sábado, 24 mayo 2025

Galán (Iberdrola) ve factible triplicar las renovables para 2030

0

El lunes 4 de noviembre tuvo lugar la primera intervención del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en la cumbre del clima (COP28), en la que aseguró que el objetivo de triplicar la capacidad renovable instalada en 2030 es «factible», aunque ha afirmado que la actuación para conseguir el objetivo debe ser inmediata. Galán hizo estas declaraciones en el Foro Abu Dhabi Sustainability Week (ADSW).

La demanda de electricidad ha de multiplicarse por 2,5 veces para alcanzar las emisiones netas nulas
de gases de efecto invernadero. En este contexto, el presidente de Iberdrola ha destacado que, «para
satisfacer esta demanda, las inversiones en el sistema eléctrico mundial deberán aumentar de 800.000 millones de dólares anuales (740.000 millones de euros) a 2,2 billones de dólares anuales (2 billones de euros) en 2030″.

Son 118 países los que ya se han firmado este objetivo que llega en la Cumbre del Clima que se está celebrando en Dubái. Se han comprometido también a duplicar la ratio de eficiencia energética, aumentar la electrificación y reducir las emisiones de metano y el uso de combustibles fósiles. Con este compromiso, se pretende limitar el calentamiento global a 1,5ºC en 2050 en comparación con los niveles preindustriales.

GALÁN ADVIRTIÓ QUE LA ATRACCIÓN DE LAS INVERSIONES NECESARIAS PARA LOS OBJETIVOS RENOVABLES REQUERIRÁ POLÍTICAS CLARAS, PREDECIBLES Y ESTABLES

El presidente de Iberdrola ha señalado además que atraer las enormes inversiones necesarias en energías renovables, redes y almacenamiento requerirá políticas energéticas claras, predecibles y estables para generar confianza e incentivos suficientes.

Así, Ignacio Galán ha abogado por regulaciones que aceleren la obtención de permisos, faciliten los contratos de energía a largo plazo (conocidos como PPAs) y retribuyan adecuadamente los activos regulados. «Necesitamos acelerar la expansión de la electrificación a través de las energías renovables para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Asimismo, las inversiones en redes deben crecer exponencialmente, ya que, en los próximos 20 años, será necesario añadir o sustituir cerca de 80 millones de kilómetros de redes», ha asegurado.

EL PAPEL DEL HIDRÓGENO VERDE

Asimismo, el presidente de Iberdrola ha participado en un debate organizado por la European Roundtable for Industry (ERT) sobre el Futuro del Clima, la Sostenibilidad y las Energías Limpias. Durante el acto, celebrado en la Zona de Innovación de la COP28, Ignacio Galán ha destacado el papel relevante del hidrógeno verde en la transición energética; una tecnología que es ya una realidad y demuestra el compromiso de la compañía con las nuevas tecnologías para conseguir una industria energética segura, limpia y competitiva. Además, Galán afirmó que «triplicar la capacidad renovable hasta 2030 es posible, de la misma forma que ya conseguimos en 2020 que más del 20% del consumo energético de Europa fuera con energías limpias.

La ERT reúne a 60 presidentes y consejeros delegados de empresas industriales y tecnológicas europeas que operan en todo el mundo -algunas producen mucha energía, otras operan en sectores de alto consumo energético- y todas ellas están comprometidas con el objetivo de cero emisiones y actúan a gran escala para alcanzar los objetivos climáticos de la UE. Para muchas empresas, este compromiso supone la transformación total de sus operaciones empresariales en todo el mundo, en unas circunstancias geopolíticas cada vez más difíciles.

Dado que la industria europea ha estado a la vanguardia de la invención de soluciones tecnológicas limpias para reducir rápidamente las emisiones en la última década, la ERT anima a los gobiernos a apoyar la modernización de las infraestructuras y a crear un entorno propicio para las empresas, incluidas las industrias de alto consumo energético, para que puedan descarbonizarse de forma eficaz, sostenible y competitiva.

Los miembros de la ERT tienen unos ingresos combinados que superan los dos billones de euros.

REUNIÓN DE GALÁN CON LOS JÓVENES ACTIVISTAS CLIMÁTICOS

Posteriormente, Ignacio Galán se ha reunido con jóvenes activistas del clima en la COP28 para discutir las oportunidades profesionales que ofrece la transición energética y la mejor manera de atraer el talento verde del futuro.

Reforzando el compromiso de Iberdrola con la formación en tecnologías limpias, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado: “Los jóvenes son un acelerador necesario de la transición energética y estamos centrados en crear las mejores vías para que puedan construir carreras verdes de futuro y beneficiarse de una economía verde sostenible y próspera. Las conversaciones que estamos teniendo hoy son más importantes que nunca para comprender las expectativas, necesidades y esperanzas de los jóvenes, de modo que podamos seguir mejorando el acceso a nuestro sector para las generaciones venideras”.

El evento, organizado por Iberdrola y en el que ha participado UNICEF, se ha centrado en el papel vital que desempeñan los jóvenes a la hora de acelerar la transición energética y en cómo el desarrollo de habilidades en esta área está directamente relacionado con el logro de economías y sociedades sostenibles, descarbonizadas y resilientes. La economía verde es el futuro, y los empleos de futuro están en la economía verde.

Representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) también han estado presentes en los debates. Han acudido Amanda da Cruz Costa, fundadora y directora ejecutiva del Instituto Perifa Sustentável de Brasil; Saif Al-Qudah, de los Emiratos Árabes Unidos, especialista en transición energética y mitigación del cambio climático; Shivi Dwivedi, embajadora en la Antártida de la India; Martin Masiya, fundador y director ejecutivo de Sollys Energy, de Malawi; la nigeriana- estadounidense Amara Nwuneli, miembro de Ashoka y fundadora de Preserve Our Roots; y Mohamed Ageez, de Egipto, asesor de empleos verdes e investigador de políticas de innovación.

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.000€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.000? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado, después de cambiar de ciudad y país para estudiar y trabajar, se enfrentó con el COVID-19

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Valencia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Valencia ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 44.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «en 2004 compró una vivienda en Zaragoza para establecerla como su residencia habitual mientras estudiaba su doctorado. Al regresar en 2005 a Soria, el deudor vendió la vivienda de Zaragoza, si bien el nuevo comprador no adquirió la plaza de garaje. Con el dinero, suscribió la compra de la vivienda que establecería como su residencia habitual en Soria. Durante el tiempo que vivió allí, estuvo trabajando por cuenta ajena en una peluquería donde, por desgracia, no percibía puntualmente su nómina y, a veces, incluso no la cobraba en su totalidad.  En consecuencia, hizo uso de tarjetas para sus gastos más básicos y esenciales. Así las cosas, en 2008, decidió abrir nuevos horizontes y buscar un futuro mejor en Italia. Lamentablemente, no tuvo éxito y volvió a España a principios de 2020. Meses después abrió su propia peluquería, pero no pudo remontar la situación derivada de la pandemia del COVID-19». 

Según recuerdan desde Repara tu Deuda, «España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante una legislación nacida en Estados Unidos hace más de 100 años a la que han acudido figuras como Walt Disney o Steve Jobs. Las personas que se acogen gozan de una segunda oportunidad para reactivarse en la economía. De esta forma se elimina también el estigma que sufren por no pagar sus deudas a pesar de los esfuerzos realizados».   

Repara tu Deuda puso en marcha su actividad en septiembre de 2015. Desde sus inicios, ha podido solventar la situación de sobreendeudamiento de personas que estaban sufriendo un estado de insolvencia. El alto grado de especialización en la aplicación de esta legislación le ha llevado a mantener su liderazgo al superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes.  

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes que proceden de las diferentes comunidades autónomas y que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía y empezar de nuevo desde cero. Se prevé que esta cifra siga aumentando debido a que la ley es cada vez más conocida, a la situación económica actual y a que muchos exonerados animan a familiares y conocidos en estado de insolvencia a empezar el proceso para respirar aliviados sin deudas.   

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar libres de sus deudas si cumplen una serie de requisitos básicos. En líneas generales, el concursado no debe haber cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, tiene que actuar de buena fe en todo momento sin ocultar bienes ni ingresos y el importe de la deuda no ha de superar los 5 millones de euros.

El despacho también ofrece de forma alternativa el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cooltra mejora la eficiencia de su equipo comercial gracias a Ringover

0

/COMUNICAE/

Cooltra mejora la eficiencia de su equipo comercial gracias a Ringover

La empresa de movilidad sostenible sobre dos ruedas ha incorporado las soluciones de telefonía cloud de Ringover en su segmento de negocio para empresas en España, Francia, Alemania e Italia. Gracias a esta tecnología, el equipo comercial de Cooltra han podido realizar más de 15.000 contactos en 370 horas de llamadas

Cooltra, la compañía especializada en movilidad sostenible sobre dos ruedas, ha logrado mejorar la eficiencia de su equipo de marketing y ventas B2B gracias a la solución de telefonía cloud de Ringover. Además, con la implementación de esta herramienta, la empresa también ha conseguido poner en marcha técnicas más efectivas para la formación de los equipos, así como obtener datos y métricas que les permiten mejorar el rendimiento del negocio en términos generales.  

Concretamente, Cooltra ha incorporado las soluciones de Ringover a su área de negocio para empresas (B2B) y lo ha hecho en cuatro de los siete mercados en los que opera: España, Francia, Alemania e Italia. Se trata de equipos de entre dos y cinco personas que, gracias a estas herramientas, han pasado de utilizar sistemas de telefonía tradicional, que les obligaban a invertir demasiado tiempo en tareas que aportan poco valor al negocio, a un sistema de telefonía cloud que les permite ser más ágiles y eficientes. Desde esta implementación, que tuvo lugar en mayo de 2023, el equipo comercial de Cooltra ha realizado más de 15.000 contactos en 370 horas de llamadas telefónicas. Ringover les ha permitido almacenar y organizar la información obtenida en cada comunicación, así como obtener métricas cualitativas que ayudan a ser más efectivos.  

De hecho, el sistema de telefonía cloud de Ringover ha permitido a Cooltra automatizar el proceso de registro en el CRM, lo que otorga a los responsables una visibilidad total sobre el número de llamadas que se realizan, su duración o la tasa de conversión. Por otro lado, los agentes ya no tienen que invertir tiempo en registrar la llamada de forma manual en el CRM. Lo que se traduce en una mayor productividad y una mejor atención al usuario. 

El sistema cloud también ha facilitado la revisión de las llamadas efectuadas en vivo o a posteriori, con vistas a detectar áreas de mejora en la atención al usuario. Esto ha sido posible gracias al sistema de grabación y almacenamiento que incorpora la solución de Ringover, y que se activa siempre tras informar al cliente de que puede ser grabado. Estos registros también les han servido para realizar formaciones de manera más efectiva y facilitar el onboarding de nuevos comerciales.  

