la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo de blockchain de forma responsable, confiable y alineado con la regulación. Fue reconocida en 2022 con el Premio de Digitalización que otorga la Comunidad de Madrid, por su impulso a la tecnología blockchain y la promoción de redes como palancas para la economía digital.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.

NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Horche Privilege Houses, nueva promoción de villas de lujo en Aravaca

0

/COMUNICAE/

Horche Privilege Houses Merca2.es

Globaldos, y Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario presentan un innovador complejo residencial de lujo dotado de altas medidas de seguridad, con una superficie de 5.060 metros cuadrados en el que se construirán cinco únicas y exclusivas villas. La inversión de este proyecto es de 15 millones de euros y las obras comenzarán el próximo mes de mayo. El precio de cada villa oscila entre los 2.950.000 euros hasta los 3.550.000 euros

Globaldos, promotora inmobiliaria con más de 30 años de experiencia en desarrollos inmobiliarios de prestigio, y la comercializadora de inmuebles de lujo, Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario presentan «Horche Privilege Houses», un innovador complejo residencial de villas de lujo, ubicado en la calle Horche, número 3, dentro de la Colonia Camarines, Aravaca Madrid. 

La Colonia Camarines se distingue por ser uno de los últimos emplazamientos en Madrid rodeado e integrado en plena naturaleza. 

El proyecto cuenta con un suelo cuya superficie es de 5.060 metros cuadrados, sobre el que se construirán cinco exclusivas villas de lujo, en las que se contemplan diferentes opciones de personalización, adecuadas a las necesidades de los futuros compradores.  La obra comenzará en el mes de octubre de este año en curso y se entregará durante el primer semestre de 2025. 

Horche Privilege Houses estará dotado de las más eficaces medidas de seguridad: muro perimetral, circuito cerrado de cámaras, acceso restringido, vigilancia 24 horas/365 días. 

Globaldos tiene prevista una inversión inicial en que asciende15 millones de euros. 

Un equipo formado por personal altamente cualificado y gran experiencia en desarrollos inmobiliarios de lujo: técnicos, paisajistas, interioristas y arquitectos, han diseñado este exclusivo proyecto, fruto de un exhaustivo estudio cuyo objetivo ha sido crear un complejo residencial único, en Madrid. 

Para ello, se han tenido en cuenta como aspecto fundamental del proyecto, la eficiencia energética y la sostenibilidad del mismo. Las villas dispondrán de certificación energética A y sistema de aerotermia. 

Según Jaime Valcarce, CEO de Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario «este proyecto es muy especial, ya que va a permitir crear un pequeño oasis a pocos minutos de Madrid capital».

Horche Privilege Houses es un proyecto muy diferenciador al resto de viviendas de la zona noroeste de Madrid, ya que responde totalmente a la demanda actual del perfil de comprador de casas de lujo, que se resume básicamente en: seguridad y privacidad al margen de una distribución cómoda y calidades de alta gama en toda la vivienda. 

El complejo residencial consta de cinco únicas villas, construidas sobre parcelas de 1.012 metros cuadrados. La superficie construida de estas villas es de 820.28 metros cuadrados. 

Constan de cinco dormitorios con cuarto de baño en suite, distribuidos entre tres plantas. El cliente tendrá la posibilidad de elegir entre un sexto dormitorio, un cuarto de aseo para sus mascotas, así como una estancia polivalente que podrá destinar a gimnasio, piscina interior, sauna, jacuzzi, cine, bodega, etc. Las villas cuentan también, con baño de cortesía, área de servicio y la excelencia aplicada a sistemas de innovación como domótica y aerotermia. 

