miércoles, 5 noviembre 2025

Mercadona podría estar más cerca de desembarcar en Italia gracias a la salida de Carrefour

Con la posible salida de la cadena de distribución francesa Carrefour de Italia, a Juan Roig se le abre la oportunidad de llevar a Mercadona a un tercer mercado, es decir, que se sume a España y Portugal. Si bien, no es una decisión que se haga de manera inmediata, ya que influyen muchos aspectos como el económico para realizar una inversión de ese tamaño.

En este sentido, ya en los últimos resultados anuales de 2024, Roig dejó claro la intención de que el supermercado valenciano a corto plazo entrará en un nuevo mercado, una vez que ya han obtenido beneficios en Portugal. La idea del presidente de Mercadona era no entrar en un tercer mercado hasta que el negocio valenciano estuviese asentado en Portugal, un hecho que ya está sucediendo.

El consumo en supermercados en Italia, está dominado por cadenas como Conad, Selex y Coop, con una fuerte preferencia por productos frescos y locales, además de una creciente demanda de opciones más saludables y opciones de comida y bebida innovadoras. El gasto en supermercados en Italia puede variar, pero una familia de cuatro personas puede gastar alrededor de 363,57 euros al mes, aunque se puede gastar menos si se realizan compras más modestas. 

Juan Roig 1 Merca2.es
Juan Roig, máximo accionista de Mercadona y presidente ejecutivo Fuente: Mercadona

ITALIA: UN MERCADO DIFERENTE A PORTUGAL PERO CON ALTA ACEPTACIÓN PARA MERCADONA

En este contexto, en Italia el modelo de supermercados que más triunfa es el ‘discounter’, donde catalogamos a EuroSpin y Lidl, dos de las cadenas de distribución que más triunfan en Italia. Si bien, aunque Carrefour haya encadenado dos años seguidos de pérdidas, Mercadona gracias a sus bajos precios podría tener una buena aceptación por parte de los clientes italianos.

Sin ir más lejos, los consumidores italianos se centran cada vez más en el abastecimiento y la trazabilidad, y buscan productos con orígenes reconocibles y certificaciones como PDO (Denominación de Origen Protegida) y TSG (Especialidad Tradicional Garantizada). Esta preferencia por los productos locales y tradicionales es una tendencia alimentaria clave que las marcas deben aprovechar.

MERCADONA PODRÍA ENTRAR EN ITALIA SI CONSIGUE SEGUIR LA CORRIENTE DEL CONSUMIDOR DE FIJARSE EN UN SURTIDO ESPECIALIZADO Y UNA ALTA FRECUENCIA DE COMPRA

Relativamente pocos consumidores italianos están cambiando sus hábitos de consumo de productos de preparación de comidas, a excepción de las comidas preparadas; se ha producido un ligero repunte del consumo de productos de comida preparada en el último año, y es un hecho que podría aprovechar Mercadona gracias a su categoría de ‘Listo para comer’.

No obstante, Mercadona podría ver su espacio reutilizando aquellos establecimientos que deja Carrefour, que están bien posicionados en el mercado, y que cumplen con los requisitos de los consumidores. Es decir, son tiendas de proximidad, y que siguen la tendencia de formatos medianos y supermercados urbanos.

Mercadona tiene el producto perfecto para limpiar los poros de tu cara y eliminar los puntos negros por solo 3 euros
Fuente: Mercadona

Asimismo, Mercadona puede aportar más cosas entre ellas, su marca propia. La marca blanca del supermercado valenciano, presidido por Juan Roig, deberá de contar con un desarrollo de línea premium local con identidad italiana (un hecho que ya han realizado en Portugal). En cuanto a la cadena de suministro, aportan un modelo de proveedor integrado como el de España replicado con productores italianos.

Por otro lado, hay un hecho muy relevante en Italia, y es la importancia de su mercado laboral. La gestión de personas en Mercadona favorece los contratos indefinidos, la conciliación y la cultura laboral alineada eso sí con los valores italianos, como en su momento respetaron los valores de Portugal en el momento que entraron en el mercado luso.

EL BUEN MOMENTO DE MERCADONA EN PORTUGAL

Otro de los motivos que nos lleva a pensar en la entrada de Mercadona al mercado italiano es su buen hacer en Portugal, mercado en el que han conseguido estabilizarse. Mercadona llevaba desde 2020 en el país luso, donde cada año iban arrastrando pérdidas y no conseguían revertir la situación. Sin embargo, el ejercicio fiscal de 2024 fue bueno para su negocio en Portugal y, por primera vez tras cinco años, la cadena de Juan Roig consiguió ser rentable.

El supermercado valenciano cuenta ya en Portugal con un total de 60 establecimientos. En 2024, consiguieron abrir un total de 11 nuevos locales, y de cara a este 2025 se abrirán 10 establecimientos nuevos. Además, Mercadona con esta expansión logrará estar presente en 12 de los 18 distritos de Portugal.

Juan Roig invierte en la gestión de eventos y locales de ocio nocturno
El presidente de Mercadona, Juan Roig Fuent: Agencias

«Iremos a un tercer país cuando estos dos -España y Portugal- estén más consolidados», expreso Juan Roig en la presentación de resultados del ejercicio fiscal de 2024. No obstante, dichas declaraciones quedan antiguas, ya que llevamos seis meses de 2025 y Mercadona ha podido analizar conscientemente si realmente están consolidados y si siguen con beneficios para aprovechar la marcha de Carrefour en Italia y quedarse con el negocio.

Si bien, ante la salida de Carrefour hay varias cadenas de distribución interesadas en su negocio como Lidl, Conad y Esselunga, pero es posible que en esta ‘jugada’ entre Juan Roig. La posibilidad de Mercadona de adquirir Carrefour en Italia no es disparatada, ya que el supermercado valenciano podría aprovechar las tiendas y eso le llevaría a realizar una inversión menor al entrar en este tercer mercado.

Una reputada dentista recomienda las dos pastas de dientes que siempre compra ella en Mercadona

Mercadona entiende que elegir una buena pasta de dientes parece sencilla, sin embargo, cuando se enfrenta al pasillo del supermercado, la elección se vuelve compleja. Las texturas, los gustos, las ofertas de blanqueamiento, los componentes de nombres complejos y una amplia gama de costos a menudo nos llevan a ser influenciados por el empaque más atractivo o el anuncio más persuasivo. Sin embargo, el bienestar dental debe confiar en la investigación, no en la publicidad

Y exactamente eso es lo que una dentista quería destacar, que se ha vuelto popular en las redes sociales, compartiendo en un video las únicas dos pastas dentales que compra en Mercadona. Lo más sorprendente es que cuestan menos de 1.10 euros y, de acuerdo con sus criterios profesionales, tienen una composición más adecuada que muchas otras, aún más caras y conocidas marcas.

Al menos más: lo crucial está en los componentes, según la dentista y Mercadona también

Al menos más: lo crucial está en los componentes, según la dentista y Mercadona también
Fuente: Mercadona

La dentista, reconocido en Tiktok como @Unamamidentista, no ha sido influido por tendencias o esfuerzos promocionales. En su estudio, muestra que el factor principal para elegir una buena pasta de dientes está en componentes activos y, particularmente, en lo que le falta.

Una de las características que llama la atención es la falta de lauril sulfato de sodio (SLS), una sustancia que se emplea en numerosas pastas para crear espuma, sin embargo, no es crucial para una limpieza efectiva en realidad, puede ser dañino en algunas situaciones, lo que discutiremos más adelante. Así que, veamos las dos pastas de dientes recomendadas por esta dentista

Deliplus Anticaries

Deliplus Anticaries
Fuente: Mercadona

Este artículo pertenece a la gama exclusiva de Mercadona y, para el experto, se ubica entre las mejores opciones en la tienda. Carece de SLS, un aspecto positivo para las personas con encías tiernas, úlceras bucales recurrentes o cualquier incomodidad oral.

La receta tiene como objetivo salvaguardar el esmalte dental y evitar cavidades, sin incluir sustancias duras Es sencillo, eficiente y disponible, lo que lo convierte en una excelente pasta de uso diario para adultos y niños.

  • Precio: alrededor de 1,05 euros
  • Formato: 100 ml de tubo
  • Apropiado para: hogares, individuos sensibles, encías frágiles, o aquellos propensos a enjuagues

Además de su fórmula educada, esta pasta de dientes tiene un sabor suave, por lo que también es muy bien aceptada por aquellos a quienes no les gustan las pastas demasiado fuertes o picantes.

Dentifric Fresh Gel Deliplus Mint Extra Refreshing

Dentifric Fresh Gel Deliplus Mint Extra Refreshing
Fuente: Mercadona

La segunda sugerencia es una pasta blanca similar del mercado de Mercadona, pero en forma de gel y con un sabor de mentol más fuerte. Carece de lauril sulfato de sodio, adecuado para personas que desean una limpieza potente mientras conservan una sensación persistente de frescura

  • Precio: alrededor de 1,10 euros
  • Formato: 100 ml de tubo
  • Más adecuado para: personas que disfrutan de una consistencia de gelatina y un sabor genial

La dentista mencionó que esta pasta proporciona una sensación de sabor más fuerte que la versión anterior, sin embargo, aún mantiene una composición bien redondeada, que carece de ingredientes duros, por lo que es una opción adecuada para las personas con aparatos ortopédicos

¿Por qué evitar el lauril sulfato de sodio?

¿Por qué evitar el lauril sulfato de sodio?
Fuente: Mercadona

Aunque muchas personas vinculan la espuma con limpieza, la realidad es que esta parte, SLS, tiene más que ver con la apariencia que la efectividad real del producto. El lauril sulfato de sodio es un agente espumante utilizado en los artículos de limpieza (no solo la pasta de dientes, sino también los champús, los geles y los detergentes) porque reduce los gastos y crea, pero su aplicación regular se ha asociado con algunos problemas:

  • Irritación de mucosa oral
  • Aparición de llagas
  • Sensibilidad en las encías
  • Alteración del pH oral

En las personas propensas a las lesiones en la boca, las encías hinchadas o los procedimientos dentales como los aparatos ortopédicos, esta sustancia puede ser particularmente problemática. Además, ecológicamente hablando, la investigación muestra que SLS puede dañar los hábitats de agua, una consideración para el uso consciente.

¿Qué debería tener una buena pasta de dientes?

¿Qué debería tener una buena pasta de dientes?
Fuente: Freepik Premium

Más allá del SLS, hay varios componentes que deben incluirse en una buena pasta de dientes:

  • Fluoruro: crucial para salvaguardar el esmalte dental y la evitación de las cavidades Su presencia es apoyada por la comunidad científica global
  • Sustancias antibacterianas suaves: que ayudan a preservar una bacteria de la boca sana sin causar desequilibrio
  • Ingredientes que ayudan en el fortalecimiento de los dientes: como el calcio o el fosfato, que ayudan a la remineralización de los dientes
  • Sabor suave: adecuado para el uso diario sin dañar las encías o la erosión de los dientes

Tanto la pasta de dientes como el gel fresco satisfacen estas necesidades, sin incluir sustancias adicionales o posiblemente irritantes.

¿Por qué elegir Mercadona para el cuidado oral?

¿Por qué elegir Mercadona para el cuidado oral?
Fuente: Mercadona

Mercadona ha construido una imagen fuerte sobre la limpieza y los artículos de belleza debido a su combinación de buena calidad y costos asequibles. Muchas de sus fuentes están hechas por renombrados laboratorios españoles o europeos, pero bajo su propia etiqueta, lo que reduce los gastos

En el cuidado dental, proporciona muchas opciones y ha mejorado en gran medida la calidad de sus artículos en los últimos tiempos, siguiendo el consejo de los especialistas en salud bucal. Además, estos artículos se encuentran en muchas casas españolas, y son asequibles para todos, sin comprometer la calidad

¿Cómo mantener su boca saludable sin aumentar los gastos?

¿Cómo mantener su boca saludable sin aumentar los gastos?
Fuente: Freepik Premium

Seleccionar una pasta dental adecuada es simplemente una de las acciones esenciales para mantener la boca limpia. El experto en salud oral recuerda que la verdadera clave para una boca sana se encuentra en el cepillado regular y el método utilizado, no la marca de cepillo de dientes

Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  1. Cepíllate al menos dos veces al día, especialmente antes de dormir.
  2. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y cambia el cabezal cada 3 meses.
  3. Acompaña tu rutina con hilo dental o cepillos interdentales para zonas difíciles.
  4. No te olvides de la limpieza de la lengua, que muchas veces se pasa por alto.
  5. Visita al dentista una vez al año para revisiones y limpiezas profesionales.

