miércoles, 14 mayo 2025

Los bares más originales y extravagantes de Madrid para una salida diferente

0

Salir a disfrutar de una bebida es siempre un excelente plan, pero a veces nos apetece descubrir sitios con un punto diferente. Por suerte, Madrid cuenta con numerosos lugares originales para disfrutar de un trago, ya que en nuestra ciudad abundan las ofertas que rompen con la norma tradicional. Por esta razón, hemos elaborado esta lista donde vamos a recopilar algunos de los lugares más singulares en Madrid donde puedes disfrutar de un buen rato de ocio.

En esta lista encontrarás lugares que te transportarán a volcanes, glaciares, playas e incluso te llevarán en un viaje en el tiempo, todo ello sin salir de Madrid. No importa si prefieres cervezas, vinos o cócteles, esta guía te será de gran utilidad para descubrir los bares más extraordinarios y especiales de la ciudad. Son verdaderamente únicos en su estilo, ya sea por su decoración, ambiente o su selección de bebidas.

COCTELERÍA ENBABIA INFUSED

Madrid

La Coctelería Enbabia Infused, ubicada en las cercanías de la estación de Sol, en pleno centro de Madrid, se destaca como una de las mejores coctelerías de la ciudad con más de dos décadas de historia. Su distinción radica en que los bartenders, con una reputación destacada, se dedican a crear cócteles caseros que deleitarán tu paladar con sabores explosivos.

El atractivo de este lugar no solo reside en su decoración acogedora, sino también en la posibilidad de personalizar tu bebida con sabores que sabes que te encantarán, o si lo prefieres, puedes recibir recomendaciones de los expertos camareros. Además, la Coctelería Enbabia Infused ofrece cursos para que puedas aprender a preparar tus propios cócteles y cuenta con una escuela en línea donde podrás convertirte en un auténtico especialista en la mixología.

MAUNA LOA

Madrid

Mauna Loa, nombrado en honor a uno de los cinco volcanes que conforman la isla de Hawaii, se encuentra en la Plaza de Santa Ana y es indiscutiblemente uno de los lugares más reconocidos por su toque hawaiano en Madrid.

El plato fuerte de este establecimiento son sus cócteles, que se sirven en recipientes con forma de volcán, con la peculiaridad de que incluso emiten humo. La decoración del local incluye elementos como cañas de azúcar, plantas, periquitos e incluso acuarios, creando un ambiente que te hará olvidar por completo el estrés de la ciudad. Además, como un toque adicional, cuando pidas tu cóctel, recibirás un collar de flores de plástico y solían servir sándwiches, al menos antes del brote de coronavirus.

OJALÁ, LA PLAYA DE MADRID

ojala Merca2.es

Ojalá es un lugar que satisface el anhelo de muchos madrileños de contar con una playa en la ciudad. Este restaurante ha transformado su espacio en la famosa «playa de Malasaña». Probablemente, hayas escuchado hablar de este lugar sin conocerlo a fondo. En su planta baja, encontrarás un suelo de arena que atrae a todos los visitantes. La decoración es exótica, con mesas bajas y cojines, y su paleta de colores suaves te transportará a una isla tropical.

El verdadero encanto de Ojalá radica en la sensación de estar en un auténtico chiringuito en pleno Madrid, permitiéndote escapar del estrés de la ciudad de Madrid por un tiempo. Además, han logrado combinar productos de calidad con precios accesibles, lo que lo convierte en una opción ideal para cualquier momento del día, ya sea para desayunar, almorzar, o disfrutar de copas después de la cena.

ICE BAR

ice bar Merca2.es

El Ice Bar, importado directamente desde Canadá, es un lugar ideal para aquellos que disfrutan del frío, ya que todo en su interior está esculpido en hielo. La temperatura se mantiene entre 6 y 8 grados bajo cero, lo que te hará sentir como si estuvieras en uno de los lugares más fríos del planeta. Sin embargo, no tienes de qué preocuparte, porque al llegar te proporcionarán un abrigo térmico para mantenerte cálido mientras disfrutas del lugar.

Lo más asombroso son las pantallas que exhiben imágenes de pequeños pueblos del norte de Europa, enormes icebergs e incluso auroras boreales, lo que te sumergirá en una experiencia única. A pesar de estar en el barrio de Hortaleza, te sentirás transportado a un escenario ártico.

TRAFALGAR

trafalgar Merca2.es

Trafalgar es un animado bar de copas en Madrid, que a pesar de ser uno de los más jóvenes, conserva la esencia de los bares tradicionales. Se ha convertido en una auténtica tendencia gracias a su horario flexible, su amplia variedad de bebidas, un espacio acogedor para socializar, saborear vinos regionales, cócteles clásicos, mezcal y deliciosos aperitivos, lo que lo hace irresistible para sus visitantes.

Ubicado en un local luminoso en las cercanías de Olavide, este proyecto fue concebido por Nacho Aparicio y David Yllera, socios de Mama Campo y propietarios de un negocio de comida sana en el aeropuerto, además de una empresa de catering. Su objetivo era crear un bar que satisficiera sus propios gustos y los de personas de su edad. En el barrio, sentían que faltaba un lugar generalista y atractivo para tomar algo, y así nació Trafalgar a partir de un antiguo mesón segoviano, otorgándole una nueva vida llena de frescura y energía.

EL JARDÍN SECRETO

Madrid

El Jardín Secreto de Salvador Bachiller es una acogedora cafetería que se encuentra en el corazón de Madrid, específicamente dentro de la tienda de Salvador Bachiller en la calle Montera. Con una decoración de exquisito gusto diseñada por el propio Salvador Bachiller, este lugar cuenta con un frondoso jardín al aire libre que te rodea de naturaleza y colores vibrantes.

Este oasis es perfecto para disfrutar de un momento de tranquilidad mientras degustas un desayuno, brunch, comida o cena. El Jardín Secreto es el lugar ideal para perderse con alguien especial y disfrutar de un ambiente único en medio de la bulliciosa ciudad.

FONTANA DE ORO

fontana Merca2.es

La Fontana de Oro es una taberna con un encanto especial, no tanto por su originalidad, sino por su rica historia. En siglos pasados, se convirtió en un café de encuentro y tertulias para artistas y políticos, y fue un lugar frecuentado por Benito Pérez Galdós, quien incluso le dedicó su primera novela, que lleva el mismo nombre del local.

Ubicada a solo dos minutos de la estación de Sol, la taberna presenta una decoración llamativa con fotos antiguas de personajes ilustres de la época, libros, estatuas y farolas. Además, cuenta con una planta inferior con un ambiente medieval, decorado con escudos, armas e incluso una armadura. En cuanto a su oferta, destacan sus variadas cervezas, incluyendo importadas de alta calidad.

Hoy en día, La Fontana de Oro es conocida por su animado ambiente nocturno, con sesiones de DJ diarias, transmisiones de partidos de fútbol, noches de karaoke y conciertos de música en vivo que abarcan desde rock y pop hasta blues.

THE DOGER CAFÉ

doguer Merca2.es

The Doger Café es un lugar verdaderamente especial. No solo acoge a perros sin hogar para ayudarles a encontrar una familia perfecta, lo que lo convierte en un espacio ideal para la adopción, sino que también ofrece una carta vegana excepcional. Entre sus destacados se encuentran deliciosas tostas, brownies ecológicos y cerveza artesanal. Ubicado en el barrio de las Delicias, este café es tan popular que necesitarás hacer una reserva previa para visitarlo. Sin embargo, la experiencia sin duda valdrá la pena.

Jenni Hermoso, protagonista del Barcelona – Real Madrid de la Liga Femenina de fútbol

0

La futbolista Jenni Hermoso está a punto de dar otro gran paso en su carrera deportiva. Y es que DAZN, la plataforma de streaming líder en el mundo del deporte, acaba de fichar a la jugadora como comentarista del clásico femenino que enfrentará al Barça y al Real Madrid el próximo domingo, a las 11:30 en el estadio Olímpico Lluís Companys.

Los aficionados al “deporte rey” podrán disfrutar de este emocionante encuentro con de la mejor previa y postpartido capitaneados por las periodistas Andrea Segura y Sandra Díaz, y la ex futbolista Sandra Sánchez Riquelme. DAZN será el encargado de ofrecer en exclusiva el partido, el cual se podrá seguir en directo desde el estadio.

El debut como comentarista de la futbolista Jenni Hermoso

Jenni Hermoso en el FC Pachuca Merca2.es

El jueves 16 de noviembre fue el día elegido por DAZN España para anunciar, mediante su cuenta de Twitter (@DAZN_ES), el siguiente mensaje: “Ha luchado con ellas. Ha conquistado la gloria con ellas. ¡Y ahora se enfrenta a un nuevo reto en DAZN! ¡El ‘@FCBfemeni’ versus ‘@realmadridfem’ lo comentará una CAMPEONA DEL MUNDO!”.

Este servicio de streaming dedicado al deporte será así testigo del debut de la reciente campeona del mundo, la madrileña Jenni Hermoso, quien se estrenará como comentarista en un enfrentamiento que, según ha declarado ella misma, le ha despertado grandes recuerdos.

“Obviamente estoy nerviosa, nunca lo he hecho y no esperaba que fuese en un partido tan bonito como es un Barça-Madrid”. Con estas palabras, escritas en una nota enviada a los medios de comunicación, Jenni mostraba su emoción ante el nuevo reto profesional al que hará frente este domingo.

“Estoy muy emocionada y tengo ganas de vivirlo”, reconocía a continuación, añadiendo también que «los partidos se llaman ‘Clásico’ ahora, pero cuando nosotras empezamos era la novedad. Aun así, siempre se han vivido mucho, ya que la motivación de pensar en el partido ya era suficiente».

Jenni ha querido adelantar además que este domingo veremos uno de los enfrentamientos más igualados, ya que el Barça “sigue siendo uno de los mejores equipos del mundo, pero el Madrid está trabajando muy bien y la distancia cada vez es menor”. Para la campeona, el hecho de que ambos equipos estén tan nivelados es algo “muy bueno para el fútbol español”.

La futbolista también ha querido pronunciarse sobre quién cree que podría inclinar la balanza hacia el Barça, declarando que Hansen podría ser “la clave”, ya que la noruega, que se desempeña como extremo derecho, “hace muy poco ruido”.

Respecto a la eterna y gran rivalidad que siempre ha rodeado a ambos equipos, tanto dentro como fuera del campo, Jenni tiene claro que lo que sentían antes de cada encuentro “no era presión, pero sabíamos que era especial”.

Por último, queremos recordar que el esperado partido del domingo será el primero de Liga F en contar con doce cámaras durante la retransmisión. Una cita muy importante para todos los amantes del fútbol que quieran además acompañar a Jenni Hermoso en su nueva faceta como comentarista.

La extensa carrera deportiva de Jenni Hermoso

Jenni Hermoso Merca2.es

El nombre de Jenni Hermoso se hizo extremadamente popular en la pasada final del Mundial de fútbol femenino, coronándose como una de las grandes estrellas durante el emocionante encuentro que enfrentó a la selección española con la inglesa. Así fue como Jenni pasó a ser conocida como una de las mejores jugadoras del mundo, pero su historia como deportista se remonta a muchos años atrás.

Nacida en Madrid en el año 1990, Jenni demostró desde muy temprana edad que su pasión era el fútbol. Comenzó jugando al fútbol sala en el colegio, practicando además este deporte cerca del Parque de Comillas, donde vivían sus abuelos. La buena suerte quiso que el entrenador de un equipo de la zona quedara impresionado por sus habilidades como jugadora, haciendo posible que Jenni se presentara a una prueba para el Atlético con tan sólo 12 años.

Fue en ese mismo club donde Jenni jugó y siguió formándose como futbolista hasta los 19 años. La madrileña no fue la primera de su familia en dedicarse profesionalmente al deporte rey, ya que su propio abuelo había sido portero en ese mismo club, pasando horas y horas jugando y compartiendo su amor por el fútbol con Jenni. Su padre también fue un gran apoyo en esos primeros años como jugadora, ya que siempre recibió su apoyo y se aseguraba de que pudiera asistir a todos los entrenamientos.

Jenni ha declarado siempre, casi en cada una de sus entrevistas, que el apoyo de los suyos ha sido un factor muy importante en su formación como futbolista profesional. La pasión que siente por su familia es una de las características más destacadas de Hermoso, quien ha asegurado en varias ocasiones que tanto sus padres como sus abuelos lo han dado todo para ayudarle a llegar hasta donde ha llegado. Buena muestra de ello es que, desde el fallecimiento de su abuela en 2017, Jenni le dedica cada gol marcado.

Todos los que han trabajado con Jenni destacan su constancia y su espíritu de superación, además de una calidad técnica muy superior. Después de pasar por el Atlético comenzó a jugar en el Rayo Vallecano, club con el que ganó su primera Liga. A la edad de 17 años Jenni recibió una llamada de la selección española, una llamada que a día de hoy sigue recordando con la misma ilusión que le hizo llorar de alegría en ese momento.

Fue en el año 2013 (hasta el 2017) cuando debutó como jugadora del Barcelona, club en el que, a día de hoy, es la mayor goleadora de su historia. Tras su paso por el equipo culé fichó por el PSG femenino de Francia, el cual dejó para volver al club que la vio nacer como deportista profesional: el Atlético de Madrid. El Tyresö de Suecia también fue su “casa” durante un tiempo, volviendo en 2019 al Barcelona. En aquella época la fama de Jenni como buena jugadora ya se había extendido por Europa, siendo conocida por algunas de sus compañeras como «la delantera más temible”.

2021 fue uno de los años que más marcaron su carrera, quedando en lo más alto gracias a un épico triplete con el Barça. Marcar más goles que ninguna otra jugadora hizo posible que Jenni recibiera el premio del Balón de Plata ese mismo año, siendo sólo el principio de un sinfín de reconocimientos que llegarían posteriormente.

Así fue como, con gran esfuerzo y dedicación, Jennifer Hermoso lleva a sus espaldas cuatro ligas ganadas con el Rayo, Barça y Atlético, además de dos Copas de la Reina, logradas con el Barcelona. Una Copa de Francia, junto con el París Saint-Germain, es otro de los reconocimientos que la madrileña tiene en su “colección”, convirtiéndose además a los 30 años en la primera futbolista en la historia de España nominada por la FIFA a mejor jugadora del mundo.

Nombrada Mejor Goleadora del Mundo en 2021 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, en 2022 volvió a defender a su Selección después de recuperarse de una lesión de rodilla que la mantuvo alejada de la Eurocopa.

La final de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023 se celebró el 20 de agosto en el Estadio de Australia en Sídney. Disputada entre España e Inglaterra, España se alzó finalmente como ganadora gracias al gran trabajo realizado por sus jugadoras, entre las que se encontraban una emocionada Jenni Hermoso que no podía parar de llorar de alegría.

Reino Unido se convierte en el primer país en autorizar anastrazol para prevenir el cáncer de mama

0

Reino Unido se ha convertido en el primer país que ha autorizado la indicación de anastrazol, fármaco para el cáncer de mama que fabrica entre otras farmacéuticas la española Cinfa, como tratamiento preventivo para esta patología. El anastrozol se lleva utilizando desde hace más de 20 años en el tratamiento del cáncer de mama con receptor hormonal positivo. Sin embargo, este país es ahora el primero en aprobarlo con la indicación de prevención primaria del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. Desde el punto de vista legal, esta indicación solamente está autorizada por tanto en esta región, tal y como han explicado fuentes del sector.

ANASTRAZOL EN CÁNCER DE MAMA

La noticia que se conoció a principios de semana no es tan relevante desde un punto de vista científico, según ha explicado a MERCA2, vocal de la junta directiva de Geicam y director de Investigación del Centro de Patología de la Mama-Fundación Tejerina de Madrid, José Enrique Alés, porque esta indicación de anastrazol ya es conocida por la comunidad. «Lo acogemos de una forma tibia, ya que en realidad los últimos resultados del estudio al que hacen referencia en la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de Reino Unido para esta aprobación son de 2013 y ya estaba incorporada como preventivo en las guías del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia en el Cuidado (Nice) de este país. Ahora bien, con esta medida regulatoria, es verdad que se dan más permisos para que se pueda utilizar de una forma más amplia».

Para el portavoz de Geicam, lo más positivo de esta decisión es que se confiere un nuevo impulso al reconocimiento de que se tienen «herramientas efectivas hoy día que se pueden emplear para prevenir el cáncer de mama. Las cifras aportadas en el Reino Unido es que previene unos 1000 casos nuevos de cáncer al año. En España, por ejemplo, tenemos más de 6.000 casos nuevos al año de esta tipo de tumor».

Cinfa cáncer

Según los datos facilitados se calcula que los casos de este tumor se podrían reducir en un 49 por ciento en 11 años. 

José Enrique Alés, comenta también, tal y como recogen los británicos, la importancia coste económico que se ahorra previniendo el cáncer de mama. «No hay que olvidar que este tipo de tratamientos generan un gran cantidad de gastos a parte de lo que supone para el paciente: radioterapia, quimioterapia…»

El estudio ‘The International Breast cancer Intervention Study, IBIS-II’, en el que se incluyeron 3.864 mujeres, se ha puesto de manifiesto que el grupo que recibía tratamiento preventivo con anastrozol tenía una incidencia de cáncer de mama significativamente menor que el grupo tratado con placebo.  «Por tanto, se puede concluir que anastrozol reduce pero no elimina el riesgo de cáncer de mama. Se estima que reduce la incidencia de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas en casi un 50%», explican fuentes del sector consultadas por MERCA2.

En Reino Unido por el momento anastrazol se va a dar a 289.000 mujeres posmenopáusicas con riesgo moderado de desarrollar cáncer de mama. La forma de administración va a ser en forma de comprimidos de un miligramo una vez al día y en un periodo de cinco años.  La directora general del National Health Service (NHS), Amanda Pritchard, ha indicado que es  el primer medicamento «que se reutiliza a través de un nuevo programa líder mundial que ayuda a aprovechar todo el potencial de los tratamientos existentes en nuevos usos para salvar y mejorar más vidas».

Cáncer de mama

El doctor ha explicado que en la actualidad se está investigando para que este tipo de tratamientos provoque menos efectos secundarios. De forma paralela en el campo de la investigación, se están evaluando cuáles son los mecanismos intrínsecos de la carcinogénesis, es decir, qué es lo que conduce a la aparición del cáncer de mama. Por otro lado, el experto matiza que por el momento los tratamientos preventivos no han demostrado que sirvan con esta indicación en el caso del cáncer de mama triple negativo por lo que hay muchas necesidades no cubiertas en el área preventiva. 

DATOS ECONÓMICOS

Los últimos datos recogidos por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), muestran que en 2023 se diagnosticarán 35.001 nuevos casos de cáncer de mama, siendo este tipo de tumor más frecuente entre las mujeres en nuestro país por delante del cáncer colorrectal, de pulmón, cuerpo uterino, tiroides y páncreas.

cancer de mama 2 Merca2.es

En España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. En cuanto a la tasa de incidencia, se estiman 132 casos por cada 100.000 habitantes. La probabilidad estimada de desarrollar cáncer de mama siendo mujer es de 1 de cada 8. Suele aparecer entre los 35 y los 80 años, aunque la franja de los 45-65 es la de mayor incidencia. Esto es así porque coincide con el momento en el que se producen los cambios hormonales en los períodos de peri y post menopausia, una curva de incidencia que continúa aumentando a medida que la mujer envejece.

Los casos de cáncer de mama en el varón, suponen alrededor de un 1% de todos los nuevos diagnósticos de esta enfermedad. En un 15-20% de los casos existen antecedentes familiares que permiten un diagnóstico de cáncer hereditario.

Qué fue y como acabó el caso Arny que puedes ver en HBO

0

El Caso Arny fue uno de los hombres más famosos y controvertidos de la última década. El crimen escandaloso cobró la vida del empresario financiero multimillonario Arnaldo Franco, conocido como «Arny”, y provocó un debate ético-social en Hollywood. Como parte de su herencia dejó tras sí un legado de Mintaje triunfal y tragedia.

Arny fue un hombre de gran éxito financiero de los años 80. Fundó una de las empresas más exitosas de Los Ángeles, conocida como AFANY. Logró tener una gran fortuna por medio de sus inversiones inteligentes y la creación de uno de los negocios más grandes de la Costa Oeste de Estados Unidos. Sus conocimientos en finanzas no lo ayudaron a controlar el ámbito personal, el cual llegó a ser un caos.

Su vida amorosa

Su vida amorosa

Durante muchos años, el empresario compartió su vida con varias mujeres al mismo tiempo, entre ellas su esposa, Lisa Smith, y su amante, Carrie Adams. Cuando la infidelidad se hizo pública, su mujer decidió iniciar un proceso legal por estafa emocional, reclamando una indemnización por los daños emocionales ocasionados. Finalmente, Lisa logró demandar al empresario y consiguió una sentencia condenatoria para Arny por pagar una indemnización exorbitante.

Tras la sentencia, el empresario se vio obligado a pagar una cantidad cercana a los 50 billones de dólares. Sus activos inmobiliarios fueron asegurados para que pudiera saldar dicha cantidad. Esto resultó ser una de sus mayores preocupaciones, ya que era necesario realizar los pagos en los plazos establecidos, siendo de forma trimestral.

