martes, 15 julio 2025

El campo de golf Olivar de la Hinojosa comienza sus cursos trimestrales para la temporada 2023/2024

0

La escuela golf Olivar de la Hinojosa se enorgullece de presentar sus innovadores cursos trimestrales, diseñados meticulosamente para todos aquellos apasionados del golf, sin importar su nivel o edad. El club de golf Olivar de la Hinojosa, junto a Joaquín Molpeceres Sánchez, un profesional que ha dedicado su vida a la enseñanza y promoción de este deporte, es el fruto de la dedicación y el esfuerzo de todo un equipo de profesionales del golf.

Uno de los aspectos más destacados de estos cursos es la exclusividad que se ofrece a los alumnos. Al ser parte de la escuela, se tiene la oportunidad de participar en competencias especiales, diseñadas específicamente para ellos. Además, entendiendo la importancia de la familia en el aprendizaje y disfrute del golf, se ha establecido un descuento especial para aquellas familias que inscriban a tres o más miembros. Es una forma de fomentar la unión familiar a través del deporte.

Escuela para adultos: Todos los niveles y edades

Para los adultos, la escuela ha preparado un programa completo que abarca todos los niveles y edades. Los alumnos tendrán acceso al ranking Golf Olivar&Friends, un sistema que les permitirá medir su progreso y competir de manera amistosa con otros estudiantes. Además, se ofrecerán sesiones de apoyo gratuitas, ideales para aquellos que deseen reforzar algún aspecto específico de su juego. Los torneos trimestrales serán una oportunidad perfecta para poner en práctica lo aprendido y competir en un ambiente amigable y profesional. Y como si fuera poco, se incluirán beneficios adicionales como la recarga de bolas gratuita y una clase tecnológica con Top Tracer, una herramienta esencial para el análisis y mejora del swing.

Top Tracer es una tecnología revolucionaria que permite hacer un seguimiento de la bola en tiempo real, mostrando la trayectoria de cada golpe y ofreciendo estadísticas detalladas. Es la misma tecnología utilizada en las retransmisiones de los torneos más importantes de golf. Con múltiples modos de uso, permite practicar de forma más profesional y divertida, y hasta competir con amigos. Además, cuenta con una app móvil que facilita la identificación y el almacenamiento de estadísticas de juego y ahora está al alcance de todos los alumnos de la escuela.

En cuanto a la logística de las clases, estas se llevarán a cabo una vez a la semana, con una duración de una hora. Se ha establecido un horario amplio, de lunes a domingo de 9:30 a 19:30 horas, para adaptarse a las necesidades de cada alumno. Las clases serán colectivas, con grupos pequeños de entre 2 y 4 alumnos, garantizando así una atención personalizada. Y para aquellos que se inician en el mundo del golf, la escuela proporcionará los palos necesarios para su aprendizaje.

Número de clases: 12 clases de una hora de duración, el mismo día y hora a la semana.

Horarios: De lunes a domingo de 9:30 a 19:30 horas.

Clases colectivas en grupos de mínimo 2 alumnos y máximo 4.

En los grupos de iniciación, la escuela proporcionará los palos necesarios para el aprendizaje.

Escuela infantil Olivar de la Hinojosa

Por otro lado, la escuela no ha olvidado a los más jóvenes, comenta Joaquín Molpeceres. El programa infantil está repleto de actividades y beneficios diseñados para que los niños y adolescentes se enamoren del golf. Podrán participar en el emocionante torneo padres e hijos, competir en torneos gratuitos trimestrales y acceder al ranking infantil. Además, se han organizado jornadas especiales como “Los niños invitan”, donde los estudiantes podrán compartir su pasión con amigos y actividades exclusivas para ellos.

La formación en la Escuela Golf Olivar de la Hinojosa está respaldada por un equipo de profesionales altamente cualificados. Todos los profesores tienen titulación oficial y siguen un método de enseñanza uniforme, garantizando así la calidad de la formación. Las clases se imparten en las modernas instalaciones del club, que cuentan con aula, cancha de prácticas, putting green, chipping green, hoyo de escuela y recorridos de golf.

Número de clases: 12 clases de una hora de duración, el mismo día y hora a la semana.

Horarios: Sábados y domingos de 09:30 a 13:30 horas y entre semana de 17:30 a 19:30.

Clases colectivas en grupos de ocho alumnos máximos.

Reserva de plaza e inscripciones dentro de los plazos determinados cada trimestre por la dirección de la Escuela.

En los grupos de iniciación, la escuela proporcionará los palos necesarios para el aprendizaje.

Joaquín Molpeceres y Golf Olivar de la Hinojosa: Una combinación ganadora en el mundo del golf

El mundo del golf en España ha sido testigo de numerosas figuras destacadas, pero pocas han dejado una huella tan profunda como Joaquín Molpeceres. Su nombre es sinónimo de dedicación, pasión y excelencia en el deporte y su asociación con el prestigioso Golf Olivar de la Hinojosa ha elevado aún más su estatus en la comunidad golfística.

Joaquín Molpeceres: Un pilar del golf español

Joaquín Molpeceres no es solo un nombre en el mundo del golf; es una marca, una referencia. Con años de experiencia en el mundo de los negocios, Molpeceres ha demostrado ser un maestro de la promoción del golf y del deporte. Su enfoque inclusivo, combinado con un pensamiento innovador, ha permitido a innumerables amantes del deporte mejoren su juego y alcancen niveles de competencia previamente inimaginables.

Además, sus campos de golf Olivar de la Hinojosa y Encín Golf se han convertido en un recurso invaluable para aquellos que buscan consejos, técnicas y entornos relacionados con el golf. La presencia en línea de Molpeceres refleja su compromiso con la adaptación y evolución en el mundo digital, asegurando que la enseñanza y filosofía de este deporte estén al alcance de todos, independientemente de su ubicación.

Golf Olivar de la Hinojosa: Un oasis para los golfistas

Ubicado en un entorno idílico, el Golf Olivar de la Hinojosa es más que un simple campo de golf; es una experiencia. Con instalaciones de vanguardia, este club ofrece a los golfistas de todos los niveles la oportunidad de practicar, aprender y competir en un ambiente que exuda excelencia.

La asociación de Molpeceres con Golf Olivar de la Hinojosa ha sido una combinación ganadora. Juntos, han creado programas y cursos que se centran en el desarrollo integral del golfista, desde el dominio de las técnicas básicas hasta estrategias avanzadas para competencias de alto nivel.

Uno de los aspectos más destacados del club es su adopción de tecnologías avanzadas, como el sistema Top Tracer. Esta herramienta permite a los golfistas rastrear y analizar sus golpes en tiempo real, proporcionando datos valiosos que pueden ser utilizados para mejorar y perfeccionar su juego.

Conclusión: Una sinergia perfecta

La combinación de la experiencia y habilidades de Joaquín Molpeceres con la excelencia del Golf Olivar de la Hinojosa ha creado una sinergia perfecta. Juntos, están elevando el estándar del golf en España, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y competencia que son difíciles de superar.

Para aquellos que buscan sumergirse en el mundo del golf, ya sea como principiantes o profesionales, Golf Olivar de la Hinojosa es el punto de partida ideal. Con su enfoque en la excelencia, la innovación y la pasión por el deporte, están sentando las bases para el futuro del golf en España y más allá.

El poder del videomarketing en la era digital

0

Actualmente el auge de la tecnología digital ha transformado por completo la forma en que las empresas se conectan con su audiencia. En este panorama, el video marketing se ha convertido en una herramienta esencial para aquellos que buscan destacar en la competencia en línea.

Si quieres saber cómo el video marketing puede impulsar tu estrategia digital y cómo Mailrelay puede ser tu aliado en esta emocionante travesía, no te pierdas la información que te compartiremos en este artículo.

El video marketing es más que un simple contenido

El video marketing es mucho más que solo crear y compartir videos en línea. Es una estrategia poderosa que permite a las empresas contar historias, involucrar a su audiencia y aumentar su visibilidad en el mercado digital.

A medida que la atención de los consumidores se desplaza hacia plataformas digitales y redes sociales, el video se ha convertido en el medio preferido para consumir contenido.

El impacto del video en la audiencia

¿Por qué el video marketing es tan efectivo? Aquí hay algunas razones clave:

Mayor retención de información

Los videos tienen el poder de transmitir información de manera más efectiva y memorable que el texto escrito. Los espectadores retienen un 95% de un mensaje cuando lo ven en video, en comparación con sólo un 10% cuando lo leen en texto.

Mayor compromiso

Los videos atraen y mantienen la atención de la audiencia de manera más efectiva que otros tipos de contenido.

Los usuarios pasan más tiempo en una página que incluye videos interesantes, lo que aumenta la posibilidad de que realicen una acción deseada, como hacer una compra o suscribirse a un boletín informativo.

Mejora del SEO

Los motores de búsqueda, como Google, valoran el contenido de video de alta calidad. Esto significa que tener videos en tu sitio web puede mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad de tu negocio en línea.

Mailrelay: potenciando tu estrategia de video marketing

Si bien el video marketing es una estrategia poderosa por sí sola, su efectividad puede aumentar aún más cuando se combina con una herramienta de marketing por correo electrónico de calidad. Mailrelay es la solución perfecta para integrar el video marketing en tu estrategia global.

Correos electrónicos con videos incrustados

Mailrelay te permite enviar correos electrónicos con videos incrustados directamente en el cuerpo del correo. Esto significa que puedes compartir contenido de video de manera atractiva con tus suscriptores, lo que aumenta la probabilidad de que lo vean.

Segmentación avanzada

La plataforma hace posible segmentar tu lista de correo en función de las preferencias y el comportamiento de tus suscriptores. Esto significa que puedes enviar videos específicos a grupos de audiencia que estén más interesados en un tema en particular.

Automatización

Puedes configurar secuencias de correo electrónico automatizadas que entreguen videos relevantes en el momento adecuado. Esto es especialmente efectivo para nutrir a tus leads y convertirlos en clientes leales.

En la era digital, el video marketing es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque destacar en línea.

Su capacidad para involucrar a la audiencia, aumentar la retención de información y mejorar el SEO lo convierte en una inversión valiosa. Y cuando se combina con una herramienta de marketing por correo electrónico como Mailrelay, los resultados pueden ser aún más impresionantes.

No subestimes el poder del video marketing; es hora de incorporarlo en tu estrategia digital y llevar tu negocio al siguiente nivel. Con Mailrelay, estarás listo para triunfar en la era digital.

Qué espacios y servicios ofrece el Hotel Betania en Benalmádena Costa

0

Uno de los lugares en España que tiene todas las características necesarias e ideales para vivir unas vacaciones inolvidables es Benalmádena.

Desde sus excelentes playas, hasta su atractiva arquitectura, clima ideal, calidez local y mucho más. En la zona hay varios hoteles que se destacan del resto. Uno de ellos es el Hotel Betania, el cual se resalta no solamente por sus excelentes servicios, sino también por contar con una edificación original que lo diferencia del resto. El hotel es una opción ideal para quienes desean encontrar en Benalmádena alojamiento para los días que necesite y disfrutar al máximo de lo que este lugar en la Costa del Sol tiene para ofrecer.

Hotel Betania garantiza un ambiente agradable y familiar

Tal como se mencionó recién, el Hotel Betania es un hotel de diseño, que si bien es una construcción relativamente reciente, se distingue del resto por contar con una arquitectura exquisita y con mucha atención al detalle que no solamente lo diferencian de otros hoteles similares, sino que además proporciona un ambiente amigable, tranquilo y familiar, a través de sus 53 habitaciones, su zona ajardinada y hermosa terraza. La construcción consta de un edificio principal y otro adyacente, diseñado para proporcionar comodidad a todos sus huéspedes. De hecho, está incluso acondicionado para personas con cualquier tipo de minusvalía. Otro de los aspectos que ponen a este hotel en ventaja es su excelente ubicación. Y es que la playa se encuentra a solo 150 metros del edificio, y el centro de la ciudad a tan solo 1 kilómetro.

