Analizan seguir cubriendo la ruta con diésel renovable y ampliarlo a otros trayectos no electrificados
Cepsa y Renfe, en alianza con la danesa Maersk han completado con éxito la primera prueba en España de combustibles renovables en el transporte ferroviario, en el trayecto Algeciras-Córdoba, dentro de la ruta Algeciras-Madrid, que no está totalmente electrificada, informaron las compañías, que, en vista del éxito del test, analizan la posibilidad de seguir cubriendo la ruta con diésel renovable e incluso ampliarlo a otros trayectos no electrificados.
En concreto, durante 15 semanas, las locomotoras de Renfe han empleado más de 130 toneladas de HVO (diésel renovable) para completar 100 trayectos entre de este tramo. Este piloto ha obtenido unos resultados muy satisfactorios, demostrando un rendimiento óptimo de los motores.
Esto, sumado al uso de energía renovable en el resto del itinerario, ha permitido transportar de manera sostenible más de 4.700 contenedores (TEU) y evitar la emisión de cerca de 500 toneladas de CO2.
Este biocombustible de segunda generación, que ha sustituido al diésel convencional utilizado en las locomotoras de Renfe, ha sido producido en el Parque Energético La Rábida (Huelva) de Cepsa a partir de aceites usados de cocina.
Este tipo de combustible renovable puede utilizarse en los motores sin necesidad de realizar modificaciones en los mismos y, durante todo su ciclo de vida (desde la producción hasta su uso), logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, los biocombustibles de segunda generación fomentan la economía circular.
Si buscas renovar tecnología al mejor precio y comprar una Smart TV con un gran descuento, teléfonos Xiomi rebajados y mucho más, no te pierdas este recopilatorio con las mejores ofertas que encontrarás.
Con una gama impresionante de aparatos reacondicionados, encontrarás lo mejor en calidad y tecnología, pero a precios más accesibles. Desde televisores de última generación hasta gadgets inteligentes, cada producto reacondicionado viene con la misma garantía que uno nuevo, asegurando así tranquilidad y satisfacción al cliente.
TV LED 139 cm (55″) LG 55QNEQ876QB 4K SmartTV webOS 22
La TV LED LG de 55″ redefine la experiencia de ver televisión en casa. Con una resolución 4K y tecnologías como HDR Dolby Vision y HDR10, esta pantalla promete imágenes nítidas y colores vibrantes que cobran vida ante tus ojos. Su sistema SmartTV webOS 22 facilita el acceso a tus aplicaciones favoritas, haciendo de cada momento de ocio una experiencia única.
Además, su diseño elegante y moderno se integrará perfectamente en cualquier espacio de tu hogar. Si buscas renovar tu salón con tecnología de punta, aquí lo encontrarás.
Tablet Samsung Galaxy Tab S8 Ultra
La Samsung Galaxy Tab S8 Ultra es un dispositivo que redefine lo que esperas de una tablet. Con una memoria impresionante de 12 GB y 256 GB de almacenamiento, está diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en el trabajo como en el ocio. Su pantalla grande y nítida es ideal para ver películas, jugar o trabajar en tus proyectos creativos.
Además, siendo reacondicionada Grado A, asegura la máxima calidad y rendimiento como si fuera nueva. Para aquellos que buscan una tablet potente y versátil, la Galaxy Tab S8 Ultra es la elección perfecta. Encuéntrala aquí.
Barra de Sonido LG Meridian 2022 S95QR Dolby Atmos
La barra de sonido LG Meridian 2022 S95QR lleva la experiencia auditiva a un nuevo nivel. Con la tecnología Dolby Atmos, esta barra de sonido proporciona un sonido envolvente y de alta fidelidad, perfecto para cine en casa.
Su diseño elegante y moderno se adapta a cualquier espacio, complementando tu sistema de entretenimiento. Disfruta de tus películas, música y juegos con una calidad de sonido superior. Descubre más sobre ella aquí.
Altavoz de Estantería Polk Audio R-100
El altavoz de estantería Polk Audio R-100 es la elección perfecta para los aficionados a la música que buscan calidad de sonido superior en un diseño compacto. Este altavoz, reacondicionado Grado A, ofrece una claridad excepcional y una profundidad de sonido asombrosa, perfecto para cualquier género musical.
Su diseño elegante y minimalista se integra a la perfección en cualquier decoración, haciéndolo no solo un dispositivo auditivo, sino también una pieza de decoración sofisticada. Para una experiencia musical inmersiva en tu propio hogar, el Polk Audio R-100 es una excelente opción. Haz clic aquí para más información.
Portátil LG Gram 16Z90Q
El portátil LG Gram 16Z90Q es un dispositivo que combina potencia y portabilidad. Equipado con un procesador Intel Core i7, 16GB de RAM y un SSD de 512GB, es ideal para usuarios que requieren alto rendimiento en un diseño ligero y elegante. Su pantalla de 16″ ofrece una experiencia visual nítida y detallada, perfecta para trabajar o disfrutar de contenido multimedia.
Y su grado Agarantiza una calidad y fiabilidad excepcionales a un precio más asequible. Si buscas un portátil que equilibre rendimiento y diseño, el LG Gram 16Z90Q es tu mejor opción. Encuentra más detalles aquí.
Barra de Sonido Slim LG G1 360W
La barra de sonido slim LG G1 es una obra maestra de la tecnología de audio. Con 360W de potencia y 3.1 canales, esta barra de sonido ofrece un sonido claro y potente, ideal para cualquier tipo de entretenimiento. Su tecnología Dolby Atmos y Hi-Res proporcionan una experiencia de sonido inmersiva, perfecta para películas, juegos y música.
El diseño slim y elegante se integra a la perfección con tu televisor, proporcionando no solo una experiencia auditiva superior, sino también un toque estético a tu sala. Al ser un producto reacondicionado a estrenar, disfrutarás de todas estas características a un precio más accesible. Descubre más sobre la barra de sonido LG G1 aquí.
Xiaomi Watch S1 Active GL Moon White Smartwatch
El Xiaomi Watch S1 Active es un smartwatch que combina estilo y funcionalidad. Su diseño elegante en color Moon White lo convierte en un accesorio de moda, mientras que sus múltiples funciones de seguimiento de salud y fitness lo hacen un compañero ideal para tu estilo de vida activo. Con una batería de larga duración y resistencia al agua, este reloj inteligente está preparado para acompañarte en todas tus aventura
Para los amantes de la tecnología que buscan un smartwatch versátil y elegante, el Xiaomi Watch S1 Active es una opción insuperable. Más información aquí.
Xiaomi 13 Lite 5G 8 GB – 256 GB Azul Móvil Libre
El Xiaomi 13 Lite 5G es un teléfono móvil que destaca por su equilibrio entre rendimiento y diseño. Con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, ofrece una experiencia fluida y rápida, ideal para multitareas y juegos. Su conectividad 5G garantiza una velocidad de navegación y descarga excepcionales.
Siendo un producto reacondicionado Grado B, proporciona una excelente relación calidad-precio, ideal para quienes buscan tecnología avanzada sin comprometer el presupuesto. Para más detalles sobre el Xiaomi 13 Lite 5G, visita aquí, la web de El Corte Inglés.
Motoffroad Trail Academy es una destacada empresa especializada en la enseñanza y promoción del motociclismo trail para adultos. La academia se ha convertido en un referente en la escena trail, ofreciendo una variedad de servicios que van desde salidas y eventos hasta cursos especializados de técnica de conducción.
Fundada con el propósito de proporcionar experiencias emocionantes y educativas a entusiastas de las motos trail, Motoffroad Trail Academy ha ganado reconocimiento por su compromiso con la calidad de la enseñanza y la creación de comunidades apasionadas de pilotos trail.
La empresa de motocross en Barcelona extiende una invitación a un año lleno de adrenalina, aprendizaje y experiencias inolvidables en 2024. Por eso, los usuarios deben prepararse para desafiar los límites convencionales, montar su moto trail y unirse a ellos en un viaje emocionante.
Entre los servicios que ofrece la academia se encuentran:
Salidas offroad mensuales: Descubrir la magia de Cataluña con los expertos
Cada mes, Motoffroad Trail Academy organiza salidas offroad que sumergirán a los participantes en la impresionante naturaleza de Cataluña. Los instructores expertos los guiarán a través de terrenos desafiantes, compartiendo técnicas esenciales para conquistar cualquier camino en la moto trail. No solo es una oportunidad para perfeccionar las habilidades, sino también para sumergirse en la emoción de la conducción offroad en una comunidad apasionada de entusiastas.
Viajes épicos en 2024: Marruecos, Pirineos y más allá
Este año, elevan sus aventuras a nuevas alturas. En marzo, proponen la invitación a un viaje a Marruecos casi al 100% offroad, donde se descubrirá la magia de este país a través de travesías emocionantes.
En junio, conquistarán los Pirineos desde Roses hasta San Sebastián, ofreciendo vistas impresionantes y desafíos emocionantes.
Pero eso no es todo, en julio, el viaje dividido en dos partes llamado Northern Spain Trip, desde Lleida hasta Bilbao y de Bilbao a Finisterre, llevará a los motoristas a la máxima expresión del offroad, desafiando las habilidades en cada tramo.
En octubre, se sumergirán en Marruecos coincidiendo con el Rally du Marroc, permitiendo de esta manera presenciar tramos clasificatorios para el Dakar mientras se explora este fascinante país.
Clases de técnica: Eleva las habilidades a nuevos niveles
Motoffroad Trail Academy no solo se trata de aventuras épicas; también están comprometidos con el crecimiento. Ofrecen clases de técnica tanto individuales (One to One) como grupales a lo largo del año. Aprender de los mejores, perfeccionar las habilidades de conducción trail y llevar la experiencia a un nivel completamente nuevo.
No hay que perderse la oportunidad de ser parte de la comunidad de Motoffroad Trail Academy y vivir la verdadera emoción de la moto trail. Para obtener más detalles, asegurar un lugar en las emocionantes aventuras de 2024 y unirse a su comunidad, se puede visitar su sitio web y hacer que este sea un año trail inolvidable.
Sabemos que planchar es una tarea que requiere de mucho tiempo del que a veces no disponemos, pero nuestra ropa no puede esperar y necesita recuperar su forma lisa. En Amazon tenemos buenas opciones para ello, pocas como pueden ser las presentes planchas verticales.
Lo cierto es que una plancha de vapor vertical es la herramienta perfecta para estos casos, que nos ahorra una gran cantidad de tiempo. De hecho, basta con pasar su difusor sobre la prenda mientras está colgada de una percha. Esto hará que tengamos una mejor protección sobre la ropa, pero también un buen confort. Las vemos desde nuestro portal de MERCA2.
Power Technology: gran potencia de 1960 W para un planchado...
Power Steam: tecnología que genera una óptima y eficaz presión...
Clean Steam: desinfecta, limpia y cuida de tus prendas. Pero...
Fast Steam: calentamiento rápido, en 20 segundos tu plancha...
Clean Brush: incluye cepillo acoplado a la plancha para eliminar...
En Amazon tenemos la mini plancha a vapor de la Cecotec, en Amazon, que se ha convertido en todo un éxito en cuanto a ventas Amazon por su tamaño, eficiencia y durabilidad.
La misma está diseñada para facilitarte el planchado diario y que puedas dedicar tu tiempo libre a lo que de verdad te guste. Para conseguirlo no tendrás que utilizar su tabla de planchar, sino que podrás eliminar las arrugas directamente utilizando tu plancha sobre la percha.
Si quieres conocerlo todo sobre esta revolucionaria herramienta, acompáñanos en esta review de la plancha vertical Cecotec que puede cambiar nuestro día a día. En su caso, esta es la plancha vertical estrella del fabricante español y una de las más vendidas del mercado. Se puede comprar desde aquí.
Cepillo de vapor de mano de 1600 W, calentamiento rápido en 40...
Alisa sin tabla de planchar en todo tipo de tejidos sin riesgo de...
El depósito de agua extraíble de gran capacidad ofrece sesiones...
El cable de 3 m permite moverlo por todo el tejido, lo que...
Indicado para todo tipo de prendas, óptimo para retoques de...
Una de las grandes ventajas de las planchas verticales es su facilidad de uso. Podrás olvidarte para siempre de la tabla de planchar y eliminar las arrugas directamente desde la percha, en una posición vertical y en cuestión de segundos.
Este aparato se perfila como una solución muy eficaz no solo en vacaciones, también si necesitas desplazarte para una boda o cualquier otro evento social.
Por ejemplo, esta de Rowenta, un cepillo de vapor de mano que puede eliminar cómodamente hasta las arrugas más complicadas. Destaca por tener una potencia de 1600 W, una suela con varios agujeros para distribuir el calor de una manera homógenea y un depósito de agua extraíble con una capacidad de 190 mililitros. Cómpralo aquí.
Plancha de vapor vertical 3 en 1 - Esta plancha de ropa vertical...
Tecnología turbovapor - Con 1600W de potencia, ofrece vapor...
4 modos de uso - Esta plancha de vapor ofrece versatilidad con 4...
Desinfección y frescura - La plancha vertical vapor es una...
Seguridad y comodidad - Esta plancha de vapor vertical de mano se...
La siguiente es una plancha vertical que, a modo de cepillo podemos guardar en un pequeñísimo rincón y llevar con nosotros allá donde vayamos consiguiendo un acabado perfecto en todas nuestras prendas a golpe de vapor.
Además, tiene un descuento de casi mitad de precio en Amazon. Ideal para meterlo en la maleta y llevarlo con nosotros al fin del mundo, este centro de planchado vertical es uno de los modelos mejor valorados en Amazon. Eficiente y de gran capacidad, esta plancha vertical cuenta con una potencia de 1600 W. Cómprala aquí.
Cepillo de vapor de mano de 1300 W, calentamiento rápido en 15...
Alisa sin tabla de planchar en todo tipo de tejidos sin riesgo de...
El depósito de agua extraíble de óptima capacidad ofrece...
El cable de 2,6 m permite moverlo por todo el tejido, lo que...
Indicado para todo tipo de prendas, óptimo para retoques de...
Por su parte, esta plancha vertical de tamaño reducido, a la venta en Amazon, es para muchos una de las mejores opciones. De lo más compacta, nos ayudará a tener las prendas perfectas al menos durante un ratito más largo.
Además, esta plancha de vapor que usarás tanto en casa, como de viaje, pues una vez la uses no dudarás en llevara contigo de viaje, es la que mejor se ofrece ahora dentro de la sección de planchas verticales. Puedes comprarla en Amazon desde aquí.
★ Calentamiento Rápido en 20s: 20s calentamiento rápido,...
★ Protección de apagado automático y diseño antifugas:...
★ Compacto y Portátil: Portátil Cepillo de Vapor es muy...
★ Apto para Todo Tipo de Tejidos: La cabeza del vapor está...
★ Atención: Dado que cada uno de nuestros productos ha sido...
El siguiente es un modelo apto para planchar de manera fácil y cómoda que Amazon nos lo trae a un precio más bajo de lo habitual y que tiene grandes beneficios, como su portabilidad o efectividad segura ante la ropa.
Hablamos de un cepillo vaporizador que tiene un diseño que permite un planchado de 360 grados con tan sólo 30 segundos de calentamiento, del que podremos que seleccionar dos niveles distintos de vapor para planchar cualquier tipo de ropa.
Con todo, su novedoso diseño lo convierten en un aparato a modo de plancha perfecto para múltiples situaciones, esto gracias a su reducido tamaño del que se puede guardar en cualquier lugar. Tiene también una pantalla LED que permite un uso sencillo, mientras que su depósito de agua de 230 ml permitirá planchar y eliminar olores de forma rápida. Se puede comprar aquí.
Gracias a su tamaño compacto, la plancha de vapor SI2 de Duronic...
Un tanque de agua de 50 ml proporciona una cantidad significativa...
Este producto está alimentado con una suela de calentamiento de...
La plancha incorpora una base para colocarla sin dificultades...
La plancha es perfecta para su uso en todos los países cuyo...
En primera forma de todas estas propuestas que contamos en Amazon, y que servirán muy bien para tu día a día en casa, disponemos de la que es una de las grandes planchas a vapor de Amazon, de la marca de Duronic, de tamaño mini.
A pesar de ser considerada una de las planchas a vapor más pequeñas del mundo, es una máquina potente, que ayuda a suavizar y alisar cualquier pliegue o arruga de diferentes tipos de tela.
Lo mejor de todo, es que es lo suficientemente potente para que la uses en casa en tu día a día, pero muy pequeña y compacta para que la lleves en tu maleta cuando te vas de viaje. tiene un tanque de agua de 41,4 ml, la podrás usar rápidamente porque se caliente en tan solo 15 segundos, y además, tiene varias opciones para configurar su temperatura. Cómprala aquí.
【Eficaz】Permite el planchado en seco o con vapor del que...
【Función antigoteo & antical】El depósito de agua cuenta con...
【Selector de temperatura & rociador】Dispone de varias...
【Función autolimpieza】Esta función limpia el interior de la...
【Garantías de calidad】Todos nuestros productos disponen de...
En siguiente lugar, y reconocida por los usuarios como la más práctica y económica de todas, tenemos en Amazon esta otra de Aigostar, la primera de las dos del fabricante que verás entre todas las planchas para ropa.
De este modo, y en completa sintonía con el resto de planchas que tenemos, hablamos de una que se ve como parte de las consideraciones más altas, sobre todo por su eficacia, la cual permite el planchado en seco o con vapor.