Lamentablemente, las cosas no salieron de la mejor manera. El empresario se vio en la disyuntiva de tener que pagar una cantidad enorme de dinero y con el paso del tiempo se fue complicando la situación. Esto ocasiono que los bienes del empresario, incluyendo su departamento principal en Los Ángeles, fueran confiscados por la justicia.

El descenso al infierno

En su intento por salir del atolladero y recuperar su fortuna, Arny se convirtió en un buscador de tesoros. La Universidad de Harvard acogió una de sus mayores obsesiones: encontrar un tesoro perdido en el Mar de Bering. Al verse arropado por sus nuevas criaturas, decidió invertir una gran cantidad de dinero en su búsqueda de un tesoro que nunca logró descubrir.

En su vigilia incansable, tras no encontrar el tesoro, el empresario se sumergió en una vida de excesos y alcoholismo. Pronto fue detenido por varios cargos, incluido el de conducir en estado de ebriedad. Esta situación llevó a su cadena perpetua y finalmente su muerte tras un año de prisión.

Una herencia de ansiedad y desesperación

Una herencia de ansiedad y desesperación

Tras su muerte, una nube de tristeza y ansiedad apareció por encima de su familia y amigos. Los que conocieron a Arny se preguntaban si era su megalomanía y la contante búsqueda de riquezas pudieron, en cierta medida, tener mucho que ver con su final trágico.

A pesar de la tragedia de su vida, los empresarios de toda California todavía guardan el recuerdo del MVP de los negocios, gracias a los grandes logros que consiguió en vida y como guía para que los nuevos emprendedores sepan entender los riesgos que deben enfrentar al hacer negocios.

Un legado cinematográfico alrededor del caso Arny

El caso Arny también logró atraer la atención de la industria cinematográfica. Esto originó el estreno de una película titulada «Arny», dirigida por Howell Mindhut. Esta fue una producción de cine independiente que relata la historia del empresario desde su apogeo financiero hasta su caída en los bajos fondos.

La obra fue recibida de manera positiva por la crítica. La cinta muestra cómo la vida personal, tanto como el éxito profesional, puede terminar en tragedia. Esta historia da a entender que la riqueza no le garantiza al ser humano la felicidad. Al contrario, muchas veces resulta ser un motivo de desesperación.

El caso de Arny, uno decide que nunca más se repetirá

El caso de Arny uno decide que nunca mas se repetira Merca2.es

En conclusión, el Caso Arny es una crónica de tragedia, muerte, sueños y ansiedad que permanece con nosotros hasta el día de hoy. El caso es un ejemplo de cómo la vida puede cambiar drásticamente de un momento a otro y de cómo demasiado dinero puede provocar inestabilidad emocional, creando una situación caótica con consecuencias funestas.

En una búsqueda desenfrenada por tener más, el empresario multimillonario Arnaldo Franco cometió el error de no cuidar su vida privada, arriesgando todo lo que había construido. Su muerte fue el resultado de sus acciones irresponsables y la enorme cantidad de problemas que vivió durante los últimos años de su vida. De esta forma, el caso Arny pasa a la historia como una lección que jamás debe ser repetida.

‘El joven Sheldon’ llega a su final pero el mundo de ‘The Big Bang Theory’ continúa

Sabíamos que ‘El joven Sheldon’ iba a terminar, pero eso no nos quita ‘la espinita’ de tener que decir adiós a una de las mejores series del momento. ‘Shelly’, sus hermanos, sus padres y su abuela se marcharán en 2024, aunque va a ser una despedida agridulce: Chuck Lorre, el creador de ‘The Big Bang Theory’, ya trabaja en un nuevo spin-off. Te contamos las claves del final de ‘El joven Sheldon’ y su serie sucesora a continuación.

‘THE BIG BANG THEORY’ ES HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

The Big Bang Theory

Las desventuras de un grupo de amigos científicos y ‘frikis’, así como su explosiva vecina, formaban un combinado infalible de la mano de Chuck Lorre, autor de éxitos como ‘Mom’ o ‘Dos hombres y medio’. Desde su estreno en 2007, ‘The Big Bang Theory’ alcanzó un éxito sin precedentes que perduró a lo largo de sus 12 temporadas, conquistando a espectadores de todas las edades gracias a su combinación única de humor inteligente y personajes entrañables.

Con una audiencia promedio de más de 18 millones de espectadores por episodio en su punto más alto, la serie destacó por su habilidad para mezclar elementos de comedia, ciencia y relaciones interpersonales. El éxito de ‘The Big Bang Theory’ también se reflejó en su impacto económico, con ingresos publicitarios muy significativos y lucrativos acuerdos de sindicación, que culminaron con su temporada final emitida en 2019.

SHELDON COOPER, UNA ESTRELLA INDISCUTIBLE

Sheldon Cooper.

Dentro del talentoso elenco de ‘The Big Bang Theory’ no tardó en destacar Sheldon Cooper, interpretado por Jim Parsons, un físico tan brillante como grande es su incapacidad para comprender las emociones humanas y empatizar con ellas. Al cabo de una temporada de la serie, Sheldon se convirtió en el personaje más popular y querido por los fans, mientras que su interpretación magistral le valió a Jim Parsons cuatro premios Emmy.

La combinación de su ingenio científico, sus excentricidades y su falta de habilidades sociales lo convirtieron en un ícono cultural. Además, el carácter evolutivo de Sheldon a lo largo de la serie, desde su falta de comprensión emocional hasta su crecimiento personal, generó conexión con la audiencia. Con todo el final de ‘The Big Bang Theory’ no supuso la despedida del personaje, ya que seguimos disfrutando de él gracias a ‘El joven Sheldon’.

ASÍ ES ‘EL JOVEN SHELDON’

El joven Sheldon

Un par de temporadas antes de que llegase el final de ‘The Big Bang Theory’, en la cadena CBS ya buscaban modo de prolongar el éxito de estos personajes, por medio de spin-offs o cualquier otro producto derivado. Jim Parsons tenía la propuesta que estaban buscando, en forma de precuela: ‘El joven Sheldon’, una serie centrada en la infancia del físico más famoso de toda la televisión.

‘El joven Sheldon’ nos traslada al año 1989, cuando el futuro Premio Nobel tenía tan solo siete años pero ya hacía gala de su mente superdotada. Al saltarse varios cursos comienza una nueva trayectoria en el instituto de Medford, Texas, un lugar de convicciones religiosas y patrióticas que chocan con el punto de vista pragmático de Sheldon, dando lugar a toda clase de situaciones inusuales y siempre muy divertidas.

LOS PERSONAJES DE LA SERIE

La familia Cooper

Fueron muchos los niños actores que se presentaron al casting de ‘El joven Sheldon’, pero sólo uno captó la esencia del personaje, y ese fue Iain Armitage. Junto a él está Zoe Perry dando vida a su beata madre, Mary; y da la casualidad que Perry es la hija de Laurie Metcalf, quien interpretó a la madre de Sheldon en numerosos capítulos de ‘The Big Bang Theory’.

Annie Potts, una actriz de prestigio en las series americanas, interpreta a la carismática ‘Meemaw’, el nombre cariñoso que recibe la abuela de Sheldon. Más importante si cabe es el papel de George Cooper, el padre de Sheldon, que nunca apareció en la serie original, y que aquí recae en Lance Barber. Cierran el grupo Raegan Revord como Missy, la hermana melliza del protagonista, y Montana Jordan en el papel de su hermano mayor, Georgie Cooper.

ES UNA COMEDIA COSTUMBRISTA LLENA DE TERNURA

Escena de 'El joven Sheldon'

Jim Parsons es productor ejecutivo de ‘El joven Sheldon’ y también el narrador de la serie; además encontramos muchos guiños a ‘The Big Bang Theory’, como cameos de otros personajes y versiones juveniles de algunos de ellos. Más allá de estos nexos en común, ‘El joven Sheldon’ es su propia serie, con una estructura distinta a la original.

Aquí no hay risas enlatadas ni escenarios fijos, ya que ‘El joven Sheldon’ se parece más clásicos televisivos como ‘Malcolm in the middle’. Humor, ternura, ligeros toques de drama y muchas lecciones valiosas dan forma a la serie, en la que asistimos a la evolución de sus protagonistas y el paso de Sheldon de la infancia a la adolescencia.

UNA TEMPORADA FINAL MARCADA POR LA TRAGEDIA

George Cooper

La séptima entrega de ‘El joven Sheldon’ será también la última, con un estreno previsto en Estados Unidos para febrero de 2024. Ya en el mes de mayo el capítulo final duplicará su duración hasta alcanzar los 60 minutos, una ocasión especial debido a que esta temporada final va a girar en torno a la muerte de uno de sus personajes principales, algo que los fans de ‘The Big Bang Theory’ ya sabíamos de antemano.

En ‘The Big Bang Theory’ vimos a la familia de Cooper al completo: su madre en varias ocasiones, sus dos hermanos e incluso la anciana abuelita. La única excepción fue su padre, ya que había fallecido de forma repentina cuando Sheldon tenía sólo 14 años… Casualmente, la edad que tendrá en la temporada final de ‘El joven Sheldon’, donde vamos a asistir a este triste momento.

LA SAGA DE ‘THE BIG BANG THEORY’ SEGUIRÁ ADELANTE

Una escena de 'El joven Sheldon'

Puede que ‘El joven Sheldon’ no haya alcanzado las cifras récord de ‘The Big Bang Theory’, pero es que pocas series son capaces de tal logro. A pesar de todo a la precuela le ha ido muy bien, convirtiéndose en lo más visto de CBS y con cuotas de audiencia muy notables a escala internacional, como en el caso de España, donde Atresmedia la emite de lunes a viernes en el canal Neox.

En 2024 ‘El joven Sheldon’ se despedirá para siempre de los espectadores, pero eso no significa cerrar la puerta al universo de ‘The Big Bang Theory’. Warner Bros Television ha ha encargado a Chuck Lorre un nuevo spin-off, que en esta ocasión estará destinado a la plataforma HBO Max, pero del cual se desconocen por el momento los protagonistas y personajes.

LA CBS DESPIDE A ‘EL JOVEN SHELDON’

Iain Armitage es el joven Sheldon

Conscientes del regalo caído del cielo que ha sido ‘El joven Sheldon’, los responsables de CBS solo tienen palabras de agradecimiento para la serie, ahora que se acerca su temporada final. “El joven Sheldon demuestra que un rayo puede caer dos veces en el mismo sitio, como precuela de una de las mayores comedias de la televisión, pero también gracias a una familia que se ha ganado el cariño de todos los espectadores”, declara Amy Reisenbach, presidenta de CBS Entertainment.

Los productores de ‘El joven Sheldon’ comparten esta opinión, y afirman sentirse privilegiados de haber podido contar los orígenes de Sheldon, así como de presentar la historia de toda su familia. No les falta razón, ya que la serie se ha convertido en un fenómeno en medio mundo, con millones de fans pendientes de cada capítulo y lanzando toda clase de teorías sobre la última temporada.

‘Hermanos’: Un nuevo atropello voluntario para evitar males mayores

0

‘Hermanos’ continúa siendo una de las series turcas de mayor repercusión de Antena 3. Cada lunes y martes ofrece nuevas entregas que nos hacen testigos de las aventuras y desventuras de los Eren, así como de sus parejas y amigos. Hay que destacar lo acontecido en los últimos episodios, con los que ha quedado claro que en esta serie pueden ocurrir sucesos de todo tipo.

A raíz de la muerte de Leyla, las cosas han cambiado. Y no sólo para Tolga, su hermano, a quien le ha costado encontrar una buena razón para salir adelante. La vida también es diferente para otros personajes como Ömer, Sarp o Süsen. Resumimos lo ocurrido la semana pasada y desgranamos lo que va a ocurrir en los próximos episodios.

‘Hermanos’: Ömer descubre la verdad sobre la muerte de su abuela

Hermanos Omer 1 Merca2.es

Los últimos capítulos de ‘Hermanos’ han sido verdaderamente tensos respecto a la relación entre Asiye y Ömer, hasta el punto en que se han retirado la palabra y sólo se comunican a través de la pequeña Emel. En cuanto a su padre, tras renegar de él Ahmet trató de darle un extra en su sueldo como camarero del club, pero el joven lo rechazó por completo.

La suerte sonríe a Orhan y Şengül, que se han reconciliado tras el divorcio del primero. Además, Orhan ha conseguido un nuevo trabajo como vigilante de seguridad en el colegio Ataman, con lo que estará más cerca de sus hijos. Gönul ha contratado a la cuñada de Zehra en el mismo colegio. Doruk también es un nuevo trabajador del centro, dado que su madre le ofrece un puesto como monitor en el gimnasio del club con el objetivo de tenerle cerca para controlarle.

Mientras tanto, la semana pasada en ‘Hermanos’, Akif siguió con su doble juego entre Suzan y Nebahat, con tan mala suerte que Şevval los fotografió saliendo del club completamente bebidos en un momento en que se dieron un beso en la boca accidentalmente. Pero Akif ha tenido que enfrentar otros problemas, pues Ahmet le reveló a Suzan que trató de engañarla hace tiempo cuando tenía una reserva de hotel para él y Nebahat, pero ella se negó a creerlo.

Ante esto, vimos a Akif buscar la complicidad de Sevval, obligándola a estar de su parte argumentando el secreto que los une: la verdad sobre la muerte de Sevgi. Asiye escuchó la conversación entre los dos, descubriendo que Sevval fue la culpable de la muerte de Sevgi con la complicidad de Yasmin. Cuando se lo contó a Ömer, él no la creyó, lo que derivó en una discusión sin precedentes entre ellos.

Pero finalmente, en el último episodio de ‘Hermanos’, Ömer decidió investigar si lo que le había contado su hermana era cierto. Por ello, cuando Yasmin le invitó a su casa para que la ayudara con los ejercicios de matemáticas, investigó el hogar, encontrando algo que confirmaba la teoría de Asiye. Sin embargo, Sevval apareció por sorpresa y le pilla infranganti.

El lunes en ‘Hermanos’: Asiye presiona a Yasmin para que confiese la verdad

Hermanos Asiye 2 Merca2.es

Los próximos lunes y martes 20 y 21 de noviembre podremos disfrutar de dos nuevos episodios de ‘Hermanos’ cargados de emociones fuertes. El lunes veremos cómo Asiye echa a Ömer de casa por no creerla tras contarle lo que ha descubierto sobre la muerte de Segvi, por lo que el joven tiene que refugiarse en la casa de Tolga y Doruk. Por su parte, Akif tratará de convencerle de que Asiye ha malinterpretado su conversación son Sevval.

La prima de ambos, Oğulcan, sí cree la versión de Asiye y trata de hacer entrar en razón a Ömer, pero él sigue empeñado en que su hermana simplemente quiere destruir a Yasmin por celos. Aybike, por su parte, también cree a Asiye.

Y hablando de Aybike, tanto ella como Orhan se encuentran a Şengül llorando en un banco del barrio y ésta les revela que el negocio de las cortinas ha resultado ser una trampa diseñada por Ayla y Gönül. Como respuesta, Orhan acude a hablar directamente con el dueño de la tienda de telas para que les perdone la deuda si devuelven el material no utilizado; por suerte, accede a ello.

Pero Gönül no se queda parada ante esto. Por la noche va a casa de Şengül a escondidas y ve las telas que Orhan iba a devolver al día siguiente, así que decide rociar gasolina y quemarlas. Al día siguiente Şengül, destrozada, tiene claro que todo ha sido obra de su enemiga. Así que se cuela en su restaurante y destroza la vajilla.

El lunes en ‘Hermanos’ también veremos a Asiye dándole vueltas a lo que ha descubierto sobre la muerte de Sevgi. Por ello, ella y su prima Aybike le preguntan directamente a Yasmin, que se queda paralizada, dice no saber de qué están hablando y se marcha a toda prisa. Escondida en el baño, llama a su madre asustada, pero Sevval le dice que tiene todo bajo control.

Por su parte, Zehra le confiesa a Tolga que su hermano no ha tenido en cuenta la petición de Akif, así que debe casarse al día siguiente. Tolga se lo cuenta rápidamente a Akif, quien le pide explicaciones al hermano de Zehra. Éste se excusa en que le ha dado muy poco dinero.

Asumiendo que ha sido estafado, Akif se reúne con Nebahat en el club y le cuenta lo ocurrido. En un despiste, Ahmet le roba el móvil con la intención de destapar sus mentiras ante Suzan.

El martes en ‘Hermanos’: Ömer secuestra a Sevval

Hermanos Sevval y Akif Merca2.es

El martes 21 en ‘Hermanos’ veremos cómo Tolga, con la ayuda de Aybike, Asiye, Afra, Ogulcan y Berk, lleva a cabo un peligroso plan para evitar la boda de Zehra. Consiguen llevar a la joven al juzgado, donde se casa con el propio Tolga. Así, se la llevan a vivir a casa de Doruk, Asiye y Tolga, pero la cuñada de Zehra no tarda en descubrir su escondite. No tarda en acudir con su prometido y dos hombres más, pero los chicos ganan la batalla; esto supone la reconciliación entre Berk y Doruk.

Tras esto, Asiye se encuentra con un Ömer profundamente arrepentido por no haber creído su versión sobre la muerte de Segvi, pues ahora él mismo ha podido escuchar de boca de la propia Sevval que ella secuestró a la anciana. Además, le confiesa que ha encerrado a la criminal en el mismo sótano en el que ella secuestró a su abuela.

Asiye convence a su hermano para que liberen a la mujer, momento en que Ahmet, Yasmin y Sarp vuelven de viaje y les descubren. Ante esto los Eren no dudan en contar la verdad a la familia, algo que confirma Yasmin. De repente, a Ahmet le encaja todo. Tras esto, Ömer denuncia a Sevval y a Yasmin, aunque la mujer lo niega todo ante la policía. Ömer le pide a Akif que testifique, pero éste tiene razones para no hacerlo. En medio de esta situación, Ahmet toma una drástica decisión sobre su matrimonio.

Entretanto, Sengül piensa en una solución para saldar su deuda de 90.000 liras con Ayla, lo que le lleva a planificar un nuevo negocio de venta de aceite de oliva ignorando, una vez más, que la madre de Berk está detrás de todo para hundirla.

Por otro lado, el martes en ‘Hermanos’ seremos testigos de cómo Suzan sospecha cada vez más de Akif y trata de encontrar pistas en su teléfono. Descubre que su marido guarda el número de Nebahat con un nombre falso, pero él logra aplacar sus sospechas. Sin embargo, más tarde Sevval se encuentra con Suzan tras haber bebido demasiado y le muestra una fotografía en la que Akif y Nebahat aparecen besándose. Suzan expulsa de casa a su marido, mientras éste piensa en cómo devolverle la jugada a Sevval.

De esta forma, se presenta en el club ante una Sevval ebria y le muestra cómo grabó las pruebas del secuestro de Segvi, amenazando con denunciarla a la policía. Tras esto sale disparado hacia la comisaría más cercana, pero la mujer logra retenerlo de la peor forma.

Solo el 18% de las startups españolas han sido fundadas por mujeres

0

Con motivo del Día de Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra este domingo 19 de noviembre, la Asociación Española de Startups reivindica que solo el 18% de las startups españolas han sido fundadas por mujeres. Las cifras siguen mostrando, pertinaces, que queda mucho camino por despejar para las mujeres en el mundo del emprendimiento, y la asociación trata de ayudar a doblegarlas con la entrega, este lunes, de los Women Startup Awards, con la participación de Carmen Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Nunca ha estado más activo que ahora el ecosistema emprendedor, pero continúa teniendo como asignatura pendiente el incremento de la presencia del talento de las mujeres sobre todo en posiciones de liderazgo, porque la proporción de 80 a 20 para hombres y mujeres es inamovible y no ha variado en los últimos 10 años.

las empresas creadas por mujeres fracasan un 27% menos que las de los hombres, con un 59% de fracaso.

El emprendimiento femenino sigue siendo la asignatura pendiente de un país en el que se estima se crean alrededor de 20.000 startups cada año. Pero hay una cifra muy positiva y bastante significativa entre los datos de la parálisis del avance de las mujeres emprendedoras y a pesar del contexto; las empresas creadas por mujeres fracasan un 27% menos que las de los hombres, con un 59% de fracaso. Aun así, las emprendedoras reciben solo un 2% del dinero disponible pese a que son más rentables.

Los premios, que celebran su segunda edición, están pensados para paliar la falta de referentes femeninos y la financiación son los principales inconvenientes para las emprendedoras. Según el último estudio «Mapa del emprendimiento español 2023» de South Summit, desarrollado en colaboración con IE University, la presencia masculina sigue dominando el sector del emprendimiento, rondando una representación del 80%. Además, el 59% de startups están fundadas únicamente por hombres, mientras que los equipos mixtos representan 1 de cada 3 nuevas startups, y los que están formados sólo por mujeres pasan del 6% en 2022 al 8% este año.

Mujeres-startups-premios
María Benjumea, galardonada de honor en la primera edición de los WSA 2022.

PREMIOS PARA MUJERES QUE CREAN STARTUPS

Precisamente la presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea, fue la ganadora del Premio de Honor de la I edición de los #WomenStartupAwards. En esta segunda edición se han recibido más de 550 candidaturas de mujeres que los organizadores describen como valientes, emprendedoras, con puestos de responsabilidad y con una gran trayectoria como empresarias. Se trata de mujeres «de alto potencial, en múltiples industrias y con diferentes historias y experiencias que las hacen únicas», explican.