Hotel Betania en Benalmádena Costa ofrece diversos espacios y servicios

Además de las más de 50 habitaciones, terraza y jardines, el hotel también cuenta con una exquisita piscina rodeada de sombrillas y tumbonas. Allí las personas pueden disfrutar de un agradable momento de relax, así como del suave clima mediterráneo que caracteriza a la Costa del Sol. Además de eso, las instalaciones también cuentan con ascensores, un magnífico solárium que otorga una vista al mar fascinante, y otras prestaciones destinadas a proporcionar confort, ocio y descanso a sus huéspedes. En cuanto a servicios, ofrece entre otras cosas conexión a internet, máquinas vending, bar-cafetería, restaurante, caja de seguridad en recepción, televisión, ambiente libre de humo, se admiten animales, entre otros. Adicionalmente, disponen para sus clientes un desayuno continental completo diariamente.

Encontrar en Benalmádena alojamiento con servicios de calidad, habitaciones cómodas, un ambiente agradable, excelente ubicación y un interesante precio para hospedaje, es posible y el Hotel Betania es la opción que lo prueba. Por medio de su sitio web es posible conocer más detalles del hotel, ver fotos de sus instalaciones y habitaciones e incluso reservar fácilmente vía online.

El metacrilato a medida de Equipotutienda es un accesorio muy versátil adaptable a cualquier comercio

0

La presentación del producto es crucial para destacar en el mercado cuando se trata de captar la atención de los consumidores y atraerlos hacia un negocio.

Una solución versátil que ha ganado peso en el sector es el metacrilato a medida, principalmente debido a su transparencia, durabilidad y asequibilidad.

Equipotutienda, una tienda de equipamiento comercial con una trayectoria de 25 años en el sector, es un referente en suministros para todo tipo de comercios que ofrece soluciones personalizadas en metacrilato, contribuyendo al éxito de numerosos negocios. 

Cuáles son las aplicaciones del metacrilato

El metacrilato, también conocido como acrílico o PMMA, es un material plástico transparente ampliamente utilizado en la industria del diseño de interiores y la exhibición minorista. Su transparencia del 93 % lo convierte en el aliado perfecto para exhibiciones, destacando por su diseño sofisticado y su capacidad de almacenamiento. 

Este material es conocido por su resistencia a los golpes, arañazos y rayos UV. Además, es ligero y fácil de limpiar con un simple paño húmedo, lo que lo convierte en una elección segura para entornos de hostelería y tiendas de alimentos. A diferencia del vidrio, el metacrilato no se amarillea con el tiempo, haciendo que los productos siempre se presenten de manera atractiva. 

De la mano de Equipotutienda, tiendas de todo tipo pueden contar con cajas de metacrilato a medida, en distintos formatos y tamaños, gracias a la adaptabilidad de este material. Esta opción es especialmente apreciada en el sector minorista, ya que se trata de cajas de metacrilato a medida sumamente resistentes y versátiles que se adaptan a diversos tipos de tiendas y productos. 

Suministro de metacrilato a medida 

Con el metacrilato a medida de Equipotutienda, las posibilidades son casi infinitas. Sus soluciones personalizadas ofrecen la fabricación de cajas en formato de cubo, carameleras, dispensadores a granel, expositores o vitrinas, para que cada comercio obtenga la solución perfecta para sus necesidades específicas. 

Fabricadas a mano con metacrilato de colada de 3/4 milímetros, las cajas se diseñan según los requerimientos particulares del cliente. Equipotutienda ofrece opciones de tapa corredera, con bisagras o abatible, lo que las hace ideales tanto para tiendas a granel y venta de golosinas, así como también para almacenaje o como organizador en el hogar. 

Otro formato destacado es el de dispensador de metacrilato transparente, homologado para alimentos a granel, siendo una opción higiénica y versátil para una gran variedad de productos, desde cereales y frutos secos hasta golosinas y pastas. A su vez, los expositores y vitrinas de metacrilato personalizados aportan elegancia y transparencia a la presentación de productos, siempre garantizando la durabilidad, la resistencia a golpes y la facilidad de limpieza propias de las soluciones en metacrilato a medida de Equipotutienda.  

En un mercado competitivo, la calidad y la presentación son claves. Por eso, Equipotutienda ofrece la respuesta adecuada a sus clientes con productos de metacrilato a medida de alta calidad a precios asequibles. 

El Euríbor supera niveles de hace quince años al pasar el 4,2%

Las 10 subidas consecutivas de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) desde 2022 han llevado al Euríbor a una escalada que lo ha situado en cifras que no se veían desde hace 15 años, con la crisis financiera de 2008.

En concreto, el último récord que ha batido este martes el Euríbor es superar la cota del 4,2%, alcanzando un 4,216% en esta jornada. La tasa de referencia, empleada para calcular el tipo de interés de la mayoría de hipotecas de España, no registraba niveles similares desde el 19 de noviembre de 2008.

Con el dato de este martes, la media mensual para el mes de septiembre está situada en el 4,109%, por encima del 4,073% registrado en el mes de agosto.

A pesar de las cifras de récord, la revisión para los hipotecados que empleen el dato de septiembre no será tan acusada como en meses anteriores. Esto se debe a que en septiembre de 2022 el Euríbor ya había recogido dos subidas de tipos del BCE y el mercado descontaba una subida mayor del precio del dinero, por lo que la tasa de referencia estaba situada en el 2,233%.

Este nivel de Euríbor implica que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de vencimiento residual de 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de septiembre, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 163,74 euros al mes.

Este cálculo implica el máximo nivel de incremento para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

Las asociaciones de pacientes denuncian falta de voluntad política para facilitar el acceso a las terapias avanzadas en España

0

La inclusión en el Sistema Nacional de Salud de nuevas CAR-T situaría a España al mismo nivel que los principales países europeos, donde estas terapias ya están disponibles. Países en los que sus pacientes tienen un acceso más amplio a la última innovación en onco-hematología.

Sin embargo, esta situación no se está produciendo en España. Así lo señalan a Servimedia, en el Mes de Concienciación de los Cánceres de la Sangre, algunas de las asociaciones españolas que velan por los derechos de los pacientes con cánceres hematológicos, especialmente en aquellos subtipos más raros, con menor supervivencia y donde los tratamientos más disruptivos, como las CAR-T, un tratamiento muy personalizado a través del que se modifican las células del sistema inmune para atacar a un determinado tipo de tumor, se erigen como la llave que, en una gran parte de los casos, lograría la curación de la enfermedad; o, al menos, su remisión.

“Si queremos ser un país innovador, lo primero que tenemos que hacer es, por supuesto, aprobar rápido los medicamentos que sí o sí están salvando vidas de personas con determinados tipos de cáncer. En este caso, con la terapia CAR-T para tumores hematológicos está demostrada totalmente su eficacia. Ya se están usando incluso como primer tratamiento en muchos países europeos en los que está aprobado. Y se está haciendo porque la realidad es que en un 78% de los casos están consiguiendo la supervivencia”, señala a Servimedia Marta Cardona, directora de la Fundación Cris Contra El Cáncer. “A veces, para acceder a tratamientos innovadores, hay que pasar primero por los convencionales. Pero, ahora, se están dando cuenta de que realmente es un tratamiento que, cuanto antes se administre al paciente, antes se cura. Incluso puede ser un ahorro de tratamientos anteriores, por los que un paciente tiene que pasar aun sabiendo que, seguramente, no solucione su tipo de cáncer”, añade.

Begoña Barragán y Marcos Martínez, presidenta y gerente de la Asociación Española de Afectados de Mieloma, Linfoma y Leucemia (AEAL), también coinciden en que los grandes problemas en el acceso a la innovación de los pacientes con cáncer hematológico en España son debidos al sistema de aprobación y financiación de los tratamientos en nuestro país. “Nos encontramos con retrasos de más de 600 días en muchos casos para la aprobación de nuevos tratamientos con respecto a la fecha en que se tiene la aprobación EMA. A los que hay que sumar que algunos de los fármacos se aprueban con restricciones con respecto a las indicaciones con que se aprueban por la EMA”. Además, con algunos fármacos sucede que se aprueba la disponibilidad en nuestro país, pero no se aprueba su financiación, “con lo que se niega el acceso a estos fármacos a la mayoría de los pacientes que los necesitan, porque son muy pocas las personas que tienen una capacidad económica para poder pagarlos”, puntualizan.

El tema de la aprobación de financiación de los tratamientos en España es complicado y muchos no se aprueban a pesar de haber sido recomendados, no hay transparencia en este tema. Las asociaciones de pacientes no somos informadas acerca del por qué”, afirma Adela Francia, presidenta de la Asociación para la Cura del Linfoma Folicular (ACLIF), un subtipo que aún no tiene cura. Aunque existe terapia CAR-T aprobada desde 2022 en Europa, su financiación es España aún no se ha producido, “por lo que no tenemos acceso a esta terapia con resultados positivos en 80% de los casos”. Y añade que “es frustrante saber que hay un tratamiento que funciona, que está accesible en la mayoría de los países de Europa y nosotros no podemos acceder. Cuando te va la vida en ello, no se entiende”.

Las entidades indican que algunos países del entorno son más rápidos que otros en la aprobación de estos medicamentos, como es el caso de Alemania, resaltando que se trata, en gran medida, de un tema burocrático donde España tarda casi tres veces más que la mayoría de los países de la UE en aprobar un fármaco oncológico. Por ello, algunas de estas fundaciones ya han iniciado campañas de recogidas de firmas. “Somos los pacientes quienes, como podemos, nos juntamos para que nos escuchen. Por ejemplo, CRIS Cáncer suma ya casi 30.000 firmas, y ACLIF cerca de 1.000, pero debería salir del Ministerio acelerar los procesos cuando son de vida o muerte”, señala Adela Francia.

Por su parte, Marta Cardona puntualiza que “es muy duro pensar que fuera de España, en países de nuestro entorno, los pacientes de Francia o Alemania pueden acceder a un tratamiento que les va a salvar la vida y que aquí, por problemas burocráticos y por retrasos en aprobaciones, ya llevamos más de un año esperando una financiación que no llega”.

Los pacientes con cáncer, entre los que se encuentran aquellos que padecen algún tipo de linfoma, leucemia o mieloma como más frecuentes -con una incidencia anual en España de unos 10.000, 6.000 y 3.000 casos, respectivamente, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan)- no tienen tiempo suficiente para hacer frente a las largas aprobaciones cargadas de trabas burocráticas. “Muchas de las terapias que tardan en aprobarse están indicadas para pacientes que no tienen otra alternativa de tratamiento y, si no llegan a tiempo, están condenados a morir”, indican desde AEAL, asociación que añade que “cuando se analiza la situación parece que nuestros decisores miran hacia otro lado, es urgente cambiar el sistema de aprobación y financiación de fármacos en nuestro país. Hay un problema que tenemos que abordar entre todos y no podemos seguir permitiendo que los retrasos y restricciones influyan en la calidad y cantidad de vida de los pacientes”.

A pesar de que en los últimos años la investigación ha evolucionado de una forma sin precedentes, produciendo que alrededor del 60% de los enfermos tengan, hoy, un buen pronóstico, la realidad es que los tratamientos no están llegando a todos los pacientes, lo que, en algunos casos, se convierte en una condena de muerte. A pesar de que 2018 marcó un antes y un después con la llegada de las CAR-T a Europa y la puesta en marcha del Plan Nacional de Abordaje de Terapias Avanzadas, aún no se ha producido un despliegue total, haciendo que los españoles se encuentren a la cola en términos de acceso a estos tratamientos. “Mi opinión sincera es que sí falta voluntad política. Los pacientes de linfoma muchas veces nos sentimos excluidos en la agenda y especialmente los pacientes de linfoma folicular”, apuntan desde ACLIF.

Las asociaciones coinciden en muchos aspectos, como la necesidad de encontrar la fórmula para que los pacientes puedan ser tratados para evitar que los pacientes se mueran en España por retrasos en las aprobaciones o por limitaciones en la financiación, catalogándolo como máxima prioridad. “Las personas que están detrás de estas aprobaciones deberían de cogerlo con la máxima celeridad. Estamos hablando de tratamientos que están salvando vidas”, concluye Cris Contra el Cáncer.

Entrevista al fundador y CEO de TRL+, Luis Antonio Morro

0

En un contexto en el cual la innovación e investigación tecnológica representan elementos fundamentales para el progreso, son muchos los visionarios que buscan transformar sus conocimientos en proyectos de impacto real en la sociedad. Entre estas iniciativas se encuentra TRL+ (Technology Readiness Levels), un proyecto que pretende irrumpir las barreras entre el mundo empresarial y académico.