Zona ajardinada, espacio chill out, piscina «infinity» y garaje para cinco vehículos, completan la propuesta.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

PHERgain destaca la participación del ecosistema de colaboradores en estudios adaptativos y estratégicos

0

/COMUNICAE/

Dr. Jos Prez director adjunto del IBCC. Dr. Javier Corts director del IBCC y Fundador de MEDSIR. Dr. Antonio Llombart vinculado al Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y Fundador de MEDSIR en ASCO 2023 Merca2.es

MEDSIR presentó en ASCO 2023 los resultados finales de su ensayo clínico PHERGain, para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado, que demuestra que un tercio de las pacientes pueden ser curadas sin precisar quimioterapia, permitiendo reducir de forma drástica sus efectos secundarios

MEDSIR, compañía dedicada a impulsar la investigación clínica independiente en oncología a nivel internacional, presentó en el congreso American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2023 los positivos resultados a largo plazo de su ensayo clínico en fase 2 PHERGain, que pretende buscar estrategias de tratamiento que permitan curar a pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado sin necesidad del uso de quimioterapia, reduciendo así los efectos secundarios.

El cáncer de mama HER2-positivo representa entre el 15-20% de todos los tumores de mama diagnosticados y se caracteriza por el aumento de la expresión de una proteína llamada HER2, que incrementa la agresividad y del desarrollo de metástasis de estos tumores. Los pacientes diagnosticados de cáncer de mama HER2-positivo localizado reciben sistemáticamente tratamiento con una combinación de quimioterapia y dos anticuerpos monoclonales especialmente desarrollados frente a la proteína HER2 (trastuzumab y pertuzumab).

Ahora, gracias a los avances en el comportamiento molecular de estos tumores y al desarrollo de las terapias selectivas frente a HER2, el pronóstico de estos tumores es excelente. El objetivo actual de la comunidad científica es encontrar estrategias de tratamiento que permitan mantener o mejorar las altas tasas de curación de estos pacientes disminuyendo la necesidad de la quimioterapia. Son las llamadas estrategias de desescalada terapéuticas, consistentes en eliminar tratamientos innecesarios y tóxicos, sin que esto tenga un impacto negativo en el pronóstico de la paciente. En este contexto médico-científico se ha llevado a cabo el estudio PHERGain, un ensayo clínico importante que aborda una cuestión relevante para mejorar el tratamiento y calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama HER2- positivo localizado.

Según los resultados del estudio PHERgain, gracias a una estrategia terapéutica basada en el PET-TAC y la respuesta patológica, se identifica que un 30% de pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado podrían prescindir del tratamiento con quimioterapia. Además, las pacientes que finalmente precisaron de asociar quimioterapia por una respuesta insuficiente no vieron su pronóstico comprometido.

El estudio confirma que el 95,4% de todas las pacientes que siguieron esta estrategia adaptativa, independientemente de haber recibido quimioterapia o no, permanecen libres de cáncer a los 3 años de ser intervenidas tras el tratamiento. Este porcentaje es aún mayor (98,8%) en las pacientes que no tuvieron que recibir quimioterapia. El estudio ha implicado a investigadores de 45 centros ubicados en siete países europeos y ha incluido un total de 356 pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado. Los resultados obtenidos han sido considerados extraordinariamente relevantes, ya que demuestran que muchas pacientes pueden ser tratadas con seguridad y eficacia sin quimioterapia sin comprometer el pronóstico al resto de las pacientes. Además, pone de relieve la importancia y el beneficio de los ensayos clínicos adaptativos, centrados en el paciente de forma individualizada, frente a los diseños clásicos enfrentando dos opciones de tratamiento ya cerradas.

Se trata del primer estudio que ajusta gradualmente el tratamiento de cada paciente en función de cómo está respondiendo a la terapia, avanzando así hacia una medicina más personalizada, basada en la participación global del ecosistema de colaboradores académicos y clínicos, cuya aportación ha sido muy destacable en este estudio clínico.

Por un lado, el ensayo ha sido liderado desde MEDSIR por los investigadores Dr. José Pérez, y Dr. Javier Cortés, del IBCC (International Breast Cancer Center) de Barcelona y el Dr. Antonio Llombart, vinculado al Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. «Los resultados del segundo objetivo primario de este estudio nos acercan cada vez más al fin de la quimioterapia en un porcentaje significativo de pacientes con este tipo de tumores», señala el Dr. José Pérez, primer firmante del estudio y director adjunto del IBCC.

