La agencia de calificación financiera Fitch Ratings espera que la venta por parte de Redeia de su participación del 89,68% en la filial de satélites Hispasat mejore moderadamente el perfil de negocio de la gestora del mercado de electricidad.
Esperamos que los ingresos de la venta se utilicen en gran medida para financiar la aceleración de las inversiones en la red de transporte española, tal como exige el plan actualizado español de energía y clima para 2023-2030, y parcialmente para amortizar la deuda a nivel de holding (Redeia Corporación S.A.). Esto explica el todavía limitado margen de apalancamiento tras la transacción.
El operador global de infraestructuras debería recibir 725 millones de euros por la venta de su participación en el operador de satélites. Estimamos que el EBITDA de Hispasat para 2024 superará los 140 millones de euros (10% del EBITDA de Redeia). Esperamos que el apalancamiento neto FFO consolidado de la antigua REE se sitúe en torno a 5,4 veces a finales de 2024, frente a nuestra sensibilidad negativa de 5,5 veces. Fitch no espera que la transacción se cierre antes de la segunda mitad de 2025 debido a las aprobaciones regulatorias requeridas en varias jurisdicciones.
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Redeia e Hispasat
En el momento de la adquisición de Hispasat en 2019, redujimos la capacidad de endeudamiento de Redeia en 0,2x para reflejar el perfil de negocio más arriesgado de las operaciones satelitales en comparación con las redes reguladas. La venta debería mejorar la capacidad de endeudamiento de Redeia en una cantidad similar, pero una revisión más exhaustiva de su perfil de negocio también debería incluir nuestra evaluación de las determinaciones preliminares y finales para el período regulatorio 2026-2031 para la actividad del operador del sistema de transmisión en España.
Esperamos que el regulador español publique su primer borrador incluyendo los temas en discusión (como la posible inclusión de los activos en curso en la base de activos regulados, la revisión del método de cálculo de la tasa de retribución o la revisión de los costes de referencia para capex) antes del segundo trimestre de 2025.
Con la venta, el perfil empresarial de Redeia estará más alineado con el de otros operadores de sistemas de transmisión de electricidad en Europa, y se ajustaría mejor a nuestro navegador de servicios públicos regulados, para el que las operaciones no reguladas tienden a ser irrelevantes.
La meteorología se ha convertido en un sector estratégico para afrontar los retos del cambio climático y mejorar los servicios públicos. Las oposiciones AEMET representan una gran oportunidad para quienes desean trabajar como observadores en este ámbito.
En el BOE del 22 de enero de 2025, se ha anunciado la convocatoria de 90 plazas para el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. Este número refleja un importante incremento respecto a convocatorias anteriores. El plazo para presentar las instancias está abierto desde el 23 de enero y finalizará el próximo 19 de febrero.
Prepararse para las oposiciones de meteorología no solo permite acceder a un empleo público estable, sino también formar parte de un sector con gran impacto social. Instituciones como MasterD ofrecen recursos especializados para facilitar este proceso, asegurando una formación completa y adaptada a las necesidades de cada aspirante.
Detalles de la convocatoria
La convocatoria incluye un total de 90 plazas, de las cuales 10 están reservadas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Para participar, los candidatos deben contar con el título de Bachiller o Técnico antes de la fecha límite de inscripción. El proceso selectivo consta de varias fases:
Primer ejercicio: un cuestionario de 100 preguntas tipo test que abarca materias como Matemáticas, Física, Meteorología y Climatología, seguido de la resolución de un supuesto práctico sobre temas del programa.
Curso selectivo: los aspirantes que superen estas pruebas realizarán un curso teórico-práctico de cinco meses, organizado por la AEMET. Este curso incluirá módulos especializados, como igualdad de género y violencia de género.
El incremento de plazas en esta convocatoria, en comparación con años anteriores, confirma el compromiso de la AEMET por reforzar su plantilla para afrontar desafíos climáticos futuros.
Preparación con MasterD
Superar las pruebas para estudiar meteorología y acceder al Cuerpo de Observadores de Meteorología requiere una preparación exhaustiva. MasterD ofrece a los aspirantes una formación que combina acceso al campus virtual de última generación, clases en directo y simulacros específicos. Además, los alumnos cuentan con academias en toda España para recibir apoyo presencial.
Opositar a meteorólogo no solo abre la puerta a un empleo público estable, sino que también permite desempeñar funciones esenciales en el ámbito climático y social. Con recursos especializados, este centro de formación garantiza que los aspirantes estén completamente preparados para afrontar este proceso con éxito.
A la hora de comprar una casa en Cartagena, muchos factores determinan su valor en el mercado inmobiliario. La ubicación, el estado de la vivienda y la oferta disponible son aspectos clave, pero hay un elemento que, aunque a veces pasa desapercibido, tiene un impacto significativo: la orientación. La cantidad de luz natural, la eficiencia energética y el confort térmico dependen directamente de este factor, lo que puede influir tanto en la calidad de vida como en el precio de la propiedad.
Desde Gesprocasa, una reconocida Agencia Inmobiliaria en Cartagena, destacan que la orientación de una vivienda no solo afecta su habitabilidad, sino también puede influir en su demanda en el mercado. Por ello, conocer sus ventajas y desventajas puede ser clave para tomar una decisión acertada.
¿Por qué es importante la orientación de la vivienda?
La orientación de una vivienda influye en la cantidad de luz solar que recibe a lo largo del día. Esto no solo incide en la iluminación natural, sino también en la temperatura interior, el consumo energético y el confort de los residentes, algo que, sin lugar a duda, debe ser uno de los mayores condicionante a la hora de elegir tu futuro hogar o segunda residencia.
En Cartagena, con un clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos, la elección de la orientación adecuada puede hacer una gran diferencia en términos de eficiencia energética y comodidad. Una vivienda bien orientada aprovecha mejor la luz solar en invierno y minimiza el calor en verano, lo que reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
Las orientaciones más comunes y su impacto en la vivienda
Cada orientación tiene sus propias características y beneficios dependiendo de la ubicación y el clima de la zona. En una ciudad como Cartagena, estas son las más comunes:
Orientación sur: la más demandada
Las viviendas orientadas al sur reciben la mayor cantidad de luz solar durante todo el día. En Cartagena, esto significa temperaturas agradables en invierno y un aprovechamiento óptimo de la luz natural. Sin embargo, en verano, el calor puede ser intenso, por lo que es recomendable contar con sistemas de protección solar como toldos, persianas o sistemas de aire acondicionado, aunque también es cierto que en verano, al estar el sol más alto, la incidencia de este no es directa sobre el interior de la vivienda.
Orientación norte: frescura garantizada
Las casas con orientación norte reciben menos radiación solar directa, lo que las mantiene frescas durante los meses de verano. Esta característica puede ser una ventaja en una zona cálida como Cartagena, aunque en invierno pueden resultar frías y requerir un mayor uso de calefacción.
Orientación este: luz de mañana y temperaturas equilibradas
Las viviendas orientadas al este disfrutan de sol durante las primeras horas del día, lo que las hace ideales para quienes prefieren espacios luminosos por la mañana. Son una opción equilibrada, ya que evitan el exceso de calor por la tarde, algo especialmente útil en los meses más calurosos del año.
Orientación oeste: atardeceres soleados y calor en verano
Las viviendas orientadas al oeste reciben el sol de la tarde, lo que puede hacer que sean más cálidas al final del día. En verano, esto puede ser un inconveniente, pero en invierno proporciona un calor adicional que ayuda a reducir el consumo energético.
Cómo influye la orientación en el precio de una vivienda en Cartagena
El mercado inmobiliario de Cartagena muestra una clara preferencia por viviendas con orientación sur y este, ya que ofrecen una mejor luminosidad y mayor eficiencia energética. Desde Gesprocasa señalan que este factor puede marcar diferencias de precio entre propiedades similares.
En general, una buena orientación puede aumentar el valor de una vivienda entre un 5 % y un 10 %, ya que los compradores priorizan el confort térmico y la iluminación natural. Además, una vivienda bien orientada puede suponer un ahorro significativo en la factura energética, lo que la convierte en una inversión más atractiva a largo plazo.
¿Cómo elegir la mejor orientación al comprar una vivienda?
Si estás buscando comprar casa en Cartagena, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos clave:
Analizar la ubicación y el entorno: Es importante considerar la altura del edificio, la presencia de otros inmuebles cercanos y posibles obstáculos que puedan bloquear la entrada de luz natural.
Evaluar el clima local: En Cartagena, el calor del verano puede hacer que una orientación sur requiera elementos adicionales de protección solar.
Pensar en el uso de los espacios: Si se busca una vivienda con una terraza o jardín, una orientación que reciba luz en las horas deseadas puede marcar la diferencia en el confort diario.
Con la asesoría de expertos como Gesprocasa, los compradores pueden encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades, garantizando una inversión segura y una vivienda confortable.La orientación de una vivienda es un aspecto fundamental que no solo afecta la calidad de vida, sino también puede afectar su valor en el mercado inmobiliario de Cartagena.
La segunda edición de Zarzuela en La Latina se celebrará en el verano de 2025, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de Madrid. Tras el éxito de la primera edición, que agotó las entradas y atrajo a más de 8.000 espectadores, el evento regresa con una propuesta aún más ambiciosa. Organizado por DRAO Producciones y la Compañía Clásicos de la Lírica, contará con más de 30 artistas polifónicos en escena y una orquesta de 20 músicos.
Este año, el ciclo de zarzuela presenta La del Manojo de Rosas, una obra representativa del repertorio lírico español, que cuenta con música de Pablo Sorozábal y libreto de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro. Estrenada en 1934, la zarzuela se desarrolla en Madrid y narra una historia de amores y enredos con la floristería «La del Manojo de Rosas» como centro de la acción. El elenco incluye artistas destacados del ámbito escénico como Charo Reina, Gemma Soler (soprano), Vicente Antequera (barítono) y Facundo Muñoz (tenor), entre otros. Además, un grupo de jóvenes talentos en canto y baile llevará a los asistentes a través de una historia cómica de género sainete lírico, combinando humor, música y elementos costumbristas que retratan la vida cotidiana en Madrid en 1930.
La obra fusiona ritmos tradicionales como el pasodoble, la mazurca, el chotis y la habanera, con un estilo musical moderno que le otorga un carácter cercano a la opereta.
Durante el evento, el Teatro La Latina se convierte en el epicentro cultural de Madrid, rodeado de las festividades tradicionales del barrio, como las celebraciones de la Virgen de la Paloma, San Lorenzo y San Cayetano. Las actividades gratuitas de este año se mencionarán próximamente en las redes sociales de DRAO Producciones y del Teatro La Latina.
Además, ya ha comenzado el Ciclo de Conferencias, sobre las zarzuelas de la temporada, como La del Manojo de Rosas, Agua, azucarillos y aguardiente, Doña Francisquita y El Barberillo de Lavapiés. Aquí podéis ver un teaser sobre la primera obra de la temporada, La del Manojo de Rosas: Ciclo de Conferencias, La del Manojo de Rosas.
Las entradas ya están disponibles en la taquilla del Teatro La Latina y en su página web: teatrolalatina.es/zarzuela. Esta es una oportunidad para vivir una experiencia cultural en el corazón de Madrid.
La carpintería de aluminio ha dejado de ser simplemente una solución funcional para convertirse en un elemento clave en el diseño y la decoración de interiores y exteriores. Su versatilidad, resistencia y estética hacen que cada vez más personas apuesten por esta opción para transformar sus espacios.
En las ciudades donde la arquitectura moderna y la sostenibilidad tienen un papel destacado, empresas como Alunou lideran el sector de la carpintería de aluminio en Barcelona ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas.
El aluminio como material decorativo
El aluminio es un material ligero, resistente y altamente maleable, lo que lo convierte en una opción ideal para una amplia variedad de aplicaciones decorativas. Además, su aspecto minimalista y su capacidad para integrarse en estilos modernos, industriales o incluso clásicos lo hacen imprescindible en proyectos de diseño actuales.
Entre las características más destacadas de este material se encuentran:
Durabilidad: Resiste perfectamente a la corrosión, lo que lo hace ideal tanto para interiores como para exteriores.
