miércoles, 5 noviembre 2025

El ‘oro rojo’ de La Mancha: por qué el azafrán español cuesta 5.000€/kg

La Mancha es el escenario de un milagro otoñal que tiñe sus campos de un violeta intenso, dando lugar a una de las especias más codiciadas y caras del planeta. Hablamos del azafrán, el llamado ‘oro rojo’, cuyo precio puede escalar hasta los 5.000 euros por kilogramo. Esta cifra, que a primera vista parece desorbitada, esconde detrás una historia de esfuerzo, tradición y una dedicación casi monacal. No se trata de un simple condimento, sino de un legado cultural protegido que se cultiva con un mimo extremo y un proceso artesanal que justifica cada céntimo de su valor. Es la herencia viva de una tierra que ha hecho de esta delicada flor su más preciado emblema.

El misterio de su coste no reside en una fórmula secreta ni en una tecnología inaccesible, sino en la pura y dura mano de obra humana. Para entender su valor, hay que sumergirse en los campos al amanecer y comprender que detrás de cada hebra hay un sacrificio y una paciencia infinitos, un proceso artesanal que se ha mantenido casi inalterado durante siglos. El azafrán de La Mancha con Denominación de Origen Protegida no es un producto industrial, es una joya gastronómica que nace de la tierra y de las manos expertas de agricultores que han perfeccionado su cultivo de generación en generación, convirtiendo esta labor en un auténtico arte.

LA DANZA DE LA ‘ROSA DEL AZAFRÁN’: UN TRABAJO DE CIRUJANOS EN EL CAMPO

LA DANZA DE LA 'ROSA DEL AZAFRÁN': UN TRABAJO DE CIRUJANOS EN EL CAMPO

Cada año, durante un brevísimo periodo, los campos se visten de gala con la floración del Crocus sativus, conocida popularmente como la rosa del azafrán. Se trata de un espectáculo efímero que dura apenas unas pocas semanas entre octubre y noviembre, obligando a los agricultores a trabajar a contrarreloj. La recolección se realiza siempre de forma manual, una a una, agachando el lomo desde el alba para recoger las flores antes de que el sol las marchite. Esta labor, agotadora y delicada, es el primer eslabón de una cadena de valor donde la mecanización es simplemente imposible si se quiere preservar la máxima calidad.

El dato más revelador para comprender la magnitud del esfuerzo es la cantidad de flores necesarias para producir una cantidad mínima de especia. Para que nos hagamos una idea, se necesitan alrededor de 150.000 flores para obtener un solo kilogramo de azafrán seco, una cifra que pone en perspectiva el trabajo descomunal que hay detrás. Cada flor, con sus tres únicos y frágiles estigmas, es recogida con un cuidado extremo para no dañar el preciado tesoro que guarda en su interior. Este es el motivo principal por el que el azafrán de La Mancha se ha ganado a pulso su apodo de ‘oro rojo’.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: LA DELICADA TAREA DE LA MONDA NOCTURNA

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: LA DELICADA TAREA DE LA MONDA NOCTURNA

Una vez recolectadas las flores, comienza la segunda fase, quizás la más crucial y laboriosa: la monda o el desbrizne. Este proceso consiste en separar los tres estigmas rojos del resto de la flor, un trabajo meticuloso que requiere separar manualmente los tres estigmas rojos de cada flor. Tradicionalmente, esta tarea se realiza en familia, al calor del hogar, durante largas jornadas que a menudo se extienden hasta bien entrada la noche. Se trata de un ritual social y laboral donde la destreza y la paciencia son virtudes indispensables para no dañar las hebras.

La rapidez en esta etapa es fundamental para garantizar las propiedades del producto final. Los estigmas deben separarse de la flor el mismo día de su recolección para evitar que pierdan humedad y, con ella, su potente aroma y su capacidad colorante. No existe máquina en el mundo capaz de replicar la delicadeza de los dedos humanos en esta operación, ya que la calidad final del azafrán depende directamente de la pericia y la rapidez en este paso. Cada hebra es un testimonio del saber hacer artesanal que define al auténtico azafrán manchego.

DEL CAMPO A LA SARTÉN: EL TOSTADO QUE CONVIERTE HEBRAS EN ORO

DEL CAMPO A LA SARTÉN: EL TOSTADO QUE CONVIERTE HEBRAS EN ORO

Tras la monda, los estigmas frescos se someten a un proceso de secado o tostado que es determinante para su conservación y para la concentración de sus cualidades. Este paso se realiza a fuego lento, utilizando tradicionalmente cedazos o capas finas sobre una fuente de calor suave y constante. El maestro azafranero debe vigilar el proceso con una atención absoluta, pues un ligero exceso de calor puede quemar las hebras y arruinar por completo el lote. Es en este momento cuando los estigmas desarrollan su característico aroma y adquieren esa textura crujiente que los define.

Durante el tostado, el azafrán experimenta una transformación asombrosa. En este proceso, el azafrán pierde más del ochenta por ciento de su peso en agua, lo que explica por qué se necesita una cantidad tan ingente de flores para obtener un kilo de producto final. De unos cinco kilogramos de estigmas frescos apenas se obtiene un kilogramo de azafrán seco y listo para su consumo. Esta drástica reducción de peso es lo que concentra de manera exponencial su poder colorante, su sabor amargo y su inconfundible aroma, convirtiéndolo en una especia de un rendimiento extraordinario en la cocina. La Mancha es experta en este arte.

EL SELLO DE LA CORONA: QUÉ SIGNIFICA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

EL SELLO DE LA CORONA: QUÉ SIGNIFICA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

El azafrán de La Mancha no es un azafrán cualquiera, y la prueba de ello es su Denominación de Origen Protegida (DOP). Este reconocimiento europeo es mucho más que una simple etiqueta; es una garantía de autenticidad y excelencia para el consumidor. La DOP «Azafrán de La Mancha» asegura que el producto ha sido cultivado, procesado y envasado íntegramente en la región, siguiendo los métodos tradicionales que le confieren su calidad superior. Es un sello que certifica que todo el proceso, desde el cultivo hasta el envasado, se ha realizado en la zona geográfica delimitada.

En un mercado global donde el fraude está a la orden del día, con azafranes de menor calidad (principalmente de Irán, el mayor productor mundial) que a menudo se envasan y venden como si fueran españoles, la DOP es un escudo protector. Este sello no solo defiende el legado de los agricultores manchegos, sino que también asegura al comprador que está invirtiendo en un producto genuino y de primer nivel. De esta forma, la DOP protege al consumidor de fraudes y garantiza que está adquiriendo un producto con unas características organolépticas superiores, auditadas por un consejo regulador.

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: EL PODER INIGUALABLE DEL AUTÉNTICO ORO ROJO MANCHEGO

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: EL PODER INIGUALABLE DEL AUTÉNTICO ORO ROJO MANCHEGO

A pesar de su elevado precio por kilogramo, el azafrán de La Mancha es una especia increíblemente rentable en términos de uso. Su alta concentración de crocina (poder colorante), picrocrocina (sabor) y safranal (aroma) hace que se necesite una cantidad ínfima para lograr un resultado espectacular en cualquier plato. De hecho, bastan unas pocas hebras para teñir, aromatizar y dar sabor a un guiso para varias personas, lo que demuestra que su valor real reside en su extraordinaria potencia. Comprar azafrán de calidad es una inversión en sabor que cunde mucho más de lo que parece.

En definitiva, cada hebra de este condimento encierra el paisaje, el clima y el esfuerzo encomiable de las gentes de una región única. Comprar azafrán con este sello es adquirir un pedazo de la historia y la cultura de una tierra que ha sabido preservar un tesoro gastronómico contra viento y marea. Así, cuando uno se pregunta por el porqué de su precio, la respuesta está en cada flor recogida al alba, en cada hebra separada con mimo y en la tradición centenaria que garantiza su excelencia. Por todo ello, el azafrán con Denominación de Origen es la máxima expresión de la tierra y la tradición de la región, el verdadero oro rojo de La Mancha.

José Ortega Cano confiesa cómo se encuentra su hijo tras la trágica muerte de Michu

0

La inesperada muerte de Michu Rodríguez, el pasado 8 de julio, ha dejado una profunda huella no solo en su familia más cercana, sino también en el entorno de quien fuera su pareja durante más de una década: José Fernando Ortega. A sus 33 años, Michu fallecía en su domicilio de Arcos de la Frontera como consecuencia de un problema cardíaco congénito, una dolencia que la joven arrastraba desde hacía años y que terminó apagando su vida de forma repentina. La noticia fue un auténtico mazazo para todos aquellos que formaron parte de su historia, entre ellos el padre de su hija, quien, pese a estar separado de ella desde hacía tiempo, no dudó en desplazarse de inmediato a Cádiz para despedirse y reencontrarse con la pequeña Rocío, que el pasado agosto cumplió ocho años.

La triste muerte de Michu

michu Merca2.es

El viaje a tierras andaluzas no lo hizo solo. Su hermana, Gloria Camila Ortega, le acompañó en un momento tan delicado, consciente del torbellino emocional que supone perder a alguien con quien compartiste tanto, incluso si la relación ya no era sentimental. La escena de su llegada a la estación de trenes de Jerez de la Frontera no pasó desapercibida. José Fernando, con gesto contenido y unas gafas oscuras que ocultaban su expresión, apareció en silencio ante los medios allí presentes. El único momento en el que respondió fue al ser preguntado si tenía ganas de ver a su hija. “”, contestó brevemente, sin detenerse.

A medida que fueron pasando las horas, empezaron a llegar más familiares a la localidad gaditana. Entre ellos, el propio José Ortega Cano, que aterrizó también en Jerez hacia el final de la jornada. A su llegada, fue recibido por su hermana Mari Carmen y por su cuñado Aniceto, que se desplazaron expresamente para darle su apoyo. El torero, pese a la difícil situación que atraviesa la familia, accedió a atender brevemente a los reporteros, y aclaró el estado en el que se encontraba su hijo. “Está bien”, afirmó con voz calmada, aunque sin ocultar que lo sucedido con Michu había sido “una desgracia”. Unas palabras breves, pero que trataban de transmitir tranquilidad en medio del revuelo mediático que rodea a este inesperado fallecimiento.

En su breve conversación con los medios, Ortega Cano también tuvo unas palabras para su nieta, a quien definió con orgullo como “una niña preciosa”. La pequeña Rocío ha crecido alejada de los focos, en un ambiente que sus padres han intentado preservar con discreción, a pesar de la compleja situación familiar que han vivido durante años. Su futuro es ahora una incógnita, especialmente tras la información que ha salido a la luz sobre los presuntos deseos que habría expresado Michu antes de morir. Según algunas fuentes, la joven habría querido que, en caso de su ausencia, la custodia de la menor quedase bajo el amparo de la familia paterna. Sobre este punto, Ortega Cano prefirió no pronunciarse de forma tajante. “No lo sé, hijo, ahora mismo no le puedo decir”, contestó sin dar más detalles, consciente de lo delicado del asunto y del impacto que puede tener cualquier palabra en estos momentos.

La familia de Ortega Cano está sufriendo

jose ortega cano Merca2.es

La familia Ortega, que en el pasado ha estado en el centro de la atención pública por diversos conflictos y situaciones personales, se encuentra ahora enfrentando una nueva prueba marcada por la tristeza y la incertidumbre. Las imágenes de José Fernando han generado preocupación entre quienes conocen su historial, ya que no son pocos los altibajos que ha vivido en los últimos años. Aunque llevaba un tiempo alejado del foco mediático, tratando de reconducir su vida con discreción, el fallecimiento de Michu ha reabierto viejas heridas y ha puesto sobre la mesa nuevos retos a nivel emocional y familiar.

El entorno más cercano asegura que José Fernando está en estado de “shock”, procesando todavía el duro golpe que ha supuesto esta pérdida. No se trata solo del fallecimiento de una expareja, sino de alguien que formó parte de su vida durante más de diez años, con quien compartió proyectos, momentos buenos y malos, y, sobre todo, la paternidad de su hija. Aunque su relación terminó hace tiempo, el vínculo que les unía a través de la pequeña Rocío siempre permaneció intacto. Por eso, su decisión de desplazarse rápidamente a Cádiz no fue solo un acto de respeto, sino también un paso fundamental para volver a conectar con su hija y con una parte de su historia que nunca desapareció del todo.

Por su parte, Gloria Camila ha vuelto a ejercer ese papel de hermana protectora que ha mostrado en otras ocasiones. Siempre pendiente del bienestar de José Fernando, su presencia en este momento resulta clave, no solo por el apoyo emocional que representa, sino por su capacidad de contención frente a la presión mediática. Juntos, han aparecido en público con la sobriedad que requiere el momento, sin caer en declaraciones innecesarias ni en exposiciones forzadas.

Una situación muy dolorosa

michu jose fernando Merca2.es

La situación todavía está en desarrollo. Mientras la familia de Michu trata de reponerse de un golpe devastador y mientras se determina qué pasos seguirán respecto al futuro de la niña, el clan Ortega trata de mantener la unidad y la serenidad. Ortega Cano, que ha vivido numerosas etapas mediáticas, parece consciente de que este es un momento para proteger a los suyos y, sobre todo, para cuidar de su nieta, que se ha quedado sin madre a una edad tremendamente vulnerable.

Los próximos días serán cruciales para aclarar cuestiones legales, emocionales y familiares. Por ahora, la prioridad de todos parece ser acompañar a Rocío, asegurarse de que crezca en un entorno estable y afectivo, y protegerla del torbellino público que inevitablemente rodea a su historia. Aunque José Fernando guarda silencio, su presencia junto a su hija y su familia habla más que cualquier declaración. Porque, en medio del dolor, hay gestos que lo dicen todo.

Carmen Borrego rompe con Terelu Campos de forma tajante: «Déjame que sea la protagonista»

0

Carmen Borrego ha regresado a la televisión con una clara intención: brillar con luz propia y dejar de ser siempre la hermana de Terelu Campos. Su entrada como colaboradora en ‘TardeAR’, el programa vespertino de Telecinco, no ha estado exenta de polémicas ni de retrasos. Desde el espacio que presenta Ana Rosa Quintana, ya se había anunciado su incorporación, incluso con una sección propia, pero tras un tira y afloja que duró semanas y una ausencia sin explicaciones convincentes, su fichaje quedó en el aire. Se habló de problemas derivados del conflicto entre Terelu y Belén Rodríguez, una batalla mediática que arrastró a Carmen, pero finalmente se disiparon las dudas. El retorno de Borrego no se debía a un nuevo enfrentamiento, sino a viejos fantasmas que aún siguen rondando.

Carmen Borrego ha hablado

carmen borrego Merca2.es

A pesar de las especulaciones, Carmen Borrego finalmente ha ocupado el sitio que tenía reservado, aunque su regreso ha estado marcado por un inesperado desencuentro familiar. En su esperado estreno en el plató de ‘TardeAR’, se evidenció que su vuelta no iba a estar libre de tensiones. Nerviosa pero decidida, Carmen confesó en directo que tenía los nervios a flor de piel, como era de esperar para quien arranca una nueva etapa profesional. Lo que no esperaba es que su hermana Terelu decidiera aparecer por sorpresa entre bastidores para “darle apoyo”. Aunque a primera vista parecía un gesto fraternal, pronto se convirtió en el centro de todas las miradas. José María Almoguera, hijo de Carmen, también estaba presente, pero su figura quedó totalmente eclipsada por la presencia de Terelu, que parecía acaparar una vez más la atención del entorno televisivo.

El presentador Frank Blanco fue el encargado de delatar que Terelu Campos se encontraba tras las cámaras, alimentando la expectación del momento. Su intervención no quedó ahí. En un gesto que muchos han calificado como innecesario, Blanco pidió un aplauso del público para que la hermana mayor de Carmen hiciera su entrada triunfal. Terelu salió al plató entre vítores, saludó a los presentes y a sus antiguos enemigos televisivos, incluida Belén Rodríguez, y soltó una frase que parecía una broma pero que escondía una carga emocional: “Vengo a boicotearla”. A pesar de aclarar que estaba allí como mera espectadora y que no podía hablar en otros espacios porque se debe contractualmente al programa ‘¡De Viernes!’, su presencia bastó para desatar el descontento de Carmen Borrego.

El gesto no pasó desapercibido para la benjamina del clan Campos, quien, al tomar la palabra, no disimuló su malestar. “Siempre que vengo tiene que estar ella”, dijo con ironía, dejando entrever que la eterna sombra de su hermana comienza a resultarle pesada. Sus palabras no fueron una simple queja, sino una declaración de intenciones: “Déjame que sea la protagonista”, reclamó en directo, en lo que muchos interpretan como una ruptura simbólica con la dinámica familiar que ha marcado su vida profesional. La frase se convirtió rápidamente en titular y dejó claro que Carmen quiere construir su propio espacio sin depender del apellido ni de la figura dominante de Terelu.

Las Campos vuelven a la guerra

terelu campos 1 e1685184573335 1 Merca2.es

El regreso de Carmen Borrego a la televisión ha quedado empañado por este nuevo episodio de tensiones familiares que vuelve a sacudir a las hijas de María Teresa Campos. Aunque su papel como defensora de los colaboradores de ‘TardeAR’ parecía una oportunidad para redimirse y mostrar una nueva faceta, el hecho de que su primer reto haya sido defenderse a sí misma frente al protagonismo de su hermana demuestra que aún hay muchas cuentas pendientes entre ambas. Lo que debía ser un nuevo comienzo, ha dejado entrever que la rivalidad fraternal sigue viva y que, aunque se disfrace de cariño o bromas, el roce entre las Campos continúa marcando su trayectoria en televisión.

La escena ha generado una fuerte repercusión mediática y ha despertado un amplio debate sobre los límites entre lo personal y lo profesional en las familias televisivas. Muchos internautas han aplaudido a Carmen por su valentía al poner límites, mientras otros consideran que estas escenas refuerzan el drama mediático que tanto ha perseguido a las Campos en los últimos años. Sea como sea, lo que está claro es que la hermana menor está decidida a escribir su propio capítulo. Y esta vez, quiere hacerlo sola.

Este episodio supone un punto de inflexión en la relación entre las hermanas, marcada durante años por la complicidad en pantalla pero también por una evidente desigualdad mediática. Terelu Campos siempre ha ejercido de figura principal dentro del clan, mientras que Carmen, pese a su experiencia detrás de cámaras como directora y guionista, ha tenido que luchar por hacerse un hueco como rostro televisivo. Esta diferencia ha generado desequilibrios que, aunque disimulados durante mucho tiempo, empiezan a aflorar de manera pública. El hecho de que Carmen haya decidido expresar su malestar de forma tan directa indica que su etapa como segundona ha terminado y que no está dispuesta a ceder más protagonismo a su hermana en esta nueva fase.