Por su parte, la compañía de HealthTech Science4Tech aportó su herramienta Trialnet®, la disruptiva «Virtual Private Cloud» más novedosa en investigación clínica, que permitió afrontar con éxito el reto que suponía la adaptación en «real time» de la logística del ensayo clínico, combinando los datos científicos con los datos administrativos, optimizando la coordinación y el flujo de información entre los 45 centros y 7 países del estudio PHERGain.

«El ensayo PHERGain ha demostrado cómo el uso de la tecnología de datos fiables y rigurosos puede ayudar a agilizar y adaptar la investigación prácticamente en ‘realtime’.

La selección de los hospitales mejor preparados, la predicción de cambios de flujo operativo según la respuesta clínica de las pacientes, la conectividad de los datos de imagen y laboratorio en la toma de decisiones sobre el tratamiento, entre otros aspectos, fue clave para abordar con éxito el desafío planteado», comenta Jordi Guitart, CEO de Science4Tech.

Por su parte, la startup biotecnológica con sede en Barcelona REVEAL GENOMICS® ha aportado al estudio su innovación diagnóstica HER2DX®, el primer y único test genómico del mundo especializado en cáncer de mama HER2-positivo y que fue utilizado para analizar las muestras tumorales.

La Dra. Patricia Villagrasa, CEO de REVEAL GENOMICS® comentó: «Los resultados positivos de HER2DX® en este estudio añaden aún más evidencia clínica del valor del test para desescalar el tratamiento con quimioterapia que es una necesidad médica existente. Esto unido al hecho de que se haya incluido el test este año en las guías clínicas de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la colaboración clave con MEDSIRE nos motiva, aún más, para seguir trabajando con los profesionales y proveedores de atención médica con el objetivo de que nuestro test logre el reembolso y esté disponible de forma rutinaria».

Finalmente, la colaboración del IEC Core Lab, el primer CoreLab español centrado en el control de calidad y evaluación centralizada de imágenes en ensayos clínicos, ha resultado clave para realizar revisiones e informes centralizados de todos los países, proporcionando datos estandarizados y evitando sesgos en la evaluación.

«El estudio en sí funcionó milimétricamente: las imágenes llegaron de forma precisa, la lectura se hizo sin inconvenientes y la utilización de herramientas electrónicas permitió capturar y validar los resultados rápidamente. El resultado final permitió el acceso inmediato del promotor a los datos radiológicos validados; y a su vez trasladó al investigador los resultados para la toma de decisiones de cada paciente de forma casi instantánea», cuenta el Dr. José Mateos, CEO de IEC.

Actualmente, el estudio clínico PHERGain sigue en marcha con el fin de analizar el seguimiento a más largo plazo de las pacientes, y evaluar nuevas herramientas predictivas que permitan identificar mejor a los pacientes con cáncer de mama HER2- positivo localizado a los que se les puede omitir la quimioterapia con total seguridad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gran Vía lanza una cerveza sin azúcar con todo el sabor

0

/COMUNICAE/

sin azucar gran via scaled Merca2.es

Las bebidas sin azúcar son cada vez más demandadas por el consumidor. Con esta incorporación ya son cinco las cervezas que tiene Gran Vía en su catálogo

«Un placer sin remordimientos» así define Cervezas Gran Vía su última incorporación al mercado: una cerveza sin azúcar. Esta nueva adición a su línea de productos está destinada a satisfacer a aquellos que buscan disfrutar de una cerveza refrescante y con sabor sin comprometer su estilo de vida saludable. Disfrutar de una botella de 330 ml de esta nueva bebida supone 85 kcal, un aporte menor a un gramo de carbohidratos y 3,7% vol. Alc.

La cerveza sin azúcar de Cervezas Gran es el resultado de un extenso trabajo de investigación y desarrollo, combinando los mejores ingredientes naturales y técnicas de elaboración de cerveza de vanguardia. Hay un cambio de paradigma en el consumidor: cada vez más personas están buscando opciones de alimentos y bebidas más saludables en su vida diaria. Con esta cerveza sin azúcar, Cervezas Gran Vía quiere ofrecer una alternativa satisfactoria para aquellos que buscan mantener un equilibrio entre su amor por la cerveza y su bienestar general.

