domingo, 2 junio 2024

La australiana Carnegie gana las olas vascas para su central undimotriz en España

Carnegy Clean Energy ha ganado un importante concurso de financiación para la construcción en aguas del País Vasco de una nueva central undimotriz, que generará energía ‘verde’ a partir de la fuerza de las olas.

La empresa australiana se ha impuesto a otros 36 proyectos aspirantes, resultando seleccionada como ganadora del certamen EuropeWave, una iniciativa de Investigación y Desarrollo (I+D) que auspicia un programa competitivo de contratación precomercial (PCP, por sus siglas en inglés) para la energía de las olas. En el programa confluyen casi 20 millones de euros de financiación nacional, regional y de la UE.

Las olas traen el futuro

Carnegie presentó su propuesta a través de su filial CETO Wave Energy Ireland (CWEI), que ha acabado alzándose con el contrato. De este modo, iniciará la llamada ‘fase 3’ del contrato de EuropeWave, que permitirá a CWEI construir y operar un prototipo de convertidor CETO de energía undimotriz.

Su primer lugar en el pódium de proyectos le dio derecho a elegir el lugar de despliegue, que tendrá lugar en las instalaciones de aguas abiertas de la Plataforma Vizcaína de Energía Marina (BiMEP, por sus siglas en inglés), en el País Vasco.

Según anuncia la compañía en un comunicado, CWEI llevará adelante la fase 3 del proyecto automotriz con el apoyo de un «impresionante equipo» de carácter multinacional, el cual incluye a su socio de consorcio SAITEC Offshore Technologies; las subcontratas Hewlett Packard Enterprise, Lloyd’s Register EMEA, Hutchinson, Quoceant, VGA y Advanced Composite Structures Australia (ACSA); además del asesoramiento de la ingeniera consultora Julia F. Chozas.

la nueva planta se sumará a otras de energía undimotriz en españa, como la de motrico o port adriano

Según ha trascendido, el convertidor que se instalará en las costas vascas tendrá una potencia de unos 400 kw, y la financiación para su realización será de 3.746.531 euros. Se espera que esté listo para 2025. Carnegie ha aclarado que cada empresa implicada conservará la propiedad intelectual, los resultados y cualquier modelo físico, prototipos u otras piezas de prueba producidas durante el PCP.

Esta nueva planta se sumará a otros exponentes de la energía undimotriz en España, entre los que destaca el mallorquín Port Adriano, sito en el puerto homónimo y que se construirá gracias al alcuerdo alcanzado en abril de 2022 entre la autoridad portuaria y Eco Wave Power Global.

Un ejemplo ya funcional es la central undimotriz de Motrico (Guipúzcoa), inaugurada en julio de 2011. La de Motrico es la primera planta de olas en Europa que comercializa la energía que genera. Cuenta con 16 turbinas de aire comprimido que generan una potencia de 296 KW. Las turbinas funcionan con una tecnología de «columna de agua oscilante», basada en la creación de corrientes de aire mediante el cambio de nivel del agua en una cámara gracias al movimiento de las olas.

Atrapar la fuerza del mar

La energía undimotriz es una fuente renovable de nueva generación que aprovecha la fuerza cinética generada por las olas del mar para producir electricidad. Convertidores como el de País Vasco o Port Adriano están diseñados para esa tare, que llevan a cabo a través de dispositivos mecánicos al uso anclados en la superficie del agua y en el lecho marino, capaces de captar y transformar la potencia del oleaje.

Se trata de una tecnología que alberga un gran potencial, ya que es capaz de generar recursos energéticos a través de un fenómeno natural persistente e inagotable. Producir energía undimotriz es un proceso respetuoso con el medio ambiente, en el que no tiene lugar combustión de producto químico alguno y que está, por consiguiente, libre de emisiones de dióxido de carbono (CO2).


- Publicidad -