miércoles, 9 julio 2025

El CEO ‘gurú’ de Making Science presenta una guía de cómo ser líder con la IA

0

José Antonio Martínez Aguilar, CEO y fundador de Making Science, acaba de publicar «The Intelligence Advantage: Orchestrating Intelligence in the Age of AI», su segundo libro tras el éxito de «The Data Advantage. The Rise of Smart Companies», editado en 2018, con el que consiguío convertirse en una especie de «gurú» de la industria tecnológica, cuando señaló el potencial de los datos como activo para crear valor. En la nueva obra que presenta, propone una guía práctica y estratégica para que directivos y profesionales lideren la transición hacia organizaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA).

Martínez Aguilar presentó su primera guía centrada en el valor de los datos para las empresas cuando en el mundillo empresarial no eran tan conscientes de que los datos iban a ser, como se dijo después, el nuevo oro negro en el mundo. El CEO venía de trabajar durante diez años para Google y veinte años en empresas tecnológicas y ya entonces advertía de cómo las grandes y exitosas compañías tecnológicas como Amazon, Netflix, Facebook y Google eran empresas que utilizan ya entonces la IA como la tecnología que las diferencia de la competencia, y las diferenciaba de sus competidores la capacidad de crear valor a partir de los datos.

«Si antes bastaba con ser data-driven, hoy las compañías deben transformarse en intelligence-driven, capaces de orquestar entornos donde convivan la creatividad humana y el aprendizaje automático»

Siete años después de aquél éxito editorial, paralelo al éxito de Making Science, la compañía que fundó con la misión de hacer que los datos sea «útiles para los especialistas de marketing y las agencias, transformando los contenidos de análisis de sitios, CRM y plataformas en la nube en activos para la activación y medición de medios«, el emprendedor plantea que el escenario actual «exige dar un paso más allá».

En The Intelligence Advantage: Orchestrating Intelligence in the Age of AI, explica que lo que fue la revolución del dato ha evolucionado hacia una era más profunda: la de la inteligencia. «Si antes bastaba con ser data-driven, hoy las compañías deben transformarse en intelligence-driven, capaces de orquestar entornos donde convivan la creatividad humana y el aprendizaje automático».

MAKING SCIENCE- CEO
José Antonio Martínez Aguilar, CEO & Founder de Making Science, el día de sus salida a bolsa. Fuente: Making Science

MAKING SCIENCE: APUESTA EMPRESARIAL POR LA IA

Como visionario que fue con los datos, este ex trabajador de Google ya ha aplicado a su propia compañía las enseñanzas que sobre la IA ha desplegado en su nueva publicación. Making Science registró ingresos de 274 millones de euros en 2024, es una compañía española cotizada del BME Growth, hace un mes se unió a la CEOE y hace dos semanas ha dado un paso más para su expansión internacional al formar en Alemania una joint venture con Pilot, uno de los principales grupos de agencias independientes en el país germano.

Sin ir más lejos, la pasada semana la compañía lanzaba Creative Hub, la nueva funcionalidad de su plataforma ad-machina que automatiza el 80% de las tareas repetitivas en publicidad digital, que supone la primera solución integral de IA agentic para la gestión y activación de campañas en medios pagados.

El nuevo libro se estructura en tres grandes bloques. El primero, «Fundamentos de la inteligencia», analiza la evolución de las organizaciones, de lo físico a lo digital y, ahora, a lo inteligente, y presenta el concepto de inteligencia como «energía nuclear empresarial», capaz de transformar todas las áreas funcionales.

«las compañías que lideren esta nueva era serán las que integren múltiples agentes y asistentes inteligentes en su operativa diaria y conviertan a sus equipos en verdaderos superhumanos. La IA no sustituye a las personas, las amplifica»

En la segunda parte, «Estrategias de inteligencia», Martínez Aguilar introduce el marco 4A (Automatizar, Aumentar, Amplificar, Despertar), diseñado para potenciar la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes, y detalla cómo construir procesos que aprenden y se perfeccionan con el tiempo.

La tercera y última sección, «Transformación organizacional», explora el paso de una gestión basada en datos a otra fundamentada en inteligencia, abordando la gobernanza de la IA, la cultura de aprendizaje continuo y la capacitación del talento.

La obra está dirigida a líderes empresariales, directivos y profesionales que buscan adaptar sus capacidades al nuevo entorno del trabajo marcado por inteligencia artificial. El enfoque práctico y la inclusión de marcos accionables la convierten en una herramienta útil tanto para diseñar estrategia como para implementarla.

El autor, Martínez Aguilar, explicó durante la presentación oficial de la obra en la sede de la CEOE, que la IA generativa «está transformando la manera en que trabajamos: multiplica exponencialmente lo que puede hacer una persona, automatiza tareas que antes eran imposibles y permite una productividad sin precedentes».

Por esa razón, para este gurú de la tecnología como valor empresarial, el reto no está solo en adoptar la tecnología, sino en «desarrollar activos inteligentes que procesen conocimiento y multipliquen el valor de cada profesional».

Así, dejó claro que las compañías que lideren esta nueva era serán aquellas capaces de integrar múltiples agentes y asistentes inteligentes en su operativa diaria, convirtiendo a sus equipos en verdaderos superhumanos. La IA no sustituye a las personas, las amplifica«.

Madrid es la gran apuesta europea de Iberia para su crecimiento

0

No era un secreto que Madrid, ya una de las 50 ciudades más atractivas del mundo para los turistas, estaba haciendo esfuerzos para mejorar sus posiciones. Pero según el presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini, la ciudad se ha transformado en la segunda más atractiva del mundo para los turistas internacionales, solo superada por París. Al igual que la capital francesa, la oferta cultural, deportiva y hotelera de la ciudad es suficiente para atraer visitantes de cualquier parte del mundo, y para la aerolínea es perfecta como un posible hub internacional. 

«Madrid es el nuevo Miami, e Iberia lo está aprovechando con turismo, pero también con muchas personas que vienen a trabajar y a hacer negocios. Para nosotros es un mercado fundamental», ha expresado el directivo en el Madrid Leaders Forum, según declaraciones recogidas por el portal Business Insider. En las mismas declaraciones, ha dejado claro que la inversión de la empresa en la ciudad se mantendrá en el tiempo, y cuentan con que su importancia económica para Europa, y sigue sumando eventos como la Fórmula 1 y las grandes giras internacionales, seguirá creciendo. 

Lo cierto es que la empresa ha dejado claro que su plan estratégico global tiene como centro al Aeropuerto de Barajas. Un nuevo centro de innovación en La Muñoza, 25 nuevos aviones que tendrán su centro de operaciones en el aeropuerto madrileño y una nueva sala VIP en la T4 muestran la fuerza de la apuesta de la aerolínea, y de la importancia que le siguen dando a la capital española en el futuro inmediato.

Es que la decisión de marcar a Madrid como el centro de sus operaciones internacionales va de la mano con un proyecto de inversión de 6.000 millones de euros para renovar la empresa de aquí al 2030. Para la capital española es un espaldarazo al cambio que viene realizando en los últimos años, y para los madrileños es un aviso de cara a que a pesar de vivir en tiempos de «turismofobia» la ciudad seguirá recibiendo más viajeros, tanto por motivos de trabajo como por viajes de ocio.

IBERIA EN PLENO CRECIMIENTO

La realidad es que la posición de Iberia es más que positiva. La línea aérea, y su empresa matriz,  IAG, se tuvieron que lamer las heridas tras el fracaso en la compra de Air-Europa. Sin embargo, desde entonces han sabido mantener sus datos positivos, y seguir creciendo. El verano de este año será un buen ejemplo de esto, al menos si se cumplen las previsiones de la empresa, en el corto plazo. 

Iberia IAG Merca2.es

El Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum) operará 921 vuelos entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio, coincidiendo con el primer fin de semana de la operación salida del verano. Esta operativa representa la puesta a la venta de 266 498 plazas en vuelos nacionales, europeos y transoceánicos.

Del total de vuelos programados para estos tres días, 916 son de corto radio, 778 de medio radio y 227 de largo radio. Además de los vuelos regulares, el Grupo Iberia ha programado diez vuelos chárter adicionales durante este fin de semana. Buena parte de estos servicios están destinados a dar apoyo logístico a compañías de cruceros, conectando con puertos clave. Algunos de estos destinos chárter son Hamburgo, Atenas, Palm Beach, Catania, Bari, Trieste, Venecia y Estambul.

LOS DESTINOS MÁS DEMANDADOS DE IBERIA

De los 1921 vuelos programados, 800 de ellos tienen prevista su salida desde el aeropuerto de Madrid. Para este primer fin de semana de verano, los destinos más demandados por los clientes del Grupo Iberia son destinos de playa en España concentrados en Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria Tenerife, Palma de Mallorca e Ibiza, ciudades europeas, fundamentalmente Londres, París y Roma en Europa, y Bogotá y Ciudad de México en América Latina.

«La Promesa»: Una joven misteriosa se acerca en una fiesta a Manuel y le susurra algo en el oído que deja al joven sin palabras

0

La noche tan esperada en La Promesa está a punto de dar rienda suelta a pasiones, traiciones y revelaciones de una forma que cambiará radicalmente el destino de los personajes en cuyo entorno gira la serie. El capítulo 624 será, en tal sentido, el punto de inflexión de la historia desde el mismo instante que caigan las máscaras en la serie y que los rumores ocultos en la oscuridad resulten en actos imprevisibles. Manuel, Adriano y Ángela se están preparando para un reto de juicio en el que tendrán que aguantar el valor, mientras que en la oscuridad se cierran peligrosos pactos y silenciosas represalias.

MANUEL Y UN SUSURRO PARALIZANTE

"La Promesa": Una joven misteriosa se acerca en una fiesta a Manuel y le susurra algo en el oido que deja al joven sin palabras
Fuente: RTVE

La celebración de La Promesa avanza entre sonrisas impostadas y copas de champán, mas Manuel ya no percibe esa palabrería insensata de aquellos que le rodean. Su mente no deja de repetir las palabras de la desconocida, recorriendo las palabras, como si cada sílaba tuviera un código a descifrar. ¿Qué sabe de la familia? ¿Y por qué ha elegido este momento, este lugar para acercársele? Hay en su mirada una especie de provocación y complicidad que lo confunde todavía más que las palabras que ha pronunciado.

Mientras su padre, Alonso, le brinda con los invitados más influyentes, Manuel se pregunta si esta joven, esta mujer, puede estar metiendo la pata. ¿Por qué no podía tratarse de una trampa de sus rivales comerciales, de cualquier excusa para sonsacarle la verdad? Algo le dice su instinto que no. Hay algo apremiante en su voz, como si advirtiera de un peligro factor. Y súbitamente la vuelve a ver entre la multitud, hablando con alguien, un alguien con quien Manuel no puede llegar a hacerse con los rasgos.

La atracción de seguirla, de urgirle preguntas, lo destruye. Pero al instante de encaminarse, su tía Constanza se hace con su brazo con una dulzura simulada. «No es la oportunidad de extraviarse, querido», le soy susurrando con la sonrisa que no traspasa los ojos. Manuel entiende en este instante que está siguiendo la pista, que cada uno de sus pasos está calculado. Si quiere averiguar la verdad, deberá ser más astuto que nunca.

UN CONDE AL BORDE DEL ABISMO

UN CONDE AL BORDE DEL ABISMO
Fuente: RTVE

En este capítulo de La Promesa, Adriano intenta concentrarse en las palabras del duque de Miralba, pero el zumbido en sus oídos lo ahoga. «¿Es que no oyes cuando se te habla?», arremete el anciano, y el tono de desprecio lo trae de nuevo a la realidad. Tartamudea una disculpa, pero ya no hay nada que hacer; está en el particular estado en el que está. Los convidados cruzan miradas, y él sabe que, al amanecer, todos darán cuenta de su «deplorable falta de modales».

Ricardo intenta ofrecerle un nuevo vaso de agua, pero Lisandro es más listo y no lo desaprovecha, «Quizás mi primo necesita un respiro,» dice, con un tono de falsa preocupación, y las risas reprimidas de los presentes hacen más daño que un grito. Adriano blande los puños, sintiendo cómo el terror se le mete en el cuerpo a la par que la ira. Por un instante, todo se le vuelve borroso, y tiene la convicción de que está a punto de deshacerse ante todos.

Y es en este preciso instante cuando se encuentra con Celia, la única persona en el salón que no mira con el tono irónico propio de los demás, sino que asume un gesto de sincera preocupación hacia él. Celia siempre lo ha entendido y se le acerca con sigilo, le pasa un papel que está doblegado y le dice en voz baja: «Esto lo lees cuando estés tú solo», y desaparece entre la multitud. Adriano guarda ese papel doblado como un tesoro, preguntándose si será su salvación o su condena.

ÁNGELA Y PETRA EN LA PROMESA

ÁNGELA Y PETRA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Ángela hace un esfuerzo por respirar tras su explosión en La Promesa, sintiendo cómo el sopor que entumecía el pasillo se apodera de él. Los hombres que la acosan se retiran, arrobados por su firmeza; pero ella lo sabe, esto no ha acabado. «No tienes ni idea de a quien te enfrentas», lanza uno de ellos antes de marcharse. A ella no le importa; el miedo, por primera vez, ha cambiado de lado.

Petra, en la esquina desde donde lo ha visto todo, siente un cierto atisbo de admiración que rapidamente ahoga bajo su habitual ninguneo. «Con esta actitud, la chica no va a durar ni una semana aquí», le dice a Emilia, aunque en realidad ni ella se cree su propia afirmación. Hay algo de Ángela que le recuerda a ella misma cuando era joven, antes de que el rencor le endureciera el corazón; y eso, mejor que nada, la aterra.

En esta noche, mientras tanto, en los establos, Vera y Lope están terminando los últimos detalles de su arriesgado plan. «Si nos vemos obligados a separarnos, ve en busca de la estatua que se encuentra en el jardín»; y Lope se lo indica señalando un boceto que ha dibujado un poco aceleradamente. Vera asiente, pero sus manos tiembla. Sabe que si los llegan a descubrir no hay excusa que valga: la deshonra podría perseguirles para siempre. Pero mientras todo eso ocurre su mirada brilla con fuego de determinación. Esta noche alguien tiene que pagar las cuentas que llevan enterradas.

Un estudio da la razón a la Air Fryer para cocinar y recomienda dejar de freír la comida ya que se vuelve más tóxica

La Air Fryer parece ser lo mejor, pero con cuidado, al menos eso es lo que nos están contando los que saben del tema de salud. Técnicas de cocinado suaves como hornear en vez de freír o asar reducen la formación de compuestos tóxicos en alimentos sin sacrificar del todo sabor. Estas conclusiones fueron presentadas en el Congreso de Nutrición Práctica da Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación y nos llaman a una reflexión profunda sobre la salud familiar.

¿Por qué preocuparse por los métodos de cocina tradicionales? La preparación de los alimentos de determinadas maneras afecta no sólo al sabor sino también al valor nutricional de manera sustancial y también marginalmente a la seguridad alimentaria.

Lo que dicen los profesionales sobre cocinar en la Air Fryer

Lo que dicen los profesionales sobre cocinar en la Air Fryer
Fuente: Agencias

Concepción Manrique destacó que el trabajo de preparación y la experiencia culinaria mejoran en gran medida la palatabilidad y aumentan notablemente el valor nutricional de los alimentos. Pueden modificar su composición suponiendo un riesgo grave para la salud pública especialmente entre pacientes hospitalizados gravemente enfermos en ciertas situaciones clínicas.

¿Qué es la acrilamida y por qué es peligrosa?

¿Qué es la acrilamida y por qué es peligrosa?
Fuente: Freepik Premium

Las técnicas de freír y tostar a temperaturas abrasadoras superiores a 180 °C facilitan especialmente la formación de acrilamida, un compuesto ligado vagamente a riesgos desagradables para la salud, según ha expuesto medicinaysaludpublica.com.

¿Qué constituye exactamente la acrilamida y por qué supone un peligro? La acrilamida se forma naturalmente en alimentos con almidón como patatas y cereales cuando se cocinan a altas temperaturas. La formación de este compuesto ocurre gracias a la reacción de Maillard responsable del color dorado y sabor tostado clasificado por OMS como probable carcinógeno.

