domingo, 25 mayo 2025

zerca!, el secreto del éxito de las farmacias para vender online

0

zerca! es uno de los referentes en comercio electrónico para las farmacias españolas. Combinando una completa y atractiva oferta para el usuario final y una gestión fácil y accesible para las farmacias, se ha posicionado como una de las tiendas online con mayor tasa de éxito en su segmento.

En zerca!, las farmacias venden más

Desde 2020, zerca! es la gran plataforma de venta online para las farmacias en España, con un expertise y equipo de consultores y técnicos que ofrecen su servicio en todo el país.  Más de dos mil establecimientos digitalizados y ofreciendo sus productos en la web y unas cifras de venta líderes avalan el éxito de este marketplace.

El modelo zerca farmacia para la venta online ofrece una solución global (tecnología, logística, marketing digital, acompañamiento personalizado) para las farmacias, sin coste fijo – financiado al 100 % gracias al Kit Digital -, y con una de las comisiones más bajas del mercado.

Vender en zerca! es fácil para las farmacias

“Para los farmaceúticos, la gestión del e-commerce puede suponer un reto importante”, explica Rubén Gascón, Head of Business en zerca!, quien afirma que la compañía se ha puesto “en el lugar de las farmacias, ofreciéndoles un modelo que les libera de las cargas económicas y del tiempo que supondría acometer la venta online por sus propios medios”.

El éxito de zerca! entre las farmacias radica en lo sencillo y asequible que resulta el proceso de venta digital.  “No es necesario desembolsar ni un euro por la digitalización inicial, ni cuotas fijas”, explica Gascón, “y desde zerca! nos ocupamos de todo. El farmacéutico solo debe seleccionar la gama de productos que desea poner a la venta y preparar los pedidos que, diariamente, nuestro equipo recoge en la propia farmacia y envía al usuario final”.

Expertos en paddle surf en Salamanca, con Turismo Activa

0

El paddle surf es una de las actividades acuáticas más populares en el territorio español. Específicamente en la provincia de Salamanca, es junto con el kayak uno de los deportes favoritos, puesto que, además de proporcionar diversión para familia o amigos, también aporta numerosos beneficios para la salud física y mental.

En Ciudad Rodrigo, Turismo Activa ofrece la posibilidad de realizar diversas actividades con las tablas de paddle surf, ya sean descensos por el río, travesías por aguas planas, clases de iniciación, entre muchas otras.

Esta empresa se ha distinguido por crear experiencias de aventura adecuadas para todas las edades, desde los más pequeños hasta adultos, quienes pueden compartir con sus seres queridos y mascotas un entretenido momento al aire libre.

Practicar paddle surf en Salamanca

Uno de los principales aspectos por los cuales se ha distinguido Turismo Activa es por contar con un equipo de expertos en deportes de aventura, quienes se encargan de velar por la seguridad y satisfacción de sus clientes.

Una de las actividades más frecuentadas en esta empresa es el paddle surf river, el cual puede llevarse a cabo en balsas de agua tranquila o en ríos en los que se realizan los descensos. Los servicios de Turismo Activa son considerados una excelente opción para particulares o empresas como colegios que busquen una experiencia inolvidable al aire libre.

En cada actividad, los usuarios estarán acompañados por un monitor titulado, el cual enseña las maniobras y técnicas necesarias para la experiencia. El río Águeda es uno de los más destacados para hacer paddle surf en Salamanca, no obstante, la empresa ofrece servicio de desplazamiento para los clientes que busquen realizar esta actividad en otro pueblo o pantano.

Qué incluye el servicio de Turismo Activa

Enfocados en garantizar la seguridad y máxima diversión de quienes desean hacer paddle surf, el servicio de esta empresa incluye desde seguro de accidentes y responsabilidad civil, reportaje fotográfico y una guía acompañante. Además, Turismo Activa dota a los usuarios de tablas de paddle surf, chalecos salvavidas y pala, también ofrecen un aperitivo al finalizar la actividad.

A través de la página web de la empresa, es posible conocer los diferentes precios para la práctica de paddle surf, los cuales varían en función del nivel de intensidad y experiencia que deseen los visitantes. Por ejemplo, la Travesía Iniciación es recomendada para quienes no conocen el deporte, mientras que 2° Vado y San Juanejo son aventuras pensadas para los usuarios con conocimiento medio o alto de esta disciplina deportiva, quienes, además, reciben una clase teórico – práctica para recordar las técnicas a realizar durante la actividad.  

La app de BBVA España mejora la salud financiera de sus clientes gracias a la IA

la IA al servicio de la salud financiera de los clientes de BBVA. En este caso, BBVA España aplica tecnologías como ‘big data’ o inteligencia artificial (IA) para mejorar la salud financiera de sus clientes a través de la ‘app’, según ha informado a través de un comunicado. En concreto, señala que las mejoras incorporadas en la ‘app’ a través de estas tecnologías facilitan al usuario información «de manera proactiva» sobre sus ingresos y gastos, para un mayor control de los mismos o establecer posibles metas de ahorro.

LOS CLIENTES DIGITALES DE BBVA

La categorización de los movimientos, y su previsión o una nueva sección destinada al ahorro son algunas de las funcionalidades que aportan información al cliente y cuyo objetivo es anticiparse a las necesidades de los clientes.

La entidad señala que seis de cada diez clientes digitales utilizan estas funcionalidades de salud financiera. Además, en el primer trimestre de 2023, el volumen de interacciones con las funcionalidades de salud financiera desde la ‘app’ alcanzó los 57 millones, lo que supone un aumento del 62% respecto al mismo período del año anterior.

seis de cada diez clientes digitales utilizan estas funcionalidades de salud financiera, SEGÚN BBVA

Además de las funcionalidades y herramientas disponibles en la ‘app’, BBVA incorporó recientemente a su página web la calculadora del 50/30/20, un simulador basado en una fórmula a través de la cual, y en base a los ingresos, se establece cuánto se debería destinar a las necesidades básicas (como hipoteca, comida o transporte), cuánto a gastos prescindibles (asociados al ocio) y cuánto al ahorro mensual.

BBVA Y LA ANALÍTICA

Las técnicas de analítica, aprendizaje automático y computación avanzada han permitido a la entidad poner en marcha novedades orientadas a darle más valor a los datos, de tal manera que se ofrezcan respuestas personalizadas y proactivas a las necesidades de los clientes. Las soluciones de la ‘app’ de BBVA (Android | iPhone | HarmonyOS) para mejorar su salud financiera son de las más utilizadas y valoradas por los clientes de la entidad. De hecho, solo en el primer trimestre de 2023 el volumen de interacciones con las funcionalidades de salud financiera desde la ‘app’ alcanzó los 57 millones, lo que supone un aumento del 62% respecto al mismo período del año anterior.

BBVA bitcoin
BBVA da mucha importancia a la IA.

El potencial de la inteligencia artificial ha permitido configurar funcionalidades en la ‘app’ destinadas a mejorar la experiencia de los clientes a través de las capacidades de personalización, de análisis de transacciones para acompañarlos de manera proactiva con mensajes y sugerencias personalizadas, y de la identificación de las características que definen su salud financiera.

La categorización se encarga de organizar todos los movimientos registrados por tipo de gasto para después mostrar sugerencias sobre cómo gestionar mejor sus finanzas de manera personalizada

La categorización se encarga de organizar todos los movimientos registrados por tipo de gasto para después mostrar sugerencias sobre cómo gestionar mejor sus finanzas de manera personalizada. Por su parte, las nuevas funciones dentro de la herramienta de movimientos previstos permiten conocer qué ingresos y gastos se esperan para un mes en particular. El usuario tiene a su disposición información concreta, como los ingresos y gastos aproximados durante un rango de fechas estimado, que la funcionalidad prevé que tendrá que realizar (basado en información de movimientos recurrentes, como por ejemplo el pago de la hipoteca), y que le permitirá anticiparse y poder gestionar mejor sus finanzas.

los clientes tienen a su disposición en la ‘app’ de BBVA diferentes funcionalidades como ‘Mis metas’ o ‘Programa tu cuenta

Adicionalmente y ligadas directamente al ahorro, los clientes tienen a su disposición en la app de BBVA diferentes funcionalidades como ‘Mis metas‘ o ‘Programa tu cuenta‘, enfocadas a alcanzar metas de ahorro establecidas previamente por el cliente. Como novedad, la entidad ha incorporado una nueva solución también destinada al ahorro, con la que se pretende acompañar al cliente para lograr alcanzar un buen colchón financiero, y que permitirá  ver la evolución del ahorro en la cuenta. Asimismo, el usuario puede realizar una comparativa de las cantidades que ingresa y gasta, de tal manera que esta información le permita tomar decisiones para poder alcanzar las metas de ahorro que se fije.

DISTRIBUIR INGRESOS Y BBVA

Además de todas estas funcionalidades y herramientas disponibles en la app, BBVA incorporó recientemente a su página web la calculadora del 50/30/20, un simulador basado en una fórmula a través de la cual, y en base a los ingresos, se establece cuánto se debería destinar a las necesidades básicas (como hipoteca, comida o transporte), cuánto a gastos prescindibles (asociados al ocio) y cuánto al ahorro mensual.

bbva promueve hábitos de ahorro que impacten positivamente en el manejo de las finanzas

De esta manera, BBVA invierte en el acompañamiento de los clientes poniendo a su disposición herramientas digitales capaces de favorecer a su salud financiera, promoviendo hábitos de ahorro que impacten positivamente en el manejo de las finanzas y la gestión del patrimonio de las personas.

El diagnóstico de la reconocida especialista en psiquiatría, Victoria Pérez Restrepo, sobre el desarrollo de la inteligencia emocional

0

El concepto de inteligencia emocional, con el paso de los años, se ha ido popularizando gracias a innumerables estudios e investigaciones que colocan a las competencias emocionales en el mismo grado de importancia que la habilidad para resolver problemas lógicos.

Se trata de la capacidad que tienen los individuos de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones, tanto en sí mismos como en otros. Este no es un rasgo connatural, sino que puede evolucionar durante toda la vida.

Por eso, a la hora de cómo desarrollar la inteligencia emocional, la reputada psiquiatra Victoria Pérez hace especial hincapié en la importancia de la corteza prefrontal del cerebro.

Cómo desarrollar la inteligencia emocional para conseguir bienestar y relaciones más sanas

La capacidad que tiene el ser humano de relacionarse con sus emociones y con los demás resulta hoy en día clave para alcanzar un bienestar personal, mejorar la salud mental, desarrollarse profesionalmente y cultivar relaciones sociales saludables.

El desarrollo de esta habilidad contribuye a entender la manera en la que el individuo puede incidir de un modo adaptativo e inteligente tanto en su propio aspecto emocional como en la interpretación de los estados emocionales ajenos. 