Luis Antonio Morro González, fundador y CEO de esta empresa, descubre cuál ha sido la fuerza impulsora para la creación de este proyecto y la misión fundamental de esta compañía para transformar escenarios de investigación en empresas de triple impacto.

¿Cómo surgió TRL+?

Lo he contado en mil y una ocasiones, pero siempre que lo hago, me asombra algo y eso es «que una idea tan natural, estuviese tapada por convencionalismos durante siglos y que justo tuviese que llegar alguien disruptivo al seno de una institución tan potente como la Universidad, para no entender y no aceptar (quizás esto sea lo más disruptivo). ¿Por qué tanto conocimiento procedente de la investigación se quedaba encerrado en cajones, debajo de la mesa de los equipos de investigación en forma de papers y jamás viese la luz?». Estaba claro que no era un problema de recursos, capacidades, o de interés en la aplicación e incorporación de los avances de las investigaciones en la sociedad o falta de avidez de las empresas por contar con ello. ¿Cómo era posible que la transferencia no fluyese entonces? La necesidad en descubrir el motivo me llevó a una primera reflexión y forma de abordar el reto que desarrollé en la praxis tal como cuento a continuación:

En el año 2021, la UPV me confió «a mi riesgo» la oportunidad de tomar contacto con un centro de investigación, quizás el más avanzado del mundo en su disciplina, que habían desarrollado una tecnología que durante los últimos 15 años estaba llevándose todos los reconocimientos académicos a nivel internacional, pero que nunca había sido pensada y preparada para convertirse en una empresa. Desde el primer día que tomé contacto con el equipo de investigadores del Pattern Recognition and Human Language Technologies (PRHLT), me enamoré de ellos como personas (brillantes y sencillas y complejas al mismo tiempo) y de su tecnología (impresionante) que podía cambiar el paradigma de la Humanidad. Yo para ellos era un tipo raro, que hablaba de cosas que ellos no entendían «MVP, Business Plan, Early Adopters, Investors, etc.» y yo no entendía nada de «algoritmos, redes neuronales profundas, Machine Learning, IA, etc.», pero ante la paradoja inicial me pregunté cómo nadie había conseguido o propuesto lanzar una empresa basada en esos avances.

En plena pandemia desde marzo de 2020 hasta diciembre del mismo año, en lo más duro y con las restricciones ya de sobra conocidas, estuvimos trabajando ellos y yo denodadamente (por videoconferencia) para llegar a: conocernos, convencernos de la esencia, de la forma y de los principales objetivos que teníamos que alcanzar juntos como equipo para poder romper esa falta de dinámica que estaba instaurada entre el mundo académico y el mundo empresarial y que se basaba en pilares tan sólidos como: la falta de confianza entre investigadores y empresa, la falta de identificación en la motivación de ambas partes por colaborar, la falta de fomento del concepto transferencia en la cultura universitaria, la falta de viabilidad y credibilidad que impide que los mecanismos que están instaurados para que la colaboración entre empresa y universidad sea eficiente (en identificación de los objetivos, plazos y resultados)

En unos meses (verano de por medio), nos fuimos implicando más y más como equipo, aunque manteníamos la distancia y el respeto. Nos propusimos constituir Transkriptorium AI, SL y lo conseguimos (por cierto nos conocimos todos los socios en persona, por primera vez, el día de la firma con el Rector y el Notario en la UPV). Algo bien habíamos hecho juntos, dos mundos tan poco convergentes se implican totalmente convencidos de la oportunidad de lanzarnos al mercado.

Pero mi asombro se multiplica cuando, de inmediato, se me acercan dos grupos de investigación más de la misma universidad y me dicen «Luis, conocemos lo que has hecho con Transkriptorium y nos gustaría que también nos ayudases a desarrollar nuestra spin-off«. De pronto, sentí que las minas del Rey Salomón, se abrían ante mí y que tanta riqueza, tanta investigación, estaba presta a salir a la superficie y yo sabía que debía ayudar a que eso pasara (de ahí el origen de la definición de nuestra profesión «Minería Tecnológica»). Tan rápido como me di cuenta de ello, fui consciente de que yo solo no podría encargarme de una tarea tan importante y decidí rodearme, como siempre, de personas que son más inteligentes que yo, con las que estaba seguro de que podríamos desarrollar un sistema eficiente para conseguir que la transferencia, fuera algo «artesanal y sistemático al mismo tiempo», acudí a aquellas personas que hoy son mis socios cofundadores en TRL+, que tardaron milésimas de segundo en ver la oportunidad y que hoy son el motor de este proyectazo y desde entonces en este proyecto recibimos además a todos aquellos y aquellas que deciden sumarse.

¿Cómo TRL+ trabaja en la transformación de proyectos de investigación en empresas de triple impacto y cuál es su misión fundamental en este proceso? 

«Minería tecnológica, traductores, constructores de puentes…» estas son diferentes acepciones que tomamos en la definición de nuestra función. Sabemos que los investigadores son, en general, «seres de luz» que desean proyectar sus avances en la vida de sus congéneres y para ello tienen que cruzar al otro lado, es decir al «mundo empresa de una manera consciente y confortable acompañada de un socio que les va a complementar en sus capacidades en el área empresarial, que se va a implicar en el proyecto, no como un consultor, sino como un guía que sabe cómo vivir al otro lado». Nosotros hemos de cuidar que los investigadores no pierdan forzosamente en este proceso, la esencia de lo que más les motiva en la vida, seguir investigando, por lo tanto, nuestra obligación es conseguir que la transferencia se dote de valores que ellos admiran que son lo que dictan los proyectos de triple impacto y que se vean pertrechados por un socio en el que confiar. Para ello, una premisa de salida de nuestros proyectos «TeReaLizados» es que la mayoría de las participaciones y el peso en el Consejo de Administración esté claramente del lado de los Investigadores.

Uno de los valores fundamentales de TRL+ es la ética en la innovación. ¿Cómo asegurar que los proyectos que apoyáis cumplan con los estándares éticos y de sostenibilidad, y cuál es vuestro criterio a la hora de seleccionar proyectos? 

Para los socios de TRL+, el 50 % de la motivación para abordar este proyecto viene de la determinación por hacer las cosas de «otra manera», muchos de nosotros venimos de ocupar puestos muy relevantes en empresas multinacionales o bien hemos previamente emprendido en otros proyectos, «no sabemos tanto lo que queremos hacer, pero sabemos muy bien lo que no queremos hacer». No hay más que leerse nuestro Código Ético, para entender que no es un formalismo, es un axioma en nuestra forma de hacer las cosas. No buscamos el lucro por encima de la transferencia efectiva, nos gusta la gente comprometida con la sociedad, al tiempo que somos muy conscientes de que solo los proyectos éticos serán los que conformen nuestro portafolio. Curiosamente en la mayoría de los casos, los criterios se fundamentan, no solo en las tecnologías como tales, sino en la bondad de los investigadores que desean aportarlas al uso por parte de los ciudadanos. Está claro que esto nos aleja de los criterios que utilizan los fondos de inversión y los intereses de las consultoras, pero no de la eficiencia de los proyectos que ponemos en marcha.

Estamos creando una red de advisors que han de velar precisamente porque estos valores se prodiguen en nuestras acciones presentes y futuras. Son personas de reconocido prestigio y solvencia en el mundo empresa y en el universitario (incluso pretendemos crear un consejo de niños, que nos lean la cartilla sobre qué es lo que ellos quieren recibir en su Mundo futuro desde nuestra aportación) En TRL + al igual que las aves, nos identificamos por la forma de volar, cuando reconocemos que volamos igual que otros, nos unimos a ellos y formamos una piña que tiene la determinación por llegar muy lejos, pero que lo más importante es generar un sistema que beneficie a la sociedad en todas y cada una de sus proyecciones sobre la ciudadanía, para que esta se sienta propietaria y consciente de que «esta forma de innovar sí que me gusta», por ello nuestro lema es «Own the Innovation».

La democratización del acceso a la innovación es un objetivo clave para TRL+. ¿Cómo estáis trabajando para aseguraros de que esta innovación llegue a todas las partes de la sociedad, incluyendo a aquellos que históricamente han estado alejados del ecosistema innovador? 

La sociedad hace un gran esfuerzo, desde hace centenares de años, procurando mediante el pago de impuestos, que las universidades formen el talento, generen beneficios tecnológicos mediante la investigación.

Si la investigación se queda en un cajón, eso no genera riqueza, todos nuestros impuestos se habrán consumido para nada. El esfuerzo por abrir el cajón, limpiar, sacar a relucir esos avances y llevarlos a la sociedad es nimio en comparación con el coste de generarlo.

La sociedad debe y la universidad está determinada a que todos esos esfuerzos, acaben generando riqueza en forma de empresas, puestos de trabajos cualificados, sistemas económicos más robustos e independientes de los recursos naturales, o del turismo y, por lo tanto, eso genera inmediatamente la capacidad de recaudar más impuestos que retroalimentaran a la universidad para la formación de más talento y la generación de más avances. Estamos ayudando a que se cierre el círculo virtuoso.

Por lo tanto, nuestro sistema no supone un esfuerzo para la sociedad, sino que lejos de ello permite que el dinero ya invertido y perdido que supone una patente encerrada en un cajón, se reactive y comience a generar riqueza que se extrae del reciclado de las inversiones en innovación «no potenciadas».

Las instituciones deben ayudar a que este sistema autogenerativo llegue a todos los lugares, porque el talento no tiene denominación de origen y puede fluir sin fronteras.

El enfoque de TRL+ está en proyectos de DeepTech. ¿Qué desafíos específicos enfrentan estos proyectos y cómo TRL+ los aborda para llevarlos al mercado con éxito? 

Salud, AI aplicada a un mejor conocimiento, monitorización y control de nuestro entorno, potenciación de la cultura, biotecnología que nos permitan vivir en un mundo más seguro y más sano. Sistemas de comunicación seguros y eficientes y cualquier proyecto que nos parezca interesante, está dentro de nuestro scope. Somos agnósticos a la hora de evaluar y tomar el reto de implicarnos en una nueva empresa y en un alto porcentaje apostamos por las capacidades de los equipos.

Otra de las grandes decisiones es no solamente trabajar en proyectos tecnológicos sustentados en el TRL (Technical Readiness Level), sino en el BRL (Business Readiness Level) es decir. ¿Cómo de cerca está la tecnología desarrollada de cubrir necesidades de la sociedad en el corto plazo?, si el BRL es bueno, tenemos ya suficiente punto de anclaje como para lanzar un proyecto «Sostenible, sólido y solvente», a partir de ahí analizaremos y edificaremos un ramp-up tecnológico que vaya también siendo asumido (comprado de manera rentable) por el mercado. La autosuficiencia, independencia y viabilidad de nuestras empresas, nos garantiza la hegemonía de nuestra estrategia innovadora, por encima de lo que son otros objetivos empresariales, comunes en otro tipo de empresa.

Finalmente, ¿cómo visualiza TRL+ el futuro del tejido empresarial español y europeo a medida que continuáis apoyando proyectos de investigación y empresas de triple impacto? 

Una sociedad que recibe transferencia de manera continua, eficiente y con apenas esfuerzo añadido, está forzosamente abocada a ser diferente del resto de sociedades en las que la transferencia no exista o sea mínima y desarrollada con gran esfuerzo y un elevado riesgo a fracasar.

Cada vez que un sistema de minería tecnológica, recoja el oro de los cajones, enterrado a apenas un metro de la superficie y lo prepare para que se transfiera como valor al sistema open innovation, estará ganando muchos enteros frente a otras sociedades que sigan enterrando sus impuestos bajo las mesas de los investigadores.

España, Europa en general, Latinoamérica, no tienen un sistema de transferencia efectivo, en absoluto. La recuperación de ese GAP con respecto a otras sociedades como la anglosajona o la asiática, a tan bajo coste es un factor de dinamización no solo puntual, sino continuo que no podemos dejar «apagado» por más tiempo.

En definitiva, iniciativas como TRL+ surgen con el objetivo de convertirse en una base esencial para el futuro del tejido empresarial español y europeo. Desde la perspectiva de Luis Antonio Morro esta compañía se mantiene comprometida con la ética en el ámbito de la innovación y la democratización de la tecnología, prometiendo una transferencia de conocimientos fluida y sin ningún tipo de obstáculos, permitiendo a la sociedad beneficiarse de los distintos avances tecnológicos.