Variedad de acabados: Puede anodizarse, lacarse o pintarse en una amplia gama de colores para adaptarse a cualquier estilo decorativo.
Sostenibilidad: Es un material reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Aplicaciones de la carpintería de aluminio en decoración
La carpintería de aluminio se utiliza en diferentes elementos que no solo cumplen una función práctica, sino que también aportan valor estético a los espacios.
Ventanas y puertas
Las ventanas y puertas de aluminio destacan por su diseño elegante y moderno, además de ofrecer un excelente aislamiento térmico y acústico. Este material permite la creación de perfiles delgados que maximizan la entrada de luz natural, logrando espacios más luminosos y agradables.
Cerramientos y divisores de espacios
Los cerramientos de aluminio son perfectos para crear zonas independientes sin perder amplitud visual. Por ejemplo, en terrazas o jardines, los cerramientos de aluminio con cristal proporcionan un aspecto sofisticado y protegen del clima sin renunciar a las vistas.
Barandillas y escaleras
En el diseño de interiores, las barandillas de aluminio combinan seguridad con diseño contemporáneo. Suelen emplearse en escaleras o balcones, añadiendo un toque moderno y minimalista.
Fachadas y revestimientos
El aluminio también es muy utilizado en fachadas ventiladas o revestimientos exteriores, aportando un acabado limpio y estéticamente atractivo. Su durabilidad y bajo mantenimiento lo convierten en una opción popular para edificios en Barcelona.
Mobiliario y decoración interior
Desde mesas y sillas hasta estanterías y lámparas, el aluminio se emplea en la fabricación de muebles y accesorios decorativos que combinan funcionalidad con diseño.
El aluminio y las tendencias de decoración en Barcelona
Barcelona es conocida por su arquitectura innovadora y su enfoque en la sostenibilidad, lo que ha impulsado el uso del aluminio en proyectos decorativos. Los arquitectos y diseñadores de interiores buscan materiales que no solo sean estéticamente atractivos, sino también duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
En este contexto, la carpintería de aluminio destaca como una opción ideal para crear espacios modernos y funcionales. Además, su versatilidad permite adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, desde diseños minimalistas hasta acabados personalizados.
Ventajas de trabajar con expertos en carpintería de aluminio
Colaborar con profesionales especializados, garantiza resultados de alta calidad y personalizados. Algunas ventajas de trabajar con expertos incluyen:
Diseño a medida: Soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada espacio.
Instalación profesional: Un montaje adecuado asegura el máximo rendimiento y durabilidad.
Asesoramiento personalizado: Los expertos en carpintería de aluminio ayudan a elegir los acabados y diseños más adecuados para cada proyecto.
Cumplimiento de normativas: Garantizan que los productos e instalaciones cumplan con las normativas vigentes de seguridad y eficiencia energética.
La carpintería de aluminio ha demostrado ser una opción versátil, estética y funcional para proyectos de decoración en interiores y exteriores. Su integración en elementos como ventanas, puertas, cerramientos o mobiliario no solo aporta valor práctico, sino también un toque contemporáneo que realza cualquier espacio.
En Barcelona, Alunou destaca por ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que responden a las demandas de un mercado en constante evolución. Si se está buscando transformar el hogar o negocio, el aluminio puede ser la clave para conseguir un diseño moderno y sostenible.
Los grandes bancos, las aseguradoras y otras empresas de servicios financieros están a la cabeza en inversiones y adopción de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) generativa frente a las empresas de otras industrias.
Hablamos de sumas que se situaron en 2024 en cerca de 22,1 millones de euros y la implicación de 270 empleados a tiempo completo, como promedio, para las que cuentan con ingresos de al menos 5.000 millones de dólares, frente a los 17,6 millones de dólares de sus equivalentes en otros sectores. Las 10 mayores empresas financieras analizadas invertirían una media de más de 100 millones de dólares en 2024. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de una reciente encuesta realizada por Bain& Company entre 109 empresas de servicios financieros estadounidenses.
Según explica Santiago Casanova, socio de Servicios Financieros en Bain & Company España, “Pese a que la muestra se ha realizado en Estados Unidos los resultados macro no distan mucho de lo que está ocurriendo en el sector financiero en otros países, también en España, especialmente en cuanto a incrementos de productividad gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial generativa.»
«En cualquier caso, las opciones tecnológicas inteligentes por sí solas no impulsarán la transformación total del sector. La verdadera adopción requiere un cambio cultural profundo. Desde Bain ayudamos a nuestros clientes del sector financiero a considerar estratégicamente y aplicar casos de uso para mejorar la eficiencia y la fidelización de clientes, entre otros factores, y a avanzar en el camino hacia ese cambio necesario.”
Si nos centramos en el impacto de la IA generativa en la productividad de las empresas de servicios financieros analizadas, Bain & Company ha detectado que se traduce en un aumento medio del 20% global, teniendo en cuanta todas las áreas en las que se ha utilizado (desarrollo de software, TI, servicio al cliente, marketing, departamento legal, operaciones, etc.), como expone la siguiente tabla:
IA generativa: preocupación por normativa y datos
A pesar del claro impacto positivo de la implantación de la Inteligencia Artificial generativa, las empresas de servicios financieros se muestran reticentes a acelerar su ritmo de adopción debido a varios problemas, como la incertidumbre sobre la normativa y la preocupación por la calidad y seguridad de los datos. Estas preocupaciones son más frecuentes entre las empresas de servicios financieros que en sectores menos regulados y hacen dudar del retorno de las inversiones realizadas.
“Para tener éxito con las herramientas de IA generativa a gran escala, las empresas de servicios financieros tendrán que mantener un diálogo con los reguladores y desarrollar una experiencia más profunda en la intersección de la regulación, la seguridad de los datos y la privacidad. Esto implicará una gobernanza más deliberada en torno al cumplimiento de la normativa, la asignación de tareas y las funciones individuales”, expone Santiago Casanova.
Las empresas del sector financiero también tendrán que atraer y desarrollar el talento adecuado. A este respecto, cerca del 70% de los encuestados afirma que existen lagunas de talento en todas las funciones ligadas a la aplicación de la Inteligencia Artificial generativa, especialmente en los ámbitos técnicos y de riesgo y cumplimiento.
Bain& Company también ha detectado que casi la mitad de las empresas de servicios financieros analizadas centralizan total o parcialmente sus procesos de decisión relacionados con la IA. Para las empresas que utilizan un modelo híbrido, es habitual centralizar la estrategia y la gobernanza y descentralizar la ejecución.
Por otra parte, a la hora de elegir entre comprar o crear soluciones propias de IA generativa, la mayoría de las empresas de servicios financieros consultadas afirman haber creado las suyas propias en todas las aplicaciones en un porcentaje ligeramente superior al de otros sectores. Muchas aplicaciones se crean internamente porque las versiones comerciales aún no están listas o porque las empresas quieren tener más control sobre sus soluciones. En cualquier caso, las ofertas de terceros son cada vez más sofisticadas y relevantes para este sector tan regulado, por lo que esperamos que crezca el número de empresas que decidan comprar en lugar de construir.
“En general, nuestro análisis sugiere que las empresas de servicios financieros ya han obtenido beneficios de la IA generativa y esperan obtener aún más. Por tanto, están invirtiendo de forma importante en talento y otros recursos. En cualquier caso, aunque el avance es vertiginoso, aún estamos en unja fase muy inicial de una tecnología que promete mejorar aún más las operaciones y la experiencia de los clientes”, concluye Santiago Casanova.
La solar fotovoltaica se ha erigido, con 32.043 megavatios (MW), en la tecnología con más megavatios de capacidad instalada en España, superando así por primera vez a la eólica (32.007 MW).
En concreto, la fotovoltaica ya supone casi el 25% del total de la estructura de potencia instalada en el país, según los datos de Red Eléctrica a cierre del pasado mes de enero.
Con estos nuevos megavatios puestos en servicio por la solar fotovoltaica, el 66% del parque de generación en España está formado por tecnologías renovables.
En potencia instalada, tras la fotovoltaica solar y la eólica, que entre las dos representan casi el 50%, se sitúan los ciclo combinados (20,4%), la hidráulica (13,3%) y la nuclear (5,5%).
Estos datos no confirman más que el incremento constante de la solar fotovoltaica, que ya en mayo del año pasado protagonizó el ‘sorpasso’ a los ciclos combinados de gas natural, situándose entonces como la segunda tecnología con más potencia instalada en España, con un total de 26.543 MW, y solamente ya entonces por detrás de la eólica.
La tecnología solar fotovoltaica ha incrementado su potencia instalada casi un 174% desde 2020, cuando a cierre de ese año superaba los 11.700 MW.
Este peso de la fotovoltaica seguirá incrementándose en los próximos años, ya que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la ‘hoja de ruta’ del Gobierno para la descarbonización a 2030, prevé que esta tecnología alcance al final de esta década los 76 GW -con 19 GW de autoconsumo-, frente a los 62 GW de la eólica.
La puesta en servicio de nuevos megavatios y unas condiciones meteorológicas favorables para la generación eléctrica hicieron que, en 2024, fuera el primer año en que la solar fotovoltaica se cuela entre las tres tecnologías líderes de la estructura de generación.
CON 44.520 GWH PRODUJO EL 17% DEL TOTAL.
Así, la fotovoltaica fue responsable de 44.520 gigavatios hora (GWh) el año pasado, la mayor producción de su historia, una cifra con la que alcanzó una cuota del 17% del total anual.
Además, en enero de 2025, la solar fotovoltaica representó el 9,5% del total de generación mensual, con una producción de 2.292 GWh, un 18,6% más respecto a enero del año anterior.
El Mundo de Seño Lu, la innovadora propuesta audiovisual infantil, se lanzó oficialmente en enero de 2025, logrando una gran recepción entre las familias y el público infantil. Con un enfoque educativo y de entretenimiento, el proyecto ha combinado música, juegos e historias protagonizadas por Seño Lu, una maestra carismática que guía a los niños en un recorrido lleno de valores, creatividad y aprendizaje.
La iniciativa, desarrollada por el equipo de Misericordia Music, ha ofrecido contenido de calidad que promueve la amistad, la solidaridad y el cuidado del planeta a través de un lenguaje accesible y dinámico para los más pequeños. Desde su lanzamiento, El Mundo de Seño Lu ha presentado canciones originales, animaciones y material didáctico diseñado para estimular la imaginación y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales en la infancia.
«Queríamos que los niños se divirtieran mientras aprendían valores que los ayuden a crecer como personas. Nuestro objetivo fue crear un espacio donde el entretenimiento y la educación fueran de la mano, en un formato atractivo y moderno», comentó Matías de Gyldenfeldt, director del proyecto. «El trabajo con un equipo de creativos y educadores nos permitió construir un universo que conecta con las familias y les brinda una experiencia enriquecedora».
Desde su estreno, el contenido se encuentra disponible en plataformas digitales, asegurando un acceso amplio y seguro para el público infantil. Con una propuesta que mezcla música y narrativas envolventes, El Mundo de Seño Lu se ha convertido en un referente dentro del entretenimiento educativo para niños, consolidando una comunidad de seguidores que continúa creciendo día a día.
Las familias que aún no han descubierto esta propuesta pueden encontrar todo el contenido en redes sociales como @elmundodeluok y sumarse a esta aventura llena de aprendizaje y diversión.
Enfrentarse a un accidente de tráfico es una experiencia traumática, pero cuando el seguro no responde de manera justa, la situación se complica aún más. ¿Qué hacer cuando la responsabilidad no está clara o la aseguradora se niega a indemnizar correctamente? En este artículo se explica cómo enfrentar estas situaciones complejas y por qué contar con abogados especializados es crucial para asegurar que recibas la indemnización que te corresponde.
Los accidentes de tráfico son situaciones imprevisibles que, además de causar daño físico y emocional, pueden generar complicaciones legales y financieras. En muchos casos, las aseguradoras no responden de forma adecuada o rechazan indemnizar a las víctimas como corresponde. ¿Qué hacer cuando se encuentra en esta situación? En este artículo, se aborda algunos de los casos más complejos y cómo enfrentarlos con éxito.
La responsabilidad del accidente: ¿cómo demostrarla ante el seguro?