Desde Cooltra destacan tres funcionalidades de Ringover: click to call, que permite llamar sin necesidad de marcar el número de forma manual; power dialer, para realizar llamadas en cadena directamente desde una hoja de Excel; o la escucha en modo incógnito, para detectar de forma precisa las áreas de mejora de los agentes.

«Nuestros equipos de ventas y marketing trabajaban con teléfonos convencionales y, después de cada llamada, tenían que introducir la información en el CRM de forma manual. Esto, además de ser una tarea repetitiva y que consumía mucho tiempo, hacía que perdiéramos mucha visibilidad sobre la calidad de la atención, que algunos registros no se introdujeran y no nos era útil a nivel de analítica», comenta David Granados, Sales Team Manager de Cooltra.  

«Estamos muy orgullosos de que una empresa innovadora y sostenible como Cooltra nos haya elegido para dar el salto a la telefonía cloud, y esperamos poder seguir trabajando con ellos y ayudarles a que sus comunicaciones sean más ágiles, efectivas y eficientes», afirma Johanna Arias, Country Manager para España y LATAM en Ringover.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

iCommunity, lleva la tecnología blockchain al Ayuntamiento de Madrid

0

/COMUNICAE/

iCommunity Merca2.es

iCommunity, la plataforma líder de tecnología blockchain as a service, forja una colaboración estratégica pionera con el Ayuntamiento de Madrid para transformar procesos documentales mediante blockchain. Y su token de utilidad ICOM será protagonista agilizando los procesos técnicos del caso de uso desarrollado

Tras la victoria en los Premios Nacionales de Blockchain y Tecnologías Avanzadas, ha tenido lugar la presentación oficial del caso de uso de trazabilidad documental de iCommunity para el Ayuntamiento de Madrid, donde se ha detallado cómo transformará la gestión documental y aumentará su eficiencia administrativa. Es el primer caso de aplicación real de la tecnología blockchain en procesos legales de una institución tan importante, marcando un hito en la transformación digital del sector público.

Al implementar esta solución, el Ayuntamiento de Madrid podrá verificar en tiempo real el estado de tramitación de procesos administrativos, automatizando y certificando trámites, promoviendo una administración más transparente y eficiente. La blockchain, una base de datos descentralizada y distribuida, proporciona un registro inmutable y transparente de todas las transacciones y eventos relacionados con los documentos, actuando como un notario digital. En este contexto, cada archivo se asocia con un hash único y se almacena de manera criptográfica, lo que garantiza la integridad y autenticidad de la información. El token de utilidad ICOM de iCommunity desempeñará un papel fundamental al optimizar y acelerar los procedimientos técnicos asociados con el caso de uso específico. 

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas partes con la innovación y la modernización de la administración pública, abrazando tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la confianza en la gestión documental, estableciendo un referente para otras entidades gubernamentales a nivel global.

iCommunity, también está en conversaciones avanzadas con el Ayuntamiento de Oporto, abriendo la puerta a colaboraciones internacionales. Su solución es escalable, constituyendo un relevante avance en los procesos públicos y sentando las bases para una revolución en la gestión. 

El despliegue exitoso en Madrid consolida la posición de iCommunity como líder en soluciones blockchain, demuestrando una vez más su capacidad para impulsar su adopción masiva, ofreciendo soluciones prácticas y transformadoras.  Así mismo, se enorgullece en contribuir a este emprendimiento visionario y espera lograr impactos positivos medibles en la eficiencia y seguridad de los procesos documentales del Ayuntamiento de Madrid.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Día E 2023 impulsa el talento creativo de jóvenes conectando la Creatividad y el Mundo Empresarial

0

/COMUNICAE/

Dia E 2023 c de c 2 scaled Merca2.es

Creatividad que Genera Negocio ha sido el concepto del Día E 2023 del Club de Creativos. Resaltando el impacto de la creatividad en el mundo empresarial, el Inspirational Day ha contado con destacados diálogos inspiradores y la presentación de soluciones innovadoras en su quinta edición

El pasado 30 de noviembre, la UDIT de Madrid acogió el Inspirational Day del Día E 2023, un evento organizado por el Club de Creativos. En su quinta edición, bajo el lema «Creatividad que Genera Negocio«, esta jornada se enfocó en fusionar la creatividad con el ámbito empresarial, consolidando su posición como un punto de convergencia para el futuro talento del sector creativo. 

El Día E se distingue por nutrir y cultivar el potencial creativo, estableciendo puentes entre la imaginación artística y la realidad empresarial. Este proyecto se ha convertido en un espacio esencial que fusiona la creatividad con la practicidad en un entorno de infinitas posibilidades. 

La edición de este año contó con el patrocinio de marcas como DIAGEO y TAG, además de la colaboración especial del UDIT y el apoyo de Arena Media, partner del c de c, atrayendo a más de 100 asistentes. 

Enfocándose en la integración de la creatividad como catalizador de innovación, cada intervención, presentación y diálogo durante la jornada destacó la capacidad transformadora de la creatividad en el mundo empresarial.  

La jornada comenzó con una ponencia de Félix Múñoz, consultor tecnológico y profesor de Marketing y Comunicación, resaltando la importancia crucial de la creatividad en un contexto impulsado por la IA y la necesidad de desarrollar habilidades creativas para enfrentar desafíos presentes y futuros en los ámbitos del negocio y la comunicación. 

Posteriormente, Alfonso González, Chief Strategy Officer de HAVAS y Gonzalo Figari, presidente del c de c, mantuvieron un diálogo ilustrativo y entretenido, destacando mediante ejemplos de campañas creativas cómo impactar de manera disruptiva para generar negocio. 

El clímax del evento llegó con la presentación de Gustavo Belaustegui y Alberto&Pita, miembros activos responsables de la campaña «She» de DIAGEO, detallando el proceso creativo detrás de la campaña ganadora del Gran Premio del c de c 2023 y su relevancia social. 

Además de las ponencias, los tres equipos finalistas de la Hackaton, realizada en formato online los días 22 y 23 de noviembre con el brief propuesto por DIAGEO, presentaron sus trabajos, mostrando enfoques innovadores frente a desafíos reales de negocio y creatividad. 

El jurado, compuesto por profesionales como Alberto&Pita, directores creativos de El Ruso de Rocky; Alfonso González, Chief Strategy Officer de HAVAS; Gustavo Belaustegui, marketing manager de J&B & Rums; Nerea Cierco, directora creativa ejecutiva DDB Madrid; Pepa Romero, managing director de Chazz, y Sarah Chemouli, CMO de P&G, evaluó minuciosamente los trabajos de los equipos durante las fases del Día E, incluyendo la Hackaton y las presentaciones del Inspirational Day. 

El equipo ganador, JappyHour, compuesto por Gabriela Carranza, Macarena Paniagua, María Romo, Nagore Olave y Raquel Ávila, se destacó por su impresionante talento creativo y una perspectiva fresca en la resolución del brief. 

El Día E 2023 ha sido un reflejo del futuro del talento creativo y empresarial, donde la innovación y la colaboración entre profesionales y jóvenes promesas marcan la pauta hacia un mundo donde la creatividad es el motor del éxito empresarial. 

Descargar toda la info y fotos aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Luxoft y MicroVision unen fuerzas para mejorar las pruebas automatizadas de ADAS a escala

0

/COMUNICAE/

Luxoft y MicroVision unen fuerzas para mejorar las pruebas automatizadas de ADAS a escala

Luxoft, una empresa de DXC Technology, se ha asociado con MicroVision (NASDAQ:MVIS) para sentar las bases de una nueva generación de entornos de prueba y simulación

Los modernos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y las aplicaciones de conducción autónoma (AD) se basan en algoritmos que deben probarse y validarse utilizando datos reales sobre el terreno (GT). MicroVision desarrolla sensores lidar para automóviles y proporciona generación automatizada de datos GT de alta calidad.

Luxoft ha encontrado una empresa que complementa a la perfección su cadena de herramientas de validación de extremo a extremo: gracias a esta colaboración, Luxoft puede ofrecer a sus clientes una solución lista para usar para la validación y las pruebas de extremo a extremo.

El Dr. Thomas Luce, Director General y Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de MicroVision, dijo: «Formar equipo con Luxoft es una gran oportunidad para que MicroVision acelere la implementación de nuestra suite de software de validación y verdad terrestre Mosaik y para impulsar la destacada capacidad de Luxoft de proporcionar una solución de validación altamente eficiente».

Luz G. Mauch, Vicepresidenta Ejecutiva de Luxoft Automotive, añadió: «Colaborar con MicroVision nos permite agilizar el proceso de validación con datos GT de alta calidad. Esto significa que podemos proporcionar a nuestros clientes una oferta integral más eficiente».

Esta colaboración irá más allá en el avance de las aplicaciones ADAS y AD – Luxoft y MicroVision también están desarrollando una solución para generar un gemelo digital para un piloto de autopista SAE Nivel 3

Sobre Luxoft
Luxoft, una empresa de DXC Technology, ofrece ventajas digitales para organizaciones definidas por software, aprovechando el conocimiento del sector y las capacidades de ingeniería de software. Utilizan su experiencia en sectores específicos y su amplia red de socios para diseñar productos y servicios innovadores que generen valor y den forma al futuro de los sectores.

Para más información: luxoft.com

Sobre MicroVision
Con más de 350 empleados y presencia mundial en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado por haz láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza su tecnología patentada para suministrar sensores lidar de automoción y soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y para aplicaciones no automovilísticas, como la industria, las infraestructuras inteligentes y la robótica. La empresa ha aprovechado su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Santiago del Teide se reafirma como uno de los destinos mejor valorados para el avistamiento de cetáceos

0

/COMUNICAE/

FOTO NP1 SANTIAGO DEL TEIDE scaled Merca2.es

Reconocido como el Primer Santuario de Ballenas de Europa, Santiago del Teide ofrece una experiencia única de avistamiento de cetáceos, enmarcado en un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la biodiversidad marina

En la costa oeste de la isla de Tenerife, se encuentra un litoral impresionante en el que la presencia de los imponentes Acantilados de Los Gigantes domina un paisaje marino terrestre de una belleza indescriptible. Situado en el municipio de Santiago del Teide, en el que la ZEC Franja Marina Teno Rasca se extiende a lo largo de su costa, declarada en 2021 Primer Santuario de Ballenas de Europa, una distinción que otorga la Alianza Mundial de Cetáceos.

Este reconocimiento internacional refuerza el posicionamiento de Santiago del Teide como un destino comprometido con el desarrollo de productos turísticos diferenciados, que promueven el ecoturismo, la sostenibilidad, el respeto, y la observación responsable de cetáceos, de la mano de las empresas que desarrollan esta actividades adheridas a la Carta de Sostenibilidad y que operan en el municipio, en el Puerto Deportivo de Los Gigantes.

