jueves, 6 noviembre 2025

Lidl tiene por menos de 10 euros la colchoneta hinchable que necesitas para estas vacaciones

Lidl sabe que cuando llega el verano, hay cosas que todos deseamos: escaparnos del calor, buscar algo de sombra y sumergirnos en el agua. Pero si, además, podemos hacerlo cómodamente tumbados, sintiendo el sol sin achicharrarnos y con el cuerpo a medio flotar, entonces ya entramos en terreno de placer absoluto.

Las clásicas colchonetas hinchables han sido durante años las reinas de las piscinas y las playas, pero este año han quedado oficialmente desbancadas. Lidl ha lanzado un producto que ha conseguido lo que parecía imposible: superar a las tradicionales colchonetas en todos los aspectos, y encima, a un precio imbatible. Por menos de 10 euros, esta hamaca acuática se ha convertido en uno de los productos estrella del verano.

Sí, el precio es ese en Lidl

Sí, el precio es ese en Lidl
Fuente: Lidl

Sí, has leído bien. Por solo 9,99 euros, puedes conseguir en Lidl un artículo que no solo mejora en comodidad y diseño, sino que además es más funcional y resistente. No hablamos de una simple colchoneta más, sino de un diseño inteligente que cambia por completo la experiencia de estar en el agua. A medio camino entre hamaca, tumbona y flotador, este invento está arrasando, y no es para menos.

La evolución natural de la colchoneta: más cómoda, más fresca y más práctica

La evolución natural de la colchoneta: más cómoda, más fresca y más práctica
Fuente: Agencias

Las colchonetas hinchables tradicionales siempre han tenido su encanto, eso es cierto. Son fáciles de usar, permiten tumbarse al sol, flotar en el agua e incluso echar una siesta de vez en cuando. Pero también tienen sus inconvenientes: son rígidas, resbaladizas, incómodas si no están bien infladas y, en muchos casos, te hacen sudar más que disfrutar. Además, no son especialmente estables: basta que te muevas un poco o que pase una ola para que acabes cayendo al agua sin querer.

Ahí es donde entra en juego esta hamaca de agua de Lidl, una propuesta mucho más funcional y ergonómica. Su diseño permite que el cuerpo quede parcialmente sumergido, manteniendo la cabeza y los pies fuera del agua gracias a dos extremos flotantes, mientras que el tronco se mantiene dentro del agua, lo que ofrece una sensación de frescor constante sin llegar a pasar frío. Es ese punto perfecto en el que te refrescas sin mojarte completamente, algo que muchas personas buscan y pocas colchonetas logran.

Lo más interesante es que esta hamaca no es un simple trozo de tela o un flotador más. Está fabricada con materiales pensados para durar, como el PVC y el poliéster, y cuenta con un diseño muy bien ideado para adaptarse al cuerpo sin generar puntos de presión ni incomodidades. Tiene un aspecto elegante y sencillo, pero detrás hay una estructura más compleja de lo que parece.

Diseño pensado para disfrutar sin preocupaciones

Lidl tiene por menos de 10 euros la colchoneta hinchable que necesitas para estas vacaciones 11 Merca2.es
Fuente Lidl

Una de las grandes ventajas de esta hamaca acuática es su diseño. En lugar de apostar por una superficie rígida e inflable, utiliza una malla de red central, que se adapta a la forma del cuerpo y permite el paso del agua. Esto no solo es más cómodo, sino que también ayuda a mantener una temperatura corporal agradable durante el uso. Al estar parcialmente dentro del agua, el cuerpo se mantiene fresco de forma natural, incluso en los días de más calor.

Además, cuenta con dos cojines inflables, uno en cada extremo: uno para apoyar la cabeza y otro para las piernas. Esta estructura mejora la estabilidad del conjunto y ofrece una experiencia mucho más ergonómica. Se acabaron las colchonetas en las que acabas resbalando o con la cabeza colgando. Aquí, la postura se mantiene, el cuerpo descansa y todo se mantiene en equilibrio. Incluso si te quedas dormido flotando, estarás cómodo.

La seguridad también ha sido tenida en cuenta. Esta hamaca incorpora dos cámaras de aire independientes, lo que significa que, si una se desinfla accidentalmente, la otra seguirá flotando. Esta característica es especialmente útil cuando se usa en el mar, donde los pinchazos pueden ocurrir más fácilmente. Así, puedes relajarte sin preocuparte por posibles imprevistos.

Dimensiones generosas para todo tipo de usuarios

Lidl tiene por menos de 10 euros la colchoneta hinchable que necesitas para estas vacaciones 12 Merca2.es
Fuente: Lidl

Uno de los problemas más comunes con los flotadores o colchonetas es que muchas veces se quedan cortas. O te sobresalen los pies o no puedes apoyar bien la cabeza. En este caso, no hay de qué preocuparse. Esta hamaca de Lidl, una vez inflada, tiene unas dimensiones de 167,5 centímetros de largo, 79 de ancho y 22,5 de alto, lo que permite que una persona adulta pueda tumbarse cómodamente sin que le sobre medio cuerpo.

Soporta hasta 100 kilos de peso, por lo que es apta para la mayoría de adultos y adolescentes. No importa si eres alto, bajo, delgado o más robusto: esta hamaca ha sido diseñada para adaptarse a distintos tipos de cuerpo sin perder estabilidad ni flotabilidad. Y lo mejor es que, al estar hecha con materiales ligeros, también es muy fácil de transportar y guardar.

Ideal para la piscina, la playa o cualquier escapada de verano

Lidl tiene por menos de 10 euros la colchoneta hinchable que necesitas para estas vacaciones 14 Merca2.es
Fuente: Lidl

Otro de los grandes aciertos de este producto es su versatilidad. No importa si tienes pensado ir a la piscina de tu urbanización, a una playa en la costa o incluso a pasar el día en un pantano o embalse. Esta hamaca se adapta perfectamente a todos esos escenarios. Es muy fácil de inflar —puedes hacerlo en pocos minutos con una bomba manual o incluso con la boca— y, una vez deshinchada, ocupa muy poco espacio. Puedes llevarla en tu mochila o en la bolsa de playa sin que apenas se note.

Su diseño en tonos azul claro y azul oscuro también es todo un acierto. No solo es atractivo y moderno, sino que además es fácil de localizar en el agua, lo que siempre es un plus, especialmente en zonas donde hay muchas personas y flotadores similares. Además, el tejido de red tiene un tacto muy suave, por lo que resulta agradable incluso después de varias horas de uso.

Esta combinación de practicidad, diseño atractivo y materiales resistentes convierte esta hamaca de Lidl en una opción ganadora para cualquier plan veraniego. Y todo esto por menos de 10 euros. Sí, lo repetimos porque cuesta creerlo: 9,99 euros por una hamaca de agua cómoda, duradera y bien pensada.

Una alternativa real a las colchonetas tradicionales

Una alternativa real a las colchonetas tradicionales
Fuente: Lidl

Durante años, la colchoneta hinchable ha sido un clásico indiscutible del verano. Pero como ocurre con todo, también evolucionan. Esta hamaca no solo mejora aspectos como la postura, la comodidad o la sensación térmica, sino que también ofrece una experiencia más segura y práctica.

No es raro ver colchonetas que se desinflan tras un par de usos, que acaban pinchadas o que, simplemente, se vuelven incómodas al poco rato. Aquí, Lidl ha conseguido dar con una solución mucho más duradera y agradable, que no solo se adapta mejor al cuerpo, sino que también se mantiene en buen estado tras varios usos. Esto convierte su precio en una auténtica ganga, porque no estamos hablando de un capricho de un solo uso, sino de un artículo que realmente vas a usar todo el verano.

La experiencia de descanso que no sabías que necesitabas

Lidl tiene por menos de 10 euros la colchoneta hinchable que necesitas para estas vacaciones 15 Merca2.es
Fuente: Lidl

Lo mejor de todo es que esta hamaca ofrece ese tipo de experiencia que no sabes que necesitas hasta que la pruebas. Al estar parcialmente dentro del agua, el cuerpo se relaja de una manera diferente. El calor se alivia sin tener que sumergirse completamente, y la postura que permite es ideal para leer, tomar el sol, escuchar música o simplemente dejarse mecer por el agua. Es, literalmente, un upgrade para tus momentos de descanso acuático.

Además, no necesita cuidados especiales. Basta con enjuagarla con agua dulce después del uso (sobre todo si ha estado en el mar), dejarla secar al aire y guardarla en un lugar protegido del sol directo. Con eso, te durará no solo todo el verano, sino probablemente varias temporadas más.

Un imprescindible en tu bolsa de verano

Lidl tiene por menos de 10 euros la colchoneta hinchable que necesitas para estas vacaciones 16 Merca2.es
Fuente: Lidl

Si estás pensando en qué llevarte a tus próximas vacaciones o escapadas, esta hamaca debería estar entre tus básicos sí o sí. Por tamaño, comodidad y precio, es una de esas compras que realmente marcan la diferencia en la forma en que disfrutas del verano. Ya sea que tengas niños, viajes en pareja, vayas con amigos o simplemente quieras relajarte por tu cuenta, este producto cumple con todo lo que se le puede pedir a una colchoneta (y más).

En tiempos en los que los precios no dejan de subir, encontrar algo que funcione bien, esté bien hecho y cueste menos de 10 euros es casi una rareza. Lidl ha vuelto a demostrar que se puede ofrecer calidad y diseño a buen precio, y esta hamaca acuática es prueba de ello, así que búscala en su tienda web oficial también.

Por menos de 10 euros, no hay excusas

Por menos de 10 euros, no hay excusas
Fuente: Lidl

En resumen, si este verano quieres disfrutar del agua de forma cómoda, fresca y sin gastar una fortuna, esta hamaca de agua de Lidl es una de las mejores compras que puedes hacer. Combina comodidad, resistencia, diseño funcional y un precio que cuesta creer. Y una vez la pruebas, no hay vuelta atrás: las colchonetas tradicionales pasan a ser cosa del pasado.

Así que ya sabes, si aún no la has probado, estás a tiempo de hacerte con una. Tu cuerpo (y tu descanso) te lo agradecerán. Y si ya la tienes, seguro que sabes de lo que hablamos. Por ese precio, quizás hasta te animes a comprar otra de repuesto… por si acaso.

¿Sabías que este común alimento te llena de energía y vigor para combatir el hastío estival?

En esta época del año necesitamos un alimento que nos llene de energía y vigor y el champiñón es ese alimento. En verano es como si todos se sintieran súper cansados, deprimidos y no estén por mucho. Cuando hace calor, pegajoso y nuestros hábitos diarios cambian, realmente se meta con nuestro cuerpo y mente, pero bueno, hay algunos alimentos que pueden ayudarnos totalmente a superar esta temporada con más energía. Uno de ellos, aunque no siempre se le da mucho crédito, es el champiñón.

Este champiñón comestible, totalmente fácil de encontrar y usar, es una forma natural de obtener los nutrientes que necesita para vencer la caída del verano y continuar todo el día. Echa un vistazo a esta pieza donde derramamos los frijoles sobre cómo las setas pueden alejar la fatiga a la acera, aumentar tu salud e incluso le mostraremos cómo preparar algunos platos sabrosos para llevarlos a tus comidas.

El champiñón: más que un simple acompañamiento

El champiñón: más que un simple acompañamiento
Fuente: Agencias

A pesar de que, en muchas cocinas, se ven más como un toque elegante que como imprescindible, las setas son realmente súper buenas en cuanto a nutrición y eso te lo asegura la Asociación de Seteros Profesionales. Se han apoderado del mundo con estas cosas, tiene un sabor súper suave, se siente increíble y es bueno para ti de muchas maneras.

Estos champiñones son fáciles de conseguir durante todo el año, por lo que puede arrojarlos a cualquier comida, ya sea desayuno, almuerzo o cena Cuando es verano y estamos buscando algo ligero y que aumente la energía para comer, el champiñón es una elección superior.

Vitaminas del Grupo B: el motor de su energía

Vitaminas del Grupo B: el motor de su energía
Fuente: Agencias

¿Sabías que el champiñón es como una potencia de vitamina B? Tienen B2 (riboflavina), B3 (niacina) y B5 (ácido pantoténico) en espadas. Estas vitaminas son muy importantes para convertir los alimentos en energía que nuestros cuerpos realmente pueden usar.

Cuando tienes suficientes de estas vitaminas, te sientes mucho menos cansado, puedes concentrarte mejor y estás de mejor humor. Cuando hace mucho calor y su cuerpo está tratando de mantenerse fresco, obtener suficientes vitaminas realmente puede ayudarlo

Minerales esenciales para el equilibrio corporal

Minerales esenciales para el equilibrio corporal
Fuente: Agencias

Pero el champiñón no es solo sobre vitaminas, sino que también tienen otras cosas buenas en ellas También son una fuente de minerales clave como potasio, magnesio y zinc. El potasio ayuda a mantener bajo control los niveles de agua de nuestro cuerpo, lo cual es muy importante en el verano para evitar deshidratarse.

El magnesio ayuda a nuestros músculos a trabajar bien, lo que detiene los calambres y los mantiene fuertes. El zinc, a diferencia de las otras cosas, aumenta su sistema inmunitario y le ayuda a recuperarse más rápido después de un entrenamiento. Estos minerales se unen para mantener los niveles de agua y sal del cuerpo correctamente, especialmente cuando hace calor, y lo ayudan a sentirse menos limpiado.

Bajo en calorías, alto en saciedad

Bajo en calorías, alto en saciedad
Fuente: Agencias

Cuando se trata de comer en verano, elegir cosas que son fáciles para el estómago pero que aún lo llena es clave de esta manera, el champiñón es totalmente increíble. Estas cosas tienen solo 26 calorías por cada 100 gramos, por lo que son perfectas para las personas que intentan mantener su peso bajo control o caen unas pocas libras sin perder el sabor.

Además, tiene una tonelada de agua y fibra, lo cual es excelente para mantener feliz a su sistema digestivo, ayuda a las cosas a avanzar en su entraña y te hace sentir lleno por más tiempo. Así que no terminamos con las siestas habituales todo el día cuando hace calor.

Antioxidantes que protegen del estrés oxidativo

Antioxidantes que protegen del estrés oxidativo
Fuente: Agencias

El champiñón es bastante impresionantes por su contenido antioxidante natural, como los polifenoles y el selenio, estas cosas ayudan a proteger las células del daño que pueden hacer los radicales libres, especialmente cuando estás al sol, respirando aire sucio o comiendo comida chatarra

Comer champiñón regularmente puede ayudarte a mantenerte joven, mantener tus células saludables y mantener tus órganos en la mejor forma, especialmente cuando está en el calor como en verano

¿Cómo mantener correctamente los champiñones?

¿Cómo mantener correctamente los champiñones?
Fuente: Agencias

Una cosa que hace que las personas cuestionen esta comida es cómo se mantiene, porque tiende a ir mal rápido si no la almacena bien. Según la Dra. Sonia Clavería, un médico familiar del Departamento de Tecnología Novadiet, la mejor manera de mantener los champiñones frescos es enfriarlos en la nevera, ya sea en una bolsa de papel o envuelto en un paño de algodón. Este método permite que los champiñóns permanezcan vivos y frescos durante aproximadamente 3 a 5 días.

Otra opción es secarlos o congelarlos. Si los vas a congelar, es inteligente cocinarlos primero para que mantengan su buena textura y sabor cuando los descongestes. Con estos métodos, puedes preparar algunos champiñóns cuando te apetezcan. Aquí hay cinco deliciosos platos que te permiten disfrutar de las cosas buenas de este ingrediente:

1 Tartaleta crujiente de champiñones

1 Tartaleta crujiente de champiñones
Fuente: Agencias

Una gran opción para una comida informal o una delicia sabrosa. Las cosas principales para este plato es el pan desmenuzado, los champiñones nuevos, los huevos, la crema, las chalotas, el vino blanco, el aceite de oliva, la mantequilla, el perejil, la albahaca y un poco de sal y pimienta.

Si quieres mezclarlo con algunos champiñones diferentes para más sabor, o busca un ambiente más ligero intercambiando la crema por crema agria o leche evaporada, eso es totalmente factible Agregar hierbas frescas como la cebolla realmente aumenta el sabor del plato

2 Brochones de champiñóns en marinada

2 Brochones de champiñóns en marinada
Fuente: Agencias

Ideal para una barbacoa de verano o comida informal. Necesitarás champiñones, tocino, espinacas, aguacate, un poco de aceite de oliva, vinagre de vino blanco, un poco de mostaza vieja, miel y sal y pimienta. Si quieres mezclarlo, agrega un poco de queso feta derrumbado o nueces picadas. Si quieres algo con un poco más de zing, puedes cambiar el vinagre por un jugo de limón o lima.

3 Ensalada de espinacas, champiñones, aguacate y tocino

3 Ensalada de espinacas, champiñones, aguacate y tocino
Fuente: Agencias

Una ensalada completa, equilibrada y completa de nutrientes. Tengo algunos champiñones frescos, espinacas, aguacate, tocino, pimientos, aceite de oliva, vinagre balsámico, ajo, perejil y la sal y pimienta habitual. Si está buscando un toque a base de plantas, simplemente cambie el tocino y el pollo por un tofu dorado crujiente o algunas verduras a la parrilla Puede combinarlo con un poco de yogurt natural o salsa de chimichurri para ampliar el sabor

4 Pasta con champiñones y pesto

4 Pasta con champiñones y pesto
Fuente: Agencias

Una comida rápida y deliciosa que mezcla diferentes texturas y olores. Necesitará pasta fresca, champiñones para bebés, crema, salsa de pesto y una pizca de sal. El uso de su propio pesto casero agrega un toque especial, pero también puede optar por uno de primer nivel comprado Agitar algunas espinacas frescas o tomates cherry no solo agrega un toque de color, sino que también aumenta el valor nutricional Agregar un poco de queso parmesano rallado cuando lo sirve realmente el juego de sabor

5 Tortillas cremosas de champiñones y mozzarella

5 Tortillas cremosas de champiñones y mozzarella
Fuente: Agencias

Un giro picante en la tortilla habitual, dándole un sabor fresco y emocionante. Necesitarás algunos champiñones frescos, mozzarella, huevos, ajo, vino blanco, aceite de oliva y una pizca de sal y pimienta. Puedes tirarle algunas hierbas como tomillo o romero, o mezclar verduras como cebollas o pimientos caramelizados Para que sea una comida completa, agregue un lado de ensalada verde

Puedes mantener totalmente su alimentación saludable y mantenerse energizado este verano, ¡sin sudor!

Puedes mantener totalmente su alimentación saludable y mantenerse energizado este verano, ¡sin sudor!
Fuente. Agencias

El champiñón es súper genial, es sabroso y son excelentes para mantenerte saludable y sentirse increíble en el calor del verano. Gracias a su combinación de vitaminas del Grupo B, minerales clave, fibra y antioxidantes, te ayuda a mantenerte energizado, lucha contra el blues de invierno y aumenta tu salud general.

¿Y la parte más genial? Puede preparar todo tipo de platos con ellos que se ajustan a lo que esté ansiando, su dieta y el clima cálido. Los champiñóns son geniales en todo tipo de maneras, ya sea que los esté lanzando en una ensalada, cocinarlos o incluso ser creativo con ellos

El champiñón que mejora tu verano

El champiñón que mejora tu verano
Fuente: Agencias

Cuando siempre estamos cansados y necesitamos un descanso, encontrar formas naturales y deliciosas de ayudar realmente puede cambiar las cosas. Agregar champiñones a sus comidas es un movimiento inteligente para su salud, también es muy fácil y sabe muy bien

La próxima vez que te sientas súper agotado en el verano, solo piensa en el champiñón. No son solo su comida promedio, en realidad son una gran ayuda para esa baja energía ¿Por qué no tomar nuevas recetas, descubrir todas las cosas geniales que pueden hacer y hacer de este ingrediente el MVP de su cocina de verano?