Uno de los escenarios más comunes en los que las aseguradoras pueden no responder de manera adecuada es cuando la culpa del accidente no está claramente definida. En estos casos, la aseguradora suele recurrir a un análisis de la responsabilidad que no siempre beneficia al afectado. Sin embargo, es fundamental contar con una estrategia sólida para demostrar la culpabilidad de la otra parte.
Para ello, es necesario reunir pruebas que respalden nuestra versión de los hechos: informes de la policía, testimonios de testigos, grabaciones de cámaras de seguridad, y en algunos casos, peritajes de expertos en reconstrucción de accidentes. Sin una correcta recopilación de evidencias, la aseguradora puede dilatar el proceso y reducir la indemnización.
Concurrencia de culpas: un desafío aún mayor
Cuando las dos partes implicadas en un accidente comparten la culpa, se habla de «concurrencia de culpas». Este tipo de casos son especialmente complejos, ya que la aseguradora debe determinar el grado de implicación de cada conductor, lo cual puede llevar a desacuerdos y complicaciones en el acuerdo de indemnización.
En estas situaciones, el grado de responsabilidad de cada parte tiene un impacto directo en la indemnización que se recibirá. Aquí también es fundamental contar con el respaldo de abogados especializados, quienes tienen la experiencia necesaria para negociar con las aseguradoras y asegurar que se reconozca de manera justa la responsabilidad y el importe de la indemnización.
Valorar correctamente los perjuicios: el caso del lucro cesante
Uno de los aspectos más difíciles de valorar en un accidente de tráfico es el lucro cesante, es decir, la pérdida de ingresos que una persona experimenta debido a su incapacidad para trabajar después de un accidente. Este concepto es complejo de probar, ya que requiere demostrar que la víctima hubiera continuado trabajando y generando ingresos si no hubiese ocurrido el siniestro.
Además del lucro cesante, la valoración de las secuelas físicas y psicológicas puede ser otro desafío. Las aseguradoras tienden a subvalorar estos perjuicios, por lo que se requiere de informes médicos detallados y peritajes especializados para garantizar una indemnización justa. En este contexto, el trabajo de abogados especializados en accidentes de tráfico es crucial para asegurar que el valor de la indemnización sea el correcto.
¿Cómo puede ayudar Calculatuindemnizacion.es?
Cuando se enfrenta a una situación en la que la aseguradora no responde adecuadamente, lo más importante es contar con el apoyo de abogados especializados en accidentes de tráfico. En Calculatuindemnizacion.es, cuentan con un equipo de expertos que trabaja incansablemente para proteger los derechos de las víctimas de accidentes.
Como explica Carla Tonín, responsable del departamento jurídico de Calculatuindemnizacion.es: “Nuestro objetivo es garantizar que las víctimas de accidentes de tráfico reciban la indemnización justa a la que tienen derecho, sin que las aseguradoras jueguen con su bienestar. En casos complejos como la concurrencia de culpas o la valoración del lucro cesante, nuestros abogados utilizan la experiencia y las herramientas adecuadas para asegurar que el proceso se resuelva de la forma más favorable para nuestros clientes”.
Además de contar con una amplia experiencia en la tramitación de reclamaciones, Calculatuindemnizacion.es tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para detectar posibles malas prácticas por parte de las aseguradoras. Esto les permite negociar mejores acuerdos y evitar que las víctimas queden desprotegidas frente a la industria aseguradora.
Ventajas de trabajar con calculatuindemnizacion.es
Asesoramiento legal especializado: Trabajan con abogados con experiencia en la gestión de casos complejos de accidentes de tráfico.
Sin coste inicial: Se comprometen a no cobrar hasta que la indemnización se resuelva de forma satisfactoria.
Transparencia total: Su prioridad es que las víctimas reciban una indemnización justa, por lo que te mantienen informado en cada paso del proceso.
Recuperación completa de daños: Se aseguran de que todos los perjuicios, desde los médicos hasta los económicos, sean correctamente valorados.
En resumen, cuando se enfrenta a un accidente de tráfico y la aseguradora no responde de manera adecuada, es fundamental contar con la asesoría de abogados especializados que pueda ayudar a recuperar lo que es justo y defender los derechos de las víctimas frente a las aseguradoras.
El español Francisco López Romera asegura ser el creador del VAR y pelea contra la FIFA por su reconocimiento.
El fútbol moderno no sería lo mismo sin el VAR (Asistencia Arbitral por Video), una tecnología que ha revolucionado el deporte rey. Pero detrás de esta innovación hay una batalla desconocida: Francisco López Romera, un promotor de viviendas español, reclama ser el verdadero creador del VAR, una idea que registró en 1999 bajo el título ‘El Fútbol del Siglo XXI’.
Informes periciales a su favor, pero una justicia desesperantemente lenta
López Romera cuenta con varios informes periciales que respaldan su autoría sobre el concepto y diseño del sistema de videoarbitraje. Sin embargo, la justicia avanza a paso de tortuga. “Llevamos años con pruebas irrefutables que demuestran que esto era mi idea, pero la maquinaria judicial parece no querer moverse”, lamenta el creador.
Una pelea desigual: la FIFA y su ejército de abogados
El principal problema no es solo la lentitud judicial, sino el enorme poder de la FIFA. Con un ejército de abogados y recursos prácticamente ilimitados, la federación internacional ha evitado hasta ahora que López Romera obtenga el reconocimiento y la compensación que considera justa. Según estimaciones del propio creador, las ganancias por licencias del VAR ascienden a cientos de millones de euros, dinero del que no ha visto ni un céntimo.
“Es la lucha de un David contra un Goliath todopoderoso”
“El VAR no existiría sin mi proyecto, pero la FIFA me lo arrebató. Es como si Goliath me pisara con toda su fuerza mientras yo solo tengo una honda”, comenta López Romera. Pese a las dificultades, asegura que seguirá peleando hasta que se haga justicia, aunque sabe que enfrentarse a una organización de tal magnitud es un desafío titánico.
¿Protección a los creadores o indiferencia institucional?
Este caso pone en evidencia los problemas de los creadores individuales para proteger sus ideas frente a gigantes corporativos. Mientras López Romera busca justicia, cuenta con el respaldo de informes periciales y la experiencia de un perito informático especializado en propiedad intelectual y tecnologías digitales, que refuerzan su posición en la batalla legal. Aun así, la pregunta persiste: ¿cuánto tiempo más deberá esperar para que se reconozca su contribución al fútbol moderno?
La pelota, una vez más, está en el tejado de los tribunales.
Indra caía casi un 3,6% en el Ibex 35 hacia las 9.25 de este lunes, después de anunciar la adquisición del 89,68% de Hispasat, el operador de servicios satelitales de Redeia, que subía en Bolsa un 0,18%, por 725 millones de euros.
Así, las acciones de Indra amanecían en ‘rojo’, con un descenso del 3,56%, hasta los 17,89 euros por título, mientras que las acciones de Redeia subían un 0,18%, hasta los 16,27 euros por título.
En concreto, el grupo que preside Ángel Escribano ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 89,68% de Hispasat, el operador de servicios satelitales de Redeia, por 725 millones de euros, operación que incluye el 43% del capital social de Hisdesat, compañía en la que Indra ya tenía un 7%.
Según informó la compañía en la noche del viernes pasado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Indra ha adquirido la totalidad de la participación de Redeia en Hispasat, mientras que el 10,32% restante sigue en manos de, por un lado, la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), que posee el 7,41% del capital, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que ostenta el 2,91%.
En ese sentido, cabe destacar que la SEPI (que posee el 28% de Indra y el 20% de Redeia) es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y que el CDTI depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En este contexto, Indra prevé que Hispasat e Hisdesat contribuyan «significativamente» a los objetivos financieros del grupo para 2026, generando 400 millones de euros en ingresos, que se traducirán en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto de explotación (Ebit), según ha informado este lunes la compañía.
PRIMERA GRAN OPERACIÓN DE LA ‘ERA ESCRIBANO’
En este contexto, cabe recordar que el actual presidente de Indra, Ángel Escribano, lleva en el cargo desde el pasado 19 de enero, cuando tomó el relevo de Marc Murtra, que se convirtió en el primer ejecutivo de Telefónica después de que el Gobierno forzase la dimisión, a través de la SEPI, de José María Álvarez-Pallete.
De este modo, la adquisición de casi el 90% de Hispasat se convierte en la primera gran operación de Indra desde que Escribano asumió el mando.
España recibió la visita de 93,8 millones de turistas en 2024, cifra que marca un nuevo máximo histórico y que supone un 10,1% más que en 2023, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este nuevo récord de turistas llevó a que su gasto total se disparara un 16,1% respecto a 2023, hasta los 126.282 millones de euros, marcando también un nuevo máximo en la serie histórica del INE.
Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el año 2024 fueron Reino Unido, Francia y Alemania.
La llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 6,6% el año pasado, en tanto que la de los procedentes de Francia subió un 10,3% y la de los que vinieron de Alemania se incrementó un 8,6%.
El país que más gasto realizó en 2024 fue Reino Unido, con 22.602 millones de euros, un 13,5% más que en 2023. Le siguieron Alemania (con 15.527 millones y un aumento del 17,6%) y Francia (con 11.014 millones, un 13,1% más).
Las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total en 2024 fueron Cataluña (con 23.745 millones, un 11,8% más que en 2023), Canarias (con 22.887 millones y un aumento del 12,6%) y Baleares (con 20.052 millones, un 13,3% más que en 2023).
Los principales índices de las bolsas asiáticas cotizaban este lunes a la baja, después de que durante el fin de semana Donald Trump haya confirmado sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones procedentes de Canadá, México y China, advirtiendo también de su disposición a gravar las compras a la UE.
De este modo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión del lunes con una caída del 2,66%, mientras que el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl se dejaba un 2,52% y el índice de referencia de la Bolsa de Taiwán perdía un 3,53%.
De su lado, el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cotizaba con una ligera caída del 0,18%, mientras los índices de la China continental permanecían cerrados. Fuera de Asia, el australiano ASX 200 cerraba la sesión del lunes con un descenso del 1,79%.
«La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y un arancel adicional del 10% a China a partir del próximo martes es sólo el primer golpe de lo que podría convertirse en una guerra comercial global muy destructiva», advierte Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics.
En este sentido, el experto señala los aranceles actuales podrían hundir a las economías canadiense y mexicana en recesión a finales de este año y dar como resultado un aumento más rápido de la inflación estadounidense, por lo que «la ventana para que la Fed reanude el recorte de los tipos de interés en cualquier momento durante los próximos 12 a 18 meses acaba de cerrarse de golpe».
El Parador de Ibiza, el 99 de toda su red, abrirá en «la recta final» de 2025
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, augura un «buen año» de cara a 2025 después de alcanzar cifras récord en beneficio e ingresos durante 2024, aunque admite que la inversión de más de 250 millones de euros para renovar la red de la cadena «se notará» en la cuenta de resultados.
En una entrevista ha explicado que habrá establecimientos que cerrarán total o parcialmente, por lo que «serán unos resultados acordes a los que están funcionando al 100%», pero «seguirán siendo buenos» y «redundarán en un posterior beneficio».
En este punto, la cadena reabrirá el Parador de Molina de Aragón el próximo mes de mayo, mientras que el 99 de su red, el Parador de Ibiza, se inaugurará en «la recta final» de este año.
De esta forma, se prepara para llegar al año 2028, el de su centenario, con una red de 100 establecimientos, ya que pondrá ‘el broche de oro’ con el Parador de Veruela (Zaragoza), cuya apertura está prevista para la primavera de 2026. «Estaremos en disposición de cumplir 100 años en el 2028 con 100 paradores. Suena muy bien y demuestra que las cosas se han hecho bien, es patrimonio de todos», ha valorado.
Todo esto irá acompañado de esa fuerte inversión para los próximos cinco años, que permitirá renovar más de la mitad de los establecimientos. Además, esta modernización de los paradores ayudará a mejorar las experiencias que «pide el cliente», también en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, un «pilar fundamental» para la compañía, según Sánchez.
«Tenemos la obligación como empresa pública de revertir ese récord de beneficios e ingresos a favor de la red y del patrimonio para que luego puedan ser accesibles a todo el mundo», ha señalado.