A diferencia de otras cervezas sin azúcar en el mercado, esta cerveza no compromete el sabor auténtico de una cerveza de calidad. Sus expertos cerveceros han logrado mantener todas las características distintivas de una cerveza premium, desde su aroma hasta su sabor equilibrado y su final refrescante. Cada sorbo de su cerveza sin azúcar es una experiencia inigualable que encantará a los amantes de la cerveza. Además, se produce con ingredientes cuidadosamente seleccionados y sin aditivos innecesarios. Esto asegura el disfrutar de una bebida de alta calidad para ofrecer una experiencia cervecera excepcional sin la carga adicional de azúcar.

La cerveza sin azúcar de Cervezas Gran Vía está ya disponible en su red de distribución nacional. Para obtener más información sobre la cerveza sin azúcar de Cervezas Gran Vía, visitar www.cervezasgranvia.com.

Sobre Cervezas Gran Vía
Cervezas Gran Vía es una empresa que pone el foco en la calidad y en el sabor de la cerveza como seña de identidad de la compañía. Lleva dos años en la producción de cerveza y está presente en más de 1.800 establecimientos hosteleros de todo el país. Cuenta con una plantilla de casi cincuenta personas y produce la cerveza desde su centro de Alcalá de Guadaira, fábrica de última generación en la elaboración de varios tipos de cerveza con una capacidad anual de más de veinte millones de litros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TaxCripto: Más del 70% de los inversores en criptomonedas declararon pérdidas en la Renta de 2022

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Según el estudio realizado por TaxCripto entre sus usuarios, las fuertes caídas de las criptomonedas en el año 2022 provocaron que muchos de los inversores en estos activos declararan pérdidas en la Renta de 2022. Muchos inversores optaron por materializar las pérdidas antes del cierre del ejercicio con el objetivo de reducir su factura fiscal. A finales de 2022, en promedio, los usuarios de TaxCripto acumulaban un patrimonio en criptomonedas superior a los 6.000€ con pérdidas del 70% sin materializar

El pasado 30 de junio finalizaba el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2022. En esta declaración de la Renta se incluían importantes novedades en el modelo a presentar en el ámbito de las criptomonedas. En concreto, se incluía toda una nueva sección de casillas específicas para declarar las ganancias y pérdidas generadas con este tipo de activos. Sin embargo, la mala evolución de las criptomonedas en 2022 en lo que se ha llamado «el invierno cripto» ha provocado que muchos de los inversores en estos activos hayan declarado importantes pérdidas en el año 2022. En concreto, según estimaciones de TaxCripto, más del 70% de los inversores declararon pérdidas en criptomonedas durante el año 2022. Los saldos en criptomonedas a cierre del ejercicio 2022 aún acumulaban pérdidas cercanas al 70% lo cual indica que muchos inversores que mantienen en cartera estos activos no materializaron pérdidas. Tampoco se escapan de las pérdidas los inversores en futuros y derivados en criptomonedas. En este caso, el 91% de los traders en estos activos de riesgo declararon pérdidas durante el año 2022.

Alberto Miranda, fundador, CFO y tax advisor de TaxCripto, afirma que «tras el mal comportamiento del mercado cripto en 2022, parecía lógico plantear fiscalmente la materialización de pérdidas y su compensación con ganancias en otros activos». Efectivamente, es necesario realizar una planificación fiscal antes del cierre del ejercicio para analizar la posibilidad de convertir pérdidas latentes en pérdidas reales que puedan ser compensables con las ganancias obtenidas durante el año por otras operaciones.

Binance, líder absoluto en el mercado español de inversión en criptoactivos
El informe elaborado por TaxCripto, analiza también las plataformas más utilizadas por los inversores españoles en criptoactivos. Binance es la plataforma más destacada con un 46% de todas las plataformas integradas en TaxCripto y un 85% de todas las transacciones recogidas en esta aplicación para la campaña de Renta. Le siguen a mucha distancia Coinbase con un 10% de las integraciones y Kraken con un 7%. La plataforma española Bit2ME apenas supone un 2% de todas las integraciones y un 1,7% de las transacciones registradas en TaxCripto.