Felipe VI recibe a Jaume Collboni, Wayne Griffiths y Grant Dalton en su visita a Barcelona

0

El rey Felipe VI recibió este lunes en audiencia a importantes figuras de la esfera política, empresarial y deportiva en su visita a Barcelona. En el emblemático Palacete Albéniz de la capital catalana, se reunió con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un hecho que supone recuperar la normalidad institucional del Ayuntamiento de la ciudad condal con la Corona desde 2006, cuando el rey emérito Juan Carlos I se vio con el entonces alcalde, Jordi Hereu.

El Comité Ejecutivo de SEAT, encabezado por el CEO de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, también fue recibido en el Palacio Albéniz durante esta mañana. Los directivos de la compañía trasladaron al monarca los avances del proyecto ‘Future: Fast Forward’, que aspira a convertir España en un hub europeo de la movilidad eléctrica.

Reconocido aficionado a la vela, el Rey también se vio con Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events y de Emirates Team New Zealand, que este pasado fin de semana disputó la primera regata preliminar de la 37ª America’s Cup celebrada en Vilanova y la Geltrú. Barcelona acogerá en verano de 2024 la Copa América de vela, uno de los eventos con más audiencia a nivel global tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.

Dalton estuvo acompañado en la recepción por la vicepresidenta de ACE Barcelona, Aurora Catà, en una audiencia que escenificó la importancia de la designación de Barcelona como sede de la próxima edición de la America’s Cup en 2024 y que puso nuevamente de manifiesto la unidad institucional en torno a la celebración de la America’s Cup en la capital catalana, que aspira a convertirse en un escenario de referencia en la organización de grandes eventos internacionales como la Ryder Cup, el Tour de Francia o la Final Four de la Euroliga de baloncesto.

La America’s Cup es conocida por fusionar la excelencia deportiva con la innovación tecnológica, y Barcelona, como ciudad de vanguardia, está preparada para aprovechar al máximo esta oportunidad para promover su imagen a nivel global.

Felipe VI recibirá en audiencia a los equipos españoles que participaron en el Campeonato del Mundo de Natación de Fukuoka 2023. Entre ellos se encuentran el equipo español de natación artística y los equipos masculino y femenino de waterpolo, reforzando así el compromiso de la Corona con el ámbito deportivo nacional.

Posteriormente, se trasladará con la reina Letizia al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) para presidir el acto de entrega de la primera edición de los Premios ‘La Vanguardia’, un reconocimiento a destacadas personalidades que han contribuido al progreso y la excelencia en diversos ámbitos de la sociedad.

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.000€ en A Coruña (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 17 Merca2.es

El deudor tenía un salario de 900 euros mensuales y acudió a préstamos, pero no pudo asumir su propio sustento y el de su hijo

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 33.000 euros a un hombre en A Coruña (Galicia). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «el deudor solicitó las primeras tarjetas de crédito para hacer frente a sus gastos ordinarios. Y es que su nómina no alcanzaba los 900 euros mensuales. Con el nacimiento de su hijo sus gastos aumentaron todavía más y requirió de nuevos préstamos. Poco a poco fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible y se vio obligado a dejar de pagar los préstamos para asumir sus gastos más esenciales y necesarios».

El concursado, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Ferrol (Galicia) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados fue creado en septiembre de 2015. Ese mismo año entró en vigor  la ley en España. En la actualidad, el despacho ha superado la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados lleva a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Representa en los juzgados a más de 20.000 personas, procedentes de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cifra continúe aumentando en las próximas fechas debido al elevado número de consultas que se reciben a diario.

Repara tu Deuda se adapta a las circunstancias de sus clientes con la máxima de que todo el mundo pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. «Al principio, muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites porque creen que el proceso es más complicado de lo que realmente es. Otros, directamente, no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- buscamos adaptarnos a ellos, ofreciéndoles facilidades de pago porque partimos de la base de que son personas arruinadas y que no tiene sentido endeudarles aún más».

El perfil de los que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que llevaron a cabo inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos, etc.

A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fotoprix colabora con FesTVal 2023

0

/COMUNICAE/

Fotoprix colabora con FesTVal 2023

Grandes celebridades firmaron las tazas personalizadas del FesTVal impresas por Fotoprix, en un evento anual donde se presentan las series más destacadas y la nueva programación televisiva

Fotoprix ha colaborado en la XV edición del FesTVal, el Festival de Televisión celebrado en Vitoria-Gasteiz desde el 4 hasta el 10 de septiembre. Una cita ineludible para el sector audiovisual a la que Fotoprix no podía faltar. FesTVal suma este año un total de 15 ediciones, con 88 estrenos, 4.810 profesionales y 240.000 espectadores.

Los distintos eventos del FesTVal han transcurrido en lugares emblemáticos como el Palacio de Congresos de Europa, el Teatro Principal, el Palacio de Villa Suso y Villa Sofía además de contar con un set móvil instalado por Movistar Plus en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria.

Durante la primera semana de septiembre siempre se estrenan las series más destacadas y esperadas de la temporada junto con la nueva programación televisiva. El FesTVal se convierte en un escenario vital donde se llevan a cabo multitud de actividades, como proyecciones, mesas redondas, jornadas de trabajo, talleres de TV, acciones de calle y programas en directo. También se realizan homenajes y se premia a los programas y profesionales más destacados del medio. 

A lo largo de todos estos años el FesTVal ha reunido a las personalidades más famosas e ilustres de la parrilla televisiva nacional, otorgando galardones a las personas más relevantes de la misma. En esta edición han sido muchos los profesionales del sector que asistieron, entre ellos Iñaki Gabilondo como Presidente de Honor, Carlos SoberaMiguel BoséAna Rosa QuintanaJosé MotaDavid BisbalJosé María GarcíaMiriam Díaz-ArocaItziar Miranda, y destacados creadores de contenido como TheGrefgAbril ColsNadia Vilaplana, entre otros.

Estas y otras grandes celebridades firmaron las tazas personalizadas del FesTValimpresas por Fotoprix, en colaboración con el evento y con el compromiso y apoyo al sector audiovisual, el arte y la cultura.

Para obtener más información sobre Fotoprix y sus servicios de personalización visitar la Web fotoprix.com o su App móvil.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lazza Capital estrena nueva oficina en Medellín: un paso hacia la sostenibilidad

0

/COMUNICAE/

DSC05991 min scaled Merca2.es

Lazza Capital, la firma financiera con una destacada presencia en el sector global, celebra la apertura de su nueva sede en Medellín, refrendando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Lazza Capital, firma destacada con una sólida trayectoria en el mundo financiero global, inaugura su nueva oficina en Medellín, marcando así un paso firme hacia una estrategia más sostenible y consciente en la industria financiera.

El flamante espacio situado en Cra 43 #9 sur 208, Medellín, Antioquia, no es solo una oficina, sino un símbolo de la renovación y el compromiso de Lazza Capital con la sostenibilidad y la confianza de los inversores. Esta nueva etapa se traduce en un enfoque renovado hacia soluciones financieras que no solo son rentables, sino también responsables y sostenibles.

Reconocida por instituciones prestigiosas como la Cámara de Comercio, Lazza Capital está llevando la delantera en el sector financiero, impulsando una era de inversiones conscientes, respaldadas por una reputación firme de excelencia y confiabilidad. El apoyo a los medios locales y la inclusión financiera son pilares clave en la nueva era que la firma está dispuesta a liderar.

Esta expansión facilita que los inversores colombianos puedan realizar transacciones de manera sencilla y segura mediante medios de pago locales, mientras que los clientes internacionales tienen a su disposición opciones modernas como el uso de criptomonedas. Es un claro ejemplo de cómo Lazza Capital integra la modernidad y la tradición en un servicio adaptado a las necesidades actuales del mercado.

En línea con su filosofía de innovación y crecimiento sostenible, la empresa se encuentra revitalizando su sitio web para brindar una experiencia más intuitiva y confiable a sus usuarios. Es una apuesta decidida por acercar a los inversores a herramientas y soluciones financieras de vanguardia de una manera accesible y sencilla.

Durante el evento inaugural, Yovani Escobar Quintero, CEO de Lazza Capital, subrayó: «Con la inauguración de este moderno espacio en Medellín, Lazza Capital avanza decididamente en su ruta hacia la sostenibilidad. La firma está aquí para proponer oportunidades de inversión conscientes y de alta calidad, respaldadas por un sello de confiabilidad y profesionalismo distintivo».

Lazza Capital invita a todos los interesados a visitar su nueva oficina y a explorar las innovadoras soluciones financieras que ofrecen a través de su sitio web renovado, una ventana hacia una forma más sostenible y consciente de invertir.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Whitepaper sobre las normativas NIS2, DORA y CER y la importancia de una comunicación empresarial segura

0

/COMUNICAE/

iStock 1174418677 threema Merca2.es

A raíz del nuevo marco legislativo (NIS2, DORA, CER) para fomentar la resiliencia cibernética de las organizaciones en la Unión Europea, Threema presenta el Whitepaper «La importancia de un canal de comunicación empresarial seguro en el contexto de las directivas NIS2, DORA y CER», que sintetiza el amplio alcance de las nuevas directivas para las empresas. El documento demuestra la importancia de una comunicación corporativa segura y explica qué medidas son necesarias para cumplir con las nuevas normativas

A finales de 2022, la Unión Europea lanzó NIS2 , DORA  y CER, un conjunto de nuevas normativas que pretenden reducir las vulnerabilidades de ciberseguridad de las entidades críticas y reforzar su resiliencia cibernética. El alcance de las directivas es amplio, y tanto las organizaciones públicas como las privadas estarán sujetas a profundos cambios. Threema, en colaboración con el área de Penal y Ciberseguridad de la firma Monereo Meyer Abogados, ha elaborado el Whitepaper «La importancia de un canal de comunicación empresarial seguro en el contexto de las directivas NIS2, DORA y CER», resumiendo lo que cada una de estas leyes suponen para la comunicación empresarial de las empresas.

Las apps de mensajería instantánea son un canal de comunicación muy cómodo para las empresas: permiten la comunicación desde cualquier lugar y facilitan el intercambio de información en diferentes formatos, como, por ejemplo, voz, vídeo, texto, archivos. Sin embargo, las aplicaciones de chat son vulnerables, especialmente cuando se usan con ajustes de seguridad inadecuados: en estos casos, además de correr el riesgo de exponer datos confidenciales, la empresa no cumple con las normativas y puede enfrentarse a cuantiosas multas. 

El Whitepaper de Threema, realizado en colaboración con el abogado Rodrigo López Crespo de Monereo Meyer Abogados, explica el profundo impacto del nuevo marco legislativo para las organizaciones (privadas y públicas), señala posibles vulnerabilidades digitales y pone el foco en la protección de datos en la comunicación corporativa.

Con el fin de presentar el Whitepaper y ampliar la información en él contenida, Threema organiza un webinar el próximo 21 de septiembre, durante el que Miguel Rodríguez, CRO de Threema, y Rodrigo López Crespo, abogado en el área de Penal y Ciberseguridad de Monereo Meyer Abogados, ayudarán a comprender los fundamentos de las nuevas directivas europeas NIS2, DORA y CER, aclarando por qué disponer de un canal de comunicación empresarial seguro es crucial para cumplir los requisitos de las directivas.