Si a eso sumas el uso de una pasta adecuada —como las dos recomendadas por esta dentista en Mercadona— estarás más cerca de lograr una sonrisa sana sin gastar de más.

Lo mejor no siempre es lo más caro

Lo mejor no siempre es lo más caro
Fuente: Freepik Premium

En un mundo donde las marcas invierten millones en publicidad, es fácil pensar que lo más caro o lo más llamativo es también lo más eficaz. Pero casos como el de estas dos pastas de Mercadona recomendadas por una dentista demuestran que la efectividad no siempre tiene que costar una fortuna.

Al final, se trata de leer bien las etiquetas, entender qué ingredientes benefician o perjudican nuestra salud bucal y escuchar a los profesionales, que nos ayudan a tomar decisiones informadas. Así que ya lo sabes: la próxima vez que pases por la sección de higiene de Mercadona, fíjate en estos dos productos sencillos y baratos, que no solo han pasado el filtro de una experta, sino que también se han ganado la confianza de quienes buscan cuidar su salud sin complicaciones.

Guinnes World Records: El taladro inalámbrico de PARKSIDE que arrastra un avión de pasajeros Airbus A380

0

4 final setup with drill winch and A380 closeup scaled Merca2.es

El hangar de Lufthansa en Múnich (Alemania) fue el escenario de una hazaña sin precedentes: el nuevo taladro atornillador inalámbrico de 12 V de PARKSIDE logró mover, por sí solo, un Airbus A380 de 300 toneladas, impulsado únicamente por su propia energía. Una acción espectacular que le ha valido un lugar en el Guinnes World Records. Este taladro de récord estará disponible en un práctico starter kit


PARKSIDE ha demostrado de forma espectacular la potencia de su nuevo taladro atornillador inalámbrico de 12 V «PPBSSA 12 BF24 A1«, de la serie PARKSIDE Performance. En el hangar de la aerolínea Lufthansa en Múnich, y bajo la supervisión oficial del jurado de GUINNESS WORLD RECORDS™, la herramienta logró mover un Airbus A380 de casi 300 toneladas, estableciendo así un nuevo récord mundial por la mayor distancia recorrida al arrastrar un avión con un taladro eléctrico inalámbrico. Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

«El objetivo es animar a las personas a tomar la iniciativa y enfrentarse a nuevos retos por sí mismas. Esta última acción de PARKSIDE no solo representa un logro técnico extraordinario, sino que también simboliza los valores que definen a la marca: ser el mejor compañero para quienes buscan soluciones prácticas, accesibles y de alto rendimiento. PARKSIDE ofrece herramientas potentes, versátiles y con la mejor relación calidad-precio», descata Martin Alles, director de marca de Lidl International, destaca.

Un duelo desigual: 12 V frente a 306.000 Kg
En un reto tan inusual como espectacular, el taladro inalámbrico de PARKSIDE logró arrastrar un Airbus A380 de unas 300 toneladas, equipado con cuatro motores de 32.000 CV, a lo largo de 143 cm. En comparación, la herramienta pesa apenas 1,5 kg y ofrece una potencia de 80 Nm a 1.500 rpm, alimentada por una batería de 12 V. Para hacerlo posible, el avión se conectó mediante una cuerda y un cabrestante especialmente diseñado, que podía ser accionado directamente con el taladro. Este desafío de gran escala contó con el aval técnico de la Universidad Técnica de Darmstadt, cuyos ingenieros realizaron un estudio de viabilidad previo para garantizar la seguridad del intento.

Según las normas de GUINNESS WORLD RECORDS, la realización de la hazaña fue supervisada por jueces oficiales. Incluso antes del intento, todos los componentes del taladro atornillador inalámbrico fueron inspeccionados minuciosamente para asegurar que se trataba de un modelo estándar de serie, sin modificaciones técnicas que pudieran influir en la validez del récord.

Diseñado para trabajar con potencia, control y eficiencia
Desarrollado en colaboración con el creador de contenidos André Brockschmidt, el nuevo taladro atornillador inalámbrico PARKSIDE PERFORMANCE «PPBSSA 12 BF24 A1» de 12 V combina un diseño compacto con un alto rendimiento, lo que le permite afrontar con facilidad incluso los trabajos de bricolaje y tareas manuales más exigentes. Esta herramienta profesional, que alcanza un elevado par de giro de 80 Newton metro, está equipada con un motor sin escobillas de alto rendimiento potente, duradero y resistente al desgaste. Además, el ajuste exacto de la velocidad y el par permite taladrar con máxima precisión.

notificaLectura Merca2.es

La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, recibe del Rey el Premio Nacional de Investigación 2024 en el área de Medicina y Ciencias de la Salud

0

La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), recibió ayer de manos de Su Majestad El Rey el Premio Nacional de Investigación 2024 «Gregorio Marañón» en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, en un acto celebrado en el Palacio Real de El Pardo y presidido por Don Felipe, junto a la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Moran y la secretaria general de Investigación de este ministerio, Eva Ortega.

Estos premios, concedidos por la citada cartera, constituyen «el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica», en palabras de la titular de esta cartera, y ponen en valor el talento y mérito de los investigadores españoles con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación, contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento y el progreso de nuestra sociedad.

En el caso de la Dra. Ayuso, el galardón premia «su brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a los ámbitos de la genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras» y «su contribución a la visibilización de la Genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión», avalando su trayectoria profesional y su «excelencia» en esta esfera de la Medicina, «que no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino tambien al fortalecimiento de nuestro país», aseveró la ministra en el momento de darse a conocer la concesión de los premios de esta edición, el pasado otoño.

Tras la entrega de los reconocimientos y la intervención de Morant, quien destacó que esta «es la edición con mayor número de mujeres premiadas», el acto acogió una mesa redonda moderada por la periodista Silvia Intxaurrondo, en la que intervino la Dra. Ayuso junto a María Carmen García, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular; Jerónimo Rodríguez, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa. A su término, Don Felipe dirigió unas palabras a los asistentes en las que aseguró que, con estos premios, España reconoce el trabajo de los galardonados y les rinde homenaje porque son «esperanza. «Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos en una nueva edición de estos premios», apostilló.

Amplia experiencia y larga y reconocida trayectoria

El Premio Nacional de Investigación 2024 «Gregorio Marañón» en el área de Medicina y Ciencias de la Salud es el último reconocimiento de una larga y notable lista de galardones en el haber de la directora científica del IIS-FJD/UAM, que se suman a su amplia experiencia en varios ámbitos de la ciencia.

Con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, la galardonada ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el centro madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas): los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

La Dra. Ayuso también es investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, profesora asociada de la UAM, miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en «Genética Humana

Asimismo, está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en numerosos proyectos de investigación. Entre sus avales destacan el Premio Nacional de Genética (SEG) y el Premio a la Investigación FEDER.

Comprar coche de segunda mano sin sorpresas

0

Adquirir un vehículo de ocasión puede ser una excelente decisión económica, siempre que se realice con criterio y cautela. Aunque muchas ofertas resultan atractivas a simple vista, las apariencias pueden ocultar fallos importantes que afectan al rendimiento y la seguridad del coche. Por ello, conviene informarse bien antes de cerrar cualquier trato.

El mercado actual ofrece múltiples opciones, tanto a través de particulares como de concesionarios, pero no todas garantizan el mismo nivel de confianza. Tomarse el tiempo necesario para analizar el estado del vehículo, comprobar su documentación y evaluar al vendedor puede marcar la diferencia entre una buena inversión y un error costoso.

Revisa el historial del vehículo

Antes de fijarse en el color, el diseño o incluso el precio, es fundamental comprobar el historial del coche. Esto incluye:

  • Número de propietarios anteriores.
  • Accidentes registrados.
  • Kilometraje real frente al indicado.
  • Fechas de revisiones y mantenimientos.

Una forma eficaz de evitar fraudes es solicitar el informe oficial de la DGT, que revela posibles cargas administrativas, embargos o si el vehículo ha sido dado de baja anteriormente.

Busca en portales de confianza

Internet ha transformado la forma de comprar coches de segunda mano. Existen plataformas especializadas que facilitan la comparación y ofrecen filtros para afinar la búsqueda. Entre ellas, destacan las mejores ofertas de coches de segunda mano, que permiten localizar vehículos revisados, con garantía y condiciones claras desde el primer momento.

Utilizar sitios consolidados con buena reputación protege al comprador frente a fraudes y anuncios engañosos, además de brindar acceso a herramientas útiles como valoraciones, comparativas o contacto directo con el vendedor.

No te fíes solo del precio

Es habitual sentirse tentado por precios llamativamente bajos, pero conviene desconfiar cuando una oferta parece demasiado buena para ser cierta. Un coche muy barato puede esconder:

  • Averías costosas.
  • Manipulación del cuentakilómetros.
  • Falta de mantenimiento básico.
  • Documentación incompleta o dudosa.

Es preferible invertir algo más en un coche en buen estado que arriesgarse con uno que requiera reparaciones importantes a corto plazo. Al final, lo barato puede salir caro.

Prueba el coche siempre

Por muchas fotos, vídeos o promesas que se reciban, la prueba de conducción sigue siendo insustituible. Durante ella, conviene prestar atención a:

  • Ruidos extraños en motor o suspensión.
  • Respuesta del embrague, frenos y dirección.
  • Funcionamiento de luces, aire acondicionado y otros elementos electrónicos.
  • Comodidad al volante y visibilidad.

También es recomendable que un mecánico de confianza lo revise antes de comprarlo. Una inspección profesional puede detectar fallos invisibles para el ojo inexperto y evitar disgustos tras la compra.

Comprueba la documentación con lupa

No basta con ver el coche: hay que asegurarse de que todo esté en regla. Para ello, hay que revisar:

  • Ficha técnica y permiso de circulación.
  • ITV vigente.
  • Justificantes de mantenimiento.
  • Facturas de reparaciones.

Además, el contrato de compraventa debe reflejar claramente el estado del vehículo, el precio acordado y los datos completos de ambas partes. Es la mejor forma de protegerse ante posibles reclamaciones futuras.

Desconfía de la urgencia

Algunos vendedores presionan para cerrar el trato rápidamente, alegando que hay otros interesados o que necesitan el dinero cuanto antes. Esta actitud debe levantar sospechas. Una venta honesta permite al comprador tomarse el tiempo necesario para comprobar todos los aspectos del coche, sin prisas ni presiones.

Si el vendedor se muestra reticente a responder preguntas, a mostrar la documentación o a permitir una revisión externa, conviene descartar la operación.

Fíjate en los detalles

Más allá del motor y la carrocería, hay aspectos menores que pueden dar pistas sobre el cuidado del vehículo. Por ejemplo:

  • Desgaste irregular de los neumáticos.
  • Interior excesivamente sucio o deteriorado.
  • Pérdidas de líquidos en el suelo.
  • Diferencias de color en la pintura que podrían ocultar golpes.

Cuidar los pequeños detalles refleja el tipo de uso y mantenimiento que ha recibido el coche. Ignorarlos puede llevar a pasar por alto problemas importantes.

Pacta claramente las condiciones

Al cerrar la compraventa, es importante acordar de forma clara:

  • Fecha y forma de entrega.
  • Forma de pago.
  • Posibles garantías, si se trata de un profesional.
  • Responsabilidad sobre el cambio de nombre en Tráfico.

Dejar todo por escrito y firmado evita malentendidos o incumplimientos posteriores. Además, el contrato firmado es esencial para reclamar si el coche presenta vicios ocultos tras la compra.

No compres sin haber comparado

Aunque una opción parezca perfecta, siempre conviene mirar al menos tres alternativas similares. Esto permite:

  • Ajustar mejor el precio al valor de mercado.
  • Detectar si una oferta está fuera de lo normal.
  • Identificar qué equipamiento o características son comunes y cuáles suponen un valor añadido.

Comparar es la clave para comprar con seguridad y confianza, sin dejarse llevar por impulsos o promesas.