En cuanto a las monedas más utilizadas, en primer lugar se sitúa Binance Coin (BNB) presente en el 18% de las transacciones integradas en TaxCripto. Le siguen Tether (USDT) con un 11% y Bitcoin con el 10%. Por tipo de transacción, la más utilizada por los inversores españoles es el staking (46%) y la permuta de criptomonedas (39%).

Jesús Luna, fundador y CEO de TaxCripto, explica que «el inversor medio español en criptomonedas tiene una cuenta en Binance, opera habitualmente con BNB y USDT y generalmente realiza permutas de criptoactivos y operaciones de staking por su elevada rentabilidad».

El modelo 721, nueva obligación fiscal para los inversores en criptoactivos
Además de la declaración de la Renta las criptomonedas deberán declararse en el modelo 721. Modelo que aún no ha sido aprobado, hay que destacar que, inicialmente, tendrán que presentarlo los residentes fiscales en España que dispongan de criptoactivos ubicados en el extranjero, a 31 de diciembre, por valor superior a 50 mil euros. Es muy importante saber que, si fuera aprobado antes de 31 de diciembre de 2023, habría obligación de presentarlo entre el 1 y el 31 de marzo de 2024. Conocer la ubicación de los criptoactivos y qué saldos podrían integrar el modelo informativo 721 resulta imprescindible para encarar la nueva legislación fiscal aplicable a las criptomonedas.

Según datos de TaxCripto, solo el 4% de los inversores en criptomonedas superaban el límite establecido y hubieran tenido que presentarlo en 2023.

Sobre TaxCripto
TaxCripto es la primera plataforma española adaptada completamente a la legislación fiscal nacional para ayudar a los inversores en criptomonedas a liquidar sus impuestos sobre este tipo de activos. La aplicación permite elaborar y descargar informes fiscales sobre IRPF, Impuesto de Patrimonio y Modelo 721 y cuenta con 16 exchanges, 9 billeteras, más de 4.000 criptomonedas y 18 tipos de transacciones. https://www.taxcripto.es 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Go4clic y su solución ante la falta de herramientas eficientes en el e-learning

0

En la actualidad, el aprendizaje en línea se ha convertido en una parte fundamental de la educación y el desarrollo profesional.

El e-learning ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, lo que ha generado una mayor demanda de herramientas y plataformas eficientes que faciliten este tipo de aprendizaje. Hay una escasez de herramientas de calidad que no satisfacen las necesidades de los usuarios, lo que se traduce en una falta de compromiso y motivación.

La escasez de herramientas funcionales en el e-learning

La educación en línea ha ganado popularidad debido a su accesibilidad y flexibilidad, pero la calidad de las herramientas utilizadas en el e-learning deja mucho que desear en muchos casos. Hay varias razones detrás de esta escasez de herramientas eficientes:

Falta de personalización: Muchas herramientas de e-learning no cuentan con la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. La personalización es fundamental para el éxito del aprendizaje, ya que cada estudiante tiene ritmos y estilos de aprendizaje diferentes.

Interfaz poco intuitiva: La mayoría de las herramientas disponibles en el mercado tienen interfaces complicadas y poco amigables, lo que dificulta la navegación y la comprensión para los usuarios. Esto genera una barrera en la experiencia de aprendizaje y desmotiva la participación.

Contenido estático y desactualizado: Muchas herramientas de e-learning ofrecen contenido estático que no se actualiza regularmente. Esto limita la relevancia y utilidad del material para los estudiantes, lo que a su vez reduce su compromiso con el proceso de aprendizaje.

Falta de engagement y motivación en el e-learning:

La falta de herramientas eficientes en el e-learning tiene un impacto directo en el engagement y la motivación de los estudiantes. Cuando las herramientas no cumplen con sus necesidades y expectativas, los estudiantes tienden a perder interés y compromiso. Algunos factores que contribuyen a esta falta de engagement son:

Monotonía en el diseño: Las herramientas de e-learning suelen presentar un diseño monótono y poco atractivo, lo que no estimula la atención de los estudiantes. La falta de elementos visuales atractivos y de interactividad puede hacer que el proceso de aprendizaje resulte aburrido y poco motivador.