Con esta inversión, la empresa se encuentra dentro de su Plan Estratégico para los próximos años, que estima facturar un 32% más en 2028, hasta los 410 millones de euros, entre otros objetivos.
Al ser preguntada sobre si es posible elevar su previsión, ha sentenciado: «Podemos ser optimistas y hay que ser ambiciosos. La economía va bien y los indicadores son positivos. No obstante, ha asegurado que «no hay una certeza absoluta».
Actualmente, la hotelera pública cuenta con unos 5.000 puestos de trabajo, con alrededor de 4.300 trabajadores.
RESPUESTA A CIUDADES PATRIMONIO
Por otro lado, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad solicitó recientemente que las 15 ciudades de la entidad cuenten con un establecimiento singular de la red de Paradores, lo que supondría nuevos establecimientos en tres localizaciones: Tarragona, Baeza y San Cristóbal de La Laguna.
Para Sánchez, esta petición tiene «todo el sentido del mundo» ya que es una empresa con «una larga trayectoria», aunque ha señalado que Paradores se centrará en finalizar los proyectos actuales en los próximos años.
Sobre este asunto, ha querido resaltar el crecimiento del turismo cultural y la ocupación en los establecimientos de la cadena que se integran en el Grupo de Ciudades Patrimonio.
NUEVO REGISTRO DE VIAJEROS: «UNA POLÉMICA NO BASADA EN LA REALIDAD»
Al ser preguntada por el Real Decreto 933/2021 o registro de viajeros, que entró en vigor en diciembre y ha sido objeto de constante crítica por agencias y hoteles, Sánchez ha valorado durante la entrevista que «se ha generado una polémica no basada en la realidad».
«Los hoteleros llevamos facilitando datos de nuestros registros desde hace mucho tiempo y, de hecho, con esta nueva normativa solo se piden dos datos más», ha defendido, resaltando que obtener más información puede ser «beneficioso» para la actividad y la seguridad.
Con respecto a la experiencia de Paradores a la hora de aplicar esta norma, ha indicado que no ha supuesto «un mayor esfuerzo y un mayor trabajo».
A cerca del registro único de alquileres de corta duración, Sánchez ha opinado que es una medida «positiva» porque desde Paradores se defiende un modelo de turismo sostenible que «esté regulado». «El turismo aporta mucho, pero también tiene alguna externalidad que hay que gobernar y gestionar, velando por el prestigio de este sector», según la presidenta.
Adicionalmente, también ha resaltado que los alojamientos turísticos tienen que estar sujetos a una licencia o una regulación para «dar un buen servicio al cliente y generar buenas condiciones de seguridad».
EL TURISTA ESTADOUNIDENSE, SEGUNDO MERCADO INTERNACIONAL
En cuanto a la nacionalidad del cliente, el turista de Estados Unidos se ha convertido, actualmente, en el segundo mercado para Paradores. Es más, los viajeros de este país fueron los que más se incrementaron en 2024 frente a 2019, con un alza del 32%.
«Para nosotros esto es muy importante porque además obedece una estrategia de internacionalización con mercados prioritarios», ha señalado. Además, también trabajan en reforzar acciones para atraer al cliente asiático, que «se ha duplicado» con respecto a 2023.
Por delante de Estados Unidos se encuentra Reino Unido, que es el principal mercado para la hotelera, seguido más adelante, en tercer y cuarto lugar, por Francia y Alemania, respectivamente. Con respecto a otros mercados, la presidenta ha destacado que países de Latinoamérica como México o Brasil se «están comportando muy bien», al igual que los asiáticos.
En total, los turistas internacionales que visitaron los establecimientos de Paradores en 2024 representaron el 36% del negocio, lo que supone un aumento del 11% con respecto al año anterior.
En cuanto a su club de fidelización, Amigos de Paradores, ha tenido especial relevancia el cliente extranjero, ya que de las más de 110.000 nuevas altas en 2024, más de 28.000 provienen de este mercado, registrando su mejor resultado y el año de mayor porcentaje sobre el total, con un 26%.
Así, este club ha alcanzado cifras récord con más de 1,3 millones de miembros, lo que favorece también el rendimiento del canal directo de venta, aglutinando, actualmente, cerca del 40% del total de ventas de la hotelera al incluir vía telefónica y de la web.
CRECIMIENTO DEL TURISMO MICE
En el ámbito de turismo mice o de reuniones, la cadena pública anunció que creció más de un 8%, alcanzando las 65.000 habitaciones ocupadas. En este sector, los meses de primavera y otoño han destacado como los más demandados para la hotelera, reflejando su capacidad para captar negocio más allá de la temporada alta tradicional.
Con la previsión de elevar esta oferta, Sánchez ha explicado que trabajan con operadores especializados en este segmento: «Tenemos servicios y equipamientos para reuniones o eventos, pero además podemos ofrecer experiencias singulares que ayudan al trabajo de cohesión de grupo».
Adicionalmente, la presidenta ha destacado que una de las claves para favorecer la desestacionalización es diversificar o ampliar la oferta. «Nosotros ofrecemos otras experiencias», ha añadido al enumerar actividades de Paradores relacionadas con enoturismo, gastroturismo –la hotelera dispone de una cadena de más de 100 restaurantes –, astroturismo, cicloturismo, turismo deportivo o ‘wellness’, entre otros.
Las rebajas de El Corte Inglés son el momento perfecto para aprovechar los descuentos y renovar nuestro armario con prendas que vamos a utilizar en uno o en otro momento este invierno. Porque las hay que son mucho más que un complemento de moda, proporcionando calidez en los días de más frío.
Todo esto es lo que vamos a ver desde nuestro portal de MERCA2 con una serie de accesorios que nos han gustado especialmente porque ofrecen lo que más podemos estar necesitando. Desde botas, guantes, abrigos de pelo, gorros gruesos… ¡No los pierdas de vistas!
BOTAS DE PLATAFORMA TIPO CHELSEA EN EL CORTE INGLÉS
Unas buenas botas son cruciales, y en tiendas como la de El Corte Inglés tenemos unas que arrasan allá donde van, de ahí que hayan decidido liquidar varios pares de Gioseppo para que puedas tener alguno sin que te arruines estas rebajas.
Porque si amas las plataformas, estas son las botas que necesitas por solo 99 euros (en lugar de 199,95 euros). Están hechas de piel con partes de poliéster además de elásticos laterales, doble tirador y suela de goma dentada. De tipo chelsea, las podemos comprar aquí.
BOTAS ALTAS CON PELITO EN EL CORTE INGLÉS
Las botas con pelito son la opción favorita para las más frioleras, y eso lo saben muy bien en tiendas como la de El Corte Inglés.
Esto es porque ayudan a mantener el calor hasta en los días donde las temperaturas son más bajas. Estas de Dr. Martens lo tienen todo para convertirse en tu comodín de la temporada y sienta ideal tanto con vaqueros como para llevar con falda mini y medias. Se pueden comprar aquí.
BOTAS COWBOY EN EL CORTE INGLÉS
Esta temporada las botas cowboy vuelven a ser tendencia gracias al auge del boho chic, y estas que hemos encontrado dentro del catálogo que se halla en El Corte Inglés es una de las mejores que nos podemos hacer.
A juzgar por su popularidad en las últimas temporadas, este tipo de botas prometen convertirse en un básico entre las mejor vestidas. Estas de Alohas, altas, con piel de ante y detalles bordados, son una opción de lo más elegantes si te gusta este calzado. Cómpralas aquí.
GORRO DE INVIERNO GRUESO EN EL CORTE INGLÉS
Este gorro de mujer amplio y perfecto para ir calentita sin que se te estropee el peinado, es el más vendido de El Corte Ingles y tiene ahora un descuento muy interesante para que te hagas con él por menos de lo que piensas.
Está disponible en varios colores para que, si te animes, te lleves un par que combine con todos tus outfits este invierno. De tipo grueso, se puede comprar en El Corte Inglés aquí.
GORRO UNISEX DE ALGODÓN CALENTITO EN EL CORTE INGLÉS
Al mismo tiempo, y para lograr mantener la cabeza más calentita, también puedes elegir un gorro de lana.
Con pompón o sin él, mantén tus orejas calentitas y recorre la ciudad. Podrás elegir entre un gran abanico de opciones. Nuestra favorita es este modelo de Carhartt WIP. Distintas prendas que te harán más agradable esta temporada de frío y con las podrás disfrutar de la nieve, la lluvia y la magia del invierno. Se puede comprar en El Corte Inglés desde aquí.
ABRIGO DE PAÑO CON CINTURÓN
Con este abrigo de paño con cinturón de Motivi que vemos en El Corte Inglés, tendremos uno de los abrigos que más van a gustarte en los grandes almacenes durante este invierno.
El mismo está disponible con un precio rebajado, con el que derrocharás elegancia durante los meses de invierno. Es de color blanco y largo midi y cuenta con cuello solapa, dos bolsillos en la parte delantera y abertura en el bajo. La firma lo combina con un pantalón blanco. Se puede comprar desde aquí.
ABRIGO DE PELO DE PANA Y BORREGUITO SOUTHERN COTTON
Los abrigos de pelo son una prenda muy demandada cuando el frío aprieta. Además de proporcionarle a tu outfit ese toque elegante, son un perfecto compañero para combatir las bajas temperaturas.
Por ejemplo, este de pana y borreguito en color crudo, es cómodo y perfecto para combinar con todos tu looks. Es un abrigo que está siendo de lo más popular en El Corte Inglés y, por su textura esponjosa, creemos saber por qué. Podemos comprarlo aquí.
GUANTES DE CUERO NEGRO
Para salvaguardar las manos del frío, en El Corte Inglés damos con estos guantes de cueronegro, que están elaborados con piel de alta calidad. Son suaves, flexibles y extremadamente cálidos.
Con el forro de cachemira mantienen tus manos abrigadas con un tacto súper agradable y confortable para tus manos. Lejos de ser un complemento que se desgasta rápidamente, la piel de estos guantes mejora con el tiempo, porque da de sí y se adapta a las manos. Se pueden comprar aquí.
En la era de los hogares inteligentes, los asistentes de voz como Alexa de Amazon se han convertido en compañeros indispensables para millones de personas. Reproducir música, controlar dispositivos conectados como las cortinas o las luces… Todos estos dispositivos que ahora están ya en casi todas las casas, ofrecen una comodidad sin igual para las tareas rutinarias del día a día. Pero bien es cierto que esta revolución tecnológica que aboga por la comodidad, no está para nada exenta de controversias, especialmente en lo que respecta a la privacidad. ¿Hasta qué punto podemos confiar en que nuestros dispositivos inteligentes no están escuchando más de lo que deberían?
GRABACIÓN DE VOZ EN ALEXA
Freepik Premium
Para entender cómo proteger tu privacidad, es fundamental comprender cómo funciona la tecnología detrás de Alexa. El asistente de voz de Amazon está diseñado para activarse únicamente cuando detecta la palabra de activación, que por defecto es «Alexa». Esto significa que el dispositivo está constantemente «escuchando» en busca de esa palabra clave, pero no graba ni almacena todo lo que dices.
El proceso de detección de la palabra de activación es posible gracias a técnicas avanzadas de machine learning, que permiten al dispositivo distinguir entre una conversación normal y una orden dirigida a Alexa. Una vez que el asistente se activa, lo que dices a continuación se envía a los servidores de Amazon, donde se procesa y se almacena en la nube. Esto es necesario para que el dispositivo pueda responder a tus preguntas o ejecutar tus comandos.
Sin embargo, aquí es donde surgen las preocupaciones. Aunque Amazon asegura que las conversaciones no activadas no se graban, muchas personas se preguntan si realmente pueden confiar en que sus dispositivos no están captando más de lo que deberían. Además, las grabaciones que sí se almacenan pueden permanecer en los servidores de Amazon durante meses o incluso años, dependiendo de la configuración que elijas.
