lunes, 19 mayo 2025

Receta de tarta de queso fría y sin horno, un placer para tu paladar

La tarta de queso es un clásico que ha conquistado el corazón y el paladar de muchos amantes de la repostería. Pero, ¿qué tal si te digo que podemos llevar esta delicia a otro nivel con una versión sin horno? Hoy, nos aventuraremos en la preparación de una tarta de queso fría que deleitará tu gusto y sorprenderá a tus invitados. ¿Estás listo para embarcarte en este viaje culinario?

Ingredientes para la tarta de queso fría:

Para la Base:

  • 200 gramos de galletas tipo digestive.
  • 100 gramos de mantequilla derretida.

Para el Relleno:

  • 500 gramos de queso crema.
  • 150 gramos de azúcar glas.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 250 ml de nata para montar.

Para la Cobertura:

  • Mermelada de frutas rojas (fresa, frambuesa, arándano, etc.).

Instrucciones:

hq720 2 Merca2.es

1. Preparación de la Base:

  • Tritura las galletas tipo digestive hasta obtener migas finas. Puedes hacerlo utilizando una batidora o colocando las galletas en una bolsa y golpeándolas con un rodillo.
  • Mezcla las migas de galleta con la mantequilla derretida hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
  • Presiona esta mezcla en el fondo de un molde desmontable, creando una base compacta. Lleva el molde al refrigerador mientras preparas el relleno.

2. Elaboración del Relleno:

  • En un tazón grande, bate el queso crema hasta que esté suave y cremoso.
  • Agrega el azúcar glas y el extracto de vainilla. Continúa batiendo para garantizar una mezcla homogénea.
  • En otro tazón aparte, monta la nata hasta obtener picos suaves.
  • Incorpora la nata montada a la mezcla de queso en dos o tres adiciones, realizando movimientos envolventes para mantener la ligereza del relleno.

3. Montaje y Refrigeración:

  • Vierte la mezcla sobre la base de galletas en el molde.
  • Extiende uniformemente la mezcla y alisa la superficie con una espátula.
  • Cubre el molde con papel film y deja reposar en el refrigerador durante al menos 4 horas o preferiblemente toda la noche. Este tiempo permitirá que la tarta adquiera una consistencia firme y deliciosa.

4. Toque Final con la Cobertura:

  • Una vez que la tarta de queso esté bien refrigerada, es el momento de añadir la cobertura de mermelada de frutas rojas.
  • Puedes calentar ligeramente la mermelada para que sea más fácil de extender sobre la tarta.
  • Cubre la superficie de la tarta con una capa generosa de mermelada, asegurándote de que cada rincón esté decorado con el vibrante color de las frutas rojas.

5. ¡A Disfrutar!

  • Desmolda con cuidado la tarta de queso y sírvela en porciones generosas.
  • Puedes acompañar cada porción con frutas frescas o, si lo prefieres, con un toque de nata montada.

Explorando los Sabores: Esta tarta de queso fría sin horno no solo es un deleite para el paladar, sino también una obra maestra que combina la cremosidad del queso con la frescura de las frutas rojas. La base crujiente de galletas añade la textura perfecta para completar esta experiencia culinaria.

Un Viaje Gastronómico en Tu Propia Cocina

Preparar una tarta de queso fría sin horno es más que una simple receta; es un viaje gastronómico que te permite experimentar con sabores, texturas y técnicas culinarias. Así que, la próxima vez que te encuentres en la cocina, atrévete a explorar nuevas posibilidades y sorprende a tu paladar con esta exquisita creación. ¡Que disfrutes cada bocado de este festín culinario!

Ampliando el Universo de Sabores: Variaciones y Consejos Adicionales

tarta de queso philadelphia sin horno Merca2.es

Ahora que hemos conquistado la receta básica de la tarta de queso fría sin horno, es hora de adentrarnos en el fascinante mundo de las variaciones y explorar algunos consejos adicionales que elevarán tu experiencia culinaria.

Variaciones de Relleno:

  1. Tarta de Queso con Frutas Frescas: Añade trozos de frutas frescas, como fresas, arándanos o mango, al relleno antes de refrigerar. Esto aportará una explosión de sabores y una textura aún más jugosa.
  2. Tarta de Queso con Chocolate: Incorpora trozos de chocolate negro o blanco a la mezcla de queso para obtener una versión chocolatada y decadente.
  3. Toque Cítrico: Agrega ralladura de limón o naranja al relleno para un toque cítrico refrescante.

Decoración Creativa:

  1. Espiral de Mermelada: En lugar de cubrir toda la superficie con mermelada, crea una espiral o patrón decorativo. Utiliza un palillo para arrastrar la mermelada y crear un diseño único.
  2. Frutas Adicionales: Decora la parte superior con más frutas frescas. Las rodajas de fresa, los arándanos o las hojas de menta agregarán color y frescura.
  3. Cobertura de Frutas Exóticas: Prueba mermeladas menos convencionales, como maracuyá o frutas de la pasión, para una experiencia única.

Consejos Adicionales:

  1. Temperatura del Queso: Asegúrate de que el queso crema esté a temperatura ambiente antes de comenzar. Esto facilitará el proceso de mezcla y garantizará una textura suave y sin grumos en el relleno.
  2. Personaliza la Base: Experimenta con diferentes tipos de galletas para la base. Las galletas de chocolate, las de avena o incluso las de jengibre pueden agregar capas adicionales de sabor.
  3. Tiempo de Refrigeración: Si puedes resistir la tentación, deja que la tarta repose en el refrigerador durante toda la noche. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  4. Congelación: ¿Quieres prepararla con antelación? Esta tarta se congela bien. Simplemente omite la mermelada y agrega este toque justo antes de servir.

Un Festín de Creatividad Culinaria

Con estos consejos y variaciones, estás listo para convertirte en un maestro de la tarta de queso fría sin horno. No tengas miedo de experimentar y personalizar según tus preferencias. Después de todo, la verdadera magia de la cocina radica en la libertad para explorar y crear. ¡Buen provecho y que cada bocado te lleve a un nuevo nivel de satisfacción culinaria!

Explorando Fusiones Culinarias: Un Paseo por los Mundos del Queso y la Creatividad

Continuemos nuestro viaje gastronómico explorando más allá de la receta tradicional de la tarta de queso fría sin horno. Vamos a sumergirnos en el emocionante universo de las fusiones culinarias, donde la creatividad y la experimentación se combinan para producir obras maestras de sabor.

Fusiones Exóticas de Queso:

tarta de queso fria Merca2.es
  1. Tarta de Queso Mascarpone y Frambuesas: Intercambia el queso crema por mascarpone para obtener una textura aún más sedosa. Añade un toque de elegancia con frambruesas frescas o una compota de frambuesas.
  2. Dúo de Quesos: Cheesecake de Queso de Cabra y Miel: Sorprende a tu paladar combinando queso de cabra con miel. Esta mezcla equilibrada entre lo salado y lo dulce es perfecta para los amantes de las combinaciones atrevidas.
  3. Queso Cottage con Frutas Secas: Opta por una versión más saludable utilizando queso cottage en lugar de queso crema. Añade frutas secas como albaricoques o higos para un toque dulce y nutritivo.

Sabores del Mundo:

  1. Cheesecake de Té Matcha: Infunde un toque japonés a tu cheesecake incorporando té matcha en polvo al relleno. Este ingrediente no solo aportará un color verde vibrante sino también un sabor único y lleno de antioxidantes.
  2. Cheesecake de Mango y Coco: Transporta tus papilas gustativas a las playas tropicales con esta combinación refrescante. Añade puré de mango al relleno y decora con virutas de coco.
  3. Cheesecake de Café con Topping de Cacao: Los amantes del café apreciarán un cheesecake infusionado con café fuerte. Para un toque extra, espolvorea cacao en polvo en la parte superior antes de refrigerar.

Innovación en la Base:

  1. Base de Pretzels y Mantequilla de Cacahuate: Experimenta con una base única mezclando pretzels triturados con mantequilla de cacahuate. Esta combinación salada y salada proporcionará un contraste delicioso.
  2. Galletas Saladas y Caramelo: Tritura galletas saladas y mézclalas con mantequilla y un toque de caramelo para una base sorprendentemente deliciosa.
  3. Granola y Miel: Agrega un toque saludable a tu cheesecake utilizando granola como base y mezclándola con miel para una unión perfecta.

Aromas y Especias:

  1. Cheesecake de Lavanda y Miel: Infunde un toque floral con lavanda seca en el relleno y decora con un delicado hilillo de miel. Una experiencia verdaderamente aromática.
  2. Cheesecake de Cardamomo y Naranja: Agrega calidez con cardamomo al relleno y equilibra con un toque de ralladura de naranja para una combinación de especias y cítricos.
  3. Toque de Jengibre y Manzana: Una mezcla refrescante y picante. Incorpora jengibre fresco rallado en el relleno y decora con trozos pequeños de manzana para una textura crujiente.

La Cocina como Laboratorio Creativo

Con estas fusiones culinarias, has traspasado los límites de la receta convencional y te has aventurado en el vasto territorio de la creatividad culinaria. Recuerda que la cocina es un laboratorio en el que eres el científico, y cada ingrediente es una herramienta para explorar nuevas dimensiones de sabor. ¡Que tu cocina siga siendo un espacio de descubrimiento y placer gastronómico!

La inigualable receta de pulpo a la gallega al estilo Arguiñano

En el mundo de la gastronomía, hay recetas que trascienden el tiempo y las modas, convirtiéndose en auténticos clásicos que despiertan el paladar y avivan la nostalgia. Una de esas joyas culinarias es el Pulpo a la Gallega, una delicia que encuentra su máxima expresión en la cocina de uno de los chefs más queridos de España, Karlos Arguiñano. En este artículo, nos sumergiremos en la magia de los sabores del mar con la receta del Pulpo a la Gallega al inconfundible estilo de Arguiñano.

El pulpo a la gallega: Un tesoro gastronómico de Galicia

Originario de las tierras gallegas, el Pulpo a la Gallega es un plato que ha conquistado los corazones y los estómagos de los amantes de la buena comida en todo el mundo. Su simplicidad y exquisitez radican en la calidad de los ingredientes y en el respeto por la tradición culinaria gallega, donde el pulpo es rey.

La textura tierna del pulpo, la suavidad de las papas y el toque maestro de la pimentón conforman una sinfonía de sabores que te transporta directamente a las costas de Galicia con cada bocado. Ahora, agreguemos el toque único de Karlos Arguiñano para llevar esta receta a nuevas alturas.

Ingredientes

Antes de sumergirnos en la preparación, es crucial seleccionar ingredientes de calidad que honren la esencia del Pulpo a la Gallega. Aquí tienes lo que necesitarás:

  • 1 pulpo fresco: Asegúrate de que sea fresco para garantizar una textura suave y un sabor puro.
  • Papas (patatas): Variedades como las patatas monalisa o kennebec funcionan bien, ya que mantienen su forma al cocinar.
  • Aceite de oliva virgen extra: Un buen aceite aporta un sabor y aroma incomparables.
  • Pimentón de la Vera: Opta por la variedad ahumada para darle ese toque característico.
  • Sal gruesa: Realza los sabores y ayuda a cocinar el pulpo.

El arte de cocinar el pulpo

Cocinar el pulpo puede ser una tarea delicada, pero Arguiñano nos guía con maestría para lograr una textura jugosa y tierna. Sigue estos pasos:

  1. Limpieza del pulpo: Comienza asegurándote de que el pulpo esté limpio, especialmente en la zona de la cabeza. Retira el pico y las vísceras, y lávalo bien.
  2. Congelación opcional: Algunos chefs sugieren congelar el pulpo antes de cocinarlo para romper las fibras musculares y lograr una textura más tierna.
  3. Cocción en agua con sal: Hierve agua en una olla grande y agrega sal gruesa. Sumerge el pulpo en el agua hirviendo tres veces, retirándolo y volviéndolo a sumergir. Esto ayuda a conseguir la textura deseada.
  4. Cocción final: Cocina el pulpo durante unos 40-50 minutos hasta que esté tierno. Puedes verificar su cocción insertando un palillo en la parte más gruesa; si entra con facilidad, está listo.

Las papas

Las papas son el acompañamiento ideal para el pulpo, y en esta receta, Arguiñano nos guía para resaltar su sencillez y sabor. Sigue estos pasos:

  1. Cocción de las papas: Cocina las papas en agua con sal hasta que estén tiernas. Luego, córtalas en rodajas.
  2. Salteado con pimentón: En una sartén, añade aceite de oliva y saltea las rodajas de papa con pimentón. Este paso es crucial para infundir el sabor del pimentón en las papas.

El montaje

Con el pulpo cocido y las papas salteadas, es el momento de unir estas delicias y crear un plato que deleitará todos los sentidos. Sigue estos pasos para el montaje:

  1. Corte del pulpo: Corta el pulpo en rodajas de tamaño medio. La presentación es clave, así que disfruta de este paso creativo.
  2. Disposición en el lato: Coloca las rodajas de papa en el centro del plato y distribuye las rodajas de pulpo encima. Asegúrate de que cada porción sea una obra de arte visual.
  3. Riego con aceite y pimentón: Driza aceite de oliva virgen extra sobre el pulpo y las papas. Luego, espolvorea generosamente con pimentón de la Vera para añadir un toque ahumado y aromático.
17113 Merca2.es

La degustación

Ahora que has preparado con maestría el Pulpo a la Gallega al estilo Arguiñano, es el momento de disfrutarlo. Cada bocado es una experiencia que te transporta a las tabernas junto al mar en Galicia, donde los aromas y sabores se mezclan para crear recuerdos inolvidables.

La combinación de la textura suave del pulpo con la firmeza de las papas, todo aliñado con el aceite de oliva y el pimentón, es un testimonio de la simplicidad y la maestría en la cocina. Cierra los ojos, saborea cada bocado y permítete ser llevado por la magia de esta creación culinaria única.

El pulpo a la gallega como oda a la tradición y la creatividad

En la cocina de Arguiñano, el Pulpo a la Gallega se convierte en una oda a la tradición y la creatividad, un homenaje a los sabores auténticos y a la habilidad de transformar ingredientes simples en una experiencia gastronómica extraordinaria. Siguiendo sus pasos, no solo aprendemos a cocinar un plato, sino a contar una historia a través de los sabores, a conectar con la rica herencia culinaria de Galicia y a crear momentos memorables alrededor de la mesa.

Así que, atrévete a aventurarte en la cocina, a explorar los sabores del mar y a crear tu propia versión de esta delicia gallega. Porque, al final del día, la magia de la cocina radica en la pasión que le pones, en la conexión con las tradiciones y en la alegría de compartir una buena comida con aquellos a quienes amas. ¡Buen provecho!

Una inesperada muerte deja a todo el mundo helado en ‘Secretos de familia’

A pocos capítulos del final de su segunda temporada, ‘Secretos de familia’ nos está ofreciendo unas semanas llenas de intriga y emociones. Todo ello dejando a varias víctimas por el camino, como Rivdan o Pars. Secuestros, asesinatos, secretos… Esta famosa serie turca lo tiene todo para cautivar al espectador.

Ilgaz ha sido uno de los personajes que más ha sufrido últimamente en ‘Secretos de familia’. Una vez salvada su hermana Defne, ha tenido que seguir enfrentándose a los conflictos ocasionados por la Mafia de los Balcanes. Ahora debe hacer cara a más problemas, pues ha sido detenido injustamente.

‘Secretos de familia’: Ilgaz es víctima de una estafa

Secretos de familia Ceylin 1 Merca2.es

Tras el asesinato de Pars, todo ha estado muy revuelto en ‘Secretos de familia’. Precisamente justo después de su funeral Ilgaz fue arrestado acusado de traficar con antigüedades. Más tarde, el fiscal Sandik ordenó registrar el despacho y la casa de Ilgaz, encontrando una figurita incriminatoria.

Ante esto Ceylin le pidió que interrogara a Hilmi y a Yekta, pues es consciente del acuerdo al que llegaron con Ilgaz para ofrecer información sobre el asesino de Pars. Pero Hilmi ha huido del país y el almacén de antigüedades está vacío. Quien también ha desparecido ha sido Eyüp, pues cuando Metin acudió al billar para hablar con él, ya no estaba.

Y no sólo eso. Siguieron surgiendo pruebas incriminatorias en contra de Ilgaz, ya que encontraron en su móvil una aplicación de criptomonedas y cuantiosas transferencias entre las cuentas de Ilgaz y las de Çinar, Metin y Merdan. Ilgaz llegó a la conclusión de que el día que se reunió con Hilmi en casa de Yekta, Ömer instaló en su móvil el programa de criptomonedas.

En el último episodio de ‘Secretos de familia’ también vimos a Ceylin al límite, capaz de todo por defender a su marido. De hecho, sorprendió a Yekta amenazándole con un cuchillo desde el asiento trasero del coche. Asustado, le reveló que él no había tenido nada que ver con la detención de Ilgaz y que creía que Ömer estaba detrás de todo. Asimismo, le propuso colaborar para dar con el culpable.

Entretanto, Eyüp se hizo pasar por mensajero para sacar del despacho de Ömer una máquina especialmente diseñada para falsificar, ya que la usó para copiar la firma de Ilgaz en un extracto bancario. Eyüp destruyó la máquina, pero Yekta le pidió al contable un registro de todos los movimientos y compras que su hijo había hecho, descubriendo así que compró la famosa máquina a nombre de la empresa. Tras ello habló con Ömer y le exigió que cumpliera su parte del trato: entregarle a Parla, la asesina de Serdar, pero este le dijo que debía esperar un poco más.

Por otro lado, Ceylin le confesó a Ilgaz que ella y Osman ayudaron a Özge a deshacerse del cadáver de Kesik, algo que escuchó Ömer y por la que presentó una solicitud de investigación contra la abogada. Mientras, Yekta descubrió que la madre de Ömer sigue viva, que está ingresada en una residencia con Alzheimer. También descubrió que Ömer tuvo un hermano, quien supuestamente se suicidó arrojándose desde un edificio. Tilmen piensa que el hombre que conocen no es verdaderamente Ömer, sino que lo asesinó y suplantó su identidad.

Finalmente, en ‘Secretos de familia’, a petición de Turgut Ali y el fiscal Sandik, el juez ordenó prisión preventiva para Ilgaz.

En el próximo episodio de ‘Secretos de familia’…

Secretos de familia Ceylin e Ilgaz Merca2.es

El próximo domingo 26 de noviembre podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Secretos de familia’, como siempre, en Antena 3. En él veremos cómo Tilmen teme por su vida y le propone a Ceylin un pacto para ayudarla a deshacerse de Ömer y sacar a Ilgaz de la cárcel.

Mientras, el fiscal comparte prisión con el mismísimo Igor, el jefe de la ‘Mafia de los Balcanes’, quien aprovecha la situación para mandarle asesinar.

Por su parte, Ceyilin y el equipo policial tratarán de hallar pruebas que exculpen a Ilgaz. Así, Ceylin y Yekta visitan a Esin, la madre del supuesto Ömer, quien confiesa que su verdadero hijo está muerto y es su hermano Yakup quien está usurpando su identidad.

En este episodio de ‘Secretos de familia’ Eren y Derya también harán un importante descubrimiento: el verdadero Eyüp era un reo que ahora está muerto. Tras examinar las huellas dactilares que el farsante ha dejado en el billar, averiguan que su verdadero nombre de Gökhan Deniz y que es el verdadero hermano de Serdar.

En su empeño por sacar a Ilgaz de la cárcel, Ceylin habla con Turgut Ali y le asegura que Ömer podría estar implicado en todo ello, presentándole el recibo de compra de la máquina que falsificó la firma de su marido. Finalmente, el nuevo fiscal accede a interrogar a Ömer. En sus declaraciones, este alega que quien está detrás del complot no es él, sino Yekta.

Por su parte, Metin se entrevistará con un viejo informante especialista en antigüedades con el objetivo de encontrar la mercancía que Hilmi sacó del almacén. Así descubre que es posible que Hilmi se deshiciera de la mercancía a través del alquiler de coches escondiendo las piezas en los maleteros.

Asimismo, este domingo en ‘Secretos de familia’ Yekta le pedirá a Ceylin que hable con Derya para reabrir el caso del periodista asesinado y por el que Haluk está en prisión. Tilmen confiesa a todos que el verdadero asesino no es Haluk sino Ömer, lo que aumenta la tensión.

Mientras, Eyüp está desesperado porque Ömer no está cumpliendo su parte del trato: entregarle la cabeza de Parla, de quien se quiere vengar por el asesinato de Serdar. Por eso recurre al chantaje, enviándole al propio Ömer unos vídeos en los que se le ve entregarle la figurita antigua que la policía encontró en casa de Ilgaz y también utilizar la máquina para falsificar la firma de Ilgaz.

En el instituto veremos a Parla muy asustada al encontrar en su pupitre pipas de calabaza que identifica rápidamente con Eyüp; además, Aylin las encuentra debajo de su almohada. La tensión crece cuando Ceylin les cuenta que Eyüp es en realidad el hermano de Serdar.

Por otro lado, en los juzgados, Turgut Ali y Sandik recibirá la visita de un representante del colegio de abogados buscando a Ceylin para que preste declaración, pues ha sido acusada de haber ocultado el cadáver de Kesik con la ayuda de Osman. En ese momento aparece Yekta en calidad de su abogado y exige que se reúnan las pruebas suficientes antes de interrogar a su clienta.

