miércoles, 7 mayo 2025

Morgan Stanley estima que 2024 debería ser un buen año para invertir en deuda

Los inversores tendrán que tomar decisiones deliberadas en 2024, prestando especial atención a la política monetaria si quieren evitar una serie de posibles escollos y encontrar oportunidades en un mundo imperfecto de inflación moderada, pero demasiado elevada y desaceleración del crecimiento mundial. 

Los mercados ya han descontado en los precios de los activos la idea de que los bancos centrales llevarán a cabo una transición suave hacia niveles reducidos de inflación, lo que significa que el margen para aumentar las valoraciones es limitado. 2024 debería ser un buen año para la inversión en deuda. Los estrategas de Morgan Stanley Research apuntan a la renta fija de alta calidad y a la deuda pública de los mercados desarrollados, entre otras áreas.   

«Los bancos centrales tendrán que encontrar el equilibrio adecuado entre endurecer lo suficiente y relajar con la suficiente rapidez», afirma Serena Tang, estratega jefe global de Cross-Asset cruzados de Morgan Stanley Research. «Para los inversores, 2024 debería consistir en enhebrar la aguja y buscar pequeñas aperturas en los mercados que puedan generar rentabilidades positivas». 

morgan stanley 2024

Es probable que la superación del último tramo de la inflación provoque una ralentización del crecimiento, sobre todo en Estados Unidos, Europa y el Reino Unido. Mientras tanto, el tibio crecimiento de China pesará sobre los mercados emergentes, y existe el riesgo de que la economía del país se vea arrastrada a una espiral de deuda-deflación más amplia, con efectos dominó para el resto de Asia y más allá.

La firma predice que China evitará el peor de los escenarios, y que las autoridades estadounidenses y europeas empezarán a recortar los tipos en junio de 2024, mejorando las perspectivas macroeconómicas para la segunda mitad del año. 

MORGAN STANLEY: 2024 SERÁ UNA HISTORIA EN DOS MITADES

En 2023, los mercados de renta variable mostraron un buen comportamiento al recuperarse de los temores de recesión que alimentaron el mínimo de octubre de 2022, mostrándose más resistentes de lo que esperaban los analistas. Sin embargo, es probable que 2024 sea una «historia de dos mitades», con una primera mitad cautelosa que dé paso a un rendimiento más fuerte en la segunda mitad del año.

Para el primer semestre de 2024, los estrategas recomiendan a los inversores que sean pacientes y selectivos. Los riesgos para el crecimiento mundial -impulsados por la política monetaria- siguen siendo elevados, y los vientos en contra de los beneficios pueden persistir hasta principios de 2024, antes de que se consolide una recuperación.

Recuerdan que las acciones mundiales suelen empezar a venderse en los tres meses previos a una nueva ronda de relajación monetaria, ya que los activos de riesgo empiezan a descontar la ralentización del crecimiento.  Si los bancos centrales siguen por el buen camino y comienzan a recortar los tipos en junio, la renta variable mundial podría registrar recortes en la valoración a principios de año.

EE.UU.
EE.UU.

En la segunda mitad del año, sin embargo, la caída de la inflación debería dar lugar a una relajación monetaria que impulse el crecimiento. Mike Wilson, director de inversiones y estratega jefe de renta variable estadounidense de Morgan Stanley espera que el crecimiento de los beneficios siga siendo sólido hasta 2025: «El apalancamiento operativo positivo y el crecimiento de la productividad gracias a la inteligencia artificial deberían conducir a una expansión de los márgenes». 

A lo largo del año, sin embargo, debería haber algunas constantes. En general, es probable que la renta variable estadounidense tenga rentabilidades justas y mejores resultados que la europea o la de los mercados emergentes.  «Esto será especialmente cierto si estas economías no logran un aterrizaje suave», afirma Tang. «En ese caso, es probable que veamos una huida hacia la calidad en la que EE.UU. obtenga mejores resultados».

La renta variable de los mercados emergentes se enfrenta a obstáculos tales como el fortalecimiento del dólar y un crecimiento mediocre en China, donde los responsables políticos se enfrentan al triple reto de la deuda, la demografía y la deflación. Estos riesgos se ven agravados por la atención que prestan las empresas a la diversificación de las cadenas de suministro en medio de las tensiones geopolíticas y las secuelas de las perturbaciones provocadas por una pandemia.

Sin embargo, los mercados emergentes podrían experimentar una mayor recuperación en el segundo semestre, ya que la bajada de los tipos y el debilitamiento del dólar estadounidense podrían impulsar las entradas de capital.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR PARA LOS INVERSORES?

Los estrategas de Morgan Stanley sugieren una sobre ponderación en una amplia gama de bonos, una ponderación igual en acciones y efectivo, y una infra ponderación significativa en materias primas.

Estas son algunas de las principales opiniones: sobre ponderar la renta fija básica, incluida la deuda pública, la deuda respaldada por hipotecas y la deuda con grado de inversión. Es probable que sea un buen año para la inversión en renta fija, ya que la deuda de alta calidad sigue ofreciendo rendimientos atractivos, especialmente si se compara con la relación riesgo/rentabilidad de otros activos.

Sobre ponderar las acciones japonesas. Los responsables políticos japoneses han sido una excepción entre los bancos centrales, manteniendo los tipos de interés bajos para impulsar el crecimiento. 

Bonos yenes istockphoto 1 Merca2.es

Igual ponderación en la renta variable estadounidense. Durante los dos últimos años, las perspectivas eran más sombrías para la renta variable estadounidense que para cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, 2024 se presenta diferente, ya que la renta variable estadounidense debería registrar mejores resultados que la europea o la de los mercados emergentes, sobre todo a medida que los bancos centrales de todo el mundo se fijen como objetivo los tipos de interés.  Dentro de EE.UU., se prevé que el sector sanitario obtenga mejores resultados, y Morgan Stanley prefiere el sector industrial frente a otros sectores cíclicos.

Infra ponderar la renta variable de los mercados emergentes, excepto México y la India. El mediocre crecimiento de China pesará sobre los mercados emergentes en general, y existe el riesgo añadido de que su economía se vea atrapada en una espiral de deuda y deflación. Por el contrario, es probable que México se beneficie de la tendencia a la deslocalización tras la pandemia, mientras que se prevé que la India registre un crecimiento superior de los beneficios por acción en comparación con los mercados emergentes en general.

Infra ponderar materias primas. Se prevé que el petróleo cotice a precios relativamente planos en 2024 y la geopolítica sigue siendo motivo de preocupación, mientras que el oro parece sobrevalorado. El cobre, que podría obtener mejores resultados gracias a una demanda de China más fuerte de la prevista, podría ser una excepción.

Los inversores deben tener en cuenta que los mercados han puesto en precio la expectativa de que el crecimiento económico irá sobre ruedas y de que los bancos centrales lograrán un aterrizaje suave. 

«Parece que los mercados ya dan por sentado que los bancos centrales pueden pegar el aterrizaje», afirma Tang. «Hay poco margen de error en lo que respecta a las valoraciones».

Lidl: el bolso para ir radiante al que no podrás resistirte de Zara por 7,99€

0

Llevar las llaves de la casa, el móvil y la cartera suele ocuparnos más lugar de lo que podemos prensar en un primer momento. Estos son objetos que imprescindibles que nunca los debes olvidar cuando sales de casa. Por esta razón, es necesario que cuentas con un bolso o una mochila para poder resguardarlos y transportarlos a donde quieres de una manera cómoda y segura. En Lidl podemos encontrar diferentes modelos que te harán vibrar de la felicidad. Además, en su catálogo cuenta con otros productos perfectos para ser regalados. A continuación te mostraremos los más destacados.

Lidl: El mejor bolso que puedes conseguir

Lidl: El mejor bolso que puedes conseguir

El nuevo bolso de Lidl es sumamente práctico y seguro. Posee un bolsillo interior, perfecto para guardar la notebook, tablet o libros. La parte delantera del mismo está fabricada a partir de un tejido que no se puede cortar ni descoser fácilmente. Esto significa que nadie podrá robarte a través de ese modo. En este bolso podrás guardar de forma segura todo tu dinero, aparatos electrónicos, tarjetas de crédito, documentos de identificación y todo lo que se te ocurra. Su precio es de tan solo 7,99 euros y se encuentra disponible en todas las tiendas de la firma y en su página web oficial.

El regalo perfecto para los más pequeños

El regalo perfecto para los más pequeños

Además del bolso mencionado, en Lidl también puedes encontrar los regalos para esta navidad. Uno de los más solicitados es el set de cajas con alimentos de juguete. Se trata de un obsequio que de seguro le gustará a los más pequeños. Vivimos en un mundo tecnológico, pero no analógico, sigue generando sensaciones diferentes en los niños. Son cuatro cajas con fruta y verdura, carne y pescado, desayuno y productos lácteos, para que aprendan vocabulario y a distinguirlos. Su precio es de 9,99 euros.

El espíritu navideño llegó a Lidl

El espíritu navideño llegó a Lidl

El siguiente producto de nuestra lista no es un bolso, ni tampoco un juguete, se trata de una figura decorativa. Poco a poco el espíritu navideño va invadiendo los hogares del país. Para todos aquellos amantes de esta fiesta, decorar su casa, su casa con motivos navideños es algo sumamente importante. Por ello, no debe existir nada mejor que los ayudantes de Santa Claus. Se trata de una bonita figura decorativa de gnomo con LEDS y función móvil. Funcionan con pilas y ahora los tienes a un precio de 11,99 euros.

Lidl: Felpudo navideño

Lidl: Felpudo navideño

Además de los gnomos, en Lidl podemos encontrar un hermoso felpudo navideño. Por tan solo 4,99 euros te podrás llevar este práctico producto que de seguro sorprenderá a todos tus invitados y familiares en esta navidad. Se encuentra disponible en tres modelos de lo más atrayentes y graciosos, con cara inferior antideslizante y apto para calefacción con suelo radiante, porque vale igual para interiores, para la cocina, por ejemplo, o el hall. No por nada son uno de los más vendidos por Lidl en esta época del año.

Dile adiós al frío con esta chaqueta

Dile adiós al frío con esta chaqueta

El frío se hizo presente como nunca y aunque las nieves todavía no han llegado con la fuerza que uno se podría imaginar, dentro de poco tiempo no tendremos que esperar más para disfrutarla. Aunque a todos nos guste salir y pasar tiempo en la nieve, las bajas temperaturas pueden hacer que lo pensemos dos veces. Por suerte, Lidl nos ofrece la posibilidad de adquirir la chaqueta de esquí junior por 19,99 euros. A diferencia de otras firmas, la empresa alemana se destaca por tener productos de primera calidad a precios únicos. Se trata de una prenda que tiene la parte trasera más larga, bolsillo para el forfait en la manga y un práctico bolsillo interior, además de laterales con cremallera.

Una promoción que no puedes dejar pasar

Una promoción que no puedes dejar pasar

La chaqueta anteriormente mencionada no es la única que se encuentra disponible en Lidl. Si estás pensando en hacer una escapada a la montaña antes de que culmine el año, te recomendamos que conozcas la chaqueta ligera con capucha de Lidl. Es versátil, ligera, con capucha y cortaviento, cuello alzado, cremallera, acolchada con material 100% reciclado y con cálido aislamiento High Loft. Gracias a su diseño, también la podrás llevar tranquilamente a la oficina. De acuerdo a lo señalado por la firma, cuenta con material exterior repelente al agua gracias al tratamiento BIONIC-FINISH ECO. Ahora Lidl te lo deja en 14,99 euros.

La mejor manera de comenzar el día

La mejor manera de comenzar el día

¿Quién dice que en navidad no puedes hacerte un regalo a ti mismo? Si eres un amante del café, de seguro quedarás enamorado de esta máquina. Para pasar el frío no debe haber nada mejor que tomarse una rica infusión caliente. Hoy en día son más comunes las cafeteras de cápsulas que las tradicionales. Son rápidas, efectivas, con mucha variedad de cafés e infusiones. El modelo presente es el modelo DeLonghi Dolce Gusto de 1500W, que incluye 3 cajas de cápsulas. Su precio está rebajado un 23% y se queda en 49,99 euros.

