Black Star Group, bajo el liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque, refuerza su compromiso con la transición ecológica y la innovación en el sector energético con nuevas estrategias sostenibles
En un esfuerzo por transformar la industria energética, Juan Pablo Sánchez Gasque, socio fundador de Black Star Group, ha anunciado el lanzamiento de una estrategia integral enfocada en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Con más de 20 años de experiencia internacional, Black Star Group apuesta por el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, la investigación en energías renovables y la optimización de infraestructuras de almacenamiento y distribución.
Una visión sostenible y estratégica
Black Star Group ha consolidado su posición en el sector energético gracias a una combinación de experiencia en comercialización y transporte de productos derivados del petróleo, junto con una decidida apuesta por las energías alternativas.
La empresa está implementando soluciones innovadoras en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) para la generación de biocombustibles y aceites industriales de alta calidad a precios competitivos.
«El sector energético se encuentra en un punto de inflexión, y nuestra responsabilidad es liderar la transición hacia modelos más sostenibles sin comprometer la eficiencia y la rentabilidad. Con esta nueva estrategia, Black Star Group se posiciona como un referente en la industria, combinando innovación tecnológica con un fuerte compromiso ambiental», afirmó Juan Pablo Sánchez Gasque.
Innovación y liderazgo global
Black Star Group ha expandido su presencia internacional, con operaciones en Europa, Asia y América Latina, asegurando que sus soluciones energéticas no sólo respondan a las necesidades actuales del mercado, sino que también sienten las bases para el futuro de la industria.
A diferencia de otros actores del sector, la compañía no solo mantiene su liderazgo en la comercialización de hidrocarburos, sino que ha integrado estratégicamente energías limpias en su modelo de negocio.
Un legado de compromiso ambiental
El impacto de Juan Pablo Sánchez Gasque en el sector no solo se mide por sus éxitos empresariales, sino también por su firme compromiso con el medio ambiente.
Su capacidad para anticipar tendencias y su visión estratégica han permitido a Black Star Group liderar iniciativas de sostenibilidad, asegurando que la empresa esté preparada para afrontar los retos de la transición energética global.
Sobre Black Star Group
Black Star Group es un grupo empresarial de ámbito internacional dedicado a la comercialización multienergética. Su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la expansión global lo ha convertido en un referente en el sector energético. Con un crecimiento sostenido y una cartera diversificada, la empresa sigue avanzando hacia un futuro más limpio y eficiente.
Con ellos, se pretende reforzar el vínculo entre la Educación Superior y el sector empresarial, promoviendo el desarrollo de talento y fomentando la colaboración entre ambas esferas. El acuerdo ha sido firmado por Luis Calandre, director del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid; y por el Director General de Obrerol-Monza, Amador José Sierra
Obrerol–Monza, la compañía de vestuario laboral con más de 65 años de experiencia, y el Creative Campus de laUniversidad Europea de Madrid, un espacio pensado para impulsar el talento de los estudiantes de Arte, Diseño y Tecnologías Creativas,han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el sector empresarial. Este acuerdo permitirá la puesta en marcha de los PREMIOS MONZA-CREATICE CAMPUS, dirigidos a los estudiantes del campus.
Luis Calandre,director del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid, y el director general deObrerol-Monza, Amador José Sierra han firmado el acuerdo entre ambas instituciones que busca potenciar la formación de futuros profesionales y facilitar su integración en el mundo laboral.
Un compromiso con la educación y la innovación empresarial
Los PREMIOS MONZA- CREATIVE CAMPUS buscan incentivar la innovación en la creación de vestuario laboral, así como reforzar el vínculo entre la educación superior y el sector empresarial, apostando por el desarrollo de talento cualificado y fomentando la colaboración entre ambas esferas.
Con este proyecto, se pretende que los estudiantes sean conscientes de las diferencias existentes entre el sector textil tradicional y el laboral, en el que se da prioridad a la seguridad de los trabajadores por lo que, desde la elección de las telas hasta el proceso creativo y de producción de las prendas es diferente. Así, los estudiantes deberán diseñar una colección cápsula de vestuario laboral compuesta por varias prendas, que aporten una solución práctica que transforme el vestuario laboral en la sociedad, y mejore el bienestar laboral de las personas.
El proyecto ganador recibirá una dotación económica de 2.500€ y realizará prácticas en Obrerol-Monza, que incluirán una semana presencial en sus instalaciones de Asturias, con desplazamiento y estancia incluidos.
En el mes de junio, se conocerá el proyecto ganador, pero previamente, en abril, el jurado dará a conocer las 3 colecciones finalistas.
Un acuerdo con vocación de futuro
Desde la Universidad Europea de Madrid, Luis Calandre destaca la importancia de este acuerdo para seguir impulsando la excelencia educativa y la vinculación con el tejido empresarial. «Nuestros estudiantes desarrollan perfiles profesionales líquidos y globales, capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes del sector. Trabajan en proyectos transdisciplinares, lo que les permite enfrentarse con éxito a los retos de un mercado laboral cada vez más competitivo».
Por su parte, desde Obrerol-Monza este convenio reafirma su compromiso con la formación de talento y el impulso de la innovación en su sector. Según su Director General, Amador Jose Sierra, «este acuerdo representa una oportunidad excepcional para conectar el mundo académico con las necesidades del sector. En Obrerol, creemos firmemente en el talento joven y en la importancia de ofrecer a los estudiantes una formación práctica que les permita desarrollarse profesionalmente con éxito».
just5stars continúa revolucionando la gestión de la reputación digital, alcanzando un nuevo hito con más de 10.000 negocios beneficiados por su innovadora plataforma. Con soluciones avanzadas para optimizar las reseñas y fortalecer la imagen de marca, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia en el mundo digital
Just5Stars, la innovadora plataforma especializada en la gestión de reseñas y reputación online, ha alcanzado un hito significativo al ayudar a más de 10.000 negocios a optimizar su presencia digital y fortalecer su imagen frente a clientes potenciales.
En un entorno digital donde la reputación online juega un papel clave en la toma de decisiones de los consumidores, Just5Stars se ha consolidado como una solución efectiva para empresas de todos los sectores. Su propuesta destaca por ofrecer stands con códigos QR y tecnología NFC de alta calidad, compatibles con la mayoría de dispositivos Android e iOS, lo que facilita el acceso de los clientes a la plataforma sin necesidad de descargar una aplicación.
A diferencia de otros competidores, Just5Stars no requiere pagos recurrentes, permitiendo a los negocios gestionar su reputación online con una inversión única. Además, su intuitivo panel de usuario permite a las empresas modificar el destino del QR y NFC tantas veces como deseen, adaptándose a sus necesidades en tiempo real. La configuración de estos sistemas es rápida y sencilla, tomando menos de un minuto para estar completamente operativa.
«Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a construir una imagen sólida y confiable en el mundo digital. Alcanzar la cifra de 10.000 negocios que han confiado en nosotros es un testimonio del impacto positivo que hemos logrado en el mercado», señaló Víctor Gimeno, CEO de Just5Stars.
El servicio de Just5Stars no solo permite a las empresas gestionar sus reseñas de manera eficiente, sino que también les brinda herramientas para fomentar comentarios positivos y responder de manera profesional a las opiniones de los clientes. Esto ha llevado a una mejora significativa en la percepción de marca y en la captación de nuevos clientes para sus usuarios.
Con planes de expansión y el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial, Just5Stars sigue apostando por la innovación en la gestión de la reputación online, asegurando que las empresas puedan seguir creciendo en un entorno altamente competitivo.
«Quizás te estés preguntado si necesitas tener el carnet de manipulador de alimentos, si debes renovarlo o cómo conseguirlo y cuál es la legalidad en España al respecto». Pues bien, todo esto y más queda resuelto en manipulador-de-alimentos.com. El sitio web de referencia sobre manipulación de alimentos donde es posible conseguir un carnet propio, de manera 100% legal y de acuerdo a la normativa vigente
Uno de los principales desafíos al buscar empleo es que el perfil del candidato no es suficientemente competitivo. En este sentido, es fundamental identificar cursos de formación que proporcionen un beneficio claro de manera rápida, económica y que, además, tengan una alta demanda en el mercado laboral. Entre las opciones disponibles, pocos cursos ofrecen tantas ventajas como el del carnet de manipulador de alimentos.
La legislación actual establece que cualquier persona que maneje alimentos, ya sea de forma directa o indirecta, debe contar con un certificado legal y actualizado que acredite su formación en seguridad alimentaria. Este certificado, conocido popularmente como «carnet de manipulador de alimentos», en realidad es una acreditación de formación expedida por una entidad o academia con reconocida experiencia en formación en materia de seguridad alimentaria.
Si bien este tipo de formación se impartía tradicionalmente en modalidad presencial, en los últimos años la opción online ha ganado popularidad y, en la actualidad, es la más utilizada. Esto se debe a que presenta múltiples beneficios frente a la formación convencional: es más rápida, accesible, cómoda y, lo más importante, completamente válida y legal. Además, suele ser más económica.
La oferta de este tipo de cursos online es amplia, por lo que es fundamental elegir bien la academia, ya que no todos los programas de formación son adecuados, ni están actualizados, ni cumplen con los estándares de control necesarios. Además, existen academias que surgen y desaparecen en poco tiempo, lo que puede poner en duda la validez del certificado.
Por ello, lo más recomendable es optar por un curso impartido por una academia con experiencia, estable y con reconocimiento por parte de las autoridades, para garantizar que el certificado obtenido sea válido en cualquier inspección.
En este aspecto, Coformación se ha consolidado como la academia de referencia en la formación online para la manipulación de alimentos y, en general, en materia de seguridad alimentaria. Su reconocimiento por las entidades competentes y su eficaz servicio de atención al cliente la convierten en la opción de confianza.
Como ventaja adicional, su sistema de formación destaca por ser ágil y accesible, permitiendo a los usuarios consultar el material y realizar el examen de manera completamente gratuita y sin necesidad de registro previo. Solo al finalizar el curso y para la emisión del certificado oficial se solicitan los datos personales del alumno. Hasta ese momento, ni siquiera es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico, lo que simplifica y agiliza el acceso al curso.
Además, ofrecen la posibilidad de hacer el curso de manipulador de alimentos en inglés y obtener, de esta manera, la certificación es inglés y español al mismo tiempo. De este modo, conseguir la certificación equivalente (Food Hygine and Safety Level 2) en inglés es posible en el siguiente sitio web:
Formerra+™ ofrece una forma más rápida, inteligente y fluida de hacer negocios con búsqueda de productos mejorada, navegación intuitiva y potentes herramientas de gestión
Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha lanzado hoy el sitio web de comercio electrónico Formerra+, ahora actualizado para ofrecer una experiencia más rápida, intuitiva y personalizada a clientes de múltiples sectores. El sitio mejorado proporciona a los clientes de compras, ingeniería y control de calidad un fácil acceso a los pedidos y a la información técnica para que puedan obtener los materiales que necesitan con mayor rapidez.