Además, en ‘Secretos de familia’, Çinar propone un plan para atraer a Eyüp usando a Parla como cebo. Así, la joven publica en sus redes sociales dónde estará a una hora determinada. Por supuesto, Eyüp se presenta y ella huye hasta guiarle al mismo edificio abandonado donde asesinaron a Serdar. En ese momento Çinar golpea a Eyüp en la cabeza y le roba el teléfono. Además, lo mantienen retenido.

Una vez en el juicio, Ceylin argumenta que todo es un complot para acabar con Ilgaz y Göksu sostiene, como parte de la defensa, que una persona no puede firmar exactamente igual dos veces, lo que beneficia a Ilgaz. En el último momento llega Tuğçe presentando el móvil de Eyüp, algo que aprovecha Ömer para intentar escapar, pero Yekta lo retiene. Después de ver los vídeos y comprobar que Ömer fue quien inculpó a Ilgaz, la jueza ordena la detención del supuesto hijo de Tilmen y retira los cargos contra el fiscal Kaya.

Pero los problemas seguirán en ‘Secretos de familia’, ya que cuando Eren llega al lugar en el que lo citó Çinar para detener a Eyüp, pero se encuentra a Çinar inconsciente: Eyüp ha escapado.

Si quieres adelgazar tendrás que dejar de comer pan junto a estos alimentos

0

El deseo de mantenerse en forma y llevar una vida saludable ha impulsado a muchas personas a buscar formas de perder peso de manera efectiva. En esta ocasión, exploraremos la relación entre el consumo de pan y otros alimentos en el proceso de adelgazamiento. ¿Es el pan realmente un enemigo en la lucha contra los kilos de más? Acompáñanos en esta investigación y descubre datos sorprendentes sobre cómo tu elección de alimentos puede influir en tu objetivo de adelgazar.

El problema del sobrepeso y la obesidad es una preocupación creciente en nuestra sociedad actual. La búsqueda constante de soluciones efectivas para perder peso ha llevado a la proliferación de dietas de todo tipo. Entre los alimentos que han sido señalados como culpables en la batalla contra los kilos de más, el pan se encuentra en el centro de atención.

¿Es el Pan Realmente el Villano?

¿Es el Pan Realmente el Villano?

El pan, un alimento básico en la dieta mediterránea, ha sido objeto de controversia en el mundo de la nutrición. Algunas dietas populares lo han señalado como el enemigo número uno en la lucha contra la obesidad. Sin embargo, es importante destacar que no todos los tipos de pan son iguales, y su impacto en la pérdida de peso varía según varios factores.

El pan integral, por ejemplo, es una opción más saludable en comparación con el pan blanco debido a su mayor contenido de fibra y nutrientes. Además, el tamaño de las porciones y los ingredientes con los que se acompaña el pan pueden influir significativamente en su efecto sobre la pérdida de peso. Un estudio reciente publicado en la revista «Nutrients» encontró que el consumo de pan integral en porciones adecuadas no estaba necesariamente asociado con el aumento de peso.

El Papel de los Alimentos Complementarios

Si bien el pan puede formar parte de una dieta equilibrada, la combinación de alimentos que consumimos junto con él es clave para determinar sus efectos en nuestro peso. La investigación nutricional ha revelado que algunos alimentos pueden potenciar o reducir el impacto calórico de una comida que incluye pan.

Por ejemplo, si acompañamos el pan con una fuente de proteína magra, como el pollo a la parrilla o el pescado, y una variedad de verduras frescas, podemos obtener una comida equilibrada que promueve la saciedad y la pérdida de peso. Por otro lado, combinar el pan con alimentos ricos en grasas saturadas, como embutidos procesados o salsas cremosas, puede aumentar significativamente el contenido calórico de la comida y dificultar nuestros objetivos de adelgazamiento.

La Importancia de la Moderación y el Control de Porciones

La Importancia de la Moderación y el Control de Porciones

Uno de los errores más comunes al tratar de adelgazar es la falta de control en las porciones. El pan, al igual que otros alimentos, debe consumirse con moderación. La cantidad de calorías que aporta el pan depende de su tamaño y tipo. Una rebanada de pan blanco típica puede tener alrededor de 80-100 calorías, mientras que una rebanada de pan integral proporciona un poco menos.

Para mantener el control de porciones, es útil utilizar herramientas como una balanza de cocina o medir las porciones con las manos, siguiendo las recomendaciones de un dietista o nutricionista. Además, optar por panes más pequeños o partidos por la mitad puede ayudar a reducir la ingesta calórica sin renunciar por completo a este alimento.

El Pan y la Pérdida de Peso: Un Enfoque Integral

En conclusión, la relación entre el pan y la pérdida de peso no es tan simple como se ha retratado en algunas dietas populares. El tipo de pan, los alimentos con los que se combina y el control de porciones son factores clave a considerar. En lugar de eliminar el pan por completo de tu dieta, es importante adoptar un enfoque integral hacia la nutrición, que incluya una variedad de alimentos frescos y saludables, junto con una atención adecuada a las porciones.

Recuerda que la consulta con un profesional de la salud, como un dietista o nutricionista, es fundamental para diseñar un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus objetivos de pérdida de peso y tu estilo de vida. La clave está en tomar decisiones informadas y sostenibles que te permitan alcanzar y mantener un peso saludable a largo plazo.

En este artículo, hemos explorado la relación entre el consumo de pan y otros alimentos en el proceso de adelgazamiento, destacando la importancia de factores como el tipo de pan, la combinación de alimentos y el control de porciones. Para lograr una pérdida de peso efectiva y sostenible, es esencial adoptar un enfoque equilibrado y basado en la ciencia nutricional.

Comprender Nuestros Hábitos Alimenticios para adelgazar

Comprender Nuestros Hábitos Alimenticios

A menudo, nuestro consumo de pan y otros alimentos no está impulsado únicamente por factores nutricionales, sino también por aspectos emocionales y psicológicos. La relación entre la comida y nuestras emociones es un terreno fértil para la investigación, y entender cómo influye en nuestra pérdida de peso puede arrojar nueva luz sobre este desafío.

Para muchos de nosotros, la comida no es solo una fuente de nutrición, sino también una forma de lidiar con el estrés, la tristeza o la ansiedad. El acto de comer puede proporcionar consuelo y distracción temporal de nuestras preocupaciones emocionales. Esto a menudo lleva a lo que se conoce como «comer emocional», donde recurrimos a la comida para satisfacer necesidades emocionales en lugar de hambre física.

El pan, con su textura reconfortante y sabor familiar, puede ser uno de los alimentos elegidos en momentos de estrés o ansiedad. Es importante reconocer estos patrones de comportamiento y aprender a manejar las emociones de manera más saludable para evitar un aumento de peso no deseado.

Mindfulness y Conciencia Alimentaria

Una estrategia efectiva para abordar el «comer emocional» y controlar la ingesta de pan y otros alimentos es practicar el mindfulness y la conciencia alimentaria. Estos enfoques se centran en prestar atención plena a lo que comemos, cómo lo comemos y cómo nos sentimos mientras comemos.

Al cultivar la conciencia de nuestras elecciones alimenticias y las señales de hambre y saciedad de nuestro cuerpo, podemos tomar decisiones más informadas sobre el pan y otros alimentos. El mindfulness nos permite disfrutar plenamente de nuestras comidas sin sentirnos culpables, lo que puede conducir a una relación más saludable con la comida y a un mejor control del peso.

Alcampo busca completar su plantilla de cara a las Navidades

Llega la campaña de navidad y los supermercados como Alcampo se ven obligados a crear nuevas ofertas de trabajo para poder cubrir las vacaciones de todos sus trabajadores fijos y para poder satisfacer todas las necesidades de todos los turistas y clientes. Alcampo cuenta con 539 tiendas, siendo estás 80 hipermercados y pequeños hipermercados y 459 supermercados (131 de ellos en régimen franquicia).

Actualmente, Alcampo cuenta con una plantilla de más de 23.000 personas. Para la cadena francesa el cliente es igual de importante como los trabajadores y trabajadoras. Otro de los factores más importante para la compañía es el compromiso con la sociedad, con lo sano y lo local. Trabajan cada día para promover e impulsar una alimentación mejor, asegurando el acceso a una compra variada de calidad y al mejor precio.

El supermercado alcanzó una facturación brutal de 4.771 millones de euros en 2022, un 11% más que en el 2019. La cadena de distribución francesa amplió sus inversiones hasta 115 millones de euros, y abrió un total de 23 puntos de venta durante el ejercicio. El margen neto sobre ventas se ha reducido así, igualmente, desde el 2,9% que alcanzó en 2021 al 2,5% al cierre del último ejercicio.

pasteles de alcampo 6 Merca2.es

LA CAMPAÑA DE NAVIDAD EN ALCAMPO

La campaña de Navidad junto a la estival son dos de las épocas donde más empleados se necesitan y donde más ofertas en el mercado se encuentran. En estos momentos, Alcampo cuenta con un total de 400 ofertas en distintos puntos de España donde la firma cuenta con establecimientos. «Creemos en la fuerza de las personas para transformar el mundo y queremos que los hombres y mujeres de Alcampo vivan en nuestra empresa, el ambiente propicio para transformarlo», explican fuentes de la compañía.

Las ofertas de empleo son distintas, desde reponedores, mostradores tradicionales, venta y caja hasta incluso jefes de sección como pescadería, carnicería o charcutería. Las funciones que se van a llevar a cabo van a ser distintas, depende de la vacante que quieras cubrir. Por ejemplo, si quieres ser reponedor de tienda deberás de aprender en que tiempos y con qué orden tienes que reponer y rotar todos los productos.

YouTube video

La incorporación del personal se dará inicio a finales de noviembre y será paulatina en función de las necesidades de cada centro. Unas contrataciones que se llevarán a cabo en toda España por Comunidades Autónomas, en torno a unas 160 ofertas son para Madrid, unas 120 a repartir entre Andalucía, Cataluña y Aragón, unas 70 en Comunidad Valenciana, y unas 50 en País Vasco y Galicia. Sin embargo, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Navarra y La Rioja se repartirán un total de 20 vacantes.

El perfil que requiere la compañía francesa es una persona que tenga ganas de aprender y de trabajar en equipo, no necesitan gente con experiencia previa, pero sí es valorable. Los estudios mínimos que requieren es la formación profesional de grado medio o superior. Alguien con un buen manejo de habilidades comunicativas ante los clientes y compañeros.

400 VACANTES NUEVAS

El supermercado no exige experiencia previa para que los empleados empiecen a trabajar. Los únicos requisitos obligatorios son una formación profesional de grado medio o superior, una excelente acogida y atención al cliente, y una gran flexibilidad en horarios. Lo bueno es que Alcampo da la oportunidad que tras la campaña de Navidad algunos de los nuevos empleados puedan quedarse en la cadena con un contrato más extenso e incluso con un contrato indefinido.

Una de las cosas que más importa a los empleados es el tema salarial. El sueldo bruto al mes se encuentra en una horquilla de entre 939,33 euros y 1.149,49 euros brutos al mes, distribuidos en un total de 16 pagas. El salario más bajo lo reciben los empleados con menos experiencia y que realizan las tareas más sencillas, como sería la de posición de cajeros y reponedores. Mientras que los sueldos más altos los reciben los empleados con cargos de mayor responsabilidad.

VACANTES SIN EXPERIENCIA PREVIA Y CON SUELDOS BASE DE 15.705 EUROS

Con el nuevo convenio colectivo que tiene vigor desde 2023 hasta el 2026. Anualmente, un salario base será de 15.705 euros, que serían 8,87 euros la hora. Si subimos un escalón a la categoría de profesional, la hora se cobrará por 9,13 euros y anualmente percibirán un sueldo de 9,13 euros. Un coordinador de supermercados se gana 17.632 euros anualmente y si miramos el escalón más alto de los técnicos, el salario anual será de 19.219 euros que se cobrarán 10,85 euros la hora.

Alcampo

‘TRABAJA CON NOSOTROS’ DE ALCAMPO

Para poder solicitar una oferta de empleo deberás de entrar en el propio portal de empleo de Alcampo. Una vez dentro del portal de empleo del propio supermercado puedes filtrar por posición, población, jornada y contrato. Una vez filtras por las necesidades y preferencias deberás de solicitar la vacante y esperar una llamada para una entrevista.

En el caso de que ninguna de las vacantes sea de tu gusto tienes la opción de enviar tu currículum directamente a Alcampo rellenando un formulario e indicando en qué áreas tienes mayor experiencia. Una vez estén completos todos los campos puedes adjuntar el currículum al final.

Rocío Carrasco vuelve a la televisión, a este nuevo programa de TVE

Hacía tiempo que no teníamos noticias de los proyectos laborales de Rocío Carrasco en televisión. Tras su veto en Mediaset a principios de año por cuestiones legales, la hija de Rocío Jurado vuelve de la mano de TVE como concursante de un famoso talent show de cocina.

Hablamos de ‘Celebrity Bake Off’, que tras presentar una primera edición en Amazon Prime Video, vuelve a la palestra esta vez con una segunda entrega que será emitida en la cadena pública. Presentado por Paula Vázquez, el concurso llegará a la pequeña pantalla en el primer trimestre de 2024.

Rocío Carrasco: su largo recorrido en televisión

Rocío Carrasco, vestido fucsia Mango, Sfera
Rocío Carrasco

La historia de Rocío Carrasco es difícil de resumir. Hija de la legendaria cantante Rocío Jurado y del boxeador Pedro Carrasco, comenzó su andadura televisiva con tan sólo 16 años, copresentando junto a Cruz y Raya el especial de Nochevieja de 1993 en Televisión Española.

Eso sólo fue el principio de una jovencísima Rocío que quería hacer carrera en la televisión. Poco a poco lograría hacerse un hueco con la ayuda de María Teresa Campos, con la que colaboró durante años en dos de sus magazines más conocidos: ‘Día a día’, en Telecinco, y ‘Cada día’, en Antena 3.

Siendo ya un rostro muy conocido por todos, siguió su camino colaborando con numerosos programas hasta que llegó uno de sus proyectos más conocidos en 2014, ‘Hable con ellas’, en Telecinco. Este magazine presentado por mujeres, como Alba Carrillo, Sandra Barneda, Yolanda Ramos o Beatriz Montañez, no tuvo demasiado éxito en aquel momento, pero fue reestrenado más tarde, en el año 2016.

En 2020 fue tertuliana de ‘Lazos de sangre’ con Boris Izaguirre, y sólo un año después daría un vuelco a la historia de la prensa rosa con su conocidísima serie documental ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’, para Telecinco. Durante 13 duros episodios la hija de Rocío Jurado relató los malos tratos sufridos durante años por parte de su ex pareja y padre de sus hijos, Antonio David Flores, ex guardia civil y frecuente tertuliano en programas del corazón.

Un relato que impactó a muchos y al que seguiría, al año siguiente, una nueva serie documental llamada ‘En el nombre de Rocío’, donde nos contaba los detalles y experiencias vividas con su polémica familia política, aportando documentos legales para demostrar su verdad.

Todo ello se convirtió en un auténtico fenómeno social e incluso en un icono del movimiento feminista y de la lucha contra el maltrato de género. Sin embargo, a principios de 2024 Rocío Carrasco “desapareció” de la televisión. La llamada “marea fucsia”, en referencia al color de icónico traje de chaqueta que Rocío Carrasco lució en su primer documental, se apagó en cuando fue vetada por Mediaset.

Un veto que incluía a otras caras muy conocidas y frecuentes en la cadena como Alba Carrillo, Kiko Rivera, Gloria Camila, Olga Moreno, José Fernando, Rosa Benito y Rosario Mohedano, entre otros. Desde principios de 2023, en Mediaset no se nombra ni de muestran imágenes de estos famosos.

Rocío Carrasco, la nueva concursante estrella de ‘Celebrity Bake Off’

Rocío Carrasco

Pero hay vida mucho más allá de Mediaset. Tras un tiempo ligada a la cadena, ahora Rocío Carrasco ha dado el salto a TVE de la mano de ‘Celebrity Bake Off’, un talent show centrado en la repostería. Así lo asegura en exclusiva YOTELE, el famoso portal de televisión de El Periódico de Catalunya.

Según esta información, Rocío Carrasco pronto se sumará a la lista de concursantes de este programa. El medio indica que la productora Boxfish comenzará las grabaciones en las próximas semanas y el estreno tendrá lugar en los primeros meses de 2024.

Llama un poco la atención que la hija de “la más grande” vaya a participar en este concurso, pues se dice que hace tiempo se le ofreció ser concursante de ‘MasterChef Celebrity’ y rechazó la propuesta. No obstante, sí se ha encontrado ligada a la cadena pública durante los últimos meses. Recientemente ha aparecido como invitada en ‘Mañaneros’, el nuevo programa de Jaime Cantizano. Anteriormente hemos podido verla en ‘Días de tele’ con Juia Otera y en ‘LateXou’ con Marc Giró. Es decir, después de cerrar su etapa en Telecinco, Rocío Carrasco ha seguido activa en los medios.

Paula Vázquez continuará siendo la presentadora, aunque por el momento se desconoce si en esta ocasión también la acompañará el actor Brays Efe. De esta forma, la gallega seguirá ligada al formato y a TVE después de rechazar conducir el programa de debate ‘El conquistador’ y de haber liderado este verano ‘El puente de las mentiras’.

Así, ‘Celebrity Bake Off’ formará parte de la nueva lista de propuestas de la televisión pública de cara a la siguiente temporada. ‘Maestros de la costura’ y la duodécima edición de ‘MasterChef’ serán otros de los nombres que compongan la oferta de entretenimiento de TVE los próximos meses.

‘Celebrity Bake Off’ presenta una dinámica entretenida y sencilla. En este programa, doce concursantes conocidos por el público compiten por ser el mejor pastelero amateur del país, elaborando numerosas y complicadas recetas que deben ser valoradas por un juzgado especializado. Los concursantes que no logren cumplir con los objetivos son expulsados cada semana hasta quedar un único ganador.

Lo cierto es que en 2021 ya se estrenó una primera versión de este concurso inspirado en el formato original británico de la BBC ‘The Great British Bake Off’, en el que los concursantes eran anónimos y que no contó con el éxito esperado. Sin embargo, el talent show volvió con fuerza en 2022 de la mano de Amazon Prime Video y con concursantes como Yolanda Ramos, Soraya Arnelas, Chenoa, Esperanza Aguirre o James Rhodes. El actor Pablo Rivero, muy conocido por la serie ‘Cuéntame’, se hizo con el puesto ganador.

Ahora el programa vuelve con una segunda edición en TVE y lo que promete ser un casting potente. Por el momento, apenas hemos podido conocer unos pocos detalles aparte del nombre de Rocío Carrasco como futura participante. Lo que no sabemos es si en esta ocasión el jurado también estará compuesto por Clara Villalón y Frédéric Bau.

Ana Boyer también se suma al famoso concurso

Ana Boyer Merca2.es

Hasta el momento de escribir este artículo sólo hemos podido conocer los nombres de Rocío Carrasco y Ana Boyer como concursantes de la segunda edición de ‘Celebrity Bake Off’. Esta segunda no supone una sorpresa tan destacable como la primera, ya que parece querer seguir los pasos de su hermana Tamara Falcó, quien ya participó en ‘MasterChef Celebrity’ en 2019.

Hablamos de uno de los rostros más conocidos del papel couché. Ana Boyer es la hija de Isabel Preysler y Miguel Boyer, por lo que está familiarizada con la fama y las cámaras desde que era una niña. Estudió Derecho y Administración de Empresas, pues al igual que su padre, le atrae el mundo de las finanzas. Ha llegado a trabajar en el madrileño despacho de abogados Uría & Menéndez y en la sede de Nueva York del Banco Santander.

Más tarde se casó con el tenista Fernando Verdasco y desde entonces colabora asiduamente con marcas publicitarias y ha creado su propia firma de gorras deportivas junto a su marido, llamada Cocowi.

Tanto Ana Boyer como Rocío Carrasco pueden sorprender a la audiencia convirtiéndose en grandes reposteras gracias a ‘Celebrity Bake Off’. Todavía habrá que esperar un poco para disfrutar de este programa de cocina y valorar el talento culinario de estos rostros tan conocidos.

Mariano Casado, nuevo presidente del Observatorio de la Vida Militar

0

El abogado Mariano Casado, ex secretario general de la Asociación Unificada de Militares (AUME), es el nuevo presidente del Observatorio de la Vida Militar, un órgano colegiado de carácter asesor y consultivo adscrito a las Cortes Generales.

El órgano buscaba nuevo presidente tras la marcha del anterior, Ricardo García García, que a mediados de septiembre fue fichado por la consejera valenciana de Justicia e Interior, Elisa Núñez, de Vox, como subsecretario del departamento. Fue subdelegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana entre 2008 y 2012, bajo el ejecutivo del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Casado es el único miembro que continúa del primer Observatorio de la Vida Militar, constituido en 2014. Es asesor jurídico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), además de ex secretario general de AUME.

También fue impulsor de la creación de la Sección de Derecho Militar y Seguridad del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y en los últimos meses presidía la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid.