Gracias a Lidl ya no tienes más excusas

Gracias a Lidl ya no tienes más excusas

Por último, se encuentra la panificadora automática de Lidl. Se trata de un clásico que nunca pasará de moda. Con ella podrás hacer tu propio pan en casa de forma cómoda, rápida y barata. Y qué mejor que con este modelo automático de 850 W, con 16 programas seleccionables y 3 niveles de tostado. Su precio actual es de 54,99 euros, ya no tiene excusas para darte ese pequeño gusto con el que siempre soñaste.

TriathlonWeek, semana de entrenamiento para todos los públicos

0

Una semana de vacaciones aprendiendo a entrenar para mejorar el rendimiento. Con conferencias de nutrición y entrenamiento. Haciendo los mejores entrenamientos de triatlón y ciclismo para todos los niveles.

El triatlón es un deporte compuesto por tres disciplinas distintas: maratón, natación y ciclismo. Para poder competir o participar en este tipo de competiciones es necesario contar con un entrenamiento integral.

Para los aficionados de este deporte o deportistas que quieran iniciarse, la empresa Trientrenos realiza todos los años un campus de triatlón que consiste en una semana de entrenamiento, aprendizaje y diversión. Esta experiencia combina la preparación física y la formación con el turismo deportivo. En 2024, esta actividad se llevará a cabo del 10 al 17 de marzo en Alcudia, Mallorca.

¿Cómo es el campus de triatlón de Trientrenos?

Trientrenos ya ha abierto la inscripción para el próximo campus de triatlón y ciclismo que se realizará en Alcudia. Los participantes de esta actividad se alojarán en el Hotel Zafiro Tropic, ubicado junto al mar con comodidades ideales para deportistas como, por ejemplo, gimnasio, piscina, taller de bicis etc.

Los especialistas de Trientrenos estudian las características y necesidades de todos los participantes para adaptar las actividades que se van a realizar. En líneas generales, todas las personas que asisten al TriathlonWeek de Trientrenos acceden a distintas sesiones de entrenamiento guiado y conferencias que sirven para mejorar el rendimiento.

Además, se realizan masterclass con profesionales de distintas especialidades. La inscripción en esta semana de entrenamiento y diversión también incluye un Welcome Pack con material de todo tipo, maillot de ciclismo, camisetas casco inteligente LIVALL, avituallamientos y suplementación. Por otro lado, Trientrenos reparte regalos y premios especiales diariamente a los participantes que más se esfuerzan.

Durante estos días, en Alcudia, las personas pueden aprender cómo entrenar y a llevar a cabo un plan de nutrición adecuado. Todas las actividades están supervisadas por un equipo técnico integrado por triatletas profesionales.

Dirigido por Alejandro Santamaria, triatleta profesional con varios títulos de campeón de España, Campeón del Mundo y con 29 Ironman finalizados con varios podium como profesional. Además, le acompañan otros entrenadores y destacados deportistas profesionales para que los participantes puedan aprender y disfrutar de estar con deportistas famosos en su campo.

Participantes de distintas partes del mundo en Triathlon Week de Trientrenos

La próxima edición del campus de triatlón de Trientrenos será la doceava. En la anterior, realizada en 2023, han participado una selección de 30 personas, incluyendo 10 mujeres, de distintas partes del mundo. Con respecto a esto, el Triathlon Week ha contado con la presencia de atletas de Perú, Argentina, Italia, Alemania, Holanda y de múltiples comunidades autónomas de España.

A lo largo de esta semana, los participantes han realizado entrenamientos guiados y también han recorrido algunos de los lugares más emblemáticos de Alcudia y Mallorca. Asimismo, una de las actividades destacadas fue la realización de un Acuatlon en la Bahía de Alcudia que ha requerido un gran esfuerzo logístico por parte de Trientrenos.

Los interesados en participar en la doceava edición del Triathlon Week de Trientrenos pueden acceder a la plataforma web de esta empresa y realizar la inscripción. Sin importar el nivel, si son principiantes o si quieren probar a dar sus primeros pasos en triatlon. Este Campus es la mejor oportunidad para introducirse en este deporte o para perfeccionar y mejorar sus ritmos para clasificarse para el próximo mundial de Hawai, por ejemplo.

Convocadas las ayudas a la creación audiovisual para el Festival de Málaga 2024

El Festival de Málaga se presenta como una oportunidad única magnífica para que los cineastas se den a conocer, según el distribuidor de material audiovisual de cine y televisión, CattsCamera. Se trata de una de las citas más importantes del panorama cinematográfico español y su objetivo es incentivar y dinamizar la creación audiovisual en esta provincia andaluza.

Esta muestra cinematográfica con carácter anual proyecta algunos de los estrenos más relevantes del año. El festival se celebró por primera vez en 1998 en honor a Fernando Fernán Gómez y, hoy por hoy, se ha convertido en todo un referente donde también se exhiben cortometrajes y documentales. Además, se conceden premios a las mejores películas y galardones honoríficos.

El Festival de Málaga ha abierto el plazo para solicitar las ayudas de creación audiovisual

Por undécimo año consecutivo, este festival ha abierto la inscripción de películas interesadas en participar en la nueva edición. Los proyectos de cortometraje de acción y animación, así como documentales de temática libre cuya duración sea de 30 minutos podrán acogerse a las ayudas. El plazo de presentación finaliza el 2 de febrero de 2024, según se señala en un comunicado emitido por el propio certamen.

Cuantía de las ayudas

Esta línea de ayudas es un incentivo para los rodajes en exteriores u otras grabaciones que conllevan un coste elevado, por lo que permite mejorar la calidad y variedad de las producciones cinematográficas españolas. La cuantía total de 50 000 euros será variable, según el juicio de un jurado técnico que se constituye para tal efecto. De tal manera, que la cantidad máxima será de 6000 euros por cada proyecto seleccionado.

El jurado está compuesto por personas de reconocido prestigio en este sector, además, entre los integrantes figuran los responsables del Festival de Málaga y del área de Cultura del Ayuntamiento malagueño. Los criterios de valoración tienen en cuenta la originalidad, creatividad, la calidad artística y técnica, así como la innovación.

Participantes

En dicha convocatoria pueden participar las personas físicas que hayan nacido, residan, trabajen o estudien en Málaga. Asimismo, están invitadas a concurrir las empresas y profesionales del sector audiovisual, siempre y cuando el domicilio fiscal esté en esta provincia. Uno de los requisitos es que cada participante puede presentar dos proyectos como máximo.

La pretensión de esta muestra es seguir apostando por la sostenibilidad ambiental, por dicha razón, no se aceptarán proyectos en papel. Toda la documentación debe enviarse por email a la dirección ayudas@malagaprocultura.com. En el asunto es necesario añadir “Ayudas a la Creación Audiovisual 2024/ Título del proyecto”.

La gestión y promoción de los proyectos

Todos los proyectos seleccionados contarán con la asesoría de un jurado técnico, que está integrado por directores, productores, guionistas y técnicos de gran prestigio en el cine español. En otras ediciones, se ha contado con Isaki LacuestaManuel Martín CuencaRodrigo Sorogoyen o Javier Ruiz Caldera, entre otros. El objetivo es que esta tutoría sirva para mejorar y ajustar dichas propuestas a los requisitos de la convocatoria.

Por último, los proyectos seleccionados se anunciarán en el 27 Festival de Málaga, que se celebrará del 1 al 10 de marzo de 2024. Además, para garantizar una mayor difusión de los trabajos, los audiovisuales resultantes se incluirán en una sección especial durante la próxima programación en el 2025. Para ampliar la información, puedes pinchar en este enlace que te llevará directamente a las bases de la convocatoria.

Todas las ventajas de Culligan, un servicio de agua a domicilio cómodo y sostenible

0

Desde hace un tiempo, el uso de dispensadores de agua es un elemento común en muchos hogares. Lo que en principio se incorporó a las oficinas para cubrir la necesidad de hidratación de los empleados, se ha extendido a la esfera doméstica.

Para el organismo humano, el agua es un elemento imprescindible para un correcto funcionamiento del sistema basal y para la actividad física. Por eso, es fundamental disponer en todo momento de una fuente de agua de calidad. En este contexto, contar con un servicio de agua a domicilio cómodo y sostenible como el que brinda la empresa Culligan es una opción ideal.

Agua sostenible a domicilio

Hoy en día, el mundo se enfrenta a grandes desafíos, siendo uno de ellos el cambio climático. En este contexto, Culligan se presenta como una empresa comprometida con la construcción de un mundo mejor, que trabaja para reducir su impacto ambiental e impulsar la sostenibilidad de sus productos. En este sentido, garantiza un servicio de agua a domicilio cómodo y sostenible, una ayuda para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Conscientes de que la reducción y eliminación de plásticos es una prioridad, esta empresa lanza al mercado dispensadores de agua, con sus respectivas botellas, y purificadores de agua con filtros, para disminuir el consumo de botellas de plástico. Con este tipo de soluciones, se estima que se pueden eliminar del medioambiente 15 billones de botellas plásticas de un solo uso al año.

Esta empresa destaca en el suministro de agua potable tras más de 8 décadas de trayectoria y crecimiento continuo. Actualmente, tiene un impacto real en la salud y el bienestar de las personas al proporcionar agua más limpia y pura, a través de productos ecológicos y un servicio al cliente excepcional.

Sistemas que optimizan la calidad del agua

Culligan comercializa soluciones orientadas a mejorar la experiencia del consumo de agua. Sus sistemas facilitan un servicio de agua a domicilio cómodo y sostenible, garantizando una mejor calidad de vida para las personas. Con este fin, disponen de diferentes modelos de dispensadores, sistemas de ósmosis y filtración y equipos para eliminar la cal del agua.

Los dispensadores de agua Culligan son una forma sencilla de suministrar agua mineral natural a los hogares. Por su parte, con el sistema de ósmosis y filtración se elimina el uso de botellas plásticas, y provee agua libre de sustancias nocivas. En cuanto a los descalcificadores de agua, gracias a estas soluciones se obtiene un agua más leve, libre de cal, con el consecuente mantenimiento de las tuberías del hogar y una mayor vida útil para los electrodomésticos.

Esta empresa pone a disposición un formulario de contacto a través de su página web para solicitar presupuestos, así como más información sobre el funcionamiento de los productos.

¿Qué es la mesoterapia capilar?, por Qualevita

0

Los problemas relacionados con la caída capilar se han convertido en una de las principales preocupaciones estéticas de la sociedad. Aproximadamente, el 60 % de las personas en el mundo sufren de algún tipo de alopecia o calvicie. Aunque el factor genético es uno de los principales causantes de la pérdida de cabello, el estrés y los cambios hormonales también pueden ocasionarla.

Existen tratamientos como la mesoterapia capilar que tiene el objetivo de frenar la pérdida capilar y promover el crecimiento del pelo de manera natural, con resultados visibles en poco tiempo. Dada la enorme efectividad que ha demostrado esta técnica, cada vez son más las personas que acuden a centros estéticos profesionales como Qualevita para realizarse este tratamiento y volver a tener un cabello sano y sin caídas.

Recuperar la densidad capilar con la mesoterapia capilar con plasma

La mesoterapia capilar consiste en un tratamiento bioestimulador de plasma rico en plaquetas que se aplica al cuero cabelludo para detener la caída capilar, estimular el crecimiento del cabello y aumentar su grosor de manera natural. La técnica es recomendable para pacientes que han sido sometidos a cirugía de trasplante capilar o sufren de problemas de alopecia.

En Qualevita llevan a cabo un minucioso procedimiento de mesoterapia capilar que consta de tres etapas, en las cuales consiguen mejorar la densidad capilar mediante el reforzamiento plaquetario. El primer paso consiste en extraer una muestra de sangre de sus pacientes, la cual es sometida a procesos de centrifugación a 2800 -3100 rpm durante 10 minutos aproximadamente. Luego, añaden a la misma un conjunto de vitaminas, minerales y aminoácidos que refuerzan los principios activos del plasma rico en plaquetas. Finalmente, proceden a realizar microinyecciones a nivel intradérmico, específicamente donde se encuentran las células funcionales de la piel en el cuerpo cabelludo, para estimular las células epidérmicas responsables del crecimiento capilar.