Todo, además, de sus 2400W de potencia, lo que hacen un precalentamiento y funcionamiento rápido, consiguiendo eliminar las arrugas de todo tipo de tejidos. Viene, además, con un depósito de agua que cuenta con un sistema que suaviza el agua y previene el almacenamiento de cal en la suela de la plancha. De suela cerámica antiadherente, cómprala aquí.
【Plancha vertical vapor de alta calidad】La plancha vertical...
【Diseño plegable y portátil】La plancha vapor vertical...
【Tanque de agua integrado anti-fugas】La plancha vapor...
【Fácil y seguro de usar】Con un solo botón, la plancha...
【Apta para diferentes tejidos y ocasiones】Esta plancha...
La relación entre calidad y precio de la plancha vertical Raelunyi es, sin duda, una de las mejores de esta lista que tenemos de planchas verticales desde la tienda de Amazon.
Esto es porque cuenta con un tanque de agua de una sola pieza que evita derrames y posibles fugas. Es muy compacta, por lo que te la puedes llevar de viaje sin que apenas ocupe espacio. Y, además, se enciende y apaga con un solo botón, por lo que la pueden utilizar todo tipo de personas por su sencillez. Se puede comprar desde aquí.
La era de lo ‘inteligente’ parece solo haber comenzado y el auge de los anillos para pagar es una demostración de este fenómeno. Estos diminutos artefactos son la apuesta con la que la empresa tecnológica Rikki ha estado posicionándose en el mercado español este 2023 como uno de los mejores regalos estas navidades, ya que es ideal para sorprender a los amigos y familiares con un artículo tan útil.
El innovador anillo para pagar de Rikki
Rikki es una fintech asentada en Barcelona y conformada por un equipo que tiene una amplia experiencia en la formación de startups. Como ocurre en las compañías de este tipo, el eje central de toda su operación radica en la tecnología. Estos emprendedores tratan de conjugar la innovación con diseño y funcionalidad.
El resultado ha sido Rikki, el anillo para pagar. Con un diseño minimalista y elaborado en cerámica hipoalergénica, estos anillos combinan diseño, tecnología y seguridad. Son resistentes al agua, a los golpes y funcionan sin necesidad de batería. Estos dispositivos se pueden activar o desactivar con solo un clic desde la aplicación móvil. Solo hay que acercarlo al datáfono de la misma manera que se hace con una tarjeta contactless para pagar, con diferencia de otros dispositivos en que Rikki no depende del móvil para finalizar la transacción.
A pesar de ser un dispositivo de alta tecnología, los desarrolladores de Rikki se han enfocado en diseñar una joya. En el catálogo de la empresa se pueden observar modelos como negro espacial, negro luna, blanco náutico, azul royal y rosa barbie. Esta diversidad de propuesta permite satisfacer cualquier gusto estético de quien lo porta.
Lo que viene en el pack regalo de Rikki
El pack regalo de Rikki consiste en un obsequio que se materializa en cuatro componentes. El primer componente es el anillo en sí para que el destinatario se pueda familiarizar con el anillo y probárselo. El segundo componente es un medidor de tallas de anillo para que el destinatario del regalo pueda medirse el dedo si la talla no le sirve y hacer un cambio de talla gratuitamente si lo necesita. El tercer componente es el código de activación del anillo para empezarlo a usar inmediatamente. El cuarto componente es un joyero elaborado en madera de olivo que proviene de la costa Mediterránea de España fabricado por artesanos locales. Cada pieza es única y lo que se consigue es reciclar la madera de olivo que normalmente se desperdicia, creando así un objeto útil que complementa el anillo.
El anillo ya se puede vincular a cualquier tarjeta de debido o crédito de un banco español o de la comunidad europea usando una tarjeta ‘puente’ de la empresa Curve. En esta billetera digital se puede subir cualquier tarjeta bancaria y escoger a cuál de ellas endosar los gastos del anillo. La empresa aclara que con el anillo Rikki no hay necesidad de transferir dinero a ningún monedero digital. Alternativamente, el dispositivo también funciona con Revolut Visa que permite vincular el anillo directamente sin pasar por Curve.
La Rioja, esa región emblemática de España, es ampliamente reconocida por su tradición vinícola. Sus vinos tintos, en particular, han conquistado paladares de todo el mundo. Pero, ¿qué hay detrás de esta fama? En este artículo, nos sumergiremos en los secretos del vino en La Rioja, explorando sus bodegas centenarias y los fascinantes paisajes de viñedos que hacen de esta tierra un auténtico paraíso vinícola.
Las bodegas centenarias de La Rioja, auténticos tesoros de la enología, nos transportan al pasado mientras nos brindan un vino de calidad excepcional. Entre las más destacadas se encuentra la Bodega Marqués de Murrieta, fundada en 1852 por Luciano de Murrieta. Esta bodega ha mantenido sus métodos tradicionales de producción, lo que la convierte en un verdadero museo viviente de la viticultura riojana.
Pero no es la única. La Bodega López de Heredia Viña Tondonia, fundada en 1877, es un auténtico monumento al tiempo y la dedicación. Sus calados subterráneos albergan botellas de vino que datan de décadas atrás, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia de la región mientras degustan los vinos que la han forjado.
La Arquitectura de las Bodegas: Un Legado Histórico
Las bodegas centenarias no solo son guardianes de vinos excepcionales, sino también joyas arquitectónicas. La arquitectura de estas bodegas es una fusión de estilos que van desde lo tradicional hasta lo vanguardista. La Bodega Ysios, por ejemplo, diseñada por Santiago Calatrava, se destaca por su modernismo y su techo ondulado que se integra perfectamente con el paisaje montañoso de La Rioja.
Por otro lado, la Bodega López de Heredia Viña Tondonia presenta una arquitectura más clásica y ornamentada, con detalles que nos transportan a otra época. Sus pasillos abovedados y su fachada de estilo francés evocan un ambiente de autenticidad y encanto.
Los Paisajes de Viñedos: La Magia de La Rioja
La Rioja es conocida por sus impresionantes paisajes de viñedos que se extienden a lo largo de colinas y montañas. La Sierra de Cantabria y el río Ebro abrazan estos campos de cultivo, creando un entorno único que influye en la calidad de los vinos. Los suelos calcáreos y arcillosos, junto con un clima favorable, contribuyen a la madurez y complejidad de las uvas.
Las visitas a las fincas y viñedos ofrecen una experiencia única para los amantes del vino. Bodegas como Ramón Bilbao permiten a los visitantes explorar sus viñedos y aprender sobre las variedades de uva que prosperan en esta región. Los paseos entre las hileras de vides, bajo el sol dorado de La Rioja, son inolvidables y no deberías perdértelos por lo menos una vez en la vida.
El Proceso de Elaboración: Artesanía y Tradición
La Rioja se enorgullece de seguir procesos de elaboración tradicionales. En muchas bodegas, las uvas se cosechan a mano para garantizar la calidad y se transportan a las bodegas en cestas de mimbre, una tradición que se ha mantenido durante siglos. En la Bodega Marqués de Riscal, por ejemplo, se sigue utilizando la prensa vertical tradicional para extraer el mosto, manteniendo viva la artesanía vinícola.
La crianza en barricas de roble es otro aspecto fundamental del proceso de elaboración en La Rioja. Las bodegas como la Bodega López de Heredia Viña Tondonia cuentan con auténticas galerías subterráneas repletas de barricas de robledonde el vino envejece lentamente, adquiriendo sus sabores y aromas únicos.
El Enoturismo: Una Experiencia Inmersiva
Para aquellos que deseen sumergirse aún más en el mundo del vino en La Rioja, el enoturismo ofrece una experiencia inmersiva incomparable. Las bodegas abren sus puertas para recibir a visitantes ávidos de conocer el proceso de producción de vino en detalle. En lugares como la Bodega Marqués de Murrieta, se organizan recorridos guiados que permiten a los visitantes explorar las instalaciones, desde las salas de fermentación hasta las bodegas de crianza.
El enoturismo también incluye degustaciones de vino, donde los expertos enólogos explican las características de cada variedad y año. Esta es una oportunidad única para educar el paladar y apreciar las sutilezas de los vinos riojanos. Además, muchas bodegas ofrecen maridajes de vino y comida, resaltando la gastronomía local y la armonía entre los sabores.
La Denominación de Origen Calificada Rioja: Garantía de Calidad
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja es un sello de calidad que garantiza que los vinos producidos en esta región cumplen con los más altos estándares. Esta denominación se otorga solo a las zonas vinícolas más destacadas y a las bodegas que mantienen una estricta adherencia a las normas de producción. La Rioja es una de las pocas regiones en España con esta distinción, lo que refuerza su posición como líder en la producción de vinos de calidad.
La DOCa Rioja se subdivide en tres subregiones: Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa. Cada una de estas subregiones tiene características geoclimáticas únicas que influyen en los vinos que producen. Por ejemplo, Rioja Alta se caracteriza por su clima atlántico, que da lugar a vinos más frescos y elegantes, mientras que Rioja Baja tiene un clima mediterráneo que produce vinos más cálidos y potentes.
Variedades de Uva Emblemáticas
La Rioja es conocida por sus vinos tintos, que representan la gran mayoría de su producción. Las variedades de uva más emblemáticas utilizadas en la elaboración de estos vinos son la Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo. La Tempranillo es la uva principal y aporta estructura y complejidad a los vinos, mientras que la Garnacha agrega suavidad y notas frutales.
Además de los tintos, La Rioja también produce vinos blancos de alta calidad. Las variedades blancas más utilizadas son la Viura y la Malvasía. Los vinos blancos de La Rioja son conocidos por su frescura y capacidad de envejecimiento.
La Importancia de la Crianza en Roble
La crianza en roble es una parte fundamental de la producción de vino en La Rioja. Las bodegas emplean barricas de roble francés o americano para envejecer el vino. Este proceso no solo añade sabores y aromas únicos al vino, sino que también suaviza sus taninos y le da una textura sedosa.
La duración de la crianza en barrica varía según el
Lo dice la Time Out: Madrid emerge como una capital europea de moda para los viajeros. Con su fusión de cultura, historia y una vibrante escena contemporánea, atrae a turistas ávidos de experiencias únicas. Sus icónicos museos, arquitectura ecléctica y una vida nocturna vibrante cautivan a quienes la visitan. La gastronomía de primer nivel y la calidez de sus habitantes completan su encanto. Además, su accesibilidad y excelente red de transporte facilitan la exploración de sus encantos. Madrid se convierte así en un destino de moda, donde cada rincón revela una historia fascinante, haciendo de cada viaje una experiencia inolvidable. Incluso por encima de París y Nueva York.
Time Out publica cuáles son las mejores ciudades del mundo para disfrutar de la cultura y el arte
Time Out es una autoridad cultural reconocida a nivel mundial. Esta revista icónica trasciende las fronteras, ofreciendo guías detalladas sobre destinos, gastronomía, eventos y tendencias culturales. Su prestigio radica en la precisión y relevancia de sus recomendaciones, que van desde rincones locales hasta las grandes capitales, destacando lo mejor de cada lugar. Con décadas de trayectoria, Time Out se ha convertido en una referencia confiable para viajeros y entusiastas de la cultura, respaldando su reputación como una guía esencial que captura la esencia vibrante y cambiante de las ciudades alrededor del mundo. Y ahora esta revista publica cuáles son las mejores ciudades del mundo para disfrutar de la cultura y el arte.
Florencia ocupa el número 9 en este ránking
Florencia, en el noveno puesto de este ranking, deslumbra con su legado artístico renacentista. Sus museos, galerías y arquitectura monumental la posicionan como un epicentro cultural imperdible. Desde la majestuosidad de la Galería Uffizi hasta la imponente cúpula de Brunelleschi en el Duomo, Florencia es un tesoro de arte y cultura que cautiva a quienes exploran sus calles empedradas y sus encantadores rincones llenos de historia y belleza.
Según Time Out, Madrid es la octava mejor ciudad para disfrutar de la cultura y del arte
Madrid, en el octavo lugar según Time Out, es un paraíso cultural con sus museos de renombre mundial como el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Sus calles rebosan de arte callejero, arquitectura fascinante y una escena cultural vibrante. Desde los barrios bohemios como Malasaña hasta los espectáculos flamencos en Lavapiés, la ciudad ofrece una experiencia cultural completa que combina tradición y vanguardia, atrayendo a amantes del arte y la cultura de todo el mundo.
Viena ocupa el número 7 en este ránking
Viena, en séptimo lugar según Time Out, despliega un encanto imperial y una riqueza cultural sin igual. Sus palacios majestuosos, óperas renombradas y museos excepcionales la convierten en un epicentro cultural. Desde la Ópera Estatal hasta el Museo de Historia del Arte, la ciudad ofrece una inmersión en la música, el arte y la historia. Sus cafés tradicionales y su arquitectura barroca dan vida a una experiencia cultural incomparable que cautiva a visitantes de todo el mundo.
Según Time Out, Edimburgo es la sexta mejor ciudad para disfrutar de la cultura y del arte
Edimburgo, en sexto lugar según Time Out, es un tesoro cultural en Escocia. Sus festivales de renombre mundial, como el Festival Fringe, llenan la ciudad de arte y creatividad. Desde el imponente Castillo de Edimburgo hasta la Royal Mile y sus museos fascinantes, la ciudad respira historia y cultura en cada rincón. Sus teatros, galerías de arte y la atmósfera mística de la ciudad vieja la convierten en un destino cultural imprescindible para los viajeros.
Atenas ocupa el número 5 en este ránking
Atenas, en el quinto puesto según Time Out, es un crisol de cultura e historia antigua. La Acrópolis y sus monumentos milenarios son testimonios vivos de su legado. Sus museos, como el Museo de la Acrópolis, exhiben tesoros de la antigüedad. La ciudad moderna vibra con galerías de arte vanguardistas y barrios bohemios como Plaka. Atenas fusiona su esplendor histórico con una escena artística contemporánea, cautivando a quienes buscan sumergirse en la cuna de la civilización occidental.
Según Time Out, Buenos Aires es la cuarta mejor ciudad para disfrutar de la cultura y del arte
Buenos Aires, en el cuarto lugar según Time Out, es un bastión cultural. Sus barrios como San Telmo y La Boca irradian arte callejero y tradición. La ciudad respira tango en cada esquina y alberga teatros emblemáticos como el Colón. Sus museos, galerías y la bohemia de Palermo Soho conforman un tapiz artístico único. La pasión por el arte, la música y el baile convierten a Buenos Aires en un destino culturalmente enriquecedor.
Ciudad del Cabo ocupa el número 3 en este ránking
Ciudad del Cabo, en tercer lugar según Time Out, fusiona naturaleza y cultura. La majestuosidad del Table Mountain National Park se entrelaza con su escena artística. El Zeitz MOCAA deslumbra con arte contemporáneo africano, mientras que el Victoria & Alfred Waterfront vibra con galerías y música en vivo. Sus barrios como Woodstock rebosan de creatividad. Esta ciudad sudafricana cautiva con su diversidad cultural y una mezcla única de arte, historia y paisajes deslumbrantes.
Según Time Out, Praga es la segunda mejor ciudad para disfrutar de la cultura y del arte
Praga, en segundo lugar según Time Out, es un tesoro arquitectónico y cultural. Sus calles empedradas y puentes históricos reflejan siglos de historia. El Castillo de Praga y la Ciudad Vieja cautivan con su encanto medieval. Sus teatros, como el Teatro Nacional, y museos como el de Franz Kafka, son joyas culturales. La escena artística contemporánea en barrios como Žižkov muestra una Praga dinámica, fusionando su esplendor histórico con expresiones artísticas modernas.
Ciudad de México ocupa el número 1 en este ránking
Ciudad de México, en el primer lugar según Time Out, rebosa diversidad cultural. Sus sitios arqueológicos como Teotihuacán se mezclan con la vibrante vida urbana. El Palacio de Bellas Artes y el Museo Frida Kahlo destacan en su escena artística. Barrios como La Roma y Coyoacán ofrecen arte contemporáneo y tradición. La ciudad es un festín para los sentidos, fusionando historia, gastronomía y expresiones culturales únicas, convirtiéndola en un epicentro cultural incomparable.
En el mundo de la moda y los accesorios, los detalles elegantes marcan la diferencia. Los pendientes con perlas se han convertido en un elemento atemporal que añade ese punto de originalidad y elegancia que tanto suma a cualquier atuendo.
Sigue leyendo para conocer la nueva oferta de Parfois: unos pendientes en forma de perla de agua dulce que harán que te enamores al instante. Además, exploramos las opciones de Parfois y Jil Sander, dos marcas con estilos distintivos y precios divergentes en el mundo de la joyería.
PARFOIS, UNA REVELACIÓN ACCESIBLE
Parfois ha lanzado una joya que captura la esencia del lujo a un precio más asequible. Sus pendientes con perlas de agua dulce son un reflejo de la sofisticación y la elegancia sin pretensiones. Confeccionados con materiales de alta calidad, estos pendientes se han convertido en una elección popular para quienes buscan un toque de distinción en su estilo.
La firma, conocida por sus diseños asequibles y de tendencia, ofrece estos pendientes como una opción versátil para ocasiones especiales como la temporada festiva. El detalle de la perla de agua dulce, destacando en un 70% de la composición, se combina con un 30% de latón para crear una pieza estéticamente atractiva y elegante.
Los pendientes con perlas de agua dulce de Parfois representan una fusión entre la sofisticación, la versatilidad y un diseño atemporal. Estos exquisitos pendientes se erigen como una opción estelar en el mundo de la joyería asequible, ofreciendo una estética refinada y una calidad excepcional.
Los pendientes exhiben una tonalidad dorada y blanca que resalta la belleza natural de las perlas de agua dulce. Su tamaño medio los convierte en un complemento perfecto para una variedad de atuendos y estilos.