«Nuestros clientes buscan eficiencia, precisión y comodidad a la hora de gestionar pedidos y comprar materiales», afirma Cathy Dodd, consejera delegada de Formerra. «La experiencia online y móvil actualizada de Formerra+ refleja nuestro compromiso de ofrecer las mejores herramientas digitales y una experiencia de pedidos 24/7 a clientes de todo el mundo».
Formerra+ ofrece una navegación simplificada y una interfaz de usuario moderna, junto con funciones mejoradas de búsqueda y filtrado, nuevas opciones de pago y un proceso de pago simplificado. En conjunto, estas mejoras agilizan y facilitan los pedidos, los cambios de pedido, las descargas de documentación y las respuestas sobre disponibilidad de materiales y precios. Además, el sitio desplegará funciones adicionales destinadas a personalizar la experiencia de cada cliente.
«Seguimos avanzando en nuestras capacidades digitales para simplificar el acceso de nuestros clientes y el proceso de selección de materiales», añadió Dodd. «Nuestro objetivo es crear una experiencia en línea que no solo cumpla con los estándares de la industria, sino que establezca un nuevo punto de referencia para la comodidad y la accesibilidad. Este desarrollo también apoya a nuestros socios proveedores al proporcionar más visibilidad sobre la demanda de materiales, ayudando a agilizar la planificación y la colaboración».
Formerra+ refleja la inversión continua de la empresa en innovación digital para apoyar a los clientes con soluciones fiables para la cadena de suministro, orientación técnica colaborativa y estrategias proactivas de sostenibilidad.
Para acceder al sitio mejorado, los clientes pueden visitar formerra.com y hacer clic en Formerra+ en el menú superior.
Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor preeminente de materiales de ingeniería, que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la sanidad, el consumo, la industria y la movilidad. Impulsada por su experiencia técnica y comercial, aporta una combinación distintiva de profundidad de cartera, fortaleza de la cadena de suministro, conocimiento de la industria, servicio, capacidades líderes de comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.
El avance tecnológico en el sector estético ha permitido el desarrollo de tratamientos cada vez más efectivos y seguros. En este contexto, el Lifting 4D de Capenergy se posiciona como el nuevo concepto de rejuvenecimiento perdurable sin inyecciones, diseñado para mejorar la calidad de la piel sin necesidad de procedimientos invasivos.
Este innovador tratamiento emplea radiofrecuencia de alta precisión para estimular la producción de colágeno y reducir la grasa facial de manera natural. Su eficacia ha sido validada científicamente, logrando resultados visibles y duraderos.
A través del dispositivo C-Jazmin y su exclusivo accesorio intraoral, Lifting 4D actúa en todas las estructuras faciales, proporcionando un efecto tensor biológico que redefine el contorno del rostro sin recurrir a inyecciones.
Rejuvenecimiento facial avanzado con C-Jazmin
El dispositivo C-Jazmin de Capenergy ha sido desarrollado específicamente para restaurar la armonía facial mediante un enfoque no invasivo basado en la neocolagenogénesis y la lipólisis. Este sistema trabaja en dos niveles fundamentales: por un lado, estimula la producción de colágeno de alta calidad, esencial para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel; por otro, reduce la grasa localizada en la zona de la papada y las Bolas de Bichat, contribuyendo a un contorno facial más definido.
Uno de los aspectos diferenciales de este tratamiento es el uso de un accesorio intrabucal, que permite trabajar desde el interior de la boca para reforzar la musculatura facial y lograr un efecto tensor en cascada. Este mecanismo genera un resultado comparable a los tratamientos de neuromodulación, pero sin los efectos secundarios asociados a las inyecciones.
Su acción se potencia con un cóctel de enzimas y probióticos faciales, lo que prolonga la duración de los efectos rejuvenecedores sin hematomas ni molestias.
Resultados visibles y científicamente demostrados
Lifting 4D ha sido sometido a estudios clínicos que confirman su efectividad a largo plazo. Tras cuatro meses de tratamiento, se ha registrado una reducción del 40% en la profundidad de las arrugas, con una mejora notable en la calidad de la piel en el 90% de los casos. Además, un 95% de los pacientes han mostrado un alto grado de satisfacción con los resultados obtenidos.
Este innovador tratamiento se presenta como una alternativa segura y eficaz a los procedimientos invasivos como el bótox o los rellenos dérmicos. Su metodología permite rejuvenecer sin inyecciones, garantizando un efecto natural, progresivo y duradero.
Con sesiones de solo una hora a la semana durante cinco semanas, Lifting 4D se consolida como una solución estética avanzada para quienes buscan un rejuvenecimiento facial sin intervención quirúrgica.
La imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense de Donald Trump ha generado preocupación en el sector oleícola español. Sin embargo, el impacto real está por determinar, ya que el arancel afecta a toda la Unión Europea, tal como destaca Mercedes Uceda de la Maza, fundadora de Molino y Cata (molinoycata.com), una web especializada en la venta de Aceites de Oliva Virgen Extra Premium.
«El cliente estadounidense tiene un buen conocimiento del producto que compra y valora la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra español. Los aranceles tendrán un impacto, pero los consumidores no van a abandonar el producto que ya conocen», afirma Uceda de la Maza. Consultora de calidad en elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra, profesora en los programas de cata de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía, y catadora en premios nacionales e internacionales, destaca que «el consumidor sabe qué variedades prefiere y, además, el aceite de oliva es un alimento cada vez más popular entre los millennials y la Generación Z. El AOVE arbequino, por ejemplo, ha ido cediendo espacio al picual, más intenso y potente, que además es el cultivo más popular en la provincia de Jaén».
Estados Unidos se ha posicionado entre los tres mayores consumidores de aceite de oliva del mundo, con un consumo anual aproximado de 340.000 toneladas. Solo en el último año, las importaciones de aceite de oliva español por parte de EE.UU. crecieron en torno a un 25%, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Este crecimiento ha permitido a España alcanzar una cuota histórica en el mercado norteamericano: actualmente, el 41% del aceite de oliva importado por EE.UU. es de origen español, muy por encima del italiano. Este cambio de liderazgo quedó patente en 2022, cuando las exportaciones españolas a EE.UU. alcanzaron las 170.383 toneladas, superando por primera vez a Italia (124.256 toneladas).
El consumidor informado no solo distingue entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra, sino que también muestra un creciente interés en los aceites de cosecha temprana, cada vez más presentes en las cocinas de influencers gastronómicos, chefs con estrellas Michelin y aficionados a la cocina gourmet.
«Los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra son indiscutibles», señala Marino Uceda, investigador experto en olivicultura y producción de aceite de oliva, reconocido a nivel mundial por su trabajo en calidad y elaboración. «En los últimos años, hemos dado un salto de gigante en la promoción del Aceite de Oliva Virgen Extra en el exterior. Nuestros procesos de calidad y elaboración son cada vez más avanzados».
Las empresas han sabido adaptarse a las tendencias del consumidor estadounidense. Se han introducido formatos y presentaciones innovadoras, como botellas de mayor tamaño, envases tipo spray y diseños más atractivos, además de ampliar la oferta con productos orgánicos y gourmet para satisfacer nichos en crecimiento. También se ha mejorado la información en el etiquetado en inglés, detallando la variedad de aceituna, el perfil de sabor y consejos de uso, lo que contribuye a educar al consumidor. Todo ello forma parte de una estrategia integral para fortalecer la presencia del aceite de oliva virgen extra español en EE.UU. a largo plazo, no solo aumentando las ventas, sino asegurando un lugar estable en la despensa de los estadounidenses.
«Estamos tranquilos ante la imposición de aranceles», asegura Andrés Aguilar, propietario de una almazara en Linares. «Todos los años elaboramos aceites de cosecha temprana y vírgenes extra de gran calidad para exportación al mercado estadounidense, y nuestros clientes no están preocupados. Ya estamos preparando los contratos para la próxima campaña».
Los aranceles no son una novedad. En octubre de 2019, la administración de Donald Trump impuso un arancel del 25% al aceite de oliva español envasado. Sin embargo, el aceite a granel quedó exento de este gravamen, lo que permitió a los productores adaptarse exportando el aceite a granel para ser envasado directamente en EE.UU. Esto ha llevado a que, ante la nueva imposición de aranceles, muchas empresas ya dispongan de la infraestructura necesaria para embotellar el producto en destino.
Los expertos coinciden en que esta dinámica de consumo ha llegado para quedarse. Tanto Mercedes como Marino Uceda creen que la demanda de Aceite de Oliva Virgen Extra español seguirá aumentando en los próximos años. «Estados Unidos solo produce el 10% de su demanda y es el mayor socio comercial de España en exportación oleícola. España produce el 45% de todo el aceite de oliva del mundo, y no hay posibilidad de que otros países sustituyan su influencia en el mercado», afirman.
Sobre Molino y Cata
Molino y Cata es una tienda especializada en Aceites de Oliva Virgen Extra Premium, fundada por Mercedes Uceda y Jerónimo Palacios. Su misión es promover el Aceite de Oliva Virgen Extra y colaborar con instituciones y empresas para llevar este producto a las mesas de todo el mundo.
La llegada de las nuevas tarjetas gráficas ha puesto patas arriba el sector gaming. NVIDIA promete que su nueva 5070 Ti supera incluso a la todopoderosa RTX 4090 (eso sí, activando el DLSS), mientras AMD contraataca lanzando su RX 9070 XT solo un mes después y con un precio bastante más ajustado. Pero, ¿qué gráfica merece más la pena comprar?
Sobre el papel, las especificaciones impresionan en ambas tarjetas gráficas
NVIDIA apuesta por su arquitectura Blackwell, con 8.960 núcleos CUDA, frente a los 4.096 procesadores de flujo en la RX 9070 XT basada en RDNA 4. Pero cuidado, que los números en bruto no lo son todo. AMD sube la apuesta con frecuencias casi escandalosas, tocando los 3 GHz de serie, mientras NVIDIA se queda algo más atrás en reloj (unos 2,5 GHz en boost).
En memoria, la RTX 5070 Ti sí toma ventaja clara: estrena memoria GDDR7 con 896 GB/s de ancho de banda frente a los 640 GB/s que ofrece AMD con su GDDR6 tradicional. Eso sí, AMD no se queda atrás e intenta compensar con 64 MB de Infinity Cache cuya función principal es reducir la necesidad de acceder a la memoria VRAM, lo que ayuda a cerrar esa brecha en rendimiento real.
Vayamos al terreno práctico: comparación de FPS entre la RTX 5070 Ti y la RX 9070 XT en videojuegos
En juegos sin ray tracing, ambas tarjetas se pisan los talones. Por ejemplo, en Cyberpunk 2077, Resident Evil 4 Remake o F1 23 a 1440p en ajustes ultra, ambas tarjetas suelen superar fácilmente los 100 FPS, casi sin diferencia notable. A 4K, la cosa sigue igual de apretada: 60 FPS sólidos en juegos como Starfield, con diferencias de apenas 2-3 FPS a favor o en contra dependiendo del título.