Lo que han establecido los estudios científicos más recientes

Lo que han establecido los estudios científicos más recientes
Fuente: Agencias

Estudios recientes sugieren que la exposición crónica a altos niveles de acrilamida puede aumentar el riesgo de cáncer en órganos como riñón y ovario notablemente. Manrique y la chef Xandra Luque encabezaron el análisis de dos platos básicos de hospital en el CUN de Madrid con resultados algo sorprendentes.

Las croquetas de cocido madrileño y las patatas con pimentón y orégano se cocinaban mediante fritura tradicional a temperaturas superiores a los 180 °C.  Como método de cocción alternativo para ambos platos se utilizó un programa de horneado controlado de forma bastante silenciosa.

Lo que dieron los resultados

Lo que dieron los resultados
Fuente: Freepik Premium

El equipo de Nutrición y Cocina probó eficazmente estos elementos comunes del menú utilizando ambos métodos con considerable entusiasmo. Resultados reveladores surgieron: “En vez de cocinar ambas recetas con métodos tradicionales a más de 180 °C utilizamos horno y notamos acrilamidas ausentes o reducidas sin sacrificar sabor ni aspecto visual”, explicó Manrique muy posteriormente.

Luque afirmó que nuestro desafío diario gira en torno a que los pacientes saboreen las comidas, lo que implica no solo preparar diversas recetas nutritivas sino también mitigar los riesgos asociados con la formación de compuestos potencialmente nocivos.

Hablamos de una gastronomía preventiva

Hablamos de una gastronomía preventiva
Fuente: Freepik Premium

Estos hallazgos respaldan la noción de gastronomía preventiva según la cual la técnica de cocina prioriza la salud casi tanto como se valora el sabor. La Air Fryer presenta una alternativa engañosamente saludable que aparentemente reduce drásticamente el consumo de aceite en los procesos de preparación de alimentos todos los días.

Algunas investigaciones informan que las patatas en Air Fryer pueden contener más acrilamida que al freírlas tradicionalmente, aunque sigue siendo mejor opción respecto a la fritura profunda. Las freidoras de aire han ganado rápidamente una inmensa popularidad como una alternativa supuestamente más saludable que la fritura profunda y con un consumo notablemente bajo de aceite.

¿Qué recomiendan los expertos para usar la Air Fryer?

¿Qué recomiendan los expertos para usar la Air Fryer?
Fuente: Agencias

Para obtener beneficios y mitigar riesgos, es fundamental. No exceda las temperaturas de 195 °C. Hornee a una temperatura ideal entre 120 y 175 grados Celsius.

  • Remojar las patatas en rodajas en agua fría durante unos 10 minutos antes reduce notablemente los azúcares y la posterior formación de acrilamida.
  • Evita cocinar demasiado los alimentos ricos en almidón durante períodos de tiempo excesivamente largos.
  • Sigue atentamente las instrucciones del fabricante en condiciones normales de funcionamiento.

Con tal cuidado, surge una alternativa bastante saludable a los métodos de fritura convencionales de manera bastante natural cada vez.

Otros estudios respaldan estos resultados

Otros estudios respaldan estos resultados
Fuente: Freepik Premium

Otro estudio interno mostró que pacientes con menor diversidad alimentaria tenían un IMC más elevado, mientras que dietas variadas se asociaban con menor peso y mejor salud metabólica. La nutricionista. Teresa Pérez señaló que aprender habilidades culinarias desde una edad temprana fomenta hábitos alimentarios más saludables notablemente en los adultos. Un estudio interno distinto reveló pacientes con escasa variedad en su dieta tenían IMC elevado mientras que quienes comían variadamente poseían menor peso y salud metabólica ostensiblemente mejor.

Este enfoque enmarca la gastronomía como una herramienta preventiva contra enfermedades y no simplemente como una fuente de nutrición o un puro deleite gastronómico. De este estudio se pueden extraer prácticamente varias recomendaciones útiles para el hogar. Opta por métodos de cocción suaves; hornear brinda seguridad y retiene el sabor bastante bien, con una textura sorprendentemente tierna.

¿Qué debes tomar en cuenta cuando utilices una Air Fryer?

¿Qué debes tomar en cuenta cuando utilices una Air Fryer?
Fuente: Freepik Premium

Cuando utilices Air Fryer, ajusta los tiempos de cocción y la temperatura con cuidado para evitar la formación de toxinas desagradables en los alimentos:

  • Remoja bien las patatas y elige recetas más seguras.
  • Los niños pueden aprender a cocinar comidas equilibradas en casa.
  • Incorporar abundantes frutas y proteínas magras junto con cereales integrales y verduras aumenta notablemente la diversidad dietética en general.

Científicos de la Clínica Universidad de Navarra han comprobado mediante un estudio que la cocción al vapor y el horneado previenen la formación de acrilamidas dañinas, sin merma nutricional. Entonces, la recomendación es utilizar más estos tipos de cocción, aunque tardemos más tiempo en la cocina, para cuidar nuestra salud.

Decathlon pone en marcha una reestructuración inmobiliaria y digital

0

La marca deportiva mundial multiespecialista Decathlon está llevando a cabo un gran cambio que afectará tanto a sus establecimientos como a su propia página web. Asimismo, esta reestructuración de la cadena deportiva le obliga a reducir precios para conseguir vender más y cubrir parte de los gastos operativos.

En este sentido, en 2024 la compañía deportiva ya anunció que iba a poner en marcha un cambio de estrategia para acelerar el negocio en España. Si bien, de cara a este 2025 quieren seguir ampliando su proyecto de reestructuración apostando por las principales vías de atracción al cliente, es decir, los establecimientos físicos y el canal online.

«Es necesario adaptar nuestros canales digitales y físicos a los nuevos hábitos y necesidades de los consumidores. Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia de compra, garantizando la coherencia y personalización en cada punto de contacto con el cliente», añade el Chief Digital Officer de Decathlon España, Jordi Roda.

Fuente Decathlon Merca2.es
Fuente: Decathlon

EL CAMBIO EN LAS DOS VÍAS DE VENTA DE DECATHLON

En este contexto, Decathlon da un paso decisivo en su aceleración digital con la transformación de su página web en España. Dichos cambios forman parte de la evolución de la experiencia de compra online de la compañía, con un rediseño integral basado en una estrategia centrada en el usuario en el centro de la compañía.

Sin ir más lejos, el nuevo sitio web de Decathlon forma parte de la estrategia global de la compañía que ya se presentó en 2024, como bien hemos comentado antes, y que todavía no ha finalizado. Lo que buscan es alinear el ecosistema digital con la renovada identidad visual y la experiencia en tienda física.

DECATHLON SE COMPROMETE A OFRECER UNA EXPERIENCIA DE COMPRA UNIFICADA

En cuanto a los establecimientos, también están siendo remodelados de manera escalonada. Por el momento, este plan de transformación, que alcanza actualmente los 15 establecimientos en puntos como la Comunidad de Madrid y 9 en la provincia de Barcelona, contempla también la apertura de la nueva tienda de Adeje, en Tenerife, y la ampliación de su tienda de Granada.

Los 70 locales que están dentro del plan de reestructuración para modernizar las instalaciones contarán con muchas herramientas digitales. Es decir, contarán con tecnología en iluminación LED, sistemas de control de agua y herramientas como la implementación de etiquetas electrónicas en los lineales.

Decathlon
Fuente: Decathlon

Si bien, con el plan de modernización de más de 70 tiendas previsto para 2025 y el lanzamiento de su nueva página web, Decathlon avanza con paso firme en la integración de su nueva identidad de marca en todos los puntos de contacto con clientes, a través de una experiencia omnicanal conectada, innovadora y alineada con los valores de la marca.

REDUCCIÓN DE PRECIOS QUE CAPTA CLIENTES

Aunque la compañía deportiva este invirtiendo en cambios en su página web y locales físicos, también quieren acercarse a los clientes rebajando sus precios. Siendo así, Decathlon ha presentado ‘Productos Azules’, donde han seleccionado una serie de productos de calidad con un precio accesible.

Bajo el eslogan “Productos Azules: calidad de pro, a precio de principiante”, esta gama representa una selección de artículos esenciales, diseñados para deportistas de iniciación, y que contarán con la mejor relación calidad-precio. Cada producto incluido en esta oferta ha sido concebido y testado por los equipos técnicos de Decathlon para garantizar un rendimiento óptimo desde su primer uso.

DECATHLON
Nueva imagen de Decathlon. Fuente: Agencias

«Llevamos años trabajando para acercar la práctica deportiva a todas las personas y, por eso, entendemos la importancia de acompañarlas, especialmente en sus primeros pasos durante su proceso de descubrimiento. Con ‘Productos Azules’ queremos lanzar un mensaje: cualquier persona, independientemente de su nivel, puede tener a su alcance los mejores productos, con calidad, tecnicidad y a un precio accesible», explica el CEO de Decathlon España, Borja Sánchez.

Más de 200 artículos estarán disponibles todo el año en múltiples disciplinas deportivas, desde deportes de montaña y camping, deportes de agua, fitness, ciclismo y roller, así como deportes colectivos como el baloncesto, fútbol, o voleibol, entre otros. Todos los productos serán fácilmente reconocibles gracias a su logo “Producto Azul”, estarán ubicados en cada una de las secciones de las tiendas, así como destacados en la nueva web y la App de Decathlon.

Aprende a hacer una deliciosa y sencilla tarta de manzana para chuparse los dedos

La tarta de manzana es un clásico en la repostería que ha deleitado a generaciones en todo el mundo. Con su crujiente masa y su relleno jugoso de manzanas, esta tarta se ha convertido en un símbolo de confort y felicidad, perfecto para cualquier ocasión. En esta receta te enseñaremos a preparar una deliciosa tarta de manzana desde cero, explorando su historia, ingredientes, pasos de preparación, variantes y acompañamientos. ¡Vamos a ello!

La tarta de manzana tiene raíces que se remontan a la antigüedad. Aunque los registros de tartas de manzana específicas son difíciles de rastrear, se sabe que los árabes y los romanos preparaban postres dulces con frutas y masas. Sin embargo, la versión moderna de la tarta de manzana que conocemos hoy tuvo su origen en Europa, con una fuerte tradición en países como Inglaterra y Francia.

En el siglo XIV, las primeras recetas de tartas de manzana comenzaron a aparecer en los libros de cocina. Con el tiempo, esta deliciosa tarta se popularizó en América, especialmente con la llegada de colonos europeos que llevaban consigo sus tradiciones culinarias. A día de hoy, la manzana se considera un símbolo de la cultura estadounidense, en gran parte gracias a la famosa frase «American as apple pie», que resalta la importancia y el lugar especial de esta tarta en la cultura y la gastronomía del país.

Ingredientes para una deliciosa tarta de manzana

composicion deliciosa tarta de manzana Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar una tarta de manzana que rinda aproximadamente 8 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes para la masa:

  • 250 g de harina de trigo (puedes usar harina integral si lo prefieres)
  • 125 g de mantequilla fría (en trozos pequeños)
  • 75 g de azúcar (ajustable al gusto)
  • 1 huevo (para dar riqueza a la masa)
  • 1 pizca de sal
  • Agua fría (opcional, solo si es necesario)

Ingredientes para el relleno:

  • 4-5 manzanas (preferiblemente variedades como Granny Smith o Golden Delicious)
  • 150 g de azúcar (ajustable según tu preferencia de dulzura y la acidez de las manzanas)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (añade un toque cálido)
  • 1 cucharada de jugo de limón (para evitar que las manzanas se oxiden)
  • 1 cucharada de maicena (opcional, para espesar el relleno y evitar que se empape la masa)

Decoración (opcional):

  • Azúcar glass (para espolvorear por encima antes de servir)
  • Un poco de canela para una presentación atractiva

Receta paso a paso para hacer la tarta de manzana

alto angulo de placa con rebanada de pastel de manzana de accion de gracias Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar la masa

  1. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, combina la harinaazúcar y la sal. Mezcla bien para que se integren.
  2. Añadir la mantequilla: Incorpora los trozos de mantequilla fría a la mezcla de harina. Utiliza un cortador de masa o tus dedos para mezclar la mantequilla hasta que la mezcla tenga una textura arenosa, con algunos trozos de mantequilla aún visibles. Esto le dará a la masa una textura quebradiza y crujiente.
  3. Incorporar el huevo: Añade el huevo a la masa y mezcla suavemente. La masa debe unirse sin ser manipulada en exceso para evitar que se vuelva dura. Si la masa parece seca, añade un poco de agua fría, una cucharada a la vez, hasta que puedas formar una bola.
  4. Envolver y refrigerar: Forma una bola con la masa, aplánala ligeramente para crear un disco, envuélvela en film transparente y refrigérala durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que la mantequilla se endurezca y la masa tenga una mejor textura al hornear.

2. Preparar el relleno

  1. Pelar y cortar las manzanas: Lava bien las manzanas, pélalas y quítales el corazón y las semillas. Corta las manzanas en rodajas delgadas o en trozos pequeños, según tu preferencia.
  2. Agregar los ingredientes: En un bol grande, mezcla las manzanas cortadas con el azúcar, la canela, el jugo de limón y la maicena (si decides usarla). Asegúrate de que las manzanas estén bien cubiertas con la mezcla.
  3. Dejar seposar: Deja que la mezcla repose durante unos 10-15 minutos. Esto permitirá que las manzanas suelten algo de jugo y absorban los sabores.

3. Montar la tarta

  1. Precalentar el horno: Mientras las manzanas reposan, precalienta tu horno a 180°C (356°F). Asegúrate de tener la rejilla en el centro del horno para una cocción uniforme.
  2. Estirar la masa: Saca la masa refrigerada y, en una superficie ligeramente enharinada, extiéndela con un rodillo hasta que tenga aproximadamente medio centímetro de grosor. Deberías poder formar un círculo que sea lo suficientemente grande como para cubrir el fondo y los lados de un molde para tartas de 22-24 cm de diámetro.
  3. Colocar en el molde: Coloca la masa estirada en el molde para tartas, asegurándote de que cubra bien el fondo y los bordes. Recorta el exceso de masa que sobresalga, dejando un margen.
  4. Relleno: Vierte la mezcla de manzanas en el molde, distribuyendo uniformemente.
  5. Cubrir (opcional): Si deseas, puedes cubrir la tarta con tiras de masa para formar un enrejado. Esto le dará un aspecto clásico y permitirá que el vapor salga durante el horneado.

4. Hornear la tarta

  1. Hornear: Coloca la tarta en el horno precalentado y hornea durante 40-50 minutos, hasta que la masa esté dorada y las manzanas burbujeen. Para evitar que la masa se queme, puedes cubrir los bordes con papel de aluminio si se dora en exceso.
  2. Enfriar: Una vez que esté lista, retira la tarta del horno y déjala enfriar en una rejilla durante al menos 30 minutos antes de servir. Esto permite que los jugos se asienten y facilita el corte.

Acompañamientos perfectos

vista de angulo alto del postre en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El sabor de la tarta de manzana es excepcional por sí mismo, pero también puedes acompañarla con:

  • Helado de vainilla: Una bola de helado derretido añade un contraste cremoso y delicioso.
  • Nata montada: Sirve con un poco de crema batida para una experiencia de postre más indulgente.
  • Salsa de caramelo: Un chorrito de salsa de caramelo caliente puede elevar el sabor a nuevas alturas.
  • Nueces o almendras: Espolvorea algunas nueces picadas o almendras tostadas para un toque extra de textura y sabor.

Variantes de la tarta de manzana

tarta de manzana rebanada casera en mesa de madera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La tarta de manzana es versátil y admite muchas variaciones. Aquí algunas ideas para experimentar:

  • Tarta de manzana y canela: Agrega más canela al relleno para intensificar el sabor.
  • Tarta de manzana y arándanos: Incorpora arándanos frescos al relleno para un sabor ácido y dulce.
  • Tarta de manzana de caramelo: Agrega trozos de manzana caramelizada para una experiencia más dulce y riquísima.
  • Crumble de manzana: Cambia la cobertura de masa por un crumble de avena para un estilo diferente.

Consejos para una tarta de manzana perfecta

composicion deliciosa tarta de manzana 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  1. Elige manzanas de calidad: Utiliza variedades como Granny Smith, Golden Delicious o Fuji para un equilibrio perfecto de dulzor y acidez.
  2. No te saltes el enfriado: Refrigerar la masa antes de hornear es crucial para conseguir una textura ligera y crujiente.
  3. Temperatura del horno: Asegúrate de que el horno esté bien precalentado para una cocción uniforme.
  4. Presentación: Puedes espolvorear un poco de azúcar glass sobre la tarta enfriada para un acabado atractivo.