CASI DIEZ AÑOS EN EL OBSERVATORIO

En su cuenta de la red social X (antes Twitter), ha asegurado que «asume el reto con humildad y vocación de servicio a la sociedad española, a las Fuerzas Armadas y a las mujeres y hombres que las integran».

El Observatorio está compuesto por cinco miembros elegidos por el Congreso y otros cuatro por el Senado entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la Defensa, de los Recursos Humanos o en el de los derechos fundamentales y libertades públicas. Corresponde a los propios vocales elegir al presidente.

Cada año, el Observatorio debe presentar un informe en el Congreso sobre el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas en el seno de las Fuerzas Armadas, y también podrán redactar otros estudios sobre cualquier otro asunto que le encarguen las Cortes o que decida analizar motu proprio.

Alzheimer: cómo reconocer los primeros signos y retrasar su progreso

0

Cuando una persona habla acerca de la enfermedad de Alzheimer, muchas personas pensarán en un adulto mayor olvidando nombres comunes y eventos familiares. Sin embargo, el Alzheimer es mucho más que un problema mental a largo plazo que afecta a los ancianos, y puede comenzar a surgir a una edad bastante más temprana.

Es importante conocer, al menos, los primeros signos de esta enfermedad, para que, de ser necesario, se pueda recibir tratamiento oportunamente, para intentar retrasar o, en el mejor de los casos, contener su progreso. A continuación, expondremos algunos signos iniciales a tener en cuenta si se sospecha que una persona conoce sufre de Alzheimer:

¿Qué es el Alzheimer?

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que, progresivamente, deterioran las células cerebrales. Esta destrucción provoca cambios en la forma de pensar y comportamiento de la persona a los que afecta, reduciendo la calidad de vida, que lleva a la pérdida de memoria a corto plazo, cambios en el lenguaje, dificultades para realizar tareas diarias, problemas físicos y emocionales. Si no se trata oportunamente, esta enfermedad, genera, en etapas avanzadas, una profunda dependencia.

Los síntomas iniciales del Alzheimer son variados, aunque hay que considerar que algunos, especialmente los mencionados a continuación, pueden presentarse algunos síntomas que no tienen que ver con el Alzheimer sino con el curso natural de la edad.

Los primeros síntomas para detectar esta enfermedad se asocian a una nebulosa memoria. Esta es la primera señal de alerta, el sujeto olvida con facilidad nombres, recuerdos, direcciones y otros hechos significativos. Otra señal se presenta al presentar dificultad para actuar cualquier tarea cotidiana, sea una simple como preparación de alimentos, aunque esta tarea anteriormente se haya llevado sin ninguna dificultad, otra que podemos encontrar es olvidar eventos y citas de compromiso recientes, cribar información, así como realizar labores matemáticas básicas.

Por otra parte, encontramos que, con frecuencia, empieza a confundirse en los lugares y presentar dificultad para hablar o escribir. Esta situación se relaciona con cambios de personalidad, una actitud irritable constante y una alteración marcada de la memoria. Así mismo, hay una tendencia a aislarse y evitar situaciones sociales y familiares.

¿Qué diagnóstico se debe realizar?

Para diagnosticar la presencia de la enfermedad de Alzheimer, es necesario un exhaustivo control médico, en el que se evaluará la información recopilada por el psiquiatra, la historia clínica y la descripción de la etiología.

El diagnóstico se basa en un examen neuropsicológico, una evaluación de la actividad diaria de la persona y pruebas radiográficas y de laboratorio en busca de anormalidades estructurales, como la presencia de un patrón anormal de pigmentación de ciertas áreas del encéfalo.

Una vez que el psiquiatra establece el diagnóstico, se diseña un tratamiento farmacológico específico para cada enfermo, elaborado al momento con algunos medicamentos para el alivio de los primeros síntomas.

¿Es posible prevenir el Alzheimer?

¿Es posible prevenir el Alzheimer?

Realizar actividades físicas regulares, mejorar la nutrición y, en general, llevar un estilo de vida saludable ayuda a prevenir el avance y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en los enfermos.

Además, ayuda el mantener una dieta equilibrada, con alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y 6. La incorporación de este tipo de alimentos ha mostrado proporcionar beneficios sobre ciertos síntomas como la irritabilidad, la depresión y el retraso en la ejecución de tareas.

Para mejorar el compromiso mental, se pueden llevar a cabo actividades que estimulen el desarrollo intelectual, como la música, el arte, los juegos de mesa y la lectura de libros. Una buena técnica es relacionar los conocimientos con emociones e intereses y esforzarse por mejorar aquellas habilidades aún no perdidas.

¿Qué tratamiento es el más adecuado?

Una vez diagnosticada la enfermedad de Alzheimer, el tratamiento farmacológico para retrasar su progreso se basa en el uso de fármacos que actúan como inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, la cual es responsable de la liberación de la acetilcolina en el cerebro. Estos medicamentos tienen la función de aumentar el nivel de esta neurotransmisora, lo que favorece el mejor funcionamiento del sistema nervioso.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que estos medicamentos solo hacen un alivio temporal, y se utilizan a menudo como un método para retrasar el deterioro mental en las primeras etapas de la enfermedad.

Por otro lado, la medicina alternativa se ha vuelto una técnica importante y cada vez más utilizada para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Este tipo de métodos implica la práctica de diferentes terapias, como la medicina herbal, la terapia nutricional, la terapia de estímulos sensoriales, la terapia de movimiento ocupacional, la terapia social y la homeopatía, entre otras.

¿Cuál es la situación actual del Alzheimer?

¿Cuál es la situación actual del Alzheimer?

Actualmente, el Alzheimer es la sexta enfermedad principal que causa muertes en Estados Unidos. Para evitar su avance y para asegurar un futuro mejor para los afectados, hay muchos esfuerzos en curso para mejorar los tratamientos y la prevención de la enfermedad.

Organizaciones como la Fundación Alzheimer están trabajando en programas de divulgación sobre los primeros signos de la enfermedad en niños y adultos, para que los cuidadores puedan reconocer los primeros signos y ayudar a los afectados a recibir tratamiento oportunamente.

Existen además investigaciones en curso para descubrir nuevos medicamentos, tratamientos no farmacológicos, pruebas de diagnóstico, aspectos de la nutrición y mecanismos para la prevención y la detección precoz de la enfermedad.

Los profesionales en investigación también buscan formas de mejorar la calidad de vida de aquellos afectados. El objetivo es garantizar que los pacientes mantengan una buena función cognitiva a lo largo de su vida, para hacer frente al deterioro mental y las dificultades asociadas con el avance de la enfermedad.

Conclusión

Es importante tener en cuenta que el Alzheimer es una enfermedad degenerativa muy seria que puede afectar tanto a adultos como a niños y adolescentes. Por ello, es vital estar alerta de los primeros signos de la enfermedad, los cuales deben ser siempre consultados al médico, para llevar a cabo el tratamiento oportuno que mejore la calidad de vida de la persona afectada.

Además, el seguimiento de un estilo de vida saludable también ayuda a prevenir el avance y el desarrollo de la enfermedad. Combinar buena alimentación, actividad física regular y mental, junto con terapias alternativas, puede ser una muy buena opción para ayudar a prevenir el Alzheimer.

Por último, es necesario la ayuda de la comunidad científica para descubrir y desarrollar nuevas pruebas y tratamientos para detener el progreso y, en el mejor de los casos, curar la enfermedad de Alzheimer. Esto es especialmente importante en la actualidad, ya que el mundo está enfrentando un incremento significativo en la incidencia de esta enfermedad debido al envejecimiento de la población.

Brad Pitt: cómo ha superado demonios personales y encontrando paz más allá de la pantalla

0

Brad Pitt ha abordado a lo largo de su carrera muchos roles diferentes, sin embargo, el que se convirtió en uno de los actores más reconocidos y respetados de la industria cinematográfica. El verdadero éxito, la admiración a través de su interpretativo personaje, Brad Pitt, coincidió con algunos problemas personales que comenzaron a abordar desde hace varios años, problemas que han inspirado a muchos que lograran triunfar en la vida, incluso más allá de la pantalla.

Prestamos atención a su carrera y su vida para entender el camino que ha recorrido para llegar a la paz personal que disfruta hoy.

Sus inicios

Sus inicios

Brad Pitt comenzó su carrera como actor a mediados de los 80, cuando protagonizó seis capítulos de la serie de televisión denominada “Another World”. Tras conseguir el elenco para la serie de televisión, se mudó a California para intentar una carrera de actor en Hollywood.

Después de actuar como extra en varias apariciones, Pitt llegó al estrellato con el papel protagónico en la película “El Club de la Lucha”. Esta película, compuesta por varios actores famosos, fue un gran éxito entre los críticos y el público, lo que dio a conocer a Pitt como actor y la división de su nombre con la industria cinematográfica. Desde entonces, Pitt ha desempeñado papeles en múltiples éxitos de taquilla, incluyendo películas como “Días del Cielo”, “Interstellar”, “Los Doble Vidas de Verónica” y “Ad Astra”.

Encanto cinematográfico

Analizando el trabajo de Pitt a lo largo de los años, se puede apreciar como el actor tiene un magnetismo natural que tira del espectador. Brad Pitt lleva consigo una presencia de confianza y audacia que le ayuda a crear incluso los papeles más complicados. Además de ser un actor de verdadero talento, Pitt sabe tocar los corazones de sus espectadores con sus admirables papeles protagonistas, personajes de cara a la audiencia y excelentes primeros planos.

Por estos motivos, se ganó la admiración del público, siendo de los actores más respetados y deseados para grandes producciones. Elegir la mejor película de Brad Pitt es subjetivo, pero «El curioso caso de Benjamin Button» destaca. Dirigida por David Fincher, ofrece una narrativa única sobre un hombre que envejece al revés. La interpretación de Pitt es conmovedora, capturando la esencia del personaje en distintas etapas de su vida. La película fusiona magistralmente efectos visuales con una emotiva historia, explorando la naturaleza efímera del tiempo y el amor. La dirección artística, el guion y las actuaciones dan vida a este relato encantador y reflexivo. Su impacto emocional y la profundidad de su mensaje la hacen destacar entre las brillantes actuaciones de Pitt.

Vida personal

Vida personal

En el mismo sentido, para el 2008 Brad Pitt había logrado una reconocida carrera y profesionalmente había alcanzado el éxito, no sin retribuir con mucho trabajo y dedicación a sus entregables papeles para el cine. Sin embargo, a su vida personal ocurrían cambios, Pitt se separaría de su esposa Angelina Jolie.

La vida de Pitt ha estado turbulenta a lo largo de los últimos años, luchando con el divorcio, los conflictos familiares y sus relaciones personales. La actriz ganadora del Óscar ha estado acusando a Pitt por supuestos abusos y ha demandado la custodia compartida de los seis hijos que tienen en común. Estos conflictos han dejado marcas profundas en la vida del actor.

Iniciando la reconstrucción

Sin embargo, él no ha permitido que esto se ensañe en su trabajo y ha seguido siendo uno de los actores más solicitados y bien compensados de Hollywood. Pero lo más interesante, es que ha comenzado a tomar decisiones para instaurar un estado de paz, dedicándose a hacer la terapia adecuada para centrarse en él mismo.

Esta toma de decisión le ha permitido ir de la mano de sí mismo, acceder y actuar según su fe y principios humanitarios. Hecho que se demuestra claramente tras la participación de Brad Pitt en distintos eventos humanitarios, patrocinando instituciones de beneficio como “Make It Right”, NETWORK y se volvió activo socio de “Casa de la Esperanza”. Esto demuestra la búsqueda constante de una dirección positiva en su vida y la ayuda al prójimo.

Buscando tranquilidad y paz

Buscando tranquilidad y paz

Pero el camino hacia la tranquilidad y la paz de su alma no era tan fácil de alcanzar, muchas veces en las entrevistas después de 28 años como actor explicaba cómo le impactaba el haber sacrificado su privacidad por su notoriedad. El sentir como un extraño en reunir con familiares y amigos de la infancia y de la adolescencia, porque nunca supieron el Brad Pitt realmente este en escena.

A través de esta búsqueda del ser interno, Brad Pitt comenzó a abrirse a la meditación como forma de encontrar tranquilidad y enfrentar los demonios llevados sobre la espalda por estos años de sacrificio y renuncia. Desde entonces, esta práctica se ha convertido para él en algo como un mantra diariamente y se ha convertido en un modo de servicio para el prójimo, ya que promover esta práctica se ha convertido en uno de sus objetivos.

Bienestar sin efectos secundarios

Bienestar sin efectos secundarios

El actor ganador de un Premio Ámbar Explica que la meditación mitigó su impaciencia, miedos y ansiedad, y además le ayudó a reconciliarse consigo mismo, sin pagar un costo adicional, pues lo sanó emocionalmente y le dio paz y felicidad; aspectos que se notan claramente en cada uno de sus últimos trabajos. Brad Pitt ha logrado en sus trabajos un dominó de la interpretación y las emociones que solo el actor realmente en paz consigo mismo puede lograr.

El ejemplo de Brad Pitt demuestra que una vida llena de renuncias, problemas y conflictos personales, no es impedimento alguno para encontrar una dirección positiva, el bienestar emocional y el respeto a los principios humanitarios. Sus logros diarios son un testimonio de lo que todos somos capaces de lograr, manteniendo la fe en nosotros mismos, apostando fuerte por nosotros mismos y direccionar nuestras energías hacia el bienestar sin efectos secundarios.

En la vida -tal como en el cine- Brad Pitt sigue siendo uno de los ejemplos a seguir, enseñándonos a buscar la paz interna, la reconciliación con nosotros mismos y la libertad de llevar adelante nuestra vida de acuerdo a los principios y lecturas de vida que nosotros elijamos.

Eroski potencia su marca blanca para competir con Mercadona

0

En este contexto de inflación, el supermercado Eroski, al igual que todos los demás supermercados, ofrece a los consumidores una marca blanca que destaca por los bajos precios, y también por la buena calidad de los productos. Una estrategia a seguir para poder aguantar y competir con otras dos grandes cadenas de distribución como son Mercadona y Lidl.

La cadena de distribución vasca cerró su ejercicio de 2022 con unos resultados positivos: 64 millones de euros. Un ejercicio que para todos los supermercados ha sido complicado por el fuerte incremento del precio de los productos vendidos, hablamos de una media del 15%. Un porcentaje que fue parcialmente asumido por el grupo contra su margen bruto. Así, el resultado del ejercicio se redujo en un 1,32% de las ventas realizadas. El beneficio operativo de Eroski aumenta por el precio de los productos, pero no por los volúmenes de compra.

La cadena de distribución vasca está intentando ganar cuota de mercado y luchar con las otras grandes empresas de la alimentación como son Mercadona, Carrefour, Lidl y Aldi, entre otras muchas. Sin embargo, los consumidores en estos momentos buscan la mejor oferta y el establecimiento con más descuentos, lo que implica mucha más competencia entre las cadenas de distribución.

reduccion huella ambiental

LA ESTRATEGIA DE EROSKI PARA LA TEMPORADA NAVIDEÑA

Muchas son las cadenas de distribución que están llevando a cabo un plan estratégico para poder bajar los precios a sus productos de marca blanca. Eroski no ha querido quedarse atrás y ha decidido fortalecer su marca propia y enfocarse en ella. La penetración de la marca propia del supermercado vasco es muy importante para conseguir también fidelizar a sus clientes.

La cadena vasca cuenta con cinco marcas blancas en alimentación, es decir, Eroski Basic, Eroski, Eroski Selectqtia, Eroski Natura, y Eroski Bio. Sin embargo, han ido añadiendo también su marca propia en belleza e higiene con ‘Belle’. La última incorporación a este listado es ‘Ecron’, donde cuentan con electrodomésticos, y productos electrónicos que se adapten a las necesidades del cliente con la mejor relación precio, garantía y con servicio de atención al cliente.

LOS CONSUMIDORES OPTAN POR LAS ALTERNATIVAS MÁS BARATAS

Una gama completa de más de 2.500 productos con la mejor calidad precio, para satisfacer las necesidades de todas las familias con total confianza hacia el supermercado vasco. Lo que van a conseguir con esta estrategia es un crecimiento sostenido y poder fidelizar a todos los clientes sin que tengan que buscar otras marcas propias de otras cadenas de distribución.

«¿Sabías qué fuimos la primera cadena en España en lanzar productos de marca propia, allá por 1977? Seis productos de envase blanco fueron los primeros y crearon la escuela. De ahí surgió el término ‘marcas blancas’ de la distribución», este es el mensaje que tiene el supermercado vasco en su propia plataforma web.

EuropaPress 5330520 establecimiento dispone 311 metros cuadrados superficie Merca2.es
Interior de una de las tiendas de Eroski.

EROSKI QUIERE DESBANCAR A MERCADONA

En este contexto, la cadena vasca tiene un listado de los diez productos mejor valorados por sus clientes de marca propia. El ‘Top’ 1 es para el plátano de canarias que forma parte de la marca propia ‘Natur’, en segunda posición el papel higiénico suave doble, la tercera posición es para el filete de pechuga corte extrafino de E.Natur, el atún claro en aceite de oliva en Eroski tiene la cuarta posición, y la quinta posición es para las galletas dorada redonda de E.Basic.

Sin embargo, el rey de la marca propia siempre ha sido y es Mercadona. Los precios más bajos son la mayoría de veces los de la cadena valenciana y son los que cuentan con un largo catálogo de productos mucho más amplio que el resto de cadenas de distribución. La marca blanca supone el 38% del total de las ventas de bienes de consumo en Europa (229.000 millones de euros) según el informe publicado por la firma de datos de mercado Circana.

Mercadona no suele contar con ofertas porque, como dice su presidente, Juan Roig, se centra en buscar el mejor proveedor en buena calidad y precio barato y en satisfacer las necesidades de sus clientes. Sin embargo, la cadena de Roig forma parte de la patronal Aecoc, al igual que Carrefour o Dia, quienes afirmaron que iban hace crecer la actividad promocional, con el claro objetivo de incrementar los volúmenes de venta. Una caída muy condicionada por el contexto de inflación y su impacto en los consumidores.

Comprar férulas para el bruxismo en Amazon o farmacias puede provocar secuelas irreversibles

0

La venta directa de férulas para tratar el bruxismo a través de plataformas online como Amazon o incluso en farmacias pueden constituir un riesgo importante para la salud. Así lo lleva advirtiendo desde hace tiempo la Organización Colegial de Dentistas, una práctica de la que alertó en 2015. Ahora este organismo ha vuelto a solicitar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, que se prohíba la comercialización directa al público estos productos porque «su uso sin el diagnóstico y la supervisión de un dentista puede ocasionar secuelas irreversibles».

A pesar de la alerta del Consejo General de Dentistas desde hace varios años, aseguran que todavía hay numerosas empresas siguen ofreciendo la venta directa de férulas dentales que tiene que adaptar el propio paciente a su boca. «La venta de este material no solo se realiza ‘on line’ a través de conocidas plataformas de venta, sino que también están disponibles en tiendas de suministros ortopédicos, farmacias o distribuidores de farmacia».

RIESGOS DE FÉRULAS PARA EL BRUXISMO DE INTERTENET

El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, afirma que «para saber cómo abordar un problema de bruxismo es fundamental ponerse en manos de un especialista altamente cualificado, en este caso un dentista, para recibir un tratamiento individualizado. Por eso es tan preocupante la venta de férulas de descarga estándar que a la larga pueden crear un problema de salud grave».

Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas
El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro.

La coordinadora médica de Ortodoncia de Donte Group, la doctora Filipa Nunes Pereira, ha explicado a MERCA2 que desde su punto de vista como especialista considera que «el tratamiento del bruxismo mediante la colocación de una férula dental de descarga puede ser altamente efectivo. Cuando se prescribe y se realiza de forma correcta, puede funcionar bastante bien y solucionar los problemas del paciente».

El bruxismo es una patología que consiste en el rechinamiento de los dientes producido por apretar la mandíbula de manera inconsciente causando el desgaste de estos. El estrés o una asimetría esquelética son algunas de las causas que pueden generar esta enfermedad, según la Organización Colegial de Dentistas. 

«La administración de las férulas dentales de descarga debe ser realizada exclusivamente por odontólogos debido a la necesidad de un conocimiento técnico profundo de la articulación temporomandibular (ATM). La correcta adaptación y ajuste de la férula requiere habilidades especializadas para garantizar su eficacia y evitar posibles complicaciones. Estos tratamientos tienen que ser personalizados y supervisados por un especialista para obtener los resultados deseados», añade la doctora Filipa Nunes Pereira.

«La administración de las férulas dentales de descarga debe ser realizada exclusivamente por odontólogos».

Según el doctor Castro, el uso de estas férulas puede desencadenar una luxación del disco articular que puede derivar en una limitación de la apertura bucal, lesiones severas en el tejido mucoso o dolores crónicos en la articulación temporomandibular (ATM).

«El uso de férulas dentales de descarga sin la supervisión de un odontólogo puede conllevar riesgos significativos. La falta de ajuste adecuado y seguimiento profesional puede originar problemas articulares y de oclusión, agravando la condición del paciente y generando secuelas a largo plazo, de ahí que siempre sea tratada por un odontólogo especializado», indica la doctora. 