Por ahora, Terelu ha evitado pronunciarse sobre las palabras de su hermana, manteniéndose en silencio tras su breve aparición en el plató. Sin embargo, todo apunta a que esta tensión fraternal no quedará ahí y podría tener continuidad en próximos programas o incluso fuera de las cámaras. Con Carmen dispuesta a alzar la voz y defender su independencia profesional, el foco mediático podría trasladarse de los colaboradores a la historia personal que ambas arrastran desde hace décadas. Lo que comenzó como un regreso televisivo con buena voluntad ha terminado por reabrir viejas heridas que, por lo visto, nunca llegaron a cerrarse del todo.

Amador Mohedano se rompe al hablar de la muerte de Rocío Jurado: «No puedo más»

0

Amador Mohedano ha roto su silencio de la forma más dolorosa posible al recordar los últimos días de vida de su hermana Rocío Jurado. Ha sido en el programa ‘Tardear’, donde se han emitido fragmentos inéditos de una entrevista grabada en 2015, en la que el hermano de ‘La Más Grande’ se muestra completamente devastado al narrar el sufrimiento que vivió su familia durante la enfermedad de la artista. Por primera vez, el exrepresentante y figura televisiva ha verbalizado con crudeza los momentos más difíciles de aquel proceso, que culminaron con la muerte de Rocío en 2006, víctima de un cáncer de páncreas. En las imágenes, la emoción y la impotencia de Amador son tan evidentes que cuesta no empatizar con su dolor. “No puedo más”, confiesa, con la voz quebrada, al rememorar la escena en la que su hermana le miró a los ojos y le anunció que se rendía.

Amador Mohedano ha roto su silencio

amador mohedano ortega cano Merca2.es

El testimonio de Amador Mohedano va más allá del drama emocional, y pone el foco también en el esfuerzo médico, económico y humano que se realizó para tratar de salvar la vida de la cantante. Según relata, el tratamiento recibido por Rocío Jurado en la clínica Anderson de Houston, conocida por sus avances médicos de vanguardia, no consiguió detener la enfermedad. “Lo único que conseguimos en Houston fue que le alargasen la vida cinco meses más”, asegura Amador, en un relato sincero y desgarrador. Explica que el proceso fue muy irregular: algunos días parecía que mejoraba, pero las recaídas llegaban con más fuerza. Recuerda también la angustia de verla en condiciones tan duras y el momento en que, al llegar al hospital, no pudo contener el horror: “Me quería morir, de verla”.

En su conversación con el periodista Tino Torrubiano, el hermano de la artista también ofreció detalles concretos sobre el tipo de pruebas clínicas a las que se sometía su hermana, así como del alto precio que pagaron por intentarlo todo. Contó que había exámenes que duraban hasta ocho horas y que, en algunas ocasiones, la trasladaban a salas heladas en ascensores diseñados para tratamientos muy específicos. “Había pruebas que costaban miles de euros, y médicos que cobraban 2.000 euros por dos minutos”, reveló, dejando claro que el sufrimiento de la familia no solo fue emocional, sino también logístico y económico. Pese a todos los recursos invertidos, la enfermedad fue implacable.

La herencia envenenada: Rocío Jurado Telecinco

El momento más estremecedor del testimonio llega cuando Amador narra las últimas horas de vida de Rocío Jurado, en las que ella misma anunció su rendición. “Un día entro en la habitación, sale del cuarto de baño y me mira… Me dice: no puedo más, tiro la toalla”, recordó. Horas después, en un gesto profundamente simbólico y lleno de amor, la artista le dedicó una canción: “Por la mañana empieza a cantarme ‘Sin embargo te quiero’”. Estas palabras estremecen tanto por su belleza como por su fatalidad, pues son el retrato final de una mujer que lo había dado todo sobre los escenarios y en su vida privada, y que se despidió haciendo lo que mejor sabía: cantar.

Estas declaraciones, ocultas durante años y ahora emitidas por primera vez, han provocado una ola de emociones entre los seguidores de la artista y del clan Jurado-Mohedano. Muchos no habían visto jamás a Amador tan roto y sincero, alejado del personaje mediático que en ocasiones ha protagonizado enfrentamientos públicos. Aquí se muestra simplemente como un hermano que perdió a una figura insustituible y que, más de dos décadas después, sigue sin poder cerrar esa herida. Su relato humaniza aún más la figura de Rocío Jurado y ofrece una mirada íntima y sobrecogedora a su trágico final, con la voz de quien la conoció mejor que nadie.

El impacto de estas declaraciones ha sido inmediato, reabriendo un capítulo muy doloroso tanto para la familia como para los admiradores de Rocío Jurado. La emisión del testimonio de Amador Mohedano no solo ha recordado la crudeza de la enfermedad, sino también la lucha incondicional que toda la familia mantuvo hasta el último aliento de la artista. Aunque han pasado casi veinte años desde su fallecimiento, la forma en que su hermano revive cada momento con tanto detalle y emoción demuestra que la pérdida sigue muy presente, y que el vacío dejado por ‘La Más Grande’ continúa siendo imposible de llenar.










El fallo mecánico silencioso que tu coche puede tener y es motivo de suspenso directo en la ITV

La ITV es el examen anual al que se enfrentan nuestros vehículos, una prueba que muchos conductores ven como un mero trámite administrativo, pero que en realidad es un pilar fundamental para la seguridad en nuestras carreteras. Sin embargo, más allá de las evidentes revisiones de luces, frenos o emisiones, existe un fallo mecánico silencioso y traicionero que puede estar gestándose bajo nuestros pies sin dar la más mínima señal. Nos referimos a la holgura excesiva en la dirección o en las rótulas de suspensión, un problema que puede pasar completamente desapercibido para el conductor en el día a día y que, sin embargo, constituye un defecto grave que garantiza un suspenso directo en la inspección.

Este enemigo invisible no suele manifestarse con ruidos estridentes ni con vibraciones alarmantes en sus fases iniciales, lo que lo convierte en un peligro latente. El conductor puede acostumbrarse a una dirección ligeramente más imprecisa sin ser consciente de la gravedad del asunto. La cruda realidad se revela de golpe en el foso de la estación de inspección, cuando el técnico, con un movimiento certero, desvela la existencia de ese juego anómalo que compromete la estabilidad del coche. Es en ese preciso instante cuando un simple trámite se convierte en la constatación de una amenaza real para nuestra seguridad y la de los demás en la carretera, un aviso que nunca debemos ignorar.

EL ENEMIGO INVISIBLE BAJO TU COCHE: ¿QUÉ ES LA FAMOSA HOLGURA?

EL ENEMIGO INVISIBLE BAJO TU COCHE: ¿QUÉ ES LA FAMOSA HOLGURA?
Fuente Propia

Para entender qué es la holgura, imaginemos el sistema de dirección y suspensión como el esqueleto de un atleta. Está compuesto por una serie de brazos, articulaciones y conexiones que deben trabajar en perfecta sincronía. La holgura es, en esencia, la aparición de un juego o movimiento excesivo en esas articulaciones, conocidas como rótulas. Es como si una de las articulaciones de ese atleta, como el hombro o la rodilla, se aflojara, perdiendo su firmeza y precisión. En el coche, un desgaste en las piezas que conectan la dirección con las ruedas provoca que estas no respondan de forma instantánea y precisa a las órdenes que damos con el volante.

La razón por la que este defecto es tan sigiloso es que su aparición suele ser progresiva. No es un fallo que surja de la noche a la mañana. El desgaste se va produciendo lentamente, kilómetro a kilómetro, bache a bache. El conductor, que utiliza el coche a diario, se va adaptando inconscientemente a esa pequeña pérdida de eficacia en la dirección, asumiéndola como algo normal. Sin embargo, lo que realmente está ocurriendo es que esta falta de precisión se traduce en una dirección menos directa y fiable, un defecto que solo se hace evidente cuando se somete al vehículo a una prueba específica y rigurosa.

EL FOSO DE LA VERDAD: ASÍ TE PILLAN EN LA ITV

EL FOSO DE LA VERDAD: ASÍ TE PILLAN EN LA ITV
Fuente Propia

El momento crucial en el que este fallo silencioso sale a la luz es durante la prueba en el foso de la estación de ITV. Es una de las fases más temidas de la inspección, ya que es donde se examinan a fondo los bajos del vehículo, una zona que escapa a la vista del propietario en su día a día. El coche se sitúa sobre unas placas móviles mientras el inspector, desde abajo, revisa minuciosamente cada componente de la suspensión y la dirección. Es el momento clave en el que se revela la salud real de la suspensión y la dirección, lejos de la apariencia externa del vehículo, y donde no hay margen para ocultar los defectos estructurales.

Con el coche inmovilizado sobre el foso, el técnico pide al conductor que mueva el volante de un lado a otro. Al mismo tiempo, las placas hidráulicas del suelo, llamadas detectores de holguras, sacuden las ruedas con movimientos laterales y longitudinales, simulando las fuerzas a las que se somete el sistema en condiciones extremas. El inspector observa y palpa las rótulas y los brazos de suspensión, buscando ese juego excesivo. Para un resultado favorable en la ITV, la firmeza debe ser total, ya que cualquier movimiento anómalo o juego excesivo es detectado de inmediato por el ojo experto del técnico, lo que deriva en la calificación de «defecto grave».

MÁS ALLÁ DEL SUSPENSO: EL PELIGRO REAL DE CIRCULAR CON HOLGURA

MÁS ALLÁ DEL SUSPENSO: EL PELIGRO REAL DE CIRCULAR CON HOLGURA
Fuente Propia

Un resultado desfavorable en la ITV es una contrariedad, pero en el caso de una holgura grave, es una advertencia que puede salvarnos de un accidente. El mayor peligro de circular con este defecto no es la multa o la molestia de tener que volver a la inspección, sino la pérdida de control del vehículo en una situación crítica. Ante un obstáculo imprevisto en la carretera, nuestro instinto nos lleva a dar un volantazo para esquivarlo. Con un sistema de dirección en mal estado, la capacidad de respuesta del vehículo ante una maniobra brusca se ve seriamente comprometida, pudiendo reaccionar de forma imprecisa o tardía y provocando una salida de la vía o una colisión.

Además del riesgo en situaciones de emergencia, la holgura en la dirección o suspensión tiene otras consecuencias negativas que afectan tanto a la seguridad como al bolsillo. Este juego anómalo provoca que las ruedas no pisen de forma completamente plana y alineada sobre el asfalto. Esto genera un desgaste irregular y prematuro de los neumáticos, especialmente en los bordes, lo que reduce su vida útil y, lo que es más importante, disminuye su capacidad de agarre, sobre todo en condiciones de lluvia. También puede generar vibraciones en el volante a ciertas velocidades, haciendo la conducción más incómoda y fatigosa.

BACHES, TIEMPO Y MALOS HÁBITOS: LOS CULPABLES HABITUALES

BACHES, TIEMPO Y MALOS HÁBITOS: LOS CULPABLES HABITUALES
Fuente Propia

Las causas que provocan la aparición de holguras en nuestro coche son variadas, pero la principal es, sin duda, el estado de nuestras carreteras. La circulación continua por firmes en mal estado, llenos de baches, grietas y resaltos, somete a las rótulas y a los silentblocks (piezas de goma que absorben vibraciones) a un estrés constante. Cada impacto, por pequeño que parezca, es un golpe que el sistema de suspensión y dirección debe absorber, y el principal factor que acelera el deterioro de estas piezas es el impacto constante contra las irregularidades del asfalto. Subir bordillos de forma brusca o pasar los badenes a una velocidad excesiva son prácticas que también castigan duramente estos componentes.

Por supuesto, el desgaste por el uso es otro factor ineludible. Al igual que cualquier componente mecánico, las rótulas tienen una vida útil limitada y no están diseñadas para durar eternamente. Es un elemento que se debe revisar periódicamente, no solo cuando se acerca la fecha de la ITV. La falta de un mantenimiento preventivo es lo que a menudo lleva a que el problema sea detectado por primera vez en la inspección. Por lo tanto, el simple paso del tiempo y los kilómetros recorridos provocan un desgaste natural en las rótulas, un proceso que se acelera si no se realizan las revisiones pertinentes en un taller de confianza, independientemente de la cita obligatoria con la ITV.

ANTICÍPATE AL FALLO: CÓMO PROTEGER TU COCHE (Y TU BOLSILLO)

ANTICÍPATE AL FALLO: CÓMO PROTEGER TU COCHE (Y TU BOLSILLO)
Fuente Propia

Aunque hemos calificado este fallo como silencioso, un conductor atento puede detectar algunas señales sutiles que alertan de su presencia antes de llegar a la inspección. La más común es una cierta imprecisión en la dirección. Si notas que el volante tiene un pequeño recorrido «muerto» en el centro, en el que al moverlo ligeramente las ruedas no responden, o si la dirección se siente más blanda o vaga de lo habitual, es un síntoma claro. Prestar atención a estas sensaciones es clave para anticiparse a un suspenso en la ITV, ya que una ligera imprecisión al girar el volante o una sensación de que no responde de forma instantánea es el primer aviso de que algo no va bien.

Ante la más mínima sospecha, la solución es sencilla y responsable: acudir a un taller de confianza para que realicen una revisión exhaustiva de los bajos del coche. La reparación de este problema, si se ataja a tiempo, no es excesivamente costosa. Sustituir las rótulas de suspensión o de dirección es una operación relativamente habitual para un mecánico profesional. Ignorar el problema, sin embargo, puede salir mucho más caro, no solo por el riesgo de accidente, sino porque una rótula en mal estado puede dañar otros componentes del sistema. Pasar la ITV a la primera es el objetivo, pero reemplazar las rótulas o los componentes afectados es una inversión directa en tu seguridad y tranquilidad al volante.

El último informe de la OCU deja bien claro cuál es el supermercado en el que no deberías de comprar fruta

Durante el verano, la frescura de una pieza de fruta bien madura puede marcar la diferencia entre un bocadillo aburrido y un auténtico placer veraniego. Sin embargo, no todos los establecimientos mantienen la calidad al mismo nivel, lo que convierte cada compra en una pequeña lotería. Obviar este hecho lleva a decepciones al primer bocado, y también a una factura que sube sin que uno sepa muy bien por qué. La OCU

Con el calor apretando y la fruta accesible a todas horas, es esencial contar con datos confiables que orienten la elección. Apostar por un supermercado u otro sin información previa equivale a lanzarse a la piscina sin comprobar la temperatura: puede ser un acierto… o un auténtico suplicio.

¿Por qué la fruta es el termómetro del supermercado?

En plena temporada alta, los lineales rebosan cerezas, melocotones y sandías que lucen invitadores, pero a menudo esconden defectos. La OCU advierte de variaciones abismales en sabor, textura y frescura según el punto de venta, algo que escapa al ojo inexperto.

Además, el trato que recibe la fruta en logística y conservación define su vida útil: sin un control riguroso de temperatura y humedad, lo que llega al cliente puede estar casi estropeado. Por eso, acudir a la compra con datos en la mano evita sorpresas desagradables y ahorra disgustos: consejo de la OCU

Revelamos el peor supermercado para la fruta según la OCU

Revelamos el peor supermercado para la fruta según la OCU
Fuente: Merca2

Ha llegado la hora de despejar las dudas: Bonàrea es el supermercado que sale peor parado en calidad de fruta, según el último estudio independiente. Esa firme conclusión pone fin a la confusión que muchos tenían al ver ofertas “imbatibles” que, una vez en casa, se traducen en piezas de sabor insípido y textura harinosa.

Años atrás, adquirir fruta allí resultaba un hallazgo para el bolsillo; hoy, la diferencia de calidad respecto a otros puntos de venta es tan notoria que pocas cosas decepcionan más tras un viaje de compra. El dictamen no deja lugar a equívocos.

El daño invisible de la fruta deteriorada

El daño invisible de la fruta deteriorada
Fuente: Merca2

Más allá del disgusto al paladar, consumir fruta pasada de madurez o con golpes internos puede causar leves trastornos digestivos. La OCU incide en que las frutas en mal estado elevan el riesgo de intoxicaciones leves, pues las bacteras proliferan con rapidez en ambientes cálidos.

Ese peligro oculto aparece cuando compramos apresurados, sin revisar el estado real de cada pieza. Un melocotón que por fuera luce perfecto puede esconder un corazón blando o un punto de podredumbre que solo aflora tras un mordisco.

Ahorrar no siempre sale a cuenta

Ahorrar no siempre sale a cuenta
Fuente: Merca2

Bonàrea presumía de precios bajos, capaces de ahorrar mas de 1 000 euros al año en la cesta de la compra. Sin embargo, ese ahorro se esfuma si gran parte de la fruta acaba en la basura. Gastarse menos en la tienda puede traducirse en más gasto en desperdicio, señala el informe.

La cuestión no es solo precio por kilo, sino precio por pieza consumible. Cuando el 30 % de lo adquirido termina inservible, el balance económico resulta negativo. Elegir calidad de entrada se convierte, en realidad, en una opción más rentable según la OCU.

Alternativas que sí cumplen expectativas

Alternativas que sí cumplen expectativas
Fuente: Merca2

El estudio destaca que cadenas como BM, Gadis, Ahorramás y Aldi ofrecen fruta madura, con sabor y textura equilibrados. OCU resalta estas opciones como las más fiables, ya que sus campañas de reposición y control de frescura garantizan existencias de máxima calidad.

Incluso los hipermercados de El Corte Inglés y Eroski f iguran en la lista de recomendados, gracias a acuerdos con proveedores locales que aseguran un abastecimiento rápido y constante. Saber a dónde dirigirse salva de la frustración de las compras fallidas.

El truco de las piezas ecológicas y cooperativas

El truco de las piezas ecológicas y cooperativas
Fuente: Merca2

Una vía cada vez más popular es recurrir a huertas ecológicas o cooperativas de consumo. La OCU recuerda que lo orgánico, además de sostenible, suele llegar a los puntos de venta con menos ciclos de manipulación, reduciendo el riesgo de golpes internos y pérdida de jugosidad.

Apoyar a productores locales no solo mejora la calidad de la fruta, sino que fortalece la economía de proximidad y minimiza la huella de carbono. Esa alternativa se convierte en la mejor inversión para quienes buscan sabor auténtico: compromiso con el entorno.

Cuidado extremo con la fruta cortada

Cuidado extremo con la fruta cortada
Fuente: Merca2

Las porciones preparadas en bandejas ahorran trabajo, pero exigen precauciones. OCU advierte que la fruta cortada multiplica el riesgo de proliferación bacteriana, sobre todo en verano, cuando las altas temperaturas aceleran el deterioro.

La recomendación es consumirla en el mismo día o mantenerla a menos de 5 °C en refrigeración. Y, aunque resulte tentador llevar un melón ya troceado, conviene sopesar si merece la pena arriesgar la salud por ganar unos minutos de comodidad…

Señales para detectar fruta de baja calidad

Frutas y hortalizas
Fuente: Merca2

Antes de acercar la pieza a la boca, existen indicios reveladores: ausencia de aroma, superficie socarrada y ligereza excesiva sugieren un interior hueco o reseco. La OCU recomienda oler cada pieza y presionar con suavidad para comprobar resistencia y jugosidad.