Falta de retroalimentación y seguimiento: Las herramientas ineficientes suelen carecer de sistemas de retroalimentación efectivos y seguimiento del progreso del estudiante. La retroalimentación y la gamificación son elementos clave para mantener el interés y la motivación en el e-learning.

La solución de Go4clic que Kawaru presenta para el e-learning

Ante esta escasez de herramientas eficientes en el e-learning, la empresa Go4clic ofrece una solución innovadora y efectiva. Go4clic proporciona una plataforma integral de e-learning que aborda las deficiencias mencionadas anteriormente y ofrece una experiencia de aprendizaje en línea enriquecedora y atractiva.

 Personalización y adaptabilidad: Go4clic permite una experiencia de aprendizaje altamente personalizada, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada estudiante. A través de la inteligencia artificial, la plataforma analiza el progreso y las fortalezas de cada usuario, brindando recomendaciones de contenido personalizadas y sugerencias de actividades.

Diseño intuitivo y atractivo: Go4clic ha desarrollado una interfaz de usuario intuitiva y atractiva que facilita la navegación y mejora la experiencia del estudiante. El diseño se basa en principios de usabilidad y accesibilidad, lo que permite una interacción fluida y agradable.

Contenido actualizado y relevante: Go4clic se compromete a ofrecer contenido actualizado y relevante en todas sus áreas de estudio. La plataforma se actualiza regularmente con nuevos materiales y recursos de aprendizaje para garantizar que los estudiantes tengan acceso a la información más actualizada y pertinente.

Retroalimentación y seguimiento: Go4clic integra sistemas de retroalimentación efectivos y seguimiento del progreso del estudiante. Los estudiantes reciben comentarios inmediatos sobre su rendimiento y pueden realizar un seguimiento de su progreso a lo largo del tiempo, lo que fomenta la motivación y el compromiso continuo.

La escasez de herramientas funcionales en el e-learning ha sido un desafío para los estudiantes y educadores, afectando negativamente el engagement y la motivación en el proceso de aprendizaje en línea. Sin embargo, la empresa Go4clic ha desarrollado una solución integral que aborda estas deficiencias y ofrece una experiencia de aprendizaje en línea altamente personalizada, intuitiva y atractiva. Mediante la implementación de tecnología avanzada y la atención a las necesidades individuales de los estudiantes, Go4clic se destaca como una opción prometedora para aquellos que buscan una experiencia de e-learning de calidad.

‘La Promesa’: Esta semana Cruz amenaza con contar el secreto de la Baronesa

Televisión Española ha encontrado su gallina de los huevos de oro con ‘La Promesa’. Su éxito es incontestable como la serie más vista en las sobremesas televisivas, hasta el punto de que tendrá su propio canal 24 horas en RTVE Play. ¡Y esta semana tampoco va a dar tregua!

Después de unos emocionantes capítulos donde despedimos a varios personajes para dar la bienvenida a otros, en los nuevos episodios nos espera un momento crucial: Cruz está dispuesta a desvelar la verdad sobre la Baronesa, mientras que ésta reaccionará de forma sorprendente ante este chantaje. Te lo contamos todo a continuación.

LA SEMANA PASADA EN ‘LA PROMESA’

El regreso de Cruz en 'La Promesa'

En los episodios anteriores de ‘La Promesa’ hemos visto cómo la relación entre Pía y Gregorio está en su mejor momento, pero las constantes disputas entre Lope y Salvador están arruinando la armonía. Ante esto Rómulo les exige que pongan fin de una vez a ese enfrentamiento, ya que está afectando a todo el personal. Mientras tanto, Simona se siente mejor después de contarle a Candela todo lo que ha sucedido entre ella y Don Carlos, pero no esperaba la contestación que le da su amiga. La Baronesa está cada vez más convencida de que Lorenzo está involucrado en el repentino regreso de Cruz, y por otro lado Elisa se atreve a amenazarle al haber vuelto. Será la Marquesa quien responda con otra amenaza que es mucho más severa, iniciando una lucha de egos.