Comparación de la RX 9070 XT vs RTX 5070 Ti en Ghost of Tsushima en calidad “Muy alta”, sin RT, sin DLSS, sin FSR en 1440p por el Youtuber @danielowentech. Fuente: CrearPC
Ahora bien, si añadimos DLSS 4 y FSR 4 a la ecuación, la cosa cambia ligeramente. NVIDIA saca pecho con DLSS 4 gracias a la generación de frames mediante IA. Por ejemplo, en 1080p, con esta tecnología activa, la RTX 5070 Ti despega hasta unos espectaculares 290 FPS en juegos como Valorant o Fortnite. La RX 9070 XT también mejora sus cifras con FSR 4 (unos 250 FPS), pero no alcanza esa fluidez extra que da NVIDIA con DLSS.
El ray tracing sigue siendo el punto fuerte de NVIDIA. En títulos donde esta tecnología es protagonista, como Black Myth: Wukong o Cyberpunk 2077 (RT Ultra), la RTX 5070 Ti puede llegar a ofrecer hasta un 78% más FPS que la AMD. Aunque AMD ha mejorado muchísimo respecto a generaciones anteriores (la 9070 XT es casi un 45% más rápida en ray tracing que su predecesora), NVIDIA sigue un paso por delante gracias a su hardware específico.
El mayor problema que presentan estas GPUs en España: Precios y Stock
Si miramos los precios recomendados oficiales, AMD se posiciona como la opción sensata en cuanto a precio por FPS. La RX 9070 XT salió con un precio recomendado en España cercano a los 680€, aunque las tiendas están inflando su precio hasta superar los 1000 € por la escasez de unidades. Si utilizamos un comparador de precios de componentes y ordenadores, en el momento de redactar esta publicación, vemos que la RX 9070 está disponible en una única tienda y su precio parte desde los 739,90€ mientras que la RX 9070 XT actualmente está agotada en todas las tiendas y su último precio más bajo registrado fue de 934,89€.
Fuente: CrearPC
Por otro lado, si analizamos los precios de la RTX 5070 Ti, con un precio recomendado oficial de 870€ en España, podemos ver que en estos momentos hay un par de tiendas que las venden, pero muy lejos del precio recomendado, siendo la opción más barata en este momento la MSI GeForce RTX 5070 Ti GAMING TRIO OC PLUS 16GB GDDR7 por 1121,29€.
Fuente: CrearPC
La diferencia entre precios oficiales entre AMD y NVIDIA es de hasta un 25%, mientras que la diferencia entre los precios reales y disponibles es cercana a un 18%. En ambos casos, la tarjeta gráfica de AMD es la opción más barata.
El veredicto final: ¿comprar la AMD RX 9070 XT o la NVIDIA 5070 Ti?
¿Entonces cual elegir? Para tomar una decisión vamos a tener en cuenta todo lo que hemos comentado en este artículo.
Sobre el papel y tasa de FPS en videojuegos, ambas son muy similares. Apenas hay diferencias. Aquí hay un empate.
Pero, NVIDIA toma la ventaja siempre que estemos dispuestos a utilizar el DLSS 4. Igual, si queremos utilizar el Ray Tracing. No hay discusión alguna, aquí gana NVIDIA.
Si miramos los precios, la opción de AMD es la clara ganadora, pues es entre un 18% y 25% más barata.
Si no te importa tener el DLSS activado y te gusta el Ray Tracing, quizá te valga la pena pagar más por la opción de NVIDIA. En cambio, si tu presupuesto es bastante ajustado y quieres una tarjeta gráfica potente con FPS reales, la opción de AMD es la que te recomendamos.
Con este análisis detallado, la decisión final está en tus manos.
Los vecinos y vecinas de Valladolid están de enhorabuena: Clínica Capilar IMD abre sus puertas en nuestra ciudad.
Con más de 20 años de experiencia en tratamientos capilares innovadores, Clínica Capilar IMD decide dar un paso al frente en su expansión para abrir su clínica número 20 en el territorio nacional.
Con esta nueva apertura, los vallisoletanos podrán acceder a soluciones efectivas contra la alopecia y la caída del cabello, con el respaldo de tecnología avanzada y un equipo de expertos en salud capilar.
Un espacio moderno y especializado en salud capilar
Ubicada en Plza. Tenerias Nº11 – Plta. 0 Pta.1. 47006, Valladolid, una de las zonas más accesibles de Valladolid, la nueva Clínica Capilar IMD Valladolid cuenta con instalaciones diseñadas para ofrecer comodidad, privacidad y la mejor atención.
Con más de 250 metros cuadrados equipados con la tecnología más puntera, este centro está preparado para ofrecer tratamientos capilares personalizados y eficaces.
Tratamientos capilares adaptados a cada paciente
Cada persona es diferente, y su cabello también lo es. En IMD Valladolid, los tratamientos se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. Entre las soluciones más innovadoras, destacan la radiofrecuencia capilar, el láser capilar y la terapia con ozono, todas ellas con evidencia científica y diseñadas para estimular el crecimiento del cabello y fortalecerlo desde la raíz.
Un equipo experto a tu disposición
Si quieres que tu pelo esté en las manos de auténticos profesionales, solo puedes acudir a IMD, expertos en salud capilar. En la clínica de Valladolid, un equipo multidisciplinar de especialistas evaluará cada caso de manera personalizada, teniendo en cuenta no solo los factores físicos, sino también el estado anímico, la nutrición y otros hábitos que influyen en la salud capilar.
Para facilitar el acceso a sus tratamientos, IMD Valladolid ofrece una primera consulta gratuita, donde los pacientes recibirán un diagnóstico personalizado y asesoramiento sobre las mejores opciones para su cabello.
Si vives en Valladolid y quieres recuperar la salud y el volumen de tu cabello, no dudes en visitar la nueva Clínica Capilar IMD.
Reserva ya tu cita gratuita y descubre por qué IMD es el centro de confianza para el cuidado capilar.
IMD Valladolid, expertos en tratamientos capilares y soluciones capilares cerca de ti.
Un reportaje de análisis acerca de la rentabilidad de las plantillas del mundo del fútbol publicado en el medio italiano ‘Corriere della Sera’ extrae la conclusión de que los clubes españoles se sitúan como los europeos que mejor gestión y más partido sacan a la inversión en fichajes con una mayor ratio de rentabilidad que sus homólogos del continente. Ello teniendo en cuenta las reglas de control económico vigentes en el seno de LALIGA para alcanzar una sostenibilidad financiera que evite excesos del pasado.
De acuerdo con los datos expuestos por el medio italiano, el Real Madrid es primero, el FC Barcelona se sitúa en la segunda posición, mientras que la Real Sociedad es la séptima del ranking y el Athletic Club ocupa la novena posición del top 10 europeo respecto a inversión y rentabilidad. En cifras totales, el club blanco lidera tras invertir 609M€ para conformar su plantilla, consiguiendo incrementar el valor de todos sus jugadores hasta los 1230M€ en la actualidad. Por su parte, los culés han invertido en su plantilla 391,7M€ y alcanzan 1010M€ de valor de mercado actual.
Igualmente, los clubes vascos destacan también por su gestión económica de la plantilla. En el caso de la Real Sociedad, con solamente una inversión en la plantilla de 85M€ ha conseguido aumentar su valor de mercado a 421M€. Entre tanto el Athletic Club de 54,18M€ de inversión pasa a un valor de mercado de 152.9M€.
Por su lado, la Premier League únicamente consigue situar dos clubes en ese ranking. El Arsenal, tercero, con una inversión de 740,2M€ en su plantilla alcanza un valor de mercado actual de 1150M€; y el Liverpool, octavo, con 664,75M€ de gasto en fichajes y un valor de mercado actual del 967.5M€.
Una de las claves del éxito español, según Corriere della Sera, es la apuesta que los clubes de LALIGA hacen por el talento joven. Por ejemplo, así lo apuntan el caso del Real Madrid, donde afirman que “Vinicius Jr, Rodrygo y Federico Valverde fueron fichados como jugadores jóvenes y relativamente desconocidos, y desde entonces se han convertido en estrellas mundiales, cada uno con un valor de mercado de 100 millones de euros o más. Los recientes éxitos del Real Madrid en el terreno de juego, incluida la conquista de la Liga de Campeones en 2022 y 2024, han aumentado aún más el valor de su plantilla”.
Por el contrario, el ‘Corriere della Sera’ señala que en el lado opuesto a la rentabilidad se encuentra el fútbol saudí y manifiestan que “acoger a estrellas del fútbol y luego pagarles en exceso no siempre aumenta el valor de mercado del club”. Entre los casos expuestos, el medio destaca que el “Al-Hilal encabeza el ranking negativo de mayor depreciación de la plantilla en el mundo. En el espacio de un año ha perdido 214,31M€ en valor de mercado, según un análisis de SportingPedia realizado por el autor Paul Kemp”. Además, añaden que el segundo club del mundo con peor rendimiento de inversión-rentabilidad en plantilla es el club de Cristiano Ronaldo, el Al-Nassr, que, con una inversión de 324,92M€ de euros en su actual plantilla, ahora se ha devaluado hasta los 175,63M€, teniendo en cuenta los datos de SportingPedia.
Al respecto, Javier Tebas, presidente de LALIGA, en su cuenta de X comentó sobre el artículo de Corriere della Sera que “invertir más en fichajes no significa tener la plantilla más valiosa. Gastar millones en jugadores no garantiza éxito ni revalorización de la plantilla. Y sin embargo, cada verano aparecen los mismos listillos repitiendo que «LALIGA se devalúa porque compra menos que otras ligas». Pues no. El valor de una competición no se mide solo en lo que gasta, sino en cómo crece, en su capacidad de formar talento, en su impacto global y en su competitividad real. Mirad la Premier: gastan más que nadie, pero no necesariamente tienen las plantillas más valiosas. Así que menos discursos fáciles y más análisis con datos. LALIGA sigue siendo referencia y no necesita entrar en una guerra absurda de gasto sin control”.
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la región líder en la creación de empresas en España durante el mes de enero de 2025. Con un total de 2.286 nuevas sociedades constituidas, Madrid experimentó un notable incremento del 6,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento contrasta con una leve caída del 0,4% en la media nacional, reafirmando la fortaleza económica de la región.
Según los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este aumento en la constitución de empresas representa que una de cada cinco nuevas compañías en España durante este período ha decidido establecerse en la Comunidad de Madrid. Este atractivo para los emprendedores no solo resalta la vitalidad del ecosistema empresarial madrileño, sino que también evidencia la preferencia de las nuevas sociedades por una región que ofrece un entorno propicio para el desarrollo de negocios.
Detalles del informe del INE
En el primer mes del año, el capital suscrito por las nuevas empresas en la Comunidad de Madrid superó los 85 millones de euros, lo que equivale al 16,9% del total nacional. Esto sugiere que las nuevas sociedades no solo están comenzando a operar en la región, sino que también están haciendo inversiones significativas desde el inicio. De promedio, se han registrado 73 nuevas firmas diariamente, cada una con un capital medio suscrito de 37.451 euros, lo que indica un nivel considerable de inversión y confianza en el futuro.
Es importante notar que, aunque la Comunidad de Madrid se posiciona en la cima del ranking, las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía también dan pasos significativos en la creación de empresas, aunque a una distancia notable en comparación con la capital española.