La inteligencia emocional está definida por algunos elementos esenciales como la autoconciencia de percibir sentimientos y emociones internas; el autocontrol de regular los propios impulsos y de aprender a adaptarse; la motivación intrínseca por encima de recompensas externas; la capacidad de conectar con las emociones y ponerse en el lugar de la otra persona (empatía); y las habilidades sociales como ejercer una comunicación clara, gestionar conflictos e influir sobre el resto.

Según evidencias científicas, la facultad de reconocer y gestionar lo emocional no es común en todos y varía en cada sujeto conforme a algunos factores como la crianza, experiencias infantiles y el componente genético.

Sin embargo, con ayuda profesional y esfuerzo, pueden desarrollarse varios procesos como la autoevaluación, aprender a etiquetar una emoción, conocer a qué circunstancias se es más sensible, practicar la escucha activa, analizar el vínculo con el entorno; ejecutar estrategias de respiración, movimiento y meditación, etcétera.

“El director de orquesta” de las emociones: la corteza prefrontal

Victoria Pérez Restrepo es una reconocida especialista en psiquiatría de Colombia con mucha experiencia clínica en el tratamiento de personas con depresión, bipolaridad, estrés y ansiedad, entre otros trastornos.

La médica psiquiatra define la corteza prefrontal del cerebro como “el director de orquesta” que ayuda a regular y coordinar funciones relevantes como las emociones, la toma de decisiones, la motivación e intuición, la capacidad adaptativa y de empatizar con lo ajeno, además de los lenguajes verbales, preverbales, las normas morales, la ética, etc. 

En este sentido, señala como otra función importante la regulación de los impulsos y la competencia de poder inhibir la conducta. Es aquí donde pone el foco en la destreza de reflexionar sobre los procesos intrínsecos de pensamiento (metacognición), de no ejecutar conductas basadas en la impulsividad y la rabia y darle espacio a que esta región del lóbulo frontal del encéfalo tome control de la situación para realizar respuestas adecuadas.

Por último, si bien la psiquiatra Victoria Pérez sostiene que la inteligencia emocional puede entrenarse, también recomienda en su canal del YouTube el hábito continuo de “ganar tiempo” antes de reaccionar o actuar.

Academia Digesit ofrece un curso de YouTube para ganar dinero

0

YouTube se ha convertido en una de las redes sociales más populares entre los creadores digitales, ya que la misma permite monetizar el contenido compartido en su sitio web de manera directa.

Como consecuencia, los creadores de contenido han buscado estrategias para lograr posicionarse de mejor manera en esta red social, para así lograr generar ingresos a través de sus vídeos. A causa de esto, han surgido numerosos cursos que enseñan cómo ganar dinero en YouTube, entre los cuales destaca el que ofrece Academia Digesit.

Comprometidos con la formación en medios digitales

Academia Digesit es un centro de formación especializado en marketing digital con cursos orientados a emprendedores que desean hacer crecer sus negocios. Esta nació como respuesta a las necesidades de la era digital, donde quienes se desempeñen en el sector comercial deben aprender a ser expertos en la gestión digital de los mismos. Por esta razón, Academia Digesit proporciona herramientas que permiten a sus alumnos aprender a mostrar una imagen profesional en el mercado, lo cual se ve reflejado en sus ingresos. A causa de que el sector digital se encuentra en constante crecimiento y evolución, se enfocan en crear soluciones innovadoras que les permiten otorgar a sus alumnos resultados tangibles.

La misión de la Academia Digesit es ayudar a sus alumnos a alcanzar grandes resultados que los conduzcan al éxito por medio de sus cursos, ayudándoles a crear una imagen digital sólida que aporte credibilidad a sus proyectos.

Esto es posible gracias a que la visión de esta academia se encuentra orientada a aumentar la visibilidad de los proyectos de sus alumnos, a partir de un conocimiento especializado en herramientas de posicionamiento y estrategias de facturación incluidas en su metodología de enseñanza.

Cómo ganar dinero en YouTube

Como una de las pocas redes sociales que permite a sus usuarios ganar dinero con la publicación de los vídeos, YouTube se ha vuelto sumamente popular y, como consecuencia, han surgido numerosos cursos que enseñan a los usuarios a monetizar su contenido. Esto se debe a que, si bien es posible gestionar este proceso, este posee diferentes pasos, desde cumplir con ciertas políticas de YouTube hasta sumarse al Programa de Socios de YouTube. Entre otros requisitos, se encuentran una cantidad determinada de horas reproducidas en el lapso de un año, una cantidad de suscriptores, y la vinculación de una cuenta de AdSense.

Entre estos cursos, destaca el que ofrece Academia Digesit, dirigido a emprendedores, YouTubers y profesionales, ya que aborda cuestiones como la creación de contenido atractivo para los suscriptores, las herramientas necesarias para aumentar las visualizaciones de los vídeos, y la manera de convertir todo esto en dinero. El curso apunta a la formación permanente, al estar orientado tanto a nuevos creadores de contenido como a YouTubers experimentados.

Gracias a su especialización en la formación en herramientas digitales de marketing y creación de contenido, Academia Digesit se convierte en una excelente opción a la hora de aprender cómo ganar dinero en YouTube.

Transportar todo tipo de mercancías con Transportes Bara

0

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, el negocio del transporte y almacenamiento ha aumentado en un 14,1 % durante el tercer mes de 2023. Esto representa un incremento importante considerando que en años anteriores el negocio había decaído. Además, refleja la demanda actual de este servicio, liderado principalmente por el sector industrial.

Para llevar a cabo el transporte de mercancía y cumplir las transacciones comerciales a nivel legal y logístico, es necesario contactar a una empresa confiable o una cooperativa de transportistas como Transportes Bara.

¿Qué tipo de mercancías transporta la empresa Transportes Bara?

Transportes Bara es una Cooperativa de Transportes de Trabajo Asociado que ofrece servicio de traslado para todo tipo de mercancía por carretera. Además, esto se combina con el traslado ferrocarril y el marítimo para ofrecer un mejor servicio a gran escala. La tarea de la compañía es buscar el modo más idóneo y económico para que la mercancía llegue a tiempo al destino solicitado.

Entre las mercancías que se pueden incluir en los viajes destacan los productos con temperatura controlada, productos químicos, componentes electrónicos, runas y grava, mercancías peligrosas, residuos, metales y animales vivos. Dicha clasificación diferencia a la empresa de la competencia. Asimismo, sin importar el tipo de mercancía que se transporte, la empresa se encarga de gestionar los trámites legales para su libre circulación, cumpliendo en todo momento con la ley Compliance.

Qué otros servicios brinda la cooperativa de transportistas

Además del servicio de transporte para empresas, Transportes Bara cuenta con un modelo de cooperativa de trabajo asociado. A través de él, logra establecer relaciones de trabajo sanas con sus socios los transportistas. Estos últimos podrán disfrutar de beneficios como el ahorro y reducción de costes administrativos, ya que los trámites legales y demás gestiones necesarias para el transporte de productos será trabajo del equipo de la compañía y no del transportista. De esta manera, podrá enfocarse solo en su trabajo.

Por otro lado, la cooperativa cumple con la Ley Compliance para garantizar la transparencia y legalidad de todas sus operaciones, mientras protege a sus colaboradores y trabajadores. También cuenta con seguro para camiones y mercancía en caso de que ocurra algún accidente o avería.

Finalmente, el equipo de Transportes Bara ofrece asesoría jurídica, fiscal y laboral tanto para sus transportistas como para las empresas que contratan sus servicios.

Para evitar problemas, la compañía siempre mantiene a sus socios y clientes informados sobre posibles infracciones. Además, ofrece asesoramiento oportuno para evitar las sanciones que estas puedan causar. 

Qué es una programación didáctica

0

Una programación didáctica es una herramienta esencial en el ámbito educativo que consiste en planificar y organizar de manera estructurada un curso o asignatura. Comprar programación didáctica trae muchos beneficios como trabajo de calidad, sin plagio, diferente del resto y obtener un aprendizaje progresivo, entre otros.

Su objetivo es guiar al docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y asegurar que los contenidos sean impartidos de manera coherente y efectiva. En otras palabras, es el diseño detallado de cómo se desarrollará la enseñanza y el aprendizaje en un periodo determinado.

Definición y alcance de la programación didáctica

La programación didáctica abarca la planificación detallada de cómo se llevará a cabo la enseñanza y el aprendizaje en un curso o asignatura específica. Es una guía que permite al docente organizar de forma estructurada los objetivos, los contenidos a enseñar, las metodologías a utilizar. La evaluación del progreso de los estudiantes y los recursos necesarios para el proceso educativo.

En esencia, la programación didáctica proporciona un marco coherente y sistemático para llevar a cabo la labor educativa de manera efectiva.

Análisis de los elementos esenciales que componen una programación didáctica

Para desarrollar las partes de una programación didáctica efectiva, es fundamental analizar los elementos clave que la componen:

  • Objetivos educativos: Establecer metas claras y concretas de lo que se espera que los estudiantes aprendan y logren al final del curso. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado (SMART).
  • Contenidos a enseñar: Seleccionar y organizar los temas y materiales de enseñanza de manera coherente y secuencial. Los contenidos deben estar alineados con los objetivos educativos y adaptados a las necesidades y características de los estudiantes.
  • Metodologías: Elegir las estrategias de enseñanza más adecuadas para lograr los objetivos educativos y mantener el interés de los estudiantes. Las metodologías pueden incluir exposiciones, debates, trabajo en equipo, resolución de problemas, proyectos, entre otros
  • Evaluación del progreso: Diseñar métodos de evaluación que permitan medir el aprendizaje y el desarrollo de competencias de los estudiantes. La evaluación puede ser formativa, para identificar el progreso durante el proceso, o sumativa, para medir el logro final de los objetivos.
  • Recursos: Identificar los materiales y recursos didácticos que se utilizarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto puede incluir libros de texto, material audiovisual, recursos en línea y herramientas tecnológicas.

Importancia de la programación didáctica en la planificación educativa

La programación didáctica es crucial para una planificación educativa efectiva. Permite al docente organizar el tiempo de enseñanza de manera coherente. Garantizando que los contenidos se impartan de manera estructurada y secuencial.

Además, ayuda a fomentar un aprendizaje significativo y a lograr el éxito académico de los estudiantes. Una programación bien diseñada facilita la comunicación de los objetivos y contenidos a los estudiantes y promueve un ambiente de aprendizaje ordenado y motivador.

Objetivos y finalidades de la programación didáctica

Los objetivos en la programación didáctica son fundamentales para guiar el proceso educativo. Definen lo que se espera que los estudiantes aprendan y logren al final del curso. Estos objetivos deben ser claros, alcanzables y medibles para que el docente pueda evaluar si se han alcanzado satisfactoriamente. Los objetivos también deben estar alineados con los estándares y competencias establecidas en el currículo educativo.