CONSEJO DE ESPECIALISTAS

La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) también expresó hace unos meses su preocupación «por la venta de presuntas férulas contra el bruxismo a través de internet y farmacias que además se publicitan asegurando que no necesitan de un especialista para su personalización porque, supuestamente, se pueden adaptar en casa con ayuda de agua caliente. Por ello, desde la SEDO recordamos que una férula de descarga siempre ha de estar recomendada, diseñada siguiendo las indicaciones de un ortodoncista u odontólogo, ajustada después del diseño, y posteriormente revisada por este mismo profesional».

Férulas bruxismo

Por su parte, la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (Sedcydo) ha elaborado un manifiesto en el que especifica que una férula provoca siempre cambios en la ATM y requiere un ajuste «extremadamente preciso» que solo puede llevar a cabo un dentista. Asimismo, consideran «absolutamente inexcusable» que las férulas de descarga para tratar el bruxismo sean indicadas, ubicadas y ajustadas en boca únicamente por un odontólogo o estomatólogo colegiado.

« Ministerio de Sanidad tienen que dar una respuesta contundente porque no es admisible que cualquier ciudadano tenga acceso a férulas para el bruxismo».

El presidente del Colegio es contundente y considera que «la Aemps y el Ministerio de Sanidad tienen que dar una respuesta contundente a esta cuestión porque no es admisible que cualquier ciudadano tenga acceso a este tipo de productos que solo debería prescribir un facultativo. Esto abre la puerta no sólo a sufrir problemas de salud, también a engaños y malentendidos porque muchas de las personas que adquieren estas férulas no conocen los riesgos». Desde MERCA2, hemos preguntado al Ministerio de Sanidad, pero no hemos obtenido respuesta. 

Por último, la coordinadora médica de Ortodoncia de Donte Group, recomienda a los pacientes que, en caso de experimentar molestias en la articulación temporomandibular (ATM) o síntomas asociados al bruxismo, acudan a su odontólogo para una evaluación exhaustiva. Al mismo tiempo, insiste en que resulta fundamental que el especialista determine el tratamiento adecuado para abordar su problema de manera personalizada.

Estos alimentos no deberías congelarlos nunca, pese a que lo hacemos todos

Siempre queremos simplificarnos las cosas y con los alimentos más. En nuestra búsqueda constante por simplificar la vida y conservar alimentos, la congelación se ha convertido en una práctica común en la mayoría de los hogares. Sin embargo, detrás de la aparente conveniencia, se esconde un secreto que muchos desconocen: hay alimentos que nunca deberíamos congelar, a pesar de que inadvertidamente lo hacemos.

No es bueno congelar todos los alimentos

No es bueno congelar todos los alimentos

En este post, desentrañaremos la verdad detrás de la congelación de ciertos productos y revelaremos por qué algunos alimentos simplemente no están destinados a enfrentarse al frío extremo. Prepárese para descubrir la lista de alimentos que debería mantener alejados de su congelador, ya que su textura, sabor e incluso su valor nutricional podrían estar en juego. ¿Está listo para cambiar la forma en que ve la congelación de alimentos? ¡Siga leyendo y descúbralo!

Congelar alimentos se ha convertido en una práctica esencial para prolongar la vida útil de muchos productos y mantener su frescura, pero es importante destacar que no todos los alimentos toleran este proceso de manera favorable. Algunos elementos culinarios, por su composición o características intrínsecas, no están destinados a enfrentarse al frío extremo del congelador.

Congelarlos parece una solución ideal

Aunque la congelación puede parecer una solución práctica para preservar esos ingredientes que queremos conservar para otra ocasión, es crucial reconocer que su aplicación indiscriminada puede tener consecuencias negativas. Texturas que se desmoronan, sabores que se desvanecen y, lo que es más preocupante, posibles riesgos para la salud, son algunas de las complicaciones que podrían surgir si congelamos alimentos que no deberíamos.

No se trata solo de una cuestión de sabor o textura; la seguridad alimentaria también está en juego. Al congelar alimentos inapropiados, se desencadenan transformaciones en su estructura molecular que no solo afectan el paladar, sino que pueden poner en peligro nuestra salud.

Hay alimentos que son muy vulnerables al frío

Hay alimentos que son muy vulnerables al frío

Es esencial comprender qué alimentos son vulnerables al proceso de congelación y cuáles no, para evitar no solo decepciones culinarias, sino también posibles riesgos para nuestra bienestar. En este artículo, exploraremos detalladamente qué alimentos deberíamos mantener alejados del congelador y por qué, proporcionándote la información necesaria para tomar decisiones informadas en tu cocina.

Aunque la congelación es una herramienta valiosa en la cocina para preservar alimentos, hay ciertos elementos que simplemente no deberíamos someter a las bajas temperaturas. Entre la variedad de opciones que deberíamos evitar congelar, destacan cinco alimentos comunes que a menudo caen víctimas de esta práctica, a pesar de sus reacciones desfavorables.

Los primeros que no puedes congelar son los huevos

Los primeros que no puedes congelar son los huevos

En primer lugar, los huevos con cáscara encabezan la lista de no congelables. El líquido dentro de la cáscara se expande al congelarse, amenazando con quebrarla y dejarnos con una textura gomosa al descongelar. Si la idea es congelar huevos, lo mejor es separar claras y yemas antes de almacenarlas en recipientes adecuados.

En el mundo de las frutas, aquellas con piel gruesa y alto contenido de agua, como pepinos y sandías, no deben pasar por el congelador. Contrario a la creencia popular, congelar frutas en general tampoco es una práctica recomendada, ya que su alto contenido líquido compromete su textura y sabor.

Las patatas crudas y los lácteos tampoco

Las patatas crudas y los lácteos tampoco

Las patatas crudas también son candidatas al «no congelar». Su elevado contenido de agua y la alteración de su estructura celular durante el proceso las convierten en una opción poco apetitosa después de descongelar. Sin embargo, las patatas cocidas son una historia diferente; pueden enfrentar el congelador sin perder su calidad.

En el reino de los lácteos, productos con alta concentración de grasa, como la mayonesa o la crema batida, no se llevan bien con la congelación. Su alto contenido graso puede conducir a separaciones y texturas indeseadas después de pasar por el proceso de congelación y descongelación.

Hay verduras que simplemente no aguantan

Hay verduras que simplemente no aguantan

Finalmente, las verduras crudas con elevado contenido de agua, como rábanos, pepino y lechuga, no son aptas para el congelador. La estructura celular de estas verduras se ve negativamente afectada durante el congelamiento, resultando en una textura poco atractiva al descongelar.

Al conocer estos alimentos que no deberíamos congelar, podemos evitar no solo pérdidas culinarias, sino también garantizar la calidad y seguridad de nuestra comida. ¡Mantén estos consejos en mente la próxima vez que te aventures en el mundo del congelamiento culinario!

La congelación no necesariamente es tu aliada

La congelación no necesariamente es tu aliada

La congelación, un aliado confiable en la preservación de alimentos, ofrece una manera eficaz de prolongar su frescura y calidad. Al mantener los alimentos a una temperatura constante de -18 °C o menos, se logra inactivar los microorganismos que podrían alterarlos. Sin embargo, es crucial comprender que este proceso no destruye los microorganismos; simplemente los inactiva temporalmente, y estos se reactivarán tras la descongelación.

Pon atención a los siguientes consejos

Pon atención a los siguientes consejos

Para asegurar una congelación adecuada, aquí hay algunos consejos prácticos que vale la pena tener en cuenta:

1. Protección esencial: los alimentos deben estar debidamente protegidos. Utiliza recipientes, bolsas, papel de aluminio o papel transparente diseñados para uso alimentario.

2. Envases apropiados: opta por envases estrechos y planos. Esto facilita la congelación rápida del centro del alimento. Además, divide grandes cantidades en porciones para lograr una congelación uniforme y rápida, y facilitar la descongelación de la cantidad exacta que planeas consumir.

3. Líquidos y vegetales crudos: si congelas líquidos, deja espacio libre, ya que el volumen se expande durante la congelación. Para vegetales crudos, es recomendable escaldarlos antes de congelarlos.

4. Etiquetado claro: etiqueta cada envase con la fecha de congelación, el tipo de alimento y la cantidad. Esto te permitirá conocer fácilmente el contenido y gestionar mejor tus reservas congeladas.

5. Precongelado inteligente: después de cocinar un plato, refrigéralo durante 1-2 horas antes de congelarlo. Este paso asegura una congelación más rápida, preservando la calidad del producto.

6. Límite de tiempo: por razones de calidad, se desaconseja conservar alimentos congelados en el hogar durante más de 3 meses. En el caso de alimentos comprados congelados, respeta las fechas indicadas por el fabricante, ya que después de ese tiempo podrían desecarse y experimentar otras alteraciones debido al frío.

De esta forma, se conservarán mejor tus alimentos

De esta forma, se conservarán mejor tus alimentos

Al seguir estos consejos prácticos, no solo prolongarás la vida útil de tus alimentos, sino que también mantendrás su calidad y seguridad, asegurando una experiencia culinaria óptima al descongelarlos.

Descongelar alimentos es un arte que requiere cuidado y atención para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. Contrario a la creencia común, la descongelación a temperatura ambiente está fuera de discusión, ya que propicia el terreno ideal para la multiplicación de bacterias presentes en los alimentos, aumentando el riesgo de intoxicación alimentaria.

Los procesos que debes seguir

Los procesos que debes seguir

Aquí te dejamos algunas pautas esenciales para una descongelación adecuada:

1. Higiene en primer plano: mantén manos y utensilios limpios al manipular alimentos. La limpieza es clave para evitar contaminaciones innecesarias.

2. Rompe el hielo grande: antes de comenzar el proceso de descongelación, si te encuentras con bloques grandes de gambas, pescado o bayas congelados dentro del envase, es recomendable romperlos para facilitar un descongelamiento más uniforme.

3. Descongela solo lo necesario: evita descongelar más cantidad de alimentos de la que planeas utilizar. Mantener el exceso congelado ayuda a preservar su calidad.

4. Nevera, tu aliada: si eliges descongelar en la nevera, coloca el envase de carne, pescado o marisco sobre un plato o bandeja para evitar que los líquidos que se desprenden contaminen otros alimentos. Esta opción permite un descongelado controlado y seguro.

5. Microondas con precaución: si optas por el microondas, deshazte del hielo en pequeñas porciones. Detén el proceso de vez en cuando para remover el contenido, asegurándote de que el descongelamiento sea uniforme. Es importante cocinar inmediatamente estos alimentos para mantener la seguridad y calidad.

6. Agua corriente fría para verduras y frutas: cuando se trata de verduras y frutas, la descongelación bajo agua corriente fría es la mejor opción. Este método es rápido y eficaz, asegurando que las texturas y sabores se conserven de manera óptima.

La seguridad y la salud deben ser tu prioridad

La seguridad y la salud deben ser tu prioridad

Al seguir estas pautas, no solo evitarás problemas de seguridad alimentaria, sino que también mantendrás la frescura y la calidad de tus alimentos durante todo el proceso de descongelación. ¡Prepárate para disfrutar de tus comidas con la tranquilidad de saber que has seguido las mejores prácticas!

HT Médica añade un software de Siemens que reduce listas de espera en radiología

0

Los centros HT Médica, especializados en diagnóstico por imagen, han incorporado un software de la compañía de tecnología sanitaria Siemens Healthineers, para reducir las listas de espera en el área de radiología. Es un sistema de asistencia en remoto que permite a los profesionales sanitarios aumentar la productividad y proporcionar una calidad de atención mayor, incluso en pruebas especializadas. 

SERVICIOS DE RADIOLOGÍA

Los servicios de radiología de los hospitales están sometidos a métodos que ralentizan las citaciones y atención a los pacientes, algo que se agudiza aún más en pruebas médicas especializadas. Junto a las listas de espera, se suma la falta de profesionales, lo que limita la realización de pruebas, ralentiza el diagnóstico y el seguimiento a los pacientes. Además, la experiencia de los técnicos en determinadas pruebas es clave para llevar a cabo exámenes poco frecuentes y difíciles de manejar.

De hecho, el director Médico de HT Médica, el doctor Antonio Luna, asegura que «existe una escasez de profesionales expertos en el área de radiología, especialmente de técnicos y radiólogos bien formados, lo que dificulta mucho la atención a los pacientes».

Según la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) en España se realizan más de 40 millones de pruebas de imagen al año para detectar o realizar seguimiento a muchas patologías. De las cuales, más del 45% son radiografías, mientras que el 18% son tomografía computarizada (TC o TAC), 18% ecografías, 9% resonancias magnéticas (RM), 5% mamografías y el 5% otras pruebas de imagen médica.

Siemens radiología software

Además, añade que la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que el 80% de las decisiones médicas en nuestro entorno se toman basándose en pruebas radiológicas, con un papel esencial de la imagen médica en el diagnóstico, seguimiento e incluso en el tratamiento del paciente.

La radiología simple, es decir, ‘las placas de rayos X’, sigue siendo la exploración más realizada en los servicios de radiodiagnóstico, indican desde Seram. Las ventajas de su utilización son principalmente amplia disponibilidad, fácil realización, reproductibilidad, coste, seguridad y gran rendimiento diagnóstico especialmente en valoración del tórax y lesiones del hueso.

La radiología simple, es decir, ‘las placas de rayos X’, sigue siendo la exploración más realizada en los servicios de radiodiagnóstico

La incorporación de nuevas tecnologías en este tipo de pruebas aporta además una serie de ventajas adicionales. En concreto este software de Siemens de asistencia remota por escáner permite reducir las listas de espera, los tiempos de las pruebas, ofrecer una mayor flexibilidad en las citas y evitar la repetición de estas, lo que implica «un claro beneficio ya que reduce la ansiedad de los pacientes, además de facilitar los procedimientos más avanzados en todas nuestras ubicaciones». 

SOFTWARE DE SIEMENS

El software conecta a distancia y en tiempo real a los técnicos especialistas y los técnicos que realizan las pruebas diagnósticas a través de chat, imagen y voz, lo que posibilita el trabajo en remoto en varias provincias de forma simultánea.

El ingeniero de Aplicaciones de MR en HT Médica, Javier Royuela, asegura que gracias a ello «se puede dar soporte remoto con toda la información necesaria, vídeo de la sala, imágenes clínicas de exploración, comunicación en tiempo real, etc. y atender en todo momento cualquier imprevisto que pueda surgir, tomando el control de la máquina si es necesario, lo que antes era prácticamente imposible».

Siemens radiología software

Además de las ventajas a nivel operativo, este software contribuye a una accesibilidad a la tecnología más sostenible. Se evitan desplazamientos y se ahorran costes, ya que antes el personal especializado debía de viajar a las diferentes provincias y centros para realizar los exámenes y pruebas diagnósticas. 

En este sentido, el responsable del área de Negocios Digital en Siemens Healthineers, David Álvarez, afirma que «este software de asistencia remota permite ahorrar tiempos de desplazamiento a pacientes y profesionales, habilitando incluso las pruebas diagnósticas más avanzadas en todas las instalaciones». Apunta, a su vez, que ejemplos como este de la puesta en práctica de la digitalización «mejoran los resultados de la asistencia sanitaria para todos y en todas partes». Además, la colaboración entre los profesionales es clave para ofrecer soluciones que mejoran la productividad de los equipos y la experiencia de sus pacientes.  

NUEVO CENTRO DE INNOVACIÓN EN MADRID

Siemens Healthineers inauguró a mediados de noviembre las nuevas instalaciones de su Centro de Innovación en terapias avanzadas y diagnóstico por imagen de Getafe (Madrid). En él trabajan medio centenar de desarrolladores para poner en marcha soluciones de software innovadoras.

La inauguración del centro contó con una madrina de excepción, Maria Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España, acompañada por Ingo Stender, ministro de la Embajada de Alemania, que destacaron los más de 120 años de recorrido de la compañía alemana y recalcaron que la inauguración de las instalaciones en Getafe contribuyen estratégicamente al propósito de afianzar a España como polo de innovación de referencia en el ámbito sanitario.

Siemens Healthineers cuenta actualmente con una presencia afianzada en más de 70 países y alrededor de 70.000 empleados a nivel mundial. La empresa mantiene colaboraciones con el 90% de los principales hospitales de referencia, posee más de 14.000 patentes concedidas y los ingresos basados en la innovación representan más del 35% de sus ingresos totales. En este sentido, la inauguración del Centro de Innovación de Getafe supone reafirmar su posición estratégica de consolidación en España y responde a los objetivos que han movido desde sus inicios a la compañía como pioneros en el cuidado de la salud.

Siemens

La Embajadora de Alemania, Maria Margarete Gosse, destacó que «estas nuevas instalaciones servirán de centro de innovación, colaboración e intercambio de conocimientos. Será un espacio donde florezcan las ideas, donde los expertos se reúnan para abordar cuestiones tecnológicas complejas y donde se desarrollen soluciones que tengan el poder de diagnosticar con precisión y rapidez para curar y para una mejor calidad de vida».

Por su parte,  director general de Siemens Healthineers en España, Alberto Martínez, añadió lo sigueinte: «Estamos muy orgullosos de contar en España con este centro de innovación que incorpora al proceso asistencial la tecnología digital, los datos y la inteligencia artificial para agilizar las tareas cotidianas y optimizar el proceso de toma de decisiones, maximizando el rendimiento de todo el sistema. Pensar que aquí se desarrolla para el resto del mundo en terapias avanzadas pone a Madrid en el foco en innovación para mejorar los resultados en pacientes y facilitar procedimientos mínimamente invasivos».

Como parte de estos avances, el Centro de Innovación de Getafe ha desarrollado el software del recién presentado en Alemania último producto de la familia de arcos quirúrgicos de Siemens Healthineers. Esta nueva tecnología incorpora la adquisición de imágenes 3D junto con movimientos autónomos entre otras funcionalidades de última generación en el ámbito de la terapia avanzada. Está desarrollado para ayudar en los principales hospitales de referencia mundial en el diagnóstico y tratamiento de patologías ortopédicas y cardiovasculares.

Los Pirineos al límite: Entre riscos y ríos salvajes, una aventura de altura

0

Los Pirineos son una montaña conocida mundialmente por ofrecer diversos tipos de aventuras a los deportistas, desde senderismo hasta canotaje, llegando incluso a experiencias de escalada. Uno de los escalones más importantes en la aventura pirineística: Vencer los peligros y tener una aventura de altura que rememoremos para siempre.

Hay varios riesgos a considerar al hacer senderismo, escalar y/o realizar otras actividades de altura en los Pirineos. La elección del camino es un factor importante para lograr la seguridad y cumplir nuestro objetivo de vivir una aventura de altura. El camino debe ser el correcto para evitar problemas durante el viaje.

Planificar una ruta de aventura de altura:

Planificar una ruta de aventura de altura:

Planear la ruta de aventura de altura adecuada para uno mismo es vital para disfrutar plenamente del entorno y al mismo tiempo evitar situaciones de peligros. Distintas personas pueden tener necesidades diferentes: edad, condición física, experiencia… todos éstos son factores a tomar en cuenta antes de planificar una ruta. Buscar un sitio bien organizado para informarse sobre el lugar y la ruta a emprender es una buena manera de reducir los riesgos al máximo.

Es necesario ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones. Planear una caminata, escalada o incluso un trekking es relevante para disfrutar del viaje en vez de sufrirlo. Llevar guía o información actualizada sobre la zona también ayuda a señalar el camino correcto y evitar el peligro. Si no cuentas con los conocimientos necesarios, pide ayuda a alguien experimentado.

La previsión del tiempo es uno de los factores más importantes a considerar al preparar una aventura de altura en los Pirineos. Las condiciones climáticas cambian en cuestión de minutos, y un cielo despejado puede convertirse en una tormenta de nieve o lluvia en cuestión de minutos. Incluso en los meses más calurosos del verano, las inclemencias del tiempo pueden sacar a la luz el lado más frío de la montaña.

Es importante equiparse con el material adecuado para todas las condiciones climáticas: el uso de ropa para la lluvia o la nieve, botas adecuadas, sombreros, gafas de sol, etc., son ítems esenciales para prevenir enfermedades producidas en los cambios de temperatura.

Ríos salvajes:

Ríos salvajes:

Él vadeo de ríos en épocas de nieve o lluvia es una práctica muy común entre los aventureros que visitan la montaña en los Pirineos. El descenso de un río puede ofrecer sentimientos únicos de libertad. Esta aventura de altura también ofrece mejores vistas y permiten comprender la topografía de la zona. Sin embargo, los ríos al descubierto pueden tener peligros ocultos.

Es recomendable conocer la profundidad de los ríos y la presencia de obstáculos antes de navegar. Algunos ríos están formados por un terreno rocoso escurridizo, por lo que es importante contar con un equipamiento adecuado y estar correctamente vestido para evitar lesiones. Los ríos son fuertes fuerza de la montaña, que pueden ser suaves, pero con una fuerza devastadora si la ignoramos.

Desplazarse por la montaña es parte de la aventura de altura, y los senderos están aquí para recordarnos que el trabajo antes del viaje es fundamental. Movilizarse es una tarea que no solo requiere esfuerzo físico, sino también entrenamiento y habilidades. Antes de comenzar cada viaje, hay que prepararse con adecuada equipación técnica para la montaña.