Cómo ahorramos más con el aire acondicionado, dejándolo encendido todo el día o encendiendo y apagando a demanda

¿Encender y apagar o mantener el aire funcionando todo el día? El problema de una temporada cálida. Con el comienzo del verano y el clima cálido que nunca se detiene, muchas casas deben encender el aire acondicionado. No obstante, surge una investigación frecuentemente solicitada e igualmente significativa: ¿Deberíamos mantener el aire acondicionado funcionando continuamente o encenderlo únicamente cuando sea necesario?

La solución no es sencilla porque varía según varios elementos como el tipo de dispositivo, la separación de la casa, el propósito que sirve y el clima exterior. El hecho es que cada euro es importante, y dejar de lado el dinero para la factura de electricidad se ha vuelto importante para numerosos hogares.

Aprende cómo funciona el aire acondicionado

Aprende cómo funciona el aire acondicionado
Fuente: Freepik Premium

Antes de elegir el método más efectivo, debe comprender el funcionamiento del aire acondicionado. Este dispositivo enfría el aire de un área cerrada al eliminar el calor y liberarlo afuera. Para lograr esto, requiere un uso continuo de energía, pero ciertos diseños tienen mecanismos que mejoran su eficiencia

Un hecho crucial a menudo se pasa por alto es que los aires acondicionados usan un poco más de potencia cuando comienzan, pero el aumento de la demanda de energía dura solo un corto tiempo. Los especialistas en clima experto dicen: «El nivel de uso más alto no es importante cuando lo miramos contra el costo de mantener el dispositivo en funcionamiento durante muchos períodos ininterrumpidos».

Entonces, ¿es mejor encender y apagar?

Entonces, ¿es mejor encender y apagar?
Fuente: Freepik Premium

La breve respuesta es afirmativa, dado que se alinea con los estándares. Si sale de la casa o no estará en una habitación durante mucho tiempo, es mejor apagarlo. Dejar el aire corriendo en una habitación vacía no tiene sentido desde el punto de vista del consumo o los ahorros.

¿Cuándo debo dejar el aire acondicionado encendido?

¿Cuándo debo dejar el aire acondicionado encendido?
Fuente: Freepik Premium

En algunas situaciones, puede ser útil mantenerlo en funcionamiento:

  • Si va a faltar por un corto período entre 10 y 15 minutos
  • Si el espacio es pequeño y el gadget se escala rápidamente
  • Si el gadget tiene un modo de ahorro de energía o descanso que usa significativamente la energía

Pero si sales de casa durante más de treinta minutos, ya sea para empleo o compras, la mejor acción es apagarlo.

Factores que influyen en el aire acondicionado

Factores que influyen en el aire acondicionado
Fuente: Freepik Premium

No todo depende de si se enciende o se apaga. Hay otros factores cruciales que pueden influir en cuánto usa el aire acondicionado y, como resultado, cuánto ahorramos:

Aislamiento de la vivienda. Una casa con mal aislamiento permite que el frío se acelere rápidamente, lo que lleva al calentador siempre que se mantenga caliente Esto no solo aumenta el uso, sino que reduce el rendimiento general.

Sol

Sol
Fuente: Freepik Premium
  • Cierra las puertas y ventanas correctamente
  • Emplea las cortinas aisladas u opacas para bloquear el calor de la entrega
  • Revisión de sellos por donde el aire puede escapar

Exposición al sol. Si la casa enfrenta mucha luz solar durante largos períodos, particularmente durante los tiempos más calurosos, el calor interior aumentará rápidamente. Esto hace que los sistemas de enfriamiento funcionen más difíciles. Consejo: baje las cubiertas de las ventanas durante los tiempos de calor máximo.

El tipo de aire acondicionado

El tipo de aire acondicionado

Diferentes grupos comen varios alimentos. Los aires acondicionadores de tipo dividido con potencia variable son mucho más eficientes. Estos dispositivos ajustan la resistencia del compresor, manteniendo un nivel de calor estable sin apagar constantemente y encienden, lo que reduce el uso.

IMPORTANTE: aunque el dispositivo parece defectuoso cuando llega al calor objetivo, todavía usa energía, pero no tanto como de costumbre

La temperatura programada

La temperatura programada
Fuente: Freepik Premium

Establece el gadget en 24-26 grados Celsius. Para cada grado inferior, el uso de energía puede aumentar en un 5% a 8%. Manténgase alejado de establecer temperaturas de menos de 22 grados, ya que no solo aumentan la factura, sino que pueden conducir a problemas de salud.

Buenas prácticas para ahorrar con aire acondicionado

Buenas prácticas para ahorrar con aire acondicionado
Fuente: Freepik Premium

Además de apagar con la lógica, puedes aplicar estas estrategias de ahorro inteligente:

  • Use temporizadores o programadores. Muchos sistemas le permiten configurar autoparadas y apagado Esto es particularmente durante la noche o si desea que el gadget se apague después de descansar
  • Utiliza la configuración «Eco» o «Sleep». Estas configuraciones modifican la función para reducir el uso, manteniendo una calidez cómoda con un esfuerzo mínimo Perfecto para la noche
  • Ventila en las horas más frescas. Abra las ventanas temprano en la mañana o al atardecer para emitir naturalmente la casa Esto permite que el dispositivo evite comenzar de nuevo en un entorno muy caliente
  • Mantenimiento regular del dispositivo. La limpieza de los filtros y verificar el sistema hace que el aire funcione mejor, use menos y fresco más rápido
  • Usa los ventiladores como complemento. El techo o los ventiladores de gran altura pueden ayudar a difundir el aire frío producido por el aire acondicionado

Así puedes subir uno o dos grados el termostato sin perder confort.

El sentido común, el mejor aliado

El sentido común, el mejor aliado

Fuente: Freepik Premium

Aunque las recomendaciones técnicas son clave, el sentido común sigue siendo la mejor guía. No es lo mismo salir cinco minutos a por el pan que irse toda la tarde a la playa. Y no tiene lógica alguna mantener el aparato funcionando en una habitación vacía.

Cada situación es diferente, pero si se usa con cabeza, el aire acondicionado puede convertirse en un aliado contra el calor sin disparar la factura.

Apagar o no apagar, esa es la cuestión

Apagar o no apagar, esa es la cuestión
Fuente: Freepik Premium

En definitiva, no hay una respuesta única para todos los casos, pero sí hay algunas conclusiones claras:

  • Apaga el aire si no estás en casa o no estás usando la habitación.
  • Mantenlo encendido solo si la ausencia va a ser breve.
  • Invierte en aislamiento para aprovechar al máximo cada minuto de uso.
  • Utiliza funciones inteligentes como temporizadores, modo eco y sensores de presencia.
  • Evita temperaturas demasiado bajas: no son necesarias y elevan el gasto.

Usar el aire acondicionado de forma consciente es la clave para pasar un verano fresco, cómodo y sin sorpresas desagradables en la factura de la luz.

Los mejores fotoprotectores corporales del 2025

0

Es muy importante tanto en verano como en invierno incorporar protectores solares en la rutina diaria. No obstante, ahora más que nunca con los días soleados y el ascenso de las temperaturas, es imprescindible contar con los mejores fotoprotectores solares para el día a día.

Recién empieza el verano, y ya sea en los momentos de paseo al aire libre, en la playa o en la piscina, un buen protector solar es un imprescindible para proteger nuestra piel de enfermedades y del envejecimiento prematuro.

Se ha hecho una selección de los mejores fotoprotectores corporales de este 2025, teniendo en cuenta la innovación de los laboratorios más confiables. Asimismo, no se trata solo de productos que protegen del sol de manera efectiva, sino de propuestas que aportan un valor añadido con su aplicación como la elevada resistencia al agua, propiedades antioxidantes, hidratación o acabados luminosos que dejan la piel en su mejor versión.

ISDIN FOTOPROTECTOR GEL CREAM SPF 50

Si hay un fotoprotector que se repite en los ránquines de cada año, es Gel Cream de ISDIN. Es el todoterreno de los protectores solares. Un protector apto para todo tipo de pieles, tecnología WET SKIN para poder aplicar hasta sobre piel húmeda y un acabado sedoso sin dejar residuo graso.

Tiene el respaldo del laboratorio líder en fotoprotección y dermatología y, además, cuenta con el sello WE CARE FOR SEAS & OCEANS, ya que ISDIN está comprometido con proyectos para la regeneración de mares y océanos.

REI GEL CREAM SPF50 250ml P01 AWI 24 0173 O 2 Merca2.es
Fuente: ISDIN

AVÈNE SPRAY SPF 50+

Una alternativa en spray que también ofrece una gran protección es Avène Spray SPF 50+. El valor añadido de este protector solar es la comodidad inmediata y duradera, y su efecto antisequedad. Además, también destaca por contener provitamina E, un potente antioxidante para proteger las células contra los radicales libres, y agua termal de Avène, con propiedades calmantes, antiirritantes y suavizantes.

AVENE Spray SPF 50 Merca2.es
Fuente:Avène

ISDIN FOTOPROTECTOR LOTION SPRAY SPF 50

Otra garantía para este verano es ISDIN Lotion Spray, un fotoprotector corporal en loción ligera que se absorbe inmediatamente, hidratando intensamente la piel y dejándola suave y sedosa.

Su fórmula contiene un extracto de raíz de jengibre 100% natural rico en 6-Shogaol que, gracias a su alto contenido en antioxidantes, ofrece una protección celular contra el daño oxidativo. Es mineral oil-free, resistente al agua y apto para todo tipo de piel, incluidas pieles atópicas y sensibles.

REI LOTION SPRAY SPF50 250ml P01 AWI 41 0101 J Merca2.es
Fuente: ISDIN

HELIOCARE 360º INVISIBLE SPRAY SPF 50+

En el ámbito de los espráis también destaca Heliocare 360º Invisible Spray SPF 50+. Un fotoprotector que aporta una sensación refrescante, que es hipoalergéncio y de rápida absorción, resistente al agua y a la arena.

HELIOCARE 360o Invisible Spray SPF 50 Merca2.es
Fuente: Cantabria Labs

ECRAN GEL-CREMA PROTECTOR SPF 50

ECRAN Gel-Crema Protector, es un protector solar con tacto sedoso y textura ultraligera que deja la piel suave e hidratada. Con VitEox80®, protege de las quemaduras solares y refuerza las defensas antioxidantes de la piel. Destaca su fórmula biodegradable y es una buena alternativa en el ámbito de los fotoprotectores gel-crema.

ECRAN GEL CREMA PROTECTOR FPS 50 250 ML Merca2.es
Fuente: Ecran

BIODERMA PHOTODERM SPRAY SPF 50+

Esta leche protectora de Bioderma ofrece protección muy alta para toda la familia. Funciona activando las defensas naturales de la piel para protegerla del daño celular.  Se trata de un producto no comedogénico, sin perfume y que garantiza su inocuidad en ecosistemas acuáticos.

BIODERMA PHOTODERM SPRAY SPF 50 300ML Merca2.es
Fuente: Bioderma

A-DERMA PROTECT SPRAY SOLAR SPF 50+

Delicadamente perfumado con notas de té verde, jazmín y melocotón, A-DERMA Protect Spray Solar SPF 50+ es fácil de aplicar y resistente al agua gracias a su cuidadosa selección de filtros. Su innovación patentada Barriestolide® a partir del Aceite de Plántulas de Avena Rhealba® refuerza la barrera cutánea y cuida el capital celular.

A DERMA PROTECT SPRAY SOLAR SPF 50 Merca2.es
Fuente: A-Derma

ISDIN FOTOPROTECTOR BODY GLOW SPF 30

El fotoprotector corporal Body Glow de ISDIN es una de las novedades del laboratorio de esta temporada. Con alta protección, SPF 30 mejora visiblemente la firmeza y apariencia de la piel gracias a su fórmula con Firming Booster.

Esta loción de rápida absorción contiene partículas de mica que reflejan la luz para un efecto glow natural y saludable, dejando un acabado sedoso y no graso. La última innovación de ISDIN ofrece así un valor añadido, manteniendo otras características ya consolidadas en muchos de los productos de la firma, como la resistencia al agua, o el hecho de tratarse de un producto hipoalergénico y apto para todo tipo de pieles, entre otras características.

REI BODYGLOW SPF30 P01 AWI 24 0304 A 3 1 Merca2.es
Fuente: ISDIN

EUCERIN SUN BODY OIL CONTROL AEROSOL SPRAY SPF 50

Eucerin Sun Body Oil Control Aerosol Spray, de SPF 50, es un protector solar corporal avanzado para piel sensible, incluyendo la piel propensa al acné. El spray en aerosol, que tiene una boquilla multiposición que permite una aplicación continua, calma la piel y la protege del daño provocado por el sol.

Además, su fórmula incluye Licocalcon A: un potente antiinflamatorio y antioxidante que se obtiene de las raíces de la Planta China de regaliz. Así, construye un depósito antioxidativo en la capa más profunda de la epidermis y ofrece una protección demostrada frente a daños celulares inducidos por el sol causados por los radicales libres.

EUCERIN SUN BODY OIL CONTROL AEROSOL SPRAY FPS 50 Merca2.es
Fuente: Eucerin

VICHY CAPITAL SOLEIL ACEITE INVISIBLE CELL PROTECT SPF 50+

El aceite invisible Cell Protect de Vichy ofrece alta protección SPF 50+ para el rostro, el cuerpo y las puntas del cabello. Este protector tiene una fórmula que contiene Escualano, para potenciar la hidratación y suavizar la barrera de la piel, y Vitamina E, para alisar la piel, prevenir la oxidación y proteger la barrera cutánea.

VICHY Merca2.es
Fuente: Vichy

Alerta grave por salmonelosis en estos paquetes de fuet loncheado, recomiendan ir al centro sanitario al primer síntoma

Una alerta de comida fresca con salmonelosis ha desencadenado las alarmas entre los compradores en España. La Agencia de Seguridad de Alimentos y Nutrición de Español (AESAN) ha anunciado el descubrimiento de Salmonella en múltiples lotes de lonches de las marcas The Table, Avià y Valldan.

Esta alerta se ha compartido en su sitio oficial para evitar nuevos casos y detener una serie potencial de problemas de salud vinculados a este elemento.

¿Qué es la salmonelosis y por qué genera una alerta de salud de la AESAN?

¿Qué es la salmonelosis y por qué genera una alerta de salud de la AESAN?
Fuente: Freepik Premium

Antes de discutir las áreas específicas afectadas, es útil recordar la naturaleza de la salmonelosis. Es una enfermedad intestinal causada por gérmenes de Salmonella, que se encuentra principalmente en alimentos de base animales almacenados o sucios. Los signos de infección de Salmonella pueden aparecer de 6 a 72 horas después de la ingesta de alimentos contaminados y pueden involucrar

  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Diarrea intensa
  • Náuseas y vómitos
  • incomodidad general

Aunque en muchas personas la enfermedad aparece suavemente y se desvanece por sí sola en unos pocos días, puede representar un peligro significativo en los niños pequeños, las personas mayores, las mujeres embarazadas y aquellos con sistemas inmunes debilitados en las peores situaciones, la enfermedad puede causar una enfermedad extrema o una enfermedad generalizada, por lo que es crucial responder rápidamente.

Productos afectados por alerta de la AESAN

Productos afectados por alerta de la AESAN
Fuente: Freepik Premium

La AESAN declaró que la advertencia de alimentos impacta la lonchera fría, vendida en envases de un solo uso bajo varias etiquetas:

  • Avià: lote L5141, en formato de 150 gramos.
  • La tabla: L5136 y L5140, en 125 gramos de tamaño.
  • Valldan: lote L5134, también en la presentación de 125 gramos.

Estos artículos se han enviado principalmente a Cataluña, Castilla y León, Madrid y la comunidad valenciana, pero también podrían llegar a otras partes del país. Por lo tanto, se recomienda a todos inspeccionar a fondo su refrigerador y evitar comer estos artículos si ya están presentes.

¿Qué hacer si ya consumió uno de estos productos?

¿Qué hacer si ya consumió uno de estos productos?
Fuente: Freepik Premium

La AESAN ha declarado claramente: si alguien ha comido alguno de los lotes contaminados y muestra signos de infección por Salmonella, debe visitar un centro de salud de inmediato. La identificación se realiza típicamente examinando las muestras de heces, y la atención implica beber líquidos u obtener líquidos a través de una vena En ciertas situaciones, si la enfermedad es grave o se mueve más allá del área del estómago, podrían ser necesarios antibióticos particulares.