Un vistazo rápido no basta: inclinar la fruta, valorar su firmeza y descartar manchas grandes ahorra decepciones. Ese pequeño protocolo convierte la compra diaria en una rutina eficaz, con resultados más satisfactorios.

El ahorro inteligente pasa por planificar

Nadie lo dice, pero estas frutas necesitan frío en cuanto llega la primavera
Fuente Freepik

Además de elegir bien el supermercado, organizar el menú semanal ayuda a comprar solo lo necesario. Organización insiste en que la planificación evita acumulaciones innecesarias, pues se adquiere la fruta justa para cada día y se consume en óptimas condiciones.

Con una lista clara y revisiones periódicas de despensa, se previene el deterioro de la fruta almacenada demasiado tiempo. Así, no solo se ahorra en la caja, sino que también se reduce el desperdicio y se aprovechan al máximo los nutrientes de cada pieza.

Esto es lo mejor que puedes hacer este verano para cuidar la piel en la playa o la montaña

0

El calor no solo nos llama a zambullirnos en el mar o a explorar senderos olvidados, sino que también reta a nuestra piel a sobrevivir a jornadas maratonianas de sol y viento. Ese torrente de luz, salitre y altura obliga a establecer un protocolo casi militar para no pasarnos de frenada y acabar con la dermis suplicando auxilio. Hay que cuidar la piel.

Por eso, antes de llenar la nevera de bebidas frías o planear excursiones hasta el pico más alto, conviene diseñar un plan de acción que proteja y recomponga la barrera cutánea. Así evitamos arrancar la toalla con la piel estropeada y, en lugar de recuerdos de quemazón, nos quedamos con el placer de un bronceado sano y duradero.

Empieza por el escudo diario para cuidar la piel

Aplicar protector solar no es un capricho, es cuidar la piel: es la base innegociable para cuidar la piel desde que sale el sol hasta que se esconde tras la línea del horizonte. Adoptar el gesto de extender crema cada dos horas evita quemaduras que el bronceado intenta disimular sin éxito, y garantiza que no termines con ampollas o descamaciones a mitad de viaje.

Otra cosa… no vale con embadurnarse una vez y olvidarse. El sudor, el roce de la toalla y los chapuzones borran la capa protectora. Por eso, lleva siempre tu bote a cuestas y reaplica con generosidad en orejas, cuello, escote y manos, zonas donde el sol incide con más fuerza y suele pasar inadvertido la importancia de cuidar la piel.

Refuerza el arma con ropa técnica

Qué es el protector solar capilar utilizado por las famosas en la playa
Fuente: Merca2

No siempre hace falta renunciar al estilo para ganar protección y cuidar la piel. Camisetas de tejido técnico con factor UPF, sombreros de ala ancha y pañuelos ligeros protegen del sol y del viento. Incluir prendas específicas dota de una defensa extra sin recargar la mochila, y permite moverse con comodidad tanto en playa como en montaña…

Bueno, pues no se trata de convertirte en un explorador polaresco, sino de combinar funcionalidad y estética. Un pantalón convertible que pasa de bermuda a pirata, una bandana que tapa orejas y nuca, o un pareo que se adapta a cada momento, multiplican la seguridad y hacen más llevadera la excursión más ambiciosa.

Hidratación desde dentro y fuera para cuidar la piel

Refuerza el arma con ropa técnica
Fuente: Merca2

Beber agua es fundamental, pero no suficiente. Incorporar en la mochila mistes faciales de agua termal o brumas calmantes refresca y reaviva la piel tras horas de sol: manteniendo la barrera hidrolipídica en buen estado.

Y en casa, tras la ducha, conviene aplicar una crema ligera con ingredientes como glicerina o ácido hialurónico: ayudan a retener la humedad sin engrasar. No olvides alternar geles suaves y esponjas vegetal para limpiar sin agredir y permitir que la piel respire con normalidad: es lo mejor para cuidar la piel.

Combate el viento y la sequedad

Combate el viento y la sequedad
Fuente: Merca2

En la montaña el viento no perdona: arrastra polvo y deshidrata la piel en cuestión de minutos. Protegerse con una crema barrera o un bálsamo untuoso antes de la ruta mitigará la erosión y mantendrá el cutis flexible y podrás cuidar la piel como su fueras una profesional

Una bufanda tubular o un pañuelo de microfibra cumplen doble función: calientan el cuello y reducen el impacto directo del aire frío o seco. Otra cosa… siéntete libre de colocarlo como cinta para el pelo o mascarilla improvisada cuando el viento quiera robarte más que el aliento.

Cuidado de labios y zonas sensibles

Cuidado de labios y zonas sensibles
Fuente: Merca2

Los labios, el contorno de ojos y el escote suelen pasar desapercibidos, pero estas áreas requieren una protección específica con filtros UVA y UVB para evitar grietas dolorosas y manchas prematuras: hay que cuidar la piel.

Llevar un stick labial con factor alto en el bolsillo y extenderlo varias veces al día salva de labios agrietados y quemados. Del mismo modo, las cremas o geles after-sun con aloe vera aplicados en parpados y escote aportan alivio y previenen la descamación.

Evita duchas extremas para cuidar la piel

Evita duchas extremas para cuidar la piel
Fuente: Merca2

Una ducha fría al volver de la playa es un bálsam… hasta que el agua helada estremece demasiado y da pie a resecar la piel. Opta por agua templada y jabones suaves, sabiendo que las duchas cortas preservan la película protectora natural.

Y oye, que no pasa nada por saltarse el cardio bajo el agua caliente: mejor unos minutos de pie, masajeando con las yemas y aclarando completamente antes de aplicar la loción hidratante. Ese pequeño matiz marca la diferencia entre una piel tersa y otra tirante.

Exfoliación moderada y puntual

fotoprotectores
Fuente: Agencias

Eliminar las células muertas una vez por semana ayuda a que el protector y la crema reparadora penetren mejor. Un peeling suave evita obstrucciones y mantiene la piel uniforme, reduciendo la aparición de brotes o asperezas tras el sol.

No caigas en la tentación de frotar sin piedad: la agresión excesiva rompe la barrera cutánea y potencia la sensibilidad al sol. Lo ideal es apostar por productos con partículas finas y completar con un suave masaje circular que despierte la circulación sin irritar.

Alimentación que nutre el escudo natural

Exfoliación moderada y puntual
Fuente: Pexels

Lo que ingieres también repercute en tu piel. Frutas rojas, cítricos y verduras de hoja verde aportan antioxidantes y betacarotenos que potencian la resistencia a los rayos UV. Incluir un puñado de frutos secos diarios suma dosis de vitamina E, un aliado contra el estrés oxidativo.

Además, consumir alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul o las semillas de chía, contribuye a mantener la piel elástica y menos propensa a rojeces. Otro consejo: lleva en la mochila rodajas de pepino o manzana para un snack refrescante que, de paso, te recuerda hidratarte a sorbos…

Rutina de reposición tras la exposición

La OMS recomienda: Este es el tiempo máximo que debes estar al sol sin protección
Fuente Pexels

Terminado el día, la rutina nocturna es el gran ariete reparador. Aplicar un sérum nocturno con antioxidantes o péptidos ayuda a regenerar las fibras de colágeno y mantener la firmeza.

Acompaña el sérum con una crema reparadora más untuosa, y aprovecha la noche para dejar actuar ingredientes que, de día, podrían resultar demasiado densos. De vez en cuando, incorpora un par de gotas de aceite de rosa mosqueta o caléndula para un plus de nutrición.

Pequeños gestos, grandes resultados

La protección solar que dura por horas
Fuente: Freepik

Por último, llevar gafas de sol envolventes y sombrero evita arrugas prematuras en el contorno. Revisar la sombra antes de cada salida y ajustar la visera salva de que el sol te gane terreno.

Y, lo más importante, escucha tu piel: si pica, enrojece o sientes que tira, detente y aplica un gel calmante o un baño con avena coloidal. Con estos hábitos sencillos, descubrirás que cuidar la piel este verano resulta tan gratificante como el paseo más largo o la inmersión más refrescante.

‘La Promesa’: Petra, entre la espada y la pared este viernes, con la vigilancia extrema de Cristóbal

Los acontecimientos de La Promesa cobrarán un giro este viernes con un capítulo que inicia a modo de un ajedrez vivido. Tensión, decisiones sin marcha atrás y alianzas peligrosas son el engranaje que arranca un nuevo episodio. La finca de los Mella ha pasado a ser un tablero de juego donde cada jugada no es otra cosa que la antesala de un conflicto silencioso. Catalina sigue en pie de guerra luchando por los intereses sociales, aunque sus ideales se encuentran con los intereses encubiertos de su familia. Por su parte, Cristóbal Ballesteros, ese árbitro del dramatismo, impone su autoridad con mano de hierro hasta poner a Petram en una situación límite.

LA LUCHA SOLITARIA EN LA PROMESA

LA LUCHA SOLITARIA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Catalina Mella no se rinde fácilmente. Su lucha por la justicia social la ha transformado en un elemento problemático para tantos hombres poderosos a su alrededor -incluyendo su propia sangre- que, ante el barón de Valladares (sus intentos para detener la manera de reformar la finca), decide no apagarse y prefiere morir por ella.

Su manera de serικά entre la familia; pondrá celosos a quienes entienden que su estructura de hacer y deshacer en el seno de la finca es la que mantiene su privilegio. Martina y Jacobo ya no ocultan su voluntad de minar la influencia de Catalina Mella; empiezan a revertir en la oscuridad su idea de que el sentido común podría aniquilar sus ambiciones.

Tienen un as en la manga, uno que, si Catalina Mella no se lo impide, podría cambiar los tempestuosos caminos de la finca. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar con su idea? En el hangar, Enora dice a Manuel que es complicada en Leocadia, en el sentido de que la inserción aquí nunca fue sencilla (la resistencia al cambio, en definitiva, hace parte de este juego de fuerzas).

NUEVO ORDEN Y VIGILANCIA EXTREMA

NUEVO ORDEN Y VIGILANCIA EXTREMA
Fuente: RTVE

Cristóbal Ballesteros no ha llegado aquí para dejar amigos. Su nueva norma, que coloca a Petra a un seguimiento incesante, es un claro y preciso mensaje: la disciplina será inmodificable en su mandato.

Petra queda aturdida y ofendida, considera este extremo como una intromisión personal, pero sabe que entrar a la pelea con el mayordomo podría costarle el puesto de trabajo y algo que es mucho peor; la tensión entre ambos irá en aumento, y muchos se preguntan qué posibilidad de secretos tiene Ballesteros para ser tan enérgico.


Mientras tanto en La Promesa, Ricardo está viviendo un día de luces y sombras. La readmisión del Santos le proporciona una alegría de respiro, pero la noticia de su degradación a ayuda de cámara del marqués lo golpea con dureza; su posición en la jerarquía de la finca se debilita y Ballesteros lo aprovechará para reforzar su protagonismo. En otra parte del palacio, Curro siente cómo el miedo devora su ser al tomar conocimiento de los lazos de Ballesteros con el horroroso duque de Carvajal; su condición de bastardo lo convierte en un blanco fácil en este juego de tronos donde la sangre determina el destino.

SECRETOS QUE QUEMAN EN LA PROMESA

'La Promesa': Petra, entre la espada y la pared este viernes con la vigilancia extrema de Cristóbal
Fuente: RTVE

Leocadia y Ángela se encuentran nuevamente en un nuevo enfrentamiento verbal que ilustra las tensiones existenciales en la propia finca, pues el escándalo del puñetazo al marqués de Andújar está ya a la vista de todos, y no puede saber cuáles serán las consecuencias.

Cada palabra que intercambian tiene garra, y el conlleva la convivencia en el palacio. Otras hijas del palacio de los duques de Carril, Lope y Federico, habrán encontrado un entendimiento gracias a la historia de la hermana de éste que había desaparecido. Pero la suerte es a veces muy cruel.

La propia libreta que Lope había buscado con tanto interés está a punto de ser destruida, un giro que podría cambiar todo, pero todavía Lope no lo sabe. En La Promesa los secretos no mueren en silencio, sino que estallan cuando menos se espera y llevan consigo la reputación y la lealtad. ¿Quién sobrevivirá a esta noche de revelaciones y traiciones?

Así se hace un jugoso y espectacular Steak Tartar, un placer para tu paladar

El steak tartar es un plato que ha fascinado a los amantes de la gastronomía durante siglos. Su preparación exige precisión y un conocimiento profundo de los ingredientes, pero el resultado es un platillo lleno de sabor y elegancia. A continuación, te guiaré a través de la historia, los ingredientes, una receta paso a paso, variantes y sugerencias de acompañamiento para que puedas disfrutar de este delicioso manjar.

El origen del steak tartar es un tema de debate y misterio en la historia de la comida. Aunque se asocia comúnmente con la cocina francesa, sus raíces se remontan a las tradiciones de la tribu tártara, un pueblo nómada que habitaba en Asia central. Históricamente, se cree que los guerreros tártaros cortaban la carne cruda de sus caballos y la comían con especias, un alimento práctico para quienes vivían en movimiento.

La versión moderna que conocemos hoy se popularizó en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en los restaurantes franceses. A menudo, se servía como un atractivo plato gourmet, donde la carne se sazonaba con condimentos y se mezclaba con ingredientes como cebolla, alcaparras y yema de huevo.

A lo largo de los años, este plato ha sido reinterpretado en diferentes culturas, convirtiéndose en un símbolo de la cocina cruda gourmet. Hoy en día, el steak tartar es un clásico en muchos menús de restaurantes de alta gama, donde se prepara con componentes frescos y de calidad.

Ingredientes para hacer el Steak Tartar

steak tartar plato con carne de vacuno y otros ingredientes Merca2.es
Fuente: Agencia

Para preparar un jugoso y espectacular steak tartar que rinda para aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

– 500 g de carne de res (preferiblemente solomillo o cadera, de calidad muy fresca)
– 1 yema de huevo (fresca y de buena calidad)
– 1 cebolleta pequeña (finamente picada)
– 2 cucharadas de alcaparras (escurridas y picadas)
– 1 cucharada de mostaza de Dijon (ajustable al gusto)
– 1 cucharada de salsa Worcestershire
– Pimienta negra recién molida (al gusto)
– Sal al gusto
– Unas gotas de tabasco (opcional, para un toque picante)
– Perejil fresco (finamente picado, para decorar)

Opcionales:
– Aceite de oliva virgen extra (para sazonar)
– Rodajas de pan tostado (para acompañar)

Receta paso a paso para hacer el Steak Tartar

primer plano de la carne servida en la mesa Merca2.es
Fuente: Agencia

1. Preparación de la carne

1. Selecciona la carne: Asegúrate de que la carne sea de alta calidad y la más fresca posible. Un buen lugar para comprar carne tartar es una carnicería de confianza. Pregunta al carnicero si puedes tener trozos de solomillo, ya que es lo más tierno y limpio.

2. Lavar y sanitizar: Es esencial trabajar con normas de higiene, así que lava bien tus manos y todo el equipo que usarás para preparar el tartar.

3. Cortar la carne: Con un cuchillo muy afilado, corta la carne en tiras finas y luego en cubos pequeños. La textura es importante, ya que la carne debe ser lo suficientemente pequeña para mezclarse fácil y uniformemente con los demás ingredientes.

2. Mezclar los ingredientes

1. Combinar la carne con los condimentos: En un bol grande, añade la carne picada. Agrega la cebolla, las alcaparras, la mostaza de Dijon y la salsa Worcestershire. Si decides usar tabasco, agrega ahora unas gotas.

2. Sazonar: Mezcla estos ingredientes cuidadosamente. Agrega sal y pimienta al gusto, pero hazlo con precaución: es más fácil corregir los sabores más adelante que arreglar una mezcla demasiado salada.

3. Incorporar la yema de huevo: Forma un pequeño hueco en el centro de la mezcla y coloca la yema de huevo. Esto le dará una cremosidad adicional al plato.

3. Presentación del Steak Tartar

1. Montaje: Sirve el steak tartar en un plato llano o en un aro de emplatado para un toque más profesional. Puedes usar un aro para darle forma.

2. Decorar: Espolvorea perejil fresco picado por encima. Esto no solo añade color, sino también un sabor fresco y agradable.

4. Servir y disfrutar

1. Acompañar con pan: Cereales tostados (pan francés o tostadas) pueden acompañar muy bien al plato. Puedes untar un poco de aceite de oliva si así lo prefieres.

2. Disfrutar: ¡Tu steak tartar está listo! Sirve inmediatamente, asegurándote de que tus invitados disfruten del plato fresco y delicioso.

Variantes del Steak Tartar

bodegon con steak tartar de ternera 1 Merca2.es
Fuente: Agencia

El steak tartar ofrece una variedad de formas de personalizarlo según tus gustos. Aquí hay algunas opciones:

1. Steak Tartar con trufa: Agrega unas gotas de aceite de trufa para darle un sabor más lujoso y sofisticado.

2. Steak Tartar de atún o salmón: Puedes sustituir la carne de res por atún o salmón fresco para una versión más ligera y fresca.

3. Steak Tartar con ajo: Incorpora ajo picado a la mezcla para un toque más fuerte y sabroso.

4. Steak Tartar con aguacate: Mezcla aguacate triturado en el tartar para añadir cremosidad y un nuevo perfil de sabor.

Acompañamientos sugeridos

primer plano de los alimentos servidos en el plato Merca2.es
Fuente: Agencia

Para disfrutar al máximo de tu steak tartar, podrías incorporar los siguientes acompañamientos:

– Patatas fritas o chips: El contraste crujiente complementa muy bien a la suavidad del tartar.

– Ensalada fresca: Una simple ensalada de hojas verdes con un aderezo ligero puede proporcionar un descanso fresco y ligero entre bocados.

– Vino blanco: Un vino blanco seco, como un Albariño o un Sauvignon Blanc, puede ser el complemento perfecto para este plato.

Consejos para un Steak Tartar perfecto

vista de carne de res para plato de tartar de bistec Merca2.es
Fuente: Agencia

1. Usa carne de calidad: Elige cortes frescos y de calidad para garantizar un buen sabor.

2. Mantén la higiene: Siempre manipula la carne cruda con mucha precaución. Asegúrate de tener la superficie y utensilios bien limpios.

3. Cuidado con el sazonado: Prueba y ajusta el sazonado mientras mezclas los ingredientes. La textura y el equilibrio de sabores son clave.

4. Presentación visual: Una buena presentación realza la experiencia de este plato gourmet. Utiliza un aro para emplatado si lo deseas.

PIB de Reino Unido, inflación francesa y revisión del rating alemán para el viernes

0

Las principales citas del viernes serán el PIB de Reino Unido, la inflación francesa y la revisión por parte de la agencia de calificación financiera Fitch del rating de Alemania (AAA, perspectiva estable). Por el lado corporativo, lo más destacado es hoy es el ex dividendo en las españolas Cie Automotive y Vidrala.