Un 2024 récord, con un futuro prometedor
El año 2024 marcó un hito en la constitución de nuevas sociedades en la Comunidad de Madrid, con un total de 27.093 empresas establecidas, lo que representa el 23% de todas las nuevas empresas en España y la cifra más elevada desde 2007. Este excelente resultado supone un crecimiento del 9,8% respecto al año previo, superando en ocho décimas la media nacional. Este aumento en la creación de empresas refleja una tendencia positiva y un entorno empresarial cada vez más dinámico.
Además, el capital total acumulado en el año pasado alcanzó la impresionante cifra de 1.400 millones de euros, lo que representa el 24,6% del capital total acumulado en todo el país. Esta cifra no solo posiciona a Madrid como la primera comunidad autónoma en términos de capital suscrito, sino que también destaca su papel central en el panorama empresarial de España.
La Comunidad de Madrid continúa demostrando su fortaleza y atractivo como epicentro de la actividad empresarial en España. Con cifras récord en la creación de empresas y un capital suscrito considerable, la región no solo está atrayendo a nuevos emprendedores, sino que también está sentando las bases para un crecimiento sostenible y a largo plazo en el futuro. Este entorno favorable, junto con el compromiso de las autoridades locales para apoyar la innovación y el emprendimiento, auguran un futuro prometedor para la economía madrileña y, por ende, para la economía nacional en su conjunto.
·Escola Horitzó hace 6 años que imparte la materia de IA desde un enfoque que integra la ética, la filosofía, y otras disciplinas para estimular la reflexión crítica sobre las cuestiones que plantea esta nueva era.
·¿Qué retos morales plantea la IA? ¿Cuál es la responsabilidad social en el desarrollo de inteligencia artificial? Cuestiones fundamentales que deben saber los alumnos con el fin de utilizar la tecnología para mejorar la sociedad y no ser manipulados.
·La Escuela brinda una nueva mirada a la educación, con una apuesta firme por la libertad, la curiosidad y el pensamiento crítico.
Marzo 2025. Barcelona. La enseñanza de la Inteligencia Artificial (IA) en la Escola Horitzó no se limita al aprendizaje de tecnologías. Su enfoque integra la ética, la filosofía y otras disciplinas para estimular la reflexión crítica sobre las cuestiones que plantea esta nueva era. Por ejemplo, los alumnos exploran cuestiones profundas como: ¿Qué retos morales plantea la IA? o ¿Cuál es la responsabilidad social en el desarrollo de inteligencia artificial?
En un contexto donde la tecnología avanza a gran velocidad y la IA ya se presenta como una de las fuerzas más transformadoras del siglo XXI, el profesorado tiene una clara responsabilidad: dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para comprender y dominar esta nueva realidad. No se trata solo de saber cómo funciona la IA, sino también de conocer sus impactos éticos y sociales. Por eso, desde la escuela, ya hace 6 años que imparten esta materia.
La IA: la oportunidad de ser más humanos
«Nos preocupamos por la conciencia ética, para que nuestros alumnos entiendan los sesgos que puede generar la IA y ayudarles a evitar que se utilice para manipular. El reto es formarlos para que sean capaces de crear y utilizar la IA de manera responsable y consciente, con el objetivo de mejorar la sociedad en la que viven», explica Anna Valero, Directora de la Escola Horitzó.
Un modelo educativo personalizado e interdisciplinario
La Escola Horitzó ofrece una nueva mirada a la educación y trata las temáticas desde un enfoque profundamente personalizado, teniendo en cuenta los talentos, intereses y ritmos de aprendizaje de cada alumno. El aprendizaje se desarrolla a través de proyectos reales y relevantes, que integran el arte, la tecnología y el pensamiento computacional. Los alumnos no solo aprenden a programar o a utilizar herramientas como Python y Power Business Intelligence, sino que trabajan de manera activa para comprender la importancia de los datos, las redes neuronales artificiales, el machine learning y la Big Data.
Una de las características que definen su proyecto educativo es la transdisciplinariedad. Es decir, la IA se trata desde múltiples perspectivas: matemáticas, ciencia de datos, ingeniería, emprendimiento, pero también desde la filosofía y la ética. Los alumnos se convierten en agentes activos en su aprendizaje, trazando su propio camino, formulando preguntas, creando y reflexionando sobre las implicaciones de sus acciones.
Clubes de Inteligencia Artificial
Para enseñar la IA no solo como una materia teórica, los alumnos son los creadores de esta nueva realidad a través de los clubes de Inteligencia Artificial, donde los estudiantes trabajan activamente en proyectos reales, desarrollando soluciones innovadoras a partir de sus propias ideas. En este proceso de creación, los alumnos no solo entienden mejor los contenidos, sino que también desarrollan una mentalidad crítica y ética que les permitirá tomar decisiones informadas en el futuro.
Pensamiento computacional: Desarrollar habilidades para la vida
Desde la escuela infantil hasta la ESO, en la Escola Horitzó trabajan el pensamiento computacional como base para la resolución de problemas. No solo están preparados para resolver problemas dentro de un aula sino que, cuando salgan a la vida adulta, sabrán cómo abordar conflictos personales y profesionales con un enfoque metodológico que les permita descomponer el problema, encontrar patrones y crear soluciones innovadoras. Este tipo de pensamiento es fundamental no solo para la programación, sino para la vida cotidiana.
Sobre la Escuela Horitzó
La Escola Horitzó es un espacio donde los alumnos no solo aprenden a adquirir conocimientos, sino que también desarrollan la capacidad de descubrir su propio camino, con un enfoque personalizado y único que les permite crecer de manera integral. Basada en el aprendizaje por proyectos e inspirada en Maria Montessori y Célestin Freinet, el objetivo de la escuela no es solo transmitir contenidos a los alumnos, sino guiarlos para que sean capaces de adaptarse a los cambios y superar las incertidumbres.
Securitas Direct, compañía líder en la protección de personas, hogares y pequeños negocios, continúa su estrategia de reforzar su plantilla y generar empleo en España organizando “La Voz de Securitas Direct” para contratar 200 nuevos profesionales en Madrid. En línea con su apuesta por la captación del mejor talento, el evento de dos jornadas se centrará en el trabajo de comercial telefónico para el que se analizará las habilidades del candidato basándose en su voz.
La sede central de Pozuelo de Alarcón acogerá los próximos días 26 y 27 de marzo, de 10h a 19h para poder abarcar la mayoría de disponibilidad de los candidatos, que serán entrevistados por parte de expertos de las áreas de Venta Telefónica y Operaciones de uno de los principales empleadores del país.
Este innovador proceso de selección, celebrado en Barcelona el pasado octubre, destaca por centrarse exclusivamente en la voz y habilidades comunicativas de los aspirantes, eliminando cualquier posible sesgo visual. Así, los entrevistadores evaluarán a los candidatos sin verlos, asegurando que el único criterio de selección sean sus competencias y soft skills.
“Queremos que los candidatos experimenten un proceso de selección innovador y que sientan que vamos a evaluarlos por cómo son. Nuestro objetivo es que se sientan reconocidos por sus habilidades comunicativas y su enfoque al cliente, dejando fuera del foco su apariencia o edad”, explica Jorge Romero, Head of Talent Acquisition de Securitas Direct en Iberia y Latam. “Esta forma innovadora de reclutar nos permite basar nuestras decisiones exclusivamente en el talento y las competencias, asegurando un proceso transparente y respetuoso que celebra al candidato por quién realmente es”.
La voz de Securitas Direct. Fuente: Securitas Direct
Comprometidos con el talento y el desarrollo profesional
El evento representa una gran oportunidad para quienes desean formar parte de una compañía líder protección de personas y pequeños negocios. Los candidatos tendrán la posibilidad de integrarse en un entorno dinámico, donde la innovación y el compromiso con las personas son pilares fundamentales.
Securitas Direct ha sido reconocida como Top Employer por séptimo año consecutivo, un reconocimiento que avala su apuesta por el bienestar, la formación y el desarrollo profesional de sus empleados. Con un equipo de 10.000 profesionales en toda España, la compañía ofrece programas de formación continua, planes de carrera personalizados y beneficios adaptados a cada puesto y ubicación.
El diario británico ‘The Times’ ha publicado una lista con los 24 destinos más exclusivos del mundo, una selección de la periodista especializada en viajes Gemma Bowes en la que se destacan destinos «excepcionales» en entornos privilegiados y que ofrecen una experiencia singular. Cada uno de los destinos seleccionados por ‘The Times’ representa una visión que va más allá de la exclusividad material, priorizando la sostenibilidad, la autenticidad, la atención al detalle y la conexión con el entorno.
Entre los elegidos, Son Vell, un hotel «que representa el lujo sostenible» en el corazón de Menorca. Sus impulsores destacan que «combina elegancia, tradición y sostenibilidad en un entorno natural inigualable. Ubicado en una finca histórica del siglo XVIII, Son Vell destaca por su integración con el paisaje menorquín, ofreciendo una experiencia de desconexión total con un enfoque en la sostenibilidad y la cultura local. Su arquitectura tradicional restaurada, la oferta gastronómica basada en productos locales y sus amplios jardines lo convierten en una opción ideal para quienes buscan exclusividad sin renunciar a la autenticidad».
En la selección de ‘The Times’ también ha sido incluido Lanzarote y el conjunto de espacios creados por el artista César Manrique, entre los que destacan el Jardín de Cactus, la Casa Museo César Manrique en Haría, una casa encalada con su inconfundible estilo, y los Jameos del Agua, un espectacular sistema de cuevas que en su día albergó una discoteca. Para alojarse, Finca Tomaren ofrece villas en los paisajes volcánicos del interior de la isla. También en Haría, La Casa de los Naranjos es un fabuloso hotel boutique que combina encanto y exclusividad.
Además, la lista incluye una diversidad de remotos destinos, singulares refugios y elegantes hoteles. Entre ellos, Kandy (Sri Lanka), enclavada en las colinas centrales de Sri Lanka combina misticismo y exuberante belleza tropical. Desde The Kandy House, una mansión de 200 años rodeada de jardines, se escuchan los cantos de los monjes al atardecer y ofrece una atmósfera única.
También Uma Paro (Buthan). Bután se perfila como un destino de ensueño que cada vez más viajeros querrán descubrir. Explorar el icónico monasterio del Nido del Tigre o emprender el desafiante Jomolhari, una travesía de diez días y regresar al hotel Uma Paro para disfrutar de la sensación de bienestar con un baño de piedras calientes, una tradición local que normalmente se realiza al borde del río con rocas calentadas al fuego.
Otro destino es Doro Nawas (Namibia). Impresionante lodge de estilo fortaleza en lo alto de un escarpe, rodeado de paisajes inmensos, rinocerontes negros, elefantes adaptados al desierto y arte rupestre ancestral, este lugar ofrece safaris únicos y villas con camas que pueden sacarse al exterior para dormir bajo un cielo estrellado.
Así como Coral Reef Club (Barbados). Sus suites con acceso directo a la playa ofrecen una experiencia de lujo tropical. Para un contraste más rústico, el Eco Lifestyle + Lodge en la salvaje costa este permite disfrutar de las olas desde una hamaca en la veranda. Una combinación perfecta entre elegancia y naturaleza en el paraíso caribeño.