Sobre Threema
Fundada en 2012, Threema es una empresa suiza que ofrece el servicio de mensajería instantáneo seguro más vendido del mundo. Más de 10 millones de usuarios en Europa y fuera de ella han depositado su confianza en Threema. Threema ha sido diseñada teniendo en cuenta la privacidad y la reducción de datos. Dos millones de usuarios, repartidos entre 7.500 empresas, organismos públicos, instituciones educativas y organizaciones, han optado por la solución empresarial Threema Work, con 2 millones de usuarios. Empresas de renombre, como Mercedes-Benz, SIX Group y Thyssenkrupp, utilizan Threema Work como herramienta de mensajería interna. 
Además, muchas pequeñas y medianas empresas e instituciones públicas (como el Ejército suizo, la ciudad de Fráncfort del Meno o la Universidad Erasmus de Rotterdam) utilizan Threema Work.
La firma se distingue por garantizar que sus usuarios puedan comunicarse sin tener que preocuparse por la privacidad y la seguridad. No están obligados a compartir ninguna información personal (p. ej. el número de teléfono o el correo electrónico); tampoco están obligados a dar acceso a su libreta de direcciones. Las aplicaciones de Threema son de código abierto. 
Threema no se financia con publicidad y no recopila datos de los usuarios. Threema se ha desarrollado teniendo en cuenta la protección de datos y la privacidad (Privacy by Design), por lo que solo se genera la mínima cantidad de metadatos. Las comunicaciones entre sus usuarios se encriptan de extremo a extremo, ofreciendo asimismo chats de grupo, llamadas de voz o de video. 
Threema está hecho 100% en Suiza, aloja sus propios servidores en Suiza y no está sujeto al «CLOUD Act» estadounidense. A diferencia de otros servicios similares, cumple totalmente con las normas europeas para la protección de datos (RGPD). Threema sale sistemáticamente ganadora en las comparaciones de aplicaciones de mensajería y ha recibido múltiples premios por su sólida seguridad, su incomparable protección de la privacidad y su facilidad de uso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ibis Styles y Epson impulsan la transformación sostenible en el sector del diseño de interiores

0

/COMUNICAE/

KV Final 06 Merca2.es

«Rethink your style» es una propuesta colaborativa que nace para jugar un papel activo de ambas marcas como agentes de cambio, impulsando la economía circular en el diseño, así como el nuevo y joven talento con modelos de producción y creación más sostenibles

ibis Styles, marca lifestyle del grupo Accor, con sus hoteles inspiradores de diseño audaz y sorprendente, presenta, junto a Epson, líder en innovación y tecnologías más eficientes, compactas y precisas, su nuevo proyecto colaborativo «Rethink Your Style«, en la feria C!Print Madrid. Se trata de una propuesta que nace para desempeñar un papel activo como agentes de cambio, impulsando la transición hacia modelos de producción más sostenibles en el diseño de interiores, el sector textil, y la personalización de espacios y productos.              

Mediante la economía circular, la reutilización de recursos y el uso de tecnologías de impresión de menor impacto, la iniciativa «Rethink Your Style» da una nueva vida a los residuos plásticos recogidos del mar a partir de la innovadora tecnología de impresión sin calor de Epson. Para ello, ambas compañías trabajarán junto a tres escuelas de diseño de referencia, dando la oportunidad a que nuevos talentos repiensen y rediseñen espacios en tres hoteles ibis Styles ubicados en Barcelona, Madrid y Lisboa.

«Rethink your Style» se enmarca en la iniciativa «BSearcular«, alianza formada en 2022 por escuelas de diseño, proveedores de producción textil en Portugal y en España y Epson. A través de este proyecto, se han reutilizado plásticos de los océanos para confeccionar prendas de moda creadas por jóvenes talentos en diseño.

Así, este se centra en tres áreas de actuación que comprenden inspirar a la sociedad mediante una nueva manera de aproximarse al diseño desde una vertiente sostenible con una visión de economía circular y tecnologías de menor impacto, potenciar el nuevo talento de los profesionales del futuro con compromiso sostenible y visión de cambio positivo, y abanderar el concepto de alianzas en pro de objetivos comunes, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«En un contexto de emergencia climática como el actual, es esencial que las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, cuenten con aquella tecnología y materias primeras que les permitan avanzar hacia modelos de producción más respetuosos con el entorno. A través de «Rethink Your Style», queremos compartir con el público que, si trabajamos de manera coordinada, con creatividad e innovación, y utilizando las soluciones adecuadas, el cambio hacia un mañana mejor es posible» ha señalado Raul Sanahuja, responsable de comunicación de Epson Ibérica.

En este sentido, este proyecto se alinea con el espíritu creativo y rompedor de ibis Styles, con las políticas de sostenibilidad del grupo Accor, pionero en seguir programas de reducción de CO2; y con en el uso de energías renovables de, acuerdo con objetivos de descarbonización fijados con el método SBTI (Science Based Target Initiative). 

«Rethink Your Style» requiere a la sociedad y llama la atención de empresas, diseñadores y consumidores sobre lo necesario de aplicar la creatividad y el rigor para lograr, entre todos, un océano libre de plásticos y poder llevar a cabo prácticas más sostenibles. En este sentido ibis Styles pone al servicio de esta causa su enorme poder inspirador», indica Laura Alves, Brand Marketing Manager de las marcas Eco & Super-Eco en España y Portugal.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lean Manufacturing la idea de los 90 que está revolucionando en 2023

0

/COMUNICAE/

JoseAlamar ake1 1 scaled Merca2.es

El 60% de las actividades de producción en las operaciones de fabricación son «desperdicios». Hoy en 2023 Resultae con un equipo de 3 ingenieros Lean Manufacturing hace estragos entre las empresas españolas, alcanzando mejoras de productividad de hasta un 20%

Era 1990 cuando el libro de «la máquina que cambió el mundo» hacía estragos en la gestión empresarial. Un equipo de tres personas, con una inversión de 5millones de dólares, estudió durante 5 años los factores del éxito operacional y organizacional de la industria automovilística en EEUU y Japón.

Hoy en 2023 Resultae con un equipo de 3 ingenieros Lean hace estragos entre las empresas españolas, alcanzando mejoras de productividad de hasta un 20%. Jose Alamar, Director CEO de Resultae da una cifra «El 60% de las actividades de producción en las operaciones de fabricación en todo el mundo son ‘desperdicios'».

Así lo vive día a día en su empresa Consultora Lean Resultae. Caso de éxito tras caso de éxito, Resultae lleva más 20 años desarrollando proyectos Lean de Mejora de Procesos y Lean Manufacturing de diferentes sectores industriales de España. «El reconocimiento de los clientes multisectoriales de Resultae es un indicador del trabajo bien hecho».

El sistema de Resultae, altamente contrastado promete resultados en 90 días. Resultae proporciona cifras revolucionarias:

  • 50% de reducción de costes
  • 60% de reducción de inventarios
  • 55% de incremento de productividad
  • 35% en mejoramos la fiabilidad del proceso y eficiencia
  • 50% de reducción del lead-time, superficie ocupada y el tamaño de lote
  • 25 puntos de mejora en el OEE
  • 100% de recuperación de inversión en los primeros 6 meses

Jose Alamar, explica que las personas son el núcleo de este modelo. La mejora continua no tiene efecto sin una formación continua que vaya ampliando el horizonte profesional de cada persona de la organización.  Las personas son, verdaderamente, lo más importante y eso da como resultado un alto índice de motivación. Por eso trabajan codo a codo con la empresa dentro de su organización, hasta mejorar la competitividad de su organización un 45%.

A tres meses de cerrar el ejercicio 2023 es toda una propuesta.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Worksport firma un acuerdo a largo plazo con un cliente para un producto de la fábrica de EE.UU.

0

/COMUNICAE/

worksport Merca2.es

También prevé unas ventas anuales de 16.000.000 de dólares, lo que supone un crecimiento y una demanda significativos en la fábrica de NY

Worksport Ltd. («Worksport» o la «Empresa») («Worksport» o la «Empresa») (Nasdaq:WKSP; WKSPW) anuncia que ha firmado un acuerdo de suministro a largo plazo con un revendedor líder del mercado de recambios de automoción en EE.UU. En virtud de este acuerdo, Worksport está en vías de obtener de este único cliente unas ventas anuales estimadas en 16.000.000 USD de sus avanzadas cubiertas de plegado duro y plegado blando. Aunque las ventas estimadas de 16 millones de dólares se basan en la previsión del cliente sobre una base anualizada, esta estimación no incluye las expectativas del cliente de crecimiento interanual de las ventas. El acuerdo es el resultado de las muestras proporcionadas y aprobadas previamente por este cliente. Este importante paso se produce tras el reciente inicio de la fabricación en las instalaciones de Worksport en el oeste de Nueva York, después de recibir un importante pedido de 1,6 millones de dólares para sus fundas rígidas plegables y otro de 720.000 dólares para las versiones blandas plegables, ambos del mismo cliente.

En línea con este impulso positivo y el aumento de la demanda, Worksport ha esbozado sus intenciones estratégicas de ampliar sus capacidades de fabricación. La empresa ha anunciado iniciativas para adoptar la robótica y la automatización en sus procesos, con planes para ampliar las líneas de montaje de una a la formidable cifra de cuatro.

Steven Rossi, CEO de Worksport, expresó con convicción: «nuestros ojos están puestos en el crecimiento, la positividad del flujo de caja y los beneficios en un futuro muy próximo, junto con poner nuestro producto de alta calidad en manos de los propietarios de camionetas».

Reforzando la posición de la empresa como innovadora en tecnologías limpias, Worksport se prepara para introducir la cubierta solar SOLIS, integrada con su pionero sistema de baterías COR. Tras la colaboración de la empresa con Hyundai, numerosos fabricantes de automóviles han expresado su interés por la cubierta SOLIS, y las conversaciones avanzan actualmente.

Rossi añade: «nuestra trayectoria, desde la mejora de nuestras capacidades de fabricación hasta el lanzamiento de productos innovadores como la cubierta solar SOLIS y el sistema de baterías COR, pone de manifiesto los importantes avances que hemos realizado. Somos optimistas sobre lo que nos depara el futuro».

Para más información, se puede visitar: https://investors.worksport.com/ 

Acerca de Worksport
Worksport Ltd. (Nasdaq: WKSP; WKSPW), a través de sus filiales, diseña, desarrolla, fabrica y es propietaria de la propiedad intelectual de una serie de cubiertas tonneau, integraciones solares y soluciones de energía verdaderamente verde basadas en hidrógeno NP (no parasitario) para los sectores de la energía limpia, sostenible y de la automoción. Worksport pretende capitalizar el creciente cambio de mentalidad de los consumidores hacia la integración de energías limpias con sus soluciones solares patentadas, sistemas móviles de almacenamiento de energía (ESS) y tecnología NP (no parasitaria) basada en el hidrógeno. Para más información, se puede visitar investors.worksport.com.

Conectar con Worksport
Se pueden seguir las cuentas de redes sociales de la empresa en Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube e Instagram (colectivamente, las «cuentas»), cuyos enlaces son enlaces a sitios web externos de terceros, así como suscribirse a los boletines informativos de la empresa en investors.worksport.com. La empresa no respalda, garantiza la exactitud ni acepta responsabilidad alguna por ningún contenido de estos sitios web de terceros que no sea contenido publicado por la Empresa.

Worksport se esfuerza por proporcionar actualizaciones frecuentes de sus operaciones a su comunidad de inversores, clientes y consumidores para mantener el máximo nivel de visibilidad.

Los inversores y otras personas deben tener en cuenta que la empresa anuncia información financiera importante a sus inversores a través de su sitio web de relaciones con los inversores, comunicados de prensa, archivos de la Comisión de Bolsa y Valores («SEC») y conferencias telefónicas públicas y webcasts. La empresa también utiliza las cuentas para anunciar noticias de la empresa y otra información. La información compartida en las Cuentas podría considerarse información material. Por ello, la empresa anima a los inversores, a los medios de comunicación y a otras personas a revisar la información que la empresa publica en las cuentas.

Con el fin de cumplir con la Regulación FD, la compañía no divulga selectivamente información material no pública en ninguna cuenta. Si existe alguna información financiera significativa, la política de la empresa es divulgarla ampliamente al público a través de un comunicado de prensa o una presentación ante la SEC antes de publicarla en una de las cuentas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La captura de movimientos en Mundos Digitales, una profesión de claro futuro

0

/COMUNICAE/

IMG 5DBE971EACE8 1 Merca2.es

Así lo defiende Óscar Monzón, fundador y CEO de Render Motion. Fundada hace más de 12 años en Zaragoza y que hoy cuenta con estudios en Los Ángeles y Madrid desde donde exporta al mundo la potencia de una disciplina que fusiona arte, tecnología y negocios emergentes. Avatar, El Patriota, TED, FIFA2023, etc. Grandes éxitos de la animación digital son una realidad gracias a la aplicación de MoCAP

¿Quién no recuerda a Gollum en el Señor de los Anillos? ¿Se ha reflexionado con la vida y el vuelo de Avatar?, ¿Se ha reído con TED? ¿Quién no ha vibrado regateando el balón hasta meter un gol, creyendo estar en pleno estadio jugando con las grandes estrellas del futbol mundial? Esa experiencia envolvente se consigue gracias a Motion Capture (MoCap), una tecnología que, junto a los sistemas inerciales, logra transformar las ideas en un contenido audiovisual de alta calidad. Un trabajo del que existen pocos expertos en el mundo y que se presenta como una profesión de futuro.