Las perlas de agua dulce, en un 70% de la composición, son el foco central de estos pendientes. Su brillo natural y suavidad añaden un toque de elegancia a la joya. La combinación de las perlas con un 30% de latón les otorga resistencia y un acabado estético.
Estos pendientes encarnan la sofisticación y la versatilidad. Son una elección ideal para ocasiones formales como celebraciones, eventos nocturnos o incluso para resaltar un look diario con un toque de clase. Su diseño elegante les permite adaptarse sin esfuerzo a diversos estilos personales y preferencias de moda.
Fabricados con los mejores materiales disponibles en el mercado, los pendientes garantizan durabilidad y una sensación cómoda al llevar puestos. Además, la combinación de la perla de agua dulce con el latón ofrece un equilibrio entre belleza y practicidad, asegurando que los pendientes sean ligeros y cómodos de llevar durante largos períodos.
A pesar de su atractivo diseño y calidad, estos pendientes de Parfois mantienen un precio asequible, lo que los convierte en una joya accesible para una amplia gama de personas. Además, su más que atractivo precio no compromete su estilo ni su elegancia, lo que los convierte en una opción popular para quienes buscan sofisticación a un precio razonable.
LOS PENDIENTES INSPIRACIÓN: JIL SANDER
Los pendientes con perlas de agua dulce de Parfois destacan por multitud de características entre las que se encuentran su diseño atemporal, su adaptabilidad y su excelente relación calidad-precio. Son la personificación de la elegancia sutil, una adición encantadora a cualquier colección de joyas y un complemento perfecto para ella. Son unos pendientes que parten de la inspiración de otra marca: Jil Sander. ¡Sigue leyendo para conocer la pieza en la que se inspiró Parfois para dar vida a su complemento estrella del momento!
Jil Sander, una casa de moda reconocida por su enfoque minimalista y elegancia discreta, ofrece una alternativa de lujo en el mundo de los pendientes con perlas. Sus creaciones, ancladas en la sutileza y la calidad, representan un estilo refinado y atemporal.
Los pendientes de perlas de Jil Sander son una declaración de simplicidad y refinamiento. Elaborados en tonos crema y dorados, estos pendientes presentan perlas colgantes en un diseño de lágrima, fabricados con latón de alta calidad y acabado brillante, destacando la ausencia de estridencias en su diseño.
Cuando nos acercamos a estos pendientes podemos observar como el diseño de lágrima con el detalle de perla nos parece absolutamente sublime. Como ya ha sido mencionado con anterioridad, fabricados con latón y con un acabado brillante, evocan todo aquello que podríamos desear hecho joya.
La propuesta de Jil Sander se alinea con su estética minimalista y su atención a los detalles sutiles, ofreciendo una opción de lujo para aquellos que valoran la calidad y la simplicidad en sus accesorios.
CÓMO DIFERENCIAR PARFOIS DE JIL SANDER
La joyería, más allá de ser un accesorio, representa una declaración de estilo y sofisticación. En el mundo de los pendientes con perlas, marcas como Parfois y Jil Sander ofrecen opciones que capturan la esencia de la elegancia, pero divergen en enfoque, diseño y precio.
Los pendientes con perlas de agua dulce de Parfois presentan un diseño versátil y accesible. Con tonalidades doradas y, su tamaño medio los blancos los convierte en un complemento idóneo para diversos atuendos y ocasiones. Destacan por la presencia prominente de las perlas, añadiendo un brillo natural y una elegancia sutil a la pieza.
Por otro lado, los pendientes de perlas de Jil Sander reflejan una estética minimalista y refinada. Con tonos blancos y dorados, su diseño de lágrima enfatiza la sutileza y la forma, destacando la belleza de la perla con un acabado brillante y un enfoque en la calidad intrínseca del diseño.
En cuanto a materiales, los pendientes de Parfois combinan un 70% de perlas de agua dulce con un 30% de latón, priorizando la elegancia y la durabilidad. Por su parte, los pendientes de Jil Sander se fabrican con latón ecológico y perlas, manteniendo un enfoque en la calidad y la artesanía refinada.
ATENCIÓN AL PRECIO Y A SU PÚBLICO
La diferencia más notable entre estas dos opciones radica en el precio. Los pendientes de Parfois, a un precio accesible de alrededor de 17,99 euros, ofrecen estilo y sofisticación sin comprometer el presupuesto. Sus acentos destacados en las perlas las convierten en una elección popular para quienes buscan un toque elegante a un costo asequible.
Por otro lado, los pendientes de Jil Sander, con un precio significativamente más alto de aproximadamente 410 euros, representan una inversión en lujo y exclusividad. Su diseño refinado y la atención meticulosa en los detalles refuerzan su posición como una elección para aquellos que buscan artículos de lujo de alta calidad.
Parfois se dirige a un público amplio, ofreciendo opciones de moda económicas y accesibles. Sus pendientes captan la atención de quienes buscan estilo a un precio razonable. En contraste, Jil Sander apunta a un mercado más exclusivo y selecto, centrándose en aquellos que buscan artículos de lujo refinados y están dispuestos a invertir en calidad premium y diseño exclusivo.
Esto deja claro que, mientras que los pendientes de Parfois destacan por su estilo asequible y versátil, sin tener nada que desmerecer a los segundos. Los de Jil Sander -por su parte- se posicionan como una opción de lujo y calidad excepcional para una audiencia más exclusiva, que deja fuera la cultura popular. Cada uno ofrece un enfoque distinto para satisfacer diferentes gustos y preferencias de moda.
Las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) son precisas y esenciales para la vida cotidiana. Basadas en tecnología avanzada y datos científicos, ofrecen información confiable sobre el clima, alertas y pronósticos a corto y largo plazo. Estas predicciones permiten a las personas planificar actividades, tomar precauciones ante fenómenos climáticos extremos y gestionar recursos de manera eficiente. La AEMET brinda una comprensión detallada de los cambios climáticos, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones en agricultura, transporte, turismo y seguridad ciudadana. Sus pronósticos, reconocidos por su precisión, son una herramienta invaluable para la sociedad. Y ahora estos pronósticos nos avisan de cuándo llegan las lluvias y las temperaturas bajo cero.
Este otoño está trayendo temperaturas más cálidas de lo normal en España
Este otoño en España ha sorprendido con temperaturas inusualmente cálidas. A pesar de la temporada, el clima se ha mantenido notablemente más suave, desafiando las expectativas típicas de un otoño fresco. Este fenómeno climático ha impactado diversas regiones del país, provocando cambios en la naturaleza y en las actividades cotidianas de la población. El calor persistente ha generado una sensación prolongada de verano, prolongando la permanencia de ropa ligera y actividades al aire libre. Este cambio inesperado ha llevado a replantear las tradiciones otoñales, desafiando la noción convencional de esta estación, sus colores y su clima fresco característico.
En noviembre ha habido días que parecían verano en el Mediterráneo
Noviembre ha mostrado sorprendentes días veraniegos en el Mediterráneo. El clima ha desafiado las expectativas, trayendo jornadas cálidas y soleadas más típicas del verano. Estas condiciones climáticas inusuales han permitido disfrutar de playas con un aire estival, con personas disfrutando del sol y el mar más allá de lo esperado para esta época del año. Esta prolongación del ambiente veraniego ha impactado la vida cotidiana, alargando actividades al aire libre y ofreciendo una experiencia atípica en un mes tradicionalmente asociado con el frescor otoñal.
Y en el resto del país, las temperaturas han sido más bien primaverales
En contraste, en el resto del país, las temperaturas han adoptado un carácter más propio de la primavera. Noviembre ha sido testigo de días templados y suaves, con un clima que evoca la estación de las flores. Esta inusual sensación primaveral ha influido en el paisaje y las actividades diarias, alentando paseos al aire libre, picnics improvisados y una prolongada sensación de bienvenida hacia el sol. Esta variación climática ha desafiado las expectativas estacionales, ofreciendo una experiencia diferente en un mes asociado comúnmente con el frescor otoñal.
Pero la AEMET pronostica que, por fin, está a punto de cambiar el clima
Según la AEMET, se vislumbra un cambio inminente en el clima. Los pronósticos indican una transición hacia condiciones más acordes con el otoño. Se espera el retorno de temperaturas más frescas y la llegada de condiciones atmosféricas típicas de esta estación. Esta previsión ha generado expectativas de un retorno a la normalidad climática, con la posible llegada de lluvias y descensos en las temperaturas, marcando el fin de esta etapa inusual de calidez persistente.
Según la AEMET a partir de mediados de la semana que viene pueden volver las lluvias generalizadas a todo el país
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala un cambio inminente para la próxima semana. Se pronostican lluvias generalizadas que abarcarán todo el territorio nacional a partir de mediados de semana. Este cambio en el patrón climático anticipa un retorno a condiciones más típicas del otoño, ofreciendo alivio ante la persistente sequedad. Las lluvias, esperadas en diversas regiones, podrían marcar el fin de la anomalía térmica y representar un retorno a la estacionalidad climática, con potenciales beneficios para la agricultura y el entorno natural.
Las lluvias entrarían por el noroeste y se extenderían por todo el país
Se anticipa que las lluvias ingresarán por el noroeste y se propagarán por toda la geografía española. Este patrón meteorológico indicaría un cambio significativo en las condiciones climáticas, ofreciendo un alivio bienvenido a la sequía persistente. Se espera que este sistema lluvioso, una vez iniciado en el noroeste, se extienda por todo el país, proporcionando un cambio sustancial en el panorama meteorológico y marcando el retorno de las precipitaciones a nivel nacional.
Además, según la AEMET, las temperaturas van a bajar mucho en todo el país
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé un descenso significativo de las temperaturas en toda España. Se espera un enfriamiento generalizado que abarcará todo el territorio, marcando un contraste con las condiciones cálidas experimentadas recientemente. Este cambio pronosticado indica la llegada de un clima más acorde con la temporada, con temperaturas en descenso que podrían situarse por debajo de lo habitual para esta época del año, preparando el escenario para un otoño más típico.
Se espera una bajada de hasta 10 grados en todo el país
Se pronostica un descenso notable de hasta 10 grados en las temperaturas a lo largo de toda España. Este cambio drástico supondría una marcada diferencia con el clima cálido reciente, generando un ambiente más fresco y acorde con la temporada. La previsión de este descenso significativo apunta hacia una adaptación abrupta a condiciones más típicas del otoño, llevando las temperaturas a niveles más bajos y proporcionando un respiro ante el prolongado calor experimentado en las últimas semanas.
Por fin, a finales de noviembre, ya hará un clima más propio de la época en todo el país
A finales de noviembre, se espera un clima más acorde con la temporada en toda España. Finalmente, se anticipa el retorno a condiciones atmosféricas típicas de esta época del año, con un ambiente que reflejará mejor el espíritu otoñal. Este cambio pronosticado marca el fin de la anomalía térmica, ofreciendo un retorno a temperaturas y condiciones climáticas más propias de esta estación.
Mejor haz caso a las previsiones de la AEMET y ve sacando el abrigo y el paraguas del armario
Las previsiones de la AEMET sugieren prepararse con abrigo y paraguas. Anticipan un cambio drástico en el clima, con temperaturas más frescas y la llegada de lluvias. Es recomendable seguir sus consejos y estar preparado para el cambio brusco, sacando los abrigos y paraguas del armario para afrontar de manera adecuada las condiciones climáticas venideras.
Dragon Ball Z es de los animes más famosos y más vistos en todo el mundo, amado por millones de personas en todos los continentes y símbolo de infancia para muchos.
Sus figuras de acción son de los productos más solicitados y una empresa en concreto se dedica a fabricarlas con una calidad extraordinaria tanto en materiales como acabados.
Entre los personajes más recordados y queridos se encuentra Piccolo Jr, el cual ya está disponible en Banpresto. Esta es una empresa japonesa que se especializa tanto en la fabricación como en la venta de figuras de colección y juguetes basados en anime.
Figura de acción de Piccolo Jr disponible en Banpresto
La figura de Piccolo Jr de Banpresto es perfecta para quienes deseen añadirlo a su colección de figuras de Dragon Ball Z. Se trata de una encantadora figura de la colección Ichibansho Dragon Ball (Fierce Fighting!! Torneo Mundial de las Artes Marciales). Y es que fue en este primer torneo del anime donde Piccolo Jr apareció por primera vez.
La figura es de 27 centímetros y destaca principalmente por el nivel de detalle que tiene tanto el personaje como el traje, así como la pose que tiene. Todas estas características hacen que sea una figura muy coleccionable al ser Ichibansho, ya que se trata de una colección que Banpresto lanzó originalmente en Japón, lo que hace que se trate de figuras exclusivas.
Esta colección destaca por poner especial atención al nivel visual de los personajes, potenciándolo al máximo. La idea es que la figura represente fielmente las cualidades de cada personaje, razones por la cual el traje, las texturas, el sombreado y la pose son fundamentales.
¿Por qué adquirir a Piccolo Jr en Banpresto?
En primer, porque se trata de uno de los mayores fabricantes japoneses de figuras a nivel mundial. Pero, además de eso, porque es una compañía que también ha logrado destacarse ampliamente en el mercado por la excelente relación calidad/precio de sus productos. Por otro lado, también hay que mencionar que ahora mismo esta firma dispone de múltiples líneas diferentes de figuras de acción de Dragon Ball Z. La idea es que cada uno de los fans del anime quedan tener la colección de figura que mejor se adapte a su manera particular de disfrutar del mundo de las figuras de acción.
Por último, además del Piccolo Jr de Dragon Ball Z, Banpresto también fabrica mes tras mes, cientos de figuras de acción de otras franquicias famosas y con muchos fans, tales como One Piece, Sword Art Online, Naruto, entre otros.
De la mano de Chenoa como presentadora y con un enorme despliegue de medios, ‘Operación Triunfo’ ha regresado por la puerta grande en Amazon Prime Video, que estrenó la primera gala el pasado lunes 20 en medio de una gran expectación. Fue un espectáculo en toda regla en el que Chenoa lo dio todo, aunque no es de extrañar si tenemos en cuenta el dineral que va a ganar por cada programa. ¿Quieres saber a cuánto asciende su sueldazo?
‘OPERACIÓN TRIUNFO 2023’ ES UN ÉXITO DE AUDIENCIA
Corren nuevos tiempos alejados de los modelos tradicionales de televisión, por eso medir los índices de audiencia de ‘Operación Triunfo’ no es tan sencillo como el share de la ‘tele’ convencional. El programa que presenta Chenoa lo emite la plataforma Amazon Prime Video, así que el modo de conocer su éxito se contabiliza el consumo en el día del estreno. ¡Y los datos son excelentes!
La primera gala de ‘OT 2023’ se emitió entre las 22:00 y las 00:00 horas del lunes 20 de noviembre, y hubo un total de 7.228.000 espectadores que en algún momento conectaron con Amazon Prime Video para ver el concurso. Es una audiencia espectacular, muy superior a la de los canales en abierto en prime time, y que tuvo sobre todo su razón de ser en la soltura de Chenoa a los mandos del programa.
SORPRESAS Y DISGUSTOS EN LA PRIMERA GALA
Además de la excelente labor de Chenoa, el estreno de ‘Operación Triunfo’ sirvió para conocer a los primeros expulsados de entre los 18 candidatos que pasaron el proceso de selección, un triste honor que recayó en Edu, tinerfeño de 25 años cuyo físico no jugó a su favor; y la viguesa Lina de Sol, una de las favoritas de la audiencia pero no así del férreo jurado del concurso musical.
Y es que tanto Lina como Edu ofrecieron las actuaciones más flojas de esta gala inaugural, un evento donde el talento musical de los candidatos destacó tanto como la propia Chenoa. Nunca llueve a gusto de todos, y las redes sociales no tardaron en criticar la decisión del jurado, en especial la expulsión de Lina de Sol, que ya contaba con muchos fans y le auguraban un gran futuro en ‘Operación Triunfo’.
LOS CANDIDATOS DEFINITIVOS
Si en las redes había desacuerdos, en el jurado también se dieron opiniones contrapuestas. Profesores y jurado lo tuvieron difícil para alcanzar un consenso, que debía elegir a los 16 candidatos que convivirán en la Academia. El mayor desencuentro lo causó Denna, la malagueña de 22 años que tanto congenia con Chenoa, pero a la que Buika, Pablo Rouss y Cris Regatero pretendían expulsar, siendo salvada en el último momento por el equipo de Noemí Galera.
Junto a Denna, los concursantes que van a convivir tres meses en ‘Operación Triunfo’ son Paul, Omar, Bea, Juanjo Bona, Salma, Martin Urrutia, Lucas, Naiara, Álvaro Mayo, Cris, Ruslana, Suzete, Chiara, Álex Márquez y Violeta. Sólo uno de ellos se podrá alzar con la victoria final y llevarse el premio de 100.000 euros.
CHENOA APRUEBA CON NOTA COMO PRESENTADORA
Tal y como ocurrió con las mejores ediciones de ‘Operación Triunfo’ y sus últimas entregas, el estreno del programa en Amazon Prime Video desató un gran revuelo en redes sociales. De hecho fue lo más comentado la noche del lunes 20 en X, antiguo Twitter, con comentarios que ensalzaban las actuaciones, las primeras ‘carpetas’ de posibles romances entre triunfitos, y por supuesto el gran trabajo que está haciendo Chenoa.
El público coincide: haber pasado por ‘Operación Triunfo’ no hace de ti una artista, sin embargo Chenoa es una estrella de los pies a la cabeza, y como tal ha brillado en este estreno. Conducir la primera gala no fue nada fácil, sin embargo la cantante se mostró divertida, tierna y cercana, despertando los aplausos de los espectadores y montones de elogios en redes sociales.