Está en la lista también Château des Milandes, Dordoña (Francia). Una joya en la región de Dordoña, que fue el hogar de la icónica Josephine Baker, cantante, bailarina, activista y posible espía. Construido en 1489, el castillo combina historia medieval con el toque art déco que Baker añadió, y hoy es un museo fascinante donde destaca su extravagante baño inspirado en un frasco de perfume.
Además de Grand Hotel Duchi d’Aosta, Trieste (Italia). Ubicado en la majestuosa Piazza Unità d’Italia, ofrece habitaciones sofisticadas y una experiencia culinaria inigualable para disfrutar de una estancia con encanto y gastronomía excepcional.
Otro destino es Anakolodge, Val d’Hérens (Suiza). Anakolodge ha transformado antiguas cabañas alpinas (mazots y raccards) en diminutas construcciones, con balcones ennegrecidos por el sol y techos a dos aguas. Alojamientos únicos que mantienen su encanto rústico, pero con un giro moderno: interiores con cocinas de hormigón visto, una pared de escalada en un balcón y bañeras de hidromasaje de leña al aire libre.
Zu Nillu. Favignana, Islas Egadas (Sicilia). Una villa única construida sobre una antigua cantera romana, con imponentes muros de piedra y escalinatas que conectan la piscina, las terrazas y un escenario al aire libre. Un refugio exclusivo en un rincón paradisíaco del Mediterráneo, con un sendero privado que lleva a una cala secreta para nadar en aguas cristalinas.
Y también Lord Crewe Arms, Blanchland (Northumberland). Construido sobre las ruinas de una abadía de 1165, el Lord Crewe Arms es una posada rural con encanto en los North Pennines, una zona de belleza natural excepcional. Su ambiente histórico se siente en sus escaleras de piedra, comedores medievales y una cripta abovedada convertida en bar.
La lista de ‘The Times’ se completa con otros destinos y refugios alrededor del mundo, cada uno con su propio carácter distintivo. Entre ellos, Tayka del Desierto (Bolivia), un hotel extremo y fascinante, considerado uno de los más altos del mundo; The Josef Kreidl Hütte, Jochberg (Austria). Para una escapada de esquí diferente, este antiguo refugio de permite descender esquiando por una ruta panorámica o fuera de pista. Pura magia alpina; Kestle Barton (Cornualles), una antigua granja convertida en acogedoras casas de vacaciones en un entorno boscoso, que ofrece una estancia elegante y tranquila junto al río Helford; Borradill, Ardnamurchan (Escocia), un moderno refugio, de diseño escandinavo, ubicado en la salvaje costa oeste de la península de Ardnamurchan, Borradill, en plena naturaleza con impresionantes vistas al Loch Sunart; Coed y Bleiddiau, Blaenau Ffestiniog (Gales), una encantadora casa ferroviaria restaurada por el Landmark Trust para vivir la magia de los trenes de vapor en el corazón de Gales, ya que tiene su propia parada privada justo frente a la cabaña; Red Cliffs Lodge Zion (Estados Unidos), situado cerca del Parque Nacional Zion, este lodge ofrece una experiencia de lujo en medio de formaciones rocosas impresionantes y rutas de senderismo desafiantes; y Kiattua Camp (Groenlandia), un lujoso campamento en los fiordos, perfecto para vivir aventuras en la naturaleza, como navegar entre icebergs, pescar bacalao y trucha ártica con un chef privado, visitar asentamientos inuit y saltar desde icebergs con trajes secos, disfrutando de la impresionante belleza salvaje.
La piratería de los eventos deportivos en directo afronta una situación única, en la que las medidas solicitadas por la Comisión Europea no sólo no se aplican, sino que se ignoran en gran cantidad de los casos, según un informe elaborado por Grant Thornton en colaboración con la Live Content Coalition que revela que la piratería en línea sigue representando un riesgo significativo para los titulares de derechos de eventos en vivo, como LALIGA.
LALIGA indicó que, a pesar de la Recomendación de la Comisión Europea emitida en mayo de 2023 para combatir la retransmisión no autorizada de los eventos en directo, los datos de 2024 reflejan un panorama preocupante con más de 10,8 millones de retransmisiones ilegales detectadas durante el pasado año.
Apunta que solo el 2,7% de las infracciones fueron atendidas en los primeros 30 minutos, mientras que el 20% tardaron más de 120 minutos en ser gestionadas y aproximadamente el 81 % de estas retransmisiones no autorizadas no fueron suspendidas, lo que evidencia la falta de eficacia de la Recomendación de la Comisión Europea y la limitada cooperación de los intermediarios digitales.
Señala que este problema afecta directamente a las organizaciones que dependen de los ingresos por retransmisión de eventos en vivo, como LALIGA, «que ve amenazada su capacidad para proteger su propiedad intelectual y sostener su modelo de negocio». Y añade que los Proveedores de Servidores Especializados (DSP) recibieron el 52% de las notificaciones, de los cuales el 89% no resultaron en la suspensión de la retransmisión no autorizada del evento en directo, una cifra alarmante ya que, en comparación, las plataformas en línea solo ignoraron el 2% de las notificaciones. «No obstante, cabe destacar que la tasa de reincidencia de las plataformas en línea a la hora de retransmitir contenido pirata en el mismo día es de más de un 90%. Los DSP representaron más de la mitad de todas las notificaciones enviadas a los intermediarios digitales en 2024. En promedio, se enviaron notificaciones a 850 DSPs por trimestre a lo largo del año. Estos datos muestran que la piratería en línea no solo persiste, sino que los esfuerzos para frenarla no están logrando un impacto significativ».
LALIGA explica que, «como una de las principales organizaciones afectadas por la piratería», enfrenta pérdidas millonarias debido a las retransmisiones no autorizadas de sus partidos. Insiste en que la transmisión ilegal socava el valor de sus derechos audiovisuales, una fuente clave de ingresos que financia no solo a los clubes, sino también programas sociales y de desarrollo deportivo.
«A pesar de que las plataformas en línea mostraron una mayor eficacia en la suspensión de contenidos ilegales (98 % de las notificaciones atendidas), los DSPs siguen siendo un obstáculo importante, ya que apenas el 11 % de las notificaciones llevaron a la suspensión de las transmisiones ilícitas. El informe destaca la necesidad de reforzar los acuerdos de cooperación y acelerar los tiempos de retirada ante infracciones. Además, subraya la importancia de implementar medidas adicionales específicas para los DSPs, quienes representan la mayor fuente de retransmisiones ilegales no suspendidas», concluye.
La Formación Profesional (FP) está experimentando un crecimiento sin precedentes en España, con un aumento significativo de matriculaciones en los últimos años. Esta tendencia al alza se observa tanto en instituciones públicas como privadas, consolidándose como una opción formativa de calidad que prepara a los jóvenes para un acceso directo y eficiente al mercado laboral.
El ‘Informe de Percepción de la Juventud sobre la Formación Profesional en España’ del Centro Reina Sofía de Fad Juventud refleja este cambio cultural hacia una mejor valoración de la FP, evidenciado en el crecimiento del 59,9% en las matriculaciones de Grado Superior, pasando de 353.920 en el curso 2015-2016 a 565.851 en 2022-2023.
Este incremento responde a un esfuerzo activo por reforzar el prestigio y el valor formativo de la FP, destacando su calidad y las amplias oportunidades de empleabilidad que ofrece. En este sentido, la escuela de formación audiovisual The Core, perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades, ha reforzado su oferta de FP con programas en áreas como Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Producción de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, y Marketing y Publicidad.
Señala que estos ciclos de Grado Superior ofrecen un enfoque práctico y su vínculo directo con la realidad del sector, «proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en profesionales cualificados y preparados para afrontar los retos del futuro». El director del Centro de Formación Profesional de The Core, Serafín Barros afirmó que «la FP es una gran oportunidad para todos aquellos que buscan una educación práctica, cercana a la realidad del mercado laboral y con un enfoque muy orientado al desarrollo de habilidades útiles para el día a día profesional».
Asegura que la escuela, ubicada en Madrid Content City, el mayor hub de producción audiovisual de Europa y forma a las nuevas generaciones de profesionales «con un modelo pedagógico innovador y orientado a la empleabilidad. En definitiva, el auge de la Formación Profesional en España no solo refleja un cambio en la educación, sino en la percepción social de esta vía formativa. De ser vista como una opción secundaria, la FP ha evolucionado hasta convertirse en un motor de integración y oportunidades, demostrando que cada vez más jóvenes eligen itinerarios educativos que les permiten desarrollar habilidades prácticas y acceder con éxito al mercado laboral. The Core se alinea con esta transformación, ofreciendo una educación innovadora y adaptada a las demandas del presente y del futuro».
La calidad del agua potable en España está bajo escrutinio debido a recientes estudios que han revelado la presencia de contaminantes que podrían afectar la salud a largo plazo. Microplásticos, metales pesados, cloro, nitratos y residuos de productos farmacéuticos son solo algunos de los compuestos que se han detectado en el agua del grifo de distintos hogares. Esta situación ha despertado la preocupación entre los consumidores, que buscan alternativas para garantizar un agua más limpia y segura.
Según explica Pepe Valencia, jefe de comunicación de Aiguablava, la empresa no solo es un referente en sistemas de ósmosis inversa, sino que también busca concienciar a la población sobre la importancia de la calidad del agua que consumimos a diario. “No basta con abrir el grifo y confiar en que el agua que bebemos es completamente segura. Es fundamental conocer su composición y las soluciones disponibles para mejorarla. Desde Aiguablava, queremos aportar información clara y accesible para que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre el agua que ingiere a diario”, señala.
Un problema invisible: los contaminantes en el agua del grifo
El agua potable que llega a los hogares pasa por distintos procesos de depuración antes de ser distribuida a la población. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que, a pesar de estos tratamientos, el agua del grifo sigue conteniendo residuos que pueden resultar perjudiciales para la salud. Un informe del Instituto de Investigación del Agua revela que el 83% las muestras analizadas contenían trazas de microplásticos, mientras que otras investigaciones han identificado la presencia de compuestos como bisfenol A (BPA), plomo y arsénico, todos ellos con potenciales efectos negativos sobre el organismo.
Los microplásticos, por ejemplo, son partículas diminutas procedentes de la degradación de envases de plástico y otros residuos industriales. Su presencia en el agua potable ha sido objeto de preocupación, ya que pueden actuar como vectores de sustancias químicas tóxicas y ser absorbidos por el organismo. Estudios recientes han asociado el consumo prolongado de microplásticos con posibles alteraciones en el sistema endocrino y con el aumento del estrés oxidativo en las células.
Además de los microplásticos, el agua del grifo puede contener cloro y subproductos de la cloración, utilizados para la desinfección pero con efectos secundarios en la salud y el sabor del agua. Asimismo, los nitratos y los residuos de fármacos, como antibióticos y hormonas, han sido detectados en distintas redes de suministro. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos en el metabolismo humano, especialmente en niños y mujeres embarazadas, al alterar el equilibrio hormonal y afectar el sistema inmunológico.