La organización también ha informado a los líderes regionales a través de la red de datos compartidos (SCIRI), con el objetivo de eliminar rápidamente todos los bienes impactados del mercado.

Riesgo de salud pública

Riesgo de salud pública
Fuente: Freepik Premium

Aunque los funcionarios de salud ya han tomado medidas, es crucial darse cuenta de que estas ocurrencias no son solo historias aisladas, y pueden representar un peligro genuino si las personas no están educadas adecuadamente. Por lo tanto, este tipo de advertencias de comidas se transmiten pública y urgentemente

La salmonella, además de las carnes y las salchichas contaminadas, puede soportar en alimentos procesados ​​si no se cumplen las estrictas medidas de higiene durante el manejo, el almacenamiento o el transporte. El fiambre preservado, a pesar de que se muestra como un elemento seco, se puede estropear si no se sigue la cadena de frío o si se mezcla durante su preparación.

Consejos para evitar la salmonelosis en el hogar

Consejos para evitar la salmonelosis en el hogar
Fuente: Freepik Premium

Después de la advertencia oportuna, la AESAN indica que es importante considerar algunos consejos para evitar estas enfermedades en casa

Conservación adecuada. Siempre debe almacenar el calzado húmedo en el refrigerador, incluso si son productos terminados. El contacto extendido con calor o enfriamiento insuficiente puede fomentar el crecimiento de las bacterias

Verifica las fechas y lotes. Verificar las fechas y etiquetas de vencimiento, además de confirmar los números de lotes antes de cualquier advertencia pública, es un paso fácil que puede tener un impacto

Higiene de la mano y la superficie. Antes de manejar la comida, asegúrese de limpiar sus manos bien con jabón y jabón. También es útil para desinfectar y limpiar las áreas donde los alimentos se cortan o se presentarán.

Evita la contaminación cruzada. Siempre mantenga los alimentos crudos y cocinados separados, y si usa una tabla de cortar para carne o salchicha, límpielo antes de usarlo para otros artículos.

Estar atento a los síntomas. Si te sientes inquieto, tienes dolor abdominal o una temperatura alta después de comer ciertos alimentos, no lo ignores. Si has tomado fuet o un artículo similar mencionado en la advertencia, consulta a un médico de inmediato.

¿Cómo se gestiona una alerta de comida en España?

¿Cómo se gestiona una alerta de comida en España?
Fuente: Freepik Premium

España posee sistemas altamente efectivos para la respuesta de emergencia de alimentos rápidos AESAN, bajo el Ministerio de Consumidor, se comunica con los fabricantes, vendedores, regiones autónomas y compradores a través del Sciri. Cuando se encuentra un problema, mediante controles regulares o comentarios de los clientes, se inicia un procedimiento que abarca:

  • Identificación y análisis del producto afectado.
  • Anuncios del gobierno a través de Internet y la transmisión pública.
  • Comunicación con las autoridades regionales.
  • Elimina rápidamente los artículos de los puntos de venta.
  • Observar los casos si hay personas enfermas.

Este método garantiza tanto la seguridad del cliente como una acción rápida para reducir la distribución del artículo contaminado.

¿Qué marcas están implicadas y cómo se han pronunciado?

¿Qué marcas están implicadas y cómo se han pronunciado?
Fuente: Freepik Premium

Hasta el momento, las marcas La Tabla, Avià y Valldan no han emitido un comunicado oficial, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas o días conforme avance la investigación y las autoridades tomen medidas adicionales.

Estas marcas son reconocidas dentro del sector de embutidos de venta en supermercados y tiendas especializadas. El hecho de que hayan sido distribuidas en comunidades con gran volumen de población aumenta la preocupación, especialmente en fechas de verano, cuando el consumo de embutidos suele incrementarse por picoteos, aperitivos y comidas familiares.

Salmonelosis en cifras: una enfermedad común pero evitable

Salmonelosis en cifras: una enfermedad común pero evitable
Fuente: Freepik Premium

Según datos del Ministerio de Sanidad, la salmonelosis es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más frecuentes en España y Europa. Cada año se notifican cientos de casos, aunque la mayoría no requieren hospitalización.

Los picos más altos de contagio suelen coincidir con los meses de verano, cuando las temperaturas elevadas favorecen la proliferación de bacterias. Por ello, es fundamental ser especialmente cuidadosos con la refrigeración y el consumo de embutidos y carnes frías durante esta temporada.

¿Qué hacer si ya compraste alguno de estos productos?

¿Qué hacer si ya compraste alguno de estos productos?
Fuente: Freepik Premium

Si ya has comprado alguna de las presentaciones de fuet señaladas, es importante que:

  • Compruebes el número de lote en el envase.
  • Si coincide con los indicados por AESAN, no lo consumas bajo ningún concepto.
  • Si ya lo consumiste y presentas síntomas, acude al médico e informa del producto ingerido.
  • Si no presentas síntomas, desecha el producto adecuadamente y desinfecta el área donde se almacenó.

La información es nuestra mejor herramienta

La información es nuestra mejor herramienta
Fuente: Freepik Premium

Este tipo de alertas deben servirnos como recordatorio de la importancia de la seguridad alimentaria y del consumo informado. Aunque las autoridades actúan con rapidez, el compromiso del consumidor es fundamental: revisar productos, seguir buenas prácticas de higiene y estar atentos a cualquier síntoma.

Además, es clave consultar siempre fuentes oficiales, como la web de AESAN, para contrastar cualquier información que circule en redes sociales o aplicaciones de mensajería. En definitiva, estar informado salva vidas. Y en este caso, conocer los detalles de una alerta como la del fuet contaminado puede marcar la diferencia entre una buena salud y una infección evitable.

Mercadona va a arrasar este verano con el helado que no engorda y podrás comer tanto como quieras

Mercadona tiene un producto de maravilla genuino esta temporada. Todos desean probar el helado Fit de Mercadona: evita el aumento de peso y pueda disfrutar de sus favoritos. El helado de limón de la tienda es un artículo muy popular en las redes sociales, quienes se han encargado de que se haya convertido en un éxito con el boca a boca.

Su triunfo proviene de una mezcla ganadora: sabor genuino, bajo en grasa, asequible y sin remordimiento al saborearla Ideal para los días más cálidos, este regalo congelado ahora es imprescindible en el congelador.

Un postre congelado fresco y revitalizante que encarna la esencia del verano

Un postre congelado fresco y revitalizante que encarna la esencia del verano
Fuente: Mercadona

El sabor cítrico lo transporta instantáneamente a la temporada de calor: espacios al aire libre, costa, sol. Si también aparece en forma congelada, ligera, sin gluten y cremosa, la mezcla es inmejorable. Mercadona ha golpeado completamente este lanzamiento, diseñado para aquellos que quieren cuidarse sin renunciar al placer de un buen postre frío.

Este sorbete cuesta solo 2.35 euros, se presenta en formato Tarrina de 1 litro (720 gramos) y tiene un perfil nutricional más que interesante. Sin mejoras hechas por el hombre, sin agentes colorantes y con el nivel correcto de dulzura. Es ideal para un regalo nutritivo, un bocado rápido o un refrigerio fresco en los días más cálidos.

Los ingredientes y los datos nutricionales de Mercadona se ajustan al helado

Los ingredientes y los datos nutricionales de Mercadona se ajustan al helado
Fuente: Mercadona

El sorbete de limón propiedad de los terratenientes es notable por su contenido mínimo de calorías: solo 133 kcal por 100 gramos. Además, agrega solo 0.8 g de grasa total (con 0.6 grasas saturadas), que es mucho menos que la de la crema o el chocolate regular.

En cuanto a los ingredientes, contiene agua, jugo de limón (15.6%), azúcar natural y estabilizadores como goma o carragenanos, que ayudan a mantener su textura ligera pero cremosa. También tiene proteínas lácteas en cantidades menores, lo que lo hace inadecuado para los veganos, pero está bien para aquellos con sensibilidad al gluten.

¿Por qué se llama «helado en forma»?

¿Por qué se llama "helado en forma"?
Fuente: Mercadona

Aunque técnicamente es un sorbete, muchos lo llaman «helado» por su bajo contenido de grasa y por ser una opción más saludable contra otros postres fríos. Carece de cremas lecheros o derivados de animales, su contenido de azúcar es bajo y sus ingredientes principales son el jugo de agua y limón, lo que resulta en una opción más ligera para el cuerpo.

Además, su falta de gluten y colores artificiales lo convierte en una opción perfecta para las personas que apuntan a un plan de alimentación más puro y más consciente.

Lo que los compradores creen: el postre congelado que gana por encima de todos

Lo que los compradores creen: el postre congelado que gana por encima de todos
Fuente: Mercadona

Las plataformas sociales tienen muchos comentarios buenos Muchos usuarios dicen que es su postre preferido de verano congelado. Entre los puntos de vista más comunes se encuentran su genuino sabor a limón, su consistencia agradable y lo más crucial: no deja una sensación de plenitud después del consumo.

«Lo encontré para Tiktok y ahora siempre está en mi congelador», afirma un usuario en Twitter

«Este es el único helado que puedo consumir sin culpa», menciona otra persona en un grupo de Facebook centrado en una alimentación saludable

Perfecto para toda la familia

Perfecto para toda la familia
Fuente: Mercadona

Uno de los grandes beneficios de este postre congelado es que todos en el hogar pueden saborearlo. Desde los jóvenes hasta los adultos que manejan su ingesta de alimentos. Cuando se trata de asuntos familiares y financieros, ofrece mucho y es una excelente opción para mantenerse listo

Sirve como sustituto de bebidas carbonatadas u otras bebidas. También puede incluir nuevas frutas, hojas de menta o cáscara de cítricos para crear un dulce más intrincado, sin que sea demasiado complejo

Ideas para tomar el sorbete de limón de Mercadona

Ideas para tomar el sorbete de limón de Mercadona
Fuente: Mercadona

Se puede servir en un tazón, en un cono o en una taza. Aquí hay algunos métodos para apreciarlo:

  • Como postre ligero después de una abundante comida. El limón ayuda a romper la comida, por lo que disfrutar de este regalo congelado después de una comida o una cena sustancial es una gran opción. Calma la lengua y carece de grasas que obstruyen la digestión.
  • En batidos con frutas congeladas. Combine dos esferas de sorbete con frutas como fresas, mango o piña congelada y un poco de agua o bebida vegetal. Recibirá una bebida revitalizante, luz en calorías y sabrosa.
  • Para preparar cócteles de alcohol. Con una cucharada de sorbete, agua con burbujas, hielo y hojas de menta, puede crear una bebida no alcohólica que todos disfrutarán Adecuado para compartir en reuniones familiares o cenar con amigos.
  • Como refrigerio para niños. En lugar de servir helado de color o azucarado, esta elección es más natural, con aditivos básicos e innecesarios.

Una elección para las personas que participan en actividades físicas o manejan su nutrición

Una elección para las personas que participan en actividades físicas o manejan su nutrición
Fuente: Mercadona

El sorbete de limón proporciona energía rápida, perfecta para las personas que necesitan rehidratar después del entrenamiento. Su nivel de azúcar lo convierte en un comedor ideal para intercambiar energía sin agregar demasiadas calorías.

Por cada 100 g, tiene 30 g de carbohidratos, con 23 g de azúcares. Esto lo hace apto para deportistas ocasionales o personas activas, siempre que se controle la cantidad consumida.

¿Es apto para diabéticos o personas con dieta cetogénica?

¿Es apto para diabéticos o personas con dieta cetogénica?

Aunque es más saludable que muchos otros helados, este sorbete contiene azúcar, por lo que no es adecuado para personas con diabetes no controlada o para quienes siguen una dieta keto estricta. Sin embargo, en cantidades moderadas y dentro de una dieta equilibrada, puede consumirse ocasionalmente si el médico lo permite.

Con un precio de solo 2,35 euros, una composición saludable y una versatilidad enorme, este helado tiene todos los ingredientes para convertirse en el favorito de la temporada. Ya sea como postre, como snack, como base para otros postres o para refrescarte en los días más calurosos, el sorbete de limón Hacendado es una apuesta segura.

¿Dónde encontrarlo?

¿Dónde encontrarlo?
Fuente: Mercadona

Está disponible en la mayoría de supermercados Mercadona, en la sección de congelados junto a otros postres fríos. También puedes encontrarlo en variedades como naranja, fresa o tropical, aunque el de limón es el más popular.

Recuerda: para disfrutar de su mejor textura y sabor, se recomienda sacarlo del congelador cinco minutos antes de servir. Así evitarás que esté demasiado duro y podrás disfrutar de su cremosidad natural.

¿Es el helado ideal para el verano?

¿Es el helado ideal para el verano?
Fuente: Mercadona

La respuesta es un rotundo sí. El sorbete de limón Hacendado de Mercadona se presenta como una alternativa saludable, deliciosa y refrescante que no compromete tu dieta. Si buscas una opción de postre veraniego que te permita cuidarte y disfrutar al mismo tiempo, esta es sin duda una de las mejores elecciones del supermercado.

Fresco, ligero, económico y sabroso: cuatro cualidades que lo convierten en el gran descubrimiento del verano. Así que ya sabes, corre a por tu tarrina antes de que se agote y disfruta del calor sin remordimientos.

A los operadores del UNICO Rural se les complica evitar devoluciones de la subvención

Los operadores de telecomunicaciones adjudicatarios del programa UNICO Banda Ancha Rural afrontan retos y dificultades más allá de los inconvenientes propios de la instalación de fibra óptica en zonas rurales, apartadas, con catastros complicados y con escasa población que no les asegura rentabilidad inmediata.

Todos encaran la necesidad de demostrar que las instalaciones se han realizado en cada una unidad inmobiliaria prevista en el proyecto presentado para obtener la subvención. Si las ayudas se han utilizado como financiación, tal y como denuncian fuentes del sector, en vez de desplegar fibra, no se obtiene la certificación y deben devolver el dinero subvencionado. Y las certificaciones son a veces complicadas, porque el Ministerio es exigente.

El programa UNICO (Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) comenzó su andadura en 2021, cuando sustituyó al antiguo programa PEBA (programa de extensión de la banda ancha) con la intención de desplegar infraestructuras de banda ancha en la totalidad del territorio nacional, y ha habido convocatorias cada año hasta el pasado 2024.

«la administración es muy muy exigente con las certificaciones, pero no de manera gratuita; se han puesto así porque algunos actores del sector han optimizado las ayudas como financiación»

En 2021 fueron Telefónica, Avatel y Adamo los operadores que se repartieron los casi 250 millones de euros de la subvención financiados con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. En 2022 el importe de la inversión fue de casi 245 millones de euros, y además de Telefónica, Avatel y Adamo, accedió a la subvención el operador neutro Asteo, con proyectos en la provincia de Segovia y Burgos, además del operador valenciano Redi, con despliegues en la provincia de Alicante y el gallego Vento Redem, que desplegaría en A Coruña.

El programa en 2023 repartía más de 134 millones de euros también. Telefónica, Avatel, Adamo, Vento, Redi y a MasMovil Broadband (ahora en MasOrange) en las provincias de Sevilla, Ávila y Burgos. La convocatoria de 2024 repartió poco más de 18 millones y medio de euros de nuevo a Avatel, Telefónica, Adamo, Vento en Galicia, Asteo en Salamanca y Segovia y como novedad a Orange en las provincias de Toledo, Madrid, Jaén, Guipúzkoa, Ciudad Real, Cáceres y Barcelona.

Los operadores del UNICO Rural y los retos para evitar devolver la subvención
Equipo instalando fibra óptica en una zona rural. Fuente: Todofibraóptica

PLAN UNICO COMO FINANCIACIÓN

Como el pago de la totalidad de la ayuda se realiza con carácter anticipado tras dictarse la resolución de concesión. La certificación de los trabajos tiene un plazo de dos años. En la actualidad, se están certificando las actuaciones realizadas en 2022. Si no se justifica la realización de la totalidad del proyecto y la instalación en el número de unidades inmobiliarias previstas, hay que devolver la subvención correspondiente. La mayor parte de los operadores concesionarios de las ayudas del UNICO están justificando y certificando las actuaciones realizadas, pero afrontando retos técnicos y administrativos para ello.

«Aquellos operadores que hayan utilizado los fondos para engordar sus cuentas bancarias, generar sus intereses y no para realizar las instalaciones de fibra óptica, sino con el objetivo de luego devolverlo, no tendrán más remedio que reintegrar al ministerio el dinero en proporción a las unidades inmobiliarias no instaladas», nos denuncian fuentes del sector implicados en el programa UNICO, que evitan señalar a los operadores concretos que han podido realizar estas prácticas.