EL SUELDAZO DE CHENOA EN ‘OPERACIÓN TRIUNFO’
Como capitana del barco, el puesto de presentadora de ‘Operación Triunfo’ requería a una persona con cualidades bien definidas: popularidad, soltura ante las cámaras, adaptabilidad y cercanía. Cuatro rasgos que describen a Chenoa, con el añadido de ser una de las concursantes originales del concurso, al cual regresa al cabo de 22 años, ¡que se dice pronto!
Pero ya se sabe que la calidad se paga, y por ello el sueldo de Chenoa en ‘Operación Triunfo’ va en consonancia a su puesto. El programa iCat lo desveló en exclusiva: la artista gana la friolera de 50.000 euros por programa, un salario que incluso duplica a los presentadores que más cobran de Televisión Española, y que hace de ella una estrella televisiva gracias a Amazon Prime Video.
ESTO ES TODO LO QUE VA A GANAR CON EL PROGRAMA
Para conducir ‘Operación Triunfo’ no basta con saberse los nombres de los concursantes y poner una gran sonrisa. Hace falta tesón, capacidad para improvisar, mantener el ritmo del programa y sobre todo saber animar a los participantes; un trabajo extenuante que a su vez debe estar recompensado como merece, y en ese aspecto Chenoa no va a tener la menor queja.
Si hemos dicho que la presentadora recibe 50.000 euros por cada gala de ‘Operación Triunfo’, el total asciende a 650.000 € por las 13 entregas que tendrá esta nueva temporada. Más de medio millón de euros, un caché que Chenoa jamás habría podido soñar de ser por Amazon Prime Video, cuyos responsables siempre se han caracterizado por manejar presupuestos que no están al alcance de la competencia.
LA CARRERA DE CHENOA
Aunque todos la conocemos como Chenoa, su verdadero nombre es María Laura Corradini y nació en junio de 1975 en Mar del Plata, Argentina. Ya era cantante antes de dar el salto a la fama como una de las primeras concursantes del primer ‘Operación Triunfo’ en España, donde quedó en cuarto lugar. En 2002 llegó su primero disco, también con su nombre, que alcanzó gran éxito con sencillos como «En Tu Cruz Me Clavaste» y «Cuando tú vas».
A lo largo de su carrera Chenoa ha lanzado varios álbumes en solitario, incluyendo ‘Soy Mujer’ (2003), ‘Nada es Igual’ (2005) y ‘Desprevenida’ (2015), en un estilo musical que abarca pop, rock y baladas. Además de su carrera musical ha participado en programas de televisión, como jurado en concursos de canto y en ‘Tu cara me suena’, donde es una habitual desde hace años.
ATRAVIESA UN DIVORCIO MUY COMPLICADO
Se suele decir que la fortuna en el trabajo conlleva mala suerte en el amor, y en el caso de Chenoa se cumple. El 15 de noviembre supimos que la presentadora de ‘Operación Triunfo’se ha separado de su marido, el urólogo Miguel Sánchez Encinas, al cabo de año y medio como matrimonio. Ella insiste en llamarlo ‘separación temporal’, pero personas cercanas dejan claro que se trata de un divorcio en toda regla.
Será por su carácter o porque es un poco gafe, pero Chenoa es incapaz de mantener una pareja estable más de dos años. Además de su sonado romance con David Bisbal, también ha estado con otro cantante, David de María, además del actor Álex García, el guitarrista Javier Arpa y el empresario Curi Gallardo, entre otros. Parecía que Sánchez Encinas iba a ser el definitivo, pero ni siquiera él ha permanecido a su lado.
El pollo a la naranja, más que un plato, es una sinfonía de sabores que despiertan los sentidos y nos transportan a un viaje culinario lleno de historia y tradición. Desde los exquisitos palacios de la antigua China hasta las modernas cocinas gourmet, este plato ha evolucionado a lo largo del tiempo, conquistando corazones y mesas alrededor del mundo. Sumérgete conmigo en la deliciosa historia y preparación del pollo a la naranja.
Los Primeros Pasos: Orígenes en la China Imperial
La historia del pollo a la naranja se remonta a la China imperial, donde los maestros culinarios de la corte experimentaban con sabores y técnicas únicas para complacer a los exigentes paladares de los emperadores. En este contexto, nació la combinación de jugosas piezas de pollo con la frescura cítrica de las naranjas. Este matrimonio de ingredientes marcó el inicio de una receta que trascendería fronteras y épocas.
El Salto a Occidente: Fusión de Sabores en la Cocina Internacional
A medida que las rutas comerciales se expandían, las recetas viajaban junto con los ingredientes exóticos. Durante el auge de la Ruta de la Seda, el pollo a la naranja llegó a occidente, adaptándose a los gustos locales y fusionándose con las tradiciones culinarias europeas. Este intercambio cultural enriqueció la receta, añadiendo capas de complejidad y convirtiendo al pollo a la naranja en una delicia internacional.
Secretos de Sazón: La Magia de la Marinada y la Salsa Agridulce
La preparación del pollo a la naranja va más allá de simplemente cocinar carne con frutas cítricas. La clave radica en la marinada, donde el pollo se sumerge en una mezcla de especias, ajo, jengibre y, por supuesto, el elixir dorado de la receta: el zumo de naranja fresco. Esta mezcla no solo infunde al pollo con sabores vibrantes, sino que también tierniza la carne, garantizando cada bocado sea una explosión de gusto.
La salsa agridulce, por otro lado, es el toque maestro que eleva el plato a la categoría de obra maestra culinaria. La mezcla equilibrada de azúcar, vinagre de arroz, salsa de soja y, nuevamente, el protagonista principal, el zumo de naranja, crea una sinfonía de sabores que danzan en el paladar. Esta salsa no solo complementa la textura suave del pollo, sino que también se convierte en el elemento distintivo que define al pollo a la naranja.
Adaptaciones Creativas: Reinventando una Clásica Delicia
El pollo a la naranja ha sido objeto de numerosas interpretaciones a lo largo del tiempo. En la actualidad, chefs y entusiastas culinarios han llevado este clásico a nuevas alturas, incorporando ingredientes contemporáneos y técnicas innovadoras. Desde versiones picantes con chiles hasta preparaciones a la parrilla que añaden un toque ahumado, el pollo a la naranja se ha convertido en un lienzo culinario que invita a la creatividad.
Celebrando con Sabor: El Pollo a la Naranja en Eventos Especiales
El pollo a la naranja, con su combinación única de sabores dulces y salados, se ha convertido en un plato popular en celebraciones y eventos especiales. Ya sea en banquetes de bodas, festividades familiares o cenas románticas, este plato se erige como una opción que no solo alimenta el cuerpo, sino que también celebra los placeres de la buena comida y la compañía.
El Pollo a la Naranja en la Cultura Popular: De la Mesa a la Pantalla
La popularidad del pollo a la naranja se ha extendido más allá de las cocinas y ha dejado su huella en la cultura popular. Desde menciones en películas y programas de televisión hasta convertirse en el plato favorito de personajes icónicos, este manjar ha conquistado el mundo del entretenimiento, consolidándose como un símbolo de elegancia y buen gusto.
El Pollo a la Naranja como Patrimonio Culinario
En cada porción de pollo a la naranja, se encuentra una historia que abarca siglos y continentes. Este plato, que comenzó en los palacios chinos, ha evolucionado hasta convertirse en un elemento fundamental en mesas de todo el mundo. La próxima vez que disfrutes de esta deliciosa creación culinaria, recuerda que estás participando en una tradición que ha resistido la prueba del tiempo y sigue deleitando a aquellos que buscan una experiencia gastronómica única y memorable. El pollo a la naranja no es solo una receta; es un legado culinario que continúa encantando a generaciones con su irresistible combinación de sabores. ¡Buen provecho!
El Pollo a la Naranja en la Cocina Moderna: Innovación y Tendencias Actuales
En la actualidad, el pollo a la naranja ha evolucionado en respuesta a las tendencias culinarias modernas. Los chefs contemporáneos han llevado este plato clásico a nuevas alturas mediante técnicas de cocción innovadoras y presentaciones creativas. A continuación, exploraremos cómo el pollo a la naranja ha encontrado su lugar en la cocina moderna.
1. Fusión de Cocinas: Integrando Sabores Globales
La globalización ha influido en la forma en que experimentamos la comida. En la cocina moderna, vemos fusiones de diferentes tradiciones culinarias, y el pollo a la naranja no es una excepción. Chefs experimentales han integrado ingredientes y técnicas de diversas cocinas, creando interpretaciones únicas que fusionan lo clásico con lo contemporáneo. Un ejemplo podría ser la incorporación de especias de la cocina india o el uso de técnicas de cocción sous-vide para lograr una textura aún más jugosa.
2. Versiones Saludables: Adaptándose a Estilos de Vida Conscientes
Con un enfoque creciente en la salud y el bienestar, el pollo a la naranja ha sido objeto de adaptaciones para satisfacer estilos de vida más conscientes. Se han desarrollado versiones más ligeras que reducen el contenido de grasas y calorías sin comprometer el sabor. La introducción de métodos de cocción más saludables, como el asado al horno en lugar de freír, ha permitido que este plato clásico se alinee con las preferencias de aquellos que buscan opciones nutritivas y equilibradas.
3. Presentación Creativa: La Estética en el Plato
La era de la cocina de autor ha llevado la presentación de los platos a un nuevo nivel, y el pollo a la naranja no ha quedado rezagado. Los chefs modernos prestan especial atención a la estética en el plato, creando presentaciones visualmente impactantes. Desde salsas esculpidas artísticamente hasta guarniciones vibrantes, cada elemento en el plato se elige con precisión para ofrecer una experiencia culinaria completa.
4. Variantes Vegetarianas y Veganas: Expandiendo la Versatilidad
En respuesta a las crecientes preferencias dietéticas, se han desarrollado variantes vegetarianas y veganas del pollo a la naranja. Sustitutos de carne a base de plantas, como el tofu o el seitán, se han utilizado para recrear la textura y el sabor característicos del pollo. Además, se exploran alternativas creativas a la salsa agridulce, utilizando ingredientes como la piña o la granada para lograr perfiles de sabor únicos.
5. Experiencias Gastronómicas Interactivas: Cocina en Casa y en Restaurantes
La popularidad de los programas de cocina y las redes sociales ha llevado a una mayor participación del público en la creación de platos emblemáticos como el pollo a la naranja. Las personas ahora pueden seguir recetas detalladas en línea, experimentar con ingredientes y compartir sus propias interpretaciones en las redes sociales. En restaurantes, la presentación en la mesa o la posibilidad de personalizar la preparación del plato han convertido la experiencia de comer pollo a la naranja en algo interactivo y participativo.
Conclusión: El Pollo a la Naranja como Testigo de la Evolución Culinaria
En resumen, el pollo a la naranja no solo ha resistido la prueba del tiempo, sino que también ha florecido en la era moderna de la gastronomía. Su capacidad para adaptarse a las tendencias culinarias actuales y seguir siendo relevante en la escena gastronómica global es un testimonio de su versatilidad y atractivo universal. Ya sea que optes por la versión clásica o te aventures en interpretaciones más contemporáneas, el pollo a la naranja seguirá deleitando a los amantes de la buena comida y conectando generaciones a través de su incomparable mezcla de sabores. ¡Que tu próximo encuentro con este manjar sea tan emocionante como su rica historia!
Una dieta vegana realizada de manera equilibrada y sana, puede proporcionar tantos beneficios como una dieta basada en alimentos de origen animal. Sin embargo, la dieta vegana presenta algunos problemas nutricionales que deben ser considerados. Estos pueden llevar a problemas nutricionales serios si no se controlan correctamente. Estos riesgos nutricionales incluyen la carencia de vitaminas, minerales y proteínas.
Los riesgos generales de una dieta vegana desequilibrada son los mismos que una dieta tradicional desequilibrada – obesidad, enfermedades del corazón, diabetes y cáncer. Sin embargo, una dieta vegana también puede llevar a una deficiencia de ciertos nutrientes esenciales. Aquí está el resumen de los nutrientes más comunes en los que los veganos pueden tener deficiencias:
Vitamina B12:
La vitamina B12 es un nutriente importante que importante para la salud. La vitamina B12 se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal. Por lo tanto, los veganos no comen suficiente vitamina B12 y pueden tener deficiencias. Esto puede llevar a trastornos del sistema nervioso, anemia y trastornos del crecimiento. Para evitar esto, los veganos deben tomar suplementos diarios de vitamina B12.
Los suplementos de vitamina B12 se pueden comprar en línea y en la mayoría de las tiendas de comestibles. Se recomienda tomar una dosis diaria para prevenir la deficiencia. También hay algunos alimentos fortificados con Vitamina B12 que los veganos pueden agregar a su dieta. Estos alimentos incluyen los cereales, los jugos de frutas y los suplementos alimenticios para los veganos.
Calcio y Vitamina D:
El calcio y la vitamina D son vitales para la salud ósea y dental. Estos nutrientes se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal como la leche y el huevo. Esto significa que los veganos deben obtener sus fuentes de calcio de otros alimentos como verduras de hoja verde, tofu, nueces y semillas.
Algunos alimentos también están fortificados con calcio y vitamina D, como ciertos lácteos y cereales. Estos alimentos pueden ayudar a los veganos a obtener la cantidad necesaria de calcio y vitamina D. Además, los suplementos de calcio y vitamina D también se pueden tomar para prevenir una deficiencia.
Hierro:
El hierro es un mineral importante para el buen funcionamiento del cuerpo. El hierro se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado y los huevos. Esto significa que los veganos tienen que obtener su hierro de otros alimentos como legumbres, frutos secos, quinua y verduras de hoja verde.
Los alimentos fortificados también contienen hierro. Los veganos pueden agregar estos alimentos a su dieta para asegurarse de obtener suficiente hierro, que está disponible en suplementos, que los veganos pueden considerar si tienen una deficiencia de hierro.
Proteínas:
Las proteínas son necesarias para el crecimiento y el mantenimiento del cuerpo. La mayoría de la gente obtiene suficientes proteínas a través de carne, pescado, huevos y leche, pero los veganos tienen que encontrar fuentes alternativas. Las proteínas vegetales se encuentran en alimentos como frijoles, lentejas, nueces, semillas y algunos productos fortificados, como los lácteos.
Las personas con una dieta vegana deben asegurarse de ingerir proteínas suficientes para mantener saludable. Los veganos también pueden considerar tomar suplementos de proteínas para asegurar que estén obteniendo la cantidad necesaria.
Omega-3:
Los ácidos grasos importantes omega-3, que se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal como el pescado, pueden ser difíciles de obtener para los veganos. Esto significa que la mayoría de los veganos tienen una deficiencia de ácidos grasos omega-3.
Esto puede llevar a problemas de salud como dolores musculares y articulaciones, trastornos del sistema inmune y problemas cardíacos. Los veganos pueden considerar los suplementos de ácidos grasos omega-3 para prevenir las deficiencias. También hay algunos alimentos fortificados con ácidos grasos omega-3 que los veganos pueden agregar a su dieta.
Zinc:
El zinc es un mineral importante para la salud general. El zinc se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado y los huevos. Sin embargo, los veganos todavía pueden obtener zinc de alimentos como el tofu, los frijoles, las nueces y las semillas.
Los veganos también pueden considerar los suplementos de zinc para asegurarse de obtener la cantidad adecuada. Algunos alimentos también están fortificados con zinc, como algunos cereales y lácteos. Estos alimentos pueden ayudar a los veganos a obtener suficiente zinc en su dieta.
Yodo:
El yodo es un nutriente relevante para la salud de la tiroides. El yodo se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal, como la leche y el huevo. Por lo tanto, los veganos no consiguen suficiente yodo en su dieta y pueden desarrollar una deficiencia.
Esto puede llevar a una variedad de problemas, como trastornos de la tiroides, problemas de crecimiento y una disminución en el metabolismo. Algunos alimentos también están fortificados con yodo, como los lácteos y los cereales. Los suplementos de yodo también están disponibles para prevenir la deficiencia.
Vitamina A, fundamental para una dieta vegana
La vitamina A es un nutriente importante que ayuda a mantener la salud de la piel, los ojos y el sistema inmune. Saber que la vitamina A se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal, como la leche, el queso y los huevos.
Los veganos pueden obtener vitamina A de alimentos como verduras de hoja verde, batatas, tomates y frutas. También hay algunos alimentos fortificados con vitamina A que los veganos pueden agregar a su dieta. Además, los suplementos de vitamina A también están disponibles para prevenir deficiencias.
En conclusión, una dieta vegana bien equilibrada puede ser saludable y nutritiva. Sin embargo, es importante que los veganos preste atención a los problemas nutricionales comunes a los que se enfrentan. Esto significa obtener suficientes vitaminas, minerales y proteínas de la dieta.
Los veganos también deben tomar en cuenta la cantidad de alimentos fortificados con nutrientes esenciales que consumen. Si los alimentos fortificados es una parte importante de su dieta, los veganos deberían considerar tomar suplementos para asegurar una ingesta adecuada de los nutrientes necesarios. Los nutricionistas también pueden ayudar a los veganos a comprender mejor sus requerimientos nutricionales y proporcionar buenas recomendaciones.
En el universo de los alimentos preparados, Mercadona ha sorprendido a sus clientes con un nuevo producto: las alitas de pollo con sabor a barbacoa.
Esta reciente incorporación a su gama de alimentos congelados ha generado un gran interés entre los amantes de la comida rápida y sabrosa.