Es importante destacar que Alexa no solo graba lo que dices después de la palabra de activación, sino que también puede continuar escuchando si detecta que la conversación sigue siendo relevante para tu solicitud. Por ejemplo, si le pides a Alexa que reproduzca una canción y luego mencionas que no te gusta, el asistente podría seguir escuchando para ofrecerte una alternativa. Esto, aunque útil, puede generar inquietudes sobre cuánto tiempo el dispositivo permanece activo y qué tanto de tu conversación se almacena.
RIESGOS DE LA PRIVACIDAD
Freepik Premium
Sin duda, la privacidad es uno de los temas más sensibles cuando hablamos de asistentes de voz. Aunque Amazon insiste en que las grabaciones se utilizan únicamente para mejorar la experiencia del usuario, ha habido casos que han generado desconfianza entre los consumidores. Uno de los más sonados ocurrió en 2019, cuando se reveló que la empresa conservaba algunos datos de Alexa de forma indefinida, incluso después de que los usuarios eliminaran sus grabaciones.
Más recientemente, en julio de 2023, Amazon fue multada con 25 millones de dólares por almacenar grabaciones de voz de menores de edad sin el consentimiento adecuado. Este caso puso en evidencia que, a pesar de las garantías de privacidad, existen riesgos reales asociados al uso de estos dispositivos. No se trata solo de que las grabaciones puedan ser accedidas por terceros, sino también de cómo se utilizan esos datos dentro de la propia empresa.
Otro aspecto preocupante es la posibilidad de que los dispositivos se activen por error. Aunque Alexa está diseñada para responder solo a la palabra de activación, ha habido casos en los que el asistente se ha activado sin que el usuario lo solicitara, grabando conversaciones que nunca debieron ser registradas. Esto plantea serias dudas sobre la eficacia de los sistemas de detección y la seguridad de los datos personales.
Además, existe el riesgo de que las grabaciones puedan ser utilizadas con fines no deseados. Por ejemplo, en 2018 se reportó un caso en el que una conversación privada de una pareja fue enviada a un contacto sin su consentimiento. Aunque Amazon atribuyó el incidente a un error técnico, este tipo de situaciones generan desconfianza y refuerzan la necesidad de que los usuarios tomen medidas adicionales para proteger su privacidad.
Es importante destacar que -independientemente- de los riesgos vinculados con temas técnicos y legales, el uso de asistentes de voz también tiene un impacto psicológico y social. La idea de que un dispositivo esté constantemente «escuchando» puede generar ansiedad o incomodidad en algunas personas. Aunque Amazon asegura que Alexa solo graba después de la palabra de activación, la percepción de estar bajo vigilancia constante puede afectar la forma en que las personas interactúan en sus hogares.
Además, el uso de estos dispositivos puede normalizar la idea de renunciar a la privacidad a cambio de comodidad. Esto es especialmente preocupante en el caso de los niños, quienes pueden no entender completamente las implicaciones de compartir información personal con un asistente de voz. El caso de la multa de 25 millones de dólares por almacenar grabaciones de menores de edad subraya la importancia de proteger a los usuarios más vulnerables.
PROTÉGETE PASO A PASO
Freepik Premium
Lo que puedes hacer para proteger tu privacidad es configurar la eliminación automática de tus grabaciones de voz. Amazon, por defecto, almacena estas grabaciones en la nube para mejorar la precisión y funcionalidad de Alexa, pero esto no significa que tengas que aceptar que se guarden indefinidamente.
Para configurar la eliminación automática de grabaciones, sigue estos pasos:
Abre la aplicación de Alexa en tu smartphone o tableta.
Dirígete a la pestaña «Más» en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Selecciona «Configuración» y luego «Privacidad de Alexa».
Haz clic en «Administrar tus datos de Alexa».
Elige la opción «Elegir cuánto tiempo se guardarán las grabaciones».
Aquí encontrarás cuatro opciones:
Conservar las grabaciones hasta que las borre manualmente: Esta opción mantiene tus grabaciones indefinidamente hasta que decidas eliminarlas tú mismo.
Guardar las grabaciones durante 18 meses: Las grabaciones se eliminarán automáticamente después de un año y medio.
Guardar las grabaciones durante 3 meses: Una opción más corta que elimina las grabaciones cada trimestre.
No guardar ninguna grabación de voz: Esta opción evita que Amazon almacene tus grabaciones, aunque puede limitar algunas funcionalidades de Alexa.
Selecciona la opción que mejor se adapte a tus necesidades de privacidad. Si no te sientes cómodo con que tus grabaciones se almacenen durante mucho tiempo, optar por la eliminación automática cada 3 meses es una buena alternativa.
Además de configurar la eliminación automática, es recomendable que revises y elimines manualmente tu historial de voz de vez en cuando. Esto te permite tener un control más granular sobre lo que Amazon almacena y asegurarte de que no haya grabaciones que prefieras eliminar de inmediato.
Para hacerlo:
Abre la aplicación de Alexa y ve a «Más» > «Configuración» > «Privacidad de Alexa».
Selecciona «Consultar el historial de voz».
Aquí verás una lista de todas las interacciones que has tenido con Alexa, ordenadas por fecha y hora.
Puedes escuchar cada grabación y, si lo deseas, eliminarla individualmente o borrar todo el historial de una vez.
Este proceso puede ser revelador, ya que muchas personas no son conscientes de la cantidad de datos que Alexa almacena. Eliminar grabaciones antiguas o innecesarias es una forma efectiva de reducir tu huella digital y proteger tu privacidad.
El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día, y elegir los alimentos adecuados puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar general. El huevo cocido es una opción nutritiva y versátil que puede aportar múltiples beneficios al organismo. Aunque su consumo ha estado rodeado de mitos, los estudios recientes han demostrado que incluirlo en la dieta matutina puede tener efectos muy positivos.
Si aún dudas sobre si deberías incorporar el huevo cocido a tu rutina diaria, aquí te contamos todo lo que le sucede a tu cuerpo cuando lo consumes cada mañana.
Un alimento cargado de nutrientes esenciales
Uno de los principales motivos por los que el huevo cocido es tan recomendable es su impresionante valor nutricional. Se trata de un alimento rico en proteínas de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada y saludable.
Además de ser una fuente inigualable de proteínas, el huevo cocido aporta vitaminas y minerales esenciales como la vitamina A, D, E, B12, hierro, selenio y potasio. Estos nutrientes desempeñan funciones clave en el organismo, contribuyendo a la salud de la piel, la visión, el sistema inmunológico y la producción de energía.
Un aliado perfecto para controlar el hambre
Uno de los mayores beneficios de consumir huevo cocido en el desayuno es su capacidad para generar saciedad. Gracias a su combinación de proteínas y grasas saludables, este alimento estimula la liberación de hormonas como la colecistoquinina, que ayudan a mantener el apetito bajo control.
Si acostumbras a sentir hambre poco después de desayunar, incorporar este alimento a tu dieta puede ayudarte a mantenerte satisfecho durante más tiempo. Reducir los antojos y evitar el picoteo innecesario puede ser clave para mantener un peso saludable y mejorar la calidad de la alimentación.
Un desayuno que estabiliza los niveles de azúcar en sangre
El consumo de carbohidratos refinados por la mañana puede provocar picos de glucosa que desencadenan una sensación de hambre poco tiempo después de comer. El huevo cocido, en cambio, ayuda a mantener los niveles de azúcar estables, evitando los altibajos energéticos a lo largo del día.
Si lo combinas con otros ingredientes saludables, como aguacate, verduras o pan integral, puedes obtener un desayuno equilibrado que favorezca el bienestar metabólico y aporte energía de manera sostenida. Evitar los picos de glucosa no solo es beneficioso para quienes buscan controlar su peso, sino también para la salud en general.
Un impulso para la salud cerebral
El cerebro necesita nutrientes específicos para funcionar de manera óptima, y el huevo cocido contiene colina, un compuesto esencial para la memoria y el desarrollo cognitivo. Este nutriente desempeña un papel fundamental en la comunicación entre las neuronas, lo que puede ayudar a mejorar la concentración y el rendimiento mental.
Además, las vitaminas del grupo B presentes en este alimento son esenciales para mantener el sistema nervioso en buen estado. Incluir huevo cocido en el desayuno puede ser una estrategia eficaz para mejorar la función cerebral y potenciar la claridad mental a lo largo del día.
Un protector natural contra el envejecimiento celular
Los antioxidantes juegan un papel fundamental en la lucha contra el envejecimiento celular y la prevención de enfermedades. El huevo cocido es una excelente fuente de antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres.
Estos compuestos no solo benefician la piel y los tejidos del cuerpo, sino que también contribuyen a la salud ocular. El consumo regular de huevo cocido puede ayudar a prevenir el deterioro visual y reducir el riesgo de padecer enfermedades como la degeneración macular.
Un gran aliado para la salud cardiovascular
Durante años, el consumo de huevo fue objeto de debate debido a su contenido en colesterol. Sin embargo, los estudios actuales han demostrado que el huevo cocido no solo no eleva los niveles de colesterol malo, sino que incluso puede mejorar la salud cardiovascular.
Este alimento contiene grasas saludables que ayudan a mantener el equilibrio del colesterol en sangre. Además, su aporte de ácidos grasos omega-3 puede contribuir a reducir la inflamación y mejorar la función del corazón.
Un refuerzo para el sistema inmunológico
Mantener el sistema inmunológico en buen estado es fundamental para prevenir enfermedades. El huevo cocido es una fuente natural de zinc, selenio y vitaminas esenciales que fortalecen las defensas del organismo.
Estos nutrientes ayudan a combatir infecciones, acelerar la recuperación ante enfermedades y mantener una respuesta inmune equilibrada. Si buscas fortalecer tu sistema inmunológico de manera natural, incorporar huevo cocido en tu desayuno puede ser una excelente opción.
Una opción práctica y económica
Además de todos sus beneficios para la salud, el huevo cocido destaca por ser una opción accesible y fácil de preparar. No requiere de grandes esfuerzos en la cocina y se puede llevar a cualquier parte, lo que lo convierte en un desayuno ideal para quienes tienen una rutina ajetreada.
Puedes disfrutarlo solo, acompañado de tostadas, en ensaladas o combinado con otros ingredientes saludables. Su versatilidad permite incorporarlo en diferentes recetas sin perder sus propiedades nutricionales.
Cuántos huevos se pueden comer al día
A pesar de los mitos que han rodeado al consumo de huevo, los expertos aseguran que comer un huevo al día no representa ningún riesgo para la salud cardiovascular. De hecho, algunos estudios han indicado que incluso el consumo de hasta tres huevos diarios puede ser beneficioso.
Si llevas una alimentación equilibrada y realizas actividad física de manera regular, el huevo cocido puede ser un gran aliado para mantener una dieta saludable y optimizar la composición corporal.
El huevo cocido, un imprescindible en el desayuno
Si buscas un desayuno nutritivo, saciante y fácil de preparar, el huevo cocido es una de las mejores opciones que puedes elegir. Su combinación de proteínas de alta calidad, vitaminas y antioxidantes lo convierte en un alimento imprescindible para quienes desean mejorar su alimentación y cuidar su salud.
Incorporarlo en la primera comida del día no solo proporciona energía y vitalidad, sino que también contribuye a mantener el metabolismo activo y a mejorar el rendimiento físico y mental. Si aún no lo has probado, dale una oportunidad y descubre todos los beneficios que puede aportar a tu cuerpo.
Tener destreza al volante no solo implica saber girar en las curvas o manejar el coche como un experto. La seguridad en la carretera requiere de mucho más que habilidades técnicas. La DGT recalca que el civismo, el respeto y el autocontrol son esenciales para garantizar una conducción responsable.
Por ello, ha publicado en su revista un manual con una serie de normas que todo conductor debe cumplir. No basta con haber aprobado el examen de conducir, ya que muchas personas terminan olvidando las reglas más básicas de circulación. Si realmente quieres demostrar que eres un buen conductor, debes cumplir con estos puntos esenciales que marca la DGT.
Conocer y respetar la normativa de tráfico
Puede parecer obvio, pero muchos conductores desconocen o ignoran las normas de tráfico. Las sanciones de la DGT reflejan que en 2023 se emitieron más de cinco millones de multas en España, muchas de ellas por errores que podrían evitarse fácilmente con un mayor conocimiento de la normativa.