La observación de cetáceos se une al conjunto de atractivos turísticos que posee este municipio del suroeste de Tenerife, en el que habita una colonia de más de 500 calderones tropicales que se mueven en un área de 22 kilómetros entre el Faro de Rasca y la Punta de Teno. Y es que por las Islas Canarias pasan, a lo largo de todo el año, 26 de las más de 79 especies de cetáceos que habitan en todo el planeta, como delfines, orcas o ballenas azules. 

Además, se une a todo ello la posibilidad de disfrutar de esta actividad en cualquier momento del año, gracias a la bondad del clima de esta zona, uno de los mejores a nivel internacional, caracterizado por una temperatura primaveral constante durante los 365 días del año.

Santiago del Teide participa en el Proyecto «Red de municipios para la implementación de la estrategia transnacional del ecoturismo a través de la creación de productos ecoturísticos temáticos» ECO-TUR2 MAC2/4.6c/394, y que tiene como objetivo la implementación de la estrategia transnacional del ecoturismo a través de la optimización y estructuración de la oferta ecoturística y, de la mejora de acciones de conservación y sensibilización del patrimonio natural y cultural del espacio de cooperación. Este proyecto ha permitido al municipio crear varios productos ecoturísticos temáticos, entre los que se encuentra «Ecotur Azul» en el que se concentran todas las actividades que pueden realizarse en su privilegiado medio marino, como es el caso del avistamiento de cetáceos. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Erum Vial destaca la importancia de la luz de emergencia conectada durante los próximos desplazamientos

0

/COMUNICAE/

As es el innovador diseo de la baliza PF Led One V16 que combina estilo y funcionalidad para una sealizacin efectiva 1 1 Merca2.es

La luz de emergencia conectada «Led One» de Erum Vial destaca por ser la más alta del mercado, ofreciendo máxima visibilidad y, por ende, mayor seguridad. El diseño de la Led One se convierte en un factor fundamental para la seguridad en carretera ante inclemencias meteorológicas como la nieve en los desplazamientos a estaciones de esquí

Aunque la obligatoriedad de la luz de emergencia conectada (Baliza V16) entrará en vigor el 1 de enero de 2026, Erum Vial destaca la importancia de adoptar esta tecnología desde ahora. Actualmente, no es obligatorio utilizar triángulos de emergencia en vías de alta velocidad debido al peligro que representa bajar del vehículo para colocarlos, por lo que la luz de emergencia conectada se convierte en la mejor alternativa para señalizar una parada de emergencia.

La luz de emergencia conectada «Led One» de Erum Vial se activa sin salir del vehículo y se coloca en el techo mediante imán, eliminando así cualquier riesgo para el conductor.

Cuando es activada, envía señales a la plataforma 3.0 de la Dirección General de Tráfico (DGT) cada 100 segundos, información que se utiliza en los paneles informativos de las carreteras para alertar a los conductores y a los servicios de emergencia.

La más alta, la más visible, la más segura
La luz de emergencia conectada «Led One» de Erum Vial destaca por ser la más alta del mercado, ofreciendo máxima visibilidad y, por ende, mayor seguridad. Además, Erum Vial ofrece un servicio de conexión incluido en el precio, hasta el 31 de diciembre de 2037, lo que supone 12 años desde la entrada en vigor de la normativa el 1 de enero de 2026. Por lo tanto, adquirir la luz de emergencia «Led One» antes de que sea obligatorio su uso, proporciona un servicio de conexión adicional sin coste añadido para el usuario.

Diseñada para tener la máxima eficiencia ante las inclemencias meteorológicas
En un período del año caracterizado por desplazamientos masivos y condiciones climáticas desafiantes, Erum Vial reafirma su compromiso con la seguridad vial, instando a los conductores a adoptar tecnologías como la «Led One» para un viaje más seguro y tranquilo.

La luz de emergencia conectada «Led One» de Erum Vial, se ha diseñado para ofrecer garantías de visibilidad en condiciones climáticas adversas. De hecho, el diseño de la cúpula está pensado para que no almacene nieve sobre la misma, y la altura del dispositivo posibilita su visibilidad, aunque se acumule nieve sobre el vehículo.

De la misma manera, si el vehículo está equipado con perfiles para colocar la baca, la altura de la «Led One» hace que tenga una visibilidad de 360 grados.

Erum Vial a la vanguardia de la tecnología vial
Erum Vial, filial del Grupo Erum, es una empresa líder en soluciones viales innovadoras que buscan mejorar la seguridad y eficiencia en las carreteras. Con un enfoque en la innovación, Erum Vial se compromete a ofrecer productos y servicios que marquen la diferencia en la movilidad y la seguridad vial. «Viaja seguro con Erum Vial».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un libro de recuerdos: la propuesta de la editorial Familiam para Navidad

0

/COMUNICAE/

Un libro de recuerdos: la propuesta de la editorial Familiam para Navidad

‘Abuela, háblame de ti’, y ‘Abuelo, háblame de ti’, son dos bestsellers en Europa. Se trata de libros para rellenar en familia y generar experiencias memorables

Las navidades están a la vuelta de la esquina y la editorial Familiam presenta sus emocionantes obras literarias para este año. Con un enfoque en la familia y las relaciones intergeneracionales, Familiam busca promover valores, fortalecer vínculos y fomentar la comunicación entre generaciones.

La editorial cuenta con el super ventas Abuelo, háblame de ti y Abuela, háblame de ti, dos libros que buscan rescatar y preservar las historias y experiencias de los mayores. En Europa se trata de dos súper ventas. Estas obras, cuentan con preguntas escritas con gran sensibilidad, que permiten a los abuelos compartir sus recuerdos y sabiduría con las generaciones más jóvenes, creando un puente intergeneracional invaluable.

En un esfuerzo por llegar a un público más amplio y promover la diversidad cultural, Familiam también ha lanzado versiones de estas obras en catalán. Estos libros permitirán a los lectores catalanes disfrutar de la misma experiencia que caracteriza a las obras más emblemáticas de la editorial, en su lengua materna.

Un libro para completar en familia es El árbol de la Vida, una obra que invita a reflexionar sobre la importancia de la familia y las raíces. «Este libro nos sumerge en un viaje emocional a través de las historias de la propia familia, mostrando cómo nuestras raíces influyen en nuestra identidad y cómo podemos fortalecer los lazos familiares a lo largo del tiempo», explica Jitka Loucka, responsable de la editorial en España.

Para completar la experiencia llega ¿Cómo era entonces? Un original regalo juego para toda la familia, con el que rememorar los momentos más bonitos de la historia familiar. El juego incluye tarjetas con fotos retro e invita a contar historias de la vida de cada uno de los integrantes del núcleo familiar. «Con el juego se descuben historias hasta ahora desconocidas que permiten a todos conocer un poquito mejor», explica Jitka Loucka.

La editorial Familiam busca con sus propuestas literarias llenar de libros y recuerdos las navidades de la familia con el objetivo de fortalecer los lazos familiares, promover la comunicación intergeneracional y fomentar valores positivos en la sociedad. «Nuestro objetivo es ofrecer obras de calidad que entretengan, inspiren y enriquezcan la vida de nuestros lectores», señala Loucka.

Sobre Familiam
Familiam es una editorial comprometida en promover la importancia de la familia y las relaciones intergeneracionales a través de sus publicaciones. Con una amplia variedad de libros que abordan temas relevantes para todas las etapas de la vida, Familiam busca fomentar valores positivos y fortalecer los vínculos familiares.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insight adquiere SADA, 6 veces Partner del Año de Google Cloud

0

/COMUNICAE/

sada badge Merca2.es

Insight refuerza su posición única como integrador de soluciones líder, ofreciendo soluciones multicloud líderes en el mercado a escala. SADA es un Google Cloud Premier Partner de élite que refuerza las capacidades de transformación digital de Insight y acelera el crecimiento de los servicios y soluciones en la nube de Insight. Insight amplía su capacidad en las dos plataformas líderes de GenAI

Insight Enterprises (NASDAQ: NSIT), un integrador de soluciones global que impulsa el éxito de sus clientes a través de la innovación digital, ha anunciado hoy que ha completado la adquisición de SADA, una consultora líder en tecnología y negocios en la nube y seis veces Google Cloud Partner of the Year. La adquisición avanza la estrategia de Insight y refuerza aún más su posición única como integrador de soluciones líder que ofrece soluciones multicloud a medida en el mercado.

SADA añade experiencia y escala significativas y mejora la oferta de nube de Insight a los clientes. La adquisición refuerza la posición actual de Insight como proveedor de soluciones y servicios de nube, datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y intelligent edge en los principales ecosistemas de hiperescala del mundo: Microsoft Azure, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS).

«La asociación de SADA con Google Cloud mejorará nuestra capacidad para servir a los clientes que operan a través de diferentes nubes, y acelerará la adopción de tecnologías ampliamente solicitadas como GenAI», dijo Dee Burger, presidente de Insight North America. «Con esta adquisición, damos un paso significativo para convertirnos en el integrador de soluciones líder, centrado en los segmentos más críticos del crecimiento del mercado: nube, datos, IA, ciberseguridad y edge. Además, también añadimos los clientes de Google Cloud de SADA a nuestra cartera, junto con recursos técnicos y de venta especializados en Google Cloud».

Tony Safoian, presidente y CEO de SADA, ha declarado: «Aportamos a Insight tanto una sólida reputación técnica y de servicios dentro del ecosistema de Google Cloud como una profunda experiencia en la cartera de soluciones de Google Cloud. Los recursos de Insight, su base global de clientes y sus amplias alianzas tecnológicas nos permitirán expandirnos más rápidamente a nuevos mercados y llevar la potencia de Google Cloud a aún más clientes».

Como Premier Partner líder de Google Cloud, SADA cuenta con profundas capacidades de ingeniería en toda la plataforma de Google Cloud y está especializada en las cargas de trabajo prioritarias de Google Cloud. La adquisición de SADA posiciona a Insight para beneficiarse aún más de la creciente tendencia de adopción multicloud, acelerando el progreso de Insight hacia su objetivo estratégico de crecimiento de servicios y soluciones en la nube.

La probada experiencia y escala de Insight con Microsoft Azure y AWS, combinada con la sólida competencia de SADA en Google Cloud, establece a Insight como un proveedor integral multicloud. Los datos clave incluyen:

  • La adquisición añade aproximadamente 850 profesionales dedicados al ecosistema de Google Cloud, lo que aumenta el equipo global de Insight a más de 14.500 miembros del equipo en 26 países para atender a clientes de todo el mundo.
  • SADA es un Google Cloud Premier Partner con 10 especializaciones en Google Cloud, que incluyen seguridad, infraestructura, migración a la nube, análisis de datos, desarrollo de aplicaciones, inteligencia de localización y aprendizaje automático.
  • Insight tiene una relación multimillonaria con Microsoft y es el Socio del Año de Microsoft Solution Assessments 2023 en todo el mundo y un Proveedor de Servicios Gestionados Experto en Azure. Insight ha obtenido más de 65 premios Partner of the Year de Microsoft y mantiene 22 especializaciones de Microsoft.
  • Insight es socio de AWS Advanced Tier Services con cuatro competencias (Migración, Microsoft Workloads, DevOps, Seguridad).