Resultados visibles a corto plazo

Desde Qualevita aseguran que el procedimiento de mesoterapia capilar con plasma aporta resultados visibles, en la mayoría de los casos, desde la tercera sesión. Sin embargo, todo va a depender de la situación de cada paciente. Por ejemplo, en patologías como alopecia pronunciada, combinan la mesoterapia con otros tratamientos capilares alternativos tanto farmacológicos como tópicos para acelerar la regeneración capilar.

En cualquier caso, los profesionales realizan un diagnóstico personalizado de la condición de cada paciente para proponer el tratamiento adecuado a sus necesidades. La clínica cuenta con un equipo de expertos en medicina antiedad y regenerativa con más de 10 años de experiencia en el sector, lo que les permite atender todo tipo de problemas relacionados con el área estética.

La clínica Qualevita se encuentra ubicada en Barcelona y atiende a sus clientes bajo cita previa. De este modo, evitan las largas esperas, brindando un servicio rápido, personalizado y profesional que mejora la calidad de vida de sus pacientes al devolverles la confianza.

¿Estafa o apropiación indebida?

0

En ciertas ocasiones, es necesario recurrir a un bufete penal en Madrid, si se necesita asistencia por ser víctima de un delito de esta naturaleza. En el supuesto de que la persona se encuentre ante un caso de apropiación indebida o estafa, es conveniente saber cómo debe actuar y diferenciar ambas acciones delictivas.

Los delitos de estafa y apropiación indebida aparecen recogidos en los artículos 248.1 y 253.1 del Código Penal. La línea entre ambos la marca la jurisprudencia, que establece los rasgos distintivos. Aunque, inicialmente, las diferencias parecen evidentes, otra cosa es llevarlo a la práctica. Por este motivo, vamos a conocer en qué consiste cada tipo delictivo y las penas que recaen sobre ellos.

¿Qué es una estafa?

La estafa hace referencia a un tipo de delito patrimonial en el que demuestra que la víctima es engañada. Por lo tanto, la posesión de los bienes está sujeta a maquinaciones engañosas, que conducen a la manipulación. Sin embargo, para determinar si la actitud es de esta índole es necesario valorar con objetividad las características personales.

La conducta habitual es intentar obtener de la víctima una disposición patrimonial a través del engaño que induzca al error, en perjuicio de sí misma o un tercero. En este caso, se pueden ver afectados los bienes muebles, inmuebles, derechos o servicios. Asimismo, existen otros supuestos específicos con esta finalidad.

La pena correspondiente por la comisión de este delito podría ser desde una multa de uno a tres meses hasta la prisión de hasta seis años.

¿Qué es la apropiación indebida?

Este delito de apropiación indebida se refiere a cuando una persona recibe una cantidad de dinero o un bien patrimonial, que debe devolver en un plazo de tiempo. Si el individuo no cumple con esta obligación y no la devuelve, según el acuerdo, se entiende que podría darse un acto delictivo.

Aquí no hay un abuso de confianza, sino que la relación se ve quebrada por la conducta de la persona receptora. En este sentido, se pueden producir diferentes tipos de delitos, como la apropiación indebida de inmuebles, del dinero ajeno o cosas perdidas.

La pena que se interpone es de uno a seis años y una multa de seis a doce meses, aunque esto dependerá de la gravedad de los hechos

Las principales diferencias entre estafa y apropiación indebida

Una vez que tenemos claro en qué consiste cada delito, es fundamental evitar la confusión, a pesar de que haya una cierta relación o similitud. La principal diferencia radica en la actitud de engaño en la realización del delito penal. Tal como hemos explicado, en la apropiación indebida se establece una condición previa, sin embargo, en la estafa se induce al engaño.

Sin embargo, esto no quiere decir que en la apropiación indebida no pueda darse esta circunstancia, puesto que el comportamiento es fraudulento. No obstante, en ambos casos, el valor debe superar los 400 euros para entender que estamos ante un delito que reúne estas características. Si no fuera así, debe tramitarse por otra vía. Las circunstancias se agravan si las acciones caen sobre bienes de primera necesidad.

En conclusión, esta información explicativa sirve para conocer cuáles son las principales diferencias entre los dos delitos. No obstante, en caso de necesitar asistencia profesional, lo más conveniente es consultar a un abogado especializado en esta materia.

Uno de los despachos con mejor prestigio es Chabaneixdespacho de abogados penalistas en Madrid, que interviene en los juzgados de España, así como a nivel internacional.

Zapatos cómodos de hombre: sneakers y velcros 24HRS

0

La mayoría de nosotros tenemos bastantes zapatos en el armario, aunque siempre solemos utilizar los mismos. Esto se debe a que nos ofrecen confort y comodidad, aspectos claves, sobre todo, si vamos a tener que estar mucho tiempo de pie. El hombre suele ser mucho más práctico y funcional al escoger su calzado, de hecho, tiene un buen olfato para identificarlos.

Sin embargo, si surgen dudas a la hora de comprarlos, vamos a ofrecer algunas ideas y recomendaciones para elegir zapatos cómodos para hombres. Hay infinidad de marcas y modelos disponibles en el mercado, no obstante, 24HRS es una firma española que destaca por vender un calzado cómodo y elegante. Esta empresa realiza la fabricación en Elche (Alicante), una de las ciudades referentes en este sector.

Elige el calzado más cómodo en 24HRS, zapatos made in Spain

Una de las ventajas de invertir en unos buenos zapatos para hombre, ya tengan un estilo casual o elegante, es cuidar la salud de los pies. Hay infinidad de detalles a los que prestar atención, como el material, el ancho, la suela o la puntera, entre otras opciones.

Si hay algo que tienen muy en cuenta los fabricantes de calzado, es que no es necesario renunciar al diseño cuando se trata de ofrecer calidad y comodidad. Las modas cambian, y la tecnología cumple un papel clave en este sector, de hecho, es obligatorio adaptarse a la realidad del mercado y preferidas de los clientes.

Algunos de los zapatos preferidos para ir al trabajo, por ser ligeros y aportar la comodidad a la que nos referimos, son las zapatillas sneakers y los velcros sin cordones. A continuación, explicamos algunas de las características para comprender mucho mejor por qué razón están dentro de las preferidas.

Zapatillas sneakers

Este modelo de calzado de 24HRS es ideal porque ofrece un aspecto desenfadado, juvenil y casual. Las sneakers se han convertido en una de las preferidas en cualquier zapatería y se caracteriza por su versatilidad.

Se pueden combinar perfectamente con unos jeans, camisa, camiseta, etc. Además, están disponibles en varios modelos y tonos y son igual de ponibles para llevar en verano como invierno.

Zapatos con velcro sin cordones

Si, por el contrario, se busca un zapato más sofisticado, por ejemplo, para acudir a un evento, comprar velcros sin cordones es lo más habitual.

Estos zapatos destacan por su confort, puesto que el cierre de velcro es mucho más cómodo y se ajusta con mucha precisión. Los modelos de 24HRS destacan por ofrecer un estilo clásico, por lo que encajan perfectamente en una ropa casual o más formal. Este calzado se ha diseñado con una tecnología puntera, por lo que nos ofrece una confección de alta calidad y suelas ultraligeras.

En conclusión, comprar zapatos cómodos para hombre no es ningún problema, siempre y cuando contemos con una tienda de confianza. Una de las mayores ventajas de elegir 24HRS es su filosofía innovadora, lo que garantiza la máxima comodidad, la resistencia al desgaste, flexibilidad, ligereza y excelente amortiguación ante los impactos.

Las exportaciones de Lidl hacen más fuerte la marca España

Lidl, el supermercado alemán, es el tercer grupo en cuota de mercado en España. En 2022, el 79% de las ventas llegaron del lado de las marcas blancas de la empresa, superando el 76% conseguido en 2021, situándose como la cadena donde la marca de distribuidor tiene mayor peso. En cuento al impacto de Lidl en España, este ya se traduce en más de 8.000 millones de euros anuales aportados al PIB y más de 172.000 puestos de trabajos, según los últimos datos reflejados.

En 2022, la compañía volvió a jugar un papel decisivo a la hora de internacionalizar y poner en valor el producto español fuera de nuestras fronteras, exportándolo a sus más de 11.500 tiendas internacionales y contribuyendo a reducir el déficit de la balanza comercial del país en un 2,9%.

El director general corporativo de la cadena alemana, Ferran Figueras, ha afirmado que «la internacionalización de las empresas y las exportaciones son la punta de lanza del desarrollo económico de España, pero también la gran base para entender la apuesta de Lidl por el producto español, nuestra capacidad de exportación y el impacto positivo que tenemos tanto en la creación de riqueza económica como en la generación de empleo de calidad a lo largo de todo el país».

Ferran Figueras Merca2.es
El director general corporativo de la cadena alemana, Ferran Figueras

LA DECIDIDA APUESTA DE LIDL POR EL PRODUCTO NACIONAL

La apuesta por el producto nacional y por su exportación, han convertido a la cadena en un socio de referencia para la industria agroalimentaria española y para centenares de empresas, que ven la oportunidad de internacionalizar su actividad e incrementar su negocio en colaboración con el supermercado alemán. El directivo ha explicado que una de las máximas de la compañía siempre ha sido apoyar el desarrollo local e invertir en producto nacional, lo que les hace trabajar de forma estrecha con más de 900 proveedores nacionales.

Solo en 2022 el total de gastos e inversiones realizadas por Lidl a proveedores españoles creció un 17% respecto a 2021, hasta los 7.559 millones de euros. «El pasado año compramos producto nacional por valor de 6.700 millones de euros, lo que supone que desde 2016 y en solo seis años hemos duplicado el volumen de compras a los proveedores locales», indica Figueras.

EL VOLUMEN DE EXPORTACIONES DE LIDL FUE DE 3.459 MILLONES DE EUROS EN PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

Sin ir más lejos, la cadena alemana cerró el pasado ejercicio con un superávit de balanza comercial de 1.946 millones de euros, lo que ha contribuido a reducir el déficit de la balanza comercial del país en un 2,9%. Las exportaciones de bienes agroalimentarios también han provocado que la compañía se posicione como un actor fundamental en el comercio exterior, especialmente para regiones como Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura.

La cadena alemana hace ya años que es el primer comprador de la huerta española, así como su plataforma de internacionalización, al concretar el 14,8% de todas las exportaciones de frutas y verduras a nivel nacional. Solo desde el 2015 el supermercado ha aumentado su contribución a la exportación de frutas y hortalizas españolas en un 103%.

Lidl

EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN FACILITA LAS EXPORTACIONES

La internacionalización de la industria alimentaria, en su aspecto más global, tanto en lo que refiere a la capacidad exportadora de las empresas españolas como a su enorme potencial de atracción de inversiones extranjeras, ha reforzado la posición de España en los mercados internacionales. Las empresas del sector agroalimentario han duplicado la tasa de exportación regular de la media de la industria española (67% vs 29%) y han puesto en valor el compromiso con la internacionalización.

Las exportaciones españolas de bienes marcaron en el año 2022 un nuevo histórico anual, después de superar por primera vez los 389.000 millones de euros, con más de 66.000 millones de euros provenientes de las exportaciones agroalimentarias. La directora de Industria Alimentaria de ICEX, María Naranjo, subraya el papel que tienen los operadores del retail como Lidl en ampliar la capacidad exportadora de la industria alimentaria y a consolidar la imagen de excelencia de los productos españoles en todos los mercados donde operan.

En este sentido, el director general de compras de Lidl España, Miguel Paradela, ha destacado la flexibilidad que ofrece el supermercado alemán a sus proveedores a través de los proyectos ‘Llave en mano’ que incluyen desde el diseño del producto hasta la gestión administrativa y la distribución internacional. Por su parte, el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha resaltado el papel de las asociaciones interprofesionales como ‘herramienta de apertura y consolidación de los mercados’ y ha indicado que ‘es fundamental la diferenciación y la comercialización con valor’.