Xavier Chapard, estratega de LBP AM, explica que Trump ha retrasado al 1 de agosto la entrada en vigor de los aranceles más estrictos, prevista inicialmente para el 9 de julio. En ausencia de nuevos acuerdos comerciales, Trump anunció aumentos unilaterales de los aranceles con varios países. Estos niveles se aproximan a los anunciados durante el Día de la Liberación a comienzos de abril: 25 % sobre Japón y Corea, 30 % sobre Sudáfrica y 32 % sobre Indonesia.

También señaló que los aranceles sobre el cobre aumentarían un 50 % y que los que gravan los productos farmacéuticos podrían alcanzar el 200 %. En tal caso, y si se aplicaran al resto de países, estaríamos ante una conmoción en el comercio mucho mayor de lo previsto.

Sin embargo, los mercados financieros siguen muy tranquilos, ya que prevén que estas amenazas no se materialicen o, en todo caso, no se generalicen a todos los países. Trump asegura estar abierto a negociar con los países señalados. Además, estos nuevos incrementos de los aranceles no se aplican a los países que representan más del 70 % de las importaciones estadounidenses, entre ellos, la UE, con quien se sigue negociando.

La recompra de acciones augura la desaparición del dividendo

Por otro lado, recuerdan en Renta 4, “Trump volvió a remarcar la necesidad de bajar los tipos de interés apuntando a una bajada de 300 puntos básicos, mientras las quinielas apuntan a Hassett y Bessent como principales candidatos para reemplazar a Powell con las posibilidades de Warsh bajando a pesar de sus comentarios esta semana aludiendo a la necesidad de bajar tipos de manera urgente.”

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es
Inflación. Agencias

PIB británico, inflación francesa y revisión del rating alemán

La semana se cierra con una agenda ligera en macro que tiene el PIB británico, la inflación francesa como principales referencias más la revisión del rating soberano de Alemania por parte de Fitch.

Los primeros datos en llegar serán el PMI manufacturero del Business NZ de junio en Nueva Zelanda y los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de julio en India, Australia, Japón y China, tras los que conoceremos el PIB, la balanza comercial y la producción industrial y manufacturera británico de mayo.

A partir de las 8.00 horas españolas tendremos el índice de precios al por mayor de Alemania en junio, la inflación francesa de ese mismo mes, la confianza del consumidor de la SECO suiza correspondiente al mes de junio y el informe mensual de la AIE estadounidense, más una subasta de BTP italianos a 15 años (4,06%), de deuda italiana ligada a la inflación (BTP al 2,24%) y de deuda italiana ligada a la inflación a siete años (3,02%).

Posteriormente, llegarán el dato de PIB mensual del NIESR británico de junio, la producción industrial mexicana de mayo, la balanza por cuenta corriente alemana de mayo, el crecimiento del sector servicios brasileño de junio y la tasa de participación y de desempleo más los permisos de construcción de mayo en Canadá.

La agenda termina con el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, el número de plataformas petrolíferas, el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes y el balance presupuestario federal de junio en EEUU.

Por el lado corporativo, lo más destacado es el calendario de dividendos, pues hoy es la última fecha para garantizarse el dividendo en America Movil B, Cie Automotive, Marvel, Morningstar, Pimco o Vidrala.

La DGT se ve obligada a aclarar una de las funciones del semáforo que tenía a media España desconcertada

0

Al conducir por España los semáforos marcan el ritmo de llegada a cualquier lugar que sea el desitno final. Muchos conductores, incluso veteranos, dudan ante el cambio de color ámbar. La DGT ha recibido miles de consultas sobre esta señal intermedia, y por fin ha decidido intervenir para disipar las dudas que generan tensiones en miles de intersecciones.

Antes de poner rumbo a vuestro destino, conviene entender cada luz y su propósito. No es solo cuestión de no perder un segundo en verde, sino de garantizar que todos los ocupantes y peatones permanezcan a salvo. Comprender la función de ese destello amarillo ahorra disgustos y multas inesperadas: te lo contamos.

El misterio del ámbar que generaba debates

Durante décadas, el semáforo ha sido tres tonalidades inmutables, pero el ámbar siempre ha suscitado preguntas de todo tipo. ¿Se acelera para aprovechar el verde o se frena de inmediato para evitar saltarse el rojo? La DGT confirmaba silenciosamente que ambos interrogantes surgían sin respuestas claras, provocando discusiones en los coches y en redes sociales.

Un conductor novato se lamenta de haber acelerado en un cruce, mientras otro reprocha su freno al compañero. Esa ambigüedad llevó a la Dirección General de Tráfico a recibir un aluvión de reclamaciones y consultas, lo que demuestra lo confuso que resulta interpretar un color tan breve como esencial.

La paleta de colores con base científica

DGT
Fuente: Merca2

El rojo, amarillo y verde no se eligieron al azar: provienen de estudios sobre percepción visual y psicología humana. El contraste de cada tono ofrece claridad incluso en horas punta y condiciones adversas. La luz verde transmite permiso claro, el rojo obliga a parar, pero el amarillo cumple una función de puente entre ambos.

En España y muchos países europeos, ese tono ámbar adopta un matiz preciso para garantizar su visibilidad. Se basa en la sensibilidad del ojo humano al espectro luminoso y en la rapidez de la reacción neuronal, estudios que la DGT considera indispensables para evitar accidentes y mejorar la fluidez del tráfico.

Definición del ámbar según la DGT

Definición del ámbar según la DGT
Fuente: Merca2

La DGT ha zanjado el debate: la luz ámbar indica obligación de detenerse como si fuera roja, salvo que la proximidad al semáforo haga peligroso el frenazo brusco. Sólo a partir de esta aclaración oficial dejan de sucederse conductores cuestionando si pueden pasar de largo.

Hasta la publicación de la instrucción, muchos entendían el amarillo como mero aviso, una sugerencia sin carácter imperativo. Sin embargo, el reglamento implica que, ante la duda, frenar es la opción correcta y segura, evitando sanciones y situaciones de riesgo para todos los usuarios de la vía.

Un semáforo con base en psicología visual

Un semáforo con base en psicología visual
Fuente: Merca2

El amarillo se asocia culturalmente con precaución, igual que en señales de obras o advertencias urbanas. Esa elección responde a cómo ell cerebro interpreta la luz cálida antes de un cambio. Transferir ese concepto al semáforo favorece una transición más natural y eficiente, según la DGT.

El uso del color ámbar durante 3 segundos —tiempo estándar en intersecciones urbanas— permite al conductor procesar la señal y decidir con antelación. La sincronización de esa fase reduce frenazos bruscos y mantiene un flujo más constante en avenidas y rotondas muy transitadas.

Reducir accidentes: una luz preventiva

Reducir accidentes: una luz preventiva
Fuente: Merca2

Estudios de seguridad vial demuestran que el intersticio ámbar disminuye hasta un 30 % los choques posteriores al semáforo. Esa fracción de segundo prepara la mente y el pie para el freno, evitando colisiones por alcance. Obviar esa función preventiva elevaba el número de siniestros leves, hasta que la DGT aclaró su obligatoredad.

Cada año, el departamento encargado registra estadísticas que avalan la eficiencia de esta fase. A través de cámaras y sensores, comprueba la reducción de frenazos de emergencia y la suavidad del tráfico en avenidas donde se aplican tiempos de ámbar calibrados.

¿Penalización por ignorar la señal?

semáforo coche emergencia médica
Fuente: Merca2

Saltarse el semáforo en ámbar equivale a cometer una infracción grave: multa de 200 € y retirada de cuatro puntos en el permiso de conducir. La DGT incluye esa sanción en las mismas condiciones que el paso en rojo, disuadiendo a conductores que veían en el amarillo una mera sugerencia.

Hasta la aclaración oficial, muchos argumentaban desconocimiento. Ahora, con la función del color inequívocamente descrita, la excusa de “no sabía” pierde validez y la vigilancia se endurece en cruces concurridos. La DGT recuerda que la seguridad es responsabilidad compartida.

Impacto en la siniestralidad vial

Impacto en la siniestralidad vial
Fuente: Merca2

Tras el comunicado, algunos municipios recogieron datos inmediatos: una caída del 15 % en sanciones por semáforo tras el anuncio. Esa estadística demuestra que la difusión de la normativa influye directamente en el comportamiento al volante, recoge la DGT en su informe anual…

En autopistas urbanas, donde los semáforos están sincronizados, el tiempo de fase ámbar se ajustó para optimizar el paso de camiones y autobuses, vehículos con mayor distancia de frenado. El resultado ha sido una disminución de pequeños choques y un tráfico más fluido a primeras horas del día.

Cómo reaccionar correctamente

Cómo reaccionar correctamente
Fuente: Merca2

Lo ideal es levantar el pie del acelerador al ver el amarillo y prepararse a detenerse con suavidad, evitando movimientos bruscos. Adoptar esa conducta: reduce la tensión entre conductores en intersecciones y previene maniobras peligrosas, según las recomendaciones oficiales de la DGT.

Si la proximidad al semáforo hace inseguro el frenazo, continuar con prudencia es aceptable. En ese caso, conviene modular la velocidad y evitar acelerones inesperados para no pillar desprevenido al coche de atrás. Esa flexibilidad, siempre ajustada a la ley, resulta clave en esquinas y calles estrechas.

Normativa y sanciones asociadas

sanción-DGT
Fuente: Merca2

El Reglamento General de Circulación detalla que la luz amarilla funciona como luz roja implícita, y se incluye en el artículo dedicado a las señales luminosas. La DGT refuerza esa regla en cada campaña informativa de verano y otoño. Desconocer la función del ámbar ya no exime de la multa, advierte la Dirección.

A partir de ahora, conductores y autoescuelas deben actualizar sus manuales y cursos. Este matiz reglamentario llega acompañando a las Operaciones Salida y Retorno, garantizando que miles de viajeros comprendan a la perfección el mensaje de cada color.

Una señal indispensable en tu ruta

Madrid semaforos
Fuente: Merca2

Conducir respetando cada fase no solo evita sanciones, sino que contribuye a la flidez global del tráfico y a la seguridad de peatones y ciclistas. La aclaración de la Dirección convierte al color ámbar en un aliado imprescindible y aleja la confusión que tenía a media España en vilo.

La próxima vez que te detengas ante ese destello amarillo, recuerda: no es una invitación a acelerar, ni un simple aviso. Es la garantía de que todos viajamos con precaución y bajo las mismas reglas, sin dudas ni sorpresas en mitad de la calzada.

Ferrovial: continuarán los crecimientos de doble dígito en Autopistas y Construcción

0

Los analistas de CIMD Intermoney esperan que en Ferrovial continúen los crecimientos de doble dígito en Autopistas, así como en Construcción por incremento de márgenes, aunque de forma progresivamente más moderada.

Guillermo Barrio, el analista de Intermoney que sigue el valor, ha elevado el precio objetivo a 43,0 euros a diciembre de 2026 desde los 39 euros previos, lo que supone que el valor cotiza un 4% por encima de este precio. Como referencia, Ferrovial ofrece una rentabilidad por dividendo del 2%.

Ferrovial anunciará sus resultados semestrales el próximo martes 29 de julio tras el cierre de Wall Street y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente

“En conjunto, estimamos que el EBITDA se incremente a junio un 17%, hasta los 707 millones de euros. Por otro lado, estimamos un beneficio neto en el entorno de los 520 millones, incluyendo la plusvalía por la venta de AGS (290 millones). Tras unos resultados del primer trimestre en línea con nuestras estimaciones, hemos dejado sin cambios nuestras cifras de EBITDA 2025/27e, implicando un TACC del 12%”.

“No hemos tenido aún en cuenta la muy reciente debilidad del dólar frente al euro (-1% en el primer semestre, pero -5% en el segundo trimestre estanco), por lo que nuestras estimaciones presentarían actualmente un cierto sesgo a la baja”, aclaran.

Ferrovial se anima con la mejora del precio objetivo por parte de Morgan Stanley

Ferrovial etr407 Merca2.es
ETR407 de Ferrovial. Fuente: Ferrovial

Recuperación de los márgenes de Ferrovial Construcción

Barrio reconoce la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, “pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en EEUU, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor, y en nuestras estimaciones. Las incertidumbres macro generadas por la política arancelaria de la administración Trump, resultando de momento en una cierta debilidad del dólar y una elevación de tipos ciertamente no ayudan al valor.”

En su nota a clientes, Barrio espera que los ingresos del Grupo Ferrovial se hayan elevado a junio un 7% hasta el entorno de los 4.600 millones, lo cual implicaría una ligera moderación respecto a los crecimientos que vemos en el primer trimestre (10%). Construcción, que contribuye más del 80% de los ingresos en Ferrovial, pensamos que habría registrado un incremento del 6% a junio, en línea con pasados trimestres, en el que el débil comienzo de año en Budimex de 2024, junto con el 7% de crecimiento de cartera a diciembre de 2024, se vería parcialmente compensado por el débil tipo de cambio del dólar en el pasado trimestre (-5% respecto al segundo trimestre de 2024). A nivel de EBITDA, esperamos un crecimiento en esta división del 20%, hasta los 220 millones, debido a mayores márgenes en Ferrovial Construcción, unos 60 puntos básicos a junio, aunque la comparación se va haciendo más exigente respecto a 2024.”

Por otro lado, Autopistas incrementaría su EBITDA un 16% en el periodo, con crecimientos similares a los que vimos en el primer trimestre. En 2024 el crecimiento de EBITDA en Autopistas se moderó hasta el 15% desde el 45% en 2023, en parte por la progresiva maduración de los tráficos en EEUU, así como la salida del perímetro de Azores, lo cual restó unos 4 puntos porcentuales de incremento.

“Al no tener efecto este último hecho en 2025e, esperamos que los crecimientos se hayan conseguido sostener de nuevo en el primer semestre (16%), implicando un EBITDA de 496 millones”, apunta Barrio.

Para el analista “es posible que nuestra previsión no sea precisamente conservadora por el efecto divisa del segundo trimestre. Destacan los incrementos de la I-66 (30%), todavía en su claro periodo de ramp-up, algo que comparte con parte de la NTE 35W (15%) debido a la reciente entrada en servicio del tramo 3C.”

Ferrovial Rafael del Pino presidente Merca2.es
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. Agencias

Los crecimientos en el resto de las autopistas en EEUU son menos intensos. Todo ello contribuiría a un crecimiento de EBITDA a nivel consolidado de Ferrovial del 17% hasta los 707 millones. El Grupo sí reportará en esta ocasión resultados por debajo de EBITDA, donde hemos considerado una plusvalía de 290 millones por la venta de AGS, conduciendo a un resultado neto de unos 520 millones (26%). Ferrovial registró a junio 24 un impacto positivo extraordinario a nivel de EBIT de 166 millones de euros.

Previsiones operativas

Tras las cifras a marzo de 2025, en Intermoney no han variado por el momento las previsiones operativas para el periodo 2025-27e. En Construcción incorporan la recuperación de márgenes en especial en la unidad Ferrovial Construcción tras un conjunto de malos datos que se remonta principalmente a 2019; tras los resultados anuales sí creen que la mejora es ya finalmente estructural.

En Autopistas esperan crecimientos en el entorno del 15% anual en 2025 y 2026, aupados, al igual que en el primer trimestre por los procesos de ramp-up de la NTE 35W y sobre todo la I-66; por el momento no han tenido en cuenta la reciente debilidad del dólar, aunque si esta moneda se debilitase anualmente un -4%, el EBITDA consolidada caería un -3% a nivel consolidado, aproximadamente.

El 60% de los ciberataques a compañías turísticas ocurren durante el verano

0

El verano es la época del año más esperada para quienes buscan descanso y desconexión. Sin embargo, para los ciberdelincuentes supone todo lo contrario: es su temporada alta de ciberataques.

Según datos de Stoïk, el 61% de los ciberataques a empresas del sector del ocio y el turismo en 2024 tuvieron lugar entre junio y agosto, coincidiendo con las vacaciones estivales.

Las compañías turísticas son especialmente vulnerables en estos meses, cuando su actividad se multiplica y su personal se ve desbordado. Las pymes resultan ser las más afectadas, ya que el 70% de los ataques impactaron en empresas con facturación inferior a 50 millones de euros.

Esto evidencia que la falta de recursos y de preparación frente a las amenazas digitales sigue siendo uno de los principales puntos débiles del sector.

El sector turístico, en el punto de mira de los ciberataques

Los datos recopilados por Stoïk muestran que las empresas dedicadas al alojamiento concentran casi la mitad de los ataques reportados, seguidas por las agencias de viajes y los servicios de reservas.

También destacan los incidentes en transporte terrestre, hostelería y compañías de ocio y entretenimiento. Los métodos más habituales incluyen fraude, compromiso de cuentas en plataformas como Booking o Hotels.com, y brechas en correos electrónicos corporativos.

Un fenómeno preocupante que va en aumento es la suplantación a través de cuentas falsas en WhatsApp. Según Diego Montojo, Cyber Underwriter para Iberia en Stoïk, estas cuentas fraudulentas se utilizan para engañar a clientes y empleados y obtener datos sensibles, lo que se traduce en perjuicios económicos directos para las empresas afectadas.

Por qué aumentan los ciberataques en verano

La temporada alta del turismo coincide con un aumento en el volumen de transacciones digitales, reservas online y comunicaciones entre clientes y proveedores.

Además, la presión operativa del personal, la incorporación de empleados temporales menos formados y la relajación general por las vacaciones generan un entorno propicio para que los atacantes encuentren brechas.

En muchas compañías turísticas, las medidas de ciberseguridad se planifican durante el año pensando en el ritmo habitual, pero no se refuerzan lo suficiente para hacer frente a la sobrecarga veraniega. Esa falta de anticipación multiplica las posibilidades de sufrir un ciberataque precisamente en el momento más crítico para su negocio.

Cómo pueden protegerse las empresas del sector

Ante este panorama, los expertos coinciden en que la anticipación es clave. Contar con un plan preventivo y una estrategia clara para actuar rápidamente en caso de ataque es indispensable para mantener la continuidad del negocio.

Entre las medidas más relevantes destaca la formación de los empleados en riesgos digitales, especialmente para sensibilizar al personal temporal que suele incorporarse en verano.

También resulta esencial reforzar las autenticaciones, establecer contraseñas robustas, actualizar los sistemas y revisar los permisos de acceso. Además, las empresas deben asegurarse de tener siempre actualizadas sus copias de seguridad y contar con protocolos definidos para responder ante incidentes, incluyendo comunicación rápida con expertos en ciberseguridad y con los propios clientes afectados.

Mantener una buena comunicación con los usuarios también es clave para minimizar riesgos. Informarles de las posibles estafas que puedan surgir en las plataformas de reserva y pago online ayuda a fortalecer la confianza y a reducir la vulnerabilidad de la compañía.