La Ley Crea y Crece llega para revolucionar la contabilidad con la nueva factura electrónica

0

La transformación digital en el ámbito empresarial en España ha alcanzado un nuevo nivel de exigencia. Con la entrada en vigor de la ley Crea y Crece y la reciente aprobación de la normativa que establece la factura electrónica para autónomos y pymes, las empresas se ven obligadas a replantear por completo cómo gestionan todo lo relacionado con su contabilidad y finanzas. La regulación ya está aprobada y el tiempo empieza a correr de cara a julio de 2026, cuando la obligatoriedad de este nuevo sistema será plena para determinados grupos de empresas.

Pero este cambio va mucho más allá de digitalizar documentos. Lo que se está produciendo es una reestructuración completa en la forma en que PYMES, autónomos y grandes corporaciones gestionan e interactúan con sus datos financieros, cumplen con la normativa y se comunican con la AEAT y Hacienda. Este nuevo escenario que se dibuja hace más necesarias que nunca las herramientas de gestión avanzadas como CEGID, que juegan un papel fundamental para ayudar a las empresas a abrazar la digitalización más organizada, eficiente y legal.

La ley ‘Crea y Crece’: una norma y una oportunidad para modernizar la gestión

Desde su aprobación en 2022, la ley Crea y Crece ha sido el catalizador de un cambio que ya no admite esperas. La implantación obligatoria de la factura electrónica llega para fomentar un ecosistema económico más ágil y libre de morosidad. Además, para muchos pequeños negocios que todavía dependían de procesos manuales, es una muy buena oportunidad para abrazar la eficiencia de las grandes empresas gracias a la digitalización de sus operaciones.

Uno de los grandes aciertos de estas nuevas medidas es que establecen un estándar común para la emisión, recepción y conservación de facturas. Esto no solo simplifica las tareas administrativas, sino que fortalece la capacidad de las empresas para cumplir con marcos regulatorios clave, como la ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal, lo que contribuye a un entorno empresarial más transparente y seguro para todos.

También es importante tener en cuenta que integrar esta normativa y digitalizar la digestión documental es más una inversión estratégica que un gasto. Y es que soluciones como CEGID no solo permiten generar facturas electrónicas legales. Automatizan todo el proceso financiero, desde la contabilidad hasta el control de pagos y cobros, lo que reduce los errores humanos y, a la vez, disminuye el riesgo de sanciones por no cumplir las normas.

CEGID: tecnología que impulsa el cumplimiento y la eficiencia

Dentro del abanico de todas las herramientas que hay para cumplir con el tipo de facturación que establece la Ley Crea y Crece, CEGID destaca por su capacidad para adaptarse a cualquier entorno empresarial, sin importar su tamaño o sector. Su sistema en la nube facilita una gestión integral del ciclo de vida de las facturas, garantizando el cumplimiento normativo desde la emisión hasta el almacenamiento legal de toda la documentación.

Más allá de las exigencias legales, lo que hace que soluciones como CEGID sean tan valoradas es su enfoque tan práctico. Cuenta con módulos de contabilidad, tesorería y control de gastos que permiten a los profesionales tener una visión más completa del negocio sin perder tiempo, lo que agiliza operaciones, toma de decisiones y la planificación.

Además, tiene una arquitectura escalable asegura que las empresas puedan seguir creciendo sin necesidad de migrar a otras plataformas. Tanto una startup como una multinacional pueden utilizar CEGID sin preocuparse por limitaciones técnicas, ya que la solución se actualiza y mejora constantemente para cumplir con los requisitos legales más recientes y para automatizar tareas de forma progresiva, independientemente del volumen de negocio.

Transición ordenada: claves para adoptar la factura electrónica con éxito

Si bien aún hay margen para prepararse, el cambio hacia la facturación electrónica debe abordarse cuanto antes, y eso requiere empezar ya con la planificación. Lo primero es formar al personal para que aprenda cómo son las herramientas que va a usar, cómo es la normativa. La formación del personal interno es el primer paso esencial. No basta con adoptar nuevas herramientas, es necesario que los equipos comprendan los nuevos flujos de trabajo y se sientan cómodos con ellos.

Y es que, aunque soluciones como CEGID están diseñadas para ser intuitivas, su implementación exige un cambio cultural dentro de las organizaciones. Esto implica revisar procedimientos, establecer nuevas rutinas y asegurarse de que todos los departamentos implicados (especialmente contabilidad y finanzas) estén alineados con este nuevo escenario.

También es muy importante hacer pruebas reales antes de implementar por completo el sistema, haciendo simulaciones en entornos controlados para comprobar que el equipo está aprendiendo a usar bien las herramientas, o para optimizar al máximo el flujo de trabajo de cara a la implementación real.

Todo esto suma y ayuda a que la adopción de la facturación electrónica sea una transición lo más fluida y eficaz posible. Su llegada va a hacer que la lucha contra la evasión fiscal sea más fácil y que el entorno empresarial sea mucho más transparente, reforzando la economía y favoreciendo una competencia más justa entre empresas.

Iluminación decorativa y minimalista, Pilight Shop refuerza su posicionamiento como tienda de diseño fiable

0

Desde hace años, la iluminación ha dejado de ser un elemento meramente funcional para convertirse en una extensión del diseño interior y de exterior, el bienestar personal, la armonía con la naturaleza y la experiencia sensorial en los espacios habitables. En este contexto, las propuestas que combinan estética minimalista, control inteligente y ambientación versátil han adquirido una presencia creciente en hogares y entornos creativos. Este enfoque define la filosofía de Pilight Shop, una tienda de iluminación de diseño que ha consolidado su posicionamiento ofreciendo soluciones visualmente cuidadas, técnicamente avanzadas y orientadas a la creación de atmósferas personalizadas y únicas.

A través de una selección extensa y variada de soluciones lumínicas, Pilight Shop propone una nueva forma de entender la luz como un recurso transformador del entorno. Cada producto responde a criterios de funcionalidad, adaptabilidad y diseño, e integra distintos sistemas de regulación para ajustarse a las necesidades de cada espacio. La apuesta por la tecnología se refleja tanto en la conectividad como en la calidad de los efectos lumínicos: muchos de los productos permiten cambiar la intensidad, el tono o incluso el color con un solo gesto.

Catálogo especializado en soluciones lumínicas de diseño

Entre las propuestas destacadas se encuentran marcas icónicas como Marset, Bover, Artemide, Muuto, Inthai, Moooi, Lodes o Vibia, esta última muy reconocida por su enfoque arquitectónico y contemporáneo. Desde la colección Knit, con lámparas de suspensión ideales para crear ambientes acogedores y minimalistas, hasta Guise, una serie innovadora con apliques funcionales para dormitorios modernos y juveniles o lámparas colgantes que transforman por completo un salón.

Otra marca de referencia en Pilight es Flos, un auténtico emblema del diseño italiano. Su catálogo incluye modelos tan reconocibles como la lámpara de sobremesa Snoopy, que rinde homenaje al popular personaje de cómic con un diseño divertido y sofisticado, o sistemas técnicos de alto rendimiento que ofrecen infinitas posibilidades, desde temperaturas de color variadas hasta diferentes grados de apertura, pensados para proyectos exigentes que combinan funcionalidad y estética.

Este enfoque permite a Pilight Shop dirigirse a un público exigente, que valora tanto el diseño como la eficiencia técnica, buscando soluciones prácticas con un componente emocional y visual. El resultado es una amplia gama de producto de diseño en todas sus tipologías, decorativo, técnico arquitectural y de exterior.

Una tienda de confianza para quienes buscan luz con estilo

El modelo de Pilight Shop destaca por ofrecer una experiencia de compra digital cuidada, con una tienda online intuitiva, atención al cliente directa y asesoramiento personalizado. La claridad en las descripciones técnicas, la calidad de los productos y la estética de su comunicación consolidan a Pilight como una tienda de iluminación fiable, pensada para quienes buscan una luz contemporánea, personalizable y única.

En un mercado cada vez más atento al impacto estético y sensorial de los elementos cotidianos, Pilight Shop se posiciona como una propuesta singular, que transforma la luz en un recurso decorativo al alcance de todos.

Formación clave en peluquería de bodas: éxito y confianza

0

En el mundo de las bodas, dar con el peinado y maquillaje adecuado no solo marca el estilo de la novia, sino que también fortalece notablemente su seguridad en un día realmente distinto a cualquier otro. Es increíble cómo los detalles pueden cambiarlo todo: cuando el peluquero actúa como un verdadero aliado y no solo como un técnico hábil, la diferencia es tremenda. Así, la especialización en el sector se vuelve una brújula para quienes buscan sobresalir en un entorno donde la competencia es feroz y los estándares son exigentes de verdad. NuriabyNuriaMartinez.com es un excelente ejemplo de cómo la formación específica puede ser el motor del éxito profesional en este campo tan particular.

Ahora bien, aunque parece obvio, tener una formación de calidad no es simplemente un detalle más. Es, en realidad, la verdadera columna vertebral para poder garantizar servicios que no solo sean memorables, sino que inviten a recomendar al estilista sin dudarlo. Curiosamente, este tipo de preparación es lo que diferencia a quien navega el sector nupcial de manera rutinaria de quienes logran construir una trayectoria auténtica y duradera. Al explorar el trabajo de una especialista en bodas, resulta evidente cómo la formación continua e integral abre puertas y sostiene la calidad del servicio.

¿Por qué es crucial una formación específica para bodas?

En estos eventos, el listón se pone mucho más alto en comparación a la peluquería convencional. Aquí, la capacidad artística y técnica se mezclan como los colores en una paleta de pintura: peinados personalizados, creativos y sólidos como una roca, capaces de sobrevivir bailes, emociones y algún que otro percance típico de las celebraciones. Lo verdaderamente interesante es cómo estas habilidades se adaptan según el tipo de cabello, el diseño del vestido, y hasta la propia personalidad de la novia.

Y por cierto, esto va mucho más allá de la maña con el peine y las horquillas. Quien domina la peluquería nupcial se enfrenta a contextos emocionantes y a veces un tanto caóticos. Gestionar nervios, hacer pruebas de peinado eficientes, saber lidiar con fotógrafos o wedding planners: esa visión global vuelve el servicio especial e inolvidable. Hay quien todavía subestima la importancia de esta preparación, pero la realidad es que no se trata solo de crear una imagen bonita, sino de sostener la experiencia completa durante el gran día.

Cómo obtener el reconocimiento oficial de tus habilidades

Muchos piensan que lo esencial es practicar sin parar, pero en España todo el proceso se articula también en torno a certificados oficiales que te avalan como profesional auténtico frente a los clientes que buscan garantías. Estos documentos hacen mucho más que decorar una pared: muestran seriedad y abren caminos en el competitivo mercado laboral.

Por ejemplo, los famosos Certificados de Profesionalidad de la familia de Imagen Personal (regulados por el Real Decreto 1379/2009) funcionan como un billete que acredita que tienes las destrezas y conocimientos avanzados en recogidos y estilismo. Aunque la ruta tradicional suele pasar por academias homologadas, no todo el mundo llega por el mismo camino.

  1. Formación formal a través de programas reconocidos y entidades acreditadas, que ofrecen estructura y garantías.
  2. Acreditación por experiencia, ideal para quienes ya cuentan con habilidades probadas y quieren validarlas oficialmente sin pasar por todos los módulos teóricos típicos.

Algunas asociaciones del gremio, como FOECID-ACPEP, contribuyen con rutas flexibles para que los peluqueros puedan refrescar sus conocimientos y ampliar su currículum, siendo reconocidos en cualquier región.

¿Qué aprenderás en un curso de especialización nupcial?

De forma general, los cursos apuntan a un enfoque integral que no solo enseña técnicas y estilos, sino que también sienta las bases para que los profesionales lleven las riendas de su propio negocio y proyecto personal.

Desarrollo de competencias técnicas y artísticas

  • Preparar el pelo antes del recogido, algo fundamental, casi como preparar la tierra antes de plantar.
  • Alternar entre estilos clásicos y modernos, para no quedarse nunca desfasado.
  • Diseño de peinados tanto para las novias como para las invitadas, porque ahí también hay un universo interesante.
  • Integrar detalles, adornos y accesorios que pueden cambiar radicalmente el resultado.
  • Prácticas guiadas, entre cabezas de maniquí y personas reales, donde se aprende de verdad.

Habilidades empresariales para gestionar tu carrera

  • Montar un portafolio atractivo y bien cuidado, ya que hoy en día la imagen vende.
  • Plantear estrategias visibles en redes sociales y canales digitales.
  • Negociar presupuestos, saber decir que no y establecerte como autónomo.
  • Por supuesto, lidiar con los clientes y aprender a comunicar tu valor añadido.