Acerca de Insight
Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones global de Fortune 500 que ayuda a acelerar la transformación liberando el poder de las personas y la tecnología. «Diseñamos, creamos y gestionamos soluciones para entornos de TI complejos. Nuestros servicios de transformación digital incluyen una profunda experiencia en nube, datos, IA, ciberseguridad y borde inteligente, aumentada por relaciones duraderas con más de 6.000 socios tecnológicos. Al ofrecer de forma rápida y eficaz las soluciones más adecuadas, ayudamos a nuestros clientes a simplificar los procesos empresariales modernos para mejorar la experiencia del cliente y del trabajo, la inteligencia de negocio, la eficiencia y el crecimiento. Estamos calificados como Great Place to Work, Forbes World’s Best Employer y Fortune World’s Best Workplace». Más información en www.insight.com. NSIT-M

Acerca de SADA
SADA es líder del mercado en consultoría y servicios técnicos en la nube, y un galardonado proveedor de soluciones de Google Cloud. Desde el año 2000, SADA se ha comprometido a ayudar a los clientes de los sectores de la salud, los medios de comunicación, el entretenimiento, el comercio minorista, la fabricación y el sector público a resolver sus retos más complejos para que puedan centrarse en lograr sus ambiciones más audaces. Con oficinas en Norteamérica, India y Armenia que proporcionan equipos de ventas y atención al cliente, SADA se reúne con los clientes donde se encuentran en su viaje de transformación digital. SADA ha sido galardonada 6 veces con el premio Google Cloud Partner of the Year, con 10 especializaciones en Google Cloud y un historial probado de ofrecer a los clientes el mejor servicio de su clase. SADA ha sido galardonada 15 veces en la lista Inc. 5000 de las empresas privadas de mayor crecimiento de Estados Unidos y ha sido incluida en la lista de las mejores empresas para trabajar de Inc. Magazine cuatro años consecutivos. Más información en www.sada.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aon nombra a Alfonso Gallego de Chaves CEO de Iberia y Presidente de España

0

/COMUNICAE/

Alfonso Gallego de Chaves Merca2.es

Aon nombra a Alfonso Gallego de Chaves CEO de Iberia y Presidente de España

Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, anuncia el nombramiento de Alfonso Gallego de Chaves como CEO de Iberia y Presidente de España de Aon, reportando a Julie Page, CEO de EMEA.

Alfonso Gallego de Chaves cuenta con más de 25 años de experiencia en Aon ofreciendo asesoramiento estratégico a clientes de una amplia gama de industrias, segmentos y líneas de soluciones, así como liderando equipos de alto rendimiento. Desde 2020 ocupaba el cargo de Head of Affinity, SMEs & Digital Solutions de EMEA, y con anterioridad había desempeñado distintos puestos de responsabilidad en la firma en España en diferentes áreas como retirement, grandes cuentas o health & benefits.

«Es un orgullo para mí asumir el cargo de CEO de Iberia, que nos permitirá unir a nuestros equipos de Portugal y España para aportar más a nuestros clientes», afirma Alfonso Gallego de Chaves. «Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo nuestras capacidades y acompañando a nuestros clientes, ayudándoles a tomar las mejores decisiones de cara a proteger y hacer crecer su negocio».

Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para dar forma a las mejores decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Sus profesionales ofrecen a sus clientes en más de 120 países y soberanías asesoría y soluciones que les aportan la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones con el fin de proteger y hacer crecer su negocio.

Seguirles en las redes sociales LinkedIn y Twitter. Es posible ver más contenidos sobre la gestión de riesgos y personas en su plataforma de contenidos de actualidad NOA, y en su web global www.aon.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

¿Cuáles son los beneficios de los servicios de fisioterapia y osteopatía en la Nucía de Juan Peris de Myox?

0

Tanto en la fisioterapia, como en la osteopatía, existen diferentes procedimientos que se pueden aplicar y combinar para mejorar las funciones músculo-esqueléticas del cuerpo.

El fundador de Myox, Juan Peris, es un fisioterapeuta en La Nucía que ofrece tratamientos personalizados en el estudio Myox y a domicilio en el municipio de La Nucía y resto de la comarca de la Marina Baja. Este es un enfoque terapéutico que permite resolver las dolencias y disfunciones del sistema osteoarticular y neuromuscular.

Además, en el campo de la fisioterapia, Estudio Myox cuenta con más de 10 especialidades adicionales a la osteopatía, por lo que su servicio se adapta a las necesidades personales de cada individuo.

Fisioterapia y osteopatía en La Nucía

Los deportistas profesionales, aficionados y los pacientes que sufren accidentes, requieren de la atención de un fisioterapeuta profesional en su proceso de recuperación. En estas complejas situaciones, el sistema músculo-esquelético se inflama, por lo que el dolor disminuye la movilidad y las funcionalidades motoras.

Es por ello que la fisioterapia, con sus diferentes metodologías, incluidas las técnicas de osteopatía, permite recuperar las funciones normales del cuerpo, por medio de técnicas manuales y maniobras no invasivas.

Juan Peris, como fisioterapeuta, conoce los beneficios de la electroterapia y otras técnicas osteopáticas, es por ello que emplea estas y otras terapias físicas con ejercicios terapéuticos con un enfoque activo, para favorecer la recuperación del paciente, más aún cuando se trata de perfil de deportistas.

Otros servicios de fisioterapia disponibles en Estudio Myox

Además de fisioterapia con enfoque en osteopatía, el Estudio Myox cuenta con otros tratamientos fisioterapéuticos que responden a las necesidades de cada paciente.

Uno de los más solicitados es la fisioterapia deportiva, la cual se centra en la prevención, evaluación y tratamiento, así como la rehabilitación de lesiones que se desarrollaron en un deporte específico. Además de facilitar la recuperación, este tipo de fisioterapia optimiza el rendimiento en el deporte y la suelen aprovechar tanto atletas profesionales como aficionados.

Por su parte, la fisioterapia traumatológica trata de forma más específica las fracturas, luxaciones, esguinces, contusiones y otro tipo de lesiones. Dado que Juan Peris, además de Fisioterapeuta, es Preparador Físico – Entrenador Personal titulado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se puede encontrar en su oferta de servicios la preparación física, readaptación, ejercicio terapéutico, entrenamiento infantil y electroestimulación muscular, entre otros.

En cada uno de sus enfoques, realizan una evaluación postural y de los patrones de movimiento del sujeto. Esto le permite determinar el origen de las dolencias, lesiones y disfunciones. Este tipo de anamnesis (evaluación inicial) es un sello distintivo de la metodología Myox, desarrollada por Juan Peris.

Dependiendo entonces de las necesidades fisiológicas específicas, se establece el proceso a seguir, el cual puede incluir masoterapia, electroterapia, osteopatía, ejercicio físico u otras técnicas de terapia manual.

Es importante destacar que los buenos resultados dependen de la experiencia y profesionalidad del fisioterapeuta. Específicamente, Juan Peris es T.U. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, T.U. Fisioterapia y Doctorando por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Estas titulaciones le permiten llevar a cabo un tratamiento profesional y con resultados garantizados.

El despertar de Lunaria, un debut que ilumina el firmamento literario

0

Angie RR teje fantasía y realidad en un tapiz narrativo de ensueño

El Dragón de Cristal y la Princesa de la Luna: más que un libro, una puerta a mundos inexplorados

En un audaz acto de creación literaria, Angie RR, nativa y residente de Madrid, presenta su incursión en el mundo de la fantasía y ciencia-ficción con El Dragón de Cristal y la Princesa de la Luna. Después de cinco años de madurar su habilidad narrativa, Angie sumerge al lector en una obra que promete convertirse en un referente para aquellos que buscan renacer a través de la lectura. Este libro, que marca el comienzo de su travesía en el mundo editorial, lleva la impronta de Letrame Grupo Editorial, un sello que se ha convertido en sinónimo de calidad y compromiso en el apoyo a autores emergentes.

La historia, desarrollada en la realidad alterna de Lunaria, es fruto de la imaginación desbordante de Angie, quien siempre ha encontrado en la lectura y la escritura un refugio para su creatividad. El Dragón de Cristal y la Princesa de la Luna no es solo el resultado de ensayos y relatos guardados bajo siete llaves, sino la materialización de narrativas que, hasta ahora, solo habían cobrado vida en la intimidad de su círculo más cercano.

Angie clasifica su obra dentro del género de fantasía con un toque de ciencia-ficción, una combinación que ofrece a los lectores una experiencia literaria que trasciende las fronteras de la realidad. La historia sigue a Aria, una niña cuyo espíritu curioso la lleva a descubrir Lunaria, un mundo donde la magia es tan real como el amor y el valor. Acompañada por Alex, el guardián del reino, Aria se embarca en una aventura que no solo pone a prueba su coraje, sino que también despierta la leyenda que reside en cada estrella del cielo de Lunaria.

Lo que distingue a El Dragón de Cristal y la Princesa de la Luna de otros libros es su capacidad para envolver al lector en un viaje que explora la amistad, la valentía y la lucha eterna entre la luz y la oscuridad. Angie ha tejido una narrativa donde cada capítulo es una invitación a creer en la magia y en el poder transformador de las historias.

La autora cuando decide publicar el libro demuestra un dominio narrativo que suele ser el sello de los escritores con décadas de experiencia. Su obra resuena con temas universales, y su prosa, rica en descripciones y matices emocionales, promete capturar la imaginación de los lectores, independientemente de su edad.

Angie, ya con la vista puesta en futuras publicaciones, considera que la aceptación del público será el verdadero juez de su talento. Sin embargo, se muestra optimista y lista para dejar una marca indeleble en el mundo literario, confiando en que su obra encontrará un lugar especial en las bibliotecas y corazones de su audiencia.

Las reseñas que ha recibido hasta el momento apuntan a un éxito rotundo. Los lectores describen su libro como una narrativa encantadora que invita a la reflexión y despierta la emoción. Con personajes carismáticos y una trama que es tanto aventura como poema épico, El Dragón de Cristal y la Princesa de la Luna no solo promete ser un éxito de ventas, sino también un tesoro para aquellos que atesoran las historias que desafían la realidad y celebran la fantasía.

Este comunicado de prensa celebra el nacimiento de una estrella en el firmamento literario y extiende una cordial invitación a explorar las páginas de El Dragón de Cristal y la Princesa de la Luna, disponible ya para todos los amantes de los libros que buscan redescubrir el mundo a través de los ojos de la magia y la maravilla.