El propósito de los objetivos es proporcionar una dirección clara y precisa para la enseñanza. Permitiendo que el docente planifique las actividades y recursos de manera coherente con los resultados esperados. Además, los objetivos educativos ayudan a los estudiantes a comprender lo que se espera de ellos y a mantenerse motivados a medida que avanzan en su aprendizaje.

Diseño y organización de la programación didáctica

El diseño de la programación didáctica implica una cuidadosa planificación y organización de todos los elementos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un proceso reflexivo y sistemático que requiere una comprensión profunda de los contenidos a enseñar, las características de los estudiantes y las mejores prácticas pedagógicas.

 Pasos clave para estructurar una programación didáctica efectiva

  • Identificar los objetivos educativos: En primer lugar, el docente debe definir los objetivos educativos del curso o asignatura. Estos objetivos deben ser claros, específicos, medibles y alcanzables. Se deben establecer tanto objetivos generales que abarquen todo el curso como objetivos más específicos para cada unidad o tema.
  • Seleccionar y organizar los contenidos a enseñar: Una vez que se han establecido los objetivos, el docente debe seleccionar los contenidos y materiales que se abordarán en el curso. Es importante organizar los contenidos de manera secuencial y coherente, asegurándose de que estén alineados con los objetivos educativos.
  • Elegir las metodologías y estrategias de enseñanza: La selección de las metodologías de enseñanza es clave para el éxito de la programación didáctica. El docente debe elegir las estrategias que mejor se adapten a los objetivos y contenidos, así como a las características y necesidades de los estudiantes.
  • Planificar las evaluaciones: La evaluación del progreso de los estudiantes es esencial para medir el logro de los objetivos educativos y el aprendizaje de los contenidos. El docente debe diseñar métodos de evaluación que sean válidos, confiables y justos. La evaluación debe estar alineada con los objetivos y contenidos.
  • Determinar los recursos necesarios: Por último, el docente debe identificar los materiales y recursos didácticos necesarios para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. Esto puede incluir libros de texto, material audiovisual, recursos en línea, herramientas tecnológicas y cualquier otro material relevante.

Inclusión de secuencias didácticas, actividades y recursos en la planificación

Una programación didáctica efectiva incluye secuencias didácticas que organizan los contenidos en unidades coherentes y secuenciales. Las secuencias didácticas deben proporcionar una estructura clara para el desarrollo de las actividades y la presentación de los contenidos.

Es importante que las secuencias didácticas promuevan un aprendizaje progresivo y significativo, permitiendo a los estudiantes construir sus conocimientos de manera gradual.

Además, el docente debe planificar actividades variadas y significativas que promuevan el aprendizaje activo y participativo de los estudiantes. Las actividades deben estar diseñadas para desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Deben permitir a los estudiantes aplicar los conocimientos en situaciones prácticas y reales.

Por otro lado, es importante contar con recursos adecuados, como libros de texto actualizados, material audiovisual, recursos en línea y herramientas tecnológicas. Para enriquecer la experiencia educativa y apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación y seguimiento en la programación didáctica

La evaluación es una parte esencial de la programación didáctica. Permite medir el progreso de los estudiantes y realizar ajustes en la enseñanza si es necesario. La evaluación es un proceso continuo que implica recopilar información sobre el aprendizaje de los estudiantes a lo largo del curso. Con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza y garantizar que los objetivos educativos se estén cumpliendo.

Diseño de estrategias de evaluación para medir el logro de objetivos

El diseño de las estrategias de evaluación debe estar alineado con los objetivos educativos y los contenidos a enseñar. Es importante utilizar una variedad de métodos de evaluación para medir diferentes aspectos del aprendizaje de los estudiantes. Como pruebas escritas, proyectos, trabajos en grupo, presentaciones, entre otros.

Las estrategias de evaluación deben ser válidas y confiables, es decir, deben medir de manera precisa y consistente el aprendizaje de los estudiantes. También deben ser justas y equitativas, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para demostrar sus conocimientos y habilidades.

Importancia de la retroalimentación y ajustes durante la implementación de la programación

La retroalimentación constante a los estudiantes es clave para mejorar su aprendizaje. El docente debe proporcionar feedback regular a los estudiantes sobre su desempeño y progreso. La retroalimentación debe ser constructiva y específica, destacando los aspectos positivos y ofreciendo sugerencias para mejorar.

Además, durante la implementación de la programación didáctica, es posible que surjan situaciones que requieran ajustes en el proceso de enseñanza. El docente debe estar abierto a realizar modificaciones en la planificación para adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes. La programación debe ser flexible y permitir realizar cambios para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Integración de metodologías y enfoques pedagógicos

La programación didáctica puede enriquecerse mediante la incorporación de diferentes metodologías y enfoques educativos. La integración de enfoques pedagógicos innovadores puede promover un aprendizaje más significativo y motivador para los estudiantes.

Exploración de enfoques educativos que pueden enriquecer la programación didáctica

El docente puede explorar enfoques educativos como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Cooperativo, el Flipped Classroom, entre otros. Estos enfoques pueden enriquecer la experiencia educativa y fomentar un aprendizaje más activo y significativo.

Cada enfoque pedagógico tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas mientras trabajan en proyectos reales y significativos. El Aprendizaje Cooperativo fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo y solidario.

El Flipped Classroom invierte el papel tradicional del aula, donde los estudiantes acceden a los contenidos antes de la clase.  Para luego dedicar el tiempo en el aula a la resolución de problemas y actividades prácticas.

Cómo seleccionar y aplicar metodologías según los objetivos y el contexto

La selección de metodologías debe adaptarse a los objetivos educativos y las características de los estudiantes. El docente debe considerar el contexto del aula, las necesidades individuales de los estudiantes y los recursos disponibles para elegir las estrategias más adecuadas.

Es importante tener en cuenta que no todas las metodologías son adecuadas para todos los contenidos o situaciones. El docente debe evaluar las ventajas y limitaciones de cada enfoque y seleccionar aquel que mejor se ajuste a los objetivos educativos y a las necesidades de los estudiantes.

Evaluación y mejora continua de la programación didáctica

Una programación didáctica debe someterse a una evaluación constante para garantizar su eficacia y realizar mejoras continuas. La evaluación de la programación debe ir más allá de medir el logro de los objetivos educativos. También debe evaluar el impacto en el aprendizaje de los estudiantes y la efectividad de las estrategias pedagógicas utilizadas.

Reflexión sobre la efectividad de la programación y resultados obtenidos

Es esencial que el docente reflexione sobre la efectividad de la programación didáctica y analice los resultados obtenidos en función de los objetivos educativos establecidos. Esta reflexión permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora para realizar ajustes y mejoras en futuras planificaciones.

La reflexión debe incluir una revisión de los logros alcanzados, los desafíos enfrentados, las estrategias más efectivas y las áreas que requieren mejora. El docente puede recopilar feedback de los estudiantes, colegas y otros profesionales educativos para obtener diferentes perspectivas sobre la programación.

Estrategias para ajustar y mejorar la programación a lo largo del tiempo

Para mejorar la programación didáctica a lo largo del tiempo, el docente puede implementar diferentes estrategias:

  • Realizar ajustes en la secuencia de contenidos y actividades para mejorar la progresión del aprendizaje.
  • Incorporar nuevas metodologías y enfoques educativos que hayan demostrado ser efectivos.
  • Utilizar datos e información de evaluaciones para identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción.
  • Estar abierto a recibir feedback y sugerencias de estudiantes, colegas y otros profesionales educativos.
  • Mantenerse actualizado sobre nuevas tendencias educativas y mejores prácticas pedagógicas.
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo con otros docentes para compartir experiencias y aprendizajes.

Conclusión

En conclusión, una programación didáctica efectiva es fundamental para asegurar un proceso de enseñanza-aprendizaje coherente y significativo. Mediante una planificación detallada y una evaluación continua, el docente puede proporcionar una experiencia educativa enriquecedora y de calidad para los estudiantes.

La incorporación de enfoques pedagógicos innovadores y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes son clave para promover un aprendizaje activo, significativo y duradero. La mejora continua de la programación garantiza una educación relevante y actualizada, que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.

Con MID Car, compraventa de vehículos de ocasión certificados

0

Cuando se empieza la búsqueda de un vehículo de ocasión es común que se presenten dudas, especialmente, sobre aspectos referidos a la garantía, su duración y los aspectos que esta cubre. Por eso, lo mejor es acudir a concesionarios de confianza que aseguren buenos métodos de financiación, precios accesibles, además de garantizar la calidad de sus unidades a través de rigurosas revisiones.

En ese contexto, MID Car es una buena opción porque ofrece a sus clientes suficientes elementos de seguridad en el momento de comprar un coche furgoneta o camioneta todoterreno.

Punto de referencia en el mercado de vehículos de ocasión: MID Car

MID Car es un concesionario de coches de ocasión. Tiene más de 10 años de trayectoria en el mercado español. Hasta la fecha, miles de clientes han confiado en sus servicios por la rigurosidad en su proceso de selección de unidades de stock, lo que hace que sus vehículos cumplan con todas las condiciones, como que sean de único dueño, con libro de mantenimiento completo, certificado de estructura sin golpes, certificado de kilómetros y revisiones de ITV al día. Además de todo esto, las unidades son entregadas limpias y desinfectadas con ozono.

Este concesionario se ha enfocado en ofrecer un extenso catálogo de vehículos en el que figuran marcas como Audi, BMW, Fiat, Ford, Honda, Mazda, Mercedes, Nissan, Peugeot, Renault, Toyota y Volkswagen, entre otras. Dentro de su página web, es posible visualizar los coches más buscados según el modelo, así como también los que están en oferta.

Asimismo, MID Car ofrece a los interesados en adquirir un coche o furgoneta de ocasión un amplio catálogo online con unidades disponibles y en oferta. También ofrecen el servicio de coches a la carta mediante un formulario en su página web que permite a los interesados configurar la búsqueda de su vehículo ideal.

Todas estas facilidades, unidas a una atención personalizada e inmejorables condiciones de financiamiento, hacen de MID Car una referencia obligatoria en el momento de pensar en comprar un vehículo de ocasión.

Beneficios de adquirir un vehículo de ocasión en MID Car

Comprar un coche de ocasión en MID Car tiene una serie de ventajas. Una de ellas es que se pueden conseguir a precios muy accesibles. Sumado a esto, las unidades tienden a sufrir una menor depreciación en comparación con los vehículos nuevos y cuentan con un historial de mantenimiento y certificados especiales como el CARFAX, que permiten conocer cada detalle de su estado antes de comprarlo.