Los profesionales de Italiani a Barcellona ofrecen asesoría fiscal italiana en Barcelona

0

España es un país lleno de oportunidades para quienes desean invertir y crear negocios, gracias a la estabilidad financiera y comercial que ofrece, un aspecto que no solo es atractivo para sus habitantes, sino también para los extranjeros. Sin embargo, el proceso de creación de una empresa en España puede resultar difícil y complejo, debido a todos los trámites burocráticos y a todo el papeleo que requiere realizar una tarea como esta.

En este sentido, la comunidad Italiani a Barcellona sirve de apoyo para encontrar la mejor asesoría fiscal italiana en Barcelona para los italianos que desean abrir empresas.

Importancia de contar con una asesoría fiscal italiana en Barcelona 

En cualquier país del mundo, crear una empresa o realizar un proceso similar implica un sinnúmero de trámites a nivel fiscal, financiero, legal, etc. Al tratarse de italianos que desean abrir empresas en España, las gestiones son mayores en cantidad y complejidad, y la asistencia profesional es completamente indispensable.

En este contexto, los italianos de Barcelona pueden contar con un servicio de consultoría profesional de Italiani a Barcellona, mediante un soporte contable italiano especializado en el área. El contador italiano en Barcelona es capaz de realizar de forma eficiente y exitosa una variedad de actividades empresariales que parten desde el inicio de una entidad empresarial hasta el cumplimiento fiscal y la planificación financiera.

Por otro lado, un contador italiano es clave en el tema de comunicación. Entre España e Italia se erige una brecha idiomática y cultural que puede dar pie a malentendidos, confusiones y problemas para los empresarios.

Con la asistencia de un contable italiano se elimina esta limitación y se puede tener la seguridad de contar con un profesional que no solamente entiende su lenguaje, sino que es capaz de trasmitir correctamente sus necesidades y garantizar el éxito fiscal y empresarial.

¿De qué se encarga un contador italiano en Barcelona?

Como profesionales del área contable, la consultoría profesional de Italiani a Barcellona provee servicios de apertura y gestión de empresas, gerencia de contabilidad, asesoría fiscal, asesoría laboral y gestión de nóminas.

En cuanto al cumplimiento fiscal, el contador italiano se encarga de que las empresas cumplan con todas las leyes fiscales españolas, siendo conocedor de las diferencias en las regulaciones locales. Además, mantiene el control en el pago de impuestos personales y corporativos, sobre actividades económicas y todo tipo de tributaciones.

Por otro lado, es capaz de realizar una planificación fiscal estratégica que le permita a las empresas obtener un mayor beneficio legal y menor carga fiscal. Otras áreas destacables de su labor son la gestión de recursos humanos, orientación sobre la normativa laboral, gestión contable y financiera e incluso un asesoramiento especializado para las startups.

En Italiani a Barcellona se pueden encontrar profesionales que faciliten y hagan posible el desarrollo empresarial de los italianos en Barcelona. 

La CMO de YUP,María Calleja, elegida entre las 10 mejores emprendedoras de Cataluña por el EAE Business School Barcelona

0

La cofundadora de YUP, María Calleja, ha sido seleccionada como TOP 9 de un total de 100 proyectos propuestos por las diferentes organizaciones y entidades del ecosistema emprendedor catalán. El ranking publicado el pasado día 15 de noviembre por EAE Business School Barcelona ha elegido a las 10 mejores emprendedoras de Cataluña en el EAE TOP 10.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de Women Initiative, que quiere activar el networking y dar visibilidad y empoderar los proyectos de emprendeduría liderados por mujeres en el territorio catalán.

María Calleja y YUP están revolucionando el acceso a la micromovilidad sostenible urbana. Gracias a sus soluciones para aparcar cualquier vehículo de movilidad personal, contribuyen a reconstruir ciudades más sostenibles, mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones y conseguir el carbono neutral. 

María fundó, junto a su hermano Branco, YUPcharge, empresa que celebra su 16º aniversario y que tiene sus orígenes en la fabricación de estaciones de carga de baterías para móviles y otros dispositivos. 

En 2020, utilizaron el know-how de los cargadores públicos para desarrollar un nuevo negocio: parkings de carga para los patinetes eléctricos. 

Así nació YUP. Que, tras 3 años, se ha convertido en una de las empresas pioneras del sector con más plazas de aparcamientos de carga instaladas para micromovilidad de España.

¿Cuál es el éxito más importante que habéis conseguido?

A nivel nacional e internacional estamos consiguiendo cosas que hace 16 años no hubiéramos imaginado. Proyectos en grandes ciudades europeas para ayudar a rediseñar las infraestructuras públicas, o marcas reconocidas que confían en nuestras soluciones para equipar sus instalaciones. 

Pero quizá me quedaría con la parte humana, ver cómo gracias al esfuerzo y al trabajo conjunto hemos contribuido a posicionar YUP como una marca referente.

¿Cómo se motiva a los ayuntamientos para que apuesten por la movilidad sostenible?

Es palpable que vivimos un momento de cambio en muchos aspectos de la vida. El cambio de mentalidad sobre la sostenibilidad y el cuidado del planeta es uno de los grandes giros de este siglo. Es una cuestión de información, formación y tiempo. Porque el cambio está ya aquí.

Horizonte 2030; ¿cómo crees que llegaremos?

Llegaremos a pie, en bici, en patinete o en nuevos vehículos de movilidad personal y sostenible. Llegaremos más sanos, respirando aire más limpio. Y llegaremos a ciudades reconstruidas a medida de los ciudadanos.

¿Qué proyectos tenéis pendientes de desarrollar y qué necesitáis para desarrollarlos?

El imaginario de YUP es tan rico como si de una novela de fantasía se tratase. Nos gusta contar con talento en el equipo y soñar, no parar de soñar. Hoy tenemos 14 proyectos en diferentes etapas de desarrollo cada uno, y cada uno con necesidades distintas. Pero al final siempre cada uno de ellos es una combinación de talento, tiempo e inversión.

A nivel personal, ¿qué te ha llevado a involucrarte tanto en la movilidad sostenible?

Es como una semilla que se va gestando. 16 años de emprendimiento, otros tantos de experiencia y grandes dosis de curiosidad te van haciendo caminar en una dirección con un destino que tal vez desconoces. Y de repente pivotas, surge un «eureka», todo se alinea hasta con tus propios valores y se juntan los caminos de lo personal y lo laboral. 

¿Cuál es tu próximo reto?

A nivel profesional, el reto que tengo a la vista es proyectar la marca YUP a nivel internacional, posicionada como uno de los principales players del mapa de la micromovilidad, con una clara responsabilidad social corporativa de impacto y filantropía.

Vídeo podcast ArmonIA de Turing

0

ArmonIA de Turing es un espacio de encuentro enfocado al alumnado de la universidad, sobre tecnología y cultura, creado en un formato de vídeo podcast con público, en el que los invitados de cada programa harán pensar de una forma amena en inteligencia artificial, música, tecnología o sostenibilidad, un espacio distinto dentro del entorno universitario. 

Organizado por el departamento de Ciencias de la computación de UAH en colaboración con la asociación Alcalá es Música, producido por la agencia de promoción musical PROMOSAPIENS y realizado por KATAKLAKA Audiovisual. El espacio está conducido por Luis Usero director del departamento de Ciencias de la Computación.

El primer programa de ArmonIA de Turing se ha realizado en la Sala de Grados de la Escuela Politécnica de Alcala de Henares.

En este primer programa, que llevó por título “Del Rural a la IA”, se ha tenido como invitados a:

Javi Santonja, músico y neurocientífico, que habló de su experiencia en Stanford y algunos usos de la IA en la creación y experimentación musical. Su próximo proyecto, basado en su tesis doctoral en Neuroimagen, consiste en mezclar música con herramientas de IA.

La artista multidisciplinar Bewis de la Rosa explicó como la recuperación de la raíz y el sonido digital comparten espacio con su propuesta “rap rural”. Interpretó en directo dos de las canciones de su primer álbum “Amor más que nunca”, en el que se presencia el germen y desarrollo del rap rural. Este zafarrancho de investigación poliédrica propone dos ejes de reflexión: el amor y el mundo rural. 

Y para finalizar subió al escenario Antonio Berlanga, perteneciente al grupo de inteligencia artificial aplicada (GIAA) de la UC3M, que explicó que es esa “caja negra” que es la inteligencia artificial, una introducción al seminario que impartió en la tarde.

La mitad de los inversores profesionales ya han integrado la inteligencia artificial

Invesco ha publicado los resultados de su octavo estudio anual Invesco Global Systematic Investing Study, una evolución del Invesco Global Factor Investing Study, publicado anualmente desde 2016. La reposición de este año refleja los cambios dentro del mundo de la inversión cuantitativa y el uso de métodos cuantitativos (inteligencia artificial – IA) más allá de la inversión por factores.

El estudio, que se basa en las opiniones de 130 inversores institucionales y mayoristas que gestionan colectivamente 22.5 billones de dólares en activos, también encuentra un creciente consenso de que el conjunto sistemático puede ayudar a los inversores a enfrentar desafíos clave, como los mercados volátiles y datos imperfectos.

El informe encontró que la mitad de los inversores sistemáticos ya han integrado la inteligencia artificial (IA) en su proceso de inversión, según el Invesco Global Systematic Investing Study, que revela una expectativa generalizada de que las herramientas de IA transformarán la gestión de carteras en los próximos años. La mayoría (62%) anticipa que, dentro de una década, la IA será tan importante como el análisis de inversión tradicional y el 13% espera que sea más importante.

LA REVOLUCIÓN DE LA IA YA ESTÁ EN MARCHA

Los encuestados informaron que aprovechan la IA para comprender mejor el entorno del mercado e identificar puntos de inflexión macroeconómicos: (46%) utilizan la herramienta para identificar patrones en el comportamiento del mercado y (38%) la utilizan para asignaciones de cartera y gestión de riesgos. Los inversores aprecian la capacidad de la IA para ayudar a mitigar los sesgos humanos y prever lo inesperado.

Invesco 1 Merca2.es

Los inversores esperan que el uso de la IA crezca significativamente en los próximos años. Mientras que una minoría (29%) ya la utiliza para desarrollar y probar estrategias de inversión, la gran mayoría (76%) espera hacerlo en el futuro. Y aunque el (20%) la utiliza actualmente para monitorear y ajustar posiciones de inversión en tiempo real, más de la mitad (55%) espera hacerlo en el futuro.

Los inversores mayoristas identificaron la mejora en la gestión del riesgo como el principal beneficio de la IA, citado por el (76%) de los encuestados, seguido por la flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado (65%). Sin embargo, persisten desafíos: los encuestados mayoristas citaron el costo de implementación (64%) y la complejidad e interpretabilidad de los modelos de IA (61%) como los principales obstáculos para la adopción.

Invesco 2 Merca2.es

La mejora en la gestion del riesgo es citada por el 76% de los encuestados como principal beneficio, mientras que un 65% menciona la flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado

Invesco 3 Merca2.es

«Entre los inversores mayoristas, encontramos una preocupación acerca de que las estrategias de cartera impulsadas por la IA puedan eclipsar los modelos tradicionales», dijo Bernhard Langer, CIO, Estrategias Cuantitativas de Invesco. «Hay una sensación de que los modelos impulsados por la IA serán atractivos para los inversores en el futuro, especialmente los más jóvenes, lo que significa que las empresas deben adaptarse rápidamente».

En cambio, los inversores institucionales ven las percepciones precisas y oportunas (78%) como el beneficio más convincente de la IA, seguido por la mejora en la gestión del riesgo (74%) y el aumento de la eficiencia y la automatización (68%). Sus principales preocupaciones son la complejidad (78%) y la calidad y completitud de los datos (51%).

«El desafío clave para los inversores institucionales es la gestión de las partes interesadas. Los inversores deben poder explicar y justificar el uso de modelos de IA, ya que sus partes interesadas son cautelosas con las soluciones de ‘caja negra'», continuó Langer. «El panorama regulatorio en torno al uso de la IA y la responsabilidad en la toma de decisiones también sigue siendo ambiguo».

AUGE DE LAS HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL

Los inversores han adoptado herramientas de procesamiento del lenguaje natural (PLN), que se han utilizado para una variedad de operaciones, como resumir y digerir documentos técnicos, convertir recomendaciones en un lenguaje accesible para los equipos de ventas y modificar la tonalidad de la comunicación para diferentes grupos de clientes.