Prepararse de ciberataques para el verano es proteger la continuidad

Las cifras dejan claro que el verano no es un periodo de descanso para los ciberatacantes. Al contrario, la industria turística se convierte en uno de sus objetivos principales, precisamente cuando las empresas más dependen de mantener su operativa sin interrupciones.

Recordemos que los ciberdelincuentes no cogen vacaciones”, señala Diego Montojo. Por eso, las empresas que se preparen con antelación, refuercen sus sistemas y conciencien a sus equipos estarán mejor posicionadas para hacer frente a las amenazas y garantizar su actividad.

Chris Condon, nuevo director regional de USNS (Atento)

0

Atento Luxco 1 («Atento» o la «Compañía»), uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CRM/BTO) y líder de la industria, ha anunciado hoy el nombramiento de Chris Condon como nuevo director regional de USNS (US Near Shore), con efecto inmediato.

Chris Condon cuenta con una sólida trayectoria de más de 25 años en soluciones de experiencia del cliente (CX) y tecnología, habiendo ocupado cargos de liderazgo en ventas y operaciones en diversas compañías. Durante gran parte de su carrera profesional ocupo diferentes posicione de responsabilidad en la firma TTEC, culminando como Chief Revenue Officer del área TTEC Digital, liderando la estrategia de salida al mercado y su ejecución.

Antes de incorporarse a Atento, Chris ocupaba la posición de EVP & Chief Business Officer en Movate, empresa líder en tecnología digital y servicios de experiencia del cliente, donde dirigió iniciativas estratégicas clave para el crecimiento y la transformación digital de la organización. Su experiencia abarca la gestión de operaciones complejas y el desarrollo de soluciones innovadoras que han generado un impacto significativo en la satisfacción del cliente y los resultados comerciales.

Desde su nueva posición, Chris liderará las operaciones en la región de USNS, enfocándose en identificar y capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento altamente rentables, al tiempo que implementará estrategias para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer las relaciones con los clientes en este mercado estratégico para Atento.

“Nos complace anunciar el nombramiento de Chris Condon como nuestro nuevo director regional de USNS. Chris aporta una trayectoria destacada en la industria de experiencia del cliente (CX) y tecnología, respaldada por un sólido historial de liderazgo en la implementación de estrategias de crecimiento altamente exitosas” afirma Dimitrius Oliveira, CEO de Atento. “Su incorporación representa un paso estratégico clave para acelerar el crecimiento en una de las regiones de mayor potencial para nuestra organización. Además, con su experiencia, reforzaremos nuestra capacidad de generar resultados operativos excepcionales a nivel global. Estamos seguros de que su liderazgo marcará una diferencia significativa en la consolidación y expansión de nuestra presencia en el mercado”.».

Este nombramiento se enmarca dentro de una serie de transformaciones organizacionales estratégicas que Atento está llevando a cabo con el objetivo de acelerar la ejecución de sus prioridades de crecimiento y consolidar su posicionamiento como líder destacado en el sector de Business Transformation Outsourcing (BTO). Estas iniciativas subrayan el compromiso de la compañía con la innovación y el fortalecimiento de su liderazgo en el mercado global.

Banco Santander premia a la empresa Aerolaser System, líder global en tecnología láser, como PYME del año 2024

La empresa Aerolaser System gana el premio nacional pyme del año 2024 organizado por Banco Santander y Cámara de España
La empresa Aerolaser System gana el premio nacional pyme del año 2024, organizado por Banco Santander y Cámara de España. Fuente: Banco Santander
En colaboracion con Banco Santander 825x55 1 Merca2.es

La compañía canaria Aerosaler System desarrolla su labor en sectores tan diversos como el energético, la construcción, la manufacturación y la logística.

En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99,5% del tejido empresarial, con un total de 2.922.920 empresas registradas a enero de 2024 según el informe de Cifras Pyme. Estas empresas generan empleo para más de 10,9 millones de personas, lo que las convierte en el principal motor de empleo del país. Frente a las 5.531 grandes empresas existentes, las pymes no solo son mayoría, sino que también son esenciales para la cohesión territorial, la innovación y la competitividad económica. De ahí que se revele fundamental reconocer la labor de estos motores de cambio para la sociedad.

Conscientes de esta realidad, y con la intención de seguir siendo la entidad de referencia para las pymes españolas, Banco Santander refuerza su compromiso con el tejido empresarial nacional con la organización, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, del Premio PYME, un galardón se ha consolidado como la principal distinción para las pequeñas y medianas empresas en España, al reconocer su papel fundamental como generadoras de riqueza y empleo en el país.

De entre las 1.639 pequeñas y medianas empresas de toda España que se presentaron a la octava edición del Premio PYME, eligieron a Aerolaser System, una empresa canaria que desarrolla tecnología geoespacial, como PYME del año 2024.

YouTube video

Con más de 15 años de experiencia, la compañía radicada en Las Palmas proporciona soluciones tecnológicas innovadoras para impulsar la digitalización y la sostenibilidad en la gestión de activos y grandes infraestructuras. Desde Canarias, ofrecen un enfoque integral en procesos, abarcando la integración y diseño de sistemas (hardware), servicios geoespaciales y la explotación de datos a través de soluciones propias (software). 

“En Aerolaser System abarcamos los 360 grados del sector geoespacial, ofreciendo soluciones integrales en digitalización que aceleran el progreso de nuestros clientes y la industria”, asegura José María Luque, cofundador y CEO de Aerolaser System, una compañía que acumula ya más de 500 productos realizados en más de 25 países, distribuidos, especialmente, por Europa, África y Sudamérica.

La compañía triunfadora de la octava edición del premio PYME pone el desarrollo tecnológico de última generación al servicio, por ejemplo, del avance geoespacial, con el diseño de los mejores sensores de captura de información a través de sistemas ligeros y compactos que se adaptan a cualquier necesidad y en cualquier ubicación.  

Aerolaser System Merca2.es
Fuente: Aerolaser System

En este contexto, destaca sobremanera su aplicación DALIA, un software con el que proporcionan en tiempo real la imagen al detalle de puentes, carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras para así ofrecer el mantenimiento más inteligente y eficaz de las mismas. Se trata de una plataforma revolucionaria de digitalización para la creación del denominado gemelo digital y la inspección de activos de cualquier tipo de infraestructuras. Desde Aerolaser System presumen de DALIA, asegurando que supone una solución única que ha generado un impacto positivo en los procesos de inspección de infraestructuras, dando un paso más allá en el sector facilitando el proceso de análisis.

“Hemos desarrollado tecnología propia, muy puntera, que ya estamos utilizando tanto en España como en otros países, con el objetivo de ser un referente mundial en tecnología geoespacial ayudando a mejorar la eficiencia, la seguridad y, sobre todo, la sostenibilidad de las infraestructuras con las que convivimos a diario”, reconoce Luque.

La entrega del Premio PYME 2024 coincidió prácticamente en el tiempo con la puesta de largo del Aerolaser Tech Center, un centro de investigación y trabajo que se configura como núcleo de talento e innovación geoespacial para fomentar el desarrollo tecnológico, optimizar los procesos de diseño, fabricación y producción industrial y explorar y desarrollar nuevas tecnologías. Son más de 2.100 metros cuadrados, ubicados en el grancanario polígono de Arinaga, y dedicados a la I+D+i para liderar el desarrollo y la industrialización de sensores LiDAR, cámaras de alta resolución y sistemas avanzados de análisis geoespacial.

Sobre el apoyo que Banco Santander presta a las pymes españolas, el CEO de Aerolaser System lo tiene claro y lo agradece: “Lo valoramos muy positivamente. Banco Santander es un banco muy ágil, que entiende las necesidades de las pymes y sabe ofrecer soluciones a medida. Yo destacaría, sobre todo, el tramo humano, con un equipo de profesionales que te acompaña de verdad, que te escucha y que forma parte de tu propio equipo. Esa cercanía genera confianza y para una pyme es fundamental saber que tienes a alguien a tu lado en el día a día, que es durísimo”.

El rey Felipe VI y Jose Maria Luque cofundador y CEO de Aerolaser System Merca2.es
El rey Felipe VI y José María Luque, cofundador y CEO de Aerolaser System.

En el acto de entrega de los premios PYME 2024, el rey Felipe VI afirmó, en referencia a las pequeñas y medianas empresas españolas: “Sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento, de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social”, mientras que José María Luque, el empresario premiado, reconoció que “crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil”.

“Es un camino lleno de retos, incertidumbre y momentos difíciles. Pero también es un camino de aprendizaje, de superación y de logros. Lo que nos ha traído hasta aquí es la capacidad de resistir, de adaptarnos y de seguir adelante con la convicción de que cada obstáculo superado nos hace más fuertes. Este premio es la prueba de que el esfuerzo, la perseverancia y la excelencia dan sus frutos”, añadió, orgulloso, el empresario canario.

Por su parte, el presidente de Santander España, Luis Isasi, subrayó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas clave para mejorar la competitividad de las pymes y señaló que “este premio no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para seguir creciendo. En Banco Santander seguimos comprometidos con el éxito de las pymes porque su crecimiento es el de todos».

Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, afirmó, dirigiéndose a los cientos de empresarios que asistieron al acto, que “detrás de un éxito empresarial, hay una decisión valiente. Y eso es lo que hace falta ahora: valentía, audacia, arrojo y determinación”.

España necesita 57.000 profesionales digitales, el 30% de ellos en Madrid

0

La Fundación Telefónica ha hecho el recuento y ha realizado un Mapa de Empleo en España en el que ha registrado más de 57.600 ofertas de empleo de profesiones digitales solo en los últimos tres meses. Del total de las ofertas detectadas, alrededor de un 30% se produjeron en la Comunidad de Madrid, con lo que es esta la comunidad que ocupa el primer lugar a nivel nacional en necesitar perfiles tecnológicos para contratar en sus empresas. Los más buscados son desarrollador de software, consultor TUC y digital project manager. En cuanto a habilidades, la más solicitada es la relacionada con la tecnología Cloud, seguida de Java y JavaScript.

El mapa realizado por la fundación se ha basado en la tecnología Big Data y mecanismos de Inteligencia Artificial (IA). Para realizarlo se han analizado las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los distintos portales más orientados a perfiles tecnológicos, es decir, Infojobs, Tecnoempleo y ticjob. Según indican desde la Fundación Telefónica, han realizado la identificación y luego mostrado de una manera visual e interactiva esta información «para dibujar una fotografía de la situación actual de los perfiles y habilidades digitales más demandados por parte de las empresas en todo el territorio español y sus diferentes provincias».

Así, el Mapa de Empleo creado ofrece una herramienta «que se sitúa en un momento clave para el sector laboral» que ahora mismo representa claramente la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que «más que nunca requiere profesionales en tecnología».

la explosión tecnológica que ha supuesto la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad o el big data «también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos»

Con la herramienta se constata cómo las tendencias tecnológicas basadas en la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad o el big data «propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos«. Sin embargo, también señalan cómo esta explosión tecnológica «también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos«.

La fundación también pone de manifiesto cómo este mercado de trabajo que evoluciona «a un ritmo vertiginoso», precisamente marcado por la aceleración de la digitalización, se enfrenta cada vez a mayores desafíos, y uno de ellos es la imperiosa necesidad de talento tecnológico. Tal y como recuerdan desde el organismo, según el informe «El futuro del trabajo 2025» realizado por el Foro Económico Mundial (WEF), se prevé que para 2030 el 22% de los empleos actuales experimenten disrupciones significativas, lo que tendrá como resultado la creación de 170 millones de nuevos puestos.

Precisamente el Big Data, las Fintech, la IA y el Machine Learning, así como el desarrollo de software, «serán los ámbitos de actividad que experimenten mayor crecimiento de perfiles, según el informe del WEF.

España necesita 57.000 profesionales digitales, el 30% de ellos en Madrid
Empleados trabajando con nuevas tecnologías digitales. Fuente: Agencias

ESPAÑA: MADRID, LA QUE MÁS EMPLEADOS DIGITALES BUSCA

La plataforma que la Fundación ha desarrollado permite conocer tanto las profesiones digitales más solicitadas en cada provincia, como las habilidades que se requieren para trabajar en ellas. Así, en el último trimestre, es Madrid la que se erige como la comunidad autónoma con más ofertas de trabajo de profesionales digitales con 17.326 ofertas, seguida de Catalunya con cerca de 9.319 y Andalucía con 3.418; la Comunitat Valenciana, con 2.511; Galicia, con 1.573 y Euskadi con 1.496 ofertas.

El Mapa de Empleo ha registrado más de 55.400 ofertas de empleo de profesiones digitales en España. De ellas, el 27,7 % pertenece a la comunidad autónoma de Madrid, donde los cinco perfiles digitales más solicitados han sido el de desarrollador/a de software, con 2.917 vacantes, le siguen los consultores/as TIC (Tecnología de la Información y Computación), con 2.142, después los Digital project manager, con 1.368 ofertas de empleo, le siguen los y las administradores de sistemas, con 1.204 vacantes y en quinto lugar los profesionales técnicos en TIC, con 1.199 puestos vacantes.

El Mapa de Empleo ha registrado más de 55.400 ofertas de empleo de profesiones digitales en España, De las que el 27,7 % pertenece a la comunidad autónoma de Madrid,

La herramienta creada también analiza y muestra las habilidades digitales más buscadas por las empresas. En los últimos tres meses, Cloud computing, presente en 2.147 ofertas de la comunidad autónoma, ha sido la más solicitada. A esta le sigue Java, demandada en 1.712 vacantes, y JavaScript, que se pedía en 1.050 ofertas.

Citando de nuevo el informe del WEF, «alrededor del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de la adquisición, la recualificación y actualización de competencias«. Ahí es donde entra la labor de la Fundación Telefónica, que trata de impulsar la educación digital mediante programas de orientación y formación para el empleo, tratando de «fomentar el desarrollo de habilidades digitales» que necesitan potenciar las personas para incorporarse al mercado laboral que más las necesita.

La Fundación señala como ejemplo de iniciativa en este sentido el campus gratuito de programación 42 Madrid, abierto desde 2019, que prepara a los jóvenes mediante un «método gamificado, eminentemente práctico, ‘peer to peer’ y presencial», en materias como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, big data, blockchain o el cloud.

LA IA: 3 MILLONES DE EMPLEOS EN 10 AÑOS

Otro experto en formación especializado en inteligencia artificial (IA), el centro de formación Tokio School, advierte que precisamente este sector prevé la creación de más de 3 millones de puestos nuevos en la próxima década. De nuevo son los datos del WEC los que señalan que la disruptiva tecnología, que ha revolucionado la industria a todos los niveles, tanto para uso cotidiano como para el ámbito profesional,y ha transformado todos los sectores productivos, «podría aumentar la productividad, generando el equivalente a 3,24 millones de nuevos empleos (un 16% del total) para 2033».

Hoy por hoy, a pesar de este auge, «la mitad de las vacantes en IA se quedan sin cubrir y solo un 30% de las empresas ofrece formación específica en esta tecnología«. Esto, en un contexto en el que el 80% de las compañías reconoce que utilizar estas herramientas podría mejorar su comprensión y capacitación en IA, «deja en evidencia la necesidad de formar profesionales en esta área».

el sector de la inteligencia artificial (IA) prevé la creación de más de 3 millones de puestos nuevos en la próxima década

El profesor del Máster en Inteligencia Artificial de Tokio School, Fernando Benito Hernández, señala que en los próximos años «se espera que los requerimientos de expertos en IA aumenten», y admite que «la IA avanzará hacia sistemas más autónomos, multimodales y adaptativos. Su impacto será mayor al que ha podido tener con el lanzamiento de los asistentes y se luchará por llegar a una IA general (AGI), una IA que de verdad sepa razonar como un ser humano».

La IA estará, además, en todos los ámbitos laborales, porque aunque ahora la industria tecnológica lidera la demanda de expertos, sectores como salud, finanzas, transporte y manufactura también requerirán de estos perfiles de manera masiva.

«El mercado estará más pendiente del crecimiento económico a partir de ahora»

0

El mercado va a estar más pendiente del crecimiento económico, que será más bajo de lo previsto a principios de año, en esta segunda mitad de 2025. Empezamos también a ver más claridad en la política arancelaria y en la política fiscal, por lo que habrá más interés en los fundamentales, aunque los riesgos geopolíticos van a continuar, explicaron en Ibercaja Gestión ayer durante una reunión con periodistas.

Estos riesgos van a ser un ruido de fondo que el mercado ya tiene puesto en precio, añade Beatriz Catalán, directora de Inversiones de la entidad.

Catalán, traslada que en un entorno donde los riesgos en materia comercial y geopolítica están retrocediendo, el escenario macroeconómico base se mantiene constructivo ya que “aunque el crecimiento económico global es más bien moderado, el consumo privado cuenta con una base sólida gracias al aumento de los salarios y la baja tasa de desempleo. El entorno también se ve favorecido por la disminución de la inflación y los recortes continuos de tasas de interés por parte de los bancos centrales”.

Crecimiento económico. Fuente: Agencias
Crecimiento económico. Fuente: Agencias

Los tres últimos meses, añade, han sido un ejemplo claro de la importancia de contar con un plan de inversión de largo plazo y mantenerse invertidos en los momentos de más incertidumbre. “La recuperación de los mercados en “V” ha sorprendido las perspectivas de los más optimistas y el buen comportamiento de EE. UU., en el momento de mayor duda sobre su hegemonía mundial, bajada de rating incluida, también”.

En la segunda parte del año la propuesta de valor de la gestora tratará de anticiparse a un entorno de mercado donde los tipos de interés se van a situar en niveles inferiores a los que hemos disfrutado en los últimos años y apunta a la diversificación y las carteras mixtas como “punta de lanza de su estrategia comercial”.

Más en concreto, Ibercaja Gestión recuerda que “tras una recuperación en V suele haber movimientos de consolidación y que eso puede darse en agosto y septiembre”.

Son constructivos en renta fija “pero con matices por el devenir de las curvas para los próximos meses o años” y ven valor en la deuda privada con grado de inversión y el crédito de EEUU. También lo son en renta variable, donde se decantan por el sector financiero y tecnológico estadounidense, farmacéuticas e infraestructuras europeas.

Para la gestora el nivel del euro será clave, pues si supera el nivel de los 1,20 dólares obligará a revisar el riesgo divisa, y tendrá impacto en los beneficios empresariales y en las decisiones del Banco Central Europeo, que en condiciones normales sólo bajaría tipos una vez más, hasta el 1,75%.

Ibercaja Gestión supera los 27.500 millones de euros en AUM

Por otro lado, Ibercaja Gestión ha superado los 27.500 millones de euros bajo gestión a final de junio, lo que supone un incremento del 6,7% respecto al cierre de 2024, marcando un récord de activos gestionados. También la cifra de partícipes ha incrementado en más de 7.400 superando los 259.700.

Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, afirma que “la consistencia del comportamiento dinámico tanto en el semestre como en los últimos años son fruto de la confianza de nuestros clientes y de la labor de asesoramiento realizada por los profesionales de la red de oficinas de Ibercaja Banco; de las soluciones anticipadas para captar las oportunidades de los diferentes entornos de mercado; y por supuesto de las rentabilidades positivas de toda la gama de nuestros fondos de inversión”.