MoCap es una herramienta que hoy tiene aplicación en todo tipo de industrias: Cine, Series, Videojuegos, eSports, Publicidad, etc. también en todos las empresas y sectores que implementen IA audiovisual, abran un espacio en un Metaverso o se decidan a usar universos virtuales para comunicarse dentro y fuera de las compañías.

Todo lo que implica captura de movimientos para trasladarlos a un proyecto audiovisual requiere de la intervención de MoCAP. Ya sea para animaciones realistas para un videojuego, movimientos fluidos para una película o coreografías impresionantes para un espectáculo en vivo.

Ese es el terreno de juego para la aplicación de una tecnología que abre las puertas a una profesión de futuro: Experto en Motion Capture. Una profesión que no tiene miedo a la incursión de la Inteligencia Artificial. Requiere de un alto conocimiento técnico, horas de práctica, habilidad y alta exigencia en el cuidado de los detalles. Porque sólo fijándose en ellos y cuidándolos se logra capturar la magia del movimiento y llevarla a cualquier escenario. 

Como explica Monzón, «uno de los grandes retos de la animación digital es dotar de fluidez el movimiento de los personajes que nacieron inanimados y cobran vida logrando la magia de conectar con el espectador, con una expresividad casi humana y en ocasiones emulando tanto al ser humano que se complica la diferenciación. Cuando se logra llegar a ese punto envolvente y real, la experiencia del espectador se convierte en memorable».

No parece descabellado un futuro a corto plazo donde se elija que un avatar como identidad digital y que se comporte, hable y se mueva como uno mismo. Cuando eso llegue será el momento de una mayor explosión de Motion Capture accesible a todos y necesitada de expertos.

Juegos como FIFA22 superan la cifra de 22 millones de copias vendidas en el mundo gracias a la experiencia inversiva que ofrecen al usuario. Un récord de ventas que logró capturando el movimiento del jugador y el aficionado en el terreno de juego y las gradas. Con el Estadio de la Romareda como escenario, Render Motion logró la cifra récord de 7.560 minutos de movimientos de 76 personas en un solo día de grabación, para alimentar todos los datos del juego de EASports, con quien trabajan desde hace 3 años.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hyku Biosciences se lanza con 56 millones de dólares para impulsar su plataforma de medicamentos covalentes

0

/COMUNICAE/

42622 Merca2.es

El objetivo de esta inversión también es ampliar los límites del descubrimiento de fármacos. Una innovadora plataforma covalente para dirigir con precisión las proteínas causantes de enfermedades. Financiación semilla liderada por RA Capital Management, Droia Ventures y Novartis Venture Fund con la participación de The Mark Foundation for Cancer Research, KB Investment y Eisai Innovation

Hyku Biosciences, Inc. (Hyku) ha anunciado hoy su lanzamiento con 56 millones de dólares de financiación inicial para desarrollar medicamentos covalentes de precisión en oncología. Hyku despliega una innovadora plataforma de quimioprotómica que desarma selectivamente las proteínas causantes de enfermedades dirigiéndose covalentemente a aminoácidos ligables como histidinas, tirosinas o lisinas. Hyku fue incubada por RAVen, el motor de creación de empresas de RA Capital Management, y se basa en la innovadora investigación en quimioprotómica realizada en la Universidad de Virginia por su fundador científico, el Dr. Ku-Lung (Ken) Hsu. El Dr. Hsu ha recibido el Premio al Líder Emergente de la Fundación Mark y actualmente es Catedrático Asociado de Química Stephen F. y Fay Evans Martin de la Universidad de Texas en Austin.

«Hyku se creó con el único objetivo de mejorar la vida de los pacientes utilizando el poder de los medicamentos covalentes. La innovadora y exclusiva plataforma de Hyku integra la quimioprotómica, la química patentada y algoritmos computacionales y de aprendizaje automático a medida para centrarse en aminoácidos de importancia crítica, como histidinas, tirosinas y lisinas, con el fin de ampliar el proteoma farmacéutico. Estamos orgullosos de contar con un equipo de científicos de renombre dirigidos por nuestro director de operaciones, el doctor Mark Mulvihill, para hacer realidad la visión de Hyku», declaró el doctor Milind Deshpande, fundador y consejero delegado en funciones de Hyku y socio de RA Capital Management.

«Los avances recientes en medicina covalente se han centrado en gran medida en dirigirse a las cisteínas – Hyku se basa en ese progreso, pero ahora dirigiéndose a proteínas y sitios sólo accesibles con química covalente sin cisteína», dijo Laura Tadvalkar, Ph.D., Directora General de RA Capital Management y miembro de la Junta de Hyku. «Estamos orgullosos de ver el progreso que Hyku ha hecho desde su creación».

«Creemos que los medicamentos covalentes de precisión ofrecen un enfoque prometedor para abordar los retos actuales y emergentes en oncología. La plataforma de quimioprotómica interna de Hyku permite al equipo avanzar rápidamente en una serie de programas en fase de desarrollo, tanto internos como con posibles socios en el futuro. Estamos impacientes por trabajar con el equipo de Hyku y apoyar su audaz visión», declaró Matthias Van Woensel, doctor y socio de Droia Ventures y miembro del Consejo de Hyku.

Sobre Hyku Biosciences
Hyku Biosciences es una empresa de biotecnología con sede en el área metropolitana de Boston que está construyendo la principal plataforma de descubrimiento de medicamentos covalentes para inhibir dianas de enfermedades difíciles de abordar con métodos convencionales. El motor de descubrimiento de fármacos de Hyku se basa en sus tecnologías de plataforma patentadas, que identifican las bolsas de unión basadas en histidina, tirosina y lisina y permiten el diseño racional de fármacos para el desarrollo terapéutico. La plataforma de la que Hyku es pionera tiene el potencial de ampliar fundamentalmente el alcance del descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas, aumentar en gran medida la capacidad farmacológica en muchas clases de dianas y aportar importantes beneficios terapéuticos a los pacientes a través de nuevos medicamentos. Para más información, se puede visitar http://www.hykubiosciences.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cesur reafirma su apuesta por la cultura con su patrocinio a los autocines de Málaga y Madrid

0

Cesur, centro de Formación Profesional, ha ampliado su acuerdo de patrocinio con el Autocine de Málaga, iniciado el año pasado. Además, a esta renovación se ha sumado el nuevo patrocinio con el Autocine de Madrid.

Esta unión refuerza la relación entre ambas entidades y confirma el compromiso por el fomento de los proyectos audiovisuales y el impulso de los espacios destinados al sector cinematográfico, alineándose con la vocación de Cesur de potenciar la formación y talento audiovisual como trampolín para la incorporación al mercado laboral.

El Autocine de Málaga abrió sus puertas hace dos años y destaca, entre otras cosas, por ser el primer autocine permanente de Andalucía. Por su parte, el Autocine de Madrid cuenta con una larga trayectoria de más de siete años y es uno de los autocines más grandes de toda Europa, lo que lo convierte en un lugar destacado para disfrutar de películas al aire libre.

Con este patrocinio, Cesur pone en valor y visibiliza el sector audiovisual, una industria con un enorme atractivo, en especial, para los jóvenes y una palanca clave para la economía nacional. De hecho, según datos del Observatorio Audiovisual Europeo, España se encuentra dentro de los cinco principales países exportadores de títulos de películas en pago por visión (TVOD o PPV), junto con el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

El patrocinio de Cesur en Málaga ha estado marcado por una serie de hitos destacados. Uno de los eventos más notables fue el Cardiofest, un evento deportivo que atrajo a una gran cantidad de asistentes y se convirtió en un gran éxito en términos de participación. Además, ambos colaboraron en eventos temáticos como los dedicados a las sagas de Harry Potter y Superman, que también fueron muy populares entre los aficionados y amantes del cine al aire libre. De este modo, Cesur señaló que destaca por su apuesta “por la visibilidad y el desarrollo del cine y la Formación Profesional en la industria cultural”.

Conocer los detalles y las ventajas de una tiny house, con Noma Tiny House

0

Durante los últimos años, muchas personas han comenzado a optar por opciones de vivienda que sean más sostenibles y que permitan poder movilizarse a diferentes lugares cuando lo deseen.

En este sentido, las caravanas y las tiny house están cobrando cada vez mayor relevancia, atrayendo a un gran número de personas. Si bien ambas opciones comparten muchas características, en realidad son diferentes en varios aspectos y en las ventajas que ofrecen.

A continuación, se hablará un poco más acerca de esto, de la mano de Noma Tiny House, una compañía especializada en la fabricación y comercialización de casas sobre ruedas de la mejor calidad.

Diferencias entre una caravana y una tiny house

Las caravanas y las tiny house ofrecen a las personas libertad e independencia, ya que comparten una característica en común: las ruedas. Estas permiten que puedan ser remolcadas a cualquier parte, por lo que se puede vivir en prácticamente cualquier lugar sin la necesidad de gastar mucho dinero.

Algunas de las principales diferencias entre ambas opciones radican en su tipo de construcción. Mientras que las caravanas son más versátiles, más pequeñas y más fáciles de transportar, las tiny house son un poco más grandes, sólidas, durables, personalizables y ofrecen mayor aislamiento.

Las tiny house son en este momento toda una tendencia, porque no solo ofrecen libertad y comodidad al mismo tiempo, sino que, además, son sostenibles y minimalistas. Por un lado, las caravanas son ideales para personas que están en constante movimiento hacia nuevos lugares dada su flexibilidad para reubicarse fácilmente. Las tiny house por su parte, son perfectas para quienes se mudan con menos frecuencia, ya sea por un nuevo trabajo, estar cerca de la familia o disfrutar de un lugar en específico.

Conocer todas las ventajas de las tiny house

Como ya se ha comentado, las tiny house ofrecen ventajas muy interesantes respecto otras alternativas. Por ejemplo, son más sólidas y espaciosas, sin dejar de ser móviles y transportables a cualquier lugar. Además, están fabricadas mayormente en materiales sostenibles y ecológicos, que contribuyen con el medioambiente por la menor cantidad de residuos.

Por otra parte, suelen abastecerse de energías renovables y algunas incluso cuentan con baños ecológicos. Las tiny house también ofrecen mayor seguridad y protección por su mayor solidez y tamaño, y son perfectas para quienes desean vivir un modo de vida que reduzca los gastos y aumente el ahorro financiero.

Noma Tiny House es una compañía especializada en la fabricación y venta de este tipo de casas, utilizando para ello materiales de gran calidad y con las mejores características. Ahora mismo, cuentan con un amplio catálogo donde se pueden encontrar casas móviles como estas, tanto para particulares como para profesionales. Quienes deseen cambiarse a la experiencia extraordinaria que ofrece vivir en una tiny house, confiar en los profesionales y la experiencia de esta empresa puede una excelente alternativa.

Grupo Gallo lanza una nueva línea de pasta infantil con personajes Disney

0

Grupo Gallo ha anunciado el nacimiento de un proyecto a escala internacional de la mano de Disney para la comercialización de cuatro nuevas referencias de pasta infantil con la forma de personajes de Disney y Disney Pixar.

Mediante esta colaboración con Disney, el mismo año de celebración de sus 100 años de historia de la compañía, Grupo Gallo dispondrá por primera vez en su historia de una licencia para la comercialización de pasta tematizada.

La pasta en forma de personajes de Disney llega con cuatro nuevas referencias de pasta. Pastas Gallo ha presentado tres variedades de pasta clásica (Mickey, Frozen y Cars), pensadas para combinar con las salsas de Gallo, y una variedad de pasta para sopa (Nemo), ideada para ser consumida junto a los caldos naturales que Gallo lanzó al mercado a principios de este 2023.

Cada paquete de pasta cuenta con formas únicas. El paquete de Mickey Mouse estará compuesto por pasta en forma de Mickey Mouse, mientras que la magia de Frozen llegará a los platos con pasta en forma de Elsa, Olaf, un copo de nieve y el emblemático castillo de Arendelle. En el paquete de Cars, los más pequeños podrán degustar la pasta en forma de los bólidos de Cars: Rayo McQueen, Mate, Guido y Luigi. Por último, el paquete de Nemo contará con los populares personajes de la película: Nemo, Dory, Crush, Bruce y Sheldon.