Nos explican que es cierto que «la administración está muy muy exigente con las certificaciones, pero no de manera gratuita; se han puesto exigentes porque algunos actores del sector han optimizado las ayudas como financiación», porque el plan lleva el despliegue de fibra «a zonas muy complicadas. Hay operadores a los que no les queda más remedio que reconocer que no han podido ejecutar determinados proyectos, y devuelven el dinero. Esto le preocupa al ministerio y es la razón por la que son muy exigentes con las certificaciones de las instalaciones».

La preocupación ministerial es que cada euro se haya utilizado en la implantación de banda ancha fija en las zonas más despobladas de España, que puede presumir del ser país con la mayor red de fibra óptica (FTTH) instalada de Europa, ya que superamos el 92% de cobertura nacional. El dinero del plan UNICO viene directamente de fondos europeos y no puede ser utilizado más que para su función de llevar la conectividad fija al último rincón del país.

Aquellos operadores que hayan utilizado los fondos para engordar sus cuentas bancarias, generar sus intereses y no para realizar las instalaciones de fibra óptica, sino con el objetivo de luego devolverlo, no tendrán más remedio que reintegrar al ministerio el dinero

Así, fuentes del sector implicadas en el programa reconocen que sí hay problemas con las certificaciones de las convocatorias del plan UNICO, porque ha aumentado el nivel de exigencia respecto a convocatorias anteriores. Además de la documentación que los operadores deben presentar, algunos de los implicados en los planes sugieren que «lo ideal sería que inspectores ministeriales pudieran acercarse a las zonas donde se han realizado las instalaciones para certificar las mismas».

Esta certificación física, en vez de con visitas, se está realizando mediante fotografías y otras pruebas documentales, «mediante fotos de las cajas de registro de la fibra, o documentos catastrales que demuestran la existencia y situación de las unidades inmobiliarias conectadas, ya que «se dan casos en los que el edificio al ministerio no le consta catastralmente, porque se trata de una edificación ilegal, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que estamos hablando no solo de zonas rurales; muchas son ultra rurales».

Se han dado casos en los que un operador ha sido concesionario de las pedanías o aldeas de una localidad concreta, y el alcalde se ha desesperado porque se instala la fibra en las pedanías antes que en el centro del pueblo incluido el propio ayuntamiento. «El operador concesionario en un año anterior de plan UNICO del centro de la localidad no ha instalado la fibra, y el dinero de la subvención no lo tiene que devolver hasta dos años después, que es el plazo para certificar los trabajos. Mientras, uno o dos años después llega otro operador concesionario de las pedanías y sí instala. A los alcaldes y vecinos esta situación les parece kafkiana».

Hay otras dificultades añadidas que se encuentran los operadores, como tener que instalar en zonas sin infraestructura básica, somo caminos pavimentados, postes eléctricos, conductos subterráneos, edificios y zonas catalogadas como históricas o protegidas que requieren soluciones de instalación alternativas, por lo que surgen enfrentamientos con las autoridades locales que niegan los permisos.

LAS CONDICIONES DEL UNICO

Tal y como se recoge en las bases, «la concesión de estas ayudas queda sometida al cumplimiento de los condicionantes particulares que se indican en la resolución individual que corresponde a cada beneficiario». Para todas las convocatorias se establecen criterios de justificación de la subvención que requiere «aportación de los justificantes de gasto y de pago, junto con el informe de auditor» a través de una «cuenta justificativa» que debe contener una memoria de actuación y una memoria económica «justificativa del coste de las actividades realizadas». También se aclara que se debe «presentar un informe de auditor por proyecto, no siendo posible agrupar en un mismo informe varios proyectos del mismo beneficiario».

Así, en la última convocatoria de 2024, los operadores para justificar la instalación de cada unidad inmobiliaria (y son miles por proyecto) deben cumplimentar como parte de la memoria económica las dichas denominadas «Fichas de gastos UNICO_BA 2024», además de la cuenta justificativa con las facturas, los justificantes de pago superiores a 3.000 euros (instalar fibra óptica no es barato).

El Ministerio indica que la información relativa a cobertura alcanzada «se facilitará en un archivo CSV, con los datos georreferenciados de los inmuebles cubiertos» cumplimentando el correspondiente fichero. Los operadores deben también realizar declaraciones responsables de recepción de otros ingresos y ayudas, de instalaciones realizadas dentro de las Red Natura 2000 (red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad), de contratación con empresas vinculadas, la realización del proyecto con las autorizaciones y permisos preceptivos para no causar daños (el principio DNSH) y una declaración sobre «costes de personal propios e indirectos.

El plazo máximo para presentar la cuenta justificativa del proyecto es de tres meses a partir de la fecha de finalización del proyecto. El incumplimiento de los requisitos de las bases, las normas, y las condiciones da lugar a la «obligación de devolver las ayudas percibidas y los intereses de demora correspondientes». Y es ahí donde se evidencian los retos que los operadores han tenido que enfrentar, bien relacionados son las instalaciones, bien con la utilización de los fondos concedidos.

César González-Bueno (Banco Sabadell) deja en evidencia el valor de la acción de BBVA

El martes 24 tuvo lugar el Consejo de Ministros, donde Carlos Cuerpo, ministro de Economía, dejo claro la postura del Gobierno ante la oferta de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell. Tras las decisiones adoptadas basándose en los criterios de interés general, tanto Peio Belausteguigoitia, country manager de BBVA España, y César González-Bueno, Consejero Delegado de Banco Sabadell, han dado las primeras reacciones bancarias en el curso de la APIE.

En este sentido, el country manager de BBVA España ha dejado muy claro la posición de la entidad financiera ante la importancia de que se vayan llevando a cabo este tipo de operaciones. Unas operaciones que benefician tanto a Europa como a España. No obstante, el Consejero Delegado de Banco Sabadell ha querido remarcar en su intervención que es ya la segunda vez que su entidad financiera le da una negativa a BBVA para fusionarse.

«Parece haber una aceptación general de que necesitamos una mayor consolidación entre los bancos europeos. Sin embargo, las acciones hablan más que las palabras, y las acciones de los políticos europeos en los últimos meses han dejado bastante claro que no todos recibieron la noticia», señalan los expertos de Capital Markets.

UIMP2025PB5 scaled 1 Merca2.es
Fuente: APIE

BBVA-SABADELL REACCIONES ANTE LA DECISIÓN DEL GOBIERNO

En este contexto, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha lanzado una contundente defensa del valor de su entidad, y dejando su punto de vista en que la oferta de BBVA carece de lógica económica, destruye valor, y poniendo mucho ímpetu en qué es una operación rechazada socialmente.

Sin ir más lejos, el 13 de noviembre de 2020, Banco Sabadell ya rechazo una fusión con el banco vasco, la misma situación que se repitió el 29 de abril de 2023, cuando BBVA reactivó su propuesta. Recordando la primera intentona de la entidad vasca, González-Bueno ha señalado que, «no ir a la OPA fue una decisión buena porque Banco Sabadell lo ha hecho mucho mejor que si se hubiese unido a BBVA»

LA CORRELACIÓN DE BANCO SABADELL CON EL RESTO DE BANCOS ESPAÑOLES, COMO BANKINTER, CAIXABANK Y UNICAJA, HA SIDO MUY SUPERIOR A LA DE BBVA

Asimismo, González-Bueno argumentó que Banco Sabadell ha multiplicado su valor por ocho desde aquel primer rechazo en 2020 y ha mejorado en todos los indicadores clave, incluyendo rentabilidad, dividendos y solidez. La cotización de BBVA ha caído fuertemente, en parte, por la reacción del mercado ante la propia operación, y también por el mal desempeño de sus activos en México, que se han depreciado un 23%.

«Esta caída ha tenido un impacto directo en la prima ofrecida. La moneda de cambio que ofrece BBVA en sus propias acciones, es la que peor se ha comportado entre los bancos españoles, desde que se anunció la OPA. Hoy, si los accionistas del Sabadell aceptaran la oferta, perderían dinero», sentencia el consejero delegado de Banco Sabadell.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias

Por otro lado, González-Bueno recalca que la operación no tiene precio. Si comparamos la prima de ahora con la que les ofrecían en 2020, los cálculos no salen, la prima es negativa. «Si tú das más dividendos que el otro, como ha hecho Sabadell, la ecuación de canje se complica aún más». En este 2025, Banco Sabadell será el banco que más dividendos pague, gracias a su capacidad de generación de capital.

«Nuestros accionistas tienen que saber que nuestra política de retribución es mejor, y que nuestras perspectivas son superiores», explica César González-Bueno. Además, Sabadell es el único banco español que no tiene ningún analista recomendando vender sus acciones.

BBVA SIGUE REITERANDO QUE ES UNA OPERACIÓN DE CARÁCTER ESTRATÉGICO

El country manager de BBVA España, Peio Belausteguigoitia, ha defendido públicamente la solidez y el carácter estratégico de la OPA lanzada por la entidad sobre Banco Sabadell. Desde BBVA siguen señalando que la operación representa una oportunidad de liderazgo en el sector financiero europeo, pese a los nuevos obstáculos regulatorios impuestos por el Gobierno.

«Hemos pasado por un largo y exhaustivo proceso de autorizaciones, con la aprobación ya de 27 organismos reguladores, y de la CNMC, cuya evaluación superó los 11.000 folios. Seguimos calificando la oferta como una operación impecable, buena para España y para Cataluña», expresa Belausteguigoitia.

AHORA MISMO ESTAMOS ANALIZANDO Y VALORANDO LA CONDICIÓN ADICIONAL DEL GOBIERNO

Asimismo, BBVA se encuentra ahora valorando la imposición del Gobierno, están en ese análisis donde todavía no desvelan fecha, pero sí dejan caer que en los próximos días se sabrá algo. Belausteguigoitia ha querido dejar claro que por ahora tienen todas las alternativas abiertas dentro de una evaluación, unas palabras que dejan entrever que la vía judicial también sería una posibilidad, pero que están analizando distintas alternativas.

BBVA
Fuente: BBVA

No obstante, el directivo evitó pronunciarse sobre el contenido político de la decisión del Gobierno. El country manager de BBVA en España ha pedido claridad y celeridad en los plazos, dejando claro que desde la entidad financiera no tienen ningún interés en prolongar innecesariamente el proceso. Se habla de una única condición por parte del Gobierno, pero todavía falta el documento más extenso del Consejo de Ministros.

Enagás y sus socios en el H2Med reivindican ante Ribera la importancia del hidrógeno

Este martes, Enagás y el resto de operadores nacionales implicados en el consorcio H2med defendieron ante Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, la importancia del hidrógeno ‘verde’ en la taxonomía europea de descarbonización.

Ribera recibió en Bruselas a los cinco consejeros delegados del consorcio H2med: Arturo Gonzalo (Enagás, España), Pierre Duvieusart (CEO adjunto de NaTran, Francia), Thomas Hüwener (OGE, Alemania), Rodrigo Costa (REN, Portugal) y Carolle Foissaud (Teréga, Francia), que le detallaron los avances del proyecto del corredor de hidrógeno verde H2med.

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva. El conducto está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

La Vicepresidenta conoció en este encuentro de primera mano los progresos realizados en el desarrollo de esta infraestructura, que será clave en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la UE y que cubrirá el 10% del consumo europeo de hidrógeno a partir de 2030. Los representantes del consorcio H2med manifestaron la necesidad de mantener el apoyo al hidrógeno y de dar visibilidad, lo antes posible, al marco regulatorio en este ámbito para poder tomar decisiones de inversión en los plazos adecuados.

EL H2MED QUEMA UNA NUEVA ETAPA

Los socios del consorcio también han anunciado un hito importante para H2med: la firma del Grant Agreement para los Proyectos de Interés Común (PCI) de BarMar (Barcelona-Marsella) y CelZa (Celorico da Beira-Zamora).

La firma, que es resultado del anuncio realizado en enero por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), permitirá al consorcio percibir 28,3 millones de euros para financiar estudios de ingeniería del proyecto BarMar, incluyendo campañas de reconocimiento marino y ambiental, y 7,2 millones para las fases de ingeniería básica y de detalle del hidroducto y de la estación de compresión asociada en CelZa.

La financiación europea, que representa el 100% de los fondos CEF solicitados y el 50% de la inversión en la fase actual del proyecto, permitirá avanzar en la ingeniería básica y de detalle de la infraestructura, así como en los estudios de impacto ambiental y la tramitación de permisos. Los fondos europeos concedidos para proyectos relacionados con H2med representan el 39% de la financiación total aprobada por CINEA para proyectos de hidrógeno.

LA FIRMA DEL ‘GRANT AGREEMENT’ PERMITIRÁ AL CONSORCIO H2MED, DEL QUE FORMA PARTE ENAGÁS, percibir 28,3 millones de euros para financiar estudios de ingeniería

Este hito marca una nueva etapa en el desarrollo y la concreción del proyecto, reforzada con la creación de la Alianza H2med el pasado diciembre, cuyo objetivo es incorporar a socios europeos para desarrollar una cadena de valor totalmente integrada a lo largo del corredor del hidrógeno.

H2med fue presentado inicialmente por los líderes de los gobiernos de Portugal, España y Francia, con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Alicante (España) durante la cumbre Euromed el 9 de diciembre de 2022 y, en enero de 2023, se sumó Alemania.

Tras este impulso inicial, los operadores de Portugal, España, Francia y Alemania presentaron el proyecto en un evento en Berlín en octubre de 2023, donde se ratificó el apoyo de los gobiernos de estos cuatro países y el de la Comisión Europea, así como el de la industria y los principales actores del sector en Alemania.

¿Por qué es importante una evaluación de la madurez de los datos?

0

En el vertiginoso mundo empresarial actual, donde los datos son el activo más valioso, la capacidad de una organización para recolectar, procesar, analizar y monetizar su información se ha convertido en un factor crítico de éxito. Sin embargo, muchas empresas operan sin una comprensión clara de cuán maduras son sus capacidades de gestión de datos, lo que lleva a decisiones ineficaces, oportunidades perdidas y una desventaja competitiva.

Aquí es donde entra en juego el Data Maturity Assessment, o lo que es lo mismo, una evaluación de la madurez de datos en una organización. Se trata de una herramienta indispensable para navegar el complejo paisaje de la transformación digital.

¿Qué es un Data Maturity Assessment y en qué consiste una evaluación de la madurez de los datos?

Un Data Maturity Assessment es un proceso estructurado que evalúa la capacidad de una organización para aprovechar sus datos de manera efectiva. Examina diversas dimensiones, que suelen incluir:

Estrategia de datos: ¿Existe una visión clara y una hoja de ruta para el uso de los datos?

Gobernanza de datos: ¿Están establecidos los roles, responsabilidades, políticas y estándares para asegurar la calidad, seguridad y cumplimiento de los datos?

Calidad de datos: ¿Qué tan precisos, completos, consistentes y oportunos son los datos de la organización?

Tecnología y arquitectura: ¿Dispone la empresa de las herramientas y la infraestructura adecuadas para almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos?

Habilidades y cultura: ¿Existe el talento humano necesario y una cultura organizacional que valora el dato como un activo estratégico?

Análisis y uso: ¿Cómo se utilizan los datos para generar insights, apoyar la toma de decisiones y crear valor?

Keyrus, una de las mejores consultoras tecnológicas según Forbes, especializada en el tratamiento de los datos con 29 años de experiencia, ofrece un servicio de evaluación de la madurez de datos diseñado precisamente para dar respuesta a estas preguntas y para ayudar a las organizaciones a comprender su capacidad actual para gestionar, utilizar y capitalizar sus datos e identificar las áreas donde pueden mejorar. Esencialmente, es como un «chequeo de salud» para los datos de una empresa.

El objetivo principal de esta evaluación es proporcionar una comprensión clara del estado actual de los procesos, procedimientos y estándares de datos y compararlos con niveles predefinidos de madurez. Esto permite a las empresas:

Identificar fortalezas y debilidades: obtener una visión clara de dónde se encuentran en su viaje de datos y dónde necesitan mejorar.

Definir una estrategia de datos e IA: establecer una hoja de ruta clara para avanzar hacia un futuro más impulsado por los datos y la Inteligencia Artificial.

Optimizar las inversiones: asegurar que las inversiones en datos y análisis se realicen de manera efectiva y eficiente, generando el mayor valor posible.