Santiago Segura: de taquillazo familiar a inversor con castillo propio

0

Santiago Segura ha aparcado Torrente tras haberse mimetizado con su ideología, sigue arrasando en los cines con la saga de ideología neoliberal ‘Padre no hay más que uno’ y ha multiplicado sus ingresos gracias a una estrategia empresarial que va mucho más allá de las salas de cine.

El éxito en taquilla ha sido rotundo. ‘Padre no hay más que uno’ y sus secuelas no solo han liderado la cartelera española, sino que han confirmado a Segura como un productor rentable y hábil para identificar lo que funciona.

Pero detrás del cine, el madrileño ha construido un verdadero imperio a base de inversiones, sociedades y diversificación patrimonial. Un ejemplo paradigmático: su reciente adquisición, junto a José Mota y el productor Luis Álvarez, del castillo medieval de Pedraza (Segovia).

Lejos de ser un simple capricho de millonario, el castillo de Pedraza encierra una estrategia clara: convertir el monumento en un atractivo turístico, cultural y rentable. La intención de los nuevos propietarios es generar un flujo constante de visitantes y actividades.

VIDA EN EL CORAZÓN DE MADRID

Lejos del foco mediático, el cineasta vive con su esposa y sus dos hijas en el barrio madrileño de Conde Duque, una zona céntrica y vibrante, a pocos pasos de la Gran Vía. Allí reside en un amplio piso que combina comodidad y cercanía a sus principales intereses profesionales. Uno de ellos es el Teatro CaixaBank Príncipe Pío, espacio escénico de referencia que gestiona a través de su empresa You Show S.L. junto a Luis Álvarez.

Este teatro, reconvertido en un moderno centro de espectáculos, ha albergado desde musicales hasta comedias familiares. Es una muestra más de cómo Segura se mueve con soltura en el negocio del entretenimiento, tanto delante como detrás de las cámaras.

SOCIEDADES

El entramado empresarial de Santiago Segura es amplio y heterogéneo. Además de You Show S.L., posee Promociones Skolnick S.L., una sociedad dedicada al alquiler de inmuebles. Su estructura empresarial más relevante es AE William Holding, un holding que agrupa varias de sus productoras audiovisuales.

Segura Merca2.es
Santiago Segura. Foto: EP.

Esta entidad es, según fuentes del sector, la principal generadora de beneficios para Segura, ya que gestiona derechos, coproducciones y beneficios derivados de sus filmes y colaboraciones. También ha realizado incursiones en otros sectores.

Invirtió en la empresa científica Wooptix S.L., centrada en tecnologías ópticas y ciencias naturales. Una decisión poco habitual entre figuras del cine, pero que muestra su interés en diversificar más allá del entretenimiento. Durante un lustro también participó en el negocio de la hostelería junto al torero Cayetano Rivera, aunque se desvinculó en 2016.

CONTROVERSIAS

No todo ha sido rentable ni transparente en la trayectoria de Segura. En 2018 los Papeles del Paraíso revelaron que fue accionista único, durante seis años, de Truman Corporation Limited, una sociedad registrada en Chipre, considerado paraíso fiscal hasta 2014. Aunque el cineasta alegó que desconocía la existencia de la firma y culpó a sus asesores, los registros oficiales lo señalan como titular desde 2010 hasta su disolución en 2016.

Más recientemente, la Agencia Tributaria impuso a su productora Amiguetes S.A., parte del grupo AE William, una liquidación de 827.183 euros. La compañía intentó impugnar la sanción, pero sin éxito.

Además, su nombre apareció en la documentación incautada al productor José Luis Moreno, implicado en una macrocausa de corrupción. Tal y como señaló El Confidencial, en las agendas de Moreno, figura Segura como posible ‘garantía’ para cerrar un contrato con RTVE, con una supuesta promesa de comisión de 500.000 euros.

Aunque él ha negado cualquier implicación y no ha sido investigado, el episodio volvió a situar su nombre en una zona gris del mundo empresarial.

Los fichajes de Pepa Bueno y Marta Flich rematan el giro gubernamental de La 1

0

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en 2018 trajo consigo un discurso regenerador que prometía una Radiotelevisión Española (RTVE) independiente, plural y libre de injerencias políticas. Sin embargo, siete años después, esa promesa parece cada vez más diluida.

El viraje que está experimentando La 1, canal insignia del ente público, ha cristalizado recientemente con los fichajes de Pepa Bueno y Marta Flich, que son dos grandes profesionales con un marcado perfil ideológico y una trayectoria estrechamente vinculada al entorno progresista.

Estos movimientos no son aislados: forman parte de una estrategia más amplia de reconfiguración de contenidos y productoras afines al Ejecutivo socialista, que ya ha sido señalada por voces críticas como el periodista JF Lamata, autor de ‘El Libro Negro de RTVE’, que es una obra clave para entender la evolución de la cadena pública.

CONTROL

Sánchez prometió en 2018 despolitizar RTVE. Sin embargo, como otros presidentes antes que él, el paso del tiempo y la presión mediática, especialmente la que ejercen desde sectores conservadores que deslegitiman al Gobierno de forma sistemática y antidemocrática, han terminado por empujar al Gobierno a justificar la intervención en la televisión pública.

La sensación en Moncloa de que el ecosistema mediático tradicional es hostil a la agenda del Ejecutivo, especialmente por el ‘sindicato del Crimen 2.0’ que se ha configurado gracias a varios periódicos digitales cercanos a la Comunidad de Madrid, ha derivado en una reacción de repliegue: si no se puede contar con los grandes medios, se potencia la maquinaria comunicativa propia. En ese contexto, TVE se convierte en un instrumento clave para contrarrestar la narrativa dominante.

Tras el fallido intento de impulsar una televisión de la mano del Grupo Prisa, el control sobre TVE se ha agudizado. Y el giro de La 1, tradicionalmente más conservadora en su estilo, es sintomático.

APUESTAS

El desembarco de Pepa Bueno en TVE, tras años al frente de la dirección de El País y una dilatada carrera en la SER, es visto como un gesto claro de consolidación ideológica. Periodista solvente, su incorporación servirá para relanzar el ‘Telediario 2’ tras la marcha de Marta Carazo a Zarzuela para servir a la controvertida Letizia Ortiz.

Algo similar ocurre con Marta Flich, economista y presentadora conocida por su estilo desenfadado. Tras abandonar recientemente ‘Todo es mentira’ (Cuatro), su aterrizaje en La 1 evidencia que su llamativa salida no fue casual, sino que respondía a un movimiento calculado.

Flich Merca2.es
Marta Flich. Foto: Mediaset.

Flich prepara un nuevo programa para las sobremesas del canal, presumiblemente en sustitución de ‘Malas Lenguas’. Este espacio de claro sesgo progresista producido por las dos factorías más favorecidas en la etapa del presidente de RTVE José Pablo López como presidente de RTVE: Mediapro, que el pasado año perdió 79 millones de euros, y La Osa Producciones.

ALIANZAS

Este cambio de rostros viene acompañado de una reestructuración en los contenidos y, sobre todo, en las productoras beneficiadas. Mediapro, que atraviesa un periodo complicado tras la salida de su fundador Jaume Roures, ha perdido el contrato de la realización de los partidos de LaLiga, responsable de hasta el 25% de su EBITDA, y busca recuperar estabilidad mediante sus vínculos con el sector público.

Su asociación con La Osa Producciones, en una curiosa UTE (Unión Temporal de Empresas), ha sido particularmente rentable en los últimos meses gracias a encargos de TVE como ‘Malas Lenguas’. La Osa, por su parte, ha intentado abrirse camino en otros grupos audiovisuales como Mediaset, aunque con escaso éxito. Su producción ‘La familia de la tele’ resultó un fracaso, por lo que su dependencia de RTVE es hoy casi absoluta.

LÓPEZ

El verdadero artífice de este giro es José Pablo López, actual director de contenidos generales de RTVE y anteriormente responsable de Telemadrid, donde también protagonizó un giro editorial progresista. Bajo su mando, TVE ha asumido una línea editorial cada vez más marcada, especialmente en los programas de entretenimiento y análisis político.

Lejos de apostar por el equilibrio ideológico, se ha favorecido un tipo de contenido y de presentadores que conectan con el relato gubernamental. El relevo en las sobremesas de La 1 es solo una muestra más: se reemplaza un programa con una línea editorial clara (‘Malas Lenguas’) por otro que, previsiblemente, reforzará aún más esa tendencia, con Flich al frente y con el respaldo de dos productoras que ya han demostrado su sintonía con el Gobierno.

NADA NUEVO

Lo que estamos viendo no es nuevo. Como recuerda JF Lamata en ‘El Libro Negro de RTVE’, la historia reciente del ente público está plagada de promesas de independencia seguidas de etapas de control político. Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy ya recorrieron ese camino.

La diferencia, quizás, es que Sánchez llegó al poder envuelto en un discurso de regeneración democrática que hacía bandera de la autonomía informativa, que fue uno de los emblemas del los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. Hoy, la realidad apunta en dirección contraria.

Los beneficios del S&P 500 crecerán por encima del 9% en el segundo trimestre

Teniendo en cuenta la mejora media de la tasa de crecimiento de los beneficios durante la temporada de resultados, es probable que el índice registre un crecimiento interanual de los beneficios superior al 9% en el segundo trimestre, explican en Factset.

Cuando las empresas del S&P 500 presentan beneficios reales por encima de las estimaciones durante una temporada de beneficios, la tasa de crecimiento global de los beneficios del índice aumenta porque las cifras de BPA (beneficio por acción) reales más elevadas sustituyen a las cifras de BPA estimadas más bajas en el cálculo de la tasa de crecimiento.

Por ejemplo, si se prevé que una empresa obtenga un BPA de 1,05 dólares, frente a un BPA de 1,00 dólares hace un año, se prevé que la empresa obtenga un crecimiento de los beneficios del 5%. Si la empresa presenta un BPA real de 1,10 dólares (una sorpresa al alza de 0,05 dólares en comparación con la estimación), la tasa de crecimiento real de los beneficios de la empresa para el trimestre es ahora del 10%, cinco puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento estimada (10% – 5% = 5%).

De hecho, la tasa real de crecimiento de los beneficios ha superado la tasa estimada de crecimiento de los beneficios al final del trimestre en 37 de los últimos 40 trimestres del S&P 500. Las únicas excepciones fueron el primer trimestre de 2020 y el primero de 2010. Las únicas excepciones fueron el primer trimestre de 2020, el tercer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2022.

Los analistas son menos optimistas con el BPA del S&P 500 para el segundo trimestre

S&P 500. Fuente: istockphoto
S&P 500. Fuente: istockphoto

S&P 500 y el BPA en los últimos diez, cinco y un año

En los últimos diez años, los beneficios reales comunicados por las empresas del S&P 500 han superado los beneficios estimados en un 6,9% de media. Durante este mismo periodo, el 75% de las empresas del S&P 500 han presentado un BPA real superior a la estimación media del BPA de media.

En consecuencia, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento de los beneficios ha aumentado una media de 5,6 puntos porcentuales (en los últimos diez años) debido al número y la magnitud de las sorpresas positivas en los beneficios. Si se aplica este incremento medio a la tasa de crecimiento de los beneficios estimada al final del segundo trimestre (30 de junio) del 4,9%, la tasa de crecimiento real de los beneficios del trimestre sería del 10,5% (4,9% + 5,6% = 10,5%).

En los últimos cinco años, los beneficios reales comunicados por las empresas del S&P 500 han superado los beneficios estimados en un 9,1% de media. Durante este mismo periodo, el 78% de las empresas del S&P 500 han declarado un BPA real superior a la estimación media del BPA por término medio.

En consecuencia, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento de los beneficios ha aumentado 8,1 puntos porcentuales de media (en los últimos cinco años) debido al número y la magnitud de las sorpresas positivas en los beneficios. Si se aplica este incremento medio a la tasa de crecimiento de los beneficios estimada al final del 2º trimestre (30 de junio) del 4,9%, la tasa de crecimiento real de los beneficios del trimestre sería del 13,0% (4,9% + 8,1% = 13,0%).

SP 500 istockphoto Merca2.es
S&P 500. Fuente: istockphoto

Durante los últimos cuatro trimestres (del segundo trimestre de 2024 al primer trimestre de 2025), los beneficios reales comunicados por las empresas del S&P 500 han superado los beneficios estimados en un 6,3% de media. Durante estos cuatro trimestres, el 77% de las empresas del S&P 500 declararon un BPA real superior a la estimación media del BPA de media.

En consecuencia, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento de los beneficios ha aumentado 4,6 puntos porcentuales de media (durante los últimos cuatro trimestres) debido al número y la magnitud de las sorpresas positivas en los beneficios. Si se aplica este incremento medio a la tasa de crecimiento de los beneficios estimada al final del segundo trimestre (30 de junio) del 4,9%, la tasa real de crecimiento de los beneficios del trimestre sería del 9,5% (4,9% + 4,6% = 9,5%).

Así pues, utilizando la mejora media más conservadora de estos tres periodos, es probable que el índice registre un crecimiento interanual de los beneficios del 9,5% en el segundo trimestre.

La CNMC se pone del lado de Ouigo e Iryo en su conflicto con ADIF

La discusión por el pago de los cánones para poder operar en las vías de alta velocidad españolas sigue extendiéndose. Esta vez ha sido ADIF y, por tanto, Renfe, los que ha salido golpeados de una decisión al respecto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En su más reciente comunicado, la comisión considero que el precio de los cánones que se piden a Ouigo e Iryo para operar son abusivos y que pueden ser considerados discriminatorios y beneficiosos para la operadora de alta velocidad estatal, Renfe. 

En particular, la CNMC ha señalado a ADIF por las bonificaciones para los operadores de los servicios de VL2 y VL3, es decir, los de ancho variable. El problema, por supuesto, es que todavía no ha iniciado la segunda etapa de la liberalización, por lo que ni Ouigo ni Iryo pueden recibir estas ventajas. Es una situación compleja, que desde la comisión se ha traducido en señalar a la empresa encargada de operar las vías de alta velocidad por beneficiar a Renfe.

Se suma que, hasta que ADIF no dé a las empresas privadas las instrucciones para sumarse a la segunda etapa de la liberalización. Desde Ouigo y desde Iryo han informado varias veces que esperaban tener la información este año, pero eso no ha ocurrido, y con el inicio del verano todo apunta a que tendrán que esperar al menos hasta el último trimestre de 2025 antes de saber cuáles son los pasos a tomar para operar en rutas tan importantes en el panorama nacional como las que conectan Madrid con Galicia. 

En cualquier caso de momento, la exigencia de la CNMC es simplemente que se revise el sistema de cánones y bonificaciones para reducir la desigualdad de condiciones entre los diferentes operadores del servicio de alta velocidad nacional. Lo cierto es que la situación es todavía delicada, pues las rutas donde todavía no operan los competidores del mundo de la alta velocidad son también algunas de las más importantes del país, y es clave que se sigan ofreciendo un número importante de asientos para los usuarios, sobre todo en plena temporada estival. 

OUIGO E IRYO SE PREPARAN PARA LA SEGUNDA ETAPA DE LA LIBERALIZACIÓN DE ADIF

La realidad es que las dos grandes empresas privadas que operan en el sistema de alta velocidad de España siguen esperando por esa segunda etapa de la liberalización. El problema es que incluso si ADIF presenta las indicaciones necesarias mañana mismo, las empresas no están listas para empezar a operar en las vías de ancho variable del país. La única que, por el momento, tiene los trenes necesarios para operar en estas rutas es Renfe, y los únicos trenes en el mercado listos para ellas son precisamente los controvertidos Avril de Talgo, que no se entregarán de forma rápida.

Así es viajar uno de los trenes más veloces de España

Incluso en esa realidad las empresas esperan saber pronto lo que exige, y lo que ofrece, ADIF para operar en estas rutas. Siguen siendo algunas de las más atractivas económicamente, y son una oportunidad más que valiosa, pero además conocer las condiciones de la empresa estatal para operar en estas puede permitir a las empresas privadas del mundo del alta de alta velocidad en el país puedan tomar decisiones finales sobre los trenes que tendrían que encargar para poder operar en las nuevas rutas. 

LA ALTA VELOCIDAD SIGUE CRECIENDO DETRÁS DE LA CONTROVERSIA

La realidad es que desde que llegaron las nuevas empresas de la alta velocidad al país el número total de usuarios no ha dejado de aumentar. Es cierto que los resultados económicos de estas empresas no siempre han acompañado los datos, pero también es cierto que esto ha cumplido el principal objetivo de la liberalización: Que el tren de alta velocidad se hiciera más popular que el avión y que los vehículos particulares para los viajes internos dentro del país, lo que desde Bruselas es considerado una pieza clave en la estrategia para reducir las emisiones de carbono en el continente. 

De cualquier modo, con el reto de volver a los números verdes como un horizonte evidente, estas empresas tienen motivos para celebrar. El verano apunta una vez más por datos de récord en los viajes de tren y a pesar de los problemas recientes, como los fallos de electricidad o los retrasos del AVE, siguen siendo vistos como la mejor opción para la mayoría de los viajes internos. 

Digi seguirá siendo fuente de disrupción y aumentará sus ingresos un 30% en España para 2030

Digi sigue y seguirá siendo la principal fuente de disrupción en el mercado teleco y se espera un crecimiento continuo y ganancias de participación de mercado, según el analisis de los expertos de Barclays. Los cambios en la cuota de mercado continúan mientras Digi gana y Vodafone España y MasOrange se quedan atrás.

Digi, según el banco británico, sigue manteniendo un fuerte impulso y ganando cuota de mercado tanto en telefonía móvil como fija a través de precios agresivos; no ha implementado aumentos de precios en 2025. Desde 2017, ha capturado consistentemente alrededor de +1pp de participación de mercado móvil anualmente, con tendencias recientes apuntando a una aceleración hacia casi +2pp por año.

Captación teleco: Movistar, electrodomésticos; Vodafone, jamones y Digi, ¡un coche!

En fijo, el crecimiento ha sido aún más pronunciado, acelerándose hasta más de +3 puntos porcentuales por año desde 2023. Telefónica (Movistar) también ha demostrado resiliencia, registrando ganancias netas de portabilidad consistentes a lo largo del año. Por otro lado, tanto Vodafone España como MásOrange, han seguido experimentando cifras mensuales consistentes, pero también pérdidas de clientes desde 2022, con un promedio de entre -30.000 y -40.000 pérdidas de suscriptores por mes.

Los analistas de Barclays explican que organizaron una charla informal con el director ejecutivo de Digi, Serghei Bulgac el pasado mes de mayo, en la que mantuvieron un debate muy amplio, abarcando desde cómo Digi alcanzó una cuota de mercado dominante en Rumanía gracias a su inversión en fibra hasta el plan más reciente en España, Portugal y Bélgica.

Digi seguirá siendo fuente de disrupción y aumentará sus ingresos un 30% en España para 2030

PUNTOS CLAVE DE DIGI

Los puntos clave de la conversación fueron los siguientes: Digi ve un margen continuo para el crecimiento de la cuota de mercado en España: la empresa prevé un crecimiento del 20% potencial de cuota de banda ancha en España a lo largo del tiempo en áreas donde tiene su propia cobertura de red, y construirá hasta entre 17 a20 millones de hogares con fibra en los próximos 3-5 años frente a los 12,5 millones actuales.