Cuando nos desplazamos por la montaña estamos a su merced, por lo que el conocimiento de la zona puede definir nuestro nivel de seguridad, estudiar el terreno, las explicaciones de los habitantes de la zona y nuestros recursos antes de comenzar la ruta nos permitirá conocer mejor el lugar y asegurarnos de estar preparados para cada riesgo que nos encontremos.

Alimentación:

Alimentación:

La alimentación durante la aventura de altura es también un factor crucial para lograr la seguridad y evitar situaciones peligrosas. La ingesta de alimentos de buena calidad con un balance de carbohidratos, grasas y proteínas nos proporcionará energía suficiente para afrontar la aventura de altura. No es recomendable acercarse demasiado a la naturaleza con la comida, ya que los animales salvajes podrían estar atraídos por la comida y poner en peligro nuestra seguridad.

Es importante llevar comida suficiente para toda la aventura y no contar con los suministros del sitio por si no hay alguna fuente de agua cerca. Es recomendable consumir alimentos ricos en energía para evitar el agotamiento y siempre llevar un botiquín con todo lo necesario para afrontar eventualidades.

Las lesiones son otro de los riesgos a considerar cuando realizamos una aventura de altura. Por esta razón, es fundamental asegurarse tener el equipo apropiado antes de comenzar el viaje. El uso de equipos de seguridad, como cascos y cuerdas, son obligatorios para prevenir posibles lesiones o caídas. También es necesario contar con botas adecuadas para la zona y siempre usar un calzado adecuado para nuestras necesidades, ya sea de senderismo, escalada o trekking.

Además de usar equipos de seguridad, hay que tener en cuenta factores como la temperatura, la cantidad de luz solar, el cansancio, etc. Siempre debemos estar atentos para mitigar los riesgos de lesiones. Una iluminación adecuada, suficiente líquido y una ropa adecuada para la época del año es la única manera de disfrutar el paisaje sin problemas.

Los Pirineos al límite: prevenir enfermedades

Prevenir enfermedades:

Uno de los problemas más comunes que suelen suceder en los Pirineos son las enfermedades relacionadas con el cambio constante de temperatura. La inmunidad puede colapsar bajo estas intensas condiciones.

Es importante prevenir enfermedades alimentándonos bien durante toda la aventura. Los buenos hábitos alimenticios son la clave para mantener la resistencia a los cambios de temperatura. Siempre hay que beber agua para evitar la deshidratación y evitar esfuerzos excesivos.

Es necesario tener en cuenta éste factor para evitar enfermedades, como el mal de montaña o el síndrome de la altura, entre otras.

Uno de los mejores consejos que podemos recibir al preparar una aventura de altura es utilizar siempre el material adecuado para nuestras necesidades. Hay que asegurarse de que el material técnico nos permita resolver cualquier problema que se presente durante el viaje.

Los cambios de temperatura:

Los cambios de temperatura:

En los Pirineos los cambios de temperatura pueden ser violentos, en cuestión de minutos se puede pasar de una temperatura cálida a una helada. Esto exige una gran capacidad de adaptación a los cambios.

La ropa adecuada durante el viaje es una parte integral para disfrutar de la aventura de altura y lograr la seguridad total. La ropa adecuada para los cambios de temperatura incluye tanto prendas de abrigo como ropa liviana.

Respetar el medio ambiente

Respetar el medio ambiente:

La aventura de altura en los Pirineos también conlleva la responsabilidad de cuidar el medio ambiente. La naturaleza se inclinó para permitirnos disfrutar de sus paisajes, por lo que es necesario respetarla en todas sus formas.

No llevar basura al lugar de la aventura de altura, evitar el uso de fuego a no ser que esté permitido, no retirar antigüedades sin el permiso de las autoridades y evitar el deterioro del medio ambiente son algunas de las cosas esenciales que hay que tener en cuenta. Si respetamos y cuidamos de la montaña, esta se cuidará de nosotros.

Ya sea escalar una montaña, senderismo o treking, todos estos consejos son valiosos para lograr la seguridad y evitar situaciones peligrosas durante la aventura de altura en los Pirineos. Hay que prever constantemente los peligros, equiparse adecuadamente, respetar al medio ambiente y beber mucha agua. Los Pirineos son un sitio único y los aventureros los vean como un lugar de ensueño y la aventura de altura como un gran desafío. Los placeres, los ríos salvajes y los riesgos de la montaña prometen una experiencia única que merece la pena disfrutar.

El fallo eléctrico en Finlandia por el que suspira el consumidor español

¿Recuerdan cuando, en la época de los tipos de interés bajos (qué tiempos aquellos), se llegó a plantear la posibilidad de que los bancos pagaran a los hipotecados por sus préstamos? El coma del euríbor era tan profundo que se llegó al signo negativo, lo que, al menos matemáticamente, la carga de la deuda se invertía. Algo parecido ha pasado este jueves en Finlandia, donde un error humano dejó los precios de la electricidad a -500 euros el megavatio hora (MW/h).

Pero ¿Qué ha sucedido para que la precisa relojería económica de esta tranquila nación nórdica produzca tamaño dislate? Kinect Energy AS, compañía energética noruega que presta servicio en el país, adujo que un «error interno del sistema» estaba detrás del breve ‘viaje a Jauja’ del suministro energético. Lo cual es, en esencia, una manera como cualquier otra de decir que alguien ha metido la pata, y mucho.

La historia comienza con uno de los traders de la empresa enviando los precios de oferta de la luz; algo que no habría salido de la cotidianeidad de no ser por el ‘ligero error de cálculo’ del empleado en cuestión, que provocó que el coste más bajo al que se casó la energía fuera de -500€ MW/h. Kinect Energy vendió durante todo el día 5.787 megavatios (MW) de energía en el mercado finlandés para cubrir la demanda del viernes, según los datos registrados en el Nord Pool power exchange y hechos públicos por Bloomberg. ¿.000 MW.

UN DESCALABRO ELÉCTRICO INAUDITO

El resultado del tropiezo fue una caída masiva de los precios, que hasta pasadas 10 horas del viernes promedió -230€ MW/h. Toda una bicoca incluso considerando el coste eléctrico medio del país, situado en 35€ MW/h; una tarifa ciertamente razonable, pero que le sale a pagar al usuario y no al suministrador, al contrario de lo que pasó (teóricamente) los pasados jueves y viernes. «Estamos trabajando con el resto de actores del mercado para resolver esta situación extrema», han dicho los representantes de Kinect.

Como es lógico, a alguien se le tiene que caer el pelo, y los cuchillos ya se están afilando. La Autoridad de Energía de Finlandia ha anunciado que iniciará una investigación que aclare si el comercializador de energía (en este caso, Kinect) infringió las normas cuando hizo la licitación defectuosa en la subasta.

La Autoridad ha afirmado que las pesquisas se realizarán en colaboración con otras instituciones energéticas nacionales, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta que a los 28 millones de euros en pérdidas que ha provocado el ‘resbalón’ hay que sumar otros ‘agujeros’ abiertos por las diferencias de precios en los mercados de ajustes, por lo que el balance total del descalabro bien podría exceder los 30 ‘kilos’.

LAS FUERTES BORRASCAS QUE ASOLARON LA PENÍNSULA HACE UNAS SEMANAS TAMBIÉN HICIERON ‘MAGIA’ EN LOS PRECIOS DE LA LUZ, CON LAS EÓLICAS GENERANDO UN ‘STOCK’ QUE PUSO LOS PRECIOS AL SUR DE LOS 5€ MW/H

Se da la circunstancia de que en nuestro país también nos hemos acercado a los precios de la luz en negativo, aunque por motivos totalmente diferentes: el muy antipático clima que hemos padecido, y que ha convertido a ciudades como Madrid en parques acuáticos, ha ‘dado cuerda’ a los molinos eólicos de tal manera que la generación resultante ha deshinchado unos precios de la luz atrapados en una suerte de ‘burbuja’.

Los fuertes vientos de ‘Babet’, primero; y ‘Aline’, después, impulsaron la actividad de los aerogeneradores, dando lugar a un notable stock energético que dejó la muy positiva nota del viaje de los precios al sur de los 5€ MW/h.

Este es el secreto para hacer unos nuggets de pollo caseros tan ricos como los del McDonalds, Burger King o KFC

Los nuggets de pollo son un bocado icónico que ha conquistado paladares en todo el mundo. La jugosidad del pollo combinada con la cobertura crujiente crea una sinfonía de sabores y texturas que es difícil de resistir. A menudo, nos encontramos anhelando el delicioso encanto de los nuggets de lugares como McDonald’s, Burger King o KFC. ¿Pero qué tal si te dijera que puedes recrear esa experiencia en la comodidad de tu hogar?

El Secreto del Pollo Jugoso: Una Marinada que Hace la Diferencia

El primer paso para crear unos nuggets caseros excepcionales es asegurarte de que el pollo esté tan jugoso como el de tu lugar favorito. La marinada es la clave. En lugar de simplemente sazonar el pollo con sal y pimienta, sumérgelo en una mezcla de suero de leche y especias. El suero de leche no solo añade humedad al pollo, sino que también lo ablanda, resultando en una textura más tierna.

Añade a la marinada tus especias preferidas. Puedes experimentar con ajo en polvo, cebolla en polvo, paprika, y hasta un toque de mostaza para darle un sabor extra. Deja que el pollo se maride durante al menos unas horas o, mejor aún, durante la noche. Esta preparación previa hará que cada bocado de tu nugget casero esté lleno de sabor desde el interior.

La Cobertura Crujiente: ¡El Arte de Empanizar!

Una de las características distintivas de los nuggets de tus lugares favoritos es la cobertura crujiente que los envuelve. Lograr esa perfección en casa es más sencillo de lo que piensas. La clave está en el proceso de empanizado.

Primero, cubre cada trozo de pollo marinado en una mezcla de harina y almidón de maíz. La harina proporciona la textura crujiente, mientras que el almidón de maíz contribuye a ese acabado dorado que todos amamos. Asegúrate de sazonar bien esta mezcla con sal, pimienta y las especias que prefieras.

Luego, sumerge cada pieza en huevo batido para crear una capa que ayudará a que la cobertura se adhiera de manera uniforme. Finalmente, vuelve a pasar los trozos por la mezcla de harina para asegurarte de obtener ese crujido extra.

El Truco del Doble Empanizado: ¡Más Crujiente que Nunca!

63fe82acef829 Merca2.es

Un secreto adicional para lograr la cobertura más crujiente es realizar un doble empanizado. Después de la primera capa de harina y huevo, deja que los trozos de pollo descansen durante unos minutos. Esto permite que la capa exterior se asiente, preparándola para una segunda inmersión.

Repite el proceso de empanizado para obtener una capa doble. Este método garantiza una cobertura más gruesa y crujiente, similar a la de tus nuggets favoritos de comida rápida.

La Magia de la Fritura: Textura Dorada y Sabor Intenso

La fritura es el paso final para obtener la textura dorada y crujiente que hace que los nuggets sean irresistibles. Calienta el aceite a una temperatura adecuada, alrededor de 180°C, y fríe los nuggets hasta que estén dorados por todos lados. La fritura rápida es esencial para mantener la jugosidad del pollo en el interior mientras se logra la cobertura crujiente en el exterior.

Una vez que saques los nuggets de la freidora, colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Este paso garantiza que cada bocado sea deliciosamente crujiente, sin sensación grasosa.

Salsas Caseras: Elevando el Placer de Cada Bocado

Si bien los nuggets son deliciosos por sí solos, las salsas son el acompañamiento perfecto para llevarlos al siguiente nivel. Considera preparar salsas caseras como la clásica barbacoa, una miel-mustaza, o una versión picante para los amantes de la emocionante sensación en la boca.

Una Aventura Culinaria en Casa

Hacer unos nuggets caseros tan ricos como los de tus restaurantes favoritos es una aventura culinaria que vale la pena emprender. Desde la elección de la marinada hasta el arte del empanizado, cada paso es esencial para lograr el equilibrio perfecto entre jugosidad y crujido.

Así que, la próxima vez que sientas el antojo de unos nuggets deliciosos, aventúrate en tu cocina. ¡Con estos secretos, crearás una experiencia digna de los mejores establecimientos de comida rápida en la comodidad de tu hogar!

La Presentación Perfecta: Sirviendo tus Nuggets como un Profesional

La presentación es la última pieza del rompecabezas para que tus nuggets caseros sean tan apetitosos a la vista como lo son al paladar. Colócalos en un plato limpio y espacioso, idealmente junto con pequeños cuencos de tus salsas caseras. Este toque final no solo añade un elemento visual atractivo, sino que también hace que la experiencia de comer sea más placentera.

Si deseas llevar la presentación al siguiente nivel, considera acompañar tus nuggets con guarniciones frescas. Rodajas de pepino, zanahorias o ramitas de apio no solo agregan color y frescura al plato, sino que también proporcionan un contraste refrescante con la textura crujiente de los nuggets.

Versatilidad en el Mundo de los Nuggets Caseros

649c6c0e289d826a0f498a16823cec62 Merca2.es

La versatilidad es otra característica fascinante de hacer tus nuggets en casa. Puedes experimentar con diferentes mezclas de especias y salsas para adaptarlos a tus preferencias personales. ¿Te gusta el toque asiático? Intenta agregar jengibre y salsa de soja a la marinada. ¿Prefieres algo más picante? Prueba una mezcla de chile en polvo y pimienta de cayena en la cobertura.

Además, los nuggets caseros no tienen por qué limitarse al pollo. Experimenta con otras proteínas como pavo o incluso pescado para crear variantes únicas. ¡La cocina es tu lienzo, y los nuggets son tu obra maestra culinaria!

Disfruta del Fruto de tu Esfuerzo: Comparte y Celebra

Una vez que hayas perfeccionado tu receta de nuggets caseros, no dudes en compartirla con amigos y familiares. La cocina, después de todo, es un acto de amor, y compartir la delicia de tus creaciones culinarias puede convertirse en una experiencia verdaderamente gratificante.

Organiza una noche de nuggets caseros y películas, o simplemente comparte tus creaciones en una reunión informal. No solo estarás compartiendo una comida deliciosa, sino también la alegría de la cocina casera.

Nuggets Caseros, una Odisea Gastronómica

En resumen, la preparación de unos nuggets caseros es mucho más que simplemente cocinar una comida. Es un viaje culinario que implica elecciones cuidadosas de ingredientes, técnicas precisas y la alegría de compartir el fruto de tu esfuerzo con aquellos que aprecian la buena comida.

Así que, ¿por qué conformarse con la versión rápida cuando puedes embarcarte en una odisea gastronómica en tu propia cocina? Con estos secretos y consejos, estarás en el camino de crear los nuggets caseros perfectos, dignos de cualquier restaurante de comida rápida. ¡Buena cocina y buen provecho!

Más Allá de la Receta: Nuggets Caseros y el Placer de Cocinar

f.elconfidencial.com original 7a5 7d0 e61 7a57d0e61eb7d66a4170a1731cfa4bc2 Merca2.es

Ahora que hemos explorado los secretos y pasos para crear los nuggets caseros perfectos, es importante reflexionar sobre el placer de cocinar y cómo esta actividad puede convertirse en una experiencia significativa en tu vida diaria.

1. Conexión con los Alimentos: Cocinar en casa te brinda una conexión más profunda con los alimentos que consumes. Al seleccionar cuidadosamente los ingredientes y participar activamente en el proceso de preparación, desarrollas un mayor aprecio por la calidad y la frescura de los productos.

2. Creatividad en la Cocina: La cocina es una forma de expresión artística. Al experimentar con diferentes sabores, texturas y presentaciones, despiertas tu lado creativo. Preparar tus nuggets caseros te permite personalizar cada elemento, desde la marinada hasta la cobertura, y crear una experiencia culinaria única.

3. Salud y Bienestar: Al cocinar en casa, tienes control total sobre los ingredientes, permitiéndote hacer elecciones más saludables. Puedes adaptar las recetas para satisfacer tus necesidades dietéticas y preferencias, evitando aditivos innecesarios o ingredientes procesados presentes en opciones comerciales.

4. Tiempo de Calidad: La cocina también puede ser un momento para relajarse y desconectar del estrés diario. Tomarte el tiempo para preparar tus nuggets caseros es una oportunidad para concentrarte en la tarea a mano, disfrutando del proceso y reduciendo la prisa que a menudo caracteriza a las comidas rápidas.

5. Compartir con Seres Queridos: Cocinar es una actividad social y compartir una comida hecha en casa puede fortalecer las relaciones. Ya sea cocinando junto a familiares o compartiendo tus creaciones con amigos, la comida se convierte en un vínculo que va más allá de la mesa.

6. Sostenibilidad: Optar por cocinar en casa también puede tener beneficios para el medio ambiente. Al elegir ingredientes locales y de temporada, reduces la huella de carbono asociada con la producción y el transporte de alimentos.

Mercadona está arrasando con este iluminador con efecto lifting que te quita años de encima

En el apasionante mundo de la belleza, Mercadona ha desatado una revolución con su iluminador mágico que no solo resalta tu luminosidad, sino que también te regala un efecto lifting que desafía el paso del tiempo. ¡Prepárate para descubrir el secreto de la eterna juventud en un pequeño frasco! ¿Te has preguntado alguna vez cómo algunas personas parecen detener el reloj del envejecimiento?

Este post revelará los detalles detrás del fenómeno: el iluminador de Mercadona que está conquistando corazones y borrando años de encima. ¡Prepárate para deslumbrarte con la ciencia de la belleza y descubrir por qué este producto se ha convertido en un imprescindible para muchos!

Mercadona tiene el iluminador que te quita años de encima

Mercadona tiene el iluminador que te quita años de encima

Este maravilloso lote no solo se destaca por su asequibilidad, sino también por la calidad de sus ingredientes. El Ritual iluminador y efecto lifting My Moment de Mercadona está enriquecido con una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados que trabajan en armonía para brindar resultados sorprendentes.

La mascarilla facial, con su textura suave y sedosa, se aplica fácilmente, proporcionando una experiencia de cuidado facial de lujo en la comodidad de tu hogar. Sus ingredientes activos, diseñados para combatir los signos visibles del envejecimiento, trabajan para tensar la piel, reducir líneas finas y arrugas, y mejorar la luminosidad de manera notable.

Una máscara de silicona reusable en Mercadona

Pero la verdadera joya de este lote es la máscara de silicona reutilizable lavable que lo acompaña. Esta máscara no solo maximiza la eficacia de la mascarilla al ayudar a que los ingredientes se absorban mejor, sino que también añade un toque de glamour a tu rutina de cuidado facial. Su diseño ergonómico se adapta perfectamente a los contornos del rostro, proporcionando un ajuste cómodo y seguro.

La combinación de estos dos elementos convierte al Ritual iluminador y efecto lifting My Moment en una experiencia de spa en casa que no te puedes perder. Además, su presentación elegante lo convierte en un regalo perfecto para tus seres queridos durante esta temporada festiva.

Mercadona es tu mejor aliado para luchar contra la edad

Mercadona es tu mejor aliado para luchar contra la edad

Mercadona ha logrado sorprendernos una vez más al presentarnos un producto que va más allá de las expectativas. El Lote facial Ritual iluminador y efecto lifting My Moment no solo cumple su promesa de rejuvenecimiento, sino que lo hace con estilo y a un precio que lo convierte en un verdadero tesoro en la sección de cosmética de Mercadona. Así que, ¿estás listo para deslumbrar en las festividades con una piel radiante y rejuvenecida? Este es el momento de descubrir el milagro iluminador que solo Mercadona puede ofrecer.

¡Prepárate para transformar tu rutina de cuidado facial con estos sencillos pasos para aprovechar al máximo el «milagro» iluminador de Mercadona! Con el Ritual iluminador y efecto lifting My Moment, conseguir una piel radiante y rejuvenecida está al alcance de tus manos, sin complicaciones. Aquí tienes la guía paso a paso para incorporar este lote facial a tu rutina:

Paso 1: aplicar Mask Cream

Paso 1: aplicar Mask Cream

Comienza tu experiencia de belleza aplicando una generosa cantidad del tamaño de una almendra de Mask Cream en tu rostro y cuello, evitando la zona de la boca y los ojos. La fórmula única de esta crema se encarga de proporcionar una hidratación profunda, preparando la piel para los beneficios que vendrán a continuación.

Paso 2: aplicar la máscara de silicona

Paso 2: aplicar la máscara de silicona

Coloca con cuidado la máscara de silicona sobre la Mask Cream, ajustándola a la forma de la boca y los ojos. Deja que la magia comience y permita que la máscara actúe durante 5 minutos. La máscara de silicona no solo maximiza la eficacia de la Mask Cream al mantenerla en contacto directo con la piel, sino que también proporciona un efecto térmico que potencia la absorción de los ingredientes activos.

Paso 3: retirar y masajear

Paso 3: retirar y masajear

Tras esos 5 minutos de puro cuidado, retira suavemente la máscara de silicona y masajea delicadamente cualquier resto de Mask Cream que pueda quedar en la piel. Este masaje no solo mejora la circulación sanguínea, sino que también potencia los beneficios lifting e iluminadores, dejándote con una piel fresca y rejuvenecida.