Según un estudio de INTRAS, casi el 97% de los conductores suspendió un examen teórico con más de la mitad de preguntas falladas. Esto indica que hay un gran desconocimiento sobre las normas que rigen la circulación. Para garantizar la seguridad en la carretera, es fundamental revisar y actualizar el conocimiento sobre el código de circulación.
Mantener la concentración en todo momento
Uno de los principales problemas de la seguridad vial es la distracción al volante. La Dirección ha alertado de que el 76% de los conductores españoles admite distraerse con frecuencia, ya sea por el uso del móvil, las pantallas de los coches modernos o cualquier otro factor.
Los smartphones y los sistemas de infoentretenimiento pueden ser una fuente de distracción peligrosa. Un conductor cívico es aquel que mantiene la vista en la carretera y evita cualquier distracción que pueda comprometer su seguridad y la de los demás.
Respetar a todos los usuarios de la vía
Las redes sociales han contribuido a crear un clima de crispación que también se refleja en la carretera. No es raro encontrar conflictos entre peatones, ciclistas, motoristas y conductores de coches.
La DGT recuerda que todos los usuarios de la vía tienen los mismos derechos y que el respeto es fundamental. Ser un buen conductor no solo implica conocer las normas, sino también aplicarlas con empatía y consideración hacia los demás.
Evitar la conducción agresiva
El ritmo de vida acelerado de la sociedad actual provoca estrés y prisas, factores que pueden influir negativamente en la conducción. El estudio «Influencia de la agresividad en los accidentes de tráfico» de la Fundación Línea Directa junto a INTRAS indica que la conducción agresiva multiplica por diez el riesgo de sufrir accidentes graves.
Además, la DGT recalca que la falta de paciencia y la impulsividad pueden generar situaciones peligrosas. Mantener la calma y conducir de manera prudente es clave para garantizar la seguridad en la carretera.
Practicar la empatía al volante
La conducción es una actividad compartida, y la empatía juega un papel fundamental en la seguridad vial. La DGT insiste en la importancia de comprender que cada usuario de la vía tiene sus propias circunstancias y que la paciencia y el respeto pueden evitar conflictos innecesarios.
Alguien que conduce más lento de lo habitual puede estar atravesando una situación complicada o simplemente estar adaptándose a una vía desconocida. En lugar de reaccionar con agresividad, un buen conductor debe mostrar comprensión y adaptar su conducción a las circunstancias.
Apostar por una conducción sostenible
El concepto de conducción sostenible no se limita a la reducción de emisiones, sino que también implica una circulación más eficiente y respetuosa con el entorno. Desde la DGT, se destaca la necesidad de fomentar un reparto equitativo del espacio público y una movilidad más responsable.
Utilizar marchas largas, evitar frenazos bruscos y mantener una velocidad constante no solo contribuye al ahorro de combustible, sino que también ayuda a reducir la contaminación y mejora la seguridad en la carretera.
Proteger a los usuarios más vulnerables
En 2023, más del 50% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico eran peatones, ciclistas o motoristas. Estos usuarios son los más vulnerables en la carretera, y la DGT insiste en la necesidad de extremar las precauciones al circular cerca de ellos.
Un buen conductor siempre está atento a la presencia de estos usuarios y respeta la distancia de seguridad al adelantarlos. Pequeños gestos como reducir la velocidad o ceder el paso pueden marcar la diferencia y evitar accidentes.
Anticiparse a las situaciones de riesgo
La conducción preventiva es una de las habilidades más valoradas por la DGT. Se trata de la capacidad de prever los movimientos de otros conductores y actuar con antelación para evitar situaciones peligrosas.
Por ejemplo, en una rotonda, es esencial estar atento a los vehículos que circulan por los carriles adyacentes para evitar colisiones. Ser un conductor preventivo significa estar siempre alerta y preparado para reaccionar ante cualquier imprevisto en la carretera.
Conducir en las mejores condiciones posibles
Un buen conductor es consciente de sus propias limitaciones y sabe cuándo es mejor no ponerse al volante. La fatiga, el sueño y el consumo de alcohol o medicamentos pueden afectar gravemente la capacidad de reacción y la concentración.
Antes de iniciar un viaje, es fundamental evaluar el estado físico y mental. Si no se está en condiciones óptimas para conducir, lo mejor es buscar una alternativa, ya sea esperar, delegar la conducción o utilizar otro medio de transporte.
Reconocer las propias limitaciones
En la carretera, la confianza excesiva puede ser peligrosa. Muchas personas subestiman los riesgos de la velocidad o sobrevaloran sus habilidades de conducción.
Es importante recordar que, incluso a 50 km/h, un impacto puede ser equivalente a caer desde un tercer piso. Un buen conductor es aquel que conoce sus límites y respeta las normas para garantizar su seguridad y la de los demás.
La clave de un buen conductor según la DGT
La DGT ha elaborado este manual con el objetivo de fomentar una conducción más segura y responsable. No basta con aprobar el examen de conducir, sino que es necesario actualizar constantemente los conocimientos y adoptar hábitos que favorezcan la convivencia en la carretera.
Cumplir con estas recomendaciones no solo te convertirá en un mejor conductor, sino que también contribuirá a reducir los accidentes y mejorar la seguridad vial. Al final, lo más importante es garantizar que todos podamos circular con tranquilidad y confianza.
¡A quién no le gustan las flores? Y no hay que ser romántica para disfrutar de estos paisajes y cuando lo tienes en una prenda de vestir te sientes renovada seguro! Y es que si hay una tendencia que nunca falla y siempre vuelve con fuerza, es la floral. Esta temporada, Parfois ha decidido llenarlo todo de estampados románticos, delicados y con ese toque fresco que nos hace soñar con días soleados y outfits que parecen sacados de un cuento. Vestidos vaporosos, bolsos con detalles florales y accesorios que elevan cualquier look se han convertido en los protagonistas de su nueva colección. Y sí, ya te aviso: ¡te va a costar resistirte¡.
Desde flores pequeñas y sutiles hasta estampados maxi que gritan primavera en pleno invierno, Parfois siempre ¡irreverente ha logrado que cada prenda y complemento tenga ese equilibrio perfecto entre lo sofisticado y lo desenfadado, es que cada prenda está diseñada de una forma que te sacara una sonrisa. Imagina un bolso con bordados florales que le da el toque especial a un look básico o unos pendientes con detalles botánicos que convierten cualquier outfit en pura fantasía. ¡Así da gusto renovar el armario!
Y lo mejor de todo es que esta tendencia se adapta a cualquier estilo. Si eres de las que prefiere los looks más minimalistas, hay opciones sutiles que encajan a la perfección sin ser demasiado llamativas. Pero si amas los estampados y no temes arriesgar, Parfois también tiene diseños vibrantes que te harán destacar donde vayas. ¿Lista para sumarte a la fiebre floral? Porque esta colección promete enamorar a más de una.
Sudadera con Estampado Margaritasde Parfois
Esta sudadera es todo lo que tu armario necesita para darle un toque de frescura y alegría, y lo mejor, ¡con un estampado de margaritas que no puedes dejar pasar! Perfecta para esos días en los que necesitas comodidad sin perder el estilo, tiene un cuello redondo que te abraza y mangas largas que te mantienen calentita. El toque floral le da un aire juvenil y divertido, ideal para esos días que quieres ir cómoda pero con personalidad.
Además, su mezcla de algodón y poliéster (60% algodón, 40% poliéster) la convierte en una prenda súper suave y cómoda, ideal para llevar todo el día. Puedes combinarla con unos jeans para un look relajado o con una falda si te atreves a darle un giro más chic. ¡Y si te preguntas por el tallaje, no te preocupes! ¡Las margaritas han llegado para quedarse!
Camisa Estampado Margaritas
Esta camisa de algodón con estampado de margaritas es todo lo que necesitas para darle un toque fresco y elegante a tu armario. Con su corte de manga larga y su cuello con solapa, es ideal para esos días en los que quieres estar cómoda pero con un look muy top. El cierre con botones le da un toque clásico, pero las margaritas son las que realmente hacen la diferencia, añadiendo un aire romántico y juvenil.
Lo mejor es que al ser 100% algodón, es una prenda súper suave y ligera, perfecta para cualquier época del año. Ya sea que la combines con unos jeans para un look casual o con una falda para algo más arreglado, esta camisa te va a hacer sentir como una flor recién salida del campo.
Bolso Shopper de Nylon Estampado Margaritas
Este bolso shopper de nylon con estampado de margaritas es una verdadera joya que te hará destacar en cualquier ocasión. Con un diseño floral súper moderno, es ideal para darle un toque fresco y alegre a tu look diario. Además, tiene todo lo que necesitas: un cierre magnético para mayor comodidad, un bolsillo interior para mantener todo organizado y un forro que le da un toque de calidad. Las asas fijas de hombro te permiten llevarlo de forma cómoda y, si prefieres llevarlo al hombro, ¡la asa bandolera ajustable y removible es perfecta!
Y no olvidemos ese pequeño detalle que lo hace aún más especial: el colgante removible que le da un toque extra de estilo. Con unas dimensiones de 60x12x48 cm, es lo suficientemente grande para llevar todo lo esencial y más, pero sin perder su forma elegante. Este bolso shopper es una opción súper versátil que combina a la perfección con cualquier outfit, desde tus looks más casuales hasta los más sofisticados. ¡No te lo puedes perder!
Pantalón Vaquero con Estampado Floral
¡Este pantalón vaquero con estampado floral es todo lo que necesitas para darle un toque único a tu armario! Confeccionado en 100% algodón, te ofrece la comodidad de un buen denim y la frescura del estampado floral, que es perfecto para añadir un toque de color y personalidad a tu look. Los bolsillos frontales y traseros son tan prácticos como estilosos, y el cierre con botón y cremallera garantiza que te quede justo como te gusta.
Este pantalón es ideal para esos días en los que quieres algo más que un simple vaquero, pero sin perder la esencia del clásico denim. ¡Es tan versátil que puedes combinarlo con cualquier camiseta básica o, por qué no, una blusa chic para una salida nocturna! Con este pantalón, seguro que llamarás la atención allá donde vayas. Y lo mejor de todo: ¡se adapta a todo tipo de ocasiones!
Sweatshirt With Daisy Patch
¿Estás buscando una sudadera que te haga destacar sin esfuerzo? Esta sweatshirt con aplique de margarita es justo lo que necesitas. Su color azul es perfecto para combinar con casi todo, y el detalle de la margarita le da ese toque divertido y único que hace que te enamores a primera vista. Con capucha y cordones, es ideal para esos días en los que quieres sentirte cómoda y estilosa al mismo tiempo.
Además, tiene una cinta para fruncir en la parte inferior, ¡lo que te permite ajustar la sudadera a tu gusto! La manga larga te mantendrá a gusto en esas tardes frescas, y lo mejor de todo es que podrás combinarla con cualquier look, ya sea para un plan casual o para una tarde de compras. ¿Qué más se puede pedir? ¡Esta sudadera es una verdadera joya que no puede faltar en tu armario!
Después de que el Banco de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) hayan sido los protagonistas durante la semana pasada, la atención esta semana se centrará principalmente en los Índices de Gestores de Compras (PMIs) de China, la Eurozona y EE. UU., así como en los datos de empleo estadounidenses de enero.
Según los analistas de Allianz GI, esta es la agenda prevista: el lunes, China, la Eurozona y EE. UU. publicarán sus PMIs del sector manufacturero correspondiente a enero. Esperamos que los PMIs de China y Europa se debiliten, mientras que los de EE. UU. se mantendrán estables.
El martes, EE. UU. dará a conocer la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de diciembre, que podría seguir señalando la normalización del mercado laboral.
El miércoles, tanto China como la Eurozona publicarán sus PMIs del sector servicios de enero. En EE. UU. se anunciará el PMI no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) y el informe nacional de empleo de enero de ADP (Procesamiento Automático de Datos).
El jueves, la Eurozona informará sobre su crecimiento de ventas minoristas de diciembre lo que permitirá evaluar la fortaleza de su demanda de consumo. EE. UU. también dará a conocer los últimos datos de solicitudes iniciales y continuas de subsidio por desempleo.