18 de estas mujeres son las finalistas, después de realizada una selección que ha estado a cargo de un jurado neutral de expertos representantes del ecosistema emprendedor desde el sector público, las universidades, las distintas aceleradoras y ScaleUps, inversores, medios de comunicación, entidades financieras y tecnológicas.

se han recibido más de 550 candidaturas de mujeres que los organizadores describen como valientes, emprendedoras, con puestos de responsabilidad y con una gran trayectoria como empresarias

Se trata de mujeres increíbles, como las disruptivas Ana Maiqués, creadora de Neuroelectrics, una empresa pionera en tecnologías y terapias de estimulación cerebral e inteligencia artificial para aliviar enfermedades neurológicas; Eva García, de Wivi Visión, que cuenta con un sistema para optometristas que realiza una evaluación completa de la función visual cognitiva; Cristina Martín, de Usyncro, plataforma online que utiliza la IA y el blockchain para simplificar la logística y el comercio internacional y Natalia Rodriguez, de Saturno Labs, un laboratorio de innovación que crea productos de medicina, accesibilidad y psicología.

En el apartado de la inspiración han sido premiadas Clara Fernández, de RX Longevity, que ha creado una app de fisioterapia y entrenamiento para personas entre 60 y 75 años y Arancha Martínez, de Comgo, plataforma que ayuda a empresas, ONGs y administraciones que apuestan por la sostenibilidad. En el apartado Early Stage recibirán su premio Sara Correyero, de IENAI SPACE, startup que desarrolla soluciones de movilidad espacial para satélites; Paula Sánchez, CoCircular, que se dedica a ofrecer a empresas constructoras y promotoras soluciones integrales que impulsen la gestión circular de residuos y Oriana Circelli, de WoWplay, plataforma educativa para fomentar el interés y el desarrollo de habilidades STEAM.

Las premiadas en el área de la divulgación son Esther Molina, de Female Startup Leaders, una asociación sin ánimo de lucro que integra a fundadoras de startups de alto potencial de habla hispana. También, Belén Cabido, de LifeCole, primera plataforma online de cursos extraescolares, con la primera titulación en programación y nuevas tecnologías para niños de 6 a 16 años y Mariló Sánchez, de El Campus 360, una plataforma que ofrece formación específica para crear un
negocio desde 0.

Una de las premiadas es Ana Maiqués, creadora de Neuroelectrics, una empresa pionera en tecnologías y terapias de estimulación cerebral e inteligencia artificial para aliviar enfermedades neurológicas

En el apartado de ideación han destacado Carla Maté, de D-Sight, startup spin-off del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron que ofrece soluciones terapéuticas para las enfermedades neurodegenerativas de la retina, y Alicia L. García, de Photonitras, que crea software para profesionales de la salud mental, capaz de detectar necesidades únicas de cada paciente a través del análisis de datos multifactoriales.

Las galardonadas en el área scaleup recogerán el premio Rebeca Minguela, de Clarity AI, una fintech global que permite a los inversores gestionar el impacto social de sus carteras mediante una plataforma que utiliza tecnología big data y ML, y Laura Urquizu, de Red Points, que desarrolla una solución que permite a las empresas recuperar ingresos digitales, luchar contra falsificaciones, piratería, suplantación de identidad y distribución fraudulenta.

El presidente de la Asociación Española de Startups, Carlos Mateo Enseñat, describe los galardones como «una oportunidad para reconocer y aplaudir los logros de mujeres excepcionales en el ámbito de las startups. Esperamos que esta iniciativa inspire a otras mujeres a seguir sus pasos y aportar su talento único al mundo empresarial».

Laura Urquizu, de Red Points, desarrolla una solución que permite a las empresas recuperar ingresos digitales, luchar contra falsificaciones, piratería, suplantación de identidad y distribución fraudulenta.

Además de Carmen Artigas, en la entrega de los galardones que buscan promover y visibilizar a las mujeres emprendedoras de nuestro país, estarán la directora ejecutiva de la OMT, Natalia Bayona,el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Juan Ignacio Díaz Bidart y el CEO de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), José Bayón. La ceremonia tendrá lugar en el Auditorio Amazon Web Services, en la Torre Foster de Madrid.

Los #WomenStartupAwards se enmarcan en la estrategia Spain Up Nation y han sido financiadas por la Unión Europea-Next Generation EU, y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, con el apoyo de los principales partners de la Asociación Española de Startups, es decir, la agencia Yellow, AWS, el Banco Santander, Wayra, Mecides e Iberia.

Albert Alsina, nuevo director general de Erni España

0

La firma suiza de software especializada en soluciones complejas, ERNI Consulting, tiene un nuevo director general en España. Albert Alsina, que hasta ahora ejercía como director de negocio del área de Health, sustituye en el cargo a Gerard Esparducer, que ha liderado ERNI España desde el año 2016.

Alsina, que se incorporó a las filas de ERNI en el año 2014, afronta esta nueva etapa profesional “con mucha ilusión”. “ERNI es la empresa de mi vida, aquella en la que he crecido más y cuyos valores se alinean más con los míos”, comenta el nuevo director general de ERNI Consulting España, quien se define como “un apasionado de la tecnología, los clientes y las personas que conforman la empresa”.

Formado en ingeniería de telecomunicaciones en la Universitat Ramon Llull, Alsina llegó a ERNI como becario. Con el paso del tiempo fue escalando posiciones dentro de la compañía y desempeñó todo tipo de roles, desde Consultor Senior, Project Manager o Delivery Manager hasta dirigir el área de Health y formar parte del board directivo de ERNI.

Objetivo de futuro: consolidar el liderazgo

En los últimos años, ERNI se ha enfocado en ofrecer soluciones de tecnología en varios sectores de alta complejidad. “Ya tenemos una fuerte presencia en sectores relacionados con la salud, especialmente en MedTech. Ahora queremos consolidarnos y ser líderes también en sectores como la ingeniería y la robótica, ofreciendo soluciones de software muy robustas”.

Con Alsina al frente, el objetivo es seguir consolidando el modelo de negocio y escalándolo, manteniendo la cultura empresarial y el enfoque en las personas que nos caracteriza en ERNI.

“Actualmente nuestro equipo en España lo conforman unas 300 personas, distribuidas entre Madrid, Barcelona, Sant Cugat y Valencia; mi reto es ampliar la plantilla hasta las 450 personas a dos o tres años vista”, revela Albert Alsina, quien señala Pharma como un sector clave para expandir el negocio a través de tecnologías punteras como el Big Data y la Inteligencia Artificial.

“Como apasionados por el progreso, queremos acercar toda esta tecnología e innovación a todos nuestros clientes que puedan necesitarlo; queremos ayudar a nuestros clientes a dar un salto de calidad y acompañarlos para conseguir sus retos”, concluye el experto.

PlayStation 5 y el resto de consolas se ‘vacían’ por dentro para virar al online

Internet se ha acabado comiendo a las consolas por dentro y las está adelgazando. El pasado viernes Sony Group lanzó en Japón un nuevo modelo de PlayStation 5, más delgadita, liviana, con mayor eficiencia energética que el primer modelo y con la unidad de disco Blu-ray casi desaparecida, es decir, convertida en un modelo opcional. Esta es la primera ocasión en los 30 años de existencia de PlayStation que el dispositivo ya no trae la unidad de disco incorporada. Por otro lado, en Redmond, Washington, Microsoft ya está planeando dos nuevas consolas Xbox sin disco para las vacaciones de 2024, según documentos publicados el pasado septiembre.

Si echamos las vista atrás podremos recordar cómo a principios de este siglo XXI había verdaderas guerras entre las tecnologías Blu-ray y HD DVD, y también entre las PlayStation y Xbox, y todas esas carreras para ver quién ganaba las han perdido todos, porque el ganador es Internet. Según han publicado en Bloomberg, solo hay que fijarse en que con plataformas como Netflix, Spotify y Steam se puede satisfacer todas nuestras necesidades de entretenimiento en prácticamente cualquier dispositivo capaz de conectarse a la red.

Según una investigación de Newzoo, está muy claro que internet es la vía por la que se realizaron el 98% de compras de videojuegos de PC el pasado año, a través de tiendas digitales como Steam, de Valve. En el caso de las consolas, esa cifra se redujo al 72%, aunque los propietarios de PlayStation en 2021 compraban más copias físicas que digitales.

Al parecer hay múltiples razones para que se produzca esa brecha entre PC y consola. Por un lado, Steam irrumpió en los ordenadores de escritorio mucho antes de que los fabricantes de consolas adoptaran Internet. Por otra parte, los PC tienen más almacenamiento para albergar las descargas de tus juegos. Y además, los ordenadores portátiles para juegos modernos abandonaron la unidad de disco hace años.

PlayStation 5 y el resto de consolas se 'vacían' por dentro para virar al online
Los dos modelos de PlayStation 5, con y sin unidad de disco.

LA PLAYSTATION Y SUS RIVALES SERÁN DIGITALES

Esa obstinada lealtad a los juegos físicos y la pasión por construir una colección de cosas tangibles es más evidente entre los usuarios de la plataforma de Nintendo, donde los cartuchos albergan clásicos modernos como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. El informe de beneficios de Nintendo hechos públicos la semana pasada mostraron una división casi perfecta entre las ventas de juegos digitales y los físicos para Switch: el 50,2% ya fueron digitales.

Hay todavía muchos «rezagados» que se resisten a no atesorar sus copias físicas de los juegos que más les gustan y que no se pueden eliminar con la facilidad de un archivo instalado, porque son objetos queridos, coleccionados y que evocan recuerdos de buenos ratos ante la pantalla. Pero el sentimentalismo se va a cabar en esta época en la que las empresas y los productos se obtienen a base de suscripciones. iPhone de Apple ofrece Apple Arcade, Apple News+, Apple TV+ y Apple Music. Android de Google nos hacen cantos de sirena con Google One, YouTube Premium, YouTube Música y YouTube TV. Y en el mundillo de los juegos están a nuestro alcance Xbox Game Pass y PlayStation Plus.

A quienes sin duda les gusta más lo digital es a los fabricantes de las consolas, porque como son los dueños de los «escaparates» digitales de las tiendas, saben que las claves no se pueden revender de segunda mano

Las copias físicas de los juegos se han convertido ahora tan solo en un montón de cifras y letras en forma de claves que se pueden jugar online, o de una forma que consigue que sus componentes online y de seguimiento de estadísticas sean imprescindibles, porque al final todo los gamers les gusta poder presumir de sus victorias en sus perfiles, en vez de apuntarlas a boli en la caja del juego físico.

Ya en 2020 Sony puso en el mercado dos versiones de la consola PS5, una llevaba disco y la otra no. la que no tenía ese componente era un modelo más esbelto, y no suponen problema alguno si se elige y luego el jugador se arrepiente, porque se puede agregar la unidad de disco si así lo quieren más adelante.

A quienes sin duda les gusta más lo digital es a los fabricantes de las consolas, porque como son los dueños de los «escaparates» digitales de las tiendas, saben que las claves no se pueden revender de segunda mano. Y, además, como no tienen competencia con otras líneas de distribución minoristas o mercados secundarios, mantienen los precios tan altos como les da la real gana. La gente, enseguida se acostumbra a lo digital, y las empresas pueden impulsarlo hacia suscriptores que generen clientes más leales.

El año que viene ya Sony habrá cumplido un año de ventas de la nueva consola y Microsoft ya llevará un par de meses de su gira de promoción previa al lanzamiento de las Xbos que ya van a ser exclusivamente digitales. También Nintendo acabará tratando de virar a los jugadores a su tienda digital. El camino va hacia la desaparición de los componentes físicos. Entonces ¿cómo vamos a poner bajo el árbol de Navidad en Nochebuena, y en los zapatos el día de Reyes los videojuegos envueltos en papel de regalo?

¿Problemas con los incómodos callos?: Con estos sencillos remedios les dirás adiós en minutos

La aparición de callos en la piel es una realidad para muchos, causada por la fricción, la presión o la irritación continua. Aunque son más comunes en los pies, también pueden desarrollarse en las manos, especialmente para aquellos que realizan actividades con contacto directo en la piel.

Factores como la falta de humedad, el uso de calzado ajustado y las deformidades en los pies pueden contribuir a su formación. Es importante destacar que las personas con diabetes o problemas circulatorios tienen una mayor propensión a sufrir esta afección.

Afrontando el dilema: ¿Cómo deshacerte de los callos?

Si bien los callos rara vez son dolorosos, su aspecto antiestético y la incomodidad al usar ciertos tipos de calzado pueden motivar a buscar formas de eliminarlos. Afortunadamente, existen diversos tratamientos naturales que permiten ablandar la piel antes de que la callosidad se convierta en un problema mayor.

A continuación, exploraremos seis de los remedios más eficaces para actuar de manera oportuna ante las primeras señales de su aparición.

1. Bicarbonato de sodio: un aliado exfoliante

El bicarbonato de sodio, reconocido por su capacidad exfoliante, es un componente clave para reducir la presencia de células muertas en los pies. Su poder antifúngico, respaldado por estudios del Centre Hospitalier Universitaire de Strasbourg en Francia, lo convierte en una opción recomendable.

Para aprovechar sus beneficios, basta con sumergir los pies en agua caliente con bicarbonato de sodio, frotar con una piedra pómez y enjuagar. Repitiendo este procedimiento al menos tres veces a la semana, podrás notar mejoras significativas.

2. Aspirina: despidiéndote con elegancia

La aspirina, conocida por sus diversos usos, incluye la capacidad de suavizar la piel endurecida que forma los callos. La combinación de seis aspirinas trituradas con zumo de limón y agua crea una pasta que, aplicada sobre la zona afectada y cubierta con una bolsa de plástico, actúa como agente suavizante.

Este tratamiento, respaldado por estudios de la Universidad de La Frontera en Temuco, Chile, ofrece una solución efectiva para combatir los callos, especialmente cuando se complementa con el uso diario de una lima para eliminar células muertas.

3. Limón: refrescante y antibacteriano

Tanto el jugo de limón como su cáscara ofrecen beneficios refrescantes y antibacterianos. Este cítrico es útil en el tratamiento alternativo para eliminar callos en manos y pies. Al aplicar una cáscara de limón sobre el callo y cubrirla con un vendaje durante la noche, se aprovechan sus propiedades antibacterianas. Alternativamente, aplicar zumo de limón recién exprimido sobre el área afectada contribuirá a una óptima recuperación, según sugiere un estudio realizado por la Universidad Shivaji en India.

4. Cebolla: una aliada antimicrobiana

La cebolla, reconocida por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, se posiciona como un remedio casero efectivo contra las callosidades. Cortar una rodaja gruesa de cebolla, aplicar jugo de limón y sal, y fijarla con un vendaje adhesivo durante la noche ofrece resultados positivos. Complementando este tratamiento con el uso de una piedra pómez, podrás experimentar una reducción notable en la dureza de la piel.

5. Aceite de ricino: hidratación y reconstrucción

El aceite de ricino, conocido por sus propiedades hidratantes y reconstructivas, es una herramienta eficaz para reducir el tamaño de las durezas en manos y pies. Después de sumergir los pies en agua caliente con vinagre, aplicar aceite de ricino y cubrir con un vendaje proporciona un tratamiento diario que contribuye a eliminar los callos de manera gradual.

6. Manzanilla: calma y suavidad natural

La manzanilla, reconocida por sus efectos emolientes y calmantes, disminuye la fricción que conduce a la formación de callos. Sus propiedades antiinflamatorias, respaldadas por un estudio de la Case Western Reserve University en Estados Unidos, la convierten en una opción natural. Un baño de pies con manzanilla y ajo, realizado tres veces a la semana, puede ser clave para obtener resultados satisfactorios.

Trucos caseros callos talones agrietados

7. Vinagre de manzana: el poder de la naturaleza

El vinagre de manzana, conocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, se presenta como una opción eficaz para tratar los callos. Prepara un baño de pies con agua tibia y una taza de vinagre de manzana. Sumerge tus pies durante 15-20 minutos para ablandar la piel. Posteriormente, utiliza una piedra pómez suavemente para eliminar las células muertas. Este proceso, realizado con regularidad, puede contribuir a la reducción de callos y proporcionar una sensación refrescante y revitalizante.

8. Aloe vera: el elixir natural de la piel

El aloe vera, conocido por sus propiedades curativas y regenerativas, puede ser un aliado poderoso en la lucha contra los callos. Aplica gel de aloe vera directamente sobre la zona afectada y déjalo actuar durante la noche.

Esta planta no solo ayuda a ablandar la piel, sino que también promueve la regeneración celular. Utilizado diariamente, el aloe vera puede ser una adición refrescante y saludable a tu rutina de cuidado personal.

9. Harina de avena: exfoliación y hidratación

La harina de avena, conocida por sus propiedades exfoliantes y humectantes, es una opción natural para tratar los callos. Mezcla la harina de avena con agua para formar una pasta espesa. Aplica esta mezcla sobre los callos y realiza movimientos circulares suaves.

La harina de avena no solo exfoliará la piel, sino que también proporcionará hidratación adicional. Este tratamiento, combinado con otros remedios, puede contribuir a mantener una piel suave y saludable.

10. Aceite de árbol de té: poder antiséptico y antiinflamatorio

El aceite de árbol de té, conocido por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, puede ser un componente valioso en tu arsenal contra los callos. Mezcla unas gotas de aceite de árbol de té con un aceite portador, como el de coco o almendra, y aplica la mezcla sobre los callos.

Este aceite no solo ayuda a combatir las posibles infecciones, sino que también reduce la inflamación. Su uso regular puede contribuir a mantener la piel de tus pies y manos en condiciones óptimas.

Consejos adicionales para el cuidado de pies y manos

Además de los tratamientos mencionados, es esencial adoptar hábitos que promuevan la salud de tus pies y manos. Aquí algunos consejos adicionales:

Calzado adecuado:

  • Utiliza zapatos cómodos y transpirables.
  • Evita el uso constante de tacones altos.
  • Asegúrate de que tus zapatos tengan el tamaño correcto para prevenir roces y presión excesiva.

Hidratación:

  • Aplica cremas o lociones hidratantes regularmente.
  • Presta especial atención a las áreas propensas a callosidades.

Exfoliación:

  • Utiliza una piedra pómez o exfoliante suave para eliminar células muertas.
  • Incorpora hábitos de exfoliación en tu rutina para prevenir la acumulación de durezas.

Dieta equilibrada:

  • Asegúrate de obtener suficientes vitaminas y minerales esenciales.
  • La vitamina E, presente en alimentos como nueces y espinacas, puede ser beneficiosa para la salud de la piel.

Consulta profesional:

  • Si experimentas dolor persistente o problemas severos de callos, busca la orientación de un podólogo.

Un viaje hacia pies y manos saludables

Despedirte de los callos no solo es un acto estético, sino una manifestación de cuidado personal y salud integral. A través de tratamientos naturales y hábitos saludables, puedes embarcarte en un viaje hacia unos pies y manos que no solo luzcan bien, sino que también se sientan bien.

El arte del cuidado personal se revela en cada gesto que dedicas a la salud y bienestar de tu piel, recordándote que elegancia y salud pueden ir de la mano, paso a paso.

Esta es la nueva estafa que afecta exclusivamente a los clientes de Movistar

Hay una nueva estafa, cuyas víctimas son clientes de Movistar. En un mundo cada vez más conectado, la tecnología avanza a pasos agigantados, brindándonos comodidades y oportunidades inigualables. Sin embargo, con cada avance surge una nueva sombra: la amenaza de estafas y fraudes que acechan a los usuarios desprevenidos.

La estafa de la que son víctimas los usuarios de Movistar

La estafa de la que son víctimas los usuarios de Movistar

En esta ocasión, nos sumergimos en un oscuro entramado que ha puesto en jaque exclusivamente a los clientes de Movistar. Una estafa ingeniosamente diseñada que se esconde tras la aparente seguridad de la red, afectando a aquellos que confían en uno de los gigantes de las telecomunicaciones.

Acompáñenos en este viaje para descubrir los entresijos de esta nueva amenaza, entender sus tácticas maestras y, lo más importante, aprender cómo protegernos ante esta creciente vulnerabilidad. ¡Prepárese para destapar la verdad detrás de la estafa que ha sacudido a los clientes de Movistar como nunca antes!

Se trata de un ciberataque para obtener tus datos

En el vasto mundo de las telecomunicaciones, la sombra del ciberataque se cierne una vez más sobre los usuarios, y en esta ocasión, son los clientes de Movistar quienes se encuentran en el punto de mira de una nueva estafa de robo de datos. La alarma ha sido sonada, anunciada por FACUA a través de su página web, destacando la urgencia de comprender los detalles detrás de este insidioso ataque.

Con el imparable avance de las nuevas tecnologías, los ciberataques se han vuelto moneda corriente, acechando especialmente a grandes compañías como Vodafone, Movistar, e incluso entidades bancarias. Este fenómeno, conocido en la jerga digital como «phishing», busca pescar a usuarios desprevenidos mediante astutos mensajes por SMS o correos electrónicos.

Se trata de un tipo de phishing

Se trata de un tipo de phishing

En el intrincado mundo del phishing, los perpetradores se valen de artimañas electrónicas para engañar a los usuarios, haciéndoles creer que están interactuando con entidades de confianza, como su proveedor de servicios telefónicos. La estrategia radica en persuadir a la víctima para que revele información personal sensible, como contraseñas, datos bancarios o detalles de la cuenta.