Así, calculan que Digi está pagando unos 5 euros de suscripción al mes a Telefónica por el acceso móvil mayorista y, «de hecho, tiene planes de avanzar hacia una ‘economía de red propia’ con 5.000 sitios planificados en los próximos 3-5 años, utilizando sus 60 MHz de espectro, y probablemente también la infraestructura de Telefónica.

En cuanto a la tan reivindicada consolidación del sector en la UE y comentarios recientes de Telefónica, en este sentido, desde Digi se cree que probablemente «será un comprador del activo y no un vendedor en sus mercados, pero por el momento el enfoque está en el crecimiento orgánico».

En Portugal/Bélgica, el objetivo inmediato es una participación de aproximadamente el 10% (para alcanzar el punto de equilibrio del EBITDA). Si bien Digi reconoció algunos problemas de ejecución con los lanzamientos recientes, la compañía está adoptando un enfoque a largo plazo y ve oportunidades sólidas en ambos mercados, aunque «percibimos que la convicción de la compañía parecía mayor en Portugal».

Sobre su obtención de liquidez con la venta de su red de fibra, en Barclays creen que Digi también tendrá que equilibrar oportunidades en Portugal y Bélgica para disponer de suficiente inversión en fibra y posible infraestructura 5G en España. Por lo tanto, cualquier posible venta de participación en fibra debería ser positiva para Digi, ya que debería proporcionar fondos para la expansión de la red en España y ayudarle a seguir ganando cuota de mercado.

Recuerdan que en abril de 2024, Digi España acordó vender su red de fibra en 12 provincias a un consorcio formado por Macquarie Capital, abrdn y Arjun Infrastructure Partners por un máximo de 750 millones de euros. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre, y la operadora rumana utilizó parte de los fondos para comprar espectro por valor de 120 millones de euros como parte de las
compensaciones del acuerdo entre Orange y MásMóvil. La primera entrega cubre 4,4 millones de hogares pasados, mientras que el desarrollo de toda la red se realizará gradualmente durante aproximadamente tres años y cubrirá 1,6 millones de hogares pasados adicionales.

Este acuerdo incluye un contrato mayorista de transmisión de datos y soporte técnico de 25 años,
lo que permite a Digi reinvertir en su expansión de telefonía móvil y fibra, a la vez que permite a Onivia ampliar su cobertura más allá de los 10 millones de hogares pasados, intensificando la competencia con Lyntia, Adamo y Bluevia de Telefónica.

Digi
Entrada de la tienda que Digi en Carabanchel

AMBICIONES EN RED MÓVIL

Las ambiciones de Digi en el ámbito móvil parecen menos claras. Como destacamos anteriormente, Digi ha indicado que planea migrar su operación móvil hacia una economía de red propia, con 5.000 emplazamientos planificados en los próximos 3/5 años, utilizando sus 60 MHz de espectro, probablemente también la infraestructura de Telefónica.

Los detalles exactos de lo que esto implica no están claros, aunque no creen que Digi pueda mantener o soportar una red de radio completa con sus 60 MHz de espectro de banda media/alta, ya que, en nuestra opinión, se encontraría rápidamente con problemas de capacidad/cobertura. «Podríamos imaginar un escenario en el que Telefónica pudiera ofrecer un acuerdo activo de compartición de la red de radio (es decir, utilizando equipos comunes), lo que debería reducir los costes de red de Digi», pero, en su opinión, podría no solucionar los problemas de capacidad o de cobertura.

Si se utilizara como una superposición de red, se podría ver cómo esto podría «descargar» parte del tráfico del roaming nacional a la red de Digi. Este escenario, según Barclays, no estaría exento de implicaciones para la calidad y probablemente se trataría más de una optimización de costes (para Digi) que de un deseo particular de controlar su propia red de radio. Esperan que, de darse este escenario, Telefónica no haya firmado un acuerdo mayorista que reduzca aún más los costes operativos de Digi; de lo contrario, «creemos que esto probablemente limitaría el aumento del ARPU minorista y podría poner en riesgo una posible recuperación del mercado minorista».

Así, esperan un crecimiento continuo y ganancias de participación de mercado. Ven que la tecnología digital continúa ganando cuota de mercado en telefonía fija y móvil al igual que los ingresos por servicios, impulsados por su orientación al valor y el continuo despliegue de la red. «Como comentamos, Digi tendrá una participación del 4% en los ingresos por servicios de España en 2025e (4% en 2024) y del 6% en 2027 según estimamos».

También valoran que la compañía tiene planes de ampliar su cobertura de fibra a 20 millones de hogares y «también planea un acuerdo de MVNO móvil para una combinación de roaming nacional más compartición activa de la red de radio». El nivel de EBITDA que ven es de unos 180 millones de euros para 2025e (margen del 20%), aumentando hasta los 400 millones de euros para 2030 (margen del 23%).

Creen que esto «posiciona bien a la compañía para seguir impulsando el mercado», aunque debería enfrentar vientos en contra continuos en los gastos operativos a medida que transfiere la propiedad de
Fibra a Onavia. «Valoramos a Digi a nivel de grupo dada la falta de división geográfica.

Así, para España prevén un aumento del 19% en los ingresos de Digi España en 2025 y del 30% en 2030, «antes de caer a aproximadamente el 13% en 2027, impulsado completamente por el aumento de la cuota de mercado». Por lo tanto, estiman el nivel de EBITDA de unos 180 millones de euros para 2025 (margen del 20%), aumentando hasta los 400 millones para 2030 (margen del 23%). Y señalan que la compañía en nuestro país «debería enfrentar vientos en contra continuos en los gastos operativos a medida que transfiere la propiedad de Fibra a Onavia».

El segundo trimestre de Iberdrola podría ser más débil que el primero

El segundo trimestre de 2025 podría ser más débil para la energética Iberdrola que el primero, aunque los analistas consultados por Merca2 no esperan sorpresas.  

Iberdrola presentará sus resultados del primer semestre el miércoles 23 de julio de 2025 antes de la apertura de mercado y celebrará una conferencia con analistas a las 9.30 horas.

James Brand, de Deutsche Bank tiene una recomendación de Mantener en Iberdrola con un precio objetivo de 14,50 euros.  En su nota previa a los resultados indica que “tras un primer trimestre muy fuerte, esperamos un segundo trimestre más débil, con un descenso del EBITDA del 5% interanual, pero un aumento del beneficio neto del 7%. Esto refleja en parte algunos efectos no recurrentes, ya que el segundo trimestre de 2024 se beneficiará de unos 200 millones de euros en ganancias derivadas de sentencias judiciales.”

Endesa le pide al MITECO lo que Iberdrola reclama en los juzgados: los daños de la tasa a las nucleares

“El segundo trimestre de 2025 debería tener un impacto positivo en los ingresos netos, pero negativo en el EBITDA, por la venta de una participación en East Anglia 3. También esperamos que la empresa registre ganancias en el segundo trimestre de 2025 y que registre ganancias por coberturas de divisas en el segundo trimestre, debido a la debilidad del dólar y del real brasileño.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Por su parte, el equipo de RBC Capital Markets, espera que Iberdrola publique un EBITDA de unos 8.200 millones de euros (4% interanual ex operación México), un beneficio neto de unos 3.300 millones (12% interanual ex operación México) y una deuda neta de unos 54.000 millones.

En el segundo trimestre Iberdrola se verá afectada por un aumento de los costes de los servicios auxiliares tras el apagón que esperan que supere los 100 millones. La compañía tendrá el efecto perímetro por la consolidación de ENW (unos 150 millones de euros) y el impacto contable por el cierre de la financiación de EA3.

Suspenso de los analistas a la tasa de retribución de la CNMC a Iberdrola y Endesa por sus redes

Sin cambios en las guías de Iberdrola para final de año

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity research analyst en Renta 4 tiene un precio objetivo sobre Iberdrola de 16,60 euros, que sostienen una recomendación de Mantener. Pérez estima un Ebibta de 8.265 millones de euros.

Este dato, además de los efectos vistos en el primer trimestre (reconocimiento de costes incobrables y de reparaciones medioambientales de años anteriores en las redes de EEUU, así como las mayores tarifas, la mayor base de activos en Reino Unido, mayor producción en España, y menor recurso eólico en Reino Unido y los mejores resultados de las renovables en EEUU, y la mayor producción de la eólica marina por contribución de los proyectos de St. Brieuc y Baltic Eagle, así como la desconsolidación de activos vendidos en México) estará condicionado por ciertos aspectos.

Estos aspectos serán la aportación de trimestre completo de ENW, el tipo de cambio en Brasil, los efectos negativos sobre los márgenes de comercialización e España y Portugal de la utilización de los ciclos combinados como servicios complementarios por parte del operador del sistema por una gestión más prudente tras el apagón de abril y la menor producción en EEUU.

No descartamos que pudiera registrarse algún tipo de impacto tras la transacción de venta del 50% de East Anglia. Estos efectos esperamos que lleven a un resultado neto que se sitúe en 3.269 millones.

Por otro lado, Pérez apunta que los efectos vistos en el primer trimestre sobre la deuda neta ajustada (la consolidación de la deuda de ENW, la recompra del híbrido) junto con unas inversiones que estimamos podrían rondar los 5.400 millones, serán parcialmente compensados por el flujo operativo y la desconsolidación de la deuda de East Anglia (estimamos que podría situarse entre 1.500 y 2.000 millones). 

Por último, la nota concluye que no esperamos cambios en las guías de cara a final de año (crecimiento de doble dígito del resultado neto teniendo en cuenta extraordinarios, de dígito medio/alto simple sin extraordinarios).

Iberdrola-parque-eolico-marino
Iberdrola-parque-eolico-marino

Citigroup es más negativo con Iberdrola

Por otro lado, Jenny Ping, analista de Citigroup, tiene sobre Iberdrola una recomendación de Vender con un precio objetivo de 9,70 euros.

«Prevemos un descenso interanual del -6% en el EBITDA del segundo trimestre y del -10% en los ingresos netos. Esto se debe a la amortización de las coberturas de los precios de las materias primas, a la no recuperación de los 183 millones de euros de beneficios de los casos legales en el segundo trimestre de 2024, a los menores beneficios interanuales del suministro en España y Portugal debido a los mayores costes de los servicios auxiliares por el apagón y a la debilidad del dólar que afecta a las redes estadounidenses, compensados por la integración de la adquisición de ED en el Reino Unido», explica Ping.

«En el primer semestre, prevemos un crecimiento del EBITDA del 4% y de los ingresos netos del 9%, beneficiados por la contabilización en el primer trimestre de los costes de las tormentas en EE.UU. y las inversiones generales en la red. Prevemos un DN de 54.100 millones, ligeramente rebajado por la financiación asumida del proyecto EA3. Esperamos que los resultados se centren en la ampliación de la vida útil de la central nuclear española, la revisión de la normativa sobre ED y los resultados de la investigación sobre el apagón en España. También esperamos comentarios en torno al nombramiento del nuevo Consejero Delegado anunciado en junio», concluye.

Mercadona lo ha vuelto a hacer y está arrasando en estos nuevos aceites para labios, un básico del maquillaje

Mercadona alimenta el frenesí de los cosméticos de bajo coste con líneas de productos extravagantes y precios con grandes descuentos en medio de una feroz competencia en el mercado que de repente está por todas partes. Mercadona desata una revolución prácticamente cada vez que lanza algún nuevo producto de maquillaje con fervor y gran fanfarria de repente.

Redes sociales están repletas de valoraciones reales y reseñas de productos que usuarias compran rápidamente en supermercados cercanos con mucho entusiasmo, así que, como comprenderás, si los quieres, vas a tener que correr.

El fenómeno del buen producto de maquillaje low cost de Mercadona

El fenómeno del buen producto de maquillaje low cost de Mercadona
Fuente: Mercadona

Este fenómeno de Mercadona no es nuevo, pero se ha intensificado un poco con el tiempo gracias en gran parte a una combinación de productos accesibles con diseños estéticamente agradables. Nuevo Lip Oil Glow Bloom se ha vuelto extremadamente popular entre personas que buscan funcionalidad estética y precio bajo en envase único. Este producto ha conquistado rápidamente a usuarias ocasionales y expertas del mundo de la belleza en tres tonalidades diferentes en un lapso muy breve.

¿Qué hace tan especial al Lip Oil Glow Bloom?

¿Qué hace tan especial al Lip Oil Glow Bloom?
Fuente: Mercadona

El aceite labial de Mercadona cuenta con una textura ridículamente ligera y una sensación súper cómoda con un acabado brillante y una fórmula hidratante que contiene ingredientes naturales como el extracto de alga wakame, muy apreciado en cosmética por sus propiedades antioxidantes. Lip Oil Glow Bloom se funde perfectamente con la piel dejándola suave y magníficamente hidratada durante horas, a diferencia de algunos brillos o aceites.

El éxito radica profundamente en algo más que una fórmula simple y representa una alternativa bastante efectiva asequible a productos de lujo similares. En tiempos turbulentos donde la calidad se valora enormemente sin sacrificar precio bajo propuestas innovadoras ganan terreno rápidamente.

Una mezcla ideal de ingredientes

Una mezcla ideal de ingredientes
Fuente: Mercadona

La potente mezcla de minerales, vitaminas y antioxidantes del wakame lo ha catapultado de un alimento básico de la cocina japonesa a un actor destacado en el sector de los cosméticos. Wakame posiblemente mejora la elasticidad de la piel y la protege del daño oxidativo, lo que aparentemente lo convierte en un ingrediente ideal en ciertos productos de tratamiento de labios.

En el Lip Oil Glow Bloom de Mercadona este extracto funciona como un agente hidratante y protector especialmente útil tras el uso de labiales mates bastante resecantes. Su inclusión resulta ser una muestra de que Mercadona ha apostado por una formulación muy funcional y bastante bien pensada. Tres tonos ingeniosamente formulados para prácticamente cualquier tipo de piel están disponibles en este aceite labial

En uno de los tonos del momento y Mercadona los tiene todos

En uno de los tonos del momento y Mercadona los tiene todos
Fuente: Mercadona
  • Elegantemente presentado en fucsia para un look divertido y vibrante especialmente para personas de espíritu juvenil.
  • Cherry (cereza): sofisticado, elegante, perfecto para ocasiones donde se desea un acabado más pulido, pero sin perder el brillo natural del aceite.
  • Coral anaranjado: tonalidad cálida, veraniega, perfecta para climas cálidos y aspecto natural. Añade un toque de color fresco de forma bastante sutil.

El acabado en cerezo aporta sofisticación y elegancia, lo que lo hace perfecto para ocasiones que exigen un aspecto pulido con brillo de aceite natural. Coral anaranjado irradia vibraciones cálidas y soleadas, perfectas para climas sofocantes y looks naturales elegantes y sin esfuerzo. Luce fabuloso en pieles profundamente bronceadas y combina muy bien con un maquillaje sutil.

Siempre con un acabado brillante

Siempre con un acabado brillante
Fuente: Mercadona

Todos los tonos lucen un acabado brillante que amplifica sutilmente la textura natural de los labios y cuenta con una pigmentación adaptable que permite reaplicaciones sin saturación de color. Un detalle cambia radicalmente todo: un aplicador que funciona bien. Este producto luce otro punto fuerte en su aplicador esponjoso de tamaño bastante generoso.

Esto permite una aplicación rápida, bastante uniforme y precisa, sin espejo. Un aplicador eficiente marca diferencia entre producto mediocre y favorito diario en contextos urbanos con ritmo acelerado extremadamente. A primera vista, el empaque de Lip Oil Glow Bloom no choca con los cosméticos de alta gama, con un aplicador metálico en botella transparente y un diseño elegante y minimalista.

El precio de este producto de Mercadona es de risa

El precio de este producto de Mercadona es de risa
Fuente: Mercadona

El cuidado estético sumado a un precio de ganga de tan solo 4,50 euros ha sido fundamental para que se viralice con bastante rapidez. En Internet abundan las comparaciones con los costosos aceites labiales de Dior y Fenty Beauty que a veces superan los treinta euros. Cada producto tiene sus propios matices, pero este aceite de Mercadona ha conseguido acercarse a bastantes sensaciones de uso de productos premium. Ventas del Lip Oil Glow Bloom han aumentado enormemente debido en parte a ser una rareza de edición limitada muy codiciada.

¿Cómo integrarlo en tu rutina de maquillaje?

¿Cómo integrarlo en tu rutina de maquillaje?
Fuente: Mercadona

El Lip Oil Glow Bloom es versátil. Puede usarse solo, sobre labios limpios, para aportar un toque de frescura e hidratación; o como toque final encima de un labial mate para sumar brillo y volumen visual. También puede ser un buen aliado para looks de maquillaje «sin maquillaje», donde se prioriza una apariencia saludable y natural. Además, por su textura y componentes, es ideal para usar como tratamiento nocturno: aplicarlo antes de dormir ayuda a regenerar la piel de los labios mientras descansas. Y durante el día, su efecto espejo puede realzar cualquier mirada, incluso sin base ni sombra de ojos. La opinión de quienes ya lo han probado

En redes sociales como TikTok o Instagram abundan vídeos y comentarios positivos. Muchos coinciden en que, más allá del precio, lo que sorprende es la calidad del acabado y el confort al llevar puesto. Influencers del mundo beauty han destacado su textura suave, su aroma delicado y la forma en que deja los labios jugosos sin sobrecargarlos.¿Es para ti este producto?

Las que ya lo usaron lo adoran

Las que ya lo usaron lo adoran
Fuente: Mercadona

Algunas opiniones incluso lo prefieren frente a marcas más costosas, por su relación calidad-precio, facilidad de uso y estética general del producto. ¿Es para ti este producto? Si eres de las que buscas productos funcionales, con ingredientes que aportan algo más que color, y que puedes usar tanto para el día como para la noche, el Lip Oil Glow Bloom de Mercadona merece una oportunidad.

Su precio accesible, sus tonos favorecedores y su formulación cuidada lo convierten en una apuesta segura para cualquier tipo de piel y estilo de vida. Ya sea que tengas una rutina de maquillaje extensa o prefieras lo básico, este aceite puede encajar perfectamente en tu necesidad. Su diseño compacto lo hace ideal para llevar en el bolso y retocar sobre la marcha. Un pequeño lujo diario

Calidad y al mejor precio, sólo en Mercadona

Calidad y al mejor precio, sólo en Mercadona
Fuente: Mercadona

En tiempos donde se valora más que nunca la combinación entre eficacia, estética y asequibilidad, productos como este aceite labial de Mercadona demuestran que no hace falta gastar mucho para obtener un resultado excelente. Su éxito es una suma de factores: buen precio, fórmula bien pensada, tonos versátiles y un diseño atractivo. Si bien puede tratarse de una edición limitada, ha dejado claro que el interés por productos cosméticos bien formulados y accesibles sigue creciendo.

La traumática decisión que ha tomado Maite Galdeano después de romper con Sofía Suescun

0

Maite Galdeano ha dado un paso inesperado y definitivo que nadie habría imaginado hace apenas un año. Después de décadas buscando reconocimiento en televisión, protagonizando titulares y entrando y saliendo de realities, la madre de Sofía Suescun ha decidido dejar atrás todo lo que más ansiaba: la fama. Con una mezcla de hartazgo y tristeza, ha optado por renunciar a los medios, cortar la relación con las cámaras y vivir alejada de todo lo que tuvo que ver con su exposición pública, justo cuando parecía que su historia familiar podía seguir dándole notoriedad.