Finalmente, el viernes, EE. UU. publicará el índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para febrero. También dará a conocer las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de enero, lo que permitirá al mercado evaluar la solidez del mercado laboral.
Christiaan Tuntono, economista senior de Asia Pacífico de Allianz Global Investors: “Creemos que el riesgo de una guerra comercial liderada por EE.UU. sigue latente. Aunque Trump no impuso aranceles el 20 de enero como se esperaba, advirtió que se anunciarán para Canadá, México y China, posiblemente alrededor del 1 de febrero, si estos países no toman medidas para abordar la inmigración ilegal y la entrada de fentanilo en EE.UU. Además, Trump solicitó al Representante de Comercio que realice una revisión sobre el cumplimiento de China con el primer Acuerdo Económico y Comercial firmado entre ambos países, así como sobre las prácticas comerciales desleales, antes del 1 de abril. Esto probablemente sea un preludio a la imposición de nuevas medidas comerciales punitivas.”
PMIs del sector manufacturero el lunes
La agenda del lunes arranca con el resumen de opiniones del BoJ y el PMI manufacturero japonés de enero, más el indicador de inflación de MI, el índice ANZ de empleos anunciados, permisos de construcción y ventas minoristas australianas.
Llegarán los PMI manufactureros de enero Nikkei en Indonesia e India, el de Caixin chino, la inflación indonesia de enero, el PIB del cuarto trimestre y las ventas minoristas de diciembre en Hong Kong.
Con la variación del desempleo en España (enero) llegarán los PMI manufactureros de enero en España, Italia, Francia, Alemania y la zona euro más el de Suiza (procure.ch) y el británico, junto con la reunión de la OPEP, y la inflación italiana y de la zona euro de enero.
Habrá subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,407%), a tres meses (BTF al 2,608%) y a seis meses (BTF al 2,508%) y se publicarán los PMI manufacturero de enero en Canadá y EEUU.
La agenda se completa con el gasto en construcción de diciembre, los ISM de empleo y nuevos pedidos, el PMI manufacturero del ISM y el índice de precios del sector manufacturero de enero en EEUU, más una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,195%) y a seis meses (T-Bill al 4,140%), declaraciones de Bostic, miembro del FOMC y la encuesta sobre la concesión de préstamos en EEUU.
Por el lado empresarial, con 164 compañías del S&P 500 publicadas, el incremento medio del BPA es del 10,0% frete al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 79,9% de las compañías, decepciona el 15,9% y el restante 4,3% quedan en línea. En el trimestre pasado, el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.
La central nuclear de Almaraz (Cáceres), cuyo cierre se materializará entre noviembre de 2027 y octubre de 2028, se ha convertido en un símbolo de la resistencia del sector contra el desmantelamiento del parque de energía atómica español. Un frente al que se suman cada vez más colectivos; el último de ellos en poner el grito en el cielo ha sido el Consejo General de Ingenieros Industriales.
En un comunicado, el Consejo ha manifestado que «no hay razón» para el cese de actividad de la planta nuclear extremeña: «Las centrales nucleares españolas, al igual que las centrales americanas y europeas, tienen una vida de diseño de 40 años. La vida útil, sin embargo, puede superar con mucho a la de diseño si así lo considera el Consejo de Seguridad Nuclear en España, que conoce la vida de la central y se encarga de que sus residuos se traten de manera adecuada».
Reactores idénticos a los de Almaraz, continúa el mensaje de los ingenieros, han conseguido que se prolongue su vida útil al menos hasta los 60 años. «Y no hay razón por la que los de Almaraz no sigan funcionando más allá de 2027», sostienen.
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ENERGÍA NUCLEAR
El Consejo de Ingenieros Industriales se ha referido al «impacto» que la renuncia a la generación nuclear tendrá en el sistema energético español.
En cuanto a su importancia en nuestro mix eléctrico a 1 de enero de 2025, la potencia de generación de energía eléctrica de tecnología nuclear instalada en España supone apenas el 5,5% del total del parque de generación nacional, y, a pesar del relativo poco peso sobre el conjunto, generó nada menos que el 21,4% del total de la energía producida en el año 2023, cifra solo superada por la energía de origen eólico con el 24,7%, cuyos generadores suponen el 24% del total instalado», destaca.
Por otra parte, la tecnología nuclear es de las consideradas «de base», ya que permite una generación de energía eléctrica constante y sin interrupciones, que no depende de la disponibilidad del recurso, como ocurre con las tecnologías eólica, solar e hidráulica, por lo que es «fundamental» para garantizar el suministro eléctrico a nuestra sociedad.
EL CICLO COMBINADO NO ES LA SOLUCIÓN
Los ingenieros conceden que nuestro país ya cuenta con un tipo de generación de base que podría ejercer de reemplazo, las centrales de ciclo combinado, aunque advierten que su empleo masivo tendría «un efecto medioambiental muy pernicioso».
La sustitución de la energía nuclear por el ciclo combinado, que quema gas para producir energía eléctrica, «supondrá, automáticamente, la emisión anual de 20 millones de toneladas de CO2 equivalentes a la atmósfera que, para poder apreciarlo en su verdadera magnitud, supone aproximadamente el 10% de las emisiones totales de nuestro país, prácticamente lo mismo que las emisiones de nuestro parque automovilístico», explican.
«la eliminación de la tecnología nuclear en nuestro país contrasta con su mantenimiento en países como Francia, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Finlandia, Suecia y Hungría»
Consejo de Ingenieros Industriales
El Consejo se apoya en el reconocimiento de la nuclear como parte de la taxonomía de transición energética de la Unión Europea (UE) para fundamentar su defensa de este tipo de generación.
Asimismo, a nivel internacional, «la eliminación de esta tecnología en nuestro país contrasta con su mantenimiento en países como Francia, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Finlandia, Suecia y Hungría» -expone- «Además, se prevé un aumento del 19% del parque nuclear mundial gracias a los planes de construcción de 68 nuevas en Argentina, Bielorrusia, Brasil, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Japón, Pakistán, Rusia, Taiwán y Ucrania».
Ericsson ha anunciado el nombramiento de Enrique García, actual director comercial de Ericsson para MasOrange en España, como nuevo responsable del área de Redes de Misión Crítica en la región del Sudeste Asiático, Oceanía e India, una de las de mayor crecimiento de la compañía. Enrique pasará a formar parte del Comité de Dirección de Ericsson en la región, liderado por el también español Andrés Vicente.
Enrique asumirá la responsabilidad sobre el desarrollo del negocio de las industrias y sectores de infraestructura crítica y las redes privadas, uno de los pilares de la estrategia de futuro de Ericsson. Infraestructuras de transporte como ferrocarriles, puertos, aeropuertos o autopistas, el sector de la energía, seguridad pública y emergencias o el ámbito de la defensa son áreas de crecimiento donde la tecnología 5G es fundamental para la imprescindible conectividad de alto rendimiento, resiliente y segura.
Enrique García se incorporó a Ericsson en febrero de 2022 como responsable comercial de las cuentas de Orange y de MásMóvil. Durante este tiempo, Ericsson ha afianzado con ambos operadores importantes hitos, tanto para la compañía como para la industria de las telecomunicaciones, desde el lanzamiento y despliegue en España de las redes 5G standalone más avanzadas de Orange y MásMóvil, el impulso de la transformación digital del sector empresarial en España gracias a una alianza pionera para redes privadas 5G, el desarrollo de innovadoras experiencias para los aficionados en festivales de música gracias a la tecnología 5G, hasta la reciente colaboración entre Ericsson y la ya consolidada MasOrange para la que será la primera integración de red abierta y programable de Europa.
Una plataforma de e-commerce, Aliexpress, ha decidido echar por tierra la estrategia de precios en el aceite Carbonell, que había unido a diferentes cadenas de distribución, entre ellas Dia, Carrefour y El Corte Inglés. Si bien, los consumidores han encontrado un distribuidor que les ofrece su botella de 1 litro de aceite Carbonell a un precio más asequible y que les favorece en el ahorro.
En este contexto, si nos remontamos a febrero de 2024, el precio del oro líquido en Carbonell ascendía a los 16 euros en alguna de sus diversas tipologías de aceite, como el extra virgen. Un precio que a finales de diciembre parecía que podría volver a marcarse en los lineales de las cadenas de distribución si las cosechas seguían siendo negativas.
Si bien tanto Carrefour, como Dia y El Corte Inglés a principios de este 2025 contaban las tres cadenas de distribución con el mismo precio en cuanto aceite de oliva suave de Carbonell. Un precio que nada tiene que ver con el de hace unos cuantos meses atrás y que ayuda al ahorro del cliente, que ya no gasta 10 euros en el aceite como mínimo.
Oferta Carrefour.
ALIEXPRESS LE QUITA LAS VENTAS DE ACEITE CARBONELL A DIA, CARREFOUR Y ECI
El bazar de Aliexpress ya ha dado un paso más gracias a Miravia. La plataforma de e-commerce ha decidido rebajar y hacer unos packs con precios muy agresivos en un producto estrella entre los consumidores, el aceite Carbonell. Los clientes podrán comprar la botella de 1 litro de aceite Carbonell suave 0,4º por 7,31 euros, siendo uno de los lugares donde el precio más bajo.
«El producto es muy buena calidad. El envío rápido. Sabor delicioso y auténtico»; «Oferta de bienvenida muy económica para este producto y está marca»; «Pack conveniente de 4 botellas, aceite de oliva de alta calidad. Perfecto para cocinar y aliñar. Marca confiable de aceite de oliva, excelente relación calidad-precio, sabor suave y delicado, ingredientes puros y naturales», señalan los propios usuarios en Aliexpress.
ALIEXPRESS OFRECE UN PACK DE CUATRO BOTELLAS DE ACEITE CARBONELL POR 29,27 EUROS
En este sentido, Aliexpress está siendo la alternativa económica en cuanto a la venta de aceite Carbonell frente a las cadenas de distribución como Dia, Carrefour, y El Corte Inglés. Por otro lado, el principal rival de Aliexpress, es decir, Amazon, no quiere servir de ayuda para los bolsillos de los clientes porque cuenta con uno de los precios más altos del mercado, es decir, el cliente comprará la botella de aceite por 9,75 euros.
Si bien, Aliexpress no solo ofrece este pack de aceite Carbonell. A través de Miravia la plataforma ofrece al consumidor una serie de packs de varias unidades a diferentes precios, eso sí, la botella nunca supera los nueve euros. Otro de los ejemplos de estos bajos precios en la plataforma de e-commerce es tres unidades de 1 litro de aceite de oliva virgen extra Carbonell por 25,60 euros, es decir, cada botella tiene un coste de 8,83 euros; un aceite que en los supermercados no baja de los 10 euros.
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso Merca2, del 20 al 26 de enero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,459 euros/tonelada, el virgen de 3,948 y el lampante de 3,645. Con respecto a las operaciones, se registraron 88, con la salida de 5,780 toneladas.
LA ESTRATEGIA COMERCIAL DEL ACEITE EN LOS SUPERMERCADOS
Las cadenas de distribución, concretamente, Dia, Carrefour y El Corte Inglés, son tres de los supermercados que en 2024 contaban con una agresiva estrategia en cuanto al precio del aceite Carbonell. Los tres supermercados realizaban una serie de promociones u ofertas para facilitar el ahorro al cliente. Algunas de esas ofertas eran un 3×2 o la segunda unidad al 70%.
No obstante, 2025 ha empezado de manera diferente. Las tres cadenas de distribución, Carrefour, Dia y El Corte Inglés, contaban tanto en establecimiento físico como en su supermercado online con el mismo precio en el aceite Carbonell. Concretamente, hablamos de que las tres cadenas de consumo están vendiendo dicha botella de aceite suave 0,4º a 8,99 euros. Una estrategia que parecía un pacto de no agresión, pero que Aliexpress ha decidido entorpecer.
Tanto Dia como El Corte Inglés siguen al pie de la letra el pacto de no agresión en el precio del aceite. Pero, Carrefour, en vista de lo ocurrido con Aliexpress en su propia página web, cuenta con una promoción para favorecer la venta de esa marca en el establecimiento francés. En este sentido, los clientes en Carrefour podrán aprovechar la promoción de un 2×1 acumulable comprando dos unidades, el cliente ahorra la segunda.