Por otra parte, MID Car ofrece una herramienta para calcular la financiación de los vehículos, seguida de la información referente para obtener dicha financiación en función del tipo de clientes: particulares, autónomos y empresas. Entre otras cosas, los compradores pueden dejar su coche como forma de pago, ya que la empresa cuenta con un sistema de tasación de vehículo.

Por último, el equipo de esta empresa se encarga de preparar todos los papeles para que, de la manera más rápida y efectiva, el cliente lo tenga todo listo para llevarse su vehículo, evitando que los trámites se hagan largos debido a las esperas en la Jefatura Provincial de Tráfico.

¡Ojo con la multa que te puede poner la DGT por comer o beber al volante!

Las distracciones al volante son la causa del 30% de los accidentes en España, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT). De hecho, consultar el teléfono móvil mientras se conduce, maquillarse o fumar se consideran infracciones y conllevan la imposición de una multa.

Lo que quizá muchos no sepan es que beber y comer al volante también puede considerarse una distracción. Aunque no está recogido como infracción en el Reglamento General de Circulación ni en el Reglamento General de Conductores, este detalle puede ser motivo de multa atendiendo a las normas de seguridad vial.

Entre 80 y 200 euros de multa

Multa de ITV Merca2.es

Como decíamos, las distracciones en la carretera, se pagan. A veces el precio más caro, pues pueden conllevar accidentes de graves consecuencias. Pensemos que, a una velocidad de 60 kilómetros por hora, recorremos un total de 17 metros en un solo segundo, subiendo a 34 metros en caso de ir a 120 km/h.

Es decir, separar la vista de la carretera un segundo nos lleva a conducir largas distancias a ciegas. Y esto, a su vez, aumenta el peligro de sufrir choques, atropellos, salidas de la carretera y otros imprevistos. Hay que recordar también que la mayoría de incidentes ocurren en los tramos rectos, ya que en ellos solemos relajar nuestra atención y bajar la guardia.

Son muchas las causas por las que podemos dejar de atender a la carretera: leer un mensaje en el móvil, poner la radio, mirar al copiloto o al resto de pasajeros… Y por supuesto, comer y beber. Algo muy común en los viajes largos de verano, pues es totalmente normal que la sed nos invada en un momento dado y sucumbamos a la tentación de coger una botella de agua.

Si bien es fundamental mantenerse hidratado y nutrido en el viaje, también lo es evitar las distracciones. Por tanto, la DGT advierte que en lugar de beber y comer en el coche lo más recomendable es hacer paradas frecuentes. Se dice que lo ideal es cada dos horas aproximadamente, pero en realidad hay que parar cuantas veces sean necesarias, especialmente si llevamos mascotas o personas vulnerables como pasajeros.

Lo cierto es que muchos conductores desconocen que beber y comer al volante puede conllevar una multa, y es que en realidad, no existe ninguna norma registrada que prohíba expresamente esta acción. Sin embargo, si un agente de la autoridad nos ve comiendo o bebiendo al volante puede llegar a sancionarnos.

La explicación la encontramos en el artículo 18 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que aborda el tema de la atención al volante.

Libertad de movimientos y atención permanente

Malas costumbres al conducir Merca2.es

Para comprender por qué comer y beber mientras conducimos puede acarrear una multa, hay que analizar lo que indica el artículo 18 de artículo 18 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, cuyas palabras no nombran las bebidas ni los alimentos pero no dejan lugar a dudas en cuanto al asunto de la distracción del conductor.

Dicho artículo recoge que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.

¿Estas indicaciones incluyen el acto de beber y comer al volante? Lo cierto es que sí. Tal y como establece el artículo 13.2 de esta misma ley, “un conductor deberá estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo”. Beber o comer implica ciertos segundos de distracción que, aunque pueda parecer exagerado, suponen recorrer varios metros sin supervisión.

Asimismo, la DGT insiste en que “no llevar las manos al volante puede ser motivo de infracción leve”. Sólo el hecho de coger una botella de agua o unos snacks nos obliga a levantar al menos una mano del volante. Algo que puede parecer inofensivo nos impide reaccionar con la suficiente rapidez en caso de sufrir algún incidente. Por tanto, esto sería una infracción con posibilidad de multa.

Tampoco debemos olvidar lo indicado en el artículo 3.1 del Reglamento General de Circulación, que ordena que “se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía”, y prohíbe “conducir de modo negligente o temerario”.

La cuantía de la multa dependerá en cierto grado de la subjetividad del agente y de la lectura que haga de la situación en concreto, ya que las normas descritas pueden dar lugar a cierta ambigüedad.

Si considera que se trata de una infracción leve, como puede ser llevarse la botella de agua a la boca, la multa más baja sería de 80 euros. No obstante, si conducimos con una botella, snack, lata, o cualquier otra comida o bebida en la mano, puede considerarse una negligencia grave, ya que estaríamos poniendo en una situación de riesgo a los pasajeros y al resto de conductores al no mantener las dos manos bien apoyadas en el volante. Esto podría conllevar unos 200 euros de multa.

Lo ideal, por tanto, es hacer paradas frecuentes. Las carreteras están repletas de sitios especialmente habilitados para detener el vehículo y descansar, algo muy recomendable, dado que la falta de descanso reduce la capacidad de concentración.

Otros motivos de multa en carretera

vigilancia uso movil coche

El exceso de velocidad, la falta de señalización, el mal uso del claxon… Existen numerosos motivos por los que podemos ser sancionados a la hora de conducir. Muchos de ellos son desconocidos por la mayoría, por lo que conviene recordar algunos.

Por ejemplo, hace años que no está permitido sacar el coche por la ventanilla. Según el artículo 18 del Reglamento General de Circulación, el conductor “deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada”. Sacar el brazo o la mano por la ventanilla vulnera esta norma, por lo que está sancionado con 100 euros de multa.

Aprovechar los semáforos en rojo para retocarse el maquillaje, fumar, mirar el móvil o comer y beber, también conlleva una multa de 200 euros y la retirada de dos puntos del carnet.

Super Xtra celebra sus 33 años de historia en Panamá con una nueva promo

0

Una de las cadenas de supermercados líderes en Panamá celebra con orgullo sus 33 años de trayectoria. Desde su apertura en agosto de 1990, Super Xtra se ha convertido en sinónimo de precios bajos y calidad, brindando cientos de beneficios a través de sus más de 40 sucursales físicas en todo el país, pero también gracias a su plataforma online

Con su ADN arraigado a mejorar la calidad de vida de sus clientes brindándoles los precios más bajos, la marca ha logrado consolidarse como una de las más confiables y accesibles de la región, representando un alivio económico para las familias del territorio. 

33 años de Super Xtra compartiendo con sus clientes

Con motivo de su aniversario, Super Xtra ha lanzado su campaña “El Ahorro está de Aniversario” que ofrece premios, sorpresas y ofertas. El atractivo principal del aniversario es su nueva promoción exclusiva para clientes FullXtra que brinda la oportunidad de participar en una tómbola electrónica para ganar uno de los 3 Toyota Raize.

Por cada B/.30.00 de compra que incluya 5 marcas participantes, los clientes recibirán un boleto digital para participar en el sorteo de estos automóviles.

Y los beneficios se multiplican. También se puede participar para ganar uno de los 33.000 premios instantáneos que se sortean aleatoriamente en las cajas a las compras que cumplan con el monto mínimo de B/.30.00. Estos premios incluyen certificados de supermercado de hasta $250.

Compromiso con el cliente

Desde sus inicios, Super Xtra se ha presentado como la cadena de supermercados con los precios más bajos de Panamá. Gracias a esta visión, ha logrado establecerse como una opción preferida por los consumidores, quienes encuentran en sus tiendas una amplia variedad de productos a precios competitivos.

A lo largo de su historia, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes y en la era digital, ha sido pionero en el comercio en línea, brindando la posibilidad de realizar compras desde la comodidad del hogar. 

Esta iniciativa ha resultado especialmente beneficiosa durante los últimos años, ya que ha permitido a miles de familias acceder a alimentos y productos esenciales sin salir de casa, facilitando así la vida diaria de los panameños.

Los valores que posicionan a Super Xtra como una cadena relevante

Como parte de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial, Super Xtra ha integrado de manera voluntaria las preocupaciones sociales, laborales y ambientales en su gestión diaria. Para la cadena de supermercados, la ética empresarial es un pilar fundamental. 

En ese sentido, y conscientes de la importancia de adoptar mejores prácticas, la firma ha implementado durante estos años estrategias direccionadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Uno de los proyectos emblemáticos de Super Xtra es «Cosechas de Mi Tierra», una iniciativa que busca fortalecer el sector agrícola del país a través de una cadena de valor sustentable con pequeños productores. Bajo este esquema, Super Xtra incorpora a estos agricultores en su cadena de suministros, generando empleos y promoviendo la seguridad alimentaria. 

Además, brinda formación y capacitación técnica agrícola, equipando a los productores con las herramientas necesarias para entregar productos de alta calidad en respuesta a las demandas del mercado.

Sinónimo de excelencia

Los 33 años de Super Xtra en Panamá son un testimonio de su compromiso inquebrantable de brindar ahorro, beneficios y promover un impacto positivo en la comunidad.

Islandia, Turquía y Austria son los países más caros para retirar efectivo durante las vacaciones

0

Islandia, Turquía y Austria son los países europeos mas caros para retirar dinero en efectivo debido a las altas comisiones que cobran por realizar estos movimientos bancarios, que llegan incluso a acercarse al 8%, según la empresa tecnológica Wise que ha elaborado una lista del coste de retirar efectivo en 20 países de Europa, del más caro al más barato.

Conocer dónde es más barato retirar efectivo puede marcar una gran diferencia en el presupuesto para las vacaciones. Islandia encabeza la lista de países donde este movimiento bancario puede resultar más caros con comisiones que pueden llegar a ser hasta del 7,74%, un porcentaje que se sitúa en el 0,77% para Reino Unido o el 0,71% para Grecia.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) los viajes al extranjero por parte de los españoles se han incrementado casi un 45% respecto al año anterior.

En estos viajes al extranjero suele ser habitual que muchos turistas usen dinero en efectivo para hacer frente a sus gastos bien por preferencia personal o porque las particularidades del país así lo requieren. Sin embargo, retirar efectivo en cajeros automáticos en el extranjero puede llegar a ser muy caro, debido a las elevadas comisiones a las que tienen que hacer frente que no siempre se presentan de la manera más clara.

Para ayudar a quienes van a viajar a otro país a planificar mejor su presupuesto para las vacaciones, Wise ha elaborado una lista del precio de retirar efectivo en 20 países de Europa, del más caro al más barato.