Ondeón ofrece un hilo musical perfecto

0

En los establecimientos abiertos al público, uno de los elementos intangibles aunque significativamente importante, sin duda alguna; es el sonoro. Y es esta percepción, la que va a crear una sutil sinergia con las personas que se encuentran en el establecimiento.

Del mismo modo que el ruido del tráfico, unas sirenas, la lluvia o el de la leña de una chimenea envuelven de un modo u otro casi sin ser conscientes, el que se escucha a través del hilo musical, debe ser algo más elaborado que un sencillo acompañamiento musical. Así se evoluciona del hilo musical al branding sonoro o identidad de marca a través del audio.

En este sentido, son muchas las compañías especializadas en establecer sinergias entre los clientes de sus establecimientos, y su marca. Ondeón lleva años creando servicios de hilo musical especializado que mejoran el branding o identidad de marca.

Ondeón es una empresa experta en la comunicación de audio creando y personalizando entornos sonoros en diferentes tipos de negocios, con el objetivo de influir en el comportamiento de los clientes. Por esta razón, el equipo profesional de esta compañía elabora una estrategia personalizada en función del cliente y basada en el contenido creativo.

Ondeón es una empresa especializada en la creación de hilo musical para potenciar la imagen de una marca

El hilo musical es la sucesión de pistas que diseñan los especialistas en branding sonoro para romper el silencio del negocio sin necesidad de interrumpir o distraer a las personas de sus actividades. Para crear un hilo musical, Ondeón cuenta con creativos, copies, locutores, redactores, desarrolladores informáticos, técnicos de sonido y otro tipo de expertos.

De esa manera, las empresas pueden alcanzar sus objetivos mediante la implementación de una estrategia de marketing efectiva, lo que representa una ventaja en el momento de diferenciarse de la competencia. Por ello, cada vez más establecimientos o espacios que reciben la asistencia de público tienen en mente ofrecer esta experiencia sensorial.

Con una amplia experiencia en el sector del branding sonoro, el equipo de Ondeón tiene la posibilidad de crear el hilo musical perfecto mediante la combinación de música y contenidos de voz. Esta herramienta es especialmente utilizada en negocios como supermercados, perfumerías, salas de espera, farmacias, estaciones de servicio, casinos, restaurantes, etc.   

¿Cuáles son los beneficios del hilo musical?

De acuerdo con los especialistas en marketing sensorial, el hilo musical tiene la capacidad de fortalecer el sentimiento de fidelización, a partir de la construcción de experiencias que permanezcan en el recuerdo. Al igual que los logotipos, las tipografías y el color, la posibilidad de contar con una canción, sonido o melodía regala una experiencia positiva.

Por otra parte, varios estudios señalan que la música de fondo incrementa la motivación del cliente por realizar una compra, debido al sentimiento de identificación con la tienda. Sin embargo, cada establecimiento debe analizar correctamente las características del hilo musical, de tal manera que sea posible aprovecharlo al máximo.

Para que los clientes tengan la posibilidad de comprobar la calidad de su trabajo, el equipo creativo de Ondeón puede preparar una demo de acuerdo con las características e imagen corporativa del negocio. En caso de requerir información personalizada acerca de sus servicios, la página web de la empresa cuenta con un formulario de contacto para consultas.

Organon y la Fundación Gaspar Casal lanzan el ‘Mapa de Salud con Perspectiva’

0

La compañía farmacéutica Organon y la Fundación Gaspar Casal han presentado el Mapa de Salud con perspectiva, una plataforma única en España que permite acceder y visualizar datos comparativos sobre la salud de las mujeres y los hombres a nivel provincial, autonómico y nacional. De hecho, muestra los datos de morbilidad y mortalidad por patologías, además de los datos de indicadores como la renta, el empleo, la desigualdad, el gasto sanitario público o la natalidad.

Se trata de un servicio online de acceso libre, interactivo y agregador de diferentes fuentes públicas que ofrece una nueva forma de observar cómo las enfermedades impactan de manera diferente en mujeres y en hombres.

SALUD DE LAS MUJERES

La obtención inmediata de la información, que proviene de fuentes públicas, proporcionará a investigadores, gestores sanitarios, profesionales sanitarios, sociedades científicas o autoridades locales, regionales y nacionales, un recurso destacable para analizar la salud con perspectiva y mejorar el conocimiento de las diferencias y problemáticas por razón de sexo y género en España. La plataforma cuenta además con vídeos tutoriales para facilitar que se pueda obtener el mayor rendimiento de su uso.  

«Gracias al Mapa de Salud con Perspectiva podemos comparar datos, reflexionar y analizar acerca de dónde están las necesidades de salud de las mujeres. Hemos desarrollado este servicio junto a la Fundación Gaspar Casal en abierto para que todos los que participamos en el sector sanitario podamos hacernos las preguntas que nos lleven a mejorar la salud integral de las mujeres, pues los datos ayudan a tener una imagen más clara de las desigualdades y diferencias», ha explicado el director general de Organon en España y Portugal, Juan Vera.

director general de Organon en Espana y Portugal Juan Vera Merca2.es
Director general de Organon en España y Portugal, Juan Vera.

El director de la Fundación Gaspar Casal, Juan del Llano, ha explicado cómo ha sido posible la elaboración de este nuevo servicio: «Desde la Fundación hemos seleccionado y preparado todos los datos de interés, extrayéndolos de las fuentes oficiales más comunes, como son el INE y el Ministerio de Sanidad, y Organon ha creado una interfaz con esta información, con capacidad de cruce de variables, análisis de relaciones, cálculos diversos a partir del material original, creación de mapas, gráficos y otros resultados; y todo con un control de calidad exhaustivo. La originalidad y utilidad del Mapa de Salud con Perspectiva no está en los datos en sí, sino en la forma de su presentación, organización y, sobre todo, capacidad de interacción».

Todas estas características se pudieron comprobar durante el acto de presentación, que se desarrolló recientemente en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOEM), con foco en tres ámbitos: el académico, el innovador y el gestor.

Durante el evento, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Tania Cedeño, explicó que «tener un mapa de recogida de datos oficiales de desigualdades sociales y comorbilidades proporciona una herramienta poderosa para comprender, abordar y prevenir problemas de salud en la población. Facilita la toma de decisiones informada y la implantación de intervenciones más efectivas y equitativas. Este tipo de herramientas ayudan a la investigación epidemiológica y científica, permiten identificar disparidades geográficas, facilitan la detección temprana de problemas de salud pública y sirven de apoyo a la toma de decisiones políticas y a la planificación de intervenciones para logar un acceso equitativo a la atención médica».

salud mujer organon Merca2.es

SALUD CON PERSPECTIVA DE ORGANON

El mapa interactivo forma parte de las iniciativas que está llevando a cabo Organon para impulsar una salud con perspectiva como parte de su objetivo de mejorar la salud de las mujeres. Con este propósito está promoviendo diversas acciones, como el podcast ‘Salud con Perspectiva’, un espacio puesto en marcha recientemente para reflexionar sobre el abordaje de la salud femenina atendiendo a las diferencias biológicas, sanitarias y socioculturales entre hombres y mujeres.

Solo se destina el 1% de la investigación en el ámbito sanitario a las patologías específicas de la mujer.

Precisamente, durante la presentación de esta iniciativa el director general de Organon recordó que solo se destina el 1% de la investigación en el ámbito sanitario a las patologías específicas de la mujer, un porcentaje que sube hasta el 4% si tenemos en cuenta también la oncología. 

«Por alguna razón, las enfermedades específicas de la mujer siempre han estado por debajo del radar de la ciencia», insistió Juan Vera, que destaca no solo las patologías que afectan únicamente a las mujeres, como la endometriosis o los trastornos asociados a la menopausia, sino también otras como las cardiovasculares.

El packaging personalizado en Navidad de Ecobolsa Bolsas Ecológicas

0

El packaging de un artículo es una parte esencial a la hora de recibir un regalo. En este sentido, el envoltorio puede despertar emociones como la sorpresa y la alegría, creando una impresión duradera. Por estos motivos, para muchas empresas es importante contar con packaging personalizado en Navidad.

Para ello, es posible recurrir a los servicios de la empresa Ecobolsa Bolsas Ecológicas. Esta firma se especializa en la fabricación de cajas y bolsas de papel de lujo personalizadas con diseños y medidas que se ajustan a las necesidades de cada cliente. Se trata de un producto de alta calidad, exclusivo y original. Estas características se manifiestan tanto en el grosor del material como en los acabados.

Ventajas de contar con packaging personalizado en Navidad

Los envoltorios personalizados para fechas especiales como la Navidad agregan valor al contenido y demuestran atención y cuidado por cada detalle. De esta manera, la persona que recibe el regalo se siente más importante. Además, los colores festivos y diseños temáticos típicos de esta época provocan un impacto estético. Entonces, el packaging navideño se convierte en una extensión del regalo y refuerza el mensaje de cariño o amistad que se ofrece al efectuar un obsequio.

Por otro lado, las bolsas personalizadas de Ecobolsa Bolsas Ecológicas se fabrican con materiales ecológicos, por lo que permiten que una empresa demuestre compromiso y responsabilidad ambiental. De esta manera, es posible diferenciarse en el mercado y reforzar la identidad de una marca.

Con estos productos, un e-commerce puede disponer de diseños navideños exclusivos y mensajes personalizados para ofrecer una experiencia única. Esto resulta particularmente útil en un mercado saturado en el que es cada vez más difícil diferenciarse de la competencia.

Ecobolsa Bolsas Ecológicas ofrece un producto de lujo

Los productos de packaging que ofrece esta empresa destacan por su alta calidad y sus finos acabados. A propósito de esto, el material con el que están hechas las bolsas es consistente. Esto, junto al refuerzo que se coloca en las bases, sirven para que las bolsas sean resistentes. De este modo, es posible transportar productos de un peso elevado. Además, este material es sofisticado y transmite una sensación de lujo al cliente.

En cuanto a los acabados, hay distintas opciones de nivel premium. Una alternativa es usar laminados brillantes. También es posible recurrir a diversas texturas especiales para elevar la experiencia del cliente. Por otra parte, Ecobolsa Bolsas Ecológicas ofrece la posibilidad de crear cualquier tipo de diseño personalizado y de incluir elementos gráficos distintivos que contribuyan a transmitir los valores de una empresa.

Con las soluciones de packaging personalizado que ofrece Ecobolsa Bolsas Ecológicas es posible contar con envoltorios de lujo para Navidad y destacar en mercados que resultan cada vez más competitivos.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 4.500 millones en la primera subasta de diciembre

0

El Tesoro Público espera colocar este martes entre 3.500 millones y 4.500 millones de euros en la primera subasta de deuda del mes de diciembre, de letras a 6 y 12 meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En la última emisión de letras a seis y doce meses del pasado 7 de noviembre, el Tesoro colocó 4.272,32 millones de euros, recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores en ambas referencias. En concreto, para las letras a 6 meses, el Tesoro ofreció una rentabilidad marginal del 3,747%, por debajo del 3,830% anterior, cuando se alcanzó máximos desde 2012.