Para evitar caer en las garras de esta astuta amenaza, es esencial comprender las señales de advertencia y fortalecer nuestras defensas digitales. En el próximo tramo de nuestro recorrido, examinaremos los pormenores de esta estafa de robo de datos, revelando tácticas clave empleadas por los estafadores y proporcionando pautas claras sobre cómo resguardarnos ante este peligro latente. ¡Acompáñenos en este viaje hacia la seguridad digital!

FACUA te da las herramientas necesarias para no caer en la trampa

FACUA te da las herramientas necesarias para no caer en la trampa

En medio del panorama digital plagado de amenazas, FACUA emerge como un bastión protector de los consumidores, desempeñando un papel crucial al alertar a sus seguidores sobre prácticas perniciosas en la red. Esta organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, ha estado en la vanguardia desde su fundación en 1981, dedicándose incansablemente a la defensa de los derechos de los consumidores.

Su compromiso va más allá de las quejas por la subida de precios en supermercados o los fallos en la etiquetación de productos. FACUA, en esta ocasión, alza la voz para advertir a los usuarios de Movistar sobre una nueva amenaza: el phishing. Este término, que ha resonado con fuerza en el ámbito digital, describe una artimaña cibernética utilizada por estafadores para pescar información sensible de los usuarios a través de mensajes engañosos por SMS o correo electrónico.

Estar informado es la clave

Estar informado es la clave

Siendo consciente de la magnitud de este riesgo, FACUA se erige como un faro de información, proporcionando a sus adeptos los detalles esenciales para comprender y combatir esta forma sofisticada de estafa. Pero, ¿en qué consiste exactamente este phishing que ha capturado la atención de tantos? ¿Deberían los clientes de Movistar mantenerse en alerta frente a esta nueva estafa?

Estas preguntas se convierten en el foco de nuestra investigación en curso, donde desentrañaremos los entresijos del phishing, explorando sus tácticas y delineando medidas concretas para protegerse de esta amenaza digital. Así que, si eres cliente de Movistar o simplemente un usuario preocupado por la seguridad en línea, te invitamos a continuar con nosotros en este viaje informativo. ¡Vamos a descubrir cómo evitar que caigas en las redes de esta nueva modalidad de robo de datos!

La nueva modalidad de phishing

La nueva modalidad de phishing

Una nueva y astuta estafa ha surgido, apuntando directamente a los clientes de Movistar. En este intrincado esquema, las víctimas son blanco de un correo electrónico que, en apariencia legítimo, les notifica sobre la supuesta caducidad de su autorización de domiciliación bancaria el 12 de noviembre de 2023. El mensaje, envuelto en urgencia, insta a los destinatarios a evitar pagos atrasados proporcionando sus datos a través de un formulario accesible mediante un enlace incluido en el correo.

El anzuelo se camufla bajo el título sugestivo de ‘Evite pagos atrasados’, aunque Facua advierte que no se pueden descartar variaciones en el asunto del correo que sigan una línea similar. Esta práctica, identificada como phishing, busca engañar a los usuarios haciéndoles creer que están interactuando con una comunicación oficial de Movistar.

Es una importante amenaza a tus datos

Es una importante amenaza a tus datos

Ante esta amenaza, la importancia de la alerta y la concienciación cobra vital relevancia. FACUA, siempre en la primera línea de defensa de los derechos de los consumidores, ha compartido esta información crítica para empoderar a sus seguidores y evitar que caigan en la trampa tendida por los estafadores.

En nuestro siguiente tramo, desentrañaremos los elementos clave de esta sofisticada estafa, brindando herramientas prácticas para que los clientes de Movistar y cualquier usuario puedan resguardarse contra esta artimaña digital. Acompáñenos mientras profundizamos en los detalles de esta nueva modalidad de fraude y exploramos cómo mantenerse a salvo en la jungla virtual.

Cuando ya hiciste clic en el enlace

Cuando ya hiciste clic en el enlace

Después de caer en la trampa del correo electrónico y hacer clic en el enlace proporcionado, los usuarios se encuentran frente a un formulario de domiciliación bancaria que es, en realidad, la red de la estafa perfecta. Este formulario malicioso, diseñado con astucia, solicita la introducción de datos personales sensibles, incluyendo el nombre, el DNI y el número de cuenta bancaria del usuario.

Una vez que la víctima completa el formulario y pulsa enviar, los estafadores obtienen un acceso directo no solo a la información de contacto, sino también a la cuenta bancaria del incauto.

Se trata de un phishing muy sofisticado

Se trata de un phishing muy sofisticado

Ante esta sofisticada amenaza, la pregunta crucial es: ¿cómo podemos identificar que se trata de una estafa antes de caer en la trampa? Aquí es donde entra en juego la experiencia y la orientación de FACUA. La clave, según la entidad, radica en analizar detenidamente el correo electrónico que sirve como anzuelo para el phishing.

La dirección desde la que se envía el correo falso no es la oficial de Movistar, ya que adopta la apariencia engañosa de «info@Movistar-es.es». Este detalle, sumado a la observación de que el enlace para acceder al formulario fraudulento («s.id/Movistar») no pertenece al dominio oficial de la compañía telefónica, son señales inequívocas de que se está frente a un intento de estafa.

¿Cómo identificar que efectivamente es una estafa?

¿Cómo identificar que efectivamente es una estafa?

Un indicio revelador que debería hacer saltar las alarmas frente a este elaborado engaño es la discrepancia entre la redacción del correo y la fecha indicada. FACUA advierte que, en este caso, el correo está redactado en pasado, a pesar de que la fecha mencionada es posterior al día de envío. Esta incongruencia en los tiempos es un detalle significativo que revela la falsedad del mensaje y debería despertar la sospecha de cualquier destinatario.

Como guía para fortalecer nuestras defensas digitales, FACUA brinda recomendaciones valiosas. En primer lugar, se aconseja no abrir ni responder a correos de remitentes desconocidos. La desconfianza hacia archivos adjuntos y la precaución al revisar los enlaces insertados en un correo son prácticas esenciales para evitar caer en trampas cibernéticas.

FACUA sigue instruyéndonos

Además, la entidad subraya la importancia de mantener siempre actualizados tanto el sistema operativo como el antivirus, ya que las actualizaciones contienen parches de seguridad cruciales para combatir amenazas en constante evolución.

Con estos consejos en mente, los usuarios pueden fortalecer sus barreras contra estafas de phishing y protegerse contra intrusiones malintencionadas, siguiendo las prácticas sugeridas por FACUA, sólo con fijarnos en esos pequeños detalles.

Studio F, ‘el Zara colombiano’, se instala en la zona más cara de Madrid

0

La marca colombiana, Studio F, aplica las últimas tendencias de la moda en artículos de vestir pensadas especialmente en la silueta de la mujer, en algo sofisticado y con estilo. El objetivo de la firma es brindar la mejor alternativa de moda y generar una experiencia de compra única, con productos innovadores que consigan que la mujer se siente bien y que se refleje toda la feminidad y sensualidad en esas prendas de vestir.

Una de las calles más famosas de Madrid y con más comercio, la Calle Goya, ha relevado el establecimiento de Women Secret con la nueva apertura de esta marca colombiana, de Studio F. La firma ya está en México, Chile, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú. El 80% de la ropa que ponen en las tiendas la fabrican en la planta de Yumbo, y en la de México, donde Studio F ya es una marca local. El 20% restante lo manda a hacer en China y Europa.

La cadena de moda colombiana vende al año unos diez millones de prendas entre pantalones, chaquetas y blusas, zapatos y accesorios que complementan las pintas que producen en las seis colecciones que sacan cada temporada. El jean es la prenda insignia de esta tienda, cada 12 meses vende cerca de 500 mil unidades. Studio F, una de las marcas del Grupo STF Group fundado y dirigido por Carlos Alberto Acosta Hazzi, es la empresa de moda de mujer más grande de Colombia y uno de los cinco grupos de textil y moda con mayor facturación en el país. 

studio f Merca2.es
Interior de un establecimiento de Studio F.

STUDIO F LLEGA A MADRID PARA EXPANDIR SU NEGOCIO

La marca de moda abrirá sus dos primeras tiendas en la capital española a finales de este 2023. Con estas aperturas en España, ya son 8 los países en donde la compañía colombiana tiene presencia. Studio F espera cerrar el año con una facturación cercana a un total de 900.000 millones de pesos. La primera tienda en España será en el centro comercial Plaza Norte 2, en Madrid, y la segunda que será un concepto más flagship estará en plena calle Goya.

Que la firma se haya fijado en España no es coincidencia. Este último movimiento de Studio F forma parte de la estrategia de la firma colombiana por consolidarse en dos mercados que son muy importantes, especialmente a la hora de generar ventas en monedas más fuertes que el peso, como son Estados Unidos y España.

STUDIO F VE LA PRESENCIA EN ESPAÑA COMO UNA PUERTA DE ENTRADA PARA CRECER EN EUROPA

Actualmente, Studio F tiene 520 puntos de venta en Colombia, México, Panamá, Chile, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras y Curazao con sus marcas Studio F, Ela y Studio F Man. Además, genera 3.000 empleos directos y cuenta con la certificación Great Place to Work. Los planes de la empresa para finalizar 2023 en crecer un 5% más en facturación que lo que ya realizaron en su momento en el año anterior.

En este contexto de planes de futuro, este 2023 han destinado más de 1,5 millones de dólares en proyectos de actualización tecnológica, es decir, en la creación de un software propio, remodelaciones y aperturas de un total de 40 tiendas en Colombia. Hay que destacar que de esas 40 aperturas, 18 van a ser para la marca ‘Studio F’ pero para la división de hombre, que hasta ahora no se había probado, solo en el occidente del país.

Sin embargo, la empresa está llevando a cabo unos planes de crecimiento que se dan paradógicamente en un escenario de desaceleración económica en Colombia, acompañado obviamente de una alta inflación. Studio F tiene esto muy presente y opto por en su país de nacimiento optar por descuentos que representan un camino para enfrentar dicha situación, y por ello hasta finalizar octubre, la compañía mantuvo los descuentos de ‘Mid Season’ que oscilaron entre el 30% y el 50%.

Studio F, 'el Zara colombiano', se instala en la zona más cara de Madrid
La nueva localización de la firma colombiana.

EL NUEVO COMPETIDOR LATINOAMERICANO DE ZARA

La intención de la cadena Colombiana es implantarse en las principales capitales de España con establecimientos físicos propios. Hablamos de Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Zaragoza, figuran entre las ubicaciones prioritarias, como los centros comerciales. Sin embargo, quieren seguir teniendo presencia en grandes retailers como es El Corte Inglés.

Con la intención de optar por establecimientos físicos vemos como Studio F quiere centrarse en el mercado español y competir con la compañía gallega, Inditex. Una rivalidad que va a estar más viva que nunca porque competirán y convivirán en la misma ciudad. Bien es cierto, Studio F ha sabido encontrar un lugar estratégico. Es decir, la Calle Goya, es una de las más concurridas por los turistas y Madrid tiende a tener mucho turista latinoamericano que ya conoce y sabe como es la marca y que seguramente aprovechen su visita a la capital para comprar ropa en su tienda de más confianza y no ir a Zara o alguna otra firma de la compañía Inditex.

La marca colombiana Studio F le está dando la pelea a las españolas Zara y Mango. Una batalla que no solo libra en Colombia, sino en ocho países de América Latina. Y a finales de este 2024 va a competir también en el mercado español, donde va a intentar hacerse un hueco y ganarle a las grandes firmas españolas.


Deficiencias nutricionales: la falsa seguridad de las dietas actuales

0

Las dietas actuales son la clave para un estilo de vida saludable, y una alimentación balanceada es la mejor manera para mantener una buena condición física y salud mental. Sin embargo, esto no significa que estemos exentos de deficiencias nutricionales.

En esta época de alimentos procesados, el estilo de vida ocupado y el estado mental estresante, muchas personas no están recibiendo la nutrición necesaria para proporcionar a su cuerpo los nutrientes y minerales vitales. Esto puede provocar una variedad de problemas de salud y deficiencias. A continuación, exploraremos estos riesgos, así como algunas soluciones.

¿Qué son las deficiencias nutricionales?

¿Qué son las deficiencias nutricionales?

Las deficiencias nutricionales son una asociación directa con la nutrición inadecuada y los efectos que ello puede tener para la salud. Una dieta baja en nutrientes puede resultar en la insuficiencia de diversos micronutrientes, también conocidos como minerales y vitamina.

Una mala absorción, los cambios de dirección por la edad o ciertas enfermedades y medicamentos pueden contribuir a la deficiencia de micronutrientes. Esto puede afectar todo, desde el cabello hasta el sistema inmunológico y el funcionamiento del cerebro.

Los micronutrientes se dividen en dos principales categorías: minerales y vitaminas. Los minerales son substancias encontradas en ciertos alimentos, mientras que las vitaminas son disoluciones de nutrientes presentes en muchos alimentos que las personas comen.

Los principales tipos de minerales, disponibles a través de la dieta, incluyen hierro, calcio, potasio, magnesio, y zinc. Las vitaminas incluyen vitamina C, vitamina D, vitamina A, vitamina E y vitamina B. Una deficiencia de cualquiera de estos nutrientes puede tener graves consecuencias para la salud.

Las consecuencias de la deficiencia nutricional

La deficiencia de un mineral puede conllevar problemas de salud graves o leves. El hierro es el mineral más comúnmente deficiente. La anemia ferropénica es una enfermedad común resultado de la deficiencia de hierro, eso se caracteriza por una baja producción de glóbulos rojos. Esto puede resultar en fatiga y si no se trata, el resultado potencial puede ser aún peor.

Igualmente, la insuficiencia de ciertas vitaminas también puede tener un impacto en la salud. La falta de vitamina D es común, al igual que numerosas otras deficiencias. La falta de vitamina D se ha relacionado con problemas como la osteoporosis, enfermedades del corazón y enfermedades autoinmunes.

La deficiencia de vitamina A también afecta significativamente al cuerpo, siendo más común entre los niños. La falta de Vitamina A puede provocar ceguera parcial o total. Otros problemas médicos asociados a la deficiencia de vitaminas incluyen problemas digestivos, problemas en la piel, y ciertas enfermedades del cerebro.

Deficiencias relacionadas con el estilo de vida

Deficiencias relacionadas con el estilo de vida

Las deficiencias de micronutrientes también pueden producirse debido al estilo de vida de una persona. Son dos los principales factores que contribuyen a la deficiencia nutricional relacionada con el estilo de vida: la dieta inadecuada y el ejercicio insuficiente. La desnutrición define estos factores y cómo pueden afectar la salud de una persona.

En primer lugar, una mala alimentación puede conducir a una ingesta baja de los nutrientes necesarios para la buena salud. Por ejemplo, los alimentos procesados son bajos en nutrientes. Igualmente, si una persona come en exceso, pero sin una adecuada selección de alimentos, también se producen deficiencias nutricionales.

Otro factor asociado al cual hay que prestar atención es el ejercicio insuficiente. Si no se mantiene el cuerpo con actividad física adecuada, se reduce el metabolismo, lo que también puede contribuir a problemas nutricionales e incluso al sobrepeso.

Esto se debe a que el cuerpo no puede procesar adecuadamente la nutrición de los alimentos que consume si los músculos no reciben una cantidad adecuada de ejercicio. Además, el ejercicio es el componente clave para mantener la salud cardíaca y circulatoria.

Las soluciones a la deficiencia nutricional

La nutrición es quizás el ámbito de la salud con mayor opción para la prevención de la deficiencia nutricional. La educación nutricional es un paso importante para informar a la gente acerca de los grupos de alimentos que necesitan comer con regularidad para tener una buena aproximación de dieta saludable.

Una dieta adecuada es una que contiene frutas, verduras, productos lácteos bajos en grasa y muchas carnes magras.

Para quienes no cumplen estas recomendaciones también hay soluciones. Estas incluyen el almacenamiento adecuado de los alimentos para aumentar su vida útil y la Lapakió, una herramienta web diseñada para ayudar a los consumidores a identificar alimentos saludables y nutritivos.

También hay muchos suplementos alimenticios comercializados que pueden ayudar a cubrir los requisitos nutricionales, pero siempre es recomendable consultar con un profesional médico antes de tomar cualquier suplemento.

Otra estrategia útil es el consumo de los alimentos ricos en nutrientes de la lista. Esta lista consta de alimentos que pueden proporcionar una nutrición óptima. Estos incluyen frutas, verduras, granos enteros, lácteos bajos en grasas, pescado, carne, huevos, almendras y nueces.

La lista también incluye algunos alimentos procesados, como el pan integral, pastas integrales y algunos cereales. Estos alimentos son ricos en nutrientes y se pueden incorporar fácilmente a la dieta diaria.

¿Qué evaluar para asegurar una alimentación adecuada?

¿Qué evaluar para asegurar una alimentación adecuada?

Es importante tener en cuenta que, aunque los alimentos pueden proporcionar la base para la ingesta de nutrientes, varios otros factores influyen en la disponibilidad de micronutrientes, lo que eventualmente contribuye a la deficiencia nutricional. Por lo tanto, para asegurarse de sostener el estado nutricional, hay que preguntarse varias preguntas claves:

  • ¿Estoy recibiendo una nutrición adecuada a través de los alimentos que como?
  • ¿Estoy consumiendo una variedad de nutrientes, como los alimentos ricos en nutrientes de la lista?
  • ¿Mi almacenamiento y preparación de alimentos me proporcionan nutrientes adecuados para una dieta saludable?
  • ¿Mi estilo de vida (actividad física, horas de sueño, etc.) afecta mi salud nutricional?

Por último, es relevante recordar que jugar con tu salud a través de la nutrición es un juego peligroso. A menudo, es difícil asegurar un suministro adecuado de nutrientes a través de los alimentos como resultado de una dieta desequilibrada, factores de estilo de vida, o ciertas condiciones clínicas.

Lo ideal es hacer un buen uso de una combinación de los alimentos ricos en nutrientes de la lista, así como suplementos adicionales, si es necesario, para obtener todos los minerales y vitaminas esenciales.

En resumen

En conclusión, las deficiencias nutricionales son una consecuencia de un estilo de vida inadecuado y una dieta desequilibrada. Esto puede provocar graves problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón, enfermedades autoinmunes, obesidad y problemas en la piel.

Las soluciones para evitar estas deficiencias son la educación nutricional adecuada, una variedad de alimentos nutritivos, suplementos, así como un estilo de vida saludable.

Los profesionales médicos pueden ofrecerles consejos sobre cómo lograr estos objetivos nutricionales, lo que ayudara a mantener los mecanismos de beneficio para la salud del individuo, en lugar de las deficiencias nutricionales y sus consecuencias.

Resistencia a los antibióticos: El inminente colapso de la salud mundial

0

El combatir las enfermedades con antibióticos ha sido una práctica médica fundamental desde hace décadas. Desde el descubrimiento de la penicilina a principios del siglo XX, los antibióticos han permitido a la raza humana avanzar en su lucha contra los patógenos.

Sin embargo, los patógenos también están evolucionando; al igual que la raza humana, los patógenos desarrollan resistencia a los antibióticos. Esta resistencia es una amenaza cada vez mayor para la salud mundial.

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno evolutivo que se refiere a patógenos bacterianos que se vuelven resistentes a los medicamentos. La preocupación con el aumento de la resistencia a los antibióticos es que puede conducir a un punto de resistencia invencible, conocido como un colapso de la resistencia.

Si esto ocurriera, los medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas comunes ya no serían efectivos, lo que conduciría a un aumento de muertes por enfermedades y una reducción en la calidad de vida de los seres humanos.

El colapso de la resistencia a los antibióticos es una real amenaza y si no se toman las medidas adecuadas para combatirlo, entonces podríamos estar acercándonos rápidamente a un mundo donde los antibióticos ya no son útiles. Esta es la razón por la cual es importante entender a fondo el fenómeno de la resistencia a los antibióticos y aplicar ese conocimiento para tratar de detenerla.

Qué es la resistencia a los antibióticos

Qué es la resistencia a los antibióticos

La resistencia a los antibióticos se refiere a la habilidad de ciertos tipos de patógenos para resistir el efecto de los medicamentos antibacterianos. Esto puede deberse a mutaciones de ADN en el patógeno, o a adquisición de material genético que contiene genes proporcionando resistencia a los antibióticos.

Debido a la naturaleza evolutiva de los patógenos, estas rutas de resistencia a los medicamentos pueden ser adoptadas de forma natural.

Cuando los antibióticos son administrados a una persona enferma, el propósito es matar o detener el crecimiento de los patógenos en el cuerpo. Una vez ahí, estas bacterias comienzan a mutar para resistir los medicamentos. Esto significa que los patógenos ahora se vuelven resistentes a los medicamentos.

La resistencia a los antibióticos se vuelve especialmente perjudicial cuando los patógenos desarrollan resistencia a una amplia gama de medicamentos. Cuando esto ocurre, los médicos tienen menos herramientas en su arsenal para combatir una infección bacteriana. Estas resistencias cruzadas también significa que los nuevos antibióticos tienen que ser sintetizados para tratar esas infecciones.