Para los amantes de las vacaciones de aventura, Islandia es el país más caro, con una comisión de casi el 8% por transacción, mientras que Noruega se encuentra al otro lado de la balanza con un 0,59%. Al final de la tabla se encuentran Reino Unido y Grecia, con un 0,77% y un 0,71% respectivamente. Chipre es el país más barato, ya que los cajeros automáticos sólo cobran un 0,52% por transacción.

Así, si un turista sacara en Islandia 50 euros al día durante siete días (un total de 350 euros), pagaría más de 27 euros en comisiones. En cambio, si fuera a Chipre y sacara la misma cantidad de dinero, sólo pagaría 1,82 euros de comisiones.

CONSEJOS ANTES DE SACAR DINERO

Para que el presupuesto de vacaciones rinda más, es recomendable informarse bien antes de sacar dinero en un cajero. En primer lugar los expertos recomiendan investigar bien dónde y cuando sacar el dinero. Puede que lo más barato sea hacerlo antes de salir, pero es mejor evitar las oficinas de cambio de los aeropuertos, las cuales suelen aplicar tipos de cambio muy desfavorables que enmascaran un alto coste para el consumidor.

Una de las principales recomendaciones al viajero son que compruebe qué comisiones le cobra el proveedor de su tarjeta. Aunque la mayoría de los proveedores permiten retirar dinero en el extranjero, suele resultar muy caro.

Para ahorrar dinero, lo más conveniente puede ser cambiar dinero antes de viajar o llevar una tarjeta multidivisa para sacar dinero una vez en el destino. Algunos incluso ofrecen retiradas gratuitas en cajeros automáticos en el extranjero hasta cierto límite.

Si es posible, conviene comparar una vez que se llegue al destino cual es el lugar donde es más económico obtener dinero en efectivo. Si hay varios cajeros a poca distancia unos de otros, puede valer la pena comparar sus tarifas, ya que las comisiones pueden variar de un proveedor a otro.

Los expertos advierten de que hay que intentar evitar sacar dinero con tarjeta de crédito, porque las comisiones son muy altas y casi siempre llevan intereses. Además, si se ofrece la opción de ‘pagar’ al sacar dinero en el cajero, hay que asegurarse de seleccionar la moneda local que siempre será más beneficioso para el viajero.

Baleares permitirá pagar impuestos a través de Bizum para importes menores de 1.500 euros

0

Todos los tributos locales y autonómicos en Baleares se podrán pagar a través de Bizum desde este lunes en el portal web de la Agencia Tributaria de Baleares (ATIB), siempre que el importe sea menor de 1.500 euros.

Esta forma de pago se suma así a las ya vigentes vía telemática –a través de la banca electrónica de las entidades colaboradoras o con tarjeta bancaria–, según ha informado en nota de prensa la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación.

En el caso de Bizum, una vez se haya elegido esta opción, el contribuyente que esté adherido en su entidad bancaria introducirá el número de móvil y se abrirá la pasarela de pagos del banco para aceptarlo y autorizarlo. Una vez hecho, se podrá acceder y descargar el justificante correspondiente.

En cuanto a los tributos autonómicos, a través del portal web de la ATIB en 2022 se generaron un total de 580.123 modelos, de los cuales 499.809 fueron por un importe inferior a 1.500 euros (un 86%).

En 2023, desde el 1 de enero, se han presentado 348.088 modelos, de los que 303.139 han sido por un importe inferior a 1.500 euros (87%).

Por ejemplo, en cuanto al impuesto correspondiente a transmisión de vehículos y otros medios de transporte, en 2022 se pagaron 57.748 autoliquidaciones de menos de 1.500 euros y, desde el 1 de enero de este año, 35.881.

De tasas autonómicas de las consellerias y organismos de la Administración de las Islas, en 2022 fueron 246.493 y, desde el 1 de enero de 2023, hasta 148.970.

Con relación a los tributos y otros recursos municipales, la recaudación de los cuales corresponde a la ATIB, se podrían pagar por Bizum un total aproximado de dos millones de recibos.

El pago por Bizum está actualmente implementado para dispositivos móviles, para pagar a través de la aplicación de la ATIB –disponible a las plataformas oficiales de descarga App Store y Google Play para dispositivos que utilizan los sistemas operativos IOS y Android, respectivamente– únicamente los tributos locales y las tasas autonómicas de todas las consellerias. Ahora, se le añaden todos los tributos autonómicos, como la transmisión de vehículos y la ecotasa en el caso de viviendas vacacionales.

INFORMACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES Y VEHÍCULOS

También se ha puesto en funcionamiento en la sede electrónica de la ATIB un nuevo módulo que permite a los interesados acceder a la información de sus bienes inmuebles y vehículos en Baleares.

A través de este módulo, se pueden consultar, entre otros datos, el valor de referencia de los bienes inmuebles. Este está determinado, en su caso, por el catastro, que tiene la consideración de base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y actos jurídicos documentados, y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Asimismo, en el supuesto de que corresponda a la ATIB la recaudación de los tributos municipales de cobro periódico (recibos), relacionados con los bienes inmuebles y/o vehículos, también se puede acceder a la información de los recibos.

Para acceder a este módulo es necesario identificarse previamente, ya sea a través del código de contribuyente de la ATIB o con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

Los especialistas en vídeos corporativos de Connect2Enjoy

0

Los vídeos corporativos se han convertido en una excelente estrategia de marketing para las empresas.

Generalmente, son usados para promover y dar a conocer una marca. Pero también son útiles para capacitar a su personal, filmar eventos en vivo e, incluso, comunicarse con el equipo de la compañía.

En Connect2Enjoy ponen a disposición un servicio especializado de vídeos corporativos, adaptado a todos los clientes. La firma es caracterizada por su pasión, carácter innovador y la creatividad que imprimen en cada uno de sus trabajos.

¿Por qué los vídeos corporativos son una excelente herramienta de marketing?

Crear un vídeo corporativo puede ser una herramienta de marketing que ayude a mantener un negocio en auge. Uno de sus principales beneficios es la capacidad de aumentar la confianza en la marca. Al mostrarla visualmente al público, se transmite cercanía y transparencia.

Los vídeos gozan de una gran ventaja en sí mismos: son capaces de causar un gran impacto visual. Es decir, una campaña audiovisual tiene muchas más probabilidades de quedar en la mente de los espectadores, en comparación con una imagen, un audio o un simple texto. Los clientes requieren que las marcas llamen su atención de una forma diferente e impactante y un video corporativo es una excelente alternativa para transmitir y despertar emociones.

Con este tipo de herramientas también es posible elevar el tráfico web. Si la plataforma de una empresa cuenta con un vídeo, el porcentaje de rebote de los usuarios va a disminuir, debido a que se crea cierta curiosidad e interés en el cliente por querer verlo y conocer más sobre la marca.

Por último, con un vídeo corporativo es posible comunicar la singularidad de una empresa, sus puntos fuertes y aquellos valores que le distinguen. Por lo tanto, es una manera de destacar lo que le diferencia de su competencia.

Especialistas en vídeos corporativos

Connect2Enjoy cuenta con un equipo de especialistas que ofrecen soporte en todas las etapas de la creación del vídeo, teniendo cuidado hasta en los detalles más pequeños, de modo que sus clientes no tengan que preocuparse por nada.

Además, priorizan su creatividad y calidad para crear propuestas acordes a las necesidades específicas y presupuesto de cada organización. Además, ofrecen un acompañamiento constante para asegurarse de resolver cualquier duda presentada y que todo marche de acuerdo con los objetivos planteados. En otras palabras, se vuelven parte de la marca.

Quienes quieran contratar los servicios especializados de Connect2Enjoy, pueden ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente por los medios disponible en su sitio web. 

El precio de la luz sigue al alza este martes y superará los 120 euros/MWh por primera vez en dos meses

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista repuntará el martes, día 22 de agosto, un 2,9% con respecto a este lunes, hasta situarse en los 120,67 euros por megavatio hora (MWh), tocando un nuevo máximo en lo que va de mes de agosto.

Por franjas horarias, el precio máximo, de 158,61 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará en cuatro horas, entre las 12.00 y las 16.00 horas, con 98,51 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

De esta manera, el precio de la luz de este martes será el más alto en los dos últimos meses, teniendo que retroceder hasta el pasado 22 de junio, cuando marcó 122,45 euros/MWh, para encontrar un registró superior para un día.

En estos 22 primeros días del mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 92,38 euros/MWh, frente a los 154,89 euros/MWh que registró en agosto de 2022.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces.

Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Un vademecum con necesarias claves para el artista

0

El presente libro constituye una cartografía esencial para cualquier artista, que nace de la experiencia y conocimiento del mundo del arte de Antonio Sánchez Castro. A lo largo de su dilatada labor como galerista, Sánchez Castro ha ido identificando las claves del éxito de un ámbito tan complejo, variable y relativo como el del arte. Las 75 entradas que conforman este libro no nacen tanto de un ejercicio teórico cuanto de un profundo y esclarecedor conocimiento de la praxis. Como consecuencia de tratar durante su trayectoria profesional con centenares de artistas, Sánchez Castro ha examinado al detalle todos aquellos elementos que, en función de su gestión y mezcla, trazaban una ruta de éxito y de fracaso. El resultado es este texto, que bien podría ser calificado como una compilación de experiencias. De hecho, la voz que imprime el autor a su escritura no es otra que la de la experiencia, esto es: la del profesional que ha verificado, a través de centenares de ejemplos, cuáles son las fortalezas y debilidades que pueden hacer triunfar o fracasar dentro del mundo del arte.

Uno de los aspectos que, en este sentido, más sorprenden de El arte del éxito. 75 claves para triunfar en el mercado artístico es que está concebido casi como si se tratara de un diario profesional. De un lado, existe el máximo rigor en ofrecer una mirada lo más omniabarcadora posible sobre los diferentes factores que confluyen en el éxito de una carrera artística; pero, de otro, la tabla de conceptos a analizar no se ofrece estructurada en bloques temáticos. Las entradas referentes al proceso creativo, la psicología del artista, el crecimiento personal, cuestiones pragmáticas o asuntos atinentes al desenvolvimiento del mercado del arte se alternan en un orden que resulta perfecto, pero que parece motivado por los estados de ánimo del propio autor. Cada noción examinada recoge una inquietud concreta de un momento concreto; el autor se deja llevar, arañando matices a un todo gigantesco que, sin embargo, se llega a conocer desde todos sus puntos de vista. Porque ese es el gran logro de Antonio Sánchez Castro: haber redactado un necesario vademécum para el artista, que, en sí mismo, supone una visión holística del mundo del arte. La “deriva diaria” del autor se ha traducido en un “cuaderno de experiencias” que ilumina el poliédrico mercado artístico desde el mismo proceso de formación personal hasta la venta de la obra, pasando por los diferentes eslabones de toda esta cadena -creación, formación, mediación, promoción, etc.-. En un territorio tan quebradizo como el del arte, Antonio Sánchez Castro ha llevado a cabo un encomiable esfuerzo de orientación que, a buen seguro, servirá como preciada guía a numerosos jóvenes y artistas de larga trayectoria que buscan una cartografía válida para transitar con éxito por él.