La incertidumbre sigue marcando el destino de La Moderna, y el capítulo de hoy no será la excepción. Don Fermín continúa resistiéndose a vender el 1% de sus acciones, lo que pone en un dilema a Emiliano, que necesita cerrar cuanto antes un trato crucial para su negocio.
Sin embargo, lo que nadie espera es que su negativa no se basa solo en una cuestión económica, sino en un asunto personal que lo atormenta. Su decisión es firme: no cederá su parte hasta que obtenga respuestas. La pregunta es, ¿qué información busca desesperadamente Don Fermín y cómo afectará esto al futuro de la empresa?
Don Fermín se mantiene firme en su postura
Desde que Emiliano comenzó a maniobrar para quedarse con La Moderna, ha encontrado obstáculos inesperados. El mayor de ellos es la negativa de Don Fermín a vender su pequeño porcentaje de la empresa, un porcentaje que, aunque parezca insignificante, es clave para completar el negocio.
El problema es que Don Fermín no está interesado en negociar hasta resolver un asunto que lo mantiene en vilo: descubrir qué sucedió realmente con Lázara. Mientras no tenga esa certeza, no dará un paso atrás. Su determinación lo enfrenta directamente con Emiliano, que cada vez tiene menos margen de maniobra.
Emiliano busca una estrategia desesperada
El tiempo juega en contra de Emiliano, y por eso hoy intentará una última jugada para convencer a Don Fermín. Durante el capítulo, lo veremos desplegar toda su astucia para intentar inclinar la balanza a su favor.
Sin embargo, lo que no imagina es que Don Fermín tiene información privilegiada que lo pone en ventaja. Cada intento de Emiliano de persuadirlo choca contra un muro inquebrantable. Nada ni nadie lo hará cambiar de opinión hasta que se resuelva el misterio que lo persigue.
Iván recibe una revelación impactante
Mientras la batalla empresarial sigue su curso, Iván se convierte en una pieza clave en la trama. Su padre le informa sobre la situación y lo insta a mantenerse alerta. Iván tiene la oportunidad de influir en el desenlace de esta historia, pero ¿se mantendrá fiel a su padre o decidirá actuar por su cuenta?
Iván sabe que cualquier movimiento en falso podría costarle caro. Su lealtad estará puesta a prueba y su decisión podría ser determinante para el futuro de La Moderna.
Una llamada misteriosa cambia el rumbo de los acontecimientos
En medio de esta guerra de intereses, Don Fermín recibe una llamada anónima que lo deja completamente desconcertado. El mensaje que recibe podría hacer tambalear su decisión sobre la venta de su participación en la empresa.
La gran incógnita es quién está detrás de estas llamadas y qué intenciones tiene al proporcionar esta información en este preciso momento. Lo que está claro es que este dato podría alterar el rumbo de los acontecimientos, y nadie en La Moderna está preparado para lo que viene.
Paula y Rodrigo esconden su relación
Mientras tanto, Paula y Rodrigo intentan dejar atrás sus problemas, pero su situación no es sencilla. Deciden mudarse a una casa de huéspedes, pero para evitar levantar sospechas, optan por fingir que son primos.
El problema es que Amadora, la gobernanta del lugar, es muy observadora y cualquier descuido podría delatarlos. Si la verdad saliera a la luz, su estadía en el lugar podría volverse insostenible, obligándolos a tomar decisiones drásticas.
Quico se deja llevar por los celos
La rivalidad entre Quico y Cañete está lejos de terminar. Cuando Cañete le comenta que pasó una velada agradable con Teresa y Paula, Quico no puede evitar que los celos lo consuman.
Su reacción es inmediata y desproporcionada, provocando una nueva crisis en su relación con Teresa. Cuanto más intenta solucionar las cosas, más se aleja de ella, y la tensión entre ambos sigue creciendo sin control.
Simón se enfrenta a las trabajadoras de La Moderna
Simón ha impuesto su autoridad de una forma demasiado agresiva, lo que ha generado el malestar de sus compañeras. Hoy, finalmente, las trabajadoras de La Modernadeciden tomar cartas en el asunto.
En el capítulo de hoy, lo veremos enfrentarse a la determinación de un grupo de mujeres que ya no están dispuestas a tolerar más amenazas y abusos. Por primera vez, Simón se dará cuenta de que no tiene el control absoluto sobre el obrador.
Pietro recibe noticias impactantes desde Galicia
En medio de todo el caos, Pietro recibe una carta de Galicia que lo deja en estado de shock. Sus compañeros perciben su inquietud y sospechan que se trata de algo grave.
La pregunta es, ¿qué información contiene esa carta? Lo que está claro es que esta revelación podría obligar a Pietro a tomar una decisión difícil, una que afectará no solo su futuro, sino también el de los demás trabajadores de La Moderna.
Un futuro incierto para La Moderna
Con la negativa de Don Fermín, el plan de Emiliano para tomar el control absoluto de la empresa se tambalea. Sin ese 1%, su estrategia podría fracasar, lo que lo deja en una posición vulnerable.
Mientras tanto, el resto de los personajes siguen enfrentando sus propias luchas personales, algunas de ellas con consecuencias imprevisibles.
El capítulo de hoy marcará un antes y un después en la historia de La Moderna. Cada decisión que tomen los protagonistas podría alterar para siempre el destino de la empresa y de todos los que forman parte de ella. La trama de la serie de RTVE La Moderna está que arde.
Lowi, Yoigo, Euskaltel o Telecable son alguna de las operadoras low cost o regionales que han decidido cambiar su condiciones para captar clientes con políticas totalmente opuestas a las de las grandes operadoras, como Movistar, Orange o Vodafone, y han aumentado los gigas de sus propuestas comerciales mientras mantienen el precio de las mismas en vez de subir sus tarifas, como han hecho las marcas de operadoras premium. Las «subidas» presentan una media general de unos 20 gigas.
En un contexto de subidas de precio propias de la cuesta de enero, algunos operadores aprovechan para mejorar las condiciones de sus tarifas, especialmente, en lo que se refiere a sus paquetes de datos móviles. Así, media docena de operadoras han decidido aumentar los planes de sus gigas móviles y convergentes en una horquilla que va de los 5GB a los 150GB, casi todos manteniendo los precios que tenían hasta finales de 2024.
La media del aumento registrado está en unos 20GB de mejora por cada tarifa, según ha podido calcular Roams, la plataforma digital que compara constantemente precios con el fin de «ayuda al consumidor a ahorrar en servicios esenciales», entre ellos los ofrecidos por las telecos.
Aunque la audacia comercial es similar a la de Lowi, ha sido algo más modesta la mejora de los operadores regionales Mundo R, Euskaltel y Telecable, que presentan subidas de 15GB e incluso llegan a los 20GB en todos sus planes con paquetes de datos móviles.
El el caso de la marca de Masorange Yoigo, la compañía también ha mejorado sus paquetes de datos, pero se trata de una medida que viene acompañada de una subida de precio media de 2 euros al mes en sus tarifas convergentes de fibra y móvil. El aumento en este sentido es de 10GB, es decir, que los planes de 20GB pasan a ofrecer 30GB, y los de 40GB directamente suben a 50GB.
Finetwork también acaba de anunciar nuevas «tarifas infinitas» con una opción solo móvil con datos ilimitados, por solo 14,90 euros al mes (antes 19,90 euros). También rebaja las tarifas convergentes, de fibra 600Mb y GB ilimitados, de nueva creación, por 27,90 al mes, que por dos euros más (29,90, cuando antes costaba 34,90 euros) la fibra es de 1GB, y los datos continúan siendo ilimitados.
La analista experta en telefonía y servicios de internet de Roams, Ana de la Torre, entiende que la «culpable» de esta subida de ofertas en gigas es «la competencia que existe ahora mismo en el mercado con marcas como Digi, que ‘tiran’ los precios y ofrecen servicios muy completos, lo que obliga a las demás operadoras móviles virtuales (OMV) a buscar su hueco».
la «culpable» de esta subida de ofertas en gigas es «la competencia que existe ahora mismo en el mercado con marcas como Digi, que ‘tiran’ los precios y ofrecen servicios muy completos
En su opinión, esta subida de gigas manteniendo los precios es una «estrategia para atraer clientes que, ante dos tarifas similares, se van a quedar con que les reafirma en la idea de que siempre es mejor tener más disponibilidad de datos, por si acaso».
En esta atracción comercial juega un importante papel la «falta de conocimiento de buena parte de los usuarios«, puesto que muchos de ellos «no saben cuántos gigas consumen o pueden llegar a ser necesarios para cada tipo de uso y aplicación. Es un movimiento que no genera pérdidas económicas pero sí atrae nuevos clientes o retiene a los que ya están con ellos», indica la analista, incidiendo en la necesidad de que los usuarios de servicios de telecomunicaciones se mantengan bien informados sobre lo que pagan con cada tarifa o servicio.
UTILIZAR BIEN LOS GIGAS DE DATOS
Para los usuarios que ya son clientes de las marcas que aumentan la oferta de banda ancha móvil, estas mejoras introducidas por las low cost como Lowi y las regionales, «solo pueden ser vistas como positivas», pero no obstante es interesante que cada usuario se plantee cómo sacar el máximo rendimientos a esos datos extra con los que va a contar.
En la mayoría de los casos estos aumentos de los datos no suponen un cambio de hábitos de consumo de los clientes, porque el uso que realizan de su smartphone suele continuar siendo el mismo. Esa es la razón por la que los analistas advierten de que estas mejoras en los paquetes de datos no son tan beneficiosas como pueda parecer, salvo en casos muy concretos. Estos son, por ejemplo, los usuarios a determinadas edades, como es el caso de los adolescentes, o en momentos de año de mayor movilidad vacacional, sobre todo si se cuenta con una segunda residencia sin banda ancha fija.
Es en esas ocasiones cuando el «excedente de datos» por el mismo precio realmente sí suponen una ventaja y un ahorro, sobre todo si con anterioridad el usuario necesitaba contratar más gigas mediante bonos o algún otro producto extra, que le suponía un gasto adicional.
Cuando se es cliente de una operadora que no aumenta los paquetes de datos, aunque no haya subida de precio correlativa, cambiarse a una tarifa más barata es la opción más recomendable, pero siempre que el usuario conozca cuál es su consumo habitual para no quedarse corto con los gigas mensuales que va a necesitar.
estas mejoras en los paquetes de datos no son tan beneficiosas como pueda parecer,salvo en casos muy concretos, (vacaciones, viajes, etc) porque la gran mayoría de usuarios con tarifas móviles también tienen contratada una conexión de fibra óptica en casa
Desde Roams recomiendan que cualquier consumidor que quiera contratar o cambiar su tarifa de conectividad «se fije en el consumo de datos de los últimos meses. En la mayoría de las compañías es algo que se puede consultar a través de la aplicación propia de la operadora y en las facturas. Hay que hacer una media de ese consumo y fijarse en los picos más altos y si coinciden siempre en los mismos periodos».
La plataforma recuerda que la gran mayoría de usuarios con tarifas móviles también tienen contratada una conexión de fibra óptica en casa. Este es un factor importante a la hora de calcular el consumo que hacemos de internet, «hasta tal punto que, en algunos casos, se podría llegar a prescindir de la fibra para casa«, en función de los usos de cada consumidor o familia.
Y es que, según De la Torre, hay que tener en cuenta que «por encima de los 100GB ya estamos ante una cantidad de datos que, aunque no se cuente con internet en casa, permiten hacer un uso bastante exigente de un smartphone con actividades en las redes sociales, si se utiliza como módem con una Smart TV para ver series y películas, o bien si se usa también para trabajar de forma puntual…», nos indica.
También señala que estos planes de datos, aunque no se vendan como ilimitados, «pueden llegar a considerarse como tal, ya que son perfectos para estudiantes, personas que trabajan de lunes a viernes en un destino y el fin de semana vuelven a su hogar, o para quien tiene una segunda residencia a la que va de vez en cuando». Con una sola tarifa como las que ha aumentado los datos Lowi, Yoigo, Euskaltel o Telecable se puede tener cubierta la necesidad de conexión en casa, en la calle o en una vivienda extra.