Por su parte, en la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía adjudicó 3.269,64 millones de euros, con un interés marginal del 3,630%, por debajo del 3,876% anterior.

deuda Tesoro
deuda Tesoro

La subasta se produce en un momento en el que los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 99 millones de euros en letras del Tesoro en septiembre de 2022 a 21.352 millones en septiembre del 2023, convirtiéndose por segundo mes consecutivo en los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.

Según los últimos datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, la alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,1% en septiembre de 2022 a casi el 30% en septiembre de 2023.

Morgan Stanley estima que 2024 debería ser un buen año para invertir en deuda

Tras elevar su tenencia un 5% respecto al mes anterior, los hogares se sitúan por segunda vez en la historia como el mayor tenedor de letras del Tesoro español, por delante de los inversores extranjeros (18.704 millones), de las administraciones públicas (3.732 millones), las sociedades no financieras (6.426 millones), las instituciones financieras monetarias (11.054 millones) y los fondos del mercado monetario y otros intermediarios financieros (10.217 millones).

Tesoro Publico Espana Merca2.es

Y es que la mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.

Así, los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.

EL JUEVES SUBASTARÁ DEUDA A MEDIO Y LARGO PLAZO

Después de la primera subasta del mes, que se celebrará el martes, el Tesoro volverá a los mercados el jueves con una emisión de deuda a medio y largo plazo, en la que espera colocar entre 2.500 millones y 3.500 millones de euros.

En concreto, el organismo subastará subastará Obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años y 11 meses y cupón del 0,60%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 10 años, con cupón del 0,70% y Obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,90%.

La renta fija pocas veces ha resultado tan atractiva como ahora, según Pimco

Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados el 12 de diciembre con una emisión de letras a 3 y 9 meses con la que cerrará el año, ya que la prevista para el 14 de diciembre se ha cancelado.

ESPAÑA REDUCIRÁ EN 5.000 MILLONES LA EMISIÓN DE DEUDA

La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

En cuanto a la emisión neta, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció el mes pasado que España reducirá en 5.000 millones de euros la emisión de deuda prevista para 2023 gracias a la «buena marcha» de la economía española y el cumplimiento «holgado» de los objetivos fiscales.

Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones, lo que pone al país en una posición de «resiliencia y fuerza en este contexto de tipos de interés al alza», según incidió Calviño.

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) lanza el fondo GMF II para proyectos sostenibles

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha anunciado hoy el lanzamiento de su fondo Growth Markets Fund II (GMF II) para proyectos sostenibles, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) de 2023 en Dubái.

Centrado en el desarrollo y la construcción de proyectos energía eólica terrestre y marina, energía solar fotovoltaica, almacenamiento y tecnologías Power- to- X en mercados seleccionados de renta media de alto crecimiento de Asia, América Latina y EMEA, el fondo tiene un objetivo de 3.000 millones de dólares y se prevé que genere proyectos de infraestructuras de energías renovables que supongan más de 10.000 millones de dólares de inversión de capital. Esto se traducirá en más de 10 GW de nueva capacidad de energía renovable. Está llamado a ser el mayor fondo del mundo centrado en inversiones en energías renovables en mercados de renta media y alto crecimiento.

«Para alcanzar cero emisiones netas, necesitamos llevar energía asequible, estable y limpia a todas las partes del mundo. Con un incremento continuo de las emisiones de carbono, el éxito del despliegue de energías renovables a gran escala es especialmente importante en los países de renta media y alto crecimiento. Este fondo desplegará un importante volumen de capital privado y, por tanto, garantizará la realización de proyectos de energías renovables en países en los que contribuirá al crecimiento y la creación de empleo y tendrá un impacto sustancial en términos de reducción de las emisiones de carbono» afirmó Christina Grumstrup Sørensen, senior partner y fundadora de CIP.

Sostenible pexels Merca2.es

Según todas las estimaciones, se prevé que las emisiones de los mercados de renta media aumenten drásticamente en las próximas décadas. La capacidad de generación de energía renovable deberá al menos triplicarse de aquí a 2030 para que la comunidad mundial se mantenga en la senda de las cero emisiones. Para alcanzar estos objetivos de capacidad, las inversiones en energías limpias deben al menos multiplicarse por cuatro. Solo los mercados de renta media y emergentes necesitarán inversiones de más de 1,9 billones de dólares para 2030. El fondo GMF II desempeñará un papel importante en la consecución de estos objetivos.

INVERSIONES SOSTENIBLES, ANTE TODO

«Estos mercados emergentes y de renta media no sólo representan una obligación para el sector, sino que creemos que también son mercados muy atractivos para los inversores que buscan exposición a algunas de las mayores tasas de crecimiento previstas para las energías renovables. Se calcula que representarán el 25% de la capacidad mundial de energías renovables en 2050, a medida que el crecimiento económico y demográfico impulse el rápido aumento de la demanda de electricidad», declaraba Niels Holst, socio de CIP y codirector del GMF.

Para no perderte: Los retos de la COP 28 se someten al prisma de los expertos

Con GMFII estamos aplicando nuestro probado enfoque de inversión greenfield e industrial que hemos aplicado en nuestros fondos anteriores para generar rendimientos superiores al tiempo que reducimos significativamente los riesgos. El fondo ha empezado bien, con una cartera de proyectos amplia y diversificada que refleja unos compromisos de capital potenciales de más de 5.000 millones de dólares, lo que supera con creces el tamaño objetivo del fondo. Esperamos que el fondo sea un motor mundial en la transición verde y justa», afirmaba Ole Kjems Sørensen, socio de CIP y codirector de GMF.

Sobre la base de la cartera de proyectos de desarrollo de energías renovables del GMF II, el fondo tiene potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 10 millones de toneladas al año, al tiempo que proporciona energía verde a más de 10 millones de hogares y crea más de 100.000 puestos de trabajo a tiempo completo en todo el mundo.

El lanzamiento del GMF II se suma a un 2023 que ya ha sido un año récord para CIP, con el primer cierre del fondo flagship, Copenhagen Infrastructure V (CI V), de 6.000 millones de EUR, así como el cierre final de Advanced Bioenergy Fund I y del Fondo Green Credit Fund I, con una suma total de aproximadamente 2.000 millones de EUR. El Growth Markets Fund II constituye el duodécimo fondo de CIP.

SOBRE EL GROWTH MARKETS FUND II DE CIP

El fondo GMF II se centrará en inversiones en proyectos de infraestructura de energía renovable greenfield complejos y a gran escala en mercados de renta media de alto crecimiento con sólidos fundamentos para el desarrollo de las energías renovables y un potencial de impacto significativo.

El fondo se dirige a 15 mercados seleccionados de renta media de alto crecimiento de Asia, América Latina y EMEA, como India, Vietnam, Filipinas, México y Sudáfrica. Estos mercados presentan sólidos fundamentos para las inversiones en infraestructuras de energías renovables, con una combinación de alto crecimiento económico y demográfico que incluye una clase media en expansión que conduce a una aceleración de la demanda de electricidad.

Sostenibles istockphoto Merca2.es

Se espera que los mercados del GMF II representen el 25% de la capacidad mundial instalada de energías renovables en 2050. Estos mercados presentan un importante potencial para la energía eólica marina, que se estima se multiplicará por 50 entre 2022 y 2035 y se convertirá en un importante motor de la transición ecológica en los mercados del GMF II.

Más sobre sostenibilidad en: La transición hacia las finanzas sostenibles puede reconfigurar el mercado de deuda

El fondo posee una cartera diversificada de proyectos atractivos en fase de desarrollo de energía eólica marina, energía eólica terrestre, energía solar fotovoltaica, almacenamiento en baterías y Power-to-X, que representan más de 5.000 millones de dólares en compromisos potenciales, lo que supera con creces el tamaño objetivo del fondo de 3.000 millones de dólares. Estos proyectos propios representan oportunidades de inversión reales y proporcionan al fondo una certidumbre de ejecución, un ritmo de despliegue de capital y una visibilidad relativamente elevados (no se trata de un fondo ciego), puesto que CIP ya ha trabajado en estos proyectos durante varios años.

GMF II es un fondo sucesor de Growth Markets Fund I, lanzado en 2019. Además de la gran cartera de proyectos, el fondo se beneficiará de un equipo global, establecido y dedicado a Growth Market de más de 70 personas con una ya amplia presencia local en mercados clave, combinado con la experiencia y la trayectoria de CIP en la creación de valor industrial greenfield.

El servicio de reparación de PlayStation 5 que ofrece Mundo del Móvil

0

La PlayStation 5 fue la última creación de Sony. La primera vez que se escuchó hablar de ella fue en 2019, y un año más tarde, la compañía presentaba la consola, su diseño y todas sus características al mundo entero. Desde su creación, y en parte a causa del COVID-19, la PlayStation 5 ha sufrido problemas de stock, por lo que la forma más fácil de adquirirla ha sido a través de minoristas o reventas, con precios excesivamente superiores al precio de venta original. Aunque se hayan dado estas condiciones, el producto ha podido registrar más de 25 millones de unidades vendidas.

Por otra parte, las personas que han conseguido adquirirla a lo largo de estos años, cuentan con un producto que eleva al jugador en una experiencia sin precedentes, puesto que ofrece una resolución de hasta 8K y HDR, así como audio 3D y ray tracing, entre otras particularidades.

Aunque es una consola de gran calidad, igual que cualquier producto tecnológico, puede averiarse. Para poder optar a una reparación de PlayStation 5, hay diversas empresas que se encargan de ello, como Mundo del Móvil.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en una PlayStation 5?

Con esta consola se pueden presentar distintas problemáticas, a continuación se explican las más comunes.

En primer lugar, puede ser que haya problemas con la imagen, así como el HDMI. Esto significa que quizás el propio televisor o su conexión con el mismo no funcione. Asimismo, puede ser que la imagen se vea pixelada o se den problemas de actualización.

Otro de los problemas más comunes es el error del mando DualSense, puesto que puede ser que no tenga una vibración correcta, así como que no se empareje o que haya problemas con los botones. También puede ser que los botones simplemente se atasquen. Asimismo, es normal que la PS5 sufra problemas en el momento de cargar juegos o con el rendimiento del mismo, así como la desinstalación aleatoria de juegos que previamente habían sido instalados.

Sea esta u otra la causa de que se necesite una reparación en la consola, Mundo del Móvil puede ofrecer soluciones.

¿Qué ventajas tiene la reparación de PlayStation 5 con Mundo del Móvil?