Ósmosis inversa: una tecnología clave para garantizar agua pura en el hogar
Ante esta problemática, la tecnología de ósmosis inversa se ha consolidado como una de las soluciones más eficaces para mejorar la calidad del agua potable. Este sistema de filtración utiliza una membrana semipermeable capaz de retener hasta un 99% las impurezas y contaminantes presentes en el agua, garantizando una hidratación más segura y saludable.
La ósmosis inversa actúa eliminando partículas microscópicas que los métodos convencionales no pueden filtrar. Gracias a su capacidad de retención, este sistema es capaz de eliminar:
Microplásticos y residuos industriales
Metales pesados como plomo, arsénico y mercurio
Restos de pesticidas y compuestos químicos
Cloro y sus derivados, responsables del mal sabor y olor del agua
Virus, bacterias y microorganismos perjudiciales para la salud
Según Pepe Valencia, “los consumidores están cada vez más informados y buscan alternativas saludables para su bienestar y el de su familia. La ósmosis inversa no solo mejora el sabor del agua, sino que elimina hasta el 99% los contaminantes, asegurando que lo que bebemos sea realmente seguro».
El fin del agua embotellada: ahorro y sostenibilidad
Más allá de los beneficios para la salud, la instalación de un sistema de ósmosis inversa en casa permite un ahorro significativo en la compra de agua embotellada. Se estima que una familia de cuatro personas puede gastar entre 300 y 500 euros al año en botellas de agua, una cantidad que puede reducirse drásticamente con un sistema de filtración doméstico.
Además del ahorro económico, esta alternativa tiene un impacto positivo en el medioambiente al reducir el consumo de plásticos desechables. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en España se consumen anualmente más de 3.500 millones de botellas de plástico, muchas de las cuales acaban en vertederos o en el océano, contribuyendo al problema global de la contaminación plástica.
“La ósmosis inversa no solo mejora la calidad del agua, sino que también reduce la huella de plástico en el planeta. Apostar por esta tecnología es un compromiso con el medioambiente y con las generaciones futuras”, añade Pepe Valencia.
¿Cómo saber si el agua el hogar está contaminada?
Para aquellas personas que desean conocer la calidad del agua que consumen diariamente, Aiguablava ofrece asesoramiento personalizado y herramientas de análisis que permiten identificar la presencia de contaminantes en el agua del grifo. De este modo, cada hogar puede acceder a una solución adaptada a sus necesidades y garantizar que el agua que bebe es realmente pura y saludable.
Sobre Aiguablava
Aiguablava es una empresa especializada en sistemas de tratamiento de agua, con un enfoque en la instalación de ósmosis inversa, descalcificadores y soluciones avanzadas de filtración. Con años de experiencia en el sector, la compañía se ha consolidado como un referente en la mejora de la calidad del agua en hogares y empresas, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el consumo responsable de agua potable.
Para más información sobre los sistemas de filtración de agua de Aiguablava y cómo mejorar la calidad del agua en el hogar, visitar osmosisvalencia10.com/.
Grupo Merca2 y la Universidad CEU San Pablo han aprovechado el mes de la igualdad y el foco que ha recibido el fútbol femenino gracias a los éxitos de la selección para acercar a Juanjo Villa, entrenador de Primera División femenina del Madrid CFF; Rosa María Menéndez, CEO de OcoTalent agencia internacional de representación; y Giovanka Guisado, jugadora del Madrid CFF Senior B. El grupo pudo hablar con los estudiantes y demás presentes sobre los beneficios del deporte, del crecimiento del futbol femenino y de la importancia de poner el foco sobre el mismo más allá de las controversias recientes.
«Desde los inicios, el fútbol es una pasión, un juego que se disfruta. Sin embargo, alcanzar el nivel profesional conlleva desafíos añadidos: la presión mediática, la gestión del éxito, la estabilidad emocional y la preparación académica», ha explicado posteriormente el director institucional del Grupo Merca2, Ricardo Ducazcal. Además, hasta hace poco en el caso de las jugadoras, este tipo de retos no tenían la misma visibilidad que los hombres, y de hecho, a pesar de los avances, las diferencias siguen siendo evidentes.
Aun así, el propio Ducazcal recuerda el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años, y los esfuerzos públicos y privados que siguen siendo necesarios para que el mismo siga creciendo. «El fútbol femenino, impulsado por el reciente éxito de la selección española, ha ganado mayor visibilidad, pero aún se enfrenta con grandes retos. La importancia de la educación y el apoyo del entorno es crucial para que los jóvenes talentos lleguen preparados a la élite», sentencia.
Es que el deporte, y en particular el futbol, son también una estrategia para crear valores como la superación, la tolerancia y el trabajo en equipo, esto además de los evidentes beneficios en la salud física. Incluso fuera del mundo del deporte profesional, practicar algún deporte es una buena forma de ayudar al desarrollo de habilidades clave, y en los últimos años a esto se ha sumado que sirve como ventana para la lucha por la igualdad de géneros e incluso la lucha contra el racismo y la xenofobia.
«Con todo ello, en Grupo Merca2 reafirmamos nuestro compromiso con la formación y el debate a través de nuestra aula, impulsando la reflexión en este caso, sobre el deporte y la formación de los deportistas en todos los aspectos claves de su vida personal y profesional a lo largo de su carrera», ha sentenciado Ducazcal.
Europastry, compañía española del sector de masas congeladas de panadería, cerró 2024 con ventas de 1.506 millones de euros, un 12% más que en 2023. Asimismo, el Ebitda alcanzó los 236 millones de euros, un incremento del 15% frente al ejercicio anterior.
Por países, España sigue siendo el principal mercado de Europastry con Estados Unidos ocupando el segundo lugar. Gracias a su estrategia de internacionalización, las ventas fuera de España representan hoy el 56% del total de la facturación de la compañía.
En cuanto a los distintos canales de venta, Europastry continúa mostrando una distribución sólida. La diversificación del negocio le ha llevado a incrementar en 10.000 su número de clientes (un 12,5% más), hasta superar los 90.000, en los canales de panadería artesanal, retail y foodservice. En esta línea, la compañía sigue impulsando la innovación y fortaleciendo su liderazgo en distintos segmentos, dando respuesta a las demandas del sector. La innovación y las nuevas categorías de productos lanzadas durante los últimos tres años representaron el 22,5% de las ventas totales del grupo.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, que reflejan la solidez de nuestro modelo de negocio y nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades del mercado gracias a la mentalidad de todos los que trabajamos en esta compañía. En Europastry seguimos apostando por la innovación y la inversión que junto a nuestro conocimiento y capacidades tecnológicas nos permiten consolidar nuestra posición de liderazgo y dibujar unas sólidas perspectivas de crecimiento”, afirma Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry.
La compañía señaló que continúa con su apuesta por la innovación con una inversión en I+D y tecnología de 124,4 millones de euros en 2024. Entre los distintos proyectos desarrollados, Europastry inauguró un nuevo centro Cereal de innovación en Barberà de Vallés (Barcelona) con una superficie total de 2.500 metros cuadrados y cuatro líneas de producción para desarrollar nuevos productos. En la planta trabajan 90 que diseñan y producen nuevos productos siguiendo las últimas tendencias del mercado.
Asimismo, como parte de su estrategia de crecimiento, Europastry sigue fortaleciendo su portafolio de productos y adelantó la puesta en marcha de su nueva planta de cookies, una de las más avanzadas de Europa y puntera a nivel tecnológico. Ubicada en su planta de Oldenzaal (Países Bajos), esta nueva línea ha supuesto una inversión de 19 millones de euros y se distingue por ser “carbon neutral”, gracias a su horno de producción eléctrico y al uso exclusivo de electricidad proveniente de fuentes renovables. Una vez alcance su máxima capacidad operativa, generará más de 50 empleos. Además, en 2024 se puso en marcha una nueva línea de producción de panes para hostelería en Azuqueca de Henares y se iniciaron las obras de un nuevo centro de producción en Carregado (Portugal) que verá la luz este 2025.
Por otro lado, Europastry señaló que continúa avanzando en sus objetivos medioambientales y que en 2024 ha alcanzado un «nuevo hito» en sostenibilidad al obtener la segunda estrella en la Certificación Lean & Green que reconoce su compromiso y esfuerzo en la reducción de emisiones en el transporte de mercancías. En los últimos cuatro años redujo el consumo de agua en un 14,2%, descendió su huella de carbono en un 51% y el 90% de la energía utilizada en sus plantas de producción es de origen renovable.
El gasto en defensa de los Estados miembros de la Unión Europea aumentará significativamente en los próximos dos años. Los economistas de Goldman Sachs Research Niklas Garnadt y Filippo Taddei escriben en un informe que este cambio tendrá un impacto positivo, aunque limitado, en el crecimiento del PIB.
La hipótesis de partida del equipo es que la UE aumentará gradualmente su gasto anual en defensa en unos 80.000 millones de euros (84.000 millones de dólares) de aquí a 2027, lo que equivale aproximadamente al 0,5% del PIB, según el informe fechado el 27 de febrero. El gasto en defensa de la zona euro representaba el 1,8% del PIB en 2024 y Goldman Sachs Research prevé que aumente hasta el 2,4% en 2027.
Defensa. Fuente: Dassault Systemes
El Gobierno alemán entrante ha manifestado recientemente su intención de eximir el gasto en defensa de las medidas de control presupuestario y destinar 500.000 millones de euros a un fondo de infraestructuras. De aplicarse, estas políticas podrían dar lugar a un crecimiento del PIB más rápido de lo previsto en la mayor economía de Europa.
El impacto económico del gasto en defensa depende del tipo de gasto y de si se importa o se produce localmente. Goldman Sachs Research calcula que el gasto adicional en defensa tendrá un multiplicador fiscal de 0,5 a lo largo de dos años.
Esto significa que cada 100 euros gastados en defensa impulsarían el PIB en unos 50 euros. La previsión se basa en el supuesto de que las importaciones de material militar disminuyan gradualmente (y se sustituyan por productos nacionales) y que el mayor gasto se centre inicialmente en equipos e infraestructuras.
¿Cuáles son las perspectivas del gasto europeo en defensa?
El gasto en equipamiento ha aumentado recientemente más que otras áreas de defensa, alcanzando el 33% del gasto de los miembros europeos de la OTAN el año pasado, frente al 15% en 2014.
Europa compró una cantidad sustancial de equipos militares a proveedores no pertenecientes a la UE inmediatamente después de que Ucrania fuera invadida por Rusia. Sin embargo, una gran parte de los suministros de defensa europeos se ha comprado históricamente a empresas nacionales, en particular en los Estados miembros más grandes de la UE. Entre 2005 y 2022, la cuota media de aprovisionamiento nacional se situó en torno al 90% en Francia, el 80% en Alemania y el 70% en Italia.
Defensa. Fuente: Bae Systems
La cuota de Europa en la producción mundial de armas disminuyó entre 2008 y 2016, aunque desde entonces ha empezado a repuntar. Los fabricantes de la UE se han sumado al aumento mundial de la producción de armas y ahora están a punto de expandirse a un ritmo más rápido que sus homólogos estadounidenses, según los precios del mercado.