Reducir riesgos: mejorar la gobernanza de datos para minimizar riesgos relacionados con la seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.

Mejorar la toma de decisiones: acceder a datos precisos y de alta calidad para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

¿Qué implica una evaluación de madurez de datos como la que ofrece Keyrus?

Keyrus aplica una metodología de evaluación de madurez de datos que generalmente abarca varias dimensiones clave de la gestión de datos:

Estrategia y visión: ¿Qué tan bien definida y comunicada está la visión y estrategia de la organización para los datos y la analítica? ¿Existe un apoyo claro de la alta dirección?

Gobernanza de datos: se evalúa la existencia y efectividad de políticas, procedimientos y estándares para asegurar la seguridad, privacidad, calidad y uso adecuado de los datos a lo largo de su ciclo de vida.

Arquitectura de datos: Keyrus analiza la robustez de la arquitectura de datos de la empresa, los sistemas de almacenamiento y los flujos de procesamiento para asegurar que los datos fluyan eficientemente y estén disponibles para el análisis.

Gestión de datos y calidad: se examinan los procesos para gestionar los datos desde su creación hasta su eliminación, incluyendo la precisión, completitud y consistencia de los mismos.

Organización y personas: se evalúa la estructura y efectividad del equipo de datos, los roles, responsabilidades y habilidades del personal, y si la cultura organizacional apoya la toma de decisiones basada en datos.

Analítica y uso de datos: el equipo de Keyrus analiza cómo la organización utiliza las herramientas de análisis (paneles, informes, automatización) para extraer información, identificar tendencias, realizar predicciones y apoyar la planificación estratégica.

Tecnología: se responde a la cuestión: ¿La infraestructura tecnológica y las herramientas elegidas soportan los requisitos del negocio y la estrategia de datos?

Keyrus suele utilizar un enfoque colaborativo, trabajando con las partes interesadas clave de negocio y TI para documentar el estado actual y las expectativas futuras. Es decir, en la mayoría de las ocasiones, no es solo el departamento de IT el que está implicado. A partir de esta evaluación, proporcionan recomendaciones pragmáticas y una hoja de ruta de implementación a corto y medio plazo para guiar a la organización hacia el nivel de madurez de datos deseado.

Beneficios clave del servicio de Keyrus

Marco fácil de usar: Keyrus ofrece un marco de evaluación de madurez que es fácil de entender y aplicar.

Recomendaciones accionables: las evaluaciones resultan en planes de acción personalizados y detallados.

Visión clara: la organización obtiene una comprensión clara de su estado actual en términos de datos y análisis.

Alineación entre negocio y TI: ayuda a clarificar responsabilidades y a alinear los esfuerzos de datos con los objetivos de negocio.

Mejora continua: establece una base para la medición del progreso y la mejora continua en las capacidades de datos.

¿Por qué es crucial una evaluación de madurez de los datos?

La realización de un Data Maturity Assessment no es un mero ejercicio teórico; es una inversión estratégica que ofrece múltiples ventajas:

Visibilidad y autoconocimiento: permite a la dirección obtener una visión clara y objetiva de dónde se encuentra la organización en su viaje de datos. No se puede mejorar lo que no se mide.

Identificación de brechas y priorización: revela las deficiencias específicas en la gestión de datos, desde la calidad de los datos hasta la falta de habilidades analíticas. Esto facilita la priorización de inversiones y esfuerzos, asegurando que los recursos se dirijan a las áreas de mayor impacto.

Hoja de ruta estratégica: proporciona los cimientos para desarrollar una hoja de ruta de datos clara y accionable. Al comprender el estado actual y el estado deseado, las organizaciones pueden trazar un camino para alcanzar sus objetivos estratégicos impulsados por datos.

Optimización de la inversión: ayuda a evitar el gasto ineficiente en herramientas o proyectos de datos que no se alinean con las necesidades y capacidades reales de la organización. Una inversión bien planificada, basada en una evaluación de madurez, maximiza el retorno.

Mitigación de riesgos: una mala gestión de datos puede conducir a riesgos regulatorios (GDPR, CCPA), operativos (decisiones erróneas) y de reputación. Un assessment ayuda a identificar y abordar estas vulnerabilidades.

Fomento de una cultura orientada a los datos: al resaltar la importancia de los datos en toda la organización, un assessment puede ser un catalizador para fomentar una cultura donde los datos son valorados, compartidos y utilizados por todos los departamentos.

Ventaja competitiva: Las organizaciones con una mayor madurez de datos son más ágiles, innovadoras y capaces de tomar decisiones más rápidas y precisas, lo que les confiere una ventaja competitiva significativa en el mercado. Como señala Gartner, las empresas que invierten en madurez de datos tienen más probabilidades de superar a sus competidores.

En definitiva, la madurez en la gestión de la información ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Una evaluación de la madurez de los datos actúa como la brújula que guía a las organizaciones a través del laberinto de la transformación digital, revelando su posición actual, identificando el camino a seguir y, en última instancia, empoderándolas para desbloquear el verdadero valor de sus datos y asegurar su prosperidad en el futuro.

Invertir en una evaluación de madurez de datos es, en esencia, invertir en el futuro y la sostenibilidad del propio negocio.

El mal balance de Talgo castiga sus entregas en Dinamarca y Alemania

El drama de Talgo continúa en el verano. El acuerdo con Sidenor sigue sin concretarse, y mientras se sigue estirando, la empresa vasca va teniendo cada vez más motivos para no poner tinta en el papel. Se han sumado ahora las fechas de entrega de los trenes acordados con la alemana Deutsche Bahn y ahora los de la danesa Danske Statsbaner (DBS). 

El caso de DBS es especialmente delicado. Un pedido de trenes que debían recibir en 2023 para operar la línea que conecta Hamburgo con Copenhague, se supone que los primeros 8 trenes se entregarán este mismo año, y los siguientes 8 el año que viene. Aun así, no podrán operar todavía por unos años, mientras se realiza la homologación necesaria para que estos trenes, el modelo EuroCity de piso bajo que puede alcanzar los 200 kilómetros por hora, pueda operar en territorio danés. La homologación, a cargo de Vectron de Siemens, tardará todavía hasta 2029, lo que explica la presión extra del operador. 

Es que cada vez que Talgo se retrasa en su entrega, también se retrasa la homologación y, por tanto, la puesta en marcha de la nueva línea. Lo que se traduciría en una nueva sanción para una empresa que ya tiene que lidiar con la aplicada por Renfe, que supera los 100 millones de euros y aunque las sanciones en España las pueden negociar o reestructurar para facilitar la compra por parte de Sidenor no ocurre lo mismo con las sanciones que puedan llegar fuera de las fronteras españolas. 

Se suma una situación similar en el caso alemán. El retraso en la entrega de los trenes para Deutsche Bahn es casi una certeza, al punto que se ha reducido el total de vehículos que debían entregar de los 79 a solo 60. Se trata de una versión adaptada del Talgo 230, en este caso diseñado para largas distancias y que debían entregarse y estar en funcionamiento para 2023, con dos años de retraso y tras confirmar que debían renegociar de nuevo la fecha de entrega en su más reciente presentación de resultados la posibilidad de otra sanción es difícil de esconder. 

EL ACUERDO CON SIDENOR SIGUE APLAZANDO SU FIRMA

En cualquier caso, a medida que se han ido acumulando estos problemas, el valor de la empresa en la bolsa ha ido disminuyendo, y cada día que pasa el acuerdo con Sidenor parece peor. Aunque la empresa vasca había llegado a un acuerdo en las condiciones de compra del 27,8% de las acciones de la empresa que controla Trilantic. La realidad es que la compra no parece una opción tan buena actualmente como lo era cuando empezó a sonar la posibilidad del acuerdo. Se suma que Talgo, que no tiene opciones, ha seguido sumando pedidos para generar ingresos, siendo el más reciente otra empresa alemana: FlixTrain. 

De momento se sigue esperando que la SEPI haga un movimiento que haga la compra más accesible. Pero mientras tanto, los plazos siguen pasando y los retrasos de un fabricante con un serio problema industrial se siguen alargando, todo en un momento en el que Talgo debería estar frotándose las manos por la segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad española, para la que son los únicos que tienen un tren ya probado en el mercado, el Avril, realmente tiene grandes motivos para preocuparse.

Además, los movimientos del Gobierno han hecho que la posibilidad de un comprador externo se vea todavía más remota. La realidad es que tras el veto a la opa de la empresa húngara Magyar Vagon también se han tomado pasos para alejar otras ofertas como la india de Jupiter Wagons y la polaca de Pesa. En esta situación quedan pocas opciones más allá de Sidenor, y desde el gobierno del País Vasco ya se acepta que la sanción de Renfe ha generado más problemas a Talgo de lo que se pensaba al iniciar el proceso de compra. 

Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias
Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias

¿HAY SOLUCIONES PARA TALGO?

De momento Talgo se ve encerrada en un círculo vicioso: Están obligados a seguir firmando acuerdos para la entrega de nuevos trenes que saben que no están en capacidad de entregar a tiempo. Esto seguirá acarreando los mismos problemas que hasta ahora ha enfrentado en el proceso de compra, y además si no consiguen acuerdos con sus compradores puede traducirse en una nueva sanción por retraso, y una más complicada de negociar.

De momento es necesario esperar, al menos, hasta que se acabe el verano para que haya un acuerdo. Por su lado, si Sidenor decide bajarse del tren de forma definitiva, Talgo tendrá una de las emergencias más importantes del mundo de los trenes, y puede romper la confianza de posibles compradores de cara al futuro inmediato de la empresa y sus fechas de entrega. 

Ni el boom madrileño impide que Barcelona lidere el turismo urbano en España

0

Barcelona reafirma su posición como el gran referente del turismo urbano en España, a pesar del empuje de Madrid en volumen de viajeros e inversión hotelera. Según el informe ‘5 Claves: Madrid vs. Barcelona’ elaborado por la inmobiliaria Colliers, la ciudad condal continúa destacando en los indicadores más estratégicos del sector.

Estos segmentos son el gasto turístico internacional, la estancia media, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) y la ocupación hotelera, lo cual consolida el modelo barcelonés de calidad frente al crecimiento cuantitativo de Madrid.

BARCELONA LIDERA FRENTE A MADRID

Aunque Madrid registró un mayor número de viajeros en 2024, con 10,4 millones (+5,3% vs 2023), Barcelona volvió a dominar en las métricas que más impacto económico generan: las pernoctaciones (21,8 millones frente a los 21,0 millones de Madrid) y la estancia media, que alcanzó los 2,6 días frente a los 2,0 días en la capital.

Este perfil de visitante más prolongado y de mayor poder adquisitivo se tradujo en un gasto turístico internacional de 8.238 millones de euros en Barcelona en 2024 (+11,7%), colocándola en el tercer puesto del ranking europeo, solo por detrás de Londres y París. La cifra refleja el éxito de su estrategia de posicionamiento premium y su apuesta decidida por un turismo más sostenible y valioso para la ciudad.

MENOS HOTELES, MÁS RENTABILIDAD

Frente al crecimiento expansivo de Madrid, que cuenta con 45 proyectos hoteleros en desarrollo (más del triple que los 13 de Barcelona), la ciudad condal ha optado por una política de control urbanístico que favorece la consolidación del modelo existente. Esta contención ha impulsado el valor de los activos y ha evitado una sobreoferta que podría lastrar la rentabilidad a medio plazo.

De hecho, Barcelona sigue siendo la ciudad con mayor RevPAR de España, con 142,2 € en 2024 (+9,0%), superando ampliamente a Madrid (116,1€). Además, lidera en tarifa media diaria (ADR), con 176,2 € (+8,8%), frente a los 155,6€ de Madrid. Y lo más relevante: la ocupación hotelera también fue superior en Barcelona, con un 80,6%, frente al 74,6% de la capital.

556 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS EN BARCELONA

Mientras Madrid recorta distancias en RevPAR gracias al impulso del segmento 5*, Barcelona sigue batiendo récords y manteniendo su posición como el destino urbano más rentable de España. La diferencia en ADR, que en 2023 era del -17% a favor de Barcelona, se ha reducido a un -12%, pero la ciudad condal sigue marcando el estándar del mercado.

Este liderazgo se traduce también en confianza inversora: Barcelona alcanzó los 556 millones de euros en inversión hotelera en 2024, un +14% respecto al año anterior, registrando además el mayor número de transacciones en su historia.

A pesar de contar con una oferta más limitada, la calidad y estabilidad del mercado barcelonés siguen atrayendo capital nacional e internacional.

BARCELONA APUESTA POR GENERAR VALOR

Madrid mantiene su atractivo como destino inversor, con operaciones emblemáticas como la compra del Hotel Miguel Ángel. Sin embargo, Barcelona se consolida como un modelo urbano basado en la rentabilidad.

hotel Merca2.es
Hotel Miguel Ángel. Foto: Europa Press.

La capital catalana no solo resiste: lidera, marca tendencia y continúa elevando el listón del turismo urbano entre las grandes ciudades de Europa.

MADRID CRECE A BUEN RITMO

Ni la moda madrileña, con su empuje mediático y su crecimiento en número de visitantes, logra eclipsar el liderazgo de Barcelona en turismo urbano. La ciudad condal no paga la catalanofobia mediática que impera en el Estado desde el procés y sigue siendo la reina en rentabilidad hotelera, gasto turístico internacional y estancia media.

Frente al volumen, Barcelona apuesta por el valor: menos masificación, más calidad. Este modelo la posiciona entre las grandes capitales europeas del turismo.

Las claves del «momento de reflexión» de Movistar Plus+: NBA, Anna Castillo y los Javis

0

Movistar Plus+ atraviesa un momento de cambios. La plataforma de televisión de Telefónica ha puesto en marcha una profunda reestructuración de su cúpula directiva, que previsiblemente conllevará cambios en su estrategia editorial.

La politización de RTVE parece haber rebajado el interés del Gobierno en lanzar un proyecto televisivo de ámbito generalista que recoja el testigo que el Grupo Prisa se negó a impulsar y que Telefónica, según algunos medios, iba a asumir.

CÚPULA RENOVADA

La primera gran señal del cambio fue el nombramiento de Javier de Paz como nuevo presidente de Movistar Plus+. Hombre de confianza del PSOE, su designación ha sido interpretada por varios sectores como un movimiento que responde también a intereses políticos. De Paz está acompañado por Daniel Domenjó, nuevo CEO, que ha sustituido a Cristina Burzako. Desde Telefónica reconocen a MERCA2.es que Movistar Plus+ se encuentra en «un momento de reflexión».

Todavía es pronto para saber si la plataforma retorna a la producción de espacios que combinen humor y actualidad, tal y como ocurría hasta 2021 con el ‘Late Motiv’ de Andreu Buenafuente o con ‘#Locomundo’, conducido en su última etapa por Héctor de Miguel.

CONTENIDOS, UNA APUESTA DE RIESGO

Uno de los aspectos más delicados de esta nueva etapa es el nuevo reparto de áreas editoriales. En el área de Ficción, el elegido ha sido Jorge Pezzi, productor con larga trayectoria pero sin éxitos relevantes en este campo. Su nombre está ligado a títulos de escasa repercusión como ‘La reina del pueblo’, ‘Dos años y un día’ o ‘Por H o por B’.

Pezzi no lo tendrá fácil ya que releva a Domingo Corral, que tras varios años de desaciertos estaba en estado de gracia (‘Querer’, ‘Celeste’, ‘Poquita fe’ o ‘Los años nuevos’). Este directivo cuenta con el apoyo de personas muy relevantes de la industria audiovisual española. Su cercanía personal con su exsocio José Miguel Contreras, figura clave del audiovisual progresista, ha generado algunas suspicacias.

En el área de Entretenimiento y No Ficción, se ha designado a Hugo Tomás, productor con más de dos décadas de experiencia en formatos de prime time, especialmente en adaptaciones y grandes formatos para televisión. Su paso reciente por ITV Studios Iberia le ha valido reconocimiento en el sector por su capacidad de ejecutar formatos sólidos y de vocación comercial.

Deporte Merca2.es
Guille Jiménez y Antoni Daimiel, dúo de lujo para narrar la NBA.

Por su parte, Enric Rojas mantiene la dirección del área de Deportes, una de las más consolidadas de Movistar Plus+, y añade a su cartera la gestión de negocio. Además, se ha creado una nueva dirección para el desarrollo de nuevos formatos deportivos, liderada por Juan Andrés García Ropero ‘Bropi’, con el objetivo de reforzar la conexión con las nuevas generaciones y redes sociales.