Modelos de formación: ¿qué formato se adapta mejor a ti?

Puede que te preguntes cuál de las muchas opciones encaja contigo. No toda la oferta es igual ni tampoco todos los profesionales son idénticos. Ahora que los cursos mixtos han cobrado fuerza, puedes aprender la teoría online, en tus propios horarios, y luego pulir la práctica en talleres presenciales. Estos talleres muchas veces se hacen en pequeños grupos y reproducen situaciones reales, dando un toque de realidad que pocas aulas pueden conseguir.

¿Es mejor la formación presencial o la online?

Personalmente, veo que la combinación es ideal. La flexibilidad de la formación online suma puntos, pero la confianza verdadera viene de practicar en persona, bajo la supervisión de quienes ya han transitado ese camino antes.

¿Cuánto peso tiene la práctica en estos cursos?

En la peluquería de bodas, la repetición es la madre del dominio. Hay cursos centrados sobre todo en la práctica, dedicando hasta el 80% del tiempo a ello, mientras otros equilibran teoría y práctica a partes iguales. Así, puedes consolidar tanto la base conceptual como la destreza manual.

En conclusión, quien apuesta por enfocarse y formarse a fondo en el segmento nupcial, da un paso estratégico dentro del sector, asegurando no solo capacidades técnicas, sino también la posibilidad de destacarse y ser reconocido oficialmente. Al final, lo que las novias buscan es más que un peinado: necesitan certeza, serenidad y a un profesional en quien confiar plenamente, alguien que acompañe y brille junto a ellas en su día especial.

Los 3 mejores servicios de almacenamiento en la nube de por vida

0

Cuando uno escucha acerca del almacenamiento en la nube de por vida, lo primero que suele imaginar es dejar de pagar facturas una y otra vez, como si cerraras el grifo de gastos pero el agua siguiera fluyendo. Aquí, con un solo pago, liberas tus archivos digitales del yugo de las suscripciones mensuales o anuales, facilitando una gestión mucho más relajada de tus fotos, documentos o proyectos importantes. Resulta tentador, porque así no tienes que preocuparte más por fechas de renovación que siempre parecen llegar en el peor momento. Realmente, para quienes valoran la seguridad y el acceso permanente, se transforma en una estrategia astuta y sencilla, especialmente si almacenas contenido personal o profesional.

Ahora bien, no es solo ahorrar lo que impulsa a buscar opciones vitalicias. Existen motivos de peso ligados a la privacidad y a la tranquilidad, como muestra el entusiasmo en foros y reseñas de personas que han optado por el Internxt. Resulta relevante considerar que, más allá del pago único, estos servicios suelen ofrecer mecanismos de seguridad robusta para tus datos. Así, realizar una inversión única te da la libertad de despreocuparte durante años; por ejemplo, algunas empresas prometen hasta 99 años de cobertura. Y si te inquieta la protección, verás que normalmente implementan cifrado sólido y políticas de privacidad claras, todo para garantizar ese resguardo tan buscado.

Pensar demasiado en los tecnicismos puede agotar. Por eso, es conveniente resumir cómo identifican los usuarios las ventajas: almacenarlo todo sin miedo a borrados por impago, disfrutar de un acceso universal y saber que, pase lo que pase con tu tarjeta, tus recuerdos y documentos seguirán donde deben. pCloud, por ejemplo, ilustra bien este enfoque práctico, recibiendo elogios por fusionar facilidad de uso y seriedad en la protección de información.

¿Por qué considerar un plan de almacenamiento vitalicio en la nube?

No se trata solo de una cuestión de tiempos y pagos. Hay quienes prefieren la paz mental; otros, buscan evitar subidas de precios o futuros problemas contractuales. En el fondo, la gracia está en hacer una sola apuesta y olvidarte. Es casi como enterrar un tesoro con llave, pero sabiendo que puedes volver a él siempre que quieras, sin sorpresas ni notificaciones fastidiosas por renovar.

En general, la atracción de estos planes reside en esa libertad financiera y digital. El hecho de que, después de un solo esfuerzo, la nube queda de tu lado de por vida (o lo que dure el proveedor) da bastante confianza. Es cierto que, a veces, el término vitalicio puede sonar optimista. Después de todo, ¿quién garantiza realmente tantísimas décadas? Pero es justo ahí donde entra la reputación y la seriedad de cada empresa.

¿Cuáles son las opciones más destacadas en almacenamiento vitalicio?

Sorprendentemente, la variedad Icedrive salta a la vista en los catálogos de ofertas. Si bien cada proveedor se pavonea mostrando lo mejor que tiene, tres nombres aparecen siempre que buscas estabilidad y pago único: Internxt, pCloud e Icedrive. Lo curioso es cómo, aun partiendo de una misma premisa, cada uno planta su bandera con virtudes ligeramente diferentes: seguridad, colaboración, diseño, precios o incluso filosofía empresarial.

Si todavía dudas, aquí va un vistazo rápido para ayudarte a escoger: aplica la lógica de quien compara coches nuevos; más allá del color, lo que cuentas es lo que hay bajo el capó y el servicio post venta.

1. Internxt: ¿Tu elección si priorizas privacidad y transparencia?

Internxt, firma europea que parece hablar en nombre del usuario, da mucha importancia a la privacidad y a la ética. Han decidido ser transparentes, sostenibles y obsesivos con la seguridad. Si eres de los que siente que su información en la nube merece un trato casi sagrado, Internxt te puede convencer.

Características clave de Internxt

Este proveedor no se limita a cumplir; va un paso más allá con su cifrado de conocimiento cero y un aire de modernidad casi militante. El código abierto y las auditorías independientes ponen a disposición confianza real, y el cumplimiento con las normativas europeas hace sentir acompañado por todo un equipo cuidando tus datos. Sus centros de datos ecológicos y su visión de transparencia les diferencian claramente.

  • Tecnología de vanguardia: Cifrado al nivel de los mejores bancos y listo para retos futuros, como los ordenadores cuánticos.
  • Sostenibilidad: Firmes en energías renovables, incluso intentando dejar huella ambiental mínima.
  • Acceso universal sin importar el dispositivo.
  • Garantía y soporte: Un respaldo inmediato y reembolso rápido si cambias de opinión.

¿Qué capacidades y precios ofrece Internxt?

Sus planes vitalicios pueden parecer generosos: hasta 10 TB y precios que, con descuentos, bajan bastante. Se agradece no tener letra pequeña oculta.

Ventajas de elegir Internxt

  • Privacidad y transparencia que rara vez se ven.
  • Cifrado extremo a extremo muy avanzado.
  • Código fuente abierto, sin secretos.
  • Compromiso notable con el medio ambiente.
  • Precios realmente atractivos en ofertas puntuales.

Es relativamente nuevo en la escena, pero su ímpetu por la seguridad y la ética le da bastante peso. Si quieres indagar más, aquí tienes: Más información sobre Internxt

2. pCloud: ¿La solución ideal para colaboración y estabilidad?

pCloud despliega la alfombra roja del almacenamiento permanente con propuestas robustas pensadas para el trabajo en equipo y la tranquilidad. Aquí, el lema es estabilidad y muchas funciones útiles, como si contaras con un asistente organizado que nunca olvida tus archivos ni te falla en la mudanza digital.

Características clave de pCloud

El plan «para toda la vida» equivale a 99 años o a la vida del usuario, según te acomode pensar. Entre lo más llamativo: la opción Crypto para cifrado aún más privado, y un sistema de disco virtual que amplía tu ordenador de forma invisible.

  • Seguridad: Cifrado sólido tanto en reposo como al enviar archivos, con la opción Crypto para blindaje absoluto.
  • Funcionalidad: Versionado, historial largo y función de retroceso.
  • Colaboración fácil: Compartir sin dolor de cabeza y con controles de permisos.
  • Compatible con casi todo: Da igual si usas Windows, Linux o móviles.
  • Servidores en Suiza: La privacidad se siente como un seguro extra.

¿Qué planes vitalicios y precios tiene pCloud?

Ofrece pagos únicos y permanentes, adaptados a individuos o familias, con precios bastante competitivos ante la competencia.

PlanCapacidadPrecio (€)
Individual500 GB175
Individual2 TB350
Familia (hasta 5 u.)2 TB500
pCloud Crypto (add-on)N/A125

Ventajas de elegir pCloud

  • Olvídate de renovar, es un pago y listo.
  • Compatible con múltiples sistemas operativos.
  • Privacidad reforzada, especialmente con el complemento Crypto.
  • Ubicación suiza de los servidores, reforzando la confianza.
  • Herramientas de colaboración y recuperación que muchas empresas envidian.

La función de cifrado total requiere pago adicional, y el plan familiar es único, pero quien lo prueba suele repetir. Si quieres detalles: Descubre más sobre pCloud

3. Icedrive: ¿La mejor relación calidad-precio con cifrado robusto?

Si buscas frescura en concepto, Icedrive ha entrado fuerte en el sector. Es como ese coche nuevo que todos miran: su diseño es atractivo y la protección de archivos convence, todo por un precio sorprendentemente bajo.

Características clave de Icedrive

Apuesta muchísimo por la experiencia de usuario: es intuitivo y tiene aspecto de disco físico, pero en la nube. El cifrado es potente y su flexibilidad para aumentar espacio sin complicaciones gana adeptos rápidamente.

  • Privacidad robusta, sin complicar la vida.
  • Interfaz atractiva y multidispositivo.
  • Agrandar el plan es tan sencillo como agregar piezas de LEGO.
  • Banda ancha para transferir bastante volumen de archivos.
  • Extras como enlaces con contraseña y control de vigencia.
  • Prueba sin compromiso y devolución garantizada unos días.

¿Qué opciones de almacenamiento vitalicio y precios ofrece Icedrive?

Compiten especialmente en los grandes volúmenes y reducen barreras de entrada con tarifas competitivas a largo plazo:

  • 150 GB por 89€
  • 1 TB por 199€
  • 5 TB por 499€

Ventajas de elegir Icedrive

  • Precios realmente ajustados y fáciles de entender.
  • La sensación de tener una extensión del PC, pero sin cables.
  • Privacidad clara, sin tecnicismos vacíos.
  • Multiplataforma, incluso con buen soporte para Linux.

Menos opciones para colaboración si eres exigente, pero su simpleza y honestidad resultan refrescantes. Para mirar más detalles: Explora las ofertas de Icedrive

¿Cómo decidir qué servicio de almacenamiento vitalicio me conviene más?

Al final, cada quien pone el peso donde más le importa. Quien valore estabilidad y herramientas para trabajar en grupo puede quedar encantado con pCloud y su versión Crypto. Si prefieres el equilibrio entre precio bajo y privacidad real, probablemente Icedrive te resulte irresistible, mientras que los amantes de la ética y la transparencia suelen inclinarse por Internxt, con su firme postura medioambiental y su código abierto.

Detente a pensar: ¿te importa sobre todo el precio, la colaboración, la compatibilidad con Linux, el tipo de cifrado, o el compromiso ético? No hay fórmula exacta, pero comparar tus prioridades con lo que ofrece cada proveedor es la mejor brújula para encontrar esa nube «de por vida» que te dé seguridad y paz para lo importante.

Seguro de moto a Todo Riesgo con franquicia: ¿cuándo es aconsejable contratarlo?

0

Llegado el momento de contratar un seguro de moto, el precio es uno de los factores que tienen en cuenta muchos motoristas. Pensando en quienes desean estar bien protegidos y ahorrar en la prima sin renunciar a las mejores coberturas, los profesionales del sector asegurador aconsejan elegir seguros de motos a Todo Riesgo con franquicia.

¿QUÉ ES UN SEGURO DE MOTO A TODO RIESGO?

Ello es así porque el Seguro a Todo Riesgo es la modalidad más completa. Por lo tanto, entre otras, incluye las siguientes garantías:

  • Responsabilidad Civil. Necesaria para poder circular por las vías públicas, cubre los daños personales o materiales que se puedan causar a terceros.
  • Riesgos Extraordinarios. Corre a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros e indemniza los daños que sufra una moto asegurada a consecuencia de erupciones volcánicas, inundaciones, terremotos, acciones violentas, actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc.
  • Robo. A través de esta garantía, un motorista está cubierto en el supuesto de que su moto sea robada total o parcialmente, o sufra daños provocados por la tentativa de robo.
  • Incendio. Esta cobertura indemniza, repara o repone los daños que sufra una moto debido a un incendio. Y también contempla los gastos derivados de la intervención del servicio de bomberos.