La compañía señaló que estas catorce nuevas formas de pasta han sido “meticulosamente diseñadas con un nivel de precisión y detalle excepcionales. Han sido el resultado de un escrupuloso y apasionante proceso de desarrollo tecnológico, una auténtica obra de ingeniería agroalimentaria desarrollada por el equipo de expertos en innovación de Grupo Gallo en un tiempo récord”.

Las cuatro nuevas referencias de pasta infantil se elaboran en la planta de Gallo en El Carpio, Córdoba, garantizando los más altos estándares de excelencia “gracias al uso de trigo de alta calidad procedente de campos de la campiña cordobesa”.

Grupo Gallo indicó que esta iniciativa marca un nuevo capítulo en su compromiso por “proporcionar opciones alimenticias atractivas y de alta calidad para los más pequeños, con la creación de una nueva categoría de pasta infantil”.

La directora de Marketing de Grupo Gallo, Noemí García, destaca la apuesta de Grupo Gallo por ofrecer un producto nutritivo diferencial para el público infantil. “La nueva pasta para niños de Grupo Gallo está elaborada mediante un minucioso proceso de selección de trigo de alta calidad, para garantizar un sabor y textura excelentes. Así se consigue elaborar una pasta saludable y nutritiva, rica en carbohidratos, fibra y proteínas, elementos indispensables en una dieta infantil equilibrada, y al mismo tiempo convertimos la comida en un momento ameno y divertido para los más pequeños”, manifestó.

“El nacimiento de esta nueva categoría, Gallo Kids, surge con la voluntad de contribuir a la alimentación equilibrada, saludable y nutritiva de los más pequeños. Gallo se une a Disney en el momento de celebración de sus 100 años de historias de magia y personajes icónicos”, añadió.

La primera turbina eólica flotante de España ‘debuta’ en la costa vasca

0

El 18 de septiembre, el primer aerogenerador marino flotante conectado a la red empezó a producir electricidad en Armintza (País Vasco). La instalación sirve al proyecto de eólica marina flotante DemoSATH, liderado por la firma de ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies; y que cuenta con la colaboración de la empresa alemana RWE Offshore Wind y la japonesa The Kansai Electric Power CO., INC. (Kepco).

El arranque de la turbina ha tenido lugar en un acto que contó con la presencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu; además de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; el director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies, David Carrascosa; el CEO de RWE Offshore Wind, Sven Utermöhlen; y el director ejecutivo de la División de Energías Renovables de Kepco, Kazumi Ogura.

Las autoridades y representantes municipales han estado, en primer lugar, en Bermeo (Vizcaya) y, desde allí, se han desplazado hasta Armintza, frente al lugar en el que está instalado el aerogenerador, después de que se haya tenido que suspender, por la climatología, el viaje en barco hasta la plataforma.

la energía generada por la turbina se vierte a la red, convirtiendo la fuerza del viento en ELECTRICIDAD renovable limpia

El pasado mes de agosto, DemoSATH fue instalado en el área de ensayos en alta mar BiMEP (Armintza, País Vasco) y, posteriormente, se completaron las operaciones de conexión del cable estático existente en el lecho marino con el cable dinámico.

Según han explicado, este último se ha diseñado para absorber los movimientos de la plataforma inducidos por las olas y posteriormente se ha conectado a la torreta situada en la proa de la plataforma. Desde entonces, se han llevado a cabo los trabajos necesarios para su puesta en marcha (commissioning).

Han precisado que, de esta forma, la energía generada se vierte a la red eléctrica pasando por la subestación de BiMEP, convirtiendo la fuerza del viento en energía renovable limpia.

CONSUMO DE 2.000 HOGARES

Como resultado de este proyecto, por primera vez en España, la eólica marina flotante se introduce en el ‘mix’ energético como tecnología de generación renovable.

Los impulsores de esta inicitiva han apuntado que la puesta en marcha marca el inicio un período operativo de dos años para recopilar datos sobre el comportamiento de la tecnología SATH, desarrollada por Saitec Offshore Technologies; además de tareas de monitorización con ayuda de sistemas instalados en el aerogenerador para conocer su interacción con el entorno.

Estos ingenios incluyen sistemas inteligentes para la identificación y prevención de colisiones con aves y murciélagos, así como sistemas para la observación de la biodiversidad del ecosistema marino, como comunidades de crustáceos, otros invertebrados, peces y cetáceos. Estas actividades de seguimiento proporcionarán información sobre el comportamiento de distintos grupos y especies en torno a la turbina eólica marina flotante.

LA INSTALACIÓN DE ARMINTZA es la quinta tecnología flotante europea con una turbina de más de 1 MW asentada en mar abierto

Además, el proyecto incluye el ensayo de soluciones respetuosas con el medio ambiente, diseñadas específicamente para SATH, con el objetivo de favorecer la biodiversidad marina y los recursos pesqueros en parques eólicos marinos flotantes.

El proyecto DemoSATH representa un «hito significativo» dentro de la industria de la eólica marina flotante, al convertirse en el primer aerogenerador marino flotante en conectarse a la red en España. La instalación es la quinta tecnología flotante europea con una turbina de más de 1 MW asentada en mar abierto; y la tercera tecnología en hormigón en llegar a ese nivel de desarrollo.

En el transcurso del acto, el director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies, David Carrascosa, ha destacado que el comienzo de la generación de energía de DemoSATH marca «un momento culminante» en el proyecto. «Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y de ser los primeros en España en aportar energía renovable con un aerogenerador flotante. Este será nuestro banco de pruebas para adquirir conocimiento basado en una experiencia real y aplicarlo en los futuros proyectos a mayor escala», ha agregado.

Carrascosa ha indicado que hoy «es el primer día» pero hay que «ir a más». En este sentido, ha señalado que el porcentaje, en la actualidad, es «ínfimo», con 2 MW instalados pero, de acuerdo con la hoja de ruta establecida, esperan que sean 3 MW para 2030.

Iberdrola Merca2.es
Parque eólico marino East Anglia One (Iberdrola) – IBERDROLA.

Por su parte, Sven Utermöhlen, CEO de RWE Offshore Wind, ha mostrado su satisfacción porque DemoSATH se haya puesto en marcha «con éxito» y ha destacado que es «otro hito» en el camino de RWE para «desbloquear el gran potencial» de la energía eólica flotante a nivel mundial, especialmente en países con aguas costeras más profundas, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Noruega y, «ciertamente, España».

«Nuestra ambición es ser un actor líder en el mercado de la energía eólica flotante que desarrolle, construya y opere proyectos comerciales de energía eólica flotante a escala y competitivos en costes en todo el mundo», ha añadido.

Sven Utermöhlen ha indicado que, junto con otro proyecto de demostración en el que participan, DemoSATH les permite obtener una experiencia temprana para futuros desarrollos a gran escala. Según ha destacado, su plataforma única basada en hormigón y su diseño de amarre de un solo punto amplían aún más sus conocimientos sobre conceptos innovadores de energía eólica flotante».

EÓLICA FLOTANTE PARA UN FUTURO DESCARBONIZADO

Por su parte, Kazumi Ogura, director ejecutivo de la División de Energías Renovables de Kepco, ha afirmado que es «un gran honor» alcanzar este «hito relevante» como miembro de este proyecto pionero. «Nos gustaría expresar nuestro profundo agradecimiento a la comunidad local y a los numerosos stakeholders por su cooperación. Esperamos aplicar las lecciones aprendidas de este proyecto para avanzar hacia una sociedad libre de carbono», ha añadido.

Los promotores han indicado que el éxito del proyecto se debe a la suma de las capacidades de los socios: Saitec Offshore Technologies como diseñador de la tecnología SATH y desarrollador del proyecto; RWE Offshore Wind aportando su conocimiento en el sector de la eólica marina flotante y Kepco con su experiencia en el ámbito de la energía.

A ello se suman los trabajos realizados por las empresas suministradoras y los apoyos institucionales recibidos por parte del Gobierno español, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) y el Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI), así como del Gobierno Vasco a través de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), BEAZ y la Agencia Vasca de Energía (EVE).

El sencillo truco para soñar con lo que te dé la gana

Controlar nuestra mente para soñar lo que queramos. El mundo de los sueños es uno de los grandes misterios de la humanidad, un estado zen en el que nuestro subconsciente crea imágenes oníricas que parecen ajenas a nuestro ser. La realidad es que miles de expertos han tratado de buscar una explicación plausible a este fenómeno y poco se ha conseguido desvelar sobre el porqué y de dónde surgen estos mundos tan complejos en los que la realidad y la ficción se disipan convirtiéndose en un único paradigma. Aunque no podamos llegar a comprender el origen de los sueños, sí que podemos intentar controlarlos jugando en su mismo tablero.

¿DE VERDAD PODEMOS CONTROLAR LO QUE SOÑAMOS?

soñar

¿Realmente podemos llegar a controlar los sueños? De primeras diríamos que es algo inviable, que los sueños son elucubraciones de nuestro subconsciente y que moldear nuestras paranoias es un trabajo propio de Morfeo. Aunque parece que hasta nuestra mente tiene fallos y podemos llegar a manipularla a través de lo que se conoce como sueño lúcido. La posibilidad de ser el narrador de nuestras fantasías, de controlar de manera consciente nuestras utopías, pero: ¿Cómo conseguimos tener un sueño lúcido?

¿QUÉ ES UN SUEÑO LÚCIDO?

soñar

Los sueños lúcidos suelen ser casos aislados, de repente aparecen sin seguir ningún tipo de patrón y desaparece sin decir adiós y sin saber cuándo será la próxima vez que vendrá a echarnos un cable. Los sueños lúcidos consisten en la posibilidad de controlar nuestros sueños y de conseguir que las imágenes oníricas cobren el sentido que nosotros deseamos, algo que para muchos es imposible y que solo se puede conseguir con la magia negra. Aunque sean casos aislados y no exista un método infalible para controlar nuestros sueños, los estudios revelan que este fenómeno suele tener lugar al final de nuestro descanso.

EL TRUCO SOÑAR CON LO QUE TE DÉ LA GANA

soñar

Una vez que hemos entendido a nivel usuario cómo funcionan los sueños lúcidos, vamos a tratar de provocarlos para conseguir el control absoluto de nuestras elucubraciones oníricas. ¿Cuál es el truco definitivo? Pues preparar a la conciencia, una tarea difícil y que no aseguramos que tenga frutos. Establecer una pregunta que nos permita distinguir la realidad de la ficción, ya que para disfrutar de los sueños no como un mero espectador, sino como el protagonista de la historia tenemos que reconocer que estamos en estado onírico.

SER CAPACES DE RECONOCER LOS SIGNOS TÍPICOS DE LOS SUEÑOS

soñar

¿Cómo podemos ser capaces de mimetizarnos de que estamos soñado? No es tarea fácil. Existen signos que nos alertan que lo que está ocurriendo forma parte de otro plano. Acciones como volar, seres creados por nuestro subconsciente o entornos fantásticos suelen ser los indicios de que estamos inmersos en la ficción de nuestra cabeza, pero hay una infinidad de imágenes oníricas que se centran en recrear la realidad, hasta el punto que son capaces de engañarnos y pensar que en el plano de la realidad ha ocurrido tal y como lo recordamos.

APUNTAR TODO LO QUE NOS OCURRE POR LA NOCHE

soñar

Como un cuaderno de bitácora. Y es que, apuntar las cosas nos suele ayudar a recordarlas, ya que por mucho que confiemos en nuestra capacidad de retención de conceptos y situaciones, a veces, nuestra propia mente, nos juega una mala pasada y desecha recuerdos hasta el punto que se desvanecen. Pues para llegar a controlar nuestros sueños, todas las mañanas, antes incluso de lavarte los dientes, tenemos que apuntar en la libreta lo que hemos soñado, como los marineros los datos en alta mar.

RECREAR LOS MUNDO ONÍRICOS DESPUÉS DE SOÑAR

article 13989767383 Merca2.es

Freud vivió por y para los sueños, y si consiguió sacar algo en claro es que los sueños son una representación de nuestros deseos. Y no le falta razón, ya que por mucho que nos parezca que la mente humana es imposible de descifrar, la realidad es que todas las cosas del universo siguen unos patrones. Por ello, tenemos que apuntar no solo lo que hemos soñado, sino el lugar donde se desarrollaban la historia, detalles, personajes e, incluso, los colores que predominaban en el ambiente, con el objetivo de recrear esos mundos que parecen sacados de películas de ciencia ficción.