RELACIONES INSTITUCIONALES

Movistar Plus+ ha anunciado dos fichajes que promovidos por Javier de Paz. Por un lado, el exdircom del CNI Sergio Sánchez Benítez lidera una recién creada Dirección de Relaciones Institucionales, pensada para defender los intereses de la compañía ante administraciones y organismos nacionales e internacionales.

Por otro lado, Juan Martínez Capdevila, con más de 17 años en el Grupo Telefónica, es el nuevo Director de Gabinete y Estrategia, con funciones ejecutivas al servicio de la presidencia.

NBA, ANNA CASTILLO Y LOS JAVIS

Junto al entretenimiento, la plataforma continuará apostando por el deporte. La compañía todavía no ha aclarado si seguirá emitiendo la NBA a partir del próximo curso, ya que Prime Video ha comprado los derechos. La plataforma de Telefónica sí que tiene claro que acudirá el próximo mes de enero a la subasta de la Champions Legue de fútbol masculino para seguir emitiendo la competición entre 2027 y 2030.

En el campo de la ficción, la compañía lanzará proyectos encargados por la anterior dirección. Es el caso de ‘Sé tiene que morir mucha gente‘ (adaptación del libro de Victoria Martín que protagonizarán Macarena García y Anna Castillo), y de ‘La bola negra’, que supondrá un homenaje de los Javis a Federico García Lorca.

Histaminosis alimentaria no alérgica (HANA); un trastorno silencioso con solución en clínica UMEBIR

0

La histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) está emergiendo como uno de los trastornos de salud digestiva e inmunológica más infradiagnosticados de Europa. Aunque comúnmente se la confunde con la intolerancia a la histamina, se trata de una condición distinta, con un origen inmunológico complejo que requiere un abordaje médico especializado.

La Clínica Umebir, con sede en Alicante, pero con atención online para pacientes de todo el continente europeo, se ha posicionado como referente europeo en el diagnóstico y tratamiento de la HANA, gracias al trabajo pionero del Dr. Fernando Ruger Viarengo, médico especialista en inmunología clínica e integrativa. Bajo su dirección, la clínica ha conseguido resolver miles de casos considerados crónicos o sin diagnóstico claro, con una tasa de éxito clínico destacable.

¿Qué es la HANA y por qué no es una simple intolerancia?

La HANA se caracteriza por una respuesta inmune frente a ciertos alimentos que contienen histamina o que favorecen su liberación, sin que exista una alergia convencional ni una deficiencia enzimática como en la intolerancia a la histamina. A diferencia de esta última —que suele relacionarse con la disfunción de la enzima DAO—, la HANA implica un proceso inflamatorio mediado por células inmunes que provoca síntomas multisistémicos: desde migrañas, fatiga crónica, ansiedad y problemas digestivos, hasta alteraciones dermatológicas y menstruales.

“El error más común es tratar la HANA como si fuese una intolerancia alimentaria convencional”, afirma el Dr. Ruger Viarengo. “Cuando el tratamiento se basa únicamente en la dieta baja en histamina o suplementos enzimáticos, los pacientes no mejoran. Se necesita un enfoque inmunológico personalizado, con diagnóstico por inmunoanálisis de alimentos específicos y un protocolo de desensibilización progresiva”.

Clínica Umebir: tecnología, diagnóstico avanzado y enfoque funcional

En Clínica Umebir, se combina el uso de tecnología de vanguardia en análisis inmunonutricional, medicina funcional y protocolos individualizados que contemplan el estado intestinal, el equilibrio neuroinmune y el estilo de vida del paciente. Este abordaje integral ha permitido que miles de personas con HANA, mal diagnosticadas previamente como pacientes con “fibromialgia”, “colon irritable” o “alergias inespecíficas”, puedan recuperar su calidad de vida.

Los resultados clínicos avalan el enfoque. Según datos internos de la clínica, más del 85% de los pacientes tratados por HANA experimentan mejorías sustanciales en menos de 6 meses, incluyendo la remisión completa de síntomas que llevaban años sin solución.

Un problema que exige difusión y formación médica

El Dr. Ruger Viarengo y su equipo también lideran iniciativas de formación médica continua sobre HANA para profesionales sanitarios en Europa, con el objetivo de reducir los errores de diagnóstico y visibilizar un problema real que afecta a una parte creciente de la población, especialmente mujeres entre los 25 y 55 años.

Cómo contactar con el Dr. Fernando Ruger Viarengo

Para comunicarse con el Dr. Fernando Ruger Viarengo u obtener más información sobre la HANA y su tratamiento, se puede contactar a:

Clínica Umebir (info@umebir.com) o visitar www.umebir.com

Sobre Clínica Umebir

Clínica Umebir es un centro médico europeo líder en el tratamiento de enfermedades inmunonutricionales e inflamatorias crónicas. Bajo la dirección del Dr. Fernando Ruger Viarengo, combina medicina funcional, diagnóstico avanzado y un enfoque centrado en el paciente para resolver trastornos complejos como la histaminosis alimentaria no alérgica (HANA), disbiosis intestinal, fatiga crónica, sibo, intolerancias, permeabilidad intestinal y más.

Cortisol y estrés; ¿aliados o enemigos de la salud?

0

El cortisol ha sido una hormona esencial para la vida. Es la hormona que mantiene al ser humano despierto y que regula su energía y ritmos circadianos. Ha sido una de las grandes implicadas en su supervivencia y en su evolución.

El estrés de larga duración tiene un impacto directo en todos los aspectos de la salud y el bienestar que no todos los profesionales tienen en cuenta a la hora de tratar a sus pacientes. Aunque de vez en cuando surgen corrientes y tendencias en redes que señalan al cortisol como el enemigo, la verdad es que esta hormona, también conocida como “hormona del estrés” es más un aliado vital.

Y es que el cortisol ha sido la hormona que ha ayudado al ser humano a sobrevivir a lo largo de toda su historia. Hace miles de años, cuando un humano prehistórico se enfrentaba a un depredador o escuchaba un sonido sospechoso, el cuerpo necesitaba de él una respuesta, una reacción.

Para ello, el cortisol promovía mecanismos como el aumento de la glucosa en sangre, la elevación de la presión arterial y la liberación de energía para luchar o para huir.

“A lo largo de toda nuestra evolución como especie, el cortisol nos ha ayudado a adaptarnos y a evolucionar. En entornos con recursos escasos o climas extremos, el cortisol era un aliado vital para ahorrar energía, priorizar funciones esenciales o manteniéndonos en alerta cuando más lo necesitábamos”, explica David Vargas, fundador de Regenera, empresa dedicada a la Medicina Integrativa y la Psiconeuroinmunología Clínica. “Además, su acción también es importante para controlar la inflamación y para regular nuestros ritmos circadianos. Así, por las mañanas los niveles de cortisol suben para despertarnos, lo que equivale a energía y movimiento y por la noche, los niveles bajan, lo que conlleva reposo y regeneración”, agrega David.

La importancia del contexto y el impacto del estrés crónico en la salud

Estos mecanismos de acción del cortisol y del estrés como respuesta aguda han sido altamente eficientes durante la mayor parte de la historia, ya que permitieron al ser humano movilizar recursos energéticos, mejorar el foco y suprimir funciones no urgentes como la digestión o la reproducción, generando así una respuesta que podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En este contexto, el estrés era puntual, tenía una causa concreta, y lo más importante: tenía una resolución.

Carlos Pérez, fundador de Regenera, explica:En el mundo actual, el entorno que nos rodea ha cambiado muy deprisa, impidiendo que nuestro cuerpo se haya podido adaptar correctamente. Y así, mientras nuestro cerebro y sistema nervioso aún funcionan bajo los mismos principios ancestrales, las amenazas que vivimos en la actualidad en el mundo occidental, son diferentes. Hoy los depredadores no son leones o miembros de tribus enemigas, sino jornadas laborales interminables, presiones económicas, estímulos constantes, falta de descanso o malos hábitos de vida”.

En este sentido, tal y como señala Carlos Pérez: “Los estresores modernos son continuos y muchas veces ineludibles, obligándonos a convertir una respuesta fisiológica para la emergencia, en un estado crónico de activación que altera todos los aspectos de nuestra vida y de nuestra salud”.

Y es que el cerebro no distingue entre una amenaza que es cuestión de vida o muerte y un estrés sostenido que mantiene los niveles de cortisol elevados durante días, semanas o incluso años. Cuando el estrés se cronifica, afecta no solo al sistema nervioso (con irritabilidad, ansiedad, problemas de memoria o concentración, insomnio) sino también al sistema inmune (mayor susceptibilidad a infecciones, brotes autoinmunes o alergias exacerbadas), al sistema endocrino (alteraciones tiroideas, problemas de fertilidad, desregulación del ciclo menstrual), al sistema digestivo (hinchazón, reflujo, permeabilidad, disbiosis) o al metabolismo (provocando resistencia a la insulina (riesgo de diabetes tipo 2), acumulación de grasa visceral o dificultad para perder peso).

La importancia de un abordaje integrativo en consulta

Ahora que se conocen las circunstancias que hacen que algo que antes favorecía la supervivencia —como el estrés y el cortisol— sea actualmente un factor que deteriora la salud, el gran reto de esta era no consiste en eliminar el estrés —algo imposible y, en muchos casos, indeseable—, sino en reconocerlo, regularlo y recuperar el equilibrio entre acción y pausa, alerta y calma.

“Comprender que el estrés, en su origen, fue una herramienta de adaptación y no una condena, puede ayudarnos a los profesionales de la salud que vemos pacientes cada día, a darles una respuesta para sus disfunciones”, indica David Vargas. Y para esto, una mirada integrativa es fundamental, ya que el cuerpo humano no está diseñado para vivir en modo «supervivencia» todo el tiempo”, añade.

Con la misión de empoderar cada vez a más profesionales de la salud que deseen incorporar esta visión integrativa en sus consultas, Regenera ha organizado para el próximo 28 de junio, una jornada dedicada al Estrés y el Cortisol, que contará con David Vargas, Claudia Llopis, Miguel Camarena, Carlos Pérez y Javier Furman como ponentes. En esta jornada, se abordarán los principales retos que tienen los profesionales en consulta a la hora de abordar el estrés desde los ámbitos de la nutrición, el ejercicio físico o el sistema inmune.

La Jornada Estrés y Cortisol de Regenera es gratuita para todos los asistentes y se celebrará de forma 100% online y en directo. Además, cuenta con la participación de Solaray como sponsor del evento.

Sobre Regenera

Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, de referencia en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes.

La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.

Sports Data Campus y River Plate lanzan el Máster en Big Data aplicado al Fútbol Formativo y de Cantera

0

Una nueva generación de profesionales del fútbol está empezando a formarse. No en los banquillos ni en los despachos, sino frente a pantallas, entre gráficos y datos que permiten detectar talento, anticipar rendimientos y tomar decisiones con una precisión impensable hasta hace poco. En ese cruce entre cantera y tecnología nace el nuevo máster internacional impulsado por Sports Data Campus y el Club Atlético River Plate.

La alianza con River Plate aporta algo más que un nombre de prestigio. Supone integrar el conocimiento y la experiencia de una de las canteras más influyentes del mundo, reconocida por su capacidad para formar talento desde edades tempranas. Esta colaboración garantiza una conexión directa con el día a día de un club referente en formación y alto rendimiento.

Este programa, certificado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el Instituto Universitario River Plate (IURP), se presenta como una propuesta única para quienes trabajan con jóvenes futbolistas (o quieren trabajar algún día) y buscan ir un paso más allá. No se trata solo de analizar estadísticas. El objetivo es entender cómo evoluciona un jugador, cómo se construyen entornos formativos eficientes y cómo los datos pueden convertirse en una herramienta para acompañar trayectorias reales, dentro de academias, escuelas, canteras y estructuras profesionales.

El máster se desarrollará de forma online durante un año e incluirá una experiencia presencial en las instalaciones del club argentino. A lo largo del curso, se trabajará con casos reales, herramientas utilizadas en clubes de primer nivel y un enfoque aplicado a la toma de decisiones en contextos formativos.

No es necesario tener experiencia previa. El programa está diseñado también para quienes desean orientar su carrera hacia el análisis de datos en el fútbol formativo, ofreciendo una base sólida y aplicable desde cero.

Docentes internacionales, masterclasses con expertos del entorno River, modelos predictivos, visualización de datos, machine learning, etc. Todo está pensado para formar a quienes serán responsables de impulsar el fútbol base en los próximos años, con conocimiento, criterio y visión de futuro. Todo ello sin necesidad de experiencia previa y con acompañamiento continuo 24/7.

Además, desde el momento de la matrícula, se accede sin coste adicional a un paquete formativo complementario compuesto por un premáster valorado en 3.000 €, y también se accede al Máster de Fútbol Online de BeMagistral, lo que amplía aún más la formación técnica y táctica ofrecida.

Por último, la conexión con el entorno profesional está garantizada a través del Departamento de Extensión Profesional de Sports Data Campus, que ofrece acceso a prácticas, proyectos reales y vinculación directa con clubes y organizaciones del sector. Esta articulación entre formación y experiencia profesional permite una rápida inserción en el mercado laboral.

La inscripción ya está abierta y el número de plazas es limitado. El fútbol formativo del siglo XXI necesita nuevas herramientas y este máster quiere ser una de ellas. Para más información, se puede visitar el siguiente enlace.

WAH Show transforma los eventos y celebraciones corporativas en una experiencia de otra dimensión

0

En un entorno profesional cada vez más enfocado en el bienestar de las personas, las celebraciones de empresa se han convertido en una herramienta clave para motivar y fidelizar el talento. No es solo un incentivo: es una oportunidad para fortalecer vínculos, reconocer logros y generar orgullo de pertenencia.

Ofrecer a los equipos experiencias memorables impacta directamente en la cultura corporativa y en la percepción de la marca como empleadora. Y en este contexto, WAH Show Madrid se ha posicionado como una de las mejores opciones para transformar cualquier celebración.

Más que un espectáculo, más que un espacio: WAH Show es una experiencia inmersiva y personalizable que se adapta a la historia y objetivos de cada empresa. Desde grandes convenciones o presentaciones de producto, hasta celebraciones privadas o encuentros de equipo, cada evento en WAH es único, diseñado para sorprender y emocionar.

Espacio, tecnología y storytelling para eventos que marcan la diferencia

Ubicado en IFEMA MADRID, el Espacio WAH es mucho más que un escenario: es un universo en sí mismo. Un espacio de más de 5.000 m² con una pantalla LED de 200 m², sonido envolvente 360º, una producción técnica al nivel de los grandes espectáculos internacionales y una oferta gastronómica global.

Cada evento en WAH Show no solo se ve: se vive, se siente y se recuerda.

La versatilidad que buscan las marcas y empresas

Desde cenas de gala, convenciones o entregas de premios, hasta team building y celebraciones de verano o navidad, WAH Show ofrece un sinfín de posibilidades para personalizar cada evento. Las marcas pueden integrar sus contenidos y mensajes en la propia experiencia, o transformar el espacio por completo para que cada encuentro sea único y alineado con su identidad.

Este año, marcas de sectores como banca, seguros, consumo, automoción y tecnología han elegido WAH Show para sorprender a sus equipos y clientes. El feedback ha sido unánime: una experiencia que marca la diferencia frente a los formatos corporativos convencionales.

Un equipo experto que diseña experiencias a medida

Desde el primer contacto, el equipo de WAH trabaja mano a mano con cada cliente para entender sus necesidades y diseñar una experiencia a medida: desde la narrativa y producción técnica hasta la ambientación, gastronomía y escenografía.

WAH Show se convierte así en el aliado perfecto para cualquier empresa que quiera crear un evento de alto impacto, que conecte emocionalmente con su audiencia y refuerce su marca.

Cómo convertir la próxima celebración o evento de empresa en una experiencia inolvidable

WAH Show Madrid se posiciona como uno de los espacios más innovadores y sorprendentes para eventos corporativos y celebraciones de empresa en Europa.

Para obtener más información o diseñar el próximo evento a medida, el contacto se puede realizar a través del correo eventos@wahshow.com o mediante la línea telefónica que aparece en su sitio oficial. WAH Show está revolucionando la forma de celebrar en el mundo corporativo.