Los modelos de PLN también se han implementado en el proceso de inversión. El 41% de los encuestados utiliza el procesamiento del lenguaje natural para análisis de sentimientos, y alrededor de tres cuartas partes (73%) esperan hacerlo en el futuro. Varios inversores informaron buscar en canales sociales en línea para descubrir narrativas de mercado prevalecientes sobre empresas, medir la frecuencia de menciones y el contexto, proporcionando información valiosa para evaluar riesgos y tomar decisiones comerciales a corto plazo.

Invesco 4 Merca2.es

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: APAC Y NORTEAMÉRICA LIDERAN EL CAMINO

Sin embargo, el estudio de Invesco encontró variaciones regionales significativas en las actitudes hacia la IA y el PLN, con inversores en EMEA notablemente más escépticos que sus contrapartes en APAC y América del Norte.

La mayoría (51%) de los inversores en EMEA creen que la IA seguirá siendo menos importante que los métodos tradicionales de análisis en diez años, en comparación con solo el (10%) en América del Norte y el (7%) en APAC. Por el contrario, solo el (4%) de los inversores en EMEA cree que la IA reemplazará los métodos tradicionales de análisis en ese período, con números mucho más altos observados tanto en América del Norte (19%) como en APAC (20%).

Invesco 5 Merca2.es

Además, los inversores de América del Norte y APAC son actualmente mucho más propensos a utilizar la IA en el proceso de inversión. Los inversores de APAC tienen el doble de probabilidades que los inversores de EMEA de utilizar la IA para identificar patrones en el comportamiento del mercado y más de tres veces más probabilidades de utilizar la IA para ajustar posiciones de inversión en tiempo real. Los inversores de EMEA quedan rezagados en cada aspecto de la adopción de la IA.

Invesco 6 Merca2.es

LAS HERRAMIENTAS AYUDAN A DOMAR LOS MERCADOS

La inversión por factores ha sido históricamente el pilar de la inversión sistemática, pero el estudio de Invesco revela un conjunto mucho más amplio de estrategias sistemáticas que han ayudado a los inversores a navegar por los desafíos clave de los últimos años.

La mayoría (51%) de los inversores en EMEA creen que la IA seguirá siendo menos importante que los métodos tradicionales de análisis en diez años, en comparación con solo el (10%) en América del Norte y el (7%) en APAC

Las herramientas para descifrar el entorno macroeconómico se han vuelto especialmente importantes, y la capacidad de los enfoques sistemáticos para ayudar a mitigar los riesgos del mercado fue un tema clave en el estudio de este año: la mayoría (63%) de los inversores estuvo de acuerdo en que las estrategias sistemáticas les ayudaron a gestionar la volatilidad del mercado en el último año. Además, cerca del (60%) de los encuestados dijo que el nuevo régimen de inflación más alta respaldaba el enfoque sistemático, con solo el (6%) de los inversores institucionales y el (10%) de los mayoristas en desacuerdo.

IA inteligencia artificial

Para las tres cuartas partes de los encuestados, la asignación dinámica de activos se ha convertido en un componente central de su enfoque, ayudándoles a reequilibrar y ajustar sus carteras en respuesta al entorno del mercado. Las herramientas sistemáticas han ayudado a los inversores a identificar y caracterizar el régimen macroeconómico subyacente, permitiéndoles hacer inferencias sobre su impacto en diferentes clases de activos, factores, regiones y sectores.

«Los desafíos recientes han llevado a los inversores a cuestionar cómo navegan por obstáculos inesperados», dijo Langer. «Los encuestados hablaron de expandirse más allá de los factores para comprender mejor los mercados y saber cuándo ciertas clases de activos tienden a superar a otras».

CUBRIENDO LA BRECHA DE DATOS DE ESG

Sin embargo, la utilidad de los enfoques sistemáticos no se limita al panorama macroeconómico; los encuestados han elogiado las estrategias sistemáticas como un antídoto para los desafíos en torno a ESG, especialmente para cubrir la ‘brecha de datos’. 

El estudio de Invesco encontró que alrededor de dos tercios de los encuestados utilizan estrategias sistemáticas para incorporar ESG en sus carteras, y las herramientas sistemáticas se han vuelto útiles para ayudar a los inversores a descifrar variables y métricas de ESG, que pueden tener un impacto significativo en el rendimiento.

Respecto al ESG, la mitad de los encuestados cree que la inversión sistemática puede ayudar a aplicarlo cuando los datos son escasos

Alrededor de la mitad de los encuestados está de acuerdo en que la inversión sistemática puede ayudar a aplicar ESG cuando los datos son escasos, y muchos señalaron que estaban utilizando herramientas sistemáticas para reconciliar las inconsistencias entre las agencias de calificación y desarrollar puntuaciones de empresas a partir de datos en bruto.

«Hay una baja correlación entre las diferentes agencias de calificación ESG, que es, por supuesto, un mercado mucho menos maduro que las calificaciones crediticias. Así que encontramos que los inversores recurrían a modelos sistemáticos para mejorar la calidad de los datos disponibles», dijo Langer.

MÁS ALLÁ DE LAS CLASES DE ACTIVOS

El estudio de Invesco también encontró un creciente consenso de que el enfoque sistemático se puede aplicar a una gama más amplia de clases de activos de lo que se pensaba anteriormente.

Los modelos sistemáticos ahora están bien integrados en renta fija y renta variable, pero los rendimientos más altos, junto con un cambio del aflojamiento cuantitativo, han hecho que las consideraciones macroeconómicas convencionales vuelvan a ser determinantes para los rendimientos en varios países y sectores. Esto ha aumentado la atracción de las estrategias sistemáticas para materias primas y divisas: aunque solo una cuarta parte las dirige actualmente de esta manera, el (59%) las ve como un punto focal en el futuro.

Invesco 7 Merca2.es

El nuevo entorno macroeconómico también ha llevado a los inversores a repensar la sabiduría convencional sobre lo que constituye un factor.

Notablemente, cuatro de cada cinco encuestados reconocen ahora el ‘crecimiento’ como un factor independiente, desafiando las opiniones académicas tradicionales que sostenían que el ‘crecimiento’ era difícil de definir con precisión. Los inversores no ven el crecimiento como lo opuesto al valor, ni viceversa; más bien, como factores distintos y, en algunos casos, complementarios, como lo demuestra el aumento de factores matizados y combinados como ‘crecimiento a un precio razonable’.

2024 vendrá marcado por los tipos de interés y menos crecimiento, pero sin recesión

2024 será un año marcado claramente por los tipos de interés, de más bajo crecimiento, pero sin recesión, según han explicado hoy en Madrid los expertos de Deutsche Bank.

La economía española cerrará 2023 con un crecimiento del 2,5%, si bien este aumento del PIB en España se ralentizará el año próximo y aumentará un 1,4% en 2024. Por lo tanto, la economía española se comportaría mejor que el conjunto de la zona euro, donde el endurecimiento de las condiciones financieras está pesando sobre la actividad. En particular sobre la construcción y la inversión.

La evolución del empleo sigue siendo favorable y la prima de riesgo española se moverá entre los 100 y los 110 puntos gracias al mecanismo de ajuste de la Unión Europea, lo que se traducirá en una evolución para el Ibex 35 similar a la de sus homólogas europeas (en torno al 7,5% en el Stoxx 600).

Esperan que continúe la buena evolución de las financieras del selectivo español, que son uno de los sectores que más les gustan a nivel global junto con la tecnología estadounidense (Siete Magníficos), financiero europeo y japonés, consumo discrecional, industriales y energía. Dicho de otra manera, más tecnología made in USA y más empresas cíclicas europeas.

CRECIMIENTO SÍ, RECESIÓN NO PARA 2024

En cuanto a Europa, Deutsche Bank estima que el crecimiento del PIB en la zona euro cerrará 2023 en torno al 0,7% de media; cifra similar a las previsiones para 2024, pues se espera que la actividad económica siga siendo moderada, si bien el aumento de la renta real disponible sería un factor estabilizador.

crecimiento 2024
crecimiento 2024

Por su parte, la economía de EEUU también se mantendrá resistente, con un crecimiento del 2,3% en el conjunto de 2023. A pesar del fuerte impulso económico, se avanza en el reequilibrio del mercado laboral y en la contención de la inflación. No obstante, se prevé una ralentización en el primer semestre, a medida que se elimine el exceso de ahorro y la economía refleje los efectos del endurecimiento monetario, creciendo en el entorno del 0,8% en 2024.

En China el apoyo monetario y fiscal debería proporcionar un contexto favorable para la inversión interna y para el empleo el próximo año, aunque los problemas en el sector inmobiliario seguirán minando el crecimiento a corto plazo. Además, la reducción de la tasa de ahorro de los hogares debería seguir favoreciendo al consumo privado. En consecuencia, se prevé un crecimiento del PIB chino del 4,7% en 2024.

Los acontecimientos políticos internos influyen cada vez más en las agendas de la política exterior, y 2024 será el año electoral más importante de la historia.

En este contexto, Rosa Duce, Chief Investment officer de Deutsche Bank en España ha explicado que “aunque la economía mundial pueda debilitarse ligeramente a corto plazo, se espera que la inflación se mantenga firme debido a una serie de factores, como la continua rigidez de los mercados laborales”. Así las cosas, “los tipos de interés se mantendrán altos a ambos lados del Atlántico y los bancos centrales iniciarían sus ciclos de recortes a lo largo de 2024”, ha subrayado.

De este modo, se espera una inflación todavía del 2,9% en 2024 en la zona euro y que el BCE mantenga sin cambios sus tipos de interés durante el primer semestre de 2024. En Estados Unidos, según las previsiones, la inflación se situará en el 2,8% (media anual) el próximo año, debido a una menor actividad y a un debilitamiento del mercado laboral. Vamos, que la inflación se está moderando, pero se mantendrá por encima de los objetivos de los bancos centrales en 2024.

Su previsión es una bajada de tipos de 75 puntos básicos en Estados Unidos primero y en la zona euro después, con entre uno y dos meses de diferencia entre ellos.

2024 TAMBIÉN SERÁ UN BUEN AÑO PARA LA RENTA FIJA

Por tipo de activo, en renta fija, Deutsche Bank considera que la mejora prevista de las condiciones crediticias a finales de 2024 beneficiará al crédito IG (Investment Grade/grado de inversión) en dólares, mientras que el entorno económico benigno favorecerá al crédito IG denominado en euros.

Renta fija 1 1 Merca2.es

Aunque los niveles de rentabilidad seguirán siendo elevados en los bonos High Yield en dólares, los posibles problemas de refinanciación de los emisores de menor calificación reducirán su atractivo en 2024. Asimismo, se espera un estrechamiento de los diferenciales en los bonos soberanos y corporativos emergentes.

En renta variable es probable que las bolsas sigan muy influidas por la evolución de la renta fija. En general, a largo plazo, la caída de los rendimientos de los bonos debería ser favorable, en particular para las empresas de pequeña capitalización, afectadas por el aumento de los costes de financiación. Los valores sustitutivos de los bonos, como las utilities, también deberían obtener mejores resultados, aunque probablemente, habrá que esperar a que los bancos centrales den más señales de que iniciarán el ciclo de rebajas de tipos. Su previsión de revalorización para el S&P 500 es de un 8%.

Deutsche Bank Merca2.es

“En términos de rentabilidad, la renta fija será un activo muy interesante en 2024 y en renta variable la atención seguirá centrada en las perspectivas de beneficios empresariales, que podrían aumentar en términos anuales en los próximos trimestres y, por lo tanto, a lo largo del próximo año”, ha explicado Alejandro Vidal, responsable del equipo de Investment Managers de Deutsche Bank España. En esta línea, dado que es probable que la política monetaria de la Fed y del BCE se muevan al unísono, con rebajas en ambos casos de 75 puntos en el año, “prevemos que el EUR/USD se sitúe en 1,10 a finales de 2024”, concluye.

2024 probablemente no sea un gran año para los movimientos de las divisas, pero las razones subyacentes de su fortaleza seguirán siendo importantes: no siempre es beneficioso.