PROVOCAR SUEÑOS LÚCIDOS

840 560 5 Merca2.es

Como ya hemos explicado anteriormente, la estadística nos desvela que es más probable que los sueños lúcidos se provoquen unas horas antes de que suene la alarma. Si las imágenes oníricas juega en un tablero diferente, deberemos jugar con sus normas. Los sueños lúcidos juegan entre la vigilia y las fases de sueño, por ello para provocar los sueños lúcidos podemos ponernos alarmas en horas estratégicas en las que sabemos que se pueden provocar. Lo ideal es ponerse una alarma a las cinco horas de habernos acostado.

PRACTICAR DURANTE VARIOS MESES PARA LLEGAR A SOÑAR LO QUE QUERAMOS

cerebro rendimiento 1080x675 1 1024x640 1 Merca2.es

La práctica hace al maestro. Todo en la vida se gana con sudor y con horas de dedicación y, aunque los sueños pertenezcan a otro mundo, los principios básicos siguen siendo lo mismo. No te frustres si al cabo de una semana siguiendo estos tips no consigues ni acercarte al asiento del piloto, este proceso puede ser cosas de varios meses o años. Otro detalle que puedes incluir en la estrategia para soñar lo que queramos es mantener una dieta saludable, evitar el consumo de cigarrillos, eliminar de forma definitiva la ingesta de alcohol y hacer ejercicio para mantener la mente activa.

Tu Fiesta Mola Mazo ofrece productos para la decoración de fiestas

0

Si bien el protagonista de cualquier celebración es el anfitrión, o anfitriones, hoy en día, la decoración de fiestas es uno de los principales centros de atención en todas ellas.

Por ello, la demanda de especialistas en el área de decoración ha ido en constante aumento en los últimos años.

Tu Fiesta Mola Mazo es una tienda online en la que se puede adquirir todo tipo de productos necesarios para cualquier fiesta o evento. La empresa cuenta con muchos años de experiencia en venta de los productos más originales y novedosos del mercado, además de ofrecer asesoramiento personalizado a sus clientes para encontrar lo que necesitan para sus celebraciones.

Cómo se elige la decoración de fiestas ideal

Como todo proceso creativo, se debe empezar desde las ideas, la inspiración para lograr encontrar el estilo de decoración ideal para cada celebración. Ya sea en blogs, revistas, plataformas digitales y también consultando a asesores profesionales.

Después de tener clara la temática, lo siguiente a definir es la gama cromática, los colores que más definan a la persona o, en su defecto, el tema de la celebración a realizar. Seguidamente, se procede a escoger y adquirir los elementos decorativos que más resulten atractivos para la fiesta. Globos, accesorios, alfombras, luces, flores… todo lo que pueda ayudar a crear la ambientación deseada para la celebración.

Finalmente, al determinar los elementos para la decoración, la temática de la fiesta surgirá por sí misma. Solo queda definir el estilo del evento. No obstante, si resulta ser un proceso muy cuesta arriba, siempre se puede acudir a los profesionales en materia de decoración para recibir el asesoramiento necesario.

La decoración como forma de comunicación

La decoración para fiestas es una manera en que los anfitriones se comunican con los asistentes y, de acuerdo a la temática del evento, transmiten un mensaje. La importancia de los elementos decorativos radica en la experiencia que viven los invitados de la celebración. Por este motivo, los organizadores dedican sus esfuerzos y tiempo en decidir un tema central para el evento y así construir una atmósfera en la que los asistentes puedan sumergirse y disfrutar de un agradable momento.

Tu Fiesta Mola Mazo es la tienda en línea ideal para adquirir todos los productos necesarios para decorar fiestas y cualquier tipo de eventos, gracias a su amplio portafolio de detalles originales para bodas, cumpleaños, comuniones, baby showers, bautizos, aniversarios, días festivos e infinidades de eventos, elementos de diversas temáticas para organizar una celebración inolvidable tanto para los anfitriones como para los invitados.

Por qué vivir en una casa frente al mar en Miami

0

Miami es considerada una de las ciudades más atractivas de los Estados Unidos para invertir en bienes raíces.

Este territorio del sur de Florida destaca por una sólida y estable economía, así como también por contar con una amplia diversidad de propiedades para quienes buscan diversificar su cartera con una inversión a largo plazo en uno de los mercados inmobiliarios más estables del mundo.

Miami Beach ofrece muchos vecindarios frente al mar, pero ¿por dónde empezar su búsqueda? Para ayudar a reducir las opciones, este artículo ofrece más información sobre las diferentes áreas.

4 razones para vivir en una casa frente al mar en una isla de Miami

Privacidad y exclusividad: solo hay pocas casas en las comunidades en islas como Indian Creek, Sunset Islands, La Gorce Island y hay una entrada y una salida. Las islas están vigiladas, con seguridad las 24 horas y privacidad del agua con poco tráfico de barcos turísticos.

Vida frente al mar: ofrecen una de las mejores opciones en todo Miami para vivir frente al mar con lotes de buen tamaño y acceso directo a la bahía abierta. Casi todas las residencias ofrecen vistas espectaculares con un gran frente al mar capaz de albergar grandes yates.

Ubicación: en Miami Beach, muchas de estas islas están escondidas para brindar esa sensación de vecindario tranquilo, pero lo suficientemente cerca como para estar a pocos minutos de toda la acción.

Navegar: vivir en islas que ofrecen lotes frente al mar grandes únicamente lo cual ayuda para tener un embarcadero para el yate. Miami Beach es un paraíso para los que disfrutan del mar.

En ese contexto, las casas frente al mar en Miami que ofrece la inmobiliaria Mansiones Miami forman catálogos extensos de casas frente al mar para quienes buscan vivir de lujo. Ellos pueden ofrecer lo que cada uno busca. La agencia inmobiliaria ofrece la posibilidad de adquirir inmuebles con ubicaciones privilegiadas frente al mar tanto en Miami como en Miami Beach, permitiendo a sus clientes encontrar la propiedad de sus sueños.

¿Por qué invertir en propiedades en Miami?

Son múltiples las razones por las que cientos de inversores alrededor del mundo se interesan en adentrarse en el mercado inmobiliario estadounidense, ya sea para adquirir casas, apartamentos, pent-houses o mansiones en venta. En específico, Miami es uno de los territorios que brilla con mayor intensidad para los usuarios interesados en comprar inmuebles, proyectándose como una de las metrópolis más importantes del mundo.

La actividad económica, la calidad de vida y la ubicación estratégica figuran como algunos de los principales aspectos para comprar una propiedad en esta ciudad conocida también como la capital de las Américas. Tanto turistas como interesados en hacer negocios en Estados Unidos encontrarán en este territorio la mayor puerta de entrada. Además, el clima agradable y la vida nocturna son factores positivos a tener en cuenta. El ambiente multicultural dentro de una atmósfera cosmopolita diversa es otra de las razones por las cuales cada vez más personas se inclinan por esta ciudad para realizar inversiones inmobiliarias.

Mansiones y casas de lujo en Miami

Como una agencia inmobiliaria especializada en propiedades de lujo, Mansiones Miami se ha distinguido por contar con uno de los catálogos más amplios de casas, apartamentos y mansiones en venta en esta ciudad. Esta firma se caracteriza por proporcionar a sus clientes acompañamiento continuo en todo el proceso de búsqueda y compra de inmuebles de lujo, gestionando todos los trámites necesarios para garantizar una experiencia satisfactoria a los usuarios.

A través de la página web de esta empresa es posible visualizar las mansiones en venta en Miami y Miami Beach. Asimismo, es posible filtrar la búsqueda de casas lujosas por el precio, número de habitaciones o baños, así como el tipo de propiedad que se desea adquirir.

El trato cercano y atención personalizada son dos de los principales aspectos que han permitido a Mansiones Miami destacar en el mercado inmobiliario y convertirse en una referencia para la compra de casas de lujo en esta ciudad.    

Mansiones Miami aporta una combinación única de habilidades, conocimientos y experiencia para ayudar a encontrar no solo la propiedad inmobiliaria ideal, sino también los barrios ricos de Miami donde sus clientes podrán disfrutar de la mejor ubicación y hogar. A lo largo de casi dos décadas, han acumulado una experiencia invaluable y han completado con éxito innumerables transacciones por un total de miles de millones de dólares.

Lo que los distingue es su capacidad para conseguir numerosas ofertas fuera del mercado cada año, lo que garantiza que sus clientes no se limiten a lo que figura actualmente en la lista. Cuando se entiende la ubicación que desea el cliente, se embarcan en una búsqueda incesante para encontrar la propiedad perfecta, incluso si no está disponible públicamente. Hacen llamadas, tocan puertas y envían correos electrónicos a propietarios de viviendas y residentes de condominios semanalmente, buscando activamente nuevas oportunidades.

Llevar a cabo reformas integrales Barcelona y reparaciones 24/7 de la mano de Energy Storm

0

Las reformas integrales en viviendas, pisos o locales hoy en día son muy importantes a la hora de optimizar cualquier espacio en términos de estilo, funcionalidad y estética. 

Estos trabajos conllevan diferentes beneficios para todos los habitantes porque pueden implicar desde un cambio de todo el diseño y decoración de un ambiente hasta la rehabilitación de aquellos lugares o habitaciones que presentan fallas y demandan gastos elevados.

Por todo esto, es importante confiar en servicios eficientes y profesionales como el que propone Energy Storm: una firma catalana especializada en reformas integrales Barcelona que cubre todas las necesidades de una obra en pintura, albañilería, electricidad, fontanería y carpintería.

Calidad, eficacia y precios accesibles en reformas integrales y reparaciones 24/7

Energy Storm es una empresa especialista en rehabilitación integral y reparaciones de averías a toda hora que ofrece una extensa gama de servicios dirigidos a particulares, comercios, negocios, empresas, comunidades de propietarios y fincas.

Con sede física en Bajo Mataró (Barcelona), la compañía dispone de diversas prestaciones orientadas a conseguir reformas “bien dirigidas” como una garantía de éxito en proyectos residenciales y comerciales.

Su amplio equipo profesional se ocupa de todos los detalles necesarios de una obra: desde la planificación, el asesoramiento y la dirección facultativa de arquitectos técnicos a la concreción de tareas de albañilería, pintura, electricidad, fontanería, carpintería y climatización, entre otras.

Energy Storm ofrece un servicio de calidad, avalado por expertos de aquilatada experiencia, ágil y eficaz e higiénico. Este es un aspecto fundamental para brindarle confianza al cliente y que no sufra dolores de cabeza durante el proceso. Del mismo modo, su método de trabajo cumple con todos los protocolos aplicables para el COVID-19 y posibilita una garantía de satisfacción por escrito en la reforma de cualquier casa o negocio.

Otro aspecto relevante es que la empresa trabaja con precios competitivos que respetan los presupuestos previamente acordados (de manera gratuita) y despliega una guardia de mantenimiento y reparaciones que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para toda clase de averías.

Servicios que cubren todas las necesidades de una obra

Energy Storm realiza asesoramientos permanentes y ejecuta todo tipo de trabajos de albañilería en reformas integrales o parciales del hogar (cocina, baño y habitaciones), de negocios, oficinas o local comercial y en zonas comunes de portales, trasteros de comunidades de propietarios.

A nivel eléctrico, la firma catalana desarrolla trabajos de iluminación empotrada, led, de paisaje o decorativa; mantenimiento, reemplazo o reparación de cableado; tareas en paneles eléctricos e instalación de sistemas de climatización para particulares, locales comerciales y comunidades. 

El servicio también cubre aspectos de pintura exterior (fachadas) e interior en viviendas, comercios y edificios, con un asesoramiento personalizado en cuanto a colores, acabados y últimas tendencias. 

En otro orden, la empresa demuestra su compromiso sostenible con la instalación de placas solares y puntos de recarga de coches eléctricos en ámbitos domésticos, comunidades de vecinos, empresas o escenarios públicos.

Energy Storm, en definitiva, procura cumplir con todas las expectativas del cliente y mejorar su vida a través de un servicio eficaz, rápido y económico de reformas integrales y reparaciones 24/7.

Publicidad