La ruptura con Sofía Suescun

sofia suescun maite galdeano y kiko jimenez e1621440712382 3 Merca2.es

Todo esto ocurre tras la tormentosa ruptura con su hija, con quien no se habla desde hace casi un año. El conflicto, que comenzó mientras Sofía participaba en ‘Supervivientes: All Stars’, tuvo como detonante una pelea entre Maite y Kiko Jiménez, quien por aquel entonces compartía casa con ella. El regreso de Sofía terminó con una decisión dolorosa: expulsar a su madre del chalet familiar y poner fin a la convivencia. Desde entonces, el distanciamiento ha sido total, alimentado por declaraciones cruzadas, intervenciones públicas y un proceso legal que complicó aún más el vínculo entre madre e hija.

En las semanas posteriores, el conflicto creció con intensidad. Maite acusó públicamente a Kiko de ser un manipulador y responsable de que su hija se pusiera en su contra, lo que terminó con una demanda y una orden de alejamiento por parte de la pareja. El dolor y la incomprensión se instalaron en la vida de Maite, que nunca ha dejado de repetir que no entiende qué ha hecho para merecer este trato. A pesar de haber pedido perdón, sus palabras hacia su yerno no han ayudado a tender puentes. Desde su retiro en Murcia, ha continuado lamentándose y lanzando ataques, en un bucle emocional del que parece querer salir ahora con una decisión radical.

Lo más llamativo es que ha decidido desaparecer del foco mediático. Así lo ha asegurado en un reciente encuentro con los reporteros de ‘TardeAR’, cuando se mostraba muy alterada durante un paseo en barco. «¡Fuera de aquí! No voy a dar ningún tipo de explicaciones a nadie», gritó a los periodistas. Entre exclamaciones y quejas, anunció que quiere vivir como una ciudadana anónima y que está “hasta los cojones de que me conozca todo el mundo”. Añadió que se marchará a un lugar donde nadie la reconozca y donde, según sus propias palabras, espera pasar el resto de su vida sin el peso de la fama.

La decisión de Maite Galdeano

Maite Galdeano Merca2.es

Es un gesto sorprendente en alguien que hizo de su vida pública un relato continuo, y que se benefició de entrevistas, exclusivas y participaciones televisivas gracias al interés que generaba su figura como madre de la ganadora de dos de los realities más importantes de España. Ahora, Maite dice basta, cansada de dar explicaciones y de ver cómo su imagen se ha deteriorado con el paso del tiempo. Asegura que no quiere hablar más del tema y que está decidida a desaparecer de los medios. Pese a su enfado, sí dejó entrever que no descarta construirse una casa en Valdemorillo, muy cerca de Sofía y Kiko, lo que sugiere que, en el fondo, sigue esperando una posible reconciliación.

En una de sus últimas entrevistas, concedida a la revista Lecturas, Maite volvió a mostrar su lado más emocional y reiteró que su intención nunca fue dañar a su hija. Recordó con nostalgia la relación con ella y admitió que todo lo que hizo fue por protegerla. “A mi hija solo he intentado abrirle los ojos de las humillaciones de Kiko hacia ella”, afirmaba entonces. También dejó claro que, pese a su rechazo actual a los focos, su amor por Sofía sigue intacto y que lo que más le duele no es haber salido de la televisión, sino del corazón de su única hija.

Maite Galdeano afronta una duro situación

maite galdeano reality sola 1 Merca2.es

A pesar de su determinación por desaparecer de la vida pública, Maite Galdeano sigue generando expectación allá donde va. Su figura continúa siendo objeto de interés, especialmente por la dimensión emocional que ha cobrado su historia familiar. Aunque ha asegurado que no quiere volver a los medios, cada una de sus apariciones —por espontáneas o breves que sean— despiertan curiosidad y debate. La ruptura con Sofía Suescun, una de las relaciones más mediáticas de la televisión reciente, ha dejado una herida difícil de cerrar y una pregunta constante en el aire: ¿hay vuelta atrás?

El contraste entre su deseo de anonimato y la popularidad que aún conserva refleja lo difícil que es abandonar la fama cuando se ha vivido de ella durante años. Maite construyó su personaje con fuerza, humor y desparpajo, pero también con dolor y conflicto. Hoy dice que lo único que quiere es tranquilidad, silencio y una vida lejos de los platós, aunque quienes la conocen no descartan que pueda cambiar de opinión si las circunstancias lo permiten. Lo cierto es que, por primera vez en mucho tiempo, ha tomado una decisión drástica que podría marcar el final de su etapa como personaje televisivo, cerrando un capítulo convulso de su vida.

Si una web cumple esta regla de los 5 segundos puedes comprar sin temor a una estafa

0

La compra online se ha convertido en una rutina para millones de españoles, pero el riesgo de una estafa siempre acecha en la sombra. En un mundo donde la inmediatez es la norma, los ciberdelincuentes se aprovechan de nuestra prisa y de la confianza que depositamos en el entorno digital para tejer sus redes. Sin embargo, existe un método casi infalible, una especie de instinto digital que se puede entrenar y que apenas consume unos segundos de nuestro tiempo. Esta «regla de los 5 segundos» no es más que una lista de verificación mental, un primer filtro de seguridad que nos permite discernir, con una precisión asombrosa, si una página web es un puerto seguro para nuestro dinero o la antesala de un fraude.

Esta primera impresión digital es, a fin de cuentas, la barrera más eficaz contra el engaño. Los estafadores son expertos en crear una apariencia de legitimidad, pero casi siempre cometen errores, pequeños detalles que delatan la trampa para un ojo entrenado. El problema reside en que, a menudo, la emoción de una oferta irresistible o la urgencia por adquirir un producto nos impide realizar este rápido chequeo, convirtiéndose en el campo de juego perfecto para ciberdelincuentes que buscan el más mínimo despiste para actuar, por lo que desarrollar un sexto sentido digital es más una necesidad que un lujo. Aprender a aplicar esta regla de forma automática es la diferencia entre una compra satisfactoria y un amargo lamento.

LA REGLA DE LOS CINCO SEGUNDOS: TU PRIMER FILTRO ANTI-FRAUDE

LA REGLA DE LOS CINCO SEGUNDOS: TU PRIMER FILTRO ANTI-FRAUDE
Fuente Pexels

La denominada «regla de los 5 segundos» no es un cronómetro literal, sino una metáfora para describir el proceso de evaluación ultrarrápida que nuestro cerebro debería realizar al aterrizar en una nueva tienda online. En ese brevísimo lapso de tiempo, debemos escanear la página en busca de señales de profesionalidad y coherencia. Una web legítima invierte en su imagen, en su diseño, en la calidad de sus fotografías y en una estructura lógica y funcional, mientras que un montaje para una estafa suele tener fallos evidentes. Es un ejercicio de observación crítica, un análisis visual rápido que apenas lleva un instante pero que puede ahorrarte enormes disgustos, y que se basa en la premisa de que los detalles delatan la falta de autenticidad de manera casi inmediata. Prestar atención a esa primera impresión es el paso inicial y más crucial.

Durante este escaneo inicial, los ojos deben buscar activamente las alarmas más comunes que suelen presentar los sitios fraudulentos. ¿El logotipo de la marca se ve pixelado o de baja calidad? ¿Hay errores ortográficos o gramaticales evidentes en los titulares o en las descripciones de los productos? ¿El nombre del dominio web es extraño, excesivamente largo o no se corresponde con el de la marca que supuestamente representa? Todas estas son banderas rojas que deberían encender nuestras alarmas de inmediato. La suma de varias de estas imperfecciones es, un indicativo casi infalible de que algo no marcha como debería y de que probablemente estemos ante un fraude, porque las empresas serias cuidan su escaparate digital hasta el último detalle para generar confianza en el consumidor.

EL CANDADO Y LA ‘S’ MÁGICA: MÁS ALLÁ DEL ADORNO DIGITAL

El segundo pilar de nuestra verificación instantánea se centra en la barra de direcciones del navegador, un elemento que a menudo pasamos por alto. Es imperativo buscar dos componentes clave: el prefijo ‘https://» y el icono de un candado cerrado. La ‘s’ de ‘https’ significa ‘seguro’ y nos indica que la conexión entre nuestro ordenador y la página web está cifrada. Si bien hoy en día es relativamente fácil para un ciberdelincuente obtener un certificado SSL para mostrar estos indicadores, su ausencia es una señal de alerta máxima e inequívoca de que no debemos introducir ningún dato personal o bancario. Es el requisito mínimo indispensable, y no contar con él delata una negligencia grave o, peor aún, la clara intención de perpetrar una estafa. La ausencia de esta seguridad básica es un motivo suficiente para abandonar la página sin dudarlo.

El protocolo ‘https’ protege la integridad y la confidencialidad de los datos que compartimos, garantizando que la información que viaja entre tu navegador y el servidor está cifrada y protegida de miradas indiscretas, lo cual es el primer pilar de la seguridad en cualquier transacción. Por su parte, el candado cerrado es la representación visual de esta seguridad. Al hacer clic sobre él, podemos obtener información sobre el certificado de seguridad de la web, quién lo ha emitido y su periodo de validez. Aunque un estafador puede montar una web con un certificado válido, muchas páginas de fraude rápido no se molestan en hacerlo o utilizan certificados muy básicos y de corta duración. Este símbolo actúa, en esencia, como un sello visual de confianza que los navegadores modernos otorgan a las páginas que cumplen con los protocolos de seguridad básicos, aunque nunca debe ser el único factor a considerar en nuestro juicio.

CUANDO LA OFERTA ES UN CEBO: EL GANCHO DE LO IRRESISTIBLE

CUANDO LA OFERTA ES UN CEBO: EL GANCHO DE LO IRRESISTIBLE
Fuente Pexels

El sentido común es, sin duda, una de las herramientas más potentes contra el fraude online. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, lo más probable es que no lo sea. Un teléfono móvil de última generación a un ochenta por ciento de descuento, unas zapatillas de marca de edición limitada por el precio de unas de mercadillo o un electrodoméstico de alta gama a un coste ridículo son los cebos más habituales. Los ciberdelincuentes saben que la avaricia y el deseo de conseguir una ganga pueden anular nuestro juicio crítico. Lanzan estos anzuelos para atraer a compradores impulsivos que, cegados por el precio, ignoran todas las señales de alarma previamente mencionadas. Esta es la táctica de ingeniería social más antigua y efectiva, adaptada al comercio electrónico para facilitar la estafa.

Este tipo de reclamos suelen ir acompañados de tácticas de presión psicológica para forzar una decisión rápida e irreflexiva. Frases como «¡Oferta por tiempo limitado!», «¡Solo quedan dos unidades en stock!» o contadores de tiempo en cuenta atrás son herramientas diseñadas para generar una falsa sensación de urgencia y escasez. El objetivo es claro: evitar que el comprador tenga tiempo para reflexionar, comparar precios en otras webs o realizar las comprobaciones de seguridad pertinentes. Quieren que actúes por impulso, movido por el miedo a perder una oportunidad única. Caer en esta trampa es el camino más directo para ser víctima de una estafa, creando una falsa sensación de escasez y urgencia que anula nuestro pensamiento crítico, una estrategia muy rentable para quienes viven del engaño en la red.

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES: LAS PISTAS QUE DELATAN LA ESTAFA

Una vez superado el filtro de los cinco segundos y verificado que la oferta no es descabellada, es el momento de profundizar un poco más si aún albergamos dudas. Una empresa legítima y transparente no tiene nada que ocultar. Por ello, es fundamental buscar y revisar las secciones de «Quiénes somos», «Contacto» y los «Términos y Condiciones» o la «Política de Privacidad». Una web fraudulenta a menudo carece de esta información o la presenta de forma vaga e incompleta. Debemos buscar una dirección física real, un número de teléfono de contacto operativo y, en el caso de empresas españolas, un número de CIF. La ausencia total de estos datos es una señal de alarma de primer orden, pues una entidad seria siempre ofrece múltiples vías de contacto y es transparente con su identidad legal para evitar cualquier sospecha de estafa.

La calidad de los textos es otro delator infalible. Muchas de estas webs fraudulentas están operadas desde el extranjero y utilizan traductores automáticos para adaptar su contenido al mercado español. Esto da como resultado textos con errores gramaticales, frases que suenan extrañas o antinaturales y una falta general de coherencia. Una empresa española que se dirige a su público local invertirá en una redacción impecable y profesional. Si al leer las descripciones de los productos o las políticas de la empresa encuentras una redacción pobre o directamente incorrecta, desconfía. Este es, un detalle que a menudo pasa desapercibido pero que es un delator muy potente de un fraude orquestado desde el extranjero, donde los autores no dominan las sutilezas del idioma local y sus fallos los exponen.

INSTINTO Y PREVENCIÓN: TU MEJOR LÍNEA DE DEFENSA

INSTINTO Y PREVENCIÓN: TU MEJOR LÍNEA DE DEFENSA
Fuente Pexels

Después de todas las comprobaciones técnicas y racionales, queda el factor más humano y, a menudo, el más fiable: la intuición. Si después de revisar una página web algo en tu interior te dice que no es de fiar, hazle caso. Ese «no sé qué» o esa sensación de que algo no cuadra es tu subconsciente procesando pequeñas inconsistencias que quizás no has identificado de forma lógica. El miedo a perderse una supuesta ganga (conocido como FOMO, por sus siglas en inglés) no puede ser más fuerte que tu instinto de protección. Es infinitamente mejor dejar pasar una oferta que podría ser real a arriesgarse a sufrir una estafa. No te dejes presionar, ese presentimiento que nos alerta de que algo no encaja es a menudo nuestro sistema de seguridad más avanzado, y aprender a escucharlo es fundamental para navegar con seguridad por internet.

Finalmente, la prevención activa es la última capa de seguridad. Utiliza siempre métodos de pago seguros que ofrezcan protección al comprador. Las tarjetas de crédito, por ejemplo, suelen incluir seguros antifraude, y plataformas como PayPal actúan como intermediarios, protegiendo tus datos bancarios y facilitando las reclamaciones. Evita a toda costa las transferencias bancarias directas o los envíos de dinero a través de servicios como Western Union o MoneyGram cuando compres en un sitio desconocido, ya que estos métodos son irreversibles y los favoritos de los estafadores. Si sigues todos estos pasos, la probabilidad de sufrir una estafa se reduce drásticamente. La clave es ser metódico y no dejar que la emoción supere a la razón, ya que estos servicios ofrecen capas adicionales de protección al consumidor y la posibilidad de reclamar el dinero en caso de fraude, algo que una transferencia directa no permite.

Así se preparan unas deliciosas berenjenas rellenas de carne al horno

La berenjena es un ingrediente versátil y delicioso, utilizado en numerosas recetas alrededor del mundo. Entre las preparaciones más populares, destacan las berenjenas rellenas, un plato que combina la suavidad de la berenjena con un sabroso relleno de carne. En esta receta, aprenderás a hacer berenjenas rellenas de carne al horno, que son perfectas para una comida familiar o una cena elegante.

Las berenjenas rellenas tienen sus raíces en las cocinas Mediterráneas y de Oriente Medio. Este tipo de preparación se remonta a muchas culturas a lo largo de la historia, donde las verduras se utilizan como contenedores para una variedad de rellenos.

La berenjena, una hortaliza originaria de la India, ha sido cultivada y consumida durante miles de años. Su adaptabilidad a diferentes sabores y estilos culinarios ha permitido que este plato evolucione en distintas regiones. En la cocina mediterránea, por ejemplo, se rellenan con arroz, carne picada, quesos y especias, y en la cocina árabe, a menudo se combinan con cuscús, especias y frutas secas.

Con el paso del tiempo, este plato ha ganado popularidad en diversas cocinas, desde la griega (donde se le conoce como «moussaka») hasta la italiana, donde las recetas de berenjenas tienen un lugar especial. En cada variante, la esencia de la berenjena como un vehículo de sabores se hace evidente, convirtiéndola en un símbolo de la rica diversidad culinaria.

Ingredientes para las berenjenas rellenas de carne al horno

berenjena al horno rellena con carne molida salsa de tomate y queso Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar berenjenas rellenas de carne al horno que rinden aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 2 berenjenas grandes (maduras)
– 400 g de carne picada (puede ser de ternera, cerdo o una mezcla)
– 1 cebolla (picada)
– 2 dientes de ajo (picados)
– 1 pimiento rojo (cortado en cubitos)
– 1 tomate (picado en cubitos o 200 g de tomate triturado)
– 100 g de queso rallado (puede ser mozzarella, parmesano o el que prefieras)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharadita de orégano seco (opcional)
– Sal y pimienta al gusto
– Perejil fresco (picado, para decorar)

Receta paso a paso para cocinar berenjenas rellenas de carne al horno

vista lateral dolma relleno de berenjena tomate pimienta con carne molida y albahaca en un plato Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar las berenjenas

1. Lavar las berenjenas: Comienza por lavar bien las berenjenas bajo agua fría para quitar impurezas.

2. Cortar y vaciar: Corta las berenjenas a lo largo por la mitad. Con una cuchara, saca la pulpa, dejando aproximadamente 1 cm de grosor en la piel para que se mantenga firme al hornear. Reserva la pulpa que saques, ya que la utilizarás en el relleno.

3. Salpimentar: Espolvorea las mitades de berenjena vacías con sal y déjalas reposar sobre un colador durante unos 30 minutos. Esto ayuda a eliminar el amargor de la berenjena y a que suelten parte del agua.

2. Cocinar el relleno

1. Calentar el aceite: En una sartén grande, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio.

2. Sofreír cebolla y ajo: Añade la cebolla y el ajo a la sartén. Sofríe hasta que estén dorados y fragantes, aproximadamente 4-5 minutos.

3. Agregar pimiento y pulpa: Incorpora el pimiento rojo y la pulpa que reservaste de las berenjenas. Cocina por unos 5-7 minutos más, mezclando ocasionalmente, hasta que todo esté tierno.

4. Incorporar la carne: Añade la carne picada a la sartén. Cocina hasta que esté bien dorada y cocida, aproximadamente 10 minutos. Asegúrate de romper la carne en trozos pequeños mientras se cocina.

5. Añadir tomate y especias: Agrega el tomate picado o triturado y el orégano (si lo usas). Remueve bien y deja que la mezcla se cocine a fuego lento durante 10 minutos, permitiendo que los sabores se integren. Sazona con sal y pimienta al gusto. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

3. Rellenar las berenjenas

1. Precalentar el horno: Mientras el relleno se enfría, precalienta el horno a 180°C (350°F).

2. Rellenar las mitades de berenjena: Toma las mitades de berenjena y rellénalas generosamente con la mezcla de carne. Presiona un poco para asegurarte de que el relleno esté bien compacto.

3. Cubrir con queso: Espolvorea el queso rallado sobre cada mitad de berenjena rellena.

4. Hornear

1. Hornear las berenjenas: Coloca las berenjenas rellenas en una bandeja para hornear. Hornea en el horno precalentado durante 25-30 minutos o hasta que las berenjenas estén tiernas y el queso esté dorado y burbujeante.

2. Reposar y servir: Cuando estén listas, retira las berenjenas del horno y déjalas reposar durante unos minutos. Puedes decorarlas con perejil fresco picado antes de servir.

Variantes de las berenjenas rellenas

berenjenas rellenas turcas con carne molida y verduras al horno con salsa de tomate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las berenjenas rellenas son un plato versátil que admite múltiples variaciones. Aquí hay algunas opciones que puedes considerar:

1. Berenjenas rellenas vegetarianas: Sustituye la carne por una mezcla de quinoa con verduras como calabacín, champiñones y espinacas. Agrega queso feta para un sabor extra.