OHLA entra en la recta final del proyecto de mejora de la autopista I-405 en California

0

OHLA, a través de su filial OHLA USA, ha alcanzado un 96% de avance en el proyecto de mejora de la autovía I-405 en el Condado de Orange, California. Adjudicado por un importe próximo cercano a los 1.200 millones de euros (1.400 millones de dólares), se trata de uno de los mayores y más importantes contratos de infraestructuras en curso en el oeste de EEUU.

La obra, ejecutada por una joint venture liderada por OHLA USA, incluye el diseño y la construcción por vía rápida de 25 km de dos nuevos carriles en cada sentido de la autopista interestatal entre Costa Mesa y Los Ángeles.

Entre los hitos conseguidos recientemente destacan la demolición y reconstrucción de 18 puentes y la ampliación o construcción de otros 18 puentes adicionales. La compañía también ha acometido la construcción de la mayoría de los muros de contención y la instalación de casi la totalidad de los muros de insonorización. Además, se han completado y reabierto al público varios puentes y se han reconstruido alrededor de 60 rampas.

Para cumplir con el calendario previsto con la Autoridad de Transporte del Condado de Orange y el Departamento de Transportes de California, el equipo del proyecto ha empleado avanzadas tecnologías de gestión del tráfico que incluye el uso de datos históricos junto con la supervisión del tráfico en tiempo real. Esto ha permitido programar las actividades en las horas que suponían un menor impacto en el tráfico de las comunidades cercanas .

Entre los objetivos de sostenibilidad que se han logrado durante el desarrollo del proyecto, que se espera que esté finalizado a lo largo de 2023, destaca el reciclaje de 710.000 toneladas de hormigón, que se han reutilizado para la capa base de la nueva carretera.

EEUU un mercado de referencia para OHLA

Estados Unidos es una de las geografías de referencia para OHLA junto con Latinoamérica y Europa. En su cartera cuenta con contratos como la mejora de la capacidad de la I-5 norte en California y la rehabilitación de la rotonda de la calle 79 Oeste, incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. En 2022, la compañía se adjudicaba en consorcio el proyecto Purple Line Light Rail, en Maryland, por un importe global 2.170 millones de euros (2.300 millones de dólares), el mayor proyecto que la compañía realiza en el país.

¿Cómo gestionar la TI en la sombra?, por Towers IT

0

Con la inserción de las tecnologías Cloud para el desarrollo de actividades productivas y la creciente virtualización del trabajo, los empleados han podido modificar sus hábitos laborales, siendo partícipes de la consolidación de las herramientas informáticas de las empresas. Aun así, es necesario que las organizaciones controlen la cantidad de programas y licencias que maneja su personal, en especial si este lleva a cabo sus actividades fuera de la empresa.

En ocasiones, los trabajadores descargan a sus equipos versiones de escritorio y de software libre que se vuelven incompatibles con la infraestructura informática de la empresa, generando sistemas para hacer sombra que vuelven inviable la gestión sobre la información corporativa.

En esta ocasión, la empresa de soluciones de software para empresas Towers IT, explica los problemas que trae consigo la falta de control en los sistemas para hacer sombra y cómo se puede mitigar esta situación en compañías de todos los tamaños.

¿Cuáles son los problemas del TI en la sombra?

Una de las razones por las cuales las herramientas de software se salen del control de las empresas, es la falta de supervisión de los sistemas TI corporativos. Dado que los trabajadores cuentan, en la mayoría de los casos, con redes de conexión propias y ordenadores personales, es altamente probable que tomen la iniciativa en la búsqueda y descarga de herramientas de software que optimicen sus actividades y mejoren su productividad. Si bien la intención es admirable, estos programas pueden ser incompatibles con los desarrollos que hacen parte del ecosistema digital de la empresa, generando la quiebra en la cadena de trabajo e interrupciones en la producción que afectan el resultado final.

Además, el uso de herramientas no autorizadas por los departamentos de TI pueden generar graves problemas de seguridad, ya que la información confidencial de la organización comienza a circular en plataformas que no están diseñadas para salvaguardar datos delicados. Sumado a esto, la falta de comunicación entre los empleados y los encargados del TI corporativo también genera fugas que pueden afectar la integridad y la privacidad de la información de las empresas.

Gestión digital de la experiencia de los empleados

Para disminuir riesgos y evitar fugas de información, es importante implementar herramientas de gestión que amplifiquen la experiencia digital de los empleados, para que, de esta manera, no necesiten recurrir a complementos extras para el desarrollo de su labor. Algunas soluciones como la Digital Experience Cloud de Lakeside con tecnología de SysTrack ofrecen a las organizaciones la visibilidad necesaria para contrarrestar los riesgos de seguridad TI y disminuir la cantidad de sistemas para hacer sombra. Esta herramienta permite a los usuarios consignar experiencia a través de soluciones de telemetría del endpoint y encuestas que le indican al departamento de TI, las maneras en que los trabajadores usan la tecnología desde su lugar de trabajo, sea el que sea.

Esta compañía cuenta un plan especializado en la asesoría e implementación de gestión de TI para evitar sistemas para hacer sombra, con el cual se espera que las empresas mejoren el control sobre su operación informática.

China reanuda los vuelos comerciales con Corea del Norte tras tres años de cierre por la pandemia

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha aprobado que Air Koryo, aerolínea estatal de Corea del Norte, reanude los vuelos comerciales hacia el país oriental tras tres años de cierre por la pandemia de Covid-19, según ha informado Reuters.

China no proporcionó más detalles sobre esta decisión, como la fecha de reanudación o la frecuencia semanal de los vuelos comerciales entre ambos países.

La aprobación se produce después de que la agencia de noticias surcoreana Yonhap afirmara que la frontera entre Corea del Norte y China se estuviera reabriendo gradualmente, con un aumento de los servicios ferroviarios.

Los vuelos entre China y Corea del Norte se suspendieron a principios de 2020 durante la pandemia, ya que ambos cerraron las fronteras con otros países. Anteriormente, Air Koryo y la aerolínea estatal china, Air China, realizaban rutas entre los dos países.

Según Reuters, China es el mayor socio comercial y vecino de Corea del Norte. El mes pasado, una delegación china visitó la capital Pyongyang para celebrar el 70 aniversario del final de la Guerra de Corea, la primera que la visitaba desde la pandemia.

AK Digital, una de las compañías de transformación digital líderes en Panamá

0

En la era informática actual, la transición hacia las nuevas tecnologías es cada vez más necesaria para las empresas. Con ella, pueden mantenerse competitivas y relevantes en el mercado. AK Digital se ha posicionado como una de las firmas líderes en el proceso de transformación digital Panamá para compañías de diversos sectores. 

Las soluciones relacionadas con la transformación digital pueden variar según las necesidades y características de cada industria. Por suerte, AK Digital está para ayudar. La empresa es una de las más experimentadas en el campo de la integración de innovación tecnológica, logrando consolidarse como una compañía confiable y eficiente en la implementación de soluciones digitales para sus clientes.

¿Por qué es importante la transformación digital?

La adaptación al entorno empresarial actual, cada vez más competitivo y cambiante, es crucial para las empresas, y la transformación digital es un medio esencial para lograrlo. La tecnología ha revolucionado la forma en que se realizan los negocios, y aquellas industrias que no se adaptan a estos cambios corren el riesgo de quedarse obsoletas y perder participación en el mercado.

La transformación digital es un proceso que implica la integración de la tecnología en todos los aspectos del mercado, con el fin de mejorar la eficiencia, la productividad y la experiencia del cliente. Esto puede incluir la implementación de soluciones de software, la automatización de procesos y la optimización de la infraestructura tecnológica.

Además, la transformación digital puede ayudar a las empresas a desprenderse de aquellas tareas que no se corresponden con su core business, reduciendo los costos operativos. A la vez, puede perfeccionar y agilizar ciertos trabajos. Al implementar soluciones de este tipo, las empresas pueden mecanizar procesos manuales y reducir errores y tiempos de espera. 

¿Cómo puede AK Digital ayudar a las empresas con sus servicios?

AK Digital es una de las firmas líderes en la implementación de soluciones digitales para empresas de diferentes sectores en Panamá. Con una escucha activa y especial enfoque en las necesidades de cada cliente, la compañía ofrece un servicio personalizado de innovación y transición de procesos que acompaña e instruye en cada paso. Su perspectiva humana y la venta orientada y consultiva son un diferencial muy importante, que hacen de la transformación digital una experiencia agradable, sencilla e intuitiva. 

Esta empresa dispone de un equipo de profesionales altamente capacitados y especializados en diferentes áreas de la tecnología. Esto les permite ofrecer soluciones adaptadas a los requerimientos específicos de cada cliente, sin importar el tamaño o la complejidad de su negocio.

Además, AK Digital cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de soluciones para empresas de diferentes sectores, como la banca, el comercio electrónico, la industria y el gobierno. Esto les permite tener una visión más amplia y estratégica de la transformación digital, y ofrecer soluciones innovadoras y efectivas hechas a la medida de cada cliente. 

Otro factor clave de su éxito es su enfoque en la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios. Desde el primer contacto, la empresa trata de entender sus necesidades y objetivos, para poder ofrecer soluciones que realmente generen valor y mejoren el negocio.

AK Digital se preocupa por mantener una comunicación constante y transparente con sus clientes, para que estén informados en todo momento sobre el proceso de transformación digital y los resultados obtenidos. De esta forma, la compañía se posiciona como un socio estratégico que, a través de la confianza y la fidelidad, aporta al crecimiento de los negocios con los que trabaja. 

Algunos los servicios relativos a la transformación digital en AK Digital, incluyen:

Servicio de impresión de tarjetas (gift card, carnets, etc.).

Seguridad física y electrónica (control de acceso, asistencia y videovigilancia).

Infraestructura para emisión y procesamiento de medios de pagos (Fintech).

Sistemas de expedientes digitales para reducir papel (firma digital y certificaciones).

Business intelligence & analytics.

Sistemas ERP para negocios (POS, Loyalty, CRM, control de inventario, sistema contable).

Registro y emisión de documentos públicos físicos y digitales (pasaporte, ID Ciudadana, tarjeta de salud).