A medida que aumente el gasto en defensa, habrá más oportunidades para armonizar los equipos (hacerlos interoperables en todo el continente), para aumentar la investigación y el desarrollo y para mejorar la eficiencia. Estos cambios aumentarían el impacto económico del gasto militar y probablemente darían lugar a un mayor multiplicador fiscal al cabo de tres años.
Cómo podría financiar Europa un mayor gasto en defensa
Para alcanzar un objetivo de gasto en defensa del 2,5% del PIB, la zona euro necesita aumentar los gastos en un 0,6% adicional del PIB anualmente, escribe Taddei en un informe de investigación separado fechado el 2 de marzo. Los líderes europeos están debatiendo una estrategia común para aumentar el gasto en defensa, que podría implicar la emisión de más deuda a nivel nacional o de la UE, o la creación de nuevas facilidades de préstamo por parte de las instituciones europeas.
Defensa. Fuente: Leonardo
La emisión de más deuda nacional podría suponer un reto dado el nuevo marco fiscal europeo, que exige a los países que contengan su ratio de deuda respecto al PIB. Las normas europeas permiten una excepción temporal en caso de «grandes perturbaciones en la UE», escribe Taddei, conocida como «cláusula de escape». La presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen, propuso esta opción en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero.
Hacer permanente esta excepción para futuras necesidades de gasto en defensa (lo que se conoce como «regla de oro») requeriría la aprobación del Consejo y el Parlamento de la UE.
Taddei opina que la propuesta del presidente de la UE tiene la ventaja de ser relativamente rápida. Pero añade que «la introducción de una “regla de oro” dejaría el gasto nacional en defensa expuesto a las tensiones del mercado soberano y reduciría la probabilidad de un gasto militar coordinado y armonizado dentro de la UE».
Cómo podría Europa aprovechar la deuda supranacional
Como alternativa, la UE podría recurrir a los programas de préstamo existentes a disposición de los gobiernos europeos: el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) o el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
«El BEI se ha esforzado por identificar proyectos que merezcan ser financiados de acuerdo con las prioridades europeas, y la reconversión industrial necesaria para aumentar el gasto en defensa en Europa sería probablemente un objetivo ideal», escribe Taddei.
Defensa. Fuente: Renk
Sin embargo, estas opciones tienen limitaciones. Por ejemplo, sólo los miembros de la zona euro podrían optar a los préstamos del MEDE, y éste sólo desplazaría temporalmente la emisión de deuda nacional a la supranacional.
Por su parte, la deuda de la UE proporcionaría financiación estable. Esto podría hacerse mediante la reutilización de un programa existente de préstamos para pandemias de Covid (llamado NGEU), o como un programa separado dedicado a préstamos para defensa. Esta última opción es la única que garantiza tipos bajos para una financiación a largo plazo. «Sin embargo, también es la opción con el proceso de aprobación más engorroso», escribe Taddei. El equipo prevé que la creación de un nuevo mecanismo de financiación llevaría alrededor de un año desde su diseño hasta su puesta en marcha.
«Seguimos pensando que la UE recurrirá a la deuda nacional, al NGEU y a un nuevo mecanismo de financiación, pero en esa secuencia», escribe Taddei. Añade que la deuda nacional, combinada con la reutilización de la capacidad financiera sobrante del NGEU, podría financiar el gasto militar hasta 2026.
Madrid, 06 de marzo de 2025 – Este Día del Padre, sorpréndelo con un regalo que va más allá de lo convencional: una experiencia vibrante en WAH Show Madrid, donde la música, la gastronomía y el espectáculo se fusionan para crear un momento inolvidable.
Si se busca una manera única de celebrar con tu padre, WAH Show es el plan perfecto para disfrutar juntos de los grandes clásicos del rock, pop, ópera y flamenco en un show deslumbrante.
El regalo ideal para celebrar a lo grande
En lugar de los regalos de siempre, este año haz que tu padre viva una experiencia inolvidable. WAH Show no es solo un espectáculo, es una celebración en la que él podrá revivir las mejores canciones de su vida con una puesta en escena impactante. Además, es la opción perfecta para cualquier tipo de celebración, ya sea un cumpleaños, un plan entre amigos o una despedida de soltero/a.
Desde el momento en que los asistentes cruzan las puertas del exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, se sumergen en un universo donde la música es la protagonista y cada detalle está diseñado para sorprender y emocionar.
Un espectáculo 100% «Made in Spain«, concebido y producido por talento nacional, que se ha convertido en un referente de la innovación y el entretenimiento en Europa.
Tres actos para una celebración inolvidable
WAH Show ofrece una experiencia envolvente que se desarrolla en tres actos, diseñados para sorprender, emocionar y convertir cualquier celebración en un momento inolvidable. Desde el primer instante hasta el final, cada detalle está pensado para cautivar los sentidos:
Acto 1 en Food Hall: Un espacio gastronómico con opciones de todo el mundo en su Street Food Market y menús gourmet en “El Cielo”. Todo acompañado de actuaciones en vivo.
Acto 2 en WAH Theatre: El corazón del evento. Más de 80 artistas dan vida a una historia distópica donde la música es resistencia. Desde himnos del rock hasta baladas icónicas y otros géneros inolvidables, fusionando música y tecnología en una producción espectacular.
Acto 3 Aftershow en La Catedral: La celebración continúa en La Catedral donde DJs, cócteles exclusivos y actuaciones en directo cierran la experiencia con un broche de energía y diversión.
Más que un show, una experiencia para compartir
Ya sea para disfrutar en familia, con amigos o incluso como un regalo original para cualquier ocasión, WAH Show es la opción perfecta. Además, su flexibilidad y opciones VIP permiten personalizar la experiencia para que cada visita sea única.
También es el escenario ideal para eventos corporativos y grupos, ofreciendo una propuesta innovadora para celebrar con compañeros de trabajo, clientes o equipos, transformando cualquier encuentro en un evento espectacular.
Reservar y sorprender al padre con WAH Show
WAH Show estará disponible durante todo el mes del Día del Padre, con horarios adaptados a cualquier plan:
De jueves a sábado: comienzo a las 19:30
Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30
Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos.
Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos.
Hacer que este Día del Padre sea legendario con WAH Show
Los regalos materiales se olvidan, pero los momentos compartidos permanecen para siempre. Este año, dale a tu padre algo que no se guarde en un cajón, sino en su memoria: una noche épica llena de música, emoción y sorpresas.
WAH Show es la oportunidad perfecta para celebrar juntos, cantar a pleno pulmón esas canciones que han marcado su vida y crear un recuerdo que ambos atesorarán para siempre. Porque los mejores regalos no son cosas, son experiencias que se viven y se recuerdan toda la vida.
Reservar las entradas ahora en wahshow.com (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).
¡Que comience el show!
SINOPSIS WAH Show
“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.
En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.
Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.
El hallazgo de un billete de 50 euros en el parabrisas de un coche puede parecer un golpe de suerte inesperado. Sin embargo, la Policía Nacional advierte que se trata de un timo astuto, un método que se camufla con aparente generosidad, cuyo fin es robar las pertenencias dentro del vehículo. Acechan el momento en que el conductor desciende para comprobar la autenticidad del billete y, mientras ese descuido ocurre, aprovechan para abrir las puertas o la ventanilla y llevarse lo que encuentren de valor.
En muchas ciudades, la gente se ve tentada a pensar que nadie se molestaría en dejar dinero a la vista de todos. Sin embargo, hay quienes han perfeccionado esta trampa y se aprovechan de la sorpresa para engañar a conductores despistados, confundiendo la línea entre la buena fortuna y la peligrosa ingenuidad. Se han notificado incidentes similares en áreas muy transitadas, donde un descuido de segundos basta para que el plan surta efecto.
LA ARTIMAÑA DETRÁS DEL BILLETE
Fuente: Freepik
El principal reclamo del timo radica en la colocación de un presunto billete de 50 euros sobre el parabrisas, de modo que el conductor se sorprenda al subir al coche. En ese instante, la Policía Nacional ha identificado que el delincuente aguarda cerca y, observa con detenimiento el movimiento de la víctima, para actuar cuando se presente la oportunidad. Este mecanismo funciona gracias al factor sorpresa, pues la persona cree haber encontrado algo de valor sin tener conciencia del peligro inminente.
La confusión se incrementa cuando la persona sale del vehículo para comprobar si el billete es auténtico o si tiene algún signo de manipulación. La Policía Nacional subraya la importancia de mantener la calma en ese momento, una fracción de segundo que puede resultar decisiva, ya que el delincuente suele aprovechar esa distracción para abrir otra puerta y robar bolsos, móviles o cualquier objeto valioso.
El truco del billete llama la atención por su sencillez y por la facilidad con que puede expandirse en distintos lugares. A menudo, el conductor baja la guardia ante el supuesto hallazgo, ignorando que alguien se ha situado estratégicamente en las inmediaciones para cometer el robo con total naturalidad. Este modus operandi se ha adaptado con rapidez a diferentes entornos urbanos, lo que demuestra la habilidad de quienes lo llevan a cabo para evadir controles y pasar desapercibidos.
SEÑALES QUE DESVELAN EL ENGAÑO
Fuente: Freepik
Hay indicios que pueden ayudar a reconocer el timo antes de que se consume. Por un lado, la ubicación del billete en un lugar claramente visible, responde a una estrategia premeditada para asegurarse de que el conductor lo advierta en cuanto se acerque. Por otro, la forma en que el billete se presenta, generalmente sin arrugas y con un aspecto inusualmente nuevo, despierta aún más la curiosidad.
La Policía Nacional insiste en que resulta esencial tener en cuenta la presencia de personas merodeando o mostrando un interés inusual en los vehículos estacionados. En determinados momentos del día, el menor signo de distracción abre la puerta a la oportunidad perfecta, por lo que conviene mantener los objetos de valor fuera de la vista y las ventanillas cerradas antes de salir.
Otro factor llamativo es la aparente casualidad con la que el supuesto billete aparece cuando no hay demasiada gente alrededor, algo que refuerza la sensación de seguridad del conductor. Aun así, la Policía Nacional alerta de que la ausencia de testigos facilita la acción de quienes planean el hurto, un movimiento planificado que busca minimizar riesgos. La combinación de sorpresa y falta de vigilancia se ha convertido en la clave para perpetuar este tipo de engaño con escasas probabilidades de ser descubiertos a tiempo.
PUNTOS DE RIESGO HABITUALES
Fuente: Freepik
Los espacios de parking en centros comerciales se han convertido en escenarios frecuentes para este método, ya que los ladrones saben que muchos conductores van con prisas y cargados con bolsas de compra. A menudo, la persona no sospecha que un billete aparentemente olvidado, puede ser la puerta de entrada para un robo en cuestión de segundos. Estos lugares, aunque parezcan concurridos, ofrecen a los delincuentes la posibilidad de escabullirse con facilidad entre la multitud.
La Policía Nacional subraya que los aparcamientos al aire libre, especialmente en zonas más aisladas, son también puntos de riesgo a tener en cuenta. Allí, la visibilidad reducida y la ausencia de vigilancia directa, proporcionan un entorno propicio para que el timador se mueva sin llamar la atención. Cuando el conductor sale del coche para inspeccionar el billete, cualquier distracción puede desencadenar la pérdida de efectos personales.
