Las pochas frescas son unas legumbres típicas de Navarra que se han convertido en un plato emblemático de la gastronomía española. Su textura cremosa y su delicioso sabor las hacen perfectas para preparar guisos y potajes que son ideales en cualquier época del año. Entre las diversas formas de cocinarlas, las pochas frescas a la Navarra son una de las recetas más queridas. En este artículo, exploraremos la historia de este plato, los ingredientes que necesitarás, la receta paso a paso y algunas sugerencias de acompañamiento.
Las pochas son un tipo de alubia blanca que se cosecha antes de que las vainas maduren completamente. En Navarra, la tradición de cultivar y cocinar pochas se remonta a generaciones, y su uso en la cocina regional ha evolucionado con el tiempo. Esta legumbre es especialmente popular en la preparación de platos de cuchara, donde absorben los sabores de otros ingredientes, creando una experiencia culinaria reconfortante y sabrosa.
Su cosecha se celebra especialmente en verano, lo que convierte a las pochas en un alimento estacional deseado. Las recetas tradicionales que incluyen pochas destacan por su sencillez y por la calidad de los ingredientes, lo que permite que el sabor auténtico de las legumbres resalte.
Ingredientes para las pochas frescas a la navarra

– Pochas Frescas:
– 500 g de pochas frescas (si no están disponibles, puedes utilizar pochas secas, que requieren más tiempo de cocción)
– Verduras:
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento verde, cortado en trozos pequeños
– 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
– 2 tomates maduros, pelados y picados (o una lata de tomate triturado)
– Caldo:
– 1 litro de caldo de verduras o agua
Ingredientes Opcionales
– Para dar más sabor:
– 100 g de chorizo en rodajas (opcional)
– 100 g de panceta o tocino en trozos
– 1 hoja de laurel
– Sal y pimienta al gusto
– 1 cucharadita de pimentón dulce
Receta paso a paso

1. Preparación de las pochas
Si utilizas pochas frescas, asegúrate de limpiarlas bien y retirarlas de sus vainas. Si usas pochas secas, deberás remojarlas en agua fría durante al menos 6 horas o durante la noche antes de cocinarlas.
2. Sofrito de verduras
Calentar el aceite:
– En una cazuela amplia, calienta un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
Cocinar la cebolla y el ajo:
– Añade la cebolla picada y los dientes de ajo al aceite caliente. Sofríe durante unos 5 minutos, o hasta que la cebolla esté transparente y fragante.
Incorporar el pimiento y la zanahoria:
– Agrega el pimiento verde y las zanahorias en rodajas. Cocina durante unos 5-7 minutos más, removiendo ocasionalmente, hasta que las verduras se hayan ablandado.
Añadir el tomate:
– Incorpora los tomates pelados y picados o el tomate triturado. Cocina todo junto durante otros 5-10 minutos hasta que el tomate se haya deshecho y forme una salsa espesa.
3. Cocinar las pochas
Añadir las pochas:
– Agrega las pochas frescas (o las pochas secas debidamente remojadas y escurridas) a la cazuela. Mezcla bien con el sofrito.
Incorporar caldo:
– Vierte un litro de caldo de verduras o agua en la cazuela, asegurándote de que todos los ingredientes estén bien cubiertos. Añade la hoja de laurel y, si lo deseas, el pimentón dulce para dar un toque ahumado.
Cocción:
– Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego y deja que se cocine a fuego lento. Si usas pochas frescas, cocínalas durante aproximadamente 30-35 minutos. Si usas pochas secas, la cocción puede tomar entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo de la variedad.
Incluir chorizo y panceta (opcional):
– Si decides añadir chorizo o panceta, agrégalo a la cazuela durante los últimos 15-20 minutos de cocción. Esto permitirá que los sabores se integren sin que se deshagan las pochas.
4. Finalizar el plato
Ajustar sazonado:
– Una vez que las pochas estén tiernas y cremosas, retira la hoja de laurel y ajusta la sal y pimienta al gusto. Si la mezcla está demasiado líquida, puedes cocinar a fuego más alto durante unos minutos hasta que espese.
Servir:
– Sirve las pochas frescas en platos hondos y acompaña cada porción con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. Si lo prefieres, puedes decorar con un poco de perejil fresco picado.
Acompañamientos

Las pochas frescas a la Navarra son un plato completo y satisfactorio, pero aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que realzan la experiencia culinaria:
Pan rústico
Un buen pan rústico es el acompañamiento ideal. Ya sea un pan de pueblo o un buen pan de payés, es perfecto para mojar en el guiso y disfrutar de todos los deliciosos sabores.
Ensalada verde
Una simple ensalada de lechuga, rúcula y cebolla roja con un aliño de aceite de oliva y vinagre es una excelente forma de equilibrar el plato principal. La frescura de la ensalada complementará la riqueza del guiso.
Vino tinto
Un vino tinto de Navarra, como un vino de la variedad Tempranillo, es una excelente elección para acompañar este plato. Su sabor afrutado y su carácter robusto armonizan muy bien con la intensidad del guiso de pochas.
Consejos adicionales

– Variaciones Regionales: En algunas regiones de España, las pochas pueden acompañarse con diferentes tipos de pescado o marisco. Experimentar con estos ingredientes puede llevar el plato a un nuevo nivel.
– Guiso más Espeso: Si prefieres un guiso más espeso, puedes triturar una pequeña parte de las pochas y mezclar con el resto, logrando una textura cremosa y uniforme.
– Almacenamiento: Si te sobra potaje, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Se conserva bien durante 3-4 días. Para recalentar, añade un poco de agua para ajustar la consistencia y calienta a fuego lento.
Las pochas frescas a la Navarra son un maravilloso ejemplo de la cocina tradicional española. No solo son sabrosas y nutritivas, sino que también representan la riqueza cultural de la región. Preparar este plato es una forma de celebrar la herencia gastronómica de España, y su sencillez y sabor lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión.
Ya sea para una comida en familia, una cena con amigos o una celebración especial, las pochas frescas a la Navarra siempre impresionarán a tus comensales. Sigue esta receta y disfruta de un plato que, sin duda, se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Buen provecho!