Con estos simples pasos, el Ritual iluminador y efecto lifting My Moment de Mercadona se convierte en el aliado perfecto para preparar tu piel para las festividades. ¡Descubre el poder de este milagro iluminador y luce una piel radiante y rejuvenecida en cada celebración!

Y aquí está el toque final

Y aquí está el toque final

Una vez completado este ritual de belleza, puedes lavar la máscara de silicona para usarla de nuevo y secarla adecuadamente con una toalla. ¡Además, la máscara de silicona se convierte en tu aliada continua, lista para ser combinada con otras cremas iluminadoras incluso después de agotar la Mask Cream incluida en el lote!

Un regalo muy especial

Un regalo muy especial

¡Prepárate para una experiencia de cuidado facial como ninguna otra con el «milagro» iluminador de Mercadona! Con el Ritual iluminador y efecto lifting My Moment, conseguir una piel radiante y rejuvenecida es más fácil que nunca, incluso en medio del ajetreo de la temporada navideña. Aquí te guiamos a través de los simples pasos para aprovechar al máximo este tratamiento rejuvenecedor

El Ritual iluminador y efecto lifting My Moment de Mercadona no solo simplifica tu rutina de cuidado facial, sino que la eleva a una experiencia rejuvenecedora de lujo. ¡Dale a tu piel el regalo que se merece y brilla con confianza en esta temporada festiva! Una vez que comiences a utilizarla, se va a convertir en una rutina muy sencilla de seguir.

Puedes repetir la magia de este tratamiento rejuvenecedor

Puedes repetir la magia de este tratamiento rejuvenecedor

¡La magia no termina con la aplicación! Después de completar estos pasos rejuvenecedores, asegúrate de darle el cuidado que se merece a la máscara de silicona para garantizar su reutilización y durabilidad. Simplemente lávala con agua tibia y un jabón suave, sécala adecuadamente con una toalla y ¡voilà!, estará lista para usarse de nuevo.

Y aquí va el secreto adicional

Y aquí va el secreto adicional

Una vez que hayas agotado la Mask Cream incluida en el lote, ¡no guardes la máscara de silicona! Sigue beneficiándote de su uso al combinarla con otras cremas que tengas con efecto iluminador. Así, este accesorio se convierte en un aliado versátil para mantener tu piel radiante incluso después de completar el lote.

Gracias a Mercadona, preparar la piel para las festividades ahora es tan fácil como asequible. El Ritual iluminador y efecto lifting My Moment no solo ofrece un toque de lujo sin romper el banco, sino que también proporciona resultados notables. Este milagro iluminador y lifting ha llegado para hacer que tu piel brille durante la temporada festiva, y tú puedes ser parte de esta experiencia.

Aprovecha estas fechas para dale cariño a tu rostro

Aprovecha estas fechas para dale cariño a tu rostro

No dejes pasar la oportunidad de probar este lote facial que ha conquistado a muchos. Su accesibilidad, con un precio sorprendentemente asequible de 6.50 euros, y la conveniencia de encontrarlo en Mercadona y su tienda online hacen que este producto sea accesible para todos. ¡Así que no lo pienses dos veces y deja que tu piel brille con el Ritual iluminador y efecto lifting My Moment de Mercadona!

Lo mejor de todo es el precio, y es que por solo 6,50 euros, puedes disfrutar de un tratamiento rejuvenecedor que Merecadona te ofrece con resultados que no te vas a creer.

Superación del duelo: 8 estrategias psicológicas para afrontar una pérdida

0

La pérdida de un ser querido siempre representa para aquellos afectados uno de los momentos más críticos en su vida. Es natural sentir tristeza, aunque para algunas personas se debe convertir en un proceso mucho más difícil de afrontar, en el que es importante contar con el apoyo de los demás e incluso con el de profesionales si es necesario. La superación del duelo requiere una serie de estrategias psicológicas que pueden ayudar a quienes desean aprender a salir adelante pese a la situación adversa que están viviendo.

Aceptar el duelo como parte de la vida

Aceptar el duelo como parte de la vida

La primera estrategia psicológica para superar el duelo es aceptar los sentimientos que van surgiendo. Es lógico sentir tristeza, culpa, desesperanza o enojo. Ilustradores y escritores transmiten la idea de que hay que ser fuerte y no sentir ni mostrar esos sentimientos por temor a no ser entendidos, pero es recomendable dejarse sentir para pasar por el proceso de la mejor forma.

Es relevante dejar claro que la tristeza no siempre estará presente, con el tiempo volverá la tranquilidad y felicidad como antes para recordar con cariño a la persona querida. Pero el camino hacia eso llevará tiempo, así que hay que permitirse llorar, gritar o estar enojado; dejar entrar los sentimientos que vayamos sintiendo es el primer paso.

Conocer las Etapas del Duelo

Los profesionales de la psicología han llevado a cabo estudios para conocer lo que suele pasar en el proceso del duelo en diferentes personas a través de una serie de etapas que se presentan en la mayoría de los casos, sirviendo como una herramienta para entender lo que puede suceder en el camino. Estas etapas son: negación, enojo, trato preparatorio, depresión, asunción y aceptación.

Una vez que la persona pasa por el proceso, ya no es la misma y el resultado depende de su personalidad, la carga de la pérdida, así como lo duro que fue el proceso, si hay alguna dificultad en la etapa de aceptación entonces se tiene que buscar algún profesional para que se ayude a encontrar la serenidad.

Comprender que la Pérdida es Definitiva

Comprender que la Pérdida es Definitiva

Aceptar la pérdida definitiva de un ser querido puede ser una tarea muy difícil de alcanzar, todos desearíamos que las cosas fuesen temporalmente en algún momento, sin embargo, la verdad es que tendremos que aceptar que todo ha pasado para continuar adelante y encontrar una manera de sanar.

La persona afectada debe tener la capacidad de abrirse al dolor pasajero para no quedarse en el pasado priorizando el presente. Aceptar que la vida sin aquello o aquella que ya no se encuentra entre nosotros es posible y necesario para poder regresar parcialmente a la normalidad. Esto se logra con tiempo y un profundo análisis consigo mismo para encontrar maneras de no dejar que los recuerdos nos impidan avanzar.

Conectarse con los Recuerdos

Conectarse con los Recuerdos

Es importante reconocer que para pasar cualquier proceso de duelo el recuerdo siempre va a estar presente, por lo que la clave para pasar adelante es encontrar una manera de conectar con él de forma positiva. Esto significa que hay que permitirse hablar de la persona con alegría y contagiarse de los buenos momentos vividos, entendiendo que es parte de un todo y que hacen parte de nuestra historia.

Los sentimientos negativos son parte de la vida y a veces van a venir y hay que dejar que sucedan para seguir adelante. Esto significa ser inteligentes y no causarnos daño a nosotros mismos al estigmatizar nuestras propias emociones. A veces pensamos que estamos bien cuando en realidad nos estamos engañando para no ver la realidad.

Entender que todos procesan el duelo de diferentes maneras

No hay dos personas iguales, cada una maneja su duelo de forma diferente. Por lo tanto, es esencial no comenzar a comparar el proceso o el tiempo de duelo de diferentes personas como si fuera una competencia para ver cuál es el que más sufre o el que más tarda. Cada uno tiene una manera diferente de enfrentar el duelo, así que hay que respetar el tiempo y los sentimientos que se viven con la pérdida.

La autocompasión puede ayudar mucho en los procesos de duelo para recordarnos que está bien sentir tristeza, culpa y, en cuanto a medida de apoyo, se debe tratar con cariño y paciencia. Se debe hablar con uno mismo de forma amorosa, con frases como “se sufre, pero está bien”, esto nos ayudará a ver lo que vamos sintiendo desde otro punto de vista.

Conservar la confianza en el futuro

Ser optimistas dentro del contexto lógico de la pérdida no significa evitar nuestras emociones ni negar el dolor. Significa, más bien, permitirnos ver el lado bueno de la vida incluso cuando no nos sentimos bien. Significa ser capaces de resistir incluso en los peores días, esperando que estos pasen para volver a ser felices.

Explorar nuevas actividades o desarrollar nuevos intereses nos ayudará a mantener la mente ocupada y alejar los pensamientos negativos. Pueden ser las más variadas, desde algo sencillo como leer un libro cada semana hasta realizar el sueño que siempre se quiso y descubrir algo nuevo que antes no se conocía.

Buscar apoyo

Buscar apoyo

No se debe restringir nuestros sentimientos de duelo, muchas veces los aislamos sin darnos cuenta, pero es necesario buscar una figurar externa a la que le podamos contar lo que queremos o sentimos. Si nos resulta difícil comunicar lo que sentimos con personas a nuestro alrededor, la ayuda de un profesional siempre podrá ser un buen recurso para expresar todo aquello que nos perturba.

Vivir con duelo a veces significa que uno se dedica a vivir en el pasado, así que es necesario tomarnos descansos. Esto puede significar ejecutar actividades que nos relajen o un plan con la familia cercana para distraerse y alejar un poco los sentimientos que nos alimentan el dolor.

No olvidarla

Es lógico que dedicar tiempo al recuerdo de la persona que se extraña, sea parte de la cura. Recordar sus hazañas, su risa o lo bien que nos hacían sentir es una parte fundamental de la aceptación del duelo, así que no hay que negarla, sino que hay que encontrar una manera reconciliadora de recordar los momentos vividos.

La superación del duelo no es un camino sencillo de emprender ni rápido de recorrer, no hay que esperar emociones espontáneas en el camino; hay que entender que para procesar una pérdida se requiere valor y mucho autocuidado. Después de iniciar el trabajo de recuperación es importante tener expectativas realistas, acerca del tiempo y el dolor necesarios para sanar. Es común sentirse desesperanzado y abrumado.

Es relevante contar con el apoyo solidario y emocional de familia, amigos, vecinos o incluso profesionales en este proceso. Estímulos externos son esenciales para combatir el dolor, la soledad y el abatimiento. La terapia y actividades como la práctica de deportes, música, arte, meditación, hobby, entre otros, pueden ayudar a afrontar los sentimientos y además mejorar la calidad de vida.

Skechers conseguirá en 2 años unos ingresos de 9.500 millones de euros

Skechers lleva más de una década diseñando zapatos utilizando diversas formas de parte superior tejida. La firma estadounidense tiene sede en California, donde diseña, desarrolla y comercializa una amplia gama de calzado, indumentaria y accesorios de estilo de vida y rendimiento para hombres, mujeres y también niños.

La firma cerró su ejercicio del tercer trimestre con unos datos muy positivos. La estadounidense registró unas ventas récord en el periodo, hasta 1.878,4 millones de dólares, impulsada por su rendimiento en sus principales mercados europeos, entre ellos España. Skechers consiguió un crecimiento de sus ventas del 20,5%, pero ha reducido su beneficio un 16,7%.

La compañía está disponible en más de 180 países y territorios a través de grandes almacenes y tiendas especializadas, y directamente a los consumidores a través de tiendas digitales y aproximadamente 5.000 tiendas minoristas físicas propiedad de la empresa y de terceros. La firma estadounidense gestiona sus negocios internacionales a través de una red de subsidiarias de propiedad absoluta, socios de empresas conjuntas y distribuidores.

tienda skechers illa Merca2.es

LOS PRÓXIMOS MOVIMIENTOS DE SKECHERS

Para 2023, Skechers dijo que ahora espera ganancias por acción de entre 3,33 y 3,43 dólares sobre ventas de entre 7.950 y 8.050 millones de dólares. En julio, la compañía esbozó expectativas de ganancias por acción de entre 3,25 y 3,40 dólares sobre ventas de entre 7.950 y 8.100 millones de dólares.«Nuestros niveles de inventario han bajado significativamente y nuestro margen bruto fue sólido con un 52,9%, lo que refleja precios favorables, una mayor combinación de ventas directas al consumidor y menores costos unitarios», explican fuentes de la compañía.

Las perspectivas más prudentes de Skechers para 2023 reflejan en parte la incertidumbre económica y la presión del mercado mayorista estadounidense, pero un cambio hacia el valor y la innovación de los productos podrían situar a la empresa en una posición que le permita superar su previsión de crecimiento de las ventas del 7-8%.

SKECHERS ES UNA DE LAS MARCAS QUE MÁS SE HAN PUESTO DE MODA DESDE HACE UN TIEMPO. TANTO QUE CUANDO SE SALE A LA CALLE LO MÁS HABITUAL ES CRUZARSE A ALGUIEN QUE LAS LLEVE PUESTAS

Las inversiones en distribución y omnicanalidad realizadas en los últimos años pueden ayudar a Skechers a alcanzar unos ingresos de 9.500 millones de euros en 2025, un año antes de lo previsto por el Consenso de Bloomberg, mientras que el retorno a un margen operativo máximo del 10% podría producirse en medio de ganancias internacionales y directas al consumidor desmesurados. Con menos del 20% de las ventas, el segmento de comercio electrónico de Skechers se encuentra en una fase inicial, pero quieren conseguir que su penetración acelere.

Desde el Consenso de Bloomberg analizan lo siguiente:«si bien se avecinan incertidumbres macroeconómicas, creemos que las previsiones para el año fiscal son conservadoras y confiamos en un crecimiento continuo de las ganancias en 2024 a medida que la venta mayorista de Estados Unidos se recupere y la innovación impulse la demanda».

EuropaPress 3784758 skechers abre primera flagship store barcelona Merca2.es
El primer establecimiento de Skechers en 2021 en Barcelona.

LA FUERTE RIVALIDAD ENTRE SKECHERS Y NIKE

Desde su fundación, en 1992, hasta ahora la compañía ha conseguido superar a otros gigantes como son Asics y Puma hasta situarse por detrás de Adidas y Nike. Como ya hemos dicho, España es uno de los principales mercados para la compañía de zapatillas de deporte. «Llevamos en España desde 2002, tiempo en el que Skechers ha logrado poner en marcha un negocio próspero y en continuo crecimiento», afirma Michael Greenberg, presidente de Skechers.

Sin embargo, hace unos días Nike demandó a Skechers por supuestamente violar sus patentes Flyknit (un hilo ligero tejido en la parte superior de un zapato de una sola pieza). Ante esta demanda, un portavoz de la firma estadounidense declaró que «Creemos que esta demanda no tiene fundamento. Muchas marcas llevan años utilizando diversas formas de parte superior tejida. Skechers cree que esta demanda es un ejemplo de cómo Nike utiliza sus ‘vastos’ recursos financieros para sofocar la competencia en lugar de competir en el mercado».

La firma de deportivas también cree que Nike utiliza su poder de mercado en un intento de monopolizar las industrias del calzado y la ropa deportiva a través de acuerdos exclusivos que, en la práctica, excluyen una competencia viable y significativa por patrocinios deportivos de alto perfil.

Descubre el secreto para hacer un sabroso alioli sin huevo y acompaña tus mejores platos

Hablemos del alioli, esa salsa mediterránea que se ha ganado un lugar especial en los corazones de los amantes de la buena comida. Aunque tradicionalmente se hace con ajo, aceite de oliva y yema de huevo, hoy nos aventuraremos en una versión sin huevo, manteniendo todo el sabor y sumando una capa extra de versatilidad.

Alioli sin Huevo: El Reto del Sabor sin Sacrificar Textura:

Preparar alioli sin huevo puede ser un desafío, ya que este ingrediente a menudo actúa como emulsionante y espesante. Sin embargo, con la combinación correcta de ingredientes, podemos lograr una salsa cremosa y deliciosa.

Ingredientes para el alioli:

  • 2 dientes de ajo picados finamente
  • 1 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • 1 cucharadita de vinagre de vino blanco
  • Sal al gusto
  • Limón (opcional, para darle un toque cítrico)

Instrucciones:

  1. Preparación del Ajo: Comienza picando finamente los dientes de ajo. Si te gusta un alioli más suave, puedes asar los ajos en el horno antes de picarlos.
  2. Emulsificación: En un tazón, mezcla los ajos picados con mostaza Dijon y vinagre. Estos ingredientes actuarán como emulsionantes.
  3. Añade el Aceite: Agrega el aceite de oliva virgen extra lentamente, mientras mezclas continuamente con una batidora o procesador de alimentos. Este paso es crucial para lograr la textura cremosa del alioli.
  4. Saboriza y Ajusta: Añade sal al gusto y exprime un poco de limón si deseas un toque cítrico. Prueba la mezcla y ajusta los ingredientes según tu preferencia.
  5. Refrigeración: Refrigera la salsa durante al menos 30 minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se mezclen y que la salsa alcance la consistencia deseada.

Aplicaciones Culinarias del Alioli sin Huevo:

como hacer alioli sin huevo 32551 orig Merca2.es
  1. Dip para Verduras Frescas: El alioli sin huevo es el compañero perfecto para vegetales crujientes como zanahorias, pepinos y apio. Su cremosidad y sabor fuerte realzarán la experiencia de comer verduras.
  2. Acompañamiento para Pescados y Mariscos: Úsalo como salsa para tus platos de pescado o mariscos. La combinación de ajo y aceite de oliva complementa perfectamente los sabores del mar.
  3. Sándwiches y Hamburguesas: Dale vida a tus sándwiches y hamburguesas con una generosa capa de alioli. Su sabor audaz añadirá un toque gourmet a tus comidas cotidianas.
  4. Aderezo para Ensaladas: Mezcla el alioli con un poco de yogur natural para crear un aderezo cremoso para ensaladas. Agrega hierbas frescas como perejil o cebollín para variaciones de sabor.
  5. Marinadas para Carnes: Utiliza el alioli como base para marinadas de carne. Su consistencia espesa se adhiere bien a la carne, y el ajo imparte un sabor profundo durante el proceso de marinado.

Consejos para Personalizar tu Alioli sin Huevo:

  • Hierbas Frescas: Experimenta con hierbas frescas como albahaca, cilantro o perejil para darle un toque distintivo.
  • Chiles o Pimientos: Agrega chiles picados o pimientos para un alioli con un toque picante o ahumado.
  • Queso Rallado: Mezcla queso rallado como parmesano o pecorino para una variante más rica y sabrosa.

La Magia del Alioli sin Huevo

El alioli sin huevo no solo es una alternativa para aquellos que siguen una dieta vegetariana o tienen alergias, sino también una oportunidad para explorar nuevas dimensiones de sabor. Desde potenciar tus platos de mariscos hasta convertirse en el héroe de tus sándwiches, esta salsa versátil puede transformar cualquier comida en una experiencia gastronómica memorable. Así que, ¡sumérgete en la magia del alioli sin huevo y lleva tus creaciones culinarias al siguiente nivel!

Un Viaje Culinario hacia la Creatividad en la Cocina

Ahora que hemos desmitificado la creación de alioli sin huevo y explorado algunas aplicaciones básicas, vamos a sumergirnos más profundamente en la versatilidad de esta deliciosa salsa y cómo puedes personalizarla para satisfacer tus gustos culinarios únicos.

1. Alioli de Aguacate: Un Giro Cremoso y Saludable:

¡Eleva tu alioli sin huevo a otro nivel añadiendo aguacate! Este ingrediente no solo aporta una cremosidad adicional, sino también un sabor fresco y saludable. Solo necesitas mezclar medio aguacate maduro con los otros ingredientes y disfrutar de un alioli con un color vibrante y un toque tropical.

2. Alioli de Mostaza y Miel: Un Toque Agridulce Irresistible:

Si te encanta el equilibrio entre lo dulce y lo salado, incorporar mostaza y miel a tu alioli es la opción perfecta. Una cucharadita de mostaza de Dijon y una de miel transformarán tu salsa en un condimento irresistible para tus platos favoritos.

3. Alioli de Hierbas Frescas: Un Jardín de Sabores:

Añadir hierbas frescas al alioli sin huevo es una excelente manera de personalizar su sabor. Albahaca, cilantro, perejil o cebollín pueden elevar tu salsa a nuevas alturas. Simplemente pica finamente las hierbas y mézclalas con el alioli para una explosión de frescura.

4. Alioli de Pimentón o Chipotle: Un Toque Ahumado y Picante:

¿Buscas un alioli con un toque ahumado y un poco de picante? Prueba añadir pimentón ahumado o adobo de chipotle a la mezcla. Estos ingredientes le darán a tu salsa un carácter audaz y un sabor distintivo.

5. Alioli de Queso Azul o Roquefort: Un Giro Elegante:

Para aquellos que disfrutan de sabores intensos, incorporar queso azul o roquefort es una opción deliciosa. El queso se mezcla maravillosamente con el ajo, creando una salsa rica y sabrosa que es perfecta para acompañar carnes asadas o como dip para nachos.

Consejos para Personalizar y Almacenar tu Alioli sin Huevo:

e8c96299b3e46e9f4daa93eec4590736 Merca2.es
  • Aceite de Sabor: Experimenta con aceites de sabores, como aceite de trufa o aceite de aguacate, para darle a tu alioli una dimensión aromática adicional.
  • Almacenamiento: El alioli sin huevo se conserva bien en el refrigerador en un recipiente hermético durante aproximadamente una semana. Asegúrate de guardarla en un recipiente limpio y seco para mantener su frescura.
  • Textura: Si prefieres una textura más ligera, puedes diluir tu alioli con un poco de agua o jugo de limón antes de servir.