¿Cómo funciona la resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antibióticos funciona de varias maneras. La primera de ellas es la producción de enzimas que inactivan el medicamento, al que actúan como una barrera para la absorción del medicamento en el cuerpo. Estas enzimas son producidas por los patógenos instintivamente, y son una de las principales vías de resistencia a los medicamentos.

Otra forma en que los patógenos obtienen resistencia a los antibióticos es a través del material genético que contiene un gen específico denominado gen de resistencia a los antibióticos. Estos genes fungieron como una barrera en la membrana de la célula bacteriana, impidiendo que el medicamento entre en la célula.

Estos genes pueden transferirse de forma horizontal entre microorganismos, lo que significa que una bacteria resistente a los antibióticos puede transferir sus genes a otra bacteria.

Por último, la Resistencia a los Antibióticos también pueden desarrollarse por mutación espontánea. Esta mutación genética puede ser el resultado de un cambio accidental en la estructura genética de un patógeno, lo que le da la habilidad de resistir los antibióticos.

Este tipo de resistencia a los medicamentos se aumenta cuando los microorganismos se encuentran en un entorno resistente donde están expuestos consistentemente a los medicamentos antibacterianos.

¿Qué causa la resistencia a los antibióticos?

¿Qué causa la resistencia a los antibióticos?

Hay varios factores que contribuyen a un aumento en la resistencia a los antibióticos. Uno de ellos es el uso excesivo e incorrecto de los antibióticos. Esto significa que no todos los que toman medicamentos antibacterianos los necesitan para combatir una infección o que toman el medicamento por más tiempo del necesario, lo que aumenta la probabilidad de que la bacteria desarrolle resistencia.

Otro factor importante es la prevalencia de los antibióticos redundantes. La industria de la medicina ha luchado durante décadas para desarrollar nuevos medicamentos, pero muchos de ellos son similares químicamente a los medicamentos ya existentes.

Esto significa que los medicamentos son menos efectivos en el tratamiento de las infecciones porque los patógenos desarrollan resistencia a los medicamentos utilizados con más frecuencia.

Las pruebas de diagnóstico también desempeñan un papel en el aumento de la resistencia a los antibióticos, ya que actualmente no hay forma de averiguar de manera rápida y confiable qué tipo de patógeno está causando la infección.

Esto hace que sea difícil para los médicos prescribir el medicamento correcto para el tipo correcto de bacteria, lo que significa que muchas personas son tratadas con antibióticos por condiciones que no son necesariamente infecciosas.

Impactos sociales de la resistencia a los antibióticos

La resistencia a los antibióticos no solo afecta la salud individual, sino que también tiene un impacto social. Debido a la naturaleza evolutiva de los patógenos, los patógenos resistentes a los antibióticos pueden pasar fácilmente de una persona a otra, lo que significa que una infección resistente a los medicamentos puede transmitirse entre los miembros de una comunidad.

Esto, a su vez, puede tener un impacto a gran escala, ya que la resistencia a los medicamentos puede propagarse rápidamente a través de grupos de personas.

Al mismo tiempo, la resistencia a los antibióticos también puede tener un impacto en la economía, puesto que puede significar que se requieren nuevos medicamentos para tratar ciertas enfermedades.

Los nuevos medicamentos, a medida que se desarrollan, son más costosos. Esto significa que los costos de atención médica pueden aumentar si se necesitan más medicamentos para combatir enfermedades resistentes a los antibióticos.

¿Qué se puede hacer para combatir el aumento?

¿Qué se puede hacer para combatir el aumento?

Para combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos, es importante tomar medidas para limitar el uso innecesario de los antibióticos y mejorar los sistemas de diagnóstico para determinar con rapidez y precisión qué patógenos están causando infecciones.

Además, también es relevante desarrollar nuevos medicamentos para tratar antibióticos para asegurarse de que los medicamentos existentes no se vuelvan obsoletos. Es valioso destinar fondos adicionales para la investigación, así como promover el diseño de medicamentos con una mayor vida útil y poder antibacteriano.

Es también importante sensibilizar a la población respecto de la importancia de tomar solo los antibióticos prescritos por un profesional de la salud y seguir las instrucciones de la etiqueta. Esto ayudará a reducir la utilización incorrecta o excesivo de los medicamentos y a limitar la enfermedad causada por bacterias resistentes a los antibióticos.

Consejos para evitar que los patógenos se vuelvan resistentes a los antibióticos

Hay varias formas de alentar a los patógenos a evitar la resistencia a los antibióticos. Una de ellas es evitar el uso excesivo o incorrecto de los antibióticos. Esto significa usar los medicamentos solo cuando son necesarios para tratar una infección y seguir las instrucciones de la etiqueta al tomarlos.

Otra forma de evitar la resistencia a los antibióticos es evitar el excesivo uso de los antibióticos en los animales. Se sabe que muchos ganaderos usan antibióticos para prevenir infecciones en las granjas, lo que aumenta el riesgo de que los patógenos desarrollen resistencia a los antibióticos.

También es importante mantener una buena higiene para prevenir la propagación de infecciones. Esto significa practicar buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos regularmente y evitar el contacto con personas enfermas. Esto ayuda a prevenir la propagación de infecciones entre personas.

Además, la sensibilización también es crucial. Muchas personas no están consientes de los peligros que presenta la resistencia a los antibióticos, por lo que es importante educarlos acerca de los riesgos y cómo prevenir su propagación.

¿Pueden los antibióticos controlar la propagación de la resistencia a los patógenos?

¿Pueden los antibióticos controlar la propagación de la resistencia a los patógenos?

Actualmente, hay algunas estrategias en curso para controlar la propagación de la resistencia a los patógenos. Estas incluyen la prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento en los animales, una mejor gestión de los recursos sanitarios, un mejor tratamiento de los residuos, y una mayor vigilancia de la propagación de las cepas resistentes a los medicamentos.

Es importante tener en cuenta que el control de la resistencia a los antibióticos es una tarea a largo plazo, que requiere el compromiso de todas las partes involucradas. Una mayor vigilancia de la resistencia a los medicamentos es esencial para reducir la cantidad de patógenos resistentes que circulan en la población.

Además, es importante seguir desarrollando nuevos medicamentos y mejorando los sistemas de diagnóstico, de modo que los médicos puedan tratar adecuadamente las infecciones resistentes a los medicamentos. Por último, es necesario seguir sensibilizando a la población, para que los miembros de la comunidad tomen conciencia de la importancia de prevenir la resistencia a los medicamentos.

Conclusión

Es evidente que la resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se toman medidas para combatirla, entonces estamos acercándonos rápidamente a un mundo donde los antibióticos ya no serían útiles para combatir las enfermedades.

Para combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos, es importante tomar medidas para limitar el uso innecesario de los antibióticos y para mejorar los sistemas de diagnóstico para identificar con rapidez y precisión qué patógenos están causando las infecciones.

Huella de carbono: 7 usos que tenemos que reducir hoy mismo

0

¿Qué es la huella de carbono? La huella de carbono es una medida de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, emitidos directa o indirectamente por una persona, organización, evento o producto. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. Reducir nuestra huella de carbono es una forma de contribuir a la lucha contra el cambio climático.

En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad. Estamos viendo el aumento de la temperatura global, el aumento del nivel del mar, la disminución de la capa de hielo ártico y la extinción de especies. Estos cambios son el resultado de la actividad humana, específicamente de la emisión de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, es importante que todos hagamos nuestra parte para reducir nuestra huella de carbono. A continuación, se presentan algunas formas en que podemos hacerlo.

Reducir el consumo de energía

Reducir el consumo de energía

Una de las formas más efectivas de reducir nuestra huella de carbono es reducir el consumo de energía. Esto significa cambiar a lámparas LED, usar electrodomésticos de bajo consumo de energía, apagar los dispositivos cuando no se estén usando y asegurarse de que los dispositivos estén bien aislados para evitar la pérdida de calor. También puede optar por usar energía renovable, como la energía solar, para reducir aún más su huella de carbono.

Otra forma de reducir el consumo de energía es reducir el uso de vehículos. Esto significa optar por caminar, andar en bicicleta o usar transporte público en lugar de conducir un automóvil. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero en combustible.

Finalmente, también puede reducir el consumo de energía al comprar productos de bajo consumo de energía. Esto significa comprar productos con etiquetas de bajo consumo de energía, como lámparas LED, electrodomésticos de bajo consumo de energía y dispositivos aislados. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero en la factura de electricidad.

Reducir el uso de plásticos

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de plásticos. Esto significa optar por productos reutilizables, como bolsas de tela, botellas de agua reutilizables y contenedores de alimentos reutilizables. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de plásticos al comprar productos con menos empaques. Esto significa optar por productos con menos empaques o productos con empaques reciclables. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de plásticos al reciclar los productos que ya no necesita. Esto significa llevar los productos a un centro de reciclaje para que puedan ser reutilizados. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también ayudará a reducir la cantidad de basura que se acumula en los vertederos.

Reducir el uso de combustibles fósiles

Reducir el uso de combustibles fósiles
Refinery Daytime Long Exposure

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de combustibles fósiles. Esto significa optar por energías renovables, como la energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de combustibles fósiles al comprar productos con menos emisiones de carbono. Esto significa optar por productos con menos emisiones de carbono, como vehículos híbridos, productos orgánicos y productos hechos con materiales reciclados. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de combustibles fósiles al reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Reducir el uso de productos de origen animal

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos de origen animal. Esto significa optar por alimentos vegetarianos y veganos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos de origen animal al comprar productos orgánicos. Esto significa optar por productos orgánicos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos de origen animal al reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Reducir el uso de productos químicos

Reducir el uso de productos químicos

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos químicos al comprar productos orgánicos. Esto significa optar por productos orgánicos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos químicos al reducir el uso de productos de origen animal. Esto significa optar por alimentos vegetarianos y veganos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Reducir el uso de productos no reciclables

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos no reciclables. Esto significa optar por productos reciclables, como bolsas de tela, botellas de agua reutilizables y contenedores de alimentos reutilizables. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos no reciclables al comprar productos con menos empaques. Esto significa optar por productos con menos empaques o productos con empaques reciclables. Esto le ayudará, a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos no reciclables al reciclar los productos que ya no necesita. Esto significa llevar los productos a un centro de reciclaje para que puedan ser reutilizados. Esto no solo, reducirá su huella de carbono, sino que también ayudará a reducir la cantidad de basura que se acumula en los vertederos.

Reducir el uso de productos no orgánicos

Reducir el uso de productos no orgánicos

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos no orgánicos. Esto significa optar por productos orgánicos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos no orgánicos al comprar productos con menos emisiones de carbono. Esto significa optar por productos con menos emisiones de carbono, como vehículos híbridos, productos orgánicos y productos hechos con materiales reciclados. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos no orgánicos al reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Celebramos la diversidad masculina: El día internacional del hombre

0

En un mundo donde la igualdad de género es un tema central, el Día Internacional del Hombre emerge como una ocasión para reflexionar sobre la masculinidad en todas sus formas, celebrar los logros de los hombres y abordar los desafíos únicos que enfrentan. Aunque este día es relativamente joven en comparación con su contraparte femenina, ha ganado relevancia y ofrece una plataforma valiosa para explorar las complejidades de la identidad masculina en la sociedad moderna.

Orígenes del Día Internacional del Hombre

El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre de cada año. Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, un profesor de la Universidad de Misuri-Kansas City, con el objetivo de destacar la importancia de la salud masculina y promover modelos positivos de masculinidad. Aunque su popularidad ha ido en aumento, este día aún no ha alcanzado la notoriedad de su contraparte, el Día Internacional de la Mujer.

Desafíos de la Masculinidad en el Siglo XXI

La masculinidad, al igual que la feminidad, ha evolucionado a lo largo del tiempo y continúa transformándose en la era moderna. Si bien las conversaciones sobre los desafíos y la discriminación que enfrentan las mujeres han ocupado el centro del escenario durante mucho tiempo, el Día Internacional del Hombre proporciona una oportunidad para explorar los desafíos únicos que enfrentan los hombres.

Uno de los aspectos críticos es la presión social sobre los hombres para cumplir con ciertas expectativas de masculinidad. Estereotipos arraigados han delineado un modelo de hombre que debe ser fuerte, valiente y, a veces, emocionalmente restringido. Este molde restrictivo puede ser perjudicial, ya que impide a los hombres expresar plenamente sus emociones y buscar ayuda cuando la necesitan.

La salud mental es un área particularmente sensible. A menudo, los hombres son menos propensos a hablar sobre sus problemas emocionales, y las altas tasas de suicidio en esta población destacan la importancia de abordar las presiones psicológicas que enfrentan. El Día Internacional del Hombre se convierte así en una plataforma crucial para desmantelar el estigma que rodea a la salud mental masculina y fomentar un diálogo abierto sobre este tema.

El camino hacia la igualdad de género implica no solo abordar las desigualdades que enfrentan las mujeres, sino también cuestionar y transformar las nociones preconcebidas de lo que significa ser un hombre en la sociedad contemporánea. La evolución de la masculinidad es un proceso dinámico que requiere una atención continua y el Día Internacional del Hombre ofrece un espacio para este diálogo crucial.

Expectativas Sociales en el día internacional del hombre

dia hombre mexico Merca2.es

Los hombres, al igual que las mujeres, están sujetos a expectativas sociales y culturales que a menudo pueden ser restrictivas. La presión para cumplir con ciertos estándares de masculinidad puede ser abrumadora, especialmente cuando estos estándares son anacrónicos y limitantes. El Día Internacional del Hombre brinda la oportunidad de examinar de cerca estos desafíos y cuestionar las normas que perpetúan estereotipos nocivos.

Los estereotipos de género pueden afectar negativamente la salud mental de los hombres al desalentar la expresión emocional. La idea de que los hombres no deben mostrar vulnerabilidad o debilidad puede contribuir al silencio en torno a problemas emocionales. Es crucial fomentar una comprensión más amplia de la salud mental masculina y promover entornos donde los hombres se sientan cómodos compartiendo sus luchas sin temor al juicio.

Celebrando la Diversidad de la Masculinidad

Es esencial reconocer que la masculinidad no es un concepto monolítico. Al igual que las mujeres, los hombres son diversos en sus identidades, experiencias y aspiraciones. El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para celebrar y honrar esta diversidad.

Explorar y apreciar las diversas formas de masculinidad es un paso hacia la construcción de una sociedad más inclusiva. La masculinidad no debería ser definida por la ausencia de características consideradas «femeninas», sino más bien por la autenticidad y la plena expresión de uno mismo. Esto implica desafiar la rigidez de los roles de género y permitir que los hombres sean vulnerables, compasivos y, sobre todo, humanos.

El Día Internacional del Hombre también es un recordatorio de que la masculinidad no es una entidad homogénea. Los hombres provienen de diversas culturas, identidades de género y orientaciones sexuales, y cada experiencia es única. Celebrar esta diversidad es esencial para avanzar hacia una comprensión más inclusiva y respetuosa de la masculinidad.

Es crucial reconocer y apoyar a aquellos que desafían las expectativas tradicionales de género. Los hombres que optan por carreras no tradicionales, expresan su creatividad de maneras no convencionales o desafían las normas de vestimenta están contribuyendo a una redefinición positiva de lo que significa ser un hombre.

Modelos Positivos de Masculinidad

dia internacional hombre Merca2.es

El Día Internacional del Hombre también es una oportunidad para destacar y celebrar modelos positivos de masculinidad. Hombres que abogan por la igualdad de género, desafían estereotipos dañinos y trabajan para construir un mundo más equitativo merecen reconocimiento y aprecio.

El activismo masculino en el feminismo, por ejemplo, es una fuerza poderosa que aborda las estructuras sistémicas que perpetúan la desigualdad. Los hombres pueden y deben desempeñar un papel activo en la promoción de un mundo donde todos, independientemente de su género, tengan igualdad de oportunidades.

El Papel de la Educación en la Transformación de la Masculinidad

La educación juega un papel central en la formación de actitudes y valores desde una edad temprana. El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre cómo se enseña y se aprende la masculinidad en las escuelas y hogares. Fomentar la igualdad de género en la educación es esencial para desmantelar las actitudes y prácticas que perpetúan las desigualdades.

La inclusión de la educación sobre consentimiento, relaciones saludables y respeto mutuo puede contribuir a la formación de una generación de hombres que valoren y respeten la autonomía y la igualdad de las mujeres. Además, la educación en torno a la diversidad de género puede desafiar los estereotipos perjudiciales y abrir el camino hacia una sociedad más equitativa.

El Día Internacional del Hombre también destaca la importancia de la educación y la conciencia sobre los problemas que afectan a los hombres. Desde la educación sobre la salud mental hasta la lucha contra la violencia de género dirigida hacia los hombres, esta jornada puede ser un catalizador para discutir y abordar cuestiones críticas.

Es imperativo abordar la prevalencia de la violencia masculina y promover relaciones saludables. Los estereotipos que asocian la virilidad con la agresión son perjudiciales y contribuyen a un ciclo de violencia. Fomentar la empatía, la comunicación abierta y el respeto mutuo son pasos fundamentales hacia la construcción de comunidades más seguras y compasivas.

La Importancia del Apoyo Comunitario

maxresdefault 7 Merca2.es

El Día Internacional del Hombre también destaca la necesidad de crear comunidades solidarias y compasivas. Establecer redes de apoyo donde los hombres se sientan libres de expresar sus emociones y buscar ayuda es crucial. La creación de entornos donde los hombres se sientan respaldados en sus desafíos y triunfos contribuye a una sociedad más empática y conectada.

La conversación sobre el Día Internacional del Hombre no debe restar importancia a los desafíos que enfrentan las mujeres. Más bien, debería complementar los esfuerzos para lograr una igualdad de género completa, reconociendo que ambos géneros enfrentan desafíos únicos y que la colaboración es esencial para superarlos.

Avanzando Juntos hacia la Igualdad de Género

En última instancia, el Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre la masculinidad en toda su complejidad, celebrar las contribuciones positivas de los hombres y abordar los desafíos que enfrentan en la sociedad actual. Al hacerlo, contribuimos a la construcción de un mundo donde hombres y mujeres pueden coexistir de manera equitativa, liberados de las restricciones de los roles de género obsoletos y trabajando juntos hacia un futuro más inclusivo.

Receta de croquetas de morcilla y manzana, una mezcla explosiva de contrastes

En el vasto universo de las croquetas, hay una variante que destaca por su combinación única de sabores y texturas: las croquetas de morcilla y manzana. Esta receta ingeniosa fusiona la riqueza y profundidad de la morcilla con la frescura y dulzura de la manzana, creando una experiencia gastronómica que despierta todos los sentidos. Prepara tus utensilios y aventúrate en el arte culinario de las croquetas con esta deliciosa y original receta.

Ingredientes para las croquetas de morcilla y manzana:

  • 200 g de morcilla de buena calidad
  • 1 manzana (preferiblemente variedad ácida)
  • 50 g de mantequilla
  • 100 g de harina
  • 500 ml de leche entera
  • Nuez moscada al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para freír
  • Pan rallado y huevo batido para empanizar

Instrucciones:

CRO008 CROQUETAS MORCILLA GOMINOLA DE MANZANA NATURAL Merca2.es

1. La Morcilla y la Manzana: Una Pareja Armoniosa

Comienza pelando y cortando la manzana en trozos pequeños. Estos trozos añadirán una frescura agradable y un contraste en textura a las croquetas. Luego, retira la piel de la morcilla y desmenúzala en pedazos más pequeños. La morcilla aportará su sabor robusto y terroso, creando una fusión intrigante con la manzana.

2. El Sofrito: Creando la Base Aromática

En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la morcilla desmenuzada y la manzana cortada. Cocina hasta que la manzana esté tierna y la morcilla haya liberado sus jugos y adquirido un tono dorado. Este paso no solo crea una base aromática deliciosa, sino que también permite que los sabores se mezclen de manera armoniosa.

3. La Bechamel: Textura Cremosa y Sabor Delicado

Añade la harina a la mezcla y revuelve constantemente para formar un roux, una base esencial para la bechamel. Vierte la leche poco a poco, asegurándote de que no se formen grumos. Continúa revolviendo hasta que la mezcla se espese y adquiera una consistencia cremosa. La bechamel es el lienzo en blanco que realza los sabores de la morcilla y la manzana.

4. El Toque de Especias: Nuez Moscada y Más

Agrega nuez moscada al gusto. La nuez moscada eleva los sabores y aporta una nota cálida a la bechamel. Añade sal y pimienta al gusto, ajustando según tus preferencias. Este paso es crucial para equilibrar los sabores y garantizar que cada bocado sea una experiencia completa.

5. Enfriar y Moldear: La Paciencia como Aliada

Vierte la mezcla en una bandeja y déjala enfriar. La paciencia es clave aquí, ya que la mezcla debe estar lo suficientemente firme para que puedas darle forma a las croquetas. Una vez que la mezcla esté fría y firme, forma pequeñas porciones con las manos, dándoles la clásica forma de cilindro de croqueta.

6. Empanizar y Freír: El Toque Crujiente

Pasa cada croqueta por huevo batido y luego por pan rallado, asegurándote de que estén completamente cubiertas. Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio y fríe las croquetas hasta que estén doradas por todos lados. El empanizado dorado añade la textura crujiente que complementa perfectamente la cremosidad del interior.

7. ¡A Disfrutar!

Una vez doradas y crujientes, retira las croquetas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sirve tus croquetas de morcilla y manzana caliente, quizás acompañadas de una salsa de yogur o alioli suave para resaltar aún más los sabores.