En Madrid, la empresa ofrece la reparación de esta consola en caso de que la avería no sea cubierta por la garantía oficial. Además, ofrece un servicio personalizado con un equipo especialista en reparaciones de los últimos modelos de PS5.

Por otra parte, en su página oficial, facilitan información sobre las reparaciones que pueden realizar de este modelo y el precio para arreglarlo. Entre los servicios que ofrecen se incluyen el cambio de fuente de alimentación de PS5, cambio de ventilador y limpieza o reparación del HDMI. Adicionalmente, también disponen de un servicio exclusivo para reparar distintas particularidades del mando, como por ejemplo el vibrador, la batería o las setas del Joystick.

Una gran ventaja de esta empresa es que pueden tener lista la reparación en menos de 1 hora y prometen una garantía sellada de 6 meses. Además, el cliente puede presentarse sin necesidad de tener una cita previa.

En definitiva, Mundo del Móvil ofrece muchos beneficios a la hora de reparar la PlayStation 5.

¿Cuál es el impacto de los PFAS en la salud pública?

0

Durante los últimos tiempos están apareciendo noticias inquietantes sobre los posibles efectos tóxicos de una familia de compuestos químicos denominados PFAS (por sus siglas en inglés, Per and Polyfluorinated Substances).

El diario inglés The Guardian informa que los comités científicos del Reino Unido han propuesto al gobierno la drástica reducción del límite máximo de estos compuestos en las aguas de consumo humano y en el medioambiente en general.

Por otra parte, la organización GreenPeace, en Italia, ha realizado una serie de pruebas sobre muestras tomadas en la Lombardía y ha encontrado que en muchos casos los niveles se encuentran muy por encima de los límites impuestos por la Unión Europea, límites que por lo demás son diez veces más altos que los límites que el comité científico británico acaba de proponer de establecer al gobierno de aquel país.

En este artículo, BCVLex intentará explicar qué son los PFAS, su origen, la historia de su regulación en Europa, la litigación en los Estados Unidos, su uso en espumas para apagar incendios y las consecuencias para la población general, con un enfoque particular en las enfermedades que pueden causar, afectando a grupos vulnerables como los bomberos y aquellos que están en contacto con estas espumas.

Qué son los PFAS y cuál es su origen

Los PFAS son una familia de compuestos químicos que contienen átomos de flúor unidos a carbono. Esta combinación única les otorga propiedades extraordinarias, como la resistencia al agua, la grasa y la corrosión.

Debido a estas características, los PFAS se han utilizado en una variedad de productos, desde sartenes antiadherentes y ropa impermeable hasta espumas para apagar incendios y empaques de alimentos. El origen de los PFAS se remonta a mediados del siglo XX, cuando comenzaron a utilizarse en la industria. A medida que su uso se extendió, también lo hizo su presencia en el medio ambiente y en el organismo.

Historia de su regulación en Europa

La historia de la regulación de los PFAS en Europa es un reflejo de la evolución de la comprensión sobre los riesgos que representan estos compuestos. En las últimas décadas, se han llevado a cabo investigaciones exhaustivas sobre la toxicidad de los PFAS y sus efectos en la salud humana y el medioambiente. A medida que se acumulaba evidencia de su impacto negativo, los esfuerzos regulatorios se intensificaron.

La Unión Europea comenzó a tomar medidas para controlar los PFAS en la década de 2000. Se establecieron restricciones en la producción y uso de ciertos tipos de PFAS, como el perfluorooctano sulfonato (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA). Estas restricciones se basaron en estudios que demostraron que estos compuestos eran persistentes, bioacumulativos y tóxicos.

A medida que se avanzaba en la investigación, la UE continuó adaptando su enfoque regulatorio. Se implementaron regulaciones más estrictas y se fomentó la transición hacia alternativas más seguras. Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y las consecuencias de décadas de exposición a PFAS se estaban volviendo evidentes.

A día de hoy, los PFAS de cadena corta, que supuestamente se consideraron inocuos, pero que ahora se sabe que no lo son, siguen utilizándose en la fabricación de numerosos productos, incluyendo en los sectores de la alimentación y la cosmética.

La litigación en EE. UU.

En los Estados Unidos, la situación de los PFAS ha sido aún más complicada. La exposición a PFAS en este país se ha vinculado a múltiples casos de contaminación del agua potable en comunidades de todo el país. Uno de los casos más emblemáticos es el de la ciudad de Parkersburg, Virginia Occidental, donde una planta de DuPont contaminó el agua con PFOA, causando daños graves a la salud de los residentes.

La litigación en EE. UU. ha sido un mecanismo importante para buscar justicia para las víctimas de la contaminación por PFAS. Se han presentado demandas colectivas contra las empresas responsables de la liberación de estos compuestos en el medioambiente. Aunque algunos acuerdos se han alcanzado, las secuelas de la exposición a PFAS continúan afectando a miles de personas en todo el país.

Espumas para apagar incendios y consecuencias para la población general

Una de las aplicaciones más preocupantes de los PFAS es su uso en espumas para apagar incendios. Estas espumas, conocidas como espumas de extinción de fuego de película acuosa (AFFF, por sus siglas en inglés), contienen PFAS para combatir eficazmente incendios de hidrocarburos y otros materiales peligrosos. Sin embargo, el uso extensivo de AFFF ha llevado a la liberación de PFAS en el medioambiente, contaminando fuentes de agua subterránea y superficiales.

La población general se ha visto expuesta a estos compuestos a través del agua potable, la agricultura y otros mecanismos de dispersión ambiental. Los PFAS son altamente resistentes a la degradación, lo que significa que persisten en el medioambiente y pueden acumularse en los organismos a lo largo del tiempo. Esto ha llevado a la presencia generalizada de PFAS en muestras de sangre y tejidos humanos, lo que plantea preocupaciones significativas sobre la salud pública.

Enfermedades que pueden causar los PFAS, con atención a los bomberos y personas en contacto con las espumas

Los PFAS están asociados con una serie de efectos adversos para la salud. Estudios han demostrado que la exposición a largo plazo a estos compuestos puede aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer, trastornos del sistema inmunológico, enfermedades renales, problemas reproductivos y alteraciones en el desarrollo infantil. Las evidencias también sugieren que los bomberos, en particular, están en un riesgo significativamente mayor debido a su exposición directa a las espumas de AFFF.

Los bomberos son un grupo particularmente vulnerable a los efectos de los PFAS, ya que están expuestos a estas espumas durante sus labores de combate de incendios. La inhalación de vapores y partículas de AFFF, así como el contacto con la piel, aumentan su riesgo de exposición. Esto ha llevado a una creciente preocupación por la salud de los bomberos y la necesidad de implementar medidas de protección y regulaciones más estrictas.

Además de los bomberos, otras profesiones que involucran un contacto regular con espumas de AFFF, como los trabajadores de aeropuertos, también enfrentan riesgos significativos. Es crucial que estas personas sean monitoreadas y reciban la atención médica adecuada para detectar posibles efectos adversos de la exposición a PFAS.

Conclusión

Los PFAS son compuestos químicos que han tenido un impacto perjudicial en la salud de las personas y el medioambiente. A pesar de los avances en la regulación de estos compuestos en Europa, el daño ya está hecho, y miles de personas en todo el mundo han sido afectadas por la exposición a PFAS. La litigación en EE. UU. es un recordatorio de la necesidad de responsabilizar a las empresas que han contribuido a esta crisis.

La exposición a PFAS, especialmente a través del uso de espumas de AFFF en bomberos y otros trabajadores en contacto con estas sustancias, plantea graves preocupaciones sobre la salud. Es esencial que se tomen medidas para reducir la exposición, monitorear la salud de los grupos de alto riesgo y promover la investigación continua sobre los efectos de los PFAS en el cuerpo humano.

En última instancia, este es un llamamiento a favor de las víctimas de la contaminación por PFAS. Se debe actuar con determinación para abordar esta crisis y prevenir futuras exposiciones a estos compuestos peligrosos, protegiendo así la salud de las generaciones futuras.

Las pantallas de televisión Mini LED TCL, una gran opción de entretenimiento para el hogar

0

El mercado mundial de las pantallas de televisión actualmente se encuentra atravesado por constantes cambios cualitativos, con fabricantes que adoptan nuevas tecnologías de visualización y optimizan las ya existentes con el objetivo de imprimir una mayor calidad a sus monitores.

Una de ellas es la tecnología Mini LED que marca el futuro a partir de utilizar decenas de miles de bombillas LED microscópicas para ofrecer una retroiluminación menor que la de un LCD, con picos de brillo más altos y una mejor saturación del color.

En este contexto, TCL es una compañía de referencia en electrónica de consumo que irrumpe en el mercado español de electrodomésticos con su cuarta generación de televisores inteligentes que elevan el entretenimiento y la experiencia visual a un nivel superior.

Una increíble experiencia de visualización

TCL ratifica su condición de una excelente opción de entretenimiento en el hogar con su 4ª generación de televisores Mini LED que incorporan 5 grandes mejoras significativas para el deleite de los tecnófilos, con la finalidad de promover una experiencia visual centrada en un contraste alto y preciso, brillos altos, un menor “efecto halo” y una calidad de imagen HDR más realista.

Uno de los cambios más relevantes que introducen los dispositivos del gigante multinacional es el control de luz ultrapreciso de 16 bits, con mini LEDs controlados con precisión en la matriz de retroiluminación activa que ayudan al panel LCD a imprimir colores más ricos (negros más profundos y blancos más brillantes) e imágenes con mayor nivel de profundidad, detalle y dimensión.

Los nuevos televisores de la serie C con Mini Led también destacan con el halo LED redondo que optimiza la visualización a partir de emitir una imagen menos irregular y más nítida, con zonas de retroiluminación invisibles.

Del mismo modo, otra mejora trascendente es la función Direct Drive que elimina los problemas de sombras en los objetos en movimiento y detecta aquellos que se mueven con mayor claridad.

Los televisores de cuarta generación, además, incluyen 10 mil Mini LED de la misma calidad – en cuanto a desviación de voltaje, potencia y longitud de onda de la luz – que garantizan una uniformidad del color en las imágenes; junto a la tecnología Backlight Demura que facilita un tipo de iluminación LED sin necesidad de ejecutar correcciones mediante software.

Minimalismo e innovación en diseño

Los diversos diseños que incorporan los TCL Mini LED de cuarta generación (C83 y C93) satisfacen las expectativas estéticas de los consumidores en cuanto a robustez, minimalismo, perfiles elegantes y acabados Premium.

Estos televisores combinan múltiples tecnologías (QLED, 4K HDR Premium 1000 y Motion Clarity Pro de 144 Hz) para generar contrastes únicos e imágenes HDR con máxima nitidez y color. 

Asimismo, los dispositivos incluyen otras funcionalidades como Game Master Pro, HDMI 2.1, ALLM, VRR de 144 Hz, Google TV integrado y se ajustan a múltiples formatos HDR para una visualización ideal de películas, deportes y videojuegos.