Beneficios de la transformación digital | Eficiencia y productividad 

La transformación digital está cambiando la manera en que las empresas operan en todo el mundo, y Panamá no es una excepción. A continuación, se comentará cuáles son los beneficios de este proceso innovador:

Mayor eficiencia y productividad

Una de las principales ventajas es la posibilidad de automatizar los procesos empresariales. La misma puede ayudar a reducir el tiempo y los costos, lo que aumenta la eficiencia y la productividad. Con la transformación digital, las empresas pueden adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica para automatizar procesos que antes eran manuales.

Mejora de la experiencia del cliente

Las empresas pueden utilizar tecnologías como la analítica de datos para evaluar el comportamiento del cliente y ofrecer soluciones personalizadas. Además, las compañías pueden usar chatbots y asistentes virtuales para mejorar la atención y reducir el tiempo de espera.

Reducción de costos

El uso de tecnologías, como el almacenamiento en la nube y el software de colaboración, permite minimizar los gastos en infraestructura y mejorar la eficiencia. Asimismo, la automatización de procesos puede ayudar a reducir los costos de mano de obra.

Mayor seguridad

Tecnologías como la seguridad cibernética y el cifrado de datos son esenciales para protegerse contra amenazas en línea. Además, la implementación de sistemas de gestión de riesgos puede ayudar a las empresas a identificar riesgos y tomar medidas para mitigarlos.

Acceso a nuevos mercados

La transformación digital también puede ayudar a las empresas a acceder a nuevos mercados, gracias al comercio electrónico. Por otra parte, la automatización de procesos empresariales puede beneficiar a las empresas a expandir su capacidad de producción y aumentar la oferta de productos y servicios.

Aprovechando las oportunidades de la era digital en Panamá

Desde la mejora de la eficiencia y el rendimiento hasta la expansión de la capacidad de producción y la mejora de la toma de decisiones, la transformación digital puede ayudar a las empresas a mantenerse competitivas en el mercado actual. 

Quienes estén buscando transformar digitalmente su empresa en Panamá, pueden explorar las opciones disponibles y comenzar a aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología con AK Digital.

El uso del suero fisiológico, por Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus

0

El suero fisiológico es una solución estéril formada por cloruro de sodio al 0,9 % en agua, que lo hace biocompatible con cualquier organismo vivo. Este tiene la ventaja de aportar importantes beneficios a la salud en diferentes áreas del cuerpo, entre ellas, ha demostrado ser de gran utilidad a nivel oftalmológico.

La sustancia es especialmente útil para tratar la conjuntivitis, episodios de alergia, el síndrome del ojo seco severo, entre otras afecciones del ojo, pero estos no son los únicos beneficios.

En este contexto, el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus va a proporcionar más información sobre la utilidad del suero fisiológico en los ojos a lo largo del artículo.

¿Cuáles son los usos del suero fisiológico en los ojos?

El equipo de especialistas en oftalmología de la clínica destaca que el suero fisiológico funciona como un líquido isotónico que cuenta con la misma composición salina que la sangre humana. Esto lo hace un gran aliado para la salud en general, siendo el área ocular una de las más beneficiadas.

En el caso de las personas con algún cuadro alérgico en el ojo, el suero fisiológico es de gran ayuda, ya que es eficaz para eliminar todo tipo de legañas o partículas que puedan impedir la correcta visión. También, se utiliza para preparar los ojos antes de la aplicación del colirio o gotas oftalmológicas, mejorando así el efecto de estas sustancias ante tratamientos de afecciones oculares.

Por otro lado, existen diferentes tipos de presentaciones de sueros fisiológicos que van desde las monodosis, hasta medio litro o un litro. Cualquiera de ellas resultan efectivas para tratar los usos antes mencionados. Sin embargo, en términos de conservación, el más apropiado es la presentación en monodosis, ya que permite transportar el producto de una manera más sencilla y mantiene el producto durante más tiempo, conservando intactas sus propiedades.

Consultar las dudas sobre el uso del suero fisiológico con un especialista

Es muy común que algunas personas piensen que el suero fisiológico puede ser un sustituto de las lágrimas artificiales y los colirios, y esto no es más que un error. Los especialistas de la clínica enfatizan que estos están realizados con fórmulas específicas para tratar diferentes afecciones oculares. De este modo, no pueden sustituirse por suero fisiológico, ya que podrían complicar las enfermedades del ojo, al no ser un medicamento.

Cuando se tienen dudas sobre el uso del suero fisiológico, lo más aconsejable es consultar con expertos como los de Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus que cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en diferentes áreas de la oftalmología. Esto les permite ofrecer un servicio integral, atendiendo cualquier problema de sus pacientes.

La clínica oftalmológica presta sus servicios en el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus, en Barcelona, y sus instalaciones están divididas por unidades destinadas a proporcionar atención a diferentes dolencias: ojo seco, retina, vítreo, oculoplástica, oftalmología pediátrica o glaucoma, entre otras especialidades que pueden consultarse a través de su página web.

Desde su fundación en el año 1989, el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus se ha consolidado como uno de los referentes en el sector oftalmológico, proporcionando soluciones eficientes a los problemas que afectan la salud visual.

Abogados expertos en la recuperación de deudas comerciales, con Grupo Legal Gebeloff

0

En épocas de dificultades financieras en diversos órdenes es muy común que se incrementen los niveles de impagos de facturas entre personas particulares, autónomos y organizaciones, por lo que reclamar una deuda comercial o de otro tipo muchas veces suele volverse un escenario muy complejo.

Esta situación tiende a ser aún más difícil para aquellos acreedores latinoamericanos que deben lidiar con mercados extranjeros como el de Estados Unidos y necesitan contar con herramientas legales que les permitan recuperar su dinero.

Por esta razón, el Grupo Legal Gebeloff es una firma de abogados que brinda un servicio jurídico experto en la recuperación de deudas comerciales dentro del territorio estadounidense.

Diseñar estrategias a medida para las cuentas por cobrar

A la hora de hablar del cobro de deudas comerciales en Estados Unidos hay que tener en cuenta que existen dos tipos de cobranzas: la cobranza comercial y la minorista. La primera se refiere a cuando una empresa le proporciona a otra un bien o servicio y esta última compañía no paga; mientras que las cobranzas minoristas están sujetas a la Ley de Prácticas Justas de Cobranza de Deudas (FDCPA) que determina lo que un acreedor puede hacer (y lo que no) para recuperar su dinero.

En los casos de cobranzas comerciales, no solo basta con solicitar una devolución de lo que pertenece por derecho adquirido a través de un contrato o transacción mercantil, sino que también se requiere de formalidades y reglas que deben cumplirse para no caer en prácticas abusivas o cometer errores que puedan ser aprovechados por la contraparte. Por esta razón, es necesario disponer de la asistencia de profesionales del derecho especializados en procedimientos judiciales y extrajudiciales de cobro y que conozcan las leyes norteamericanas como los que posee el Grupo Legal Gebeloff: un bufete de abogados ubicado en Boca Ratón (Florida) que lleva más de 30 años dedicados a la resolución de casos complejos y minuciosos de recuperación de deudas comerciales como facturas vencidas, préstamos, pagarés, sentencias otorgadas y otra clase de haberes que conlleven un sustento legal.

La firma, cuyos esfuerzos están orientados principalmente a los acreedores latinoamericanos, cuenta con una red de letrados situados en las principales ciudades del país norteamericano que ejecutan primero un análisis de la situación y viabilidad del cobro, para luego diseñar una estrategia jurídica personalizada a cada empresa e individuo.

Estos métodos pueden ir desde la negociación de un pago aceptable o un plan estructurado de pagos por parte del deudor hasta la presentación de demandas, el pedido de sentencia por incumplimiento, embargo de activos. Incluso, el estudio brinda asistencia legal en instancias de litigio.

Un servicio que cubre cualquier ámbito comercial

El Grupo Legal Gebeloff busca representar a clientes ubicados en diversas partes de Latinoamérica y que tengan necesidades de cobro en cualquier ámbito comercial, ya sea fabricación, ventas, construcción, prestación de servicios, desarrollo tecnológico, arrendamientos, equipos o maquinarias pesadas, etcétera. Con este fin, el estudio boutique ofrece una primera consulta que es totalmente gratuita y puede ejecutarse de manera presencial, online o telefónica.

Por último, cabe destacar que el Grupo Legal Gebeloff provee un servicio profesional de recolección comercial que identifica diversas alternativas legales válidas para liquidar efectivamente las cuentas por cobrar y proporciona un asesoramiento actualizado durante todo el proceso de cobro.

¿Se puede adelgazar tomando café? Esto dicen los nutricionistas

El café, arraigado como pilar matutino, despierta y energiza a personas en todo el mundo. Su aroma y sabor hacen del desayuno una tradición amada. Además de su delicioso perfil, esta bebida posee propiedades estimulantes gracias a la cafeína, mejorando el enfoque y la vitalidad. Muchos buscan potenciar sus beneficios para adelgazar. Pero los expertos se han pronunciado al respecto, y claro está, es a ellos a quienes hay que hacer caso. Y precisamente, como los nutricionistas han comentado si es posible adelgazar con esta bebida, te lo vamos a contar todo a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo este artículo para poder enterarte de todo.

Las propiedades del café

cafeina piel Merca2.es

El café es mucho más que una bebida estimulante. Sus propiedades abarcan una amplia gama de beneficios para la salud. Rica fuente de antioxidantes, combate el estrés oxidativo y protege contra enfermedades crónicas. La cafeína, su principal componente, mejora la concentración y el estado de alerta. Estudios sugieren que el café puede reducir el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y Parkinson. Además, su consumo se asocia con una menor probabilidad de depresión. Con moderación, esta bebida es una opción saludable que puede formar parte de un estilo de vida equilibrado y activo.

Muchas personas mezclan café con aceite de coco para adelgazar

cafe expresso receta de la bebida perfecta para los amantes cafeteros 1 Merca2.es

La mezcla de café y aceite de coco para adelgazar ha ganado popularidad. Su combinación busca potenciar la pérdida de peso y aumentar la energía. Sin embargo, se debe entender su consumo adecuado y ajustarlo a las necesidades individuales, evitando excesos. A continuación te contamos qué es lo que dicen los profesionales para que esta mezcla sea efectiva.

Esta mezcla cada vez es más popular entre mucha gente

beneficios tomar cafe diario 1 Merca2.es

La popularidad de esta mezcla está en constante aumento, atrayendo a un amplio público. La combinación de café y aceite de coco para fines de adelgazamiento y energía ha capturado la atención de muchas personas, motivadas por sus posibles beneficios para la salud y la forma física.

Dos de los beneficios de esta mezcla de esta bebida y aceite de coco son la cetosis y la quema de grasas

cafeína

La mezcla de esta bebida y aceite de coco ofrece beneficios como la inducción de cetosis, un estado metabólico de quema de grasa, promoviendo la pérdida de peso. Esta combinación puede potenciar la eficacia de la dieta y el esfuerzo por adelgazar. Pero claro, para ello hay que hacerlo de una manera concreta.