2. Berenjenas rellenas mediterráneas: Añade ingredientes como aceitunasalcachofas y fitas de tomate seco en el relleno para un toque mediterráneo.

3. Berenjenas a la parmesana: En lugar de carne, usa salsa de tomate y queso mozzarella para hacer una versión al estilo de la lasaña.

Acompañamientos perfectos para las berenjenas al horno

berenjena rellena al horno con salchichas italianas de estilo italiano Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para completar tu comida, considera los siguientes acompañamientos:

– Ensalada verde: Una ligera ensalada con mezcla de hojas verdes, tomate y un aliño de aceite de oliva complementará la riqueza de las berenjenas.

– Arroz pilaf: Sirve las berenjenas con un arroz pilaf con hierbas para un plato más completo.

– Pan de ajo o focaccia: El pan fresco es ideal para absorber los jugos y sabores del plato principal.

Consejos para hacer unas berenjenas rellenas perfectas

berenjenas al horno con tomate ajo y pimenton Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Usa berenjenas frescas: Asegúrate de elegir berenjenas firmes y brillantes. Las berenjenas marchitas o con manchas son menos deseables.

2. No aceleres el proceso de cocción: Cocinar lentamente en cada etapa ayuda a fusionar todos los sabores.

3. Presta atención a la sazonización: Ajusta los condimentos a tu gusto. Probar el relleno antes de hornear es clave.

4. Presentación colorida: Añade hierbas frescas para decorar antes de servir; esto no solo añade sabor, sino también un toque visual atractivo.

No te pierdas el increíble cambio físico de Borja, ganador de ‘Supervivientes 2025’ tras regresar del reality: «He ganado 17 kilos»

0

La aventura más desafiante de Borja González no finalizó al aterrizar de Honduras. El verdadero reto empezó después de apagar las cámaras y en la vida real cuando la rutina le sorprendió, pero con un cuerpo que ya no sabía que le pertenecía después de tres meses de sobresaltos, frío y esfuerzo físico de Supervivientes 2025. El valenciano logró no solo ganar un título, sino también una montaña de cambios físicos que ahora comparte sin filtros. «He engordado 17 kilos» no es solo un dato, es el resultado de un viaje psicológico y físico para el que pocos están preparados.

DE LA JUNGLA A LA NEVERA

«Tenía hambre cada hora, así que no podía dejar de comer», reconoce Borja en su vídeo más famoso tras ganar Supervivientes. La frase no es casual: describe el síndrome del superviviente, un fenómeno que se documenta en los desempeños de realities de exigencia extrema. Al cabo de varias semanas de restricción calórica, el organismo activa su modo de alerta que, al volver a tener acceso a la comida, provoca un hambre compulsiva. No es simplemente gula, es pura biología.

El caso de Borja es un manual de manual. Cuando llegó a Honduras pesaba 80; cuando salió, 67. La desnutrición, la ansiedad y el esfuerzo físico lo dejaron en los huesos. Pero el verdadero shock fue posterior: «Al salir, tenía una ansiedad por comer como nunca la había tenido», reconoce. Pizzas, hamburguesas, dulces… La comida se convirtió en una terapia del desgaste emocional. Y aquí, un detalle importante: no es falta de voluntad. En estudios de Supervivientes anteriores se documenta que el 90% de los concursantes sufren este efecto, incluso algunos aumentando su peso hasta un 20% más que su peso original.

Pero Borja no se busca excusas. Reconoce que está «fuera de control», así como que el esguince que sufrió le sacó del gimnasio. Con las condiciones de movilidad escasa y ansias por mantener la forma física, se produjo el cóctel perfecto. Pero hay una nota esperanzadora: su mentalidad. «Soy muy disciplinado» repite. Y la ciencia lo respalda: las personas que han pasado en privaciones extremas parecen recuperar el control más rápido que el promedio.

«84 KILOS Y NO DE MÚSCULO»

No te pierdas el increíble cambio físico de Borja, ganador de 'Supervivientes 2025' tras regresar del reality: "He ganado 17 kilos"
Fuente: Mediaset

«Hoy en día peso 84 kilos, y no precisamente debido a la masa muscular», blande Borja ante la cámara meses después de su victoria en Supervivientes, levantando su camiseta para exhibir una barriguita que, dice, nunca ha tenido. Su chacota tiene una contracara: son las situaciones de sufrimiento que nos muestran cuerpos encontrados, pero no ha llegado el después. La gente celebra las escenas de la flacura extrema, y nadie habla de las secuelas de la metabolicidad.

Los expertos en nutrición avisan que ganar peso tras una experiencia como esta no es para nada lineal. El metabolismo, después de una deficiencia alimentaria, quema mucho menos calorías en reposo. El engordar es muy sencillo, el definir es una verdadera odisea. Borja lo sabe, «he perdido músculo, no grasa», aclara. Y esto es clave. Su cuerpo ha priorizado consumir la proteína (músculo) para sobrevivir, y cuando lo empieza a ver con una ingesta mayor, esta hace que produzca fácilmente lípidos.»

Hay, no obstante, otra interpretación. Borja no se abalanza a utilizar ropa ancha ni postura estratégicas. Presenta su abdomen libre de complejos, lo que resulta poco común en influencers fitness. «Me importa un comino», reitera. ¿Por qué? Porque sabe de su capacidad de esfuerzo. A lo lejos, un guiño a su historia deportiva previa, porque ya era fácil de ver al Borja del gym. La diferencia entre él y los otros es que él no dramatiza: acepta el rebote como parte del viaje.

BORJA, DISCIPLINA COMO ARMA SECRETA

BORJA, DISCIPLINA COMO ARMA SECRETA
Fuente: Mediaset

«Me encuentro especialmente motivado. Sé que este extra de peso lo voy a eliminar en un plis-plas», afirma Borja con una seguridad aplastante, que te deja totalmente desarmado. Esa confianza no es faroleo, sino que es la voz de quien ha sabido superar un montón de cosas mucho peores que unos cuantos kilos de más. Si ha superado la soledad en Honduras, si es capaz de consumar una etapa más en ese abandono extremo que supone el agotamiento físico, ¿por qué no va a poder con esta etapa?

Su idea es sencilla: recuperar el gimnasio, regular la alimentación, pero sobre todo tener paciencia. «Soy muy constante», insiste. Y tiene razón. Los estudios acerca de pérdida de peso muestran que las personas ya deportistas (Borja es uno de ellos) son capaces de reactivar más rápidamente la memoria muscular. Sus fibras ‘recuerdan’ cómo tonificarse, cómo reaccionar, por lo que la cosa va más rápida.

Pero lo más inspirador es su enfoque. No demoniza a la comida, ni se azota por la experiencia de haber avanzado y crecido, pero haber retrocedido. No dice «he fracasado», dice «esto es temporal», y ahí está su potencial. La historia de Borja ya no es la de un ganador de Supervivientes, sino la de un chico de carne y hueso que, después de vivir en un plató, se enfrenta a lo que es más complicado aún: la normalidad.

¿Sabías que hay marcas de botellas de agua de más calidad que otras? Según la OCU estas son las mejores

0

Beber agua es vital para nuestro bienestar, y en verano su importancia crece al exponernos al calor. Aunque el grifo abastece, muchos prefieren agua embotellada por su sabor, falta de cal o comodidad fuera de casa. La OCU ha analizado más de 90 marcas en supermercados españoles para revelar no solo qué es seguro, sino también qué resulta más equilibrado en calidad, precio y sostenibilidad.

Su estudio atiende a composición mineral, etiquetado claro y responsabilidad ambiental. Gracias a esos criterios, algunas marcas lejanas al gran público brillan por bajo contenido en sodio y costes muy competitivos. Conocer estos resultados te permitirá hidratarte sin renunciar al sabor ni pagar más de lo necesario.

La revelación de La Majuela

Encabezando la clasificación de la OCU, Agua Mineral Natural La Majuela sorprende por combinar bajo precio con excelente perfil mineral. Con un sodio mínimo y una mineralización débil, se presenta como la opción más saludable y suave para el organismo.

Distribuida como marca blanca en DIA y procedente de manantiales de Zaragoza, su coste ronda 0,15 €/l. Esa cifra, unida a un etiquetado impecable y trazabilidad garantizada, la convierte en la recomendación estrella para un consumo diario sin agobiar a los riñones.

El segundo puesto de Aquadeus

Estás consumiendo el equivalente a una tarjeta de plástico por semana sin saberlo, ¡Y es solo agua!
Fuente: Merca2

Muy cerca, Aquadeus se alza en el podio del informe de la OCU por su procedencia natural del manantial Fuente Arquillo, en Albacete. Su sabor limpio, libre de matices salinos y ausencia de residuos calcáreos, la hace especialmente agradable al paladar.

Con un precio medio de 0,21 €/l, mantiene un equilibrio notable entre calidad y coste. Su mineralización débil es ideal para niños, mayores y dietas bajas en sal, mientras que el compromiso medioambiental de sus envases refuerza su atractivo de marca responsable.

Marcas populares que decepcionan según la OCU

Marcas populares que decepcionan según la OCU
Fuente: Merca2

En contraste, la OCU señala que marcas como Font Vella, Solán de Cabras y Bezoya, pese a su reputación, no justifican su elevado precio con beneficios adicionales. En algunos casos superan los 0,50 €/l sin ofrecer una composición superior a marcas más asequibles.

Font Vella y Solán de Cabras destacan en marketing, pero su análisis mineral no arroja ventajas claras. Bezoya, con mineralización ligera, pierde puntos por un etiquetado impreciso que complica la comparación, lo que demuestra que prestigio no siempre equivale a mejor valor.

Criterios clave para elegir agua

agua-cuerpo
Fuente: Merca2

La OCU recuerda que todas las aguas embotelladas cumplen normativas, pero no todas son igualmente adecuadas para un consumo continuado. El contenido en sodio, la dureza del agua y la procedencia son factores determinantes para una elección responsable.

Las aguas de mineralización débil son preferibles en dietas diarias y para colectivos sensibles. Leer la etiqueta con detenimiento, comparar valores y optar por marcas blancas de calidad probada evita gastos innecesarios y asegura una hidratación óptima sin sorpresas.

Impacto ambiental y envases

Criterios clave para elegir agua
Fuente: Merca2

La sostenibilidad forma parte de la valoración de la OCU: envases reciclables, reducción de plásticos y proximidad del manantial suman puntos. Un agua de calidad también debe cuidar el entorno, minimizando la huella de transporte y priorizando el PET reciclado.

Marcas que invierten en sistemas de devolución de envases o que informan sobre su ciclo de reciclaje demuestran compromiso ambiental. Elegir estos productos impulsa prácticas responsables y fomenta una industria más respetuosa con los recursos.

Precio vs. calidad: la ecuación perfecta

botella de agua
Fuente: Merca2

En el análisis de la OCU, el precio no es el único factor: la relación coste-calidad marca la diferencia. Pagar más no siempre significa obtener mejor agua, y marcas blancas pueden superar a las premium en condiciones de consumo y perfil mineral.

Comparar precios por litro y examinar la calidad sensorial y mineral nutre la decisión de compra. A menudo, un ahorro de céntimos por botela se traduce en decenas de euros menos al mes sin renunciar a un agua saludable y agradable.

Mitos y realidades del agua embotellada

Agua embotellada
Fuente: Merca2

Entre los mitos destruidos por la OCU figura la creencia de que solo las aguas caras son aptas para dietas bajas en sal. El estudio demuestra que varias marcas económicas tienen mineralización muy débil, perfecta para hipertensos y dietas especiales...

También queda claro que la mayoría de aguas embotelladas ofrecen niveles muy seguros de contaminantes y bacterias, cumpliendo estrictos controles de calidad. La clave está en saber comparar, no en fiarse de etiquetas o slogans publicitarios.

La calidad sensorial importa

botellas de agua coche
Fuente: Merca2

Más allá de lo mineral y lo económico, la OCU subraya la importancia del sabor: la percepción de frescura y limpieza en boca influye en la experiencia de hidratación. Un agua equilibrada debe sentirse suave y no dejar regusto a minerales pesados ni al cloro.

Aquellas marcas que pasan la cata sensorial destacan por ofrecer un agua ligera que invita a beber sin empalagar. Esta dimensión subjetiva completa la valoración objetiva y guía al consumidor hacia una compra satisfactoria en todos los sentidos.

Ten en cuenta esto para el verano

botella de agua plástico
Fuente: Merca2

Con calor y ejercicio, la hidratación adecuada se convierte en salud. La Organización aconseja llevar siempre una botella de La Majuela o Aquadeus durante salidas y excursiones. Eso garantiza agua ligera, sin excesos de minerales y con mínimo gasto, para mantener el organismo en equilibrio...

Evitar opciones de precio elevado o de etiquetado confuso salva sorpresas. Aplica los criterios de mineralización, precio y sostenibilidad en cada compra y descubre que la mejor agua embotellada no siempre es la más cara, sino la mejor valorada por quienes la prueban y analizan. Ten en cuenta todos estos consejos que la OCU ha publicado en su último informa cada vez que acudas a tu supermercado de confianza para comprar una botella de agua. Seguro que tu salud lo agradecerá tanto a corto plazo como a medio plazo.

Mucho cuidado si vas a conducir estos días: la DGT alerta de este peligroso efecto

0

La DGT advierte de un fenómeno que puede convertir un viaje tranquilo en un riesgo latente: el llamado efecto rebote. Muchos conductores recurren al café o bebidas energéticas para combatir el sueño en trayectos largos, pero lo que al principio parece un impulso de energía puede terminar en un bajón de atención aún más intenso.

Con temperaturas veraniegas y jornadas maratonianas al volante, entender cómo funciona este sube y baja corporal resulta clave para conducir con seguridad. En las próximas líneas, aprenderás a reconocer sus señales, saber por qué ocurre y qué medidas tomar para no caer en su trampa.

Qué es el efecto rebote y por qué ocurre

El efecto rebote aparece cuando la cafeína o estimulantes similares enmascaran la fatiga, produciendo un aumento súbito de alerta. Esa falsa sensación de energía termina por revertirse con más intensidad, dejando al conductor más cansado que antes.

Cuando el cuerpo metaboliza el estimulante, se produce un descenso brusco de neurotransmisores vinculados al estado de vigilia. Ese “bajón” posterior reduce la capacidad de reacción y provoca somnolencia inesperada, un peligro real para quien cree estar más despierto de lo que realmente está.

Cómo se manifiesta en el cuerpo según la DGT

Cómo se manifiesta en el cuerpo según la DGT
Fuente: Merca2

Según la DGT os primeros minutos tras tomar café suelen acompañarse de pupilas dilatadas, mayor ritmo cardíaco y sensación de euforia ligera. Sin embargo, al cabo de un rato llega una caída drástica de esos mismos parámetros, generando somnolencia, falta de concentración y molestias físicas.

Ese cambio abrupto se nota en disminución de reflejos, visión borrosa y tensión muscular. El conductor cree estar en condiciones óptimas, pero su organismo está inmerso en un ciclo de subidas y bajadas que aumenta el riesgo de microsueños y accidentes…

Señales de alerta temprana

Señales de alerta temprana
Fuente: Merca2

Según la DGT veces, el efecto rebote no se confunde con somnolencia: aparece como una inquietud extraña, una sensación corporal de agitación seguida de cansancio profundo. Si notas ese vaivén de energía y pesadez espasmódica, estás en las primeras fases del efecto rebote.

También surgen síntomas como tensión de párpados, dificultad para mantener la mirada fija y aumento de bostezos repentinos. Reconocer estas señales a tiempo y detener el vehículo es la mejor forma de prevenir un percance motivado por un bajón de atención.

Por qué el café no es la solución definitiva

Por qué el café no es la solución definitiva
Fuente: Merca2

Confiar únicamente en el café para mantenerse despierto es como poner un parche en un neumático pinchado: puede servir unos minutos, pero no resuelve el problema de fondo y, de hecho, agrava el bajón cuando su efecto desaparece.

Beber varias tazas durante el viaje crea un pico artificial de energía que engaña al conductor. Una vez superado ese pico, el cuerpo demanda más estimulantes o un descanso genuino. Sin ese descanso, el siguiente tramo de carretera se convierte en un desafío para los reflejos y la seguridad según la DGT

Riesgo aumentado en autopistas

Riesgo aumentado en autopistas
Fuente: Merca2

La monotonía de las autopistas, con carriles rectos y pocas curvas favorece el adormecimiento, especialmente cuando el cuerpo atraviesa un bajón de energía. La repetición de paisaje y la falta de estímulos visuales incrementan la somnolencia del conductor afectado por el efecto rebote.

Aunque se detenga a tomar más café, el subidón se repetirá y se prolongará el viaje en un estado físico y mental subóptimo. Parar a descansar, estirar las piernas o cambiar de conductor son opciones que la DGT recomienda para romper esa espiral somnolienta.

Errores frecuentes al volante

Errores frecuentes al volante
Fuente: Merca2

Uno de los fallos más comunes es ignorar los primeros signos de bajón energético y seguir conduciendo creyendo que una taza más de café lo solucionará todo. Ese error eleva el riesgo de microsueños: segundos de desconexión que bastan para perder el control del vehículo.

Otro fallo consiste en combinar estimulantes con comidas copiosas antes de arrancar. La digestión pesada compite con la alerta: reduciendo la eficacia de la cafeína y acelerando el efecto rebote. Conducir tras un gran plato de pasta y varias tazas de café aumenta exponencialmente la probabilidad de un accidente tal y como afirma la DGT.

Cómo planificar para evitar el rebote

Cómo planificar para evitar el rebote
Fuente: Merca2

La DGT afirma que la clave reside en programar descansos cada dos horas y alternar al volante con otro conductor si es posible. Dormir al menos siete horas la noche anterior y evitar comidas muy pesadas antes de partir son medidas sencillas que reducen la necesidad de estimulantes.

Si sientes somnolencia, detente en una área de servicio, camina unos minutos y bebe agua fresca. Esa pausa física y mental restablece la atención sin provocar bajones. Integrar estas pausas regulares en la ruta equilibra el nivel de alerta y minimiza la tentacion de recurrir al café excesivo.

Consejos de confort en el habitáculo

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023
Fuente: Merca2

Mantener el aire fresco y el habitáculo bien ventilado contribuye a mitigar la sensación de sopor tras un pico de estimulantes. Ajustar la temperatura a niveles templados y abrir un poco la ventanilla evita que el interior se convierta en una sauna que potencie la fatiga.

La música enérgica o cambiar de emisora cada cierto tiempo estimulan la mente, mientras que evitar distracciones con el móvil deja el foco en la carretera. Un asiento bien regulado con postura erguida ayuda también a mantener los niveles de energía y postura óptima durante más tiempo: haz caso a la DGT.

Reflexión final: conducir con responsabilidad

"La carretera no es tu baño": la multa de 200€ y 3 puntos por orinar en el arcén que muchos ignoran
Fuente Pexels

El efecto rebote es una trampa engañosa que la Dirección señala para recalcar que conducir implica gestionar la propia salud, no solo el vehículo. Depender de café o estimulantes es un recurso de corto alcance que no sustituye al descanso adecuado.

Comprender este fenómeno y adoptar buenos hábitos de sueño, alimentación ligera y pausas regulares convierte cualquier trayecto largo en una experiencia más segura. La mejor antorcha contra la fatiga es el descanso; todo lo demás son artificios con fecha de caducidad, tal y como la DGT indica.