JANA LE CUENTA LA VERDAD A CURRO

Jana y Curro

Era uno de los momentos más esperados de ‘La Promesa’: Curro por fin sabe la verdad acerca de su pasado. Ahora que los hermanos se sienten más cerca, Jana está dispuesta a contarle más cosas. Mientras tanto Curro trata de asimilar todo lo que sabe ahora, y se plantea contárselo a Martina. Jana ha encontrado la casa que compartía con su madre, Dolores, pero al parecer una persona ha estado allí hace poco.

CRUZ MUESTRA SUS CARTAS A LA BARONESA

Cruz y la Baronesa

Dentro de los capítulos inéditos de ‘La Promesa’ que llegan esta semana, Cruz desvela a la Baronesa un secreto devastador, y es que sabe que estuvo involucrada en la muerte del Barón de Grazalema, su difunto marido. La Baronesa le pide una explicación a Lorenzo, y para su sorpresa le reconoce haber sido él quien le contó todo a Cruz. Mientras tanto, Curro se entrega en su relación con Martina y le desvela lo que su hermana le ha contado, algo por lo cual Jana le exige saber qué va a hacer a partir de ahora.

LA BARONESA JURA VENGANZA

Martes 18 en 'La Promesa'

Poco a poco, varios inquilinos abandonan La Promesa, empezando por la duquesa de Los Infantes. También se marcha la Baronesa de Grazalema, no sin antes amenazar a Cruz con una venganza terrible contra ella y Lorenzo. Jimena hace caso omiso a la marquesa, pues prefiere que la siga cuidando Jana antes que dejarse reconocer por un médico. Con la ayuda de Carlos, Candela y Simona vuelven a redactar las cartas de los hijos de la cocinera, y es entonces cuando Simona se percata de las contusiones que tiene el maestro en los brazos.

LAS DUDAS DE CATALINA Y MARÍA FERNÁNDEZ

María Fernándes y Salvador

Catalina no deja de darle vueltas a lo que le ha contado Lorenzo: los Luján están sujetos a sus deseos, debido a una cláusula del contrato de La Promesa. La señorita pedirá ayuda a Simona y Rómulo, pero quien no tiene ese apoyo es María Fernández. Salvador ha tenido otro ataque de ira, y la joven se plantea si su próxima boda va a ser un error. Mientras tanto Jana le echa una mano a Curro, para que pueda afianzar su romance con Martina.

ALGO LE PASA A CARLOS

Candela y Simona

Las sospechas de Simona sobre los problemas de Carlos se hacen más fuertes, después de que el maestro no acuda a su clase con las cocineras. Mientras esto ocurre, Pía se niega a irse a vivir a otra casa, dado que prefiere quedarse en La Promesa junto a Gregorio, algo que le va a disgustar profundamente a su marido. El ama de llaves está a punto de arrepentirse de su decisión al encontrar algo insólito entre las pertenencias de su esposo. Por su parte Jana sigue adelante con su investigación sobre quién ha estado en la casa de su infancia.

LORENZO SE APODERA DE LA PROMESA

Cruz, Jana y Jimena

Parece que Lorenzo se sale con la suya, ya que los Luján se humillan ante él y le ceden parte de los terrenos de La Promesa. Todos ignoran que están a punto de aparecer unos familiares cercanos, y su llegada va a trastocar todos los planes, sobre todo los de Martina, cuya situación podría cambiar para siempre. Al mismo tiempo Jana sigue atendiendo las necesidades de Jimena, bajo la penetrante mirada de Cruz.

‘LA PROMESA’ PERMANECE IMPARABLE

'La Promesa'

‘La Promesa’ es el fenómeno televisivo de las sobremesas de La 1, siendo líder indiscutible en su horario de emisión, al tiempo que continúa alcanzando cifras excelentes de share con su segunda temporada. Intrigas, crímenes y amoríos tienen lugar en la España de 1913, dentro de un palacete que, en la vida real, se ambienta en El Rincón, propiedad de Tamara Falcó. Esta producción de RTVE, StudioCanal y Bambú tiene un reparto de lujo que incluye a Ana Garcés (Jana), Arturo Sancho (Manuel), Eva Martín (Cruz) y Paula Losada (Jimena), entre otros.

Publicidad