Creatividad en la Cocina: La Maravilla del Alioli sin Huevo

Con estas sugerencias y consejos, estás listo para explorar el fascinante mundo del alioli sin huevo. Ya sea que te inclines por un toque cítrico con aguacate, un perfil de sabor agridulce con mostaza y miel, o un giro elegante con queso azul, la versatilidad de esta salsa te permite experimentar y crear combinaciones de sabores únicas.

El alioli sin huevo no solo es una opción saludable y accesible, sino también un lienzo en blanco culinario para tu creatividad. Así que, ponte el delantal, abre tus ingredientes favoritos y comienza tu viaje hacia el mundo del alioli sin huevo. ¡Descubre nuevas combinaciones, sorprende a tu paladar y disfruta de la magia de la cocina!

Alioli sin Huevo en tus Celebraciones

Ahora que has dominado el arte del alioli sin huevo, es hora de llevar tus habilidades culinarias al siguiente nivel. Vamos a explorar cómo esta deliciosa salsa puede ser el complemento perfecto para diversas celebraciones y eventos, desde picnics hasta cenas formales.

1. Picnic Perfecto con Alioli sin Huevo:

Imagina un soleado día de picnic con amigos y familiares. Tu cesta está llena de deliciosos bocadillos, y el alioli sin huevo está listo para ser el héroe culinario. Además de ser un aderezo excelente para sándwiches y wraps, puedes preparar una variedad de brochetas con alioli para sumergir. Combina tomates cherry, queso y aceitunas en palillos, y ¡listo! Un aperitivo refrescante y lleno de sabor.

2. Noche de Tapas con Alioli Variado:

Si estás planeando una noche de tapas en casa, el alioli sin huevo puede ser el protagonista. Sirve una tabla variada con aceitunas, jamón serrano, pan tostado y diferentes aliolis personalizados. Desde el clásico alioli de ajo hasta el ahumado con pimentón, tus invitados disfrutarán explorando una gama de sabores con cada bocado.

3. Barbacoa con un Toque de Alioli:

Las barbacoas son el escenario perfecto para el alioli sin huevo. Además de ser un aderezo delicioso para tus hamburguesas y parrilladas, puedes utilizarlo como salsa para tus brochetas de pollo o verduras asadas. La versatilidad del alioli complementa los sabores ahumados de la parrilla, llevando tus barbacoas al siguiente nivel.

4. Cena Formal con Elegancia Alioli:

Sorprende a tus invitados en una cena más formal con un toque de elegancia alioli. Imagina una entrada de langostinos a la parrilla acompañados de alioli de aguacate o una pechuga de pollo al horno con alioli de mostaza y miel. Estos platillos no solo deslumbrarán por su presentación, sino que también deleitarán los paladares más exigentes.

5. Fiesta de Cumpleaños con Alioli Creativo:

En lugar de las típicas salsas para tus fiestas de cumpleaños, ¿por qué no sorprender a tus invitados con una estación de alioli creativo? Ofrece diferentes variedades, desde las más clásicas hasta las más innovadoras. Coloca tazones con palitos de zanahoria, pepino y pan para sumergir, y deja que tus amigos descubran sus combinaciones favoritas.

Consejos para Servir Alioli sin Huevo en Eventos:

Garlic Alioli Featured Merca2.es
  • Presentación Atractiva: Sirve el alioli en cuencos pequeños o platos decorativos para una presentación más atractiva.
  • Etiquetas Descriptivas: Si ofreces variedades de alioli, coloca etiquetas descriptivas para que los invitados sepan qué sabores están probando.
  • Temperatura Óptima: Asegúrate de que el alioli se sirva a temperatura ambiente para resaltar sus sabores.
  • Acompañamientos Creativos: Ofrece una variedad de acompañamientos, como palitos de verduras, nachos, pan crujiente o incluso patatas fritas.

Celebraciones con Alioli sin Huevo: Un Éxito Asegurado

Ahora tienes todas las herramientas necesarias para incorporar el alioli sin huevo en una amplia gama de celebraciones. Desde picnics hasta cenas formales, esta versátil salsa puede adaptarse a cualquier ocasión. ¡Impresiona a tus invitados con tu creatividad culinaria y disfruta de la alegría de compartir momentos especiales con alioli sin huevo!

Te explicamos cómo puedes adquirir coches de alta gama a precios de risa

El mundo donde los sueños de conducir coches de alta gama se convierten en una realidad accesible. En este artículo, te sumergirás en un universo de posibilidades, descubriendo estrategias inteligentes y secretos bien guardados que te permitirán adquirir vehículos de lujo a precios que desafían la lógica. ¿Imaginas tener las llaves de un elegante automóvil de alta gama sin desangrar tus finanzas? Prepárate para un viaje informativo que cambiará tu perspectiva sobre la adquisición de vehículos exclusivos. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer los pasos que te conducirán a la puerta de entrada de la elegancia sobre ruedas!

Los coches de alta gama

Los coches de alta gama

En el fascinante universo de las oportunidades automovilísticas, las subastas oficiales emergen como un tesoro para aquellos que anhelan poseer un turismo de alta gama a un precio que desafía la lógica. Este mes, el Portal de Subastas del BOE se convierte en el epicentro de estas posibilidades, desplegando modelos exclusivos asequibles para los astutos compradores.

Este portal, alimentado por embargos realizados por la Agencia Tributaria o los juzgados, ofrece una ventana única hacia el mundo de los coches de alta gama, de gran lujo a precios irresistibles. Conforme la disponibilidad de bienes inmuebles y automóviles evoluciona, el portal se actualiza con subastas activas, proporcionando información detallada para guiar a los interesados.

Aprende a actuar en las subastas

Aprende a actuar en las subastas

Cada ficha de subasta se convierte en un mapa detallado, revelando el valor de tasación de los coches que están a punto de cambiar de dueño. Los tramos de las pujas y, cuando aplicable, la oferta mínima requerida, se desglosan meticulosamente, brindando a los potenciales compradores la claridad necesaria para participar en este emocionante juego de ofertas.

Así, sumérgete en este mundo de posibilidades, donde la astucia y la información se entrelazan para abrir las puertas a una nueva era de movilidad elegante y asequible. En cada subasta, se esconde la oportunidad de adquirir un coche de alta gama a un precio que hará que tu corazón acelere. ¿Te atreves a explorar las posibilidades que este mes tiene reservadas para ti?

Sólo tienes que entrar en el Portal del BOE

Sólo tienes que entrar en el Portal del BOE

Sumergirse en el universo de las subastas de alta gama a través del Portal del BOE es más fácil de lo que imaginas. El proceso es tan sencillo como registrarse utilizando uno de los sistemas de identificación aceptados, como el certificado electrónico, y luego iniciar sesión para desbloquear un mundo de oportunidades automovilísticas.

La simplicidad del proceso no se traduce en una falta de emoción. Al contrario, este portal se convierte en la puerta de entrada a la posibilidad de pujar por coches de alta gama a precios sorprendentemente convenientes. La clave está en la participación, y este portal te ofrece la llave para acceder a ofertas irresistibles.

El Portal del BOE tiene grandes opciones

El Portal del BOE tiene grandes opciones

Al echar un vistazo a la selección de coches disponibles en las subastas del BOE de noviembre, se revela un tesoro automovilístico. Hasta el final de este mes, podrías encontrar modelos destacados de marcas prestigiosas como Audi, Mercedes, BMW e incluso un Porsche Panamera. ¿Te imaginas adquirir uno de estos vehículos a un precio que se ajusta a tu presupuesto?

Prepárate para explorar una experiencia de compra única, donde la emoción de la puja se combina con la posibilidad real de llevar a casa un automóvil de ensueño a un costo que hace que la elegancia sea accesible. ¿Te unirás a la aventura de descubrir las gangas que aguardan en las subastas del BOE este mes?

Hay que comenzar a buscar

Hay que comenzar a buscar

Sumergirse en la búsqueda de coches asequibles en las subastas del BOE revela un abanico de opciones tentadoras. Entre las primeras joyas que emergen en esta búsqueda se encuentra un Audi A6 2.4 5V, localizado en Zaragoza. Este elegante vehículo, con fecha de matriculación en 1999, se presenta con las llaves y la documentación en regla, incluyendo una ITV pasada en 2022. Con un valor de tasación de 1.912 euros, este Audi se posiciona como una oferta imperdible, con una puja mínima de tan solo 764 euros.

Las oportunidades hay que saber aprovecharlas

La travesía por las subastas también nos conduce a un Mercedes E 220 CDI, matriculado en 2011 y proveniente de los Países Bajos. Este atractivo modelo puede ser visitado en el depósito de Cartama, Málaga, y cuenta con la documentación completa, respaldada por una ITV superada en 2021. Con un valor de tasación establecido en 12.160 euros, este Mercedes se presenta como una opción seductora, con una puja mínima de 8.512 euros.

Pero la oferta no se detiene ahí. Entre las opciones a considerar, destaca un C 270 CDI del año 2004, tasado en 7.900 euros con una puja mínima de tan solo 100 euros. ¿Imaginas tener la posibilidad de adquirir un Mercedes a un precio tan accesible?

Las oportunidades no las puedes dejar pasar

Las oportunidades no las puedes dejar pasar

Estas oportunidades automovilísticas no solo se limitan a la exploración en línea, sino que ofrecen la posibilidad de visitar físicamente los vehículos en lugares como Zaragoza y Cartama. Con la garantía de documentación en regla y detalles que incluyen fechas de matriculación y resultados de ITV recientes, estas subastas se convierten en un escaparate de coches asequibles que despiertan el interés de los buscadores de gangas. ¿Te atreverás a participar en esta emocionante puja por la elegancia sobre ruedas?

En el apasionante mundo de las subastas del BOE, las oportunidades automovilísticas no dejan de sorprender. En este recorrido, nos encontramos con un BMW 320 D XDRIVE en excelente estado, localizado en Alicante. Con una matriculación en 2019, este vehículo cuenta con las llaves, aunque la documentación no está disponible. A pesar de este detalle, su última ITV, válida hasta diciembre de este año, respalda su buen estado. Con un valor de 15.904 euros y sin una puja mínima establecida, este BMW se presenta como una opción intrigante para los amantes de la marca.

No te vas a creer lo que te puedes encontrar

La diversidad de opciones continúa con la presencia de un coche 100% eléctrico, un Renault Zoe, matriculado en 2015 y con la última ITV superada con éxito. Con un valor de subasta fijado en 10.000 euros y sin puja mínima, este vehículo eléctrico se erige como una alternativa ecoamigable y accesible para aquellos que buscan adentrarse en la movilidad sostenible.

En el escenario de las subastas, también se alza un imponente Porsche Panamera de importación, procedente de Rumanía y matriculado en 2012. Reconocido como el más caro de la selección, este vehículo ostenta un valor de tasación de 34.000 euros, con una puja mínima de 17.000 euros.

Hay coches de alta gama por los que nadie ha pujado

Hay coches de alta gama por los que nadie ha pujado

Es importante destacar que algunos de estos automóviles aún no han recibido ninguna puja, y su subasta está a punto de cerrarse en los próximos días, antes de que concluya el mes de noviembre. Si bien la emoción de obtener un coche a un precio asequible en estas subastas es palpable, se aconseja una cuidadosa inspección y una reflexión ponderada antes de tomar la decisión final.

En este emocionante juego de ofertas, la posibilidad de llevarse a casa un coche barato se convierte en una realidad palpable gracias a las subastas del BOE. ¿Te atreverás a explorar estas oportunidades antes de que se cierre la ventana de noviembre?

Los mercados esperan que las grandes firmas estimulen las salidas a bolsa en 2024

Los bancos de inversión especializados en las salidas a bolsa (OPVs) esperan que las grandes operaciones estimulen este mercado en 2024, según un reciente informe de Dealogic (Mergermarket).

Mucho se esperaba en ese sentido de la colocación en la Bolsa de Amsterdam de CVC, pues es una empresa grande y conocida, pero desestimó seguir adelante ante la situación del mercado.

Se une así CVC a CAB Payments, que salió con mal resultado tras advertir de un profit warning, y a otras dos que cancelaron su IPO, como la empresa de defensa alemana Renk y la francesa de software Planisware.

Los bancos de inversión que asesoran a las empresas dispuestas a salir a bolsa ó ECM (Equity Capital Markets) consideran que es necesaria una gran colocación (por encima de los 1.000 millones de dólares) para reactivar el mercado.

Bonos 5 istockphoto 3 Merca2.es

De hecho, la firma especializada Dealogic apunta que la retirada de Renk y Planisware se produjo porque eran demasiado pequeñas y no generaron suficiente interés, lo que las hacía difíciles de vender.

Las mejores salidas a bolsa de 2023 han sido la rumana Hidroeléctrica y la alemana Schott Pharma, no por casualidad, las dos más grandes.

GRANDES SALIDAS A BOLSA EN LA PISTA DE DESPEGUE

Además de la aplazada colocación de CVC, el mercado confía en la farmacéutica suiza Galderma, la cosmética alemana Douglas y la filial para vehículos eléctricos de Renault, Ampere.

Los expertos recuerdan que CVC y Galderma estaban previstas inicialmente para 2022, por lo que muchas empresas han seguido a la espera de tiempos mejores en 2023 y ahora en 2024, lo que supone que puesto que no hay ninguna a punto de caramelo, no habrá IPOS probablemente hasta el mes de marzo.

Para no perderse: El final de año llega con una ‘lluvia de dividendos’ de más de 2.000 millones

En este sentido, Dealogic recuerda que el sector de la TMTs europeo tiene varias empresas candidatas a debutar (unicornios) y que podrían decidirse si se confirma el cambio de tendencia en los tipos de interés.

En 2021, hubo IPOs/OPVs por un total de 21.340 millones de dólares en el sector, pero los dos años siguientes el volumen de las operaciones ha caído a los 500 millones cuando en la década de los 2010 se situaba habitualmente entre los 5.000 y los 9.000 millones.

en 2023, las IPO de software apenas suponen 182 millones en diez operaciones frente a los 249 millones y 25 operaciones de 2022.

La española Hotelbeds, con Cinven, EQT y Canada Pension Plan Investment (CPPI) podrían apostar por la OPV si no la venden antes. El algoritmo predictivo Likely to Exit (LTE) de Mergermarket otorga una puntuación de 76 sobre 100 al portal de reservas hoteleras.

HOTELBEDS Merca2.es

Otras firmas en la pista de despegue son Doctolib, la app para reserva de citas médicas francesa que cuenta con el respaldo de Eurazeo, Bpifrance y General Atlantic y que alcanzó una valoración de 6.400 millones de dólares. Doctolib tiene una puntuación de 64 sobre 100 en Likely to Issue (LTI), la métrica que se aplica al capital riesgo. Sin embargo, a Doctolib no se la espera hasta 2025.

No olvides que se mantiene la correlación entre la renta variable y los rendimientos de los bonos

Por último, la web especializada en OPVs/IPOs apunta a la filial de Axel Springer, la empresa alemana de medios de comunicación cotizada, Stepstone como candidata para salir a bolsa no tardando mucho.

Y también deja caer el nombre de Personio, una firma de software alemana para recursos humanos, aunque podría no debutar hasta 2025, según las últimas declaraciones de su consejero delegado, Hanno Renner. Personio tiene una puntuación LTI de 26 sobre 100.

En estos momentos, Personio tiene un valor estimado de 8.000 millones de euros, lo que podría encajar también en esas cifras que podría necesitar el mercado europeo.

Culebrón OpenAI: Altman ocultó ‘Matrix’, pero a Microsoft y al dinero no les importa

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabía que el proyecto Q*, la IA generativa que superaba la inteligencia humana, estaba lista e iba a ser peligrosa para la humanidad. Y no se lo dijo a su junta directiva de su empresa, que había recibido esa misma semana una carta escrita por varios investigadores de la empresa advirtiendo de que habían descubierto una IA que podía ser peligrosa para la humanidad. Venían a decir que ya estaba hecho; habían descubierto un alter ego de Matrix, o de Skainet, o Terminator o la mismísima Hall 9000.

Altman se lo había callado. Solo había comentado el jueves, un día antes de lo despidieran (el pasado viernes día 17), que conocía un avance técnico reciente logrado por la compañía y que le había permitido «descorrer el velo de la ignorancia y avanzar la frontera del descubrimiento». No había informado a una junta formada en su mayoría por personas con intenciones altruistas, que preferían crear y comercializar una IA más segura para la humanidad, a desarrollar y vender como churros IA generativa, sin cuidar que no fuera dañina para los seres humanos, a la corta o a la larga.

El negocio tras el asombroso éxito de ChatGPT en apenas un año era redondo y los inversores como Microsoft, que es dueño del 49% de OpenAI, querían seguir haciendo caja

El negocio tras el asombroso éxito de ChatGPT en apenas un año era redondo y los inversores como Microsoft, que es dueño del 49% de OpenAI, querían seguir haciendo caja. El CEO, Sam Altman se había «vendido» al diablo del dinero.

Así, esa carta de la que se supo más tarde que pronto y el algoritmo de la IA fueron claves para que la junta destituyera a su CEO. Con él, antes de que cuatro días después, este pasado martes por la noche, volviera al frente de la compañía, más de 700 empleados, en solidaridad con su jefe, habían amenazado con renunciar a sus puesto de trabajo y pedir ser incorporados al equipo de Microsoft iba a montar con Altman al frente.

Culebrón ApenAI
OpenAI puede haber desarrollado una IA general superinteligente, como la Matrix del cine.

OPENAI Y SU ‘MATRIX: EL PROYECTO Q*

La comercialización de avances en la IA generativa antes de que se pudieran medir sus consecuencias fue una de las razones de que la junta, que inicialmente concebía la empresa como una organización sin ánimo de lujo, perdiera la confianza en su CEO. La empresa ha reconocido esta semana en un mensaje interno dirigido a todo el personal que era verdad, que existía un proyecto de investigación llamado Q*.

Q* es la ‘Matrix’ de OpenAI capaz de decidir los caminos del dinero a nivel mundial, sin la intervención de brokers, analistas, economistas y seres humanos en general

Trabajadores de la empresa han dejado que trascienda la información que apunta a que ese proyecto, que se pronunciaría Q-Star, puede ser un «gran avance» en la búsqueda de la startup de la inteligencia artificial general (AGI), conocido como los sistemas autónomos de IA que superan a los humanos en tareas, principalmente relacionadas con los análisis económicos y financieros. La ‘Matrix’ de OpenAI capaz de decidir los caminos del dinero a nivel mundial, sin la intervención de brokers, analistas, economistas y seres humanos en general.

Gracias a que la startup cuenta ya con extraordinarios recursos informáticos, ese nuevo modelo pudo resolver problemas matemáticos, no demasiado complejos, pero que hasta ahora no habían podido resolver las máquinas, por lo que parecía que la investigación en esta superinteligencia iba a ser un éxito. La IA hasta ahora escribe y traduce bien, pero lo de razonar las matemáticas, no le resultaba tan sencillo. Y esta super IAG es capaz de no solo dar respuestas correctas, como una calculadora. También puede generalizar, aprender y comprender, tal y como aseguraron fuentes de la empresa a Reuters.

el nuevo presidente de la junta directiva de OpenAI, Bret Taylor.
El nuevo presidente de la junta directiva de OpenAI, Bret Taylor.

En la carta que enviaron a la junta, los científicos del departamento Q* señalaron la destreza y el peligro potencial de la IA, aunque se desconocen las preocupaciones de seguridad exactas señaladas en la misiva. Y ante estas informaciones cabe recordar que mundillo techy, más allá de las ideas llevadas a la pantalla por guionistas y escritores, como Matrix, Terminator o Hall 9000, lleva ya unas cuantas décadas debatiendo el peligro que suponen las máquinas muy inteligentes, si, por ejemplo, pudieran decidir que la destrucción de la humanidad era de su interés.

esta super IAG es capaz de no solo dar respuestas correctas, como una calculadora. También puede generalizar, aprender y comprender

Altman se ha esforzado, y mucho, para conseguir hacer de ChatGPT una de las aplicaciones de software de más rápido crecimiento en la historia y atrajo la inversión (y los recursos informáticos) necesarios de Microsoft para acercarse a AGI. El culebrón de su despido y su reincorporación posterior este martes, ayudado por el empuje de Microsoft, su potencial económico y la necesidad de no perder ni un solo cliente ante sus competidores, tiene que ver con lo que dijo en público en una reciente intervención en la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco.

Sam reconoció que «cuatro veces en la historia de OpenAI, la más reciente fue en las últimas dos semanas, he estado en la sala, cuando en cierto modo empujamos el velo de la ignorancia hacia atrás y la frontera del descubrimiento hacia adelante». También dijo que para él, «poder hacer eso es el honor profesional de mi vida». La junta, tras escucharle y haber leído la carta, ató cabos y le destituyó.

La nueva junta directiva de Open AI está formada, entre otros grandes directivos, por Bret Taylor, ex codirector ejecutivo de Salesforce y Larry Summers, exsecretario del Tesoro de EE. UU., junto con el director ejecutivo y actual director de Quora, Adam D’Angelo. Bret Taylor, que presidirá la junta, tiene 43 años, es programador informático y empresario estadounidense y miembro de la junta directiva de Shopify.