Además, un Seguro a Todo Riesgo se distingue del resto de modalidades por incluir la garantía exclusiva de Daños Propios, que cubre los daños que un motorista ocasione a su moto tanto en accidentes con vehículo contrario como sin él.

¿CUÁNDO ES ACONSEJABLE CONTRATAR UN SEGURO A TODO RIESGO?

Por lo que respecta a cuándo es aconsejable contratar un Seguro a Todo Riesgo, los expertos de la industria aseguradora observan que, entre otros motivos, esta modalidad es especialmente indicada para los motoristas que:

  • Son propietarios de una motocicleta nueva o con pocos años.
  • Tienen una moto con cierto valor económico o sentimental.
  • Utilizan su moto con frecuencia.
  • Aparcan en la vía pública habitualmente.
  • Desean estar cubiertos ante cualquier imprevisto.

¿EN QUÉ CONSISTE LA FRANQUICIA Y QUÉ VENTAJAS APORTA?

A la hora de contratar un Seguro a Todo Riesgo, una buena idea es elegirlo con franquicia. A través de esta última, un asegurado se compromete a asumir una parte del coste de reparación, pactada en las condiciones de la póliza, en el supuesto de que la moto sufra daños en un accidente en el que haya sido responsable. Y dicha opción aporta interesantes ventajas:

  • Prima más económica. En comparación con un Seguro a Todo Riesgo sin franquicia, un Seguro a Todo Riesgo con franquicia es más económico.
  • Máxima protección. Y no supone renunciar a ninguna cobertura. De esta forma, un motorista disfruta de la modalidad de seguro más completa y, por lo tanto, la máxima protección en todo momento.

En definitiva, un seguro de moto a Todo Riesgo con franquicia es aconsejable para los motoristas que buscan estar bien protegidos y, además, quieren ahorrar en la prima. Y al suscribir la póliza es importante elegir una entidad aseguradora especialista en seguros de moto que, si así se desea, facilite incluir en la póliza coberturas opcionales como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje e incluso Equipamiento.

LotesPC ofrece soluciones tecnológicas sostenibles mediante ordenadores de segunda mano reacondicionados

0

En un contexto de creciente conciencia ambiental y búsqueda de soluciones tecnológicas accesibles, los ordenadores de segunda mano emergen como una alternativa eficiente, sostenible y económica. El mercado informático vive una transformación donde el reacondicionamiento gana terreno frente al consumo desmedido de dispositivos nuevos. Esta tendencia no solo responde a criterios de ahorro, sino también a la necesidad de reducir el impacto ambiental asociado al ciclo de vida de los productos electrónicos. En este escenario, empresas como LotesPC se posicionan como actores clave en la promoción del reciclaje electrónico y la democratización del acceso a la tecnología.

Soluciones informáticas sostenibles con garantía y atención especializada

LotesPC, con sede en Madrid, se ha consolidado como un referente nacional en la comercialización de ordenadores al por mayor reacondicionados. Su catálogo incluye equipos de sobremesa, portátiles, monitores y periféricos de marcas reconocidas como HP, Lenovo, Dell y Fujitsu. Todos sus productos son revisados minuciosamente por técnicos especializados y se entregan con garantía, lo que asegura calidad y funcionalidad a largo plazo.

Más allá de la venta, LotesPC ofrece una atención personalizada que permite a cada cliente encontrar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades específicas. Tanto empresas como usuarios particulares pueden acceder a presupuestos a medida y recibir asesoramiento técnico para maximizar su inversión. Esta propuesta de valor combina tecnología fiable, soporte especializado y precios competitivos, fomentando un consumo más consciente y responsable.

Compromiso con el reciclaje electrónico y el ahorro sostenible

El modelo de negocio de LotesPC se alinea con las estrategias de economía circular, contribuyendo de forma activa a la reducción de residuos electrónicos. Al ofrecer ordenadores de segunda mano, la empresa prolonga la vida útil de los dispositivos y minimiza la demanda de fabricación de nuevos equipos, un proceso que conlleva altos niveles de consumo energético y generación de desechos.

Además del beneficio ambiental, la opción de adquirir equipos reacondicionados permite un ahorro significativo para usuarios que requieren tecnología de alto rendimiento sin asumir los costes de equipos nuevos. Esta ventaja es especialmente relevante en sectores como la educación, las pymes o el teletrabajo, donde la eficiencia presupuestaria es clave.

Con envíos a toda España y un firme compromiso con la sostenibilidad, LotesPC continúa ampliando su base de clientes que buscan un equilibrio entre rendimiento, precio y responsabilidad ambiental. Su labor educativa en torno al reciclaje electrónico y la reutilización de equipos tecnológicos consolida su posición como empresa referente en el ámbito de la tecnología sostenible.

¿Problemas con tu compañía eléctrica?

0

¿Problemas con tu compañía eléctrica? Si te acusan de tener el contador manipulado o doble acometida, tenemos la solución.

Las compañías eléctricas están acusando a sus clientes de tener una manipulación en su contador de electricidad, obligando en la mayoría de los casos al pago de cantidades desproporcionadas e inexactas. Primero envían una carta ordinaria en la que indican que un día realizaron una inspección en el contador y detectaron una anomalía y acusan de fraude eléctrico. En ese escrito notifican, mediante un informe de inspección sin sellar ni firmar, que se les debe un determinado dinero, y si no se paga antes de una fecha, cortan la luz.

SEDIF LEGAL está consiguiendo en juzgados y consejerías de energía demostrar que estos fraudes falsos son un montaje que hace la compañía eléctrica para que se pague más dinero. Gracias a la experiencia en el sector eléctrico, se consigue anular esta negligente práctica que solamente en el año 2020 afectó a más de 120.000 consumidores de electricidad.

Un buen asesoramiento jurídico como el ofrecido por SEDIF LEGAL es fundamental para evitar estos perjuicios que causan las compañías eléctricas en España.

Una década ayudando a Consumidores y Usuarios de electricidad nos ha permitido tener una importante estrategia en resoluciones. Visita nuestra web www.sediflegal.com y te ayudamos.

MiLi lanza ofertas Prime Day: hasta 30 % de descuento en MiTag Duo y LiTag Duo para dispositivos de viaje

0

MiLi lanza ofertas Prime Day: hasta 30?% de descuento en MiTag Duo y LiTag Duo para dispositivos de viaje

MiLi se prepara para el Amazon Prime Day con ofertas exclusivas en MiTag Duo y LiTag Duo para dispositivos de viaje con hasta un 30 % de descuento


El envío rápido de Prime ya está disponible para clientes en EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Austria, Irlanda, Bélgica y Países Bajos.

Amazon ha confirmado que su undécimo Prime Day se celebrará los días 8 y 11 de julio, abarcando todos los principales mercados de Europa y Norteamérica. En este contexto, MiLi lanza su mayor campaña de verano hasta la fecha. La marca especializada en tecnología para viajes será protagonista del evento con importantes descuentos en toda su gama de rastreadores con tecnología Bluetooth, pensados para ayudar tanto a viajeros, dueños de mascotas como a profesionales en desplazamiento a mantener sus pertenencias siempre localizadas.

Además, si se compran packs múltiples se puede disfrutar de descuentos aún mayores.

Qué esperar de MiLi durante el Prime Day
Productos destacados: MiTag Duo y LiTag Duo (compatibles con Apple Find My y Google Find My Device).

Ofertas estrella del Prime Day: las ofertas anticipadas en Europa y Norteamérica ya muestran descuentos de hasta el 30 % en packs combinados. «Aprovecha el pack de 4 unidades (MiTag Duo y LiTag Duo) para obtener rebajas aún mayores».

Puntos clave del producto: resistentes al agua, autonomía de hasta un año y emparejamiento con un solo toque para mantener siempre localizados tus llaves, mochilas y maletas.

Entrega fluida en 12 tiendas europeas y norteamericanas
Gracias a la red logística de Amazon, los miembros Prime en Reino Unido (Inglaterra), Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Austria, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Japón, Estados Unidos y Canadá disfrutarán de entregas en el mismo día o al día siguiente. MiLi ha sincronizado su inventario en los 12 centros logísticos locales para garantizar la disponibilidad de todos los colores y packs durante toda la campaña.

«El Prime Day es mucho más que una promoción: es el momento en que millones de viajeros planifican las herramientas que les acompañarán durante los próximos 12 meses», afirma el Responsable de Ventas de MiLi. «Tanto si proteges tu mochila con un MiTag como si colocas un LiTag en tu equipaje, nos entusiasma poder ofrecer la tranquilidad del rastreo en tiempo real a más clientes europeos y norteamericanos que nunca, y con los mejores precios del año».

Datos clave del Prime Day 2025

  • Fechas: 8 y 11 de julio
  • Acceso: Ofertas exclusivas para miembros Prime. Los nuevos usuarios pueden iniciar una prueba gratuita de 30 días para participar.

Sobre los productos

MiTag Duo
El rastreador de bolsillo que se engancha a tus llaves, mochila o maleta y prácticamente elimina la frase «¿Dónde lo he dejado?». Diseñado para funcionar de forma fluida tanto con Apple Find My como con Google Find Hub, MiTag Duo envía una alerta al móvil en cuanto algo se sale del rango de conexión, muestra su ubicación en tiempo real en el mapa y permite hacer sonar una alarma audible cuando el objeto está cerca, pero fuera de vista. Cuenta con batería reemplazable de un año de duración, resistencia al agua con certificación IP67 y un sistema de emparejamiento por contacto que se configura en menos de 60 segundos. MiTag Duo es la forma sencilla y eficaz de mantener lo esencial siempre localizado.

LiTag Duo
LiTag Duo incorpora la tecnología de seguimiento avanzada de MiTag en un diseño compacto, que se acopla perfectamente a los llaveros AirTag y a los accesorios de Apple. Además, viene con un soporte para AirTag. Puedes localizarlo hasta a 150 metros de distancia mediante las apps Apple Find My o Google Find Hub —o simplemente usando el asistente de voz. Su ubicación se actualiza incluso fuera del alcance Bluetooth y permite compartir la localización con familiares o amigos para ayudarte a controlar objetos importantes. La encriptación de extremo a extremo protege la información, mientras que su diseño resistente al agua y al polvo (IP67) y la batería reemplazable con un año de autonomía lo convierten en un compañero preparado para cualquier situación.

La única diferencia entre MiTag Duo y LiTag Duo es el tamaño:

MiTag Duo: 3.8 x 3.8 x 0.9 mm

LiTag Duo: 3.2 x 3.2 x 0.8 mm (igual que AirTag)

Sobre MiLi
Fundada en 2003, MiLi combina el diseño minimalista con tecnología inalámbrica avanzada para crear accesorios cotidianos que resuelven los desafíos modernos del viajero —desde maletas extraviadas hasta llaves olvidadas. Los productos de MiLi están certificados para las redes Apple Find My y Google Find Hub, y se distribuyen en más de 50 países a través de su tienda online en Shopify (www.mili-shop.com), tiendas Amazon, más de 100 aerolíneas y socios del canal retail.

notificaLectura Merca2.es

La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16

0

GT 7 Pro scaled Merca2.es

El realme GT 7 Pro será el primer modelo en recibir la actualización realme UI 7.0. Todos los dispositivos GT desde el GT 6 en adelante recibirán la actualización a realme UI 7.0. La hoja de ruta para la actualización de realme UI 7.0 se publicará este otoño


realme anuncia que su serie GT7 será de las primeras en recibir la esperada actualización del sistema operativo realme UI 7.0, marcando un importante salto en la experiencia de usuario gracias a innovaciones impulsadas por inteligencia artificial y un rendimiento fluido. Lanzado en noviembre de 2024 con el chipset Snapdragon 8 Elite, el realme GT 7 Pro será el primer dispositivo en estrenar esta nueva versión del sistema operativo.

A continuación del GT 7 Pro, los modelos GT7 y GT 7T, equipados con los chipsets Dimensity 9400e y Dimensity 8400-Max respectivamente, también están programados para recibir la actualización. Por su parte, los modelos GT 6 y GT 6T, reconocidos por su excelente relación calidad-precio y su completo conjunto de prestaciones, también se sumarán a la lista de dispositivos actualizables. Sin embargo, los plazos exactos y la lista completa de dispositivos compatibles aún no han sido revelados.

realme UI 7.0 está diseñado para redefinir la interacción con el smartphone mediante potentes capacidades de IA, continuando con los avances introducidos en realme UI 6.0, que ya integraba optimización de recursos basada en inteligencia artificial y nuevas funciones centradas en el usuario.