LAS ALITAS DE POLLO DE MERCADONA QUE NO PODRÍAS IMAGINAR
La primera impresión al encontrarse con estas alitas puede ser subestimar su originalidad, creyendo que son similares a las tradicionales alitas adobadas disponibles en carnicerías o bandejas de mercado. Sin embargo, los que se aventuran a probar las nuevas alitas de Mercadona descubren una sorpresa que desafía esas expectativas.
Lo que diferencia a estas alitas es su sabor característico a barbacoa que impregna cada bocado, ofreciendo un toque ahumado y una matiz de picante que las distingue claramente de las variedades adobadas convencionales. A diferencia de otros productos congelados, estas alitas mantienen su aroma distintivo desde el momento en que comienzan a cocinarse, cumpliendo su promesa de sabor.
La comodidad que ofrecen es otro punto a su favor: son rápidas de preparar y constituir una solución conveniente para aquellos días en los que la inspiración culinaria es escasa. Para muchos, estas alitas son una comida completa en sí mismas, sin requerir ningún acompañamiento adicional.
Las alitas de pollo con sabor a barbacoa de Mercadona que ya lo están petando en redes y en los propios establecimientos de la marca, no solo representan una opción deliciosa, sino también una solución rápida y conveniente para aquellos momentos en los que se busca una comida sabrosa sin complicaciones. Con su combinación única de sabores y su facilidad de preparación, estas alitas podrían convertirse en un básico en el congelador de cualquier hogar que busque una comida rápida pero satisfactoria.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS ALITAS BARBACOA
Lo más destacado de estas alitas es su sabor único a barbacoa. La combinación ahumada y ligeramente picante resalta sobre otras variedades disponibles en el mercado. La intensidad y el equilibrio de los sabores hacen que estas alitas sean una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia gastronómica diferente y sabrosa.
Desde el momento en que se comienzan a cocinar, estas alitas emanan un aroma distintivo que despierta el apetito. A diferencia de otros productos congelados, mantiene su fragancia característica durante todo el proceso de cocción, prometiendo un sabor intenso y consistente.
La practicidad es una de las grandes virtudes de estas alitas. El envase sugiere métodos de preparación saludables, como la opción de cocinarlas en la freidora de aire sin necesidad de añadir aceite. Esta facilidad de preparación las convierte en una opción rápida y conveniente para cualquier momento del día.
Aunque las instrucciones recomiendan tiempos y temperaturas específicas, estas alitas se adaptan bien a distintos métodos de cocción. Tanto en la freidora de aire como en el horno convencional, logran ese dorado crujiente que las hace irresistibles.
Al cocinarlas, estas alitas se tornan doradas y crujientes por fuera, mientras que el interior conserva su jugosidad. Esta combinación de texturas es parte de su atractivo, brindando una experiencia sensorial completa con cada bocado.
Aunque pueden acompañarse de otros platos o guarniciones, muchas personas las consideran una opción completa en sí mismas. Su sabor robusto y su jugosidad hacen que las alitas de pollo con sabor a barbacoa sean una elección perfecta para una comida rápida y satisfactoria.
GUÍA PARA COCINAR NUESTRAS ALITAS
El envase sugiere dos métodos para cocinarlas, ambos saludables al no requerir el uso de aceite. Algunos prefieren utilizar la freidora de aire, una opción rápida y que permite mantener la limpieza en la cocina.
Aunque la porción está diseñada para dos personas, el tamaño de la freidora puede ser limitante para algunas, pero existen trucos como utilizar una rejilla para optimizar el espacio y cocinarlas en una sola tanda. ¡Aquí te dejamos el paso a paso para unas alitas perfectas!
Preparación de la Freidora de Aire u Horno:
Freidora de Aire: Precalienta la freidora a 180°C durante 5 minutos.
Horno: Prepare una bandeja con papel pergamino y precalienta el horno a 200°C.
Coloca las Alitas:
Saca las alitas directamente del congelador. No es necesario descongelarlas previamente.
En la freidora de aire: Acomoda las alitas en la canasta de manera que no estén superpuestas para permitir una cocción uniforme.
En el horno: Distribuye las alitas en la bandeja, asegurándote de dejar espacio entre ellas para que se cocinen de manera uniforme.
Cocción:
Freidora de Aire: Cocina las alitas a 180°C durante 11 minutos. Transcurrido este tiempo, voltea las alitas con pinzas y continúa cocinando durante otros 11 minutos.
Horno: Hornea las alitas a 200°C durante 25-30 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo para obtener un dorado uniforme.
Verificación de la cocción:
Independientemente del método utilizado, verifique la cocción interna asegurándose de que las alitas estén bien cocidas. La temperatura interna debe alcanzar al menos 75°C para garantizar su seguridad alimentaria.
Servir y Disfrutar:
Una vez cocidas, retire las alitas de la freidora o del horno y sírvelas inmediatamente. Puedes acompañarlas con salsa barbacoa, si lo deseas.
¡Y eso es todo! Con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de unas alitas de pollo con sabor a barbacoa perfectamente doradas, crujientes por fuera y jugosas por dentro, listas para satisfacer tu antojo por algo delicioso y rápido de preparar.
Eso sí, recuerda que los tiempos y temperaturas pueden variar según la potencia de tu freidora de aire u horno, así que ajusta estos valores según sea necesario para lograr el resultado deseado. ¡No podrás imaginarte un sabor tan auténtico hasta que ya tengas esta delicia entre tus dientes!
¡PONTE CREATIVO EN LA COCINA!
Aparte de la freidora de aire y el horno, hay otras formas creativas de preparar las alitas de pollo con sabor a barbacoa de Mercadona.
Si disfrutas del sabor ahumado y la experiencia al aire libre, cocinar las alitas en una parrilla o barbacoa es una excelente opción. Precalienta la parrilla a fuego medio alto y coloca las alitas directamente sobre la parrilla. Cocina durante unos 20-25 minutos, volteándolas ocasionalmente y pincelándolas con salsa barbacoa para realzar el sabor.
Si buscas un preparado más rápido, una sartén o plancha es una buena alternativa. Calienta una sartén grande a fuego medio alto con un poco de aceite. Agrega las alitas y cocina durante aproximadamente 10-15 minutos por cada lado, asegurándote de que estén bien doradas y cocidas por dentro.
En el caso de que prefieras una cocción lenta para lograr una textura más tierna, utiliza una olla de cocción lenta (Crock-Pot). Coloca las alitas en la olla, añade tu salsa barbacoa favorita y cocina a temperatura baja durante 4-5 horas o a temperatura alta durante 2-3 horas, hasta que estén tiernas y bien cocidas.
Antes de cocinarlas, considera marinar las alitas durante unas horas o toda la noche en una mezcla de especias, salsa barbacoa, miel o cualquier otro condimento que desee. Esto intensificará aún más su sabor antes de la cocción.
Recuerda ajustar los tiempos de cocción según el método que elija y verifique la temperatura interna para asegurarte de que las alitas estén completamente cocidas. ¡Estas opciones alternativas de preparación pueden agregar diversidad y un toque personal a tus alitas de pollo con sabor a barbacoa de Mercadona!
Dabiz Muñoz es una caja de sorpresas: cuando no nos deleita con las mejores recetas para hacer en casa, sus restaurantes favoritos o cualquiera de sus innovadores platos, el madrileño se saca de la chistera un nuevo programa televisivo para Netflix. En 2024 llegará una serie documental que va a fijarse en su faceta como mejor cocinero del mundo, pero también en su lado más íntimo, de la mano de Cristina Pedroche y su hija Laia. Te desvelamos todos los detalles a continuación.
LA CARRERA DE DABIZ MUÑOZ
Nacido el 27 de mayo de 1980 en Madrid, Dabiz Muñoz siempre ha llevado la cocina en su ser, y por ello se formó en la Escuela de Hostelería de Madrid. Después de trabajar en los restaurantes Viridiana, Catamarán y Chantarella puso rumbo a Londres, donde se sumergió en la riqueza de la cocina asiática en establecimientos especializados; y en 2007 regresó a Madrid, marcando el inicio de una etapa decisiva en su carrera.
En 2010 recibió alcanzó su primera estrella Michelin, un logro que catapultó su restaurante, DiverXO, a la cima de la escena gastronómica. No satisfecho con la tradición, en 2012, Muñoz diversificó su oferta inaugurando StreetXO en el Gourmet Experience de El Corte Inglés en la calle Serrano, una propuesta más informal pero igualmente innovadora. Este prodigioso chef continúa desafiando las expectativas, fusionando influencias internacionales con técnicas vanguardistas para deleitar a los comensales con su visión culinaria única, y que ahora trae a Netflix.
ES EL MEJOR COCINERO DEL MUNDO
Pocos españoles pueden presumir de ser el mejor chef del planeta, pero tan solo Dabiz Muñoz ha conseguido el galardón tres veces seguidas. La gala de los Best Chef Awards celebrada en Mérida (México) otorgó al madrileño esta distinción, que obtuvo al imponerse a más de 200 cocineros de Estados Unidos, Latinoamérica, Japón, China y Corea. Al recoger el premio, Dabiz dio las gracias a las leyendas de la cocina española que tanto le han enseñado.
Dabiz Muñoz no fue el único que compitió este año por el título al Mejor Cocinero del Mundo, en una lista que encabeza el madrileño pero donde también encontramos aAlbert Adrià, de Enigma (Barcelona) en el segundo puesto; Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), en quinto lugar; Oriol Castro, (Disfrutar) en séptima posición; y el famoso Joan Roca (El Celler de Can Roca) en el puesto octavo. ¡Y sólo el número uno tendrá su programa en Netflix!
LLEGA A NETFLIX CON SU PROPIO DOCUREALITY
Recibir por tercer año consecutivo el título de Mejor Cocinero del Mundo convierte a Dabiz Muñoz en alguien muy codiciado, sobre todo por las plataformas de streaming. Los talent shows culinarios triunfan tanto en abierto como a la carta, y ha sido Netflix la ‘vencedora de la puja’, al anunciar en sus redes sociales que están preparando un docu-reality que gira en torno al chef madrileño.
Con el eslogan “Si huele bien es porque estamos cocinando algo con Dabiz Muñoz”, Netflix ha presentado este nuevo proyecto, del que aún se desconoce el nombre, aunque sí sabemos su fecha de estreno, ¡y es inminente! La plataforma roja adelante que el nuevo programa estará disponible en 2024, sin especificar por el momento el mes concreto.
UNA MIRADA PROFESIONAL Y HUMANA
Este docureality de Netflix va a estar producido por Welink Studios bajo la dirección de Juanjo López, uno de los creadores de ‘Informe Robinson’, por lo que seguirá un estilo similar: una mirada amable y cercana sobre Dabiz Muñoz, mostrando su faceta profesional y personal. Nos espera el Dabiz más íntimo en su vida cotidiana, así como los entresijos de su UniverXO creativo, su éxito internacional y muchas más sorpresas.
Al tratarse de un reality tan cercano, también podremos ver en Netflix al alma gemela de Dabiz Muñoz, su querida Cristina Pedroche. La esposa del chef dio a luz a su primera hija este verano, y desde entonces han estado volcados en el cuidado de su hija Laia, cuyo nombre ocultaron hasta el último momento en un parto marcado por las excentricidades de la madre.
ASÍ DEFINE DABIZ MUÑOZ SU NUEVO PROGRAMA
Su nuevo proyecto para Netflix es algo que ilusiona sobremanera al cocinero, que recurre una vez más a la hipérbole para avanzar lo que podremos ver: “Es una montaña rusa solo apta para quien disfruta con las emociones fuertes. Lo mejor está por llegar”, asegura; y es que todo su universo creativo y gastronómico está en plena metamorfosis, algo que podremos comprobar en el docureality de Netflix cuando se estrenó.
Además Dabiz afirma que el reality de Netflix es un proyecto soñado que llega en el mejor momento de su carrera. Así nos lo explica él mismo: «El momento que estamos viviendo en el mundo XO es absolutamente único, todo se está reconfigurando, reconstruyendo, todo está por los aires una vez más, con la incertidumbre de no saber cuál será el resultado final, pero sabiendo que será increíble, que habrá merecido la pena».
ES EL PRIMERO DE UNA SERIE DE PROYECTOS
Nada ni nadie puede parar a Dabiz Muñoz, dispuesto a expandir su sello XO con gran cantidad de ideas, de los cuales el reality de Netflix servirá como punta de lanza: “Estoy preparando un montón de proyectos apabullantes y extraordinarios, cosas inimaginables”. Fiel a su nivel de exigencia, el madrileño asegura que necesita ser tan único como creativo, ya que todos estos planes sólo le sirven si salen a la perfección.
No es algo que Dabiz pueda hacer solo, y por ello se ha rodeado de un equipo humano que, en propias palabras, define como los mejores. “Son un grupo que rebosa talento, ilusión y hambre por hacer estas cosas”, afirma Muñoz. “Poseen una motivación extra para asumir los riesgos necesarios para que todo lo que hagamos siga siendo pura vanguardia”.
YA TIENE EXPERIENCIA TELEVISIVA
El salto a Netflix será su segunda incursión en la pequeña pantalla, después de ‘El Xef’. Estrenado en Cuatro en enero de 2016, esta serie documental abarcó cuatro capítulos, centrados en el día a día de Dabiz como chef en Madrid. Tras la buena acogida que tuvo la cadena dio el visto bueno a una segunda entrega, que llegaría al año siguiente.
Si la primera temporada transcurrió en Madrid, para la segunda nos trasladamos a Londres, en concreto al local StreetXoLondon, la sucursal de DiverXO que Dabiz Muñoz había abierto en la capital británica. Sin embargo la segunda entrega de ‘El Xef’ se contagió de la mala suerte del restaurante londinense, ya que pasó sin pena ni gloria por Cuatro y desde entonces el cocinero no había vuelto al panorama televisivo.
LA VIDA LE HA CAMBIADO DESDE QUE ES PADRE
La llegada de Laia trajo consigo nuevas responsabilidades para Dabiz Muñoz y Cristina Pedroche, quienes han tenido que hacer algunos ajustes en su rutina diaria. Muñoz, conocido por sus jornadas extensas en el restaurante, confiesa que “La vida me ha cambiado porque antes yo no sabía lo que era madrugar. Antes salía del restaurante súper tarde y la palabra madrugar no estaba en mi vocabulario».
Ahora, con el deseo de equilibrar trabajo, deporte y tiempo con Laia, Muñoz se ha propuesto levantarse temprano: «Desde que nació Laia, para que me dé tiempo a entrenar, hacer deporte, trabajar, estar con la peque… Me levanto todos los días entre las siete y las siete y media como un campeón«, asegura, aunque no siempre consigue llegar a la hora que quiere a casa, sobre todo ahora que anda inmerso en este proyecto para Netflix.
Ser ganador de un concurso de la talla de ‘Operación Triunfo’ no siempre es sinónimo de éxito en la industria musical. El formato, creado por Joan Ramon Mainat, Josep María Mainat y Toni Cruz, tuvo una primera entrega extremadamente popular, cuya final fue seguida por trece millones de espectadores, consiguiendo que ‘OT’ fuese renovado por RTVE.
Pero no todas las ediciones de este reality, que recientemente ha cumplido 22 años desde su primera emisión, han tenido la misma acogida por parte del público. ‘Operación Triunfo 2011’ es un buen ejemplo de ello, cancelada habiendo llegado tan sólo a la quinta gala. Actualmente, sabemos que su ganador ha revelado haber tenido que desnudarse en los conciertos por un precio de 1.500€. Te contamos de quién se trata a continuación.
El ganador de ‘Operación Triunfo 2011’ que dio un giro radical a su carrera
‘Operación Triunfo 2011’ ha destacado por ser una de las ediciones más difíciles de la historia del programa, marcada sobre todo por la ausencia del queridísimo presentador Jesús Vázquez. Pilar Rubio fue entonces la encargada de conducir la que, en pocas semanas, se convirtió en la edición más breve del show.
El cantante paraguayo Nahuel Sachak fue el afortunado en alzarse con el premio de esta corta edición, en la que todos los concursantes se vieron profundamente afectados por la cancelación y el escaso interés mostrado por el público hacia su música. Esta situación no fue nada fácil para los trece jóvenes que aspiraban a comenzar una carrera en la industria musical, ni siquiera para el ganador.
Y es que Nahuel ha revelado que, a pesar de las promesas que la productora de ‘OT’ les hizo acerca de ayudarles a crecer como cantantes y realizar giras por toda España, el contrato fue roto, llevándose únicamente consigo un reproductor de música con dos de sus canciones.
El joven fue uno de los más afectados por esta precipitada cancelación, ya que, además de no recibir nunca el premio, fue ignorado completamente por las discográficas. Pero esto no hizo que Nahuel abandonara el sueño de dedicarse a la música, aprovechando al máximo su participación en el programa para darse a conocer por él mismo en el mercado.
Así, tras su paso por la famosa academia de ‘OT’, el “triunfito” tuvo que dar un giro radical en su carrera como artista. En unas declaraciones al programa ‘Socialité’, Sachak reveló lo siguiente: «Trabajábamos bien. Cobrábamos 1500 euros por show, una hora. Yo tiraba mi camisa y me quedaba siempre desnudo. El público se llevaba mi camisa». De esta forma el cantante confesó desnudarse en los conciertos, sin llegar a considerarse un auténtico “stripper”.
El programa de Mediaset rescató también un antiguo vídeo de Nahuel, en el que podía verse cómo dos mujeres bailaban con él mientras competían por quedarse sin ropa de la manera más rápida. El mismo músico recordó lo que decía en sus actuaciones antes de comenzar con el “improvisado” striptease: «Voy a subir al escenario a dos chicas. A la que baile mejor, le regalo la camiseta mojada y le bailo».