A medio año de la llegada de Verifactu, 6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar

0

El sistema VeriFactu, que obligará a las empresas a enviar sus facturas directamente a Hacienda al emitirlas, entrará en vigor en enero de 2026 y el sector más implicado, el de las gestorías, no está todavía preparado para asumir la normativa, porque a solo seis meses de la obligatoriedad, continúan utilizando el popular programa informático Excell para facturar.

Según el estudio «Fotografía de la Pequeña Asesoría en España 2025» de Cegid, ni las asesorías y despachos, ni sus clientes, el tejido de pymes y autónomos, está preparado y existen numerosas desigualdades, ya que «6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar».

El informe de Cegid, la compañía europea especializada en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, presenta una visión detallada del sector e incluye los retos a los que se enfrentan los despachos profesionales por un lado, y los autónomos y pymes por otro, a la hora de empezar a trabajar con la e-factura a tan solo seis meses de la entrada en vigor de Verifactu.

La obligatoriedad se produce porque el Gobierno de España, en el contexto de la Ley Antifraude, está implementado el sistema VeriFactu, que obligará a las empresas a enviar sus facturas directamente a Hacienda al emitirlas. Eso se hará realidad a partir de 2026, «pero aún hoy el sector muestra reticencias para dar el primer paso en la digitalización de estos procesos«, indican los autores del informe.

De hecho, ya se acerca un fecha relevante: el próximo 29 de julio de 2025 es una fecha muy importante para las empresas españolas: los softwares de facturación deberán estar adaptados a Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación en tiempo real impulsado por la Agencia Tributaria. Desde esa fecha, los desarrolladores no podrán comercializar versiones no adaptadas.

el Gobierno de España, en el contexto de la Ley Antifraude, está implementado el sistema VeriFactu

Según los datos que han podido analizar desde Cegid, aunque de media el 67% de los despachos afirma estar al día con la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, en el caso de los asesores que trabajan de forma individual, este dato baja al 41%. A pesar de su alto desconocimiento, la gestión de nuevas normativas representa una de sus principales preocupaciones para la mitad de todos los encuestados, solo por detrás de la acumulación de trabajo y tiempo dedicado a la relación de los clientes.

A medio año de la llegada de Verifactu, 6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar
A medio año de la llegada de Verifactu, 6 de cada 10 asesorías siguen usando Excel para facturar. Fuente: Cegid

RELAX ESPAÑOL ANTE LA LLEGADA DE VERIFACTU

«Esta radiografía de las asesorías en España, basada en una encuesta lanzada a 8.000 asesores en España, se ha convertido en un barómetro de la digitalización de este sector», aseguran los responsables de Cegid. Señalan también cómo el estudio demuestra que, aunque la digitalización avanza respecto a años anteriores, lo hace de forma variable: el 71% de los encuestados utiliza un software de facturación, el 60% emplea herramientas para la creación de nóminas, mientras que el 37% usa un sistema ERP. Uno de los datos más significativos es que, a pesar de la inminente entrada en vigor del sistema Verifactu, un 63% de los despachos sigue recurriendo a Excel para la gestión diaria.

En cuanto a la adopción de inteligencia artificial, el informe revela un crecimiento respecto al año pasado, aunque sigue siendo limitada, ya que solo uno de cada cuatro despachos la utiliza para tareas específicas. La resistencia al cambio y la falta de formación en IA son los retos pendientes en esta materia, especialmente entre las asesorías más pequeñas.

El estudio refleja también que un 71% de las asesorías encuestadas cuentan con tres o menos empleados, incluyendo que un 30% son asesores por cuenta propia o unipersonales. A pesar de su reducido tamaño, estos profesionales gestionan carteras significativas de clientes: el 42% de los autónomos atiende hasta 25 clientes, mientras que los despachos de 4 a 9 empleados suelen manejar entre 101 y 200 clientes. El predominio de estas pequeñas y medianas asesorías asegura que, los resultados del estudio reflejan con exactitud la realidad de este segmento del mercado.

Uno de los datos más significativos es que, a pesar de la inminente entrada en vigor del sistema Verifactu, un 63% de los despachos sigue recurriendo a Excel para la gestión diaria.

Sin embargo, en relación con la distribución de los asesores en España, la cifra varía significativamente según la comunidad autónoma, destacando una alta proporción de asesores autónomos o unipersonales en las Islas Baleares (60%), Aragón (50%) y Galicia (42%).

Al preguntar sobre la adopción de la facturación electrónica por parte de los clientes, las asesorías han señalado que únicamente el 10% de sus clientes finales están preparados para la llegada de Verifactu. El principal obstáculo que identifican los profesionales es, precisamente, la reticencia de su cartera de clientes, seguida de la complejidad técnica y la falta de formación.

Para confirmar y completar resultados, Cegid ha realizado una segunda encuesta adicional a pymes y autónomos para descubrir si la pequeña empresa está al día en todo lo relacionado con la digitalización y la facturación electrónica. Y los resultados no sorprenden. La principal conclusión es que la mayoría de los autónomos y pymes desconoce la normativa Verifactu y no utiliza software de facturación.

Concretamente, el 70% de los autónomos jamás ha oído hablar de la nueva obligación y el 83% no emplea herramientas digitales para emitir facturas. Asimismo, el 87% señala la falta de conocimiento normativo como principal barrera para adoptar soluciones tecnológicas, lo que convierte a las asesorías en agentes clave para la educación y acompañamiento en la digitalización de sus clientes.

Como conclusiones, el informe refleja que la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los sistemas de facturación, son imprescindibles para la supervivencia y competitividad de las pequeñas asesorías, y más en un país como España, «donde los autónomos son especialmente relevantes dentro del tejido empresarial y confían en las asesorías para la gestión de su contabilidad y fiscalidad, conocer este nuevo entorno normativo y tecnológico adquiere una importancia estratégica«, tal y como asegura el general manager de Cegid en Iberia, Latam y África, Javier Torres.

Mario Pereira, nuevo director de negocio de SafeBrok

0

SafeBrok, firma especializada en asesoramiento asegurador y planificación financiera independiente, ha nombrado a Mario Pereira nuevo director de negocio en España.

Este nombramiento llega en un momento clave para la compañía, que se encuentra en plena fase de expansión tanto a nivel de clientes como a nivel comercial. La organización se encuentra actualmente en pleno relanzamiento de su estructura comercial, con el objetivo de impulsar su crecimiento y reforzar la experiencia del cliente.

Con más de 20 años de experiencia en banca y servicios financieros, Pereira asume la responsabilidad de coordinar la estrategia comercial nacional, dinamizar los equipos e impulsar una red propia más sólida, eficiente y alineada con la visión del grupo. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos de mayores de 300 personas y ha gestionado carteras superiores a los 4.000 millones de euros, con presencia directa en regiones como Levante, Aragón, Navarra, Andalucía y Madrid.

Antes de incorporarse a SafeBrok, Pereira desempeñó funciones directivas en Banco Santander, donde fue director de zona en localidades en España, además de responsable de oficinas especializadas en banca privada y empresas en Madrid.

“Lo que más me motiva de esta etapa es construir algo con impacto real pensando por y para el cliente. No se trata sólo de organizar y relanzar una red, sino de reforzar la confianza, de volver a dar valor a la relación con el cliente y con los equipos. Esa es la base de cualquier crecimiento sólido”, afirma Mario Pereira.

Pereira es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza, con especialización en Marketing y Mercados. Cuenta con la certificación European Financial Adviser (nivel I) por la Escuela FEF, ha cursado un programa ejecutivo en asesoramiento financiero en IE Business School y ha completado formación en transformación digital aplicada al entorno financiero.

“Mario sabe lo que implica liderar una red comercial y lo hace desde la experiencia real, no desde la teoría. En esta fase de evolución de SafeBrok buscamos avanzar sin perder el contacto con el terreno, y él aporta justo eso: visión práctica, trabajo cercano con los equipos y foco a largo plazo”, destaca Daniel Suero Alonso, presidente de Safe.

Just Eat busca destronar a Glovo y ser el aliado de las compras en verano

0

La plataforma de envíos a domicilio Just Eat sigue al pie del cañón, al facilitar a los clientes poder comprar sin moverse de casa todo lo que realmente necesitan. Si bien, en el verano las preferencias de los consumidores cambian a platos sin mucha preparación y a productos más frescos como los helados.

En este contexto, Just Eat quiere quedarse con los clientes de Glovo, y para eso está intentando convertirse en un aliado cotidiano que facilite no solo el acceso a opciones de restauración, sino que también a productos de cuidado personal, belleza, parafarmacia o incluso flores. Eso sí, con las nuevas verticales que han ido abriendo todo se compra desde la misma aplicación.

Según el estudio de IPSOS para Just Eat, alineado con el Gastrómetro, un 36,5% de los clientes opta por consumir más fruta y más verdura; mientras que un 26,9% declara comer más fuera de casa, es decir, en restaurantes y bares. No obstante, para otros consumidores el verano también se convierte en una excusa para concederse más caprichos, con un 19,8% de españoles que realizan este tipo de compras.

Glovo
Fuente: Agencias

LA ESTRATEGIA DE LOS CLIENTES DE JUST EAT

En este sentido, en verano, la preferencia por lo práctico se refuerza y crece a gran ritmo. Casi seis de cada diez españoles afirman que prefieren platos fríos que no requieren tiempo de cocinado, como ensaladas. Y, por otro lado, un 40% reconoce que, aunque su dieta no cambia demasiado, en verano le da más pereza cocinar y recurre con más frecuencia al delivery.

Unas de las ventajas que une a las diferentes plataformas de comida a domicilio como Just Eat, Uber Eats y Glovo es que en esta época del año; es decir, en verano, los españoles se muestran más propensos a pedir a domicilio. Siendo así, podemos observar en las plataformas que en verano no hay tantas promociones como en el resto del año.

LA ESTRATEGIA DE NUEVOS VERTICALES EN JUST EAT AUMENTA LA COMPETENCIA Y LE AYUDA A AUMENTAR SU CUOTA DE MERCADO

Sin ir más lejos, el negocio del delivery, lejos de limitarse a una solución para el cliente de última hora, se incorpora como parte de un estilo de vida mucho más relajado y consciente. Just Eat quiere, y por el momento lo está consiguiendo, el facilitar el acceso a todo aquello que hace más llevadero el verano, es decir, tanto comida como que el cliente pueda comprar un spray ‘aftersun’ para la playa.

Las categorías que más triunfan en el negocio de Just Eat en esta temporada estival son varias. En primer lugar, los snacks y caprichos que evolucionan de forma natural en esta estación. En segundo lugar, el 85% de los compradores de esta plataforma incluyen los helados en su alimentación de verano habitual; y por último, los dulces se mantienen presentes para un 33% de clientes.

Imagen 2 Merca2.es
Fuente: Just Eat

Dejando a un lado los productos de comida, en cuanto a los productos de cuidado más pedidos en Just Eat durante el verano nos encontramos la crema solar, el bálsamo labial y la crema hidratante facial que encabezan el ranking de la plataforma. Estos productos reflejan una creciente atención al cuidado personal durante los meses de calor.

DIA Y KALÚA HELADOS SACAN BENEFICIOS DE SU COLABORACIÓN CON JUST EAT EN VERANO

En este contexto, no es una novedad que tanto el supermercado español Dia como la firma de helados Kalúa tienen una asociación con Just Eat. Dicha colaboración es muy favorable en verano gracias a los productos que le ofrecen a los clientes, sin olvidarnos de la comodidad de no tener que salir a comprar y que recibas tus compras sin moverte.

Si hablamos de Kalúa Helados, que están presentes en Madrid y Málaga, es una heladería artesanal de toda la vida con sabores muy originales. Entre los imprescindibles de esta firma están los helados de mango con chile, y su clásico dulce de leche. Una apuesta que está atrayendo a una gran cantidad de clientes de Just Eat.

Dia
Fuente: Agencias

Por la parte de la cadena de distribución española Dia, ofrecen una serie de productos refrescantes como helados o bebidas refrescantes, entre otros. Asimismo, no solo el cliente encuentra caprichos que quiera; es decir, pueden aprovechar a realizar también la compra semanal sin necesidad de pasar calor al salir a la calle.

Este es el truco para descubrir si alguien está utilizando tu cuenta de Netflix o Spotify

0

La gestión de tu cuenta de Netflix se ha convertido en una tarea cotidiana más, casi tan rutinaria como revisar el correo electrónico o echar un vistazo a la prensa digital por la mañana. Sin embargo, en esa aparente normalidad puede esconderse una anomalía que a muchos se les pasa por alto, un pequeño desajuste que perturba la experiencia. Esa sensación de encender la televisión para continuar con tu serie favorita y descubrir que el capítulo que toca no es el que dejaste, o peor aún, encontrar en la sección «Seguir viendo» títulos que jamás se te ocurriría explorar. Son pequeñas pistas, casi migas de pan digitales, que a menudo indican que un intruso silencioso está disfrutando de tu suscripción a tus espaldas. Un fenómeno más común de lo que parece y que, afortunadamente, tiene una solución más sencilla de lo que se podría pensar, al alcance de unos pocos clics.

El problema no se limita a una única plataforma, ya que los hábitos de consumo digital han extendido nuestras credenciales por un sinfín de servicios de entretenimiento. La misma incertidumbre que te asalta con una serie desconocida puede aparecer en forma de una lista de reproducción de reguetón antiguo en tu Spotify, cuando tus gustos se inclinan más por el rock de los ochenta. La idea de que alguien ajeno a tu círculo de confianza esté alterando tus algoritmos y, en esencia, invadiendo un pequeño rincón de tu vida personal, resulta francamente molesta. Por suerte, las grandes compañías son conscientes de esta vulnerabilidad, por lo que han implementado herramientas de control muy eficaces aunque poco conocidas por el gran público. Revisar quién y desde dónde se accede a tus cuentas es un ejercicio de higiene digital fundamental para recuperar el control total sobre tus suscripciones.

LA SOSPECHA INICIAL: ¿FANTASMAS EN LA MÁQUINA O INTRUSOS EN TU CUENTA?

LA SOSPECHA INICIAL: ¿FANTASMAS EN LA MÁQUINA O INTRUSOS EN TU CUENTA?
Fuente Pexels

Los primeros indicios suelen ser sutiles, tanto que es fácil atribuirlos a un fallo de la aplicación, a un despiste propio o incluso a la travesura de algún miembro de la familia. Un perfil de usuario nuevo con un nombre extraño, cambios en el idioma de la interfaz o recomendaciones que no encajan en absoluto con tu historial son las señales de alarma más habituales. En el caso de Spotify, el aviso puede ser más abrupto, cuando la música se detiene de repente en tu móvil con el mensaje de que la reproducción ha comenzado en otro dispositivo. Es en ese preciso instante cuando la sospecha se convierte en certeza y la duda deja paso a una pregunta incómoda: ¿quién diantres está utilizando mi cuenta? Este escenario, que interrumpe tu momento de relax, es la prueba irrefutable de que es hora de tomar cartas en el asunto y hacer una auditoría de seguridad.

Las causas de estos accesos no autorizados son variadas y, en su mayoría, fruto de descuidos o de un exceso de confianza. Quizás compartiste tu contraseña con un amigo que, a su vez, se la cedió a otra persona, creando una cadena de «gorrones» digitales de la que has perdido el rastro. O puede que utilizaras tu cuenta de Netflix en el televisor de un apartamento de vacaciones y olvidaste cerrar la sesión antes de marcharte. Incluso una contraseña demasiado débil o reutilizada en múltiples servicios puede ser la puerta de entrada para oportunistas. Sea cual sea el origen, el resultado es el mismo: una pérdida de control sobre un servicio por el que estás pagando religiosamente cada mes. La buena noticia es que no se trata de una intrusión de alta tecnología, sino de un problema con una solución directa y efectiva.

NETFLIX BAJO LA LUPA: EL RASTRO DE LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS

Para iniciar la investigación en la plataforma de vídeo bajo demanda, el proceso es sorprendentemente transparente. El primer paso consiste en acceder a tu cuenta de Netflix desde un navegador web, ya sea en un ordenador o en tu móvil, pues la aplicación a veces tiene opciones más limitadas. Una vez dentro, debes dirigirte a la esquina superior derecha, pulsar sobre el icono de tu perfil y seleccionar la opción «Cuenta». Este panel es el centro de mandos de tu suscripción, un lugar que muchos usuarios apenas visitan. Al desplazarte hacia abajo, encontrarás una sección clave llamada «Seguridad y privacidad», donde reside la herramienta fundamental para nuestra misión: «Gestionar el acceso y los dispositivos». Al hacer clic, se desplegará una lista detallada que te revelará la verdad.

La pantalla que aparece a continuación es un verdadero registro de actividad que merece un análisis minucioso. Netflix te mostrará cada dispositivo que ha utilizado tu cuenta recientemente, especificando el tipo de aparato (Smart TV, teléfono Android, iPad, etc.), la última fecha de actividad y una ubicación geográfica aproximada basada en la dirección IP. Aquí es donde debes actuar como un detective. ¿Reconoces esa Smart TV LG con una conexión reciente desde una ciudad en la que no has estado? ¿Te suena de algo ese modelo de teléfono móvil que aparece en la lista? Cualquier entrada que te resulte sospechosa o completamente ajena es una bandera roja que confirma la presencia de un usuario no autorizado. Este listado no solo te da información, sino que te proporciona el poder de actuar de forma inmediata y contundente.

OPERACIÓN DESALOJO: CÓMO EXPULSAR A LOS GORRONES DE TU NETFLIX

NETFLIX BAJO LA LUPA: EL RASTRO DE LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS
Fuente Pexels

Una vez identificados los dispositivos intrusos en la lista, la tentación puede ser la de ir cerrando las sesiones una por una. Sin embargo, Netflix ofrece una solución mucho más drástica y definitiva, una especie de «botón del pánico» que resuelve el problema de raíz y de un solo golpe. Justo debajo de la lista de dispositivos, o volviendo al menú de «Cuenta», encontrarás una opción con un nombre inequívoco: «Cerrar sesión en todos los dispositivos». Esta acción es exactamente lo que promete, ya que forzará el cierre inmediato de la sesión en absolutamente todos los televisores, consolas, móviles y ordenadores donde tu cuenta estuviera abierta, incluidis los tuyos. Puede parecer una medida extrema, pero es la única forma de garantizar que todos los accesos no deseados queden revocados al instante.

Tras ejecutar el cierre masivo de sesiones, la operación no ha terminado. De hecho, ahora viene el paso más crucial para asegurar que los intrusos no puedan volver a entrar. Inmediatamente después de expulsarlos, debes cambiar tu contraseña. Dentro del mismo menú de «Cuenta», la opción «Cambiar contraseña» es tu siguiente parada obligatoria. Es fundamental elegir una clave nueva que sea robusta y única, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Olvídate de fechas de nacimiento o del nombre de tu mascota. **Este es el movimiento que realmente blindará tu cuenta de *Netflix* de futuros accesos**, convirtiendo el cierre de sesión previo en una medida permanente y no en una simple molestia temporal para el gorrón de turno. Una vez hecho, ya puedes volver a iniciar sesión con tranquilidad en tus propios dispositivos.

SPOTIFY TAMBIÉN CANTA: LAS PISTAS QUE DEJA LA MÚSICA AJENA

El universo de la música en streaming no es ajeno a este tipo de problemas, y el procedimiento en Spotify guarda muchas similitudes con el de Netflix. Si tus listas de reproducción se llenan de canciones que detestas o si la música se corta sin previo aviso, es hora de actuar. Al igual que antes, lo más recomendable es acceder a la web de Spotify y entrar en tu perfil, seleccionando la opción «Cuenta». En el menú de la izquierda, verás un resumen general de tu plan y tus datos. No hay una lista de dispositivos tan detallada como en la plataforma de vídeo, pero la solución es igual de contundente y se encuentra al final de la página de «Vista general de la cuenta». Se trata de un botón llamado «Cerrar sesión en todas partes».