Ibercaja Gestion Beatriz Catalan y Lily Corredor Merca2.es
Beatriz Catalán y Lily Corredor. Fuente: Ibercaja Gestión.

El crecimiento del volumen gestionado se da tanto por las aportaciones del semestre, como por las rentabilidades positivas acumuladas por los fondos. Entre enero y junio, la gestora aragonesa tuvo 1.580 millones de euros de nuevas aportaciones a sus fondos de inversión, cifra que duplica la conseguida en el primer semestre de 2024 y le sitúa entre las gestoras españolas con mayores entradas.

Corredor destaca que “esto supone captar 9 de cada 100 euros de las entradas al sector que, junto con las rentabilidades obtenidas, nos ha llevado a incrementar en 1.700 millones de euros el volumen administrado. Hemos pasado de un patrimonio cercano a los 25.700 millones de euros a cierre de 2024 a superar los 27.500 millones de euros en junio, que representa un crecimiento superior al 6,5% y destaca frente al del 5,3% del sector. Esto nos ha permitido ganar 8 puntos básicos de cuota de mercado en tan solo seis meses, hasta el 6,55%”.

Rentabilidades positivas y nuevos productos

Para Corredor, “este ha sido un semestre que no ha dejado indiferente a nadie, en el que hemos convivido con elevada volatilidad, aunque, tras el rebote de los meses de mayo y junio, nuestros fondos acaban con rentabilidades positivas. La gestión activa realizada nos ha permitido aprovechar este comportamiento positivo y hemos alcanzado una rentabilidad media ponderada en el semestre del 0,74% en toda la gama, que asciende al 3,65% en los últimos 12 meses”.

Ibercaja
Ibercaja

A corto plazo, la economía de EEUU será la más afectada por los aranceles

“También hemos ampliado nuestra gama de soluciones reforzando la apuesta por la diversificación con Ibercaja Cartera Conservadora e Ibercaja Diversificación. Estos nuevos fondos están dirigidos a diferentes perfiles, como es el caso de aquellos que están pensando en invertir por primera vez en fondos, quienes tienen preferencia por activos de corto plazo e inversores que todavía no han dado el paso a diversificar en carteras mixtas tradicionales”.

Corredor ha recordado que Ibercaja Gestión ha integrado al equipo de inversión para clientes de banca privada “lo que nos permite incrementar la propuesta de valor a nuestros clientes con saldos más elevados, gracias a las sinergias de la unión de dos potentes equipos de inversiones, lo que nos permite diseñar soluciones de gestión discrecional de carteras y mejoras en la información a clientes”.

H&M encarece sus precios ante los elevados costes de transporte

0

Los primeros seis meses de 2025 para H&M se han visto afectados negativamente por el aumento de los precios de compra como resultado de un dólar estadounidense más caro, y mayores costes de flete, pero también por el hecho de qué desde la propia firma de retail han seguido invirtiendo en la oferta para sus clientes en un entorno muy competitivo.

En este sentido, aunque el impulso de los ingresos de H&M continúa bajo presión y la rentabilidad continúa viéndose afectada por los costes de compra persistentemente más altos impulsados por un dólar estadounidense más fuerte y mayores costes de envío, el desempeño del margen ligeramente mejor de lo esperado envía una señal positiva al mercado.

«Seguimos reforzando la oferta de productos y la experiencia, tanto online como en nuestras tiendas físicas. Con un plan claro, una sólida posición financiera, un buen control de costes y un equipo comprometido, vemos buenas oportunidades de crecimiento sostenible y rentable a largo plazo», explica el CEO de H&M, Daniel Ervér.

Además, H&M continúa su expansión en Latinoamérica. A principios del segundo semestre de 2025, H&M abrirá sus primeras tiendas en Brasil y también en línea. H&M también abrirá su primera tienda en El Salvador y Venezuela en 2025. Paraguay se convertirá en un nuevo mercado para H&M, con la primera tienda abierta en 2026.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.

LOS PROBLEMAS QUE DEBE AFRONTAR H&M

En este sentido, H&M ha afirmado que los factores externos que impactaron negativamente las compras en el primer semestre se están volviendo más favorables para el segundo semestre. Si bien, la compañía de retail ajustará sus precios con cautela, manteniendo su competitividad. El precio promedio de este año será superior al del año pasado.

Siguiendo esta línea, el margen bruto de H&M, se vio afectado negativamente principalmente por factores externos, como el encarecimiento del dólar estadounidense y los elevados costes de transporte, que incrementaron el coste de las compras en el segundo trimestre, pero también por las inversiones de la empresa en la oferta para clientes.

LOS ANALISTAS DEL MERCADO ESPERAN QUE LAS VENTAS DE H&M EN JUNIO AUMENTEN UN 3% INTERANUAL

No obstante, las rebajas en las ventas se mantuvieron en el mismo nivel que el año anterior. El beneficio bruto ascendió a 33.560 millones de euros en el segundo trimestre, lo que corresponde a un margen bruto del 56,3%. En el semestre, el beneficio bruto ascendió a 61.224 millones de euros, lo que corresponde a un margen bruto del 54%.

«H&M reportó una caída del 5% en las ventas en coronas suecas, lo que refleja una desaceleración en todas las regiones debido a los efectos cambiarios desfavorables. Europa del Este y los países nórdicos mostraron caídas más pronunciadas, mientras que el mercado estadounidense se mantuvo estable, pero sufrió un mayor impacto cambiario», añaden los expertos de Alpha Value.

H&M
Fuente: Agencias

El sector de la moda rápida continúa enfrentando desafíos macroeconómicos, una confianza moderada del consumidor y una feroz competencia de los exportadores ‘online chinos’, H&M ha estado atravesando un período prolongado de dificultad desde 2018, que ha obligado a cerrar una gran cantidad de tiendas físicas, y a realizar más de 500 despidos.

«Como tal, cualquier mejora incremental, particularmente en los márgenes, podría respaldar el precio de las acciones y ayudar a restaurar la confianza de los inversores. En los niveles de valoración actuales, H&M ofrece un mayor potencial de crecimiento en comparación con Inditex, a pesar del continuo desempeño operativo superior de este último dentro del sector», añaden desde Alpha Value.

INVERSIONES Y UN NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

El contexto macroeconómico incierto y el sentimiento más débil del consumidor, junto con la
creciente competencia de los exportadores electrónicos chinos de bajo coste (Shein y Temu),
continúan afectando el desempeño de los ingresos. No obstante, la optimización continua de la red de tiendas físicas tuvo un efecto negativo en las ventas, que se espera que persista durante todo el año.

Concretamente, H&M ha estado expandiendo su oferta retail más premium y dirigiéndose a segmentos de clientes más definidos. Por ejemplo, COS ha mostrado un fuerte impulso, que ya ocupa el sexto lugar en el índice Lyst del primer trimestre de 2025, justo detrás de Prada. Un reconocimiento que confirma que COS está construyendo valor de marca y diferenciándose de las empresas de ‘fast retail’.

H&M
Fuente: Agencias

Por otro lado, en cuanto a la inversión tanto en tiendas físicas como en digitales, siguen siendo el principal área de inversión del negocio para ofrecer una experiencia de compra aún más inspiradora. Las mejoras continuarán durante el año mediante inauguraciones, reconstrucciones, mejoras de distribución e instalaciones tecnológicas.

«Nuestra tienda digital mejorada ya está en marcha y la respuesta de los clientes es positiva. En nuestro omnimodelo, seguimos integrando nuestros canales de venta físicos y digitales, que se complementan y fortalecen mutuamente», expresa el propio CEO de H&M.

‘Valle Salvaje’: El anuncio de boda que marcará un antes y un después para todos

0

Nada permanece tranquilo por mucho tiempo en el bello, pero a la vez problemático Valle Salvaje. El próximo capítulo 206, que se emite este viernes 11 de julio, desatará una verdadera tormenta en el seno de los pueblos: una sorpresa inesperada, silencios intencionados, el clima de tensión creciente… Este episodio puede considerarse un punto de partida para la historia de la serie.

RAFAEL Y EL PRECIO DEL SILENCIO EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': El anuncio de boda que marcará un antes y un después para todos
Fuente: RTVE

A primera vista, el anunciado matrimonio entre Rafael con Úrsula en Valle Salvaje, parece una celebración más de la alta sociedad del lugar. Sin embargo, tras esa apariencia se encuentra una verdad bastante más oculta. «Rafael no se casa por amor sino por miedo.» Esta es una de las claves que sólo manejan unos pocos, y que de ser revelada, desquiciaría todas las relaciones sociales que tienen lugar en Valle Salvaje. Adriana, completamente aturdida, no entiende cómo es posible que su aquel amor que la dejó abandonada y dolida haya optado por la prima, la ambiciosa Úrsula.

Su encuentro es inmediato y visceral: se lo encuentra cara a cara y lo confronta buscando la explicación, buscando una rendija por la que asomarse a la verdad. En el fondo, Rafael elegía ampararla bajo la mentira. No puede confesarle que su prima lo tiene acorralado, que un chantaje lo ha forzado a mantener lo poco que le queda en pie tras los terremotos de la última época sentimental.

«Proteger a Adriana se ha convertido en la obsesión de Rafael, aunque eso le cueste su propia felicidad.» Lo que para muchos parece ser una boda conveniente o incluso esperada, para él constituye una especie de condena autoimpuesta para evitar un daño mayor. Irónicamente, por mucho que quiera salvarla, más cerca está de perderla para siempre.

De hecho, junto a él las reacciones de su entorno más cercano son de lo más variado. Victoria y José Luis aparentan satisfacción, pero en sus ojos se deslizan dudas y fricciones. Pero quienes celebran de forma genuina el anuncio son Úrsula, la futura esposa, y Julio, cuyo interés en esta unión va mucho más allá de lo sentimental. En ese círculo familiar y cercano, lo que se pone en juego no es el amor, sino el poder.

CELEBRACIÓN EN LA CASA GRANDE

CELEBRACIÓN EN LA CASA GRANDE
Fuente: RTVE

Como ya es habitual en Valle Salvaje, no todos los acontecimientos se ven de la misma forma. «Las personas se encuentran tomando copa con champán a la vez que los demás están haciendo cálculos para poder comer «. En la ostentación de la Casa Grande, el anuncio de la boda es entendido como un éxito, como una revalidación del linaje y el control en la toma de decisiones que, finalmente, dan forma a la vida en el valle.

Pero en el corazón del espectro, en la Casa Pequeña llevan muy mal las cosas. La escasez de alimentos empieza a hacerse notar, y Mercedes y Bernardo hacen lo posible por solucionarlo. La tensión social se nota en cada escena, en cada conversación, en cada mirada de preocupación. El nuevo duque propone, para equilibrar mínimamente la balanza, una medida para paliar la situación.

«La fórmula del nuevo duque conlleva cierta esperanza, pero está sometida a amenazas.» Lo que parece ser un pequeño respiro y una iniciativa solidaria que pronto queda arruinada por la acción de otras fuerzas, que no quieren que la Casa Pequeña salga adelante, que alguien no quiere que la Casa Pequeña empiece a curarse. Alguien quiere que continúe la desigualdad, que la pérdida de contrapeso de fuerzas se estampe con la realidad para que los marginados no encuentren su salida.

En medio de ello, la resistencia es inevitable. Los habitantes de la Casa Pequeña, aprendidos a sobrevivir como pueden, se empiezan a organizar. Carecen de muchos recursos, pero su unión es su capital más fuerte. En juego no sólo está su bienestar material, sino su dignidad. Y ahora no quieren depositarla entre manos ajenas.

LA BATALLA INVISIBLE ENTRE ADRIANA Y ÚRSULA

LA BATALLA INVISIBLE ENTRE ADRIANA Y ÚRSULA
Fuente: RTVE

Con la entrada de este drama en expansión a su fin, la protagonista más lastimada por la noticia es, sin duda, Adriana. “La noticia de su compromiso, no solo le rompe el corazón, sino que también pone en alerta una sospecha arriesgada.” Su intuición la alumbra con la posibilidad de que exista algo más, que Rafael no pueda haber resuelto tomar esa decisión por voluntad propia.

Y comienza a recoger pistas. Por otro lado, Úrsula, que es una consumada maestra de disimulos, recelosa de su prima, sabe que Adriana es un riesgo. Álgebra de secretos ha adquirido lo que ha querido: tener a Rafael igualmente atrapado, y ella también es consciente que todo le irá muy bien siempre y cuando Adriana no acabe descubriendo lo que le va a ocurrir. El mismo día que pudiera suceder, es cierto que su proyecto se podría caer.

Ciertamente, si Adriana tuviera la información sobre lo que acontece entre bastidores, no dudaría en confrontar a Úrsula del modo más fiero posible. El temor que siente Rafael no es infundado, pues tiene muy claro que la verdad acabaría por romper corazones y ocasionar una guerra entre las familias sin paralelismos. «El silencio de Rafael es un recurso que lo protege de un caos que podría llegar a producirse.»

El capítulo 206 no solo impulsará la trama romántica de la serie, sino que también arrastrará a las dos casas principales de la serie y a las tres protagonistas del relato: Adriana, Úrsula y Mercedes, que desde sus respectivos espacios, están en lucha por sobrevivir, por conservar lo que adoran, por obtener el poder.

No te pierdas la alucinante mansión en La Moraleja de Vinicius Jr valorada en más de 6 millones de euros

Vinicius Jr, una leyenda del Real Madrid, no solo asombra a los fanáticos en el estadio, sino que también lo vive en los lugares más buscados de Madrid con su nueva almohadilla. El joven delantero brasileño acaba de mudarse a una casa súper elegante en La Moraleja, que es uno de los lugares de primer nivel y muy buscados para vivir en España.

A pesar de que lo han estado alquilando con la oportunidad de comprar más tarde, todavía es salvaje que este lugar valga más de 6 millones de euros. Un número que muestra no solo cuán elegante es el lugar, sino también cuán alta de clase es el vecindario, donde antes han vivido deportes y estrellas de cine famosas.

¿Dónde se encuentra la casa de Vinicius Jr?

¿Dónde se encuentra la casa de Vinicius Jr?
Fuente: Agencias

El lugar está en La Moraleja, que forma parte del área de pie Alto en Alcobendas, al norte de Madrid. Este lugar tiene un representante por ser súper exclusivo y seguro, como un área VIP en Europa. Lo bueno de este lugar no es solo las casas elegantes, sino que también es muy fácil llegar al centro de la ciudad y al aeropuerto, a solo 15 y 5 minutos. Es como tener tu propio espacio tranquilo, pero aún permanecer en contacto con todos.

El nuevo lugar de Vinicius Jr. no es solo un lugar genial para vivir, sino que también tiene una historia increíble y características únicas. Este lugar ya era el hogar de un famoso dúo español, Sergio Ramos y Pilar Rubio. Este chalet, construido en el ’77, ha sido totalmente renovado para ser el epítome de la vida moderna de lujo.

¿Qué tiene la casa dentro?

¿Qué tiene la casa dentro?
Fuente: Agencias

Esta espectacular mansión tiene:

  • 2,500 metros cuadrados construidos
  • Dos piscinas, perfectas para un verano divertido en Madrid
  • Un lugar para relajarse con una pantalla, ideal para relajarse después del entrenamiento
  • Un acogedor espacio para fiestas, para pequeñas reuniones o lugares de descanso con amigos
  • Una sala de pánico, una característica de seguridad nueva y elegante para casas de alta gama
  • Siete habitaciones para dormir y ocho lugares para refrescarse, todas con decoración y acabado de primera categoría
  • Un jardín con palmeras, agregando un ambiente tropical real a todo el lugar
  • El ascensor interno que vincula las dos plantas, lo que hace que sea más fácil moverse

Todo está configurado para ser cómodo y práctico, hecho para el uso diario y mantener bajo control la privacidad y la seguridad del futbolista.

Lujo renovado: el clásico con el moderno

Lujo renovado: el clásico con el moderno
Fuente: Agencias

A pesar de que este lugar se reunió en los años 70, recientemente le han dado un nuevo ambiente nuevo Los acabados de lujo, la automatización del hogar y las últimas tendencias arquitectónicas se unen en esta villa, que muestran cómo el encanto de la vieja escuela cumple con las vibraciones modernas.

Este tipo de hogar muestra su estado, pero también su ambiente único y cómo vive su vida. Vinicius Jr, que se trata de mantenerse elegante, experto en tecnología y cómodo, parece haber alcanzado el premio gordo con sus sueños.

La Moraleja, mucho más que solo cosas elegantes: se trata de ser parte de un grupo exclusivo

La Moraleja, mucho más que solo cosas elegantes: se trata de ser parte de un grupo exclusivo

Este vecindario exclusivo ha estado disfrutando de una especie de segunda juventud últimamente A pesar de que siempre ha sido la opción para los ricos y famosos, ahora se está convirtiendo en un lugar de reunión para la nueva ola de celebridades y gente de negocios grandes.

Julio Iranzo, el gran jefe de Avellanan Homes y alguien que vive por allí, mencionó que están mezclando personas que han estado allí durante años con recién llegados de todo el mundo. En realidad, no es por casualidad que un grupo de estrellas del Real Madrid elija La Moraleja como su base de operaciones Algunos de ellos son:

  • Luka Modric
  • Rodrygo
  • Lucas Vázquez
  • Federico Valverde
  • Y ahora, Vinicius Jr

Oye, solo un aviso, Kylian Mbappé se mudó a este elegante lugar de granja, ¿verdad? Es otro lugar de primer nivel, y es como una tendencia en la que son estas grandes estrellas de fútbol.

Richard Gere, otra cara famosa en la zona

Richard Gere, otra cara famosa en la zona
Fuente: Agencias

Todos han estado hablando de cómo Richard Gere y Alejandra Silva se mudaron a al lado. El famoso actor de Hollywood acaba de enganchar un gran pedazo de tierra con una antigua casa que se está haciendo un cambio de imagen. Esta tendencia realmente ha impulsado al representante del área, ahora no es solo un punto de acceso para estrellas deportivas y grandes empresarios, sino también para celebridades de cine globales.

Por supuesto, la moral es un tema súper buscado en toda Europa, no solo en Madrid. Los gurús inmobiliarios dicen que las nuevas viviendas pueden obtener 18 millones de euros para una gran parcela de 10,000 m², pero las casas usadas generalmente cuestan entre 3 y 5 millones de euros

Seguridad de primer nivel y privacidad garantizada

Seguridad de primer nivel y privacidad garantizada
Fuente: Agencias

Una de las características sobresalientes de este lugar es su forma astuta pero sólida de mantener las cosas seguras, la vigilancia segura es administrada por los propios vecinos, una empresa privada que poseen, lo que significa que están a cargo y pueden confiar en ella.