«SAVE THE MUSIC»

Lefties rebaja a menos de 10 euros las bermudas que estabas buscando por debajo de la rodilla

Lefties ha hecho que las bermudas sean el pantalón estrella del verano 2025. Cada verano tiene su prenda protagonista, y en 2025 no hay duda de que son las bermudas por debajo de la rodilla. Cómodas, versátiles, elegantes y, ahora, también baratas.

La firma Lefties ha dado en el clavo con un modelo que lo tiene todo para triunfar: estiliza la figura, es fresco y cuesta menos de 10 euros. ¿Qué más se puede pedir?

Un regreso con historia y el estilo de Lefties

Un regreso con historia y el estilo de Lefties
Fuente: Lefties

Aunque muchos creen que las bermudas son un invento reciente, lo cierto es que su origen se remonta a los años 40, cuando comenzaron a usarse como prenda cómoda y funcional. Pero fue en los años 70 cuando vivieron uno de sus grandes momentos, y ahora, en pleno 2025, vuelven con fuerza gracias a Lefties

El resurgir de las bermudas no es casual. Ya el año pasado se dejaron ver entre las mujeres danesas, famosas por su estilo sofisticado y minimalista. Fueron ellas quienes apostaron por esta prenda antes de que se pusiera de moda, y este año las pasarelas internacionales han confirmado lo que muchas ya sabíamos: las bermudas han vuelto para quedarse.

El modelo más buscado está en Lefties (y solo cuesta 9,09 €)

El modelo más buscado está en Lefties (y solo cuesta 9,09 €)
Fuente: Lefties

En Lefties han acertado con un modelo de bermudas que no solo está en tendencia, sino que favorece a todo tipo de cuerpos y resulta perfecto tanto para el día a día como para ocasiones especiales. Están disponibles en tres colores versátiles: azul marino, negro y crudo.

Características que enamoran:

  • Cinturilla elástica que se adapta sin apretar
  • Ajuste con cordón para mayor comodidad
  • Tejido fluido y ligero que permite libertad de movimiento
  • Corte relajado por debajo de la rodilla que estiliza las piernas

Precio actual con descuento: 9,09€

Estilo recomendado: combínalas con una blusa holgada y sandalias de cuña para un look veraniego elegante y fresco. Veamos más bermudas de Lefties que valen la pena

Si este modelo no te convence o quieres variar tu armario, Lefties tiene otras bermudas en tendencia que también pueden convertirse en tus favoritas:

1. Bermudas denim de pinzas de Lefties

1. Bermudas denim de pinzas de Lefties
Fuente: Lefties
  • Cierre frontal con botón y cremallera
  • Confeccionadas en 100% algodón
  • Disponibles en azul oscuro y clarito
  • Tallas: 34 a 44

Precio: 17,99€

Toque moderno con un corte clásico que combina con blusas, camisetas y hasta tops lenceros.

2. Bermudas denim ligeras con cinturón efecto rafia, la estrella de la colección de Lefties

2. Bermudas denim ligeras con cinturón efecto rafia, la estrella de la colección de Lefties
Fuente: Lefties
  • Corte holgado de tiro medio
  • Cinturón incorporado estilo rafia que marca la cintura
  • Colores: visón y azul índigo
  • Tallas: 36 a 44

Precio: 17,99€

Ideal para: looks más informales con camisetas de tirantes o tops de algodón.

3. Bermudas denim con tachas

3. Bermudas denim con tachas
Fuente: Lefties
  • Corte recto y cinco bolsillos
  • Detalle de tachas decorativas muy modernas
  • Confeccionadas en algodón resistente
  • Colores: blanco roto y azul índigo
  • Tallas: hasta la 44

Precio: 17,99€

Perfectas para: combinar con zapatillas blancas y una camiseta rockera.

¿Cómo llevar las bermudas de Lefties con estilo este verano?

¿Cómo llevar las bermudas de Lefties con estilo este verano?
Fuente: Lefties

Look sofisticado: apuesta por unas bermudas de pinzas y una blusa de tono pastel o nude. Completa el conjunto con sandalias de cuña para un resultado fresco y elegante. Este look es ideal para una comida con amigas o una tarde de paseo.

Look moderno y rejuvenecedor: elige unas bermudas de tiro medio, una camiseta básica y deportivas metalizadas. Es un outfit juvenil, urbano y perfecto para moverte con comodidad por la ciudad.

Look de ocasión especial: sí, también puedes llevar bermudas a un evento importante. La clave está en los complementos:

  • Bermudas en blanco o nude
  • Top elegante o con encaje
  • Americana corta abierta
  • Tacones finos

Un look que respira elegancia sin perder frescura.

Ventajas de apostar por bermudas este verano

Ventajas de apostar por bermudas este verano
Fuente: Lefties
  • Transpirabilidad: muchas de ellas están hechas en algodón o lino, lo que las hace perfectas para el calor.
  • Comodidad, ante todo: no aprietan, no dan calor y se ajustan bien.
  • Versatilidad: se adaptan a todos los estilos, edades y ocasiones.
  • Tendencia en alza: son la prenda it del verano.
  • Precios accesibles: sobre todo si encuentras chollos como el de Lefties por menos de 10 euros.

¿Cómo combinarlas según tu estilo?

¿Cómo combinarlas según tu estilo?
Fuente: Lefties

Estilo clásico. Opta por bermudas en colores neutros, combínalas con blusas de manga corta y sandalias planas. Un bolso estructurado y gafas de sol estilo vintage completarán el conjunto.

Estilo bohemio. Bermudas de lino o algodón con camisetas fluidas o tops con bordados. Sandalias tipo romana, collares de cuentas y sombreros de ala ancha.

Estilo urbano. Bermudas denim con camisetas gráficas, deportivas y riñonera cruzada. Gafas oscuras y una actitud relajada.

El consejo de las expertas: blusas holgadas y cuñitas

El consejo de las expertas: blusas holgadas y cuñitas
Fuente: Lefties

Si hay un look ganador este verano es el formado por unas bermudas fluidas, una blusa holgada y unas buenas cuñas o alpargatas.

  • Las blusas holgadas permiten el paso del aire y son muy cómodas.
  • Las cuñas, además de ser más frescas que un zapato cerrado, alargan visualmente la pierna, lo que se traduce en un efecto estilizador instantáneo.
  • El conjunto es ideal para todas las edades y tipos de cuerpo, y funciona para casi cualquier plan de verano.

Estilo, frescura y ahorro van de la mano

Estilo, frescura y ahorro van de la mano
Fuente: Lefties

Lefties lo ha vuelto a hacer: ha lanzado una prenda elegante, moderna, versátil y asequible. Las bermudas por debajo de la rodilla por solo 9,09 euros no son solo un buen negocio, son una declaración de intenciones. Esta prenda demuestra que puedes ir a la moda sin gastar mucho y sin pasar calor.

Si aún no tienes unas bermudas en tu armario, este es el momento de hacerte con unas. Y si ya las tienes, siempre viene bien otro par con un color o corte distinto. Porque el verano está para disfrutarlo, y nada como hacerlo con estilo, comodidad y sentido común.

L’Atelier Ópticas celebra un año de diseñi y cuidado visual en pleno corazón de Madrid

0

Gafas que marcan estilo, tecnología que cuida la mirada y un espacio donde el arte, la moda y la salud se encuentran: así se celebra el primer aniversario de la óptica más sorprendente del barrio de Ópera.

Madrid, junio 2025.– Hace ya más de un año, en un rincón muy especial de la calle Santiago, número 8, empezó a escribirse una nueva historia para quienes creen que ver bien y verse mejor son dos claves más que importantes. L’Atelier no es solo una óptica, es un concepto en forma de tienda: un refugio para amantes del diseño, visionarios de la moda y personas que creen que cuidar la vista puede ser a la vez una declaración de estilo.

L’Atelier Ópticas, después de 12 años de su primera apertura en la calle Moratín, también en Madrid, celebra el primer aniversario de su segundo espacio y lo hacen con nuevas firmas, modelos estrella, y saludando a la primavera con las tendencias de moda con más personalidad. Y es que en tan solo doce meses, este espacio ha enamorado a quienes buscan algo más que unas gafas.

En el interior de sus más de 80 metros cuadrados no se exhiben solo gafas, se podría decir que curan piezas de arte. Firmas de culto como Jacques Marie Mage, Dita, AHLEM, Moscot, Cutler and Gross, Lunor, Matsuda, Mykita, Peter and May o LGR conviven con mobiliario escandinavo, arte contemporáneo y el neón que ya es un icono en sus redes: “Te veo fenomenal”​.

Pero lo que hace de L’Atelier un concepto irrepetible es su filosofía: ópticos-creadores, independientes, expertos en salud visual que deciden combinar lo último en la tecnología del sector con un asesoramiento estético que realmente transforma. Porque aquí la salud visual no es solo un servicio, es una experiencia agradable y sensorial.

En este primer año han formado parte del Madrid Design Festival, brillado en pasarelas de Madrid es Moda y colaborado con artistas y diseñadores que comparten su amor por lo auténtico​Un año después, L’Atelier no solo celebra este gran recorrido, sino que mira al futuro con una mirada vanguardista y una visión muy clara: seguir siendo un espacio de encuentro entre la salud visual y el diseño de autor, porque cada mirada cuenta una historia diferente.

Calle Santiago, 8 Madrid

Calle Moratín, 18 Madrid

www.latelieroptica.es/

TerraMaster lanza el F4 SSD, un NAS All-Flash de 4 bahías para un centro multimedia doméstico

0

F4 SSD 628x355 12 Merca2.es

TerraMaster, líder mundial en soluciones de almacenamiento de datos, anuncia con orgullo el lanzamiento de su nuevo centro de datos doméstico de última generación: el F4 SSD All-Flash Silent Home Data Center. Diseñado como un verdadero núcleo digital para hogares modernos, el F4 SSD redefine el almacenamiento doméstico con una innovadora arquitectura totalmente flash, el sistema de gestión inteligente TOS 6, y funciones de seguridad de nivel empresarial


Tres innovaciones clave que resuelven los desafíos del almacenamiento en el hogar

Red de alta velocidad 5G: Transmisión 5 veces más rápida
El F4 SSD incorpora un puerto Ethernet de 5 GbE como estándar, lo que proporciona velocidades de transmisión hasta 500 % más rápidas que las redes Gigabit convencionales. Gestiona fácilmente escenarios exigentes como streaming 4K, bibliotecas de fotos de gran tamaño, múltiples accesos simultáneos, transferencias de archivos masivos o conexiones remotas sin latencia. Ofrece una experiencia fluida de «cero espera y cero interrupciones», eliminando la congestión de la red doméstica.

Sincronización automática de fotos con gestión inteligente por IA
Con la app móvil TNAS, los usuarios pueden configurar el F4 SSD directamente sin necesidad de PC. Las fotos y vídeos tomados con el móvil se respaldan automáticamente y se suben de inmediato vía Wi-Fi o red móvil, liberando espacio en el dispositivo. Además, el sistema inteligente de álbumes con IA reconoce automáticamente rostros, mascotas y escenas, organizando miles de fotos con precisión para un acceso sencillo a los recuerdos familiares.

Cifrado local como alternativa a la nube: Control total de los datos
El F4 SSD reemplaza la dependencia del almacenamiento en la nube con cifrado local por hardware y tecnología de aislamiento de cuentas, soportando más de 20 cuentas independientes para acceso compartido sin comprometer la privacidad. Cada miembro de la familia puede contar con su espacio privado, mientras colabora de forma segura mediante carpetas públicas, equilibrando privacidad y cooperación.

Cuatro ventajas clave para construir un hub digital en el hogar:

Velocidad extrema y cobertura para todos los escenarios
Decodificación de vídeo 4K

Compatible con los protocolos uPnP/DLNA, permite el streaming fluido hacia televisores, tablets y otros dispositivos, para una experiencia cinematográfica en casa.

Potentes servicios multimedia
Viene equipado con la aplicación Multimedia Server de TerraMaster y es compatible con servidores multimedia populares como Plex, Emby y Jellyfin.

Acceso remoto sin límites
A través de la plataforma TNAS.online, los usuarios pueden acceder a sus datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, incluso al estar de viaje, para una verdadera libertad de acceso remoto.

Seguridad multicapa para proteger los activos digitales
Matriz flexible TRAID

Optimiza automáticamente el uso del espacio en disco, soporta redundancia ante fallos de disco y permite expansión en línea sin interrupciones del servicio.

Integración fluida con la nube
La función CloudSync es compatible con Google Drive, OneDrive, Amazon S3, Dropbox y otras plataformas líderes, permitiendo sincronización bidireccional entre el NAS y la nube.

Control de seguridad exclusivo SPC
Verifica los permisos de usuario de todos los programas ejecutables que acceden a los recursos de red o al espacio de almacenamiento del TNAS, asegurando un control granular y reforzado.

Diseño minimalista y facilidad de uso para principiantes
Instalación tipo cajón integrada

Desmontaje de la carcasa sin herramientas, lo que hace que la instalación de SSDs y la ampliación de memoria sean extremadamente sencillas.

Sistema de refrigeración inteligente
Flujo de aire de convección vertical y ventilador silencioso, con un nivel de ruido en espera de solo 19 dB, ideal para entornos domésticos tranquilos.

Versátil: desde hogares hasta estudios creativos
Usuarios domésticos
: Copia de seguridad centralizada de fotos y vídeos, uso compartido de archivos y sincronización de contenido entre múltiples dispositivos.

Fotógrafos: Almacenamiento de alta velocidad para archivos RAW, reconocimiento de imágenes mediante IA y gestión por clasificación.

Oficinas SOHO: Acceso remoto a archivos y compartición segura de datos en equipo.

Audiophiles: Montaje de un cine privado en la nube y reproducción en línea de discos Blu-ray originales.

Disponibilidad
El TerraMaster F4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de canales autorizados, con 2 años de garantía y soporte técnico de por vida.

Enlace de compra: https://www.amazon.es/dp/B0F8BGCPNH

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f4-ssd.html

Seguirles en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters 
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/terra-master

Acerca de TerraMaster
TerraMaster
es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.

notificaLectura Merca2.es

Cómo comprar un TPV, Deisoft explica qué tener en cuenta para acertar con el terminal de punto de venta

0

La digitalización de los procesos comerciales ha convertido al Terminal de Punto de Venta (TPV) en una herramienta esencial para la operativa diaria de cualquier negocio. Desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de distribución, contar con un sistema ágil, seguro y adaptado a las necesidades específicas de cada empresa es fundamental.

En este contexto, la tecnológica española Deisoft ofrece orientación clave sobre qué tener en cuenta antes de comprar un TPV, con el fin de maximizar su rentabilidad y funcionalidad.

¿Qué es un TPV y por qué es crucial en la gestión comercial?

Un TPV es un sistema informático que permite gestionar las ventas, controlar el inventario, emitir tickets, aceptar pagos y realizar informes detallados sobre el rendimiento del negocio. Hoy en día, los TPV van mucho más allá de una simple caja registradora: se integran con plataformas de gestión, permiten el seguimiento en tiempo real de productos y servicios, y ofrecen trazabilidad en cada operación.

Antes de comprar un TPV, es fundamental analizar el tipo de negocio, el volumen de operaciones, la necesidad de movilidad (TPV fijo o portátil), la compatibilidad con periféricos (impresoras, cajones portamonedas, lectores de códigos de barras) y el software de gestión que lo acompaña.

Recomendaciones para elegir el TPV más adecuado

Deisoft recomienda optar por soluciones escalables, que puedan crecer al ritmo de la empresa. Un TPV eficaz debe integrarse con el sistema de gestión contable y de almacén, permitir la automatización de procesos y ofrecer acceso a estadísticas e informes en tiempo real. También es importante comprobar la disponibilidad de servicio técnico y actualizaciones periódicas, así como la posibilidad de operar en entornos multicanal (físico y online).

En el caso de negocios del sector hostelería o retail, es recomendable seleccionar un TPV con interfaz táctil, opciones de personalización por secciones o productos y compatibilidad con pagos contactless. Además, la seguridad en las transacciones y el cumplimiento con la normativa fiscal vigente deben ser aspectos prioritarios en la elección.

Gracias a su experiencia en soluciones tecnológicas para empresas, Deisoft asesora a sus clientes para que el proceso de comprar un TPV no solo sea una inversión útil, sino una mejora estratégica que optimice el funcionamiento del negocio y facilite su crecimiento a medio y largo plazo.

Deisot programa e instala Terminales Punto de venta adaptado a cada cliente desde el año 1996,

Publicidad