Variantes y Consejos:

croquetas de morcilla y manzana Carnes Carrasquilla Merca2.es
  • Queso Azul: Si eres un amante del queso, puedes incorporar pequeños trozos de queso azul a la mezcla antes de enfriarla. Esto añadirá una dimensión adicional de sabor y cremosidad.
  • Acompañamientos Creativos: Sirve las croquetas sobre una cama de hojas verdes o con una salsa de reducción de sidra para resaltar aún más la influencia de la manzana en la receta.
  • Congelación: ¿Te sobran croquetas? Puedes congelarlas antes de freír. Simplemente colócalas en una bandeja, congélalas por separado y luego guárdalas en una bolsa. Puedes freírlas directamente desde el congelador cuando tengas antojo.

Historia de las Croquetas: Un Viaje a Través del Tiempo y los Sabores

Las croquetas, esas pequeñas delicias empanizadas y fritas, tienen una historia fascinante que se remonta a varios siglos atrás. Su origen es incierto, pero se cree que surgieron en Francia durante el siglo XVIII. A lo largo de los años, estas bolitas cremosas han viajado por todo el mundo, adoptando ingredientes locales y adaptándose a los gustos de cada región. Ahora, con esta receta contemporánea de croquetas de morcilla y manzana, estamos dando un nuevo giro a una tradición culinaria centenaria.

El Renacer de las Croquetas en la Cocina Moderna

Las croquetas, una vez consideradas como un plato de aprovechamiento para utilizar sobras, han evolucionado hasta convertirse en una expresión artística de la cocina moderna. Los chefs creativos buscan constantemente nuevas combinaciones de ingredientes y técnicas para sorprender a sus comensales. La receta de croquetas de morcilla y manzana es un testimonio de cómo los contrastes y las fusiones pueden elevar un plato clásico a nuevas alturas gastronómicas.

Morcilla y Manzana: Una Pareja Inesperada

La elección de morcilla y manzana como ingredientes principales puede parecer inusual al principio, pero es precisamente esa inesperada combinación la que hace que estas croquetas sean tan especiales. La morcilla, con su sabor robusto y terroso, se equilibra perfectamente con la frescura y la acidez de la manzana. Es un matrimonio de sabores que se complementan y elevan mutuamente.

El Arte de la Bechamel: El Alma de las Croquetas

hq720 1 Merca2.es

La bechamel, esa salsa cremosa hecha a base de harina, mantequilla y leche, es el alma de las croquetas. En esta receta, la bechamel actúa como lienzo, en el cual se pintan los sabores intensos de la morcilla y la vivacidad de la manzana. Su textura suave y sedosa envuelve cada bocado, creando una experiencia sensorial única.

Consejos para los Aventureros Culinarios

  • Experimenta con Quesos: Si deseas añadir una capa adicional de complejidad, considera incorporar trozos de queso azul a la mezcla. El queso se fundirá con la bechamel, creando pequeñas burbujas de sabor que estallarán en tu paladar.
  • Salsas Acompañantes: Aunque estas croquetas son deliciosas por sí mismas, puedes elevarlas aún más con salsas acompañantes. Una salsa de yogur con hierbas frescas o un alioli suave complementarán maravillosamente los sabores de la morcilla y la manzana.
  • Presentación Creativa: Sirve las croquetas de forma creativa. Colócalas sobre hojas de lechuga para un toque de frescura o sobre una tabla de madera rústica para una presentación más informal.

El Futuro de las Croquetas: Innovación y Creatividad Constantes

A medida que exploramos nuevas combinaciones de sabores y técnicas culinarias, el futuro de las croquetas parece prometedor. Desde las clásicas croquetas de jamón hasta las más innovadoras como las de morcilla y manzana, estas delicias fritas seguirán evolucionando y adaptándose a los gustos cambiantes de las generaciones venideras.

En conclusión, las croquetas de morcilla y manzana son una celebración de la creatividad en la cocina. Esta receta no solo es un placer para el paladar, sino también un recordatorio de la capacidad infinita de la gastronomía para sorprender y deleitar. ¡Que disfrutes de cada bocado de esta experiencia culinaria única!

Las croquetas de morcilla y manzana son una deliciosa muestra de cómo la cocina puede ser un arte creativo. Experimenta con los ingredientes y ajusta la receta según tus preferencias personales. ¡Que disfrutes de esta fusión de sabores en cada bocado!

Este es el coste de un divorcio o de una simple infidelidad ¡es para pensárselo!

En el complejo escenario de las relaciones humanas, el divorcio y la infidelidad se erigen como dos espinosos temas que trascienden lo meramente emocional para adentrarse en el terreno financiero y psicológico. Más allá de las cicatrices emocionales, el costo de un divorcio o de una simple infidelidad puede tener repercusiones económicas profundas, obligándonos a reflexionar detenidamente antes de dar pasos irreversibles.

Las consecuencias inesperadas de un divorcio o una infidelidad

Las consecuencias inesperadas de un divorcio o una infidelidad

En este post, exploraremos en detalle el impacto financiero y emocional de estas situaciones, tanto del deivorcio como de la infidelidad, arrojando luz sobre un aspecto crucial de la vida que a menudo se pasa por alto. Vamos a explorar en nuestro análisis revelador que te hará cuestionar las decisiones que podrían alterar tu vida de maneras inesperadas.

Desglosando el costo de una ruptura matrimonial y las aventuras extramatrimoniales: más allá de la diversión momentánea

Desglosando el costo de una ruptura matrimonial y las aventuras extramatrimoniales: más allá de la diversión momentánea

En la trama compleja de las relaciones humanas, la expresión «echar una cana al aire» ha permeado la cultura como un atisbo de escape de la rutina, un momento de diversión que, paradójicamente, puede desencadenar eventos de consecuencias profundas, como un divorcio definitivo. Ya sea en la forma de una aventura efímera o como parte de una infidelidad más arraigada, este acto, aparentemente inocente, puede ser el punto de partida hacia una cadena de acontecimientos que no solo afectan las emociones, sino también la billetera.

Según revelan datos de la plataforma de citas Gleeden, el 42% de los hombres y el 31% de las mujeres han sucumbido a la tentación de la infidelidad en algún momento de sus vidas, desafiando la noción tradicional de la fidelidad conyugal. Este fenómeno no se limita a encuentros casuales; más bien, revela la existencia de una «industria de la infidelidad» que, sorprendentemente, tiene su propio costo.

Financieramente es bastante malo, en cualquier caso

Financieramente es bastante malo, en cualquier caso

Entrando en el terreno financiero, ya sea manteniendo una relación clandestina o embarcándose en el arduo viaje del divorcio, ambos caminos implican un desembolso económico considerable. La aventura extramatrimonial, a menudo alimentada por cenas secretas, regalos encubiertos y escapadas sigilosas, acumula gastos que pueden pasar desapercibidos hasta que se revela el secreto.

Por otro lado, el divorcio no solo implica el costo directo de los procedimientos legales, sino también la redistribución de bienes y, en algunos casos, el pago de pensiones. Este análisis revela que la diversión momentánea puede traducirse en un desembolso a largo plazo, cuestionando la sostenibilidad financiera y emocional de tales decisiones.

Se trata de dos escenarios diferentes

Se trata de dos escenarios diferentes

En la siguiente sección, desglosaremos detalladamente los costos asociados con cada escenario, proporcionando una visión más clara de lo que implica, en términos tangibles, aventurarse fuera de la relación conyugal o decidir emprender el camino del divorcio. Prepárese para descubrir la realidad detrás de la frase popular: «echar una cana al aire» puede tener un precio más alto de lo que inicialmente se percibe.

Descifrando el precio de la infidelidad: más allá de las estadísticas de Ashley Madison

Descifrando el precio de la infidelidad: más allá de las estadísticas de Ashley Madison

Cuando se trata de cuantificar el costo de una infidelidad, el análisis se torna complejo y va más allá de las emociones heridas. Ashley Madison, la plataforma de citas diseñada para aquellos que buscan aventuras fuera de su relación principal, revela un panorama sorprendente: en España, cuenta con cerca de 1,7 millones de usuarios, mientras que globalmente supera los 80 millones.

Al sumergirnos en las estadísticas de divorcios en España, surge una cifra impactante: el coste medio anual de un divorcio asciende a 16.588 euros. Este dato, extraído de la estadística de nulidades, separaciones y divorcios del Instituto Nacional de Estadística (INE), adquiere relevancia al considerar que en 2022 se registraron 81.302 divorcios en el país, marcando un descenso del 6,4% con respecto al año anterior.

Los datos del INE no mienten

Los datos del INE no mienten

Adentrándonos en datos adicionales del INE, descubrimos que la custodia compartida fue otorgada en el 45,5% de los casos de divorcio entre parejas con hijos. Asimismo, la duración media de los matrimonios en España se sitúa en 16,7 años, pintando un retrato de uniones que han resistido el paso del tiempo hasta enfrentarse a la dolorosa disolución.

Pero, ¿cómo se reflejan estas cifras en el presente? En 2023, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reporta un aumento del 0,1% en las demandas de disolución en el segundo trimestre, alcanzando la cifra de 24.404 casos. Este incremento sutil, aunque marginal, indica una persistencia en las dinámicas de ruptura que, a su vez, plantean la interrogante sobre el costo continuo de las decisiones que involucran la infidelidad y sus secuelas legales y económicas.

Las estadísticas lo dicen todo

Las estadísticas lo dicen todo

Así, las estadísticas no solo arrojan luz sobre la magnitud del fenómeno, sino que también plantean preguntas ineludibles: ¿Cuánto cuesta realmente una infidelidad, no solo en términos monetarios, sino también en la complejidad de reconfigurar vidas que alguna vez se entrelazaron? Este análisis nos invita a reflexionar sobre la dimensión económica y emocional de las elecciones que podrían alterar el curso de nuestras vidas.

Analizando el precio de una aventura: ¿cuánto cuesta mantener un o una amante?

Analizando el precio de una aventura: ¿cuánto cuesta mantener un o una amante?

En el intrincado panorama de las relaciones extramatrimoniales, surge una pregunta incisiva: ¿cuál es el costo real de mantener un o una amante? Contrastando con el promedio anual de 16.588 euros asociado a un divorcio, la plataforma de citas para parejas Ashley Madison arroja una cifra reveladora: mantener un romance clandestino puede ascender a unos 4.657 euros.

Desde una perspectiva puramente financiera, la comparación resulta intrigante: ¿es más económico sostener una relación secreta que enfrentarse a las complejidades y gastos de un divorcio? Los números sugieren que sí. El costo de mantener un o una amante se presenta como una opción más asequible, aproximadamente 3,6 veces menor que el desembolso requerido para desvincularse legalmente de un matrimonio.

Un ahorro no justifica una traición

Un ahorro no justifica una traición

No obstante, es crucial destacar que ningún ahorro económico puede justificar la traición. Maicon Paiva, especialista en Relaciones de Pareja y Comportamiento, y fundador de la casa de apoyo Espacio Recomenzar, enfatiza que el engaño está intrínsecamente ligado a la falta de carácter y compromiso. Aunque las cifras puedan sugerir un ahorro económico en comparación con la alternativa del divorcio, el precio emocional y ético de mantener una relación paralela no se puede pasar por alto.

Este análisis pone de manifiesto la complejidad de equilibrar las cuentas económicas con la integridad personal y la ética en el ámbito de las relaciones. Aunque los números puedan sugerir una ventaja financiera, la realidad es que las consecuencias emocionales y morales pueden ser incalculables. La decisión de mantener un o una amante va más allá de las cifras en una hoja de cálculo, involucrando la integridad y la honestidad que son fundamentales en cualquier relación duradera.

Preservando la integridad de la relación: cinco consejos para evitar la traición

Preservando la integridad de la relación: cinco consejos para evitar la traición

Mantener viva la llama del amor y la fidelidad en una relación puede ser un desafío constante, pero Maicon Pavia, experto en Relaciones de Pareja y Comportamiento, comparte sabios consejos para fortalecer los lazos y prevenir la traición. Aquí te presentamos cinco recomendaciones clave:

  • Mantén la relación interesante: la rutina puede convertirse en el enemigo silencioso de la pasión. Pavia sugiere que, si la rutina sexual amenaza con instalarse, es el momento de cambiar las cosas.  Recuperar las actividades que solían disfrutar al inicio de la relación puede renovar el interés y revitalizar la conexión emocional.
  • No te olvides de ti mismo: el equilibrio es esencial. Pavia enfatiza que no se trata de asfixiar a la pareja, pero es fundamental recordar que cada individuo tiene necesidades, deseos y aspiraciones personales. Mantener la individualidad fortalece la relación al permitir que ambos crezcan y evolucionen de manera conjunta y personal.
  • Comunicar las consecuencias de la infidelidad: desde el principio, establecer límites y expectativas claras puede ser una defensa efectiva contra la tentación. Pavia aconseja discutir abierta y honestamente las consecuencias de la infidelidad, fomentando un entendimiento mutuo sobre las expectativas en la relación.
  • Reflexionar sobre la traición: en el caso de que la infidelidad haya penetrado en la relación, Pavia propone verlo como una oportunidad para la reflexión profunda. Explorar los puntos fuertes y débiles de la pareja puede conducir a un entendimiento más profundo y a la resolución de problemas latentes.
  • Terapia de pareja: ante las dificultades, la terapia de pareja emerge como una herramienta valiosa. Paiva destaca que esta intervención puede ser crucial para identificar y abordar los puntos de fricción en la relación, proporcionando un espacio seguro para el diálogo abierto y la reconstrucción de la confianza.

Se trata de consejos que son muy útiles para salvar una relación

Se trata de consejos que son muy útiles para salvar una relación

Estos consejos no solo ofrecen estrategias para prevenir la traición, sino que también sugieren vías para fortalecer y revitalizar una relación en cualquier etapa. La clave radica en la comunicación, el respeto mutuo y la disposición para evolucionar juntos a lo largo del tiempo.

¡Feliz cumpleaños Adam Driver!: cuatro décadas de talento, versatilidad y éxito

En el universo cinematográfico, hay actores que irradian una presencia única y cautivadora, y Adam Driver es indudablemente uno de ellos. Con cuatro décadas a sus espaldas, este actor estadounidense ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento. Desde sus primeros pasos en la actuación hasta convertirse en una figura destacada de Hollywood, la carrera de Adam Driver es un viaje fascinante que vale la pena explorar.

Los Inicios: Entre Marines y Escenarios Teatrales

Nacido el 19 de noviembre de 1983 en San Diego, California, Adam Douglas Driver no tenía inicialmente planes de convertirse en actor. Después de graduarse de la escuela secundaria, se unió a los Marines de los Estados Unidos, sirviendo con honor antes de sufrir una lesión que lo llevó a ser dado de baja. Este giro inesperado en su vida lo condujo al teatro Juilliard en Nueva York, donde comenzó su formación actoral.

Sus primeros años en el mundo de la actuación estuvieron marcados por roles en producciones teatrales, ganándose elogios por su dedicación y habilidades interpretativas. Fue en el escenario donde sus talentos llamaron la atención de algunos de los grandes nombres de la industria.

El Ascenso en Hollywood: Adam Driver y «Girls»

El gran público conoció a Adam Driver en 2012 cuando fue elegido para interpretar a Adam Sackler en la serie de televisión «Girls» creada por Lena Dunham. Su interpretación del complejo y a veces controvertido personaje le valió elogios y le abrió las puertas a nuevas oportunidades en la meca del cine y la televisión.

El contraste entre su apariencia física imponente y su capacidad para transmitir vulnerabilidad y autenticidad en sus actuaciones rápidamente lo destacó como un talento a tener en cuenta. Fue durante su tiempo en «Girls» que Hollywood se dio cuenta de que había surgido una estrella prometedora.

El Viaje Interplanetario con «Star Wars»: Kylo Ren y la Fama Global

b54b0fb9420e2148750e501b2f306e76 Merca2.es

La carrera de Adam Driver alcanzó nuevas alturas cuando fue elegido para interpretar a Kylo Ren en la trilogía de secuelas de «Star Wars». Este papel icónico no solo lo convirtió en parte integral de una de las sagas cinematográficas más queridas de todos los tiempos, sino que también lo catapultó a la fama mundial.

Kylo Ren, con su conflicto interno, complejidad emocional y poderes oscuros, fue un papel que exigió mucho de Driver como actor. Su capacidad para dar vida a un personaje tan complejo y memorable consolidó su estatus como uno de los talentos más destacados de su generación.

Kylo Ren: La Travesía de la Oscuridad a la Redención

Uno de los personajes más intrigantes y complejos del universo «Star Wars» es Kylo Ren, interpretado magistralmente por Adam Driver en la trilogía de secuelas. Kylo, nacido como Ben Solo, es el nieto de Darth Vader y el hijo de la Princesa Leia Organa y Han Solo. Su viaje a lo largo de la trilogía es un fascinante recorrido a través de la oscuridad, el conflicto interno y, finalmente, la redención.

El Nacimiento de Kylo Ren: Un Linaje Poderoso y una Carga Pesada

Desde el principio, Kylo Ren es presentado como un individuo poderoso y atormentado. Su linaje, conectado directamente con la Fuerza a través de Darth Vader, le otorga habilidades excepcionales, pero también hereda una carga emocional considerable. La sombra de su abuelo, considerado uno de los Sith más temidos, y las expectativas puestas en él como descendiente de la familia Solo lo colocan en una posición única y desafiante.

La Lucha Interna: Conflicto Entre la Luz y la Oscuridad

Lo que hace que Kylo Ren sea tan fascinante es su constante lucha interna entre la luz y la oscuridad. A lo largo de la trilogía, se le presenta como un individuo dividido, atrapado entre seguir los pasos de su abuelo hacia la oscuridad o redimir el legado de su familia y elegir el camino de la luz.

Esta lucha interior se manifiesta en sus acciones y emociones. Aunque es un líder temible de la Primera Orden, hay momentos de duda y vacilación que revelan su vulnerabilidad y su deseo subyacente de liberarse de las cadenas de la oscuridad.

El Casco y la Máscara: Iconos de Identidad y Redención

El característico casco de Kylo Ren, diseñado para imitar el de su abuelo Vader, es más que un accesorio de moda. Representa su intento de emular la ferocidad y la autoridad de Vader, pero también funciona como una barrera que oculta su rostro y, por ende, sus emociones. La máscara es su intento de despersonalizar sus acciones, una forma de protegerse de la conexión emocional con los demás y, más importante aún, consigo mismo.

Cuando finalmente destruye su casco en «Star Wars: The Last Jedi», es un acto simbólico de liberación y aceptación de su identidad. Al hacerlo, Kylo Ren está dispuesto a enfrentarse a sus propias emociones y a abandonar la necesidad de seguir los pasos de su abuelo.

La Relación con Rey: Un Vínculo a Través de la Fuerza

La dinámica entre Kylo Ren y Rey, la protagonista de la trilogía, agrega capas adicionales a la complejidad de su personaje. A medida que se desarrolla la historia, se revela que tienen un vínculo a través de la Fuerza, conectándolos de maneras que ninguno de los dos puede ignorar. Esta conexión profunda no solo agrega tensión dramática a la narrativa, sino que también sirve como un recordatorio constante de la dualidad que Kylo experimenta.

Rey representa la luz que Kylo busca rechazar, pero también la redención que secretamente anhela. Su relación es una danza entre la conexión y la separación, y es a través de esta conexión que ambos personajes experimentan un crecimiento significativo.

La Redención Final: Ben Solo Resurge

La culminación del viaje de Kylo Ren llega en «Star Wars: The Rise of Skywalker». La redención de Ben Solo es un momento conmovedor y transformador en la trilogía. Al renunciar a su identidad como Kylo Ren, se libera de las cadenas de la oscuridad y abraza su verdadera identidad como Ben Solo.

Su intervención en la batalla final, luchando junto a Rey contra el Emperador Palpatine, es un acto heroico que sella su destino redentor. Al dar su vida para salvar a Rey, Ben Solo encuentra la paz y la redención final, cerrando así el arco de uno de los personajes más complejos y emocionantes de la saga «Star Wars».

En retrospectiva, la interpretación magistral de Adam Driver y la narrativa convincente de Kylo Ren han dejado una marca indeleble en la mitología de «Star Wars». Kylo, con su complejidad y su travesía desde la oscuridad hasta la redención, se une a la galería de personajes inolvidables que han definido la saga a lo largo de los años.

Colaboraciones Maestras: Adam Driver y el Director Noah Baumbach

2021 o el ano de la doble aventura compartida entre Adam Driver y Ridley Scott Merca2.es

La relación profesional entre Adam Driver y el director Noah Baumbach ha sido una de las colaboraciones más fructíferas y aclamadas de los últimos años en el cine independiente. Su primera colaboración, «Frances Ha» (2012), fue solo el comienzo de una asociación creativa que llevó a proyectos como «While We’re Young» (2014) y «The Meyerowitz Stories» (2017).

Sin embargo, fue la película «Marriage Story» (2019) la que consolidó la reputación de Adam Driver como actor de primer nivel. Su interpretación del personaje de Charlie Barber, un hombre atrapado en un complicado divorcio, fue conmovedora y desgarradora, valiéndole su primera nominación al Premio de la Academia.