Además, no es como si estuvieran espiados todo el tiempo, por lo que pueden seguir sus vidas sin preocuparse por ser observados. Esto es súper crucial para personas como Vinicius Jr, que tienen que equilibrar las vibraciones enriquecidas, la seguridad y simplemente vivir sus vidas todos los días.

¿Por qué las celebridades todavía habitan en La Moraleja?

¿Por qué las celebridades todavía habitan en La Moraleja?
Fuente: Agencias

Vivir en un lugar que tiene naturaleza, edificios elegantes, privacidad, servicios de primer nivel cercano y un gran ambiente con la ciudad lo mantiene muy alto en la lista de dónde vivir. Además, es como si todos los que los rodean viven el mismo tipo de vida, lo que lo convierte en una escena social súper privada y acogedora donde mantener las cosas en secreto es un gran problema.

Hay cuatro campos de golf, escuelas internacionales, lugares de comida elegantes y tiendas de alta gama, pero están tan juntas que las personas tienen que salir del vecindario para obtener todo lo que necesitan Y si eso sucede, Madrid está a solo un viaje rápido.

El estilo de vida de Vinicius Jr fuera del campo

El estilo de vida de Vinicius Jr fuera del campo
Fuente: Agencias

A pesar de que es conocido principalmente por sus pies rápidos, Vinicius Jr. también muestra algunos movimientos elegantes en su vida personal, no solo en el campo de Santiago Bernabéu. La elección de esta mansión en la moral muestra que realmente le importa vivir bien, ser cómodo y ser especial.

Además, este tipo de propiedades no son solo casas, también son una apuesta inteligente para el futuro. Las casas elegantes de Madrid todavía están subiendo de valor, especialmente las que tienen una historia de fondo fresca, un nuevo cambio de imagen y un lugar principal Siguen siendo más caros.

¿Qué espera a Vinicius Jr en esta nueva etapa?

¿Qué espera a Vinicius Jr en esta nueva etapa?
Fuente: Agencias

Vinicius Jr está sacudiendo totalmente su tiempo con el Real Madrid, y está en la cima de su juego en este momento. Su nuevo lugar lo muestra, ¿sabes? Esta casa grande y elegante en la historia no es solo una señal de ganar, también es un lugar donde puedes seguir mejorando en la vida y el trabajo.

Tener amigos, la paz y las cosas elegantes no son solo un deseo elegante, en realidad es parte de cuidarte a ti mismo, lo cual es muy importante en el mundo del deporte de alta gama.

Una casa hasta una estrella

Una casa hasta una estrella
Fuente: Agencias

Es un símbolo de los excesos de la élite brasileña, un marcado recordatorio de la vasta disparidad de la riqueza en el país. Este es un ejemplo de la vida real de cómo los profesionales de hoy hacen malabarismos con su trabajo y sus vidas personales con un plan de juego sólido a largo plazo, un estilo genial y una visión clara.

El brasileño eligió esta villa súper costumbre, uno de los mejores lugares de Europa, para un lugar con una historia de fondo y para vivir la vida en lujo, con seguridad y calidad de primer nivel. Y tú, ¿pensaste que los objetivos de Vinicius Jr también estaban influenciados por un gusto por el lujo y la comodidad?

La química arrastra la «débil» actualización de mercado de Shell

RBC Markets subraya el carácter «débil» del adelanto que ha proporcionado Shell de las cifras de negocio del segundo trimestre del año, señalando al principal lastre: la división de productos químicos. Este segmento se contrapone a la «sólida capacidad de utilización del refino» -en contraste con muchas otras petroleras- y las buenas perspectivas del gas natural licuado (GNL).

«Esperamos que las acciones tengan un rendimiento inferior a medida que se revisen a la baja las estimaciones del consenso» -dice el informe de la entidad financiera- «Desde la óptica del flujo de caja, esperamos que los resultados principales se vean favorecidos por los movimientos de capital de trabajo y derivados, y no anticipamos cambios en el ritmo actual de recompra de acciones por 3.500 millones de dólares en los resultados del segundo trimestre».

SHELL TITUBEA DE CARA AL SEGUNDO TRIMESTRE

Este lunes, Shell ha publicado su actualización comercial previa a los resultados del segundo trimestre de 2025, que se presentarán el 31 de julio.

Se espera que el comercio de gas disminuya significativamente en comparación con el trimestre anterior, reportándose un pronóstico de licuefacción hacia el centro del rango, situándose entre 6,4 y 6,8 millones de toneladas en el segundo trimestre (frente al rango anterior de 6,3 a 6,9 millones de toneladas).

Los elementos específicos en este área incluyen un volumen de gastos operativos de entre 1.000 y 1.200 millones de dólares (frente a una estimación previa de RBC de 1,100 millones); un nivel de depreciación, agotamiento y amortización de entre 1.400 y 1.800 millones de dólares (estimación de RBC: 1.300 millones); y una detracción de impuestos de entre 300 y 600 millones de dólares (estimación de RBC: 665 millones).

se espera que el comercio de petróleo sea más débil que en el trimestre anterior, y que el segmento global (químicos y productos) registre pérdidas

Asimismo, Shell ha ajustado al alza su previsión de producción upstream, con un rango de entre 1.660.000 y 1.760.000 barriles equivalentes de petróleo por día para el segundo trimestre, cerca de la previsión de RBC, situada en 1.700.000. En la actualización anterior de la compañía, el rango de producción se estableció en la horquilla de los 1.560.000 a 1.760.000 barriles.

El margen de refino indicativo de la empresa para el segundo trimestre fue de 8,9 dólares por barril (frente a una estimación de RBC de 6,5 dólares). No obstante, se espera que el comercio de petróleo sea más débil que en el trimestre anterior, y que el segmento global (químicos y productos) registre pérdidas, afectado por paradas no planificadas en la planta de Monaca y por una menor actividad comercial. «Este desempeño está muy por debajo de las expectativas del consenso», puntualiza el informe.

«Consideramos que esta actualización es débil; si bien ya se anticipaba un menor rendimiento comercial, el informe apunta a un desempeño significativamente peor AL ESPERADO en el segmento de downstream»

RBC Capital Markets

Por último, en el área de renovables Shell espera que las ganancias dentro de este segmento se encuentren en un rango de entre una pérdida de 400 millones de dólares y una ganancia de 200 millones, en comparación con la estimación de RBC de una pérdida de 110 millones y las cifras del consenso, que apuntan a una pérdida de 27 millones.

«Consideramos que esta actualización es débil; si bien ya se anticipaba un menor rendimiento comercial, el informe apunta a un desempeño significativamente peor en el segmento de downstream de lo que se esperaba» -sentencia el análisis de RBC- «Shell había emitido actualizaciones comerciales positivas de forma consecutiva en los últimos años, pero parece que esa racha positiva se ha interrumpido».

El actual SEO ahora consiste en convertirse en la fuente favorita de la IA a la hora de que este de su respuesta

Durante años, hacer SEO era posicionarse en la primera página de Google. Con el tiempo, el objetivo fue estar en el primer resultado, la primera respuesta, luego en el featured snippet, y más recientemente, ganar visibilidad en búsquedas por voz. Pero hoy, la nueva batalla del SEO se juega en otro terreno: en el de la inteligencia artificial generativa.

Ya no se trata únicamente de convencer a un algoritmo para escalar posiciones, sino de convertirse en la fuente de información predilecta de una IA que responde sin que el usuario haga clic. En este nuevo escenario, ser citado o tomado como referencia por sistemas como ChatGPT, Gemini, Copilot o Perplexity se ha vuelto el nuevo oro del posicionamiento.

El SEO ha cambiado: ya no se busca solo visibilidad, sino relevancia en respuestas

El SEO ha cambiado: ya no se busca solo visibilidad, sino relevancia en respuestas
Fuente: Freepik Premium

Cuando un usuario lanza una pregunta a una IA conversacional, como “¿cuál es el mejor aceite de oliva del mercado?” o “¿cómo hacer un currículum moderno?”, muchas veces obtiene una respuesta directa, sin necesidad de visitar un sitio web. Esa IA ha recopilado datos, los ha sintetizado y ha entregado la información de manera inmediata.

Aquí es donde se produce una ruptura con el SEO tradicional. Porque ahora ya no basta con estar bien posicionado en el buscador, sino que hay que conseguir que la IA seleccione tu contenido como base para su respuesta.

El auge de las búsquedas sin clic: una amenaza silenciosa

El auge de las búsquedas sin clic: una amenaza silenciosa
Fuente: Freepik Premium

Los expertos lo vienen advirtiendo desde hace tiempo: cada vez más usuarios hacen búsquedas que no terminan en clic. Google ya mostraba respuestas destacadas, definiciones y fragmentos clave en sus páginas. Ahora, los sistemas de IA van un paso más allá y entregan directamente la respuesta, eliminando la necesidad del clic por completo.

Esto genera un escenario en el que las visitas bajan, pero la influencia sigue siendo clave. Porque, aunque los usuarios no lleguen a tu página, si tu contenido alimenta esas respuestas, sigues siendo una fuente confiable y relevante.

Convertirse en «la fuente favorita de la IA»: el nuevo objetivo

Convertirse en "la fuente favorita de la IA": el nuevo objetivo
Fuente: Freepik Premium

La frase puede sonar ambiciosa, pero es el verdadero reto del SEO en este momento. Si antes te preocupabas por aparecer en la primera página de resultados, ahora tienes que preocuparte por aparecer en el entrenamiento o en la indexación de los modelos de lenguaje.

¿Cómo se consigue eso? A través de varias estrategias que ahora tienen más peso que nunca:

  • Autoridad y confiabilidad de tu sitio.
  • Contenido bien estructurado, profundo y actualizado.
  • Referencias cruzadas y backlinks naturales.
  • Lenguaje claro, directo y optimizado para ser «entendido» por IA.

El contenido evergreen gana más relevancia

El contenido evergreen gana más relevancia
Fuente: Freepik Premium

En este nuevo contexto, el contenido evergreen (es decir, el que no caduca rápidamente) cobra aún más valor. Las IA no suelen nutrirse de información de última hora (aunque esto está cambiando con herramientas conectadas a internet), sino que se alimentan de contenido útil, atemporal y de calidad.

Esto significa que artículos como «Cómo hacer una factura correctamente», «Qué es el SEO técnico» o «Diferencias entre una hipoteca fija y variable» siguen siendo extremadamente valiosos, incluso aunque no generen picos de tráfico.

La importancia de la redacción natural, pero estructurada

La importancia de la redacción natural, pero estructurada
Fuente: Freepik Premium

Uno de los errores más comunes que se comete hoy es escribir solo para la IA, olvidando a las personas. Pero si algo han demostrado los últimos cambios en los algoritmos es que los contenidos escritos de forma humanizada, clara y ordenada son mejor interpretados por los modelos de lenguaje.

Esto implica:

  • Usar subtítulos claros que estructuren el texto.
  • Apostar por frases completas y bien construidas.
  • Redactar de forma conversacional pero profesional.
  • Incluir ejemplos, datos y explicaciones detalladas.

En otras palabras, la IA valora los contenidos que realmente aportan valor, no los que solo repiten frases clave sin profundidad.

Menos tráfico, pero más impacto

Menos tráfico, pero más impacto
Fuente: Freepik Premium

Aquí está uno de los dilemas actuales del marketing de contenidos. Es posible que tus visitas bajen, pero tú influencia aumente. ¿Cómo es eso posible? Cuando tu contenido es utilizado por una IA para responder a millones de usuarios, estás generando impacto a gran escala, aunque no lo veas reflejado en tus métricas tradicionales. La visibilidad se convierte en algo más intangible, pero igualmente valioso.

De hecho, muchas marcas están comenzando a medir su éxito en función de cuántas veces son citadas o referenciadas por herramientas de IA, algo que hoy resulta difícil de rastrear, pero que se espera que evolucione con nuevas métricas.

Google SGE: la señal más clara del cambio

Google SGE: la señal más clara del cambio
Fuente: Freepik Premium

Google ha sido claro: el futuro del buscador pasa por la Search Generative Experience (SGE), su sistema de respuestas basadas en IA generativa. Esta nueva funcionalidad entrega una respuesta generada automáticamente a las preguntas de los usuarios, y luego muestra enlaces relevantes debajo.

Esto cambia por completo el flujo de tráfico. Porque el usuario ya no necesita recorrer enlaces para encontrar una respuesta básica. Solo clicará si necesita más profundidad o una fuente adicional. Por tanto, si quieres aparecer en ese pequeño grupo de enlaces destacados bajo la respuesta generada, necesitas contenido de alta calidad, original y confiable. Y sí, ahora hay que optimizar para ese espacio.

¿Qué pasa con los enlaces y el tráfico orgánico?

¿Qué pasa con los enlaces y el tráfico orgánico?
Fuente: Agencias

Aunque las IA generativas tienden a reducir el número de clics, no eliminan por completo la necesidad de fuentes. De hecho, cuando ofrecen respuestas complejas o que requieren precisión, suelen incluir enlaces como respaldo.

Por eso, tu misión no es desaparecer en este nuevo entorno, sino adaptarte para seguir siendo útil y visible. Incluso si eso significa aparecer en segundo plano, como la voz que respalda a la IA.

¿Qué estrategias SEO se deben aplicar ahora?

¿Qué estrategias SEO se deben aplicar ahora?
Fuente: Agencias

El SEO actual ya no puede centrarse solo en keywords, etiquetas y velocidad de carga. Ahora hay que trabajar una estrategia más profunda, que combine técnicas clásicas con adaptaciones al entorno de la IA generativa.

Algunas de las claves más importantes:

1. Desarrollar contenido experto. Los modelos de IA valoran los contenidos creados desde la autoridad temática, escritos por personas o medios con credibilidad.

2. Profundizar en los temas. Los textos genéricos tienden a ser ignorados por la IA. Es preferible cubrir bien un tema específico antes que escribir algo superficial.

3. Cuidar el formato. Usa listados, párrafos cortos, subtítulos, preguntas frecuentes y estructuras claras. A la IA le gusta lo que puede entender fácilmente.

4. Optimizar para la búsqueda semántica. No basta con repetir palabras clave. Es importante trabajar el contexto, los sinónimos y las relaciones entre conceptos, algo que los modelos de lenguaje comprenden mejor que los antiguos algoritmos.

5. Actualizar constantemente. Un contenido puede ser bueno hoy, pero si se queda desactualizado, pierde valor para la IA. Es importante revisar y refrescar los contenidos más importantes de forma periódica.

¿Significa esto el fin del SEO tal como lo conocemos?

¿Significa esto el fin del SEO tal como lo conocemos?
Fuente: Agencias

No exactamente. Más bien, estamos ante una evolución profunda. El SEO no muere, se transforma. Ya no se trata solo de conseguir clics, sino de ganar autoridad, visibilidad indirecta y relevancia en las respuestas automáticas.

Quienes sepan adaptarse a esta nueva realidad podrán seguir siendo actores clave en la comunicación digital. Quienes no lo hagan, verán cómo su tráfico y visibilidad se diluyen con el paso del tiempo.

La IA no crea información, la consume

La IA no crea información, la consume
Fuente: Agencias

Hay un punto fundamental que a veces se olvida: la inteligencia artificial no crea datos, los sintetiza. Es decir, necesita fuentes originales, fiables y bien redactadas para construir sus respuestas.

Esto abre una oportunidad para los creadores de contenido: si haces bien tu trabajo, la IA no solo no te reemplazará, sino que te necesitará como base para construir su conocimiento. Así que más que competir con la IA, se trata de convertirse en el pilar sobre el que se apoyan sus respuestas.

El nuevo SEO va de influencia, no solo de clics

El nuevo SEO va de influencia, no solo de clics
Fuente: Agencias

Estamos ante un cambio de paradigma. El SEO ya no se mide solo en tráfico, sino en capacidad de alimentar las respuestas que dan forma a la nueva internet generativa. En este nuevo terreno, lo más importante no es ser encontrado, sino ser considerado confiable por la inteligencia artificial.

Así que si estás construyendo tu estrategia de contenidos hoy, piensa más allá del buscador. Es hora de escribir para personas, sí, pero también para las máquinas que cada día responden en su nombre.

Vidrala: la incertidumbre comercial podría hacer del tercer trimestre el mejor del año

0

Los analistas de Citigroup explican en una nota a clientes que el segundo trimestre es estacionalmente más fuerte para el consumo de bebidas y los volúmenes de vidrio (Vidrala). Sin embargo, pero este año podría verse contrarrestado por las perturbaciones derivadas de la incertidumbre comercial; el tercer trimestre podría ser más fuerte en 2025.

“La demanda global sigue siendo débil, pero prevemos una recuperación gradual a medida que la inflación se mantenga baja y los precios más bajos sostengan los volúmenes. Vemos más riesgo al alza para los volúmenes, pero más riesgo a la baja para los precios, ya que la deflación en curso de los costes energéticos se traslada a los clientes mediante fórmulas”, añaden.

Vidrala cotiza con una justificada prima con respecto a su sector

“Prevemos poco impacto directo en las tarifas, ya que la exposición de Vidrala se refiere a Iberia, las Islas Británicas y Brasil. Aumentamos las estimaciones en Brasil, ya que esperamos que los precios compensen el reciente deterioro del tipo de cambio. Reducimos las previsiones de precios en Iberia, ya que los costes energéticos siguen siendo bajos”, continúan.

Vidrala CEO Raul Gomez Merca2.es
Vidrala CEO, Raúl Gómez

“En conjunto, modificamos el EBITDA anual de 2025 en un -2%, hasta 433 millones de euros (450 millones en contra). Nuestro precio objetivo se desplaza a 97,0 euros (recomendación de Neutral) desde los 98,0 euros previos, lo que implica un PER/EBITDA para 2025/2026 de 7,9 veces/7,7 veces (promedio a largo plazo: 8,9 veces)”, concluyen.

Con este precio objetivo de 97,0 euros (potencial del 1% desde los precios actuales – 96,0 euros) y una rentabilidad por dividendo esperada del 1,8%, la rentabilidad total prevista es del 2,8%.

Tesis de inversión en Vidrala

Vidrala tiene un historial razonable de crecimiento orgánico e inorgánico, con entrega de efectivo en todo momento. Tiene una presencia diversificada en el mercado europeo de envases de vidrio, pero pocos proyectos claros de crecimiento, necesarios para mantener su posición competitiva y su cuota de mercado.

Los márgenes también están sujetos a la volatilidad de los costes de la energía, y el grupo parece mal posicionado para compensar esto, ya que tiene una ratio de cobertura más bajo, y peor poder de fijación de precios, que sus homólogos. Es probable que la rentabilidad sea más débil en los próximos 12 meses, pero creemos que esto ya está descontado.

Creemos que Vidrala se encuentra en un mercado con buenos fundamentales a largo plazo, pero consideramos que la relación riesgo/rentabilidad está equilibrada en los niveles actuales. Preferimos otras oportunidades.