Aunque las características específicas aún no se han dado a conocer, se espera que la nueva versión profundice su integración con Android 16, incluyendo mejoras en los controles de privacidad, gestión optimizada de batería y protocolos de seguridad reforzados contra software malicioso.

realme compartirá próximamente más detalles sobre la compatibilidad con dispositivos y las nuevas funciones incluidas en la actualización. La compañía agradece la paciencia de los usuarios mientras continúa trabajando en la implementación de estas mejoras.

Sobre realme 
realme es una empresa global de tecnología de consumo que irrumpe en el mercado de los smartphones haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de smartphones y dispositivos de tecnología de estilo de vida con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia para los consumidores jóvenes. Fundada por Sky Li en 2018, realme se ha convertido en uno de los 5 principales fabricantes de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años, y realme ha entrado en múltiples mercados en todo el mundo, incluidos China y el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, y tiene una base global de usuarios de más de 200 millones. 2024 es el año del rebranding para realme con su nuevo eslogan, ‘Make it real’. Bajo el nuevo espíritu de la marca, realme se centrará más en los usuarios jóvenes que antes y aportará beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Seguros expande su presencia en España con nuevas sucursales

0

Sucursal Lugo 3 Merca2.es

La nueva oficina de Lugo se suma a las dos delegaciones y 11 sucursales que proporcionan servicio en la zona noroeste. La compañía reafirma así su compromiso de brindar apoyo más cercano a los profesionales en todo el territorio


Allianz ha inaugurado una nueva sucursal en Lugo con el objetivo de reforzar la atención a clientes y mediadores en Galicia, avanzando en su objetivo de ser la compañía de referencia para todos (#4all), clientes, mediadores y empleados. Esta oficina se suma a las dos delegaciones y las 11 sucursales que forman parte de la Dirección Comercial Noroeste.

Al acto de inauguración asistieron, Carmen González Directora General Comercial y Alejandro Golán, Director Comercial de la Zona Noroeste, además de sus equipos directivos, empleados y cerca de 50 agentes y corredores.

«Con la inauguración de nuestra nueva oficina en Lugo, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un servicio personalizado y accesible, tanto para nuestros clientes como para los mediadores que nos acompañan. Ofrecemos una experiencia excepcional, y fortalecemos nuestra presencia en cada vez más comunidades. Esta expansión no solo representa un paso hacia la innovación, sino también hacia el fortalecimiento de la conexión humana, asegurando que estemos siempre al alcance de quienes confían en nosotros,» afirmó Carmen González, Directora General Comercial de Allianz Seguros.

En este sentido, la nueva sucursal de Lugo, ubicada en C/ Salvador de Madariaga, 3 (Lugo) viene a sumarse a las 66 sucursales y ocho delegaciones (La Coruña, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Murcia, Málaga, Sevilla y Madrid) con las que Allianz Seguros cuenta en la actualidad en todo el territorio.

El compromiso de Allianz con la mediación y su firme determinación de mantener su apuesta por el canal mediado se pone de manifiesto en las recientes aperturas de sucursales en Ibiza, Huesca y Tenerife. La compañía reafirma así su ambición de convertirse en la compañía de referencia, brindando un apoyo aún mayor y más cercano a los profesionales en todo el territorio.

Direcciones Comerciales Allianz:

  • DC 21 Noroeste, liderada por Alejandro Golán. Comprende Galicia, Asturias, Cantabria, León, Valladolid y Zamora.
  • DC 22 Norte, liderada por Jose Miguel Echevarría. Comprende País Vasco, Navarra, Burgos, La Rioja, Palencia, Soria y Aragón.
  • DC 24 Cataluña y Baleares, liderada por Silvia Nogués. Comprende Cataluña y las Islas Baleares.
  • DC 26 Centro, liderada por Patricia Hernández. Comprende la Comunidad de Madrid, Salamanca, Ávila, Segovia, Guadalajara y Ciudad Real.
  • DC 28 Levante, liderada por Laura Pellicer. Comprende Comunidad Valenciana, Murcia, Cuenca y Albacete.
  • DC29 Sur, liderada por Francisco Martínez de Velasco. Comprende Andalucía, Extremadura e Islas Canarias.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

notificaLectura Merca2.es

SESPAS y semFYC se alían para promover la salud pública

0

FirmaConvenioSESPAS semFYC scaled Merca2.es

El objetivo es impulsar los lazos de cooperación en la docencia, la asesoría y la investigación de las dos sociedades científicas


La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo impulsar lazos de cooperación en los campos de la docencia, la asesoría y la investigación de ambas sociedades científicas.

Gracias al acuerdo marco firmado, SESPAS y la semFYC colaborarán en todas aquellas actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento y la inteligencia en salud, la salud pública y los servicios sanitarios.

Bajo este objetivo, ambas sociedades científicas tienen previsto el desarrollo de posicionamientos conjuntos relativos al ámbito de la salud pública y la administración sanitaria, además de unir fuerzas para el impulso de actividades como la elaboración de publicaciones científicas, la creación de grupos de trabajo conjuntos, así como la colaboración en la organización de congresos o jornadas.

Esta alianza entre SESPAS y la semFYC busca reforzar la salud comunitaria mediante intervenciones integrales que combinen la prevención de la enfermedad, incorporando la perspectiva de la salud pública, con la atención directa al individuo en su contexto que ofrece la medicina familiar y comunitaria. Además, permitirá abordar de forma más coordinada los determinantes sociales de la salud, como el entorno, la educación o el empleo, promoviendo así un enfoque más amplio y eficaz en la mejora del bienestar de la ciudadanía.

Igualmente, tanto SESPAS como la semFYC se emplazan a colaborar en temas sectoriales que darán lugar a la generación de convenios específicos para la concreción de proyectos en la prevención de enfermedades, la educación sanitaria, la promoción de la salud, el desarrollo de políticas públicas que favorezcan entornos saludables, o la reducción de inequidades, entre otros.

Para el presidente de SESPAS, Eduardo Satué de Velasco, «este convenio con la semFYC representa una alianza estratégica entre dos pilares fundamentales del sistema sanitario: la Atención Primaria y la Salud Pública, y juntos podremos abordar los retos actuales con una visión más integrada y eficaz».

Por su parte, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín Álvarez, afirma que «desde nuestra sociedad científica creemos firmemente que la Salud Pública y la Atención Primaria deben caminar de la mano. Este acuerdo con SESPAS refuerza nuestro compromiso con una medicina de familia, que no solo atiende enfermedades, sino que también cuida a personas y promueve entornos saludables y comunidades más salutogénicas».

En la misma línea, Satué explica que «la firma de este acuerdo es un paso clave para fomentar sinergias entre nuestras sociedades científicas», mientras que la presidenta de la semFYC añade que «la colaboración nos permitirá avanzar en la generación de contenido compartido, posicionamientos científicos y estrategias conjuntas.» La firma del acuerdo se hizo en el marco del XXII Encuentro del PACAP en Logroño.

Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) es una entidad que tiene como misión contribuir a la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria de la población en España.

Está integrada por la Asociación de Economía de la Salud (AES), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Juristas de la Salud (AJS), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), la Red Española de Atención Primaria (REAP), la Sociedad Andaluza de Salud Pública y Administración Sanitaria (SASPAS-HIPATIA), la Sociedad Canaria de Salud Pública (SCSP), la Societat de Salut Pública de Catalunya i Balears (SSPCiB), la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

SESPAS reúne a casi 4.000 socios y socias procedentes de perfiles multidisciplinares, desde juristas a médicos, pasando por sociólogos y farmacéuticos o enfermeras y veterinarios, puesto que solo desde esta diversidad se puede enfrentar con eficacia la defensa de la salud de las personas.

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura Merca2.es

El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

0

El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

José Luis Echevarría reivindicó la necesidad de «redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan». A la jornada asistieron más de medio centenar de personas interesadas en las temáticas que actualmente marcan la agenda del Turismo Activo y el Ecoturismo


Más de medio centenar de personas asistieron a la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, una iniciativa de Ecoactiva Canarias, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife y ANETAe, que volvió a demostrar la sensibilización del sector del turismo de naturaleza con la protección territorial y el cuidado medioambiental. «En un contexto marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la presión creciente sobre nuestros espacios naturales y la necesidad de una diversificación económica real, tenemos una responsabilidad colectiva: redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan», subrayó el presidente de Ecoactiva Canarias, José Luis Echevarría.

Echevarría enunció los cuatro ejes de estas conferencias; formación, en un contexto de búsqueda de especialización en el empleo del sector; tendencias normativas a nivel estatal, en el camino hacia un turismo seguro, regulado y compatible con la conservación; comercialización, por la necesidad de posicionar los productos diferenciadores; y la sostenibilidad, por la sincera colaboración de Ecoactiva Canarias con todos los agentes en la conservación, protección y cuidado de su espacio de trabajo.

«Reivindicamos un modelo turístico que no solo sea menos dañino, sino activamente beneficioso para la sociedad y el territorio», reclamó el presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAE, que también presentó a la entidad que representa como «un colaborador proactivo de las administraciones públicas, aportando conocimiento técnico, visión territorial y una red de profesionales comprometidos». Concluyó citando el Manifiesto de Taburiente, «un compromiso con las buenas prácticas» y que contiene el alineamiento del sector con el cuidado medioambiental, el trabajo digno, la inclusión o la igualdad.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, valoró la jornada, en la que «vamos a poder escuchar a los profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo, quienes juegan un papel clave a la hora de concienciar a los visitantes sobre la fragilidad de nuestro entorno. En este sentido, destacó el compromiso que muestran estas actividades con la protección de los espacios naturales, apuntando que «no solo generan empleo y economía en las islas, dinamizando zonas de interior, sino que forman parte de una cadena de valor importantísima, proyectándose en nuestro territorio de manera respetuosa y sostenible.

Por ese motivo, agregó el viceconsejero, «desde el Ejecutivo hemos apoyado desde un inicio estas modalidades y todas aquellas que inciden en el cuidado de nuestras islas, impulsando medidas como el decreto de turismo activo, que da seguridad jurídica a estas empresas y profesionaliza la actividad; o la regulación de campings y acampadas». Por último, destacó la labor de Ecoactiva Canarias, con la que «seguiremos colaborando, porque tenemos todavía retos y problemáticas que resolver, y encuentros como este nos sirven para alcanzar acuerdos beneficiosos, especialmente para el territorio y la ciudadanía canaria».

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, subrayó que «este encuentro refuerza el compromiso del sector y el trabajo conjunto público-privado para afrontar los principales retos del Turismo Activo y Ecoturismo, los cuales deben centrarse en minimizar los impactos ambientales y sociales, promover la conciencia y el respeto por el medio ambiente y la cultura local, y asegurar que las experiencias sean positivas tanto para los visitantes como para los residentes, además de generar beneficios económicos para la conservación.

«Gestionar el turismo de manera sostenible es nuestro principal objetivo, como entidad y como destino. En este sentido, desde nuestras competencias, la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza es un ejemplo de ello, un proyecto participativo con las empresas de turismo activo, al que les invito a formar parte, y que contribuye a desarrollar la actividad turística de forma responsable cuidando nuestros espacios naturales», señala Melwani.

Para la CEO de la entidad, «aún queda mucho que hacer, si bien, la gobernanza colaborativa y una mayor agilidad en trámites administrativos juegan un papel fundamental para garantizar el éxito hacia una isla más sostenible».

El Ciclo integró cuatro conferencias y una mesa redonda final, profundizando en temáticas de suma importancia para el desarrollo del sector en Canarias. El profesor de la ULL y miembro de la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel, Alberto Jonay Rodríguez Darias, expuso el papel del Turismo Activo ante los desafíos turísticos a los que se enfrentan las islas. La comercialización fue el tema que abordó Joan Elio Rodríguez de la Sierra, consultor de Comercio Electrónico y Marketing y CEO de Jo&Elio. La parte de los seguros corrió a cargo de Carlos Moldes, que es socio gerente de MTres Seguros Especializados, que es una de las referencias para asegurar a empresas de Turismo Activo y Ecoturismo.