A medida que los bancos centrales pasen de las subidas de tipos a los recortes, el oro debería beneficiarse en el mercado de materias primas (precio objetivo a diciembre de 2024 de 2.250 dólares).

En este sentido conviene recordar: El oro reta a la Bolsa como activo con mejor revalorización en 2023

Igualmente, respecto a los precios del petróleo, se espera que los miembros de la OPEP continúen con sus recortes de producción a corto plazo y es probable que los precios suban modestamente (precio objetivo para el Brent de 88 dólares) si bien los riesgos geopolíticos podrían desencadenar otros movimientos.

Pomopack, la opción para regalar tiempo esta Navidad

0

La Navidad se acerca y con ella llega la temporada de regalos y momentos especiales. En medio del ajetreo de las compras y la preparación de festividades, a veces las personas se olvidan de que el regalo más valioso que pueden ofrecer es el tiempo. Este año, hay que considerar regalar tiempo y comodidad con Pomopack, el regalo perfecto para los seres queridos.

Estas navidades se prevé alcanzar los 106 millones de pedidos en España, un aumento del 7 % en comparación con años anteriores. Con Pomopack, los seres queridos podrán enfrentarse a esta temporada de entregas de manera más eficiente y conveniente que nunca.

Pomopack es mucho más que un simple buzón de entrega; es una solución innovadora diseñada para hacer que las entregas sean más fáciles y seguras que nunca. En un mundo en constante evolución, donde las compras online son cada vez más comunes, Pomopack destaca como un regalo Navidad que realmente marca la diferencia.

Es posible imaginar la alegría de los amigos y familiares al recibir Pomopack en sus hogares. Este dispositivo, que consiste en un buzón de tejido plegable y resistente, se coloca fácilmente en la puerta o parcela de su casa. Su diseño innovador lo hace resistente a las inclemencias del tiempo y a los actos vandálicos, garantizando que sus entregas estén seguras y protegidas.

Con Pomopack, los seres queridos ya no tendrán que preocuparse por perder una entrega o por estar en casa para recibirla. Este sistema les permite recibir sus entregas de manera segura en un lugar conveniente, lo que contribuye a reducir las emisiones de carbono al evitar múltiples intentos de entrega.

Este regalo también les brinda la libertad de disfrutar de su tiempo al máximo. Ya no tendrán que esperar en casa durante horas para recibir un paquete. En su lugar, podrán realizar sus actividades diarias sin preocupaciones, sabiendo que sus entregas están protegidas en su Pomopack.

Este año, se puede regalar tiempo y comodidad con Pomopack. Hacer que la temporada navideña sea más relajada y libre de estrés para todos los seres queridos.

Ahora, es posible descubrir cómo Pomopack está cambiando la forma en que se reciben las compras online y cómo puede hacer que sus vidas sean más cómodas y sencillas.

Hay que visitar el sitio web en Pomopack para obtener más información y adquirir Pomopack como el regalo perfecto para esta Navidad.

Regalar tiempo, regalar Pomopack, ¡y celebrar la Navidad de una manera más relajada y especial que nunca!.

¿Qué equipos pueden ganar la liga española?

0

En caso de que seas una de las tantas personas que están interesadas en saber qué equipos pueden ganar La Liga española, estas en el lugar indicado. Aquí nos encargaremos de darte toda la información que puedes necesitar sobre los posibles ganadores, aunque como ya debes de saber, lo cierto es que no hay tantas opciones disponibles para hacerse con el trofeo.

De cualquier forma, al igual que Gainblers, estamos listos para llevarte de paseo por los pronósticos más interesantes de la próxima temporada de LaLiga. ¿Quiénes se llevarán la gloria este año? ¿Habrá alguna sorpresa que haga temblar a los gigantes? Pues ahora vamos a dar un breve recorrido por los equipos que buscan conquistar la liga española.

En la última temporada, el Barcelona se coronó como campeón por 27ª vez, superando a rivales como el Real Madrid y el Atlético. Pero, amigos, este año la competencia está más reñida que nunca. Los tres grandes, Barcelona, Real Madrid y Atlético, se han fortalecido, ¿quién de ellos conseguirá ser el ganador en esta temporada?

Conoce las cuotas de la Liga para este 2023-2014

Echemos un vistazo rápido a las cuotas para el campeonato de LaLiga 2023-2024. ¿Quién tiene las mejores probabilidades según los apostadores? Ahora vamos a compartir contigo las cifras actualizadas, así que toma nota:

  • Real Madrid: cuota @1.63
  • Barcelona: cuota @3.34
  • Atlético Madrid: cuota @8.30
  • Girona: cuota @18.50
  • Real Sociedad: cuota @240.00
  • Athletic Bilbao: cuota @351.00

Como es de esperarse, luego de que consiguiera coronarse luego de cuatro años como campeón, el Barcelona ocupa la primera posición en los pronósticos sobre qué equipos pueden ganar la liga española. Podemos decir que en gran parte esto se debe al gran rendimiento defensivo que ha tenido el equipo de Xavi Hernández, el cual fue un factor clave para que consiguieran alzarse con la victoria.

Por otro lado, el Real Madrid, su rival de toda la vida, arrancó estando igualado que Barcelona, dejando claro que quieren hacerse una vez más con el trono de la Primera División con el fin de conseguir la regularidad que les hizo falta el curso pasado.

Mientras que el Atlético de Madrid, ha sido el único equipo con la capacidad para romper el dominio de los dos equipos antes mencionados, terminaron pagando muy caro un mal inicio de temporada, aunque tuvieron una reacción bastante espectacular durante la segunda vuelta, la cual les consiguió la posibilidad de competir por el segundo puesto, dejando claro que no fue suficiente para disputar el título de campeón de La Liga.

Los favoritos para ganar La Liga española

Ahora te vamos a hablar un poco más a fondo sobre los equipos que tienen mayores probabilidades de ganar La Liga:

Barcelona

El Barcelona, dirigido por el maestro Xavi Hernández, arranca con fuerza. La defensa sólida fue clave para su éxito anterior, y ahora, con jugadores estrella como Robert Lewandowski y Raphinha, están listos para repetir la gesta. La pregunta es, ¿pueden manejar la presión de defender su corona?

Real Madrid

El eterno rival, el Real Madrid, quiere recuperar su trono. Después de un año sin grandes movimientos, se han reforzado para luchar en LaLiga. Aunque la ausencia del último Balón de Oro es un desafío, la experiencia en la zaga y la versatilidad en el ataque los mantienen firmes como contendientes serios.

Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid ha sido el único en romper la hegemonía de los gigantes, buscan redimirse. Un inicio complicado el año pasado los dejó fuera de la lucha por el título, pero importantes movimientos esta temporada los hacen fuertes candidatos.

De cualquier forma, ya sabes qué equipos pueden ganar La Liga española y cuáles son, aproximadamente, las posibilidades que cada uno tiene de conseguirlo.

Mapfre dice que ha asegurado al 30% de la movilidad eléctrica en España

0

El vicepresidente de Mapfre y consejero delegado de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti, ha afirmado este miércoles que su compañía tiene asegurado el 30% de la movilidad eléctrica en España y ha recordado el compromiso de la compañía de lograr que en 2024 el 90% de su cartera de inversiones está calificada bajo criterios ESG, lo que supondría alrededor de 60.000 millones de euros.

Así lo ha expuesto durante su intervención en el IV Foro de Finanzas Sostenibles que la aseguradora ha organizado junto a ‘El Economista’ y donde también ha participado la consejera delegada de Santander AM, Samantha Ricciardi, y la presidenta de BNP Paribas España, Cecilia Boned, quien ha recogido el premio Mapfre Inclusión Responsable 2023, en nombre de su entidad.

Inchausti también ha resaltado la importancia que el eje social en su compañía, en referencia a la ‘S’ en las siglas en inglés de ESG (ambiental, social y buen gobierno en español). «Cuando Mapfre era una mutualidad en los años 60 ya se hablaba de responsabilidad social corporativa, de devolver a la sociedad parte de lo que nos da», ha defendido, antes de indicar que fue en los años 70 cuando se creó la fundación asociada a la compañía.

En materia de transición ‘verde’, el CEO de Mapfre Iberia ha recordado que el seguro «no es un sector crítico», al no tener industria o producción de bienes que puedan ser transformados, pero que también «hace lo que puede» para reducir sus emisiones, como es tener una sede con más de 5.000 paneles solares, un progreso hacia conseguir que los edificios no generen ningún residuo o el ahorro de 190 millones de toneladas de papel con el uso de la firma digital.

Ha sido en este punto en el que Inchausti ha resaltado los esfuerzos en la política de productos, donde ha destacado que su compañía asegura al 30% de la movilidad eléctrica, o en la política de suscripción, donde la aseguradora opta por asegurar a una serie de compañías que estén alienadas con criterios sostenibles o tiene un plan para ir cumpliéndolos.

El precio de la luz cae este viernes un 0,15%, hasta los 97,97 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este viernes, 1 de diciembre, un 0,15% con respecto a los datos de este jueves, hasta los 97,97 euros por megavatio hora (MWh).

El precio máximo, de 127,96 euros/MWh, se registrará entre las 08.00 y las 09.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 65 euros/MWh, se alcanzará entre las 15.00 y las 16.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Noviembre ha cerrado con un precio medio del ‘pool’ eléctrico de 63,4 euros/MWh, lo que representa casi la mitad con respecto a los l24 euros/MWh en que se situó el precio de la electricidad -sumando el sobrecoste que suponía para los consumidores el ajuste por el tope al precio del gas- en el mismo mes del año pasado.

Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.

SIN TOPE AL GAS DESDE FINALES DE FEBRERO.

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Banca March consolida su Centro de Banca Personal y capta ya más clientes 100% digitales que en oficinas

0

Avantio, para clientes 100% digitales, ha crecido siete veces más de lo previsto inicialmente.

Banca March ha consolidado este año el Centro de Banca Personal de gestión remota ubicado en Palma, donde trabajan más de medio centenar de asesores especializados, dentro de un segmento que desde el pasado agosto capta ya más clientes a través de Avantio, 100% digital, que con las oficinas presenciales.

De hecho, Avantio ha crecido siete veces más de lo previsto inicialmente este año, según ha explicado, en una rueda de prensa, el subdirector general adjunto de Banca March y responsable de Banca Personal y Minorista, Vicente Jábega.

Según datos de la entidad, el 85 por ciento de los clientes de Banca Personal están digitalizados, y sólo un 15 por ciento sólo usan las oficinas y cajeros. Si bien la mayor parte de los clientes combina banca digital y presencial, la compañía prevé que el grupo de quienes utilizan exclusivamente canales digitales siga aumentando.

No obstante, Banca March quiere «que cualquier cliente que quiera ir a una oficina siga teniendo ese servicio y pueda ser atendido». Así, trabajan por aportar valor siendo capaces de «combinar lo que era la banca hace 30 años» con «lo que tiene que ser» en el futuro, y han resaltado que esta transformación «se ha hecho sin ajuste de personal» y sin que ningún cliente se quedara sin servicio.

CENTRO DE BANCA PERSONAL DE GESTIÓN REMOTA EN PALMA

En 2020, año que impulsó la digitalización de muchas organizaciones, Banca March creó el centro de Banca Personal de gestión remota, ubicado en su sede principal en Palma, donde un equipo de trabajadores especializados ofrecen asesoramiento y gestiones a distancia. El equipo de asesores está formado por trabajadores con una media de 20 años de experiencia en Banca March y titulaciones específicas.

Este centro en Palma da servicio a clientes de toda España, y dentro del mismo, la oficina Avantio se ha convertido en un acelerador de la transformación digital de la entidad.

A partir de 70.000 euros de inversión el cliente tiene a su disposición un gestor personal remoto de Banca Personal. Entre los clientes que disfrutan de este servicio de gestión remota, el 68 por ciento son de Baleares, mientras que el 32 por ciento restante se reparten entre la península y las Islas Canarias.

El grueso de los clientes digitalizados de Banca Personal, un 92 por ciento, tiene entre 41 y 89 años, por lo que Jábega ha resaltado la capacidad de adaptación y la transformación de los hábitos de las personas de más edad. La media del cliente en este servicio tiene unos 162.000 euros de ahorro.