Vidrala headquarters Real Merca2.es
Vidrala. Fuente: Vidrala

Riesgos sobre la recomendación de Vidrala

Los analistas de Citigroup observan los siguientes riesgos de que la cotización se desvíe del objetivo:

  • Riesgo de concentración de clientes – cerca del 35% de las ventas de Vidrala provienen de sus 10 principales clientes. La obtención o pérdida de clientes de similar magnitud podría alterar los beneficios materialmente respecto a nuestras previsiones.
  • Riesgo de tipo de cambio – cerca del 30% de los ingresos del grupo provienen del Reino Unido e Irlanda combinados. Los beneficios en libras esterlinas están sujetos al riesgo de conversión.
  • Costes energéticos – La fabricación de vidrio es un proceso intensivo en energía, y la mayor parte de las necesidades energéticas de Vidrala proceden del gas natural. Si el precio del gas natural (y de la electricidad) disminuye o aumenta durante un periodo prolongado, los beneficios del grupo podrían aumentar o disminuir.
  • Riesgo político – Escaso impacto directo del Brexit o de los mercados emergentes de mayor riesgo. Sin embargo, posible impacto indirecto de las ventas de importación/exportación de clientes.
  • Riesgo medioambiental – Podría beneficiarse más de lo esperado de la sustitución del plástico. La legislación adicional podría afectar a los volúmenes de vidrio, haciendo que el valor obtenga mejores o peores resultados.

Recupera 15 GB gratis de tu cuenta de Gmail sin tener que borrar ni un email, así de sencillo

Si tienes una cuenta de Gmail, seguramente sabes que Google ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito que se comparte entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Es un espacio generoso, sí, pero con el uso diario, los archivos, los correos con adjuntos y las copias automáticas de seguridad, se llena más rápido de lo que imaginas.

Y cuando llega ese temido aviso de “te estás quedando sin espacio”, muchos usuarios creen que la única salida es pagar una suscripción a Google One o empezar a borrar correos antiguos. Pero lo cierto es que hay una alternativa inteligente y poco conocida: recuperar el espacio sin eliminar ni un solo mensaje.

La solución es crear una nueva cuenta de Gmail

La solución es crear una nueva cuenta de Gmail
Fuente: Google

¿La clave? Mover todos tus correos a una nueva cuenta de Gmail. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo y qué debes tener en cuenta para recuperar tus 15 GB de almacenamiento original, sin perder ningún dato y sin gastar un solo euro.

¿Por qué se llena tan rápido tu espacio en Gmail?

¿Por qué se llena tan rápido tu espacio en Gmail?
Fuente: Google

Aunque uses tu correo solo para lo básico, con el tiempo, los correos con archivos adjuntos, las notificaciones automáticas, los documentos de Google Drive y las fotos almacenadas comienzan a ocupar una parte significativa del almacenamiento.

Además, muchas personas no saben que el espacio de Gmail se comparte con otros servicios de Google, así que, aunque borres correos, puede que el problema siga si tienes archivos pesados en Drive o una copia de seguridad automática desde tu móvil en Google Fotos.

¿La solución rápida? Pagar. ¿Pero es la única? No.

¿La solución rápida? Pagar. ¿Pero es la única? No.
Fuente: Google

Google te ofrece planes de almacenamiento en Google One desde 1,99 € al mes por 100 GB, pero no todo el mundo quiere asumir ese gasto mensual. Si prefieres una solución gratuita, hay un método que puede ayudarte: crear una nueva cuenta de Gmail, transferir allí todos tus correos electrónicos y dejar la cuenta original limpia, lista para recuperar sus 15 GB de capacidad.

Lo mejor de todo es que este truco no requiere borrar correos ni hacer limpieza agresiva. Solo necesitas seguir algunos pasos técnicos con cuidado, y en poco tiempo podrás empezar desde cero, con tu cuenta original libre y todos tus correos guardados en otra.

Antes de empezar: haz una copia de seguridad

Antes de empezar: haz una copia de seguridad
Fuente: Google

Antes de tocar nada, es muy recomendable hacer una copia de seguridad completa de tus correos electrónicos usando Google Takeout. Esto te permitirá descargar todos tus mensajes y tenerlos almacenados de forma segura en tu ordenador o disco externo, por si algo no sale como esperas durante el proceso.

¿Cómo hacer una copia con Google Takeout?

  1. Ve a https://takeout.google.com.
  2. Selecciona solo la opción de Correo (desactiva las demás si no las necesitas).
  3. Elige el formato de archivo de exportación.
  4. Inicia el proceso de copia y espera a que se genere el archivo.
  5. Descarga el archivo ZIP cuando esté listo.

Con esto ya tendrás un respaldo de todos tus mensajes antes de iniciar la migración.

Paso a paso: cómo transferir todos tus correos a una nueva cuenta de Gmail

Paso a paso: cómo transferir todos tus correos a una nueva cuenta de Gmail
Fuente: Google

Ahora sí, vamos con el proceso para mover todos tus correos desde la cuenta original a una nueva sin perder absolutamente nada. Solo necesitas dos cuentas de Gmail: la original y una nueva (puedes crearla en minutos).

Paso 1: Configura tu cuenta original

Paso 1: Configura tu cuenta original
Fuente: Google

Primero, debes habilitar el acceso POP en la cuenta desde donde quieres sacar los correos.

  1. Inicia sesión en tu cuenta original de Gmail.
  2. Pulsa en el ícono de la tuerca (engranaje) en la esquina superior derecha y selecciona “Ver todos los ajustes”.
  3. Entra en la pestaña de “Reenvío y correo POP/IMAP”.
  4. En el apartado “Descargar correo POP”, selecciona “Habilitar POP para todos los mensajes”.
  5. Justo debajo, en el menú “Cuando se accede a los mensajes a través de POP”, elige la opción “Eliminar la copia de Gmail”.
  6. Baja hasta el final de la página y haz clic en “Guardar cambios”.

Este paso permite que los correos puedan ser exportados y, al mismo tiempo, se eliminen automáticamente de la cuenta original para liberar espacio.

Paso 2: Crea una nueva cuenta de Gmail

Paso 2: Crea una nueva cuenta de Gmail
Fuente: Google

Si todavía no tienes una segunda cuenta, solo necesitas ir a https://accounts.google.com/SignUp y completar los datos. Asegúrate de elegir una dirección que puedas recordar fácilmente.

Una vez creada, inicia sesión en esa nueva cuenta, porque será la que reciba todos los correos.

Paso 3: Configura la nueva cuenta para importar los correos

Paso 3: Configura la nueva cuenta para importar los correos
Fuente: Google

Ahora vamos a hacer que esta nueva cuenta extraiga todos los mensajes de la cuenta antigua.

  1. Abre tu nueva cuenta de Gmail.
  2. Haz clic otra vez en el ícono de engranaje y selecciona “Ver todos los ajustes”.
  3. Ve a la pestaña “Cuentas e importación”.
  4. En la sección “Consultar el correo de otras cuentas”, haz clic en “Añadir una cuenta de correo”.
  5. Se abrirá una ventana emergente: introduce la dirección de tu cuenta original y haz clic en “Siguiente”.
  6. En la siguiente pantalla, selecciona “Importar correos electrónicos de mi otra cuenta (POP3)”.
  7. Ingresa la contraseña de tu cuenta original.
  8. En el campo Puerto, selecciona 995.
  9. Marca las 3 últimas casillas (usar conexión segura SSL, dejar copia, etiquetar mensajes).
  10. Pulsa en “Añadir cuenta”.

Paso 4: Usa una contraseña específica de aplicación

Paso 4: Usa una contraseña específica de aplicación
Fuente: Google

Si tienes activada la verificación en dos pasos en tu cuenta original, no funcionará con tu contraseña habitual. Necesitas generar una contraseña de aplicación:

  1. Ve a https://myaccount.google.com/security.
  2. En la sección “Iniciar sesión en Google”, selecciona “Contraseñas de aplicaciones”.
  3. Elige una categoría (por ejemplo “Correo”) y genera la contraseña.
  4. Copia los 16 dígitos que se te mostrarán y pégalos en lugar de tu contraseña habitual durante el paso anterior.

Paso 5: Espera a que se transfieran todos los correos

Paso 5: Espera a que se transfieran todos los correos
Fuente: Google

Una vez que completes estos pasos, Gmail empezará a importar los correos de la cuenta original a la nueva. Dependiendo de cuántos mensajes tengas, esto puede tardar desde unos minutos hasta varias horas.

Durante este proceso, verás que tu bandeja de entrada en la nueva cuenta comienza a llenarse con tus correos antiguos, perfectamente organizados y etiquetados.

Último paso: libera espacio y recupera los 15 GB

Último paso: libera espacio y recupera los 15 GB
Fuente: Google

Cuando confirmes que todos los correos han sido transferidos correctamente a la nueva cuenta, puedes hacer lo siguiente para liberar espacio en tu cuenta original:

  1. Detén la transferencia desde la cuenta nueva (opcional).
  2. Accede a la cuenta original y vacía la papelera y la bandeja de spam.
  3. Puedes también eliminar archivos grandes en Google Drive o desactivar copias automáticas de Google Fotos si las tienes activas.

Al hacer esto, recuperarás una buena parte —si no toda— de los 15 GB de almacenamiento gratuito de tu cuenta original.

¿Y si necesito recuperar un correo en el futuro?

¿Y si necesito recuperar un correo en el futuro?
Fuente: Google

No te preocupes. Todos los correos están almacenados en tu nueva cuenta y puedes acceder a ellos siempre que lo necesites. Puedes mantener esa cuenta como tu archivo, usarla como respaldo o incluso seguir utilizándola como tu correo principal si prefieres empezar desde cero.

Ventajas de este método

No pierdes ningún correo
No necesitas pagar suscripciones
Recuperas espacio en tu cuenta original
Funciona con cualquier cuenta de Gmail
Fácil de repetir cuando vuelvas a llenar tu cuenta

Tu cuenta de Gmail, como nueva y sin pagar un céntimo

Tu cuenta de Gmail, como nueva y sin pagar un céntimo
Fuente: Google

Gracias a este método, puedes volver a disfrutar de los 15 GB gratuitos que ofrece Google, sin tener que eliminar archivos valiosos, sin comprometer información y sin pagar un plan adicional. Solo necesitas unos minutos, algo de paciencia y seguir los pasos correctamente.

En un momento en que el almacenamiento digital es cada vez más limitado y más costoso, este tipo de soluciones marcan la diferencia entre gastar dinero o simplemente ser ingenioso.

Las sandalias de Parfois que están arrasando entre la instagramers españolas

Cuando llega el verano, esas sandalias son como las estrellas de nuestra colección de zapatos, son súper cómodos, nuevos, nuevos, amigables con la mezcla y combinación, y hay un montón de estilos para elegir. Pero si hay una marca que está siendo totalmente rocial con las chicas, es parfois.

Esta compañía portuguesa, famosa por sus precios amigables con la billetera y sus nuevos looks, ha enganchado un primer lugar en los gabinetes de muchas personas influyentes españolas, particularmente aquellos que buscan el verdadero negocio que también es económico y lleno de que es bastante normal notar que algunos de sus modelos de sandalias están usados ​​y casi nunca se presentan en Instagram o Tiktok.

¿Por qué a muchas personas influyentes parecen realmente les gusta Parfois?

¿Por qué a muchas personas influyentes parecen realmente les gusta Parfois?
Fuente: Parfois

A continuación, estamos revisando las sandalias Parfois más populares del verano que ya son un éxito con los brotes de tendencias y es mejor que las agarres antes de que se van de los estantes. ¿Y la mejor parte? Puedes obtener todo esto por menos de 70 euros en El Corte Inglés Parfois ha logrado combinar dos factores clave para el éxito en la moda actual: accesibilidad y tendencia.

A diferencia de las marcas habituales de alta gama, los diseños de esta compañía se ponen al día con las últimas tendencias de los desfiles de moda o las redes sociales, pero todavía son amigables con la billetera. Además, un montón de gurús de la moda, especialmente en España y Portugal, van a mostrar un aspecto más real y cotidiano con marcas económicas que son accesibles para todos Y a veces, no necesita romper el banco para mantenerse al día con las últimas tendencias y verse bien Echa un vistazo a estas sandalias súper populares de Parfois: son cómodos y elegantes con cada paso.

1. Sandalias de cuero marrón plano con un diseño fresco de tiras de los dedos están a la venta por solo 3,999 euros

1. Sandalias de cuero marrón plano con un diseño fresco de tiras de los dedos están a la venta por solo 3,999 euros
Fuente: Parfois

Uno de los principales diseños que los influyentes aman es este aspecto súper simple y elegante, estas sandalias marrones son súper en tendencia con su ambiente mediterráneo, luciendo esas rayas cruzadas frías en la parte delantera y una posición de los dedos que es perfecta para un ajuste cómodo La forma en que se cierra el brazalete del tobillo es súper gentil y refinado.

Estos son excelentes para mezclar con vestidos fluidos, pantalones de lino cómodos o incluso algunos jeans Sus zapatos de suela plana son lo más cómodo que puedes usar todo el día.

2. Sandalias de cuero romano en color arenoso, con un precio de 69,99 euros

2. Sandalias de cuero romano en color arenoso, con un precio de 69,99 euros
Fuente: Parfois

Si te gustan ese ambiente boho o tribal, estas sandalias de gladiadores serán tus nuevos mejores amigos Estos pantalones de cuero de arena tienen tiras, hebillas y cuerdas que le permiten ajustarlos a la altura de su rodilla. La forma en que se colocan los dedos te da una base sólida, y la forma en que se junta mezcla muy bien con vestidos blancos, faldas largas o ese ambiente boho. Los influyentes de Boho más geniales se mezclan en cinturones anchos, vestidos maxi fluidos y aspecto natural.

3. Sandalias étnicas de chocolate marrón con bordados – € 49,99

3. Sandalias étnicas de chocolate marrón con bordados - € 49,99
Fuente: Parfois

Otro estilo súper popular es el aspecto de inspiración étnica, perfecta para las personas que desean un ambiente más relajado y artesanal. Estas sandalias son súper geniales debido a su cordón trenzado con borlas que bajan por la pierna, y la punta cuadrada que sigue siendo un gran éxito esta temporada.

Las elegantes costuras en la parte delantera y el orificio de los dedos fácil de usar hacen que parezca elegante pero todavía informal. Se ven increíbles en vestidos largos, especialmente con encaje o telas naturales como lino o algodón.

4. Sandalias de metal minimalistas para 39,99 euros

4. Sandalias de metal minimalistas para 39,99 euros
Fuente: Parfois

Si te gusta el calzado elegante y elegante, estas sandalias son perfectas para ti. Estos zapatos minimalistas están en un color suave de cuero de camello y tienen una tira doble ordenada en el instante con espacio para los dedos Lo bueno de ellos son los trozos de oro brillantes, solo hacen que todo se vea elegante y elegante.

Son perfectos para combinar con camisetas simples, jeans estampados o incluso un vestido midi. Son muy útiles y puedes rockearlos en cualquier lugar, en cualquier momento, ya sea tu look diario o simplemente relajándose en un concierto casual.

5. Sandalias de cuero de gamuza con una hebilla de oro brillante, por 35,99 euros

5. Sandalias de cuero de gamuza con una hebilla de oro brillante, por 35,99 euros
Fuente: Parfois

Si quieres algo cómodo, pero todavía elegante, estas sandalias de ante burdeos son correctas Estas pulseras tienen una gran hebilla y son fáciles de desarmar. Además, la suela ancha y plana significa que puedes caminar mucho sin sentir dolor. Son increíbles con sets de lino o pantalones capri, perfectos para grandes compradores o vibraciones relajadas, pero aún obtienen esa fuerte presencia.

6. Sandalias con tachuelas negras para 29,99 euros

6. Sandalias con tachuelas negras para 29,99 euros
Fuente: Parfois

Por último, un diseño súper genial para aquellos que cavan el ambiente vanguardista. Estos efectos de cuero de mulas negras están por todas partes, con puntas cuadradas y tiras anchas que tienen tachuelas de metal y hebillas en ellos.

Es una gran idea para un ambiente de verano frío: combínelos con un vestido acogedor de punto, un atuendo de un solo color o algunos jeans cómodos son súper elegantes y modernos, rockear totalmente el look de Coquette Rebelde.

¿Cómo se combinan las sandalias de Parfois?

¿Cómo se combinan las sandalias de Parfois?
Fuente: Parfois

Boho mira con sandalias romanas. Los influenciadores que cavan el ambiente boho mezclan looks romanos o étnicos con faldas largas, vestidos bordados, blusas voluminosas y cuero o piel trenzada, generalmente buscan grandes collares, pulseras brillantes y cabello fácil como trenzas u ondas naturales.

Minimalismo moderno con sandalias de camello. Para aquellos que prefieren un estilo más sobrio, las sandalias de camello de doble volar son las más utilizadas. Se mezclan con pantalones cortos de bermudas, pantalones de líquido cómodos o camisetas básicas, lo que es fácil para los ojos y elegantes. También son geniales para un ambiente de oficina relajado.

Estilo urbano con mulls negros

Estilo urbano con mulls negros
Fuente: Parfois

Las chicas más modernas mezclan medias negras con tachuelas frías y pantalones anchos, cortes para hombres o una mezcla de ropa negra, blanca y gris. Traen ese ambiente de rock genial que sacude la escena minimalista y encajan totalmente con un look street-smart y elegante.

¿Por qué estas sandalias son un éxito de ventas?

¿Por qué estas sandalias son un éxito de ventas?
Fuente: Parfois

Hay muchas razones por las cuales estas sandalias se han convertido en un gran asunto para las chicas de Instagram:

  • La mayoría de estas cosas son súper baratas, como menos de 70 euros, y un montón aún más barato que 40.
  • Este diseño es súper flexible, se ajusta a todo tipo de looks, ya sea elegante, relajado o sofisticado.
  • A pesar de que están un poco en sintonía con lo que está caliente en este momento, son cosas son súper elegantes y no pasan de moda rápidamente.
  • Puede tomar estos artículos fácilmente en El Corte Inglés, y también están en la tienda y en línea en Parfois.
  • Cuando las ven en las redes sociales, muchas mujeres se inspiran para probarlos, porque se ven cómodas, halagadoras y pegan totalmente con otras cosas.

Si buscas algunas sandalias geniales, Parfois es tu lugar favorito

Si buscas algunas sandalias geniales, Parfois es tu lugar favorito
Fuente: Parfois

A veces no se trata de gastar una tonelada de efectivo para verse bien, solo siga las últimas tendencias y serás cómodo todo el día. Estas sandalias geniales combinan vibraciones mediterráneas, estilo boho, looks modernos y minimalistas, y están totalmente de moda en las principales publicaciones de influencia de España. ¿Y la mejor parte? Todavía estás en el juego para agarrarlos.

Oye, si estás pensando en actualizar tu guardarropa de verano o simplemente quieres tratarte a ti mismo, asegúrate de mirar estas opciones antes de que se hayan agotado. Son hermosas, súper útiles, cómodas y totalmente adaptables.

Publicidad