Los Mini LED de TCL, en definitiva, consolidan la permanente intención del fabricante tecnológico asiático de aportar una mayor evolución a las experiencias de visualización.

Los amantes del perfume vivirán una experiencia olfativa inmersiva con Perfume’s Club y Esencias de tu Ciudad en Barcelona, Valencia y Palma

0

De acuerdo con el estudio «El perfume y su vínculo con la persona» de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, el perfume es asociado con valores muy personales, al proporcionar seguridad y reflejar el estado de ánimo de los usuarios. De hecho, un 55 % de los españoles utiliza perfume todos los días, generando ventas en este sector por un valor total de 9.250 millones de euros en 2022.

En este contexto, Perfume’s Club se trasladará durante estas Navidades a las principales provincias de España con el objetivo de que el público pueda vivir una experiencia sensorial a través de las esencias de los perfumes.

Perfume’s Club innova en el mundo de las fragancias con una tienda itinerante

Los aromas cumplen un papel de gran relevancia en la interacción social, sirviendo a las personas como guía y disfrute, además de posibilitar la evocación de momentos o personas. De esta manera, el olor es el factor más importante para los consumidores a la hora de comprar perfumes, aunque muchos de ellos alternan entre diferentes fragancias en función de la ocasión, el estado de ánimo o el período del año, lo que refleja el sentimiento de identificación de los usuarios con los aromas.

En este camino, la perfumería online Perfume’s Club ha creado una de las primeras tiendas itinerantes del sector a través de su evento Esencias de tu Ciudad, el cual tendrá lugar en 6 ciudades españolas elegidas de forma estratégica para acercar esta marca digital a la calle y que los ciudadanos, clientes, influencers y medios puedan experimentar sensaciones únicas por medio de las esencias de los perfumes.

Una experiencia sensorial, en Esencias de tu Ciudad

Durante noviembre y diciembre, Perfume’s Club se trasladará a las principales provincias de España en su fragance bus para llevar a cabo el evento Esencias de tu Ciudad. Así, esta firma saltará por primera vez del ámbito online al mundo real, en una ruta que incluye las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, San Sebastián y Palma, donde los visitantes no solo podrán escoger la esencia que más les haya gustado, sino que podrán participar en juegos y sorteos, además de obtener descuentos, regalos y muchas otras sorpresas.

En este marco, es importante señalar que esta acción se realizará durante 3 días en cada ciudad: del 7 al 9 de noviembre en Barcelona, del 14 al 16 de diciembre en Valencia y del 21 al 23 del mismo mes en Palma, de 10h a 14h y de 17h a 20h. Para más información actualizada, visitar este link.

Con la presencia de algunos de los influencers más reconocidos de España y la colaboración de grandes marcas del sector, Esencias de tu Ciudad de Perfume’s Club es una de las mejores oportunidades para vivir una experiencia olfativa inmersiva, sintiendo los aromas y las esencias de la alta perfumería.

Devmunity sobre los diferentes canales de venta para potenciar la presencia de un negocio

0

En la era digital, el mundo empresarial ha tenido que reinventarse para llegar al público digital, el cual cada vez es mayor y más importante para los negocios. Hoy en día, los negocios físicos sin presencia digital están condenados al estancamiento y, con el paso del tiempo, a su desaparición. Por ello, es importante crear tiendas online que permitan aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el mundo digital para expandir y fortalecer un negocio. Devmunity ayuda a las empresas en su transición, proveyéndolas de un plan sólido de marketing y de herramientas como los canales de venta.

La tienda digital, un recurso fundamental en el comercio actual

En los últimos años, se ha mostrado un crecimiento imparable de tiendas online y de comercio electrónico en todo el mundo. En este escenario, contar con una tienda digital no es una opción o una necesidad, sino un requisito indispensable para triunfar en los negocios.

Las tiendas digitales abren un mundo de posibilidades que ayuda a mejorar la experiencia tanto del cliente como del negocio en muchos sentidos. Con estas tiendas se pueden crear canales de venta reprogramados en los cuales adaptar los parámetros para que vayan acorde con los intereses de cada tipo de cliente. A su vez, se puede ofrecer una venta más personalizada, basándose en las preferencias del cliente, su comportamiento dentro del portal del negocio y otros elementos. Por otro lado, las tiendas digitales permiten introducir y “filtrar” al público en un embudo o funnel de ventas, lo cual ayuda a automatizar el proceso de compra y, a la larga, optimizar la web, la experiencia del cliente y todo el proceso. Lo ideal es que los negocios que tengan tiendas físicas puedan combinarla con una tienda digital para aprovechar los beneficios de esta última.

¿Dónde aprender a crear y gestionar una tienda digital?

Devmunity es una empresa que se dedica a mejorar los canales de venta de las empresas y su metodología por medio de estrategias efectivas. El equipo de esta compañía trabaja mano a mano con sus clientes para impulsar sus negocios, entendiendo cómo funcionan desde las bases. Para ello, conoce a su cliente ideal, evalúa detalladamente a la competencia, determina las ventajas y beneficios del producto o servicio prestado y busca mejoras continuas, partiendo de las opiniones de los mismos trabajadores. Basado en ello, desarrollan una estrategia personalizada con la cual buscan mejorar la captación de clientes e impulsar las ventas del negocio.

Hoy en día, muchas empresas luchan por sobrevivir en mercados saturados o porque no logran mejorar sus ventas pese a sus esfuerzos. Gracias a Devmunity, cualquier negocio puede encontrar las herramientas y la estrategia apropiada para alcanzar los objetivos de ventas por medio de una tienda digital

Alquiler furgonetas Barcelona para realizar mudanzas, de la mano de ClickFurgos

0

Alquilar furgoneta Barcelona para realizar una mudanza es una opción cómoda que permite trasladar todas las pertenencias de una persona o familia de una dirección a otra. En comparación con el uso de un automóvil, esto supone un ahorro considerable de tiempo. Esto se debe a que, con el vehículo adecuado, se puede resolver una mudanza con un solo viaje.

Para llevar a cabo esta tarea, es posible acceder al servicio de alquiler furgoneta Barcelona de ClickFurgos. Los vehículos de la flota de esta firma se encuentran disponibles tanto para particulares como para empresas. Además, los diversos modelos que ofrece esta compañía permiten satisfacer múltiples necesidades de espacio y transporte a la hora de realizar una mudanza.

Ventajas de disponer de un vehículo de alquiler para una mudanza

Al contar con una furgoneta alquiler Barcelona, el coste de una mudanza disminuye. Esto se debe a que este servicio es más económico que el coste que ofrecen las empresas de mudanzas. Por otra parte, resulta mucho más seguro que emplear un coche particular. En primer lugar, los automóviles no están diseñados para el transporte de carga. Por otro lado, usar una furgoneta es más seguro para la integridad de los enseres y del mobiliario que es necesario transportar.

Otra ventaja del servicio de alquiler furgonetas Barcelona que ofrece ClickFurgos es que permite sacar adelante una mudanza sin prisas. Esto se debe a que el horario de devolución resulta sumamente flexible. En este sentido, las furgonetas se pueden entregar en la oficina correspondiente entre las 8 y 20 horas. También es posible devolver estos vehículos en horario nocturno pagando una recarga.

Por otra parte, esta empresa cuenta con vehículos que se adaptan a distintas necesidades. Con respecto a esto, en la flota de ClickFurgos hay furgonetas pequeñas, medianas, grandes y extralargas. Además, algunos modelos cuentan con plataforma elevadora incorporada en la parte trasera para facilitar las operaciones de carga y descarga.

Ventajas del alquiler de furgonetas para empresas y autónomos

El alquiler de furgonetas para mudanza puede ser un servicio útil para una empresa que necesita ampliar su flota. Además, este servicio funciona a corto, medio o largo plazo. En todos los casos, el coste es menor a la compra de un vehículo propio.

A propósito de esto, una empresa o un autónomo que necesita una furgoneta puede alquilarla a modo de refuerzo en un momento de alta demanda y prescindir de ella cuando no la necesite. Cabe destacar que servicios de alquiler de vehículos como el de ClickFurgos no requieren que el usuario realice gastos de mantenimiento.

A través de ClickFurgos es posible acceder a un servicio de alquiler furgoneta Barcelona para realizar mudanzas con comodidad. Estos vehículos se encuentran disponibles tanto para particulares como para autónomos y empresas.

Evolución del Cine: De los Lumière a la Era Digital

0

El cine, una de las formas de arte y entretenimiento más influyentes del mundo, ha experimentado una evolución asombrosa desde sus inicios a finales del siglo XIX. Los hermanos Lumière, considerados pioneros, introdujeron al mundo el «Cinématographe» en 1895, una máquina que revolucionó la forma en que las historias se contarían para siempre. Sus cortometrajes, aunque breves y sin sonido, marcaron el nacimiento del cine. 

Durante las primeras décadas del siglo XX, el cine mudo floreció. Figuras como Charlie Chaplin y Buster Keaton se convirtieron en íconos, utilizando la expresión corporal y el humor visual para contar historias. Sin embargo, en 1927, «El Cantante de Jazz» irrumpió en la escena, presentando el cine sonoro y transformando la industria. Este cambio dio paso a una nueva era de guiones elaborados y actuaciones vocales, abriendo un nuevo abanico de posibilidades narrativas. 

En los años 30 y 40, Hollywood se consolidó como la capital cinematográfica del mundo. El sistema de estudios dominaba, produciendo clásicos atemporales. Mientras tanto, en Europa, surgían movimientos como el cine de autor, destacando la visión personal del director. 

La llegada de la televisión en la década de 1950 desafió la industria, llevando al cine a explorar nuevas fronteras como el Cinemascope, ofreciendo experiencias que la televisión no podía igualar. La década de 1960 presenció la Nueva Ola Francesa, rompiendo con las convenciones narrativas y estilísticas y dando un enfoque más experimental y personal al cine. 

YouTube video

Con los años 70 y 80, el cine de blockbusters y efectos especiales tomó la delantera. Directores como Steven Spielberg y George Lucas crearon películas que no solo dominaron la taquilla, sino que también se arraigaron profundamente en la cultura popular. Esta era también vio el surgimiento de los sistemas de sonido envolvente y los efectos visuales avanzados. 

La llegada del siglo XXI ha estado marcada por la digitalización. La tecnología digital transformó no solo la producción y edición de películas, sino también su distribución y consumo. El streaming y la disponibilidad de contenido en línea han cambiado la forma en que el público interactúa con el cine, mientras que la tecnología de efectos visuales ha permitido la creación de mundos y narrativas antes imposibles. 

Hoy, el cine continúa reinventándose, ofreciendo nuevas formas de contar historias y emocionar a su audiencia global. 

Publicidad