Adam Driver en el Teatro: Un Artista Completo

Aunque es conocido por sus roles en el cine y la televisión, Adam Driver no ha descuidado sus raíces teatrales. Ha participado en varias producciones de Broadway, incluyendo «Burn This» en 2019, por la cual recibió una nominación al Premio Tony.

Su compromiso con el teatro revela su amor por la actuación en su forma más pura y directa. A pesar de su ajetreada agenda cinematográfica, regresar al escenario teatral sigue siendo una prioridad para Driver.

El Hombre Detrás del Actor: Filantropía y Compromiso Social

Fuera del set de filmación, Adam Driver se ha destacado por su compromiso con causas sociales y su trabajo filantrópico. En 2016, fundó Arts in the Armed Forces (AITAF), una organización sin fines de lucro que busca brindar experiencias teatrales a miembros del servicio y veteranos militares.

Su enfoque en el bienestar de los veteranos y su dedicación a utilizar las artes escénicas como medio terapéutico demuestran su profundo compromiso con hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.

El Futuro de Adam Driver: Proyectos Prometedores y Desafíos Creativos

images 2 Merca2.es

A medida que Adam Driver celebra cuatro décadas de vida, su futuro profesional parece más brillante que nunca. Con proyectos como «The Last Duel» de Ridley Scott y «House of Gucci» de Ridley Scott en su lista, está claro que continúa desafiándose a sí mismo y explorando nuevos horizontes creativos.

Su habilidad para equilibrar roles en superproducciones de Hollywood con proyectos más íntimos y artísticos revela su búsqueda constante de desafíos significativos y su deseo de diversificar su carrera.

El Legado en Construcción de Adam Driver

En resumen, los 40 años de Adam Driver son solo el comienzo de lo que promete ser una carrera actoral extraordinaria y duradera. Su capacidad para sumergirse completamente en cada personaje, combinada con su carisma inigualable, ha dejado una marca indeleble en la industria del entretenimiento.

Ya sea en una galaxia muy, muy lejana o en los escenarios de Broadway, Adam Driver continúa demostrando que es mucho más que un rostro atractivo en la pantalla. Es un artista comprometido, un defensor apasionado y un contador de historias excepcional. Aquellos que hemos tenido el placer de seguir su carrera esperamos con anticipación cada nueva actuación, sabiendo que cada personaje será tan impactante y auténtico como el actor que lo interpreta. ¡Felices 40, Adam Driver, y que vengan muchas más décadas de éxitos y actuaciones inolvidables!

Sencillez y sabor: la magia de la tarta de Limón con 3 ingredientes

En el fascinante universo de la repostería, a veces la simplicidad es la clave para desatar los sabores más sorprendentes. En este artículo, exploraremos la encantadora receta de la tarta de limón con tres ingredientes, una creación mágica que demuestra que la exquisitez no siempre requiere una larga lista de componentes complicados. Prepárate para descubrir cómo tres ingredientes básicos pueden transformarse en una delicia celestial que deleitará tu paladar y conquistará tu corazón.

El encanto de lo sencillo

En un mundo lleno de opciones y combinaciones complejas, a veces, lo simple puede brillar con luz propia. La tarta de limón con tres ingredientes es un claro ejemplo de cómo la magia culinaria puede emerger de la modestia de una receta. La combinación precisa de estos elementos básicos crea una armonía de sabores que te transportará a un rincón de placer gastronómico.

Ingredientes Mágicos

La belleza de esta receta reside en su mínima lista de ingredientes. Para crear tu propia tarta de limón con tres ingredientes, necesitarás:

  1. Galletas tipo digestive o similar (200g): La base de la tarta se logra con estas galletas que aportarán la textura crujiente y el sabor característico.
  2. Leche condensada (1 lata): Este dulce y cremoso ingrediente será el encargado de darle la dulzura y la consistencia a nuestra tarta.
  3. Zumo de limón (3-4 limones): El toque ácido y refrescante que solo el limón puede ofrecer, equilibrando la dulzura de la leche condensada.

Pasos mágicos

Paso 1: Preparación de la base

Comienza triturando las galletas tipo digestive hasta obtener migas finas. Este proceso puede hacerse fácilmente colocando las galletas en una bolsa y usando un rodillo para aplastarlas. También puedes utilizar un procesador de alimentos para obtener un resultado más uniforme.

Una vez que las galletas estén trituradas, agrega la mantequilla derretida y mezcla bien hasta obtener una textura arenosa y compacta. Esta será la base de nuestra tarta, proporcionando el contraste crujiente necesario para equilibrar la suavidad del relleno.

Paso 2: Forrado del molde

Selecciona un molde desmontable para tartas y forra la base con la mezcla de galletas, presionando firmemente para compactarla. Asegúrate de que la capa sea uniforme y cubra todo el fondo del molde. Este será el lienzo sobre el cual crearemos nuestra obra maestra de tres ingredientes.

Paso 3: Preparación del relleno

En un tazón grande, vierte la leche condensada. A continuación, exprime el jugo de los limones directamente sobre la leche condensada. Es fundamental colar el zumo para evitar las semillas y obtener una mezcla suave. La reacción química entre la acidez del limón y la dulzura de la leche condensada creará una textura cremosa y firme.

Paso 4: Mezcla y vierte

Con la ayuda de un batidor de mano, mezcla bien la leche condensada y el zumo de limón hasta obtener una mezcla homogénea. Verás cómo la magia ocurre y la mezcla comienza a espesarse ligeramente.

Vierte la mezcla sobre la base de galletas en el molde, asegurándote de distribuirla de manera uniforme. Golpea suavemente el molde sobre la encimera para eliminar posibles burbujas de aire y alisa la superficie con una espátula.

Paso 5: Refrigeración

Una vez que hayas vertido la mezcla sobre la base, coloca la tarta en el refrigerador para que repose y adquiera la consistencia adecuada. Deja que la magia trabaje durante al menos 4 horas, aunque es ideal dejarla toda la noche para obtener una textura perfecta.

Paso 6: Decoración (opcional)

La simplicidad de esta receta permite una gran flexibilidad en la presentación. Puedes decorar tu tarta de limón con rodajas finas de limón, ralladura de limón, o incluso con una suave capa de merengue para un toque más sofisticado.

El momento mágico: ¡A disfrutar!

Una vez que la tarta ha reposado en el refrigerador y ha adquirido la consistencia adecuada, es hora de experimentar el momento mágico de cortar y degustar. Al desmoldarla, notarás la firmeza de la textura y el contraste entre la base crujiente y el relleno sedoso.

El primer bocado es un viaje sensorial. La acidez del limón se equilibra perfectamente con la dulzura de la leche condensada, mientras que la base de galletas aporta un toque terroso y crujiente. Cada elemento se complementa, creando una armonía de sabores que es tanto refrescante como reconfortante.

Magia en cada bocado

La tarta de limón con tres ingredientes es un testimonio de cómo la simplicidad puede ser el ingrediente secreto para la grandeza. Esta receta demuestra que no se necesitan elaboradas listas de ingredientes ni complicadas técnicas culinarias para crear un postre que sorprenda y deleite.

Karlos Arguiñano, maestro de la cocina accesible, entendería la belleza de esta receta. La tarta de limón con tres ingredientes no solo es una deliciosa creación culinaria, sino también una celebración de la simplicidad, recordándonos que a veces, en la cocina como en la vida, menos es más. ¡Prepárate para experimentar la magia en cada bocado!

Este es el mejor vino relación calidad-precio que puedes encontrar en el súper, según la OCU

En el vasto mundo del vino, encontrar la combinación perfecta entre calidad y precio puede parecer una tarea titánica. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado exhaustivos análisis para desvelar el secreto mejor guardado de los pasillos de los supermercados. ¿Estás listo para descubrir cuál es el mejor vino en términos de relación calidad-precio que puedes encontrar en tu supermercado local? Sumérgete en este fascinante viaje vinícola, donde desentrañaremos los matices, sabores y aromas que hacen de esta elección la opción más destacada según la OCU. ¡Prepárate para deleitar tu paladar y tu bolsillo!

La OCU te cuenta cuál es el mejor vino

La OCU te cuenta cuál es el mejor vino

La meticulosidad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha centrado en una selección cuidadosa de 31 tintos de crianza provenientes de bodegas ampliamente reconocidas y con una presencia destacada en los estantes de los supermercados. Este análisis comparativo, realizado por la OCU, arroja luz sobre uno de los productos más arraigados en la cultura española y esencial en su gastronomía: el vino.

Las bodegas seleccionadas para este estudio representan no solo la diversidad vinícola del país, sino también la preferencia de los consumidores que, día a día, eligen entre una variedad abrumadora. La tarea de la OCU fue desentrañar los matices y sutilezas que hacen destacar a cada vino dentro de esta competencia.

El ganador es el vino Sangre de Toro

El ganador es el vino Sangre de Toro

Entre los hallazgos más reveladores, la OCU destaca el vino Sangre de Toro como un claro campeón en la categoría de relación calidad-precio. Este vino, apreciado por su excepcional equilibrio entre calidad y coste, ofrece una experiencia sensorial única. Con un precio asequible de 4,89 euros por una botella de 75 centilitros en la cadena de supermercados Carrefour, se erige como una opción tentadora para los amantes del buen vino que buscan una experiencia refinada sin desequilibrar su presupuesto.

La elección de la OCU no solo resalta la excelencia de este vino en particular, sino que también proporciona a los consumidores una guía confiable para tomar decisiones informadas en sus futuras elecciones vinícolas. Este análisis no solo es un simple compendio de datos, sino un faro que ilumina el camino para los amantes del vino en busca de la combinación perfecta entre calidad y precio en los pasillos de su supermercado local.

El estudio de la OCU fue minucioso

En la minuciosa tarea de seleccionar el vino ideal, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado una variedad de parámetros fundamentales que dan forma a la personalidad única de cada botella. Estos criterios incluyen aspectos cruciales como la acidez, el color, el contenido de alcohol, el envejecimiento y los ácidos, entre otros elementos que, en conjunto, definen la experiencia sensorial que ofrecerá cada vino.

La acidez, por ejemplo, añade un toque vivaz y refrescante, mientras que el color revela no solo la madurez de la uva sino también la posible evolución del vino con el tiempo. El contenido de alcohol, por su parte, influye en la sensación de cuerpo y calidez en el paladar, determinando en gran medida el carácter del vino.

El envejecimiento es un detalle esencial

El envejecimiento es un detalle esencial

El envejecimiento, un factor crítico, contribuye a la complejidad y suavidad de la bebida. Aquí es donde el vino desarrolla sus matices y adquiere esa elegancia que distingue a los grandes caldos. Por último, pero no menos importante, los ácidos aportan frescura y estructura, equilibrando el perfil gustativo.

Estos componentes, sin embargo, no surgen de la nada. Son el resultado directo de la interacción entre el clima, el suelo y la vid que da vida a las uvas. El clima modela la personalidad del vino, afectando la cantidad de azúcares y ácidos presentes en la uva.

El suelo, por su parte, influye en la nutrición de la vid, determinando su salud y la calidad de las uvas que produce. Así, cada botella se convierte en un testimonio único de la tierra de la que proviene.

La importancia de la crianza

La importancia de la crianza

Este análisis no solo examina los elementos que componen un vino excepcional, sino que también destaca la importancia del entorno natural en la creación de estas obras maestras líquidas. La comprensión de estos factores es esencial para apreciar la riqueza y la diversidad que cada botella puede ofrecer, proporcionando a los consumidores una guía valiosa en su búsqueda del vino perfecto.

En esta ocasión, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha coronado al vino Sangre De Toro Original 6 Meses De Barrica 2021 como la «compra maestra», destacándolo como una elección excepcional en su análisis. Lo que lo distingue, en gran medida, es su atractivo precio, ya que esta joya vinícola puede ser tuya por menos de 5 euros.

Si prefieres vino tinto

Este vino tinto, elaborado con esmero, se compone de uvas Garnacha Tinta y Cariñena, y pasa seis meses en barricas de roble francés y americano. Este proceso de crianza confiere a la bebida una riqueza y complejidad que lo convierten en una opción irresistible para los amantes del vino.

Lo que hace que este vino sea verdaderamente especial es su naturaleza tradicional, respaldada por más de 50 años de experiencia en el arte de la vinificación. La combinación de uvas cuidadosamente seleccionadas y el proceso de crianza en barricas de roble aporta una dualidad única a la bebida: la frescura frutal propia de la juventud se entrelaza de manera armoniosa con las notas sutiles y enriquecedoras adquiridas durante su paso por la barrica.

Sin duda, el Sangre de Toro Original de 6 meses

En definitiva, el Sangre de Toro Original 6 Meses de Barrica 2021 no solo se destaca como un vino excepcionalmente asequible, sino que también ofrece una experiencia sensorial que captura la esencia misma de la tradición vinícola. Una elección que invita a disfrutar de la excelencia sin comprometer el bolsillo, convirtiéndolo en una opción tentadora para aquellos que buscan calidad y sabor en cada sorbo.

Con una destacada puntuación de 72 sobre 100, el vino Sangre De Toro Original 6 Meses De Barrica 2021 se erige como una elección formidable, según la evaluación minuciosa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Entre sus características más notables, la entidad destaca su corte limpio y su agradable aroma, que evoca suavemente aromas vegetales, delicados frutos rojos, y matices de tofe y caramelo, creando una sinfonía de sensaciones en cada sorbo.

Aunque otros también alcanzaron buenos niveles

Aunque otros también alcanzaron buenos niveles

No obstante, en el pódium de los recomendados, se alza el Abadía San Quirce Crianza de 2019 como el «mejor del análisis». Con una impresionante puntuación de 89 sobre 100, este vino, aunque con un precio ligeramente más elevado al rondar los 20 euros, promete una experiencia vinícola sobresaliente.

El talento de la enóloga Diana Moreno se hace evidente en este tempranillo de elevada edad media, cuyo proceso de crianza de 14 meses, combinado con el reposo en depósitos de acero inoxidable y posteriormente en botella, captura la esencia única de la región alta del Duero.

Otros consejos de la OCU que debes poner en práctica

Otros consejos de la OCU que debes poner en práctica

La OCU, además, brinda consejos prácticos para los amantes del buen vino. Recomienda anticipar las compras, ya que los precios tienden a subir con la llegada de la Navidad. Una vez en casa, sugiere almacenar los vinos en un lugar fresco y oscuro para preservar su calidad. Además, destaca la importancia de servir los tintos a una temperatura media de 16 ºC, proporcionando una sugerencia práctica para enfriar la botella adecuadamente antes de disfrutarla, convirtiendo cada copa en una experiencia inigualable.

David R. García (Laminar): «Vamos a lanzar una última ronda de financiación para investigar tumores cerebrales»

Laminar Pharmaceuticals (Laminar) es una empresa biotecnológica española surgida en el año 2006 por iniciativa del doctor Pablo Escribá, su actual director general. Surgió como una spinoff de la Universidad de Baleares (UIB) y actualmente tiene su sede en Mallorca con una filial en Massachusetts (EE.UU.). Su fundador descubrió una familia de fármacos con la misma estructura y con posibilidades de desarrollo principalmente en el ámbito oncológico. Desde entonces y tras patentar la molécula, la compañía dispone del 9% de todo el pipeline de medicamentos con tecnología biotecnológica en desarrollo en España.

David Roberto García, el director financiero de Laminar, ha anunciado en exclusiva a MERCA2 que van a lanzar la que probablemente sea la última ronda de financiación del año de la compañía por un valor de 9 millones de euros para dar impulso a su prometedor LAM561, un compuesto para abordar gliomas y glioblastomas, que son un tipo de tumor cerebral. A lo largo de esta entrevista el director financiero, cuenta cómo la farmacéutica ha conseguido salir adelante durante 17 años.

ENTREVISTA LAMINAR PHARMA

Pregunta (P): ¿Cómo ha conseguido financiación la compañía a lo largo de todo este tiempo?

Respuesta (R). En todos estos años Laminar ha levantado 35 millones de euros en capital. Hasta 2020 se levantaron unos 14 millones de euros aproximadamente y entre 2021 y 2023 se ha levantado algo más de 20 millones. Ahora tenemos previsto lanzar una nueva ronda de financiación, que probablemente sea la última de este año, y en la que pretendemos levantar 8 millones de euros. La fecha estimada de cierre será el 5 de febrero. 

Laminar Pharma

P. ¿Con qué inversores contáis hasta ahora?

R. La patrimonial del doctor Escribá y su familia es el primer accionista a día de hoy, siendo la familia del exministro Abel Matutes la segunda que ha invertido en nuestro proyecto con un total de 6 millones de euros hasta ahora.  La familia Matutes lleva cerca de 12 años con nosotros y ha supuesto un gran apoyo. Contamos además con una farmacéutica del País Vasco llamada Praxis Pharmaceutical , dos fundadores, una farmacéutica pequeña de Estados Unidos, Roth Pharma, y también ha entrado el venture capital de Ok Mobility, Ok venture, y Hoteles Universal que llevan con nosotros desde 2021. Igualmente, se ha incorporado un grupo de inversores de Alicante que ha aportado 4 millones de euros este año. 

P. ¿La compañía ha intentado incorporarse al mercado bursátil?

R. La compañía ha estado desde el año 2020 con la intención de salir en el BME Growth. Considerábamos que era una opción interesante y por ello se planteó, pero llegó la COVID-19 y vimos que no era el momento. Después, lo intentamos en el Euronext, y estábamos en París a punto de prepararlo todo, pero saltó la Guerra de Ucrania, por lo que tuvimos que aparcarlo también. 

Lo cierto es que debido a todas estas circunstancias muchas empresas de biotecnología han sufrido mucho. Les está costando una barbaridad obtener dinero porque el mercado se encuentra  bastante parado, no obstante desde Laminar hemos sido capaces de levantar más capital que nunca especialmente en los últimos dos años. Al final, en nuestro caso  la financiación se ha conseguido a través de muchos inversores pequeños y medianos, a excepción de la familia Matutes, no tenemos ningún inversor especialmente grande. 

Laminar Pharma

P. ¿Habéis hecho campañas de crowdfunding?

R. Sí, en total hemos hecho seis crowdfunding con la plataforma Capital Cell y hemos levantado dos millones (lo máximo) en 2019. Hay mucha gente que ha entrado con cantidades pequeñas porque les ha gustado nuestro proyecto, en total 2.350 inversores

P. ¿Cuál es vuestro principal foco ahora y para el que se lanza esta nueva ronda de financiación? 

R. Actualmente estamos centrados en un tratamiento para  tumores cerebrales, en concreto, gliomas y glioblastomas, los tumores cerebrales más agresivos y comunes que hay en esta parte del cuerpo. Los pacientes diagnosticados tienen una esperanza de vida por debajo del 5% en cinco años y la esperanza media es de entre 14 y 15 meses. Existe un tratamiento desde el año 2005, el llamado Protocolo de Stupp, que implica una cirugía y quimioterapia, pero esta solo se puede recibir durante seis meses porque es muy tóxica y al final este tratamiento solo aumenta la esperanza de vida a los pacientes 10 semanas. No hay nada más, por lo que hay una necesidad clínica clarísima.

P. ¿Cuál es la novedad que aporta Laminar?

R. Nuestra aportación en este campo es el compuesto LAM561 (ácido idroxioleico, sodio), que después de completar un estudio clínico de Fase I/II ha mostrado una alentadora actividad antitumoral y un buen perfil de seguridad frente a tumores cerebrales y otros tipos de cáncer.

En el estudio se observó una respuesta prometedora en pacientes con glioma y otros tumores de alto grado, sin otras alternativas terapéuticas. De los 21 pacientes con glioma de alto grado tratados a lo largo del aumento y la expansión de la dosis, ocho (el 38,1%) tuvieron un beneficio clínico según los criterios médicos consensuados RANO (de sus siglas en inglés Response Assessment in Neuro-Oncology), con un beneficio clínico que duró al menos 6 meses en cinco pacientes, con un paciente que mostró una respuesta excepcional que duró más de 2,5 años.

Los datos de este estudio clínico demuestran que, por lo general, LAM561 tiene una tolerancia aceptable, lo cual es inusual para los medicamentos antitumorales tradicionales, que tienden a tener una alta toxicidad. 

Estos resultados nos ayudaron además a que la UE, a través del Programa Horizonte 2020, nos diera a fondo perdido más de 6 millones de euros para el desarrollo de la Fase III. 

Laminar Phama
Director General de Laminar Pharma, doctor Pablo Escribá.

P. ¿En qué momento estáis ahora?

R. Como este medicamento se encuentra en investigación no está disponible actualmente para los pacientes fuera de ensayos clínicos. Todavía hay que esperar a 2024 para obtener resultados preliminares comparativos frente a placebo y así solicitar la autorización de comercialización condicional a la EMA.

Para acelerar este proceso Laminar Pharmaceuticals ya ha recibido la designación de medicamento huérfano (medicamento para enfermedades raras con importantes necesidades terapéuticas no cubiertas) en la Unión Europea (por la EMA) y en Estados Unidos (por la FDA). Además, en EE.UU., LAM561 ha obtenido la designación Fast-Track para evaluación en el tratamiento del glioblastoma, que pretende avanzar y facilitar la evaluación y desarrollo de tratamientos prometedores. Del mismo modo, la FDA aprobó la designación de LAM561 como tratamiento candidato para Enfermedad Pediátrica Rara (RPD, en inglés), para pacientes con glioma difuso de alto grado de tipo pediátrico (pdHGG). 