Larry Summers tiene ya 68 años y es un economista que además de haber estado en su puesto en el gobierno estadounidense entre 1999 a 2001, es profesor de la Universidad Charles W. Eliot, presidente emérito de Harvard y forma parte de la junta directiva de Jack Dorsey’s Block y Skillsoft. Por su parte, D’Angelo, de 39 años, es un empresario de Internet estadounidense, licenciado en Ciencias de la Computación, que anteriormente fue CTO de Facebook durante casi dos años, hasta junio de 2008. Recientemente también se le conoce como fundador del sitio web social de preguntas y respuestas y del mercado de conocimientos en línea con sede en California, Quora.

MásMóvil mete presión a Orange y Telefónica con los seguros de Mapfre

MásMóvil sigue caminando mientras Bruselas se toma su tiempo para definir los límites de la fusión con Orange. En este sentido, Grupo MásMóvil y Mapfre han firmado un acuerdo para ofrecer a los clientes de la empresa de telecomunicaciones una amplia gama de seguros entre los que están los de Hogar, un ramo en el que competirá con Orange –hasta que llegue la fusión- y con Telefónica.

MÁSMÓVIL Y LA COMPETENCIA

Gracias a este acuerdo, MásMóvil va a ofrecer a sus más de 15 millones de clientes en España los seguros de hogar, responsabilidad civil y comercio de Mapfre, que estarán disponibles muy pronto para clientes particulares, autónomos y empresas de las diferentes marcas del Grupo.

De esta forma, MásMóvil amplía su apuesta en el negocio de seguros más allá de los seguros integrados en el servicio de telecomunicaciones (seguros sobre dispositivos móviles y protección de pago del servicio de telefonía), con los que había crecido hasta ahora.

MásMóvil amplía su apuesta en el negocio de seguros más allá de los seguros integrados en el servicio de telecomunicaciones

Los nuevos seguros contarán con un completo conjunto de prestaciones, elegidas cuidadosamente para asegurar que el cliente tiene todas las coberturas que necesita para estar tranquilo, respaldados por la confianza y garantía de Mapfre.

MAPFRE COLABORA CON MÁSMÓVIL

Además, cuentan con funcionalidades diseñadas para satisfacer plenamente las necesidades de los clientes: flexibilidad en el pago del recibo y en la cancelación, atención urgente garantizada y excelentes condiciones de renovación para clientes sin siniestros.

Estos productos se distribuirán a través de las distintas marcas de MásMóvil y en sus canales digitales. Ambas compañías trabajarán en la utilización de tecnología de vanguardia con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y facilitar la resolución de dudas relacionadas con la contratación de seguros.

Ambas compañías trabajarán en la utilización de tecnología de vanguardia con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente

Con el fin de gestionar su actividad aseguradora el Grupo Grupo MásMóvil ha creado una nueva sociedad, “MásMóvil Mediación de Seguros”. El Grupo MásMóvil cuenta, además, con una amplia experiencia en el ámbito asegurador ya que ofrece a sus clientes desde hace tiempo, seguros de salud, protección de pagos y de terminales. La compañía cuenta ya con más de 200.000 clientes en su cartera de seguros con un crecimiento interanual por encima del 60%, lo que supone un amplio respaldo por parte de sus clientes a esta propuesta aseguradora del Grupo.

DE SPENGER A INCHAUSTI

Según el consejero delegado del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger, «este acuerdo es un paso más en nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes servicios de utilidad, con ventajas específicas por ser clientes de MásMóvil. Llevamos tiempo trabajando en el mundo de los seguros, y ahora, de la mano de un socio del prestigio de Mapfre, vamos a ofrecer seguros innovadores, a la vez que aprovechamos la innovación tecnológica para mejorar la satisfacción del cliente”.

Mapfre comercializa sus productos a través una red de alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, la más amplia del seguro español, así como en sus canales y oficinas digitales y también a través de los acuerdos con diferentes entidades, prestando en todos ellos una atención cercana y personalizada a los clientes.

MAPFRE

Para el CEO de Mapfre para España y Portugal, José Manuel Inchausti, “este acuerdo que nos permite seguir avanzando en la extensión de los productos de hogar, comercios y RC, en este caso con los clientes de MásMóvil, una compañía con la que compartimos la vocación de servicio, la apuesta por la innovación y la satisfacción del cliente”.

CONTEXTO DEL SECTOR

Este anuncio llega en un momento en el que se hay mucho movimiento en el sector. El fondo Zegona se ha hecho con Vodafone España y se  conocido que Telefónica y Vodafone suben sus precios de conectividad. Lo que facilita a Digi los camino para que ‘robe’ más clientes de la dos grandes operadoras. Telefónica ha anunciado que va a subir los precios de su marca, Movistar, un 3,1% de media a partir del próximo día 15 de enero. Vodafone anunció la pasada semana que sus tarifas comerciales se encarecerán una media de 1,65 euros.

depositos 2 1 Merca2.es
Billetes, monedas, euros, euro, dinero EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/9/2014

Orange no está en esta guerra de precios, porque ya los subió en primavera, mientras que Digi, directamente, confirma que no valora subida alguna.

La subida se va a materializar con costes como los de la tarifa Movistar Max que pasa de 57,90 a 59,90 euros al mes, Movistar Ilimitado subirá de 74,90 a 76,90 euros, el contrato Ilimitado x2 sube de 90,90 euros a 93,90 euros, y el x4, con cuatro líneas de móvil, pasa de 120,90 a 123,90 euros al mes. A todos estos precios hay que sumar la incorporación del streaming Movistar Plus+, que subirá un euro, de 11 a 12 euros mensuales.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE TELEFÓNICA EN MARCHA

Los clientes de Movistar notarán en sus recibos cómo las ofertas que incluyen la combinación de fijo y móvil, al igual que las individuales, subirán entre un euro y tres euros mensuales. La empresa ha tranquilizado a los clientes que tengan en vigor alguna promoción especial, porque estos no se verán afectados por la subida. En contrapartida, la marca ofrece durante estas fechas de Black Friday una excelente oferta de dispositivos (smartphones, tablets, smart watch, PC y consolas) desde los 0 euros mensuales según el modelo para sus clientes Movistar. Algo es algo.

El ‘lobby del tabaco’ presiona de nuevo al Gobierno

La influencia de las empresas tabacaleras sobre los gobiernos y sus políticas sanitarias sigue siendo noticia pues a pesar de los esfuerzos de numerosas entidades y organizaciones es algo que no ha desaparecido a día de hoy. Quienes se sitúan al frente de la gestión de los países no están tomando medidas suficientes para proteger las políticas frente a la industria tabacalera, según exige el artículo 5.3 de un tratado mundial, el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS (CMCT OMS). España no es una excepción, de hecho el presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Pascual, ha pedido recientemente a la ministra  de sanidad Mónica García que dé «un paso al frente» para que pueda salir adelante el Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo, cuya aprobación «se paralizó de un día para otro sin que se dieran explicaciones al respecto».

‘LOBBY DEL TABACO’

Recientemente un nuevo informe de STOP y del Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco (GGTC, por sus siglas en inglés), el Índice Global de Interferencia de la Industria Tabacalera de 2023, ha revelado un empeoramiento de esta tendencia que cada vez va a peor. El análisis de las organizaciones de la sociedad civil muestra un deterioro en las puntuaciones de más de la mitad (43) de los 80 países analizados en el informe de 2021, mientras que 29 mejoraron su puntuación. De hecho, España ha bajado dos puntos desde 2021, aunque lo bueno es que se mantiene a la mitad del ranking con 56 puntos, por detrás de Francia y Noruega y por delante de Suecia o Italia.

El caso es que ningún país fue inmune a la intensificación de los esfuerzos de la industria para influir en la política y en los hacedores de políticas a su favor, «con tácticas que incluyen un cabildeo agresivo para crear aceptación de los productos electrónicos y esfuerzos significativos para ocultar los daños ambientales causados tanto por los cigarrillos como por los productos electrónicos». 

nuevo presidente cnpt francisco pascual Merca2.es
Presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Pascual.

La directora de investigación y promoción mundial del Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco, Mary Assunta, asegura que «la industria tabacalera es agresiva a la hora de sabotear los esfuerzos de los gobiernos para fortalecer el control del tabaco. Este informe confirma que no hay lugar para la complacencia; la clave para detener la interferencia de la industria está en manos de los gobiernos. Deben hacer uso del artículo 5.3, que los facultará para hacer todo lo posible por detener los 8 millones de muertes evitables relacionadas con el tabaco que se producen cada año».

Ningún país fue inmune a la intensificación de los esfuerzos de la industria para influir en la política y en los hacedores de políticas a su favor.

Entre las tendencias que se están observando por parte de la industria para crear condiciones favorables para nuevos productos adictivos como los cigarrillos electrónicos, los productos de tabaco calentado (HTP, por sus siglas en inglés) y las bolsitas de nicotina, destacan acciones en países como Egipto, Kenia y Uruguay. En este último, por ejemplo, el Ministerio de Salud Pública utilizó información favorable a la industria proporcionada por Philip Morris International (PMI) en lugar de información preparada por sus propios expertos.

En Malasia, la nicotina se retiró  de la lista de venenos de la Ley Nacional de Venenos después de que Japan Tobacco International pidiera que se modificara la ley. Mientras que en Italia, los responsables políticos que recibían financiación de las empresas de cigarrillos electrónicos se opusieron a una propuesta de regulación más estricta de estos productos y los HTP.  Y, por otra parte, Filipinas aprobó una ley de cigarrillos electrónicos favorable a la industria.

Tabaco

En cuanto a los residuos de cigarrillos electrónicos y las peticiones de que se prohíban los filtros de los cigarrillos como plásticos tóxicos de un solo uso, la industria intensificó sus actividades para ocultar sus daños ambientales. Un ejemplo claro es que al menos en 15 países, incluidos Brasil, Colombia, Costa Rica, Corea, Malasia, Suecia, Suiza y Uruguay, las limpiezas de colillas de cigarrillos realizadas por la industria obtuvieron el respaldo de gobiernos e instituciones públicas.

En Costa Rica, una actividad patrocinada por PMI coincidió con el debate en la Asamblea Legislativa de un proyecto de ley para declarar las colillas de cigarrillos como residuos especiales e imponer la responsabilidad de su eliminación al fabricante o importador. Gobiernos locales o nacionales de 10 países, incluidos Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, India, Indonesia, Jamaica, Jordania, Madagascar, Pakistán, Sri Lanka y Zambia, se asociaron con programas de plantación de árboles patrocinados por la industria o los respaldaron.

En opinión de Assunta, «las limosnas de ‘responsabilidad social corporativa’ de la industria para impresionar a los responsables políticos es una miseria en comparación con el costo de los daños que causa, lo que los gobiernos podrían recaudar en ingresos fiscales y las decenas de miles de millones de dólares en beneficios de los que gozan las empresas tabacaleras mundiales. Los gobiernos deben dejar de creerse las manipulaciones de la industria y, en cambio, hacerla responsable».

Estancos

SITUACIÓN EN ESPAÑA

En nuestro país, el presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Pascual, solicitó esta semana a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, una reunión urgente para tratar la «preocupante situación del tabaquismo en España» y hablar sobre la adopción de medidas que «apuesten, con decisión, por políticas de prevención y control del tabaquismo» en nuestro país.

El presidente del CNPT pidió a la ministra «un paso al frente» con el único fin de «ver el final de esta amenaza para la salud de la población y del planeta». Pascual tildó de «decepcionante» la gestión de los anteriores ministros, Carolina Darias y José Manuel Miñones, por «no haber aprobado el Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2021-2025, un Plan sobre el que existía un consenso unánime entre la comunidad sanitaria y cuya aprobación se paralizó de un día para otro sin que se dieran explicaciones al respecto».

El doctor Pascual y las 43 entidades profesionales sanitarias que integran la CNPT, que incluyen profesionales tanto de atención primaria como hospitalaria, y representantes de pacientes y sociedad civil, ofrecen su colaboración a Mónica García. Lo que piden es «poder implementar las políticas de control de tabaco que, desgraciadamente, no se han puesto en marcha en los últimos años por diferentes motivos y que resulta urgente activar cuanto antes para hacer frente a la primera causa de mortalidad prematura evitable en España: el tabaquismo».

En España fallecen más de 60.000 personas al año a causa del tabaquismo.

En España fallecen más de 60.000 personas al año a causa del tabaquismo y la CNPT recuerda que hay varias evidencias que reflejan el estancamiento de la lucha contra el tabaco en los últimos años. Así, el 71,8 por ciento de los niños menores de 12 años respiran humo ambiental del tabaco tanto en espacios cerrados como abiertos. Además, nuestro país tiene una de las tasas de consumo de tabaco más altas de la Unión Europea y con los precios más bajos de los productos del tabaco, por lo que se asegura que España sea «el estanco de Europa».

Por lo tanto, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo pide actualizar la normativa de control del tabaco a la realidad «en la que nuevos productos de nicotina, nuevas formas de promoción y nuevos espacios de publicidad, como las redes sociales, hacen más vulnerable a la población joven».

CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ya advirtió en un comunicado el año pasado que «los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco para calentar son adictivos, no son seguros y no sirven como método de reducción del daño. De hecho esta es una falsa solución, al representar una estrategia comercial de la industria tabaquera para incrementar sus ventas dificultando el control del tabaquismo, ya que retiene a los fumadores en el consumo de tabaco e impide que estos hagan intentos serios de abandono. Además, estos productos son una puerta de acceso a los adolescentes en el tabaco». 

Para sustentar científicamente su posición desde esta sociedad elaboraron un Documento de posicionamiento ante las estrategias de reducción de daño del tabaco, publicado en su revista científica Open Respiratory Archives. «Debemos decir alto y claro que los e-cigarrillos y el tabaco calentado no son la solución, como explicamos en nuestro documento de posicionamiento basado en la evidencia científica que debe servir a las autoridades políticas y sanitarias para tomar las decisiones de protección de la salud pública y no fomentar el uso de estas nuevas formas de fumar como mal menor», destacó el doctor Carlos Rábade, neumólogo y coordinador del Área de Tabaquismo de Separ. 

dispositivo vapeo Merca2.es

Por su parte, la Mesa del Tabaco, una agrupación en la que está representado el conjunto del sector del tabaco español, ha hecho las siguientes declaraciones al respecto a MERCA2: «El ámbito de trabajo de la Mesa del Tabaco son los productos del tabaco, incluidos los nuevos productos del tabaco sin combustión, que son fruto de la innovación. Son productos novedosos de potencial riesgo reducido como así han reconocido expertos de salud pública de todo el mundo -como la FDA americana y países como Reino Unido, Nueva Zelanda o Grecia- y pueden jugar un papel importante en la reducción del tabaquismo. Por ello, deben tener una regulación acorde con sus características de potencial menor riesgo».

«Desde el sector exigimos la aplicación estricta y eficaz de la legislación frente a aquellos operadores que infringen la prohibición de venta a menores».

Del mismo modo aseguran que desde el sector están firmemente comprometidos con la protección del menor y rechazan cualquier práctica que vaya en contra de este principio. «Desde el sector exigimos la aplicación estricta y eficaz de la legislación frente a aquellos operadores que infringen la prohibición de venta a menores. Las empresas del sector no fabrican productos destinados a menores, sus productos se dirigen exclusivamente a fumadores adultos. Todos los productos del tabaco se comercializan mayoritariamente a través de la red de estancos, quiénes por su larga trayectoria y sentido de la responsabilidad, son garantes de la protección del menor».

«El diálogo e interacción de nuestro sector, como el de cualquier otro, con las autoridades públicas es muy importante y está prevista en los procedimientos legislativos tanto en la UE como en España. Como parte afectada, creemos que una interacción transparente entre ambas partes es esencial. De hecho, existen áreas donde la colaboración público-privada ha demostrado una particular importancia como es la lucha contra el comercio ilícito de tabaco», concluyen.

PHILIP MORRIS EN ESPAÑA

La Asociación Nofumadores denunció el pasado mes de abril que el presidente de Canarias en aquel momento, es decir, Ángel Víctor Torres, recibiera al director general de Philip Morris para España y Portugal, Enrique Jiménez, tras el anuncio de la multinacional de trasladar parte de su producción de Polonia a la isla de Gran Canaria. Este encuentro supuso, según la asociación, la violación del tratado del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT), que España ratificó en 2004.

Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores dijo en ese momento que era «inaceptable» que un presidente autonómico considerara más importante «reunirse con una industria que mata a sus ciudadanos y que supone un gran gasto sanitario para sus arcas, que respetar un convenio internacional al que España está suscrito». 

Director general de Philip Morris para España y Portugal, Enrique Jiménez.
Director general de Philip Morris para España y Portugal, Enrique Jiménez.

El CMCT indica que «las interacciones innecesarias de representantes de las administraciones públicas (incluso a nivel autonómico y local) con la industria del tabaco se consideran una violación de su articulo 5.3 del CMCT, el cual compromete a los Estados signatarios a que a la hora de establecer y aplicar sus políticas de salud pública relativas al control del tabaco, los gobiernos y las administraciones públicas actuarán de una manera que proteja dichas políticas contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera». Igualmente, la reunión del Presidente de Canarias con la empresa tabacalera también va en contra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y, en particular, del Objetivo 3, que aboga por «garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades».

Según comentó la asociación el beneficio económico que la industria tabaquera pueda aportar a las islas no debe anteponerse al gran número de vidas humanas que se cobra anualmente. Su presidenta afirmó que «los 120 nuevos empleos que la tabaquera afirma que va a proporcionar a los canarios representan una ínfima parte de la población canaria». 

El director de Comunicación de Philip Morris en España, Juan Páramo, explicó en una entrevista a ‘El Periódico’, publicada el año pasado, que la compañía había hecho «una apuesta sin precedentes y comenzar un proceso de transformación basado en la innovación y la investigación científica, con el que dar respuesta a la demanda que la sociedad venía haciendo desde hacía tiempo: ser capaces de reducir el daño provocado por los cigarrillos». 

Sede Philip Morris

Tal y como se indica en este artículo desde que se tomó esa decisión Philip Morris ha invertido 9.000 millones de dólares, en estas «nuevas alternativas sin humo». Páramo aclaraba que «todos los sectores económicos están en pleno proceso de transformación y comparten el objetivo de reducir el impacto de sus productos, ya sea en el medio ambiente, en la salud, o bien en la sociedad en general».

En la página web de la compañía ratifican este compromiso: «Nuestro objetivo es ofrecer productos innovadores y de gran calidad a fumadores adultos y reducir el daño que causa el hábito de fumar, todo ello actuando de forma sostenible y con los más altos estándares de integridad. Para alcanzar este último objetivo, estamos apostando fuertemente por el desarrollo de productos sin humo que demuestren ser capaces de reducir el daño en comparación con los cigarillos».

VENTAS DE TABACO

En cuanto a las cifras de negocio, el sector del tabaco se estabilizó en 2022 en relación al año prepandemia (2019), después de dos ejercicios afectado por la caída del turismo y la modificación de hábitos sociales, que llevaron al sector a mínimos históricos en 2020.

En concreto, según los últimos datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, las ventas totales representaron 12.021,9 millones de euros en 2022, un 1,3% más en relación a 2019, si bien hay que tener en cuenta el efecto de la progresión del PVP en este periodo de tiempo.

En comparación con el año anterior, las ventas crecieron un 6,1%, influenciadas por la buena temporada turística. Así se refleja en el aumento del 24% de las ventas en volumen de cigarrillos relacionadas con el consumo de los turistas, que en el caso de las Islas Baleares aumentó más de un 40%.

La recaudación fiscal derivada por los impuestos que gravan a la totalidad de las labores del tabaco (Impuestos Especiales e IVA) se mantuvo estable respecto a 2019 (+0,2%) y creció un 5,5% en comparación con el año 2021, hasta los 9.113,4 millones de euros, en un sector en el que de media el gravamen fiscal supone alrededor del 80% del PVP.

cajetillas tabaco sido sustraidas estanco Merca2.es

La mejora de los ingresos fiscales se vio favorecida a su vez por la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra el comercio ilícito, con un auge de las fábricas ilegales de tabaco en España en los últimos años. A lo largo de 2022 se han desmantelado al menos 19 fábricas clandestinas, detectándose en algunos casos redes con más de una instalación y fábricas itinerantes.

Por tipos de labores, la venta de cajetillas de cigarrillos -que representa el 83,8% del mercado en valor- retrocedió un 2,7% en relación al año prepandemia y se situó en 2.182,5 millones de unidades, si bien en comparación con el ejercicio precedente creció un 4%.

Las ventas totales de tabaco representaron 12.021,9 millones de euros en 2022, un 1,3% más en relación a 2019.

La comercialización de cigarros, que supone el 4% de las ventas totales en valor, acumula una caída en volumen del 8,3% en relación a 2019, y del 1,3% sobre el año anterior.

En cuanto al resto de labores, las ventas de tabaco para liar, que equivalen al 9,6% del mercado en valor, suman 1.161,7 millones de euros que, aunque supone un crecimiento del 11,8% respecto a 2019, frente a 2021 esta subida fue del 7,3%; mientras que el mercado de la picadura para pipa, que incluye a los productos de tabaco calentado, pasa de un crecimiento del 92,1% en comparación con el año prepandemia a un 19,8% respecto al ejercicio anterior, si bien sus ventas representan el 2,4% del total.

Publicidad