El cantante también habló sobre la reacción de la prensa ante sus directos, declarando que: «Hace dos días creo que volvieron a subir algo similar, ‘la oscura vida de Nahuel Sachak’. Y yo digo: ‘Mira… ¿Qué le voy a decir?’. Lo importante es que hablen, mal o bien, pero que hablen del artista. Esas personas no me conocerán nunca».
A pesar de todas las dificultades encontradas en su sueño de convertirse en un músico de éxito, lo cierto es que Nahuel continúa presente en la industria de la música doce años después de convertirse en el ganador de ‘Operación Triunfo’.
«Seguimos trabajando, estamos haciendo nuevas canciones. Queremos lanzar dos canciones nuevas ahora. Mi trabajo es cantar, mi trabajo es producir. Ese es mi trabajo». Palabras que reafirma a diario en sus redes sociales, donde promociona sus últimos trabajos, entre los que se encuentra un nuevo álbum titulado ‘Mil Noches’, presentado con el single ‘Dónde Estás’.
Las ediciones menos exitosas de OT, marcadas siempre por la polémica
La octava edición de ‘Operación Triunfo’, de la que Nahuel Sachak fue ganador, pasó a la historia por ser la más breve de toda la historia del formato y el principio de su caída en picado. La escasísima audiencia hizo que el show se cancelara de forma fulminante apenas cuatro semanas después de su estreno.
Aun así, hubo quien se alegró de la cancelación del programa, comenzando con Risto Mejide, ex colaborador del formato que actuó como jurado del mismo desde su quinta edición hasta el año 2009. Todo ocurrió cuando un seguidor de su cuenta de Twitter le preguntó su opinión sobre lo ocurrido con ‘Operación Triunfo 2011’, a lo que Risto respondió: “Ah, ¿pero había empezado? ¿Por qué no me avisáis?”. El polémico colaborador aprovechó también ese momento para reivindicar su antiguo papel en el show, del que dijo que se hundió tras su marcha.
Pero esta no es la primera ni única vez que el nombre de ‘Operación Triunfo’ se veía unido a la polémica, ya que el mismo Risto Mejide ya había protagonizado momentos de lo más incómodos incluso durante la emisión del programa. Algunos de ellos están protagonizados por las controvertidas valoraciones que el ex colaborador hizo sobre las actuaciones de Pablo López, concursante de ‘Operación Triunfo’ en 2008.
López, hoy día convertido en toda una estrella de la música, tuvo un paso muy difícil por el programa, gracias en gran parte a los crueles comentarios que Mejide le dedicada gala tras gala. Un jovencísimo Pablo, que por entonces contaba con 24 años, conquistó al público gracias a su delicadeza con el piano. Algo con lo que no estaba para nada de acuerdo Risto, el cual llegó incluso a llamarle con el mote de «Chepablo», por su postura mientras tocaba, además de calificarle como «pianista de hotel».
Pero ese no fue, ni mucho menos, el momento más polémico de la historia de ‘Operación Triunfo’. Y es que, en pleno verano de 2009, durante la décima gala de ‘OT 7’, de nuevo Risto Mejide protagonizó un encontronazo en plena emisión. Esta vez el enfrentamiento fue con Jesús Vázquez, por entonces presentador del formato, con el que Risto tuvo una acalorada discusión en directo que precipitó el despido del primero semanas después.
Todo sucedió tras la valoración de la actuación del concursante Ángel Capel por parte de Mejide. “Cada vez abres más los ojos y cierras más la boca, pero yo te entiendo. En esa Academia yo también tendría muchísimo cuidado de dejar los orificios abiertos”. Este desafortunado comentario generó todo tipo de reacciones en directo, siendo Jesús Vázquez el primero en responder: “Lo siento Risto, pero tengo que protestar, porque me parece que ha sido totalmente fuera de tono lo de los orificios y eso. Me parece un gesto homófobo que se suma a muchos feos que has tenido”.
Risto, sorprendido, contestó lo siguiente: “Perdóname tú ahora, pero a mí no me tachas de homófobo y te vas a publicidad. Y te digo otra cosa, y te lo digo a ti como a mis amigos gays: me molesta muchísimo esta hipersensibilidad que tenéis, que por cualquier cosa os sentís aludidos. Lo siento, pero no iba por ti”.
Vázquez zanjó el enfrentamiento diciendo que no se había sentido aludido, sino que las palabras de Risto le habían parecido “feísimas”, al igual que “las cosas que le has dicho a Noemí Galera”. Después de esto, el presentador dio paso a la publicidad antes de calificar al colaborador de “grosero, fuera de lugar, homófobo, misógino, y muchas cosas más”.
Ana Rosa Quintana, ya sin política antigubernamental, se madrugó una pequeña alegría tras comprobar que su ‘TardeAR’ había roto en la víspera su techo en espectadores (991.000), lo cual se tradujo en una cuota de pantalla del 11,2%. El magazine de Unicorn Content sigue lejos de los datos que esperaba Mediaset España y los que obtenía ‘Sálvame’ en sus horas más bajas, pero al menos superó por la mínima a ‘Y ahora Sonsoles’, que obtuvo el mismo share, y consolidó su ligera tendencia al alza.
ANA ROSA QUINTANA
Quintana ha cobrado oxígeno apoyándose en las imágenes exclusivas de Federico de Dinamarca saliendo por la mañana de la casa de Genoveva Casanova, los líos de Shakira con Hacienda o los sucesos comandados por Manu Marlasca.
Estas alegrías no eclipsan la terrible decepción que ha supuesto ‘TardeAR’, que empata a la baja con la galardonada Sonsoles Ónega, que no se acerca a la media de Antena 3 ni pese a estar cómodamente encajada entre dos éxitos (la telenovela turca ‘Pecado Original’ y el motor ‘Pasapalabra’) ni pese al encontrarse dopada por la falta de publicidad (lo cual le cuesta cientos de miles de euros mensuales a Atresmedia durante dos horas diarias).
‘Y ahora Sonsoles’, mezcla de corazón nutrido por tertulianos de Federico Jiménez Losantos y sucesos, suele ser el espacio diario menos competitivo de Antena 3, que aun así ha logrado su propósito de que AR, que tiene la dificultad de realizar tres horas, no recupere el trono vespertino casi dos décadas después de abandonar ‘Sabor a ti’.
‘TardeAR’, por su parte, es la confirmación de la falta de desenvoltura de Unicorn Content fuera de la franja matinal: ‘Vamos a ver más’ naufraga en los mediodías (lo cual ha obligado a Mediaset a preparar un nuevo concurso que presentará Christian Gálvez), ‘¡Fiesta!’ sigue muy por debajo de los datos pretéritos de ‘Viva la vida’, y subproductos como ‘La vida sin filtros’, con Cristina Tárrega al frente, resultaron directamente dañinos para la imagen de la productora.
REVITALIZANDO LA TELEVISIÓN EN ABIERTO
El pasado mes de octubre, según los datos de Kantar Media recopilados por la consultora Barlovento, cada ciudadano español vio 2 horas y 56 horas diarias de televisión, lo que supone 8 minutos menos que en el mismo periodo de 2022… y más de 1 hora menos que en 2013. Pese a ello, esta tendencia a la baja de la televisión ‘tradicional’ se está frenando.
En parte porque batallas como las que protagonizan Ana Rosa Quintana y Sonsoles Ónega no solo han elevado los precios de mercado de los presentadores, redactores y tertulianos televisivos, sino que han ayudado a mostrar la revitalización de la televisión en abierto frente a las plataformas.
Éstas últimas parecen están copiando los peores vicios de los operadores clásicos (contenido mainstream, falta de medios en sus proyectos, tendencia hacia los realities y abuso de publicidad).
PALO PARA MEDIASET ESPAÑA
La ineficacia del sustituto de Paolo Vasile al frente de Mediaset España, Alessandro Salem, ha conllevado una riada de fracasos (‘¡Allá tú!’, ‘Me resbala’, ‘Cuentos chinos’, ‘La vida sin filtros’, ‘La última noche’, ‘¡Vaya vacaciones!’) que están repercutiendo contra el bolsillo de la controvertida familia Berlusconi.
Los beneficios de la empresa editora de Telecinco y Cuatro cayeron un 9,5% hasta septiembre, pero aun obtuvieron unos resultados positivos de 71 millones de euros gracias a sus bajos costes y, sobre todo, competir en un mercado oligopolístico.
Atresmedia, en el mismo periodo, obtuvo un resultado positivo de 71,5 millones de euros, lo cual supone un 4,4% menos respecto a los nueve primeros meses del ejercicio anterior.
La gastronomía es un viaje a través del tiempo y las culturas, y en cada plato se encuentran historias que han resistido la prueba del tiempo. Uno de esos platos, que ha sido parte integral de la cocina mediterránea durante siglos, es el potaje de garbanzos con bacalao y acelgas. Este manjar, además de satisfacer el paladar, nos transporta a la rica tradición culinaria que ha dado forma a las mesas familiares y las celebraciones a lo largo de generaciones.
Los Garbanzos: Pilares Nutricionales de la Historia Gastronómica
Los garbanzos, protagonistas indiscutibles de este potaje, son legumbres que han alimentado a la humanidad desde tiempos inmemorables. Originarios del suroeste de Asia, se cultivaron por primera vez en el Medio Oriente hace más de 7,000 años y rápidamente se extendieron por Europa y el resto del mundo. Su capacidad para prosperar en diversos climas y su valor nutricional los convirtieron en una elección popular en muchas cocinas.
El Bacalao: Un Toque de Mar en la Tradición Culinary
El bacalao, el compañero perfecto para los garbanzos en este potaje, tiene una historia intrigante. Desde los vikingos que lo secaban al aire en las frías costas de Islandia hasta los exploradores portugueses que lo llevaban en sus travesías marítimas, el bacalao ha sido un tesoro culinario. Su sabor distintivo y su capacidad para conservarse sin refrigeración lo convirtieron en un elemento esencial en la despensa de muchas culturas.
Acelgas: La Frescura Verde en el Plato
Las acelgas, con su vibrante color verde, aportan un toque de frescura y un impulso nutricional al potaje. Originarias de la región mediterránea, estas hojas verde oscuro fueron cultivadas por los antiguos griegos y romanos por su valor medicinal y culinario. Su versatilidad las ha mantenido en la cocina a lo largo de los siglos, y su participación en este potaje es un homenaje a la conexión continua entre la tierra y la mesa.
La Magia del Potaje: Más que un Plato, una Experiencia
La elaboración del potaje de garbanzos con bacalao y acelgas no es solo una cuestión de mezclar ingredientes; es un proceso que implica paciencia y amor por la cocina. Los garbanzos, después de haberse remojado durante la noche, se cocinan a fuego lento hasta que alcanzan esa textura tierna y reconfortante. El bacalao se desala cuidadosamente para equilibrar su sabor sin perder la esencia salina que aporta al plato.
Receta Tradicional del Potaje de Garbanzos con Bacalao y Acelgas
Ingredientes:
250 g de garbanzos secos
200 g de bacalao desalado y desmigado
1 manojo de acelgas frescas
2 tomates maduros, pelados y picados
1 cebolla grande, picada
2 dientes de ajo, picados
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
Remoja los garbanzos en agua durante la noche. Al día siguiente, cuécelos en agua con sal hasta que estén tiernos.
En una sartén grande, sofríe la cebolla y el ajo en aceite de oliva hasta que estén dorados.
Añade los tomates picados y cocina hasta que se deshagan.
Incorpora las acelgas lavadas y cortadas en trozos, dejando que se marchiten.
Agrega el bacalao desmigado y el pimentón, mezclando bien.
Vierte los garbanzos cocidos en la sartén y añade suficiente agua para obtener la consistencia deseada.
Agrega la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto. Deja cocinar a fuego lento durante 30-40 minutos para que los sabores se mezclen.
Este potaje no solo es un plato sustancioso, sino una manifestación de la riqueza cultural que se encuentra en cada bocado. La combinación de ingredientes simples pero llenos de historia hace que este plato sea una celebración de la cocina tradicional mediterránea, llevando consigo el legado de generaciones que han apreciado la comida no solo como sustento, sino como una forma de conectarse con las raíces y compartir momentos significativos en torno a una mesa. Así, el potaje de garbanzos con bacalao y acelgas continúa su viaje a través del tiempo, llevando consigo la esencia de una tradición que perdura.
Apreciando Cada Bocado del Potaje de Garbanzos con Bacalao y Acelgas
La magia del potaje se revela en cada cucharada, donde la combinación de garbanzos tiernos, bacalao jugoso y acelgas frescas se convierte en una sinfonía de sabores. Este plato no solo satisface el apetito físico, sino que también alimenta el alma con su riqueza cultural y tradicional. Profundicemos más en la apreciación de este manjar exquisito.
El Ritual de Compartir: Una Tradición que Perdura
El potaje de garbanzos con bacalao y acelgas no es solo una receta; es un vínculo con las tradiciones familiares. Prepararlo a menudo implica la colaboración de varias generaciones, cada una aportando su toque especial a la receta. Este ritual de preparación y consumo se convierte en un evento social, donde la familia y amigos se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de una comida que va más allá de la nutrición: es una experiencia compartida.
Adaptaciones Creativas: El Arte de Personalizar la Receta
Aunque la receta tradicional tiene un encanto innegable, la cocina es un arte en constante evolución. Muchos chefs y entusiastas culinarios han dado su propio giro al potaje de garbanzos con bacalao y acelgas, incorporando ingredientes regionales o experimentando con diferentes técnicas de cocción. Estas variaciones no solo demuestran la versatilidad del plato, sino que también resaltan la creatividad culinaria que sigue viva en la actualidad.
Momentos de Celebración: Cuando el Potaje se Convierte en Festividad
En diversas culturas mediterráneas, el potaje de garbanzos con bacalao y acelgas es un plato asociado con celebraciones religiosas y festividades. Ya sea en Semana Santa, Navidad o en eventos locales, este manjar se convierte en el centro de la mesa, uniendo a las personas en momentos de alegría y camaradería. La tradición de compartir este plato en eventos festivos resalta su importancia en la cultura culinaria.
El Potaje en la Dieta Mediterránea: Un Reflejo de Vida Saludable
La dieta mediterránea, elogiada por sus beneficios para la salud, encuentra en el potaje de garbanzos con bacalao y acelgas un representante destacado. Con ingredientes frescos, ricos en nutrientes y aceite de oliva virgen extra, este plato no solo deleita los sentidos, sino que también se alinea con los principios de una alimentación equilibrada y saludable.
Conclusión: El Potaje como Testigo de la Historia y la Innovación Culinaria
En cada cucharada de potaje de garbanzos con bacalao y acelgas, se encuentran siglos de historia, tradición y amor por la buena comida. Este plato sigue siendo un testimonio de cómo los ingredientes más simples pueden transformarse en algo extraordinario a través del arte de la cocina. Ya sea disfrutándolo en un día festivo, compartiéndolo con seres queridos o explorando sus variaciones creativas, el potaje de garbanzos con bacalao y acelgas es más que una receta; es una experiencia culinaria que une el pasado, el presente y el futuro en cada delicioso bocado.
El Black Friday y el Cyber Monday son tres eventos muy esperados, ya que los comercios ofrecen atractivos descuentos y ofertas imperdibles en productos de todo tipo, por lo que es una oportunidad para ahorrar en gastos.
El Black Friday se realiza el último viernes de noviembre y el Cyber Monday el primer lunes después del Viernes Negro. Los consumidores que estén interesados en comprar ropa pueden optar por tiendas como Koroshi, la cual lanzará rebajas en línea.
Qué descuentos brinda Koroshi durante el Black Friday y el Cyber Monday
La tienda de ropa Koroshi brinda descuentos durante todo el mes de noviembre por el Black Friday y el Cyber Monday. El comercio ofrece ofertas 3×2, es decir, las personas pueden elegir tres prendas de vestir de su preferencia y solo pagar dos.
Las promociones son para todos los consumidores que accedan a la plataforma de la tienda. Las mismas se harán de forma directa, sin ningún código de descuento. El 3×2 solo será en prendas seleccionadas y en días específicos. Por ejemplo, la promoción de Black Friday + Cyber Monday se llevará a cabo del 19 al 27 de noviembre.
La tienda Koroshi se caracteriza por vender ropa de alta calidad, moderna y cómoda. Tanto las chicas y los chicos pueden encontrar looks perfectos para lucir en las fiestas navideñas o simplemente para ir al trabajo o de paseo.
La trayectoria de la tienda y su catálogo de productos
Koroshi es un comercio con una trayectoria en el mercado de más de 20 años. Su catálogo de productos es bastante variado y versátil. Según la propia marca, cada una de sus prendas han sido diseñadas para transmitir energía y optimismo.
Las mujeres pueden encontrar una variedad de alternativas que se adaptan a todos los gustos. Por un lado, hay vestidos de todos los estilos: con estampados, lisos, de manga larga, estilo pichi, de tirantes, etc. Estas prendas son perfectas para ocasiones especiales en la que se desee derrochar elegancia, como un evento o un cóctel. Por otra parte, hay chaquetas, abrigos y chalecos, camisas, faldas, pantalones y camisetas.
Para los hombres, también hay opciones llamativas como sudaderas, jeans, camisas de algodón unicolores y de cuadros, ropa interior, pijamas y zapatos deportivos.
Las personas que requieren ahorrar haciendo sus compras deben aprovechar las ofertas que ofrecen tiendas como Koroshi. Lo mejor de todo es que en este comercio se adquieren los productos de forma online, desde la comodidad del hogar y sin necesidad de hacer largas colas.