Para que esto ocurre hay que saber como consumir esta mezcla

cafelimon 1 Merca2.es

Lograr estos efectos requiere un entendimiento adecuado de cómo consumir esta mezcla. La proporción de esta bebida y aceite de coco, así como la frecuencia de ingesta, son clave. Asesoramiento profesional y comprensión de las necesidades individuales son esenciales para aprovechar al máximo los beneficios sin comprometer la salud.

Como mucho añade 15 gramos de aceite de coco al café

cafe Merca2.es

Si buscas adelgazar mediante esta combinación, limita a un máximo de 15 gramos de aceite de coco por taza de café. Mantener esta medida es crucial para evitar un exceso calórico. El control en la cantidad de aceite de coco garantiza un equilibrio que respalda tus objetivos de pérdida de peso de manera efectiva.

Asegúrate de que esta mezcla se ajuste a tu consumo calórico diario

cafeina Merca2.es

Es vital asegurar que esta mezcla se alinee con tu ingesta calórica diaria. Calcular y considerar las calorías totales de la combinación de café y aceite de coco es esencial para mantener un equilibrio en tu dieta. Asegúrate de que estos ingredientes complementen tus necesidades calóricas y objetivos de pérdida de peso.

Ten una dieta equilibrada

Cafe solo Merca2.es

Mantener una dieta equilibrada es fundamental. Complementa la mezcla de café y aceite de coco con una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Incluye proteínas magras, granos enteros, frutas y verduras para garantizar un aporte completo de vitaminas y minerales esenciales. La diversidad en tu alimentación contribuirá a una salud óptima durante el proceso de adelgazamiento.

No añadas crema ni azúcar al café

Granos de cafe Merca2.es

Para maximizar los beneficios de la mezcla, evita añadir crema o azúcar al café. Estos aditivos pueden aumentar las calorías y contrarrestar los objetivos de pérdida de peso. Opta por mantener el café en su forma más pura y minimiza las calorías adicionales. Esta elección respalda tus esfuerzos por mantener una alimentación saludable y equilibrada.

Ten un estilo de vida saludable

Las embarazadas deben evitar el cafe Merca2.es

Además de la mezcla de café y aceite de coco, cultiva un estilo de vida saludable en general. Incorpora ejercicio regular, descanso adecuado y manejo del estrés. Mantén una hidratación adecuada y busca un equilibrio entre el trabajo y el ocio. La sostenibilidad de hábitos saludables es esencial para alcanzar tus metas de bienestar a largo plazo.

Crear una experiencia única automatizando el embudo de ventas, de la mano de Israel Huerta

0

El concepto de embudo de ventas se emplea para representar el proceso que atraviesa un cliente con una empresa, desde su captación hasta que la venta o suscripción se concreta. Durante este camino hay distintas etapas y contactos que se pueden optimizar para conseguir mejores resultados.

Según explica el experto Israel Huerta, fundador de la empresa Funneltropía, un primer paso clave para conseguir el éxito es atraer a los usuarios que pueden estar interesados en el producto o servicio que se está ofreciendo. Para ello, es necesario diseñar una estrategia de captación personalizada que aumente la visibilidad del negocio.

La creación de un embudo de ventas automatizado y exitoso

Israel Huerta asegura que el 96 % de los visitantes que entran por primera vez a un sitio web no están listos para llevar a cabo una compra. Entonces, para lograr el objetivo hay que acompañarlos durante todo el proceso y desplegar una estrategia de marketing que sea capaz de concretar ventas.

En particular, el funnel marketing que practica Israel Huerta comienza por la captación de usuarios a gran escala y tiene por objetivo convertir a estas personas en clientes. Con el apoyo de este profesional es posible automatizar procesos rutinarios, construir una experiencia única para los usuarios y ahorrar tiempo y esfuerzo.

Además, con el soporte de una agencia de funnels es posible desarrollar una estrategia comercial de manera integral, desde las bases hasta su implementación y optimización. Con respecto a esto último, el trabajo para mejorar el embudo de ventas es permanente y se alimenta de los datos que se generan durante el mismo proceso mediante herramientas como Google Analytics o Funnelytics.

En cuanto a la personalización, con el apoyo de Israel Huerta es posible que el contenido de un funnel de ventas se adapte a las necesidades e intereses de cada uno de los usuarios. Algunos de los elementos que se usan para conseguir este objetivo son mensajes personalizados, ofertas dinámicas e imágenes basadas en la ubicación del usuario.

Otros aspectos importantes para optimizar el embudo de ventas

Además de la personalización y automatización, es importante ofrecer múltiples métodos de pago para que las compras puedan ser rápidas y sencillas. El proceso de compra debe ser lo más simple posible, sin incluir formularios largos ni pasos difíciles de concretar.

Por último, para atraer más clientes es conveniente utilizar anuncios segmentados que se dirijan directamente a los usuarios interesados en los productos o servicios que se ofrecen.

Con el apoyo del experto en funnel marketing Israel Huerta es posible diseñar e implementar un embudo de ventas automatizado que ofrezca una experiencia única a cada cliente. De esta manera, un negocio puede llegar a un público más amplio y aumentar sus ventas.

Traumatología de hombro y rodilla, de la mano del traumatólogo Bilbao Dr. Miguel Romero

0

A la hora de abordar el tratamiento y recuperación de lesiones, es importante contar con la asistencia de profesionales que se encuentren especializados en el tratamiento de las mismas. Por ello, el Dr. Miguel Romero ofrece a sus pacientes sus conocimientos sobre traumatología de hombro y rodilla, desde el momento de la consulta inicial hasta la completa recuperación de los mismos. A causa de ello, destaca como una excelente alternativa de traumatólogo Bilbao.

Un profesional comprometido con la salud de sus pacientes

La traumatología es una rama amplia de la medicina, que requiere de la especialización de los profesionales para ser ejercida. Por ello, el Dr. Miguel Romero se ha especializado en la traumatología de rodilla y hombro, con el objetivo de asistir a sus pacientes a la hora de recuperarse de sus lesiones sin que los mismos deban abandonar su práctica deportiva. Su lema es que las lesiones son limitantes pero no incapacitantes, por lo que busca ofrecer respuestas a sus pacientes trabajando en conjunto con ellos para alcanzar su recuperación. Por ello, ha ocupado cargos tanto en el sector público de la salud como en el privado, lo cual lo ha llevado a poseer una gran experiencia dentro de su especialidad.

Traumatólogo Bilbao con una amplia trayectoria

Con el objetivo de ofrecer un servicio personalizado a sus pacientes, el Dr. Miguel Romero los acompaña desde la valoración de sus lesiones, acompañadas del diagnóstico de las mismas, hasta la recuperación y vuelta a las actividades normales de sus pacientes. Para ello, ofrece una primera consulta que se centra en el estado de la lesión, el historial médico del paciente y las preocupaciones de los mismos a la hora de abordar su recuperación. A partir de la información detallada, el Dr. Miguel Romero busca lograr que sus pacientes comprendan realmente el cuadro al cual se enfrentan, para poder abordar una recuperación efectiva.

En la misma consulta, se evaluarán los posibles tratamientos, ya sea que los mismos puedan realizarse sin intervención quirúrgica o que la necesiten. En el caso de ser necesaria una cirugía, este profesional opta por métodos poco invasivos que le permitan conservar el estado del tendón, menisco o cartílago lesionado. El tratamiento de las lesiones se inicia lo antes posible, para evitar que las mismas empeoren o se vean afectadas por el paso del tiempo. El objetivo de este profesional es lograr que sus pacientes accedan a una pronta recuperación para así retomar sus actividades cotidianas lo antes posible, incluyendo la práctica de deportes. Para ello, realiza un seguimiento periódico de la recuperación de sus pacientes, hasta que los mismos adquieran el total de la movilidad de sus articulaciones nuevamente.

Gracias a su compromiso con la conservación de las articulaciones, el Dr. Miguel Romero se erige como una opción destacada como traumatólogo Bilbao.

La tecnificación que propone ITW Sport para mejorar en baloncesto

0

Los programas de educación orientados al deporte son sumamente importantes, tanto para el desarrollo físico como intelectual y emocional de los deportistas, en etapas tempranas y avanzadas.

Eso es lo que pregona ITW Sport, un programa de formación de jugadores de baloncesto enfocado en brindar todas las herramientas necesarias para el desarrollo de un jugador, teniendo en cuenta habilidades, cualidades motrices, flexibilidad, gestión emocional, hábitos y diversos tipos de conocimientos.

En esa línea, ofrece entrenamiento de tecnificación baloncesto. Este está orientado a la constancia en los entrenamientos y al fortalecimiento de los objetivos personales de cada deportista, con el fin de lograr un desarrollo óptimo con el paso del tiempo.

Un programa clave para mejorar como jugador de baloncesto

Una de las principales políticas que sostiene ITW Sport es la aplicación de nuevas tecnologías de forma constante, dando lugar a herramientas y estrategias innovadoras en el deporte para potenciar a los jugadores. A través de sus centros de tecnificación en baloncesto, estos últimos cuentan con el apoyo constante de entrenadores, que están altamente capacitados para potenciar las habilidades de cada uno de los deportistas. Al mismo tiempo, analizan las motivaciones y necesidades de estos para trabajar sobre aspectos específicos.

Las dinámicas planteadas por los profesionales de ITW Sport son claves para potenciar diferentes áreas, como los trabajos en defensa y táctica colectiva, mejoras de los tiros y fundamentos tácticos, análisis de las sesiones y tecnificaciones individual y grupal.

Un valor añadido del programa es que el mismo busca conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de cada jugador, a fin de diseñar y ejecutar una planificación personalizada de trabajo, en busca de un progreso y evolución constante.

Experiencia y compromiso en el desarrollo de deportistas

Con más de veinte años de trabajo continúo en el ámbito deportivo, ITW Sport se ha consolidado en el mercado como una academia de referencia para la formación y el desarrollo de talentos en el baloncesto.

Una de las metas que tiene la institución es la creación de oportunidades para las nuevas generaciones, teniendo en cuenta a jugadores de cualquier nivel y expandiendo los programas a distintas partes del mundo.

La solidez de ITW Sport en el sector deportivo se sustenta con base en el trabajo específico de fortalecimiento de la autoconfianza, compromiso, perseverancia, respeto, superación, trabajo en equipo y esfuerzo constante.

Con una gran apuesta por una formación integral, un equipo de profesionales capacitados, una visión de proyección de jugadores a futuro y un programa basado en la pirámide del crecimiento, la academia está posicionada como un centro destacado en la formación y tecnificación de baloncesto.

Publicidad