Este segmento ha ido incorporando clientes de forma progresiva desde 2020, con un importante crecimiento en poco tiempo. De hecho, Banca Personal es la principal fuente de aportación de clientes a Banca Privada –a partir de 500.000 euros de ahorro–.

AVANTIO

Por su parte, la Oficina Avantio para clientes 100% digitales se puso en marcha en 2022 y ha tenido un crecimiento exponencial. Está disponible con un mínimo de ahorro de 10.000 euros y la edad media de sus clientes es de 53 años. El 37 por ciento de los clientes son de Madrid, el 18 por ciento de Cataluña y el 8 por ciento de Baleares.

Dentro de Avantio se pueden contratar más de 30.000 productos de inversión y la cuenta está exenta de comisiones. Ofrece transferencias gratuitas, extracciones sin coste en cualquier cajero nacional o internacional a partir de 150 euros y una tarjeta de débito igualmente gratuita, neutra en emisiones de carbono que dona el 10 por ciento de sus ingresos a proyectos de preservación del planeta.

Jábega ha recordado, en este contexto de transformación digital, que Banca March cuenta con servicios de ciberseguridad, tanto a nivel interno como para clientes.

COGESTIÓN PRESENCIAL Y TELEMÁTICA

Jábega ha insistido en la apuesta de la Banca Personal de Banca March por un modelo de cogestión con las oficinas capaz de ofrecer inmediatez y asesoramiento especializado.

Además ha puesto de relieve que los procesos se adaptan a las preferencias de cada cliente, que puede alternar el canal telemático y presencial para cada paso como desee –un ejemplo: asesorarse sobre un producto online pero preferir firmarlo en persona–.

«Buscamos que el cliente pueda hacer todo en cualquier parte de los espacios que ofrece el banco, oficina u online», ha explicado Jábega.

El responsable de Banca Personal ha aclarado que, a pesar de esta transformación hacia lo digital, la estructura física actual del banco es «la que quiere tener», despejando así cualquier duda sobre cierre de oficinas: «El plan está terminado».

COMPROMISO CON BALEARES

Además, Jábega ha reivindicado el compromiso de la entidad con Baleares, donde mantiene su domicilio fiscal y su sede principal. «Somos un banco muy ligado a Baleares, la cúpula está empeñada en seguir teniendo un fuerte foco en el origen del banco», ha subrayado.

El responsable de Banca Personal ha razonado que, siendo remotas, los asesores del centro podrían «estar en cualquier sitio», «hasta fuera de España», pero «el banco ha querido que estén aquí».

También ha puesto en valor su carácter familiar y sus casi cien años de historia, además de sus ratios financieros y de capital.

La Seguridad Social registra superávit de 266 millones hasta octubre tras ingresar un 10% más por cotizaciones

0

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 266 millones de euros en los diez primeros meses del año, el equivalente al 0,02% del PIB, tras ingresar en este periodo 165.522 millones de euros, un 11,2% más, frente a unos gastos por valor de 165.256 millones (+10,2% interanual), según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este saldo positivo de la Seguridad Social, que contrasta con el déficit de 1.119 millones de euros del mismo periodo de 2022, se ha producido tras lograr el sistema hasta octubre 127.772 millones de euros en ingresos por cotizaciones, un 10% más que en los diez primeros meses del año pasado.

Descontando los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero, el incremento de las cotizaciones sociales sería del 8,1% interanual (9.366 millones más).

Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 24.570 millones de euros (un 23,8% más).

La subida de los ingresos por cotizaciones se vio impulsada por las cuotas de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 10,4%, hasta alcanzar los 120.658 millones de euros (11.387 millones de euros más). Por su parte, las cotizaciones de desempleados se cifran en 7.114 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,9% (199 millones de euros más)

Los datos hasta el mes de septiembre (último dato disponible) para los Fondos de la Seguridad Social, que incluyen, además del sistema, del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y del Servicio de Empleo Público Español (SEPE), presentaron un saldo de 1.272 millones de euros, equivalentes al 0,1% del PIB.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 163.913 millones de euros, con un incremento del 11,2% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 9,9 %, hasta alcanzar los 164.740 millones de euros.

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 35.386 millones de euros, con un aumento interanual del 12,2%. La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 31.594 millones (un 14,7% más), en particular, el incremento tiene su origen, fundamentalmente, en una mayor percepción de fondos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación Primera del Pacto de Toledo (3.075 millones de euros más).

EL GASTO EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS SUBE UN 10,7%

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 154.066 millones, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2022. Esta cifra representa un 93,2% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 141.729 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, tras registrar un aumento de un 9,6%.

En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género se incrementa un 10,7% hasta los 126.325 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (1,3%), a la elevación de la pensión media (9,5%), así como a la revalorización general del 8,5% de las pensiones contributivas en el ejercicio 2023.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total aumenta un 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 11.410 millones de euros, mientras las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad ascienden a 3.349 millones (un 5,9% más).

De su lado, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan los 12.337 millones de euros, un 9,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, motivado fundamentalmente porque se mantiene el incremento extraordinario del 15% en las pensiones de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva e Ingreso Mínimo Vital que se viene aplicando desde julio de 2022.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y complementos por mínimos 8.116 millones (un 6,4% más), y a subsidios y otras prestaciones 4.221 millones (un 15% más), de los cuales 3.983 millones de euros corresponden a Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares, un 15,3% más respecto del año anterior.

Digi vuelve a liderar las portabilidades en noviembre y solo Telefónica, MásMóvil y Avatel crecen en móvil

0

Digi mantuvo en noviembre su dominio sobre los cambios de compañía en el mercado de las telecomunicaciones en España y ha vuelto a liderar las portabilidades tanto en el segmento móvil como en el fijo, mientras que Telefónica, MásMóvil y Avatel han sido los únicos operadores capaces de aumentar su cuenta neta de clientes en el segmento móvil.

De esta forma, Digi terminará noviembre con un incremento de alrededor de 45.000 clientes en móvil y con unos 14.000 más de banda ancha fija, según datos del mercado a los que ha tenido acceso Europa Press y que tendrán que ser confirmados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Por su parte, MásMóvil ha conseguido sumar alrededor de 15.000 clientes netos en el segmento móvil y unos 3.000 en el fijo, mientras que Avatel ha aumentado en unos 2.000 su cartera neta de clientes en móvil y en otros 200 la de banda ancha fija.

Por otro lado, Vodafone volvió a encabezar las pérdidas netas de clientes en el segmento móvil con alrededor de 53.000 bajas, mientras que en la banda ancha fija se ha dejado en torno a 10.000 hogares.

En tanto, Orange ha cedido unos 16.500 clientes de móvil y unos 5.000 del segmento fijo, mientras que Telefónica, que ha logrado sumar unas 12.000 líneas móviles, ha perdido casi 11.000 clientes de banda ancha fija.

Asimismo, el grupo Aire ha incrementado en unos 300 clientes su cartera de banda ancha fija, aunque ha perdido casi 3.000 líneas móviles.

¿Cuáles son los beneficios de la MiniLED de TCL?

0

Actualmente, el mercado de pantallas de TV se encuentra en constante evolución. Tiempo atrás, los modelos más vendidos eran los de LCD o LED. Ahora bien, estos están siendo remplazados por los que incorporan tecnología QLED o MiniLED.

En particular, las pantallas QLED tienen tecnología de puntos cuánticos que permiten lograr un rango más amplio de brillo y color.

Por otro lado, los especialistas de la marca TCL explican que la tecnología MiniLED se parece a la QLED, aunque se diferencia por tener una retroiluminación más pequeña. Esto significa que los detalles en las luces, las sombras y la oscuridad de las imágenes son aún mejores. Por ejemplo, los actuales modelos MiniLED de TCL cuentan con 4.000 zonas de atenuación local, que es una tecnología que mejora el control de la luz y de los detalles de las imágenes.

Evolución de la tecnología MiniLED

El punto de partida de la nueva generación de pantallas está dado por la aparición de la tecnología de retroiluminación LED o LCD que, por lo general, ofrecen una luz uniforme en toda la superficie de la imagen. Este sistema evolucionó primero con la incorporación de diodos orgánicos, cuya abreviatura es OLED. Esta tecnología permite la fabricación de pantallas más delgadas y ligeras. Asimismo, estos modelos ofrecen imágenes con colores más brillantes y profundos.

Hoy en día, las TV MiniLED mejoran el rendimiento de modelos anteriores con una retroiluminación menor que permite disfrutar de un mejor contraste. Además, estas pantallas optimizan la saturación de color. Con respecto a esto, TCL ha sido una de las primeras marcas que ha incorporado esta tecnología a sus televisores. Gracias a este avance, es posible disfrutar de una mejor experiencia visual, tanto con películas o series como con videojuegos.

Ventajas de las pantallas MiniLED

Una pantalla MiniLED puede tener la misma resolución que otros tipos de sistemas que cuentan con la capacidad de mostrar imágenes en full HD, 4K u 8K. Ahora bien, una de las ventajas centrales de estos modelos es que ofrece una estabilidad de imagen mayor. Por otra parte, esta tecnología se puede incorporar a pantallas de distintos tamaños y con diversas características de brillo.

En particular, las pantallas MiniLED de TCL disponen de un controlador de algoritmo nuevo y alcanzan un brillo de poco más de 2.000 nits. Estas características permiten disfrutar de películas y videojuegos de alta definición con HDR.

Otra ventaja considerable de los televisores que cuentan con esta tecnología es el precio. Con respecto a esto, un MiniLED puede costar entre un 20 % y un 40 % menos que un TV OLED del mismo tamaño.

Las pantallas MiniLED de TCL permiten disfrutar de una experiencia visual de alta calidad y de todos los beneficios de este tipo de tecnología a un precio competitivo.

Securitas Direct celebra 30 años de seguridad en un documental sobre la empresa

0

Securitas Direct celebra su 30 aniversario. En el marco de esta celebración con la publicación de una serie documental de cinco capítulos donde relata la historia de la firma y de la seguridad en España.

Lo dio a conocer en un encuentro con periodistas en su sede de Madrid donde presentó el ‘teaser’ de esta nueva serie documental por su trigésimo aniversario a diferentes medios acreditados. La compañía inauguró el Securitas Experience Center, en el que se puede comprobar in sitú como funcionan algunos productos.

LA SERIE DE SECURITAS DIRECT

La serie documental, cuenta con casos reales de asegurados de la firma en la que se cuentan las vivencias de diferentes actos vandálicos y situaciones de peligro de sus clientes y que dispondrá de cinco capítulos que se publicarán cada semana en plataformas como YouTube.

YouTube video

El subdirector de Securitas Direct, Raúl Serrano, subrayó que “la ida fundamental de la compañía, desde sus inicios, es ayudar al cliente y brindarle un apoyo emocional para superar situaciones difíciles como el robo o situaciones de emergencia”.

el subdirector de Securitas Direct, Raúl Serrano, subrayó que “la ida fundamental de la compañía, desde sus inicios, es ayudar al cliente y brindarle un apoyo emocional para superar situaciones difíciles como el robo o situaciones de emergencia

También se repasó la historia de las alarmas que ha tenido la compañía desde su fundación en 1993, destacando la implementación de la recogida de sonido de la vivienda, en 2004, o la implementación de la videovigilancia, en 2006. Pero la empresa afirmó que su mayor logro es la red de inhibidores que ha instalado desde 2015 para lograr que los ladrones no puedan deshabilitar sus alarmas y con la que, mediante más de 1.400 antenas, logran este propósito. “Nos dimos cuenta, en 2015, de que muchos ladrones empezaban a utilizar inhibidores para deshabilitar nuestras alarmas y que no saltaran. Es por esto por lo que decidimos implantar un nuevo sistema que actualmente cuenta con más de 1.400 antenas y que ya son más de las que tienen muchas compañías telefónicas”, añadió Serrano.

Securitas Direct tiene más de dos millones de clientes y cuenta con una de las instalaciones más tecnológicas de Europa en investigación y desarrollo en el campo de la seguridad, con una sede de más de 28.000 metros cuadrados y cerca de 10.000 trabajadores.