Entre las series españolas más exitosas de los últimos años encontramos ‘Entrevías’. Protagonizada por José Coronado y emitida en Telecinco, la ficción nos plantea asuntos sociales como la delincuencia, el narcotráfico y las dificultades económicas a las que se enfrenta la clase obrera.
Actualmente la cadena de Mediaset un capítulo nuevo de la tercera temporada cada martes, con una audiencia media superior al millón de espectadores. Y aunque no es la opción más elegida de su franja, puede presumir de tener una gran popularidad. Te contamos los secretos de esta tercera entrega bajo los rumores de una posible cuarta temporada.
‘Entrevías’: la serie que ha hecho historia en Telecinco
‘Entrevías’ llegó a Telecinco en febrero de 2022 como una apuesta novedosa en la ficción española, presentando tramas no muy frecuentes en las series nacionales, marcadas por la delincuencia y la peligrosidad de las calles de clase baja y media. Sus primeras promociones ya llamaron la atención de la audiencia, que correspondió con un exitoso estreno.
Casi dos millones de personas disfrutaron del primer episodio de esta serie que conquistó a todos desde el minuto uno. José Coronado se pone en la piel del protagonista, un ex militar llamado Tirso Abantos que actualmente regenta una ferretería de barrio. Solitario y malhumorado, sólo quiere una vida lo más tranquila posible.
Pero todo da un importante giro cuando, tras un incidente familiar, se ve obligado a hacerse cargo de su nieta Irene (Nona Sobo), una joven rebelde que complica enormemente su día a día. Y es que Irene frecuenta a unos delincuentes del barrio, siendo uno de ellos su novio, Nelson Gutiérrez (Felipe Lodroño), quien deberá demostrar si de verdad quiere a la muchacha.
Esta relación con los pandilleros lleva a Irene a sufrir una situación altamente dramática. Los enemigos de su novio llegan a darle una paliza y a violarla, lo que despierta los mayores instintos de venganza en su abuelo. Así Tirso decide dedicarse en cuerpo y alma a perseguir y castigar a estos pandilleros. Todo ello con la intervención de Ezequiel (Luis Zahera), un policía corrupto que dificulta aún más las cosas.
Con esta interesante sinopsis, ‘Entrevías’ rápidamente se convirtió en una de las grandes apuestas de Telecinco. Los ocho capítulos de la primera temporada triunfaron de tal manera que, justo después de su fin, se emitió la segunda tanda, que también contaba con ocho entregas.
Creada por David Bermejo, con Aitor Gabilondo de productor ejecutivo, esta ficción no sólo se ha ganado el apoyo del público. También se ha ganado el favor de la crítica; de hecho, el pasado octubre recibió el premio del público a la mejor serie de ficción en la primera edición del South International Series Festival de Cádiz.
La tercera temporada de ‘Entrevías’ continúa en Telecinco
Como era de esperar, dado este éxito los responsables de ‘Entrevías’ no tardaron en ponerse a trabajar en una tercera temporada. Así, el pasado 10 de octubre se estrenó de nuevo en Telecinco y manteniendo gran parte del reparto de las entregas anteriores.
En esta ocasión, Tirso comenzaba la temporada tranquilo y feliz, con la ferretería funcionando a la perfección, su relación con Gladys viento en popa y su nieta Irene a punto de dar a luz. Pero más tarde llegó al barrio su ex mujer, Maica, lo que supuso un importante revés para el ex militar. Después de tantos años ausente, su familia debe decidir si aceptarla de nuevo.
Pero no sólo eso. Maica llegó al barrio para poner en marcha una fundación para ayudar a los pandilleros a salir de las calles, lo que ha ocasionado determinados conflictos con las bandas callejeras, obligando a Tirso a intervenir. Además, en esta temporada hemos visto cómo Ezequiel despertaba del coma y querer comenzar una nueva vida. Pero le está siendo muy difícil debido a las acciones de Nata y sus secuaces. El ex policía cuenta con la ayuda de su ahijada, Dulce, una antigua campeona de artes marciales que trabaja como jefa de seguridad en una macrodiscoteca.
Esta tercera temporada de ‘Entrevías’ ha reunido de nuevo a gran parte del reparto original, con nombres como Luis Zahera, Nona Sobo, Laura Ramos, Manolo Caro, Felipe Londoño, Manuel Tallafé, María Molins, María de Nati y Itziar Atienza. Y por supuesto, José Coronado repite como protagonista. A todos ellos se han unido Natalia Dicenta como Maica, Michelle Calvó como Dulce, Óscar Higares como el nuevo comisario Romero, y Álex Medina como Tente, un delincuente callejero.
Con siete capítulos emitidos por el momento, la tercera temporada de ‘Entrevías’ pronto llegará a su fin. Podremos ver el octavo y último episodio el próximo martes 28 de noviembre en Telecinco, como siempre, a las 22:50 h. Al igual que ha ocurrido con las otras temporadas, llegará próximamente a Netflix, pero puede que tarde un tiempo. Por tanto, lo mejor será que los seguidores de la serie no falten a su próxima cita en abierto si quieren saber qué pasa con sus personajes favoritos.
Un episodio que promete ser muy emocionante, pues actualmente Tirso tiene más enemigos de los que nunca podría haber imaginado. De hecho, en anteriores capítulos trató de irse del barrio, pero finalmente decidió quedarse para proteger a su familia del enorme peligro que corrían. Ahora, tras declarar ante el juez que disparó a Nata en defensa propia, el ex militar está en el punto de mira de varios peligrosos delincuentes.
También veremos qué ocurre con Ezequiel y su ahijada. Recordemos que Dulce aceptó la propuesta de Romero de entregarle el barrio si ella le daba la cabeza de su padrino en bandeja, por lo que empezó a presionarle para que localizara a Tente y las armas robadas como parte de su plan. Asimismo, comprobaremos si Gladys deja de usar el piso como si fuera una cocina industrial tras el ultimátum de Alicia.
¿Habrá cuarta temporada de ‘Entrevías’?
Con este tercer final a las puertas, son muchos los que se preguntan si la serie contará con una cuarta temporada. Lo cierto es que sí se ha confirmado la realización de una nueva lista de capítulos, pero aún no han comenzado a rodarse. Por tanto, todavía queda mucho para saber otros detalles como la fecha del estreno o la posible incorporación de nuevos actores.
Tampoco se conoce la estrategia que Mediaset llevará a cabo respecto a la emisión de ‘Entrevías’. Aunque la audiencia de la temporada 3 ha sido destacable, no ha alcanzado resultados tan altos como esperaba Mediaset España. Por este motivo, se rumorea que puede que la serie se lance primero en Netflix y más tarde en abierto en Telecinco. Es lo que lleva haciendo la cadena con títulos como ‘La que se avecina’, que se ofrece primero en Amazon Prime Video.
En el caso de ‘Entrevías’, aún no lo podemos saber, ya que ni Mediaset ni la productora de la serie, Alea Media, se han pronunciado al respecto. Lo que sí se estima es que el rodaje de la cuarta temporada comenzará y finalizará a lo largo del año 2024.
Por el momento, aún nos queda disfrutar del último episodio de la tercera temporada de ‘Entrevías’, que se presenta muy emocionante para sus fans. ¿Conseguirá Tirso poner a salvo a su familia de los pandilleros del barrio? ¿Se salvará la relación entre Irene y Nelson? No tendremos que esperar mucho para verlo.
Cepsa, Maersk y Renfe han completado con éxito la primera prueba en España de combustibles renovables en el transporte ferroviario. Durante 15 semanas, las locomotoras de Renfe han empleado más de 130 toneladas de HVO (diésel renovable)para completar 100 trayectos entre Algeciras y Córdoba, tramo del corredor que une Algeciras y Madrid que no está electrificado. Esto, sumado al uso de energía renovable en el resto del itinerario, ha permitido transportar de manera sostenible más de 4700 contenedores (TEU) y evitar la emisión de cerca de 500 toneladas de CO2.
LA RUTA
Este piloto ha obtenido unos resultados muy satisfactorios, demostrando un rendimiento óptimo de los motores. Por este motivo, Cepsa, Maersk y Renfe analizan la posibilidad de seguir cubriendo la ruta con diésel renovable e incluso ampliarlo a otros trayectos no electrificados.
Este biocombustible de segunda generación, que ha sustituido al diésel convencional utilizado en las locomotoras de Renfe, ha sido producido en el Parque Energético La Rábida (Huelva) de Cepsa a partir de aceites usados de cocina. Este tipo de combustible renovable puede utilizarse en los motores sin necesidad de realizar modificaciones en los mismos y, durante todo su ciclo de vida (desde la producción hasta su uso), logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, los biocombustibles de segunda generación fomentan la economía circular, al utilizar para su producción residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.
Tras realizar con éxito distintas pruebas en el transporte aéreo y marítimo, y comenzar a comercializar diésel renovable en sus estaciones de servicio e instalaciones de clientes, la consecución de este piloto supone un nuevo avance para Cepsa en su objetivo de facilitar la descarbonización del transporte pesado mediante la producción de moléculas verdes. Según ha establecido en su estrategia ‘Positive Motion’, la compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética y liderar en 2030 en España y Portugal la fabricación de combustibles renovables, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas.
La consecución de este piloto supone un nuevo avance para Cepsa en su objetivo de facilitar la descarbonización del transporte
Maersk ha anunciado que alcanzará las cero emisiones netas para 2040 en todas las áreas de negocios, como el transporte marítimo, interior y aéreo, así como en actividades terrestres como almacenamiento, terminales y otros servicios terrestres. Para lograr esto, Maersk ya ha definido ambiciosos objetivos a corto plazo para el año 2030. Estos incluyen una reducción del 20 % de las emisiones de GEI (en comparación con el año de referencia 2020) de sus actividades logísticas terrestres, como el ferrocarril y el camión.
RENFE MERCANCÍAS
Renfe Mercancías, operador líder en movilidad sostenible, continúa reforzando su estrategia corporativa en una apuesta clara por liderar la descarbonización del transporte. Durante el pasado año prácticamente el 80% del total del tráfico realizado por la compañía fue efectuado por locomotoras eléctricas “CeroCO2” impulsadas mediante energía renovable, proporción que se está viendo incrementada gracias a la adquisición de nuevo material motor de tracción eléctrica más moderno, seguro y eficiente. En esta línea, Renfe Mercancías ha puesto en servicio este año 12 nuevas locomotoras eléctricas de gran potencia para operar en ancho ibérico y ha adjudicado el pasado mes de marzo el contrato de suministro de otras 12 locomotoras eléctricas de ancho internacional por valor de 136,7 millones de euros con opción de suministro adicional de 6 locomotoras más para las circulaciones de mercancías en el Corredor
Mediterráneo y para poder operar en Francia. La puesta en marcha de este ensayo con biocombustible permitirá explorar alternativas sostenibles para el transporte ferroviario por líneas sin electrificar.
MAERSK, RENFE Y CEPSA, EN DETALLE
A.P. Moller – Maersk es una compañía de logística integrada que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de transporte marítimo, opera en más de 130 países y emplea a más de 100.000 personas en todo el mundo. Maersk aspira a alcanzar las emisiones netas cero en 2040 en toda la compañía con nuevas tecnologías, nuevos buques y combustibles ecológicos.
Renfe Mercancías es el operador logístico ferroviario líder que gestiona o participa en cualquier cadena logística integral a nivel nacional e internacional. Renfe Mercancías sigue contribuyendo al impulso del ferrocarril como modo de transporte sostenible, innovador, fiable, seguro, interconectado e intermodal con el que participa de manera significativa en el desarrollo del tejido empresarial y económico del país.
Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.
Cepsa ha presentado en 2022 su nuevo plan estratégico para 2030, Positive Motion, que proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.
Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y su índice de intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050.
Crédit Mutuel Alliance Fédérale propondrá al Consejo de Administración de Crédit Mutuel Asset Management el nombramiento de Eliana de Abreu como Directora General de la sociedad de gestión de activos. Eliana de Abreu será responsable de la gestión de fondos y del desarrollo de la gama de soluciones de inversión, basadas en una experiencia extra-financiera, en línea con los objetivos de un gestor de activos sostenible.
En su nuevo cargo, Eliana de Abreu, quien también se incorporará al Groupe La Francaise, dirigido por Guillaume Cadiou, como miembro del Consejo Ejecutivo[1], contribuirá a la creación de la línea de negocio de gestión de activos[2] de Credit Mutuel Alliance Fédérale bajo un modelo multi-boutique. El nuevo conjunto se convertiría en un actor principal en el panorama francés de la gestión de activos, representando 166.000 millones de euros en activos bajo gestión (a 31/12/2022), con implantaciones en toda Europa, operando también en Asia y ofreciendo una amplia gama de competencias, incluidos activos cotizados, activos reales y gestión alternativa.
«Eliana de Abreu, que trabaja en la gestora desde 2002, ha contribuido en gran medida al desarrollo de las competencias extrafinancieras de Crédit Mutuel Asset Management, un factor que se encuentra en el centro de la estrategia de desarrollo de la empresa. Eliana será una baza importante para apoyar el desarrollo de nuestra línea de negocio de gestión de activos«, declaró Daniel Baal, Director General de Crédit Mutuel Alliance Fédérale.
Anteriormente Directora General de Inversiones, Eliana de Abreu sucederá a Claire Bourgeois como Directora General de Crédit Mutuel Asset Management.
Eliana de Abreu cuenta con más de veinte años de experiencia en gestión de activos. Comenzó su carrera en 2000 como gestora de fondos monetarios en Dresdner RCM Gestion. En 2002, se incorporó a Crédit Mutuel Asset Management como gestora de fondos de renta fija a cargo de bonos agregados, crédito, inflación y convertibles. En 2018, Eliana de Abreu fue ascendida a Directora de Gestión de Activos de Renta Fija y en 2021 fue nombrada CIO, a cargo de setenta profesionales, incluido el Departamento de Finanzas Responsables, y de una amplia gama de 300 fondos, que representan 70.000 millones de euros en activos bajo gestión (a finales de 2022).
Eliana de Abreu, de 46 años, tiene un Máster en Banca, Finanzas y Seguros por la Universidad Paris Dauphine y una doble licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Economía por la misma universidad.
[1] Sujeto a la aprobación del Consejo de Supervisión del Grupo La Française.
[2] Crédit Mutuel Asset Management, La Française Asset Management, La Française Systematic Asset Management, La Française REM, CIC Private Debt, Crédit Mutuel Impact, Cigogne Management, Crédit Mutuel Gestion, New Alpha Asset Management.
En el vertiginoso mundo del deporte, la excelencia es la meta constante. Sin embargo, la búsqueda incansable de la grandeza conlleva riesgos considerables, y uno de los más temidos es la rotura del ligamento cruzado. Este trauma puede poner fin a carreras prometedoras y desencadenar un proceso de recuperación largo y exigente. En este artículo, exploraremos a fondo esta lesión devastadora que afecta a atletas de todas las disciplinas, revelando sus causas, síntomas y las últimas tendencias en tratamiento y prevención.
El ligamento cruzado anterior, conocido como LCA, es una banda fibrosa que conecta la tibia y el fémur en la articulación de la rodilla. Es fundamental para estabilizar la articulación y permite movimientos de rotación y flexión controlados. Su resistencia tiene un límite, y cuando este se supera, la rotura del LCA es el resultado. Esta lesión a menudo ocurre en deportes que implican giros rápidos, cambios de dirección y movimientos bruscos, como el fútbol, el baloncesto y el esquí alpino.
Los Detonantes de la Rotura
La rotura del LCA puede atribuirse a varios factores, siendo el más común el trauma directo. Un golpe o una caída que fuerza la rodilla más allá de su rango normal de movimiento puede dañar el ligamento. Sin embargo, en muchos casos, la rotura ocurre sin contacto físico. Los movimientos repentinos, como los cambios de dirección bruscos o los giros, pueden ejercer una tensión extrema en el LCA, debilitándolo gradualmente hasta que finalmente cede.
Un aspecto interesante es que las diferencias de género juegan un papel relevante en la predilección por esta lesión. Las investigaciones indican que las mujeres tienen hasta 2-10 veces más probabilidades de sufrir una rotura del LCA en comparación con los hombres. Esto se atribuye en parte a las diferencias en la anatomía de la pelvis y la rodilla, así como a los patrones de movimiento. Sin embargo, es importante señalar que cualquier persona, independientemente de su género, puede estar en riesgo.
La Ruptura del LCA: Síntomas y Diagnóstico
La rotura del LCA no siempre es evidente de inmediato. Los síntomas varían en intensidad y pueden confundirse con otros problemas de rodilla. Los más comunes incluyen hinchazón, dolor intenso en la rodilla, sensación de inestabilidad y dificultad para caminar. Muchas personas reportan un sonido de «chasquido» cuando se produce la lesión.
Para confirmar el diagnóstico, se realizan pruebas clínicas y de imagen. La resonancia magnética es la herramienta más precisa para detectar la rotura del LCA y evaluar su gravedad. Un diagnóstico temprano es esencial para un tratamiento efectivo y una recuperación más rápida.
Abordando la Lesión: Opciones de Tratamiento
Una vez que se confirma la rotura del LCA, es crucial tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. La elección del enfoque de tratamiento depende de varios factores, incluida la gravedad de la lesión, la edad del paciente, el nivel de actividad y los objetivos individuales.
Rehabilitación Conservadora: En casos leves o en pacientes que no son candidatos para la cirugía, la fisioterapia es fundamental. Los ejercicios específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos circundantes y a restaurar la estabilidad de la rodilla. Si bien la recuperación puede ser más lenta que con la cirugía, muchas personas pueden regresar a sus actividades normales con éxito.