LAM561 se está evaluando actualmente en un estudio clínico fundamental (Fase IIb/III) y se realizará un primer análisis de los resultados a principios de 2024 por un comité independiente. Si los resultados demuestran ser clínicamente significativos, esto permitiría solicitar una autorización de comercialización.

Laminar Pharma

Si los resultados del análisis intermedio muestran un beneficio clínico significativo, se podría obtener la aprobación de comercialización condicional en Europa, para pacientes con glioblastoma recién diagnosticados, durante 2024. 

En la actualidad tenemos un análisis de seguridad y futilidad. Eso significa que el comité de expertos nos han facilitado además un informe que acabamos de compartir con nuestros accionistas. En este se refleja, que por un lado, nuestro medicamento no es perjudicial para los pacientes a nivel de efectos secundarios, lo cual en oncología no es nada fácil. Y en cuanto a la futilidad, es decir, si ven o no alguna diferencia, nos han dicho que no, lo que realmente significa que están viendo algo.

Además, entre abril y junio de 2024, se va a mostrar el estudio de 66 pacientes. Este es el análisis que nos pide la EMA y si sale positivo como hemos previsto esto nos permitiría solicitar la aprobación para comercializar. Pensamos hacer la aplicación para la aprobación del medicamento en Europa entre julio y agosto de 2024. 

P. ¿Qué farmacéuticas han mostrado interés?

R. Están interesadas varias farmacéuticas, y muchas de ellas se encuentran entre las 10 más grandes del mundo. Hemos hecho un cambio de estrategia y ahora solo estamos hablando con las ‘top farma’ o alguna farmacéutica más pequeña pero con capacidad financiera para desarrollar un proyecto tan ambicioso como el nuestro. Algunas con las que estamos conversando son españolas y hasta ahora todo está marchando muy bien. 

P. ¿Cómo está el sector de la biotecnólogas en la actualidad en España?

R. Los cierto es que cuando hay crisis o problemas de liquidez las compañías que más sufren en el campo de la investigación científica son las biotecnológicas porque nosotros no vendemos. Nosotros hemos invertido desde 2006 más de 50 millones en inversiones de capital, más becas… Aquí todo el mundo está becado. Al no vender nada si no tienes financiación estás perdido. En el caso nuestro la hemos conseguido por medio de inversores privados porque hemos generado mucha confianza a través de transparencia y comunicación. Estamos haciendo crecer el producto desde muchas vías diferentes.

Laminar Pharma premios

España es una potencia en creación de ciencia y estamos muy valorados en el mundo pero no tenemos esa cultura de llevar a los pacientes los fármacos, que se suelen quedar en fase I o II, y después acaban en otros países. Nosotros queremos permanecer en Mallorca y continuar con nuestra planta de producción en Alicante y expandirnos en España. 

P. ¿Qué otros desarrollos relevantes tenéis?

R. Tenemos un fármaco para el cáncer de páncreas en fase IIb, solo le queda la fase III, y nos va muy bien. Probablemente llegará en 2026. Igualmente, tenemos otro gran proyecto que está relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Está prácticamente terminada la fase preclínica y seguramente la terminaremos en el año 2024 y la fase en humanos empezará entre finales de 2024 y 2025. En este caso, lo que estamos viendo además de que puede evitar la pérdida neuronal de los pacientes hemos observado la recuperación de la capacidad cognitiva. Si conseguimos la financiación que nos hace falta para desarrollar el proyecto de oncología se podría avanzar en este desarrollo.

El plan del coche ‘verde’: del asequible de Caja de Ingenieros al ‘palo’ de Abanca

Lo verde, al tapete. Las financieras siguen apostando por este tipo de financiación, préstamos para vehículos ecológicos (eléctricos y generalmente híbridos enchufables). Hay 11 ofertas de 8 entidades frente a 6 ofertas de 5 entidades en 2022. . Aunque hay disparidad, el más barato, Caja Ingenieros, cobra un 4,18% TAE, mientras que el más caro, Abanca, que se dispara a un 10,98%. La media del tipo de interés, 7,30% TAE, sigue está por debajo del 8,05% de los préstamos personales, según los últimos datos del Banco de España, datos que destaca Asufín en un informe.

Los préstamos igualmente ofrecen otras características que son clave en las mayores facilidades potenciales para el cliente. Así, la cantidad máxima para financiar es importante, pudiendo cubrir vehículos mucho más caros: entre 30.000 euros a 80.000 euros, con una media de 60.909 euros.

Asimismo, los plazos, para convertir estas cantidades máximas importantes en cuotas más accesibles también son elevados, entre 5 y 10 años, con un plazo medio de algo más de 7 años y medio. No obstante, la media de todos los préstamos para vehículo (7,30% TAE) es más barata que la de los préstamos personales (8,05%).

EL PLAN MOVES

El Plan Moves III finaliza al cierre de este ejercicio y, por ahora, está lejos de cumplir los objetivos, ya que a menos de 3 meses para su finalización aún queda un remanente de 300 millones de euros en ayudas. Todo ello está llevando a que se pida una nueva ampliación, tanto por parte de los fabricantes como de los concesionarios, destaca Asufin.

El problema es que, como señala el estudio de esta organización, «las subvenciones, aun siendo importantes, no llega a ser la primera prioridad ni para uno de cada tres consumidores (32,00%). Si ponemos esto en relación con el precio, que sí lo es para más (39,10%), puede ser un indicativo de que son insuficientes para muchos. La patronal de concesionarios ya ha señalado otras medidas directas que impactan más en el precio como la deducción de su IVA, o en su ámbito, ya que se centra en eléctrico, eléctrico de autonomía extendida e híbrido enchufable, obviando otro tipo de vehículos híbridos».

La situación política, sin Gobierno a tres meses de finalizar el año, puede llevar a que el Plan MOVES III, sin modificaciones, se prolongue un año más .

Incentivo de 300€ netos hasta el 31 de diciembre para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo 1200€/mes, si tu nómina está entre 800€ y 1200€ el incentivo será de 150€. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia. Rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención. No acumulable a otras campañas de nómina. No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en ABANCA en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.

HIPOTECAS VERDES

El ‘IV Estudio Finanzas Verdes», de Asufin, «demuestra que las hipotecas verdes son más caras con relación a la media del mercado». «Así, vemos que en estos momentos, la hipoteca fija verde se sitúa en el 5,63% TAE, la variable verde, en el 4,63% TAE, y la media de hipotecas del mercado, en el 3,75%, es decir un 1,88% de sobrecoste en el primer caso, y un 0,88%, en el segundo».

Otro aspecto estudiado este año, para el que han contado con la colaboración de la organización REVO Prosperidad Sostenible, es el relativo a la rehabilitación de las viviendas para convertirlas en eficientes energéticamente: hasta el 43,40% de los encuestados dicen tener planes de hacer la rehabilitación energética de su vivienda, el 15,10% a corto plazo y el 28,30% a largo plazo, habida cuenta de que el aumento de valor de una vivienda rehabilitada energéticamente es del 24,10% en promedio. Los encuestado por ASUFIN admiten que el promedio de lo que están dispuestos a gastar en la rehabilitación energética de su hogar es de 9.414 euros.  

LA MAYORÍA DE LAS ENTIDADES BANCARIAS TIENEN OFERTAS ESPECÍFICAS DESTINADAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

La mayoría de las entidades bancarias tienen ofertas específicas destinadas a la rehabilitación de viviendas. Asufin recoge en el estudio todas las propuestas que van desde el préstamo Eficiencia energética de Banco Santander, al 4,38% TAE, hasta el préstamo Hogar, de CaixaBank, al 12,53% TAE, con un promedio del mercado que alcanza el 6,20%.

Asufin es una asociación de consumidores financieros constituida el 20 de julio de 2009, que pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano consultivo oficial que representa a la ciudadanía ante la Administración Pública en su toma de decisiones. Forma parte del programa Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV, del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021. 

La tarjeta de El Corte Inglés, misión imposible para los nuevos clientes

El Corte Inglés (ECI), firma presidida por Marta Álvarez, sigue con crecimiento internacional y nacional. ECI supera ya los 15.327 millones de euros en volumen global de ingresos en el ejercicio de 2022, lo que esto supone un 22,5% más que en 2021.  Con la fuerte apuesta del grupo empresarial en el canal online, destaca la presencia de Primeriti.es, que una web de ventas flash abierta las 24 horas. Una de la vía de ingresos es la tarjeta, una tarjeta que todavía esperan tener en sus manos muchos clientes de ECI.

El Grupo ha ido creciendo y consolidando su fuerte posicionamiento en la venta online, donde espera ofrecer una experiencia omnicanal perfecta. El Grupo cuenta con más de 3,2 millones de clientes online activos, y durante el ejercicio del año pasado, se registraron unos 14 millones de pedidos. Uno de los atractivos de El Corte Inglés es su innovadora tarjeta de clientes para poder financiar las compras y gracias a su acuerdo con Banco Santander, los privilegiados que cuenten con la tarjeta pueden pagar con ella en cualquier otro establecimiento, ya no solo en los del Grupo.

En este contexto, a principios de 2023 El Corte Inglés obligó a sus clientes cambiar su tarjeta por un nuevo formato, que se lanzó en el mercado junto con MasterCard. El Grupo ha querido promocionar todas sus ventajas con una tarjeta de crédito domiciliada a la cuenta del cliente y que a día de hoy se puede usar como cualquier otra tarjeta.

El Corte Inglés capital humano digital
Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés.

LOS CLIENTES DE EL CORTE INGLÉS DESABASTECEN LAS TARJETAS

Sin embargo, son muchos los consumidores que ya cuentan con la tarjeta del Grupo y otros muchos los que todavía siguen esperando a que El Corte Inglés vuelva a contar con ellas para poder hacerse una tarjeta y poder disfrutar de todas las ventajas que el grupo proporciona a sus clientes. «Pedí la tarjeta de El Corte Inglés para aprovechar el Black Friday y financiar mis compras, pero cuando hablé con una de las personas responsables de la tienda me comentó que llevan tiempos sin poder hacerlas y no saben cuando van a tener más tarjetas» explica a MERCA2 una cliente del grupo.

Un problema que El Corte Inglés no ha comunicado a sus clientes y que a ellos les parece extraño que siendo una tarjeta gratuita y con tantas ventajas viéndose como un reclamo para atraer más clientes al Grupo, lleven un tiempo sin poder hacerlas. Actualmente, los clientes que quieran hacerse la tarjeta del Grupo deberán de esperar unos cuantos meses.

LOS CLIENTES DE EL CORTE INGLÉS QUE TODAVÍA NO CUENTAN CON SU TARJETA DEBERÁN DE ESPERAR VARIOS MESES HASTA TENER LA SUYA

«Tardan meses. No sé si es problema del sistema o fallo de web, pero las tarjetas de El Corte Inglés están tardando meses en hacerlas», son las palabras textuales que le explicó la trabajadora del Grupo a la clienta que se puso en contacto con MERCA2. Los clientes que todavía no cuentan con la suya entran en una especie de ‘lista de espera’ que poco a poco irán saliendo, pero que tardarán meses. Uno de los problemas de que aparte la página web no funcione es que hay tantas solicitudes que paralizan y bloquean la propia página online del Grupo.

tienda el corte ingles Merca2.es

LAS VENTAJAS DE LA TARJETA DEL GRUPO

La nueva tarjeta, lanzada junto con MasterCard, cuenta con los mecanismos de autenticación reforzada exigidos por la ley. Por eso, se podrá pagar con ella en cualquier establecimiento, extraer dinero en cajeros automáticos y realizar compras online. Un producto que favorece al cliente y que no tiene ningún coste de emisión ni mantenimiento.

Una de las ventajas es que cuando el cliente compre en El Corte Inglés, el pago no se cargará en su cuenta hasta el mes vencido, una acción segura y muy práctica por los tiempos en los que estamos de inflación y que ayudan al consumidor a que pueda llegar a final de mes. Se promociona con una serie de ventajas como la emisión gratuita o el cambio gratuito en caso de venir del formato anterior. También mantiene otras bonificaciones de fidelización como 2 horas de aparcamiento gratuito en sus centros comerciales siempre que tu compra sea superior a 35 euros o bonificación en determinadas estaciones de servicio.

 Además, a diferencia de otras tarjetas de crédito o débito, esta no es necesario que se renueve porque no tiene fecha de caducidad. Los clientes que todavía no cuenten con la tarjeta deberán de esperar para poder disfrutar de las promociones exclusivas con tarjeta de El Corte Inglés en los centros comerciales, ventajas como, por ejemplo, las ventas privadas.

Investidura de Pedro Sánchez: la gestión eficiente de las finanzas públicas es clave

Las negociaciones políticas en torno a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español deben considerarse en el contexto de los retos estructurales de gasto público a los que se enfrenta el país y el imperativo de utilizar eficazmente los fondos de la UE, señala Jakob Suwalski, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings.

España ya ha recibido 37.000 millones de euros de los 164 000 millones asignados a los fondos de recuperación de la UE, lo que equivale al 12,4% de su PIB en 2022.

Pedro Sánchez

El hecho de que España haya evitado unas nuevas elecciones previene más retrasos a la hora de abordar cuestiones urgentes relacionadas con dicho gasto. Garantizar la continuidad política y de las políticas también es crucial para apoyar la confianza de los inversores en un periodo de inflación, tipos de interés elevados y ralentización del crecimiento.

EL RIESGO PARA PEDRO SÁNCHEZ ES JUNTS

El riesgo para Sánchez es que el acuerdo con el partido independentista catalán Junts pueda dar lugar a prolongadas disputas legales, impidiendo potencialmente un rápido retorno a la estabilidad política. Sin embargo, también podría suponer una oportunidad para acelerar los avances en el sistema de financiación autonómica de España.

La gestión eficiente de las finanzas públicas españolas es primordial, sobre todo si se tienen en cuenta los cambios estructurales del gasto necesarios para que el Gobierno pueda hacer frente a retos demográficos como el envejecimiento de la población y contener los costes de la transición hacia una producción de energía más sostenible.

Jakob Suwalski Scope Merca2.es

La capacidad de España para hacer frente a estos retos influirá significativamente en las valoraciones crediticias soberanas y de los gobiernos regionales.

La absorción eficiente de los fondos de la Unión Europea es fundamental para apoyar el crecimiento económico y superar los retos estructurales, pero también depende de unas estrategias económicas sólidas y de la estabilidad política.

CUIDADO CON LA GESTIÓN DE LA DEUDA SOBERANA

Por otro lado, Jakob Suwalski y Brian Marly, analistas del sector soberano y público de Scope Ratings, han analizado la gestión de la deuda de los gobiernos de la UE.

Un período prolongado de subida de los tipos de interés en la eurozona está poniendo a prueba la gestión de la deuda de los gobiernos. Además, continúan aumentando los costes de financiación, añadiendo urgencia a la necesidad de reformas fiscales para crear espacio para un mayor gasto social y una inversión verde.

La subida de los tipos de interés a través de una curva de rendimientos invertida -un fenómeno inusual- es un mensaje contundente de los inversores sobre sus expectativas bajistas de inflación y crecimiento. Los inversores esperan cada vez más que el BCE mantenga una estrategia de tipos de interés «más altos durante más tiempo» para frenar la inflación, lo que indica un cambio significativo respecto al paradigma de política monetaria anterior a la pandemia.

Brian Marly Scope Ratings Merca2.es

Más importante para las perspectivas fiscales de los prestatarios soberanos de la eurozona es el aumento general de los tipos de interés, que ha desplazado al alza las curvas de rendimiento en los dos últimos años. Los rendimientos de los bonos han estado cotizando al alza desde esta primavera, a medida que los mercados se adaptan a la inflación pos pandémica y a una política monetaria más restrictiva. El rendimiento del Bund alemán se situó en torno al 2,7% en septiembre, casi 300 puntos básicos más que en septiembre de 2021 y en el nivel más alto desde 2011.

Se prevé que los pagos netos anuales de intereses de España, Francia, Alemania e Italia aumenten hasta aproximadamente el 5,4% de los ingresos de las administraciones públicas en 2028, frente al 3,8% en 2020. Esto ejerce una presión considerable sobre los gobiernos, especialmente aquellos con altos niveles de deuda y restricciones fiscales estructurales, a medida que financian los déficits presupuestarios y gestionan la deuda que va venciendo.

Se espera que el aumento en Alemania sea relativamente modesto, alcanzando el 2,1% de los ingresos en 2028, 1,1 puntos porcentuales más que en 2020.

Francia experimentará el mayor aumento, alcanzando el 5,2% de los ingresos en 2028, 2,9 puntos porcentuales más que en 2020. Italia, a pesar de un aumento moderado de 1,1 puntos porcentuales en el mismo periodo, se estabilizará en un nivel elevado del 8,2% de los ingresos al final del periodo de previsión.

Aunque los pagos de intereses como porcentaje de los ingresos deberían mantenerse por debajo de su reciente máximo histórico de media (6,5% en 2012), se espera que alcancen en Francia su nivel más alto desde la crisis financiera mundial.

No puedes perderte: BofA: Los gestores de fondos mantienen la cautela con la macroeconomía.

Las expectativas pesimistas sobre el aumento de los costes de los intereses y las sombrías perspectivas de inflación y crecimiento se reflejan claramente en los rendimientos a corto y largo plazo de la deuda pública de la eurozona.

La diferencia entre los bonos del Estado a 10 y 1 año en las principales economías de la zona se sitúa cerca de mínimos de varias décadas, y es negativa en España, Alemania y Francia.

LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA CUENTA CON APOYOS

Por muy intranquilo que parezca el ánimo de los inversores, es esencial considerar otros aspectos más favorables de las finanzas públicas de la eurozona, aun cuando los niveles de deuda han aumentado hasta cotas más elevadas desde el estallido de la pandemia. Esto incluye la notable mejora de los perfiles de vencimiento de la deuda de muchos emisores gubernamentales, junto con el hecho de que el tipo de interés medio de la deuda existente ha disminuido materialmente en la última década debido al entorno de bajos tipos de interés.

Deuda

El servicio de la deuda existente sólo aumentará moderadamente para los mayores prestatarios de la región. Una estructura favorable de la deuda, como vencimientos medios más largos y una proporción modesta de bonos indexados a la inflación, salvo en el caso de Francia (en torno al 12% del total en este país), contribuye a mitigar las consecuencias de unos costes de emisión más elevados.

Un factor de apoyo adicional es la gran participación del BCE en bonos emitidos por países muy endeudados.

El Banco de España y el Banco de Francia poseían el 28% y el 23%, respectivamente, de los bonos de sus gobiernos en el cuarto trimestre de 2022, lo que contribuye a la sostenibilidad de la deuda pública. Y ello incluso cuando estas participaciones están disminuyendo gradualmente a medida que el BCE acelera su quantitative tightening. Los miembros de la eurozona altamente endeudados también se benefician de una cantidad significativa de bonos de alto cupón que vencen este año, lo que sugiere un impacto más gradual de los mayores costes de emisión de deuda sobre los pagos medios de intereses.

Además, se espera que los tipos de interés efectivos reales, que consideran el coste real de los préstamos teniendo en cuenta la inflación, sigan siendo razonables en comparación con décadas pasadas.

PRESIÓN A FAVOR DE REFORMAS ESTRUCTURALES

España, Alemania, Francia e Italia también tienen la ventaja de contar con economías cuyo crecimiento nominal es superior al tipo de interés medio que pagan por su deuda. Este diferencial, que probablemente persistirá durante algunos años, ofrece a los gobiernos cierto margen fiscal, ya que pueden estabilizar la relación deuda pública/PIB sin generar superávits presupuestarios primarios. El diferencial será más favorable en Alemania (-2,3% de media en 2023-2028) y España (-2,0%).

Unión Europea

En consecuencia, a corto plazo, los países soberanos pueden permitirse un proceso de consolidación fiscal gradual, que evite un marcado impacto en el crecimiento. La utilización de los fondos de recuperación de la UE ofrece a los gobiernos cierta flexibilidad para gestionar las finanzas públicas y la deuda sin poner en peligro el crecimiento.

Alemania se encuentra en una posición fuerte, con un amplio margen fiscal para aumentar el gasto. Sin embargo, la situación es muy diferente para Italia, donde el aumento de los tipos de interés efectivos reales será mucho más significativo en comparación con las otras tres grandes economías, dejando poco margen fiscal. El espacio fiscal de Francia también es limitado, mientras que España, a pesar de enfrentarse a crecientes presiones fiscales estructurales, se beneficia de un fuerte crecimiento actual y de los ingresos fiscales.

La preocupación a largo plazo es que el margen para que los gobiernos de la región lleven a cabo las reformas fiscales necesarias sigue reduciéndose

Aunque el aumento de los pagos de intereses no constituye necesariamente una amenaza inmediata para la sostenibilidad de la deuda soberana de la eurozona, abordar los desequilibrios presupuestarios a largo plazo sigue siendo crucial para garantizar las actuales calificaciones crediticias.

Se necesitan reformas ambiciosas para crear el espacio fiscal necesario para absorber las crecientes presiones presupuestarias procedentes de múltiples fuentes, más allá de los costes por intereses, como el aumento de los gastos sociales y sanitarios relacionados con el envejecimiento de la población, la inversión en la transición energética para alcanzar los objetivos a largo plazo de cero emisiones netas y la presión al alza sobre los gastos de defensa.

Publicidad