Algunos conductores se sienten a salvo en calles céntricas con afluencia de viandantes, pero el factor sorpresa sigue siendo el principal aliado de los ladrones. La Policía Nacional ha registrado casos en vías muy transitadas, donde la rapidez de la acción impide la reacción inmediata, y el conductor se queda sin tiempo para advertir la jugada. La cautela, en este sentido, se convierte en la mejor herramienta para prevenir sufrimientos innecesarios.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ROBO
Fuente: Freepik
Ante cualquier señal de posible timo, es aconsejable encender el motor y alejar el vehículo del lugar antes de examinar el supuesto billete de 50 euros. Así, la persona recupera el control de la situación, minimizando el riesgo de que alguien se acerque para aprovechar un instante de distracción. Si el conductor sospecha que está siendo vigilado, lo mejor es buscar un sitio seguro o acudir a un lugar con más presencia de público.
La Policía Nacional recomienda no dejar objetos valiosos a la vista, pues los delincuentes suelen apuntar a aquellos vehículos que parecen más accesibles para un golpe rápido. Asimismo, la prudencia se convierte en el mejor mecanismo de autoprotección, recordando que cerrar el coche correctamente y mantener las ventanas aseguradas evita sorpresas desagradables cuando se sale de él. En este sentido, es fundamental comprobar que ningún objeto personal quede expuesto.
También resulta útil contar con dispositivos de seguridad adicionales como barras de bloqueo o alarmas sonoras, que disuaden a quienes buscan una ocasión fácil para cometer el robo. La Policía Nacional insiste en la importancia de reportar cualquier situación sospechosa, un acto que puede ayudar a prevenir más víctimas, y desea concienciar de que el factor social es relevante para frenar esta clase de delitos. En caso de percibir conductas extrañas, avisar a las autoridades incrementa las posibilidades de atajar el problema.
LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR CADA INCIDENTE
Fuente: Freepik
Cuando alguien sufre el timo del billete, es frecuente que sienta vergüenza o prefiera restarle importancia para evitar complicaciones. Sin embargo, la decisión de comunicarlo a las autoridades correspondientes, puede resultar fundamental para identificar patrones y detener a los responsables. Dar a conocer estas experiencias ayuda a otras personas a reconocer el engaño y a tomar medidas de precaución.
Mantener un registro de incidencias permite establecer puntos en común y localizar zonas donde la actividad delictiva se repite con mayor frecuencia. Así, la colaboración ciudadana se convierte en un escudo protector, que refuerza la tarea de vigilancia en las áreas más vulnerables. No se busca generar alarma, sino ofrecer herramientas concretas para que cada conductor tome conciencia de los posibles riesgos.
Existen equipos especializados que trabajan en frenar esta modalidad delictiva, y la Policía Nacional coordina acciones conjuntas con el fin de interceptar a los responsables. En muchos casos, la rápida difusión de la información tras cada incidente, supone un beneficio crucial para las comunidades que comparten calles y espacios públicos día tras día. Al final, todo conduce a la prudencia y a la decisión de no confiar en billetes que aparezcan sin explicación en lugares inesperados.
Cirsa y Factorenergia han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración para el suministro de energía eléctrica renovable que estará vigente hasta 2030, según han informado ambas compañías este martes en un comunicado, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo energético más limpio.
El acuerdo abarca todos los puntos de suministro de la multinacional en juego y ocio a nivel nacional, incluyendo ubicaciones en Baleares y Canarias. Factorenergia garantizará que la mayor parte del consumo eléctrico de Cirsa provenga de una central solar fotovoltaica, cubriendo así casi la totalidad de su demanda durante las horas solares. Para las horas nocturnas y otros periodos en los que no sea posible utilizar energía solar, la electricidad se adquirirá en el mercado, asegurando siempre que provenga de fuentes de energía 100% renovables.
Esta colaboración marca un nuevo hito en la relación entre Cirsa y Factorenergia, iniciada en 2021 con contratos renovados anualmente. El marco contractual a largo plazo se ha diseñado a medida para cubrir las necesidades energéticas de Cirsa, ofreciendo un suministro estable y competitivo que alinea sostenibilidad y eficiencia económica.
“Este acuerdo de PPA Solar a 6 años refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, garantizando energía renovable a un coste competitivo y estable”, ha afirmado Luis Maza Goicoechea, director corporativo de Global Sourcing de Cirsa. Por su parte, el CEO de Factorenergia, Emili Rousaud, ha destacado que la compañía cree firmemente en la necesidad de impulsar la transición energética y en el papel clave que juegan las empresas en este proceso: “Estamos orgullosos de acompañar a Cirsa en su estrategia de sostenibilidad con energía 100% verde”.
Para el asesoramiento en mercados energéticos y regulación del sector, así como en el acompañamiento y gestión durante el proceso de compra, Cirsa ha contado con el equipo de ACE – Servicios de Gestión de Energía.
El área de Movilidad de Santa Cruz, coordinada por la concejala Evelyn Alonso, a través del contrato de 189.000 euros suscrito con este proveedor internacional de soluciones de transporte reducirá significativamente la congestión y optimizará el uso de los estacionamientos para una movilidad más sostenible
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Movilidad, gestionada por la concejala Evelyn Alonso, pone en valor que a través del contrato suscrito con Kapsch TrafficCom, con una inversión de 189.000 euros, esta firma líder en soluciones de movilidad sostenible «ha implementado un innovador proyecto de gestión del tráfico y estacionamiento en la playa de Las Teresitas, con el objetivo de mejorar la experiencia tanto de los residentes como de los turistas, reduciendo la congestión y optimizando el uso de los estacionamientos en la zona», detalla el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Por su parte, la concejala Evelyn Alonso destaca que «la playa de Las Teresitas, conocida por su belleza natural y su cercanía a Santa Cruz, sufre habitualmente de problemas de tráfico, especialmente durante las horas punta y en los días de buen tiempo» y argumenta que «con una capacidad de 1.200 plazas de aparcamiento, el área recibe más de 900 vehículos en momentos de alta afluencia, lo que genera atascos y dificulta el acceso a la playa, por lo que con la tecnología que aplica la empresa Kapsch TrafficCom este problema se verá significativamente reducido».
Por parte de la empresa, se indica que «el nuevo sistema incluye cinco cámaras que monitorean la entrada y salida del aparcamiento, contabilizando los vehículos y calculando las plazas disponibles en tiempo real» y detalla que «además, se han instalado sensores específicos para gestionar las 120 plazas reservadas para personas con discapacidad, garantizando un acceso equitativo y ordenado para todos los usuarios».
En este particular, con la finalidad de informar a los conductores sobre la disponibilidad de plazas, se han colocado tres paneles de mensaje variable a lo largo de los 7 kilómetros de carretera costera que conducen a la playa. «Estos paneles proporcionan información actualizada, permitiendo a los conductores tomar decisiones informadas antes de llegar al destino, evaluando si el aparcamiento está lleno, por lo que los conductores podrán optar por alternativas, reduciendo así la congestión en la zona de San Andrés», detalla la empresa encargada de la gestión.
Por su parte, Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom España y Portugal, destaca que «España cuenta con más de 3.000 playas que atraen tanto a locales como a turistas, por lo que garantizar el acceso a estas zonas costeras y preservarlas para las generaciones futuras es un elemento sustancial» y agrega que «por ello este proyecto no solo mejorará la movilidad en Las Teresitas, sino que también contribuirá a una experiencia más agradable para todos los visitantes».
El proyecto, que comenzó en noviembre de 2024, está previsto que finalice en mayo de 2025. Este es el segundo proyecto de gestión de aparcamientos en playas que Kapsch TrafficCom lleva a cabo en España, tras el éxito obtenido en Ibiza.
Para finalizar, destacar que Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para una movilidad sostenible, con una amplia experiencia en más de 50 países. Sus innovadoras soluciones en peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y servicios de movilidad contribuyen a un mundo más saludable y libre de congestiones.
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».
«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».
Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.
El sector del automovilismo continúa evolucionando con nuevas alianzas estratégicas que fortalecen la competitividad y el desarrollo del deporte. En este contexto, E2P GROUP (Escuela Española de Pilotos) ha anunciado un acuerdo de colaboración con la ASOCIACIÓN CONFORTAUTO, consolidando así una nueva etapa en la Copa Racer. Como parte de esta alianza, Confortauto se convierte en el socio principal de la temporada 2025 de la competición monomarca multiclase que se celebra en la Península Ibérica desde 2022. Gracias a este acuerdo, el campeonato adopta una nueva identidad bajo el nombre de Copa Racer Confortauto, con un logotipo renovado que reflejará esta transformación. La colaboración no solo impactará en el desarrollo del torneo, sino que también impulsará iniciativas en la red de talleres de la empresa, acercando a empleados y clientes a los valores y la pasión por el automovilismo.
Un acuerdo estratégico que impulsa la Copa Racer 2025
La Copa Racer, organizada por E2P GROUP, ha experimentado un crecimiento constante desde su lanzamiento, consolidándose como una referencia dentro del automovilismo monomarca en la Península Ibérica. Como parte de este nuevo acuerdo, Confortauto respaldará la competición a lo largo de los cinco eventos puntuables de la temporada 2025.
Además, esta asociación incluirá diversas acciones promocionales que se desarrollarán en la red de talleres y puntos de venta de Confortauto, con el objetivo de acercar la competición a un público más amplio y reforzar la conexión con sus clientes. A través de estas iniciativas, se busca trasladar los valores de la Copa Racer a su comunidad, promoviendo la importancia del trabajo en equipo, la familia, la pasión y la superación, principios compartidos entre ambas entidades.
Esta integración supone un paso significativo en la estrategia de Confortauto, que amplía su presencia en el ámbito del automovilismo y refuerza su compromiso con el mundo del motor. La competición servirá como una plataforma clave para potenciar su imagen y consolidar su relación con los aficionados al deporte de la velocidad.
Copa Racer Confortauto: una colaboración con visión de futuro
El nuevo acuerdo entre Confortauto y la Copa Racer no solo impactará en el desarrollo del campeonato, sino que también responde a una estrategia a largo plazo que busca consolidar la competición y fomentar una mayor conciencia sobre el mantenimiento responsable de los vehículos. La asociación permitirá a la empresa acercarse a nuevos segmentos de público y fortalecer su vínculo con los conductores que confían en sus servicios.
La Copa Racer Confortauto ofrecerá un entorno idóneo para destacar la calidad y fiabilidad de los servicios de la compañía, al tiempo que potenciará su visibilidad en un sector donde la seguridad y el rendimiento vehicular son fundamentales. La sinergia entre ambas entidades busca garantizar un crecimiento sostenible para el campeonato en los próximos años, integrando a los empleados y clientes de Confortauto en experiencias vinculadas con la pasión por el automovilismo.
Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Confortauto continúa ampliando su alcance con iniciativas innovadoras que refuerzan su presencia en el mercado de la automoción. La incorporación a la Copa Racer representa un nuevo desafío en su evolución, consolidando su apuesta por la competición y el desarrollo del deporte del motor en España.