Pulsar ese botón en Spotify tiene el mismo efecto que su homólogo en Netflix: desconecta tu cuenta de cualquier dispositivo en el que estuviera activa, desde el altavoz inteligente del salón hasta el ordenador de la oficina o, por supuesto, el móvil del intruso. Al igual que en el caso anterior, este paso es solo la mitad del camino. Una vez que has desalojado a todos, es imperativo dirigirte a la sección «Cambiar contraseña» del menú lateral y establecer una nueva clave de acceso. Este doble movimiento de cierre y cambio de clave es la única estrategia infalible para recuperar el control absoluto sobre tu música y tus pódcast, asegurando que tus recomendaciones vuelvan a ser tuyas y que nadie interrumpa tu sesión de música en el gimnasio.

BLINDAR TUS CUENTAS: EL MEJOR ATAQUE ES UNA BUENA DEFENSA

BLINDAR TUS CUENTAS: EL MEJOR ATAQUE ES UNA BUENA DEFENSA

Realizar esta limpieza digital es una medida correctiva excelente, pero la verdadera sabiduría reside en la prevención. Adoptar una política de contraseñas seguras y, sobre todo, únicas para cada servicio, es la primera línea de defensa contra este tipo de problemas. La pereza de recordar múltiples claves a menudo nos lleva a reutilizar la misma en todas partes, lo que convierte la filtración de una sola de ellas en una llave maestra que abre todas nuestras puertas digitales. Utilizar un gestor de contraseñas puede ser una solución idónea para mantener un arsenal de claves complejas sin necesidad de memorizarlas. Además, es importante ser selectivo a la hora de compartir tus credenciales; lo que empieza como un favor a un amigo puede acabar en un acceso descontrolado. Por eso, revisar la seguridad de tu Netflix periódicamente es una buena costumbre.

Finalmente, es fundamental entender que estas revisiones periódicas deberían formar parte de nuestra rutina de higiene digital. Dedicar cinco minutos cada pocos meses a revisar la sección de dispositivos conectados de tu cuenta de Netflix y de otros servicios sensibles puede ahorrarte muchos disgustos. Algunas plataformas ofrecen además la autenticación de dos factores (2FA), una capa de seguridad adicional que requiere un código de tu móvil para iniciar sesión en un nuevo dispositivo. Activarla siempre que sea posible es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para proteger tu vida digital. Recordar que tus cuentas de streaming son personales y contienen información sobre tus gustos y hábitos es el primer paso para valorarlas y protegerlas con el mismo celo con el que proteges las llaves de tu casa.

El 80% de los jóvenes de la Generación Z revisa opiniones en plataformas digitales antes de comprar

0

La digitalización ha transformado la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, y la Generación Z es el mejor ejemplo de este cambio.

Estos jóvenes, nacidos entre finales de los 90 y mediados de los 2000, no solo son nativos digitales, sino también usuarios críticos y exigentes que priorizan la autenticidad.

Para las marcas, comprender sus hábitos de consumo y su relación con las plataformas digitales es clave para desarrollar estrategias que realmente conecten con ellos.

Según datos recientes, el 80% de los jóvenes de la Generación Z revisa opiniones en plataformas digitales antes de tomar una decisión de compra. Este comportamiento evidencia cómo las redes sociales y los comentarios de otros usuarios han desplazado a la publicidad tradicional como fuente principal de influencia.

En este escenario, las compañías que deseen impactar a este público deben adaptar sus mensajes y acciones al lenguaje y las dinámicas propias de estos entornos digitales.

La Generación Z busca autenticidad y experiencias integradas

Las nuevas generaciones buscan algo más que un simple producto o servicio. Para la Generación Z, los valores de las marcas, su compromiso con causas sociales y la capacidad para generar experiencias auténticas son factores determinantes.

La inmediatez y la transparencia se han convertido en atributos esenciales para establecer un vínculo emocional y duradero.

Aquí es donde el marketing digital cobra todo su protagonismo, con contenidos cercanos, dinámicos y adaptados a las plataformas donde los jóvenes pasan más tiempo.

El marketing de influencia es uno de los grandes aliados para conectar con este segmento. La capacidad de los creadores digitales para transmitir mensajes de manera cercana y natural ha llevado a las marcas a integrarlos como parte fundamental de su estrategia.

Las plataformas digitales no solo son una vitrina para mostrar productos, sino también el lugar donde se generan conversaciones, se construyen comunidades y se define la reputación de las empresas.

El 80% de los jóvenes de la Generación Z revisa opiniones en plataformas digitales antes de comprar
El 80% de los jóvenes de la Generación Z revisa opiniones en plataformas digitales antes de comprar

Las redes sociales como punto de decisión para la Generación Z

Las redes sociales son mucho más que entretenimiento para la Generación Z: se han convertido en su canal preferido para informarse y formarse una opinión antes de comprar.

Instagram, TikTok o Twitch son solo algunos de los espacios donde estos jóvenes consultan reseñas, recomendaciones y experiencias reales de otros consumidores.

Las marcas deben estar preparadas para ofrecer contenido relevante y creíble, fomentando la interacción directa y respondiendo a las expectativas de transparencia y rapidez que este público demanda.

El marketing de contenidos y las campañas colaborativas permiten acercar la marca a los valores y aspiraciones de los jóvenes. Hoy, generar engagement real requiere mucho más que presencia digital: implica ser parte activa de las conversaciones y demostrar coherencia entre lo que se comunica y lo que se hace.

El poder de las experiencias presenciales

A pesar de que los canales digitales son fundamentales, las experiencias en vivo siguen teniendo un gran valor para la Generación Z. Los eventos presenciales, las activaciones callejeras y las experiencias inmersivas son oportunidades únicas para crear vínculos emocionales genuinos.

Formatos innovadores como pop-ups temáticos, dinámicas gamificadas y acciones virales refuerzan la conexión entre la marca y el consumidor, dejando huella más allá del plano digital.

Las campañas más efectivas son aquellas que logran integrar lo mejor de ambos mundos: la inmediatez y el alcance de las plataformas digitales con la tangibilidad de las experiencias físicas. Esta sinergia permite amplificar el impacto y genera recuerdos memorables que fortalecen la relación con la audiencia.

El reto para las marcas es en entender las expectativas de este público y diseñar estrategias que combinen autenticidad, interacción y valor añadido.

‘Una nueva vida’: Ferit se enfrenta a una encrucijada decisiva tras ser expulsado de casa de Şehmuz

0

El triunfo a nivel internacional de Una nueva vida no es cuestión de azar. Esa serie turca ha cautivado a millones y millones de televidentes por una trama que mezcla pasión, enfrentamiento familiar y la lucha por la libertad en un universo muy tradicional. Protagonizada por Afra Saraçoğlu (Seyran) y Mert Ramazan Demir (Ferit), la ficción ha cruzado fronteras y ha sabido llegar a más de 120 países distintos.

EL ULTIMÁTUM DE SEHMUZ

'Una nueva vida': Ferit se enfrenta a una encrucijada decisiva tras ser expulsado de casa de Şehmuz
Fuente: Atresmedia

La figura de Şehmuz en Una nueva vida es la representación más directa del poder patriarcal. En el epílogo de la 46, luego de descubrir el embarazo de Pelin, llama a Ferit para hacerle una propuesta de carácter cruel: o se casa con Pelin o queda totalmente borrado de la familia. «Aquí no puede haber términos medios», parece querer decir su mirada fría mientras Ferit, dividido entre la lealtad a Seyran y las presiones de la familia, se muestra rebelde y resignado.

Pero la escena de Ferit expulsado de la casa es, quizás, la más impactante de la temporada. La cámara captura su rostro desencajado de la rabia y la impotencia, mientras lo empujan hacia la puerta los guardias de la familia. El final de una vida de privilegios y el inicio de una lucha por la identidad. Por primera vez Ferit sabe lo que significa estar sin más, sin el apellido que puede protegerle.

La mayor tragedia reside en que Seyran asiste en forma aislada a todo lo que ocurre en el lugar, disimulada entre las sombras. Su rostro, que expresa dolor, es el resultado del ultimátum de Şehmuz, que abofetea a los espectadores. Ella es consciente de que Ferit, por mucho que le ame, tiene una fuerza aplastante en su contra. La historia, también, sale a flote presentando el papel de Pelin en esta lucha por el poder, ¿es de verdad víctima de la circunstancia o es, más bien, una manipuladora que se aprovecha de ella?

La mezcla de su embarazo como arma y como prisión es llevada aquí magistralmente por la serie, ya que lo hace de tal forma que hay un juego de ambigüedades. Ferit deberá decidir entre aceptar un futuro impuesto, o bien elegir un camino por primera vez en la vida, sin importar el precio. La simbología de la expulsión de Ferit es en verdad evidente: él es un hombre sin raíces en un mundo en el que el apellido cuenta con lo que cuenta. Su viaje a partir de este punto promete ser una de las evoluciones más interesantes del personaje.

ENTRE EL DOLOR Y LA DETERMINACIÓN

ENTRE EL DOLOR Y LA DETERMINACIÓN
Fuente: Atresmedia

Seyran ha evolucionado de ser una joven confiada a convertirse en una mujer dispuesta a luchar por su dignidad en Una nueva vida. Las imágenes de Ferit besando a otra mujer —un montaje elaborado por sus enemigos— la destruyen pero no la anulan. «El amor puede doler, pero la mentira es lo que puede matar», parece ser lo que piensa mientras enfrenta a Ferit dejando ver sus lágrimas de rabia. Y aunque él no haya tenido nada que ver, ya se ha instalado la sombra de la duda.

El momento de la confrontación de Seyran con Kaya es clave en su evolución. Cuando él se ríe de ella, poniendo de manifiesto que lo que le mueve es solo el celos, la reacción de Seyran es ofrecer una bofetada que retumba en toda la casa. Esa acción no solo es una defensa propia sino que pone de manifiesto que ya ha roto el corsé con el que se veía. Suna, al ver la escena malinterpretando la situación, toma partido por Kaya poniendo punto y final a la distancia entre hermanas. Es una traición que la duele más que cualquiera de las mentiras de Ferit.

Al entrar en el escenario, Kazım es sin duda la representación de la incomprensión entre generaciones; sin escuchar los argumentos que le ofrece su hija, ya está llegando a la conclusión de que en realidad ésa es la parte que está desacreditando la felicidad de Suna. La ironía es amarga, ya que el padre que la protegía en sus momentos de debilidad es ahora quien se coloca en el camino de obstáculos.

En compañía de Suchuan e Isis, su figura queda completamente coartada y sometida: en el juego de las cartas, tiene el blanco como utopía, la soledad como miseria y su elección como ruina. El viaje al que se ve abocada, entonces, es la (des)confusión, y su elección es doble: ya no quiere volver a cumplir el juego de las cartas, pero tampoco quiere marcar la partida como la heroína de su historia.

Por otra parte, la llamada que recibe Seyran y que le da unas supuestas pistas acerca de Ferit, se presenta como un nuevo escenario en el que hay que reordenar los contenidos informativos en función de nuevas informaciones: ¿será la verdad o sólo una trampa más con la que tratan de atraerla sus enemigos? El juego de la serie se deja ver que es una serie cuyo suspense viene de la mano de la disyuntiva de hacer »duda» a las conjeturas y darles la importancia que tienen, y se juega a que nadie es confiable en esta historia.

MAQUINACIONES OCULTAS EN UNA NUEVA VIDA

MAQUINACIONES OCULTAS EN UNA NUEVA VIDA
Fuente: Atresmedia

No hay nada que no se pueda sacar en claro de Una nueva vida. Todos los personajes son portadores de intereses ocultos. Para Nükhet, por ejemplo, su victimización se convierte en una herramienta a utilizar contra Halis y Taylan se mantiene como un enigma detrás del cheque que lo delata. En la afirmación de que «Las lágrimas son para ellos una reacción de estrategia más que de afecto», queda manifiesta la cultura de la familia Korhan.

El interés imprevisto de Kaya por Suna le convierte en un posible rival del sistema, pero no podemos descartar que se trate de una muestra más de afecto hacia Halis. Su declaración de querer casarse con Suna parece encajar demasiado bien dentro de una serie de intereses que forman parte del mecanismo de Halis. La manera de rodear el compromiso hace pensar que alguien está ejerciendo su influencia de forma intensa, anudando un hilo que empieza a ser visible.

Las fotos falsas de Ferit son la clave de la narración y la referencia convocada a Ifakat da empuje a esta historia ya que hay que recordar que la serie es experta en otros giros de tuerca con lo cuál Ifakat puede ser la culpable y a la vez no. La conmoción por el embarazo de Pelin se ve venir, ya que no solo se suma a la ecuación y, aunque parece ser una victoria para Şehmuz, también podría comportar su perdición por la fuerza del grave escándalo de paternidad, que sería la mejor arma en manos de los enemigos.

Ferit, viéndose arrinconado, al fin optará por jugar sucio para salir a flote. Lo que hace brillar a Una nueva vida es su capacidad de mantener al público en suspense. Justo en el instante donde crees haber descifrado el juego, la serie se encarga de recordarte que la creencia es sólo la punta del iceberg. A la postre, los próximos capítulos definirán no sólo el futuro de Ferit y Seyran, sino que desvelarán quién es realmente quien dispone el peligroso tablero de ajedrez.

No te pierdas el casoplón de dos plantas en el que vive Ana Rosa Quintana al norte de Madrid

Ana Rosa Quintana es una estrella destacada en la televisión española. Ha estado en el juego de periodismo durante mucho tiempo, siempre en la televisión, y ahora tiene el respeto del público y es una fuente de referencia, pero bueno, hay más para él que solo su trabajo. Sus seguidores están totalmente en su elegante almohadilla al borde de Madrid.

Gracias a las fotos que publicó en sus redes sociales, ahora podemos ver algunos de los mejores lugares de su casa. Una habitación que no solo es de aspecto elegante, sino que también tiene una habilidad especial para las pequeñas cosas, el arte y ser cómodo

Un elegante refugio en el norte de Madrid

Un elegante refugio en el norte de Madrid
Fuente: Agencias

El lugar de Ana Rosa Quintana está al norte desde el centro de la ciudad, en un lugar frío y privado que todavía está lo suficientemente cerca del ajetreo y el bullicio de la ciudad. Su casa de dos pisos no es solo un lugar para chocar: es una escapada real, diseñada para el disfrute diario, ubicada en la naturaleza, con buenas vibraciones y comodidad.

Tan pronto como llegas allí, te reciben esta enorme puerta de metal que es como la gran entrada a un lugar que tiene una mezcla de vibraciones elegantes y modernas y una sensación súper cómoda y acogedora. El aspecto de piedra de la vieja escuela le da ese ambiente acogedor que se siente como en casa, y por dentro, todo ha sido pensado con cuidado.

Un diseño que combina la modernidad y la calidez

Un diseño que combina la modernidad y la calidez
Fuente: Agencias

A primera vista, la casa emite un ambiente de paz y equilibrio. El diseño se trata de mezclar las vibraciones elegantes y modernas con algunos toques clásicos atemporales Los pisos de madera, las paredes blancas y los muebles cuidadosamente recogidos hacen un espacio brillante y pacífico, donde la calma llena el aire

A pesar de que Ana Rosa no nos ha mostrado todos los rincones y grietas de su lugar, las fotos que hemos visto cuentan una historia de un espacio muy bien pensado, donde todo encaja bien Todo parece intencional, desde la obra de arte hasta las telas, e incluso los artículos decorativos que muestran quiénes son y dónde han estado.

Un comedor que es pura sofisticación

Un comedor que es pura sofisticación
Fuente: Agencias

Uno de los lugares más fotográficos de la casa es, seguro, el comedor. El periodista eligió una mesa de vidrio que deja entrar un montón de luz, rodeada de sillas cómodas con impresiones brillantes y divertidas que realmente elevan el ambiente de todo el lugar.

Las paredes blancas son como una pizarra en blanco, y las piezas de arte cuidadosamente elegidas realmente se destacan contra ellas. Estas obras de arte hacen más que verse bien, agregan mucha personalidad y profundidad a la habitación, lo que lo convierte en el lugar correcto para un lugar de reunión familiar o una cena relajada con amigos.

Además, cuando es Navidad, todo cambia y se vuelve festivo y cosas Ana Rosa es una gran fanática de la Navidad y no es tímida al mostrarlo a través de sus decoraciones. El comedor parece una gala con decoraciones doradas, ramas de pino y manteles brillantes, haciéndolo sentir festivo, elegante y súper acogedor.

Vestidor de sueño de Ana Rosa Quintana

Vestidor de sueño de Ana Rosa Quintana
Fuente: Agencias

Si te gustan los trozos súper personal y elegante de una casa, el vestuario de Ana Rosa es totalmente la estrella del espectáculo. Es un lugar abierto, brillante y ordenado donde el anfitrión tiene su propia alineación especial de bolsos y calzado elegantes.

Aquí, la moda, el estilo y la organización tienen mucha atención y atención. Tener estantes abiertos le permite ver todo de un vistazo, y quedarse con colores neutros mantiene las cosas claras y ordenadas. Ana Rosa probablemente elige su atuendo cada mañana antes de comenzar su jornada de trabajo.

Este lugar no solo es práctico, también es muy agradable ver que tiene una verdadera habilidad para la moda y sabe lo que se ve bien, sino que también se trata de mantener las cosas ordenadas y organizadas, en resumen, un vestidor soñado por muchos y admirado por todos.

Un jardín que te invita a desconectar

Un jardín que te invita a desconectar
Fuente: Agencias

Si el interior de la casa ya es increíble, el exterior está prácticamente en el mismo nivel, el jardín de Ana Rosa Quintana es como una escapada tranquila justo en el borde de Madrid. Este lugar está abierto, bien mantenido y exuberante con las plantas, lo que le da la oportunidad de alejarse del ritmo de trabajo agitado y volver a conectarse con la naturaleza.

Este jardín tiene exuberantes árboles, hierba súper ordenada y un lugar especial para las barbacoas. Es perfecto para los días soleados de verano y esas frescas tardes de otoño. Además, esa terraza de madera fresca que aparece desde el segundo piso realmente agrega un ambiente especial a todo el lugar. Una vez que esté establecido, tómese un momento para empaparse en la vegetación alrededor del lugar, sumergirse en un buen libro, beber un café o simplemente relajarse en paz

Ana Rosa ha estado publicando un montón de sus propias fotos. Es uno de sus lugares favoritos, una zona de frío donde puede relajarse, colgarse con su familia y tomar un descanso de todo el ruido de los medios.

Decoración de Navidad: un toque personal e íntimo

Decoración de Navidad: un toque personal e íntimo
Fuente: Agencias

Cada Navidad, la casa de Ana Rosa se convierte en un país de las maravillas festivo Ella está totalmente en esta época del año, y puedes sentirlo en todas partes en su lugar El árbol de Navidad, adornado con decoraciones naturales y doradas, junto con los jarrones y manteles cuidadosamente seleccionados para el comedor, tienen como objetivo evocar un ambiente realmente encantador

La decoración no es llamativa, pero tiene una elegancia agradable y discreta y todo se siente bien, el objetivo era hacer un ambiente acogedor, mezclando el espíritu cómodo y navideño de una manera fría Ana Rosa Quintana tiene esta forma genial de mostrar su ambiente en cómo decora su lugar

Una casa que refleja su esencia

Una casa que refleja su esencia
Fuente: Agencias

En definitiva, la casa de Ana Rosa Quintana no es solo una muestra de lujo o comodidad. Es, sobre todo, un reflejo de su forma de ser. En cada habitación se percibe su buen gusto, su amor por los detalles, su pasión por el arte y su necesidad de tener espacios funcionales y acogedores a la vez.

