Carlos Alcaraz se ha consolidado como un tenista número uno tras ganar Wimbledon y ser número uno del mundo. A pesar de tener tan solo 20 años de edad, ya es considerado como uno de los grandes y se le compara con Rafa Nadal dentro del olimpo de los mejores tenistas españoles de la historia.
Para celebrar su victoria, vamos a hacer un repaso por la corta, pero increíble trayectoria de Carlos Alcaraz como tenista, incluyendo sus inicios, logros, infancia y mayores victorias. Al mismo tiempo, vamos a compararlo con Rafa Nadal, para ver quién era mejor a los 20 años, si Alcaraz o Nadal.
[nextpage title= «1»]
Los inicios de Carlos Alcaraz
Carlos nació el 5 de mayo del año 2003, contando con tan solo 20 años de edad. Al ser tan joven, se ha criado con las redes sociales e incluso se encontró una antigua cuenta suya de Instagram que ya no utiliza, donde se mostraba a un jovencísimo Alcaraz dando sus primeros pasos en este mundillo.
Todo empezó en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia, siendo entrenado por su padre. Allí pasaría toda su infancia hasta los 14 años, donde cambiaría de entrenador y daría un gran salto de calidad. Aun así, allí daría sus primeros pasos y comenzaría su prometedora carrera, destacando ya desde temprana edad como se puede ver en los vídeos.
[nextpage title= «2»]
Entrenado por Juan Carlos Ferrero
Aunque se asocie a Carlos Alcaraz con Rafa Nadal, su maestro no fue él. Carlos se apuntó a la escuela Equelite JC Ferrero Sport Academy de Villena, dirigida por el tenista español Juan Carlos Ferrero. Este tenista también logró ser número 1 del mundo, haciéndolo durante 8 semanas en el 2003.
Fue Juan Carlos quién le enseñó todo lo que sabe y el que formó a Carlos como un gran tenista. Desde entonces, le ha acompañado como su entrenador y le ha ayudado a alcanzar ese éxito. La academia abrió en 2012, formando a otros grandes tenistas para llegar a ser campeones.
[nextpage title= «3»]
La meteórica carrera de Carlos Alcaraz como juvenil
Alcaraz tiene tan solo 20 años, pero no lo parece. No es solamente por la increíble madurez que tiene para su edad, sino porque lleva tiempo siendo conocido. Eso es gracias a que participó en torneos juveniles de ITF siendo prácticamente un niño, ganando dos torneos de esta categoría.
Todas estas victorias le harían entrar como número 22 del ranking de la ITF, demostrando así su gran precocidad. En 2018, decidió hacerse profesional y ganó tres torneos de la ITF World Tennis Tour y dando el salto a ATP, ganando cuatro torneos del ATP Challenger Tour, consolidándose rápidamente.
[nextpage title= «4»]
Primeros años en la ATP
Carlos Alcaraz se hizo profesional en 2018 y enseguida compitió en ATP. Ya en 2019 batió el récord de ser el primer tenista nacido en 2003 en ganar un partido en el torno Challenger de Alicante. Eso sí, su debut en el circuito llegaría en el año 2020, derrotando a Albert Ramos, que ya contaba con mucha experiencia y un ranking 41 de ATP.
Ese año tuvo que parar por la pandemia, pero no perdió la forma y ganó el ATP Challenger ante Bonadio poco después. Allí se colocó en el top 250 de ATP, siendo uno de los más jóvenes en conseguirlo. Ya en 2021, mejoraría mucho su carrera, ganando el primer torneo en Umag, demostrando su maestría en tierra batida.
[nextpage title= «5»]
Récords de precocidad de Carlos Alcaraz
Lo más destacado de Carlos Alcaraz es su precocidad, batiendo varios récords. Es el tercer tenista español más joven en debutar en un Gran Slam con 17 años y 8 meses, solo detrás de Nadal y Arantxa Sánchez Vicario. Poco después, se convirtió en el tenista más joven en derrotar a un top 15 desde 2004 y en el tercer español más joven en ganar un partido de Gran Slam, de nuevo tras Nadal y Sánchez-Vicario.
Su carrera no pararía ahí. Se convirtió en el segundo más joven en alcanzar la tercera ronda de un Gran Slam tras Nadal y el segundo más joven en hacerlo en Roland Garros tras Medvédev. Es el tenista más joven en ganar un título ATP desde 2008 y el tenista más joven de la historia en alcanzar la quinta ronda del Abierto de Estados Unidos desde 1973. También fue el primer español en ganar el Masters de Miami, siendo el tercer jugador más joven en ganar un Masters 1000.
Es el jugador más joven de la historia en disputar la final del Masters 1000 de Madrid, ganando a Nadal, Djokovic y Zverev. En 2022, se convertiría en el número 1 del mundo con 19 años y cuatro meses, tras ganar el Abierto de Estados Unidos, su primer Gran Slam.
[nextpage title= «6»]
2022 y 2023, años de consolidación
Sin duda, 2022 y 2023 han sido los mejores años de Carlos Alcaraz. Además de ganar en Miami y Madrid, ganó el Open de EEUU, torneo que le colocó como el número 1 del mundo. Ese año también llegarían algunas molestias físicas, pero se recuperaría.
En 2023, perdió el número 1 del ranking por las molestias, pero volvió a ganar el Buenos Aires, aunque perdiendo la final en Río por molestias físicas. Se recuperaría a tiempo en Indian Wells para ganarlo y recuperar el número 1, aunque cayó en semifinales en Miami y lo volvería a perder. Regresó en Barcelona, revalidando el título, haciendo lo propio en el Mutua Madrid Open, recuperando el número 1 en Roma, aunque perdiéndolo en Francia.
Carlos Alcaraz no era especialista en hierba, o al menos eso se creía. Sorprendió al ganar el Queen´s Club Championships y después el torneo de Wimbledon recientemente, derrotando a Djokovic y volviendo a ser número 1 del año. Por si fuera poco, rompió el dominio del Big Four de 20 años en este torneo, que estaba ocupado por Nadal, Federer, Murray y Djokovic.
[nextpage title= «7»]
Carlos Alcaraz vs Rafael Nadal: Así era Rafa a los 20
Es inevitable comparar a Alcaraz y Nadal por sus carreras precoces. Rafa cumplió los 20 años en 2006, siendo ya una estrella establecida como Carlos. En 2005 ya había ganado su primer Roland Garros, ganando el segundo en 2006. Ambos comparten 2 títulos de Gran Slam a la misma edad. Eso sí, ese año ya empezaron sus conocidos problemas físicos, incluyendo 4 meses sin jugar.
Nadal era el número 2 del mundo del año 2005 al 2007, no llegando al número 1 hasta 2008. Eso es debido a su rivalidad con Roger Federer, empezando su famosa rivalidad histórica. En cambio, Carlos Alcaraz ya consiguió ser el número 1 con 19 años, superando a Nadal en este sentido. En duelos directos se enfrentaron una vez, ganando Alcaraz.