En una declaración que se hizo viral en redes, ha surgido una ola de comentarios en relación con el trato cruel que le han dado a un tortilla española en suelo estadounidense. En una eufórica publicación, Anju (@Anujbost), una cuenta en X (antes Twitter) dedicada a la investigación, politología, análisis, noticias y más, reveló un audiovisual donde se evidencia la manera más extrema de preparar una cena que incluye a este platillo español.
Junto con el texto: “Voy a maldecir a Trump cada día de mi vida por no prohibirle a los estadounidenses tiktok”, las reacciones de los usuarios enfurecidos no se dejaron esperar. Con más de 2.000 Me gusta, esta publicación dio mucha tela que cortar, no solo en temas de gastronomía, sino también sobre los daños severos que podría causar en la salud, esta abusiva forma de recalentar una tortilla española o cualquier platillo.
UN CRIMEN CONTRA LA TORTILLA ESPAÑOLA

El video, que ha recolectado más de 633.000 visualizaciones, muestra a una tiktoker estadounidense cocinando una alternativa de cena. Todo iba muy bien, una sartén caliente, luego una tortilla española de súper; hasta este punto todo iba muy bien. Hasta que comienza el ruido visual, agrega unas croquetas de chorizo para recalentar también, pero, mágicamente, saca una pimpina de aceite, y comienza rebozar la sartén hasta más no poder.
Cuando todo comienza a tomar calor, desde arriba aparecen casi 200 gr de sal, que agrega, sin ningún tipo de pudor, varias especias y comienza voltear. Transcurrido un rato, saca la tortilla sin escurrir y la coloca un plato, lo mismo hace con las croquetas de chorizo que dejaron el aceite negro y por alguna razón parecen estar pasadas de cocción. Y como si fuera poca la sal que echó al inicio, no dudó adicionar otra cantidad generosa de este mineral.
LA OLA DE COMENTARIOS

Las reacciones en X fueron un estallido total. Muchas personas desaprobaron el uso excesivo de aceite, y surgió una alarma en cuanto al peligro de consumir tanta sal y fritura en una sola ración. Este video logró algo muy positivo en medio de tanto revuelo, y es que se puede evidenciar la cantidad de personas que apuestan más por las comidas balanceadas y saludables. Este reflejo social brinda la esperanza de que estamos encaminados hacia el bienestar.
Recalentar este tipo de alimentos, no requiere gastar tanto aceite ni adicionar sal extra, ya que al ser productos de supermercado, su contenido de potasio ya es demasiado alto como para agregar más de lo permitido. Con un enfoque poco saludable, este versión estadounidense, que incluye a la tortilla española, refleja la importancia de encontrar mejores alternativas de manipular y preparar las comidas, para sumar bienestar y no enfermedades a largo plazo.
LA TORTILLA ESPAÑOLA: UN PLATILLO QUE DEBE SER VALORADO

La tortilla española es un platillo que ha transcendido del corazón de las familias hasta los supermercados. Este tipo de alimento, se ha sabido ganar el buen visto de muchos paladares alrededor del mundo. En este caso, la elección de esta joven, es saludable hasta que agrega aceite y sal en exceso, sin contar que estos tipos de productos, ya vienen con la cantidad de sodio justo para no rebasar los límites saludables.
Desayunos, almuerzos y cenas, son el momento perfecto para la tortilla española. Con una alta carga de proteínas, se convierte en tu mejor aliado para brindar mayor saciedad a tu régimen dietético. Su amplio contenido de nutrientes y minerales, hacen de esta delicia, el complemento perfecto que cualquier persona pueda incluir en su rutina diaria. Ya sea que te quedó de la cena anterior o recién la compraste en el súper, es necesario que tomes las medidas necesarias para hacer un recalentado saludable.
LA IMPORTANCIA DE COMER DE FORMA SALUDABLE

Si bien es cierto que la gastronomía estadounidense gira en torno al consumo rápido, debido a su agitado ritmo social, no quiere decir que lo rápido sea lo más saludable. Por ejemplo, para recalentar una tortilla española de supermercado o cualquier alimento rebozado, no es necesario incluir tanto aceite, ni mucho menos refritar; hacerlo de esta forma representa un riesgo serio para la salud.
La alternativa más saludable para estos procesos, son el horno, la freidora de aire y el microondas. Estas tres opciones te permitirán mantener el sabor de tus platos, sin adicionar calorías extras mientras recalientas tus comidas favoritas. Es importante recordar que consumir en exceso, alimentos altos en sodio y grasas, puede traer, como consecuencia, el aumento a padecer enfermedades crónicas a largo plazo, como la diabetes o la hipertensión.
LA CLAVE PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Este tipo de publicaciones, como la de Anuj en X, buscan desesperadamente generar algún tipo de conciencia en la sociedad. Este tipo de prácticas en la cocina, no son un buen ejemplo de llevar una vida saludable que respete tu salud. Son múltiples las alternativas que existen para recalentar una tortilla española o cualquier alimento, lo importante es tener muy en cuenta que la sal y el aceite, en exceso, son extremadamente perjudiciales para cualquier persona.
Buscar un enfoque que aporte beneficios y evite las cargas calóricas innecesarias, es clave para llevar un estilo de vida más saludable. Con unos buenos hábitos alimenticios, comer rápido y ligero no será un problema para tu dieta. Hacer compras consientes e informadas, también es una forma de garantizar una mejor nutrición, sin abandonar el placer de disfrutar una comida tan deliciosa, como lo es la tortilla española. Es fundamental respetar las porciones de lo que consumes, de esta forma encontrarás un mejor equilibrio.
La organización y la constancia son dos factores que no pueden fallar en un plan de perdida de peso o cualquier objetivo que cualquiera se trace en la vida. Ser precavido con los alimentos que incorporamos a nuestra rutina, y cómo los procesamos, es vital para lograr un mayor bienestar. Con esta evidencia de que el mundo necesita una mejor educación alimentaria, y en contraste, tenemos a más personas con metas saludables, surge la necesidad de seguir revelando este tipo de prácticas que no suman y pueden ser un mal ejemplo para aquellos que se guían por las redes sociales.