Tanto el interior como el exterior han sido diseñados con un equilibrio admirable. No hay excesos, pero sí carácter. No hay frialdad, pero sí sofisticación. Es el tipo de hogar que habla sin palabras, que cuenta historias a través de sus muebles, sus cuadros, su luz y sus rincones.

Ana Rosa y el equilibrio entre lo profesional y lo personal

Ana Rosa y el equilibrio entre lo profesional y lo personal
Fuente: Agencias

Después de tantos años frente a las cámaras, Ana Rosa Quintana ha sabido construir un hogar a su medida. En un mundo donde la exposición mediática es constante, contar con un espacio donde se pueda desconectar es casi un lujo imprescindible.

Su casa, más allá de ser un lugar bonito, cumple con esa función. Es un entorno que le permite recargar energías, estar con su familia, disfrutar de su tiempo libre y cultivar aquellas cosas que no se ven en pantalla, pero que son igual de importantes.

¿Qué hace especial esta vivienda?

¿Qué hace especial esta vivienda?
Fuente: Agencias

Podríamos hablar desde su vestidor, pasando por su jardín, así como la terraza o la decoración siempre con motivos navideños. Pero hay algo que hace muy especial este hogar Ana Rosa y es el diseño, la dedicación y el cariño con el que ha sido diseñado cada espacio. No existe ningún rincón que no muestre una intención clara: sentirse que se está en casa.

Son muchas personas las que sueñan con poseer una casa así, y no nos referimos al lujo o al tamaño, hablamos del equilibrio, lo que resulta muy difícil de encontrar, porque deben fusionarse la funcionalidad, la estética y la emoción. Ana Rosa Quintana lo ha logrado, y eso es lo que convierte a su hogar en un “casoplón” que es digno de admiración.

Zara te pone fácil y barato ir a la última con estos chalecos boho que le dan un toque cool a tu look

¡Tienes que pasar por Zara! Cuando llega el verano, nuestro armario pide a gritos ligereza, color y un estilo que grite libertad. Si hay una prenda que lo resume todo eso es, sin duda, el chaleco boho. No solo es cómodo y fácil de llevar, sino que tiene la capacidad mágica de transformar cualquier outfit sencillo en un look con personalidad y mucho rollo.

Este verano 2025, Zara nos lo pone en bandeja con tres chalecos bohemios por menos de 13 euros. Sí, como lo lees: menos de 13 €. Y lo mejor es que cada uno tiene un estilo propio, pero todos comparten una esencia común: el espíritu libre y creativo del boho chic.

¿Por qué el estilo boho vuelve cada verano?

¿Por qué el estilo boho vuelve cada verano?
Fuente: Zara

La estética boho es una de esas tendencias que nunca pasan de moda. Cada temporada de calor, regresa con fuerza y se reinventa con nuevos tejidos, texturas y detalles. ¿La razón? Es un estilo que representa el alma viajera, la conexión con la naturaleza y la mezcla de culturas. Además, combina a la perfección con los escenarios típicos del verano: festivales, tardes de terraza, escapadas de fin de semana, y días interminables junto al mar.

Este año, Zara ha dado en el clavo ofreciendo versiones modernas, con guiños vintage, y a precios que invitan a no pensarlo mucho. Aquí te presentamos los tres chalecos boho que ya son tendencia en las rebajas de verano 2025, perfectos para elevar tu look sin complicaciones.

1. Chaleco verde bordado: el toque artesanal más chic

1. Chaleco verde bordado: el toque artesanal más chic
Fuente: Zara

Este chaleco parece recién salido de un mercadillo ibicenco, pero es de Zara. De un verde vibrante, con bordados que contrastan y un diseño abierto de manga sisa, es una joya dentro del universo boho. Tiene ese aire de prenda hecha a mano, como si la hubieras encontrado en un viaje por el Mediterráneo, pero lo cierto es que forma parte de las rebajas más deseadas del gigante de Inditex.

¿Cómo combinarlo? Es tan versátil que puedes llevarlo con unos jeans rectos, una camiseta básica blanca, unas sandalias de tiras y ¡listo! Pero también funciona genial sobre un vestido largo vaporoso, o incluso como toque final en un conjunto de bikini y pantalón de lino para el chiringuito. Es el típico chaleco que te saca de apuros cuando no sabes qué ponerte. pero quieres darle un aire especial al look.

Precio en rebajas: 13 € (antes 29,95 €)

2. Chaleco marrón efecto ante con detalles trenzados: alma setentera

2. Chaleco marrón efecto ante con detalles trenzados: alma setentera
Fuente: Zara

Este es el chaleco ideal para las nostálgicas de los años 70. Confeccionado en tejido efecto ante en color marrón, lleva detalles trenzados que le dan un aire totalmente ‘retro’. Es imposible no imaginarlo en un festival, combinado con unas botas altas y un vestido blanco bordado.

Este modelo de Zara es puro boho en esencia. Nos recuerda a los estilismos de Stevie Nicks o a las chicas de los conciertos de Fleetwood Mac. Tiene ese magnetismo setentero que tanto favorece en verano y que funciona muy bien con looks en blanco, crudo, beige o tonos tierra.

¿Lo mejor? Que, a pesar de su aire vintage, puedes adaptarlo perfectamente a un armario moderno: va con faldas largas, pantalones fluidos, o incluso con unos shorts vaqueros y top lencero.

Precio en rebajas: 13 € (antes 29,95 €)

3. Chaleco negro efecto ante con brillos: boho con power

3. Chaleco negro efecto ante con brillos: boho con power
Fuente: Zara

Sí, el estilo bohemio también puede tener su versión más nocturna y cañera. Este chaleco de Zara lo demuestra con creces. En negro profundo, con efecto ante y unos sutiles detalles brillantes, es perfecto para las que quieren marcar estilo con un toque más glam.

Combina con estilismos para la noche de verano: pantalón palazzo, top ajustado y sandalias con plataforma. También puedes jugar con las texturas y superponerlo sobre un vestido lencero, dándole ese toque entre boho y sofisticado que tanto gusta en cenas, cócteles informales o salidas improvisadas. Si tu estilo mezcla lo bohemio con lo urbano, este chaleco será tu favorito.

Precio en rebajas: 13 € (antes 29,95 €)

¿Por qué apostar por un chaleco boho este verano?

¿Por qué apostar por un chaleco boho este verano?
Fuente: Zara

Además de su precio irresistible, hay muchas razones para integrar uno (o los tres) en tu armario:

  • Transforman un outfit sencillo: Jeans y camiseta pueden parecer básicos, pero con un chaleco boho encima, el conjunto se vuelve especial.
  • Son perfectos para capas ligeras: No abrigan, pero sí suman estilo. Ideales para las noches de verano.
  • Fácil de llevar a todas partes: Ocupan poco espacio, no se arrugan fácilmente y elevan cualquier look vacacional.
  • Versatilidad total: Desde la mañana hasta la noche, en la ciudad o en la playa.

Looks que puedes armar con estos chalecos

Looks que puedes armar con estos chalecos
Fuente: Zara

Te dejamos algunas ideas para sacarle el máximo partido a estos modelos de Zara:

Boho playero

  • Bikini bandeau blanco
  • Pantalón de lino beige
  • Chaleco verde bordado
  • Capazo y gafas de sol retro

Estilo festival

  • Vestido largo blanco de algodón
  • Botas cowboy
  • Chaleco marrón con trenzados
  • Pendientes de aro y pulseras múltiples

Boho glam de noche

  • Pantalón negro satinado
  • Top ajustado con escote corazón
  • Chaleco negro con brillos
  • Sandalias de plataforma
  • Mini bolso con cadena

Zara, el aliado del verano 2025

Zara, el aliado del verano 2025
Fuente: Zara

Una vez más, Zara nos demuestra que no hay que gastar mucho para vestir bien y con estilo. En un momento donde buscamos prendas que se adapten a múltiples ocasiones y que no comprometan nuestro presupuesto, estos chalecos son una solución perfecta. Lo tienen todo: precio, estilo, y esa vibra veraniega que todos queremos.

Además, al tratarse de rebajas, la disponibilidad puede cambiar rápidamente. Así que si alguno de estos modelos ha captado tu atención… corre, porque vuelan. Literalmente. Son tendencia total y ya muchas influencers están apostando por este tipo de prendas para sus looks de festival o escapadas veraniegas.

¿Y si te llevas los tres?

¿Y si te llevas los tres?
Fuente: Zara

Si eres de las que duda, el consejo es claro: llévate los tres. Por menos de 40 euros tendrás tres prendas diferentes con las que puedes jugar, mezclar y crear looks únicos cada semana. Y a diferencia de otras modas más pasajeras, el boho siempre vuelve. Así que no es una compra impulsiva, sino una inversión en estilo atemporal.

Recuerda: el secreto está en cómo los combines, y sobre todo, en cómo los hagas tuyos. La moda boho no se trata solo de lo que llevas, sino de la actitud con la que lo llevas.

Tips para mantenerlos como nuevos

Tips para mantenerlos como nuevos
Fuente: Zara

Aunque sean prendas de rebajas, no por eso debemos descuidarlas. Aquí van unos trucos rápidos para que tus chalecos duren más:

  • Lávalos a mano o en ciclo delicado para cuidar el tejido.
  • No uses secadora: lo ideal es dejarlos secar al aire, preferiblemente en plano.
  • Guárdalos colgados para que conserven su forma.
  • Evita el planchado directo, sobre todo si tienen brillos o bordados. Usa un paño entre la plancha y el tejido si es necesario.

El verano es boho, y Zara lo sabe

El verano es boho, y Zara lo sabe
Fuente: Zara

Este verano 2025, la moda no se trata solo de seguir tendencias, sino de encontrar aquellas piezas que conecten con tu estilo personal. Y estos chalecos son un ejemplo perfecto de cómo una prenda puede decir mucho de ti sin que tengas que decir una sola palabra. ¿Te apuntas al boho con nosotras? Zara ya ha hecho su parte. Ahora te toca a ti darle el toque final a tu look.

Amper amplía capital en 77 millones para realizar compras en el sector defensa

Amper anunció el pasado 30 de junio una ampliación de capital transformadora, tanto por el importe (77,1 millones de euros, 35,28% del capital) como por la utilización de los fondos, que irán destinados a realizar operaciones inorgánicas en el sector Defensa. Está previsto que esta división se convierta en la que más aporte a los resultados del grupo en los próximos años.   

El drástico cambio geopolítico de los últimos años ha llevado al gobierno a anunciar un aumento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB para 2025e y a todos los países de la OTAN a firmar su compromiso de elevarlo hasta el 3,5% + 1,5% en capacidades adicionales para 2035e. Esto va a obligar a España a reorganizar su sector de Defensa y a coordinar los programas de inversión con las principales compañías del sector, entre las que destaca Amper.

El foco de Amper está en empresas tecnológicas en el segmento de Comunicaciones con capacidades estratégicas clave y compañías reconocidas por el Ministerio de Defensa como poseedoras de capacidades estratégicas.

Iván San Félix Carbajo Equity Research Analyst en Renta 4 estima que algunas negociaciones están en fase avanzada y que alguna operación se podría dar a conocer antes de final de año. 

Amper está bien posicionada para participar activamente en la concentración del sector defensa

Amper Division antiterrorista
Amper Division antiterrorista

Amper y su Plan Estratégico 2025/28

La directiva ha anunciado nuevos objetivos de ventas y EBITDA 2025/28e, que implican crecimientos elevados: ventas del 9,7% y EBITDA del 23% TACC 2024/28e.

“En Renta 4 somos más conservadores y esperamos que las ventas y EBITDA 2028e se sitúen un -2% y -6%, frente al Plan Estratégico, respectivamente. No obstante, esperamos que Defensa duplique su aportación a ventas del grupo hasta el 40% en 2028e y que su EBITDA llegue al 60% (37% en 2024). Esto excluye el componente inorgánico (ventas de 200 millones y EBITDA de 40 millones en 2028e) que elevaría la aportación de la división de Defensa hasta el 55% y el 74%, respectivamente.”

La nota de Renta 4 añade que la firma espera que el significativo aumento del EBITDA permita cumplir con el objetivo de deuda financiera neta/EBITDA de 3 veces holgadamente.                 

Como conclusión, San Félix recomienda Sobre ponderar e Amper con un precio objetivo de 0,17 euros por acción (post ampliación). “Revisamos nuestras estimaciones y precio objetivo tras el anuncio de la ampliación de capital y la publicación de nuevas guías 2025/28e.”

“Insistimos -añade- en que nuestra valoración sigue sin tener en cuenta adquisiciones. Somos conscientes del gran interés que está despertando la inversión en defensa y consideramos que Amper está bien posicionada para participar activamente en un potencial proceso de concentración.”

Amper
Amper

Un poco más sobre Amper

Amper nació como una compañía de servicios de Telecomunicaciones en España. Más adelante fue desarrollando capacidades de ingeniería e industriales que le han convertido en referente en sectores estratégicos como Defensa y Seguridad, Energía y Sostenibilidad.

En 2022 la entrada de nuevos accionistas impulsó la aprobación de un nuevo Plan Estratégico 2023/26e. El impulso del gasto en Defensa previsto ha llevado a la compañía a realizar una ampliación de capital en julio 2025 con el objetivo de crecer inorgánicamente en el sector.   

Riesgos y catalizadores sobre Amper

San Félix apunta que los catalizadores para Amper en Bolsa pasarían por el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2025/28e y la ejecución de operaciones inorgánicas en Defensa.

Por otro lado, los riesgos para el valor en Bolsa serían un sobrepago por adquisiciones en Defensa, sector con unas valoraciones que han repuntado en los últimos meses, una recuperación de la actividad eólica marina y por operaciones de Fusiones y Adquisiciones (M&A).

Acciona Energía publicará resultados con el mercado pendiente de la posible OPA

Acciona Energía publicará sus resultados correspondientes al primer semestre del año el próximo 28 de julio con el mercado pendiente de si Acciona va o no a lanzar una OPA sobre la parte que todavía no posee.

Olly Jeffery, analista de Deutsche Bank tiene sobre Acciona Renovables una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 19,50 euros.

En su nota a clientes, Jeffery espera que tanto la división de generación internacional como la española se vean afectadas por una menor producción, pero compensada por unos mejores precios capturados. Como resultado, espera que se mantenga la previsión de EBITDA ex-ganancias de 1.000 millones de euros para todo el año.

“Aunque Acciona Energía anunció la venta de un parque eólico en Perú, esta venta se cerrará en el segundo semestre y es probable que lleve aparejadas plusvalías inmateriales. Por tanto, esperamos que las únicas ganancias del primer semestre estén relacionadas con la venta de la hidroeléctrica (por ejemplo, los 425 millones anunciados anteriormente). Acciona Energía está trabajando en otras muchas operaciones para el segundo semestre”, concluye.

Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona
Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona

Guillermo Barrio Colongues, analista de CIMD Intermoney, tiene sobre Acciona Renovables una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 26,0 euros.

Barrio estima que el EBITDA más que se doblaría hasta el entorno de los 940 millones de euros, debido a la contabilización de la venta de activos hidráulicos en España, una operación ya anunciada a finales de 2024, para la que estimamos un impacto de 450 millones. Este factor se sumaría a mayores precios en España, lo que permitiría finalmente crecimientos de EBITDA ex rotaciones (+17%).

Por otro lado, añade, la venta de activos impactaría directamente el resultado neto, que estimamos habría alcanzado los 506 millones de euros, frente a apenas 65 millones hace un año. No variamos nuestras estimaciones de EBITDA para 2025e-27e de forma significativa, aparte de una menor previsión por el impacto de rotaciones (450 millones frente a 520 millones), aunque los favorables precios en España pensamos que abren la puerta a subidas de cara al segundo semestre, y por lo tanto a una superación de la guía de la empresa de EBITDA (1.000 millones excluyendo rotaciones).

Acciona Energía vende un activo eólico por más de 230 millones de euros en Perú

Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona
Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona

Intermoney confirma su recomendación de Comprar en Acciona Energía, así como su precio objetivo de 26 euros con fecha diciembre de 2025.

El valor se vio afectado por factores tanto externos, tales como las subidas de tipos de interés, como propios, como el incumplimiento de la guía de EBITDA en 2023. Tampoco ayudó el flujo negativo de noticias procedente de EEUU desde las pasadas elecciones de noviembre. A partir de entonces, pensamos que el esperado cumplimiento de la guía de EBITDA en 2025e, así como la que consideramos recurrente actividad de rotación de activos y el suelo en el nivel de precios en España han conferido un momento más positivo al valor en adelante, que esperamos que continúe en el futuro.

Bankinter ‘castiga’ a Acciona Energía por su falta de ambición inversora

Jenny Ping es analista de Citigroup. Tiene sobre Acciona Energía una recomendación de Neutral con un precio objetivo de 20,00 euros. «Esperamos que los resultados mejoren interanualmente, impulsados principalmente por la plusvalía de 450 millones de euros derivada de la venta de activos hidroeléctricos en febrero de 2005», añade.

Excluidas las plusvalías, prevemos una mejora de los resultados subyacentes en cada división: en España, los precios medios de la electricidad subieron en el primer semestre, pero esperamos una menor producción; el negocio internacional debería registrar una mejora interanual gracias a la capacidad adicional instalada (8,8 GW en el primer trimestre de 25 frente a 7 GW en el primer semestre de 24) y a unos precios más elevados. Esperamos una deuda neta relativamente plana en el primer semestre frente a 2024, ya que los ingresos por rotación de activos procedentes de la venta de activos hidroeléctricos se verán probablemente compensados por las inversiones y otros flujos de caja del primer semestre.

José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona.
José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona.

Por último, desde RBC Capital Markets señalan: «Esperamos que Acciona Energía presente un EBITDA de 915 millones de euros y un beneficio neto de 500 millones en el primer semestre. De esos 915 millones, 450 millones procederán de la plusvalía por la venta de activos hidroeléctricos a Endesa, un beneficio neto de unos 500 millones y una deuda neta de 3.950 millones. Creemos que los inversores centrarán su atención en la rotación de activos y en las previsiones para el ejercicio 2025.»

¿Habrá OPA desde Acciona?

Guillermo Barrio cree que No: “la recuperación del valor creemos que hace menos probable una OPA por parte de la matriz”.

Sin embargo, Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM, recuerda que Acciona Energía es una filial controlada en un 90% (tras el reciente aumento de participación) por el grupo Acciona.

“Nos encontramos ante una compañía con una valoración muy atractiva y un accionista de control que parece estar preparando algún movimiento en el corto-medio plazo. Si la historia sirve de guía, estos dos factores suelen combinar muy bien para nuestros intereses como inversores”, puntualiza.

Otra opinión en esa línea es la de Norbolsa, aunque se limita a recordar que “la fuerte caída bursátil de la filial en los últimos periodos, junto con su reducido free-float, ha intensificado las especulaciones sobre una posible OPA de exclusión.”

Ping, de Citigroup: «Esperamos que la presentación de resultados se centre en el continuo fortalecimiento del balance, y esperamos una actualización sobre el progreso de los activos subyacentes, la rotación de activos y la decisión a largo plazo de Acciona sobre la cotización de Renovables».

Publicidad