LA MISIÓN DE SECURITAS DIRECT

Nuestra misión es velar por la seguridad de las personas y para ello proporcionamos la tecnología más innovadora y el servicio más vigilante y  protector. Nos hemos convertido en el servicio de seguridad más fiable en el que familias de muchos países han depositado su confianza. Intentamos que un número mayor de personas confíe en nosotros y que los clientes permanezcan con nosotros para siempre. Protegemos a un número creciente de personas en más países y Aspiramos en convertirnos en la marca número 1 a nivel mundial, de modo que, cuando las personas piensen en seguridad, piensen en Verisure y en Securitas Direct.

Desde su fundación son varios los hitos que ha conseguido en innovación. El primero de ellos fue en 1996, cuando Securitas Direct lanzó su primera innovación tecnológica en el mercado: alarma inalámbrica con mando a distancia y función SOS, y desde entonces no para de innovar. Estos han sido algunos de sus avances más relevantes:

  • 2000. Lanza al mercado la primera alarma con voz incorporada en su panel de control. 2003Vuelve a liderar el mercado a través de la innovación en sus sistemas de seguridad incorporando la tecnología bidireccional en sus alarmas.
  • 2005. Comienza el sistema de verificación por vídeo e imagen.
  • 2010. Securitas Direct lanza la tecnología Verisure integrada en sus sistemas de alarma, lanzando la primera app para el control de la alarma a través del móvil.
  • 2015. Presenta su alarma anti-inhibidores, el primer sistema de seguridad de detectar los inhibidores de frecuencias y enviar una alerta a través de la Red ATN, exclusiva de Securitas Direct y con más de 1.500 antenas desplegadas en España.
  • 2017. Securitas Direct revoluciona el mercado con el lanzamiento de la alarma ZeroVision, que genera una situación de visibilidad cero para expulsar a los intrusos en caso de intento de robo confirmado. Cambiamos las reglas del juego: por primera vez, actuamos de manera proactiva, inmediata y en remoto para evitar el robo.
  • 2020. Lanzamiento del servicio de Fichaje de Empleados, un nuevo servicio enfocado en negocios para llevar un registro del horario de entrada y salida de los trabajadores.
  • 2021. Desarrollan las nuevas cámaras Arlo Security como parte de nuestro servicio para velar por la seguridad integral de nuestros clientes.

MÁS DETALLES

Securitas Direct forma parte del grupo Securitas Direct Verisure, el proveedor de alarmas conectadas para hogar y negocio líder en Europa. Sus sistemas de alarma con conexión 24 horas a central receptora, permiten proteger a  más de dos millones de hogares y negocios en todo el mundo, ofreciendo productos y servicios de seguridad de la más alta calidad.

Para garantizar la excelencia de sus productos, controlan por completo su cadena de valor, desde el diseño y desarrollo de cada producto hasta la monitorización de las alarmas y la atención al cliente, pasando por la instalación y el mantenimiento de cada sistema.

PREMIO MERCA2 A SECURITAS DIRECT

En La cuarta edición de los Premios a la excelencia económica, social y empresarial de MERCA2 se otorgó el Premio al Proyecto Empresarial de Innovación a Securitas Direct.

En España reside su principal hub de innovación, desde el que se han desarrollado soluciones que se han convertido en estándar de la industria. Durante las últimas tres décadas, la compañía, referente en la protección de las personas, ha reafirmado su liderazgo sobre la base de la combinación de los sistemas tecnológicos más avanzados con un equipo de profesionales altamente cualificados y ya cuenta con 2 millones de clientes en España y 5 millones en todo el mundo.

La OPEP+ pone en juego un millón de barriles de petróleo al día

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia discuten este jueves acometer recortes adicionales de la producción en el entorno de 1 millón de barriles diarios para superar los desacuerdos internos y apuntalar los precios del crudo.

Según informa Bloomberg, Arabia Saudí ha estado presionando a otros miembros del cartel para que apoyen restringir el suministro a fin de evitar un nuevo superávit de petróleo el próximo año.

PETRÓLEO EN EL AIRE

De este modo, un ajuste colectivo adicional de 1 millón de barriles al día de la OPEP+ se combinaría con la extensión del recorte voluntario del mismo volumen que Riad ha venido realizando desde julio, dijeron los delegados. Creo que habrá un acuerdo porque hay mucha presión sobre el grupo: han visto caer mucho los precios, hay preocupación sobre la economía global», dijo Amrita Sen, directora de investigación de la consultora Energy Aspects, a Bloomberg TV.

un ajuste colectivo adicional de 1 millón de barriles al día de la OPEP+ se combinaría con la extensión del recorte voluntario del mismo volumen que Riad

Las reunión de la OPEP+, inicialmente prevista para los días 25 y 26 de noviembre, fue reprogramada para este jueves ante las diferencias en el seno del grupo exportador respecto de las cuotas de producción de los países.

La disputa habría comenzado el pasado mes de junio, cuando Angola, Congo y Nigeria fueron para aceptar objetivos reducidos en 2024, algo que los productores africanos asumieron con la salvedad de que se revisarían al alza si una auditoría externa de Rystad Energy, Wood Mackenzie e IHS demostraba que su capacidad era mayor.

Según indicaron a Bloomberg fuentes no identificadas, esta evaluación habría sido presentada, pero el trío de países rechazó sus hallazgos.

LO DE GOLDMAN SACHS

Era mucha la inquietud por la futura evolución del precio del petróleo cuando estalló el avispero de Gaza a principios de octubre, pero lo cierto es que ya hace más de un mes que el dolor y la violencia tiñen de rojo Oriente Próximo y la cotización del crudo sigue contenida, al menos si se compara con los vaticinios más ominosos. Los riesgos de una posible escalada internacional del conflicto siguen ahí, sobrevolando gasolineras y parqués, pero por el momento los análisis confían en que el pulso de los productores prevenga un descalabro. Es el caso de Goldman Sachs, que descarta que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) consienta un escenario de precios superiores a los 100 dólares por barril.

https://99d84d5e4bb19d416009cc607cf644ab.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

La institución financiera ha tranquilizado a los mercados preconizando que la actual coyuntura del Brent, que bordea los 80 dólares por barril, no va a viajar al sur de esa cifra, pero tampoco se desplazará al temido panorama de los más de 100 dólares. En otras palabras, Goldman se fía de la sensatez de la OPEP, cuyo negocio depende de la estabilidad del mercado y de la persistencia de la demanda, y se encargará de calibrar la producción sin consideraciones geopolíticas de por medio. Después de todo, no estamos en 1973, y las cuentas mandan.

Con la reunión de la organización en el horizonte cercano -tendrá lugar el domingo 26 de noviembre- son muchos los miedos que atenazan a los mercados. El encuentro se produce poco después de que Arabia Saudí y Rusia, los dos ‘gallos’ en el corral de la OPEP+, confirmasen que mantendrían sus respectivos recortes a la producción de petróleo, una medida que la propia entidad ha calificado como fundamental para mantener la estabilidad.

  

NO ESTAMOS EN 1973, LOS RESULTADOS ECONÓMICOS MANDAN Y EN GOLDMAN SACHS ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LA OPEP DEJARÁ A UN LADO LAS CONSIDERACIONES GEOPOLÍTICAS

A esa misma estabilidad apelaba la OPEP cuando el lunes 13 del presente mes, a través de su boletín mensual, abordó la espiral bajista del precio del crudo durante las semanas precedentes sosteniendo que las perspectivas de crecimiento del ‘oro negro’ seguían siendo «robustas» pese a los «sentimientos negativos exagerados» y que el desplome en la cotización respondía a la actividad de los especuladores. Al día siguiente, el precio del Brent se desperezaba un 1,3%, manteniéndose ligeramente por encima de los 80 dólares por barril desde entonces.

En su boletín, la organización pronosticó un incremento en la demanda de 2,5 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 2,4 mb/d de su previsión anterior, confirmando además su expectativa de un aumento de 2,2 mb/d en 2024.

goldman Merca2.es

Goldman Sachs se ha pronunciado en esta misma línea, vaticinando que la demanda se mantendrá sólida y que el cártel de productores utilizará su enorme influencia en la valoración de la materia prima para garantizar que estas expectativas se mantengan. En concreto, la OPEP moldeará la cotización del crudo «con un suelo de 80 dólares proveniente del put de la OPEP y un techo de 100 dólares, resultado de la capacidad excedentaria», explican los financieros.

Eso sí, el precio del barril se situará más cerca de la barrera psicológica de los 100 dólares durante 2024; concretamente a un promedio de 92 dólares, debido fundamentalmente a un «sólido incremento» de la demanda mundial durante el próximo ejercicio. El banco ha recortado su previsión preliminar de 98 dólares gracias a «una mayor oferta de productores como Brasil, Venezuela y Nigeria»; así como a una menor demanda de calefacción debido a un «cálido último cuarto de año».

Vodafone España invirtió 552 millones en infraestructuras de Red en su último año

0

Vodafone España invirtió 552 millones de euros en infraestructuras de red, sistemas y equipos de red en su último año fiscal 2022-23, según datos recogidos en su informe de sostenibilidad. De esta forma, la operadora desplegó cobertura 5G en 1.156 municipios y 2.600 nuevos nodos en la frecuencia de 700Mhz para mejorar la cobertura en los interiores de edificios.

La operadora también desplegó 4G en la banda de 800Mhz en más de 1.100 nuevos emplazamientos. Con estos despliegues, la operadora alcanza cobertura 4G en más de 7.644 municipios, entre los cuales se encuentran todos los de más de 5.000 habitantes, alcanzando así al 99,62% de población. Además, 4.932 municipios cuentan con cobertura 4G 800Mhz con cobertura mejorada en interiores y la red 4G+ (LTE-A) ya está disponible en más de 2.700 municipios.

Vodafone ha continuado siendo pionera con su red NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas), que llega a todas las capitales de provincia y a sus alrededores, con más de 15.781 emplazamientos de red actualizados con esta tecnología. Este despliegue en infraestructuras de red le permitió liderar en el segmento del Internet de las Cosas, con más de 5,2 millones de líneas activas a 31 de marzo de 2023, un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior.

orange 5G
Vodafone ha invertido en infraestructuras de red, sistemas y equipos de red.

VODAFONE Y SUS NUEVOS SERVICIOS

Por otra parte, Vodafone España facturó más de 1.322 millones de euros a proveedores locales al cierre de su año fiscal en marzo, lo que supone el 90,2% de su facturación total por compras de productos y servicios, contribuyendo a la economía del país. Como parte de su propósito de transformarse en una TechCo, la operadora adaptó su negocio a los retos del futuro y las necesidades de sus clientes, lanzando nuevos servicios.

Los servicios que ha introducido como novedad son Vodafone Energía, su comercializadora de luz con energía 100% renovable; Vodafone Securitas Direct, en colaboración con el líder del mercado en seguridad privada; y Vodafone Salud, su innovadora propuesta de seguros de Salud con Caser sin periodos de carencia, a precio fijo y sin condicionantes por sexo o edad.

La app MiVodafone, uno de sus activos digitales principales, ofreció respuesta a 3,7 millones de usuarios activos cada mes con una puntuación de 52 (Excelente) en el indicador de satisfacción del clinte NPS (Net Promoter Score). Además, la aplicación ha crecido en capacidades comerciales durante el último ejercicio fiscal y a través de su asistente virtual, TOBi, proporcionó atención y soporte a más de 150.000 clientes al mes resolviendo de forma automática el 80% de las consultas.

Estas son algunas de las propuestas de valor diferencial que marcaron la hoja de ruta de la compañía a través de la transformación digital de sus operaciones, del proceso de desarrollo de servicios y la experiencia de usuario, con el fin de mejorar continuamente y retomar el nivel de competitividad.

Los datos recogidos en el Informe de Sostenibilidad 2022-2023 de Vodafone, disponible en su web, reafirman el propósito de la operadora de conectar por un futuro mejor creando una sociedad digital más inclusiva y sostenible. Este propósito forma parte del plan estratégico de Vodafone para 2025 basado en tres pilares fundamentales: Sociedad digital, Inclusión para todos y Planeta, a su vez alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o los Principios del Pacto Mundial, de los que el Grupo Vodafone es firmante.

Publicidad