Cirugía de Reconstrucción del LCA: En casos graves, la cirugía es la opción preferida. La cirugía de reconstrucción del LCA implica tomar un injerto de otro tendón, generalmente del tendón rotuliano o el tendón de la corva, y utilizarlo para reemplazar el ligamento dañado. Esta técnica ha avanzado significativamente en las últimas décadas, con procedimientos menos invasivos y tasas de éxito elevadas.
Nuevas Tendencias en Tratamiento: La investigación continúa avanzando en el campo de la lesión del LCA. Terapias regenerativas, como la inyección de plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, están siendo exploradas como opciones de tratamiento menos invasivas y con tiempos de recuperación más cortos.
Prevención: La Mejor Defensa
La prevención siempre es preferible a la recuperación, y en el caso de la rotura del LCA, esto no es diferente. Los programas de entrenamiento enfocados en el fortalecimiento de los músculos de la pierna y la mejora de la técnica de movimiento pueden reducir significativamente el riesgo de lesiones. El uso adecuado de equipo de protección, como rodilleras y férulas, también puede ser beneficioso.
Una vez que se ha diagnosticado la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) y se ha decidido el enfoque de tratamiento adecuado, comienza un viaje desafiante hacia la recuperación. La rehabilitación después de una cirugía de reconstrucción del LCA o incluso después de un tratamiento conservador es esencial para restaurar la fuerza, la estabilidad y la función de la rodilla. A lo largo de este proceso, los pacientes enfrentan desafíos físicos y mentales que requieren determinación y perseverancia.
Fase Inicial: Control de la Inflamación y Restablecimiento del Rango de Movimiento
Después de la cirugía de reconstrucción del LCA, la primera fase de la rehabilitación se centra en controlar la inflamación y restablecer el rango de movimiento de la rodilla. Los pacientes pueden experimentar dolor y una limitación significativa en la flexión y la extensión de la articulación. Los fisioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con los pacientes para ayudarles a recuperar la movilidad a través de ejercicios suaves y técnicas de terapia manual.
El tiempo necesario para alcanzar la fase siguiente puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual al tratamiento. Durante esta etapa inicial, los pacientes aprenden a realizar ejercicios de fortalecimiento isométrico, que implican la contracción de los músculos sin mover la rodilla, para mantener la masa muscular y prevenir la atrofia.
Fortalecimiento Progresivo y Restauración de la Estabilidad
Con el tiempo, los ejercicios de rehabilitación se vuelven más intensos y desafiantes. Se introducen ejercicios de fortalecimiento excéntrico, que implican la elongación de los músculos mientras están bajo carga, lo que es fundamental para desarrollar la fuerza y la resistencia muscular necesarias para proteger la rodilla. Los fisioterapeutas supervisan de cerca la progresión de estos ejercicios, adaptándolos a las necesidades individuales de cada paciente.
En la búsqueda constante de una vida más saludable y longeva, es esencial comprender y aprovechar los elementos naturales que pueden contribuir a nuestro bienestar. Uno de esos elementos son los polifenoles, compuestos bioactivos que se encuentran en una variedad de alimentos y bebidas. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los polifenoles y los asombrosos beneficios que ofrecen para la salud.
Los polifenoles son una familia de compuestos químicos que se encuentran ampliamente en plantas, frutas, verduras, té, vino y otros alimentos. Estos compuestos son responsables de los colores vibrantes en frutas y verduras, así como de algunos de los sabores y aromas característicos en alimentos y bebidas.
Los Polifenoles: Naturaleza en su Máxima Expresión
Los polifenoles se dividen en varias categorías, incluyendo flavonoides, fenoles no flavonoides y ácidos fenólicos. Lo que hace que estos compuestos sean tan interesantes es su capacidad para actuar como antioxidantes, lo que significa que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. Esta acción antioxidante es clave para muchos de los beneficios para la salud asociados con los polifenoles.
Uno de los beneficios más estudiados de los polifenoles es su capacidad para proteger las células del daño oxidativo. Este daño puede estar relacionado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Los polifenoles, al actuar como antioxidantes, ayudan a mantener nuestras células en un estado óptimo de funcionamiento.
Los flavonoides, una subclase de polifenoles, se han asociado específicamente con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos compuestos pueden ayudar a mejorar la función de los vasos sanguíneos, reducir la presión arterial y disminuir la inflamación, lo que en conjunto contribuye a la salud del corazón.
Beneficios para la Salud Mental: Potenciando la Función Cerebral
Además de sus efectos en la salud física, los polifenoles también pueden tener un impacto positivo en la salud mental. Estos compuestos han sido objeto de estudio en relación con la función cerebral y la prevención de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson.
Algunos estudios sugieren que los polifenoles pueden ayudar a proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y la inflamación, lo que podría retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. Además, ciertos tipos de polifenoles, como los flavonoides del cacao, se han relacionado con mejoras en el estado de ánimo y la función cognitiva.
Aliados en la Lucha contra el Cáncer: Propiedades Antitumorales
Otro campo de investigación prometedor es el potencial de los polifenoles para combatir el cáncer. Si bien es importante destacar que estos compuestos no son una cura para el cáncer, se ha demostrado que tienen propiedades antitumorales en estudios de laboratorio y en modelos animales.
Los polifenoles pueden influir en varios procesos biológicos que son relevantes para el desarrollo del cáncer, como la regulación de la proliferación celular y la apoptosis (muerte celular programada). Algunos de los alimentos ricos en polifenoles que se han asociado con un menor riesgo de cáncer incluyen el té verde, las uvas rojas y los arándanos.
La belleza y la salud de la piel también pueden beneficiarse de los polifenoles. Estos compuestos pueden ayudar a proteger la piel contra el daño causado por los rayos UV, reducir la inflamación y mejorar la hidratación de la piel.
El té verde, en particular, es conocido por sus propiedades beneficiosas para la piel debido a su alto contenido de polifenoles. Además, los productos naturales ricos en polifenoles, como el aceite de oliva virgen extra, se han utilizado durante siglos en cuidados de la piel y el cabello.
Nutrición y Dieta: Cómo Aprovechar los Polifenoles
Para aprovechar al máximo los beneficios de los polifenoles, es esencial incorporar alimentos ricos en estos compuestos en nuestra dieta diaria. Algunos de los alimentos y bebidas más destacados incluyen:
Frutas: Manzanas, uvas, fresas, arándanos y cítricos.
Verduras: Espinacas, cebollas, alcachofas y brócoli.
Frutos secos: Nueces, almendras y cacahuetes.
Té: Té verde y té negro.
Vino tinto: Con moderación.
Chocolate negro: Con un alto contenido de cacao.
Si bien los polifenoles ofrecen una serie de beneficios para la salud, es importante recordar que la moderación es clave. Consumir en exceso ciertos alimentos ricos en polifenoles, como el vino tinto o el chocolate negro, puede contrarrestar los beneficios debido a su contenido calórico o alcohólico.
Además, es esencial mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en polifenoles y otros nutrientes esenciales. Combinar una alimentación saludable con la incorporación de estos compuestos bioactivos puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud a largo plazo.
Aprovechando el Poder de los Polifenoles
En resumen, los polifenoles son compuestos naturales que se encuentran en una variedad de alimentos y bebidas y que ofrecen una serie de beneficios impresionantes para la salud. Desde la protección celular hasta la promoción de una piel radiante y la lucha contra el cáncer, estos compuestos merecen su lugar en una dieta equilibrada y saludable.
Aprovechar el poder de los polifenoles es una forma inteligente de cuidar nuestra salud a medida que envejecemos. Con una dieta rica en estos compuestos y un estilo de vida saludable en general, podemos contribuir a nuestro bienestar físico y mental, promoviendo una vida plena y activa.
La influencia positiva de los polifenoles en la prevención de enfermedades crónicas es uno de los aspectos más destacados de su contribución a la salud. Numerosos estudios han demostrado que una dieta rica en polifenoles está asociada con una reducción significativa en el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Cómo Incorporar más Polifenoles en tu Dieta
Ahora que comprendemos los beneficios de los polifenoles, es importante saber cómo incorporarlos en nuestra dieta diaria. Aquí hay algunas estrategias simples para aprovechar al máximo estos compuestos:
Variedad de Frutas y Verduras: Opta por una dieta rica en frutas y verduras de colores variados. Cada color aporta diferentes tipos de polifenoles, por lo que es importante diversificar tu consumo.
Té: Sustituye las bebidas azucaradas por té, especialmente el té verde, que es conocido por su alto contenido de polifenoles. El té también es una excelente fuente de hidratación.
Frutos Secos: Incorpora nueces, almendras y otros frutos secos en tus snacks diarios. Además de ser ricos en polifenoles, son una fuente de grasas saludables.
Especias y Hierbas: Utiliza especias como el ajo, la cúrcuma y el jengibre en tus comidas. Estas especias contienen polifenoles que pueden mejorar el sabor y la salud.
Vino Tinto con Moderación: Si disfrutas del vino, elige el vino tinto con moderación. Un vaso al día puede aportar beneficios para la salud, pero el exceso debe evitarse.
Chocolate Negro: Opta por chocolate negro con un alto porcentaje de cacao. El chocolate negro es rico en flavonoides y puede ser una opción indulgente y saludable.
Sanitas Mayores abrirá cinco nuevos centros residenciales en los próximos tres años en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, además, realizará una ampliación en uno de los centros que ya gestiona en Barcelona. Debido a estas aperturas, Sanitas aumentará en más de 500 plazas su oferta residencial. Además, la compañía ha indicado que la inversión para este proyecto de expansión supondrá 50 millones de euros. Según han confirmado fuentes de Sanitas a MERCA2, antes de finalizar 2026 se encontrarán operativos todos los centros, así como la ampliación prevista en Barcelona.
El consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & Latinamerica, Iñaki Peralta, asegura que «la atención sociosanitaria a las personas mayores es una extensión más de los cuidados de Sanitas como empresa especialista en salud. Nuestra apuesta por el sector es firme, y estas cinco nuevas aperturas suponen una muestra más de nuestra visión de la necesidad de una atención residencial con cuidados profesionalizados y un alto componente de medicalización», asegura Peralta.
Entre las aperturas previstas, la compañía ha destacado la de Valencia en 2025, en el barrio de Patraix. El centro está todavía en construcción, en colaboración con la promotora Health Care Activos. La residencia se encuentra muy próxima al centro de la ciudad y se ha tenido en cuenta que está muy bien comunicada a través de transporte público.
El consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & Latinamerica, Iñaki Peralta.
La residencia contará con 132 plazas repartidas en siete unidades de convivencia y 110 habitaciones. Además, se encuentra próxima a dos parques públicos y los hospitales públicos del Dr. Peset y Pare Jofré.
El centro tendrá una superficie construida de más de 7.000 m², distribuidos en sótano, planta baja y dos alturas. Se trata de un edificio eficiente con certificación Breeam y uso de energías renovables.
DIGITALIZACIÓN
En los últimos años, la aseguradora ha tenido en cuenta la ampliación de los servicios asistenciales y el aprovechamiento de las herramientas digitales para la gestión de la salud en Sanitas Mayores. En este sentido la compañía asegura que los residentes pueden contar con un seguro de salud que les da acceso a todos los centros hospitalarios y dentales de Sanitas.
Igualmente esta prestación les permite trasladar los cuidados de las residencias al hogar para recibir un servicio personalizado a través de BluaU Senior. A través de este pone a disposición a un asesor de salud que elabora un plan personal y realiza un seguimiento de la evolución del estado de salud del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades.
El servicio lanzado por Sanitas Mayores ofrece acceso a un número limitado de consultas presenciales a especialistas, así como a servicios a domicilio de podología, fisioterapia o enfermería, y envío de medicamentos desde la farmacia. Gracias a la digitalización los usuarios cuentan con acceso a un médico 24 horas los 365 días al año, y médicos de otras especialidades a través de videoconsulta y planes de salud personalizados.
«En la actualidad, contamos con 100 usuarios de BluaU Senior que cuentan con un perfil variado»
«Este tipo de servicios nacen con la intención de facilitar que los mayores continúen en su hogar el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones, para lo que se realiza un servicio de valoración de las necesidades del mayor y poder planificar de este modo un plan de trabajo y seleccionar a las personas más adecuadas para ponerlo en marcha. En algunos casos, estos mismos servicios pueden ofrecerse desde los centros de mayores, contando con un equipo de profesionales que se desplacen y ofrezcan los servicios a domicilio. Entre estos profesionales encontraríamos terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas o psicólogos que tratan al mayor en su domicilio y que se ocupan de mantener las condiciones de vida más adecuadas y con la calidad necesaria», comentan desde Sanitas.
«En la actualidad, contamos con 100 usuarios que cuentan con un perfil variado. Pueden ser personas que necesiten hacer una rehabilitación física tras una operación o un ictus, personas con enfermedades crónicas que necesitan seguimiento asistencial o personas que precisan mantenimiento habitual para tener un envejecimiento activo, personas con alto deterioro cognitivo que quieren permanecer viviendo en su domicilio o personas que, simplemente, necesitan un cuidador profesional», añaden.
En la actualidad, la red residencial de Sanitas está compuesta por 43 residencias, 17 de ellas con centro de día, y cuatro centros de día independientes. Tras la pandemia, Sanitas Mayores recuperaba el pasado año los niveles de ocupación prepandemia en sus residencias. La compañía cuenta con más de 5.800 usuarios y la ocupación media en sus centros es superior al 96%.
Los más de 40 centros residenciales de Sanitas cuentan con habitaciones individuales y dobles, salones y comedores donde los mayores pueden sociabilizar, y que componen pequeñas unidades de convivencia; además de gimnasio, sala de terapia y multifuncionales, enfermería, gabinetes de psicología, servicios de trabajadores sociales y médicos. Los centros disponen también de espacios exteriores seguros.
Igualmente desde Sanitas destacan los entornos en la unidad de demencias. Estos se han adaptado a las necesidades de las personas que residen en esa planta y han tenido en cuenta el cuidado de los detalles, para que las personas que viven en los centros sientan que es su hogar.
Desde el punto de vista de la aseguradora el sector sanitario-asistencial no puede dejar de evolucionar para proporcionar la mejor calidad en cuanto a un envejecimiento saludable y digno. «Esto es así porque la esperanza de vida sigue aumentando y el cuidado de los mayores tendrá gran protagonismo en un futuro no muy lejano». Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las tendencias demográficas apuntan a que en 2050 uno de cada tres españoles sobrepasará los 65 años y habrá más de 6 millones de octogenarios.
En 2050 uno de cada tres españoles sobrepasará los 65 años y habrá más de 6 millones de octogenarios
CUIDADO DE LOS MAYORES
«En Sanitas hemos reflexionado sobre cómo ha de ser el cuidado de los mayores en el siglo XXI y estamos convencidos de que consiste en dar respuesta a las necesidades personalizadas, muy distintas entre sí, de cada persona y de su familia. Para ello, debemos ofrecer cuidados profesionales y especializados a los grandes dependientes», matizan a MERCA2.
Por otro lado, aseveran que se deben prestar servicios profesionales a domicilio, capaces de ofrecer diversos grados de soporte en función de cada persona. No todas las personas mayores tienen las mismas necesidades: hay quienes requieren únicamente de pequeñas ayudas y quienes tienen una dependencia mayor. «Y es así como deben ser los cuidados de mayores del siglo XXI: personalizados, muy profesionales, soportados por nuestras capacidades digitales, con contenido médico y asistencial importante y facilitados por la cobertura aseguradora».
Además de mejorar la atención y seguridad de las propias residencias, incluyendo avances como las videoconsultas con médicos especializados 24/7, apostamos por trasladar los cuidados profesionalizados típicos de las residencias y centros de día al hogar de los mayores para que puedan disponer de una atención personalizada sin renunciar a estar en su propia casa. Y todo con un importante apoyo en la digitalización.
Desde empresa insisten en su apuesta por la denominada Atención Centrada en la Persona, que desde su perspectiva ofrece una asistencia humanizada e individualizada tanto en los aspectos clínicos como en el bienestar. El mayor seguirá siendo el eje central de la intervención de los profesionales en todas las etapas de su vejez; cuando el nivel de independencia es más alto y, posteriormente, si va apareciendo deterioro físico o cognitivo.
Están a favor de un envejecimiento activo y digno, con oportunidades de socialización, actividades que estimulan las habilidades físicas y cognitivas, controles nutricionales y, por supuesto, con atención a los estados de ánimo. Esta nueva visión holística en el cuidado de los mayores incluye también otros aspectos tan importantes como el de la racionalización en el uso de los fármacos o las políticas de «cero sujeciones». Además, la innovación es uno de sus pilares fundamentales.
OTRAS APERTURAS DE SANITAS
En marzo de este año, el consejero delegado de Sanitas y Marco Colomer, presidente y CEO de Pryconsa, pusieron la primera piedra del nuevo Hospital Sanitas Valdebebas, que abrirá sus puertas en 2025. Será el quinto hospital de la compañía en España y sede, además, del hospital digital.
Esta nueva instalación contará con más de 30.000 metros cuadrados que albergarán la cartera de servicios más amplia incluyendo las patologías más complejas, según informó la compañía.
«Este nuevo centro se basará en un nuevo modelo de cuidado digital y personalizado para todos nuestros pacientes», explicó Peralta.
El hospital será también sede de las unidades de Ensayos Clínicos Fase 1 y de Formación de la compañía para profesionales asistenciales. Además, el centro contará con tres servicios diferenciales como Instituto deOncología Avanzada, Instituto de Salud Mental y Centro de Rehabilitación Avanzada.