En la mesa final se trataron cuestiones de especial importancia como las alertas climáticas, la gestión de los espacios naturales, las perspectivas del turismo en un contexto de cambio climático, cómo encajar las nuevas motivaciones del turista con este contexto o los retos normativos. Participaron representantes de la Administración Autonómica, como Gustavo Pestana Pérez, Jefe del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Consejería de Transición Ecológica y Energía; del ámbito del cuidado medioambiental y el cambio del modelo turístico como el portavoz de ATAN Tenerife, Eustaquio Villalba; de la empresa de actividades de naturaleza, como Rut Gómez Linacero de Tazirga Wellness Tours; y del ámbito jurídico, a través del asesor jurídico de Ecoactiva Canarias, Antonio Hernández Rodríguez.

notificaLectura Merca2.es

QISITECH redefine las ferias en la World Vape Show con su modelo ODM automatizado en vivo

0

QISITECH redefine las ferias en la World Vape Show con su modelo ODM automatizado en vivo

QISITECH redefine las normas de las ferias en la World Vape Show: una demostración en directo de su dominio del modelo ODM automatizado


Con la clausura de la World Vape Show celebrada en Dubái del 18 al 20 de junio de 2025, Geek Design, un equipo de QISITECH, acaparó titulares al presentar por primera vez en el sector una línea de producción automatizada totalmente operativa en el propio recinto. Esta innovadora puesta en escena puso de relieve su modelo ODM, que integra desarrollo de producto, construcción de marca, fabricación y marketing en un único proceso fluido. Respaldada por la experiencia técnica de QISI Intelligent Manufacturing, la demostración evidenció cómo el equipo de Geek Design convierte las ideas de los clientes en productos listos para el mercado mediante automatización integral y excelencia en diseño.

El ecosistema ODM: donde el diseño se encuentra con la excelencia en fabricación
El modelo ODM de QISITECH se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  1. Producto: Evaluaciones rigurosas de DFM (Diseño para la Fabricación) y DFA (Diseño para la Automatización) garantizan que los diseños estén listos para producción desde su fase conceptual.
  2. Branding: Desarrollo de identidades de marca diferenciadas para cada producto, respaldadas por el cumplimiento normativo global (más de 700 certificaciones, incluidas las TPD).
  3. Producción: Aprovechamiento del campus de fabricación inteligente de QISI, con 220.000 m² y equipado con 16 patentes tecnológicas clave para líneas de producción modulares.
  4. Marketing: Soporte integral que abarca desde materiales de punto de venta hasta campañas de activación para consumidores.

El evento sirvió de escaparate para la primera línea de producción de vapers totalmente automatizada del sector, desarrollada en colaboración con fabricantes de equipos para ofrecer una fabricación continua y de alta precisión.

Momentos destacados de la feria: una visión de la excelencia en fabricación automatizada
La presentación de QISITECH se centró en su línea automatizada colaborativa, un claro reflejo de su enfoque basado en el DFA. El sistema —equipado con robótica modular, sistemas de visión con inteligencia artificial y control de calidad en tiempo real— mostró cómo los componentes se transforman en productos terminados mediante procesos optimizados: desde la carga automática de materiales hasta las pruebas funcionales y el ensamblaje final.

Esta demostración en directo puso de relieve el compromiso de la marca con la integración del diseño y la eficiencia en la fabricación, marcando un nuevo estándar en automatización bajo el modelo ODM.

La línea de producción presentada en la feria ofreció una demostración completa del proceso de fabricación automatizada de un producto. La línea automatizada al completo constaba de tres secciones: el ensamblaje automatizado de los depósitos de e-líquido, el ensamblaje totalmente automatizado del producto final y el empaquetado totalmente automatizado.

Las cuatro máquinas expuestas formaban parte únicamente del proceso de ensamblaje automatizado del producto final.

Además, se presentaron varios productos destacados, entre ellos la galardonada serie RAZ Series, Powered by Raz RYL, KRAZE, el modelo tipo pulsera KRAZE LUNA, y el dispositivo de alto rendimiento i:FORCE.

Impacto en el sector y visión de futuro
La principal fortaleza de QISITECH reside en la integración de fabricación inteligente, sistemas digitales y automatización: un modelo «tres en uno» que impulsa la eficiencia, la precisión y la escalabilidad en todos los procesos de producción. Este ecosistema de fabricación inteligente permite una monitorización en tiempo real, procesos optimizados y una respuesta ágil a las necesidades del cliente.

En el núcleo de sus operaciones se encuentra una cadena de suministro altamente flexible, capaz de alternar rápidamente entre series piloto de pequeña escala y producción masiva a gran escala. Combinado con una sólida capacidad de escalado, QISITECH permite a sus socios acelerar el lanzamiento al mercado sin comprometer el control total sobre la calidad y la consistencia.

La calidad está integrada en cada nivel
La empresa aplica estrictos estándares de PQ (Calidad del Proceso), NPI (Introducción de Nuevos Productos), PE (Ingeniería de Producción) y SQ (Calidad del Suministro), lo que garantiza una producción estable, con altos rendimientos y desviaciones mínimas. Este compromiso abarca desde la fabricación de componentes hasta el ensamblaje final, respaldado por un instituto de I+D propio y un control de procesos 100 % interno.

Además, las capacidades de diseño independientes de QISITECH —lideradas por el experimentado equipo de Geek Design— permiten un desarrollo de productos rápido y personalizado, basado en información real del mercado. Tanto para escalar la producción como para desarrollar un producto desde cero, QISITECH ofrece una solución equilibrada que combina velocidad, flexibilidad, fiabilidad e innovación, posicionándose como un socio de confianza a largo plazo para marcas globales del sector del vapeo.

La World Vape Show destacó el enfoque de fabricación transparente de QISITECH, que fue ampliamente elogiado por los socios por su capacidad para gestionar distintos volúmenes de producción, desde pequeñas series hasta pedidos a gran escala. De cara al futuro, la marca tiene previsto ampliar la automatización impulsada por IA, profundizar en la innovación en tecnologías de verificación de edad y ofrecer soluciones ODM integrales que abarquen desde el concepto hasta la producción certificada.

Redefiniendo el ODM como una experiencia visible y colaborativa
La exhibición de QISITECH en Dubái reinventó el paradigma de las ferias comerciales al situar la fabricación en el centro de la experiencia. Al demostrar en tiempo real cómo convergen el diseño, la tecnología y la construcción de marca, la empresa consolidó su papel como referente en automatización bajo el modelo ODM, demostrando que la innovación prospera allí donde la transparencia y la excelencia en ingeniería van de la mano.

notificaLectura Merca2.es

COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS

0

Frame Merca2.es

El software conecta directamente plataformas como Booking, Expedia o Roiback con el sistema de gestión del hotel, eliminando errores y optimizando la operativa sin intervención manual


La innovación en el sector hotelero avanza a gran velocidad, pero uno de los puntos más críticos sigue generando ineficiencias: la gestión y conciliación de comisiones entre las OTAs (Online Travel Agencies) y los sistemas de gestión interna (PMS). Para resolver este problema de raíz, llega al mercado COMISIUM, una solución tecnológica diseñada específicamente para hoteles que buscan precisión, automatización y control en sus procesos de facturación y conciliación.

Una plataforma potente con gestión avanzada de roles
COMISIUM es un software innovador que permite acceder a toda la información vinculada al establecimiento hotelero lo que facilita a los diferentes perfiles del equipo visualizar el estado de las conciliaciones según sus necesidades, accediendo fácilmente a los resultados a través de Power BI, monitorizando el proceso con total transparencia y eficiencia.

¿Cómo funciona COMISIUM?
La clave está en su conexión directa con las principales OTAs y con el PMS del hotel, lo que permite una automatización completa validación de las comisiones de cada una de las reservas. Su funcionamiento se basa en tres pilares fundamentales:

  • Sincronización automática de datos: el sistema cruza de forma continua las reservas registradas en el PMS con las comisiones reportadas por las OTAs, detectando de forma inmediata cualquier discrepancia reclamable.
     
  • Supervisión constante mediante KPIs: COMISIUM monitoriza de forma ininterrumpida la calidad de los datos, generando alertas e informes detallados con herramientas de analítica avanzada cuando se detectan errores o discrepancias en el cálculo de la comisión, lo que permite actuar con rapidez y evitar pérdidas económicas.
     
  • Casuísticas de los conceptos comisionables:Gracias a su motor de reglas avanzado, Comisium garantiza que solo se comisionen los importes realmente sujetos a comisión, eliminando errores y malentendidos, reflejando fielmente la realidad económica de cada operación.

Principales beneficios:

  • Reducción de costes operativos: al eliminar procesos manuales, el equipo hotelero puede centrarse en tareas estratégicas.
     
  • Plataforma modular y adaptable en el proceso de inclusión de nuevas OTAS que se necesiten integrar.
     
  • Detección instantánea de errores: el sistema genera informes detallados por establecimiento y envía alertas inteligentes ante cualquier anomalía.
     
  • Supervisión continua con KPIs: control total sobre la calidad de los datos y el rendimiento operativo.

Resultados que hablan por sí solos
Según los primeros hoteles que ya operan con COMISIUM, los resultados son claros:

  • Hasta un 30% de reducción en costes operativos relacionados con la gestión de comisiones.
  • Un 90% menos de errores en comparación con el sistema manual tradicional.
  • Ahorro estimado de una media de 12.000€ anuales por establecimiento gracias a la detección de facturas incorrectas y comisiones duplicadas.
     

Nuevo estándar para la conciliación hotelera
Con COMISIUM, los hoteles dejan atrás los procesos manuales, las hojas de cálculo y los riesgos asociados al control humano y detectarán errores y discrepancias en segundos de forma automática, antes de que afecten los ingresos. La automatización, la precisión y el análisis en tiempo real se convierten en la norma, permitiendo a los establecimientos centrarse en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia excelente a sus huéspedes.

notificaLectura Merca2.es

Sandía Fashion desembarca en los Mercados de La Paz y Chamartín: el sabor más refrescante y saludable

0

sandia fashion Merca2.es

Degustaciones exclusivas en Puesto 92 del Mercado de la Paz del 30 de junio al 5 de julio, con regalos, promociones y un gran sorteo valorado en 3.000 euros


La sandía Fashion es el snack perfecto para refrescarse en cualquier momento del día: después de hacer deporte, en la oficina o como tentempié durante un paseo. Su sabor dulce y su textura crujiente la convierten en la reina del verano, y ahora se podrá disfrutar como nunca tanto en el Mercado de la Paz, como en el Mercado de Chamartín, del 30 de junio al 5 de julio.

Durante toda la semana, Puesto 92 ofrecerá degustaciones exclusivas de sandía Fashion, una de las variedades más valoradas por su sabor intenso, sin pepitas y su frescura natural. Pero eso no es todo. Acercándose al mercado y comprando sandía Fashion, se podrá escanear el código QR que se encontrará en Puesto 92 o en las fruterías colaboradoras, y acceder directamente al sitio web tuveranomasfashion.com para participar en el sorteo de premios valorados en 3.000 euros.

Un incentivo más para disfrutar de una fruta que cuida de la salud y que también puede sorprender. La sandía Fashion no solo conquista por su sabor, también es una fruta repleta de beneficios para el organismo. Compuesta en más del 90 % por agua, es ideal para mantenerse hidratado, además de aportar vitaminas como la A y la C, y ser baja en calorías. Una opción saludable y deliciosa para quienes buscan cuidarse sin renunciar al placer.

Durante esta acción especial, además de las degustaciones en Puesto 92, las fruterías del mercado se suman a la campaña ofreciendo sandía Fashion como producto estrella de su oferta. Y eso no es todo: con una compra, además, se recibirá de regalo una bolsa reutilizable, perfecta para llevar la sandía allá donde se vaya. Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad. «Porque cuidarse también puede ser dulce, crujiente y, sobre todo refrescante».

Sobre Sandía Fashion
Sandía Fashion es una marca líder en el mercado nacional de frutas, reconocida por su sandía sin pepitas, dulce, jugosa y de calidad excepcional.

Comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de sus consumidores, Sandía Fashion trabaja con productores locales para ofrecer frutas saludables, seguras y respetuosas con el medio ambiente. Su producto estrella, la sandía Fashion, se ha convertido en un referente del verano en miles de hogares.

notificaLectura Merca2.es

Ganzúas Cerrajería, la tienda de ganzúas y herramientas de cerrajería para cerrajeros profesionales

0

Para resolver los inconvenientes de cerrajería se requieren ciertas habilidades técnicas, al igual que herramientas diseñadas con propósitos específicos, en función de la falla de la puerta o de la cerradura. En ese sentido, algunas de las herramientas clave para cualquier cerrajero son las ganzúas para abrir puertaslas llaves maestras y los decodificadores de cerraduras.

Estos productos suelen emplearse con bastante frecuencia por los expertos de la cerrajería, ya que permiten acceder a la vivienda, al negocio o a una habitación concreta en caso de que se haya extraviado la llave o exista una situación de emergencia.

Por ende, las ganzúas, llaves maestras y los decodificadores son elementos que no deben faltar en el maletín de un buen cerrajero. Por este motivo, la empresa Ganzúas Cerrajería, ubicada en Valencia, se ha posicionado como un verdadero aliado de estos profesionales al proporcionarles una gran variedad de productos para que estén en capacidad de atender todo tipo de contratiempos de manera efectiva.

Diferencia entre ganzúa y llave maestra

Ganzúas Cerrajería explica que, en términos generales, las ganzúas son herramientas finas y alargadas con ciertos dobleces en la punta. Esto permite que al ser introducidas en la ranura de la cerradura se puedan manipular los pernos y posicionarlos estratégicamente hasta lograr abrir la puerta. En cambio, las llaves maestras se refieren, como indica su nombre, a una llave que tiene la capacidad de abrir múltiples cerraduras, pero estas deben compartir un mismo patrón de seguridad.

Por su parte, los decodificadores de cerraduras son dispositivos que permiten leer el interior de la cerradura, lo que ayuda a entender su configuración y facilita la apertura. Todos los productos mencionados se utilizan con el propósito de abrir la cerradura sin necesidad de forzar la puerta, lo que ocasionaría daños mayores.

Tipos de ganzúas

Ahora bien, debido a la gran variedad de modelos de cerraduras existentes, las ganzúas suelen ser las herramientas más utilizadas. Además, para un cerrajero profesional no basta con tener una única ganzúa, sino que se requieren varios tipos. Al respecto, Ganzúas Cerrajería explica que estas herramientas se diseñan con estructuras específicas para que puedan manipular tanto las cerraduras estándar, como los mecanismos más sofisticados.

Por esto, en la tienda es posible conseguir ganzúas para todo tipo de cerraduras, incluyendo las de cilindros de serreta, de seguridad y multipunto, de gorjas de doble paletón de alta seguridad y de pompas. De igual forma, en concordancia con los avances tecnológicos actuales, Ganzúa Cerrajería también distribuye ganzúas eléctricas, las cuales utilizan motores eléctricos para mover los pines de forma rápida y eficiente en una gran variedad de cerraduras.

En conclusión, las ganzúas, las llaves maestras y los decodificadores de cerraduras son elementos básicos en el maletín de cualquier cerrajero. Por ello, estos profesionales requieren un proveedor de confianza como Ganzúas Cerrajería que le proporcione herramientas de la mayor calidad y a precios competitivos.

Más información en www.ganzuascerrajeria.com

Orizontes.com; viajes a medida, responsables y con atención personalizada

0

Orizontes.com nace como plataforma española de intermediación entre viajeros y operadores turísticos, respaldada por una sólida proyección internacional. Su catálogo abarca desde free tours en centros históricos hasta recorridos culturales y actividades exclusivas en diferentes partes del mundo. Cada propuesta ofrece tarifas estándar y, en numerosos casos, alternativas low cost para que el viajero ajuste el presupuesto sin renunciar a la calidad ni a la autenticidad. Con una interfaz intuitiva y herramientas de reserva ágiles, Orizontes.com convierte la planificación en una experiencia sencilla y atractiva desde el primer clic.

Para diseñar vivencias genuinas, Orizontes.com establece alianzas directas con operadores locales y entidades culturales, seleccionados tras un riguroso proceso de curación. Gracias a estas colaboraciones, los itinerarios incluyen talleres artesanales, inmersiones en festividades tradicionales y safaris fotográficos en entornos naturales, garantizando el acceso a rincones poco transitados y un conocimiento profundo de cada destino. Esta red de expertos permite crear rutas tan variadas como nadar con tiburones ballena en Cancún o una excursión en quad por el desierto en Marrakech, siempre adaptadas al interés y ritmo de cada viajero, siempre adaptadas a los intereses y ritmo de los viajeros.

La sostenibilidad guía cada decisión: solo se colabora con proveedores que aplican prácticas de conservación medioambiental y promueven el desarrollo comunitario. Las actividades se planifican para reducir emisiones, gestionar residuos de forma responsable y priorizar el uso de productos y servicios locales. De este modo, se fortalece la economía de las comunidades anfitrionas y se garantiza un turismo equilibrado que respeta tanto el entorno natural como la cultura local.

Además, la atención al cliente de Orizontes.com está activa las 24 horas, los 7 días de la semana, a través de múltiples canales. Un equipo especializado gestiona cualquier imprevisto o consulta en el menor tiempo posible, ofreciendo asistencia personalizada antes, durante y después del viaje. Esta atención continua, combinada con la flexibilidad de las reservas y las opciones low cost, proporciona una tranquilidad total tanto a las agencias asociadas como a los viajeros individuales.

Con respaldo español y cobertura global, Orizontes.com se posiciona como el aliado estratégico ideal para agencias que buscan enriquecer sus catálogos con propuestas innovadoras y para viajeros que desean explorar el mundo con plena confianza. Cada ruta se diseñ­­­­a a medida, integrando servicio impecable, responsabilidad social y precios adaptados, de modo que cada experiencia se convierta en un recuerdo inolvidable.

El Clínic Barcelona, primer hospital en España certificado en humanización de la atención de infecciones bacterianas graves

0

El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic Barcelona ha recibido la certificación en humanización en la atención a personas con infección bacteriana grave, convirtiéndose en el primer hospital de España en obtener esta distinción.

La certificación, que ha sido otorgada en el marco del proyecto HUMANIZAcción, promovido por la Fundación Humans y Angelini Pharma, busca dar respuesta al desafío que representan las infecciones bacterianas graves y la resistencia antimicrobiana, promoviendo estándares de calidad que mejoren la experiencia y el bienestar del paciente.

El reconocimiento avala la apuesta del Hospital Clínic por la implementación de un modelo asistencial más cercano, empático y centrado en las personas, que promueve la participación activa del paciente y su entorno, la mejora de la comunicación clínica y la atención a los aspectos emocionales y sociales durante el proceso asistencial. El proyecto HUMANIZAcción cuenta con el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y el patrocinio científico de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

El jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic Barcelona, Dr. Álex Soriano, ha destacado la importancia de este logro para avanzar hacia una atención más integral y personalizada, poniendo al paciente en el centro de la atención sanitaria.

Para Almudena Santano, secretaria del patronato de la Fundación Humans, con esta certificación «celebramos una transformación cultural, marcamos un camino claro hacia un modelo asistencial en el que la humanización no es un añadido, sino una condición imprescindible para ofrecer una atención sanitaria de calidad con rigor, compromiso y evidencia”.

Por su parte, Daniel Pérez, director médico de Angelini Pharma España, ha subrayado que “desde Angelini Pharma apostamos por proyectos de humanización que contribuyen a mejorar la experiencia de pacientes, familiares y profesionales durante su paso por el hospital”. Asimismo, ha destacado que “el Hospital Clínic Barcelona ha demostrado con este logro su firme apuesta por una atención centrada en la persona, y se convierte en referente para otros centros del sistema sanitario”.

La experiencia más exclusiva de RANGE ROVER y MERCA2 por la Sierra de Madrid

0

El miércoles dos de julio tuvo lugar en Madrid un gran evento lleno de lujo y exclusividad de la mano de RANGE ROVER y MERCA2. Un acontecimiento que ha reunido a un total de 15 CEO’s de grandes empresas como Albion y Cox Energy, entre otras compañías que han podido conducir el novedoso modelo, Range Rover Sport SV.

YouTube video

En este sentido, el Range Rover Sport SV lleva la actitud deportiva, la capacidad dinámica y la presencia imponente de Range Rover Sport aún más lejos. Concretamente, el modelo, que ha estado circulando durante el miércoles por un circuito en la Sierra de Madrid, se caracteriza por ofrecer opciones de personalización mejoradas, acabados de alta calidad y un enfoque en la exclusividad y el lujo.

La ruta realizada por la Sierra de Madrid se ha hecho con el objetivo de que estos grandes directivos de diferentes compañías puedan probar la potencia del motor, y la comodidad en la conducción del Range Rover Sport SV. Un ‘Desgined Test Drive’ que ha estado supervisado siempre por instructores de la compañía automovilística. Tras la experiencia de conducción, el evento terminó con una comida en la Borda del Mentidero.

Range Rover x Merca2 51 Merca2.es
Fuente: MERCA2

«Cada elemento se ha diseñado meticulosamente para ofrecer una respuesta en carretera mejorada con una estabilidad asombrosa. El Range Rover Sport SV potencia su imponente presencia con un rendimiento deportivo envidiable. Un modelo exclusivamente equipado con un motor de gasolina V8 con 635 caballos que atrae todas las miradas», señalan desde la RANGE ROVER.

Dicha compañía es reconocida por su afán de personalizar y crear experiencias únicas que atraigan a los clientes más especiales. Asimismo, el Range Rover Sport SV incorpora tecnologías avanzadas, como el sistema de suspensión 6D Dynamics, que minimiza el balanceo y el cabeceo. En cuanto al lujo, el interior de este vehículo se caracteriza por la artesanía, con materiales como el cuero, la madera, el metal, y opciones de tapicería exclusivas, como el UltrafabricsTM.

Range Rover x Merca2 8 Merca2.es
Regalos para los asistentes. Fuente: Merca2

«Una experiencia única y que repetiría mil veces»; «He podido conducir el nuevo modelo de Range Rover, y también he podido vivir la experiencia de copiloto y es vehículo que ha cubierto todos los detalles superando las expectativas. El Range Rover Sport SV cuenta hasta con una nevera que con este calor se agradece», son algunas de las declaraciones de varios CEO’s que han podido vivir la experiencia de primera mano y que han explicado a MERCA2

La doctora Carmen Ayuso, del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, recibe el Premio Nacional de Investigación en el área de Medicina y Ciencias de la Salud

0

La doctora Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), recibió de manos del Rey el Premio Nacional de Investigación 2024 ‘Gregorio Marañón’ en el área de Medicina y Ciencias de la Salud.

El acto se celebró ayer jueves en el Palacio Real de El Pardo. Estos premios ponen en valor el talento y mérito de los investigadores españoles con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación, contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento y el progreso de nuestra sociedad.

En el caso de la doctora Ayuso, el galardón premia “su brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a los ámbitos de la genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras” y “su contribución a la visibilización de la genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión”, avalando su trayectoria profesional y su “excelencia” en esta esfera de la Medicina, “que no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino tambien al fortalecimiento de nuestro país”, aseveró la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, delen el momento de darse a conocer la concesión de los premios de esta edición, el pasado otoño.

Tras la entrega de los reconocimientos y la intervención de Morant, quien destacó que esta “es la edición con mayor número de mujeres premiadas”, el acto acogió una mesa redonda moderada por la periodista Silvia Intxaurrondo, en la que intervino la doctora. Ayuso junto a María Carmen García, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular; Jerónimo Rodríguez, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa. A su término, el Rey dirigió unas palabras a los asistentes en las que aseguró que, con estos premios, España reconoce el trabajo de los galardonados y les rinde homenaje porque son “esperanza”. “Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos en una nueva edición de estos premios”, apostilló.

PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

El Premio Nacional de Investigación 2024 ‘Gregorio Marañón’ en el área de Medicina y Ciencias de la Salud es el último reconocimiento de una larga y notable lista de galardones en el haber de la directora científica del IIS-FJD/UAM, que se suman a su amplia experiencia en varios ámbitos de la ciencia.

Con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, la galardonada ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el centro madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas): los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

La doctora Ayuso también es investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, profesora asociada de la UAM, miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en “Genética Humana

Asimismo, está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en numerosos proyectos de investigación. Entre sus avales destacan el Premio Nacional de Genética (SEG) y el Premio a la Investigación Feder.

Publicidad